You are on page 1of 72

1

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR SEDE IBARRA

ESCUELA DE CIENCIAS AGRÍCOLAS Y AMBIENTALES


CARRERA INGENIERÍA AGROPECUARIA

PROYECTO INTEGRADOR

Determinación de las causas y efectos que producen la inseguridad alimentaria en la Zona


1.

Problema: Inseguridad Alimentaria


Utilización de Insecticidas en los cultivos

GRUPO: 4

INTEGRANTES:
 Robalino Cristina  Valencia Andrea
 Rueda Mateo  Valdospinos José
 Riofrio Juan  Villarreal Fabricio

DOCENTES:
Metodología y Epist. De las Ciencias: Mgs. Química General: PhD. Yadira Ordóñez
Franklin Miranda Física: Mgs. Jorge Vivero Álgebra
Lógica Matemática: Mgs. Ricardo Carrera PhD: César Zuleta
Biología Celular: Mgs. Ana Monroy

Docente: Dr. Franklin Miranda, MSc.

Objetivos de la formación en investigación


Identificar las principales causas y efectos que origina la inseguridad alimentaria a través de la
utilización de las ciencias básicas para relacionarlos con la soberanía alimentaria.

Metodología de la investigación
Investigación exploratoria documental

Septiembre 2017 – Enero 2018


2

Índice general

Capítulo I ..................................................................................................................................................... 6
1.1 Química .......................................................................................................................................... 6
1.1.1 Definición ................................................................................................................................... 6
1.1.1.1 Riesgos de la Química ..................................................................................... 6

1.1.1.2Beneficios de la Química ....................................................................................... 7

1.1.2Clasificación de la Química ......................................................................................................... 7


1.1.2.1Química General .................................................................................................... 7

1.1.2.2 Química Orgánica ................................................................................................. 7

1.1.2.3 Química Inorgánica ............................................................................................... 8

1.1.2.4 Físico Química ...................................................................................................... 8

1.1.2.5 Bioquímica ............................................................................................................ 8

1.1.2.6 Química Analítica ................................................................................................. 8

1.1.3 Insecticidas................................................................................................................................. 9
1.1.3.1 Definición ............................................................................................................. 9

1.1.3.2 Clases de insecticidas ............................................................................................ 9

1.1.3.2.1 Insecticidas Naturales .................................................................................... 9

1.1.3.2.2 Insecticidas Artificiales ................................................................................ 10

1.1.3.3 Insecticidas utilizados con el maíz ...................................................................... 11

1.1.3.3.1 Gusanos Blancos .......................................................................................... 11

1.1.3.3.2 Orugas cortadoras ........................................................................................ 11

1.1.3.3.3 Barreñador de la caña................................................................................... 11

1.1.3.3.4 Oruga de la espiga ........................................................................................ 11

1.1.3.3.5 Oruga militar tardía ...................................................................................... 12

1.1.3.3.6 Barreñador menor del maíz .......................................................................... 12

1.2. Biología .......................................................................................................................................... 14


3

1.2.1 Definición ................................................................................................................................. 14


1.2.2 Clasificación ............................................................................................................................. 15
1.2.3 Plantas ................................................................................................................................... 17
1.2.3.1Definición ............................................................................................................ 17

1.2.3.2 Clasificación ....................................................................................................... 18

1.2.3.2.1 Plantas Briofitas ........................................................................................... 18

1.2.3.2.2 Plantas Pteridofitas....................................................................................... 19

1.2.3.2.3 Plantas Angiospermas .................................................................................. 19

1.2.3.2.4 Plantas Gimnospermas ................................................................................. 19

1.2.3.4 Análisis de Planta ................................................................................................ 19

1.2.3.4.1 Calidad y usos del maíz ............................................................................... 19

1.2.3.4.2 Composición nutricional del maíz ............................................................... 20

1.2.3.4.3 Preparación del terreno ................................................................................ 21

1.2.3.4.4 Siembra ........................................................................................................ 21

1.2.3.4.5 Control de maleza ........................................................................................ 21

1.2.3.4.6 Control mecánico ......................................................................................... 21

1.2.3.4.7 Control químico ........................................................................................... 22

1.2.3.4.8 Altura de planta (AP) y número de hojas (NH) en maíz.............................. 22

1.2.3.4.9 Índices de crecimiento en maíz .................................................................... 22

1.2.3.4.10 Cosecha ...................................................................................................... 23

1.2.3.4.11 Almacenamiento del maíz.......................................................................... 24

1.3. Zona 1 ............................................................................................................................................ 25


1.3.1Conformación de la Zona 1 (Carchi, Imbabura, Esmeraldas, Sucumbíos) ................................ 25
1.3.2 Provincia de Imbabura ............................................................................................................. 26
1.3.2.1 Ubicación Geográfica ......................................................................................... 27

1.3.2.2 Características ................................................................................................ 27

1.3.2.2.1 Población ................................................................................................... 27


4

1.3.2.2.2 Turismo ..................................................................................................... 27

1.3.2.2.3 Agricultura ................................................................................................ 33

1.4. Inseguridad Alimentaria................................................................................................................. 38


1.4.1 Definición ................................................................................................................................. 38
1.4.1.2 Tipos de inseguridad alimentaria ........................................................................ 39

1.4.1.2.1 Crónica ......................................................................................................... 39

1.4.1.2.2 Estacional ..................................................................................................... 39

1.4.1.2.3 Transitoria .................................................................................................... 39

1.4.2 Principales causas y efectos de la Inseguridad Alimentaria .................................................... 39


1.4.3 Inseguridad Alimentaria y cultivos en la zona 1 ...................................................................... 41
Capítulo II .................................................................................................................................................. 42
2.1 Entrevistas ...................................................................................................................................... 42
2.1.1 Entrevista y ficha grupo 1 ........................................................................................................ 42
2.1.2 Entrevista y ficha grupo 2 ........................................................................................................ 47
2.1.3 Entrevista y ficha grupo 3 ........................................................................................................ 51
2.1.4 Entrevista y ficha grupo 4 ........................................................................................................ 55
2.1.5 Entrevista y ficha grupo 5 ........................................................................................................ 59
2.2 Análisis Estadístico .......................................................................................................................... 63
Conclusiones ............................................................................................................................................. 65
Recomendaciones ..................................................................................................................................... 69
Bibliografía ................................................................................................................................................ 70
5

Índice de Gráficos
Grafico 1 (gusano blanco, oruga cortadora, barrenador de la caña, oruga de la espiga, oruga
militar tardía, barrenador menor del maíz) ................................................................................. 12
Grafico 2 (ubicación geográfica de Imbabura) .......................................................................... 26
Grafico 3 (San Antonio, artesanías) ........................................................................................... 28
Grafico 4 (Taguarín, artesanías) ................................................................................................ 30
Grafico 5 (San Miguel de Arcángel) .......................................................................................... 31
Grafico 6 (Yahuarcocha, autódromo) ........................................................................................ 32
Grafico 7 (Agricultura) .............................................................................................................. 34
Grafico 8 (San Clemente, aproximadamente 25 minutos el tiempo de viaje) ........................... 35
Grafico 9 (Camino hacia el cultivo de maíz) ............................................................................. 35
Grafico 10 (Al inicio del proyecto, el maíz había sido sembrado el 3 de octubre de 2017) ...... 36
Grafico 11 (Así se encuentra el maíz actualmente, 11 de diciembre de 2017) .......................... 36

Índice de cuadro/tablas
Tabla 1 (Ingredientes activos) .................................................................................................... 13

Tabla 2 (composición nutricional) .............................................................................................. 20

Tabla 3 (Evaluación de la planta y las hojas) ............................................................................ 22

Tabla 4 (Datos de todo el crecimiento del maíz ) ....................................................................... 22


6

Capítulo I

1.1 Química
1.1.1 Definición
Como ciencia natural se encarga del estudio del mundo material que nos rodea. También se
encargada del uso adecuado de las sustancias químicas y el desarrollo de nuevos materiales.
Contribuye al bienestar del hombre, pero también su acción ocasiona algunos problemas. En
general, ésta interviene en todo lo que realizamos, permite entender mejor nuestro mundo y
ofrece alternativas de los productos de naturaleza sintética

Química es la ciencia que estudia la composición, estructura, propiedades y las


transformaciones de la materia. Química es la rama de las ciencias naturales que trata de la
descripción, clasificación, de los cambios que la materia experimenta y de la energía asociada
con cada uno de estos cambios.(Cabrera, 2007)

1.1.1.1 Riesgos de la Química


-Residuos y gases tóxicos que son producidos por industrias, compañías químicas y
automóviles.
- Contaminación por órgano fosfatos utilizados en la industria agropecuaria, para que las
cosechas fueran mejores y más rápidas.
- Producción de fármacos que desarrollan efectos secundarios siendo estos más perjudiciales.
-Armas de destrucción masiva, que siembran el caos a nivel mundial.
- Bombas atómicas de hidrógeno, que generan contaminación de todo el ecosistema con
radiación.
- Derivados plásticos del petróleo, que poseen un tiempo de degradación muy largo. Además
los materiales perjudiciales que durante la fabricación, manejo, transporte, almacenamiento o
uso, pueden generar o desprender polvos, humos, gases, líquidos, vapores o fibras infecciosas,
irritantes, inflamables, explosivos, corrosivos, asfixiantes, tóxicos o de otra naturaleza
peligrosa, o radiaciones ionizantes en cantidades que puedan afectar la salud de las personas
que entran en contacto con éstas, o que causen daño material.(Timberlake, 2014)
7

1.1.1.2Beneficios de la Química
-Implementación de nuevos medicamentos para nuevas enfermedades.
- Variedad de materiales como: plásticos, CD's, botellas, pelotas, ropa y textiles, vidrios, teflón
y cualquier material que te puedas imaginar.
- Investigación y desarrollo de nuevas formas para purificar agua que sean más baratas y
eficaces.
- Artículos de limpieza para la casa.
- Ganancias altas a los productores en gran escala por el uso de químicos. (Timberlake, 2014)

1.1.2Clasificación de la Química
La química en si abarca el estudio de la materia y todas las transformaciones que existen dentro
de ella, por lo tanto se clasifica en:

1.1.2.1Química General
La rama que estudia la composición de la materia, las reacciones o propiedades de dichos
elementos cuando se unen o se separan, cuales son estas clases de reacciones que abarca cada
elemento y también si cambian influenciados por el calor, el frio, la humedad, la luz, la
electricidad etc. de igual forma tiene l capacidad de diferenciar los materiales orgánicos de los
inertes. En si decimos que una base fundamental de la Química que estudia aquellas leyes y
fundamentos de los principios básicos que abarca la Química.(Moroyoqui, 2001)

1.1.2.2 Química Orgánica


Se conoce como la disciplina científica que estudia la estructura, propiedades, síntesis y
reactividad de cualquier clase de compuestos químicos formados principalmente por carbono e
hidrógeno, los cuales son capaces de contener otros elementos, generalmente en pequeña
cantidad como por ejemplo el oxígeno, azufre, nitrógeno, halógenos, fósforo y silicio.
Estudiando la química orgánica nos ayuda a comprender las estructuras, métodos de obtención
comportamiento y demás características de los compuestos biológicos. Es así la química
orgánica nos ayuda a estudiar la forma en como ciertas sustancias funcionan en el ambiente así
como cuál es el impacto que produce cada una de ellas, que reacciones producirá
etc.(Moroyoqui, 2001)
8

1.1.2.3 Química Inorgánica


Es aquella sección del mundo de la química que se encarga del estudio en cuanto a estructura,
nomenclatura, composición y reacciones químicas en la que estén involucrados compuestos
inorgánicos, es decir, compuestos que dentro de sus moléculas no se encuentren enlaces entre
carbonos e hidrógenos, en caso tal de que exista dicho tipo de unión será estudiado por
la química orgánica. Mayormente los compuestos que son estudiados por la química inorgánica
son sales, ácidos, bases y óxidos donde no se comprometa el carbono, dividiéndose a su vez en
óxidos metálicos y no metálicos los compuestos inorgánicos poseen menor variedad y cantidad
con respecto a los orgánicos.(Moroyoqui, 2001)

1.1.2.4 Físico Química


La Fisicoquímica es aquella disciplina donde implica un campo de estudio tan general y de
igual forma extenso que se puede comparar con todo aquello que reacciona, tiene vida y se
manifiesta como un desarrollo sostenible dentro del medio ambiente es decir del mundo que nos
rodea, ya que en si la fisicoquímica es un estudio que se hace a todo aquello que funciona por
medio de interacciones de la química con el movimiento y todo aquello que es físico. La
fisicoquímica entonces una rama o disciplina de la química, ya que representa toda forma
aplicable de la química a fenómenos naturales del medio ambiente.(Moroyoqui, 2001)

1.1.2.5 Bioquímica
Es una disciplina de la química que trata de integrar el estudio de lo que son biomoléculas y los
biosistemas. De igual forma es la base química de las moléculas que componen las células y
los tejidos, que catalizan las reacciones químicas del metabolismo celular como la digestión,
la fotosíntesis y la inmunidad, entre otras. En si estudia la composición química de los seres
vivos, especialmente las proteínas, carbohidratos, lípidos y ácidos nucleicos, además de otras
pequeñas moléculas presentes en las células y las reacciones químicas que sufren estos
compuestos que les permiten obtener energía y generar biomoléculas propias.(Moroyoqui,
2001)
1.1.2.6 Química Analítica
Dentro de la química analítica encontramos la composición química de un material o muestra.
En si es el estudio detallado de los diferentes compuestos de la naturaleza, por lo general, se
9

estudian tanto elementos puros como sustancias combinadas de varios, esto con la finalidad de
establecer una función para cada uno de ellos. La Química Analítica como su propio nombre lo
sugiere, representa un análisis el cual está diseñado en tantos tópicos como características posea
el compuesto en estudio. La ejecución de la Química Analítica no se puede realizar en un
laboratorio en la que no se tengan todas las herramientas y procedimientos correctamente
sincronizando. La cuestión de la Química Analítica recae en la aplicación que se le
dé.(Moroyoqui, 2001)

1.1.3 Insecticidas
1.1.3.1 Definición
Llamamos insecticida a un compuesto químico que suele utilizarse para eliminar cualquier
insecto. El origen de dicho término es etimológico, es decir, el término “insecticida” proviene
del latín y significa “matar insectos”. Además de que es una clase de biácido, para aquellas
personas que desconozcan qué es un biácido son unos elementos químicos artificiales (aunque
también pueden tener origen animal) que se destinan a neutralizar, destruir, impedir o
contrarrestar a algún tipo de organismo que esté considerado como tóxico para el hombre.
(Anonimo, Insecticidas.net, 2015)

Aunque este tipo de producto tiene unas grandes desventajas, si es cierto que tienen una gran
importancia en los seres humanos ya que son capaces de controlar las plagas que suele haber en
la apicultura o la agricultura. Además, son un producto que elimina cualquier tipo de plaga que
afecte de manera negativa a la salud y el bienestar de los animales y de los seres humanos. Sin
embargo, no todos los insectos son neutralizados por los insecticidas un gran ejemplo de ellos
podrían ser los ácaros que al no ser insectos suelen ser inmunes a la gran mayoría de los
insecticidas. (Anonimo, 2015)

1.1.3.2 Clases de insecticidas


1.1.3.2.1 Insecticidas Naturales
La Agricultura Ecológica, también conocida como Biológica, Orgánica, etc., se ha definido
como una agricultura alternativa que se propone obtener unos alimentos de máxima calidad
nutritiva respetando el medio y conservando la fertilidad del suelo, mediante una utilización
10

óptima de los recursos locales sin la aplicación de productos químicos sintéticos. (Vasconez,
1969)

Cuando hablamos de un huerto ecológico, sin perjuicio de su utilización comercial, pensamos


en el huerto que cultivamos para obtener productos para consumo propio. En estas condiciones,
la aplicación de principios ecológicos nos permite asegurar una alta calidad de los productos
que consumimos o regalamos a nuestros amigos, y una satisfacción personal al mejorar el
ambiente en que vivimos. Emplear métodos orgánicos para controlar las plagas del huerto o
jardín en lugar de sustancias químicas agresivas, equivale a un entorno más sano tanto para
nosotros, como para las plantas, insectos y animales que nos rodean. Los controles de plagas
mediante métodos orgánicos no intentan eliminar todos los insectos, ya que esto
descompensaría el equilibrio natural de vida en el huerto. No todos los insectos son enemigos
de los cultivos. Algunos insectos son polinizadores, otros ayudan a descomponer la materia
orgánica y otros se alimentan de los insectos dañinos, con lo que a veces llegan a erradicar el
problema sin que tengamos que intervenir.

