You are on page 1of 13

INTRODUCCIÓN A LA EDAD MODERNA

La Edad Moderna es el tercero de los periodos históricos en los que se divide


convencionalmente la historia universal, comprendido entre el siglo XV y el XVIII.
Cronológicamente alberga un periodo cuyo inicio puede fijarse en la caída de
Constantinopla (1453) o en el descubrimiento de América (1492), y cuyo final puede
situarse en la Revolución francesa (1789).

La Edad Moderna, a pesar de su corta duración, fue la más sorprendente y brillante, en


lo concerniente al adelanto material e intelectual.
Las características de la Edad Moderna son:

A). El sentido Antropocéntrico de la vida.

La naturaleza y el hombre, fueron, en la Edad Moderna, los objetivos centrales de los


estudios científicos y literarios, así como de la admiración artística, en todas sus ramas.
Mientras que en la Edad Media, la vida era considerada como un tránsito, en el que se
buscaba el camino verdadero hacia la felicidad eterna (el cielo), en la Edad Moderna,
especialmente con el Renacimiento, el hombre, sin abandonar su religión, busca su
felicidad terrenal. Hay una concepción antropocéntrica de la vida.
El hombre de la Edad Moderna quiere vivir plenamente, persiguiendo la fortuna,
buscando la fama y el triunfo en el mundo terrenal.

B). El carácter individualista del hombre moderno.

La concepción antropocéntrica, hizo del hombre moderno un tanto egoísta, signándole


un comportamiento individualista.
El triunfo dejo ser colectivo y gremial, sino, más bien, se tornó en un logro individual.
Para ello fue necesario, el desarrollo de la personalidad, mediante la formación literaria
y artística, con destrezas y habilidades que los distinguieron de los demás. Siendo la
riqueza y la fama, el objetivo del hombre moderno, la competencia se hizo inevitable, lo
cual permitió que alcanzaran esta meta, hombres de gran talento, como en el caso de los
renacentistas, que estudiaron más adelante.

C). El Encumbramiento de las Monarquías Absolutistas.

La decadencia del Feudalismo, la inestabilidad económica y los problemas sociales de


la época, fueron los intereses comunes que le dieron unidad a todas las clases sociales,
para apoyar la monarquía, como un posible remedio para todos sus males. Fueron los
burgueses ricos, cultos y con ambiciones políticas, los que apoyaron, con todos sus
recursos, al encumbramiento de las monarquías.

D). El Progreso artístico, literario y científico.

Con el impulso de los renacentistas, los grandes descubrimientos geográficos y el auge


económico de las monarquías, se desarrollaron notablemente las artes, las letras y las
ciencias.
Pero fueron los siglos XVII y XVIII, los que experimentaron un progreso intelectual
asombroso, especialmente en las ciencias y la Filosofía. Como ejemplo de este progreso
intelectual tenemos a los filósofos y enciclopedistas franceses, que con sus ideas

1
avanzadas de libertad, Igualdad y fraternidad, prepararon el advenimiento de la Edad
Contemporánea, previa a la Revolución Francesa.

LA EDUCACIÓN EN LA EDAD MODERNA

El ser humano, como ente social, desde su nacimiento está sometido a la influencia de
una serie de manifestaciones ideológicas y culturales que irá asumiendo paulatinamente
bajo la forma de creencias, ideas, hábitos de conducta, sentimientos. Todo un acervo
cultural que permite al individuo conectar sus estructuras psicológicas personales con
las disposiciones sociales. En los inicios de la modernidad, la familia se encargaba de
procurarle ese bagaje de convenciones necesarias para convertirse en un ser social,
conforme avanza el proceso de construcción de estado moderno se fueron produciendo
una serie de transformaciones fundamentales en la organización de la sociedad que
ampliarán las fuentes de su adiestramiento. Las instituciones públicas y la Iglesia,
comprometidas de manera conjunta en el proceso de culturización de las masas,
provocan determinados cambios en las formas de transmisión de la cultura y en las
manifestaciones culturales haciendo que la familia pierda su papel hegemónico.

