You are on page 1of 17

 Glosario

 de  Antropologia  Social  y  cultural.  


 
ALOCACIÓN  
 
 (de  recursos,  incluido  el  trabajo).  Es  un  término  muy  utilizado  en  el  contexto  de  
los  análisis  económicos.  Forma  parte  de  las  definiciones  neoclásicas  de  la  
Economía.  La  palabra,  de  origen  latino,  pero  utilizada  en  inglés,  alemán  o  francés,  
deriva  de  locus,  lugar,  como  colocar  o  dislocar.  Asignar  no  es  un  auténtico  
sinónimo,  porque  de  su  raiz  sign,  (como  en  firma  de  sello)  se  desprende  una  
posición  jerárquica:  alguien,  en  un  plano  superior  (re)distribuye  los  recursos,  
mientras  que  alocación  no  específica  que  se  trate  de  una  redistribución:  la  relación  
descrita  puede  ser  formal  o  informal,  fruto  de  un  acuerdo  o  de  un  compromiso.  
 
COMUNIDAD/SOCIEDAD  
 
El  par  de  opuestos  Comunidad/Sociedad  fue  propuesto  en  1887  por  el  sociólogo  
alemán  Ferdinad  Tönnies  que  englobaría  las  formulaciones  de  los  autores:  E.  
Durkheim,  G.  Simmel,  Marx.  Comunidad  y  sociedad  se  oponen  fundamentalemnte  
como  dos  formas  diferentes  de  vinculación  social.  En  la  primera  Gemeinschaft  
(comunidad),  los  hombres  viven  en  asentamientos  a  pequeña  escala,  y  tienen  
relaciones  directas,  cara  a  cara,  basadas  en  el  status.  Son  vínculos  de  este  tipo  los  
que  unen  a  sujetos  de  la  familia  y  de  una  aldea  rural  de  pequeñas  dimensiones,  
pero  también,  en  la  teoría  sociológica  clásica,  los  que  constituyen  la  base  de  las  
identificaciones  nacionales.  En  la  Gesellschaft  (sociedad),  se  trata  de  grandes  
grupos,  en  los  que  las  personas  mantienen  relaciones  impersonales  e  indirectas,  
basadas  en  el  contrato,  cuya  legitimidad  viene  dada  por  algún  código  institucional  
que  trasciende  la  relación  cara  a  cara.  
 
Aunque  comunidad  y  sociedad  deberían  entenderse  como  formas  de  vinculación  
probablemente  existentes  en  todos  los  grupos  humanos,  no  es  infrecuente  
deslizarse  hacia  la  visión  de  que  se  trata  de  dos  formas  de  agrupamiento  
diferenciadas,  considerando  así  que  una  familia  es  una  comunidad,  o  que  una  
empresa  no  es  una  comunidad.  Este  deslizamiento  es  erróneo.  Toda  forma  de  vida  
social  incorpora  vínculos  comunitarios  (instituidos  por  el  afecto  de  las  
identificaciones  cara  a  cara)  y  vínculos  societarios  (instituidos  por  interés  
cooperativo  orientado  a  la  consecución  de  fines  estratégicos).  Esta  visión  puede  
ser  más  adecuada  para  dar  cuenta  de  los  procesos  sociales  empíricos  y  tiene  
importantes  repercusiones  en  nuestra  manera  de  investigar.  
 
DINERO(S)  
 
En  la  mayoría  de  las  sociedades  no  capitalistas  el  objeto    que  sirve  como  medio  de  
compra  no  sirve  como  medio  de  pago.  Por  eso  distinguir  las  cuatro  funciones  del  
dinero,  no  es  un  mero  ejercicio  retórico,  sino  imprescindible  para  comprender  la  
variedad  de  dineros  existentes.  Las  cuatro  funciones  del  dinero  son  las  siguientes:  
 
1.  Medio  de  cambio.  Es  un  objeto  que  se  acepta  socialmente  para  adquirir    bienes  y  
servicios  porque,  debido  a  su  aceptación  general,  el  receptor  puede  usarlo  a  su  vez  
para  propósitos  similares.  A  esta  función,  ligada  a  transacciones  de  compra-­‐venta,  
le  atribuyen  los  economistas  modernos  una  importancia  radical  y  originaria  en  
cuanto  al  desarrollo  del  dinero.  Así,  M.  Friedman  la  considera  básica  porque  evita  
la  llamada  doble  coincidencia  del  trueque  al  posibilitar  que  la  compra  esté  
separada  de  la  venta.  
 
Numerosos  objetos  se  han  utilizado  en  diversas  culturas  como  medio  de  cambio,  
dado  que  su  carácter  no  se  define  por  ninguna  cualidad  intrínseca  de  los  objetos  
sino  por  el  tipo  de  relaciones  en  las  que  se  usan.  
 
2.  Patrón  de  valor.  Según  este  uso,  el  dinero  es  el  equivalente  general  o  unidad  de  
cuenta  en  términos  del  que  se  miden  y  expresan  los  precios  de  bienes  y  servicios.  
Los  precios  son  las  cifras  que  expresan  los  números  de  las  unidades  representando  
los  equivalentes  de  varios  bienes  o  servicios.  En  este  sentido  está  íntimamente  
ligado  a  los  sistemas  de  pesos  y  medidas  existentes  en  una  cultura  dada.  Conviene  
tener  en  cuenta,  sin  embargo,  que  en  muchas  culturas  las  unidades  patrón  no  son  
objetos  que  se  utilicen  en  las  otras  funciones  porque  son  unidades  ideales  carentes  
de  existencia  concreta,  como  ocurría  con  el  buey  en  la  época  homérica,  o  los  
esclavos  y  la  “onza”  en  el  África  Occidental.  Por  otra  parte,  no  hay  ninguna  razón  
para  asociar  la  existencia  de  un  objeto  que  sea  patrón  de  valor  con  el  medio  de  
cambio  utilizado  en  transacciones  de  compra-­‐venta  y  no  con  otro  tipo  de  
intercambios  más  relevantes  en  muchas  sociedades,  como  pueden  ser  por  ejemplo,  
el  pago  de  sacrificios,  el  de  tributos,  las  dotes  y  pagos  matrimoniales,  las  
compensaciones  o  el  “dinero  de  sangre”,  transacciones  todas  ellas  que  se  rigen  por  
un  patrón  de  valor  socialmente  definido.  
 
3.  Depósito  de  Riqueza.  Innumerables  tesoros  encontrados  por  los  arqueólogos  
dan  cuenta  de  la  importancia  que  en  diversas  culturas  cumple  la  función  del  dinero  
como  medio  de  atesorar  riquezas.  Sin  embargo,  el  hecho  de  que  un  objeto  sirva  
para  acumular  riquezas,  no  define  al  dinero,  a  no  ser  que  el  objeto  reúna  cierto  
grado  de  homogeneidad  ajustado  a  un  patrón.  Incluso  entre  nosotros,  hay  objetos  
que  atesoran  riquezas,  como  por  ejemplo,  las  obras  de  arte,  pero  cuyo  valor  
proviene  de  su  carácter  único  y  excepcional  que  las  desliga  de  lo  que  nuestra  
propia  cultura  considera  dinero,  sobre  todo  si  se  le  da  prioridad  a  la  función  de  
medio  de  cambio.  Este  fenómeno  es  muy  corriente  en  otras  culturas,  donde  el  
hecho  de  que  un  objeto  atesore  riqueza  a  menudo  no  coincide  con  el  patrón,  o  su  
propia  consideración  de  bien  valioso  impide  que  sea  medio  de  cambio.  
 
4.  Medio  de  pago  y  de  pagos  pospuestos.  La  mayoría  de  los  antropólogos  que  se  
han  dedicado  al  estudio  institucional  del  dinero  en  otras  culturas  consideran  que  el  
uso  de  ciertos  objetos  para  efectuar  pagos  (ya  sean  inmediatos  o  pospuestos)  es  el  
más  relevante  de  todos  para  dar  cuenta  de  la  necesidad  de  un  patrón  de  valor  y  del  
propio  dinero  como  mecanismo  mediador  en  la  compleja  interrelación  que  se  
establece  entre  las  diversas  instituciones  sociales  presentes  en  la  mayoría  de  los  
intercambios.  Desde  esta  perspectiva  la  vinculación  de  los  pagos  con  el  entramado  
de  relaciones  sociales  generales  de  una  sociedad  dada  hace  que  la  esfera  del  
comercio  y  del  medio  de  cambio  se  aleje  notoriamente  de  los  orígenes  del  dinero.  
Por  ejemplo,  los  sacrificios  religiosos  crean  una  demanda  casi  ilimitada  de  
excedentes  tanto  para  pagar  a  especialistas  por  efectuar  ciertos  ritos,  como  para  
los  sacrificios  mismos  o  para  pagar  multas  por  violaciones  de  preceptos.  No  es  de  
extrañar  que  al  igual  que  en  las  Rossell,  en  muchas  otras  culturas,  el  origen  del  
dinero  o  de  los  objetos  a  los  que  cabría  llamar  dinero,  sea  sagrado.  
 
