You are on page 1of 52

Cerebro

Cerebro

Ejemplar de un cerebro humano contenido en una tinaja. Puede


observarse las masas de tejido convoluto y denso dividido en
doshemisferios

Ejemplar de un cerebro de chimpancé, donde se observa


principalmente la diferencia en tamaños; así como también el detalle
del tejido convoluto.

Latín [TA]: encephalon

TA A14.1.03.001

Enlaces externos

MeSH encephalon

FMA 50801

[editar datos en Wikidata]

El cerebro (del latín cerebrum, con su raíz indoeuropea «ker», cabeza, en lo alto de la
cabeza y «brum», llevar; teniendo el significado arcaico de lo que se lleva en la cabeza) es un
término muy general y se entiende como el proceso de centralización y
cefalización del sistema nervioso de mayor complejidad del reino animal.1
El cerebro se encuentra situado en la cabeza; por lo general, cerca de los principales órganos
de los sentidos como la visión,audición, equilibrio, gusto y olfato. Corresponde, por tanto,
al encéfalo de humanos y otros vertebrados y se subdivide en cerebro
anterior, medio y posterior. En otros animales, como los invertebrados bilaterales, se entiende
como cerebro a una serie de ganglios alrededor del esófago en la parte más anterior del
cuerpo (véase protóstomos e hiponeuros) comprendidos por el protocerebro, deutocerebro y
tritocerebro en artrópodos, ganglios cerebral, pleural y pedial en moluscos gasterópodos y
masas supraesofágica y subesofágica en moluscos cefalópodos. También poseen cerebros
muy arcaicos o simples bilaterales comoplatelmintos, nemátodos o hemicordados. Sin
embargo, hay bilaterales que muestran muy pocos rasgos distintivos de cefalización como
los bivalvos o briozoos. En algunas especies de invertebrados no existe un cerebro por
carecer completamente de sistema nervioso, como los poríferos, placozoos y mesozoos, y
otros, aunque poseen un sistema nervioso, carecen de rasgos definidos de centralización o
cefalización al mostrar simetrías no bilaterales como
los cnidarios, ctenóforos oequinodermos.2
Desde un punto de vista evolutivo y biológico, la función del cerebro como órgano, es ejercer
un control centralizado sobre los demás órganos del cuerpo. El cerebro actúa sobre el resto
del organismo por la generación de patrones de actividad muscular o por la producción y
secreción de sustancias químicas llamadas hormonas. Este control centralizado permite
respuestas rápidas y coordinadas ante los cambios que se presenten en el medio ambiente.
Algunos tipos básicos de respuesta tales como los reflejospueden estar mediados por
la médula espinal o los ganglios periféricos, pero un sofisticado control intencional de la
conducta sobre la base de la información sensorial compleja requiere la capacidad de integrar
la información de un cerebro centralizado.
El cerebro de los vertebrados es el órgano más complejo del cuerpo. En un humano típico,
la corteza cerebral (la parte más grande) se estima que contiene entre 15 y 33 mil millones
de neuronas,3 transmitiendo sus mensajes a otras neuronas mediante la sinapsis. Estas
neuronas se comunican con otras a través de fibras largas de protoplasma llamadas axones,
las cuales llevan trenes de impulsos eléctricos denominados potenciales de acción a partes
distantes del cerebro o del cuerpo teniendo como blanco receptores específicos.
Desde una perspectiva filosófica, lo que hace al cerebro especial en comparación con los
otros órganos, es que forma la estructura física que genera la mente.
Como Hipócrates argumentaba: «Los hombres deberían saber que del cerebro y nada más
que del cerebro vienen las alegrías, el placer, la risa, el ocio, las penas, el dolor, el abatimiento
y las lamentaciones.» Sin embargo del corazón figurado y de sus emociones proceden ciertas
sensaciones concretas como el gozo, el amor y el contentamiento.
Durante las primeras etapas de la psicología, se creyó que la mente debía separarse del
cerebro. Sin embargo, posteriormente los científicos realizaron experimentos que llegaron a
determinar que la mente era un componente en el funcionamiento cerebral por la expresión de
ciertos comportamientos basados en su medio ambiente externo y el desarrollo de su
organismo.4 Los mecanismos por los cuales la actividad cerebral da lugar a la conciencia y al
pensamiento son muy díficiles de comprender: a pesar de los múltiples y rápidos avances
científicos, mucho acerca de cómo funciona el cerebro sigue siendo un misterio. En la
actualidad, las operaciones de las células cerebrales individuales son comprendidas con más
detalle, pero la forma en que cooperan entre los conjuntos de millones ha sido muy difícil de
descifrar. Asimismo, los enfoques más prometedores tratan el cerebro como una
«computadora biológica», totalmente diferente en el mecanismo de las computadoras
electrónicas, pero similar en el sentido que adquieren la información del mundo circundante, la
almacenan y la procesan de múltiples formas.
Sin embargo, pese a ser uno de los órganos más estudiados, se han desarrollado una serie de
conceptos erróneos que han llegado a ser asimilados por la sociedad como correctos; como
es el caso de la leyenda que dice que los humanos solamente utilizamos un 10 % del
cerebro.5
En este artículo se comparan las propiedades de los cerebros de toda la gama de especies
animales, con una mayor atención en los vertebrados. Así como también la medida en que el
cerebro humano comparte propiedades con los otros cerebros. Sin embargo, las formas en las
que el cerebro difiere de otros tipos de cerebro están cubiertas en el artículo cerebro humano.
Varios temas que podrían incluirse aquí son cubiertos en el artículo en sí puesto que se puede
decir que poseen un «contexto humano». El más importante es la enfermedad del cerebro y
los efectos del daño cerebral, incluidos en el artículo cerebro humano, porque las
enfermedades más comunes del cerebro humano, o bien no aparecen en otras especies, o
bien se manifiestan de diferentes maneras.

Índice
[ocultar]

 1Características generales
 2Partes del cerebro
o 2.1Morfología cerebral humana
 3Funciones
o 3.1Capacidades cognitivas
o 3.2Cerebro y lenguaje
 4Regeneración cerebral
 5Anatomía comparada
 6El cerebro en datos
 7Cerebro humano e inteligencia artificial
 8Nutrición para el cerebro
o 8.1Nutrición en el bebé
 9Véase también
 10Referencias
 11Bibliografía
 12Documentales
 13Enlaces externos

Características generales[editar]
El cerebro es el mayor órgano del sistema nervioso central y forma parte del centro de control
de todo el cuerpo. También es responsable de la complejidad, origen y funcionamiento del
pensamiento, memoria, emociones y lenguaje.
En los vertebrados el cerebro se encuentra ubicado en la cabeza, protegido por el cráneo y en
cercanías de los aparatos sensoriales primarios de tacto, visión, oído, olfato,gusto y sentido
del equilibrio. Corresponde a la división anterior del encéfalo, el telencéfalo que a su vez se
divide en el.
Los cerebros son sumamente complejos. La complejidad de este órgano emerge por la
naturaleza de la unidad que nutre su funcionamiento: la neurona. Estas se comunican entre sí
por medio de largas fibras protoplasmáticas llamadas axones, que transmiten trenes de pulsos
de señales denominados potenciales de acción a partes distantes del cerebro o del cuerpo
depositándolas en células receptoras específicas.
Los cerebros controlan el comportamiento activando músculos, o produciendo la secreción de
químicos tales como hormonas. Aun organismos unicelulares pueden ser capaces de obtener
información de su medio ambiente y actuar en respuesta a ello.6
Las esponjas que no poseen un sistema nervioso central, son capaces de coordinar las
contracciones de sus cuerpos y hasta su locomoción.7
En el caso de los vertebrados, la espina dorsal contiene los circuitos neuronales capaces de
generar respuestas reflejas y patrones motores simples tales como los necesarios para nadar
o caminar.8 Sin embargo, el comportamiento sofisticado basado en el procesamiento de
señales sensitorias complejas requiere de las capacidades de integración de información con
que cuenta un cerebro centralizado.

Partes del cerebro[editar]


1. Corteza cerebral que incluye: lóbulo occipital (la visión), lóbulo parietal (órganos de la
sensación y kinésicos), lóbulo temporal (audición y cerca al hipocampo el
olfato),lóbulo frontal (el juicio, la percepción y la zona motora). Los lóbulos frontal,
parietal y temporal se encargan del aprendizaje y todo el córtex se encarga del
lenguaje.
2. Cuerpo estriado
3. Rinencéfalo
Morfología cerebral humana[editar]
Tallo y tálamo.

En el cerebro humano cubre por la parte dorsal al cerebelo, estando separado de él por la
tienda del mismo. Está dividido por la cisura interhemisférica en dos hemisferios unidos entre
sí por las comisuras interhemisféricas y poseen en su interior los ventrículos
laterales como cavidad ependimaria. Cada hemisferio posee varias cisuras que subdividen
el córtex cerebral en lóbulos:9

 El lóbulo frontal está limitado por las cisuras de Silvio, de Rolando y la cisura subfrontal.
 El lóbulo parietal está delimitado por delante por la cisura de Rolando, por debajo por la
cisura de Silvio y por detrás por la cisura occipital; por dentro, por el surco subparietal. Se
extiende en la cara externa del hemisferio, ocupando solo en una pequeña parte la cara
interna.
 El lóbulo occipital está limitado por las cisuras perpendicular externa e interna, por
delante; no existe ningún límite en la cara interior del mismo. Se sitúa en la parte posterior
del cerebro.
 El lóbulo temporal está delimitado por la cisura de Silvio y se localiza en una posición
lateral.
Aparte de estos cuatro lóbulos muy conocidos porque comparten los nombres de los cuatro
huesos de la bóveda craneana, podemos encontrar tres lóbulos más (uno interno y dos
inferiores), los cuales son:

 Lóbulo de la Insula: este lóbulo se encuentra en la parte interna del cerebro, se puede
observar abriendo la cisura de silvio

 Lóbulo Orbitofrontal: este lóbulo se encuentra inferior al lóbulo temporal, anterior


al Quiasma óptico delDiencéfalo al lóbulo occipito-temporal y al rombo optopeduncular,
este lóbulo tiene una particularidad la cual es que en el descansa el nervio
olfatorio formando un surco conocido como "surco olfatorio" dando origen a dos
circunvoluciones (circunvolución olfatoria interna y externa), externa a esta última se
encuentra el surco cruciforme (en forma de "H") o surcos orbitarios formando
circunvoluciones orbitarias
 Lóbulo occipito-temporal: este lóbulo se forma como una continuación inferior del lóbulo
temporal, se extiende desde la parte inferior de la tercera circunvolución temporal hasta el
surco parahipocampal, presenta tres surcos los cuales son: tercer surco temporal, surco
colateral y surco parahipocampal, Y a su vez presenta tres circunvoluciones las cuales
son: tercera circunvolución temporal (parte inferior, cuarta circunvolución temporal y quinta
circunvolución temporal o región parahipocampal, esta última presenta en su parte más
anterior una curvatura conocida como "huncus del hipocampo"
Aun cuando ambos hemisferios humanos son opuestos, no son la imagen geométrica invertida
uno del otro. Desde un punto de vista puramente morfológico son asimétricos. Esta asimetría
depende de una pauta de expresión génica también asimétrica durante el desarrollo
embrionario del individuo, y no está presente en parientes cercanos en lafilogenia al humano
como puede ser el chimpancé. Por esta razón, el estudio de impresiones craneales de
antepasados del género Homo tiene entre sus objetivos determinar la presencia o no de
asimetría en el telencéfalo, puesto que es un rasgo de aumento de la especialización, de una
capacidad cognitiva más compleja.10
Las diferencias funcionales entre hemisferios son mínimas y solo en algunas pocas áreas se
han podido encontrar diferencias en cuanto a funcionamiento, existiendo excepciones en
personas que no se observaron diferencias. La diferencia de competencias entre los dos
hemisferios cerebrales parece ser exclusiva del ser humano. Se ha dicho que el lenguaje y
la lógica (las áreas actualmente más conocidas especializadas en el lenguaje son la Broca y la
de Wernicke, aunque al hacer un proceso lingüístico es probable que todo el cerebro esté
involucrado —casi indudablemente las áreas de la memoria participan en el proceso del
lenguaje—, las áreas de Broca y de Wernicke se encuentran en la mayoría de los individuos
en el hemisferio izquierdo; por su parte las áreas más involucradas en la lógica y actividades
intelectuales se ubican principalmente en el córtex prefrontal, teniendo quizás las áreas
temporales izquierdas gran importancia para procesos de análisis y síntesis como los que
permiten hacer cálculos matemáticos) estas áreas dotan al individuo de mayor capacidad de
adaptación al medio, pero con procesos de aprendizaje mucho más dilatados, y como tal más
dependientes de sus progenitores durante la etapa de cría.