La educación, gracias a la situación económico-social y sobre todo al apoyo de los


humanistas, puede experimentar un desarrollo, dejando de ser exclusiva de los altos
estamentos y de habitantes de ciudades. En la primera mitad del siglo XVI se abren
multitud de escuelas municipales que son encargadas a religiosos, y que suscitan un
interés de todas las clases por considerarla como un medio de promoción social. En
Inglaterra, por ejemplo, se abren escuelas de gramática, lo que permite la afluencia de
estudiantes a universidades como la de Oxford o Cambridge. Mientras tanto, España
experimenta en este mismo siglo uno de los mayores desarrollos a nivel educativo, un
siglo en el que aparecen escuelas de gramática, aumenta el número de universitarios y
aparece un gran número de colegios jesuíticos. Esto no fue más que el principio, ya que
durante los tres siglos de la Edad Moderna se produce una transferencia del aprendizaje
del hogar hacia las escuelas. Con el tiempo estas escuelas se convertirán en escuelas de
oficios, y las universidades y los colegios quedarán de nuevo más restringidos.

Durante la Edad Moderna la red escolar no seguía ningún criterio común, teniendo cada
institución educadora –religiosa, individual o estatal- unas pautas propias que
condicionaban el desarrollo de los alumnos. Cada institución tenía sus propios criterios
a seguir con respecto a los planes de estudio, materiales, principios pedagógicos, etc., al
igual que tampoco existía una estratificación de los grados de enseñanza a nivel
nacional, y por tanto, no existían grados de exigencia ni para el profesor ni para el
alumno. A pesar de este desorden, estas instituciones sirvieron como medio de
culturalización para la sociedad e incluso para otro tipo de cometidos no educativos
como las vacunaciones.

A pesar de que la pedagogía variaba con el tiempo y con cada institución, lo que no
vario fue el principio de disciplina, la violencia. Estos castigos y/o torturas llegaron a tal
extremo que en Inglaterra se tuvo que tomar medidas en contra de estas prácticas. Se

2
seguía el criterio, por tanto, de gratificación-sanción, como forma de controlar la
conducta del niño. Desde el Renacimiento se señala la importancia de concebir la
educación como un juego, llegando a aplicarse en el siglo XVIII. Desde fechas
tempranas la pedagogía tiene un objetivo particular para cada individuo dependiendo
únicamente del linaje, es decir, a un hijo del rey hay que educarlo como a un príncipe y
al hijo de un militar hay que educarle el cuerpo. El colegio por tanto es selectivo,
respondiendo al ideal estamental.

 Los sectores educativos:


La enseñanza primaria se realizaba en cualquier lugar, incluso en una taberna. La
formación era simple y diferente para cada sexo, a los niños se les instruía en lectura y
escritura; y a las niñas se les instruía en principios de fe, costura, economía doméstica y
muy raramente lectura. A estas instrucciones asistían niños de entre seis y diez años,
aunque su asistencia era muy irregular ya que las clases se adaptaban al ritmo estacional
de la agricultura. Los padres de estos niños no veían necesaria la asistencia de éstos, lo
que propició una alta tasa de analfabetismo en las clases más bajas.
Con el tiempo aparecieron las escuelas de oficios en las que se formaba a los
adolescentes a desempeñar una labor en concreto. Esta formación se llevaba a cabo
tanto en escuelas como en los propios talleres, y existía la idea de que si se impartía una
mayor formación, mayor sería el rendimiento. Este tipo de educación también era
impartida a las mujeres, a las cuales se preparaba para incorporarse a la industria textil.
La enseñanza secundaria se impartía en las escuelas de gramática, en las cuales se
impartían multitud de asignaturas siendo latín la de más importancia por su vinculación
religiosa y por su uso en la justicia o en las relaciones internacionales. Estaban mejor
organizadas y tenían el apoyo del Estado y de la Iglesia, siendo los encargados de
formar las élites europeas. Estas escuelas fueron indispensables en el mecanismo de la
reproducción ideológica y no se desprendieron de la tutela clerical hasta el siglo XVIII.
A todas las compañías religiosas dedicadas a la formación se le sumo la Compañía de
Jesús, cuyos métodos empleados les valió tal reconocimiento que se convirtieron sus
escuelas en destinos exclusivos para la nobleza.
La enseñanza superior o universitaria, era la más alta institución educativa, de la cual
quedaban exentos mujeres y grupos sociales inferiores. Son controladas por la Iglesia
hasta la segunda mitad del XVIII y tienen un carácter conservador reacio a nuevas
ideologías, actitud que entorpece el avance científico. Esta situación se mantendrá así
hasta poner fin al control religioso sobre las universidades.

