You are on page 1of 61

MANEJO DE CUENCAS HIDROGRAFICAS

RA-526

ESTUDIO DE LA MICROCUENCA DE CHACCO


INTRODUCCION:

La cuenca hidrográfica constituye un sistema complejo de interacción el que se rige por leyes
naturales dentro del cual el hombre es solo uno de sus componentes.

El estudio de un ecosistema tan complejo, como lo es en este caso la Cuenca de Cchacco,


demanda de equipos multidisciplinarios que no solo describa sus paisajes sino que en especial trate
de establecer sus interrelaciones.
Políticamente la subcuenca pertenece al departamento de Ayacucho, abarca los distritos de
Chiara, Carmen Alto, San Juan Bautista, Ayacucho y Tambillo. La microcuenca CHACCO se
encuentra ubicada en la Sierra Central de los andes peruanos, geográficamente esta comprendida en
la Latitud Sur y los meridianos de Longitud Oeste.

Microcuenca CHACCO Presenta topografía irregular, pendientes fuertes, laderas muy inclinadas y
pequeñas, quebradas profundas con pendientes prominentes, suelos con erosiones moderadas a
fuertes, principalmente los suelos de las partes altas están fuertemente erosionadas, Existen algunos
manantiales de afloramientos de aguas subterráneas, que alimentan las quebradas y ríos.

La subcuenca de Chacco es la cuenca más importante del departamento por su aporte con la
producción principal de la papa al mercado nacional y local.
En la parte del Divortium Acuarum, su configuración topográfica es variada, desde ligera
ondulada y colina con laderas de gradiente moderada, hasta fuertes relieves de quebradas que en
muchos casos presentan afloramientos rocosos. Su parte media posee una configuración topográfica
dominante de quebrada, donde los cursos principales son encañonados; relieves muy accidentados,
laderas de fuertes pendientes. En la parte baja existe un valle de suave topografía, largo y estrecho,
hasta los límites de la cuenca en la parte alta, presentando una topografía empinada y agreste.

En general, el estudio del diagnóstico de la Subcuenca de Chacco es de mucha importancia,


a fin de dar alternativas de solución que contribuyan a una gestión más sostenible de todos los
recursos con que cuenta y contribuir a superar las limitaciones o los principales problemas que tiene
ésta importante subcuenca.

Ingeniería Agrícola - Ayacucho


MANEJO DE CUENCAS HIDROGRAFICAS
RA-526

II. OBJETIVOS:
* Objetivos Generales:
Mejorar la interrelación de los diferentes actores que intervienen en el proceso de desarrollo de la
subcuenca Chacco para garantizar la sostenibilidad de los recursos existentes y potenciales.
* Objetivos Específicos:
 Elaborar un diagnóstico integral socio – económico y ambiental, en el ámbito de la
subcuenca de Chacco.
 Lograr que el estudiante al tener contacto con las cuencas hidrográficas, reconozca su
conformación y pueda solucionar en el futuro los problemas que se le presentan como
Ingeniero Agrícola al estudiar las cuencas hidrográficas en la región y el país.
 Definir los principales problemas que aquejan a la subcuenca.
 Formular propuestas de desarrollo para dar alternativas de solución a los problemas y
asegurar el manejo adecuado de los recursos.

III. MATERIALES Y MÉTODOS


* Materiales:
En el presente trabajo del estudio de una cuenca hidrográfica, se utilizarán los siguientes
materiales:
 Carta Nacional Digitalizada
 Escala 1/25000, 1/100000
 COMPUTADORA PENTUIM IV
 AUTOCAD Y MICROSOFT EXEL
 CAMARA DIGITAL
 FOLLETOS DE HIDRLOGIA
 OTROS
* Equipos
 Procesamiento de datos automatizados: Uso de Autocad, Software
 SIG (Sistema de Información Geográfica)

* Metodología empleada:
La metodología utilizada para la elaboración del presente estudio, se dividió en tres etapas:
 La primera etapa, consistió en la recopilación de información referente al área de estudio,
tanto de fuentes primarias como secundarias.
 La segunda etapa, consistió en la salida a campo, principalmente a las partes bajas.
 La tercera etapa, consistió en el análisis de la información recogida de las diferentes fuentes
así como de la salida de campo. Obteniéndose los principales indicadores por variables
temáticos.
* Fuentes de información:

 Visita a campo, entrevistas.


 Información obtenida de Instituciones como INRENA
 Trabajos de Investigación.
 Estadísticas del INEI.
 Internet.

Ingeniería Agrícola - Ayacucho


MANEJO DE CUENCAS HIDROGRAFICAS
RA-526

IV. UBICACIÓN Y ACCESO

A.- ASPECTOS GEOGRÁFICOS:

UBICACIÓN:
La subcuenca de Chacco está ubicada en las provincia de Huamanga, abarcando parte de los
distritos de Chiara, Carmen Alto, San Juan Bautista, Tambillo y Ayacucho.

Ubicación Política
 Departamento : Ayacucho
 Provincia : Huamanga.
 Distritos : Chiara, Tambillo, Carmen Alto, San Juan Bautista , Ayacucho

Ubicación Geográfica

 Altitud media : 3,400 msnm


 Altitud mínima : 2,500 m.s.n.m.
 Altitud máxima : 4,300 m.s.n.m.

Ubicación Hidrográfica
 Subcuenca : Chacco.
 Cuenca : Mantaro

ACCESO:
 Terrestre : Carretera trocha carrozable

Ingeniería Agrícola - Ayacucho


MANEJO DE CUENCAS HIDROGRAFICAS
RA-526

V. REVISION BIBLIOGRAFICA

CUENCA HIDROGRAFICA

Se entiende por cuenca hidrográfica la porción de territorio drenada por un único sistema de drenaje
natural. Una cuenca hidrográfica se define por la sección del río al cual se hace referencia y es
delimitada por la línea de las cumbres, también llamada «divisor de aguas hidrológicos y, más
recientemente, a partir de los años 1970, para la planificación racional del uso de los recursos
naturales.

Cuenca, área de la superficie terrestre drenada por un único sistema fluvial. Sus límites están formados
por las divisorias de aguas que la separan de zonas adyacentes pertenecientes a otras cuencas fluviales.
Las cuencas pueden considerarse como sistemas abiertos en los que es posible estudiar los procesos
hidrológicos; se llama sistema abierto.

Ingeniería Agrícola - Ayacucho


MANEJO DE CUENCAS HIDROGRAFICAS
RA-526

Las principales características de una cuenca son:

La curva cota–superficie: esta característica da una indicación del potencial hidroeléctrico de la


cuenca.

El coeficiente de forma: da indicaciones preliminares de la onda de avenida que es capaz de generar.

El coeficiente de ramificación: también da indicaciones preliminares respecto al tipo de onda de


avenida.

Cuencas de los principales mares y océanos. Las zonas en gris corresponden a cuencas endorreicas

Ingeniería Agrícola - Ayacucho


MANEJO DE CUENCAS HIDROGRAFICAS
RA-526

Influencia del factor de forma

Patrones de drenaje

Ingeniería Agrícola - Ayacucho


MANEJO DE CUENCAS HIDROGRAFICAS
RA-526

Características morfológicas
Parámetros de forma
(Geométricos)

 Área de drenaje
 Perímetro
 Índice de forma (o compacidad)
 Longitud del cauce
 principal

Parámetros de relieve
(orográficos)

 Curva hipsométrica
 Elevaciones media,
 promedio, máxima,
 mínima
 Pendiente de las
 laderas
 Aspecto de las laderas
 Pendiente del cauce
 principal
Parámetros de la
red de drenaje

• Patrones de drenaje
• Número de orden
• Densidad de drenaje
• Razón de
Bifurcación

Elementos de una Cuenca


El río principal

El río principal actúa como el único colector de las aguas. A menudo la elección del río principal es
arbitraria, pues se pueden seguir distintos criterios para su elección (el curso fluvial más largo, el de
mayor caudal medio, el de mayor caudal máximo, el de mayor superficie de cuenca, etc). El río
principal tiene un curso, que es la distancia entre su naciente y su desembocadura. En el curso de un río
distinguimos tres partes:

El curso superior, ubicado en lo más elevado del relieve, en donde la erosión de las aguas del río es
vertical. Su resultado: la profundización del cauce.
Ingeniería Agrícola - Ayacucho
MANEJO DE CUENCAS HIDROGRAFICAS
RA-526

El curso medio, en donde el río empieza a zigzaguear, ensanchando el valle.


El curso inferior, situado en las partes más bajas de la cuenca. Allí, el caudal del río pierde fuerza y
los materiales sólidos que lleva se sedimentan, formando las llanuras aluviales o valles.

Otros términos importantes a distinguir en un río son:

Cauce. Cauce o lecho tubo de conducción.) m. Lecho de los ríos y arroyos. Conducto descubierto o
acequia por donde corren las aguas para riegos u otros usos.
Thalweg. Línea que une los puntos de mayor profundidad a lo largo de un curso de agua.
Margen derecha. Si nos imaginamos parados en el medio del río, mirando hacia donde corre el río, es
decir mirando aguas abajo, la margen derecha es la que se encuentra a nuestra derecha.
Margen izquierda. Si nos imaginamos parados en el medio del río, mirando hacia donde corre el río,
es decir mirando aguas abajo, la margen izquierda es la que se encuentra a nuestra izquierda.
Aguas abajo. Con relación a una sección de un curso de agua, sea principal o afluente, se dice que un
punto esta aguas abajo, si se sitúa después de la sección considerada, avanzando en el sentido de la
corriente (en castellano se utiliza también el término «ayuso» para referirse a aguas abajo).
Aguas arriba. Es el contrario de la definición anterior (en castellano se utiliza también el término
«asuso» con el mismo significado).
Los afluentes
Son los ríos secundarios que desaguan en el río principal. Cada afluente tiene su respectiva cuenca,
denominada sub-cuenca

El Divortium aquarum

El divortium aquarum o línea divisoria de vertientes, es la línea que separa a dos o más cuencas
vecinas. Es la divisoria de aguas, utilizada como límite entre dos espacios geográficos o cuencas
hidrográficas.

El relieve de la cuenca

El relieve de una cuenca consta de los valles principales y secundarios, con las formas de relieve
mayores y menores y la red fluvial que conforma una cuenca. Está formado por las montañas y sus
flancos; por las quebradas o torrentes, valles y mesetas.

Las obras humanas

Ingeniería Agrícola - Ayacucho


MANEJO DE CUENCAS HIDROGRAFICAS
RA-526

La obras construidas por el ser humano, también denominadas intervenciones andrógenas, que se
observan en la cuenca suelen ser viviendas, ciudades, campos de cultivo, obras para riego y energía y
vías de comunicación. El factor humano es siempre el causante de muchos desastres dentro de la
cuenca, ya que se sobreexplota la cuenca quitándole recursos o «desnudándola» de vegetación y
trayendo inundaciones en las partes bajas.

Partes de una cuenca

Cuenca alta

Es la parte de la cuenca en la cual predomina el fenómeno de la socavación. Es decir que hay


asportación de material terreo hacia las partes bajas de la cuenca, visiblemente se ven trazas de erosión

Cuenca media

Es la parte de la cuenca en la cual mediamente hay un equilibrio entre el material sólido que llega
traído por la corriente y el material que sale. Visiblemente no hay erosión.

Cuenca baja

Es la parte de la cuenca en la cual el material extraído de la parte alta se deposita en lo que se llama
cono de deyección.

