You are on page 1of 12

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO

FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS


ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE ECONOMÍA

“AÑO DEL BUEN SERVICIO AL CIUDADANO”

TEMA:

INTEGRANTES:

HUAMÁN PÉREZ, ROBERTO KENGO (52)


ORDOÑEZ ACEVEDO, KARINA (70)
PAREDES GARCÍA, CESAR AUGUSTO (74)
PERALTA ROMERO, KATTY JUDITH (75)
REATEGUI GOLAC, JUAN CARLOS (85)

CURSO:

HISTORIA ECONÓMICA

DOCENTE:

Mg. SULEN LAU, FÉLIX MAXIMILIANO

2017
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE ECONOMÍA

PREGUNTA N° 1: ¿QUÉ CARACTERÍSTICAS TIENE LA CULTURA CHAVÍN


Y QUÉ INFLUENCIAS TUVO EN LA COSTA?
La Cultura Chavín fue una de las civilizaciones más antiguas que se
desarrollaron en el territorio peruano (entre los años 800 y 200 a.C.). Descubierta
por el arqueólogo peruano Julio César Tello (en 1919), se extendió
principalmente en los Andes centrales peruanos, alrededor del centro religioso
"Chavín de Huántar" (departamento de Ancash).
Entre sus características se encuentran:
Ubicación Geográfica: Se desarrolló en el departamento de Ancash, provincia
de Huari, a orillas del río Mosna, a más de 3,000 m.s.n.m.
Ubicación Cronológica: Se desarrolló a partir de 1,200 a.C.-300 a.C.
Importancia: Es considerada como la cultura matriz, del maíz, del Perú y fue
descubierta por Julio C. Tello.
Organización Económica: Tuvo una agricultura avanzada, siendo el cultivo
fundamental el maíz, acompañado por el ají, calabaza, algodón, yuca, pallar,
papa, frijol, etc. Desarrollaron la tecnología hidráulica relacionada con la
astronomía.
Gobierno: Era de tipo teocrático (era gobernado por los sacerdotes, en nombre
de los dioses).
Sociedad: Era clasista. Los grupos de poder eran los sacerdotes y
los guerreros. El pueblo era la clase trabajadora que pagaba los tributos a los
sacerdotes y a los guerreros.
Cerámica: Era monocroma (con predominio del color gris), de forma globular,
con asa estribo y relieves zoomórficos o antropomórficos.
Escultura: Eran líticas y religiosas. Sobresalen sus famosos monolitos
(el Lanzón monolítico, la Estela Raimondi y el Obelisco Tello) y las cabezas
clavas.
Arquitectura: De tipo religioso. Sobresale el Templo de Chavín de Huántar.
Religión: Era politeísta. Sus dioses adoptaban rasgos de animales como el
jaguar, la serpiente y le cóndor.

INFLUENCIA EN LA COSTA
Alrededor del año 1,200 a.C. en el que se inicia el período Formativo Inferior o
Temprano, se produce entre los valles de Chicama y Casma, para ser más
precisos entre Cupisnique y Sechín, un poderoso movimiento cultural que pocos
años más tarde va a enraizarse fuertemente en Chavín de Huantar, Ancash, y
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE ECONOMÍA

luego se expandirá por gran parte del territorio centro andino constituyendo lo
que ha dado en llamarse la cultura Chavín o el complejo Chavinoide.
El señor Rafael Larco Hoyle planteó la atrevida tesis que la cultura Cupisnique o
Chavín como se lo llamaba en esos días, se había desarrollado en la Costa
Norte. Los arqueólogos de esa época se resistieron a aceptar esa tesis. Por eso
en la literatura arqueológica se lo menciona como cultura "Chavín Costeño".

