You are on page 1of 21

JUSTICIA Y LIBERTAD DESDE LA PERSPECTIVA DEL

DERECHO EN EL PERU
Resumen: Uno de los temas más importantes dentro del ámbito de la filosofía
y de los derechos fundamentales del hombre, resultan ser la Justicia y libertad,
los cuales muy a menudo resultan ser contrapuestos y vilipendiados sin
establecer razones coherentes para dicho fin.

El artículo “Justicia y Libertad”, nos ilustra desde el punto de vista crítico del
autor, la historia, los conceptos, planteamientos doctrinarios, problemática en
su acepción y entendimiento, así como, la aplicación correcta en nuestra
realidad.

También, se considera una problemática respecto al valor de la Justicia, la


forma de aplicación y criterios para establecerla teniendo en consideración que
nuestra legislación especialmente nuestra constitución política del Estado, no
establece consideraciones al respecto.

Palabras claves: Justicia, libertad, derecho, sociedad.

SUMARIO: 1.- Introducción. 2.- La Justicia. 3.- La Libertad. 4.- Ideales


contrapuestos. 5.-

1.- Introducción.

Dentro del concepto normativo respecto de su ámbito de entendimiento y


aplicación para el uso común de definición y sustento de criterios cotidianos
con el derecho consuetudinario el cual está ligado al quehacer legal en la
normativa peruana, se emplean los vocablos de JUSTICIA y LIBERTAD, como
sinónimos de derechos supremos de cada persona y/o colectivo de personas,
con la finalidad de reclamar lo que por ley, norma y/o afines nos corresponde,
así mismo, la libertad dentro del contexto amplío expuesto en su máxima
expresión es una opción de decisión inherente al ser humano, limitado en
algunas ocasiones por normas y decisiones de índole gubernamental o
superior.

El problema a juicio del autor radica fundamentalmente en cómo debe


entenderse estos valores dentro del contexto normativo de quien lo invoca y
por parte de quien lo aplica y/o entiende o al que va dirigido. Las ideas y el
entendimiento respecto de estos valores, cada día se ven trastocados con la
libre interpretación, puesto que, se realiza al mejor entender. El autor considera
que la interpretación y aplicación de los criterios de Justicia y Libertad, deben
ser entendidas y aplicadas en correcta tendencia esbozada por la historia y su
evolución.

Así mismo, respecto de la libertad, se han establecido un sin número de teorías


y pensamientos filosóficos, respecto a su existencia ¿Existe la libertad?
¿Puede un hombre hacer lo que realmente quiere? ¿Existen limitaciones para
ello?. Particularmente considero que a pesar que el hombre nace libre, no
puede ejercer el derecho de libertad en forma plena, pues, siempre existen
limitaciones a su decisión u accionar.

2.- Definición de Justicia a través del tiempo:

Al remontarnos a los orígenes de la justicia encontramos que la


concepción que tenían los griegos revestía sin duda una gran peculiaridad. Así,
por ejemplo Sócrates la enfoca desde el conocimiento y la observancia de
las leyes que gobiernan las relaciones entre los hombres, estableció la
diferencia entre lo justo y lo legal orientado por el derecho positivo, expuesto a
errores e iniquidades; y afirmado lo primero en el derecho natural, en lo no
escrito, en lo bueno y recto. Para Homero y Hesíodo, poetas e imaginativos a la
postre, la justicia, personificada en Temis, no es sino una divinidad en la corte
del Olimpo, aureolado por la divinidad.

Por su parte, Platón y Aristóteles centran la justicia sobre la virtud. Para el


primero es aquella que mantiene la unidad, el acuerdo y la armonía.
En cambio, para el otro filósofo ofrece aspecto social, que impone a cada uno
respetar el bien de los dernás1

Para los primeros filósofos, la justicia es una virtud universal, viéndose


claramente evidenciado en la obra Platón, La República, en la cual se dedica al
estudio de lo Justo y lo Injusto, concibió al Estado como un hombre grande
(macroántropos); una persona moral en todo semejante, excepto en las
proporciones, a una persona humana. Afirma que las facultades del hombre
son, Inteligencia, la voluntad y los sentidos. A cada uno de estas facultades le
corresponde una virtud: a la inteligencia le corresponde la sabiduría; a la
voluntad le corresponde la fortaleza; y a los sentidos le corresponde la
templanza. Estas virtudes accesorias son armonizadas por la justicia que es
una virtud total. En el hombre grande llamado Estado, la inteligencia está
representada por los filósofos, la voluntad por los guerreros, y los sentidos por
los artesanos. Conforme a las virtudes de estos estamentos, los filósofos deben
gobernar, los guerreros defender y los artesanos producir bienes materiales.
Las virtudes propias de cada una de estas clases sociales son armonizadas por
la justicia a fin de que cada uno cumpla con sus roles y actividades sin Invadir
campos ajenos para evitar la desorganización dentro del estado. Nada sería
más funesto para el Estado que la Invasión de los unos en las funciones de los
otros, que el carpintero pretendiera ejercer el oficio de zapatero y el artesano
quisiera elevarse a rango de guerrero; la usurpación de los derechos de otro,
azote del Estado, se llama injusticia; de la que nacen tres vicios opuestos la