Tipos de cuencas

Existen tres tipos de cuencas:

Exorreicas: avenan sus aguas al mar o al océano. Un ejemplo es la cuenca del Plata, en
Sudamérica.
Endorreicas: desembocan en lagos o lagunas, siempre dentro del continente. Por ejemplo, la
cuenca del río Desaguadero, en Bolivia.
Arreicas: las aguas se evaporan o se filtran en el terreno. Los arroyos, aguadas y cañadones de
la meseta central patagónica pertenecen a este tipo, ya que no desaguan en ningún río u otro cuerpo
hidrográfico de importancia.

Ingeniería Agrícola - Ayacucho


MANEJO DE CUENCAS HIDROGRAFICAS
RA-526

LA MICRO-CUENCA HIDROGRÁFICA Y SUS COMPONENTES

Ingeniería Agrícola - Ayacucho


MANEJO DE CUENCAS HIDROGRAFICAS
RA-526

VI. METODOLOGIA DE ENZEÑANZA

DIAGNOSTICO DE LA MICROCUENCA CHACCO:

JERARQUIZACIÒN DE ACCIONES DE GESTIÒN EN CUENCAS

CARACTERÍSTICAS GEOMORFOLOGICAS DE LA SUBCUENCA CCHACCO

1.1 Conceptos generales


Una cuenca hidrográfica se define como el área del terreno donde todas las aguas caídas por
precipitación, se concentran para formar un solo cauce principal. También se define como el área
drenada por un único sistema fluvial. Otra característica importante de la cuenca es que esta área
Ingeniería Agrícola - Ayacucho
MANEJO DE CUENCAS HIDROGRAFICAS
RA-526

cuenta con un solo punto de evacuación. En otras palabras, todo curso de agua tiene una cuenca
tributaria bien definida y única en cualquier punto de su recorrido.

Según Chow, V.T. y otros (1993), "una cuenca es el área de terreno que drena hacia una corriente en
un lugar dado". Se puede definir también como un territorio o parte de la superficie terrestre ocupada
por un sistema de drenaje desde el cual las aguas escurren, real o potencialmente, hacia un colector
común, que puede ser un río, el mar o un lago. En igual forma se habla de una cuenca tributaria, área
tributaria, región tributaria, hoya hidrográfica y hoya tributaria. En un sentido más restringido
cuenca o hoya es el territorio del cual proviene o pueden provenir las aguas que escurren por una
determinada sección de un río respecto a la cual se define la cuenca (punto de concentración).

Las cuencas pueden considerarse como sistemas en los que es posible estudiar los procesos
hidrológicos, representando la unidad fundamental empleada en hidrología. Constituye uno de los
rasgos principales del paisaje, cuyo proceso de formación en la mayoría de casos está determinado
por la erosión fluvial y el transporte y deposición de sedimentos. Esta es la razón por la que una
cuenca, también, es la unidad básica de estudio de la geografía física. En el esquema de la Figura Nº
3.1 se representa una cuenca como un sistema hidrológico

1.2 Formación de Cuencas

Existen cuencas de muy distinta extensión: Desde las oceánicas, que representan las mayores cuencas
del planeta (cuenca del Pacífico), hasta las áreas reducidas recorridas por pequeñas corrientes (micro
cuencas). Algunos se han formado a través de procesos geológicos que provocan dilataciones,
hundimientos, fracturas o plegamientos de la corteza terrestre, o bien son consecuencia de la
actividad volcánica. Otras son el resultado de la erosión de la superficie terrestre causada por el
viento, el agua o el hielo. La estructura de las rocas subyacentes influye en el impacto de la erosión
sobre el terreno, que da lugar a la existencia de zonas bajas que se forman sobre rocas erosionables y
zonas altas con rocas existentes a la erosión. Cuando las rocas subyacentes de una cuenca son
permeables, las agua que atraviesan el suelo, o aguas subterráneas, pueden filtrarse de una cuenca a
otra. Por esta razón, los límites de una cuenca de aguas subterráneas no siempre coinciden con las
líneas divisorias de aguas de la cuenca de drenaje de la superficie.

1.3 Delimitación de la Cuenca

La delimitación de una cuenca se hace siguiendo la línea divisoria de aguas y teniendo en cuenta que
las líneas de flujo son perpendiculares a las curvas de nivel del terreno (curvas equipotenciales) y
hasta un punto de curso del río que sirve como emisor de las aguas que caen en esta cuenca (punto de
evacuación). También se dice que el límite de una cuenca está formado por la divisoria de aguas que
la separan de zonas adyacentes pertenecientes a otras cuencas fluviales.
Una cuenca se separa de otras por medio de una línea imaginaria llamada divisoria de aguas o
divortium aquarium. Desde esta línea imaginaria, las aguas se escurren en sentidos opuestos hacia
distintas cuencas. Se debe distinguir que la divisoria superficial de aguas y la divisoria de las aguas
subterráneas; líneas imaginarias que no necesariamente coinciden. La divisoria superficial sigue la
línea de mayor elevación entre dos cuencas y puede trazarse fácilmente sobre un mapa con curvas a
nivel.

Ingeniería Agrícola - Ayacucho


MANEJO DE CUENCAS HIDROGRAFICAS
RA-526

El procedimiento consiste en lo siguiente:


1. De no ser posible una hoja de la Carta Nacional, que contenga a la cuenca hidrográfica, unir
varias formando con ellas un mosaico.
2. Colocar una lámina de papel transparente sobre el mosaico que contenga a la cuenca.
3. Trazar sobre el papel transparente la línea divisoria de las aguas (Divortium aguarum),
formada por los puntos de mayor nivel topográfico o altas cumbres entre las cuencas vecinas
y que debe atravesar perpendicularmente las curvas de nivel, manteniendo el criterio de que
el agua que cae en ellos estaría en la disyuntiva de escurrir en la cuenca y llegar al dren o
curso del río, o en su defecto dirigirse a la cuenca vecina o colindante, según se muestra en la
figura que se indica a continuación:

La operación de trazar divisiones de agua presenta mayores dificultades en zonas bajas,


prácticamente llanas y en zonas pantanosas con muchas ramificaciones de las corrientes de
agua.

Una cuenca se separa de otra por medio de una línea imaginaria llamada divisoria de aguas,
o divorcio de aguas (representa los límites entre cuencas). Las divisorias de aguas
superficiales y de aguas subterráneas no coinciden necesariamente.

La divisoria de aguas superficiales sigue la línea de mayor elevación entre las dos cuencas y
se puede trazar fácilmente sobre un mapa topográfico. En cambio, para poder determinar las
divisorias de las aguas subterráneas es necesario un reconocimiento hidrogeológico.

Ingeniería Agrícola - Ayacucho


MANEJO DE CUENCAS HIDROGRAFICAS
RA-526

Cuenca
Vecina

Ingeniería Agrícola - Ayacucho


MANEJO DE CUENCAS HIDROGRAFICAS
RA-526

Divortium
Aquarium

Cuenca
Vecina
1.4 Caracterización de la Cuenca

Una cuenca se caracteriza por una serie de parámetros físicos - geomorfológicos que definen su
comportamiento hidrológico. Por otro lado, las características físicas, geomorfológicos e hidrológicas
de la cuenca, no sólo dependen de su estructura geológica, sino también del relieve de la superficie
terrestre, el clima, el tipo de suelo, la vegetación y, cada vez en mayor medida, de las repercusiones de
la acción humana en el medio ambiente de la cuenca.

La caracterización cuantitativa de la cuenca se denomina geomorfología o simplemente morfometría;


el estudio de las formas superficiales, morfología, y, el estudio de las formas de la superficie terrestre,
geomorfología. Las formas de la superficie terrestre, en particular su altitud, tienen influencia
decisiva sobre los factores condicionantes del régimen hidrológico. Los índices morfométricos son
fundam4ntales para establecer relaciones hidrológicas de generalización territorial. Como las formas
de la superficie terrestre se alteran solo en el lapso de períodos geológicos, se puede considerar en la
práctica que las magnitudes morfométricas son valores fijos y permanentes.

La morfometría hidrográfica actual tiende a centrarse en el área, perímetro, longitud de cauces,


forma, características de relieve y densidad de drenaje de la cuenca.
El régimen hidrológico de una cuenca es una función compleja de numerosos factores, que entre los
que predominan el clima y la configuración del territorio en el cuál se desarrolla el fenómeno.
La caracterización de las cuencas permite también mejorar la evaluación de los riesgos de sequías,
inundaciones y la gestión de los recursos hídricos, en general, gracias a que se posible evaluar la
entrada, acumulación y salida de sus aguas y planificar su aprovechamiento analíticamente. Por lo
que se considera que la gestión integrada de las cuencas es el método adecuado para el desarrollo de
los recursos hídricos.

1.4.1 Área de la Cuenca

Se refiere al área de la proyección horizontal de la cuenca, conocida también cómo área de recepción
o de drenaje; se expresa en hectáreas si la cuenca es pequeña o en Km2, cuando ésta es mayor. El
área de la cuenca es el principal parámetro de referencia hidrológica, ya que está directamente
relacionado con la superficie de captación de la lluvia. A mayor área será mayor la precipitación que
se transforma en escorrentía. Su magnitud influye sobre las características de la escorrentía. Desde el
punto de vista hidrológico, dividiendo el caudal medio en el punto de evacuación por el área de la
correspondiente cuenca se obtiene el caudal específico o rendimiento hídrico (l/s/km2).
Dentro de esta característica de la cuenca se tiene los siguientes conceptos:
Ingeniería Agrícola - Ayacucho
MANEJO DE CUENCAS HIDROGRAFICAS
RA-526

 Área total de la cuenca: Se considera a sí todo el ámbito cuya precipitación es evaluada por
un sistema común de cauces de agua, estando comprendida desde el punto donde se inicia
esta evaluación hasta su desembocadura u otro punto de interés.
 Área de la superficie de recepción: Es el área de la cuenca donde ocurre la mayor cantidad
promedio de precipitación y está determinada desde un estado de aforos en el río principal
hacia aguas arriba.
 Área de la cuenca húmeda: Es la superficie donde la precipitación media anual está por
encima de los 200 mm.
Dadas las características de la forma irregular de las cuencas, la determinación del área se efectúa
mediante la planimetría, haciendo uso de instrumentos de acumulación mecánica de áreas,
denominados planímetros, o en todo caso, haciendo uso del método práctico del papel milimetrado,
contando los cuadraditos encerrados dentro de la cuenca. Si se hace uso de algún software gráfico
(AUTOCAD) para la caracterización de las cuencas, no existe mayor problema para la determinación
de esta magnitud.

1.4.2 Perímetro de la cuenca


El perímetro de la cuenca se refiere a la longitud de la divisoria de aguas. Es característico para cada
cuenca, pues su magnitud será diferente aun cuando su área sea igual otra. El perímetro de la cuenca
tiene influencia en el tiempo de concentración de ésta, que es el tiempo necesario para que una gota
que cae en el punto más alejado de dicha cuenca, llegue a la desembocadura.
El perímetro o longitud del límite de una cuenca está estrechamente relacionado con su tamaño (área)
y es utilizado para la determinación de los diferentes parámetros geomorfológicos, tales como el
coeficiente de Gravelious, el Factor de Forma, etc.

