You are on page 1of 7

FACULTAD DE EDUCACIÓN SEMIPRESENCIAL Y A DISTANCIA

CARRERA EDUCACIÓN INICIAL

HOJA DE TRABAJO DE ACTIVIDADES ACADÉMICAS


ACTIVIDA
DOCENTE: MSc. Júbika Ripalda Asencio ÁREA: Ed. Inicial D EN
CLASE
ASIGNATURA: ESTIMULACIÓN TEMPRANA FECHA:
ESTUDIANTE:

TEMA: Masaje del bebé

PROPÓSITO:

HISTORIA DEL MASAJE INFANTIL

La aplicación de masajes en las culturas orientales se lo ha realizado desde más de 4000 años, este método
natural de la medicina se ha extendido de manera universal. Su utilización se ha ido ampliando a medida que
se conocen sus efectos en el organismo humano desde un punto de vista más científico y se aleja de su
aplicación mística o visión negativa del culto a la desnudez del cuerpo.
En la cultura occidental la aplicación del masaje infantil es de reciente conocimiento y no está todavía
completamente extendida. En cambio, en algunas culturas orientales, el masaje de los bebés ha estado siempre,
incluido dentro de los cuidados básicos que una madre realiza a su hijo, junto con la alimentación, educación,
el juego o la higiene. El aprendizaje de la técnica se la hacía de una manera empírica y práctica que se heredaba
de madres a hijas, pero esto era posible gracias a que dentro de dicha cultura el masaje, como el resto de
técnicas de culto al cuerpo tiene un papel fundamental.
Los niños disfrutan de las caricias que sus padres o cuidadores les aplican de manera natural, durante el baño,
en el cambio de ropa, ya que el contacto piel con piel desencadena sensaciones muy agradables. Esto lo
demostrará con la expresión de su cara, con la sonrisa, incluso con nervios y una descarga emocional que nos
dejará ver a través de movimientos de alegría.
Efectos corporales y Fisiología del masaje infantil
En el masaje infantil no son tan importantes los efectos mecánicos de nuestras manos sobre la piel y los
músculos como en otro tipo de masajes. Durante el masaje a bebés, cobran una especial importancia los efectos
reflejos producidos sobre el sistema nervioso a través de las terminaciones sensitivas que se encuentran en la
piel.
 Efectos mecánicos directos
Son los efectos que provocamos directamente con la fuerza de nuestras manos sobre el bebé. Estos efectos no
son deseados en el caso de los masajes descritos anteriormente, ya que solo serán necesarios en caso de que
el masaje tenga un fin puramente terapéutico y, por tanto, deben ser realizados por un profesional de la salud,
ya sea fisioterapeuta o médico. Esto nos debe hacer entender que la presión con la que debemos aplicar el
masaje es muy suave, estimulando únicamente la piel y la musculatura superficial.

 Efectos indirectos del sistema nervioso


Estos efectos son provocados no únicamente en la zona donde aplicamos nuestras manos, sino también en
otras regiones a través de la red neuronal que recorre nuestro organismo. Con el masaje provocamos una
respuesta global en todo el cuerpo.
El primer órgano receptor del masaje será la fina piel del bebé. De su pequeño grosor nos podemos dar cuenta
por los constantes cambios de color que observamos según el estado del niño, por ejemplo, cuando llora,
duerme o acaba de comer.
La simple aplicación de nuestras manos calientes aporta bienestar al cuerpecito del niño. Si además
producimos un suave y constante movimiento de roce, esto se traducirá en una apertura de los capilares
sanguíneos tanto en la zona, como de otras más adyacentes, debido al creciente aumento de la temperatura
que podemos observar. El flujo de sangre aumenta y aporta oxígeno y sustancias nutritivas, al mismo tiempo
que se lleva los elementos de desecho del metabolismo celular para su eliminación por el aparato excretor.
Pero no solo el flujo del sistema sanguíneo se ve aumentado, sino también el sistema linfático con el que está
fuertemente vinculado. La activación del sistema linfático se traduce en una mejor irrigación de la piel y evita
la formación de edemas y la acumulación de líquido entre las células de los tejidos. La piel se vuelve más
elástica y mejoran sus funciones de absorción de sustancias y protección frente al exterior.
División de los masajes infantiles según sus efectos
De una manera esquemática podemos dividir el masaje infantil en los siguientes tipos, según los efectos que
perseguimos con su aplicación.
 Higiénicos o Estéticos. Que derivan de los efectos sobre la piel, mejorando su trofismo y renovación
de las células epiteliales.
 Estimulación del niño. Aportándoles sensaciones nuevas que el niño empezará a integrar en su sistema
nervioso central de manera temprana, podremos aumentar su tono muscular y su predisposición al
movimiento.
 Relajación. El masaje relajante en el niño no tiene como objetivo eliminar el estrés, que obviamente
no tiene, sino eliminar el nerviosismo de la acumulación de sensaciones nuevas al que está sometido
después del parto.
 Aprendizaje. Porque el masaje puede servir como método para conocer su propio cuerpo, el de los
demás, sus propios límites y sus habilidades. A través de los estímulos el niño aprende a reconocer el
mundo que le rodea y a conocer el espacio en referencia a su propio cuerpo.
 Relación con el adulto. Es fundamental para su desarrollo físico y sobre todo psicológico, porque así
aprende diferentes roles y vínculos sociales. El lenguaje del cuerpo enseña al niño métodos para
desarrollar las relaciones con los demás y el mundo que le rodea.
El masaje puede tener un efecto calmante, ya que existe un mecanismo corporal
mediante el cual las sensaciones de dolor se ven cuando estimulamos los receptores
cutáneos del tacto. Este mecanismo se conoce como la teoría de la compuerta y es una
de las explicaciones científicas en las que se basa la práctica del masaje.
Con nuestra estimulación de las fibras nerviosas sensitivas podemos producir cambios
en el cerebro, que es responsable de la liberación de sustancias con un importante papel
en la relajación y para calmar el dolor. Entre estas sustancias encontramos las
endógenas y la histamina, pero también podemos liberar sustancias excitantes como la adrenalina y las
hormonas sexuales.

