You are on page 1of 54

Universidad Nacional de San

Cristóbal de Huamanga
Facultad de Ingeniería de Minas,
Geología y Civil
Escuela de Formación Profesional de Ingeniera
Civil

Tesis Para Optar el Título de Ingeniero Civil

“EFICIENCIA E IDONEIDAD DEL


COMPRTAMIENTO DINÁMICO DE EDIFICIOS
DE CONCRETO ARMADO EN BASES A
CURVAS DE INTENSIDAD EN LA PROVINCIA
DE HUAMANGA”

PRESENTADO POR:
Franz Tonny BALDEON VALDEZ

ASESOR:
Msg. Ing. Cristian Peres Castro

Ayacucho - Perú
2017
“EFICIENCIA E IDONEIDAD DEL COMPRTAMIENTO
DINÁMICO DE EDIFICIOS DE CONCRETO ARMADO EN
BASES A CURVAS DE INTENSIDAD EN LA PROVINCIA
DE HUAMANGA”

Franz Tonny BALDEON VALDEZ

Presentado a la Escuela de Formación Profesional de Ingeniería Civil en


cumplimiento de los requerimientos para el curso de Seminario de Tesis de:

Ingeniero Civil
Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga

2017

Autor : Franz Tonny BALDEON VALDEZ

Recomendado : Msg. Ing. Cristian Peres Castro

: Co-Asesor
Ing. Edward WILSON C.

Aceptado por : Ing. Cristian CASTRO PEREZ


Ing. Edward LEÓN PALACIOS
Escuela de Formación Profesional de Ingeniera Civil- UNSCH

© 2016; Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga (UNSCH), todos los


derechos reservados. El autor de la investigación autoriza a la UNSCH - Escuela profesional
de Ingeniería Civil, la reproducción de la tesis en su totalidad o en partes.

ii
A mis padres quienes apostaron siempre en la edu-
cación y en mi formación personal para enfrentar las
adversidades con dignidad y respecto.

iii
Agradecimientos

Al Msc. Msg. Ing. Cristian Peres Castro, asesor de la presente tesis, por la
pasciencia, apoyo incondicional, apreciaciones y buena disposición durante la
formulación del presente trabajo de investigación.

A mi amigo y fiel compañero Fernando LUJAN CENTENO por su apoyo en la


recolección de datos y por la ayuda en los cálculos.

Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga


Ayacucho, Diciembre de 2017

Franz Tonny BALDEON VALDEZ

iv
ÍNDICE GENERAL

Dedicatoria iii

Agradecimientos iv

Índice General v

Índice de Cuadros vii

Índice de Figuras viii

I ANTECEDENTES 1
1.1 Título . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1
1.2 Antecedentes para la selección por comparación de análisis sísmicos . . . . 1
1.3 Problemas con la elección por idoneidad de análisis dinámicos . . . . . . . 2
1.4 ¿Cual es el análisis dinámico más idoneo? . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2
1.4.1 Problema principal. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2
1.4.2 Problemas secundarios. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2
1.5 Justificación de selección por comparación . . . . . . . . . . . . . . . . . 3
1.6 Importancia de la elección por idoneidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3
1.7 Objetivos de la comparación de análisis sísmicos . . . . . . . . . . . . . . 3
1.7.1 Objetivos Generales. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3
1.7.2 Objetivos Específicos. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4
1.8 Hipótesis para la selección de análisis sísmicos . . . . . . . . . . . . . . . 4
1.8.1 Hipótesis global. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4
1.8.2 Hipótesis secundarias. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5
1.9 Variables e indicadores de análisis dinámicos . . . . . . . . . . . . . . . . 5
1.9.1 Variables Independientes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5
1.9.2 Variables Dependientes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7

II MARCO TEÓRICO 10
2.1 REGISTROS SÍSMICOS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 10
2.1.1 Acelerógrafos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 10
2.1.2 Historia De La Respuesta . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 13
2.1.3 Espectro De Respuesta . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 13
2.2 VIBRACIÓN DE SISTEMAS DE VARIOS GRADOS DE LIBERTAD . . . . 15

v
Índice General

2.2.1 MODELOS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 16
2.2.2 VIBRACIÓN FORZADA Y LIBRE DE SISTEMAS DE VARIOS GRA-
DOSDE LIBERTAD (GDL). AMORTIGUAMIENTO . . . . . . . . 17
2.3 ANÁLISIS SÍSMICOS DINÁMICOS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 23
2.3.1 ANÁLISIS MODAL . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 23
2.3.2 Análisis Espectral . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 25
2.3.3 Análisis Tiempo-Historia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 27

III MATERIALES Y MÉTODOS 29


3.1 Procedimiento. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 29
3.1.1 DATOS,TIPO Y DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN . . . . . . . . 29
3.1.2 PLAN DE RECOLECCIÓN DE LA INFORMACIÓN . . . . . . . . 30
3.2 PROCEDIMIENTO DE DISEÑO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 31
3.2.1 Recopilación De Información Y Corrección De Acelerogramas . . . 32
3.2.2 Acelerogramas sintéticos generados apartir del la Base de Datos del
CISMID . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 35
3.3 ANÁLISIS SÍSMICOS DINÁMICOS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 36
3.3.1 Análisis de Modos y Frecuencias . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 38
3.3.2 ANÁLISIS TIEMPO-HISTORIA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 38
3.3.3 ANÁLISIS DINÁMICO ESPECTRO DE RESPUESTA . . . . . . . 41

BIBLIOGRAFÍA 44
Análisis Sísmico Dinámico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 44
Metodología de la Investigación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 45

vi
ÍNDICE DE CUADROS

1.1 Variables e indicadores . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9

3.1 Filtro trapezoidal utilizado . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 34

vii
ÍNDICE DE FIGURAS

2.1 Acelcrógrafos de movimiento fuerte: (a) SM A-l. un instrumento de registro


analógico con frecuencia natural no amortiguada de 25 H z y 60% de
amortiguamiento crítico; (b) SSA-2, un instrumento de registro digital con
frecuencia natural no amortiguada de 50 Hz y 70% de amortiguamiento
crítico. (Cortesía de Kinemctrics. Inc.). . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 11
2.2 Acelerograma: Time-History . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 11
2.3 Com ponente norte-sur de la aceleración horizontal del terreno registrada
en la subestación del distrito de riego del Valle Imperial, en El Centro,
California, durante el sismo del Valle Imperial el 18 de mayo de 1940. La
velocidad y e l desplazamiento del suelo se calcularon mediante la integración
de su aceleración. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 12
2.4 Respuesta de deformación de los sistemas de 1GDL al movimiento de terreno
de El Centro. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 14
2.5 Respuesta de pscudo-acelcración de sistemas de 1GDL para el movimiento
del terreno de El Centro. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 14
2.6 Modelo de acoplamiento cercano . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 16
2.7 Modelo de acoplamiento lejano . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 16
2.8 Sistema no amortiguado simplificado mas fuerzas actuantes. . . . . . . . . 17
2.9 Diagrama de cuerpo libre ( DCL ) del Sistema Simplificado. . . . . . . . . 17
2.10 Modelo de acoplamiento cercano para un sistema forzado de “ n ” GDL sin
amortiguamiento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 18
2.11 Edificio de n GDL en ejes XYZ . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 24
2.12 Modos de Vibración de una estructura de 3 pisos . . . . . . . . . . . . . . 24
2.13 Pseudo-aceleración espectral versus el Período. . . . . . . . . . . . . . . . 26
2.14 Espectro de diseño . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 26
2.15 Registro tiempo-historia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 27

3.1 Procedimiento de Calculo de la Solución de la ecuación diferencial dinámica


Hugo (2012) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 29
3.2 Edificios de Estudio-Planta . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 31
3.3 PGA: Aceleracion pico del registro . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 31
3.4 Error de ceros o línea base del acelerograma CISMID (2013) . . . . . . . . 33

viii
Índice de Figuras

3.5 Izquierda: Efecto del ruido de alta frecuencia; Derecha: Efecto del ruido de
baja frecuencia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 33
3.6 Filtro trapezoidal utilizado: Rango de frecuencias 0.05 - 0.1 y 30 - 40 Hz . 34
3.7 Grados de libertad estáticos y dinámicos de un pórtico plano de 2 pisos. . . 37
3.8 Grados de libertad dinámicos en un edificio de un piso . . . . . . . . . . . 37
3.9 Planta y elevación de un edificio de tres niveles. . . . . . . . . . . . . . . 39
3.10 Modos fundamentales en las direcciones X, Y y alrededor del eje Z . . . . 39
3.11 Componentes octogonales de un sismo en las direcciones 1, 2 y vertical,
rotados un ángulo α respecto al eje global Z . . . . . . . . . . . . . . . . 40
3.12 Edificio de tres pisos sometido a cargas estáticas concentradas, que se
multiplican por una función de tiempo. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 41
3.13 Rotación de los ejes locales un ángulo α alrededor del eje Z. . . . . . . . . 42

ix
I

CAPÍTULO
ANTECEDENTES

E n este capítulo se presentan las generalidades de este trabajo de tesis, describiendo los objetivos,
la justificación del mismo, así como el planteamiento del problema, lo cual conduce a una hipótesis sobre
el mismo. Finalmente, se presenta una sección que describe la metodología de investigación científica de
esta tesis.

1.1 Título
“EFICIENCIA E IDONEIDAD DEL COMPORTAMIENTO
DINAMICO DE EDIFICIOS DE CONCRETO EN BASE
A CURVAS DE INTENSIDAD EN LA PROVINCIA DE
HUAMANGA”
1.2 Antecedentes para la selección por comparación de
análisis sísmicos
Se toma como principal referencia la Norma Técnica E.030 “Diseño Sismorresistente”
del RNE del Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento; Diario Oficial El Peruano
– 2014. Este documento es fundamental para el desarrollo de la investigación dado que en
el se encuentran las principales normas que se han de seguir. Así como datos fundamentales
para los cálculos sísmicos.

También es importante como texto el libro: Análisis Sísmico de Edificaciones; Esper-

1
1.3 Problemas con la elección por idoneidad de análisis dinámicos | Capitulo I

anza Maldonado Rondón & Gustavo Chio Cho de la Universidad Industrial de Santander,
Colombia – 2004. Este libro obviamente adecuandolo a nuestra realidad.

1.3 Problemas con la elección por idoneidad de análisis


dinámicos
En la región Ayacucho se usa casi siempre el análisis dinámico modal espectral, que
es sugerido en el RNE E030 “DISEÑO SISMORRESISTENTE”, brindándonos para ello los
espectros de respuesta en función del periodo fundamental. También se sugiere el uso del
análisis tiempo-historia pero no se brinda mayor profundidad acerca de este tema y tampoco
se nos dice en qué casos este análisis tiempo-historia puede ser más eficiente y adecuado
para los análisis dinámicos.

También en necesario mencionar que la gran mayoría de los edificios más resaltantes de
nuestra región hace uso del concreto armado para su estructura. Dejando de la lado otros
materiales estructurales como el acero. Esto nos restringe a ser más eficientes y buscar la
idoneidad de nuestros análisis dinámicos en funciones a las características y parámetros de
la ubicación del proyecto.

Se desea emplear el análisis dinámico más eficiente y óptimo para el diseño de una
estructura. Sin embargo no se sabe cuál de estos dos análisis es la más eficiente y adecuada
en determinada situación. Tampoco cuales estructuras son los parámetros y consideraciones
con los que podemos basarnos para elegir uno u otro.

