You are on page 1of 191

Máquinas Eléctricas (E-90-032)

En esta hoja encontraras el material de apoyo para el presente semestre

MATERIAL DE APOYO
ƒ Material 1

ƒ Material 2

ƒ Material 3

ƒ Material 4

ƒ Material 5

ƒ Material 6

ƒ Material 7

Ultima modificación: 11 de febrero de 1997


INTRODUCCION

Muchos dispositivos pueden convertir energía eléctrica a mecánica y viceversa. La


estructura de estos dispositivos puede ser diferente, dependiendo de las funciones que
realicen. Algunos dispositivos son usados para conversión continua de energía, y son
conocidos como motores y generadores. Otros dispositivos pueden ser: actuadores, tales
como solenoides, relés y electromagnetos. Todos ellos son física y estructuralmente
diferentes, pero operan con principios similares.

Un dispositivo electromecánico de conversión de energía es escencialmente un medio


de transferencia entre un lado de entrada y uno de salida, como lo muestra la fig. 1.1. En
el caso de un motor, la entrada es la energía eléctrica, suministrada por

Fig. 1. 1. Diagrama de bloques de dispositivos eletromecánicos de conversión de


energía, (a) motor, (b) generador.
una fuente de poder y la salida es energía mecánica enviada a la carga, la cual puede ser
una bomba, ventilador, etc. El generador eléctrico convierte la energía mecánica por una
máquina prima (turbina) a energía eléctrica en el lado de la salida. La mayoría de estos
dispositivos pueden funcionar, tanto como motor, como generador.

• FLUJOS DE POTENCIA Y PERDIDAS:

Un sistema electromecánico de conversión tiene tres partes escenciales:

(1) UN SISTEMA ELECTRICO

(2) UN SISTEMA MECANICO

(3) UN CAMPO QUE LOS UNE

La ecuación de transferencia de energía es como sigue; y se puede ver gráficamente en


la fig. 1.2

ENERGIA = ENERGIA MECANICA + INCREMENTO EN LA ENERGIA + PERDIDAS DE

ELECTRICA DE SALIDA ALNACENADA EN EL CAMPO ENERGIA

ACOPLADOR

Fig. 1.2. Sistema electromecánico de conversión de energía.

Las pérdidas las podemos clasificar dentro de las siguientes categorías:


1.- PERDIDAS EN EL COBRE DE LOS DEVANADOS (ROTOR Y ESTATOR).

2.- PERDIDAS EN EL NÚCLEO.

3.- PERDIDAS MECANICAS.

4.- PERDIDAS ADICIONALES.

Las pérdidas en el cobre de una máquina son las pérdidas por calentamiento debido a la
resistencia de los conductores del rotor y del estator:

P=I2R

Las pérdidas mecánicas se deben a la fricción de los rodamientos y con el aire. Las
pérdidas del núcleo se deben a la histéresis y a las corrientes parásitas. Con frecuencia a
estas pérdidas se les conoce como pérdidas de vacío o pérdidas rotacionales de una
máquina. En vacío, toda la potencia que entra a la máquina se convierte en estas
pérdidas.

Las pérdidas adicionales son todas aquellas pérdidas que no se pueden clasificar en
ninguna de las categorías descritas arriba. Por convención, se asume que son iguales al
1% de salida de la máquina.

La eficiencia de una máquina es una relación entre su potencia útil de salida y su


potencia total de entrada:

η = (Psal/Pent)100

La figura 1.3 ilustra las ideas anteriores.


Fig. 1.3. (a) Diagrama de flujo de potencia de un generador
(b) Diagrama de flujo de potencia de un motor.

• PANORAMICA VISION DEL USO DE MAQUINAS ELECTRICAS

Como sa ha expuesto anteriormente, con estos dispositivos electromecánicos de


conversión, podemos transformar energía en ambos sentidos (MECANICA-ELECTRICA).
Esto ha sido aprovechado por el hombre para construir sus sistemas generadores,
transmisores y consumidores de potencia, los cuales son la base del desarrollo y
actividad mundial. La figura 1.4 muestra a grandes rasgos un sistema de estos.

Fig. 1.4. Sistema de generación, transmisión, distribución, y consumo de energía.

En la figura 1.4 apreciamos que se utiliza una fuente de energía mecánica para mover el
generador eléctrico. Esta fuente de energía mecánica puede ser la turbina de una
hidroeléctrica o estar movida por el vapor de agua de una caldera o reactor nuclear;
también podemos quemar combustible fósil en un motor de combustión interna. El
generador produce típicamente un nivel de 10 KV con grandes corrientes. Aquí termina
la parte de "generación". 10 KV no es el nivel de voltaje adecuado para transmitir la
energía eléctrica a grandes distancias, ya que las corrientes en las líneas serían muy
grandes y las pérdidas I2R serían altísimas; por eso se eleva el voltaje a 400 KV y se
reducen en 40 veces las corrientes, con lo que las pérdidas I2R disminuyen 1600 veces y
el requerimiento del calibre del cable baja. Al llegar a los centros de consumo (ciudades,
corredores industriales, etc.), debemos reducir el nivel de voltaje a valores más seguros
para la población (típicamente 13.5 KV). La distribución es el paso anterior al consumo.
Finalmente, la energía llega al hogar, industria, etc., con un nivel seguro de 110 V, 220
V, donde es consumida en iluminación, refrigeración, calefacción, motores, etc. Aquí
cabe también dar mérito al transformador por su participación en el sistema, la cual
eleva la eficiencia de dicho sistema, evitando pérdidas y aumentando la seguridad en el
manejo de la energía.

CONVERSION ELECTROMAGNETICA

Como vimos anteriormente, el intermediario entre la energía mecánica-eléctrica y


viceversa resulta de los dos siguientes fenómenos electromagnéticos:
1.- CUANDO UN CONDUCTOR SE MUEVE DENTRO DE UN CAMPO MAGNÉTICO,

EXISTE UN VOLTAJE INDUCIDO EN EL INDUCTOR (CONDUCTOR).

2.- CUANDO UN CONDUCTOR CON CORRIENTE ES COLOCADO EN UN CAMPO

MAGNÉTICO, EL CONDUCTOR EXPERIMENTA FUERZA MECÁNICA.

Esos dos efectos ocurren simultáneamente donde la conversión de energía se lleva a


cabo. En acción motora, el sistema eléctrico hace fluir una corriente a través de
conductores localizados en un campo magnético. Una fuerza es producida en cada
conductor. Si el conductor tiene la posibilidad de rotar libremente, le será proporcionado
un torque que tenderá a hacerlo rotar. Si los conductores giran en un campo magnético,
un voltage será inducido en cada conductor. En la acción generadora, el proceso es al
revés: la estructura giratoria (rotor) es movida por una máquina prima externa, entonces,
un voltaje se inducirá en los conductores. Si una carga eléctrica es conectada a ellos,
una corriente "I" fluirá, entregando energía a la carga. Sin embargo, la corriente
fluyendo a través del conductor interactuará con el campo magnético que producirá un
torque de reacción, que tenderá a oponerse al torque aplicado por la máquina prima.
Note que en ambas acciones generadoras y motoras, el campo magnético acoplador está
relacionado con la producción del torque y del voltaje inducido.

• VOLTAJE INDUCIDO (e)

Una expresión puede ser derivada para el voltaje inducido en un conductor moviéndose
en un campo magnético (fig. 1.5). Si un conductor de longitud "l" se mueve en una linea
con velocidad "v" en un campo magnético "B". El voltaje inducido en el conductor es:

e = l • (v x B)

Fig. 1.5. Conductor moviéndose en un campo magnético.


donde B, l y v son mutuamente perpendiculares.

• FUERZA ELECTROMAGNETICA (f)

Para el conductor con corriente mostrado en la figura 1.6, la fuerza (conocida como
fuerza de Lorentz) producida por el conductor es:

F = i • (v x B)

Fig. 1.6. Conductor con corriente moviéndose en un campo magnético.

donde B, l, i son mutuamente perpendiculares.

MAQUINA SINCRONICA ELEMENTAL


(DE POLOS SALIENTES Y ENTREHIERRO VARIABLE)

La estructura de una máquina eléctrica tiene dos componentes principales: estator y


rotor, separados por un entrehierro.

ESTATOR: Esta parte de la máquina no se mueve y es la carcaza de la máquina.

ROTOR: Esta parte de la máquina está libre para moverse; es por lo general la parte
interna de la máquina.
Ambas partes están hechas con materiales ferromagnéticos. En la mayor parte de los
casos, ranuras son cortadas en la parte interna y externa del estator en las cuales se
colocan conductores. El núcleo de hierro se usa para maximizar el acoplamiento entre
las bobinas del estator y del rotor, para incrementar el flujo magnético y disminuir el
tamaño de la máquina. Si el estator y/o rotor son sujetos de campos variantes en el
tiempo, el núcleo es laminado para reducir las pérdidas por las corrientes de Eddy. La
figura 1.7 ilustra una de estas máquinas.

Fig. 1.7. (a) Estructura de una máquina sincrónica. (b) Estator laminado.
(c) Detalle de la flecha.

Escencialmente, el rotor del generador sincrónico es un gran electroimán.


Constructivamente, los polos magnéticos del rotor pueden ser salientes o no salientes.
"Salientes" significa "protuberante", luego entonces un polo saliente es aquel que
sobresale de la superficie del rotor. Un polo no saliente se construye a ras con la
superficie del rotor.

Debe suministrarse alimentación de c.c. al circuito de campo del rotor. Como éste está
en movimiento (el rotor), es necesario adoptar construcciones especiales con el fin de
suministrar energía al campo. La solución común es el uso de "anillos deslizantes y
escobillas". Los anillos deslizantes son aros que rodean el eje de la máquina, pero
aislados del mismo eje. Cada extremo (f y -f) del arrollamiento de la bobina de campo
está conectado a un anillo y sobre cada anillo hace contacto una escobilla (fig 1.7 c). Si
a las escobillas se les conecta una fuente, en todo momento quedará aplicado el mismo
voltaje al devanado de campo, sin importar velocidad o posición angular (fig. 1.8).
Este método de anillos deslizantes causa algún problema en las máquinas sincrónicas
debido a que requieren mayor mantenimiento por la periodicidad con que debe revisarse
su estado de desgaste. Además, la caída de voltaje en las escobillas puede causar
considerables pérdidas de potencia en las máquinas con altas corrientes de campo. A
pesar de todo esto, el método es muy usado por su economía.

Fig. 1.8. (a) Conexión de la fuente de campo (físico), (b) (esquemático).

Una vez que se ha energizado la bobina de campo (fig. 1.8), ésta produce un flujo
magnético que se distribuye por todo el interior de la máquina. La gráfica de esta
densidad de flujo la podemos ver a continuación:
| Bf(θ )| =BfpCosθ

La gráfica en negro corresponde a una distribución con el rotor inmóvil. Si a la flecha


del rotor le conactamos mecánicamente una "máquina prima" que lo mueva a una
velocidad angular ω mec , lo que tenemos como resultado es una onda que va variando
sus puntos, es decir, una onda viajera (onda azul).

α = ω mec t | Bf(θ )| =BfpCosθ


| Bf(θ ,α )| =BfpCos(θ -α )

ONDA VIAJERA: | Bf(θ


B ,t)| =BfpCos(θ -ω mec t)

• VOLTAJES INDUCIDOS EN LA ARMADURA

ARMADURA: Es el conjunto de bobinas donde se induce un voltaje. En las

máquinas sincrónicas, este se encuentra en el estator.

Sabemos que el voltaje inducido en un conductor es e=Blv. En este caso el que se


mueve es el campo, pero el conductor (a ó -a) tiene una velocidad v relativa (lineal) con
el campo (fig. 1.9). En este caso la bobina a-a forma un devanado de paso completo (a-a
180º) v=r ω mec Ea-a=n(2lvBsc) si quiero Bf en el conductor "a"→
→ Bf ⏐ θ =π /2.

→ ea=lvBsca=lvBfpCos(π /2-ω mect)= lvBfpSen(ω mect), y en "-a"

→ e-a=lvBsc-a=lvBfpCos(-π /2-ω mect)=- lvBfpSen(ω mect)

Ea-a=2 lvBfpSen(ω mect) v=r ω mec

*Para esta máquina de dos polos: fe=fm, ω e=ω mec

Fig. 1.9 (a) Vectores B, v, (b) Voltajes inducidos en los conductores a-a.
• MAQUINA TRIFASICA
Si añadimos los devanados "b" y "c" al estator, con las separaciones adecuadas,
podemos obtener una máquina trifásica. La figura 1.10 ilustra una de ellas. Cada fase
debe estar separada por 120ºe. La expresión de voltaje inducido para "a" y "-a" es la
misma. Obtengamos una expresión para "b-b" y "c-c".

Fig. 1.10 Máquina trifásica de dos polos salientes.

⏐ Bf(θ , t)⏐ = BfpCos(θ -ω mect)

Para b θ =210º

→ eb=lvBfpCos(210º-ω mect)

=lvBfpCos(120º-ω mect+90º)

=lvBfpCos((-120º+ω mect)-90º)

eb=lvBfpSen(ω mect-120º)

Para -b θ =30º

→ e-b=lvBfpCos(30º-ω mect)

= lvBfpCos(ω mect-30º-90º+90º)

= lvBfpCos((ω mect-120º)+90º)

e-b=lvBfpSen(ω mect-120º)
Eb-b = 2NclvBfpSen(ω mect-120º)

Ec-c = 2NclvBfpSen(ω mect-240º) ← por extensión

CIRCUITO EQUIVALENTE DEL GENERADOR TRIFASICO

Si se cambiase el sentido de ω mec , se invertiría la secuencia de fases.

• MAQUINAS DE P POLOS

Modificando el rotor de la máquina, agregándole dos polos, tenemos una máquina de


cuatro polos salientes, la cual se ilustra en la figura 1.11.
Fig. 1.11. Máquina de cuatro polos.

Cuando hacemos girar el rotor: ⏐ Bf(θ , t)⏐ = BfpCos(2θ mec-ω mect) tenemos una onda
viajera.

- Las bobinas son:

calculamos el voltaje ε a1-a 1 :

Bsca1(t) = BfpCos2(π /4-ω mect) = BfpCos(2ω mect-π /2)

Bsca1(t) = BfpSen(2ω mect)

Bsc-a1(t) = BfpCos2(-π /4-ω mect) = BfpCos(2ω mect+π /2)

Bsca1(t) = -BfpSen(2ω mect)


ea1 = vlBfpSen(2ω mect) e-a1 = -vlBfpSen(2ω mect)

ea1-a1 = 2NcvlBfpSen(2ω mect)

Bsca2(t) = BfpCos2(5π /4-ω mect) = BfpCos(2ω mect-5π /2)

Bsca2(t) = BfpCos((2ω mect-2π )-π /2) = BfpSen(2ω mect)

Bsc-a2(t) = BfpCos2(3π /4-ω mect) = BfpCos(2ω mect-3π /2)

Bsca2(t) = BfpCos((2ω mect-π )-π /2) = -BfpSen(2ω mect)

ea2 = vlBfpSen(2ω mect) e-a2 = -vlBfpSen(2ω mect)

ea2-a2 = 2NcvlBfpSen(2ω mect)

EN RESUMEN:

Dos polos Cuatro polos


fe = fm fe = 2fm

ea = 2NcvlBfpSen(ω mect) ea = 2NcvlBfpSen(2ω mect)


No. Bobinas/Fase = 1 No. Bobinas/Fase = 2
PASO DE LA BOBINA = 180ºe PASO POLAR = 90ºm =180ºe

θ e = θ m θ e = 2θ m

PARA "P" POLOS: fe = P/2 fm

ea = 2NPHvlBfpSen(P/2 ω mect)
No. Bobinas/Fase = P/2
Paso polar 360ºm/P = 180ºe

• CONEXION DE LAS BOBINAS PARA MAQUINA DE CUATRO POLOS

Para convertir en trifásica la máquina anterior de cuatro polos hay que separar 120ºe el
conductor "b" y 240ºe el conductor "c".

θ e = 4/2θ m = 2θ m

120ºe/2 = 60ºm → b

240ºe/2 = 120ºm → c

• VELOCIDAD DE ROTACION DEL GENERADOR SINCRONICO


Las máquinas sincrónicas son por definición "sincrónicas", lo cual significa que la
frecuencia eléctrica producida está relacionada con la velocidad angular mecánica del
rotor. La relación es la siguiente:

Nm = ω mec en RPM
fe = (PNm/120) Hz
P = No. de polos

Como el rotor gira a la misma velocidad del campo magnético, la ecuación anterior
relaciona la velocidad del rotor con la frecuencia eléctrica del estator. Como la potencia
eléctrica suele generarse a 50 o 60 Hz, esto significa que el generador debe girar a
velocidad constante, dependiente del número de polos de la máquina. Para 60 Hz y 2
polos, el rotor debe girar a 3600 RPM. A continuación damos algunos ejemplos:
No. de polos Vel. (RPM)

2 3600 → Maq. de alta velocidad

4 1800 → (rotor cilíndrico, turbinas de gas)

6 1200 → Maq. de polos salientes

8 900 → (velocidad media)

12 600 → Maq. de baja velocidad


(No. de polos grande, hidroeléctricas)

• FUERZA MAGNETOMOTRIZ DE LOS DEVANADOS

Cuando aprovechamos los voltajes inducidos para alimentar una carga, ésta toma
corriente de los devanados, con lo que por ley de Ampere, se generan campos
magnéticos alrededor de los conductores en la máquina.

DEVANADOS ALIMENTANDO UNA CARGA


→ CON DEVANADOS CONCENTRADOS

Si suponemos que el material ferromagnético de la máquina tiene una μ → ∞ .

∫ Hdl = Ni = Hclc + Hgg → Hgg = Ni/2

Fa1 = 4/π (NcaicaCosθ m)/2

Componente principal Fa1 = 4/π (NcaicaCosθ m)/2 θ e = (P/2)θ m

de la serie: Fb1 = 4/π (NcbicbCos(θ m-120º))/2

Para cuatro polos:


Deforma generalizada: Fa = 4/π (NPHiaCosθ e)/P

Número de vueltas → Nc-paralelo → 2ic-paralelo


en serie por fase NPH = ia =

→ 2Nc-serie → ic-serie

→ DEVANADOS DISTRIBUIDOS

Con las mismas consideraciones de material que en el caso anterior, sólo que ahora la
bobina no se colocará en una sola ranura, sino que para aprovechar mejor el hierro de la
máquina, se colocarán los devanados en ranuras diferentes pero próximas entre sí.
Existe un factor llamado "factor de distribución" relacionado con la separación de los
devanados en su distribución.

Kω = factor de distribucón de devanados

de esa forma, las vueltas efectivas se definen como Kω NPH; ejemplo: Si Kω =0.9 y
NPH=4, ¿cuáles son la vueltas efectivas?

Vueltas eff = (0.9)(4) = 3.6 vueltas.

Las expresiones para la fuerza megnetomotriz son:


Fa = 4/π (NPHiaCosθ e)/P

Fb = 4/π (NPHibCos(θ e-120º))/P

Fc = 4/π (NPHicCos(θ e-240º))/P

NOTA: Fm distribuído < Fm concentrado

Las ventajas de distribuir los devanados son:

- Se logra una onda senoidal.