Entre los insecticidas con extractos naturales tenemos el aceite de neem, aceite de verano, ajo,
bacillus thuringensis, beauveria bassiana, jabón potásico, quassia. (Vasconez, 1969)

1.1.3.2.2 Insecticidas Artificiales


Son fitosanitarios cuya composición carece de átomos de carbono. Dentro de este grupo
destacan el azufre y sus derivados, y otros como el permanganato potásico Su acción es
inmediata
Puede acabar con distintos tipos de plagas. Los insecticidas artificiales matan incluso a los
enemigos naturales de las plagas, los insectos desarrollan resistencia al insecticida, después es
necesario usarlo en mayor cantidad, lenta degradación por lo cual alteran el balance. (Vasconez,
1969)
11

1.1.3.3 Insecticidas utilizados con el maíz


1.1.3.3.1 Gusanos Blancos
Son uno de los grupos de insectos cuya incidencia tiene mayor asociación con la siembra
directa, ya que es conocido que las labores de suelo no permiten su incremento. Control: Los
terápicos de semilla representan un eficiente método de control de gusanos blancos, con un
mínimo uso de insecticida. (Fig1)

1.1.3.3.2 Orugas cortadoras


Tienen un gran potencial de daño en el maíz durante la etapa de emergencia debido a que el
hábito de corte de plantas contiguas en la misma hilera delimita significativamente la capacidad
de compensación de las plantas.
Control: Se han reportado fallas en el control químico cuando se intenta controlar orugas
grandes que se encuentran protegidas con maleza cuando se le agrega insecticida al herbicida,
en consecuencia se recomienda tomar los cuidados necesarios desde la elección del insecticida
a utilizar, la técnica de aplicación, el uso de cebos, el tratamiento de semillas y los umbrales
correspondientes.

1.1.3.3.3 Barreñador de la caña


Plaga importante del maíz tiene un potencial de merma de rendimiento del 10-20% por daño
fisiológico, la larva se alimenta en las hojas envainadas de la planta y luego se trasladan a la
base donde se introducen y barreñan el tallo.
Control: Uso de cultivares transgénicos con toxinas Bt, estos materiales modificados
genéticamente producen una proteína toxica para insectos provenientes de una bacteria.

1.1.3.3.4 Oruga de la espiga


Este insecto tiene bajo impacto en los cultivos de siembra temprana en la zona núcleo de la
región, pero provoca daños importantes en los de siembra tardía. Luego del nacimiento de las
larvas penetran rápidamente en la parte superior de la espiga. Esta especie es de origen
subtropical por lo cual no toleran los fríos del invierno.
12

Control: Entre los principios activos registrados figuran Carbaryl, Deltametrina, Endosulfan,
Metomil y Permetrina, el uso de trampas de luz o feromonas facilita establecer la fecha del
tratamiento.

1.1.3.3.5 Oruga militar tardía


Es conocida por los ataques a los verdeos durante el otoño, pero también puede causar ataques
intensos durante el verano, en las regiones tropicales se mantiene activada todo el año, pero en
las áreas empleadas el insecto no tolera las temperaturas del invierno.
Control: Los tratamientos tempranos cuando las larvas aun son chicas y la buena calidad de las
aplicaciones generando gotas pequeñas de anikil con la finalidad de ingreso en el cogollo, son
esenciales para el buen control de esta plaga.

1.1.3.3.6 Barreñador menor del maíz


Es una oruga de reducido tamaño 1,5 1,8 cm, los adultos hembras colocan sus huevos (100-200)
en la base de los tallos de plantas jóvenes, las pequeñas larvas penetran en el interior del tallo,
lo que debilita la planta y luego le ocasiona la muerte.
Control: El difícil control de este insecto hace necesario tener información anticipada sobre la
posibilidad de ataque para implementar medidas de manejo preventivo. Estos datos pueden ser
climáticos, como sequia prolongada, presencia de la plaga en cultivos ya sembrados y el nivel
de densidad relativa de la población de adultos obtenido con trampas de luz. (Inta, 2008)

Grafico 1 (gusano blanco, oruga cortadora, barrenador de la caña, oruga de la espiga, oruga
militar tardía, barrenador menor del maíz)

Fuente:
https://www.google.com.ec/search?q=insectos+plagas+del+maiz&source=lnms&tbm=isch&sa
=X&ved=0ahUKEwjX3p2Ayb7YAhWH5CYKHUkDBY8Q_AUICigB&biw=1236&bih=602#
imgrc=LthImIgydp2Z7M:
13

Tabla 1 (Ingredientes activos) 1

INGREDIENTE
ACTIVO IRAC PLAGA DOSIS
Malathión 1B Gusano Trozador (Agrotis ipsilon) 800 i.a/ha
Gama cihalotrín 3A Gusano Trozador (Agrotis ipsilon) 400 i.a/ha
Lambdacihalotrín 3A Gusano Trozador (Agrotis ipsilon) 640 i.a/ha
Azadirachtina un Gusano de la mariposa ( Spodoptera frugiperda) 500 i.a/ha
Clorpririfos 1B Gusano de la mariposa ( Spodoptera frugiperda) 640 i.a/ha
Clorpririfos 1B Gusano de la mosca del choclo (Helicowerpa sp) 640 i.a/ha
Cipermetrín 3A Isoca medidora (Rachiplusia nu) 800 i.a/ha
Clorpririfos 1B Pulgon del maíz (Rophalosiphum maidis) 640 i.a/ha
Tiametoxan 4A Trips (Frankliniella occidentalis) 280 i.a/ha

Fuente:
https://www.google.com.ec/search?q=insecticidas+para+plagas+maiz&source=lnms&tbm=isch
&sa=X&ved=0ahUKEwjUmpbiv6XXAhWB6SYKHWpOAtAQ_AUICigB&biw=1236&bih=6
02#imgrc=LthImIgydp2Z7M
14

1.2. Biología
1.2.1 Definición
La biología es la ciencia que estudia todos los organismos vivientes, describiendo y clasificando
la forma (morfología), estudiando los fenómenos que se producen en su interior (biología
celular, fisiología) y poniéndolos en relación los unos con los demás. Además intenta poder
explicar los diferentes modelos de vida y las características comunes para poder explicar el
término de “VIDA”.
La biología, como otras ciencias, se basa sobre un modelo experimental, la reproducción de los
fenómenos observados para poder comprender los mecanismos que están en la base.
A partir de la biología surgen otras muchas ciencias y ramas auxiliares, como son la ecología, la
botánica, zoología, genética… A lo largo de este artículo se desglosarán algunas de las ciencias
con las que la biología se relaciona y sin las que no se podría entender correctamente
el concepto de biología.(Nájera, 2002)

La biología es una ciencia vasta de la cual se desprenden múltiples ramas que profundizan en
los más diversos aspectos relacionados con los organismos vivos, como, por ejemplo, anatomía,
bacteriología, biología marina, biomedicina, bioquímica, biología celular y molecular, ecología,
embriología, entomología, etología, biología evolutiva, filogenia, genética, histología,
inmunología, micología, microbiología, organografía, paleontología, taxonomía, virología,
zoología, etc.(Nájera, 2002)

Las investigaciones de la biología no están dirigidas a una determinada finalidad. Sin embargo,
son la base de aplicaciones muy concretas en medicina, agricultura, ganadería, industria y otras
disciplinas. Si bien es una ciencia antigua (los hombres comenzaron a estudiarla hace muchos
siglos con el afán de explicar los enigmas de la vida), es en otro sentido, una ciencia joven, pues
sus descubrimientos más importantes y trascendentes datan de épocas recientes.
La biología, en la actualidad, tiene gran aliado a la tecnología ya que a través de ella se puede
realizar cualquier clase de estudios más actuales, avanzados y completos.(Nájera, 2002)
15

1.2.2 Clasificación
Antropología: Es el estudio del ser humano como ente biológico de una forma integral.
Anatomía: Es la disciplina que estudia la estructura de los seres vivos, tanto su estructura
externa como la interna de los seres vivos.
Bacteriología: Comprende el estudio de las bacterias
Biofísica: Es la materia que investiga la biología con los fundamentos de la física.
Biología epistemológica: Estudia el origen filosófico de los principios biológicos y sus
modelos
Biología marina: Es la ciencia que estudia a los seres que viven en medios marinos.
Biología matemática: Utiliza métodos matemáticos para dar forma a los procesos biológicos
Biomedicina: Es la materia que se aplica a la salud del ser humano
Bioquímica: Es la rama que investiga la composición química que ocurre en el ser vivo, como
por ejemplo las moléculas que están presentes en la célula.
Biotecnología: Se basa en la los principios de la tecnología para estudiar los mecanismos e
interacciones biológicas de los organismos
Botánica: Es la materia que investiga el estudio de las plantas
Citología: Es el estudio que investiga las células
Citogenética: Estudia el comportamiento de los cromosomas, su estructura y sus funciones, es
decir la genética celular
Cito patología: Comprende el estudio de las alteraciones de las células, es decir sus
enfermedades.
Cito química: Es el estudio de la biología enfocada en la composición química de las células y
los procesos biológicos de sus moléculas
Ecología: Es la disciplina que estudia las interrelaciones de los organismos y con el medio
ambiente en el que habitan.
Embriología: Estudia la morfogénesis, es decir el desarrollo del embrión.
Entomología: Es la especialidad científica que estudia los insectos.
Etología: Disciplina que estudia la conducta en los seres vivos.
Evolución: Es la materia que investiga las transformaciones y cambios de las especies a lo
largo del tiempo.
Filogenia: Es la rama que estudia la evolución de los seres vivos
16

Fisiología: Se refiere al estudio de las funciones y las relaciones de los órganos.


Genética: Comprende el estudio de la herencia genética y los genes.
Genética molecular: Es la materia que investiga el desempeño y estructura de los genes a nivel
molecular.
Histología: Estudia lo relacionado con los tejidos orgánicos.
Histoquímica: Disciplina que estudia la estructura química de tejidos y células, pero también
de las reacciones químicas que ocurren entre ambos.
Inmunología: Es la especialidad científica dedicada a la investigación del sistema inmunitario
de defensa.
Micología: Es la rama que investiga los hongos y sus funciones.
Microbiología: Es la ciencia que investiga los microorganismos y su análisis.
Organografía: Se define como el estudio de sistemas y órganos.
Paleontología: Es la ciencia que a través de los fósiles estudia el pasado de los organismos
vivos que estuvieron en la Tierra en la antigüedad.
Parasitología: Comprende el estudio de los parásitos
Taxonomía: Ordena y clasifica a los organismos vivos.
Virología: Es la rama de la biología que analiza los virus.
Zoología: Esta rama biológica se faculta en la investigación de los animales.

La biología se divide en una gran cantidad de ramas que abarcan desde los pequeños
microorganismos hasta los seres vivos que habitaban la antigüedad, por tanto la convierte en
una ciencia muy extensa con diversas y amplias disciplinas independientes entre sí.
La Entomología pertenece a una de las ramas de la biología. Dicha disciplina basa su
investigación en estudiar el mundo de los insectos. En el mundo existen aproximadamente un
millón y medio de especies de insectos, es decir que como seres vivos son cerca de los dos
tercios del mundo. En la historia del planeta, estos seres son los más antiguos que han vivido
fuera del agua y es por esto que es de suma importancia su estudio para conocer la historia de
los seres terrestres.
Esta ciencia cataloga todos los insectos, como por ejemplo, los arácnidos, los crustáceos, los
miriópodos o los artrópodos.
17

Desde la época de la agricultura, la entomología cogió mucha relevancia, debido a que se quería
saber el motivo de las plagas y de los campos destrozados por los insectos. Posteriormente esta
ciencia tuvo importancia en la ganadería seguido del hombre debido a las infecciones
producidas por los insectos
Aparte de la entomología animal también hay una entomología forense que no tiene nada
ninguna relación con la animal, la cual investiga los insectos que surgen del cuerpo inerte de un
cadáver, ya que así se puede conocer cuántos días lleva muerta la persona.
Biología epistemológica: es una disciplina que pertenece a las ramas de la biología y que se
dedica a investigar la certificación y la evolución de los diferentes procesos científicos que se
utilizan para fomentar el conocimiento. Esta materia intenta analizar los hechos históricos,
psicológicos y sociales que llevan a la adquisición de conocimiento.(Campos, 2003)

