You are on page 1of 42

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA

FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS


CONTABLESY ADMINISTRATIVAS

ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE ECONOMÍA

SEMINARIO SOBRE ECONOMÍA PERUANA

MONOGRAFÍA: “EL PERÚ EN EL CONTEXTO INTERNACIONAL Y LOS


MERCADOS INTERNACIONALES”

INTEGRANTES:

DE LA CRUZ ANTICONA, MILER

HUARIPATA HUATAY, DANI FRANK

MESTANZA ROJAS, FERNANDO

QUISPE CUEVA, GONZALO

TASILLA TANTA, LUIS OMAR

VALDEZ DÍAZ, MARCO ANÍBAL

DOCENTE:

WILSON VARGAS

Cajamarca enero del 2017

RESUMEN
Luego del primer gobierno de Alan García, El Perú se encontraba en una situación muy
compleja en, lo que se refiere a su participación económica. Los múltiples problemas
económicos hacían que el país se encuentre excluido del sistema financiero internacional. El
país no era destino de inversiones ni mercancías.
A inicios de los años noventa, una de las principales tareas y objetivos que tuvo el
gobierno de turno de esa época de Alberto Fujimori era la reinserción del Perú en el mercado
internacional. Así, se iniciaron una serie de políticas de apertura al mercado y medidas claves
en materia de comercio exterior que tenían como finalidad última reposicionar al Perú en el
mundo.
En los primeros años de 1990, el Perú ya era parte de la Comunidad Andina y el ahora
llamado Aladi (Asociación Latinoamericana de Integración).
La entrada del Perú al Foro de Cooperación Económica Asia – Pacífico en noviembre
de 1997 es otro hito en materia de comercio exterior. El Perú, en ese entonces, ya es un país
confiable con el que se pueden planear acuerdo que se cumplirán en el largo plazo.
Pese a los problemas internos, la política de puertas abiertas al mundo surtía efectos y
se llegó al nuevo siglo con cierta estabilidad. Los gobiernos democráticos del 2000 apuntaron
a la consolidación de nuestra política de comercio exterior. En este marco, se hizo posible el
inicio de las negociaciones del Tratado de Libre Comercio (TLC) con Estados Unidos en el
2002. La posterior implementación del TLC con EE.UU., que entró en vigencia en febrero del
2009, funciona como un “disparador” para más acuerdos comerciales con otros países como
Tailandia, Singapur, Canadá y la Unión Europea.
Más adelante, en el 2011, el país es parte de otro hito en la integración latinoamericana:
la creación de la Alianza del Pacífico, que plantea una vinculación holística de México,
Colombia, Chile y el mismo Perú, pues se plantea un libre tráfico no solo de mercancías, sino
de personas, capitales, bienes y servicios.
El país, con miras al bicentenario y en un contexto internacional nuevamente complejo,
enfrenta varios retos. Además de eliminar las barreras burocráticas, el país se debe enfocar en
infraestructura -carreteras, aeropuertos, puertos- para descentralizar la actividad comercial. El
Perú no solo es Lima, se debe contar con una infraestructura que soporte la evolución de la
política comercial.
INTRODUCCIÓN
El presente trabajo busca describir cuál es la importancia que tiene para el crecimiento del
Perú integrarse al contexto mundial y a los mercados internacionales, pues como se sabe
en forma cada vez más creciente la economía mundial está integrándose y los distintos países
trabajen en forma más unida a fin de lograr metas comunes a todos ellos para lo cual van a
tratar de formar parte de distintos organismos de cooperación y procesos de integración.
En el desarrollo del trabajo se analizará primeramente de forma breve, el proceso de integración
del Perú con el contexto mundial desde los años noventa hasta la actualidad (2016), mediante
las renegociaciones con el Club de París, el financiamiento del Fondo Monetario Internacional,
el acercamiento diplomático y económico con países como Estados Unidos y Japón, y las
constantes llamadas del ahora presidiario Fujimori a la inversión privada.
Posteriormente se describirá la implementación de los acuerdos comerciales, firmados por el
Perú a lo largo de éste periodo y la importancia que estos acuerdos han tenido principalmente
para las exportaciones y en consecuencia para el crecimiento económico del país.
CAPITULO I

OBJETIVOS
Objetivo general:
Determinar la importancia que tiene para el crecimiento del Perú integrarse al contexto
mundial y a los mercados internacionales.
Objetivo específico:
Determinar la importancia que tiene para las exportaciones del Perú integrarse al
contexto mundial y a los mercados internacionales.
CAPITULO II

MARCO TEORICO

DEFINICIÓN

Los mercados internacionales son conexiones que permiten el desarrollo de las economías,
puesto que estas pueden producir distintos bienes y colocarlos en estos mercados para ser
adquiridos por aquellos países donde no se pueden producir de una manera eficiente como el
país oferente del bien, y este a su vez puede beneficiarse de los demás bienes o servicios en los
cuales los otros países tienen una mejor ventaja competitiva, si bien este tipo de modelo
económico es altamente criticado por la falta de trasparencia de los entes multilaterales a cargo,
se tienen grandes beneficios en todos los ámbitos, es por esto que estoy a favor con la
globalización, cuando un país exporta y hace que sus bienes estén en los mercados
internacionales, éste puede obtener beneficios a nivel macroeconómico , como también las
empresas que en él están pueden sacar beneficios con políticas microeconómicas eficientes,
pues pueden generar empleo, y por ende las políticas macroeconómicas del gobierno generar
mejor redistribución de la riqueza entre la población.

BREVE RESEÑA

A inicio de los años noventa, el Perú comenzó a adoptar una política comercial orientada a la
apertura y a la liberalización del comercio internacional. Dicho proceso marcó un importante
cambio con respecto a la orientación de la política comercial que prevalecía anteriormente y
que se caracterizaba por importantes niveles de protección y políticas que creaban distorsiones
en la producción y en los intercambios comerciales.

Sin embargo, estos avances no lograron los resultados esperados, dado que el nivel de las
exportaciones del Perú se mantuvo en niveles bajos; concentrándose en productos primarios y
enfrentando dificultades para ampliar y diversificar sus mercados de exportación.