- Es más fácil de realizar.
- Se aprovecha mejor el hierro de la máquina.
- Se cancelan mejor las armónicas y el resultado es más senoidal.

La ventaja es Kω .
(Parte 2)

Como se ha visto en secciones anteriores, la operación de un generador sincrónico se


basa en la Ley de Faraday de inducción electromagnética. Ya hemos obtenido
expresiones para el voltaje inducido en las bobinas del estator debido al campo
magnético giratorio del rotor; asimismo obtuvimos expresiones para la fuerza
magnetomotriz (fmm) de los devanados del estator.

• ONDAS FMM Y EL CAMPO MAGNETICO ROTATORIO

Para entender y obtener expresiones para el campo magnético rotatorio, es conveniente


hacer un breve repaso del material anterior, con la finalidad de integrarlo todo en una
idea:

1. Tenemos en el rotor un devanado de campo. El rotor puede ser considerado sin giro
(por el momento). Excitamos su devanado, y como resultado, tenemos un flujo
magnético que cruza el rotor, es decir, lo hemos convertido en un electroimán. Ver
figura 2.1.

Fig. 2.1 a) Excitación del campo. b) Flujo de campo.

2. Como el rotor se encuentra dentro del estator, el flujo del rotor cruza el estator y se
distribuye sobre él por la ecuación siguiente (ver figura 2.2):
⏐ Bf(θ )⏐ = BfpCosθ

Fig. 2.2 Distribución de ⏐ B⏐ sobre el estator.

En este caso el rotor produce una fuerza magnetomotriz (FMM):


tomamos la fundamental →

3. Ahora hacemos que una máquina prima ponga a girar nuestro rotor a una velocidad
angular ω ; por lo que tenemos como resultado una onda viajera de densidad de flujo
magnético y de FMM del rotor:

→ ⏐ Bf(θ )⏐ = BpCos(θ -ω t)

es decir, para cada punto del estator (θ = cte.), tenemos un flujo variante en el tiempo.
Si θ se evalúa en la posición de algún conductor de la armadura, tenemos el flujo
variante en el tiempo sobre el conductor. Faraday nos dice, en su ley de inducción
electromagnética, que un conductor que corta flujo tiene un voltaje inducido. En los
conductores de la armadura hay voltajes inducidos por el flujo del devanado de campo
rotatorio. Ya hemos calculado dichos voltajes para cada bobina de la fase:

ea=2NPHlvBfpSenω t
eb=2NPHlvBfpSen(ω t-120º)
ec=2NPHlvBfpSen(ω t-240º)
4. El generador sincrónico anterior se puede modelar mediante una fuente trifásica.
Tenemos voltajes disponibles en cada una de las fases. Si colocamos una carga trifásica
balanceada conectada en Y a la salida del generador, ésta tomaría corriente de cada una
de las fases, como lo muestra el siguiente gráfico. Ver fig. 2.3.

Fig. 2.3. Representación de un generador trifásico con carga en Y.

Las corrientes en el dominio del tiempo son:

ia = ImSen(ω t + ϕ )

ib = ImSen(ω t + ϕ - 120º) Im=(2NPHlvBfp)/⏐ Z⏐

ic = ImSen(ω t + ϕ - 240º)

5. Las corrientes de fase que circulan por las bobinas del estator, producen ondas de
FMM, como ya se había descrito anteriormente. Ver figura 2.4.
Fig. 2.4. FMM de la fase "A".

Tomamos la fundamental →

Lo anterior nos da las expresiones generales para las FMM de las fases:

6. Uno de los fundamentos de la operación de las máquinas de CA es que si por los


devanados de la armadura circula un sistema trifásico de corrientes de igual magnitud y
desfasadas 120º, se producirá un campo magnético giratorio de magnitud constante. Las
tres fases de la armadura deben estar separadas 120º eléctricos.

Si sustituímos las expresiones de 4 en las de 5, recordando que las corrientes de las


fases son variantes en el tiempo, tenemos lo siguiente:

Detengámonos a analizar un poco lo que está sucediendo:

se puede interpretar como una modulación de amplitud de la FMM, es decir, su


amplitud varía sinusoidalmente en el tiempo a la frecuencia ω , como se muestra en la
figura 2.5.
Fig. 2.5. Modulación en el tiempo de Fa1.

Usando la identidad trigonométrica del producto de cosenos, reescribimos a Fa1:

Fa1= Fa1+(incidente) + Fa1-(reflejada) → También puede interpretarse como dos


ondas, una incidente (que va hacia
adelante) y una reflejada (que se dirije
hacia atrás), como lo muestra fig. 2.6.

Fig. 2.6. a) Fa1 descompuesta en ondas viajeras: F+, F -


b) Fa1 descompuesta fasorialmente en: F+, F -
Hagámosle el mismo procedimiento a Fb1 y Fc1:

→ el resultado que se obtiene es una onda viajera única y positiva.

Calculemos la densidad de flujo magnético resultante:

La interpretación del resultante de F (FMM) se puede visualizar mejor agrupando a


Fa1+, Fb1+, Fc1+, y por separado analizar a Fa1-, Fb1-, Fc1-.

Fa1+, Fb1+ y Fc1+ se encuentran en fase girando alrededor del entrehierro a una velocidad
ω , como lo muestra en la figura 2.7 (a). Mientras que FSR- = Fa1- + Fb1- + Fc1- es un
sistema de tres ondas desfasadas 120º eléctricos entre sí, por lo que su resultante es
cero. Ver figura 2.7 (b).

Fig. 2.7. FMM resultante en el estator: F + + F -.

Ahora démosle un vistazo a los vectores de densidad de flujo del rotor y del estator
juntos en un análisis.

Pongámoslo en un diagrama:
Podemos concluir que el desfasamiento entre Bf y Bs depende de la carga conectada a
la armadura: ϕ -90º. Por ejemplo, si la carga es puramente resistiva, Bf y Bs estarán en
cuadratura, pero si la carga es puramente capacitiva, Bs y Bf estarán en fase.

Existe un postulado básico en la teoría electromagnética: LOS FLUJOS MAGNETICOS


TIENDEN A ALINEARSE, lo que implica que existirá un torque entre rotor y estator para
tratar de alinearse.

→ En un generador Bf va adelante de BSR en el sentido de rotación por ϕ -90º y BSR


sigue a Bf.

→ En un motor BSR adelanta a Bf y Bf sigue a BSR, por lo que la flecha gira.

Tenemos que para estado estable (α =0, ω =cte.)

Tmprima-Tmagnético=0

Regresemos al tema de la FMM resultante.


• UN ANALISIS GRAFICO

La figura 2.8(a) muestra la armadura de una máquina trifásica con los ejes magnéticos
de sus bobinas, y la figura 2.8(b), muestra las corrientes de fase ia, ib, e ic.

Fig. 2.8. (a) Ejes magnéticos. (b) Fases de ia, ib, e ic.

Empecemos el análisis gráfico; hagamos ω t1=0 y veamos las condiciones en la


máquina:

ω t1=0 ia = Im → Fa =FM
ib = ic = → Fb = Fc =

ahora ω t2=π /3 ib = → Fb =

ia = → Fa =

ic = -Im → Fc = -FM

ahora ω t3=2π /3 ib = Im → Fb = FM

ia = → Fa =
ic = → Fc =

Todo este corrimiento corresponde a un campo girando uniformemente alrededor de la


circunferencia del entrehierro. Esto resulta consistente con la conclusión obtenida
páginas atrás por medios matemáticos.

En un ciclo de FMMR, tenemos uno eléctrico y P/2 de FMMr por cada revolución
mecánica.

Tabla 2.1: Evaluación de FMM en un ciclo,con ϕ =0º.

Fa=FmCosθ Cos(ω t-90º)

Fb=FmCos(θ -120º)Cos(ω t-210º)

Fc=FmCos(θ -240º)Cos(ω t+30º)

ωt Fa Fb Fc

0 0 -0.866FmCos(θ -120º) 0.866FmCos(θ -240º)

π /6 0.5FmCosθ - FmCos(θ -120º) 0.5 FmCos(θ -240º)

π /3 0.866 FmCosθ -0.866 FmCos(θ -120º) 0

π /2 FmCosθ -0.5 FmCos(θ -120º) -0.5 FmCos(θ -240º)

2π /3 0.866 FmCosθ 0 -0.866 FmCos(θ -240º)

5π /6 0.5 FmCosθ 0.5 FmCos(θ -120º) - FmCos(θ -240º)

π 0 0.866 FmCos(θ -120º) -0.866 FmCos(θ -240º)


7π /6 -0.5 FmCosθ FmCos(θ -120º) -0.5 FmCos(θ -240º)

4π /3 -0.866 FmCosθ 0.866 FmCos(θ -120º) 0

3π /2 - FmCosθ 0.5 FmCos(θ -120º) 0.5 FmCos(θ -240º)

5π /3 -0.866 FmCosθ 0 0.866 FmCos(θ -240º)

11π /6 -0.5 FmCosθ -0.5 FmCos(θ -120º) FmCos(θ -240º)

2π 0 -0.866 FmCos(θ -120º) 0.866 FmCos(θ -240º)

ωt FR=Fa+Fb+Fc

0 1.5 FmCos(θ +90º)

π /6 1.5 FmCos(θ +60º)

π /3 1.5 FmCos(θ +30º)

π /2 1.5FmCosθ

2π /3 1.5 FmCos(θ -30º)

5π /6 1.5 FmCos(θ -60º)

π 1.5 FmCos(θ -90º)

7π /6 1.5 FmCos(θ -120º)

4π /3 1.5 FmCos(θ -150º)

3π /2 1.5 FmCos(θ -180º)

5π /3 1.5 FmCos(θ -210º)

11π /6 1.5 FmCos(θ -240º)

2π 1.5 FmCos(θ -270º)

Ahora canalizaremos todos nuestros esfuerzos para obtener el circuito equivalente de


una máquina sincrónica. Pra ello tendremos que recurrir a otros conceptos y ver desde
otra perspectiva a la máquina.
Primero obtendremos los encadenamientos de flujo propios y mutuos, para luego
obtener las inductancias de la máquina y posteriormente, el circuito equivalente.
• ENCADENAMIENTOS DE FLUJO (λ )

ENCADENAMIENTOS DE FLUJO (λ ): En un devanado se define como el producto del

número de vueltas (N) y el flujo (φ ) que encadena


a cada una de ellas.

→ λ = Nφ = NA ⋅ B = N ∫ B ⋅ ds

Sabemos que el devanado de campo produce un flujo que encadena a las vueltas de las
bobinas de los devnados de fase, por lo tanto, tenemos encadenamientos de flujo en las
bobinas del estator debido a la corriente de campo:

λ af, λ bf, λ cf

λ = Kω NPH ∫ B ⋅ dA B = BfpCos(θ m - ω mt)

El diferencial de area:
→ Para simplificar los cálculos supongamos que las líneas de flujo entran
perpendicularmente en cualquier parte de la cara interna del estator.

Plantearemos la expresión de λ af para una máquina de 2 polos:

Para 4 polos:

Para P polos:
→ Resolvemos la integral de λ af:

π /2

λ af = Kω NPHBfplr(2/P)Sen(P/2)(θ m - ω mt)
-π /2

λ af = Kω NPHBfplr(2/P)[Sen(P/2)[π /P - ω mt] - Sen(P/2)[-π /P - ω mt]]

λ af = Kω NPHBfplr(2/P)[Sen(π /2 - ω et) + Sen(π /2 + ω et)]

Identidades trigonométricas: 2SenACosB = Sen(A+B) + Sen(A-B)

λ af = Kω NPHBfplr(2/P)Sen(π /2)(2)Cosω et

λ af = Kω NPH (Bfplr(2/P)2)Cosω t

→ Por un procedimiento similar:


λ bf = Kω NPH (Bfplr(2/P)2)Cos(ω t -120º)

λ cf = Kω NPH (Bfplr(2/P)2)Cos(ω t - 240º)

Definamos un parámetro importante: φ f = flujo por polo.

φ f =2(2/P)Bfplr φ f es el flujo máximo que encadena cada una de las fases del
flujo producido por la bobina de campo.

Reescribamos las expresiones para λ af, λ bf, λ cf, en función de φ f:

λ af = Kω NPH φ fCosω t

λ bf = Kω NPH φ fCos(ω t -120º)

λ cf = Kω NPH φ fCos(ω t - 240º)

INDUCTANCIA (L): Se define como la razón del flujo total encadenado y la


corriente que encadena.

INDUCTANCIA MUTUA: Se define entre dos circuitos (1 y 2), en términos de los


encadenamientos de flujo mutuo:


donde φ 12 significa el flujo producido por i1 el cual encadena la trayectoria de i2, y N2 el
número de vueltas en el circuito 2. La inductancia mutua depende de la interacción
magnética entre dos corrientes.

Una vez definido lo anterior, podemos entender que si existen λ af, λ bf, y λ cf
producidos por If, existe por lo tanto Laf.

si:

• Laf = LafCosω t → ESTA ES UNA INDUCTANCIA DEPENDIENTE DEL

Lbf = LbfCos(ω t-120º) TIEMPO, DE VALOR MAXIMO Laf.

Lcf = LcfCos(ω t-240º)

Los gráficos de la figura 2.9 pueden ayudar a visualizar lo que ocurre con Laf, Lbf, Lcf.

(a) Laf = Laf (b) Lbf = Laf (c) Lcf = Laf

Fig. 2.9. a) Laf max, b) Lbf max, c) Lcf max.


Las tres inductancias anteriores varían en el tiempo y tienen su valor máximo Laf
cuando el eje magnético del campo y el de la bobina de fase coinciden.

Tenemos ya los elementos para obtener los voltajes inducidos en los devanados de fase.
Los habíamos deducido por otro método, pero puede ser conveniente visualizar el
siguiente procedimiento.

VOLTAJES INDUCIDOS

Por la ley de Faraday sabemos que: e =

como el campo es quien induce el voltaje en las fases, tenemos que:

ea = = = KwNPHφ fSenω t

ea = (KwNPHφ fSenω t)ω = 2NPHlvBfpSenω t


eb = (KwNPHφ fSen(ω t-120º))ω
ec = (KwNPHφ fSen(ω t-240º))ω EXPRESION ALTERNATIVA
ENCONTRADA ANTERIORMENTE

igualando las dos expresiones equivalentes tenemos que

φf= → Bfp = v = ω r y NPH → KwNPH

ea = 2(KwNPH)l(ω r) Senω t = ω KwNPHφ fSenω t

con lo que se ha demostrado su equivalencia en términos de los parámetros básicos de la


máquina.

→ Regresemos ahora a seguir las relaciones magnéticas entre las corrientes de la


máquina.
Atendamos los encadenamientos, propios y mutuos, de flujo producidos en el estator
por corrientes de la armadura. La figura 2.10 muestra un estator con la armadura.

Fig. 2.10. Estator, ejes y armadura.

Sabemos que al fluir un sistema trifásico de corrientes por la armadura tenemos una
FMM para cada corriente. Ya hemos calculado estas expresiones:

Fa1 = ImCosθ Cos(ω t + ϕ - 90º)

∴ la densidad de flujo:

→ = Imμ 0Cosθ Cos(ω t + ϕ - 90º)

Bp = μ0= Imμ 0 ← VALOR MAXIMO DEL FLUJO QUE PRODUCE


CADA FASE.

Ba = BpCosθ Cos(ω t + ϕ - 90º)

Bb = BpCos(θ -120º)Cos(ω t + ϕ - 210º)


Ba = BpCos(θ -240º)Cos(ω t + ϕ + 30º)

Ya que tenemos expresiones para podemos obtener λ mediante:

λ = KwNPH ∫ B⋅ ds

ENCADENAMIENTOS PROPIOS

λ aa : Encadenamientos propios de la bobina A producidos por ia.

λ aa = KwNPH = KwNPH Cosθ Cos(ω t + ϕ - 90º)lrdθ m

λ aa =KwNPHBpCos(ω t + ϕ - 90º)lr

=KwNPHBpCos(ω t + ϕ - 90º)lr Sen ⎪

=KwNPHBpCos(ω t + ϕ - 90º)lr [Sen(π /2) +Sen(π /2)]

λ aa =KwNPH (2Bplr)Cos(ω t + ϕ - 90º)

→ similarmente:
λ bb =KwNPH (2Bplr)Cos(ω t + ϕ - 210º)

λ cc =KwNPH (2Bplr)Cos(ω t + ϕ + 30º)

ENCADENAMIENTOS MUTUOS

λ ab : Encadenamientos de flujo en la bobina A debido a ib.

λ ab = KwNPH = KwNPH Cos(θ e-120º)Cos(ω t + ϕ - 210º)lrdθ m

λ ab =KwNPHBpCos(ω t + ϕ - 210º)lr

λ ab = KwNPHBpCos(ω t + ϕ - 210º)lr Sen ⎪

= KwNPHBpCos(ω t + ϕ - 210º)lr [Sen +Sen ]

=KwNPH BplrCos(ω t + ϕ - 210º) 2Cos

λ ab =-KwNPH Bplr Cos(ω t + ϕ - 210º)

→ similarmente:
λ ac = - KwNPH Bplr 2BplrCos(ω t + ϕ + 30º)

λ ca = - KwNPH Bplr 2BplrCos(ω t + ϕ -90º)

λ bc = - KwNPH Bplr 2BplrCos(ω t + ϕ + 30º)

λ cb = - KwNPH Bplr 2BplrCos(ω t + ϕ - 210º)

λ ba = - KwNPH Bplr 2BplrCos(ω t + ϕ - 90º)

Aquí podemos pensar que si tenemos λ ab o λ aa y tenemos ib o ia podemos obtener


Lab y Laa0.

Laa0 = Inductancia propia de fase a.

Laa0 = =

Laa0 =

Lbb0 = = Laa0 = Lcc0

Estrictamente, Laa = Laa0 + Lal , donde Lal es la inductancia de dispersión, la cual


modela el flujo que no cruza el entrehierro y no participa en la inducción de voltajes,
ver fig 2.11.
Fig. 2.11. Sección de estator y armadura con
detalle de flujo de dispersión.

Para simplificar los cálculos suponemos Laa = Laa0 y después agregamos el efecto de
dispersión.

• Calculemos inductancias mutuas:

Lab = =

Lab = = Laa0 = Lab = Lcb = Lac = Lca = Lbc = Lba

Podemos aplicar los conceptos anteriores al campo (rotor). Calculemos λ FF, es decir,
los encadenamientos de flujo propio del campo.

ωt=0

λ FF =KfNf = KfNf
= KfNfBfplr = KfNfBfplr Sen ⎪

= KfNfBfplr [Sen(π /2) + Sen(π /2)] = 2KfNfBfplr

λ FF =2KfNf lr

λ FF = If

• Su inductancia propia: LFF = → LFF =

• CIRCUITO EQUIVALENTE POR FASE

Ya podemos iniciar nuestra parte fuerte de la búsqueda del circuito equivalente, ya


hemos determinado muchos de los parámetros de la máquina y ya debemos empezar a
interpretarlos por sus efectos en el circuito equivalente.

= BfpCos(θ -ω t), λ af = KwNPHφ Cosω t → ea =

eaf = ω KwNPHφ Senω t → ia = ImSen(ω t + ϕ )

→ FSR = FmCos(θ - ω t + 90º - ϕ )

Bsp = μ 0 → BSR = BspCos(θ - ω t + 90º - ϕ )


Bsp = Bp ESTA DENSIDAD DE FLUJO PRODUCE UN PAR QUE SOLO EXISTE A LA
VELOCIDAD SINCRONICA

Busquemos los encadenamientos de flujo resultante sobre la fase a, debido a las


corrientes de armadura: λ as.