Con el descubrimiento del Complejo "Caballo Muerto" en Laredo en 1973, por el


arqueólogo Luis Watanabe se vino a despejar toda duda que se tenía sobre ésta
cultura y a la vez ha sido aceptada que efectivamente su desarrollo ha sido la
Costa Norte.
Dicho movimiento creó un estilo característico que impregnó todo el período
Formativo, superponiéndose a las manifestaciones culturales de muchas
regiones y grupos sociales de la época. Por su extensión e importancia, la cultura
Chavín ha dado lugar a que el período Formativo, en el que tiene vigencia, se le
denomine también Primer Horizonte Cultural.
En la costa, entre 1,200 a.C. y 200 d.C. se dan hermosísimos ejemplos de lo
Chavín que expresan, con matices y acentos propios de las influencias locales,
los valores fundamentales de la cultura. En Sechín, donde se producen los más
antiguos ejemplos se encuentran el Templo de Cerro Sechín y los conjuntos de
Moxeque y Palca. En el valle de Nepeña yacen los templos de Puncuri y Cerro
Blanco y en Moche el vasto complejo de Caballo Muerto, donde destaca la Huaca
de los Reyes.
Una primera conclusión es que no se trata de una expansión de Chavín y que su
influencia se debe más bien a contactos entre Chavín y los territorios donde
aparecen vestigios "chavinoides", derivados de una relación de intercambio de
bienes y servicios, donde la oferta de Chavín parece haber sido la de brindar
"oráculos". Eso se concilia con la evidencia que hay en Chavín de Huántar, de
ofrendas que procedían de un ámbito que incluye Lambayeque, La Libertad,
Cajamarca, Ancash, Lima y Huánuco, con eventuales materiales que, al parecer,
provenían de las costas del Guayas y de Ica, Huancavelica y Ayacucho.
El grado de impacto de la influencia chavinense fue muy diverso. Nada indica
que "exportaran" sus divinidades propias; en cambio sí sus temas sacralizantes,
como la forma de las bocas agnáticas, los ojos excéntricos, las garras, las
cabezas de serpientes y, sobre todo, los colmillos. Los estilos contemporáneos,
como los de Jequetepeque, Cupisnique, Huacaloma, Kuntur Wasi, Ancón y
Paracas, tomaron mucho de esta "moda", que incluye usos y formas del espacio
arquitectónico y el traslado multidireccional de diversas tecnologías. Pero
mantuvieron siempre un espacio y desarrollo regional, esta autonomía puede
expresarse como la falta de comunicación entre las sociedades de la época.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE ECONOMÍA

PREGUNTA N° 2: ¿CÓMO INTERPRETA USTED EL ARTE TEXTIL DE LA


CULTURA PARACAS?
Cultura Paracas: 700 a.C. - 100 d.C. (Rowe 1964)
Ica: faja desértica, con bahías y penínsulas, una sección de pampas, valles y
oasis.
Las culturas precolombinas en general, (lo que representa; asombra) por su
espectacularidad, su simbolismo y su desconocimiento han estado rodeados de
un misterio y fabulación que despierta un interés hacia lo desconocido. Para
interpretar el arte textil de los Paracas hay que analizar sus costumbres, la
geografía en que se ubicaron, creencias religiosas, antepasados y su historia en
general tratando de estudiar cada generación de acuerdo a las evidencias que
nos dejaron.
Se trató de un pueblo asentado masivamente o fue un pueblo que disponía del
desierto como lugar de paso o de culto y peregrinación.
La geografía hace poco probable que la zona pudiera permitir una numerosa
población asentada allí continuamente. Tanto la materia prima para las telas y
por supuesto alimento para personas y animales es difícil que pudieran salir de
un terreno tan árido.
La ausencia de un núcleo poblado claro refuerza la idea que la península de
Paracas fue un lugar de peregrinación para rendir culto tanto a los muertos como
posiblemente a sus dioses; en la época se desconoce la escritura, pero existen
indicios de que la forma y la estructura de sus telas no fueron diseños al azar.
Innumerables excavaciones lograron determinar que el tejido fue inventado
antes que la cerámica, más temprano los tejidos fueron expresados en una
iconografía muy completa a través del dominio de las técnicas textiles. Los
diseños tanto de sus telas como cerámica parecen expresar un claro motivo
religioso, más que un testimonio de su época.
No sabemos lo que el artista Paracas pensaba cuando dibujaba su tela, nunca
se rebajaba a dibujar el mundo en que vive, diseña en sus telas seres mitológicos
y mágicos e incluso trata de representar seres reales, en el fondo creemos que
trata de representar alguna idea mística. Entonces no sabemos si dibujaba un
ave como símbolo de libertad como significa para nosotros en el presente o
porque solo le gustaba. ¿Por qué azul? Representaban el cielo o simplemente
(era su color favorito) les gustaba que sus pinturas contuvieran este color.
El arte, como la ciencia, como todos los actos trascendentales del hombre son
intentos de explicar y explicarse el mundo que lo rodea y también su propia
situación en ese mundo. El manto además de ser una muestra de arte, también
es una manera de plasmar la ideología presente en la cosmovisión del hombre
paracas, sus seres míticos, sus deidades, los elementos que evidencias las
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE ECONOMÍA

