You are on page 1of 4

LA PSICOLOGÍA Y SU BREVE HISTORIA

Sistematizado por Fabiola Chauvin. Enero del 2.011

La historia de la Psicología en el último siglo es la historia de su lucha por


independizarse de la Filosofía. En los últimos cien años, numerosos
investigadores han intentado independizar a esta ciencia de la filosofía,
destacando su carácter experimental; es decir, prescindiendo de toda
preocupación metafísica y limitándose al análisis de hechos observables
y comprobables. Hoy debe considerarse una ciencia independiente,
particular que lo logra a partir de suceder hitos históricos importantes
como los que se citan a continuación.

Sócrates, filósofo griego de renombre, hace 400 años A.C, introduce la


frase «Conócete a ti mismo y conoce a los demás». La que invita a
reflexionar sobre la inquietud que el ser humano ha tenido por siempre
de conocer su naturaleza y la de los otros; inclusive, existen escritos muy
antiguos a Sócrates que revelan la latencia de esta inquietud, que de
alguna manera fue el motivo que impulsó al nacimiento de la
Psicología, cuya historia data de la antigüedad, de cuando filósofos y
líderes religiosos intentaron conocer la naturaleza del ser humano y
explicar su comportamiento.

Aristóteles, en su obra Acerca del Alma —que la escribe en el año 384


A.C., primer Tratado de Psicología— define a la Psicología como el
tratado del alma y considera al ser humano como un ser dual, integrado
por dos sustancias: la materia o cuerpo y el espíritu o alma;
independientes entre sí y que pueden existir separadamente.

Esta Psicología nacida de la reflexión de Sócrates y de la definición de


Aristóteles tuvo su origen en la Filosofía, por lo que para saber su origen
hubo necesidad de remontarse a la etapa mitológica del pensamiento
humano y a la de estos grandes filósofos griegos y de otros más como
Platón. Es así como la Psicología, se desarrolla a partir de esta
perspectiva porque ciertos aspectos de la Psicología fueron debatidos
durante siglos de esa manera.

Más ideas de corte idealista fueron surgiendo: en la Edad Media, todas


ellas afianzadas a esta concepción, que luego fueron cuestionadas.
Una de ellas afirmaba que entre el cuerpo y el alma existe una relación
muy estrecha pero que siguen siendo dos realidades diferentes. Esto
indujo a dar una definición unilateral del alma: sustancia espiritual e
inmortal, capaz de entender, sentir y decidir, susceptible de conocerla a
partir de lo que San Agustín llamó introspección, procedimiento de auto-
observación u observación interna de sí.
Al finalizar la Edad Media aproximadamente, Berckely y Hume
consideran que el alma debe ser tratada por la Filosofía y la Teología,
más no por la Psicología, hecho que contribuyó al logro de su paulatina
autonomía.

Al mismo tiempo y, poco a poco, el interés de los pensadores


preocupados en cuestiones psicológicas fue pasando del alma a la
mente, de sus funciones a las facultades mentales: el pensamiento, el
sentimiento, la voluntad; surge así la Psicología sin alma. Este hito
histórico dio paso al surgimiento de las Teorías de las Facultades y
Asociacionista, según las cuales y en su orden respectivo: la mente está
estructurada por facultades y la actividad mental es producto de la
asociación de elementos psíquicos simples que dan lugar a fenómenos
psíquicos más complejos; como que las sensaciones visuales, auditivas,
olfativas, gustativas, táctiles (elementos simples), generan la idea o
concepto de un objeto (fenómeno psíquico complejo), por ejemplo.

Experiencias posteriores revelaron lo contrario; surgió por ello la idea de


que los fenómenos psíquicos, mentales o de conciencia —como así lo
llamaron— constituían todos aquellos hechos del mundo interno del ser
humano, de los que éste tiene conciencia porque son susceptibles de
ser vivenciados, y que no se generan por simple asociación de
elementos simples porque todos se interrelacionan entre sí.

Estos criterios dieron paso a que surgiera la necesidad de no solo auto


observar y explicar racionalmente todo lo que tiene que ver con los
fenómenos psíquicos, mentales o de conciencia, sino también de
relacionarlos con las funciones de los diversos órganos y sistemas /
aparatos del cuerpo humano. El fisiólogo alemán Müller, por ejemplo,
intentó relacionar la experiencia sensorial con la función del sistema
nervioso y del entorno físico de los organismos; aporte fisiológico que
contribuyó a que se inicie el desarrollo de la Psicología Científica,
susceptible de llevar a cabo sus investigaciones a través de otros
métodos como la extrospección u observación externa sistemática y los
experimentos controlados. A Müller y especialmente a Wundt, se les
concede el mérito de ser los iniciadores de la constitución de la
Psicología Científica Contemporánea.

