You are on page 1of 9

¿Cuál es la intención del texto analizado?

A guiar que los jóvenes construyan su futuro a través de algún proyecto de vida donde logren
comprender la verdadera relevancia de los aprendizajes adquiridos en la educación. Este
proyecto de vida tiene que ver con cada joven con lo que es y lo que pretende ser, es decir en
lo que desea en su futuro, incluyendo la disposición, compromiso, esfuerzo y constancia que
tendrá que realizar para su logro.
¿QUÉ ES UNA RESEÑA?

La Reseña es el texto expositivo-argumentativo


que se realiza en el ámbito académico y en
periódicos, revistas u otro medio de comunicación
sobre un hecho determinado. Se suele usar para
referirse a un acto cultural y deportivo o en la
crítica literaria y artística.

En una reseña se hace un recuento del contenido


de la obra o evento, seleccionando lo significativo,
sus ideas esenciales, su propósito, la finalidad y
otros aspectos complementarios; reflejando así la
opinión del escritor.

Por lo general, la reseña puede ser descriptiva cuando informa del contenido del hecho sin
establecer sobre los mismos juicios o conclusiones de tipo alguno. Y crítica cuando establece
juicios de valor sobre la obra. En esta última hay que señalar que un buen critico debe evitar
las arbitrariedades y los favoritismos, formulando juicios de valor justos, ponderados,
reflexivos, y basados en el conocimiento del tema.

La reseña al ser un género opilativo o interpretativo presenta en un esquema textual con


la introducción o presentación sobre el tema que se va a considerar, para atraer la atención del
lector. El desarrollo o análisis del tema, exposición de argumentos a favor y refutación de los
contrarios, apoyándose en ejemplos, datos, testimonios, citas, etc. Y la conclusión, en la que se
reafirma la tesis o proposición y se extraen sus consecuencias.

Existen diferentes tipos de reseñas: las bibliográficas o literarias sobre libros; de cine y
televisión, sobre películas, series y programas de tv; de eventos y espectáculos, como obras
teatrales y conciertos; de deportes, sobre juegos, clubes, equipos o selecciones nacionales, de
política, entre otros.

En el campo académico, los estudiantes, profesores e investigadores escriben reseñas para dar
cuenta de textos leídos. En la universidad es un ejercicio constante, pues permite evaluar la
capacitad de comprensión, reflexión y síntesis del reseñador.
¿CÓMO HACER UNA RESEÑA LITERARIA?

1. DATOS DE LA PUBLICACIÓN
Incluye los datos de la publicación, cuál edición es, de qué año, cuál editorial, etc. Muchas
veces estos datos dicen cosas interesantes del libro. Por ejemplo, si has leído la décima edición
de un libro quiere decir que éste se ha agotado nueve veces en el mercado, y que lo han vuelto
a imprimir debido a alta la demanda que tiene. Vamos, que una nueva edición significa que el
libro ha sido exitoso.

2. CÓMO EMPIEZA Y CÓMO TERMINA EL LIBRO


Presta atención a cómo empieza y cómo acaba el libro: la primera página de un libro contiene
muchas de las claves de lo que será toda la historia (no confundir con la primera página del
prólogo). En la historia de la literatura hay párrafos iniciales memorables. Cómo empieza y
cómo termina una narración son momentos muy importantes, son la puerta de entrada y de
salida.

3. FRASES MEMORABLES
Tomar notas de los aspectos interesantes o frases destacadas es un hábito común en todo
buen lector. En los libros hay verdaderas joyas del pensamiento humano expresadas en frases
brillantes que dan cuenta de toda una época, una ideología, un sentimiento profundo o una
reflexión poderosa.
Las frases memorables, que te hayan hecho sentir y pensar algo, son clave a la hora de definir
cómo escribir una reseña.

4. LOS PERSONAJES Y SU CARÁCTER


Identificar la personalidad y carácter de los personajes es clave. Cómo se expresan, qué les
gusta, qué dice el relato acerca de sus hábitos. ¿Los personajes son verosímiles? ¿Crees lo que
dicen? Siempre se ha de considerar al héroe y el villano. En los relatos, por lo general, hay dos
personajes que encarnan dos fuerzas que chocan.