muestras de poder entre un hombre y otro, su sumisión y la importancia que le


dan a la fertilidad, a la tierra y a los otros elementos de la naturaleza ya que
saben que de ellos depende su vivencia y su estancia día a día.
En este concepto podemos asumir claramente que los mantos Paracas fueron
hechos por extraordinarios artistas, por tal razón nos hace suponer quizás de
hombres o mujeres que se especializaban en este rubro que se mejoraban
quizás en talleres o algo parecido a ellos, donde quizás se dividían las tareas
tales como el teñido el urdido o el hilado ya que el procedimiento para hacer un
manto requería de varias personas. Además, se trataba de personas que tenían
en claro el concepto de belleza, sublimidad, y un alto grado de mímesis y de
creatividad por el perfeccionamiento de sus mantos, además diestros en la
combinación de la fibra de algodón y la de camélidos, como la alpaca y la vicuña.
La producción textil de Paracas, nos habla de una sociedad en la que la división
del trabajo permitía a una parte de la población dedicarse a esta actividad
altamente desarrollada y especializada que incluía procesos de hilado, teñido,
tejido y bordado, estos tejidos conjugan una avanzada técnica de elaboración
con una decoración de gran policromía y belleza, es considerado como uno de
los más finos y sofisticados, que los convierte en únicas del mundo.
La respuesta se atribuye a la investigación hecha por Menzel, Rowe, Dawson y
Dwyer, con los grandes aportes de. Julio Cesar Tello.
El tema básico desde Tello es el vínculo casi hegemónico de una entidad poco
definida, llamada Chavín, sobre otra básicamente receptiva, llamada Paracas.
Para Tello, Chavín es sinónimo de origen y de permanencia en diferentes
manifestaciones globalizantes procedentes de la sierra, con inicios más remotos
en la selva. Por tanto, el sitio de Chavín de Huántar es el paradigma de todo su
período arcaico, aunque —al menos, en sus trabajos tempranos— postula otros
sitios serranos básicamente hipotéticos. Esta tendencia culmina con el trabajo
de la seriación de cerámica paracas por Menzel, Rowe y Dawson unos 40 años
después de Tello.
Queda claro ahora que el Paracas Cavernas es tardío en la secuencia y Paracas
Necrópolis se encuentra esencialmente fuera de las «influencias de Chavín».
Las comparaciones con el arte lítico de Chavín de Huántar son poco
especificadas y especificables —cabe señalar que no existe un catálogo
completo de estas piezas—, por lo que su correlación con los textiles pintados
no convence del todo, en la medida que se trata de soportes y técnicas
diferentes, ambos sin posibilidad de comparaciones directas con otros sitios. Por
consiguiente, la cerámica sigue siendo la base para comparaciones posibles,
pero estas deberían contar con contextos y con fechados respectivos. Tales
requisitos, sin embargo, son escasos, una razón principal del éxito duradero de
la secuencia MRD. Los autores de esta secuencia confían en contextos
funerarios poco especificados de modo casi exclusivo, lo que favorece la
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE ECONOMÍA

cerámica fina. Además, no consideran la cerámica más burda no funeraria, lo


que ha causado problemas como en el caso del «estilo» Tajo de Nazca.

Estudios
de Julio C.
Tello Paracas Se observa influencia Chavín (8 fases)
Cavernas
Paracas
Se observa influencia local (2 fases)
Necrópolis

Estudios realizados por: Menzel, Rowe


y Dawson. Bonavia (1914) – 10 fases.

