You are on page 1of 59

http://ufonts.com/download/belwe-lt-bt-light/100100.

html

UNIVERSIDAD CATÓLICA SANTO TORIBIO DE MOGROVEJO

FACULTAD DE INGENIERÍA

ESCUELA DE INGENIERÍA CIVIL AMBIENTAL

MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SISTEMA DE


AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO EN LA
LOCALIDAD DE CAJARURO, DISTRITO DE
CAJARURO, PROVINCIA DE UTCUBAMBA,
DEPARTAMENTO AMAZONAS, 2016.

MAX ANTHONY MEDINA RAMOS

PROYECTO PARA TESIS I

Chiclayo, Noviembre del 2016


I. INFORMACIÓN GENERAL

1. TITULO DEL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN:

Mejoramiento y Ampliación del Sistema de Agua Potable y Alcantarillado en la


localidad de Cajaruro, distrito de Cajaruro, provincia de Utcubamba,
departamento Amazonas, 2016.

2. AUTOR:

Max Anthony Medina Ramos.

3. ASESOR:

4. TIPO DE INVESTIGACIÓN:

De acuerdo al diseño de investigación es Descriptiva.


De acuerdo al fin que se persigue es Aplicada.

5. ÁREA DE LA INVESTIGACIÓN:

Hidráulica.

5.1 LOCALIDAD E INSTITUCIÓN DONDE SE DESARROLLARÁ EL


PROYECTO:

El proyecto se desarrollará en la localidad de Cajaruro (zona urbana), distrito de


Cajaruro, provincia de Utcubamba, Amazonas y en la Universidad Católica Santo
Toribio de Mogrovejo.

6. DURACIÓN DEL PROYECTO:

6.1 PERÍODO QUE DURARÁ EL PROYECTO:

6.2 FECHA DE INICIO:

Marzo del 2017.

7. FIRMA DEL AUTOR DEL PROYECTO:

_____________________
Max Anthony Medina Ramos.

8. FIRMA DEL ASESOR DEL PROYECTO:

_____________________
Ing.

9. FECHA DE PRESENTACIÓN:

Ciclo académico 2016-II

RESUMEN

La presente investigación consiste en mejorar el sistema de agua potable y diseño de


alcantarillado en la localidad de Cajaruro, distrito de Cajaruro, provincia de Utcubamba,
departamento de Amazonas; que permitirá obtener un buen servicio de suministro agua
potable y alcantarillado para los pobladores de la zona.

El proyecto en estudio comprende cinco fases: FASE I: Visita a la zona del proyecto,
recolección y revisión de información. FASE II: Estudios hidrológicos, topográficos,
suelos y agua. FASE III: Diseño de obras en la captación, Diseño de obras de conducción
y almacenamiento FASE IV: Diseño de las líneas de distribución del alcantarillado, de
captación del agua pluvial y diseño de las obras de regulación para las aguas residuales
FASE V: Estudios Complementarios. Conclusiones y Recomendaciones. Para el análisis
y diseño se tomará como principal referencia la norma nacional vigente contenida en el
R.N.E, tomando en cuenta su ámbito de aplicación. PALABRAS CLAVE:
abastecimiento de agua potable, alcantarillado, línea de conducción, línea de distribución.

ABSTRACT

The present research is to improve the system of drinking water supply and sewerage
design in the town of Cajaruro, district Cajaruro, province of Utcubamba, Amazonas;
which will produce a good supply service water and sewer for residents of the area.

PHASE I: Visit to the project area, collection and review of information. PHASE II:
Hydrological studies, topography, soil and water. PHASE III: Design works in the
collection, design works conveyance and storage Phase IV: Design of distribution lines,
design works of pluvial wáter captation and sewage works design for wastewater
regulation PHASE V: Further Studies. Conclusions and Recommendations. For the
analysis and design there will take as a principal reference the national in force norm
contained in the R.N.E, bearing in mind his area of application. KEY WORDS: water
supply, sewerage, pipeline, distribution line.
II. PLAN DE INVESTIGACIÓN

1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA:

1.1. SITUACIÓN PROBLEMÁTICA.

El agua es importante no solo para mejorar la salud pública sino también para el
sustento diario: las cosechas agrícolas, la ganadería, la industria y el
comercio. Las condiciones del suministro de agua afectan por tanto la salud, la
alimentación y la pobreza tanto como al desarrollo de la comunidad.

En el mundo 748 millones de personas no tienen acceso a agua segura y 2400


millones de personas carecen de acceso a saneamiento básico, además 4000 niños
menores de cinco años mueren cada día a causa de enfermedades relacionadas con el
agua sucia, una de cada ocho personas no tiene acceso a suficiente agua para
satisfacer sus necesidades básicas. El 80% de las enfermedades en los países en
desarrollo están relacionados a problemas de agua y solo el 64 % de la población
mundial cuenta hoy con acceso a saneamiento mejorado. Sin embargo, incluso las
personas que tienen acceso a suministro de agua y saneamiento a menudo deben
enfrentar servicios deficientes. (ICF INTERNATIONAL 2016)

En Latinoamérica el gran problema son las aguas negras de las cuales sus tres cuartas
partes vuelven a los ríos y fuentes hídricas, creando un serio problema de salud y
medio ambiente. El problema es preocupante en la región latinoamericana donde el
80% de la población vive en áreas urbanas y el otro 20% en asentamientos humanos
cercanos a fuentes contaminadas como ríos, manantiales, pozos, lagunas, etc. La
biodiversidad de Latinoamérica la convierte en un paraíso ecológico para el mundo
y contiene un tercio de las fuentes de agua dulce existentes del mundo, esto la
convierte después de África en la segunda población más vulnerable frente a
problemas de salud como las EDAS (Enfermedades diarreicas agudas) e IRAS
(Enfermedades respiratorias agudas) de todo el planeta. (Banco Mundial 2013)
Se estima que un 15% de la población mundial consume alimentos regados con aguas
residuales vertidas directamente y sin tratar. Hoy en día el saneamiento deficiente
está asociado directamente a la transmisión de enfermedades como el cólera, la
diarrea, la disentería, la hepatitis A, la fiebre tifoidea y la poliomielitis, a esto sumado
los insectos que viven o se reproducen en el agua que portan y transmiten
enfermedades como el dengue producido por el mosquito de la malaria. (OMS 2016)

El Perú según el censo del 2015 cuenta con una población total de 31.15 millones de
habitantes, de los cuales 24.96 millones (74 %) pertenecen a zonas urbanas y los
restantes 6.19 millones (26%) pertenecen a las zonas rurales.
Con respecto al agua se registra que el 52.6% de la población tiene acceso a agua
potable por red pública dentro de la vivienda, red pública fuera de la vivienda pero
dentro de la edificación o por pilón de uso público y el 47.4% restante se abastece de
agua proveniente de ríos, acequias, manantiales o de otro tipo de fuentes a las que no
se les ha realizado un análisis microbiológico para descartar enfermedades y
bacterias; cabe recalcar que más de un tercio de las viviendas del país no cuentan con
abastecimiento de agua apta para el consumo humano.

En cuanto al saneamiento el 59% cuenta con un sistema adecuado de eliminación de


excretas, esto mayormente en las zonas urbanas donde se tiene acceso a realizar
cualquier acto y se les pueda fortalecer y cumplir sus derechos básicos como
personas, también es importante considerar que el 21,8% utiliza pozos negros, pozos
ciegos o letrinas que pertenecen a un saneamiento básico y otro considerable 17,4%
no tiene servicio higiénico por lo que realizas sus necesidades biológicas a campo
abierto creando focos de infección para la salud, debido a los distintos vectores
infecciosos existentes y un pequeño 1,8% hace uso de ríos, acequias o canales a los
que no se les ha realizado ningún tipo de estudio para potabilizar sus aguas. (INEI
2015)

En nuestro país de acuerdo a la Encuesta Demográfica y de Salud Familiar a nivel


nacional el 81,7% de los hogares utiliza el agua de red pública para beber, ya sea
dentro o fuera de la vivienda o pilón/grifo público, el mayor porcentaje corresponde
a la conexión directa dentro de la vivienda (75,7%). Respecto al saneamiento básico
el 91,2% de los hogares tiene servicio higiénico: 66,1% con inodoro conectado a la
red pública y 25,1% con letrina incluyendo pozo ciego o negro. En el área urbana, la
proporción de hogares con servicio higiénico (96,5%) porcentaje mayor que en el
área rural (77,7%). (ENDES 2011)
En Amazonas, una región de pobreza y extrema pobreza el Gobierno Regional se
comprometió en aportar el 90% del total de la contrapartida que le corresponde a
cada municipalidad ante la expresa solicitud de los alcaldes en cumplimiento de la
política gubernamental de inclusión social, el Programa Nacional de Agua y
Saneamiento Rural – PRONASAR firmó un Convenio Tripartito con el Gobierno
Regional de Amazonas (GOREA) y el Gobierno local, para ejecutar obras de agua y
saneamiento nuevas o de rehabilitación en 40 localidades rurales de la región
beneficiando a 16 mil pobladores con una inversión que supera los S/. 33 millones
para la ejecución de las obras, el PRONASAR aporta el 80% de la inversión total
para nueva infraestructura y el municipio aporta el 20% restante; para obras de
rehabilitación el PRONASAR aporta el 60% y el 40% es asumido por las
municipalidades distritales, el aporte municipal incluye la mano de obra no calificada
de la población. (INFOREGIÓN 2016)

Según los indicadores ambientales de la Región Amazonas del Ministerio del


Ambiente solamente el 39% de la población tiene acceso al agua potable ubicándolo
entre los más bajos del país. En Chachapoyas, Luya y Bongará el servicio de agua se
da las veinticuatro horas, mientras que en Bagua y Utcubamba solo por horas lo que
crea malestar en la población sobre todo por ser zonas calurosas, en Rodríguez de
Mendoza y Condorcanqui el servicio de agua potable es sectorizada.

