You are on page 1of 11
Practicos Teoria Literaria IIL, Prof. Laura Estrin 88 Dossier Historia/literatura: historias de la literatura. Apuntes tedrico-criticos acerca de la constitucién de las historias literarias, Rev. Tramas Para leer la literatura argentina, Julio 1997, Cordoba.- Cf. Politicas de la critica. Historia de la Critica Literaria Argentina Nicol4s Rosa (Editor), Bs. As., Ed. Biblos, Octubre 1999.- SiH Pricticos Teoria Literaria III, Prof. Laura Estrin 89 RA (Apuntes teorico-criticos acerca de la constitudion de las historias literarias)® LAURA ESTRIN y OSCAR BLANCO Un breve acercamiento tecrico a la relacién Historia/Literatura, indica que, en general, el discurso literario no es Histérico por el solo hecho de depender de la cronologia factica 0 porque se lo someta a una linealidad causal evolutiva exterior, sino precisamente porque exhibe en si mismo fegistros discursivos determinados y que determinan su repercusién ideologica (el ‘valor de utilided © de “banalidad que se le asigna dentro de la circulacién de la semiosis social, por ejemplo). Lo histérico es entonces entenddo como un dscurso -registro discursivo- dentro de los discursos sociales, asi es posible establecer su diferencia con respecto a los mismos y su reco- TTido diacrénico dentro de la historia literaria (0 de la escritura histerica). Mas concretamente, la institucién lteraria y las practices de su escritura se coordinan en retaclon con el discurso de la historia nacional presente. Asi la historia literaria no seria una discipina ‘auténoma sino que al ser ordenada fa literatura desde la historia, ta propondria como parte de una historia de la cultura, como por ejemplo sefiala Bajtin o Gramsci quien establece que esa historia cultural que contiene a la literaria, a su vez pertenece a la Historia nacional. Asi es como, el modo interno de relacién entre Historia y Literatura puede sefialarse en la implicacién de un modo discursivo en uno ideolégico, por ejemplo, el orden didéctico en que éstas suelen organizarse. La ensefianza implica siempre una domesticacion pues la practica pedagégica constituye uno de los medios més poderosos de socializar e intitucionalizar lo Kterario, nacio- alizandolo, por ejemplo. Pensamos, entonces, ese registro discursivo universitario, académico o, Gréctamente critico, una retérica de la transmisién histérica de la literatura en relacion con modelos tecricos ideolégicos (romanticismo, posttivismo, barroco, idealismo, etc.) que al combin se dan lugar -fundan- nuevos objetos: la literatura nacional, la gauchesca, lo popular, elc. en las historias literarias argentinas propiamente dichas. Siguiendo a Certeau diriamos que las historias literarias son una leccién: narran lo que suponen otto no sabe, construyen claramente el pasado literario para el lector. ‘Ademés, tal como el dscurso de la historia lo hizo primero, luego la sociologia, la linguistica, el psicoandlisis, etc. han venido a organizer, explicar y -claro esté- a complicar el de la Iteratura y correlativamente a las historias literarias. De modo que, por ejemplo en nuestro caso, la adopcién de un modelo histérico para el andlisis literario -la tistoria como organizadora de la literatura- da por resultado en la practica de las historias literarias argentinas la genealogia mas que la cro- nologia con base documentaria y flolégica -linea erudita, ‘autoridad critica’- ejemplo paradigm: en Rojas que éste retoma de Gutierrez Entonces, si de lo que se trata es de una historia de los textos en tanto registros discursivos e ideoldgicos es aqui donde aparece la funcién politica de la critica: si es posible importar saberes tecnicos sobre fos que apoyar la reflexién literaria, es imposible generar un discurso critico fuera del entramado social donde se ejerce, es decir fuera de esos mismos registros discursivos ¢ |- deolégicos. La funcién politica de la critica al sefialarlos seria la Unica posible. Genéricamente, se empieza a pensar esta problemética a partir de las filosofias de la historia, luego hardn lo propio las hermenéusis histéricas marxistas (Marx, Lukacs, Gramsci, entre otros y, contemporéneamente, F.Jameson y H. White). Pues, si puede decirse, de modo ampio, que las fi- losofias de la historia fundaron un acercamiento reflexivo sobre la historia que puede retrotraerse 2 EL presente trabajo ee produce en la convergencia de dos atticulos de investigacion