Funciones[editar]
El cerebro procesa la información sensorial, controla y coordina el movimiento,
el comportamiento, los sentimientos y puede llegar a dar prioridad a las funciones
corporaleshomeostáticas, como los latidos del corazón, la presión sanguínea, el balance de
fluidos y la temperatura corporal. No obstante, el encargado de llevar el proceso automático es
el bulbo raquídeo. El cerebro es responsable de la cognición, las emociones, la memoria y
el aprendizaje.
La capacidad de procesamiento y almacenamiento de un cerebro humano estándar supera
aun a las mejores computadoras hoy en día [cita requerida].
Hasta no hace muchos años, se pensaba que el cerebro tenía zonas exclusivas de
funcionamiento hasta que por medio de imagenología se pudo determinar que cuando se
realiza una función, el cerebro actúa de manera semejante a una orquesta sinfónica
interactuando varias áreas entre sí. Además se pudo establecer que cuando un área cerebral,
es dañada, otra área puede realizar un reemplazo parcial de sus funciones.
Capacidades cognitivas[editar]
En los lóbulos parietales se desarrolla el sistema emocional y el sistema valorativo. El sistema
emocional –aunque compromete a todo el cerebro, y en retroalimentación, a todo el cuerpo del
individuo– se ubica principalmente en el área bastante arcaica llamada sistema límbico, dentro
del sistema límbico las dos amígdalas cerebrales (situadas cada una detrás del ojo, a una
profundidad de aproximadamente 5 cm), se focalizan las emociones básicas (temor, agresión,
placer) que tenemos y que damos cuando algo o alguien interfiere en la actividad que esté
haciendo en el exterior. Por otra parte está el sistema valorativo, este es la relación que existe
entre los lóbulos prefrontales (que como su nombre lo indica está atrás de la frente) y las
amígdalas cerebrales, esa relación "física" se llama hipocampo.

El putamen, estructura situada en el centro del cerebro, es uno de los tres núcleos basales del cerebro.

Cerebro y lenguaje[editar]
Aprender a escuchar sonidos, y ser capaces de repetirlos, ayudan a que la especie humana, y
también animal, evolucione y se mantenga subsistente en la Tierra. El sentido de la audición
está presente y desarrollado en nosotros desde antes de nacer. El oído del bebé en el útero
de la madre ya está en pleno funcionamiento, a diferencia de otros sentidos, como el de la
vista, que no está aún desarrollado. Es gracias a este sentido como aprendemos desde muy
pequeños a entender el mundo que nos rodea a través de los ruidos. Si desde bebés no
escuchásemos hablar a nadie, no nos sería posible el aprender a hablar. Es por ello el sentido
más importante en el desarrollo de nuestra experiencia vital y personal.
El cerebro humano es capaz de identificar tres características del lenguaje sonoro; una
característica es el tono, todos somos capaces de diferenciar una voz grave de una aguda.
Esto es porque estructuras como elcerebelo, el giro de Heschl, el giro frontal inferior, área
parietal, el área premotora y el área supratemporal, hacen una separación y por ello lo
podemos distinguir. Otra característica es la armonía, con activaciones en la corteza
frontolateral inferior y ventral premotora. Y la última característica es la melodía, con
activaciones en el giro temporal y plano temporal.
El lóbulo temporal está inferiormente situado en la fisura lateral (FL). Presenta una superficie
lateral y una basal. El giro temporal inferior se extiende hacia la parte basal. El área auditiva
primaria (giro de Heschl) está situada en el borde superior del giro temporal superior. Por
tanto, la percepción sonora del habla se produce en el giro de Heschl, en los hemisferios
derecho e izquierdo. Esas informaciones se transfieren al área de Wernicke la cual participa
en la comprensión del lenguaje hablado y al lóbulo parietal inferior, que reconocen la
segmentación fonemática de lo escuchado y, junto con la corteza prefrontal, interpretan esos
sonidos. Para identificar el significado, contrastan esa información con la contenida en varias
áreas del lóbulo temporal.
El área de Wernicke, se conoce así en honor al neurólogo que la describió por primera vez.
Pero también se la conoce por otros nombres como; área del conocimiento, área interpretativa
general, área de asociación terciaria. Está especialmente desarrollada en el hemisferio
dominante para el lenguaje, que, generalmente suele ser el lado izquierdo. El desarrollo de
esta área permite alcanzar niveles altos de comprensión y procesar la mayor parte de las
funciones intelectuales del cerebro. Se encarga de la decodificación de lo oído y de la
preparación de posibles respuestas. Es importante para la comprensión de palabras y en los
discursos significativos.
Da paso después al área de Broca, también conocida como el área motora de las palabras,
que se conecta con el área de Wernicke mediante el fascículo longitudinal superior. Se ubica
en la corteza prefrontal, en la parte anterior de la porción inferior de la corteza motora primaria,
cercana a la fisura lateral (FL). En la mayoría de los casos, es dominante en el lado izquierdo
del cerebro. Su función es permitir la realización de los patrones motores para la expresión de
las palabras, articulando el lenguaje hablado y también el escrito. Es la responsable de la
formación de las palabras en la que se activa el accionamiento de los músculos fonadores, es
decir laríngeos, respiratorios y de la boca, para asegurar la producción de sonidos articulados,
lo que tiene lugar en el área motora primaria, de donde parten las órdenes a los músculos
fonadores. Además se conecta con el área motora suplementaria, que tiene relación con la
iniciación del habla.

Regeneración cerebral[editar]
El cerebro humano, en condiciones normales, puede generar nuevas neuronas. Estas nuevas
células se producen en el hipocampo, región relacionada con la memoria y el aprendizaje.
Las células madre, origen de esas neuronas, pueden constituir así una reserva potencial para
la regeneración neuronal de un sistema nervioso dañado.
No obstante, la capacidad regenerativa del cerebro es escasa, en comparación con otros
tejidos del organismo. Esto se debe a la escasez de esas células madre en el conjunto del
sistema nervioso central y a la inhibición de la diferenciación neuronal por factores
microambientales.
Recientes estudios apuntan hacia nuevas líneas de investigación, las cuales se basan en la
observación de cerebros que han sufrido traumas y en el que se han encontrado neuronas
donde debiera haber habido tejido cicatrizal. Ello apunta a que, dado el caso de necesitar las
regiones dañadas, las células gliales debidamente estimuladas por las células T o timocitos,
pudieran recibir la información que codifique un cambio en su estructura; llegando a
transformarse en una neurona.

Anatomía comparada[editar]
Tres grupos de animales, con algunas excepciones, tienen cerebros notablemente complejos:
los artrópodos (por ejemplo, los insectos y los crustáceos),
los cefalópodos(pulpos, calamares y moluscos similares) y
los craniados (vertebrados principalmente). El cerebro de los artrópodos y los cefalópodos
surge desde un par de nervios paralelos que se extienden a lo largo del cuerpo del animal. El
cerebro de los artrópodos tiene grandes lóbulos ópticos por detrás de cada ojo para el
procesado visual y un cerebro central con tres divisiones. En los insectos, el cerebro se puede
dividir en cuatro partes: los lóbulos ópticos, que localizados tras los ojos, procesan los
estímulos visuales; elprotocerebro, que responde al olfato; el deutocerebro, que recibe la
información de los receptores táctiles de la cabeza y las antenas; y el tritocerebro.
En los cefalópodos, el cerebro se divide en dos regiones separadas por el esófago del animal
y conectadas por un par de lóbulos. Reciben el nombre de masa supraesofágica ymasa
subesofágica.
El cerebro de los craniados se desarrolla desde la sección anterior de un único tubo
nervioso dorsal, que más tarde se convierte en la médula espinal, luego la médula espinal
(siempre evolutiva y filogenétiamente) habría veccionado (usando la terminología de Piaget o
evolucionado complejificándose y transformándose sucesivamente en el puente de Varolio y
el tronco encefálico; ya en los peces y, principalmente, en los tetrápodos primitivos
(anfibios, reptiles) habría surgido el "cerebro límbico" (sistema límbico). Los craniados tienen
el cerebro protegido por los huesos del neurocráneo. Los vertebrados se caracterizan por el
aumento de la complejidad del córtex cerebral a medida que se sube por los
árboles filogenético y evolutivo. El gran número de circunvoluciones que aparecen en el
cerebro de los mamíferos es característico de animales con cerebros avanzados. Estas
convoluciones surgieron de la evolución para proporcionar más área superficial (con
más materia gris) al cerebro: el volumen se mantiene constante a la vez que aumenta el
número de neuronas. Por ello, es la superficie, y no el volumen (absoluto ni relativo), lo que
condiciona el nivel de inteligencia de una especie. Éste es un error muy común que debe ser
tenido en cuenta. No obstante, si comparásemos dos cerebros de la misma especie
podríamos aproximar que hay más posibilidades que el cerebro más grande de los dos tenga
una mayor superficie, aunque tampoco esto es definitorio de la cualidad intelectiva cognitiva
sino que se considera como factor clave para mayores capacidades intelectivas y cognitivas a
la arquitectura del cerebro: por ejemplo los Homo neanderthalensis podían tener cerebros tan
voluminosos o más que los del Homo sapiens actual pero la arquitectura cortical de sus
cerebros estaba más dedicada a controlar sus fuertes musculaturas mientras que en los Homo
sapiens las áreas corticales más desarrolladas se ubican en las zonas dedicadas al lenguaje
simbólico y las áreas prefrontales y frontales -en especial del hemisferio izquierdo- en donde
se realizan las síntesis que dan por resultado procesos elaborados de reflexión, cognición e
intelección.

El cerebro en datos[editar]
 La corteza cerebral del cerebro humano contiene aproximadamente 15 000 a 33 000
millones de neuronas dependiendo del género y la edad,11 cada una de las cuales se
encuentra interconectadas hasta con 10 000 conexiones sinápticas. Cada milímetro
cúbico de córtex cerebral contiene aproximadamente 1.000 millones de sinapsis.12

 Su superficie (la llamada corteza cerebral), si estuviera extendida, cubriría una superficie
de 1800-2300 centímetros cuadrados.

 Se estima que en el interior de la corteza cerebral hay unos 22 000 millones de neuronas,
aunque hay estudios que llegan a reducir esa cifra a los 10 000 millones y otros a
ampliarla hasta los 100 000 millones.

 De todo el peso de nuestro cuerpo, el cerebro solo representa entre el 0,8 % y 2 %


(aproximadamente entre 1300-1600 gramos).
 El consumo de energía (en forma de oxígeno y glucosa) del cerebro con relación al resto
del cuerpo es aproximadamente del 20 %, manteniéndose muy estable en torno a ese
valor independientemente de la actividad corporal.13 El encéfalo humano adulto presenta
una tasa metabólica para el oxígeno (TMEO2) promedio de 3.5 mL/100g de cerebro/min
(49 mL/min para el cerebro completo), lo que representa el 20 % del consumo corporal
total en reposo del O2 (Ganong, 2002. p. 670).
 Por esta razón hay actividades incompatibles entre sí, pues el cerebro varía la cantidad de
energía consumida con referencia al sistema circulatorio, y por consecuencia a la del resto
del cuerpo. Por ejemplo, si se hace deporte y se queman 1500 calorías, el cerebro habrá
consumido el 20 %, del cual ha invertido en activar la región cerebral que controla la parte
corporal que a su vez ejecuta las órdenes en las partes físicas que han interactuado con la
actividad ordenada por el consciente.

 Si se trata de estudiar mientras se hace deporte (por ejemplo), la misma energía


que el cerebro debería estar empleando para esa actividad, la deriva a otras
funciones relacionadas con el aprendizaje, concentración y atención.
 Cuanto más se entrene en realizar varias actividades al mismo tiempo, menos
energía empleará el cerebro en realizar esas mismas funciones en un futuro, pues
no necesitará crear los enlaces sinápticos necesarios que le permiten ese tipo de
"multitarea".
 Diferentes regiones cerebrales entrando en juego con consumos paralelos
mermaran la calidad de las actividades.
 El cerebro no puede ni debe consumir más del 20 % de la energía general del
cuerpo[cita requerida]. Es la cantidad que soporta el ser humano, más energía
posiblemente desemboque en patologías mentales; menos energía causaría una
desconexión inmediata de las partes menos representativas a la hora de
conservar el estadohomeostático (análogamente a lo que supondría enchufar un
electrodoméstico cortocircuitado en su electrónica o sus componentes eléctricos,
el cerebro que aumenta su consumo a más del 20 % tiene posiblemente un daño y
el que lo disminuye, es que no le llega el aporte suficiente, el cerebro tiene un
consumo nominal dependiente del trabajo a realizar).[cita requerida]

 Las mediciones de la densidad neuronal por unidad de volumen, hacen suponer que
en un cerebro humano cuya capacidad oscila entre los 1100 y los 1500 cc, puedan
contener un orden de unos 100 mil millones de neuronas, cada una de las cuales se
interconecta con otras por un número de sinapsis que va de varios centenares a más
de 20 000, formando una red estructural que es unas 100 veces más compleja que la
red telefónica mundial. Por otro lado, se han registrado densidades más bajas, las
cuales hacen suponer un recuento neuronal de unos 86 000 millones.[cita requerida]
 Toda experiencia sensorial, consciente o inconsciente, queda registrada en el aparato
neuronal y podrá ser evocada posteriormente, si se dan ciertas condiciones propicias;
y algo parecido sucede con nuestro conocimiento hereditario inconsciente que
constituye una base de potencialidad aún mucho mayor (Popper, 1980, pp. 136-7).
 Igualmente, la vastedad y los recursos de la mente son tan eficientes que el hombre
puede elegir, en un instante dado, cada una de las 10 000 000 000 de oraciones
diferentes de que dispone una lengua culta (Polanyi, 1969, p. 151.).
 El registro fósil más antiguo (febrero de 2009) de un cerebro, se ha encontrado en
cráneos de peces del género inioptengius que vivieron hace unos 300 millones de
años.
 El cerebro humano puede almacenar información que "llenaría unos veinte millones de
volúmenes, como en las mayores bibliotecas del mundo" (Cosmos, por Carl Sagan,
1980, p. 278.).
 "El cerebro del infante humano, a diferencia del de cualquier otro animal, se triplica en
tamaño durante su primer año"(The universe Within, por Morton Hunt,1982, p.44).
 El cerebro del hombre "está dotado de una potencialidad considerablemente mayor de
la que se puede utilizar durante la vida de una persona" (Encyclopedia Britannica,
1976, Macropedia, tomo 12, p. 998.).
Cerebro humano e inteligencia artificial[editar]
Véase también: Cerebro artificial