Beneficios del masaje infantil


Los beneficios son inmensos, por lo que encontramos múltiples indicaciones para su aplicación. Siempre que
lo deseemos, podremos aplicar el masaje al niño, salvo que esté contraindicado por algún motivo, en cuyo
caso se deberá atener a las limitaciones mencionada.
Un bebé privado de estímulos no se desarrollará jamás de una manera adecuada y total. Por otra parte, cuanto
mayores y mejores sean los estímulos que recibe un niño, mejor será su desarrollo, siempre sin excederse, ya
que el exceso también tiene consecuencias negativas.
Desarrollo motor
El desarrollo motor no influye directamente sobre los músculos y demás elementos del aparato locomotor,
pero si es útil para eliminar la atrofia muscular. Debido a los efectos circulatorios y nerviosos, el masaje puede
mejorar el tono de los músculos y favorecer su contracción. Esto implica no solo la estimulación hacia el
movimiento, sino la preparación de las articulaciones en las diferentes etapas de desarrollo. Los músculos
también son el soporte de la columna vertebral, protegiéndola de posibles desviaciones y sobrecargas.
Mejoraremos la calidad de los movimientos y facilitaremos la adquisición de posiciones nuevas, así como la
preparación para el desarrollo de las etapas futuras. Esto es debido a un mejor conocimiento del cuerpo por
parte del niño, tanto consciente como inconscientemente, ya que su cerebro recibirá grandes cantidades de
información táctil y mental. No sólo aprenderá a conocer su potencial, sino también sus limitaciones.
Incluso cuando el niño es mayor, podemos utilizar el automasaje para integrar actividades de autonomía fututa:
para el momento de vestirse, en el baño y en las comidas.
El desarrollo motor está fuertemente vinculado al desarrollo mental del niño, ya que el cuerpo será la
herramienta que utilizará para explorar y aprender en los años venideros.

Desarrollo Psicológico y mental


El masaje puede ayudar a estimular el desarrollo psicológico y mental del niño. El tiempo dedicado al masaje
genera un espacio de atención y disponibilidad hacia el bebé, lo que aporta grandes beneficios psicológicos,
aunque, debido al ritmo actual de vida, esta dedicación muchas veces resulta difícil como un ritual periódico,
acabará siendo una actividad requerida tanto por el niño como por nosotros mismos, olvidándonos de su
aspecto rutinario.
Con el masaje favorecerá la adaptación del niño a las diferentes situaciones que deberá resolver a lo largo de
su desarrollo, potenciando así su autoestima.
Y favorece también su maduración emocional y el establecimiento de los vínculos y comunicación con los
padres. El niño se sentirá querido y ganará confianza en nosotros, devolviéndonos ese cariño.
Provoca sensaciones de bienestar y tranquilidad en el bebé útiles para su psique, que está en constante
evolución

¿Cuándo no se debe dar un masaje al bebé?

El masaje infantil, desde el punto de vista desarrollado antes, no tiene mayores contraindicaciones que las
generales para cualquier otro tipo de masaje. El masaje no es peligroso para quien lo recibe, si se aplica de
manera correcta y se siguen recomendaciones.
De manera general evitaremos aplicar un masaje en niños que sufran algún tipo de alteración dermatológica
grave, como úlceras, heridas o enfermedades contagiosas a través de la piel, alteraciones circulatorias como
flebitis, hemorragias, varices o problemas cardiacos, tampoco en caso de infección, ni cuando exista fiebre,
inflamaciones y otros procesos agudos. No masajearemos en caso de traumatismos recientes, roturas
musculares óseas o calcificaciones de partes blandas. Tampoco se aplicará en caso de tumor en cualquier parte
del cuerpo.