Dichas dificultades tuvieron origen en múltiples causas que fueron acumuladas durante las tres
últimas décadas. Entre otras, se puede señalar la Reforma Agraria de los años setenta, que actuó
negativamente sobre el sector y el desarrollo de la competitividad internacional; la falta de una
infraestructura adecuada y la presencia de intereses económicos sectoriales contrarios a la
apertura. Asimismo, la sucesiva crisis económica de los años ochenta y los actos de terrorismo
favorecieron a la generación de un ambiente contrario a la inversión y a la expansión de los
negocios internacionales.
A partir de 1990, se aplican un conjunto de medidas orientadas a estabilizar el país y reformar
el patrón de crecimiento de la economía. Así, en 1992, se empiezan a conseguir claros logros
sobre la violencia terrorista, capturándose a los líderes de las principales agrupaciones
subversivas existentes con lo cual se redujeron notablemente los atentados terroristas y se
mejoró sustancialmente la imagen del Perú en el exterior.

Hoy en día el país como un todo, se ha ubicado en el mercado internacional a través de la


exportación de sus materias primas, principalmente minerales y pesca industrial. No podemos
dejar de aceptar que Perú, es principalmente un país minero. El Perú es uno de los primeros
productores de metales (oro, plata, cobre, plomo, zinc, hierro, estaño, entre otros) a nivel
latinoamericano y mundial. Somos un país con abundantes recursos minerales y la minería
formal explora y produce regulada estrictamente por el Estado Peruano. El aporte de la minería
a la economía nacional es muy importante, a través del pago de impuestos y de la generación
de cadenas productivas, locales y regionales. La minería equivale al 6.4 % del PBI nacional, el
60% de las exportaciones totales del país y alrededor del 40% del Impuesto a la Renta de
Tercera en el Perú y aunque solo aporta el 2% del empleo nacional, lo hace en lugares
inaccesibles para otros tipos de trabajo y en zonas de alta pobreza. Perú es el primer productor
de plata a nivel mundial, segundo productor mundial de cobre. Asimismo, es el primer
productor de oro, zinc, estaño, plomo y molibdeno en América Latina. La Cordillera de los
Andes es la columna vertebral de Perú y la principal fuente de depósitos minerales del mundo.
El Perú tiene un importante potencial geológico. Es el tercer país en el mundo en reservas de
oro, plata, cobre y zinc.

ACUERDOS COMERCIALES
La estrategia peruana de desarrollo está basada en una economía abierta al mundo y
competitiva en su oferta exportable. Esta estrategia ha sido exitosa y ha permitido consolidar
al comercio exterior como un instrumento de desarrollo económico y reducción de la pobreza
en el Perú.
Las negociaciones comerciales internacionales, beneficiadas por una prudente gestión
macroeconómica y por la estabilidad consiguiente, han permitido afrontar y reducir la
vulnerabilidad de la economía peruana ante la reciente crisis internacional. En los últimos años,
el Perú ha negociado acuerdos de libre comercio con grandes y medianos mercados.
Hoy, casi el 95% de las exportaciones peruanas están cubiertas por Acuerdos de Libre
Comercio vigentes. Esto permite que los productos peruanos ingresen, sujetos a las reglas de
origen de cada acuerdo comercial, en condiciones preferenciales a 53 países, entre los cuales
se encuentran: Estados Unidos, China, Canadá, Japón, Corea del Sur, Tailandia, Singapur, los
países miembros de la Unión Europea, entre otros.
La apertura comercial y los acuerdos comerciales suscritos por el Perú han permitido
incrementar el número de productos exportados y empresas exportadoras, sobre todo en el
rubro no tradicional. En efecto, a pesar de que las exportaciones de productos tradicionales aún
representan el 78% de las exportaciones totales, se observa que los Acuerdos Comerciales han
permitido al Perú diversificar su oferta de productos no tradicionales. Por ejemplo, en los
primeros 3 años de vigencia del TLC con los Estados Unidos, se realizaron exportaciones desde
Perú a Estados Unidos bajo 488 nuevas partidas arancelarias de exportaciones no tradicionales;
y al cumplirse el segundo año de vigencia del TLC con China, se observaron 204 nuevas
partidas no tradicionales exportadas.
Asimismo, estos acuerdos comerciales constituyen un instrumento valioso para atraer inversión
extranjera directa, impulsar incrementos de productividad de las empresas y la transferencia de
tecnología mediante el abaratamiento de las importaciones de bienes de capital e insumos de
calidad. Los acuerdos comerciales incentivan también procesos de convergencia de estándares
internacionales, los cuales han permitido que más empresas peruanas mejoren sus prácticas de
gestión y logística.
El Perú también ha negociado Acuerdos de Promoción y Protección Recíproca de Inversiones.
A la fecha, el Perú tiene acuerdos internacionales de inversión con 53 países, considerando
acuerdos vigentes y acuerdos suscritos por entrar en vigencia.
Entre los principales derechos protegidos se encuentran:
• El derecho a un tratamiento justo y equitativo.
• El derecho a recibir el mismo tratamiento que los inversores nacionales.
• El derecho a recibir una indemnización en caso de expropiación.
• El derecho a la libre transferencia de rentas;
• Y la cláusula de la nación más favorecida, bajo la que el mejor trato dado a otro socio
del Perú en estas materias, se extiende también a sus demás socios del Perú en acuerdos de
inversión de este tipo.
Con el objetivo de fortalecer y consolidar la imagen del Perú como país atractivo para las
inversiones, actualmente se encuentran vigentes 40 acuerdos:
 Acuerdos Bilaterales de Promoción y Protección Recíproca de Inversiones
(APPRIs): Alemania, Argentina, Australia, Bolivia, China, Colombia, Corea, Cuba,
Dinamarca, Ecuador, El Salvador, España, Finlandia, Francia, Italia, Japón,
Malasia, Noruega, Países Bajos, Paraguay, Portugal, Reino Unido, República
Checa, Rumania, Suecia, Suiza, Tailandia, Unión Económica Bélgica –
Luxemburgo y Venezuela.
 Tratados de Libre Comercio (TLC) que incluyen un capítulo de inversión (Costa
Rica, Panamá, México, Estados Unidos, EFTA, Canadá, Chile, China, Corea del
Sur, Singapur y la Unión Europea).

