You are on page 1of 22

Documento elaborado por Jaime Aguilar Moreno

Docente área económica Universidad del Valle – Sede Buga

CAPITULO 3

DINERO, SISTEMA MONETARIO, INFLACIÓN Y TASA DE INTERES

OBJETIVO DEL CAPÍTULO

Conseguir que el estudiante o lector tenga la capacidad de explicar la importancia


del dinero en la economía, sus funciones, el fenómeno de la inflación y sus
implicaciones, así como la importancia de las tasas de interés. Teniendo claridad
sobre esta temática, le permitirá comprender los mecanismos mediante los cuales
se implementa la política monetaria y el papel de la misma en la economía.

INTRODUCCIÓN

El dinero es una variable de gran importancia en la economía, pues es el medio


que permite un ágil y rápido nivel de transacciones, además de cumplir un
importante papel en materia de política monetaria, por lo que se hace necesario
iniciar este capítulo con su estudio, para luego analizar lo que corresponde al
sistema monetario, en especial la oferta de dinero u oferta monetaria, la
determinación de ésta, el multiplicador monetario y el multiplicador bancario, la
creación primaria y secundaria de dinero y los límites a la expansión monetaria.
Luego se estudia el fenómeno de la inflación, como se mide, los tipos de inflación,
sus causas y efectos, teorías acerca de la inflación, se presentan estadísticas de
inflación en Colombia y algunos países de Sudamérica y algunas economías
desarrolladas. Se termina esta parte con el análisis de la tasa de interés, los tipos
y categorías más importantes y las tasas de referencia utilizadas para la economía
colombiana.

DINERO

Desde que apareció el trueque en las sociedades primitivas se ha experimentado


la necesidad de tener una mercancía que sirviese como medio de cambio de todas
las demás. Primero, originado por la producción de excedentes, esto se dio en
forma fortuita, es decir, una mercancía se intercambiaba por otra ocasionalmente;
luego con el desarrollo del intercambio se fue generalizando el uso de una
mercancía como medida de valor de todas las demás, hasta surgir el dinero, el
cual se presenta como tal en la época esclavista, utilizándose monedas acuñadas
Dinero, sistema monetario, inflación, y tasa de Interés

de oro y plata, hasta llegar al sistema capitalista, cuando aparece el papel moneda
funcionando fundamentalmente para el desarrollo de dicho sistema.10

En síntesis, el dinero es cualquier cosa que los miembros de una comunidad estén
dispuestos a aceptar como pago de bienes y deudas, cumpliendo ese papel en la
actualidad las monedas y billetes en circulación de aceptación generalizada.

Funciones elementales del dinero

La función elemental del dinero es la de intermediación en el proceso de cambio,


sin embargo este tiene diferentes funciones como:

Facilitar el intercambio, por tratarse de un bien convencional, de aceptación


general y garantizado por el estado, permite el intercambio de bienes y
servicios.
Actuar como unidad de cuenta, es decir, expresar en determinadas unidades
los valores que ya poseen las cosas. En este caso, se denomina función
numeraria.
Patrón monetario, es decir, permite regular la cantidad de dinero en circulación
en una economía, a través de una paridad fija con otro elemento central que lo
respalda, que puede ser un metal precioso o una divisa fuerte de aceptación
generalizada a nivel internacional para todo tipo de transacciones comerciales.
Reserva de valor, es decir, el individuo que ha obtenido dinero, posee un poder
adquisitivo que podrá materializar en el momento que estime oportuno.
Medio de transferencia del poder adquisitivo, cuando una persona otorga un
crédito a otra, le está transfiriendo capacidad de compra por un tiempo
determinado. El prestamista le transfiere poder adquisitivo al prestatario.
Medio de pago de las obligaciones monetarias, al permitir que las obligaciones
que posee un individuo o una empresa se cancelan entregando esa cantidad
monetaria.
Instrumento de política económica, ya que las autoridades monetarias pueden
influir en la economía regulando la cantidad de circulante, los créditos
bancarios, etc.; de esta manera, se influye en la estructura productiva, en las
inversiones, en el poder adquisitivo de la población.

Tipos de dinero

Dinero mercancía: consiste en la utilización de una mercancía (oro, sal, cueros)


como medio para el intercambio de bienes. La mercancía elegida debe ser:
duradera, transportable, divisible, homogénea, de oferta limitada.

10
Para una mayor explicación de cómo ha sido el proceso de transformación de una mercancía
como medio de cambio o como medida de valor de todas las demás véase: MARX, Carlos. El
Capital, Tomo I, fondo de Cultura Económica, 1971, Capítulo 1, p 3 – 47.

40
Principios de macroeconomía

Dinero signo: billetes o monedas cuyo valor extrínseco, como medio de pago, es
superior al valor intrínseco. El dinero signo es aceptado como medio de pago por
imperio de la ley que determina su circulación (curso legal). El dinero signo
descansa en la confianza que el público tiene en que puede utilizarse como medio
de pago generalmente aceptado.

Dinero giral o bancario: en la actualidad representado por los cheques,


garantizado por los depósitos bancarios.

SISTEMA MONETARIO

Un sistema monetario es un conjunto de disposiciones que reglamentan la


circulación de la moneda de un país. Los países necesitaron un sistema
institucional, con cierta autonomía, que pudiera garantizar el orden del proceso de
emisión de dinero y en general de la creación de dinero. Se hacía necesario
mantener la circulación monetaria dentro de la conveniencia de la economía.

La institución encargada del manejo monetario es la Banca Central, que en


Colombia es el Banco de La República, es la autoridad monetaria y determina las
medidas de política monetaria, teniendo como propósito fundamental el control de
la inflación en la economía o estabilidad de precios; además hace un seguimiento
minucioso del comportamiento macroeconómico del país.

Oferta monetaria (M): es el volumen de dinero que se encuentra disponible en la


economía de un país en un momento determinado. Esta se clasifica en varios
tipos:

M1 = efectivo en manos del público + depósitos a la vista.

M2 = efectivo en manos del público + depósitos a la vista + depósitos de ahorro.

