You are on page 1of 97

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERÚ

FACULTAD DE AGRONOMÍA

FERTILIZANTES ORGÁNICOS E INORGÁNICOS EN LA


PRODUCCIÓN DE PAPA (Solanum tuberosum L.) VAR.
CANCHÁN, EN LAS LOCALIDADES DE HUALAHOYO Y
EL MANTARO

TESIS
Presentada por la Bachiller:

CINTHIA CAROL COLACHAGUA CANALES

Para Optar el Título Profesional de:

INGENIERO AGRÓNOMO
El Mantaro, Jauja – Perú

2011
ASESOR:
M. Sc. RUBEN VICTOR MUNIVE CERRON
Con eterna gratitud y amor, a mis
padres Eloy Colachagua Torres y
Leonor Canales Ricapa por sus
consejos, paciencia, ternura y el
invalorable apoyo incondicional en
mi formación profesional.

A mis hermanas: Carla, Celmira


y Claudia, por su comprensión,
paciencia y apoyo moral en todo
momento de mi formación
profesional.
AGRADECIMIENTO

 A mi amigo y maestro Ing. Gustavo Osorio Pagán, por su apoyo en el


asesoramiento, conducción y culminación del presente trabajo de tesis.

 Al M. Sc. Rubén VíctorMunive Cerrón, por el asesoramiento en el


presente trabajo de investigación.

 A todos los docentes de la Facultad de Agronomía de la UNCP, por sus


enseñanzas durante mi estadía en las aulas magnas.

 A mis familiares y amigos, por el cariño y apoyo ofrecido para la


culminación de mi carrera profesional.

 Para Abel Gutiérrez Vega, por su gran apoyo en los momentos que más
requería.
ÍNDICE

Capítulos Página

ASESOR i
DEDICATORIA ii
AGRADECIMIENTO iii
ÍNDICE iv
RESUMEN vi
INTRODUCCIÓN viii

1 REVISIÓNBIBLIOGRÁFICA 1
1.1 Marco conceptual 1
1.1.1 Definiciones 1
1.2 Marco teórico 2
1.2.1 La papa 2
1.2.2 Características morfológicas 3
1.2.3 Características fisiológicas 8
1.2.4 Características edafoclimáticas 17
1.2.5 Adaptación 21
1.2.6 Fertilización 22
1.3 Marco referencial 33

2. MATERIALES Y MÉTODOS 37
2.1 Lugar de ejecución 37
2.1.1 Ubicación política 37
2.1.2 Ubicación geográfica 37
2.2 Fecha de inicio y culminación del experimento 38
2.3 Materiales 38
2.3.1 Materiales de campo 38
2.4 Metodología del estudio 38
2.4.1 Universo de la investigación 38
2.4.2 Diseño experimental 39
2.4.3 Población y muestra 40
2.4.4 Característica del experimento 40
2.4.5 Croquis experimental 41
2.5 Conducción del experimento 42
2.5.1 Preparación del terreno 42
2.5.2 Plantación (siembra) 42
2.5.3 Fertilización o abonamiento 42
2.5.4 Riegos 42
2.5.5 Aporque 42
2.5.6 Control de malezas 43
2.5.7 Control fitosanitario 43
2.5.8 Cosecha 43
2.5.9 Selección 43
2.6 Registro de datos 43
2.6.1 Análisis de suelos para ambas localidades 44
2.6.2 Porcentaje de emergencia 44
2.6.3 Altura de planta 54
2.6.4 Número de tubérculos por planta 54
2.6.5 Peso de tubérculos por planta 54
2.7 Procesamiento y análisis de la información 54

3. RESULTADOS Y DISCUSIONES
3.1 Porcentaje de emergencia 56
3.2 Altura de planta 56
3.3 Número promedio de tubérculos por planta 59
3.4 Peso de tubérculos por planta 62
66
4 CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
Conclusiones 70
Recomendaciones 70
72
BIBLIOGRAFIA
ANEXO 73
81
RESUMEN

El presente trabajo de investigación se llevó a cabo durante la campaña


agrícola del 2008-2009. El experimento se realizó en las localidades de
Hualahoyo (Huancayo) y El Mantaro (Jauja). Los objetivos fueron: a) Evaluar
el efecto de tres fertilizantes orgánicos en el rendimiento del cultivo de papa,
en Hualahoyo y El Mantaro, y b) Evaluar el efecto de las tres fuentes
orgánicas en las propiedades físico - química en el suelo. Se empleó el
diseño de bloques completamente randomizado en ambas localidades. Los
tratamientos fueron: estiércol de ovino, estiércol cuy, estiércol de vacuno
con 15 t.ha-1respectivamente, fertilizantes químicos N-P2O5-K2O (180 – 120 -
80) Kg.ha-1 y testigo absoluto. Los resultados fueron:La altura de planta, en
El Mantaro sobresale fertilizante químico con promedio de 46,28 cm y para
Hualahoyo sobresale el abono de cuy con de 42,22cm. El número de
tubérculos/planta para Hualahoyo tuvo un promedio de 8,31 y en El Mantaro
7,85 tubérculos;sobresalióel abonos de cuy con promedio de 9,17tubérculos.
Para las interacciones sobresalen abono de cuy – El Mantaro y fertilizante
químico - Hualahoyo con promedios de 10,27 y 10,03 tubérculos,
respectivamente. El peso de tubérculos/planta tuvieron promedios de 0,545
(El Mantaro) y 0,418 (Hualahoyo) kg/planta respectivamente, sobresalió el
abono de cuy, con promedio de 0,609 kg/planta. En las interacciones
presento mayor peso el abono de cuy - El Mantaro con promedio de 0,668
kg/planta. Ende las propiedades químicas, el pH del suelo en la localidad de
Hualahoyo aumenta con la aplicación abono de ovino y cuy;disminuye con
abono de vacuno,pero en El Mantaro aumenta con abono de vacuno. Para el
porcentaje de materia orgánica aumenta en Hualahoyo y El Mantaro. El
fósforo en Hualahoyo aumenta y para El Mantaro disminuye, El potasio,
Calcio, magnesio, CIC y la CE aumenta en Hualahoyo y para el Mantaro. El
sodio disminuye en Mantaro y Hualahoyo. El CaCO3aumenta en el Mantaro
y para Hualahoyo no hay efecto. En las propiedades físicas del suelo no hay
alteración alguna.
INTRODUCCIÓN

El uso excesivo de fertilizantes inorgánicos, en la producción de cultivos, en


el valle del Mantaro, es uno de los principales problemas en el deterioro de
los suelos; pues los contaminan; para lo cual, se recomienda, utilizar los
fertilizantesorgánicas, porque éstas mejoran el suelo y además aportan
nutrientes para los cultivos. Las fertilizantes orgánicas deben ser aplicadas al
suelo en total descomposición, de manera que obtengamos las mejores
respuestas de su aplicación.

Actualmente, es muy usual la aplicación de altas dosis de fertilizantes


inorgánicos en el cultivo de la papa (Solanum tuberosum L.), y el uso de
abonos orgánicos en este cultivo es de poca magnitud o el agricultor
desconoce sus ventajas. Dentro de los abonos orgánicos se tiene a los
estiércoles: cuy, ovino y vacuno, entre otros, los cuales deben utilizarse en
función de su disponibilidad.

La materia orgánica que se suministra al suelo, tanto de estiércoles de


vacuno, ovino y cuyes, tiene en su composición un complejo de
macromoléculas en estado coloidal constituido por proteínas, azúcares,
ácidos orgánicos y minerales, en constante estado de degradación y
síntesis; por tanto, abarca un conjunto de sustancias de origen muy diverso,
que desarrollan un papel de importancia capital en la fertilidad, conservación
y presencia de vida en los suelos. A su vez, la descomposición en mayor o
menor grado, produce una serie de productos coloidales que, en unión con
los minerales arcillosos, originan los complejos órgano-minerales, cuya
aglutinación determina la textura y estructura de un suelo. Estos coloides
existentes en el suelo presentan además carga negativa, hecho que les
permite absorber cationes H+ y cationes metálicos (Ca2+, Mg2+, K+, Na+) e
intercambiarlos en todo momento de forma reversible para la nutrición de la
planta.
El efecto en la producción del cultivo de papa tanto de abonos orgánicos,
como de fertilizantes es diferente y depende del nivel de fertilidad del suelo,
para hacer las recomendaciones a los agricultores.

OBJETIVOS

a. Evaluar el efecto de tres fertilizantes orgánicos en el rendimiento del


cultivo de papa, en Hualahoyo y El Mantaro.
b. Evaluar el efecto de las tres fertilizantes orgánicas en las propiedades
físico - química en el suelo.
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERÚ

FACULTAD DE AGRONOMÍA

TESIS: FERTILIZANTES ORGÁNICOS E INORGÁNICOS EN LA


PRODUCCIÓN DE PAPA (Solanum tuberosum L.) VAR. CANCHÁN, EN
LAS LOCALIDADES DE HUALAHOYO Y EL MANTARO.

SUSTENTANTE:

BACHILLER: CINTHIA CAROL COLACHAGUA CANALES

Ing. Zenon Mata Adauto Ing. Gilberto Torres Suárez

PRESIDENTE SECRETARIO

M. Sc. Andrés Azabache Leytón M. Sc. Carlos E. Yañac Canchari

JURADO JURADO

Ing. Gustavo S. Osorio Pagán

JURADO
1. REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA

1.1 MARCO CONCEPTUAL


1.1.1 DEFINICIONES
Emergencia de plantas. Es la aparición de la nueva planta en la superficie del
suelo (Osorio, 2000).

Fertilizantes orgánicos. Se entiende por abono orgánico o fertilizante


orgánico, todo material de origen orgánico utilizado para fertilización de cultivos
o como mejora de suelos. (Soto, 2003).

Fertilizantes inorgánicos. Son materiales inorgánicos que pasan por un


proceso industrial. La fabricación supone el enriquecimiento mecánico, el
triturado o las transformaciones químicas más elaboradas de una o más materia
primas. Los fertilizantes minerales también son conocidos como fertilizantes
químicos, fertilizantes artificiales o fertilizantes inorgánicos. (FAO, 2010).

Variedad. Es el conjunto de plantas cuyas características son muy semejantes


entre sí. (Egúsquiza, 2000).

Producción. Se entiende por producción, la transformación de los factores de


producción en productos a través de una técnica dada reflejada ésta en una
función de producción y con intencionalidad económica.
Técnica
(Factores de Producción Producto). (Alonso y Serrano, 2008).
Función de producción

1
Ambiente. Puede definirse como la suma de circunstancias modulando
(enmarcando y/o condicionando) el desarrollo de un individuo o un grupo de
individuos.(Duque, 2007).

Genotipo: Se refiere al perfil genético de un individuo. (Duque, 2007).

Fenotipo: Se refiere a la apariencia física o característica discernible de un


individuo, que depende para su expresión del genotipo, en un ambiente
dado.(Duque, 2007).

Interacción genotipo x medio ambiente. Se dice que existeinteracción


genotipo-ambientecuando una diferencia específica del ambiente no tiene el
mismo efecto sobre diferentes genotipos. (Ramírez y Egaña, 2003).

La interacción genotipo-ambiente (G x A) no es sino el comportamiento relativo


diferencial que exhiben los genotipos cuando se les somete a diferentes
ambientes. Por tanto los cambios que surgen en el ordenamiento de los
cultivares al cambiar de un ambiente a otro indican la presencia de G x A y la
ausencia de Estabilidad para el carácter en cuestión Como resultado de estos
cambios un genotipo es capaz de producir varios fenotipos y reducir la
correlación entre genotipo y fenotipo. Para la determinación de la interacción G
X A, los genotipos deben ser evaluados en diferentes localidades, años e
incluso épocas. (Márquez et al .1994).

1.2 MARCO TEÓRICO


1.2.1 La papa
La papa se cultiva en más de 100 países, en clima templado, subtropical y
tropical. Es esencialmente un «cultivo de clima templado», para cuya
producción la temperatura representa el límite principal: las temperaturas
inferiores a 10°C y superiores a 30 inhiben decididamente el desarrollo del
tubérculo, mientras que la mejor producción ocurre donde la temperatura diaria
se mantiene en promedio de 18 a 20°C.(FAO, 2008).
2
La papa es un producto básico en la alimentación peruana e ingrediente
fundamental de alto valor nutritivo de miles de recetas gastronómicas en todo el
mundo. Por ser fuente de importantes calorías, vitaminas, proteínas y minerales
de buena calidad es recomendada por los nutricionistas para el desarrollo
humano. En el Perú existe más de 3 mil variedades de papas que se
encuentran distribuidas en la región andina de nuestro territorio, en 19 de los 24
departamentos del Perú, desde el nivel del mar hasta los 4 200 metros de
altitud.(INIEA, 2008).

La papa es una planta suculenta, herbácea y anual por su parte aérea, y


perenne por sus tubérculos (tallos subterráneos) que se desarrollan al final de
los estolones que nacen del tallo principal. (Montaldo, 1984).

La papa es una planta dicotiledónea herbácea anual, que pertenece a la familia


de las solanáceas; potencialmente es un planta perenne debido a que es capaz
de reproducirse por tubérculos. (Alonso, 2002).

1.2.2 Características morfológicas


La raíz
El sistema radical es fibroso, ramificado y extendido más bien superficialmente,
pudiendo penetrar hasta 0,8 m de profundidad. Las plantas originadas a partir
de tubérculos, por provenir de yemas y no de semillas, carecen de radícula; sus
raíces, que son de carácter adventicio, se originan a partir de yemas
subterráneas. Estas raíces se ubican en la porción de los tallos comprendida
entre el tubérculo semilla y la superficie del suelo; por esta razón, el tubérculo
debe ser plantado a una profundidad tal que permita una adecuada formación
de raíces y de rizomas. A partir de los primeros estados de desarrollo, y hasta el
momento en que comienza la formación de tubérculos, las raíces presentan un
rápido crecimiento.(Faiguenbaumet al. 1988).

3
Las raíces:Son de tipo adventicias. La mayor parte se encuentra en los
primeros 40 centímetros del suelo. (MIDA, 1982).

Tallo
Presentan tres tipos de tallos, uno aéreo, circular o angular en sección
transversal, sobre el cual se disponen las hojas compuestas y dos tipos de
tallos subterráneos: los rizomas y los tubérculos. Tallos aéreos, estos tallos, que
se originan a partir de yemas presentes en el tubérculo utilizado como semilla,
son herbáceos, suculentos y pueden alcanzar de 0,6 a 1,0 m de longitud;
además, son de color verde, aunque excepcionalmente pueden presentar un
color rojo purpúreo.(Dimitri y Milan, 1987).

En la etapa final del desarrollo de las mismas, los tallos aéreos pueden tornarse
relativamente leñosos en su parte basal. (Faiguenbaumet al. 1988).

La papa produce un tallo normal de tipo herbáceo, erecto, con ramificaciones no


muy desarrolladas. (MIDA, 1982).

Flores
Lainflorescencia nace en el extremo terminal del tallo y el número de flores en
cada una puede ir desde 1 hasta 30, siendo lo más usual entre 7 a 15. El
número de inflorescencias por planta y el número de flores por inflorescencia
están altamente influenciados por el cultivar. Aproximadamente en el momento
en que la primera flor está expandida, un nuevo tallo desarrolla en la axila de la
hoja proximal, el cual producirá una segunda inflorescencia. Las flores tienen de
3 a 4 cm de diámetro, con 5 pétalos unidos por sus bordes que le dan a la
corola la forma de una estrella. Las 5 anteras se hallan unidas formado un tubo
alrededor del pistilo y presentan una longitud de 5 a 7 mm. El estigma
generalmente es excerto más allá del anillo de anteras. La corola puede ser de
color blanco o una mezcla más o menos compleja de azul, borravino y púrpura
dependiendo del tipo y cantidad de antocianinas presentes.

4
Las anteras son de color amarillo brillante, excepto en los clones androestériles
en los cuales adoptan un color amarillo claro o amarillo verdoso. Los estigmas
son usualmente de color verde, a pesar que algunos clones pueden presentar
estigmas pigmentados. La protrusión de los estigmas por arriba de las anteras
puede ir desde esencialmente ausente hasta el estilo tan largo como las
anteras. La protrusión del estilo por fuera de la columna de anteras no ocurre
hasta el día previo al de la apertura de la flor. Las flores en la ramificación más
cercana a la base de la planta son las primeras en abrir y, en general, abren
dos o tres por día. Las flores permanecen abiertas por 2 a 4 días lo que da
como resultado que cada inflorescencia presente de 5 a 10 flores abiertas al
mismo tiempo durante el pico de la floración. La receptividad del estigma y la
duración de la producción de polen es de aproximadamente dos días. La
fertilización ocurre aproximadamente 36 horas después de la polinización. Es
complicado clasificar a esta especie por su modo de reproducción ya que si
bien produce semillas por autofecundación (comportamiento propio de las
especies autógamas), exhibe depresión endogámica (característica propia de
las especies alógamas). Independientemente de lo anterior, las semillas que se
producen en los frutos obtenidos por polinización libre son una mezcla de auto-
polinizaciones con polinizaciones cruzadas, siendo las primeras las más
numerosas.(Plaisted, 1982).

