You are on page 1of 400

El Tao de la economía

(La economía política del ambiente)


Primera edición: mayo de 2015

Universidad Autónoma Chapingo


Dr. Carlos Alberto Villaseñor Perea
Rector
Dr. Ramón Valdivia Alcalá
Director General Académico
Dr. J. Reyes Altamirano Cárdenas
Director General de Investigación y Posgrado
Ing. José Guadalupe Gaytán Ruelas
Director General de Administración
M.C. Domingo Montalvo Hernández
Director General de Patronato Universitario
Ing. Raúl Reyes Bustos
Director General de Difusión Cultural y Servicio
Lic. Rocío Guzmán Benítez
Jefa del Departamento de Publicaciones

Departamento de enseñanza, investigación y servicio en Sociología Rural (Deis)


Ing. Jorge Torres Bribiesca
Director del Deis de Sociología Rural
Dr. Carlos Jiménez Solares
Subdirector Académico
Dr. Liberio Victorino Ramírez
Subdirector de Investigación y Servicio
Dr. Jesús Soriano Fonseca
Coordinador de Posgrado de Sociología Rural
Lic. Martha Iglesias Islas
Subdirectora de Administración
Universidad Autónoma Chapingo
Dirección General de Difusión Cultural y Servicio
Departamento de Sociología Rural

El Tao de la economía
(La economía política del ambiente)

Guillermo Torres Carral

Autónoma
ad C
d
h
i
rs

ap
ve

in
Uni

lgo
So

ra

io
lo gía Ru
c

Chapingo, México, 2015


Primera edición, mayo de 2015

D.R. © Universidad Autónoma Chapingo


km 38.5 Carretera México-Texcoco,
Chapingo, Texcoco, Edo. de México. C.P. 56230
Tel. (01595) 95 2 15 00 Ext. 5142
publicaciones@correo.chapingo.mx
Departamento de Enseñanza, Investigación y Servicio en Sociología Rural
Subdirección de Investigación y Servicio.
Tel. (01595) 95 2 16 26

© Guillermo Torres Carral.

© Plaza y Valdés, S. A. de C. V.
Manuel María Contreras, 73. Colonia San Rafael.
06470, México, D. F. (México)
(52) 555097207
e-mail: editorial@plazayvaldes.com
www.plazayvaldes.com.mx

Plaza y Valdés S.L.


Murcia, 2. Colonia de los Ángeles.
28223, Pozuelo de Alarcón.
Madrid (España)
(34) 918126315
e-mail: madrid@plazayvaldes.com
www.plazayvaldes.es

Coordinación editorial: Guillermo Torres Carral (Correo E: gatocarr@hotmail.com)


Formación tipográfica: Fidel Romero Ponce
Corrección de estilo: Fernando Ruíz Hernández
Fotografía de portada: Socorro Valencia Juárez

ISBN: 978-607-12-0377-9 (Universidad Autónoma Chapingo)


ISBN: 978-607-402-765-5 (Plaza y Valdés)

Impreso en México Printed in Mexico


Contenido

Agradecimientos......................................................................................13

Presentación............................................................................................15

Introducción general...............................................................................19
La crisis planetaria y México.....................................................................25
Orígenes de la crisis financiera...................................................................28
Nuevo carácter de la crisis..........................................................................29
Causas de la actual crisis económica mundial ............................................31
Del calentamiento planetario al enfriamiento económico global...................34
La crisis ambiental como enfriamiento económico.......................................35

Primera parte. La economía política del ambiente...........................39

Capítulo 1. La economía política y el valor económico ambiental...........45


Introducción.............................................................................................47
La teoría de los valores..............................................................................49
La teoría del valor-trabajo.........................................................................50
Valor y termodinámica..............................................................................55
El valor-trabajo y la teoría de los valores.....................................................56
El valor económico ambiental....................................................................59
Diferencia valor/precio..............................................................................60
Conclusiones.............................................................................................61

Capítulo 2. La teoría del valor-trabajo y la ecología.................................63


Introducción.............................................................................................65
Dos fases en la evolución de la economía ecológica.......................................68
Conclusiones.............................................................................................72

Capítulo 3. El pensamiento económico y el ambiente.............................75


Introducción.............................................................................................77
La economía ecológica y el valor-trabajo.....................................................78
La economía y la ecología..........................................................................81
La economía política y el ambiente............................................................82
La reproducción del valor eco-social y su ciclo..............................................85
Conclusiones: la contaminación ambiental y el ciclo....................................88
Nota final: el caso del agua........................................................................90
Segunda parte. El ciclo eco-social y las metamorfosis
del valor económico ambiental..........................................................93

Capítulo 4. El ciclo eco-social de la materia y los flujos


de energía en la economía ecológica.........................................................97
Introducción.............................................................................................99
El ciclo eco-social de la materia................................................................101
Primera fase: el valor-energía...................................................................102
Segunda fase: el valor-calorífico................................................................103
Tercera fase: el valor-producto..................................................................104
Cuarta fase: el valor-desecho...................................................................104
Conclusiones: el ciclo en su conjunto.........................................................105

Capítulo 5. El ciclo del valor-energía y la economía


política de los servicios ambientales.......................................................107
Introducción...........................................................................................109
Los servicios en la economía política.........................................................112
Los servicios ambientales y la economía ecológica.......................................113
Evaluación eco-social del pago por los servicios ambientales........................122
Los servicios ambientales en el ciclo del valor económico ambiental.............127
Conclusiones...........................................................................................130

Capítulo 6. El ciclo del valor-calorífico: la alimentación


y salud humanas.................................................................................... 135
Introducción...........................................................................................137
La alimentación y la agricultura en la transición ambiental......................138
La ley de la reproducción eco-social..........................................................141
La cuestión alimentaria...........................................................................145
El valor-calorífico en sentido amplio.........................................................147
Sustentabilidad y compatibilidad alimentarias.........................................148
Los alimentos y la salud en el valor-calorífico............................................150
Agricultura, cuerpo humano y salud.........................................................152
Conclusiones...........................................................................................154
Nota final: superioridad de la agricultura frente a la industria...................156

Capítulo 7. El ciclo del valor-producto..................................................159


Introducción...........................................................................................161
La ley del valor en la nueva economía......................................................162
La ley del valor en la transición ambiental................................................164
La ley del valor en su perspectiva histórica................................................170
Conclusiones...........................................................................................174

Capítulo 8. El ciclo del valor-desecho....................................................177


Introducción...........................................................................................179
El desecho como valor..............................................................................179
Aprovechamiento de los residuos...............................................................181
Manejo alternativo de residuos.................................................................182
Los desechos como parte del ciclo del valor económico ambiental.................183
Los desechos y el ciclo del capital industrial...............................................187
Los desechos en la economía política.........................................................190
Conclusiones...........................................................................................192
Nota final: el ciclo del valor económico ambiental visto en su conjunto.......194

Capítulo 9. El capital y la naturaleza.....................................................199


Introducción...........................................................................................200
Fundamentos para la construcción de la economía política
del ambiente ..........................................................................................201
Conclusiones...........................................................................................211

Capítulo 10. Economía política de la guerra.........................................213


Introducción...........................................................................................215
La economía política de la guerra.............................................................217
El futuro del capitalismo y la guerra.........................................................224
Teorías de las crisis y la guerra..................................................................226
Nota: acerca del sobreconsumo.................................................................230
Conclusiones...........................................................................................234

Capítulo 11. La entropía económica y la minusvalía..............................237


Introducción...........................................................................................239
De la teoría de la plusvalía a la teoría de la minusvalía............................240
Las aporías económicas............................................................................244
La nueva crisis económica........................................................................247
Conclusiones...........................................................................................250

Capítulo 12. La valoración económica ambiental


desde la economía política del ambiente................................................251
Introducción...........................................................................................253
La internalización del costo ecológico........................................................254
Valor y ambiente.....................................................................................259
Conclusiones...........................................................................................263
Final: el valor ambiental.........................................................................265

Capítulo 13. La crítica de la economía política y la naturaleza...............269


Introducción...........................................................................................271
La relación hombre-naturaleza................................................................274
Los límites del antropocentrismo en Marx y Engels....................................278
Conclusiones...........................................................................................282

Tercera parte. El Tao de la economía..............................................285

Capítulo 14. Dualidad y unidad de contrarios.......................................289


Introducción...........................................................................................292
La naturaleza del valor y el valor económico de la naturaleza....................292
El Tao de la ecología................................................................................297
El Tao de la economía y su fragmentación.................................................299
El Tao de la economía y su desfragmentación.............................................302
La ley del valor y el Tao...........................................................................303
La dualidad/unidad en la ley del valor.....................................................306
El valor en la transición civilizatoria........................................................308
Dualidad/unidad en el valor-precio de producción....................................309
El Tao en El capital.................................................................................310
El Tao eco-social......................................................................................312
La economía política del ambiente desde el Tao.........................................313
Conclusiones...........................................................................................315
El Tao y el Papálotl de la economía..........................................................315
El Papálotl de la economía......................................................................318

Cuarta parte. La economía política del ambiente


y la política ambiental.......................................................................319

Capítulo 15. Los fundamentos teórico-prácticos


de la economía política del ambiente (discusión)...................................323
Introducción...........................................................................................325
Balance eco-social...................................................................................325
El proceso de trabajo eco-social.................................................................328
La plusvalía eco-social.............................................................................330
Modelo de crecimiento económico sostenido...............................................331
El modelo depredador de apropiación de la naturaleza..............................332
El óptimo de compatibilidad...................................................................334
Desgaste de los ecosistemas........................................................................338
Evolución de los ecosistemas.....................................................................341
Termoeconomía......................................................................................342
Fases de la economía ecológica..................................................................343
Valor y naturaleza..................................................................................344
El valor económico ambiental..................................................................345
Economía de los valores de uso.................................................................346
La sustentabilidad del imperio.................................................................346
El cambio sistémico.................................................................................347
El Tao de la economía.............................................................................349
Las políticas ambientales.........................................................................350
Teorema de la abeja................................................................................352
Conclusiones...........................................................................................353

Conclusiones finales..............................................................................354

Bibliografía............................................................................................361

Anexo (Figuras).....................................................................................373
Agradecimientos

El presente libro contó con el invaluable apoyo de las siguientes personas:


Dr. Miguel Ángel Sámano Rentería, coordinador del IISEHMER (Instituto
de Investigaciones Socioambientales, Educativas y Humanísticas del Medio
Rural), Ing. Jorge Torres Bribiesca, Director del Departamento de Socio-
logía Rural; de la Lic. Rocío Guzmán Benítez, Jefa de Publicaciones, así
como también de Lourdes Rodríguez, Directora General del Departamento
de Difusión Cultural y Servicio, todos ellos de la Universidad Autónoma
Chapingo.
Asimismo colaboraron Fernando Ruíz Hernández en la corrección de
estilo; Fidel Romero Ponce en el diseño, a Roberto Carlos Santiago Cruz y
Misael Márquez Cuevas en el apoyo computacional.

A todos ellos mi agradecimiento.

Chapingo, México, febrero de 2014

13
A mi madre (†)

Presentación

En esta investigación se discute el dilema que ofrece la caduca civilización


occidental, aún en marcha: 1. Continuar por el camino de la depredación
universal y sus efectos catastróficos; o bien 2. Construir un modelo global-
local/local-global alterno fincado en la economía política y en el marco de la
supervivencia del ser humano en el planeta Tierra.
Esta última posibilidad (tema central de este libro), sin embargo, ha sido
contemplada preferentemente supeditada a la perspectiva del sostenimiento
de un sistema económico y social, el cual está en contra de la sincronización
de las esferas hombre-natura-sociedad-cultura, que le dan identidad al ser hu-
mano; ello ocurre bajo la economía ambiental y aún en la economía ecológica.
De ahí la necesidad de una crítica de la economía ecológica, cuando ésta se
basa en la teoría neoclásica (y/o keynesiana), oponiéndose férreamente a una
teoría fundada en el valor-trabajo (que es la única base racional de la econo-
mía y desplegada en los modos de vida de los pueblos),1 pero también cuando
se reduce a esta última (Burkett, 2006), debido a sus evidentes insuficiencias;
y es que sólo mediante ciertas adecuaciones a dicha teoría puede ser rescatable
a fin de entender, y resolver, la problemática de la destrucción ambiental y las
posibilidades de su reversión eco-social.
Las respuestas a la disyuntiva que están detrás del fin del mundo hasta
ahora conocido, se encuentran en el cómo las personas y las organizaciones
influyan en el curso de los acontecimientos, presentes y futuros y, por tanto,
en detener el colapso socioambiental
Aquéllas imponen superar la confusión entre ambiente y ecología;
más aun, es necesario desmarcarse de la visión de la economía ambiental
convencional,2 que se limita a atacar los fallos de un mercado omnipresente.
No obstante, la economía ecológica tampoco supera a aquélla (Costanza, et
al., 1999), ya que se sigue basando, en última instancia, en la misma econo-
mía neoclásica, enfocada a la asignación eficiente de recursos (individual o
socialmente); sin distinguir entre los precios de mercado y el valor, es decir,
entre el esfuerzo humano y su valoración, y retribución social.
1
Como lo hacen Martínez Alier, Costanza y otros autores que se discuten en las siguientes páginas.
2
En la línea de Pigou, Coase, Daly, Solow, Randall, etcétera (ver infra).

15
Guillermo Torres Carral

Necesario es destacar que a partir de Nicholas Georgescu-Roegen (1975)


[quien crítica a la economía neoclásica, importando conceptos desde la
Física (entropía) mas sin construir las mediaciones conceptuales que im-
plica una nueva teoría económica] se identifica al nuevo paradigma de la
economía ecológica que, aunque emerge muy lentamente, requiere como
característica central rebasar su acoplamiento no sólo respecto al capitalismo
sino al modelo depredador que está en su base; de ahí la necesidad de ir más
allá de la sustentabilidad, sobre todo en la medida que ésta no rompe con las
incompatibilidades que están en su basamento, ni ha detenido el colapso en
la biodiversidad y en la sociedad.
En esta investigación se sostiene que es preferible mirar a la economía
ecológica desde la economía política crítica, entendiendo así la problemática
ecológica tan sólo como parte de otra más amplia, como es la ambiental
(considerada no a la manera de la economía ambiental).
Desde luego, el enfoque aquí empleado no pretende reivindicar a dicha
economía ecológica en sí, sino más bien considerar lo que a nuestro entender
son sus limitaciones. Para ello, se intenta unir la teoría del valor-trabajo
a la del valor-energía, y el resultado deriva en la necesidad de construir
una economía política del ambiente (o ecológica), tan sólo como parte de
una teoría ambiental, que es mucho más amplia y debe ser soportada por
una teoría del valor (en general). Y en el entendido de que el concepto de
ambiente, es más abarcador e incluye a la ecología misma. La confusión se
debe a que la denominada economía ambiental surge antes de alcanzarse
una definición verdaderamente compleja del ambiente, la cual cada vez más
abarca a las esferas económica y sociocultural.
Adicionalmente hay que destacar que, si bien es posible abordar crí-
ticamente la economía ecológica (tanto como la economía ambiental), se
ha optado por la economía política del ambiente como un enfoque más
completo y a la vez anti sistémico. Por esta razón se ha preferido el subtítulo
de Economía política del ambiente para este libro, ya que corresponde mejor
a la realidad de la crisis ambiental y a la transición civilizatoria que atestigua
el mundo (Erwin, 2008).
El libro esta dividido en tres partes, mismas que tienen que ver con los
aspectos diacrónicos y sincrónicos de la transición ambiental, en la perspec-
tiva (teórico-práctica) de una nueva economía, correspondiente a los nuevos
estados de autorregulación (Maturana y Varela, 1978) entre la economía y la
ecología, pero ahora bajo la visión ecocéntrica, donde el amor a natura im-
plica un redimensionamiento de la naturaleza humana, la cual, para seguir
existiendo y evolucionando, requiere de una transformación radical en todos
los órdenes. Todo ello frente al colapso que sufre el mundo.

16
El Tao de la economía

La primera parte (la economía política del ambiente) aborda la proble-


mática de la economía ecológica y ambiental en su dimensión histórica y
conceptual. Asimismo, se destacan distintos momentos en el acceso teórico-
práctico alrededor del abordaje crítico de la economía ecológica.
En esta parte se incluyen los primeros tres capítulos: la economía política
y el valor económico; la teoría del valor-trabajo y la ecología; y el pensamien-
to económico y el ambiente.
En la segunda parte (el ciclo eco-social y la reproducción del valor eco-
nómico ambiental) se avanza hacia el análisis de una economía ecológica a
partir de cómo ésta representa en el plano ontológico y epistemológico la
concatenación de los distintos momentos del ciclo eco-social. Y ello dentro
de los cambios teleológicos presentes en el mundo contemporáneo.
En ésta se discuten diferentes temas que abarcan los distintos mo-
mentos del ciclo ecológico-económico, en los capítulos 4-11: el ciclo del
valor-energía y la economía política de los servicios ambientales; el ciclo
del valor-calorífico y la alimentación y salud humanas; el ciclo del valor-
producto; el ciclo del valor- desecho; y el ciclo eco-social en su conjunto;
asimismo, el capital y la naturaleza. Adicionalmente: la economía política
de la guerra y finalmente una nota crítica sobre la obra de Marx y Engels.
En la tercera parte (El Tao de la economía) se reflexiona sobre diversos
tópicos concernientes a la economía y la política ecológica y ambiental en
los capítulos 12, 13 y 14 como son: la dualidad y unidad de contrarios en la
economía; la entropía económica y la minusvalía; y la valoración económica
ambiental desde la economía política.
En la cuarta parte se discuten los fundamentos teórico-prácticos de la
economía política del ambiente y su expresión en las políticas ambientales.
Por último, se presentan las conclusiones finales con recomendaciones
muy concretas derivadas de la presente investigación.
Y Finalmente, se presenta un anexo de relevancia en el debate teórico-
práctico y se ofrecen las conclusiones generales de la obra.

17
Introducción general
El Tao de la economía

Las cosas discretas, amables, sencillas;


las cosas se juntan como las orillas.
Lo mismo los labios, si quieren besar.
No es agua ni arena... La orilla del mar
(“No es agua ni arena la orilla del mar”, José Gorostiza).

Frente a la occidentalización del mundo y la unión de los contrarios EUA-


China, la expresión del Tao de la economía, ¿constituye una simple metáfora?3
Hay que agregar que, de cara a la crisis de la civilización occidental, y de toda
forma de civilización hasta ahora conocida, la respuesta tiene que ver con
la recuperación del ser humano genérico, expresada ésta en la revaloración
del trabajo humano (sea productivo o no); la cual debe retomar los avances
fundamentales del pensamiento humano (científico y popular), y no sólo
del occidental sino también los aportes del mundo antiguo:4 los egipcios, la
India, China; y desde luego el mundo mesoamericano.
Independientemente de estar situado dentro del new age, así como del
main stream ambientalista, el Tao es una visión actualmente justificada y
renovada por el colapso del mundo tal y como lo hemos conocido (sostenido
en una mentalidad cosificada, estática) y por la necesidad de un renaci-
miento (basado en el pluralismo mental y en el pensamiento orgánico), así
como por la recuperación del pensamiento profundo en consonancia con
los aportes de la ciencia, la tecnología y la expansión de la cultura mundial;
ahora también con los derechos de la naturaleza y el cumplimiento de los
derechos humanos (individuales y sociales).
Hay que tener en cuenta que el renacimiento del oriente (Japón, China,
India, Taiwán, etc.) no sólo es producto de un afán de competencia econó-
mica pura sino consecuencia de la insuficiencia de los valores occidentales
para la solución de sus propios problemas. De estos hechos se desprende la
necesidad de subrayar el autocontrol social e individual (Acot, 2007; Elías,
1980), para así avanzar hacia la construcción de una cultura mundial basa-
da en valores universales (enriqueciendo los locales) y transcivilizatoria, lo
que representa un dique a la globalización entendida como el dominio del
mundo. Todo lo cual presupone la unidad Oriente/Occidente, Norte/Sur.

3
Véase de Fritjof Capra, El Tao de la física, Sirio, Málaga, 2002; y de Edward Goldsmith, El Tao de la
ecología, Icaria, Barcelona, 2003.
4
Las civilizaciones mexica, maya e inca son consideradas como parte de las civilizaciones madre, además
de China, India, Egipto y Mesopotamia (Jaguaribe, 2002). Véase también, de Enrique Dussel, Ética de
la liberación, Trotta, Madrid, 2000.

21
Guillermo Torres Carral

Dicha fusión conduce inevitablemente a forjar un nuevo paradigma


mundial producto de la fermentación entre las culturas y civilizaciones, aun
opuestas; y de ello resulta una nueva unidad.
La unión señalada no se limita a su aspecto geográfico sino también
histórico, en tanto ello significa aceptar sobre todo a las culturas indígenas
y tradicionales [al igual que las naciones atrasadas y oprimidas (Mariátegui,
1977)], como elementos que deben ser incorporados dentro de una nueva
y abarcadora visión del mundo, a fin de recuperar no sólo las prácticas
sino el pensamiento tradicional y profundo para afectar de esa manera al
monocultivo productivo y mental (Shiva, 2006) que prevalece. En este
sentido, diversos autores han reconocido que los avances de la ciencia
moderna coinciden en múltiples aspectos (Capra, 2002) con hallazgos y
aportes traducidos en el comportamiento milenario de los pueblos (vox
populi, vox dei), por lo cual el método científico no lo es tanto cuando no
está validado por la transformación en las costumbres y juicios populares.5
En este último caso, respecto a la construcción de una nueva mentalidad
que logre superar el yoísmo absoluto occidental.
De esa forma, la ganancia privada (expresión del producto y trabajo
excedentes) desaparecerá cuando sea absorbida socialmente (como plusva-
lía); empero, para ello tendrá que desaparecer como finalidad absoluta de
la actividad humana. De lo anterior se deriva la necesidad de ir más allá
de las disciplinas del conocimiento alcanzado hasta ahora, para enmarcarse
dentro de un proyecto colectivo de construcción de la meta-disciplina. Ésta
incorpora el conocimiento popular validado por el científico y a la inversa.
Por último, el Tao de la economía se refiere a varias cosas: 1. La unión de
contrarios: occidente/oriente; capitalismo/socialismo, propiedad privada/
social. 2. Es a la vez el camino que lleva la unión de la ecología y la econo-
mía. 3. También del Pensamiento occidental y el no occidental; ciencia y
saberes populares, y el sentido común.
En esta investigación se considera que, a fin de edificar una nueva econo-
mía, debe al menos cumplirse con los siguientes requisitos:

1. Recuperar la visión del misticismo oriental e indígena y de los saberes


populares en tanto coinciden con los aportes del método científico.
2. Combatir la destrucción de la naturaleza y el mundo humano.
3. Partir del pluralismo conceptual y metodológico, que son una manifes-
tación del económico y de la biodiversidad en sus múltiples expresiones.

5
“Estos procesos históricos se convierten en costumbre popular” (Marx I, 1971: 61).

22
El Tao de la economía

4. Incorporar el enfoque de la economía profunda (Mc Kibben, 2009) y


desde la economía política.
5. El Tao visto desde lo indígena (y mexicano) se trasluce en una mariposa
que implica una doble dualidad; unión entre dualidad e indiferencia;
movimiento y reposo. Aquí se incluye el mundo real y simbólico como
una expresión sustantivada de los cuatro puntos cardinales (cosmogóni-
cos) y de su centro.6 Esto no es sino una suerte de efecto mariposa desde lo
indígena (dos espirales invertidas; el papálotl) mesoamericano y andino.
6. La imperturbabilidad del espíritu (Epicuro, en Martínez, 1989) debe
ser traducida en la de la economía (no confundir con la sustentabilidad-
durabilidad), lo que no excluye continuidad/discontinuidad.
7. Necesidad de ubicarse en el espacio/tiempo de las metamorfosis de la
civilización y por lo tanto de la economía y sociedad.
8. Avanzar en la formulación de las alternativas del final de una era (e inicio
de la nueva), basadas en una nueva mentalidad.
9. Reconocimiento de las grandes verdades de siempre (renovadas en las
nuevas) por encima de los hallazgos “científicos”, cuando éstos esconden
nuevas patrañas (como el desarrollo sustentable, según Lovelock, 2007).
10. Avanzar hacia un desarrollo compatible de la economía y sociedad con
la ecología.

La nueva economía deberá ser por tanto una economía ecológica, sólo si se
funda en los principios de compatibilidad eco-social: compensación, reci-
procidad, cooperación, convergencia, corresponsabilidad y correspondencia
(Torres, 2001).
Además, es necesario superar el paradigma económico neoclásico (basado
en una desfiguración de los clásicos del valor-trabajo que se entregaron de lleno
al reino de la causalidad) como manifestación del espíritu animal (Keynes dixit)
del consumidor capitalista (público o privado), que se centra en dicha teoría
desde la casualidad (esto es, del azar como ley ciega del mercado, Marx, 1985).
Asimismo, es necesario rescatar el principio indígena de la alternancia
(Soustelle, 1997), coincidiendo con el cumplimiento del precepto del Tao
de la alteridad entre contrarios (Lao Tsé, 1993:122).
Todo ello resulta imprescindible para enfrentar la crisis universal, global,
mundial, nacional, regional, local, comunitaria, familiar e individual que
sufren los pueblos del mundo.
Frente a dicha situación, la sabiduría sugiere aplicar lo contrario a lo que
condujo a la crisis mundial presente, el cual tiene que ver finalmente con

6
Véase “El mundo actual y los cuatro soles o edades” de Jacques Soustelle, en Miguel León Portilla (1977).

23
Guillermo Torres Carral

la superación del capitalismo, el modelo depredador y de sus respectivas


mentalidades. Y ello involucra las limitaciones del modelo neoclásico, el
cual expresa el interés del empresario en maximizar ganancias minimizando
costos, y asignando eficientemente los recursos disponibles para ese fin, por
encima de las necesidades humanas y procesos naturales.
Además, la teoría neoclásica es por naturaleza antinómica frente a las
leyes de la termodinámica, ya que trata de justificar lo imposible al sostener
lo insustentable.
De ahí la necesidad de tener una visión integradora macro-micro (como
unión de las dos teorías de Smith, en Ricardo, 1959:53) y no como enfoques
opuestos, ya que finalmente los contrarios se unen (Nicolás de Cusa, en
Flesch, 2000), pues la racionalidad del consumidor se finca en la racionali-
dad del capital global y ésta en la reproducción humano-natural.
Por supuesto ello supone modificar la teoría del valor-trabajo (de Marx),
adaptándola al ciclo eco-social, el cual une las actividades humanas con las
naturales y en el marco del nuevo escenario mundial fincado en el desarrollo
de las fuerzas destructivas.
Finalmente, en este trabajo se analiza la economía ecológica desde la
meta-disciplina, lo cual incluye:

a. La visión desde el pensamiento alternativo.


b. Desde la crítica de la ciencia positiva.
c. Desde la economía política.
d. Partir del valor-energía.
e. La perspectiva del desarrollo compatible.

Abordar la crítica de la economía ecológica en el contexto de la transición


civilizatoria en una coyuntura catastrófica de largo plazo, implica comenzar
esta investigación con un panorama que de lo que está ocurriendo en la
economía anti-ecológica global, la cual derivó en una crisis planetaria que
tiene su fundamento en la destrucción de la naturaleza humana, definida
esta última por el flujo ininterrumpido del diálogo entre contrarios.7

7
“Ser humano es comunicarSE”, Mijail Bajtín, Yo también soy (2000:25).

24
El Tao de la economía

La crisis planetaria y México

Un hombre del Estado de Chi, tenía tal pasión por el oro, que se levantaba
temprano e iba al mercado, donde, deslizándose, procuraba sustraer las
monedas que un cambista tenía en su tienda.
La policía le detuvo y se maravillaron todos de ver que cometía los robos
cuando más gente había a la vista.
-Cuando yo cogía las monedas- dijo el ladrón, no veía a nadie; yo sólo veía el
oro, nada más que el oro
(“El Ladrón”, Tao Te King, Lao Tsé).

Finalmente, la crisis económica estalló; y aunque ya estaba ahí, latente, no se


le llamaba por su nombre, ahora sí; ya no fue posible maquillar estadísticas
y manipular a la opinión pública.
Lo que ocurrió es que relativamente funcionó la trampa (Goldsmith,
1999) y el engaño macroeconómico (Dornbush, 1994). El camuflaje que
escondieron los desequilibrios estructurales producto de las contradicciones
que están en su base y que son expresión, de un lado, de una pretendida au-
tonomía del sector financiero (desregulación) que se desenvolvió al margen
de la generación de riqueza material, la cual constituye la única fuente de la
riqueza real, mientras que la acumulación de promesas de pago se convirtió
en un fin en sí mismo (activos tóxicos financieros mediante los mercados de
hedge funds, derivados, certificados, futuros, etc.); y del otro lado, la quiebra
productiva derivada no sólo de la insolvencia financiera sino de la poca facti-
bilidad de continuar con la ya obsoleta tecnología fincada en la depredación
de los recursos de la naturaleza, ya que se trata básicamente de la aplicación
de energía no renovable (en el tiempo humano desde luego).
Las estafas que están detrás de esta crisis financiera (2007-2008), la cual
no podrá remontarse comprando cartera vencida o activos tóxicos (ni resca-
tando bancos y corporaciones o con medidas austeras), no fueron producto
de un complot de malosos fraudulentos (Madoff, Standard) sino que es la
expresión más nítida de la naturaleza del capitalismo que ha vivido duran-
te décadas de la acumulación de deudas sin respaldo en el capital real. Así,
irremisiblemente se arribó al juicio final (Obama, dixit): las deudas habrán
de pagarse. Y siendo el gobierno de EUA el prestamista en última instancia,
su sustentabilidad financiera depende ya de una cuestión política: ¿Hasta
dónde se podrá continuar con la exacción de riqueza pública para sostener
las pérdidas bancarias y corporativas (ahora trasladadas al sector servicios)?
¿Hasta cuándo el mundo seguirá pagando los excesos de los estadounidenses?

25
Guillermo Torres Carral

(y no sólo en materia económica sino en la ambiental, militar, etc.). Mientras


tanto, los así denominados equilibrios macroeconómicos se derrumban. Y
México, para no quedarse atrás, se ha endeudado con un préstamo de cerca de
70 mil millones de dólares con el arribo de Enrique Peña Nieto.8 Obviamente
esto es insostenible a largo plazo.
La siguiente crisis ya se anuncia cuando aún no se ha salido de la presente.
La amenaza de una segunda ola de quiebras colocaría a los gobiernos (como
ocurre en la eurozona) en la indefensión,9 por lo que la capacidad de estable-
cer políticas anti cíclicas quedará reducida enormemente. Y así, el cataclismo
tendrá consecuencias no pensadas. En el México que viene se exhibirán sus
debilidades: una economía petrolizada sin petróleo y dependiente energéti-
camente del exterior; un sector exportador colapsado y un mercado interno
atrofiado por las políticas mercantilistas del neoliberalismo; además de un
entorno internacional nada favorable, ya que en eua se anticipan graves
dificultades productivas y financieras en el largo plazo (abismo fiscal), lo que
implica la caída de sus exportaciones y la salida de divisas, todo lo cual afecta
a México más que a otros países en Latinoamérica (agravado por una drástica
reducción de remesas y el no retorno a nuestro país de muchos migrantes).
Los agoreros esta vez no se equivocaron: la crisis resultó devastadora.
Llegó para quedarse más de “lo normal”. Y es obvia la comparación con la
crisis del 29-33. Lo que hay que tener en cuenta es que el impacto global es
ahora mucho mayor, pues se trata de una crisis verdaderamente global. Por
ello sus efectos no pueden medirse, por ejemplo, solamente a través de los
indicadores de desempleo en eua, sino en todo el orbe. La crisis del 29-33
fue una de sobreproducción de capital, anticipada por Marx.10 La actual es
mucho más compleja y responde a las mismas causas estructurales aunque a
diferentes situaciones históricas.
En consecuencia, los denominados equilibrios macroeconómicos de la
economía mexicana, se están esfumando como resultado de la borrachera
financiera; pero la cruda es insoportable.
De esa forma, en México se minó con: a) El control de la inflación (a
costa de la deflación provocada, el desestimulo de las actividades productivas

8
Aparentemente los efectos de esta crisis en México son menores que los provocados por “los errores de
diciembre” de 1994, pero es al revés, dado ya que se trata de una recesión-depresión mundial y no sólo
regional (o nacional), como la del denominado “efecto tequila”.
9
De hecho el año 2011 marca la debacle financiera de Irlanda, Portugal, España, Italia y la inestabilidad
del euro debido al sobrendeudamiento principalmente de los gobiernos que amenazan seriamente con
“tercermundizar” Europa o bien eliminar el euro.
10
K. Marx II, 1975, destacando el capítulo 17, donde se estudian las crisis y sus formas.

26
El Tao de la economía

y el fomento de las improductivas); b) El fin del superpeso (abrumado por su


nulo valor extra fronteras, devaluado (y ahora subvaluado); y c) El superávit
fiscal (ahora derruido por el rescate financiero, nacional e internacional, y
la dramática caída en la recaudación de impuestos).
En suma: el mito de las finanzas sanas se derrumbó, porque fue una
propuesta de control de variables exógenas al modelo de acumulación que
descansó, en estos últimos años, en una reducción del ahorro, de la inversión
productiva y de los ingresos reales de la mayoría de la población (así como
por los desequilibrios entre el campo y la ciudad); estimulando a la vez las
actividades más ineficientes desde el punto de vista social, ecológico e inclu-
so económico. El resultado fue la aparición de islas de desarrollo tecnológico
frente a una brecha en la productividad entre México y eua, así como una
mayor desigualdad social y pobreza extrema.
Entre tanto, el tlcan fracasó en metas como son: empleo, ingreso,
cambio tecnológico, productividad y balanza de pagos. Por su parte, se
incrementaron la producción, las exportaciones, la inversión extranjera,
aunque se mantuvo al país como suministrador de fuerza de trabajo y recur-
sos naturales abundantes y gratuitos, así como de drogas; además de la voraz
apertura del mercado interno, baja productividad e impulso ilimitado a
maquiladoras, ensambladoras y a las grandes exportadoras (Cemex, Bimbo,
Modelo, Femsa). Y por supuesto, con índices de desarrollo humano típicos
de un país subdesarrollado (educación, salud, vivienda, etc.), así como pro-
cesos de transculturación en aumento.
Hay que reconocer que actualmente México sin petróleo (y otros recur-
sos naturales), remesas y exportación y tráfico de droga no sería nada. Es
una economía petrolizada y en presencia de una narco-economía. Por ello,
la postura en contra de la legalización de los narcóticos (que no necesaria-
mente hay que esperar a que sea internacional), es en realidad un pretexto
para continuar con la expansión de esta actividad ilegal, pero que genera
recursos nada despreciables y reduce los desequilibrios en la balanza de pagos
(aunque sea invisible en la balanza comercial).
Como resultado de múltiples errores cometidos en la construcción del
modelo mexicano de desarrollo, la dependencia externa se ha convertido
en un lastre nacional cada vez más pesado. Sin embargo, el fomento de la
economía a costa del mercado interno, exhibe hoy sus limitaciones y genera
preocupaciones que van más allá de la economía.
La ineptitud de políticos, funcionarios y gobernantes evidencia la co-
rrupción y la ignorancia que han llevado al país al fracaso y la ruina. La
deuda externa sube incesantemente aunque en parte se convirtió en interna,
los déficit se acumularon, el atraso se profundizó, la pobreza es insuperable

27
Guillermo Torres Carral

(a la par que surgen gigantescas riquezas en manos de favorecidos por los ca-
prichos políticos del sistema) y el país vive en un claro estado de convulsión
económica, política y de conmoción psico-social (para algunos es equivalen-
te a la expresión de “estado fallido” y “economía fallida”). Claro, todo ello
frente a otros indicadores donde, en contraste, hay un buen desempeño.
No obstante, el riesgo-país ha aumentado y disminuido la calificación de
los papeles financieros como un desenlace resultado del fracaso del modelo
mexicano inserto en el modelo global dominado por EUA, fincado en la
privatización salvaje, la desregulación gubernamental y la apertura comercial
en beneficio de las corporaciones trasnacionales.
Por su parte, el país del norte vivió una situación inédita y típica de los
países subdesarrollados: sobreendeudamiento, finanzas débiles, prácticas de
corrupción, falta de transparencia, manipulación, autoritarismo y colusión
de intereses económico-políticos. Surge así la pregunta: un gobierno en
bancarrota ¿podrá salvar a las corporaciones en bancarrota?
Sí, sería la respuesta en el corto plazo. Su duración dependerá de
los efectos primarios, así como de los secundarios, derivados de dichas
políticas que se retroacumulan con la crisis de por sí. Por ello, ni las
políticas de rescate, menos el salvamento mediático, están a la altura de
la catástrofe, que no sólo amenaza el bienestar social sino que coadyuva
a fomentar la destrucción de los ecosistemas naturales, agroecosistemas
y humano-social, y cuya solución descansa en las demandas universales:
Pan, Paz, Salud y Ambiente.

Orígenes de la crisis financiera

En este punto se señalan los antecedentes estructurales de la crisis que estalló


en EUA en septiembre del 2008:

a) La tremenda exposición a riesgos financieros, como el común denomina-


dor de los años que precedieron a la declarada recesión internacional.

b) La sostenibilidad política quedó truncada por el hecho de que la realidad


democrática se fincó en la insostenibilidad económica y el monopolio
político sobre el económico.

c) Las políticas de otorgamiento de crédito excesivo y fácil (para mantener


el american way of die), como fue el caso de las hipotecas subprime.

28
El Tao de la economía

d) Las políticas contra cíclicas o pro cíclicas que son coadyuvantes pero
hasta cierto punto independientes del ciclo económico.

e) La orgía desregulatoria del mercado de valores (por ejemplo, Lawrence


Summers regresó con Obama) y de todas las actividades económicas y,
peor aun, ambientales.

Nuevo carácter de la crisis: múltiple, cíclica, general, crónica

Grosso modo, la crisis actual no puede entenderse mas que como una cri-
sis de la civilización (occidental y mundial), agudizada por los diferentes
momentos de la evolución de la crisis ambiental, que comenzó como una
lucha contra la contaminación y ha derivado en el calentamiento global. Es
asimismo derivada de la transición energética, porque aun reconociendo las
perturbaciones derivadas de la industrialización depredadora, ésta se sigue
alimentando mientras las formas tecno-productivas y sociales alternas son
insuficientemente aplicadas. Esto dificulta llevarla a cabo tan rápido como
se requiere y evitar riesgos inconmensurables, producto de la mayor incerti-
dumbre que genera continuar con procesos (claramente) negativos. De ahí
que hay que reconocer que esta crisis se verá acompañada de un verdadero
shock sociocultural (producto del ambiental) que contribuirá sin duda al
desmoronamiento de las instituciones públicas y privadas y al surgimiento
de otras. Definitivamente se aumentará el nivel de conflictos entre naciones,
así como las muertes por inanición; y las enfermedades (pandemias) se in-
crementarán. Es un escenario nada favorable para las mayorías, y siempre
y cuando se carezca de propuestas e instrumentos apropiados para contra-
rrestar un colapso económico mediante nuevas formas civilizatorias (o de
postcivilización) alternas a las actuales. De esta forma, es evidente que la
crisis ambiental-civilizatoria es multifacética e incluye desde luego varios
momentos en su evolución.
Para entenderla es necesario definirla por un fenómeno natural inédi-
to, como es el hecho de que una variable fundamental, como es el estado
del clima (variaciones dentro de los climas establecidos, con consecuencias
en toda la economía y sociedad), pasó de ser exógena a endógena al ciclo
económico. Así, el cambio climático establece el umbral de la nueva crisis
y fija la determinación del ciclo largo en función de procesos evolutivos/
involutivos que constituyen consideraciones que revelan que la dirección del
proceso tiene que ver con el conflicto existente entre el desarrollo económico

29
Guillermo Torres Carral

y la evolución humana y de la Tierra, resuelto a favor del primero; ahora es


cuando se invierte la ecuación: la evolución humana debe prevalecer sobre
las consideraciones del desarrollo económico, pues éste es un límite inevi-
table al fomentarse un clima (natural y social) inadecuado para garantizar y
sostener la habitabilidad de la especie humana en el planeta.
La crisis económica actual, considerada como una crisis de ciclo largo,
no debe confundirse con los ciclos históricos (Braudel, 1972; Wallerstein,
1996) y con el modelo de acumulación vinculado a los ciclos económicos
largos tipo Kondratiev (Tsagolov, 1972).
El ciclo largo, más bien, ahora tiene que ver con la transición energética
y está marcado por el cambio climático, y éste indudablemente con la
necesaria sustitución de las fuentes de energía no renovables por renova-
bles. Por lo tanto, se trata del fin de un ciclo largo (geológico). Aunque
también hay que reconocer la presencia de un periodo (época) civilizatorio
ya caduco; su duración, dependerá de la convergencia (positiva o negativa)
entre el ciclo natural y el humano. Esto abre una perspectiva y dificultades
mucho mayores.
Así pues, la crisis en el manejo de los recursos naturales planetarios tiene
un fundamento también natural, ya que, igual que la crisis agraria, es inde-
pendiente del ciclo del capital industrial (Varga, 1970). Por tanto el cambio
climático incluye como problemática no sólo el que sea producto del efecto
invernadero del industrialismo sino que es una expresión también de los ci-
clos de la naturaleza en cuanto tales (que se expresan en los ciclos agrícolas),
a los que el hombre debe adaptarse no sólo porque es responsable de los
efectos negativos ambientales; y además porque el cambio en las etapas de
la evolución de la Tierra también imponen un cambio en el modo de vida
humano.
Este ciclo largo tiene un fundamento tecnológico: en el siglo xix la
economía capitalista se basó en la evolución de la máquina-herramienta; a
fines del siglo xx en el sistema de transmisión (ordenadores), y ahora en las
fuentes de energía (nuevas tecnologías basadas en la energía solar, eólica,
mareomotriz, hidráulica, etcétera).
Y a ello hay que añadir que el mundo moderno está fincado en la acu-
mulación de desperdicios como rasgo fundamental (de ahí que la tasa de
ganancia y la crisis sólo podrá ser remontada cuando se pase de la fase de
la generación de desperdicios, como motor de la acumulación, a su aprove-
chamiento, con el consabido efecto positivo en aquélla), mientras que un
modelo alterno sería aquel que se finque no sólo en un ahorro de recursos
naturales, sino también en la más rápida transformación de éstos en energía
aprovechable (producción neguentrópica). Todo lo cual reanimaría el ciclo

30
El Tao de la economía

aunque dentro de una perspectiva que le dé estabilidad al mundo, mediante


ajustes que se requieren hacer en todas las esferas de la sociedad. Además, de
una sociedad centrada en la energía solar (Lowy, 2003), y en sus impactos
más importantes, implicaría acabar con un mundo sucio y amargo, aunque
aparentemente limpio y dulce.
Como parte de la crisis de civilización, la crisis ambiental (que son en
gran medida sinónimos) se caracteriza en la presente fase (Callicot, 1997)
por el calentamiento global que se ubica en el fin de la era del petróleo y en
el umbral de una nueva era y civilización (o más allá de ésta).
Esta crisis de energía se expresa a la vez como una crisis alimentaría. En
consecuencia, la crisis actual tiene como determinante el cambio tecnoló-
gico (con base en el armamentismo), que está asociado a la crisis de energía
(y de alimentos) y, desde luego, dentro de los límites del modelo neoliberal
caracterizado por subsidiar a los más ricos y ser una fábrica de pobres.
Sin embargo, la peculiaridad de esta crisis no se debe precisamente a la
falta de consumo; más bien, a su exceso (aunque desde luego la crisis redujo
drásticamente el consumo). Ese bienestar se financió de manera insostenible
y sin aminorar las desigualdades sociales.
Ello condujo a una economía-ficción, donde un grupo de ganadores se
sostuvo y se sostiene sobre cada vez mayor número de perdedores, hasta que
la casa perdió; ahora se mete el buen dinero al malo.
Además, la crisis financiera se acompaña de la crisis industrial (y agrícola,
asociada a la crisis eco-ambiental). Ésta es resultado del incremento de los
precios de las materias primas y el cambio tecnológico, así como del consu-
mismo (consumo irracional). La crisis financiera refleja a la crisis industrial
pero la agrava a la vez.

Causas de la actual crisis económica mundial

Éstas se explican en función de: la reducción de las tasas de plusvalor, de


acumulación y de ganancia (agudizada por la internalización ecológica);
por la creciente autonomía del capital ficticio (desregulación); igualmente
por representar el final de una era tecno-energética, así como el colapso del
sistema basado en la especulación financiera agravado por la inestabilidad
del dólar. En pocas palabras, es una crisis del modelo neoliberal.
La solución, por lo tanto, no radica en la mera intervención estatal,
aunque desde luego lo acontecido refleja que los procesos de privatización
ya han tocado sus límites extremos; ahora se necesita aumentar este interven-

31
Guillermo Torres Carral

cionismo para salvar al capital (empresas) y atacar las “fallas del mercado”
(Stiglitz, 2000) y que, no obstante, ha exhibido sus propios límites; empero,
la construcción de salidas deberá centrarse en la regulación y reapropiación
social (y en la coproducción sociedad-naturaleza) y en un nuevo modelo
empresarial (con énfasis en el sector social), más que confiar en el Estado
como salvador, ya que a quien salva es a las corporaciones y monopolios
económicos y políticos.
Como se ha dicho arriba, la crisis actual es múltiple. Y hay que dis-
tinguirla de la cíclica, de la general (en todas las ramas) y de la parcial (en
algunas esferas). Esto significa que la recuperación del ciclo en el corto plazo,
no puede por menos que agravar la crisis ambiental (ahora climática).
Ahora coinciden todas ellas. Y, en el marco de la crisis de transición
energético-ambiental y civilizatoria (crisis de la Tierra), con mucho más
fuerza que antes. Lo novedoso es que con esta crisis mundial se derrumba la
idea de que el consumismo es la garantía del crecimiento sostenido (herencia
del keynesianismo puro o híbrido mezclado con el monetarismo).11 Y es
que en la crisis, todas las contradicciones truecan en su contrario (Marx,
1970:53). Lo que antes fue ya no será (Ovidio, 1980).12 Y lo que viene es un
pasado que “ni siquiera es pasado” (Faulkner); es lo no pensado.
Y por inevitable, surge entonces la gran incógnita: en esta coyuntura, ¿se
podrá evitar la repetición de eventos como la Segunda Guerra Mundial y el
neofascismo?
Para responderla es necesario destacar que fue precisamente en el periodo
precedente (noventas) donde se acumularon los factores causantes, lo cua-
les tienen que ver con el consumo13 como palanca del modelo clintoniano
(destruido por el bushismo), cuyo bienestar se expresó en el superávit fiscal al-
canzado, aunque acumulándose deudas astronómicas mediante las emisiones
de bonos del tesoro americano (lo que permitió mantener un superávit en la
cuenta de capital mientras el dólar se abarataba impulsando las exportaciones,
lo que ya no ocurre por la crisis, dado que el déficit estadounidense se ha
financiado mediante la compra de esos pasivos gubernamentales).

11
No es extraño ya que ambos comparten la teoría cuantitativa del dinero, herencia de David Hume,
tan anacrónica como el liberalismo de Smith y Ricardo; así como la teoría de población de Malthus.
12
“Lo que antes fue, pasó y se convierte en lo que no fue, y los instantes se renuevan” (173-185), Publio
Ovidio Nasón (1980: cxxiv). “Al descender las almas entran en las plantas que están animadas ya por
otras almas, según lo declara la escritura” (…) tras de bajar como gotas de lluvia, las almas que descen-
dieron renacen como plantas de arroz y trigo, hierbas, árboles, sésamo y diferentes clases de leguminosas
(…) Aquellas almas que entraron en las plantas se transmiten, más tarde, mediante los actos generativos
animales que efectúan quienes se comen las plantas ulteriormente”. En: La India literaria (1981:62).
13
Es el caso de Kalecki, Keynes, así como anteriormente de Sismondi.

32
El Tao de la economía

El hecho corresponde a una expansión de la demanda efectiva, aunque


a diferencia del keynesianismo, donde la mayor demanda se acompañaba
principalmente del intervencionismo estatal, ahora esto se logró mediante
el consumo individual, y los procesos de fortalecimiento de las entidades
privadas y el gasto bélico. Esto significa que el aumento de la demanda
efectiva no es suficiente para paliar la mayor sobre oferta, puesto que el
desequilibrio básico tiene que ver con la articulación paradójica que existe
entre la sobreproducción y el sobreconsumo14 (y entre la valorización del
capital y las relaciones sociales existentes) a la vez, sostenido éste con el
superávit y luego con el déficit heredado de Busch (fiscal, comercial y de
capitales).
Lo anterior quiere decir que la solución debe darse a través de formas
de consumo productivo e individual que minimicen el daño ambiental
y, como resultado, ayuden a mitigar el cambio climático (restructurar la
economía y sociedad). Se llega así a que esta crisis económico-ambiental im-
plica soluciones desde la perspectiva de la crisis civilizatoria (no es por tanto
una crisis más que se resuelve como las anteriores, principalmente la Gran
Depresión del 29-33 del siglo pasado). Además, las soluciones deben ser
compartidas por los pueblos, ya que, de lo contrario, los conflictos derivados
de la ingobernabilidad ambiental, serán una buena forma de transformar la
actual crisis en explosiones sociales con riesgo de involucionar hacia formas
supuestamente superadas (dictaduras y monopolios) socialmente e inéditas
en materia ambiental; pero principalmente retroceder hacia formas más
depredadoras que las actuales.
En el contexto descrito fue necesario el exceso de crédito para financiar
el déficit (comercial y fiscal) y las guerras de Washington. Así, se alentó el
dinero fácil (hot money) y el sacrificio de la industria posicionando a China
como motor de la economía mundial, situación que ha aprovechado ésta
para vencer en su capitalismo de estado/socialismo (bajo la fórmula: “dos
sistemas, un país”) al capitalismo harvardiano.
No hay que ignorar que el cambio tecnológico, que reduce el trabajo
vivo creador de plusvalía a costa del trabajo muerto (bajo una mayor tasa
de explotación), es uno de los causales siempre presentes en las crisis cíclicas
(porque desde luego también hay crisis crónicas como la agraria). Es eviden-
te que con la tecnología actual, en su gran mayoría las bases de la crisis se han
venido acumulando en el tiempo. De ahí el incremento de los precios de las
materias primas y los alimentos, de los costos de la energía y de su resultado:
el consumismo insostenible. El siguiente escenario es indudablemente el de

14
Las teorías del subconsumo del siglo xx, herencia malthusiana, habrán de convertirse en su opuesto.

33
Guillermo Torres Carral

la conversión de la recesión a la depresión, lo que haría sucumbir la idea de


que ésta, es una crisis menos dañina que la del 29-33.

Del calentamiento planetario al enfriamiento económico global

La desigualdad y pobreza son una causa no de la crisis sino de los des-


equilibrios sistémicos básicos; por lo tanto, aquéllas son independientes del
ciclo. En éste, las crisis parciales van acomodándose a la crisis general y al
incremento del empleo y del bienestar que siempre presuponen un colchón
de pobres sin el cual no podría funcionar el mercado laboral.
Entonces, dichas causas no se encuentran en la falta sino en el exceso de
consumo (incluyendo desde luego a la clase obrera). La verdadera explicación
se encuentra precisamente en el bienestar alcanzado15 y, derivado de él, en
el cambio tecnológico y organizacional, que es incompatible con la estruc-
tura económica y social del capitalismo pos civilizatorio (eminentemente
destructivo y parasitario, como eje de su existencia, ya que la tecnología está
al servicio de estos intereses). Ese bienestar, en los noventas del siglo xx,
se produjo gracias a las bajas tasas de interés y de inflación y a la fortaleza
financiera que se expresó en un alza relativa del dólar y en favorecimiento de
importaciones baratas. Esto se tradujo en superávit comercial y fiscal. Todo
ello cambió en la era Bush, quien para sostener un bienestar propició una
mayor desigualdad social; para sostenerla se valió del déficit presupuestal,
otorgando grandes beneficios a las transnacionales y reduciendo los impues-
tos a los ricos.
Entonces aparecieron las causas de la crisis del capital industrial, y fi-
nanciera. Aquí también tuvieron que ver sobre todo las guerras contra Irak
(segunda guerra del Golfo) y Afganistán. Se derrumbó así el mito (nazi-
keynesiano-malthusiano-friedmaniano-straussiano) de que las guerras traen
progreso. Lo que sí requirieron fue crédito abundante y basado en la con-
fianza hacia los pretendidos beneficios que nunca trajo la guerra: sólo puras
calamidades.
Asimismo, ello se sostuvo bajo un modelo de (auto) regulación de los
mercados. Ello abre el preámbulo del fin del neoliberalismo.

15
Véase capítulo 23-1 del Tomo I y capítulo 20-2 del tomo II de El capital (Marx, 1971).

34
El Tao de la economía

La crisis ambiental como enfriamiento económico

No se podía ignorar el advenimiento de la crisis económica mundial (produc-


tiva, comercial y financiera) como catalizador de la crisis multidimensional.
Aquélla, se produce16 luego de un largo periodo de prosperidad en EUA
sustentado en el consumo y en el crédito (que a su vez fueron el sustento del
belicismo militar y financiero).
Lo novedoso de esta crisis es que es el resultado de un exceso (y no de
falta) de la demanda efectiva, no de la oferta, como básicamente sucedió en
la depresión de 1929-1933. En consecuencia, una recuperación basada en el
crecimiento sostenido impulsado por las obras del gobierno y la expansión
del consumo difícilmente podrá revertirla.
Hay que insistir en que no se trata entonces de una clásica crisis de so-
breproducción (porque también lo es de subproducción, especialmente de
energía y alimentos), sino de una sobreproducción-sobreconsumo. Y su eje
es el colapso del denominado (y pretendido) crecimiento sostenido (y con-
sumismo), el cual promueve una cada vez mayor anarquía de los mercados,
que lejos de frenarse con la organización empresarial corporativa, se alienta
y finalmente estalló en una crisis más grave que la del 29-33, porque se está
hablando de una economía mucho más grande, además de ser la primera
depresión verdaderamente global y para la cual el mundo no se halla suficien-
temente preparado mental y prácticamente. No obstante ello, las medidas
para enfrentar la crisis son pequeñas frente a la magnitud del problema,
mientras que los efectos secundarios de los rescates corporativos generan
inevitablemente nuevas adversidades productivas, comerciales y financieras
(con efectos colaterales en la política y las movilizaciones y protestas sociales).
La especulación financiera que esta detrás de la bancarrota provocó el
colapso de los mercados hipotecario y accionario (donde un desempeño
destacado tuvieron los llamados créditos tóxicos), la montaña de papel sin
respaldo en la riqueza real y, finalmente, el derrumbe de la confianza; pero
la causa de fondo de la crisis productiva fue el impacto de los precios del
petróleo (derivados de una demanda mucho mayor que la oferta y del ago-
tamiento de pozos petroleros, así como de los costos mayores para explotar
pozos más profundos, lo que se traduce en mayor renta petrolera); por lo
tanto, de la misma crisis de energía, traducida en la caída de la tasa de
ganancia e incremento súbito de las tasas de interés (y luego su derrumbe).
16
“Pero la caída del patrimonio neto de los estadounidenses se produce después de un auge extraordina-
rio. La riqueza de las familias creció a más del doble entre 1992 y 2000 y, tras una pausa, subió casi 50%
antes del colapso de 2008”, Mitra Kalita, “The Wall Street Journal Americas”, en el periódico Reforma,
13 de marzo de 2009.

35
Guillermo Torres Carral

Sin embargo, la crisis económica (así como su eventual recuperación)


vuelve a impulsar el consumo desmedido de los combustibles fósiles que
generan gases invernadero, por lo que, desde luego, las crisis económica,
social y ecológica interactúan de manera intensa.
Remontar la crisis económica implica entonces redoblar la inversión
productiva, pero para ello se requiere de: 1. Limpiar el sistema de crédito,
mediante la cancelación de las deudas tóxicas o “no tóxicas”, eliminación de
las carteras vencidas (no compra, no rescate; crear nuevas instituciones) y
reanimarlo mediante la fijación de tasas de interés que reflejen (no que “in-
duzcan”) la recuperación. 2. Rearticulación entre el sector público, privado y
social bajo la reapropiación social. 3. Establecer un proteccionismo selectivo
y flexible. 4. Expandir masivamente las nuevas tecnologías amigables con
el ambiente. 5. Impulsar los nuevos sistemas energéticos y de construcción
ecológica. 6. Producir minimizando los desechos generados y maximizando
su aprovechamiento. 7. Generar procesos de descentralización económica
fomentando el empoderamiento de las comunidades rurales (y urbanas) me-
diante procesos de producción alimentaria en pequeña escala, y restaurando
y conservando los recursos naturales. En pocas palabras: avanzar hacia una
economía ecológica con sustentabilidad financiera.
Es cierto que la desregulación de los mercados -dogma del neoliberalis-
mo- lleva ahora en gran medida a su contrario (igual que el libre comercio,
frente al inevitable proteccionismo, e igual que el crecimiento sostenido
y sostenible, frente a un desarrollo compatible), es decir, a la regulación
ambiental alimentaria y económica, la cual es imprescindible para salir del
atolladero. Sin embargo, la acumulación de capitales ficticios condujo a la
desregulación, por ello la nueva regulación es adecuada cuanto insuficiente
si no se deja que fenezcan las actividades depredadoras.
Las nuevas reglas deben tomar en cuenta que los instrumentos internacio-
nales y multilaterales pasan por rebasar las prácticas políticas e instituciones
creadas por y para el beneficio de EUA para sustituirlas por instituciones
verdaderamente mundiales (multilaterales), que reflejen los intereses de las
diversas regiones del mundo, particularmente de México.
Semejantes cambios deben comprenderse en la perspectiva de la tran-
sición discutida, fomentando modelos alternos, limitando la agresividad
del capital y sobre todo avanzando hacia la desmaterialización del consumo
(Masura, 2008), es decir, hacia un consumo responsable (“consumo susten-
table”) bajo los principios de compatibilidad necesariamente insertos en la
dinámica de la sociedad actual y la del porvenir.
Como resultado de lo anterior, la crisis económica es inevitablemente
una expresión de la crisis de energía (y por lo tanto ambiental), no sólo

36
El Tao de la economía

porque ésta afectó la tasa de ganancia (que se expresa en la caída de la bolsa


y la destrucción del capital ficticio y del capital-dinero en sí), sino por el
agotamiento del consumismo inherente al modelo en boga, y al que le es
inherente el consumo desmedido de energía. De esta manera, puede men-
cionarse el Informe Stern, el cual vaticina “un mundo regido por el caos,
la incertidumbre y la recesión si las naciones fracasan en su intento por
reducir significativamente sus emisiones de gases de efecto invernadero,
principalmente de bióxido de carbono (CO2) “(…) Hoy en día se vive bajo
la forma de huracanes, sequías, inundaciones y en las pérdidas en el hábitat,
ecosistemas y medios de sustento de muchos habitantes del mundo. Cerca
de 200 millones de personas deberán abandonar sus hogares y sus tierras
convirtiéndose en grandes masas de refugiados ambientales al desaparecer,
por obra del calentamiento, sus fuentes de vida y trabajo. Muchas ciudades
del mundo moderno desaparecerán de la faz de la tierra” (Stern, 2008).
Por lo tanto, el nuevo modelo económico, para ser “sustentable”, reque-
riría afianzar la compatibilidad entre el modelo económico alternativo con
el manejo ecológico al que aspiramos (Mc Kibben, 2009) y en el plano de
una economía política del ambiente.

37
Primera parte
La economía política del ambiente
El Tao de la economía

¡Oh inteligencia, soledad en llamas,


que todo lo concibe sin crearlo!
(“Muerte sin fin”, José Gorostiza).

La economía política como ciencia (Dobb, 1975; Meek, 1972) tiene un fun-
damento histórico y social. Histórico, por cuanto los diferentes problemas
económicos de las naciones son cambiantes, como resultado de la dinámica
y estructura, que le son inherentes al capitalismo en el ámbito mundial-local.
Y en cuanto a la dimensión social, ésta va implícita en tanto cada periodo
histórico sólo puede entenderse como la puesta en marcha de un proyecto de
clase en donde (Meek, 1975) la ideología no ha estado ausente del ciclo y sus
distintas fases que han generado sus correspondientes políticas económicas
(“patrón de acumulación”), representando a un sector de la sociedad que
puede conquistar el sentido y dirección de la marcha general de la economía.
En el desenvolvimiento teórico de la economía no están ausentes los
instrumentos cuanti-cualitativos, que se plantean como fin alcanzar ciertas
características presentes en el modelo que se persiga (así como los métodos
combinados tanto deductivos como inductivos). Empero, la capacidad heu-
rística comprensiva de cada propuesta argumentativa requiere ser abordada
por sólidos fundamentos conceptuales en el plano teórico teórico-metodo-
lógico, ya que no basta la representación cuantitativa del fenómeno, por lo
que es indispensable construir el mapa mental de la economía moderna en
la transición energético-ambiental y en cada uno de sus momentos.
Un aspecto fundamental a tomar en cuenta en este entramado, es la rela-
ción del sistema como una totalidad,17 respecto a los cambios verificados en
las relaciones que constituyen el núcleo que genera el impulso central hacia
la reproducción socioeconómica, y que de ahí se transmite a su rizoma18
cognitivo y práctico.
Puede afirmarse que, en la evolución social, el pensamiento económico
giró (Dobb, 1975:67) alrededor del origen y funcionamiento del producto
neto (plusproducto). Y hoy en día, las principales preocupaciones tienen que
ver más bien en relación a las posibilidades de alcanzar el crecimiento soste-
nido, ahora sustentable (Costanza, 1999), que en los modelos keynesianos,
neokeynesianos y monetaristas alcanza su máximo esplendor (sin excluir el
marxismo institucional) y que tiene su fundamento en la maximización de

17
A éste se le puede agregar siempre algo más (Leff, 2003).
18
“La multiplicidad se metamorfosea cambiando de naturaleza” (Giles Deleuze y Félix Guatari), en Hugo
E. Biagni y Arturo A. Roig, 2008:171.

41
Guillermo Torres Carral

la producción y consumo para incrementar la tasa de acumulación (favore-


ciendo los mecanismos de generación de capital virtual).
En el modelo destructivo e improductivo actual, no se trata tanto de la
reproducción económica y social, cuanto del crecimiento económico per se, lo
que implica una degradación de la ciencia económica, al servicio de intereses
grupusculares, ya no de las naciones como fue para Adam Smith (1972),
sino ahora del “capitalismo de compadres” (Stiglitz, 2008). Y a ello se añade
la política social (y ambiental), siempre vista como reducto de las políticas
económicas, las cuales establecen los denominados equilibrios macroeconó-
micos como una auténtica panacea, y en el logro de la estabilidad política y
de la paz social.
Así, la transición de la economía política a la política económica (y de
ésta a la política ambiental), está marcada por diversos mecanismos que po-
sibilitan, según la metáfora de la copa de champagne (Agenda 21, 1992),19
generar la tan socorrida libre movilidad que el capital necesita para florecer
(Johannesburgo, 2002); además del libre comercio y destacadamente ahora
los servicios. Esto ha ocurrido modificando el significado de una sustentabi-
lidad que ahora es absorbida por el imperio.
Lo anterior deriva en la aplicación de políticas anti cíclicas, que se tra-
ducen en cuantiosos subsidios otorgados a mega empresas y mega bancos,
tanto en los países poderosos como en los dependientes, supuestamente
para garantizar una baja inflación, superávit fiscal y tipos de cambio estables
(sobrevaluados o subvaluados según las conveniencias). Estos equilibrios,
al brindarse aislados del proceso real de acumulación, constituyen así tan
sólo frágiles alfileres que distan mucho de garantizar solidez a la economía,
pues sólo se regulan aquellos aspectos vinculados al crecimiento sostenido
de las corporaciones trasnacionales y nacionales (pues mientras el ingreso
de éstas se mantiene, el impacto económico y social es adverso para la gran
mayoría de la población). En el fondo, dichos mecanismos específicamente
denominados equilibrios macroeconómicos, sólo pueden comprenderse
dentro del proceso de acumulación y no separados de él, cuanto que éste
incluye a aquéllos.
El ciclo del capital real se encuentra así entorpecido por la producción
del capital improductivo, destructivo y ficticio (en México con programas
gubernamentales de apoyo a los grandes empresarios como en el ipab, pidi-
regas, etc.),20 por lo cual, un crecimiento duradero “sostenible”, supondría

19
Puede señalarse que la polarización 80%/20% se convirtió en 99%/1%.
20
Instituto para la Protección del Ahorro Bancario; Proyectos de infraestructura Diferidos en el Registro
del Gasto.

42
El Tao de la economía

una interdependencia productiva, comercial y financiera, dentro y fuera de


los países y con énfasis en la solución de la problemática socioambiental.
En los países “en desarrollo” o incluso en los “emergentes”, se carece casi
siempre de una base sólida a su interior para alcanzar las metas del desarrollo
como son empleo, salario digno, infraestructura, industrialización, agricul-
tura fuerte, mejoramiento ambiental, etc. Asimismo, no existen mecanismos
redistributivos fiscal y monetariamente como en los países ricos.
Y no es que no se generen allí suficientes excedentes monetarios, pero es
evidente la corrupción, así como las patologías del subdesarrollo (Robinson,
1973), las que impiden su capitalización (principalmente escasez de capital
provocada por las diversas formas de desinversión, intercambio desigual,
transferencia de capitales a los países ricos).
Claro que las fantasías neo-marxistas21 pensaron que el objetivo del capi-
talismo y el socialismo eran los mismos: incrementar la tasa de acumulación,
específicamente de inversión (Costanza, 1999). De ahí la idea soviética,
desde Lenin, de alcanzar (y superar, Kruschov dixit)) económicamente a
Occidente.
Frente a la depresión civilizatoria y económica que atestiguamos, no
queda más que decir que se asiste al colapso del pensamiento económico
convencional, aunque puede rescatarse la teoría del ciclo de Marx y las
aportaciones de Keynes y Kalecki, así como anteriormente de otros teóricos
marxistas (Luxemburgo, 1967; Bujarin, 1985).
Finalmente, es necesario destacar los propósitos de esta investigación:

1. Abordar dentro de la estructura conceptual los aspectos siguientes: a.


Teórico-analítico; b. Histórico; c. Acrónico,22 d. El constructivismo so-
cioambiental.

2. Reafirmar la perspectiva del trabajo social por encima del consumo en la


construcción de una sociedad alternativa.

3. Incorporar la teoría del valor-trabajo como base para reorientar el movi-


miento socioambiental hacia el cambio de dirección y sentido del ciclo
económico; dirección: en compatibilidad con la naturaleza; y nuevo
sentido: superando la ganancia como un fin en sí mismo, sino como un
medio para alcanzar otros fines (humano-naturales).

21
Véase a Tugan Baranowsky, Bortkiewicz, etc., en Rosa Luxemburgo, La acumulación de capital, Gri-
jalbo, México, 1966.
22
Se refiere a lo que permanece en el tiempo (leyes universales).

43
Guillermo Torres Carral

4. Explicar cómo la teoría del valor engloba al valor económico y, en conse-


cuencia, al valor-trabajo.

5. Fundamentar cómo el valor-trabajo (que explica el ciclo del valor-pro-


ducto) es tan sólo un momento de la reproducción eco-social (véase la
segunda parte de este libro).

44
Capítulo 1
La economía política y el valor económico
ambiental
El Tao de la economía

Ser uno con todo, esa es la vida de la divinidad, ese es el cielo del hombre ¡Ser
uno con todo lo viviente!, volver, en un feliz olvido de sí mismo, al todo de la
naturaleza, esa es la cima de los pensamientos y las alegrías, esa es la sagrada
cumbre de la montaña, el lugar del reposo eterno donde el mediodía pierde su
calor sofocante y el trueno su voz, y el hirviente mar
se asemeja a los trigales ondulantes
(“El Hiperión o El eremita en Grecia”, Frederich Hölderin).

Introducción

En este capítulo se abordan diversos problemas metodológicos y epistemoló-


gicos de la economía ecológica, cuyo estatus teórico está dado por la capacidad
‒o no‒ de renovar la crítica sobre las categorías cosificadas del capitalismo.
En ese caso es necesario discutir en qué condiciones la naturaleza adopta
la forma-mercancía y cuál es su vinculación con la teoría de los valores, y en
especial con la teoría del valor-trabajo (culminada por Marx).
Desde el punto de vista del método, fue necesario asimilar los aportes
así como las insuficiencias tanto del método dialéctico convencional como
del método multicriterio (Barkin, 2009). Además, debatiendo alrededor
del eclecticismo postmoderno (Lyotard, 2000), es necesario afirmar que el
pluralismo metodológico no significa la negación de una visión ordenadora
de la realidad social, a menos que se reduzca a la simple suma mecánica de
la diversidad de sus partes integrantes, ya que la visión plural sólo es posible
dentro de una jerarquización de procedimientos; pero éstos están absorbidos
por la presencia de un conjunto de miradas en las que no se ignora sino se
afirma la autodeterminación en los procesos y necesidades de aprendizaje
y comprensión del mundo (esta última está determinada por la primera) a
partir del sujeto (en este caso, hombre-natura).
La economía política ecológica y del ambiente está desde luego subordi-
nada a una teoría del valor en general, de la que forma una parte dinámica.
Por lo tanto, dentro de las implicaciones de este hecho, el trabajo humano (y
los trabajadores) es fundamental para rescatar al mundo y la sociedad de la
fetichización en que se encuentran como resultado de la absoluta dictadura
del mercado capitalista. Para ello se hace énfasis en las relaciones sociales
de producción y en sus correspondientes relaciones socioambientales, para
abordar así el nuevo paradigma de la economía.
En el fondo, los orígenes de la crisis y la destrucción ambiental se
encuentran en el sistema económico basado en el lucro y en el dominio

47
Guillermo Torres Carral

absoluto sobre la naturaleza que le es inherente, pero también en un sistema


de valores determinado en el cual el capital se pretende apoderar de todo y
fijarle precio, con la finalidad de avanzar en la apropiación privada del mun-
do, y en la concentración extrema de la riqueza con el lujo y el concomitante
derroche desmedido.
Para la teoría económica convencional no resulta extraña la cosificación
de la naturaleza, igual que en la economía ambiental y aun en la misma eco-
nomía ecológica. Esta última sigue presa de la teoría neoclásica (Costanza,
1999), distinguiéndose de la economía ambiental (Pierce y Turner, 1987) y
del bienestar, por entender a los valores humanos como parte de los natura-
les y a la economía como un subconjunto de la natura (Georgescu-Roegen,
1975). Y aunque ambas reconocen la pobreza y la desigualdad social, pocas
veces éstas son comprendidas como un resultado sistémico por lo que, en
general, no se clama por un necesario cambio estructural en dirección alter-
capitalista (que incluye el eco-socialismo), para revertir así la destrucción de
la natura y el tejido social; aunque, desde luego, no basta la reversión del
conflicto hombre-sociedad (como en el socialismo “real”) si sigue vigente el
dominio humano de la naturaleza.
De ahí la importancia de la construcción de una economía y teoría que
den cuenta de las vinculaciones entre ambas esferas (humana y natural) y
demuestre cómo, finalmente, la lucha contra la explotación del hombre pasa
por la lucha contra la explotación de la naturaleza. Ésta es la única base
racional para realizar un modelo alterno.
Por ello resulta indispensable ubicar la producción mercantil capitalista
como parte de los ecosistemas y los agroecosistemas (aunque desde el punto
de vista económico convencional, es al revés), para comprender así cómo
una nueva economía sólo es posible si se asumen las dependencias y auto-
nomías entre la economía y la ecología, esferas que no existen como entes
separados ya que constituyen una unidad. Sólo la teoría las ha separado, y
por esta razón es necesario que aquélla las reúna, aunque bajo una visión
crítica de la economía ecológica.
Finalmente, los propósitos de este capítulo son comprender el valor
económico como parte del valor en general, analizando la vigencia de la
ley del valor en función del valor-trabajo e indagando sobre los cambios en
la sustancia y magnitud del valor-mercancía; así como criticar la postura
casuística del daño ambiental y explicando cómo funciona el valor-trabajo
en el ciclo unificado de la economía y la ecología.

48
El Tao de la economía

La teoría de los valores

Puede comenzarse con dos señalamientos: si bien en la economía política los


valores de uso, sólo en tanto tales constituyen el soporte de las mercancías
(Marx I, 1974:4), no obstante, no entran dentro de su órbita de estudio; del
otro lado, puede afirmarse que tanto la ciencia económica como la economía
real no pueden entenderse sin la presencia teórico-práctica de una teoría del
valor en general (Kellert, 2003).
El valor constituye un meta concepto, polisémico y muy amplio (provie-
ne del latín valere). Está vinculado a la significación e importancia material
que tienen las cosas para el hombre. Por lo tanto, la teoría económica pasa
por la reformulación del valor en general y del valor económico en particular
para ubicar su interrelación en el contexto de sus múltiples imbricaciones en
la perspectiva de la complejidad ambiental (Leff, 2003). El valor entonces no
puede así reducirse al valor económico y por lo tanto al trabajo, aunque en la
órbita de la economía desempeña un papel central junto a la naturaleza, ya
que ambos constituyen el trabajo concreto que está presente como sustento
de toda forma de sociedad: “necesidad perenne y natural, sin la cual no se
concebiría el intercambio orgánico entre el hombre y la naturaleza” (Marx
I, 1974:10).
En este punto es necesario distinguir entre el valor ecológico y el valor
económico, ya que este último representa en el fondo una forma de aquél
(Marx I, 1975:58). También hay que tener en cuenta en el análisis la presen-
cia de los valores extra económicos y extra ecológicos.
En última instancia, hoy en día, la teoría del valor implica entender la
interacción entre todas sus formas, y el estatus específico del valor-trabajo
como parte del ciclo ecológico-económico.
De lo anterior se desprende que los valores ético-morales también deben
tomarse en cuenta en la determinación del valor económico, por ejemplo
en la fijación del salario, en materia de pensiones y jubilaciones; así como
en la cobertura social de la educación, salud, justicia, conservación de la
naturaleza, etcétera.
También puede añadirse que el valor-trabajo conlleva límites para la
comprensión del mundo, igual que el valor ecológico. Por ello debe en-
tenderse su imbricación y estudiar cómo se alternan ambas esferas en la
determinación de la economía y sociedad postmoderna, bajo el esquema de
la ciencia posnormal (Funtowicz, en Leff, 2000).

49
Guillermo Torres Carral

La teoría del valor-trabajo

La teoría del valor-trabajo tiene su antecedente en el siglo xwiii, cuando los


fisiócratas (Meek, 1975; Marx I, 1975) ubicaron el origen de la riqueza en
el proceso de producción y ya no en el de circulación, como fue la opinión
dominante desde los mercantilistas (Marx, 1974:191).
De esta manera, el centro de la problemática rebasa la forma del valor ya
definida por Aristóteles (Marx I, 1974:26), poniéndose el énfasis en que la
riqueza se crea en una relación directa con la naturaleza, a través de la pro-
ductividad natural del trabajo (Marx I, 1974:428). Además, hay que tomar
en cuenta que la forma del valor tiene un contenido histórico que expresa
las profundas transformaciones en las relaciones sociales, que son necesarias
para el surgimiento y desarrollo del trabajo social (Marx I, 1974:14-36) y
del progreso de las fuerzas productivas.
Este cambio paradigmático adjudicó la sustancia del valor al trabajo inver-
tido en la producción de un artículo aún cuando, dentro de su concepción, tal
resultado correspondía al trabajo agrícola, ya que era el único trabajo produc-
tivo (Meek, 1975) en el que el hombre trabaja junto a la naturaleza.23
Puede afirmarse que los fisiócratas tuvieron una visión de conjunto
donde las esferas agrícola e industrial (o actividades productivas e impro-
ductivas) cobraban forma como una relación interactiva entre la economía
y la ecología (aunque no se conocía esta palabra inventada por Haeckel,
en 1866),24 tal y como está implícita en los esquemas de reproducción de
Quesnay (Meek, 1975; Marx, 1985).
Los fisiócratas, más que del valor-trabajo, hablaban del valor calorífico
obtenido en la agricultura. De ahí que su gran aporte fue haber considerado la
trascendencia de las actividades creadoras del material vegetativo básico, que
establece la fijación del salario sin el cual no existiría la economía, aunque la
entendieron como una ley natural y no histórica. Esto significa que la repro-
ducción humana es atravesada por la generación de un flujo de valor-calorífico.
En pocas palabras, la ley del valor-trabajo presupone desde luego la con-
servación, aunque en su desenvolvimiento niega a la naturaleza (Leff, 2001);
de la misma manera que la ecología niega a la economía, en la cual se trata
de un trabajo subsumido al capital (Marx, 1976).
23
“La reproducción ocurre en todas las ramas de la producción; pero sólo en la agricultura esta reproduc-
ción industrial coincide con la natural. No sucede así en la industria extractiva” (K. Marx II, 1975:53).
24
“Por ecología se entiende el conjunto de conocimientos acerca de la economía de la naturaleza: la
investigación de las relaciones totales del animal con su ambiente orgánico como con el inorgánico.
Incluyendo por encima de todo relaciones amistosas y hostiles con aquellos animales con que entra en
contacto de manera directa o indirecta”, Haeckel en Prennant (1972).

50
El Tao de la economía

En los fisiócratas, la teoría del valor se presenta siempre como una teoría
derivada del valor calorífico y de la aplicación de la fuerza de trabajo, que
se sustentan en un proceso natural (productividad natural de la tierra como
soporte de la productividad natural del trabajo), ignorando la peculiaridad
social del valor.
Más adelante, Adam Smith (1978) logró demostrar la limitación de los
fisiócratas en cuanto al origen del valor y la plusvalía (en su caso la renta de
la tierra), y estableció al trabajo en general como la fuente del valor econó-
mico y moral (Smith, 1978:34), aunque coincidiendo con el individualismo
posesivo de John Locke.
Smith, sin embargo, dio un paso atrás al separar la esfera natural de la
humana, apareciendo la naturaleza más bien en una dimensión sobrena-
tural. Para él, los recursos naturales constituyen un don de origen divino,
siendo el hombre el centro de la creación. De ahí que para Smith (como
para Hume) lo importante es la filosofía moral (“la mano invisible”) y el
antropocentrismo económico.
Además, no distinguió entre el trabajo abstracto y concreto (Marx,
1974:8), y por ello, el trabajo realizado fue confundido con el precio del
trabajo expresado en el salario (al no diferenciar el trabajo de la fuerza de
trabajo como la mercancía que el capitalista compra al obrero), lo cual dio
origen a una contradicción o bien a dos leyes del valor presentes en su obra,
como lo demostró David Ricardo (Dobb, 1975).
De esta doble ley del valor: trabajo humano versus costos de producción
(en ambos casos bajo el equilibrio entre la oferta y la demanda) surge, de
un lado, su continuidad crítica en Ricardo que desarrolló y perfeccionó la
teoría del valor-trabajo;25 y del otro, se fortalece la explicación crematística,
que confunde la riqueza real con la nominal.
De ahí que Malthus retomara esta última y se considere como padre de
la economía ambiental (precursor de Marshall, Jeavons, Pigou, Georgescu-
Roegen, así como también de Keynes) planteando que la tierra crea valor
económico,26 a diferencia de la opinión de Smith, y con mayor claridad
Ricardo (1959), de que sólo el trabajo humano lo hace. De esa forma, la
economía política (exotérica) de Malthus (Marx II, 1971:347) representa
un desarrollo de ese error de Smith, que confunde el gasto de trabajo con
25
“El valor de un artículo, o sea la cantidad de cualquier otro artículo por la cual pueda cambiarse,
depende de la cantidad relativa de trabajo que se necesita para su producción, y no de la mayor o menor
compensación que se paga por su trabajo”, es decir su utilidad, dice Ricardo en su epígrafe crítico a
Smith (1959:9).
26
Ya que se confunde el valor con el valor de cambio (Ricardo, 1959:298), “Opiniones del Sr. Malthus
sobre la renta”.