Los  intercambios  matrimoniales  van  acompañados  en  la  mayoría  de  las  sociedades  
por  la  transacción  como  pago  (así,  el  llamado  “dinero  de  la  novia”)  de  los  objetos  
más  valiosos  de  la  comunidad:  La  institución  del  dinero  de  sangre  (Rosbapé,  
1995),  esto  es,  las  recompensas  a  los  familiares  de  un  fallecido  por  haberlo  
matado,  y  por  extensión  todas  las  compensaciones,  canalizadas  mediante  los  
procesos  de  justicia  vindicativa,  socialmente  establecidas  por  heridas  o  ataques  a  
un  grupo  suponen  la  existencia  de  un  patrón  de  valor  y  de  un  medio  de  pago  
socialmente  aceptado.  
 
Por  último,  siempre  según  el  grado  de  centralización  política,  los  pagos  a  la  
autoridad,  tales  como  tributos,  tasas,  donaciones  o  multas,  que  darán  origen  a  la  
redistribución,  en  unión  de  las  relaciones  de  pagos  entre  distintas  comunidades,  
vinculan  directamente  el  desarrollo  del  dinero  con  la  función  de  un  medio  de  pago  
y  de  un  patrón  de  valor.  PMF  
 
EL  NOBLE  SALVAJE  Y  EL  SALVAJE  INASIMILABLE  
 
La  referencia  al  noble  salvaje  no  proviene  del  cine,  sino  de  los  modelos  imperantes  
en  la  Ilustración  sobre  "los  primitivos".  Algunos  autores  consideraban  a  los  
"primitivos"  unos  brutos  salvajes  a  medio  camino  entre  "hombres"  y  "fieras"  y,  por  
tanto,  diferían  por  completo  de  los  civilizados  europeos  que  habían  alcanzado  la  
cima  del  desarrollo  humano.  Otros  ilustrados,  como  Rousseau  caracterizaban  a  los  
"salvajes"  como  criaturas  nobles  que  vivían  en  la  naturaleza  y  no  se  habían  dejado  
corromper  por  la  civilización  (tienen  a  su  disposición  la  palabra  clave  Williams  
sobre  la  naturaleza).  
 
El  cine  recogió  estos  modelos  y  los  transformó  en  sus  películas  en  las  que  
aparecían  los  "salvajes"  indios  cazadores  de  cabelleras  o  los  esclavos  del  Sur.  En  las  
películas,  los  primeros  están  en  guerra  permanente  con  la  civilización  (un  guiño  a  
Hobbes)  y  los  segundos,  trabajando  para  unos  paternalistas  amos  blancos,  como  en  
Lo  que  el  viento  se  llevó.  
 
 
ESPACIO  VITAL  (LEBENSRAUM)  
LA  TRADICIÓN  GERMÁNICA  
 
Entre  1907  y  1918  se  produjo,  además  de  la  I  Guerra  Mundial,  un  abandono  del  
evolucionismo,  conocido  como  la  revuelta  difusionista.  La  influencia  del  geógrafo  
político  Rätzel  (1844-­‐1904),  especialista  geográfico  y  de  la  población,  además  de  
creador  del  término  espacio  vital  (Lebensraum)  que  tanto  peso  tendría  en  las  
políticas  del  Tercer  Reich,  se  dejó  notar  en  la  formulación  de  las  áreas  culturales,  
como  objeto  de  estudio  prioritario.  
 
El  programa  teórico  de  la  etnografía  alemana  era  principalmente  histórico  y  
particularista,  puesto  que  se  mantuvo  en  la  línea  general  del  particularismo  
histórico  que  se  había  desarrollado  en  Alemania  desde  la  época  de  Herder.  
Mientras  que  los  etnólogos  evolucionistas  de  Inglaterra,  Francia  y  Estados  Unidos  
estaban  principalmente  interesados  en  descubrir  semejanzas  entre  las  culturas  y  
en  atribuir  éstas  al  proceso  general  de  la  evolución,  los  alemanes  también  se  
interesaron  por  las  diferencias  entre  las  culturas.  Por  ejemplo,  Adolf  Bastian  
(1826-­‐1905)  supuso  un  cambio  en  la  dirección  en  la  etnografía  alemana.  Este  
autor,  siguiendo  una  perspectiva  poco  usual  para  su  época,  se  oponía  
enérgicamente  a  la  teoría  de  la  evolución  biológica,  al  tiempo  que  presentaba  una  
teoría  modificada  de  la  evolución  cultural,  pensaba  que  el  desarrollo  cultural  era  
similar  en  todas  partes  debido  a  que  las  mentes  humanas  funcionaban  del  mismo  
modo.  Por  lo  tanto,  creía  firmemente  en  la  invención  independiente  y  consideraba  
que  los  paralelos  culturales  no  debían  atribuirse  a  la  difusión  o  al  contacto  cultural.  
 
Una  generación  más  tarde,  Friedrich  Ratzel  y  Fritz  Graebner  cambiaron  
completamente  de  punto  de  vista.  Ambos  estaban  convencidos  de  la  universalidad  
básica  de  la  humanidad  y  creían  que  los  paralelos  culturales  debían  atribuirse  
siempre  a  la  difusión  a  no  ser  que  ésta  pudiera  descartase  por  las  circunstancias  
históricas  y  geográficas.  Rätzel  señalo  que  la  difusión  podía  inferirse  solamente  a  
través  de  una  distribición  continua  o  evidente.  Era  principalmente  un  geógrafo  y,  al  
igual  que  los  demás  geógrafos  de  su  época,  consideraba  que  las  diferencias  
culturales  se  debían  principalmente  al  medio  ambiente  y  atribuía  las  semejanzas  a  
la  difusión.  
 
La  influencia  directa  de  la  biología  evolucionista  también  está  presente  en  la  obra  
del  geógrafo  alemán,  plasmándose  en  su  concepción  de  la  vida  del  estado  como  un  
proceso  de  lucha  constante  por  la  supervivencia,  que  conduce  a  una  selección  
natural.  Este  planteamiento  está  precisamente  en  la  base  de  su  conocida  noción  de  
espacio  vital  (Lebensraum).  La  obra  de  Rätzel  viene  a  ofrecer,  en  cierto  modo,  una  
justificación  teórica  a  la  política  imperialista,  de  expansión,  partiendo  de  
argumentos  investidos  del  prestigio  que  por  entonces  gozaban  las  ciencias  
biológicas.  Esta  teoría  del  espacio  vital  fue  aprovechada  en  Alemania  por  el  Tercer  
Reich  para  apoyar  su  política  expansionista.  
 
Así  se  puede  comprobar  que  en  el  momento  en  que  una  parte  de  la  maquinaria  del  
Holocausto  nazi  funcionaba  a  pleno  rendimiento,  y  ya  se  habían  planificado  
ulteriores  desarrollos,  el  nazismo  se  parecía  muchísimo  al  plan  Umsiedlung  
(reasentamiento).  Además  de  diezmar  o  aniquilar  completamente  a  determinadas  
categorías  de  seres  humanos,  este  plan  proponía  deportar  a  la  fuerza  a  poblaciones  
enteras  fuera  de  la  territorios  donde  la  historia  había  terminado  emplazándolas.  Y  
tanto  la  deportación  como  la  aniquilación  se  concebían  como  maneras  de  
aumentar  Lebensraum  (espacio  vital),  es  decir  espacio  necesario  para  mantener  el  
bienestar  y  el  estatus  dominante  de  una  raza  suficientemente  dotada,  
emprendedora  y  voluntariosa  para  realizar  este  trabajo.  Pero  ni  siquiera  este  
ambicioso  plan  nazi  de  redistribución  de  la  población  planetaria  era  una  invención  
suya:  formaba  parte  del  "proyecto  moderno"  desde  sus  orígenes,  se  había  escrito  
con  una  tinta  invisible  que  aumentaba  el  furor  modernizador.  Las  políticas  del  
Lebensraum  ya  se  habían  practicado  mucho  antes  de  que  los  nazis  les  dieran  un  
nombre.  Ya  en  la  época  del  imperialismo  y  del  colonialismo  se  habían  dado  
manifestaciones  distintas  pero  íntimamente  vinculadas  a  la  filosofía  de  poder  y  
dominio  nazi.  
 
Por  último  recomiendo  leer  detenidamente  el  libro  En  el  corazón  de  la  zona  gris  de  
la  profesora  Paz  Moreno,  en  el  que  pueden  ampliar  este  tema,  por  ejemplo  en  el  
capítulo  dedicado  a  los  campos  de  Auschwitz,  pp.  47-­‐48.  
 