pertenecientes al proyecto dirigido por el Dr. Nicolés Rosa, “ Prolegémenos a una Historia de Ia critica Rtereria Argentina’: “La constitucién de la Historia Literaria, argentine” de Oscar Blanco y “Ricardo Rojas: Critica y refimdacién de In literatura argentine” de Laura Estrin, Practicos Teorfa Literaria III, Prof. Laura Estrin 90 al lluinismo, al Romanticismo y mas modemamente al Historicismo alemén, haciendo un segui- miento del concepto de espiritu, cardcter o genio como objeto de la historia en diferentes matrices evolutivas, organicistas, etc.; por su lado, el marxismo intents ser ‘una teoria de la historia que pretende ofrecer a la vez una historia de la tearia’, es decir, sefialé que los principios de intelgibii- dad de la historia -como los de todas las ciencias- no son extemos a elias mrismas; entonces tedricos y criticos literarios como Certaud y Barthes nos ayudan a marcar estos registros, distancias, dstorciones discursivas e ideolégicas que se establecen efectivamente en la escritura de ta historia literaria moderna. En un brevisimo resumen, puede decirse que fa historia en el XIX estuvo dominada por la his- toriografia del historicismo donde se constituye la historia como ciencia -Historicismo alemén: Dit- they-Moser-Ranke-, en el XX por la ficcién, el lenguaje y a fines del XX, la escritura, como lo ve- mos sefialado en la eleccién del objeto critico de Certeau y, también, puede recordarse ‘la historia de la escritura’ en Derrida (De la Gramatologia) y en el mismo Barthes (en el clésico El grado ce- ro de la escritura). Se podria decir que si la Historia del XIX muestra (pretende la verdad de los hechos en forma de listas, colecciones, panoramas, etapas, las cronicas para hablar de nuestro continente, etc.) la Historia del XX, demuestra (una epuesta a la verosimilitud de los hechos). Podria agregarse, también en forma general, que la historia es més amplia que la literatura, driamos que establecen una relacién disciptinaria -aunque no en el sentido de ‘microfisica discipi- naria’ de Foucault- sino como relacion sistémica entre disciplinas. Por consiguiente, puede problematirse la posibifdad de hablar de ciencias para éstas areas -iteratura e historia se pro- ponia entonces la idea de pensar en térmrinos de relaciones institucionales, casi a fa manera que podemos ver en Barthes ("Historia o literatura?") y en Genette ("Podtica e historia"). Recordamos que Barthes supone que la historia organiza a la literatura mientras que es Spitzer ("Linguistica e historia iterarla") quien sefialara -no explicitamente- que el lenguaje més que a historia organiza a fa literatura. Este ditimo, en su método filol6gico busca un estado de la lengua dentro de un texto y lo correlaciona luego con la historia, la filoiogia asi es el érea donde la literatura y la historia se en- cuentran en la especificidad de un procedimiento critico, es decir, en una historia del lenguaje ‘Spitzer sefiala a relacién Historia y Literatura: la Historia Literaria historizaria los textos desde su misma configuracién discursiva como documentos nacionales. Se diria entonces que la moderna constitucién de historias literarias con su origen cuasi-filolégico genera, para decirlo rapidamente, problemas de cronologia, periodizacién que a conjuncién historia/ literatura evidentemente supone pero rara vez soluciona En este orden de anilisis, la propuesta de ver los registros discursivos ¢ ideoldgicos que conforman las historias literarias, podria hacernos pensar si por el contrario su misma escritura no tendria una funcién conservatoria: Las historias Iterarias hacen persist a los textos (funden tradiciones, canonizan, etc). Las obras pueden ser resumen o registro imaginario de una época mas originatiamente fundan fa historia. En otras palabras, nos preguntamos: qué tipo de competencia se establece entre Ia historia y la literatura y cudles son sus efectos concretos?. Parte de dicha respuesta puede encontrarse en las historias literarias argentinas, ya que aisiadamente la historia y la literatura son saberes potenciales y consecuentemente imprecisos, propios de las caracteristicas de sus ifmites epistemolégicos: una morfologia y una mitologia. Tal vez, la imposibilidad de normativizar de la historia -sobre Ia literatura, como es nuestro caso- es su fuente de certeza. HISTORIA Y JACION) UN. TIVO. Toda tistoria de la literatura es un cruce