La psicología científica aparece con el primer


laboratorio de psicología creado en 1.879 por Wilhem
Wundt (1832-1920), un profesor de medicina y fisiología
humana de la Universidad alemana de Leipzig, a quien
le interesaba conocer tanto los problemas fisiológicos
como los filosóficos que forman la base de la psicología.
Fue el fundador del Estructuralismo, primera escuela
psicológica definida como tal. Wilhelm Wundt
Médicos y otros científicos —Fechner, James, Ebbinghaus, Alfred Binet—
que iniciaron la aplicación del método experimental para investigar
cuestiones psicológicas de importancia también contribuyeron al
desarrollo de las modernas teorías psicológicas. Más conocido sin
embargo, es el trabajo de Sigmund Freud, quien, al final del siglo XIX e
inicios del XX, crea un método de investigación y tratamiento de las
enfermedades mentales conocido con el nombre de psicoanálisis,
hecho que ejerció gran influencia en el desarrollo de la psicología
contemporánea, y específicamente en el surgimiento de la llamada
Primera Fuerza de la Psicología: EL PSICOANÁLISIS, escuela psicológica
que es fundamento del enfoque terapéutico psicoanalítico, muy
utilizado por la Psiquiatría y la Psicología Clínica, particularmente.

Esta, una visión muy rápida de los principales sucesos de la historia de la


Psicología que ocurrieron desde la antigüedad hasta parte del recién
pasado siglo XX.

La Psicología en el siglo XX:

Hasta la década de 1.960 la Psicología estuvo imbuida


de consideraciones eminentemente prácticas; pues los psicólogos de
ese tiempo, intentaron aplicarla en ámbitos como la educación y
los negocios principalmente, interesándose muy poco por el estudio de
los procesos mentales, y en cambio, dando prioridad al estudio
investigativo de la conducta humana y animal, hecho que a inicios del
siglo XX y con John Watson como su principal mentalizador, diera paso
al nacimiento de otra escuela psicológica que ha mantenido su
hegemonía hasta la actualidad: el CONDUCTISMO, Segunda Fuerza de
la Psicología que utilizó enfáticamente el método experimental para
lograr sus objetivos.

El siglo XX por ende, se caracteriza por ser el siglo en el que la Psicología


se desarrolla como ciencia y por dar paso a la proliferación de
diferentes escuelas psicológicas: ESTRUCTURALISMO, FUNCIONALISMO,
PSICOANALISIS, CONDUCTISMO, COGNITIVISMO, GESTALT, PSICOLOGÍA
HUMANÍSTICA Y TRANSPERSONAL, las mismas que tienen su propio
enfoque con relación a conceptos psicológicos básicos. Es de decir que
el Conductismo y el Psicoanálisis se constituyeron en las dos primeras
fuerzas de la Psicología, con John Watson y Sigmund Freud como sus
mentalizadores fundamentales.

En la segunda mitad del siglo XX surgen nuevos enfoques psicológicos


que paulatinamente se van constituyendo en la Tercera y Cuarta Fuerza
de la Psicología: Las Psicologías Humanística y Transpersonal.
En la época actual, siglo XXI, parece que es mayor la tendencia al
acercamiento entre escuelas y a la relevancia de la Psicología
Humanística la cual sienta las bases y el empuje necesario para que
surgiera la Psicología Transpersonal; las dos tienen como raíces filosóficas
fundamentales al humanismo, al existencialismo y a la fenomenología.

Con las bases científicas de la Psicología Humanística y Transpersonal, se


establecen los fundamentos teóricos y metodológicos de lo que es el
desarrollo personal, interpersonal y transpersonal, esencia del trabajo de
un/una facilitadora del desarrollo humano.

Síntesis de Fabiola Chauvin- Revisada en enero del 2.011

Bibliografía:

- Chauvin, Fabiola. Breve Historia de la Psicología. ESPOCH. Riobamba,


Ecuador.
- Papalia, Diane; Wendoks Olds,Rally. Psicología. 1.987
- Maldonado, Jorge. Fundamentos de Psicología. EIRENE. Quito,
Ecuador. S:A
- Historia de la Psicología. (Link de Internet)
- La Constitución de la Psicología Contemporánea (Link de Internet)
File://Documents%20and%20Setings/USER/Mis%20documentos

You might also like