En cuanto se refiere al tratamiento de aguas servidas y residuales en el caso de


Utcubamba, Bagua y Chachapoyas ninguna tiene tratamiento previo alguno y sus
desagües van a los ríos contaminando las diversas especies ictiológicas desde donde
llega a la mesa de los hogares. Según la Dirección Regional de Salud DIRESA del
Gobierno Regional de Amazonas el servicio de agua en los centros poblados es del
74.4% y en cuanto se refiere a la calidad de las fuentes de agua; cuyos resultados
fisicoquímicos indicaron niveles normales de pH, temperatura y oxígeno disuelto.
Esto no quiere decir que se encuentren en buenas condiciones de calidad pues las
evaluaciones bacteriológicas indican que estos están contaminados con bacterias
coliformes fecales, por otro lado los análisis de metales pesados de ríos y lagunas de
Amazonas indican problemas de contaminación con grandes concentraciones de
Fierro (Fe), Manganeso (Mn), Zinc (Zn), Mercurio (Hg) y Plomo (Pb), además
existen grandes cantidades de peces que son aprovechados por personas de las
comunidades recurrentes a estas fuentes de agua, específicamente en los ríos
Santiago, Marañón, Utcubamba, Imaza y Chiriaco. También se indica una fuerte
acumulación de Hierro en la quebrada Sichoca en Yambrasbamba en la provincia de
Bongará. Se conoce que estudios realizados en la captación Tilacancha y la zona
Señor de los Milagros en Chachapoyas presentan altos niveles de Níquel y que la
quebrada Mina Grande contiene altos niveles de Plomo. (UNTRM 2013)

El abastecimiento de agua potable desde red pública dentro de la vivienda en la


Región Amazonas llega a sólo 26 717 viviendas que representan el 30% del total. Un
42.5%, es decir 37 869 viviendas son abastecidas desde río, acequia, manantial o
similar. La captación desde red pública fuera de la vivienda pero dentro de la
edificación alcanza a 9 573 viviendas es decir un 10.8% del total. Mientras que 9 248
viviendas que representan el 10.4% son abastecidas por su parte desde pozo. Por otra
parte, los vecinos que abastecen con agua llegan a 2 134 viviendas que representan
el 2.4 %. Otro tipo de abastecimiento de agua suman 2 014 viviendas que representan
un 2.3%. El abastecimiento a través de pilón de uso público llega a 1 377 viviendas
siendo un 1.5% del total. A su vez el abastecimiento a través de camión-cisterna u
otro similar llega a 98 viviendas que representan el 0.1%.

Por su parte el servicio higiénico conectado a red pública de desagüe dentro de la


vivienda llega a 20 720 viviendas que representan el 23.3% del total y 7 655
viviendas que representan el 8.6% del total poseen servicio higiénico conectado a red
pública de desagüe fuera de la vivienda pero dentro del edificio, mientras que 3 229
viviendas (3.6%) del total poseen pozo séptico. El 47.2% del total (42 034) viviendas
poseen pozo ciego o letrina, además 2 353 viviendas (2.6%) del total utilizan el río,
acequia o canal, finalmente 13 039 viviendas que indica un 14.7% no tiene ni cuenta
con ningún tipo de servicio de desagüe, realizando sus necesidades biológicas a
campo abierto. (GOREA 2016)

El Distrito de Cajaruro es uno de los siete distritos de la Provincia de Utcubamba,


ubicada en el Departamento de Amazonas, que cuenta con una población aproximada
de 28 523 hab. (INEI 2015)
Para la Municipalidad Distrital de Cajaruro (MDC) encargada de prestar los servicios
de agua y saneamiento en la localidad de Cajaruro, indica que las aguas negras
generadas de las distintas actividades diariamente no reciben tratamiento alguno y
son vertidas directamente a la quebrada San Juan o San José, que a una distancia de
800 m. son vertidas al cauce del río Utcubamba, el mismo que es contaminado
directamente, donde aguas abajo se realizan actividades como la pesca, el consumo
directo por otras comunidades y para el riego de sus cultivos como arroz, cacao,
árboles frutales que sirven de sustento económico de las diferentes familias de la
zona. (EPSSMU 2015)

En la actualidad debido al Proyecto “MEJORAMIENTO DE LA CARRETERA


BAGUA GRANDE – CAJARURO – BAGUA – CRUCE IV EJE VIAL”. Y por la
ubicación estratégica de esta localidad ha existido un aumento demográfico
generando con ello la expansión de la ciudad y requerimiento de necesidades básicas
de saneamiento, existen alrededor de 85 familias de la zona urbana que no cuentan
con los servicios básicos de agua potable y alcantarillado, además de 451 socios que
pertenecen a la cooperativa CEPROAA y la reciente instalación del SENATI que
tampoco cuenta con un servicio básico de calidad, por otro lado la red de
alcantarillado y agua ya cumplió su tiempo de uso generándose un malestar por no
contar con el servicio de agua las 24 horas del día, debido a esto la población recoge
este recurso esencial en recipientes como: baldes o tinas. Pero a pesar de esto les
resulta insuficiente debido a las diversas actividades domésticas como bañarse,
lavado de ropa, lavado de servicios, entre otros; es por ello que se busca formular una
solución para que dichos pobladores mejoren su calidad de vida. La localidad de
Cajaruro cuenta con tres tanques de almacenamiento de agua el primero de 30m3 del
que no se tiene fecha de construcción, pero según los moradores y autoridades data
de hace 40 años, el segundo de 114m3 construido en el año 2001 durante la gestión
del Alcalde Antero Dueñas Dávila, sumando 144m3 de capacidad para proveer del
líquido elemento a la localidad, anteriormente en el 2007 se formuló y dispuso de un
nuevo proyecto para proveer de una nueva fuente de agua a 26 localidades incluidas
la localidad de Cajaruro para que puedan disponer del servicio las 24 horas del día,
proyectado recorrer 20 km distribuyendo y proveyendo los tanques principales de
agua a cada una de las localidades, sin realizar cambios en las redes de distribución
ni mejorando las conexiones ya existentes, gracias a ese proyecto se incorporó un
tercer tanque de una capacidad de 200m3 que en la actualidad no viene funcionando
porque el proyecto quedó inconcluso por problemas de esa gestión.(MDC 2016)

1.2. FORMULACIÓN DEL PROBLEMA.


Considerando la información existente, se plantea la siguiente pregunta:

¿Cuál será la forma adecuada para realizar el mejoramiento y la ampliación para el


sistema de agua potable y diseño del alcantarillado en la localidad de Cajaruro,
Distrito de Cajaruro, Provincia de Utcubamba, departamento de Amazonas, 2016?

1.3. JUSTIFICACIÓN.
El servicio adecuado de agua potable y alcantarillado permite reducir problemas
anteriormente mencionados en salud de manera que contribuye y mejora la calidad
de vida de la población donde se desarrollará la investigación. En lo correspondiente
al proyecto se justifica en los siguientes aspectos:

AMBIENTAL.

Los proyectos de saneamiento no presentan impactos ambientales negativos; por el


contrario al incorporar una red de alcantarillado representa un efecto positivo, pues
mejoraría las condiciones de vida de la población y eliminaría una importante fuente
de contaminación ambiental. Los impactos positivos incluyen la conservación de
áreas, una buena calidad del aire, incrementar la productividad en agricultura,
ganadería y la preservación de los bosques existentes en dicho territorio, también
promover la actividad turística de la zona teniendo de conocimiento que existen
lugares atractivos para la práctica de deportes y actividades por los pobladores y
turistas, a su vez disminuir notoriamente los problemas de salud como las IDAS
(infecciones diarréicas agudas) e ERAS (enfermedades respiratorias agudas) que
tienen como vector infeccioso a mosquitos atraídos por los olores que emanan las
tuberías en mal estado y los aniegos producidos por estos.

SOCIAL.

El proyecto contribuye al mejoramiento de las condiciones de vida de los habitantes


de la comunidad de Cajaruro, mediante la instalación de un sistema adecuado y una
buena distribución de los servicios básicos de agua potable y alcantarillado. Teniendo
en cuenta que los índices de trastornos en la salud afectan negativamente a los grupos
de población más vulnerables, como son gestantes y niños, lo cual demuestra un
alarmante crecimiento a causa de las inadecuadas condiciones de saneamiento
permitiendo que la población disponga de más tiempo para realizar otras actividades
favorables en lugar de invertirlo en hospitalizaciones, además de incrementar la
producción agrícola y ganadera generándoles divisas.

ECONÓMICO.

El costo – beneficio será favorable si se determinan alternativas de diseño con


sistemas flexibles y sostenibles que permitan costos de operación y mantenimiento
bajos a corto y largo plazo. Dicha inversión será accesibles considerando que este
mejoramiento del sistema ya no estará expuesto a restricciones de consumo, cortes
prolongados, por lo tanto el mejoramiento del abastecimiento de agua potable y la
calidad de los servicios de saneamiento propiciará una mayor identificación con los
usuarios y la empresa e incluso incentivará un punto de desarrollo permitiendo
asegurar que los beneficios generados por el proyecto se hagan sostenibles en el
tiempo.