51
Guillermo Torres Carral

su utilidad en la determinación del valor (aun cuando haya acertado en la


existencia del conflicto sobrepoblación-recursos naturales); es decir, desde la
perspectiva de lo que cuesta monetariamente (lo que presupone el trabajo
ya convertido en dinero), y no a partir del gasto de trabajo, producir una
mercancía. Además, Malthus consideró la solución a la crisis del capitalismo
en el consumo “de los parásitos de la plusvalía” (Luxemburgo, 1967:167),
por lo que en realidad no es que haya descubierto la capacidad de carga
(Costanza, 1999).
Adicionalmente, Ricardo mantuvo la misma opinión que Smith en
cuanto a la importancia económica de los Dones de la naturaleza27 (Ricardo,
1959:58), y en relación a que el salario no es más que el precio del trabajo,
sin haber demostrado la diferencia entre el trabajo y la fuerza de trabajo;
entre el valor nuevo creado y el valor reproducido por el mismo obrero
debido al doble carácter del trabajo. Asimismo, Ricardo explicó las leyes de
la ganancia a partir de la contradicción con el salario, no obstante se quedó
sólo en la forma exterior de la relación capital-trabajo (1959:97), manifiesta
en la fórmula marxiana de la tasa de ganancia sin distinguirla de la tasa de
plusvalía (Marx I, 1985).
Si bien Ricardo se apoyó en la teoría de la sobrepoblación y la teoría de
la renta de Malthus, para así desarrollar su teoría enfocada en la distribución
del ingreso, criticó a aquél al no distinguir entre el valor-trabajo y el valor de
mercado, este último producto del azar y las leyes de la naturaleza que eran
vistas como una obra de la (Divina) Providencia.
Marx, por su parte, elevó la teoría a un nivel de análisis más abstracto
(y a la vez más concreto, por partir de los resultados generales de la ciencia
y tecnología aplicados al proceso de trabajo) y, más aún, la completó, pues
diferenció entre lo natural inconmensurable y la medición cuantitativa del
gasto social de trabajo, distinguiendo entre la sustancia y la magnitud del
valor; pero sobre todo diferenciando el valor de la forma del valor.
La forma del valor cambia más rápidamente que la sustancia del valor,28
por ejemplo, por efecto de razones derivadas de la técnica bancaria (como en
los nuevos instrumentos financieros), por lo que esta última puede quedar
inamovible, al margen de lo que representa el aprovechamiento de los Dones
de la naturaleza. Éstos son excluidos de la determinación del trabajo, pero
son incluidos por distintas teorías y prácticas que desprecian y desvaloran
esta actividad humana vital, considerando al trabajo invertido sólo como

27
“No puede citarse ningún proceso de fabricación en el cual la naturaleza no brinde su ayuda al hombre,
y la brinde, además, de manera generosa y gratuita” (Ricardo, 1959:58).
28
Ésta se refiere a la materialización del trabajo social (Marx I, 1974:28).

52
El Tao de la economía

un costo de producción más (perdiendo de vista que la fuerza de trabajo


aplicada es creadora de valor, además de una fuerza natural), tal y como lo
hace la teoría neoclásica; y también considerando a la naturaleza como una
cosa (los “recursos naturales”) y no como una totalidad orgánica: “Las deter-
minaciones que valen para la producción en general deben ser precisamente
separadas, a fin de que no se pierda de vista la diferencia esencial en razón de
la unidad, la cual se desprende ya del hecho de que el sujeto, la humanidad
y el objeto, la naturaleza son los mismos” (Marx, 1974: 138).
La teoría del valor-trabajo evoluciona a la par del desarrollo del mercado
capitalista, por lo cual en la fase de la destrucción ambiental sistémica queda
modificado el valor en todos sus aspectos y manifestaciones; más aun, ahí
sigue rigiendo (lo que además, no es algo “bueno”).
Aunque la negación de la teoría del valor-trabajo (Böhm-Bawerk,
1974:124) es producto de la subsunción de la ciencia (Rose, 1979) y las
profesiones al capital y se funda en apreciaciones a partir de la percepción al
estilo de Hume (Passmore, 2003), y aun dentro de las antinomias kantianas,
tal negación corresponde más que nada al interés político-ideológico por
mantener el sistema y despotricar ante sus críticos, como una demostración
de que tal negación es correcta.
La crítica más común es la que dice que no es sólo el trabajo humano
el que genera el valor (Böhm Bawerk, 1974), sino que lo haría de la misma
manera que la naturaleza, las máquinas, las materias primas, el dinero o la pu-
blicidad (se confunde el valor creado con un incremento de la demanda). En
todo caso, se trata de un valor puramente nominal.29 Mientras que la teoría
del valor-trabajo hace énfasis en la crítica de los fenómenos económicos, en
tanto sólo son una objetivación de relaciones sociales, las cuales a través del
grado de abstracción permiten encontrar su esencia, y ésta se encuentra en la
separación entre el trabajador (y su trabajo, que es la realización de su fuerza
de trabajo como sujeto, ergo, crea valor sólo el sujeto) y su producto (además
de la carencia de los medios de producción y de consumo). Por supuesto
que hay otros factores que intervienen en la producción, además del trabajo,
aunque aquellos cuentan solamente en tanto representan un quántum de
trabajo objetivado (Marx 8, 1976: 30). De esta manera, el agotamiento de
los recursos naturales que se explica bajo el paradigma de la escasez, en el
fondo no niega sino expresa la teoría del valor-trabajo, pues lleva implícito
que en el caso de un bien escaso supone también la aplicación de un trabajo
(social), que implica una mayor significación social que en otros bienes, pues

29
El nominalismo fue creado por Juan Duns Escoto en el siglo XII.

53
Guillermo Torres Carral

tiene que ver con su rareza, y ésta, desde luego, es un elemento del valor,30
ya que el mismo trabajo humano abstracto se expresa ahora en una menor
cantidad de valores de uso, lo que denota un mayor valor de la mercancía.
Esto ocurre también cuando sobreviene un desastre natural, además de ser
una hipótesis central: frente al cambio climático se incrementa el valor del
producto agroalimentario.
Pueden señalarse los límites al concepto de trabajo concreto en Marx, al
no haberlo insertado dentro de la reproducción de los ecosistemas y no ha-
berse complementado su análisis con el valor-desecho, que es parte del valor
de uso. Así, hoy está presente el denominado valor de no-uso (Calomarde,
2003). Pero para Marx no hay una separación de la escasez (y el principio
del mínimo esfuerzo, que es más bien una característica del animal humano)
de los contextos humano-natural y socio-cultural en los que emerge. Y es
que no pueden verse las cosas (es decir, las mercancías) aisladas y fuera de
las relaciones sociales que las engendran; en uno y otro caso está presente la
antropogenia económica y no las “leyes naturales del mercado”, a la manera
de la mano invisible; que no es invisible (socialmente) pues se trata del tra-
bajo abstracto gastado: la humanidad como concepto, independientemente
de la forma concreta en la que se obtiene determinado producto-mercancía.
En tanto el trabajo concreto y el valor de uso funcionan como el sustrato
material del trabajo abstracto y del valor de cambio (y del valor real), justo
es señalar que estos últimos se modifican por influencia de los primeros. De
esta manera, la ecología es una economía de los valores de uso (y de no uso)
naturales, y la economía una ecología de los valores de uso sociales, que son
la base sobre la que se presenta la economía del valor-trabajo. Ésta se modi-
fica no sólo por la destrucción ambiental, que a su vez destruye los valores
de uso naturales, sino también por la manipulación social que se produce
al fijarse los precios monopólicos, que es la característica del mundo global.
Dado que los ciclos económicos sólo están determinados por factores
políticos (Kalecki)31 sino ecológicos, conviene destacar que la teoría del valor-
trabajo refiere directa y globalmente al valor de reproducción eco-social, que,
aun cuando fue originado mediante la aplicación de un quántum de trabajo,
esto no quiere decir que la explicación completa radique en ese hecho, pues
la inversión de trabajo social se refiere al caso de una mercancía en particular

30
“La rareza (fuera de la oferta y la demanda) es por tanto un elemento importante del valor de cambio”
(Marx I, 1970: 106).
31
“Kalecki tuvo una visión menos agradable. En un artículo escrito durante la guerra, vaticinó que una
vez comprendidas las causas del ciclo económico comercial, éste sería sustituido por un ciclo económico
político” (Robinson, 1975 133).

54
El Tao de la economía

(Marx I, 1974:11). Aparte de que no hay que olvidar que esa cantidad in-
dividual es también y previamente social, en la medida que cada mercancía
individual representa un gasto de trabajo socialmente necesario que no tiene
que ver con la aplicación del gasto de trabajo individual; en otras palabras,
el valor individual (que puede coincidir o no con el social) es producto del
trabajo social y por lo tanto la jornada individual es un componente de la
jornada de trabajo colectiva (Sereni, 1976); finalmente, es el trabajo global el
que importa y no tanto el individual, pues éste genera un valor (individual-
social) que representa sólo un fragmento del valor total producido por el
obrero colectivo, siempre subordinado a los ciclos de la naturaleza.
Considerando a estos últimos, sus interacciones quedan descritas en el
proceso de reproducción social y natural, de manera simultánea. El valor de
uso para la reproducción (Marx, 1976:54) sería la forma más compleja del
valor (y del valor ambiental); esto es porque el valor es un producto (objeti-
vado) resultado del flujo de energía-trabajo y materiales (insumo-productos)
gastados, que constituye tan sólo un momento del ciclo ambiental de la
energía-materia.

Valor y termodinámica

En los ciclos naturales, lo que cuenta son los flujos de energía (mediante
e ciclo de los materiales) en cuanto tales. Y como el valor no es nada más
económico, éstos contienen no solamente un valor ecológico, considerado
como una suma de valores de uso, sino también incluyen una valoración
social de la naturaleza; por ello se puede hablar de un valor-energía, que
se refiere a cómo la energía natural es fijada por la economía y la energía
humanas, a fin de construir la sociedad humana.
El valor-energía no es nada más el valor de uso que fluye mediante trans-
formaciones materiales (metamorfosis) que conservan la energía aplicada ‒a la
vez que la desperdician‒. En este proceso, la actividad humana materializada
se presenta, de un lado, como un valor de uso natural y, del otro, como un
sujeto de valor que aplica una fuerza (que es en su origen un don gratuito pero
que se transforma en un valor para la reproducción y en una convención social
a la vez), que no es sino el trabajo social, el cual reina en la medida en que se
presupone que todas sus manifestaciones son momentos cíclicos de los flujos
de la energía a través del ciclo de los materiales (fijos) (y a la inversa: la materia
se degrada en energía). En aquéllos, se entromete la economía humana sin
darse cuenta que no puede, aunque quisiera, rebasar esos límites.

55
Guillermo Torres Carral

El valor global aumenta no únicamente porque aumenta el diferencial


entre las condiciones medias y los sectores que revolucionan el valor, y que
permiten configurar una diferencia entre el valor cuando emerge del trabajo y
el valor (de cambio) cuando éste se realiza y se aleja del primero (Emmanuel,
1980). Aumenta el valor total (y en su caso, individual), porque aumenta la
jornada global de trabajo. En este trance se modifican todas las variables, pero
queda incólume el trabajo como la sustancia que en su desenvolvimiento sigue
explicando los fenómenos más intrincados de la vida económica, establecien-
do los eslabones entre las condiciones y los momentos más importantes de su
desarrollo, así como sus resultados a través de ley del valor.
De esta manera, el valor-trabajo es sólo parte del proceso cíclico del valor-
energía y, aunque la sociedad interviene en él, el mismo proceso humano
está subordinado a las leyes (de la termodinámica) de su devenir; su origen
es el valor-energía, pero también lo es su destino, es decir, el valor-energía
renovado.
Sin embargo, dentro de la autonomía y sustantivación del valor-trabajo
están presentes los procesos tanto entrópicos como neguentrópicos (Leff,
2001). Una industria sustentable le da más importancia a la segunda y busca
entonces la reducción del daño ecológico y la maximización de su repara-
ción, así como la conservación y mejoramiento de los ecosistemas.

El valor-trabajo y la teoría de los valores

La nueva racionalidad económica (ambiental), basada en la intersección de


los ciclos humanos con los naturales, percibe el movimiento de las formas
monetarias tan sólo como una mera disputa en la mesa del dinero; el cual se
produce fuera de ella en tanto valor.32
El juego monetario no crea riqueza, sólo la distribuye en la misma
cantidad en que ésta fue arrancada a quienes “renuncian” a satisfacer sus
necesidades; aunque tales ganancias de la especulación sobre el trabajo social
aplicado, tienden a aumentar más, reforzando a la larga un crack financiero.
Así pues, la teoría del valor-trabajo es parte de la teoría del valor, esto
es lo primero a destacar. Lo segundo, es que el valor-trabajo es parte de la
teoría del valor-energía (o materia-energía); desde una perspectiva trans/
interdisciplinaria:

32
“En la economía de la naturaleza, el circulante (la moneda del reino) no es un material -como la plata,
el oro acuñado o el papel moneda-, sino la energía solar”, J.B. Callicot (1997: 119).

56
El Tao de la economía

…el universo, la energía y el tiempo, son recursos básicos del universo, dispo-
nibles y aprovechables por medio de sistemas que evolucionan hacia una cada
vez mayor complejidad; (además) se distinguen varios niveles de complejidad
de los sistemas transformadores de energía-materia, siendo el último nivel el
social. En éste, los sistemas como empresas, instituciones, asociaciones y gobier-
nos, la energía de todo tipo, principalmente la humana (en forma de mano
de obra y personal calificado), junto con la energía transformada en forma
de recursos naturales y capital se combinan con la información (manuales de
organización, de procedimientos, leyes, reglamentos y procesos industriales)
para producir bienes y servicios cuyo valor se expresa en un valor monetario
(Morin, 1997:1).

Como parte de la teoría del valor en general, el valor-trabajo es una


relación multidimensional porque pone de relieve la convergencia de los
diferentes planos del conocimiento de la realidad, expresando diferentes
formas de vida a partir de las relaciones dominantes de poder que emergen
de la acumulación de capital.
Una premisa fundamental es que el valor es una herramienta interdis-
ciplinaria ‒o nodo‒, que conecta distintos campos de conocimiento a las
partes que expresan la conexión entre diversos modos de vida: a un jardinero,
empresario o un burócrata; los distintos valores se cruzan, se separan y alejan
y van generando siempre puntos sucesivos que marcan líneas que conducen
finalmente a caminos tanto bifurcados como comunes. La teoría ambiental
distingue entre lo que tienen en común y lo que tienen de diferente los
distintos valores.
El valor visto de manera multidimensional permite entender los reco-
rridos que se hace desde un punto y distintas miradas. Además, el valor es
una categoría polisémica. Ello introduce a la dimensión espacio-temporal
de los conceptos que se desprenden de esta noción compleja (Mafessoli,
2006), pues los distintos valores son diversas manifestaciones de una misma
esencia que es la múltiple valoración social del trabajo, del mercado, de la
naturaleza, de la historia, arquitectura, ética, estética, medicina, etcétera.
Es necesario agregar que, así como la humanidad, la naturaleza posee
diversos valores, mucho más amplios. Una teoría general del valor busca las
coincidencias positivas y enriquecedoras entre las diferentes formas de los
valores económicos y no económicos, naturales y humano-sociales.
Un resultado visible, ya demostrado en la práctica en esta discusión teó-
rica, es que el valor-trabajo conecta con el valor-energía a través de la teoría
del valor; el valor económico ambiental sería una forma de llenar los vacíos
y sus borrosidades (Termini, en García y Pérez, 2012).

57
Guillermo Torres Carral

De esta forma, el valor ambiental no sólo es un todo integrado de lo


que normalmente se concibe como el valor económico, ecológico o socio-
cultural. El valor ambiental puede definirse como el nivel de organicidad
entre sus distintos componentes como tal valor.
Esta valoración y revaloración a la vez de la naturaleza, requiere del tra-
bajo humano para su recuperación, considerando su semantización social y
cultural.
Por su parte, la teoría del valor-trabajo impone aplicar diferentes procedi-
mientos para el reconocimiento y resignificación social del esfuerzo humano,
en el caso del valor económico; esto junto con otros reconocimientos y re-
presentaciones sociales en relación a otros tipos de valores.
Así entonces, puede tomarse el caso de la sociedad industrial o postin-
dustrial, en la que las mercancías se venden muy alejadas de su valor-trabajo;
sin embargo, ello sólo se explica por el esfuerzo humano aplicado en tres
distintas circunstancias: condiciones medias, por encima, o por debajo de
ellas.
La demostración mas clara de la no correspondencia cuantitativa del va-
lor y precio, está en el hecho de que las mercancías a nivel global no pueden
venderse por su valor (debido al cambio técnico peramente) sino por menos
de él, aun con la presencia de la renta de monopolio (Marx, 1985:986); el
funcionamiento de los monopolios no niega en el fondo la ley del valor,
aunque éstos no venden las mercancías por su valor sino muy por encima (o
debajo) de éste y esa es la diferencia que genera su propia existencia (como
capital individual); y para negar ese hecho se hace aparecer como que el valor
agregado es producto del ingenio del empresario o del know how; aun así:
¡muchos de ellos son trabajadores-empresarios! Y a ellos mismos se les paga
por encima del salario medio y por supuesto que lo saben, entonces no tiene
caso pagar a economistas para que demuestren que el sujeto es un objeto y
que participa como una cosa y no como persona en la producción de cosas
(producción de mercancías por medio de mercancías, Sraffa, 1966).
En el valor modificado existe una desviación cuantitativa, pero a la vez
una reafirmación cualitativa, esto es, se reafirma la sustancia del valor en
el trabajo social considerado ahora como el trabajo social medio (más el
necesario para reponer la destrucción ecológica, es decir, el trabajo ecoso-
cialmente necesario); ello trastoca la teoría del valor que limitó al trabajo
la creación del valor; y lo sigue haciendo, aunque está reconociendo que
la recuperación del valor ecológico precisa de un mayor valor dado por el
trabajo que requiere realizar la recuperación de natura.
Por su parte, la magnitud del valor también se modifica por el trabajo
añadido que implica cubrir el costo ecológico que se paga por la sociedad,

58
El Tao de la economía

aunque no lo asuma el causante del daño, por lo cual se requiere de una


mayor cantidad de trabajo invertido.
La determinación del valor no es absoluta ni sólo relativa sino en el
fondo, histórica y estructural; en ambos casos es tendencial, es decir, sólo
se verifica en el largo plazo. Y es lo que nos explica que 20 sea igual a 40,
como nos lo dicta la sociedad monopolista. Esta trampa sólo es posible
por el monopolio de los medios de producción y de consumo (y de co-
municación).

El valor económico ambiental

Hay múltiples teorías del valor económico. El hecho es que la teoría del
valor-trabajo explica más ejemplos (tendencias, ciclos, procesos) que aque-
llas teorías que niegan el trabajo como sujeto (así como las crisis crónicas y
cíclicas). Ciertamente, esta teoría se ha transformado en una reconstrucción
crítica del sujeto, lo que tiene que ver no sólo con la magnitud y formas del
valor sino también con el valor de uso y la sustancia del valor.
El valor energía-trabajo es actualmente la teoría del valor-trabajo reno-
vada pero limitada en el honor de ser una ley absoluta, ya que es una simple
sirvienta del valor-energía, el verdadero jerarca.
En consecuencia, la teoría del valor en general revela ser una parte del
diálogo entre diferentes manifestaciones del valor y de los procesos de valori-
zación y significación social inherentes a ellos. Es una teoría del diálogo entre
los distintos significados del mismo valor, así como del mismo significado de
diferentes valores. Éstos varían de acuerdo a la presencia de puntos de vista
diferentes y que designan otros campos del conocimiento.
La teoría discutida también incluye su tergiversación a través del pre-
dominio de los falsos o no valores sobre los valores reales. De ahí que la
discusión del valor conduce a discutir sobre la significación del significante,
esto es, del signo de valor (Marx I, 1974:83).
Puede agregarse que existe una relación entre todas las formas del valor,
y específicamente de la relación del valor ecológico, con el valor económico
(real). La destrucción ambiental reduce el valor ecológico pero aumenta
absolutamente el económico, al incorporar el coste ecológico como un coste
económico, o sea, la reposición del recurso natural requiere más trabajo
(expresado en mayor valor), y por lo tanto capital, pues en el capitalismo el
dinero invertido para este fin es capital, esto es, ambos trabajan juntos aun-
que el capital domine sobre el obrero; no obstante, socialmente hablando,

59
Guillermo Torres Carral

la tradición le dio al trabajo el privilegio de ser la sustancia del valor y hoy el


capital pretende robarlo (Colburn, 2001).
En esta modificación tiene que ver un escenario de transición ambiental,
en el que emergen los Derechos de la Naturaleza a la par que se produce una
valoración económica ambiental, cambiando la esencia del valor-trabajo y
buscando su vinculación con el valor-energía; así, interactivamente, ambos
constituyen el valor económico ambiental.
Al mismo tiempo que se revalora la naturaleza se revalora el trabajo
humano-social, al incorporarse dentro de su esfera las actividades que co-
nectan a su modelo de consumo con la naturaleza, en una doble relación de
aprovechamiento y de servicios recibidos.
Esto es tan sólo un aspecto de la construcción del sujeto que, en primer
lugar, supone su transición desde el objeto y a la vez una nueva relación con
todos los objetos y todas las cosas. El sujeto entonces, el hombre, es parte,
convive y aprende con y de la naturaleza; pero la premisa es que el hombre
está dentro de la naturaleza (Okada, 1995).

Diferencia valor/precio

En cuanto a la diferencia entre el valor y el precio, ésta es un resultado


de la determinación cualitativa, y no solamente porque el precio sea una
expresión del valor.
Entonces es evidente que los precios no son idénticos a los valores por
definición; al contrario, sin dicha diferencia no habría ciencia pues en la
práctica no habría tal diferencia ni necesidad de la economía política, ya que
la apariencia coincidiría con la esencia. Ambos se apartan cada vez más y, en
consecuencia, la plusvalía no puede realizarse sino dentro de un mayor nivel
de acumulación (Marx, 1985).
El precio de producción no es un simple reflejo del valor, aunque su
vinculación es directa e indirecta, individual y social, ya que tiene dos au-
tonomías: a nivel de los costos y de la oferta y la demanda (donde lo que
importa es si la cantidad ofrecida satisface las necesidades sociales solventes);
y a nivel del trabajo social distribuido en la producción de una mercancía.
Sin embargo, la crisis lleva a restaurar su identidad.

60
El Tao de la economía

Conclusiones

1. La teoría del valor-trabajo es un caso y una parte de la teoría de los


valores (complejidad interdisciplinaria) en general.

2. La teoría del valor-trabajo se encuentra limitada por los ciclos de la na-


turaleza.

3. Su vigencia implica sus respectivas modificaciones derivadas del contex-


to eco-social.

4. Es la esencia de la economía política ecológica que busca simultánea-


mente una transformación del objeto en sujeto, bajo su doble forma
como natura creada y creadora.

5. Se reconoce la pertinencia teórico-práctica del valor económico ambien-


tal.

6. El ciclo del valor-trabajo es parte del ciclo del valor-energía (o ecológico).

61
Capítulo 2
La teoría del valor-trabajo y la ecología
El Tao de la economía

Al mirarnos el uno al otro, dos mundos distintos se reflejan en nuestras pupilas


(Bajtín, 2000).

Introducción

La doctrina del valor-trabajo ha evolucionado desde el postulado de que “el


trabajo” es la única fuente del valor tanto en Adam Smith como para David
Ricardo, entre otros, hasta el punto de ubicarla dentro de un dinamismo
conceptual que le impide caer en el valor absoluto. Por eso hoy en día es
necesario reflexionar alrededor de la sustancia y magnitud del valor y, más
aún, distinguir entre el valor y la forma del valor (Marx I, 1974:35).
De la doble teoría del valor de Smith (Marx II, 1971:187), donde se
añade la definición del valor como capacidad de cambiar el trabajo por
otros valores de cambio y se define el precio como la suma de las rentas
(salario, ganancia y renta de la tierra, sin considerar el valor consumido por
los medios de producción, el capital constante), se pasa a una teoría física
(embodied) que limita con el valor absoluto en Ricardo (Burkett, 2006), o
considera el trabajo como mera unidad de cuenta (Malthus). Pero en Marx,
el valor deja de ser considerado como una mera capacidad o una simple
magnitud de desgaste medida en horas, para constituir y expresar, más bien,
un conjunto de relaciones sociales que cambian según el estado de la técnica
y de la organización social y ecológica (Burkett, 2006) y que se materializan
en el valor.
Si bien el valor es la quinta esencia (“el alma”) de las mercancías, su
significado histórico supone los siguientes aspectos:

1. Su transición a las formas dinero y precio.

2. Su funcionamiento mediante el ciclo del capitalismo industrial y finan-


ciero (que expresan el movimiento del valor mediante su sustantivación
en los diferentes ciclos del capital-dinero, capital-productivo y capital-
mercancías).

3. La transformación del valor en precio de producción y en precio de mer-


cado (dos mutaciones que no son idénticas, aunque pueden coincidir).

4. La aparición del precio de monopolio como una magnitud “regulada”


(transformación cualitativa en la magnitud del valor), la cual está expli-
Guillermo Torres Carral

cada en función de la transferencia de plusvalía de empresas y ramas con


una menor composición orgánica del capital.

5. Su expresión mediante el ciclo económico acompañado del ciclo del ca-


pital de crédito.

Estos factores (y fases del proceso cíclico) son modificados cuando en el


desarrollo del capitalismo a escala mundial se presenta un cambio en la
sustancia del valor. Esto se produce de acuerdo a los siguientes procesos
históricos:

a) La desvalorización del capital, el cual ocurre periódicamente para des-


truir el valor del capital; sin el cual no puede restaurarse la valorización
del capital en escala ampliada.

b) El proceso de monopolización de la economía, que se hace más fuerte


mediante acuerdos y a la vez concurrencia entre los grupos económicos
más poderosos.

c) La desvalorización de la naturaleza (minusvalía) (Marx, 1974: 234), que


ocurre paralelo al incremento de la acumulación de capital por cuanto
el valor ecológico varía en sentido inverso al valor económico (caeteris
paribus).

El primer aspecto en las transformaciones señaladas está en la destrucción del


valor de uso, social y natural, que como resultado primordial de la puesta en
marcha de la economía bélica, modifica la base “natural”, es decir, el trabajo
concreto, que conecta al hombre y la naturaleza al proceso reproductivo. Por
lo tanto, aquí se halla un elemento sin cual el valor no podría sostenerse,
pues su base es siempre el valor de uso. (Marx I, 1974: 22).
De esta forma, las fuentes originales de la riqueza son trastocadas: la
Madre- Tierra está enferma (Lovelock, 2007) y el trabajo ya no la hace más
fértil-sana.
Al romperse dicha base histórico-natural, como consecuencia de los
impactos eco-sociales negativos del modelo depredador en marcha, el valor,
como relación social, es desde luego trastocado, lo cual corresponde al nuevo
estado de la técnica y la organización social.
Es en ese sentido que la crónica de los tiempos modernos pasa por el
tránsito de la regeneración a la destrucción de la naturaleza (y a la inversa en
la perspectiva alterna), lo que se convierte en un dato fijo (mutatis mutandis).

66
El Tao de la economía

En consecuencia, se modifica la sustancia y magnitud del valor, ya que la


misma relación social cambia, pues no sólo se trata del trabajo como trabajo
social sino como trabajo eco-social.
Asimismo, se modifica la esencia del proceso de trabajo, puesto que antes
sólo se tomaba en cuenta a la naturaleza como un objeto o medio de trabajo,
ahora se enfatiza más bien su desempeño como fuente y destino natural del
producto-desecho (y en la absorción de la naturaleza en el mismo proceso
de trabajo), ya que aquéllas se reproducían sin la intervención humana; no
obstante, hoy sin ésta, aquéllas ya no podrían reproducirse. Esto lleva a que,
sin caer en el antropocentrismo, la ayuda del hombre sea esencial para parar
la destrucción de la naturaleza.
El sentido histórico-moral del trabajo pasa de ser un castigo (¡qué tra-
bajo!) a la conciliación con natura (Marx, 1966:54). Lo que se extiende en
el reconocimiento de que la alienación no es un hecho natural sino social
(pero presupone la alienación de sentirse dueño de “todas las cosas”, Kant
y Hegel dixit).
De esta manera, el proceso de trabajo debe entenderse (además) como
una forma de restauración planetaria (y humana) y no para simplemente
generar más riqueza material o mayor valor. Así, sin la conservación-restau-
ración terráquea ya no sería posible producir riqueza. Ahora, ésta supone un
trabajo previo y simultáneo de reponer produciendo.
No se trata de añadir el “trabajo natural” al trabajo humano, se trata de
añadir trabajo social para que los procesos naturales se desplieguen. Pero no
son éstos sino aquél la fuente del valor.
Así pues, se modifica la sustancia, pero también la magnitud del valor
y, en consecuencia, cada mercancía se encarecerá a consecuencia del traba-
jo adicional que es necesario para conservar la tierra como planeta (Lester
Brown, 1972), y ahora para adaptarse a y mitigar los efectos del calenta-
miento global (y restructurar la economía y sociedad).
La magnitud del valor expresa entonces no sólo la fuerza productiva del
trabajo, ya que incluye a las fuerzas productivas naturales, y por ello hay que
poner énfasis en estas últimas; pues si éstas son muy elevadas las primeras
también y a la inversa, lo que afecta (en tanto influye en la capacidad pro-
ductiva) el valor de las mercancías.
El valor, en cuanto relación social también es una tendencia histórica
del mercado que se expresa en el largo plazo, lo cual se manifiesta mediante
las crisis cíclica y crónica que no son sólo económicas sino ambientales.
Esto es, la modificación del valor se expresa en desequilibrios periódicos y
no puede superarse en el ciclo largo, ya que se lleva al alza el ciclo natural;
salir de esta situación representa cuantiosas inversiones de capitales ecoló-

67
Guillermo Torres Carral

gicos (es decir, capitales invertidos en la recuperación de natura), lo cual


supone la modificación de la organización social del trabajo encauzándola
a este fin.
Empero, no se trata solamente de un trabajo directo para la producción
de una mercancía dada (aunque cada vez más lo requiere). Se trata, además,
de un trabajo indirecto, ecosocialmente necesario.
Los procesos naturales inducidos por el hombre no generan valor a nivel
individual o social; sí a nivel eco-social, ya que la naturaleza carece de valor;
no así su recuperación la cual es indispensable para poder crearlo. De ahí
la necesidad de estudiar el trabajo encaminado a crear valor ecológico (no
económico), y del concepto de “plusvalía natural” inducida.
La naturaleza impacta la creación y formación del valor de otras maneras
igualmente importantes, sobre todo cuando se habla del proceso de repro-
ducción económica y social, ya que modifica esencialmente las condiciones
necesarias para dicha reproducción, pues ésta resulta interrumpida a con-
secuencia de las perturbaciones naturales, tanto locales como planetarias;
aparte de que trastorna el modo de reproducción de la fuerza de trabajo
debido a la degradación de las fuentes vitales que hacen posible la vida (no
sólo humana) en el planeta (Callicot, 1997).
También afecta el proceso real de acumulación de capital al generar cos-
tos adicionales que minimizan las inversiones destinadas al sostenimiento de
la sociedad como un todo.
Lo más importante es que, la “internalización de las “externalidades”
(Jiménez H., 1993) no es una mera cuestión de fijación de impuestos
ecológicos o medidas de otro tipo (oferta-demanda, costos de producción,
créditos, fondos) ya que, en una sociedad capitalista, natura tiene precio
(que es una expresión monetaria en tanto al peso de la oferta y la demanda)
pero no valor-trabajo.

Dos fases en la evolución de la economía ecológica

La diferencia entre ambas fases radica en que, en la primera etapa en la evolu-


ción de la economía ecológica real, el “gasto ambiental” representa un costo
(todavía no una inversión) que no se repone directamente sino que se deduce
de la plusvalía (P-x) obtenida. Son gastos de producción y funcionan como
una extensión de los gastos de circulación (Marx, 1985), pues para vender
la mercancía o producirla hay que pagar algo, es necesario detener el desas-
tre natural, como si fuese una extensión de la circulación en la producción;

68
El Tao de la economía

mientras que en la segunda fase se trata ahora de un costo que expresa una
inversión hecha con el fin de reponer la naturaleza consumida por el hombre,
y entendida ésta como la monetización (o no) del nuevo producto natural
incrementado (que en el primer caso se da con pérdidas) que se genera.33
En este último caso, se trata de un costo que se incluye en el precio de
producción, así como de la inclusión de este sector en la economía como tal.
Esto es el resultado de más medios de producción y de consumo y, a la par,
más medios naturales (de producción y de consumo). Y también se traduce
en más plusvalía social y el uso de trabajo asalariado, independientemente si
es gratuito (voluntario) o no, redituable o no.
La plusvalía incrementada por el capital y el trabajo de conservación-
restauración no hace sino aumentar el motivo para que ésta no se pueda
realizar aun con precios incrementados, por la razón de que a mayor produc-
ción-productividad disminuye el valor medio pero se genera un mayor valor
total, lo que incluye a quienes tienen una productividad inferior a la media,
tanto social como natural; ergo, en esta última, por requerir de cuantiosos
gastos de trabajo de rehabilitación para mantener las condiciones medias o
normales de la reproducción del capital.
La economía política ecológica o del ambiente es la forma de la economía
política crítica en la actualidad, ya que ejerce la critica a la economía conven-
cional expresada en la economía ambiental que se reduce a la crematística,
en gran medida, y aun a la economía ecológica, la cual considera las leyes de
la termodinámica y en consecuencia tiende a reducir el valor económico al
valor-energía como lo hace Costanza siguiendo a Georgescu-Roegen (Bur-
kett, 2006).
Considera también esta nueva economía el rol del imperialismo ecoló-
gico, en cuanto pretende hacer del mundo una alcancía, donde todos los
recursos naturales se expresan en billete verde (de ahí su carácter ecológico);
su misión es el dominio hegemónico del gobierno invisible que trueca en
visible cada vez más, pero cubre siempre más de lo que enseña.
Un aspecto fundamental es la discusión sobre el “no valor” (no confundir
con el sensorialismo de los términos de valor de no uso, de existencia, con-
tingente, etc., (A. Toledo, 1998). El no valor (Marx, 1975:301) se entiende
como la eliminación del valor por la tecnología (que no elimina la ley del
valor como pretende Leff (2004), así como por la intervención de la natura-
leza en la economía humana; por el hecho de que las nuevas tecnologías son
naturales, debido a la intervención humana en la naturaleza. Esto significa
que la apariencia de dominio sobre natura ignora que a mayor pretendido

33
Fórmula p/c+v+p+(ce). Donde ce=costo ecológico. FIDEl

69
Guillermo Torres Carral

dominio, más supeditación a la natura, pues lo que el hombre puede interfe-


rir es tan sólo en un nivel dado, mientras que en otros niveles es interferido a
medida que avanza su intervención; lo es sin embargo en un terreno distinto
en el cual no hay ni siquiera visos de dominio por el hombre.
El no-valor implica entender que la ley del valor se niega (y se reafirma)
a sí misma, por lo que el valor ya no es producto del trabajo humano ya que
se extiende hacia otras esferas que, por su propia naturaleza, están fuera de
su órbita. Ante ello, la educación, la salud, la esfera pública, así como natura
son ahora un objeto de la ley del valor pero se trata de sólo un simulacro o
signos del valor, mas no del valor propiamente dicho.
Otro aspecto de la economía política ecológica es que no sólo se pretende
avanzar en la solución de la crisis ambiental y civilizatoria sino que la misma
determina la existencia física y social de la economía como ciencia crítica.
Ya que no sólo se trata de una mirada del destino y perspectiva; más bien
del funcionamiento del sistema económico, y por lo tanto de sus premisas.
El otro aspecto es la transición al valor de uso, como fase superior de la
economía, dado que la forma mercancía pone en entre dicho al planeta, aun
cuando se proclame la redefinición de los derechos de propiedad (Coase).
En cambio, debe avanzarse mejor hacia la definición de los derechos de
copropiedad entre el hombre (como privado o ente social) y la natura (como
derecho a existir).
Aunque la naturaleza carece de valor ‒en tanto no es un resultado
de la acción del hombre‒ sí tiene un valor de uso y un valor inherente
(Leopold, en Kwiatkowska, 1998). En este caso, convencionalmente la
palabra valor (Kellert, 2003) se refiere al valor de cambio porque en la
sociedad actual siempre es posible ofrecer cualquier cosa a cambio de
otra (s). Pero una cosa es la forma otra el contenido. Así pues, dichas co-
sas no son valores, porque el resultado no es la forma-mercancía (unidad
de valor de uso y de cambio, regulada por el trabajo humano no por el
azar), ni tampoco son resultado de la aplicación del trabajo social que en
el caso de la natura es más que evidente. Y hay que agregar que en el caso
de los servicios (Marx I, 1974:135) no asume el carácter de producto-
mercancía conforme a la fórmula referida al sector transporte;34 que
puede extenderse a otros servicios productivos o no productivos, en
cuyo caso significa que no hay valorización directa del capital cuando
se limpia un río, se reforesta un área devastada o se disminuye la conta-
minación atmosférica.

34
Corresponde a la fórmula D-M{T, Mp}…P…D’., “aquí se paga y se consume el mismo proceso de
producción y no un producto separable de él” (Marx II, 1971:51).

70
El Tao de la economía

El hecho es que no se adopta la forma-mercancía, ya que la naturaleza no


es producto del trabajo. Sin embargo, cuando resulta producto de la acción
humana restaurativa, dicho trabajo genera valor aunque el producto no sea
mercancía.
Se trata en esencia de un nuevo valor de uso, que sólo cuando se trans-
forma en valor de cambio (y se monopoliza), se puede expresar mediante la
teoría de la renta de la tierra (cuando es un trabajo comunitario el producto
natural adicional se apropia por la misma comunidad, o el Estado, en su
caso). De lo anterior se desprende que la economía real, en su perspectiva
histórica, no es sólo una economía de valores, sino también de los valores de
uso. Esta última es, por un lado, un complemento de la economía mercantil
capitalista pero, por otro, también una forma superior de la misma. Y no
sólo porque la reposición en especie abarca una parte mayor de la reposición
del producto total en ese caso, sino porque la reapropiación social supone
un giro en el carácter del producto como mercancía cuando se produce cada
vez más por encargo y ahora de manera dominante (tendencialmente); y
posteriormente mediante la eliminación de la ley del valor.35
La economía ambiental ha intuido lo anterior al diseñar el concepto de
valor de existencia y del valor total (Calomarde, 2003), el cual esta consti-
tuido por los valores de uso y de no uso.
La economía de los valores de uso es un aspecto de su reproducción no
sólo como parte de la del capital, más bien de la reproducción del capital
considerado en tanto valor de uso (y de la transformación de las fuerzas
productivas en fuerzas de la destrucción).
Lo anterior implica un desdoblamiento de la economía, pasando de
una fase donde el valor de uso y el valor de cambio estaban unidos, a
otra en la que se separan. Lo cual supone entender este proceso como la
transición del valor de cambio al valor de uso36 como tendencia histórica
dominante.
Es cierto que lo raro tiene valor pero entonces ello no significa que sea
producto del trabajo (aun de manera aparencial), aunque en el fondo sí lo
es, ya que la rareza es un aspecto convencional derivado de la existencia del
trabajo necesario para su obtención. La rareza (que es un concepto emi-
nentemente humano) aparece como primario en la definición del valor. Sin
embargo, es un aspecto relegado al trabajo, que en ciertos momentos se vuel-
ve la expresión más aguda del valor (como sucede cuando los precios de los
commoditties, energía y alimentos alcanzan niveles estratosféricos). Aunque
35
Esto se destaca en K. Marx, “Crítica del Programa de Gotha” (Marx y Engels III, 1971:10).
36
Ello implica el fin de la ley del valor, ibídem.

71
Guillermo Torres Carral

lo anterior puede matizarse porque el crecimiento de la oferta puede implicar


escasez al futuro o, a la inversa, sobreabundancia (Marx, 1975:34).

Conclusiones

Probablemente, una verdad muy general en la historias del pensamiento


humano la constituye el hecho de que los más fructíferos descubrimientos tienen
lugar en aquellos puntos en os que se encuentran dos líneas de pensamiento
distintas. Estas líneas pueden tener sus raíces en sectores muy diferentes de la
cultura humana, en diferentes épocas, en diferentes entornos culturales o en
diferentes tradiciones religiosas. Por ello, si tal encuentro sucede, es decir, si
entre dichas líneas de pensamiento se da, al menos, una relación que posibilite
cualquier interacción verdadera, podemos entonces estar seguros que de allí
surgirán nuevos e interesantes descubrimientos.
(W. Heisenberg, en Capra, 2002:10).

La economía política del ambiente destaca las principales críticas a la econo-


mía ecológica y ambiental. Éstas son las siguientes:

1. Los sistemas económicos son subconjuntos de los naturales.

2. Los sistemas naturales se encuentran dominados por el sistema económico.

3. Desde el punto de vista físico, la natura es un sistema cerrado y la econo-


mía uno abierto.

4. Desde el punto de vista económico, la naturaleza es abierta y la economía


cerrada.

5. Es fundamental distinguir entre los flujos económicos y los energéticos.

6. Los primeros parte de los segundos pero autonomizados.

7. El ciclo económico es frágil por naturaleza.

8. En cambio, el ciclo natural es consistente (a menos que se presente la


crisis ambiental).

72
El Tao de la economía

9. Tres corrientes están presentes: a) La bioeconomía, en que como parte


de la economía ambiental domina la economía; b) Economía ecológica,
donde domina la ecología; c) La economía política ecológica estando
presentes dos esferas, dos dualidades.

10. La tasa de ganancia ecológica debe ser mayor a la normal [fisiócratas,


clásicos, Pigou (impuesto ecológico), Coase (negociación)].

El eje de la economía ambiental y de la ecológica es el concepto de “externa-


lidades”, explicadas como fallas del mercado. Sin embargo, el coste ecológico
es parte del valor; así, si aumenta el costo disminuye la ganancia, disminuye el
valor de las mercancías que son producto del trabajo socialmente necesario.
La naturaleza en sí carece de valor, pero éste se crea valor cuando se repone
n, como mercancía o no, ya que para ello se emplea capital constante y varia-
ble, y porque finalmente es parte también de la reproducción social, aunque
antes no fuese incluida en las cuentas nacionales e individuales. Se trata así de
un valor ecológico pero también de una inversión productiva (con ganancia
social e individual) en consonancia con el valor económico ambiental.
Las diferencias entre la economía ecológica y la economía política del
ambiente se encuentran en que la segunda se funda en la tradición de la
crítica de la economía política mientras que, la primera, representa la con-
tinuidad a partir de la economía neoclásica para entender el origen y la
solución del daño ambiental, en donde no se crítica el sistema económico,
aunque sí las desigualdades Martínez Alier (1992). De ahí el énfasis en
medir la explotación capitalista como parte de los flujos de energía y como
estos no son clasistas, resulta que se ignora o se quiere ignorar la teoría del
valor-trabajo y sus groseras implicaciones, además de las obvias dificultades
que el grado de abstracción impone.
Todo queda como un continuo del flujo del valor-energía, por lo que al
evadir las relaciones de explotación se evade la particularidad de ellas, que
consiste en que no sólo se parte de una tasa de valor-energía dada sino que
ésta se modifica por el grado de explotación y de acumulación ya que, por
ejemplo, al aumentar la productividad del trabajo, esa cantidad de energía se
traduce en un mayor o menor aprovechamiento de la misma, por lo que se
agravan una serie de efectos indeseables (externalidades negativas).
La forma como se intersecta la economía del trabajo en el movimiento
de la energía no sólo atiende a las peculiaridades entendidas como su auto-
nomización-separación sino su subordinación en la dirección de la misma.
Lo que ocurre es que los flujos de energía se dirigen por la acción humana
aunque no haya compatibilidad con ellos.

73
Guillermo Torres Carral

Por lo tanto, la satisfacción de las necesidades humanas, en el capitalismo,


sólo se logra bajo la sobredeterminación del capital. Por ello, la compatibi-
lidad con el modo de producción únicamente es posible hasta el punto en
que se producen los efectos entrópicos indeseados y la ley de la conservación
de la energía choca con la conservación del capital, por lo cual la entropía
tiene un sello específicamente capitalista.
Finalmente, la diferencia esencial entre la economía de los recursos na-
turales, la ambiental y la ecológica es que en la primera el cuidado de los
recursos naturales es consecuencia del bienestar, en la segunda es causa del
bienestar, mientras que, en la tercera, supone un cambio en la economía
hacia la ecología.
Finalmente, en la economía política del ambiente, la síntesis de lo an-
terior implica un cambio en la dirección de la economía y sociedad, y en
relación con la ecología.

74
Capítulo 3
El pensamiento económico y el ambiente
El Tao de la economía

La buena gente de Han-tan tenía la costumbre el día de Año Nuevo de obsequiar


a su gobernador Chien-Tzu con unos pichones vivos. Esto halagaba mucho al
gobernador, y correspondía a los donantes. Tien, del estado de Cho, celebraba un
banquete en sus salones, al que se convidaron a cientos de comensales. Muchos le
obsequiaron con peces y caza. Viendo esto, exclamó con unción:
-¡Qué generoso es el todopoderoso para con los hombres! Él hace crecer las cinco
clases de cereales y animales de todas las especies.
Todos aplaudieron el discurso menos un joven de veinte años, hijo de Pao, que dijo:
Te equivocas señor; todas las criaturas vivientes tienen la misma categoría que
nosotros, y sólo su tamaño, fuerza o maestría, hace que unos sean más que otros.
Ninguna nace para servir a los demás. El hombre caza las que cree le sirven para
alimento, pero ¿cómo sabremos que Dios las creó para eso? Los mosquitos chupan
la sangre del hombre, y los lobos y tigres devoran su carne, pero no pensaremos que
Dios creó al hombre para ser pasto de los animales.
( “EL Rey de la Creación”, Lao Tsé).

El presente capítulo se propone dilucidar el enfoque teórico del pensamiento


económico desde una mirada crítica y a partir de las exigencias que impone
la realidad de la crisis y destrucción ambiental a escala global; ello a fin de
encontrar las salidas más pertinentes para avanzar hacia la compatibilidad
entre los ecosistemas naturales y el desarrollo económico y social; todo lo
cual es cada vez menos factible de continuar por el sendero civilizatorio y
ambiental actual.

Introducción

Un rasgo esencial en el sistema económico dominante es que se funda en


la búsqueda de la estabilidad económica –lo cual requiere la maximización
de las ganancias– reduciendo costos, incluso a costa de la destrucción de
la naturaleza, por lo que la otra cara (oculta) del progreso, y su base, es
la depredación de los ecosistemas, ya que a más crecimiento mayor huella
ecológica (Belausteguigoitia, 2008).
Sin embargo, aunque esto último pareciera beneficiar al capitalismo
actual, en realidad tal modelo conduce a agudizar la fragilidad ambiental, y
con ella a la misma economía. De ahí que el principal obstáculo para arribar
a una “economía de la sustentabilidad” se encuentra en la falsificación de los
signos que sólo se expresan a sí mismos (Baudrillard, 2000) y están cada vez

77
Guillermo Torres Carral

más lejos de la economía real, es decir, de aquélla que se funda en la creación


de riqueza pero respetando la compatibilidad con los procesos naturales. En
la economía ecológica, en contraste con la economía ambiental, a mayor
regeneración natural mejor calidad de vida; y en su caso, mayor desarrollo
económico.
El objetivo de este capítulo es conocer e integrar diferentes enfoques
teóricos en conexión con la problemática ambiental, lo cual es fundamental
para acercarse de manera más completa a la fusión entre la economía y la
ecología. Se describe el ciclo de reproducción de la economía insertada en
la ecología, o economía de la naturaleza, y evalúa la pertinencia de una
economía política eco-ambiental como visión alterna a la de la economía
ecológica; asimismo, recupera distintos enfoques sobre la materia a partir
de la teoría del valor-trabajo (pluralismo conceptual) y, por último, define y
analiza los principales temas de la economía ecológica en la perspectiva de
la economía política.

La economía ecológica y el valor-trabajo

La aparición de la economía ecológica como continuación, y crítica en al-


gunos casos, de la economía convencional, es decir, la neoclásica, contiene
las mismas limitaciones que ella. Ya que se sigue centrando en la microeco-
nomía, y en la conducta del consumidor (que es el espíritu del hombre
moderno) y en una versión fenoménica del sistema económico, en el que el
todo resulta de una simple suma de factores y no como un orden orgánico
(del que se desprenden sus partes), cuyo movimiento es transversal y en
espiral. Y sobre todo, su principal limitación es un desinterés por recobrar
el carácter de la persona humana (Mounier, 2005) en sus aspectos multi-
dimensionales. De ahí que, aunque en ocasiones se critique la crematística
(Martínez, 1993), al no ejercerse su superación teórica, se queda presa de sus
reglas, las cuales no son más que la mate matización (Guzmán, 2003) de una
racionalidad fundada en el beneficio privado, como fin último, condición y
motivo propulsor del sistema económico y social.
Ni aun Keynes superó esta circunstancia cuando se adentró en la
construcción de la macroeconomía, pues el objetivo de su teoría fue la
participación económica activa del Estado como mecanismo anti cíclico;
se trataba de la sostenibilidad del crecimiento económico fundado en tasas
bajas de interés y en una elevada eficiencia marginal del capital lo que motivó
su análisis y peculiar metodología. Kalecki (1976) y Keynes (1966), cada

78
El Tao de la economía

quien por su lado, coincidieron en la expansión de la demanda efectiva y


sobre todo del consumo privado (la propensión marginal del capital keyne-
siana), y mediante la proclama de que gastar es ganar (Kalecki). Se hizo así
la apología del gasto improductivo del Estado y del consumo privado, para
el sostenimiento del capitalismo contemporáneo.
Aun con correcciones importantes, los monetaristas modernos coinci-
den con el keynesianismo y el malthusianismo (de donde se desprenden
las justificaciones teóricas del llamado consumismo), así como con la teoría
cuantitativa del dinero (Friedman, 1976), clave para entender el neolibe-
ralismo, cuyo eclecticismo y confusión lo lleva a emparentar con Smith
(1972).
La negación de la teoría del valor-trabajo está presente tanto en la econo-
mía convencional (Dobb, 1975) como en la economía ecológica (Jiménez
Herrero, 1994), aun cuando ésta se funda en la entropía como explicación
que va incorporándose al proceso económico (Georgescu-Roegen, 1972).
De hecho, dicha teoría quedó limitada a los esfuerzos neo ricardianos [la
unidad de cuenta de Sraffa (1977) en los “bienes salario”] y neo marxistas
(Bettelheim, Emmanuel, Palloix, Amin), quienes no arribaron más allá de la
vieja relación hombre-natura, limitándose a la renta de la tierra (Philip Rey,
1976) cuando se estudia a ésta bajo la concepción de suelo (soil) y no como
earth (planeta).
Así entonces, la incorporación de la ecología y la presencia de la ter-
modinámica como eje explicativo del proceso económico no elimina la
ley del valor ni la teoría de las relaciones sociales invertidas, como apuntó
Marx, aunque sí le da un sentido y carácter diferentes, los cuales recrean la
explicación en otro terreno: el de la presencia del modo depredador como
condicionante del modo capitalista de producción. Y es que los límites del
progreso económico no sólo son sociales sino naturales, lo que se traduce
en que el trabajo deje de ser considerado como la realización del dominio
humano sobre natura (y, en ese punto, coinciden tanto el marxismo como
la economía burguesa), para mejor entender a ésta como su compañera, a
quien ha de cuidar.
En este aspecto, los límites a la teoría del valor-trabajo provienen no
del abandono de la presencia, poder y energía humanos (Adams, 1983)
como creadores y portadores de valor. Por el contrario, la sustancia del valor
es la que cambia no por dejar de ser considerada como aplicación trabajo
social, pero su función no es más el dominio, sino la reparación del daño
ocasionado a la natura (la ecósfera) y a la sociedad humana.
Esto lleva a entender que el valor mundial se traduce no sólo como resul-
tado del cambio tecnológico, que se verifica esencialmente en los países del

79
Guillermo Torres Carral

Norte, sino en la pobreza en los países del Sur. Aunque la mayor plusvalía
que se extrae desde la periferia proviene de su baja productividad, la pobreza
cumple y amplifica tal papel. Y a pesar de que el centro no vive sólo de
la transferencia de recursos del sur, la modificación del valor es resultado
del diferencial económico entre el Norte y el Sur, la ley del valor continúa
funcionando. Esto ocurre aun en procesos acelerados de automatización,
puesto que al disminuir la cantidad del trabajo, al ser sustituido por máqui-
nas, aumenta la calidad del mismo, es decir, el trabajo complejo, altamente
capacitado (Amin, 1972). Aunque, claro que la disminución del valor social
no niega sino afirma mayores ganancias, sobre todo bajo la modalidad de la
ganancia y la renta de monopolio.
También la teoría de marras está conectada con el gran problema de
nuestro tiempo, que es el desempleo de la fuerza de trabajo, derivado de
la entropía económica, es decir de la anarquía de la producción, la cual es
la forma como se sigue expresando la ley del valor aún en la fase científica
del capitalismo. Causalidad y casualidad se dan de la mano. No se trata de
simples coincidencias, ya que ellos expresan una regularidad como si fuese
una ley natural, por supuesto del capitalismo.
Por lo tanto, la falta de planificación del trabajo social realizado y su
distribución en el producto social e individual es la causa del creciente des-
empleo. La explicación teórica tiene que ver con la lucha por la supervivencia
de la clase y de la especie, y en este último caso, el estudio de lo social es
insuficiente si no toca los límites ecológicos del proceso económico. El reto
es articular las necesidades del hombre en consonancia con los ecosistemas.
Ello implica entender que, en la sociedad actual, sus fines son incompatibles
con los fines eco-sociales.
El entendimiento del proceso económico implica contemplar su fun-
ción social y ecológica. Esto conduce a una economía del trabajo y de la
naturaleza, que como economía política van más allá del simple análisis
económico convencional para sumergirnos en el terreno geopolítico sin
caer, desde luego, en la fanatización de la lucha de clases, las fuerzas produc-
tivas o bien de la utilidad y el coste marginal, el crecimiento sostenido, etc.;
de ahí que los esfuerzos hacia la construcción de una nueva economía, de
una economía ecológica, se fundan en un pluralismo económico (político)
y conceptual, e incluso en cierto eclecticismo, pero la perspectiva dialógica
no elimina nuestra propia visión del mundo (aunque sí la comparte), lo
que representa los intereses de la especie y de la mayoría de la población
económicamente activa o no; se trata de una dialéctica de la positividad y
del constructivismo social, no de una dialéctica negativa y autodestructiva
(Abbagagno, 1979).

80
El Tao de la economía

La economía y la ecología

La reunión de estas dos miradas, la economía (real) y la ecología, es conse-


cuencia de la limitación de ellas como ciencias separadas, para dar cuenta
y atacar eso que llamamos crisis ambiental, crisis de civilización y de pen-
samiento. No se trata de abandonar a ambas y pensar en una tercera que
las excluya, a la manera de la negación de la negación. Lo que se tiene, más
bien, es una imbricación entre éstas dentro de un proceso que se mueve
simultáneamente mediante espirales ascendentes y descendentes, las cuales
conducen a puntos de confluencia y coincidencia entre ambas, así como
también a sitios de rechazo y repulsión.
La economía ecológica no es más que una tomografía de amplio espectro
de los problemas que sugiere un matrimonio entre desiguales, y que son
más iguales en el fondo. Ya lo dice su raíz, su etimología. De esta forma, los
acuerdos entre los científicos llevan a ir condensando en el plano teórico-
práctico la presencia de la economía ecológica, en sus múltiples versiones.
Nuestro punto de partida es tomar en cuenta la convergencia de la evolución
de las especies con la humana, de un lado, y, del otro, el desarrollo de la eco-
nomía y la sociedad. Se trata así de un desarrollo, en realidad histórico-natural.
El proceso coevolutivo entre la sociedad-naturaleza (González de Molina,
1993) coincide, ya que ambos se intersectan en numerosos puntos, siendo
destacable que, además de la teoría de la evolución, hay que considerar las
leyes de la termodinámica (Georgescu-Roegen, 1975) y la (crítica) de la
teoría de sistemas (Leff, 2003).
Además, del lado de la economía, hay que distinguir entre la riqueza
real y la crematística, ambas parecen juntarse también. No obstante, sólo la
crítica de la economía política puede dar cuenta del sistema de relaciones
económicas que explican la dependencia de una (la crematística) respecto de
la otra (la riqueza real); y en su estructura interna, así como en su respectiva
evolución, porque el desorden de la vida económica no puede traducirse en
el desorden (todo caótico, decía Marx, 1974) de los conceptos o nociones
que se emplean para entender, interpretar y transformar, o bien, en el caso
de la economía ambiental (Tietenberg, 1987), aspirar a mejorar el sistema
económico vigente, corrigiendo las fallas del mercado (Stiglitz, 2003).
En los distintos métodos de la economía se aspira a la corrección (en-
tropía negativa, Tyrtania, 1997), en un caso, de manera parcial (economía
neoclásica) y en el de la teoría del valor trabajo, de manera orgánica. En tal
sentido habrá que ver como aspecto esencial que la teoría del valor (trabajo
o no) es tan sólo parte de la teoría de los valores en general, la cual rebasa la
economía y la ecología, conectándonos con la ética [a través de la axiología,

81
Guillermo Torres Carral

lo que hoy en día no puede dejar de considerarse como parte de una ética
ambiental (Kwiatkowska e Issa, 1997)].
Así, el eje analítico articulador debe ser la ley del valor, y no una visión
de la contaminación que la presenta aisladamente como resultado casuístico
del enfrentamiento entre el agente que daña, y al agente dañado (Coase, en
Himénez H., 1993).
Puede finalizarse diciendo que, en la relación economía-ecología: “Am-
bas disciplinas comparten algunas características teóricas y en diversos
momentos se han beneficiado de los avances de la otra. Es una historia
fascinante, la manera como dos campos complementarios se han asociado
con prescripciones tan opuestas acerca de cómo la gente debería actuar
con su medio ambiente”.37

La economía política y el ambiente

Por consiguiente, las economías ambiental y ecológica (Aguilera y Alcántara,


1992) contemplan el fenómeno de la contaminación ‒y el daño ambiental
en general‒ como un hecho fortuito y parcial, no como parte de un proceso
inherente al sistema (sino como una falla) y sólo en tanto es una consecuencia
inicua de la función de producción al nivel micro o de la demanda agregada,
a nivel macro. De ahí el keynesianismo implícito en ambos grupos de autores
y su renuencia a ver al mundo fuera de la crematística (o dentro del producti-
vismo). Fuera de ella no se habla sólo de valores ecológicos sino del valor tal y
como lo maneja la doctrina económica dominante. Por su parte, la ecología
considera a la economía como un subsistema, sin ahondar suficientemente
en sus imbricaciones (Odum, 1972).
Así entonces, desde el punto de vista de la teoría convencional, el punto
de partida es la comprensión de las externalidades, esto es, de los costos y
ganancias que se producen fuera del mercado (Jiménez H., 1993), en tanto
eje analítico de las economías convencionales para abordar así el problema
que nos ocupa; mas no investigar el daño ambiental como parte de una
estructura económica, en cuanto a las causas de la contaminación y a la vez
como la posibilidad de darle solución a ese problema.
Y no hay otra forma que superar la tesis de “internalizar la externalidad”,
porque si bien los conceptos son parte de la realidad y en ella influyen, la
realidad es que el daño y su solución son inherentes a la economía capitalista.

37
Lotka (1995), en Costanza (1999: 34).

82
El Tao de la economía

La reacción ante el daño entonces es doble, tanto en medidas prácticas


(política ambiental) como en ajustes teóricos.
El problema de fondo es si la problemática ambiental es producto de las
“fallas” o, por el contrario, del funcionamiento del mismo mercado, es decir
del capital visto en su conjunto, y no sólo en el ámbito de la producción
directa o de la circulación. O bien puede entenderse sólo como producto
de una ley física como es la entropía. Pero, ¿en dónde queda la tendencia
descendente de la tasa de ganancia? Ya O´Connor (1991) vio el problema en
este aspecto, aunque lo hizo en el ámbito de la teoría de la crisis y en sus dos
manifestaciones implicadas, sin ahondar en los cambios en la ley del valor.
En realidad, para entender la cuestión ambiental es necesario desde luego
tomar en cuenta la entropía, pero a la vez la entropía económica, es decir, el
proceso de desvalorización del capital (Marx II, 1970). Y es que el desgaste en
el tiempo y el espacio afectan tanto al sistema ecológico como al económico.
La sustantivación del valor (esto es, que el valor se presenta como capital-
dinero, capital-productivo y capital-mercancías) que corresponde a la ley del
valor (Marx II, 1971), está dada por el cambio tecnológico, pero también por
los problemas derivados de la evolución natural que choca con la artificial.
Los fanáticos de la sustentabilidad tratan de no evidenciar el imperialismo
ecológico que va implícito en esta concepción (Pérez, 1996), ya que se trata
ahora de convocar hacia una fase ambientalista del capitalismo o llamado
capitalismo natural.
Es por tanto un hecho real que la privatización del recurso, envuelta en
“la definición de derechos de propiedad” (Jiménez H, 1993), de un lado, y
del otro la valoración de lo que antes no tenía valor y, además la conversión
de la naturaleza en sujeto (Serres, 1991), explican el hecho histórico de que
en la sociedad actual la valoración de la naturaleza corresponde al hecho real
de que se requiere más trabajo humano para explotar y mantener, incluso
recuperar o restaurar la natura.
En este aspecto, el abandono del comunismo ramplón anti naturalista y
la recuperación del naturalista (en el eco comunismo), es útil para entender
la necesidad de que se puede corregir nuestra mirada sobre el mundo real,
sólo si se parte de un doble lente histórico-natural (eco-social) para entender
que la destrucción ambiental lleva a expresar que la internalización del costo
es consecuencia del mayor valor-trabajo requerido, de un lado, y, del otro,
un cada vez mayor beneficio de la sociedad proveniente de la explotación
de la naturaleza.
Junto con el cambio de la ley del valor, del valor modificado, el segundo
asunto esencial en materia del pensamiento económico, es la formación
del sistema de precios (transformación del valor en precio). Esto es, de qué

83
Guillermo Torres Carral

manera, tanto la destrucción como la renovación del recurso natural (incluso


en el ámbito del capital, pero no nada más ahí) implican desde luego que
la fórmula del precio de producción se modifica, lo que se entiende de una
manera muy sencilla una vez que se comprendió el porqué. En realidad, el
valor sube (relativamente) y no baja (a consecuencia de la internalización
del daño en los costos de producción como resultado de la destrucción de la
naturaleza, y desde luego, la modificación ecológica del valor económico).
Esto es, la no cobertura del costo deja tanta ganancia que una parte puede
ser regalada para seguir admirando las bellezas del capital y, por añadidura,
de su embrujamiento (Marx 8, 1985: 890).
Otro asunto conectado con el anterior, es que el incremento del valor
tiene que ver con la desvalorización de la natura, mientras que el precio
depende del funcionamiento corporativo del capital. Es obvio que esa ven-
taja para la sociedad en realidad es una ilusión pues se pierden recursos
inconmensurables (Heidegger, 1993), se rompe con la gratuidad y se vuelve
una “mercancía” más, formalmente hablando. Esto no puede ser, pues no es
producto del trabajo, ya que es un don gratuito (esto es ,el producto P no se
convierte en M (mercancías) antes de traducirse en dinero valorizado, ya que
es un servicio gratuito que es función de un bien natural)
La otra cuestión importante es que la recuperación ambiental pasa por
cambios sistémicos, ya que la única forma de restaurar los ecosistemas es
modificando su carácter como capital, por ser un bien común, pero diferen-
ciado en su uso.
Una premisa fundamental es que el capital no puede existir mediante la
completa mercantilización del mundo, ya que hay esferas que no se pueden
o no se deben convertir en mercancías, lo cual se traduce en un ejercicio
neoclásico (economía de los recursos naturales, economía del bienestar,
economía ambiental, economía ecológica). Esto es, asignar precios a todo
(lo que desde luego genera nuevas chambas para tecnócratas), pero al mer-
cantilizar la naturaleza, lejos de coadyuvarse a su conservación, se acelera su
explotación y destrucción final.
En realidad no se trata de la optimización del daño sino, más bien, de su
prevención. Esta es la gran utopía de una economía que funcione conforme
a los ecosistemas y las leyes y ciclos de la naturaleza, siempre y cuando cum-
plan éstos a la vez con la cobertura de las necesidades sociales históricamente
determinadas.
La compatibilidad entre economía y ecológica es distinta a la que se
presenta como un capitalismo natural (Hawken, 1999), sin embargo, éste
es tan sólo punto de partida histórico de la primera. El cambio social es
simultáneo entonces al natural, porque la fuerza de trabajo sigue siendo

84
El Tao de la economía

un objeto natural y es parte intrínseca de los ecosistemas naturales; aunque


en la teoría puede distinguirse entre un ecosistema natural de uno artificial
(Hernández X, 1985).
El hombre, como especie y en su evolución, se pone en entredicho con
la explotación universal que proclama el capital, de ahí que el cese a la de-
predación presuponga el cese de la depredación humana (y a la inversa).
Por lo tanto, sólo el cambio de relación con natura (de domesticación a
convivencia) lleva al cambio social y no lo contrario, es decir, que el cese de la
explotación humana no conduce al de la explotación natural, lo que persiste
en la teoría que se aplicó en los países ex socialistas.

La reproducción del valor eco-social y su ciclo

La vigencia de la ley del valor en el mundo contemporáneo tiene que ver con el
hecho de que la fuerza de trabajo es creadora de valor (económico y de otros),
no la naturaleza, pero esta última requiere de la aplicación de trabajo que mo-
difica la forma en que se genera el valor (trabajo abstracto) y en que se produce
la riqueza material (trabajo concreto), que si bien forman una identidad real
y conceptual, también está presente en ellos una contradicción y alejamiento;
junto a la unidad y acercamiento entre ambos, como en el doble carácter del
trabajo (las coincidencias entre opuestos, de Nicolás de Cusa, Flesch, 2000).
Frenar la crisis ambiental capitalista pasa por invertir en “capital natu-
ral”, lo cual tiene que ver el surgimiento de un sector de bienes y servicios
ambientales.
De ahí emergen una serie de problemas específicos tanto en la teoría
como en la realidad, que tienen que ver con el hecho de que el ciclo y
evolución de la vida es modificado por el hombre y por el capitalismo; para
adentrarse asíen el comportamiento de la economía y la sociedad como un
todo unificado, independientemente de las relaciones sociales de producción
y del potencial tecnológico acumulado y presupuesto en cada forma concreta
de la reproducción social, es necesario ubicarse en el contexto de la evolución
de los ecosistemas y especies (Prennant, 1972) que ahí habitan. De esta
forma es necesario tomar en cuenta los tres criterios básicos que permiten
captar el proceso cíclico: los flujos de energía, el ciclo de los materiales y los
flujos de información (en el ámbito de la economía de la naturaleza como
en la humano-social) (Guillamaud, 1971:123).
Además hay que tomar en consideración que la diferencia entre la mate-
ria y la energía radica en que la primera es energía en suspenso y la segunda

85
Guillermo Torres Carral

un flujo, aunque entre ambas se presenta una mutua conversión, esto es, de
la energía que fluye a la energía fijada como materia y a la inversa. La fijación
de la energía puede darse como consecuencia de la actividad humana, pero
de hecho es una característica esencial de los procesos que ocurren en la
naturaleza.
Hoy está claro que en la materia se encuentra una compleja red de re-
laciones de energía almacenada en diferentes formas y que se transforma
por las leyes de la termodinámica. Pero en nuestro mundo, esto sólo puede
provenir primariamente del sol y polvo cósmico, así como de la influencia
que ejerce la evolución de la corteza terrestre y los procesos geológicos en
general.
Por lo tanto, la Tierra no es un sistema cerrado, o mejor dicho, es abierto
(Rifkin, 1996) hacia fuera y cerrado hacia dentro, que es lo que nos lleva a
distinguir entre la macro y micro naturaleza.
Así pues, una vez descrito el panorama anterior, es menester destacar cua-
tro grandes hipótesis como guía teórico-práctica de la economía ecológica,
basada en los principios de compatibilidad.

A. El punto de partida es reconocer que la energía solar se convierte en pro-


cesos naturales que producen resultados continuos y discontinuos (flujos
y fijos), los cuales se traducen en bienes fijos y en servicios ambientales
(tangibles e intangibles) para la población humana.

Dentro de los primeros hay que incluir a los productos de la naturaleza que
posteriormente serán aprovechados por el hombre para su transformación a
través de su trabajo. Y dentro de los segundos, están presentes las condicio-
nes indispensables para la reproducción de la vida.
En la primera parte del ciclo, deben incluirse no sólo las leyes de la evo-
lución, sino las leyes de la termodinámica. Esto implica que la fotosíntesis,
y la conservación de la energía en general, transforma la energía lumínica en
energía calorífica (Guillamaud, 1971). El hecho es que mediante el consu-
mo alimentario los seres vivos pueden sobrevivir, y los humanos generar sus
alimentos mediante su actividad vital: el trabajo social consciente.

B. El trabajo humano fija calor siempre y cuando se realice como parte de


esas leyes universales de la vida (en la Tierra), y en consonancia con ellas.
Constituye entonces un segundo momento en los flujos de energía y en el
ciclo de la materia, pues ahora se trata de la obtención de la materia pri-
ma, de una parte a través de la extracción y de la otra mediante la fijación
humana de calor solar, porque independientemente de que el proceso de

86
El Tao de la economía

trabajo es parte del de producción, tal proceso (siembra, cosecha, etc.)


representa una imitación de la naturaleza. Posteriormente, la naturaleza
“trabaja” sola, pero sin la acción humana consciente no habría fijación
de calor solar, si el hombre no repite los códigos que ya están dados en
los genes de las plantas, independientemente de que éstos no dejan de
evolucionar, pues para vivir hay que evolucionar; para conservar la ener-
gía hay que transformarla, pues no puede permanecer siempre bajo una
forma fluida, menos como algo material. Fluye continuamente en un ir
y venir, como en el hinduismo, en que los elementos de la naturaleza van
y vienen y no cesan de viajar en el tiempo y en el espacio. En cambio,
la materia prima es algo objetivado, no es un flujo continuo como el
trabajo humano o como las actividades no-humanas (procesos naturales
que junto con los humanos constituyen el tiempo de producción en las
actividades agropecuarias y forestales) que realiza natura.

El ciclo de la vida es independiente de la existencia humana y de la conversión


de ésta en una segunda naturaleza que no sólo imita sino que transforma,
al punto de destruir su base, pero aún en este caso la destrucción implica
la renovación final de la energía y el cambio de una forma material a otra,
por lo que también es una forma de imitar a natura. El problema es cuando
esta destrucción genera trastornos en la naturaleza que trastocan la misma
naturaleza humana, segunda naturaleza y prolongación de la primera. El
ciclo completo implica recorrer desde la fase de creación hasta su destrucción
final, con lo que se inicia la re-creación de nuevas formas, de manera ininte-
rrumpida, hasta que la evolución dicte otra cosa u otro rumbo
Por su parte, el ciclo cultural de la materia (Torres Montes, 1983) y,
dentro de él, el ciclo de los artefactos, atraviesa por la economía humana, y
dentro de ésta, se comprende que no siempre se ha respetado el proceso cícli-
co natural, éste queda perturbado, lo cual significa interrupción del mismo.
Una vez que se tiene la materia primera (Aristóteles, en Heidegger,
1993), el proceso de transformación lleva a resaltar las actividades humanas
que generan productos ya no directamente naturales como es el caso del
vegetal básico y otros cultivos, y materiales extraídos de la tierra.

C. El siguiente aspecto radica en que la explotación de la tierra conduce a


sentar las bases para la transformación material y energética, ahora en su
forma industrial, la que se encargará de convertir la materia prima (y los
medios de producción en general) en producto, luego éste como materia
prima de otro (artículos intermedios), y así sucesivamente, en el caso de
que el producto vaya incorporando un mayor valor agregado, pero que

87
Guillermo Torres Carral

en términos energéticos no lo es, ya que es la misma cantidad de energía


que cambia de forma sin cambiar de magnitud como lo expresa la pri-
mera ley de la termodinámica en la que la cantidad de energía permanece
constante en un sistema cerrado (Guillamud, 1971).

D. Finalmente, se llega a la fase cuatro, en la que el producto se convierte en


residuo. A su vez, éste es el inicio de un nuevo proceso en el que se éste
se desintegra al través del proceso de degradación por contacto con los
elementos de la natura. El calor humano se disipa, como si fuese un calor
natural. Así que ahora el trabajo del hombre cesa y se entra a un proceso
no de producción ni de reproducción humana sino de conservación de
la vida.

La energía se disipa, mas no se pierde, pues se vuelve a iniciar un nuevo ciclo


a partir de cómo los elementos que forman el sustrato material se renuevan
y el proceso cíclico de la materia-energía continúa, y si se sigue el curso del
ciclo el hombre puede transformar el producto, convertirlo en desecho y
posteriormente permitir que finalice el proceso que lo lleva a su renovación
continuada.
De esta forma, un momento superior consiste en las actividades humanas
que induzcan a favorecer las actividades y procesos naturales para darle con-
tinuidad y sostenibilidad al ciclo, siempre y cuando se respeten los vínculos
orgánicos entre la economía de la naturaleza y la humana.
En el contexto de este proceso, visto en su conjunto y en sus distintas
partes de manera sucesiva y simultáneamente, se puede ubicar mejor al
llamado problema ambiental, concretamente de la contaminación, pero no
solamente.

Conclusiones: la contaminación ambiental y el ciclo eco-social

La definición de contaminación alude a la perturbación de procesos natu-


rales, a la presencia de sustancias que afectan al hombre, a la presencia de
cantidades no reciclables (en plazo corto) de productos, o mejor dicho, ar-
tefactos que tardan en degradarse y que mientras no lo hagan dañarán al ser
humano directa e indirectamente (destruyendo las condiciones ambientales
naturales y socioculturales)
El origen directo de la contaminación, por tanto, está en los desechos y
en su no reciclaje y no reutilización, tanto económica como energética, en

88
El Tao de la economía

su no degradación o disipación tomando en cuenta lapsos que sean com-


patibles con la vida humana en sociedad; o bien en una degradación que
inducida por el hombre genere más contaminación y consumo de energía
para combatir la misma contaminación.
Siendo ésta una manifestación de los residuos, es obvio que en su ori-
gen se encuentra el sistema capitalista (y el modelo depredador que es más
amplio) y la obtención de la máxima ganancia en la competencia por la
existencia del capital, pero su origen físico se halla en los desechos.
Puede afirmarse que la causa última de la contaminación y el problema
ambiental se haya en la interrupción del ciclo material por razones tanto
naturales como humanas, donde las segundas agravan a las primeras.
El estancamiento de la energía dista del transformismo evolutivo (Pren-
nant, 1972) y perturba tanto a la macro natura presente en la fase uno y
cuatro, como a la micro natura, presente en la fase dos y tres.
En suma, puede decirse que una economía ecológica es aquélla que, aun
imbricada en los ciclos naturales ayuda y no obstaculiza el flujo continuo de
energía. Esto en la era de la información y del conocimiento permite entender
que las ideas humanas son como las máquinas, productos humanos, creados
por el hombre, así que estas ideas permiten que la fase del desecho a su
desintegración final (después de múltiples procesos de reciclaje-producción)
pueda darse sin causar una “coagulación” ambiental.
Desde luego la entropía es irreversible, aunque también la neguentropía
(Guillamaud, 1971). Sin embargo esta última no resolverá el problema
mientras no se cure al enfermo, la natura como el cuerpo humano, ya no
como mito. Porque su estrecho entrelazamiento permite entender que la
cura de la naturaleza pasa por la cura humana, y ésta por la de la natura,
aunque en realidad el hombre es prolongación de ella (mas no a la inversa).
En cambio, el principio de incompatibilidad, presente en la sociedad
capitalista y en todo modo depredador, propende a generar focos rojos aquí
y allá. Por lo tanto, la economía ecológica sólo es aquella que es compatible
con el ser humano (por tanto es antiquísima).
De ahí no se desprende (Jiménez Herrero, 1993:112), que la economía
ecológica se sintetiza en sólo consumir lo que se pueda reciclar, porque se
han acumulado ya tantos desechos y contaminantes en el mundo que la
lucha contra ello no se sitúa solamente en un momento del ciclo descrito en
las hipótesis comentadas.
De lo anterior se desprende que, con relación a la fase uno (A), debe
lucharse contra el cambio climático y el mundo invernadero (Rikfin, 1996).
En la segunda (B), incrementar la biomasa que permita la fertilidad de suelo
y la obtención del alimento para la población mundial, y a la vez cesar el

89
Guillermo Torres Carral

agotamiento de los recursos minerales y pesqueros. En la tercera (C), reciclar


el desecho (mediante una nueva industrialización), y en la cuarta acelerar los
procesos de biodegradación, lo cual supone en un momento que aumenta
la contaminación pero ésta será vencida en la medida que se trabaje simul-
táneamente en las cuatro fases de la economía eco-social. Además, puede
agregarse una cuarta fase (D), que consiste en ayudar a natura a acelerar la
degradación de los desechos.

Nota final: el caso del agua

En el caso de agua hay que partir del cambio climático, lo que pasa por la
reforestación y su captura a través de las ecotecnias.
En la agricultura, hacer más eficiente el uso de la tierra y agua erra-
dicando el monocultivo y cambiando el patrón de cultivos, luchando por
la reconstitución de los cuerpos superficiales y su limpieza (así como de
humedales, llanuras costeras, etcétera).
Por su parte, la industria debe ahorrar lo máximo del líquido.
Y en el consumo final, tecnificar el ahorro, reparando tuberías y sobre
todo parando la emisión de gases invernadero. Asimismo, pagar el servicio
ambiental a un precio justo (fase segunda). Por último, la generación de una
amplia red de sistemas de tratamiento del líquido.
En pocas palabras, el ciclo económico no debe enfrentarse al ciclo del
agua. Ello implica la reapropiación social del agua y pagar según sus capa-
cidades los costos de distribución (lo que no excluye subsidios en el caso de
los más necesitados).
La solución de la problemática no está en alguna de sus fases sino en el
comportamiento del ciclo en su conjunto. De ahí se desprende que lo que
hay que renovar es el proceso total. E independientemente del interés de las
corporaciones trasnacionales por su apoderamiento, sólo puede garantizarse
la continuidad del proceso cuando el agua deje de ser un monopolio (Marx,
1974). No se trata de un problema sólo de derechos de propiedad (que no
son necesariamente incompatibles entre sí) sino de la escasez real o artificial
y de su monopolio. Eso es lo que hay que evitar ya que se trata de un bien
común (Shiva, 2007). Pero quienes la desperdician no sólo deben pagar sino
ser multados por ello y con sanciones más graves de lo que hoy ocurre en
países como México.
En ese contexto ha surgido una propuesta alentadora (Lovelock, 1992):
formar sindicatos del recurso, agua, suelo, aire, vegetación. En estos sindi-

90
El Tao de la economía

catos se trataría de lograr que los diversos agentes ambientales que dañan o
resienten el daño colaboren como iguales y/o como desiguales, en el rescate
y defensa del agua, pero esto a dos niveles: macro social y micro social;
e innovando formas mixtas de participación y propiedad entre gobierno,
empresa y sociedad, o dicho de otra forma, crear empresas públicas, privadas
y sociales de manera conjunta e integrada, con una vigilancia en el sentido
de la reapropiación social de la naturaleza y no de una apropiación privada
sin límites.

91
Segunda parte
El ciclo eco-social y las metamorfosis
del valor económico ambiental
El Tao de la economía

Había algo indefinido pero completo en sí mismo, nacido antes del cielo-tierra.
Silencioso e ilimitado, único e inmutable, aunque impregnándolo todo sin
excepción, puede considerarse como la madre del mundo. No conozco su
nombre; lo denomino Tao (“Tao Te King”, Lao Tsé).