Por ultimo no se brinda mayor profundidad en la información técnica; ni cómo ni con


que datos de terreno podemos contar para desarrollar el análisis de tiempo-historia.

Finalmente tenemos conocimiento de las curvas de intensidad sísmicas varían de acuerdo


a la ubicación geográfica donde se encuentre el lugar donde se realiza el análisis dinámico.
Pero no sabemos cómo afectan estas curvas en la idoneidad de cualquiera de ambos análisis
sea: modal – espectral o tiempo historia.

1.4 ¿Cual es el análisis dinámico más idoneo?


1.4.1 Problema principal.
1 ¿Cuál es la manera de seleccionar el análisis dinámico más eficiente e idóneo en
función de la ubicación geográfica y de los registros acelerográficos?

1.4.2 Problemas secundarios.


1 ¿Cómo afectan las curvas de intensidad acelerográficas a la selección a los análisis
2
1.5 Justificación de selección por comparación | Capitulo I

de comportamiento dinámico?
2 ¿Dónde y en que situaciones uno de los análisis de comportamiento dinámico es
mejor que el otro?
3 ¿Cómo nos beneficia seleccionar el análisis dinámico más eficiente?

1.5 Justificación de selección por comparación


La justificación para el desarrollo de este estudio es el siguiente; determinar si la
selección del análisis dinámico más idóneo de una determinada situación nos permitirá
realizar cálculos estructurales sísmicos más precisos. Esta cuestión se debe a que en nuestro
medio el único análisis dinámico sísmico es el modal-espectral, sin embargo el uso único de
este análisis no nos permite conocer en realidad si es el análisis más adecuado, en este caso
la comparación con el análisis dinámico tiempo-historia para una misma situación geográfica
nos debe permitir conocer cuál es el análisis sísmico más eficiente y en qué situación.

Los datos que nos permitirán realizar esta comparación nos lo proporcionaran los
registros acelerográficos. Estos registros los obtendremos de la red de acelerógrafos del
CISMID para el análisis dinámico tiempo-historia. Con estos registros acelerográficos
deberíamos poder realizar curvas de intensidad sísmica para la provincia de Huamanga, que
debe ayudar a una realizar una comparación con el análisis tiempo-historia más ordenado
y organizado. En nuestra tesis usaremos para el análisis modal-espectral usaremos los
parámetros que nos brinda la norma peruana RNE 030.

1.6 Importancia de la elección por idoneidad


La importancia de este estudio es porque nos permitirá conocer si podemos mejorar
el rendimiento y eficiencia en el uso de materiales y edificios más resistentes a efectos
sísmicos en su respectiva ubicación. Si podemos seleccionar el análisis dinámico más
eficiente podremos diseñar elementos estructurales tales como vigas, columnas, placas y
otros; con secciones y dimensiones óptimas. Con lo que reduciremos el desperdicio y/o
pérdidas innecesarias de materiales en caso de sobredimensionamiento; así como también
secciones y ubicación de elementos estructurales más adecuadas en dimensión y ubicación.

1.7 Objetivos de la comparación de análisis sísmicos


1.7.1 Objetivos Generales.
1 Comparar de comportamiento sísmico el análisis dinámico más eficiente e idóneo para
diseñar un edificio de concreto armado en la provincia de Huamanga.
2 Realizar un mapa de curvas de intensidad acelerográficas en la provincia de Huamanga
por medio de los registros de la red de acelerógrafos del CISMID ubicados en las
proximidades de la provincia.

3
1.8 Hipótesis para la selección de análisis sísmicos | Capitulo I

3 Seleccionar el mejor análisis dinámico en función de curvas de intensidad y la ubi-


cación del edificio para un mejor diseño de los elementos estructurales en secciones
y dimensiones.

1.7.2 Objetivos Específicos.


1 Tomar un edificio modelo en la provincia de Huamanga y pre-dimensionar sus ele-
mentos estructurales, luego determinar sus características de diseño y ubicación.
2 Generar por medio de un estudio de registros acelerográficos, usando interpolación
de los registros en la provincia de Huamanga, curvas de intensidad sísmica que nos
ayudara en el análisis dinámico tiempo- historia.
3 Realizar los cálculos del comportamiento sísmico para modal-espectral y tiempo-
historia por medio de macros de Excel programado para efectuar estos análisis dinámi-
cos y anotar los resultados de ambos análisis dinámicos.
4 Obtenidos los resultados realizar una comparación entre las derivas máximas permi-
tidas, fuerzas cortantes y desplazamientos en nodos; de ambos análisis dinámicos.
Con esto debemos obtener una comparación cuantitativa y cualitativa de ambos,
generando tablas, gráficos y funciones que dependan de sus características y resulta-
dos.
5 Analizar los resultados comparados en tablas, gráficos y funciones; y finalmente
obtener una conclusión que nos permita conocer cuál de estos dos análisis sísmicos
es el más eficiente y adecuado en función de las curvas de intensidad sísmica.

1.8 Hipótesis para la selección de análisis sísmicos


1.8.1 Hipótesis global.
Si realizamos un análisis comparativo para un mismo edificio de concreto armado
con los resultados de análisis dinámicos tiempo-historia y modal-espectral. Anotando los
resultados de deriva de piso, fuerza cortante y desplazamientos en nodos. A su vez al realizar
estos análisis de comportamiento sísmico debemos variar los parámetros según diferentes
situaciones de suelos, zonas y periodos. Estos resultados los obtendremos mediante el uso
de curvas de intensidad sísmica que debemos obtener por los datos que nos suministraran
los acelerógrafos de la red sísmica CISMID.

Luego podemos obtener resultados que nos muestren los desempeños de ambos análisis
dinámicos con diferentes parámetros, realizaremos sus respectivos procesamientos en tablas,
gráficos y funciones. Esto con el fin de disponer de un buen manejo de los resultados
y obtener relaciones empíricas entre los diferentes factores. De este procesamiento de
resultados y comparación de los mismos finalmente tendremos una conclusión general
de todo el estudio que nos permitirán saber cuál de los análisis sísmicos dinámicos es
más eficiente y en que situaciones.CRITERIOS, RECOMENDACIONES Y NORMAS
PARA EL USO DE ESTOS ANÁLISIS SÍSMICOS COMPARATIVAMENTE.

4
1.9 Variables e indicadores de análisis dinámicos | Capitulo I

1.8.2 Hipótesis secundarias.


1 Si se recogen los datos de registros acelerográficos del CISMID de las estaciones
acelerográficas ubicadas en las proximidades de la provincia de Huamanga, podemos
procesarlos y realizar interpolaciones sobre la región geográfica. También debemos
tener en cuenta las características de suelo de la región y su topografía.

Luego de realizar estos procedimientos deberíamos obtener un mapa de curvas de


intensidad sísmica en la provincia de Huamanga. Estas curvas nos permitirán obtener
mejores análisis de acuerdo a los distritos y zonas pertenecientes a la provincia.
Estas curvas de intensidad las usaremos en los análisis sísmicos dinámicos de com-
portamiento estructural.
2 Si calculamos con los análisis sísmicos dinámicos de tiempo-historia y modal-espectral
un mismo edificio modelo, teniendo en cuenta los factores de zona, propiedades
de suelo y finalmente las curvas de intensidad sísmica obtenidas de los registros
acelerográficos. Estos cálculos los realizaremos con software de análisis estructural y
también haciendo uso de programas propios hechos en VBA – Macros de Excel.

Luego obtendremos resultados para cada uno de los análisis sísmicos dinámicos,
que posteriormente procesaremos y obtendremos resultados comparativos que varían
respecto al método usado teniendo la misma ubicación y características. Estos datos
comparativos deben diferir en función a las características iniciales y el empleo de
cada análisis.
3 Si obtenemos los resultados comparativos de ambos análisis sísmicos dinámicos,
podremos ordenarlos y procesarlos; mediante tablas, gráficos y funciones. Estos
datos procesados deben estar en función a las características iniciales y el empleo de
cada análisis. Estos resultados comparativos deben mostrar diferencias debido al tipo
de análisis usado.
Luego y finalmente con los resultados comparados podremos obtener las conclusiones
de nuestro estudio, la finalidad de nuestro trabajo. Estas conclusiones empíricas
deben ser bien analizadas y redactadas, fundamentándose en los resultados reales
y precisos que previamente debemos obtener. Con estas conclusiones podemos
formular criterios, recomendaciones y normas para el uso de estos análisis sísmicos
comparativamente.

1.9 Variables e indicadores de análisis dinámicos


1.9.1 Variables Independientes
Las variables independientes son aquellas que influyen en la experimentación de las
hipótesis. Son llamadas causas de una relación entre variables, cuyo procedimiento de
análisis es la experimentación.

5
1.9 Variables e indicadores de análisis dinámicos | Capitulo I

Estas variables independientes son manipulables y cuantificables por lo que al momento de


asignar distintos valores a estas generan variación en los resultados del experimento. Con
lo cual podemos ver cómo estas afectan los resultados del experimento por lo que podemos
comprobar la veracidad o falsedad de nuestras hipótesis.
Así también estas variables independientes nos permiten identificar su importancia en
el estudio de la realidad, como participan independientemente o en colaboración con las
variables. O si en realidad las variables de nuestra hipótesis no afectan en absoluto nuestro
estudio con lo que se descarta su importancia.
Para nuestras variables independientes he identificado las siguientes causas que intervienen
en el estudio comparativo del análisis sísmico dinámico que son las siguientes:

Datos y Características de la Ubicación geográfica:

Determinar cómo interviene la ubicación geográfica del edificio de análisis en la comparación


del comportamiento sísmico. Esta variable independiente será manipulada y trabajara en
combinación la variable de curvas de intensidad sísmica, todo esto teniendo en cuenta la
ubicación geográfica la provincia de Huamanga donde se toman las curvas de intensidad.
A su vez la ubicación geográfica nos proporcionara datos de terreno y parámetros de diseño
que emplearemos en el experimento comparativo.

Análisis Sísmico Dinámico:

Para nuestra experimentación hemos definido el uso de dos tipos de análisis dinámicos de
edificios, el modal-espectral y el tiempo-historia. La variable del análisis dinámico interviene
de manera fundamental en nuestro análisis puesto que su uso y manipulación nos mostrara
resultados que nos permitirán conocer su importancia.

Curvas de Intensidad Sísmica

La generación de curvas de intensidad sísmica por medio de los datos proporcionados por
los acelerógrafos del SISMID, es importante para la experimentación de nuestra hipótesis.
Estas curvas de intensidad varían de acuerdo a la ubicación geográfica y nos muestran
como varia la intensidad sísmica de una región a otra, por lo que esta variable trabaja en
intersección con la ubicación geográfica del análisis sísmico.

Los datos nos permitirán crear registros acelerográficos sintéticos. Estos registros
acelerográficos nos proporcionaran datos para el análisis tiempo-historia y el Reglamento
Nacional de Edificaciones nos proporcionara los espectros de diseño para el análisis modal-
espectral.