ETIC/EMIC  
 
En  las  décadas  de  1960  y  1970  surgió  un  movimiento  que  se  dio  en  llamar  la  
"nueva  etnografía",  su  idea  central  no  se  basaba  en  observar  el  mundo  a  través  de  
los  ojos  del  nativo,  sino  en  describirlo  del  modo  que  lo  hubiera  hecho  el  nativo.  Así,  
la  "nueva  etnografía"  de  cualquier  pueblo  utilizaría  los  conceptos  y  categorías  
descriptivas  propias  de  ese  pueblo.  Sería  como  si  un  miembro  de  la  cultura  y  
sociedad  estudiada  fuera  el  responsable  de  escribirla.  
 
El  punto  de  partida  principal  fue  la  distinción  conceptual  entre  las  concepciones  
"Emic"  y  "Etic"  de  la  cultura,  propuestas  por  Kenneth  Pike  en  1954.  Los  dos  
términos  derivan  de  los  conceptos  lingüsticos  de  fonética  y  fonémica.  La  fonética  
se  refiere  a  las  diferencias  de  sonido  en  una  lengua  que  reconoce  cualquier  oyente  
(aunque  no  la  conozca),  pero  que  pueden  tener  significado  semántico  para  sus  
hablantes,  mientras  que  la  fonémica  trata  de  las  diferencias  de  sonido  que  tiene  
significado  semántico  para  el  hablante  de  la  lengua  dada.  En  este  sentido,  Pike  
utilizó  "etic"  para  designar  a  las  distinciones  categóricas  que  hacen  los  etnólogos  
entre  ley  y  religión,  por  ejemplo,  y  que  pueden  tener  significado  para  los  miembros  
de  una  sociedad  concreta,  mientras  que  "emic"  se  refiere  a  las  diferencias  que  
tienen  sentido  y  significado  entre  los  miembros  de  esa  sociedad.  La  intención  era  
alejarse  del  marco  tradicional  que  las  etnografías  habían  empleado  para  describir  
cada  cultura  en  función  de  unas  categorías  que  tuvieran  significado  para  cada  
pueblo.  
 
La  profesora  Paz  Moreno  en  las  pp.  180-­‐181  (Encrucijadas  antropológicas)  en  
"Limitaciones  del  concepto  de  identidad",  nos  explica  partiendo  de  estas  categorías  
"emic-­‐etic",  que  al  igual  que  ocurre  con  otras  categorías  ambiguas,  el  término  
identidad,  para  muchos  científicos  sociales  provoca  insatisfacción  por  su  doble  
adscripción,  ya  que  por  una  parte,  identidad  y  todo  su  campo  semántico  y  
pragmático,  se  ha  convertido  en  una  categoría  nativa,  "Emíc",  y  por  otra,  se  utiliza  
como  una  categoría  analítica,  "Etic",  que  debe  aplicarse  a  otro  tipo  de  procesos  
cuyas  características  chocan  con  esa  formulación  emic  que  presenta  la  identidad  
como  si  fuese  una  condición  fija  y  esencialista  de  ciertas  entidades  -­‐raza,  nación,  
género,  cultura  etc.  
 
FOCALIZACIÓN-­‐TRANSVALUACION  
 
A  la  falta  de  integración  hay  que  añadir  un  fenómeno  que  el  antropólogo  Stanley  
Tambiah  designa  con  los  términos  de  "focalización"  y  "transvaluación".  La  
"focalización"  consiste  en  despojar  progresivamente  los  incidentes  locales  de  sus  
contextos  particulares,  y  la  "transvaluación"  distorsiona,  abstrae  y  proyecta  estos  
incidentes  locales  hacia  cuestiones  colectivas,  más  amplios  y  de  mayor  importancia  
desde  el  punto  de  vista  étnico  y  nacional.  Una  serie  de  incidentes,  escribe  Tambiah,  
de  carácter  local  y  disputas  a  pequeña  escala,  ocasionados  por  asuntos  religiosos,  
comerciales  e  interfamiliares  que  comprometen  el  contacto  directo  de  unos  
individuos  con  otros,  se  van  agrandando  y,  poco  a  poco,  se  convierten  en  
confrontaciones  entre  grupos  cada  vez  mayores  de  antagonistas  que  no  tenian  
nada  que  ver  con  las  disputas  originales.  Ambos  procesos  estan  interrelacionados.  
 
Un  ejemplo  de  "focalización"  y  "transvaluación"  lo  encontramos  en  lo  que  hizo  la  
Asociación  de  Agricultores  (COAG)  tras  la  muerte  de  dos  de  sus  socios  agricultores  
por  un  inmigrante  marroquí.  La  COAG  aprovechó  estas  muertes  para  acusar  a  
todos  los  inmigrantes  marroquíes  en  general  y  pedir  la  expulsión  de  todos  los  
extranjeros  que  no  tuvieran  los  papeles  en  regla.  Ahora  bien,  el  origen  de  este  
comportamiento  de  la  COAG  estaría,  según  Ubaldo  Martínez  Veiga  (ver  El  ejido.  
Discriminación,  exclusión  social  y  Racismo)  no  tanto  en  estas  muertes  sino  en  las  
demandas  constantes  que  los  inmigrantes  hacen  a  los  agricultores  nativos  para  
que  les  firmen  los  documentos  necesarios  para  poder  acceder  a  los  subsidios,  a  la  
regularización  o  a  la  reagrupación  familiar.  Al  mismo  tiempo,  los  empresarios  
ejidenses  aprovecharon  la  circunstancia  de  los  asesinatos  para  expresar  sus  
críticas  a  la  política  comercial  de  Marruecos.  Así,  un  hecho  puntual  y  concreto  
como  un  asesinato  sirvió  para  trasladar  la  culpa  a  todo  un  colectivo  de  personas.  
Todo  esto  contribuyó  a  reactivar  y  extender  el  fenómeno  del  "mininacionalismo"  
(en  el  sentido  de  "exaltación  de  los  valores  y  realidades  locales  que,  como  toda  
exaltación  de  los  localismos,  se  lleva  por  oposición  a  lo  exterior-­‐Martínez  Veiga)  
contra  lo  extranjero.  Este  "mininacionalismo"  se  expresó  con  el  aislamiento  del  
pueblo  del  resto  de  los  municipios  y  la  destrucción  de  la  mezquita.  El  cierre  de  las  
carreteras  constituyó  una  afirmación  de  la  población  nativa  frente  a  los  extraños  
procedentes  de  fuera.  Ello  unió  aún  más  a  los  habitantes  ejidenses  en  contra  de  los  
marroquíes,  representados  por  la  mezquita  como  lugar  de  culto.  Esto  pone  de  
manifiesto,  según  señala  Martínez  Veiga,  que  los  acontecimientos  de  el  Ejido  no  se  
pueden  considerar  como  un  puro  fenómeno  de  clase,  sino  como  algo  en  lo  que  la  
etnicidad  juega  un  papel  central.  (MR)  
 
FOLK/  URBANO  
 
La  perspectiva  de  Robert  Redfield  tomó  fuerza  gracias  a  sus  experiencias  
personales  en  la  aldea  india  de  Tepoztlán  (México),  dónde  acudió  para  llevar  a  
cabo  una  investigación  para  su  tesis  doctoral.  Redfield  fue  a  Tepoztlán  con  la  
esperanza  de  encontrar  allí  la  cultura  india  "tradicional",  pero  se  encontró  con  lo  
que  el  mismo  denominaría  cultura  popular  y  sociedad  rural.  Los  habitantes  de  
Tepoztlán  era,  por  supuesto,  indios,  pero  su  mundo  no  estaba  aislado  ni  confinado  
a  sus  límites;  sus  instituciones  económicas,  de  gobierno,  legales  y  religiosas  
estaban  integradas,  en  parte,  en  la  nación  mexicana.  Sin  embargo  halló  muchos  
elementos  culturales  y  sociales  del  pasado  azteca  que  aún  sobrevivían  entre  ellos  y  
que  no  compartían  otros  mexicanos.  A  partir  de  esta  experiencia  surgieron  los  
conceptos  gemelos  de  sociedad  rural  y  cultura  tradicional,  que  se  convertirían  en  
dos  de  las  innovaciones  conceptuales  más  decisivas  en  la  antropología  de  
mediados  de  siglo.  
 
Según  Redfield  los  campesinos  mantenían  muchos  elementos  de  su  cultura  
tradicional  y  precivilizada:  su  organización  social  tradicional,  su  medicina  
tradicional,  su  religión  tradicional,  su  folklore,  etc.  Estas  manifestaciones  culturales  
se  denominaban  "pequeñas  tradiciones",  frente  a  las  "grandes  tradiciones"  de  las  
élites  urbanas  que  eran  casi  por  completo  inaccesibles  para  los  campesinos.  
Redfield  formuló  también  el  concepto  "Folk-­‐urbano"  (continuo  tradicional-­‐
urbano),  una  escala  de  desarrollo  que  servía  para  situar  diversos  pueblos  o  
comunidades  en  su  grado  de  evolución  desde  lo  popular  hacia  lo  urbano,  o  desde  
las  pequeñas  tradiciones  hacila  las  grandes.  El  concepto  Folk-­‐urbano  aparece  por  
primera  vez  en  la  obra  The  Folk  Culture  of  Yucatan.  
 
