You are on page 1of 21

POLICÍA NACIONAL DEL PERÚ

INSTITUTO SUPERIOR DE TRANSITO

“II CURSO DE CAPACITACION DE INSTRUCTORES


EN TRANSITO Y SEGURIDAD VIAL 2017”
TEMA : IMPORTANCIA DE LA ETICA EN FORMACION PNP

CURSO : FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL Y LA


ORGANIZACIÓN DE LA COMUNIDAD

GRUPO :2

JEFE DE GRUPO : SB PNP TRUJILLO

INTEGRANTES : ST1

ST3

S1 PNP HERRERA MEDINA Madjer Joshimar

DOCENTE : CAPITAN PNP

MOQUEGUA - 2017
ÍNDICE

DEDICATORIA………………………………………………… 3
AGRADECIMIENTO………………………………………….. 4
INTRODUCCIÓN……………………………………………… 5

CAPÍTULO I

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

CARACTERIZACIÓN DE LA PROBLEMÁTICA

DELIMITACIÓN DE LOS OBJETIVOS…………………… 6


OBJETIVO GENERAL……………………………………… 6
OBJETIVO ESPECÍFICO………………………………….. 6
JUSTIFICACIÓN E IMPORTANCIA………………………. 7
JUSTIFICACIÓN……………………………………………. 7
IMPORTANCIA………………………………………………. 8
LIMITACIONES………………………………………………. 8

CAPÍTULO II

MARCO TEÓRICO - DOCTRINARIO

ANTECEDENTES……………………………………………. 9
BASES TEÓRICAS………………………………………….. 9
BASE LEGAL …………………………………………………. 20
DEFINICIÓN DE TÉRMINOS……………………………….. 22

CAPÍTULO III

ANALISIS………………………………………………………. 24
CONCLUSIONES……………………………………………. 26
RECOMENDACIONES………………………………………. 27
BIBLIOGRAFIA………………..……………………………… 28
ANEXOS……………………………………………………….. 29

2
DEDICATORIA

El presente trabajo se lo dedicamos en


primer lugar a Dios, por ser nuestra luz y
guía. A nuestros seres queridos por
brindarnos su fuerza y apoyo que nos
ayuda a ser mejores seres humanos, y a
nuestro docente, por brindarnos su
tiempo, conocimientos y motivación para
continuar con nuestra carrera en Policial
de gran valor y prestar servicio a nuestra
nación.

3
AGRADECIMIENTO

A nuestra institución que nos brinda la


oportunidad de poder capacitarnos sub
oficiales de la PNP y a nuestros
compañeros de la Promoción del II Curso
de Instructores en Tránsito y Seguridad
Vial, quienes más que compañeros son
una familia para nosotros. A nuestro
docente por enseñarnos a mejorar día
con día y ser así los policías que nuestro
4
país requiere.

.
INTRODUCCIÓN

La Ética Policial es básica en cualquier formación policial en un estado de derecho.


No sólo eso, el comportamiento ético de cualquier agente de la PNP en una sociedad
democrática se ha de presuponer y ha de formar parte del bagage profesional.

El Policía es un funcionario al servicio de todos los ciudadanos y no solamente


necesita unos conocimientos profesionales y unas buenas aptitudes en el desarrollo
de su trabajo. Para poder hablar de un buen profesional de la PNP ha de tener,
además, unas actitudes, unas convicciones éticas más allá de las que son exigidas a
otros profesionales; asimismo, a disciplina policial es la base fundamental donde se
asienta toda institución policial, los miembros de la institución policial están sometidos
a los reglamentos disciplinarios correspondientes y sabemos que la disciplina policial
es la regla fundamental para mantener el orden y la subordinación entre los miembros
de la institución policial.