1.2.3 Plantas
1.2.3.1Definición
El Reino Plantae, La mayoría de la gente tiene una noción común de que una planta es un
organismo viviente de color verde (que hace fotosíntesis), que produce su propio alimento y
que no se mueve por ejemplo un árbol de cas. No obstante existen plantas de otros colores
como rojo, café, morado que no incluyen el verde en ninguna de sus partes; por ejemplo, en la
planta llamada pipa india de coloraciones rojizas, que además depende de un hongo para su
alimentación. También hay plantas que no realizan fotosíntesis puesto que su nutrición se
efectúa atreves de los nutrientes que proveen otros organismos; es el caso del parasitismo en la
especie llamada hongo de raíz. Otro ejemplo son las plantas que se alimentan de partes de otras
plantas en descomposición mediante el saprofitismo, como en la especie llamada flor de grillo.
Por otra parte se puede discutir el hecho de que las plantas no se mueven, cuando hay ejemplos
de algunas que se van desplazando gracias al crecimiento de los tallos subterráneos y que aun
que estos sean cortados, la planta es genéticamente el mismo individuo, como ocurre con los
pastos en la familia Poaceae. Entonces nos preguntamos que es una planta? Surge nuevamente
respuestas como la siguiente: una planta es aquel organismo que tiene hojas como laminas
foliares, tallos erectos o rastreros y raíces. Pero existen pantas que no poseen hojas como
laminas foliares, como por ejemplo el matapalo del cerro o un organismo cuyos tallos son
globos y subterráneos como la orquídea del páramo. Igualmente existen plantas cuyo cuerpo
18

vegetativo es filamentoso y se encuentra dentro de otra planta, por ejemplo la planta parasita
llamada alma de árbol.(Vargas, 2011)

Para obtener una respuesta satisfactoria y que pueda reunir a todas las plantas conocidas sean
estas parasitas, saprofitas, sin hojas, de color rojo o cualquier otra característica no imaginada,
debemos profundizar la investigación acerca de sus formas más simples y de su composición
básica; esto es estudiar su estructura y su composición celular. Las plantas (Reino Plantae) son
organismos multicelulares, con alternancia de generaciones, o sea con estructuras o cuerpos
haploides llamados gametofitos y estructuras o cuerpos diploides conocidos como esporofitos:
además las células contienen paredes celulares compuestas principalmente de celulosa.
La meiosis reduce el número de cromosomas de diploide a haploide, el número de cromosomas
es la mitad que en las células madre y, además son diferentes ya que se ha producido la
recombinación genética, mientras que la mitosis siempre da lugar a células con el mismo
número de cromosomas e idénticos a loa de la célula madre. Gracias al proceso de la mitosis y
la meiosis podemos diferenciar las plantas (Reino Plantae) de los otros reinos de la tierra:
Prokariotae, protistas, fungí y animalia.(Vargas, 2011)

1.2.3.2 Clasificación
Las distintas clases de plantas se pueden clasificar en función del tipo de reproducción en dos
grandes grupos:
Las que reproducen por esporas: Briofitos y Pteridofitos, también llamadas plantas interiores o
primitivas.(Anonimo, Clasificacion de las plantas, 2014)

1.2.3.2.1 Plantas Briofitas


A este grupo pertenecen las hepáticas y los musgos, tienen un aspecto similar a las algas, y los
musgos se asemejan más a una planta normal. Son el grupo de plantas más sencillas y tienen
una gran dependencia del agua, puesto que no poseen verdaderas raíces, ni tallos, ni hojas, que
la distribuyan por todas las partes de la planta. Se sujetan al suelo por unos filamentos llamados
rizoides, y absorben el agua y las sustancias minerales que necesitan atreves de toda la
superficie de su cuerpo, es por esto que los briofitos o briofitas viven en medios muy húmedos.
Se reproducen por medio de esporas las cuales se forman a finales de verano dentro de una
19

especie de capsula llamada esporangio, situado sobre un filamento. Cuando esta capsula se
abre, las esporas salen al exterior y dan lugar a nuevas plantas.(Anonimo, Clasificacion de las
plantas, 2014)

1.2.3.2.2 Plantas Pteridofitas


Este es el grupo de los helechos, los helechos tienen verdaderas raíces, tallos y hojas. De su
tallo que es subterráneo y se denomina rizoma, salen las hojas llamadas frondes, la parte
posterior de las frondes se llama envés. Estas hojas son de color verde brillante y nacen
enrolladas, en primavera en su envés aparecen unos saquitos, llamados soros, en cuyo interior
se encuentran las esporas. Los helechos están mejor adaptados al medio terrestre que los
briofitos, pero tampoco poseen ni flores ni frutos.
Las que se reproducen por semillas: Gimnospermas y Angiospermas, también llamadas plantas
superiores.(Anonimo, Clasificacion de las plantas, 2014)

1.2.3.2.3 Plantas Angiospermas


Son plantas que tienen verdadera raíz, tallo, hojas y flores, además tienen fruto. Son las plantas
con flores que se reproducen por semillas y cuyas semillas están encerradas en el interior del
fruto.

1.2.3.2.4 Plantas Gimnospermas


También tienen verdadera raíz, tallo, hojas y flores pero no tienen verdadero fruto. Sus flores
producen semillas y tienen lo que se llaman semillas desnudas (no encerradas en fruto). Las
semillas están en el interior de un cono o piña. Las gimnospermas carecen de ovario, y es por
eso por lo que no pueden formar frutos y si no forma fruto la semilla estará desprotegida, ya
que no se puede formar en su interior.(Anonimo, Clasificacion de las plantas, 2014)

1.2.3.4 Análisis de Planta


1.2.3.4.1 Calidad y usos del maíz
El maíz es un grano que tiene numerosos y diversos usos industriales y nutricionales. De
particular importancia resulta su condición de materia prima renovable y no contaminante La
diversidad de aplicaciones requerirá de características específicas en la calidad de sus granos,
20

muchas de las cuales pueden obtenerse mediante mejoramiento genético La mayor proporción
de la producción mundial de maíz se usa en alimentación animal. En algunos países el maíz se
emplea como alimento humano en cantidades significativas. Además, este grano es una
importante fuente de materia prima para producir almidón y derivados, como edulcorantes,
aceite, alcohol, entre otros. Estos últimos pueden ser, y en cierta medida ya lo están siendo,
utilizados como materia prima en la industria química, y en algunos casos como remplazó de
los derivados del petróleo. A diferencia de este, el maíz presenta ciertas ventajas ya que es un
recurso renovable, los productos finales obtenidos son biodegradables y su degradación no
altera el balance de anhídrido carbónico atmosférico.(agricultura, 2008)

1.2.3.4.2 Composición nutricional del maíz


Tabla 2 (composición nutricional) 1
Composición nutricional Unidad Cantidad
Materia seca % 87
Energía metabolizable (aves) Mcal/kg 3,4
Energía digestible (cerdos) Mcal/kg 3,42
Proteína % 5,0
Metionina % 0,20
Metionina + cistina % 0,38
Lisina % 0,25
Calcio % 0,07
Fósforo disponible % 0,10
Ácido linoleico % 1,82
Grasa % 3,82
Fibra % 6,0
Ceniza % 2,0
Fuente:https://www.google.com.ec/search?biw=1236&bih=602&tbm=isch&sa=1&ei=DUFOW
tfaI6Oqgge_x7_ACw&q=composicion+nutricional+del+maiz+tabla&oq=composicion+nutricio
nal+del+maiz+tabla&gs_l=psy-
ab.3...244388.252750.0.252925.38.29.0.8.8.0.400.4713.0j7j7j4j1.19.0....0...1c.1.64.psy-
ab..12.21.3605...0j0i67k1j0i30k1j0i24k1.0.UaHj0p4lT0Q#imgrc=mPzSzCkC5B2GLM:
21

1.2.3.4.3 Preparación del terreno

En el caso de siembra directa, mover el suelo solamente en el sitio donde se depositara la


semilla, práctica que disminuye la erosión de los suelos, incrementa los contenidos de materia
orgánica y permite una mayor acumulación de agua en el suelo. Se puede utilizar en cualquier
condición topográfica y donde la textura varié de franca a liviana.
Cuando se mecanice la preparación del suelo, primero pasar el arado, luego dos pases de rastra
(cruzados). Dependiendo del grado de compactación del suelo (o formación de pie de arado),
hacer dos pases de subsobador en cruz.(agricultura, 2008)

1.2.3.4.4 Siembra
Durante la época lluviosa, el mejor rango de siembra es desde el 15 de diciembre al 30 de
enero; después de las dos o tres primeras lluvias, en terreno húmedo no encharcado.
Durante la época seca, para poder aprovechar la humedad remanente de las lluvias, el mejor
rango de siembra es entre el 15 de mayo t el 15 de junio. La falta de humedad en el suelo y
otros factores estresantes, hacen que la planta reduzca drásticamente su rendimiento.
Siembra antes y después de estos rangos generalmente causan bajos rendimientos.
L cantidad de semilla requerida para ocupar una hectárea (10000 m2) de terreno es de 16kg. Las
distancias de siembra más utilizadas entre hileras y entre golpes o sitios, son 0,90 m *0,20 m y
0,90 m *0,40 m, sembrado una y dos semillas por golpe}, respectivamente.
Si la siembra es mecanizada se debe calibrar la sembradora por en una hilera de 10 m, dejar
caer 50 a 60 semillas.(agricultura, 2008)

1.2.3.4.5 Control de maleza


El control de malezas puede efectuarse mecánicamente o por medio de herbicidas dependiendo
de la superficie cultivada.(agricultura, 2008)

1.2.3.4.6 Control mecánico


Se realiza con machete. Una primera deshierba debe efectuarse a los 15 días de la siembra y la
segunda a los 25 días, antes de la fertilización. Si posteriormente se presenta abundante
crecimiento de Saboya, betillas, caminadora o lechosa, es necesario una chapia ligera cuando el
22

cultivo tenga cerca de tres meses a fin de no dejar semillar las malezas y facilitar la
cosecha.(agricultura, 2008)

1.2.3.4.7 Control químico


Se realiza mediante el empleo de productos químicos llamados “herbicidas o matamalezas”, los
cuales pueden ser aplicados en pre siembra (antes de la siembra del cultivo), preemergencia
(cuando el cultivo y la maleza han emergido). En el cultivo de maíz generalmente se presentan
dos clases de malas hierbas:
Pajas, gramas o malezas de hojas angosta
Montes o maleza de hoja ancha
En cualquiera de estos casos es necesario seleccionar cuidadosamente los tratamientos a
utilizar, más aun si hay especies que presentan una mayor agresividad y dificultad para su
control, como el caso de caminadora, Saboya, lechosa, coquito y piñita.(agricultura, 2008)

1.2.3.4.8 Altura de planta (AP) y número de hojas (NH) en maíz


Tabla 3 (Evaluación de la planta y las hojas) 1
Caract. Días después de la siembra
Evaluad. 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100
A.P. 16 65 139 153 260 282 270 236 240 240
N.H 4 6 9 12 1415 (65) 14(6) 14(6) 14(6) 13(6)
Fuente:
https://www.google.com.ec/search?biw=1236&bih=602&tbm=isch&sa=1&ei=C0JOWpHhJsjG
jwOft7eAAQ&q=evaluacion+de+la+planta+de+maiz+tabla&oq=evaluacion+de+la+planta+de+
maiz+tabla&gs_l=psy-
ab.3...273337.282152.0.282687.38.32.0.4.4.0.251.3998.0j22j2.25.0....0...1c.1.64.psy-
ab..9.21.2913.0..0j0i67k1j0i24k1j0i10i24k1.148.jGdXDPDVcBs#imgrc=bY_HgBY8EkKvcM:

1.2.3.4.9 Índices de crecimiento en maíz


Tabla 4 (Datos de todo el crecimiento del maíz ) 1
23

IND.CRC. Días después de la siembra


10 20 30 40 50 60 70 80 90 100
AF 0.34 5.90 36.92 71.14 169.67 100.60 99.86 94.60 19.50 23.10
IAF 0.02 0.33 2.05 4.40 9.43 5.59 5.55 5.26 1.08 1.28
ICA 0.14 3.13 12.66 54.47 79.08 24.98 20.18 7.76 70.00 23.17
ICC 0.78 17.39 70.33 302.61 439.33 138.78 112.21 43.11 388.89 128.72
ICR 0.73 0.48 1.12 1.04 0.52 0.12 0.10 0.04 1.10 0.38
IAN 234.000 160.000 74.80 98.00 18.74 18.74 13.52 8.70 147.00 109.40
CAF 310.000 129.00 163.0 79.00 57.00 57.00 48.00 43.00 43.00 30.00
DAF 0.002 0.04 0.31 0.83 1.93 1.93 1.43 1.39 0.82 0.30
Fuente:
https://www.google.com.ec/search?biw=1236&bih=602&tbm=isch&sa=1&ei=J0NOWrDSFqT
H_QaRw7m4CQ&q=crecimiento+de+la+planta+de+maiz+tabla&oq=crecimiento+de+la+plant
a+de+maiz+tabla&gs_l=psy-
ab.3...33974.39409.0.40176.15.14.1.0.0.0.174.1534.0j10.10.0....0...1c.1.64.psy-
ab..4.0.0....0.Hv9ep8IZC_o#imgrc=rSfeobb-h29DFM:

AF = Área foliar (dm2)


IAF = Índice de área foliar
ICA = Índice de crecimiento absoluto (g. sem-1)
ICC = Índice de crecimiento del cultivo (g.m-2 de suelo. sem-1)
ICR = Índice de crecimiento relativo (g.g-1.sem-1)
IAN = Índice de asimilación neta (g.m-2 de hoja.sem-1)
CAF = Cociente de área foliar (cm2 de hoja g-1)
DAF = Duración del área foliar (m2 de hoja.g-1)

1.2.3.4.10 Cosecha
La cosecha del maíz es una de las fases más críticas del proceso de producción, su objetivo es
retirar del campo el producto en las mejores condiciones posibles. Puede ser realizada una vez
que los granos hayan alcanzado la madurez fisiológica, es decir cuando presenten contenidos de
humedad entre 28% y 35% sin embrago, el alto contenido de humedad limita la cosecha
24

mecanizada, por lo que se recomienda efectuar la cosecha cuando los granos tengan entre 18%
a 25% de humedad, para lo cual necesitaran de secado inmediato.
E muchas zonas maiceras los agricultores dejan que el producto pierda humedad de forma
natural en la propia planta, sin embrago este procedimiento debe ser evitado ya que perjudica la
calidad del grano debido a la prolongada exposición a factores climáticos adversos, ataque de
insectos y enfermedades que pueden influir en la calidad durante el almacenamiento. Otra
práctica muy utilizada por pequeños agricultores es el doblado de las mazorcas de maíz con el
ápice hacia el suelo, antes de lluvia penetre entre las mazorcas y deteriore los granos.
El método de cosecha más utilizado es el manual y consiste en la retirada de las mazorcas y su
posterior desgranante, el cual generalmente es realizado por medio de trilladoras estacionarias.
La cosecha mecánica se realiza en grandes áreas, cuya extensión justifique su utilización,
tratando de obtener rapidez y reducción de los costos operacionales. Para que la cosechas
mecánica sea realizada con éxito se deben considerar algunos factores como: espaciamiento
entre hileras que faciliten la operación y eviten que se produzcan pérdidas durante la cosecha, el
flujo de alimentación debe ser constante, evitando sobrecargas; en cultivares con alto índice de
volcamiento o plantas de porte bajo, la plataforma de corte debe ir muy cerca del suelo para
recoger las mazorcas más bajas. Otros factores como alta incidencia de malezas y porcentaje de
humedad de los granos en el momento de la cosecha también pueden influir en los
rendimientos.
Es importante destacar que granos cosechados en el momento adecuado, presentaran alta
calidad, las operaciones de secado, limpieza y almacenamiento serán más fáciles; por el
contrario, granos que permanecen mucho tiempo en el campo sin ser cosechados, aun cuando
puedan presentar buenas condiciones de almacenamiento, presentaran problemas de
calidad.(Tobar, 2015)

