You are on page 1of 22

REVISIÓN DE LITERATURA

INSTALACIONES.

Para tratar este tema se dividirá en dos: Uno es el sistema semiindustrial y el


otro el industrial y el otro es el sistema granja.

El primero es para lograr altos niveles de producción en menores tiempos; con


un sistema de alimentación específicos, el segundo acogiendo la tradición
campesina y haciendo unos ajustes que lleva al sistema ordenados y de bajo
costos de producción.

La instalaciones depende del tipo de producción que se vaya a obtener en la


granja y está puede ser.

Producción Comercial. Es decir galpones de aves ponedoras de huevos


galpones de reproductoras, galpones de pollos de engorde para asaderos.

Producción casera o familiar. Son más sencillas y se pueden construir con


materiales no muy costosos, ya que en ellas se aloja pequeñas cantidades de
aves.

En nuestro proyecto utilizaremos producción comercial ya que utilizaremos


pollos de engorde utilizando las instalaciones de un sistema ordenado y de bajo
costo de producción.

Equipos de galpones

Dentro de las instalaciones necesarias en la crianza de pollos broiler son los


comederos y bebederos.

Comederos: Son denominados así los implementos utilizados para colocar el


alimento a las aves, aunque existen muchas clases de comederos o
implementos adaptados como tales solo se aconsejan aquellos que por su
resistencia y fácil aseo aseguren duración e higiene.

Bebederos: Es muy importante que los recipientes para el agua o bebederos,


sean resistentes, de material inoxidable y que permitan su fácil limpieza.

1
Criadora: Son implementos cuya finalidad es brindar calor a las aves durante
las primeras semanas de vida.

CLASIFICACIÓN ZOOLOGICA DE LOS POLLOS BROILER

En el siguiente cuadro se presenta la clasificación zoológica de la gallina


domestica a la que pertenece el polo de carne.

Cuadro 01. CLASIFICACIÓN TAXONÓMICA

REINO ANIMAL
TIPO CORDADO
SUBTIPO VERTEBRADOS
CLASE AVES
SUBCLASE NEORNITES ( sin dientes )
SUPERORDEN NEOGNATOS (esternón aquillado )
SUBORDEN GALLINAE
FAMILIA PHAISANIDAE
GENERO GALLUS
ESPECIE GALLUS DOMESTICUS
Fuente: Manuel Agropecuario 2002

Pollos es el nombre genérico que se le da al macho o a la hembra de la


especie Gallus doméstical, fue domesticado en la India alrededor del año 400
a.C. Pasando luego por Grecia, no fue apreciado especialmente por sus
cualidades gastronómicas sino hacia el siglo XVII, al principio por la burguesía
y luego por las clases más altas. Antes era más estimado como productores de
huevos y como gallos de pelea.

Alcanza mayor popularidad a fines del siglo XIX cuando comienza so cría en
baterías con alimentación especial y en pequeñas jaulas que no le permiten
mucho movimiento, para obtener un polo de buena condiciones gastrómanas y
a precios más bajos ( Mehner, A., 1989).

En el Ecuador la industria avícola comienza en la década de los 60`s, siendo


los últimos años donde se introduce mejoras genéticas de la raza para engorde
y en su alimentación, época en la que se reporta el mayor desarrollo.

2
Se considera al pollo Broiler como al ave que se envía al mercado a las 7 u 8
semanas de edad con un peso de promedio de 2.20 Kg. Que además presenta
precocidad en el crecimiento y una excelente conversión alimenticia (Merck, M.
1988).

Los sistemas de producción masiva han hecho de la carne de pollo uno de los
alimentos más consumidos en el mundo.

La carne de pollos es un una carne blanca, muy conveniente desde el punto de


vista nutricional es una excelente fuente de aminoácidos esenciales y aunque
en menor medida, también de vitaminas (principalmente del grupo B) y
minerales.

Una característica especialmente destacable de la carne de pollo es la escasa


concentración de grasa, especialmente en las partes magras, como la
pechuga, donde la proporción de líquido es inferior al 1%.

Su aporte de calorías es de 155 por cada 100 gramos; 28 gramos de proteína,


más que la carne vacuna, 3.2 gramos de grasa y 63.7 miligramos de colesterol,
muy bajo.

Esta característica convierte al producto en un concentrado proteico de elevada


eficacia nutricional ya que las proteínas son fácilmente digeribles y de alta
calidad biológica. (Orellana, J. 2000).

LA CARNE DE POLLO BROYLER

Asegura los expertos en mercado que el incremento en el consumo de carne


de aves, se debe a la percepción más soluble de ácido graso no saturada que
la carne de otros animales de interés zootécnico.

