You are on page 1of 7

1- Redacción de un informe que contenga:

a. Los principios fundamentales contenidos del derecho laborar.

Principios Fundamentales

PRINCIPIO I

El trabajo es una función social que se ejerce con la protección y asistencia del
Estado.

Este debe velar porque las normas del derecho de trabajo se sujeten a sus fines
esenciales, que son el bienestar humano y la justicia social.

PRINCIPIO II

Toda persona es libre para dedicarse a cualquier profesión y oficio, industria o


comercio permitidos por la ley. Nadie puede impedir el trabajo a los demás ni
obligarlos a trabajar contra su voluntad.

PRINCIPIO III

El presente Código tiene por objeto fundamental regular los derechos y


obligaciones de empleadores y trabajadores y proveer los medios de conciliar sus
respectivos intereses. Consagra el principio de la cooperación entre el capital y el
trabajo como base de la economía nacional.

Regula, por tanto, las relaciones laborales, de carácter individual y colectivo,


establecidas entre trabajadores y empleado res o sus organizaciones
profesionales, así como los derechos y obligaciones emergentes de las mismas,
con motivo de la prestación de un trabajo subordinado.

No se aplica a los funcionarios y empleados públicos, salvo disposición contraria


de la presente ley o de los estatutos especiales aplicables a ellos. Tampoco se
aplica a los miembros de las Fuerzas Armadas y de la Policía Nacional.

Sin embargo, se aplica a los trabajadores que prestan servicios en empresas del
Estado y en sus organismos oficiales autónomos de carácter industrial, comercial,
financiero o de transporte.
PRINCIPIO IV

Las leyes concernientes al trabajo son de carácter territorial.

Rigen sin distinción a dominicanos y a extranjeros, salvo las derogaciones


admitidas en convenios internacionales.

En las relaciones entre particulares, la falta de disposiciones especiales es suplida


por el derecho común.

PRINCIPIO V

Los derechos reconocidos por la ley a los trabajadores, no pueden ser objeto de
renuncia o limitación convencional. Es nulo todo pacto en contrario.

PRINCIPIO VI

En materia de trabajo los derechos deben ser ejercidos y las obligaciones


ejecutadas según las reglas de la buena fe. Es ilícito el abuso de los derechos.

PRINCIPIO VII

Se prohíbe cualquier discriminación, exclusión o preferencia basada en motivos de


sexo, edad, raza, color, ascendencia nacional, origen social, opinión política,
militancia sindical o creencia religiosa, salvo las excepciones previstas por la ley
con fines de protección a la persona del trabajador. Las distinciones, exclusiones o
preferencias basadas en las calificaciones exigidas para un empleo determinado
no están comprendidas en esta prohibición.

PRINCIPIO VIII

En caso de concurrencia de varias normas legales o convencionales, prevalecerá


la más favorable al trabajador.

Si hay duda en la interpretación o alcance de la ley, se decidirá en el sentido más


favorable al trabajador.
PRINCIPIO IX

El contrato de trabajo no es el que consta en un escrito, sino el que se ejecuta en


hechos. Es nulo todo contrato por el cual las partes hayan procedido en simulación
o fraude a la ley laboral, sea aparentando normas contractuales no laborales,
interposición de personas o de cualquier otro medio. En tal caso, la relación de
trabajo quedará regida por este Código.

PRINCIPIO X

La trabajadora tiene los mismos derechos y obligaciones que el trabajador. Las


disposiciones especiales previstas en este Código tienen como propósito
fundamental la protección de la maternidad.

PRINCIPIO XI

Los menores no pueden ser empleados en servicios que no sean apropiados a su


edad, estado o condición o que les impida recibir la instrucción escolar obligatoria.

PRINCIPIO XII

Se reconocen como derechos básicos de los trabajadores, entre otros, la libertad


sindical, el disfrute de un salario justo, la capacitación profesional y el respeto a su
integridad física, a su intimidad y a su dignidad personal.

PRINCIPIO XIII

El Estado garantiza a empleadores y trabajadores, para la solución de sus


conflictos, la creación y el mantenimiento de jurisdicciones especiales.

Se instituye como obligatorio el preliminar de la conciliación. Esta puede ser


promovida por los jueces en todo estado de causa.

b. La naturaleza jurídica del derecho del trabajo.


Naturaleza jurídica.
La determinación de la naturaleza jurídica del Derecho Laboral es de
utilidad teórico-práctico evidente para sistematizar las normas, establecer la
jurisdicción competente y determinar las sanciones punitivas en los casos
de transgresión por los destinatarios de aquellas.

c. Los sujetos del derecho del trabajo y la aplicación de este derecho


tanto en el tiempo como en el espacio.

Las relaciones de trabajo surgen cuando una persona llamada trabajador


realiza o ejecuta en favor de otra que se beneficia con él. El trabajador
realiza el trabajo bajo las órdenes de la persona que lo contrató, mismo que
recibe el nombre de patrón; éste tiene la obligación de pagar una
remuneración o salario por el trabajo realizado.

Al derecho del trabajo solo le interesa la actividad humana, sea intelectual o


material, a cambio del pago de un salario, bajo las órdenes o la
subordinación de otra persona denominada patrón, con la obligación de
éste de pagar el salario remuneración.