1.2.3.4.11 Almacenamiento del maíz


Las condiciones óptimas que se necesita para almacenar el maíz en bodegas de almacenamiento
es muy importante que dicho grano contenga entre 12% y 13% de humedad aproximadamente
para poder tener un producto de buena calidad asegurando que el grano tenga una larga vida
útil. Otra condición no menos importante es que le grano debe estar completamente limpio, sin
presencia de algunos insectos ni hongos, que podrían dañar el grano. El fosfuro de aluminio en
25

pastillas se utiliza para el control de insectos de granos almacenados. En bodegas de


almacenamiento se recomienda de 3 a 6 pastillas por tonelada, en furgones, caminos, barcos, al
granel bajo lona se recomienda de 6 a 10 pastillas por tonelada, y en sacos de 2 a 3 pastillas por
tonelada. Es necesario indicar que a temperatura óptima para el desarrollo de los insectos-
plagas en el almacenamiento es de alrededor de 25 °C. A temperaturas inferiores a los 13 °C y
en condiciones de humedad relativa por debajo del 40%, las plagas no se multiplican.
Otra actividad que se realiza para controlar los insectos-plagas son las termo nebulizaciones,
esta actividad consiste en la aplicación de insecticidas a través de humos, esto se realiza
específicamente para los insectos-plagas voladores. Esta labor se la realiza entre las 7 y a las 9
de la noche ya que en este lapso el insecto tiene mayor actividad.
Después de realizar todos estos procedimientos de llenado y de fumigación, es necesario hacer
análisis al producto almacenado cada 20-25 días, con la finalidad de verificar la calidad del
mismo analizando presencia de insectos, temperatura del grano, humedad, presencia de hongos,
etc.(Tobar, 2015)
1.3. Zona 1
1.3.1Conformación de la Zona 1 (Carchi, Imbabura, Esmeraldas, Sucumbíos)
La Zona de Planificación 1 se localiza en el norte de Ecuador y abarca una superficie de
42259,66Km2, lo que representa un 16,55% de la superficie nacional. Está conformada por las
provincias de Carchi, Esmeraldas, Imbabura y Sucumbíos, tiene un total de 26 cantones.
Además, bajo el nuevo modelo de presentación de servicios públicos, se han conformado 16
distritos y 139 circuitos administrativos. La población de la zona 1 es de 1 230 408 habitantes,
lo que representa el 8,5% de la población total del país. Los grupos representativos son
mestizos en un 60,5%, afro ecuatorianos en un 22% y pueblos y nacionalidades indígenas en un
11,9%. (Buen Vivir, plan nacional, 2013)
La Zona 1 cuenta con una alta biodiversidad, recursos hídricos, eólicos, geotérmicos y
petroleros. El clima en la zona es muy variado: va desde el tropical húmedo en la costa y
amazonia, hasta el frio y los climas templados en el callejón interandino. (Buen Vivir, plan
nacional, 2013)
26

1.3.2 Provincia de Imbabura


Imbabura es una provincia del norte de la serranía de Ecuador, fue poblada en torno al 2100 a.C
por los pueblos carisquis, quienes aportaron buenas estructuras y una serie de leyendas. Los
otavalos llegaron a la región de Otavalo alrededor del 150 a.C. Los matasuelos llegaron a la
zona cercana a Atuntaqui. Los incas invadieron la región en torno al año 1400. En el siglo XVI
los españoles llegaron a la región de Ibarra donde encontraron el supuesto escondite del tesoro
del inca Atahualpa. Allí Cristóbal de Troya fundo una aldea a la que le puso el nombre de Villa
de San Miguel de Ibarra. Imbabura, conocida como la provincia de los lagos, porque en ella se
encuentran la mayoría de los lagos del país como son el lago San Pablo y las lagunas de
Cuicocha y Yaguarcocha. Es uno de los más importantes centros administrativos, económicos,
financieros y comerciales del norte del Ecuador. El desarrollo de la industria de la provincia en
general se basó en las destrezas manuales de sus habitantes. (Lluay, 2013)

Grafico 2 (ubicación geográfica de Imbabura)

Fuente:
https://www.google.com.ec/search?q=imbabura+ubicacion&source=lnms&tbm=isch&sa=X&v
ed=0ahUKEwikjPjUwqXXAhUBMyYKHfqMBJoQ_AUICigB&biw=1236&bih=602#imgrc=k
5LizbeGutd9DM:
27

1.3.2.1 Ubicación Geográfica


Situada al norte del país en la zona geográfica conocida como región interandina o sierra. Su
capital es la ciudad de Ibarra, ocupa un territorio de unos 4.599km2 coordenadas 00°07 y 00°52
latitud norte; 77°48 y 79°12 longitud oeste, siendo la décima octava provincia del país por
extensión. Limita al norte con Carchi, al sur con Pichincha, por el occidente con Esmeraldas y
al este con Sucumbíos. (Lluay, 2013)

1.3.2.2 Características
1.3.2.2.1 Población
Cantón Ibarra, Provincia de Imbabura se encuentra en la Zona 1 de planificación.
El cantón Ibarra cuenta con 8 parroquias.
Representa el 24.1% del territorio de la provincia de Imbabura (aproximadamente 1.1 mil km2).
Población: 181.2 mil habitantes. (45.5% respecto a la provincia de Imbabura).
Urbana: 72.8%.
Rural: 27.2%.
Mujeres: 51.5%.
Hombres: 48.5%.
PEA: 55.0% (47.7% de la PEA de la provincia de Imbabura).(Imbabura, 2015)

1.3.2.2.2 Turismo
1.3.2.2.2.1 San Antonio
(Ecuador, 2016) San Antonio tierra de artistas es una pequeña población totalmente dedicada al
tallado de madera, esta actividad tiene su origen en el trabajo de hábiles artesanos que a fines
del siglo XIX se dedicaban a tallar esculturas de imágenes religiosas.(Ibarra, 2014)
Estos eran conocidos como "Santeros", además tallaban retablos y altares para las iglesias,
posteriormente surgen nuevos motivos que fueron los mendigos luego surgen las costumbres
que son parejas de indígenas en actividad de baile.
En los actuales momentos con la orientación que ha dado el Colegio Daniel Reyes se han
adoptado otros criterios que han variado los motivos originales: se hacen animales, desnudos,
murales, bustos, rostros, figuras abstractas, entre otros.(Ibarra, 2014)
28

San Antonio se encuentra ubicado a 6 km de Ibarra vía Panamericana. En el pueblo se


encuentran varios almacenes, a los que acuden gran cantidad de turistas nacionales y
extranjeros.(Ibarra, 2014)

En el centro poblado, en cada casa, se vende informalmente; existe una galería de gran
magnitud en la que exponen las artesanías de exportación. Las personas con mayores
posibilidades tienen almacenes en sus viviendas. Existe una galería de gran magnitud en la que
exponen las artesanías que además son de exportación.(Ibarra, 2014)
La madera más utilizada por los artesanos es el nogal ya que al trabajarlo no se deforma y
es muy durable; además se trabaja en naranjillo, cedro y laurel. A las maderas duras se las pone
en reposo para depurarles y darles forma.(Ibarra, 2014)
En general toda la población, hombres mujeres y niños que empiezan como aprendices desde
los 5 años o en cuanto terminan la escuela.(Ibarra, 2014)

Primeramente, se elaboran bocetos y dibujos en papel de la obra que va a tallar, luego estos se
calcan sobre la madera y empieza el trabajo de talado, luego el lijado, pulido y curado de la
madera para evitar la polilla, finalmente se laca o pinta en policromía con lo que la pieza queda
lista para la venta. Todo este proceso demora entre una semana y un mes dependiendo del
tamaño de la pieza.(Ibarra, 2014)
Estatuas, murales, esculturas clásicas, esculturales abstractas, mendigos, flores, frisos, jarrones,
cofres, marcos para cuadros, entre otras.
Formones y Gurbias de todos los tamaños entre otras herramientas.

Grafico 3 (San Antonio, artesanías)


29

Fuente: https://www.google.com.ec/search?biw=1236&bih=602&tbm=isch&sa=1&ei=GQP-
WdnKI8nOmwGShab4BA&q=san+antonio+de+ibarra&oq=san+anto&gs_l=psy-
ab.1.0.0i67k1j0l9.136844.137841.0.139279.8.8.0.0.0.0.270.897.0j4j1.5.0....0...1.1.64.psy-
ab..3.5.894....0.AqOiMivVXF8#imgrc=gg4cpMYFtSvshM:

1.3.2.2.2.2 Tanguarín
(Ecuador, 2016) Son artesanías propias del lugar y creadas por inspiración de los mismos
artesanos quienes elaboran maceteros, floreros, ceniceros, adornos y recuerdos para diferentes
ocasiones. La materia prima (caolín, chocoto) llega de varios sitios de las Provincias de
Imbabura, Carchi y Loja. El caolín es traído de la Provincia del Carchi. Otros objetos que se
elaboran son saleros y lámparas.
San Antonio de Ibarra es tierra de artistas, ya que existe en el mismo sitio varios exponentes del
arte en diferentes especialidades en Taguarín por ejemplo, se producen artesanías en barro o
arcilla, que se utilizan para decorar interiores y exteriores. Los artículos de mayor fabricación
son bandejas para flores.
La arcilla extraída de la mina, es transportada en canastos o saquillos hasta la casa, donde se la
pone a secar en el patio o en el corredor, pero siempre sobre esteras. (Imbabura, 2015)
En su producción trabajan manos hábiles que infatigablemente elaboran piezas que se
caracterizan por su buen gusto y originalidad. Para ello se emplean técnicas como el moldeado
a mano y el torno.
El proceso es largo y laborioso, pues incluye el amasado del barro, el moldeado, la cocción en
horno y el vidriado o barnizado.
Para optimizar la calidad de las piezas se mezclan diferentes arcillas, las cuales estás mezclas se
deposita en moldes y una vez seca la pieza se procede al acabado manual, esta artesanía es
utilitaria y para el consumo de hoteles y establecimientos turísticos de la provincia. No es una
artesanía de acabados finos por eso el consumo es bajo. (Imbabura, 2015)

Las ventas se las realiza en la casa de los mismos artesanos que además son lugares muy
conocidos por gente del sector y por los turistas que lo visitan y por medio de entrega directa a
los establecimientos comerciales especialmente en Ibarra y Quito.
30

Arcilla, agua, pintura acrílica, barniz, laca, entre otros.


La arcilla se seca al sol, luego se muele, se la cierne para separar las impurezas del polvo y se
mezcla con agua hasta que se forme una masa consistente, luego se golpea la masa y se pone a
secar a la sombra: luego se golpea la masa y se pone a secar al sol, se la coloca al horno y una
vez que se enfríen se la introduce en pintura, se la lava para darle diferente coloración se la
pone al sol para que seque y queda lista. (Ibarra, 2014)

La formación de la vasija empieza con la colocación de la bola de arcilla sobre una olla vieja
invertida, que se instala en el corredor o en el portal de la casa.
Como no conocen el torno, las ceramistas van girando alrededor de la obra, estirando el barro
hacia arriba con las manos humedecidas, hasta obtener la profundidad y el tamaño deseado del
recipiente. Con un pedazo de "cuero de zapato" bien remojado doblan el borde hacia afuera
para formar la boca de la vasija y hacen unas pequeñas incisiones en la parte inferior del borde,
como única decoración.

Grafico 4 (Taguarín, artesanías)

Fuente: https://www.google.com.ec/search?biw=1236&bih=602&tbm=isch&sa=1&ei=pgP-
WbaxBcLTmwGB1L2ACg&q=tanguarin&oq=tanguarin&gs_l=psy-
ab.3..0j0i24k1l2.26991.30715.0.30803.13.13.0.0.0.0.162.1317.0j9.9.0....0...1.1.64.psy-
ab..4.7.1033...0i67k1j0i30k1.0.1O28BzBj-p4#imgrc=TQqZHTliQLWswM:
31

1.3.2.2.2.3 Mirador Arcángel San Miguel


(Ecuador, 2016) Se puede observar toda la ciudad de Ibarra con su crecimiento poblacional,
vista directa del Cerro Imbabura, Bosque Protector Guayabillas, vista de lado izquierdo hacia la
laguna de Yahuarcocha; laderas deforestadas. San Miguel Arcángel es considerado por los
moradores el patrono y guardián de Villa de San Miguel de Ibarra. (Turismo, 2013)
La imagen del Arcángel San Miguel se encuentra ubicada en la loma Alto de Reyes en el barrio
de Priorato de 13 m y su base de 9 m, 22 m en total. (Turismo, 2013)
La imagen del Arcángel San Miguel es de 13 metros y su base de 9 metros. El área está rodeada
por un mirador, que forman un complejo. (Turismo, 2013)
El clima es moderado permitiendo ser disfrutada durante todo el año, con temperatura promedio
de 17 ºC. Su ubicación es lindante con el sureste de la ciudad de Ibarra.
La construcción de la base del arcángel está hecha en hormigón armado, paredes de ladrillo,
enlucidos, la estructura interior de las gradas son metálicas. El Monumento en sí está construido
en hormigón con una estructura interior metálica y mallas electro soldadas, la pintura utilizada
es blanca.

Grafico 5 (San Miguel de Arcángel)


32

Fuente: https://www.google.com.ec/search?biw=1236&bih=602&tbm=isch&sa=1&ei=7wP-
WeDrDMyamQHnuLLgAg&q=san+miguel+de+arcangel+ibarra&oq=san+miguel+de+arcange
l+ib&gs_l=psy-ab.1.0.0i24k1.1542.4626.0.5655.3.3.0.0.0.0.170.460.0j3.3.0....0...1.1.64.psy-
ab..0.3.457...0.0.e5aHXQYbzzo#imgrc=W7fY9KQm1anzzM:

1.3.2.2.2.5Laguna de Yahuarcocha
Esta laguna está rodeada de lomas y miradores naturales que se suspenden hacia el costado sur-
occidente, erosionadas en su mayor parte. Presenta un entorno de cultivos, de fincas y terrenos
de indígenas enmarcados por la cordillera de Angochagua. (Turismo, 2013)

Las Tolas se localizan hacia el este de la Laguna de Yahuarcocha en un alto promontorio (a


unos 200 metros sobren el lago) en la única explanada de la Cordillera de Angochagua, que al
parecer fue creada. De acuerdo a las muestras recolectadas y analizadas del sitio mediante el
método del carbono 14, datan de 1470 d. C. y la construcción de estas Tolas oscila entre los
años 700-1525.