Las 10 fases estilísticas textiles sustentadas por estos tres investigadores


sucesivamente coinciden con los estudios realizados por Cesar Tello.
Argumentando estudios de Dwyer en 1971 relacionan en fases establecidas en
base a textiles:
Fase Paracas 9: se conserva el patrón del Fases o
horizonte temprano; se usó muy poco la lana, los Siglos periodos
más comunes son creados estructuralmente; tela
Paracas 9
doble y tripe, brocado, gasa, técnica sin telar, 300 a.C
Paracas 10 A
entrelazado, trenzado, anudado y anillado.
200 a.C Nazca 1A
Según O’Neil: en los tejidos que pertenecen a Nazca 1B
Paracas Cavernas en los tejidos predomina el
algodón. Se presentan diseños de aves y 100 a.C Nazca 2
serpientes estilizados geométricamente y figuras
antropomorfas; durante la época aparece un ser
“oculado” esta figura domina la iconografía textil 100 d.C
de la época, pero no reemplaza a los demás Nazca 3
dibujos de animales. Este ser es representado en
posición de vuelo, con aditamentos que 200 d.C
sobresalen de su cabeza, boca y cuerpo. En el cuerpo lleva trofeos y en la mano
un cuchillo. Representa conceptos religiosos y ritos ceremoniales, gana
importancia a través de su asociación con las figuras más antiguas.
Fase Paracas 10: el bordado monocromático es el más usado tiene un
tratamiento geométrico, definido por ciertas líneas paralelas; en esta fase es
recurrente el uso de la lana debido a su mayor capacidad para la fijación de los
tintes, se experimentaron nuevas combinaciones y el espectro de colores se hizo
más amplio.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE ECONOMÍA

Los motivos más antiguos como el ave y el felino son presentaos como seres
oculados. A parece el motivo llamado “ballena asesina” con características de
ser oculado con brazos antropomorfos, una cabeza trofeo y un cuchillo.
Acompaña al diseño de los tejidos las figuras humanas no míticas y visten
diferentes.
Fase Nazca 1: crean nuevos métodos para producir diseños que expresen
innovadas formas de culto religioso: enfatizan colores prefiriendo: rojo, amarillo,
azul y verde.
 Nazca 1A: son conservadores, recogen características de las fases
anteriores.
 Nazca 1B: se introducen innovaciones estilísticas que predominan en las
fases siguientes. Los diseños son delineados en negro para resaltar el
diseño.
Durante esta fase la representación del ser humano no mítico es puesta como
personaje secundario. Hay mucha representación mítica.
Fase Nazca 2: surge una representación más naturista y relacionada con el culto
agrícola (Sawyer, 1961). El artista ha llegado a realizar todo un sistema de
códigos, se siguen presentando figuras de peces, felinos y cabezas trofeo. Las
innovaciones técnicas de composición, uso de color y forma de diseño han
alcanzado su máxima complejidad.
Por lo general en todas las fases se demuestra que los diseños están bien
elaborados, “es como un laberinto y parece que el artista quisiera agotarse y
agotarnos proponiéndonos trampas visuales para la imaginación, realmente un
arte complejo, sin duda admirable.”
Prendas de vestir: muy variado
 Tocados (hechos con cinta muy largas).
 Mantos con flecos bordados, esclavinas (especie de camisetas).
 Unkus (especie de camiseta larga hasta la rodilla).
 Wara (taparabo).
Proceso textil:
Hilado: de lana o algodón, el torcido del hilo puede ser en forma de “Z” o “S”.
Teñido: diversidad de colores y matices, de naturaleza vegetal, animal y mineral.
Para que el tinte se adhiera se usó mordientes y aditivos, pueden ser de varias
clases: sales de aluminio, derivados del hierro, cenizas de plantas, tónicos, cal,
orina, resina de plátano y vinagre.
Según J. Dwyer (1979) los textiles de Paracas han tenido una función ritual,
puede comprenderse como un proceso de trasformación de la forma humana a
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE ECONOMÍA