entre dos discursividades, entre dos practicas dscursivas: historia §y iteratura. Pero este cruce también es el intento de dsciplinar a Ia literatura, de imponerle un orden mediante la historia, supuesta garantla organizativa en tanto dsciplina con un método de pretendido rigor. Focalizar estas cuestiones en las historias de la literatura argentina h 90 Pricticos Teoria Literaria III, Prof. Laura Estrin 31 s dircunscribir la problematica en ta construccién de una historia de fa iiteratura nacional. Irtenteremos describir ese mecanismo discursivo que es toda historia de fa literatura nacional Peter Burger en "On Literary History" sostiene que los autores de historia de la literatura del siglo XIX estaban mas interesados en establecer la identidad nacional que en dar conodmiento. Por ejemplo la ‘generacién del 37°, los romanticos argentinos, como un punto fundante de la literatura. nacional en su intento de postular una historia de a literatura argentina como parte de ese gesto fundacional coloca en el centro una finalidad, un uso y una funcién: obtener legitimidad y construir una identidad nacional. Es asi que, una historia de Ia literatura nacional (y por tanto una historia de a literatura argentina) es un dispositive, un mecanismo dscursivo, parte de un aparato discursivo mayor que esta en fa base de conformacién de toda nacién moderna. Su funcién es homogeneizar, definir un nosotros y un ellos en un sistema de inclusion y exclusién, un aparato de seleccién, quién o qué queda adentro y quién o qué queda afuera, y eso implica una operacién politica, otorgar una identidad colectiva que opera en el horizonte del imaginario social a través de un sistema simbélico, establecer un orden jerérquico y darse y donarse una tradicién que estabilice uno de los canones posibles. Este dispositivo discursivo es ideoldgico al colaborar en una vision de mundo hegeménica que es la de una clase social dominante, Y es al mismo tiempo politica, de alll ta relacion estrecha entre literatura y polltica. Por otro lado, fa historia de la literatura nacional es parte de un aparato discursive mayor, un gran relato de legitimacion y emancipacion; por lo tanto no es autonoma, es parte de una operacidn de constitucién y construccién de fa identidad nacional. Dispositivo dscursivo de inclusion y exclusién que coloca como central el problema del origen. El gesto fundacional que convoca a una utopia de crigen en donde se disuelven las contradcciones, se boan las diferencias, se homogeneiza lo heterogéneo, se unifica lo muiple y se sacraliza y purifica su constituctén. La identidad nacional y el problema del origen cofocan también en el centro el problema de lo popular, 0 mejor dicho el cruce, la alianza, el pacto entre alta y baja cultura que dejan alli imaginaiamente de ser antagénicas. Hacer una historia de la iteratura nacional es hacer politica; pero también es buscar la legtimacién en lo popular (en lo bajo) al tiempo que se lo interpreta proporcionandole una fuerza de intelgbitidad revolucionaria. La operacién de legitimacion en lo popular se realiza en fa apropiacién de una practica dscursiva del campo de la produccién popular para mediar en su asignacién de sentido (por ejemplo, los cielitos o la gauchesca en el caso argentino). Se prociama, se publicita lo popular (fo bajo) como origen, al tiempo que se lo rodea de un ‘halo de pureza’ y de sacralidad, expulsando y censurando fo que podria atentar contra tal operacién de construccién. El ofigen de una Iteratura nacional convoca también la orignalidad. En esta via, la identidad nacional, propone una curiosidad cuasi paraddjica: ser distintos a los otros pero iguales (similares), homogéneos entre nos(otros). Lo propio, la originelidad esta fundada en lo popular, o mejor dicho, descansa en la apropiacién de lo popular por parte de la cultura letrada. Otro problema central es el de fa lengua, que se despliega sobre sus registros internos: idoma vulgar/comin e idioma culto. Su relacién, también, con lo popular, lo que se puede decir y bo que hay que censurar en ciertos ambitos. Y, finalmente, fa cuestion del modelo: La tistoria de la literatura nacional, su gesto fundacional, se articula sobre fa transcripcién, reescritura de un modelo que no es propio pero al cual hace propio 0, mejor dicho, apropla su traduccion, una transcripcién y una reescritura. Pero también, coloca en su origen una