Este autódromo es utilizado para la realización de competencias automovilísticas nacionales e


internacionales y prácticas temporales desde el año 1970. Es de estilo moderno y tiene dos
autódromos con una extensión total de 192 000 m2, el primero de ellos tiene 150 000 m2 y el
segundo tiene 42 000 m2.
Grafico 6 (Yahuarcocha, autódromo)

Fuente: https://www.google.com.ec/search?biw=1236&bih=602&tbm=isch&sa=1&ei=9gP-
Wef1AYXGmwGlppGYDQ&q=laguna+de+yahuarcocha&oq=laguna+de+ya&gs_l=psy-
ab.1.0.0i67k1j0l9.29545.31936.0.33325.12.11.0.0.0.0.305.1525.0j6j1j1.8.0....0...1.1.64.psy-
ab..4.8.1521....0._mn3l6s8eYA#imgrc=ACNEq8VUnHUcqM:
33

1.3.2.2.3 Agricultura
Imbabura es una provincia que cuenta con vasta extensión de suelo que permite diversificar la
actividad productiva en el referente a agricultura.
Los productos son variados, dependiendo del sector geográfico donde se desarrollen .El valle
del chota, por ejemplo, es propicio y único para el cultivo del apetitoso ovo y las zonas
paramosas como Zuleta son el escenario ideal para el cultivo de cebada, trigo o papa.
Según datos registrados en el documento del plan de desarrollo estratégico del gobierno
provincial de Imbabura, el 37.4 % de la superficie territorial de Imbabura se destina a
actividades agropecuarias y el 62.6 % se ocupan en bosques, paramos, infraestructura
asentamientos de población, entre otros. De todas las hectáreas registradas en el territorio
provincial, el 21.2 % está destinado a pastos. Pero esta cifra habría mermado en los últimos
años por el establecimiento de empresas florícolas que han ocupado parte de estos suelos.
A pesar de ser los páramos un área que posee vital importancia al generar el líquido vital (agua)
para el consumo humano, ocupa apenas un área de 24.786 hectáreas de la superficie total del
suelo. El mayor porcentaje de hectáreas lo ocupan los montes y bosques, con 96347 hectáreas;
le siguen los pastos cultivados (43.419 has.) y los pastos naturales (2.953 has.). Según datos del
III censo nacional agropecuario 2.002, la superficie total del suelo en Imbabura, incluyendo
otros de cultivos, es de 283.659 hectáreas.
Productos que se cultivan
Igualmente existen una gama importante de productos primarios que se cultivan en la provincia
y, como se manifiesto al comienzo, dependen delo tipo de clima en el que se
producen.(Anonimo, Agricultura en Imbabura, 2009)

En los sectores geográficos de clima frio como: Otavalo, Cotacachi, Pimampiro se cultivan
especialmente productos como el maíz suave y duro seco, en una superficie de siembra de
8.093 hectáreas; frejol seco (4.598 has.), papa (1.545).
En las áreas geográficas donde el clima es cálido, como la zona Intag e Ibarra ,por ejemplo ,el
cultivo de productos como el plátano y la caña de azúcar ocupan una zona de 4.388 hectáreas
.en el cultivo de unos 12 productos ,incluidos los ya citados , se ocupa un área de
29.324hectáreas.
34

Pero con solo un 37.4 % de tierra utilizada no se está aprovechando adecuadamente ese
recurso.es necesario también potenciar el uso de una mayor área de terreno para impulsar el
cultivo de otros productos y generar mayor riqueza. La responsabilidad es de todos, siempre
que se busquen nuevas alternativas para este propósito.

Grafico 7 (Agricultura)

Fuente: https://www.google.com.ec/search?biw=1236&bih=602&tbm=isch&sa=1&ei=GAT-
WZK2GIilmwGCmxE&q=agricultura+en+ibarra&oq=agricultura+en+ibarra&gs_l=psy-
ab.3...29867.33113.0.33304.21.18.0.0.0.0.282.2273.0j11j2.13.0....0...1.1.64.psy-
ab..8.12.2101...0j0i67k1j0i24k1.0.S3h8d14pRnI#imgrc=6nFYETjZ-SBymM:
35

1.3.3.3Cultivo de maíz en Angochagua-San Clemente (Imbabura)

Grafico 8 (San Clemente, aproximadamente 25 minutos el tiempo de viaje)

(Fabricio, 2017)

Grafico 9 (Camino hacia el cultivo de maíz)

(Cristina, 2017)
36

Grafico 10 (Al inicio del proyecto, el maíz había sido sembrado el 3 de octubre de 2017)

(Fabricio,

Grafico 11 (Así se encuentra el maíz actualmente, 11 de diciembre de 2017)


2017)

(Cristina, 2017)
37

Grafico 21 (No ha existido infestaciones de plaga hasta el momento)

(Cristina, 2017)
38

1.4. Inseguridad Alimentaria


1.4.1 Definición
En el mundo, más de 800 millones de personas padecen de desnutrición, sin embargo, el
problema de la inseguridad alimentaria es tratado en los grandes foros sin que se llegue a dar
solución integral al problema. El Ecuador que ha sido signatario de estos grandes eventos, acusa
el problema de la inseguridad alimentaria en forma alarmante, parte de su población no tiene
acceso a una alimentación adecuada y permanente que le asegure una vida sana y digna. A este
problema se suman otros concomitantes con la pobreza y que agravan la situación, son la baja
producción, bajos ingresos, politización de la seguridad alimentaria y bajos niveles de
educación, todo esto ha determinado que se vaya constituyendo un Mapa que define a la
pobreza crónica, pobreza inercial, pobreza reciente y en proceso de empobrecimiento. Ante esta
situación que es también de algunos países de América Latina, los países de la Región han
hecho conciencia de la realidad y gravedad del problema, han definido a la pobreza como
problema multisectorial y se ha llamado a reflexionar sobre este. (Carlos Sánchez Mena, 2016).

El estado de la inseguridad alimentaria en el mundo centra la atención en la importancia del


crecimiento económico para superar la pobreza, el hambre y la malnutrición. Nos complace
observar que muchos países en desarrollo, aunque no todos, han registrado un notable ritmo de
crecimiento en los últimos decenios. Las elevadas tasas de crecimiento del PIB per cápita
constituyen un factor decisivo en la reducción de la inseguridad alimentaria y la malnutrición.
Sin embargo, el crecimiento económico por sí solo no garantiza el éxito. Tal y como afirmaron
recientemente Jean Dreze y Amartya Sen “Se requieren políticas públicas activas que aseguren
una amplia distribución de los frutos del crecimiento económico, además de ser necesario, y
esto es muy importante, hacer un buen uso de los ingresos públicos generados por el rápido
crecimiento económico en favor de servicios sociales, especialmente de la sanidad y la
educación públicas. Coincidimos plenamente con ellos. Sigue habiendo demasiadas
circunstancias en las que los pobres no se benefician en forma suficiente del crecimiento
económico. Esto puede ocurrir porque el crecimiento se origina en sectores que no generan
suficiente empleo para los pobres, o porque estos carecen de un acceso seguro y equitativo a
activos productivos, en particular la tierra, el agua y el crédito. O bien podría deberse a que los
pobres no pueden aprovechar de forma inmediata las oportunidades que brinda el crecimiento
39

como consecuencia de la desnutrición, los bajos niveles de educación, la mala salud, la edad o
la discriminación social. (Inseguridad Alimentaria, 2012)

1.4.1.2 Tipos de inseguridad alimentaria


1.4.1.2.1 Crónica
Es a largo plazo o se presenta de manera persistente. Las personas no tienen la capacidad de
satisfacer su necesidad alimentarias mínimas durante un período prolongado. Generalmente se
da por la falta de acceso a recursos productivos o financieros o largos periodos de pobreza.

1.4.1.2.2 Estacional
Es un punto medio entre la crónica y la transitoria. Es similar a la crónica debido a que se puede
predecir y sigue una serie de eventos conocidos; sin embargo, tiene una duración limitada y
ocurre cuando se desarrolla un patrón en la falta de disponibilidad y acceso a los alimentos. Se
puede desarrollar con el cambio climático, por los patrones de las cosechas, la demanda laboral
o las enfermedades.

1.4.1.2.3 Transitoria
Es a corto plazo y es temporal. Se da por una caída repentina en la capacidad de producir o
acceder a una cantidad de alimentos suficiente para mantener un buen estado nutricional.
Generalmente se da por cambios en la disponibilidad y acceso a los alimentos, por variaciones
en la producción, los precios o los ingresos.
Estos tres tipos de inseguridad alimentaria permiten clasificar a las personas que se encuentran
en este estado para así promover o crear las medidas necesarias más adecuadas para la
erradicación de este problema. (Jimena Nocetti, 2016)

1.4.2 Principales causas y efectos de la Inseguridad Alimentaria


Como sabemos existe un riesgo atribuible a mortalidad por desnutrición en niños menores de
cinco años aumenta en la medida que se incrementa la prevalecía de desnutrición proteínico-
energética, expresado como déficit en peso. En la Población Preescolar.
Crecimiento físico de Preescolares y Escolares en relación a nutrición y salud
La variabilidad encontrada en la estatura de niños preescolares, como se presenta en la figura,
40

así como la de escolares, adolescentes y adultos puede interpretarse de manera diferente,


dependiendo de su Lugar de residencia y nivel socioeconómico. Mientras en un país
desarrollado esa variabilidad reflejaría principalmente la influencia de factores hereditarios, en
los países en vías de desarrollo se interpretaría como efecto de condiciones ambientales, en
especial de alimentación y las enfermedades en las que se modelo su crecimiento y desarrollo.
Así como la estatura, también otras medidas del crecimiento físico como el peso, perímetros,
pliegues y otras están afectadas por la alimentación y las enfermedades. Por ello, la baja
estatura o talla de niños preescolares y escolares es considerado un indicador valido de la
desnutrición crónica en países en desarrollo. (Incap, 2011)
La situación alimentaria y nutricional en la región de América Latina y el Caribe está lejos de
ser un problema resuelto, vastos sectores de la población conviven con el hambre y la
desnutrición, al tiempo que la malnutrición por exceso se incrementa día a día. Este no es un
problema aislado, sino un reflejo más de las altas desigualdades de ingreso y protección social
que existen en los distintos países, donde la población en pobreza extrema convive con quienes
gozan de la riqueza y el desarrollo económico. La experiencia de la recesión de principios de
los 80 revela que la región requirió de 14 años para recuperar su nivel de ingreso per cápita,
pero 25 para volver a los niveles de pobreza previos. El escenario económico actual no parece
ser mejor, sino al contrario, presenta incluso riesgos mayores, pues la crisis en este caso
proviene del mundo desarrollado, cuyas economías están en recesión, al tiempo que la mayoría
de los países de la región presenta tasas de crecimiento nulas o negativas y las proyecciones
para este año indican un alza en la tasa de desempleo, un aumento del trabajo informal,
disminución de remesas y posible retorno de migrantes. CEPAL – Colección Documentos de
proyectos Inseguridad alimentaria y nutricional en América Latina y el Caribe 16 El alza en los
precios de los alimentos parecía ceder con la crisis económica, sin embargo la información de
los últimos meses indica lo contrario, mostrándose una recuperación, aun cuando
manteniéndose en niveles cercanos al promedio de 2006 y 2007, a excepción del azúcar que ha
experimentado el mayor alza, situación que también se presenta entre los combustibles cuyo
precio ha presentado una gran variabilidad. Así, este año el problema combinado de mayor
vulnerabilidad económica y altos precios de alimentos se presenta como un desafío aún más
acuciante que antes, con un escenario regional complejo debido a la presencia conjunta de tres
distintos frentes de crisis, que se potencian negativamente. No obstante los avances que
41

muestran los distintos países, aún hay un importante trabajo por hacer, tanto en el desarrollo de
las iniciativas como en la articulación de proyectos y coordinación interinstitucional, a fin de
lograr políticas más costo-efectivas para la erradicación del hambre y la desnutrición.
Finalmente, cabe recordar que “es más barato invertir en erradicar la desnutrición infantil en la
región que sufrir sus consecuencias sociales y económicas. Para lograrlo no sólo se requieren
recursos, políticas técnicamente bien definidas y modelos de gestión que maximicen el impacto
y la eficiencia, sino también el compromiso y participación activa de todos los sectores de la
sociedad” (Martínez, R. 2008). Trabajar por lograr la seguridad alimentaria y nutricional no es
un gasto sino una inversión, el verdadero gasto es no hacerlo. La vulnerabilidad es un pasivo
social y económico de largo plazo, que además pone en riesgo la estabilidad política de los
países. (Inseguridad Alimentaria 2010)

1.4.3 Inseguridad Alimentaria y cultivos en la zona 1


La inseguridad alimentaria dentro de la zona uno, no podría afectar, pero de igual forma a veces
podría variar, nos referimos que al momento de nosotros cultivar nuestra planta, desde el inicio
debemos tomar todos los medios que sean necesarios para al momento de cosechar, tener un
buen cultivo, y así no poder tener dificultad a la finalización de nuestro trabajo.
42

Capítulo II

2.1 Entrevistas
2.1.1 Entrevista y ficha grupo 1

Fecha: 12/12/2017 Provincia: Carchi Cantón:BolívarCiudad:


BolívarParroquia/sector:Cuesaca
Nombre del Entrevistado:Ricardo Obando Dueño:Ricardo Obando

CUESTIONARIO:

1. ¿De la planta de alfalfa que usted cultiva, que tipo o variedad prefiere para
trabajar? ¿Por qué?

Lo más principal, para sostener nuestra finca estamos sosteniendo con cultivos de alfalfa, por lo
general estos cultivos los mantenemos por la proteína que existen en la alfalfa, lo cual nos
ayuda en gran medida para la alimentación del ganado y aporta con gran parte nutritiva a la
misma para tener una leche de calidad para brindar un producto bueno a la sociedad.

2. ¿Cuánto tiempo lleva con el cultivo de esta planta?

La alfalfa debido al buen manejo y fertilización que se le ha brindado en esta finca esta se
encuentra activa por un lapso de 7 a 8 años, produciendo un buen producto alimentario cada 32
días.

3. ¿Qué tipo de insectos son los que atacan su cultivo?

El tipo de insecto que ataca principalmente a estos cultivos es la mosca negra, principalmente
afecta a las hojas por lo que nos encontraríamos en una desventaja, pero esto se lo ha lograd
combatir con los diferentes insecticidas. Una de las principales razones por lo cual la mosca
negra afecta a las hojas es porque esta posee tricomas las cuales ayudan a la mosca absorber
nutrientes, además también estas son atraídas por esta planta gracias al ambiente húmedo en el
que se encuentra ya que así la reproducción de este insecto será más eficaz.