1
Enciclopedia jurídica OMEBA “Concepto de justicia” Pg. 65.
ignorancia, la cobardía y la intemperancia.2. En tanto que Aristóteles trata de la
justicia en su aspecto general y particular. Desde el punto de vista general o
legal la justicia es el punto de equilibrio entre los extremos caracterizados por
los excesos y los defectos. Este punto de equilibrio es el "justo medio", La
justicia general es la virtud perfecta; la mejor de las virtudes, pero no absoluta
sino en relación a otro, así por ejemplo, la misma justicia está entre la injusticia
que se comete y la injusticia que se produce.

Aristóteles hablaba de una justicia particular, que tiene dos formas: la justicia
distributiva, consistente en el reparto de bienes y cargas de acuerdo a méritos y
necesidades de cada uno; y la justicia diorética, que es una justicia correctiva,
que pone énfasis no en las personas sino en los bienes y cargas con el fin de
equipar las prestaciones. Este tipo de justicia a su vez presenta dos especies:
conmutativa, que establece una igualdad entre lo que se da y lo que se recibe;
y judicial, que considera a los litigantes en igualdad de condiciones, asumiendo
el Juez su rol de imparcial, que exige una paridad dentro del daño y la
reparación entre el delito y la pena .

"Cicerón, en los muchos pasajes de varias de sus obras en las cuales trata el
tema de la justicia, se refiere a ésta en función de las ideas siguientes: la
justicia es algo que debe realizarse en la sociedad humana consiente en
atribuir a cada uno lo suyo".3

"Por su parte Santo Tomás de Aquino adopta la definición de justicia de


Ulpiano que dice que "es la constante y perpetua voluntad de dar a cada uno lo
suyo". La justicia conjuntamente con la templanza, la prudencia y la fortaleza
son las virtudes cardinales la justicia implica una cierta igualdad, como lo
demuestra su propio nombre porque se ajustan las cosas que se igualan, y la
igualdad es con otro".4

2
TORRES VASQUEZ ANIBAL “introducción al derecho” p.702
3
TORRES VASQUEZ ANIBAL “introducción al derecho” p. 703
4
Enciclopedia Jurídica Omeba Pag. No. 657
En la filosofía más antigua, nos recuerda Ross, la justicia es la virtud suprema,
omni comprensiva, sin distinción entre el Derecho y la moral. Justicia es
el amor al bien o a Dios. En este sentido el sermón de la montaña:
"Bienaventurados los hambrientos y sedientos de Justicia; porque en ella serán
colmados". La justicia es igualdad en la distribución o reparto de las ventajas y
cargas. Este concepto fue formulado por los pitagóricos en el siglo IV a.C.,
quienes representaron a la Justicia con el número cuadrado, .en lo que Igual
está unido a lo Igual las ventajas o cargas a cuya distribución se adule pueden
ser salarlos, Impuestos, propiedad, castigo, derechos, deberes, etc.

En la edad media, la definición que se tenía acerca de la justicia era que es


"una de las cosas por qué mejor y más enderezadamente se mantiene el
mundo y es como fuente de donde manan todos los derechos. La justicia es
raigada virtud que dura siempre en las voluntades de los hombres justos, y da y
comparte a cada uno su derecho e igualmente. Establece los siguientes
mandamientos: Lo que viva el hombre honestamente; que no haga mal ni daño
a otro; que de su derecho a cada uno, y el que los cumple, hace lo que debe a
Dios y así mismo ya los hombres, con quien vive, y cumple y mantiene la
justicia".5(Texto que sigue la manifestación practicada en el derecho romano).

Actualmente cuando hablamos de justicia, nos referimos a la virtud que


consiste en dar a cada uno lo que le pertenece, considerada ésta como uno de
las cuatro virtudes cardinales (junto a la prudencia, fortaleza y templanza). A
menudo creemos que la justicia debería ser sinónimo de Derecho, pero la
realidad de los hechos demuestra lo contrario, ya veces el Derecho deja de ser
justo por impulsos motivados en el ambiente. "Luchar por la justicia es la lucha
Interna del Derecho, decía JHERING, dejando en claro que el Derecho no es
sino un medio que sirve para garantizar los Intereses de la vida, ayudar a las
necesidades, realizar sus fines."6

5
Enciclopedia Jurídica Omeba Pág. No. 65
6
Revista Jurídica del Norte. "Justicia y Sociedad” por Pedro Donaires Sánchez" Deontología Forense
Tercera Edición, Octubre, 1998. P. 33
El autor complementa y refiere que el término justicia es una palabra
latina que proviene del latín Iustitia este vocablo a la vez se compone del
sustantivo justus que equivale a justo y del sufijo tia, itis o simplemente ia que
significa lo relativo a; por lo que justicia es lo relativo a lo justo. El sustantivo
justus se deriva del término latino jus, juris que significa conforme a derecho.
Por tanto justicia es lo que se hace conforme a derecho. Teniendo en
consideración, la evolución histórica del vocablo, así como, su composición
etimológica, Justicia es aquella definición de virtud (cualidad positiva),
que, nos permite percibir y determinar lo que por derecho nos
corresponde y lo que corresponde a otros exigiendo y/o otorgando la
razón a quien la tiene.