En esta segunda parte, se aborda la discusión de la economía ecológica a


partir de las conexiones entre el ciclo económico y el natural. Para ello, se
comienza describiendo el ciclo eco-social en cuanto tal y después se pasa a
revisar cada uno de sus distintas fases, a fin de llegar a una visión de con-
junto de la relación entre el capital y la naturaleza, y poder interpretar así su
dimensión estructural e histórica en el pensamiento económico.
Esta parte aborda la problemática de la economía ecológica desde una
perspectiva crítica, y a partir de la integridad bio-psico-social de las personas,
los ecosistemas y la sociedad, así como de la diversidad cultural y económica.
El valor económico ambiental describe un ciclo donde se fusionan
economía y ecología. Por supuesto, la economía es un subconjunto de la
segunda, aunque desde luego la sustantivación del valor económico implica
la presencia de formas de reproducción que en la sociedad actual se separan
y autonomizan respecto a los procesos naturales.
Así pues, en su conjunto, el proceso inicia con el valor-energía (el ki del Tao),1
una parte del cual se renueva constantemente, y la parte restante se convierte en
energía no disponible. Por ello el punto de partida es el modo como la sociedad
humana transforma la naturaleza, que corresponde a su forma de apropiación.
Ésta arranca con la visión antropocéntrica, donde la naturaleza es fuente de los
denominados servicios ambientales. Empero, bajo la visión occidental la relación
con los recursos naturales es una “mirada glotona” (Leff, dixit) de relacionarnos
con el mundo, como decía Heidegger (1971); esto es así porque no se compren-
de que la relación con el mundo natural implica una subordinación a éste.
Las bondades de esa relación se traducen en la producción alimentaria,
la cual es un puente entre la renovación del valor-energía y el circuito del
trabajo humano, clave para comprender la producción económica.
Por último: el producto se convierte en desecho y éste retorna a su punto
de partida, el valor-energía sea en el tiempo humano o en el de los ciclos de
la naturaleza y los secretos que oculta (Heidegger, 1993).
La comprensión del ciclo eco-social permitirá entender la relación
capital-naturaleza que bajo el modo depredador se traduce en la guerra
contra-natura y en una novísima economía de guerra permanente.

1
Energía vital del universo.

95
Guillermo Torres Carral

Hay que encontrar las raíces del modo depredador no sólo en la práctica
del sistema capitalista sino en la ecología de la mente (Bateson, 1997), de ahí
la necesidad de ahondar en la superación de los fundamentos de una visión
del mundo anacrónica, pero que continúa arrasando el planeta.
El resultado es la presencia de una doble dualidad: natura-hombre/hom-
bre natura que corresponde a la subordinación a natura o bien a su dominio.

96
Capítulo 4
El ciclo eco-social de la materia y los flujos de
energía en la economía ecológica
El Tao de la economía

En este capítulo se presenta el entramado conceptual, así como el proceso


cíclico que está detrás de la reproducción del valor económico ambiental.
Por ello, aquí se esboza la trabazón general de los distintos momentos de la
reproducción económico-ecológica para posteriormente, en los siguientes
capítulos, abordar dichos momentos en lo particular.

Introducción

El tiempo corre de continuo, como un río, pues no se detienen el río ni las


horas; como la ola es precedida y seguida por otra, el momento huye y persigue a
la vez y es siempre nuevo; lo que antes fue, pasó y se convierte en lo que no fue,
y los instantes se renuevan” (“Metamorfosis”, Ovidio).

Una acción recíproca tiene lugar entre los diferentes momentos. Este es el caso
para todo orgánico (Marx, 1974:256).

Es la unidad de los tres ciclos y no la interrupción (…), la que realiza la continuidad


del proceso total. El capital global de la sociedad posee siempre esta continuidad, y su
proceso representa siempre la unidad de los tres ciclos (Marx II, 1971:94).

El ciclo de la materia está marcado por un flujo ininterrumpido de ener-


gía, lo cual se traduce en cambios de forma de ésta a través de un tránsito
que corre desde sus elementos generales ‒tierra, aire, agua, energía‒ y
estado de la misma –sólido, líquido y gaseoso–, hasta su transformación
por las actividades humanas que finalmente retornan a su punto de
partida como son las fuentes de la riqueza material (y social); mediante
la conversión del producto en desecho y éste en la renovación de los
elementos naturales.
Un hecho fundamental que surge de lo anterior es que cuando se in-
terrumpe el ciclo o se altera suficientemente ocurre la cuestión ambiental
expresada en múltiples formas: contaminación, enfermedades humanas
y no humanas, pobreza, etc.; y para lo cual se han planteado alternativas
desde la ecología superficial y la “sustentabilidad débil” hasta la ecología
profunda y la “sustentabilidad fuerte”.2

2
Véase de Arne Naess, “La ecología profunda” (1997:18). La sustentabilidad “débil” plantea la sustitución
de natura por capital, la “fuerte” establece límites a dicha sustituibilidad a partir de la integridad de los
ecosistemas. Ambas se equivocan al siquiera pensar en la sustitución de la naturaleza de la cual dependen.

99
Guillermo Torres Carral

Esto significa que las leyes generales del universo, que incluyen el funcio-
namiento de la termodinámica y la evolución natural y humana, así como los
flujos de energía y su ciclo (además del ecosistema informático), atraviesan por
tres grandes etapas intercaladas y simultáneas, en tanto pueden ser considera-
dos éstos como flujos de energía natural y/o humana a la vez:

a) Los flujos naturales son independientes de las actividades humanas.

b) Los flujos humanos se presentan en tanto constituyen tan sólo una forma
del ciclo general de la materia y de la energía.

c) Por lo tanto, los flujos eco-sociales implican niveles diferentes de conver-


gencia/no convergencia entre sus componentes.

La diferencia entre los flujos naturales y humanos, tiene que ver en cuanto
a su separación y/o autonomía (desdoblamiento), lo cual incluye la transi-
ción de cambios cuantitativos a cualitativos (y a la inversa). En los primeros
predomina la separación y autonomía entre el ciclo natural y humano; en
los segundos tipos de flujos, éstos se alternan como parte de un proceso uni-
tario, ya que la dualidad no niega sino que por supuesto incluye la unidad
entre ellos (Marx, 1985).
El punto de partida consiste en tomar en cuenta que de los dos procesos
señalados pueden abstraerse sus distintas fases, como son las siguientes:

1. La transformación de la energía en materia (E-M-E).3

2. La transformación del material natural en materia prima por el trabajo


humano.

3. La transformación de la materia prima (más el desgaste de los medios de


trabajo) en producto humano.

4. La transformación del producto humano en desecho.

5. La desintegración del desecho y su transformación en energía (M-E-M’).4

3
Donde la energía como flujo (E), se suspende en materia-producto (M) y luego ésta se desintegra en
energía (E).
4
Es decir, la materia (además del desgaste de los medios de trabajo), como materia prima (M), se reinte-
gra y los flujos de energía E (aplicados en el proceso de trabajo) producen otra materia (producto, M’).

100
El Tao de la economía

El resultado que se desprende de lo anterior es que la conservación de


la energía-materia (modificada por el hombre) puede ser vista como el resi-
duo de un metabolismo que está detrás de los ciclos de los elementos de la
naturaleza (Alquimia de nature). Dicho residuo constituye energía (social)
liberada pero depende por entero del ciclo natural. El resultado es el meta-
bolismo sociedad-naturaleza.
En términos de la apropiación de los recursos naturales, la gran transformación
se inicia mediante millones de años en la formación de minerales (geomorfismo).
Posteriormente acontece la obtención de la materia prima (Aristóteles,
en Heidegger, 1993), que incluye las causas: eficiente, final, formal y ma-
terial; su transformación y consumo humano, y luego su ulterior retorno
a la tierra, en sentido amplio. Esto supone transitar del reino mineral al
vegetal (Hegel, 1972) y después al reino animal y al reino humano, por lo
que la vida representa una red de relaciones de seres, un conjunto y no su
individuación en algunos de ellos (los “seres vivos”).

El ciclo eco-social de la materia

El ciclo eco-social de la materia (Torres Montes, 1983) se refiere al proceso en que


las actividades humanas quedan insertas en los ciclos y procesos naturales (por
lo cual ha sido una ilusión estudiar a la economía como un proceso meramente
social y no como un metabolismo humano-natural), lo que inicia y concluye
independientemente de la reproducción cultural; ésta representa tan sólo un
momento del proceso cíclico el cual abarca las siguientes cuatro grandes fases:
La fase I se refiere al funcionamiento de las leyes generales de la na-
turaleza y la IV y última, al efecto de las actividades humanas en dichos
procesos (en la macro natura); mientras que la II y la III se refieren a la
intervención humana en la naturaleza (micro natura), de manera directa
mediante la agricultura e indirecta a través de la industria (y servicios).
Finalmente, aquellas fases explican cómo la economía puede ser capaz de
regresar al punto de partida, es decir, a natura naturans (naturaleza crea-
dora) y convertirse en E (energía) para posteriormente volver a ser materia
(M) (naturaleza creada o natura naturata). Se trata entonces de saber cómo
el flujo de energía se traduce en materia, que no es otra cosa más que ener-
gía suspendida en un grado específico, ni mayor ni menor. Así, “las almas
transmigran” (la metempsicosis de Pitágoras) y reencarnan en la materia,
en las cosas del mundo, del universo; tal y como ocurre en el panteísmo
presente en las antiguas civilizaciones.

101
Guillermo Torres Carral

Es entonces cuando se reinicia el ciclo eco-social de la materia como una


expresión de este contenido, el que permanece; modificándose sólo como
cambios de forma de la misma energía.5

Primera fase: el valor-energía

En esta fase está presente la conservación de la energía a través de las activi-


dades que no están bajo el control humano del recurso natural; que se auto
reproducen por sí mismas, y que al transformarse materialmente de una a
otra forma de energía (manifestándose en materialidades diversas) sucede
una fusión de la vieja con la nueva forma de energía. En este proceso aparece
“una ilusión”, consistente en la pérdida de energía (la fricción, según Engels,
1975). Pero lo que ocurre es una degradación de la energía desde formas
materiales (económicas) a inmateriales e intangibles, lo que significa que la
materia se desgasta y luego se desintegra, ya que es sólo una manifestación
de la energía en su devenir (desmaterialización). Esto, desde luego, tiene que
ver con la segunda ley de la termodinámica.
Lo anterior se ha explicado en cierta forma como en la teoría del caos,
(Flores, 1996:224) es decir, que el equilibrio se convierte en desequilibrio
y el orden en desorden (así como el desorden en orden). Se construye y se
deconstruye; y a la inversa. Se trata pues de energía no disponible para los
organismos y cadenas tróficas que se van formando, la cual se transforma
paralelamente a la conservación de la misma. En esto consiste el proceso de
reproducción natural, sobre el que se establecen las actividades humanas.
Lo anterior se ha descubierto estudiando, experimentando, simulando y re-
pitiendo a los procesos naturales, ahora ocurre con las plantas transgénicas,
así como antes con el avión, el helicóptero, el robot (el mismo hombre), el
cerebro humano (computadora).
La colección de información a través de la entropía negativa permite al
hombre levantar el vuelo y traspasar las fronteras del conocimiento (para-
digma comunicativo). Sin embargo, la entropía negativa no anula las dos
leyes anteriores. Más bien, lo que hace es: 1. Reducir la energía disipada

5
“Todos los fenómenos del universo, sean productos de la mano del hombre o de las leyes naturales de la
física, no nos dan idea de real creación sino únicamente de una modificación de la materia. Juntar y sepa-
rar son los únicos elementos que el ingenio humano encuentra al analizar la idea de la reproducción; y por
lo tanto hay reproducción del valor y de riquezas si la tierra, el aire y el agua en los campos se transmutan
en grano, como si con la mano del hombre la secreción de un insecto se transforma en seda, o algunos
trocitos de metal se organizan para formar un reloj de repetición”, cita de Pietro Verri (Marx II, 1975:57).

102
El Tao de la economía

mediante una mayor conservación de la energía; 2. Capturar la energía libe-


rada6 (fusión), es decir, reducir y aprovechar la energía que se está disipando;
3. Al aumentar la neguentropía (Guillamaud, 1971) aumenta la entropía
por aumento de consumo de energía, pero también la neguentropía (po-
tencialmente), etc.; 4. La neguentropía entonces se traduce en: a) aumentar
el potencial de la vida; b). conservar las condiciones que la hacen posible.
Puede agregarse que la intervención humana consciente al fermento del
conocimiento se regula socialmente mediante asambleas periódicas.
Con estos elementos la actividad humana no hará sino empalmarse con
las leyes de la economía de la naturaleza que, en esa fase, pueden equipararse
con la caza, la pesca y la recolección (que eran trabajos estacionales y por lo
general regulados), actividades que continúan existiendo aunque subordina-
das a la empresa capitalista.

Segunda fase: el valor-calorífico

Se asiste después a una fase de transición y puente que está representada


históricamente por la aparición de la agricultura y la ganadería, donde el
hombre actúa junto a la naturaleza, y se descubre el secreto humano fun-
dado en el aprovechamiento, manejo y relativo control de las leyes de la
naturaleza. Aunque aquéllas se distinguen esencialmente, pues la agricultura
es coleccionista de energía, mientras que la ganadería es consumidora de
aquélla. O, en términos de la ecología (Terradas, 1975), la primera es parte
integrante de la producción primaria del ecosistema, y la segunda incluye a
los consumidores secundarios.
Dentro de las actividades humanas sólo la agricultura es capaz de
coleccionar (y renovar) energía mediante la fotosíntesis y la aplicación
de un trabajo realizado con esa finalidad a alcanzar, para así producir vo-
luntariamente el alimento básico. Por su parte, la ganadería prolonga la
existencia de dicha energía al consumirla y almacenarla (Marx y Engels,
1975), empero no es productora primaria energética; en cambio, sí es
consumidora de biomasa.
Mientras que la producción en la agricultura ocurre junto con la natura-
leza, en la industria, más que coleccionar, ésta consume energía (Podolinsky,
en Marx y Engels, 1975), y la que usa por lo general es no renovable (en
cambio un grano de frijol se multiplica por 500 al sembrarse y no consu-

6
Esto tiene que ver con la energía libre de Gibbs; véase a Isaac Asimov (1975:160).

103
Guillermo Torres Carral

mirse) (Marx, II, 1975:234). Pero renovable o no, proviene siempre de la


transformación de la energía natural en humana a través del manejo de la
tierra. Sale sobrando destacar el desempeño de las actividades de producción
agroalimentarias sin las cuales no habría industria ni sociedad.
El control (meramente relativo) de la fuerza productiva natural es lo
que se denomina tecnología. La agricultura sólo así proporciona las ma-
terias primas básicas para la industria y los servicios (junto con la minería
y combustibles fósiles que no son renovables a corto plazo humano y que
constituyen desechos provenientes de depósitos de materia orgánica forma-
dos a lo largo de millones de años).

Tercera fase: el valor- producto

Por su parte, en la tercera fase, la industria no colecciona energía sino se limita a


gastar la resultante de las fases I o de la II. Aquí comienza la imitación y creativi-
dad para generar múltiples transformaciones (“de las maravillas de la naturaleza
la mayor es el hombre”, decía J. Villaurrutia) que se convierten en el motivo de
la industria y que, sin embargo, esta actividad es inferior energéticamente a la
agricultura pues depende de ella en cuanto a la obtención de las materias primas
(aparte de la minería), no puede reciclarse del todo (Rifkin y Howard, 1996) y
no mejora con el tiempo ya que se desgasta sin renovarse.

Cuarta fase: el valor-desecho

Esta fase presupone el reciclaje e incluye la desintegración de la materia


(mediante la disposición final). De esta manera, surgen nuevas industrias
(confinamiento de residuos, etc.). Esto considera la reducción de emisiones,
etc.; también las actividades humanas que son transformadas por la natura-
leza, así como las actividades humanas que permiten acelerar los procesos de
desintegración de los desechos en la naturaleza (transición). Aquí se aumenta
la entropía o en su caso la neguentropía.
De tal suerte, las actividades humano-naturales transitaron por los pro-
cesos descritos en las cuatro fases discutidas arriba.

104
El Tao de la economía

Conclusiones: el ciclo en su conjunto

¡De lo irreal, llévame a lo real!


¡De la oscuridad llévame a la luz!
¡De la muerte, llévame a la inmortalidad! (Upahishads).

Vuelve al lugar de donde procedes, a los brazos de la naturaleza. Volver al todo


de la naturaleza (“Hiperión o El eremita en Grecia”, F. Hölderlin).

El marco analítico de la economía ecológica no se le puede pedir prestado a


la vieja economía. Esto ha sucedido cuando la nueva economía ha resultado
incapaz de construir sus propias categorías, así como el marco conceptual
apropiados.
La economía neoclásica constituye un refinado complejo de herramien-
tas, de orden cuantitativo principalmente, que representa una guía para la
acción del empresario. Es de enorme validez porque le permite dar los pasos
adecuados a fin de lograr maximizar utilidades y minimizar el costo marginal.
Su aplicación a nivel de la macroeconomía ha servido de la misma manera
para entender un poco más el comportamiento de la economía moderna.
Todo ello lo ha hecho al amparo de las leyes de la economía entendida bajo
la consideración de éstas como una simple suma de fenómenos, que son
además contemplados como si fuesen naturales, mientras que la naturaleza
aparece como una realidad que ocurre como algo externo a la empresa. De
ahí el exoterismo del concepto de “externalidad” o de las fallas del mercado
(Pigou, Coase, Solow) que, no obstante, siguen cautivando a los economis-
tas ecológicos.
En ese sentido, de nada sirve que posteriormente la economía ecológica
como superación de la economía ambiental se finque en la teoría de la ter-
modinámica (Georgescu-Roegen, 1975), ya que en su forma de abordaje
de la realidad la naturaleza se aprehende como una cosa más, una simple
mercancía. Y siendo un propósito de los economistas ambientales fijarles
precio a todas las cosas, ello no es algo que contraste con la economía ecoló-
gica ya que ésta continúa con este propósito (así, el profesor Costanza valuó
el planeta Tierra en 33 trillones de dólares).
Pero natura no tiene precio y “cueste lo que cueste” hay que rescatarla.
La Tierra no es una mercancía, el hombre pertenece a ella, mas no a la
inversa.7 Así es entonces que debemos incluir un método que reconozca que
la relación con naturaleza no es mero asunto del mercado, ya que es ex ante

7
Carta del Jefe Sioux al presidente de EUA, en Lucio Leyva (1998).

105
Guillermo Torres Carral

y ex post a éste, es decir, desde siempre y hasta la eternidad. El pacto con la


tierra8 parte de este hecho.
Luego entonces, se requiere contemplar a los diferentes procesos natura-
les en los que los hombres participan a partir del proceso de reproducción
humano-natural y no sólo como producto de los intercambios orgánicos9 (o
suma de ellos) aislados.
Por ello la ordenación categorial en la economía ecológica10 Ya que ésta
continúa debe tomar en cuenta que las actividades humanas sólo son parte
de los mecanismos de la naturaleza, en consecuencia, éstos y la intersección
implícita con las actividades humanas dan la pauta para que la reproducción
del valor funcione como un proceso cíclico que inicia con el valor-energía,
se transforma en valor-calorífico, a la par del funcionamiento del valor-pro-
ducto que conduce el proceso desde los desechos hasta su aprovechamiento
y posteriormente, a la renovación del ciclo. Sin embargo, el hombre se
encuentra ‒aun sin proponérselo‒ al servicio de la natura. Esto es central
para la discusión sobre los servicios ambientales, tal y como se aborda en el
siguiente capítulo.

8
Pasaje de Abraham e Issac discutido en Jacques Derrida (1993).
9
Para Marx lo orgánico es el hombre y la naturaleza inorgánica es la verdadera natura (I, 1970:76).
10
Hablamos de economía ecológica para debatir con tales economistas, aunque se considera aquí que
la economía política ambiental, o mejor dicho del ambiente, es más apropiado (a la vez que permite
deslindarse de la economía ambiental y la ecológica, pero a la vez dialogar con ambas).

106
Capítulo 5
El ciclo del valor-energía y la economía
política de los servicios ambientales
El Tao de la economía

La sal del mar en los labios ¡ay de mí!


La sal del mar en las venas y en los labios recogí
(“¿Quién me compra una naranja para mi consolación?”, José Gorostiza).

El presente capítulo se propone abordar la problemática teórico-práctica


derivada de la incorporación, como instrumento económico para la gestión
ambiental, del pago por los llamados servicios ambientales (SA). Esto resulta
fundamental actualmente porque los cambios que se están viviendo en el
mundo se reflejan en el pensamiento, y en las acciones de transformación
eco-social específicas, las que incluyen las políticas ambientales.
Para analizar esta temática se requiere partir del ciclo eco-social descrito
arriba y abordar su primera fase (ciclo del valor-energía) que tiene que ver
con la producción de oxígeno y agua, dos de los principales llamados “servi-
cios ambientales” que ofrece la Tierra al hombre.

Introducción

Esta es la relación de cómo todo estaba en suspenso, todo en calma, en silencio; todo
inmóvil, callado y vacía la extensión del cielo (…) Solamente había inmovilidad y
silencio en la oscuridad, en la noche. Sólo el Creador, el Formador,Tepeu,Gucumatz,
los progenitores, estaban en el agua rodeados de claridad (…). Llegó entonces la
palabra, vinieron juntos Tepeu y Gucumatz, y hablaron entre sí (…) se pusieron de
acuerdo, juntaron sus palabras y su pensamiento (Popol Vuh).

El concepto de los SA,11 lleva implícita la presencia de una relación social


entre el prestador y el receptor de un beneficio ambiental. Éste no se presenta
como una mercancía en el sentido estricto del significado del concepto valor-
mercancía, pero aquéllos suponen que, en tanto servicios, su comprensión
está ubicada en el proceso social de reproducción del capital, aunque todavía
no (completamente) en el mercado como un servicio ambiental en cuanto tal.
Lo que se vende no es un objeto natural separado de la actividad en la que
se genera dicho servicio ambiental. En este caso se trata de la naturaleza a
través de sus funciones biológicas (Reinos vegetal y animal) y físico-químicas
(Reino mineral) vitales.

11
Véase Ley de desarrollo rural sustentable (2001). Aquí se hace equivaler el desarrollo rural sustentable
con el incremento de los servicios ambientales. Lo que se traduce en un reforzamiento del modelo
depredador.

109
Guillermo Torres Carral

Los beneficios obtenidos por los servicios recibidos tienen que ver con
la salud ambiental tanto a nivel planetario (o macrocosmos), (Paracelso,
1994), como social e individual (microcosmos). En el pasado, éstos eran
gratuitos para el capital, mientras que ahora le comienzan a costar al capital.
Esto tiene su explicación en que se está transitando de una época donde los
recursos naturales eran abundantes, relativamente hablando, a otra donde
deben pagarse más caros a medida que escasean, llegando incluso a su ex-
tinción; o si se quiere, se pasa de una menor a una mayor demanda como
resultado del mercado de dichos recursos, tanto por el incremento de la
población como de las necesidades solventes por parte de los consumidores
individuales (así como de los productivos).
El “cambio de era” (Touraine, 1998) implica también un cambio de
paradigma; se asiste a un cambio en la forma de pensamiento que transita
del mecanicismo al pensamiento orgánico y complejo. Lo que es válido
en el nivel espistemológico en general también lo es en el de la reflexión
desde la economía política. Pero sobre todo son los hechos históricos los
que llevan a este punto, a esta bifurcación civilizatoria (Laszlo, 1990).
El beneficio ambiental tiene un doble carácter, ya que de un lado expresa
la tendencia hacia el apoderamiento mercantil-capitalista del mundo natural
que estaba fuera del mercado y que se refiere a lo que llamamos la macro
naturaleza y, del otro, representa una metamorfosis hacia una economía
ecológica donde se incorporan mecanismos que parecieran representar una
filantropía humana hacia la naturaleza (biofilia vs necrofilia), pero que en
realidad son un medio para incrementar los beneficios económicos, más de
tipo privado que social; aquí entonces el beneficio ecológico es un medio
para alcanzar una mayor acumulación de capital.
La visión opuesta es aquélla que considera que no hay mayor beneficio
económico que el que se alcanza a través del mayor beneficio ecológico, co-
menzando esto último a perfilarse actualmente como un fin de la actividad
económica.
Como complemento de la anterior y a la vez crítica de ambas posturas,
nuestro punto de vista es que junto al beneficio ecológico obtenido se re-
quiere beneficiar al sujeto humano, en especial al trabajador (en tanto obrero
colectivo), pero sólo en la medida en que se puede transitar a un verdadero
desarrollo, el cual presupone la liberación humana de la esclavitud de las
cosas (ergo, el capital) así como la liberación de la naturaleza de la esclavitud
que el capital le ha impuesto.
Lo dicho tiene que ver desde luego con la aparición del binomio eco-
social, como un rasgo definitorio en el momento actual en que se vive la
deconstrucción de la sociedad moderna (y posmoderna). Es en este contexto

110
El Tao de la economía

que los denominados servicios ambientales demuestran su pertinencia por


lo que, para ciertos investigadores, resultan muy adecuados, mientras que
para otros representan un peligro. Cada una de estas posiciones nos acerca
un poco a la verdad. De ahí que sea necesario escuchar los diversos pun-
tos de vista para que, comprendiendo de manera plural y más completa la
problemática del mundo, esto permita que los flujos de esta comunicación
enriquezcan el conocimiento de dicha problemática. La perspectiva es que
la complejidad ambiental y su solución rebasan las diferencias conceptuales
y políticas, porque estamos ubicados en el contexto de la supervivencia de la
especie, más que en el de los intereses particulares de grupos.
Este último hecho pone de manifiesto que, en el nuevo paradigma del
desarrollo para el siglo xxi, es indispensable acostumbrarnos a ver al mundo
de manera compartida y así reforzar las coincidencias que se traduzcan en
consensos que lleven a su vez a los grandes acuerdos, sin los cuales no es
posible enfrentar a la bestia12 en que se ha convertido el mundo capitalista.
Además, hay que tener en cuenta que no se trata de caer en una simple
descripción de los hechos y de manera pragmática conocer si conviene o no
el pago de servicios ambientales (psa), ya que para ello es imprescindible
dibujar cuál es la explicación teórica que se va a emplear para conocer, inter-
pretar y entender el alcance de los servicios ambientales.
La confrontación entre distintas posturas en este sentido es fundamental,
aunque no se trata sólo de saber cuál es mejor. También interesa tener una
comprensión más amplia y partir de un soporte conceptual lógico e histó-
rico (sincrónico y diacrónico), coherente y consecuente con la necesidad de
revertir la destrucción socio-ambiental.
En este aspecto, es necesario prevenirse de mirar la problemática desde
lo macro o de lo micro, o caer en una combinación puramente ecléctica.
La consistencia teórica es necesaria pues nos permite entender el fondo del
asunto; sin embargo, otras posturas a partir de distintos enfoques teórico-
metodológicos son útiles no sólo porque posibilitan el diálogo, sino porque
de alguna manera nos permiten tener una visión más completa tanto al
nivel macro como micro, los cuales se disocian sólo como procedimiento
heurístico, pero en el análisis reintegran.
En la economía política, justo es necesario subrayar que ambos aspectos
son tan sólo parte de una comprensión orgánica de la realidad en la que no
se pueden separar dichos niveles.

12
Referencia a Giordano Bruno, La expulsión de la bestia triunfante (1975).

111
Guillermo Torres Carral

Los servicios en la economía política

Adam Smith (1977), considera los servicios improductivos pues no se tra-


ducen en un producto. El servicio entonces es un trabajo que produce un
valor de uso para quien lo consume, pero al entrar al mercado se intercambia
por dinero, bajo la fórmula m-d-m estudiada por Marx, y que se refiere a la
circulación simple de las mercancías (donde la primera m se refiere al trabajo
objetivado no al trabajo vivo). En ésta, el dinero no funciona como capital sino
como dinero; representa un medio para la circulación, no su fin.
Pero Marx (1976) advierte que, independientemente de su forma ma-
terial, el carácter de productivo que asume el trabajo depende de que entre
o no en el ciclo D-M-D’., por lo que así se tiene un consumo productivo
o improductivo de la fuerza de trabajo en el capitalismo. Esto es, no basta
producir un valor de uso, ni un valor de cambio, ya que en el capitalismo
el trabajo productivo es el que genera particularmente una plusvalía (D’.).
La característica de estas actividades de servicios es que si bien a nivel
individual son productivas (puesto que valorizan el capital invertido), en el
proceso de reproducción del capital social no representan sino el consumo
de la plusvalía social ya creada. La inversión en estas esferas representa una
deducción de la plusvalía generada tanto en el sector I como en el II (Marx
II, 1971). Esto quiere decir que, materialmente hablando, dependen de los
medios de producción y de consumo producidos como valores-mercancías
en sus respectivos sectores de la producción social, independientemente del
proceso de valorización.
El crecimiento de los servicios por lo tanto está en razón directa de un
mayor crecimiento de la plusvalía, la cual no se reinvierte en el proceso
directo de la producción material.
Así, desde el punto de vista de la reproducción del capital, sea simple
o ampliada, todo trabajo que ayude a la obtención de plusvalía (generada
por el obrero colectivo) se considera productivo, aunque indirectamente.
Entonces, sólo así considerados, los servicios participan en la reproducción
del capital global, aún bajo la fórmula m-d-m referida a la producción y
circulación simple de las mercancías, pero donde m-d supone la venta del
trabajo objetivado (Marx I, 1975).
Por su parte, los llamados servicios ambientales constituyen un presupuesto
de toda forma de producción, pues son parte indispensable de las condiciones
generales del trabajo y de la producción, en toda etapa histórica y en todo lu-
gar. Además, representan sólo una parte de las funciones vitales que permiten
la vida en el planeta, verbigracia, la fotosíntesis, los ciclos del agua y nutrientes,
la regulación del clima, etc.; y por tanto del mismo proceso de reproducción

112
El Tao de la economía

natural, que es el fundamento de la reproducción humana y social, así como


también del capital; ésta es la única fundamentación ontológica que explica al
capital social global (y no la fórmula D-M-D’.), aunque desde luego se corres-
ponden mutuamente en la sociedad actual.
Tales condiciones son la base de todo sistema de reproducción. Y éstas
seguirían existiendo aunque los trabajadores fuesen los dueños de los medios
de producción y no los (grandes) capitalistas, pero la plusvalía se estaría
destinando prioritariamente a la inversión y gasto sociales, como forma
transitoria que llevaría al pleno despliegue del trabajo asociado, suprimiendo
la subsunción del trabajo al capital, mediante la paulatina eliminación del
trabajo excedente y la creciente iniciativa social que absorbe sin eliminar del
todo a la propiedad privada, aunque sí al monopolio.
Y es que todas las formas de producción que contribuyen a la repro-
ducción socioeconómica, aunque sea indirectamente, e incluso aunque su
producto sea inmaterial, se subsumen idealmente al capital (Marx, 1976).
La incorporación de los servicios ambientales al mercado no es una ca-
sualidad sino parte de un proceso global y complejo. La nueva estructuración
del mundo capitalista en el siglo xxi es consecuencia de la profundización
del modelo de desarrollo dominante, el cual está fundado en su inconteni-
ble fuerza destructora en el plano material y mental. Esto da la pauta para
entender la fase actual del mercado mundial. En ésta destacan dos caracterís-
ticas fundamentales: de un lado, la tremenda concentración del capital que
continúa con la propagación de la economía de guerra permanente a escala
global y, del otro, la continuidad en la guerra contra la naturaleza.
Esta última no impide y está interesada en la conformación de un sector
de bienes y servicios ambientales (signados con sus precios comerciales), que
deriva en la transformación de la naturaleza en “capital”, lo que requiere uni-
versalizar el valor de cambio (ya que ella carece de valor real, en términos del
valor-trabajo), abriendo un nuevo campo de acumulación ante la crisis crónica
del capitalismo mundial, en el cual, a mayor degradación natural, se corres-
ponde una mayor tasa de ganancia aunque, a la larga, no hace sino acelerar
su caída debido a la “internalización” del coste ecológico (O’Connor, 1991).

Los servicios ambientales y la economía ecológica

Si nos referimos a la biosfera o a la ecósfera, que se distinguen porque


esta ultima expresa la continua interacción del hombre con la tierra (B.
Callicot, 1997), las leyes de la evolución de los ecosistemas y los sistemas

113
Guillermo Torres Carral

complejos disipativos (Prigogine, en Rifkin y Howard, 1996) explican que


tales servicios son en realidad funciones biológicas de los ecosistemas y se
refieren a situaciones que no dependen del interés o capacidad humanas.
Lo anterior en el marco de la subsunción de la naturaleza al capital, ya
que el capitalismo supone el dominio (al menos eso se pensaba en el pasa-
do) sobre aquélla, los denominados recursos naturales (Bassols, 1999), se
transforman en “capital natural”, el cual debe conservarse e incrementarse
para poder vivir de sus intereses (Costanza, 1999); crecientes, desde luego.
Ya Martin O’Connor (1991) ha advertido del extensionismo semántico
de la palabra capital que indistintamente se aplica a la organización social
(“capital social”) o capacidades (“capital humano”), así como al “capital in-
telectual”, “técnico”, “cultural” y, por supuesto, al “capital natural”.
Este apoderamiento cognitivo de la naturaleza por el capital permite que el
“servicio ambiental” sea una parte constitutiva del capital global a nivel social
y, no obstante que no representa un capital real, comienza a configurar un
sector (bienes y servicios ambientales) reproductivo cuya función es desde lue-
go, antes que conservar la biodiversidad, incrementar el capital como relación
social en todos los ecosistemas, cuantitativa y cualitativamente.
La conformación de este sector, diferente al que produce medios de
producción y de consumo, es una metáfora que se convierte en realidad
puesto que si bien natura carece de valor no así los medios de producción,
los medios de vida y la fuerza de trabajo que son creados por el capital (este
último indirectamente debido al crecimiento natural de la población que
se regula por la acumulación de capital) y que pueden destinarse para la
reproducción de aquélla.
El problema de fondo es que mientras se pasa del paradigma basado en
la destructividad (Marcuse, 1994) al ambiental, a la par que el mundo entra
a una era de degradación persistente de los recursos naturales y humanos,
se precisa de invertir en natura, por lo que en la medida que este hecho se
generalice se va convirtiendo en una categoría económica válida para expre-
sar los cambios materiales que ocurren en el proceso de reproducción del
capital social.
Esto se manifiesta en la esfera de la mentalidad de los pueblos; y por ello,
aunque se está hablando en el fondo de funciones naturales, éstas han sufrido
un giro lingüístico y han tenido ya una aceptación en la opinión pública.
La aparición gradual de este sector ambiental de la economía mundial
refleja la entrada en el paradigma de la rehabilitación-restauración,13 aunque
todavía bajo la mirada del capital. Esto implica que tales actividades dejan

13
Y desde luego incluyendo la preservación y conservación.

114
El Tao de la economía

de ser gratuitas y entran al mundo de la mercancía, aunque sólo de forma


alegórica. Por supuesto, y en tanto se ha dado la subordinación capitalista,
su misión es incrementar el trabajo humano excedente, ya que las aporta-
ciones al productor por la prestación de un servicio ambiental implican una
retribución muy por debajo del valor real de la fuerza de trabajo, pero la
transacción se presenta como el supuesto pago de un valor real, que sería el
precio del servicio obtenido, en donde el prestador se presenta como dueño
(que vende algo intangible), no como un trabajador que ejerce sus funciones
naturales (y sociales a la vez) junto a la naturaleza.
Los SA son funciones de los bienes ambientales (de producción o de
consumo natural) y ambos (servicios y bienes ambientales) existen indepen-
dientemente del capital, no obstante, la subsunción a éste va subrayando la
tendencia a adoptar la forma mercancía junto a una cada vez mayor escasez
de ellos y, por tanto, a portar una mayor significación monetaria de éstos.
Lo anterior expresa que al disminuir el valor ecológico, de hecho sube,
a la larga, el valor económico o el precio [no por ser más escaso, sino (ade-
más) porque requiere de mayor inversión de fuerza de trabajo dedicada a la
conservación de la natura], el cual, en la economía política crítica, no es otra
cosa que un valor ficticio que se explica a través de la teoría de la renta de la
tierra, es decir, es el resultado de una propiedad capitalizada en el tiempo.
Estos bienes se encontraban en el mercado (mercado de tierras de mi-
nerales, de gas, de petróleo etc.), pero ahora, entrando en la era ambiental,
donde es imprescindible actuar en la biosfera para recrear la vida humana
en la tierra, estos “recursos” no pueden venderse realmente por no poder ser
monopolizados (la atmósfera, ciclo del agua, carbono, etc.) ni ser propiedad
de nadie pues expresan condiciones biológicas intangibles para la economía
de mercado (no así para la crítica de la economía ecológica) y constituyen
asimismo las condiciones generales de la vida y del trabajo (bienes comunes,
Ostrom, 2003). El hecho de su apoderamiento privado tiene su origen en
una ley extraeconómica que tiene que ver con la violencia y el dominio, mas
no por la ley del valor que, no obstante, explica mejor este proceso en sus
tendencias históricas más generales.
Sin embargo, en la práctica, se paga nominalmente una renta, no por el
“servicio” sino por el derecho que le permite al propietario quedarse con un
canon o ingreso monetario. Así pues, no representa una renta en el sentido
estricto, derivada de la diferencia del valor de la mercancía respecto a su
precio de producción, como es en el caso de la renta absoluta. O como en el
caso del campesino, en que el precio final que éste recibe no repone renta,
ganancia ni un salario de manera completa, lo cual representa un ingreso
que implica, no obstante, una ganancia capitalista imaginaria (Marx, 1985).

115
Guillermo Torres Carral

Por otra parte, la degradación de la energía y la depredación ecológica del


mundo (Rifkin y Howard, 1996) han convertido en un anacronismo; este
estado de hecho genera su propio estado de derecho, como se afirma en La
Sagrada Familia (Marx, 1985:56), lo impone parar tal situación.
Este mundo desgastado (Derrida, 1995) por el capital en que vivimos,
sólo puede ser atendido y revertido en su deterioro funcional mediante el
trabajo considerado en una nueva relación con la naturaleza (y la extensión
de la conciencia como conciencia eco-social); como una fuerza simbiótica
que explica el origen de la riqueza, que es la verdadera riqueza material;
suma de la riqueza natural transformada por la riqueza social mediante la
productividad social del trabajo (Marx I, 1974). Sólo esta conjunción puede
evitar también más destrucción de la misma (no confundir con la forma
capitalista que también tiene por supuesto este fundamento racional y real y
que se traduce en valor que se valoriza).
El trabajo concreto, cuando se da en el marco de la lucha contra la
desvalorización eco/social, comienza a fundirse con un trabajo social, el
cual se traduce en el valor total creado por él, a medida que es cada vez
más importante el trabajo concebido como un servicio y no como dominio
respecto a natura.
El surgimiento de un sector ambiental (bienes y servicios) supone in-
versiones dirigidas a la conservación, manejo, preservación, restauración y
mejoramiento ecológico, en el marco del sistema económico vigente. Éstas
tendrán que ser, en general, rentables para poder realizarse, además de las
inversiones hechas fuera del ámbito del capital y gobernadas por la auto-
nomía de las comunidades e individuos. El propósito no es producir una
mercancía, como en la fórmula (Marx, 1971) donde P es el resultado de la
producción pero no se convierte en M, o sea en mercancía (como sucede en
la fórmula D-M…P--D´. del capital-dinero) (Marx, II, 1974:57), sino en
dinero. Además, su peculiaridad radica en que se trata de una producción
natural incrementada e inducida, que no se puede separar del resultado del
proceso desplegado, pues en la naturaleza un bien ambiental es parte de un
proceso, por ejemplo, la fotosíntesis no es igual a la planta, mientras que la
producción humana sí está separada del productor, aunque tampoco de na-
tura; el incremento de D’., en este caso, implica una reproducción ampliada
(incluyendo la natural).
Se llega así al resultado de que la reproducción natural es el sustento de
la reproducción social y económica. Esto queda expresado en la fórmula de
la reproducción simple y ampliada en la que existe un equilibrio entre el
sector I y II:
(V+P) I = (C) II (+-N) (reproducción simple); o bien

116
El Tao de la economía

(V+P) I > (C) II (+- N) (reproducción ampliada)

En esta ecuación, el equilibrio expresa una cantidad (en forma física y en


valor) de medios de producción (sector I) que debe ser equivalente a la canti-
dad de medios de consumo (sector II) que deben intercambiarse entre ambos
sectores para que se pueda realizar el producto total [expresado en C, V y P;
o sea los componentes del valor total: el valor de los medios de producción
consumidos (capital constante, o C ), de fuerza de trabajo (capital variable, o
V ) y de plusvalía (P)], y en cada uno de sus sectores; en reproducción am-
pliada el sector I, o sea la cantidad de medios de producción empleados debe
ser mayor a la de medios de consumo para que este sector pueda acumular,
dependiendo siempre del ritmo marcado por el sector I sobre el sector II.
En la expresión (V+P) I se representa el capital variable (salarios) y plus-
valía del sector I, mientras que (C ) II expresa la inversión necesaria para
cubrir el consumo de medios de producción (capital constante) del sector II.
A ello se le agrega N, tanto en reproducción simple como ampliada.
En donde N es la inversión en medios de producción y de consumo que se
traduce en un mayor valor ecológico (sólo en términos materiales, pues en
términos de valor económico éste se determina de manera convencional).
De esta manera, la economía se convierte en una economía ecológica en
la medida que su reproducción sería imposible sin la inversión de capital
(“natural”) para el incremento de la biomasa, la cual libera oxígeno y permite
fijar carbono al suelo, a la par que se aminoran los desechos y se aprovechan
crecientemente.
Esta reproducción, bajo su forma capitalista, significa en el fondo una
mayor dominación (subsunción al capital) de la naturaleza, aunque implica
que el producto de N (mediante el empleo de medios de producción y de
consumo naturales aparte de los humanos) se incrementa.
Ahora bien, la eliminación jurídica de la forma de producción capitalista
presupondría revertir el dominio del capital sobre el trabajo y la naturaleza,
pero “C”, “V” y “P” seguirán existiendo hasta en tanto no se elimine el trabajo
excedente; lo que en la situación actual no es previsible, mientras tanto segui-
rán como expresiones sociales de los medios de producción y de consumo.
La retribución del servicio ambiental debe considerar el precio del servicio
o, mejor dicho, éste debe regularse por los gastos en medios de producción y
fuerza de trabajo para la conservación ecológica.
De lo anterior se desprende que la retribución a la naturaleza es a la
vez una retribución al trabajo, y de ahí que se reduzca, como tendencia
potencial, la parte necesaria del trabajo aumentando la excedente; aunque
en el capitalismo siempre es éste su objetivo.

117
Guillermo Torres Carral

El servicio ambiental es, en todo caso, una prestación en la forma de pro-


cesos y funciones biológicas y físico-químicas que regala el ambiente natural
(ecosistemas) a la vida, particularmente a la población humana. El SA se
realiza en espacios que son posesión o propiedad de individuos o comuni-
dades y que, por no regularse por el mercado, no es retribuido por el capital
(u otro agente), ya que se le consigue gratuitamente y no ha sido todavía
objeto de la valoración económica. Esta no-retribución se amplía a la fuerza
de trabajo empleada y que realiza desde siempre labores de conservación y
restauración en los ecosistemas.
Se pueden presentar dos casos en estos servicios ambientales:

a) Cuando se trate de una reserva ecológica o suelo de conservación.

b) Cuando se deja de producir (especialmente alimentos) para recibir un


pago por servicio ambiental (por captura de CO2, producción de H2O,
biodiversidad, etc.).

En este último caso, se presenta el costo de oportunidad de dejar de producir


para ser recompensado por un PSA. Este pago cubre un precio, que si es
fijado por la oferta y la demanda, sería en forma puramente exotérica o
crematística, alejándose de la teoría del valor-trabajo y de la ley del valor que
es su expresión sustancial. Ese pago es desfavorable al propietario pues la
oferta es mayor que la demanda de servicios ambientales.
Por tanto, el efecto de la sustitución de la actividad productiva por
una reproductiva coloca en mayor desventaja al productor-trabajador
(propietario) quien, además de sufrir un intercambio desigual desfavo-
rable (económicamente), recibe un valor monetario inferior al trabajo
empleado por un capital desembolsado, el cual determina los costos de
producción más la ganancia que le corresponde a dicha inversión; de esta
forma se incurre en otro intercambio desigual desfavorable (Marx, 1985),
que es agravado por la intervención de la producción ecológica (Carabias
y Toledo,1985) a fin de obtener un valor ecológico incrementado.
Este costo es un costo de regeneración ya que incluye el costo o precio del
trabajo más el de los materiales, maquinaria y equipo; aunque cuando no se
incluyan los insumos en el mercado, su valor social ya está predeterminado
y objetivado pues el resultado final es la forma mercancía vista de manera
global, la cual en primera instancia no implica una ganancia económica
(menos una ganancia ecológica).
Sin embargo, el sujeto (Hombre-Naturaleza) no está suficientemente
cohesionado y organizado para tener la capacidad necesaria suficiente de

118
El Tao de la economía

negociación, y carece en muchas ocasiones de representación, o ésta es


muy débil, como ocurre en las spr o sss, lo que implica la inexistencia de
sindicatos (organizaciones de “cuarto nivel”) de agua, tierra, aire, energía,
etc., (Lovelock,1992), natura sólo importa (para la economía ambiental)
como un valor económico de existencia, es decir un valor de uso (directo
e indirecto) y de no-uso (Jiménez Herrero, 1993), siendo este último in-
conmensurable.
La reposición de valor del sa no se resuelve con el recurso monetario
pagado, ya que no se incluye necesariamente la reposición en especie del
bien ambiental (el cual tiene su respectivo costo, aunque también puede
expresarse en salario), menos aún incluye una “plusvalía natural” (o eco-
social) engendrada gracias a la acción humana. Más bien, debería pagarse
el conjunto de las acciones sucesivas y simultáneas inducidas por el hombre
pero que, a través del tiempo, van integrando magnitudes mayores.
El resultado no podría ser otro que más pobreza, pues no hay quien asu-
ma el pago, y es que el costo de reproducción del valor ecológico constituye
una parte incorporada indirectamente al valor social a medida que el costo
de reproducción natural incrementa el costo de reproducción del trabajo
materializado en la producción de una mercancía, o del conjunto de éstas
(tal y como lo contempla el ciclo del capital-mercancías).
Cuando el productor incluye el precio monetario del servicio ambiental
como parte de su proceso de producción (independientemente del costo
ambiental considerado en su conjunto), ello significa realizar una plusvalía
eco-social, lo cual se traduce en un incremento del precio final de las mer-
cancías.14
Así, al precio de costo más ganancia, se le añade el coste eco-ambiental
más su respectiva ganancia que le corresponde por realizar un mayor des-
embolso de capital, que sólo aumenta la plusvalía del trabajador de manera
indirecta, quien de manera directa aumenta el acervo de los bienes y servicios
ecológicos. Esto se refleja además en un ingreso neto real ascendente.
En este caso se estaría valorando más el trabajo del campesino (u otro
tipo de trabajador) y si bien el incremento del precio aminora la demanda de
este bien por la aparición de un mercado de servicios ambientales, permite a
su vez que el comprador valore y acepte pagar un plus (o bonus).

Ambos casos expresan dos situaciones diferentes:

14
Aunque también puede ocurrir lo contrario debido a una mayor regeneración de la naturaleza inducida
por el trabajo humano.

119
Guillermo Torres Carral

1. En las denominadas economías ambiental y ecológica, la valoración y valoriza-


ción de los sa, se da por la circunstancia de mantener una relación económica
en la que la naturaleza se encuentra subordinada al servicio del capital.

Por esta razón tal retribución puede traducirse en una mayor explotación
del trabajador y de la naturaleza. El resultado es que esta inversión funciona
mediante un capital en explotación y que la sociedad (mejor dicho, el mercado
mundial) se beneficia; no así el productor, tampoco la macro natura, y adi-
cionalmente se desestimula la producción agroalimentaria no contaminante.
En la economía ambiental, el que finalmente resulta beneficiado por
el servicio ambiental es el capital, mientras en la economía ecológica es la
naturaleza la mayor beneficiada e indirectamente el hombre (trabajador).

2. En el caso de la economía política ecológica o ambiental el principal


beneficiado es el productor, pero también junto a lo que denominamos
como la micro y la macro natura, pues de lo que se trata es de que el psa
y/o el mercado de servicios ambientales (msa) reconozcan y valoren su
trabajo (sea en la producción de mercancías o de simples valores de uso).

La macro natura se beneficia pues en la economía política del ambiente se


supone que se busca (tanto en la teoría como en la práctica de la política
ambiental) una transición a partir de la subsunción del capital y del mercado
a la naturaleza, pero el mercado no desaparecerá con la eliminación del ca-
pital; mas tampoco todo tendría que convertirse en mercancía, dado que se
reafirmaría una economía de los valores de uso, y aún en el marco de la ley
del valor, ésta es un complemento aunque también resultado de una mayor
integración de los mercados, pues es parte del principio económico de la
convergencia entre la propiedad privada, la social y la comunal.
Los sa en la economía política crítica adoptan un carácter progresista
pues se insertan en un cambio (radical y gradual) del sistema económico ba-
sado en la apropiación del trabajo sin retribución, hacia uno en el que el eje
es la retribución según el trabajo, lo cual nos aleja del socialismo panfletario
y se refiere más bien al eco/socialismo o sociedad alterna “poscivilizatoria”.
En suma, si bien los sa pueden representar un apoyo al productor, no
siempre es así, ya que también pueden representar una injusticia. En el con-
texto de la crisis ambiental, reconocer la importancia del pago de los sa es un
avance indudable; empero, la dirección final no está garantizada, puesto que
no se retribuye realmente a la naturaleza y el pago es casi puramente simbó-
lico. Por ello es necesario entender este proceso mediante una ley racional
que nos explique el cómo y en qué magnitud debe pagarse.

120
El Tao de la economía

El psa funciona en nuestro país como un subsidio no monetario que


recibe la sociedad y con cuyo pago se convierte en uno monetario (o sea
la contraprestación) y reproductivo. Este último se sustenta mediante un
fondo eco- social el cual podría financiarse mediante ciertos mecanismos,
como pueden ser:

• Impuestos (ecológicos), que cubran el daño ambiental a los ecosistemas.

• Fondos privados y estatales de empresas nacionales o extranjeras

• Aportes comunitarios, generados a partir del ahorro local.

• Aportes personales según el nivel económico de los participantes.

La naturaleza no se puede reducir a la forma-mercancía (o mejor dicho, los


valores-mercancías), no sólo por no ser producto del trabajo humano sino
porque la enajenación y la circulación de las mercancías no están gobernadas
por la necesidad sino por factores que eluden el control social directo; por lo
pronto, y hasta dentro de mucho tiempo. Y si bien la asignación de precios
a formas y procesos naturales se sostiene independientemente del hombre y
de su trabajo, hay que reconocer que representa una forma fundamental la
cual, bajo el capitalismo, está siendo vinculada a las labores de recuperación
ecológica.
Lo verdaderamente importante, en materia de recuperación natural y
humana, es que sea restituido el ambiente mediante la labor constructiva
y racional del trabajo humano, y lo que esto implica en relación a la con-
versión del objeto en sujeto histórico. De hecho, este aspecto se encuentra
presente ya en la contabilidad capitalista con la aparición del pine, esto es,
el Producto Interno Neto Ecológico, así como de las cuentas económicas y
ecológicas. Esto lleva también a reforzar la economía de los valores de uso
o valores de existencia, e incluye a los valores de no uso (Figueroa, 1998).
Lo anterior indica que la completa mercantilización de la economía
y sociedad apuesta todo al valor de cambio y al capital, ignorando a los
productores asociados así como a los pequeños que pueden buscar una com-
patibilidad del mercado con el valor de uso; por lo tanto el fortalecimiento
de estos sectores, principalmente el campesino, obliga reforzar las actividades
de autoconsumo (que son parte de la economía real).15

15
Las unidades clasificadas de autoconsumo representan el 45 % de las Unidades de producción Agro-
pecuarias (siap, 2012).

121
Guillermo Torres Carral

Se desprende entonces que la educación, salud y otras prestaciones socia-


les, así como áreas de la misma economía, basadas no en el valor de cambio,
son fundamentales incluso para la racionalidad actual, con más razón en el
plano de la economía durante el siglo xxi, se trate del socialismo o incluso
del capitalismo, neoliberal, o no.

Evaluación eco-social del pago por los servicios ambientales

El pago por servicios ambientales tiene el propósito de conformar un merca-


do de dichos servicios, el cual a través del Protocolo de Kioto (1997-2012) ha
comenzado a operar ya. Esto no hay que verlo de manera casual, ya que lo que
verdaderamente está ocurriendo es la incorporación de este mercado como
un nuevo sector de la economía, sea en la versión oficial como en la crítica.
Donde se paga un sa por dejar de producir, se elude lo verdaderamente
importante, que no es sólo conservar o aumentar la cantidad y calidad de las
reservas, pues lo más trascendente es cambiar la forma de producir, ya que al
principio la destrucción de la naturaleza incrementa la ganancia individual
y social, pasándose a una nueva situación en la que la vieja forma ha sido
ya rebasada por la necesidad, puesto que ahora de lo que se trata es de
ganar conservando (mediante la industria y agricultura ecológicas), y no
destruyendo, aún en el marco de la reproducción de la sociedad capitalista.
Desde luego resulta preferible lo primero a lo segundo; de lo contrario, se
llegaría a una situación en que, con el colapso del sistema capitalista (lo que
no es idéntico a su final), no habría manera de seguir conservando la vida,
aunque fuese una sociedad que se llamara comunista.
La opción de ganar conservando surge como una alternativa interior al
proceso de trabajo visto en su conjunto, en vez de vender el carbono captura-
do; mientras que hoy los países depredadores prefieren seguir contaminando
y pagando los sa en los países dominados. Sin embargo, dejar de contaminar
resulta globalmente algo más barato que recibir un pago para que lo reciban
los países dominados pobres y depredados. Empero, los países contaminan-
tes y ricos, para no dejar de contaminar, compran el carbono capturado por
los receptores de sa en países dominados y pobres.
Recapitulando, algunas características del psa a tomarse en cuenta son
las siguientes:

1. El flujo de dinero que se dirige a las comunidades constituye un pago por


el trabajo de conservación y de restauración realizado.

122
El Tao de la economía

2. No se trata de la producción directa de las mercancías.

3. El servicio no es proporcionado por el ambiente natural sino por el tra-


bajo ecosocialmente necesario que incluye el desgaste natural y humano,
expresado en precios ad hoc.

4. El trabajo humano actúa de manera compatible con los procesos natura-


les.

5. Se entrelazan los jornales empleados con las jornadas de no-trabajo


(Fukuoka, 1993) que serían sólo de supervisión.

Además de las características mencionadas, en la comprensión de los sa


pueden considerarse las siguientes fases:

a. Recepción del flujo monetario al productor-trabajador-propietario (co-


munidades).

b. Incremento del precio final del producto global, debido al incremento


indirecto del valor del producto anual.

c. Este último habrá de reducirse a la larga, porque una mayor productivi-


dad primaria de los ecosistemas es la base de la productividad social del
trabajo (Leff, 1997).

d. El psa o, en su caso, el msa posibilita la reproducción natural y en conse-


cuencia la económica y social.

e. El cambio ocurrido no afecta sólo la magnitud del valor sino su sustancia,


porque esta última es el trabajo social.

f. Sin el trabajo eco/social no habría conservación y no podría sobrevivir o


eventualmente sustentar el mundo, y por lo tanto la economía mundial,
hacia el futuro.

g. El msa constituye un proceso de producción dentro del proceso de


circulación (o mejor de reproducción) mundial del capital, en el que
el proceso de trabajo no puede separarse del resultado o producto (no
mercancía).

123
Guillermo Torres Carral

No hay que olvidar que el “capital natural”, en la forma del psa (que no es
el valor ecológico, sino el dinero invertido con fines de valorización, aunque
se exprese sólo al nivel global), es una inversión a multiplicarse.
El sa debe pagarse no sólo por conservar el bosque o manantiales sino
por producir biomasa o agua.
En el caso del productor por ejemplo de maíz, significa recibir un sub-
sidio ambiental, lo que sería importante si es que el apoyo a la producción
alimentaria se da de manera eco amigable.
El psa es necesario pero debe ser justo de acuerdo al trabajo eco social en
relación a los siguientes aspectos:

1. No debe tomarse en cuenta solamente la medición del valor de uso, es


decir dinero por tonelada o por hectárea anualmente, 100 o 400 pesos res-
pectivamente (conafor, 2010).

2. Debe agregarse el salario real. Y esta base multiplicada por un índice: diez
dólares por tonelada, por ejemplo.

3. La reposición natural y la reproducción humana por la realización del tra-


bajo de vigilancia, principalmente, determinan la regulación del pago y no
la oferta y la demanda, relación que en general resulta desfavorable para los
productores ambientales debido a que son muchos los que ofrecen servicios
y pocos los que están dispuestos a pagar; aparte de que los pocos son más
fuertes que los muchos, quienes son más débiles socialmente.

Dentro de la nueva fase del capitalismo mundial, uno de cuyos rasgos es el


imperialismo ecológico, no hay que ver en esas formas de gestión económi-
ca la solución a la problemática ambiental, ya que no se trata nada más de
valorar económicamente a la naturaleza para emprender solamente nuevos
negocios; también se incluye la posibilidad de enajenar el manejo del recurso
natural, ya que se obliga a firmar contratos (que luego a través de los bonos de
carbono se concentran en pocas manos, y sobre todo en manos que no les in-
teresa el ambiente más que en función de los beneficios privados que puedan
obtenerse) donde la autodeterminación queda cancelada. Esto no lleva a la
pérdida de la propiedad de la tierra necesariamente, aunque puede ocurrir, al
menos en el caso de México, porque basta con la certeza y seguridad de poder
contar con el “capital natural” para la nueva expansión y profundización que
tiene preparada el capitalismo para el mundo.
Es verdad que hasta ahora la lógica del mercado absorbe a la de la conser-
vación, y frente a ello lo que se puede ofrecer, desde y a las masas, es el diseño

124
El Tao de la economía

y realización de modelos locales que posibiliten convertir a la retribución de


los ecosistemas como un aspecto de una nueva forma de organización social.
En este contexto, es necesario tomar posición respecto a los bienes
comunes (Ostrom, 2000). Por su parte, Vandana Shiva (2006) ha alerta-
do del peligro ‒en el caso del agua‒ de su privatización por el tremendo
impacto eco/social masivo que acarrea. A ello hay que decir que una total
privatización representa demasiados riesgos que no es conveniente correr,
puesto que el sector social y en particular el comunal es fundamental,
incluso al margen de un cambio sistémico, porque sin éste asistiríamos
a desequilibrios mayores, al margen de que la destrucción del capital en
las crisis puede devastar a pueblos enteros. Por lo tanto, estas formas no
capitalistas son fundamentales para mantener cierta racionalidad al mismo
sistema capitalista (Luxemburgo, 1966), y siempre es una base aprovecha-
ble para pensar en nuevas relaciones socio/ecológicas.
Por otra parte, en lo que sí se puede incidir es en generar una capacidad
de organización mayor que permita resistir y construir nuevos modelos de
apropiación y de producción. Y es aquí donde se ubica una adecuada co-
rrelación de fuerzas sociales, la cual permita una capacidad de negociación
(local, nacional y mundial) que posibilite hacer valer el principio restitutorio
basado en la reciprocidad, sin cancelar el beneficio social a los proyectos de
rescate ambiental; y que permita que el psa sea un pago justo, traduciéndose
efectivamente en una mayor reproducción tanto natural como social.
Hay que tener en cuenta que la lucha contra el calentamiento global, que
fue rechazada por eua al negarse a firmar (y aplicar) los acuerdos de Kyoto,
implica un doble juego, ya que las fundaciones están entrando al mercado de
sa. Aquí lo que habría que tener en cuenta es que, en la forma como funcionan
en el México agrario, estos sa tienen adicionalmente estas limitaciones:

a. Se proporcionan a los cultivos perennes, pero debe incluir también a los


anuales.

b. Otro problema es la medición de la biomasa, la que se calcula de manera


más que arbitraria.

c. Además, no existe un sello de carbono que beneficiaría los productos que


han pasado por nuevas formas de producción.

d. Por ello debe pensarse en una solución que identifique a los sistemas
agroforestales, que no se traduzcan en castigar a la población local en el
marco de la producción agroalimentaria.

125
Guillermo Torres Carral

e. Por último, en materia de organización, es necesario impulsar los prin-


cipios del cooperativismo, el cual permite un mayor margen de acción y
negociación que las spr o sss, por ejemplo.

No hay que olvidar que en los servicios no se separa la actividad del re-
sultado, lo que indica que no podemos separar la tierra del agua, ni de las
poblaciones que ahí viven pues, como afirmó Hernández X. (1985), la ero-
sión cultural y ecológica son mayores cuando se asiste al desmembramiento
de la comunidad por la presencia de agentes del exterior y principalmente
de modos depredadores ajenos a sus prácticas conservacionistas, que si bien
no son la panacea, se trata de mejorarlas con los aportes modernos, no de
desplazarlas por éstos.
Porque finalmente no se trata de que el Estado venga a suplir a la ini-
ciativa privada, porque éste en el sistema capitalista no va dejar de apoyar
y subsidiar las actividades improductivas, especulativas y destructivas. Se
trata entonces de avanzar en la consolidación de una economía social sobre
la base de la reapropiación social y el control social sobre el Estado y el
gran capital.
Cuando se habla de la valoración económica, se insiste en ubicar la discu-
sión confrontando la teoría del valor-trabajo con la crematística económica,
pero hay que entender que hoy en día nuestro marco referencial no puede
ser otro más que el que ofrece una teoría del valor meta disciplinaria, que
permita comprender la vinculación e intersección entre el valor económico,
el ecológico, cultural etcétera (Kellert, 2003).
Es indudable que a la larga los sa conducirán a incrementar los precios
que poco a poco van incorporando el componente del coste ecológico, pero
también se puede obtener una ganancia y renta ecológicas (externalidades
positivas) que distribuyéndose equitativamente puede traducirse en forma
indirecta en una mayor ganancia y renta de la tierra para el propietario-
comunidades, que en México representan la mayoría de los dueños de los
bosques, y beneficiar de manera directa no sólo al propietario sino al mismo
trabajador.
En suma, puede afirmarse que los psa pueden estar al servicio del
capital o del trabajo; y si bien estamos en presencia de un nuevo imperia-
lismo ecológico, también en el contexto de un cambio en los modos de
apropiación, transformación y aprovechamiento de la naturaleza, en el
contexto de la incompatibilidad con el régimen del capital. Sin embargo,
nada se ganaría con negarse al psa, simplemente porque se funda en una
concepción apologética del mercado, mientras la degradación natural y
humana avanza.

126
El Tao de la economía

Los servicios ambientales en el ciclo del valor económico


ambiental

El capitalismo actual en su crisis crónica lleva necesariamente a encontrar


fuentes nuevas de acumulación, en este caso la “naturaleza”, mediante la
creación del mercado de servicios ambientales. En la teoría de la renta de
la tierra, el precio de un bien natural es su renta capitalizada, pero allí nos
estamos refiriendo a los bienes naturales que se están empleando directa-
mente en la producción, pero los que no, como la atmósfera, la biosfera, el
clima mundial, etc., (macro natura), que usualmente no entraban dentro del
mercado (micro natura), ahora se pretende que entren.
Un economista estadounidense le puso precio al planeta. Esto significa que
se ha entrado a un proceso donde, por un lado, se puede hablar de un impe-
rialismo ecológico, pero por el otro, también se ha hablado del problema de la
economía ecológica, lo cual tiene que ver con el proceso de valoración, la cual
no es sólo económica; además, se entra en el terreno polisémico del valor, donde
los otros significados del mismo son expresiones de las diferentes esferas de la
realidad social y ecológica; pero es necesario añadir que todas estas formas están
entrelazadas.
De esta manera, no puede decirse que se trata de un problema puramente
ideológico ni de un complot de los imperialistas, ya que se está entrando
en una fase de la construcción de una nueva economía (“verde”), y en ese
aspecto es muy importante que se tome en cuenta la parte teórica y que no
podemos hacer a un lado un aspecto trascendental, como es el papel del
trabajo social.
En esto hay que detenerse porque la economía ambiental, o bien la
economía de los recursos naturales consideran a la naturaleza como un
almacén de bienes a su disposición (Heidegger, 1993), y sobre todo como
mercancías, potencialmente hablando; o bien constituye un conjunto de
“servicios” (si aceptamos esta preliminar definición), y en este aspecto
obviamente no se podría separar la actividad del resultado y por lo tanto
aquí lo que nosotros tendríamos es que hay nuevas actividades que están
entrando a la economía capitalista. La explicación epistemológica la han
planteado Jürgen Habermas (1989), Luc Ferry (1994) y Michel Serres
(1991), entre otros autores, afirmando que la naturaleza se transforma en
sujeto, siendo que desde la perspectiva teórica de Marx ésta es un objeto
al que pertenece el sujeto.
En realidad, que la naturaleza se construya como sujeto, sujeto de de-
recho, y que por tanto participe en el mercado, es una obra esencialmente
humana debida a la destrucción de ella y a la necesidad de llegar a una visión

127
Guillermo Torres Carral

si no biocéntrica tampoco antropocéntrica (menos etnocéntrica). Se arriba


así a una interacción entre la parte social y la ecológica. En este caso, es muy
importante pensar en el aspecto de control y vigilancia sociales.
En la actualidad, la opción es: privatización o reapropiación social, ya
que la estatización tampoco tiene mucho futuro. Esto tiene que ver con en el
dilema mercado-planificación; todo al mercado, o podríamos pensar mejor
en una síntesis.
En esta perspectiva, es importante recordar cómo la economía ambiental,
como extensión de la economía neoclásica (así como el keynesianismo y
monetarismo, ambos presos de la teoría cuantitativa de la moneda, unos
a favor y los otros en contra de la intervención del Estado), considera sólo
los costos de producción o bien la oferta y la demanda en la determinación
de los precios, abandonando una explicación racional a partir del trabajo
social el cual supone un intercambio con la naturaleza (trabajo concreto),
rescatando a la vez a la economía política como crítica de la sociedad ca-
pitalista, como crítica del funcionamiento del mercado, y en este caso, de
un nuevo mercado de sa. Es en este marco que vamos a ubicar el precio de
los servicios ambientales. Éstos configurados como “mercancías”, lo cual
supone la presencia de un comprador y de un vendedor.
Pero el acto de la circulación no se reduce al funcionamiento de la oferta
y la demanda, ya que es un fenómeno económico que tiene su explicación
racional en la sustancia y magnitud del valor. Al suprimirse éstas se puede
caer en una fetichización, en una banalización de lo que es la naturaleza (al
considerarla como creadora de valor), sin tomar en cuenta el problema de
fondo que es cómo devolverle a ésta lo que le ha robado el capital.
Es evidente que el capital no le va a regresar nada a la naturaleza (ni al
trabajo), más bien le va a sacar más a través de la fijación de los precios de los
servicios ambientales (y de la mayor explotación del trabajo).
En esta imbricación y discusión alrededor del valor/no-valor de la na-
turaleza, se presentan dos perspectivas teóricas: la neoclásica (basada en el
consumidor), que autores como Martínez Alier (1993) siguen repitiendo y,
por otro lado, la construcción de una economía ecológica a partir de la reno-
vación de la teoría del valor (Burkett, 2006). En este ámbito, el trabajo juega
un papel fundamental no sólo como creador de los productos mercantiles
sino, sobre todo, para la restauración (o mejor dicho rehabilitación) de la
naturaleza; este es el fundamento racional para el trabajo socialmente necesario.
La rehabilitación de la naturaleza implica trabajo humano y una or-
ganización encaminada hacia el rescate de los ciclos naturales, es decir, la
regeneración de la naturaleza, que incluye su propio proceso de renovación
natural, como parte del tiempo de producción aunque no sea trabajo.

128
El Tao de la economía

Entonces, el trabajo puede inducir a una biomasa incrementada (Leff,


2000), y en este sentido, desde el punto de vista de la Economía Política
Ambiental, hay un valor, pero no es un valor “natural” o que está creando
el hombre en la naturaleza, sino un valor que sólo puede existir en la eco-
nomía no natural (es decir, en la economía humano-social), lo que implica
indirectamente una potenciación de esta fuerza productiva como una fuerza
productiva del rescate de la naturaleza.
Así pues, en términos de los precios, éstos aumentarán porque se requiere
recuperar el ecosistema y por lo tanto invertir en fuerza de trabajo para
lograr lo anterior. De esta forma abandonamos la perspectiva neoclásica y
keynesiana y entramos a una nueva que manifiesta el tránsito a la crisis
global ambiental, más precisamente, en cuanto a su mitigación y, en su caso,
reversión.
Su esencia radica en un hecho histórico como es la existencia del tiempo
de trabajo, no sólo socialmente necesario, sino ambientalmente o ecosocial-
mente necesario como determinación del valor social.
Así, todo lo que tarda el bosque el regenerarse implica la continuidad
de inversiones de fuerza de trabajo (y medios de producción). De ahí que
los dos niveles, macro y microeconómico, están presentes en la economía
política del ambiente.
De esta manera, es el trabajo humano y no el capital el que va a rescatar
a la naturaleza, ya que la solución a la destrucción ambiental no tiene una
solución puramente tecnológica, además de que se caería en la visión de que
todo es capital.
En especial, la idea de que la naturaleza es un capital es errónea. En
realidad el capital natural sería más bien la inversión con la finalidad de
disminuir las externalidades negativas y no el proceso de reproducción
natural.
El daño ambiental no es externo sino interno al capital, ya que en realidad
los costos y ganancias que constituyen las fallas del mercado o externalidades
que están fuera del mercado (y de la economía) suponen que la relación am-
biental con la natura representa una economía externa, aunque en realidad la
interrelación hombre-natura es la clave para entender el proceso de trabajo y
es la esencia de todo trabajo concreto, que es el soporte natural de los valores
de cambio y por tanto es interior y no exterior al proceso productivo. Así
entonces, una sociedad que destruye el valor de uso material destruye a la
larga la fuente de su propio valor económico.
La seducción de la propuesta neoclásica de valoración económica
ambiental, y en ese sentido, la conformación de un mercado de sa, es un
fundamento teórico conservadurista del capitalismo depredador mediante la

129
Guillermo Torres Carral

teoría económica de “los recursos naturales y ambiental”. Es muy importante


que se comprenda que el cambio sistémico no puede darse sin la conversión
del trabajo humano en sujeto en consonancia con el reconocimiento a los
derechos de la naturaleza en una renovación de la perspectiva teórica. No
obstante, pueden retomarse algunos elementos de las teorías cuestionadas,
no sólo para entendernos con “los otros”, sino para complementar el diálogo
intercultural.

Conclusiones

¿Alguien me puede decir qué está ocurriendo? ¿Por qué cada vez que amanece
mi hogar se vuelve más pequeño? (El jaguar).16

En este ámbito no se trata sólo de resistir, sino también de decidir, construir


y legitimar (y deslegitimar). No se trata de aceptar las reglas del juego tal
como están, pero estamos dentro del juego. Se trata de cambiarlas y, en
este sentido, es muy importante romper con el imperialismo conceptual del
desarrollo sustentable, que se sigue manejando como si fuera algo que no
se puede criticar. Ahí esta en buena medida la raíz de los problemas que se
están manifestando.
Así, el “desarrollo sustentable” generalmente no es otra cosa más que
reconocer el predominio del mercado y la subsunción del capital sobre el
trabajo y la naturaleza. No se puede pensar simplemente en que hay que
conservar el recurso para acumular más capital. Hay que invertir la ecuación,
y en este sentido surge el “desarrollo compatible” como paradigma alterno y
emergente. El desarrollo compatible permite considerar no sólo una visión
sino varias visiones y sobre todo permite entender que no se trata de mirar en
el capital el único fin. Y si se está en el capitalismo, entonces éste se convierte
es un medio para alcanzar una compatibilidad con la naturaleza y al interior
de la sociedad.
En este ámbito es muy importante que miremos al mundo desde lo local.
Morin (1993) habla del “pensar local y actuar global” (o pensar lo global
desde lo local), que se complementa con el inverso más ambientalmente
tradicionalista “pensar global, actuar global”. Y no se trata solamente de
reconocer lo que se impone a través de la concepción internacional de las

16
Mariela Silva (Un gran plan, Concurso estudiantil de Literatura, uneg, 2007).

130
El Tao de la economía

grandes potencias y corporaciones, sino de construir modelos donde quepan


todos. Es por ello que es fundamental que se reconozca la necesidad de
un diálogo que lleve a acuerdos y que permita fortalecer la cosmovisión, el
pensamiento y el desarrollo locales, y aumentar la capacidad de negociación
de las comunidades.
Lo anterior requiere de la autonomía local, municipal y nacional con la
mira de lograr una mayor justicia en la elaboración de los contratos que per-
mitan realmente que se beneficien las comunidades. Es decir, ir más allá de
este nivel, e ir pensando en la reconstrucción global sobre la base de la recupe-
ración de las propuestas locales que se hacen en los diversos socio ecosistemas.
Un aspecto que también puede ayudar a repensar el pago por servicios
ambientales es lograr a través de la fuerza de la movilización y la negociación
incorporar otros aspectos. No se trata de caer tampoco en el mero con-
servacionismo, ya que se pretende conservar para producir, de tal manera
que el bosque también proporcione servicios económicos a las comunidades
indígenas (y no indígenas), en el sentido de que no se les puede privar de
producir sus propios alimentos, en aras de que no se puede porque supues-
tamente se está conservando el recurso natural.
Lo que ocurre es que la misma definición de servicios ambientales
(Lovelock, 2007) es eminentemente antropocéntrica, por lo que se funda
en una visión que se está rechazando cada vez por más gente ya que debe
ser superada por la de servir a la natura, más que servirse de ella. Y los
programas oficiales, aunque ocasionalmente hablan de una ley al servicio
de la naturaleza (profepa), en general predomina la noción judaica ‒no
científica‒ del dominio sobre la natura.
Se trata entonces de impulsar técnicas agroforestales que permitan
conciliar estos aspectos. Hay que insistir que aquí se tiene que hacer un
cuestionamiento de dominio cognitivo del gran capital a través de la susten-
tabilidad incompatible con el hombre y la naturaleza y, más bien, repensar
el mundo partir de nosotros y de los otros (incluyéndolos). Es un esfuerzo
en el que se tiene que seguir avanzando, recuperando la visión de las comu-
nidades indígenas y del país, pero desde un punto en el que nos ubiquemos
a nivel mundial, y que logremos, dentro de las reglas actuales, avanzar en la
construcción de las nuevas reglas del juego.17
Ahora bien, ya del lado del análisis específico, también existen estas dos
posibilidades en el funcionamiento se los servicios ambientales: primero,
desde el punto de vista de la economía trasnacional, es obvio que estos
mecanismos de pago de servicios ambientales, a través de la conafor, para

17
Esto es clave para entender la lógica del tránsito civilizatorio.

131
Guillermo Torres Carral

conservar un recurso natural, impliquen en la práctica despojar a las comu-


nidades de su derecho de decidir sobre el recurso natural y su propia vida
comunitaria, ya que las comunidades están firmando contratos y éstos son
negociados a través de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente, y
así se va creando un monopolio por parte de ciertas empresas que despojan
a los productores, campesinos, a los habitantes, de sus recursos naturales. Es
pues un mecanismo de acumulación primitiva de capital.
Y segundo, desde el punto de vista de la economía política, se tiene toda
la razón al decir que si a mi producto se le va a agregar un porcentaje que
representa la restitución del recurso natural, entonces yo voy a consolidar
mi actividad y voy a aumentar mi interés en conservar el recurso ambiental.
Desde luego eso hay que conectarlo con la perspectiva más global para que
podamos sacar conclusiones más específicas respecto de que, si bien hay
elementos en contra, también hay elementos a favor del psa. Y es que se tiene
que ver esta discusión desde otro ángulo, no meramente desde la economía
ambiental, que busca refuncionalizar al capitalismo para tener otros medios
de acumulación, sino bajo la mirada que contribuya a hacer de la lucha por
la restitución de los recursos naturales parte de una la lucha por la transfor-
mación social, que no está disociada de encontrar alternativas a la cuestión
ambiental en el plano global y local.
Siendo este tema fundamental es indispensable socializar la discusión
ahora en el terreno de las comunidades y la interculturalidad, es muy im-
portante que éste pueda construirse y difundirse en otros ámbitos porque
el imperialismo ecológico avanza muy rápidamente. Por ello, es indispen-
sable que sobre todo las comunidades indígenas, dueñas de vastos recursos
naturales, aun cuando muy degradados, queden pertrechadas no sólo con
posibilidades reales de tener un nuevo ingreso sino también para posibilitar
una acción colectiva más eficaz, que contribuya a aminorar la depredación y
a crear un modo de apropiación de los recursos naturales diferente, y también
por supuesto, obtener un pago integral más amplio por los denominados
servicios ambientales. (Véanse figuras 1, A y B).
Por último, la principal limitación que puede encontrarse a la concepción de
los servicios ambientales es que está caracterizada por una visión marcadamente
antropocéntrica. Esto, de entrada, significa enorme limitación pues el pago no
garantiza el servicio ambiental de manera sustentable ya que dicho servicio
presupone determinadas condiciones y procesos naturales; los servicios am-
bientales entonces hay que entenderlos como un proceso de reciprocidad entre
la sociedad humana y los ecosistemas. De tal manera que, desde una visión
ecocéntrica o socio-ambiental, es necesario que se establezcan los mecanismos
para garantizar los servicios ambientales hacia y no sólo desde el ecosistema.

132
El Tao de la economía

Esto tiene que ver con el téquitl que brindaban los antiguos mexicanos a
la madre tierra y al padre sol. El rito del quinto sol entonces es una escatolo-
gía de una necesidad práctica (y conceptual) que es servir y no sólo servirse.
Y para ello se incluían a los dioses que representaban tan sólo un momento
de una realidad cíclica (y en espiral).

Figura a. 1

133
Guillermo Torres Carral

134
Capítulo 6
El ciclo del valor-calorífico: la alimentación
y salud humanas
El Tao de la economía

Y así encontraron la comida y ésta fue la que entró en la carne del hombre
creado, del hombre formado; ésta fue su sangre, de ésta se hizo la sangre del
hombre (…) De maíz amarillo y de maíz blanco se hizo su carne; de masa de
maíz se hicieron los brazos y las piernas del hombre (Popol Vuh).

En este capítulo se discute el papel de la alimentación y la salud en la


reproducción humana (y social), y a partir del proceso cíclico eco-social
descrito en el capítulo primero de esta segunda parte, que se inicia con el
aporte de los denominados servicios ambientales a los ecosistemas natura-
les y a su renovación mediante la generación de biomasa y la conservación
del agua (que supone lo anterior), que son sus prerrequisitos (como ciclo
del valor-energía), no sólo para la producción agroalimentaria sino para la
reproducción de la vida social y la continuidad en el ecosistema humano
(Erlich, 2006) y de salud.
De esa forma, sólo a través de la transformación del valor-energía en
valor-calorífico, podrá la energía humana desplegarse de manera inusitada
en su configuración y prácticas, tal y como se plantea en el siguiente capítulo.

Introducción

¡Oh inteligencia, soledad en llamas!


Que lo consume todo hasta el silencio,
sí, como una semilla enamorada
que pudiera soñarse germinando (…) (“Muerte sin fin”, José Gorostiza).