4. ¿Cuál es el insecto que más daño hace (ha hecho) a su cultivo?


43

Como ya se mencionó anteriormente el principal insecto que ataca es la mosca negra, pero esta
no se encuentra directamente relacionada a la producción del cultivo de la alfalfa, el problema
erradica en que el producto que se va a obtener de este cultivo es la leche y cuando no se brinda
al ganado un alimento de buena calidad, la producción de la misma baja e incapaz de pasar los
controles de calidad.

5. ¿Cuál ha sido el mayor daño causado por los insectos? (Por ejemplo en la cantidad
de cosecha, en calidad del producto, problemas de salud al consumidor, etc)

Los daños causado es una gran cantidad de insectos benéficos que regulan en forma natural una
amplia gama de insectos, parásitos para poder llegar al control aplicamos un poco de químico
y un poco de orgánico, químico por motivo no lo utilizamos mucho porque nos da positivo en
leche entonces estamos eliminando y agregamos más orgánico que quiere decir que en lo
positivo afecta a la persona que lo consume, la leche en cuestión de químicos como es de
conocimiento hace problema al humano esto quiere decir que nos está eliminando a nosotros
os humanos y el resultado da positivo a la leche.

6. ¿Qué clase de insecticida utiliza usted para contrarrestar los insectos?


a- Orgánico
b- Inorgánico
c- Orgánico e inorgánico
d- Ninguno
Explique por favor: ………………………………………..

Utilizan el insecticida Orgánico que la finca mismo lo elabora.


¿Cómo lo elaboran?
El orgánico lo elaboramos específicamente dejando la defecación del ganado, la ponemos en
fermento después de eso le agregamos unas basuritas de desecho orgánicos le agregamos con la
finalidad de adquirir algo mejor en lo orgánico y otro poco agregamos unos dos litros de leche
para desintoxicar y siempre contamos con el manejo de un agrónomo para tener buenos
resultados con los insecticidas orgánicos y el otro es el insecticida artificial que lo adquirimos
en las diferentes casas comerciales donde sea más útil para la planta que ya casi son los mismos
y con el tiempo debemos tratar de eliminar para que no de positivo con la leche.
44

7. ¿Dónde y cómo son adquiridos los insecticidas que usted aplica a sus cultivos?

En el mundo agrícola existen varios almacenes que proveen dichos insecticidas, sin embargo es
necesario utilizar los insecticidas artesanales u orgánicos ya que pueden afectar en si a la
producción lechera con la manipulación de insecticidas artificiales, por otro lado; se obtiene un
insecticida orgánico mediante la reutilización de desechos orgánicos como por ejemplo las
heces de ganado, frutas en descomposición, etc. Dando un tratamiento complejo obtenemos un
insecticida totalmente orgánico, que no afecte la salud del ganado.

8. ¿Con que frecuencia aplica insecticidas?


a. Semanal
b. Quincenal
c. Mensual
d. Otro:………
Explique por favor: ………………………………………..
Los insecticidas son aplicados cada mes, ya que la cosecha se lo realiza en ese periodo,
entonces no es recomendable aplicar insecticidas cuando vayan a consumir los animales la
alfalfa, porque pueden producir mal estar entre los animales que lo consumen por eso es
recomendable fumigar después de cada cosecha.

9. De la cosecha obtenida, indique aproximadamente que porcentaje lo utiliza para su


propia alimentación, para venta en su localidad y para la venta fuera de su
localidad (mercados, supermercados)

Prácticamente no podría dar una respuesta a dicha pregunta ya que como se puede ver toda la
cosecha mensual que se tiene es para consumo del ganado con el fin de tener una elevada
producción de leche, lo cual es nuestro objetivo principal.

10. ¿Cree usted que el uso de insecticidas en los productos agrícolas pueden causar
daño a la salud del consumidor? Si…X… NO……
¿Por qué? (explique por favor)
Si, por motivo de que los insecticidas de ahora ya no son algo bueno y si es malo para la salud
de la persona por lo que implementan químicos para que la producción aumente, es decir si
agregamos un desarrollo químico al cultivo, claro que, si vamos a tener un buen cultivo con
buena calidad, pero va ser malo para la salud de los animales lo cual va de ahí al consumidor
45

que seriamos las personas.


Ejemplo:
Si ponemos un insecticida de desarrollo a nuestra alfalfa nos da una buena calidad, pero sí de
ahí esta alfalfa les damos a las vacas, la leche que produce este vacuno va producido en quesos,
yogures, etc. Que consume el humano diariamente, el cual causaría un daño.

11. Por favor mencione una recomendación que deben tomar en cuenta los productores
(campesinos) sobre el uso de insecticidas en los cultivos alimenticios.

Si se quiere obtener un buen producto y una mayor producción de cierto alimento es necesario
que se busque ayuda de una persona especializada ya que las enfermedades que atacan ahora
necesariamente deben tener un tratamiento especial para que no afecte a los demás insectos que
realizan la polinización como también directamente al ser humano y su salud.
46

Ficha N° 1 Tema: Observación previa a la entrevista sobre el proyecto integrador.

Detalle de la observación
Para este trabajo se procedió a visitar la finca “La Granja” la
cual se encuentra a cargo del Ing. Zootecnista Héctor Ricardo
Obando Reascos el cual nos dio a conocer como es el cultivo
de la planta en la cual nos encontramos interesados como
también cual es el fin de la misma. Así también nos explicó
cuáles son los métodos que ellos utilizan y como elaboran el abono orgánico el cual es utilizado
para el cultivo de la alfalfa. Mientras explicaba esto también se pudo observar que esta finca se
encuentra conformada por 35 hectáreas de terreno las cuales no simplemente están siendo
cultivadas alfalfa también en esta se encuentran inmersos cultivos de avena y maíz; además a
simple vista esta posee unas 40 vacas de ganado lechero y otras 32 aun en crianza las cuales
tendrán el mismo fin, cave recalcar que estos que se encuentran en crianza son de descendencia
europea con el cual buscan que esta raza para obtener una mayor producción de leche. Se
encuentra conformado también por establos bastante completo que cuenta con un ordeño
mecánico impecable con el fin de que se obtenga un producto de alta calidad. A sus afueras se
observó que hay un estanque muy amplio del cual por medio de un adecuado tratamiento de
sanidad el agua es utilizado para el consumo del ganado. Así también esta posee dos estanques
más pequeños en los cuales se agregan los desechos orgánicos y del ganado estos tienen un
adecuado tratamiento y son utilizados como insecticidas para los diferentes cultivos y por lo que
se vio tienen un efecto bastante bueno.
Nota:
Lugar: Bolívar
Fecha:2017/12/12 Hora inicio: 10 am
Observado por: Cisneros Yessenia,
Hora final: 11:30 am
Chauca Gabriel,
Díaz Daniel, Jiménez Milton, Tobar Luis
Antonio, Vilca Kelly
47

2.1.2 Entrevista y ficha grupo 2

Fecha: 10/12/2017Provincia: Imbabura Cantón: Otavalo Ciudad: Otavalo


Parroquia/sector: Huaycopungo Bajo
Nombre del Entrevistado: Eusebio Peña Dueño: X Empleado/Encargado

CUESTIONARIO:

1. ¿De la fresa que usted cultiva, que tipo o variedad prefiere para trabajar? ¿Por
qué?
Prefiero trabajar con la fresa variedad Monterrey porque tienen mayor rendimiento y también
porque son mucho más resistentes a las enfermedades.

2. ¿Cuánto tiempo lleva con el cultivo de esta planta?


Llevo cultivando esta planta alrededor de 9 años.

3. ¿Qué tipo de insectos son los que atacan su cultivo?

Por lo general las plagas que más atacan a mis cultivos son: los ácaros en las hojas y tallos, la
botrytis en los frutos, y en la raíces una enfermedad que es rara y no la podemos controlar pero
estamos averiguando.

4. ¿Cuál es el insecto que más daño hace (ha hecho) a su cultivo?

El insecto más dañino para mis cultivos son los ácaros.

5. ¿Cuál ha sido el mayor daño causado por los insectos? (Por ejemplo en la cantidad
de cosecha, en calidad del producto, problemas de salud al consumidor, etc)

Principalmente los cultivos se veen afectados con la disminución de la producción, de recoger


50 baldes con la plaga se llega recoger 20 o incluso 15 baldes una diferencia muy grande.
48

6. ¿Qué clase de insecticida utiliza usted para contrarrestar los insectos?


e- Orgánico
f- Inorgánico
g- Orgánico e inorgánico
h- Ninguno
Explique por favor: Únicamente uso insecticidas inorgánicos (químicos) porque me resultan
baratos y fáciles de encontrar.

7. ¿Dónde y cómo son adquiridos los insecticidas que usted aplica a sus cultivos?
Adquiero los insecticidas en agroquímicos en la ciudad de Otavalo o en Huaycopungo si los
encuentro.

8. ¿Con que frecuencia aplica insecticidas?


a. Semanal
b. Quincenal
c. Mensual
d. Otro:
Explique por favor: Aplico los insecticidas semanalmente dependiendo de las necesidades que
me indique la planta, pero generalmente una vez por semana.

9. De la cosecha obtenida, indique aproximadamente que porcentaje lo utiliza para su


propia alimentación, para venta en su localidad y para la venta fuera de su
localidad (mercados, supermercados)
Depende cuanto me haya producido el cultivo y cuál es la cantidad que debo entregar, para
consumo propio sería aproximadamente un 10% (para los jugos, la colación de mis hijos etc.) el
90% es destinado para la venta, de aquí los compradores llevan los baldes de frutillas para
vender.

10. ¿Cree usted que el uso de insecticidas en los productos agrícolas pueden causar
daño a la salud del consumidor? Si…… NO X
¿Porqué?Yo pienso que no, si se realiza con cuidado por lo general dos díasdespués de haber
49

fumigado se puede consumir el producto sin ningún tipo de daño.

11. Por favor mencione una recomendación que deben tomar en cuenta los productores
(campesinos) sobre el uso de insecticidas en los cultivos alimenticios.

Lo que yo recomendaría que hay que tener cuidado con la aplicación de los químicos y no sacar
el producto a la venta si es que aún no han pasado los dos días desde que se fumigó.
50

Inseguridad Alimentaria
Ficha N 1
Utilización de insecticidas en los cultivos de fresas

 El sembrío de fresas está ubicado


en la Ciudad de Otavalo, en el sector de Huaycopungo
Bajo, este un sitio tranquilo en donde la
mayoría de sus habitantes de dedican al cultivo de la
fresa.
 El área que ocupa el sembrío de
fresas es de una hectárea.
 Parahidratar al cultivose utiliza
un sistema de riego por goteo, el agua destinada para el riego proviene de un
afluente del Lago San Pablo.
 Los envases vacíos de los químicos usados para la exterminación de las
plagas se encuentran apilados en una esquina de la propiedad.
 De las plantas observadas la mayor parte de ellas se encuentran en óptimas
condiciones, pero también se puedo Fecha
evidenciar como las plagas dañan las hojas,
tallos, raíces y los frutos del fresal.
 El riego de la planta por lo observado se 2017/12/10
realizan en la mañana y al atardecer para
evitar la evaporación del agua.
Hora de inicio: 12:10 pm
 El sustrato se encuentra permanentemente
húmedo y con una ventilación adecuada
para favorecer la aireación del suelo y Hora de finalización: 13:40 pm
evitar que se encharque y pudra el sistema
radicular de la planta.

Nota:

Anrango Joselyn,MartínezDiego
Lugar: Huaycopungo Bajo – Otavalo Observadores: Pantoja Angie, Ortega Andrea
Ruano Josué, Salazar Madelaine
51

2.1.3 Entrevista y ficha grupo 3

Fecha: 10/Diciembre/2017 Provincia: Imbabura Cantón: Ibarra Ciudad: Ibarra


Parroquia/sector: Los huertos familiares
Nombre del Entrevistado: Ezequiel López Ramírez Dueño del cultivo de tomate riñón

CUESTIONARIO:

1. ¿Del tomate riñón que usted cultiva, que tipo o variedad prefiere para trabajar?
¿Por qué?

La variedad que estamos cultivando actualmente de tomate riñón se conoce como variedad
“Paola”, porque tiene un mejor rendimiento, no es muy susceptible a enfermedades y nos ha
otorgado buenos resultados ya que el fruto es de grueso calibre.

2. ¿Cuánto tiempo lleva con el cultivo de esta planta?

Se lleva cultivando desde el año 2005 el tomate riñón

3. ¿Qué tipo de insectos son los que atacan su cultivo?

En las plagas podríamos hablar de acuerdo a las temporadas, porque los cultivos en
invernaderos son muy susceptibles a las plagas como la mosca blanca y el enrollador este
último la ataca cuando la planta esta pequeña

4. ¿Cuál es el insecto que más daño hace (ha hecho) a su cultivo?

El insecto que más a hecho daño es la mosca blanca, porque como en esta última temporada ha
vendido bastante verano es muy propenso para que este insecto se desarrolle.

5. ¿Cuál ha sido el mayor daño causado por los insectos? (Por ejemplo en la cantidad
de cosecha, en calidad del producto, problemas de salud al consumidor, etc)

No ha habido un daño considerable ya que hemos tratado de controlarle bastante fumigándole


con pesticidas porque entre los fungicidas hay pesticida, insecticidas, entonces hemos puesto un
pesticida con el cual hemos combatido muy bien, perdidas no hemos tenido.
52

6. ¿Qué clase de insecticida utiliza usted para contrarrestar los insectos?


i- Orgánico
j- Inorgánico
k- Orgánico e inorgánico
l- Ninguno
Explique por favor: la aplicación de los insecticidas depende del estado de la planta, cuando la
planta es pequeña los insectos no atacan con mayor fuerza así que es suficiente con el uso de
insecticida orgánico, el cual consiste en una mescla entre una mescla macerada entre ajo,
cebolla y ají y cuando la planta está ya grande ahí si intercalamos insecticidas orgánicos e
insecticidas químicos, cuando la plaga se vuelve muy resistente para combatir el enrollador se
utiliza el químico llamado new mectinmientras que para la mosca blanca se utiliza lannate.

7. ¿Dónde y cómo son adquiridos los insecticidas que usted aplica a sus cultivos?

Para los insecticidas orgánicos se va al mercado mayorista de Ibarra y se compra los materiales
que se necesita los que no tenemos en casa y luego elaboramos el insecticida orgánico, y los
insecticidas químicos compro en el almacén San Blas (Local Agropecuario).