6
1.9 Variables e indicadores de análisis dinámicos | Capitulo I

Estructuración del Edificio

La forma y estructuración del edificio de concreto armado, que emplearemos para nuestro
análisis comparativo; es una variable independiente puesto que las dimensiones de las
secciones, así como la configuración de los elementos estructurares y las disposiciones
en diferentes ejes de estos elementos nos proporcionarán diferentes resultados dinámicos.
También es importante mencionar la esbeltez y las irregularidades de este edificio, puesto
que si sobrepasan los límites y recomendaciones establecidos los resultados finales que
obtendremos serán sobredimensionados e inválidos.

1.9.2 Variables Dependientes


Las variables dependientes son aquellas que dependen de la manipulación de las variables
independientes, es decir estas están en funciones de las primeras. Estas variables solamente
son cuantificables más no manipulables. No requieren análisis únicamente aumenta el
tamaño de la medición.
Estas variables dependientes son los resultados que buscamos al variar la cuantificación
de las variables independientes y manipular los factores de intervienen directamente en el
experimento.
En caso de que las variables dependientes no sufran ningún cambio cuantitativo al momento
de cambiar el estímulo experimental o modificación de las modalidades de esta, o incluso una
combinación de ambos podremos determinar que estas variables dependientes no guardan
relación alguna las posibles causas que planteamos en nuestra hipótesis.
Las variables dependientes que hemos identificado en nuestra hipótesis y que posterior-
mente comprobaremos experimentalmente son las siguientes:

Deriva de Piso

La deriva de piso se obtiene al final de los análisis sísmicos, es el resultado de dividir el


desplazamiento lateral entre la altura individual de cada piso. Esta deriva es resultado de los
cálculos dinámicos y depende enteramente de variables independientes como: estructuración
y dimensiones de piso, valores de datos y parámetros de la zona de ubicación geográfica,
datos de intensidad sísmica como espectros y registros acelerográficos, finalmente depende
del tipo de análisis dinámico ya sea modal-espectral y tiempo-historia.

Esta deriva se realiza para cada piso y se cuantifica comparativamente entre las derivas
obtenidas de uno u otro análisis dinámico, además se debe tener en cuenta que el valor de
estas derivas no debe exceder los parámetros establecidos en el Reglamento Nacional de
Edificaciones.

7
1.9 Variables e indicadores de análisis dinámicos | Capitulo I

Cortante Basal de Piso

La cortante basal de un edificio debe cumplir con los criterios mínimos de admisión del
Reglamento Nacional de Edificios, esta variable dependiente consiste en las fuerzas cortantes
horizontales que son aplicadas a casa piso de manera acumulativa.

Como en el caso de la deriva de piso la cortante basal depende de todas y cada una de
las variables independientes mencionadas anteriormente, todas las causales de la cortante
basal de operan a través de los análisis dinámicos tiempo-historia y modal-espectral.

Finalmente una vez operados ambos análisis sísmicos para diferentes factores procede-
mos a cuantificar y comparar los resultados numéricos de la cortante basal de piso y
procesamos esta información para saber el efecto de dichas variables independientes.

Deformaciones en Nodos

Esta variable dependiente se calculara para todos los nodos que constituyen el modelo
estructural del edificio, depende de nuestro análisis sísmico comparativo. Debemos obtener
valores cuantificables para cada nodo, y a su vez para cada uno de los análisis dinámicos.
Una vez procesados deben ser comparados y finalmente obtener conclusiones acerca de la
idoneidad y eficiencia de ambos análisis.

Las causas o factores que intervienen en la deformación de los nodos son, los dos
anteriores efectos, estructuración y dimensiones de piso, valores de datos y parámetros de
la zona de ubicación geográfica, datos de intensidad sísmica como espectros y registros
acelerográficos, finalmente depende del tipo de análisis dinámico ya sea modal-espectral y
tiempo-historia.

Fuerzas y momentos en elementos estructurales

Las fuerzas y momentos resultantes de ambos análisis, son producto de la intervención


de las variables en el diseño sísmico. Estos resultados serán obtenidos para todos los
elementos estructurales del edificio de concreto armado. Así las vigas, columnas y placas
que conforman la edificación serán analizadas.

Las reacciones, fuerzas y momentos son proporcionan los datos para el diseño estructural
de estos elementos, dicho sea los refuerzos de acero que se colocaran en estos elementos
estructurales. Dentro del análisis de los resultados numéricos de las fuerzas y momentos
en ambos análisis dinámicos podemos ver como afectas las variables independientes a esta
variable.

8
1.9 Variables e indicadores de análisis dinámicos | Capitulo I

Los efectos deben ser cuantificados y procesados comparativamente para obtener con-
clusiones que guarden las relaciones y correspondencia lógica entre causas y efectos.

Cuadro Nº 1.1 :
Variables e indicadores
Variables Indicadores
Directas Directas
1 Datos y Características de la Ubi- 1 Valores de suelo, importancia, zona ,
cación geográfica etc.
2 Análisis Sísmico Dinámico 2 Valores de espectros y acelerográmas
3 Curvas de Intensidad Sísmica 3 Valores de respuesta sísmica.
4 Estructuración del Edificio 4 Valores de regularidad y simetría.
Indirectas Indirectas
1 Deriva de Piso 1 Valores de deriva de piso.
2 Cortante Basal de Piso 2 Valores de cortante basal por piso.
3 Deformaciones en Nodos 3 Valor de deformaciones en nodos.
4 Fuerzas y momentos en elementos es- 4 Valor del fuerzas y momentos.
tructurales
Fuente:Elaboración propia

9
II
CAPÍTULO
MARCO TEÓRICO

L os conceptos y relaciones fundamentales referentes del análisis dinámico de sistemas discretos de


varios grados de libertad, han sido desarrollados por muchos investigadores. A nivel internacional tenemos
al Dr. Edward L. Wilson, autor de libro "Three Dimensional Static and Dynamic Analysis of Structures".
Este libro es el fundamento de los programas informáticos del SAP2000, ETABS y SAFE, softwares que se
caracterizan por su precisión y velocidad. En nuestro país tenemos los Drs. Javier Pique del Pozo y Hugo
Scaletti Farina autores del libro “Análisis Sísmico de Edificios”.

2.1 REGISTROS SÍSMICOS


2.1.1 Acelerógrafos
”Para los propósitos de la ingeniería, la variación en el tiempo de la aceleración del
terreno es la form a más útil de definir el movimiento del terreno durante un sismo. La
aceleración del terreno Ü s (t) aparece del lado derecho de la ecuación diferencial:
n o n o n o
[M ] × Ẍ + [C] × Ẋ + [K] × {X} = − [M ] × Ü s (t)

que rige la respuesta de las estructuras a la excitación sísmica. Así, para una aceleración
del terreno dada, el problema a resolver se define por com pleto para un sistema de 1GDL
con propiedades conocidas de masa, rigidez y amortiguamiento.
El instrumento básico para registrar las tres componentes del movimiento del terreno
durante un sismo es el acelerógrafo de movimiento fuerte (2.1), que no registra de manera
continua pero se activa con la llegada de las primeras ondas del sismo.

10
2.1 REGISTROS SÍSMICOS | Capitulo II

Esto se debe a que, incluso en las regiones propensas a sismos como California y Japón,
es posible que no haya ningún movimiento fuerte del terreno producido por un sismo y que
deba registrarse durante meses, o incluso años.” p. 197-208; Chopra (2014)

Figura Nº 2.1:
Acelcrógrafos de movimiento fuerte: (a) SM A-l. un instrumento
de registro analógico con frecuencia natural no amortiguada de 25
H z y 60% de amortiguamiento crítico; (b) SSA-2, un instrumento
de registro digital con frecuencia natural no amortiguada de 50 Hz
y 70% de amortiguamiento crítico.

Figura Nº 2.2:
Acelerograma: Time-History

El elemento básico de un acelerógrafo es un elemento transductor, que en su forma más


simple es un sistema de 1GDL de masa-resorte-amortiguador. Por lo tanto, el elemento

11
2.1 REGISTROS SÍSMICOS | Capitulo II

transductor se caracteriza por su frecuencia natural fn y su fracción de amortiguamiento


viscoso ζ por lo general, fn = 25 Hz y ζ = 60% para los acelerógrafos analógicos modernos
y fn = 50 Hz y ζ = 70% en los acelerógrafos digitales modernos.

Estos parámetros del transductor permiten que el instrumento digital haga un registro,
sin exceso de distorsión, de las funciones de aceleración-tiempo con frecuencias muy bajas
de hasta, por ejem plo, 30 Hz; el instrumento analógico es exacto en un intervalo de
frecuencias más estrecho, por ejemplo, de hasta 15 Hz.Chopra (2014)

Figura Nº 2.3:
Componente norte-sur de la aceleración horizontal del terreno reg-
istrada en la subestación del distrito de riego del Valle Imperial,
en El Centro, California, durante el sismo del Valle Imperial el 18
de mayo de 1940. La velocidad y e l desplazamiento del suelo se
calcularon mediante la integración de su aceleración.

La aceleración del suelo se define mediante valores numéricos en instantes de tiempo


discretos. Estos instantes de tiempo deben estar muy espaciados para describir con precisión
la variación tan irregular de la aceleración en el tiempo. Por lo general, el intervalo de tiempo
se elige entre 100
1
y 50
1
de segundo, con lo que se requieren entre 1500 y 3000 ordenadas
para describir el movimiento del terreno de la figura 2.3.

"La curva superior de la figura 2.3 muestra la variación de la aceleración del terreno de
El Centro a través del tiempo. La aceleración máxima del terreno üs de 0.319g. La segunda
curva es la velocidad del terreno, que se obtiene al integrar la función de aceleración- tiempo.
La velocidad máxima del terreno u̇s es de 13.04 pulg/s. Si se integra la velocidad del terreno
se obtiene su desplazamiento, el cual se presenta en el trazo inferior. El desplazamiento
máximo del terreno us es de 8.40 pulg." p. 197-208; Chopra (2014)

12
2.1 REGISTROS SÍSMICOS | Capitulo II

La velocidad y el desplazamiento del terreno son difíciles de determinar con precisión,


porque los acelerógrafos analógicos no registran la parte inicial (hasta que el instrumento
se activa) de la función de aceleración-tiempo y, por lo tanto, se desconoce la línea base
(aceleración cero). Los acelerógrafos digitales superan este problem a proporcionando una
memoria corta de modo que pueda medirse el inicio del movimiento del terreno.

2.1.2 Historia De La Respuesta


Para un movimiento de terreno dado üs (t), la respuesta de deformación us (t) de un
sistema de 1GDL depende sólo del periodo de vibración natural del sistema y de su fracción
de amortiguamiento. En la figura 2.4.1a se muestra la respuesta de deformación de ties
sistemas diferentes, debido a la aceleración del terreno de El Centro.

La fracción de amortiguamiento, ζ = 2% , es la misma para los tres sistemas, de modo


que sólo las diferencias en sus periodos naturales son responsables de las grandes diferencias
en las respuestas de deformación. Se observa que el tiempo requerido paraque un sistema
de 1GDL complete un ciclo de vibración, cuando se somete a este movimiento sísmico del
terreno, está muy cerca del periodo natural del sistema.

La deformación máxima también se observa en cada caso. Note que en estos tres
sistemas entre más largo es el periodo de vibración, mayores la deformación máxima. Como
se verá más adelante, esta tendencia no es perfecta ni válida en todo el intervalo de periodos.