Resulta necesario agregar al concepto común general los tres sentidos


esenciales de la justicia, y debemos referir: i). En su sentido subjetivo, la
justicia como virtud moral es la virtud suprema, omnicomprensiva, la expresión
del bien absoluto, la santidad, la perfección Individual del ser humano. En
sentido, se ha definido como "el hábito del alma, observado en
el interés común, que da a cada cual su dignidad", o "la constante y perpetua
voluntad de dar a cada uno lo que es suyo" (ULPIANO); ó "el hábito según el
cual, con constante y perpetua voluntad, da a cada cual su derecho"7. ii). En su
sentido objetivo la justicia como valor jurídico es la cualidad por la cual un
acto humano es justo, aun cuando no sea acompañado de ánimo de justicia,
con tal que se conforme al Derecho, la justicia es simplemente el ajuste de las
relaciones sociales con el ordenamiento jurídico a fin de hacer posible que la
vida colectiva se lleve a cabo la menor fricción posible, o sea, en paz la justicia
consiste en dar a cada uno lo que le corresponde de acuerdo a las condiciones
Impuestas, no por la voluntad del agente, sino por el Derecho. iii). En su
aspecto Ideal la justicia es el sentimiento que cada uno lleva consigo en cada

7
TORRES VASQUEZ ANIBAL "Introducción al Derecho" Cap. XII Pg. 700
lugar y en cada época sobre cómo deben ser los actos humanos y el Derecho.
La justicia existe siempre como una Instancia crítica y valorativa del Derecho,
éste no satisface los ideales de Justicia más que parcialmente; el Derecho
siempre es Imperfecto de la justicia. El Derecho tiene en la justicia un fin
superior que alcanzar, que persistentemente le sirva de meta y de
fundamento".8

3.- Definición de Libertad y consideraciones previas:

Libertad es la capacidad que posee el ser humano de poder obrar según


su propia voluntad, a lo largo de su vida; por lo que es responsable de sus
actos. Históricamente, en especial desde las Revoluciones burguesas del siglo
XVIII y XIX, la libertad suele estar muy unida a los conceptos
de justicia e igualdad.-

El Estado de libertad define la situación, circunstancias o condiciones de quien


no es esclavo, ni sujeto, ni impedido al deseo de otros de forma coercitiva. En
otras palabras, aquello que permite al hombre decidir si quiere hacer algo o no,
lo hace libre, pero también responsable de sus actos. En caso de que no se
cumpla esto último se estaría hablando de libertinaje. Pues la libertad implica
una clara opción por el bien y el mal, solo desde esta opción se estaría
actuando desde la concepción de la Teleología.

Otra acepción del término define la libertad como la "facultad que se disfruta en
las naciones bien gobernadas de hacer y decir cuánto no se oponga a
las leyes ni a las buenas costumbres". En base a ello, la protección de la
libertad interpersonal, es objeto de una investigación social y política.

El fundamento metafísico de la libertad interior es una cuestión psicológica y


filosófica. Ambas formas de la libertad se unen en cada individuo como lo
interno y lo externo de una malla de valores, juntos en una dinámica de

8
TORRES VASQUEZ' ANIBAL ob. cit. p. 701.
compromiso y de lucha por el poder; las sociedades que luchan por el poder en
la definición de los valores de los individuos y de la persona que lucha por la
aceptación social y el respeto en el establecimiento de valores de la propia en
el mismo.

La primera representación escrita del concepto "libertad" se cree que es la


palabra cuneiforme sumeria Ama-gi. Se deduce que es la primera instancia de
los seres humanos utilizando la escritura para representar a la idea de
"libertad". Traducido literalmente, significa "volver a la madre".

En castellano la palabra libertad proviene del latín libertas de igual significado.


La palabra inglesa para libertad, freedom, proviene de una raíz indoeuropea
que significa "amar"; la palabra de la misma lengua para decir miedo, afraid,
viene de la misma raíz, usado como contraposición a libertad mediante el
prefijo a por influencia del latín vulgar.