SALUD.

El proyecto busca combatir los problemas de enfermedades adquiridas por el


deficiente y pésimo estado del saneamiento integral, evitando enfermedades crónicas
causadas por el almacenamiento inadecuado y uso irresponsable de agua, generando
enfermedades como el cólera, hepatitis, tifoidea y dengue que como resultado final
puede desencadenar en la muerte. Es el caso de la localidad de Cajaruro, pues al no
contar con un servicio básico de calidad que toda sociedad exige como recurso
necesario para mejorar las condiciones de vida de los ciudadanos, se ven obligados a
consumir aguas de las que no se tiene registro sanitario como son: riachuelos,
quebradas, ríos, puquios, etc. para su consumo y uso, almacenándolas en
contenedores que se convierten en focos infecciosos según indica el Centro de Salud
de la localidad de Cajaruro el 49,80% de las enfermedades son provocadas por la
mala calidad del agua, de las que el 7,51% son enfermedades del Sistema Urinario,
mientras que un 24,03% son enfermedades del Sistema Gastrointestinal y un 18,26
% de casos corresponden a enfermedades Respiratorias.
2. MARCO DE REFERENCIA DEL PROBLEMA.

2.1. ANTECEDENTES DEL PROBLEMA.

Alegría Mori, Jairo. 2013. Ampliación y Mejoramiento del Sistema de Agua


Potable de la Ciudad de Bagua Grande. Tesis de Ingeniero Sanitario.
Universidad Nacional de Ingeniería.

La presente tesis desarrolla la solución al problema del saneamiento básico que


atraviesa la ciudad de Bagua Grande, primero determina la población beneficiada con
el proyecto, luego realiza el diagnóstico de la situación actual del sistema de agua y
alcantarillado; posteriormente se indican las alternativas de solución basándose en
estudios de factibilidad donde se realiza un análisis de población, demanda y oferta
de los servicios que brindará el proyecto, también se realiza una descripción técnica
del sistema proyectado mencionando los componentes desarrollados en el transcurso
de todo el desarrollo del proyecto, presenta también los costos y presupuestos a fin
de brindar información sobre los costos que involucra la construcción de los
diferentes componentes y presenta conclusiones y recomendaciones con los datos
finalmente obtenidos.

Guio Leiman Laín. 2012. Aplicación de redes bayesianas para la evaluación de


las relaciones entre acceso al agua, pobreza y desarrollo. Caso de la estudio en
la municipalidad de Tiraque, Bolivia. Tesis de Master. Universidad Politécnica
de Catalunya. Ingeniería Ambiental y Sostenibilidad.

Este trabajo presenta el diseño de una herramienta para evaluar el estado de pobreza
del agua haciendo uso de programas a escala, para ello se tomó como referencia a
una zona rural de Bolivia, el valle de la provincia de Tiraque en la cuenca del río
Pucara donde apenas se está implementando una gestión integral de los recursos
hídricos. La red se construyó a partir de cinco sub-redes para cada comunidad,
primero se realizó sin la inversión municipal y posteriormente se realizó la inversión
del gobierno local de donde se obtuvieron resultados que indican que la herramienta
creada es útil para diseñar el estado de pobreza del agua y de sus entornos.
Ministerio de Ambiente, vivienda y Desarrollo Territorial. 2010. Alternativas
Tecnológicas en Agua y Saneamiento para el Sector Rural. Viceministerio de
Agua y Saneamiento. República de Colombia.

Esta investigación tiene como objetivo fijar los criterios básicos y las buenas
prácticas de ingeniería que deben reunir los diferentes procesos involucrados en el
diseño, implementación, construcción, supervisión, operación y mantenimiento de
las infraestructuras de acueductos y alcantarillados para la zona rural del país con el
fin de promover el desarrollo rural y su entorno, centrándose en la zona rural de
Colombia donde propone alternativas de abastecimiento de agua y saneamiento
previstos hasta el año 2019 donde se espera reducir la tasa de falta de saneamiento
básico para el bicentenario del país.

Ordoñez Lucía, Jazmín Eraso. 2010. Plan de Saneamiento y Manejo de


Vertimientos La Llanada – Nariño. Tesis para título de Especialista en Gestión
Ambiental Local. Universidad Tecnológica de Pereira.

La contaminación de los cuerpos de agua que afectan la disponibilidad del recurso


hídrico en términos de calidad para sus distintos usos que se presentan en Colombia,
presentan un alto riesgo para la salud de la población deteriorando su calidad de vida,
por ello el Gobierno Nacional encabezado por el Ministerio de Ambiente, Vivienda
y Desarrollo Territorial ha implementado estrategias para el control de la
contaminación hídrica, vinculando objetivos sociales, económicos y de impacto
ambiental mitigando los riesgos sobre la salud pública y favorecer los procesos
ecológicos, teniendo un competente plan de Saneamiento y manejo de vertimientos,
teniendo en cuenta que en este milenio donde se espera prevalezca el bienestar común
de las personas sobre los intereses políticos y económicos es que se planea el manejo
de agua y saneamientos básico de manera responsable.

Celis Liliana, Martha Vargas. 2014. Análisis de la Política Pública de Agua


Potable y Saneamiento Básico para el sector rural en Colombia – Periodo del
Gobierno 2010-2014. Tesis Doctoral. Pontificia Universidad Javeriana.

Este documento presenta un análisis de la política pública del sector de agua potable
y saneamiento básico para la zona rural de Colombia del período de gobierno 2010
– 2014. Donde Proveer de agua a las zonas rurales es un reto para el gobierno debido
a la dispersión de sus habitantes y la geografía bajo la cual deciden establecer sus
asentamientos humanos todo esto demanda de mucha inversión y de una labor
titánica para proveerlos de servicios básicos. El enfoque de la investigación se centra
en evaluar el grado de implementabilidad de la política a través de categorías de
análisis que permiten determinar los aciertos y limitaciones que influyen en los logros
de proveer de dichos servicios básicos a poblaciones desfavoridas.

2.2. BASES TEÓRICO CIENTÍFICA.

Norma OS.0.10. CAPTACIÓN Y CONDUCCIÓN DE AGUA PARA


CONSUMO HUMANO. 2011. Perú: Reglamento Nacional de Edificaciones.
(RNE)

Esta norma fija los requisitos mínimos a los que deben sujetarse los diseños de
captación y conducción de agua para consumo humano, en localidades mayores de
2000 habitantes. El objetivo es fijar las condiciones para la elaboración de los
proyectos de captación y conducción de agua para consumo humano.

Norma OS.0.30. ALMACENAMIENTO DE AGUA PARA CONSUMO


HUMANO. 2011. Perú: Reglamento Nacional de Edificaciones. (RNE)

Esta norma señala los requerimientos mínimos que debe cumplir el sistema de
almacenamiento y conservación de la calidad del agua para consumo humano a las
redes de distribución con las presiones de servicio adecuadas y en cantidades
necesarias que permitan compensar las variaciones de la demanda, además debe de
contar con un volumen adicional para casos de emergencia.

Norma OS.0.50. REDES DE DISTRIBUCION DE AGUA PARA CONSUMO


HUMANO. 2011. Perú: Reglamento Nacional de Edificaciones. (RNE)

Esta norma fija los requisitos mínimos a los que deben sujetarse los diseños de redes
de distribución de agua para consumo humano en localidades mayores de 2000
habitantes, fijar las condiciones exigibles en la elaboración de los proyectos
hidráulicos de redes de agua para consumo humano.

Norma OS.0.70. REDES DE AGUAS RESIDUALES. 2011. Perú: Reglamento


Nacional de Edificaciones. (RNE)
Esta norma contiene los requisitos mínimos a los cuales deben sujetarse los proyectos
fijando condiciones exigibles en la elaboración del proyecto hidráulico de las redes
de aguas residuales funcionando en lámina libre. En el caso de conducción a presión
se deberá considerar lo señalado en la norma de líneas de conducción.

Norma E.0.50. SUELOS Y CIMENTACIONES. 2011. Perú: Reglamento


Nacional de Edificaciones. (RNE)

El objetivo de esta norma es establecer los requisitos para la ejecución de Estudios


de Mecánica de Suelos (EMS), con fines de cimentación, de edificaciones y otras
obras indicadas en esta norma. Los EMS se ejecutarán con la finalidad de asegurar
la estabilidad y permanencia de las obras y para promover la utilización racional de
los recursos.

Norma E.0.60. CONCRETO ARMADO.2011. Perú: Reglamento Nacional de


Edificaciones. (RNE)

Esta norma fija los requisitos y exigencias mínimas para el análisis, el diseño, los
materiales, la construcción, el control de calidad y la supervisión de estructuras de
concreto armado, pre esforzado y simple. Los planos y las especificaciones deben
cumplir con esta norma, en el caso de estructuras especiales como arcos, tanques,
reservorios, depósitos, silos, chimeneas y estructuras resistentes a explosiones, las
disposiciones de la norma regirán.

Ley del Sistema Nacional de Evaluación y fiscalización Ambiental - SINEFA


(Ley N° 29325).

La presente Ley tiene por objeto crear el Sistema Nacional de Evaluación y


Fiscalización Ambiental, el cual está a cargo del Organismo de Evaluación y
Fiscalización Ambiental - OEFA como ente rector. El sistema rige para toda persona
natural o jurídica, pública o privada, principalmente para las entidades del Gobierno
Nacional, Regional y Local que ejerzan funciones de evaluación, supervisión,
fiscalización, control y potestad sancionadora en materia ambiental.