Dada las características de irregularidad geométrica de las cuencas, y por ende de su contorno, la
determinación de su perímetro se efectúa con pequeños instrumentos de acumulación mecánica,
llamados curvímetros, o en todo caso, haciendo uso de hilo (pita) y escalímetro (método práctico de la
pita). Haciendo uso de algún software gráfico existente, para la caracterización de las cuencas, no
habría mayor problema para la determinación de esta longitud.

Parámetros de Relieve
1.4.2 Curvas hipsométricas
Las curvas hipsométricas son aquellas que representan la relación entre la altitud y el área
acumulada por debajo o por encima de dicha altitud de la cuenca. El relieve de la superficie de una
cuenca está caracterizado por sus curvas hipsométricas.

Para la elaboración de las curvas hipsométricas se necesita, en primer lugar, dividir la cuenca en una
serie de áreas parciales, encerrados dentro de las curvas de nivel adyacentes (equidistantes entre sí
cada 200, 4oo, 600 m, según la morfología de la cuenca). Luego, se determina el valor de cada área
parcial, las cuáles se van acumulando por debajo y, complementariamente, por encima de las
altitudes utilizadas para establecer las áreas parciales de la cuenca. Las áreas acumuladas,
expresadas en porcentaje, se grafican, con respecto a las altitudes correspondientes, en un diagrama
de coordenadas, obteniéndose las curvas hipsométricas.

Se muestra una cuenca dividida en áreas parciales, para la determinación de sus curvas
hipsométricas. Se presentan los valores de áreas parciales y acumuladas, utilizadas para elaborar las
curvas hipsométricas de una cuenca determinada.

Ingeniería Agrícola - Ayacucho


MANEJO DE CUENCAS HIDROGRAFICAS
RA-526

Las curvas hipsométricas son de gran utilidad en muchos estudios hidrológicos. Además, se utilizan
para determinar la altitud mediana, que es un parámetro de gran significación en los estudios
hidrológicos. También, permite determinar la altitud media ponderada.

• La altitud mediana es la altitud de la cuenca a la cual el 50% del área se encuentra por debajo, y el
otro 50% por encima. Resulta habitualmente más elevada que la altura media. Se obtiene como la
altitud correspondiente a la intersección de las curvas para el área acumulada por encima y el área
acumulada por debajo, que ocurre exactamente al 50% del área

• La altitud media ponderada: Se obtiene mediante la siguiente relación:

Donde: ci = Altitud media de cada área parcial comprendida entre dos curvas de nivel.
ai = Area parcial de terreno entre curvas de nivel.
A = Area de la cuenca.

• La altitud media simple: Viene a ser la media aritmética entre la cota más baja y la más alta de la
cuenca. Se obtiene mediante la siguiente relación:

Donde: Hms = Altitud media simple


cM = Cota o altitud más alta de la cuenca
cm = Cota o altitud más baja de la cuenca

• Polígono de frecuencia de áreas parciales


El polígono de frecuencias es un gráfico de barras de las áreas parciales (%) con respecto a las
altitudes (msnm) que las encierran. Representa la variación de las áreas parciales comprendidas entre
determinadas curvas de nivel consecutivas. De este polígono es posible encontrar el área parcial más
frecuente.

Con los datos de áreas parciales (%), , se ha elaborado el polígono de frecuencias. Se observa que el
área parcial más frecuente es la comprendida entre las curvas 3000 y 3400 msnm (frecuencia del
16,68%).
Si se tiene poco porcentaje de área parcial entre dos curvas quiere decir que en esa zona el terreno es
muy empinado; si por el contrario, se tiene un porcentaje alto de área parcial entre dos curvas quiere
decir que en esa zona el terreno tiende a ser una planicie. Este polígono da referencia del relieve de la
cuenca y su madurez, así como la distribución de áreas acumuladas por encima de la elevación a una
cota dada. De él puede derivarse el rectángulo equivalente, las curvas hipsométricas y los parámetros
de altitud media y altitud mediana. Es de mucha utilidad en los estudios hidrológicos, principalmente
en el diseño de redes hidrometeorológicas. También tiene muchas aplicaciones en estudios agrícolas y
forestales.

• Parámetros de relieve en relación con la erosión


Es evidente el carácter determinante que toma el relieve en el fenómeno erosivo. Los índices más
utilizados que destacan esta relación son:
Ingeniería Agrícola - Ayacucho
MANEJO DE CUENCAS HIDROGRAFICAS
RA-526

� Coeficiente de masividad (F. Fournier.)


Se representa por tgα y fue establecido por Martonne, su expresión es la siguiente:

Donde:
h : altura media de la cuenca (m)
A: superficie de la cuenca (Km)

Este coeficiente permite diferenciar netamente cuencas de igual altura media v relieve distintos, aun
cuando no es suficiente para caracterizar la proclividad a la erosión de una cuenca, pues da valores
iguales en el caso de cuencas diferenciadas, como es el caso en el que altura media y superficie
aumenten proporcionalmente.
� Coeficiente orográfico (F. Fournier)
Se define como:
< 6 relieve poco accidentado

> 6 relieve accidentado


Donde:
h : altura media de la cuenca (m)
tα : coeficiente de masividad
Este índice combina los dos parámetros del relieve actuantes en los procesos erosivos: la altura media
sobre la energía potencial del agua; y la inclinación característica de las laderas de la cuenca, sobre
la energía cinética del flujo de la escorrentía superficial.

Parámetros de Forma
• Rectángulo equivalente
Este parámetro geomorfológico es muy importante, porque expresa el comportamiento hidrológico de
una cuenca, mediante un rectángulo de igual área, el mismo perímetro, igual coeficiente de
compacidad e idéntica variación hipsométrica. En otras palabras, se dice que es una expresión que
relaciona el perímetro y el área de una cuenca tratando de reducirla a las dimensiones de un
rectángulo.
Se trata de una transformación puramente geométrica de la cuenca, en un rectángulo del mismo
perímetro, convirtiéndose las curvas de nivel en rectas paralelas al lado menor, siendo éstas la
primera y la última curva de nivel respectivamente. Los lados del rectángulo equivalente están dados
por las siguientes relaciones:

Donde: Kc = Coeficiente de Compacidad


A = Area de la cuenca
L = Lado mayor del rectángulo

Ingeniería Agrícola - Ayacucho


MANEJO DE CUENCAS HIDROGRAFICAS
RA-526

l = Lado menor del rectángulo

Para una cuenca hipotética (A = 605,9 km2; P = 106,2 km) se ha estimado las dimensiones de su
rectángulo equivalente: L = 36,5 km; l = 16,6 km. Para la ubicación, dentro de este rectángulo
equivalente, de las curvas de nivel utilizadas para difundir las áreas parciales, se preparado el
Cuadro Nº 3.2, en el cual se estima para cada área parcial (ai), su correspondiente ancho (ci),
haciendo uso de la relación: ci = ai/l = ai/16,6.

Perfil longitudinal del cauce principal


El perfil longitudinal del cauce principal de la cuenca se establece con la finalidad de conocer la
variación de la pendiente en los diferentes tramos de su recorrido y con el objeto de estimar la
pendiente media. Luego de graficarse el perfil longitudinal se le ajusta una recta de regresión, cuya
pendiente viene a ser la pendiente media del cauce principal. Es muy importante conocer el perfil
longitudinal del cauce principal, o de cualquier otro curso de agua, para ciertos trabajos
relacionados con los proyectos de control de avenidas, captación, posibilidades de instalación de una
central hidroeléctrica, etc.

Da la configuración del cauce desde sus inicios hasta el punto de su confluencia con otro río o su
desembocadura al mar. Es un índice de la rapidez con que el flujo escurre a lo largo del cauce
(velocidad del flujo), es decir, el tiempo que tarda en desplazarse el agua por unidad de longitud, lo
cual es un indicativo del tipo de crecidas que pueden esperarse.
En cuanto al trazo del perfil longitudinal, existen dos métodos posibles: el primero consiste en tomar
una distancia fija (por ejemplo 0,5 - 1 Km) sobre el cauce respectivo y estimar su altitud, el segundo
consiste en tomar cotas fijas (curvas de nivel cada 100 - 200 m) y establecer las distancias entre
dichas curvas de nivel. En el Cuadro Nº 3.2 se presentan los datos obtenidos de una cuenca que se
utilizan para elaborar el perfil longitudinal del cauce principal.

Forma de la Cuenca
La forma de la cuenca determina la distribución de las descargas de agua a lo largo del curso
principal y es en gran parte responsable de las características de las crecientes que presentan las
mismas. Es expresada por parámetros tales como el Coeficiente de Compacidad y el Factor Forma.
Indice de Compacidad o Coeficiente de Gravelious (Kc)
Este par{parámetro constituye la relación entre el perímetro de la cuenca y el perímetro de un círculo
equivalente, cuya área es igual a la cuenca en estudio. Indica la regularidad de la forma de la cuenca
y su influencia en las crecidas.
Kc = Parámetro de la cuenca/ Perímetro del círculo equivalente

Donde: Kc = Coeficiente de Compacidad


P = Perímetro de la cuenca, en km.
A = Area de la cuenca, en Km2

Tiene relación con la forma de la cuenca y con la concentración del escurrimiento, como origen de las
crecidas. Igualmente en la forma del hidrograma y su respectivo tiempo de base. Se utiliza para hacer
extrapolaciones de parámetros de una cuenca a otra en función de su semejanza de índices.

Kc Forma cuenca
1,00-1,25 Redonda
1,25-1,50 Ovalada
Ingeniería Agrícola - Ayacucho
MANEJO DE CUENCAS HIDROGRAFICAS
RA-526

1,50-1.75 Oblonga
> 2 Alargada

El efecto de la forma de la cuenca se puede analizar de las siguientes figuras:

Rb = Muy alto

Rb = Media
entre 3 - 5

La forma de la cuenca influye sobre todo en elRbrégimen


= Muyde baja
los caudales y no en la magnitud de la
escorrentía.
Esta característica es importante pues se relaciona con el tiempo de concentración, o sea el
tiempo que demora en llegar el agua desde el lugar más remoto al punto de desagüe.
Factor de Forma (Ff) :
Es la relación entre el ancho medio de la cuenca (Am) y la longitud (L) del cauce principal. El ancho
de la cuenca se obtiene dividiendo el área de la misma entre la longitud L.

Ff = Ancho medio / longitud mayor = Am/L = (A/L)/L = A/L2

Expresa la forma y la mayor o menor tendencia de las crecientes de una cuenca. Igual como en el
anterior parámetro influye en las características de similitud entre cuencas, para análisis regional o
comparación de patrones de escorrentía.También se define como la relación entre el lado menor (l) y
el lado mayor (L) del rectángulo equivalente:
Ff = l/L = A/L2
Donde: l = Longitud menor del rectángulo equivalente o ancho de la cuenca
A = Área de la cuenca
L = Longitud del curso de agua más larga o longitud mayor del rectángulo equivalente

Parámetros relacionados con la red hidrográfica

1.4.4 Sistema de drenaje


El sistema de drenaje está constituido por un curso principal y sus tributarios. Por lo general, cuanto
más largo sea el curso principal, más bifurcaciones tendrá la red de drenaje. Dentro de estas
características se considera los siguientes parámetros:

Ingeniería Agrícola - Ayacucho


MANEJO DE CUENCAS HIDROGRAFICAS
RA-526

• Densidad de Drenaje (Dd)


La densidad de drenaje está considerada como un índice relevante. Representa la longitud media de la
red hidrográfica por Km2. Se calcula dividiendo la longitud total de los cauces (Li) por el área de la
cuenca (A).
Dd = Li/A
Donde: Dd = Densidad de drenaje
Li = Longitud total del río, en Km.
A = Area de la Cuenca, en km2

La densidad de drenaje es una medida de la textura de la red, y expresa el equilibrio entre el poder
erosivo del caudal y la resistencia del suelo y rocas de la superficie. Los valores oscilan entre 5 km de
cauces por km2 en piedra arenisca, permeable y resistente ala erosión, y 500 km/Km2 en tierras
arcillosas, impermeables y muy erosionables. Respuesta la mayor y menor concentración del
escurrimiento respecto al cauce principal. Influyen en los tiempos de concentración y en las crecidas.