λ as = λ aa + λ ab + λ ac

λ as = KwNPH 2BplrCos(ω t + ϕ - 90º) - KwNPH 2BplrCos(ω t + ϕ - 210º)

- KwNPH 2BplrCos(ω t + ϕ + 30º)

λ as = KwNPH ( 2Bplr)Cos(ω t + ϕ - 90º)

→ similarmente

λ bs = KwNPH ( 2Bplr)Cos(ω t + ϕ - 210º)

λ cs = KwNPH ( 2Bplr)Cos(ω t + ϕ + 30º)

Este fue un método de superposición para hallar la expresión de λ as, λ bs, y λ cs, pero
tenemos expresiones para plantear una forma alternativa para todos esos
encadenamientos:

λ as = KwNPH = KwNPH ( θ m - ω t + 90º - ϕ )lrdθ m


= KwNPHlrBsp( )Sen( θ m - ω t + 90º - ϕ )⏐

= KwNPHlrBsp( )[Sen(π /2 - ω t - ϕ + 90º) + Sen(π /2 + ω t + ϕ - 90º)]

λ as = KwNPH Bsplr( )2Cos(- ω t - ϕ + 90º)

λ as = KwNPH ( Bp) 2Cos(- ω t - ϕ + 90º)lr

• λ as = KwNPH (

2Bplr)Cos(ω t + ϕ - 90º)

• Con lo que queda demostrada la validez de ambos métodos.

Pongámosle materia gris al asunto y pensemos: tenemos corrientes variantes en el


tiempo en la armadura, todas ellas forman un flujo resultante del estator, el cual también
es variante en el tiempo, de tal manera, este flujo encadena las bobinas de las fases (λ
as, λ bs, y λ cs). Como conclusión tenemos que las corrientes de armadura inducen
voltajes sobre las bobinas de las fases; por lo que ahora calcularemos el voltaje inducido
en la fase "a", eas, por el flujo del estator:

eas =

eas = [KwNPH ( 2Bplr)Cos(ω t + ϕ - 90º)]

eas = ω KwNPH φ sSen(ω t + ϕ - 90º) ← También conocido como reacción de la


armadura.
Definamos φ s como el flujo máximo producido en el estator por las corrientes de la
armadura:

φs= ( 2Bplr)

Para visualizar mejor todo esto pasemos las expresiones al mundo fasorial:

eaf = 2NPHlvBfpSenω t = VmCos(ω t-90º)

o Ea = Vm∠ -90º

ia = ImSen(ω t + ϕ ) = ImCos(ω t + ϕ -90º)

o Ia = Im∠ ϕ -90º

λ af = KwNPHφ fCosω t → λ mf∠ 0º

λ as = KwNPHφ sCos(ω t + ϕ -90º) = λ msCos(ω t + ϕ -90º)

o λ as = λ ms∠ ϕ -90º

eas = ω KwNPHφ sSen(ω t + ϕ -90º) = VmsCos(ω t + ϕ -180º)

o Eas = Vms∠ ϕ -180º

Hagamos un diagrama fasorial con todos ellos:


El diagrama fasorial revela que tendremos un voltaje inducido resultante ER. Esto lo
podemos expresar así:

ER es inducido por λ R

Veamos que es lo que está pasando con los flujos magnéticos de la máquina.

BSR = BspCos(θ - ω t + 90º - ϕ )


B

Bf = BfpCos(θ - ω t)
Ambos forman un flujo resultante.

Regresemos al análisis de ER: vemos que Eas depende de la magnitud de las corrientes
de la armadura, mientras que Eaf depende directamente de la corriente de campo.

Para Eaf:

eaf = ω KwNPHφ fSenω t, φ f = 2Bfplr, Bfp = μ0


Se ve que controlando If puedo controlar directamente eaf:

Para Eas:

eas = ω KwNPHφ sSen(ω t + ϕ -90º), φ s = ( 2Bplr), Bp = μ0

Aquí controlar Im no es práctico, ya que depende de la carga, pero esta visualización


será útil para encontrar el circuito equivalente.

Eas depende de la corriente que pasa por la armadura, por lo que buscaremos una forma
de expresarlo en términos de elementos conocidos; sabemos que:

Laa = Laa0 + Lal y Lab = Laa0= Lac

λ as = Laa0 ia Laa0 ib Laa0 ic

= Laa0 ia Laa0 (ib + ic) pero ia = ib = ic = 0 ia = - ib - ic


= Laa0 ia Laa0 ia

• Laa0 ia = λ as si definimos LA = Laa0

• λ as = Laia

-eas = = LA fasorialmente se expresa como -Eas = jω LAIa

Ya tenemos listo nuestro circuito equivalente, sólo agregamos por separado los efectos
de dispersión (Lal) y el resistivo de los devanados.

CIRCUITO EQIVALENTE:

Hagamos una tabulación de las velocidades anteriores:


máquina
acelerándose

Vel. del rotor

S nr = (1-S)ns nCR/R nCR/S fR = Sf


1 0 ns ns f

0.9 0.1ns 0.9ns ns 0.9f

0.8 0.2ns 0.8ns ns 0.8f

0.7 0.3ns 0.7ns ns 0.7f

0.6 0.4ns 0.6ns ns 0.6f

0.5 0.5ns 0.5ns ns 0.5f

0.4 0.6ns 0.4ns ns 0.4f

0.3 0.7ns 0.3ns ns 0.3f

0.2 0.8ns 0.2ns ns 0.2f

0.1 0.9ns 0.1ns ns 0.1f

0 ns 0 ns? ?

inalcanzable

Algunas conclusiones:

• Velocidad nCR/S = Fs (ns), es decir Fs y Fr giran a la misma velocidad: ns.

• Para condiciones normales de operación se ha encontrado que 1.8Hz≤ fr ≤ 6Hz → 0.03 ≤ S ≤


0.1.


ϕ → 0º para S pequeño: ϕ = tan-1 = tan-1

= 0.
• EL CONCEPTO DE BUS INFINITO

Ya se obtuvo el circuito equivalente para una fase del generador sincrónico. Podemos
observar que de él podemos obtener potencia eléctrica.

Los generadores sincrónicos se usan en muy raras ocasiones para alimentar cargas
individuales. Ellos comúnmente se conectan a un sistema de potencia conocido como
"Bus Infinito" (en otras literaturas: "Barraje Infinito").

El bus infinito es una idealización de un sistema de potencia, el cual es tan grande que
en él no varían ni el voltaje ni la frecuencia, siendo inmaterial la manitud de las
potencias activas o reactivas que se toman o suministran a él. Puede pensarse en el bus
infinito como una supermáquina equivalente de dimensiones descomunales, que nada
que se haga sobre él puede causarle mucho efecto.

La supermáquina anterior es el equivalente inercial y eléctrico de todos los generadores


conectados a él. La figura 3.1 muestra un sistema de bus infinito.

Fig. 3.1. Bus Infinito


La figura 3.1 muestra también como las cargas se conectan al bus infinito para obtener
potencia.

La transmisión de potencia se hace normalmente con altos voltajes (cientos de KV),


para reducir pérdidas. Sin embargo la generación se realiza a menores voltajes (20-30
KV). Se usan transformadores para cambiar los niveles de voltaje. Se usa uno para
elevar el voltaje de generación hasta el bus infinito y las cargas reciben de él energía
con un nivel de voltaje reducido por varias etapas de transformadores.

En las plantas generadoras, los generadores sincrónicos son conectados y


desconectados, dependiendo de la demanda de energía en el bus infinito. La operación
de conectar un generador sincrónico al bus infinito es conocida como sincronización
con el bus infinito.

• SINCRONIZACION

SINCRONIZACION: Poner en paralelo dos fuentes: nuestro generador y el bus infinito.

Cuando un generador se pone en paralelo con otro generador o con un sistema grande
(bus infinito), debemos tener las siguientes situaciones:

• Voltajes iguales.
• Misma frecuencia.

• Igual secuencia de fases.

• Idéntica fase.

En la planta generadora, el cumplimiento de estas condiciones es verificada por el


aparato llamado "sincronoscopio", aunque podemos realizar la sincronización con
lámparas, mediante el siguiente esquema (ver fig. 3.2).
Fig. 3.2. Diagrama esquemático para la sincronización
de un generador con el bus infinito.

Aquí las lámparas nos indican que está sucediendo en todo momento con las
condiciones de sincronización. La máquina prima puede ser una máquina de C.C., la
cual ha de ajustarse para que la frecuencia del generador y la del bus infinito, sean
iguales. La corriente If se ajusta de manera que V1 (bus) sea igual a V2 (generador).

Presentaremos a continuación varias situaciones de soncronización comunes en las que


se pudiese encontrar un operario al tratar de sincronizar un generador con el bus
infinito.

Nombremos primero a los voltajes de esta forma:

EA, EB, EC : Voltajes del bus infinito.

Ea, Eb, Ec : Voltajes del generador sincrónico.


EAa, EBb, ECc : Voltajes aplicados a las lámparas de sincronización.
(La mágnitud de éstos representan el brillo de las lámparas).

CASO I. Voltajes diferentes, pero frecuencia y secuencia iguales.

Ante esta condición, las lámparas tendrán un brillo constante e igual para todas. Para
corregir esto, basta con ajustar If hasta que el brillo de las lámparas sea nulo, es decir,
V1=V2. Luego entonces podremos cerrar los interruptores para concluir la
sincronización.

CASO II. Frecuencias diferentes, pero voltajes y secuencia iguales.


Para este caso, las lámparas tendrán un brillo fluctuante, pero igual para todas. Las
lámparas encenderán y apagarán a la frecuencia ω R. Este caso ocurre porque la
frecuencia de la máquina prima es diferente a la del bus. Así que para corregir la
sincronización, debemos variar la velocidad de la flecha de la máquina prima, pero
debemos ajustar If para mantener los voltajes iguales, porque el voltaje Ea depende de
la frecuencia:

Eaf = 4.44f KwNPHφ f

Cuando se hacen estas correciones, la frecuencia del brillo de las lámparas se reduce, así
que cuando la intensidad de la luz de los focos cruce lentamente por cero, cerramos los
interruptores y listo. No debemos esperar que las frecuencias se igualen exactamente
porque es casi imposible, así que podemos esperar a que se aproximen lo suficiente para
culminar la sincronización.

CASO III La secuencia de fase es incorrecta, todo lo demás está correcto.

Ante este caso las lámparas tendrán un brillo diferente cada una debido a la inversión de
fases. Para corregir esto, basta con sólo cambiar dos cables entre sí para que la
secuencia sea correcta. (A-B, B-C, C-A).

CASO IV La fase no es igual, pero voltaje, frecuencia, y secuencia de fase, idénticas.


Aquí las lámparas encenderán y apagarán con la misma intensidad todas a la frecuencia
ω s, por lo que para el ojo humano tendrán un brillo constante. Sólo basta alterar
levemente la velocidad de la máquina sincrónica, para ajustar las fases. Cuando la
intensidad de las lámparas sea cero, cerramos los interruptores.

Los casos anteriores son un tanto idealizados, pero los casos reales son por lo general,
combinaciones de ellos. El operador debe saber identificarlos y determinar el proceso
para corregir la sincronización. Nótese que las lámparas deben tener capacidad para el
doble de voltaje de la línea, porque en algunos casos se tendrán aplicados estos voltajes
a los focos.

• DIAGRAMAS FASORIALES

Regresemos al circuito equivalente obtenido antes para enfocarnos en su diagrama


fasorial para tratar de extraer más información acerca de su funcionamiento. Los
diagramas muestran relaciones entre voltajes y corrientes para la máquina. Los gráficos
son hechos tomando como referencia el voltaje en terminales.

Generador: se caracteriza porque la corriente de la fase sale de la máquina. Dibujemos


el circuito equivalente por fase completo tomando en cuenta lo anterior.
Aplicando ley de voltajes de Kirchhof al modelo tenemos que:

Eaf = jXAIa + jXalIa + RaIa + Vt


del cual haremos un diagrama fasorial para ver algunas relaciones.

Definamos Xs = XA + Xal ← Reactancia sincrónica y


Zs = Ra + jXA + jXal

Zs = Ra + jXs ← Impedancia sincrónica

Diagrama Fasorial
donde ER = jXalIa + RaIa + Vt

Recordemos que sucede en la máquina con sus flujos:

Donde podemos colcluir lo siguiente:

Bfp ∠ BRP = λ af ∠ λ R
BRP ∠ Bsp = λ R ∠ λ as
B

Bfp ∠ Bsp = λ f ∠ λ as

En la práctica encontramos valores de Ra muy bajos, al igual que para Xal, por lo que es
válido hacer algunas simplificaciones al circuito equivalente y al diagrama fasorial;
quedando así un modelo más sencillo, útil y del cual podemos extraer información del
funcionamiento de la máquina más fácilmente.

Hagamos Ra = Xal = 0. El modelo queda así:

Diagrama Fasorial
Motor: se caracteriza porque la corriente de fase entra al circuito equivalente. Debemos
tomar en cuenta que ahora la corriente va en sentido contrario, por lo que ahora

los encadenamientos de flujo λ as, por razones geométricas, irán en sentido


contrario a Ia.

Aplicando ley de voltajes de Kirchhoff al modelo tenemos:


Vt = IaRa + jXalIa + jXAIa + Eaf
Al igual que para el generador, para el motor también podemos despreciar los valores de
Ra y Xal para fines prácticos; de esta manera, el circuito simplificado es:

donde el diagrama fasorial es:

Como conclusión podemos decir que:

• Acción Generador: λ af adelanta a λ R y λ as


Bfp adelanta a Bp y Bsp

• Acción Motor: Bsp adelante de Bfp y BR

λ as adelante de λ R y λ f
• POTENCIA Y CARACTERISTICAS DE PAR

Obtendremos expresiones para la potencia real y reactiva generada o consumida por una
máquina sincrónica. Luego utilizaremos estas expresiones para obtener el par en la
flecha.

Generador: Dibujemos si circuito equivalente por fase y desarrollemos expresiones


para
S = P + jQ.

Eaf = jIa(XA + Xal) + IaRa + Vt

si Eaf = Eaf ∠ δ

y Vt = Vt ∠ 0º

tenemos que la potencia compleja (S) generada en terminales es:

S1φ = Vt Ia*
del modelo:
Ia =
desarrollando:

Ia = ⋅

Ia =

Ia = +

Ia* = -

S1φ = Vt Ia* = -

Distinguiendo los términos S1φ = P1φ + jQ1φ tenemos que:

P1φ =
Q1φ =

Recordemos que para sistemas trifásicos balanceados (como en este caso):

3P1φ = P3φ

3Q1φ = Q3φ

Para cualquier propósito práctico de análisis ingenieril las expresiones obtenidas


anteriormente son muy complicadas y no nos permiten ver claramente el
comportamiento de la máquina, así que optaremos por hacer las simplificaciones
pertinentes, claro, con la debida justificación.

1. Ra ≈ 0 Ω

P3φ = Q3φ = [EafCosδ - Vt]

2. Ra ≈ Xal ≈ 0 Ω

P3φ = Q3φ = [EafCosδ r - ER]

Recordemos que la máquina eléctrica sólo convierte una forma de energía en otra así
que la potencia mecánica debe ser igual a la eléctrica:
τ ω m=

Detengámonos a analizar lo que está sucediendo, que para esto se han simplificado las
fórmulas.

La expresión:

P3φ = = τ ω m ← máquina prima

también llamada característica de potencia, nos da una gráfica de P3φ vs. δ para una If
(Eaf) dada, ya que ni Xs ni Vt (si se conectara a una bus infinito) varían.

Pm =

De la gráfica podemos decir que la potencia de salida es idealmente la de entrada.


Podemos modificar la amplitud de la curva senoidal variando If porque Eaf depende de
If; así para mayores corrientes de campo podemos convertir una mayor potencia
mecánica de entrada; hasta un límite marcado por los conductores del devanado de
campo, para los cuales existe una Ifmax. Se ha dividido en dos partes o rangos el eje de
δ . Uno de ellos está denominado como estable porque al situar el punto de operación en
ese rango, la máquina permanecerá ahí y para algunos cambios en sus condiciones de
trabajo presentará estabilidad, modificando su punto suavemente. El otro rango de δ
contiene puntos solución para el balance potencia, pero por ciertas circunstancias, en
esta zona de operación existe inestabilidad para Δ P.

¿Qué sucede cuando τ mω m > P?

Nos auxiliaremos de la siguiente gráfica para explicarlo.

Tenemos que τ magnético = ωm= ωe

La región A tiene τ m (PAR MECANICO EN FLECHA) ≤ τ magnético máximo, así que para
cualquier punto de esta región, la máquina tiene un punto de su gráfica característica de
potencia para balancear esta potencia de entrada:

τ m - τ magnético = 0 = α I → α = 0

I = momento de inercia del rotor


Por lo que la velocidad en flecha (ω m) permanecerá constante y el ángulo δ se
modificará para dar balance.

Para la región B ya no tenemos puntos de solución para el par mecánico de entrada, así
que:

τ m - τ magnético = 0 = α I → α ≠ 0

tenemos un par resultante que hace que el rotor se acelere y se salga de ω sincrónica,
tratando de balancear ese par resultante o excedente. -Recordemos que Pm depende de
Eaf y Eaf a su vez depende de la frecuencia.-

La operación en la zona A se puede observar mediante un diagrama fasorial, es decir,


veamos que efecto produce un cambio de potencia de entrada (dentro de un rango
balanceable) en las condiciones del circuito equivalente. Supongamos If = cte. → Eaf =
cte.

Pt+1 > Pt

φ1>φ2
Ia’ > Ia
If = cte.

δ r’ > δ r
Lo cual se puede verificar en la gráfica de abajo: aumenta P, aumenta δ .

Exixten otras expresiones para el par producido por una máquina sincrónica,

T= φ RF FmSen(δ r)

T= D λ l Brp F FmSen(δ r)

las cuales utilizan parámetros internos a la máquina, y en base a ellos es demostrable su


veracidad.

MOTOR: Dibujemos el circuito equivalente por fase para obtener la expresión de S = P

+ jQ
VT = jXsIa + RAIa + Eaf si Eaf = Eaf ∠ -δ y VT = VT ∠ 0º

tenemos la potencia compleja consumida en terminales del motor:

S1φ = VT Ia*

del modelo Ia = , desarrollando:

Ia = ⋅
Ia =

Ia = +
Ia* = -

S1φ = Vt Ia* = -

Distinguiendo los términos S1φ = P1φ + jQ1φ tenemos que:

P1φ =

Q1φ =

Usando el mismo criterio para el motor y con el objetivo de análisis, formularemos


versiones simplificadas para las expresiones anteriores.

1. Ra ≈ 0 Ω

P3φ = Q3φ = [ Vt - EafCosδ ]

Con la expresión anterior se construye la gráfica siguiente:


`

Al igual que para el generador, en el motor tenemos dos regiones de operación. La zona
A es, por decir, una zona de balance de par. La zona B tiene un par resultante el cual
hace que la velocidad en la flecha del motor disminuya, es decir, tiende a detener al
motor.
• CONTROL DE POTENCIA REACTIVA.