Ley General del Ambiente (Ley N° 28611).

Es la ley ordenadora del marco normativo legal para la gestión ambiental en el Perú.
Establece las normas y principios básicos que aseguran un derecho al ambiente
saludable, equilibrado para el pleno desarrollo de la vida, promoviendo el tratamiento
de las aguas residuales con el fin de la reutilización con el fin que no afectar la salud
humana.

Ley Marco del Sistema Nacional de Gestión Ambiental (Ley N° 28245).

La presente Ley tiene por objeto asegurar el más eficaz cumplimiento de los objetivos
ambientales de las entidades públicas, fortalecer los mecanismos de transectorialidad
en la gestión ambiental a fin de garantizar que cumplan con sus funciones y de
asegurar que se evite en el ejercicio de ellas.

Ley General de Servicios de Saneamiento (Ley N° 26338).

La presente Ley establece las normas que rigen la prestación de los servicios de
saneamiento, comprende la prestación regular de: servicios de agua potable,
alcantarillado sanitario y pluvial y disposición sanitaria de excretas, tanto en el
ámbito urbano como en el rural. Su finalidad es proteger la población y el ambiente,
a las entidades públicas o privadas o mixtas a quienes en adelante se les denominará
“entidades prestadoras” por brindar servicios a la comunidad.

Reglamento de la Calidad del Agua para Consumo Humano.

Este reglamento establece las disposiciones generales con relación a la gestión de la


calidad del agua para consumo humano, con la finalidad de garantizar su inocuidad,
prevenir los factores de riesgo sanitario así como proteger y promover la salud y
bienestar de la población. Sus objetivos son: gestionar la calidad del agua, vigilancia
sanitaria del agua, control y supervisión, fiscalización, registros y aprobaciones
sanitarias, los requisitos físicos, químicos, microbiológicos y parasitológicos para el
consumo humano.

2.3 DEFINICIÓN DE TERMINOS BÁSICOS.

ABSORCIÓN (RNE 2012): Fijación y concentración selectiva de sólidos disueltos


en el interior de un material sólido, por difusión.

ACUIFERO (RNE 2012): Estrato subterráneo saturado de agua del cual ésta fluye
fácilmente.
ADSORCIÓN (RNE 2012): Fenómeno fisicoquímico que consiste en la fijación de
sustancias gaseosas, líquidas o moléculas libres disueltas en la superficie de un
sólido.

AGUA POTABLE (RNE 2012): Agua apta para el consumo humano.

AGUA RESIDUAL DOMÉSTICA (RNE 2011): Agua de origen doméstico,


comercial e institucional, que contiene desechos fisiológicos y otros provenientes de
la actividad humana.

AGUA SUBTERRANEA (RNE 2012): Agua localizada en el subsuelo y que


generalmente requiere de excavación para su extracción.

ALGICIDA (RNE 2012): Compuesto químico utilizado para controlar las algas y
prevenir cambios en el olor del agua, debido al crecimiento desmedido de ciertos
tipos microscópicos de algas.

BASES DE DISEÑO (RNE 2011): conjunto de datos para las condiciones finales e
intermedias del diseño que sirven para el dimensionamientos de los procesos de
tratamiento

CAJA DE FILTRO (RNE 2012): Estructura dentro de la cual se emplaza la capa


soporte y el medio filtrante, el sistema de drenaje, el sistema colector del agua de
lavado, etc.

CALIDAD DE AGUA (RNE 2012): Características físicas, químicas, y


bacteriológicas del agua que la hacen aptas para el consumo humano, sin
implicancias para la salud, incluyendo apariencia, gusto y olor.

CAUDAL MAXIMO DIARIO (RNE 2012): Caudal más alto en un día, observado
en el periodo de un año, sin tener en cuenta los consumos por incendios, pérdidas,
etc.

CAUDAL MÁXIMO HORARIO (RNE 2011): Caudal a la hora de máxima


descarga.

CAUDAL MEDIO (RNE 2011): Promedio de los caudales diarios en un periodo


determinado.
COAGULACIÓN (RNE 2012): Proceso mediante el cual se desestabiliza o anula
la carga eléctrica de las partículas presentes en una suspensión, mediante la acción
de una sustancia coagulante para su posterior aglomeración en el floculador.

COLMATACIÓN DEL FILTRO (RNE 2012): Efecto producido por la acción de


las partículas finas que llenan los intersticios del medio filtrante de un filtro o también
por el crecimiento biológico que retarda el paso normal del agua.

CONEXIÓN DOMICILIARIA DE AGUA POTABLE (RNE 2012): Conjunto de


elementos sanitarios incorporados al sistema con la finalidad de abastecer de agua a
cada lote.

CONEXIÓN DOMICILIARIA DE ALCANTARILLADO (RNE 2012):


Conjunto de elementos sanitarios instalados con la finalidad de permitir la
evacuación del agua residual proveniente de cada lote.

CONEXIÓN PREDIAL SIMPLE (RNE 2012): Aquella que sirve a un solo


usuario.

CONEXIÓN PREDIAL MÚLTIPLE (RNE 2012): Es aquella que sirve a varios


usuarios

DEMANDA BIOQUÍMICA DE OXÍGENO (DBO) (RNE 2011): Cantidad de


oxígeno que requieren los microorganismos para la estabilización de la materia
orgánica bajo condiciones de tiempo y temperatura específicos (generalmente 5 días
y a 20°C).

DEMANDA QUÍMICA DE OXÍGENO (DQO) (RNE 2011): Medida de la


cantidad de oxígeno requerido para la oxidación química de la materia orgánica del
agua residual, usando como oxidante sales inorgánicas de permanganato o dicromato
de potasio.

EFLUENTE (RNE 2012): Agua que sale de un depósito o termina una etapa o el
total de un proceso de tratamiento.

ELEMENTOS DE CONTROL (RNE 2012): Dispositivos que permiten controlar


el flujo de agua.
FLOCULACIÓN (RNE 2012): Formación de partículas aglutinadas o flóculos.
Proceso inmediato a la coagulación.

HIDRANTE (RNE 2012): Grifo contra incendio.

LEVANTAMIENTO SANITARIO (RNE 2012): Evaluación de fuentes de


contaminación existentes y potenciales, en términos de cantidad y calidad, del área
de aporte de la cuenca aguas arriba del punto de captación.

MEDIDOR (RNE 2012): Elemento que registra el volumen de agua que pasa a
través de él.

NIVEL FREÁTICO (RNE 2012): Nivel superior del agua subterránea en el


momento de la exploración. El nivel se puede dar respecto a la superficie del terreno
o a una cota de referencia.

PENDIENTE MÍNIMA (RNE 2012): Valor mínimo de la pendiente determinada


utilizando el criterio de tensión tractiva que garantiza la autolimpieza de la tubería.

POZO EXCAVADO (RNE 2012): Es la penetración del terreno en forma manual.


El diámetro mínimo es aquel que permite el trabajo de un operario en su fondo.

POZO PERFORADO (RNE 2012): Es la penetración del terreno utilizando


maquinaría. En este caso la perforación puede ser iniciada con un antepozo hasta una
profundidad conveniente y, luego, se continúa con el equipo de perforación.

PRESEDIMENTADORES (RNE 2012): Unidad de sedimentación natural (sin


aplicación de sustancias químicas) cuyo propósito es remover partículas de tamaño
mayor a 1µ.

RAMAL COLECTOR (RNE 2012): Es la tubería que se ubica en la vereda de los


lotes, recolecta el agua residual de una o más viviendas y la descarga a una tubería
principal.

RAMAL DISTRIBUIDOR (RNE 2012): Es la red que es alimentada por una


tubería principal, se ubica en la vereda de los lotes y abastece a una o más viviendas.
REDES DE DISTRIBUCIÓN (RNE 2012): Conjunto de tuberías principales y
ramales distribuidores que permiten abastecer de agua para consumo humano a las
viviendas.

REDES DE RECOLECCIÓN (RNE 2012): Conjunto de tuberías principales y


ramales colectores que permiten la recolección de las aguas residuales generadas en
las viviendas.

SELLO SANITARIO (RNE 2012): Elementos utilizados para mantener las


condiciones sanitarias óptimas en la estructura de ingreso a la captación.

TENSIÓN TRACTIVA (RNE 2012): Es el esfuerzo tangencial unitario asociado al


escurrimiento por gravedad en la tubería de alcantarillado, ejercido por el líquido
sobre el material depositado.

TOMA DE AGUA (RNE 2012): Dispositivo o conjunto de dispositivos destinados


a desviar el agua desde una fuente hasta los demás órganos constitutivos de una
captación.

TRATAMIENTO DE AGUA (RNE 2012): Remoción por métodos naturales o


artificiales de todas las materias objetables presentes en el agua, para alcanzar las
metas especificadas en las normas de calidad de agua para consumo humano.

TURBIEDAD DE ORIGEN COLOIDAL (RNE 2012): Turbiedad medida en una


muestra de agua luego de un período de 24 horas de sedimentación.

3. HIPÓTESIS Y VARIABLE.

3.1. HIPÓTESIS.

Mediante el diseño del sistema de agua potable y alcantarillado en la localidad de


Cajaruro, mejorará el servicio de agua y evacuación de los desagües cumpliendo con
los estándares exigidos.

3.2. VARIABLES – OPERACIONALIZACIÓN.

Variable Independiente.

Agua y Alcantarillado
Variable Dependiente.