Existe la tendencia a comparar al cerebro con los conductos electrónicos del hombre. No
se debe hacer, pues se suele caer en demagogia e incluso, falacias argumentales. No
existe base científica que logre demostrar sin margen de error que los datos de las
comparaciones sean fiables al 100 %, por lo que esos estudios son estimaciones por
comparación entre conceptos equivalentes. Si bien las equivalencias pueden llegar a
satisfacer los requerimientos de ciertos científicos, ellos mismos reconocen sus límites a la
hora de entender el funcionamiento exacto del cerebro.
En un pasado, la euforia de los ingenieros por los logros tecnológicos, les llevaron a
comparar los procesos cerebrales con los electrónicos, estableciendo equivalencias. No
obstante, los intereses económicos de empresas se valen de esos estudios para sus fines
comerciales. Así, estos estudios siempre salen de la mano de algún ente privado, sin una
concordancia con alguna universidad de prestigio que avale esos resultados. Tenemos el
caso de la típica comparación que existe entre las memorias de ordenadores, así como de
otros métodos de retener información, y la capacidad rememorativa del cerebro humano.
La compañía Laboratorios de Tecnología Avanzada de la Corporación RCA ofrece estas
comparaciones, según se publicaron en la revista Business Week: Por eso, con toda la
tecnología humana existente, el cerebro humano todavía tiene una capacidad 10 veces
mayor que lo que está almacenado en los Archivos Nacionales de Estados Unidos, 500
veces mayor que un sistema de memoria de un ordenador avanzado y 10 000 veces
mayor que lo que está registrado en la Encyclopedia Britannica.[cita requerida]
A diferencia de los ordenadores (lo que está en blanco permanece en blanco) el cerebro
no pierde el tiempo ni desaprovecha las supuestas regiones 'no usadas'. Dada su gran
capacidad de optimizar la energía, las neuronas siempre interaccionan para evitar un
costo mayor, por lo que las regiones 'no usadas' pasan a convertirse en regiones poco
optimizadas. Una neurona sin usar es más costosa de mantener que cuando esta se
conecta a un entramado sináptico. Por ello, cuando una neurona queda aislada del resto,
su tendencia es a morir, y no a quedar en blanco.[cita requerida]
De esto se desprende los comportamientos curiosos de las personas cuando han de
incorporar nuevos enlaces a sus esquemas sinápticos. Por ejemplo, tratar de hacer
entender a una abuelita el funcionamiento de un cajero automático puede ser
desesperante, sus facultades mentales están acostumbradas a tratar con personas, su
optimización sináptica está adaptada a personas, no con máquinas; cambiar toda la
inercia cerebral de un anciano que ha basado su experiencia bancaria a la comunicación
humana, es muy costoso, la tendencia siempre será a ir a lo conocido. Ahora pongamos a
un niño de 5 años frente a una máquina, suponiendo que en su corta vida solo haya
jugado con juguetes tradicionales, el niño pronto aprenderá a entenderse con el constructo
electrónico.
En el funcionamiento de un ordenador no se permite la modificación de los entramados
electrónicos, por ser hardware. La gran ventaja del cerebro frente a un ordenador, no es la
capacidad de almacenamiento ni de proceso de información, sino la de adaptación y
constante búsqueda de la optimización de la energía por la modificación de su propio
'Hardware'.
En el campo de la inteligencia artificial existe una paradoja denominada paradoja de
Moravec. Esta dicta que, de forma antiintuitiva, el pensamiento razonado humano requiere
de poca computación, mientras que las habilidades sensoriales y motoras, no conscientes
y compartidas con otros muchos animales, requieren de grandes esfuerzos
computacionales. Este principio fue postulado por Hans Moravec y otros en la década de
los 80. Como Moravec dijo: «es fácil comparativamente conseguir que las computadoras
muestren capacidades similares a las de un humano adulto en tests de inteligencia, y
difícil o imposible lograr que posean las habilidades perceptivas y motrices de un bebé de
un año».14

Nutrición para el cerebro[editar]


Según Vautrin D. (2008)15 para funcionar, el cerebro necesita que la sangre aporte
energía (tal como el azúcar) y el oxígeno. Una alimentación compuesta por pocas grasas
saturadas y colesterol, por grasas insaturadas (nueces, aceite de colza, pescado
azul), fosfolípidos (lecitina), alimentos integrales, fibras y vitaminas (especialmente ácido
fólico, vitaminas C, E y betacaroteno); minerales (hierro y zinc), antioxidantes (selenio); no
solo puede ser aconsejable para mejorar la salud de las personas mayores, sino también
para mejorar sus funciones cognitivas.
Es acertado decir que prácticamente en todos los alimentos encontramos materias primas
que son importantes en los tejidos cerebrales, pero determinadas facultades mentales
requieren mayor cantidad de ciertos nutrientes para una restauración.
Los elementos que nos hacen daño al organismo son las grasas saturadas, el azúcar
concentrado, el alcohol y el tabaco o elementos tóxicos como por ejemplo los metales,
debido a que afectan principalmente al cerebro y a casi todas sus funciones vitales,
impidiendo los procesos que afectarán nuestra salud y circunstancias futuras.
Nutrición en el bebé[editar]
Según la OMS y la UNICEF [cita requerida] «la leche humana es muy importante para un buen
desarrollo inicial del cerebro porque contiene ácidos grasos esenciales, que son
necesarios para el crecimiento cerebral, crecimiento de los ojos y para tener vasos
sanguíneos saludables».
Sin embargo, muchos niños no son alimentados de la manera correcta. Por ejemplo, más
de un tercio de niños menores de cinco años están desnutridos, ya sea desnutridos
crónicos, agudos o deficientes en vitamina A, hierro y otros micronutrientes, que son
fundamentales para el correcto desarrollo cerebral y su buen funcionamiento. En el caso
de los adolescentes, las conexiones neuronales se están formando y durante esta etapa
existen muchos cabos sueltos, conexiones que no acaban de producirse.16
Encéfalo
Este artículo o sección posee referencias, pero necesita más para complementar
su verificabilidad.
Puedes colaborar agregando referencias a fuentes fiables como se indica aquí. El material sin
fuentes fiables podría ser cuestionado y eliminado.

Encéfalo

Sección sagital media del encéfalo (continuada caudalmente con


el 9: médula espinal). La parte visible delventrículo cerebral está
coloreada de azul semitransparente.
1. Cerebro anterior: 2. Telencéfalo (señalado el lóbulo frontal,
y con visión atenuada del lóbulo temporal), 3.Diencéfalo.
4. Tronco del encéfalo : 5. Mesencéfalo, 6. Protuberancia,
7. Bulbo raquídeo.
8. Cerebelo . 9. Médula Espinal.

]]

Latín [TA]: Encephalon

TA A14.1.03.001
Enlaces externos

Gray pág. 819

MeSH Brain

FMA 50801

[editar datos en Wikidata]

El encéfalo (del griego "εν" en, dentro y "κεφαλη" cefalé, cabeza, «dentro de la cabeza»),
está ubicado en la cavidad craneana y se ocupa de las funciones voluntarias. Es la parte
superior y de mayor masa del sistema nervioso central. Está compuesto por tres
partes: prosencéfalo, mesencéfalo y rombencéfalo.
El encéfalo de humanos y otros vertebrados se subdivide en cerebro
anterior, medio y posterior. En otros animales, como los invertebrados bilaterales, se entiende
como encéfalo a una serie de ganglios alrededor del esófago en la parte más anterior del
cuerpo (véase protóstomos e hiponeuros) comprendidos por el protocerebro, deutocerebro y
tritocerebro en artrópodos, ganglios cerebral, pleural y pedial en moluscos gasterópodos y
masas supraesofágica y subesofágica en moluscos cefalópodos. También muestran encéfalos
muy arcaicos o simples bilaterales comoplatelmintos, nemátodos o hemicordados. Sin
embargo, hay bilaterales que muestran muy pocos rasgos distintivos de cefalización, como
los bivalvos o briozoos. Los invertebrados que no son bilaterales no poseen encéfalo, como
losporíferos, placozoos y mesozoos, porque carecen completamente de sistema nervioso, o
los cnidarios, ctenóforos yequinodermos, porque aunque tienen sistema nervioso, carecen de
rasgos definidos de centralización o cefalización.1

Índice
[ocultar]

 1Evolución del encéfalo


 2Partes del encéfalo
o 2.1Cerebro anterior
o 2.2Bulbo raquídeo
 3Estructura celular
o 3.1Neurotransmisión
o 3.2Neuroplasticidad
 4Vasculatura encefálica
 5Patología
 6Referencias
 7Enlaces externos

Evolución del encéfalo[editar]


Este artículo o sección necesita referencias que aparezcan en una publicación
acreditada, como revistas especializadas, monografías, prensa diaria o páginas de
Internet fidedignas. Este aviso fue puesto el 21 de junio de 2013.
Puedes añadirlas o avisar al autor principal del artículo en su página de discusión
pegando: {{subst:Aviso referencias|Encéfalo}} ~~~~

Se piensa que la existencia de primordios encefálicos se ubica, al menos, en la


llamada explosión cámbrica cuando se observan moluscos y gusanos que, además de un
sistema nervioso periférico y difuso distribuido en una simetría radial, poseen un conjunto de
ganglios neurales que rigen varias actividades del organismo de estos animales primitivos; en
los vermes, peripatos, artrópodos y procordados se observa el inicio de la cefalización, esto
es, el inicio de la organización de un conjunto de ganglios nerviosos rectores que sirven de
interfaz coordinadora entre el interior del cuerpo del animal y el exterior del mismo.
La ubicación cefálica de ningún modo ha sido al azar: en los primitivos vermes, artrópodos y
procordados con cuerpo longilíneo y de simetría bilateral (la misma que mantiene el Homo
sapiens), el sistema nervioso central se ubica en la parte anterior o delantera ya que es (por
ejemplo, en un gusano) la primera parte en entrar en un intenso contacto con el medio
ambiente; del mismo modo, histológicamente se puede observar un nexo inicial (embrional)
entre las células dérmicas y las nerviosas del encéfalo, ya que las neuronas serían mutadas y
evolucionadas mediante una gran especialización de células dérmicas. Al tomar postura
erguida, animales como los primates pasan a tener el sistema nervioso central (y su parte
principal: el cerebro) ya no en la parte delantera de su cuerpo, sino en su parte superior (en
ambos casos: su cabeza). También es explicable filogenéticamente la corticalización, es decir,
la aparición y desarrollo del córtex cerebral a partir del sistema límbico, y su progresivo
desarrollo en áreas de arquitectura neuronal cada vez más complejas.
Este desarrollo filogenético se puede percibir ontogenéticamente en cada embrión de
animal cordado al observar la llamada recapitulación de Häckel. La estructura precursora del
sistema nervioso es el tubo neural, una estructura que aparece en la parte externa de los
embriones en fase de exploración reticular gástrula. Este tubo, a lo largo de la embriogénesis
sufre una serie de modificaciones que dan lugar a la estructura madura. El primero de ellos es
la aparición de tres expansiones, tres vesículas: el encéfalo anterior, el encéfalo medio y
el encéfalo posterior; su cavidad, llena de líquido, es precursora de los ventrículos cerebrales.
Después, estas tres vesículas dan lugar a cinco que, en su ganancia de complejidad, sufren
una serie de plegamientos que hacen que la estructura no sea ya lineal.2

Partes del encéfalo[editar]


Esquema del encéfalo humano, incluyendo secciones principales del tallo encefálico.3

En el embrión de cuatro semanas luego del cierre del tubo neural y la conformación de la
cresta neural, se inicia el desarrollo de las tres vesículas encefálicas primarias:

1. Prosencéfalo: que se divide en


1. Telencéfalo
1. Corteza cerebral que incluye: lóbulo occipital (la visión), lóbulo
parietal (órganos de la sensación y kinésicos), lóbulo
temporal (audición y cerca al hipocampo el olfato), lóbulo frontal (el
juicio, la percepción y la zona motora). Los lóbulos frontal, parietal y
temporal se encargan del aprendizaje y todo el córtex se encarga del
lenguaje.
2. Cuerpo estriado
3. Rinencéfalo
2. Diencéfalo:
1. Epitálamo: Contiene la glándula pineal, productora de melatonina.
2. Tálamo: Zona de control máximo de las sensaciones.
3. Subtálamo:El subtálamo es la estructura diencefálica situada entre
mesencéfalo, tálamo e hipotálamo. Se encuentra junto al lado medial
de la Cápsula Interna.
4. Hipotálamo: que comprende: quiasma óptico, tuber cinereum,
tubérculos mamilares e hipófisis posterior que segrega dos
hormonas: Oxitocina y Vasopresina; es el centro regulador de las
emociones (Sistema Límbico) y control físico.
2. Mesencéfalo (Cerebro Medio): Posee los tubérculos cuadrigéminos que son cuatro,
dos superiores o anteriores relacionados con la visión y dos inferiores o posteriores
relacionados con los fenómenos auditivos y es el que filtra la información entre
rombencéfalo y prosencéfalo
3. Rombencéfalo es una porción de encéfalo que rodea al cuarto ventrículo cerebral; lo
integran mielencéfalo y metencéfalo juntamente. Se encuentra localizado en la parte
inmediatamente superior de la médula espinal y está formado por tres estructuras: el
bulbo, la protuberancia anular o puente de Varolio, y el cerebelo. En él se encuentra,
también, el cuarto ventrículo.
1. Metencéfalo
1. Cerebelo: Controla movimiento, energía muscular, postura.
2. Protuberancia o Puente de Varolio.
2. Mielencéfalo
1. Bulbo Raquídeo:. (Médula Oblonga) Control de las funciones básicas
como circulación de la sangre a través del corazón y respiración.
Cerebro anterior[editar]
Artículo principal: Cerebro