Mientras más alta es la densidad de drenaje de una cuenca, sus crecidas son más amortiguadas y se
favorece la infiltración y retención de la cuenca. Los valores de Dd fluctúan entre 0 y 1,3. Valores
altos de este parámetro indicarían que las precipitaciones influirán inmediatamente sobre las
descargas de los ríos (tiempos de concentración cortos). La baja densidad de drenaje es favorecida en
regiones donde el material del subsuelo es altamente resistente bajo una cubierta de vegetación muy
densa y de relieve plano.

• Patrones de drenaje
El drenaje consiste en colectar y evacuar una cantidad de agua. Cuando la escorrentía se concentra,
la superficie terrestre se erosiona creando un canal. Los canales de drenaje forman una red que
recoge las aguas de toda la cuenca y las vierte en un único río que se halla en la desembocadura de la
cuenca. El clima y el relieve del suelo influyen en el patrón de la red, pero la estructura geológica
subyacente suele ser el factor más relevante. Los patrones hidrográficos están tan íntimamente
relacionados con la geología que son muy utilizados en geofísica para identificar fallas e interpretar
estructuras. La clasificación de los principales patrones incluye las siguientes redes: dendríticas (en
forma de árbol), enrejadas, paralelas, rectangulares, radiales y anulares.

• Grado de ramificación, orden de las crecientes


El ingeniero e hidrólogo Robert E. Horton fue el primero que estableció un método cuantitativo para
analizar y clasificar las redes de drenaje. Esta clasificación de las corrientes, desarrollada a
comienzos de la década de 1940, establece una estructura jerárquica. En el sistema original de

Ingeniería Agrícola - Ayacucho


MANEJO DE CUENCAS HIDROGRAFICAS
RA-526

Horton, una corriente que constituye la cabecera de un río y carece de afluentes pertenece a la
primera categoría.
Dos corrientes de primera categoría se unen para formar una corriente de segunda categoría; dos
corrientes de segunda categoría se unen para formar una de tercera categoría, y así sucesivamente.
Este sistema de clasificación muestra cómo se une cada corriente a la red y cómo está conectada la
red en su conjunto.
Para determinar el grado de ramificación de un curso de agua principal se considera el número de
bifurcaciones que tiene sus tributarios, asignándoles un orden a cada uno de ellos en forma creciente,
desde el inicio en la divisoria hasta llegar al curso principal, de manera que el orden atribuido a éste
indique en forma directa el grado de ramificación del sistema de drenaje.

Mientras más alto es el orden de drenaje del cauce principal de la cuenca, m{as desarrollado es su
sistema de drenaje y tiene mejores condiciones en la infiltración y consecuentemente, mayor
capacidad de retención.

Según la clasificación de Horton, el orden del cauce principal del río se integra de la siguiente
manera
 Cauces de orden 1: son aquellos que no tienen tributarios y son ellos el origen del sistema de
drenaje.
 Cauces de orden superior a 1: Son aquéllos que se integran por unión de dos cauces del
mismo orden generando uno de orden superior, así 1+1=2, 2+2=3, 3+3=4, etc.
 Cauces de diferente orden: Al unirse dos cauces de diferente orden, continúa prevaleciendo el
cauce de orden superior, así: 1+2=2, 2+4=4, 2+3 =3, 4+6=6, etc

Corriente
1 1 Principal
2 1
1
1
1
2
1 1
2 3
2 2
1 1 2 1
1
Tributarios 1
1 2
1 1

Extensión media del escurrimiento superficial (Es):


Se define como la relación entre el área total de la cuenca y cuatro veces la longitud de los cauces.
Este parámetro geomorfológico indica, la distancia, en línea recta, que el agua precipitada tendrá que
escurrir para llegar al lecho de un curso de agua. Se expresa mediante:
Es = A / 4Li
Donde: Es = Extensión media del escurrimiento superficial, en Km
Li = Longitud total de cauces, en Km
A = Area de la cuenca, en km2
Ingeniería Agrícola - Ayacucho
MANEJO DE CUENCAS HIDROGRAFICAS
RA-526

• Frecuencia de los ríos (Fr):


Se define como la relación entre el número de cauces y el área total de la cuenca. El número de cauces
incluye tanto los afluentes como el cauce principal. Se expresa en número de cauces por unidad de
área.
Fr = Nº cauces / A

� Tiempo de concentración
Se define como el tiempo que tarda en llegar a la sección de salida la gota de lluvia caída en el
extremo hidráulicamente mas alejado de la cuenca, determinándose mediante fórmulas
experimentales
Las fórmulas más utilizadas actualmente en España son las siguientes:
Californiana (Kirpich):

Dirección General de Carreteras (modificada del U.S. Corps of Enoincers):

Donde:
tc: tiempo de concentración en horas, L: longitud en Km del cauce principal de la cuenca
H: diferencia de nivel, en metros, entre la salida de la cuenca v el punto hidráulicamente más
alejado
J: pendiente media del cauce principal (J=H/L)

Donde:
J : pendiente media del cauce (%)
Hmax : altitud máxima del cauce (m)
Hmín: altitud mínima del cauce (m)
L: longitud del cauce (m)

1.4.5 Otros índices de elevación, forma y relieve del terreno


Las características de una cuenca y de las corrientes que forman el sistema hidrográfico pueden
representarse cuantitativamente mediante índices de elevación, forma y relieve de la cuenca y de la
conexión con la red fluvial. Muchos de los índices son razones matemáticas, por lo que pueden
utilizarse para caracterizar y comparar cuencas de diferentes tamaños.
El estudio de los terrenos con referencia al mar, es otra característica que representa la declividad de
la cuenca. Dentro de ello se tiene los siguientes índices:

• Índice de Pendiente de la Cuenca

Ingeniería Agrícola - Ayacucho


MANEJO DE CUENCAS HIDROGRAFICAS
RA-526

Es la media ponderada de todas las pendientes a las áreas parciales de la cuenca. También conocida
como pendiente promedio de la cuenca. Tiene aplicación en estudios agrícolas y de suelos, manejo de
cuencas, etc. Hidrológicamente, es un factor que indica la mayor o menor facilidad de infiltración y
retención de humedad de la cuenca.
También se le conoce como pendiente de laderas y se determina a través del índice de pendiente, para
lo cual se utiliza la longitud mayor del rectángulo equivalente. El índice de pendiente (Ip), está dado
por la expresión:

Donde: n = número de curvas de nivel consideradas


bi = área parcial entre dos curvas de nivel consecutivas
an- an-1 = cotas de curvas de nivel consecutivas
L = longitud mayor del rectángulo equivalente.

• Cociente de alargamiento
Se calcula dividiendo de un círculo de la misma área que la cuenca de drenaje por la longitud máxima
de la cuenca. Es muy importante tener en cuenta resta proporción para comprender la hidrología de
la cuenca y calcular los riesgos de inundación. Ello se debe a que, dada una determinada cantidad de
lluvia, cuanto menos alargada sea la cuenca, mayor será la escorrentía máxima y en menor tiempo
alcanzarían las aguas la salida o desembocadura.

• Razón de relieve
Se define como la diferencia de altura entre el punto más bajo y el más alto de la cuenca dividida por
la longitud máxima de la misma. La proporción de conversión de energía potencial en energía cinética
de las aguas que corren la cuenca depende del cociente de relieve. La escorrentía es más rápida en
lasa cuencas con mayor pendiente, lo que provoca caudales más elevados y mayor poder erosivo.

1.4.6 Otros Factores


• Factores topográficos y climáticos
En una cuenca también interesan
fundamentalmente, la topografía y la
climatología porque estos dos factores,
determinan en gran medida las
condiciones de recepción y
escurrimiento de las aguas que caen
por precipitación y que forman los
cursos de agua, los manantiales, los
nevados, etc.

Cobertura Vegetal
Es un factor muy importante porque determina principalmente la mayor o menor erosionabilidad de
los suelos, así como la formación de los torrentes. Es también un factor decisivo del coeficiente de
escorrentía de una cuenca.
Ingeniería Agrícola - Ayacucho
MANEJO DE CUENCAS HIDROGRAFICAS
RA-526

Geología y suelos
Son factores muy importantes, sobre todo en el estudio de las aguas subterráneas y para la
determinación empírica de la escorrentía, ya que la geología y el tipo de suelo son factores
importantes de la infiltración.

• Glaciología
En lo posible, debe ubicarse y determinar la magnitud de los nevados existentes en la cuenca porque
ellos pueden ser factores muy importantes en el régimen de los ríos, tal como en efecto lo son en
algunas cuencas de los ríos de la costa peruana, donde aseguran un cierto caudal en las épocas de
sequía, o de ausencia de lluvias. Son verdaderos reservorio de agua.

1.5 Algunos otros conceptos sobre cuencas


Cuenca Hidrológica: La definición de cuenca hidrológica es más integral que la de cuenca
hidrográfica. Las cuencas hidrológicas son unidades morfológicas integrales y además de incluir todo
el concepto de cuenca hidrográfica, abarcan en su contenido, toda la estructura hidrogeológica
subterránea del acuífero como un todo.
Tanto las cuencas hidrográficas como las hidrológicas se pueden subdividir en tres zonas de
funcionamiento hídrico principales:
a) zona de cabecera
b) zona de captación - transporte y
c) zona de emisión.

Dado el flujo unidireccional del agua, y por lo tanto toda la cuenca se debe administrar como una
sola unidad. En este contexto, los bosques en las cabeceras de las cuencas cubren una importante
función reguladora ya que controlan la cantidad y temporalidad del flujo del agua, y también
Ingeniería Agrícola - Ayacucho
MANEJO DE CUENCAS HIDROGRAFICAS
RA-526

protegen los suelos de ser arrastrados por el agua con la consecuente sedimentación y degradación
de los ríos, y la pérdida de fertilidad en las laderas. La cuenca es además integradora de procesos y
patrones de los ecosistemas, en donde las plantas y animales ocupan una diversidad de hábitat
generado por variaciones de tipos de suelo, geomorfología y clima en un gradiente altitudinal.

Funciones de la Cuenca.- Los procesos de los ecosistemas que describen el intercambio de materia y
flujo de energía a través de la vinculación de los elementos estructurales del ecosistema pueden ser
vistos como un sistema, en donde dentro de la cuenca, se tienen los componentes hidrológicos,
ecológicos, ambientales y socioeconómicos, cuyas funciones a continuación se describen:

1.- Función Hidrológica


a) Captación de agua de las diferentes fuentes de precipitación para formar el escurrimiento de
manantiales, ríos y arroyos.
b) Almacenamiento del agua en sus diferentes formas y tiempos de duración.
c) Descarga del agua como escurrimiento.