Diseño del sistema de Agua y Alcantarillado.

Medio Ambiente

GRAFICA N° 1: Variables y Operacionalización.

VARIABLES

VARIABLE VARIABLE DIMENSIONES INDICADOR INSTRUMENTOS INDICE


INDEPENDIENTE DEPENDIENTE

Volumen Contenedor m3
Cantidad de Agua Parametros Físicos
Caudal Canaleta Parshall L/s
UFC/100 mL a
Coliformes Totales Tubos Mútiples
Parametros 35°C
Microbiológicos Coliformes UFC/100 mL a
Tubos Múltiples
Termotolerantes 44.5°C
Conductividad (25°C) µmho/cm

Turbidez UNT

Ph Valor de pH
Reactivos y UCV escala
Color Materiales Pt/Co
Dureza mg CaCO3 L-1
Calidad del Agua

Parametros Fisico- Cloruros mg Cl- L-1


Quimicos
Sulfatos mg SO4 L-1

Arsenico mg As L-1
Hierro Absorción Atómica mg Fe L-1
DISEÑO DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE

Manganeso mg Mn L-1

Aluminio mg Al L-1
UV
Nitratos mg NO3 L-1

Aceites, grasas Gravimetría gr L-1


Consumo Máximo
Población Futura Hoja de Calculo Hab
Diario
Nivel, teodolito,
Curvas de Nivel msnm
estación total
Nivel, teodolito,
Estudio Topográficos Perfil Longitudinal m
estación total
Secciones Nivel, teodolito,
m
Transversales estación total
Granulometría Mallas/ Tamices
Clasificación -
Copa de
SUCS
Estudio de Suelos Limite de consistencia casagrande, horno,
balanza
Resistencia al Corte de Maquina de corte
Kg/cm2
los Suelos directo
Sistema de Agua Ecuación de
Potable Presión Hidráulica mca
AGUA Y ALCANTARILLADO

Bernoulli
Línea de Gradiente
Diferencia de cotas m
Hidráulico
Y ALCANTARILLADO

Dimensionamiento Analisis y
Entrada
Hidráulico Comparacion
Analisis y
Tuberías Interconexión
Comparacion
Analisis y
Sálida
Comparacion
Analisis y
los Suelos directo
Sistem a de Agua Ecuación de
Potable Presión Hidráulica m ca

DISEÑO DE AGUA Y ALCANTARILLADO


Bernoulli
Línea de Gradiente
Diferencia de cotas m
Hidráulico

AGUA Y ALCANTARILLADO
Dim ensionam iento Analisis y
Entrada
Hidráulico Com paracion
Analisis y
Tuberías Interconexión
Com paracion
Analisis y
Sálida
Com paracion
Analisis y
RNE
Com paracion
Analisis y
Díseño Estructural Aspectos de Diseño Criterio
Com paracion
Analisis y
Norm as Vigentes
Com paracion
Consum o Máxim o
Población Futura Hoja de Calculo Hab
Diario
Nivel, teodolito,
Curvas de Nivel m snm
estación total

Estudios de Nivel, teodolito,


Perfil Longitudinal m
Topografía estación total

Secciones Nivel, teodolito,


m
Transversales estación total

Granulom etría Mallas/ Tam ices


Clasificación -
Copa de
SUCS
DISEÑO DEL SISTEMA DE ALCANTARILLADO

Lim ite de consistencia casagrande, horno,


Estudios de Suelos balanza

Resistencia al Corte de Maquina de corte


Kg/cm 2
los Suelos directo
Elem entos de
Proctor m odificado Kg/cm 2
laboratorio
Sistem a de Ecuación de
Presión Hidráulica m ca
Desague Bernoulli
Línea de Gradiente
Diferencia de cotas m
Hidráulico
Analisis y
Diseño Hidráulico Entrada
Com paracion
Analisis y
Tuberías Interconexión
Com paracion

Analisis y
Sálida
Com paracion
Diseño de la Analisis y
Captación Com paracion
Analisis y
Diseño de PTAR
Com paracion
Aspectos de Diseño y
Diseño estructural Diseño de Analisis y
de Norm ativa
Reservorio Com paracion
Diseño de
Analisis y
recepción de aguas
Com paracion
residuales
AMBIENTE
MEDIO

Estudio En relacion con el


Im pacto Am biental Libros GBL
Com plem entario am biente superficial

4. OBJETIVOS.

4.1. OBJETIVO GENERAL.

Analizar y diseñar el sistema de Agua Potable y Alcantarillado de la localidad de


Cajaruro distrito de Cajaruro, provincia de Utcubamba, departamento de Amazonas,
2016.

4.1. OBJETIVOS ESPECÍFICOS.


Evaluar la situación actual del sistema de Agua Potable y Alcantarillado.

Realizar estudios de Topografía, Mecánica de Suelos y de Agua necesarios.

Diseñar el Sistema de Agua Potable evaluando nuevas fuentes.

Diseñar el Sistema de Saneamiento y la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales.

Diseñar el Sistema de Drenaje Pluvial.

Elaborar el presupuesto de Agua y Saneamiento del proyecto.

Evaluar el Impacto Ambiental del Proyecto

5. DISEÑO METODOLÓGICO.

5.1. TIPO DE ESTUDIO Y DISEÑO DE CONTRASTACIÓN DE


HIPÓTESIS.

TIPO DE ESTUDIO.

De acuerdo al diseño de investigación es descriptiva, porque requiere de una


descripción y comprensión profunda de las condiciones actuales, mediante
recolección de datos.

De acuerdo al fin que se persigue es aplicada, porque se sustenta en los resultados de


investigaciones y a partir de ello se aplica para obtener los objetivos planteados.

CONTRASTACIÓN DE HIPÓTESIS.

El diseño de contrastación de hipótesis es válido por su consistencia científica.

5.2. POBLACIÓN, MUESTRA DE ESTUDIO Y MUESTREO.

Se establecerán los parámetros correspondientes a este acápite luego de identificar y


describir las características de la zona y del proyecto mismo, constituido por el área
del proyecto y el entorno en el cual se desarrollará, siendo la localidad de Cajaruro,
distrito de Cajaruro, provincia de Utcubamba, departamento de Amazonas.
5.3 MÉTODOS, TÉCNICAS E INTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE
DATOS.

5.3.1. MÉTODO.

Para el presente trabajo se tomará en cuenta el censo realizado por el Centro de Salud
de la localidad de Cajaruro, con el cual se calculara la población futura mediante
cálculos estadísticos.

5.3.2. TÉCNICAS.

La observación, mediante visitas a la zona del proyecto para recolectar información


necesaria que permita la elaboración y desarrollo del proyecto; así como el análisis
de contenidos, sistematizando e interpretando la información obtenida en las
diferentes fuentes afianzadas.

5.3.3. FUENTES.

BIBLIOGRÁFICAS.

RNE: Norma OS-010

RNE: Norma OS-030

RNE: Norma OS-050

RNE: Norma OS-070

RNE: Norma E-050

RNE: Norma E-060

LOCALES.

Municipalidad Distrital de Cajaruro

Biblioteca Municipal

Centro de Salud

Instituciones Educativas
5.3.4. INSTRUMENTOS.

PROGRAMAS DE CÓMPUTO.

AutoCAD

WaterCad, S10

HEC-RAS

SAP 2000

Ms Project

Microsoft Office: Excel, Word, Power Point.

TOPOGRÁFICOS.

Estudios de Campo: Curvas de Nivel, Secciones Transversales, Perfil Longitudinal,


Ubicación en planta.

Equipos: Teodolito, nivel, mira, trípode, brújula.

LABORATORIO DE MECÁNICA DE SUELOS.

Ensayo de granulometría: Ensayo se realizara según norma técnica peruana NTP


339.128 (ASTM D422). Equipos: Tamices, balanza, horno, pala, cucharas,
agregados. Unidad: %

Ensayo de límite plástico y liquido: Ensayo se realizara según norma técnica


peruana NTP 339.129 (ASTM D4318). Equipos: Horno de secado, taras, cucharas,
espátulas, balanza, copa Casagrande, ranurador, calibrador, superficie de rodadura.
Unidad: %

Ensayo de Proctor modificado: Ensayo se realizara según norma técnica peruana


NTP 339.141 (ASTM D1557) Equipos: Molde Cilindrico, Martillo metálico, Horno,
Tamices, Balanza, Cucharas, Espátulas. Unidad: %

Ensayo de Corte Directo: Ensayo se realizara según norma técnica peruana NTP
339.171 (ASTM D3080) Equipos: Maquina de corte directo, cajas de corte,
calibrador, nivel. Unidad: %
LABORATORIO QUÍMICO.

Análisis químico: Ensayo se realizara según norma técnica peruana NTP ISO 5667-
3:2001. Análisis de calidad del agua en general. Equipos: balanza analítica, vasos de
precipitado de 25 ml, pipeta de 10 ml, agua destilada, potenciómetro, Agua destilada,
solución amortiguadora de pH 7 y 4, Reactores. Unidad: %

5.4. PLAN DE PROCESAMIENTO PARA ANALISIS DE DATOS.

FASE I:

1. Efectuar coordinaciones con las autoridades locales competentes.

2. Visita la zona del proyecto.

3. Recolección de información bibliográfica y antecedentes del proyecto.

4. Revisión de la normativa nacional vigente y alineación de la información a la


misma.