"La figura 2.4.1b muestra la respuesta de deformación de tres sistemas para el mismo
movimiento del terreno. El periodo de vibración Tn es el mismo para los tres sistemas, de
modo que las diferencias en las respuestas de deformación se asocian con sus amortiguamien-
tos. Se observa la tendencia esperada de que los sistemas con más amortiguamiento
responden menos que los sistem as ligeramente amortiguados. Como los tres sistemas tienen
el mismo periodo natural, sus respuestas muestran una similitud en el tiempo requerido para
completar un ciclo de vibración y en los tiempos en que se producen los máximos y mínimos."
p. 197-208; Chopra (2014)

2.1.3 Espectro De Respuesta


El espectro de respuesta proporciona un medio conveniente para resumir la respuesta
máxima de todos los posibles sistemas lineales de 1GDL a un componente particular del
movimiento del terreno. También proporciona un enfoque práctico para la aplicación del
conocimiento de la dinámica estructural al diseño de estructuras y al desarrollo de los
requisitos de fuerza lateral en los códigos de construcción.

Una gráfica del valor máximo de una cantidad de respuesta como una función del
periodo de vibración natural Tn del sistema, o de un parámetro relacionado, como la

13
2.1 REGISTROS SÍSMICOS | Capitulo II

Figura Nº 2.4:
Respuesta de deformación de los sistemas de 1GDL al movimiento
de terreno de El Centro.

Figura Nº 2.5:
Respuesta de pscudo-acelcración de sistemas de 1GDL para el
movimiento del terreno de El Centro.

frecuencia circular ωn o la frecuencia cíclica fn , se denomina espectro de respuesta para


dicha cantidad.

Cada una de estas gráficas es para los sistemas de 1GDL que tienen una fracción de
amortiguamiento ζ fijo y es necesario incluir varias de dichas gráficas para diferentes valores
de a fin de cubrir el intervalo de valores de amortiguamiento en las estructuras reales.

14
2.2 VIBRACIÓN DE SISTEMAS DE VARIOS GRADOS DE LIBERTAD | Capitulo II

Si la respuesta máxim a se gráfica en función fn o Tn, es un asunto de preferencia


personal. Aquí se ha elegido la segunda opción debido a que los ingenieros prefieren utilizar
el periodo natural en vez de la frecuencia natural, porque el periodo de vibración es un
concepto más familiar y por intuición resulta atractivo.

Es posible definir una variedad de espectros de respuesta en función de la cantidad de


respuesta que se gráfica. Considere las siguientes respuestas máximas:

uo (Tn , ζ) ≡ máx |u (t, Tn , ζ)|


t

u̇o (Tn , ζ) ≡ máx |u̇ (t, Tn , ζ)|


t

üo (Tn , ζ) ≡ máx |ü (t, Tn , ζ)|


t

2.2 VIBRACIÓN DE SISTEMAS DE VARIOS GRADOS


DE LIBERTAD
”Cuando se trata con sistemas estructurales reales es necesario, en general, considerar
varios grados de libertad, cada uno correspondiente a una coordenada independiente.
En general podría pensarse que una estructura real tiene infinitos grados de libertad,
sin embargo es posible reducir su número a uno finito considerando el hecho que los
desplazamientos intermedios de los elementos pueden ser expresados en función de los
desplazamientos de los nudos extremos.” p- 2-13; Pozo y Farina (2005)

El número de grados de libertad debería ser igual al número de componentes de


desplazamiento necesario para definir adecuadamente la deformada del sistema bajo el
tipo de excitación de interés, y como consecuencia poder determinar las fuerzas internas de
manera suficientemente aproximada.

En el caso de los edificios sometidos a cargas sísmicas, la excitación principal son


aceleraciones horizontales (y una vertical que es poco importante en general o que en
caso de serlo puede ser tratada independientemente). Esto se traduce en fuerzas de inercia
horizontales que imprimen a la estructura una deformación lateral y cuyos grados de libertad
independientes importantes son los desplazamientos horizontales de los nudos.

Existen otras consideraciones aplicables a este caso, como el hecho que la masa está
principalmente concentrada en el nivel de cada entrepiso y por consiguiente las fuerzas de
inercia son fuerzas horizontales aplicadas al nivel de cada entrepiso.

15
2.2 VIBRACIÓN DE SISTEMAS DE VARIOS GRADOS DE LIBERTAD | Capitulo II

Esto sugiere que los grados de libertad dinámicos independientes son aquellos asociados
con la dirección de las fuerzas. Lo cierto es que un edificio sometido a la acción de un sismo
es un sistema de varios grados de libertad por lo que es importante analizar teóricamente
el tratamiento de dichos sistemas.

2.2.1 MODELOS
El modelo más simple de un sistema de varios grados de libertad corresponde a una
serie de masas interconectadas por resortes sin peso, como se muestra en la Fig. 2.6. Este
modelo se denomina un sistema de acoplamiento cercano.
Estrictamente sólo es aplicable a las vibraciones laterales de un pórtico con vigas infini-
tamente rígidas y despreciando la deformación axial de las columnas, o también a algún
sistema vibratorio cuyas deformaciones sean principalmente desplazamientos laterales. Por
esa razón también se lo denomina modelo tipo cortante.Pozo y Farina (2005)

Figura Nº 2.6:
Modelo de acoplamiento cercano

En una estructura real, sin embargo, las masas están conectadas por elementos flexibles
y el modelo anterior no es aplicable. El modelo real sería uno en que las masas se encuentran
todas interconectadas dando origen a lo que se denomina modelo de acoplamiento lejano.
Este modelo se representa en la Fig. 2.7.

Figura Nº 2.7:
Modelo de acoplamiento lejano

16
2.2 VIBRACIÓN DE SISTEMAS DE VARIOS GRADOS DE LIBERTAD | Capitulo II

2.2.2 VIBRACIÓN FORZADA Y LIBRE DE SISTEMAS DE VAR-


IOS GRADOSDE LIBERTAD (GDL). AMORTIGUAMIENTO
”En esta sección nuestro estudio estará basado en el sistema simplificado de 2 GDL
Dinámicos visto en la Fig. 2.7, en el que además de las fuerzas inerciales también se
considerarán fuerzas actuantes en cada GDL tal como se puede observar en la Fig..2.8.
Primeramente obtendremos una expresión general para la vibración forzada del sistema no
amortiguado. Luego haremos algunas simplificaciones para poder obtener la vibración libre.
Para poder estudiar las propiedades básicas de un sistema como el que se muestra en la
Fig. 2.8 se hará uso del modelo tipo cortante.”p- 2-13; Pozo y Farina (2005)

Figura Nº 2.8:
Sistema no amortiguado simplificado mas fuerzas actuantes.

Para poder obtener las fuerzas del resorte, en el diagrama de cuerpo libre del sistema
que se muestra en la Fig. 2.9 se emplea el desplazamiento relativo.

Figura Nº 2.9:
Diagrama de cuerpo libre ( DCL ) del Sistema Simplificado.

De la Fig.2.9 aplicando equilibrio dinámico para el primer y segundo nivel, resulta:

m1 ü1 + k1 u1 − k2 (u2 − u1 ) = P1 f (t) → m1 ü1 + (k1 + k2 ) u1 − k2 u2 = P1 f (t) (2.1)

m2 ü2 + k2 (u2 − u1 ) = P2 f (t) → m2 ü2 − k2 u1 + k2 u2 = P2 f (t) (2.2)

17
2.2 VIBRACIÓN DE SISTEMAS DE VARIOS GRADOS DE LIBERTAD | Capitulo II

Ordenando matricialmente las Ecs. 2.1 y 2.2 se tiene:


       
m1 0   ü1   k1 + k2 −k2   u1   P1 
 + = f (t)
0 m2  ü2  −k2 k2  u2   P2 

O lo que es lo mismo escribir:

M Ü + KU = F f (t) (2.3)

Antes de proseguir con la simplificación de la Ec. 2.3 es necesario enfatizar que de


manera análoga, a lo que hemos hecho con 2 GDL, se procede cuando se tiene un sistema
de n GDL, el cual tendrá por consiguiente n frecuencias naturales y n formas modales o
modos asociados.

Figura Nº 2.10:
Modelo de acoplamiento cercano para un sistema forzado de “ n ”
GDL sin amortiguamiento

Haciendo el diagrama de cuerpo libre de cada masa (solo se muestra para m2 ), la


correspondiente ecuación de equilibrio dinámico puede escribirse como:

mi üi + ki (ui − ui−1 ) − ki+1 (ui+1 − ui ) = Pi f (t)

ordenando:

mi üi − ki ui−1 + (ki + ki+1 ) ui − ki+1 ui+1 = Pi f (t)

para 1 ≤ i ≤ n

Hay tantas ecuaciones de movimiento como grados de libertad. Luego, expresando las
ecuaciones anteriores en forma matricial se tiene la misma Ec. 2.3 pero aplicado a sistemas
de n GDL. Para el modelo simple considerado, o en general cuando se trata con masas
concentradas y usando sus desplazamientos como grados de libertad, la matriz de masas
M es una matriz diagonal con la masa iésima , mi , como el elemento diagonal iésimo .

18
2.2 VIBRACIÓN DE SISTEMAS DE VARIOS GRADOS DE LIBERTAD | Capitulo II

 

m1 0 0 ... 0 0 

 0 m2 0 ... 0 0 

 

 0 0 m3 ... 0 0 

M= 
.. .. .. .. .. .. 
. . . . . .
 
 
 
0 0 0 . . . mn−1 0
 
 
 
0 0 0 ... 0 mn
K es la matriz de rigidez del sistema que relaciona los grados de libertad dinámicos
escogidos a las fuerzas correspondientes. Para el sistema de acoplamiento cercano en
estudio tiene la siguiente forma:
 

k1 + k2 −k2 0 ... 0 0 

 −k2 k2 + k3 −k3 ... 0 0 

 

 0 −k3 k3 + k4 ... 0 0 

K= 
.. .. .. ... .. .. 
. . . . .
 
 
 
0 0 0 . . . kn−1 + kn −kn 
 

 
0 0 0 ... −kn kn
Nótese que en este tipo de modelo el acoplamiento de las n ecuaciones diferenciales es
proporcionado solamente por la matriz de rigidez.