Es la parte más grande del encéfalo. Se divide visto desde fuera en dos hemisferios (izquierdo
y derecho) y se caracteriza por su superficie con repliegues irregulares llamados
circunvoluciones o giros cerebrales, más acentuados en los humanos que en cualquier
otro(exceptuando casos particulares como el de los delfines) y entre ellos líneas irregulares
llamadas cisuras. El cerebro, como todas las partes del sistema nervioso central contiene
una sustancia blanca y una sustancia gris. Esta última se halla en menor cantidad y es la que
forma la corteza cerebral.
El cerebro a su vez, por convención y fijándose en ciertos límites marcados por algunas de las
fisuras, se divide en lóbulos: frontal, parietal, temporal, ínsula y occipital. El pons (puente
troncoencefálico) también es parte del encéfalo; el pons se halla por debajo del bulbo e
interviene en la programación de los impulsos de uno a otro hemisferio.
En el tronco encefálico se controlan las actividades involuntarias. ej = La tos, vomito,
estornudo etc El cerebelo interviene en la coordinación de los movimientos del cuerpo.
Bulbo raquídeo[editar]
Artículo principal: Bulbo raquídeo

El bulbo raquídeo es una prolongación de la médula espinal y es el órgano que establece una
comunicación directa entre el encéfalo y la médula. En el mismo nivel de la médula oblonga se
entrecruzan los nervios que provienen de los hemisferios cerebrales, de modo que los que
provienen del hemisferio derecho van a dirigirse al lado izquierdo del cuerpo, y viceversa. Esto
explica que una persona que sufra una lesión en el hemisferio izquierdo sufra una parálisis del
lado derecho del cuerpo.

Estructura celular[editar]
A pesar del gran número de especies animales en los que se puede encontrar encéfalo, hay
un gran número de características comunes en su configuración celular, estructural y
funcional. A nivel celular, el encéfalo se compone de dos clases de células: las neuronas y
las células gliales. Cabe destacar que las células gliales poseen una abundancia diez veces
superior a la de las neuronas; además, sus tipos, diversos, realizan funciones de sostén
estructural, metabólico, de aislamiento y de modulación del crecimiento o desarrollo.4 Las
neuronas se conectan entre sí para formar circuitos neuronales similares (pero no idénticos) a
los circuitos eléctricos sintéticos. El encéfaloo se divide en secciones separadas
espacialmente, composicionalmente y funcionalmente. En los mamíferos, estas partes son
el telencéfalo, el diencéfalo, el cerebelo y el tronco del encéfalo. Estas secciones se pueden
dividir a su vez en hemisferios, lóbulos, corteza, áreas, etc.
A. Vista esquemática de un potencial de acción ideal, mostrando sus distintas fases. B. Registro real de
un potencial de acción, normalmente deformado, comparado con el esquema debido a las
técnicaselectrofisiológicas utilizadas en la medición.

La característica que define el potencial de las neuronas es que, a diferencia de la glía, son
capaces de enviar señales a largas distancias.4 Esta transmisión se realiza a través de
su axón, un tipo de neurita largo y delgado; la señal la recibe otra neurona a través de
cualquiera de sus dendritas. La base física de la transmisión del impulso nervioso
es electroquímica: a través de la membrana plasmáticade las neuronas se produce un flujo
selectivo de iones que provoca la propagación en un sólo sentido de una diferencia de
potencial, cuya presencia y frecuencia transporta la información.5 Ahora bien, este potencial
de acción puede transmitirse de una neurona a otra mediante una sinapsis eléctrica (es decir,
permitiendo que la diferencia de potencial viaje como en un circuito convencional) o, de forma
mucho más común, mediante uniones especializadas denominadas sinapsis.6 Una neurona
típica posee unos miles de sinapsis, si bien algunos tipos poseen un número mucho
menor.7 De este modo, cuando un impulso nervioso llega al botón sináptico (el fin del axón),
se produce la liberación de neurotransmisores específicos que transportan la señal a la
dendrita de la neurona siguiente, quien, a su vez, transmite la señal mediante un potencial de
acción y así sucesivamente.8 La recepción del neurotransmisor se realiza a través
dereceptores bioquímicos que se encuentran en la membrana de la célula receptora. Esta
célula receptora suele ser una neurona en el encéfalo, pero cuando el axón sale del sistema
nervioso central su diana suele ser una fibra muscular, una célula de una glándula o cualquier
otra célula efectora. Ahora bien, en el caso de que se trate de que la célula aceptora se
encuentre en el sistema nervioso central, ésta puede actuar como una neurona activadora
(esto es, que incrementa la señal excitatoria que ha recibido) o bien inhibidora (es decir, que
disminuye la frecuencia de los potenciales de acción cuando transmite su señal).4
Corte histológico del cerebelo al microscopio, dibujado por Santiago Ramón y Cajal.

En cuanto a masa, los axones son sus componente mayoritario. En algunos casos los axones
de grupos de neuronas siguen tractos conjuntos. En otros, cada axón está recubierto de
múltiples capas de membrana denominada mielina y que es producida por células gliales. De
este modo, se habla de sustancia gris como aquélla rica en somas neuronales y de sustancia
blanca como la parte rica en axones (esto es, fibras nerviosas).
A nivel de estructura histológica, las preparaciones de encéfalo se realizan comúnmente con
tinciones argénticas (es decir, que emplean sales de plata como el cromato de plata), como
las desarrolladas por Camilo Golgi y Santiago Ramón y Cajal.9 Puesto que el tejido cortical
tiene una gran abundancia de somas neuronales y la tinción argéntica sólo tiñe una fracción
de las células presentes, estas técnicas permitieron el estudio de tipos celulares concretos. No
obstante, la abundancia de interconexiones entre neuronas dio lugar a diferentes hipótesis
sobre la organización, como la que sugería que las neuronas eran una red en continuo
(sostenida por Camilo Golgi) y como la que indicaba que las neuronas eran entes individuales
(sugerida por Cajal, que resultó ser correcta y que recibe el nombre dedoctrina de la
neurona).10
Neurotransmisión[editar]

La sinapsis permite a las neuronascomunicarse entre sí, transformando una señal eléctrica en
otra química.

La transmisión de la información dentro del encéfalo así como sus aferencias se produce
mediante la actividad de sustancias denominadas neurotransmisores, sustancias capaces de
provocar la transmisión del impulso nervioso. Estos neurotransmisores se reciben en
las dendritas y se emiten en los axones. El encéfalo usa la energía bioquímica procedente
del metabolismo celular como desencadenante de las reacciones neuronales.
Cada neurona pertenece a una región metabólica encargada de compensar la deficiencia o
exceso de cargas en otras neuronas. Se puede decir que el proceso se ha completado cuando
la región afectada deja de ser activa. Cuando la activación de una región tiene como
consecuencia la activación de otra diferente, se puede decir que entre ambas regiones ha
habido un intercambio biomolecular. Todos los resultados y reacciones desencadenantes son
transmitidos por neurotransmisores, y el alcance de dicha reacción puede ser inmediata
(afecta directamente a otras neuronas pertenecientes a la misma región de proceso), local
(afecta a otra región de proceso ajena a la inicial) y/o global (afecta a todo el sistema
nervioso).

La acetilcolina, un neurotransmisor.

Dada la naturaleza de la electricidad en el encéfalo, se ha convenido en


llamarlo bioelectricidad. El comportamiento de la electricidad es esencialmente igual tanto en
un conductor de cobre como en los axones neuronales, si bien lo que porta la carga dentro del
sistema nervioso es lo que hace diferente el funcionamiento entre ambos sistemas de
conducción eléctrica. En el caso del sistema nervioso, lo porta el neurotransmisor.
Un neurotransmisor es una molécula en estado de transición, con déficit o superávit de
cargas. Este estado de transición le da un tiempo máximo de estabilidad de unas cuantas
vibraciones moleculares. Durante ese tiempo, la molécula ha de acoplarse al receptor
postsináptico adecuado, caso contrario degrada y queda como residuo en el líquido
cefalorraquídeo. Los astrocitos se encargan de limpiar dicho fluido de estos desechos,
permitiendo que las futuras neurotransmisiones no se vean interferidas.
El agotamiento somático de la neurona acontece en el momento que las producciones de
vesículas con neurotransmisores es inferior a las vesículas presinápticas usadas, llegando a
existir potenciales de acción pero sin haber vesículas disponibles para continuar con el
proceso. Estos casos se dan muy frecuentemente en los procesos de aprendizaje, en donde la
neurona ha de invertir un alto coste en neurotransmisores para que pueda existir una
recepción óptima por alguna dendrita cercana y especializada en procesar esa información.
Los potenciales de acción no transmitidos, producen iones de calcio en el medio, saturándolo
de este ion que es capaz de facilitar la conducción eléctrica. Elevados los índices de este ion,
el potencial eléctrico tiene mayor probabilidad de dar el salto a una dendrita cercana, y
mediante las fuerzas electrostáticas, mejorar la cercanía entre axón-dendrita, disminuyendo la
resistencia y los iones de calcio necesarios en el medio cefalorraquídeo.
De este modo, el esquema de funcionamiento sería el siguiente: la neurona A demanda
paquete de energía, la neurona B recibe el estímulo. La neurona B procesa paquete de
energía, la neurona B emite paquete de energía con carga eléctrica. El paquete es transmitido
por el cuerpo del axón gracias al recubrimiento lipídico de mielina, y es llevado hasta la
dendrita de la neurona A que tiene por costumbre recibir ese tipo de paquetes. El triaxón de la
neurona B libera el paquete y la neurona A lo descompone y así sucesivamente.8
Neuroplasticidad[editar]
Artículo principal: Neuroplasticidad

La neuroplasticidad, es el proceso de modificación de la organización neuronal del encéfalo a


resultas de la experiencia. El concepto se sustenta en la capacidad de modificación de la
actividad de las neuronas, y como tal fue descrita por el neurocientífico polaco Jerzy
Konorski.11 La capacidad de modificar el número de sinapsis, de conexiones neurona-
neurona, o incluso del número de células, da lugar a la neuroplasticidad. Históricamente, la
neurociencia concebía durante el siglo XX un esquema estático de las estructuras más
antiguas del encéfalo así como de la neocorteza. No obstante, hoy día se sabe que las
conexiones encefálicas varían a lo largo de la vida del adulto, así como es también posible la
generación de nuevas neuronas en áreas relacionadas con la gestión de
la memoria (hipocampo, giro dentado).12 Este dinamismo en algunas áreas del encéfalo del
adulto responde a estímulos externos, e incluso alcanza a otras partes del encéfalo como
el cerebelo.13
De acuerdo a los conocimientos científicos de la neuroplasticidad, los procesos mentales (el
hecho de pensar, de aprender) son capaces de alterar la pauta de activación cerebral en las
áreas neocorticales. Así, el encéfalo no es una estructura inmutable, sino que responde a la
experiencia vital del individuo. Este cambio en el paradigma de la neurociencia ha sido
definido por el psiquiatra canadiense Norman Doidge como «uno de los descubrimientos más
extraordinarios del siglo XX»14

Vasculatura encefálica[editar]
El encéfalo recibe sangre de dos pares de grandes vasos sanguíneos que son las arterias
carótidas internas y las arterias vertebrales, sin embargo el paso de substancias al encéfalo
está limitado por la Barrera hematoencefálica.
Las arterias carótidas internas, que surgen de las arterias del cuello. estas arterias carótidas
son las que alimentan el resto del prosencéfalo. Las otras son las arterias vertebrales, que
surgen de las arterias del tórax. El sistema de arterias vertebrales alimenta el tronco
encefálico, el cerebelo, el lóbulo occipital del cerebro y partes del tálamo. La vasculatura
encefálica transporta oxígeno, nutrientes y otras sustancias importantes al encéfalo para
garantizar el funcionamiento correcto.El encéfalo utiliza aproximadamente el 20% del oxígeno
absorbido por los pulmones para el correcto funcionamiento del encéfalo es necesario
mantener un suministro constante de sangre. El tejido encefálico privado de oxígeno durante
menos de 1 minuto puede provocar la pérdida de consciencia; el tejido encefálico privado de
sangre durante alrededor de 5 minutos corre riesgo de sufrir daño permanente.15