8. ¿Con que frecuencia aplica insecticidas?

a. Semanal
b. Quincenal
c. Mensual
d. Otro
Explique por favor: cuando se aplica el insecticida orgánico se le fumiga cada ocho días
porque el insecticida orgánico no es tan fuerte como el químico, mientras que dado la fuerza del
insecticida químico la aplicación es de 12 a 20 días dependiendo de la variación del clima ya
que este también influye en la aparición de las plagas.

9. De la cosecha obtenida, indique aproximadamente que porcentaje lo utiliza para su


propia alimentación, para venta en su localidad y para la venta fuera de su
localidad (mercados, supermercados)

Para el consumo propio estaríamos hablando de un 0.5% y el restante 99.5% se lo utiliza para la
venta principalmente en el mercado mayorista, comerciantes de Quito y también el supermaxi.
53

10. ¿Cree usted que el uso de insecticidas en los productos agrícolas pueden causar
daño a la salud del consumidor? Si (x) NO ( )

Si ya que existen productos conocidos como sello rojo que ya no soy muy comerciales dado el
daño que causan a la salud del consumidor y al que trata con ellos, por eso es que se le fumiga
unos tres días antes de la cosecha para que no haya tanta concentración del químico al momento
de ser consumido, pero también la concentración de dosis aplicada para esta etapa es menor.

11. Por favor mencione una recomendación que deben tomar en cuenta los productores
(campesinos) sobre el uso de insecticidas en los cultivos alimenticios.

Le recomendamos mantenga el uso de insecticidas orgánicos e inorgánicos ya que está


otorgando un producto más sano ya que al utilizar insecticidas orgánicos en las primeras fases
de la planta a diferencia de otros que son tratados 100% con químicos está dando un producto
que es más apto para el consumo, así que continúe con el uso aleatorio de insecticidas orgánicos
como hasta ahora y muchas gracias por su aporte.
54

Cultivo de tomate riñón


Ficha Nro. Procedimientos, infraestructura, cuidados del cultivo
01

Detalle de la observación
Al ingresar al lugar del cultivo podemos verificar la presencia de invernaderos muy bien
estructurados en los que se encuentran plantas de tomate riñón de la variedad “paola” en
diferentes etapas de crecimiento, las cuales son regadas por el método de goteo.
Según la etapa de crecimiento en la que se encuentran las plantas estas se encuentran divididos
endiferentes invernaderos, siendo uno que posee plantas de 25 días de haber germinado, otro con
una planta que ya se encuentra en punto de cosecha.
En las dos etapas de crecimiento de las plantasse observa la ausencia casi total de plagas, esto
debido al control minucioso que existe por parte del dueño del cultivo.

Cuatín Johanna
Dirección: Fecha: 2017/Diciembre/10
Erazo Cindy
Sector los huertos familiares - calle 13 de Hora inicio: 4:50pm
SalcanCristhian
abril 14-112 y el oro (Esquina) Hora final: 5:55pm
Sanguano Darío

Vásquez Byron

Yar Nixon
55

2.1.4 Entrevista y ficha grupo 4

Fecha: 11/12/2017 Provincia: Imbabura Cantón: Ibarra Ciudad: Ibarra


Parroquia/sector: Angochagua
Nombre del Entrevistado: María Pupiales Dueña, propietaria
Grupo 4

CUESTIONARIO:

1. ¿Del maíz que usted cultiva, que tipo o variedad prefiere para trabajar? ¿Por qué?

La tuza blanca que decimos, el nativo que existe ancestralmente de nuestros abuelos.

2. ¿Cuánto tiempo lleva con el cultivo de esta planta?

Desde que me casé me he dedicado plenamente a esta actividad, yo tengo 60 años,


aproximadamente son 45 años en la agricultura especialmente en el maíz porque es el producto
principal en nuestras comunidades.

3. ¿Qué tipo de insectos son los que atacan su cultivo?

Cuando la planta aun es bebe los gusanos pequeños verdes la atacan, se la comen cuando recién
esta germinando pero no siempre, y también la yata que resulta ser muy perjudicial. Después
en tiempo de cosechas hay otro problema por que aparece el gorgojo que daña cierta parte del
maíz.

4. ¿Cuál es el insecto que más daño hace (ha hecho) a su cultivo?

Sin lugar a dudas la yata es el insecto más dañino para los que cultivamos maíz porque al
momento en que este insecto invade la planta la tumba completamente y por lo tanto toda la
planta está dañada en tu totalidad, nada se puede rescatar y si no se le pone atención desde que
aparece es muy difícil aniquilarla.

5. ¿Cuál ha sido el mayor daño causado por los insectos? (Por ejemplo en la cantidad
de cosecha, en calidad del producto, problemas de salud al consumidor, etc.)

En mis cultivos no he tenido pérdidas grandes, incluso he tenido cosechas totales es decir todo
lo que sembré coseché, nada se perdió. Pero cuando invaden los insectos hay una perdid
56

amínima como del 10% a lo mucho. Satisfactoriamente jamás en mis años de trabajo he tenido
alguna queja sobre la calidad de mi producto.

6. ¿Qué clase de insecticida utiliza usted para contrarrestar los insectos?

m- Orgánico
n- Inorgánico
o- Orgánico e inorgánico
p- Ninguno
Explique por favor: Utilizamos lo que es el abono orgánico para los suelos de cultivo y cuando
nos encontramos con las plagas se le aplica karate, clorpilac, anikil o agrofix goliat.

7. ¿Dónde y cómo son adquiridos los insecticidas que usted aplica a sus cultivos?

Los orgánicos son los que producen los animales como las vacas, caballos, borregos, llamas,
cuyes, gallinas y conejos; se hace una mezcla de las heces fecales de todos estos animales y esto
resulta ser buenísimo para el suelo.
Y los inorgánicos son adquiridos en el almacén San Blas de Ibarra, que siempre ha trabajado
junto conmigo en cuanto a químicos.

8. ¿Con que frecuencia aplica insecticidas?

a. Semanal
b. Quincenal
c. Mensual
d. Otro: una vez, máximo dos veces durante todo el proceso de cultivo de maíz.
Explique por favor: En mis cultivos únicamente se aplica insecticidas cuando realmente es
necesario ósea cuando hay indicios de plaga, de lo contrario si durante todo el proceso de
crecimiento no se ve presencia de insectos no se le aplica nada.

9. De la cosecha obtenida, indique aproximadamente que porcentaje lo utiliza para su


propia alimentación, para venta en su localidad y para la venta fuera de su
localidad (mercados, supermercados)

Como siembro bastante un 30% para es para el consumo propio porque se guarda para todo el
año, 45% vienen unos negociantes aquí a comprarme mi producto para luego comercializarlo en
Ibarra y un 25% destinado para semilla.
57

10. ¿Cree usted que el uso de insecticidas en los productos agrícolas pueden causar
daño a la salud del consumidor? Si…X… NO……
¿Por qué? (explique por favor)
Claro que si, al ser químicos es bastante riesgoso, he visto en algunos agricultores que tal vez
por falta de capacitación que hasta para el gorgojo le aplican malatión y solo lavando quieren
consumir eso, imagínense las tragedias que pueden ocurrir por este tipo de personas
irresponsables.

11. Por favor mencione una recomendación que deben tomar en cuenta los productores
(campesinos) sobre el uso de insecticidas en los cultivos alimenticios.

Hay que ser consientes de lo que estamos haciendo y como les he dicho cuando los insectos
atacan no es que se dañe en si todo el cultivo tal vez será un 10% de pérdida pero es preferible
perder ese 10% que aplicar químicos tan fuertes y en grandes cantidades que puedan ser
demasiado perjudiciales para los consumidores. La siembra de maíz requiere de mucho cuidado
y sobretodo de dedicarle tiempo, estar pendientes del proceso de crecimiento del maíz para
evitar daños por las plagas esto reducirá enormemente el uso de insecticidas y así podemos
brindar un producto de muy buena calidad.
58

Ficha Nro. Cultivo de Maíz


01 Lugar, procedimientos, cuidados del cultivo

Detalle de la observación
Al llegar al lugar elegido, se pueden observar una gran cantidad
de animales de granja como vacas, gallinas, cerdos, cuyes entre
otros; también se encontraban los trabajadores realizando
actividades en el campo como la alimentación y limpieza a los
animales y la revisión del proceso de crecimiento del maíz, el
cual se encuentra en perfectas condiciones sin indicios de plagas. Estaba bastante frio, había
hasta neblina porque la noche anterior había llovido y la señora propietaria nos comentaba que
ese clima era perfecto para su cultivo.
Nota: En el momento que se realizó la observación los trabajadores se encontraban mezclando
los abonos orgánicos para posteriormente aplicar al suelo de cultivo.
Observadores: Grupo4
Dirección: Provincia Imbabura, cantón Fecha: 2017/Diciembre/11
Riofrío Juan
Ibarra, parroquia Angochagua (desvió vía Hora inicio: 10:30 am
Robalino Cristina
Zuleta) Hora final: 11:45 pm
Rueda Mateo

Valencia Andrea

Valdospinos José

Villarreal Fabricio
59

2.1.5 Entrevista y ficha grupo 5

Fecha: 12/12/2017 Provincia: Imbabura Cantón: Otavalo Ciudad: Otavalo Parroquia: San Blas
Nombre del Entrevistado: Laurentino Morales Dueño del cultivo.
Grupo: 5
CUESTIONARIO:

1. ¿Del Maíz que usted cultiva, que tipo o variedad prefiere para trabajar? ¿Por qué?
Aquí en la zona de Otavalo las variedades que utilizamos comúnmente son el Maíz Amarillo y
de repente Morocho Blanco

2. ¿Cuánto tiempo lleva con el cultivo de esta planta?


En el cultivo del Maíz lo llevo desde que era pequeño ahora tengo 60 años, mis padres me
ensenaron a cultivarlo y con el transcurso de los años he ido aprendiendo más por medio de
amigos y de los centros agrícolas donde venden químicos ellos me han dado un poco de
asesoramiento para tener una buena cosecha.

3. ¿Qué tipo de insectos son los que atacan su cultivo?


Los insectos que atacan comúnmente en la zona Trozador. Gorgojo, Pulgón, Gusano cogollero.

4. ¿Cuál es el insecto que más daño hace (ha hecho) a su cultivo?


Los insectos que más daño nos han hecho son El Gorgojo y el Trozador y en algunos casos la
yata.

5. ¿Cuál ha sido el mayor daño causado por los insectos? (Por ejemplo en la cantidad
de cosecha, en calidad del producto, problemas de salud al consumidor, etc.)
El mayor daño ha sido al momento de la cosecha ya que no obtuvimos las cantidad de cosecha
deseada así mismo los insectos nos han afectado en la calidad del producto ya cuando llevamos
a la venta muchos de estos están dañados o están los gusanos presentes en el producto y los
consumidores no compran el producto.
60

6. ¿Qué clase de insecticida utiliza usted para contrarrestar los insectos?


Orgánico
Inorgánico
Orgánico e inorgánico
Ninguno
Explique por favor:
En el cultivo nosotros utilizamos insecticidas inorgánicos, en todas las siembras nosotros hemos
aplicado insecticidas, fungicidas químicos o en ocasiones no los usamos. Usamos insecticidas
inorgánicos ya que son los que mejor controlan a las plagas y ayudan en un mejor rendimiento
en la cosecha.

7. ¿Dónde y cómo son adquiridos los insecticidas que usted aplica a sus cultivos?
Los insecticidas comúnmente los compramos en los almacenes agrícolas, nosotros vamos al
almacén les especificamos para que plaga es y los vendedores nos recomiendan el producto y la
dosis según la cantidad sembrada o en muchos casos como ya sabemos que producto utilizar
solo compramos el mismo producto y lo utilizamos.

8. ¿Con que frecuencia aplica insecticidas?


Semanal
Quincenal
Mensual
Otro:………
Explique por favor:
Por lo general nosotros aplicamos el insecticida cuando la plaga ya está atacando al cultivo o si
no lo está atacando no utilizamos ningún insecticida. La frecuencia que aplicamos cuando el
cultivo está infestado es cada quince, más que todo depende de si la placa ya ha sido eliminada
con una sola fumigación ahí ya no realizamos otra.

9. De la cosecha obtenida, indique aproximadamente que porcentaje lo utiliza para su


propia alimentación, para venta en su localidad y para la venta fuera de su
localidad (mercados, supermercados)
61

Nosotros de una hectárea de cosecha obtenemos un promedio de 35 a 40 costales de choclos


que sería más o menos unas 85 a 95 lbs., la mayoría de la cosecha lo llevamos a los
supermercados, pero siempre nos quedamos con una pequeña parte para la siembra del
siguiente año y para el consumo de la familia por lo general en una hectárea se utiliza de 100 a
120 libras de maíz, pero como le mencione la mayoría lo destinamos a los mercados

10. ¿Cree usted que el uso de insecticidas en los productos agrícolas pueden causar
daño a la salud del consumidor? Si No X
¿Por qué? (explique por favor)
Si y no a la vez, pero yo creo que no, en mi caso yo no utilizo muchos insecticidas solo cuando
es necesario se podría decir que es un cultivo sano y apto para el consumo humano, pero he
oído a la gente decir que cuando se utiliza muchos de estos químicos afecta a la salud de las
personas.

11. Por favor mencione una recomendación que deben tomar en cuenta los
productores (campesinos) sobre el uso de insecticidas en los cultivos alimenticios.
Yo les recomendaría que utilicemos los insecticidas adecuadamente bajo una previa visita o
asesoría de un técnico, ya que la mayoría de los campesinos y en eso me incluyo en que
utilizamos los insecticidas de manera empírica sin una adecuada asesoría y así obtendríamos
mejores productos y mejores densidades de cosecha
62

TEMA: INSEGURIDAD ALIMENTARIA


FICHA N *1 SUBTEMA : OBSERVACIÓN DEL CULTIVO DE MAÍZ

AL llegar al sembrío de Maíz vimos al dueño labrar la


tierra.
Observamos que tenía sembrado maíz de diferentes
ciclos, así mismo tenia sembrado frejol y papa.
Observamos una vivienda en donde tenía sus
herramientas de trabajo para utilizarla en sus cultivos.
En algunas partes del cultivo ya habían atacado las
plagas en unas partes la Yata y Trozador.
Observamos que en una arte el cultivo de Maíz ya estaba
listo para su cosecha.
Nota: Se observó la plaga de laYata, el Pulgón y el Trozador, así mismo en qué lugares
específicos de la planta afectaba.

Integrantes: CeronSebastian Fecha: 12/12/2017


Cruz Cristofer
Hora Inicio 11:40
Espinosa
Alejandro Hora Final 12:55
Herrera Xavier
Pantoja Albaro
Portilla Steven

Lugar: Imbabura, Otavalo, San Blas


63

2.2 Análisis Estadístico


P: 1
Los tipos de cultivos utilizados fueron: Alfalfa, maíz amarillo, tomate, maíz y fresa monterrey.