Vibración Libre de Sistemas de Varios Grados de Libertad

”Como en el caso de los sistemas de 1 GDL, es útil estudiar el comportamiento de un sistema


sin amortiguamiento cuando está sometido a una perturbación inicial. Se sabe además que
la vibración libre se da cuando no hay fuerzas actuando sobre los GDL dinámicos del sistema.
Prosiguiendo con el estudio de nuestro modelo de 2 GDL y haciendo el vector fuerza de la
Ec. 2.3 igual a un vector nulo se tiene:”p- 2-13; Pozo y Farina (2005)
   
P1   0 
F = =
P2   0 

⇒ M Ü + KU = F f (t) = 0 (2.4)

M Ü + KU = 0
Un sistema de 1 GDL sometido a una perturbación inicial desde su posición de equilibrio
estaría forzado a vibrar con un movimiento periódico de período T o frecuencia circular
ω = 2π /T , que es una característica del sistema ( ω 2 = k/M) . Por analogía es
interesante averiguar si un sistema de varios grados de libertad, al que se le imponen
un juego inicial de desplazamientos (o velocidades) vibrará armónicamente, manteniendo
la forma relativa de estos desplazamientos y variando solamente sus amplitudes por un
factor de proporcionalidad. Basado en esto, para nuestro sistema de 2 GDL el vector de

19
2.2 VIBRACIÓN DE SISTEMAS DE VARIOS GRADOS DE LIBERTAD | Capitulo II

desplazamientos vendría a ser:

     
 u1   x1 sin (ωt + φ)  x1  
U = = = sin (ωt + φ) → U = X sin (ωt + φ)
u2  x2 sin (ωt + φ)  x2 
(2.5)
donde “ x1 y x2 ” son los máximos desplazamientos de los pisos 1 y 2 respectivamente
(los cuales obviamente no son función del tiempo).
Derivando la Ec. 2.5 dos veces, obtenemos:

Ü = −Xω 2 sin (ωt + φ) (2.6)

Reemplazando las Ecs. 2.6 y 2.5 en la Ec. 2.4 se tiene:


 
M −Xω 2 sin (ωt + φ) + K (X sin (ωt + φ)) = 0

Al simplificar la última expresión se obtiene:

KX − ω 2 M X = 0 (2.7)

Ecuación Característica El problema, en la Ec. 2.7 , es determinar si es que hay valores


de ω 2 y vectores correspondientes X que satisfacen esta ecuación matricial, además de la
solución trivial ω = 0 , X = 0 . Este es un problema matemático llamado de valores
característicos o de valores propios.
Al factorizar el vector de máximos desplazamientos en la Ec. 2.7 , el problema a considerar
resulta de la forma:
 
K − ω2M X = 0 (2.8)

"La Ec. 2.8 también es válida para sistemas de n GDL. Observándose que dicha
ecuación representa un sistema de n ecuaciones algebraicas lineales con n incógnitas (las
componentes del vector X ). Como el segundo miembro es igual a cero, éste es un sistema
homogéneo. No tendrá una solución única (la solución trivial X = 0 ) si el determinante
de la matriz de coeficientes K − ω 2 M se hace cero (matriz singular). La expansión del
determinante:" p. 121-139; Maldonado y Chio (2004)

K

− ω 2 M = 0 (2.9)

resultará en una ecuación algebraica de grado n en ω 2 , llamada la ecuación característica.


Las raíces de esta ecuación serán los valores deseados de ω 2 que hacen cero el determinante.

Si ωi 2 i es la raíz iésima de la ecuación característica, y es una raíz simple, el rango de


(K − ω 2 i M )la matriz será n - 1 , indicando que el sistema de ecuaciones:

20
2.2 VIBRACIÓN DE SISTEMAS DE VARIOS GRADOS DE LIBERTAD | Capitulo II

 
K − ω2iM X = 0 (2.10)

tiene una ecuación que es una combinación lineal de las otras. Esto implica que uno
puede eliminar esta ecuación, dar un valor arbitrario a una de las componentes del vector X
y resolver un sistema de n - 1 ecuaciones con n - 1 ingógnitas (las componentes restantes
de X ) cuyo segundo miembro ya no es cero. Este se obtiene pasando al segundo miembro
los términos que contienen las componentes seleccionadas de X . Así es posible encontrar
las otras n - 1 componentes.

Es importante resaltar que si a la componente de X escogida arbitrariamente (el de-


splazamiento de la última o la primera masa, por ejemplo) se le hubiera dado un valor doble
que el supuesto, todas las otras componentes del vector hubieran sido multiplicadas por
dos. Por consiguiente el vector Xi se define en función de un factor multiplicador constante
y todas sus componentes pueden ser escaladas arbitrariamente para arriba o para abajo
(Es claro que para cualquier vector Yi = aXi , KYi = aKXi = aω 2 i M Xi = ω 2 i M Yi , y
entonces Yi también es una solución).

Al hallar la solución de la Ecuación Característica , Ec. 2.9 , obtendríamos los siguientes


valores característicos; en general para un sistema de “ n ” GDL se tiene:

λi = ωi para 1, . . . , n

además:

ω1 ≤ ω2 ≤ . . . ≤ ωn−1 ≤ ωn y
T1 ≥ T2 ≥ . . . ≥ Tn−1 ≥ Tn

Luego, con cada valor de ωi 2 que satisface la ecuación característica del sistema, se
reemplaza en la ecuación 2.8 y se obtiene un sistema den ecuaciones del tipo:

[K] − ωi 2 [M ] {X}i = {0} (2.11)

Resolviendo cada ecuación se obtiene para cada ωi 2 un vector {X}i , llamado vector
característico, o modo de vibración o eigenvector, en términos de una constante de pro-
porcionalidad arbitraria. Ess decir, que los valores {a1 , a2 , a3 , . . . , an }n ] son reales, pero no
tienen un valor determinado, pues cualquier escalar tambien es una solución del sistema de
ecuaciones 2.11 . Por lo tanto, para cada frecuencia ωi se tiene un vector {X}i que cuenta
con una forma definida, pero con una amplitud arbitraria. Maldonado y Chio (2004)

Normalización de las Formas de Modo Debido a que las formas modales están siempre
definidas en términos de un factor constante, es posible escalarlas arbitrariamente. Se
pueden usar diferentes criterios para lograr ello.

21
2.2 VIBRACIÓN DE SISTEMAS DE VARIOS GRADOS DE LIBERTAD | Capitulo II

1 A veces los vectores se escalan de manera que la máxima componente en términos


absolutos se iguala a la unidad.
2 En otros casos una componente dada (por ejemplo el desplazamiento de la masa
del último piso) es seleccionada arbitrariamente e igualada a la unidad en todos los
modos. En general, esto se logra haciendo las componentes xri = 1 de los respectivos
modos Xi , siendo dicha componente “ r ” arbitraria. Luego los componentes restantes
de cada modo “ i ” serán calculados en función de dicha componente “ r ”.
3 Desde el punto de vista del cálculo sin embargo, se prefiere escalar o normalizar los
vectores con respecto a la matriz de masas “ M ” de manera que

Φi T M Φi = 1 (2.12)

para todos los i , en vista de que este producto se repite constantemente en el de-
nominador de muchas expresiones. Donde Φi T se obtiene al dividir las componentes de Xi
obtenidas de la solución del problema de valores característicos entre la raíz cuadrada de
Xi T M Xi . Cuando las formas modales se escalan de esta última forma se dice que están
normalizadas. Entonces:

Xi
Φi = q
Xi T M X i

Xi
Φi = s n   (2.13)
P 2
mjj (xji )
j=1

Xi T KXi = ωi 2

Asimismo, cabe mencionar que las formas modales normalizadas pueden ensamblarse
como las columnas de una matriz Q que es llamada la matriz modal.

 
.
 

 . . . 

 
 . . . 
Q= (2.14)
 
 

 X1 X2 X3 

 

 . . . 

. . .

Usando la propiedad de la ortogonalidad de los modos, el producto QT M Q es una


matriz identidad (matriz diagonal con todos los términos de la diagonal iguales a la unidad)
y el producto QT KQ es una matriz diagonal cuyo término diagonal iésimo es igual ωi 2 .

22
2.3 ANÁLISIS SÍSMICOS DINÁMICOS | Capitulo II

2.3 ANÁLISIS SÍSMICOS DINÁMICOS


El análisis dinámico de edificaciones de varios pisos, utiliza modelos matemáticos de
sistemas de varios grados de libertad, estos modelos varían acuerdo a la complejidad es-
tructural pero con el objetivo de no perder información sobre el desempeño de la estructura.
Los modelos utilizados comúnmente son del tipo tridimensional de masa concentradas como
un sistema de pisos que se comportan como diafragmas rígidos con tres grados de libertad.
Otro modelo simplificado para estructuras simétricas es el de masas concentradas en una
dirección.Maldonado y Chio (2004)

n o n o n o
[M ] × Ẍ + [C] × Ẋ + [K] × {X} = − [M ] × Ü s (t)

Donde:

[M ] = Matriz de masa.
[C] = Matriz de amortiguamiento.
[K] = Matriz de rigidez lateral.
{X} = Desplazamiento relativo con respecto al suelo.
[U
h
s (t)]i = Desplazamiento del suelo.
Ü s (t) = Aceleración del suelo.

Cualesquiera que sean los modelos a utilizar estos se considerarán como sistemas de
n grados de libertad (n GDL), donde n será el número de desplazamientos con lo que se
define la estructura.
Para el análisis sísmico de edificaciones, el modelo se considera en equilibrio dinámico
sometido a acciones externas debidas al movimiento del suelo. No se tienen propiamente
fuerzas externas, sino más bien fuerzas de inercia Pozo y Farina (2005)[pág.4-29].
n o n o
[M ] × Ü + [C] × U̇ + [K] × {U } = {0}

{U } = {X} + {λ} xs (t)

n o n o n o
[M ] × Ẍ + [C] × Ẋ + [K] × {X} = − [M ] × Ẍs (t)

2.3.1 ANÁLISIS MODAL


El Análisis Modal, es de lejos el procedimiento más usado en la dinámica estructural. El
análisis modal transforma la n ecuaciones diferenciales acopladas en n ecuaciones indepen-
dientes de 1 GDL. A este proceso se le denomina Descomposición Modal. En la mayoría de
los casos solamente algunos modos contribuyen significativamente a la respuesta y por lo

23
2.3 ANÁLISIS SÍSMICOS DINÁMICOS | Capitulo II

Figura Nº 2.11:
Edificio de n GDL en ejes XYZ

tanto ni siquiera se tienen que resolverse los n sistemas simples. Pozo y Farina (2005)[pág.
5-6].

{X} = [Φ] {Z}

PROCESO DE DESACOPLAMIENTO:

Cambio de variable: {X} = [Φ] {Z}

Matriz modal: [Φ] = [{Φ}1 {Φ}2 {Φ}3 . . . {Φ}n ]

Figura Nº 2.12:
Modos de Vibración de una estructura de 3 pisos

n o n o
[M ] × Ẍ + [C] × Ẋ + [K] × {X} = − [M ] × {λ} ẍs (t)
n o n o
[Φ]T × [M ] × Ẍ + [Φ]T × [C] × Ẋ + [Φ]T × [K] × {X} = −[Φ]T × [M ] × {λ} ẍs (t)
n o n o
[Φ]T [M ] [Φ] Z̈ + [Φ]T [C] [Φ] Ż + [Φ]T [K] [Φ] {Z} = −[Φ]T [M ] {λ} ẍs (t)
n o n o
[M ∗] Z̈ + [C∗] Ż + [K∗] {Z} = − {Γ} ẍs (t)

24
2.3 ANÁLISIS SÍSMICOS DINÁMICOS | Capitulo II

mi · z̈i + ci · żi + ki · zi = −Γi ẍs (t)

z̈i + 2ξωi · żi + ωi 2 · zi = −Γi ẍs (t)

z̈i + 2ξωi · żi + ωi 2 · zi = −Γi ẍs máx f (t)

Donde:

zi : Desplazamiento de la masa del sistema, para el modo i.


ξ : fracción de amortiguamiento crítico.
ωi : frecuencia angular natural de vibración del modo i, asociada a un periodo de
vibración natural Ti.
ẍs máx : Aceleración máxima del suelo, que viene a ser un factor de escala que representa
la magnitud del sismo.
f (t) : Función unitaria en el tiempo, denominada Aceleración Normalizada del sismo,
cuyo pico máximo es la unidad.
Γi : Factor de participación modal del modo i.