 El material pedagógico:

Las aulas escolares estaban muy mal preparadas para su labor, eran frías y no estaban lo
suficientemente acondicionadas. En el aprendizaje los instrumentos básicos eran los
abecedarios, los silabarios y las cartillas. Para la lectura se utilizaba el cartapolo que se
colgaban en la pared para una lectura común. La cartilla servía para aprender a leer con
una extensión variable, no tenían ilustraciones y la letra utilizada era la romana. Estas
cartillas podían contener instrucciones religiosas, artículos de fe, mandamientos, etc.

3
A nivel superior estaban los manuales y libros de todo tipo siendo los más famosos los
Catones. El catón tenía como base pedagógica la repetición y luego la progresión en las
dificultades. Sus títulos son generalmente en latín e insisten en la dimensión moral de la
enseñanza pudiendo ser utilizado como manual de civilidad. Más tarde fueron
prohibidos por considerar las autoridades religiosas que fomentaban el laicismo. Era
común la lectura de textos famosos y se hacían representaciones teatrales.

 Ideal educativo:
La educación como vehículo de transmisión cultural y conformación ideológica ha sido
siempre un tema de preocupación, siendo acometido durante la Edad Moderna por
intelectuales, moralista, eclesiásticos y servidores del Estado. Los temas de debate se
centraban en el tipo de instrucción a impartir, la idoneidad de las disciplinas y materias
de enseñanza y la pedagogía aplicada; debates que siguen una línea de evolución
durante los siglos modernos.
La primera variación importante que sufrió fue lo que podríamos denominar como la
laicización de la educación, debido a la necesidad del Estado de contar con personas
cualificadas.
Los primeros en darle valor social a la educación fueron los humanistas, ya que ésta era
imprescindible para crear buenos ciudadanos, de ahí que su principal vindicación fuese
la educación integral. Con su nueva concepción del hombre defendieron que la cultura
debía ser el instrumento para logar una educación total, moral y cívica.
La aportación más importante del humanismo fue definir el fin de la educación como la
formación del hombre para conseguir su libertad mediante la toma de conciencia del
mismo.
Una vez que tuvo lugar la escisión religiosa ambos “mundos” tomaron caminos
diferentes. Por una parte los reformadores se mantuvieron en la tradición humanista,
pero con una diferencia, la extensión de la educación a toda la sociedad, siendo la
escuela y el maestro los pilares de la educación moral y religiosa, en conexión con la
enseñanza práctica o profesional. La obligatoriedad de la instrucción, la recomendación
a los padres de una educación responsable, junto con el entusiasmo de muchos
protestantes hicieron avanzar la educación en el conjunto de la Europa reformada.
Por su parte la contrarreforma se movió en el intento de conciliar humanismo y
cristianismo, haciendo de las escuelas medias un instrumento de formación política.
Cabe destacar en este ámbito el papel que tuvo la Compañía de Jesús, que se
despreocuparon de la enseñanza elemental (y con ello, también del grueso de la
población) y se centraron en los estudios medios y superiores, donde establecieron un
sistema en el que las materias estaban seleccionadas por los superiores y el que
prevalecía una estricta disciplina, pretendiendo formar combatientes por la fe, soldados
para combatir la herejía y el paganismo. A la larga este sistema desterraría al humanista.
En cuanto a la evolución en el siglo XVII se abren nuevas vías. La enseñanza empieza a
destinarse a la consecución de un conocimiento científico, enseñanza destinada al
aprendizaje para la vida y para el trabajo con una formación humanística depurada de
sus defectos. Más adelante va tomando importancia la visión enciclopedista. Más tarde,
a mediados de siglo, estallará el debate entre antiguos y modernos, centrado en el