5. UN ESQUEMA
Hacer un esquema de la trama o de los personajes puede ser útil para entender relatos e
historias donde hay cierta complejidad en la historia narrada. Por ejemplo, en Cien Años de
Soledad es muy útil hacer un esquema de la descendencia de los Buendía, simplemente para
reducir el “riesgo” de confundirse.
En el caso de un ensayo o un libro de ciencias sociales, tener un esquema conceptual es muy
útil para analizar las propuestas, teorías e ideas en general del libro. Un buen esquema puede
llegar a ser una “hoja de ruta” para no perderse en libros con mucha y muy diversa
información.

6. EL TEMA Y REFLEXIÓN DE FONDO


Identificar el tema de fondo y su relación con la realidad social es leer un poquito más
profundamente. Buscar si hay un tema de fondo es hacer una lectura que reconoce el vínculo
entre la ficción literaria y la experiencia social en la vida cotidiana.
Libros tan conocidos como la saga del Señor de los Anillos nos habla de la clásica batalla entre
el bien y el mal o el triunfo sobre los tiranos. Otro ejemplo claro son las Fábulas, las cuales
traen temas importantes que nos tocan a todos en la vida cotidiana, pero expresadas en un
formato ficcional y con una moraleja al final. Identifica cuál es la reflexión de fondo al hacer
una lectura e inclúyelo en la reseña.
7. ALGO PERTINENTE SOBRE EL AUTOR
Es innegable que hay un autor en el nacimiento de un libro (algunos no quieren oir nada de
nada sobre los autores). A veces, directa o indirectamente, el autor reconoce si su obra es
autobiográfica o no. En todo caso, una reseña de un libro puede incluir los aspectos del autor
que más llamen la atención al lector.
Por ejemplo, Borges es uno de esos autores muy presentes en su obra. Otros como George
Sand también tienen un brillo especial, en este caso porque era una mujer (Aurore Dupin) que
publicó con un seudónimo masculino debido a la represión social del siglo XIX a las mujeres.

8. TU EXPERIENCIA PERSONAL
Incluir qué experiencia personal te ha dejado la lectura es uno de los puntos más importantes.
Reconocer qué sentimientos, pensamientos, sueños e incluso miedos ha despertado una
lectura es disfrutar de la influencia que un libro y su contenido tiene sobre nosotros.
La experiencia personal y subjetiva de leer un libro es el efecto de esa información. Compartir
esta experiencia es conectar con otros lectores que tal vez tuvieron una experiencia similar o
iniciar un debate con otros que han sentido algo muy diferente.

9. CONEXIONES CON OTROS LIBROS


Los libros no son islas perdidas, están conectados con otros libros, a través del autor o del
tema. Puedes hacer conexiones con otros libros, estilos o géneros que hayas leído y darle
riqueza al comentario que haces de tu lectura.
Por ejemplo, los libros de ciencia ficción son todo un conjunto interconectado; los libros
eróticos tienen en común un juego de sugerencias y sensualidad; la novela histórica por
supuesto guarda un estilo y recursos que se repiten a lo ancho de estas publicaciones. Y así
como muchos más subgéneros.

10. RECOMENDACIÓN DE LECTURA


Finalmente, después de hacer una lectura atenta ¿podrías recomendar la lectura del libro? ¿a
qué público la recomendarías? La recomendación de lectura es muy importante porque puede
significar el éxito de una publicación o todo lo contrario. Esta recomendación es la cereza del
pastel, es el punto culmina con éxito cómo escribir una reseña.
La recomendación puede ser positiva o negativa. Si has leído un libro que te ha hecho perder el
tiempo y tienes argumentos para demostrarlo ¿por qué no compartir esta opinión? tal vez
salvarás a otros de no entrar en ese mundo. Por el contrario, si has leído un libro enriquecedor
y su impacto te ha cambiado aunque sea un poco, qué satisfactorio es compartirlo.
TIPOS DE TEXTOS

TEXTO INFORMATIVO
Tienen como función informar, explicar, transmitir y comunicar información. Entre ellas
tenemos las revistas, periódicos, folletos, tarjetas, noticias, anuncios, etc.