otra traduccién, transcripcién y reescritura: fa de una practica discursiva del campo de lo popular (el cielto, la gauchesca, en el caso argentino, nuevamente). ‘Sobre el horizonte de lo que se ha venido desarrollando, focalizaremos a continuacién para su anélisis dos casos en la literatura argentina. En el primero se trata de poder visualizer el acontecimiento que inicia la serie, zcuando se planted, quizés por primera vez, aunque sin llevario 2 1 Pricticos Teoria Literaria III, Prof. Laura Estrin 92 a cabo, la necesidad de una fistoria de la literatura argentina?, nos referimos a la ya nombrada “generacién de! 37’, los roménticos argentino, y concretamente a la textualidad de Juan Maria Gutiérrez. En el segundo se trata de dar cuenta de una historia de Ja literatura argentina efectivamente concretada, como es la de Ricardo Rojas. HISTO ARGENTINA UNA NECESIDAD. Para esta parte del trabajo el corpus esta conformado por tres textos de Juan Maria Gutiérrez: “Fisonomia del saber espafiol: Cual deba ser entre nosotros", "La Literatura de Mayo" y "Carta al Sefior Secretario de la Academia Espafiola”. Si bien se podré objetar que estos textos no son la consecucién de una historia de ta literatura argentina, sino ponencia, ensayo y epistola respectivamente, hay al menos dos caracteristicas en la textualidad de Gutiérrez, que ya han sido marcadas por la critica, que autorizan esta entrada al problema planteado. Ellas son: 1) La valoracién de la literatura como un fenémeno histdrico y 2) El afan documentalista entendido como una recuperacién del pasado. En "Fisonomia del saber espafiol: Cudl deba ser entre nosotos" se plantea un problema programético central: .cudl debe ser el cardcter de la lteratura de los argentinos?. Si fa Argentina quiere ser un pueblo civifzado tendré que contar con los elementos que caracterizan a la ivifzacién moderna. Segun este texto, pertenecen a dos ordenes: 1) el pensamiento y 2) a fuerza fisica. Cuerpo y alma. En el orden del pensarriento, del aima, se ubican la ciencia, la literatura y el arte; en el orden de la fuerza fisica, del cuerpo, las formas gubernamentales, la industria y el comercio, En ese deber ser, y en esa ubicacién de la Iteratura en un programa, {a literatura debe ser nacional, y esto implica para Gutiérrez: "armonizar con la moral, fas creencias, tradiciones, imaginacién y sensibilidad del pueblo". Aparece lo ‘pecutar’, lo original, lo propio, el “espiritu nacional’, "representar nuestras costumbres y nuestra naturaleza". Una identidad nacional de la cual la literatura se tiene que hacer cargo. Pero, ;dénde buscar ese caracter nacional?, 4dénde fiiarlo? La controversia se desarralla en torno a como darse (y donarse) una tradicién cultural. Por otra parte, también se marca en este texto que lo prehispénico fue destruido por la conquista espefiola; y lo hispénico, la ciencia y la literatura espafiola, que después de la conquista fue nuestra ciencia y literatura, es considerado nulo, trae consigo ignorancia y atraso. Sobre esa tradicion cultural no se vislumbra la posibilidad de construir una nacion moderna. Se tiene que ‘operar, entonces, un divorcio y una exclusion. Emanciparse de la tradicién espafiola en ciencia y arte como se lo supo hacer en el terreno politico. Por consiguiente, se opera una ruptura. Sobre la exclusion de lo hispérico se intenta fundar una nueva tradicién cultural desde el romanticismo europeo. No casualmente se coloca en el centro el problema de lo nacional y la identidad nacional (ser originales, ser peculares), El modelo politico de las naciones europeas; un estado moderno, una forma politica y de gobierno que plantean, para su consecucién, précticas discursivas que van a ser centrales: la oratoria, el parlamentarisme, la literatura, la historia, y dentro de ella la historia de a literatura nacional. Tal como marca Nicolés Rosa (en "Juan Maria Gutiérrez: Critica Historia"), Gutiérrez no hace sino ser consecuente con el programa romantico europeo. Si bien las ideas politicas de emancipacién y construccion de una nacién y un estado modemo tenian un modelo (Francia e Inglaterra), también coincidian con el sistema literario roméntico (romanticismo francés e inglés), y colocaban un género dscursivo en el lugar de privilegio: la poesia. Dicho mecanismo convoca una sefle de problemas en relacién con fa transcripcién y la reescritura del modelo. Aparece