M3 = efectivo en manos del público + depósitos a la vista + depósitos de ahorro +


depósitos a plazo + otros depósitos.

En la tabla 3.1 se puede observar la oferta monetaria M1 para Colombia entre


1999 y 2005, así como su composición. En la tabla 3.2 aparece la oferta monetaria
ampliada M2 y M3 para el mismo período.

Cuasidineros: lo constituyen aquellos bienes que reemplazan temporalmente al


dinero en alguna de sus funciones. Son cuasidinero los depósitos a plazo en las
entidades financieras. En segundo grado también lo son los títulos privados y
públicos, los pagarés, letras de cambio, etc.

El cuasidinero puede actuar como reserva de valor o como instrumento de cambio,


por ejemplo, los pagarés pueden ser descontados en el banco como medio de
pago, la diferencia con el dinero es la falta de generalidad en su circulación, ya
que sólo se utilizan en determinados mercados.
41
Dinero, sistema monetario, inflación, y tasa de Interés

Tabla 3.1
Medios de pago (M1) (*)
(Miles de millones de pesos)
Fin
de: Medios de Efectivo Depósitos

Pago Total Billetes del Monedas Caja del Moneda en Depósitos de en cuenta
corriente
Banco de la de cobre Sistema caja particulares del
República en y níquel financiero Banco de la en Banco de sistema
circulación emitidas República la República bancario
(a) (b) (c) (d) (e) (f) (g) (h)
1999 12.814,0 6.037,1 7.459,1 531,2 1.775,5 212,0 34,0 6.776,9
2000 16.720,8 7.276,0 8.698,6 526,5 1.787,5 182,3 20,8 9.444,7
2001 18.737,0 8.349,4 9.990,8 525,8 2.020,2 168,2 21,1 10.387,5
2002 21.635,6 9.993,5 11.988,3 527,5 2.378,1 177,9 33,8 11.642,1
2003 24.918,3 11.952,6 14.293,0 505,9 2.725,0 134,3 13,0 12.965,7
2004 29.113,7 13.836,2 16.278,6 550,9 2.885,1 141,4 33,2 15.277,6
2005 34.292,6 16.308,9 19.177,8 561,0 3.345,1 99,8 14,9 17.983,8
(a) = (b) + (h); (b) = (c) + (d) - (e) - (f) + (g).
(*) A partir de junio 29 de 2001 la serie histórica se reprocó para excluir del M1 los depósitos en cuenta corriente
de las entidades en liquidación.
Fuente: Banco de la República.

Tabla 3.2
Oferta monetaria ampliada
(Miles de millones de pesos)
Fin de: Efectivo Pasivos sujetos a encaje 1/ Depósitos M1 M2 M3
Total Depósitos Cuasi- Otros restringidos 4/
en cuenta dineros 2/ 3/
corriente
(a) (b) (c) (d) (e) (f) (g) (h)
1999 6.037,1 53.954,8 6.776,9 40.856,6 6.321,3 582,1 12.814,0 53.670,5 60.574,0
2000 7.276,0 55.206,8 9.444,7 39.942,9 5.819,2 278,5 16.720,8 56.663,6 62.761,4
2001 8.349,4 59.974,4 10.387,5 43.421,5 6.165,4 248,6 18.737,0 62.158,4 68.572,5
2002 9.993,5 63.982,0 11.642,1 45.036,6 7.303,2 223,8 21.635,6 66.672,2 74.199,3
2003 11.952,6 70.977,5 12.965,7 49.840,1 8.171,7 223,8 24.918,3 74.758,4 83.153,9
2004 13.836,2 83.175,5 15.277,6 59.228,7 8.669,3 86,1 29.113,7 88.342,4 97.097,8
2005 16.308,9 96.248,8 17.983,8 69.797,8 8.467,2 0,0 34.292,6 104.090,5 112.557,7
(f) = (a) + (c); (g) = (f) + (d); (h) = (a) + (b) + (e).
1/ Desde junio 29 de 2001 se excluye los depósitos de las entidades en liquidación.
2/ Incluye depósitos fiduciarios, otros depósitos a la vista, aceptaciones bancarias después del plazo, negociaciones de cartera,
cédulas del BCH, los bonos del sistema financiero y las operaciones de recompra de títulos realizadas entre el sistema financiero y las
no financieras.
A partir de diciembre de 2005 el saldo de las cédulas hipotecarias del BCH cae por cesión de dichos títulos de una entidad financiera a
Fogafín.
3/ Corresponde a los depósitos de las entidades en liquidación.
4/ A partir de junio 29 de 2001 se incluye en este agregado los CDT de las entidades especiales y los depósitos a la vista de las
entidades no bancarias.
Fuente: Banco de la República.

42
Principios de macroeconomía

Liquidez: es la capacidad que tienen ciertos bienes de sustituir al dinero en sus


funciones de reserva de valor y de medio de pago.

Liquidez primaria o perfecta: cuando reúne conjuntamente los atributos de


capacidad adquisitiva directa y poder cancelatorio fijo (monedas y billetes de
curso legal, en algunos casos los cheques). No hay necesidad de realizar
operaciones intermedias. El dinero no tiene sustitutos perfectos.

Liquidez secundaria: sus integrantes son los elementos del cuasidinero. Es la


aptitud que tienen ciertos bienes de convertirse rápidamente en dinero.

El concepto de liquidez resulta importante para analizar el poder de compra


existente en una economía en un cierto lapso, o sea, su demanda efectiva. Ésta
se mide a través de los coeficientes de liquidez primaria y secundaria, que surgen
de relacionar los correspondientes activos financieros con el monto total de las
transacciones.