FASE II:

5. Evaluación del estado actual del sistema de agua potable y alcantarillado.

6. Estudios de la cantidad y calidad del agua.

7. Realizar el levantamiento Topográfico.

8. Elaboración de planos topográfico del área del proyecto.

9. Toma de muestras y ensayo de mecánica de suelos.

FASE III:

10. Diseño de Obras de captación.

11. Diseño de Líneas de conducción.

12. Diseño de las obras de tratamiento del agua.

13. Diseño de Red de Distribución.

14. Elaboración de memorias de cálculo.


15. Elaboración de especificaciones técnicas.

16. Elaboración de planos.

FASE IV:

17. Diseño de las líneas de distribución del alcantarillado.

18. Diseño de las obras de regulación para las aguas residuales.

19. Diseño de Obras de captación de Agua Pluvial.

20. Elaboración de memorias de cálculo

21. Elaboración de especificaciones técnicas.

22. Elaboración de planos

23. Elaboración de costos y presupuestos de la obra.

FASE V:

24. Evaluación de Impacto Ambiental.

25. Manual de mantenimiento y operatividad.

26. Conclusiones y Recomendaciones.

6. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS.

Alegría Mori, Jairo. 2013. Ampliación y Mejoramiento del Sistema de Agua Potable
de la Ciudad de Bagua Grande. Tesis de Ingeniero Sanitario. Universidad Nacional
de Ingeniería.

BM. Ver_ Banco Mundial. Suministro de Agua y Saneamiento.


http://www.bancomundial.org/es/results/2013/04/12/water-sanitation-results-profile
(consultada el 25 de Agosto del 2016)

Celis Liliana, Martha Vargas. 2014. Análisis de la Política Publica de Agua Potable
y Saneamiento Básico para el sector rural en Colombia – Periodo del Gobierno 2010
-2014. Tesis Doctoral. Pontificia Universidad Javeriana.

ENDES. Ver_ Encuesta Demográfica y de Salud Ambiental.


https://www.inei.gob.pe/media/MenuRecursivo/publicaciones_digitales/Est/Lib121
1/pdf/Libro.pdf (Consultada el 25 de Septiembre del 2016)

GOREA. Ver_ Gobierno Regional de Amazonas.


http://www.regionamazonas.gob.pe/sede/intranet/archivos/documentos/transparenci
a/6_PEI-2011-2016.pdf (Consultada el 25 de Septiembre del 2016)

ICF INTERNATIONAL. Ver_ Agua Saneamiento e Higiene.


http://www.unwater.org/fileadmin/user_upload/unwater_new/docs/Topics/JMP_A5
_SP_lowres.pdf (Consultada el 05 de Noviembre del 2016)

INEI. Ver_ Instituto Nacional de Estadística e Informática.


https://www.inei.gob.pe/media/MenuRecursivo/publicaciones_digitales/Est/Lib086
7/libro.pdf (Consultada el 25 de Septiembre del 2016).

MDC. Ver_ Municipalidad Distrital De Cajaruro. http://municajaruro.gob.pe/


(consultada el 05 de Septiembre del 2016)

OEFA. Ver_ Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental.


https://www.oefa.gob.pe/?wpfb_dl=12165 (Consultada el 25 de Septiembre del
2016)

OMS. Ver_ Organización Mundial de la Salud.


http://www.who.int/water_sanitation_health/mdg1/es/ (consultada el 25 de Agosto
del 2016)

ONU. Ver_ Organización de las Naciones Unidas.


http://www.un.org/sustainabledevelopment/es/water-and-sanitation/ (consultada el
25 de Agosto del 2016)

Ordoñez Lucía, Jazmín Eraso. 2010. Plan de Saneamiento y Manejo de Vertimientos


La Llanada – Nariño. Tesis para título de Especialista en Gestión Ambiental Local.
Universidad Tecnológica de Pereira.

PDRC. Ver_ Plan de Desarrollo Concertado 2009 – 2021. 2015. Gobierno Regional
de Amazonas. Perú.

PNSR. Ver_ Programa Nacional de Saneamiento Rural. 2006. Perú. Ministerio de


Vivienda.
RNE. Ver_ Reglamento Nacional de edificaciones. 2012. Perú.
RCACH Ver_ Reglamento de la Calidad del Agua para Consumo Humano. 2011.
Perú. Ministerio de Salud del Perú.

RLMSNGA. Ver_ Reglamento de la Ley Marco del Sistema Nacional de Gestión


Ambiental. 2004. Perú. Ministerio del Ambiente.

Zumaeta, Dante. 2013. Problemática Ambiental Producida en la Ciudad de


Chachapoyas. Tesis para Ingeniero Ambiental. Universidad Nacional Toribio
Rodríguez de Mendoza.

III. ACTIVIDADES Y PREVISIÓN DE RECURSOS

1. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES.
MES 9
MES 8
MES 7
MES 6
MES 5
ES 4
2. PRESUPUESTO.
DESCRIPCIÓN UND. CANT. TIEMPO P. UNIT (S/.) P. PARCIAL (S/.) P. TOTAL (S/.)
RECURSOS HUMANOS 2440.00
Personal de apoyo en Topografía Día 1 9 100.00 900.00
Personal de apoyo para EMS Día 3 8 60.00 1440.00
Personal de apoyo para Est. Hidrícos Día 2 1 50.00 100.00

DESCRIPCIÓN UND. CANT. P. UNIT (S/.) P. PARCIAL (S/.) P. TOTAL (S/.)


RECURSOS HUMANOS 785
Memoria USB - 32 GB Und. 1 70 70.00
Papel Bond A4 -70 gr Millar 4 25 100.00
Utiles de escritorio Glb. 1 100 100.00
Libros Glb. 2 150 300.00
Disco (CD/DVD) Und. 10 1.5 15.00
Tinta para impresora (negro + color) Und. 2 100 200.00
ALQUILER Y/O ADQUISICIÓN DE EQUIPOS MENORES 7850
Laptop - core i7 Und. 1 4000 4000.00
Impresora Und. 1 650 650.00
Camara Dígital Und. 1 500 500.00
Instrumentos topográficos Glb. 1 2700 2700.00
SERVICIOS DE TERCEROS 7450
Ploteos Glb. 9 180 1620.00
Fotocopias Glb. 9 50 450.00
Anillados Glb. 9 20 180.00
Empastado Glb. 6 100 600.00
Internet Mes 9 100 900.00
FINANCIAMIENTO.

DESCRIPCIÓN TOTAL (S/.)


MATERIALES (De e sc rito rio ya para
170.00
pro c e sam ie nto de dato s)
Memoria USB - 32 GB 70.00
Útiles de escritorio 100.00
DESCRIPCIÓN TOTAL (S/.)
ALQUILER Y/O ADQUISICIÓN DE
7850.00
EQUIPOS MENORES
Laptop core i7 4000.00
Impresora 650.00
Camara Digital 500.00
Instrumentos Topográficos 2700.00
DESCRIPCIÓN TOTAL (S/.)
SERVICIOS DE TERCEROS 3900.00
Internet 900.00
Estudios de Mecánica de Suelos 3000.00
COSTO DISPONIBLE 11920.00
AUTOFINANCIAMIENTO
DESCRIPCIÓN TOTAL (S/.)
RECURSOS HUMANOS 2440.00
Personal de apoyo para Est. Topográficos 900.00
Personal de apoyo para EMS 1440.00
Personal de apoyo para Est. Hídricos 100.00

DESCRIPCIÓN TOTAL (S/.)


MATERIALES (De e sc rito rio ya para
615.00
pro c e sam ie nto de dato s)
Papel Bond A4 - 70 gr 100.00
Libros 300.00
Disco (CD/DVD) 15.00
Tinta para impresora (negro + color) 200.00
SERVICIOS DE TERCEROS 3550.00
Ploteos 1620.00
Fotocopias 450.00
Anillados 180.00
Empastado 600.00
Estudios Hídricos 700.00
VIÁTICOS Y ASIGNACIONES 1600.00
Movilidad 800.00
Alimentación eventual 800.00
Recursos Disponibles.

Laboratorio de suelos de la Escuela de Ingeniería Civil Ambiental de la


Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo.

Recursos no Disponibles.

Financiamiento parcial y apoyo técnico por parte de la Municipalidad del


Distrito de Cajaruro.
ANEXOS

ANEXO N°01: DOCUMENTOS


DOCUMENTO N°1.1: Solicitud de constancia de la no existencia del Código SNIP.
DOCUMENTO N°1.2: Solicitud de autorización de acceso a información y permiso
para estudios.
DOCUMENTO N°1.3: Constancia de la no existencia del Código SNIP emitido por
la Municipalidad de Cajaruro.
DOCUMENTO N°1.4: Autorización de acceso a información y permiso para
estudios emitido por la Municipalidad de Cajaruro.
DOCUMENTO N°1.5: Declaración Jurada.
ANEXO N°02: CUADROS
CUADRO N°2.1: Datos generales del Distrito de Cajaruro

De partam e nto Amazonas


Pro vinc ia Utcubamba
Distrito Cajaruro
Altura (m .s.n.m ) 490
Exte nc io n (Km 2) 1763
Po blac ió n (hab) 28626
De nsidad Po blac io nal (hab/km 2) 16.24
Fuente: INEI – Censo del 2007. Municipalidad Distrital de Cajaruro.

CUADRO N°2.2: Distancia recorrida hacia la zona del proyecto

RUTA DISTANCIA TIEMPO DE VIAJE VIA MEDIO DE TRANSPORTE


Chiclayo - Bagua Grande 315.8 Km 6 Hr. Carretera Panamericana Norte Bus
Bagua Grande - Cajaruro 2 km 5 min Vía Bagua Grande -Cajaruro-Bagua Mototaxi
Total 317.8 Km 6 Hr. 5 min
Fuente: Propia.