Aunque  originalmente  la  perspectiva  de  Redfield  era  de  carácter  sociofuncional  y  
no  histórica,  acabó  asumiendo  que  el  continuo  popular-­‐urbano  era  en  realidad  una  
teoría  evolucionista  y  que  toda  la  humanidad,  dejando  de  lado  sus  circunstancias  
particulares,  evolucionaba  siguiendo  una  misma  dirección  desde  lo  tradicional  a  lo  
urbano.  
 
Tomando  estos  y  otros  elemntos  Oscar  Lewis  critica  la  conceptualización  de  las  
sociedades  dentro  del  continuo  "Folk-­‐urbano".  Este  continuo  pretende  representar  
una  descripción  del  cambio  social  del  primero  al  segundo.  En  la  interpretación  de  
Redfield,  la  ciudad  es  siempre  la  fuente  de  cambio  y  en  principio  la  cultura  "folk"  se  
considera  como  algo  estático.  Sin  embargo,  Lewis  subraya  que  hay  factores  
internos  dentro  de  la  sociedad  "folk"  que  llevan  al  cambio,  y,  por  ello,  el  cambio  
puede  no  ser  un  problema  de  progresión  de  lo  "folk"  a  lo  urbano.    
 
FUNCIONALISMO  FUNCIONAL-­‐ESTRUCTURALISMO  
 
La  noción  de  función  va  unida  a  la  preservación  de  la  sociedad,  a  la  defensa  del  
"statu  quo".  El  punto  de  vista  funcional  está  definido  de  una  manera  bastante  
simple  como  una  interrelación  entre  las  diversas  partes  que  componen  el  sistema,  
intenta  comprender  la  naturaleza  de  la  cultura  en  el  presente  sin  tratar  de  hacer  
análisis  de  tipo  evolutivo  ni  histórico.  El  funcionalismo  malinowskiano  implicaba  
que  dentro  de  la  sociedad  todo  tiene  una  función  primaria,  es  decir,  responde  a  una  
necesidad  actual  del  organismo.  
 
Dentro  de  la  obra  de  Malinowski  aparece  una  noción  de  función  que  se  puede  
expresar  como  la  "orientación  hacia  unos  fines  dados".  La  noción  de  función  como  
el  papel  que  algo  juega  en  la  obtención  de  algunos  fines  va  a  empezar  a  jugar  un  
papel  central  en  las  teorías  de  Malinowski  y  poco  a  poco  se  convierte  en  la  
satisfacción  de  algunas  necesidades  del  individuo  o  de  la  sociedad.    
 
La  combinación  de  "función"  con  "estructura  social"  ha  dado  origen  a  la  
denominación  de  funcionalismo  estructural.  Radcliffe-­‐Brown  puso  el  mayor  
interés  en  distinguir  las  funciones  estructurales  de  aquellas  funciones  que  B.  
Malinowski,  y  otros,  asociaban  a  las  necesidades  biopsicológicas  de  los  individuos.  
Para  Radcliffe-­‐Brown  la  única  definición  aceptable  de  función  era  la  contribución  
que  una  institución  hace  al  mantenimiento  de  la  estructura  social.  La  suposición  
básica  del  funcionalismo  estructural  es  la  de  que  los  sistemas  sociales  se  
mantienen  a  sí  mismos,  a  lo  largo  de  importantes  intervalos  temporales,  en  un  
estado  constante  en  el  que  las  relaciones  entre  sus  miembros  se  caracterizan  por  
un  alto  grado  de  cohesión  y  de  solidaridad.  Radcliffe-­‐Brown  pone  en  relación  la  
noción  de  función  con  la  estructura  y  el  funcionamiento  tiende  a  la  preservación  de  
la  estructura,  a  su  continuidad.  Esta  correlación  entre  función  y  estructura  no  está  
presente  en  la  obra  de  Malinowski.  
 
La  doctrina  principal  de  los  funcionalistas  era:  "podemos  entender  el  presente  a  
través  del    presente,  no  necesitamos  la  historia".  Éstos,  no  rechazaban  la  evolución  
o  el  progreso,  simplemente  consideraron  que  no  merecían  la  pena  como  temas  de  
estudio.  El  funcionalismo  ahistórico  que  Malinowski  y  Radcliffe-­‐Brown  
proclamaban  estaba  de  acuerdo  con  las  corrientes  filosóficas  que  predominaban  
en  su  tiempo  y  no  con  el  evolucionismo  optimista  que  subyacía  en  la  teoría  
evolutiva.  
 
GLOCALIZACION  
 
Cuando  se  contempla  el  discurso  sobre  la  globalización  o  la  mundialización,  parece  
que  desaparece  el  escenario  de  la  escala  local,  ese  mundo  en  el  que  transcurre  la  
vida  concreta  de  las  personas.  Para  evitar  la  pérdida  de  referencias,  hay  
antropólogos  que  postulan  que  se  hable  de  Glocalización,  con  ello  se  refieren  a  lo  
que  consideran  la  doble  dinámica  de  la  globalización  y  la  localización.  En  palabras  
de  Isidoro  Moreno  "Propongo  pensar  y  actuar  glocalmente,  es  decir  situarnos  en  la  
perspectiva  de  la  glocalización,  rechazando  el  globalismo  y  el  localismo  como  
ideología  (...),  utilizar  instrumentos  tanto  locales  como  globalizadores  
subsumiendo  estos  en  la  lógica  cultural  propia  para  resistir  a  la  globalización..."  
Hay  que  pensar  que  frente  a  los  partidarios  del  globalismo  neoliberal,  que  centran  
su  interés  en  la  esfera  económica  y  reclaman  que  el  mando  de  la  globalización  no  
salga  del  marco  financiero,  es  necesario  promover  una  universalización  
democrática  que  se  mueva  por  lo  cívico,  no  por  lo  económico,  y  por  lo  que  es  
común  a  los  pueblos,  de  ahí  que  algunos  propugnen  este  proceso  glocalizador.  Un  
proceso  de  glocalidad  particular-­‐universal,  contingente  y  político.  
 
Mary  Roscales  
 
HECHO  SOCIAL  TOTAL  
 
En  esta  breve  iniciación  a  la  antropología  buscamos  que  se  familiaricen  con  los  
vaivenes  que  han  configurado  qué  es  lo  que  estudiamos  y  cómo.  En  los  primeros  
temas  del  programa  seguimos  tanto  las  tradiciones  intelectuales  que  están  detrás  
de  las  distintas  orientaciones  de  la  disciplina  -­‐en  este  caso,  la  tradición  francesa  de  
los  Durkheim-­‐Mauss-­‐Lévi-­‐Strauss-­‐,  como  las  distintas  concepciones  del  "otro"  de  
los  "primitivos"  en  los  contextos  coloniales  que  vieron  surgir  una  forma  de  hacer  
antropología  que  fue  dominante  hasta  la  crisis  que  cambió  el  ámbito  antropológico  
en  los  años  70  del  siglo  pasado.  
 
Los  ejemplos  que  utiliza  Mauss  y  en  los  que  basa  su  análisis  son  el  Kula  de  los  
Trobiandeses  o  el  Potlatch  que  celebraban  varios  pueblos  nativos  de  la  Columbia  
Británica:  se  trata  de  ceremonias  muy  complejas  ligadas  a  una  concepción  del  
intercambio  que  afecta  a  todas  las  instituciones  y  relaciones  sociales  de  esos  
pueblos:  no  se  trata  de  intercambios  que  se  pudieran  considerar  "económicos",  
porque  son  al  mismo  tiempo  políticos,  familiares,  religiosos,  estéticos,  morales  y  de  
cortesía:  por  eso  Mauss  lo  denomina  "hecho  social  total".  
 
Aunque  entre  nosostros  todavía  se  mantienen  ciertas  relaciones  vagamente  
ligadas  al  don  o  a  la  reciprocidad  -­‐intercambios  regalos,  por  ejemplo-­‐  han  perdido  
la  relevancia  que  existe  en  otras  sociedades  (o  aquí  en  otras  épocas)  porque  la  
característica  de  nuestra  sociedad  es  el  dominio  del  mercado  capitalista,  tanto  
ideológicamente  como  en  nuestros  "usos  y  costumbres".  incluso  los  regalos  se  
compran  en  las  tiendas  como  un  producto  más  y  solo  diferenciamos  con  el  
envoltorio  especial  con  que  vestimos  nuestra  compra  "de  regalo".  Por  ejemplo,  en  
el  caso  de  las  bodas,  la  existencia  de  "listas  de  boda"  en  las  tiendas  muestra  
claramente  cómo  se  han  incrementado  los  vínculos  con  el  consumo.  En  realidad,  en  
vez  de  afectar  a  "todo"  el  marco  social  una  celebración  actual  tiene  tres  puntos  
sociales  fundamentales:  1)  juzgado,  ayuntamiento  o  iglesias  como  lugar  publico  de  
reconocimiento  del  contrato,  2)  el  comercio  donde  está  la  lista  de  unos  regalos  que  
no  se  "reciben",  sino  que  se  "escogen"  como  cualquier  bien  de  consumo  3)  lugar  de  
celebración  que  suele  ser  un  negocio  de  hostelería.    
 