DETERMINANTES DE LA OFERTA MONETARIA

La cantidad de dinero que circula en una economía está determinada por medio
de las operaciones de la banca central como de la banca comercial. Para
comprender mejor este proceso considérese el balance de éstos dos tipos de
instituciones:

BANCA CENTRAL BANCA COMERCIAL


Activos Pasivos Activos Pasivos
Bonos (B) Dinero del B.C. ( H ) Reservas ( R ) Depósitos a la vista ( D)
= Reservas ( R ) Préstamos (P)
+ Efectivo ( E ) Bonos ( B )

El dinero del banco central, es decir, el dinero que ha emitido se conoce como la
base monetaria, la cual se simboliza con la letra H. Las reservas son una
determinad cantidad de efectivo que los bancos comerciales dejan a su
disposición como garantía para poder responder a sus depositantes o cuenta
habientes si llega un momento en el cual los retiros sean superiores a los
depósitos que entran, éstos se simbolizan con la letra R.

Los prestamos o créditos que otorgan los bancos se simbolizan con P; los bonos
con B; los depósitos con D; y el efectivo con E.

La base monetaria es igual al efectivo en poder del público (E) más las reservas
de la banca comercial (R): H = E + R

43
Dinero, sistema monetario, inflación, y tasa de Interés

En la tabla 3.3 se puede observar la base monetaria para Colombia en el período


1999 – 2005.

Tabla 3.3
Base monetaria (*)
(Miles de millones de pesos)
Fin de: Base Efectivo Reserva para encaje
Monetaria Total Especies Depósitos de Total Efectivo Depósitos del
Monetarias particulares en en caja del sistema financiero
fuera del sistema Banco de la sistema en Banco de la
Financiero República financiero República
(a) (b) (c)
1999 9.739,6 6.037,1 6.003,1 34,0 3.702,5 1.775,5 1.927,0
2000 10.710,4 7.276,0 7.255,2 20,8 3.434,3 1.787,5 1.646,8
2001 11.647,9 8.349,4 8.328,3 21,1 3.298,5 2.020,2 1.278,3
2002 14.107,4 9.993,5 9.959,7 33,8 4.113,9 2.378,1 1.735,8
2003 16.441,5 11.952,6 11.939,6 13,0 4.488,9 2.725,0 1.763,9
2004 19.260,2 13.836,2 13.803,0 33,2 5.424,0 2.885,1 2.538,9
2005 22.804,0 16.308,9 16.294,0 14,9 6.495,2 3.345,1 3.150,1
(a) = (b) + (c).
(*) Véase nota metodológica: "Redefinición de los principales agregados monetarios", en Revista del Banco de la República,
No. 812, junio de 1995.
Fuente: Banco de la República.

El multiplicador monetario

La proporción entre la cantidad de efectivo en circulación (E) y los depósitos (D) se


expresa como: e = E / D.

De esta relación se deduce que la cantidad de efectivo se puede expresar como:

E = e * D.

En tanto, la proporción entre reservas de los bancos y los depósitos viene dada
por: r = R / D.
De esta ecuación se puede expresar las reservas como:

R = r * D.

Sustituyendo E y R en la ecuación H = E + R, se tiene:

H = e * D + r * D; factorizando: H = (e + r) * D; de donde: D = H / (e + r)

La oferta monetaria por definición es M=E+D

Pero E = e * D; entonces: M = e*D + D; por lo que: M = (e + 1) * D

Sustituyendo D = H / (e + r) en la anterior ecuación se tiene que:

44
Principios de macroeconomía

M = (e + 1) * H / (e + r)

e+1
Reorganizando: M = --------- * H
e+r

e+1
Donde el coeficiente ---------- se conoce como el multiplicador monetario (m).
e+r

Por lo tanto el multiplicador monetario es: m = (e + 1) / (e + r)

En la tabla 3.4 aparece el cálculo del multiplicador monetario y sus componentes


para el período 1999 – 2005.

Tabla 3.4
Multiplicador monetario (*)
Fin de: Efectivo (E) Reservas (R) Multiplicador
e= r=
Depósitos en Depósitos en e+1
m=
Cta. Cte. (D) Cta. Cte. (D) e+r
1999 0,891 0,546 1,316
2000 0,770 0,364 1,561
2001 0,804 0,318 1,609
2002 0,858 0,353 1,534
2003 0,922 0,346 1,516
2004 0,906 0,355 1,512
2005 0,907 0,361 1,504
(*) Véase nota metodológica: "Redefinición de los principales agregados monetarios",
Revista del Banco de la República, junio de 1995.
Fuente: Banco de la República.

De lo anterior se puede deducir que la oferta monetaria, algebraicamente, está


determinada por el producto de la base monetaria (H) y el multiplicador, de tal
forma que entre más grande sea este último, mayor será el impacto de la base
monetaria en la oferta monetaria y viceversa.

De otra parte, el valor del multiplicador depende de la relación efectivo-depósitos


(e) y del coeficiente de reservas (r). El primero está asociado con los deseos de
efectivo de las personas y el segundo depende de las decisiones de la autoridad
monetaria. Cuando se desea más efectivo, es decir, la relación efectivo sobre
depósitos (E/D) aumenta o cuando crece la relación reservas sobre depósitos
(R/D), el multiplicador es menor, por lo que el impacto de cualquier alteración en la
base monetaria sobre la oferta monetaria será menor.

Por el contrario, cuando los deseos de efectivo son menores, es decir, disminuye
la relación efectivo sobre depósitos o cuando la relación reservas sobre depósitos
45
Dinero, sistema monetario, inflación, y tasa de Interés

es más baja, el multiplicador aumenta, siendo la incidencia de cualquier


movimiento de la base monetaria sobre la oferta monetaria mayor.

Obsérvese en la tabla 3.4 como disminuye e (E/D) y r (R/D) del año 1999 al año
2000, pues los depósitos en cuenta corriente aumentaron en una mayor
proporción que el efectivo y las reservas requeridas, véase tablas 3.1 y 3.3, lo cual
provoca un incremento en el multiplicador e igualmente crece la oferta monetaria
M1.