Principales Instituciones.
CUADRO N°2.3: Institución Educativa Inicial
In stitu ció n Edu ca tiv a In icia l N° 213
Tiempo de Creació n 38 añ o s
Directo ra Celia Ho yo s Rivera
Nú mero de Maestro s 5 Maestro s
To tal Alu mn o s 66 Alu mn o s
Nú mero de Grado s 3 Grado s
Fuente: Propia.
CUADRO N°2.4: Institución Educativa Primaria
In stitu ció n Edu ca tiv a Prim a ria N° 16229
Tiempo de Creació n 69 añ o s
Directo r Jo sé Mo n dragó n Caldero n
Nú mero de Maestro s 13 Maestro s
To tal Alu mn o s 196 Alu mn o s
Nú mero de Grado s 6 Grado s
Nú mero de Seccio n es 12 Seccio n es
Agu a Mal servicio
Desagü e Bu en o
Fuente: Propia.
CUADRO N°2.5: Institución Educativa Secundaria
In stitu ció n Edu ca tiv a Se cu n da ria "Ern e sto Villa n u e v a Mu ñ o z"
Tiempo de Creació n 65 añ o s
Directo r Carlo s Estevez Vargas
Nú mero de Maestro s 15 Maestro s
To tal Alu mn o s 135 Alu mn o s
Nú mero de Grado s 5 Grado s
Nú mero de Seccio n es 5 Seccio n es
Agu a Mal servicio
Desagü e Bu en o
Fuente: Propia.
CUADRO N°2.6: Centro de Salud
Ce n tro de Salu d Cajaru ro
Tiempo de Creación 25 años
Director Eustaquio Delgado Saldaña
Personal 10 Personas
Agua Bueno
Desagüe Bueno
Fuente: Propia.
CUADRO N°2.7: Cooperativa CEPROAA
COOPERATIVA CEPROAA
Tiempo de Creación 12 años
Gerente Wilmer Medina Vílchez
Socios 451 socios
Francia
Cacao 150 Tn
Holanda
Productos
Francia
Café 10 Tn
Holanda
Agua Mal servicio
Desagüe Bueno
Fuente: Propia.
CUADRO N°2.8: SENATI – ORIENTE CAJARURO

SENATI - ORIENTE CAJARURO


Tiempo de Creación 2 años
Directora Victor Tejada Ipanaque
Número de Maestros 10 Maestros
Total Alumnos 187 Alumnos
Número de Carreras 3 Carreras
Agua Bueno
Desagüe Mal Servicio
Fuente: Propia.

Datos de la Producción en la Localidad de Cajaruro


CUADRO N°2.9: Producción de Cacao Cooperativa CEPROAA

PRO DUCCIÓ N DE CACAO


AÑOS TONELADAS
2011 25
2012 48
2013 71
2014 102
2015 148
2016 168
Fuente: Propia.

Gráfica Producción de Cacao Cooperativa CEPROAA


Fuente: Propia.

CUADRO N°2.10: Producción de Café Cooperativa CEPROAA


PRODUCCIÓN DE CAFÉ
AÑOS TONELADAS
2011 52
2012 62
2013 76
2014 68
2015 85
2016 130
Fuente: Propia.
Gráfica Producción de Café Cooperativa CEPROAA

Fuente: Propia.

CUADRO N°2.10: Producción de Arroz Procesadora Plato Rico


PRODUCCIÓN DE ARROZ
AÑOS TONELADAS
2011 4800
2012 4870
2013 4900
2014 4850
2015 4900
2016 5000
Fuente: Propia.

Gráfica Producción de Arroz Procesadora Plato Rico


Fuente: Propia.
ANEXO N°03: TABLAS
TABLA N°3.1: Morbilidad en Centro de Salud cercanas a los caseríos

TOTAL
MORBILIDAD GENERAL POR CAPITULO TOTAL
M F
OTRAS ENFERMEDADES DEL SISTEMA URINARIO (N30 - N39) 280 58 222

DESNUTRICION (E40 - E46) 56 25 31


ARTROPATIAS (M00 - M25) 122 50 72
ENFERMEDADES DEL ESOFAGO, DEL ESTOMAGO Y DEL DUODENO(K20 - K31) 103 27 76
INFECCIONES DE LA PIEL Y DEL TEJIDO SUBCUTANEO (L00 - L08) 66 30 36
DIABETES MELLITUS (E10 - E14) 28 8 20
ENFERMEDADES HIPERTENSIVAS (I10 - I15) 52 13 39
DERMATITIS Y ECZEMA (L20 - L30) 49 14 35
HELMINTIASIS (B65 - B83) 89 41 48
TRASTORNOS EPISODICOS Y PAROXISTICOS (G40 - G47) 104 24 80
ANEMIAS NUTRICIONALES (D50 - D53) 51 25 26
ENFERMEDADES INFLAMATORIAS DE LOS ORGANOS PELVICOS FEMENINOS (N70 - N77) 67 0 67
INFECCIONES AGUDAS DE LAS VIAS RESPIRATORIAS SUPERIORES (J00 - J06) 817 338 479
ESQUIZOFRENIA, TRASTORNOS ESQUIZOTIPICOS Y TRASTORNOS DELIRANTES (F20 - F29) 9 8 1
DORSOPATIAS (M40 - M54) 67 22 45
LITIASIS URINARIA (N20 - N23) 39 10 29
ENFERMEDADES CRONICAS DE LAS VIAS RESPIRATORIAS INFERIORES (J40 - J47) 10 7 3
OTRAS INFECCIONES AGUDAS DE LAS VIAS RESPIRATORIAS INFERIORES (J20 - J22) 37 21 16
INFECCIONES VIRALES POR LESIONES DE LA PIEL Y DE LAS MEMBRANAS MUCOSAS (B00 - B09) 8 4 4
SINTOMAS Y SIGNOS QUE INVOLUCRAN EL SISTEMA DIGESTIVO Y EL ABDOMEN (R10 - R19) 83 27 56
SINTOMAS Y SIGNOS QUE INVOLUCRAN LOS SISTEMAS CIRCULATORIO Y RESPIRATORIO (R00 - R09) 35 20 15
TRASTORNOS DE LA VESICULA BILIAR, DE LAS VIAS BILIARES Y DEL PANCREAS (K80 - K87) 7 3 4
MICOSIS (B35 - B49) 84 19 65
SINTOMAS Y SIGNOS GENERALES (R50 - R69) 88 30 58
430
ENFERMEDADES DE LA CAVIDAD BUCAL, DE LAS GLANDULAS SALIVALES Y DE LOS MAXILARES (K00 - K14) 162 268
URTICARIA Y ERITEMA (L50 - L54) 11 5 6
TRAUMATISMOS DE LA CABEZA (S00 - S09) 11 2 9
ENFERMEDADES DEL OIDO MEDIO Y DE LA MASTOIDES (H65 - H75) 21 11 10
SINTOMAS Y SIGNOS QUE INVOLUCRAN LA PIEL Y EL TEJIDO SUBCUTANEO (R20 - R23) 11 2 9

OTROS TRASTORNOS MATERNOS RELACIONADOS PRINCIPALMENTE CON EL EMBARAZO (O20 - O29) 11 0 11

OTRAS MALFORMACIONES CONGENITAS DEL SISTEMA DIGESTIVO (Q38 - Q45) 2 2 0

TRASTORNOS MENTES ORGANICOS, INCLUIDOS LOS TRASTORNOS SINTOMATICOS (F00 - F09) 5 1 4

OBESIDAD Y OTROS DE HIPERALIMENTACION (E65 - E68) 17 10 7


3
EDEMA, PROTEINURIA Y TRASTORNOS HIPERTENSIVOS EN EL EMBARAZO, EL PARTO Y EL PUERPERIO (O10 - O16) 0 3
Fuente: Centro de Salud Cajaruro – MINSA