HOLISMO  
 
Término  originado  en  la  teoría  de  sistemas,  es  decir  en  la  cibernética,  desde  donde  
su  uso  se  extendería  a  las  ciencias  sociales.  Pensar  holísticamente  es  ver  las  partes  
como  todos,  tratar  de  captar  los  contextos  y  marcos  generales  dentro  de  los  que  se  
desenvuelve  la  gente  en  su  comportamiento  y  en  sus  experiencias.  A  la  
antropología  no  sólo  le  preocupa  analizar  holísticamente  el  lugar  que  ocupan  los  
seres  humanos  en  la  sociedad  y  en  la  naturaleza,  sino  también,  especialmente  su  
forma  de  construir  marcos  culturales  o  ideologías,  con  el  fin  de  dar  sentido  a  sus  
vidas.  Se  puede  intentar  captar  la  configuración  general  de  la  sociedad,  la  
naturaleza  y  el  significado  en  la  que  tiene  un  lugar  ese  elemento  que  denominamos  
"el  individuo".  La  antropología  considera  varios  tipos  de  holismo:  1)  el  
interpretativo,  cuando  se  intenta  percibir  y  comprender  cada  experiencia  
holísticamente.  2)  Una  forma  de  trabajar.  La  manifestación  más  característica  de  la  
investigación  antropológica  se  denomina  "etnografía",  que  significa  descripción  de  
una  determinada  forma  de  vida,  y  se  basa  en  el  "trabajo  de  campo".  En  el  trabajo  de  
campo,  lo  tradicional  es  que  el  antropólogo  intente  abordar  la  vida  del  grupo  como  
un  todo,  sin  tratar  de  aislar  ningún  aspecto,  como  la  economía,  la  política  etc.  3)  La  
antropología  es  holista  en  su  organización  como  disciplina,  puesto  que  reúne  en  
una  sola  materia  de  estudio  muchas  especialidades  que  se  ocupan  de  diversos  
aspectos  de  la  vida  humana:  la  biología,  los  estudios  lingüísticos,  humanísticos,  
sociales,  culturales,  etc.El  holismo  es  un  ideal  metodológico  importante,  pero  
problemático.  No  se  puede  ver  todo  ni  pensar  todo.  Hay  que  seleccionar  y  recalcar.  
Para  ello  es  necesario  categorizar  y  establecer  diferencias.  Solo  así  se  puede  
analizar  y  comprender.  Ya  que  el  problema  que  se  plantea  en  la  actualidad  radica,  
como  veremos  (Encrucijadas  antropológicas,  pág.  59),  en  los  retos  teóricos  y  
metodológicos  con  que  la  multiplicidad  de  escalas-­‐locales  y  globales;  actuales  e  
históricas-­‐  desafían  a  la  perspectiva  holista.  (MR)  
INCLUSIÓN  PROCESOS  
Los  "procesos  de  inclusión"  hacen  referencia  a  los  procesos  que  median  en  el  
reconocimiento  del  "otro"  por  inclusión  o  exclusión  -­‐que  forma  parte  de  nuestro  
grupo  o,  por  el  contrario,  es  "tan  otro"  que  no  forma  parte  de  él.  
INCRUSTADO  
Karl  Polanyi  uno  de  los  artífices  de  la  teoría  de  la  reciprocidad  establece  su  análisis  
comparativo  partiendo  de  la  discontinuidad  radical  entre  el  capitalismo  y  el  resto  
de  la  sociedades  conocidas.  Para  mostrar  esta  excepcionalidad,  Polanyi,  y  este  es  
uno  de  sus  grandes  logros,  se  decanta  por  la  comparación  activa  de  nuestra  cultura  
con  las  otras,  incluyendo  en  "otras"  la  propia  occidental  antes  de  que  hubiese  
surgido  el  liberalismo  económico.  
   
 
Incorpora  al  análisis  la  consideración  de  que  la  sociedad  moderna  es  un  sistema  
peculiar  y  que  la  idea  de  economía  misma  es  una  novedad  propia  de  ella,  pero  
desconocida  en  otras  sociedades.  Quiere  ello  decir,  como  señala  Louis  Dumont,  que  
la  originalidad  de  Polanyi  consiste  en  haber  comparado  la  sociedad  moderna  con  
las  no  modernas  tras  establecer  entre  ambas  una  discontinuidad  radical:  los  
fenómenos  económicos,  que  para  nosotros  están  separados  del  resto  de  la  
sociedad,  en  las  otras  están  incrustados  (ensamblados)  en  las  instituciones.  Es  un  
modo  gráfico  de  explicar,  no  que  el  parentesco  y  la  producción  estén  
inextricablemente  relacionados,  sino  que  están  institucionalmente  indiferenciados.  
Esta  idea  de  incrustación,  en  cierto  sentido,  puede  verse  pareja  a  la  consideración  
de  Marcel  Mauss  del  don  como  hecho  social  total.  
   
 
LAS  IDEOLOGÍAS  
 
Las  ideologías,  son  convicciones  primarias  sobre  lo  que  está  bien  o  está  mal  y  
constituyen  sistemas  de  actuación  basados  en  esas  creencias.  Dichas  convicciones  
representan  los  más  antiguos  y  universales  sistemas  de  ideas  sobre  el  hombre,  se  
originaron  en  la  noche  de  los  tiempos  y  se  sitúan  por  debajo  del  nivel  de  la  
reflexión  consciente.  Es  casi  imposible  que  hagamos  una  declaración  o  
mantengamos  un  pensamiento,  sobre  nosotros  mismos,  sin  que  al  mismo  tiempo  
ello  acarree  un  juicio  moral:  "esto  es  como  debería  ser"  o  "esto  no  es  como  debería  
ser".  Resulta  difícil  que  podamos  eludir  ese  juicio  implícito,  incluso  cuando  
estamos  discutiendo  las  acciones  individuales  y  dejamos  de  lado  a  toda  la  nación.  
 
Las  ideologías,  como  observó  Durkheim,  son  universales.  Se  encuentran  en  el  
corazón  de  cada  de  los  sistemas  sociales  humanos  que  están  en  funcionamiento.  A  
diferencia  de  las  teorías  y  las  filosofías,  no  poseen  historia  o  un  certificado  
intelectual.  Simplemente  son  convicciones  inalterables  sobre  lo  que  está  bien  y  lo  
que  está  mal  que  se  remontan  más  allá  de  la  memoria  humana.  En  algunas  
civilizaciones,  una  clase  profesional  de  pensadores  y  maestros  desarrollaron  
dichas  convicciones  hasta  el  punto  de  convertirlas  en  filosofías.  En  este  caso  
podemos  decir  que  la  creencia  primaria  fue  elevada  al  nivel  de  reflexión  racional.  
En  un  número  aún  más  restringido  de  civilizaciones,  las  ideologías  han  sido  
transformadas  en  ciencia  social,  por  lo  que  el  pensamiento  racional  se  ha  
convertido  en  teoría  científica.  También,  existe  un  poderoso  proceso  de  
retroalimentación:  los  supuestos  hallazgos  de  la  ciencia  social  se  han  producido  
con  el  apoyo  de  las  mismas  ideologías  que  constituyeron  su  fuente  original.  
 
Podemos  imaginar,  por  ejemplo,  que  las  distintas  partes  de  la  anatomía  humana  se  
relacionan  con  diferentes  estadios  cognitivos.  Las  ideologías  proceden  de  las  
entrañas  y,  en  cierto  modo,  del  corazón,  puesto  que  están  basadas  en  convicciones  
no  sometidas  a  la  reflexión.  Las  filosofías,  que  se  encargan  de  poner  la  cabeza  en  
funcionamiento  implicarían  el  corazón,  pero  nunca  las  entrañas.  Las  teorías  
proceden  solamente  de  la  cabeza.  En  realidad,  si  tenemos  en  cuenta  que  la  
ideología  evoluciona  hacia  la  filosofía  y  esta  última  hacia  la  teoría,  el  corazón  y  las  
entrañas  no  están  totalmente  desconectados.  Los  compromisos  morales  más  
importantes,  que  fueron  la  fuente  original  de  la  ideología  y  la  filosofía,  están  
profundamente  escondidos  en  la  ciencia  social  y,  ciertamente,  se  sitúan  por  encima  
de  la  antropología  y  la  psicología.  Consecuentemente,  escuchamos  con  frecuencia  a  
los  antropólogos  enunciar  convicciones  bastantes  distintas  entre  sí,  a  veces  
contradictorias,  que  unas  veces  parten  de  la  cabeza  y  otras  del  corazón.  
 