2.3.2 Análisis Espectral


”“Análisis por combinación Modal Espectral”. Para propósitos de diseño, es suficiente
el valor máximo de la respuesta debido al sismo, se requiere determinar los desplazamientos
máximos de cada piso. Este método utiliza un espectro de respuesta que representa el
movimiento Maldonado y Chio (2004).

Para obtener el Espectro de Respuesta de un sismo, se resuelve la ecuación diferencial


de segundo orden correspondiente a un oscilador de un sistema de 1GDL, mediante un
análisis por integración numérica en el dominio del tiempo o de frecuencias, obteniéndose
como respuesta el desplazamiento máximo (Ymáx.)” p. 20-35; Hugo (2012)

Ÿ + 2ξωi · Ẏ + ωi 2 · Y = −ẍs máx f (t)

1 Al valor Ymáx, es llamado Espectro de desplazamiento y se grafica versus el Periodo


T.
2 Una mejor manera de representar los espectro es mediante la pseudo-aceleración
espectral (PSa) versus el Período (T).

Espectro de diseño de la Norma E-030 Diseño Sismorresistente del R.N.E.


ZU CS
Sa = ·g
R
Donde:

25
2.3 ANÁLISIS SÍSMICOS DINÁMICOS | Capitulo II

Figura Nº 2.13:
Pseudo-aceleración espectral versus el Período.

Sa : Pseudo-aceleración espectral.
Z : Factor de Zona.
U : Coeficiente de uso e importancia.
C : Factor de amplificación sísmica.
S : Factor de amplificación por el tipo de suelo.
R : Coeficiente de Reducción.
g : Aceleración de la gravedad.

Figura Nº 2.14:
Espectro de diseño

1 Para estimar las respuestas máximas, la Norma E-030 Diseño Sismorresistente nos
proporciona dos alternativas para realizar la combinación modal espectral, la primera
es el 0.25 de la suma de las respuestas absolutas más el 0.75 de la raíz cuadrada de
la suma de los cuadrados de las respuestas.

26
2.3 ANÁLISIS SÍSMICOS DINÁMICOS | Capitulo II

2 Una segunda alternativa que nos proporciona la norma E-030 para estimar la respuesta
máxima es utilizando el método de la combinación cuadrática completa (CQC) de
los valores calculados para cada modo.Hugo (2012)

Método De La Combinación Cuadrática Completa

Está basado en la teoría de vibración aleatoria, la misma que ha sido incorporado en muchos
programas modernos. Este método tiene ventaja sobre la combinación y proporciona valores
más cercanos al calculado con el método de tiempo historia.
s
XX
R= Rn ρnm Rm
n m

Desplazamientos Máximos

De acuerdo a la norma E-030, los desplazamientos obtenidos corresponden al rango elástico,


por lo que debe de multiplicar las respuesta de desplazamiento por 0.75R para obtener los
desplazamientos máximos en el rango inelástico.

2.3.3 Análisis Tiempo-Historia


”“Análisis por Superposición Modal en el dominio del Tiempo”, este método de solución
se realiza a través de la evaluación numérica para el sistema de 1GDL desacoplado, (Clough,
y Penzien, 1975), la respuesta se obtiene utilizando la Información modal y el registro sísmico
del terreno o movimiento del suelo.
El método tiempo historia, por superposición modal, cada modo se resuelve con la ecuación
desacoplada obteniendo respuestas cronológicas (en el tiempo) del desplazamiento Zi.
El método tiempo historia, por superposición modal, cada modo se resuelve con la ecuación
desacoplada obteniendo respuestas cronológicas (en el tiempo) del desplazamiento Zi.”p. 20-35;
Hugo (2012)
n
X
{X}(t) = {φ}i zi (t)
i=1

Figura Nº 2.15:
Registro tiempo-historia

En el método de Análisis modal tiempo historia, utiliza la superposición de los modos


en cualquier tiempo, sumándose las respuestas instantáneas de cada modo y su respectiva

27
2.3 ANÁLISIS SÍSMICOS DINÁMICOS | Capitulo II

participación dinámica, (Bathe, y Wilson, 1976).

De acuerdo a la Norma E-030, el análisis tiempo historia se podrá realizar suponiendo


comportamiento lineal y elástico y deberán utilizarse no menos de cinco registros de acelera-
ciones horizontales, correspondientes a sismos reales o artificiales. Estos registros deberán
normalizarse de manera que la aceleración máxima corresponda al valor máximo esperado
en el sitio.

ZU S
 
ẍs (t) = ẍs máx f (t) = g · f (t)
R

28
III
CAPÍTULO
MATERIALES Y MÉTODOS

3.1 Procedimiento.

Figura Nº 3.1:
Procedimiento de Calculo de la Solución de la ecuación diferencial
dinámica Hugo (2012)

3.1.1 DATOS,TIPO Y DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN


Tipo de la Investigación

Grado de abstracción.- Fue una investigación aplicativa, Utilizó la información y conocimiento


existente y se amplió los conocimientos en su campo.

Tipo de contrastación.- Fue del tipo descriptivo, se describió el comportamiento de la


variable ratio.

29
3.1 Procedimiento. | Capitulo III

La naturaleza de los objetivos.- Fue correlacional, ya que relacionó variable ratio de los
desplazamientos y los sismos.

El enfoque.- La investigación tuvo un enfoque cuantitativo, calculando los desplazamien-


tos, se utilizó las matemáticas y la física.

Diseño de la Investigaación

1 ”Los conocimientos y principios teóricos del análisis dinámico de estructuras, han


sido automatizados a un alto grado con el poder analizar estructuras tridimension-
ales, ingresando información rápida y segura, permitiendo verificar los resultados y
obteniendo respuestas casi en forma inmediata”.
2 ”Los datos han sido tomados en un momento definido, considerando que los sismos se
han producido en un mismo tiempo cuya duración es pequeña, además la estructura
analizada se mantiene constante en el tiempo”.p.37; Hugo (2012)

3.1.2 PLAN DE RECOLECCIÓN DE LA INFORMACIÓN


POBLACIÓN

La población investigada son las edificaciones ubicadas en las zonas de mayor sismicidad,
cuya estructura es de concreto armado, con un sistema estructural del tipo regular, confor-
mada por sistemas de pórticos de vigas y columnas, con apoyos empotrados en un suelo
rígido de perfil tipo S1.

MUESTRA

La muestra seleccionada una edificación con una plata típica de 180 m2, cuyos pórticos son
de concreto armado, columnas cuadradas y vigas rectangulares. El edificio está destinado
para el uso de viviendas.

CARACTERÍSTICAS DE LOS EDIFICIOS OBJETOS DEL ESTUDIO

Grupo de Edificios que varían de 03 hasta 10 pisos, donde el primer nivel tiene una altura
de 4.00m y los demás niveles con altura de entrepiso de 3.00 m. Pórticos separados entre
ejes a 6.00 m en una dirección y 5.00 m en la otra, losa aligerada de 0.20 m de espesor.

CARACTERISTICAS DEL EDIFICIO: Módulo de elasticidad del concreto Ec = 25000MPa


Peso específico del concreto γc = 2400kg/m3 = 24kN/m3 Coeficiente de Poisson del
concreto µ = 0,20 Carga muerta = 600kg/m2 = 5kN/m2 Carga viva = 200kg/m2 =
2kN/m2 Carga ultimo nivel = 150kg/m2 = 1.5kN/m2
Peso del último piso: 136 Tn (1360 kN) Peso de los pisos inferiores: 172 Tn (1720 kN)

30
3.2 PROCEDIMIENTO DE DISEÑO | Capitulo III

Figura Nº 3.2:
Edificios de Estudio-Planta

CARACTERISTICAS DEL SUELO DE FUNDACION: Tipo de suelo: Roca o suelo


muy rígido Periodo de vibración del suelo: Tp = 0.40 s. Factor de amplificación del suelo:
S = 1.00

REGISTROS DE ACELERACIÓN SÍSMICA:

Se han seleccionado registros sísmicos ocurridos en el Perú, la información de los acelero-


gramas son proporcionados por CISMID-UNI, Los sismos seleccionados tienen una tiempo
de duración entre 80 a 200 segundos, también se incluye el sismo de Chimbote ocurrido el
31 de mayo por pertenecer a nuestra región Ayacucho. Para el análisis dinámico, todos los
registros fueron escalados o normalizados, cuya aceleración pico es la unidad

Figura Nº 3.3:
PGA: Aceleracion pico del registro

3.2 PROCEDIMIENTO DE DISEÑO


”El registro de acelerogramas como su tratamiento ha ido cambiando a medida que han
evolucionado los sistemas de adquisición, de almacenamiento y procesamiento de los datos.

31
3.2 PROCEDIMIENTO DE DISEÑO | Capitulo III

El conocimiento de las fuerzas que actúan sobre un emplazamiento debido a los terremotos,
el análisis de sus efectos sobre las estructuras, el desarrollo de normas de construcción y
los métodos para determinar el riesgo sísmico sobre las construcciones son algunas de las
principales motivaciones para el estudio de los acelerogramas.

En ellos, el parámetro de mayor interés para la ingeniería civil es la aceleración del movimiento
del suelo, aunque también son importantes la velocidad y el desplazamiento. Estos registros
se denominan de campo cercano, ya que el estudio se realiza en la región epicentral, en la que
los movimientos en superficie al paso de las ondas sísmicas son más intensos (movimientos
fuertes del suelo), produciéndose desplazamientos, velocidades y aceleraciones elevadas,
aunque dependiendo fundamentalmente de la magnitud del sismo y de su distancia al
epicentro” p.8; CISMID (2013).

3.2.1 Recopilación De Información Y Corrección De Acelerogra-


mas
Para la determinación lo más exacta posible de los valores de aceleración que se han
producido durante el terremoto en el lugar del registro, es necesario hacer un cuidadoso
tratamiento de los registros. Puesto que los datos que se recogen de los acelerógrafos
están en un formato propio del equipo registrador (binario, archivos en milivoltios, cuentas,
etc), será necesario hacer una conversión de los mismos al formato ASCII, con el que
generalmente se trabaja. El acelerograma obtenido, presenta una serie de errores, tanto
instrumentales como aleatorios, que deberán ser corregidos para que dicho registro sea apto
para ser utilizado.

Correcciones sobre los acelerogramas

Corrección de la línea base Puede ocurrir que los valores del acelerograma se encuen-
tran desplazados respecto a la línea cero de aceleración. Este error puede ocurrir porque el
acelerómetro no está perfectamente nivelado en su emplazamiento, o bien porque el sistema
de registro provoque una deriva de los datos respecto a la línea de base. Aunque este error
puede ser inapreciable en aceleración, puede ser muy importante cuando se obtienen la
velocidad y el desplazamiento por integración numérica, ya que se contabiliza y acumula
el área que hay entre la curva de aceleración y la línea de base, tal como se muestra en la
Figura 3.4.

Corrección por filtrado de señales Una vez que el acelerograma ha sido corregido por
línea base, habrá que tener en cuenta la repercusión que el ruido tiene sobre la señal. Este
ruido puede estar causado tanto por fenómenos naturales como por el tratamiento de los
datos. Así podremos considerar que el acelerograma es la suma de la señal sísmica más el
ruido,

32
3.2 PROCEDIMIENTO DE DISEÑO | Capitulo III

Figura Nº 3.4:
Error de ceros o línea base del acelerograma CISMID (2013)

a (t) = s (t) + r (t)

siendo a(t) el acelerograma sin corregir, s(t) la señal sísmica y r(t) el ruido. El ruido
que afecta al acelerograma puede ser de dos tipos, de alta frecuencia y baja frecuencia, tal
como se muestra en la Figura 3.5.