P: 2
Los años que llevan a cabo los cultivos son: Alfalfa 7 años, maíz amarillo 45 años, tomate 12
años, maíz 45 años y fresa monterrey 9 años. Por medio de este análisis los cultivos con más
años en el campo es de 45 años y el de menor años es el cultivo de tiene 7 años.

P: 3
Los tipos de insectos que atacan los cultivos son: Alfalfa es atacada por la mosca negra, maíz
amarillo por trozador, gorgojo, yata y pulgón, el tomate por la mosca blanca y enrolladora, maíz
atacado por yata y la fresa monterrey por ácaros y botrytis. Por medio del análisis se pudo
analizar que cada cultivo tiene diferentes tipos de insectos que atacan a cada cultivo.
P: 4
En cada cultivo existe diferente plagas o insectos que dañan los cultivos son : Alfalfa, mosca
negra, para el maíz amarillo, gorgojo y trozador, para el tomate, mosca blanca y enrollador, y
para la fresa monterrey los ácaros y botrytis.
P: 5
Las plagas o insectos afectan a la mayoría atacando a los cultivos, producción y por ultimo
afecta en la alimentación del humano.
P: 6
Los insecticidas más utilizados son insecticidas orgánico e inorgánico.
P: 7
La adquisición de los insecticidas es en almacén y preparación propios
P: 8
Los insecticidas se aplican semanales y mensuales.
P: 9
El consumo propio de los cultivos es muy poco en el maíz amarillo, un 0.50% en tomate, un
30% en el maíz y un 10% en la fresa monterrey.
P: 10
64

Los daños a la salud de cada cultivo son en la afectación de productos lácteos, en el maíz
amarillo no, ya que sus productos son orgánicos, en el tomate si, si se fumiga 3 días antes de la
cosecha, en el maíz si se aplican mal y en la fresa monterrey si, después de 2 días no hace daño.
P: 11
Para los cultivos se recomienda un asesoramiento como en la alfalfa es necesario una asesoría
técnica, al igual que el maíz amarillo, mientras que en el tomate debe darse un uso moderado de
insecticidas orgánicos e inorgánicos, en el maíz debe aplicarse un poco de insecticida
inorgánico, mientras que en la fresa monterrey de igual forma se da un uso moderado de
insecticidas orgánicos e inorgánicos.
65

Conclusiones
PREMISAS:
A. María Pupiales dedico la mayor parte de su vida a la agricultura en especial al cultivo de
maíz de tuza blanca porque es el producto principal su comunidad.
B. Cuando la planta aún está en estado vegetativo los gusanos verdes atacan directo a la
semilla y si no hay semilla no hay planta.
C. En tiempo de cosecha el gorgojo aparece dañando la mayor parte del grano.
D. La Yata es el insecto más dañino para el cultivo de maíz porque tumba completamente
la planta y la daña en tu totalidad resultando ser difícil aniquilarla.
E. Satisfactoriamente en los años de trabajo de doña María jamás ha tenido alguna queja
sobre la calidad de sus productos.
F. Cuando invaden los insectos hay una perdida mínima del 10% del cultivo
aproximadamente.
G. Se utiliza lo que es el abono orgánico para los suelos de cultivo y cuando aparecen las
plagas se le aplica karate, clorpilac, anikil o agrofix Goliat dependiendo del insecto
H. En el cultivo de maíz estudiado únicamente se aplica insecticidas cuando realmente es
necesario ósea cuando hay indicios de plaga, de lo contrario si durante todo el proceso
de crecimiento no se ve presencia de insectos no se le aplica nada.
I. La siembra de maíz requiere de mucho cuidado y sobretodo de dedicarle tiempo, estar
pendientes del proceso de crecimiento para evitar daños por las plagas esto reducirá
enormemente el uso de insecticidas.
J. Hay que ser consientes de lo que estamos haciendo a veces es preferible perder un
porcentaje de cultivo que aplicar químicos tan fuertes y en grandes cantidades que
puedan ser demasiado perjudiciales para los consumidores.

 Conclusión 1
María Pupiales dedico la mayor parte de su vida a la agricultura en especial al cultivo de maíz
de tuza blanca porque es el producto principal en su comunidad y satisfactoriamente en los años
de trabajo de doña María jamás ha tenido alguna queja sobre la calidad de sus productos,
entonces cuando invaden los insectos hay una perdida mínima del 10% del cultivo
aproximadamente.(a ^ e)  f
66

Premisa 1.-María Pupiales dedico la mayor parte de su vida a la agricultura en especial al


cultivo de maíz de tuza blanca porque es el producto principal su comunidad y
satisfactoriamente en los años de trabajo de doña María jamás ha tenido alguna queja sobre la
calidad de sus productos.
Premisa 2.-En el cultivo de maíz estudiado únicamente se aplica insecticidas cuando realmente
es necesario ósea cuando hay indicios de plaga, de lo contrario si durante todo el proceso de
crecimiento no se ve presencia de insectos no se le aplica nada entonces solo cuando invaden
los insectos hay una perdida mínima del 10% del cultivo aproximadamente.
Premisa 3.- En el cultivo de maíz estudiado únicamente se aplica insecticidas cuando
realmente es necesario ósea cuando hay indicios de plaga, de lo contrario si durante todo el
proceso de crecimiento no se ve presencia de insectos no se le aplica nada.
1. a ^e p
2. h f p
3. h p
4. –a p
5. f pp 2 y 3
6. (a^ e)  f ab 1y5 (Tesis)

 Conclusión 2
Se utiliza lo que es el abono orgánico para los suelos de cultivo y cuando aparecen las plagas se
le aplica karate, clorpilac, anikil o agrofix Goliat dependiendo del insecto y la siembra de maíz
requiere de mucho cuidado y sobretodo de dedicarle tiempo, estar pendientes del proceso de
crecimiento para evitar daños por las plagas esto reducirá enormemente el uso de insecticidas
para evitar problemas de salud. h^ i
Premisa 1María Pupiales dedico la mayor parte de su vida a la agricultura en especial al cultivo
de maíz de tuza blanca porque es el producto principal su comunidad entonces La siembra de
maíz requiere de mucho cuidado y sobretodo de dedicarle tiempo, estar pendientes del proceso
de crecimiento para evitar daños por las plagas esto reducirá enormemente el uso de
insecticidas.
Premisa 2.- Cuando invaden los insectos hay una perdida mínima del 10% del cultivo
aproximadamente entonces en el cultivo de maíz estudiado únicamente se aplica insecticidas
67

cuando realmente es necesario ósea cuando hay indicios de plaga, de lo contrario si durante
todo el proceso de crecimiento no se ve presencia de insectos no se le aplica
Premisa 3.-María Pupiales dedico la mayor parte de su vida a la agricultura en especial al
cultivo de maíz de tuza blanca porque es el producto principal su comunidad y cuando invaden
los insectos hay una perdida mínima del 10% del cultivo.
1.  i p
2. f  h p
3. f ^ a p
4. a S3
5. f S3
6. i pp 1y4
7. h pp 2y5
8. h ^ i A 7y8 ( Tesis)

 Conclusión 3
La yata es el insecto más dañino para el cultivo de maíz porque tumba completamente la planta
y la daña en tu totalidad resultando ser difícil aniquilarla y satisfactoriamente en los años de
trabajo de doña María no ha tenido alguna queja sobre la calidad de sus productos.
d^ -e
Premisa1.-En el cultivo de maíz estudiado únicamente se aplica insecticidas cuando realmente
es necesario ósea cuando hay indicios de plaga, de lo contrario si durante todo el proceso de
crecimiento no se ve presencia de insectos no se le aplica nada entonces Satisfactoriamente en
los años de trabajo de doña María jamás ha tenido alguna queja sobre la calidad de sus
productos.
Premisa 2.-No siempre en el cultivo de maíz estudiado únicamente se aplica insecticidas
cuando realmente es necesario ósea cuando hay indicios de plaga, de lo contrario si durante
todo el proceso de crecimiento no se ve presencia de insectos no se le aplica nada.
Premisa 3.-Se utiliza lo que es el abono orgánico para los suelos de cultivo y cuando aparecen
las plagas se le aplica karate, clorpilac, anikil o agrofix Goliat dependiendo del insecto entonces
68

La Yata es el insecto más dañino para el cultivo de maíz porque tumba completamente la planta
y la daña en tu totalidad resultando ser difícil aniquilarla.
Premisa 4.-La Yata es el insecto más dañino para el cultivo de maíz porque tumba
completamente la planta y la daña en tu totalidad resultando ser difícil aniquilarla.

1. he
2. -h
3. gd
4. g
5. -e TT 1Y2
6. d pp 3y4
7. d^ -e A 5y6 ( Tesis)

 Conclusión 4
María Pupiales dedico la mayor parte de su vida a la agricultura en especial al cultivo de maíz
de tuza blanca porque es el producto principal su comunidad entonces satisfactoriamente en los
años de trabajo de doña María jamás ha tenido alguna queja sobre la calidad de sus productos.
a e
Premisa 1.-María Pupiales dedico la mayor parte de su vida a la agricultura en especial al
cultivo de maíz de tuza blanca porque es el producto principal su comunidad entonces cuando
invaden los insectos hay una perdida mínima del 10% del cultivo aproximadamente.
Premisa 2.-Cuando invaden los insectos hay una perdida mínima del 10% del cultivo
aproximadamente entonces satisfactoriamente en los años de trabajo de doña María jamás ha
tenido alguna queja sobre la calidad de sus productos.

1. a f p
2. f e p
3. a e HS 1y2 (Tesis)

 Conclusión 5
69

Hay que ser consientes de lo que estamos haciendo a veces es preferible perder un porcentaje de
cultivo que aplicar químicos tan fuertes y en grandes cantidades que puedan ser demasiado
perjudiciales para los consumidores. j
Premisa 1.- María Pupiales dedico la mayor parte de su vida a la agricultura en especial al
cultivo de maíz de tuza blanca porque es el producto principal su comunidad y en el cultivo de
maíz estudiado únicamente se aplica insecticidas cuando realmente es necesario ósea cuando
hay indicios de plaga, de lo contrario si durante todo el proceso de crecimiento no se ve
presencia de insectos no se le aplica nada
Premisa 2.-En el cultivo de maíz estudiado únicamente se aplica insecticidas cuando realmente
es necesario ósea cuando hay indicios de plaga, de lo contrario si durante todo el proceso de
crecimiento no se ve presencia de insectos no se le aplica nada entonces hay que ser consientes
de lo que estamos haciendo a veces es preferible perder un porcentaje de cultivo que aplicar
químicos tan fuertes y en grandes cantidades que puedan ser demasiado perjudiciales para los
consumidores.

1. a^h p
2. h j p
3. h S1
4. j PP 2Y3 (Tesis)

Recomendaciones
1. Fomentar el uso de insecticidas naturales ya que estos tienen una rápida degradación
disminuyendo el riesgo de residuos en los alimentos, por ende tienden a tener menor
peligrosidad.
2. Realizar las actividades de mantenimiento y cuidado que se llevan a cabo durante toda
la producción de la planta. El objetivo principal de realizar estas actividades es brindarle
las condiciones y requerimientos que las plantas necesiten para crecer.
3. Capacitar de una mejor manera a los agricultores, y darles a conocer que existen formas
naturales para evitar o matar los insectos y que no siempre hay que recurrir a los
químicos.
70

4. Disminuir el uso excesivo de fungicidas inorgánicos, que afectan de manera directa al


medio ambiente y nosotros como consumidores.
5. Mantener un suelo fértil antes del cultivo es esencial para tener una buena cosecha.

Bibliografía
2002)., (. 1. (s.f.).
agricultura, D. d. (2008). Deposito de documentos de la FAO. Obtenido de
http://www.fao.org/docrep/003/X7650S/x7650s23.htm
Anonimo. (13 de Julio de 2015). Obtenido de Insecticidas.net:
https://tiposdecontaminacion.net/que-son-los-insecticidas-clases-modelos-y-efectos-nocivos/
Anonimo. (2009). Agricultura en Imbabura. Obtenido de
https://soloimbabura.wordpress.com/agricultura/
Anonimo. (2014). Clasificacion de las plantas. Portal Educativo Conectando Neuronas , 1-2.
Buen Vivir, plan nacional. (2013). Recuperado el 2013, de
http://www.buenvivir.gob.ec/agenda-zona1
Cabrera, N. R. (2007). Fundamentos de química analítica básica .
Campos, P. (2003). Biologia Vol 1. Mexico: Limusa Noriega Editors.
dsfsdfsd. (sdfsdf). dfsdf. En dsfsd, fssdf. dfdsfsd.
Ecuador, V. (2016). Recuperado el 25 de OCTUBRE de 2017, de
https://www.ec.viajandox.com/ibarra/san-antonio-de-ibarra-A216
HORA, L. (2 de Noviembre de 2002). Imbabura, rica en diversidad agrícola. LA HORA , pág.
14.
Ibarra, G. (2014). San Antonio de Ibarra. Obtenido de
https://www.touribarra.gob.ec/esp/index.php/san-antonio-de-ibarra
Imbabura, P. d. (15 de Septiembre de 2015). Gad Provincial de Imbabura. Obtenido de
http://www.imbabura.gob.ec/
Inta. (2008). Manejo de plagas en maíz. Agritotal , 1-4.
Julian Perez, M. M. (24 de Octubre de 2010). Definiciones. Obtenido de
https://definicion.de/vegetal/
Lluay, H. (2013). Provincia de Imabura. Ibarreño , 1-2.
Moroyoqui, J. (4 de abril de 2001). Quimica general, blog. Obtenido de
http://utnquimicageneralpp1c.blogspot.com/2008/10/clasificacion-de-la-qumica.html
71

Nájera, J. M. (2002). Biologia Geneal . Costa Rica: Universidad Estatal a distancia.


POBLACIÓN, I. C., & VIVIENDA. (2010). Recuperado el 25 de OCTUBRE de 2017, de
http://app.sni.gob.ec/sni-
link/sni/Portal%20SNI%202014/FICHAS%20F/1001_IBARRA_IMBABURA.pdf
Timberlake, W. (2 de Agosto de 2014). Slideshare. Obtenido de
https://es.slideshare.net/edyalba7/qumicariesgos-y-beneficios-de-la-quimica
Tobar, A. (13 de Agosto de 2015). El maíz, base de la culura indigena. La hora , págs. 1-2.
Turismo, E. (9 de Agosto de 2013). Ecuador Turistico. Obtenido de https://www.ecuador-
turistico.com/2013/08/turismo-en-ecuador-ciudad-de-ibarra.html
Vargas, G. (2011). Botanica General. Costa Rica: Universidad Estatal a distancia.
Vasconez, G. (1969). Estudio sobre toxicidad y resistencia de algunos insecticidas . Costa Rica
: Orton Memorial Library.
Villavicencio, A. (2008). guia tecnica de cultivos. quito, pichincha , ecuador : INIAP.
72

You might also like