Fruto
El fruto de la planta de papa es una baya, de forma semejante a un tomate pero
mucho más pequeña, la cual puede presentar una forma redonda, alargada,
ovalada o cónica. Su diámetro generalmente fluctúa entre 1 y 3 cm, y su color
puede variar de verde a amarillento, o de castaño rojizo a violeta. Las bayas
presentan dos lóculos y pueden contener aproximadamente entre 200 y 400
semillas. Las bayas se presentan agrupadas en racimos terminales, los cuales
se van inclinando progresivamente en la medida que avanza el desarrollo de los

5
frutos. Las semillas son muy pequeñas, aplanadas, de forma arriñonada, y
pueden ser blancas, amarillas o castaño amarillentas. (Plaisted, 1982).

Los frutos son redondos, suaves, con un diámetro de aproximadamente 2 cm.


Las semillas del fruto son pequeñas y aplastadas. Poseen la característica de
ser fértiles, lo que ha sido aprovechado por los genetistas para lograr híbridos de
mayor resistencia a las enfermedades, así como variedades de alto rendimiento.
(MIDA, 1982).

El fruto es una baya esférica u ovoidal de 1 – 3cm de diámetro, de color verde o


pardo violáceo que amarillea en la madurez, contiene generalmente varias
decenas de semillas pequeñas, aplastadas, reniformes, bañadas en una pulpa
mucilaginosa que proviene de la transformación del endocarpio del fruto. La
semilla es albuminada con un embrión claramente enrollado. (Grison, 1983).

Tubérculos
El tercer tipo de tallo de la papa es subterráneo y se halla engrosado como una
adaptación para funcionar como órgano de almacenamiento de nutrientes, el
tubérculo. Durante la formación del tubérculo, el crecimiento longitudinal del
estolón se detiene y las células parenquimáticas de la corteza, de la médula y
de regiones perimedulares sufren divisiones y alargamiento. (Xin, et al. 1998).

Los tubérculos, en definitiva, están constituidos externamente por la peridérmis,


las lenticelas, los nudos, las yemas y, eventualmente, por un fragmento o una
cicatriz proveniente de la unión con el rizoma del cual se originaron;
internamente se distingue la corteza, el parénquima vascular de reserva, el
anillo vascular y el tejido medular. Los tubérculos pueden presentar una forma
alargada, redondeada u oblonga; su color, en tanto, puede ser blanco, amarillo,
violeta o rojizo. (Faiguenbaum, et al.1988).

La papa produce bajo la tierra tallos modificados que se llaman estolones y se


van engrosando en la punta hasta formar el tubérculo. Éste, al desarrollarse y
6
ser cosechado, presenta yemas que, después de un período de reposo, brotan
para producir nuevas plantas. (MIDA, 1982).

Son tallos modificados y constituye los principales órganos de almacenamiento


de la planta de papa, un tubérculo tiene dos extremos; el basal o el extremo
ligado al estolón, que se llama “talón”, y el extremo opuesto, que se llama apical
o distal. Los ojos se distribuyen sobre la superficie en forma espiral hacia el
extremo apical y están ubicados en las axilas de hojas escamosas llamadas
“cejas”, los ojos del tubérculo corresponden a los nudos de los tallos, las cejas
representan las hojas y las yemas del ojo representan las yemas axilares. En un
corte longitudinal el tubérculos presenta: peridermo o piel, la cual es una capa
protectora del tubérculo; la corteza esta inmediatamente debajo de la piel la
cual es una banda delgada que contiene proteínas y almidón; el sistema
vascular, conecta al tubérculos con otras partes de la planta; el parénquima de
reserva, es un tejido principal de almacenamiento y ocupa la mayor parte del
tubérculo y tejido medular o medula, constituye la parte central del tubérculo.
(CIP, 1986).

Variedad Canchán INIA


- Se adapta en costa y sierra.
- Planta de porte mediano; flores rojo violáceas, escasas y muy poca
fructificación. Tubérculos redondeados; piel roja clara; ojos superficiales a
semi-profundos; pulpa blanca cremosa; brotes rojizos.
- Período vegetativo intermedio (4-5 meses).
- Tolerante a “rancha”. Buena calidad comercial. (Egúsquiza, 2000)

Esta variedad fue desarrollada juntamente con el CIP, fue liberada en 1990.
Poco a poco fue ganando popularidad entre los agricultores tradicionales de la
región andina y productores comerciales de las áreas costeras, donde
constituye un quinto de la papa sembrada. También goza de gran aceptación
entre los consumidores. (CIP, 1997).

7
La papa Canchan-INIA, es una variedad mejorada, como se mencionó liberada
en 1990 por un trabajo conjunto entre el CIP y el INIA. Esta variedad se
caracteriza por su forma redonda con ojos superficiales, piel rojiza clara y pulpa
blanca cremosa. Tiene un periodo vegetativo intermedio (4 a 5 meses) y posee
buenas aptitudes para la fritura y como papa de mesa. (CIP, 2008).

1.2.3 Características fisiológicas


Anatomía de la planta de papa
La papa es una planta perenne, por sus tubérculos, pero que se comporta como
anual. Laplanta de papa puede llegar a producir frutos con semillas viables,
pero la forma depropagación utilizada a nivel de la producción comercial es la
vegetativa. A partir detubérculos o trozos de tubérculos se instala un nuevo
cultivo. La Figura 1 muestra una plantade papa originada de un tubérculo
semilla donde se observan los diferentes órganos que lacomponen.(Aldabe y
Dogliotti, 2001).

Figura 1. Esquema de una planta de papa

8
Brotación y emergencia
Los cultivos comerciales de papa se instalan utilizando tubérculos como
‘semilla’. Los tubérculos, mientras se forman y aún luego de la senescencia de
la planta tienen una alta concentración de inhibidores del crecimiento que
impiden que las yemas broten. Este período de dormancia tiene una duración
variable (7-12 semanas aprox.) y depende fundamentalmente de la variedad y
de las condiciones de temperatura, humedad y luz a las que se almacenan los
tubérculos. La relación entre inhibidores y promotores del crecimiento va
variando gradualmente. El tubérculo pasa del estado de dormancia a un estado
que llamamos de brotación apical, en el cuál la yema apical del tubérculo
comienza a brotar mientras que las otras aún están inhibidas. Si en este estado
los tubérculos son plantados y puestos en condiciones de buena disponibilidad
de agua y 17-20 ºC de temperatura de suelo, la yema apical crecerá y se
desarrollará rápidamente, produciéndose por cada tubérculo semilla un solo
tallo, que luego se ramificará intensamente. (Aldabe y Dogliotti, 2001).

Crecimiento del follaje


En las primeras etapas del desarrollo, el crecimiento de la planta es sostenido
por las reservas acumuladas en el tubérculo. La gran cantidad de reservas que
este contiene permite que en condiciones óptimas de temperatura (de 20 a
23ºC) la expansión del área foliar sea muy rápida. Al irse consumiendo las
reservas y aumentando el área foliar fotosintéticamente activa, esta pasa a ser
la fuente principal de asimilados. El cultivo de papa en condiciones óptimas de
crecimiento puede llegar a cubrir totalmente el suelo en 40- 45 días después de
la emergencia. (Aldabe y Dogliotti, 2001).

El crecimiento del follaje es resultado de dos procesos combinados:


ramificación y aparición de hojas y expansión o crecimiento de las hojas. En la
planta de papa al igual que la de tomate, la yema apical del tallo luego de la
producción de un número de hojas variable se diferencia en una yema floral.
Entonces normalmente las yemas ubicadas en las axilas de la segunda y
9
tercera hoja por debajo de la inflorescencia brotan dando ramas laterales. Estas
ramas terminarán también en una inflorescencia pudiendo dar lugar a nuevas
ramificaciones (Fig. 2). La cantidad de ramificaciones y por lo tanto el número
de hojas que se produzcan depende de la duración del período de aparición de
hojas y de la tasa de aparición de hojas. Cuanto más largo sea el período de
aparición de hojas, mayor cantidad de ramificaciones o ‘pisos’ o niveles de
follaje se producirán (Fig. 2). A mayor temperatura (hasta 26-28 ºC) mayor será
la tasa de aparición de hojas. (Aldabe y Dogliotti, 2001).

Figura 2. Esquema del modelo de crecimiento del follaje en la planta de papa

Tuberización
Cuando los tallos principales de la planta (los que se originan del tubérculo
madre) tienen un desarrollo suficiente, es decir cuando la yema apical se
diferencia en floral y por lo tanto disminuye la dominancia apical, las yemas
subterráneas del tallo que están más cerca del tubérculo madre brotan
originando los estolones. (Aldabe y Dogliotti, 2001).

10
Estos tallos subterráneos crecen en longitud hasta que reciben estímulos para
iniciar la tuberización. Al iniciar la tuberización cesa el crecimiento en longitud y
se ensancha la región sub-apical del estolón. En el inicio se agranda solamente
la región sub-apical de la punta del estolón. El crecimiento involucra solamente
un internodio (Fig. 3). Luego se incorpora un segundo internodio al desarrollo
del tubérculo. En este estado, por la considerable expansión radial del
tubérculo, el gancho se endereza y la yema apical del estolón queda situada en
la posición terminal del tubérculo joven. El almacenamiento de reservas
continúa incorporando nuevos internodios y es claro que los internodios hacia la
corona se acortan en la medida que va disminuyendo el ritmo de crecimiento en
longitud. La tuberización procede acropetalmente, involucrando alguna
extensión longitudinal y una gran expansión transversal de los sucesivos
internodios. Esta forma de crecimiento tiene un componente genético que hace
que las distintas variedades tengan distinta forma de tubérculos. (Aldabe y
Dogliotti, 2001).

Figura 3. Inicio del crecimiento de un tubérculo de papa en el extremo de un estolón

11
Senescencia
Cuando el crecimiento del follaje comienza a ser más lento y la tasa de
senescencia de las hojas se incrementa, el follaje alcanza su máximo tamaño y
comienza a declinar. En este momento estamos en la fase de máximo
crecimiento de los tubérculos. Si la estación de crecimiento es lo
suficientemente larga, el follaje muere totalmente en forma natural, y sus
azúcares y nutrientes minerales son removilizados y transportados hacia los
tubérculos. El crecimiento de los tubérculos continúa hasta que el follaje está
casi totalmente muerto. (Aldabe y Dogliotti, 2001).

La fisiología ambiental de la papa se refiere simplemente a los procesos de


crecimiento y desarrollo controlados por el genotipo de la planta (especie,
variedad o clon) y modulados por el ambiente dentro del cual se desarrolla.

A pesar de que por ambiente se entiende un conjunto de factores físicos y


bióticos que actúan sobre los organismos vivos, la fisiología ambiental vegetal
se refiere a las respuestas de las plantas a los factores climáticos, radiación,
temperatura, humedad y aire que operan en el ambiente atmosférico que los
rodea.

El clima es su concepto amplio puede definirse como la combinación e


interacción de la luz solar, oscuridad, temperatura, aire (movimientos y
composición), precipitación, humedad relativa y presión atmosférica. En su
sentido geográfico el climas el patrón de cambio estacional de los factores
climáticos, patrón de cambio que se repite de manera relativamente similar de
año a año en un determinado lugar. Este clima estacional y local,
geográficamente definido, se convierte en un microclima agrícola con, los
mismos factores climáticos que inciden en el campo cultivado, pero que se
modifican por efecto del suelo y del as plantas cultivadas, dando lugar a una
serie de gradientes micro-ambientales e inter fase a nivel de plantas e inclusive
a nivel de hojas. Las plantas reciben directamente el impacto de los factores

12
ambientales (intensidad y cantidad de luz solar, temperaturas diurnas y
nocturnas, humedad, etc.) y responden a ellos con reacciones metabólicas,
estructurales, morfogénicas, y de crecimiento y desarrollo ontogenéticos,
propias de cada especie o variedad. (CIP, 1996).

La papa es considerada generalmente como un cultivo de clima frio, pero se


adapta a temperaturas de zonas altas en latitudes tropicales. Cuando se cultiva
bajo condiciones templadas a cálidas, se produce alteraciones en la fisiología
de la planta, que influyen en su adaptación y rendimiento potencial. Un
conocimiento claro de la respuesta de la papa a condiciones cálidas
proporciona la base necesaria para la lección del genotipo y las prácticas
agronómicas que pueda contribuir a obtener la máxima producción. (CIP, 1988).

El incremento de la temperatura tiene efectos acelerados sobre los procesos


químicos y, con frecuencia, sobre los biológicos, hasta alcanzar un óptimo
(aproximadamente 20 a 25ºC para la papa), después del cual se observa
generalmente dependiente de la temperatura. Aunque las tasa de los procesos
mencionados son en general más acelerados a temperaturas altas, se
experimenta una disminución general en la duración del crecimiento y
desarrollo, cuando las temperaturas son más altas, ya que en cualquier
reacción el sustrato se consume con mayor rapidez. (CIP, 1988).

Crecimiento del follaje; una vez que el cultivo está establecido, con los tallos
emergidos, tanto la temperatura del aire como la del suelo afectan las tasas de
crecimiento y la tasa de cobertura del follaje que cubre el suelo. La siembra de
tubérculos con brotes de 15mm de longitud pueden contener hasta 20
primordios foliares. La formación de las hojas depende de la temperatura. (CIP,
1988).

El promedio de la tasa de producción de los primordios aumenta con una


temperatura media dentro de un intervalo 10-30ºC la expansión de las hojas

13
también se efectúa a tasas más aceleradas cuando las temperaturas son más
altas, pero estas no se mantienen debido al agotamiento de la reservas de
hidratos de carbono. (CIP, 1988).

Por eso, en general las plantas de papa que se cultivan a temperaturas altas,
un número de días después de la emergencia tiene hojas más pequeñas y
numerosas que plantas similares en temperaturas más frías, y aunque
inicialmente tiene mayor área foliar por planta, pronto esta llega a ser inferior a
las plantas que crecen en temperaturas más frías. A temperaturas más altas la
longevidad de la hoja (desde el nacimiento hasta la senescencia de una sola
hoja) es también mucho más corta a temperaturas más altas y la producción de
ramas es más reducida, lo que conduce a la formación de poco follaje, que no
es suficiente para la completa captación de la energía solar necesaria para la
formación de materia seca. El crecimiento de las raíces es también mucho
menor a temperaturas altas, inhibiendo la absorción de agua e iones con las
correspondientes desventajas para la planta de papa. (CIP, 1988).

Fotosíntesis y Respiración; conjuntamente con la influencia de la temperatura


en el crecimiento del follaje y desarrollo de la plantas está el efecto directo en la
fotosíntesis total y neta. Numerosos datos experimentales indican que bajo
condiciones no limitantes de irradiación, las tasas de la fotosíntesis neta son
óptimas sobre un intervalo de 16 a 25 ºC, mientras que para la fotosíntesis total
se ha observado que la temperatura alta óptima ha sido hasta de 32 ºC. A
temperatura superiores a éstas hay, aparentemente, una inhibición directa de la
temperatura de la fotosíntesis total en ausencia de una disminución de la
conductancia en los estomas (a pesar que los estomas permanecieron abiertos,
las tasa de fotosíntesis total y neta disminuyeron). (CIP, 1988).

Las pérdidas en la respiración aumenta con el incremento de la temperatura:


aproximadamente se duplican por cada 10ºC de incremento, cuando la
temperatura es superior a 30ºC la tasa neta de fotosíntesis es mucho menor

14
que a 20ºC y a temperaturas ligeramente mayores se puede alcanzar la
temperatura de compensación, en la que la tasa de respiración iguala a la tasa
de la fotosíntesis total. (CIP, 1988).

Rendimiento. El número de tubérculos por planta, las tasas de crecimiento del


tubérculo y el consiguiente índice de cosecha (relación del tubérculo con el
peso seco total por planta), disminuyen a temperaturas altas, debido a los
efectos directos de la temperatura sobre la fotosíntesis, respiración y tasas de
conversión de azúcares a almidones dentro del tubérculo. Con frecuencia,
además de los rendimiento más bajos en peso fresco reportados para el cultivo
de papa bajo condiciones cálidas, se reduce el porcentaje del contenido de
materia seca dentro de los tubérculos promediando la disminución en 1% de
materia seca por 1ºC de aumento de temperatura del ambiente, sobre una
variación de temperatura media de 15 a 25ºC. En vista de la rápida disminución
de la capacidad fotosintética de las hojas viejas y la senescencia más rápida
bajo altas temperaturas, el calentamiento externo del suelo influyen
invariablemente en forma negativa en las tasas de crecimiento del tubérculo,
antes de la madurez final de cultivo. (CIP, 1988).

En la fisiología de la brotación, el tubérculo es una parte vegetal que está vivo.


En su interior ocurren diversos procesos bioquímicos, ademásde la respiración
y transpiración. Una vez cosechado entran en receso de días, semanas o
meses entre lacosecha y la iniciación de la brotación.(UAC, 2005).

Este período de reposo es variable de acuerdo a diversos factores. Dentro de


este período de reposo se distinguen:

Dormancia o reposo; que es el estado durante el cual las yemas se


encuentran inactivas, sin procesos de diferenciación de tejidos ni división
celular, y ello ocurre como resultado de causas endógenas aún cuando el
tubérculo esté en condiciones ambientales apropiadas para su desarrollo.