2.1 Acuerdos comerciales celebrados por el Perú.


El buen desempeño de las relaciones internacionales resulta de vital importancia para el
desarrollo sostenible de una nación. La apertura de nuevos mercados internacionales le ha
permitido al Perú obtener un mayor dinamismo en su economía, hecho que se ve reflejado en
la suscripción de Acuerdos Comerciales, lo cual ha dado como resultado un marcado
crecimiento de las exportaciones. A la fecha, el Perú participa en diversos acuerdos comerciales
regionales, acuerdos multilaterales y acuerdos comerciales bilaterales. A continuación se
presenta la lista de los acuerdos firmados.
2.1.1 Listado de acuerdos comerciales vigentes:
• Acuerdos multilaterales:

- Organización Mundial de Comercio (OMC)

• Acuerdos regionales:

- Comunidad Andina de Naciones (CAN) - Bolivia, Colombia, Ecuador y Perú

• Acuerdos bilaterales:

- Asociación Europea de Libre Comercio (EFTA) – Suiza, Islandia,


Liechtenstein y Noruega

- Canadá

- Chile

- China

- Corea

- Costa Rica

- Cuba
- Estados Unidos

- Japón

- Mercado Común del Sur (MERCOSUR) - Argentina, Brasil, Paraguay y


Uruguay

- México

- Panamá

- Singapur

- Tailandia

- Unión Europea

- Venezuela

• Por entrar en vigencia:

- Guatemala

- Alianza del Pacífico (Colombia, Chile, México y Perú)

• Negociaciones en curso:

- Honduras

- El Salvador

- Tailandia

- Turquía

- Acuerdo de Asociación Transpacífico (TPP) - Brunéi, Chile, Nueva Zelanda,


Singapur, Australia, Estados

Unidos, Malasia, Vietnam, Canadá, México, Japón y Perú. (Perú, 2015)

2. Exportación de Perú según mercados con acuerdos comerciales


VIGENTES:
3.1 Tratado de Libre Comercio Perú – China
La entrada en vigencia de este tratado en marzo de 2010 ha significado para el Perú la
apertura a un mercado de 1,357 millones de habitantes, de los cuales 350 millones son
consumidores con gran potencial de compra.
Perú exporta a China principalmente cobre, harina de pescado y minerales de hierro,
plomo y zinc. Por su parte, China envía al Perú maquinaria, teléfonos celulares, laptops
y productos de alta tecnología. Entre los principales productos de la oferta exportable
peruana encontramos la pota, jibias y calamares, uvas frescas, paltas, mangos, cebada,
páprika, entre otros.
2.2 Acuerdo de Promoción Comercial Perú – Estados Unidos
El Perú contaba con algunas preferencias arancelarias unilaterales con Estados Unidos,
desde 1991, dichas preferencias se renovaron en 2002. En 2004 Perú inició las
negociaciones para un TCL con Estados Unidos y, en 2009, el mismo entró en vigencia.
Tan sólo al segundo año de la entrada en vigencia del tratado, se exportaron 418 nuevos
productos, de los cuales un 96% fueron productos no tradicionales, destacando los
rubros metal mecánico (32%), químico (20%) y textil (11%).
Los principales productos exportados a los Estados Unidos son: minerales/metales,
textiles, productos pesqueros, petróleo crudo, café, cacao, artesanías, páprika,
alcachofas, etc.
3.3 Tratado de Libre Comercio Perú - Unión Europea (UE)
El acuerdo comercial con la UE entró en vigencia el 1 de marzo de 2013. La UE es uno
de los principales destinos de las exportaciones peruanas, con una participación de 24%
en 2014; asimismo, en ese mismo año, dicha región registró una inversión extranjera
directa en el Perú con un 50.1% de participación debido a capitales de España y Reino
Unido, principalmente.
Con la entrada en vigencia de este tratado, se eliminó aranceles a un 99.3% de las
exportaciones del Perú, beneficiando a un 95% de líneas arancelarias correspondientes
a productos agrícolas. Los principales productos de exportación al bloque europeo son
los espárragos, paltas, café, páprika, ajíes, alcachofas, entre otros.
3.4 Tratado de Libre Comercio Perú – Japón
El 31 de mayo de 2011 se suscribió el Acuerdo de Asociación Económica entre
el Perú y Japón, el que entró en vigencia el 1 de marzo de 2012.Este acuerdo permite el
acceso preferencial a un mercado consolidado a nivel internacional.
Bajo el mismo, productos peruanos, como café, espárragos, sacha inchi, pota, aceite de
pescado, cobre, plomo, zinc, maíz morado, entre otros; ingresan al mercado japonés con
acceso preferencial.
3.5 Tratado de Libre Comercio Perú – Corea del Sur
El Acuerdo de Libre Comercio entre el Perú y Corea del Sur fue suscrito el 21 de marzo
de 2011 en la ciudad de Seúl, Corea, y entró en vigencia el 1 de agosto de 2011. Corea
del Sur fue el tercer país asiático con el cual Perú suscribió un acuerdo comercial.
Con este acuerdo bilateral, las exportaciones no tradicionales del Perú son las más
beneficiadas por este acuerdo, entre los que se encuentran productos pesqueros y
minerales. A su vez, los principales productos importados desde Corea son vehículos y
televisores.
3.6 Tratado de Libre Comercio Perú – Singapur y Protocolo Perú – Tailandia
Para acelerar la Liberalización del Comercio de Mercancías y la Facilitación del
Comercio y sus Protocolos Adicionales. En el marco de las políticas de acercamiento
al mercado asiático, el Perú suscribió el Tratado de Libre Comercio con Singapur y, del
mismo modo, el Protocolo entre la República de Perú y el Reino de Tailandia. El
primero fue suscrito en Lima el 29 de mayo de 2008, entrando en vigencia el 1 de agosto
de 2009; mientras que el segundo se encuentra vigente desde el 31 de diciembre de
2011.
De acuerdo con el MINCETUR, los principales productos exportados a Singapur son:
cacao, uvas, polos, camisas, espárragos, moluscos y otros productos marinos. Mientras
que a Tailandia son minerales de zinc, cobre, harina, polvo y pellets de pescado, jibias
y uvas frescas.