COMPONENTES DEL DINERO Y CREACIÓN MONETARIA

Dinero son los billetes y monedas de circulación legal en un país, en poder del
público, más los depósitos bancarios en cuenta corriente movilizados mediante el
cheque. Es decir, el primer componente es el dinero en efectivo, el segundo es el
denominado "dinero bancario" originado en la práctica de los negocios. Los
depósitos en cuenta corriente son denominados "depósitos a la vista" y son los
que guardan mayor relación con el dinero en efectivo. En los países de elevado
desarrollo económico – financiero, la masa de cheques en circulación representa
una proporción muy significativa respecto del total monetario.

Los depósitos "a plazo" (cajas de ahorro, cuentas especiales, plazo fijo) poseen
distintos grados de convertibilidad líquida.

Desde el punto de vista de la creación monetaria, existen dos tipos de dinero:

Base monetaria o dinero primario: emitido por la autoridad monetaria, en


Colombia Banco de La República, hace referencia a la creación de dinero y a las
alteraciones de la oferta monetaria derivada de las operaciones de la Banca
Central. Se identifica como la expansión o contracción primaria de liquidez.

Como ocurre:

El Banco Central entrega billetes o moneda nacional al exportador por las


divisas adquiridas por este en el mercado internacional fruto de exportaciones,
lo que hace aumentar la base monetaria y por ende la oferta monetaria.
Cuando el Banco Central vende moneda extranjera o divisa a los importadores,
entonces disminuyen base monetaria o dinero base y por tanto disminuye la
oferta monetaria.

El Banco Central compra títulos representativos de deuda pública, es decir


bonos, lo que implica que estará entregando dinero a cambio de dichos títulos,
lo cual ocasionará que aumente la base monetaria y por consiguiente la oferta
monetaria. Cuando emite y vende dichos bonos, estará recogiendo dinero a
cambio, entonces disminuye la base monetaria y por tanto la oferta monetaria.

Cuando el Banco Central otorga créditos a los bancos comerciales para


atender las necesidades de liquidez al sector privado u otorga créditos al
46
Principios de macroeconomía

gobierno, aumenta la base monetaria. Cuando restringe dicho crédito, evita


que se presenten alteraciones en la base monetaria.

Límites a la expansión primaria de dinero:

A través de las operaciones de mercado abierto (OMAS): como ya se explicó,


la autoridad monetaria puede vender bonos y así recoger dinero que se
encuentra en circulación, contrayendo así la oferta monetaria.

Variaciones en la tasa de descuento: si se aumenta la tasa de descuento, esto


hace que el crédito buscado por los bancos comerciales en el emisor sea
menos atractivo, por lo que no utilizaran estos recursos y así se impedirá que
se dé un crecimiento en la oferta monetaria. Por el contrario, cuando se baja la
tasa de descuento, esto implica recursos baratos para los intermediarios
financieros, por lo que tomaran dichos créditos y así aumentara la oferta
monetaria.

Dinero secundario: conocido como creación secundaria de dinero, el cual es


inyectado por los bancos a través del poder adquisitivo generado por los
préstamos. Es la multiplicación del dinero primario a través de los créditos del
sistema bancario. Las entidades financieras tienen facultad de dar créditos hasta
un determinado porcentaje de los depósitos captados. La autoridad establece una
reserva obligatoria (efectivo mínimo o encaje), el resto puede ser afectado a
operaciones de crédito.

Cuando se hace crédito se generan nuevos depósitos bancarios dando lugar a


una expansión de dinero y a un aumento de la reserva bancaria. De ésta manera
se multiplican los depósitos transferibles a través de cheques, lo que genera una
expansión secundaria de dinero.

En la medida que los bancos o sistema financiero de intermediación reciban


depósitos y otorgue créditos, la cantidad total depositada aumentará debido al
poder multiplicador del dinero bancario o secundario. Con el siguiente ejemplo se
puede comprender mejor dicho fenómeno monetario. Se supone que los bancos
prestan todos los recursos excedentes después de cumplir el encaje estipulado
por la autoridad y que los créditos son depositados nuevamente en el sistema
bancario. Se supone también un encaje del 20%.

Depósitos en el sistema bancario – Datos en millones de pesos.


Fase 1 Fase 2 Fase 3 Fase 4 Total

Depósito 1000 800 640 512 ….... ……….5000

Reservas 200 160 128 102 ……. ……….1000

47
Dinero, sistema monetario, inflación, y tasa de Interés

• Primera fase: se tienen depósitos en los bancos por mil millones, de los cuales
tienen que dejar en reserva 200 millones, dado un encaje del 20%.
• Segunda fase: se tiene que los bancos prestan la totalidad de los 800 millones
disponibles para crédito, los cuales son nuevamente depositados en el sistema
bancario, por lo que se debe dejar en reserva el 20% de éstos, es decir, 160
millones.
• Tercera fase: se otorgan créditos por 640 millones después de cumplir con el
requisito de encaje, los cuales son depositados a su vez en el sistema, por los
cuales hay que dejar reservas por 128 millones.
• Cuarta fase: se prestan los 512 millones siendo igualmente depositados en los
bancos y dejando en reserva 128 millones para cumplir con el encaje.

Este proceso continúa hasta que el efecto se agota, es decir, hasta cuando los
nuevos depósitos sean cero y el total de los depósitos sumen aproximadamente
$5000 millones. Este crecimiento en los depósitos se debe al efecto multiplicador
de los préstamos que realiza el sistema bancario, conocido como el multiplicador
bancario o multiplicador máximo de expansión de depósitos, el cual viene dado
por la siguiente ecuación:

mb = 1 / r ; donde ya se definió r como el requerido en reservas sobre depósitos o


encaje bancario.

En el ejemplo, el encaje requerido es de 20%, es decir, r = 0.2; por lo tanto el


multiplicador bancario es igual a: mb = 1 / 0.2 = 5, lo cual implica que el
crecimiento máximo en los depósitos puede alcanzar un valor cinco veces mayor
al valor inicial. Esto implica que con depósitos iniciales de $1000 millones se
pueden alcanzar depósitos por un valor máximo de $5000 millones como se
mostró en el ejemplo.