4
racionalismo y el rechazo a la rigidez que había en las diferentes materias de educación.
Esto llevó a una mayor importancia de las ciencias experimentales y en una apertura de
la educación al “grueso” de la población.
En el siglo XVIII los enciclopedistas impulsaron la ecuación al defender que ésta
llegase a toda la población como instrumento para alcanzar el progreso y la libertad. La
entrada de la educación en el ámbito político favoreció su expansión así como el
desarrollo de las ciencias experimentales dentro de ésta. La educación se convertía así
en un servicio público. Pero el sistema no fue del todo renovador ya que siguió estando
basado en la desigualdad y la discriminación, tanto social como de género.
El progreso de la educación en la Edad Moderna es indudable, produciéndose una
modernización del mismo. Para entender mejor el proceso hay que tener en cuenta
cuatro aspectos básicos: la educación avanzó porque el Estado lo necesitaba, en cuanto a
la formación de individuos especializados, necesarios para éste; fueron pocos los que
pudieron acceder a la educación; la mayoría de los educadores procedían del clero, por
lo que partían de unos presupuestos ideológicos determinados, los medios e
instrumentos eran muy rudimentarios y el tiempo destinado a la educación era escaso e
irregular. Pero pese a esto la educación tuvo un efecto democratizador, al consolidarse
como medio de ascenso social.

EL PENSAMIENTO PEDAGOGICO CRÍTICO: BORDIEU-PASSERON

Pierre-Félix Bourdieu (Denguin, 1 de agosto de 1930 – París, 23 de enero de 2002)


fue uno de los más destacados representantes de la sociología contemporánea. Logró
reflexionar sobre la sociedad, investigó en forma sistemática lo que suele parecer trivial
como parte de nuestra cotidianidad. Algunos conceptos claves de su teoría son los de
"habitus", "campo social", "capital simbólico" o "instituciones".

Jean-Claude Passeron (Niza, 1930) es un sociólogo y epistemólogo francés. En la


actualidad reside en Marsella, donde forma parte de una unidad
pluridisciplinaria. Trabajó con Pierre Bourdieu, publicando con él dos obras que se
convertirán en clásicos indiscutibles de la sociología de la educación: Los Herederos, en
1964, y La Reproducción, en 1970.

Las observaciones de Bourdieu sobre la cultura y la vida cotidiana lo convirtieron en un


reconocido intelectual a nivel mundial, fue un sociólogo comprometido y preocupado
en cuestiones como el efecto del desempleo en las personas y la crisis de la vida
campesina en Argelia y Francia. También realizo un importante aporte analizando el
carácter represivo de las instituciones educativas, estudio las clases sociales. No siendo
crítico de las políticas Neoliberales, estuvo presente en la causa de los desprotegidos.
Sus pensamientos se pueden resumir en dos conceptos:

 Los efectos de la dominación


 La lucha por la igualdad

5
Para Bourdieu las clases sociales no se explican solo por el proceso de producción o con
el nivel educativo, las clases surgen de una red de relaciones. Esta red abarca desde
donde se estudia, hasta que música se escucha, incluyendo los deportes que se
practican, lo que se come y los lugares de vacaciones. Para ello introduce el concepto de
“campos”: son las configuraciones de clase o relaciones sociales donde los grupos se
unen y se relacionan. Por ejemplo, el campo académico reúne al campo universitario y
estas relaciones se basan en un capital común. Los campos son dinámicos y producen
una jerarquización entre los que integran el poder y aquellos que aspiran a tenerlo.
Todos los campos y forma de capital, están relacionados con forma de poder.

Según Bourdieu el estado tiene el monopolio legítimo de la violencia física y simbólica.


La violencia simbólica explica la dominación en sociedades de clases y la del
colonialista sobre el colonizado. También la del hombre sobre la mujer, la de la escuela
sobre el estudiante, y la del mundo urbano sobre el rural.

Los dominados piensan con las categorías mentales heredadas de los dominantes. El
estado ejerce esa violencia simbólica en la mente creando estructuras mentales y formas
de percepción y de pensamiento. La violencia simbólica más la violencia física y la
economía, contribuyen a que las desigualdades se reproduzcan.

En una entrevista realizada al sociólogo, el establece que: “…desde el punto de vista de


la sociología explicativa, el sistema escolar, en las sociedades modernas, es uno de los
lugares donde se fabrican personas, donde se crean las formas de pensar, las formas de
actuar, en relación directa con la familia. No se puede estudiar seriamente el
funcionamiento del mundo social, sin estudiar esta institución donde las personas son
creadas y donde se crean además, las diferencias sociales etiquetadas, es decir que ahí se
fabrican títulos escolares, que son al mismo tiempo, títulos profesionales, los títulos que
dan derecho a ejercer una profesión. Por eso es muy importante el sistema escolar en la
edad moderna, es cada vez más, uno de esos lugares donde se reproducen las estructuras
sociales.