Patología[editar]
El encéfalo, junto con el corazón, es uno de los dos órganos más importantes del cuerpo
humano. Una pérdida de funcionalidad de alguno de estos dos órganos lleva a lamuerte. Por
otro lado, los daños en el encéfalo causan pérdidas de transacción neuroquímica, dificultando
la expresión de rasgos del comportamiento necesitados deinteligencia, memoria y control del
cuerpo. En la mayor parte de los casos, estos daños suelen deberse a inflamaciones, edemas,
o impactos en la cabeza. Los accidentes cerebrovasculares producidos por el bloqueo
de vasos sanguíneos del encéfalo son también una causa importante de muerte y daño
cerebral.
Otros problemas encefálicos se pueden clasificar mejor como enfermedades que como daños.
Las enfermedades neurodegenerativas como la enfermedad de Alzheimer, laenfermedad de
Parkinson, la esclerosis lateral amiotrófica y la enfermedad de Huntington están causadas por
la muerte gradual de neuronas individuales y actualmente sólo se pueden tratar sus síntomas.
Las enfermedades mentales como la depresión clínica, la esquizofrenia, el desorden
bipolar tienen una base biológica teórica en el cerebro y suelen tratarse con terapia
psiquiátrica.
Algunas enfermedades infecciosas que afectan al encéfalo vienen causadas
por virus o bacterias. La infección de las meninges puede llevar a una meningitis; la del
encéfalo, una encefalitis, si se afectan ambos tejidos una meningoencefalitis. La encefalopatía
espongiforme bovina, también conocida como el mal de las vacas locas, es una enfermedad
mortal entre el ganado y se asocia a priones. Asimismo, se ha verificado que la esclerosis
múltiple, la enfermedad de Parkinson y la enfermedad de Lyme, así como la encefalopatía y la
encefalomielitis, tienen causas virales o bacterianas.
Algunos desórdenes del encéfalo son congénitos. La enfermedad de Tay-Sachs, el síndrome
X frágil, el síndrome deleción 22q13, el síndrome de Down y el síndrome de Tourette están
asociados a errores genéticos o cromosómicos.
También existen condiciones asociadas a desórdenes encefálicos, las cuales no se notan a
simple vista. Un ejemplo de ello son los trastornos del espectro autista.

Hemisferio cerebral
Hemisferio cerebral

Imagen del cerebro humano visto desde arriba, en la que se pueden


diferenciar claramente los hemisferios cerebrales. La región anterior
del cerebro está orientada a la derecha.

Superficie lateral de hemisferio cerebral humano

Latín [TA]: hemispherium cerebri

TA A14.1.09.002
Enlaces externos

FMA 61817

[editar datos en Wikidata]

El término hemisferio cerebral designa cada una de las dos estructuras que constituyen la
parte más grande del encéfalo. Son inversos el uno del otro, pero no inversamente simétricos,
son asimétricos, como los dos lados de la cara del individuo. Una cisura sagital profunda en la
línea media (la cisura interhemisférica o longitudinal cerebral) los divide en hemisferio derecho
y hemisferio izquierdo. Esta cisura contiene un pliegue de la duramadre y
las arterias cerebrales anteriores. En lo más hondo de la cisura, el cuerpo calloso (una
comisura formada por un conglomerado de fibras nerviosas blancas), conecta ambos
hemisferios cruzando la línea media y transfiriendo información de un lado al otro.

Índice
[ocultar]

 1Vías
 2Funciones
o 2.1Hemisferio Izquierdo
o 2.2Hemisferio derecho
 3Véase también
 4Referencias
 5Enlaces externos

Vías[editar]
La sustancia blanca de los hemisferios cerebrales se encuentra debajo de la corteza y está
formada por axones mielinizados. Las fibras nerviosas que forman la sustancia blanca del
hemisferio cerebral se clasifican como:

1. Fibras comisurales, conectan y transmiten los impulsos nerviosos desde un


hemisferio al otro; cruzan la línea media, formando una gruesa y compacta estructura
(cuerpo calloso).
2. Fibras de asociación, operan en las circunvoluciones de un mismo hemisferio:
comunican neuronas de una parte de la corteza de un hemisferio con las de otra parte
del mismo hemisferio.
3. Fibras de proyección, transmiten los impulsos desde el cerebro hacia la médula
espinal (y viceversa); parten de la corteza a centros inferiores; parten de casi todas las
zonas de la corteza y convergen hacia la cápsula interna. Esta lámina de sustancia
blanca separa a los núcleos basales del tálamo.

Funciones[editar]
Lóbulo frontal
Lóbulo temporal
Lóbulo parietal
Lóbulo occipital

Visión lateral de los lóbulos cerebrales.

Las diferencias funcionales entre hemisferios son mínimas y sólo en algunas pocas áreas se
han podido encontrar diferencias en cuanto al funcionamiento y éstas no están en todas las
personas. La parte de la diferencia de competencias entre los dos hemisferios cerebrales
parece ser exclusiva del ser humano. Se ha dicho que nuestros cerebros se han especializado
de este modo, porque el lenguaje y la lógica necesitan procesos de pensamiento más
ordenados y sofisticados que los que necesita, por ejemplo, la orientación espacial.
Las dos mitades del cerebro son complementarias, en la mayoría de los adultos, los centros
del habla están situados en el lado izquierdo. No obstante, alrededor de un 15 % de
los zurdos y un 2 % de los que usan preferentemente la mano derecha, tienen centros del
habla en ambas partes del cerebro.
Algunos zurdos desarrollan el habla en el hemisferio izquierdo únicamente; menos de la mitad
la tienen en la parte derecha. Aun cuando el lado derecho del cerebro controla principalmente
el lado izquierdo del cuerpo, y el lado izquierdo del cerebro controla, en gran parte, el lado
derecho del cuerpo, el hecho de ser ambidextro indica que las dos mitades del cerebro no han
llegado a estar tan completamente especializadas como lo están en los individuos diestros.
En los niños de corta edad, cada lado del cerebro tiene el potencial de la facultad del habla y
del lenguaje. Una lesión en el lado izquierdo en los primeros años de vida, produce como
resultado el desarrollo de la facultad del lenguaje en el lado derecho del cerebro. El dominio
del habla y probablemente también de otras facultades se establece firmemente en uno de los
hemisferios hacia los diez años de edad y no puede transmitirse al otro posteriormente. El
cerebro procesa la información sensorial, controla y coordina el movimiento,
el comportamiento y las funciones corporales homeostáticas, como los latidos del corazón,
la presión sanguínea, el balance de fluidos y temperatura corporal. El cerebro es responsable
de la cognición, las emociones, la creatividad, la memoria y el aprendizaje. La capacidad de
procesamiento y almacenamiento de un cerebro humano estándar supera aun a los mejores
computadoras hoy en día.
Hasta no hace muchos años, se pensaba que el cerebro tenía zonas exclusivas de
funcionamiento hasta que por medio de imagenología se pudo determinar que cuando se
realiza una función, el cerebro actúa de manera semejante a una orquesta sinfónica
interactuando varias áreas entre si. Además se pudo establecer que cuando un área cerebral
no especializada, es dañada, otra área puede realizar un reemplazo parcial de sus funciones.
Hay muchas teorías sobre cómo cada hemisferio afecta a cómo piensa una persona. Una
divide a los pensadores en dos campos: simultáneos visuales y secuenciales lineales.12 3 4
De acuerdo con esta hipótesis, la mayoría de personas diestras (que usan más su hemisferio
izquierdo) procesan la información de manera "secuencial lineal" en el que un esquema debe
completar su procesamiento antes de que se pueda comenzar con el siguiente.
En cambio, dice la hipótesis, los individuos cuyo hemisferio derecho es dominante, procesan
la información con "simultaneidad visual", modo en el que varios esquemas se procesan
simultáneamente.

 Un ejemplo para entenderlo es imaginar que hay mil palomitas de maíz, una de las cuales
está coloreada de rosa. Un individuo "secuencial lineal" mirará una por una las piezas
hasta encontrar la coloreada de rosa, mientras que un individuo "simultaneidad visual"
extenderá todas, mirará visualmente al conjunto de palomitas y verá que una es rosa.
Un efecto lateral de estos modos de procesar la información es que los individuos de
lateralidad cerebral izquierda necesitan completar una tarea antes de empezar la siguiente. A
los individuos de lateralidad cerebral derecha, en contraste, les conforta cruzar varias tareas,
para lo que tienen mayor habilidad. Esto les hace aparecer a la mayoría, lateral cerebral
izquierda, como si no terminasen nada. Alternativamente, los individuos de "simultaneidad
visual" tienen una excelente habilidad multitarea, lo que quizá esté en el origen de las
anécdotas que sugieren que son más creativos.
La mayoría de personas procesan la información usando el "análisis", que es el método de
resolver un problema descomponiéndolo en piezas y analizando estas una por una. En
contraste, los individuos de "simultaneidad visual" procesan la información usando "síntesis",
en donde se resuelve un problema como un todo, intentando usar un método de relaciones
para resolver el problema. 5
Finalmente, no es un "todo o nada". El estilo de procesamiento opera como un continuo
donde algunas personas son más "visualmente simultáneas" y otras son más "lineales
secuenciales".
Esto puede explicarse mejor con la informática. Un procesador de computadora sólo puede
procesar una pieza de información por vez, independientemente de cuántas tareas esté
realizando. Pero una computadora con varios procesadores haciendo lo mismo a la misma
velocidad es más rápido, lo que sería la metáfora del caso del individuo con dominancia por el
hemisferio lateral izquierdo
Hemisferio Izquierdo[editar]
El hemisferio izquierdo es la parte motriz capaz de reconocer grupos de letras formando
palabras, y grupos de palabras formando frases, tanto en lo que se refiere al habla, laescritura,
la numeración, las matemáticas y la lógica, como a las facultades necesarias para transformar
un conjunto de informaciones en palabras, gestos y pensamientos. John Hughlings
Jackson neurólogo británico, ya en 1878 describió el hemisferio izquierdo como el centro de la
facultad de expresión. Dependiendo de su severidad, una embolia que afecte a esta estructura
puede producir pérdidas funcionales, pérdida funcional del habla y afectar destrezas motoras
en el lado derecho del cuerpo.
Según la teoría psicolingüística el proceso de construcción de una frase está regido por un
cierto número de ideas relacionadas entre sí, pero el mecanismo que permite a la mente
agrupar palabras para formar frases gramaticales no está totalmente descifrado. El hemisferio
almacena conceptos que luego traduce a palabras (amor, amour, amore, love, liebe) mejor
que una memoria textual. El cerebro comprende las ideas, los conceptos y los almacena en un
lenguaje no verbal, que luego traduce a un lenguaje o idioma aprendido por el individuo
mediante la cultura.
Los tests de inteligencia que investigan el vocabulario, la comprensión verbal, la memoria y el
cálculo aritmético mental, detectan el origen de la actividad en el hemisferio izquierdo.
El hemisferio izquierdo se especializa en el lenguaje articulado, control motor del aparato
fondo articulador, manejo de información lógica, pensamiento proporcional, procesamiento de
información en series de uno en uno, manejo de información matemática, memoria verbal,
aspectos lógicos gramaticales del lenguaje, organización de lasintaxis,
discriminación fonética, atención focalizada, control del tiempo, planificación, ejecución , toma
de decisiones y memoria a largo plazo.
Los test de inteligencia miden sobre todo la actividad de este hemisferio. Muchas de las
actividades atribuidas al consciente le son propias. Gobierna principalmente la parte derecha
del cuerpo. Procesa la información usando el análisis, que es el método de resolver un
problema descomponiéndolo en piezas y examinando estas una por una.
Hemisferio derecho[editar]
El hemisferio derecho gobierna tantas funciones especializadas como el izquierdo. Su forma
de elaborar y procesar la información es distinta del hemisferio izquierdo. No utiliza los
mecanismos convencionales para el análisis de los pensamientos que utiliza el hemisferio
izquierdo. Es un hemisferio integrador, centro de las facultades viso-espaciales no verbales,
especializado en sensaciones, sentimientos, prosodia y habilidades especiales como las
visuales y sonoras, por ejemplo las habilidades artísticas ymusicales.
Concibe las situaciones y las estrategias del pensamiento de una forma total. Integra varios
tipos de información (sonidos, imágenes, olores, sensaciones) y los transmite como un todo.
El método de elaboración utilizado por el hemisferio derecho se ajusta al tipo de respuesta
inmediata que se requiere en los procesos visuales y de orientación espacial. El lóbulo frontal
derecho y el lóbulo temporal derecho parecen los encargados de ejercer las actividades
especializadas no verbales del hemisferio derecho. Esto se corresponde, en muchos
aspectos, con las funciones de control del habla que ejercen el lóbulo frontal y el lóbulo
temporal del hemisferio izquierdo. Los otros dos lóbulos del hemisferio derecho, el parietal y
el lóbulo occipital, tienen al parecer menos funciones.
Sin embargo, como resultado del estudio de pacientes con el cerebro dividido (seccionado), o
con pacientes que padecen lesiones en el hemisferio izquierdo, se ha detectado un pequeño
grado de comprensión verbal en el lóbulo parietal derecho, que tiene la capacidad de
comprender una selección de nombres y verbos simples. Y recíprocamente, el lóbulo parietal
izquierdo parece que tiene ciertas funciones espaciales limitadas. Por lo tanto, aunque el
hemisferio derecho está, sin duda, especializado, en las funciones no verbales, concretamente
en las viso-espaciales, no resulta fácil discernir las diferencias entre los dos hemisferios.
El hemisferio derecho está considerado, como el receptor e identificador de la orientación
espacial, el responsable de nuestra percepción del mundo en términos de color, forma y lugar.
John Huglings Jackson informó que un paciente con un tumor en el lado derecho del cerebro
no reconocía objetos, lugares ni personas. Utilizando sus facultades somos capaces de
situarnos y orientarnos; podemos saber en qué calle estamos caminando mirando
simplemente la arquitectura de los edificios que hay a uno y otro lado de ella, esto es, la forma
y aspecto de las fachadas, de los tejados y de las puertas de entrada. Si vamos caminando
por la calle y reconocemos un rostro, la identificación de dicho rostro también corre a cargo de
la memoria visual del hemisferio derecho. El nombre que corresponde a la persona que posee
dicho rostro conocido lo proporciona, en cambio el hemisferio izquierdo.
Muchas de las actividades atribuidas al inconsciente le son propias. Procesa la información
mayoritariamente usando el método de síntesis, componiendo o formando la información a
partir de sus elementos, a un conjunto. Controla, además, el lado izquierdo del cuerpo
humano. En este caso, una embolia puede producir pérdida funcional o afectar las destrezas
motoras del lado izquierdo del cuerpo. También puede causar alteración de la atención normal
a la parte izquierda del cuerpo y sus alrededores aun con el otro.