Figura Nº 3.5:
Izquierda: Efecto del ruido de alta frecuencia;
Derecha: Efecto del ruido de baja frecuencia

a) Ruido de alta frecuencia: Cuando aparecen ondas de alta frecuencia, por encima de
la banda de frecuencias de las ondas de interés. Este ruido afecta fundamentalmente
a los valores pico de aceleración. Sin embargo, no afecta mucho en el proceso de
integración numérica, ya que el área bajo la curva es prácticamente la misma que para
la señal corregida, dado que las desviaciones por encima y por debajo se compensan.

33
3.2 PROCEDIMIENTO DE DISEÑO | Capitulo III

b) Ruido de baja frecuencia: Cuando aparecen ondas de baja frecuencia, por debajo de
la banda de frecuencias de las ondas de interés. Afecta al proceso de integración
numérica básicamente, ya que al integrar la aceleración para obtener la velocidad y
el desplazamiento, se incrementa grandemente el área bajo la curva.

Para evitar que estos errores afecten al registro, se debe limitar la información a la
banda de frecuencias deseada, en lugar de mantener todos los datos incluyendo las ondas
de mayores y menores frecuencias. Para hacerlo, se utilizan los filtros pasa baja para eliminar
altas frecuencias y los filtros pasa alta para eliminar las bajas frecuencias. Los filtros pasa
banda, eliminan el ruido de alta y baja frecuencia simultáneamente.
Lo más importante a la hora de aplicar los filtros, es elegir la frecuencia de corte adecuada,
ya que una mala elección puede suponer eliminar parte de la señal que es de interés, o por
el contrario, no eliminar el ruido de la señal. El filtrado de la señal se hace multiplicando
el espectro del acelerograma por una función que reduzca o anule el valor de la amplitud
del espectro de Fourier fuera de la banda de frecuencias en donde están contenidas las
frecuencias importantes de la señal sísmica. En dicha banda de frecuencias, el filtro deja
inalteradas las amplitudes de las ondas.

Cuadro Nº 3.1 :
Filtro trapezoidal utilizado
Eje x (Hz) Eje y
0 0
0.05 0
0.1 1
30 1
40 0
100 0

Figura Nº 3.6:
Filtro trapezoidal utilizado: Rango de frecuencias 0.05 - 0.1 y 30 -
40 Hz

34
3.2 PROCEDIMIENTO DE DISEÑO | Capitulo III

3.2.2 Acelerogramas sintéticos generados apartir del la Base de


Datos del CISMID
Acelerogramas Sintéticos para los Espectros de Peligro Uniforme

"Para esta segunda etapa de procesamiento se llevaron a cabo los análisis correspondientes
sobre la base de veintiún eventos sísmicos seleccionados. Estos veintiún eventos sísmicos
tienen sus componentes Este-Oeste, Norte-Sur y Vertical, lo que hace un total de 63
registros acelerográficos.
Se realizaron los ajustes espectrales de cada registro definiendo como espectro objetivo a
aquéllos determinados en el análisis de peligro sísmico probabilístico (Espectros de Peligro
Uniforme) para la condición de los tres tipos de suelo (Suelo Tipo B, Suelo Tipo C y Suelo
Tipo D) y para un periodo de retorno Tr=475 años.
En consecuencia, los sesenta y tres registros acelerográficos fueron analizados para las tres
condiciones de suelo requeridas (Suelos B, C y D), dando como resultado un total de ciento
ochenta y nueve (189) acelerogramas sintéticos con esta metodología.
Las dos componentes horizontales fueron escaladas de tal forma que sus espectros sean
compatibles con este espectro objetivo y la componente vertical fue escalada hasta lograr
que su espectro sea compatible con el espectro objetivo reducido por un factor de 2/3."
CISMID2013p. 28-29

Acelerogramas Sintéticos para los Espectros de la Norma IBC

"Sobre la base de los 63 registros acelerográficos anteriormente mencionados, se realizaron


los ajustes espectrales de cada registro definiendo como espectro objetivo los Espectros
de Diseño de la Norma IBC 2009 para la condición de los tres tipos de suelo (Suelo
Tipo B, Suelo Tipo C y Suelo Tipo D), para un periodo de retorno Tr=475 años y un
amortiguamiento de 5%, dando como resultado un total de ciento ochenta y nueve (189)
acelerogramas sintéticos con la Norma IBC.
Al igual que en el caso anterior, las dos componentes horizontales fueron escaladas de
tal forma que sus espectros sean compatibles con este espectro objetivo y la componente
vertical fue escalada hasta lograr que su espectro sea compatible con el espectro objetivo
reducido por un factor de 2/3." p. 28-29; CISMID (2013)

Acelerogramas Sintéticos para los Espectros de la Norma E030

"Se realizaron los análisis de los acelerogramas sintéticos tomando como base los veintiún
eventos sísmicos con sus componentes Este-Oeste, Norte-Sur y Vertical, lo que hace
un total de 63 registros acelerográficos. Se realizaron los ajustes espectrales de cada
registro definiendo como espectro objetivo al Espectro de Diseño de la Norma E030,
considerando los tres tipos de suelo que este norma define (Suelo 1, Suelo 2 y Suelo 3) y
para un periodo de retorno Tr=475 años, con los que se han obtenido un total de ciento

35
3.3 ANÁLISIS SÍSMICOS DINÁMICOS | Capitulo III

ochenta y nueve (189) acelerogramas sintéticos.

Al igual que en el caso anterior, las dos componentes horizontales fueron escaladas de
tal forma que sus espectros sean compatibles con este espectro objetivo y la componente
vertical fue escalada hasta lograr que su espectro sea compatible con el espectro objetivo
reducido por un factor de 2/3." CISMID2013p. 28-29

Registros sísmicos utilizados

Para este procedimiento se ha considerado utilizar acelerogramas registrados en los últimos


grandes terremotos ocurridos en diferentes países, dentro de los cuales tenemos: El terre-
moto de Valparaiso, Chile de 1985; el terremoto de Kobe, Japón de 1995; el terremoto de
Atico, Perú del 2001; el terremoto de Geiyo, Japón del 2001; los terremotos de Sanriku
Minami y Tokachi-Oki, Japón del 2003; el terremoto de Tarapacá, Chile del 2005; el
terremoto de Pisco, Perú del 2007 y el Terremoto de Maule, Chile del 2010.

Los mecanismos focales de la mayoría de estos eventos son del tipo de subducción
interfase e intraplaca, así mismo se ha considerado incluir un sismo de mecanismo cortical
(Terremoto de Kobe) para incluir el efecto de este tipo de mecanismo en la base de datos,
que si bien no es de uso frecuente, puede ser requerido en algún caso específico.

El análisis de ajuste espectral fue realizado con veintiún registros sísmicos en sus tres
componentes (Este-Oeste, Norte-Sur y Vertical), utilizando como se indicó, los siguientes
espectros objetivos:

• Espectros de Peligro Uniforme derivados de un estudio de Peligro Sísmico real-


izado en base a las coordenadas de la estación acelerográfica del Parque de la Reserva,
Lima;
• Espectros de Diseño de la Norma IBC 2009.
• Espectros de Diseño de la Norma E030.

3.3 ANÁLISIS SÍSMICOS DINÁMICOS


”En el Análisis Dinámico, los desplazamientos de la estructura varían con el tiempo,
generando velocidades y las aceleraciones que también varían con el tiempo. Los de-
splazamientos, velocidades y aceleraciones de la estructura generan respectivamente fuerzas
restitutivas, fuerzas de amortiguamiento y fuerzas de inercia variables en el tiempo, que
deben tenerse en cuenta al momento de plantear la ecuación de equilibrio dinámico:
n o n o n o
[M ] × Ẍ + [C] × Ẋ + [K] × {X} = − [M ] × Ü s (t)

Desde el punto de vista dinámico sólo interesan los grados de libertad (GDL) en los que
se generan fuerzas de inercia significativa. Estos grados de libertad se denominan grados

36
3.3 ANÁLISIS SÍSMICOS DINÁMICOS | Capitulo III

de libertad dinámicos. La figura 3.7a representa una vista en elevación de un edificio con
un diafragma rígido en cada uno de sus dos pisos y por tanto con 10 GDL estáticos.”
p. 48-54; García e Izcue Uceda (2009)

a. Grados de libertad estáticos. b. Grados de libertad dinámicos.

Figura Nº 3.7:
Grados de libertad estáticos y dinámicos de un pórtico plano de 2
pisos.

Cuando el edificio recibe un movimiento en su base, éste oscila lateralmente y las


masas m1 y m2 de cada nivel se aceleran, produciendo dos fuerzas de inercia horizontales
importantes. Por tanto el edificio sólo tiene dos grados de libertad dinámicos que son los
desplazamientos 1 y 2, mostrados en la figura 3.7b.

Figura Nº 3.8:
Grados de libertad dinámicos en un edificio de un piso

En estructuras tridimensionales con diafragmas rígidos, como la mostrada en la figura


3.8. El diafragma en cada piso posee 3 GDL dinámicos, que son los desplazamientos
horizontales u y v, en la dirección X y Y respectivamente, y el giro θ alrededor del eje
vertical Z. El programa ETABS realiza tres tipos de análisis dinámicos elásticos que son el
Análisis de Modos y Frecuencias, el Análisis Tiempo – Historia y el Análisis de Respuesta
Espectral. Para el Análisis Tiempo – Historia y para el Análisis de Respuesta Espectral, es
necesario especificar una función que represente las solicitaciones sísmicas.García e Izcue
Uceda (2009)

37
3.3 ANÁLISIS SÍSMICOS DINÁMICOS | Capitulo III

3.3.1 Análisis de Modos y Frecuencias


Cada modo representa una tendencia de movimiento de una estructura. Esta tendencia
se describe por medio de una forma y un período natural que corresponden al caso en
que la estructura estuviese en vibración libre sin amortiguamiento. Se puede demostrar
que después de liberar una estructura sin amortiguamiento, que ha sido forzada a adoptar
inicialmente una forma igual a la de un modo de vibración, ésta seguirá vibrando libremente
con la frecuencia circular del modo y manteniendo la forma modal.

El análisis modal permite calcular la forma y el período de vibración de cada modo,


utilizando las masas y rigidez del edificio. En el caso de edificios se asume que la masa
se encuentra concentrada en los pisos del edificio, y que estos sólo tienen tres grados de
libertad dinámicos.

El programa ETABS, calcula estas tendencias de vibración de los edificios y permite se-
leccionar el número de modos que se deciden usar en el análisis, así como el procedimiento
para hallar estas tendencias de vibración representativas (eigenvectors o vectores Ritz).
Para el análisis de vectores propios (eigenvectors), se deberá especificar además el rango
de frecuencias de los modos, usando los parámetros ”fo ” y ”fmáx ”, que representan
respectivamente el centro del rango de frecuencias y el radio del rango de éstas.

De esta manera el programa buscará solamente los modos con una frecuencia ”f ” que
satisfagan la ecuación |f − fo | ≤ fmáx . Si no se desea restringir el rango de frecuencia de
los modos, se asigna un valor de cero al parámetro ”fmáx ”.