¿Qué sucede si a potencia constante hago variaciones en la corriente de campo de una


máquina sincrónica?

Una caractrística importante de la máquina sincrónica es que el factor de potencia de la


máquina puede ser controlado por la corriente de campo (If), es decir, con If puedo
hacer que la corriente de línea se adelante o se atrase al voltaje en terminales.

Para el desarrollo de este tema, pensemos en una máquina conectada a un bus infinito y
a potencia real constante. Si P = cte., de las ecuaciones de potencia tenemos:

- GENERADOR:

P = VT(Cosφ )Ia = k → IaCosφ = cte.= Ip

P= EafSenδ = k → EafSenδ = cte.

Q = VTIaSenφ → IaSenφ = Iq

Q= [EafCosφ - VT]
• Del circuito tenemos:

Eaf = jXsIa + VT = jXs(Ip - jIq) + VT

llevándolo a un diagrama fasorial:

De acuerdo con la siguiente gráfica, un aumento de If con P = cte., disminuye δ y


aumenta la magnitud de Eaf. Lo contrario ocurre para un decremento de If con P = cte.
If3 < If1 < If2

Veamoslo ahora en diagramas fasoriales:

1. φ > 0º, factor de potencia no atrasado (adelantado), la máquina consume potencia


reactiva.

2. Aumentamos un poco If, de manera que se tenga un generador normalmente excitado

φ = 0º, tenemos fp = 1. La máquina no genera potencia reactiva.


3. Se incrementa If, de manera que existe sobreexcitación. φ < 0º, tenemos fp atrasado.
La máquina genera rectivos.

→ De forma general:
De lo anterior podemos generar las llamadas curvas "V" que relacionan Ia (corriente de
línea) vs. If (corriente de campo).

P1 > P2 > P3

Para la curva P3 = 0 W tenemos que el generador se comporta como un capacitor. Esta


forma de operación del generador sincrónico recibe el nombre de capacitor sincrónico.

De las ecuaciones de potencia tenemos:

- MOTOR:
P = VTIaCosφ = EafSenδ

IaCosφ = Ip = cte. EafSenδ = cte.

Tomando como experiencia el análisis hecho para el generador, hacemos el análisis para
el motor.
De aquí podemos generar una familia de curvas "V".
De nuevo; cuando operamos un motor sincrónico a Pin = 0 W, lo que tenemos es un
capacitor sincrónico que nos puede producir reactivos.

• PERDIDAS Y EFICIENCIA

De forma muy general, podemos decir que la maquinaria eléctrica tiene en promedio
una alta eficiencia, comparado con otras formas de conversión de energía.

La forma de calcular la eficiencia de un sistema es:

η= = → η % = (1 - ) 100%

La eficiencia de la maquinaria eléctrica aumenta al aumentar su capacidad de potencia.


Siendo el 74% para un motor de unas fracciones de hp (hp = 746 W) y llegando al 98%
para máquinas de decenas de MVA.

- PERDIDAS: Tenemos pérdidas diferentes dentro de una misma máquina.

1. Pérdidas del cobre de los devanados (I2R).

2. Pérdidas de núcleo.

3. Pérdidas mecánicas (fricción y ventilación).

4. Pérdidas adicionales o extrañas.

1. Pérdidas del cobre (I2R) son debidas al calentamiendo de los conductores por su efecto resistivo
ante el flujo de una corriente. En estas pérdidas cae una de las llamadas pérdidas extrañas. Estas
se llaman así, porque por algún tiempo su origen fue un misterio. Este tipo de pérdida extraña se
debe a que los electrones a través de un conductor con corriente alterna viajan a trayectorias
cercanas a la superficie del conductor, lo que se conoce como efecto "piel". De esta forma el área
efectiva del conductor se reduce, aumentando así su resistencia y sus pérdidas.
A = π R2 A’= π ( R2 - r2 ) < A

RCD = Ω RCA = Ω > RCD

→ PERDIDAS EXTRAÑAS = I2RCA - I2RCD

2. Pérdidas en el núcleo: formadas principalmente por la histéresis del material y por las corrientes
de Eddy. Aquí aparecen otro tipo de pérdidas extrañas. Estas son debidas al flujo de dispersión
de los conductores de la armadura, los cuales producen "puntos calientes" en el material del
núcleo que los rodea.

3. Fricción y ventilación: pérdidas por fricción en los rodamientos, baleros, y chumaceras.

4. Pérdidas extrañas: se han descrito los dos tipos de pérdidas extrañas en los incisos 1 y 2.
• DETERMINACION DE LA REACTANCIA SINCRONICA (Xs)

Como hemos podido apreciar a lo largo de los desarrollos de los temas anteriores, un
parámetro muy usado en todas las expresiones es la reactancia sincrónica Xs. Por ello,
es importante señalar procedimientos para obtenerla experimentalmente. Este
procedimiento conta de dos pruebas: corto circuito y circuito abierto.

- Prueba de vacío y pérdidas rotacionales

La máquina sincrónica se conduce a velocidad sincrónica con sus terminales en circuito


abierto (sin carga). La excitación se hace cero, de manera que tenemos lo siguiente:

La potencia suministrada a la máquina es la de las pérdidas de fricción y ventilación:

τ 1ω s = Pfv + Pnoc = P RV ← pérdidas rotacionales de vacío

Pnoc = 0
fricción y
ventilación

Luego ponemos excitación a la máquina (If ≠ 0), de esta manera cuantificamos Pfv +
Pnoc (pérdidas de núcleo en circuito abierto) = PRV
• τ 2ω s = P RV = Pfv + Pnoc

• No cuantifica pérdidas por dispersión (Ia = 0A).

Se obtendría la siguiente gráfica:

La gráfica anterior tiene como absisa a Eaf para condiciones de circuito abierto. Pero si
le ponemos materia gris al asunto vemos que realmente lo que importa en la gráfica es
la magnitud del flujo total dentro de la máquina φ R, por lo que Eaf se puede sustituir
por ER para condiciones de carga.

Como conclusión diríamos que las pérdidas dependen de BRP:

Con la condición anterior de If ≠ 0: Variamos el valor de If y observamos lo que ocurre


con Eaf. Obtendremos la siguiente gráfica.
La línea de entrehierro es la gráfica que obtendríamos si μ núcleo = ∞ (caso ideal).

- Prueba de corto circuito.

Para realizar esta prueba, las líneas de voltaje de salida se ponen en cortocircuito y se le
colocan amperímetros para cuantificar su corriente.

CIRCUITO EQUIVALENTE POR FASE:


Hacemos variaciones a la excitación (If) y tabulamos:

If Ia Pf=Pfv+SCLL+Pφ R

0 0 Pfo

If1 Ia1 Pf1

If2 Ia2 Pf2

If3 Ia3 Pf3

. . .

. . .

. . .

SCLL: pérdidas de carga en cortocircuito

Graficando Ia vs. If obtenemos la característica de cortocircuito (scc).

¿Por qué no hay efectos de saturación en esta gráfica? Se puede responder esta pregunta
analizando el circuito equivalente por fase.
Ia = Xs >> RA Eaf = Ia(RA + jXs) ≅ jXalIa + jXAIa ER = jXalIa

La prueba requiere corrientes de línea iguales a dos veces la nominal. Xal ha resultado
ser típicamente de .015pu para la mayoría de las máquinas. De esto, el voltaje ER es:

ER = j(0.15pu)(2pu) = 0.3jpu

⎢ ER ⎢ = 0.3l = 4.44f KwNPH(0.3φ R)

• Para la prueba el flujo φ R es el 30% de φ Rpico ∴ no hay saturación.

Como paso siguiente juntemos las dos características en una misma gráfica.
λ R: encadenamientos de flujo debido a λ af + λ as

λ af = LafIf = LAia.

DETERMINEMOS LA REACTANCIA NO SATURADA:

Xs (ag) = ← Línea neutro Xs (ag) = Laa2ω

Ia(sc) =
pendiente de la recta del
entrehierro (constante)

DETERMINEMOS LA REACTANCIA SATURADA:

Xs (sat) = = Ia’(sc) =

pendiente de la característica occ


en el punto nominal
En la gráfica:

of’: corriente If para producir Vnom en circuito abierto.


of": corriente If para producir Inom en cortocircuito.

DEFINAMOS SCR = Razón de corto circuito

SCR = = Xssat = O’C =

SCR = = → Xs(sat)pu =

Regresemos a la prueba de cortocircuito para analizar lo siguiente:

Pflecha = Pf = Pfv + SCLL → Pf - Pfv = SCLL

potencia en flecha SCLL = 3Ia2RACA + Pérdidas de flujo disperso


(pérdidas extrañas)

Hagamos lo siguiente:

SCLL - 3Ia2RACD = 3Ia2(RACA - RACD) + Pérdidas extrañas de dispersión

pérdidas extrañas totales


• REGULACION DE VOLTAJE

Para estudiar esto, conectemos nuestro generador sincrónico a un bus infinito:

Tenemos que:

ER ≈ VT = 4.44f KwNPHφ R

φR= 2BRPl r cte. = VT = 4.44f KwNPH 2BRPl r

• BRP = cte.
B = HR = cte. B = μ H → BRP = μ HR → μ =
= cte.

GRAFICAMENTE:

φf= 2Bfpl r

φf= =

φ f = kIf
φf= 2 μ

Bfp = μ

Poniendo todo en parámetros externos de la máquina:

Para un punto de operación dado, si desconecto la máquina del bus, tendré regulación o
variación de voltajes.

%Reg = 100%

⏐ Vnom⏐ → ⏐ VTCARGA⏐

Gráficamente sería así:


Eaf calculada = jXsIa + VT
• El voltaje Eaf varía sin mover If. (regulación de voltaje)

Del circuito equivalente obtenemos Eaf calculada:

Eafcalc = jXsIa + VT

donde If" = m: pendiente de la recta para φ R = cte.


Determinamos If" = If’Eafcalc m = = así queda determinado el punto X.

Si por alguna razón desconectamos la máquina del bus infinito, la condición de φ R=cte.
desaparece y nos quedamos trabajando en la característica de circuito abierto (punto Y),
por lo que para una excitación constante, podemos tener variaciones en el voltaje Eaf,
siendo esto, la regulación de voltaje.
INTRODUCCION

INTRODUCCION

Muchos dispositivos pueden convertir energía eléctrica a mecánica y viceversa. La estructura de estos dispositivos
puede ser diferente, dependiendo de las funciones que realicen. Algunos dispositivos son usados para conversión
continua de energía, y son conocidos como motores y generadores. Otros dispositivos pueden ser: actuadores, tales
como solenoides, relés y electromagnetos. Todos ellos son física y estructuralmente diferentes, pero operan con
principios similares.

Un dispositivo electromecánico de conversión de energía es escencialmente un medio de transferencia entre un lado


de entrada y uno de salida, como lo muestra la fig. 1.1. En el caso de un motor, la entrada es la energía eléctrica,
suministrada por

Fig. 1. 1. Diagrama de bloques de dispositivos eletromecánicos de conversión de energía, (a) motor, (b)
generador.

una fuente de poder y la salida es energía mecánica enviada a la carga, la cual puede ser una bomba, ventilador,
etc. El generador eléctrico convierte la energía mecánica por una máquina prima (turbina) a energía eléctrica en el
lado de la salida. La mayoría de estos dispositivos pueden funcionar, tanto como motor, como generador.

· FLUJOS DE POTENCIA Y PERDIDAS:

http://www.mty.itesm.mx/decic/deptos/ie/profesores/hnunez/cursos/me/MaterialApoyo/MaqElec1/home.htm[12/11/2008 12:28:56]
INTRODUCCION

Un sistema electromecánico de conversión tiene tres partes escenciales:

(1) UN SISTEMA ELECTRICO

(2) UN SISTEMA MECANICO

(3) UN CAMPO QUE LOS UNE

La ecuación de transferencia de energía es como sigue; y se puede ver gráficamente en la fig. 1.2

ENERGIA = ENERGIA MECANICA + INCREMENTO EN LA ENERGIA + PERDIDAS DE

ELECTRICA DE SALIDA ALNACENADA EN EL CAMPO ENERGIA

ACOPLADOR

Fig. 1.2. Sistema electromecánico de conversión de energía.

Las pérdidas las podemos clasificar dentro de las siguientes categorías:

1.- PERDIDAS EN EL COBRE DE LOS DEVANADOS (ROTOR Y ESTATOR).

2.- PERDIDAS EN EL NÚCLEO.

3.- PERDIDAS MECANICAS.

4.- PERDIDAS ADICIONALES.

Las pérdidas en el cobre de una máquina son las pérdidas por calentamiento debido a la resistencia de los
conductores del rotor y del estator:

http://www.mty.itesm.mx/decic/deptos/ie/profesores/hnunez/cursos/me/MaterialApoyo/MaqElec1/home.htm[12/11/2008 12:28:56]
INTRODUCCION

P=I 2 R

Las pérdidas mecánicas se deben a la fricción de los rodamientos y con el aire. Las pérdidas del núcleo se deben a
la histéresis y a las corrientes parásitas. Con frecuencia a estas pérdidas se les conoce como pérdidas de vacío o
pérdidas rotacionales de una máquina. En vacío, toda la potencia que entra a la máquina se convierte en estas
pérdidas.

Las pérdidas adicionales son todas aquellas pérdidas que no se pueden clasificar en ninguna de las categorías
descritas arriba. Por convención, se asume que son iguales al 1% de salida de la máquina.

La eficiencia de una máquina es una relación entre su potencia útil de salida y su potencia total de entrada:

h = (Psal/Pent)100

La figura 1.3 ilustra las ideas anteriores.

http://www.mty.itesm.mx/decic/deptos/ie/profesores/hnunez/cursos/me/MaterialApoyo/MaqElec1/home.htm[12/11/2008 12:28:56]
INTRODUCCION

Fig. 1.3. (a) Diagrama de flujo de potencia de un generador

(b) Diagrama de flujo de potencia de un motor.

· PANORAMICA VISION DEL USO DE MAQUINAS ELECTRICAS

Como sa ha expuesto anteriormente, con estos dispositivos electromecánicos de conversión, podemos transformar
energía en ambos sentidos ( MECANICA-ELECTRICA ). Esto ha sido aprovechado por el hombre para construir sus
sistemas generadores, transmisores y consumidores de potencia, los cuales son la base del desarrollo y actividad
mundial. La figura 1.4 muestra a grandes rasgos un sistema de estos.

http://www.mty.itesm.mx/decic/deptos/ie/profesores/hnunez/cursos/me/MaterialApoyo/MaqElec1/home.htm[12/11/2008 12:28:56]
INTRODUCCION

Fig. 1.4. Sistema de generación, transmisión, distribución, y consumo de energía.

En la figura 1.4 apreciamos que se utiliza una fuente de energía mecánica para mover el generador eléctrico. Esta
fuente de energía mecánica puede ser la turbina de una hidroeléctrica o estar movida por el vapor de agua de una
caldera o reactor nuclear; también podemos quemar combustible fósil en un motor de combustión interna. El
generador produce típicamente un nivel de 10 KV con grandes corrientes. Aquí termina la parte de "generación". 10
KV no es el nivel de voltaje adecuado para transmitir la energía eléctrica a grandes distancias, ya que las corrientes
en las líneas serían muy grandes y las pérdidas I2 R serían altísimas; por eso se eleva el voltaje a 400 KV y se
reducen en 40 veces las corrientes, con lo que las pérdidas I2 R disminuyen 1600 veces y el requerimiento del
calibre del cable baja. Al llegar a los centros de consumo (ciudades, corredores industriales, etc.), debemos reducir
el nivel de voltaje a valores más seguros para la población (típicamente 13.5 KV). La distribución es el paso
anterior al consumo. Finalmente, la energía llega al hogar, industria, etc., con un nivel seguro de 110 V, 220 V,
donde es consumida en iluminación, refrigeración, calefacción, motores, etc. Aquí cabe también dar mérito al
transformador por su participación en el sistema, la cual eleva la eficiencia de dicho sistema, evitando pérdidas y
aumentando la seguridad en el manejo de la energía.

CONVERSION ELECTROMAGNETICA

Como vimos anteriormente, el intermediario entre la energía mecánica-eléctrica y viceversa resulta de los dos
siguientes fenómenos electromagnéticos:

1.- CUANDO UN CONDUCTOR SE MUEVE DENTRO DE UN CAMPO MAGNÉTICO,

EXISTE UN VOLTAJE INDUCIDO EN EL INDUCTOR (CONDUCTOR).

2.- CUANDO UN CONDUCTOR CON CORRIENTE ES COLOCADO EN UN CAMPO

MAGNÉTICO, EL CONDUCTOR EXPERIMENTA FUERZA MECÁNICA.

http://www.mty.itesm.mx/decic/deptos/ie/profesores/hnunez/cursos/me/MaterialApoyo/MaqElec1/home.htm[12/11/2008 12:28:56]
INTRODUCCION

Esos dos efectos ocurren simultáneamente donde la conversión de energía se lleva a cabo. En acción motora, el
sistema eléctrico hace fluir una corriente a través de conductores localizados en un campo magnético. Una fuerza
es producida en cada conductor. Si el conductor tiene la posibilidad de rotar libremente, le será proporcionado un
torque que tenderá a hacerlo rotar. Si los conductores giran en un campo magnético, un voltage será inducido en
cada conductor. En la acción generadora, el proceso es al revés: la estructura giratoria (rotor) es movida por una
máquina prima externa, entonces, un voltaje se inducirá en los conductores. Si una carga eléctrica es conectada a
ellos, una corriente "I" fluirá, entregando energía a la carga. Sin embargo, la corriente fluyendo a través del
conductor interactuará con el campo magnético que producirá un torque de reacción, que tenderá a oponerse al
torque aplicado por la máquina prima. Note que en ambas acciones generadoras y motoras, el campo magnético
acoplador está relacionado con la producción del torque y del voltaje inducido.

· VOLTAJE INDUCIDO ( e)

Una expresión puede ser derivada para el voltaje inducido en un conductor moviéndose en un campo magnético
(fig. 1.5). Si un conductor de longitud "l" se mueve en una linea con velocidad "v" en un campo magnético "B". El
voltaje inducido en el conductor es:

e = l • (v x B)

Fig. 1.5. Conductor moviéndose en un campo magnético.

donde B, l y v son mutuamente perpendiculares.

· FUERZA ELECTROMAGNETICA ( f)

Para el conductor con corriente mostrado en la figura 1.6, la fuerza (conocida como fuerza de Lorentz) producida
por el conductor es:

F = i • (v x B)

http://www.mty.itesm.mx/decic/deptos/ie/profesores/hnunez/cursos/me/MaterialApoyo/MaqElec1/home.htm[12/11/2008 12:28:56]
INTRODUCCION

Fig. 1.6. Conductor con corriente moviéndose en un campo magnético.

donde B, l, i son mutuamente perpendiculares.

MAQUINA SINCRONICA ELEMENTAL


(DE POLOS SALIENTES Y ENTREHIERRO VARIABLE)

La estructura de una máquina eléctrica tiene dos componentes principales: estator y rotor, separados por un
entrehierro.

ESTATOR : Esta parte de la máquina no se mueve y es la carcaza de la máquina.

ROTOR: Esta parte de la máquina está libre para moverse; es por lo general la parte interna de la máquina.