15
Latencia; Las yemas han completado su diferenciación de tejidos pero sin
crecimiento de brotes debido a que no existen condiciones ambientales
favorables. (UAC, 2005).

Los procesos fisiológicos anteriores pueden ser alterados por diversas


circunstancias, entre las cuales están: cultivar: cada cultivar tiene un período de
receso diferente, por ejemplo Ultimus presenta una latencia corta a diferencia
de Romano, o Desireé que son de larga dormancia, madurez: tubérculos
completamente maduros tienen un período de dormancia más corto que
tubérculos cosechados en estado inmaduro o pelón. Suelo y condiciones
ambientales durante el crecimiento: La longitud de la dormancia de un
cultivar varía de año en año de acuerdo a las condiciones climáticas imperantes
durante el desarrollo del cultivo. Así papas producidas bajo temperaturas altas,
particularmente a fines del período de crecimiento, tienen una dormancia.
(UAC, 2005).

Evolución de la edad fisiológica en tubérculos de papa

Fuente: Dogliotti (2009)

16
1.2.4 Características Edafoclimáticas
Temperatura
La papa es sensible a heladas y crece bien en climas templados, con
temperaturas entre 15ºC y 27ºC. Requiere una estación de crecimiento con un
largo mínimo de 3 a 4 meses, en la cual las temperaturas no sean demasiado
altas (> 30ºC) ni demasiado bajas (<5ºC). En las regiones frías se la cultiva
durante el verano y en el invierno en las regiones cálidas. Cerca del ecuador,
donde no existe estación fresca a nivel del mar, las papas con frecuencia se
plantan en áreas de elevada altitud. En algunas zonas hay más de una estación
de crecimiento al año, generalmente primavera y otoño, en la cual el cultivo
crece y produce bien. (Aldabe, 2001).

Clima
El clima de la zona dónde se originó la papa se caracteriza por tener inviernos
fríos (con temperaturas por debajo de 0ºC), y veranos frescos con alta radiación
incidente. (Aldabe, 2001).

Elementos del clima


 Temperatura
 Precipitaciones
 Humedad
 Radiación Solar
 Vientos
 Presión atmosférica
 Evaporación
 Nubosidad

Factores del clima


 Latitud
 Altitud
 Distribución de masas de agua y tierra

17
 Corrientes marinas
 Montañas y cordilleras (relieve)
 Distancia a los mares y océanos
 Continentalidad (tamaño de las masas continentales)

Se trata de una planta de clima templado-frío, siendo las temperaturas más


favorables para su cultivo las que están en torno a 13 y 18ºC. Al efectuar la
plantación la temperatura del suelo debe ser superior a los 7ºC, con unas
temperaturas nocturnas relativamente frescas. El frío excesivo perjudica
especialmente a la patata, ya que los tubérculos quedan pequeños y sin
desarrollar. Si la temperatura es demasiado elevada afecta a la formación de
los tubérculos y favorece el desarrollo de plagas y enfermedades.(INIEA, 2008).

Para una adecuada producción de papa el clima debe ser frío, en la zona a
sembrar papa debe existir por lo menos dos meses en los que las temperaturas
promedio diarias deben ser menores de 25ºC.(Egúsquiza, 2000).

La papa se cultiva y se encuentra primordialmente en zonas con climas


templados, aunque también son tolerantes hacia climas más calientes pero
fresco, el intervalo altitudinal de esta especie va desde los 1300 a 3300 msnm,
aunque pueden adaptarse a menor y mayor altitud dependiendo de la variedad
cultivada. (Cortez y Hurtado, 1993)

La papa se cultiva en un amplio espectro de altitudes y latitudes, y condiciones


climáticas que es mayor que el del resto de los cultivos alimenticios
importantes. Se cultiva desde el nivel del mar hasta más de 4,000 metros de
altitud, y desde el Ecuador hasta más de 40 grados norte y sur. La diversidad
de las zonas agroecológicas en las cuales se cultiva la papa hace difícil una
clasificación práctica. Sin embargo, pueden identificarse tres tipos extremos de
zonas de producción: (Horton, 1992).

18
- Zonas de tierras altas de climas tropicales tales como los Andes; los
Himalayas; y áreas montañosas diseminadas lo largo y ancho de África,
Asia, América Central, y Oceanía.
- Zonas templadas tales como el sur de Argentina y Chile, la península
coreana, el norte de Turquía, y el norte de China.
- Zonas de tierras bajas de climas tropicales tales como el valle Indo-
Gangético, que incluyen áreas de Pakistán, la India, y Bangladesh; la costa
de Perú, y el norte de México (Horton, 1992).

Se trata de una planta de clima templado-frío, siendo las temperaturas más


favorables para su cultivo las que están en torno a 13 y 18 ºC. Al efectuar la
plantación la temperatura del suelo debe ser superior a los 7 ºC, con unas
temperaturas nocturnas relativamente frescas. El frío excesivo perjudica
especialmente a la patata, ya que los tubérculos quedan pequeños y sin
desarrollar. Si la temperaturaes demasiado elevada afecta a la formación de los
tubérculos y favorece el desarrollo de plagas y enfermedades. (Parsons, et al.
2003)

Heladas
Es un cultivo bastante sensible a las heladas tardías, ya que produce un retraso
y disminución de la producción.

Si la temperatura es de 0ºC la planta se hiela, acaba muriendo aunque puede


llegar a rebrotar.

Los tubérculos sufren el riesgo de helarse en el momento en que las


temperaturas sean inferiores a -2ºC. (Parsons, et al. 2003)

Humedad.
La humedad relativa es moderada siendo un factor muy importante para el éxito
del cultivo. La humedad excesiva en el momento de la germinación del
tubérculo y en el período desde la aparición de las flores hasta a la maduración
19
del tubérculo resulta nociva. Una humedad ambiental excesivamente alta
favorece el ataque de mildiu, por tanto esta circunstancia habrá que tenerla en
cuenta. (Parsons, et al. 2003).

Precipitación
La precipitación o cantidad óptima de agua requerida es de 600 mm, distribuida
en todo su ciclo vegetativo; las mayores demandas se dan en las etapas de
germinación y crecimiento de los tubérculos, por lo cual es necesario efectuar
riegos suplementarios en los períodos críticos o cuando no se presenta lluvia.
(García, 1983).

Luz.
La luz tiene una incidencia directa sobre el fotoperiodo, ya que induce la
tuberización.

Los fotoperiodos cortos son más favorables a la tuberización y los largos


inducen el crecimiento. Además de influir sobre el rendimiento final de la
cosecha.

En las zonas de clima cálido se emplean cultivares con fotoperiodo críticos,


comprendidos entre 13 y 16 horas.

La intensidad luminosa además de influir sobre la actividad fotosintética,


favorece la floración y fructificación. (INIEA, 2008).

La luz tiene una incidencia directa sobre el fotoperiodo, ya que induce la


tuberización. Los fotoperiodos cortos son más favorables a la tuberización y los
largos inducen el crecimiento. Además de influir sobre el rendimiento final de la
cosecha. En las zonas de clima cálido se emplean cultivares con fotoperiodos
críticos, comprendidos entre 13 y 16 horas. La intensidad luminosa además de
influir sobre la actividad fotosintética, favorece la floración y fructificación.
(INIEA, 2008)

20
Suelo
La papa se encuentra en varios tipos de suelo, aunque prefiere aquellos de
textura arenosa, con buen drenaje y una estructura suelta que permita el
crecimiento de raíces y tubérculos, aunque también se desarrolla sobre suelos
arcillosos, aunque en estos debe existir abundante materia orgánica, buen
drenaje y buena estructura. El pH óptimo oscila entre 5,0 y 7,0 y es sensible a
suelos compactados, por lo que la profundidad del suelo debe ser mayor a 30
cm, que permita el libre crecimiento de los estolones y tubérculos.(Rubio,
2000).

Las papas pueden crecer casi en todos los tipos de suelos, salvo donde son
salinos o alcalinos. Los suelos naturalmente suelos, que ofrecen menos
resistencia al crecimiento de los tubérculos, son los más convenientes, y los
suelos arcillosos o de arena con arcilla y abundante materia orgánica, con buen
drenaje y ventilación, son los mejores. Se considera ideal un pH de 5,2 a 6,4 en
el suelo. El cultivo de papas requiere una gran preparación del suelo. Es
necesario rastrillar el suelo hasta eliminar todas las raíces de la maleza. Por lo
general es necesario arar tres veces, rastrillar con frecuencia y aplicar el rodillo,
para que el suelo adquiera la condición adecuada: suave, bien drenado y bien
ventilado. (FAO, 2008).

Su habitad se encuentra en cultivares, agro-sistemas y en huertos familiares,


generalmente abarcando climas templados.(Nee, 1993).

La textura más adecuadas para papa son los suelos francos, franco - arcillosos
- limosos; y el potencial de hidrógeno óptimo es 5,5 – 7,5 pero muchas veces es
tolerante a la acides por encima de un pH de 4,5. (Benacchio, 1982).

1.2.5 Adaptación
Es la capacidad de los seres vivos para sobrevivir a cambios de los factores
ecológicos del medio a lo largo de muchas generaciones.(Duque, 2007).

21
La adaptación es la capacidad de un material para rendir bien dentro de un
ambiente o condiciones dadas, a las cuales se haya “adaptado”. (Duque, 2007).

1.2.6 Fertilización
La producción intensiva de papa como cultivo principal, requiere de la aplicación
de fertilizantes y enmiendas, para optimizar el uso de los suelos.(CIDETI, 1994).
Un suelo está constituido por partículas minerales y orgánicas, agua y aire. Una
parte importante de la fracción mineral del suelo lo constituyen las arcillas.
Estas partículas muy finas son las responsables de la retención y el suministro
de agua y de varios nutrientes del suelo. La materia orgánica también aporta
nutrientes y la granulación de los suelos, la retención del agua y la mejor
utilización de los nutrientes aportados con los fertilizantes.(CORPOICA, 1995).

El uso combinado de abonos orgánicos y minerales, contribuyen a mejorar la


calidad de la papa, no sólo por aumentar los rendimientos, sino porque
incrementan el valor biológico de las proteínas en los tubérculos.
(Kulakovskaya y Brysozovskii, 1984).

Fertilización orgánica (clases o tipos)


La otra fuente de nutrientes son los materiales orgánicos. En términos
generales estos son de gran volumen, alto en contenido de agua y pobres en
nutrientes. Su valor desde el punto de vista nutricional está asociado con la
cantidad utilizada. Los abonos orgánicos son fertilizantes multinutrientes, pero
su disponibilidad depende del grado de descomposición. La composición de un
estiércol depende de la clase de animal, el tipo de alimentación y el manejo del
estiércol, ya que en el proceso de preparación pueden ocurrir perdidas por
volatilización del N y lavado del NPK. (CORPOICA, 1995).

El empleo de abonos orgánicos ha sido quizá la labor más antigua y difundida


de la agricultura orgánica, practicada desde tiempo atrás por los agricultores,

22
quienes han empleado estiércoles, abonos verdes, biofertilizantes y deshechos
agroindustriales como fuentes de abono orgánico. (Laprade y Ruiz, 1999).

Se derivan de materiales vegetales o animales, obteniéndose por


transformación de estiércol animal, o de restos de vegetales después de la
cosecha, o de restos orgánicos (biosólidos). (Martínez, 2004).

Los abonos orgánicos son la principal fuente de humus en explotaciones que


poseen ganado, el humus en el suelo reviste un triple papel; físico, químico y
biológico, siendo el contenido de humus en el suelo esencial para la
conservación de su fertilidad. El humus ejerce una acción muy favorable sobre
la estructura, lo que permite una buena circulación del agua, aire y raíces en el
suelo aumenta además la permeabilidad, mejora la capacidad de retención de
agua y disminuye la cohesión de los suelos.(Gros, 1981).

La fertilización orgánica se fundamenta en el aprovechamiento de la biomasa


de las plantas, residuos vegetales post-cosecha, excrementos animales, lodos
residuales, desechos industriales, agroindustriales y urbanos. Son desechos
sólidos, líquidos y semilíquidos que procesados y aplicados al suelo mejoran
sus condiciones físicas, químicas y biológicas.(Soto, 2003).

Los efectos de la materia orgánica en el suelo son notorios, tan solo cuando
esta forma parte integral del suelo, influye en las características físicas,
químicas y biológicas. Incrementa la retención del agua, interviene en la fijación
y estabilidad estructural del suelo. La materia orgánica aporta una proporción de
la capacidad de cambios catiónicos, se minimiza la perdida de nutrientes por
lavaje, de tal manera que los nutrientes pueden ser absorbidos y ser usados por
la planta cuando los necesita. (Zavaleta, 1992).

La adición de materia orgánica a suelos degradados produce una mejora en las


propiedades físicas del suelo (mayor infiltración, capacidad de retención de

23
agua, estabilidad estructural) y químicas, traducidas en un aumento de la
productividad del mismo (Albaladejo y Díaz, 1990).

La materia orgánica de origen animal y vegetal influye sobre diversas


propiedades del suelo y su mantenimiento en el suelo es un factor clave en los
sistemas de agricultura sostenible moderna. (Muñoz, 1994).

La materia orgánica de fácil descomposición, cuando se agrega al suelo,


enriquece al medio con fauna y flora, especialmente con bacteria. Así se activa
la descomposición de la materia orgánica nativa del suelo y de la agregada,
logrando un beneficio para la nutrición de cultivos. (Muñoz, 1994).

La aplicación de materia orgánica es posiblemente la opción más adecuada


pues alivia la limitación más importante (la falta de agua disponible para las
plantas), contribuye a la mejora de la estructura del suelo e incrementa los
nutrientes (Albaladejo, 1995).

El material orgánico incorporado al suelo, es directamente atacado por los


insectos y descompuesto por los microorganismos, los nutrientes liberados en
el proceso de descomposición no siempre llegan a las plantas, la mayoría se
pierde, pero la materia orgánica incorporada tiene una superficie absorbedora
de nutrientes mayor hasta en tres veces más que la arcilla.(Hart, 1985).

La fertilización orgánica o abonos orgánicos son sustancias que están


constituidas por desechos de origen animal, vegetal o mixto que se añaden al
suelo con el objeto de mejorar sus características físicas, biológicas y químicas.
Estos pueden consistir en residuos de cultivos dejados en el campo después de
la cosecha; cultivos para abonos en verde (principalmente leguminosas
fijadoras de nitrógeno); restos orgánicos de la explotación agropecuaria
(estiércol, purín); restos orgánicos del procesamiento de productos agrícolas;
desechos domésticos, (basuras de vivienda, excretas); compost preparado con
las mezclas de los compuestos antes mencionados.(RAAA, 2008).
24
Los fertilizantes orgánicos son materiales que aportan al suelo cantidad
apreciable de materia orgánica y a los cultivos elementos nutritivos asimilables
en forma orgánica. Estos materiales contienen numerosos elementos nutritivos
pero sobre todo nitrógeno, fósforo, potasio y, en menor proporción, magnesio,
sodio y azufre, entre otros. (Orozco, 2006).

Una de las principales limitaciones que tienen la mayoría de los suelos para
producir es la falta de materia orgánica, debido a que los agricultores
aprovechan o queman los rastrojos de las cosechas o estiércoles. Esta
situación debe cambiar si enseñamos a los agricultores a reciclar todo tipo de
residuo orgánico que queda en la chacra mediante el proceso de compostaje
para producir abonos orgánicos de alta calidad que permitirían mejorar la
producción y conservar los suelos. Los abonos orgánicos como el compost son
una alternativa para que el suelo recupere algunas de sus propiedades como la
retención de humedad, activar a los microbios del suelo y la capacidad de
retener nutrientes. Este tipo de abono es fácil de producir, sin embargo
requieren de criterios técnicos para obtener mejores resultados de calidad y de
eficiencia económica. (Sandoval, 2006).

En el marco de la agricultura sostenible, el control de la fertilidad del suelo a


través del ciclo de nutrimentos, es un factor clave para el desarrollo de sistemas
alternativos exitosos, ya que con ellos se reducen las pérdidas de éstos y se
maximiza su uso; en tal sentido, los abonos orgánicos constituyen una
estrategia formidable para alcanzar estos objetivos. (King,1990).

Estiércol
El estiércol es aquel material que puede ser manejado y almacenado como
sólido, el estiércol además de contener heces y orines puede estar compuesto
por otros muchos elementos, como son las camas, generalmente paja, pero
también a veces contiene aserrín, virutas de madera, papel de periódico o
productos químicos, también suele incluir restos de los alimentos del ganado,

25
así como agua procedentes de los bebederos, procedentes de la limpieza del
establo o de lluvia, de todo tipo de materiales que pueda entrar en el establo.
(Iglesias, 1994).

El uso de estiércoles está asociado a un incremento de los contenidos de


nitrógeno en el suelo, se ha demostrado que la aplicación de estiércoles,
estimula la micro-biota de suelo, lo cual favorece la mineralización de la MO,
aumentando la liberación del nitrógeno orgánico, además de promover la
actividad radical favoreciendo la absorción de nutrimentos, todo esto repercute
en una mejor fertilidad del suelo (Gallandet al. 1998).