El filósofo Isaiah Berlin (1909-1997), señala una importante diferencia entre la


"libertad de" (libertad negativa), y la "libertad para" (libertad positiva). Por
ejemplo, la libertad de la opresión y la libertad para desarrollar el potencial
propio. Estos dos tipos de libertad son, en realidad, las que se reflejan en la
Declaración Universal de los Derechos Humanos.

La libertad como ausencia de opresión significa no querer subyugar ni ser


subyugado, e implica el fin de un estado de servidumbre. El logro de esta forma
de la libertad depende de una combinación de la resistencia del individuo
(o grupo) y su entorno. Por ejemplo, si una persona está en la cárcel o incluso,
limitado por una falta de recursos, es libre dentro de su poder y el ambiente que
lo rodea, pero no libre de desafiar la realidad. Las leyes naturales limitan esta
forma de libertad, por ejemplo, nadie es libre de volar (aunque podamos o no
ser libres para intentarlo). Isaías Berlín parece llamar a este tipo de libertad
"libertad negativa": Una ausencia de obstáculos en el camino de
la acción (especialmente por parte de otras personas). Esto se distingue de la
"libertad positiva", que se refiere a la facultad de tomar decisiones que
conduzcan a la acción.
La ética filosófica señala que la libertad es inherente al hombre, es un dato
fundamental originario de la existencia humana, fundamentado en la
autoconciencia y la responsabilidad moral. Por tanto, el individuo humano no
puede remitir su propia libertad/responsabilidad a ningún otro y, por eso mismo,
la libertad, en su sentido antropológico, es algo que no es posible eliminar ni
contradecir. Todos los actos humanos presuponen a la libertad para poder ser
moralmente imputables (libre albedrío). La libertad se sitúa en la interioridad de
la persona y siguiendo esa línea de pensamiento afirma Ricardo YekesStork:
"Es una de las notas definitorias de la persona. Permite al hombre alcanzar su
máxima grandeza pero también su mayor degradación. Es quizás su don más
valioso porque empapa y define todo su actuar. El hombre es libre desde lo
más profundo de su ser. Por eso los hombres modernos han identificado el
ejercicio de la libertad con la realización de la persona: se trata de un derecho y
de un ideal al que no podemos ni queremos renunciar. No se concibe que se
pueda ser verdaderamente humano sin ser libre de verdad.

La libertad ha sido a menudo utilizada para aludir a la revolución o rebelión. Por


ejemplo, la Biblia registra la historia de Moisés conduciendo a su pueblo fuera
de Egipto y de su opresión (la esclavitud).

 La libertad en la filosofía de Grecia clásica.

En términos filosóficos, la cuestión de la libertad encierra primeramente la de


determinar si el hombre posee una libertad, y también la de definir en qué
puede ella consistir.

Los griegos, en función del régimen imperante en su época, contrapusieron el


concepto del hombre libre al de esclavo. Distinguían por una parte la condición
de libre en el sentido político como aquella del que ingresaba en la polis como
ciudadano libre; así como por otro lado la que podría traducirse por “liberalidad”
o condición espiritual por la cual la capacidad de creación se encontraba
plenamente activa.
En tal sentido, el hombre libre era el que no estaba sometido; de manera que
poseía por un lado la plena capacidad de decidir que comprendía una
autodeterminación respecto de sí mismo pero también en los asuntos de la
comunidad, lo que a su turno implicaba un concepto de responsabilidad hacia
la comunidad en cuanto a ese ejercicio de su libertad. Por tanto, en este
concepto, el hecho de ser libre significaba asimismo asumir obligaciones.

Existen tres órdenes en que es aplicable la idea de libertad:

i). La libertad frente a la Naturaleza. Se entiende como la posibilidad de eludir


al encontrarse sometido a un orden cósmico predeterminado e invariable; ya
sea que éste sea considerado como emergente de un Destino (el Hados) que
condiciona el desenvolvimiento de la vida y las acciones del individuo, o como
producto de una Naturaleza en la que por efecto de sus leyes inexorables todos
los acontecimientos están directamente impuestos por una relación de
causalidad.9

En la concepción griega antigua, solamente eran libres frente al Destino


aquellos que no habían sido “elegidos” por él para realizarlo. De tal manera,
aquellos que podían eludir a su destino eran libres, pero en el sentido de que
carecían de importancia; mientras que los elegidos por el Destino, si bien no
eran libres en el sentido de poder hacer lo que quisieran, en cambio sí lo eran
en un sentido superior, en cuanto se considerara la libertad como la capacidad
de realizar sin ningún género de impedimentos aquello que era necesario
realizar, por acto de su voluntad.

Considerado el orden cósmico como equivalente al orden natural, la cuestión


de la libertad consiste en establecer en qué grado el hombre - sobre todo
cuando exista un deber para ello - puede sustraerse a la causalidad que
interrelaciona los acontecimientos naturales.