2.- Función Ecológica


a. Provee diversidad de sitios y rutas a lo largo de la cual se llevan a cabo interacciones entre
las características de calidad física y química del agua.
b. Provee de hábitat para la flora y fauna que constituyen los elementos biológicos del
ecosistema y tienen interacciones entre las características físicas y biológicas del agua.

3.- Función Ambiental


a. Constituyen sumideros de CO2.
b. Alberga bancos de germoplasma.
c. Regula la recarga hídrica y los ciclos biogeoquímicos.
d. Conserva la biodiversidad.

4.- Función Socioeconómica.


a. Suministra recursos naturales para el desarrollo de actividades productivas que dan sustento
a la población.
b. Provee de un espacio para el desarrollo social y cultural de la sociedad.

Manejo Integrado de Cuencas.- Es un proceso iterativo de decisiones sobre los usos y las
modificaciones a los recursos naturales dentro de una cuenca. Este proceso provee la oportunidad de
hacer un balance entre los diferentes usos que se le pueden dar a los recursos naturales y los impactos
que éstos tienen en el largo plazo para la sustentabilidad de los recursos. Implica la formulación y
desarrollo de actividades que involucran a los recursos naturales y humanos de la cuenca. De ahí que
en este proceso se requiera la aplicación de las ciencias sociales y naturales. Asimismo, conlleva la
participación de la población en los procesos de planificación, concertación y toma de decisiones. Por
lo tanto el concepto integral implica el desarrollo de capacidades locales que faciliten la
participación.
El fin de los planes de manejo integral es el conducir al desarrollo de la cuenca a partir de un uso
sustentable de los recursos naturales.

Cuenca representativa y cuenca Experimental


Se define cuenca representativa, como la cuenca con cierto tipo ecológico bien determinado y
localizadas en regiones donde el ciclo hidrológico no esté muy perturbado por el hombre. En esas
cuencas debe ser instalado un número razonable de estaciones meteorológicas, hidrométricas y de
observaciones de las aguas subterráneas, necesarias para el estudio de las diferentes fases del ciclo
Ingeniería Agrícola - Ayacucho
MANEJO DE CUENCAS HIDROGRAFICAS
RA-526

hidrológico y además deben ser tomadas precauciones especiales para prohibir alguna intervención
humana que altere significativamente el comportamiento hidrológico de la misma.

Cuenca experimental es definida como aquella en la cual se pueden modificar a voluntad las
condiciones naturales, como por ejemplo la cobertura vegetal o el suelo, mediante procedimientos y
control de la erosión y donde sean estudiados los efectos de esas modificaciones sobre el ciclo
hidrológico.

PLANEAMIENTO DEL SISTEMA DE PROTECCION Y


CONSERVACION PARA EL MANEJO DE
LA CUENCA DE CHACCO.

Ingeniería Agrícola - Ayacucho


MANEJO DE CUENCAS HIDROGRAFICAS
RA-526

VI. METODOLOGIA DE ENZEÑANZA

1. DIAGNOSTICO DE LA MICROCUENCA CHACCO:

JERARQUIZACIÒN DE ACCIONES DE GESTIÒN EN CUENCAS

Ingeniería Agrícola - Ayacucho


MANEJO DE CUENCAS HIDROGRAFICAS
RA-526

POLITICAS DE MANEJO CUENCA

 El Perú cuenta con políticas CUENCAS HIDROGRAFICAS en el nivel de Políticas de Estado


y lineamientos y algunas políticas en algunas normas legales.
 Varias áreas de política ambiental no cuentan con políticas ambientales sectoriales explícitas.

RECURSO HIDRICO
1.1 INTRODUCIÓN:
Para el conjunto de las actividades del hombre partiendo por su propia subsistencia, el agua es un
recurso fundamental. En sistemas montañosos donde el componente vertical se vuelve fuertemente
importante, el agua actúa también como el eje organizador de la dinámica y la estructura de los
sistemas y de la vida de las comunidades, que ahí habitan.
El agua es el insumo fundamental para varias actividades productivas, entre las que destaca la
agricultura, el calendario agrícola y en general, las actividades de los pobladores de una cuenca
están estrechamente relacionadas con las épocas de lluvia y sequía.
Pero no toda la cuenca funciona de modo equivalente, es decir, existe un componente espacial muy
importante para poder entender adecuadamente la distribución del agua. De modo natural las partes
altas funcionan como receptores y acumuladores, mientras las partes medias son las que más sufren
los procesos erosivos.
La ciudad de Ayacucho es unas de las más antiguas del Perú. Su población se encuentra en este
momento en crecimiento (la tasa de crecimiento ínter censal es de 3.0) y la población registrada en el
último censo es 85150 personas. Los recursos que empieza a necesitar son mayores. El recurso
primario es el agua que permite el desarrollo en todos los aspectos y la generación de alimentos para
Ingeniería Agrícola - Ayacucho
MANEJO DE CUENCAS HIDROGRAFICAS
RA-526

proveer a la ciudad. La cuenca del río huatatas es actualmente la principal fuente de agua de la
ciudad.
El proyecto especial Río Cachi llega al distrito de Chiara, donde distribuye sus aguas para el regadío
de sus tierras.
Por todo lo expuesto es fundamental estudiar la disponibilidad del recurso hídrico en la cuenca del
río Chacco así como la distribución espacial del uso que a este recurso se le da.

1.2 INVENTARIO DE FUENTES DE AGUA:

LAGUNILLAS:
La subcuenca de Huatatas cuenta con varias lagunillas ubicadas en las partes altas de la cuenca,
cerca de los 4200 msnm.
Pero no se tiene un inventario de los nombres ni sus áreas, ya que el INRENA está en ese proceso
de inventariado y todavía no cuenta con información necesaria para nuestro diagnóstico.
MANANTIALES:
Al igual que la anterior, no se tiene información del caudal, pero sí de los nombres.

1.3 USOS DEL AGUA:

CAPTACIONES:
Las zonas de captación de agua son de dos tipos: captación en río (o quebradas) usualmente
vinculadas con canales de regadío; o bien captación en bofedales y manantes, usualmente
Ingeniería Agrícola - Ayacucho
MANEJO DE CUENCAS HIDROGRAFICAS
RA-526

vinculada con consumo humano. No se observó ni reportó ninguna maquinaria vinculada con el
transporte del agua (bomba o similar).
En la siguiente tabla se resumen las principales características de las captaciones del sistema de
abastecimiento de agua de la ciudad de Ayacucho que están presentes en la cuenca del río Chacco
y son administradas por EPSASA.

CANALES:

Los canales de re
nacían en una quebra
parte alta o media de
mantenían la cota has
la ladera a cultivar. En
iba por la parte alta d
quebrada donde estab
una quebrada lateral,
por las laderas de am
estas dos "lomadas
reservorios para el ag
de

AGUA POTABLE Y SA

Junto al poblado de
primera captación de
para la ciudad de Hua
por la empresa EPS
época seca, en año
comuneros de Chiara
horas al día para irri
resto del tiempo el
Huamanga. Según lo
no hay ningún tipo de c
comuneros. El acuerdo
Ministerios de Agricul
de agua.
Varias comunidades c
potable, en algunos ca
se hizo con apoyo de F
reportaron, en c
comunidades con letri
las personas usaran
para hacer sus necesid
En algunas comunidad
mensual apara el man
y se clora el agua en lo
este fin existe un com
Ingeniería Agrícola - Ayacucho
MANEJO DE CUENCAS HIDROGRAFICAS
RA-526

este caso, el sistema de


de reciente construcc
reportado problemas se
Para lavar la ropa se
quebradas directament
agua del canal.
Las enfermedades más
vinculadas con probl
con problemas respirat

USO PESQUERO

Los comuneros hacen


truchas en la zona (
quebradas) Sin embar
cuidado adecuado del
producen algunas ac
que provocan que los p

USO PARA RIEGO:


En la subcuenca de
principalmente 2 comision
de Chiara y Huatatas-Cana
sus comités de regan
conformado con usuar
empadronados. Y que cuen
infraestructuras de riego
muestran a continuación:

Además el PERC tiene u


sobre la su
Chiara es
beneficiarios
baja a trav
investigación
canales latera

RESUMEN:
Se debe tomar en cuent
intereses entre los comun
EPSASA, esta última
intereses de los poblado
Para los pobladores del di
una necesidad mejorar
ingreso . Para Ayacucho
crecimiento, parece
garantizar fuentes de abas
que puedan sostener una
Ingeniería Agrícola - Ayacucho
MANEJO DE CUENCAS HIDROGRAFICAS
RA-526

cuya demanda se estima e


2020.
Es probable además que la
disponible en las zonas alto
paulatinamente como parte
globales de cambio climáti
es importante remarcar,
carácter estacional, se tra
con un aporte relativam
agua, que permite darle
Ayacucho 0.2 m3/s en
(Septiembre) de una añ
mínimas. Si la comunidad
disponer de toda esa agu
año, podría no necesitar
agua del proyecto Cachi, p
sus canales de irrigación p
el agua llegue a sus destino
adecuadas en los meses de

1.4 ECOLOGIA:

La caracterización ecoló
estudio es de gran import
nos da a conocer la
existentes entre las car
ambientales con la flora y
una región o zona, tomand
de ellas las manifestacion
información es básica par
de los posibles usos del ter
la base de ello proponer
manejo y conservación
naturales.
Para la caracterización ec
estudio se baso en el sistem
de las zonas de vida propue
L. (1947), el cual define
vida está demarcada p
asociaciones relacionadas
los efectos de la temperat
humedad (clima) y la form
corresponde a la vegetació
zona.
Las zonas de vida son llam
que la vegetación natur
unidad verdaderamente bi
alta jerarquía.
Ingeniería Agrícola - Ayacucho
MANEJO DE CUENCAS HIDROGRAFICAS
RA-526

Holdridge después de
forestales en el caribe y H
los sistemas de clasificaci
de la vegetación. Después
propuso un sistema para c
de vida usando un diagram
el que se representa en
zonas de vida más comun
que se aplica igualm
hemisferios.
Para determinar con datos
de vida a que pertenece u
solamente la biotemperatu
(es un promedio de las
grados centígrados a las c
el crecimiento vegetativo
periodo anual y se estima
como mínimo y 30°C c
precipitación promedio an
sobre el nivel del mar.

1.5 CLIMA:
La caracterización cli
describe los diferente
existentes en el área
condiciones climát
importancia ya que
características medio
zona, sus limitaciones
los cuales son imp
desarrollo de las acti
pecuarias y para e
recursos naturales.
El análisis de las con
se realiza en base
climática proveniente
meteorológica dentro d
Huatatas: Chiara, co
la información climátic
meteorológicas cerca
estudio, como las Hu
Alpachaca, Chontaca
Pucaloma.
Previo al análisis climá
homogeneizó la info
faltante; luego se pro
los principales paráme

Ingeniería Agrícola - Ayacucho


MANEJO DE CUENCAS HIDROGRAFICAS
RA-526

Estaciones Meteorológ
Para el análisis climát
información climato
estaciones meteorol
dentro y fuera del área

USO MAYOR

A continuación se desc
clasificadas a nivel de
Subclase de Capacidad
consideradas en el área de
Tierra aptas para pastos:

Clase P2
Comprende más del 50%
comprendidas en el estudio
Constituye la mayor exten
la zona donde se dará
cuanto a sus limitaciones
de uso. En la mayoría d
pertenecen a esta clase
cebada y habas, a excepció
predomina el cultivo de trig
Son suelos de calidad agro
requieren de prácticas re
para permitir una activi
económicamente rentabl
presentan pendientes q
ligeramente inclinadas a
limitaciones de orden edáf
al grado de erosión. Las ca
suelos y el clima permi
indicado, el cultivo de esp
semiarbustivas de periodo
anual con remoción perió
del suelo; y por ello, prese
erosión. Aunque la vegeta
esta conformada por los p
alimenticios, éstos suelos t
performance si se les
implantación de pasto
correlacionar favorable
fertilidad potencial.
Las principales limitacion
están referidas a la erosión
de los suelos y por tanto
estas tierras requiere de pr
el control de la erosión a
Ingeniería Agrícola - Ayacucho
MANEJO DE CUENCAS HIDROGRAFICAS
RA-526

evitar su deterioro, para


contemplar un manejo rac
diseño y construcción
formación lenta como un
aplicable a la zona en c
prácticas mecánico-estruct
parte, a la implantación de
y/o cultivos en contorno.