Ambas partes están hechas con materiales ferromagnéticos. En la mayor parte de los casos, ranuras son cortadas en
la parte interna y externa del estator en las cuales se colocan conductores. El núcleo de hierro se usa para
maximizar el acoplamiento entre las bobinas del estator y del rotor, para incrementar el flujo magnético y disminuir
el tamaño de la máquina. Si el estator y/o rotor son sujetos de campos variantes en el tiempo, el núcleo es
laminado para reducir las pérdidas por las corrientes de Eddy. La figura 1.7 ilustra una de estas máquinas.

http://www.mty.itesm.mx/decic/deptos/ie/profesores/hnunez/cursos/me/MaterialApoyo/MaqElec1/home.htm[12/11/2008 12:28:56]
INTRODUCCION

Fig. 1.7. (a) Estructura de una máquina sincrónica. (b) Estator laminado.

(c) Detalle de la flecha.

Escencialmente, el rotor del generador sincrónico es un gran electroimán. Constructivamente, los polos magnéticos
del rotor pueden ser salientes o no salientes. "Salientes" significa "protuberante", luego entonces un polo saliente es
aquel que sobresale de la superficie del rotor. Un polo no saliente se construye a ras con la superficie del rotor.

Debe suministrarse alimentación de c.c. al circuito de campo del rotor. Como éste está en movimiento (el rotor), es
necesario adoptar construcciones especiales con el fin de suministrar energía al campo. La solución común es el
uso de "anillos deslizantes y escobillas". Los anillos deslizantes son aros que rodean el eje de la máquina, pero
aislados del mismo eje. Cada extremo (f y -f) del arrollamiento de la bobina de campo está conectado a un anillo y
sobre cada anillo hace contacto una escobilla (fig 1.7 c). Si a las escobillas se les conecta una fuente, en todo
momento quedará aplicado el mismo voltaje al devanado de campo, sin importar velocidad o posición angular (fig.
1.8).

Este método de anillos deslizantes causa algún problema en las máquinas sincrónicas debido a que requieren mayor
mantenimiento por la periodicidad con que debe revisarse su estado de desgaste. Además, la caída de voltaje en las
escobillas puede causar considerables pérdidas de potencia en las máquinas con altas corrientes de campo. A pesar
de todo esto, el método es muy usado por su economía.

http://www.mty.itesm.mx/decic/deptos/ie/profesores/hnunez/cursos/me/MaterialApoyo/MaqElec1/home.htm[12/11/2008 12:28:56]
INTRODUCCION

Fig. 1.8. (a) Conexión de la fuente de campo (físico), (b) (esquemático).

Una vez que se ha energizado la bobina de campo (fig. 1.8), ésta produce un flujo magnético que se distribuye por
todo el interior de la máquina. La gráfica de esta densidad de flujo la podemos ver a continuación:

| Bf (q )| =BfpCosq

La gráfica en negro corresponde a una distribución con el rotor inmóvil. Si a la flecha del rotor le conactamos
mecánicamente una "máquina prima" que lo mueva a una velocidad angular w mec , lo que tenemos como resultado
es una onda que va variando sus puntos, es decir, una onda viajera (onda azul).

a = w mec t | Bf (q )| =BfpCosq

http://www.mty.itesm.mx/decic/deptos/ie/profesores/hnunez/cursos/me/MaterialApoyo/MaqElec1/home.htm[12/11/2008 12:28:56]
INTRODUCCION

| Bf (q ,a )| =BfpCos(q -a )

ONDA VIAJERA: | B f(q ,t)| =B fpCos(q -w mec t)

• VOLTAJES INDUCIDOS EN LA ARMADURA

ARMADURA: Es el conjunto de bobinas donde se induce un voltaje. En las

máquinas sincrónicas, este se encuentra en el estator.

Sabemos que el voltaje inducido en un conductor es e=Blv. En este caso el que se mueve es el campo, pero el
conductor (a ó -a) tiene una velocidad v relativa (lineal) con el campo (fig. 1.9). En este caso la bobina a-a forma
un devanado de paso completo (a-a 180º) v=r w mec Ea-a=n(2lvBsc) si quiero Bf en el conductor "a"

 Bf ½ q =p /2.

 ea=lvBsca=lvBfpCos(p /2-w mect)= lvBfpSen(w mect), y en "-a"

 e-a=lvBsc-a=lvBfpCos(-p /2-w mect)=- lvBfpSen(w mect)

Ea-a=2 lvBfpSen(w mect) v=r w mec

*Para esta máquina de dos polos: fe=fm, w e=w mec

http://www.mty.itesm.mx/decic/deptos/ie/profesores/hnunez/cursos/me/MaterialApoyo/MaqElec1/home.htm[12/11/2008 12:28:56]
INTRODUCCION

Fig. 1.9 (a) Vectores B, v, (b) Voltajes inducidos en los conductores a-a.

• MAQUINA TRIFASICA

Si añadimos los devanados "b" y "c" al estator, con las separaciones adecuadas, podemos obtener una máquina
trifásica. La figura 1.10 ilustra una de ellas. Cada fase debe estar separada por 120ºe. La expresión de voltaje
inducido para "a" y "-a" es la misma. Obtengamos una expresión para "b-b" y "c-c".

Fig. 1.10 Máquina trifásica de dos polos salientes.

½ Bf(q , t)½ = BfpCos(q -w mect)

Para b q =210º

 eb=lvBfpCos(210º-w mect)

=lvBfpCos(120º-w mect+90º)

=lvBfpCos((-120º+w mect)-90º)

http://www.mty.itesm.mx/decic/deptos/ie/profesores/hnunez/cursos/me/MaterialApoyo/MaqElec1/home.htm[12/11/2008 12:28:56]
INTRODUCCION

eb=lvBfpSen(w mect-120º)

Para -b q =30º

 e-b=lvBfpCos(30º-w mect)

= lvBfpCos(w mect-30º-90º+90º)

= lvBfpCos((w mect-120º)+90º)

e-b=lvBfpSen(w mect-120º)

Eb-b = 2NclvBfpSen(w mect-120º)

Ec-c = 2NclvBfpSen(w mect-240º) ¬ por extensión

CIRCUITO EQUIVALENTE DEL GENERADOR TRIFASICO

Si se cambiase el sentido de w mec , se invertiría la secuencia de fases.

http://www.mty.itesm.mx/decic/deptos/ie/profesores/hnunez/cursos/me/MaterialApoyo/MaqElec1/home.htm[12/11/2008 12:28:56]
INTRODUCCION

• MAQUINAS DE P POLOS

Modificando el rotor de la máquina, agregándole dos polos, tenemos una máquina de cuatro polos salientes, la cual
se ilustra en la figura 1.11.

Fig. 1.11. Máquina de cuatro polos.

Cuando hacemos girar el rotor: ½ Bf(q , t)½ = BfpCos(2q mec-w mect) tenemos una onda viajera.

- Las bobinas son:

calculamos el voltaje e a 1 -a 1 :

Bsca 1 (t) = BfpCos2(p /4-w mect) = BfpCos(2w mect-p /2)

Bsca 1 (t) = BfpSen(2w mect)

http://www.mty.itesm.mx/decic/deptos/ie/profesores/hnunez/cursos/me/MaterialApoyo/MaqElec1/home.htm[12/11/2008 12:28:56]
INTRODUCCION

Bsc-a 1 (t) = BfpCos2(-p /4-w mect) = BfpCos(2w mect+p /2)

Bsca 1 (t) = -BfpSen(2w mect)

ea 1 = vlBfpSen(2w mect) e-a 1 = -vlBfpSen(2w mect)

ea 1-a 1 = 2NcvlBfpSen(2w mect)

Bsca 2 (t) = BfpCos2(5p /4-w mect) = BfpCos(2w mect-5p /2)

Bsca 2 (t) = BfpCos((2w mect-2p )-p /2) = BfpSen(2w mect)

Bsc-a 2 (t) = BfpCos2(3p /4-w mect) = BfpCos(2w mect-3p /2)

Bsca 2 (t) = BfpCos((2w mect-p )-p /2) = -BfpSen(2w mect)

ea 2 = vlBfpSen(2w mect) e-a 2 = -vlBfpSen(2w mect)

ea 2-a 2 = 2NcvlBfpSen(2w mect)

EN RESUMEN:

Dos polos Cuatro polos

fe = fm fe = 2fm

ea = 2NcvlBfpSen(w mect) ea = 2NcvlBfpSen(2w mect)


No. Bobinas/Fase = 1 No. Bobinas/Fase = 2

PASO DE LA BOBINA = 180ºe PASO POLAR = 90ºm =180ºe

q e = q m q e = 2q m

http://www.mty.itesm.mx/decic/deptos/ie/profesores/hnunez/cursos/me/MaterialApoyo/MaqElec1/home.htm[12/11/2008 12:28:56]
INTRODUCCION

PARA "P" POLOS: fe = P/2 fm

ea = 2NPHvlBfpSen(P/2 w mect)
No. Bobinas/Fase = P/2

Paso polar 360ºm/P = 180ºe

• CONEXION DE LAS BOBINAS PARA MAQUINA DE CUATRO POLOS

Para convertir en trifásica la máquina anterior de cuatro polos hay que separar 120ºe el conductor "b" y 240ºe el
conductor "c".

q e = 4/2q m = 2q m

120ºe/2 = 60ºm  b

240ºe/2 = 120ºm  c

http://www.mty.itesm.mx/decic/deptos/ie/profesores/hnunez/cursos/me/MaterialApoyo/MaqElec1/home.htm[12/11/2008 12:28:56]
INTRODUCCION

• VELOCIDAD DE ROTACION DEL GENERADOR SINCRONICO

Las máquinas sincrónicas son por definición "sincrónicas", lo cual significa que la frecuencia eléctrica producida
está relacionada con la velocidad angular mecánica del rotor. La relación es la siguiente:

Nm = w mec en RPM

fe = (PNm/120) Hz

P = No. de polos

Como el rotor gira a la misma velocidad del campo magnético, la ecuación anterior relaciona la velocidad del rotor
con la frecuencia eléctrica del estator. Como la potencia eléctrica suele generarse a 50 o 60 Hz, esto significa que
el generador debe girar a velocidad constante, dependiente del número de polos de la máquina. Para 60 Hz y 2
polos, el rotor debe girar a 3600 RPM. A continuación damos algunos ejemplos:

No. de polos Vel. (RPM)

2 3600  Maq. de alta velocidad

4 1800  (rotor cilíndrico, turbinas de gas)

6 1200  Maq. de polos salientes

8 900  (velocidad media)

12 600  Maq. de baja velocidad

(No. de polos grande, hidroeléctricas)

• FUERZA MAGNETOMOTRIZ DE LOS DEVANADOS

Cuando aprovechamos los voltajes inducidos para alimentar una carga, ésta toma corriente de los devanados, con lo
que por ley de Ampere, se generan campos magnéticos alrededor de los conductores en la máquina.

DEVANADOS ALIMENTANDO UNA CARGA

http://www.mty.itesm.mx/decic/deptos/ie/profesores/hnunez/cursos/me/MaterialApoyo/MaqElec1/home.htm[12/11/2008 12:28:56]
INTRODUCCION

 CON DEVANADOS CONCENTRADOS

Si suponemos que el material ferromagnético de la máquina tiene una m  ¥ .

ò Hdl = Ni = Hclc + Hg g  Hg g = Ni/2

Fa1 = 4/p (NcaicaCosq m)/2

Componente principal Fa1 = 4/p (NcaicaCosq m)/2 q e = (P/2)q m

de la serie: Fb1 = 4/p (Ncb icb Cos(q m-120º))/2

Para cuatro polos:

http://www.mty.itesm.mx/decic/deptos/ie/profesores/hnunez/cursos/me/MaterialApoyo/MaqElec1/home.htm[12/11/2008 12:28:56]
INTRODUCCION

Deforma generalizada: Fa = 4/p (NPHi aCosq e)/P

Número de vueltas  Nc-paralelo  2ic-paralelo

en serie por fase NPH = i a =

 2Nc-serie  ic-serie

 DEVANADOS DISTRIBUIDOS

Con las mismas consideraciones de material que en el caso anterior, sólo que ahora la bobina no se colocará en una
sola ranura, sino que para aprovechar mejor el hierro de la máquina, se colocarán los devanados en ranuras
diferentes pero próximas entre sí.

http://www.mty.itesm.mx/decic/deptos/ie/profesores/hnunez/cursos/me/MaterialApoyo/MaqElec1/home.htm[12/11/2008 12:28:56]
INTRODUCCION

Existe un factor llamado "factor de distribución" relacionado con la separación de los devanados en su
distribución.

Kw = factor de distribucón de devanados

de esa forma, las vueltas efectivas se definen como Kw NPH; ejemplo: Si Kw =0.9 y NPH=4, ¿cuáles son la vueltas
efectivas?

Vueltas eff = (0.9)(4) = 3.6 vueltas.

Las expresiones para la fuerza megnetomotriz son:

Fa = 4/p (NPHi aCosq e)/P

Fb = 4/p (NPHi b Cos(q e-120º))/P

http://www.mty.itesm.mx/decic/deptos/ie/profesores/hnunez/cursos/me/MaterialApoyo/MaqElec1/home.htm[12/11/2008 12:28:56]
INTRODUCCION

Fc = 4/p (NPHi cCos(q e-240º))/P

NOTA: Fm distribuído < Fm concentrado

Las ventajas de distribuir los devanados son:

- Se logra una onda senoidal.

- Es más fácil de realizar.

- Se aprovecha mejor el hierro de la máquina.

- Se cancelan mejor las armónicas y el resultado es más senoidal.

La ventaja es Kw .

http://www.mty.itesm.mx/decic/deptos/ie/profesores/hnunez/cursos/me/MaterialApoyo/MaqElec1/home.htm[12/11/2008 12:28:56]
INTRODUCCION

http://www.mty.itesm.mx/decic/deptos/ie/profesores/hnunez/cursos/me/MaterialApoyo/MaqElec1/home.htm[12/11/2008 12:28:56]
(Parte 2)

(Parte 2)

Como se ha visto en secciones anteriores, la operación de un generador sincrónico se basa en la Ley de Faraday de
inducción electromagnética. Ya hemos obtenido expresiones para el voltaje inducido en las bobinas del estator debido al
campo magnético giratorio del rotor; asimismo obtuvimos expresiones para la fuerza magnetomotriz (fmm) de los
devanados del estator.

• ONDAS FMM Y EL CAMPO MAGNETICO ROTATORIO

Para entender y obtener expresiones para el campo magnético rotatorio, es conveniente hacer un breve repaso del material
anterior, con la finalidad de integrarlo todo en una idea:

1. Tenemos en el rotor un devanado de campo. El rotor puede ser considerado sin giro (por el momento). Excitamos su
devanado, y como resultado, tenemos un flujo magnético que cruza el rotor, es decir, lo hemos convertido en un
electroimán. Ver figura 2.1.

Fig. 2.1 a) Excitación del campo. b) Flujo de campo.

2. Como el rotor se encuentra dentro del estator, el flujo del rotor cruza el estator y se distribuye sobre él por la ecuación
siguiente (ver figura 2.2):

½ Bf(q )½ = BfpCosq

http://www.mty.itesm.mx/decic/deptos/ie/profesores/hnunez/cursos/me/MaterialApoyo/MaqElec2/home.htm[12/11/2008 12:29:52]
(Parte 2)

Fig. 2.2 Distribución de ½ B½ sobre el estator.

En este caso el rotor produce una fuerza magnetomotriz (FMM):

tomamos la fundamental 

http://www.mty.itesm.mx/decic/deptos/ie/profesores/hnunez/cursos/me/MaterialApoyo/MaqElec2/home.htm[12/11/2008 12:29:52]
(Parte 2)

3. Ahora hacemos que una máquina prima ponga a girar nuestro rotor a una velocidad angular w ; por lo que tenemos
como resultado una onda viajera de densidad de flujo magnético y de FMM del rotor:

 ½ Bf(q )½ = BpCos(q -w t)

es decir, para cada punto del estator (q = cte.), tenemos un flujo variante en el tiempo. Si q se evalúa en la posición de
algún conductor de la armadura, tenemos el flujo variante en el tiempo sobre el conductor. Faraday nos dice, en su ley de
inducción electromagnética, que un conductor que corta flujo tiene un voltaje inducido. En los conductores de la armadura
hay voltajes inducidos por el flujo del devanado de campo rotatorio. Ya hemos calculado dichos voltajes para cada bobina
de la fase:

ea=2NPHlvBfpSenw t

eb=2NPHlvBfpSen(w t-120º)

ec=2NPHlvBfpSen(w t-240º)

4. El generador sincrónico anterior se puede modelar mediante una fuente trifásica. Tenemos voltajes disponibles en cada
una de las fases. Si colocamos una carga trifásica balanceada conectada en Y a la salida del generador, ésta tomaría
corriente de cada una de las fases, como lo muestra el siguiente gráfico. Ver fig. 2.3.

http://www.mty.itesm.mx/decic/deptos/ie/profesores/hnunez/cursos/me/MaterialApoyo/MaqElec2/home.htm[12/11/2008 12:29:52]
(Parte 2)

Fig. 2.3. Representación de un generador trifásico con carga en Y.

Las corrientes en el dominio del tiempo son:

ia = ImSen(w t + j )

ib = ImSen(w t + j - 120º) Im=(2NPHlvBfp)/½ Z½

ic = ImSen(w t + j - 240º)

5. Las corrientes de fase que circulan por las bobinas del estator, producen ondas de FMM, como ya se había descrito
anteriormente. Ver figura 2.4.

Fig. 2.4. FMM de la fase "A".

http://www.mty.itesm.mx/decic/deptos/ie/profesores/hnunez/cursos/me/MaterialApoyo/MaqElec2/home.htm[12/11/2008 12:29:52]
(Parte 2)

Tomamos la fundamental 

Lo anterior nos da las expresiones generales para las FMM de las fases:

6. Uno de los fundamentos de la operación de las máquinas de CA es que si por los devanados de la armadura circula un
sistema trifásico de corrientes de igual magnitud y desfasadas 120º, se producirá un campo magnético giratorio de
magnitud constante. Las tres fases de la armadura deben estar separadas 120º eléctricos.

Si sustituímos las expresiones de 4 en las de 5, recordando que las corrientes de las fases son variantes en el tiempo,
tenemos lo siguiente:

http://www.mty.itesm.mx/decic/deptos/ie/profesores/hnunez/cursos/me/MaterialApoyo/MaqElec2/home.htm[12/11/2008 12:29:52]
(Parte 2)

Detengámonos a analizar un poco lo que está sucediendo:

se puede interpretar como una modulación de amplitud de la FMM, es decir, su amplitud varía sinusoidalmente en el
tiempo a la frecuencia w , como se muestra en la figura 2.5.

Fig. 2.5. Modulación en el tiempo de Fa1 .

Usando la identidad trigonométrica del producto de cosenos, reescribimos a Fa1 :

Fa1 = Fa1 + (incidente) + Fa1 - (reflejada)  También puede interpretarse como dos

http://www.mty.itesm.mx/decic/deptos/ie/profesores/hnunez/cursos/me/MaterialApoyo/MaqElec2/home.htm[12/11/2008 12:29:52]
(Parte 2)

ondas, una incidente (que va hacia

adelante) y una reflejada (que se dirije

hacia atrás), como lo muestra fig. 2.6.