En este sentido, los antiguos griegos consideraron el punto a partir del


concepto de que el alma, si bien integrante de la realidad de la Naturaleza,

9
Cassirer, Ernst, Kant, vida y doctrina, 1968.
disponía de una condición distinta a la de los cuerpos y por tanto era
susceptible de una libertad de movimientos.

También consideraron que en el campo de la realidad, la libertad era una


condición propia del orden de la razón, de modo que el hombre es libre en
cuanto es un ser racional y se disponga a actuar como tal. De tal modo, si bien
todos los hombres tienen la capacidad de ser racionales y de actuar
racionalmente, siendo así libres; la libertad es una condición especialmente
propia de los sabios - los “filósofos” - puesto que son ellos los que disponen del
medio adecuado para actuar racionalmente.

ii). La libertad frente a la comunidad humana. Esta forma de libertad - que


puede calificarse como “política” o “social” - consiste fundamentalmente en la
autonomía, o la independencia que permite al individuo regir su propio destino
dentro de la comunidad; así como a las propias comunidades sin tener
imposiciones o impedimento por parte de otras comunidades.

Respecto de la libertad política del individuo, ella no consiste sin embargo en la


capacidad de eludir las leyes de la polis; pero sí en elegir sus propias
conductas dentro de las que no las infringen.

iii). La libertad personal. Esta forma de libertad se manifiesta como la


disposición de la autonomía del individuo frente a las presiones o imposiciones
originadas en la comunidad que integra. En el concepto griego, si bien el
individuo se debía a su polis, se reconocía su derecho al ocio; su derecho a
distraerse al menos temporalmente de sus obligaciones cívicas para dedicarse
a cultivar su propia personalidad individual10.

Para Kant, en el reino de la Naturaleza, que es el reino de los fenómenos, rige


un completo determinismo; pero la libertad existe en el reino de los noúmenos,
reino de lo moral, de tal modo que la libertad es un postulado moral.

El hombre es libre, no porque pueda apartarse de las leyes que rigen el mundo
de lo natural, sino porque él no es enteramente una mera realidad natural. En
sus relaciones empíricas, el hombre debe someterse a las leyes de la

10
García Morente, Manuel, La filosofía de Kant, 1961.
Naturaleza; pero como ser inteligente, en sus relaciones inteligibles, el mismo
individuo que debe someterse a aquellas leyes, es libre. La libertad, por lo
tanto, es esencialmente un concepto propio del individuo, y se ejerce por el
individuo.

4.- La Justicia en el Perú.-

A juicio del autor uno de los principales factores que se establecen


respecto a la existencia de la problemática de la Justicia en el Perú, es la falta
de definición de Justicia en nuestro ordenamiento Constitucional Vigente “La
potestad de administrar justicia emana del pueblo y se ejerce por el poder
judicial atraves de sus órganos jerárquicos con arreglo a la constitución y
las leyes…”. 11Este concepto establecido en dicha norma, no establece cual
es el concepto de Justicia, sino que, se le encarga al Poder Judicial
ADMINISTRARLA en función a las normas y leyes. Es precisamente esta
norma que determina la existencia del inicio del derecho a la justicia, pues, en
el Perú, se encuentra determinada la aplicación de la Justicia, pero sin
embargo no se ha determinado que es la justicia y como puede ser aplicada.

Las normas que imperan en el Perú y que forman parte del patrimonio legal de
nuestra nación, establece los hechos y formas como deben aplicarse a un caso
determinado, empero, el VALOR justicia, se le deja a libre criterio y/o
interpretación de quien la imparte. Es lógico exponer que no todos los
operadores de justicia tendrán el mismo razonamiento al momento de emitir
sus criterios, pues, no existe una norma que así lo exponga respecto al actuar
del Juez, es por eso que se sostiene, que no existe un concepto uniforme del
valor justicia.

Este problema se ve reflejado en la variedad de criterios aplicados en función al


valor de justicia y su interpretación. Uno de los ejemplos que engloba de modo
expreso la atención al problema, resultan ser los PLENOS
JURISDICCIONALES. En efecto, estos son considerados como Son foros que

11
Constitución Política del Perú – artículo 138.
propician la discusión y debate de los principales problemas relacionados al
ejercicio de la función jurisdiccional. Promueven la reflexión de los magistrados
acerca de los temas que son materia de debate, en los cuales los participantes
para su deliberación y fundamentación de criterios, han escuchado la
exposición de los expertos en el tema. Esta actividad conduce al
perfeccionamiento del ejercicio de la función jurisdiccional, al fortalecimiento del
sistema jurídico y de la organización judicial.