3.7 Acuerdo de Complementación Económica (ACE) Perú – MERCOSUR


Fue suscrito entre Perú y los estados partes del MERCOSUR (Argentina, Brasil,
Paraguay y Uruguay) el 30 de noviembre de 2005, y se encuentra vigente desde enero
de 2006. El objetivo de este acuerdo fue facilitar el intercambio comercial entre los
países miembros, a través de la eliminación de las restricciones arancelarias y no
arancelarias.
Los principales productos exportados a MERCOSUR son: minerales y manufacturas de
cobre, minerales de zinc, plata, aceitunas, camisas de algodón, etc. Debe señalarse que
el 83% de las exportaciones peruanas son destinadas a Brasil, seguidas del mercado
argentino con un 13%, y el 4% restante se dirigen a Paraguay y Uruguay.
3.8 Acuerdo de Integración Comercial Perú – México
El Acuerdo de Integración Comercial celebrado entre Perú y México el 6 de abril de
2011, y vigente desde el 1 de febrero de 2012, abre al Perú un mercado de más de 122.3
millones de habitantes, permitiendo a nuestras exportaciones el acceso preferencial de
más de 12,000 productos, tales como conservas de pescados, galletas dulces, páprika,
maderas, langostinos, entre otros. De otro lado, las importaciones desde México son
bienes de consumo y productos de línea blanca y tecnología.
3.9 Comunidad Andina (CAN)
El Perú, junto con otros tres países sudamericanos (Bolivia, Colombia y Ecuador), es
miembro de la CAN desde 1997. En este marco, existen acuerdos relacionados con la
desgravación arancelaria al comercio de bienes, la liberalización sub-regional de
mercados de servicios, normas comunitarias referidas a propiedad intelectual,
transporte terrestre, aéreo y acuático, telecomunicaciones, entre otros.

3.10 Tratado de Libre Comercio Perú – Canadá


El Tratado de Libre Comercio entre Perú y Canadá se firmó en Lima el 29 de Mayo de
2008 y entró en vigencia el 1° de Agosto de 2009. Este acuerdo es un tratado comercial
de gran alcance, dentro de los principales productos que se exportan a Canadá, están el
oro, plata, cobre, plomo, aceite de pescado, harina de pescado, artesanía y textiles.
3.11 Tratado de Libre Comercio Perú – Chile
Este acuerdo se encuentra vigente desde el 1 de marzo de 2009, y amplía el acuerdo de
complementación económica entre Chile y Perú suscrito en 1998. Según el cronograma
de desgravación arancelaria de este acuerdo, hacia 2016 habrá una desgravación total
del comercio de bienes entre los dos países.
3.12 Foro de Cooperación Económica del Asia Pacífico (APEC)
APEC es un foro de consulta informal, con naturaleza netamente comercial y
económica, para promover la cooperación y el crecimiento económico, así como la
expansión del comercio entre sus miembros.
De acuerdo con el MINCETUR, los países del APEC representan aproximadamente el
60% del PBI mundial, el 50% del comercio mundial, y concentran alrededor del 50%
de la población mundial. Un acuerdo comercial dentro de este bloque (que podría ser,
en una etapa posterior, el acuerdo resultante de del TPP) abriría aún más las puertas del
mercado más grande del mundo para la oferta exportable del Perú.
3.13 Organización Mundial de Comercio (OMC)
Es el foro de negociación más grande del mundo, integrado por 160 actores (a junio de
2014). En él se discuten las decisiones y normas que rigen el comercio en casi todos los
países del mundo. El Perú es miembro de la OMC desde su conformación en 1995 y ha
ratificado como su ley interna todos los acuerdos comerciales obtenidos en la OMC.
3.14 Alianza del Pacífico
La Alianza del Pacífico es un bloque comercial que está conformado por cuatro países
de América Latina: Chile, Colombia, México y Perú. Esta propuesta se dio a conocer
en el Perú, el 28 de abril de 2011, a través de la Declaración de Lima. El objetivo de
esta alianza es alentar la integración regional y un mayor crecimiento, desarrollo y
competitividad de las economías de sus países miembros, así como avanzar
progresivamente hacia el objetivo de alcanzar la libre circulación de bienes, servicios,
capitales y personas.
Los países de la Alianza del Pacífico representan el 38% del PBI de Latinoamérica y
2.7% del PBI mundial. Juntos, serían la octava economía del mundo. Su comercio
representa el 35.8% de América Latina y el Caribe. Los cuatro países miembros de la
Alianza del Pacífico han acordado la eliminación de visas entre ellos. (Perú, 2015)
CAPITULO III

Impacto del comercio exterior en la economía peruana

Antecedentes de la apertura comercial

En resumen, durante el período 1970 a 1990, el régimen comercial peruano se caracterizó por
lo siguiente:

• Alto nivel y dispersión arancelaria.

• Prohibiciones a la importación de 540 partidas arancelarias.

• Restricciones a las importaciones de más de 4700 partidas arancelarias a través de licencias


de cambios, licencias previas de importación, registro de importadores.

• Monopolio estatal en la importación y comercialización de diversos productos, especialmente


agropecuarios.

• Control de tenencias de divisas.

• Fijación del tipo de cambio por parte del Estado. Tipo de cambio múltiple según su uso;
ejemplo: turismo, viaje de negocios, exportación, importación, etc.

• Fomento distorsionado de las exportaciones, mediante transferencias directas a través del


CERTEX y líneas de crédito a tasas de interés por debajo de las internacionales.

• Restricción a la exportación de alimentos para proteger el consumo interno.

PROGRAMA DE REFORMA COMERCIAL

Reordenamiento arancelario (Reducción de niveles y menor dispersión)

• Desactivación de medidas para-arancelarias (Licencias previas, prohibiciones de importación,


dictámenes de no competencia, registro sanitario, entre otros)

• Se fortaleció el rol del MEF y se evitó la discrecionalidad de otras instituciones públicas

• Por el lado de las exportaciones se destaca la eliminación de los impuestos a la exportación


tradicionales, supresión del CERTEX (subsidio a las exportaciones no tradicionales) y su
reemplazo por una variedad de instrumentos (drawback, admisión temporal y zonas francas).

POLÍTICA COMERCIAL DEL PERU


Las políticas comerciales permiten una adecuada circulación de bienes y servicios,
intensificando la competencia y fomentando la innovación.