Fig. 2.6. a) Fa1 descompuesta en ondas viajeras: F+, F -

b) Fa1 descompuesta fasorialmente en: F+, F -

Hagámosle el mismo procedimiento a Fb1 y Fc1 :

 el resultado que se obtiene es una onda viajera única y positiva.

http://www.mty.itesm.mx/decic/deptos/ie/profesores/hnunez/cursos/me/MaterialApoyo/MaqElec2/home.htm[12/11/2008 12:29:52]
(Parte 2)

Calculemos la densidad de flujo magnético resultante:

La interpretación del resultante de F (FMM) se puede visualizar mejor agrupando a Fa1 + , Fb1 + , Fc1 + , y por separado
analizar a Fa1 - , Fb1 - , Fc1 - .

Fa1 + , Fb1 + y Fc1 + se encuentran en fase girando alrededor del entrehierro a una velocidad w , como lo muestra en la
figura 2.7 (a). Mientras que FSR- = Fa1 - + Fb1 - + Fc1 - es un sistema de tres ondas desfasadas 120º eléctricos entre sí, por
lo que su resultante es cero. Ver figura 2.7 (b).

Fig. 2.7. FMM resultante en el estator: F + + F - .

Ahora démosle un vistazo a los vectores de densidad de flujo del rotor y del estator juntos en un análisis.

http://www.mty.itesm.mx/decic/deptos/ie/profesores/hnunez/cursos/me/MaterialApoyo/MaqElec2/home.htm[12/11/2008 12:29:52]
(Parte 2)

Pongámoslo en un diagrama:

Podemos concluir que el desfasamiento entre Bf y Bs depende de la carga conectada a la armadura: j -90º. Por ejemplo, si
la carga es puramente resistiva, Bf y Bs estarán en cuadratura, pero si la carga es puramente capacitiva, Bs y Bf estarán en
fase.

Existe un postulado básico en la teoría electromagnética: LOS FLUJOS MAGNETICOS TIENDEN A ALINEARSE , lo que implica
que existirá un torque entre rotor y estator para tratar de alinearse.

 En un generador Bf va adelante de BSR en el sentido de rotación por j -90º y BSR sigue a Bf.

 En un motor BSR adelanta a Bf y Bf sigue a BSR, por lo que la flecha gira.

Tenemos que para estado estable (a =0, w =cte.)

Tmprima-Tmagnético=0

Regresemos al tema de la FMM resultante.

• UN ANALISIS GRAFICO

http://www.mty.itesm.mx/decic/deptos/ie/profesores/hnunez/cursos/me/MaterialApoyo/MaqElec2/home.htm[12/11/2008 12:29:52]
(Parte 2)

La figura 2.8(a) muestra la armadura de una máquina trifásica con los ejes magnéticos de sus bobinas, y la figura 2.8(b),
muestra las corrientes de fase ia, ib, e ic.

Fig. 2.8. (a) Ejes magnéticos. (b) Fases de ia, ib, e ic.

Empecemos el análisis gráfico; hagamos w t 1 =0 y veamos las condiciones en la máquina:

w t 1 =0 i a = Im  Fa =FM

ib = ic =  Fb = Fc =

http://www.mty.itesm.mx/decic/deptos/ie/profesores/hnunez/cursos/me/MaterialApoyo/MaqElec2/home.htm[12/11/2008 12:29:52]
(Parte 2)

ahora w t 2 =p /3 i b =  Fb =

ia =  Fa =

i c = -Im  Fc = -FM

ahora w t 3 =2p /3 i b = Im  Fb = FM

ia =  Fa =

ic =  Fc =

Todo este corrimiento corresponde a un campo girando uniformemente alrededor de la circunferencia del entrehierro. Esto
resulta consistente con la conclusión obtenida páginas atrás por medios matemáticos.

http://www.mty.itesm.mx/decic/deptos/ie/profesores/hnunez/cursos/me/MaterialApoyo/MaqElec2/home.htm[12/11/2008 12:29:52]
(Parte 2)

En un ciclo de FMMR, tenemos uno eléctrico y P/2 de FMMr por cada revolución mecánica.

Tabla 2.1: Evaluación de FMM en un ciclo,con j =0º.

Fa=FmCosq Cos(w t-90º)

Fb=FmCos(q -120º)Cos(w t-210º)

Fc=FmCos(q -240º)Cos(w t+30º)

wt Fa Fb Fc
0 0 -0.866FmCos(q -120º) 0.866FmCos(q -240º)
p /6 0.5FmCosq - FmCos(q -120º) 0.5 FmCos(q -240º)
p /3 0.866 FmCosq -0.866 FmCos(q -120º) 0
p /2 FmCosq -0.5 FmCos(q -120º) -0.5 FmCos(q -240º)
2p /3 0.866 FmCosq 0 -0.866 FmCos(q -240º)
5p /6 0.5 FmCosq 0.5 FmCos(q -120º) - FmCos(q -240º)
p 0 0.866 FmCos(q -120º) -0.866 FmCos(q -240º)
7p /6 -0.5 FmCosq FmCos(q -120º) -0.5 FmCos(q -240º)
4p /3 -0.866 FmCosq 0.866 FmCos(q -120º) 0
3p /2 - FmCosq 0.5 FmCos(q -120º) 0.5 FmCos(q -240º)
5p /3 -0.866 FmCosq 0 0.866 FmCos(q -240º)
11p /6 -0.5 FmCosq -0.5 FmCos(q -120º) FmCos(q -240º)
2p 0 -0.866 FmCos(q -120º) 0.866 FmCos(q -240º)

wt FR =Fa+Fb+Fc
0 1.5 FmCos(q +90º)
p /6 1.5 FmCos(q +60º)
p /3 1.5 FmCos(q +30º)
p /2 1.5FmCosq
2p /3 1.5 FmCos(q -30º)
5p /6 1.5 FmCos(q -60º)

http://www.mty.itesm.mx/decic/deptos/ie/profesores/hnunez/cursos/me/MaterialApoyo/MaqElec2/home.htm[12/11/2008 12:29:52]
(Parte 2)

p 1.5 FmCos(q -90º)


7p /6 1.5 FmCos(q -120º)
4p /3 1.5 FmCos(q -150º)
3p /2 1.5 FmCos(q -180º)
5p /3 1.5 FmCos(q -210º)
11p /6 1.5 FmCos(q -240º)
2p 1.5 FmCos(q -270º)

Ahora canalizaremos todos nuestros esfuerzos para obtener el circuito equivalente de una máquina sincrónica. Pra ello
tendremos que recurrir a otros conceptos y ver desde otra perspectiva a la máquina.

Primero obtendremos los encadenamientos de flujo propios y mutuos, para luego obtener las inductancias de la máquina y
posteriormente, el circuito equivalente.

http://www.mty.itesm.mx/decic/deptos/ie/profesores/hnunez/cursos/me/MaterialApoyo/MaqElec2/home.htm[12/11/2008 12:29:52]
· ENCADENAMIENTOS DE FLUJO (l)

• ENCADENAMIENTOS DE FLUJO (l )

ENCADENAMIENTOS DE FLUJO (l ): En un devanado se define como el producto del

número de vueltas (N) y el flujo (f ) que encadena

a cada una de ellas.

 l = Nf = NA × B = N ò B × ds

Sabemos que el devanado de campo produce un flujo que encadena a las vueltas de las bobinas de los devnados de
fase, por lo tanto, tenemos encadenamientos de flujo en las bobinas del estator debido a la corriente de campo:

l af, l bf, l cf

l = Kw NPH ò B × dA B = BfpCos(q m - w mt)

El diferencial de area:

 Para simplificar los cálculos supongamos que las líneas de flujo entran perpendicularmente en cualquier parte de
la cara interna del estator.

http://www.mty.itesm.mx/decic/deptos/ie/profesores/hnunez/cursos/me/MaterialApoyo/MaqElec3/home.htm[12/11/2008 12:30:58]
· ENCADENAMIENTOS DE FLUJO (l)

Plantearemos la expresión de l af para una máquina de 2 polos:

Para 4 polos:

Para P polos:

http://www.mty.itesm.mx/decic/deptos/ie/profesores/hnunez/cursos/me/MaterialApoyo/MaqElec3/home.htm[12/11/2008 12:30:58]
· ENCADENAMIENTOS DE FLUJO (l)

 Resolvemos la integral de l af:

p /2

l af = Kw NPHBfplr(2/P)Sen(P/2)(q m - w mt)

-p /2

l af = Kw NPHBfplr(2/P)[Sen(P/2)[p /P - w mt] - Sen(P/2)[-p /P - w mt]]

l af = Kw NPHBfplr(2/P)[Sen(p /2 - w et) + Sen(p /2 + w et)]

Identidades trigonométricas: 2SenACosB = Sen(A+B) + Sen(A-B)

l af = Kw NPHBfplr(2/P)Sen(p /2)(2)Cosw et

l af = Kw NPH (Bfplr(2/P)2)Cosw t

 Por un procedimiento similar:

http://www.mty.itesm.mx/decic/deptos/ie/profesores/hnunez/cursos/me/MaterialApoyo/MaqElec3/home.htm[12/11/2008 12:30:58]
· ENCADENAMIENTOS DE FLUJO (l)

l bf = Kw NPH (Bfplr(2/P)2)Cos(w t -120º)

l cf = Kw NPH (Bfplr(2/P)2)Cos(w t - 240º)

Definamos un parámetro importante: f f = flujo por polo.

f f =2(2/P)Bfplr f f es el flujo máximo que encadena cada una de las fases del

flujo producido por la bobina de campo.

Reescribamos las expresiones para l af, l bf, l cf, en función de f f:

l af = Kw NPH f fCosw t

l bf = Kw NPH f fCos(w t -120º)

l cf = Kw NPH f fCos(w t - 240º)

INDUCTANCIA (L): Se define como la razón del flujo total encadenado y la

corriente que encadena.

INDUCTANCIA MUTUA: Se define entre dos circuitos (1 y 2), en términos de los

encadenamientos de flujo mutuo:

donde f 12 significa el flujo producido por i 1 el cual encadena la trayectoria de i 2 , y N2 el número de vueltas en el

http://www.mty.itesm.mx/decic/deptos/ie/profesores/hnunez/cursos/me/MaterialApoyo/MaqElec3/home.htm[12/11/2008 12:30:58]
· ENCADENAMIENTOS DE FLUJO (l)

circuito 2. La inductancia mutua depende de la interacción magnética entre dos corrientes.

Una vez definido lo anterior, podemos entender que si existen l af, l bf, y l cf producidos por I f , existe por lo tanto
Laf .

si:

Laf = LafCosw t  ESTA ES UNA INDUCTANCIA DEPENDIENTE DEL

Lbf = LbfCos(w t-120º) TIEMPO, DE VALOR MAXIMO Laf.

Lcf = LcfCos(w t-240º)

Los gráficos de la figura 2.9 pueden ayudar a visualizar lo que ocurre con Laf, Lbf, Lcf.

(a) Laf = Laf (b) Lbf = Laf (c) Lcf = Laf

Fig. 2.9. a) Laf max, b) Lbf max, c) Lcf max.

Las tres inductancias anteriores varían en el tiempo y tienen su valor máximo Laf cuando el eje magnético del
campo y el de la bobina de fase coinciden.

http://www.mty.itesm.mx/decic/deptos/ie/profesores/hnunez/cursos/me/MaterialApoyo/MaqElec3/home.htm[12/11/2008 12:30:58]
· ENCADENAMIENTOS DE FLUJO (l)

Tenemos ya los elementos para obtener los voltajes inducidos en los devanados de fase. Los habíamos deducido
por otro método, pero puede ser conveniente visualizar el siguiente procedimiento.

VOLTAJES INDUCIDOS

Por la ley de Faraday sabemos que: e =

como el campo es quien induce el voltaje en las fases, tenemos que:

ea = = = KwNPHf fSenw t

ea = (KwNPHf fSenw t)w = 2NPHlvBfpSenw t

eb = (KwNPHf fSen(w t-120º))w

ec = (KwNPHf fSen(w t-240º))w EXPRESION ALTERNATIVA

ENCONTRADA ANTERIORMENTE

igualando las dos expresiones equivalentes tenemos que

ff=  Bfp = v = w r y NPH  KwNPH

ea = 2(KwNPH)l(w r) Senw t = w KwNPHf fSenw t

con lo que se ha demostrado su equivalencia en términos de los parámetros básicos de la máquina.

 Regresemos ahora a seguir las relaciones magnéticas entre las corrientes de la máquina.

Atendamos los encadenamientos, propios y mutuos, de flujo producidos en el estator por corrientes de la armadura.
La figura 2.10 muestra un estator con la armadura.

http://www.mty.itesm.mx/decic/deptos/ie/profesores/hnunez/cursos/me/MaterialApoyo/MaqElec3/home.htm[12/11/2008 12:30:58]
· ENCADENAMIENTOS DE FLUJO (l)

Fig. 2.10. Estator, ejes y armadura.

Sabemos que al fluir un sistema trifásico de corrientes por la armadura tenemos una FMM para cada corriente. Ya
hemos calculado estas expresiones:

Fa 1 = ImCosq Cos(w t + j - 90º)

\ la densidad de flujo:

 = Imm 0 Cosq Cos(w t + j - 90º)

Bp = m0= Imm 0 ¬ VALOR MAXIMO DEL FLUJO QUE PRODUCE

CADA FASE.

Ba = BpCosq Cos(w t + j - 90º)

Bb = BpCos(q -120º)Cos(w t + j - 210º)

Ba = BpCos(q -240º)Cos(w t + j + 30º)

Ya que tenemos expresiones para podemos obtener l mediante:

http://www.mty.itesm.mx/decic/deptos/ie/profesores/hnunez/cursos/me/MaterialApoyo/MaqElec3/home.htm[12/11/2008 12:30:58]
· ENCADENAMIENTOS DE FLUJO (l)

l = KwNPH ò B× ds

ENCADENAMIENTOS PROPIOS

l aa : Encadenamientos propios de la bobina A producidos por i a.

l aa = KwNPH = KwNPH Cosq Cos(w t + j - 90º)lrdq m

l aa =KwNPHBpCos(w t + j - 90º)lr

=KwNPHBpCos(w t + j - 90º)lr Sen ï

=KwNPHBpCos(w t + j - 90º)lr [Sen(p /2) +Sen(p /2)]

l aa =KwNPH (2Bplr)Cos(w t + j - 90º)

 similarmente:

l bb =KwNPH (2Bplr)Cos(w t + j - 210º)

l cc =KwNPH (2Bplr)Cos(w t + j + 30º)

ENCADENAMIENTOS MUTUOS

http://www.mty.itesm.mx/decic/deptos/ie/profesores/hnunez/cursos/me/MaterialApoyo/MaqElec3/home.htm[12/11/2008 12:30:58]
· ENCADENAMIENTOS DE FLUJO (l)

l ab : Encadenamientos de flujo en la bobina A debido a i b.

l ab = KwNPH = KwNPH Cos(q e-120º)Cos(w t + j - 210º)lrdq m

l ab =KwNPHBpCos(w t + j - 210º)lr

l ab = KwNPHBpCos(w t + j - 210º)lr Sen ï

= KwNPHBpCos(w t + j - 210º)lr [Sen +Sen ]

=KwNPH BplrCos(w t + j - 210º) 2Cos

l ab =-KwNPH Bplr Cos(w t + j - 210º)

 similarmente:

l ac = - KwNPH Bplr 2BplrCos(w t + j + 30º)

l ca = - KwNPH Bplr 2BplrCos(w t + j -90º)

l bc = - KwNPH Bplr 2BplrCos(w t + j + 30º)

l cb = - KwNPH Bplr 2BplrCos(w t + j - 210º)

http://www.mty.itesm.mx/decic/deptos/ie/profesores/hnunez/cursos/me/MaterialApoyo/MaqElec3/home.htm[12/11/2008 12:30:58]
· ENCADENAMIENTOS DE FLUJO (l)

l ba = - KwNPH Bplr 2BplrCos(w t + j - 90º)

Aquí podemos pensar que si tenemos l ab o l aa y tenemos i b o i a podemos obtener Lab y Laa0 .

Laa0 = Inductancia propia de fase a.

Laa0 = =

Laa0 =

Lbb0 = = Laa0 = Lcc0

Estrictamente, Laa = Laa0 + Lal , donde Lal es la inductancia de dispersión, la cual modela el flujo que no cruza el
entrehierro y no participa en la inducción de voltajes, ver fig 2.11.

Fig. 2.11. Sección de estator y armadura con

detalle de flujo de dispersión.

Para simplificar los cálculos suponemos Laa = Laa0 y después agregamos el efecto de dispersión.

http://www.mty.itesm.mx/decic/deptos/ie/profesores/hnunez/cursos/me/MaterialApoyo/MaqElec3/home.htm[12/11/2008 12:30:58]
· ENCADENAMIENTOS DE FLUJO (l)

Calculemos inductancias mutuas:

Lab = =

Lab = = Laa0 = Lab = Lcb = Lac = Lca = Lbc = Lba

Podemos aplicar los conceptos anteriores al campo (rotor). Calculemos l FF , es decir, los encadenamientos de flujo
propio del campo.

wt=0

l FF =KfNf = KfNf

= KfNfBfplr = KfNfBfplr Sen ï

= KfNfBfplr [Sen(p /2) + Sen(p /2)] = 2KfNfBfplr

l FF =2KfNf lr

l FF = If

Su inductancia propia: LFF =  LFF =

http://www.mty.itesm.mx/decic/deptos/ie/profesores/hnunez/cursos/me/MaterialApoyo/MaqElec3/home.htm[12/11/2008 12:30:58]
· ENCADENAMIENTOS DE FLUJO (l)

· CIRCUITO EQUIVALENTE POR FASE

Ya podemos iniciar nuestra parte fuerte de la búsqueda del circuito equivalente, ya hemos determinado muchos de
los parámetros de la máquina y ya debemos empezar a interpretarlos por sus efectos en el circuito equivalente.

= BfpCos(q -w t), l af = KwNPHf Cosw t  ea =

eaf = w KwNPHf Senw t  i a = ImSen(w t + j )

 FSR = FmCos(q - w t + 90º - j )

Bsp = m 0  BSR = BspCos(q - w t + 90º - j )

Bsp = Bp ESTA DENSIDAD DE FLUJO PRODUCE UN PAR QUE SOLO EXISTE A LA

VELOCIDAD SINCRONICA

Busquemos los encadenamientos de flujo resultante sobre la fase a, debido a las corrientes de armadura: l as.

l as = l aa + l ab + l ac

l as = KwNPH 2BplrCos(w t + j - 90º) - KwNPH 2BplrCos(w t + j - 210º)

- KwNPH 2BplrCos(w t + j + 30º)

l as = KwNPH ( 2Bplr)Cos(w t + j - 90º)

 similarmente

http://www.mty.itesm.mx/decic/deptos/ie/profesores/hnunez/cursos/me/MaterialApoyo/MaqElec3/home.htm[12/11/2008 12:30:58]
· ENCADENAMIENTOS DE FLUJO (l)

l bs = KwNPH ( 2Bplr)Cos(w t + j - 210º)

l cs = KwNPH ( 2Bplr)Cos(w t + j + 30º)

Este fue un método de superposición para hallar la expresión de l as, l bs, y l cs, pero tenemos expresiones para
plantear una forma alternativa para todos esos encadenamientos:

l as = KwNPH = KwNPH ( q m - w t + 90º - j )lrdq m

= KwNPHlrBsp( )Sen( q m - w t + 90º - j )½

= KwNPHlrBsp( )[Sen(p /2 - w t - j + 90º) + Sen(p /2 + w t + j - 90º)]

l as = KwNPH Bsplr( )2Cos(- w t - j + 90º)

l as = KwNPH ( Bp) 2Cos(- w t - j + 90º)lr

l as = KwNPH (

2Bplr)Cos(w t + j - 90º)

Con lo que queda demostrada la validez de ambos métodos.