la mítica. Un sistema simbólico y metafórico que implica la muerte y el


renacimiento; atribuyéndose a las creencias de la vida más allá de la muerte.
Algunos simbolismos representados en los tejidos que podemos diferenciar
claramente son:
 El frejol: cuyo proceso de germinación simboliza el paso a una vida
renovada.
 Las cabezas de trofeo que brotan de los personajes míticos que
simbolizan el paso a una nueva vida.
 Los temas de felino, el ave y la orca ilustraría la transformación de lo
natural a lo sobrenatural, que ocurre con la muerte del individuo.
 El ser oculado puede asumir las características místicas de los animales.
Esta característica aparece en el formativo, representa una innovación de
los conceptos religiosos. Gana importancia debido a la asociación de los
íconos Chavín y otras figuras de culto más antiguas.
A esto sumamos la interpretación de algunos investigadores quienes
argumentan que los fardos funerales eran extraídos cuidadosamente para
renovarlos con nuevos tejidos, entonces deducimos que eran para que las almas
renueven su espíritu si es que la impureza del espíritu quedaba atrapada en
estas, era un culto a sus difuntos o nuevas vestimentas para vestir en el más
allá, de acuerdo a sus creencias.
No podemos dejar de entrelazar esta costumbre de enterrar a los muertos de
esta manera con los sucesos contemporáneos de la época que necesariamente
tuvieron que afectar a la tradición, hechos como: cambios climatológicos,
dominio de otras culturas, adoración a otros seres mitológicos, cambios en las
creencias religiosas, migraciones, etc.
La desaparición de la cultura sustenta una posible teoría que explica el abandono
de la tradición puede ser el “desgaste” de la tradición religiosa sobre la que se
apoyaba la cultura. Un cambio en la forma de adorar, un cambio en el número o
tipo de dioses, en las creencias en general, cambios climatológicos o desastres
naturales también se suman a estos factores que pudieron haber llevado a la
desaparición de la cultura y en consecuencia la desaparición de: telas,
cerámicas, enterramientos, lugares santos. Este tipo de explicación fue utilizada
para explicar la desaparición de la cultura Maya.
Cabe aclarar que todo proceso de desaparición es un proceso paulatino, no se
abandona de golpe, simplemente se deja de practicar generación tras
generación.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE ECONOMÍA

PREGUNTA N°3: ¿QUÉ IMPORTANCIA TIENE EL SPONDYLUS O MULLOS


EN LAS SOCIEDADES PREHISPÁNICAS?

En el Perú prehispánico se conoció dos especies de Spondylus las cuales fueron


Spondylus calcifer y S. prínceps, las cuales fueron comercializadas desde
Ecuador, exactamente y principalmente en la pequeña isla de plata. Esta concha
tenía un alto valor simbólico así que su costo en oro era alto.
El motivo de su uso por su elevado valor simbólico y económico se debe a que
lo veían como un objeto de las dioses, por eso lo encontramos en cultos
relacionados con la fertilidad, en enterramientos. Esto implica no sólo su valor
como signo de ostentación entre las élites dominantes, sino que podría señalar
una significación más profunda relacionada con la esfera de lo sobrenatural.
El hecho de que su llegada a las costas más meridionales se produjera en
relación con los episodios del fenómeno del Niño pudo hacer que se le
considerara como mensajero de los dioses.
Se inició a utilizar desde 2500 a.C. en los Yacimientos andinos en la primera
etapa se encontró en La Paloma, La Galgada, Los Gavilanes, El Aspero. Su uso
en general fue para contextos de relleno en grandes centros ceremoniales y
pequeños objetos como pendientes y collares. Siendo este un adorno de
distinción y prestigio por una pequeña parte de élite.
Posteriormente fue encontrado en las siguientes culturas como:
 Chavín (900 y el 200 a.C.) Aparece representado en el obelisco tello.
 Cupisnique (800 y el 300 a.C.) Aparece en las tumbas abundante ajuar
de cerámica y orfebrería. Sus dirigentes se hacían sepultar con
suntuosas coronas, pectorales y orejeras de oro repujado y collares con
cuentas hechas de Spondylus.
 Moche (100 d. C. - 700 d. C.) Se encontró conchas de Spodylus pulidas
y pectorales de cuentas de Spondylus, así como narigueras y orejeras de
plata en las que a veces se encuentran representaciones de buzos
descendiendo a las profundidades en busca del rojo molusco.
 Lambayeque (700 - 1200). Aparece frecuentemente representada en
orejeras y narigueras de plata la escena de obtención del molusco por
buzos. Además de una leyenda en donde Fonga Sigde, acompañante de
Naymlap, anda esparciendo polvo de Spondylus al paso del señor. Las
necesidades rituales de este molusco condujeron a un control estatal de
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE ECONOMÍA