El efectivo policial como ser social que infunde respeto y gana credibilidad en
la comunidad, por su justo proceder, con transparencia y altruismo en
cada acción del servicio cotidiano, obedece a lo consagrado en el
"Código de Ética Policial", principalmente en su condición de servidor público como
garante de la convivencia, por cual debe fomentar el cumplimiento a la "Disciplina
Policial", en donde reconocemos y asimilamos las reglas que garantizan una
convivencia armónica regulada a través de normas establecidas y disposiciones
institucionales", desde estos preceptos se hace necesario reflexionar en
nuestra conducta y actitud disciplinaria concebida desde la escuela de formación
policial, como el camino para contribuir a mantener el orden y el respeto por los
demás.

5
CAPÍTULO I
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

A. CARACTERIZACIÓN DE LA PROBLEMÁTICA

A través del tiempo no es raro observar en los medios de comunicación que los actos
de corrupción que involucran a efectivos de la Policía Nacional que vienen laborando
en las diferentes Escuelas de Educación Superior Técnico Profesional de la PNP,
que linda con lo delictivo, revela una falta de valores, vocación y fallas en la Disciplina
policial en la institución tutelar del estado como es la Policía Nacional del Perú; ya
que ingresan a estas Escuelas ya mencionadas personas que no merecerían estar
en la prestigiosa Institución.
A pesar de la existencia de un Reglamento de Régimen Disciplinario muy severo el
personal policial sigue incurriendo en actos de indisciplina, que mella
la imagen institucional. El Comando policial debe aprender a convivir con
subordinados no tan "complacientes" con su autoridad cualquier comando actual
sabe que las órdenes no se acatan "porque sí", siendo el cuestionamiento de las
misma una constante más que una excepción, pero que nos cuestionen las órdenes
no significa, que no se vayan a cumplir o que el subordinado quiere tocarnos las
narices a toda costa. "Es que se quejan por todo, para cualquier orden tiene que haber
un "pero", nos comentaba un Oficial policial, aduciendo que se tiene que ser más
estricto en la formación policial.
Las escuelas de formación de la Policía Nacional, son un sistema donde su acción
pretende potenciar la autonomía personal, desarrollar el sentido crítico, incentivar la
necesidad de conocimiento como valor que define y da sentido al ser humano y
fomentar los valores de la tolerancia y bienestar común. Por lo tanto, sus integrantes
deben poseer una serie de capacidades, que permitan reafirmar su compromiso con
un sistema de valores básicos para la vida. Valores capaces de llenar de sentido la
existencia y el proyecto de vida personal de los alumnos y alumnas que abren las
posibilidades para construir en el presente y para el futuro la construcción de un
nuevo modelo de sociedad.
El presente trabajo de investigación, permitirá que la Escuela técnica superior de la
Policía Nacional - Amazonas, oriente estratégicamente un nuevo modelo
de educación afianzado la ética y mística policial, a fin de recuperar la disciplina
institucional como base fundamental donde se asienta toda institución policial, siendo
la regla fundamental para mantener el orden y la subordinación entre los miembros
de la institución policial.

6
CAPÍTULO II
MARCO TEÓRICO - DOCTRINARIO

A. ANTECEDENTES

REGIMEN DE EDUCACION POLICIAL El régimen de educación de la Policía


Nacional del Perú se ubica en la etapa de educación superior: Universitaria y Técnica
y se rige por la Ley del Régimen Educativo de la Policía Nacional del Perú.
Cuenta con los siguientes niveles educativos:
 1) Escuelas de Formación: Comprende la Escuela de Oficiales y las Escuelas
Técnico Superiores de Suboficiales de la Policía Nacional del Perú.
 2) Capacitación y especialización: A cargo de la Escuela de Educación Continua
de la Policía Nacional del Perú.
 3) Perfeccionamiento Profesional: Está a cargo de la Escuela de Posgrado.
El Régimen Educativo Policial viene elaborando los planes, programas y normas
educativas, para que los "Centros de Formación", "Capacitación y Especialización" y
de "Perfeccionamiento" del Sistema Educativo Policial, desarrollen sus actividades
gerenciando su organización, innovando los procesos educativos y adecuando
permanentemente los planes educativos a la par de las exigencias sociales y de
la modernidad.