• La política comercial peruana tiene como objetivo incrementar la competitividad del país a
través de la ampliación de mercados para la producción peruana de bienes y servicios, la mejora
en las posibilidades de provisión de bienes de capital e insumos para los productores, el acceso
a una canasta de bienes de consumo de mayor calidad y menores precios para los consumidores
y mejores condiciones que se generan para las inversiones en el territorio.

OBJETIVOS DE LAS NEGOCIACIONES EN LOS MERCADOS


INTERNACIONALES

Mejores precios para los consumidores.

Mayor variedad y calidad de productos.

Impacto positivo en el número y calidad del empleo.

La importancia de exportar

Según el Banco Mundial, para que un país sea considerado País Exportador, su nivel de
exportaciones debe de representar un 29% de su Producto Bruto Interno (PBI).

En el Perú, en el 2001 el nivel de exportaciones representaba el 12% de nuestro PBI, mientras


que en el 2008 las exportaciones alcanzaron los US$ 31,329 millones, y el nivel de
exportaciones representó el 23% del PBI, hecho que revela una clara tendencia: el Perú está en
camino de convertirse en un país claramente exportador.

En ese sentido resulta importante considerar que al abrir los mercados y promover
la inversión privada muchos países han obtenido resultados muy alentadores, pero sobre todo
han logrado fortalecer e impulsar su actividad exportadora.

En consecuencia, podemos afirmar que existe una directa correlación entre el crecimiento
exportador y el crecimiento económico del país.

Para citar un ejemplo: cuando crece la exportación de quinua o kiwicha, no solo se benefician
los exportadores sino también los productores, los proveedores de envases y bolsas plásticas,
de cajas de cartón, de transporte, las entidades financieras, entre otros.
Finalmente, vale la pena anotar que por cada empresa exportadora en el Perú participan en la
cadena 7.4 empresas, lo que demuestra el claro efecto multiplicador que generan las
exportaciones en nuestro país.

Beneficios Comerciales de las Exportaciones Peruanas


Las exportaciones peruanas cuentan con importantes beneficios comerciales que garantizan su
presencia en los principales mercados internacionales, destacando los siguientes:
a) Unión Europea: El 90% de las exportaciones ingresa al mercado europeo libre
de derechos arancelarios y de cualquier tipo de restricciones cuantitativas.
b) Estados Unidos: Perú es beneficiario hasta el año 2001 del tratamiento preferencial de
la Ley de Preferencias Comerciales Andinas respecto de la mayoría de las partidas
arancelarias norteamericanas, por lo que sus exportaciones ingresan exoneradas del
pago de aranceles y sin limitaciones cuantitativas.
c) Japón: Es beneficiario del SGP de Japón, lo que hace posible que el 90% de las
exportaciones ingrese con franquicia arancelaria o con rebajas arancelarias superiores
al 50% respecto del arancel vigente.
d) Latinoamérica: Como miembro de la ALADI dispone de mecanismos para que sus
exportaciones ingresen a los mercados de la región libres del pago de derechos
arancelarios o con importantes márgenes preferenciales, especialmente en
Argentina, Brasil, Chile y México.
e) Bloque Económico del Nafta: Este bloque es muy importante por el alto valor que va
del FOB que se dirige a este mercado; Así, en los primeros cinco meses se registraron
US$ 770.2 millones, que represento un incremento de 2.67% respecto al mismo periodo
anterior. Dentro de este bloque el país más importante es Estados Unidos que alcanzo
US$ 671.5 millones y una contribución de 29.6%, el resto de países de éste bloque son
Canadá y México que representaron a donde se dirigió apenas el 3.8% del valor FOB
exportado.
f) Principales Países Asiáticos: Las exportaciones a los principales países asiáticos
mostró un comportamiento positivo, presentando un crecimiento de 65.4%, los
principales mercados fueron China (83.9%), Japón (45.6%), Corea del Sur (193.9),
mientras que Taiwán tuvo un descenso de 6.5%. La contribución de los principales
países del Asia al total de las exportaciones fue 10. % en el periodo Ene-Abril/2000.
g) Bloque Económico de la Comunidad Andina – CAN: Las ventas a los países
miembros del CAN, tuvieron un aumento de 21.2% entre Ene-Mayo/2000, respecto a
similar periodo del año pasado. Las exportaciones
a Colombia, Venezuela y Ecuador tuvieron un desempeño positivo, con crecimientos
de 42.2% 17% y 49.3%, respectivamente, mientas que Bolivia mostró un
comportamiento negativo (10.7%).
h) Bloque Económico del Mercado del Sur – MERCOSUR: El valor FOB de las
exportaciones al MERCOSUR mostraron en conjunto un crecimiento de 17.2%.
Registraron un desempeño positivo las ventas a Argentina y Brasil con aumentos de
29.9 y 16.9%, respectivamente; mientras que a Paraguay y Uruguay figura con caídas
de 54.4 y 19.4% .
Cabe señalar que las exportaciones a los demás mercados han registrado un
comportamiento positivo, alcanzando en Ene-Mayo/2000 US$ 515.1 millones, monto
superior en 21.8% al alcanzado en similar periodo anterior.
i) Otros mercados: Perú es beneficiario de un tratamiento arancelario preferencial en los
mercados de Australia, Austria, Bulgaria, Canadá, Finlandia, Hungría, Nueva Zelanda,
República Checa, Rusia, Suecia y Suiza.

APORTE DE LOS ACUERDOS COMERCIALES

Acceso a los mercados: aumenta la demanda de exportaciones de bienes y servicios.

• Certeza jurídica: los Acuerdos Comerciales aportan mecanismos transparentes para la


facilitación del comercio y para solución de las controversias.

• Aumentan inversión extranjera: los Acuerdos Comerciales son una señal de la calidad
institucional. • Los Acuerdos Comerciales incentivan la modernización de instituciones y de
políticas internas.
ESTRUCTURA DEL COMERCIO EXTERIOR PERUANO

Fuente: sunat

En los últimos 5 años, el Saldo Comercial ha sido positivo para el Perú a excepción del 2013.
En el 2011 alcanzó su valor más alto con US$ 8,415 millones, mientras el 2013 hubo un déficit
de US$ 1,380 millones.