nteligencia
Para otros usos de este término, véase Inteligencia (desambiguación).
La inteligencia (del latín, intellegentĭa) es la capacidad de pensar, entender, razonar, asimilar,
elaborar información y emplear el uso de la lógica. El Diccionario de la lengua española de
la Real Academia Española define la inteligencia, entre otras acepciones, como la
«capacidad para entender o comprender» y como la «capacidad para resolver
problemas».1 Sin embargo, de acuerdo con los especialistas no existe una definición
universalmente aceptada de qué es inteligencia, por lo que no resulta fácil reducir el campo de
estudio a una definición simple.
Por otra parte, es un hecho bien establecido que la inteligencia también está ligada a otras
funciones mentales como la percepción o capacidad de recibir información, y lamemoria, o
capacidad de almacenarla.2

El Pensador, de Auguste Rodin.

Índice
[ocultar]

 1Etimología
 2Definición de la inteligencia
 3Ámbito psicológico
o 3.1Definiciones
 3.1.1Definición diferencial de la American Psychological Association
 3.1.2Definición general del Mainstream Science on Intelligence
o 3.2Teorías
 3.2.1Inteligencias múltiples
 3.2.2Teoría triárquica de la inteligencia
 3.2.3Inteligencia emocional
 4Intentos de medir la inteligencia
o 4.1Controversias
o 4.2Sociedades de superdotados en el mundo
 5Teoría de la evolución de la inteligencia
o 5.1Evidencias
o 5.2Grados
o 5.3Inteligencia primaria
o 5.4Inteligencia humana
 6Desarrollo de la inteligencia
o 6.1Principio de lateralidad
 7Véase también
 8Notas y referencias
 9Enlaces externos

Etimología[editar]
La palabra inteligencia proviene del latín intellegere, término compuesto de inter 'entre'
y legere 'leer, escoger'. La inteligencia permite elegir las mejores opciones para resolver una
cuestión.
La palabra inteligencia fue introducida por Cicerón para describir el concepto de capacidad
intelectual. Su espectro semántico es muy amplio, reflejando la idea clásica según la cual, por
la inteligencia el hombre es, en cierto modo, todas las cosas que existen. Sair Supitero.

Definición de la inteligencia[editar]
Definir qué es la inteligencia ha sido siempre objeto de polémica; ante un escenario tan
diversificado de opiniones, Vernon (1960) sugirió una clasificación de las principales
definiciones. La definición se hizo sobre la base de tres grupos: las psicológicas, mostrando a
la inteligencia como la capacidad cognitiva, de aprendizaje y relación; las biológicas, que
consideran la capacidad de adaptación a nuevas situaciones; y las operativas, que son
aquellas que dan una definición circular diciendo que la inteligencia es "...aquello que es
medido en las pruebas de inteligencia".
El concepto de inteligencia artificial generó hablar de sistemas, y para que se pueda aplicar el
adjetivo inteligente a un sistema, éste debe poseer varias características, tales como la
capacidad de razonar, planear, resolver problemas, pensar de manera abstracta,
comprender ideas y lenguajes, y aprender.
Tal diversidad indica el carácter complejo de la inteligencia, la cual sólo puede ser descrita
parcialmente mediante enumeración de procesos o atributos que, al ser tan variados, hacen
inviable una definición única y delimitada, dando lugar a singulares definiciones, tales como:
«la inteligencia es la capacidad de adquirir capacidad», de Woodrow, o «la inteligencia es lo
que miden los test de inteligencia», de Bridgman.

Ámbito psicológico[editar]
Definiciones[editar]
Las definiciones psicológicas han sido elaboradas bajo diversas perspectivas:

 La psicología experimental, se ocupa del pensamiento y de la solución de problemas, las


leyes generales cognoscitivas y el comportamiento inteligente;
 La psicología diferencial, de carácter psicométrico, trata de medir y explicar las diferencias
entre las personas y fundamentar la elaboración de diagnósticos y pronósticos;
 La psicología genética, estudia los procesos de constitución y desarrollo del ser humano.
Definición diferencial de la American Psychological Association[editar]
La American Psychological Association (APA), una organización científica y profesional de
psicólogos de EEUU, lo expuso así:3
Los individuos difieren los unos de los otros en habilidad de comprender ideas complejas, de adaptarse
eficazmente al entorno, así como el de aprender de la experiencia, en encontrar varias formas de
razonar, de superar obstáculos mediante la reflexión. A pesar de que estas diferencias individuales
puedan ser sustanciales, éstas nunca son completamente consistentes: las características intelectuales
de una persona variarán en diferentes ocasiones, en diferentes dominios, y juzgarán con diferentes
criterios. El concepto de "inteligencia" es una tentativa de aclarar y organizar este conjunto complejo de
fenómenos.

Definición general del Mainstream Science on Intelligence[editar]


Definición que fue suscrita por cincuenta y dos investigadores en 1994:4
Una capacidad mental muy general que, entre otras cosas, implica la habilidad de razonar, planear,
resolver problemas, pensar de manera abstracta, comprender ideas complejas, aprender rápidamente y
aprender de la experiencia. No es un mero aprendizaje de los libros, ni una habilidad estrictamente
académica, ni un talento para superar pruebas. Más bien, el concepto se refiere a la capacidad de
comprender el propio entorno.

Teorías[editar]
A finales del siglo XX surgen varias teorías psicológicas que cobran gran celebridad: la Teoría
de las inteligencias múltiples, la Teoría triárquica de la inteligencia y la que trata de
la Inteligencia emocional.
Inteligencias múltiples[editar]
Howard Gardner, psicólogo norteamericano de la Universidad de Harvard, escribió en 1983
“Las estructuras de la mente”, un trabajo en el que consideraba el concepto de inteligencia
como un potencial que cada ser humano posee en mayor o menor grado, planteando que ésta
no podía ser medida por instrumentos normalizados en test de CI5 y ofreció criterios, no para
medirla, sino para observarla y desarrollarla.
Según Howard Gardner, creador de la Teoría de las inteligencias múltiples, la inteligencia es la
capacidad para resolver problemas o elaborar productos que puedan ser valorados en una
determinada cultura. Propuso varios tipos de inteligencia, igualmente importantes:

 Inteligencia lingüística: capacidad de usar las palabras de manera adecuada.


Caracteriza a escritores y poetas. Implica la utilización de ambos hemisferios
cerebrales.

 Inteligencia lógica-matemática: capacidad que permite resolver problemas


de lógica y matemática.
Es fundamental en científicos y filósofos. Al utilizar este tipo de inteligencia se hace
uso del hemisferio lógico.
Era la predominante en la antigua concepción unitaria de "inteligencia".

 Inteligencia musical: capacidad relacionada con la comprensión, creación,


organización, reproducción, improvisación y abstracción de estímulos auditivos
complejos, es decir música, incluyendo ritmos y polirritmia, tonalidades, patrones
musicales, melodías, polifonía etc...
Es la aptitud propia de los músicos y bailarines.

 Inteligencia espacial: la capacidad de distinguir aspectos como: color, línea,


forma, figura, espacio, y sus relaciones en tres dimensiones.
Esta inteligencia se relaciona con campos tan diversos como el diseño, la arquitectura,
la geografía, la ingeniería, la escultura, la cirugía o la marina.

 Inteligencia corporal-cinestésica: capacidad de controlar y coordinar los


movimientos del cuerpo y expresar sentimientos con él.
Es el talento de los actores, mimos, o bailarines. Implica a deportistas o cirujanos.

 Inteligencia intrapersonal o emocional: está relacionada con las


emociones, y permite entenderse a sí mismo.
Relacionada con las ciencias psicológicas.

 Inteligencia interpersonal o social: capacidad para entender a las


demás personas con empatía; está relacionada con las
emociones.
Es típica de los buenos vendedores, políticos, profesores o terapeutas.
Posteriormente añadió:

 Inteligencia naturalista: la utilizamos al observar y estudiar


la naturaleza para organizar y clasificar.
Los biólogos y naturalistas son quienes más la desarrollan.

 Inteligencia existencial o filosófica: la capacidad para


situarse a sí mismo con respecto al cosmos y
autosugestionarse.
Teoría triárquica de la inteligencia[editar]
Robert J. Sternberg, psicólogo estadounidense profesor de la
Universidad de Yale, en su Teoría triárquica de la
inteligencia de 1985, estableció tres categorías para describir
la inteligencia:

 Inteligencia componencial-analítica: la capacidad para


planificar, ejecutar y el logro del conocimiento.
 Inteligencia experiencial-creativa: habilidad fundada en la
experiencia para tratamiento de la novedad y la
automatización de procesos.
 Inteligencia contextual-práctica: relacionada con la
conducta adaptativa al mundo real.
Inteligencia emocional[editar]
Daniel Goleman, psicólogo estadounidense, publicó en 1995
el libro Emotional Intelligence, "Inteligencia emocional", que
adquirió fama mundial, aunque fueron Peter Salowey y John
D. Mayer los que acuñaron la citada expresión "Inteligencia
emocional", en 1990. Anteriormente, el psicólogo Edward
Thorndike, había manejado un concepto similar en 1920, la
"Inteligencia social".
Para Goleman la inteligencia emocional es la capacidad para
reconocer sentimientos propios y ajenos, y la habilidad para
manejarlos. Considera que la inteligencia emocional puede
organizarse en cinco capacidades: conocer las emociones y
sentimientos propios, reconocerlos, manejarlos, crear la
propia motivación, y manejar las relaciones. Goleman enseña
que tener inteligencia emocional es la capacidad que el ser
humano tiene para decir las cosas en el momento correcto,
de la manera correcta, con la intensidad correcta y en el lugar
correcto a las personas correctas.

Intentos de medir la inteligencia[editar]


La psicometría es la disciplina que se encarga de las
mediciones psicológicas. Los primeros trabajos de
psicometría surgieron para evaluar la inteligencia mediante
diversos test cuya aplicación permitía estimar el cociente
intelectual de los individuos, una medida que se suponía
aproximada al constructo de la inteligencia. Los criterios de
cientificidad más extendidos en psicometría para la
aceptación de los tests de inteligencia son la fiabilidad y
la validez, medidas obtenidas generalmente a través de
técnicas estadísticas basadas en la correlación, como
el análisis factorial o la regresión lineal.
Algunos de estos test ofrecen una única medida, un "factor
general de inteligencia", (o Factor G en términos de la Teoría
bifactorial de Charles Spearman) que se determina
comparando el rendimiento del sujeto con el obtenido por su
grupo de referencia, en condiciones similares. Otros tests, sin
embargo, están diseñados bajo un marco teórico diferente, y
en consecuencia permiten la estimación de varias medidas
independientes correspondientes a los distintos tipos de
inteligencia.
Controversias[editar]
Los test para evaluar el cociente intelectual fueron
empleados, inicialmente, para predecir el rendimiento
escolar. Los creadores no creyeron que estuvieran midiendo
una inteligencia estática y, a pesar de ello, los críticos
argumentan que los test de inteligencia han sido empleados
para justificar teorías genéticas en las que la inteligencia
sería una cualidad única y fija. 6
Las investigaciones acerca de la inteligencia humana crean
gran preocupación en el público y generan más críticas que
los estudios científicos de otras áreas. Así, hay numerosos
estudios que han puesto en tela de juicio la relevancia de los
test psicométricos. Hay controversias sobre los factores
genéticos en la inteligencia, particularmente en cuestiones
sobre si estas diferencias se relacionan con la raza y el sexo,
o cómo interpretar el incremento en las puntuaciones de los
test, conocido como el efecto Flynn.
Los críticos de la visión psicométrica señalan que la gente
tiene un concepto distinto de inteligencia del que se mide en
los test. Argumentan que esta visión sólo mide una parte de
lo que comúnmente se entiende por inteligencia. Además,
cuando se realiza un test, hay diversas circunstancias que
influyen en el resultado, como el estado de ánimo, la salud, o
el conocimiento previo de pruebas similares.
Stephen Jay Gould fue una de la voces más críticas de los
test de inteligencia; argumentaba que ésta no es mensurable,
rebatía los puntos de vista hereditarios, rechazaba elanálisis
factorial como criterio científicamente válido en la
investigación psicométrica, exponía el fuerte fundamento
político que subyace a gran parte de la investigación histórica
sobre la inteligencia y termina denunciando los abusos de la
Psicología, que ha invocado criterios pretendidamente
científicos para justificar prejuicios meramente sociales.7
Sociedades de superdotados en el mundo[editar]
Las asociaciones de superdotados son organizaciones que
limitan la membresía a personas que hayan alcanzado un
determinado percentil en un test de CI, lo cual incluiría en
teoría a las personas con mayor CI del mundo. La asociación
más antigua, más grande y mejor conocida de este tipo,
es Mensa Internacional, fundada en 1946 por Roland Berrill y
Lancelot Ware.8