Utilización
- Por un lado aporta materia orgánica al suelo. El nivel de materia orgánica
presente en el suelo se recomienda que sea de al menos un dos por ciento,
por lo tanto, la utilización de estiércol puede ser muy importante en aquellas
zonas donde el nivel de materia orgánica es bajo. El aporte de materia
orgánica supone una mejora de la estructura del suelo, así como aumenta la
capacidad de retención de agua. Por otro lado, el estiercol es una fuente de
elementos nutritivos para la planta (N, P, K). (Iglesias, 1994).

Factores que influyen en el contenido de nutrientes


- Tipo de ganado. Tanto la cantidad como los nutrientes presentes en el
estiércol varían tanto con la especie como dentro de ésta con el tipo de
ganado.

- Alimentación. La dieta que se suministra al ganado depende tanto del tipo de


ganado como del destino del animal. La dieta no es igual para una animal
destinado al engorde que para un animal que está en crecimiento para
reposición; esto hace que varié tanto la cantidad de estiércol producido como
el contenido de nitrógeno, fósforo y potasio.

26
- Condiciones ambientales. Hay que considerar factores tales como la adición
de agua bien de lluvia o de limpieza, si se compacta o no y si contiene
desperdicios.
- Duración y condiciones de almacenado. El almacenamiento es básico, sobre
todo para evitar las posibles pérdidas de nutrientes. (Iglesias, 1994).

El estiércol, desde que se produce hasta que es utilizado, puede sufrir una
serie de pérdidas en el contenido de nutrientes.

- Perdidas gaseosas. El estiércol contiene elementos que pueden volatilizarse


y que si no se almacena de una forma adecuada se pierde. Estas pérdidas
pueden suponer un diez por ciento de nitrógeno.

- Perdidas por lavado. El estiércol suele almacenarse al aire libre y, por lo


tanto, al llover, el agua puede arrastrar los componentes nutritivos. Por esta
vía se puede perder un 20% del nitrógeno, un 5% del fosforo y más del 35%
del potasio.

- Perdidas por filtración. Estas pérdidas se producen cuando los líquidos del
interior de la pila de estiércol pasan al suelo. (Iglesias, 1994).

Eficiencia de utilización

Cuando se aplica estiércol al terreno no todos los nutrientes son asimilables


inmediatamente por las plantas. El fosforo y el potasio se encuentran retenidos
y sólo tras su liberación pueden ser asimilados. Para el caso del nitrógeno el
proceso es más complejo.

Las plantas sólo pueden utilizar aquel nitrógeno que se encuentra en forma
mineral, y dado que el estiércol contiene nitrógeno tanto en forma mineral como
orgánica, no podrá ser utilizado por los cultivos en su totalidad inmediatamente,
si no que habrá que esperar a que se mineralice la fracción orgánica para que
las plantas puedan asimilarlo.
27
Como la mineralización es un proceso continuo que se produce durante todo el
año y como los cultivos sólo utilizan el nitrógeno mineral en las épocas de
producción, aquel nitrógeno que se mineralice fuera de los períodos en los que
puede ser aprovechado por las plantas sufrirá pérdidas. Además, la demanda
de nitrógeno por los cultivos no es igual durante todo el crecimiento de las
plantas ya que inicialmente es pequeño, crece cuando el desarrollo es rápido y
se reduce cuando el cultivo llega ala madurez.

Por lo tanto, la eficiencia de utilización del nitrógeno de estiércol no es de un


100%, si no que se ve reducida, siendo varios los factores que la afectan, entre
los que cabe destacar: la forma, las condiciones, la época de aplicación y el tipo
de cultivo. (Iglesias, 1994).

El nitrógeno presente en el estiércol se puede dividir en tres fracciones:

- Nitrógeno mineral (N). Es el nitrógeno que se encuentra en la forma mineral y


que, por tanto, es directamente asimilable por las plantas; su eficiencia sería
del 100% pero puede sufrir pérdidas en la aplicación del estiércol al terreno.

- Nitrógeno orgánico mineralizable el primer año (N01). Es la parte del


nitrógeno orgánico que durante el primer año va a pasar a forma mineral y
sobre el que se van a sufrir pérdidas durante los períodos en que los cultivos
no están en producción.

- Nitrógeno orgánico mineralizable en años sucesivos (N05). Es aquel nitrógeno


orgánico que en condiciones de equilibrio se va a ir mineralizando
lentamente y que también puede sufrir pérdidas en los períodos en los que
los cultivos no están en producción. (Iglesias, 1994).

El estiércol contiene grandes cantidades de compuestos orgánicos de fácil


descomposición, la adición de estiércol al suelo casi siempre resulta en un
aumento en la actividad biológica. En general, esto incrementa la disponibilidad

28
de muchos nutrimentos para las plantas, así como la velocidad de infiltración, la
conductividad hidráulica y la retención de agua en tanto que la densidad
aparente se disminuye (Castellanos, 1985).

El estiércol además de su efecto como fertilizante, el humus producido por la


materia orgánica mejora la estructura de los suelos fuertes o arcillosos y por
otra parte se mejora la capacidad de retención de humedad de los ligeros o
arenosos. (Alonso, 2002).

Es preferible distribuir estiércol bien descompuesto ya que el estiércol fresco o


el que no está completamente descompuesto irá liberando los nutrientes
cuando el cultivo está ya demasiado avanzando lo que puede dar lugar a que
haya una reducción en el contenido de materia seca, sabor raro en las papas y
lo que es más importante un retraso en la maduración con lo que conlleva, es
decir, aumento de daños en el arranque o manipulación y aumento de
problemas en el almacenaje. (Alonso, 2002).

El estiércol de ganado es una mezcla de deyecciones sólidas y líquidas de los


animales. El estiércol de ganado aporta nutrientes a las plantas y su efecto
sobre los cultivos se debe a su acción física sobre la condición del suelo y la
forma que provee los nutrientes. Las deyecciones sólidas son mucho más
pobres en nitrógeno que las deyecciones líquidas, el nitrógeno de las
deyecciones sólidas es poco alterable y poco asimilable por las plantas. El
nitrógeno de las deyecciones líquidas es más activo y está sujeto a la
evaporación amoniacal y será necesario conservarlo y preservarlo.(Cooke,
1986).

El estiércol esparcido en la intemperie puede perder un 75 % de N por


volatilización al cuarto día estas pérdidas gaseosas ocurren debido a
reacciones químico – biológicas.(Tisdale y Nelson, 1982).

29
La descomposición del estiércol depende de la cantidad de materia orgánica,
concentración de N utilizable, resistencia del material al ataque microbiano y
contenidos de ligninas, ceras y grasas. La temperatura y los niveles de
humedad del suelo. (Tisdale y Nelson, 1982).

El estiércol es una enmienda capaz de aportar elementos minerales. La calidad


del estiércol depende de su tipo de composición.(Romero, 1998).

El estiércol se utiliza en dosis importantes, ya que un estercolado medio supone


la aplicación de 30 t/ha, pero se utilizan a menudo dosis mayores a 40 - 50 t/ha.
Así mismo, no debe depreciarse su papel como suministrador de nutrientes. Por
ejemplo, 30 toneladas de estiércol aportan 120, 75 y 165 kg/ha de N, P 2O5 y
K2O respectivamente; además, estos nutrientes se encuentran en forma de
complejos orgánicos, los cuales tienen que ser mineralizados para pasar a su
forma asimilable, por ello no todos serán aprovechados por el primer cultivo
instalado después de su aplicación. (Gross y Kononova, 1982).

Al momento de la siembra el estiércol debe encontrarse en un estado avanzado


de descomposición, por lo que es recomendable aplicarlo mucho antes de la
siembra, un estercolado medio supone 30tn/ha, pero la mayor parte de los
elementos fertilizantes no están disponibles hasta después de la mineralización
de la materia orgánica. Además, es preferible enterrarlo tan pronto haya sido
transportado para evitar pérdidas de nitrógeno. (Gros, 1981).

El valor del estiércol se determina no solo por la materia orgánica que


proporciona, sino sobre todo por la cantidad de nitrógeno que aporta.(Gros,
1981).

Este nitrógeno, cuando se desprende pro la actividad microbiana es usado


como nutriente por las plantas. Además hace posible el mantener u nivel más
alto de materia orgánica en el suelo. Así que aunque el estiércol, tiene una

30
considerable influencia sobre las propiedades físicas y químicas del suelo, debe
ser considerado particularmente como fertilizante nitrogenado. (Gros, 1981).

El alto valor que tienen los corrales móviles de ovejas para la fertilización: al
comparar diferentes formas de abonado orgánico durante más de 30 años, con
los corrales de ovinos se obtuvieron siempre los mayores rendimientos de
remolacha azucarera y trigo.(Benzing, 2001).

En un suelo de textura franca encontró que los niveles crecientes de estiércol


de vacuno incrementaron el rendimiento de papa; pero, el fertilizante químico,
solo o en mezcla con el estiércol, produjo los rendimientos más altos.(Valverde,
1994).

Los beneficios que la materia orgánica proporciona al suelo son múltiples, pero
los podemos agrupar en dos grandes funciones: ella actúa como un fertilizante
o abono orgánico, y por otro lado, también funciona como una excelente
enmienda, mejorando las propiedades del suelo.(Morales, 2003).

Por otro lado, los abonos orgánicos, no requieren ser importados ni


subsidiados, y ellos, a excepción del guano de isla, se obtienen a partir de los
residuos orgánicos que la propia chacra genera: estiércoles y rastrojos de
cosechas, propiciando de esta manera un proceso de reciclaje trófico
(alimenticio) y energético. (Morales, 2003).

Los abonos orgánicos o materia orgánica pueden restituir la dinámica biológica


y / o, la fertilidad perdida. (Cepeda, 1993).

Los fertilizantes orgánicos son materiales que aportan al suelo cantidad


apreciable de materia orgánica y a los cultivos elementos nutritivos asimilables
en forma orgánica. Estos materiales contienen numerosos elementos nutritivos
pero sobre todo nitrógeno, fósforo, potasio y, en menor proporción, magnesio,
sodio y azufre, entre otros. (Cepeda, 1993).

31
Fertilización inorgánica (Químico)
La aplicación de fertilizantes inorgánicos puede contribuir a paliar o atenuar las
limitaciones nutricionales. Una parte de los nutrientes añadidos puede ser
absorbida y utilizada por la vegetación natural o preexistente, disminuyendo la
disponibilidad de nutrientes de la vegetación introducida (Chang y Preston,
2000).

Para conseguir un rendimiento razonable del nitrógeno aplicado en forma


soluble es necesario que las aplicaciones se adapten lo más posible a las
vigencias del cultivo en el tiempo. Con ello además de aumentar la eficiencia de
la utilización del fertilizante, se asegura que el cultivo disponga en los periodos
críticos de suficiente cantidad de nitrógeno. En resumen cuando se utilizan
fuentes de nitrógeno solubles, es conveniente fraccionar las aplicaciones de
este elemento en función a las exigencias y el ciclo del cultivo. (Domínguez,
1997).

El nivel de nitrógeno que debería ser aplicado a un cultivo depende


grandemente de la especie de cultivo en particular y las condiciones
prevalentes del suelo. Generalmente la cantidad de nitrógeno absorbido por un
cultivo durante el periodo de crecimiento sirve como una guía en la evaluación
de la dosis apropiada de aplicación de Nitrógeno. Cuando la tasa de nitrógeno
inorgánico liberado de la materia orgánica del suelo es alta, se necesitan bajas
dosis de aplicación de fuentes nitrogenadas, por otro lado, para suelos pobres
bajos en nitrógeno, la dosis de aplicación de nitrógeno debería exceder a la
cantidad de absorción de nitrógeno. (Mengel y Kirkby, 1987).

La fertilidad química se refiere a la capacidad que tiene el suelo de proveer


nutrientes esenciales a los cultivos (aquellos que de faltar determinan
reducciones en el crecimiento y/o desarrollo del cultivo). En este sentido se
evalúa la disponibilidad de nutrientes en el suelo a través de análisis de suelos

32
y/o plantas a través de un proceso de diagnóstico y posteriormente se definen
estrategias de fertilización. (Ibáñez, 2008).

Los abonos inorgánicos se obtienen a través de procesos químicos, extracción


de minas (sólidos y líquidos). (Martínez, 2004).
Una de las dos alternativas más comúnmente utilizadas en el abonamiento del
cultivo de la papa son los abonos químicos. Estos son productos naturales o de
síntesis, portadores de 1 o más nutrimentos. En el mercado se consiguen las
fuentes simples (ya mencionadas) y los fertilizantes compuestos tradicionales.
Estos últimos pueden ser complejos y de mezclas físicas. Los complejos tienen
igual composición en cada uno de los gránulos, por lo que hay buena
uniformidad en la distribución de los nutrientes en el campo.(CORPOICA, 1995)

1.3 MARCO REFERENCIAL


Resultados de trabajos similares.
Jiménez, et al. (2004) reporta que, en su trabajo de investigación “Efectos del
estiércol bovino sobre algunas propiedades químicas de un Ultisol degradado
en el área de la Machiques Colón, estado Zulia”, Obtuvo los siguientes
resultados que el carbono orgánico presentó diferencias altamente significativas
entre niveles de abonamiento orgánico y períodos de observación, en la que se
aprecia que en todas las épocas los lotes que recibieron E2 presentaron los
promedios más altos de carbono orgánico con una tendencia continua al
incremento en todas las épocas pasando de 22,04 g kg-1 en P1 a 22,58 g kg-1 en
P2 (significativo), para luego incrementarse en P3 a un valor de 26,07 g kg-1
(significativo).

El nivel de abonamiento E1 presentó valores medios de carbono orgánico


significativamente menores a los observados para E 2 en todas las épocas y con
una tendencia a disminuir de 17,305 g kg-1en P1 a 15,585 g kg-1 en P2, para
luego subir a 18,108 g kg-1 en P3 aunque estas variaciones no fueron
significativas.

33
Las parcelas que no recibieron estiércol presentaron promedios de carbono
orgánico significativamente menores que los observados para los niveles E 1 y
E2 en todos los períodos de observación y con una tendencia igual a la
observada para E1 descendiendo de 13,00 g kg-1 en la primera época a 10,45 g
kg-1 en la segunda y subiendo a 11,86 g kg-1 en la tercera, variaciones que no
fueron significativas.

En las parcelas que no recibieron estiércol el valor medio de carbono orgánico


disminuyó también en la época seca y subió para el tercer muestreo con la
llegada de las lluvias pero a un nivel inferior al observado en el primer
muestreo, lo que viene a significar un empobrecimiento del suelo en carbono
orgánico.

Malca (2000) menciona que,en su trabajo de investigación“Estudio de la


biomasa y diversidad microbiana del suelo para mejorar la calidad de la materia
orgánica de tierras agrícolas”, obtuvo los siguientes resultados que los valores
de respiración del suelo muestran variabilidad por efecto de la adición de
materia orgánica y del fertilizante químico, más no existen grandes variaciones
en los tratamientos control en todas las localidades donde se presenta una
actividad del suelo moderadamente baja, excepto en el cultivo de maíz en
Santa Ana, resultado que debería ser estudiado en el futuro. Para Chupaca y
Huayao la adición de materia orgánica ha dado como resultado desde muy baja
hacia mediana actividad en ambos cultivos, resultando un tanto mayor en el
mes de diciembre y menor en marzo. Esto se explica porque en el mes de
diciembre se incrementa la temperatura y en los siguientes meses la
precipitación la regula y en marzo definitivamente desciende la temperatura y
por ende la actividad microbiana.

En Santa Ana durante el mes de diciembre se producen rangos de respiración


ideales en el suelo con ambos cultivos y muy baja actividad durante marzo.

34
Para el caso de El Mantaro, en el cultivo de papa se presenta una actividad
microbiana ideal durante el mes de diciembre bajo los tratamientos con estiércol
y en maíz bajo estiércol de ovino. El resto de meses la biota del suelo muestra,
de muy baja a media actividad.

Eguna (2005) menciona que,en su trabajo de investigación“Evolución de las


características del estiércol de ovino” obtuvo los siguientes resultadosLa
materia seca del estiércol recién sacado es alta, se embebe de agua (lluvia) en
las primeras semanas de almacenamiento y posteriormente se va desecando
paulatinamente hasta alcanzar unos niveles de estabilidad en torno al 50 % en
un caso. En el otro la materia seca oscila en el entorno del 45 %. Los
contenidos en materia orgánica total y oxidable sobre materia seca descienden
lenta pero constantemente conforme se incrementa el período de
almacenamiento.

La evolución en el tiempo del carbono oxidable sigue la misma tendencia que el


parámetro anterior pero con descensos menos marcados.
La relación carbono nitrógeno evoluciona rápidamente en el primer año de
almacenamiento descendiendo a su mitad (de 20 a 10) y a partir de ese
momento queda estable. Descendiendo a su mitad (de 20 a 10) y a partir de
ese momento queda estable.