Exportaciones peruanas por sectores

Fuente: Boletín de Comercio Exterior - Junio 2014


Fuente: Boletín de Comercio Exterior - Junio 2014

Principales destinos de exportaciones

Fuente: sunat
Importaciones peruanas por sectores

Fuente sunat:

Principales orígenes de las importaciones

Fuente: sunat
Principales productos de exportación no tradicional durante los años 2012 y 2013

Descripción 2012 2013 Var


(Mill. (Mill. (%)
US$) US$) 12-13
Uvas frescas 366 443 21%
Fosfatos de calcio naturales, fosfatos aluminocálcicos 433 413 -5%
naturales y cretas fosfatadas, sin moler
Espárragos, frescos o refrigerados 343 413 20%
Jibias (sepia officinalis, rossia macrosoma) y globitos 238 263 11%
(sepiola spp.); calamares y potas (ommastrephes
spp., loligo spp., nototodarus spp., sepioteuthis spp.),
congelados, secos, salados o en salmuera
Alambre de cobre refinado, en la que la mayor 281 256 -9%
dimensión de la sección transversal sea > a 6 mm
Plata aleada 207 185 -11%
Aguacates (paltas), frescas o secas 136 184 36%
Zinc en bruto, sin alear, con un contenido de zinc < al 173 181 5%
99,99% en peso
"t-shirt de algodón para hombres o mujeres, 163 159 -2%
Veneras (vieiras, concha de abanico), congelados, 75 159 110%
secos, salados o en salmuera 75 159 110% 8,791 8,378
-5% Total 11,206 11,034 -2% Demás
Demás productos 8791 8378 -5%
total 11206 11034 -2%
Fuente:sunat
Fuente: Boletín de Comercio Exterior - Junio 2014
Principales productos de exportación tradicional durante los años 2012 y 2013

Descripción 2012 2013 Var


(Mill. (Mill. (%)
US$) US$) 12-13
Oro en demás formas, en bruto, incluido el oro 9649 8195 -15%
platinado, excepto para uso monetario
Minerales de cobre y sus concentrados 8419 7603 -10%

Cátodos y secciones de cátodos, de cobre refinado 1968 2104 7%

las demás 1128 1418 26%

Gas natural, licuado 1331 1372 3%

Harina, polvo y «pellets», de pescado, con un 1770 1369 -23%


contenido de grasa > a 2% en peso, impropios para la
alimentación humana
Minerales de plomo y sus concentrados 1996 1145 -43%

Minerales de cinc y sus concentrados 1043 1038 0%

Minerales de hierro y sus concentrados, excepto las 847 857 1%


piritas de hierro tostadas (cenizas de piritas), sin
aglomerar
Café sin tostar, sin descafeinar, excepto para siembra 1022 697 -32%

Demás productos 5981 5368 -10%

total 35153 31166 -11%

Fuente: SUNAT
Fuente: Boletín de Comercio Exterior - Junio 2014

PRINCIPALES DESTINOS DE LAS EXPORTACIONES TOTALES

Fuente: SUNAT fuente: SUNAT


Fuente: Boletín de Comercio Exterior - Junio 2014
Fuente: Boletín de Comercio Exterior - Junio 2014
Fuente: Boletín de Comercio Exterior - Junio 2014
Fuente: Boletín de Comercio Exterior - Junio 2014
Fuente: Boletín de Comercio Exterior - Junio 2014
Fuente: Boletín de Comercio Exterior - Junio 2014

CONTEXTO INTERNACIONAL, ECONOMÍA Y BANCA PERUANA

CONTEXTO INTERNACIONAL

La Organización de las Naciones Unidas (ONU) indicó en mayo que redujo su proyección de
crecimiento económico global para el 2016 a 2.4%, desde su estimación previa de 2.9%, debido
fundamentalmente a revisiones a la baja para América Latina, África, la Comunidad de Estados
Independientes. La ONU citó la debilidad de la demanda en economías desarrolladas como un
fuerte lastre al crecimiento global, junto a precios bajos de las materias primas, crecientes
desequilibrios fiscales y endurecimiento de la política monetaria en economías exportadoras
de materias primas.

En ese sentido, los líderes del G-7, el grupo de los siete países más industrializados (integrado
por Alemania, Canadá, EE.UU., Francia, Italia, Japón y Reino Unido), coincidieron en la
necesidad de adoptar medidas para impulsar la demanda global y eliminar factores que afecten
la productividad en medio de persistentes riesgos a la economía mundial, según anunció el
primer ministro japonés, Shinzo Abe. Precisó que desplegar medidas de estímulo fiscal podría
ayudar a impulsar el crecimiento, en particular cuando los bancos centrales en Japón, Estados
Unidos y Europa implementan una política monetaria ultra expansiva.

Por otro lado, el PBI de la zona euro creció 0.5% en el primer trimestre, según datos de Eurostat
publicados en mayo, en una revisión a la baja de su estimación inicial. La agencia de
estadísticas europea informó que el crecimiento del PBI fue de 0.5% en términos
intertrimestrales y de 1.5% interanual. De las economías más grandes de la zona euro, el PBI
alemán aumentó 0.7%; el francés, 0.5%; el italiano, 0.3%; y el español, 0.8%. Así, el PBI creció
en todos los países de la zona euro que proporcionaron datos salvo Grecia y Letonia, que se
contrajeron 0.4% y 0.1%, respectivamente.

Fuente: Thomsom Reuters EIKON


Fuente: Thomsom Reuters EIKON1

Uno de los eventos que está marcando la agenda en Europa es el referéndum que se realizará
en el Reino Unido, en el cual se determinará su permanencia en la Unión Europea. En ese
sentido, en mayo, el Banco de Inglaterra indicó que la economía británica se frenará
marcadamente, e incluso podría caer en una recesión técnica, si es que dicho país vota a favor
de abandonar el eje europeo (Brexit), y que existen límites sobre lo que la institución puede
hacer al respecto. De la misma manera, en este escenario, Mark Carney, gobernador del Banco
de Inglaterra, agregó que la libra esterlina podría sufrir una fuerte depreciación, mientras que
el desempleo probablemente aumentará.