Leves alteraciones del organismo que mejoran con masajes


 Alivia los dolores provocados por cólicos
 Mejora la evacuación en caso de estreñimiento y expulsión de gases
 Ayuda en el caso de inmadurez del sistema nervioso
 Regula los ritmos de sueño y vigilia del bebé, ayudando en caso de insomnio e irritabilidad
 Ayuda en el tratamiento de los niños que padecen hiperactividad
 Es muy recomendable en los niños prematuros o con necesidades especiales, ya que favorece la
evolución física y motora.
 Ayuda en los procesos de dentición, calmando la irritabilidad de la zona de las encías.
 Acompaña la maduración del sistema respiratorio ayuda a prevenir las infecciones respiratorias
recurrentes y facilita la expulsión de las flemas
 Reduce las alteraciones del sistema circulatorio, como los edemas leves, en cuyo caso debemos
ayudarnos de un profesional de la salud.
 Favorece el correcto desarrollo intelectual
 Estimula la comunicación afectiva con otras personas. En general, mejora la comunicación no verbal,
en el caso de los bebés, y la comunicación no verbal y verbal en el caso de los niños de más edad.
 Influye en la correcta interacción del bebé o del niño con el medio que le rodea, lo que le beneficiará
cuando sea mayor e incluso en su vida diaria

Condiciones para dar un masaje al bebé


Si el masaje tradicional es necesario preparar el ambiente de una forma adecuada para obtener y favorecer los
efectos del masaje, esto será mucho más importante con los niños, ya que ellos no nos pueden explicar qué les
impide alcanzar la relajación. El frío por ejemplo, es una sensación desagradable que puede arruinar los efectos
de un buen masaje y debemos ser muy precavidos puesto que nuestro bebé está desnudo y bastante quieto,
bastará con mantener la habitación entre 24° y 35° y arropar al bebé con un tejido adecuado o ponerlo
directamente sobre nuestra piel desnuda aprovechando el efecto canguro. También debemos prestar atención
a no aplicar nuestras manos frías sobre la piel de forma brusca, sino frotarlas antes para aumentar su
temperatura.
El ruido puede ser otro elemento desagradable o molesto, por lo que buscaremos el lugar silencioso y donde
se pueda utilizar una voz suave para comunicarnos con el niño. Se puede poner música de ambiente adecuada
y a un volumen bajo.
Prolongar el masaje durante mucho tiempo tampoco será agradable. Los efectos no serán mayores cuanto más
largo sea el masaje, sino que cuando alcancemos el objetivo que perseguimos. Debemos parar de manera
orientativa, en el niño pequeño bastará con 10 minutos y se llegará a 30 solo con los niños mayores.
El lloro indicará cuándo el niño está cansado del masaje o si estamos aplicando demasiada presión con nuestras
manos. Si somos demasiado bruscos podríamos desencadenar una sensación de inseguridad por lo que
debemos masajear progresivamente sin ser demasiado invasivos.
El masaje jamás deberá ser doloroso y, puesto que el niño no nos puede decir verbalmente si le estamos
provocando molestias. Debemos observar sus reacciones y su expresión facial.
Nuestra posición debe ser adecuada, sin forzar la columna vertebral ni los brazos, permaneciendo relajados a
pesar de realizar firmemente los toques, transmitiéndole esa misma sensación al bebé.
La higiene es otro factor fundamental en el masaje por lo que debemos asegurarnos que tanto la piel del bebé
como nuestras manos están perfectamente limpias y libres de objetos que puedan interferir en el desarrollo del
mismo: anillos, pulseras, relojes o cadenas. De la misma manera procuraremos tener las manos calientes o al
menos templadas, para no transmitirle al bebé ninguna sensación de frío. Para ello bastará frotárnoslas y así
generamos calor.
Los toques del masaje del bebé
En los bebés únicamente utilizaremos los toques más suaves del masaje clásico. A medida que el niño crezca
podremos ir introduciendo toques de mayor intensidad. Por ello es fundamental conocer todas las maniobras
de masaje tradicional, que es recompensable practicar en primer lugar sobre un adulto que nos oriente
verbalmente, aprendiendo a conocer la destreza de nuestras manos.
Este tipo de toques son la base que más tarde nos ayudará a construir el masaje. No existen reglas estrictas
en el masaje, por eso es fundamental conocer los elemen1os y no memorizar rutinas. Debemos adaptarnos a
cada uno de los momentos del niño y variar el tiempo y el modo de masajearle en función de su estado o el
del adulto que le cuida.