METÁFORA  ORGÁNICA  
 
Voy  a  poner  un  ejemplo  sencillo  que,  quienes  vean  documentales  de  animales  o  les  
interese  la  etología  captarán  enseguida.  En  muchos  programas  del  tipo  
"documentales  de  la  2"  que  acompañan  la  siesta  de  mucha  gente,  a  menudo  nos  
presentan  diversas  poblaciones  de  animales  (ya  sean  aves,  caracoles  o  monos)  a  
las  que  se  les  atribuyen  conductas  calificadas  con  términos  que  han  surgido  en  
instituciones  sociales.  Así,  acompañando  a  unas  imágenes  preciosas,  una  voz  en  off  
nos  explica  cómo  el  ave  macho  que  estamos  viendo  "corteja"  a  una  hembra,  
siguiendo  un  "ritual"  para  "seducirla";  otras  veces,  se  nos  "muestra"  la  
"agresividad"  de  un  macho  por  el  "dominio"  de  las  hembras,  etc.  Una  vez  que  se  ha  
asentado  que  la  conducta  animal  sigue  ciertas  pautas  ideológicas  decimonónicas,  
expresadas  en  una  concepción  patriarcal  y  de  dominio  (individual  y  de  clase)  de  
los  machos  superiores  sobre  los  machos  inferiores  en  la  jerarquía  o  sobre  las  
hembras  (  la  palabra  cortejar  delata  parte  de  la  situación:  la  gente  hoy  hablaría  de  
enrollarse,  liarse  o  ligar,  porque  ha  desaparecido  la  institución  del  noviazgo  
dominante  en  otras  épocas),  existe  cierta  tendencia  en  llevar  de  vuelta  esos  
"rituales"  de  los  animales  a  los  humanos  (entre  los  que  habían  nacido)  más  que  
para  "explicar  su  conducta,  para  "naturalizar"  el  dominio  de  unos  humanos  sobre  
otros  o  de  los  hombres  sobre  las  mujeres  :  antes  de  aparearse  TODOS  los  animales  
siguen  ciertos  rituales  de  cortejeo  para  denotar  la  "propiedad"  que  el  macho  tiene  
sobre  la  hembra  ;  los  HUMANOS  también  tienen  esos  rituales,  etc.  Uno  de  los  
primeros  y  más  afamados  etólogos,  Konrad  Lorenz,  como  saben  la  joven  promesa  
científica  mimada  por  los  nazis,  filtró  a  la  "psicología  animal"  que  estudiaba  
muchas  de  las  ideas  que  reconocemos  en  la  ideología  y  en  las  políticas  nazís:  la  
fama  y  el  premio  Nobel  de  Lorenz  siempre  ha  ido  acompañada  de  un  
cuestionamiento  sobre  las  bases  ideológicas  de  los  resultados  de  sus  estudios  
sobre  la  conducta  animal.  En  el  texto,  objeto  de  esta  aclaración,  simplemente  se  
señala  la  complejidad  y  la  atención  con  que  hay  que  estudiar  estos  problemas,  así  
como  la  enrevesada  madeja  en  la  que  se  mezclan  cuestiones  ideológicas,  científicas  
y  políticas.  También  se  pide  precaución  ante  el  uso  de  las  metáforas  orgánicas  que  
al  considerar  la  sociedad  como  un  "cuerpo",  presupone  que  puede  "enfermar",  ser  
"invadido"  por  parásitos  y  microbios,  o  que  existe  una  jerarquía  entre  unos  
órganos  y  otros  (tanto  las  categorías  de  cuerpo,  de  enfermedad  o  de  invasión  como  
la  de  jerarquía,  responden  a  una  clasificación  sociocultural).  Cuando  la  sociedad-­‐
cuerpo  no  está  sana,  para  curar  esas  enfermedades,  el  médico  puede  proponer  
"eliminar"  parasitos  o  recurrir  a  la  cirugía  y  extirpar  los  órganos  dañados,  
convirtiéndose  así  la  nada  inocente  metáfora  en  el  alegato  por  excelencia  a  favor  
de  la  pena  de  muerte.  Aunque  solo  sea  para  evitar  todo  el  sufrimiento  social  e  
individual  que  han  causado  a  tantas  personas,  es  importante  que  como  estudiosas  
de  las  sociedades  y  culturas  humanas  seamos  conscientes  de  las  consecuencias  del  
discurso  que  acompaña  a  las  metáforas  orgánicas  (también  en  su  uso  antiguo,  
como  por  ejemplo  en  el  texto  de  B.  de  Sahagún),  ya  se  utilicen  para  justificar  
políticas  racistas  o,  como  ahora,  políticas  económicas  sobre  el  "mercado"  y  cómo  
curar  sus  enfermedades.  
 
 
MITO  CAMITA  
 
Según  el  Génesis,  tras  el  Diluvio  Universal  se  produjo  una  nueva  repoblación  de  la  
tierra  -­‐desde  el  punto  de  vista  del  análisis  estructural  del  mito  se  puede  considerar  
una  "segunda  creación",  porque  las  únicas  criaturas  vivas  supervivientes  eran  las  
que  se  habían  salvado  en  el  Arca,  es  decir,  la  familia  de  Noé  y  las  parejas  de  
animales  de  cada  especie  que  había  albergado-­‐  centrada  en  los  linajes  de  los  tres  
hijos  de  Noé:  Sem,  Cam,  y  Jafet.  Al  salir  del  Arca,  Noé  se  había  emborrachado  y  su  
hijo  Cam  había  "visto  su  desnudez"  y  se  había  reído  de  ella,  frase  que  en  el  lenguaje  
bíblico  tiene  además  del  significado  literal,  el  de  violación  o  abuso  sexual.  En  este  
sentido  -­‐"haber  violado  a  su  padre  mientras  estaba  ebrio"-­‐  han  de  interpretarse  los  
siguientes  episodios,  fundamentalmente  que  Noé  maldijese  a  su  hijo  Cam  y  a  su  
descendencia,  Canaan.  Según  la  maldición,  la  estirpe  de  Cam  se  convertiría  en  
esclava  de  la  de  Sem  (pueblos  semitas)  y  Jafet  (pueblos  europeos)  y  su  piel  se  
oscurecería  como  consecuencia  del  estigma  arrojado  contra  Cam.  Esta  
interpretación  mítica,  proveniente  del  libro  del  Génesis  del  Antiguo  Testamento,  
acompañó  y  justificó  la  colonización  y  esclavitud  de  los  pueblos  africanos  -­‐camitas,  
del  linaje  de  Cam-­‐  por  parte  de  los  descendientes  de  Jafet  -­‐los  europeos.  El  Corán  
también  recoge  la  "extensión"  del  linaje  de  Noé  sobre  la  tierra  y  la  maldición  
camita.  
 
MODELO  EXOTICO  Y  SUS  DOS  CARAS  
 
En  el  capítulo  4  REPRESENTACIONES  DE  LOS  SALVAJES  se  desarrollan  las  
distintas  tradiciones  de  la  antropología  para  los  "primitivos"...  Ver  la  nota:  
..."Criticamos  la  noción  de  primitivo  como  poco  desarrollado  o  poco  sujeto  a  
cambios  históricos,  pero  retenemos  el  concepto,  sobre  todo  para  significar  que  en  
determinadas  sociedades  se  da  el  contexto  holístico  o  de  mayor  fusión  entre  
instituciones  o  actividades  que  en  otras  sociedades,  como  la  nuestra,  dónde  se  
hallan  más  diferencias  (Económicas,  morales,  jurídicas,  religiosas,  familiares,  
terapéuticas,  políticas,  artísticas..."  .  
 
No  obstante  en  el  apartado  "El  modelo  exótico  y  sus  dos  caras",  se  refiere  al  cine  y  
su  utilización  de  un  "modelo  exótico  en  su  doble  faceta:  como  encarnación  de  los  
nobles  salvajes  o  como  la  de  inasimilables  bárbaros,  presentados  casi  como  
salvajes  profesionales,  en  el  caso  del  subgénero  original  del  cine,  es  decir,  en  el  
western.  Aunque,  a  primera  vista,  pueda  parecer  paradójico,  estas  dos  caras  del  
exotismo  no  son  incompatibles".  
 
El  noble  salvaje  es  un  compendio  de  lo  mejor  del  "hombre",  física,  mental  y  
espiritualmente,  moralmente  es  benévolo  y  generoso.  Sus  cualidades  de  bravura  
física  no  se  corresponden  con  una  idéntica  firmeza  de  mente.  En  cuanto  la  ocasión  
se  presenta,  el  "noble  salvaje"  imaginario  se  deja  corromper  con  facilidad  por  las  
tentaciones  de  la  vida  civilizada.  
 
A  lo  largo  del  tiempo  se  ha  visto  de  distintas  maneras.  Los  griegos  solían  situarle  
en  los  extremos  más  lejanos  del  mundo  conocido:  un  etíope,  un  escita.  Los  
escritores  griegos  y  romanos  que  celebraban  sus  nobles  y  sencillas  virtudes  es  
verdadero  listado  de  los  grandes  nombres  de  aquella  época:  Homero,  Heródoto,  
Esquilo,  Aristófanes,  Séneca,  Horacio,  por  nombrar  algunos  de  ellos.  
 