Echeverry (1996) reporta que,en su trabajo de investigación “Fertilización


orgánica vs fertilización inorgánica de plátano Cachaco común en Colombia” se
analizó el efecto de la fertilización orgánica y la inorgánica en el cultivo de
plátano Cachaco común, respecto de las variables de desarrollo y producción
evaluadas en el experimento y se observa que hubo diferencias estadísticas
significativas, en cuanto al número de manos y número de dedos en el T4
(tratamiento sin fertilizantes), siendo menores con respecto a los tratamientos
T1 y T2. También hubo diferencia significativa en cuanto al número de hojas

35
útiles a cosecha en el tratamiento T4, con un número menor de hojas, respecto
del tratamiento T3.En cuanto al peso del racimo a cosecha, que es la variable
más importante para los cultivadores, no hubo diferencias estadísticas, aún
cuando si se aprecia que los racimos obtenidos del tratamiento sin fertilizar
(T4), tienen un menor peso de hasta 1600 g por racimo, que el peso de los
racimos producidos en los tratamientos que recibieron fertilización orgánica
(estiércol de bovino), o inorgánica (fertilizante químico) y la combinación de
fertilizante orgánico más inorgánico.

ECOMUSA Shairicancha (2005) reporta que, en el trabajo de investigación


“Validación y Adaptación de Técnicas y Métodos en la Multiplicación acelerada
de Semilla de Papa” obtuvo los siguientes resultados que en relación a la altura
de plantas, las plantas de la variedad tumbay tuvieron mayor altura (0,51m) que
las plantas de la variedad INIA 303 Canchán (0,28 m). También se observó el
efecto de las dosis de fertilización, con la fertilización Shairicancha las plantas
de la variedad tumbay alcanzaron en promedio una altura de 0,55m y las
plantas de la variedad INIA 303 Canchán alcanzaron una altura de 0,29 m.

36
2. MATERIALES Y MÉTODOS

2.1 LUGAR DE EJECUCIÓN


El presente trabajo de investigación se llevó a cabo durante la campaña
agrícola del 2008-2009. El experimento se realizó en las localidades de
Hualahoyo (El Tambo - Huancayo) y El Mantaro (Jauja).

2.1.1 Ubicación política


Lugar : Hualahoyo – (EEA INIA)
Distrito : El Tambo
Provincia : Huancayo
Departamento : Junín

Lugar : El Mantaro – (EEA UNCP)


Distrito : El Mantaro
Provincia : Jauja
Departamento : Junín

2.1.2 Ubicación geográfica - Hualahoyo


Altitud : 3 312 msnm
Latitud Sur : 12º 01’ 00” del Ecuador
Longitud Oeste : 75º 13’00” del Meridiano de Greenwich

Ubicación geográfica – El Mantaro


Altitud : 3 325 msnm
Latitud Sur : 11º 48’ 05” del Ecuador
Longitud Oeste : 75º 23’ 27” del meridiano de Greenwich

37
2.2 FECHA DE INICIO Y CULMINACIÓN DEL EXPERIMENTO
El trabajo experimental se inició en el mes de octubre del 2008 con el análisis
de suelos antes de la siembra, preparación del terreno y siembra del
experimento y culminó en el mes de agosto del 2009 con la cosecha de
tubérculos

2.3 MATERIALES
2.3.1 Materiales de campo

- Tubérculo semilla de papa Var. Canchán


- Para marcar el campo: wincha (100 m), estacas de madera de 1 m de largo,
cordel (100 m) picotas
- Fertilizantes
- Para muestreo de suelos: balanza analítica, tablero, mallas, bolsas,
etiquetas, lápices, plumón de colores de tinta indeleble
- Materiales fotográficos: cámara fotográfica digital y computadora.

2.4 METODOLOGÍA DEL ESTUDIO


En el presente trabajo se empleó el método experimental aplicado al manejo
agronómico, mediante la observación, descripción y explicación de los
fenómenos que acontecen durante el proceso de investigación.

2.4.1 Universo de la investigación

Tratamientos Dosis

a1 Estiércol de Ovino 15 t.ha-1


a2 Estiércol Cuy 15 t.ha-1
a3 Estiércol de Vacuno 15 t.ha-1
a4 Fertilizantes Químicos N-P2O5-K2O (180 – 120 - 80) Kg.ha-1.
a5 Testigo absoluto 0
El presente estudio se realizó en dos localidades: Hualahoyo y El Mantaro.

38
2.4.2 Diseño experimental
En el presente trabajo se empleó el diseño de bloques completamente
randomizado para cada localidad con análisis de varianza combinado de 5 x 2 y
la prueba de significación según Tukey. a un nivel de significación de 00,5.

Modelo aditivo lineal

Xij= µ + i + βj + εij

Dónde:

Xij = Observación cualesquiera dentro del experimento.


µ = Media poblacional.
i = Efecto aleatorio del i-ésimo tratamiento.
βj = Efecto aleatorio del j-ésimo bloque o repetición.
εij = Error experimental.
i = 1, 2, 3,……., t tratamientos
j = 1, 2, 3,……., r repeticiones

ANVA INDIVIDUAL
FUENTES DE VARIACIÓN GL
Repeticiones (k-1) =2
Tratamientos j-1 =4
Error conjunto (j-1) (k-1) =8
Total jk-1 = 14

ANVA DEL BCR COMBINADO

Modelo aditivo lineal

Xijk= µ + βk(i) + αi + τ j + (α τ)ij + εijk

39
Dónde:

Xijk = Observación obtenida en el j-ésimo tratamiento y k-ésimo bloque


correspondiente a la i-ésima localidad.
µ = Efecto de la media general.
βk(i) = Efecto del k-ésimo bloque correspondiente a la i-ésima localidad.
αi = Efecto de la i-ésima localidad.
τj = Efecto del j-ésimo tratamiento.
(ατ)ij= Efecto de la interacción de la i-ésima localidad en el j-ésimo tratamiento.
εijk= Error experimental.
i = 1, 2, 3,..........., i localidades.
j = 1, 2, 3,..........., t tratamientos.
k = 1, 2, 3,..........., r repeticiones.

2.4.3 Población y muestra


Población. Estuvo constituida por todas las plantas de papa en el experimento.
Muestra. Estuvo constituida por 10 plantas de papa por tratamiento y por
repetición, para evaluar las características de producción.

2.4.4 Características del experimento


 Número de tratamientos 5
 Número de repeticiones 3
 Número total de unidades experimentales 15
 Número de surcos por parcela 4
 Número de tubérculos por surco 20
 Longitud de surco 6m
 Distancia entre surcos 0,90 m
 Distancia entre plantas 0,30 m
 Número total de tubérculos/tratamiento 240
 Área de parcela 21,6 m2
 Área neta experimental 324 m2
 Área total experimental/localidad 396 m2

40
2.4.5 Croquis experimental

Hualahoyo

El Mantaro

41
2.5 CONDUCCIÓN DEL EXPERIMENTO
2.5.1 Preparación del terreno
Para esta actividad se realizó el volteado del terreno con la ayuda de
maquinaria agrícola para ambas localidades de El Mantaro y Hualahoyo.
Posteriormente se trazó el área a utilizar en el experimento de acuerdo al
croquis experimental.

El surcado se realizó manualmente con la utilización de un zapapico a un


distanciamiento de 0,90 m entre surco.

2.5.2 Plantación (Siembra)


En la siembra se utilizó un distanciamiento de 0,30 m entre plantas y se realizó
manualmente. Al tubérculo semilla no se hizo ningún tratamiento con fungicida.

2.5.3 Fertilización o abonamiento


Luego de la plantación de los tubérculos semilla se realizó la fertilización, por el
método de chorro continuo entre surcos. Enel momento de la plantación
(siembra), se aplicó: estiércol de ovino (15 t.ha-1), estiércol cuy (15 t.ha-1),
estiércol de vacuno (15 t.ha-1), fertilizantes químicos [N-P2O5-K2O (180 – 120 -
80) Kg.ha-1], testigo absoluto (0), luego se realizó el tapado haciendo uso de un
zapapico.

2.5.1 Riegos
Se aprovechó la precipitación pluvial propia de la época.

2.5.2 Aporque
Las labores de aporque se realizaron en forma manual, se realizó dos
aporques, el primer aporque se realizó cuando las plantas alcanzaron entre 20 y
30 cm de altura con la finalidad de remover el suelo, darle mayor aireación a las
raíces de las plantas, dar soporte a las plantas.El segundo aporque se efectuó a
fin cubrir los estolones para evitar la formación de nuevos tallos y proteger a los

42
tubérculos de plagas y enfermedades, al aporcar también se hizo un control de
malezas.

2.5.3 Control de Malezas


El control de malezas o deshierbo fue manual, se realizó en 3 días para cada
localidad, antes del primer aporque y después hasta la maduración de la planta
para evitar la competencia de luz, agua y nutrientes con el cultivo de papa.

2.5.4 Control Fitosanitario


El control fitosanitario se hizo a todos los tratamiento de ambas localidades.

Aplicación de fungicidas
Enfermedades: se hizo una sola aplicación de Fitoráz para prevención de la
rancha (Phytophthorainfestans). Se utilizó 3 mochilas a dosis de 50 gramos
por mochila de 20 litros. No se aplicó más productos porque se hizo en
condiciones del agricultor.

2.5.5 Cosecha
La cosecha se realizó en diferentes fechas, para el caso de Hualahoyo se
realizó a los 169 días después de la siembra, mientras que para El Mantaro
(Jauja) la cosecha fue a los 176 días después de la siembra, de forma manual
planta por planta, con la ayuda de un zapapico, para contar el número de
tubérculos por planta y su respectivo peso, para lo cual se utilizó una balanza.

2.5.6 Selección
En el momento de la cosecha se realizó la selección por categorías, todos ellos
supeditados al tamaño de tubérculos.

2.6 REGISTRO DE DATOS


En el presente experimento se realizaron las mediciones cuantitativas de las
siguientes variables:

43
2.6.1Análisis de suelos para ambas localidades
Análisis Físicos:

TEXTURA:

Cuadro 01: Resultados de los análisis de textura de los suelos al inicio del
experimento. (Noviembre 2008).

Arena Limo Arcilla


LUGAR (g/Kg) (g/Kg) (g/Kg) Clase Textural

EL MANTARO 387,2 367,2 245,6 Franco

HUALAHOYO 394,4 367,2 238,4 Franco

Cuadro 02: Resultados de los análisis de textura. Cultivo de papa al final del
experimento. (Fecha de análisis: abril – mayo 2009).

LUGAR T Arena(g/Kg) Limo(g/Kg) Arcilla(g/Kg) CLASE TEXTURAL

EL MANTARO 1 387,2 336,4 276,4 Franco

2 387,2 340,0 272,8 Franco

3 380,0 347,2 272,8 Franco

4 380,0 347,2 272,8 Franco

5 380,0 347,2 272,8 Franco

HUALAHOYO 1 385,6 341,6 272,8 Franco

2 380,0 340,0 280,0 Franco

3 400,0 347,2 252,8 Franco

4 380,0 367,2 252,8 Franco

5 400,0 340,0 260,0 Franco

Fuente: Laboratorio de Análisis de suelos, aguas y plantas de la Facultad de Agronomía UNCP

44
Los suelos recolectados presentan una textura de franco (EL Mantaro y Hualahoyo).

La variabilidad de los g/Kg, de Arena, Limo y Arcilla como resultados al final del
experimento se debe a que en esta actividad se tomaron muestras localizadas de cada
unidad experimental (tratamientos) siendo estos resultados más precisos que los
iníciales que son indicadoras de cómo estaban los suelos al inicio del experimento
donde se tomaron muestras representativas de cada parcela experimental por cultivo.

Se observa que los resultados finales de los suelos recolectados presentan una textura
de franco (El Mantaro y Hualahoyo) los suelos mantienen la Clase textural pero con
variaciones en los g/Kg,de cada componente (arena, limo y arcilla) la cual debe
atribuirse a la localización de la toma de muestra mas no referido al efecto del aporte
de la materia orgánica empleado en cada tratamiento.

DENSIDAD APARENTE Y POROSIDAD:

Cuadro 03: Análisis de Densidad Aparente y porosidad de los suelos Cultivo de Papa
por localidad (inicio y final del experimento).

LUGAR: HUALAHOYO
Al inicio del experimento fecha Análisis: noviembre 2008.

CULTIVO: PAPA T1 ovino T2 cuy T3 vacuno T4 Qco T5 Testigo


Densidad Aparente 1,33 1,37 1,24 1,45 1,35
(Mg/m3)
Porosidad (%) 49.99 48.36 53.09 45.14 49.08

Al final del experimento fecha Análisis: abril–mayo 2009.

CULTIVO: PAPA T1 ovino T2 cuy T3 vacuno T4 Qco T5 Testigo

Densidad Aparente 1,42 1,46 1,54 1,60 1,51


( Mg/m3)

Porosidad (%) 46.39 44.99 41.96 39.60 43.09

45
LUGAR: EL MANTARO

Al inicio del experimento fecha Análisis: noviembre 2008.

CULTIVO: PAPA T1 ovino T2 cuy T3 vacuno T4 Qx T5 Testigo

Densidad Aparente 1,32 1,61 1,32 1,20 1,27


(Mg/m3)

Porosidad (%) 50.15 39.34 50.23 54.80 52.21

Al final del experimento fecha Análisis: abril–mayo 2009.

CULTIVO: PAPA T1 ovino T2 cuy T3 vacuno T4 Qx T5 Testigo

Densidad Aparente 1,48 1,47 1,35 1,38 1,41


(Mg/m3)

Porosidad (%) 44.26 44.64 49.08 48.10 46.69

Fuente: Laboratorio de Análisis de suelos, aguas y plantas de la Facultad de Agronomía UNCP

Los diferentes resultados obtenidos para el cultivo de papa en promedio de Densidad


Aparente y % de porosidad nos indican diferentes valores por tratamiento y localidad
según los aportes de materia orgánica efectuados se encontraron respuestas negativas
con una tendencia del descenso del % de porosidad y aumento de densidad aparente
al final del experimento lo que nos indica que no hay efecto inmediato en una campaña
agrícola y se requiere de aportes importantes de materia orgánica en mayor cantidad
para mejorar las condiciones de estructura (Densidad aparente y % de porosidad) de
dichos suelos así mismo los aportes deben ser sostenibles en el tiempo para lograr el
cambio positivo respectivo.

46
ANÁLISISQUÍMICOS:

Cuadro04: Resultados de los Análisis químico de los suelos. Inicio y final del
experimento.

Al inicio del experimento fecha Análisis: noviembre 2008.

M.O. P K2O CIC Ca2+ Mg2+ K+ Na+ C.E. CaCO3


LUGAR
pH (g/Kg) (mg/Kg) (mg/Kg) Cmol(+)/Kg dS/m %
/Trat.
HUALAHOYO
6,02 16,8 23,97 50,00 10,11 7,97 1,53 0,16 0,45 0,157 0
T1 Ovino

T2 Cuy 5,94 16,2 23,97 55,00 11,76 9,28 1,76 0,17 0,55 0,132 0

T3 Vacuno 6,00 17,6 23,97 56,00 8,98 6,99 1,30 0,19 0,50 0,103 0

T4 Qco 6,03 16,6 23,97 51,00 12,97 10,17 1,78 0,18 0,84 0,106 0

T5 Testigo 6,18 17,0 23,97 52,50 10,30 8,22 1,46 0,20 0,42 0,106 0

Fuente: Laboratorio de Análisis de suelos,aguas y plantas de la Facultad de Agronomía UNCP-


Laboratorio de Análisis de suelos, aguas, plantas y fertilizantes de la UNALM

Al final del experimento fecha Análisis: abril–mayo 2009.

LUGAR M.O. P K2O CIC Ca2+ Mg2+ K+ Na+ C.E. CaCO3


pH
/Trat. (g/Kg) (mg/kg) (mg/Kg) Cmol(+)/Kg dS/m %
HUALAHOYO
6,09 22,1 32,05 70,00 18.67 15.02 2.91 0.52 0.22 0,370 0
T1 Ovino

T2 Cuy 6,32 20,7 28,33 75,00 18.29 15.10 2.55 0.43 0.21 0,281 0

T3 Vacuno 5,96 19,3 31,51 76,00 17.79 14.63 2.55 0.44 0.17 0,354 0

T4 Qco 5,43 12,4 31,83 81,00 17.16 14.45 2.17 0.40 0.13 0,373 0

T5 Testigo 5,67 20,7 20,19 50,50 17.05 14.26 2.19 0.37 0.23 0,227 0

Fuente: Laboratorio de Análisis de suelos, aguas y plantas de la Facultad de Agronomía UNCP-


Laboratorio de Análisis de suelos, aguas, plantas y fertilizantes de la UNALM

47
Al inicio del experimento fecha Análisis: noviembre 2008.

M.O. P K2O CIC Ca2 Mg2+ K+ Na+ C.E. CaCO3


LUGAR +
pH
/Trat.
(mg/Kg) (mg/Kg) (mg/Kg) Cmol(+)/Kg dS/m %

MANTARO
7,37 21,0 46,35 80,00 8,85 6,92 1,27 0,24 0,42 0,176 0,37
T1 Ovino

T2 Cuy 7,42 20,3 46,35 89,50 6,65 4,95 0,95 0,19 0,56 0,186 0,35

T3 Vacuno 7,29 28,4 46,35 97,50 10,95 8,48 1,65 0,32 0,50 0,275 0,23

T4 Qco 7,55 23,8 46,35 101,50 8,32 6,06 1,14 0,28 0,84 0,163 0,45

T5 Testigo 7,87 27,2 46,35 102,00 10,84 8,52 1,58 0,32 0,42 0,195 0,46

Fuente: Laboratorio de Análisis de suelos, aguas y plantas de la Facultad de Agronomía UNCP-


Laboratorio de Análisis de suelos, aguas, plantas y fertilizantes de la UNALM

Al final del experimento fecha Análisis: abril–mayo 2009.