Desde el concepto mismo del plenario, se establece y refiere, que tienen la


finalidad de unificar criterios, los mismos que son utilizados en la función
jurisdiccional que es el fundamento de denegatorio y/o aceptación de una
reclamación emitida por un Juez en función al mandato establecido por el
artículo 138 de la Constitución Política del Perú. Si esto es así, estaría
debidamente acreditado, que el término JUSTICIA Y SU APLICACIÓN resultan
ser tan abstractos y divergentes entre los encargados de administrar Justicia.
Un ejemplo expreso se encuentra en el fundamento 285 del V Pleno Casatorio
Civil, publicado el 31 de Julio del año 2014, que textualmente expone: “El
precedente judicial que se consigna en la presente resolución tiene fuerza
obligatoria para los magistrados de todas las instancias a nivel nacional,
conforme a lo establecido en el artículo 400 del Código Procesal Civil,
modificado por el artículo 01 de la Ley No. 29364, por ende es de
observancia obligatoria, desde el día siguiente de su publicación en el
Diario Oficial El Peruano para los jueces con procesos pendientes de
resolver y cuando resuelvan casos similares. No será vinculante para los
casos resueltos y con calidad de cosa juzgada”.12

Esta forma de establecimiento de criterios respecto de determinados temas,


conllevan a acreditar de modo categórico que no existen criterios únicos en la
aplicación del valor JUSTICIA, conforme lo ha referido el autor.

5.- Origen del Problema:

12
Fundamento 285 del V Pleno Casatorio Civil.
Dentro de los conceptos establecidos y que se refieren al estudio
del problema, el autor ha considerado subsumir el análisis dentro de una sola
pregunta ¿Cómo debemos definir y establecer el significado de JUSTICIA y
que esta sea eficaz para ser administrada?. La respuesta la encontramos
dentro de la acepción filosófica del término JUSTICIA. De acuerdo a los
conceptos ya expuestos solo debemos de orientar a una idea general “de darle
a cada cual su derecho”, empero, como debería medirse el derecho de cada
cual.

La actitud respecto a ello radicaría fundamentalmente que los


operadores de justicia determinen en forma real y sin formalismo la aplicación
de un derecho conciliador justo y equitativo a las partes y este se encuentra en
función al tema DECIDENDI del operador de justicia. La respuesta radicaría
fundamentalmente que para ser un buen operador de justicia, se debe tener un
buen estudio y/o conocimiento del tema filosófico. La filosofía nos enseña a
razonar y establecer criterios con la finalidad de encontrar el verdadero
significado dentro de un trámite cualquiera el valor de la Justicia.

Consideramos oportuno aplicar la pregunta ¿DEBE SER EL JUEZ


FILOSOFO?. En la medida de las necesidades y teniendo en consideración la
aplicación del criterio y su experiencia, se debe considerar que el Juez no
solamente debe tener conocimientos del derecho, sino también, debe contar
con una base sólida de principios y conocimientos filosóficos que le permitan
orientar su criterio al otorgamiento de la justicia a quien verdaderamente la
tiene e invoca.-

6.- La libertad y su problemática en el Perú.


Los conceptos de libertad son diversos. Para unos significa la ausencia de
ataduras humanas; otros encuentran la libertad en la democracia; para
muchos, la libertad es poder decir y hacer lo que mejor les parece; para otros
es no estar esclavizado. La real Academia de la Lengua Española, la define y
expone que libertad es la facultad que tiene el ser humano de obrar o no obrar
según su inteligencia y antojo; es el estado o condición del que no está
prisionero o sujeto a otro; es la falta de coacción y subordinación; es la facultad
que se disfruta en las naciones bien gobernadas, de hacer y decir cuanto no se
oponga a las leyes ni a las buenas costumbres", pero, como idea fina podría
exponer que la libertad necesita de la verdad. La libertad requiere del
entendimiento (facultad que busca la verdad) y de la voluntad (facultad que
busca el bien). Usando ambas el hombre puede determinar dónde está el bien
verdadero y escogerlo. Libertad no es hacer lo que nos da la gana –eso es el
libertinaje, corrupción de la libertad– sino hacer lo que hay que hacer, es decir,
realizar las cosas según el querer de Dios no forzosa o necesariamente sino
libremente, porque nos da la gana de hacerlo. La mayor libertad se da en
el donde la inteligencia y voluntad alcanzan su mayor perfección, descubren
con toda facilidad donde está el bien verdadero y eligen siempre con acierto.

 Variantes de la libertad y sus restricciones en el Perú.