Las estrategias de reproducción son las formas en que los grupos sociales garantizan su
continuidad. Un ejemplo son las estrategias de sucesión, en este caso el sistema escolar
es absolutamente clave para comprender a las sociedades modernas. Una cosa
importante, es que sin la sociología, en el fondo nadie conocería este hecho masivo, o
sea que existe una relación estadística muy fuerte entre el origen social de los alumnos y
sus resultados académicos. Uno de los méritos de la sociología, es el haber establecido
este hecho estadístico cada vez con mayor precisión…”

Conceptos centrales de la teoría sociológica de Pierre Bourdieu:

La teoría de Bourdieu habla de un espacio social en el cual existen distintos tipos de


capitales:

 Capital Económico: constituidos por factores de producción (tierra, fabricas,


trabajos, bienes, propiedades y autos).

6
 Capital Social: es el conjunto de relaciones sociales (contactos, conocidos,
amigos, parientes).
 Capital Cultural: Es el que permite acceder a consumos refinados o
conocimientos académicos.
 Capital simbólico: Cualquiera de los capitales anteriores puede devenir en este
tipo de capital. (honor, fama, reconocimiento, prestigio)

Ahora bien, los capitales se disputan en un campo

 Campo: Símil a un campo de batalla, este será el lugar donde se dispute los
capitales, con sus reglas propias, instituciones que administren y legitimen la
posesión de capital. Dentro del campo la desigual distribución de capitales
(quienes tienen más y quienes tienen poco) determina la estructura objetiva del
mismo: Quienes tengan mayor capital buscaran conservarlo y quienes tengan
menor capital buscaran aumentarlo.

La disputa de estos capitales será a través del interjuego:

 Interjuego: Serán todas las acciones implementadas por los agentes para
asegurarse la adquisición y conservación de capital y su lugar dentro del campo.
Son las estrategias, alianzas, luchas y negociaciones.

 El Habitus: Se podría definir como un conjunto de esquemas de clasificación


que originan las prácticas de las personas, es decir, sus acciones, percepciones, y
valoraciones. Es la manera de entender e interpretar el mundo, como pensamos,
sentimos y actuamos; Esta condicionado por la posición social.

Dicen Bourdieu y Passeron que en la escuela es donde con mayor arbitrariedad se


manifiesta la violencia simbólica –acción pedagógica que impone significaciones y las
impone como legítimas–; de ahí que la función principal de la escuela sea el reproducir
que se expresa en el siguiente enunciado: “La función de la escuela y el maestro y la
educación y la del alumno es aceptar lo que le dan”. Para ellos la reproducción y de la
estructuración de las diversas relaciones de poder y relacione simbólicas entre las clases
está directamente relacionado con los procesos de educación, poniendo absoluta
atención en la importancia del capital cultural el cual se hereda en la familia como clave
del éxito en la escuela, de esta forma el análisis se centra en los principios tradicionales
que rigen el currículum educacional y de evaluación escolar, es por este motivo que el
análisis del sistema educativo se centra fundamentalmente en la forma de evaluación de
las escuelas, las que generalmente son guiadas por un sistema escolar que genera o
forma un habitus, aceptando ilegitimidad de su propia cultura en donde se enseña la
cultura de un grupo o clase social determinado, de este sentido se puede desprender
claramente que el alumno acepta sin objeción lo que se le esté transmitiendo,
perturbando sus capacidades de pensamiento, criticas, en sí de expansión personal,
debilita básicamente el incentivo propio de querer ser más, adoptando una actitud

7
“cómoda” y “conveniente”, pues sólo se queda con lo transmitido a su persona, en este
sentido la educación legitima ciertos saberes culturales que inmersos dentro del
contexto de la educación se ven absolutamente reproducidos.