A lo largo de la evolución humana la alimentación, asociada a las plantas


medicinales (Lozoya, 1980), ha estado vinculada a cambios tanto graduales
como drásticos en los modos de vida, por lo cual los patrones de consumo
alimentarios han sido siempre dinámicos y cambiantes.
Hoy en día, los alimentos se han convertido incluso en una adicción para
los países y sectores más ricos, mientras la mayoría de la población resiente
distintos grados de pobreza alimentaria y de desnutrición (así como diversas
enfermedades), especialmente en los países pobres.
Así, los países ricos padecen enfermedades derivadas del exceso del con-
sumo alimentario (y de cierta calidad), mientras que en los pobres prevalece
aún la desnutrición (15 millones en México, cifras alegremente oficiales).18

18
Periódico Reforma, 30 de mayo de 2009.

137
Guillermo Torres Carral

Sin embargo, las carencias en esta materia no podrán resolverse mediante


una mayor cantidad o mejor calidad de los alimentos (además de inocuidad
y sanidad de los mismos), ya que éstos tienen que ver principalmente con
un manejo inapropiado de los ecosistemas naturales (y desde luego de los
agroecosistemas) así como del organismo humano, propiciando esquemas
de desigualdad social muy pronunciados además de procesos de transcultu-
ración socialmente inadmisibles.
De esa manera, y de inicio, resulta fundamental definir la sustentabilidad
alimentaria como la capacidad de los sistemas agroalimentarios de renovar
su base natural mediante procesos productivos (y socioculturales) que sean
compatibles social y ecológicamente, respetando una adecuada proporción
entre las áreas no agropecuarias (y no urbanas) y las agropecuarias (dentro
del sector rural), así como permitiendo la continuidad del ciclo eco-social,
favoreciendo la integridad de los ecosistemas naturales y rediseñando los
agroecosistemas en beneficio de los primeros (así como del ecosistema hu-
mano).
Además, habrá que tomar en cuenta que millones de hectáreas se están
perdiendo por el cambio climático, pero a la vez otro porcentaje no definido
de éstas, que no eran aptas para la agricultura, ahora sí lo serán.19 Esto quiere
decir que es indispensable para nuestro país determinar el conjunto de áreas
que deberán planificarse en su uso y aprovechamiento, pues la producción
alimentaria no puede fincarse en el empleo de terrenos no adecuados para
este fin; y a la inversa, tierras altamente fértiles agrícolamente no deben se-
guirse empleando, por ejemplo, para los llamados desarrollos inmobiliarios
(el caso Xochimilco quizás es uno de los más patéticos).

La alimentación y la agricultura en la transición ambiental

Puede señalarse que actualmente ya no es cierto, como escribiera Marx el


afirmar que bastaba un cambio en las relaciones de propiedad (Bettelheim,
1979) y aprovechar la base técnica legada por el capitalismo para sentar las
bases de la construcción del socialismo: “no es la máquina, sino su empleo
capitalista, la causa de la explotación” (Marx I, 1974:187), pero en realidad
son ambas cosas: porque se trataba antes de maquinaria pesada, en gran
escala concentrada con sus respectivas deseconomías (Raub, 1972), que se

19
“Y lo que fue campo se hizo valle, y el monte se inundó y bajó a los mares, y el pantano arideció en
arenal, y el arenal se humedeció en pantano”, Ovidio, 1980: cxxv.

138
El Tao de la economía

basaba en la visión decimonónica del dominio humano sobre la naturaleza


y ahora reforzada en la “hidra de las siete cabezas”, en la ley de un modo
de destrucción generado a partir de la ganancia como sistema, donde la
depredación no es un hecho aislado, más bien, se trata de la depredación
misma como sistema. De ahí la “obsolescencia del marxismo”, ya señalada
por Marcuse (1969), en este específico punto.
La transformación de la tecnología moderna, que de importantes avances
derivó en un retroceso histórico y social generalizado, implica repasar el
proceso que se inicia desde que el capitalismo pasó de su fase mecánica con
el uso del carbón (Marx) a la química (Liebig), luego al petróleo (Ford) y
derivados, hasta el toyotismo; y más aún en la revolución genética, en la
medicina y la alimentación presentes, entre otras importantes transforma-
ciones, en la cibernética. Ahora, todo ello, deberá situarse en el marco de la
transición energético-ambiental.
La característica esencial de un sistema tecnológico ha sido vista sobre
todo por los beneficios traídos a la sociedad, aunque también ha traído evi-
dentes males, entre ellos la depredación a todos los niveles.
El mundo es una realidad compartida por miradas disímbolas, casi siem-
pre contrapuestas. Por ello, es necesario recuperar una visión a partir de la
reconstrucción de la relación hombre-naturaleza (presente en los modelos
alternos al neoliberal) que genere la posibilidad de anular (moratoria) o
controlar la tecnología de la muerte [armamento, alimentos (transgénicos),
medicina genómica, nanotecnología] a través de la reapropiación social de
la vida y la naturaleza (Leff, 2004).
Y es que en la forma y el fondo20 la naturaleza es la más avanzada tecnolo-
gía que puede haber, ya que resulta la más auto-organizada21 y “perfecta”, aun
en el marco de la soberanía humana sobre la naturaleza,22 pero mejor, en la
ubicación de convivencia y paz con la Tierra. Octavio Paz decía que la tecno-
logía occidental se basaba en el principio de imitación del cuerpo humano (no
muy lejos de las utopías renacentistas de Leonardo de Vinci), mientras que,
en Marx, el principio del avance tecnológico en todas sus formas, técnicas e
históricas, proviene de la imperiosa imitación de la naturaleza (y el hombre
aquí se incluye desde luego) sin la cual seríamos menos que un mono.
La adaptación al entorno social y cultural, según las diferentes reglas del
juego en cada momento de la historia humana, y ésta considerada como
20
Ya que la tecnología no sólo proviene, es y regresa a la naturaleza, además está inspirada en ella.
21
La fuerza productiva más amplia es al mismo tiempo la conciencia creada por la organización colectiva
(Lange, 1972).
22
Expresión de Marx en “La dominación británica en la India”, Marx-Engels I, 1971.

139
Guillermo Torres Carral

parte de la historia natural (Vico), ha sido parte sustancial de la coevolución


(Morin, 1993) hombre-sociedad-naturaleza.
La evolución de los seres humanos (Wilson, 1999) en el sistema actual se
trastoca en lo opuesto; este comportamiento involutivo (la guerra hobbseana
de todos contra todos) nada tiene que ver con lo que plantea la teoría de las
oportunidades.
El referente fundamental occidental en la relación histórica y económica
hombre-alimentos [vislumbrada en una visión maniquea (Malthus, 1976)
o no (Marx, 1985)]23 tiene que ver desde luego con la idea de “la “tierra
Prometida” (“donde corren los ríos de leche y miel”),24 aunque sus dueños
puedan ser unos cuantos.
En este proceso es necesario situarse más allá de tal relativismo, ya que
se requiere considerar un principio fundamental: la definición del hombre
como un ser humano en general (Feuerbach, 1978; Derrida, 1995). De ahí la
crítica al historicismo relativista (Marx, 1972) donde la esencia del hombre
es sólo histórica (o sincrónica), haciendo a un lado la parte acrónica, es
decir, la que está más allá del tiempo, o, dicho en otras palabras, todo lo que
permanece, como el hecho de que el hombre está dentro de, y no en la natu-
raleza (Okada, 1995). Por ello, el conflicto hombre-naturaleza, presente de
manera fundamental en la obra de Marx, es en cierta forma parcial, ya que
es una realidad del capitalismo mas no de otras configuraciones económico-
sociales.
De cualquier forma es necesario otras miradas como el especismo, que se
refiere a un plano ontológico que absorbe los intereses de las clases sociales.
La unidad hombre-naturaleza siempre estará presente, ni aun en el sistema
capitalista puede borrarse; entonces ambas visiones (especismo y clasismo)
están expresando una yuxtaposición presente en la teoría y la práctica.
Lo que ha variado es la forma que adopta dicha unidad; y, en el capi-
talismo, adopta la forma de conflicto; sin embargo, hay que distinguir la
forma del contenido, la apariencia de la esencia; pero también la riqueza de
la singularidad y de lo concreto. Y, en el fondo, lo sustantivo es la unidad.

23
Mientras que para Malthus y Ricardo está presente la ley de rendimientos decrecientes como ley abso-
luta, Marx sostiene la presencia de productividad de la tierra, la cual puede ser ascendente, descendente
o constante (8, cap. 43).
24
“Y corran a chorro pleno los manantiales de la riqueza colectiva”, en K, Marx “Crítica del Programa
de Gotha” (Marx y Engels III, 1971:17).

140
El Tao de la economía

La ley de la reproducción eco-social

En consecuencia, de lo precedente se desprende lo que se podría denominar


como una ley de la reproducción eco-social humana. Esto es, la ley (que es una
pulsión biológica y psico-social) que explica la evolución de la satisfacción de
las necesidades humano-sociales (en condiciones eco-ambientales específi-
cas), independientemente de la forma social e histórica (con excepción de los
experimentos de ingeniería social como la guerra, la difusión de las drogas,
epidemias provocadas, etc.) en que se presenten dentro del desenvolvimien-
to humano. Dicha ley implica la presencia de cambios cualitativos que se
traducen en distintos niveles de reproducción en un contexto determinado;
además suponen distintas formas históricas en las que se traduce el fondo de
consumo (Marx I, 1970), como el salario, la servidumbre, la esclavitud, la
producción de autosubsistencia, etcétera.
Este mínimo vital es desde luego móvil por razones históricas y morales,25
pero siempre es vital. Esto es, tratándose de supervivencia, sea en los Andes,
Auschwitz, México o Johannesburgo, la lección ha sido: por encima de todo,
y aún en las condiciones más adversas, el hombre puede y debe sobrevivir;
razón por la cual se explica que, aun en las peores condiciones inimaginables
(y en todos los estratos socioeconómicos), es posible hablar de una repro-
ducción social (aunque, claro, en condiciones de extrema desigualdad y de
pobreza infrahumana, Marx, 1966).
Aquí es necesario destacar algo que es fundamental: y es que el ser hu-
mano puede sobrevivir dentro de un mínimo histórico normal; ese mínimo
puede disminuir hasta donde la resistencia biológica y cultural lo permitan
(en este punto los indígenas están en lo más bajo de la escala). Por tanto,
ese mínimo es relativo; ésta es la “ventaja” del humano respecto de las otras
especies.
Y aun en el capitalismo, dicha ley está presente, aunque forzosamente
subordinada a la acumulación de capital, la cual se opone continuamente
a ella (aunque depende de ella pues sin la reproducción de la fuerza de
trabajo no habría plusvalía), porque la mejoría real de la población (espe-
cialmente trabajadora)26 afecta su tasa de plusvalía y de acumulación (Marx
I, 1974:137), sobre todo cuando el nivel de ingreso de la población traba-
jadora ha aumentado “peligrosamente”, cosa que el capital puede tolerar
sólo hasta un punto, más allá del cual se paraliza el flujo económico hasta
ahora ininterrumpido (Marx II, 1974:134); esto significa que en la sociedad
25
Lo mismo que el salario (Marx I, 1974).
26
Se cambió así el pan por los frijoles para alimentar a los indígenas suramericanos (Marx I, 1974:137).

141
Guillermo Torres Carral

moderna, el bienestar colectivo (ocasional o consistente) sólo es un medio


para la realización de la acumulación de capital. Como se vio arriba, ello
ocurrió precisamente durante el periodo de Clinton (los noventas) antes
del colapso del 2007-2008. Lo anterior se traduce en que la supervivencia
(siempre) está por encima de las metas del desarrollo, aun en el caso del
sustentable (Lovelock, 2007).
Aun cuando el capital es la regla que funciona actualmente en el mundo, la
satisfacción de las necesidades (eco) sociales (aunque en teoría es al revés; no su-
cede así en la práctica cotidiana), ocurre ex ante, desde el punto de vista práctico,
aunque ex post en el postulado teórico de la subsunción del trabajo al capital.
Hay que advertir que cuando las compatibilidades histórico-naturales
se transforman en incompatibilidades, se atenta contra dicha ley de repro-
ducción, incluso con el auge capitalista. Por lo tanto, aun en el sistema
dominante, el valor calorífico expresado en alimentos (medicinas, y después
de ello en vestido, casa y combustibles) es un prerrequisito para el funciona-
miento de la economía como un todo.
Empero, en el modo de producción actual ello se realiza solamente post
festum; es decir, aunque el ser humano no puede vivir sin alimentos, puede
en cambio reducirlos a un mínimo susceptible de reducirse más; aparte del
hecho de que la rotación del capital variable es independiente de la repro-
ducción de la fuerza de trabajo y por lo tanto de la alimentación. Y además,
la producción de alimentos ha tenido que respetar un criterio basal (De
Castro, 1972), a partir del clima, etc., así como de la cultura gastronómica
local, considerados en cada caso.
Ahora bien, la ley de la reproducción eco-social establece límites evi-
dentes a la ley del valor en la fase de la crisis ambiental global, ya que la
crisis alimentaria (que interactúa con la crisis económica) discurre desde
luego paralela a la crisis de energía, funcionando las dos en el contexto de
convulsiones económicas de enorme magnitud que arrasan incluso a los
grandes corporativos, como no se había visto anteriormente.
Por lo tanto, la ley del valor (trabajo) en la fase de la destrucción plane-
taria, de la anulación catastrófica del valor, incluye:

1. La destrucción del valor de uso (Bujarin, 1985).

2. La desvalorización de los ecosistemas, prohijando una valorización eco-


nómica mayor de manera directa e inmediata (Marx II, 1975:123) en el

142
El Tao de la economía

plano eco-social, puesto que se requiere de más (no menos) trabajo para
mantener las condiciones medias enfrentadas a la guerra social y contra
natura (Lovelock, 2007).
3. Esta ley de la reproducción (que es parecida a la fisiocrática que se signifi-
ca en el hecho fundamental de la producción del alimento vegetal básico)
(Marx II,1975:123), es la que lleva realmente a una solución de la crisis
ambiental planetaria, ya que establece que la reproducción humana no
debe incluir un límite antinatural como en el modelo depredador.

4. Empero, es característico en dicho modelo atentar contra las bases de los


agroecosistemas, sobre todo en la perspectiva de la alimentación humana.

De lo dicho se desprende que, incluso con un fuerte crecimiento económico,


puede darse una no-reproducción eco-social completa e íntegra (Luxembur-
go, 1966) y un agravamiento de la crisis eco-social (caso China, Argentina,
Chile, Perú, etc.), cuando las circunstancias presentes hacen imposible los
aspectos señalados y se agotan las condiciones naturales en que se ha fincado
el desarrollo económico que precedió.
Otra circunstancia fundamental es que, paralela a la sobreproducción
normal o anormal, la subproducción también es consustancial al sistema
económico actual, pero puede ser causa de una mayor crisis económica
derivada de la crisis de humanidad en cuanto tal, como ocurre en la actua-
lidad. La crisis de manejo de los recursos naturales es por tanto la base de la
subproducción.
Hay que agregar que es de esa forma como Marx vislumbra este tipo de
crisis de sub-producción, que coincide con el sobre-consumo, en el tomo II
de El capital,27 como uno de los factores de la interrupción en el proceso de
reproducción del capital social (el otro es la desproporción entre las ramas de la
producción) (Marx II, 1971:264), y en la discutidísima, cuanto evidente, caí-
da de la tasa general de ganancia (mundial), que en realidad es “el espectáculo
más grande del mundo” (Ricardo dixit), atestiguado por la depresión en curso.
La “erosión del valor” radica en que, aunque aumente la composición
orgánica de capital, el valor (global) aumenta al reducirse la fuerza produc-
tiva de la natura, en términos generales, no parciales y en áreas específicas.
Por lo tanto, se llega a la conclusión de que el valor no se puede realizar en
su totalidad.28
Por ello, tuvo razón Luxemburgo (1966), frente a Lenin, en el sentido
27
Véase las notas complementarias, de El capital (II; 1971: capítulo 21).
28
Marx, ibid, capítulo XLVIII.

143
Guillermo Torres Carral

de que la realización de la plusvalía es un factor fundamental para entender


la crisis, por lo que es ingenuo pensar que la plusvalía siempre habrá de
capitalizarse con más inversiones productivas; esto es, el mayor valor se debe
al diferencial entre los sectores de punta y los que ocupan más mano de obra
generando más valor y, a esta explicación se suma la derivada de la presencia
de un mayor valor, también como resultado de la destrucción de la base
natural de los ecosistemas.
Además, resulta evidente la constatación de la consideración de que
la producción-consumo del alimento vegetal básico es un aporte de los
fisiócratas que, más atrás, se encuentra en las cosmologías y en los libros sa-
grados. Así, en los relatos del Popol Vuh el hombre está hecho de ese alimento
básico (el maíz), y sólo de esta manera pudo sobrevivir, siempre dentro de
los procesos cíclicos venerados por los antiguos mexicanos y expresados en
el panteón de sus dioses que destacaban al sol y la tierra-luna.
Dicha aportación fisiocrática (Meek, 1975) es compartida por Smith,
Ricardo, Malthus, Mill y Marx, y representa el fundamento mismo de la
teoría de la renta del suelo (casi en todas sus interpretaciones y matices).
Mientras que para los primeros los límites del capitalismo son naturales,
en Marx están presentes solamente los sociales, ello en la explicación de
la tendencia descendente de la tasa de ganancia.29 Para Ricardo (igual que
Malthus), los límites, en el fondo, son naturales (crecimiento poblacional
como ley natural y no como sobrepoblación relativa creada a partir de las ne-
cesidades del capital), Marx I, 1971:367). En Malthus (y Ricardo) los límites
de la producción están dados por: a) La avaricia de la naturaleza (expresada
en la ley de los rendimientos decrecientes), y b) La sobrepoblación.
Esto sentó las bases para la aparición de la categoría de la renta diferencial
(y de ahí todo el marginalismo) de Ricardo y que Marx desarrolla (Marx,
1974) elegante, mas no maniqueamente; mientras que Stuart Mill y Ricardo
(Dobb, 1979) pensaban en la posibilidad de una economía estancada o en
equilibrio (la economía de estado estacionario de Daly, 1985), desconocien-
do que son precisamente los desequilibrios la base de la acumulación de
capital (así, la crisis “equilibra” esos desequilibrios).
De esta forma, los límites del capitalismo son dobles: históricos y natura-
les, no sólo sociales; aunque Marx reconoce que el capital destruye el trabajo
y la misma tierra (todavía no el planeta)30. Su énfasis en él está dado en la
diferenciación de la fuerza de trabajo y del trabajo como sujeto; empero,
esta es una condición sine qua non para conservar-restaurar la Tierra-Natura,
29
Marx 6, 1985: capítulo 15.
30
K. Marx, op. cit., capítulo 13-10, tomo I.

144
El Tao de la economía

tanto como a la inversa.


Lo descrito confirma que el sentido común y el conocimiento popular
coinciden con los postulados de los científicos: la alimentación es el eje de
la reproducción social, sin la cual no podrían existir las demás actividades
humanas; aunque la alimentación y su nivel de desarrollo se encuentran de-
terminados por el sistema de producción en su conjunto y en sus diferentes
fases históricas ‒hay que recordar que en México toda revolución ha sido
un fenómeno rural que hoy se extiende al mundo urbano‒ es precedida
por un grave periodo de hambrunas asociadas a fenómenos naturales (hoy
agravados por la acción humana); así ocurrió en 1810, 1910, y 2010, tanto
como en el pasado indígena (Florescano, 1976).
También es necesario reconocer un hecho fundamental, y es que los cam-
bios tecnológicos se significan en el desplazamiento de la fuerza de trabajo y
en la reducción del trabajo necesario para su reproducción, ya que con ello
se incrementa la tasa de explotación y de acumulación. Y de ahí el enorme
interés en el desplazamiento de los alimentos tradicionales y naturales a los
modernos y artificiales, como los transgénicos; aunque el proceso inverso es
muy fuerte, representado por los intereses de la sociedad civil, las organiza-
ciones de consumidores y las legislaciones democráticas (ojo: democráticas)
que podría invertir el asunto a favor de los productos naturales, siempre que
pueda haber un entorno económico y político (sobre todo de la sociedad de
consumidores) favorable.
Las visiones antes parciales y fragmentadas, separadas, deben compren-
derse mejor integradas. Así, en la ecología, la economía sólo es un conjunto
de la ecología (Costanza, 1999), mientras que en la economía política se
asiste a la subsunción de la natura por el capital y el mercado (pero no sólo
a través del mercado) mediante el saqueo directo a las fuentes y sumideros
naturales de los materiales y flujos de energía.
Ituarse en este marco implica diferenciar la relación del hombre con las
macro y micro natura; la primera bajo el principio de terrenalidad y, la se-
gunda, bajo el concepto de territorialidad; éstas permiten establecer el marco
general y particular del manejo de los agroecosistemas alimentarios.

La cuestión alimentaria

Por su parte, la cuestión alimentaria en el mundo y en nuestro país tiene


que ver con:

145
Guillermo Torres Carral

1. El tipo de industrialización. Esto significa que, como en el capitalismo


la agricultura está subordinada a la industria, cualquier mejora social en
la primera tiene que ver con abocarse a cumplir con los requerimientos
de la segunda. Esto se presenta de manera recíproca cuando se habla
de una industrialización orgánica, no sólo en cuanto a la integración
productiva de las ramas y empresas sino respecto a los estrechos vínculos
que establece con la agricultura.

2. El modelo agrario. Éste no sólo debe avanzar hacia la equidad en los apoyos
a la mayoría de las unidades de producción sino en diseñar mecanismos que
posibiliten la compatibilidad entre sus tres sectores (campesino, empresarial
y social o cooperativo); además, lograr que la dotación de los factores se
ajuste a la realidad mexicana consistente en: A. La (poca) disponibilidad
y escasez de la tierra; B. Abundancia de fuerza de trabajo; y C. Escasez de
capital y que puedan ser solventados de manera simultánea con la estructu-
ración de un nuevo modelo y políticas agrícolas y agrarias adecuadas.

3. El tipo de integración agricultura-industria. Ello significa los encade-


namientos hacia atrás y hacia delante; es decir, se requiere de fuertes
empresas agroalimentarias y de una industria agrícola especialmente co-
nectada con los avances tecnológicos ocurridos en el sector de la industria
pesada o de punta.

4. Los servicios enfocados hacia la producción agroalimentaria son amplios


y diversos, aunque deben centrarse en la capitalización del productor,
especialmente el pequeño, ya que un incremento en dicho potencial ge-
nera, para el caso de un país como México, un efecto multiplicador en la
industria. Además, deben agregarse los encadenamientos con la macro y
micro natura, como serían los servicios ambientales entendidos con énfa-
sis como dones (Mauss, en Godelier, 1998) humanos hacia la naturaleza.

5. Relación campo-ciudad. Esta debe trascender el enfoque conflictivo entre


ambos, para avanzar hacia formas interactuantes que permitan construir
una nueva ruralidad consiste en la revaloración de la agricultura, rurali-
zando a las ciudades (verdes) y construyendo una nueva urbanidad. Es
un nuevo trato dentro del campo y entre éste y la ciudad.

6. El Estado debe cumplir con sus obligaciones sociales, sin caer en la “es-
tadolatría” (Lipset, 1972).

146
El Tao de la economía

7. Someter al Estado a la vigilancia y control por parte de la sociedad civil,


así como a la revocación de funcionarios, en cualquier país, en cualquier
momento, resulta fundamental.
8. Buscar optimizar las distintas opciones tecnológicas de manera que
disminuyan las desventajas y aumenten las ventajas de la agricultura, es-
pecíficamente frente al dilema de avanzar en una dirección más artificial
o bien más natural (Biotecnología versus agroecología).

9. Creación de laboratorios eco-sociales. Éstos son indispensable para pro-


mover un desarrollo local conectado a las tareas de una globalización
positiva, incluyente y alterna, y aprovechándose el estado del conoci-
miento de la ciencia y la tecnología; así como forjando comunidades de
aprendizaje revalorando los saberes locales.

10. Cooperación y competencia. El modelo alterno debe fincarse en una


sabia combinación entre ambas ya que como extremos pueden las dos
ser obviamente perniciosas.

El valor-calorífico en sentido amplio

El valor-calorífico31, que representa el grado de conservación de la energía


humana mediante la relación entre su gasto y su consumo, tiene un funda-
mento en el consumo de los alimentos (a partir de una base natural), aunque
no se limita a éstos. Así, se tiene un valor calorífico en sentido estricto y otro
en el amplio.
Es necesario entonces reconocer que el valor-calorífico no se reduce a la
sustentabilidad alimentaria, entendida como la capacidad de producción
de alimentos que posibilite la renovación de los ecosistemas naturales y de
sus respectivos aspectos socioculturales, entre ellos la cultura gastronómica
regional; esto se traduce en el rediseño de los agroecosistemas dirigidos hacia
el mejoramiento alimentario local (y dentro de él impulsar a su vez criterios
diversos para enfocarlos a los diferentes tipos de productores y de formas de
producción; esto es, respetando el pluralismo económico).
Así pues, contemplado en el sentido amplio del valor-calorífico, es ne-

31
Se entiende por éste la capacidad de coleccionar calor por el cuerpo humano, lo que se hace a través
de la alimentación, la medicina, el vestido y la habitación (además de los combustibles). En un nivel
superior incluiría la comunicación.

147
Guillermo Torres Carral

cesario incorporar en este análisis las medicinas, y también el vestido y la


vivienda, sin los cuales el valor-calorífico no podría comprenderse de manera
completa, ya que contribuyen a configurar una serie de acciones que están
enmarcadas en la primera ley de la termodinámica, referida a la conservación
de energía, en este caso, de la energía humana, fuente de múltiples creacio-
nes tecno-productivas.
Desde luego, tampoco puede ignorarse el acceso y distribución social
de la energía (Adams, 1987), lo cual tiene que ver con los diferentes meca-
nismos económico-energéticos que permiten que las clases dominantes la
monopolicen, ejerciendo una explotación energética y económica y consoli-
den al mismo tiempo su monopolio político.
Hay que tener en cuenta que la economía de la energía no puede enten-
derse únicamente como el mercado de energéticos, ya que aquélla da cuenta
más bien de la capacidad de la economía de retener durante el tiempo mayor
o menor calor (solar en última instancia) proveniente de fuentes externas,
que existen independientemente de la economía convencional (así como en
lo referente al destino de los desechos); esta necesidad aumenta cada vez más
como requisito para la sostenibilidad de los niveles y formas de consumo
(consumismo). Sin embargo, de momento, dichos aspectos quedan fuera del
alcance de la presente investigación.

Sustentabilidad y compatibilidad alimentarias

Por lo anteriormente dicho, es de destacarse que la transformación del valor-


energía en valor-calorífico sólo tiene que ver con la peregrina presencia de un
ser vivo (ser humano) que se distingue de los demás por sus peculiaridades
físicas y sociales, principalmente por producir sus alimentos socialmente, y al
no poder producirlos como ser autótrofo se ve obligado a producirlos por su
trabajo concreto (y en su momento social) transformando conscientemente
la naturaleza a fin de satisfacer todas sus necesidades, cumpliendo así con la
ley de reproducción eco-social ya mencionada. Al hacerlo, se encuentra una
plena concordancia entre dicha satisfacción y la producción que ayuda a co-
leccionar la energía solar (fotosíntesis) por las plantas.32 Es en esta imitación
humana de la naturaleza (Bennyus, 2002) donde radica la superioridad de
la agricultura sobre las otras actividades humanas como la industria, incluso
la ganadería, pues ésta depende de aquélla energéticamente.

32
Véase la obra de Podolinsky y su comunicación con Marx y Engels, en Burkett, ibid.

148
El Tao de la economía

Es en función de este hecho singular que, no obstante constituir una


actividad que tiende a decrecer en todas las economías modernas, no ocurre
lo mismo con el sector agroalimentario,33 que proporciona valor agregado o
bien recibe el instrumental industrial y tecnológico cada vez más sofisticado
al hacer de ésta una actividad industrial. Sin embargo, su esencia radica en
la producción de alimentos a partir de la transformación directa de la natu-
raleza; a diferencia de la industria, en que es indirecta, ya que transforma las
materias primas obtenidas en la agricultura (en sentido amplio).
Sabedores de los riesgos y dificultades de mantener estas actividades agro-
pecuarias y rurales frente a la globalización, y frente a la guerra alimentaria,
resulta ineludible tomar en cuenta ciertas consideraciones de orden teórico-
práctico que lleven a entender las razones de la necesidad de fomentar la
producción local alimentaria, al margen de otras razones de orden político o
moral (por ejemplo, el nacionalismo).
Además, la crisis de energía mundial hará cada vez más difícil comerciali-
zar productos alimentarios, sobre todo frente a las necesidades de los modelos
subyugados por el neoliberalismo y el encarecimiento de los energéticos.
Lo hay que reivindicar es que, al ser la actividad económica por excelen-
cia, el hecho fundamental proviene de que en el marco de una economía
ecológica es necesario valorar el ahorro de energía, así como la obtención de
la misma como parte de la eficiencia económica social.
No es por tanto tampoco sólo una cuestión de ahorro de divisas -ya que
nuestra balanza comercial agroalimentaria es deficitaria-, ni de más empleo
a la población rural o de promoción de la industria nacional; todo ello es
desde luego fundamental.
La sustentabilidad alimentaria se finca en la compatibilidad de la produc-
ción de alimentos respecto a las necesidades de los ecosistemas. También es
un eslabón fundamental en las cadenas productivas ya que éstas se fundan
en las cadenas ecológicas que conectan con las distintas fases de la economía
nacional.
En esta materia de discusión, la autosuficiencia alimentaria no es el tér-
mino más correcto [con el sam (Sistema Alimentario Mexicano 1980-1981)
se indujo de esta manera el paquete tecnológico trasnacional], tampoco el
de soberanía y seguridad alimentarias, por entender estos conceptos el pro-
blema en términos políticos (que no es suficiente).
La cuestión alimentaria entonces no es un simple desajuste entre la
oferta y la demanda de alimentos. Sino, sobre todo, se trata de la presencia
de perturbaciones que minan la fuerza energético-ecológica-económica (y

33
Su contribución al PIB es del 17%, mientras que es 4% el PIB agropecuario y forestal (Inegi, 2008).

149
Guillermo Torres Carral

social), de la agricultura y la forma cómo está interconectada con todas las


actividades tanto humanas como naturales en un país y en el mundo.
Energéticamente, la producción agroalimentaria es la base de las activi-
dades no agrícolas; económicamente, es una base más reducida, pero hay
que reconocer que su importancia es más cualitativa que cuantitativa, lo que
aumenta al calor de la crisis ambiental y civilizatoria.
La trascendencia del valor-calorífico radica en que posibilita la reposición
de la energía humana (de la familia trabajadora y consumidora) y de esta
forma permite que la productividad natural del trabajo se mantenga para
satisfacción de las necesidades vitales y de la evolución humano-natural.
Desde luego, esto tiene que ver más allá de la soberanía nacional para en-
contrar el camino hacia una autonomía alimentaria; ésta implica prácticas
de conservación de la biodiversidad vinculadas a la reapropiación social y a
la defensa territorial (Chávez, 2009).
La salud de un pueblo no depende sólo de su consumo alimenticio
(calórico) sino de la satisfacción de sus necesidades humanas vitales o sea
del valor calorífico, las cuales no tienen que ver sólo con la producción
agroalimentaria, pero sí con el rizoma productivo engarzado a las actividades
primarias (y en donde las minerales deben ser no rebasarlos umbrales de su
agotamiento).

Los alimentos y la salud en el valor-calorífico

En su perspectiva histórica, al nivel global y local, la producción agroalimen-


taria, específicamente en nuestro país, tiene dos posibilidades, dos alternativas
(ambas conectadas con circunstancias diversas): de un lado, continuar con
las tecnologías biocapitalistas (bioeconomía), con su impacto plenamente
destructivo eco/ecol/social (basado en el monocultivo y latifundio) y genera-
dor de una base tecno-material que ya no puede sostenerse; o, del otro lado,
fortalecer el biominifundio y la pequeña producción campesina.
En ambos casos, el referente es el “bios” y la distinción entre ellos tiene
que ver no sólo con un entorno social distinto y agresivo sino con un bios
diferente y compatible socialmente (antrophos); por lo tanto, la producción
alimentaria se enfrenta al dilema: alimentos artificiales versus alimentos
naturales. Empero, no puede ignorarse que se asiste a una imbricación de
ambos polos, cuando se observa que la mayor parte de los alimentos natu-
rales o artificiales incluyen ambos tipos de ingredientes (Lowenberg, 1985).
No obstante, la producción de alimentos naturales se asocia más a las metas

150
El Tao de la economía

de la sustentabilidad y de desarrollo humano, donde resulta fundamental el


rubro de salud (asociado al de educación, que contribuye a ésta).
El tipo de alimentación está relacionado con el sector salud de múltiples
formas; la principal radica en que el valor-calorífico se expresa no sólo en la
producción-consumo de alimentos, sino en la de las medicinas, básicamente.
La salud humana tiene como presupuesto una alimentación adecuada. Y
es que en el mundo se evidencia que el consumo de productos no naturales
provoca y agrava diversas enfermedades. La interacción salud-alimentos se
alimenta a su vez de las frases hipocráticas: “que tu alimento sea tu medicina”
y “que tu medicina sea tu alimento”.
En este punto hay que destacar que las enfermedades expresan un
desajuste entre el manejo del ecosistema natural (agroecosistema) y las acti-
vidades humanas. Ejemplos de ello están a la vista, desde la transmisión de
las enfermedades (Pointing, 1992) por los animales al hombre (y ahora a la
inversa), hasta la producción de estrés múltiple por el calentamiento global.
En sus particularidades, pueden mirarse las enfermedades como producto
de dos incompatibilidades fundacionales: hombre-mujer-naturaleza y hombre-
mujer-sociedad. De ahí se derivan las enfermedades “naturales” y “sociales”.
Por ello, las máximas “eres lo que comes”, “comes lo que eres”, son deci-
sivas para comprender la etiología de las enfermedades; de ahí que no pueda
entregarse una actividad tan importante para la especie humana y el mexi-
cano, en particular a los dictados de la publicidad fomentada, para en su
mayoría, falsear las bondades de un producto (específicamente alimentario).
No obstante su importancia, la salud humana no puede entenderse sin
considerar su interrelación con la salud ambiental (Shiva, 2006). Ésta inclu-
ye la salud humana en su ámbito tanto individual como social. Por su parte,
la salud ambiental implica considerar a los problemas ambiental es a nivel
planetario como los factores que han creado las nuevas enfermedades de la
tierra (Lovelock, 1987).
La relación de las medicinas con el valor-calorífico proviene del hecho de
que una vez que se trasciende el umbral de la temperatura “normal” aparecen
los síntomas de la enfermedad. Esto significa que una enfermedad tiene que
ver con la mayor o menor absorción de calor por el individuo (es mayor o
menor la temperatura a la homeostasis que permitía una adaptación a los
niveles de cambios en la temperatura exterior, lo cual es fundamental para
entender la relación entre el calentamiento climático y el nivel de adaptación
humana a éste) o cualquier ser vivo. De ahí que en toda terapia médica
siempre se tenga que partir de la alimentación natural como forma que
ayuda de mayor o menor manera a la superación de la enfermedad.
No sólo es cuestión de la calidad, sanidad e inocuidad del alimento

151
Guillermo Torres Carral

en aislado sino más bien (entre otros factores) de la combinación de los


nutrientes, lo que conduce a una cultura alimentaria que ayude a preve-
nir las enfermedades. Una alimentación como la que hoy se promueve es
propensa a adquirir enfermedades que no son congénitas ni accidentales
sino producto de un modo de vida particular y consumista. Así como los
efectos secundarios de una medicina pueden ser más graves que el efecto
primario, el alimento en mal estado o dañino por su composición provoca
enfermedades (principalmente gastrointestinales, pero también del riñón,
hígado y corazón); ni hablar de los cánceres producto de una alimentación
moderna y supuestamente novedosa y benéfica (cool).
Empero, la transición hacia una alimentación natural debe hacerse con
cuidado pues el cuerpo humano se ha adaptado ya a ciertos alimentos,
y retirarlos total y bruscamente provoca a su vez la espiral de desajustes-
enfermedades. En esta situación, basta una pequeña cantidad para ocasionar
efectos mayores, aunque se dé dentro de un proceso de desintoxicación del
paciente o de los suelos (Paracelso, 1992).

Agricultura, cuerpo humano y salud

La agricultura, por ejemplo, deviene una simple aplicación de la ciencia del


metabolismo material de la nutrición y el modo más ventajoso de su regulación
para el conjunto del cuerpo social (Marx II, 1970:192).

La agricultura y el cuerpo humano tienen en común que no se renuevan


adecuadamente (considerando los ciclos de nutrientes y del crecimiento) si
no es a través de un manejo holístico de la enfermedad o del agroecosistema.
Mas si no hay compatibilidad tampoco habrá sustentabilidad tanto alimen-
taria como en cuestiones de salud.
La alimentación natural fortalece al individuo, por lo que en estas
circunstancias la adaptación a cantidades complementarias de productos ar-
tificiales tiene un impacto nulo; y a la inversa: el efecto positivo del alimento
natural se nulifica cuando hay excesos de químicos en los suelos, aire, agua,
plantas y ser humano.
Cuando los suelos están adaptados ocurre, como en el cuerpo humano,
que la erradicación completa del tóxico puede agravar la enfermedad. Por
ello se habla (Okada, 1994) de una transición vertical (en ésta la disminu-
ción de las dosis de tóxicos es su principal ventaja) y una horizontal (aquí
el riesgo de efectos colaterales es alto) hacia una forma natural tanto de

152
El Tao de la economía

producir-consumir como de vivir, en el caso del cuerpo humano, de ahí que


dicha evolución sea gradual; no obstante, no hay que descartar verdaderos
saltos en el comportamiento de la agricultura y del cuerpo humano (que
pueden ser positivos o negativos).
Esto se conecta con la terapia de la no terapia –la no acción‒, consistente
en que el cuerpo (y la tierra) trabaja solo (descanso); cada caso es diferente
y la respuesta es distinta atendiendo a las particularidades de la persona y la
historia fisiológica del suelo.
El principio fundamental para mantener el equilibrio general del cuerpo
consiste, más que en atacar, en prevenir los daños; ahí entran las medicinas
como un complemento alimenticio para neutralizar el desequilibrio entre la
energía consumida y la gastada, entre el desgaste del organismo y su recupe-
ración calorífica; esta es la definición general de una enfermedad y se expresa
en la falta de salud, ocasionada por dicha perturbación.
También es menester considerar el papel trascendental que desempeña
la adecuada y balanceada nutrición del suelo y los humanos como parte de
los demás seres vivos (y heterótrofos) para su supervivencia. La alimentación
es la forma a través de la cual estos organismos vivos obtienen las sustan-
cias básicas para realizar sus funciones fisiológicas. Así, una alimentación
no nutritiva conduce inevitablemente a provocar enfermedades. Esto tiene
que ver con el sistema inmunológico (individual y colectivo). Así pues, las
multiactividades humanas y, en el caso de la agricultura, el policultivo, la
rotación y asociación, sean fundamentales.
De esta forma, atacar la enfermedad no es simplemente aminorar el
síntoma, pero siendo en ocasiones más difícil que la misma enfermedad, lo
preferible es atacar simultáneamente causa y efecto.
Aquí la responsabilidad de la industria farmacéutica ‒como la alimen-
taria‒, que tienen nexos fuertes con la agricultura, es fundamental, ya que
están obligados a producir medicinas cuyos efectos secundarios sean míni-
mos o nulos; desde luego, desempeña un papel fundamental la medicina
natural, así como la alimentación a partir de una agricultura natural, que
es necesario impulsar como sendero hacia una sustentabilidad fincada en la
compatibilidad hombre-naturaleza-sociedad.
Este principio parte de la autorregulación y estabilidad del metabolismo
humano y natural. Cualquier acción perturbadora desencadena un trastorno
más general agudizado por enfermedades localizadas por su origen y mani-
festación, que no necesariamente son síntoma de una desregulación general
del cuerpo humano.
Pero es a través del alimento como entran los tóxicos y la solución no es
necesariamente una medicina específica; aunque ésta no siempre seas recha-

153
Guillermo Torres Carral

zable; la mayoría de ocasiones debemos aplicar varias terapias, diversos tipos


de medicinas (Paracelso, 1997).
Finalmente, siendo natural y social el origen y forma de las enfermeda-
des, es necesario contemplar la medicina social como forma alternativa a la
medicina universalista que hoy se práctica, pero siempre defendiendo las
peculiaridades de la persona; la agricultura también pasa por una solución
social que implica corresponsabilidad y cooperación.

Conclusiones

En la agricultura, la tierra es ella misma, o por su acción química etc., una


máquina que hace el trabajo más inmediato más productivo: puede dar ini-
cialmente una plusvalía, porque ahí se trabaja más pronto con una máquina
(natural) (Marx II, 1970:80).

El capital puede invertirse en la agricultura con más ventaja que en las


máquinas, porque éstas últimas son de igual energía, en tanto que la otra es de
energía superior (Carey, en Marx II, 1975:505).

1. La alimentación es base de la economía nacional, no sólo por razo-


nes político-ideológicas sino por constituir un eslabón fundamental
del ciclo eco-social; sus flujos de energía proporcionan la base para el
desarrollo humano (mediante la ley de reproducción eco-social). Es el
punto central ‒junto con el cambio tecnológico‒ del desarrollo econó-
mico.
La agricultura es una actividad cuya importancia es más cualitativa que
cuantitativa en la economía, pues, no obstante la disminución de sus
indicadores tradicionales (pib y pea); es mayor en los que corresponden
a la sustentabilidad, ya que posibilita frenar la mancha urbana a la par
que incentiva ‒bien ejecutada‒ la producción de biomasa (pine). Esto se
finca en diferentes ventajas que son inherentes a la agricultura. Así puede
observarse que, si bien los gastos en alimentación tienden a disminuir
en comparación con el desarrollo económico, en la crisis actual alcanzan
una prioridad mayúscula, aunque también son drásticamente afectados
por dichos fenómenos.

2. La alimentación es parte del valor-calorífico que, en sentido amplio, in-


cluye medicinas, vestido, vivienda y energéticos.

154
El Tao de la economía

La agricultura no sólo proporciona alimentos (y bebidas), también me-


dicinas y materias primas, para la industria del vestido, el calzado, la
construcción; y además la minería considerando que la agricultura no
puede separarse de su sustrato.

3. La mayor fortaleza de una agricultura radica en su componente alimenta-


rio, ya que es la clave para consolidar una economía moderna y establecer
las condiciones para la expansión de las actividades extra-agrícolas y no
alimentarias.

4. La sustantivación de la producción alimentaria se encuentra en el com-


plejo agroalimentario y las múltiples conexiones con la industria, y no
sólo en la producción agroalimentaria.

5. Por su parte, la industria alimentaria es una industria en expansión continua.

6. La clave del desarrollo social depende de la manera en que es más eficien-


te, económica y energéticamente, la producción alimentaria.

7. La protección comercial alimentaria interna es un asunto de consolida-


ción económica y soberanía política nacionales. Esto no debe entenderse
como un rechazo fanático del libre mercado, ya que es una base para que
éste rinda los frutos esperados mediante una adecuada interacción entre
los factores internos y externos; nada de apostar todo a uno o a otro.

8. La crisis alimentaria es una cuestión de renovación de los ecosistemas


naturales y de generación de tecnología propia en el rediseño de los
agroecosistemas basados en el aprovechamiento múltiple y en su enri-
quecimiento, no en su degradación.

9. La crisis de salud no puede entenderse sin considerar la salud de los


alimentos que producimos y comemos. Y constituye un componente
fundamental en el desarrollo económico y no sólo humano.

10. La salud y los alimentos deben entenderse en sus múltiples imbricacio-


nes, por ser ambos parte del valor-calorífico.

11. La salud humana, como parte de la salud ambiental, está conectada con
la alimentación natural y la transición energético-ambiental, y es un
efecto del ajuste entre las condiciones del ecosistema y de la persona en

155
Guillermo Torres Carral

torno al balance energético (calorías gastadas en el trabajo y las que son


repuestas por los alimentos).
12. Sin la cobertura del valor-calorífico no hay transición al valor-producto,
y sin la aplicación del trabajo y la reposición del desgaste humano no hay
ningún tipo de desarrollo.

Nota final: superioridad de la agricultura frente a la industria

La agricultura es superior a la máquina puesto que se funda en una técnica


más eficiente, porque:

1. La máquina fenece, mientras la agricultura se renueva.

2. La máquina no se recicla, en tanto que la agricultura a la larga sí.

3. El ciclo natural completo es superior a la simple fase de transformación


de la producción humana, que olvida las fuentes y los sumideros e ignora
la auto reproducción del valor calorífico, quedándose al mero nivel de
entradas y salidas de energía.

4. La agricultura (no industrial e híper moderna) representa una tecnología


superior ya que sus desechos son nulos.

5. Produce el alimento vegetal básico (previas y continuas transformaciones).

Por lo tanto, sólo las tecnologías que convivan y no destruyan a la natura son
y serán las mejores porque:

a. Los costos tienden a ser iguales a cero.

b. La mejor tecnología es finalmente la ecología (mínimos desechos).

c. La actual biotecnología de las corporaciones es productivista y contra natura.

d. La tecnología destructiva actual justifica todo por los menores costos o


por las altas ganancias que genera o bien por un fetichismo tecnológico
que en sí mismo pretende justificarse. En pocas palabras: no cumple lo
que promete. Además genera más desechos que su posibilidad de reciclaje

156
El Tao de la economía

afectando el medio ambiente, dado que la tecnología utilizada para la


disipación final se encuentra en pañales o en contra de la población local.
e. Superan el modelo depredador.

f. Minimizan la erosión social y cultural.

157
Capítulo 7
El ciclo del valor-producto
El Tao de la economía

Nadie pidiera mi sangre


para beber.
Yo mismo no sé si corre
o si deja de correr
(“¿Quién me compra una naranja
para mi consolación?”, José Gorostiza).

En este capítulo se discute el papel de las actividades humanas, las cuales


presuponen los ciclos del valor-energía y el valor-calorífico. Se ha visto arriba
que tanto la biomasa (conservada o inducida y junto con el agua), como
los alimentos, son los prerrequisitos para el desenvolvimiento de las activi-
dades secundarias (que transforman los primeros) de la economía, lo cual
presupone la subsunción de la naturaleza y el trabajo al capital, así como la
supeditación de la agricultura (y las formas no-capitalistas) a la industria, y
el campo a la ciudad.
De esta forma, como parte de la reproducción eco-social, los ciclos del
valor-energía y del valor-calorífico, no son más que antecedentes del valor-
producto34 (y posteriormente del valor-desecho), cuyo ciclo es discutido
desde la ley del valor (trabajo).

Introducción

El punto de partida es la transformación del valor de uso natural mediante


la aplicación del trabajo humano concreto (a través de variadas opciones
tecnológicas más o menos sofisticadas) y el desarrollo del trabajo social, que
se traduce en el funcionamiento de la ley del valor35 expresada en el mundo
de las mercancías (valor-trabajo), en el capitalismo (Meek, 1972).
Es decir, cuando se habla de la ley del valor, se alude a la distribución de
la fuerza social del trabajo en las distintas partículas de valor (y metamorfo-
seadas en distintas modalidades del precio) encarnadas en cada mercancía,
entendiendo que este proceso implica cambios sustanciales en el corto,
mediano y largo plazos. La ley del valor explica, en última instancia, los

34
Éste, visto desde el valor-trabajo incluye en el movimiento del capital industrial y sus tres ciclos (capital
dinero, capital-productivo y capital-mercancías) de los que desprenden la ganancia industrial, comercial
y el tipo de interés; así como la renta de la tierra.
35
Ésta impone el trabajo social como regulador de los intercambios, el cual depende del grado de pro-
ductividad del trabajo (y de los ecosistemas).

161
Guillermo Torres Carral

fundamentos y las formas de los ciclos económicos. Significa además, la


reproducción de la fuerza de trabajo, creadora del valor (económico) social.36
Superar dicha ley, histórica y estructuralmente, implicaría una regulación
del mercado en el marco de prácticas de reapropiación y de planificación
social (flexible), enfocadas a la construcción de una sociedad compleja y
compatiblemente sustentada, así como reconstruir la relación con la natu-
raleza como un aspecto primordial; igualmente rebasar un sistema basado
en la toma de decisiones individuales trascendentales que engendran efectos
sociales adversos (Acot, 2005).
Esto es, suprimir la ley del valor implica pasar del dominio a la coope-
ración humana y con la naturaleza [como planteaba, entre otros, Bakunin
y Kropotkin, por lo cual es falso que se pueda suprimir esta ley en la fase
monopolista del capitalismo (Hilferding, 1975)].
Así pues, la ley del valor (trabajo) explica el desenvolvimiento del
valor-producto, resulta un aspecto esencial para reordenar la relación hom-
bre-natura en el contexto de un desarrollo compatible que ponga en orden
también la relación hombre-sociedad; y es su base oculta.

La ley del valor en la nueva economía

La nueva economía, como resultado de la reapropiación social, se convierte


en una economía ecología y social (doblemente cooperativa). Lo anterior
en el sentido de que el carácter antropocéntrico y monopólico sistémico
son substituidos por relaciones que permitan sobrevivir a y en Gaia, lo cual
transforma a los seres vivos no sólo en seres que controlan sus vidas y destino
a partir de las nuevas determinaciones de que son sujeto (autodeterminación
y autonomía); es decir, de que sus (nuestras) vidas estén explícitamente in-
sertas en los ciclos de la vida (y de la muerte):

Sabe la muerte a tierra, la angustia a hiel.


Ese morir a gotas me sabe a miel (“Muerte sin fin”, José Gorostiza)

La nueva economía (Mc Kibben, 2009), en tanto busca eliminar la ganancia


y erradicar el maniqueísmo de quitar para dar, o de cambiar simplemente las
formas de propiedad, es, en cambio, el resultado de una nueva organización
del trabajo, decodificada y deconstruida a fin de alcanzar la libertad humana

36
Esta es la principal deficiencia del marginalismo instrumentalista (Bujarin, 1974).

162
El Tao de la economía

en el Reino de la Necesidad (no necesariamente más allá de él) con la natu-


raleza en particular, sin necesidad de su esclavización.
Algunas de sus características son:

1. La eliminación del sistema de trabajo asalariado, y no sólo cambiar la


propiedad jurídica.

2. El destino no es sólo la producción de mercancías sino de bienes para la


satisfacción directa de las necesidades humanas.

3. La producción de valor de manera directa e indirecta como base de su


distribución a través del sistema de precios.

4. Considerar las diversas formas de propiedad.

A fin de entender la valoración económica de la naturaleza, es necesario


aplicar el concepto de subsunción37 de ésta al capital, a través de la analogía,
puesto que, no obstante que en su forma exterior la naturaleza carece de
valor, en su interior su contenido indica que la fuerza productiva social del
trabajo se modifica por la necesidad de emprender los gastos (o mejor dicho
inversiones) necesarios para su rehabilitación (y de la naturaleza humana),
aunque no coincida en cada caso concreto (mas no es así si se mira el mercado
mundial como un todo); además se borran las diferencias locales particulares
cuando se habla del planeta como una unidad.
En tal contexto, el trabajo de recuperación ambiental es parte del trabajo
social, pero desde la perspectiva termodinámica éste está condicionado por los
procesos y ciclos naturales. Dicho trabajo se convierte entonces en eco-social.
Como resultado, el que natura carezca de valor económico no es una
deficiencia (aquélla se halla por encima y debajo de la ley del valor). Al con-
trario, puesto que los Dones de la naturaleza38 deben preservarse como tales
(Heidegger, 1993) y no mutar hacia la forma mercancía, lo cual refuerza al
capital y sus impactos adversos por todo el orbe. De ahí la necesidad de la
revaloración del trabajo humano en una perspectiva neo civilizatoria.
Frente a ello, es indispensable construir la nueva economía a partir de a
cooperación, que es finalmente la quintaesencia de la sustancia del valor y

37
Implica tanto inclusión como subordinación. Véase a José Aricó (Marx, 1976).
38
Decía James Stuart que: “Los productos naturales de la tierra, pocos y totalmente independientes del
hombre, son como una concesión de la naturaleza que podría compararse a esa pequeña suma de dinero
que suele darse a los jóvenes para que trabajen y prueben suerte” (en Marx I, 1974:131).

163
Guillermo Torres Carral

que también incluye una competencia que debe limitarse a fin de no trun-
car las bases cooperativas de la economía mundial y nacional. Además, la
defensa del mundo es una lucha contra el capital, mas no contra las formas
no-capitalistas.
De cualquier forma, como valor de cambio, la naturaleza se expresa en
los precios.
Un aspecto del cual deriva la discusión anterior tiene que ver con la tan
debatida transformación de los valores en precios de producción. Es obvio
que dicha identidad se encuentra en el terreno de un quid pro quo, y de los
ejercicios cuantitativos (que en gran medida son inútiles), así como de la
aplicación de un simple heurismo en la obra de Marx, ya que el problema
de fondo no es su identidad cuantitativa. Lo importante es más bien su di-
ferencia cualitativa (por lo que la identidad cuantitativa es un mero recurso
metodológico).
Aparentemente, y bajo las circunstancias en el funcionamiento de la
competencia restringida, los precios finales estaría por encima de los valores
de las mercancías, pero ello es una mera ilusión pues, aun en ese caso, no
se lograría del todo hacer que el precios se acercara al valor, ya que éste no
puede realizarse completamente, aun incluyendo la renta de monopolio y el
valor económico ambiental. Esto porque crece menos la posibilidad de su
realización en comparación con su incesante producción, que siempre rebasa
los avatares ocurridos en la circulación, y que siempre precede a la demanda
(aunque cada capitalista en lo individual actúa frente a una previa demanda
solvente).
Lo verdaderamente importante es que el estudio de la naturaleza ‒que se
dejaba como un residuo de la ganancia media, constituyendo una ganancia
extraordinaria, lo cual se explica mediante la teoría de la renta de la tierra‒
debe contemplarse en el proceso de la realización del valor total.
Así pues, el costo y el diferencial de la desviación del valor con respecto
al precio comercial, son tan sólo un margen ya incluido e incorporado en la
misma magnitud del valor.

La ley del valor en la transición ambiental

La problemática que vive el mundo está atravesada por grandes transforma-


ciones que obligan avanzar hacia la transición ambiental, y en ella el papel de
la ley del valor, que explica el ciclo del valor-producto, adquiere las siguientes
características:

164
El Tao de la economía

1. El que la naturaleza tenga un precio no necesariamente beneficia al ven-


dedor o al propietario jurídico, sino al propietario real, que es quien
posee su monopolio y puede incorporarla al proceso de acumulación;
por lo que la solución no es la valoración monetaria ambiental, sino su
incorporación del ciclo de reproducción natural.

2. Al ser indispensable el trabajo humano (que a veces escasea), mas no el


valor-mercancía, se rompe la restricción propia del capitalismo de la aplica-
ción del trabajo libre. Éste finalmente no es el único e indispensable para la
reproducción socioeconómica, puesto que el trabajo no asalariado también
es trabajo social (aunque indirectamente) y produce mercancía y valor de
uso global; a pesar de no entrar como capital productivo; también tiene un
doble carácter, porque también es fundamental para insertarse en la econo-
mía de los valores de uso; esto tiene que ver con la economía de la naturaleza
como un todo, mas aún en la fase de transición civilizatoria ambiental.

Ahora bien, situarse fuera de la economía salarial, no significa la no repro-


ducción ya que se reproduce a pesar de ello pues se produce plusvalía social,
pero por fuera de la relación capital-trabajo; su fundamento es la fuerza
productiva de la naturaleza, más que la fuerza productiva social. Esto cobra
un significado especial cuando se trata de transitar hacia una economía que
trascienda el modelo depredador en su marcha universal.

3. En cuanto a la reposición de la fuerza de trabajo, es necesario adicionar al as-


pecto de la lucha política en la determinación salarial, los aspectos de la lucha
ecológico-política que permiten entender la necesidad de una ampliación del
radio de acción del valor de la fuerza del trabajo, el cual debe garantizar la
supervivencia ahora en condiciones del calentamiento global y la destrucción
planetaria para, de esta manera, atender a las nuevas necesidades sociales que
tienen que ver con la revolución doméstica, lo cual es un factor incluso más
importante que lo que concierne a la economía mercantil capitalista porque
abarca a toda la población y no sólo la asalariada en las actividades pro-
ductivas. Esto también es un motivo adicional para justificar alzas salariales
reales a partir de las nuevas necesidades eco-sociales del la fuerza humana de
trabajo (Marx, 1985) que el tránsito hacia la aplicación masiva de energías
renovables impone, por lo cual se requiere de un kit ecológico apropiado.

Esta reposición natural, en desgaste y en especie, también incluye la necesidad


de alcanzar un equilibrio del metabolismo humano-natural/humano-social,
por lo cual habrá de atenderse el desequilibrio producto del diferencial del

165
Guillermo Torres Carral

consumo de energías respecto a su gasto. Asimismo considerar que de ahí no


se desprende aumentar las calorías consumidas más allá del gasto energético
(países avanzados), ya que los dos tipos de desequilibrios causan problemas
a la salud individual, social y ambiental: por exceso o falta de calorías. Pero
además, está el requerido mayor salario por el calentamiento global, al margen
del consumo de medios de vida básicos. Así, si bien el calentamiento global
agudiza la desigualdad social y la concomitante lucha de clases, a la vez crea
condiciones para el arribo hacia un comunismo solar (Lowie, 2003).

4. Con el advenimiento de la economía ecológica, no sólo como una dis-


ciplina científica sino como nueva realidad económica, la necesidad
de desembolsar capitales en una nueva tecnología (mediante fondos
dinerarios suficientes) ecológica, corre a la del incremento de la jornada
global de trabajo por dos razones básicamente: 1. Por que se incrementa
el número de jornadas y su intensidad, en el plano individual, y por
lo tanto dicha suma eleva el resultado final (Marx I, 1974:448); y 2.
También aumenta la jornada global porque se reduce el ámbito de la
economía humana frente la economía de la naturaleza; aunque en otros
aspectos es al revés, como ocurre con la producción de los organismos
genéticamente modificados.

El rumbo de la economía ecológica se determina en un punto que amplía


la esfera de la aplicación de las leyes de la naturaleza y reduce el ámbito de
la economía humana porque entre ambas direcciones está situado el estado
real de la condición humana: avanzar hacia un mundo cada vez más artificial
o bien por un sendero que indica una mayor vinculación no sólo con sus
formas sino sobre todo con su integridad, que no se repone en el caso de la
mentalidad transgénica (monocultivo mental, Shiva, 2006).

5. En cuanto a la tasa de descuento y de interés hay que decir que el des-


cuento actual para garantizar un valor al futuro, que implica pagar hoy
por el recurso de mañana, puede entenderse como una tasa de desinterés,
en la cual no se quita sino se aportan recursos económicos a la natura.
(Ejemplo: sobre 100 pesos de interés, me descuentan 10; me pagan 90 y
diez son para inversiones en “capital natural”).

6. El trabajo para la rehabilitación (eco-social). En el marco del capitalismo,


resulta una deducción de la plusvalía social, pues esto ocurre como un
gasto en la circulación, o mejor como un gasto que no incrementa direc-
tamente la plusvalía y se comporta como aquél.

166
El Tao de la economía

Pero cuando entra a la órbita de la producción, esto significa que no es una


deducción, sino más bien un agregado, una adición al trabajo necesario.
Por lo tanto, el trabajo libre (Marx III, 1971:17) es la utopía que lle-
varía a superar el trabajo necesario, pero aquél se realiza en éste y no más
allá de él.

7. En relación al sector ambiental (que está determinado de manera


convencional por los estados en el plano mundial) de la reproducción
económico-ecológica (eco-social), hay que señalar que la producción na-
tural inducida por el hombre constituye una actividad primordial para la
reproducción social. En términos analíticos puede expresar el desenvol-
vimiento de aquellas actividades cuya finalidad es proporcionar “servicios
ambientales” a la naturaleza. Se trata así de que funcione como si fuese
una actividad humana consciente con el fin de generar la renovación de
los recursos naturales en sus múltiples formas, tangibles e intangibles.
Esto es necesario para reponer aquéllos, y puede entenderse como un
nuevo capital natural.

Así, además de los dos sectores de la economía que producen medios de


producción y de consumo (aparte del sector que produce medios de destruc-
ción), pueden incluirse los dos subsectores de un sector ambiental destinado
para este fin:

I C+V+P (medios de producción para la recuperación de la naturaleza des-


glosados en sus tres componentes; o bien, los costos más la ganancia del
nuevo capital natural).

II C+V+P (medios de consumo naturales para la recuperación de la natura-


leza desglosados en sus tres componentes; o bien, los costos más la ganancia
del nuevo capital natural).

Lo anterior coincide con la idea de los servicios y bienes ambientales. El


resultado de incorporar a la naturaleza (lo cual se expresa en una plusvalía
“natural”, si se le entiende como un resultado humano y paralelo a la plusva-
lía social arrancada a los trabajadores) dentro de la reproducción del capital
social, se traduce en la siguiente ecuación de equilibrio:

I (V+P) mayor que C (II); condiciones de la reproducción ampliada. Y asi-


mismo: I (V+P) + P (III) mayor que C (II); condiciones de la reproducción
ampliada eco-social.

167
Guillermo Torres Carral

Así, sólo de esta manera puede haber reproducción ampliada económica y


ecológica (eco-social).

8. Fases de la acumulación. Hay que considerar que la acumulación capita-


lista se caracteriza porque durante el auge aumenta la huella ecológica y
social absoluta y relativamente, mientras que en la crisis éstas aumentan
en términos absolutos más que relativos. En ambas, no hay un ápice de
avance en la relación no depredadora del hombre; en este caso, el sistema
capitalista sobre los ecosistemas.

9. La naturaleza y el ciclo del capital productivo. La reproducción de la


naturaleza puede verse, en el plano de la economía, como complemento
de la reproducción del capital social global. Dicha reproducción puede
representarse mediante una línea imaginaria y se parte del presupuesto
de que ya no se cumple el ciclo natural, puesto que es interrumpido por
el ciclo económico; se sujeta a los dictados de la cambiante relación de la
oferta y la demanda, que tiene que ver con la acumulación capitalista.

10. Límites del capital. Los límites del capital, que están detrás de la ley
del valor, radican en que no podrá superarse ésta mientras persista la
subsunción del trabajo y de la naturaleza al capital.

Esto pasa por una reapropiación social que elimine la ganancia (y la plus-
valía) en el largo plazo, así como el dominio capitalista y humano sobre la
naturaleza. Por ello, es necesario aprender a no destruir la Tierra. E implica
una educación socioambiental crítica que busque erradicar el modelo depre-
dador así como a las relaciones de producción capitalista. La cuestión no es
de meras transformaciones jurídicas sino a través de una modificación del
derecho basada en la autogestión popular.

11. El ciclo productivo que destruye a la naturaleza puede ser expresado de


la siguiente forma (que expresa una minusvalía natural):

P… M’-D’. D-M…P (-N)

12. Ley del valor. Algunos puntos a considerar adicionalmente en torno a la


ley del valor, son los siguientes:

Esto significa que se afirma el valor crematístico (el valor pecuniario) y el a. El


valor, en su desenvolvimiento histórico-social, se niega a sí mismo. no valor.

168
El Tao de la economía

b. El trabajo humano funciona como una enzima (Marx 1, 1970:134).


En este contexto, puede entenderse a la fuerza de trabajo y al trabajo
mismo como la diferencia entre la potencia al acto de su consumo,
mientras que el proceso de producción (quietud, Marx I, 1974:114)
es energía coagulada; y ahí la fuerza de trabajo es catalizadora del
proceso de fermentación entre la energía humana y los materiales
empleados). El resultado es que se aprovecha la energía coagulada,
empero se desperdicia la energía humana activa, viva. Por su parte,
la desvalorización del capital desvaloriza la energía humana en po-
tencia y en el acto mediante bajas salariales y mayor desgaste de la
fuerza de trabajo. Para Fourier (Marx y Engels: 1971), la pobreza es
resultado de la abundancia.

c. Se presenta a través de precios fijados por dentro y fuera del merca-


do; valores reales y convencionales.

d. La aplicación de trabajo como flujo de energía adicional para la


recuperación de los ecosistemas modifica el sistema de precios.

e. El valor del desgaste del capital natural es una variable convencional


a partir de estimaciones dialógicas.

f. Así pues, el valor económico no es equivalente a la cantidad de


trabajo aplicado sino a la cantidad relativa del trabajo social (ecoso-
cialmente necesario).

g. La ley del valor en su relación con los sistemas complejos implica


que: a poco trabajo, muchos valores de uso, y que a mucho trabajo,
pocos valores de uso.

h. El gasto en trabajo constituye un índice de la movilización del tra-


bajo vivo, así como del flujo del trabajo materializado.

13.La economía doméstica es una economía de los valores de uso, por tan-
to también es una economía de la naturaleza pues reproduce la fuerza
de trabajo. Esta economía doméstica constituye una intersección entre
la economía social y los procesos naturales. Su papel es indispensable.
Sin este rizoma eco-productivo no habría economía social y de la na-
turaleza.

169
Guillermo Torres Carral

La ley del valor en su perspectiva histórica

La ley del valor expresa dos cosas: el trabajo como sujeto y también como
un objeto (natural y social) subsumido al capital. Así mismo, como una
forma que evoluciona históricamente, cambiando sustancialmente en la era
de la destrucción de las fuerzas productivas. Esto es, el trabajo invertido se
expresa como un no-valor derivado de la desvalorización del trabajo y de la
naturaleza, y además expresa el dominio del Norte sobre el Sur que se agrava,
aun cuando no existen los mecanismos correctivos (en la productividad del
trabajo y en la conservación de la naturaleza).
La ley del valor no sólo tiene el aspecto positivo que se expresa en la
significación del trabajo, sino en el negativo en tanto su importancia queda
reducida de manera cuántica. En consecuencia, es la ley del valor la que
explica la explotación al interior y entre países (Marx, 1966).
Este proceso se desarrolla mediante el sistema de precios y la transfe-
rencia de capitales. El primer proceso tiene que ver con la transformación
del valor en precio (precios de producción y de mercado) y el segundo, con
la formación de la tasa de interés derivada de la movilidad de los capitales
dinerarios a nivel mundial.
Lo anterior se traduce en que el gasto de trabajo en los sectores atrasados
es relativamente mayor que en los adelantados, y el resultado es la generación
de mayor valor en relación al precio de producción (el precio natural en
Adam Smith); y a la inversa en los sectores más avanzados, que tienen mayor
productividad y niveles de salarios. Pero como el precio de mercado es fijado
por quienes producen en condiciones más favorables (lo que supone una
oferta mayor que la demanda en estas ramas), los sectores atrasados tendrán
que entregar una parte de su plusvalía a los avanzados. Esto resulta evidente
a través del funcionamiento del precio de monopolio.
Es necesario destacar que no debe confundirse el precio (de producción
o de mercado) con el valor, pues el primero que es una expresión dineraria
del segundo lo conoce el capitalista; el segundo, es una expresión social que
es independiente de su voluntad; así, el precio podrá moverse a voluntad
de los grandes capitales, pero el funcionamiento del valor expresa el de la
economía en su conjunto ( e incluye a los pequeños capitales); y ahí los flujos
de energía económicos actúan de acuerdo a la ley de Lotka,39 concentrando

39
Esta ley indica que pocos abarcan mucho y a la inversa. Alfred Lotka fue el primero en intentar una inte-
gración de los sistemas ecológicos y económicos en términos cuantitativos y matemáticos, considerando la
totalidad del mundo de componentes bióticos y abióticos en interacción como un sistema, donde todo es-
taba vinculado entre sí y nada podría entenderse sin comprender el sistema total. Recalcó pues la necesidad
de entenderlo desde un punto de vista energético en la misma línea de Podolinsky o Georgescu-Roegen.

170
El Tao de la economía

la energía en los sectores más poderosos; pero esa energía no viene de “su”
capital sino del hecho social consistente en la transferencia de energía y valor
desde unos sectores (mayoría) a otros (minoría). La ley del valor permite
entonces explicar las diferencias entre la macro y microeconomía, las cuales
se encuentran entrelazadas; además, el capital individual es una expresión
del valor social.
Lo anterior puede darse en tres escenarios: con precios crecientes, cons-
tantes o decrecientes; y con productividad creciente, constante y decreciente.
Éste último caso es el característico en los modelos de Ricardo y Malthus
(aunque el primero plantea el estancamiento como la tendencia dominante
y el segundo un escenario más pesimista) (Ricardo, 1959); y aunque ellos se
referían a la agricultura en el caso de los rendimientos decrecientes, ahora
(con el marginalismo) ello se ha generalizado en todas las ramas dela eco-
nomía.
Es interesante como Marx, en su crítica a los autores mencionados,
específicamente al modelo de sobrepoblación de Malthus, sostiene que la
presencia de los rendimientos decrecientes (“productividad descendente del
capital”), es una realidad, aunque siempre dentro de un abanico de otras
tantas posibilidades reales y distintos momentos históricos.
Aquí hay un supuesto teórico compartido, en el sentido de que efecti-
vamente diversos factores naturales explican el tener que recurrir a peores
tierras, debido a la sobrepoblación malthusiana (que en realidad es el simple
aumento de la población de manera natural); esto conduce a un incremento
del nivel general de precios (tasa de inflación), por lo tanto, también de los
salarios (aunque en menor proporción), lo que afecta la tasa de ganancia y
de acumulación.
Entonces, en el análisis de la renta del suelo, igualmente puede afirmarse
que aumenta la tasa de la renta diferencial en sus dos formas (Marx 8, 1985:
657), paralelamente al descenso de la productividad e incremento de los
precios.
Con el nuevo paradigma se obtendrá una renta adicional para quienes
empleen tecnologías verdes, ahora más estimuladas por el incremento de
dichos precios (y restringidas en los basureros del Sur).
Todo ello dificulta el escenario mundial presente, que se caracteriza por
el predominio de procesos destructivos, del derroche, la improductividad, y
especulación; y donde su centro es la destrucción de la naturaleza expresada
en la crisis climática producto del progreso y el despilfarro.
Otro aspecto importante a destacar es la lentitud de cómo ocurre la
transición energético ambiental y la poca “internalización de externalida-
des”.

171
Guillermo Torres Carral

La reposición del desgaste natural implica un costo adicional que


incrementa el precio final y disminuye la demanda, afectando las ganan-
cias. El mayor costo indica y precios indica que ha aumentado el valor
medio a consecuencia de la destrucción de natura y, no obstante el veloz
desarrollo tecnológico, se han propiciado procesos de subproducción en
ciertas ramas (commodities), que han afectado la ganancia tanto general
como la monopólica. La crisis climática se expresa desde luego en una
crisis económica.
Su principal supuesto es que se incrementa el valor de las mercancías y
con ello aumenta la jornada global para aumentar así la tasa de plusvalía
(Marx I, 1974). El segundo es que afecta la ganancia al exigir mayores costos
de producción (internalización). El tercero es que modifica la transferencia
de valor en detrimento de los países menos avanzados. El cuarto, es que se va
incluyendo de manera paralela un costo adicional que representa el desgaste
natural. El quinto implica que los países avanzados se resisten a internalizar
costos, mientras que las transferencias al Norte aumentan a fin de sostener
determinada tasa de ganancia.
El resultado final se expresa en que la ley del valor continúa su marcha
irrefrenable y destructiva del mundo; por ello, son los hombres (no el mer-
cado) quienes deberán ir regulando el doble metabolismo (humano-social y
natural-ecológico) de su existencia (Acot, 2005). En una visión planetaria,
éste implica actuar abandonar la subordinación del trabajo y de la naturaleza
al capital.
Y como en el sueño del Faraón (Éxodo, 7:4): guardar cuando hay; gas-
tar cuando no (sin destruir las reservas). Esto sugiere una economía que,
respetando los ciclos de vacas gordas y flacas, pueda planificar el uso actual
y futuro de los recursos (tanto naturales como trabajo y capital), mediante
una tecnología a favor y no en contra de los procesos naturales. Además,
el mercado no es en sí depredador; mas sí lo es cuando tiene un contenido
capitalista (o semi).
Así, transitar hacia una “economía de la sustentabilidad” presupondría
la planificación como un instrumento que debe combinarse adecuadamente
con el mercado, pero no someterse a éste, ya que en la perspectiva de trán-
sito civilizatorio, la ganancia, eje de la acumulación, deberá ser absorbida
socialmente (Zapata, 1990). La ganancia sólo desparecerá cuando la rea-
propiación social de la vida lo permita; esto es muy distinto a pretender,
mediante decretos, eliminar el capitalismo; porque en ese caso se fortalece,
finalmente, el mismo régimen de la ganancia (aunque se trate de empresas
estatales o cooperativas); y es éste el que ocasiona la destrucción planetaria
sea en forma capitalista o socialista.

172
El Tao de la economía

En las tablas núm. I y II puede observarse que en el sistema de precios


modificado, en el marco de la transición energética, los países subdesarrolla-
dos transfieren valor a los avanzados cuando llevan a cabo la “internalización
de las externalidades”; y lo mismo ocurriría en al caso de los avanzados;
por ello se opta por ampliar el mercado de bonos de carbono y así seguir
contaminando.
Por lo tanto, sólo una administración de los precios, implicaría transferir
capitales a los países que sí están internalizando mas no hacen nada para
cambiar el modelo depredador.

Cambios en el sistema de precios incluyendo el desgaste de la naturaleza.

TABLA I
Dn CC CV G Total Diferencia

A 8 20 20 50 98 +4
Precio
B 12 20 20 50 102 0
medio

C 16 20 20 50 106 -4

TABLA II a
Dn CC CV G Total Diferencia

A 30 12 20 50 128 -6
Precio
B 20 16 20 50 122 0
medio

C 10 20 20 50 116 +6

SI INTERNALIZA (NO CONVIENE A A)

173
Guillermo Torres Carral

TABLA II b
Dn CC CV G Total Diferencia

A 10 8 20 50 108 +14

Precio
B 20 12 20 50 122 0
medio

C 30 16 20 50 136 -14

No internaliza (si conviene a A)

Dn = Desgaste natural

CC = Capital constante (desgaste y materias primas)

CV = Capital variable

G = Ganancia

Conclusiones

Yo soy la vid verdadera y mi padre es el labrador (San Juan, 15:1).

La ley del valor, bajo la forma y preeminencia de los sistemas complejos, su-
pera su fase mecánica. Por ello es necesario entender el valor también como
una metáfora, y la ley del valor como una especie de “ley de la gravedad”
(Marx 8, 1985); o mejor dicho, como una ley cuántica.
La nueva metáfora que describe el valor puede ser equivalente, es equi-
valente, a la aplicación de la teoría general de la relatividad y la física
cuántica; incluyendo la diferencia en su funcionamiento en el corto y el
largo plazos (Capra, 2002), y en el plano de la teoría unificada (Wilson,
1999). En vista de lo anterior: entender el punto de equilibrio entre el
valor cuántico (mínimo trabajo, máximo resultado) y el valor relativo que
se transfigura en un no-valor: cuando se trascienden límites tecnológicos,
biológicos y sociales.
Desde el punto de vista de la reproducción eco-social, el trabajo así
asume una dimensión termodinámica. Es decir, no sólo crea valor econó-
mico sino al mismo tiempo ejercita un gasto de energía, y ésta se atiene al

174
El Tao de la economía

comportamiento de las leyes de la naturaleza. Analizado el desempeño del


trabajo en ambas esferas, se redobla la importancia adquirida a lo largo de
millones de años, y se entiende que la destrucción de la naturaleza puede y
debe ser compensada por el mismo trabajo. Así, el ciclo del valor-producto
se encuentra gobernado, hasta un cierto límite cada vez más estrecho, por el
valor-energía y el valor-calorífico, y por la ley del valor entendida como eje
de una economía política del ambiente.
Además, fuera de la agricultura, las otras formas del ciclo del valor-pro-
ducto son finalmente un residuo el cual se convierte en el inicio de nuevos
procesos cíclicos. Así, si la industria y servicios rebasan continuamente la
importancia económica de aquélla, en cambio energéticamente dependen
de ella (relativamente, pues surgen cada vez nuevas ramas de la industria),
más todavía dentro del contexto de la crisis de la civilización industrial y la
necesidad de transitar hacia una economía ecológica, todo lo cual exige re-
sarcir e incrementar el capital natural (Sarukhán, 2009), conservar o reducir
áreas agrícolas y estrechar más el área urbana compactándola e intercalando
áreas verdes y agrícolas (Lovelock, 2007).
El trabajo humano sólo en la agricultura adopta una forma de creación,
ya que actúa de esa manera, pero imitando a la naturaleza. Por lo tanto,
la compatibilidad del Hombre y la Tierra han sido y son el sustento de la
humanidad desde siempre.
Es cierto que producir alimento implica la presencia del trabajo humano
y, por tanto, de la ley del valor (trabajo). Pero eso ocurre dentro de la econo-
mía de mercado, ya que la ley de reproducción eco-social, la satisfacción del
mínimo vital, es siempre ex ante al proceso de producción, y a partir de la
conservación de energía, de la primera ley de la termodinámica. Entonces,
desde el punto de vista del método, el ciclo del valor-calorífico antecede en
su exposición al ciclo del valor-producto, a pesar de que es anterior desde el
punto de vista del método de investigación (Marx, 1974: 189); pero como
la economía es parte de la ecología y no a la inversa, esa fuerza física de
reproducción humano-natural que es anterior a la creación-conservación del
mundo humano, supone la reposición del humano como una fuerza pro-
ductiva renovable, y constituye ya no una ley física sino también económica.
Por eso la agricultura requiere de una revaloración, especialmente cuando
se analiza ésta ya no sólo en el ámbito de eficiencia económica sino energé-
tica, (ecológica) y social.
En el terreno de la economía humana ‒bajo las precondiciones estable-
cida por los ciclos del valor-energía y valor-calorífico‒, el reino humano se
establece y se expresa en el ciclo del valor producto como antecedente del
valor-desecho.

175
Guillermo Torres Carral

Concluido el ciclo del valor-producto, se entra al reino del biocentrismo:


todo regresa al suelo, al aire o al agua; todo vuelve a su punto de partida,
pero para ello el producto, ya convertido en desecho, debe llevar a cabo su
propio ciclo.

176
Capítulo 8
El ciclo del valor-desecho
El Tao de la economía

Todo lo sólido se desvanece en el aire (Marx y Engels, 1971:114).

En este capítulo se analiza el ciclo del valor-desecho y su relación con el


ciclo económico-ecológico en su conjunto, a fin de entender los posibles
beneficios de los residuos (en sus diferentes formas y fuentes), así como sus
efectos perturbadores al ambiente natural y social; se afirma que tienen un
doble papel perturbador o enriquecedor. Sin embargo, lo importante es que
vivir de los desechos no significa aumentarlos (Marx 6,1985:244). Empero,
la acumulación de éstos es tanta que no habrá otra opción (máxime frente al
agotamiento de los recursos naturales) para el género humano que resignarse
a vivir del aprovechamiento de los residuos en las próximas décadas.
De esta forma, una vez concluido el ciclo del valor económico, este se
encuentra sumergido en dos posibilidades: regresar a sus fuentes originarias
o bien a la producción y consumo. Entonces, el valor-desecho se transforma
en valor-energía, reiniciándose el ciclo eco-social.

Introducción

(…) producir es consumir los medios de producción que se hayan utilizado y


que se desgastan, y se resuelve de nuevo en los elementos del universo
(Marx, 1974:244).

El dinero será, por tanto, si se quiere, una basura, pero la basura no es dinero
(Marx I, 1971:69).

Basta con ello, sólo con los desechos. La naturaleza puede existir a través de sus
procesos vitales que incluyen el reciclaje de los desechos. Por lo tanto, este hecho,
como expresión de las leyes de naturaleza, permitiría que el hombre pueda vivir
dentro de los ciclos de la naturaleza. No obstante, lo preferible sería la minimiza-
ción de los desechos humanos, lo cual implicaría vivir conforme a la naturaleza.

El desecho como valor

Las deyecciones del consumo son de enorme importancia para la agricultura.