su comercio. El Spondylus hubiera sido por lo tanto una cuestión de vital


importancia para la clase gobernante.
 El reino Chimú, La representación del Spondylus constituye uno de los
motivos más recurrentes en el arte de esta cultura, siendo abundantes
los ornamentos elaborados con la concha de este molusco.
 Reino Chincha, el Spondylus constituye uno de los motivos más
recurrentes en el arte de esta cultura, siendo abundantes los ornamentos
elaborados con la concha de este molusco.
 El Tahuantinsuyo, se encuentra figuritas y adornos de Spondylus
acompañando a personajes de alto estatus de la sociedad Inca. Siendo
en ellos tan importante como el oro.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE ECONOMÍA

PREGUNTA N°4: ¿CUÁL ES LA DIFERENCIA FUNDAMENTAL DE LA


CULTURA CHIMÚ Y EL SEÑORÍO DE CHINCHA?

 En primer lugar, el estado Chimú corresponde a una sociedad organizada


políticamente como un estado regional, además de ser la entidad más
compleja del periodo intermedio tardío en los Andes.
El centro de esta cultura fue la ciudad de Chanchan en el valle del río
Moche

Los diversos sectores sociales se dedicaban a actividades muy


especializadas, como los metalurgistas, los tejedores, los ceramistas, el
sector mayoritario de la población se dedicaban a la agricultura y a la
pesca, y otro rubro importante lo tenían los ganaderos, constructores
especializados, gente de servicio y la presencia de mercaderes quienes
vivían en el litoral y facilitaban e intercambio económico.
Hablamos de una población con 20 a 30 mil habitantes en Chanchan y de
500 mil habitantes en Chimú.

Una de las actividades primordiales económica fue la agricultura pues


sustentaba la vida familiar y las diversas formas de vida no domésticas de
la sociedad, esta actividad del mismo modo enfrentaba algunos
problemas, pero próspero debido al desarrollo de la ingeniería hidráulica
(ideando sistemas de riego complejos a través de sistemas de canales) y
a las extensiones de tierra. Mientras la producción artesanal, produciendo
una gama de cerámica y una gran cantidad de objetos metálicos
intrincados en oro, plata y cobre, así como textiles diversos, los cuales
satisfacían las necesidades de la élite urbana y también la demanda de
las élites locales.

 En segundo lugar, el Señorío de Chincha, domino la escena política de la


costa sur durante el periodo intermedio tardío.

Se desarrolló en los valles de Cañete, Pisco, Ica y Nazca, aunque su


centro político estuvo en el valle de Chincha.
La población estuvo dividida entre la nobleza, encargada de los cargos
administrativos, los sacerdotes y el pueblo, constituido por mercaderes,
artesanos, pescadores y campesinos.

La población rodea los 30 mil tributarios de los cuales 12 mil eran


agricultores y un número de 10 mil en la pesca.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE ECONOMÍA

Su economía se basaba en el intercambio, donde residía la riqueza, esta


era la actividad más compleja entre todas las desarrolladas durante la
época precolombina.
Los mercaderes habrían usado como medio de cambio para sus
transacciones una suerte de “moneda primitiva “, esta hizo posible la
articulación economía. Su éxito se encontraba en el grupo móvil de
mercaderes.

 Para finalizar, encontramos a la sociedad de Chimú con una


centralización urbana y política expansiva mientras que Chincha fue
internamente descentralizada, es decir, que su poder y prestigio radicaba
en el manejo del sistema de intercambio económico de bienes esenciales.

You might also like