TEORIA DE LA RESISTENCIA: GIROUX

Henry Giroux (Providence, 18 de septiembre de 1943) es un crítico


cultural estadounidense y uno de los teóricos fundadores de la pedagogía crítica en
dicho país. Es bien conocido por sus trabajos pioneros en pedagogía pública, estudios
culturales, estudios juveniles, enseñanza superior, estudios acerca de los medios de
comunicación, y la teoría crítica.

Su obra ilustra un número de tradiciones teóricas que se extienden


desde Marx hasta Paulo Freire y Zygmunt Bauman. Es también un férreo defensor de
la democracia radical y se opone las tendencias antidemocráticas del neoliberalismo,
el militarismo, el imperialismo, el fundamentalismo religioso, y los ataques que ocurren
bajo el estado neoliberal sobre el salario social, la juventud, el pobre, y la enseñanza
pública y superior. Su trabajo más reciente se enfoca en la pedagogía pública, la
naturaleza del espectáculo y los nuevos medios de comunicación, y la fuerza política y
educativa de la cultura global.

La Teoría de la Resistencia enfatiza la importancia del agencia-miento humano y la


experiencia escolar como piedras angulares teóricas para analizar las ya complejas
relaciones existentes entre las instituciones educativas y la sociedad dominante.

Este análisis teórico da importancia fundamental a las nociones de conflicto, lucha y


resistencia. Giroux en este sentido considera que potencialmente existe una posibilidad
de vínculo entre escolarización y emancipación; es decir, que la institución escolar debe
habilitar a los alumnos para que estos desarrollen una comprensión crítica de ellos
mismos; y estos logren luchar contra la desigualdad de clases.

Los teóricos de la resistencia han tratado de demostrar que los mecanismos de la


reproducción social y cultural son incompletos, lo anterior a través del desarrollo teórico
de la noción crítica del agencia-miento.

En esta teoría se señala la participación activa de los estudiantes a través de conductas


de oposición en la lógica de subordinación de clase que se presenta ante el carácter de
dominación de una clase en el contexto escolar.

Sin embargo, el propio Giroux menciona que las Teorías de la Resistencia también
tienen aspectos teóricos que se les escapan; estas ausencias provienen de una deuda con
los rasgos más débiles de la Teoría de la Reproducción.

Para Giroux las resistencias son aquellas conductas de oposición frente a las estrategias
externas u obligaciones cotidianas, conductas que surgen del interés emancipatorio y

8
que tienen por objeto desarticular las formas de dominación explícita o implícita del
sistema escolar y social.

Las categorías centrales que emergen de la temática de la resistencia son:


intencionalidad, y la conciencia, esta última es una forma englobada dentro de las
relaciones sociales en el espacio escolar, la cual canaliza a los estudiantes a aceptar
el ethos (costumbre) y la jerarquía de las funciones de trabajo existentes.

Por otra parte, encontramos en la Teoría de la Resistencia el significado del sentido


común que implica adentrarse en el contexto neoliberal y repensar el significado de las
políticas culturales para el siglo XXI, esta construcción y significación del sentido
común neoliberal gana fuerza mediante su confianza en la fuerza educativa de la
cultura, para así asegurar un consentimiento generalizado.

Por último, encontramos la noción de la naturaleza y valor del comportamiento no


discursivo, mismo que se materializa en las escuelas, puesto que las resistencias son
comportamientos no discursivos y formas de expresar los desacuerdos ante los líderes o
las cabezas autoritarias.

La Teoría de la Resistencia señala la importancia de estudiar a las instituciones


educativas como sitios sociales que contienen niveles determinados de especificidad
única; lo cual implica que son sitios sociales que no reflejan la totalidad de la sociedad,
pero que poseen una relación particular con ésta.

Una de las hipótesis de la Teoría de la Resistencia, es que los estudiantes provenientes


de la clase proletaria no son únicamente producto del capital económico, sino que
dentro de la escuela plantean críticas al orden establecido, lo cual es marcado por la
resistencia estudiantil colectiva.

En otras palabras, las instituciones educativas representan la pluralidad de situaciones y


posiciones presentes en la sociedad, puesto que son lugares sociales con currículos tanto
definidos, como ocultos, culturas hegemónicas y subordinadas; esto no excluye la idea
del conflicto ni quita peso a los campos o posibilidades de resistencia, mismos que
rechazan los mensajes centrales de la escuela.