Pongámosle materia gris al asunto y pensemos: tenemos corrientes variantes en el tiempo en la armadura, todas
ellas forman un flujo resultante del estator, el cual también es variante en el tiempo, de tal manera, este flujo
encadena las bobinas de las fases (l as, l bs, y l cs). Como conclusión tenemos que las corrientes de armadura
inducen voltajes sobre las bobinas de las fases; por lo que ahora calcularemos el voltaje inducido en la fase "a",
eas, por el flujo del estator:

http://www.mty.itesm.mx/decic/deptos/ie/profesores/hnunez/cursos/me/MaterialApoyo/MaqElec3/home.htm[12/11/2008 12:30:58]
· ENCADENAMIENTOS DE FLUJO (l)

eas =

eas = [KwNPH ( 2Bplr)Cos(w t + j - 90º)]

eas = w KwNPH f sSen(w t + j - 90º) ¬ También conocido como reacción de la

armadura.

Definamos f s como el flujo máximo producido en el estator por las corrientes de la armadura:

fs= ( 2Bplr)

Para visualizar mejor todo esto pasemos las expresiones al mundo fasorial:

eaf = 2NPHlvBfpSenw t = VmCos(w t-90º)

Ea = VmÐ -90º

ia = ImSen(w t + j ) = ImCos(w t + j -90º)

Ia = ImÐ j -90º

l af = KwNPHf fCosw t  l mfÐ 0º

l as = KwNPHf sCos(w t + j -90º) = l msCos(w t + j -90º)

l as = l msÐ j -90º

http://www.mty.itesm.mx/decic/deptos/ie/profesores/hnunez/cursos/me/MaterialApoyo/MaqElec3/home.htm[12/11/2008 12:30:58]
· ENCADENAMIENTOS DE FLUJO (l)

eas = w KwNPHf sSen(w t + j -90º) = VmsCos(w t + j -180º)

Eas = VmsÐ j -180º

Hagamos un diagrama fasorial con todos ellos:

El diagrama fasorial revela que tendremos un voltaje inducido resultante ER . Esto lo podemos expresar así:

ER es inducido por l R

Veamos que es lo que está pasando con los flujos magnéticos de la máquina.

http://www.mty.itesm.mx/decic/deptos/ie/profesores/hnunez/cursos/me/MaterialApoyo/MaqElec3/home.htm[12/11/2008 12:30:58]
· ENCADENAMIENTOS DE FLUJO (l)

BSR = BspCos(q - w t + 90º - j )

Bf = BfpCos(q - w t)

Ambos forman un flujo resultante.

Regresemos al análisis de ER : vemos que Eas depende de la magnitud de las corrientes de la armadura, mientras
que Eaf depende directamente de la corriente de campo.

Para Eaf:

http://www.mty.itesm.mx/decic/deptos/ie/profesores/hnunez/cursos/me/MaterialApoyo/MaqElec3/home.htm[12/11/2008 12:30:58]
· ENCADENAMIENTOS DE FLUJO (l)

eaf = w KwNPHf fSenw t, f f = 2Bfplr, Bfp = m0

Se ve que controlando If puedo controlar directamente eaf:

Para Eas:

eas = w KwNPHf sSen(w t + j -90º), f s = ( 2Bplr), Bp = m0

Aquí controlar Im no es práctico, ya que depende de la carga, pero esta visualización será útil para encontrar el
circuito equivalente.

Eas depende de la corriente que pasa por la armadura, por lo que buscaremos una forma de expresarlo en términos
de elementos conocidos; sabemos que:

Laa = Laa0 + Lal y Lab = Laa0 = Lac

l as = Laa0 i a Laa0 i b Laa0 i c

= Laa0 i a Laa0 ( i b + i c) pero i a = i b = i c = 0 i a = - i b - i c

http://www.mty.itesm.mx/decic/deptos/ie/profesores/hnunez/cursos/me/MaterialApoyo/MaqElec3/home.htm[12/11/2008 12:30:58]
· ENCADENAMIENTOS DE FLUJO (l)

= Laa0 i a Laa0 i a

Laa0 i a = l as si definimos LA = Laa0


l as = Lai a

- eas = = LA fasorialmente se expresa como -Eas = jw LA Ia

Ya tenemos listo nuestro circuito equivalente, sólo agregamos por separado los efectos de dispersión (Lal) y el
resistivo de los devanados.

CIRCUITO EQIVALENTE:

Hagamos una tabulación de las velocidades anteriores:

máquina

acelerándose

Vel. del rotor


S nr = (1-S)ns nCR/R nCR/S fR = Sf
1 0 ns ns f
0.9 0.1ns 0.9ns ns 0.9f
0.8 0.2ns 0.8ns ns 0.8f

http://www.mty.itesm.mx/decic/deptos/ie/profesores/hnunez/cursos/me/MaterialApoyo/MaqElec3/home.htm[12/11/2008 12:30:58]
· ENCADENAMIENTOS DE FLUJO (l)

0.7 0.3ns 0.7ns ns 0.7f


0.6 0.4ns 0.6ns ns 0.6f
0.5 0.5ns 0.5ns ns 0.5f
0.4 0.6ns 0.4ns ns 0.4f
0.3 0.7ns 0.3ns ns 0.3f
0.2 0.8ns 0.2ns ns 0.2f
0.1 0.9ns 0.1ns ns 0.1f
0 ns 0 ns? ?

inalcanzable

Algunas conclusiones:

Velocidad nCR/S = Fs ( ns), es decir Fs y Fr giran a la misma velocidad: ns.


Para condiciones normales de operación se ha encontrado que 1.8Hz£ fr £ 6Hz  0.03 £ S £ 0.1.

j  0º para S pequeño: j = tan-1 = tan-1

= 0.

http://www.mty.itesm.mx/decic/deptos/ie/profesores/hnunez/cursos/me/MaterialApoyo/MaqElec3/home.htm[12/11/2008 12:30:58]
· EL CONCEPTO DE BUS INFINITO

· EL CONCEPTO DE BUS INFINITO

Ya se obtuvo el circuito equivalente para una fase del generador sincrónico. Podemos observar que de él podemos
obtener potencia eléctrica.

Los generadores sincrónicos se usan en muy raras ocasiones para alimentar cargas individuales. Ellos comúnmente
se conectan a un sistema de potencia conocido como "Bus Infinito" (en otras literaturas: "Barraje Infinito").

El bus infinito es una idealización de un sistema de potencia, el cual es tan grande que en él no varían ni el voltaje
ni la frecuencia, siendo inmaterial la manitud de las potencias activas o reactivas que se toman o suministran a él.
Puede pensarse en el bus infinito como una supermáquina equivalente de dimensiones descomunales, que nada que
se haga sobre él puede causarle mucho efecto.

La supermáquina anterior es el equivalente inercial y eléctrico de todos los generadores conectados a él. La figura
3.1 muestra un sistema de bus infinito.

Fig. 3.1. Bus Infinito

La figura 3.1 muestra también como las cargas se conectan al bus infinito para obtener potencia.

La transmisión de potencia se hace normalmente con altos voltajes (cientos de KV), para reducir pérdidas. Sin
embargo la generación se realiza a menores voltajes (20-30 KV). Se usan transformadores para cambiar los niveles
de voltaje. Se usa uno para elevar el voltaje de generación hasta el bus infinito y las cargas reciben de él energía

http://www.mty.itesm.mx/decic/deptos/ie/profesores/hnunez/cursos/me/MaterialApoyo/MaqElec4/home.htm[12/11/2008 12:31:13]
· EL CONCEPTO DE BUS INFINITO

con un nivel de voltaje reducido por varias etapas de transformadores.

En las plantas generadoras, los generadores sincrónicos son conectados y desconectados, dependiendo de la
demanda de energía en el bus infinito. La operación de conectar un generador sincrónico al bus infinito es
conocida como sincronización con el bus infinito.

· SINCRONIZACION

SINCRONIZACION: Poner en paralelo dos fuentes: nuestro generador y el bus infinito.

Cuando un generador se pone en paralelo con otro generador o con un sistema grande (bus infinito), debemos tener
las siguientes situaciones:

Voltajes iguales.

Misma frecuencia.

Igual secuencia de fases.

Idéntica fase.

En la planta generadora, el cumplimiento de estas condiciones es verificada por el aparato llamado


"sincronoscopio", aunque podemos realizar la sincronización con lámparas, mediante el siguiente esquema (ver fig.
3.2).

http://www.mty.itesm.mx/decic/deptos/ie/profesores/hnunez/cursos/me/MaterialApoyo/MaqElec4/home.htm[12/11/2008 12:31:13]
· EL CONCEPTO DE BUS INFINITO

Fig. 3.2. Diagrama esquemático para la sincronización

de un generador con el bus infinito.

Aquí las lámparas nos indican que está sucediendo en todo momento con las condiciones de sincronización. La
máquina prima puede ser una máquina de C.C., la cual ha de ajustarse para que la frecuencia del generador y la del
bus infinito, sean iguales. La corriente If se ajusta de manera que V1 (bus) sea igual a V2 (generador).

Presentaremos a continuación varias situaciones de soncronización comunes en las que se pudiese encontrar un
operario al tratar de sincronizar un generador con el bus infinito.

Nombremos primero a los voltajes de esta forma:

EA , EB, EC : Voltajes del bus infinito.

Ea, Eb, Ec : Voltajes del generador sincrónico.

EA a, EBb, EC c : Voltajes aplicados a las lámparas de sincronización.

(La mágnitud de éstos representan el brillo de las lámparas).

http://www.mty.itesm.mx/decic/deptos/ie/profesores/hnunez/cursos/me/MaterialApoyo/MaqElec4/home.htm[12/11/2008 12:31:13]
· EL CONCEPTO DE BUS INFINITO

CASO I. Voltajes diferentes, pero frecuencia y secuencia iguales.

Ante esta condición, las lámparas tendrán un brillo constante e igual para todas. Para corregir esto, basta con ajustar
If hasta que el brillo de las lámparas sea nulo, es decir, V1=V2. Luego entonces podremos cerrar los interruptores
para concluir la sincronización.

CASO II. Frecuencias diferentes, pero voltajes y secuencia iguales.

Para este caso, las lámparas tendrán un brillo fluctuante, pero igual para todas. Las lámparas encenderán y apagarán
a la frecuencia w R. Este caso ocurre porque la frecuencia de la máquina prima es diferente a la del bus. Así que
para corregir la sincronización, debemos variar la velocidad de la flecha de la máquina prima, pero debemos ajustar
If para mantener los voltajes iguales, porque el voltaje Ea depende de la frecuencia:

Eaf = 4.44f KwNPHf f

Cuando se hacen estas correciones, la frecuencia del brillo de las lámparas se reduce, así que cuando la intensidad

http://www.mty.itesm.mx/decic/deptos/ie/profesores/hnunez/cursos/me/MaterialApoyo/MaqElec4/home.htm[12/11/2008 12:31:13]
· EL CONCEPTO DE BUS INFINITO

de la luz de los focos cruce lentamente por cero, cerramos los interruptores y listo. No debemos esperar que las
frecuencias se igualen exactamente porque es casi imposible, así que podemos esperar a que se aproximen lo
suficiente para culminar la sincronización.

CASO III La secuencia de fase es incorrecta, todo lo demás está correcto.

Ante este caso las lámparas tendrán un brillo diferente cada una debido a la inversión de fases. Para corregir esto,
basta con sólo cambiar dos cables entre sí para que la secuencia sea correcta. (A-B, B-C, C-A).

CASO IV La fase no es igual, pero voltaje, frecuencia, y secuencia de fase, idénticas.

http://www.mty.itesm.mx/decic/deptos/ie/profesores/hnunez/cursos/me/MaterialApoyo/MaqElec4/home.htm[12/11/2008 12:31:13]
· EL CONCEPTO DE BUS INFINITO

Aquí las lámparas encenderán y apagarán con la misma intensidad todas a la frecuencia w s, por lo que para el ojo
humano tendrán un brillo constante. Sólo basta alterar levemente la velocidad de la máquina sincrónica, para ajustar
las fases. Cuando la intensidad de las lámparas sea cero, cerramos los interruptores.

Los casos anteriores son un tanto idealizados, pero los casos reales son por lo general, combinaciones de ellos. El
operador debe saber identificarlos y determinar el proceso para corregir la sincronización. Nótese que las lámparas
deben tener capacidad para el doble de voltaje de la línea, porque en algunos casos se tendrán aplicados estos
voltajes a los focos.

· DIAGRAMAS FASORIALES

Regresemos al circuito equivalente obtenido antes para enfocarnos en su diagrama fasorial para tratar de extraer
más información acerca de su funcionamiento. Los diagramas muestran relaciones entre voltajes y corrientes para la
máquina. Los gráficos son hechos tomando como referencia el voltaje en terminales.

Generador: se caracteriza porque la corriente de la fase sale de la máquina. Dibujemos

el circuito equivalente por fase completo tomando en cuenta lo anterior.

Aplicando ley de voltajes de Kirchhof al modelo tenemos que:

Eaf = jXA Ia + jXalIa + RaIa + Vt

del cual haremos un diagrama fasorial para ver algunas relaciones.

http://www.mty.itesm.mx/decic/deptos/ie/profesores/hnunez/cursos/me/MaterialApoyo/MaqElec4/home.htm[12/11/2008 12:31:13]
· EL CONCEPTO DE BUS INFINITO

Definamos Xs = XA + Xal ¬ Reactancia sincrónica y

Zs = Ra + jXA + jXal

Zs = Ra + jXs ¬ Impedancia sincrónica

Diagrama Fasorial

donde ER = jXalIa + RaIa + Vt

Recordemos que sucede en la máquina con sus flujos:

http://www.mty.itesm.mx/decic/deptos/ie/profesores/hnunez/cursos/me/MaterialApoyo/MaqElec4/home.htm[12/11/2008 12:31:13]
· EL CONCEPTO DE BUS INFINITO

Donde podemos colcluir lo siguiente:

Bfp Ð BRP = l af Ð l R

BRP Ð Bsp = l R Ð l as

Bfp Ð Bsp = l f Ð l as

En la práctica encontramos valores de Ra muy bajos, al igual que para Xal, por lo que es válido hacer algunas
simplificaciones al circuito equivalente y al diagrama fasorial; quedando así un modelo más sencillo, útil y del cual
podemos extraer información del funcionamiento de la máquina más fácilmente.

Hagamos Ra = Xal = 0. El modelo queda así:

Diagrama Fasorial

http://www.mty.itesm.mx/decic/deptos/ie/profesores/hnunez/cursos/me/MaterialApoyo/MaqElec4/home.htm[12/11/2008 12:31:13]
· EL CONCEPTO DE BUS INFINITO

Motor: se caracteriza porque la corriente de fase entra al circuito equivalente. Debemos

tomar en cuenta que ahora la corriente va en sentido contrario, por lo que ahora

los encadenamientos de flujo l as, por razones geométricas, irán en sentido

contrario a Ia.

Aplicando ley de voltajes de Kirchhoff al modelo tenemos:

Vt = IaRa + jXalIa + jXA Ia + Eaf

http://www.mty.itesm.mx/decic/deptos/ie/profesores/hnunez/cursos/me/MaterialApoyo/MaqElec4/home.htm[12/11/2008 12:31:13]
· EL CONCEPTO DE BUS INFINITO

Al igual que para el generador, para el motor también podemos despreciar los valores de Ra y Xal para fines
prácticos; de esta manera, el circuito simplificado es:

donde el diagrama fasorial es:

Como conclusión podemos decir que:

· Acción Generador: l af adelanta a l R y l as

Bfp adelanta a Bp y Bsp

http://www.mty.itesm.mx/decic/deptos/ie/profesores/hnunez/cursos/me/MaterialApoyo/MaqElec4/home.htm[12/11/2008 12:31:13]
· EL CONCEPTO DE BUS INFINITO

· Acción Motor: Bsp adelante de Bfp y BR

l as adelante de l R y l f

http://www.mty.itesm.mx/decic/deptos/ie/profesores/hnunez/cursos/me/MaterialApoyo/MaqElec4/home.htm[12/11/2008 12:31:13]
· POTENCIA Y CARACTERISTICAS DE PAR

· POTENCIA Y CARACTERISTICAS DE PAR

Obtendremos expresiones para la potencia real y reactiva generada o consumida por una máquina sincrónica. Luego
utilizaremos estas expresiones para obtener el par en la flecha.

Generador: Dibujemos si circuito equivalente por fase y desarrollemos expresiones para

S = P + jQ.

Eaf = jIa(XA + Xal) + IaRa + Vt

si Eaf = Eaf Ð d

y Vt = Vt Ð 0º

tenemos que la potencia compleja (S) generada en terminales es:

S1f = Vt Ia*

del modelo:

Ia =

desarrollando:

http://www.mty.itesm.mx/decic/deptos/ie/profesores/hnunez/cursos/me/MaterialApoyo/MaqElec5/home.htm[12/11/2008 12:31:47]
· POTENCIA Y CARACTERISTICAS DE PAR

Ia = ×

Ia =

Ia = +

Ia* = -

S1f = Vt Ia* = -

Distinguiendo los términos S1f = P1f + jQ1f tenemos que:

P1f =

Q 1f =

Recordemos que para sistemas trifásicos balanceados (como en este caso):

3P1f = P3f

http://www.mty.itesm.mx/decic/deptos/ie/profesores/hnunez/cursos/me/MaterialApoyo/MaqElec5/home.htm[12/11/2008 12:31:47]
· POTENCIA Y CARACTERISTICAS DE PAR

3Q 1f = Q 3f

Para cualquier propósito práctico de análisis ingenieril las expresiones obtenidas anteriormente son muy
complicadas y no nos permiten ver claramente el comportamiento de la máquina, así que optaremos por hacer las
simplificaciones pertinentes, claro, con la debida justificación.

1. Ra » 0 W

P3f = Q3f = [EafCosd - Vt]

2. Ra » Xal » 0 W

P3f = Q3f = [EafCosd r - ER]

Recordemos que la máquina eléctrica sólo convierte una forma de energía en otra así que la potencia mecánica
debe ser igual a la eléctrica:

t w m=

Detengámonos a analizar lo que está sucediendo, que para esto se han simplificado las fórmulas.