LUGAR M.O. P K2O CIC Ca2+ Mg2+ K+ Na+ C.E. CaCO3


pH
/Trat. (g/Kg) (mg/Kg) (mg/Kg) Cmol(+)/Kg dS/m %

MANTARO
7,28 29,0 33,02 100,0 20.52 16.57 3.06 0.73 0.17 0,320 0,47
T1 Ovino

T2 Cuy 7,25 29,0 33,72 108,5 20.10 16.23 2.80 0.79 0.29 0,303 0,45

T3 Vacuno 7,28 38,6 34,69 107,5 19.19 15.44 2.73 0.89 0.13 0,341 0,36

T4 Qco 7,27 23,4 31,83 121,5 18.85 15.58 2.52 0.62 0.14 0,428 0,45

T5 Testigo 7,34 23,4 30,54 92,0 19.69 16.38 2.53 0.61 0.17 0,292 0,56

Fuente: Laboratorio de Análisis de suelos, aguas y plantas de la Facultad de Agronomía UNCP-


Laboratorio de Análisis de suelos, aguas, plantas y fertilizantes de la UNALM

Los resultados obtenidos en todos los campos experimentales al inicio y final del
experimento nos muestran el efecto de los diferentes tratamientos aplicados (T1 Ovino,
T2 Cuy, T3 Vacuno, T4 Qco y T5 testigo) en los diferentes suelos podemos observar
que existe al final del experimento un incremento del % de materia orgánica en los
tratamientos con estiércol de ovino, cuy y vacuno, frente a la conservación o
disminución del nivel de materia orgánica en los tratamientos con fertilizante químico y

48
comparados al testigo absoluto; asimismo a nivel de nutrientes como P y K
observamos un incremento en todos los tratamientos, también se observa un
incremento de CIC (Capacidad de Intercambio Cationico) y cationes cambiables (Ca+2,
Mg+2, K+1).

El pH y la C.E. fueron analizados con mayor detalle a nivel de unidad experimental; es


decir, cada tratamiento con su respectiva repetición, para una mejor visualización del
efecto de los tratamientos aplicados.

Cuadro05: Resultados de los Análisis de pH de los suelos al final del experimento por
localidad, tratamiento y repetición con el cultivo de papa.

MANTARO 28/04/2009

R/T T1 Ovino T2 Cuy T3 Vacuno T4 Qco T5 Testigo

R1 7.209 7.153 7.290 7.255 7.204

R2 7.276 7.344 7.188 7.279 7.348

R3 7.354 7.269 7.362 7.296 7.488

PROMEDIO 7.280 7.255 7.280 7.277 7.347

HUALAHOYO 28/04/2009

R1 6.209 6.397 5.786 5.395 5.587

R2 6.557 6.691 6.137 5.465 5.665

R3 5.527 5.875 5.977 5.436 5.773

PROMEDIO 6.098 6.321 5.967 5.432 5.675

Fuente: Laboratorio de Análisis de suelos, aguas y plantas de la Facultad de Agronomía UNCP

49
Cuadro 06: Resultados de los Análisis de Salinidad (C.E. µS/cm) de los suelos al final
del experimento por localidad, tratamiento y repetición con el cultivo de
papa.

MANTARO 28/04/2009

R/T T1 Ovino T2 Cuy T3 Vacuno T4 Qco T5 Testigo

R1 290.0 319.0 340.0 675.0 324.0

R2 338.0 300.0 336.0 319.0 296.0

R3 332.0 291.0 349.0 290.0 257.0

PROMEDIO 320.0 303.3 341.7 428.0 292.3

HUALAHOYO 28/04/2009

R1 347.0 219.0 264.0 419.0 266.0

R2 485.0 360.0 406.0 278.0 241.0

R3 279.0 265.0 394.0 333.0 176.0

PROMEDIO 370.3 281.3 354.7 343.3 227.7

Fuente: Laboratorio de Análisis de suelos, aguas y plantas de la Facultad de Agronomía UNCP

La conductividad eléctrica es importante porque mide la concentración de algunos


minerales que absorbe la planta y está considerado por el análisis como muy
ligeramente salino (CE menor de 2) siendo los niveles perjudiciales (CE mayores que
8)
Serealizaron análisis de pH y C.E. (salinidad) para los tratamientos y repeticiones a fin
de obtener información precisa de lo que ocurre en los suelos ante los tratamientos
aplicados y a fin de controlar el efecto de la variabilidad de los suelos.

Los resultados de análisis de pH nos muestran una variabilidad de resultados producto


de la adición de tratamientos aplicados (estiércol de ovino, cuy y vacuno) así como el
fertilizante químico comparados a un testigo absoluto a los suelos podemos apreciar
que con el uso de materia orgánica se producen efectos favorables del pH, lo que no
ocurre con el uso de los fertilizantes químicos que disminuyen el valor del pH es decir
acidifican el suelo.

50
Datos Meteorológicos
En el Centro del Perú el límite del desierto costero está hacia los 1000 msnm. El
clima está acondicionado por la elevación de las vertientes andinas, desde los
1000 hasta los 3800 msnm. Se distingue dos tipos de clima claramente
definidos: el clima templado sub húmedo, entre los 100 y los 3000 msnm, con
temperaturas superiores a los 20ºC y precipitaciones pluviales que están por
debajo de los 500 mm por año, y el clima frio, por encima de los 3000 msnm,
con precipitaciones alrededor de los 700 mm/año, con temperatura media anual
alrededor de los 12ºC y veranos lluviosos con inviernos secos, con heladas por
encima de los 3200 msnm.
Datos meteorológicos Influencia en temperatura y precipitación en el cultivo de
papa campaña 2008 – 2009. El Mantaro.

PERIODO PARÁMETROS
Temperatura ºC
Año Meses pp.(mm)
Max. Min. Prom.
2008 Octubre 20,1 6,3 13,2 27,2
2008 Noviembre 20,3 6,0 13,2 31,4
2008 Diciembre 19,5 6,5 13,0 72,8
2009 Enero 17,9 7,2 12,6 102,7
2009 Febrero 17,6 7,6 12,6 76,0
2009 Marzo 17,1 6,7 11,9 115,1
2009 Abril 17,7 5,6 11,7 89,4
2009 Mayo 19,3 2,8 11,1 47,2
2009 Junio 19,8 0,3 10,1 11,4
FUENTE: Estación Meteorológica SENAMHI-IGP-JAUJA

51
PERIODO PARÁMETROS
Temperatura ºC
Año Meses pp.(mm)
Max. Min. Prom.
2008 Octubre 20,80 5,77 13,28 28,20
2008 Noviembre 21,87 5,50 13,68 62,30
2008 Diciembre 21,63 6,50 14,07 74,50
2009 Enero 19,83 6,63 13,23 92,50
2009 Febrero 17,73 6,83 12,28 94,50
2009 Marzo 18,77 6,33 12,55 46,30
2009 Abril 18,93 4,20 11,57 24,30
2009 Mayo 21,50 2,57 12,03 11,00
2009 Junio 21,17 0,00 10,58 11,10
Fuente: Instituto Nacional de Innovación Agraria-INIA Dirección de Investigación Agraria–DGIA.

Tº Minima

8
7
6
5
4
ºC

3
2
1
0
-1 SET. OCT. NOV. DIC. ENE. FEB. MAR. ABR. MAY. JUN.

-2
SETIEMBRE DEL 2008 A JUNIO DEL 2009

10 dias 20 dias 30 dias

Gráfico 1. Temperatura mínima promedios por cada 10 días en la campaña agrícola 2008-
2009.

52
Tº MÁXIMA ºC

25

20

15
ºC
10

0
SET. OCT. NOV. DIC. ENE. FEB. MAR. ABR. MAY. JUN.
SETIEMBRE DEL 2008 A JUNIO DEL 2009

10 dias 20 dias 30 dias

Gráfico 2. Temperatura máxima promedios por cada 10 días en la campaña agrícola 2008-
2009.

10 días 20 días 30 días

Gráfico 3. Precipitación promedios por cada 10 días en la campaña agrícola 2008-2009.

La información meteorológica corresponde a la estación ubicada en la EEA


INIA-Hualahoyo) situado a una altitud de 3,260 msnm., en la margen izquierda

53
del río Mantaro en la micro cuenca del río Shullcas, vertiente del Huaytapallana.
De los cuales se observa existencia de mayor precipitación en la margen
Izquierda frente a la margen derecha con mayor presencia de veranillos zonas
de acción del Experimento.

Según los gráficos 1; 2 y 3, se observa que el clima se presentó de manera


variada en las diferentes etapas fenológicas de cultivo, incidiendo en el normal
desarrollo, así como existencia en mayor escala de las plagas.

2.6.2 Porcentaje de emergencia.


Se evaluó a los 30 días después de la plantación (siembra), contándose el
número de planta por parcela y llevado al porcentaje mediante la regla de tres
simple.

2.6.3 Altura de planta


Se tomó altura de planta en centímetros, con una regla graduada a los 105 días
después de la siembra, determinándose desde el cuello de la planta hasta la
yema terminal.

2.6.4 Número de tubérculos por planta


En el momento de la cosecha, ésta se realizó separadamente planta por planta
por cada tratamiento y repetición, procediendo luego al conteo total.

2.6.5 Peso de tubérculos por planta


En el momento de la cosecha, esta actividad se realizó separadamente planta
por planta por tratamiento y repetición, luego procediendo a un peso total
haciendo uso de una balanza digital.

2.7 PROCESAMIENTO Y ANÁLISIS DE LA INFORMACIÓN


Los datos registrados del presente experimento fueron tabuladas y luego
analizados mediante los análisis de varianza de bloques completamente
randomizado (BCR) para cada localidad y el análisis de varianza combinado

54
para las dos localidades, luego se realizó las pruebas de significación de Tukey
con un nivel de significación de α=0,05.

Con éstas características evaluadas se realizó el polígono de crecimiento


integral de plantas para ambas localidades.

55
3 RESULTADOS Y DISCUSIÓN

3.1 PORCENTAJE DE EMERGENCIA

Cuadro 3.1.1. Análisis de varianza del BCR combinado para dos localidades
del porcentaje de emergencia a los 30 días (datos
transformados a valores angulares).
F de V G.L. S.C. C.M. Fc Sig
Localidades 1 29,225 29,225 4,94 n.s.
Repeticiones/localidades 4 23,676 5,919
Tratamientos 4 168,698 42,175 7,905 **
Tratamientos x Localidades 4 78,448 19,612 3,67 *
Error 16 85,399 5,337
_
S = 2,310 X = 71,608 C.V. = 3,23 %

En el cuadro 3.1.1 del análisis de variancia del porcentaje de emergencia; se


observa que, en la fuente de localidades no existe diferencia estadística
significativa, debido a que no hubo efecto ambiental: En la fuente de
tratamientos existe diferencia estadística altamente significativa, debido a sus
diferentes propiedades de cada abono que influyen en la variable estudiada. En
la fuente de la interacción tratamientos x localidades hubo diferencia estadística
significativa, debido a la influencia del tipo de abono y del medio ambiente.

El coeficiente de variabilidad de 3,23 % es considerado como “muy bajo”


(Osorio, 2000), el cual indica que, dentro de cada tratamiento el porcentaje de
emergencia fue muy homogéneo.

56
Cuadro 3.1.2. Prueba de significación de los promedios del porcentaje de
emergencia a los 30 días, para las localidades, según Tukey.

Promedio Promedio
O.M. Localidad Significación
transformado original
1 L2 Hualahoyo 72,60 91,06 a
2 L1 El Mantaro 70,62 88,99 a
A.L.S.(T)0,05 = 2,28

En el cuadro 3.1.2 de la prueba de significación de los promedios del porcentaje


de emergencia; se observa que, entre las localidades de Hualahoyo y El
Mantaro, no presentan significación estadística entre ellos, debido a que la
emergencia depende especialmente de la calidad y sanidad del tubérculo
semilla. Los promedios oscilaron desde 88,99 a 91,06 % respectivamente,
considerando a la emergencia entre bueno a muy bueno (Osorio, 2000).

Cuadro 3.1.3. Prueba de significación de los promedios del porcentaje de


emergencia a los 30 días, para los tratamientos, según Tukey.

Promedio Promedio
O.M. Tratamientos Significación
transformado original
1 T2 Abono de cuy 74,48 92,84 a
2 T4 Fertilizante químico 74,48 92,84 a
3 T1 Abono de ovino 70,31 88,65 b
4 T3 Abono de vacuno 69,39 87,61 b
5 T5 Testigo absoluto 69,39 87,61 b
A.L.S.(T)0,05 = 4,08

En el cuadro 3.1.3 de la prueba de significación de los promedios del porcentaje


de emergencia para los tratamientos; se observa que, los tratamientos 2 (abono
de cuy) y 4 (fertilizante químico), con promedios de 92,84 % respectivamente,
no muestran significación estadística entre ellos, pero sí muestran significación
estadística con los demás tratamientos; esto debido al poco tiempo de
descomposición de los abonos de ovino, vacuno y el tratamiento testigo que no

57
tuvo aplicación orgánica e inorgánica. La emergencia varió desde 87,61 a 92,84
% respectivamente, considerando a la emergencia entre bueno a muy bueno.

Cuadro 3.1.4. Prueba de significación de los promedios del porcentaje de


emergencia a los 30 días, para las interacciones de
tratamientos x localidades, según Tukey.

Promedio Promedio
O.M. Interacciones Significación
transformado original
1 T2 x L2 Abono de cuy - Hualahoyo 77,08 95,53 a
2 T4 x L1 Fertilizante químico - El Mantaro 75,24 93,51 a b
3 T4 x L2 Fertilizante químico - Hualahoyo 73,73 92,15 a b c
4 T1 x L2 Abono de ovino - Hualahoyo 73,40 91,84 a b c
5 T2 x L1 Abono de cuy - El Mantaro 71,89 90,34 a b c
6 T3 x L1 Abono de vacuno - El Mantaro 70,11 88,43 b c
7 T5 x L2 Testigo absoluto – Hualahoyo 70,11 88,43 b c
8 T5 x L1 Testigo absoluto – El Mantaro 68,66 86,76 b c
9 T3 x L2 Abono de vacuno – Hualahoyo 68,66 86,76 b c
10 T1 x L1 Abono de ovino – El Mantaro 67,21 85,00 c
A.L.S.(T)0,05 = 6,87

En el cuadro 3.1.4 de la prueba de significación de los promedios de las


interacciones para el porcentaje de emergencia y el grafico 4; se observa que,
las 5 primeras interacciones de acuerdo al orden de mérito, no muestran
significación estadística entre ellas, porque el abono de cuy y los fertilizantes
químicos favorecieron la emergencia por su capacidad retentiva de humedad en
el suelo; sin embargo, la interacción abono de cuy – Hualahoyoque ocupa el
primer lugar con un promedio de 95,53 % de emergencia supera
estadísticamente a las 5 interacciones restantes, debido a que éstas últimas
tuvieron un descomposición lenta. El porcentaje de emergencia osciló desde
85,00 (abono de ovino – El Mantaro) hasta 95,53 % (abono de cuy – Hualahoyo
respectivamente, considerados de regular a muy bueno.

58
Gráfico 4. Polígono de comparación de los tratamientos x
localidades en el porcentaje de emergencia.

A. ovino
78
76
74 91,84
72
70
85,00 95,53
68
Testigo absoluto A. cuy
88,43 66 90,34
64
86,76
62

86,76

92,15 88,43

93,51
F. químico A. vacuno

Mantaro Santa Ana

3.2 ALTURA DE PLANTA (cm)

Cuadro 3.2.1. Análisis de varianza para la altura de planta (105 días) en las 2
localidades.
El Mantaro Hualahoyo
F de V G.L. S.C. C.M. Fc. Sig. G.L. S.C. C.M. Fc. Sig.
Repeticiones 2 43,074 21,537 6,36 * 2 44,701 22,351 1,50 n.s.
Tratamientos 4 143,034 35,759 10,56 ** 4 387,351 96,838 6,51 *
Error 8 27,081 3,385 8 119,032 14,879
Total 14 213,189 14 551,084
S 1,840 3,857
41,657 36,130
CV (%) 4,42 10,68

En el cuadro 3.2.1 del análisis de varianza para la altura de planta; se observa


que, en la fuente de repeticiones en la localidad de El Mantaro existe diferencia

59
estadística significativa, por efecto ambiental del área experimental; mientras
que, en la localidad de Hualahoyo no existe diferencia estadística significativa,
el cual indica que no hubo efecto ambiental dentro del área experimental. En la
fuente de tratamientos en la localidad de El Mantaro existe diferencia
estadística altamente significativa y en la localidad de Hualahoyo existe
diferencia estadística significativa, esto indica que hubo respuesta heterogénea
en la variable estudiada, por efecto de sus propiedades físicos químicos de
cada tratamiento estudiado.