El costo de la carne de ave se ha reducido en los últimos años debido


esencialmente al aumento de la conversión alimenticia tasa de crecimiento y
aros beneficios de las economías de escala que ha permitido grandes
desarrollos y crecimientos del sector.

3
Cuadro 02 VALORES BIOLOGICOS DE LA CARNE DE POLLO PROYLER
COMPARADO CON OTRAS ESPECIES

ESPECIE PROTEÍNA % GRASA % HUIMEDAD%


POLLO 18.3 9.3 1.0
CUY 20.3 7.8 0.8
CONEJO 17.5 8.0 0.8
VACUNO 17.5 21.8 1.0
OVINO 16.4 31.1 1.0
CERDO 14.5 37.3 0.7

Fuente: Folleto informático ESPOCH, 1996

CALIDAD DEL POLLITO DE UN DÍA DE NACIDO

La calidad del pollito desde el punto de vista productivo implica la condición


zootécnica, fisiológica y sanitaria.

EXAMEN EXTERNO

Se refiere a la forma de los picos, simetría de extremidades articulaciones,


colorete.

COMPÒRTAMIENTO DEL POLLITOS

Es necesario verificar su vivacidad, su grado de actividad, manera de caminar,


corretear y picar. Una condición buena es el piar del pollo, uno sano y vigoroso
difiere mucho de un pollito que no ha bebido agua u tiene frío, el grado de
actividad del pollito da una referencia del estado de salud la forma como el
pollitos se distribuyen en los círculos dentro del galpón.

ALIMENTACIÓN DE BROILER

(López, C. 1997) encontramos que las recomendaciones alimenticias varían en


la misma fase productiva y que está en función del contenido energético-
proteico del alimento si su suministro es AD LIBITUM. Por lo que los animales

4
regulan su ingestión de pienso de manera que satisfaga sus requerimientos;
por si se trata de un alimento restringido, debe satisfacerlas necesidades
energéticas-proteico en las cantidades adecuadas con el alimento balanceado.

REQUERIMIENTO DE LOS POLLOS DE CARNE

Bundy y Diggins, (1978) con respecto a las necesidades proteicas, menciona que
las raciones para los broiler contienen de 22 a 24 % de proteína bruta.

Mehner, A. (1989) Recomienda proporcionar niveles de 23 a 20 de proteína para


las fases de iniciación y acabado de los pollos parrilleros.

Los requerimientos nutricionales para los pollos parrilleros se encuentran en el


siguiente cuadro.

Cuadro 03. Requerimientos nutricionales de pollos broiler

Nutriente Inicial (0 a 28 días) Acabado (29 a 56 días)


E.M cal/kg 3076 3175
E. prod cal/kg 2248 2319
Proteína % 24.05 20.13
Grasas % 7.07 8.09
Fibra % 2.70 2.69
Calcio % 1.02 0.98
Fósforo total % 0.63 0.62
Fósforo disponible % 0.41 0.55

Fuente: ESMINGER 1995

Conviene seguir los siguientes pasos para una alimentación eficiente de los pollos
parrilleros.

5
Los alimentos constituyen el principal rubro de los gastos en la explotación avícola,
representa entre el 65 y 75 % del costo total de La producción.

La ración inicial para pollitos contiene entre 21 y 22 % de proteína en las primeras


cuatro semanas, contenido de proteína que tiene Relación con el contenido
energético del alimento.

Pasadas las cuatro semanas, los pollos broiler reciben alimento de Finalización o
engorde que tiene mayor nivel energético y menor nivel Proteico.

MATERIALES Y MÉTODOS

MATERIALES

LUGAR

La investigación se llevara a cabo en la granja avícola de la Escuela de Medicina


Veterinaria y Zootecnia, de la Universidad Estatal de Bolívar, en el sector Puy
ahuata del cantón Chimbo, Provincia Bolívar.

Situación climática

Ambienten al galpón, emplumen, localicen los comederos, bebederos y tengan


una buena vitalidad.

A partir del octavo día se controlara la luz de los diferentes bloques:

Tratamiento "O" A los pollitos sometidos a tratamiento no se desproveerá de


luz artificial de 18:30 a 6 horas se retirará los comederos por la noche para
evitar contaminación con las heces fecales

s Tratamiento "1" A este grupo de tratamiento se desproveerá de 18 horas de


luz, 12 horas de luz natural y 6 horas de luz artificial (6 horas a 18 horas y de
18 horas a 24 oras) en ese momento se retirará las bandejas del alimento.

6
•/ Tratamiento "2" A este grupo de tratamiento se les proveerá de 24 horas luz;
12 horas luz natural y 12 horas luz artificial, luz todo el día se proporcionará el
alimento a voluntad.