El  "noble  salvaje"  se  desvaneció  durante  la  Edad  Media,  cuando  los  que  no  eran  
cristianos  eran  vistos  como  paganos  no  convertidos  o  peor,  bárbaros  infieles  a  los  
que  se  condenaba  al  castigo  eterno.  Esta  figura  volvió  a  aparecer,  aunque  de  forma  
vacilante,  en  el  Renacimiento  y  alcanzó  su  mayor  gloria  después  del  
descubrimiento  de  América.  Un  siglo  después  de  tal  descubrimiento  el  nativo  
americano  representó  la  máxima  expresión  del  "noble  salvaje"  para  la  imaginación  
europea:  el  héroe,  no  solo  de  algunos  filósofos,  sino  de  incontables  obras  de  teatro,  
novelas,  poemas,  cine,  que  exaltaban  sus  virtudes  puras  e  incorruptas.  
 
El  pensamiento  occidental  los  ha  identificado  desde  el  comienzo  como  la  esencia  
del  "otro"  y,  por  lo  tanto,  casi  todo  lo  que  se  ha  escrito  sobre  ellos,  objetivo  o  
ficticio,  está  lleno  de  juicios  morales  manifiestos  o  implícitos.  Casi  toda  la  literatura  
sobre  los  nativos  americanos  puede  dividirse  en  dos  tipos  de  imágenes,  la  del  
"indio  bueno"  y  la  del  "indio  malo".  Sin  embargo,  el  indio,  bueno  o  malo,  es  siempre  
pintoresco  y  constituye  una  fuente  inagotable  de  fascinación  para  escritores  y  
lectores.    
 
Su  popularidad  creció  y  disminuyó  en  los  siglos  siguientes  en  función  del  
optimismo  general  de  los  tiempos.  
 
Porque  el  primitivismo,  como  doctrina  histórica,  es  la  otra  cara  del  evolucionismo.  
Los  primitivistas  y  los  evolucionistas  comparten  a  menudo  una  visión  común  sobre  
el  curso  del  desarrollo  cultural  humano,  aunque  lo  ven  con  sentimientos  muy  
distintos:  el  primitivista  con  pesar    y  el  evolucionista  con  aprobación  (el  
pensamiento  primitivista  fue  una  parte  destacada  del  movimiento  romátnico,  lo  
mismo  que  el  evolucionismo  lo  fue  de  la  ilustración,  aunque  no  el  único).  Por  
ejemplo  cuando  las  imágenes  literarias  del  siglo  XX.  se  sitúan  mayoritariamente  en  
la  categoría  del  "indio  bueno".  En  muchas  ocasiones  son  primitivistas  y  usan  al  
indio  como  una  figura  simbólica  para  criticar  la  vida  moderna  americana.  
 
Y  para  terminar  recordemos  estas  palabras  de  Marcel  Mauss  "...  hablando  
estrictamente,  no  existen  pueblos  no  civilizados,  sólo  existen  pueblos  con  
civilizaciones  diferentes.  Una  sociedad  australiana  no  es  simple  ni  primitiva,  tiene  
detrás  suyo  una  historia  tan  larga  como  la  nuestra.  
 
Mary  Roscales  
 
MÓNADAS  Y  CULTURAS  
 
Cuando  nos  detenemos  en  lo  que  supone  aceptar  en  términos  absolutos  el  
relativismo  -­‐sin  matizar  grados,  sin  comparar  y  sin  analizar  las  distintas  relaciones  
de  poder.  Podemos  resumir  su  concepción  a  una  serie  de  términos,  entre  ellos,  la  
proclamación  de  que  las  culturas  son  una  especie  de  mónadas  leibnitzianas,  cada  
una  viviendo  sus  mundos  aparte,  que  presupone  no  sumergirse  en  las  tortuosas  
aguas  de  la  economía  política  del  dominio  -­‐colonial,  mercantil  o  neoliberal-­‐  que  ha  
caracterizado  a  la  mayoría  de  los  pueblos  estudiados  en  esa  época  por  los  
antropólogos  
 
El  uso  de  esta  analogía  es  para  insistir  que  las  culturas  no  son  unas  entidades  
aisladas  e  imperturbables  en  el  tiempo.  Lo  que  se  trata  de  aclarar  con  la  analogía  es  
que  las  culturas  no  se  parecen  en  nada  a  cómo  Leibnitz  había  caracterizado  a  las  
mónadas.  A  pesar  de  que,  durante  un  tiempo,  alguna  tradición  antropológica  -­‐por  
ejemplo  los  boasianos-­‐  tuviesen  una  concepción  esencialista  de  la  cultura.  
 
Lo  importante  es  comprender  que  las  culturas  no  existen  en  ese  estado  de  
aislamiento,  como  si  fuesen  cosas  herméticas  e  impenetrables,  sino  que  
interactúan,  toman  elementos  de  otras,  cambian  en  el  tiempo  y  se  transforman  
hasta  hacerse  irreconocibles  con  su  pasado.    
 
PARTICULARISMO  HISTÓRICO  
 
Los  boasianos  no  aceptan  una  perspectiva  completamente  ahistórica  de  la  
Antropología,  sino  que  consideran  que  la  Historia  debe  centrarse  en  el  análisis  de  
la  diferencia  cultural;  en  la  idea  de  que  "el  otro",  "el  diferente"  a  quien  estudia  la  
Antropología,  es  un  producto  de  su  propia  Historia,  que  tiene  que  analizarse  como  
parte  de  la  Cultura,  dejando  fuera  las  conexiones  históricas  centradas  en  los  
procesos  sociales  globales.  
Puesto  que  los  boasianos  no  estaban  demasiado  preocupados  por  el  estudio  de  la  
evolución  o  de  la  prehistoria  de  los  nativos  americanos  (a  excepción  de  Kroeber),  
su  interés  se  dirigió  hacia  las  culturas  en  sentido  específico  y  no  hacia  la  cultura  
genérica.  En  este  camino  siguieron  la  línea  que  habían  marcado  los  particularistas  
alemanes,  Herder  en  concreto,  quien  estaba  mucho  más  interesado  en  descubrir  lo  
que  diferenciaba  a  los  alemanes  de  los  franceses  o  eslavos  que  en  definir  los  rasgos  
comunes  de  la  cultura  europea  moderna  que  compartían  estos  tres  pueblos.  Para  
los  boasianos,  la  tendencia  particularista  estaba  íntimamente  ligada  a  su  rechazo  
del  marco  teórico  evolucionista  y  a  su  creencia  de  que  todas  las  culturas  tenían  la  
misma  importancia.  
Los  boasianos  estaban  de  acuerdo  con  los  demás  antropólogos  del  cambio  de  siglo  
en  que  la  disciplina  era  principalmente  una  ciencia  histórica.  Pero  los  boasianos  
aportaron  el  particular  concepto  alemán  de  la  historia,  que  hacía  hincapié  en  el  
crecimiento  y  expansión  de  las  culturas.  
En  teoría  los  boasianos  creían  que  la  forma  de  toda  cultura  estaba  determinada  por  
la  combinación  de  su  medio  ambiente  y  su  propia  historia  de  desarrollo.  No  era  
posible  entender  ninguna  cultura  en  su  totalidad  sin  tener  en  cuenta  su  historia  de  
desarrollo,  por  lo  que  la  historia  debería  estudiarse  como  un  componente  básico  
de  la  investigación  etnográfica.  
   
 
PATRÓN-­‐CLIENTE  
 
Como  saben  las  relaciones  patrón-­‐cliente  (término  usado  en  las  ciencias  sociales  
que  se  ocupan  de  estos  problemas)  existen  en  muchas  sociedades  bajo  distintas  
denominaciones:  en  español  la  gente  usa  el  termino  "cacique"  para  referirse  a  ellas.  
 
Su  persistencia  -­‐así  como  la  difuicultad  para  entender  la  relación  en  términos  
"racionales"  (weberianos)-­‐    radica  en  que  los  vínculos    especiales  que  se  establecen  
entre  los  favores  concedidos  por  el  patrón  y  la  obligación  del  cliente  de  agredecer  
el  favor  recibido  se  perciben  por  ambas  partes  como  "obligaciones",  en  términos  
morales.    
 
 Este  tipo  de  relación  ya  lo  había  descrito  Aristóteles  al  explicar  la  amistad  entre  
desiguales  (Ética  a  NIcómaco),  los  juristas  medievales  al  describir  las  relaciones  
antidorales  y  multitud  de  antropólogos  y  sociólogos  al  explicar  este  tipo  de  
relaciones  en  sociedades  tan  distantes  y  distintas  como  las  mediterráneas,  las  
latinoamericanas,  o  las  rusas  y  chinas,  sociedades  que  las  etiquetan  con  nombres  
particulares,  ya  sean  caciquismo  o  sus  consecuencias  que  reciben  nombres  como    
"enchufes",    "blat"  (Rusia)  o    "guanxi"  (China).  
 