TEXTOS CIENTÍFICOS
Son los que se producen al presentar o demostrar las mejoras de una forma oral: la
conferencia, la potencia o la comunicación en una exposición de eventos (tipo de texto).
Géneros típicos de este tipo son la tesis doctoral, la memoria de licenciatura, el artículo
científico o la geografía científica. Puede emplearse un lenguaje científico muy especializado, si
se dirigen a expertos de un determinado campo, o bien un lenguaje más llano y accesible, si se
dirigen a individuos inexpertos con fines divulgativos.

TEXTOS ADMINISTRATIVOS

Son aquellos que se producen como medio de comunicación entre el individuo y determinada
institución, entre instituciones y los individuos. Géneros administrativos típicos son
el certificado, el saludo, la instancia, el oficio, la circular o los documentos que suelen aparecer
en general en un boletín oficial. Se trata de textos altamente formalizados, con estructuras
rígidas y que frecuentemente tienen una función informativa o prescriptiva.

TEXTOS JURÍDICOS

Los textos jurídicos son la sentencia, el recurso o la ley. Son los textos producidos en el proceso
de administración de justicia, aunque son un subtipo de los textos administrativos por su
importancia y sus peculiaridades. Los textos jurídicos suelen considerarse y estudiarse como
un grupo independiente. Este tipo de textos presenta una ordenación lógica y progresiva de
los contenidos. Se destaca la objetividad en su narración: de forma, no hay lugar para la
ambigüedad y las malas interpretaciones. Se trata de un lenguaje muy explícito, con oraciones
enunciativas en tercera persona del singular, impersonales y pasivas reflejas.

TEXTOS PERIODÍSTICOS

Son aquellos cuya finalidad va desde informar a opinar: la información y la opinión son sus
géneros principales, siempre sobre hechos y temas de interés general. Estos textos se recogen
en la prensa escrita y en la prensa oral. Además de informar, también se permiten opiniones o
críticas sobre ciertos hechos, valoraciones, comportamientos y actitudes; incluso a veces se da
espacio a cuestiones lúdicas. Características de los textos periodísticos:

 Se trata de textos muy heterogéneos, que pueden ofrecer información nacional,


internacional, local, deportiva, etc. Por esta razón los periódicos están divididos en
secciones.

 Tanto el emisor como el receptor tienen un carácter colectivo. La relación entre emisor
y receptor es unidireccional, pues no se espera respuesta.
El texto periodístico informativo aparece en distintos géneros progresivamente cada vez más
subjetivos, como la noticia, el reportaje, la crónica, la entrevista y lanota de opinión. Entre los
géneros periodísticos de opinión destacan el artículo o columna, el editorial,
la crítica (deportiva, teatral, cinematográfica, artística, musical, televisiva, taurina...), el chiste
gráfico, etcétera. La frontera entre estos géneros tiende a ser difusa, ya que un texto
periodístico puede combinar la noticia con la entrevista, por ejemplo, o combinar dos o tres
lenguajes, como por ejemplo la escritura, la fotografía y la infografía. Y como ya se ha dicho,
los textos periodísticos pueden ser informativos, interpretativos o de opinión, según la función
que pretendan cumplir.

TEXTOS HUMANÍSTICOS

Aunque se trata de un tipo de texto difícilmente definible, se clasifica como "textos


humanísticos" a aquellos que tratan algún aspecto de las ciencias humanas
(psicología, sociología, antropología, arte, literatura, filosofía, historia, política, etc.) desde el
punto de vista propio del autor, sin el nivel de formalización de los textos científicos. El género
literario más representativo es el ensayo.