La expresión:

P3f = = t w m ¬ máquina prima

también llamada característica de potencia, nos da una gráfica de P3f vs. d para una If (Eaf) dada, ya que ni Xs ni
Vt (si se conectara a una bus infinito) varían.

http://www.mty.itesm.mx/decic/deptos/ie/profesores/hnunez/cursos/me/MaterialApoyo/MaqElec5/home.htm[12/11/2008 12:31:47]
· POTENCIA Y CARACTERISTICAS DE PAR

Pm =

De la gráfica podemos decir que la potencia de salida es idealmente la de entrada. Podemos modificar la amplitud
de la curva senoidal variando If porque Eaf depende de If; así para mayores corrientes de campo podemos
convertir una mayor potencia mecánica de entrada; hasta un límite marcado por los conductores del devanado de
campo, para los cuales existe una Ifmax. Se ha dividido en dos partes o rangos el eje de d . Uno de ellos está
denominado como estable porque al situar el punto de operación en ese rango, la máquina permanecerá ahí y para
algunos cambios en sus condiciones de trabajo presentará estabilidad, modificando su punto suavemente. El otro
rango de d contiene puntos solución para el balance potencia, pero por ciertas circunstancias, en esta zona de
operación existe inestabilidad para D P.

¿Qué sucede cuando t mw m > P?

Nos auxiliaremos de la siguiente gráfica para explicarlo.

http://www.mty.itesm.mx/decic/deptos/ie/profesores/hnunez/cursos/me/MaterialApoyo/MaqElec5/home.htm[12/11/2008 12:31:47]
· POTENCIA Y CARACTERISTICAS DE PAR

Tenemos que t magnético = wm= we

La región A tiene t m (PAR MECANICO EN FLECHA) £ t magnético máximo, así que para cualquier punto de esta
región, la máquina tiene un punto de su gráfica característica de potencia para balancear esta potencia de entrada:

t m - t magnético = 0 = a I  a = 0

I = momento de inercia del rotor

Por lo que la velocidad en flecha (w m ) permanecerá constante y el ángulo d se modificará para dar balance.

Para la región B ya no tenemos puntos de solución para el par mecánico de entrada, así que:

t m - t magnético = 0 = a I  a ¹ 0

tenemos un par resultante que hace que el rotor se acelere y se salga de w sincrónica, tratando de balancear ese par
resultante o excedente. -Recordemos que Pm depende de Eaf y Eaf a su vez depende de la frecuencia.-

La operación en la zona A se puede observar mediante un diagrama fasorial, es decir, veamos que efecto produce
un cambio de potencia de entrada (dentro de un rango balanceable) en las condiciones del circuito equivalente.
Supongamos If = cte.  Eaf = cte.

http://www.mty.itesm.mx/decic/deptos/ie/profesores/hnunez/cursos/me/MaterialApoyo/MaqElec5/home.htm[12/11/2008 12:31:47]
· POTENCIA Y CARACTERISTICAS DE PAR

Pt+1 > Pt

f1>f2

Ia’ > Ia

If = cte.

d r’ > d r

Lo cual se puede verificar en la gráfica de abajo: aumenta P, aumenta d .

Exixten otras expresiones para el par producido por una máquina sincrónica,

http://www.mty.itesm.mx/decic/deptos/ie/profesores/hnunez/cursos/me/MaterialApoyo/MaqElec5/home.htm[12/11/2008 12:31:47]
· POTENCIA Y CARACTERISTICAS DE PAR

T= f RF FmSen(d r)

T= D l l Brp F FmSen(d r)

las cuales utilizan parámetros internos a la máquina, y en base a ellos es demostrable su veracidad.

MOTOR: Dibujemos el circuito equivalente por fase para obtener la expresión de S = P

+ jQ

VT = jXsIa + RAIa + Eaf si Eaf = Eaf Ð -d y VT = VT Ð 0º

tenemos la potencia compleja consumida en terminales del motor:

S1f = VT Ia*

del modelo Ia = , desarrollando:

http://www.mty.itesm.mx/decic/deptos/ie/profesores/hnunez/cursos/me/MaterialApoyo/MaqElec5/home.htm[12/11/2008 12:31:47]
· POTENCIA Y CARACTERISTICAS DE PAR

Ia = ×

Ia =

Ia = +

Ia* = -

S1f = Vt Ia* = -

Distinguiendo los términos S1f = P1f + jQ1f tenemos que:

P1f =

Q 1f =

Usando el mismo criterio para el motor y con el objetivo de análisis, formularemos versiones simplificadas para las
expresiones anteriores.

1. Ra » 0 W

http://www.mty.itesm.mx/decic/deptos/ie/profesores/hnunez/cursos/me/MaterialApoyo/MaqElec5/home.htm[12/11/2008 12:31:47]
· POTENCIA Y CARACTERISTICAS DE PAR

P3f = Q3f = [ Vt - EafCosd ]

Con la expresión anterior se construye la gráfica siguiente:

Al igual que para el generador, en el motor tenemos dos regiones de operación. La zona A es, por decir, una zona
de balance de par. La zona B tiene un par resultante el cual hace que la velocidad en la flecha del motor
disminuya, es decir, tiende a detener al motor.

http://www.mty.itesm.mx/decic/deptos/ie/profesores/hnunez/cursos/me/MaterialApoyo/MaqElec5/home.htm[12/11/2008 12:31:47]
· CONTROL DE POTENCIA REACTIVA

· CONTROL DE POTENCIA REACTIVA.

¿Qué sucede si a potencia constante hago variaciones en la corriente de campo de una máquina sincrónica?

Una caractrística importante de la máquina sincrónica es que el factor de potencia de la máquina puede ser
controlado por la corriente de campo (If), es decir, con If puedo hacer que la corriente de línea se adelante o se
atrase al voltaje en terminales.

Para el desarrollo de este tema, pensemos en una máquina conectada a un bus infinito y a potencia real constante.
Si P = cte., de las ecuaciones de potencia tenemos:

- GENERADOR:

P = VT(Cosf )Ia = k  IaCosf = cte.= Ip

P= EafSend = k  EafSend = cte.

Q = VTIaSenf  IaSenf = Iq

Q= [EafCosf - VT]

Del circuito tenemos:

http://www.mty.itesm.mx/decic/deptos/ie/profesores/hnunez/cursos/me/MaterialApoyo/MaqElec6/home.htm[12/11/2008 12:32:11]
· CONTROL DE POTENCIA REACTIVA

Eaf = jXsIa + VT = jXs(Ip - jIq) + VT

llevándolo a un diagrama fasorial:

De acuerdo con la siguiente gráfica, un aumento de If con P = cte., disminuye d y aumenta la magnitud de Eaf. Lo
contrario ocurre para un decremento de If con P = cte.

http://www.mty.itesm.mx/decic/deptos/ie/profesores/hnunez/cursos/me/MaterialApoyo/MaqElec6/home.htm[12/11/2008 12:32:11]
· CONTROL DE POTENCIA REACTIVA

If3 < If1 < If2

Veamoslo ahora en diagramas fasoriales:

1. f > 0º, factor de potencia no atrasado (adelantado), la máquina consume potencia

reactiva.

2. Aumentamos un poco If, de manera que se tenga un generador normalmente excitado

f = 0º, tenemos fp = 1. La máquina no genera potencia reactiva.

3. Se incrementa If, de manera que existe sobreexcitación. f < 0º, tenemos fp atrasado.

La máquina genera rectivos.

http://www.mty.itesm.mx/decic/deptos/ie/profesores/hnunez/cursos/me/MaterialApoyo/MaqElec6/home.htm[12/11/2008 12:32:11]
· CONTROL DE POTENCIA REACTIVA

 De forma general:

De lo anterior podemos generar las llamadas curvas "V" que relacionan Ia (corriente de línea) vs. If (corriente de
campo).

http://www.mty.itesm.mx/decic/deptos/ie/profesores/hnunez/cursos/me/MaterialApoyo/MaqElec6/home.htm[12/11/2008 12:32:11]
· CONTROL DE POTENCIA REACTIVA

P1 > P2 > P3

Para la curva P3 = 0 W tenemos que el generador se comporta como un capacitor. Esta forma de operación del
generador sincrónico recibe el nombre de capacitor sincrónico.

De las ecuaciones de potencia tenemos:

- MOTOR:

http://www.mty.itesm.mx/decic/deptos/ie/profesores/hnunez/cursos/me/MaterialApoyo/MaqElec6/home.htm[12/11/2008 12:32:11]
· CONTROL DE POTENCIA REACTIVA

P = VTIaCosf = EafSend

IaCosf = Ip = cte. EafSend = cte.

Tomando como experiencia el análisis hecho para el generador, hacemos el análisis para el motor.

De aquí podemos generar una familia de curvas "V".

http://www.mty.itesm.mx/decic/deptos/ie/profesores/hnunez/cursos/me/MaterialApoyo/MaqElec6/home.htm[12/11/2008 12:32:11]
· CONTROL DE POTENCIA REACTIVA

De nuevo; cuando operamos un motor sincrónico a Pin = 0 W, lo que tenemos es un capacitor sincrónico que nos
puede producir reactivos.

• PERDIDAS Y EFICIENCIA

De forma muy general, podemos decir que la maquinaria eléctrica tiene en promedio una alta eficiencia,
comparado con otras formas de conversión de energía.

La forma de calcular la eficiencia de un sistema es:

h= =  h % = (1 - ) 100%

La eficiencia de la maquinaria eléctrica aumenta al aumentar su capacidad de potencia. Siendo el 74% para un
motor de unas fracciones de hp (hp = 746 W) y llegando al 98% para máquinas de decenas de MVA.

- PERDIDAS : Tenemos pérdidas diferentes dentro de una misma máquina.

1. Pérdidas del cobre de los devanados (I2 R).


2. Pérdidas de núcleo.
3. Pérdidas mecánicas (fricción y ventilación).

http://www.mty.itesm.mx/decic/deptos/ie/profesores/hnunez/cursos/me/MaterialApoyo/MaqElec6/home.htm[12/11/2008 12:32:11]
· CONTROL DE POTENCIA REACTIVA

4. Pérdidas adicionales o extrañas.

1. Pérdidas del cobre (I2 R) son debidas al calentamiendo de los conductores por su efecto resistivo ante el flujo
de una corriente. En estas pérdidas cae una de las llamadas pérdidas extrañas. Estas se llaman así, porque por
algún tiempo su origen fue un misterio. Este tipo de pérdida extraña se debe a que los electrones a través de
un conductor con corriente alterna viajan a trayectorias cercanas a la superficie del conductor, lo que se
conoce como efecto "piel". De esta forma el área efectiva del conductor se reduce, aumentando así su
resistencia y sus pérdidas.

A = p R2 A’= p ( R2 - r 2 ) < A

RCD = W RCA = W > RCD

 PERDIDAS EXTRAÑAS = I 2 RCA - I 2 RCD

2. Pérdidas en el núcleo: formadas principalmente por la histéresis del material y por las corrientes de Eddy.
Aquí aparecen otro tipo de pérdidas extrañas. Estas son debidas al flujo de dispersión de los conductores de
la armadura, los cuales producen "puntos calientes" en el material del núcleo que los rodea.

3. Fricción y ventilación: pérdidas por fricción en los rodamientos, baleros, y chumaceras.

4. Pérdidas extrañas: se han descrito los dos tipos de pérdidas extrañas en los incisos 1 y 2.

http://www.mty.itesm.mx/decic/deptos/ie/profesores/hnunez/cursos/me/MaterialApoyo/MaqElec6/home.htm[12/11/2008 12:32:11]
· DETERMINACION DE LA REACTANCIA SINCRONICA (Xs)

· DETERMINACION DE LA REACTANCIA SINCRONICA (Xs)

Como hemos podido apreciar a lo largo de los desarrollos de los temas anteriores, un parámetro muy usado en
todas las expresiones es la reactancia sincrónica Xs. Por ello, es importante señalar procedimientos para obtenerla
experimentalmente. Este procedimiento conta de dos pruebas: corto circuito y circuito abierto.

- Prueba de vacío y pérdidas rotacionales

La máquina sincrónica se conduce a velocidad sincrónica con sus terminales en circuito abierto (sin carga). La
excitación se hace cero, de manera que tenemos lo siguiente:

La potencia suministrada a la máquina es la de las pérdidas de fricción y ventilación:

t 1w s = Pfv + Pnoc = PRV ¬ pérdidas rotacionales de vacío


Pnoc = 0

fricción y

ventilación

Luego ponemos excitación a la máquina (If ¹ 0), de esta manera cuantificamos Pfv + Pnoc (pérdidas de núcleo en
circuito abierto) = PRV

http://www.mty.itesm.mx/decic/deptos/ie/profesores/hnunez/cursos/me/MaterialApoyo/MaqElec7/home.htm[12/11/2008 12:32:55]
· DETERMINACION DE LA REACTANCIA SINCRONICA (Xs)

t 2w s = PRV = Pfv + Pnoc


No cuantifica pérdidas por dispersión (Ia = 0A).

Se obtendría la siguiente gráfica:

La gráfica anterior tiene como absisa a Eaf para condiciones de circuito abierto. Pero si le ponemos materia gris al
asunto vemos que realmente lo que importa en la gráfica es la magnitud del flujo total dentro de la máquina f R,
por lo que Eaf se puede sustituir por ER para condiciones de carga.

Como conclusión diríamos que las pérdidas dependen de BRP:

Con la condición anterior de If ¹ 0: Variamos el valor de If y observamos lo que ocurre con Eaf. Obtendremos la
siguiente gráfica.

http://www.mty.itesm.mx/decic/deptos/ie/profesores/hnunez/cursos/me/MaterialApoyo/MaqElec7/home.htm[12/11/2008 12:32:55]
· DETERMINACION DE LA REACTANCIA SINCRONICA (Xs)

La línea de entrehierro es la gráfica que obtendríamos si m núcleo = ¥ (caso ideal).

- Prueba de corto circuito.

Para realizar esta prueba, las líneas de voltaje de salida se ponen en cortocircuito y se le colocan amperímetros para
cuantificar su corriente.

CIRCUITO EQUIVALENTE POR FASE:

http://www.mty.itesm.mx/decic/deptos/ie/profesores/hnunez/cursos/me/MaterialApoyo/MaqElec7/home.htm[12/11/2008 12:32:55]
· DETERMINACION DE LA REACTANCIA SINCRONICA (Xs)

Hacemos variaciones a la excitación (If) y tabulamos:

If Ia Pf=Pfv+SCLL+Pf R
0 0 Pfo
If1 Ia1 Pf1
If2 Ia2 Pf2
If3 Ia3 Pf3
. . .
. . .
. . .

SCLL: pérdidas de carga en cortocircuito

Graficando Ia vs. If obtenemos la característica de cortocircuito (scc).

¿Por qué no hay efectos de saturación en esta gráfica? Se puede responder esta pregunta analizando el circuito
equivalente por fase.

Ia = Xs >> RA Eaf = Ia(RA + jXs) @ jXalIa + jXAIa ER = jXalIa

http://www.mty.itesm.mx/decic/deptos/ie/profesores/hnunez/cursos/me/MaterialApoyo/MaqElec7/home.htm[12/11/2008 12:32:55]
· DETERMINACION DE LA REACTANCIA SINCRONICA (Xs)

La prueba requiere corrientes de línea iguales a dos veces la nominal. Xal ha resultado ser típicamente de .015pu
para la mayoría de las máquinas. De esto, el voltaje ER es:

ER = j(0.15pu)(2pu) = 0.3jpu

ê ER ê = 0.3l = 4.44f KwNPH(0.3f R)

Para la prueba el flujo f R es el 30% de f Rpico \ no hay saturación.

Como paso siguiente juntemos las dos características en una misma gráfica.

http://www.mty.itesm.mx/decic/deptos/ie/profesores/hnunez/cursos/me/MaterialApoyo/MaqElec7/home.htm[12/11/2008 12:32:55]
· DETERMINACION DE LA REACTANCIA SINCRONICA (Xs)

l R : encadenamientos de flujo debido a l af + l as

l af = LafIf = LA i a.

DETERMINEMOS LA REACTANCIA NO SATURADA:

Xs (ag) = ¬ Línea neutro Xs (ag) = Laa2w

Ia(sc) =

pendiente de la recta del

entrehierro (constante)

DETERMINEMOS LA REACTANCIA SATURADA:

Xs (sat) = = Ia’(sc) =

pendiente de la característica occ

en el punto nominal

En la gráfica:

of’: corriente If para producir Vnom en circuito abierto.

of": corriente If para producir Inom en cortocircuito.

DEFINAMOS SCR = Razón de corto circuito

SCR = = Xssat = O’C =

http://www.mty.itesm.mx/decic/deptos/ie/profesores/hnunez/cursos/me/MaterialApoyo/MaqElec7/home.htm[12/11/2008 12:32:55]
· DETERMINACION DE LA REACTANCIA SINCRONICA (Xs)

SCR = =  Xs(sat)pu =

Regresemos a la prueba de cortocircuito para analizar lo siguiente:

Pflecha = Pf = Pfv + SCLL  Pf - Pfv = SCLL

potencia en flecha SCLL = 3Ia 2 RACA + Pérdidas de flujo disperso

(pérdidas extrañas)

Hagamos lo siguiente:

SCLL - 3Ia 2 RACD = 3Ia 2 (RACA - RACD ) + Pérdidas extrañas de dispersión

pérdidas extrañas totales

· REGULACION DE VOLTAJE

Para estudiar esto, conectemos nuestro generador sincrónico a un bus infinito:

http://www.mty.itesm.mx/decic/deptos/ie/profesores/hnunez/cursos/me/MaterialApoyo/MaqElec7/home.htm[12/11/2008 12:32:55]
· DETERMINACION DE LA REACTANCIA SINCRONICA (Xs)

Tenemos que:

ER » VT = 4.44f KwNPHf R

fR= 2BRPl r cte. = VT = 4.44f KwNPH 2BRPl r

BRP = cte. = HR = cte. B = m H  BRP = m HR  m =

= cte.

GRAFICAMENTE:

http://www.mty.itesm.mx/decic/deptos/ie/profesores/hnunez/cursos/me/MaterialApoyo/MaqElec7/home.htm[12/11/2008 12:32:55]
· DETERMINACION DE LA REACTANCIA SINCRONICA (Xs)

ff= 2Bfpl r

ff= =

f f = kIf

ff= 2 m

Bfp = m

Poniendo todo en parámetros externos de la máquina:

http://www.mty.itesm.mx/decic/deptos/ie/profesores/hnunez/cursos/me/MaterialApoyo/MaqElec7/home.htm[12/11/2008 12:32:55]
· DETERMINACION DE LA REACTANCIA SINCRONICA (Xs)

Para un punto de operación dado, si desconecto la máquina del bus, tendré regulación o variación de voltajes.

%Reg = 100%

½ Vnom½  ½ VTCARGA½

Gráficamente sería así:

Eaf calculada = jXsIa + VT

El voltaje Eaf varía sin mover If. (regulación de voltaje)

Del circuito equivalente obtenemos Eaf calculada:

http://www.mty.itesm.mx/decic/deptos/ie/profesores/hnunez/cursos/me/MaterialApoyo/MaqElec7/home.htm[12/11/2008 12:32:55]
· DETERMINACION DE LA REACTANCIA SINCRONICA (Xs)

Eafcalc = jXsIa + VT

donde If" = m: pendiente de la recta para f R = cte.

Determinamos If" = If’Eafcalc m = = así queda determinado el punto X.

Si por alguna razón desconectamos la máquina del bus infinito, la condición de f R=cte. desaparece y nos
quedamos trabajando en la característica de circuito abierto (punto Y), por lo que para una excitación constante,
podemos tener variaciones en el voltaje Eaf, siendo esto, la regulación de voltaje.

http://www.mty.itesm.mx/decic/deptos/ie/profesores/hnunez/cursos/me/MaterialApoyo/MaqElec7/home.htm[12/11/2008 12:32:55]

You might also like