Asia

China: en mayo se informó que la economía china enfrenta presiones a la baja pero cumplirá
con su meta de crecimiento económico para este año, manifestó el viceprimer ministro chino,
Zhang Gaoli. China ha establecido como meta un crecimiento del PBI de entre 6.5% y 7% en
el 2016, luego que la expansión cayera a mínimos de 25 años con 6.9% en el 2015. Así, Zhang
indicó que China reducirá el apalancamiento en la economía, y que no está recurriendo a
estímulos a gran escala. Entre las cifras dadas a conocer, la producción industrial y la inversión
de China crecieron más lento que lo previsto en abril, despertando dudas sobre la salud de la

1
Obtenido: ASBANC: Boletín Mensual. Junio 2016.
recuperación de la segunda economía más grande del mundo. El crecimiento de la producción
en las fábricas se enfrió a 6% en abril, menos que el 6.5% estimado por analistas en base anual
y tras registrar un incremento de 6.8% en el mes previo. Por su parte, la expansión de la
inversión fija se desaceleró a 10.5% interanual en el período enero-abril, por debajo de las
previsiones del mercado de un 10.9%.

En tanto, el crecimiento del sector de servicios de China se desaceleró a un mínimo de tres


meses en mayo debido a una baja de los nuevos negocios y de la contratación, reflejando el
menor impulso en otras partes de la economía. El PMI2 del sector servicios de China -
elaborado por Caixin/Markit- bajó a 51.2 puntos en el quinto mes del año, desde 51.8 en abril.
Una cifra sobre 50 puntos indica una expansión en la actividad según una base de comparación
mensual, mientras que bajo ese nivel apunta a una contracción. Así, los nuevos negocios
crecieron sólo modestamente en mayo y a un ritmo por debajo del promedio histórico de la
serie. Por su parte, el PMI Industrial bajó a 49.2 en mayo, desde el 49.4 en abril.

También, en mayo se informó que los préstamos con problemas en los bancos comerciales de
China alcanzaron los 4.6 billones de yuanes (US$ 706,000 millones) a fines del primer
trimestre del 2016, desde 0.42 billones de yuanes en diciembre. En tanto, la morosidad se elevó
a un máximo de 11 años de 1.4 billones de yuanes, o 1.75% del total de los préstamos bancarios
(por encima del 1.67% de diciembre pasado), informó la Comisión Reguladora Bancaria de
China. Para los prestamistas chinos, la acumulación de la morosidad se produce tras el auge de
los créditos impulsado por el Estado desde 2009 y no ha mostrado signos de desaceleración.

Estados Unidos

El crecimiento económico de EE.UU. se desaceleró en el primer trimestre, pero no tanto como


se creía inicialmente, ya que un aumento en la construcción de casas y una acumulación
constante de inventarios contrarrestó parcialmente el impacto modesto del gasto del
consumidor y la débil inversión de las empresas durante los primeros tres meses del año del
año. Así, la actividad se expandió a un ritmo anual de 0.8% en lugar del 0.5% reportado en
abril, informó el Departamento de Comercio en su segunda estimación del PBI. Aun así, fue la
lectura más débil de la expansión desde el primer trimestre del 2015.

2
Purchasing Manager´s Index, sus siglas en español: Índice de gestores de compras. Refleja la situación
económica de un país basándose en datos de encuestas mensuales de sus empresas mas representativas.
Fuente: Thomsom Reuters EIKON

Obtenido: ASBANC: Boletín Mensual. Junio 2016.

No obstante, el gasto del consumidor en EE.UU. registró su mayor alza en más de seis años en
abril, debido a que los hogares incrementaron las compras de automóviles, sugiriendo una
aceleración del crecimiento económico. El gasto del consumidor, que equivale a más de dos
tercios de la actividad económica en EE.UU., subió 1%, superando el 0.7% esperado. Así, el
índice de precios de gastos de consumo personal, excluyendo los volátiles componentes de los
alimentos y la energía, subió 0.2% (1.6% interanual) tras avanzar 0.1% en marzo.

Por otra parte, la economía estadounidense creó en mayo la menor cantidad de puestos de
trabajo en más de cinco años, afectada por una huelga de trabajadores de Verizon. Las nóminas
no agrícolas aumentaron en sólo 38,000 puestos de trabajo en el mes de análisis, el menor
incremento desde septiembre de 2010, indicó el Departamento del Trabajo. En marzo y abril
los empleadores contrataron a 59,000 trabajadores menos a lo informado originalmente. El
Gobierno añadió que la huelga de un mes en Verizon había reducido el crecimiento del empleo
en 34,000 puestos de trabajo. En tanto, la tasa de desempleo cayó en tres décimas porcentuales,
a 4.7% en mayo, el nivel más bajo desde noviembre de 2007. Esa reducción se debió en parte
a personas que han salido de la fuerza laboral.

Economía Peruana

El PBI de marzo creció 3.72% frente a lo registrado en el mismo mes del 2015, tasa por debajo
de un pronóstico de 4% por parte del mercado, impulsado nuevamente por la actividad minera
y frenada por el retroceso del sector manufactura. De este modo, se registró 80 meses
consecutivos de avance sostenido, determinando un crecimiento de 3.86% en los últimos doce
meses a marzo.

Fuente: INEI3

El desempeño de la economía en el tercer mes del año se debió a la importante producción del
sector minería e hidrocarburos, el cual registró una expansión interanual de 16.22% y explicó
el 52.42% de la tasa de crecimiento del PBI en marzo. En contraste, la manufactura (- 4.61%)
continuó en retroceso por tercer mes consecutivo, restando impulso a la economía al ser el
sector con mayor peso en el cómputo de la producción nacional.

3 Obtenido: ASBANC: Boletín Mensual. Junio 2016.


Fuente: INEI4

De acuerdo con el desempeño anualizado (acumulado 12 meses vs. similar periodo medido 12
meses atrás) de la producción nacional, la recuperación sostenida de la economía continuó en
marzo, aunque a menor ritmo que en los meses previos. Así, considerando desempeños
discordantes de los sectores, se espera que la actividad económica siga siendo impulsada por
el dinamismo de la extracción de minerales metálicos.

4
Obtenido: ASBANC: Boletín Mensual. Junio 2016.
Fuente: INEI5

La Balanza Comercial continuó en terreno negativo, al anotar un déficit de US$ 45 millones


en marzo y de US$ 2,777 millones en el acumulado en los doce meses hasta dicho mes. Cabe
señalar que este último resultado significó un deterioro frente al déficit comercial de US$ 2,197
millones correspondiente al periodo desde abril del 2014 hasta marzo del 2015.