Teoría de la evolución de la
inteligencia[editar]
Para que la inteligencia se desarrollara y evolucionara, por
ejemplo en los mamíferos, tendría que haber tenido una
ventaja que permitiera al individuo con mayor inteligencia
tener una ventaja en la selección natural.
En el caso de los primates, se atribuía la evolución de la
inteligencia al cambio de estilo de vida de algunos primates,
como por ejemplo la impuesta por el bipedismo o el cambio
de dieta.9 Sin embargo, los investigadores Aiello y Dunbar
encontraron más bien una relación directa entre el tamaño
del neocórtex (y presumiblemente el grado de inteligencia) y
la cantidad de miembros que forman grupos
sociales.9 Mientras más grandes los grupos sociales, mayor
es el neocórtex (y por tanto la inteligencia). Esto da un indicio
de que el desarrollo y evolución de la inteligencia fue
impulsado principalmente por la necesidad de mantener
complejas relaciones sociales (como la cooperación, la
competencia, la alianza, el engaño, etc).9
Evidencias[editar]
La naturaleza no desarrolla formas de vida inteligentes por
premeditación; los seres más simples reaccionan ante el
medio mediante programación genética, miedos y afinidades
instintivas. Un pequeño cambio en estos instintos implica
muchas generaciones. La selección natural ha favorecido la
rapidez en la adaptación al medio. Esta criba de seres vivos
ha seleccionado aquellos que disponen de un sistema
nervioso central como los seres superiores dentro de la
escala trófica de alimentación. Dentro de esta escala, la
selección ha dejado en la cumbre a aquellos que disponen de
un sistema nervioso central con cerebro e identidad de
individuos. Esta disposición del sistema nervioso les hace
capaces de administrar en mayor o menor medida sus
comportamientos, aprendiendo y reaccionando en
consecuencia, esto es, con inteligencia, un resultado
consecuente del ahorro energético que supone memorizar y
recordar para luego aplicar resultados.
La inteligencia no es una cualidad únicamente humana
(solipsismo humano), en mayor o menor medida todos los
seres vivos la tienen, basada en las hormonas, visceralidad,
el sistema nervioso periférico o el central, incluso con zonas
específicas del sistema nervioso central para procesos
concretos. Muchos animales tienen signos claros de
inteligencia instintiva, e incluso pueden lograr algunas etapas
racionales primarias bajo entrenamiento. Algunos casos de
animales domésticos que se antropizan pueden llegar a
adquirir algunos rasgos de inteligencia racional.
Grados[editar]
Las distintas cualidades psíquicas y sus distintos grados de
desarrollo pueden considerarse como las distintas formas de
inteligencia, utilizadas para un uso práctico, lúdico o
perverso, pero en todos los casos, inteligencia.
La naturaleza nos muestra que la inteligencia es una cuestión
de grado; podemos encontrar rasgos inteligentes en aquellas
situaciones en el que el ecosistema alberga sistemas
biológicos capaces de ahorrar energía frente a otras
alternativas más costosas. El hecho de encontrar el camino
más corto entre dos puntos, es una muestra de que se está
aplicando algún tipo de lógica, cuyo procesamiento da
evidencias de un grado de inteligencia.10
La inteligencia depende de las variaciones del sistema, que
se sujeta a la teoría general de sistemas, estableciendo una
lógica y, a su vez, la lógica depende de un diferencial. En la
naturaleza encontramos constantes indicios de diferenciales.
Las unidades biológicas reactivas ante la variación de los
diferenciales del medio, se podrían catalogar como unidades
de funcionamiento condicionado o lógico. En otras palabras,
ante una variación concreta de un valor del medio, esa
unidad biológica actuará siempre de la misma manera. Se
puede decir, que la unidad de la inteligencia es la lógica, que
a su vez se basa en la termodinámica del medio, o sea algo
totalmente natural.11
Inteligencia primaria[editar]
El grado mínimo de inteligencia se le otorga al moho
mucilaginoso, que está en la frontera de hongo y animal
(micólogos y zoólogos no se ponen de acuerdo). Dentro de
esta categoría aún se distinguen dos grupos: los
plasmodiales y los celulares.
Se han realizado en Japón experimentos con Physarum
Polycephalum.12 Estos plasmodiales son organismos
unicelulares con múltiples núcleos que son capaces de
encontrar el camino más corto en un laberinto. Es el mejor
ejemplo de procesamiento de información sin poseer un
sistema nervioso.
Inteligencia humana[editar]
Existe una discusión sobre si la inteligencia humana contiene
algún aspecto que la diferencie de forma cualitativa de las
demás especies o incluso de la inteligencia artificial.
Sólo a partir de Darwin se ha comprendido que no somos
la especie elegida, sino una especie única entre otras
muchas especies únicas, aunque maravillosamente
inteligente.13
Ciertamente el concepto de inteligencia humana puede variar
mucho dependiendo de la prospectiva del ser y su punto de
vista, es por esto que grandes pensadores escogen su propio
concepto idóneo de la palabra intentando generalizar lo más
ampliamente posible.

Desarrollo de la inteligencia[editar]
La pedagogía es la ciencia que estudia la educación humana
y elabora técnicas que faciliten el aprendizaje;
los pedagogos muestran gran interés en los diferentes
aspectos relacionados con la inteligencia y sus factores
condicionantes, tanto psicológicos y biológicos como socio-
culturales. Algunos de estos condicionantes son:

 Factores hereditarios: el carácter hereditario no significa


una relación lineal ni que se encuentre predeterminado.
La combinación de genes ofrece multitud de
posibilidades. Estudios realizados con gemelos idénticos
(monocigóticos) y mellizos (dicigóticos) ayudan a
establecer estas diferencias.14 Es un factor más, no
determinante.
 Otros factores biológicos: la migración de mayor
densidad de neuronas especializadas en almacenar
conocimiento, desde el tronco encefálico hacia la corteza
cerebral, crea conexiones sinápticas más entrelazadas
en los primeros meses de vida.

 Factores ambientales: el entorno del individuo es crucial


para el desarrollo de la inteligencia; situaciones muy
opresivas pueden limitarla al generar inestabilidad
emocional. El medio sociocultural es muy importante en
el desarrollo intelectual de un individuo. Un sujeto que se
desarrolle en un ambiente con adecuados
estímulos cognitivos puede desarrollar mayores aptitudes
intelectuales frente a un sujeto que se críe en un
ambiente con pobreza de estímulos (Véase: Kaspar
Hauser).
 Educación: una educación esmerada puede
proporcionar valiosas herramientas para
desenvolverse.
 Motivación: un individuo puede desarrollar mejor su
inteligencia si es motivado por su familia o personas
de su entorno a mejorar su percepción cognitiva.
 Hábitos saludables: una dieta sana genera mejores
condiciones para desarrollarse. Dormir
adecuadamente facilita el desarrollo de los procesos
cerebrales. El alcohol y otras drogas pueden llegar a
incapacitar al individuo.
Principio de lateralidad[editar]
El neurofisiólogo Roger Sperry en sus trabajos demostró que
nuestros dos hemisferios cerebrales se nutren de las mismas
informaciones básicas, pero que las procesan de forma
distinta. Cada uno de nosotros tiene un hemisferio dominante
(predisposición genética). El hemisferio cerebral izquierdo
domina aspectos como el lenguaje, la solución de problemas
lógicos y el pensamiento analítico; mientras que en el
hemisferio derecho destacan la comprensión espacial,
musical o el dibujo.
La creatividad
En el proceso creativo, los hemisferios cerebrales se
encuentran en actividad al mismo tiempo, funcionando de
forma coherente e integrada en el acto creador, aunque cada
hemisferio es dominante en ciertas actividades, los dos están
básicamente capacitados en todas las áreas y las habilidades
mentales se hallan distribuidas por toda la corteza cerebral.15
Las personas creativas son capaces de lograr, mediante
asociación o imaginación, soluciones novedosas diferentes a
las que se habría llegado mediante el pensamiento
convergente que reúne datos y conocimiento, lógica y
experiencia, que se ubicarían en el hemisferio izquierdo. El
pensamiento creativo y divergente, por el contrario, es
expansivo; y la diferencia entre ambos pensamientos está en
la ruptura de los límites.16
La enseñanza
Sefchovich y Waisburd estiman que los programas de las
escuelas y en general la educación, se han apoyado
principalmente en las habilidades del hemisferio cerebral
izquierdo, mientras que el otro hemisferio se ha desarrollado
por sí solo, lo que ha ocasionado que se hayan quedado
fuera habilidades y funcionamientos que son indispensables
para el desarrollo creativo.15
Hemisferio izquierdo

El hemisferio izquierdo es la parte motriz capaz de reconocer grupos de letras


formando palabras, y grupos de palabras formando frases, tanto en lo que se refiere
al habla, la escritura, la numeración, las matemáticas y la lógica, como a las facultades
necesarias para transformar un conjunto de informaciones en palabras, gestos y
pensamientos. John Hughlings Jackson neurólogo británico, ya en 1878 describió el
hemisferio izquierdo como el centro de la facultad de expresión. Dependiendo de su
severidad, una embolia que afecte a esta estructura puede producir pérdidas
funcionales, pérdida funcional del habla y afectar destrezas motoras en el lado
derecho del cuerpo. Según la teoría psicolingüística el proceso de construcción de una
frase está regido por un cierto número de ideas relacionadas entre sí, pero el
mecanismo que permite a la mente agrupar palabras para formar frases gramaticales
no está totalmente descifrado. El hemisferio almacena conceptos que luego traduce a
palabras (amor, amour, amore, love, liebe) más bien que una memoria textual. Es
decir, el cerebro comprende las ideas , los conceptos y los almacena en un lenguaje
no verbal, que luego traduce a un lenguaje o idioma aprendido por el individuo
mediante la cultura. Los tests de inteligencia que investigan el vocabulario, la
comprensión verbal, la memoria y el cálculo aritmético mental, detectan el origen de la
actividad en el hemisferio izquierdo. El hemisferio izquierdo se especializa en
el lenguaje articulado, control motor del aparato fono articulador, manejo de
información lógica, pensamiento proporcional, procesamiento de información en series
de uno en uno, manejo de información matemática, memoria verbal, aspectos
lógicosgramaticales del lenguaje, organización de la sintaxis,
discriminación fonética, atenciónfocalizada, control del tiempo, planificación, ejecución
y toma de decisiones y memoria a largo plazo. Los test de inteligencia miden sobre
todo la actividad de este hemisferio. Muchas de las actividades atribuidas
al consciente le son propias. Gobierna principalmente la parte derecha del cuerpo.
Procesa la información usando el análisis, que es el método de resolver un problema
descomponiéndolo en piezas y examinando estas una por una.

Hemisferio derecho

El hemisferio derecho gobierna tantas funciones especializadas como el izquierdo. Su


forma de elaborar y procesar la información es distinta del hemisferio izquierdo. No
utiliza los mecanismos convencionales para el análisis de los pensamientos que utiliza
el hemisferio izquierdo. Es un hemisferio integrador, centro de las facultades viso-
espaciales no verbales, especializado en sensaciones, sentimientos, prosodia y
habilidades especiales; como visuales y sonoras no del lenguaje como
las artísticas y musicales. Concibe las situaciones y las estrategias del pensamiento de
una forma total. Integra varios tipos de información (sonidos, imágenes, olores,
sensaciones) y los transmite como un todo. El método de elaboración utilizado por el
hemisferio derecho se ajusta al tipo de respuesta inmediata que se requiere en los
procesos visuales y de orientación espacial. El lóbulo frontal derecho y el lóbulo
temporal derecho parecen los encargados de ejercer las actividades especializadas no
verbales del hemisferio derecho. Esto se corresponde, en muchos aspectos, con las
funciones de control del habla que ejercen el lóbulo frontal y el lóbulo temporal del
hemisferio izquierdo. Los otros dos lóbulos del hemisferio derecho, el parietal y
el lóbulo occipital, tienen al parecer menos funciones. Sin embargo, como resultado
del estudio de pacientes con el cerebro dividido (seccionado), o con pacientes que
padecen lesiones en el hemisferio izquierdo, se ha detectado un pequeño grado de
comprensión verbal en el lóbulo parietal derecho, que tiene la capacidad de
comprender una selección de nombres y verbos simples. Y recíprocamente, el lóbulo
parietal izquierdo parece que tiene ciertas funciones espaciales limitadas. Por lo tanto,
aunque el hemisferio derecho está, sin duda, especializado, en las funciones no
verbales, concretamente en las viso-espaciales, no resulta fácil discernir las diferencias
entre los dos hemisferios. El hemisferio derecho está considerado de cualquier modo,
como el receptor e identificador de la orientación espacial, el responsable de nuestra
percepción del mundo en términos de color, forma y lugar. John Huglings Jackson
informó que un paciente con un tumor en el lado derecho del cerebro no reconocía
objetos, lugares ni personas. Utilizando sus facultades somos capaces de situarnos y
orientarnos; podemos saber por qué calle estamos caminando mirando simplemente la
arquitectura de los edificios que hay a uno y otro lado de ella, esto es la forma y
aspecto de las fachadas, de los tejados y de las puertas de entrada. Si vamos
caminando por la calle y reconocemos un rostro, la identificación de dicho rostro
también corre a cargo de la memoria visual del hemisferio derecho. El nombre que
corresponde a la persona que posee dicho rostro conocido lo proporciona, en cambio
el hemisferio izquierdo.