TEXTOS LITERARIOS

Son todos aquellos en los que se manifiesta la función poética y/o literaria, ya como elemento
fundamental (como en la poesía) o secundario (como en determinados textos históricos o
didácticos). Son géneros literarios la poesía, la novela, el cuento o relato, el teatro y el ensayo
literario (incluidos los mitos). Se clasifican en narrativos, líricos, y dramáticos.

TEXTOS PUBLICITARIOS

Es un tipo de texto especial, cuya función es convencer al lector acerca de las cualidades de un
artículo de consumo, e incitar el consumo de dicho artículo. El texto publicitario fundamental
es el anuncio. Esta necesidad de atraer la atención del lector hace que el texto publicitario
emplee generalmente recursos como la combinación de palabra e imagen, los juegos de
palabras, los eslóganes o las tipografías llamativas.

TEXTOS DIGITALES

Algunos ejemplos de estos tipos de textos podemos encontrarlos en los blogs, SMS, chats, y en
las páginas web. Su aparición va ligada a las nuevas tecnologías, dando lugar a un nuevo
género de textos, inexistente en el mundo analógico, que presenta sus propias características.
Estos son los más modernos, por el uso de las TIC, pero su información siempre quedará en
duda según el sitio de donde es extraída la información
GÉNEROS TEXTUALES
Los géneros textuales corresponden a las situaciones concretas de comunicación. Conforman
la clasificación más específica: cuando nombramos un texto nos referimos en primer lugar a su
género textual: un reportaje, un cómic, una presentación, una ley, un debate, una esquela, una
novela, un saludo, un informe, una carta, un anuncio, un sermón, una nota, un recibo, una
receta.

TIPO TEXTUALES
Cuando las personas hablamos o escribimos, hacemos determinadas “cosas” con las palabras.
Al hablar o al escribir utilizamos el mosaico de textos de la lengua para informar, convencer,
ordenar, argumentar, seducir, narrar, describir, aconsejar... a otras personas. De ahí que la
lingüística del texto haya mostrado el mayor interés por seleccionar y clasificar de forma
exhaustiva los diferentes textos utilizados por las personas en sus interacciones.

Los géneros textuales se definen como una forma convencional de expresión. Son pues
"clichés" fácilmente reconocidos por los hablantes y que además presentan un esquema y
unas formas lingüísticas prefijadas. Los textos, sean orales o escritos, pueden clasificarse en
distintos géneros atendiendo a diversos criterios: ámbito de uso en el que se emplean
(administrativo, familiar,...); finalidad (convencer, informar,...), etc.
texto narrativo: su finalidad es informar sobre acciones o hechos reales o imaginarios.

Texto descriptivo: su finalidad es explicar cómo son las personas, animales, objetos... Casi
siempre aparece dentro de la estructura de otros tipos de texto con una función secundaria,
pero en algunas ocasiones desempeña la función dominante en el texto.
Texto instructivo: su finalidad esencial es, orientar, aconsejar, ordenar...
texto expositivo: su finalidad es informar con el fin de hacer entender algo a alguien (una idea,
un concepto, un hecho...) con una intención didáctica.
Texto argumentativo: su finalidad es defender y/o rebatir opiniones e ideas para convencer y
persuadir.

El género periodístico se puede definir en función del papel que juega el narrador o emisor del
mensaje en relación con la realidad observada. La noticia pertenece al género periodístico de
información por excelencia, y el artículo de opinión es el más abierto a la subjetividad
textos administrativos

Son aquellos que se producen como medio de comunicación entre el individuo y determinada
institución, entre instituciones y los individuos. Géneros administrativos típicos son el
certificado, el saludo, la instancia o el boletín oficial. Se trata de textos altamente formalizados,
con estructuras rígidas y que frecuentemente tienen una función informativa.
¿Qué son los organizadores gráficos?
Los organizadores gráficos son herramientas visuales no lingüísticas que permiten al alumno:

o Conectar la información nueva a sus conocimientos.

o Descubrir cómo los conceptos se relacionan e integran entre sí.

o Recordar la información fácilmente.