El coeficiente de variabilidad de 4,42 % para la localidad de El Mantaro, es


considerado como “muy bajo”, indicando que dentro de cada tratamiento la
altura de planta fue muy homogénea; mientras que, en la localidad de
Hualahoyo el coeficiente de variabilidad de 10,68 % fue considerado como
“bajo” el que indica que dentro de cada tratamiento la altura de planta fue
homogénea.

Cuadro 3.2.2. Prueba de significación de los promedios de los tratamientos


para la altura de planta (cm), según Tukey.

El Mantaro Hualahoyo
O.M.
Tratamiento Promedio Significación Tratamiento Promedio Significación
1 4 46,283 a 2 42,217 a
2 2 43,700 a b 1 39,250 a
3 1 41,583 a b c 4 38,250 a b
4 5 38,767 b c 3 33,083 a b
5 3 37,950 c 5 27,850 b
A.L.S.(T)0,05 = 5,194 A.L.S.(T)0,05 = 10,890

En el cuadro 3.2.2 de la prueba de significación de los promedios de los


tratamientos de la altura de planta (cm) por localidad y en el gráfico 5; se
observa que, en la localidad de El Mantaro, los tratamientos 4 (fertilizante
químico), 2 (abono de cuy) y 1 (abono de ovino) con promedios de 46,283;

60
43,700 y 41,583 cm respectivamente, no muestran significación estadística
entre ellos, debido a que presentaron efectos similares con respecto a la
variable estudiada; sin embargo, el tratamiento 4 (fertilizante químico) que
ocupa el primer lugar con un promedio de 46,283 cm supera estadísticamente a
los tratamientos 5 (testigo absoluto) y 3 (abono de vacuno) que presentaron
promedios de 38,767 y 37,950 cm respectivamente, éstos últimos tratamientos
tuvieron menor efecto en el crecimiento de la planta por ser un tratamiento sin
aplicación de abono y que el abono de vacuno con granulación compactada.

En la localidad de Hualahoyo, los 4 primeros tratamientos no mostraron


significación estadística entre ellos; sin embargo, los tratamientos 2 (abono de
cuy) y 1 (abono de ovino) con promedios de 42,217 y 39,250 cm
respectivamente, superan estadísticamente al tratamiento 5 (testigo absoluto),
ya que éste no contaba con abono alguno.

Gráfico 5. Polígono de comparación de los tratamientos x localidades


en la altura de planta (cm).

A. ovino
50
41.58
40 39.25

30
38.77 20 43.7
Testigo absoluto A. cuy
27.85 10 42.22
0

38.25
33.08
37.95
F. químico 46.28 A. vacuno

Mantaro Santa Ana

61
3.3 NUMERO PROMEDIO DE TUBÉRCULOS POR PLANTA
Cuadro 3.3.1. Análisis de varianza del BCR combinado para dos localidades
del número promedio de tubérculos por planta.

F de V G.L. S.C. C.M. Fc Sig


Localidades 1 1,587 1,587 1,11 n.s.
Repeticiones/localidades 4 5,699 1,425
Tratamientos 4 61,810 15,453 5,72 **
Tratamientos x Localidades 4 27,618 6,905 2,56 n.s.
Error 16 43,188 2,699
_
S = 1,643 X = 8,083 C.V. = 20,33 %

En el cuadro 3.3.1 del análisis de variancia del BCR combinado para el número
promedio de tubérculos por planta en las localidades; se observa que, en la
fuente de repeticiones no existe diferencia estadística significativa, debido a que
no hubo influencia del medio ambiente. En la fuente de tratamientos (abonos
orgánicos e inorgánicos) existe diferencia estadística altamente significativa,
debido a las propiedades físico químico de los abonos aplicados al suelo, las
que tuvieron efecto en esta característica estudiada. En la fuente de la
interacción Tratamientos x localidades, no hubo diferencia estadística
significativa, porque no hubo influencia del medio ambiente.

El coeficiente de variabilidad de 20,33 % es considerado como “bajo”; el cual


indica que, dentro de cada tratamiento el número promedio de tubérculos por
planta fue homogéneo.

62
Cuadro 3.3.2. Prueba de significación de los promedios del número promedio
de tubérculos por planta, para las localidades, según Tukey.

O.M. Localidad Promedio Significación


1 L2 Hualahoyo 8,31 a
2 L1El Mantaro 7,85 a
A.L.S.(T)0,05 = 1,12

En el cuadro 3.3.2 de la prueba de significación de los promedios del número de


tubérculos por planta para las localidades; se observa que, en la localidad de
Hualahoyo hubo un promedio de 8,31 y en la localidad de El Mantaro 7,85
tubérculos, entre ambas localidades no hubo significación estadística debido a
que este carácter es gobernado por genes mayores y como se trabajó en
ambas localidades con una sola variedad, el número promedio de tubérculos
por planta se mantuvo estable.

Cuadro 3.3.3. Prueba de significación de los promedios del número promedio


de tubérculos por planta, para los tratamientos, según Tukey.

O.M. Tratamientos Promedio Significación


1 T2 Abono de cuy 9,73 a
2 T3 Abono de vacuno 9,12 a
3 T1 Abono de ovino 8,02 a
4 T4 Fertilizante químico 8,02 a
5 T5 Testigo absoluto 5,53 b
A.L.S.(T)0,05 = 2,72

En el cuadro 3.3.3 de la prueba de significación de los promedios del número de


tubérculos por planta por tratamientos; se observa que, los tratamientos 2; 3; 1
y 4 (abonos de cuy, vacuno, ovino y fertilizante químico) con promedios de 9,17;
9,12; 8,02 y 8,02 tubérculos respectivamente, no muestran significación
estadística entre ellos, pero muestran significación estadística con el

63
tratamiento testigo que ocupa el último lugar con un promedio de 5,53
tubérculos; esta diferencia se debe especialmente al tipo de abono que
aportaron elementos nutritivos a la planta en pleno desarrollo y crecimiento para
que tenga una buena tuberización. Mientras que, el tratamiento testigo presenta
menor número de tubérculos por la falta de nutrientes que aporta a la planta.

Cuadro 3.3.4. Prueba de significación de los promedios del número promedio


de tubérculos por planta, para las interacciones de tratamientos
x localidades, según Tukey.

O.M. Interacciones Promedio Significación


1 T2 x L1 Abono de cuy – El Mantaro 10,27 a
2 T4 x L2 Fertilizante químico - Hualahoyo 10,03 a
3 T3 x L1 Abono de vacuno - El Mantaro 9,57 a b
4 T2 x L2 Abono de cuy – Hualahoyo 9,20 a b
5 T3 x L2 Abono de vacuno – Hualahoyo 8,67 a b c
6 T1 x L2 Abono de ovino – Hualahoyo 8,47 a b c
7 T1 x L1 Abono de ovino – El Mantaro 7,57 a b c
8 T4 x L1 Fertilizante químico – El Mantaro 6,00 b c
9 T5 x L1 Testigo absoluto – El Mantaro 5,87 b c
10 T5 x L2 Testigo absoluto – Hualahoyo 5,20 c
A.L.S.(T)0,05 = 3,84

En el cuadro 3.3.4 de la prueba de significación de los promedios del número de


tubérculos por planta para las interacciones tratamientos x localidades y el
gráfico 6; se observa que, las 7 primeras interacciones con promedios de 10,27;
10,03; 9,57; 9,20; 8,67; 8,47; 7,57; tubérculos respectivamente, no muestran
significación estadística entre ellas; sin embargo, las interacciones T 2 x L1
(Abono de cuy – El Mantaro) y T4 x L2 (Fertilizante químico - Hualahoyo) con
promedios de 10,27 y 10,03 tubérculos, superan estadísticamente a los 3
últimos tratamientos, debido a que el tratamiento T 4 x L1 (Fertilizante químico –
El Mantaro) sufrió quemadura de los estolones, así mismo, el tratamiento

64
testigo en ambas localidades presentaron menor número de tubérculos por
planta por que el suelo adolecía del suministro suficiente de nutrientes en el
momento de la siembra. Dichos tratamientos presentaron promedios bajos de
6,00; 5,87 y 5,20 tubérculos respectivamente.

Gráfico 6. Polígono de comparación de los tratamientos x localidades


en el número promedio de tubérculos por planta.

A. ovino
12
10 8.47
8 7.57
6
Testigo absoluto 4 10.27 A. cuy
5.87 2 9.20
5.20
0

8.67
6.00
9.57
F. químico 10.03 A. vacuno

Mantaro Santa Ana

65
3.4 PESO DE TUBÉRCULOS POR PLANTA (Kg)

Cuadro 3.4.1. Análisis de varianza del BCR combinado para las dos localidades
del peso de tubérculos por planta.

F de V G.L. S.C. C.M. Fc Sig.


Localidades 1 0,119 0,119 5,58 n.s.
Repeticiones/localidades 4 0,086 0,021
Tratamientos 4 0,321 0,080 7,88 **
Tratamientos x Localidades 4 0,145 0,036 3,56 *
Error 16 0,163 0,010
_
S = 0,100 X = 0,481 C.V. = 20,94 %

En el cuadro 3.4.1 del análisis de variancia del peso de tubérculos por planta
para las localidades; se observa que, en la fuente de localidades no existe
diferencia estadística significativa, debido a que no hubo influencia del medio
ambiente para esta característica estudiada. En la fuente de tratamientos, existe
diferencia estadística altamente significativa, debido a la respuesta variable de
acuerdo al contenido de nutrientes de cada tratamiento, las que hicieron variar
el peso de tubérculos. En la fuente de la interacción tratamiento x localidades,
existe diferencia estadística significativa, existe diferencia estadística
significativa influenciada principalmente por los tratamientos aplicados al suelo.

El coeficiente de variabilidad de 20,94 % es considerado “moderadamente alto”;


el cual indica que, dentro de cada tratamiento el peso de tubérculos por planta
tiende hacer heterogéneo.

66
Cuadro 3.4.2. Prueba de significación de los promedios del peso de tubérculos
por planta, para las localidades, según Tukey.

Promedio Estimado
O.M. Localidad Significación
kg/planta t/ha
1 L1 El Mantaro 0,545 20,2 a
2 L2 Hualahoyo 0,418 15,5 a
A.L.S.(T)0,05 = 0,138

En el cuadro 3.4.2 de la prueba de significación de los promedios del peso de


tubérculos por planta para las localidades; se observa que, en las dos
localidades los promedios fueron 0,545 y 0,418 kg/planta respectivamente (20,2
y 15,5 t/ha respectivamente) y no presentaron diferencia estadística
significativa, porque en ambas localidades la temperatura promedio fueron de
12,59ºC en Hualahoyo y 12,16ºC para El Mantaro, donde se puede apreciar
que no hay diferencias marcadas; así mismo, en la precipitación acumulada no
mostraron diferencias marcadas por que el acumulado en El Mantaro fue de
573,2 mm y en Hualahoyo fue de 444,7 mm.

Cuadro 3.4.3. Prueba de significación de los promedios del número promedio


del peso de tubérculos por planta, para los tratamientos, según
Tukey.
Promedio Estimado
O.M. Tratamientos Significación
kg/planta t/ha
1 T2 Abono de cuy 0,609 22,6 a
2 T4 Fertilizante químico 0,547 20,2 a b
3 T1 Abono de ovino 0,531 19,7 a b
4 T5 Testigo absoluto 0,380 14,1 b c
5 T3 Abono de vacuno 0,340 12,6 c
A.L.S.(T)0,05 = 0,167

67
En el cuadro 3.4.3 de la prueba de significación de los promedios del número de
tubérculos por planta para los tratamientos; se observa que, los tratamientos 2
(Abono de cuy), 4 (Fertilizante químico) y 1 (Abono de ovino), con promedios de
0,609; 0,547 y 0,531 kg/planta respectivamente (22,6; 20,2 y 19,7 t/ha), no
muestran significación estadística entre ellos.

El tratamiento 2 (Abono de cuy) con un promedio de 0,609 kg/planta (22,6 t/ha)


supera estadísticamente a los tratamientos 5 (Testigo absoluto) y 3 (abono de
vacuno) que presentaron promedios de 0,380 y 0,340 kg/plata respectivamente
(14,1 y 12,6 t/ha). Esta diferencia se debe que dicho tratamiento tuvo mejor
comportamiento en la descomposición y asimilación de nutrientes por parte de
la planta; mientras que el tratamiento testigo no aporto nutrición alguna y el
abono de vacuno tuvo problemas en la descomposición y asimilación.

Cuadro 3.4.4. Prueba de significación de los promedios del número promedio


del peso de tubérculos por planta, para las interacciones de
tratamientos x localidades, según Tukey.

Promedio Estimado
O.M. Interacciones Significación
kg/planta t/ha
1 T2 x L1 Abono de cuy - El Mantaro 0,668 24,7 a
2 T1 x L1 Abono de ovino - El Mantaro 0,609 22,6 a
3 T4 x L1 Fertilizante químico - El Mantaro 0,573 21,2 a b
4 T5 x L1 Testigo absoluto - El Mantaro 0,562 20,8 a b
5 T2 x L2 Abono de cuy - Hualahoyo 0,550 20,4 a b
6 T4 x L2 Fertilizante químico - Hualahoyo 0,522 19,3 a b c
7 T1 x L2 Abono de ovino - Hualahoyo 0,453 16,8 a b c
8 T3 x L2 Abono de vacuno - Hualahoyo 0,369 13,7 b c d
9 T3 x L1 Abono de vacuno - El Mantaro 0,311 11,5 c d
10 T5 x L2 Testigo absoluto - Hualahoyo 0,198 7,3 d

A.L.S.(T)0,05 = 0,236

68
En el cuadro 3.4.4 de la prueba de significación de los promedios del peso de
tubérculos para las interacciones tratamientos x localidad y el gráfico 7; se
observa que, las 7 primeras interacciones no muestran significación estadística
entre ellas; sin embargo las interacciones Abono de cuy - El Mantaro y Abono
de ovino - El Mantaro, con promedios de 0,668 y 0,609 kg/planta
respectivamente (24,7 y 22,6 t/ha) superan estadísticamente a las interacciones
Abono de vacuno - Hualahoyo, Abono de vacuno – El Mantaro y Testigo
absoluto - Hualahoyo, porque éstos últimos tuvieron bajo nivel de
descomposición, falta de nutrientes y poca asimilación de la planta, asimismo,
cabe mencionar que en ambas localidades hubo incidencia de
Phytophthorainfestans L.

Gráfico 7. Polígono de comparación de los tratamientos x localidades


para el peso promedio de tubérculos/planta (kg).

A. ovino
0.7
0.609
0.6
0.5 0.453
0.4
0.3 0.668
0.562
Testigo absoluto 0.2 A. cuy
0.550
0.198 0.1
0

0.311
0.522
0.369
0.573
F. químico A. vacuno

Mantaro Santa Ana

69
4 CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

CONCLUSIONES

1. El peso de tubérculos por planta para las localidades, tuvieron promedios


de 0,545 (El Mantaro) y 0,418 (Hualahoyo) kg/planta respectivamente, con
estimados de 20,2 t/ha y 15,5 t/ha. Asimismo, sobresalen los tratamientos
abono de cuy, fertilizante químico y abono de ovino, con promedios de
0,609; 0,547 y 0,531 kg/planta respectivamente. En las interacciones
tratamientos x localidad presenta mayor peso las interacciones abono de
cuy - El Mantaro y abono de ovino - El Mantaro, con promedios de 0,668 y
0,609 kg/planta respectivamente con estimados de 24,7 t/ha y 22,6 t/ha.
2. Dentro de las propiedades químicas, el pH del suelo en la localidad de
Hualahoyo aumenta con la aplicación abono de ovino y cuy, con promedios
de 6,09; 6,32 respectivamente y disminuye con abono de vacuno con
promedio de 5,96, mientras que, en El Mantaro aumenta con abono de
vacuno con un promedio de 7,30. Para el porcentaje de materia orgánica
aumenta en Hualahoyo y El Mantaro con promedios de 1,90 y 2,87
respectivamente. El fósforo en Hualahoyo aumenta con un promedio de
28,78mg/Kg y para El Mantaro disminuye con un promedio de 32,76 mg/Kg
en cada localidad, El potasio, Calcio, magnesio, CIC y la CE aumenta en
Hualahoyo con promedios de 0,43; 14,69; 2,47; 17,79; 0,32 y para el
Mantaro con promedios de 0,73; 16,04; 2,73; 17,67; 0,34 respectivamente.
El sodio disminuye en Mantaro y Hualahoyo con promedio de 0,18 y 0,19
respectivamente. El CaCO3 aumenta en el Mantaro con un promedio de 0,

70
46 y para Hualahoyo no hay efecto. En las propiedades físicas del suelo no
hay alteración alguna.
3. El porcentaje de emergencia osciló desde 85,00 hasta 95,53 %,
considerados de “regular” a “muy bueno”, según la escala de calificación.
4. En la altura de planta, para la localidad de El Mantaro sobresale el
tratamiento 4 (fertilizante químico) con un promedio de 46,283 cm. Para la
localidad de Hualahoyo sobresalen los tratamientos 2 (abono de cuy) y 1
(abono de ovino) con promedios de 42,217 y 39,250 cm respectivamente.
5. En el número de tubérculos por planta para la localidad de Hualahoyo tuvo
un promedio de 8,31 y en la localidad de El Mantaro 7,85 tubérculos.
Asimismo, sobresalen los tratamientos 2; 3; 1 y 4 (abonos de cuy, vacuno,
ovino y fertilizante químico) con promedios de 9,17; 9,12; 8,02 y 8,02
tubérculos respectivamente. Para las interacciones tratamientos x
localidades sobresalen las interacciones T2 x L1 (abono de cuy – El
Mantaro) y T4 x L2 (fertilizante químico - Hualahoyo) con promedios de
10,27 y 10,03 tubérculos respectivamente.