El Régimen educativo policial está a cargo de la Dirección de Educación y Doctrina


de la Policía Nacional y tiene como una de sus misiones formar Suboficiales PNP
(varones y mujeres) a través de un proceso educativo integral de acuerdo al perfil
académico y profesional; desarrollando competencias cognitivas, aptitudes,
habilidades y destrezas que sustentadas en principios axiológicos humanistas,
permitan poner a disposición de la sociedad a un profesional competente para cumplir
la función policial. La educación impartida corresponde al nivel técnico superior,
equivalente a la que se imparte en otras escuelas e institutos de mando medio; por
consiguiente a los egresados se les otorga el Despacho de Suboficial de 3ra.PNP y
el Titulo de Técnico en Ciencias Administrativas y Policiales. Las Escuelas de
Suboficiales de la Policía Nacional del Perú, ponen al servicio de la sociedad a un
profesional íntegro, dinámico e inteligente con:
 Sólidos principios éticos e integridad moral.
 Respeto por las personas e instituciones.
 Capacidad para influir positivamente en la comunidad.
 Capacidad para integrarse a la sociedad, a la cual sirve.
 Identidad institucional.
 Reconocimiento social como profesional técnico.

7
Todo lo descrito con apego a la ley y al derecho en la gestión policial, sin
embargo esta noble misión no se ve concretizada puesto que es evidente las
deficiencias que existen en la formación policial, que son resultado de diferentes
factores las que serán analizadas en el presente trabajo.
ESCUELA DE FORMACION POLICIAL Las Escuelas de Formación son los órganos
de ejecución y gestión académica encargados de planear, dirigir, organizar, coordinar,
controlar, evaluar y conducir la etapa de formación de los Cadetes y Alumnos.
Está conformada por la Escuela de Oficiales que tiene nivel universitario y las
Escuelas Técnico Superiores que tienen nivel técnico profesional, de acuerdo a la
normatividad vigente.
La Escuela de Oficiales y las Escuelas Técnico Superiores están facultadas para
otorgar en nombre de la Nación, el despacho de Alférez de la Policía Nacional del
Perú, el grado académico de Bachiller y el Título de Licenciado en Administración y
Ciencias Policiales, con mención de su especialidad; y el despacho de Suboficial de
Tercera de Armas y el Título Técnico en Ciencias Administrativas y Policiales, con
mención de su especialidad; respectivamente.
La creación, fusión o desactivación de las escuelas de formación se efectúa por
Resolución Ministerial, a propuesta del Consejo Educativo Policial.
Las Escuelas de Formación de Policía deben:
1. Propender que el futuro Policía se enmarque en los criterios de
calidad, competitividad, proactividad y asertividad. 2. Potenciar la educación en
valores para garantizar la consolidación de la conciencia ético-moral. 3. Promover la
enseñanza basada en el respeto de los Derechos Humanos, a
la Constitución Política, a las leyes y al sistema democrático.
CODIGO DE ETICA POLICIAL Y CODIGO DE ETICA PARA FUNCIONARIOS
ENCARGADOS DE HACER CUMPLIR LA LEY El Código de Ética de la Policía
Nacional, es el fundamento de la disciplina policial y el reconocimiento de
los derechos y obligaciones, define y orienta la conducta ética y moral del policía.

Los valores institucionales es todo aquello que la institución defiende y define en


su filosofía. Es lo que le da grandeza en un noble cometido dentro de la sociedad para
proteger y servir; además tienen una importancia en el momento de definir la doctrina
institucional, ya que esta se basa en los principios que rigen el destino de la
organización.

Mientras, los valores del personal en cambio, son principios éticos y morales de
conducta y ciertos comportamientos específicos que se muestran con orgullo y se
preservan. Además son una fuerte creencia en una forma específica de conducta
socialmente aceptable y preferible.