En lo que se refiere a su utilización, “tiene un despilfarro colosal en la eco-

179
Guillermo Torres Carral

nomía capitalista; Londres, por ejemplo, a dicha economía no se le ocurre


hacer nada mejor, con el abono producido por cuatro y medio de personas,
que utilizarlo con ingentes costos para contaminar con él el Támesis” (K.
Marx 6, 1985:124).
Las especies que de otra forma perecerían, su función degradativa persiste
(fermentativa) y pueden ser aprovechadas por los animales (microorganis-
mos) y por el hombre. Empero, al eliminarse a los grandes depredadores
(herbívoros) la cadena se perturbó al sustituir el hombre el papel de aquéllos.
La cadena sigue, aunque ya no en base al ecosistema sino al resultado del
comportamiento del ecosistema humano.
Así, pueden mencionarse los siguientes ejemplos que permitan, ante la
catástrofe, vivir de los siguientes (valores eco-sociales) desechos de la natu-
raleza:

I. De las semillas redundantes que no germinarían ahora, lo podrán


hacer después (bancos de germoplasma), el hombre las resembrará
siguiendo el comportamiento de la naturaleza. Sin embargo, ahora
éstas serán aprovechadas y manejadas40 por el hombre.

II. De los desechos como la hojarasca, que fertiliza el suelo; ya no por


una simple acción natural sino por la repetición de su proceso cíclico
y regenerativo mediado por el hombre; vivir del agua de lluvia que se
evaporaría de otro modo; necesidad de captar sus excesos que causan
estragos por la desigual distribución pluvial.

III. De las malas tierras que pueden se rehabilitadas, reconstruidas o sim-


plemente mejoradas (y de las pocas que resulten beneficiadas por el
cambio climático).

IV. Del aprovechamiento de los abonos animales, hoy fuente de contami-


nación.

V. Así como de las excretas humanas discerniendo qué se puede unir y


separar de nuestros desechos globales.

VI. Aprovechar el CO2 atmosférico fijando moléculas de carbono en el


suelo, base de la química orgánica, y liberando O2.

40
Es necesario diferenciar entre dominio, control y administración (o manejo) de los ecosistemas.

180
El Tao de la economía

VII. Dejar que el planeta respire con nosotros como desechos (Okada,
1995).

VIII. Alimentarse aprovechando las plantas no comerciales o menos comer-


ciales, destacando su diversidad.

IX. En la industria extractiva (madera, minerales, petróleo, gas), donde


el desecho es el mismo mineral o material en bruto, ya que es una
excrecencia de procesos vitales que acontecen por millones de años.
Éstos aunque no se reponen, pueden reciclarse a perpetuidad.
X. Los desechos de la industria de transformación mediante el reciclaje,
reutilización y disposición final.

XI. Del viento, mediante la energía eólica y nuclear (fisión-fusión).

XII. Por último, eliminar el sentido peyorativo de basura, ya que final-


mente es energía-materia dentro del ciclo económico-ecológico.

Por lo tanto, los desechos no sólo tienen un valor de uso potencial sino un
valor de uso real (además de un valor y valor de cambio) en el marco del
ciclo del valor-energía; constituyen un capital productivo potencial (Marx
II, 1971), considerando que debe enfocarse a permitir la evolución humana
reparando las fallas que hemos cometido a lo largo de la historia, sobre todo
las más recientes.

Aprovechamiento de los residuos

Con el modo capitalista de producción se amplía el aprovechamiento de las


deyecciones de la producción y el consumo. Por las primeras entendemos los
desechos de la industria y de la agricultura, y por las últimas en parte las
deyecciones resultantes del metabolismo natural del hombre, y en parte la forma
en que quedan como residuos los objetos de uso luego de su consumo.
(Marx 6, 1985:123).

Si bien el aprovechamiento de residuos es una repetición del proceso de


absorción de los desechos naturales, su no aprovechamiento constituye
una perturbación anómala para la naturaleza, pero normal bajo los estilos

181
Guillermo Torres Carral

de vida y de producción que predominan en el mundo con el sistema de


depredación en marcha mediante la acumulación de desechos líquidos,
sólidos y gaseosos generados por el crecimiento sostenido, considerado éste
como una panacea. En este sentido, Boyce (Burkett, 2006) sostiene que
las tendencias del capitalismo, en cuanto a su relación con los desperdicios
y la contaminación derivada, está marcada por una gráfica en forma de U
invertida, en la cual el aprovechamiento del residuo va de un menos a un
más; sin embargo, más bien se constata que a mayor crecimiento mayor
huella ecológica, principalmente en los países desarrollados, aunque en los
subdesarrollados la U mencionada se convierte en una L invertida (es decir,
cada vez mayores costos derivados de los desechos).
La solución entonces no se encuentra sólo en dar salida a los desechos
(aunque, desde luego, palo dado ni Dios lo quita: hay que hacerlo pero bajo
formas de manejo de residuos adecuadas),41 pues se llega al momento en
que la tecnología actual se muestra insuficiente e ineficiente. La solución es
erradicar un sistema que hace de la generación de desechos (y su aprovecha-
miento) un lucro económico desmedido.

Manejo alternativo de residuos

Un punto de partida que permite ir dibujando alternativas de solución al


problema de la contaminación es a partir de reconocer la subsunción de la
naturaleza al capital; sin embargo esto de ninguna manera impide el aprove-
chamiento de los residuos de ésta como medios de producción y consumo
(dado que el mismo sistema se beneficia al aumentar la tasa de ganancia).
Los residuos de la naturaleza en el capitalismo pueden considerarse como
mercancías (aisladas) y pueden contribuir al mejor funcionamiento de la
economía, no sólo como fuente de recursos naturales (por ejemplo, los re-
siduos de la nieve se convierten en los ríos; la erosión en la montaña puede
fertilizar los suelos mediante el arrastre y su deposición en valles, etc.) sino
como un sumidero de sus desechos (los ríos, lagos y mares son depósitos
naturales de todo tipo de desechos; serían las “cloacas” de la naturaleza).
En la economía, vista a través de un enfoque ambiental, la micro-natu-
raleza funciona de manera doble: de un lado como receptora de desechos y

41
Por ejemplo, es preferible capturar agua de lluvia que mezclarla en el drenaje; es más barato lo primero
que los sistemas de tratamiento de aguas, que abarcan un mínimo de aguas residuales, como en la ciudad
de México.

182
El Tao de la economía

del otro como simple suministradora de recursos naturales que entran vía
mercado a la lógica capitalista.
En este contexto, se arriba al mercado de bienes y servicios ambientales,
el cual constituye una parte del mercado en general, así como de los factores
de producción que están presentes en la economía capitalista regida por el
ciclo D-M-D´. Esta es la esencia de la economía ambiental.
La subsunción de la naturaleza pasa entonces por considerarla como una
mercancía que entra en el ciclo económico. No obstante, se ha contemplado
un sector de medios naturales separado del los otros dos sectores de la eco-
nomía como son el de medios de producción y el de consumo.
En cambio, en la economía ecológica, la economía humana es una parte
de la “economía de la naturaleza”, como le llamaba Haeckel a la ecología
(Engels, 1966).
En esta última es necesario reconocer los flujos económicos como parte
de los energéticos, así como de los procesos que condicionan la vida humana
en la homeostasis que resulta del calor que entra y el que sale del planeta, ob-
viamente modificado e incrementado por la actividad humana y su impacto
negativo en los ecosistemas.

Los desechos como parte del ciclo del valor económico


ambiental

Vivo sin vivir en mí y de tal manera espero, que muero porque no muero (…)
(“Coplas del alma que pena por ver a Dios”, San Juan de la Cruz).

El proceso de trabajo en general es definido como el intercambio de materias


entre el hombre y la naturaleza, supone no sólo la presencia de los medios
de producción ‒objeto y medio de trabajo‒ y del trabajo mismo, que es
el consumo de la fuerza de trabajo, la cual constituye un sujeto y objeto a
la vez (Marx I, 1974). Además de ello, hay que considerar la importante
diferenciación entre el trabajo muerto y el trabajo vivo.
Estos últimos se distinguen entre sí por el hecho de que el primero no es
otra cosa más que trabajo vivo materializado (quietud), es trabajo coagula-
do (es una cantidad discreta); mientras que el trabajo vivo es un continuo,
un fluens (Marx, 1976), es decir un flujo, desde luego de energía humana
como parte de los flujos de energía, lo que ocurre junto con el ciclo de los
materiales empleados, primero junto a los medios de producción y consumo

183
Guillermo Torres Carral

reproducidos, y después en el mismo producto final, en donde la energía


humana ha quedado fijada.
Si nos detenemos en este punto, es necesario observar que el proceso de
trabajo ‒en su forma clásica‒ comienza con la concentración de objetos ma-
teriales exteriores al hombre (medios de producción), y que históricamente
sólo pueden entenderse como producto de un trabajo humano precedente,
al cual hay que añadir esa “resurrección de los muertos” (Marx I, 1974),
por obra de la fuerza de trabajo y su aplicación traducida en que lo inerte
cobra vida por su integración orgánica con la producción humano-social.
Asimismo de las propiedades de transformación de la naturaleza a lo largo
de toda la historia anterior, máxime en el capitalismo, que requiere ‒más que
cualquier modo de producción‒ de la enorme concentración espacial de los
medios de producción. Así pues, el primer momento cíclico se caracteriza
por la conversión de M (materia-medios de producción) en M’ (materia-
producto), por la acción de E (energía humana aplicada). Esta fase se expresa
como: M-E-M’, en donde su curso representa una fricción debida a la con-
servación y transformación de una forma a otra de energía. De esta manera,
la energía almacenada en M y M’ es un resultado de la aplicación de la
energía viva, que combinada con la energía muerta representa una portación
y manejo de una mayor cantidad de materia (con poca energía).
Así pues, la energía almacenada se va filtrando al producto total gracias
a los flujos de la fuerza de trabajo, la cual, a diferencia de los medios de
producción y el producto, está dotada de conciencia y voluntad.42 Por ello
en el proceso de trabajo, al margen de la anarquía de la producción y de la
segunda ley de la termodinámica, éste tiene la capacidad para generar orden
(neguentropía); en este sentido, se trata no nada más de la ley de conserva-
ción de energía verificada por la acción humana, sino que además la mano
del hombre es capaz de convertir los desechos naturales y de la producción
y el consumo en nuevos medios de producción. En la reproducción de la
misma fuerza de trabajo, se observa el funcionamiento de las leyes de la
termodinámica que implicarían:

a. Primera ley: Conservación de la energía: transferencia del valor al produc-


to y generación de nuevo valor (éste significa no sólo creación de nueva
energía sino la conversión de la energía humana en valor-producto).

b. Segunda ley. Conversión del producto en desecho.

42
Aunque mediante la voluntad de otro (Goethe), del capital (Marx, 1976:45).

184
El Tao de la economía

c. Tercera ley. Conversión del desecho en medios de producción (consumo


productivo) o en medios de consumo individual.

d. Resultado: cuarta ley. Retorno a la naturaleza del desecho (Georgescu-


Roegen, 1975).

Una vez que se establecen los tiempos y movimientos característicos del primer
momento cíclico, que se describe en el mismo proceso de trabajo, es necesario
tomar en consideración que la fórmula M-E-M’, tiene su opuesto en la fór-
mula E-M-E, en la cual el punto de partida no son los medios de producción
sino el proceso de desintegración de la materia expresado en el proceso de
fermentación, el cual significa que el contacto con el ambiente natural disuelve
la materia.
Por lo tanto, en este segundo momento (ciclo E-M-E ), se considera a
la energía punto de partida y punto de llegada, y a la materia como una
transición entre ambos puntos extremos.
Si nos damos cuenta, en esa M, integrante del ciclo de energía (E-M-E ),
se abarca en el ciclo M-E-M’, el cual puede insertarse dentro de ella. Así
entonces, M-E-M’ no es más que un momento del ciclo más general de la
energía (E-M-E ), que se incluye en los dos momentos del ciclo económico-
ecológico que se describe abajo.
Así, el ciclo completo se expresa de la siguiente manera:

E- M [M-E-M’]-E

En este proceso cíclico se pueden dan tres casos (dependiendo del carácter y
direccionalidad de los procesos de producción):

a) E= E (que implica poca entropía, como es el caso de las sociedades “no


diacrónicas”), (Levi Strauss, en Charbonier, 1976).

b) E= E(-1) (entropía acelerada).

c) E= E(+1) (neguentropía).

Baste decir que las tres leyes están presentes también en este segundo mo-
mento que en realidad no sólo es un tramo de un destino sino constituye
un ciclo (de la materia-energía), más completo que el de M-E-M. Por lo
tanto, es necesario referirse a éste para entender mejor el proceso de trabajo,
es decir: el proceso de trabajo (y de producción) humano no es más que un

185
Guillermo Torres Carral

apéndice y una parte minúscula, pero cada vez más importante del ciclo
natural. Hay que agregar que, así como la naturaleza se perturba por la pro-
ducción humana, el efecto es aún mayor cuando se considera la disipación
de la energía (y la producción de energía no disponible).43
Así, la primera ley se expresa en el movimiento cíclico mismo, esto es,
que para que se conserve la energía, ésta debe existir en forma material; la
transformación de la materia implica la mutación (no sólo fricción) de la
energía. El sentido de sus flujos se revela también porque está presente la
segunda y tercera ley cuando E…E (+ ó – 1), que revelan que la entropía
no puede evitarse en cualesquier proceso de trabajo y de producción (Marx
I, 1971:54); pero las posibilidades de la entropía negativa son las mismas,
aunque en una menor proporción (Guillamaud, 1971). Éstas pueden
entenderse como un mayor (o menor) ajustamiento a la economía de la
naturaleza; la entropía seguirá siendo inevitable, pero se evitaría acelerarla
por la acción humana, o mejor dicho, se minimizaría, aumentando a la
vez las acciones humanas que giren hacia una producción neguentrópica
(Leff, 2004).
En consecuencia, el proceso de trabajo interrumpe el proceso y el ciclo
natural tanto como a la inversa, lo que se traduce en desastres naturales a
veces agravados por el hombre; es producto de la coevolución dentro de la
historia natural del planeta.
La acción humana, en el marco del ciclo de materia y de energía descrito,
es fundamental para realizar la meta del humano que es prolongar su existen-
cia conservando las condiciones de esa misma existencia, de ahí el paradigma
emergente que representa la economía política ecológica o ambiental.
Aquí el reto no sólo es seguir al ciclo eco-social sino reducir los desper-
dicios sociales que se traducen en las pérdidas de energía-materia, las cuales
son el resultado del modelo depredador; sea en su forma privada, social o
mixta (China).
Analizar el ciclo del valor-desecho como parte del ciclo del valor-energía
(destacando el del valor-producto como parte de él), implica comprobar que
el ciclo de materiales y flujos de energía y los impactos negativos provocados
por el proceso de trabajo se multiplican cuando son transmitidos al proceso
de producción visto en su conjunto, es decir, al proceso de reproducción
social o, en este caso, eco-social.
Otro aspecto del ciclo del valor-desecho es la acumulación de un desor-
den informativo que impide su aprovechamiento y nos aleja de la solución
de los problemas complejos. La entropía conceptual impide entonces ser

43
Véase a Burkett (2006:56). Así como los comentarios sobre la cuarta ley de Georgescu-Roegen (1975).

186
El Tao de la economía

optimistas respecto a que el desarrollo de la ciencia y la tecnología bastan


para transitar a una nueva civilización, tipo los Tofller (2001).

Los desechos y el ciclo del capital industrial

Los desechos son considerados como un ejemplo de externalidades negativas


desde el economista A. Pigou;44 sin embargo, su enfoque es individual y
casuístico, aunque demuestra que a un bien económico corresponde un mal
social (Beck, 1995).
Empero, el enfoque está lleno de ambigüedades e insuficiencia, y es a
todas luces parcial, al no considerar el problema desde la perspectiva que
hoy se llamaría compleja. Su desempeño depende del nivel de desarrollo del
capitalismo ya que es evidente que en un principio su afectación ambiental
era tolerable pero fue creciendo al punto de ser prácticamente inmanejable,
generando consecuencias catastróficas para el mundo humano y natural.
Los desechos están presentes en toda la economía y en particular en los
ciclos del capital industrial entendido en su totalidad (como capital social)
(Marx II, 1971); por ello en éste se incluye la unidad de sus tres ciclos,
mismos que sustantivan analíticamente en el capital bancario, industrial y
comercial.
De esta manera, puede decirse que el ciclo del capital-dinero, al “in-
ternalizar las externalidades” en realidad es una expresión del supuesto del
incremento del valor a consecuencia de la destrucción de la naturaleza; sin
eliminar la tendencia a la desvalorización (Marx II, 1970).
La inclusión de los desechos en el ciclo se representa como a continua-
ción:

A. En el ciclo del capital-dinero (D-M…P…M’-D’.).

B. En el ciclo del capital-productivo (P…M’-D’.D-M…P).

C. En el ciclo del capital-mercancías (M’-D’.D-M…P…M’).

D. En el ciclo en su conjunto [M’-M’’ (w…)].

44
Y de Alfred Marshall. Por su parte, A. Pigou detalló en el marco de la “Economía del Bienestar” cómo
es que hay costos y beneficios que no están incluidos en los precios de mercado.

187
Guillermo Torres Carral

A. Ciclo del capital-dinero

Este ciclo se modifica en la fase de la producción pues su resultado es


un producto-desecho (w).45 Empero, inicia de igual manera que el ciclo
sin considerar a los desechos. Es una consecuencia no deseada de la pro-
ducción mercantil-capitalista que genera residuos (no aprovechables) que
salen de la economía acelerando la entropía (Georgescu-Roegen, 1975),
los que en este caso son mostrados en la expresión de P(w) y M’(w), donde
se incluyen los desechos generados y luego, al convertirse en mercancías,
entran a su respectivo ciclo, que es siempre parte del ciclo del capital in-
dustrial que siendo éste la unidad de sus fases y ciclos particulares; en este
caso, del capital-dinero.
El resultado es que a M’ y a D’ se les agrega un desecho (valor-desecho),
derivado del desembolso del capital-dinero lanzado originalmente y que
ha recorrido el proceso de trabajo y de producción; ya que los residuos y
contaminantes se generan en el acto mismo del trabajo, aun antes de tener
el producto final y por tanto su consumo individual final.
Este ciclo muestra que el residuo es resultado del mismo y va junto con el
producto, puesto que el consumo productivo es el que generará este servicio
ambiental negativo (“impacto ambiental negativo”) hacia la naturaleza, que
es el resultado de la acumulación de desechos; éstos crecen a la par que se
genera más riqueza y se acumula más capital.
Se muestra además que del ciclo capitalista se desprende el de los dese-
chos, los cuales que aunque son parte del ciclo del capital global, introducen
nuevos elementos para entender el capitalismo en su fase de exacerbación de
su carácter depredador socioambiental.
Este ciclo implica en su inicio, como D-M, que la naturaleza es parte de
la economía y todavía no se ha expresado la inserción de ésta a los ciclos de
la naturaleza, ni tampoco se muestran las intersecciones entre los ciclos eco-
nómico y ecológico ya que representa simplemente dinero en la búsqueda
de un incremento, no importando si genera o no desechos.
Empero, el resultado está manchado por el desecho, ya que D se con-
vierte en D’ (w); es decir, el dinero se convirtió en capital (que finalmente se
convertirá en basura) y la basura en dinero (Marx I, 1974:72).

45
W= waste, en inglés.

188
El Tao de la economía

B. Ciclo del capital-productivo

Éste se expresa en P…P; empero, ahora se presenta, al incorporar los de-


sechos, como P(w)…M’(w). Y ésta última, M’(w), se subdivide en M: m y
(w…).
Por su parte, (w) se subdivide en tres: 1. M-D.P M’-D’; 2. m-d-m; y 3. (w…).
El primero vincula al reciclaje entrando a un nuevo ciclo productivo;
el segundo se refiere al consumo del desecho mediante su reutilización; y,
el tercero a la disposición final para su desintegración. Estas son las tres
posibilidades para que el desecho sea absorbido por el ciclo del capital.
Esta última (w…) tiene que ver con los procesos de desintegración de la
materia que ocurren después del consumo productivo e individual, y que se
implica en los momentos 1 y 2 (los cuales se refieren al destino del desecho
como consumo o como capital) (Marx II, 1971:165); mientras que el 3 ya
incluye el ciclo de la naturaleza (y sus interacciones con la economía y la
sociedad).
De esta forma, los desechos y su destino son parte del ciclo que une a
la economía y a la ecología. Esto ocurre tanto en reproducción simple (P)
como ampliada (P’).

C. Ciclo del capital-mercancías

En este ciclo se parte del supuesto de que el desecho se reutilizó, se recicló


o retornó directa (vía aprovechamiento de nutrientes al suelo, y recarga y
limpieza del ciclo hídrico) o indirectamente (rellenos sanitarios, confina-
mientos) a la naturaleza. Si bien se inicia con el reciclaje, de manera limpia,
el resultado es una M’’, que incluye desde luego un w, un nuevo desecho que
se produce aun en el caso de que una parte del mismo se aproveche y la otra
se regrese eficazmente a la Tierra.

D. Los desechos en el ciclo del capital

El resultado final es que, en el ciclo inicial, que es el del capital-dinero, el


desecho es un acompañante del producto; lo externo es interno, ya que
es necesario contemplar como este ciclo está entreverado por los ciclos de
la naturaleza, la cual indica que, como materia-energía, el desecho se va
constituyendo en un valor (valor-desecho).
Así, la fórmula puede expresarse en el caso del ciclo del capital-dinero
de manera sintética en: D-D’ (w…). Y, en sentido general, en: D-M…P
(w…)…M’ (w…); y se subdivide M’ en: M, m, (w…)-D’. en D, d, (w…).

189
Guillermo Torres Carral

En el capital productivo se expresa de esta manera:


P (w…)…M’ (w…)-D’.

Mientras que en el ciclo del capital-mercancías, es como sigue:


M’-D’.D-M…P (w…)…M’ (w…)-D’ (w…). Y se subdivide M’ en: M, m y
(w…).

Y el resumen del ciclo se expresa en: M’-M’’ (w…).

Los desechos en la economía política

Reflexionando sobre la historia del pensamiento económico, es necesario


destacar algunos puntos temáticos de gran interés en relación con el tema
de los desechos. Aquí se hacen tan sólo aquellos señalamientos que se
consideran fundamentales, para que la economía política dé cuenta de los
nuevos fenómenos y construir las categorías que mejor permitan avanzar en
la construcción de un ambiente alterno y sano.
Algunos temas centrales son los siguientes:

1. El desecho, cuando se le analiza en su forma inmediata y pasajera, es


un no-valor de uso. Pero dentro del ciclo del capital en su conjunto
constituye un nuevo valor de uso. En este sentido, bien podría decirse
que el desecho tiene un valor de uso potencial y éste está dado por la
posibilidad de que el valor-desecho se mantenga dentro de los flujos de
energía que supone el proceso de reproducción económica y social, en
consonancia con la reproducción natural, bien sea en el agro o en la vida
rural, específicamente silvestre (wildness).

2. El capital, en sus distintas metamorfosis, poco a poco se va a convirtiendo


en basura sólo restando la necesidad de la reposición en especie tanto in
natura como de los seres humanos. Paralelamente, la basura va adqui-
riendo la connotación de ser valorada ecológica y económicamente; así
aquélla se transforma en dinero.

3. En el proceso de trabajo los residuos no son algo aparte sino un


resultado inherente a todo trabajo productivo; pero el trabajo que
requiere el manejo del desecho ya no puede ser productivo, ya que
para serlo se tendría que ampliar el radio de alcance para incorporar

190
El Tao de la economía

la reposición natural y por tanto las perturbaciones que ocasiona a la


ecología dentro de la reproducción económica-social. Entonces, en el
mismo proceso de trabajo está presente el producto-desecho, además
del producto.

4. La inclusión del coste ecológico se expresa en la tasa de ganancia. Este


es un tema que en la teoría neoclásica busca recomponer los “fallos del
mercado;” pero un precio mayor reduce la demanda y desacelera la acu-
mulación de capital (lo que es contraproducente para la conservación de
la naturaleza).

5. La internalización de los desechos entonces se traduce en una reducción


de la tasa de ganancia, ya que se incrementan los costos.

6. Así como el desecho disminuye la tasa de ganancia, a la par la aumenta


cuando aprovechamiento contribuye a contrarrestar la caída de la tasa
de ganancia; además de que si bien al principio se encarece el valor-
producto a larga disminuye y más; aunque el costo por la conservación
de los desechos ya que la tecnología más barata es la natural, pues es
gratuita.

7. La inclusión del valor-desecho no se reduce a su impacto en la tasa de


ganancia ya que modifica los ciclos del capital-dinero, capital-productivo
y capital-mercancías.

8. Todo esto se refleja en modificaciones en la reproducción simple y am-


pliada de capital, creando condiciones para una reproducción negativa o
bien para construir un sector ambiental como parte de la economía social
(reproducción eco-social).

9. La importancia de los desechos no sólo se traduce en una plusvalía o una


minusvalía sino que abre las posibilidades para vivir de nuestros desechos
como seres humanos.

10. La economía de los desechos genera un nuevo capital (y capital natu-


ra,; ello supone avanzar en una cultura ambiental del aprovechamiento,
abriendo una nueva fase en el tránsito civilizatorio hacia el fin de la era
del derroche, para pasar a la del ahorro del recurso natural.

191
Guillermo Torres Carral

Conclusiones

Quienes siguen el orden natural, fluyen en la corriente del Tao


(en Capra, 2002:154).

El capital de desecho de la sociedad es una modalidad del “capital natu-


ral” (mejor dicho, del ciclo del valor-energía) cuyas rentas representarían
enormes economías externas e internas para las empresas, gobierno y
familias.
El capital que constituye la basura (o los desechos líquidos y gaseosos) es
el capital del futuro ante el agotamiento de las fuentes materiales de la vida
moderna; otras fuentes serán obviamente insuficientes para darle sostenibi-
lidad al modelo de producción y consumo que se esta viviendo.
Así, un indicador de sustentabilidad es la mayor conversión del desecho
en producto, lo cual constituye uno de los rasgos fundamentales de la encru-
cijada en que se encuentra la humanidad (Laszlo, 1992).
Pero para ello se requiere construir la infraestructura técnica y ambiental
más adecuada que posibilite el advenimiento de la revolución tecnológica
hacia el reciclaje y la disposición final y obviamente revirtiendo la caracte-
rística central del sistema económico que consiste en el derroche de trabajo
y materiales.46
La plusvalía es, formalmente, a la vez un residuo, un desecho del proceso
de producción, y, si se le denomina como interés (y a la ganancia como salario
del empresario), ese interés sería la única fuente del desarrollo social del futuro.
De esa manera, la propiedad privada convive y debe dialogar con la social.
De otra parte, si bien el hombre puede vivir de los desechos de la natura,
no puede eliminar la posibilidad de que éstos retornen a naturaleza. Sobre
todo, no puede cancelarse la necesidad de que el “capital natural”, realmente
crezca; lo cual implica que la plusvalía social se capitalice mediante un sector
ambiental que debe ser apuntalado y regulado socialmente por encima de las
leyes, otrora implacables, de la oferta y la demanda.
Este último, es el marco general en que se desenvuelven las nuevas em-
presas del ramo. Mas nada de ello será posible si se mantiene con la vieja
mentalidad en que se arraigó la ganancia, como un recibir para dar. Un
quedarse con algo gratis, que lo es desde el punto de vista de la economía
de la naturaleza.

46
Sobre Podolinski, véase carta de Engels a Marx del 19 de diciembre de 1882 (Marx y Engels, 1975:
109-112).

192
El Tao de la economía

Por último, algunas conclusiones en relación al ciclo de los desechos en


el capitalismo son las siguientes:

1. Es necesario considerar que el ciclo de los desechos debe contemplarse


como parte del ciclo del capital industrial visto en su conjunto.

2. Así mismo, los desechos están insertos en los ciclos de la naturaleza (va-
lor-energía) de manera más directa que los productos aún no desechados,
ya que entran a los procesos de degradación biológica o físico-química.

3. El ciclo de los desechos desempeña un papel significativamente impor-


tante puesto que en su desenvolvimiento posibilita la comprensión de la
intersección que provocan el ciclo económico y el ecolótgico.

4. Como aspectos relegados al ciclo de los desechos, hay que considerar


que éstos se subdividen en desechos del consumo y de la producción,
cuyo destino inmediato es la reutlización o el reciclaje; pero de manera
mediata su destino es la desintegración (w…) de la materia.

5. El ciclo de los desechos se condensa en M’’ (w…). Ésta significa que


en M’ el desecho se ha absorbido por la tierra o ha sido reciclado. En
una economía ecológica M’’ tiende a crecer en reproducción ampliada,
aunque w disminuya en términos relativos.

6. Esta plusvalía es una plusvalía ecológica en el sentido de que se está em-


pleando un capital natural, creado a partir de la llamada internalización
de externalidades, o mejor dicho ampliación de la producción mediante
los desechos y su sistemática capitalización. De esta base puede provenir
la conformación de un fondo dinerario ecológico o para la transición al
desarrollo sustentable.

7. En el ciclo del capital-dinero modificado por la inclusión de los dese-


chos, éste indica que el producto genera desechos en su producción y
consumo final. El resultado es la fórmula D-D’(w). Indica también que
los desechos tienen un antecedente cíclico en el producto y éste en el
ciclo del capital dinero. Por tanto, el ciclo de los desechos empieza en la
producción y consumo de las mercancías; obviamente la primera es más
importante en cantidad y calidad, pero el segundo no es despreciable. El
ciclo del capital-dinero explica que, junto a la valorización del capital,
dinero se presenta un desecho: D-D’ (w).

193
Guillermo Torres Carral

8. Una vez comprendida la aparición del desecho, el siguiente momento


(el ciclo del capital-productivo) da cuenta de su retorno a la producción-
consumo-ecología. En la fórmula P(w)-P(w)’ se expone que la producción
se ve acompañada de un desecho, al igual que el consumo individual y
como parte de la acumulación de capital.

9. Por su parte, en el ciclo del capital-mercancías, éste se expresa en M’-


M’’ (w), que implica capitalización de los desechos. El ciclo de los
desechos se condensa en M’’ (w). Además, esto significa que en M’ el
desecho se ha absorbido por la tierra (w…) o ha sido reciclado, pues
empieza sin rastro de éste; empero, el resultado es un desecho adicional,
que no obstante genera su respectivo incremento o capitalización del
valor-desecho.

10. Finalmente, el inicio siempre será una nueva inversión de capital que
describe su ciclo sin desechos. Además, obviamente, en el ciclo D-D’, D’
debiera ser mayor y no menor que D’(w), ya que el desecho representa un
descuento de la plusvalía; por ello, a medida que sea menor aquél, mejor
puede cumplir su cometido este ciclo D-D’(w) y dentro de la perspectiva
de la economía ecológica.

Nota final: el ciclo del valor económico ambiental visto en su


conjunto

(… ) y sueña que su sueño se repite,


Irresponsable, eterno,
muerte sin fin de una obstinada muerte,
sueño de garza anochecido a plomo
que cambia sí de pie, mas no de sueño,
que cambia sí la imagen,
mas no la doncellez de su osadía (“Muerte sin fin”, José Gorostiza).

A. El valor económico ambiental comienza de esta forma su ciclo: pri-


meramente, como valor-energía, lo cual representa procesos naturales
irreversibles (ciclo del carbono, nitrógeno y del agua). El valor-energía
se mueve en torno a la macro naturaleza y la biosfera, y se refiere a los
servicios ambientales. Por lo tanto, nos situamos en el ecosistema y las
cadenas tróficas y a partir de las funciones biológicas terrestres.

194
El Tao de la economía

B. Éstas son luego transformadas en valor-calorífico (Lowenberg, 1985:20),


entendido éste como los alimentos, medicinas y materiales vitales para
la reproducción humana, que es producto del aprovechamiento de la
micro naturaleza por el hombre. El valor-calorífico supone la reposición
de la energía humana aplicada, aunque subordinada a la formación de las
precondiciones requeridas para el desarrollo social, y se refiere a los bienes
ambientales producto de la actividad natural junto a la humana (primera
ley de la termodinámica).

C. Posteriormente, el valor-calorífico se transforma en valor-producto lo que


indica que no es en la agricultura donde rige la ley del valor sino en los
procesos industriales. Actualmente, en las actividades agropecuarias se
incluyen la maquinaria, equipo e insumos provenientes de la industria y
al mismo tiempo, como parte de ésta, se traducen en un valor agregado
(agroindustria).

El valor-producto, también actúa sobre la micro natura, e igual que en el


caso del valor-calorífico, responde a una dinámica de aprovechamiento
de los “recursos naturales” por el hombre, reponiendo el valor-energía y
el valor-calorífico; y dando pauta al ciclo del valor-desecho (mediante su
disipación y conversión nuevamente en valor-energía).
Mientras que en el agro el valor-calorífico implica la obtención directa
de los recursos de la naturaleza, en la industria se trata de una obtención
indirecta, a excepción de la industria extractiva, actividades en las que
desaparecen las materias primas como insumos y se obtienen directamente
de sus fuentes como materia bruta, constituyendo recursos que obtiene el
hombre sin haber invertido trabajo en su producción, sólo en su extracción.

D. Finalmente, el valor-producto se convierte en valor-desecho (Marx,


1985, 6:123), resultado de la segunda ley de la termodinámica; desecho
que no se valora (“carece de valor económico”)47 en el modo depredador;
sin embargo, representa un punto de partida para la renovación del valor-
energía (tercera ley de la termodinámica) mediante su desintegración y
el retorno de éstos a la gran naturaleza; de esta forma el ciclo reinicia:
“De este modo, la utilización de los elementos químicos de la biosfera
es cíclica. En este ciclo pueden producirse pérdidas por diversos motivos
(…) otras veces el ciclo es más perfecto” (Terradas, 1986:27).

47
Marx decía que si bien “el dinero será una basura, la basura (todavía, GTC) no es dinero” (Marx I,
1971:37).

195
Guillermo Torres Carral

E. El proceso mencionado puede analizarse desde el punto de vista dia-


crónico y sincrónico. Desde el primero, pueden mencionarse distintos
estadios:

a) El primero corresponde a las sociedades primitivas que fundaban


sus actividades en la caza, la pesca, etc., mas todavía no en la agri-
cultura; pues ésta depende de la productividad primaria de biomasa,
mientras que las otras corresponden simplemente a la apropiación
de las fuentes de vida, sin la interferencia del trabajo como creador
de riqueza y no nada más como transferencia de la naturaleza al
hombre: “Uno de esos errores reside en suponer que la renta es una
ganancia líquida y constituye una nueva creación de riqueza”.48

b) El segundo estadio corresponde a las sociedades agrícolas (inclu-


yendo a las industrias doméstico-rurales), que se fundan en el
conocimiento de los ciclos agrícolas (y de la naturaleza en general).

c) En el tercero, el valor-trabajo, expresado como valor-producto, im-


pone el dominio de la industria y de ésta a la agricultura, por lo que
se incluyen dos subfases a su interior: la que corresponde a la indus-
tria y la relativa a la agricultura inmersa en la industria (agricultura
industrial).

d) En el cuarto momento, se trata del ciclo del desecho que se convierte


en valor-energía. Aquí puede mencionarse a la sociedad ambiental o
alterna, donde por mucho tiempo se podrá vivir de la energía fijada
y almacenada con anterioridad, como un capital natural gratuito; lo
que refiere de la productividad terciaria. Su clave es el suministro de
servicios ambientales a la natura (sociedad post-industrial).

e) Luego el ciclo se renueva mediante el proceso de transición de valor-


energía II a valor-energía I (quinto momento).

De esta forma: a) El valor-energía se convierte en valor-calorífico (reposición


de las condiciones naturales, reposición del capital natural, reposición de
materiales); b) El valor-calorífico en valor-producto (a y b, productividad pri-
48
“(…) la renta es una creación de valor, tal como yo entiendo esa palabra, pero no una creación de
riqueza… Ahora bien ese valor es, desde luego, nominal, ya que no aumenta en nada la riqueza.” En
David Ricardo, Principios de economía política (capítulo XXXII, “Opiniones del Sr. Malthus sobre la
renta”) (1959: 297-298).

196
El Tao de la economía

maria); c) El valor-producto en valor-desecho (de la acumulación de capital,


acumulación de desechos; productividad secundaria); y d) El valor-desecho
en valor-energía (tratamiento, reciclaje, disposición final, aprovechamiento;
productividad terciaría). Puede agregarse otro momento, fuera del ámbito
humano, que es el suministro de energía desde sus fuentes intangibles y
tangibles (Bassols, 1999:123), pero sin la mano del hombre.
Así como resultado de la biomasa como sustento, se transita a la pro-
ducción agroalimentaria, luego al producto-mercancía (incluye el consumo)
expresión del trabajo aplicado (subordinando a la agricultura) y, finalmente,
al producto-desecho.
Desde el punto de vista sincrónico puede decirse que:
En la macro natura (fase I y V), la economía es parte de la ecología;
en la micro natura, la ecología es parte de la economía. En este aspecto,
está presente una dualidad en la relación del hombre con la natura; porque
el hombre toma y da a la vez (Lao Tsé); lo que en la agricultura ha sido
fundamental, pero que en el futuro tendrá que ser una actividad también
industrial.
El valor-producto (y el valor-trabajo) es parte del ciclo del valor eco-
nómico ambiental, el cual recorre desde el valor-energía (flujos de energía
sustantivados en el proceso de reproducción eco-social), a los flujos calorífi-
cos de la agricultura, lo que marca los limites de la economía, regulada por
el valor-trabajo, y finalmente se presenta como un valor-desecho que retorna
como valor-energía y el ciclo continúa.

197
Capítulo 9
El capital y la naturaleza
El Tao de la economía

Después de haber analizado los diferentes momentos del ciclo eco-social,


pueden ahora comprenderse algunos de sus resultados más importantes en
la relación del capital global con la naturaleza. Esto lleva a cuestionar la idea
de “capital natural” cuando se le equipara a la naturaleza.

Introducción

(…) Está consumada la mistificación del modo capitalista de producción, la


cosificación de las relaciones sociales, la amalgama directa de las relaciones
materiales de producción con su determinación histórico social: el mundo
encantado, invertido y puesto de cabeza donde Monsieur le Capital y Madame
la Terre rondan espectralmente como caracteres sociales y, al propio tiempo de
manera directa como meras cosas (Marx 8, 1985:1056).

El punto de partida es considerar que los ciclos de la naturaleza y la con-


tinuidad de los flujos de energía chocan con la dinámica de la economía
humano-social. Empero, la reproducción de la naturaleza se efectúa aunque
no lo buscara el capital. Y, tan es así, que las perturbaciones humanas de
aquélla implicaban desde luego, antes del capitalismo, impactos menos gra-
ves que los que hoy se presentan.
La cosa cambia cuando esta situación se vuelve un anacronismo, me-
diante la aparición de la crisis climática global. Es entonces cuando resulta
indispensable saber cómo se repone (o no) el desgaste de la naturaleza, de-
rivado no sólo de la acción humana sino de sus respectivos procesos cíclicos
de reproducción. En el análisis del proceso de reproducción social(Marx
II, 1971) se ha hecho abstracción de tales ciclos, sin embargo, sin dicha
reproducción in natura, la del capital resulta a la larga imposible (y es esto
lo que está ocurriendo).

Fundamentos para la construcción de la economía política del


ambiente

De entrada, es necesario mencionar los dos grandes presupuestos que son fun-
damentales para el estudio de la economía política ecológica o del ambiente:

201
Guillermo Torres Carral

I. En la relación capital-naturaleza, es a partir del ciclo del capital productivo


que se explica el vínculo de la naturaleza con la generación de plusvalía,
en la que ella interviene de manera indirecta (costo indirecto) a nivel del
capital individual, haciendo abstracción de las ramas donde sí interviene
directamente y que se caracterizan por prescindir de las materias primas,
como sucede en la industria extractiva (incluye minería, petróleo, gas na-
tural), pero también, en términos más amplios, la industria química y la
biotecnológica.
II. Un segundo nivel de análisis, es el que se refiere a la renovación del
capital social global y, junto a él, la de la naturaleza, para comprender así el
entrelazamiento entre ambos.
La distinción entre los dos puntos señalados es que el primero refiere a
la necesidad de incorporar el desgaste natural en el movimiento cíclico del
capital individual (mediante precios de mercado), mientras que el segundo
en el del capital global (con o sin precios de mercado).
Como consecuencia de lo asentado, pueden a su vez hacerse varias consi-
deraciones, a fin de pretender construir una economía política del ambiente:
En primer lugar, la relación con el capital individual sucede mediante un
proceso natural paralelo al proceso de producción que discurre a través de la
fórmula del capital-productivo:

P…M’-D’. D-M P

En el ciclo del capital-productivo, la circulación aparece como una simple


operación técnica, más que económica, dentro de la repetición continua del
proceso de producción.
Aquí, es necesario destacar que el proceso de trabajo y de producción
son distintos (porque el proceso de producción sólo existe como resultado
de la aplicación de trabajo) pero están íntimamente interrelacionados, por
ello puede decirse que el trabajo es un concepto inmanente en tanto que la
producción es trascendente; Asimismo, la reproducción de la naturaleza es
inmanente pues no existe separada, en tanto finalidad, de sus respectivos me-
dios (entre otras cosas porque dentro del mundo de la naturaleza no existe
la propiedad, menos el intercambio mercantil y el valor definido conforme
a la economía política) y carece de racionalidad per se.
Empero, la conexión entre el proceso de trabajo humano y los procesos
naturales pasa por incorporar y distinguir las nociones entre el poder na-
tural (que se traduce en la dualidad: productividad natural primaria (Leff,
1995:178) y la productividad natural del trabajo) (Marx I, 1971) y el poder
social (traducido en la productividad social del mismo). Aquí se demuestra

202
El Tao de la economía

el doble papel del trabajo, como fuerza natural (Engels) y a la vez como
fuerza social. Pero también la dualidad está presente en la naturaleza porque
ésta además incluye a la naturaleza humana (Marx II, 1975:245).
Está claro que la productividad del trabajo depende de la productividad
natural primaria de los ecosistemas (generación de biomasa), como plantean
los estudiosos de la Bioeconomía (Georgescu-Roegen, 1975). Pero ésta es
independiente de la humana, o mejor dicho, era completamente indepen-
diente. Lo nuevo a destacar teóricamente entonces es una creciente y urgente
vinculación entre el proceso natural y el trabajo social, los cuales van a en-
contrar nuevas ligazones, consistentes en que no sólo es el hecho de que la
productividad natural se base en la humana (natural y social), sino que ello
es posible mediante un proceso en que la actividad humana ayude al so-
porte de la natural. Aquí se incluyen crecientes actividades de restauración,
restitución, rehabilitación, manejo y conservación que provocan una mayor
injerencia de las actividades humanas a realizar con ese fin último.
El trabajo humano, cada vez más especializado, se va haciendo más
complejo (Marx I, 1974:32), considerándose éste ya no tanto en cantidad
sino en calidad. Se trata así de un trabajo eco-social que tiene más peso
económico específico que el trabajo considerado como puramente social. En
consecuencia, el valor de una mercancía resulta modificado, ya que incluye
también el trabajo necesario para la reproducción natural –aunque nunca
los procesos naturales considerados de por sí–. Entonces, el trabajo ecoso-
cialmente necesario será mayor mientras menor sea la productividad natural
primaria, así como la humana; y a la inversa: menor, mientras mayores sean
estas últimas.
La renovación continua de la naturaleza es perpetua (no la sustentabili-
dad), y la humana lo será siempre que su ciclo forme parte de ésta y evite así
chocar con los ciclos naturales de manera abrupta y reiterada.
En segundo lugar, sólo una parte del desgaste natural de los ecosistemas,
entra en la circulación del capital ‒parte que no se repone en especie‒. Y lo
hace como capital circulante, en tanto es materia natural –mas no como des-
gaste del capital fijo natural– que supone la reposición del recurso visto en su
totalidad. Y es que aunque no está fijo en el proceso de producción social, sí
lo está en la producción natural, ya que en la naturaleza en sí la producción es
parte de la vida, y ésta de los flujos de energía, así como de la materia física, de
la “materialidad de la materia”. Sin embargo, aquí no nos interesa ésta, sino
solamente en tanto forma parte del ciclo eco-social (o cultural) de la materia
(Torres Montes, 1983:76); esto es considerado como resultado de un proceso
antropogénico entrelazado al proceso natural. Entonces, la renovación de la
naturaleza no pasa sólo por la circulación.

203
Guillermo Torres Carral

La parte que sí entra en ella tampoco puede considerarse como suficiente


en cantidad y calidad para renovar el proceso natural, pues si bien puede
cubrir su “alma social” inmersa en el valor de la mercancía terminada, ello no
garantiza la reproducción de la materialidad de su valor de uso natural, como
ocurre con los medios de producción y medios de consumo empleados,
puesto que dicho valor de uso depende de la continuidad o no del ciclo de
materiales y los flujos de energía naturales; así que, por ejemplo, volver a
producir en determinado suelo garantiza la renovación del cultivo del año
siguiente pero no del suelo en cuanto tal. Para ello, lo que hace el capital es
deducir de la plusvalía el costo ecológico; entonces sería pura pérdida. Esta
erogación es ex post; no obstante, no es así durante el proceso directo de
producción; constituye un gasto de circulación (Marx II, 1971:115). Ese
costo es, pues, un gasto ambiental.
Por otra parte, el incorporarlo como costo supone en ese caso una in-
versión especial que es retribuida como cualquier inversión productiva, en
tanto creadora de plusvalía, aunque de manera indirecta; pero ahora como
parte de los costos generales de producción. Estas inversiones adicionales
están relacionadas con un sector de medios de producción y consumo na-
turales que deben ser repuestos por el capital; añadiendo el desgaste natural
de la macro y micro natura en la valoración económica; y bajo el entendido
de que hoy en día estos gastos significan inversiones (capital natural), que
contribuyen a la formación y nivelación de la tasa de ganancia, aun en el
supuesto del predominio del capital monopolista, puesto que sin la reposi-
ción del recurso natural no hay a la larga producción de mercancías. En todo
caso, el capital ecológico gana también al “gastar” en naturaleza (aunque no
sea nada rentable).
Y no sólo posibilitan dichos gastos que la plusvalía pueda modificarse
sino que a su vez aportan una “plusvalía natural” derivada de la necesidad
de reponer un recurso natural mediante un capital constante y variable des-
tinado a este fin.
Así pues, tanto la reproducción, como en su caso la destrucción de la natu-
raleza, no son simples avatares de la circulación. Por lo que no son exteriores
al proceso de producción y reproducción. Considerarlos como no inherentes
al capital es un equívoco, pues el fenómeno a estudiar es interno al proceso
analizado, siempre bajo las premisas históricas de la crisis ambiental con di-
mensiones mundiales que modifican el funcionamiento de la economía y su
expresión científica en la economía política eco-ambiental, la cual incorpora
al actor (y autor) ambiental como sujeto del proceso de reproducción. Este
cambio semántico ‒producto de un cambio real‒ ha sido denominado como
internalización del coste ecológico, o de las externalidades. Por lo tanto, dejan

204
El Tao de la economía

de ser meras externalidades, ya que sólo lo eran bajo el modelo, ya superado,


de una economía política flotando al margen de la economía de la naturaleza,
fincada en el trabajo socialmente necesario, mas no en el trabajo eco socialmente
necesario.
En tercer lugar, denotar la importancia de la reposición en especie. En
este punto, debe tomarse en cuenta que el dinero participa no como tal
dinero, en tanto es encarnación del trabajo abstracto, sino sólo de manera
convencional, imaginaria; tampoco es el dinero contante y sonante. Es sólo
un asiento contable. No es el caso similar al del capital ficticio, pues éste en
épocas de auge se convierte en capital-dinero y eventualmente después en
capital real, más no en crisis.
Igualmente, la reproducción de la naturaleza se da dentro de los límites
humanos, y en el ámbito de la ecósfera (que es la biosfera vista como am-
pliación o contracción de la actividad humana), independientemente de su
asignación aritmética monetaria.
De esta forma, constituye una reproducción ampliada del capital fijo
natural [aquel recurso que está fijo en la naturaleza, la biosfera como tal;
aunque desde luego también circula (sin ser mercancía) como parte de un
ámbito puramente natural]. Mientras que, en el terreno de la economía
ecológica, el capital circulante estaría constituido por los bienes ambien-
tales.
La reposición en especie de la naturaleza desgastada por el hombre es un
proceso que abarca varios aspectos, como son los siguientes:

a. La reposición (en general fuera del mercado) de las condiciones naturales


para la existencia de la vida (agua, tierra, aire, biodiversidad, fuentes de
energía), que se resumen en la preservación de la Tierra y del hombre.

b. Reposición de los recursos directamente empleados por el hombre, como


las entradas de las materias primas, a través de los precios de mercado.

c. La cobertura de los costos de los recursos naturales afectados indirecta-


mente en el proceso de producción (impacto ecológico de la producción
inmediata), que constituyen la base de la industria y los servicios.

d. La reposición de la capacidad de regeneración de los ecosistemas y de


absorber los desechos.

e. Reposición del sector que provee de servicios ambientales; conformado


en general por actividades humanas que ayudan a la consecusión de los

205
Guillermo Torres Carral

procesos naturales (sistemas de tratamiento de aguas residuales, con-


servación y mejoramiento del germoplasma, ollas de almacenamiento,
producción de abonos naturales, plaguicidas naturales, aprovechamien-
to, reciclaje y degradación de la basura, etcétera).

f. Pudiera añadirse otro rubro que es la reposición en especie de la huma-


nidad: el desarrollo humano (Neef, 1996), lo cual tiene que ver con una
dimensión más allá de la economía, ciñéndose al cumplimiento de los
derechos humanos. Pero sin tal renovación los derechos quedan en el
papel.

En cuarto lugar, en cuanto al periodo de trabajo (Marx II, 1971), el cual


depende de la reproducción de una mercancía como parte de un eslabona-
miento de jornadas de trabajo continuas, que se refiere exclusivamente al
trabajo humano, es necesario destacar que éste debe ser contemplado desde
la perspectiva de la reproducción de la especie vegetal o animal, no del espé-
cimen (Callicot, 1997:125). De ahí la creciente importancia que adquieren,
dentro de la denominada valoración económica ambiental, las prácticas de
bioprospección que constituyen una prolongación de los gastos de investi-
gación y desarrollo, indispensables dentro de la lógica de la expansión de la
empresa capitalista privada o social.
Igualmente es conveniente destacar la emergencia de ecotecnologías
que, frente a las biotecnologías, pueden considerarse como un espectro
mayor; pues ya no se trata del dominio y estrujamiento del material ge-
nético para obtener productos resultados de caprichos sino de aquéllos
que puedan ser indispensables para la vida. Y sin negar la importancia
comercial de ello, la limitación de la biotecnología actual es restringirla,
por ejemplo, a la explotación de un gen o un rasgo específico de una
especie, y extraer de ahí lo que serían los intereses de su respectivo ca-
pital natural. Empero, esta porción manipulada genéticamente es parte
de un todo mayor que es la especie, y ésta está inmersa en el curso de la
evolución, es decir, de la selección natural y la genética. Por ello con las
ecotecnologías, a diferencia de la biotecnología entendida en su acepción
comercial, procuran:

1. No intervenir brusca e irresponsablemente sobre la evolución de la vida


(Leopold,1997:72). Esto implica no alterar, en el curso de la evolución
de la vida humana, la cual nunca será anacronismo, pues da cuenta de
algo inherente a la esencia humana, por lo cual siempre permanece (Hei-
degger, 1993).

206
El Tao de la economía

2. Esto no puede nunca cambiar ya que tiene que ver con lo contingente,
sino más bien modificar la capacidad de contingencia, y no se refiere a
un estadio evolutivo alguno en particular sino a la misma selección natu-
ral. Ésta está fundada en relaciones de simpatía (B. Callicot, 1997:140)
entre sus miembros, por lo que mientras mayor sea tal comunidad ésta
demostrará una mayor adaptabilidad al ambiente; en realidad produce
un nuevo ambiente. El resultado es que la especie (considerada como
elemento a conservar) es superior al espécimen (que puede aprovecharse
o explotarse). Así pues, resulta una ilusión trasladar la manipulación del
individuo a la especie. Esto por supuesto tiene su manifestación más clara
en el caso de la eutanasia. Y también en la genómica “neoliberal”.

En quinto lugar: la liberación y vinculación del capital. Considerando


a la tasa de ganancia como algo dado, existe una relación directa con la
denominada liberación del capital (Marx 6, 1985), lo cual equivale a un
aprovechamiento de los desechos, comportándose de manera inversa a la
acumulación de aquéllos.
Esto equivale a incrementar o reducir el fondo de acumulación. Lo an-
terior sucede cuando se refiere a los dos procesos de generación de basura y
de su reciclaje en la producción o el consumo. Representa la formación de
un “fondo verde”,49 el cual se traduce en la aparición de un “nuevo” sector
de la economía (que puede ser tanto privado como social), en el ámbito de
la reproducción eco-social, así como de la reposición en especie en sentido
amplio, tal y como se encuentra definido en el pine (Figueroa, 1998:81) o
Producto Interno Neto Ecológico. Por ello, tiene cada vez más importancia
la contabilidad verde.
La imbricación que se establece entre los dos sectores básicos de la eco-
nomía y el ambiental está dada en términos de valor en lo que respecta a una
mayor o menor acumulación, y en la cuantificación del producto a partir
de innumerables ramificaciones que se tienen con la acumulación de los
recursos naturales, pero puede considerarse imaginario dicho valor pues está
fuera del mercado en su mayoría; sin embargo, permite una continuidad en
el ciclo del valor económico ambiental.
Dentro de la problemática generada entre el tiempo de producción y
el periodo de trabajo hay que destacar que el primero incluye el tiempo en
que la naturaleza se despliega de acuerdo a su propio ciclo, mientras que el
capital se rige por un ciclo cerrado y automático lo que conduce a un choque
entre ambos, expresado en la crisis que es económica y ambiental a la vez.

49
No confundir con el de Felipe Calderón.

207
Guillermo Torres Carral

En sexto lugar, la naturaleza considerada como valor económico contri-


buye bien sea a incrementar o a disminuir la tendencia descendente de la tasa
de ganancia. O’ Connor (1991) habla de dos crisis en este sentido: una que
tiene que ver con la desvalorización del capital y otra con la incorporación de
los gastos defensivos ambientales que representan un incremento a los costos
de producción, lo cual viene a mermar la acumulación de capital.
Ahora bien, la crisis ambiental efectivamente agota las fuentes de recur-
sos naturales y los sumideros, y afecta el equilibrio entre entradas y salidas
(de materiales y energía), así como obviamente el proceso metabólico del
entramado eco/social. Como crisis económica, ésta se precipita al mante-
nerse técnicas que elevan los costos ecológicos y, por ende, en un doble
sentido baja la tasa de ganancia. Esto es, al margen de la desproporcionali-
dad entre los sectores discutidos, lo cual viene a establecer el marco general
de ambas crisis que implican un choque entre la reproducción natural que
se desenvuelve en ciclos que son independientes y los que se dan en el
proceso económico capitalista.
En otras palabras, la tasa de ganancia baja por aumentar el costo ecológi-
co y también por aumentar los gastos para enfrentar tal coste (Jiménez H.,
1993: 228).
En el caso del coste ecológico se presentan tres etapas:
Primera: aumentan los desechos pero no baja la tasa de ganancia, pues
no se presenta bajo la forma de un costo que hay que cubrir social e indivi-
dualmente, esto debido al relativo poco impacto ecológico, poca exigencia
gubernamental y casi nula sensibilización social.
Segunda: cuando el costo se manifiesta por el grado de acumulación de
desechos; aquí baja la tasa de ganancia.
Una tercera etapa ocurre cuando el aprovechamiento de los desechos
aumenta la tasa de ganancia, aun cuando el desecho siga siendo de una
magnitud mayor que su aprovechamiento como hoy ocurre.
En séptimo lugar, a medida que se incrementan las transacciones imagi-
narias (convencionales) con la naturaleza –ya que no se trata de relaciones
de valor–, a excepción del valor de uso natural que entra directamente como
materia prima, como en el caso del petróleo, la pesca, la minería, etcétera,
se fortalece el sector ambiental. Éste no es una especie de costal que se llena
con “recursos naturales” sino que está estrechamente vinculado a los dos
sectores básicos de la economía: productor de medios de producción y de
medios de consumo.
No se trata pues de una acumulación de capital natural en sentido es-
tricto, ya que forma parte de una mayor reproducción, no necesariamente
ampliada; menos aún de un crecimiento sostenido, el cual puede ocurrir sin

208
El Tao de la economía

reproducción ampliada alguna ‒como en el caso de la economía mexicana


que en la última década creció al 2.5% según datos de la ocde‒, destru-
yendo las bases productivas de la industria y la agricultura, con muy pocas
excepciones.
Dicha reproducción ampliada presupone la puesta en marcha de un mo-
delo alterno ambiental “rururbano” (Pacheco, 2002), a partir de una nueva
relación con la naturaleza.
En este punto es fundamental tomar en cuenta la existencia de un fondo
de reserva dinerario para financiar las transacciones entre el sector ambiental
y los dos primeros. Una forma de lograrlo es a través de la emisión de bonos
verdes. Estos no serán inflacionarios, al indexar el desgaste del capital natural
al ciclo del capital industrial. Este capital natural, de manera puramente
analógica y convencional, se entiende sólo como la parte de la naturaleza
que convertida en medios de producción considera a éstos como vástagos
de una entidad mayor. Así pues, es un término que no puede abarcar en
sentido estricto al conjunto de la naturaleza y su desgaste, sino tan sólo la
parte empleada por el hombre; por ello no le podemos llamar a la naturaleza
realmente capital natural. Este es una parte, mayor que el desgaste cubierto
por los gastos ambientales, pero menor tomando en cuenta el ecosistema y
por supuesto al conjunto de los ecosistemas terráqueos.
En octavo lugar, la reproducción del capital natural, en especial de la
reposición de la biodiversidad, implica la reproducción cultural la cual pre-
supone a su vez el pluralismo económico o econodiversidad. En este punto,
están inevitablemente presentes las formas no capitalistas que no constituyen
fenómenos externos a la reproducción del capital a escala mundial, como
parte del ciclo eco/social de la materia. De aquí se desprende que las formas
no capitalistas son fundamentales para la conservación de la biodiversidad
(Hernández.II, 1983:576), en donde, para poder prosperar, el capital cons-
truye un medioambiente de guerra contra la naturaleza, así como las guerras
entre las naciones, para apropiarse de dicha biodiversidad.
En noveno lugar, la economía de guerra que es la síntesis entre el capital
y la guerra. Puede decirse que la guerra contra la naturaleza es consistente
con una reproducción ampliada negativa, pues el financiamiento de la
guerra va de la mano con un déficit material que se incremente a medida
que se destruye la naturaleza. El sector ambiental puede ser considerado
nada más en su expresión como dinero imaginario (por no existir rela-
ciones reales de valor), ya que constituye solamente la suma de cuentas
aritméticas donde lo convencional juega un aspecto fundamental. Em-
pero, finalmente ello es secundario, ya que forma parte de la verdadera
reproducción ampliada de la sociedad. Por tanto, sin una nueva relación de

209
Guillermo Torres Carral

la sociedad con la naturaleza que permita una reproducción eco-social y,


paralela a ella, la valoración consensuada de la naturaleza empleada (direc-
ta e indirectamente), la economía seguirá siendo una economía de guerra
(contra la naturaleza), hoy alentada como guerra del y contra el terrorismo
y el crimen organizado.
La acumulación del sector ambiental permite un nivel superior de repro-
ducción en los otros dos sectores, en la economía mundial y nacional (y el
tercero expresado en la economía de guerra permanente).
Como ya se vio, el ciclo de la natura inmerso en el capital individual
se explica como una línea paralela al capital-productivo en la que puede
obtenerse una plusvalía natural P(N); natural, en el sentido de que si bien
no constituye mercancía es indispensable para la reproducción eco/social,
por ser el resultado de un trabajo ecosocialmente necesario, y por tanto se
atiene a su propio proceso de reposición natural (mediante la reproducción
de un valor ampliado a las condiciones ambientales y no sólo a la material
productiva directa). Esto supone la inversión en capital adicional que desig-
na tal reposición del capital natural de la siguiente manera:

P…M’-D’. D-M P .
..
P (N.)……….P(N)

Y asimismo, que la reposición del desgaste natural y su ciclo se incluyen


dentro de la reproducción social, ahora eco-social, como un sector especí-
fico sin el cual no podría existir la verdadera reproducción. Así, mediante
este sector ambiental, inducido por el hombre, con todas sus imbricaciones
en la construcción de cadenas productivas eslabonadas con los procesos cí-
clicos de la naturaleza, la realización de la plusvalía es indispensable para la
consecución de una reproducción ampliada. Ello se observa en la siguiente
fórmula:

C (II) es menor que V+P (I) + ó – P(N)

Desde el punto de vista del capital social, el resultado es C+V+P (+ó -) N; o


bien bajo la fórmula del pine ya mencionada: pin (producto interno neto),
menos la depreciación natural, menos los gastos ambientales (Jiménez H.,
1995:229). Esto se traduce en más medios de producción para el sector
ambiental y menos para el propio sector I (o II).
En décimo lugar, el ciclo de materiales y los flujos de energía se incorpo-
ran al ciclo del capital a escala global ya que:

210
El Tao de la economía

1. El reciclamiento productivo permite la transformación de la reproduc-


ción simple en ampliada. Esto puede hacerse en dos formas: mediante el
ahorro de materiales o a través de una reducción del valor por la mayor
productividad eco/social; es decir, de acelerar el proceso de degradación
natural para su aprovechamiento humano.

2. Permite también un incremento de la productividad por la vía de una


organización del trabajo más eficiente, mediante el ahorro de materiales y
energía, la aplicación de tecnologías amigables con los ecosistemas, apro-
vechamiento de los desechos, así como por una escala de la producción
en base a la sustentabilidad (Costanza et al., 1999:89).

3. Asimismo se traduce en la reducción de los costos de producción, ya


que disminuyen directamente los gastos improductivos, pero también de
manera indirecta.

4. En forma paralela, se reduce relativamente la cantidad de dinero que


existe como fondo de reserva a nivel individual y social, aun dentro del
supuesto de inversiones adicionales, verdes.

5. Si bien su reposición se encuadra dentro de la renovación del ciclo del


proceso de producción, concebido como un proceso de producción y
trabajo paralelos, aquélla influye indirectamente en la circulación general
de las mercancías, acelerando su rotación.

6. Sin embargo, en la fase actual del mundo, el capital adicional merma la


tasa de ganancia, sobre todo cuando requiere el capital natural de maqui-
naria y equipo especial muy caro, aunque una baja en la tasa de ganancia
no se excluye dentro de un proceso ampliado de reproducción. En una
fase superior, entonces podrá ocurrir lo contrario (aumento de la tasa de
ganancia), garantizando una mayor o estable reproducción, siempre y
cuando crezca el sector del capital natural.

Conclusiones

La guerra civil entre el capital y el trabajo se acompaña de la guerra contra


la naturaleza. Y tiene su fundamento en una economía de guerra, en la que
el crecimiento sostenido como panacea en la solución de las metas que se ha

211
Guillermo Torres Carral

trazado la civilización, no ha hecho más que ampliar la base en espiral de la


destrucción.
Una economía política ecológica deberá de tener cuidado en que la
expansión del sector ambiental, contribuya efectivamente a estudiar cómo
revertir la guerra permanente que se vive a escala planetaria, por lo que no
habrá éxito en la lucha contra el cambio climático si persiste esta realidad.

212
Capítulo 10
La economía política de la guerra
El Tao de la economía

Los únicos engranajes que el economista pone en movimiento son la avaricia y


la guerra entre los avariciosos, la competencia (Marx, 1966:66).
Bien con muchas armas fundo que lidia vuestra arrogancia, pues en promesa e
instancia juntáis diablo, carne y mundo (Sor Juana Inés de la Cruz)

En este capítulo se reflexiona alrededor de los impactos de la guerra contra


la naturaleza humana y no humana, los cuales sustentan un crecimiento
económico fundado en el espíritu animal del capitalismo.

Introducción

En donde manos y brazos y todos los miembros yacen destrozados los unos a los
otros, en donde la sangre vital derramada se insume en la arena (“Hiperión o
El eremita en Grecia”, F. Hölderlin).

La guerra es inherente al desarrollo del capitalismo y sus vínculos son múlti-


ples (Dobb, 1974). En sus inicios, las guerras de civilización se tradujeron en
sentar las bases para la construcción del capitalismo a escala mundial, pero
éstas continuarán hasta su final, por lo tanto la guerra es consustancial cada
vez más a la necesidad de reproducir este modo de producción.
Inicialmente, el ascenso del Estado Absolutista (Anderson, 1985) fue el
vehículo para consolidar la emergencia de un sistema económico que tenía
por naturaleza la expansión de los mercados, el cual constituye el presupues-
to fundamental del capitalismo a escala mundial (Dussel, 1998). De ahí
entonces el colonialismo siempre requirió de una maquinaria bélica fuerte
para darle sostenibilidad al sistema que sustituía al anterior feudal, fundado
en lo local (el pueblo en armas) y sin ejército profesional.50 Aunque siempre
en conexión con el movimiento que resulta en la creación y reproducción en
escala ampliada de la sociedad capitalista, basada en la reinversión del valor
excedente creado por los trabajadores.
En la era industrial, el liberalismo fue el vehículo que sustentó, pese
a la eliminación formal de las colonias, la conveniencia de la interven-
ción extranjera en los países políticamente independientes, como un

50
“El revolucionario sistema representado por el pueblo entero en armas quedo pronto limitado a un
reclutamiento obligatorio (y después de la guerra franco prusiana (…) el ejército se ha convertido en
finalidad principal del Estado, ha llegado a ser un fin en sí mismo” (Engels, 1974:162-163).

215
Guillermo Torres Carral

complemento de las guerras europeas y la pax británica (y desde luego,


posteriormente bajo la pax americana) (Clausevitz, en Lenin et al., 1998:
174). No obstante, la economía asociada a la guerra significaba una pérdi-
da que sólo el viejo y ahora el nuevo colonialismo pueden “compensar”, a
través del intercambio desigual (en sus variadas formas) y la transferencia
de capitales de las periferias a las metrópolis. Esta tradición se conserva en
el contexto de la era imperialista que va haciendo del militarismo un eje de
la acumulación de capital (Luxemburgo, 1966; Bujarin, 1974). Se refuerza
bajo la americanización mundial (“we are the world”), representa un gasto,
considerado inicialmente como un artículo de lujo y más adelante como
un tercer sector de la economía capitalista.
Este gasto armamentista corresponde a la creación de su respectiva plusva-
lía, y en consecuencia representa un impulso desmedido para la acumulación
de capital. Sin embargo, dicha plusvalía se genera realmente deduciendo la
plusvalía de ambos sectores; en realidad constituye una minusvalía social,
aunque significa plusvalía real para los capitalistas individuales.51
Posteriormente a la Primera Guerra Mundial emerge el poder de los
mercados mundiales, escenario en el que compiten la City de Londres y
Wall Street en Nueva York. En este escenario, la alianza anglosajona, de
una parte, y el experimento fascista alemán de la otra, sentaron las bases del
poderío militar americano y soviético, y convirtieron a la economía en una
de guerra permanente (Melman, 1980; Hitch y Mc Kean, 1970; Boggs,
2005), constituida como el eje que explica las tendencias en el largo plazo
de la economía mundial, es decir, más allá de los ciclos económicos cortos o
de las experiencias localizadas nacionalmente.
El problema entonces es saber cómo afecta la estructura de la sociedad
capitalista contemporánea la existencia de un sector militar cada vez más
estratégico, (Perlo, 1957) e impactante en la trama de relaciones produc-
tivas, comerciales y financieras que involucran a todas las ramas y sectores
de la economía. Esto desde la perspectiva del desarrollo económico de la(s)
superpotencia(s) y del “super” imperialismo americano que está íntimamen-
te relacionado con la inversión extranjera directa e indirecta, la apertura
comercial y la intervención extranjera light no sólo militar.

51
Esto tiene que ver con la distinción entre el trabajo productivo necesario e innecesario (Marx,
1976:50-52).

216
El Tao de la economía

La economía política de la guerra

No se puede tener largo tiempo a las tropas en campaña sin producir un


perjuicio muy grande al Estado y sin afectar mortalmente la propia reputación
(“Los trece artículos sobre el arte de la guerra”, SunTsé).

El avance del complejo tecnológico militar americano (como en Rusia, Chi-


na, etc.) es producto del despliegue de la vinculación entre la economía, el
sector militar, la guerra y la economía de guerra; aquella se traduce en una
importante transformación del mundo moderno a la vez que sugiere una co-
nexión explicativa de enorme trascendencia para entender las peculiaridades
del capitalismo contemporáneo traducido en el proceso de globalización. Es
necesario comprender que en ésta la economía mundial implica una orga-
nización única al nivel mundial (Wallerstein, 1997) que integra velozmente
todos los rincones del planeta sustentándose en una renovación del libera-
lismo, lo que casualmente se niega por el hecho de que en una economía
de guerra se requiere forzosamente de subsidios a las grandes corporaciones
trasnacionales especializadas en este ramo, lo cual implica la negación de la
(libre) competencia.
Hay que reconocer que las guerras (militares, etc.) han resultado ser un
instrumento poderosísimo de globalización y de fomento a la acumulación
de capital. Sin embargo, hemos insistido a lo largo de una obra anterior
(2006) en que el impacto de la guerra en la economía y la sociedad (Freud,
en Marcuse, 1993) no es necesariamente positivo (Melman, 1981) desde el
punto de vista del desarrollo del mercado mundial. Desde luego que a nivel
de las empresas corporativas y asociadas representa un negocio fabuloso;
empero, económica y socialmente hablando, no podemos decir lo mismo,
por representar, de un lado, enormes costos y, del otro, una tendencia a la
erosión del capitalismo como un todo, no sólo porque erosiona a su vez el
nivel y sobre todo la calidad de vida de la población mundial; también bene-
ficia a la población del país ganador, pero eso es finalmente una ilusión por
ser un efecto pasajero. De ahí que en el momento actual no se haya podido
revitalizar la economía de Estados Unidos “después” de la guerra contra
Irak y Afganistán. Por el contrario, las ventajas pudieron haberse obtenido
de otra manera, pero los crecientes costos y riesgos así como el impacto
político en tiempos electorales vuelven cada vez más actual la relación entre
economía de guerra y la economía mundial como un todo, en particular la
de EUA. Porque finalmente, si no se da la recuperación económica que se
refleje en empleos y bienestar, entonces para qué se fue a la guerra, dice la

217
Guillermo Torres Carral

gente. En realidad, lo que ocurrió sólo puede captarse en el desenlace dado


a partir de la crisis financiera de 2008 y su impacto en la reestructuración
del capital industrial y financiero. La causa de esta crisis mundial entonces
no puede entenderse sin considerar el papel corrosivo que desempeña la
guerra en el plano financiero, en el endeudamiento de Estados Unidos y en
la expansión de crédito fácil que, como se observó recientemente, resultó
sumamente riesgosa.
El resultado es que, de esta forma, se acumuló capital ficticio más allá
de la proporción que pueda existir entre deuda y capacidad de pago, la cual
por supuesto depende de la cantidad de riqueza actual que se descuenta de
la del futuro (no de las reservas acumuladas,52 hasta que la deuda devore por
completo la riqueza real (crematística). Aquí lo que procede es la descha-
tarrización financiera, limpiando y reestructurando el sistema financiero,
el cual pasa por la redefinición de una moneda (o conjunto de monedas,
combinadas con el oro y la plata) que funcione como reserva internacional, y
que no sea controlada por sólo un país, como ocurre con el dólar. Puesto que
la política monetaria estadounidense no puede ser responsable de cubrir las
necesidades mundiales de liquidez y, en cambio, crea sí numerosos dificul-
tades económico-financieras (insolvencias) y técnicas (cambiaria y bancaria)
que reflejen la no participación de las diferentes economías nacionales en la
economía mundial, frente al monopolio americano.
Así pues, si no se respeta la proporción adecuada (esta depende de muchos
factores y no está predeterminada) entre depósitos y créditos (respaldados
por los primeros y la cual es cambiante de acuerdo al ciclo), surge inevitable-
mente la crisis financiera y la necesidad de destruir dicho capital imaginario
y simbólico de la sociedad, con efectos realmente catastróficos; todo ello
viene siendo consecuencia de la reducción de la tasa de interés en un primer
momento, y luego de su subida, así como de su posterior vuelta a caer a los
niveles mínimos, como ocurre ahora (cercana al 0); lo que representa que una
recuperación implica una mayor y no una menor tasa de interés; esto bajo las
condiciones actuales de los mercados financieros, ya que es un hecho que la
nula tasa de ganancia se expresa en tasa de interés casi cero.53
Entonces lo que caducó es la forma de hacer negocios a espaldas de las
necesidades de la población y la naturaleza; en una espiral de enriqueci-
miento ilimitado y del consumismo más dilapidador. Resultado: pobreza e
indignados.

52
Estas deben estar al mínimo para ser menos improductivas; además de que son expresión de la depen-
dencia hacia e dólar (importaciones y el pago de la deuda interna y externa).
53
Esto alimenta las burbujas financieras.

218
El Tao de la economía

Esto significa, que si el bienestar esperado estuviera como algo dado,


entonces la mayoría de la gente hubiese apoyado la relección de los republi-
canos y Obama nunca hubiera aparecido, pero como no ocurrió esto, una
vez más se pone a discusión que, de no darse tal crecimiento económico es-
perado, el problema más bien son los efectos a largo plazo de esta economía
de guerra. No hay que olvidar que el factor que decidió el fin de la Guerra
Fría no fue la competencia en un escenario bélico sino que estuvo asociado a
la insostenibilidad de una economía de guerra expresada en la proporción de
los gastos de guerra y su economía en comparación con sus requerimientos,
que en la URSS provenían del estado y en EUA de empresas privadas, todo
ello reflejado en los desequilibrios de mercado. En ambos casos, el efecto
negativo en la población no se dejó esperar. No se olvide tampoco que ya
hay otras monedas (euro, reimbi, rupia) que le disputan la hegemonía al
dólar; que a nivel de productividad está siendo superado por la UE, como
previamente por Japón y posteriormente por China y otros países asiáticos
en distintos campos.
En la economía de guerra está presente la dualidad que implica reducir
la riqueza potencial aumentando en el corto plazo las ganancias. Esto lo
advirtió Rosa Luxemburgo (1966) y Nicolai Bujarin (1985) (pese a sus
diferencias), como anteriormente Engels y Marx.
Un elemento fundamental del análisis parte de los esquemas que, desa-
rrollados a partir de Quesnay, se presentan después como los esquemas de
reproducción de Marx (Marx, II, 1971:350-465), los que modificados por
Leontieff;54 y con otros aportes (Keynesianos) contribuyeron a la construc-
ción del Sistema de Cuentas Nacionales adoptado por la ONU.
Para dar cuenta de cómo interviene el sector militar en la reproducción
anual económica de la sociedad, se exponen las interacciones materiales y
sociales entre los dos sectores de la economía: sector I, productor de medios
de producción y sector II, productor de medios de consumo. De otra parte,
se considera que el sector II se divide a su vez en un subsector que produce
artículos de lujo y otro que produce medios de vida necesarios.
El sector militar ha sido considerado (KIdron, 1979) como parte del
subsector de artículos de lujo. Sin embargo, en sentido estricto, no es un
artículo de lujo en tanto que no entra al proceso de reproducción del capital
social, y en el caso del armamentismo, estos artículos no entran ni en el
primer sector ni en el segundo. Están hechos como medios de destrucción,
por lo que en realidad integran otro sector (un tercero), que a su vez está
conformado por medios de producción y de consumo (y plusvalía). No

54
Considerando además los aportes de León Walras y otros.

219
Guillermo Torres Carral

obstante, es evidente que el incremento del armamentismo y su requerida


sustentabilidad requieren de un incremento desmedido de los artículos de
lujo; todo lo cual se traduce en otra posibilidad de crisis (aunque a nivel de
la reproducción simple). Esto significa que la causa de la crisis no está sólo
en la sobreproducción (menos en el subconsumo).
Planteemos ahora dos hipótesis al respecto. En la primera, el ritmo de la
acumulación lo marca el sector I (o el sector II, con el hiperconsumo) por
cuanto para la reproducción ampliada la ecuación de equilibrio intersectorial
supone que el sector I reinvierte más en su propio sector que en el otro. La
otra hipótesis, que explicaría el capitalismo actual, es que crezca más el sector
III de la economía. Y esto es lo que verdaderamente ocurre porque, para que
éste pueda funcionar, requiere que le vendan más los dos primeros sectores,
especialmente el primero, más medios de producción para el tercero que en
relación al primero. Esto implica que se destinen menos medios de producción
y de consumo a realizarse en los dos sectores de la economía civil.
Así entonces, estamos inmersos en el caos de una reproducción ampliada
negativa, la cual supone una deducción de riqueza ‒material y social‒ de
los sectores productivos para el tercero, que es el destructivo. Éste genera su
propio excedente en armamentos, los cuales no todos emplea, ya que EUA
es el primer país exportador de armamentos en el mundo (del Valle, 2004).
Además, el núcleo del crecimiento del sector primero proviene del tercero,
dado que las nuevas tecnologías tienen en su mayoría un origen militar: muchas
van entrando poco a poco y de manera deliberadamente lenta hacia el sector I,
principalmente, aunque también al segundo (video juegos, juegos de guerra).
Sin embargo, si bien al nivel de la alta tecnología manda el sector militar,
éste, para garantizar su funcionamiento, depende de los anteriores, por lo
cual la verdadera acumulación siempre es la que ocurre como resultado del
intercambio dinámico entre el sector I y II, pues el III es resultado de una
deducción de los anteriores (Bujarin 1985, Melman, 1981).
Esta reproducción ampliada negativa (Bujarin, 1985:27) no es igual a cero
crecimiento. Al contrario, genera y presupone esta economía de guerra un creci-
miento sostenido, apoyándose en el consumismo y en la burbuja financiera del
capital especulativo que predomina en escala mundial y que es un acompañante
de esta economía así como de la sociedad del crimen (Galindo, 2009).
Los cimientos de una nueva crisis quedan establecidos por los mecanis-
mos que explican el funcionamiento del capitalismo contemporáneo. En
este contexto, es imprescindible aumentar el consumo privado y público
para estimular la economía; así, mientras que en el pasado el consumo cer-
cenaba la acumulación, en el presente es un factor que la impulsa desde el
fin de la Segunda Guerra Mundial.

220
El Tao de la economía

El neoliberalismo entonces tiene este fundamento desde Malthus, pasan-


do por el keynesianismo, quienes plantearon el problema desde la demanda
efectiva y no desde el punto de vista del proceso de reproducción. Y no es
que no tuvieran razón (por ejemplo la empresa global número uno según
Fortune ha sido Wal-Mart), la falla es porque lo explicaban como una di-
sociación entre la oferta y la demanda globales, si bien su teoría explica el
funcionamiento del capitalismo contemporáneo en materia de superación
del subconsumo, en tanto cuello de botella del crecimiento económico.
Esto último, desde luego al margen de mayor o menor intervencionismo
estatal, y ahí sí no son keynesianos los neoliberales. Como se ha destacado
antes, no se alcanza a ver la existencia de la crisis más que como una diferencia
de la oferta y la demanda agregada y no como producto de sus complejos
problemas de la producción y distribución en conexión con una determinada
economía de los recursos naturales. Porque cuando se considera al artículo
de guerra como un artículo más, sin parar mientes en su especificidad y su
ciclo material, se le contempla sólo como una simple asignación monetaria,
despreciando el impacto que acarrea en el proceso de reproducción económica
y ecológica; en ese caso se ignoran los fundamentos de la crisis como núcleo de
la comprensión del proceso de reproducción. Y es que los materiales emplea-
dos son destruidos permanentemente como valores de uso (e incluso aunque
no se consuma el armamento, su carácter destructivo radica en que no puede
reponerse materialmente ni en términos de valor).
En el análisis económico del armamentismo, sobre todo a nivel teórico,
podemos considerar los esquemas de reproducción de Marx para este fin y
desde una perspectiva crítica. Es necesario considerar a Rosa Luxemburgo,
quien ejerció una crítica positiva y desde la izquierda a los esquemas de re-
producción ampliada de este autor. En efecto, fue la primera en advertir un
error en la exposición del tomo II de El capital, capítulos 20 y 21. Pero, ¿es
realmente un error, una contradicción o son ambas cosas? Nosotros creemos
que más bien es esto último.
En su crítica, la autora sostiene de manera sucinta que a medida que se
renueva el proceso de reproducción de manera extendida y considerando
el cambio tecnológico ‒suponiendo una misma tasa de explotación‒, la re-
versión de la plusvalía a mayor capital sólo puede verificarse deduciendo tal
magnitud de la plusvalía generada en cada sector. Pero en ambos sectores de la
producción social esta deducción supone, pari passu, una reducción relativa55

55
“El supuesto: la relativa limitación progresiva de los capitalistas del sector I, debiera complementarse
con otro supuesto: relativo aumento productivo del sector privado de los capitalistas del sector II.” Rosa
Luxemburgo (1966:259).