Clase P3
Corresponde aproximadam
superficie estudiada:
Actualmente se siembran m
como cultivos principales
todas las tierras el factor l
la profundidad efectiva;
profundos (< a 24 cm
agrológica baja. Ello se r
rendimientos de los cultivo
una fertilidad natural baja
Las limitaciones referidas
suelos tienen vocación pa
de pastos (cultivados o
permitiría una mejor cob
atenuando la erodabilidad
efecto de las lluvias. Esto
además pendientes que os
pronunciadas, que determ
de la erosión sea a pa
mecánico-estructurales
medidas agronómicas.

2.2 CLASIFICACION
SEGÚN EL SISTEM
SOIL TAXONOMY:
El fundamento del Soil
horizontes de diagnóstico,
respuesta a un conjunto de
en el espacio y en el tiem
producto, un horizonte.

Ejemplo de correspondenc
entre la Soil Taxonomy y
agrícolas de la provinci
Ayacucho.

Nº Perfil y localidad

Ingeniería Agrícola - Ayacucho


MANEJO DE CUENCAS HIDROGRAFICAS
RA-526

Ingeniería Agrícola - Ayacucho


MANEJO DE CUENCAS HIDROGRAFICAS
RA-526

Ingeniería Agrícola - Ayacucho


MANEJO DE CUENCAS HIDROGRAFICAS
RA-526

Ingeniería Agrícola - Ayacucho


MANEJO DE CUENCAS HIDROGRAFICAS
RA-526

Ingeniería Agrícola - Ayacucho


MANEJO DE CUENCAS HIDROGRAFICAS
RA-526

Ingeniería Agrícola - Ayacucho


MANEJO DE CUENCAS HIDROGRAFICAS
RA-526

Ingeniería Agrícola - Ayacucho


MANEJO DE CUENCAS HIDROGRAFICAS
RA-526

Ingeniería Agrícola - Ayacucho


MANEJO DE CUENCAS HIDROGRAFICAS
RA-526

Ingeniería Agrícola - Ayacucho


MANEJO DE CUENCAS HIDROGRAFICAS
RA-526

Ingeniería Agrícola - Ayacucho


MANEJO DE CUENCAS HIDROGRAFICAS
RA-526

Ingeniería Agrícola - Ayacucho


MANEJO DE CUENCAS HIDROGRAFICAS
RA-526

Ingeniería Agrícola - Ayacucho


MANEJO DE CUENCAS HIDROGRAFICAS
RA-526

Asteraceae Gnaphallium o Gamodnaeta


Perezia aff. Multiflora
Hippochoeris sp.
Baccharis sp.
Senescio spinosus.
Berberidaceae Berberis sp.

Cactaceae Opuntia floccose

Fabaceae Astragalus sp.

Juncaceae Spl

Ingeniería Agrícola - Ayacucho


MANEJO DE CUENCAS HIDROGRAFICAS
RA-526

Plantaginaceae Plantago sp.

Poaceae Calamagrostis vicunarum


Calamagrostis sp.
Stipa ichu.
Stipa sp
Polygonaceae Muelenbeckia sp.

Rosaceae Alchemilla sp.

Ranunculaceae Oreithales sp

Urticaceae Urtica sp.

CUENCA MEDIA:
- Esta zona tiene una baja calidad ambiental por haber sido muy perturbada por la mano del
hombre.
- La vegetación de la zona es una vegetación secundaria, cuyas especies son indicadoras de
hábitat perturbado. Predomina la formación vegetal matorral bajo subespinoso secundario.
- La zona esta atravesada por muchos caminos, canales, carreteras, posibles factores de la
perturbación.
- Las especies que predominan son el “Mutuy”, Senna sp.; “Tejte”, Berberis aff. Lutea;
“airampito”, Berberis flexuosa; “choclo”, Lupinues sp; y una especie del genero Baccharis.
- Hay una gran abundancia de “Chachacomo”, Escallonia sp, la cual es otra de las especies
dominantes de la zona, tanto en las afueras como dentro de las áreas cultivadas por los
pobladores del lugar.
- También hay “Aliso” Alnus acuminata, en los alrededores y en el interior de las áreas
cultivadas.
- El “chachacomo” se usa para las construcciones y para leña.
- Las especies que más predominan son:

Zona del “Chachacomal”:


Dominancia del “chachacomo” por ser la especie más abundante, arbustos muy ramificados,
evidencia de cosecha de su madera para construcciones, leña.

CUENCA BAJA:
- Esta zona tiene gran importancia por su conservación del bosque en el sentido de cobertura y
calidad del ambiente.
- Predomina la presencia de especies vegetales introducidas.
- La vegetación introducida es secundaria.
- Por las condiciones ambientales, se observa la dominancia de plantas inferiores como son los
musgos, hepáticas, algas y helechos, en los lados del río y entre las rocas.
- Es el río que pasa bajo la vegetación el que crea un microclima apropiado para estas especies
vegetales primitivas y para otras especies vegetales.
- Hay una gran abundancia de “alisos”.
- Esta zona esta afectada por la saca de madera de “aliso”.
- En esta zona, los principales especies son:

Ingeniería Agrícola - Ayacucho


MANEJO DE CUENCAS HIDROGRAFICAS
RA-526

4.4 RECOMENDACIONES:
- Para la zona de la cuenca alta, se debe implementar un manejo de pastos para la ganadería
de la zona. Se cuenta con grandes extensiones de “ichu” y “festuca”, pudiéndose aprovechar
estos pastos reintroduciendo a los camélidos.
- En la zona de la cuenca media debe compensarse en plantear un programa de recuperación y
prevención de suelos, para la cual se recomienda hacer plantaciones de leguminosas las
cuales al fijar nitrógeno en el suelo, van a mejorar la calidad del mismo.
- También se recomienda la práctica de cultivos rotatorios para evitar el desgaste de los suelos.
- La extracción de la madera del “aliso “ y del “chachacomo” deberá ser controlada en un
corto plazo para evitar la depredación de los mismos. Puede ser una fuente económica si se
piensa en comercializar su madera pero de manera que se mantenga estable la población de
ambos, que no se afecta significativamente la supervivencia de estas especies.
- En la cuenca baja debe implementarse un plan de manejo para su conservación. Como se dijo
anteriormente, las condiciones ambientales, la calidad de ambiente y cobertura son bastante
buenas y altas. Deberá evaluarse con más detalle esta zona para medir riesgos y la fragilidad
de las condiciones naturales de la zona, no sólo de la flora como también de la fauna.
- El manejo de pastoreo de vacunos y caprinos en esta zona deberá tomarse en cuenta para la
recomendación anterior, por ser este uno de los factores que puede ocasionar perturbaciones
en el ecosistema del lugar, si no se realiza de forma controlada.
- La extracción de “aliso” también se observó en esta zona por lo que implementar un plan de
manejo o una directiva para su extracción sería importante para evitar su depredación.
- Debe tenerse en cuenta que para la instalación de nuevos canales y pozos de agua debería
hacerse un estudio de impacto ambiental, para tomar las precauciones necesarias con la
finalidad de evitar perturbaciones como la observada en la cuenca media.
- Un inventario más detallado de la diversidad florística y formaciones vegetales de la zona
sería importante para reconocer más los recursos con que cuenta el distrito de Chiara.

5. DIAGNOSTICO DEL RECURSO HUMANO

RESUMEN DE LOS PRINCIPALES INDICADORES

CUENCA BAJA

(Altitud: 2550 – 3000 msnm)

B) CLIMA:
 Temperatura máx. anual : 17.7 °C
 Precipitación máx. anual: 590.4 mm.
 Precipitación mín. anual: 216.1 mm.
 Provincia de humedad: semiárido

C) RECURSO HIDRICO:
 Fuentes de agua: el agua llega por canales abiertos y del río.

Ingeniería Agrícola - Ayacucho


MANEJO DE CUENCAS HIDROGRAFICAS
RA-526

 La infraestructura de riego existente: 1 bocatoma, 6 tomas, 10 partidores de caudal, canales


de tierra, PVC y circular. Y tomas laterales.

D) RECURSO SUELO:
 Suelo según su capacidad de uso mayor: A2se
 Suelo según su edafología: Tipo kastamosólico
 Relieve: Zona accidentada y escarpada.
 Pendiente: 45 –55 %

E) RECURSOS AGROFORESTERIA Y COMUNIDADES VEGETALES


 Comunidades vegetales: Plantas inferiores, musgos, hepáticas, helechos y plantas
introducidas. Alisos, chachacomas, matorrales.
 Agricultura: no es significativa.
 Impacto: Indicios de especies secundarias introducidas, zona de pastoreo.
 Cobertura: Importancia por conservación con bosques.
 Uso del suelo: Cultivos en menor escala y ganadería.
 Fauna: silvestre (zorro), doméstica (vacas, caballos, cuyes, cerdos, etc.).
 Destino de producción e intercambio: Se destina a la ciudad de Huamanga.
 El porcentaje de terreno bajo riego es de 95%

CUENCA MEDIA (Altitud 3000 – 3800 msnm)


A) CLIMA:
 T° máx. anual: 11.3 °C
 T° mín. anual: 7.1 °C
 Precipitación promedio anual: 666.9 °C
 Provincia de humedad: subhúmedo

C) RECURSOS HIDRICOS:
 Fuente: el agua es obtenida a través de bocatomas de los principales manantiales ubicados en
las zonas medias y altas. Además, el canal del PERC dota de una cierta cantidad de agua.
 La infraestructura de riego existente es: 8 bocatomas, 6 reservorios, 3 sifones, 2 acueductos, 4
CRP, y canales.

D) RECURSO SUELO:
 Suelo según su capacidad de uso mayor: A3s y P2se
 Suelo según su edafología: tipo Kastamosólico, donde hay gran acumulación de materiales
sedimentarios principalmente de arenisca y calizas, ésta últimas son las responsables de la
fertilidad natural de los suelos dominantes
 Uso suelo: Cultivos a mayor escala de tuberosas y cereales. Ganadería de vacunos y ovinos.
 Relieve:
 Pendiente: 30 – 40 %

E) RECURSO AGROFORESTERIA Y COMUNIDADES VEGETALES:


 Comunidades vegetales: Matorral bajo sub-espinoso secundario, especies maderables y para
agroforestería.
 Cultivos alimenticios: Papa, cereales (trigo, cebada, quinua, etc), maíz, alfalfa, arveja y tuna.
 Forestaría: Chachas, quishuar, teste, azambram, mutuy, chamana, tara, aliso y eucalipto.
 Agroforestería: Mutuy, chachacoma, tara, aliso, eucalipto.