Tienen mucho que ver con las virtudes místicas y cardinales universalmente
aceptadas. En la labor policial, siempre está cerca de las atrocidades de la población,
está íntimamente ligada a la seguridad ciudadana.
8
Las instituciones al premiar ciertas conductas, demuestra cuáles son sus valores y
esto condicionan el comportamiento de la fuerza, ya que determinan modos de
pensar y actuar que enfocan disposiciones de acuerdo a lo que se considera
importante dentro de ella. Los Valores actúan también como criterios o filtros
conforme los cuales una sociedad juzga la importancia de personas, acontecimientos
o comportamientos que puedan encontrarse de acuerdo a lo que se espera de su
policía.

De esta forma, para descubrir los valores reales es necesario, en ocasiones, observar
comportamientos, historias, héroes de la fuerza, decisiones, que se premia y que se
castiga y de su conjunto van a resaltar una serie de valores comunes a la mayoría de
éstos, a los cuales se les podrá considerar como de la propia institución.

Los valores participan en la creación de la doctrina, la cual a su vez depende del líder,
quien es el que los señala a través de premiar o castigar comportamientos. También
pueden ser algo abstracto por ejemplo la tranquilidad o algo concreto como
la seguridad.

Por tanto, se debe realizar un análisis del sistema de valores de todo de los
integrantes de la institución y compararlos con los de la nueva filosofía que se
pretende implementar, de forma que haya una sintonía entre ellos. Para adquirir
nuevos valores o para modificar los existentes.

B. DEFINICIÓN DE TÉRMINOS

1. ACTIVIDADES COMUNES: Conjunto de tareas que contribuyen a un mismo


objetivo final y pueden o deben ser realizadas individualmente por el Ejército,
la Marina de Guerra y la Fuerza Aérea, sin perjuicio de las coordinaciones que
correspondan.
2. ACTIVIDADES CONJUNTAS: Secuencia de tareas en tiempo y/o espacio, en
demanda de un objetivo específico, cuyo logro requiere la participación activa
e integrada, bajo un mando único, de medios humanos y materiales del
Ejército, la Marina de Guerra y Fuerza Aérea, o de al menos dos de estas
Instituciones.

9
3. AMENAZA: Acciones reales o percibidas provocadas, consciente o
inconscientemente, por un eventual adversario, a quien se le supone con cierto
fundamento la intención y la capacidad para afectar negativamente intereses
propios.
4. CRISIS: Situación de tensión internacional, en tiempo de paz, en que están
comprometidos intereses importantes de dos o más Estados soberanos,
existiendo la posibilidad de escalar a un conflicto mayor. Puede involucrar el
desplazamiento de fuerzas militares e incluso su empleo restringido, según la
situación.
5. DEFENSA: Acción y efecto de conservar la posesión de un bien o de mantener
suficiente grado de libertad de acción que permita alcanzar tal bien.
Normalmente se relaciona con los conceptos de amenaza, fuerza y estrategia.
6. DEFENSA NACIONAL: Conjunto de medios materiales, humanos y morales
que una Nación puede oponer a las amenazas de un adversario en contra de
sus Objetivos Nacionales, principalmente para asegurar su soberanía e
integridad territorial. La Defensa Nacional es responsabilidad de todos los
ciudadanos y no sólo de las FF.AA. La Defensa no es sinónimo de Seguridad
Nacional, sino que es una de las causas de ésta de ésta, junto al Desarrollo;
se trata de conceptos diferentes, pero íntimamente relacionados.
7. NTERESES NACIONALES: Condiciones potenciales o reales, cuya búsqueda
o protección se consideran ventajosa para la Nación. Normalmente, guardan
relación con los Objetivos Nacionales.
8. GASTO CORRIENTE: Comprende las erogaciones destinadas a las
operaciones de producción de bienes y prestación de servicios, tales como
gastos de consumo y gestión operativa, servicios básicos, prestaciones de la
seguridad social, gastos financieros y otros. Están destinados a la gestión
operativa de la entidad pública durante la vigencia del año fiscal y se consumen
en dicho período.
9. AVANCE FINANCIERO: estado que permite conocer la evolución de la
ejecución presupuestal de los ingresos y gastos a un periodo determinado.
10. AVANCE FÍSICO: estado que permite conocer el grado de cumplimiento de
las Metas presupuestarias aprobadas en los presupuestos institucionales de
las entidades, a un periodo determinado
10
CAPÍTULO III
ANÁLISIS
A pesar que en el Perú, estamos experimentando una etapa de crecimiento y de
abundancia de recursos económicos que años anteriores no teníamos, estos no
parecen ser suficientes para satisfacer las necesidades de todos los sectores del país,
entre ellos, el sector interior que aún no cuenta con los recursos suficientes para poder
solucionar tanto los problemas institucionales como los de seguridad ciudadana del
país. Sumado a este, otro problema fundamental es la administración ineficiente de
estos escasos recursos con los que se cuenta, como la irregular licitación de
patrulleros, pertrechos y municiones.