PEDICULOSIS, ACARIASIS Y OTRAS INFESTACIONES (B85 - B89) 13 5 8

TRAUMATISMOS DE LA RODILLA Y DE LA PIERNA (S80 - S89) 14 8 6

TRASTORNOS METABOLICOS (E70 - E90) 13 2 11

TRASTORNOS DE LOS TEJIDOS BLANDOS (M60 - M79) 21 9 12

ENFERMEDADES INFECCIOSAS INTESTINALES (A00 - A09) 156 66 90

TRASTORNOS DE LA CONJUNTIVA (H10 - H13) 26 9 17

TRASTORNOS DEL PARPADO, APARATO LAGRIMAL Y ORBITA (H00 - H06) 4 2 2

TRAUMATISMOS DE LA MU?ECA Y DE LA MANO ( S60 - S69) 9 4 5

TRASTORNOS DE LAS FANERAS (L60 - L75) 2 0 2

TRAUMATISMOS DE PARTE NO ESPECIFICADA DEL TRONCO, MIEMBRO O REGION DEL CUERPO (T08 - T14) 9 3 6

TRAUMATISMOS QUE AFECTAN MULTIPLES REGIONES DEL CUERPO (T00 - T07) 2 2 0

TRAUMATISMOS DEL ANTEBRAZO Y DEL CODO (S50 - S59) 2 1 1


7
TRASTORNOS NEUROTICOS, TRASTORNOS RELACIONADOS CON EL ESTRES Y TRASTORNOS SOMATOMORFOS(F40 - F48)1 6

TRASTORNOS NO INFLAMATORIOS DE LOS ORGANOS GENITALES FEMENINOS (N80 - N98) 16 0 16

TRAUMATISMOS DEL TOBILLO Y DEL. PIE (S90 - S99) 11 7 4

OSTEOPATIAS Y CONDROPATIAS (M80 - M94) 5 2 3

TRASTORNOS DE LA GLANDULA TIROIDES (E00 - E07) 1 0 1

OTROS TRASTORNOS DEL OIDO (H90 - H95) 5 2 3

TRAUMATISMOS DEL HOMBRO Y DEL BRAZO (S40 - S49) 5 2 3

OTRAS ENFERMEDADES VIRALES (B25 - B34) 3 2 1

COMPLICACIONES DE LA ATENCION MEDICA Y QUIRURGICA, NO CLASIFICADAS EN OTRA PARTE (T80 - T88) 4 1 3

TRASTORNOS DE LA ESCLEROTICA, CORNEA, IRIS Y CUERPO CILIAR (H15 - H22) 1 0 1

TRASTORNOS DE OTRAS GLANDULAS ENDOCRINAS (E20 - E35) 1 0 1

TUMORES (NEOPLASIAS) MALIGNOS (C00 - C97) 1 1 0

OTRAS ENFERMEDADES BACTERIANAS (A30 - A49) 1 0 1

ENFERMEDADES DE LOS ORGANOS GENITALES MASCULINOS (N40 - N51) 4 4 0

TRAUMATISMOS DEL TORAX (S20 - S29) 3 2 1

TRASTORNOS DEL CRISTALINO (H25 - H28) 3 3 0


2 - S39)
TRAUMATISMOS DEL ABDOMEN, DE LA REGION LUMBOSACRA, DE LA COLUMNA LUMBAR Y DE LA PELVIS (S30 1 1

ENFERMEDADES DEL OIDO EXTERNO (H60 - H62) 2 1 1

TRASTORNOS DE LA MAMA (N60 -N64) 5 0 5

MALFORMACIONES CONGENITAS DEL SISTEMA RESPIRATORIO (Q30 - Q34) 1 1 0

INFECCIONES C/MODO DE TRANSMISION PREDOMINANTEMENTE SEXUAL (A50 - A64) 6 0 6

ENFERMEDADES DEBIDAS A PROTOZOARIOS (B50 - B64) 2 2 0

OTRAS DEFICIENCIAS NUTRICIONALES (E50 - E64) 2 1 1

INFLUENZA (GRIPE) Y NEUMONIA (J09 - J18) 3 2 1

TRASTORNOS DE LA PERSONALIDAD Y DEL COMPORTAMIENTO EN ADULTOS (F60 - F69) 1 0 1

TRAUMATISMO DEL NACIMIENTO (P10 - P15) 1 1 0

ENFERMEDADES GLOMERULARES (N00 - N08) 1 1 0

ENTERITIS Y COLITIS NO INFECCIOSAS (K50 - K52) 2 1 1

OTRAS ENFERMEDADES RESPIRATORIAS QUE AFECTAN PRINCIPALMENTE AL INTERSTICIO (J80 - J84) 3 2 1

ATROFIAS SISTEMICAS QUE AFECTAN PRINCIPALMENTE EL SISTEMA NERVIOSO CENTRAL (G10 - G14) 1 1 0

QUEMADURAS Y CORROSIONES (T20 - T32) 1 1 0


4 (R40-R46) 0
SINTOMAS Y SIGNOS QUE INVOLUCRAN EL CONOCIMIENTO,PERCEPCION,ESTADO EMOCIONAL Y LA CONDUCTA 4
Fuente: Centro de Salud Cajaruro - MINSA
TRASTORNOS MENTAL NO ESPECIFICADO (F99) 1 0 1

TRASTORNOS HEMORRAGICOS Y HEMATOLOGICOS DEL FETO Y DEL RECIEN NACIDO (P50 - P61) 1 1 0

TRASTORNOS DE LA PIEL Y DEL TEJIDO SUBCUTANEO RELACIONADOS CON RADIACION (L55 - L59) 1 0 1

ANEMIAS APLASTICAS Y OTRAS ANEMIAS (D60 - D64) 1 1 0


1
TRASTORNOS EMOCIONALES Y DEL COMPORTAMIENTO APARECEN HABITUAL EN NI?EZ Y EN A ADOLESCEN.(F90-F98) 1 0

TRASTORNOS DEL DESARROLLO PSICOLOGICO (F80 - F89) 1 1 0

TRASTORNOS FLICTENULARES (L10 - L14) 1 1 0

ENFERMEDAD RENAL TUBULOINTERSTICIAL (N10 - N16) 1 1 0

Fuente: Centro de Salud Cajaruro – MINSA

TABLA N°3.2: Enfermedades Provocadas por mal estado del agua en los
últimos años.

ENFERMEDADES PROVOCADAS POR MAL


ESTADO DEL AGUA
Población de Cajaruro zona urbana según Centro de
Salud 2361 personas, 49.80% del total de
enfermedades
AÑOS
2014 2015 2016
IDAS 30.07 30.5 31.54
ERAS 17.97 18.06 18.26

Fuente: Centro de Salud Cajaruro – MINSA

TABLA N°3.2: Representación Gráfica de Enfermedades Provocadas por


mal estado del agua en los últimos años.
Fuente: Centro de Salud Cajaruro – MINSA

ANEXO N°04: FOTOGRÁFIAS

FOTOGRAFÍA N°4.1: Mapa del Perú.

Fuente: Google Maps.

FOTOGRAFÍA N°4.2: Mapa del Departamento de Amazonas.


Fuente: SNIP

FOTOGRAFÍA N°4.3: Mapa de la Provincia de Cajaruro

Fuente: Municipalidad Provincial de Amazonas

FOTOGRAFÍA N°4.4: Distrito de Cajaruro, localidad de Cajaruro


Fuente: Diario Ahora – Utcubamba.

FOTOGRAFÍA N°4.5: Valle de Cajaruro.

Fuente: Propia

FOTOGRAFÍA N°4.6: Puente de entrada desde la ciudad Bagua Grande al


distrito de Cajaruro.
Fuente: Propia

FOTOGRAFÍA N°4.7: Vista al Rio Utcubamba – Parte de Cajaruro.

Fuente: Propia

FOTOGRAFÍA N°4.8: Procesadora de Arroz “Plato Rico” – Principal


acopiadora de Arroz en Cajaruro.
Fuente: Propia

FOTOGRAFÍA N°4.9: Cooperativa CEPROAA – Principal acopiadora de


Cacao - Café en Cajaruro.

Fuente: Propia

FOTOGRAFÍA N°4.10: Entrada a la – localidad de Cajaruro.


Fuente: Propia

FOTOGRAFÍA N°4.11: Municipalidad Distrital de Cajaruro.

Fuente: Propia

FOTOGRAFÍA N°4.12: Institución Educativa Inicial N° 213 de Cajaruro.


Fuente: Propia

FOTOGRAFÍA N°4.12: Institución Educativa Primaria N° 16229 de


Cajaruro.

Fuente: Propia

FOTOGRAFÍA N°4.13: Institución Educativa Secundaria Ernesto


Villanueva Muñoz de Cajaruro.
Fuente: Propia

FOTOGRAFÍA N°4.14: SENATI - Cajaruro.

Fuente: Propia

FOTOGRAFÍA N°4.15: Policía Nacional del Perú – Comisaria Cajaruro.


Fuente: Propia

FOTOGRAFÍA N°4.16: Centro de Salud de Cajaruro.

Fuente: Propia

FOTOGRAFÍA N°4.17: Buzón en mal estado.

Fuente: Propia
FOTOGRAFÍA N°4.18: Buzón en mal estado.

Fuente: Propia.

FOTOGRAFÍA N°4.19: Tanques de Agua para la localidad de Cajaruro.

Fuente: Propia.

FOTOGRAFÍA N°4.20: Caja domiciliaría en mal estado.


Fuente: Propia

FOTOGRAFÍA N°4.21: Tuberías de agua a la intemperie.

Fuente: Propia

FOTOGRAFÍA N°4.22: Tuberías de agua a la intemperie.


Fuente: Propia

FOTOGRAFÍA N°4.22: Tuberías de agua a la intemperie.

Fuente: Propia

FOTOGRAFÍA N°4.23: Conexiones de desagüe realizados empíricamente.


Fuente: Propia

FOTOGRAFÍA N°4.24: Conexiones de desagüe realizados empíricamente.

Fuente: Propia

FOTOGRAFÍA N°4.25: Aguas servidas filtradas debido a las tuberías rotas.


Fuente: Propia

FOTOGRAFÍA N°4.26: Tubería de agua a expuesta a la intemperie.

Fuente: Propia

FOTOGRAFÍA N°4.27: Tubería del desagüe de la localidad de Cajaruro


conectado directamente a la quebrada San José.
Fuente: Propia.

FOTOGRAFÍA N°4.28: Puente San José – sobre la quebrada del mismo


nombre.

Fuente: Propia.

FOTOGRAFÍA N°4.29: Desagües colapsados al lado del Centro de Salud


Cajaruro.
Fuente: Propia.

FOTOGRAFÍA N°4.30: Obra de Alcantarillado Pluvial

Fuente: Propia.

ANEXO N°05: PLANOS

PLANO N° 1: LOTIZACIÓN.

Fuente: COFOPRI

You might also like