Límites a la expansión secundaria de dinero:

El encaje bancario: lo que se había definido como la relación reservas


requeridas sobre depósitos (r = R/D) se conoce también como el encaje
bancario e implica que la banca comercial debe dejar una porción de sus
depósitos totales como reserva para seguridad de sus clientes, la cual debe
representarse como efectivo en la caja de la banca o como depósito en el
Banco Central o autoridad monetaria quien determina dicha porción o
porcentaje de reserva. Cuando la reserva o encaje bancario aumenta, la
cantidad de depósitos disponibles por el banco disminuye, por lo que
disminuye su capacidad de otorgar créditos y por ende la oferta monetaria y
viceversa.

Preferencia por liquidez: cuando aumentan los deseos de los agentes


económicos de tener más efectivo, por lo que el nivel de depósitos en el

48
Principios de macroeconomía

sistema bancario es menor y por tanto la posibilidad de otorgar créditos se


limita, siendo restringido el aumento de la oferta monetario por esta vía.

Manejo del crédito bancario, es decir, cuando la banca comercial no otorga


todo el crédito que puede, por lo que se limita la expansión de la oferta
monetaria.

El primer limitante es del manejo de la autoridad monetaria, los otros dos se dan
como resultado de las condiciones que operan en la economía en un momento
determinado. Por ejemplo, cuando las personas prefieren tener dinero en efectivo
a poseer depósitos en los bancos debido a una desconfianza en el sistema
financiero, o cuando los bancos comerciales no desean otorgar préstamos, dado
un crecimiento en el incumplimiento del pago de los créditos vigentes en el
momento, es decir, un crecimiento en la cartera morosa.

SISTEMA FINANCIERO

Está constituido por el conjunto de instituciones que intermedian entre los


demandantes y los oferentes de recursos financieros y comprende todos los flujos
financieros entre los sujetos y los sectores económicos del país.

El margen de intermediación: es la diferencia entre las tasas de interés que


cobran los bancos por las operaciones activas, es decir, los préstamos y las que
pagan por las operaciones pasivas, es decir, por los depósitos. En otras palabras,
es el famoso Spread en la jerga financiera.

Mercados financieros: es donde se compran y venden los activos financieros, es


el escenario donde intervienen las entidades y agentes que intercambian recursos
monetarios a través de los instrumentos11. Se pude clasificar en los siguientes
tipos.

• Crediticio y de valores:

- Mercado crediticio: conformado por el conjunto de transacciones con


activos financieros efectuadas por aquellos intermediarios que obtienen la
mayor parte de sus recursos mediante la captación de depósitos, los cuales
están orientados básicamente al otorgamiento de créditos. Comprenden el
sistema bancario, incluyendo los bancos, cajas de ahorro y cooperativas de
crédito.

11
GIRALDO, Daniel J., RUIZ, Paola Andrea y GONZALEZ B. Orlando. "Trading Independiente",
Universidad Santo Tomas, Bucaramanga 2007, p 20.

49
Dinero, sistema monetario, inflación, y tasa de Interés

- Mercado de valores: comprende todas las transacciones de una amplia


gama de activos, incluyendo las acciones, obligaciones, deuda pública y
divisas.

• Mercado monetario y de capitales:

- Mercado monetario o de dinero: es aquel mercado donde se negocian


instrumentos financieros a corto plazo con vencimiento a 18 meses como
máximo. Los montos movilizados en este mercado son de cuantiosas
sumas. Integrado básicamente por la banca central, la banca privada y
otras entidades de gran solvencia.

- Mercado de capitales: es aquel mercado por medio del cual se hace la


transición del ahorro a la inversión, movilizando recursos de mediano y
largo plazo, desde aquellos sectores que tienen dinero en exceso
(ahorradores e inversionistas) hacia las actividades productivas, mediante
la compra - venta de títulos valores con vencimiento mayores a 18 meses.

• Primarios y secundario:

- Mercado primario o de emisión: aquellos en que los activos


intercambiados son de nueva creación, es decir, cuando se emite un bono y
se coloca por primera vez en el mercado.

- Mercado secundario: es aquel mercado donde se intercambian los activos


financieros que ya han sido emitidos y colocados en el mercado. En otras
palabras, en donde el activo ya existente puede cambiar de poseedor.

INFLACIÓN

Es una subida del nivel general de precios sostenida, continuada y más o menos
fuerte. Por tanto, las elevaciones coyunturales o circunstanciales no se consideran
inflaciones y tampoco es si no afecta de forma generalizada a todos los precios de
todos los bienes. También se conoce como pérdida de poder adquisitivo del
dinero.

El fenómeno contrario a la inflación es la deflación que consiste en un descenso


en el nivel general de precios, lo cual no es muy frecuente excepto en países
como Japón.

Medición de la inflación: existen tres índices fundamentales para medir la


inflación:

50
Principios de macroeconomía

Índice de precios al consumidor (IPC): proporciona información sobre los


precios de una canasta de bienes seleccionados estadísticamente, siendo
calculado mensual y anualmente.

Índice de precios al productor (IPP): es un indicador de la evolución de los


precios pagados al productor y se utiliza con frecuencia como indicador de
precios al por mayor, también calculado mensualmente.

Deflactor del PIB: es más exhaustivo ya que proporciona información no de


una canasta sino de la variación de los precios de todos los bienes y servicios
finales durante un año. El inconveniente es que sólo se puede obtener de año
en año, lo que dificulta su seguimiento y control de precios. Al ser tan general
resulta poco útil a los agentes económicos para tomar decisiones.

Estos indicadores son calculados por el Departamento Nacional de Estadística,


DANE.

De acuerdo a la intensidad se habla de:

Inflación moderada: se dice que es aquella que muestra una lenta y predecible
subida de los precios y que en términos porcentuales no superan un digito anual,
es decir, menor del 10%.

Inflación galopante: cuando el crecimiento en los precios es rápido llegando a


niveles de dos o más dígitos que oscila entre el 20% y el 200% e implica grandes
distorsiones económicas y puede llegar a desembocar en una hiperinflación.