11
Por otro lado, se ha podido observar que la distribución del presupuesto al interior del
sector tampoco se hace de manera eficiente, la mayor carga del presupuesto se
destina al pago de personal, de pensiones y beneficios sociales, quedando muy poco
para el gasto de logística, de patrullas, de motocicletas, de equipamiento e
infraestructura física de comisarías y cuarteles tan importantes para lograr la
operatividad de la policía. Asimismo, las partidas del presupuesto en este sector están
colocadas desordenadamente, existe una duplicidad y confusión de términos y
conceptos con respecto a la seguridad ciudadana. En cuanto al Sistema Nacional de
Seguridad Ciudadana, si bien ya se ha instalado casi el 100% de comités provinciales,
regionales, y distritales de seguridad ciudadana, estos aún no funcionan
articuladamente. Según el Informe Defensoría N.º 132 denominado ¿Ciudadanos
desprotegidos? Estrategias para fortalecer el Sistema Nacional de Seguridad
Ciudadana emitido por la Defensoría del Pueblo, indica que varios comités instalados
a nivel nacional no han funcionado en forma continua, lo cual dificulta la posibilidad
de reunir a los representantes sectoriales en un espacio de coordinación para abordar
la problemática de la seguridad ciudadana, e impide el diseño, ejecución y
seguimiento de políticas locales integrales para afrontarla. De la misma manera, la
participación de los representantes institucionales es irregular, lo que desgasta la
iniciativa para abordar el tema de seguridad ciudadana, tampoco se ha llegado a
identificar el establecimiento de una práctica orientada a la elaboración de
diagnósticos o planes provinciales de seguridad ciudadana. La falta de regularidad en
las sesiones no ha permitido la institucionalización de los comités como espacio de
coordinación para afrontar la problemática de la seguridad ciudadana. Los distritos de
niveles socio económico bajos y con altos índices de victimización, no destinan
suficientes recursos para disminuir el problema de inseguridad en sus zonas, no
trabajan con la policía bajo una estrategia común, y sus esfuerzos de lucha contra la
inseguridad resultan aislados. Este mismo problema parece ocurrir en las provincias
y distritos del resto del país, que no cuentan con recursos, ni partidas presupuestarias
para seguridad ciudadana, y mucho menos con planes de seguridad ciudadana que
se puedan ejecutar.

12
CONCLUSIONES

 Una primera conclusión que salta a la vista es el desigual desarrollo de criterios


en torno a lo que es la seguridad ciudadana. En las entrevistas que se
observaron se evidencia una preocupación por superar el concepto de
seguridad pública y avanzar hacia el de seguridad ciudadana, donde la Policía,
juntamente con la ciudadanía, los órganos encargados de la justicia, el sistema
carcelario, los medios, instituciones municipales y otras, confluyan en una
visión integral del problema y participen activamente en las soluciones. En
cambio, en las personas de la Policía predomina un concepto de seguridad
pública: la seguridad está a cargo de la Policía; la participación ciudadana no
tiene otro propósito que el de coadyuvar para que la Policía cumpla con