221
Guillermo Torres Carral

del consumo de los capitalistas del sector I, circunstancia que contradice la


realidad.
Esto se debe a que para que el sector II pueda acumular requiere ir a la
zaga del sector I, y su ampliación sólo puede darse por cuenta de su respec-
tiva plusvalía y un rezago del consumo privado.
Pero cuando continúa el proceso de cambio técnico, los dos sectores
crecen pero en proporciones que hacen que el consumo disminuya rela-
tivamente e incluso en ¡términos absolutos! De ahí que para mantener la
ecuación de equilibrio sustentada en que el sector I crece más que el II,
tuviera Marx que llegar a suponer en sus esquemas (Marx II, 1971:461)
que el consumo disminuía para lograr la reinversión del capital (aunque
se reponía al final del año, pero en condiciones de reproducción simple),
al menos el de los capitalistas del sector II; esto lo retoma con especial
nitidez Bulgakov, al decir: “el desarrollo de la producción aminora el
consumo.”56
Por su parte, Keynes (1966) y Kalecki (1973) parten del supuesto del
crecimiento en el consumo. Aunque en el principio del multiplicador se
toma en cuenta básicamente al sector I, no hay que olvidar que el primero
menciona que, para generar mayor impacto en el empleo e ingreso, es me-
nester partir de una mayor propensión marginal al consumo; y que siendo
mayor ésta, es mayor el efecto multiplicador (Keynes, 1966: 125), lo que
provoca la inversión en empleo (o en el ingreso); es decir, no basta para el
crecimiento económico sostener la tasa de inversión, sino que es necesario
aumentar paulatinamente el consumo, ya que ahí precisamente se refleja
el efecto del multiplicador de empleo. Sin embargo, Keynes establece la
tendencia a la reducción relativa del consumo, y sin dejar de constatar
su impacto positivo en el crecimiento económico, la entiende como una
tendencia psicológica (Keynes, 1966:115). Claro que esta reducción se
debe más bien al mayor dinamismo de la tasa de inversión y no a ésta sólo
como efecto psicológico.
Por su parte, Kalecki actualizó la idea de la reproducción en contexto de
mitad del siglo xx, al afirmar que el capitalista no sólo gana al invertir, sino
al gastar.57
Entonces puede concluirse que la contradicción en los esquemas de
reproducción de Marx, entre el crecimiento tecnológico y la reducción del
consumo, demuestra que el incremento del consumo es una palanca de la

56
S. Bulgakov. “Sobre los mercados de la producción capitalista. Un estudio Teórico” (Luxemburgo,
1966:231).
57
“Los trabajadores gastan lo que reciben y los capitalistas reciben lo que gastan.” (Robinson, 1975: 134).

222
El Tao de la economía

acumulación de capital. Sin embargo, el incremento al consumo no pue-


de ser ilimitado y ahí entra la consideración otra vez de un consumismo
que pone en riesgo la reproducción del capital social, siendo esto cierto
tanto en Marx como en Keynes. Esto es, a mayor consumo supondría a
la larga una menor tasa de acumulación y menor formación bruta del
capital fijo, lo cual no es ilógico pues la tasa de inversión y de consumo
constituyen los determinantes del ingreso en Keynes, pero la tasa más
dinámica y estratégica es la de inversión, pues esta determina directamente
el efecto multiplicador (Keynes, 1966:114) y está directamente vinculada
al cambio técnico; que también ocurre, pero en menor proporción, en la
órbita del consumo.
Por lo tanto: si se sostiene el incremento de la relación capital-trabajo
(según los neoclásicos), o de la composición orgánica del capital (según
los marxistas), el crecimiento del consumo en la misma proporción atenta
contra una reproducción extendida sin graves crisis de desproporcionalidad.
Y es que finalmente la reducción del empleo de la fuerza de trabajo a conse-
cuencia del cambio tecnológico no puede sostenerse con tasas de consumo
y de crecimiento económico menores, esto es más cierto si se incorpora en
el análisis el sector militar, que es en donde más se desarrolla la revolución
tecnológica.
Cuando la tasa de consumo crece paralelamente a la tasa de inversión en
capital fijo, pero en mayor proporción que ésta, se alcanza un crecimiento
elevado, aunque a la larga el consumo se vuelve insostenible, no sustentable
(e incompatible), como se dice en la actualidad.
En ambos casos, con tasas mayores o menores de consumo, el resultado
es que el crecimiento sostenido choca con cualquier posibilidad real de al-
canzar un desarrollo sustentable, dado que en los dos casos se escenifican dos
tipos de crisis suponiendo que el sector dos sea mayor o menor que el uno
en la ecuación de equilibrio (V+P)I = (C) II. Así, la crisis en sus extremos
se genera por una sobreacumulación y subconsumo (como fue el modelo
soviético) o sobreacumulación e hiperconsumo (modelo americano), depen-
diendo si la primera parte de la ecuación (V+P) I que representa el consumo
del sector I sea mayor o menor que la acumulación (C) II en el sector dos,
el cual necesita medios de producción producidos por el primer sector y al
que le vende sus medios de consumo.

223
Guillermo Torres Carral

El futuro del capitalismo y la guerra

La experiencia de fines del siglo xx hasta la fecha muestra que en el capitalis-


mo contemporáneo la propensión al mayor consumo es consustancial a él,58
todo lo cual está de acuerdo con el principio keynesiano del multiplicador de
inversión-empleo,59 acompañando elevadas tasas de empleo e ingreso como
parte de un crecimiento sostenido ocurrido después a la Segunda Guerra
Mundial (Tsuru, 1970). Pero también con el posterior auge del sector priva-
do que promueve el llamado neoliberalismo.
Para sustentar dicho incremento en el consumo, el proceso de reproduc-
ción se ha basado en la manipulación de la tasa de interés hacia abajo para
estimular la economía, pero generando una burbuja financiera.
Como se vio antes, las elevadas tasas de consumo no podrían existir si el
cambio técnico creciera en la misma proporción (ya que el último debe crecer
menos). De lo contrario, aparece una crisis por razones de desproporciona-
lidad que es propia de un proceso anárquico, aun dentro de la planeación
estratégica corporativa y la aparición en ciernes de un Estado global que
en parte es compensada ‒aunque nunca totalmente‒ por las prácticas del
crédito al consumo (el empleo de la tarjeta de crédito al consumo es uno de
los principales negocios de la banca en México y Latinoamérica, ahora en
graves dificultades por la morosidad en los pagos).
¿Pero qué ocurre si el progreso tecnológico es aislado relativamente al
sector militar limitando su conexión con el sector civil?
En ese caso, el crecimiento tecnológico relativamente menor, así como
la menor obsolescencia del capital fijo en el sector civil en relación con lo
que sucede en el sector militar, debido a una dosificación y gradualidad del
cambio tecnológico, permiten reducir la presión derivada de una reducción
del consumo para mantener la marcha hegemónica del sector I sobre el II
(y luego del III sobre los dos primeros) y, por lo tanto, ahora se posibilitará
que las tasas de consumo crezcan sin verse sacrificadas y, en cierto periodo
determinado, en aras de garantizar la acumulación de capital. Mientras que
en la reproducción en la misma escala (reproducción simple) esta restricción
no existe pues se mantiene el crecimiento del consumo siempre en la misma
proporción o bien mayor, en tanto aumenta el producto total. Además, hay

58
De ahí que resulte sorprendente que en sus esquemas de economía de guerra, en su Reproducción
Ampliada Negativa, Bujarin (1985:117) excluyera el consumo improductivo de los capitalistas, lo cual
no permite entender el crecimiento sostenido que finalmente fue planteado en la escuela marxista por
Tugan Baranowski y anteriormente en Turgot.
59
Destacando como keynesianos Harrod y Domar.

224
El Tao de la economía

que tener en cuenta que la diferencia entre la reproducción simple y am-


pliada es cualitativa más que cuantitativa (Marx II, 1971:450). Es decir, el
mayor consumo no es de por sí reproducción ampliada, la cual sólo ocurre
cuando se da en el contexto del equilibrio/desequilibrio estructural entre los
dos sectores de la economía.
Recapitulando: es verdad que el sector militar limita al sector productivo,
pero en cambio permite que la reproducción se desenvuelva con mayores
tasas de consumo, que es lo que efectivamente ocurre en las economías
avanzadas, no sólo porque no crece la composición orgánica del capital en
la misma proporción, creciendo más el consumo improductivo, sino por la
existencia del aislamiento proteccionista del sector militar que, en términos
prácticos, significa su fortalecimiento como un sector aparte.
A ello hay que agregar el consumo de los obreros y capitalistas (V+P) del
sector III, el cual es subsidiado (mediante impuestos) tanto como la absorción
de medios de producción y consumo provenientes de los otros sectores. Así
pues, la reproducción ampliada negativa sigue siendo inherente al modelo
consumista, aún bajo un esquema de crecimiento sostenido como el que se
efectúa en la economía de Estados Unidos; pero también inherente al modelo
monetarista que busca reducir la presión del consumo mediante el ahorro for-
zoso (lo que se traduce en México en incrementar los “cortos” monetarios que
retiran diariamente de la circulación crecientes cantidades de dinero) a fin de
financiar al sector no civil. Por esta razón, se imponen a la población los llama-
dos equilibrios macroeconómicos que sacrifican el crecimiento económico al
control de la inflación; realizan transferencias masivas de recursos de la sociedad
a los mega empresarios (inequidad fiscal) y destruyen el mercado interno a fin
de consolidar la subordinación a la globalización neoliberal (sobrevaluación de
la moneda respecto al dólar, lo cual incentiva a las importaciones).
Sólo así la economía de guerra permite hacer posible que el break through
tecnológico sea compatible con el mayor consumo. Aunque aquí el límite
está en el crecimiento sostenido, pues el incremento del consumo afecta
finalmente a los obreros al afectar la relación capital-trabajo, obstaculizando
la acumulación de capital. Es entonces un arma de doble filo.
A ello hay que agregar que el consumismo va de la mano con un mayor
control de la población y la mediación del Estado, como sucedió en el fas-
cismo alemán; ahora a través de la publicidad y el control mediático de la
población. Ello le facilita la tarea a la guerra como fenómeno total. Ya no se
necesita tanto de la propaganda, basta informarnos del consumo y vivir una
vida más “cómoda” o, como se dice, más “civilizada”.
Si bien la crisis económica moderna del capital no es de subconsumo
(Malthus, Sismondi, Rosa Luxemburgo, Keynes, Kalecki), sino más bien de

225
Guillermo Torres Carral

sobreconsumo, para su solución se emplean elementos del neokeynesianismo,


bajo la economía del empresario de Paul Samuelson y la ortodoxia moneta-
ria friedmaniana, que busca reducir la inflación y estimular el crecimiento
económico mediante la manipulación de las tasas de interés, constituyen el
sustento teórico ‒e histórico‒ de la arquitectura del neoliberalismo bélico.

Teorías de las crisis y la guerra

En la evolución de la teoría de las crisis que corresponde a los avatares


del capitalismo mundial, hay que partir reconociendo que los neoclásicos
(clásicos para Lord K.) siguiendo a los clásicos (Smith, Ricardo y Mill),
niegan la posibilidad de las crisis, entendida ésta como la interrupción del
proceso de reproducción del capital, la cual no se desenvuelve en línea recta
sino mediante saltos y espirales (tanto positivos como negativos).
Las teorías de la crisis pueden dividirse entre quienes hacen énfasis en la
sobre producción o bien en el subconsumo. Entre estos últimos se encuen-
tran Malthus y Keynes (quien adoraba al primero) y, en consecuencia, todos
los estudios de los ciclos económicos bajo la perspectiva de la economía
marginal, sobre todo después de la Segunda Guerra Mundial. Ya que hay
que tener en cuenta que el marginalismo es una derivación de la doble teoría
del valor presente en Adam Smith, la cual plantea la teoría del valor-trabajo a
la par que la teoría de los costos de producción (y de la oferta y de la deman-
da), que en este autor permitían la fijación del precio natural y de mercado
(1985). Esta concepción se funda en los aportes de la escuela austriaca, a
partir de los rendimientos decrecientes expresados en la utilidad, y luego en
el costo marginal (Bujarin, 1985).
A partir de estos resultados, se consideró al consumo (individual)
como palanca del ciclo (pro cíclica) y a la vez anti cíclica (gasto público).
Ello lleva a conservadores y liberales, keynesianos y monetaristas (en
sus distintas variantes, como en la economía vudú) a estudiar el ciclo
económico a partir del ciclo del dinero (manipulados por la autoridad
monetaria con fines políticos no económicos; ello en nombre de la au-
tonomía financiera), mas no al revés, lo que condujo a la construcción
de diversas teorías a fin de fundamentar el consumo como un proceso
autónomo frente a la producción.
Aquí Marx, para quien la base de la explicación de la crisis es la sobre-
producción de capital, nos plantea una variedad de formas de la misma,
como son la monetaria (financiera), la productiva (que depende del ciclo

226
El Tao de la economía

del capital fijo en el largo plazo y de la reducción de la acumulación a causa


del bienestar alcanzado y reflejado en salarios reales mayores, que no pueden
sostenerse pues afectan la tasa de explotación y de acumulación), la repro-
ductiva (desproporcionalidad)60 y además de la agraria.
Por lo anterior, pueden sintetizarse los desequilibrios básicos que implica
el consumismo. De un lado, la preponderancia del sector uno sobre el dos es
revertida, hasta cierto punto, por un crecimiento mayor del sector dos que el
uno. En segundo lugar, al interior del sector II el desequilibrio radica en que
los artículos de lujo se producen en exceso y por tanto hay subproducción
de alimentos y otros medios de vida necesarios. El punto uno responde a
la reproducción ampliada y el segundo a la reproducción simple (lo cual
coincide en el sentido de que a mayor consumo de la clase obrera, menor
tasa de explotación y la aparición por tanto de la crisis); asimismo, esto se
presenta cuando en la primera fase del ciclo la acumulación requiere mejores
salarios, lo que se sostiene sólo hasta un cierto punto.
Todas estas formas se traducen en la caída de la tasa general de ga-
nancia. Su expresión más clara está en el desempleo, la capacidad ociosa,
abarrotamiento de los mercados (sobreproducción), destrucción del capital,
insolvencia (y no sólo falta de liquidez); y de ahí la restructuración industrial
en puerta, como consecuencia del proceso de desvalorización. Puesto que
la meta del capital, que es su autovalorización, genera simultáneamente el
efecto contrario, esto es, la desvalorización del capital (y del valor). El re-
sultado inevitable es la crisis bancaria (fuga de capitales, descapitalización),
la cambiaria (devaluaciones monetarias) y el crack en la bolsa de valores
(insolvencia); y claro, en el marco de la crisis general del mercado mundial
que afecta al capital industrial, comercial, bancario y financiero.
Puede decirse que (de Sismondi para acá) hay un común denominador
acerca de que la sobreproducción es contraria a la tesis del subconsumo.
El ejemplo más nítido de la fundamentación de la tesis del sobreconsumo
se encuentra en Marx, en diferentes partes de su obra (1975, I: capítulo
17), y en Luxemburgo (1966) quien, a diferencia de Lenin (en su crítica al
romanticismo económico, 1976), plantea la imposibilidad de la realización
de la plusvalía. Este último creía en el crecimiento sostenido al que las crisis
sólo habrían de alimentar; en cambio, para aquélla, mientras más nivel de
desarrollo capitalista haya, mayores dificultades de reproducción económica
aparecerán. De esta manera, el sobreconsumo precedió a la sobreproduc-

60
Aquí destaca el intercambio entre el subsector A y el B al interior del sector II. Específicamente cuando
el gasto en salarios en el subsector B que produce artículos de lujo V(B) rebasa la magnitud de la plusvalía
del subsector que produce medios de vida P(A) (Marx II, 1974:234).

227
Guillermo Torres Carral

ción de capital y la crisis financiera; más bien, ambos son sus resultados no
esperados.
Lo anterior se traduce en la explicación de la crisis no como una ruptura
entre la producción y el consumo la cual sí existe pero es un fenómeno
derivado de la desvalorización, no la causa de la crisis), pues en el capitalismo
se presupone que el sector I crece más que el II; esto es, la inferioridad del
consumo sostiene a la larga al capital; del otro lado, la sobreproducción del
sector dos sobre el uno (aunque éste es el que marca el ritmo), significa que
se interrumpe el proceso de reproducción, que implica igualmente subpro-
ducción (en este caso, ahora de energía, alimentos y otros comoditties, pero
también de tecnología y medios de producción en general) paralela a este
incremento que implica desde luego el consumismo.
Esta crisis de reproducción puede resolverse mediante el intercambio
desigual (vendiendo barato los medios de consumo y comprando caro lo de
consumo) y transfiriendo capitales al sector I (Marx II, 1971:289). Sin em-
bargo, la política anticíclica frente a la crisis mundial se funda en el rescate
de los mega empresarios y mega bancos a fin de reanimar el consumo, lo
que es sumamente riesgoso porque catapulta el escenario hacia a una crisis
mayor, ahora sí depresión.
Sin embargo, a lo anterior hay que añadir la inflación, como una preocu-
pación vinculada al crecimiento económico. En este caso, la lucha contra la
inflación, mediante el estricto control monetario, dura un tiempo pero no
más (puesto que depende del ciclo del capital real y de los resultados en el
comportamiento del PIB). Por ello, el consumismo (que es considerar al
consumo como un fin en sí mismo) no sólo provoca una crisis de reproduc-
ción sino que es la base estructural de la misma inflación. Empero, al existir
actualmente tasas de interés negativas (sobre todo en nuestro país, situación
reforzada por la voracidad de la banca extranjera, como consecuencia de
la desregulación, se ha convertido en los nuevos amos de los mexicanos),
debido a que el nivel de la inflación es mayor que el interés medio, se socavan
las bases del ahorro (y a la larga de la inversión, por tanto son un freno a
la acumulación del capital), especialmente ahora que la tasa de descuento
en EUA llegó a disminuir al 0%; aunque, en teoría, una tasa de interés
baja reanimaría la economía; esto es relativo ya que, a la vez, una menor
tasa se traduce en un incremento del capital ficticio, lo que es considerado
como una buena señal para los mercados financieros mas no cuando genera
burbujas de especulación, que es lo que está ocurriendo cuando se anuncia
de manera apresurada la salida del túnel.
En el contexto de la crisis financiera, que es la crisis monetaria en el plano
de la acumulación de capital y el ciclo del crédito, el factor fundamental tiene

228
El Tao de la economía

que ver con la discusión sobre el cómo se crea (y destruye) capital en los bancos
y en el sistema financiero en general, que responde al hecho de que en la mis-
ma evolución de la definición de la masa monetaria, es cada vez menos visible
la línea divisoria entre el dinero como dinero y el dinero como capital. Ya que
no toda transacción en dinero, realizada por los bancos y el sistema financiero
no bancario, constituye capital, es decir, un desembolso de dinero que retorna
a su punto de partida incrementado (atravesando el proceso producción), y
que por lo tanto tenga como referente la generación de riqueza por parte del
capital real (puesto que los desembolsos bien pueden representar minusvalías
o intercambios equivalentes, más no capital). Esto es debido a que, el dinero
como dinero (Marx 7, 1985)61 representa un proceso que se circunscribe a la
órbita de la circulación simple de las mercancías, ya que lo que se da de una
parte se cubre con la otra, lo que tiene que ver con el funcionamiento de las
letras de cambio (en general), cuyo descuento, si bien representa un interés, no
representa un capital puesto que ese interés es parte de otro capital.
El dinero como capital implica que el desembolso del dinero (compra
de títulos) entra como parte de un ciclo donde éste actúa como capital. Sin
embargo, esta conversión no puede ser simultánea a toda transacción de
capital a rédito. Aquélla en que el interés responde a la creación de plusvalía,
la cual ocurre solamente en el proceso de producción. Así, al margen del
proceso de reproducción (que incluye al proceso de circulación) no hay
creación de capital real.
Por lo tanto, el mismo dinero actúa dos veces, pero sólo una como capi-
tal. De lo contrario, sería como pensar que podemos comer con los talones
de venta, o las facturas de una mercancía; es decir, el dinero sólo es capital
si entra al ciclo en el que el éste pasa de las mano del acreedor al deudor y
cuando éste es un agente productivo (el talón y la factura son capital ficticio
y como tal sólo se realizan si la confianza persiste).
El juego continuará mientras hayan más clientes en la mesa de juego; al
desaparecer la confianza el sistema se viene abajo, los clientes se retiran: la
casa también pierde; son mayores los perdedores que los ganadores desde
luego; todo lo cual conduce a mayor acumulación, concentración y centra-
lización del capital.
De esta forma, se acumula capital ficticio más allá de la proporción
que pueda existir entre deuda y capacidad de pago, la cual por supuesto
depende de la cantidad de riqueza actual que se descuenta de la del futuro,
hasta que ocurre “lo no pensado”, el que la deuda (crematística) devore
por completo a la riqueza real; aquí lo que procede es la deschatarrización

61
Especialmente capítulos 28 y 29.

229
Guillermo Torres Carral

financiera, limpiando y reestructurando el sistema financiero, lo cual pasa


por la redefinición de una moneda (o conjunto de monedas, combinadas
con el oro y la plata) que funcione como reserva internacional, y que no
sea controlada por un país, como ocurre con el dólar, puesto que la política
monetaria estadounidense no puede ser responsable de cubrir las necesi-
dades mundiales de liquidez, y en cambio crea sí numerosas dificultades
económico-financieras y técnicas (cambiaria y bancaria) que reflejan la
no participación de las diferentes economías nacionales en la economía
mundial, frente al monopolio americano.
Así pues, si no se respeta la proporción adecuada (ésta depende de muchos
factores y no está predeterminada) entre depósitos y créditos (respaldados
por los primeros), la cual es cambiante de acuerdo al ciclo, surge inevitable-
mente la crisis financiera y la necesidad de destruir dicho capital imaginario
y simbólico de la sociedad, claro, con efectos realmente catastróficos; todo
ello viene siendo consecuencia de la reducción de las tasa de interés en un
primer momento; luego de su subida y posterior vuelta a caer a los nive-
les mínimos, como ocurre ahora; lo que representa que una recuperación
implica mayores y no menores tasas de interés, y esto bajo las condiciones
actuales de los mercados financieros (ya que es un hecho que la menor tasa
de ganancia se expresa en una tasa de interés de casi cero).
Lo anterior se asocia a la crisis que brota entre el tiempo de reproducción
del capital y el de la naturaleza. Y, como se vio arriba, se manifiesta en el
cambio climático y la transición energético-ambiental.
Entonces lo que caducó es la forma de hacer negocios a espaldas de las
necesidades de la población y la naturaleza; en una espiral de enriquecimien-
to ilimitado y del consumismo más derrochador.

Nota: acerca del sobreconsumo

(…) desear poco y saberse abstenerse a su tiempo; recibir lo que a uno le den para
sus sustento, tanto si es grato como si no lo es (…) (El evangelio de Buda).

Considerando que la tasa de acumulación es la proporción de la plusvalía


destinada al consumo y a la reinversión en más capital constante y capital
variable; y obviamente variando históricamente tanto la tasa de explotación
como la composición orgánica del capital; y más la última que la primera
(Marx 6, 1985: 309).

230
El Tao de la economía

Aun en reproducción simple el consumo puede aumentar; siempre bajo


una escala fija. En cambio, en la reproducción ampliada, la proporción
destinada al consumo tiende a disminuir, a la par que aumenta más la parte
destinada a ala acumulación de capital; pero el consumo individual del ca-
pitalista también aumenta, máxime después de la Segunda Guerra Mundial,
y alcanza su cénit durante el periodo del presidente Clinton en los noventas
del siglo pasado.
Obviamente, no sólo se trata del consumo de los capitalistas ya que las
rentas originales (salario, ganancia y renta de la tierra) se transforman en
rentas derivadas y que están vinculadas al sector servicios (que es que tiene
mayor dinamismo en la sociedad contemporánea; más aún en los países
ricos); obviamente los capitalistas consumen per cápita más que las clases
medias; pero este último sector igual que la clase obrera han coincidido con
un perfil elevado como parte del consumo privado.
De otra parte, vía impuestos, el sector de la burocracia y el sector públi-
co reciben sus emolumentos (rentas secundarias) provenientes de las rentas
originarias señaladas.
Si se sitúa en el nivel de la reproducción ampliada, el sistema de crédito
debe proporcionar suficientes recursos para mantener en buena forma la
maquinaria de la economía. Y si se hace en la fase actual, esto tiene que
ver con facilidades para el crédito al consumo, que es el más dinámico; en
México es el principal.
Así pues, la importancia del consumo radica en que se ha convertido
en una palanca para la acumulación de capital (que tiene una connotación
de consumo productivo cuando se realiza como m-d-m; nunca como D-
M-D’.). Y aunque indirectamente genera plusvalía, posibilita su realización
final; amplía decididamente la contradicción externa del capitalismo que
posibilita ir aminorando los efectos de la sobreproducción de capital que es
consustancial a su ciclo.
Además, el consumo al expandir el sector II, indirectamente posibilita
la expansión correspondiente del sector I; en consecuencia, desde el punto
de vista de la reproducción ampliada, la fomenta, ya que la reproducción
simple es parte de aquélla.
Simultáneamente, a mayor consumo del sector I, mayor desarrollo
tecnológico en el sector II, tanto en lo que respecta a los medios de vida
necesarios como a los artículos de lujo.
De igual manera, el gasto armamentista, siendo un consumo, más que
improductivo, destructivo, también fomenta la creación y capitalización de
la plusvalía por ser parte del sector III; además, el armamento no sólo es
para la guerra sino para vivir dentro de los estándares de la postcivilización

231
Guillermo Torres Carral

(ley del revólver). Consumir de manera privada y producir socialmente ar-


mamento (que promueve más consumo a la vez) implica que el capitalismo
llega a una fase más avanzada a partir de estas consideraciones.
Ahora bien, el presupuesto del sobreconsumo es la sobreproducción de
capital. Aquél puede analizarse en dos niveles: 1. La sobreproducción laten-
te, que consiste en que exista una determinada proporción de más medios
de producción en relación a la venta al sector II, para así realizarlos en el
mismo sector I. Sólo así hay acumulación que requiere de un superávit en
medios de producción y un déficit en medios de consumo. Y 2. La sobrepro-
ducción de capital desbordante. Ésta se refiere a la sobreproducción general,
característica de la crisis como expresión de la anarquía de la producción,
lo cual presupone desproporcionalidad; más aun interrupción del proceso
de producción; significa también que el sector I es demasiado grande y el II
demasiado chico. La solución a dicha problemática es la venta por debajo del
valor de los productos del sector uno y la transferencia de capitales del sector
uno al dos (incremento del consumo privado y gubernamental).
Como puede observarse, el sobreconsumo es un fenómeno histórico y
analítico que es posterior a la sobreproducción. En ese tenor, el keynesia-
nismo moderno finca la solución a las atribulaciones del ciclo al consumo,
mejor dicho, el consumismo, ya que la pertinaz lucha por estabilizar la eco-
nomía que comenzó con la intervención estatal ahora se finca en el consumo
privado.
Hay que agregar que el sobreconsumo, que implica gastar más en renta
que en reinversiones productivas (en México es patético este hecho), tiene
también dos niveles de análisis:
En el primero, afecta positivamente la tasa de acumulación, al reducir
inventarios y acelerar la rotación del capital, dándole continuidad al ciclo.
En el segundo, se propicia una sobreproducción de medios de consumo y
su concomitante subproducción de medios de producción; es la otra cara
y forma de la crisis clásica de sobreproducción, como la del 29-33, ya que
la crisis actual debe entenderse a partir de su nuevo carácter, relativo a la
necesidad de analizarla en conjunción con la crisis ambiental.
En suma, el sobreconsumo se generó tanto en el caso de una como de
otra (subproducción o sobreproducción). En un caso como fenómeno par-
cial y en el otro de manera general.
Además, cuando el subconsumo adquiere las características señaladas en
el segundo nivel mencionado, el efecto es sobreproducción en una ramas y
subproducción en otras. Esto se debe a que el sobreconsumo, al frenar la
acumulación a la larga, conduce a la reducción del mismo consumo y a la
aparición de la sobreproducción generalizada.

232
El Tao de la economía

Así pues, sobreconsumo y sobreproducción son las características de la


crisis mundial actual en donde el sobreconsumo está asociado a la expan-
sión de los artículos de lujo y al armamentismo. En el contexto del pasado
reciente de la economía estadounidense, es evidente que el modelo vivido
es catastrófico.
El resultado es que, de esta forma, se acumula capital ficticio más allá
de la proporción que pueda existir entre deuda y capacidad de pago, la cual
por supuesto depende de la cantidad de riqueza actual que se descuenta de
la del futuro (no de las reservas acumuladas,62 hasta que la deuda devore por
completo la riqueza real (crematística). Aquí lo que procede es la descha-
tarrización financiera, limpiando y reestructurando el sistema financiero,
el cual pasa por la redefinición de una moneda (o conjunto de monedas,
combinadas con el oro y la plata) que funcione como reserva internacional, y
que no sea controlada por sólo un país, como ocurre con el dólar. Puesto que
la política monetaria estadounidense no puede ser responsable de cubrir las
necesidades mundiales de liquidez y, en cambio, crea sí numerosos dificul-
tades económico-financieras (insolvencias) y técnicas (cambiaria y bancaria)
que reflejen la no participación de las diferentes economías nacionales en la
economía mundial, frente al monopolio americano.
Así pues, si no se respeta la proporción adecuada (esta depende de
muchos factores y no está predeterminada) entre depósitos y créditos (res-
paldados por los primeros y la cual es cambiante de acuerdo al ciclo), surge
inevitablemente la crisis financiera y la necesidad de destruir dicho capital
imaginario y simbólico de la sociedad, con efectos realmente catastróficos;
todo ello viene siendo consecuencia de la reducción de la tasa de interés en
un primer momento, y luego de su subida, así como de su posterior vuelta
a caer a los niveles mínimos, como ocurre ahora; lo que representa que una
recuperación implica una mayor y no una menor tasa de interés; esto bajo
las condiciones actuales de los mercados financieros, ya que es un hecho que
la nula tasa de ganancia se expresa en tasa de interés casi cero.63
Lo anterior se asocia a la crisis que brota entre el tiempo de reproducción
del capital y el de la naturaleza. Y que se expresa actualmente en el cambio
climático y la transición energético-ambiental.
Entonces lo que caducó es la forma de hacer negocios a espaldas de las
necesidades de la población y la naturaleza; en una espiral de enriquecimien-
to ilimitado y del consumismo más dilapidador. Resultado: indignados.

62
Estas deben estar al mínimo para ser menos improductivas; además de que son expresión de la depen-
dencia hacia e dólar (importaciones y el pago de la deuda interna y externa).
63
Esto alimenta las burbujas financieras.

233
Guillermo Torres Carral

Conclusiones

Hay camino que al hombre le parece derecho; perro su fin es camino de muerte.
(Proverbios 14: 12).

1. La crisis cíclica adquiere un nuevo carácter bajo las condiciones del cam-
bio climático y la destrucción global-local de los recursos naturales. Por
ello se trata actualmente de una crisis multidimensional.

2. El sostenimiento de las tasas de consumo en todos los sectores de la po-


blación fue más allá de las posibilidades de pago, por lo que el colapso de
los mercados tiene como antecedente este consumismo, que finalmente
condujo a frenar la tasa de acumulación.

3. Lo anterior se ha visto acompañado por un crecimiento muy grande del


subsector que produce artículos de lujo (lo cual está vinculado a las nue-
vas tecnologías); mucho más fuerte que el crecimiento de la producción
de medios de vida necesarios, especialmente de alimentos. Así, la subpro-
ducción acompaña a este proceso (alimentos, energía, commodities).

4. La producción armamentista rebasó cualquier pronóstico a favor de la


acumulación de capital. Generó por todos lados impactos que se acumu-
laron en contra de la sostenibilidad del capitalismo.

5. Las actividades improductivas y parasitarias (burbuja inmobiliaria) fue-


ron los factores más fuertes que precipitaron la crisis, ya que, si bien
aumentó el consumo, éste incidió menos en el ritmo de la acumulación.

6. El colapso del crecimiento sostenido se reflejó en el hecho de que, a ma-


yor PIB, resultan mayores contradicciones, desequilibrios y distorsiones.

7. En cierta forma, esta crisis mundial representa el final del keynesianismo


y monetarismo a la vez (independientemente de lo que tienen en común
como ideologías del gran capital); esto es producto del hecho de que la

234
El Tao de la economía

crisis no se cura con las recetas estatistas, tampoco con la privatización


tout court.

8. El sobreconsumo antecede y pretende seguir a los procesos de sobrepro-


ducción, históricamente hablando.
9. El consumo como fin en sí mismo es un consumo irresponsable en aras
del crecimiento económico sostenido.

10. Mayor consumo de energía nos introduce de lleno en el terreno de la


crisis de energía, por lo cual la espiral descendente continuará hasta que
se alcance un consumo responsable.64

64
La diferencia actual de la vinculación de la guerra con la economía, en relación a lo que sucedió en el
pasado, es que ésta encuentra su propio sustento en la disponibilidad de recursos naturales propios (y
control estratégico de los no propios), generación de nuevas tecnologías y organización empresarial cor-
porativa, sincronización de políticas de globalización y el “dolarcentrismo”, constituyéndose en el mejor
negocio global, aunque con las consecuencias descritas arriba.

235
Capítulo 11
la entropía económica y la minusvalía
El Tao de la economía

No vale nada la vida, la vida no vale nada


(“Caminos de Guanajuato”, J. Alfredo Jiménez)

En este capítulo se discute la interrelación entre el proceso económico y la


segunda ley de la termodinámica,65 en el entendido de que están presentes
diversas manifestaciones en la actividad económica que presionan hacia una
mayor o menor entropía. Esto es, la entropía económica66 tiene como uno
de sus fundamentos la conversión del mayor ingreso (Keynes, 1966) que
deviene en pérdida colectiva (minusvalía),67 afectando ganancias y consumo.
Por ello, resulta fundamental destacar las incoherencias que están presen-
tes en el discurso del neoliberalismo y en la sustentabilidad de la depredación,
las cuales se promueven bajo el disfraz del crecimiento sostenido ilimitado
y la idea del “ganar-ganar”, que en realidad trueca en la de “perder-perder”.

Introducción

La ley de la entropía es una ley física que está presente en toda la actividad
económica, habida cuenta de que lo mismo ocurre con las otras leyes de la
termodinámica. La conservación de la energía implica a la vez la generación de
energía no aprovechable o entropía. Esto se traduce en la economía en flujos
de energía y materiales que no son valorizables por el capital, lo cual genera
pérdidas más que ganancias reales. Así, la minusvalía aparece como un residuo
de un régimen que dio un giro como modo de producción hacia un modo de
destrucción (y su correlato en el nivel de generación de todo tipo de desechos).
De esa manera, las fuerzas de la destrucción, tanto como el instinto de la
destructividad (Marcuse, 1994), actúan en dirección contraria al proceso de
reproducción social, todo lo cual se refleja en tendencias hacia la involución,
es decir, cuando el desarrollo social choca con la evolución humana y de los
ecosistemas.
Sobra decir entonces que sólo con energía liberada (Gibbs) podrá repa-
rarse el daño (expresado en la denominada cuarta ley de la termodinámica)

65
Y la tercera por supuesto.
66
Aquí se trata de un concepto más completo de la entropía cuando se estudia en la repetición de reite-
rados fenómenos, así como en la aparición de nuevos.
67
En esto coincide con la definición de externalidad negativa vista ahora desde el proceso de valorización/
desvalorización.

239
Guillermo Torres Carral

mediante procesos que impliquen una sustentabilidad arraigada en los pro-


cesos de compatibilidad entre la economía ecológica y humana, así como en
las distintas fases del ciclo económico-ecológico.

De la teoría de la plusvalía a la teoría de la minusvalía

En este inciso se discute el concepto de minusvalía, y la relación que ésta


tiene con la economía depredadora, basada en el monopolio y en el fomento
de las fuerzas destructivas, así como en la destrucción del sujeto.
La minusvalía puede entenderse de dos maneras: como una deducción de
la plusvalía o bien como una desaparición total de ella;68 en los dos casos se
presentan pérdidas,69 pero en el segundo, la diferencia no es sólo cuantitativa
sino cualitativa, es decir, significa una realidad que no podría revertirse en
tanto es la marca de una sociedad fincada en el modo depredador y en la
erosión de las fuerzas de la naturaleza.
Obviamente, algunos condicionantes a estos procesos irreversibles en el
desarrollo del capital, están constituidos por la debacle productiva y social
que provoca la economía de guerra permanente, asociada al capitalismo
parasitario agudizado en el amanecer del siglo xxi.
Algunas formas consustanciales de la entropía expresada económicamen-
te mediante la minusvalía son las siguientes:

1. La necesaria conservación del valor-capital, y específicamente del capital


fijo, se ve afectada por causas naturales: (sequías, inundaciones, etc.): que
reducen las rotaciones del capital y por lo tanto bajan la tasa de ganancia;
aun más, las pérdidas pueden ser totales; lo mismo ocurre al calor de una
crisis económica devastadora (global-local).

2. La no reversión de la mercancía en dinero genera un atesoramiento forzo-


so, así como la plétora del capital de préstamo, asistiéndose a la destrucción
del capital ficticio y del crédito que provoca el quiebre masivo de empresas,
grandes y pequeñas; además, dicho sea de paso, genera individuos separa-
dos entre sí por el mercado (especialmente en la ciudad).70
68
“Lo que aparece de un lado como plusvalía, es del otro lado minusvalía” (Marx I, 1971:117).
69
Materias primas, maquinaria, materias auxiliares y trabajo (fuerza de trabajo), pero también de capital
dinero, capital productivo y capital mercancías, entre muchas otras en la sociedad.
70
Véase la obra de Georg Simmel en relación a cómo la ciudad aísla al individuo.

240
El Tao de la economía

3. El mercado, considerado como rechazo al producto (valor de uso), sig-


nifica: cantidades astronómicas de pérdidas dinerarias por productos con
defectos de diseño o fallas en su aplicación; desperdicio de millones de
toneladas de alimentos por falta de adecuados canales de distribución
o bien debido a prácticas monopólicas. Por otro lado, también puede
añadirse la producción como rechazo al mercado corporativo, y ello se
traduce en la desconfianza de los pequeños productores en los canales de
comercialización y financiamiento prevalecientes en sus países o regio-
nes; todo lo cual ocasiona pérdidas a las empresas; asimismo, la presencia
del autoconsumo es visto como una amenaza para las corporaciones; de
ahí el interés de acabar con estas formas, supuestamente necesarias para
alcanzar el progreso.

4. La minusvalía como parte de la reproducción. Se rompe así el supuesto de


Marx de la reproducción simple. Y es que se está hablando de una repro-
ducción ampliada negativa (que es más que una crisis por desproporción
entre los sectores de la economía). Sus causas son: la destrucción no sólo
del valor sino del valor de uso, y no nada más durante las crisis, sino en
las fases de progreso de la economía; esto tiene que ver con la economía
de guerra, que si bien es un pequeño estanco de la economía nacional,71
representa un verdadero hoyo negro pues ahí se filtra un porcentaje nada
despreciable de la riqueza material y monetaria. No obstante, conforme
a Pareto,72 el que la sociedad como un todo pierda permanentemente
puede ser conveniente si ello beneficia a algunos (gangs).

5. En cuanto a la fuerza de trabajo, la minusvalía se genera por cuenta


de la destrucción física de los obreros, lo que merma su capacidad para
producir plusvalía; pero también porque la baja salarial puede disminuir
el capital variable y bajo condiciones estables reducir, y hasta desparecer,
la plusvalía.

6. La minusvalía no excluye la conservación del valor y la retención del valor


de uso como sucede en la economía campesina. Pero incluye la no venta
por su valor; implica un intercambio desigual y la existencia del no-valor,
es decir, de un valor de uso que no es mercancía por la cantidad (escasa
o demasiado abundante) o por su calidad (alta o baja).

71
Representa un 6% dentro del pib en la economía de eua.
72
Pareto presenta la versión social de la ley de Lotka.


Guillermo Torres Carral

7. El mundo de la minusvalía está ligado a la marginación, opresión y atra-


so. Y en el pasado se identificaba con el capital comercial y usurario; hoy
con el capital financiero mundial.

8. Supone la presencia de formas no capitalistas pero también la minusva-


luación del salario, ganancia y renta; principalmente del primero, y es
cuando el ingreso se ve mermado por los impuestos o la usura.

9. Incluye a la vez diversos mecanismos de acumulación primitiva (despojo,


violencia, guerra, esclavización, drogas, armas, religión).

10. Así, mientras que la plusvalía se expresa en el proceso de acumulación, la


minusvalía implica desacumulación. Y en las economías tercermundistas
la administración de la crisis es un hecho permanente y explica el anti
desarrollo, el fascismo económico, etcétera.

En este sentido, se requiere del estudio de una verdadera entropía económi-


ca. Revalorar la ley del valor es indispensable como parte de la economía de
la naturaleza y no sólo mercantil-capitalista, ya que se trata de una auténtica
economía de pérdidas, también llamada de riesgos (Beck, 1995).
La desvalorización del valor le da un valor a la desvalorización. Ese valor
tiende a reducirse como tendencia cuando hay acumulación y a aumentarse
cuando hay crisis. La administración de ese valor, aunque es un efecto, lleva
de por sí el sentido de una economía específica.
De la misma manera, se pasa de la plusvalía como centro de la estructura
económica a la minusvalía, en tanto eje de los nuevos patrones de acumula-
ción y de su análisis.
Algunas expresiones de lo anterior pueden encontrarse en los siguientes
factores:

A) El acelerado desgaste del capital fijo, como consecuencia de la


revolución tecnológica e incremento de la masa de los desechos
materiales (tóxicos y no tóxicos), e impacto ambiental reversible e
irreversible.

B) El desgaste mayúsculo de la fuerza de trabajo, sobre todo a raíz del


llamado neoliberalismo, en tanto representa la ideología del ca-
pitalismo contemporáneo; prolongación vegetativa de la vida del
sistema.

242
El Tao de la economía

C) Aparición del sector de medios de destrucción, que absorbe mate-


riales y energía, y acapara el funcionamiento de la economía; como
prolongación está la “nueva oportunidad“ en la mercantilización de
la naturaleza.

D) Economía de la droga. Guerra y narcotráfico, destrucción de recur-


sos económicos y lavado de dinero.

E) Carácter permanente de la crisis junto a la emergencia de la explosi-


vidad social.

F) La tasa de las pérdidas no sólo se refiere a la materia prima o a


las condiciones naturales, sino que involucra la baja en los valores
potenciales, tanto de mercancías como de los títulos de deuda, y
valores y obligaciones financieras.

G) Tendencia a los rendimientos decrecientes en la industria y la agri-


cultura (lo cual es, desde luego también una política deliberada a
nivel global y nacional).

H) El daño del problema es compartido por toda la sociedad, aunque


de manera desigual.

Un aspecto importante a tomar en cuenta en esta discusión es el incremento


de la participación del Estado en la economía, ahora de manera indirecta,
rebasado el proceso que condujo de un monopolio de Estado a un Estado de
los monopolios. Esto requiere amortiguar la tasa de minusvalía y las pérdi-
das (externalidades negativas) crecientes en general; tomando en cuenta que
aquéllas tienen muchas causas, no sólo una como en el caso de la plusvalía,
entre ellas: la baja salarial, el desgaste del capital fijo, el trabajo minusvaluado
(mil usos), la erosión material social y cultural. Por eso es necesario reducir, no
aumentar su presencia, ya que es un factor de la economía de guerra neoliberal.
La teoría de las crisis puede explicarse hoy mediante la tasa de las
pérdidas P/ c+v+ losses como una forma de metamorfosear la tasa de plus-
valía (Marx, 1985), en el mismo proceso de producción directo (y en su
conjunto).
Así, la plusvalía hoy resulta en: P/V- p/v (tasa de plusvalía, menos tasa de
minusvalía), lo que se traduce en que a mayor restauración y decrecimiento
de las pérdidas, mayores posibilidades de cumplir con las metas trazadas en
los planes de desarrollo.

243
Guillermo Torres Carral

Las aporías económicas

Las aporías económicas73 son fenómenos duales que parecen racionales pero
no lo son. Actualmente la aporía parece ideal para avanzar en el camino del
monopolio total y la muerte masiva, ya que justifica y vuelve racional lo
irracional; con ello el decálogo neoliberal está de plácemes.
Algunas de estas aporías son:

1. La relación en la que el aumento de los salarios genera más inflación.


Esto es así pero sólo en el nivel parcial de precios, porque en la medida
en que otras ramas bajan de precios (por tener una mayor composición
orgánica de capital), ello neutraliza el efecto inflacionario. Además, la
fuerza de trabajo es la única mercancía que baja de valor relativo, esto
es, que mientras aumentan más las de otras, al margen de la canasta
obrera; ello no perjudica al capitalista, aunque sí al obrero. Al contrario,
todo aumento de salario propicia una reducción del valor medio al darse
un incremento de la productividad. Así pues, a mayor salario, mayor
desarrollo; el aspecto inflacionario es un aspecto técnico que en todo
caso puede controlarse por el banco central.

2. El déficit o superávit fiscal es otro tema. En éste se establece que a menor


déficit mayor crecimiento económico. Pero ya se vio que no, lo que sí es
que ayudaría a ese mayor crecimiento con una economía sana; aunque el
mayor crecimiento puede tolerar ciertos desequilibrios más allá del cual
los efectos son negativos. Se parte entonces de la teoría cuantitativa en la
que el valor del dinero depende de la cantidad de dinero en circulación,
olvidándose que el valor del dinero se tiene independientemente de las
fluctuaciones entre la oferta y la demanda del mismo dinero.

3. El déficit impide el crecimiento económico, pero a mayor crecimiento


económico, más déficit. El problema es si es manejable y no cantidad
absoluta o relativa en sí misma.

4. Si baja la inflación habrá más crecimiento económico; mas sin él, de


qué sirven precios altos; además, la experiencia confirma que en auge
los precios suben (dentro de ciertos rangos y sin desembocarse en una
inflación rampante provocada por medidas populistas como lo conoce-
mos muy bien en México).

73
La aporía puede definirse como la apariencia racional de la verdad. Véase, Jacques Derrida (1998).

244
El Tao de la economía

5. La estabilización macro genera siempre mayor crecimiento económico,


pero ello no es así si no se ve acompañada de expansión micro y si no
define en términos completos dichos equilibrios macroeconómicos.

6. El incremento del capital constante baja la larga los precios, aunque en


el modelo depredador ocurre lo contrario, debido al control y grado
monopólico.

7. Los precios relativamente bajos son mejores para el crecimiento eco-


nómico, mientras que la historia económica nos dice que ha sido al
revés.

8. La baja del interés lleva al desarrollo (Keynes), o la alza a la quiebra,


cuando es una variable dependiente de la acumulación de capital.

9. Que es mejor tener deuda que no deuda, según los niveles de ingreso y
el tipo de interés en un país, lo que no es lo mismo que la deuda refleje
la acumulación a que refleje la falta de ésta.

10. Es mejor tener deudas a largo plazo que a corto plazo, lo que hace es
que la crisis en el largo plazo sea mayor que en el corto. El problema
no es esa relación de causa efecto sino si se mantiene la capacidad de
pago sin afectar los niveles deseados de reproducción económica y
social, trazados en los planes de desarrollo y las políticas públicas a
aplicarse.

11. El incremento (o el decremento) de la intervención del Estado en la


economía provoca más o menos crecimiento. Aquí están presentes
opiniones opuestas entre los que favorecen o entorpecen la acción del
Estado. Es obvio que no es la acción del Estado en cualquier sentido lo
que importa, sino el nivel general que alcance la economía y el bienestar
y está claro que ni el Estado ni la iniciativa privada son la solución, sí
lo es una adecuada combinación entre ellos; sin caer en fanatismos; no
olvidar que, en Marx, el Estado desaparecía.

12. Mientras más rápido y sostenido sea el crecimiento económico, más


pronto se resuelven los problemas (incluso ambientales), ahí está el caso
de la Zona Metropolitana del Valle de México, que sigue creciendo
sostenidamente, pero a qué precio; además el crecimiento sostenido es
por naturaleza inequitativo.

245
Guillermo Torres Carral

13. Otro discurso es que a mayor crecimiento mejores condiciones de resol-


ver todos los problemas, y que hay que distribuir después de producir;
esta aporía se resuelve más bien diciendo que a mayor crecimiento ma-
yor desigualdad y pobreza (Goldsmith, 1990).

14. El decir que primero crece la economía y luego se busca la mejoría


ambiental; o lo que importa es recuperar dinero primero y luego re-
poner el recurso natural perdido (lo mismo ocurre con la reposición
del capital productivo, domestico, público, cultural y humano). Pero a
mayor crecimiento económico, mayor huella ecológica (y de carbono),
social y cultural.

15. Que la lucha contra las drogas reduce su consumo (aumenta precio) y
tráfico. Pero en la medida que ese lavado de dinero fortalece las finan-
zas, la “guerra a las drogas” amplía el mercado y los productores, capos
etcétera.

16. Se afirma que el subsidio es mejor que la economía real o que todo sub-
sidio es equivocado; o bien la negativa a otorgar subsidios a los pobres,
mas sí a los ricos. Ignorando que el subsidio no es malo ni bueno; todo
depende de su configuración e impacto en el proceso de reproducción
y en la acumulación de capital.

17. Se dice que el libre mercado es por naturaleza eficiente, cuando se ob-
serva que es una máscara del proteccionismo de las grandes potencias.

En suma: el concepto de entropía económica implica la producción de


plusvalía (energía no retribuida al trabajador); siendo esta excedencia la
base del florecimiento de la producción, etc., ¿por qué?: porque es un
residuo del valor-energía que se puede aprovechar y reinvertir (en capital
o renta) aunque puede disolverse hasta las “heces”, decía Marx (hay que
agregar que la energía que se renueva es la única energía que se conserva,
no así lo otro). Y es que, finalmente: la energía se renueva a través del ciclo
de la materia
Además, el consumo de energía incluye la conservación tanto del capital
fijo como del capital circulante e implica el derroche de la fuerza de trabajo
(ya que ello requiere de enorme consumo de energía; así como la conserva-
ción y el manejo de los desechos).
Mientras tanto, el incremento del salario se neutraliza a la larga al reducir
las presiones de la fuerza de trabajo en prestaciones, y además por impulsar

246
El Tao de la economía

un desarrollo tecnológico para frenar el aumento salarial. Eso demuestra


que los países pobres se equivocan al calcar su modelo de los países ricos,
pero con salarios de hambre (y atraso tecnológico), pues la oferta supera a
la demanda de la fuerza de trabajo, sin tener en cuenta que el incremento
salarial baja la demanda a corto lazo, a pesar de que la aumenta a largo plazo
pues promueve la laboriosidad de los trabajadores.

La nueva crisis económica

1. La crisis económica y ecológica se condicionan mutuamente; resolverlas


de manera aislada aumenta la crisis ambiental que incluye a ambas.
Así, hoy en día se constata que la crisis económica mundial no podrá
resolverse o aminorarse si no se atacan los fundamentos que originan
la crisis ambiental, en sus distintas manifestaciones, como son las crisis
alimentaria, de energía y de humanidad.

2. Aquéllas se retroalimentan ya que una refuerza a la otra. Entonces, sólo


la acción conjunta podrá arrojar resultados positivos. Esto es, sin la
inyección de “capital natural” el mundo llegará a un callejón sin salida
y a una catástrofe mayor.

3. Tienen límites recíprocos (disminuye ganancia ecológica, aumenta la


económica y viceversa). Su principal límite es el capital y el modelo de-
predador. De esa forma, surge una crisis permanente la cual no excluye
momentos de prosperidad, aunque en el fondo es ficticia.

4. El capitalismo contemporáneo, (aparentemente), elude la ley del valor,


mediante la presencia de una desproporcionalidad en la determinación
de precios alejándose de su punto de equilibrio pero, en realidad, fija
nuevos equilibrios (que se traducen en mayor minusvalía y, por lo tanto,
mayor presión para fortalecer los fenómenos que se identifican con la
entropía económica (por no hablar de la entropía institucional de las
políticas públicas); en segundo lugar, no se paga el valor de la fuerza de
trabajo ya que aun con mayores salarios, en la fase actual de la crisis ci-
vilizatoria se exige un tributo que va de los pobres a los ricos (Boulding,
1960); se prefiere entonces la supervivencia del capitalista a la de los
obreros porque la fuente de la acumulación depende de las decisiones
individuales del propietario del capital por alguna inversión específica,

247
Guillermo Torres Carral

esperando por supuesto, ya no la ganancia media, sino la monopólica


(que incluye una renta de monopolio). De cualquier forma, el objetivo
para la clase obrera (y todos los trabajadores) ya no es la dictadura del
proletariado sino la supervivencia en tres sentidos: a) la supervivencia
del planeta; b) la supervivencia de la especie humana ; y c) la supervi-
vencia de las clases trabajadoras. Mientras que la clase dominante busca,
por encima de todo, la sobrevivencia de su clase antes que la de la espe-
cie humana y el planeta.

5. Se vive por tanto una crisis de transición mundial que lejos de atisbar algo
nuevo nos lleva al precipicio. La misma está marcada por varias rutas:
una, consiste en la transición energética que implica sustituir el sistema
de energía dominante basado en los combustibles fósiles, para acceder
a otro basado en las nuevas tecnologías verdes (lo que constituye en el
fondo una farsa), todo lo cual tiene aspectos duales; otra, es la ruta hacia
una nueva visión de la relación hombre-naturaleza y, asimismo, avanzar
en la dirección de una economía ecológica que desmonte el sistema de
depredación universal y se finque en el advenimiento de los Derechos de
la Naturaleza.

6. La crisis económica tiene efectos devastadores en la crisis hídrica, carac-


terizada por el déficit en la acumulación del agua en los acuíferos y el
cada vez mayor derroche; mientras los cuerpos superficiales agonizan y
los mares son una cloaca. Ello se traduce en una merma en la disponibi-
lidad del líquido y sobre todo una mayor inequidad en su distribución
a consecuencia de continuar actuando a contrapelo del ciclo del agua.
Aquí, el tránsito no sólo es económico, que busca aumentar la oferta
para equilibrarla con la demanda, sino de instaurar y fortalecer nuevas
formas de apropiación de la naturaleza como base para acceder a una
economía ecológica que requiere la recuperación de dicho ciclo y aco-
modar las formas de producción y consumo a éste, y no a la inversa
como hoy ocurre.

7. Y lo mismo sucede en el caso de la crisis alimentaria, la cual depende


de factores más allá de la oferta y la demanda para entender sus causas
y posible solución. Aquélla es consecuencia del modelo depredador el
cual favorece el lujo y ha impulsado el consumo chatarra. La segunda,
es el cambio climático que ha acabado con la fertilidad de millones de
hectáreas en el mundo (y en México). La tercera se expresa en la crisis
de energía y la cuarta en la especulación con los alimentos básicos. Y

248
El Tao de la economía

si bien la crisis económica ha reducido los precios, la crisis alimentaria


alcanza otra dimensión pues los ingresos de la población se colapsaron;
por lo tanto, aún con precios bajos la crisis continúa (mala distribución,
calidad y sub-producción sobre todo en los países pobres).

8. En el caso de la crisis de energía, ésta no sólo es producto de la conta-


minación y del súbito aumento de la demanda en relación con la oferta
sino del colapso de un sistema energético basado en la ineficiencia y en
el agotamiento de los recursos naturales no renovables. De esa manera,
la producción de una kilocaloría requiere el consumo de 50. Enton-
ces, es el modelo energético el causante de la crisis de energía y no un
desajuste de precios. Además de que a mayor continuidad del modelo
actual crecen más que proporcionalmente las llamadas externalidades
negativas, convertidas, como hemos visto, en minusvalías sociales (que
pueden manifestarse como burbujas financieras resultado de la sobreva-
luación del capital ficticio).

9. Por su parte, la crisis tecnológica consiste en que aunque existen op-


ciones amigables con la naturaleza, empero caminan muy lento; sin
embargo, hay que reconocer que no existen condiciones suficientes para
el tránsito en los países subdesarrollados, donde caminan aún más lento;
aquí sólo el cambio de modelo para enfocarlo a cubrir las necesidades
internas es fundamental para romper la traba del subdesarrollo, consis-
tente en la incapacidad de generar su propia tecnología a consecuencia
de las restricciones internacionales; hoy, los países ricos deben pagar la
subvaluación de nuestros productos, corregir el intercambio desigual y
transferir capitales;t sin ello, el salario y la acumulación nunca mejora-
rán y serán incapaces de atender ante el reto que plantea la transición
tecnológica.

10. Por último, se mantiene la economía bélica que se sostiene en el colap-


so agrícola (e industrial) de los países vulnerables alimentariamente,
así como en todas las ramas que abastecen a la población de medios
de vida necesarios. Por el contrario, el modelo actual se finca en una
sub-producción permanente en las áreas de reproducción humana y
social, y en la sobreproducción y el consumismo basado en el hedo-
nismo individual. Es obvio que ello ha estallado en una crisis al nivel
más alto.

249
Guillermo Torres Carral

Conclusiones

La ley del valor y la entropía que genera, expresados a través de la minusvalía,


conllevan una forma peculiar de atender la panacea que representa el creci-
miento sostenido. Ya que aquí lo que se tiene es que mientras más crece la
economía más aumentan los desequilibrios, contradicciones y distorsiones
del proceso económico. Más particularmente, es un hecho que la entropía
económica implica que a más ganancia económica, más pérdida física (y por
tanto económica también). Eso tiene que ver con la crisis y su nuevo carác-
ter; máxime cuando hablamos de un descalabro mayúsculo de la economía
mundial en su fase más álgida de liberación de los mercados, pero con la
esclavización de la fuerza de trabajo y de la naturaleza.

250
Capítulo 12
La valoración económica ambiental desde la
economía política del ambiente
El Tao de la economía

And in the end the love you take is equal to the love you make (The Beatles).

En este capítulo se discute la valoración económica de manera plural y crí-


tica, a partir de la teoría del valor-trabajo y del ciclo del valor económico
ambiental.

Introducción

La valoración económica ambiental (Toledo, 1998) ha tenido como objetivo


central contribuir a una mejor comprensión de la importancia que tiene la
conservación y el mejoramiento de los recursos naturales en el marco del
desarrollo económico, social y humano. Sin embargo, frecuentemente se
ha olvidado de que el rasero con que se tasan cuantitativamente aquellos
recursos ya no es el de la auto regeneración económica, como ocurre en el
pensamiento de la economía política clásica, y en parte marxista, sino el de
la lucha contra la degradación del recurso natural y humano. No obstante,
dada la complejidad práctica para realizar una más correcta apreciación social
expresada en signos monetarios, es necesario comprender que las distintas
percepciones de la realidad ambiental basadas en el conservacionismo, el
aprovechamiento, o la restauración (o, mejor dicho, rehabilitación) y pre-
vención, pueden ser enfoques teóricos, más que opuestos, complementarios,
ya que ayudan a resolver esa dificultad.
De ahí la necesidad de considerar las metodologías (teorías de la oferta
y la demanda, del coste de producción y del valor-trabajo, entre otras) que
expresan distintas visiones de la misma realidad. Sin embargo, la perspectiva
ordenadora e integradora la aporta la economía política, en tanto constituye
la reivindicación de una metodología orgánica e interdisciplinaria (y por
supuesto transdisciplinaria) y que, como crítica de la economía convencio-
nal (economías ambiental y ecológica, que en el fondo son lo mismo), se
presenta pues como una economía política ecológica o ambiental.
Se parte del supuesto de que el concepto holístico supone que si bien la
naturaleza de por sí carece de valor ‒no de precio‒, por no requerir el trabajo
humano, su recuperación sí. Y esta es la clave con la que la reformulación
de la teoría del valor-trabajo de Karl Marx, en el contexto global de la crisis
ambiental, permite abarcar el enfoque neoclásico basado en la internali-
zación de las externalidades, el de la economía ambiental, o bien el de la
economía ecológica, que quedan presas de dicho enfoque o saltan hacia un
keynesianismo de izquierda (Martínez, 1993); por otro lado, la economía

253
Guillermo Torres Carral

de los recursos naturales74 y el monetarismo, consideran al valor como un


simple signo (Baudrillard, 2000).
La problemática que plantea a la sociedad la valoración económica am-
biental, tiene como punto de partida el modo depredador de apropiación y
de transformación de la naturaleza característico de las sociedades actuales.
En este sentido, se considera la necesidad de, más que rechazar, dialogar
con otros enfoques metodológicos, incluso con la economía convencional
moderna o con la llamada síntesis neoclásica, ya que limitan sus aportes a
atacar sólo las consecuencias de la problemática socioambiental, menos que
las causas y las determinaciones del impacto ambiental. No obstante, sus
aportes no pueden rechazarse (valor de no uso, valor de existencia) (Toledo,
1998). De ahí que el pluralismo conceptual sea el rasgo definitorio de una
aproximación epistémica al ambiente y su valoración económica.
Una revisión comparativa y dialogante de la literatura en cuestión lleva a
considerar diversos aspectos de las teorías del coste marginal, o el de oportu-
nidad, que permiten entender que el valor no sólo es un quántum monetario
sino la expresión de relaciones sociales y proporciones; y los límites naturales
y sociales definidos que explican esa cantidad como producto del trabajo
ambientalmente necesario. E imponen respectivos límites cuantitativos que
no son meramente convencionales, sino que éstos están enmarcados dentro
de una perspectiva de la totalidad concreta eco-social. Entonces, sin el valor-
trabajo, el precio del recurso natural, la valoración económica ambiental, no
dejan de ser arbitrarios (con tintes perversos).

La internalización del costo ecológico

En este apartado trataremos de contestar a la pregunta decisiva bajo el enfo-


que de la economía ambiental y ecológica:
¿Es conveniente fijar un precio (Jiménez, 1994:224) al recurso natural
para que de esa forma se pueda garantizar su conservación y mejoramiento?
El que un recurso natural sea gratuito o tenga precio es, a primera vista,
determinante en cuanto a su uso y manejo. Se pueden considerar en este
punto dos posturas; en la primera (antes de la aparición de la economía
ecológica) se contempla a los recursos naturales como bienes ilimitados
al servicio del hombre, como un don gratuito (Marx I,1974:31; Ricardo,
1959: 34) y sólo aprovechables por él; y como el hombre hace un mal uso

74
Tietenberg, Randall, etcétera.

254
El Tao de la economía

de tales recursos, se precisa entonces cobrar por su uso, lo cual garantizaría


su conservación (se dice); sin embargo, en la realidad los bienes se destruyen
en el mercado sean baratos o caros, ya que constituyen mercancías. El factor
precio influye (segunda postura); sin embargo, sólo a veces es decisivo, sobre
todo con referencia a los países más desarrollados. Además, en dicha postura,
la naturaleza tiene valor (económico) de por sí (Malthus, en Ricardo, 1959).
Hay que advertir de entrada que, cuando el cobro por el uso de un recur-
so natural se enlaza a un proceso real de reposición, solamente en ese caso
es correcto tal cobro, lo que casi nunca sucede. Es obvio además que ello no
tiene una validez universal, a excepción de determinados casos y en ciertas
circunstancias.
Hay Dones (Mauss, en Godelier, 1998) que aún siguen siendo gratuitos
como el aire, y si se cobraran, no habría dinero suficiente para pagarlos,
de ahí que la ventaja para el hombre radica precisamente en su gratuidad,
siempre y cuando el bien sea ilimitado, cuantitativamente hablando. Hay
bienes naturales escasos en extremo, como los metales o el petróleo, mientras
que otros van escaseando debido a la existencia de una demanda artificial de
los mismos. Es necesario, por tanto, reducir esta última como primer factor
de carácter conservacionista y no convertir la oferta del recurso natural en
dinero, lo que además de inflacionario es ilusorio, porque sí aumenta la
oferta, pero más la demanda del recurso y esto es lo mismo a que la oferta
se redujese relativamente.
De otro lado, esa monetarización puede fomentar más la demanda que
la oferta, o bien, que esté disociada completamente de esta última. Por
ejemplo, si se le emplease en otra cosa diferente a la reposición del recurso,
como frecuentemente ocurre, entre otras cosas, para cubrir la deuda o inclu-
so inversiones ecológicas sesgadas, es decir, que resultan contraproducentes
para la restauración e incluso reconstrucción del ecosistema. La diferencia
vale, pues no se trata de restaurar (o rehabilitar), sino de mantener la simetría
entre la compatibilidad de las sociedades humanas y sus recursos naturales.
Por otra parte, existe un aspecto que no hay que ignorar y es que el
trabajo humano es más desarrollado (Rifkin y Howard, 1996:284), cuando
maneja una mayor masa de materiales y tecnologías, en cantidad y calidad.
El principal criterio para identificar y evaluar una tecnología determina-
da es precisamente la eficiencia medida en el costo de trabajo menor, siendo
el ideal igual a cero. Y el cero se encuentra en la propia naturaleza, donde el
proceso productivo permite la adecuada renovabilidad o conservación del
recurso. Otro es el caso de los recursos no-renovables, cuya eficiencia se
mide por una mayor cantidad de subproductos obtenidos de sus materiales
naturales, en bruto. También su ahorro y no dilapidación son parte de esa

255
Guillermo Torres Carral

eficiencia; sin confundirlo con la renuncia total a su uso como regla. Cosa
diferente ocurre con los recursos renovables, como en la agricultura (en
términos latos) y en parte la pesca.
Así como la finalidad tecnológica es la gratuidad en el funcionamiento de
las leyes de la naturaleza (Marx I, 1974:319), la gratitud misma de la naturaleza
es la principal fuerza productiva (Marx I, 1974:302) y el modelo a realizar
(Bennyus, 2002) en los diseños tecnológicos, tanto en su forma como en su
contenido. Entonces, si se cobra cuando no es necesario (pues no hay reposición
del recurso natural), se está inhibiendo el potencial más importante del desa-
rrollo tecnológico. En este caso, se llega al monopolio de la técnica, así como
de la naturaleza, lo cual es causante de la depredación ecológica, tanto como de
la tecnológica, cuando, por ejemplo, la cantidad de trabajo aplicado aumenta
y el precio final es encarecido, como ocurre con los sistemas computacionales,
creándose nuevos mitos del mercado y perdiéndose de vista el papel de éste
como instrumento, no en tanto un fin en sí mismo, que permitiese la aplicación
de tecnologías apropiadas así como el desarrollo de procesos de restauración y
reconvención y reconstrucción eco-social.
Uno de los instrumentos básicos de gestión es el de la llamada internali-
zación del costo ecológico (Martínez, 1994:53), lo cual no es lo mismo que
asignarle un precio al recurso como condición para su conservación. No se
puede imaginar en esa propuesta el desenlace que viene de fijarle un precio
sino, más bien, de todo lo que está detrás para que el proceso funcione como
se requiere, incluyendo determinada cosmovisión. Ésta tiene que ver con la
consideración de la degradación del recurso natural como externalidad ne-
gativa (Georgescu-Roegen, 1989:187). Pero al constituir el recurso natural
un medio de producción (potencial), es parte del capital y por lo tanto es
interno y no una externalidad.
Y si no tiene precio este bien no funciona a través del precio y, en este
caso, porque dicho bien no lo requiere. El considerar aislado el costo ecoló-
gico, sin considerar la reproducción de la naturaleza (y de la sociedad) (Marx
II, 1975:222) convierte en cierta forma a la naturaleza en capital, olvidando
la supeditación de la producción a medios y fines de ella, invirtiendo esta
relación: la naturaleza al servicio del hombre.
La determinación del coste ecológico debe estar en relación con el valor
ecológico tasado en función de un inventario que tome en cuenta la tasa de
degradación y regeneración. De esta forma, se entiende por coste ecológico
una forma monetaria ‒imaginaria‒, a fin de reponer o restaurar un bien
natural.
Es la sociedad a quien le toca pagarlo, pero ese pago no es, a la inversa,
reproducción, porque ¿cuánto le cuesta a la naturaleza pagar su propio coste?

256
El Tao de la economía

Ninguno, sólo al hombre. Así, mientras que las funciones de conservación y


restauración se imponen, por corresponder a un proceso natural que ocurre
independiente y a espaldas del hombre, la compatibilidad Hombre-Natura,
lleva a ajustar el proceso, pues la economía de la naturaleza se impone siem-
pre, a la larga, sobre la economía humano-social.
Tal fijación de coste ecológico pudiere implicar un arma de doble filo, ya
que, por los propios mecanismos del mercado, la inclusión de dicho coste en
una mercancía hace que el precio suba, y entonces nadie lo vendería si todos
no hacen lo mismo; y aun con la aplicación de distintas metodologías, de
ello pudiere inferirse el colapso de los mercados.
En caso contrario, mantener su carácter externo, si bajare el precio, por
no incluir el coste ecológico, ello llevaría a privilegiar el uso ineficiente de
recursos naturales. El precio conlleva el papel de reasignación de recursos
económicos a través del mercado, pero el mercado es inconsciente y carece
de escrúpulos ecológicos. Por lo que, sin consumidores, distribuidores y
productores verdes el mercado llevaría a realizar la amenaza de colapsar la
ecología y de frenar la expansión de sus formas económicas.
De ahí que los temas oficiales que hablan de que el capitalismo y el medio
ambiente son compatibles, resultan una gran amenaza eco-social, por no
aplicarse medidas que efectivamente permitan que el mercado pueda ser
un medio adecuado para los fines ecológicos. Para ello se tienen que fijar
precios, como resultado de una conjunción de redes integrales económicas
y socioculturales que permitan la presencia y acción de un consumidor
consciente y no enajenado por la publicidad; sobre todo, capacitado para
participar en y de la transición civilizatoria que vive el mundo. Ello debe
reflejarse en el precio de mercado.
Un segundo aspecto es que la restauración de un recurso natural requiere
de algo más que simplemente ponerle precio a un bien que no es producto
del trabajo humano, sino de la naturaleza; entones se requiere más que de
un acto mercantil-monetario. Así pues, el pago de dicho bien puede implicar
dos situaciones:

1. Detrás del pago se está garantizando su completa destrucción ya que el


que paga manda (el que contamina paga). De esa forma, no se evita el de-
terioro sino más bien se acelera. En esta situación, predomina el carácter
del hombre como hombre posesivo, y priva la ley del dinero, en donde la
naturaleza es sólo una mercancía más. Y si se paga por destruir, se puede
y necesita seguir destruyendo, aún siendo consciente y ecologista. Resulta
que, visto así el problema, significa entonces una falacia, una hipocresía
convertida en “regla de la sustentabilidad”.

257
Guillermo Torres Carral

2. La otra situación real es, más bien, lo contrario. Y si el precio es bajo y


no alto, como en el caso anterior, esto implica una abundancia relativa
y no una escasez. Por tanto, se estimula su uso aunque no sea necesario
y se sustituirían en el mercado bienes naturales con precio alto por
otros con precios bajos. Además de que no hay un costo ecológico
medio consensuado socialmente (sino sólo de manera abstracta, mas
no acordada y aceptada universalmente) común para todos, ya que
cada caso es distinto; el nivel de depredación y la escasez del mercado
no conservan al bien, porque no es ilimitada su oferta, como en los
productos industriales y porque la abundancia la trueca en escasez del
recurso natural; se actúa en sentido opuesto a la naturaleza. En ambos
casos, sea alto o bajo el precio, resultado de la internalización aquí dis-
cutida, el recurso se destruye, o mantiene su deterioro progresivo, pero
de ninguna manera se conserva como proclama la propaganda aludida.
Ello es así, pues el mercado asigna los bienes escasos o abundantes
mediante un sistema de precios relativos específicos que lo reflejen en
una u otra dirección. En esta situación, se consideran mercancías pro-
ducidas bajo el control que ejerce la sociedad, voluntario o no; esto,
sin embargo, no ocurre de la misma manera en la naturaleza, pues está
gobernada por acciones de reproducción y conservación bajo la lógica
del desarrollo natural que no se ha sometido al dictado humano, no así
en cuanto a su usufructo y explotación. Por tanto, en la naturaleza, y
para el hombre en función de sus necesidades históricas, estos bienes
siempre serán escasos (aunque abunden) y de preferencia habrá que
conservarlos; primero como el prius de su precio, pues como ya se dijo,
el precio de un bien natural no garantiza su conservación; sin embargo,
sí la refleja, pero ésta debe existir en cuanto tal para no convertirse en
una simple ficción.

Como el mercado garantiza la absorción de la oferta, si penetra co-


mercialmente una gran parte del producto, aquél lo absorberá, aunque
irremisiblemente dañará el recurso; por tanto, al mercado real y potencial
también. En esta circunstancia, situarse fuera de mercado, sería una ga-
rantía. Piénsese, por ejemplo, en las reservas naturales, áreas protegidas,
etc., donde se permite o se permite poco la acción humana exterior;
entonces es como si el mundo fuese una reserva y se necesitaren deli-
mitar todas las acciones mercantiles y productivas. De ahí que al actuar
en el sentido de la ecología y de la ecología social, los instrumentos
económicos ya no son un fin en sí mismos. Los fines están dados por la
compatibilidad y sus reglas.

258
El Tao de la economía

Lo último quiere decir que el mercado (actual) y la naturaleza no son


compatibles; volverlos compatibles sólo sería posible en el marco de otro
tipo de desarrollo frente al insostenible e incompatible que hoy sufrimos.
Para terminar este apartado, es necesario considerar la fórmula de la
ganancia modificada por el costo ecológico:

a) Precio= costo económico + costo ecológico (en dinero) + utilidades.

b) Precio-producto= costos económicos + utilidades + reproducción in na-


tura, en especie, de una parte del producto y de las condiciones naturales.
Por tanto el coste ecológico implicaría reposición-reproducción natural,
y ello ocurre bajo la forma de valores de uso naturales, es decir, bienes
que no son mercancías.

Valor y ambiente

Si se parte de una definición holista del ambiente (Castells, 1978:137), en-


tonces éste no puede valorarse desde un punto de vista puramente objetivo,
pues la subjetividad es una parte de sus componentes. En tal virtud resulta
imprescindible, en la valoración económica del ambiente, la aceptación del
pluralismo conceptual, lo que significa que la crítica al paradigma de la
escasez, eje de la economía convencional, no niega sus aportes al conoci-
miento de la economía, en este caso, en conexión con el manejo y gestión
de la naturaleza. Sin embargo, en el marco de la teoría del valor-trabajo, la
escasez (subjetiva/objetiva) es un elemento del valor (Smith, 1980:42; Marx,
1970:301), más no el valor mismo. Por tanto las llamadas externalidades
ya están incluidas en el valor, y no son un valor en sí. Además, la inclusión
de diversas técnicas es indiferente desde el punto de vista de su explicación
teórica, y de la realidad misma. Lo importante es la estrategia de transición al
desarrollo sustentable que busque reducir el costo ecológico en su conjunto.
Esto implica no quedarse en el ámbito puramente teórico.
Asimismo, es imprescindible al debatir el valor económico del am-
biente, destacar que dicho valor se comporta de acuerdo a una teoría del
valor, y en particular de la reproducción eco-social del valor económico
ambiental.
En cuanto a la definición general del valor, éste puede definirse como la
mayor o menor importancia de algo; así como la significación que tienen
para la sociedad (y la naturaleza) de las diferentes porciones de la realidad y la

259
Guillermo Torres Carral

identidad de las personas. El valor es una medida cuantitativa y una relación


social (sólo en parte conmensurable).
E igualmente, hay que tener en cuenta que con el fin de lograr una
valoración económica en el marco de los indicadores de degradación, de una
parte, y los de la sustentabilidad (y compatibilidad), por la otra, se tendría
siempre como referente la planeación ambiental, y esto debe tomarse en
cuenta como algo fundamental.
Aquélla debiera basarse en el principio de la compatibilidad entre so-
ciedad y naturaleza, y en la incompatibilidad con el espíritu animal del
capitalismo, a fin de que la valoración sea posible considerando no sólo el
aspecto estrictamente contable económicamente sino aspectos de sensibi-
lización, capacitación, asistencia técnica y fiscal, que deben contemplarse
también.
En este contexto, hay que distinguir entre el desgaste de los ecosiste-
mas como un todo, y el desgaste gradual debido al uso, aprovechamiento,
explotación y depredación de la naturaleza (recurso natural necesario para
la obtención de los medios de producción y del producto acumulado, ace-
lerado por el desarrollo tecnológico). De esta manera, puede considerarse
equivocadamente a la naturaleza como una pieza aislada de un mecanismo
que no se contempla en su totalidad.
De ahí que la valoración sea en parte subjetiva, en la medida que el
deterioro del ecosistema como un todo supone adicionar una cuantía de
valor (que, en realidad, es un seguro ambiental) al “valor económico de la
naturaleza”, tasado en la técnica que fuere, la cual tiene una importancia
significativa práctica pues de ella depende que los costes de reparación y el
daño disminuyan.
De un lado pues, se tiene el desgaste del recurso natural empleado, pero
del otro la degradación de las condiciones naturales de la producción, así
como de las condiciones generales de la vida, que de suyo son inconmensu-
rables económicamente (Leff, 1991:42). Los tres aspectos son parte a su vez
del coste económico.
La crisis ambiental impone como exigencia que todo el dinero que se
invierta en este ámbito siempre será insuficiente. Y también que ni una ni
todas las teorías podrán dar una solución definitiva a la problemática, puesto
que si bien su solución no depende de la “contabilidad verde”, la cuestión es
que sólo la interiorización del coste en los precios de producción y mercado,
lograrán que la valoración se dé no sólo como aspecto contable, sino como
resultado de la fuerza de nuevos paradigmas eco-eco-sociales.
Es también conveniente señalar que la valoración económica será distinta
si se trata de empresa que obtiene un retorno normal de su capital, o bien de

260
El Tao de la economía

una cuya finalidad no sea el lucro. Esto modifica la forma valoración, pero
no la valoración misma.
En relación con la técnica de valoración, hay que advertir que no tiene
sentido partir ‒en el caso del uso de la naturaleza para la producción y de
los desperdicios que destruyen las condiciones generales‒ de la asignación
de valores imaginarios que serían puramente arbitrarios (Baudrillard,
1981:8) sino de los costos de producción de la restauración. Como pro-
ceso de trabajo, la restauración-rehabilitación, vista de manera aislada, no
crea valor, pero incorporada en el análisis a la producción, implica que los
costos de tales reparaciones tienen que ser repartidos conforme a su uso y
al tipo del mismo.
Ante todo es necesario diferenciar entre el coste del daño, o su “valor”,
de la reparación del mismo. De igual forma, tomar en cuenta que el daño se
incrementa aún después de su tasación. La distinción entre daño y repara-
ción sería costosísima o imposible, aunque también del extremo contrario,
donde el daño es mínimo y puede ser absorbido por el ecosistema en su
función homeostática.
El daño calculado monetariamente pareciera ser igual a la reparación
contabilizada en dinero, porque la reparación aumenta con el daño, pero
este último se manifiesta como signos monetarios a través de una unidad
de medida como referencia fijada por una autoridad (como ocurre con la
huella de carbono). Debido a la arbitrariedad de este mecanismo, hay que
partir más bien de lo que cuesta (en sus diferentes formas) repararlo y eso
sí lo sabemos pues los precios corrientes de los medios de producción y de
vida están dados así como el de la fuerza de trabajo. La relación entre ambos
aspectos significa: en qué caso conviene rehabilitar dentro de una lógica
económica; en que caso la extinción del recurso hace inútil relativamente, y
en el marco estrictamente económico, rehabilitar.
Así entonces la relación ente daño/reparación (Estrada, 2000:14) se ex-
presaría en la fórmula (fundamental en la toma de decisiones):

CR/CE< 1 es viable restaurar.