un modelo desde el cual operar una ruptura y fundar una nueva tradicion cultural. Queda con la tradicién cultural hispénica, sin embargo, una ligadura fuerte: la lengua (el idioma). Pero la apuesta es que, con su procedencia de origen, poco a poco, cortaré amarras con if 92 Pricticos Teoria Literaria III, Prof. Laura Estrin 93 la transformacién que produzca su uso local y el contacto “con fos idiomas extranjeros de los pueblos més adelantados de Europa” (no precisamente Espafia) En la "Carta al Sefior Secretario de la Academia Espafiola", Gutiérrez al tiempo que rechaza su nominacién como miembro de dicha academia, reconoce dos vertientes del lenguaje: fa culta y a vulger/popular. Para Gutiérrez ‘popular’ deriva de la categoria de pueblo, de neta inspiracién romantica y, justamente, en la vertiente vulgar/popular, en su uso, es donde Gutiérrez sostiene que esta la ley suprema de! lenguaje. Por su parte el texto “La Literatura de Mayo" plantea un problema crucial de las historias de las literaturas nacionales: el origen de una itertura nacional. En este caso al crigen se lo presenta coincidente con la emancipacién politica, el ideario de Mayo. Los actores del origen de la literatura nacional son los mismos que los del drama de la revolucién. Actuan la revolucion y la representan, operan su representacion en una practica discursiva: la poesia patridtica. Cludadano y poeta (escritor no profesional). Un escritor comprometido doblemente en la vida publica: por un lado, el manejo de Io pablico y, por el otro, publicita sus escritos al tiempo que propagandiza la revolucién politica de la cual es patte. Linea que entreteje literatura y politica y que tendré una larga ‘continuacién en la literatura argentina, sufriendo innumerables transformaciones. Entonces, el origen de la iteratura nacional coincide con el origen de Ja patria, ambas fundaciones son simultaneas, en Gutiérrez son impensadas una sin fa otra (la marca de la ideologia romantica). Se coloca a un género iiterario en un lugar de_privilegio, la poesia patrictica. Los poetas cumplen doblemente el modelo roméntico: actores polticos y el arte reemplazando a la religién. Pero la poesia tiene también su vertiente popular. Con el rescate y apropiacion de lo popular se completa el programa roméntico. Los cielitos, una danza en la cual las letras consignan los acontecimientos politicos de emancipacién, con versos risticos pero ‘puros e inacentes’, como en toda construccién de origen. Es asi que en el texto se sostiene que no se puede negar “/a intima afinidad que guarda con nuestro ser, con nuestra sensibilidad, con nuestra imaginacién, la musica de esa fonada que es al mismo tiempo el lenguaje de! corazén del gaucho y en nuestras més cultas reuniones, la postrera expansién de las satisfacciones de una noche de baile". En el origen se inscribe también una proto poesia popular que sin embargo tiene "la més de las veces a padres instruidos y cultos" Sin embargo en este texto de Gutiérrez también se genera una censura y una exclusion sobre este arte popular, con lo cual se patentiza su mediacién. Se censura los cielitos picantes, verdes, subidos de tono cuando iban drigidos al enemigo, Femnando VI! o el ejercito realista (en el texto se dice que "no nos atreverfamos a transcribir una sola de sus picantes cuartetas"). Y se excluyen otras danzas con letras como fa "zamba cueca” por “salirse del decoro”. La sensualidad, el erotismo, lo sexual en baile y letras es confinado fuera de nuestras fronteras, fuera de nuestro territorio, serén peruanas o chilenas. Lo popular en lo nacional conserva asi su ‘pureza e inocencia’ propio del ‘corazén del gaucho’. Se asegura, de esta manera, que ‘las nacientes’ lterarias ‘de nuestra patria’ sean ‘purisimas’ En este sistema originario hay otro polo importante: El himno nacional, ta cancién patria, su poesia como la condensacién y el exponente maximo de esa poesia patiictica de origen. Necesidad de los emblemes para homogeneizar y construir una identidad nacional al tiempo que fos versos ‘operan, en tanto elemento propagandizador, como influencia sobre fa opinion publica. Ast, la literatura nacional tiene el mismo basamento que los origenes revolucionarios de emancipacion que conformaron la patria. Presenta, ademas, una vertiente doble: fa poesia patriética, con el himno nacional como su culminacién y los clelitos. Un origen culto y otro