A modo de ejemplo se muestra en la figura 3.9 la planta y elevación de un edificio de


tres niveles.
La figura 3.10 muestra las formas y períodos naturales de los modos fundamentales en
las direcciones X, Y y alrededor del eje Z.

3.3.2 ANÁLISIS TIEMPO-HISTORIA


El análisis tiempo-historia permite calcular la respuesta en el tiempo de una estructura
ante una carga dinámica cualquiera.

El programa ETABS puede realizar dos tipos diferentes de análisis tiempo historia. El
primero corresponde al caso de un edificio sometido a una aceleración en su base y el
segundo al caso de un edificio, con base fija, sometido a un conjunto de cargas que varían
en el tiempo, como sucede en el caso de un edificio ante la acción de ráfagas de viento.
Tanto para el caso de un movimiento en la base como para el de cargas dinámicas
externas es necesario definir una función en el tiempo

38
3.3 ANÁLISIS SÍSMICOS DINÁMICOS | Capitulo III

Figura Nº 3.9:
Planta y elevación de un edificio de tres niveles.

T = 0.2386 T = 0.2383 T = 0.0301


Figura Nº 3.10:
Modos fundamentales en las direcciones X, Y y alrededor del eje Z

Función de Tiempo-Historia
 
La función de tiempo-historia es un conjunto de pares de valores t, f(t) . Los valores de
la función (f(t)) pueden usarse como valores de aceleraciones basales o como factores de
multiplicación de los casos de carga estática de fuerza o desplazamiento.

El programa ETABS permite identificar la función por medio de un nombre y definirla


de alguna de las siguientes maneras:

1 "Seleccionando un archivo de texto que contenga una función de tiempo historia. El


archivo puede tener las siguientes características: un número de líneas de cabecera
"nl" y "nc" caracteres iniciales al principio de todas las líneas que contienen los valores
de la función. En el archivo, la función puede estar constituida por pares de valores

39
3.3 ANÁLISIS SÍSMICOS DINÁMICOS | Capitulo III

 
t, f(t) o sólo por los valores de f(t) espaciados un intervalo de tiempo constante (dt).

Para que el programa lea la función del archivo se debe especificar: "nl" y "nc",
así como el número de puntos por línea, la forma como se separan los valores de
la función (espacios,

tabulaciones o sin separación) y si el archivo contiene pares
de valores t, f(t) ) o sólo valores de f(t) . Si el archivo contiene sólo valores f(t),
entonces, será necesario especificar "dt"."p. 48-54; García e Izcue Uceda

(2009)

2 "Ingresando directamente, por medio del teclado, los pares de valores t, f(t) .
3 Seleccionando una función disponible en el programa El programa cuenta con las
siguientes funciones: seno, coseno, rampa, diente de sierra y triangular." p. 48-54;
García e Izcue Uceda (2009)

Tipos de Análisis Tiempo-Historia

En ETABS los dos tipos de análisis tiempo historia son:

Aceleración en la Base Cuando un edificio está sujeto a una acción sísmica en su base,
se puede representar la aceleración del suelo mediante 3 componentes ortogonales. El
programa ETABS permite asignar a las direcciones locales del suelo 1, 2 y global Z tres
funciones de tiempo historia. Por defecto las direcciones positivas de 1 y 2 coinciden con
las direcciones positivas de los ejes globales X y Y, sin embargo el programa permite definir
un ángulo de giro (α) para el triedro 1,2 y Z respecto al eje Z, tal como se muestra en la
figura 3.11.

Figura Nº 3.11:
Componentes octogonales de un sismo en las direcciones 1, 2 y
vertical, rotados un ángulo α respecto al eje global Z

Para cada caso de análisis de aceleración en la base, el programa calcula la historia de


aceleraciones de cada punto de la estructura y permite obtener el espectro de respuesta
correspondiente en dichos puntos (espectros de piso).

Cargas Dinámicas Externas Para configurar los casos de cargas dinámicas, las cargas
de los casos estáticos de fuerza o desplazamiento, se multiplican por los valores de la función

40
3.3 ANÁLISIS SÍSMICOS DINÁMICOS | Capitulo III

de tiempo historia para convertirse en un conjunto de cargas externas variables en el tiempo.


En la figura 3.12 se muestra un conjunto de cargas estáticas concentradas en los niveles de
piso de un edificio de tres pisos, que serán convertidas en cargas dinámicas al multiplicarse
por la función: f (t) = 0.7 × sin (20t).

Figura Nº 3.12:
Edificio de tres pisos sometido a cargas estáticas concentradas, que
se multiplican por una función de tiempo.

Configuración de un Caso de Análisis Tiempo-Historia

Para cada análisis que se desee realizar se debe configurar un caso de análisis tiempo-historia
indicando un nombre y especificando el amortiguamiento modal, el número y tamaño de
los intervalos de tiempo de salida, una función de tiempo y eligiendo en la opción de carga
si esta función multiplica a los casos de carga estática o si representa a un acelerograma
en la base. Los valores de la función pueden ser multiplicados por un factor de escala, que
es cualquier número real. Este factor puede presentar unidades de Longitud/Tiempo, si
los valores de la función se usan como aceleraciones basales, o ser adimensionales, si los
valores de la función se usan como multiplicadores de los casos de carga estática. García
e Izcue Uceda (2009)

Resultados del Análisis Tiempo-Historia

El programa calcula la respuesta en el tiempo del edificio, y permite visualizar gráficamente


la historia de:

1 Energía (cinética, potencial, disipada por el amortiguamiento).


2 Momentos y cortantes en la base del edificio.
3 Desplazamientos, velocidades, aceleraciones, reacciones y fuerzas de resorte en los
objetos de punto.
4 Fuerzas internas en los objetos de línea y en los elementos Pier y Spandrel.

3.3.3 ANÁLISIS DINÁMICO ESPECTRO DE RESPUESTA


Un espectro elástico es el conjunto de las respuestas máximas de diferentes estructuras
de un grado de libertad, caracterizadas por un período y un amortiguamiento, sometidas a

41
3.3 ANÁLISIS SÍSMICOS DINÁMICOS | Capitulo III

un acelerograma, y se representa como una función de aceleraciones espectrales vs valores


de período o de frecuencia.

El Análisis Espectral de Respuesta permite calcular la respuesta máxima probable de la


estructura cuando la solicitación sísmica se representa por un espectro elástico, combinando
las respuestas de los diferentes modos por medio de un método de combinación modal
y las respuestas en las diferentes direcciones por medio de un método de superposición
direccional. En el programa, las funciones espectrales deben ser asignadas a las direcciones
locales 1, 2 y 3.

Por defecto las direcciones positivas locales coinciden con las direcciones positivas de los
ejes globales X, Y y Z, sin embargo ETABS permite definir un ángulo de giro (α) respecto
al eje Z para el triedro 1, 2 y 3, medido desde el eje positivo global X, tal como se muestra
en la figura 3.13. Maldonado y Chio (2004)

Figura Nº 3.13:
Rotación de los ejes locales un ángulo α alrededor del eje Z.

Función Espectral de Respuesta

La función Espectral de Respuesta es un conjunto de valores de períodos (T) o de frecuencias


(f) vs valores de aceleración espectral (SA).
El programa ETABS permite identificar la función por medio de un nombre y definirla de
alguna de las siguientes maneras:

1 Seleccionando un archivo de texto que contenga una función. El archivo puede tener
las siguientes características: un número de líneas de cabecera "nl" y un conjunto
de líneas donde se distribuyen los pares de valores de la función, que pueden ser
valores de (T, SA) o (f, SA). Para que el programa lea la función del archivo se debe
especificar "nl" y si la función está conformada por períodos o frecuencias.
2 Ingresando directamente, por medio del teclado, los pares de valores (T, SA).
3 Seleccionando un espectro disponible en el programa.

42
3.3 ANÁLISIS SÍSMICOS DINÁMICOS | Capitulo III

Configuración de un Caso de Análisis Espectral de Respuesta

"Para cada análisis que se desee realizar, se debe configurar un caso espectral de respuesta,
indicando un nombre, especificando una función espectral e indicando el factor de escala
de la función, la orientación de los ejes locales del suelo por medio de un ángulo de giro,
el amortiguamiento modal que estará presente en todos los modos, el tipo de combinación
modal y el tipo de combinación direccional.
El factor de escala que multiplica a los valores de la función debe tener unidades correspon-
dientes a Longitud / Tiempo." p. 197-208; Chopra (2014)

Combinación Modal. "Para cada caso de análisis espectral, se puede combinar por medio
de un método de combinación modal los valores de desplazamiento, fuerza y esfuerzo de
cada modo, con la finalidad de hallar la respuesta máxima de cada uno de estos parámetros.

Los métodos de combinación modal son: Combinación Cuadrática Completa (CQC), Com-
binación de la Raíz de la Suma de los Cuadrados (SRSS), Suma de Absolutos (ABS) y
Combinación Modal General (GMC)." p. 197-208; Chopra (2014)

Combinación Direccional "La combinación modal produce un único resultado positivo


para cada dirección de aceleración. Los resultados direccionales de estos valores espectrales
se pueden combinar por un método de combinación direccional para producir un nuevo y
único resultado positivo.

Los métodos de combinación direccional son: Combinación de la Raíz Cuadrada de la


Suma de los Cuadrados (SRSS), Suma de Absolutos (ABS) y el de la Suma de los Absolutos
Escalados." p. 197-208; Chopra (2014)

43
CAPÍTULO
BIBLIOGRAFÍA

Análisis Sísmico Dinámico


Chopra, Anil K. (2014) Dinámica de Estructuras. Ed. por Learning, Always. Cuarta Edición.
Pearson.
CISMID (2013) Generación De Acelerogramas Sintéticos Para La Costa Del Perú. resre-
port. Centro Peruano Japonés de Investigaciones Sísmicas y Mitigación de Desastres –
CISMID de la Facultad de Ingeniería Civil de la Universidad Nacional de Ingeniería.
García, José Antonio Taboada y Arturo Martín de Izcue Uceda (2009) Análisis y diseño de
edificios asistido por Computadoras. Tesis de lic. PUCP.
Hugo, Carlos (2012) Análisis Comparativo entre el Método Espectral y el Método de Tiempo
Historia, para la Obtención de Ratios de Desplazamiento Laterales en Edificaciones.
Ed. por Universidad Nacional Santiago Antunez de Mayolo, Publicaciones de la.
Maldonado, Esperanza y Gustavo Chio (2004) Análisis Sísmico de Edificaciones; ed. por
Publicaciones Universidad Industrial de Santander, División Editorial y de.
Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (2016) Norma Técnica E.030 “Diseño
Sismorresistente” del Reglamento Nacional de Edificaciones.
Pozo, J. Pique del y H. Scaletti Farina (2005) Análisis Sísmico de Edificios. Colección del
Ingeniero Civil, 9, pág. 42.
Sandoval, Jaime y col. (2014) Análisis Dinámico Estructural Comparativo (Modal Espectral
vs Tiempo Historia) de una Edificación de Concreto Armado, pág. 4.
Wilson, Edward (2004) Análisis Estático y Dinámico de Estructuras. Ed. por CSI Computer
& Structures, Inc. Publication.

44
Referencias Bibliográficas

Metodología de la Investigación
Hersta Lucio, Pilar (2014) Metodología de la Investigación. 6ta. Mc Graw Hill. isbn: 978-
1-4562-2396-0.

45

You might also like