Giroux reconoce claramente la lucha social y de clases, así como los diversos intereses
que ponen en juego los grupos, donde tanto alumnos como docentes poseen la
posibilidad de resistir las prácticas sociales dominantes; sin embargo, es preciso
mencionar que la resistencia no es el fin de la acción sino un hecho práctico en el hacer
cotidiano de las escuelas.

La parte pedagógica, es aquélla que involucra a los docentes en la contestación y lucha


en contra del carácter tradicionalista y reproductivo de las instituciones educativas del
sistema, principalmente en aquéllas en donde la ideología dominante se perpetúa y
justifica.

9
En lo que concierne al papel del docente, este debería convertirse a sí mismo en un
agitador social, en un intelectual transformador del status quo, debido a que su
conocimiento en ciencia, tecnología y cultura debe usarse en beneficio y para la
transformación de la sociedad; en función de una mejora planificada y constante.

Lo anterior, es debido a que Giroux considera que el fracaso escolar es consecuencia de


la sociedad y de la institución que la respalda (escuela); sin embargo, paralelamente
también considera que la escuela es el espacio vital para la transformación y cambio de
la compleja sociedad, todo esto mediante la resistencia y la lucha de clases.

De igual modo, Giroux considera vital que los grupos oprimidos por la clase dominante
encuentren una alternativa de cambio o transformación a través del agencia-miento
humano, y que bajo una producción cultural específica se desenvuelva la inmensa
transformación de la sociedad.

Dentro del marco de la Teoría de la Resistencia, las instituciones educativas son


relativamente autónomas, ya que ofrecen un espacio para la enseñanza, y para las
contradicciones que en ocasiones las hacen disfuncionales o poco funcionales para los
intereses ideológicos de la sociedad hegemónica.

En este sentido, las escuelas existen en una relación contradictoria con la sociedad
dominante, alternativamente jugando el papel de apoyo y el de crítica. Giroux propone
un modelo educativo que contribuya a la educación ciudadana con la finalidad de
emancipar a los individuos, esta propuesta se divide de la siguiente manera:

 Racionalidad técnica: Ésta toma como modelo de desarrollo teórico a las


ciencias naturales, y afirma que los educadores deben considerar el
conocimiento fijo bajo el pretexto de la objetividad y la neutralidad.
 Racionalidad hermenéutica: Ésta busca la comprensión de los patrones de
interacciones comunicativas y simbólicas que dan forma al significado
individual e inter-subjetivo de los individuos.
 Racionalidad emancipadora: Ésta promueve la capacidad que poseen los sujetos
para darle un significado al mundo con intencionalidad; la diferencia es que con
la racionalidad emancipadora se pretende ligar el significado y la acción con
intencionalidad de los actores sociales, dentro de un contexto social.

Pedagogía crítica

Las pedagogías críticas son un conjunto de prácticas y apuestas pedagógicas alternativas


que tienen como propuesta una enseñanza que permita que los estudiantes cuestionen y
desafíen la dominación, así como las creencias y las prácticas que la generan. Por tal
razón, las figuras de poder que operan en las sociedades son revaluadas por la crítica
que emerge de esta postura pedagógica. Las pedagogías críticas son una relación
constante entre teoría y práctica (praxis) en la que se busca alcanzar un pensamiento
crítico que implique un actuar crítico en la sociedad.

10
Las pedagogías críticas asentadas en la ciencia social crítica y en el pensamiento
contestatario de América Latina, van a situar a la educación de conocimiento como
inherente a ella y por lo tanto a ese proceso. Estas pedagogías desarrollan y se
desarrollan sobre el cuestionamiento a la idea liberal positivista de que la emancipación
social viene de la mano del progreso social y económico; progreso que, a su vez, se
sustenta en el desarrollo de una ciencia objetiva (conocimiento universal).

El modelo crítico orientado para “guiar por la pasión y el principio, para ayudar a los
estudiantes a desarrollar la conciencia de la libertad, reconocen tendencias autoritarias,
y conectar el conocimiento con el poder y la capacidad de emprender acciones
constructivas”1 fue fuertemente influenciada por la obra de Paulo Freire, uno de los
educadores críticos más aclamados. Según sus escritos, Freire defiende la capacidad de
los estudiantes a pensar críticamente acerca de su situación educativa; esta forma de
pensar que les permite "reconocer las conexiones entre sus problemas individuales, las
experiencias y el contexto social en el que están inmersos."