Libertad de Expresión es la libertad de expresar pensamientos, ideas o


creencias a través de la palabra (escrita u oral), la expresión artística, científica,
etc. Por supuesto que esta libertad tiene sus límites lógicos. Uno de esos
límites es el derecho al honor. Otro es el respeto a los sentimientos religiosos
de la persona. Por otro lado, no habría que olvidar tampoco, que el Derecho a
la Libertad de Expresión es también un derecho importante en una sociedad
democrática. Dentro del contexto normativo en el Perú, En el ordenamiento
jurídico peruano es posible encontrar diversas normas que establecen límites a
la libertad de expresión, previstas en diferentes cuerpos normativos. Así por
ejemplo, en el Código Penal es posible encontrar veintiún (21) normas que
establecen restricciones a la libertad de expresión, siendo diversos los
derechos y bienes constitucionalmente protegidos que justifican este tipo de
medidas. En la mayoría de casos, la restricción se relaciona con la prohibición
de difundir determinada idea o información, mientras que en otros se prohíben
determinadas conductas que transmiten un mensaje. En la jurisprudencia del
Tribunal Constitucional, solo el tipo penal de apología del terrorismo ha sido
objeto de un análisis, como consecuencia de una demanda de
inconstitucionalidad presentada en su contra. En la legislación procesal penal
también encontramos una norma limitativa de la libertad de expresión, cual es
el artículo 73 del Código de Procedimientos Penales, que establece que una
determinada etapa del proceso penal —la instrucción- tiene carácter reservado,
a partir de lo cual se ha admitido que las autoridades jurisdiccionales pueden
establecer medidas limitativas respecto a la difusión de información sobre su
desarrollo. De otro lado, el libro del Código Civil correspondiente a los
“Derechos de la Persona” contiene tres disposiciones que se relacionan con la
libertad de expresión, en tanto condicionan la difusión de información vinculada
con la intimidad, la imagen, la voz y las comunicaciones privadas, al
consentimiento que para tal efecto ofrezcan los titulares de estos derechos o
sus familiares. Si la información es difundida sin haber obtenido ese
consentimiento, se originan responsabilidades posteriores por el ejercicio de la
libertad de expresión. Otras restricciones a la libertad de expresión pueden
encontrarse en la Ley Orgánica de Elecciones (Ley 26859), referidas a la forma
o el momento para emitir un determinado discurso, en este caso relacionado
con la propaganda política. En ningún supuesto se establecen restricciones
sobre el contenido del mensaje político que se quiere transmitir. De otro lado, la
Ley de Radio y Televisión (Ley 28278), se pronuncia de forma expresa sobre la
pornografía. En este sentido, el artículo 43 establece que los servicios de
radiodifusión no pueden difundir programas con contenido pornográfico. Se
trata de una limitación no relacionada con el contenido del discurso sino con el
medio a través del cual no se encuentra permitida su difusión. Existen algunas
normas en el ordenamiento jurídico peruano que establecen límites específicos
a la libertad de expresión de determinadas autoridades o funcionarios. Así por
ejemplo, de conformidad con el artículo 184 inciso 6 de la Ley Orgánica del
Poder Judicial, los jueces y vocales de este órgano del Estado se encuentran
obligados a no emitir públicamente ninguna información relacionada con los
procesos sobre los cuales han asumido competencia. De otra parte, el Decreto
Legislativo 276, que regula el régimen laboral de algunos trabajadores de la
administración pública, establece en el artículo 23 inciso d) que los servidores
públicos se encuentran prohibidos de emitir opinión a través de los medios de
comunicación social sobre asuntos del Estado, salvo autorización expresa de la
autoridad competente. 4.4. La jurisprudencia La jurisprudencia como fuente
para el estudio de los límites legales a la libertad de expresión tiene un papel
especialmente importante. En un primer escenario, los jueces son
responsables de evaluar la compatibilidad entre los límites establecidos
legalmente y la Constitución. Si no se cumplen los requisitos formales y
sustantivos que debe observar todo límite a un derecho fundamental, la norma

La libertad y la ética. Desde un punto de vista ético la libertad humana se


puede definir como la "autodeterminación axiológica." Esto significa que una
persona libre se convierte, por ese mismo hecho, en el verdadero autor de su
conducta, pues él mismo la determina en función de los valores que
previamente ha asimilado. Cuando no se da la libertad o se da en forma
disminuida, entonces el sujeto actúa impedido por otros factores, circunstancias
y personas, de modo que ya no puede decirse que es el verdadero autor de su
propia conducta. De acuerdo con esto se dice que la condición previa de la
libertad en un individuo es la captación y asimilación de los valores. En la
medida en que un individuo amplía su horizonte axiológico podrá ampliar
paralelamente el campo de su propia libertad. Y en la medida en que una
persona permanezca ciega a ciertos valores, se puede decir que posee una
limitación en su libertad. La libertad humana tiene que ir paralela con el sentido
axiológico y el sentido de responsabilidad, de no ser así se convierte en
libertinaje.