El Tiempo y el espacio
Teniendo en cuenta el significado de la palabra aplicar y partiendo del
concepto del derecho como un instrumento humano, creado por en base a
las exigencias de la convivencia social; podemos decir que cuando éste
entra en contacto directo con la realidad, por lo cual esta fue creada, ese
derecho está siendo aplicado.

En el tiempo, no puedes aplicar la misma hoy que durante 20 años


Entendemos que las normas jurídicas se componen por dos elementos o
partes: el hecho jurídico (licito o ilícito), y su respectiva consecuencia o
resultado jurídico (efecto). ¿Qué pasa cuando esta ley es derogada o
modificada por una nueva ley?; con base en tres criterios pueden
resolverse los conflictos entre leyes nuevas y leyes antiguas.

Concepto y clasificación de las fuentes del derecho de trabajo

Las fuentes del Derecho, son todo tipo de norma, escrita o no, que
determina que tan vinculado se encuentra el comportamiento de los
ciudadanos y de los poderes de un Estado o comunidad, estableciendo
reglas para la organización social y particular y las prescripciones para la
resolución de conflictos. En general, cuando se habla de fuentes del
derecho, se refiere a todas aquellas reglas que integran el marco normativo,
que imponen conductas positivas o negativas (de hacer o no hacer) a los
habitantes de un Estado.

El conjunto de las fuentes del Derecho es muy heterogéneo. La jerarquía de


las fuentes hace que en la llamada pirámide normativa, la cúspide de
nuestro Derecho se encuentre ocupada por la Constitución, como norma de
normas. Bajo ella, rigen las normas que cuentan con carácter de ley formal,
mientras que en la base de dicha pirámide hallamos los reglamentos.

 Clasificación de las fuentes del Derecho


Son muchas las clasificaciones que se ofrecen de las fuentes del Derecho,
entre ellas se tiene:

• Fuentes Materiales y Reales.


• Fuentes escritas y no escritas.
• Fuentes Históricas y Vigentes.
• Fuentes Formales.

Fuentes Materiales y Reales:


Son los problemas que surgen de la realidad histórica de cada pueblo y que
son regulados por el Derecho, es decir, son los factores y elementos que
determinan el contenido de las normas jurídicas como aquellos factores
políticos, sociales, y económicos que contribuyen a la formación del
derecho y que deben ser tomados en cuenta por los legisladores para crear
normas jurídicas.

Por ejemplo en Venezuela, la aparición de la riqueza petrolera a principios


del siglo XIX fue la "fuente material o real "de las leyes de hidrocarburos
que fue dictada en 1910 (ya derogada).

 Fuentes escritas y no escritas.

Las fuentes del Derecho pueden ser también: escritas y no escritas. Entre
las primeras están los escritos de diversa índole, que se conservan en
archivos y bibliotecas. Las segundas corresponden a las fuentes
arqueológicas y la costumbre. En general:

Las fuentes escritas, también se conocen como fuentes directas, y se dan


de esta manera cuando encierran en sí las normas jurídicas aplicables (ley,
costumbre). Se refiere a las fuentes jurídicas según que estas contengan la
norma en sí mismas. Serán directas las que contienen: la Constitución, la
ley, los reglamentos, las ordenanzas, etc.

Las fuentes no escritas, también conocidas como racionales o indirectas, se


presentan cuando, sin contener en sí mismas las normas jurídicas, ayudan
a interpretarlas, aplicarlas, producirlas, coadyuvan a su explicación y sirven
para su conocimiento. Tales por ejemplo: jurisprudencia, doctrina, principios
generales del Derecho, analogía y equidad.

 Fuentes Históricas:

Son documentos históricos que hablan o se refieren al Derecho. En la


antigüedad estos documentos eran muy diversos (papiros, pergaminos,
tablillas de arcilla en las que algunos pueblos estampaban sus leyes y
contratos). Se refiere a las fuentes jurídicas según su aplicación en el
tiempo. Serán vigentes las fuentes positivas actuales que no han sido
derogados por otra ley o el reglamento que no ha sido substituido por otro.

Serán históricas las fuentes que han perdido su vigencia y se sitúan en la


historia del Derecho Positivo. Es el caso de la recordada Ley de
Hidrocarburosde 1945. También del Hábeas Iuris Civile, compilación
Justinianea de la cual arrancan importantes instituciones jurídicas que han
tomado desarrollo a través de los siglos.

 Fuentes Formales:

Se definen por ser "aquellos hechos o actos a los cuales se les atribuye una
específica aptitud para crear normas jurídicas. Se considera que la fuentes
formales son las mismas directas. Pero, se les dá esta denominación
pretendiendo aludir a dos aspectos:

A la fuerza o poder creador, por ejemplo: El Poder Legislativo.

A la forma misma de la creación de ese poder, en el ejemplo: La ley. Para


algunos tratadistas solamente la ley es fuente formal del Derecho (Aguilar
Gorrondona. Derecho Civil, Personas, 4ta.Edición, Universidad Católica
Andrés Bello).

Para otros, las fuentes formales son únicamente: La ley y la costumbre.


Este sector doctrinal ha logrado imponer dicha opinión, no obstante, que de
acuerdo con la definición, serian también formales: La doctrina y la
jurisprudencia. La primera, que es la obra de los estudiosos y la segunda,
que es el producto del trabajo en los tribunales.

You might also like