71
RECOMENDACIONES

1. Realizar réplicas del presente trabajo de investigación con dosis mayores


que las aplicadas en diferentes zonas agroecológicas.
2. Aplicar materia orgánica al suelo bien descompuesto, para ver la influencia
de sus propiedades físico químico.
3. Aplicar otras fuentes de materia orgánica en el cultivo de papa.

72
BIBLIOGRAFÍA

1. ALBALADEJO, J. Y E. DÍAZ. 1990. Degradación y regeneración del suelo


en el litoral mediterráneo español: experiencias en el proyecto LUCDEME.
En: Degradación y regeneración del suelo en condiciones ambientales
mediterráneas. CSIC. Pp. 191-214.

2. ALBALADEJO, J.1995. Rehabilitación de los suelos y la desertificación:


estudio de caso en Murcia. En: la desertificación en el contexto europeo:
Los aspectos físicos y socio-económicos. Fantechi, R., Pedro, D.,
Balabanis, P. y JL Rubio (eds.). Unión Europea, Bruselas. Pp: 213-224.

3. ALDABE, L. Y DOGLIOTTI, S, 2001. Anatomía de la planta de


papa.Universidad de la República – Facultad de Agronomía Ciclo de
Formación Central Agronómica.

4. ALDABE, L. 2001. Características edafoclimáticas. Universidad de la


República Facultad de Agronomía.

5. ALONSO A, F. 2002. El Cultivo de la Papa. 2º Edición. España: Mundi-


Prensa.

6. ALONZO, R. Y SERRANO, A. 2008. Economía de la empresa


agroalimentaria 3º Edición. Madrid: Ediciones Mundi-Prensa, 2008. 384 p.

7. BENACCHIO S., S. 1982. Algunas exigencias agroecológicas en 58


especies de cultivo con potencial de producción en el Trópico Americano.
FONAIAP-CNIA. Maracay, Venezuela. 202pg.

8. BENZING, A. 2001. “Agricultura orgánica – Fundamentos para la región


andina” Alemania. 230 páginas.

73
9. CASTELLANOS R., J.Z. 1985. El medio ambiente físico del suelo y su
modificación mediante la aplicación de materia orgánica. Temas didácticos.
Publicación 2. Sociedad Mexicana de la Ciencia del Suelo, Delegación
Laguna. Matamoros, Coahuila, México.

10. CEPEDA, R. J. 1993. Fertilización con abono orgánico. Seminario Taller


Internacional sobre fertilidad y nutrición en banano y plátano. Santa María,
Colombia. pp. 18-22.

11. CENTRO INTERNACIONAL DE LA PAPA, 2008.CIP. Estudio de la


adopción de variedades de papa en zonas pobres del Perú.

12. CENTRO INTERNACIONAL DE LA PAPA, 1996.CIP. Manual de


producción de semilla sexual. Centro Internacional de la Papa. Lima, Perú.

13. CENTRO INTERNACIONAL DE LA PAPA, 1997.CIP. Informe Anual.


Informes de Programas del CIP.

14. CENTRO INTERNACIONAL DE LA PAPA, 1988.CIP. Fisiología de la


Planta de Papa bajo Condiciones de Clima Cálido. Guía de investigación.
Centro Internacional de la Papa. Lima, Perú.

15. CENTRO INTERNACIONAL DE LA PAPA, 1986. CIP. Botánica


Sistemática y Morfología de la Papa. CIP, Lima, Perú, 22 pp.

16. CHANG, S., X, Y PRESTON C. M.2000. Resultados del año de aplicación


de abonos y N en un bosque de la zona costera de plantaciones de
Colombia: 6. Can.

17. COMITÉ INTERINSTITUCIONAL DE DESARROLLO DE TIRAQUE, 1994.


CIDETI. Diagnostico socioeconómico de la microrregión Tiraque. Volumen
2-Ecomomia. Cochabamba, Bolivia. p. 8-12

74
18. COOKE, G. M. 1986. Fertilización para rendimientos máximos. Mundi
Prensa Madrid. 200 páginas.

19. CORPORACION COLOMBIANA DE INVESTIGACION AGROPECUARIA


1995.CORPOICA. Manejo Integrado del cultivo de la Papa. Manual
Técnico.

20. CORTEZ Y HURTADO. 2002. “El cultivo de papa”, p.14

21. DIMITRI, MILAN 1987.Enciclopedia Argentina de Agricultura y Jardinería.


Tomo I. Descripción de plantas cultivadas. ACME S.A.C.I, Buenos Aires.

22. DOGLIOTTI. 2009.Bases fisiológicas del crecimiento y desarrollo del cultivo


de papa (SolanumtuberosumL).

23. DOMINGUEZ, V. A. 1997. Tratado de Fertilización, Ediciones Mundi


Prensa-México.

24. DUQUE, E. C 2007. Curso de mejoramiento de arroz. Conceptos


Estadísticos. Centro Internacional de Agricultura Tropical-Colombia. Chillán,
Chile.

25. ECHEVERRY, N. E. 1996. Fertilización orgánica vs fertilización inorgánica


de plátano Cachaco común en Colombia.

26. EGUNA, A. 2005. Evolución de las Características del Estiércol de Ovino.

27. EGUSQUIZA, B. R. 2000. La papa. Producción, transformación y


comercialización. Prisma-Papa Andina. Lima, Perú.

28. ECOMUSA SHAIRICANCHA. 2005.“Validación y Adaptación de Técnicas y


Métodos en la Multiplicación acelerada de Semilla de Papa”.

75
29. FAIGUENBAUM M, H., ZUNINO, P 1988.Biología de Cultivos Anuales,
Papa. Sistema radicular. Facultad de Agronomía e Ingeniería Forestal.
Pontificia Universidad Católica de Chile.

30. FAO, 2008. Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la


Alimentación. Año Internacional de la papa.

31. FAO, 2010. Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la


Alimentación. Programa Mundial del Censo Agropecuario.

32. GALLAND. E., E. MALLORY, A. ALFORD, F. DRUMMOND, E. GRODEN,


M. LIEBMAN, M. MARRA, J. MCBURNIE, G. PORTER. 1998.Comparación
de estrategias alternativas de manejo de plagas y el suelo para los sistemas
de Maine, en La Producción de papa. Am J AgricAlt 13:146-161.

33. GARCÍA, LE. 1983. Conservación de la Producción Agrícola, Biblioteca


Agrícola. AEDOS, Barcelona, España. pp. 99-126.

34. GRISON, C. 1983. La pomme de terre. Características cualitativas de


alimentos. APRIA (Asociación para la Promoción de la Agricultura
Industrial), 292 pp.

35. GROSS, A. Y KONONOVA, M. 1982. Abonos. Guía de práctica de la


fertilización Materia orgánica del suelo, su naturaleza, propiedades y
métodos de investigación. Ediciones Mundi Prensa. Madrid. Barcelona.

36. GROS, A.1981. Abonos, Guía Práctica de la Fertilización Editorial Mundi


Prensa. Madrid, España. 300 páginas.

37. HART, R. 1985. Conceptos básicos sobre agro ecosistemas. Turrialba,


CATIE, 159 páginas.

76
38. HORTON, D. 1992. La Papa: Producción, Comercialización y programas.
Co-publicación del Centro Internacional de la Papa (CIP), Lima.

39. IBÁÑEZ, J. J. 2008.Fertilidad Física, Química y Biológica.

40. IGLESIAS, MP. L. 1994. El Estiércol y Las Prácticas Agrarias Respetuosas


con El Medio Ambiente. Ministerio de agricultura pesca y alimentación.

41. INIEA, 2008. Instituto Nacional de Investigación Agraria. Buenas Prácticas


Agrícolas en los procesos productivos agropecuarios.

42. JIMENES, L., LARREAL, M., NOGUERA, 2004. Efectos del estiércol
bovino sobre algunas propiedades químicas de un Ultisol degradado en el
área de la Machiques Colón, estado Zulia Universidad de Zulia. Facultad de
Agronomía. Venezuela.

43. KING, L. D. 1990. Prácticas sostenibles de la fertilidad del suelo. En:


Agricultura Sostenible en Zonas Templadas. Francis, C., C. B. Flora, y L.
Rey D. (eds.). John Wiley. EE.UU. 147 a 173 p.

44. KULAKOVSKAYA, T. Y BRYSOZOVSKII, I. 1984. El Aumento del


Rendimiento de Papa y la Calidad a través de la Fertilización. Soviética
Ciencias Agrícolas 6:1-4.

45. LAPRADE C.S. Y R. RUIZ B. 1999. Comportamiento productivo de los


híbridos FHIA-01 (AAAB) y FHIA-02 (AAAB), bajo fertilización orgánica e
inorgánica. Pp 180-185 in Producción de Banano orgánico y, o,
ambientalmente amigable.

46. MALCA, J. C. 2000. Estudio de la biomasa y diversidad microbiana del


suelo para mejorar la calidad de la materia orgánica de tierras agrícolas.

77
47. MÁRQUEZ F., MOLINA GJD. , WISSAR, R.1994. El problema de la
interacción genético-ambiental en genotecnia vegetal. Genética de
poblaciones y cuantitativa. AGT, México, D.F., México. 349 pp. Parámetros
de estabilidad fenotípica. in Curso de manejo de Germoplasma de papa.
Centro Internacional de la Papa, Lima-Perú. 25 pp.

48. MARTÍNEZ, T. M. 2004.Historial del Terreno y Uso de


Fertilizantes.Investigador Titular CIAD, A.C.-México.

49. MENGEL Y KYRBI. 1987.Principles of nutrition of plants New York - USA

50. MIDA, 1982. Instituto de Recursos del Ministerio de


DesarrolloAgropecuario. Producción de Papa en Panamá.

51. MORALES, B.C. 2003. Existe suficiente oferta de abonos orgánicos para
La Agricultura en el Perú.

52. MONTALDO, A. 1984. Cultivo y Mejoramiento de la Papa. Instituto


Interamericano de Cooperación de la Agricultura 706pg.

53. MUÑOZ A.R. 1994. Los abonos orgánicos y su uso en la agricultura. Pp.
293-304 in Fertilidad de suelos, diagnóstico y control (M.F. Silva, ed.).
Sociedad Colombiana de la ciencia del suelo. Santafé de Bogotá. Colombia.

54. NEE, 1993. Habitad del cultivo de papa. p.145.

55. OSORIO, P. G. 2000. El cultivo de papa en el Perú. Centro de Investigación


de Cultivos Agrícola s. Huancayo – Perú.

56. OROZCO, R. J. 2006.Fertilizantes orgánicos y su aplicación en el cultivo de


banano.

78
57. PARSONS. RUBIO. CEPEDA Y GALLEGOS, 2003. Comisión para la
Investigación y la defensa de las Hortalizas; Info-Agro: Papa.

58. PLAISTED, R. 1982. «Potato», Hybridization of Crop Plants. Nueva York:


American Society of Agronomy, Crop Science Society of America, pp. 483-
494.

59. RAAA. 2008. Manejo Ecológico de suelos- Abonos orgánicos.

60. RAMÍREZ Y EGAÑA. 2003. Guía de conceptos de genética cuantitativa.


Departamento de producción agraria, Universidad Pública de Navarra.

61. ROMERO, O. 1998. Fertilizantes orgánicos y su aplicación en el cultivo de


banano. Producción de banano orgánico y/o ambientalmente amigable.
Memorias del taller Internacional realizado en la EARTH, Guácimo, Costa
Rica.

62. RUBIO, 2000. Cultivo de papa. Edafología, p.6.

63. SANDOVAL, L. A. 2006. Manual de Tecnologías Limpias en PyMEs del


Sector Residuos Sólidos.

64. SOTO, G. 2003. Abonos orgánicos: el proceso de compostaje. Centro de


Investigaciones Agronómicas de la Universidad de Costa Rica. pp. 30 – 57.

65. TISDALE Y NELSON 1982. Fertilidad de los suelos y fertilizantes. Cuarta


edición. Tard. Balasch. México.

66. UNIVERSIDAD DE CHILE (UAC) 2005. Fisiología de la brotación. Escuela


de agronomía.

79
67. VALVERDE, F. 1994. Efecto de la aplicación de abonos orgánicos e
inorgánicos en el rendimiento y calidad de la papa y propiedades del suelo.
FORTIPAPA. Informe Anual del Programa de Raíces y Tubérculos. Quito.

68. XIN, E., D. VREUGDENHIL Y A. M. LAMMEREN 1998.«Cell division and


cell enlargement during potatoes tuber formation» Journal of Experimental
Botany. Nº 49. 573-582.

69. ZAVALETA, A (1992). Edafología, El suelo en relación con la producción.


CONCYTEC Lima – Perú.

80
81
Porcentaje de emergencia
Análisis de variancia simple por localidad del porcentaje de emergencia, datos
transformados a valores angulares.

El Mantaro Hualahoyo
F de V G.L. S.C. C.M. Fc Sig. G.L. S.C. C.M. Fc Sig.
Repeticiones 2 4,133 2,067 0,36 n.s. 2 20,133 10,067 1,84 n.s.
Tratamientos 4 126,267 31,567 5,43 ** 4 128,933 32,233 5,88 *
Error 8 46,533 5,817 8 43,867 5,483
Total 14 176,933 14 192,933
S 2,412 2,342
88,733 90,733
CV (%) 2,7 2,6

Prueba de significación de los promedios de los tratamientos para el porcentaje


de emergencia, según Tukey.

El Mantaro Hualahoyo
O.M
Tratamiento Promedio Significación Tratamiento Promedio Significación
1 4 75,240 a 2 77,080 a
2 2 71,887 a b 4 73,727 a b
3 3 70,110 a b 1 73,400 a b
4 5 68,660 b 5 70,110 b
5 1 67,210 b 3 68,660 b
A.L.S.(T)0,05 =6,569 A.L.S.(T)0,05 = 6,476

82
Número promedio de tubérculos por planta
Análisis de varianza sin combinar, del número promedio de tubérculos por
planta en las 2 localidades.

El Mantaro Hualahoyo
F de V G.L. S.C. C.M. Fc Sig. G.L. S.C. C.M. Fc Sig.
Repeticiones 2 2,6813 1,341 0,86 n.s. 2 3,017 1,509 0,39 n.s.
Tratamientos 4 48,671 12,168 7,77 ** 4 40,757 10,189 2,66 n.s.
Error 8 12,525 1,566 8 30,663 3,833
Total 14 63,877 14 74,437
S 1,251 1,958
7,853 8,313
CV (%) 15,9 23,5

Prueba de significación de los promedios de los tratamientos para el número


promedio de tubérculos por planta, según Tukey.

El Mantaro Hualahoyo
O.M.
Tratamiento Promedio Significación Tratamiento Promedio Significación
1 2 10,267 a 4 10,033 a
2 3 9,567 a 2 9,200 a
3 1 7,567 a b 3 8,667 a
4 4 6,000 b 1 8,467 a
5 5 5,867 b 5 5,200 a
A.L.S.(T)0,05 = 3,533 A.L.S.(T)0,05 = 5,527

83
Peso de tubérculos por planta (Kg)
Análisis de varianza del peso de tubérculos por planta (Kg) en las 2 localidades.

El Mantaro Hualahoyo
F de V G.L. S.C. C.M. Fc Sig. G.L. S.C. C.M. Fc Sig.
Repeticiones 2 0,081 0,041 2,66 n.s. 2 0,058 0,029 0,94 n.s.
Tratamientos 4 0,137 0,034 2,24 n.s. 4 0,212 0,053 1,73 n.s.
Error 8 0,122 0,015 8 0,245 0,031
Total 14 0,340 14 0,515
S 0,124 0,175
0,478 0,405
CV (%) 25,85 43,21

Prueba de significación de los promedios de los tratamientos para el peso de


tubérculos por planta, según Tukey.

El Mantaro Hualahoyo
O.M.
Tratamiento Promedio Significación Tratamiento Promedio Significación
1 2 0,5683 a 1 0,553 a
2 5 0,5617 a 4 0,455 a
3 1 0,5093 a 2 0,450 a
4 4 0,4393 a 3 0,369 a
5 3 0,3110 a 5 0,198 a
A.L.S.(T)0,05 =0,349 A.L.S.(T)0,05 = 0,494

84
COSECHA EN LA LOCALIDAD DE HUALAHOYO

Lugar Instalado: Hualahoyo

Cosecha Abono de ovino

Abono de cuy Abono de vacuno

85
Fertilizante químico Testigo absoluto

COSECHA DE LA LOCALIDAD DE EL MANTARO

Cosecha Abono de ovino

86
Abono de cuy Abono de vacuno

Fertilizante químico Testigo absoluto

87

You might also like