Hiperinflación: se presenta cuando el crecimiento en los precios es de tal


magnitud que las autoridades monetarias pierden por completo el control
monetario y se sienten imposibilitados para frenar el proceso inflacionario. Es el
grado más severo de inflación, alcanzando niveles de tres y más dígitos, por
ejemplo del 1000%, 2000%, 3000% o más.

También se habla de:

Inflación subyacente: es la inflación que permanece de forma tendencial,


mientras que no cambien radicalmente las condiciones de la economía, es decir,
es el incremento en los precios que no es debido a cambios coyunturales.

Inflación reprimida: es una situación en la que hay un exceso de demanda


generalizada y el consumo de las familias es restringido por el poco crecimiento en
la producción de las empresas, lo cual implica un ahorro forzoso.

51
Dinero, sistema monetario, inflación, y tasa de Interés

Efectos de la inflación:

Distorsiona el funcionamiento de los mercados ya que impide que los precios


desempeñen su función como indicador para la toma de decisiones de los
agentes económicos.

Incide sobre las compras de las personas, pues aumenta el consumo


(adelantando las compras) elevando los precios.

Incide sobre el ahorro, pues se tiende a invertir en bienes refugio (bienes


inmuebles, joyas, obras de arte...)

Sí las deudas que se contraen son en unidades monetarias fijas, el prestamista


pierde dinero, el deudor sale ganando.

Incide sobre los perceptores de rentas fijas, pues salen perdiendo, igual que
los perceptores de rentas bajas como los asalariados.

Afecta los tipos de interés, pues cuando existe inflación, el tipo o tasa de
interés que se utiliza en las operaciones financieras tiende a ser variable, al
alza, pues en la medida que la inflación sea más alta, los tipos de interés
subirán.

Se fomentan las actividades especulativas, pues se desvían recursos hacia


dichas acciones, los cuales no actúan en actividades productivas quedando
menos recursos disponibles para crear riqueza.

Afecta la competitividad, ya que los productos de la economía que presenta


una alta inflación se encarecen, y por tanto, los consumidores tienden a
comprar más bienes extranjeros, es decir, importados de otras economías.

Tipos de inflación

La inflación de costos: parte del supuesto de que los empresarios no son precio-
aceptantes sino que establecen el precio de lo que venden por "mark-up", es
decir, estableciendo un margen de beneficios a los costos de producción. Si los
precios se establecen así, cuando suben los costos de producción, entonces el
precio aumenta.

Inflación por indexación: cuando se estipulan cláusulas a los contratos, de ajuste


proporcional al del incremento en el costo de vida como a los salarios, contratos
de arrendamiento, UPAC, el UVR, servicios públicos, etc. La indexación vincula
precios, salarios, tasas impositivas y tasas de interés.

52
Principios de macroeconomía

Inflación por expectativas: cuando los agentes económicos (consumidores,


productores, etc.) basados en una expectativa inflacionaria, inflación esperada,
ajustan los precios.

La explicación keynesiana de la inflación: ésta se debe a un incremento de la


demanda agregada, aumentando la inversión y la producción nacional, lo cual
provoca un aumento leve en los precios. Para este enfoque, dicha inflación, se
puede controlar mediante una política fiscal restrictiva de aumento en los
impuestos que hace disminuir la demanda agregada y por ende los precios.

El análisis monetarista de la inflación: trata de explicar las variaciones de


precios relacionándolas con la cantidad de dinero en circulación. Su principal
exponente, Milton Friedman, afirmó que la inflación es siempre y en todo lugar un
fenómeno monetario, es decir, se debe a un aumento de la oferta monetaria que
provoca un crecimiento de los precios de forma acelerada.
La diferencia fundamental con los keynesianos es precisamente que para los
monetaristas se produce una inflación acelerada, mientras que para los anteriores
es leve.

La explicación clásica de la inflación: esta basada en la teoría cuantitativa del


dinero, la cual plantea la siguiente ecuación:

M*V=P*Q

Donde: M = oferta monetaria; V = velocidad de circulación del dinero; P = precios;


y Q = producción.

Como la velocidad de circulación del dinero y la producción en el corto plazo son


relativamente constantes, entonces dicha ecuación se puede expresar de la
siguiente forma:

_____
P=M*(V/Q)

⇒ ∆M ⇒ ∆P

Lo que implica que aumentos en la oferta monetaria sin alterarse la producción (Q)
y velocidad de circulación del dinero (V) se traducen en incrementos en los precios
o inflación.

La inflación en Colombia

La tasa de inflación en Colombia en 1990 fue del 32.4%, su nivel más alto
registrado en las últimas décadas, a partir de dicho año muestra un descenso
continuo hasta alcanzar cifras de un solo digitó, de 9.2% y 6.4% en 1999 y el
2000, respectivamente. Véase tabla 3.5.

53
Dinero, sistema monetario, inflación, y tasa de Interés

Algunos analísticas consideran que el descenso en la tasa de inflación está


asociado a la pérdida de dinamismo de la economía, especialmente en la segunda
mitad de la década del 90, más que a los resultados de una política coherente.
Otros sostienen que si bien se logro bajar la tasa de inflación, esto condujo a una
prolongación de la crisis económica del país, dado los efectos negativos sobre la
demanda de una política monetaria restrictiva.

Tabla 3.5
Índice de precios al consumidor para Colombia
Década del 90 – base 1998 = 100
AÑO IPC VAR. %
INFLACIÓN
1989 15,87 -
1990 21,00 32,4
1991 26,64 26,8
1992 33,33 25,1
1993 40,87 22,6
1994 50,10 22,6
1995 59,86 19,5
1996 72,81 21,6
1997 85,69 17,7
1998 100,00 16,7
1999 109,23 9,2
2000 116,27 6,4
Fuente: Departamento Administrativo Nacional de
Estadística -DANE.

La inflación en Suramérica

En Suramérica, los países que han presentado una evolución en los precios más
estable hasta el año 90 son Chile, Bolivia y Colombia, los demás países muestran
un enorme crecimiento en los precios. A partir del año 90, la mayoría de estos
países toman fuertes medidas para tratar de frenar dicho proceso inflacionario,
logrando bajar la tasa de inflación a un dígito en la mayoría de los casos. Véase
tabla 3.6.