Ingeniería Agrícola - Ayacucho


MANEJO DE CUENCAS HIDROGRAFICAS
RA-526

 Cobertura: Menos denso que cuenca alta, presenta vegetación secundaria.


 Impacto: Mayor alteración antropogénica que en parte alta: canales, caminos, carreteras,
etc.
 Fauna: Silvestre: vicuñas, ardillas, ratón silvestre, plagas; Doméstico: vacas, toros, caballos,
ovejas, cerdos, gallinas, cuyes, etc.
 Zonas agras ecológicas: quechua alta, quechua subárida.
 El área de terreno bajo riego es de 40.06%.
 Número de comités de regantes: 10
 Número de usuarios de riego: 391
CUENCA ALTA (Altitud 3800 – 4200msnm
)

B) CLIMA:
 T° máx. anual: 6.9 °C
 T° máx. anual: 6.9 °C
 T° mín. anual: 4.5 °C
 Precipitación promedio anual: 1088.5 mm.
 Clima: Perhúmedo

C) RECURSOS HIDRICOS:
 Fuente de agua: presenta pequeñas lagunas y bofedales, ubicadas a partir de los 4200
msnm.
 Su inventariado está en proceso por parte de la INRENA.
D) RECURSO SUELO:
 Suelo según su capacidad de uso mayor: P2se, P3se
 Suelo según su edafología: Tipo Paramosólico – hidromórfico, constituido
predominantemente por rocas de origen volcánico, son poco profundos con un horizonte
superficial ricos en materia orgánica y ácido.
 Uso de la tierra: Cultivos de tuberosas con mayor diversidad, pastos para ganado ovino y
camélido.

E) RECURSO AGROFORESTERIA Y COMUNIDADES VEGETALES


 Comunidad vegetal. Pastos naturales, pastizales, pajonales y oconales.
 Cultivos alimenticios: Maca, papa, oca, olluco, mashua, habas, cereales, trigos, cebadas,
quinua, etc.
 Forestería: aliso, eucalipto
 Cobertura: Variedad de especies adaptadas a diferentes condiciones ambientales muy
ásperas unas de otras
 Impacto: Calamagrosis y stipa pastizales de suelos muy delgadas, con escas MO, no
permite el crecimiento de otros cultivos.
 Fauna: silvestre (zorro, vizcacha, venado, ratón silvestre); Doméstico (cuyes, ovinos,
camélidos, etc.).
 Zona agroecológica: Puna, Suni alpina ladera.
 Destino de producción: Autoconsumo y venta a intermediarios.

DETERMINACION DE LOS PRINCIPALES PROBLEMAS EN LA MICROCUENCA DE


CHACCO

Ingeniería Agrícola - Ayacucho


MANEJO DE CUENCAS HIDROGRAFICAS
RA-526

RECURSOS HIDRICOS:
Escasez de agua en los meses de sequía sobre todo en la parte media y baja de la cuenca, ya que
el agua disponible es usado por dos beneficiarios: uno es la para la comunidades y otra para
el sistema de abastecimiento de agua potable de la ciudad de Ayacucho.

Oferta inconclusa del PERC. El proyecto especial Río Cachi es una alternativa de solución, sin
embargo falta la construcción de los últimos canales secundarios que permitan tener así una
fuente más de agua.

Mala operación y mantenimiento de la infraestructura de riego existente: El PERC, está


construyendo la infraestructura de un proyecto multisectorial (agua potable, agropecuaria);
es uno de los proyectos más interesantes y retadores que he conocido en y para la sierra
peruana; sin embargo muy poco se ha pensado sobre ¿Quién va a operar este complejo
hidráulico, con los sectores de usuarios? ¿Están en condiciones, los distintos sectores de
usuarios, de financiar la O&M? Necesitan desde ahora iniciar la experiencia de concertación
entre los actores de los distintos usos; por otro lado aún no se ha identificado al usuario del
caudal ecológico. La PGAA, parece ser una alternativa interesante, que justamente ha
definido como su primera experiencia el ámbito de la micro cuenca Cachi/Huatatas.

Mala organización de los usuarios del agua: La cuenca de captación, es el ofertante /productor
del recurso agua, sobre la cual, cada uso o usuario evalúa la oferta del recurso, en base a la
hidrología de la cuenca, generalmente, no toma en cuenta a los otros usuarios; En la práctica
están considerando al agua como recurso renovable. Se tiene un enfoque lineal del agua, cuando
éste es sincrónico; es decir que existe una cantidad limitada de agua dulce, que se renueva
durante el ciclo hidrológico.

Hay demandantes de agua ignorados: Existen diversos demandantes (o usos) del agua,
lo que sucede en muchas partes de la cuenca; es que los distintos sectores de uso se
ignoran unos a otros, es decir no coordinan/concertan entre ellos.
RECURSOS SUELOS:
 Alto grado de erosión, para darnos cuenta de ello, basta hacer un breve recorrido que hace
el río y mirar los cerros. El primero porque observamos en los riberas de los cauces naturales
como el río ha arrastrado y erosionado el suelo destinado en su mayoría para uso agrícola,
por ser más rica por los materiales que transporta y por ser aluvial. Y el segundo por la
erosión de las laderas de los cerros, por falta de cobertura vegetal y por un mal manejo del
agua, por el sobre pastoreo.
Además se agrava por la geomorfología que presenta la cuenca: como los valles
encañonados, donde los valles y quebradas son angostas que facilitan la erosión vertical por
el material que presentan (toba).
 Prácticas inadecuadas de uso de la tierra, que generan y agravan el proceso erosivo.
 Mal uso del suelo por su capacidad de uso mayor, esto sucede porque los pobladores de casi
toda la cuenca no conocen realmente cual es el potencial que tienen sus suelos. Esto genera
que tengan malos rendimientos de algunos cultivos.

RECURSOS AGROFORESTERIA
- Bajos rendimientos de los cultivos por los múltiples factores que presentan, como es la falta de
agua y la pérdida de suelos cultivables a causa de la erosión, que provoca que la práctica de la
agricultura se realice en zonas inadecuadas.
- Inadecuado uso de los insumos externos, como son los fertilizantes que no tienen un buen manejo
y su ineficiente dosis de aplicación
Ingeniería Agrícola - Ayacucho
MANEJO DE CUENCAS HIDROGRAFICAS
RA-526

- Tala clandestina de las principales especies que presentan actitud forestal.

RECURSOS HUMANOS
Ineficiente organización de los pobladores de las distintas comunidades en cuanto al uso de las
nuevas tecnologías.

FOTOS DE LOS PROBLEMAS: Cárcavas,


Erosión, Sobrepastoreo, Socavación, deslizamiento, etc.

Deslizamientos
Basur

DETERMINACION DE LAS MEDIDAS DE


TRATAMIENTO EN LA
MICROCUENCA DE CCHACCO.
Fotos de los tratamientos existentes y por
implementar, dentro de la micro cuenca de
CHACCO, tales como: los gaviones, caballetes,
reforestación, rotación de cultivos, surcos en
contorno, riego presurizado, enrocados, etc.

Ingeniería Agrícola - Ayacucho


MANEJO DE CUENCAS HIDROGRAFICAS
RA-526

PRÁCTICAS AGRONÓMICO CULTURALES:


Son prácticas sencillas y económicas orientadas al manejo
del suelo y de los cultivos con la finalidad de reducir los
riesgos de erosión y de mejorar la capacidad productiva del
suelo.

Surcos y fajas en contorno


El cultivo en contorno o en curvas de nivel es una de las
prácticas más simples y de gran eficiencia en el control de
la erosión; consiste en realizar todas las labores y
operaciones culturales de una parcela agrícola "en
contorno’’, o sea a curvas de nivel. Los cultivos en contorno
se siembran transversalmente a la pendiente máxima del
terreno. Incluso la labranza se hace transversalmente a la pendiente del terreno.
 Los cultivos en contorno son de dos clases: surcos en contorno y fajas en contorno.

Como práctica aislada para el control de la erosión, el cultivo en contorno es recomendado


sólo para áreas limitadas, Cada curva a nivel consiste en una línea de puntos que están en la
misma elevación. Estas curvas sirven como guía para las otras labores de labranza de la
tierra y siembra de cultivos. Son recomendadas para terrenos con una pendiente de hasta el
12% , sin embargo, en tierras con pendientes superiores a esta se deben utilizar obras físicas
como guía o patrón para trazar las curvas entre las obras

Rotación de cultivos
Consiste en la sucesión recurrente o renovación regular, de los cultivos en un mismo terreno. Se trata
de organizar los diversos cultivos del agricultor de manera que cada uno de ellos se instale
secuencialmente, en la misma parcela en las diferentes campañas agrícolas. Es una práctica muy
antigua que controla la erosión y mantiene la productividad de los terrenos.
Desde el punto de vista de la conservación de suelos, es una medida que se adopta sobre todo para
mejorar la condición física del suelo, es decir, mejorar la estabilidad estructural y de esta manera
mejorar su capacidad de infiltración y darle resistencia a los agregados con respecto a la erosión
hídrica. También se mejora las propiedades químicas y biológicas del suelo. Por ello, los criterios a
tomar en cuenta en un plan de rotación de cultivos son los efectos sobre la bioestructura del suelo,
exigencias de nutrientes por las plantas, secreciones radiculares, disponibilidad de humedad en el
suelo y las exigencias del cultivo; esta práctica también permite reducir la población de plagas y
enfermedades, y aumenta el valor económico de los cultivos.

Asociación de cultivos
La asociación de cultivos, cultivos múltiples o sistemas de policultivo, son sistemas en los cuales dos o
más especies de vegetales se instalan con suficiente proximidad espacial para dar como resultado una
relación de competencia inter-específica y/o de complementación. Esta técnica aplicada
adecuadamente, permite el uso eficiente del espacio, absorción de nutrientes, control de plagas,
cobertura vegetal y rendimiento alterno de productos para el agricultor.

ORDENAMIENTO DE PASTOS:
Ingeniería Agrícola - Ayacucho
MANEJO DE CUENCAS HIDROGRAFICAS
RA-526

En aquellos lugares donde no crecen adecuadamente los cultivos, se debe procurar la instalación de
los pastos naturales, ya que estos son muy resistentes a las condiciones adversas de las partes altas.

Aplicación de enmiendas químicas y orgánicas.


Las enmiendas son sustancias que se añaden al suelo con el objeto de mejorar sus características
físicas, biológicas y químicas. Y pueden estar constituidas por desechos de origen animal, vegetal o
mixto (enmienda orgánica) o también mineral (enmienda química).
Las enmiendas orgánicas pueden consistir en residuos de cultivos dejados en el campo después de la
cose-cha (rastrojos); restos orgánicos de la explotación agropecuaria (estiércol, purín); restos
orgánicos del procesamiento de productos agrícolas; desechos domésticos, (basuras de vivienda,
excretas); Humus de lombriz; y el Compost, preparado con las mezclas de los compuestos antes
mencionados y mediante un proceso de descomposición controlada.
Las enmiendas químicas constituyen son productos minerales que restauran propiedades físicas y
químicas en el suelo. Estos son: enmiendas calcáreas, magnésicas y de azufre o yeso; Fosfatos
naturales; Cenizas de madera; Escorias Thomas; Mineral magnésico; y Minerales potásico con bajo
contenido en cloro.