13
su misión; la articulación con otros sectores, como el Municipio, es una
oportunidad desde el punto de vista de la generación de recursos para la mejor
dotación de equipos.
 La Corporación tiene clara la misión de dotar a la Policía de instrumentos
tecnológicos que permitan luego evaluar si es un cuerpo eficiente y confiable.
Hay una percepción en la Corporación de que la población ha juzgado
negativamente a una Policía desprovista de posibilidades para realizar una
labor eficiente, y que hay que darle la oportunidad.
 Los presupuestos de la seguridad ciudadana son el resultado de los acuerdos
políticos que se forjan en los parlamentos nacionales o locales y evidencian las
características del marco institucional, las políticas aplicadas, la transparencia
y las prioridades asignadas.
 Se observa un significativo crecimiento de los presupuestos destinados a la
seguridad ciudadana, comparándolos con el Producto Interno Bruto o el
presupuesto total. Sin embargo, el aumento de los presupuestos no ha ido de
la mano con la disminución de la criminalidad.

RECOMENDACIONES

 El Estado debe tener una política pública, y este tiene que ser fruto de una
discusión nacional; tiene que haber coherencia entre el Congreso y el
Ejecutivo; tiene que haber estrategias de largo y mediano plazo; tiene que
haber asignación de recursos acorde con prioridad que se le quiera dar.

 Debería que haber una política pública, y como ciudadanos es necesario que
tengamos capacidad de fiscalización de estas políticas públicas. Y no estamos
en cero: desde el Ministerio del Interior avanzamos mucho al respecto, y esos
avances podrían ser retomados.
14
 Informarnos y participar activamente en la seguridad ciudadana y la
distribución del presupuesto para el mejoramiento de esta.

BIBLIOGRAFÍA

 https://www.inei.gob.pe/media/MenuRecursivo/boletines/seguridad_ciudadan
a_mar2017.pdf

 https://es.scribd.com/doc/146015771/Monografia-Seguridad-Ciudadana

 https://www.mef.gob.pe/contenidos/presu_publ/documentac/GUIA_ORIENTA
CION_LEY_DE_PPTO_2016.pdf

15
 http://www2.congreso.gob.pe/Sicr/Congresistas/2006/20060417.nsf/vf13web/
015CF9E95AF43B040525778B00691551/$FILE/Informe_Seguridad_Ciudada
na.pdf

 https://books.google.com.pe/books?id=coB7_bLFsqQC&pg=PA81&lpg=PA81
&dq=SEGURIDAD+CIUDADANA+Y+SU+PRESUPUESTO+EN+EL+PER%C
3%9A&source=bl&ots=aZAfpcBl7o&sig=I3-
GQrEooCZHtQegPzU1zjzgRJc&hl=es-
419&sa=X&redir_esc=y#v=onepage&q=SEGURIDAD%20CIUDADANA%20Y
%20SU%20PRESUPUESTO%20EN%20EL%20PER%C3%9A&f=false

 https://www.mef.gob.pe/contenidos/presu_publ/sectr_publ/proye_2017/PL_Pr
esupuesto_2017.pdf

16
ANEXOS

ANEXO Nº 1: TABLA DE INDICADORES DE ÍNDICE


DE DELINCUENCIA 2009 POR DEPARTAMENTOS

17
ANEXO Nº 2: TABLA DE INDICADORES DE ÍNDICE
DE ROBO 2009 POR DEPARTAMENTOS

ANEXO Nº 3: TABLA DE INDICADORES DE ÍNDICE DE


PANDILLAJE PERNICIOSO 2009 POR DEPARTAMENTOS

18
ANEXO Nº 4: PRESUPUESTO PARA SEGURIDAD
CIUDADANA
19
ANEXO Nº 5: PRESUPUESTO EN FUNCIÓN ORDEN
PÚBLICO Y SEGURIDAD 2016

ANEXO Nº 6: PRESUPUESTO EN FUNCIÓN DEFENSA Y


SEGURIDAD NACIONAL 2016
20
21

You might also like