La inflación en principales economías mundiales

En la tabla 3.7 se puede observar la inflación que presentaron las principales


economías a nivel mundial en los años 2000, 2003 y 2004, donde se puede
resaltar la deflación (disminución en los precios) en Japón en los tres años y en
Finlandia en el año 2003; las bajas tasas de inflación de Alemania, inferiores al
1%, y de Francia, por debajo del 2%; las altas tasas de inflación de la Federación
Rusa e inflaciones por debajo del 4% para el resto de países, excepto China que
presentó una tasa de inflación del 6.9% en el año 2004.

54
Principios de macroeconomía

Tabla 3.6
Inflación en Sudamérica - período 1990 – 2002

1990 1995 2000 2002


Argentina 1334,0 1,6 -0,7 41,0
Brasil 1585,0 22,0 5,3 12,5
Bolivia 18,0 12,6 3,4 2,5
Chile 27,0 8,2 4,5 2,8
Colombia 32,0 19,5 8,8 7,0
Ecuador 50,0 22,8 91,0 9,4
Paraguay 44,0 10,5 8,6 14,6
Perú 7650,0 10,2 3,7 1,5
Uruguay 129,0 35,4 5,1 25,9
Venezuela 37,0 56,6 13,4 31,2
Fuente: Secretaria General de la ALADI.

Tabla 3.7
Inflación en principales economías mundiales
País 2000 2003 2004

Alemania 0,7 0,7 0,4


China 2,1 2,6 6,9
Corea 0,7 2,7 2,7
España 3,4 4 4,1
Estados Unidos 2,2 1,8 2,6
Federación Rusa 37,7 14 18,1
Finlandia 3,2 -0,2 0,8
Francia 1,4 1,6 1,6
Italia 2,2 2,9 2,6
Japón -1,5 -1,4 -2,1
Reino Unido 1,3 3,2 2,2
Fuente: Banco Mundial. World Devlopment
Indicators database, april/2006

El señoreaje: es el aumento en el poder de compra que adquiere quien emite


dinero cuando ocurre una expansión monetaria o aumento del dinero en términos
reales, es decir, el ente que crea dinero se dota de capacidad para realizar
compras de bienes y servicios, lo que le permite apropiarse de una parte de la
producción real, la cual deja de estar al alcance de los privados. También se
conoce como impuesto inflacionario.

55
Dinero, sistema monetario, inflación, y tasa de Interés

Este señoreaje es percibido básicamente por el banco central, es decir, el Banco


de La República. En Colombia la apropiación de estos ingresos está regulada por
la Ley, indicando que una parte de la utilidad neta se debe transferir del emisor al
presupuesto nacional y otra para acrecentar reservas patrimoniales del Banco de
la República y financiar la inversión del área cultural.12

LA TASA O TIPO DE INTERÉS

El interés puede entenderse como el pago que se hace por un crédito o préstamo,
es una prima o premio, es decir, una cantidad que se cobra por el uso del dinero y
es la remuneración por renunciar a la liquidez inmediata. Lo que se paga o cobra
por lo general se estipula mediante un porcentaje conocido como la tasa de
interés. Por ejemplo: si un banco otorga un crédito de $1.000.000 a un cliente a
una tasa del 18% anual, esto implica que el interés, prima o premio que se debe
pagar es de $180.000 anuales.

Desde el punto de vista macroeconómico la tasa de interés en un indicador básico


que tiene gran repercusión en la economía de un país. Se puede hablar de la tasa
de interés nominal y la tasa de interés real.

La tasa o tipo de interés nominal: es el tipo de interés sobre el dinero expresado


en términos monetarios, la cual está incidida por la inflación. Es la tasa que
efectivamente se paga y se recibe en el mercado. Las tasas de interés que se
reportan en los periódicos y en los informes o reportes bancarios son nominales.

La tasa o tipo de interés real: es la tasa realmente pagada y recibida cuando se


consideran los efectos de la inflación, es decir, es la tasa de interés nominal
corregida teniendo en cuenta la tasa de inflación.

Sea: i = interés nominal; r = interés real; π = inflación.

De forma sencilla se puede establecer la siguiente relación:

“r = i - π” o “i = r + π”

Más científicamente hablando, es decir, utilizando las matemáticas financieras:

(1 + i)
“r = --------- - 1
(1 + π)

12
Véase: BANCO DE LA REPÚBLICA, REPORTES DEL EMISOR. Santafé de Bogotá, agosto de
2000, No. 15, p 1-2.

56
Principios de macroeconomía

Por ejemplo: si la tasa de interés nominal del mercado para un año determinado
es de 25.4% anual, la inflación para ese mismo año fue de 10.3%, determinar de
cuanto será la tasa de interés real.

De forma sencilla se tiene:

r = 25.4% - 10.3 ⇒ r = 15.1%.

Utilizando las matemáticas financieras se tiene:

(1 + 0.254)
r = --------------- - 1 ⇒ r = 0.136 = 13.6%
(1 + 0.103)

En Colombia la tasa de interés que sirve como parámetro para medir el costo del
dinero en la economía es el DTF que es la tasa promedio de captación de
Certificados de Depósitos a Término (CDT), durante una semana y mide el costo
de los fondos bancarios a plazos. Los créditos cobrados por los intermediarios
financieros se basan en el DTF que es una tasa de interés nominal. En la tabla 3.8
se muestra el comportamiento del DTF entre el período 1992 – 2009 para la
economía colombiana.

Tabla 3.8
DTF para Colombia, período 1992 - 2009
Promedio Promedio
Año aritmético ponderado
1992 26,67 27,00
1993 25,83 26,00
1994 29,42 30,07
1995 32,34 32,40
1996 31,14 31,43
1997 24,13 24,09
1998 32,58 32,55
1999 21,33 21,60
2000 12,15 12,14
2001 12,44 12,47
2002 8,94 8,92
2003 7,80 7,80
2004 7,80 7,80
2005 7,01 7,03
2006 6,27 6,31
2007 8,01 8,11
2008 9,74 9,75
2009 6,15 6,36
Fuente: Banco de la República con informaciónsuministrada por la
Superintendencia Financiera de Colombia.