En el ensayo se utilizaran 2 focos de 120 voltios, cada iluminando


uniformemente cada cubículo

2.4.2. PESO INICIAL

Los pollos, antes de ingresar a cada cuartón serán sorteados al azar y


pesados, peso que se registrara en la hoja de control para cada tratamiento.

2.4.3. PESO SEMANAL

Todos los pollitos serán pesados y registrados al inicio de la investigación


(primer día), su peso se registrara en gramos (g),

CARACTERÍSTICAS DEL LUGAR DEL EXPERIMENTO

El galpón Avícola de la Escuela de Medicina Veterinaria y Zootecnia del sector


de GRADAS , se encuentra ubicado de Norte a Sur con una infraestructura de
adobón , paredes de tela, techo de zinc sin extractores de aire y un piso de
tierra.

Las dimensiones del galpón son: 100 metros de largo por 5 m de ancho. La
capacidad del galpón es para criar 4000 pollos.

UNIDADES EXPERIMENTALES

La presente investigación se llevara a efecto con 150 pollitos de un día de nacidos


de la línea JUBARS, los mismos que aproximadamente tendrán un peso
promedio de 40 a 45gr. Los mismos que llegan sin vacunados de la
incubadora contra las enfermedades.

Las unidades experimentales serán distribuidas en dos secciones dentro del


galpón, cada una tendrá 4 cubículos de 2,70 m2 y 0.80 cm de altura cada uno,

7
con una capacidad de 75 pollos por tratamiento. Las aves serán sometidas a
dos alimentaciones diferentes.

EQUIPOS Y ACCESORIOS A UTILIZAR

MATERIALES DE CAMPO

Para la presente investigación se utilizara: 150 Pollitos BB

1 sacos de alimento balanceado inicial con 21% de proteína. 2 sacos de


alimento balanceado final con 18% de proteína. 1 galpón de 100 por 5 metros 2
Bebederos de galón.

2 Comederos tipo tolva con capacidad de 8 Kg. de balanceado

30 sacos de Viruta o yacija

Balanza tipo reloj

1 Criadoras a gas

2 Baldes plásticos, capacidad 12 litros

3 Cilindros de gas

MATERIALES DE OFICINA

Cámara fotográfica

Cuadro de la división del galpón

8
B L O Q U E S

Fuente. El autor 2.
MÉTODO

Cuadro 07. Esquema de tratamientos

TRATAMIENTO VARIABLE
T1 NUTRIL
T2 ALCON
Fuente: El autor

PROGRAMA DE LUZ

El programa empezara desde el primer día de la llegada de los


pollitos, permitiendo que todos los pollitos se ambienten al galpón,
localicen los comederos, bebederos y tengan una buena vitalidad.

9
;
PESO INICIAL

Los pollos, antes de ingresar a cada cuartón serán sorteados al azar y


pesados, peso que se registrara en la hoja de control para cada
tratamiento.

------------------------------------------------------

Variable avientos arcón

------------------------------------------------------

N 30 30

Media 0.1200 0.1200

Mediana 0.1200 0.1200

Moda 0.0000 0.0000

Varianza 0.0007E-29 0.0007E-29

Desviación Típica 0.0008E-13 0.0008E-13

Mínimo 0.1200 0.1200

Máximo 0.1200 0.1200

Rango 0.0000 0.0000

10
Coeficiente de Variación 0.0007E-10 0.0007E-10

CORRELACIÓN

Variables : avientos, arcón

Número de Casos : 30

avientos arcón

------------------------------------

avientos 1.0000 -1.0000

(1.0000)

arcón -1.0000 1.0000

(1.0000)

11
7

5
Axis Title

3 ALCÓN
AVIMENTOS
2

0
1 3 5 7 9 11 13 15 17 19 21 23 25 27 29
Axis Title

PESO SEMANAL

Todos los pollitos serán pesados y registrados al inicio de la


investigación (primer día), su peso se registrara en gramos (g), para
su

cálculo se utilizara el promedio lo mismo para todas las semanas hasta


que se termine la investigación.

Variable alcon nutril

-----------------------------------------------

N 30 30

Media 1.5967 1.5600

12
Mediana 1.6000 1.5000

Moda 1.6000 1.5000

Varianza 0.0190 0.0266

Desviación Típica 0.1377 0.1632

Mínimo 1.4000 1.3000

Máximo 1.9000 1.9000

Rango 0.5000 0.6000

Coeficiente de Variación 8.6226 10.4589

CORRELACIÓN

Variables : AVIMENTOS, ALCÓN

Número de Casos : 30

AVIMENTOS ALCÓN

------------------------------------

13
AVIMENTOS 1.0000 -0.2211

(0.2404)

ALCÓN -0.2211 1.0000

(0.2404)