Hacer realidad la conciencia es un primer paso necesario de la "praxis", que se define


como el poder y la capacidad de tomar medidas contra la opresión, mientras que destaca
la importancia de la educación liberadora. Esta praxis implica participar en un ciclo de
teoría, aplicación, evaluación, reflexión, y de nuevo a la teoría. Transformación social
es el producto final de la praxis a nivel colectivo

Ideologías que soportan la noción de alfabetización

Henry Giroux expone que: "cualquier análisis de la noción de alfabetización tiene que
comenzar identificando los supuestos y las prácticas que la atan a configuraciones
específicas de conocimiento, ideología y poder". De este modo se deberían analizar las
propuestas pedagógicas de alfabetización a la luz de su ideología porque ésta representa
la interacción dialéctica entre las escuelas y los intereses políticos y económicos que
gobiernan a la sociedad dominante.

De acuerdo con lo anterior, el autor distingue tres ideologías básicas que caracterizan
los diferentes acercamientos a la alfabetización:

Ideología Instrumental: Griroux plantea que bajo la perspectiva de la ideología


instrumental, en relación con la alfabetización, no existe una relación dialéctica entre:
conocimiento, habilidades y sujeto humano. “En este planteamiento, al conocimiento y
a las habilidades se les concede alta prioridad como elementos objetivos libres de
valoración en el proceso de la alfabetización". Así mismo, esta perspectiva relega a los
estudiantes a un papel relativamente pasivo en el proceso pedagógico, por lo tanto, la
participación de los mismos es prácticamente ignorada.

Ideología Interaccionista: Dado que el conocimiento es consentido como la una


construcción social, el aprendizaje es visto como la interacción dialéctica entre el
individuo y el mundo que lo rodea. La problemática central que subyace a
la ideología interaccional es la observación de cómo los estudiantes construyen

11
el significado; el principal interés esta perspectiva el de recobrar al sujeto y las
dimensiones humanas del conocimiento.

Ideología Reproductiva: “La ideología de la reproducción toma como preocupación


esencial la pregunta de cómo un sistema social se reproduce a sí mismo y cómo se
constituyen ciertas formas de subjetividad dentro de tal contexto.” (Giroux 1997) La
principal diferencia entre esta ideología y las dos anteriores es la concepción de la
relación entre el individuo y la sociedad; mientras que las dos primeras ven dicha
relación en términos conservadores y/o problemáticos, ésta la considera saturada de
dominación y conflicto. Conceptos como poder, cultura, resistencia y cambio son
elementos teóricos centrales en el enfoque de la reproducción en la escolarización, ya
que los teóricos de la reproducción han intentado aclarar cómo se inscribe la ideología
dominante en la cultura de la escuela y cómo la forma y contenido de tal ideología son
mantenidos y resistidos en el discurso interno del currículo y en las relaciones
antagónicas vividas que conforman la cultura escolar. (Giroux 1997)

12
Referencias:

- Blog Universidad de Malaga (2012) “Educación en la Edad Moderna”. Recuperado


de: http://educacionenlaedadmoderna.blogspot.com.ar

- Emilio Tenti Fanfani- http://www.reproduccionsocial.edusanluis.com.ar/2011/04/el-


caracter-arbitrario-del-conocimiento.html

- Favela Rodríguez, Jesús- Las relaciones entre el medio cultural y el sistema de


enseñanza: El pensamiento de Pierre Bourdieu y Jean-Claude Passeron.

Disponible en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=27018883008

- María Dolores París Pombo- La fabricación de armas para una revolución simbólica.
Pierre Bourdieu y la sociología de la dominación.

http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0187-
01732012000300001

- Nadia Rizzo, Un análisis sobre la reproducción social como proceso significativo y


como proceso desigual.

http://www.scielo.org.mx/pdf/soc/v27n77/v27n77a9.pdf

- Sanchez, A. (2012) “Edad Moderna. Características generales”. Recuperado de


https://es.slideshare.net/ana.bel/la-edad-moderna-rasgos-principales

13

You might also like