En un primer momento esto puede parecernos una tarea inalcanzable, por lo que lo realizaremos de una manera
estandarizada y rutinaria, pero con la experiencia aprenderemos a comunicarnos con el niño a través de las
manos y a variar el masaje en función de nuestras necesidades y las del bebé. Se trata de una nueva forma de
comunicación que ambas partes deben ir conociendo.

Deslizando nuestras manos paralelamente a la piel, continuando el contorno de cada zona del cuerpo. Según
la presión que imprimimos podemos dividirlo en superficial o profundo, aunque en el caso del masaje infantil
únicamente utilizaremos la primera forma. Para el bebé será la única utilizada. La fuerza se aplica en dirección
del movimiento, sin incidir en la presión hacia el cuerpo, es decir, perpendicular a la piel para crear sensaciones
placenteras en el niño que recibe el masaje, podemos realizarlo muy suavemente, casi a modo de leve roce
con las puntas de los dedos. Esta técnica nos puede servir para iniciar o finalizar el masaje, y también para
iniciar o finalizar de manera progresiva el masaje.

FRICCIÓN

Al contrario del anterior, la presión en el masaje de fricción es mayor en profundidad que en el deslizamiento.
Nuestra mano o dedos quedaran fijados en el tejido cutáneo para deslizarse sobre los tejidos más profundos
situados inmediatamente por debajo de lo piel. Como ya hemos dicho anteriormente el masaje relajante para
él bebe no utiliza estos efectos mecánicos, por lo que no emplearemos este tipo de toque. Solamente será
aplicado en niños más mayores ores por un fisioterapeuta y con fines curativos.

AMASAMIENTO

En el amasamiento utilizamos toda la mano para mover el tejido cutáneo y muscular ya sea superficial o
profundamente dependiendo de la intensidad y del tipo de masaje. Con nuestras manos “amasaremos” los
tejidos blandos, favoreciendo enormemente la circulación sanguínea y evitando su fijación y adherencias. Esta
técnica se utilizará únicamente en los niños mayores e imprimiendo poca fuerza, por lo que se emplearán solo
las palmas de las manos y nuca relieves óseos, como los nudillos.

PERCUSIÓN

Este masaje se base en pequeños “golpeteos” sobre la piel de la persona, en zonas obviamente provistas de
gran cantidad de tejidos blandos o grandes músculos. En los niños este masaje debemos adaptarlo ya que esta
característica no se cumple, por lo que solo se realizarán percutiendo suavemente con nuestras yemas de los
dedos. Los movimientos de percusión nunca se harán en los bebés. Los fisioterapeutas pueden utilizar la
percusión sobre la caja torácica para ayudar al niño a expulsar las secreciones en caso de alteración pulmonar,
pero como vemos es una técnica con finalidad terapéutica que únicamente debe ser aplicada por un profesional
de la salud.
VIBRACIÓN

Haremos temblar los tejidos a través de la vibración de nuestras manos apoyadas sobre la piel del niño. Puede
ser útil en la aplicación de sensaciones nuevas del bebé. Podemos utilizar toda la palma de la mano o en caso
de tratarse de una pequeña superficie, lo hartemos con nuestros dedos. Con la vibración, como veremos más
adelante, podemos ayudar al niño en la expulsión de las secreciones pulmonares de las vías respiratorias bajas.

PELLIZCAMIENTO

otra forma de dar masajes es mediante suaves “pellizcos” aplicado sobre la piel, con diferentes posiciones de
nuestras manos, de manera que los tejidos son fraccionarios de distintas formas, direcciones y presión. En
bebés no se utiliza porque puede ser una técnica dolorosa si se aplica mal y será más suave en los niños
mayores, que se lo tomarán como un juego.
PRESIÓN
En este tipo de masaje, no hay deslizamiento ni movimiento de nuestras manos, sino que realizaremos fuerza
fija y constante en los tejidos más o menos profundos del cuerpo. Obviamente esta técnica no es muy adecuada
en la aplicación del masaje infantil, salvo cuando se realiza de manera suave y con toda la palma de nuestra
mano. La presión entonces pasa a ser un contacto mantenido y firme que puede aportar al niño sensación de
estabilidad y protección.
Actividad.
1. Realice un organizador gráfico sobre la Historia del masaje del bebé
2. Escriba por qué es importante conocer cuándo no se debe darle un masaje al bebé
_________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________
3. Realice una síntesis sobre las condiciones necesarias para dar un masaje al bebé
_________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________
4. Realice un organizador gráfico sobre las formas de masaje

You might also like