CR/CE> 1 no es viable restaurar.

El costo anual de rehabilitación (CR) sería = a costos del proceso de


trabajo de rehabilitación por n (número de años); o bien modificado por la
tasa de interés.
El costo ecológico (CE) es = a la evaluación de la magnitud del daño; el
costo del daño mediante fijación convencional + un porcentaje anual del
mismo.

261
Guillermo Torres Carral

De ello resulta que un cambio técnico que reduzca el costo de re-


habilitación permitiría una más rápida reversión ambiental. Asimismo,
las técnicas que aumentan el costo ecológico (y social), que está incluido
en el concepto de valor ambiental, entendido como un conjunto mayor,
económico, ecológico y social, lo dificultan. Y en el caso de que el costo
ecológico haya crecido tanto hasta la extinción, ahí desaparece como valor
aislado aunque no como parte de un valor ecológico ‒no económico‒
importante.
Hay que aclarar que, más que la aplicación de fórmulas, se requiere de
acuerdos sociales a través de la realización de diálogos permanentes entre
los distintos agentes de la restauración; sólo el desarrollo del mercado am-
biental privado y social, logrará que los precios de los servicios ambientales
disminuyan mediante la oferta y la demanda que no chocan por cierto con
la valoración ecológica. Sin embargo, el rescate planetario tiene que hacer-
se ¡cueste lo que cueste!, independientemente de que resulte poco o nada
rentable.
La reducción del costo ecológico no es un asunto sólo técnico sino
político (Martínez, 1994:34 y 82), porque supone enfrentarse a los fuer-
tes intereses económicos que están detrás de la contaminación ya que
se requiere eliminar, sustituir y reconvertir industrias, pero también
reducir los desechos, aumentando el reciclaje y empleando procesos
ahorradores de energía. El coste ecológico se rige por el principio de la
oferta y la demanda; el de reposición en función del valor-trabajo. No
obstante, el mundo natural no tiene nada que ver con las medidas del
hombre, por lo que aunque no sea rentable es una prioridad (como la
salud) rescatar.
Finalmente, puede decirse que deben tenerse en cuenta dos conta-
bilidades; una regulada por la relación daño/restauración expresada en
valores económicos, y la otra expresada en valores de uso. En este sentido,
lo que no es conmensurable como valor lo es como valores de uso, que
se expresa imaginariamente como signo fijado por acuerdo mutuo, con
miras a la planeación. Y que en la práctica se fija considerando distintas
metodologías.
Así, de un lado se tiene a los valores de las mercancías modificados por
la inclusión de la relación daño reparación, y del otro, los valores ecológicos
que son inconmensurables como tales. Y como su valorización está influida
por la tasa de interés, un alza de ésta disminuye los valores del daño pero
incrementa el valor de su restauración, haciéndola imposible, pero una baja
de interés aun cuando sube el valor del daño, disminuye el de su restaura-
ción, facilitándola.

262
El Tao de la economía

Conclusiones

A continuación se presentan algunas asignaturas pendientes a realizar


en el futuro inmediato dentro del debate sobre la economía ecológica y
la economía política ecológica, que son parte del diálogo entre diversas
visiones sobre la posibilidad de converger en torno a la sustentabilidad
y compatibilidad, necesarias para la construcción y conducción hacia la
nueva (post) civilización, la cual requiere, por supuesto, de una nueva ética
eco-filosófica:

1. La valoración económica ambiental debe partir, antes que otra cosa, de


una teoría del valor en general.

2. El valor se reproduce de manera cíclica por lo cual la valoración eco-


nómica denota tan sólo un momento específico de la renovación del
valor-energía.

3. La economía política basada en la hipótesis del valor-trabajo, frente a la


otra postura en la que el valor se presenta como una magnitud cuantita-
tiva asignada individual o socialmente, demuestra su validez explicativa
bajo las condiciones de la destrucción planetaria.

4. Fijar precios monetarios a la naturaleza virgen mediante la mera asig-


nación de signos puede, además de ser arbitrario, ya no expresar la
realidad sino mistificarla, y esto ocurre cuando se presenta de manera
autónoma e independiente de la riqueza natural y social. De aquí se
desprende la discusión sobre el papel de la oferta y la demanda como
determinantes del valor de las mercancías y no a la inversa (Marx
6,1985:256), ya que los valores no son simples signos sino la expresión
de relaciones sociales.

5. Las relaciones sociales se perciben como movimientos de simples cosas


que gozan de una aparente autonomía. Entonces es necesario distinguir
entre las relaciones naturales, las sociales y las socioecológicas que inclu-
yen a las dos.

6. La discusión sobre la creación o no de valor por la naturaleza, que de


una u otra manera está presente desde los fisiócratas hasta Ricardo y
Malthus, ahora se re edita en el pensamiento neoclásico, así como en la
economía ambiental e incluso ecológica.

263
Guillermo Torres Carral

7. Simultáneamente, la existencia de un no-valor, como un signo en cuan-


to tal, no implica la reproducción de las condiciones de reproducción
de una mercancía. El signo, de esa manera se convierte, de significante
en significado (Guiraud,1960;164; Baudrillard, 2000: 34), lo que es
típico del capitalismo falsario que se vive y sufre (o goza). Se trata de
construir, en su lugar, nuevos lenguajes que reflejen y refracten a la vez
tales condiciones de existencia (Morson, 1993:184).

8. La racionalidad y conservación del patrimonio natural es función del


trabajo como sujeto social o del capital, y ese es el dilema en la fase más
fetichista del capitalismo y en el contexto general de la coevolución
eco-social (Morin, 1993:115), pero no como algo independiente.

9. Asimismo, es importante fijar (socialmente) el costo de rehabilitación,


que supone más trabajo social de manera global, aunque individual-
mente no adopte la forma de la producción de mercancías y por tanto
no se trata de una producción social; el trabajo aplicado supone un valor
y un plusvalor previos. Por tanto, ocurre una modificación de la teoría
del valor-trabajo en la fase de la destrucción global de la naturaleza. Pue-
de decirse, como consecuencia de la mayor productividad del trabajo,
que disminuye el valor de las mercancías; al mismo tiempo, es mayor
el costo ecológico, disminuyendo el valor ecológico. A la inversa: si el
valor es mayor, el coste ecológico será relativamente menor, con valores
ecológicos también mayores.

10. Por último, se puede agregar que, a mayor restauración, mayor es el


valor, pero menor será en consecuencia el coste ecológico; mientras que,
a menor restauración, mayor será el coste ecológico. Sin embargo, a la
larga, a mayor restauración, menor valor de las mercancías por elevarse
la productividad natural de la tierra (earth) y la inversa.

Para terminar este capítulo, puede afirmarse que el valor, como relación social,
se encuentra material y mentalmente determinada. Así, con los fisiócratas
(Meek, 1975:115), no se había roto aún ni mental ni realmente la relación
orgánica hombre-naturaleza-sociedad. De aquí se desprende que es el capital,
merced a la propiedad privada capitalista y luego la “social”, el principal obs-
táculo para restaurar ‒cualitativamente transformada‒ tal relación originaria.
Si bien esta corriente fue producto del racionalismo naturalista, al mismo
tiempo reivindicaba sus rasgos distintivos que vuelven a retomarse, ahora en
el marco ya no de la vieja, sino de una nueva racionalidad (Rivas, 1999:4).

264
El Tao de la economía

Por otra parte, Ricardo y Marx consideraban igualmente la subsunción


de la naturaleza al capital y, por tanto, el que careciese de valor aquélla, no
impide su destrucción ya que ésta aumenta (sobre todo en esta fase histórica)
la tasa de ganancia; mientras que los economistas ecológicos se refieren a la
existencia de una economía humana, que es un subconjunto de la economía
de la naturaleza (Segura 1992:36).
Consecuentemente, no puede rechazarse por completo la idea de que la
naturaleza, si bien no tiene valor, tenga sin embargo precio, mas éste debe
establecerse con el fin de conservar y renovar el recurso. Se trata así de la
síntesis teórica que permita ver los dos niveles de dichas esferas conectadas a
la actividad humana. Son dos las interacciones contrapuestas y entrelazadas.
Con ello se afianza una visión eco-eco-social y no sólo ecológica, económica
o social por separadas, y se contemplan los procesos económicos como his-
tóricos naturales. Se destaca el doble dominio, tanto del hombre como de la
naturaleza, por lo cual la salida es dual.

Final. El valor ambiental

Toda metodología de valoración económica debe considerar, como punto de


partida, la biodiversidad cultural y el pluralismo económico, y situarse en el
contexto general de la degradación ambiental (social y natural).
Es necesario, además, distinguir entre el valor ecológico y el económico
y su interrelación. El valor ambiental sería una integración de ambos (como
conjunto de valores de uso, de cambio y valores-trabajo). De ahí que junto a
la valoración económica se tome en cuenta la economía de los valores de uso
y el elemento de inconmensurabilidad de la mayor parte del recurso natural
(condiciones generales, reservas).
Considerar estos recursos como valores de cambio se fundamenta en la
explicación de los clásicos en función de la escasez y la abundancia y no del
valor. Pero como producto del trabajo humano éste incluye la reproducción
del espacio y la inclusión del costo de restitución del recurso.
A lo anterior es necesario agregar un porcentaje que represente los niveles
de la degradación, como un hecho vigente para las próximas décadas y que
debe indexarse a los factores anteriores (y como un no-valor en el caso de la
destrucción de las condiciones naturales de reproducción).
Por lo tanto, no hay una valoración única. Es necesario entonces incluir
varias metodologías a fin de tener una aproximación más exacta que, sin em-
bargo, siempre será insuficiente. Y a ello habrá que incorporar también que:

265
Guillermo Torres Carral

1. Sólo una planeación ambiental ‒ordenamiento territorial, integralidad de


distintas funciones y actividades, reducción de la degradación, incremen-
to de la restitución ambiental‒, podrá mejorar las herramientas para tal
procedimiento de valoración.

2. La internalización del costo ecológico es resultado de un conjunto de


medidas económicas y no económicas.

3. La reducción del coste o daño ecológico es un prerrequisito para alcanzar


la planeación ambiental.

4. Asimismo, la reducción del costo de restitución o, mejor dicho, de la


rehabilitación.

Así, al desgaste o costo ecológico se le suma también la renovabilidad de las


condiciones generales de vida (que incluyen recursos naturales inconmen-
surables), así como las reservas naturales; se incluye de esa manera un factor
de riesgo o seguro ambiental que es un factor de reversión de la degradación
adicionado.
En el caso del recurso natural limitado y monopolizado, la teoría de la
renta acusa la existencia de un capital imaginario que supone la capitaliza-
ción de la renta a través de los años; o como la valorización de un capital
ficticio que expresa la propiedad de la tierra, cuyo precio depende de la ferti-
lidad, productividad del capital, ubicación o bien del monopolio territorial.
En otras palabras, se plantean dos esferas de la naturaleza en relación con
el aprovechamiento humano de ella. En la primera, o “Gran Naturaleza”,
ésta resulta inconmensurable, aunque se requiere compensar su desgaste
mediante una fijación monetaria convencional de aquél, en tanto que en
la segunda esfera, o “pequeña naturaleza”, su depreciación y recuperación
son medibles. Ambas esferas expresan el carácter de dominante-dominado
del hombre (capitalismo) respecto a la naturaleza. Así entonces, mientras la
esfera baja se dilata, la esfera alta se contrae; de ahí que no se discuta si las
pérdidas para el hombre no son evitables, ya que sí son minimizables.
El problema de fondo es que la naturaleza carece de valor económico
y que por lo tanto esto genera la desventaja de no conocerse la magnitud
económica de su pérdida o recuperación. Al ser esto último un factor social
de condiciones de trabajo ambientalmente necesarias, existen pues elemen-
tos objetivos que son la base para la cuantificación del valor ambiental. Por
lo tanto, la teoría del valor-trabajo cobra inusitada actualidad, mediante la
economía política ecológica-ambiental.

266
El Tao de la economía

El valor ambiental está constituido, no por la simple suma mecánica de


sus componentes económico, ecológico y social, sino por: 1. La dilatación
de su objeto y su diversidad intrínseca; 2. La organicidad mayor o menor
entre sus componentes.
Por lo tanto, el mayor valor económico ambiental depende del ambiente,
que siempre existe de manera particular y está conformado por una red de
órdenes ontológicos diversos.
La tendencia del ambiente a aumentar (o disminuir) dependerá de los
siguientes factores:

1. Cuando el peso de sus componentes sea creciente.

2. Las interacciones entre sus componentes están inmersas en diferentes


secuencias.

3. Las sinergias negativas entre ellos sean decrecientes.

4. El avance en la armonización entre contrarios.

5. Las diferencias se compensen y se reduzcan.

6. La mayor o menor compatibilidad respecto a los distintos fines y medios.

Y como la tasa de plusvalía natural es resultado de la interacción de la natura-


leza con la acción humana, el grado de valorización depende de la fertilidad
o riqueza natural de la biomasa y su costo; esto a partir de un nivel dado de
resiliencia del ecosistema.
En cuanto a la relación entre la tasa de ganancia y el costo ecológico, hay
que señalar que éstos modifican el sistema de precios. Así, si el precio de un
recurso natural es una renta capitalizada en el tiempo; se trata de una renta
ecológica que es independiente de la fertilidad natural y de la productividad
del capital invertido ya que depende del manejo; si éste es adecuado, la renta
ecológica sube.
Un valor eco-ambiental es mayor por un manejo ecológico. Así pues, el
valor no es independiente del manejo, no es un producto natural (o ecoló-
gico) sino una relación socio-ambiental.
La mejor valoración es aquélla en la que el bien es gratuito, pero para
ello es necesario mantener el flujo de energía en el ciclo de la materia y en
el contexto socioeconómico particular. O sea, cuando se genera un valor de
uso (Marx, 1976:85), entendido como el proceso de reproducción. Por lo

267
Guillermo Torres Carral

tanto, en esas circunstancias, el mayor valor coincide con el valor mayor de


uso y su diferenciación cualitativa.

268
Capítulo 13
La crítica de la economía política
y la naturaleza
El Tao de la economía

Este comunismo es, como naturalismo acabado=humanismo y como


humanismo acabado=naturalismo (Marx, 1966:82).
El trabajador ya no se inserta, como intermediario entre la materia y él, el
objeto natural transformado en herramienta; inserta ahora el proceso natural,
que transforma en proceso industrial, como intermediario, entre él y toda la
naturatleza, de la cual se ha hecho dueño
(Marx II, 1970:193).

En este capítulo se discuten las bases económicas y sociales de la relación


hombre-naturaleza, a partir de la herencia del pensamiento de Marx (y En-
gels), destacando lo que todavía es vigente en él y contrastándolo con los
anacronismos presentes en su obra.

Introducción

Por lo dicho arriba y reconociendo el avance tecnológico alcanzado, no


podrá decirse de que el “reino de la necesidad”, del cual emerge el “reino
de la necesidad” tenga un final (Marx 8, 1985:1040) que sería equivalente
a la reducción de la jornada de trabajo como su presupuesto, pero debido
a la devastación ambiental planetaria ello ya no sería posible, dado que se
requiere de más trabajo social para enfrentarla.
Así entonces, el reino de la libertad sólo puede darse dentro del mismo
reino de la necesidad y no fuera de él; aunque éste cambia de carácter: de
medio que era a fin. E igualmente, el desarrollo de las fuerzas `productivas
trueca de fin a medio, y no como creía Marx que las veía como un fin en sí
mismas.
Esto lleva permite entender el significado de la producción de plusvalía
en la era de la depredación socioambiental a nivel global, resultando funda-
mental discutir los cambios contemporáneos en el capital en su relación con
la naturaleza, todo lo cual incluye:

1. Su nivel de destructividad (Marcuse, 1993); su transfiguración ficticia y


su carácter no-reproductivo.

2. Un aspecto importantísimo a considerar, derivado del modelo depreda-


dor que es necesario revertir para evitar peores impactos en la población,
es la transferencia (Marx I, 1974: capítulo 22) del fondo de consumo al
fondo de acumulación.

271
Guillermo Torres Carral

3. Se llega así, a que el incremento del trabajo necesario se produce no


aumentando sino reduciendo el trabajo excedente. De esta manera, la
jornada global de trabajo aumenta aunque se reduzca la parte excedente,
y porque aumenta la parte necesaria de la misma en términos debido al
calentamiento global.

4. Lo anterior se presenta junto con el reto planetario de enfrentar el de-


sastre natural, convertido en ley mediante un mayor trabajo humano,
que no puede ser totalmente desplazado por máquinas; por ejemplo, el
llenado de sacos de contención y su distribución espacial en el marco
de inundaciones; la colocación de materia orgánica en las laderas, o su
reforestación, etcétera.

La discusión alrededor del trabajo libre, en el sentido real, queda siempre a


discusión desde la Biblia hasta Hegel-Engels-Marx.
No obstante que Marx denuncia que la autovalorización del capital,
como ley absoluta de la civilización capitalista, socava sus bases al romper
continuamente los límites sociales que se le presentan; considera que la ex-
plotación de la naturaleza es una herencia con la cual se posibilitaría cesar
la explotación del hombre por el hombre. Por lo tanto rompe, pero no rompe,
con la doble explotación que denuncia en su obra. En este caso, ello resulta
del tránsito de una reducida a una ilimitada destrucción de planeta, por lo
que se subraya el carácter negativo de la globalización ahora desbordada.
Sin embargo, confía más en la posibilidad de abundancia en la sociedad
socialista que a la estrechez, estando presente la idea de una fecundidad
permanente de la tierra.75 Por ello la perspectiva de una nueva relación con la
naturaleza como una premisa que signifique la moratoria de su explotación,
es característica de los nuevos economistas, ahora economistas ecológicos y,
en especial del ecosocialismo (Bellamy, 2008).
Esto es así, puesto que Marx le concede primacía a la producción sobre la
apropiación, y al modo de producción sobre el modo de vida (y por supuesto
el ecológico) y de pensamiento.

5. Si bien Marx y Engels tuvieron una posición muy parecida respecto a la


relación hombre-natura (véase La dialéctica de la naturaleza y los Ma-
nuscritos económico-filosóficos), Marx se limitó a la “filosofía económica”
75
“Todo progreso realizado en la agricultura capitalista (…), es a la vez un paso en el agotamiento de
las fuentes perennes que alimentan dicha fertilidad” (Marx I, 1974: 423). Esto es, que no obstante que
reconoció el carácter destructivo del capital no creía que ello derivara en el trastocamiento del supuesto
de que antes de ello el socialismo lo impediría, por lo que las fuentes mencionadas no son perennes.

272
El Tao de la economía

y Engels a la filosofía natural, dado que éste tenía mayor conocimiento


sobre las ciencias de la naturaleza (1974), mientras aquél desarrolló más
las ciencias sociales y la filosofía. Aunque Marx fue más allá que Engels
(desde cierto punto de vista), porque si bien tuvo el error señalado (pero
también compartido por Engels), también supo en algunos momentos
pintar su raya de las tesis idealistas hegelianas al igual que Engels. Y si
bien éste apuntó más certeramente en el conocimiento de las causas del
“problema ecológico”, Marx dibujo los trazos de lo que hoy es el desarro-
llo sustentable (Marx, 8, 1985:1048).

6. Se puede decir que Marx fue menos claro, pero quizás la diferencia entre
ambos es que Marx fue más ambiguo. La visión de dominio de la natu-
raleza, si bien es compartida por los dos, en Engels no hay superación
sino continuación del dominio (en Dialéctica de la naturaleza y en Del
socialismo utópico al socialismo científico). Marx, por el contrario, afirma:
“entregar mejorada la tierra a las siguientes generaciones” (1985,8:967);
casi la definición de Brundtland.

7. La economía estudia las leyes que rigen las formas materiales que dan
sustento a la reproducción humana (y natural but of course). La econo-
mía social, es decir, la economía en sentido estricto, estudia esas formas
como continuas y dinámicas, que establecen el origen y desarrollo de
la sociedad moderna desde el punto de vista de la socialidad como
propiedad natural de ciertas cosas, cosas que constituyen una autén-
tica fenomenología. Ésta se funda en relaciones sociales cada vez más
complejas y extensas que expresan la capacidad humana de producir
y reproducir objetos y relaciones sociales, para cuya producción se
requiere de ciertas asociaciones con la naturaleza y determinados acuer-
dos voluntarios (en el contexto mercantil-capitalista) o involuntarios
que expresan una mayor o menor capacidad de producirlas. Significan
el poder social de que dichas cosas sean más o menos capaces de con-
vertirlas en acumulación de capital.

La acumulación de “cosas” provoca así complicadas interacciones enraizadas


en impulsos naturales que reducen la realidad a conspicuas perversiones que
niegan la vida, la vitalidad de la realidad. Genera así una realidad regresiva,
un infantilismo social: la felicidad del juego, pero que se convierte en anti
juego, en la negación de la felicidad, la belleza y la verdad. Provoca el horror
como realidad y se afirma la mentira, con un solo destino: la cosa ajena como
esencia (y existencia) del hombre. Más aún del hombre moderno.

273
Guillermo Torres Carral

La relación hombre-naturaleza

En el análisis de Marx están presentes dos premisas básicas que expresan


las condiciones históricas del desenvolvimiento económico y social de la
relación hombre naturaleza, son las siguientes:

a. La relación de apropiación de los ecosistemas establece el fundamento


sobre el que se despliega el entramado humano-social. Ello tiene que ver
con el manejo renovable o no de los ecosistemas.

b. La base material, técnica y social heredada.

La primera forma se refiere a la alienación humana respecto a natura, La


segunda, a las alienaciones, señaladas en los Manuscritos: 1. Respecto al pro-
ducto; 2. En relación a los medios de producción y de consumo; 3. Respecto
al trabajo realizado. Aquí se destaca que la primera fuerza productiva es la
comunidad y que dicha comunidad está atada a la naturaleza, a la Tierra
(Marx 1, 1970:189). Puede agregarse la alienación que proviene del merca-
do, y aquella que proviene del capital.
Para Marx, la humanidad es parte de la naturaleza (Marx, 1966:78), afir-
mando con Vico que la historia humana es parte de la historia natural (Marx
I, 1974). En el marco de la economía, sostiene que la base de toda sociedad es
la producción de valores de uso, soporte de toda forma de riqueza. Éstos son
expresión del binomio: trabajo (“el padre”), tierra (“la madre”); dichos valores
de uso pueden ser medios de producción o de consumo. Los valores de uso
dependen de sus propiedades materiales y de la satisfacción de las necesidades
humanas que son dinámicas, y constituyen los soportes de toda forma de
riqueza. Además, el descubrimiento de los nuevos valores de uso de los pro-
ductos de la naturaleza es un hecho histórico (Marx II, 1970: 234).
La base de toda forma social de desarrollo está fincada en el trabajo con-
creto, y éste significa que es ineludible esa relación (y pacto) perenne con la
Tierra.
Así pues, el hombre no puede dejar de mantener esta dependencia con la
naturaleza, ya que las condiciones naturales son parte integrante de la capa-
cidad productiva del trabajo; así, a mayor capacidad menor valor individual
(Marx I, 1971: 32) de las mercancías ya la inversa.
Lo anterior adquiere gran relevancia frente a los desastres naturales y el
cambio climático mismo, que conducen al hecho de que para sostener la
tasa de explotación es necesario aumentar la jornada de trabajo, pero el valor
sube porque con el mismo trabajo se obtiene un menor resultado.

274
El Tao de la economía

En este conjunto de problemas, es de mencionarse la idea de que el


valor económico de la naturaleza se confunde con su presencia física, y de
que aquélla tiene un valor de cambio inherente, pero: “Hasta hoy ningún
químico ha logrado descubrir valor de cambio en el diamante o en la perla.”
(Marx I, 1974: 47).
Una mejor comprensión de la importancia que para Marx tiene la natu-
raleza se encuentra en el capítulo sobre el proceso de trabajo; ahí la fuerza de
trabajo es sujeto y objeto natural a la vez. En el trabajo se da “un intercambio
de materias entre el hombre y la naturaleza” (Marx I, 1974: 289), donde
aquél sólo cambia de forma lo que obtiene directamente de la naturaleza sea
en forma de objetos o medios de trabajo. A partir de ahí, y luego de definir
el trabajo productivo, se traslada a lo que ocurre en el capitalismo. Empe-
ro, en ese capítulo, si bien está presente la dependencia del hombre hacia
natura, ésta aparece como medio de producción y de consumo, y todavía
su reproducción no se presenta dentro del proceso de trabajo, el cual debe
contemplarse como parte de la reproducción de los ecosistemas.
En este punto es necesario señalar que, en todo momento, las necesida-
des humanas son vistas como resultado de la producción que es la que crea
dichas necesidades (sin embargo, se reconoce que la productividad natural
del trabajo establece ese mínimo histórico necesario aunque cambiante).
Además, la naturaleza es una fuerza productiva que se anexa al capital
(subsunción de la naturaleza al capital, Marx I, 1974), por lo cual se trans-
forma en fuerza productiva del capital.
La naturaleza representa una fuerza gratuita y la mejor tecnología es la
que se acerca a ella, aunque nunca podrá igualarla, de ahí que se haya anti-
cipado a una “sustentabilidad fuerte”.
Por otra parte, su importancia radica en que, conectada con la acción
humana, establece a la productividad natural del trabajo como la capacidad
que tiene el hombre de cubrir sus necesidades mediante la aplicación de su
trabajo necesario, definiendo su trabajo excedente; mientras que la produc-
tividad social del trabajo implica la transformación de los medios de trabajo.
“La productividad real del trabajo de que arranca este régimen como su base,
no es precisamente un don de la naturaleza, sino producto de una historia
que llena miles de siglos” (Marx I, 1974:428). Sin embargo, “La bondad
de las condiciones naturales no hace más que crear, nunca la realidad del
trabajo excedente” (ibidem). Así pues, como la naturaleza carece de valor, la
acumulación depende de ésta no como creadora directa de plusvalía, pero sí
como una condición fundamental para aquélla. Por lo tanto, la naturaleza es
gratuita para el capital y el hombre aunque ha costado mucho transformarla
por millones de años.

275
Guillermo Torres Carral

Lo anterior se confirma cuando la naturaleza se convierte en un elemento


que integra el fondo de acumulación. Así, si bien Inglaterra basó su desarrolló
en la industria interna, sin la dependencia de las materias primas externas no
sería nada. Ello se refleja en la importancia de las materias brutas (Marx I,
1974:131), anteriores a las materias primas, que son un factor neurálgico en
el comportamiento del mercado mundial, como hoy en el caso del petróleo y
gas: “Habrá por tanto que explorar toda la naturaleza para descubrir objetos de
propiedades y usos nuevos para intercambiar, a escala universal, los productos
de todas las latitudes y de todos los países, y someter los frutos de la naturaleza
a tratamientos (artificiales) a fin de darles valor de uso nuevo. Se explorará la
tierra en todo sentido, tanto para descubrir nuevos objetos útiles como para
dar valor de uso nuevo a los antiguos objetos; se utilizarán éstos de alguna
manera como materia prima; se desarrollará al máximo las ciencias de la natu-
raleza. Se tratará además, de descubrir, de crear y de satisfacer necesidades que
se derivan de la sociedad misma” (Marx I, 1970:306).
Un aspecto donde se anticipa a la nueva era de la crisis de energía y am-
biental, es la importancia que se le da a los desechos y su aprovechamiento
para incrementar o disminuir la tasa de ganancia (Marx 6, 1985:234). En
este tenor, es de destacarse el reconocimiento al desempeño de la pequeña
producción campesina en el reciclaje de los desechos.
En otro punto Marx destaca la contradicción entre los ciclos de la na-
turaleza y la rotación del capital. Evidentemente ambos tiempos chocan. Y
aquí se ve la enorme dependencia hacia el bosque por parte de la agricultura
y la ganadería. En esos temas, el estudio es profundo en el concierto de la
discusión alrededor de la renta del suelo.
En este aspecto, la tierra tiene una connotación en el sentido de que en
el capitalismo constituye un doble monopolio en tanto propiedad (real y
jurídica), y con fines económicos; esto es, destinada a la producción.
En este punto, la productividad natural de la tierra se expresa como pro-
ductividad natural del capital (terre-materiel / terre-capital),76 que explica que
el capital está condicionado por la diferente fertilidad del suelo.
Igualmente, ya establece el problema en términos de cómo se calcula el
valor ambiental; esto se resuelve mediante la capitalización de la renta que
fija el precio, manteniendo una determinada tasa de interés, y como lo que
se vende no es realmente la tierra sino su propiedad, el valor es simbólico y
esta referido a que su monto se modifica por los movimientos en la tasa de
interés; la tierra no tiene valor, pero representa un capital imaginario (como
valorización de la propiedad de la tierra).

76
Expresiones que planteó inicialmente Marx en su “Miseria de la filosofía” (1975).

276
El Tao de la economía

Considera que no hay una sola tendencia en la relación de la renta,


puesto que atisba procesos con productividad del capital mediante precios
constantes, crecientes y decrecientes; y con productividad constante, cre-
ciente y decreciente; así pues, el caso de la productividad descendente es
solo uno aunque desde luego real. Reconoce a las mejoras del suelo como
un gran logro, base de la prosperidad en una sociedad comunista del futuro,
donde lo principal es el manejo del suelo, menos que su propiedad (Marx 8,
1985:1070). Adicionalmente, la tierra tiene una multifuncionalidad, como
se dice hoy, ya que produce alimentos y materias primas, reproduce al hom-
bre (no sólo al agricultor), aporta fuerza de trabajo, es su morada.
Se llega al resultado de que se presenta la tendencia al aumento absoluto
de la fertilidad y a la reducción en el diferencial de las malas y buenas tierras;
cree en una “Tierra Prometida”. Igualmente se asienta como un gran avance
el que se pueda producir más en menor espacio (Hogdskin). Y se plantea el
concepto de productividad potencial, entendido como el reservorio de recur-
sos naturales que permiten su mejor aprovechamiento (Marx II, 1971: 219).
Es de señalarse la importancia que le da al futuro de la agricultura, ya
que es ahí donde la maquinaria produce una eficacia revolucionaria mayor
que en la industria (Marx I, 1974:422). En consecuencia, están presentes
evidentes ventajas de la agricultura, como se ha coincidido a lo largo de este
texto. Empero, se destaca que aunque el capitalismo se basa en la generación
de riqueza material (no confundir con valor), y esta proviene del hombre y
de la Tierra (Crítica del Programa de Gotha), el capitalismo conduce a la des-
trucción del hombre y la Tierra (Marx I, 1974:424). En cuanto al primero,
ya se establece un criterio para entender una economía ecológica, en relación
al despilfarro de fuerza de trabajo que conduce a un acelerado desgaste de
la misma y a su rápida dilapidación (Marx I, 1974:180). Así mismo, la
eficiencia del capital se contrapone a la ineficiencia energética del obrero ya
que no se repone la energía gastada (que llega a ser inconmensurable).
Se subraya que el capitalismo se funda en dos hechos fundamentales:
su carácter antinatural (de la tierra y el hombre) y antihumano. Además se
parte de la disolución de la sociedad orgánica, la cual deberá restaurarse para
resolver “el conflicto hombre-naturaleza” (Marx, 1966:83); todo ello bajo
la acción de la masa del pueblo y el liderazgo del proletariado. Empero, se
ha visto la insuficiencia de la lucha de clases, la cual es producto de las rela-
ciones de producción. En este panorama, la educación para los trabajadores
resulta fundamental, y sobre todo la difusión de una educación que incluya
la técnica (en la misma Crítica del Programa de Gotha).
De esa forma, se define el comunismo no como la simple abolición de la
propiedad privada sino como la libre asociación entre individuos plenamente

277
Guillermo Torres Carral

desarrollados (Marx 1, 1975:345). Y se establece que el futuro está en legar


mejorada la Tierra a las siguientes generaciones, anticipándose al Informe
Brundtland, pero mostrando su superioridad al decir “legarla mejorada”.
Lo anterior implica cuestionar si basta con dejarles recursos a las siguientes
generaciones; esto es, se está legando la tierra pero herida. Y que los derechos
de propiedad en realidad son independientes, contrario a la idea de Coase
(Jiménez H., 1993:223) de que sin la redefinición de derechos de propiedad
(privada) ocurre con la llamada “La tragedia de los comunes” (Harring, en
Ostrom, 2000).
Por lo tanto, el conflicto humano con la naturaleza implica que éste no es
sólo la prolongación de la inversión sujeto-objeto que nace en la producción
y se prolonga a la circulación y a la producción en su conjunto, sino a la
sujeción de la naturaleza al hombre de una manera también invertida. Y de
ahí entender que el hombre es parte de la historia de la tierra, la que estudia
la Geognosis (Marx, 1966:97).

Los límites del antropocentrismo en Marx y Engels

No debemos olvidar que esas pequeñas comunidades estaban contaminadas


por las diferencias de casta y por la esclavitud, que sometían al hombre a
circunstancias exteriores en lugar de hacerlo soberano de dichas circunstancias,
que convirtieron su estado social que se desarrollaba por sí solo en un destino
natural e inmutable, creando así un culto embrutecedor a la naturaleza,
cuya degradación salta a la vista en el hecho de que el hombre, el soberano
de la naturaleza, cayese de rodillas, adorando al mono Hanumán y a la vaca
Sabbala (…) Y sólo cuando una gran revolución social se apropie las conquistas
de la época burguesa, el mercado mundial y las modernas fuerzas productivas,
sometiéndolos al control común de los pueblos más avanzados, sólo entonces el
progreso humano habrá dejado de parecerse a ese horrible ídolo pagano que sólo
quería beber el néctar en el cráneo del sacrificado (“La dominación británica
en la India” y ”Futuros resultados de la dominación
británica en la India”, K. Marx).

Se eleva a un nivel social tal que todas las sociedades anteriores aparecen como
los desarrollos puramente locales de la humanidad y como una idolatría de la
naturaleza. En efecto la naturaleza deviene un puro objeto para el hombre,
una cosa útil. Ya no se le reconoce como una fuerza. La inteligencia teórica

278
El Tao de la economía

de las leyes naturales tiene todos los aspectos de la astucia que rata de someter
la naturaleza a las necesidades humanas, ya sea como objeto de consumo, ya
sea como medio de producción. El capital (…) arruina la exaltación d ela
naturaleza al mismo tiempo que las costumbres ancestrales (…) derriba todo
ello, y está él mismo en revolución constante, rompiendo todas las trabas al
desarrollo de las fuerzas productivas, a la expansión de las necesidades, a la
diversidad de la producción, a la explotación y al cambio de todas las fuerzas
naturales y espirituales (Marx I, 1970:307). (Marx I, 1970:307).

Esta interdependencia debe desligarse primeramente en toda su pureza antes


que se pueda pensar en una verdadera comunidad social: todas las condiciones
deben derivarse de la sociedad y dejar de ser determinadas por la naturaleza
(Marx I, 1970:194).

Lo más destacable en la obra de Marx es que, como asienta en el prólogo al


tomo I de El capital, el proceso que describe el origen, dinámica y disolución
del capitalismo es un proceso histórico-natural. De esa forma, la evolución
humana sólo tiene sentido cuando se enmarca en el curso de la historia del
planeta. En este proceso social, el hombre se autoafirma y realiza sólo cuando
somete a la naturaleza ya que se contempla que en esta lucha surge el desarrollo
de las fuerzas productivas atizado a la vez por la lucha de clases. Este someti-
miento se entiende como comprensión del funcionamiento de sus leyes.
Si miramos esas leyes, no en la perspectiva baconiana sino en la de la
convivencia hombre-naturaleza, tampoco es necesario que el desenvolvi-
miento futuro del hombre siga montado sobre la potestad auto-inventada
de someter a “todas las cosas” (Kant, 1973; Hegel; 1972:123), desde luego a
partir de un mandato bíblico y ahora “científico”.
Y es verdad que en el mundo lo racional se presenta como irracional y a la
inversa; esta inversión incluye trastocar el hecho de que el hombre se sienta
superior a la naturaleza ya que, como sujeto, es parte del objeto, y esto lo re-
conoce Marx (Marx, 1966:78), lo que es contrario a la aseveración de Hegel
en su Fenomenología del Espíritu (1971), donde el espíritu se encuentra por
encima de la naturaleza.
Se trata, más que de someter, someterse a sí mismo y convivir sujetándose
a las leyes de la naturaleza (entropía, etc.) voluntaria y conscientemente y,
además, como un hecho que revela el avance de la ciencia en esta materia;
ya que hoy es un paradigma cada vez más aceptado el servir y no ser voraz
con el planeta. Esto significa que lo racional es el cuidado de la naturaleza
no su depredación, lo racional imponerle a la naturaleza un fin humano
(Lukács, 1965).

279
Guillermo Torres Carral

De la lucha contra la naturaleza77 surgió la civilización [“la paz es anterior


a la guerra”, decía Marx, 1974:134)], y del dominio absoluto sobre ella nace-
ría el comunismo; aquí cabe también un cuidado de la tierra, pero siempre
como una sombra del verdadero objetivo que identifica el progreso con un
desarrollo de las fuerzas productivas al servicio del hombre y bajo el dominio
de la naturaleza. Esto es, el eje de Marx y Engels, y de ahí al marxismo, es
claramente antropocéntrico, no obstante que acepta sus impactos negati-
vos; pero el comunismo sería un reforzamiento de éste. Obviamente, esta
insuficiencia es explicada y compartida por la época en que vivió, y que, en
cierta forma, continúa pues se mantiene la explotación del mundo humano
y natural por el capital.
El hombre en su historia y la historia de la Tierra se han separado, pero
por la fuerza de su movimiento interno vuelven a juntarse. Esto significa que
llega a ser tanta la depredación que tal situación conduce a su superación
mediante el fortalecimiento de su contrario, que es la ecología y el pensa-
miento ambiental.
De ahí que sea natural que de la crítica a Marx surja su recuperación
positiva en cuanto al entendimiento del funcionamiento de las leyes del
capitalismo en su fase actual, aunque bajo el amparo que brinda una nueva
forma de pensamiento, que rescata los aportes a la dialéctica hechos por Marx;
esto es, sólo un momento de avance hacia el constructivismo socioambiental
en base al método dialógico. Y, desde luego, rescatando la dialéctica de la
afirmación que indica que la negación del capitalismo, fue el socialismo y
la negación de ambos es una sociedad alternativa en la que “caben todos los
mundos”, pero mediante un poderoso movimiento de reapropiación social
centrado en el cese de la depredación tanto natural como humana y se inicie
una adecuada combinación entre mercado y necesidad social, vía Estado,
empresas y organizaciones sociales.
El acceso a una sociedad alterna, una postcivilización, debe reconocer las
limitaciones del principio de la lucha de clases, al poner en segundo término
la cooperación; pero justamente es al revés, ya que el centro es la cooperación
al interior de la sociedad, y entre ésta y la naturaleza.
El conflicto hombre-natura (que comparte con Malthus) se resuelve me-
diante la extinción del capital, mientras que Malthus lo atribuye a una causa
natural: el crecimiento natal mayor que lo que permite la “avaricia de la
naturaleza”. Y si bien esto último es falso, en última instancia es cierto que la

77
“Así como el salvaje debe bregar con la naturaleza para satisfacer sus necesidades, para conservar y
reproducir su vida, también debe hacerlo el civilizado, y lo debe de hacer en todas las formas de sociedad
y bajo todos los modos de producción posibles “ (Marx 8, 1985:1044).

280
El Tao de la economía

humanidad no podría crecer ilimitadamente, aunque aumentan desde luego


los límites naturales entendidos como resultado de un manejo científico de
los recursos naturales. Lo anterior significa que la estabilidad de la población
es hasta cierto punto independiente de la acumulación (así como de sus tasas
naturales), y correspondería a una maduración de la especie que pasa de una
evolución natural y cultural a una moral; en el entendido que para que ello
sea posible se requiere un desarrollo que sea compatible entre el hombre y
la naturaleza.
Lo anterior lleva a la reflexión central de la explicación del conflicto
Hombre-Natura y a la necesidad de superar ese “secreto escondido” (Marx,
1966:83). Así, la solución estaría en el aforismo “humanización de la natu-
raleza y naturalización del hombre”. Sin embargo, la ecuación no es lineal
porque no son equivalentes ni tienen el mismo peso. Es más, resultan ambas
oraciones incompatibles entre sí. Puesto que la humanización de la natu-
raleza si bien lleva a lo contrario, que es la naturalización del hombre, el
primer aserto es un concepto relegado al segundo. Esto es: el hecho de que
el hombre ha logrado humanizar el mundo natural ha llevado a su degrada-
ción, por lo cual tiene claros límites no planteados por el autor (Heidegger,
1993). Y ello por no hablar de que la naturaleza es una “extensión del cuerpo
humano”: que tiene aspecto positivo en términos del cuidado y respeto pero
siempre bajo esa mirada de constituirse el hombre a sí mismo como déspota
(Passmore, 1997), como el aspecto negativo.
En otras palabras, “humanizar la naturaleza” está en contradicción con el
“naturalizar al hombre”, aunque pueden ser compatibles al nivel de la micro
naturaleza; es lo contrario al nivel de la macro naturaleza, en que lo macro
subordina a lo micro. Ambos tópicos se separaron aunque ahora se vuelven
a reunir bajo la mirada de una economía política ambiental. Finalmente,
esa contraposición no encuentra una solución simbiótica y en continuidad
con el Tao de El capital, por lo que puede afirmarse que existen dos teorías
sobre la naturaleza en Marx: 1. En la que el sujeto es parte del objeto; y 2:
En la que prevalece el dominio (científico) de la naturaleza. De la primera
surgió el antecedente del Informe Brundtland (Marx 8:1048) y los Manus-
critos económico-filosóficos,78 de la segunda la subsunción de la naturaleza al
capital, (o al plan) para alcanzar el socialismo.79

“(la naturaleza) apare ce como obra suya, como su realidad ( ) la naturaleza es el cuerpo inorgánico del
78

hombre (…) la naturaleza es su cuerpo” (Marx, 1966: 67- 68).


79
“No son las máquinas sino su empleo el causante de la explotación del obrero” (Marx I, 1971:355).

281
Guillermo Torres Carral

Conclusiones

Pero, concretamente, ¿qué será riqueza una vez despojada de su forma burguesa
todavía limitada? (…) será la dominación plenamente desarrollada del hombre
sobre las fuerzas dela naturaleza, sobre la naturaleza propiamente dicha así
como su propias naturaleza (Marx I, 1970:372).

La sociedades humanas constituyen un complejo de fenómenos y realida-


des que significan la acción de múltiples procesos que chocan y convergen
mediante la creación de organizaciones que funcionan de manera que se
apropien de ellas sus integrantes.
Las leyes de la sociedad suponen la interacción de la economía con todas
las esferas de lo humano, entes que basados en economías no ecológicas
conducen a ampliar la contradicción Hombre-Sociedad-Natura. El análisis
de las múltiples formas de la asociación de la Sociedad-Natura ha planteado
distintas formas de socio-ecosistemas.
La separación hombre-natura en el pensamiento arranca de los griegos
y se desarrolla con el racionalismo, el liberalismo y el neoliberalismo. Todos
ellos se unifican en el dominio de la natura. Sólo Marx captó la esencia del
capital como destrucción de la natura, aunque su teoría se confunde en el
plano de lo posible no de lo real.
Esto significa que el determinismo económico en Marx tiene bien es-
tablecidos límites, sin embargo, mantiene la idea del dominio del hombre
sobre la naturaleza, cosa que contradice lo establecido en los Manuscritos, en
la crítica a Hegel y en ciertos pasajes de “El capital ”.
No obstante que Marx denuncia que la autovalorización del capital como
ley absoluta de la civilización capitalista socava sus bases al romper continua-
mente los límites que se presentan, considera que el capital no tiene límites
naturales sino sociales, y que la explotación de la naturaleza es una herencia
irrenunciable con la cual se posibilita cesar la explotación del hombre por
el hombre. Por tanto rompe, pero no rompe, con la doble explotación que
denuncia magistralmente en su obra. En ese caso, ello resulta de la reducida
y limitada destrucción planetaria en su época, por lo que subraya el carácter
positivo de la mundialización. Sin embargo, la premisa de alcanzar una nue-
va relación con la naturaleza, debe entenderse como el cese a su explotación
universal y no pensar que el dominio de aquélla es una precondición para
construir el “socialismo científico”.
Pero un punto es necesario destacar para entender la profundidad de
una doble visón de la relación del hombre con la naturaleza ya que si bien el

282
El Tao de la economía

sujeto domina al objeto como medios de producción, ello no ocurre con la


naturaleza ya que el sujeto es parte del objeto, como lo establece en su crítica
a la “Fenomenología del espíritu” de Hegel (1971), por lo que en la relación
con el objeto se confunde si es una relación de dominio o de dependencia
hacía él, en este caso la naturaleza (el sujeto pertenece al objeto).
Por último, la diferencia entre Marx y Engels es que Marx fue más ambiguo
(y Engels fue más coherente). Pero en la visión de dominio de la naturaleza
es compartida por ambos. Finalmente, Marx habla de legar mejorada la
Tierra (Marx 8, 1985:1048) a las siguientes generaciones, anticipadamente
al Informe Brundtland, (1987) por lo que evidencia la actualidad de su
pensamiento en este tema.

283
Tercera parte
el Tao de la economía
El Tao de la economía

El sendero del cielo semeja el acto de tender un arco: quitar de un convexo para
añadirlo a un cóncavo, suprimir un mucho para aumentar un muy poco. El
sendero del cielo es tomar donde hay abundancia, dar donde hay insuficiencia.
Los procederes humanos difieren: tomar donde hay ya muy poco, dar donde ya
hay mucho (“Tao Te King”, Lao Tsé).

En esta tercera parte se aborda la crítica de la economía ecológica tomando


en cuenta el pensamiento profundo de otras civilizaciones diferentes a la oc-
cidental. Y es que los problemas económico-ecológicos han estado siempre
presentes a lo largo de la historia y de la geografía universales. Por ello es
necesario encontrar los puntos de confluencia entre las experiencias tradi-
cionales y las modernas en la solución de los problemas socioambientales.
Pero así como la globalización no puede ser homogénea, ya que tiene que
adaptarse a lo local, asimismo, las formas de pensamiento no pueden ser
únicas, por lo que explicar el mundo actual requiere no sólo del método
científico; ya que éste se enriquece con los planteamientos y las soluciones
que provienen de la sabiduría milenaria de los pueblos.

287
Capítulo 14
Dualidad y unidad de contrarios
El Tao de la economía

No es agua ni arena la orilla del mar ( “La orilla del mar”, José Gorostiza).

El Tao de la economía. Esta metáfora hace referencia a dos procesos intercalados


en la actividad económica y social: a) Todas las actividades humano-naturales
similares se diferencian finalmente; b) La diversidad entre ellas conduce a
la similaridad, que no es igual a uniformidad. Por lo tanto, en eso radica la
peculiaridad de los eventos socio-históricos y eco-sociales ocurridos hasta
ahora, que manifiestan la marcha de la especie humana (Laszlo, 2008).
Además, es imprescindible afirmar que las nuevas formas de pensamiento
no son sino, en gran medida, una negación de las anteriores, las cuales están
fundadas en el principio de la polaridad negativa, haciendo a un lado la
polaridad positiva y teniendo como objetivo eliminar al contrario.
Se trata así de entender que, sin las nuevas mentalidades, jamás podrá la
nueva economía ascender socialmente y aplicar los instrumentos pertinen-
tes de las políticas ambientales; éstos deben entenderse como parte de una
visión del mundo fundada en la necesaria compatibilidad entre el hombre-
natura-sociedad-cultura que permita integrar la lucha (característica del
pensamiento occidental), (Pointing, 1992; Rifkin y Howard, 1996) a la
unión de los contrarios de manera simultánea.
Hay que hay que tener en cuenta que, la unión de los contrarios, es
un rasgo del pensamiento oriental (Capra, 1997) y mesoamericano (León
Portilla, 19977), pero que también está presente en los griegos (Platón, Par-
ménides) y posteriormente en Nicolás de Cusa (Flesch, 2000), entre otros
(Merton1978).
Por su parte, el pensamiento dialógico responde a la imposibilidad de
continuar con la eliminación del otro como motivo y razón de la racionali-
dad y acciones humanas. Esto afecta a todas las ciencias y esferas de la vida
material e inmaterial, particularmente a la economía.
Atendiendo al impacto negativo que provoca la economía en la vida de
los individuos y de las naciones, es fundamental entender que los fenómenos
económicos pueden ser regulados y asumidos como medios para el cumpli-
miento de los fines humano-naturales, que son inherentes a un auténtico
desarrollo; pero sobre todo atendiendo al ritmo de las posibilidades de hacer
de la economía una disciplina posnormal.80 Esto implica deconstruir la
economía en funciones, caracterizada por favorecer a los ya favorecidos y
despojar a los miserables.

80
Véase de Silvio Funtowicz y Bruno de Marchi, “Ciencia posnormal, complejidad reflexiva y sustenta-
bilidad”, en E. Leff (coordinador), 2000.

291
Guillermo Torres Carral

Introducción

La unidad inmediata, en que coincide la producción con el consumo y el


consumo con la producción, deja subsistir su dualidad inmediata
(Marx, 1974, 245).

La economía ecológica es una propuesta teórico-práctica en construcción,


lo cual quiere decir que es consecuencia de la necesidad de revertir la devas-
tación ecológica y social; de reparar masivamente el daño a la naturaleza a
través de los mecanismos económicos (y de otros) que se tienen a nuestra
disposición y, por tanto, le es fundamental diseñar las bases de las estrategias
de política económica y ambiental en un sentido amplio y, sobre todo, con-
vergente entre sus distintos componentes.
Es, por tanto, también un modelo mental. Sin embargo, éste no se ob-
tiene como un simple deseo o producto del voluntarismo, ya que se requiere
de una explicación teórica desde el ser, que a su vez nos pueda conectar con
el deber ser y por lo tanto con el actuar y el convivir.
Al mismo tiempo, el camino que tomaron las distintas disciplinas cien-
tíficas, y que antes las distanciaba entre sí, fue revertido por la necesidad de
un crossroads en el que finalmente los destinos se cruzan (Crossdisciplinary).
Lo anterior conduce a una necesaria revisión crítica de los fundamentos del
valor y en especial del valor-trabajo, ya que es el único fundamento racional
de una economía social (González, 2003).

La naturaleza del valor y el valor económico de la naturaleza

El valor, ha sido entendido como una relación social históricamente deter-


minada, teniendo que ver con las transformaciones efectuadas dentro de la
organización social del trabajo y, al mismo tiempo, fuera de él (es decir, en
su realización). Se sobreentiende pues que el trabajo social es el fundamento
de dicho valor económico. Esta es la explicación fundada en la doctrina del
valor-trabajo. Además, hay que tener en cuenta que éste representa sólo un
momento en la reproducción del valor económico ambiental, y a partir del
ciclo del valor-energía descrito arriba.
La otra vertiente explicativa se basa en el análisis del valor entendido
como la capacidad de intercambio de una mercancía por otra, de la cual
emerge, posteriormente, el marginalismo (Bujarin, 1974). Así, el valor se

292
El Tao de la economía

entendería simplemente en función de la relación de la oferta y la demanda


(lo que implica que valor es igual a valor de cambio, por tanto igual al
precio), esto es, por la “mano invisible”; o bien por la teoría de los costos de
producción; empero, ambas teorías están emparentadas por coincidir con un
enfoque exotérico.81 Esta posición es criticada por Ricardo, al destacar la am-
bivalencia (Marx I, 1974: 343) descrita por Smith (el valor como inversión
de trabajo o bien como suma de sus componentes salario ganancia y renta
de la tierra), y asumiéndose como defensor del valor-trabajo.82
Sin embargo, ambos coinciden en la misma fundamentación teórica res-
pecto de la determinación de los precios, confundiendo el funcionamiento
del capital individual con el social (Marx II, 1971: 330) y excluyendo al
capital constante (Marx 6, 1985) en el análisis, pues si bien a nivel indi-
vidual se conoce el monto de las inversiones del capitalista, socialmente se
desconoce el “valor agregado” a apropiarse, el cual depende de mecanismos
que están determinados por el capital social, fuera del alcanza del capitalista
(formación de una tasa general de ganancia); los cuales se hallan fuera del
alcance del capitalista individual (aunque en menor medida para el caso del
monopolio). Por tanto, ese quántum de valor está determinando el exceden-
te apropiado de manera privada, sino la tasa media de ganancia.
En la era actual, el valor tiende a presentarse da vez más como un no-valor
(Marx 1, 1971:301), sobre todo cuando nos ubicamos en la fase tecno-
lógica del capitalismo contemporáneo, en la que la expansión hacia fuera
(globalización mercantil) es resultado de la profundización hacia adentro
(globalización productiva), y a la inversa; y así, la eliminación del trabajo en
cantidad refuerza el papel del trabajo en calidad, sobre todo por la mayor
especialización y calificación, así como por la intervención de la ciencia en
tanto factótum del proceso de producción, forjando el núcleo en que se en-
cierra la acumulación de capital.
Y todo ello se da junto al reforzamiento de diversos mecanismos de expo-
liación de los sectores relativa y absolutamente más atrasados que, por emplear
una mayor cantidad de trabajo, son causantes de un mayor valor (lo cual no
explica del todo el progreso de los países más avanzados, Marx 8, 1985:989).
Por otro lado, en cuanto al papel de la naturaleza en la teoría económica,
la discusión sigue siendo si ésta crea o no valor. Y ahí la polémica Malthus-
81
Dice Marx de Smith que su concepción esotérica del valor de la mercancía se entrecruza constantemen-
te con la concepción exotérica, que en general es la que predomina en él, si bien su instinto científico hace
que el punto de vista esotérico “se trasluzca de vez en cuando” (K. Marx II, 1971: 337).
82
“El valor de un artículo, o sea la cantidad de cualquier otro artículo por la cual puede cambiarse,
depende de la cantidad relativa de trabajo que se necesita para su producción, y no de la menor o mayor
compensación que se paga por un trabajo” (Ricardo, 1959: 9).

293
Guillermo Torres Carral

Ricardo83 cobra actualidad y es esencial para entender la desviación del valor


respecto al precio (de producción). Así como cuestionar la concepción del
trabajo como una cosa y no como el sujeto del proceso de transformación
material (y conceptual). Y, asimismo, a la naturaleza no como una relación
orgánica con el hombre, sino como una mercancía que vale lo que “cuesta”,
tal y como se presenta en el mercado, ya convertida en precio; sin considerar
la transformación del valor precio. Se trata pues de una relación convencio-
nal, que proviene, independientemente del valor del dinero (y del tipo de
interés), en última instancia, del dominio humano sobre el suelo (territorio)
y del derecho que de ahí brota para permitir considerarla como si tuviera
valor, aunque en realidad, como afirman Ricardo y Marx, tan sólo la renta
de la tierra es una transferencia de valor (pero no creación de riqueza), ya
que obedece a los mecanismos teóricos del funcionamiento del capital en la
agricultura (mediante la distinta fertilidad del suelo y de la productividad
de los capitales invertidos).
Hoy en día, el supuesto de Smith, Ricardo y Malthus de mirar a la natu-
raleza como una suma de dones divinos y perennes dados al hombre, ya no
es real. Y si bien Malthus parece acercarse a una solución ecológica cuando
habla de la “avaricia de la naturaleza” (Poursin y Dupuy, 1975:56), Marx
por su parte encontró que el resultado del capitalismo es la destrucción de
las fuentes de la riqueza material (pero la fecundidad seguía considerándose
como perenne, Marx, 1974:343), y entendió en ello, no una ley natural
como Malthus y Ricardo, sino social (Marx 5, 1985); mas no consideró
que el dominio de la naturaleza por el capital era la causa de esa ley social.
Mientras que, para Ricardo y Malthus, esa ley natural es identificada con
la sobrepoblación, donde el hombre es visto como un animal (Poursin y
Dupuy, 1975) preso del vicio (a excepción de los ricos que sí “practican la
virtud”).
Por su parte, la teoría neoclásica84 se halla fundada en el principio de la
escasez y de la ley del mínimo esfuerzo, con lo cual prácticamente se aleja
de la solución al problema ambiental, en tanto la escasez es siempre relativa
y tal y como se expresa en el mercado. Así pues, en esta concepción, el
verdadero sujeto es el mercado capitalista (y el pecado las fallas del mercado),
ya aceptado como tal por Böhm Bawerk, en su crítica a Marx.85

83
“Uno de estos errores reside en suponer que la renta es una ganancia líquida y constituye una nueva
creación de valor ( …) es simplemente una transferencia de valor”, David Ricardo, 1959:297-8 (“Opi-
niones del señor Malthus sobre la renta”).
84
Sobre todo de Stanley Jeavons y Alfred Marshall.
85
Véase a Eugen Böhm Bawerk, 1974 (“crítica del sistema de Marx”).

294
El Tao de la economía

Así, ya en el terreno de las políticas públicas, los esfuerzos en la lucha por


el control (más que por evitar) de la contaminación (vista extravagantemente
como una mera “externalidad”), se traducen en esfuerzos micro para cubrir
el daño marginal macro, desde una visión puramente compatible con las
necesidades de una mayor acumulación de capital, al margen de las condi-
ciones generales sistémicas que se expresan en una destrucción del trabajo y
la naturaleza.
Por su lado, el keynesianismo contempla el problema como una oportuni-
dad de generar empleos a fin de mantener la sostenibilidad del capitalismo.86
Mientras que los economistas ambientales como Solow asumen a la natura-
leza como un simple capital natural, lo cual no ha podido ser superado por
los economistas ecológicos (Costanza et al., 1999).
Estos últimos (Martínez, 1993) si bien han atinado en describir las fa-
llas de los economistas ambientales, no han logrado fundamentarse en una
teoría que no esté basada en la preferencia del consumidor (espíritu animal
keynesiano) y en el hedonismo inherente al consumismo del capitalismo de
la posguerra. En la teoría neoclásica, la naturaleza es solamente un conjunto
de bienes que pueden estar o no dentro del mercado, a partir de una correcta
asignación de recursos.87 Y que, por tanto, la externalidad es una evidencia
de las fallas del mercado. En realidad, no es una falla sino la sabiduría que
explica que el mercado acaba con un recurso, si ello provoca la satisfacción
del animal humano.
Mientras predominó la economía de guerra local, la economía ambiental
no fue prioridad, pero a medida que avanzó la industrialización en el perio-
do de la posguerra, se empezó a preocupar por los problemas ambientales
en forma cada vez más amplia (que derivan en los setentas con la economía
ambiental).
Y si bien el keynesianismo (1945-1970) al hacer énfasis en la intervención
estatal, puso un dique al libertinaje empresarial, esto es modificado cuando,
con el neo-keynesianismo (que es aún más amigo del monetarismo), se re-
funda la teoría cuantitativa del dinero (Friedman, 1956), y se elude una ley
del valor (trabajo).
86
“Pero por encima de todo, el individualismo es la mejor salvaguarda de la libertad personal si puede
ser purgado de sus defectos y abusos, en el sentido de que, comparado con cualquier otro sistema,
amplía considerablemente el campo en que puede manifestarse la facultad de elección personal (...) por
consiguiente (el ensanchamiento de las funciones del gobierno) yo las defiendo (…) tanto porque son el
único medio practicable de evitar la destrucción total de las formas económicas existentes, como por ser
condición del funcionamiento afortunado de la iniciativa individual” (Keynes, 1966:364).
87
“La economía marxista tiene un enfoque “reproductivo” de la economía, no se preocupa esencialmente
de la asignación de recursos escasos. No estas tareas de la economía marxista sino de la economía neoclá-
sica, o más en general, del enfoque “asignativo” en la ciencia económica” (Martínez, 1993:70).

295
Guillermo Torres Carral

En el neoliberalismo, la puerta a la depredación está abierta, pero la


lucha contra la contaminación no se entiende como un costo sino como la
oportunidad de mayores ganancias. Es la panacea del desarrollo sostenido y
sustentable del Banco Mundial.
Desde luego entonces, la ley del valor y la teoría del valor-trabajo indican
la necesaria reversión del objeto en sujeto; no obstante, la ley del valor tiene
un doble aspecto, pues puede darse con la negación o bien con la afirmación
de la naturaleza.
Asimismo, la visión neo-marxista de esperar al cambio revolucionario
para cambiar la relación hombre-natura es errónea, ya que primero o simul-
táneamente hay que parar la catástrofe.
De otra parte, la visión conservadora desde Malthus, Darwin, así como
el marginalismo, keynesianismo, monetarismo, neoliberalismo, etc., ponen
el acento en los límites naturales, mas no en los sociales.
En cambio, la teoría ecológica es el sustento básico, al supeditar el
sistema económico al ecológico. El problema es cuando atrás de ello hay
un interés por no cambiar el sistema vigente y por mantener las desigual-
dades sociales inherentes a él (ecologismo tradicional). Se ha llegado pues
a considerar a dichas desigualdades como algo inherente al ser natural y
al comportamiento ecológico (Malthus destacadamente). Ello conduce a
la explicación de Costanza y A. Naess del tránsito a un “planeta lleno”,
se habla hasta de 500 millones como límite superior (Luc Ferry, 1992;
Lovelock, 2007). Entonces se entiende el problema como un asunto téc-
nico sin propiciar el ajuste social requerido. Así pues, el asunto depende
del cómo la ecología social y política expliquen cómo poder cambiar el
sistema económico-político para ajustarlo a la naturaleza (Naess, 1997).
Este cambio considera que el ser humano requiere también de un proceso
de regeneración, y no sólo la naturaleza.
El sustento de una economía ecológica debe llevar entonces a entender
cómo los flujos económicos son asimismo flujos de energía, y que no se
trata de cadenas tróficas nada más; también de la distribución del valor
creado por el trabajo (el obrero colectivo desde luego) considerando a éste
como consumidor y coleccionador de energía (Podolinsky); el problema
es que dicha capacidad de colección se ve mermada (y el consumo des-
tructivo aumenta de manera más que proporcional) por las tendencias de
sustituir a la naturaleza por capital, como propone Solow (“sustentabili-
dad débil”).
El ámbito de la ciencia física y la económica se cruzan pues ambos se
refieren al trabajo, en un caso como un gasto de calor, en el otro como
creador (y reproductor) de valor (económico), pero el valor es también co-

296
El Tao de la economía

lección de calor (Marx y Engels, 1975). Esto quiere decir que el empalme
(económico-ecológico) no debe llevar a las conclusiones o conceptos que
designen objetos distintos de estudio, trasladando los conceptos de una dis-
ciplina a otra, en vez de construir nuevos; sin embargo, el comportamiento
de la esfera física es básico para entender los límites del trabajo social. Éste
es dinámico y no meramente pasivo, por lo cual el trabajo económico debe
actuar conforme a la termodinámica, de tal forma que pueda funcionar el
trabajo social como redistribuidor de recursos entre los distintos agentes de
la economía pero también con natura.
Resulta de lo anteriormente dicho, que el trabajo ecosocialmente necesa-
rio hace alusión al trabajo humano, pero siempre dentro del ciclo natural, y
si bien éste no hace que la naturaleza tenga valor o lo cree, sí debe portarlo
como producto de una convención social, resultado del diálogo entre los
diferentes productores y consumidores de energía.
La economía puede ayudar a la regulación ecológica de la misma manera
que ésta regula a la economía, y el resultado es una organización que rebasa
los sistemas naturales y sociales, y, más bien, da cuenta de su interacción.

El Tao de la ecología

Lo que más me ha impactado en los últimos tiempos es que los rasgos princi-
pales de la visión del mundo en las sociedades vernáculas eran básicamente los
mismos en todas partes. Entre ellos encontramos dos principios fundamentales,
necesarios en cualquier visión ecológica del mundo. El primero consiste en que
el mundo viviente o biosfera es la fuente primaria de todo beneficio y por con-
siguiente de toda riqueza, pero sólo nos dispensará esos beneficios si preservamos
su orden crítico. De esta primer principio fundamental deriva el segundo, que
consiste en que el propósito permanente de las pautas de comportamiento de
una sociedad ecológica debe ser preservar el orden crítico del mundo
natural o del cosmos
(El Tao de la Ecología, E. Goldsmith).

La ciencia ecológica estudia el ecosistema o ambiente natural. Esto lo hace


a partir de una serie de principios, basados en los flujos de energía y en
las cadenas tróficas. Algunos de los elementos fundamentales que interesa
destacar en materia del estudio del Tao en la ecología (donde los contrarios
se unen y la biodiversidad se funda en la cooperación), son los siguientes:

297
Guillermo Torres Carral

1. El todo está en las partes y paralelamente es una parte. Esto significa que el
ecosistema marca la pauta de sus componentes (y por lo tanto la Tierra en
sus distintos ecosistemas); así, el agua tiene un micro-ciclo distinto; más
aún al nivel planetario. Además, las partes pueden rebasar al todo porque:

2. El todo es orgánico precediendo a sus partes. Y sus componentes in-


teractúan constantemente, en direcciones basadas en el principio de
incertidumbre y bajo las leyes de la termodinámica.

3. Las partes y el todo pulsan en sentido doble (polaridad): yin yang; esto sig-
nifica que lo estático es una ilusión a la que no hay que darle sostenibilidad.

4. El sentido sistémico, es por naturaleza, alternante; y ello es independiente de


que existan o no suficientes fuerzas subjetivas encaminadas al cambio social.

5. La direccionalidad de los procesos histórico-naturales es continua y


discontinua a la vez, ya que los extremos se van compensando en la evo-
lución concreta de la Tierra y la sociedad.

6. En el proceso histórico natural y eco-social está presente el principio


compensatorio. Lo cual debe verse a nivel multidimensional.

7. La economía del Tao es dialógica (basada en la lógica paradójica) e in-


cluyente (los extremos no se excluyen), por lo tanto nada se define de
acuerdo a una ley preconcebida sino que se va construyendo de acuerdo
al ser, pensar y actuar de las nuevas generaciones.

8. El principal propósito es entonces avanzar bajo el construccionismo so-


cioambiental.

9. Los flujos de energía (y ciclo de materiales) son la base de la productivi-


dad primaria de los ecosistemas y de la sociedad humana (lo que implica
un rápido reciclaje y desintegración del desecho), pero también de la
civilización basada en el paradigma de la comunicación.

10. La dialéctica convencional (incluso la llamada dialéctica negativa) sólo


estudia la primera fase (polarización) del proceso histórico-natural. El
Tao (y el método dialógico) incluye las dos fases: a) De la unidad a la
dualidad (fragmentación); y b) De la dualidad a la unidad (des-fragmen-
tación).

298
El Tao de la economía

El Tao de la economía y su fragmentación

Antes de estudiar el Zen, las montañas son montañas, y los ríos son ríos.
Mientras estés estudiando el Zen, las montañas ya no son montañas y los ríos ya
no son ríos, pero una vez obtenida la iluminación, las montañas vuelven a ser
montañas, y los ríos vuelven a ser ríos (en Capra, 2002:161).

(…) es la verdadera solución de la pugna entre la existencia y la esencia, entre


la objetivación y la afirmación de sí mismo, entre la libertad y la necesidad,
entre el individuo y la especie. Es el secreto revelado de la historia y tiene la
conciencia de ser esta solución
(Marx, 1966:82-83).

El mundo que vivimos es uno en el que reina la polarización, lo que lleva a


tensar las fuerzas que permiten la evolución de la vida en la tierra; así como
las distintas formas de organización social que han surgido a consecuencia
de la adaptación (y mejoramiento la productividad social) del hombre a la
naturaleza, y a las posibilidades de satisfacer sus necesidades
La economía moderna se encuentra inmersa dentro de una serie de frag-
mentaciones que han llevado al aislamiento social de las personas. Puede
señalarse que la primera de todas es la que está presente a raíz del conflicto
Hombre-Naturaleza. Esto significa que el hecho de que el hombre esté den-
tro de natura no impide la presencia de una relación de subordinación, de
subsunción de la naturaleza al capital. El origen de dicha separación es el
capital ‒y el antropocentrismo que está en su base‒. Sin embargo, la unidad
con aquélla no es más una expresión de la misma dualidad, cuya base radica
en que es el hombre quien se puede abstraer de la naturaleza pero ello no
significa luz verde para la aniquilación de las fuentes de la vida (igual que
sucede con el trabajo humano).
Obviamente el asunto no se limita a las formas de pensamiento, o a la
lógica de la acumulación de capital, sino también al modo de apropiación
vigente, fincado en la destrucción de la riqueza para aumentar las ganancias,
sin desmedro de la destrucción de la base de existencia y desarrollo de cual-
quier sociedad.
El apoderarse de la naturaleza no le da un poder adicional al hombre sino
que éste se pierde en las tinieblas de un presunto progreso que en realidad
implica su autodestrucción. Además, este prejuicio es el fundamento de las
ciencias modernas, sobre todo de las aplicadas –tanto de las naturales como
de las sociales–.

299
Guillermo Torres Carral

De lo anterior surge la inevitable paradoja: ¿cómo es que el ser humano


se ve como un fin en sí mismo y se elude que antes que humano es un ser
natural? por lo tanto, cómo es que, a un mayor pretendido dominio sobre
la naturaleza (y de los avances tecnológicos), aumenta la cuestión humana
y social.
El asunto más complicado es que la sociedad humana se resiste a cambiar
a no ser por la acumulación de desastres naturales, que le llevan a adquirir un
poco de conciencia, pero, de cualquier manera, la dificultad estriba en que
no somos capaces de planificar y prever lo inevitable, para lo cual lo único
que podría funcionar es la cooperación entre los seres humanos y de éstos
con natura.
Y es que si no hay un cambio radical respecto a la relación con la natura-
leza, la especie humana está condenada a su descomposición y, finalmente,
a su extinción.
A partir de la ruptura destacada aparece una segunda, desde luego entrela-
zada con la anterior, y tiene que ver con las relaciones humanas propiamente
dichas. Ésta está conectada con la relación sujeto-objeto y puede analizarse
en dos dimensiones: en la primera, el objeto general es la naturaleza y aquí
no cabe ninguna firma de dominio a menos que se trate de una ilusión ‒que
es lo que ocurre realmente; pero frente a esta manifestación se encuentra
otra en la que el sujeto es la humanidad y en cuenta tal mediante el trabajo
el hombre se convierte en señor de los medios de producción‒ o segunda
forma de manifestación del objeto.
En esta segunda, a diferencia de la primera ruptura, trata al medio y al
objeto de trabajo como propiedad (real y jurídica) suya.
En este contexto es que en el capitalismo se atraviesa del antropocen-
trismo al capitalocentrismo; en donde la inversión sujeto-objeto se lleva al
extremo. En este punto, la liberación humana pasa por revertir su condición
de objeto y reconstruirse como sujeto a través del cambio sistémico. Pero
resulta evidente que la separación discutida se expresa como el conflicto
capital-trabajo en el terreno de la realidad socioeconómica. Y e donde e
donde no es el monto del salario sino el régimen del trabajo asalariado y la
plusvalía.
En tercer lugar, puede mencionarse la dualidad presente en la mercan-
cía entre el valor de uso y el de cambio como expresión del doble carácter
del trabajo. La mercancía es un objeto que expresa el contenido de todo el
cuerpo del capital (la totalidad), como un dispositivo de su funcionamiento
y célula del régimen capitalista. La regla en el funcionamiento del sistema
económico es que si bien el valor de uso es la base del valor de cambio, éste
se entroniza sobre el primero.

300
El Tao de la economía

A partir de ese doble carácter del trabajo (trabajo abstracto-concreto) surgen


las relaciones capital constante/capital variable; trabajo excedente-necesario;
tasa/masa de plusvalía etc. Y también el proceso de acumulación que se funda
en la antinomia consumo e inversión (ingreso keynesianismo), dentro de fases
contrapuestas como son la expansión y contracción del ciclo económico.
Igualmente, tal dualidad se expresa entre el trabajo aplicado y la fuerza de
trabajo; producción y circulación; Y asimismo en la del capitalismo y socia-
lismo; en los dos sectores de la economía y por lo tanto en la reproducción
simple y ampliada; en el valor y precio, salario y ganancia, ganancia e interés,
ganancia y renta de la tierra; etcétera.
Puede añadirse, en cuarto lugar, que en el desdoblamiento de la mer-
cancía en mercancía y dinero como desarrollo de la contradicción entre el
valor de uso y el valor de cambio (valor, mejor dicho), lo cual permite que
la acumulación del dinero y sus diversas expresiones a través de los signos de
valor, implique un desprendimiento de la circulación general de las mercan-
cías para funcionar la emisión de circulante (currency) independientemente
y debido a intereses políticos en la manipulación de la masa monetaria.
En quinto lugar, hay que destacar que de manera similar, la separación
que fragmenta la unidad, se halla presente en las crisis comerciales y finan-
cieras, las cuales se explican por el desdoblamiento del capital comercial y
dinerario en capitales ficticios que transfiguran la acumulación de capital
real en una simple acumulación de papeles financieros.
No puede ignorarse –en sexto lugar– cómo el capital lleva a pagar el sa-
lario por debajo de su valor adquiriendo una fuente adicional de ganancias.
Y en séptimo, la que está presente entre la fuerza de trabajo y el trabajo,
que además de ser la explicación originaria de la plusvalía implica la paradoja
de que mientras más plusvalía crea más pobreza sufre.
Además la relación con la propiedad de la tierra con el capital –en octavo‒,
traducida en la renta de la tierra, acelera el estrujamiento de su fecundidad
y mantiene al trabajador, en este caso al campesino, en una situación de ex-
trema pobreza, presentándose como una ruptura respecto a sus condiciones
de trabajo que impone la propiedad de la misma.
En noveno lugar, la dicotomía campo-ciudad sigue presente aún en el
contexto de la acelerada urbanización del campo, en tanto que los procesos
de segregación espacial y exclusión social se agravan.
Por último ‒en décimo lugar‒ hay que tener en cuenta que se vive una
globalización negativa que hace más grande el abismo entre los países ricos
y los pobres.

301
Guillermo Torres Carral

El Tao de la economía y su desfragmentación

La relación de la propiedad privada es el trabajo, el capital y el nexo entre


ambos. El movimiento que los dos términos están llamados a recorrer es éste:
primeramente unidad inmediata y mediata de ambos (…) (luego) mutua
contradicción antagónica (Marx, 1966:77).

La fragmentación de las relaciones humanas y de la humanidad con la na-


turaleza lleva por su propia fuerza ineluctable a la desfragmentación, como
polo contrario y alternante a la del principio fundado en la polarización. Se
trata entonces de conocer cómo las las dualidades estudiadas arriba, condu-
cen a la unidad de esas fuerzas opuestas (ahora centradas en la reciprocidad
y compensación).
La discusión aborda necesariamente la forma en la que puede resarcirse
la unidad con la naturaleza, lo cual pasa por reconocer que, si es nuestra
progenitora como seres humanos, nadie jamás pensará que podrá someter a
su madre. La unidad con aquélla implica establecer los límites de la acción
humana al tiempo que se reconocen los procesos que el hombre no puede
impedir, sino que, por el contrario, tiene que adaptarse a ellos pero mejoran-
do orto genéticamente como especie y sociedad.
En relación a la relación objeto-sujeto, la unidad implica mantener la
dualidad pero bajo una nueva interrelación. Empero, sólo en una sociedad
donde los trabajadores sean dueños de las condiciones objetivas de su vida y
puedan desarrollarse plenamente como individuos y en colectividad, podrá
alcanzarse dicha unión del sujeto y el objeto
Asimismo, en este proceso la subordinación de la riqueza material a la
valorización de capital, toca sus respectivos límites (naturales y sociales), lo que
se traduce en que el valor de uso finalmente triunfa sobre el valor de cambio.
Además, la ley del valor llega a su fin cuando el mercado sirve a la so-
ciedad y no a la inversa; la mercancía no desaparece sino su fetichismo, ya
que las mercancías se comprenderán como envolturas directas mente social
del trabajo. Esto quiere decir que la producción para el valor de uso va
subordinando poco a poco al valor de cambio siempre y cuando se presente
la requerida reapropiación social; quedando relegada de manera secundaria
la “expropiación de los expropiadores”.
De su lado, el dinero debe someterse al control social mediante los avan-
ces de la ciencia económica y garantizar que no rebase ‒como signo de
valor‒ el nivel del valor total.

302
El Tao de la economía

Por su parte, el salario ‒que desparece simultáneamente al plusvalor‒


sólo ayudará a la modernización de la economía cuando se sitúe a niveles
más cercanos a los existentes en los países avanzados.
De igual manera, la autonomía del capital comercial y financiero, que
provoca las crisis en el comercio y las finanzas, sólo puede ser superada me-
diante la unión a las necesidades con el capital industrial
La relación ciudad-campo, pasa de su fragmentación a su unión dinámi-
ca, lo que tiene que ver con la ruralización de las ciudades y frenar la mancha
urbana, así como el asegurar un espacio destinado a la agricultura que no
atente contra la biodiversidad.
En la relación de los países ricos y pobres es indispensable caminar hacia
una corresponsabilidad y compensación que conduzca a una globalización
alternativa fincada en los valores universales transcivilizatorios; superando
los valores centrados en la eficiencia económica exclusivamente y el control
de los monopolios más poderosos.
Por último, la unión con la tierra pasa por una reapropiación social y una
nueva reforma agraria y urbana.

La ley del valor y el Tao

Se mueve. No se mueve
Está lejos y está cerca.
Se encuentra dentro,
Y está fuera
(Oppenheimer en Capra, 2002:199).

Desde luego es necesario hacer la distinción entre la teoría del valor-trabajo


y la ley del valor, aunque la última es parte de la primera, la cual se modifica
en términos de lo concreto más desarrollado hacia un proceso destructivo de
la riqueza y la enorme concentración que implica, vía un progreso tecnoló-
gico, mediante el consumismo que es el agravante principal del malestar (y
“bienestar” a la vez) en el mundo contemporáneo.
Hoy, lo “socialmente necesario”, aparentemente ya no es una medida
real sino puramente aritmética, dada la capacidad del capital que lleva a la
posibilidad de que el trabajo ecosocialmente necesario en realidad sea un
continuo proceso de expoliación en el dominio global de los mercados y las
tecnologías.