100
90
80
70
60
50 alcon

40 nutril

30
20
10
0
1 3 5 7 9 11 13 15 17 19 21 23 25 27 29 31

PESO FINAL

Al finalizar la etapa de crecimiento de los pollos, serán pesadas las


aves por cada unidad experimental

Variable avientos arcón

--------------------------------------------------

14
N 30 30

Media 2.2033 2.0933

Mediana 2.1500 2.1000

Moda 2.1000 2.0000

Varianza 0.0321 0.0806

Desviación Típica 0.1790 0.2840

Mínimo 2.0000 1.3000

Máximo 2.6000 2.6000

Rango 0.6000 1.3000

Coeficiente de Variación 8.1261 13.5658

CORRELACIÓN

Variables : avientos f, alcon f

Número de Casos : 30

15
r de Pearson

(Significación)

avientos f alcon f

----------------------------------------

avientos f 1.0000 -0.0262

(0.8905)

alcon f -0.0262 1.0000

(0.8905)

16
31
28
25
22
19
16 AVIMENTOS

13 ALCÓN
10
7
4
1
0 2 4 6 8

CONSUMO DE ALIMENTO. El consumo de alimento será en base a


tablas, para verificar las restricciones que producirán una mejora en la
salud del ave.

GANACIA DE PESO. Se evaluará la conversión alimenticia mediante


la siguiente fórmula:

PORCENTAJE DE MORTALIDAD

Este parámetro productivo será analizado en todos los pollos sujetos al


estudio, se anotará las aves que se mueran durante todo el proceso de
Investigación.

TASA DE MORTALIDAD

Es la expresión simple del riesgo de morir. Su numerador es el total de


muertos registradas en un lugar y durante el periodo considerado; su
denominador es el denominador total estimada para la mitad del
periodo y su factor multiplicador por 10.

17
Números de animales muertos en un periodo
determinado Tasa cruda de mortalidad = ———————————————
—————— x 10

Promedio de la población animal en el mismo


periodo.

PROCEDIMIENTO EXPERIMENTAL

La presente investigación se manejara de la siguiente forma:

PREPARACIÓN DEL GALPÓN

Una vez localizado el galpón en donde se desarrollara la investigación


se procederá a realizar las siguientes actividades higiénicas sanitarias
y de manejo:

 Limpieza y desinfección del galpón con el empleo de creolina en


una relación de 1.5 cm/litro de agua.
 División e identificación del galpón en dos bloques: BT1 BT2,
 BT2, con el empleo de madera, cartón y cortinas.
 Se cubrirá todo el piso del galpón con una capa de cal viva de
0.25 mm de espesor, la misma que realizara un efecto
bactericida.
 No se permitirá la entrada a particulares al galpón para evitar la
presencia de enfermedades contagiosas.
 Revisión periódica de los equipos, comederos, bebederos y de
manejo de la explotación.
 Se llenara de agua los bebederos adicionando vitaminas,
antibióticos de agua durante los primeros 3 días.
 Los pollitos BB serán contados, pesados y colocados en los
cubículos respectivos.

18
 La alimentación se realizara diariamente en base a tablas.

 El control de la temperatura se realizara de manera permanente, en la


primera semana debe tener 35°C y se disminuirá paulatinamente 3°C
por cada semana.
 La ventilación se controlará mediante manejo de cortinas, desde el
segundo día las internas y a partir de la tercera semana las externas
para evitar la presencia de gases y para controlar la temperatura dentro
del galpón.
 Registro de peso de los pollos cada 15 días.
 Registro y conteo de los pollos muertos por tratamiento, su pesaje y la
respectiva.
 los últimos días se dará mayor ventilación dentro del galpón para evitar
problemas respiratorios por la concentración de gases.

CONCLUSIONES

Hemos podido notar que el balanceado avimentos les


proporciona un mayor crecimiento es más rápido para el
desarrollo corporal y también nos proporciona un peso bueno en
relación al balanceado alcón este balanceado se demora un
copo en el crecimiento y prende también en su peso.

RECOMENDACIÓN

Podemos garantizar que el balanceado nutril es el mejor que el


alcón vamos apodar obtener la inversión en corto plazo, también
nos proporciona un alimento de buena calidad.

19
BIBLIOGRAFÍA.

1 MERCK, M. Manual de Veterinaria. Barcelona, España. 1a de.

Editorial Océano Centrum. 1988.

2 BUNDY y DIGGINS. La producción avícola. Editorial Continental S.A.

3 ORELLANA, J. Estadísticas del sector avícola del Ecuador. 1990 -

2000.

4 COLEMAN, M. Industria Avícola Sanidad Avícola julio 1992

20
ANEXOS

21
22

You might also like