Analizando desde el punto de vista jurídico dicha acepción, existen normas que
restringen el mal comportamiento humano dentro de la sociedad. Así tenemos
que el artículo 449 del Código Procesal Penal, sanciona la Perturbación de la
tranquilidad de las personas poniendo en grave peligro su propia integridad o
de las referidas, cuando se encuentre en estado de ebriedad o drogadicción.
Las acciones derivadas del acto de decisión de libertad, cuando estas tienen
sentido negativo tienden a ser sancionadas por las personas y la ley, conducta
que limita en forma indudable la libertad de portarse mal.-

La libertad y persona. Es difícil aceptar la libertad pues tenemos muchos y


grandes condicionamientos, obstáculos, impedimentos. Además, como la
libertad no es objetivable, no la podemos demostrar. El hombre no sólo es sino
que también se hace; es fruto de sí mismo, de su libertad, de sus opciones
libres. Es hombre en búsqueda de verdad. Pero además, jerarquiza y realiza
los valores según su proyecto personal de vida.
Las limitaciones que encontramos en la norma respecto de la persona, se
circunscribe a lo expuesto por el artículo 151 del Código Penal, la cual
sanciona aquella conducta establecida en la amenaza o violencia ejercida con
la finalidad de obligar a otro hacer lo que la ley no manda o le impide hacer lo
que ella no prohíbe. El manto de protección del estado sobre la libertad de la
persona contempla que en el Perú, es perfectamente viable establecer
mecanismos de ejercicio en libertad pero, respetando por supuesto el límite.

La Libertad y Sus Límites. Como es lógico, el reconocimiento de una libertad


ilimitada haría imposible la convivencia humana, por lo que son necesarias e
inevitables las restricciones a la libertad individual. La libertad se define como el
derecho de la persona a actuar sin restricciones siempre que sus actos no
interfieran con los derechos equivalentes de otras personas.

La libertad y educación. A través del aprendizaje propio del individuo se llega


a su independencia ideológica, económica; bajo ciertas circunstancias; y podrá
evitar a los "enemigos de la libertad", que no son otra cosa que aquellos
factores que no hacen posible la libertad. Una educación libre es aquella en la
cual se permite la libre expresión de ideas, aunque sean incorrectas para el
contexto sobre el que está trabajando. En vez de regañar se orienta a los
educandos para que ellos mismos decidan su libertad.

En el proceso de educar toman parte los profesores, los alumnos, la familia, la


institución educativa, la sociedad, etc. Cada una de estas esferas debe
posibilitar un clima de respeto y tolerancia, de autonomía e independencia para
la educación en libertad. El educador debe tener respeto a su ideología, a su
persona, a su concepción política, a sus iniciativas y al ejercicio profesional.
El educando debe cumplir dos condiciones: respeto al docente y autonomía
propia. Debe ser tolerante con las opiniones del profesor, siempre que éste no
quebrante conscientemente los derechos del alumno. La institución escolar
debe estar libre de opresiones y manipulaciones, tanto de la política educativa
de la nación, como de presiones sociales, de intolerancia del equipo docente,
de intransigencias del alumnado o de los padres de familia. La sociedad en la
que está inserta la institución escolar favorece o dificulta también la educación
en libertad, ya que no es lo mismo un centro educativo en sociedades
totalitarias que en sociedades democráticas. La sociedad proyecta en la
escuela su cosmovisión y según sea más o menos respetuosa con la dignidad
de la persona humana, resultará fácil o incómodo educar en libertad.

La libertad y ley. Existe un marco legal donde se encuentra la libertad. Es


decir, la libertad está encerrada dentro de la ley, aparentemente. Este marco
comienza con la declaración universal de los derechos humanos.
La ley toma a la libertad como un derecho que esta otorga. Lo correcto sería
decir que la libertad permite que existan los derechos de la ley. La libertad es
una facultad natural de la humanidad. Contamos con ella desde nuestro
nacimiento.

CONCLUSIONES

1.- No existe un patrón determinado para conceptualizar el valor justicia.-

2.- Dentro de la legislación peruana, no existe una conceptualización del


término justicia, ni existen criterios para aplicación.
3.- La Constitución Política del Estado, solo establece la aplicabilidad de la
Justicia, pero, no establece parámetros para ello.

4.- Se ha acreditado que dentro de los mismos operadores del derecho el


concepto de justicia no es el mismo y que para establecer conceptos equívocos
y/o errados se han establecido los plenos jurisdiccionales con la finalidad de
unificar criterios.

5.- El criterio de Libertad, tampoco es uniforme, existiendo divergencias en


aplicación de ciertas características y cualidades particulares del sujeto.

6.- La libertad en cualquiera de sus variantes, se ve limitada por la aplicación


de la norma, no siendo pleno su ejercicio.
BIBLIOGRAFIA

1.- Enciclopedia Jurídica "OMEBA”.


2.- TORRES V ASQUEZ' ANIBAL "Introducción al Derecho" p. 702
3.- Revista Jurídica del Norte. "Justicia y Sociedad” por Pedro Donaires
Sánchez" Deontología Forense Tercera Edición, Octubre, 1998. P. 33
4.- Cassirer, Ernst, Kant, vida y doctrina, 1968.
5.- García Morente, Manuel, La filosofía de Kant, 1961.
6.- Kant, Immanuel, Critica de la razón práctica, 1996.
7.- La filosofía de la historia, 1985.
8.- Likografía varias.-

You might also like