Muchas de las actividades atribuidas al inconsciente le son propias. Procesa la


información mayoritariamente usando el método de síntesis, componiendo o formando
la información a partir de sus elementos, a un conjunto. Controla, además, el lado
izquierdo del cuerpo humano. En este caso, una embolia puede producir pérdida
funcional o afectar las destrezas motoras del lado izquierdo del cuerpo. También
puede causar alteración de la atención normal a la parte izquierda del cuerpo y sus
alrededores aun con el otro.
Poderes psíquicos
Los poderes psíquicos son un recurso muy utilizado en la literatura y el cine de ciencia ficción.

Lista de poderes psíquicos[editar]


Poderes puramente mentales (psíquicos)[editar]

 Telepatía: capacidad de «escuchar» los pensamientos de otra persona, o de hablarle


mentalmente. En algunas obras de ciencia ficción también permite controlar a otras
personas sin que estas se den cuenta.
 Clarividencia: capacidad de encontrar personas desaparecidas, sin conocerlas o
haberlas visto, teniendo como referencia un objeto personal de la persona o una foto suya.
 Profecía: afirmación clarividente sobre el futuro.
 Psicometría: capacidad de conseguir información sobre un objeto, tocándolo.
 Lectura del aura: capacidad para percibir, describir e interpretar el aura, un supuesto
campo «energético» que rodea a las personas y los objetos.
 Psicografía: texto escrito sin pensamiento consciente.
 Proyección astral o proyección mental: experiencia extracorporal donde el "cuerpo
astral" se separa del cuerpo físico.
 Bilocación o multilocación: estar en diferentes lugares al mismo tiempo.
 Terapia de energía: sanación canalizando diferentes energías.
 Mediumnidad: capacidad para comunicarse con los espíritus.
 Precognición, premonición o sueños precognitivos: percepción de eventos antes de
que ocurran.
 Visión remota: capacidad de obtener información de un evento, persona, objeto o lugar
que se encuentra a grandes distancias.
 Retrocognición o retromonición: percepción de eventos pasados.
Poderes quinéticos[editar]
Permiten controlar mentalmente el medio externo.

 Telequinesis o psicoquinesis: capacidad de mover objetos con la mente.


 Atmosferoquinesis: manipulación de la atmósfera para controlar el clima, provocar
lluvias, granizo, vientos y tormentas eléctricas.
 Citoquinesis: manipulación del crecimiento de las plantas, y así hacer crecer árboles o
vegetación a gran velocidad.
 Crioquinesis: manipulación del frío, que permite congelar objetos.
 Cronoquinesis: manipulación de la percepción del tiempo sobre uno mismo, es decir, sin
cambiar la percepción de los demás.
 Electroquinesis: manipulación de la electricidad. Según algunas novelas de ciencia
ficción, la electroquinesis permitiría descargas rayos de energía eléctrica.
 Aeroquinesis o eoloquinesis: manipulación del viento.
 Ergoquinesis: manipulación y absorción de energías invisibles.
 Fotoquinesis: manipulación de la luz para crear haces de luz, destellos o aumentar la
luminosidad del entorno.
 Fragoquinesis: destrucción de objetos. En algunas novelas de ciencia ficción permite
disolver o desvanecer los objetos.
 Geoquinesis: manipulación de tierra, rocas, etc.
 Hidroquinesis: manipulación de agua.
 Levitación: capacidad de flotar en el aire.
 Magnetoquinesis o ferroquinesis: manipulación de campos magnéticos para controlar
objetos metálicos.
 Piroquinesis: manipulación o creación de fuego. Véase «termoquinesis».
 Radioquinesis: capacidad de crear radioactividad. En las novelas de ciencia ficción y en
los cómics permite generar explosiones de plasma radioactivo.
 Sonoquinesis o ecoquinesis: manipulación del sonido, para aumentarlo, disminuirlo. En
las novelas de ciencia ficción permite crear sonidos de la nada, y crear efectos de onda de
choque.
 Termoquinesis o piroquinesis: manipulación de la temperatura corporal, disminuyéndola
o aumentándola a voluntad. En algunas novelas de ciencia ficción, la termoquinesis
permite aumentar la temperatura de algún objeto para ponerlo al rojo o incendiarlo.
 Umbraquinesis: manipulación de la oscuridad para disminuir la luminosidad del entorno.
 Aporte: materialización, desaparición o teletransporte de un objeto.
 Radiestesia: habilidad para localizar objetos. A menudo usando una herramienta
llamada vara zahorí.
 Intangibilidad: es la capacidad de atravesar la materia sólida, haciendo al sujeto
prácticamente invulnerable a cualquier cosa.

Guía de poderes psíquicos

Personas comunes, normales, incluso niños son en algunas ocasiones capaces de


producir fenómenos extraños para la mayoría de los mortales. Se trata de
poderes psíquicos que, según los investigadores del tema, nada tienen de
mágico: se manifiestan en síntomas que van desde cambios en las ondas
cerebrales registradas gráficamente a modificaciones de respiración y ritmo
cardíaco. A continuación, una completa guía de cúales son estos poderes y los
fenómenos relacionados con cada uno de ellos.

Con ironía y humor poco promocionado por la historia de la psicología, Sigmund


Freud sintetizó:"El que busque un brujo que lo encuentre en su inconsciente...".
Se refería, ni más ni menos, que a los poderes psíquicos.

Aquellos poderes que se manifiestan en la estructura psíquica de las personas


sin que intervenga el mundo exterior, se denominan subjetivos. Los que se
manifiestan en el mundo exterior sin que intervenga la fuerza muscular, son los
objetivos. A continuación una lista de ellos y algunos fenómenos derivados.

Clarividencia
Fenómeno subjetivo poco habitual. Se define como el conocimiento de un hecho
contemporáneo obtenido por vías psíquicas. Ocasiona algunos temblores,
transpiración y mareos leves en el productor. La ciencia no encuentra
explicación a través de las pautas normales. Sólo se limitó a comprobar la
veracidad de innumerables casos.

Un caso muy famoso de clarividencia, y uno de los primeros registrados


científicamente, fue el del sueco Emanuel Swedenborg, un filósofo místico que
vivió en Estocolmo en el siglo XVII. Era el año 1650 cuando realizaba uno de
sus tantos viajes hacia una localidad distante 80 km. En un momento dijo: "Hay
un gran incendio en Estocolmo, está llegando a mi casa, pero lo apagan a unos
metros...". Dos días después, las noticias corrían entonces lentamente, se
comprobó que existió tal incendio y fue sofocado a pocas casas de la de
Swendenborg.

Precognición
Fenómeno subjetivo poco habitual. Es el conocimiento real y cierto, por vías
psíquicas, de un hecho que habrá de ocurrir. Produce escalofríos en el cuerpo y
una leve sensación de calor en el rostro. Algunos científicos, como Carl Gustav
Jung, intentaron explicarlo a través del Principio de Sincronicidad. Sostiene
esta teoría que en los tiempos medidos por los relojes hay elementos con otros
vínculos, y por eso sería posible conocer lo que ocurrirá dentro de días, meses
o años.
La deducción por medio de la lógica y el razonamiento no debe confundirse con
casos de precognición. La psicología archivo numerosos casos en los que el
inconsciente dedujo, con gran capacidad y talento, lo que acontecería. En nada
se relacionan con poderes precognitivos. Se planteó a raiz de la precognición un
problema filosófico: si todo puede conocerse, ¿el destino existe?. Se respondió
a esto con una definición del destino: es la suma del pasado, más el presente de
cada uno.

Telepatía
Fenómeno subjetivo habitual. Se trata de la transmisión mental de un
contenido determinado de una persona a otra. No ocasiona ninguna sensación
visible ni síntoma en particular en quienes lo producen. Dentro de los poderes,
la ciencia lo consideró, por primera vez, algo propio y natural de los seres
humanos.

Las primeras observaciones indicaron que aquellas personas muy unidas


afectivamente sufrían las sensaciones de dolor del otro. Hoy, es habitual, y no
se atribuye a ningún misterio insondable, que una madre de dos gemelos
"sientan" a gran distancia la intraquilidad, el nerviosismo o un pequeño o gran
accidente expermentado por la otra persona.
La telepatía es un poder transmitido, exclusivamente, por vías psíquicas. En
lenguaje no verbal puede, en muchas ocasiones, "transmitir" innumerables
sentimientos o determinadas cosas. Sólo se trata de un "mensaje" y no una
transmisión por telepatía. En los experimentos de laboratorio, nunca se coloca
a las personas frente a frente, sino en cuartos separados.

Retrocognición
Fenómeno subjetivo no habitual. Es el conocimiento por vías psíquicas de
hechos pasados. Produce erizamiento de la piel, sofocación y temblores en las
manos. La ciencia no encontró fundamentos, pero lo relacionó con la
clarividencia.
Si cualquier persona dijera que existe en deterninado lugar un cuerpo que
desapareció hace 2.000 años y ofrece todo tipo de detalles al respecto para
encontrarlo, podría pensarse en este poder. Sin embargo, hay quienes lo
explican, simplemente, por la clarividencia.

Psicokinesis
Fenómeno objetivo habitual. Es la facultad psíquica para mover objetos a
distancia sin que intervenga la fuerza muscular. Ocaciona algunas alteraciones
en el ritmo respiratorio y leves mareos. Fue comprobado por filmaciones,
fotografías y cientos de testigos. Lo producen, con frecuencia, los jóvenes o
adolescentes.

Este fenómeno es similar a la telequinesis, pero no deben confundirse. La


telequinesis tiene un "alcance" que no excede los 50 metros. Es decir, que el
productor de este poder sólo moverá los objetos dentro de ese radio de
acción. El sacerdote Oscar González Quevedo, uno de los más reconocidos
investigadores de estos fenómenos, sostiene que la telequinesis es producida
por una fuerza llamada "telergia", natural en muchas personas.

Levitación
Fenómeno objetivo poco habitual. Es la posbilidad de flotar por el aire luego de
generar una fuerza superior a la gravedad. No produce síntomas visibles, pero
causa un gran cansancio luego de acontecer. La ciencia no tiene dudas de su
existencia y, particularmente, la historia religiosa alude, a ellos como un hecho
frecuente.
En actos de circo o demostraciones de supuestos"científicos", se intenta hacer
creer que la levitación puede producirse a voluntad y en cualquier momento,
pero sólo realizan trucos de escenario. Hubo casos, de quienes "flotando" en el
aire lograron hacer desaparecer todas sus necesidades físicas y pasaron días
enteros sin comer, beber y casi sin respirar. Se atribuyó esto a un estado de
"trance" similar al que ocasiona la hipnosis.

Bilocación
Fenómeno objetivo no habitual. Es la capacidad psíquica de una persona para
estar al mismo tiempo en dos lugares cercanos o distantes Hasta hoy fue
imposible, comprobar si produce o no alteraciones en el organismo. Las
investigaciones aseguran que los casos más probables se produjeron en
personas que atravesaban situaciones límite.
El doctor Herschey Germain, investigador en la Universidad de Arizona,
sostiene que si los casos de bilocación son "absolutamente incomprobables",
hay muy pocos motivos para dudar de ellos: "En los grabados de la Edad Media
observe más de cien personas produciendo este fenómeno. Obviamente, no
están a la vista de cualquiera, pero una interpretación de tiempo y símbolos
permiten ver claramente que las personas del grabado estuvieron al mismo
tiempo en lugares muy lejanos, más aun para aquellos años".

Ectoplasmia
Fenómeno objetivo habitual. Se trata de una sustancia que sale de la persona y
toma una densidad similar a una tela de color blanco. De ahí que se denomine a
este poder como "fantasmogénesis", en alusión a las figuras novelescas de los
fantasmas. A diferencia de otros sucesos, ocasiona una sensación interna de
paz y estrema seguridad. Las comprobaciones científicas se limitan a varios
testigos cuidadosamente interrogados y fotografías.
Entre 1890 y 1920, el Premio Nobel, Charles Richet definió a la ectoplamia
como el potencial psíquico que toma un estado tal que se advierte a los
sentidos, pero suele adquirir morfología similar a la humana. Es lo que,
entonces, denominamos fantasmogénesis.

Frecuentes y no tanto, los poderes psíquicos siguen todavía el camino del


misterio y apenas bordean la atención de la ciencia en general. Su presencia en
lo cotidiano disipa sin embargo temores remotos. ¿Hay "elegidos"?. Nadie se
atrevería, seriamente, a negarlo o afirmarlo. Se habla de un desarrollo
espiritual superior que permitiría despertar estos poderes adormecidos en el
inconsciente profundo y, entonces sí, resurgiría aquel "brujo" que Freud
menciona sin temor al ridículo.

You might also like