57
Dinero, sistema monetario, inflación, y tasa de Interés

Tasa de interés de captación: es la tasa de interés que pagan los intermediarios


financieros a quienes depositan sus recursos en dichas entidades. Se le conoce
también como tasa de interés pasiva, pues dichos depósitos son pasivos para
estas instituciones.

Tasa de interés de colocación: es la tasa de interés que cobran los


intermediarios financieros por los préstamos otorgados. También es conocida
como tasa de interés activa, pues dichos créditos son activos para estas
instituciones.

Tasa de interés interbancaria - TIB: es el precio de las operaciones realizadas


en moneda doméstica por los intermediarios financieros para solucionar
problemas de liquidez de muy corto plazo. Dicha tasa de interés se pacta para
operaciones de un día y es calculada como un promedio ponderado entre montos
(de captación y colocación) y tasas reportadas por las entidades financieras.

Depósito de ahorro en UPAC: son formas de depósito de ahorros captados bajo


el principio de valor constante. Su rendimiento se determina por la corrección
monetaria (ajuste del valor del dinero por la inflación) más una tasa de interés
efectivo medida en UPAC.

Unidad de valor real – UVR: es una unidad de cuenta que refleja el poder
adquisitivo de la moneda con base exclusivamente en la variación del índice de
precios al consumidor certificada por el DANE. Remplazó al UPAC en diciembre
de 1999. Es calculada por el Banco de la República y se aplica a los depósitos y
préstamos de las entidades que otorgan crédito hipotecario; la diferencia con el
UPAC radica en los índices que servían como base para su cálculo, pues para
este último se utilizaba el DTF y la inflación; para la UVR se utiliza solo la inflación.

Tasa de usura: límite máximo de tasa de interés que se puede cobrar para no
incurrir en delito de usura. Se calcula como 1.5 veces el interés bancario corriente.
El interés bancario corriente, a su vez, se calcula como una tasa promedia
ponderada de las operaciones de créditos ordinarios otorgados por el sector
financiero.

TCC: tasa de captación a 90 días mediante certificados de depósito a término


(CDT) de las corporaciones financieras.

LIBOR - London Interbank Offer Rate: es la tasa de interés anual vigente para
los préstamos interbancarios preferenciales en Londres, especialmente en
eurodólares.

PRIME RATE: es la tasa de interés cobrada por los bancos estadounidenses a los
créditos a corto plazo concedidos a los clientes preferenciales.

58
Principios de macroeconomía

La tasa de interés como instrumento de política monetaria

Como se ha analizado en este documento, la tasa de interés juega un papel


crucial en el desarrollo de la economía, por lo que es de gran preocupación para la
autoridad monetaria el comportamiento de este indicador. La tasa de interés sufre
perturbaciones cuando se altera la oferta monetaria, pues cuando se le da una
mayor liquidez a la economía, la tasa de interés tiende a la baja o por el contrario,
cuando se presenta una iliquidez en la economía, la tasa de interés tiende al alza.

La autoridad monetaria puede incidir sobre el comportamiento de la tasa de interés


en la economía de una forma más directa, especialmente, para reducirla,
utilizando dos instrumentos básicos:

Disminución en la tasa de descuento, lo cual implica que la autoridad


monetaria (Banco de la República) puede bajar la tasa de interés que cobra por
los recursos que presta a los intermediarios financieros, haciendo que éstos
últimos cuenten con recursos más baratos y así cobren una menor tasa a sus
clientes o viceversa.

La autoridad monetaria (Banco de la República) también puede fijar límites a la


tasa de interés que los intermediarios financieros cobran a sus clientes, pero
esta medida puede utilizarse sólo de forma temporal (máximo 120 días), para
asegurarse que sea en el mercado donde se determinen las tasa de interés.

59
Dinero, sistema monetario, inflación, y tasa de Interés

PROBLEMAS

1. De una explicación de lo que se considera dinero y menciones algunas de sus


funciones.
2. Diferencie entre los agregaos monetarios M1, M2 y M3 en Colombia.
3. ¿Los depósitos en cuenta corriente se pueden considerar como cuasidineros?
4. a) Suponga que la relación efectivo / depósitos es de e = 0.9 y la relación
reservas / depósitos es de r = 0.36. ¿De cuánto es el valor del multiplicador?
b) Si la base monetaria es de 15 billones. ¿Cuál es el monto de la oferta
monetaria?
c) Qué pasa si r disminuye y ahora es r = 0.33. Realice el cálculo.
d) Qué pasa si e disminuye y ahora es e = 0.7. Realice el cálculo.
e) Qué pasa si r aumenta y ahora es r = 0.37. Realice el cálculo.
f) Qué pasa si e aumenta y ahora es e = 0.95. Realice el cálculo.
5. a) ¿En qué consiste la expansión primaria de liquidez y cómo ocurre?
b) ¿En qué consiste la expansión secundaria de liquidez y cómo ocurre?
c) ¿Explique los límites a la expansión primaria y secundaria de dinero?
d) Sí r = 0.3. ¿De cuánto es el multiplicador bancario o multiplicador máximo de
expansión de depósitos?
e) Si el sistema bancario recibe depósitos por $5000 millones. ¿De cuánto será
el monto máximo de depósitos que se pueden alcanzar con un r = 0.3?
6. ¿Qué es la inflación y cuáles son los índices con los cuales se mide en
Colombia?
7. Explique la diferencia entre inflación moderada e hiperinflación.
8. Explique por lo menos tres efectos de la inflación.
9. Diferencie entre la postura keynesiana y monetarista de la inflación.
10. Si la tasa de interés nominal anual es del 20% y la tasa de inflación anual es
del 7.5%. ¿De cuánto es la tasa de interés real? Realice el cálculo de forma
sencilla y utilizando las matemáticas financieras.

60

You might also like