5
Obtenido: ASBANC: Boletín Mensual. Junio 2016.
Fuente: BCRP6

El déficit comercial de los últimos doce meses se explicó por el retroceso de 11.1% interanual
en las exportaciones, las cuales sumaron US$ 33,710 millones en el referido periodo, con la
mayor contracción registrándose en los envíos tradicionales (-12.0%). Asimismo, las
importaciones cayeron 9.0% interanual en los doces meses hasta marzo ante menores compras
de insumos (-15.2%).

6
Obtenido: ASBANC: Boletín Mensual. Junio 2016.
Fuente: BCRP7

Fuente: INEI y BCRP8

7 Obtenido: ASBANC: Boletín Mensual. Junio 2016.


8 Obtenido: ASBANC: Boletín Mensual. Junio 2016.
Conclusiones

 Los mercados internacionales son conexiones que permiten el desarrollo de las


economías, puesto que estas pueden producir distintos bienes y colocarlos en estos
mercados para ser adquiridos por aquellos países donde no se pueden producir de una
manera eficiente como el país oferente del bien

 La estrategia peruana de desarrollo está basada en una economía abierta al mundo y


competitiva en su oferta exportable. Esta estrategia ha sido exitosa y ha permitido
consolidar al comercio exterior como un instrumento de desarrollo económico y
reducción de la pobreza en el Perú.
 Hoy, casi el 95% de las exportaciones peruanas están cubiertas por Acuerdos de Libre
Comercio vigentes. Esto permite que los productos peruanos ingresen, sujetos a las
reglas de origen de cada acuerdo comercial, en condiciones preferenciales a 53 países,
entre los cuales se encuentran: Estados Unidos, China, Canadá, Japón, Corea del Sur,
Tailandia, Singapur, los países miembros de la Unión Europea, entre otros.
 La apertura comercial y los acuerdos comerciales suscritos por el Perú han permitido
incrementar el número de productos exportados y empresas exportadoras, sobre todo
en el rubro no tradicional. En efecto, a pesar de que las exportaciones de productos
tradicionales aún representan el 78% de las exportaciones totales, se observa que los
Acuerdos Comerciales han permitido al Perú diversificar su oferta de productos no
tradicionales.

 Los estos acuerdos comerciales constituyen un instrumento valioso para atraer


inversión extranjera directa, impulsar incrementos de productividad de las empresas y
la transferencia de tecnología mediante el abaratamiento de las importaciones de bienes
de capital e insumos de calidad. Los acuerdos comerciales incentivan también procesos
de convergencia de estándares internacionales, los cuales han permitido que más
empresas peruanas mejoren sus prácticas de gestión y logística.
 El buen desempeño de las relaciones internacionales resulta de vital importancia para
el desarrollo sostenible de una nación. La apertura de nuevos mercados internacionales
le ha permitido al Perú obtener un mayor dinamismo en su economía, hecho que se ve
reflejado en la suscripción de Acuerdos Comerciales, lo cual ha dado como resultado
un marcado crecimiento de las exportaciones.
 La política comercial peruana tiene como objetivo incrementar la competitividad del
país a través de la ampliación de mercados para la producción peruana de bienes y
servicios, la mejora en las posibilidades de provisión de bienes de capital e insumos
para los productores, el acceso a una canasta de bienes de consumo de mayor calidad y
menores precios para los consumidores y mejores condiciones que se generan para las
inversiones en el territorio.
 En el Perú, en el 2001 el nivel de exportaciones representaba el 12% de nuestro PBI,
mientras que en el 2008 las exportaciones alcanzaron los US$ 31,329 millones, y el
nivel de exportaciones representó el 23% del PBI, hecho que revela una clara tendencia:
el Perú está en camino de convertirse en un país claramente exportador.
En ese sentido resulta importante considerar que al abrir los mercados y promover
la inversión privada muchos países han obtenido resultados muy alentadores, pero
sobre todo han logrado fortalecer e impulsar su actividad exportadora.
 Finalmente, vale la pena anotar que por cada empresa exportadora en el Perú participan
en la cadena 7.4 empresas, lo que demuestra el claro efecto multiplicador que generan
las exportaciones en nuestro país.
 Desplegar medidas de estímulo fiscal podría ayudar a impulsar el crecimiento, en
particular cuando los bancos centrales en Japón, Estados Unidos y Europa
implementan una política monetaria ultra expansiva.
 De las economías más grandes de la zona euro, el PBI alemán aumentó 0.7%; el
francés, 0.5%; el italiano, 0.3%; y el español, 0.8%. Así, el PBI creció en todos los
países de la zona euro que proporcionaron datos salvo Grecia y Letonia, que se
contrajeron 0.4% y 0.1%, respectivamente.
 El PBI de marzo creció 3.72% frente a lo registrado en el mismo mes del 2015, tasa por
debajo de un pronóstico de 4% por parte del mercado, impulsado nuevamente por la
actividad minera y frenada por el retroceso del sector manufactura. De este modo, se
registró 80 meses consecutivos de avance sostenido, determinando un crecimiento de
3.86% en los últimos doce meses a marzo.
 El déficit comercial de los últimos doce meses se explicó por el retroceso de 11.1%
interanual en las exportaciones, las cuales sumaron US$ 33,710 millones en el referido
periodo, con la mayor contracción registrándose en los envíos tradicionales (-12.0%).
Asimismo, las importaciones cayeron 9.0% interanual en los doces meses hasta marzo
ante menores compras de insumos (-15.2%).
Bibliografía

 Perú, I. E. (2015). Guía de Negocios e Inversión en el Perú . Obtenido de


http://www.ey.com/Publication/vwLUAssets/EY-Peru-guia-de-negocios-e-inversion-
14-15/$FILE/Guia-de-Negocios-e-Inversion-en-el-Peru-2014-2015.pdf

 http://www.camaralima.org.pe/RepositorioAPS/0/0/par/BOLETINEXPO2014-
06/Boletin_Expo_201406.pdf

 Oscar Rivera, Presidente de la Asociación de Bancos del Perú (ASBANC). Boletín


Mensual, junio 2016. CONTEXTO INTERNACIONAL, ECONOMÍA Y BANCA
PERUANA; editorial: Sistema bancario peruano continúa fortaleciendo controles y
procedimientos contra lavado de activos.

You might also like