Los organizadores gráficos tienen su origen en las


teorías cognitivas del aprendizaje, que lo explican
en función de los procesos de pensamiento. Existe
la presunción entre los teóricos cognitivos de que
los procesos mentales operan de manera
organizada y predecible, y que el uso de
organizadores gráficos durante el proceso de
aprendizaje mejorará la funcionalidad de estos
procesos, así como la capacidad de recordar la
información.

Cuándo usarlos

1. Al utilizarlos al inicio de una actividad de investigación o aprendizaje, en general, los


organizadores ayudan a estructurar los conocimientos previos que los alumnos tienen
de algún tema y anticipan la dirección de los aprendizajes.

2. Cuando se utilizan como parte de una lección o un tema, éstos ayudan a los alumnos a
ordenar y analizar información, a evaluarla y crear nuevos productos, desarrollando así
habilidades cognitivas.

3. Al utilizarlos con posterioridad al estudio de los contenidos, la utilidad de los


organizadores radica en la reflexión de los pasos que se siguieron, lo que se aprendió,
etcétera, fortaleciendo el conocimiento metacognitivo.
Tipos de Oración:

Según el número de verbos que la forma, la oración puede ser:


Simple: formada por un único verbo en forma personal → ellos trajeron dulces.
Compuesta: formada por varios verbos en forma personal. Cada una de las oraciones que la
forman se denomina proposición.
Coordinada: sus proposiciones son independientes sintácticamente.
Copulativa: une información → Juan lee y Pedro escribe.
Adversativa: una proposición corrige la otra → estudia, pero no aprueba.
Disyuntiva: presenta dos opciones → o sales o entras.
Distributiva: distribuye las acciones → ya ríe ya llora.
Explicativa: una proposición explica la otra → llegó puntual, o sea, a las 6.
Consecutiva: expresa consecuencia → pienso, luego existo.
Yuxtapuesta: sus proposiciones están separadas por comas → Elena barre, Jose limpia platos, María ordena el
salón.
Subordinada: una de sus proposiciones depende sintácticamente de la otra llamada proposición principal:
Adverbial: funciona como adverbio → lo hice cuando me dijiste.
Sustantiva: funciona como sustantivo → me gusta que vengas.
Adjetiva: funciona como adjetivo → el libro que me dejó es bueno.

Según su estructura la oración puede ser:


Unimembre: no es divisible en sujeto y predicado → hasta mañana.
Bimembre: aquella que tiene dos miembros (sujeto y predicado):
Adverbial: no posee verbo → Alemania, campeona del mundial de fútbol.
Verbal: posee verbo → Pedro recogió a María en su casa

Según la forma del sujeto la oración puede ser:


Impersonal: no posee ningún sujeto implícito o explícito → hace calor.
Personal: existe un sujeto explícito o implícito → el niño juega a la pelota.
Pasiva: el sujeto recibe la acción del verbo → el libro es leido por Jaime.
Activa: el sujeto realiza la acción del verbo → Jaime lee el libro.

Según el tipo de verbo:


Copulativa o Atributiva: posee un verbo copulativo → Eva está contenta.
Predicativa: posee un verbo predicativo → escribí una carta.
Transitiva: posee un verbo transitivo → Juan lee un libro.
Intransitiva: posee un verbo intransitivo → el perro ladra.
Reflexiva: posee un verbo reflexivo → Juan se vistió.
Recíproca: posen un verbo recíproco → Ana y Teresa se saludan.

Según la actitud del hablante la oración puede ser:


Enunciativa o Declarativa: informa de un modo objetivo → Julio baila.
Exhortativa o Imperativa: expresa consejo, ruego o mandato → ven aquí.
Exclamativa: expresa sentimientos y emociones → ¡qué frío hace hoy!
Interrogativa: solicita información → ¿qué pone en ese letrero?
Dubitativa: expresa probabilidad o suposición → puede que mienta.
Optativa o Desiderativa: expresa deseo → ojalá puedas venir.

You might also like