Paz  Moreno.    
 
 
RACISMO/SOCIEDADES  IGUALITARIAS  
 
El  racismo,  en  el  sentido  que  estableciera  el  antropólogo  francés  Louis  Dumont,  es  
propio  de  una  sociedad  que  ideológicamente  está  basada  en  el  principio  político  de  
la  igualdad  como  valor.  
 
La  ruptura  que  este  principio  de  igualdad  supone  contrasta  con  el  reconocimiento  
empírico  de  situaciones  jerárquicas,  así  en  la  esfera  política  el  principio  de  
igualdad  individual,  es  incompatible  con  el  mantenimiento  de  un  orden  jerárquico  
basado  en  la  diferencia.  
 
Por  ello,  mientras  otros  sistemas  sociales,  presuponían  el  orden  jerárquico  y  no  
necesitaban  una  legitimación  explícita;  en  el  occidente  posterior  a  la  revolución  
francesa  y  a  la  propagación  napoleónica  de  sus  políticas,  la  existencia  de  jerarquías  
de  dominio  que  contrastaban  con  los  principios  ideológicos,  se  establece  en  
nombre  de  la  ciencia:  la  desigualdad  no  se  sitúa  en  el  orden  social,  sino  que  
proviene  de  la  "naturaleza"...  "La  jerarquía  de  las  categorías  racistas  no  se  justifica  
en  el  plano  político  o  social,  sino  como  condición  inherente  de  la  naturaleza  
humana".  
 
Así,  por  ejemplo,  en  un  mundo  que  se  jacta  de  tener  una  capacidad  sin  precedentes  
para  mejorar  las  condiciones  humanas  reorganizando  los  asuntos  humanos  sobre  
una  base  racional,  el  racismo  manifiesta  la  convicción  de  que  existe  cierta  categoría  
de  seres  humanos  que  no  se  pueden  incorporar  al  orden  racional,  por  muchos  
esfuerzos  que  se  hagan.  En  un  mundo  caracterizado  por  el  continuo  retroceso  de  
los  límites  de  la  manipulación  científica,  tecnológica  y  cultural,  el  racismo  proclama  
que  no  se  pueden  eliminar  ni  rectificar  ciertas  manchas  de  cierta  categoría  de  
personas,  que  permanecen  más  allá  de  los  límites  reformadores  y  que  seguirán  
estando  allí  siempre.  El  racismo  deja  aparte  a  cierta  categoría  de  personas  a  las  que  
no  se  puede  llegar  ni  por  medio  de  la  argumentación,  ni  tampoco  ninguna  otra  
herramienta  de  formación  y,  por  tanto,  seguirán  siendo  extrañas  siempre.  En  
resumen,  en  el  mundo  moderno  el  racismo  declara  que  existe  cierta  categoría  de  
personas  que  se  resisten  al  control  y  son  inmunes  a  cualquier  esfuerzo  para  
mejorar.  
 
SOLIDARIDAD  MECÁNICA-­‐ORGÁNICA  
 
La  rama  antropológica  que  más  intensamente  se  ha  centrado  en  la  comunidad  
pequeña  se  conoce  con  el  nombre  de  antropología  social,  y  su  inspiración  se  
remonta  sobre  todo  al  filósofo  francés  Émile  Durkheim.  Una  fuente  importante  fue  
su  tesis  doctoral  de  1893,La  división  del  trabajo  social,  en  la  que  planteó  la  
distinción  entre  solidaridad  "mecánica"  y  "orgánica".  La  solidaridad  orgánica  
caracteriza  a  las  sociedades  contemporáneas  y  urbanizadas  como  la  nuestra.  Aquí  
las  conexiones  se  basan  en  la  división  del  trabajo:  el  carnicero  consigue  dinero  a  
cambio  de  carne,  el  panadero  a  cambio  de  pan,  y  con  ese  dinero  el  carnicero  puede  
comprar  pan  y  el  panadero  carne.  Cada  uno  realiza  su  propio  trabajo  y  lo  que  
mantiene  unida  la  sociedad  es  ese  intercambio  útil  pata  todos.  Según  Durkheim,  la  
solidaridad  mecánica  se  encuentra  en  las  comunidades  tradicionales.  La  unidad  no  
procede  de  la  división  del  trabajo  y  del  intercambio  económico,  sino  que  todos  
trabajan  con  el  mismo  propósito,  y  la  unidad  se  basa  en  una  moral  compartida,  en  
el  firme  compromiso  con  una  misma  norma  y  una  sola  creencia.  En  esa  
"comunidad  moral",  las  relaciones  sociales  son  fijas  y  rígidas,  basadas  en  el  
parentesco;  no  son  flexibles  como  las  relaciones  contractuales  que  se  adaptan  a  las  
necesidades  del  mercado.  
 
La  antropología  social  ha  analizado  las  pautas  de  las  llamadas  sociedades  
mecánicas  -­‐las  pequeñas  comunidades-­‐  en  todo  el  mundo.  Ha  quedado  claro  que  
esas  comunidades  no  son  tan  mecánicas  como  Durkheim  suponía.  Los  sistemas  de  
relaciones  sociales  funcionan  de  distintas  formas  increíblemente  complejas  y  
sutiles,  y  la  libre  elección  tiene  presencia  considerable,  aunque  en  algunos  casos,  la  
antropología  continua  afirmando  que  en  tales  comunidades  existen  fuertes  lazos  
de  solidaridad,  sobre  todo  en  comparación  con  nuestra  propia  sociedad.    
 
Mary  Roscales    
 
TRADICIÓN  BRITÁNICA  
 
Si  se  pregunta  por  el  entorno  intelectual  en  el  que  aparece  la  antropología  en  el  
Reino  Unido  hay  que  decir  que  la  antropología  está  relacionada  con  círculos  de  
activistas  compasivos  que  serían  los  no-­‐conformistas  y  especialmente  los  
filantropistas  cuáqueros.  
 
Entre  estos  activistas,  un  elemento,  siempre  presente,  era  la  lucha  contra  la  trata  
de  esclavos  tanto  en  África  como  contra  su  institucionalización  en  las  colonias  
británicas.  Cuando  se  alcanza  la  abolición  de  la  esclavitud  en  1833,  estos  grupos  
empiezan  a  plantear  el  problema  de  las  poblaciones  nativas  de  Sudáfrica.  Para  ello,  
promueven  la  creación  en  el  Parlamento  de  un  Comité  para  los  aborígenes,  y  
posteriormente  crean  la  Sociedad  para  la  Protección  de  los  Aborígenes.  Es  muy  
interesante  ver  los  motivos  para  la  creación  de  esta  Sociedad,  y  que  son  
fundamentalmente  la  disparidad  manifiesta  entre  el  comportamiento  británico  
dentro  del  propio  país  y  la  manera  de  actuar  fuera.    Dentro,  se  defendía  la  libertad  
civil  y  el  progreso  moral  e  intelectual  mientras  que  en  las  colonias  "se  habían  
producido  injurias,  ejercido  la  opresión  y  cometido  crueldades,  se  habría  
favorecido  el  vicio  y  se  había  causado  la  desolación  y  la  ruina".  En  esta  sociedad,  se  
crea  un  importante  foro  de  discusión  y  de  publicaciones  con  el  intento  de  obtener  
información  auténtica  sobre  el  carácter,  hábitos  y  deseos  de  las  tribus  no  
civilizadas.  Esta  información  se  sistematizó  y  constituía  el  punto  de  partida  para  
una  antropología  incipiente.  Inmediatamente  apareció  una  división  en  esta  
sociedad  entre  los  que  tenían  unas  tendencias  de  carácter  evangélico  y  de  mejora  
de  los  aborígenes,  y  otros,  cuyo  interés  básico  era  el  estudio  de  las  poblaciones  
aborígenes.  Esto  llevó  a  la  aparición  en  1844  de  la  Sociedad  Etnológica  de  Londres  
con  el  intento  de  investigar  las  características,  físicas  y  morales  de  las  gentes  que  
habitan  o  habían  habitado  la  tierra.  En  un  principio  eran  Thomas  Hodgkin  y  James  
Coles  Pritchard,  dos  cuáqueros  que  defendían,  como  elemento  fundamental  de  sus  
posiciones  morales  y  filosóficas,  la  unidad  de  la  sangre  del  género  humano,  y,  por  
ello,  explicaban  la  diversidad  como  algo  causado  por  las  diferencias  ambientales.  
Otros  miembros  de  la  sociedad  se  fijaban  más  en  las  diferencias  anatómicas  entre  
los  grupos  raciales,  defendían  el  origen  poligenístico  de  la  especie  humana  y  veían  
diferencias  raciales  como  la  causa  de  la  diversidad  moral  y  cultural.  
 
Mary  Roscales  

You might also like