popular. Por supuesto ‘ambos se cruzan, el himino es aclamado y cantado por todos los sectores sociales y bs celitos se bailan y se escuchan tanto en las tertulias mas prestigiosas como en el campo siendo compuestos muchas veces por letrados. Ambos origenes al cruzarse homogeneizan lo heterogéneo, borran (imagineriamente) las diferendas de clase, lo miltiple converge, de este modo, en fa unidad + 93 Practicos Teoria Literaria III, Prof. Laura Estrin 94 nacional. Por otra parte, se convierte a este origen de la literatura nacional en un lugar sacro e inaccesibie. RICARDO ROJAS: GESTO Y ACTO DE UNA FUNDACION La historia litereria de Rojas fue resultado del proyecto de construir una historia de Ia literatura argentina para la nacién argentina. Produccién paradigmética dada la coyuntura histérica: el Centenario de la Revohicidn de Mayo. Historia lteraria, entonces, que redefine instancias teorico- ideolégicas vistas en Gutiérrez: identidad nacional, coagulacion de la tradicién nacional aunque en la inclusin de io hispérico-colonial y habiendo aceptado como textos nacionales ciertas producciones ‘populares’. Podremos resaltar muy parciaimente dos aspectos ejemplares de dicha historia en este breve segmento del trabajo, instancias que, tal vez, confirmen aquello de que /a istoria literaria opera la refundaci6n nacional. I El tiempo de fa historia: la atteracién de la cronologia. El gesto de la fundacién en un nuevo objeto: la “literatura gauchesca’. I El genero y el espacio de la historia: una extension romantica, la genealogia. F El intento de Rojas al escribir su historia fue pensar la literatura argentina como literatura nacional en un sistema estético por ciclos de formacién, de evolucién, de organizacién y de Tenovacién. Movimiento que toda la critica argentina que ha trabajado sobre Rojas sefiala como el crigen sesgado de su sistema: los gauchescos (siglo XIX) con su ‘leyenda pastor’; los coloniales (siglo XVI, XVII, XVIII y comienzos del XIX) con su ‘traduccién’ de lo nativo; los proscriptos (siglo XIX, nuevamente) con su ‘prestigio heroico’ y los modemos (fines del XIX y comienzos del XX), ‘obreros de un arte incipiente’, tal como él autor los define. Cuatro mo(nu)mentos de la historia nacional que la literatura documentard. Cuatro ciclos que inscribirén momentos epistemoldgicos especificos: acopio, tratamiento o interpretacidén, conceptualizacién o definicién y valoracién. Entonces, podemos decir que a operacién cronolégica hace de la Historia nacional una serie de amputaciones, pudiéndose pensar que esa falta de continuidad es lo propio del nacionalismo y del Tomanticismo que esta Historia de Rojas une. Tecricamente, la cronologia propia de la historiografia -historia de la historia como discurso- inviette la historia estudiada, lo primero discursivisado es a lo que se ha llegado en la investigacién por ultimo: los gauchescos en Rojas resumen su ideal de literatura nacional, se ha llegado a ellos luego de una sintesis histérica de Ia literatura. El origen pretendido es asi, en realidad, un nuevo comienzo: de lo I6gco a lo erénico, de lo crénico a lo cronolégico; cierto idealismo precede este mecanismo de la Historia Literaria: una voluntad casi absoluta origina, siempre, la _nacién. Cronologia empatiada por una idea de progreso y tensionada, ademés, por la enorme autoridad admitida al pasado, bajo la forma de la tradicién, por ejemplo. Futuro y pasado son dos instancias determinantes y obvias de la formulacién de una historia para el presente, propésito ‘globalizante” que se encuentra a fo largo de toda esta obra y nos remite finalmente @ una voluntad politica de administrar y regular conflictos iterarios. Entonces, los términos de la vaga dialéctica aqul propuesta son: Ia totalidad, fa alteracion de la cronologia, la fundacién. Fundacién de la literatura argentina que sera una refundacién nacional; la iteratura, la cultura refunda la nacion, refundacién civil que continua a la rriliter y se paraleliza ala dvisién Historia externa o politica/ Historia de la Literature o intema que marca R.Rojas. Por lo tanto, la fundacién exige la totalidad pero no soporta la continuidad cronolégica; si se quiere abarcarlo todo coro efectivamente lo intenta Rojas, algo hay que abandonar, por ejemplo ta linealidad temporal, el todo nunca seré un todo ordenado. Modalidad que concretamente hace que 8 94

You might also like