Cultivo de cobertura
Es la instalación de cultivos de tal manera que se forme una cubierta vegetal permanente o temporal,
el cual está en asociación, rotación o relevo, y cuya finalidad será el de proteger al suelo, incorporar
materia orgánica y mejorar la fertilidad del suelo.

Cobertura muerta
Comprende a todos los residuos o rastrojos vegetales que se dejan sobre el suelo. La cobertura del
suelo con rastrojos es bastante eficaz para luchar contra la erosión porque protege a nivel del suelo,
formando una cobertura contra la erosión por el impacto de las gotas de la lluvia y la constitución de
una sobrecapa. A estos residuos vegetales o rastrojos por ser tejidos en descomposición y cubrir el
suelo se les conoce con el nombre de cobertura vegetal muerta o mulch.

Labranza conservacionista
Comprende un conjunto de prácticas que permiten el manejo del suelo para usos agrícolas, alterando
lo me-nos posible su composición/estructura y biodiversidad natural, defendiéndolo así de la erosión.
En su concepto más amplio es un sistema de labranza que reduce la pérdida del suelo y agua.
Lamentablemente, no existe ningún implemento mecánico capaz de crear una estructura estable del
suelo. La labranza mecanizada sólo puede destruirla. Por lo tanto, se necesita un nuevo concepto de

Ingeniería Agrícola - Ayacucho


MANEJO DE CUENCAS HIDROGRAFICAS
RA-526

la labranza y sobretodo conocimientos profundos sobre la forma de intervención que se está


ejerciendo con cada uno de los equipos.
Naturalmente existen diferencias entre distintos tipos de suelo con respecto a la susceptibilidad a la
pérdida de estructura. Pero una estructura estable y óptima tanto para el crecimiento de las plantas
como para asegurar una buena infiltración de agua, minimizando las pérdidas de suelo por erosión,
se logra sólo por procesos biológicos como la formación de humus en el suelo.

Manejo del riego


El manejo del agua de riego a nivel de parcela comprende la aplicación oportuna y uniforme del agua
a la zona de raíces para reponer el agua consumida por los cultivos entre dos aplicaciones
consecutivas.
Los cultivos pueden aprovechar mejor el agua del suelo cuando tienen a su disposición suficiente
cantidad de aire. El agua y el aire del suelo deben estar en equilibrio para obtener el máximo
potencial de rendimiento de los cultivos. Para ello, debe controlarse el suministro y el flujo del agua
en el suelo.
El planeamiento del riego a nivel de la parcela, implica la selección del método de riego adecuado.
Este puede ser principalmente por gravedad, aspersión y goteo. En caso de usarse el riego por
gravedad, debe instalarse sistemas de drenaje.

El tipo de suelo determina, en principio, la disponibilidad de agua para la planta, pero la cantidad de
agua en el suelo cambia continuamente. El agua disponible en la zona radicular aumenta o disminuye
por factores tales como la infiltración del agua de lluvia, el escurrimiento, la percolación, el
movimiento capilar, la evapora-ción directa del agua desde la superficie del suelo y por la
transpiración de las plantas.

PRÁCTICAS MECÁNICO ESTRUCTURALES:


Son aquellas que consisten en estructuras diseñadas en base a los principios de ingeniería para
reducir la erosión a través del control de la escorrentía superficial, ya sea modificando la longitud de
la pendiente (acortándola) o modificando la inclinación de la misma (reduciéndola).

Rehabilitación de Andenes
En el país existen muchas áreas acondicionadas con andenes de diversos tipos y en diferentes estados
de conservación. No hay un inventario completo que permita conocer la situación actual de la
andenería.
Al respecto, William N. Denevan considera que tanto factores humanos como materiales son los
causantes del abandono de los andenes. Por otro lado, los cambios climáticos que pueden haber
reducido la disponibilidad de agua de riego y los sismos pueden haber destruidos los canales de
riego.
Los andenes, propiamente, son terrazas de banco con muros de piedra, construidos por los antiguos
peruanos y masificados durante el imperio incaico. Constituyen terrazas construidas a manera de
escalones artificiales sobre terrenos en pendientes que generan efectos positivos para el uso adecuado
de las tierras para la agricultura en laderas.

Terrazas de Absorción
Las terrazas de banco son plataformas o bancos escalonados, construidos transversales a la
pendiente y separadas por taludes de tierra o muros de piedra protegidos con vegetación. El ancho
del banco varía con la pendiente, el cultivo y la profundidad del suelo.
Aunque son las obras más efectivas en controlar la erosión en laderas, su uso es limitado por su alto
costo. Se recomiendan las terrazas de bancos para cultivos muy rentables como hortalizas, flores y

Ingeniería Agrícola - Ayacucho


MANEJO DE CUENCAS HIDROGRAFICAS
RA-526

algunos frutales. Además, debe de contarse con la disponibilidad de agua para riego en la temporada
seca, asegurando el máximo provecho de las terrazas.
Los bancales o terrazas de absorción, consisten en el acondicionamiento del suelo en plataformas
escalonadas en serie en las laderas, y transversales a la pendiente del terreno. Los escalones son
separados y estabilizados por paredes casi verticales, construidas con muros de piedras o de tierra
fijados con cobertura vegetal (arbustiva, herbácea, etc.).

Terrazas de Formación Lenta


Las terrazas de formación lenta son aquellas que se forman progresivamente por efecto del arrastre y
acumulación de sedimentos en las barreras construidas de piedra, tierra, champas; barreras vivas o
una combinación de ellas, que se ubican transversalmente a la pendiente máxima del terreno,
constituyéndose luego en el espacio entre dos muros continuos la plataforma donde se instalarán los
cultivos.

Zanjas de Infiltración
Son pequeños canales de sección rectangular o trapezoidal, que se construyen transversalmente a la
máxima pendiente del terreno y siguiendo las curvas a nivel, con el propósito de reducir la longitud de
recorrido del agua de escorrentía, de tal modo que el caudal y la velocidad del agua de escorrentía es
controlada a lo largo de la ladera; consecuentemente la energía erosiva del agua disminuye y la
erosión del suelo que se produzca será menor.
Las zanjas de ladera son efectivas en pendientes hasta de 50%. En terrenos donde el suelo es poco
profundo (menos de 50 cm), son las obras físicas más adecuadas.
Construcción de Diques
Se denomina "cárcava" al estado más avanzado de la erosión en surcos. La erosión en surcos es la
forma de erosión más fácilmente perceptible, tiene su origen a causa del escurrimiento superficial del
agua que se concentra en sitios irregulares o depresiones superficiales del suelo desprotegido o
trabajado inadecuadamente. En función de la pendiente, tipo de suelo y de la longitud de la ladera del
terreno, el flujo concentrado de agua provoca el aumento de las dimensiones de los surcos formados
inicialmente, hasta transformarse en grandes zanjas llamadas cárcavas.

Según Alves (1978), las cárcavas pueden clasificarse, en relación a la profundidad, como sigue:
 Cárcavas pequeñas, cuando tienen menos de 2,5 m de profundidad.
 Cárcavas medianas, cuando tienen de 2,5 a 4,5 m de profundidad.
 Cárcavas grandes, cuando tienen más de 4,5 m de profundidad.

Los cauces que conducen el agua de escorrentía y que pueden convertirse en cárcavas no sólo se
forman naturalmente sino como consecuencia de la actividad del hombre y de los animales. Estas
causas pueden ser:
 Caminos y senderos mal localizados que contribuyen a concentrar el agua de escorrentía
hacia sitios no protegidos erosionándolos frecuentemente.
 Carreteras sin cunetas.
 Mal manejo del riego.
 Deforestación de cabeceras.
 Senderos que sigue el ganado.
 Cultivos con surcos a favor de la pendiente.

Ingeniería Agrícola - Ayacucho


MANEJO DE CUENCAS HIDROGRAFICAS
RA-526

 Cauces y salidas de agua desprotegidas (sin paredes consolidadas con vegetación o falta de
estructuras de protección).
 Ruptura de cauces no reparados.
 Arroyuelos que se forman en laderas sin cobertura vegetal.
 Estructuras de drenaje de los caminos mal diseñados o mal ubicados.
 Usos de la tierra inapropiados.
Residuos tóxicos que destruyen la vegetación.

 . Prácticas mecánico-estructurales
Zanjas o acequias de infiltración,
Espejos de agua o “cochas”,
Terrazas de absorción, de formación lenta, etc.,
Andenes,
 Proteger la superficie del suelo contra el impacto directo de las gotas de lluvia y el arrastre
del agua de escorrentía,
 • Disminuir o anular la concentración del agua,
 • Aumentar La capacidad de infiltración del suelo para reducir La cantidad de escorrentías,
 • Reducir o anular La velocidad del agua de escorrentía por efecto de la disminución de
la Longitud y grado de la pendiente de la ladera, y

DEFENSAS RIBEREÑAS:
En los lugares próximos a los ríos se debe construir las defensas ribereñas adecuadas a la zona,
teniendo en consideración los materiales del mismo lugar
Ingeniería Agrícola - Ayacucho
MANEJO DE CUENCAS HIDROGRAFICAS
RA-526

VII. CONCLUSION
 Es de fundamental importancia introducir laS diferentes técnicas de manejo y conservación de
las cuencas para lograr un adecuado manejo de los recursos naturales y del componente social
en los procesos de gestión de cuencas a fin de entender de una mejor manera los fenómenos
presentes en todos los ámbitos.
 Hace falta un programa muy amplio de capacitación a todo nivel a fin de que los actores
puedan con buenas bases realizar el manejo y conservación de la cuenca.
 Finalmente la gestión de cuencas debe ser considerada política de estado.

VIII. CONCLUSION
El concepto de cuenca hidráulica utilizado en múltiples trabajos de investigación y planificación.
Aquí buscamos conocer las distintas definiciones implicadas en dichos estudios desde el enfoque de
ciencia social. En una primera parte consideramos al concepto con el contexto histórico de su uso
dado por parte de la ciencia físico naturales. En la segunda señalamos los problemas detectados por
diversos análisis en la planificación basada en cuencas hidrográficas. Finalmente realizamos una
breve discusión sobre los aportes y ventajas que la diferenciación de áreas basadas en este concepto

IX. BIBLIOGRAFIA
a. Linsley R. K., M. A. Kohler, Hidrología para Ingenieros, McGraw Hill, Latinoarnericana
S. A. 2da. Edición. Colombia 1975.
b. Molina, G. Medardo, Hidrología, UNALM, PUBLIDRAT, 1975.
c. J. Organización Meteorológica Mundial Guía de Prácticas Hidrológicas, 5ta edición, 1994
d. Campos Aranda, Procesos del Ciclo Hidrológico, 198',
Ingeniería Agrícola - Ayacucho
MANEJO DE CUENCAS HIDROGRAFICAS
RA-526

e. INEI
f. PERC
g. http://www.policia.gov.co/inicio/portal/portal.nsf/paginas/GlosarioInstitucional
h. http://www.uh.cu/facultades/fcom/portal/interes_glosa_terminos.htm
i. http://www.fimeint.org/glosario.htm
j. http://www.una.ac.cr/ambi/Ambien-Tico/104/index.htm
k. http://www.iwmi.org/dialogue.

Ingeniería Agrícola - Ayacucho

You might also like