303
Guillermo Torres Carral

Los monopolios pueden ser definidos como especies de hoyos negros que
se comen a la materia económica, formada por cientos de miles de pequeñas
empresas que nacen y mueren como flor de un día.
Este dominio se expresa a través de precios favorables para ellos, y des-
favorables para los que están fuera, y constituyen sus propios niveles de
ganancia (Mandel, 1974). No obstante, la explicación racional está precisa-
mente en el nivel de precios (relativos). Estos últimos no son más que una
envoltura del trabajo invertido y distribuido socialmente, aunque de manera
totalmente distorsionada.
En este aspecto, no hay que olvidar que el valor es diferente al precio final,
ya que éste es una desviación de aquél en proporción al grado de monopolio
(Kalecki, 1975); y este último es una relación directamente proporcional al
intercambio desigual [que siempre se presente como algo natural a través
de la teoría de las ventajas comparativas (hoy competitivas) de Ricardo].
Además, por definición, difieren cualitativamente, aunque puedan coincidir
cuantitativamente (Marx 6, 1985: capítulo 8). El hecho de que se suponga
su identidad cuantitativa es sólo para destacar su diferencia cualitativa.
La racionalidad del trabajo en el proceso de intercambio, hoy día pare-
ce perderse en el tiempo de la nostalgia decimonónica; sin embargo, bajo
el principio de la complejidad y la termodinámica, éste se expresa en el
proceso de desvalorización, por lo cual la demostración de su vigencia está
precisamente en que frente a los fenómenos que niegan el valor-trabajo, está
presente la explicación no racionalista sino fundada ahora en una racionali-
dad ambiental alterna, lo que le da al trabajo una importancia mayor que en
el pasado porque une al espacio-tiempo. De esta manera, la forma choca con
el contenido, ya que aquí el trabajo contrasta con los precios dados por la
racionalidad administrativa impuesta por el capitalismo corporativo global.
El desenlace inevitable son las contradicciones, desequilibrios y distorsio-
nes en el ámbito del orden (des-orden) del mercado mundial. Hoy, la “mano
invisible” aparece como un cúmulo de maldiciones que se han enraizado en
el mundo humano y natural.
La determinación de los precios por el valor-trabajo materializado es
consecuencia también de la fuerza de trabajo con el nivel de intensidad y
productividad alcanzado; éstas altísimas. Lo cual provoca que la riqueza de
los países avanzados se base no simplemente en la distribución mediante
un intercambio desigual favorable-desfavorable, sino en un aumento de la
reproducción (y acumulación) de su propio valor-mercancía (abaratando
irremediablemente las mercancías).
Es decir, a mayor cambio e innovación tecnológica, mayor relevancia
del trabajo complejo (Marx I, 1974:34), el cual crea mayor valor en una

304
El Tao de la economía

hora-trabajo, de esa forma su importancia no es puramente cuantitativa,


ya que está presente un cambio de cantidad en calidad en el capitalismo
posmoderno.
Este “valor agregado” en realidad genera un costo que se cubre en la crisis
al ocurrir una desvalorización del capital ficticio (como en la BMV, 400 mil
millones de pesos en cinco días durante el 2008).
La anterior es la prueba más palpable de que las cotizaciones y precios
de las mercancías (a futuros en especial) se desinflan movidos por un des-
censo de la demanda, que por ficticia no tiene un sostén económico, porque
finalmente está regida por la oferta, es decir, por la producción (lo que el
ofertismo de Reagan demostró a sus predecesores keynesianos, quienes
pregonaron la manipulación a la baja de la tasa de interés, lo cual es un
fenómeno tendencial, independientemente del ciclo). Más bien, son las ca-
tástrofes económicas, como decía Luxemburgo (1966), las que demuestran
la vigencia de la ley del valor o, en palabras de Marx, la baja tendencial de la
tasa de ganancia que se expresa con una baja del tipo de interés aún después
de un alza desorbitante.
El valor-trabajo, es decir, la dominación del capital sobre el sujeto
trabajo-social, no niega sino expresa de otra forma que se trata de un factor
fundamental para entender el mercado (no confundir con los salarios ni con
el consumo sino con la fuerza viva de trabajo, en su estado de desenvolvi-
miento social e individual), y la aplicación tecnológica no representa una
oposición sino una continuación de esta circunstancia, de ahí que sea falso el
argumento que manejan quienes hablan de los tres factores: tierra, trabajo y
capital, u organización como un cuarto; o de la teoría del capital en sus dis-
tintas expresiones como el capital natural (Sarukhán et al., 2009), humano
(Schultz, 1981), social (Martínez, 1991), cultural (Bourdieu, 1986), lo que
ha criticado Martin O’Connor; asimismo, la idea de la sustituibilidad de la
natura por el capital como en Solow. Pero: “Remplazar las fuerzas naturales
por trabajo humano es tan imposible hablando en general, como remplazar
el metro por el quintal” (Lenin en Schmidt, 1976:110).
Ante esto puede decirse que la naturaleza representa un valor conven-
cional o ficticio, derivado de la inversión de capital, y como éste representa
la capacidad de apropiarse de trabajo ajeno no retribuido, finalmente, la
determinación del valor en el precio se expresa en la determinación de la
plusvalía sobre la ganancia, que implica una transferencia de valor desde
quienes internalizan a quienes no. Así entonces, el dominio del valor-trabajo
pasa por la subsunción del trabajo al capital, así como de natura (D-M…P
[PN]…M’-D’.).

305
Guillermo Torres Carral

La dualidad/unidad en la ley del valor

En una palabra, el plustrabajo contiene la dualidad de las condiciones


objetivas y subjetivas de su conservación y de su reproducción perpetuas (Marx
I, 1970:345).

En el contexto trazado arriba, la ley del valor se nos presenta de dos maneras:
directa e indirectamente.
Indirectamente, porque sube el valor social y real (que es el individual
que coincide con las condiciones medias) debido a la valoración de la natu-
raleza que está presente en el contexto actual transcivilizatorio y ambiental.
Y directamente, a través de una cambio en el funcionamiento de la forma
del valor, ya que incorpora el tiempo de trabajo en la producción de un valor
ecológico (mediante la inclusión del sector ambiental).
El sector ambiental es aquél que vende (y repone a sí mismo) a los otros
dos sectores recursos naturales, y que, por lo tanto, se incorpora a la base de
toda la economía; aquí P se convierte en D sin pasar por M (porque se trata
de un servicio).
El valor entonces, como valor económico ambiental se traduce en M=
C+V+P +-N (valor ecológico). N es la suma imaginaria de los gastos para
calcular el valor consumido de la natura tanto a nivel macro como micro.
Esto implica la reposición del valor-trabajo pero también la reposición
del valor ecológico (en valor de uso). Dicha reposición, no es gratuita ya
que representa trabajo indirecto que se suma al directo y, por eso, el valor
económico ambiental es mayor que el valor económico. El resultado es la
dualidad descrita. Y es mayor el valor porque incluye un trabajo adicional,
que es concreto pero que indirectamente es abstracto.
Así, la separación valor de uso/valor de cambio manifiesta la unidad
presente, y eso es el Tao, a lo diferente lo une. Se llega al resultado de que,
así como en el capital el valor de uso es el soporte del valor de cambio, en
la transición civilizatoria el valor de cambio es el soporte del valor de uso. Y
esto es así debido a que la economía es parte del ecosistema (y a la inversa).
Este proceso pasa por las siguientes fases:

1. La diferencia cualitativa se transforma en cuantitativa. El valor de uso es


el sostén del valor de cambio.

2. La diferencia cuantitativa se transforma en cualitativa; cuando se incluye


la regeneración de los recursos naturales empleados como parte del eco-

306
El Tao de la economía

sistema que actúa en su conjunto y en su integridad biológica. Aquí, el


valor de cambio es sostén del valor de uso.

3. Estos cambios cuantitativos y cualitativos se traducen en la modificación


del valor.

4. El valor económico ambiental se transforma en valor económico y éste


en valor económico ambiental.

Otro asunto es la conformación del precio de producción, el cual es modifi-


cado por el capital adicional que impone la regeneración del capital natural
y que éste aparezca como parte de las cuentas económicas y ecológicas na-
cionales.
En un primer momento, el costo ambiental se deduce de la plusvalía, lo
que a su vez es un factor que incide en mayor precio, por no ser considerado
creador de aquélla, como se presenta en la fórmula:

M= C+V+ (P-N); o: P-N


C+V
Mientras que en un segundo momento:

M= (C+V+P) + N; P
C+V+N

Además, se trata de la transición de una dualidad donde el valor de cambio


prevalece sobre el valor de uso, a otra donde el valor de uso se impone a la
larga al valor de cambio.
Los dos momentos son sucesivos y simultáneos y corresponden a los dos
modelos teóricos. El primero (basado en la teoría neoclásica), basado en las
externalidades o fallas de mercado (o mejor dicho deseconomías).
En el segundo caso, se hace mención de un capital natural que se traduce
en una integración de cada capitalista individual a la fórmula que permite
no sólo la cuenta monetaria de la externalidad sino un mayor valor ecológico
(debido a su internalización). Esto significa que una diferencia cuantitativa,
se transforma en cualitativa, ya que todo capitalista tendrá que indexar el
precio de venta al crecimiento de esa masa de capital natural.
Y si bien en un principio el capital natural se financia mediante el valor
proveniente de otras ramas, en la segunda fase se sostiene y financia por sí
mismo, mediante la reposición de su capital y la obtención de una plusvalía
eco-social.

307
Guillermo Torres Carral

Mientras antes se subsumía la naturaleza a los dos sectores, tanto como


medio de producción como de consumo, aquí se incluyen las fuentes y
sumideros como parte de la reproducción del capital total y por lo tanto
individual; así, cada capitalista que invierta en capital ecológico recibirá una
ganancia económica y ecológica a la vez.
Así, se llega al siguiente resultado:

Sector I= CC+ CV+ P+N


Sector II= CC+CV+ P+N
Sector III = CCN+CVN+P+PN

Suma total= C+V+P+N

Y el CT (capital total) es igual a la suma de CT(I), CT(II) y CT(III); este


último: capital natural.
Es por eso que estas distinciones son expresión del tránsito del dominio
del valor de cambio sobre el valor de uso, al dominio del valor de cambio
por el valor de uso.

El valor en la transición civilizatoria

En el proceso hacia una sociedad eco-comunista, éste debe fincarse en la


asociación de individuos plenamente desarrollados ligados entre sí y con la
naturaleza. Porque, evidentemente, la disminución de las desigualdades e in-
justicia social, conduce a reducir las tendencias a la depredación tecnológica,
ya que es la fuente última de la destrucción de los “recursos naturales” a fin
de incrementar del trabajo excedente sobre el necesario, pues constituye el
fin último de la sociedad capitalista.
Al mismo tiempo, se reduce el trabajo necesario ‒para aumentar el exce-
dente‒ y en esta lucha conducida por la ley del mínimo esfuerzo que llevaría
a la reducción sin límites del trabajo necesario, la tecnología sustituye a la
naturaleza y ello acelera su destrucción.
Una economía ecológica sólo puede ser eco-comunista en el sentido de
lograr impedir la destrucción de recursos y renovar a la vez la vida.
No obstante, el Reino de la Libertad sería resultado del dominio de
la naturaleza, lo que no es posible bajo ninguna circunstancia, ya que el
sujeto finalmente es parte del objeto, que por definición es la naturaleza,
mientras que el sujeto consciente es una extensión del objeto. Así que el

308
El Tao de la economía

trabajo necesario podrá crecer y el excedente reducirse, sin que disminuya


la productividad e intensidad del trabajo. Por lo que el trabajo libre incluye
sembrar y no sólo cosechar, esto quiere decir que el Reino de la Libertad no
puede estar más allá del Reino de la Necesidad (Marx), lo cual representaba
una ficción decimonónica.
En una sociedad transcivilizatoria:
1. Se minimiza el uso del recurso en general buscando su optimización.
2. Se distribuye racionalmente el costo ambiental entre todos los miem-
bros de la sociedad (a cada quien en su ámbito: al obrero le cuesta trabajo,
al capitalista invertir su dinero, a la natura energía e información); y se
distribuye el trabajo equitativamente pues todos hacen trabajo a la ecología
al servir al ciclo de la natura (agua por ejemplo donde se reparte por igual
+ - costo adicional).
3. Prevalece el uso y distribución del recurso natural por pequeñas comu-
nidades (Lowie, 2003) y pequeñas y medianas ciudades.
En la formación de un capital dinero adicional, si sube la tasa de interés,
baja el precio del recurso natural. Y si baja éste, aumenta su precio y conse-
cuentemente disminuye su demanda.

Dualidad-unidad en el valor-precio de producción

En suma: el sistema de precios (relativos) es modificado para incorporar al


mercado de bienes y servicios ambientales (y cuentas ecológicas en general),
así como el mayor volumen de trabajo social, que no es una simple redis-
tribución de la diferencia entre el valor y capital individual, y el valor y el
capital global. Ello es producto del trabajo de rehabilitación-restauración.
Los precios sólo bajarán hasta que el volumen del capital aumente y se ge-
neralicen las tecnologías ambientales que el sector ambiental puede ofrecer.
Sólo la unión-compatibilidad de la economía de mercado (incluyendo
las áreas de no mercado) podrá bajar los precios, modificados por los cam-
bios en la ley del valor en la era de la destrucción planetaria y el cambio
climático global.
La demanda a la vez debe estar regulada. Pues sin regulación el mercado
se convierte en una ley autodestructiva y una “mano invisible” que hace
invisible lo visible.
Puede añadirse que el concepto de trabajo ecosocialmente necesario, no es
metafórico pues se trata de trabajo social que, sin embargo, está condiciona-
do por el ciclo del ecosistema.

309
Guillermo Torres Carral

Y así, el valor económico se transforma en valor económico ambiental. Y


éste se traduce en transformaciones drásticas del sistema de precios. En otras
palabras, el fenómeno de la internalización no es una casualidad sino que
está gobernado por la ley del valor que incorpora la naturaleza al mercado
capitalista, aunque de la manera anteriormente descrita.
Se asiste asimismo a la reafirmación de la relación entre la economía
humana y la natural como en una dualidad más amplia.

El Tao en el capital

Un ser no objetivo es un no-ser (Marx, 1966:117).

En El capital, se pone de pie a Hegel, no a la dialéctica, ya que es la dialéctica


hegeliana la que se aplica; aunque tiene en la Lógica paradójica (Guarneros,
2007) su mejor expresión. Así A+B=C se convierte en: A+B= AB … BA; lo
que supone que A= no A.
En dicha obra la unidad se fragmenta y contribuyó su autor de alguna
forma, sin proponérselo, a la explotación del mundo (y no sólo por sus
interpretaciones); en él la dualidad se expresa como trinidad. En el Tao,
se manifiesta como una ley de la simetría/asimetría (como expresión de la
mayor ley: de expansión y contracción de la energía). Esto se destaca en la
oposición: mundo humano/mundo natural.
Para Marx, la oposición hombre-naturaleza es la básica, pues se
vislumbra la historia como una lucha contra la naturaleza, base de su
explicación en su materialismo histórico (confrontado con el idealismo
de la época).88
De la dialéctica de la naturaleza se pasa a la de la historia y del pensamien-
to. Por su parte, Engels empalma las leyes de la naturaleza a las de la sociedad.
Y aunque en el fondo tenía razón, la dialéctica hegeliana les impidió a ambos
destacar la unidad entre ambas dialécticas; de ahí que predomine la lucha
de contrarios sobre la unidad (la cual implica el eco-comunismo). Así pues,
el conflicto hombre-natura, no es eterno; tampoco permanente y en todo
lugar. Siempre es expresión de lo que está fuera del tiempo, ya que el hombre
88
Para Marx la solución al conflicto hombre naturaleza está en el desarrollo de las fuerzas productivas,
logrando que mediante la ciencia se logre un manejo adecuado de la Tierra, que él hace idéntico a “do-
minio”; Engels llega incluso a afirmar la necesidad de “adueñarse de la naturaleza”, en su “Del socialismo
utópico al socialismo científico”).

310
El Tao de la economía

como especie (no como grupo) pertenece y depende de la naturaleza, y por


lo tanto es una expresión histórico-concreta de la unidad hombre-natura.
Las oposiciones, que se expresan como contradicciones antagónicas, se
van resolviendo en un cambio en las condiciones históricas, pues siempre
hay una relación superior que subordina a las demás, y ésta es cambiante;
de esa forma, la subsunción del capital se transforma en la disolución de la
mercancía, pero como categoría general, ya que el comunismo reivindica el
valor de uso. Pero lo esencial es la subordinación de los medios de produc-
ción (y del capital) al trabajo asociado. Y en donde la relación capital-trabajo
también trueca en la eliminación de la ganancia (y de la plusvalía), puesto
que, mientras haya salario, habrá ganancia y a la inversa. Así, la propiedad
de los medios de producción encuentra su unidad con el trabajo.
Por su parte, la relación capital-tierra, se traduce en una mejora sistemá-
tica del suelo y no en su explotación.
Lo que subyace de lo anterior, es que la subsunción al capital rompe el
diálogo, y que el diálogo rompe con la subsunción.
Por último, la oposición capitalismo–“otro mundo es posible (y nece-
sario)” conduce a un cambio de polaridad que supone no la negación de
la negación sino múltiples alternativas dentro de un pensamiento local y
diverso.
Pero, si no hay negación de la negación ¿cómo se explica entonces el
progreso? Como un cumplimento de la ley natural, la supervivencia de la
especie humana, se requiere alcanzar las formas de compatibilidad y convi-
vencia hombre-natura-sociedad-cultura.
Puede agregarse que en relación a El capital la dualidad se expresa en la
“fórmula trinitaria” (Marx 8,1985:1123); mientras que también puede tra-
ducirse mediante las cuatro dimensiones americanas.89 Todo ello lo resuelve
el autor vía polarización y lucha de contrarios, y se arribaría a la negación de
la negación, pero esto también es un producto histórico y tiene sus límites,
los cuales ya se han rebasado desde muchos puntos de vista; sin embargo, es
evidente la cercanía con el Tao (por ejemplo “la expropiación de los expro-
piadores” de Marx frente al “tomar donde abunda de LaoTsé”).
Sabemos que la naturaleza no crea valor pero el hombre no lo crea solo:
porque presupone el trabajo la unidad trabajo concreto/abstracto; y la uni-
dad hombre-natura.
Por ello, desde el punto de vista de la magnitud del valor, los cambios
en su funcionamiento actual se refieren a la transformación del trabajo

89
Además de la “cuadratura del círculo” de Giordano Bruno, ibídem; igualmente véase a Jacques Sous-
telle, ibídem.

311
Guillermo Torres Carral

socialmente necesario en trabajo ecosocialmente (unidad hombre-natura)


necesario, al incorporar el trabajo indirecto que se requiere para reponer los
recursos naturales empleados, aunque siempre bajo las condiciones medias;
esto es, dichos trabajos crean valor pero indirectamente, en la medida que se
modifican las condiciones naturales que permiten el proceso de producción
y por tanto se modifica asimismo la capacidad productiva del trabajo, lo
que se traduce en una menor cantidad de recurso natural frente a la pro-
ducción, expresándose en que la misma cantidad de trabajo ‒además de lo
anterior‒ genera un menor producto para satisfacer las necesidades (la cual
es un medio en el capitalismo). Esto implica una minusvalía ecológica a la
par que aumenta la plusvalía social, porque disminuye el potencial del valor
ecológico.
Además, la distinta magnitud del valor hace que tengan mayor valor real
los productos mercancías en el ámbito del comercio internacional.
La modificación del valor por el impacto ecológico negativo varía, según
el tipo de país y de acuerdo a las condiciones en que produce. Y, por supues-
to, ello en una relación directamente proporcional en el mercado mundial a
la magnitud del daño.
Sin embargo, el daño ambiental, aunque no se cubra (que es otro cantar)
influye de ya en la determinación del valor, y si se cubre con mucho más
razón; el daño se acumula y su impacto pasa de cuantitativo a cualitativo,
por lo que el no reparar el daño tampoco es la solución del capitalista. De
ahí el costo de oportunidad de hacer ahora las reparaciones no importando
que suba el precio, pues a la larga bajará para todos, porque la fuerza de la
naturaleza es gratuita y por tanto es un regalo para la humanidad que no
debe monopolizarse y convertirse en una especie de especulación con un
sustento de genocidio.
Asimismo, la modificación del valor tiene que ver con la unidad y distin-
ción entre trabajo simple y complejo, y que éste en el mismo tiempo genera
más valor, de calidad superior. El trabajo complejo aplica directamente la
ciencia (Rose, 1979) y por tanto pareciera eliminar el trabajo; lo que se
elimina es la mano y el cerebro humanos pero no el trabajo mismo (Guilla-
maud, 1971), pero ello es mera apariencia.

El Tao eco-social

Ellos no comprenden que el uno Total, divergente en sí mismo, es idéntico a sí


mismo: armonía de tensiones opuestas, como en el arco y la flecha (Heráclito).

312
El Tao de la economía

I’m I he as you are me as we are all together (J. Lennon).


In Lak’ech (yo soy otro tú); Hala Ken (tu eres otro yo); (pensamiento maya).

A partir del Tao de la ecología, el Tao de la economía es un ajuste al primero,


el cual se entiende como la imbricación ecología/economía; mientras que en
el Tao de la economía, la imbricación mencionada es desde la economía a la
ecología. Por lo tanto, la dialéctica no es entre dos, sino entre dos dualidades.
Esto se expresa en la metáfora del Papálotl de la economía, consistente en no
sólo describir sino en seguir el ciclo del valor económico ambiental en sus
cuatro fases), mientras que el pensamiento occidental se queda finamente
en una dualidad simple no compleja; y el cambio implica hecatombe más
que regeneración.
Para superar la unidad fragmentada, presente en la dialéctica en Marx, la
visión del Tao implica pasar de la fragmentación a la unidad.
Así, la unidad de los contrarios es resultado de su extremo que es la frag-
mentación, y su derivado: la polarización (y cambio de polaridad, alteridad).
Y es que el Tao se expresa y narra en fragmentos, que como rompecabezas
nos lleva a integrar un todo (siempre abierto a la inclusión).
En el Todo, el máximo es el mínimo y a la inversa; es la unión de los opuestos.
Entonces la regla de oro es la desfragmentación, seguida del cambio de
polaridad, que conduce a una redistribución del uso y control de la energía
social y ecológicamente disponible; todo ello se logra mediante periódicas
asambleas reales y virtuales, lo que permite regular el metabolismo humano
en relación al metabolismo natural.

La economía política del ambiente desde el Tao

La no-acción no significa no hacer nada y guardar silencio. Permitamos que


todo haga lo que hace naturalmente, a fin de que satisfaga su naturaleza
(Chuang Tzu).

En este apartado deben destacarse los siguientes fundamentos en la cons-


trucción de una economía política ambiental, en una perspectiva dialógica
y de acuerdo al tao en la economía.

1. El valor tiene una connotación polisémica, por lo cual no puede en-


tenderse el problema ambiental solamente a partir del valor económico

313
Guillermo Torres Carral

(aunque tampoco sin él). En ese ámbito, la naturaleza tiene un valor


inherente y absoluto además de múltiple.

2. El tiempo de trabajo no es igual al tiempo (y espacio) de reproducción:


el valor económico es una forma del valor-energía, y tiene determinada
autonomía aunque depende de este último. En dicha autonomía, que
se presenta en la esfera humana, el valor ha tenido una fundamentación
antropocéntrica (valor/trabajo; de ahí que se hable ahora de un valor-
trabajo modificado ecosocialmente).

3. Ha prevalecido la economía del tiempo de trabajo sobre la de la econo-


mía del espacio, lo cual está implicado en un enfoque eco-sociocéntrico.

4. La alteridad entre la economía de tiempo de trabajo humano y la natural,


habla más que de una contradicción, de una secuencialidad alternante y
en el ciclo largo convergente; en tanto subsista la hipótesis de la evolu-
ción humana (en consonancia con la Tierra).

5. La dualidad entre el valor de uso versus valor de cambio de la naturaleza sigue


siendo tan sólo una expresión del conflicto valor de uso y de cambio. Aquí tam-
bién una economía dialógica implica esta alternancia y complementariedad
como momentos antitéticos que forman parte del proceso humano-natural.

6. Dos posiciones se han estado debatiendo en esta investigación: limitar


mercado o extenderlo a la naturaleza. La solución debe ser encontrar los
puntos que permiten sinergias positivas entre los contrarios.

7. Limitar sociedad en su destrucción de naturaleza implica que si la so-


ciedad no se controla a sí misma tendrá que ser mommy natura quien se
encargue de reprender a los hijos desobedientes.

8. La economía ecológica se vuelve economía política del ambiente, cuan-


do se entienden las responsabilidades que emanan del nuevo paradigma
económico y social, y éste se finca en cambios a fin de lograr no sólo el
bienestar y supervivencia, sino vivir conforme a natura (el ser humano
natural).

9. La rotación del capital se modifica al agregarse el coste ecológico (CE ) al


componente de los costos (C+V ); por lo tanto, la rotación media dismi-
nuye, lo cual se traduce en la agudización de la crisis económica mundial.

314
El Tao de la economía

10. Se reduce la tasa de ganancia al incorporarse el ciclo natural en el de la


economía, pues es la reproducción del capital fijo natural, no del circu-
lante; de los bosques, no de la madera nada más; del lago, no del agua,
etcétera.

Conclusiones

Quien quiera contraer algo, deberá antes expandirlo.


Quien quiera debilitar algo, deberá antes fortalecerlo.
Quien quiera destruir algo, deberá antes levantarlo.
Quien quiera obtener algo, debe antes haberlo dado.
A esto se llama conocimiento profundo (Tao Te King, Lao Tsé).

La economía ecológica no es otra cosa que el ajuste de la economía humana a


la de la naturaleza. Esto se explica mediante la ley del valor-trabajo, y dentro
del ciclo eco-social. Pero esta ley hoy se traduce en la minusvalía que se ge-
nera en el sector ambiental y en la economía en su conjunto (principalmente
en la economía de guerra).
El camino realizado consistió en el tránsito de la dualidad a la unidad
(y a la inversa); la separación sólo está en la mente humana y en el sistema
económico-social, ya que en el fondo persiste la unidad hombre-naturaleza,
e igualmente, entre el sujeto y el objeto; y su correspondiente dualidad que
se afianza en unidad cuando el hombre comprende que el otro (natura) no
es su igual sino que nos abarca. Así, el hombre está dentro (Okada, 1994) y
no junto a la naturaleza.
También hay que tener en cuenta la contrastación entre el método que va
de lo abstracto a lo concreto, con el que describe la cotidianidad; y asimismo,
frente al conflicto desarrollo/evolución.
Adicionalmente, de lo que se trata es de la re-construcción del sujeto, en
el entendido de que los derechos humanos son tan sólo parte de los derechos
de la naturaleza.

Del Tao al Papálótl y sus metamorfosis

Únicamente masa de maíz entró en la carne de nuestros padres, los cuatro


hombres que fueron creados (Popol Vuh. Relatos del Quiché).

315
Guillermo Torres Carral

Un repaso rápido de la visón del mundo de la humanidad vernácula y, en


particular crónica, muestra que muchas sociedades contaban con una palabra
para referirse a esa pauta de comportamiento: la R’ta de los hindúes en los
tiempos védicos, la Asha de los avestas, Maat para los antiguos egipcios, el
Dharma, otro concepto hindú más tarde adoptado por los budistas, y el Tao de
los chinos. Estos términos pueden referirse al orden crítico del cosmos, pero por
lo general se utilizan para nombrar la senda o camino que debe seguirse para
preservarlo. Aunque muchas otras sociedades no poseen un término específico, el
concepto de camino forma parte de sus cosmovisiones. La adhesión explícita o
implícita al Camino es crucial. Sólo siguiéndolo puede una sociedad subordi-
nar las mezquinas consideraciones políticas y económicas a corto plazo que hoy
tanto nos preocupan, a los imperativos sociales, ecológicos y morales que son las
condiciones básicas para asegurar la supervivencia sobre este planeta sitiado
(El Tao de la Ecología, E. Goldsmith).

En México la versión original y autóctona del “efecto mariposa”, es decir,


de la transición civilizatoria, es la del Papálotl, cuya esencia es una doble
metamorfosis y se explica como la unión (y separación) de dos dualidades:
natura/hombre; y hombre/natura.
El resultado es que el ciclo eco-social se desdobla en dos ligas. Esto es,
desde luego, un enfoque de simultaneidades que acompaña al secuencial y
al acrónico; como parte de la crónica de los tiempos actuales.
En este sentido, lo dicho se interconecta con Giordano Bruno (1987)
y su “cuadratura del círculo”, como se presenta en el Papálotl de la eco-
nomía.
“Dar donde falta, tomar donde abunda”. Esta ley explica que no sólo se
busca resarcir el ciclo natural y ayudarle (no sólo porque nos sirva), sino la
regeneración principalmente del trabajador: salud física, económica y men-
tal. Convertir al sujeto en un sujeto simbiótico con natura.
Dar donde falta (“Bienaventurados los pobres…”). Este “tomar donde
hay”, puede integrarse con el “cada quien según su trabajo” de Marx.90 Son
dos cosas simultáneas. Sin ellas no hay economía social ni ecológica
El tao en la economía afirma que la eficiencia del “sistema” (mejor dicho
organismo) estará en la autorregulación homeostática y no en el beneficio
privado simplemente.
En este punto, dos grandes aspectos deben destacarse: la gran naturaleza
o el macrocosmos nos dominan como especie, mientras que, en la micro
natura, el hombre ha ejercido su “dominio” (que es más ideología que reali-

90
“Crítica del Programa de Gotha”, op.cit.

316
El Tao de la economía

dad). Por lo que ahora habrá de actuar en reciprocidad ajustando la unidad


entre macro y micro natura, a través de un cambio sistémico.
Finalmente, en la actualidad, la ley del valor, en referencia obligada a la
problemática ambiental, tiene que ver con un salto en el sistema de precios,
pero sobre todo en el tono que asume la economía, en relación a:

1. Detener la destrucción de la naturaleza mediante políticas, acciones y


concepciones que posibiliten la conservación-rehabilitación del planeta
(calidad ambiental).

2. Garantizar la reproducción eco-social garantizando el mínimo vital


histórico, desde el punto de vista de la mejora de la calidad de vida y
ambiental.

3. Modificar las reglas de la economía en función de la dirección del reloj


solar (ciclos naturales), y un nuevo sentido sistémico, encaminado hacia
la reapropiación social.

4. Transformar la organización del comercio y finanzas a favor de mercados


alternos y emergentes.

5. Avanzar hacia la eliminación de la ganancia (plusvalía) y el salario, me-


diante su absorción social.

6. Reconocer que la ley del valor adopta un nuevo carácter catastrófico:


prevalece el no-valor.

7. Aceptar que la depredación absorbe a la sustentabilidad ambiental.

8. Implicar un control (directo e indirecto) del mercado por la sociedad


(sobre todo impulsando el sector social).

9. Impulsar la solución de los conflictos entre contrarios hacia una unidad


basada en el cambio de polaridad de negativa hacia una positiva.

10. Avanzar hacia una visión plan-etaria.

El Tao, entendido como lucha y unidad de los contrarios, implica dos posi-
bilidades: aplicar formas de compensación sin cambiar la fragmentación de
la vida y la sociedad a que conduce el modelo depredador y el capitalismo;

317
Guillermo Torres Carral

la otra, consiste en aplicar el tao a partir de la de-fragmentación de los dis-


tintos componentes y tendencias del proceso histórico-natural, mediante la
realización de los principios de compatibilidad.

El papálotl de la economía

Se refería, se decía
Que así hubo ya antes cuatro vidas,
Y que ésta era la quinta edad.
Como lo sabían los viejos,
En el año I-Conejo
Se cimentó la tierra y el cielo.
Y así lo sabían,
que cuando se cimentó la tierra y el cielo,
habían existido ya cuatro clases de hombres,
cuatro clases de vidas.
Sabían igualmente que cada una de ellas
Había existido en un sol (una edad)
(Poema náhuatl, Recopilación de Cuauhtitlán)

Por su parte, el Papálotl es el referente inmediato del “efecto mariposa”, la


teoría del caos. Su traducción en el pensamiento ambiental, en la línea de la
complejidad es la idea del pensar global-actuar local que se expresa a la vez
en el pensar local-actuar global.
En el terreno de una sustentabilidad compatible, el Papálotl se presenta
como un ciclo eco/social con cuatro personas (natura-hombre-sociedad-
cultura) y cuatro enlaces (valor-energía, valor-calórico, valor-humano y
valor-desecho); y en el plano de una economía política del ambiente.
Lo anterior en relación al panteón prehispánico equivale a los cuarto
dioses: Tonatiuh (Dios del sol), Coatlicué-Tonantzin (Diosa de la tierra y
los alimentos), Quetzalcoátl-Tezcatlipoca (Dios del trabajo) y Tlazoltéotl
(Diosa de las inmundicias).

318
Cuarta parte
La economía política del ambiente y la
política ambiental
El Tao de la economía

El capital implica (hasta cierto punto) la perpetuidad del valor: si bien las (…)
La eternidad, en efecto, no puede manifestarse sino bajo una forma efímera;
ella es lo que pasa: a la vez el proceso y la vida: pero el capital sólo adquiere esa
cualidad chupando el alma del trabajo vivo, como un vampiro.

La perdurabilidad -duración del valor bajo su forma de capital- sólo se logra a


través de la que es ella misma doble: reproducción del valor, reproducción del
dinero, y unidad de estos dos procesos de reproducción (Marx II, 1970:135).

Por lo que afirma Marx en esta cita, el desarrollo sustentable sería una tram-
pa del capitalismo, independientemente de que todo siempre tiene algo de
positivo, ya que busca un proceso de perpetuidad, que ni por asomo se da
en los procesos naturales que no son sustentables sino siempre cambiantes y
mediante ciclos; no en línea recta.
En esta cuarta parte se abordan los temas más acuciantes en materia de
economía política eco-ambiental, para avanzar en la discusión de los instru-
mentos de política pública a partir de los planteamientos realizados en las
primeras tres partes de este libro.

321
Capítulo 15
Los fundamentos teórico-prácticos de la
economía política del ambiente (discusión)
El Tao de la economía

En este capítulo se discuten diferentes aspectos de la crisis ambiental y su


necesaria superación, todos los cuales están entrelazados y tienen importan-
tes implicaciones teórico-prácticas desde la óptica de la economía política
del ambiente.1

¡Pero tú brillas todavía, sol del cielo; ¡tu verdeas aun, sagrada Tierra! Todavía
van los ríos a dar en la mar y los árboles umbrosos susurran al mediodía.
El placentero canto de la primavera acuña mis mortales pensamientos. La
plenitud del mundo infinitamente vivo nutre y sacia con embriaguez mi
indigente ser, ¡Feliz naturaleza! No sé lo que pasa cuando alzo tus ojos ante
tu belleza, pero en las lágrimas que lloro ante ti, la bien amada de las bien
amadas, hay toda la alegría del cielo
(“El Hiperión o El eremita en Grecia”, F. Hölderlin)

Introducción

Un gran tema de inicio es abordar la clasificación, ya no de los recursos


naturales (Bassols, 1999) sino de la naturaleza (Gambra, 1973), ya que no
es lo mismo la naturaleza entendida como la biosfera (como parte de Gaia),
que el recurso que se emplea (przygoda en polaco) mediante la transforma-
ción del ecosistema específico. Esto implica distinguir entre la naturaleza
creadora y la creada: natura naturans y natura naturata (Spinoza, 1975);
superando la taxonomía mecanicista que distingue a los recursos naturales
renovables de los no renovables (Bassols, 1999). De ahí que ello se traduzca
en los conceptos de macro naturaleza y micro naturaleza para referirnos a
la naturaleza en cuanto tal y a la humana reducida a la explotación de la
tierra y los ecosistemas (figura 1), en donde debe distinguirse también la
supeditación de la economía a la ecología, y a la inversa (figura 2).

Balance eco-social

La interacción entre la economía de la naturaleza y la economía humano-


social (dualidad/unidad de contrarios) es la clave para entender el carácter
más o menos ecológico del sistema económico. Es evidente que lo que está

1
Véase el Anexo con las figuras numeradas en este capítulo.

325
Guillermo Torres Carral

presente es una creciente incompatibilidad entre ambas, la cual ha llevado


a un agravamiento de las perturbaciones naturales que son inherentes a la
vida en el planeta. De ahí el balance eco-social (figura 3) que resulta indis-
pensable para la conservación de la vida. El saldo neto hoy resulta negativo
para la naturaleza, pero también para la sociedad; sin embargo, ambas están
sumamente imbricadas en un océano de coincidencias, así como de sucesivas
y relaciones de confrontación.
En el balance final puede observarse lo que sucede en la economía mer-
cantil capitalista: toma donde falta y donde sobra no aprovecha. Esto es,
lo que está detrás de la ley de la oferta y la demanda pues un precio alto
disminuye la demanda, pero aumenta la demanda de capitales a invertirse
en la rama respectiva, ya que aumenta la ganancia y por tanto el consumo
de más bienes naturales (no renovables), lo cual debiera detenerse, puesto
que las leyes del mercado conducen a su extinción y remplazo por otros
recursos naturales más redituables, ya que es su carácter de mercancía el
que acelera su eventual agotamiento (y no la carencia de precio). Por ello,
el comportamiento del consumidor en el mercado capitalista es el de un
animal depredador.
El Tao es un principio restaurador y restitutorio tanto en el aspecto eco-
lógico como en el social, ya que en ambos casos la crisis humana y planetaria
sólo puede remontarse si se “toma donde abunda” y se “da donde falta”.
En consecuencia, ello pondría fin al monopolio económico y político para
emprender la restauración planetaria
Aplicando la entropía al análisis del proceso económico (Georgescu-
Roegen, 1975), resulta que mientras en la naturaleza a mayor energía
consumida mayor entropía, o degradación, en la economía a mayor energía
(humana), mayor valor, y finalmente mayores beneficios. De ahí que las
externalidades (negativas) no son más que una consecuencia de la ley de la
entropía (y la ley del valor) expresada en las actividades productivas y no
productivas.
Las pérdidas derivadas de las denominadas externalidades2 que ocurren
fuera del mercado, de cualquier forma inciden en él, además de que son par-
te del proceso visto en su conjunto, por lo cual son en realidad internalidades
perturbadoras. Éstas consisten en acelerar el proceso de desvalorización tanto
ecológica como social, reforzándose mutuamente, al repercutir en los costos.
Aquellas pérdidas son económicas y sociales. Reducen la ganancia al pa-
garse los nuevos costos (socializando la actividad del empresario individual),

2
Se refieren a costos y beneficios que se hallan fuera del mercado. Pueden traer efectos negativos o
positivas

326
El Tao de la economía

y a la vez aminoran a la larga la tasa de ganancia, pues es mayor la tendencia


al mantenimiento de estos gastos que supone el manejo de los residuos ge-
nerados, mientras que su aprovechamiento tiende a reducirse.
De acuerdo a la neguentropía económica (Leff, 2004), también es posi-
ble actuar conforme a la naturaleza e inducir una mayor biomasa (captura
de carbono y liberación de oxígeno) que incremente la productividad pri-
maria de los ecosistemas. De esta forma, el actuar así permitirá compensar
poco o en gran parte los daños causados a ella directamente por el ser
humano, que es una especie más dentro del conjunto de éstas, y que tiene
la ventaja sobre las otras de que puede vivir fuera de su ecosistema natural
(aunque existen ciertas determinaciones de éste que no podemos ignorar,
como es el caso del metabolismo basal hombre-ambiente natural (Josué
de Castro, 1966). El hecho de que el hombre pueda vivir en cualquier
sitio ‒incluso fuera del planeta‒ demuestra no el poder del hombre sino el
de la naturaleza, el cual se manifiesta en una especie (histórica) que evolu-
ciona más rápido, pues tiene un componente adicional histórico-cultural
al biológico, expresado en la complejidad y evolución de su cerebro, donde
la mente es finalmente parte de su cuerpo como persona y como sociedad
(y por lo tanto de la naturaleza). Esto es un triunfo de natura y no de una
superioridad ingénita humana sobre ella. Supone invertir en el llamado
capital natural, que es capital sólo si lo vemos como parte del ciclo en el que
P…P se multiplica como PN…PN; PN´ (ver supra),3 donde la valorización
es un medio para la expansión del producto natural, lo cual corresponde a
la segunda fase mencionada del ciclo cultural de los artefactos humanos.
Véase en este punto a Richard Adams (1983), quien afirma que el poder
se sostiene sobre una pirámide de energía cuya base soporta, sustenta, a
la cúpula la cual tiene la capacidad de administrar la energía al punto
de causar la crisis climática presente (Acot, 2005), lo que es un asunto
de la lógica del poder político y no sólo del económico, aunque están
íntimamente imbricados.
También significa invertir en capital de acuerdo a las cuatro formas del
ciclo eco-social mencionado arriba, conformando un capital eco-ambiental
destinado a recuperar los ciclos de la naturaleza a través del ciclo humano,
logrando que estos dos no tengan que chocar como ocurre en la economía
capitalista (y en sus expresiones ideológicas presentes en la teoría económica
convencional neoclásica, en donde se resarce el daño pero no se recupera el
ciclo).

3
Véase capítulo 3, tercera parte. PN se refiere a la producción más el incremento del producto natural
inducido.

327
Guillermo Torres Carral

El resultado es que, en el caso de México, se pierden al año por degra-


dación de recursos naturales (que es finalmente perderlos, aumentando la
entropía) alrededor del 11% del PIB, según el Banco Mundial (2008),4 y se
invierte en capital natural el 0.27% referida a los recursos gubernamentales
en el 2007 por parte de Semarnat destinados a este fin.

El proceso de trabajo eco-social

El proceso de trabajo en una economía ecológica, en donde se intercalan los


trabajos humanos y los procesos que emprende la Tierra, implica rebasar la
concepción de ella reducida a medios de producción (y medios de consu-
mo), ya que el recurso que se emplea es sólo la punta del iceberg, puesto que
la reposición de los medios de producción implica reponer no sólo el recurso
natural empleado (o sus fuentes (Daly, 1991) sino la integridad biológica
(Rees, 2003) de la que forma parte. En la práctica, esto significa la absorción
de un gasto ecológico.
Lo anterior no sólo se traduce en costos imaginarios, también en la apli-
cación de la fuerza creadora humana encaminada a la recuperación de los
ecosistemas, lo que se traduce en la modificación de la ley del valor.
Si se compara al animal humano con los no humanos, encontramos
que el homo sapiens es un homo excretus, ya que el humano (ser natural) es
prácticamente la única especie que excreta (y desperdicia energía) más no
como animal humano, sino como organización social, ya que se reafirma la
producción de un lado, pero del otro el mercado, y con él el consumismo y
derroche imparables; de tal forma que la otra cara de la acumulación por la
acumulación es la generación de basura como un fin en sí mismo. Esta cir-
cunstancia demuestra que una economía ecológica y una verdadera solución
a la destrucción de natura se encuentran en la evolución de la naturaleza
humana hacia un “nuevo hombre”.
La economía ecológica carece de sentido si no le regresa al trabajador
lo que le se le ha quitado ‒que es energía como la Tierra‒. Supone la
conversión de la dilapidación a la conservación de energía. Todo esto debe
centrarse en el hecho de que tal economía debe de restaurar la vida y dig-
nidad humana.
No se trata entonces sólo de resarcir a la naturaleza, sino de alcanzar un
balance energético y social, que en los países pobres es sumamente deficitario

4
Citas a la mexicana mencionan un 8%, periódico Reforma, 29 de diciembre de 2009.

328
El Tao de la economía

(y en los ricos superavitario, pero inflado) de una parte y, de la otra, lograr


la salud humana.
Esto representa un incremento del costo de reproducción humana,
además porque para la reproducción de la fuerza de trabajo surgen nuevas
necesidades, como son las nuevas tecnologías basadas en energías renovables,
sistemas de separación de basura, y de captura de agua, de reutilización de
aguas tratadas; en pocas palabras: en el ahorro del agua, de la energía como
combustible, en el uso adecuado de la tierra fértil y ordenamiento territorial
en la producción de alimentos, medicinas, vestido, calzado, flores, etcétera.
Lo anterior conduce a aumentar el salario real, llamado eco-social, pero
esto se traduce en una mayor productividad eco-social del trabajo, porque
éste aprenderá las técnicas de ahorro, racionamiento y reaprovechamiento
de los insumos, lo cual implica darle un estatus de actor más participante y
consciente del proceso de producción, un neotoyotismo.
La interpretación de la problemática ambiental parte de reubicar el pro-
ceso de trabajo, ahora visto como uno proceso eco-social, en el cual está
presente el ciclo del producto-desecho (ver figura 4).
En cuanto a lo primero, es indudable que la naturaleza no se limita a ser
medio de producción (o medio de consumo) para el ser humano, aunque sí
participa de un proceso de reproducción que tiene que ver con conjuntos,
universo, galaxia, sistema solar, Tierra, ecosistemas terrestres; y como partí-
culas de éstos, los recursos naturales.
El núcleo del proceso analizado es el metabolismo hombre-natura/hom-
bre-sociedad, el cual permite entender que, si bien como valor de cambio
sólo cuenta el gasto social de trabajo, como valor de uso el trabajo comparte
con la tierra su terrenalización, en tanto constituye un objeto exterior que
satisface necesidades humanas.
Visto el problema desde la reproducción eco-social, no se trata de nece-
sidades humanas solamente, ya que hay que tener en cuenta las necesidades
o derechos de natura que no son simplemente una extensión de los derechos
humanos, desde luego desde el punto de vista humano.5
El proceso de trabajo humano (productivo o no) es parte de un proceso
ecológico más amplio, pero las peculiaridades que le imprime el hombre
tienen que ver con el ciclo particular en donde la producción y el consumo
son un medio para la generación de más desechos, y éstos no necesariamente
se reciclan, por lo que se van acumulando desechos con un costo social
compartido inequitativamente.

5
Véanse los Derechos de la Pachamama, en la Cumbre de Cochabamba (2010) sobre el Cambio Cli-
mático.

329
Guillermo Torres Carral

La similitud entre las actividades humanas (el trabajo humano) y las


naturales no radica sólo en conexión al trabajo o a su movimiento fisiológi-
co-intelectual, sino que hay que incluir al transformismo (Prennant, 1972);
y donde ambas son parte de un proceso evolutivo. El trabajo humano es,
además, consciente y voluntario, lo que no está presente en la natura, ya que
el hombre con su trabajo continúa con los procesos de la naturaleza en el
caso de la agricultura, ganadería y la silvicultura.
Si no se siguiera el curso del desecho no se entendería la inserción de
natura en la economía, además porque estos procesos están referidos a la se-
gunda ley de la termodinámica, pero también a la tercera, cuando se trata de
un valor nuevo (que es a la vez un flujo de información) que le da la cualidad
al producto de un medio de producción o de consumo específicamente útil
para el proceso de reproducción.

La plusvalía eco-social

La producción de plusvalía eco-social se refiere a aquélla que expresa un mayor


valor social creado y que se traduce simultáneamente en un mayor valor eco-
lógico, el que se agrega a la plusvalía social que es la base de la acumulación de
capital; de su lado, la plusvalía ecológica (o natural) también se convierte en
“capital natural” e incrementa el fondo del capital global (ver figura 5).
En el proceso de reproducción eco-social se produce un cambio fundamen-
tal debido a la incorporación de un sector ambiental, propiamente hablando
como parte de la economía global, o dicho de otra manera, de un sector
destinado a proporcionar bienes y servicios ambientales no sólo para los dos
sectores restantes que producen medios de producción y medios de consumo,
sino que además aporta beneficios ecológicos al conjunto de la sociedad.
De ahí que haya aparecido en muchos países la figura de las “cuentas
verdes”, tal y como se define en el Producto Interno Neto Ecológico (cuentas
ecológicas) (Figueroa, 1998). Tal es el caso del ejercicio que se realiza en
México en esta materia a través de la semarnat.
Los bienes y servicios ambientales entran aquí. En este caso la valoración
económica del recurso, o mejor dicho del servicio ambiental prestado, se tasa
conforme a la oferta y la demanda y no de acuerdo a los jornales empleados;
en el fondo vemos que la teoría del valor-trabajo permite destacar el valor de
la fuerza de trabajo, que junto a su valor de uso que es el proceso de trabajo
(donde funciona como creadora de valor) constituye el eje de la distribución
del capital en las diferentes partes alícuotas del capital social, es decir global.

330
El Tao de la economía

La retribución al suministro de bienes ambientales por las comunidades


debe ir más allá de la simple contabilidad del jornal, o de las jornadas de trabajo
realizadas, por lo cual es necesario que dichos servicios se regulen consideran-
do un precio del trabajo que expresa un salario real ecológico, ampliado por la
fuerza de negociación que deberá ser incrementada para permitir el pago por el
servicio ambiental; y no por la simple relación de la oferta y la demanda como
hoy ocurre, donde el pago es un monto verdaderamente irrisorio, además de
que se fomentan actividades que desalientan las actividades agropecuarias y
aprovechamientos forestales, es decir la conservación-producción.
Esto quiere decir que más que una proletarización se trata de una forma
de campesinización (negativa desde luego), la cual puede evitar que el bene-
ficiario venda su fuerza de trabajo, conservando la identidad de su ser ligada
a la parcela de cultivo y al territorio comunitario.

Modelo de crecimiento económico sostenido

En cuanto al modelo prevaleciente del crecimiento sostenido (que no se


logra pero es la meta de políticos y economistas en la globalización cultural),
es necesario destacar que, en la simple búsqueda de éste, ya se encuentra
un creciente incremento de las externalidades, anulándose la idea de que
combatir la crisis ambiental pasa por incrementar el crecimiento económico
ininterrumpidamente (el cual se convierte en un fin en sí mismo). Esto se
traduce en un engaño (y trampa), tanto cuando éste no se logra, como cuan-
do sí se hace, puesto que las contradicciones, desequilibrios y distorsiones
en el proceso de reproducción llevan a presionar más sobre la naturaleza.
Por ello es necesario diferenciar entre el crecimiento y desarrollo sostenido,
sostenible, sustentable y compatible (figuras: 6, 7, 8, 9, y 10).
Lo anterior no significa que no se requiera en teoría un alto crecimiento,
sí, desde luego, cuando sea conveniente, mas no se trata de que esta situación
se mantenga indefinidamente, simplemente porque no se siguen a los ciclos
de la naturaleza (no humana y humana); lo característico de esta última es
su evolución sociocultural, o segunda naturaleza.
Los rasgos del crecimiento sostenido son: mucha población y poco em-
pleo, mucho capital en pocas manos, poca riqueza en manos de muchos,
(ergo, pobreza); pretendiéndose absolutizar el auto sostenimiento económi-
co al margen de su basamento ecológico y social (y humano).6

6
Aquí esto tiene que ver con las jubilaciones, seguridad ambiental, salud, etcétera

331
Guillermo Torres Carral

Si bien es verdad que una caída del crecimiento económico implica


desvalorización, no obstante, hay que reconocer que es preferible estar pre-
parados para el cambio cíclico que pretender incrementos de la temperatura
atmosférica al margen de las necesidades y condiciones que imponen la
naturaleza y la sociedad.
El hecho de que algunos países, en determinados momentos lo hayan
logrado, es importante para conocer los cambios materiales que se han ge-
nerado, pero también las desigualdades (Goldsmith, 1999) que están sobre
la base de reiterar cuantitativa y cualitativa la relación capital-trabajo.
Es mejor adaptarse al proceso evolutivo, a que se mantenga una pseudo
estabilidad, la cual en realidad no depende del ciclo económico sino de un
desarrollo compatible, esto es, de la compatibilidad entre natura, economía
sociedad y cultura.
Mientras más desarrollo, más destrucción. Este es un principio teórico
y práctico del sistema económico dominante a escala global. La causa está
en que se ataca el daño que ésta ahí, y no se previene; se mitiga, no se evita.
Por lo tanto, el crecimiento sostenido va de la mano con la destrucción
eco-social.
El resultado que se tiene es que el flujo de información caracterizado
por un sentido de medición financiera logra su máximo potencial cuando la
renovabilidad energética llega a su mínimo, y a la inversa (figura 11). Ello se
agrava cuando aumenta la extracción y el consumo de energía no renovable
o renovable pero contaminante. En tanto que, en el desarrollo compatible
está presente la reconstrucción eco-social de la natura (figura 12), al tiempo
que se cumple con metas de tipo económico. Así, se muestra que es posible
habitar una junto a la otra, por lo que no son necesariamente incompatibles
la sociedad y la naturaleza.

El modo depredador de apropiación de la naturaleza

Otro punto a destacar es la tendencia a la extinción de especies (acelerada


por el modo depredador) y destrucción de la biodiversidad; se da el caso
de miles de especies que se extinguen antes de conocerse su clasificación
científica.
Una vez más, en este punto se destacan los procesos entrópicos, los cuales
superan a los neguentrópicos, motivo por el cual es insuficiente pensar en la
restauración, la cual puede llevar a una gran falacia (Katz, 2003). Es necesa-
rio mejor la conservación, preservación y sobre todo el manejo racional de

332
El Tao de la economía

los recursos naturales, sólo de esta manera se puede evitar un costo ecológico
y social mayor.
También es necesario situarse en el modo de apropiación de natura a
escala mundial, como forma dominante que se impone sobre cualquier otra
forma de apropiación del pasado, despreciada como opción para el presente
globalizado, más aún para el futuro.
Como reiteradamente se afirma, en el ámbito alrededor de la discusión
sobre el carácter del modelo de apropiación de la naturaleza dominante, debe
ampliarse el estudio de los modos de producción para destacar que el modo
de apropiación no puede estudiarse sólo como una parte del modo de pro-
ducción, sino que debe comprenderse en su especificidad como algo diferente.
En este caso, el modo de apropiación complementa el análisis del modo de
producción, pero permite identificar la relación sociedad-naturaleza de una
manera más rica y completa, ya que constituye una parte de la realidad com-
prensible por sí misma y otra evidente interacción de lo ecológico con lo social
en el proceso de construcción histórico-natural del ambiente en que vivimos.
Y es un hecho que no hay otro parámetro de comparación que la plusvalía
y la ganancia en el sentido fenoménico, ya que éstas no sólo nos determinan
el sistema económico sino también el modo de apropiación ecológico, en
el que se estudian los flujos de energía física (y los ciclos de la materia);
mientras que en el sistema económico se estudian tan sólo los flujos econó-
micos (metabolismo social), mediante la conversión del trabajo humano en
el valor, y éste en dinero y en capital.
Mientras la ganancia es la forma de racionalidad económica que marca
la pauta en la vida moderna, la extracción y destrucción de la naturaleza
conducen a una evidente irracionalidad ecológica y cada vez más también
económica, ya que ambos aspectos están íntimamente relacionados. Su
distinción radica en que el modo de apropiación es otro campo del cono-
cimiento, y hace referencia al aspecto técnico-productivo. En este sentido,
pueden vislumbrarse las coincidencias presentes entre sistemas económicos
opuestos ‒aunque ambos ese miden por la ganancia‒ en cuanto a la diferen-
cia entre capital privado y estatal.
Sin embargo, al compartir un mismo modelo de relación con los ecosis-
temas fincado en ambos casos por el dominio, más que por el control de la
naturaleza, el desenlace es inevitable, ya que paulatinamente se abandonan
los procesos auto regenerativos, siendo débil y desordenada la acción huma-
na encaminada a la restauración del ecosistema.
El común denominador de las economías contemporáneas, indepen-
dientemente de sus signos ideológicos, es entonces la depredación. A ésta se
le ha vaciado de significado y reducido a un mero adjetivo peyorativo.

333
Guillermo Torres Carral

La depredación ecológica da cuenta de la eliminación de los depredado-


res dentro de las cadenas tróficas, situados en la cúspide de la misma, y su
sustitución por la actividad humana, el hombre. Esto desde luego representa
una ruptura con la naturaleza pero también una nueva fase y estilo de trans-
formación de ella, generando un sistema global de su destrucción y de la
sociedad (Touraine, 1999).
El modo depredador es la característica fundamental del vínculo de la
sociedad con natura en la actualidad y representa el principal obstáculo en
la historia presente de la humanidad para sortear la dificultad del proble-
ma ambiental (figura 13). No se trata sólo del capitalismo como sistema
económico sino de una forma más amplia de destrucción que se comparte
incluso con los países que han basado su economía en la propiedad social
(socialismo). Por tanto se busca se busca no sólo un sistema económico
alterno al presente sino en la relación con natura, el cual debe fundarse en
la restauración planetaria a fin de construir un mundo humano compatible
con el natural.

El óptimo de compatibilidad

La esencia de la economía ecológica se encuentra en la compatibilidad del


ecosistema natural con la economía, y de los ciclos naturales con el humano.
Se ha visto que en su construcción se van afirmando una serie de puntos
de enlace que integran el conocimiento de distintas ciencias o disciplinas;
lo mismo puede decirse en relación a variados puntos de vista o corrientes
dentro de una disciplina.
Así pues, hay que tener en cuenta el concepto de la función de producción
que se representa en una curva ascendente-descendente, pero ésta también
puede comprenderse de manera inversa, es decir, de manera descendente-
ascendente cuando se incorpora su función sombra; siendo la razón inversa
de la anterior. Pensar la economía en una función de producción eco-social
implica reconocer que el ciclo de la natura es independiente del económico
(aunque imbricado al humano), porque en un caso se trata de naturans y en
el otro de naturata.
Los ciclos de la naturaleza ocurren sin la mano del hombre; en cambio
los ciclos humanos son imposibles sin la mano de la naturaleza. Esto es lo
que ha permitido distinguir entre macro y micro natura. Puede observarse
cómo, en este punto, existe un desdoblamiento del ciclo económico en un
ciclo natural (dominado por un valor de uso natural, es decir una utilidad

334
El Tao de la economía

para la misma natura en su fase reproductiva, que es esencial en la cadena


de la vida en que ésta nace, crece, se reproduce y muere), y en el económico
estrictamente hablando (dominado por el valor de cambio), que da cuenta
del origen y distribución de la riqueza social, cuya base es la riqueza material
constituida por la transformación humana de la riqueza natural (ecosiste-
mas).
Es por ello que la visión tradicional del business cycle no sólo es incomple-
ta sino falsa, pues no considera el producto material que se reproduce o que
fenece en el mismo ciclo. A ello se le ha agregado como parche o muégano
la denominada valoración económica ambiental (vea), tomando en consi-
deración a las externalidades que ocurren fuera de la economía, pues se trata
en todo caso de una economía crematística, no real, ya que ésta incluye el
proceso de generación, consumo y renovación de la energía aplicada.
Se puede entonces identificar a la vea como parte de una relación
orgánica de los distintos valores que coinciden o no en las esferas de su
competencia, lo que se refleja en el funcionamiento y operatividad de las
distintas disciplinas vinculadas a la problemática ambiental.
La otra característica de los ciclos naturales y humanos es que se compor-
tan de manera contrapuesta, lo cual indica que la externalidad negativa va de
la mano de una internalidad positiva como es la ganancia; esto corresponde
a los que se ha indicado en nuestro cuadro del desarrollo sustentable donde,
en su fase depredadora, el incremento de la ganancia en cuanto a la relación
con la naturaleza (ver cuadro 1) corresponde a una mínima reproducción de
los valores ecológicos empleados en la economía y en la sociedad, esto es, en
las actividades no inmediatamente económicas (pero sí en parte potencial-
mente (Marx, 1985), que inciden en la economía tanto como en la política.
Pero sucede a la vez un efecto contrario, ya que una recuperación del
recurso natural, o sea la internalización de externalidades, se traduce en un
punto crítico al aminorar drástica y asimétricamente la ganancia, según los
distintos niveles de depredación, que van de proporcional a más que propor-
cional en relación a las pérdidas en la economía, cuando pueden intentarse
revertir.
Lo anterior significa que el capital tiene en su esencia la destrucción de
natura, y el ciclo económico lleva a reforzar esta situación, que sólo puede
ser compensada si existe un control social del ciclo económico pero también
del natural a fin de que no crezca demasiado la economía como para destruir
el recurso, o bien de que no se reinvierta en capital natural en forma tan
desmesurada que no se obtengan beneficios económicos.
La solución no puede ser simplemente asignar valor (puramente moneta-
rio, es decir, imaginario) a la naturaleza para que su destrucción se traduzca

335
Guillermo Torres Carral

siempre en mayores ganancias, lo cual no ocurrirá, porque el impacto pasa


de positivo a negativo, sobre todo cuando se quiere restituir, ya que cuando
la destrucción es muy grande la ganancia es ficticia. Ésta se comporta en
razón inversa al ciclo y habla de la necesidad del control social con respecto
al ciclo económico, pero también del control y la limitación en el dominio
de la naturaleza.
Las relaciones entre los ciclos en la economía y la ecología no son ne-
cesariamente simétricas, sobre todo por tratarse de sistemas complejos no
predecibles y no orientables, desproporcionados en relación a la relación de
las causas con sus efectos. Aquí sí están presentes las distancias extremas entre
los máximos y los mínimos de ganancia y pérdidas. En consecuencia, el lema
“ganar-ganar” en el capitalismo y bajo el modo depredador es imposible,
pues lleva implícita una incompatibilidad economía-ecología la deriva en
“ganar-perder” (y luego en “perder-perder”); por eso la sustentabilidad sólo
sería posible como parte de un desarrollo compatible, mas no a la inversa.
Esto refuerza la ilusión del crecimiento sostenido, frente a la necesidad
de cubrir el costo reproductivo, al cual se le pueden agregar los sistemas de
seguridad social que son indispensables para cubrir las pérdidas humanas
resultantes del incremento de los problemas de la salud pública.
Desde el punto de vista de la lógica paradójica (Guarneros, 2007), es
importante entender que el concepto de compatibilidad está asociado a su
contrario: la incompatibilidad. De esa forma, el desenlace y origen de los
procesos eco-sociales dependerá del cómo se adecúen las relaciones entre
ambos en el contexto de los ciclos económicos, ecológicos y sociales. De esta
forma, la compatibilidad en el manejo dual de los dos ciclos (ecológico y eco-
nómico) se encuentra en un área que supone una limitación al crecimiento
de la economía, pero también explica la imposibilidad en el capitalismo de
alcanzar una compatibilidad plena. Todo ello sin ignorar que, además, dicha
dualidad trueca en unidad; esto es lo que nos dice el desarrollo compatible.
Sin embargo, dentro de las contraposiciones y contradicciones, así como
de las coincidencias en el funcionamiento del ciclo eco-ecológico, hay que
destacar que el área de compatibilidad no es muy grande, aunque tampoco
pequeña, y representa una opción real de recuperación bajo el capital, lo que
presupone la reapropiación social y el control de ambos ciclos por encima de
la subsunción de natura y el trabajo al capital.
Los campos del óptimo de compatibilidad son áreas de factibilidad real
para ampliar el capital natural, y potencializar a la naturaleza que no es un
capital (inconmensurabilidad). Al mismo tiempo deben ser realistas, pues
existen como un potencial del sistema económico, que desde luego no es
lo idóneo y no sólo como meras coincidencias casuales y parciales, ya que

336
El Tao de la economía

en una fase superior del desarrollo compatible se rebasan los marcos de la


sustentabilidad ya que la restitución de la naturaleza no es un simple medio
para acumular más capital, sino un fin en sí mismo; además de todo, natura
no sólo tiene una función antropogénica sino constituye a la vez los valores
inherentes (Hardgrove, en Kwiatkowska e Issa, 2003).
En suma, el óptimo de compatibilidad (figura 14) permite reconocer
en los ciclos tanto convergencias como divergencias entre ambas esferas
(humano-natural) y ciclos (económico-ecológico). Lo importante es que la
única forma de resolver estas contraposiciones es corrigiendo nuestra mirada
del mundo, para arribar a otra nueva en la que se puedan fusionar los dos
puntos de vista (humano-natural) y así entender precisamente que lo que se
hace en la economía repercute en la ecología y viceversa. Por ello tiene que
estar presente una visión dual pero compatible entre ambas miradas, para
alcanzar así la unidad.
Para concluir este punto, hay que decir que puede hablarse de transición
civilizatoria sólo en cuanto pueda llevarse a la práctica el principio de que es
posible empatar la conservación con el fin del capital que es la valorización,
traducida en ganancia.
Finalmente, la transpolaridad entre el sistema de la ganancia y otro fun-
dado en los principios de compatibilidad, da cuenta de la posibilidad de la
transición del capitalismo y del socialismo hacia un desarrollo compatible.
Esto no debe confundirse con la llamada “tercera vía” tan publicitada
(Giddens, et al.), puesto que en ella prevalece no sólo el dominio del ca-
pital sin cortapisas sino además la política e ideología del gran capital, que
encuentran en esta explicación una forma “novedosa” para ejercer y renovar
su dominio.
Las características de un óptimo de compatibilidad incluyen además:

A. El principal supuesto es que la productividad natural (que incluye la


productividad natural del trabajo, pero que no se reduce a ésta como
plantea Marx), arranca con un nivel alto absoluta y relativamente. Esto
se debe a que el valor ecológico no ha sido o ha sido poco tocado por la
sociedad humana.

En cambio, la productividad social del trabajo comienza con niveles relati-


vamente bajos, ya que en el pasado pasaban los siglos con la aplicación de la
misma vieja técnica y ésta fue cambiando sólo lentamente.

B. Sin embargo, en una fase posterior el resultado es el contrario, pues


apenas comienza a ser explotado el ecosistema aumentan impresionante-

337
Guillermo Torres Carral

mente los niveles de degradación; esa situación no se detiene sino que se


expande hacia fuera y hacia dentro.

C. La productividad social del trabajo no comienza desde cero, ya que en


la gráfica el inicio presupone una acumulación del progreso técnico de
etapas históricas precedentes, aunque desde luego es imperceptible.

D. En la figura, la máxima de una productividad corresponde al mínimo de


la otra y a la inversa.

E. La productividad social del trabajo, por su parte, puede bajar más que la
productividad natural, ya que una depende de la otra. El hombre puede
vivir sin tecnología (exosomática desde luego), pero no sin naturaleza,
ergo sin la productividad natural de los ecosistemas.

F. La productividad natural del trabajo debe crecer más que la social a fin
de que puedan evitarse las externalidades negativas provocadas por la tec-
nología (y mercados) y el cambio de ésta, lo que ocasiona problemas de
acumulación de desechos y por tanto de contaminación. Como resultado
de ello, una mayor productividad natural (que se centra en considerar
tecnologías ecológicas), en la medida que requiere trabajos de restaura-
ción; por lo tanto, no disminuye el empleo (al contrario, aumenta los
empleos verdes) como en el caso del incremento del cambio tecnológico
convencional.

Desgaste de los ecosistemas

El desgaste de los ecosistemas (figura 15) es una forma de indicar la pérdida


y transferencia de valor (económico o ecológico) de los medios de trabajo
empleados, mientras éstos se consumen (cambiando de forma y mante-
niendo constante la energía empleada, lo cual es explicado por la ley de
la conservación de energía) y son periódicamente repuestos. En los ecosis-
temas, el desgaste representa un proceso totalmente natural al margen de
la intervención humana. Esto quiere decir que el proceso evolutivo de los
ecosistemas continúa con o sin la mano del hombre. Indudablemente tiene
también un carácter progresivo, y éste es en extensión y en profundización.
En el primer caso, al competir con otros ecosistemas; y en el segundo, com-
piten y cooperan a su interior las especies por el alimento. No podemos ver

338
El Tao de la economía

el mundo a la manera malthusiana, porque en realidad la competencia (la


“lucha por la existencia” darwiniana) es la otra cara de la cooperación entre
especies y ecosistemas, pues de otra manera no estarían presentes procesos
autorregulatorios que expresan características como la estabilidad, produc-
tividad y resiliencia.
Aunque en la naturaleza no se puede hablar de consumo de los eco-
sistemas sino de su evolución diacrónica, también podemos agregar una
posición sincrónica en la cual, así como evolucionan ambos en el tiempo,
horizontalmente mantienen una serie de interacciones entre sí (ontogénesis
y filogénesis, de Haeckel), junto a las cadenas alimentarias.
Así pues, se tienen causas tanto naturales como sociales que están presen-
tes en la evolución y las tendencias de los ecosistemas (figura 16), y ambas
aun como aspectos restrictivos se apoyan mutuamente, y no sólo en cuanto
al desgaste sino también en cuanto a su recuperación.
Si a la teoría de la evolución (Prennant, 1972) agregamos esa segunda
gran hipótesis, como es la segunda ley de la termodinámica, entonces de ahí
puede deducirse que, no obstante que el hombre puede resarcir las pérdi-
das ocasionadas sobre todo por él, pero también por la naturaleza misma,
encontramos grandes límites, por lo cual la neguentropía implica a la vez
más energía aplicada y ésta más entropía en el sistema, de tal manera que
aquélla no puede compensar más allá de un punto las pérdidas que genera
la entropía, aunque su efecto es contrario al de ésta (Guillamaud, 1978).
La única manera de sobrevivir bajo las restricciones positivas y negativas
de la entropía y neguentropía es mediante el reforzamiento de la primera ley,
y en segundo lugar minimizando la entropía y maximizando la neguentropía.
De esa manera el deterioro entendido como el desgaste natural del ecosistema
puede ser revertido hasta cierto punto por un uso, aprovechamiento y manejo
del recurso de manera racional, y éste se debiera racionar mientras disminuya,
incluso más razonable sería que se hiciera tal racionamiento aunque no dismi-
nuya el recurso, empero, es permisible ecológicamente tomar donde abunda.
De lo que se trata es pues de dar sin recibir, porque no abunda sino falta
el recurso, lo que genera una escasez que lleva a una mayor valorización
monetaria (aumento de la demanda respecto a la oferta en el escenario del
mercado total). La mercantilización de la naturaleza agudiza la posibilidad
de su extinción, y ello está asociado a cualquier tipo de propiedad, y la
primera, más que este último, es el factor decisivo que influye en propiciar
la depredación. En segundo lugar, la acumulación persistente del deterioro,
la degradación por razones sociales lleva a acelerar dicho deterioro. La degra-
dación representa niveles acumulativos y sucesivos de pérdida de materiales
y energía, esto conduce a la restauración como forma de superación de ello.

339
Guillermo Torres Carral

Sin embargo, como se dijo arriba, la restauración puede convertirse en


una falacia ya que no detiene la degradación. Por ello es preferible hablar
de rehabilitación más que de restauración. Por sobre todo hay que entender
que no puede haber una solución que clame por la tecnología como solu-
ción absoluta; son los aspectos regulativo social y la ética ambiental igual
o más importantes que la evolución tecnológica. La degradación no sólo
lleva implícita una medición cuantitativa, sino una relación cualitativa. En
el primer aspecto, se transforme en depredación y, en el segundo, la calidad
pasa a un estado de devastación incrementada. Se trata de una degradación
que es reversible aún (depredación); por eso, el punto en el que ya no lo es,
es la extinción.
De ahí que se pueda agregar el papel de la reposición (o restitución)
que es el resultado de la continua restauración, puesto que esta última no
lleva siempre a la recuperación, pero lleva allá si es que se cumplen con las
condiciones que tienen que ver con la reproducción natural de las especies,
lo que implica garantizar su nicho ecológico.
La reposición de la naturaleza debe complementarse con esfuerzos ingen-
tes para llegar al punto de una verdadera conservación (y preservación), que
implica manejo, restauración y restitución, pero supone que el objetivo del
ecosistema no es necesariamente la producción; éstos son valores inherentes
de los ecosistemas.
Entonces, frente a la extinción, que implica una degradación ya irrever-
sible, se requiere de la conservación, lo cual previene el daño y por tanto
atiende al hecho de que la neguentropía no puede eliminar la segunda ley
de la termodinámica.
Después de la extinción, el siguiente paso es la réplica didáctica, que
parece una forma de creación, pero limitada, en realidad, a la virtualidad
de Internet.
Frente a la artificialidad de la réplica, que puede a exhibir las supuestas
bondades de la biotecnología mercantilizada al servicio de las empresas
trasnacionales, la única opción que queda es valorar, incrementar y mul-
tiplicar, o en su caso formar, las reservas de los llamados bienes y servicios
ambientales (en que se retribuye parcialmente al trabajador y a la misma
natura), que es como se ubica a la inserción de parte de la (micro) natura
como un elemento integrante de la estructura económica de la sociedad y
no sólo como condición o impacto de la acción antropogénica en la micro
y macro natura.
Resulta que la entropía tiene un impacto mayor que la neguentropía
y que por tanto la solución es aminorar el daño y más aún prevenirlo,
más que caer en el principio de “el que paga manda”, o sea “el que con-

340
El Tao de la economía

tamina paga”. Puede considerarse la diferencia entre flujos económicos y


energéticos por el hecho de que mientras en la economía a mayor gasto
más ganancia, en la ecología a mayor gasto de energía mayores pérdidas.
Se trata pues de una economía de energía que permita con lo mínimo
obtener un máximo. En el hombre un máximo para obtener un mínimo
(parodiando a De Cusa).
Al desgaste de los ecosistemas (Enkerlin, 1999) podría adicionarse el des-
gaste de los socioecosistemas (Del Amo, 1996) que implicaría incorporar el
desgaste económico y sociocultural que ocasiona un desarrollo incompatible
y depredador como el actual.

Evolución de los ecosistemas

Debido a la acción humana depredadora y al cambio de uso de suelo (de ac-


tividades altamente productivas energéticamente hacia actividades con baja
productividad primaria de biomasa) los ecosistemas han sido drásticamente
modificados afectando enormemente a la biodiversidad. Se tiene entonces
que un ecosistema joven natural que se caracterizaba por la presencia de
muchas especies ‒aunque pocos especímenes de éstas‒ pasa a una fase en la
que son pocas las especies, aunque con muchos individuos (Enkerlin, 1997).
Esto ocurre de manera inducida por la sociedad humana, ya que la evolución
natural está imbricada a la socioeconómica y es influida por ésta [lo cual nos
aleja de la utopía negativa del presunto dominio absoluto de natura por el
hombre (Marx 8, 1985).
Al cambiarse el uso del suelo de un alta a una baja productividad de
biomasa, al mismo tiempo se pasa de actividades menos rentables como
el agro a otras más rentables. Este es otro ejemplo de cómo choca el ciclo
económico con el natural (y la industria con respecto a la agricultura, pues
esta última depende en gran medida del ciclo natural).
Por lo tanto, la evolución de los ecosistemas (figura 17) es un reducto del
desarrollo del capitalismo en sus distintos modelos, más o menos depreda-
dores, más o menos conservacionistas.
En consecuencia, un desarrollo compatible es aquél que incrementa la
biomasa y la productividad natural de los ecosistemas como fundamento de
la productividad social; el incremento de esta última es contraproducente
cuando no se ve acompañado de un aumento de la biomasa (de ahí la impor-
tancia del valor-calorífico). La vocación global del planeta supera con creces

341
Guillermo Torres Carral

a la visión global del mercado; una respeta la diversidad, la otra pretende


restringirla, eliminarla.
Un desarrollo compatible, además, requiere que la administración y el
consumo de la energía además de minimizarse, no esté concentrado, lo cual
ha llevado a una distribución irracional e inequitativa de la energía, lo que
obliga a la redistribución (colectiva e individual) de los medios de produc-
ción y los bienes naturales (sustentabilidad política) (Adams, 1983). Esto
sería imposible sin la reapropiación de la naturaleza y de la economía, ambas
por parte de la sociedad (civil).

Termoeconomía

Mientras en la economía se administran bienes y servicios a fin de alcanzar


la eficiencia en su producción, transformación y consumo, en la economía
térmica (Georgescu-Roegen, 1975) o termodinámica ocurre de otra manera.
Se trata aquí de la administración del calor que entra y que sale de un sistema
cerrado (como se supone que es la Tierra).7
Partiendo de parámetros homeostáticos, lo ideal es administrar el calor
solar punto que permita el cumplimiento del proyecto humano, no más no
menos. No se trata de acumular más energía de la que podemos aprovechar,
que es lo que ocurre en el mundo invernadero.
En ese sentido, la economía humana es una forma de administrar la
economía de la energía. Los flujos de energía humana ‒mediados por la
ley del valor-dinero‒ son a la vez flujos de calor que entran y salen del
planeta.
El desbalance, o perturbación eco-social, como resultado de la diferencia
entre la mayor cantidad de energía que entra al planeta y la menor que se
disipa, crea una atmósfera contaminada y caliente, lo cual afecta gravemente
al mundo humano porque modifica las condiciones iniciales en que se for-
mó la biosfera.
Por consiguiente, la actividad humana ‒los flujos de energía inducidos
por el hombre‒ puede restituir y reconstituir condiciones de vida más apro-
piadas para el desarrollo de la vida en el planeta.
Una actividad fundamental para el logro de lo anterior es la actividad
productora de biomasa: la agricultura, la silvicultura, la jardinería, y sobre
todo la regeneración natural de los ecosistemas (figura 18).

7
En otras palabras es el análisis económico desde los flujos de energía (Rikfin y Howard, 1966:234).

342
El Tao de la economía

El papel estratégico de las funciones fotosintéticas implica considerar que


las actividades que no producen biomasa dependen de las que sí la producen.
En ese sentido, una mayor producción de oxígeno compensa las emisiones
de CO2 y otros gases, incluyendo el vapor de agua, que se transforma en agua
líquida. Todo ello beneficiaría el clima estableciendo una relación positiva
entre el agua y corrientes de los mares y la atmósfera.
Si se mide la productividad natural del ecosistema de acuerdo a la
producción de toneladas de biomasa por hectárea, encontramos que los
más eficientes son las selvas y bosques y los menores la agricultura de mo-
nocultivo. Pero aún ésta es más productiva que las actividades urbanas e
industriales. De ahí que la destrucción o falta de crecimiento de las acti-
vidades agropecuarias en sentido amplio, simultáneamente a la caída de la
productividad primaria natural, no sólo impactan globalmente en el incre-
mento de la temperatura sino en la actividad económica directa, pues al
modificarse las condiciones naturales disminuye el potencial que el hombre
transforma en la economía; además altera el comportamiento del sistema de
precios al internalizarse las deseconomías. El efecto positivo que acarrea es
indiscutible pues directamente beneficia el clima natural y social, aunque no
genere ganancias económicas.

Fases de la economía ecológica

Como proceso histórico y conceptual, en la economía ecológica puede to-


marse en cuenta tres fases (figuras 19, 20 a y b; y 21 a, b y c):
En la primera fase, la naturaleza está al servicio de la economía y es do-
minada por ésta (presentándose como economía ambiental y de los recursos
naturales); en la segunda, la economía se encuentra al servicio de la naturale-
za, invirtiéndose la relación de dominación, ahora a favor de los ecosistemas
(en la economía ecológica); y, en la tercera, natura (tanto a nivel macro como
a nivel micro) domina la economía a través de un cambio sistémico en esa
dirección, mientras que la macro natura sirve a la economía, y ésta a la micro
natura (economía política ecológica).
Economía política ecológica. El reloj solar (figuras 22 a, b y c) indica
que el ciclo económico camina en una dirección contraria al ciclo natural
y que sólo con un cambio que pasa por la conversión del trabajo de objeto
en sujeto podrá reorientarse para que pueda funcionar y moverse en una
dirección paralela a la economía de la naturaleza, modificando también el
sentido del sistema para pasar así del dominio a la naturaleza, y del servicio

343
Guillermo Torres Carral

de ésta a la sociedad, a un posición en la que es imposible el dominio; y sí,


en cambio, se requiere forzosamente de establecer una serie de servicios a
natura (como en el téquitl).
De esa manera el servicio ambiental cobra un nuevo sentido, ya no
como un don gratuito hacia el hombre, aunque se quiera tasar en términos
monetarios. También es, un servicio obligado (es trabajo más que don) que
le damos a la tierra, gratuito, sin recibir nada a cambio, bajo la mirada
conservacionista y restauradora, aunque tenga un costo social que modifica
la reproducción de la fuerza creadora social del valor, y por tanto modifica
la distribución del trabajo entre los diferentes agentes ambientales partici-
pantes.

Valor y naturaleza

La teoría del valor-trabajo, en la fase actual del desarrollo del mercado ca-
pitalista, se caracteriza porque normalmente el valor individual no coincide
con el precio, como ocurre desde el capitalismo industrial, y por la preva-
lencia de las rentas de monopolio, tanto como por las ventajas obtenidas en
el mercado y en la tecnología, o por ambas.
E independientemente de que las mercancías se vendan (a nivel agrega-
do) por debajo de su valor (Marx, 1985), y no por encima, como se hace a
nivel individual, aun incluyendo una renta de monopolio (figura 23), ello
expresa el funcionamiento del valor como valor mundial, pero también de
la reducción de su soporte que es el valor de uso natural: las fuentes que
originan los materiales y energía con los que la sociedad realiza su destino
mercantil-capitalista, subordinando las necesidades humanas a dicho fin;
todo ello dependiendo del ciclo económico (figura 24 a y b).
Al deteriorarse los ecosistemas naturales, también se deteriora el potencial
que es la base material de los valores de uso; éstos de las mercancías, y estas
últimas del capital. Desde este punto de vista, se está frente al deterioro de la
base del valor que es el potencial natural, y a la vez del poder de asociación
humano-social que es degradado por el capital, haciendo que aumente el
valor de las mercancías.
Esto no sólo porque baja la fuerza productiva natural ‒lo que puede ser
compensado al nivel individual y a pesar del decremento del salario real y
nivel de vida de las poblaciones, incluso con tasas cero de inflación‒ y con
ella la productividad social del trabajo, sino porque se requiere de una mayor
cantidad de trabajo (mediante tecnologías apropiadas eco-socialmente) para

344
El Tao de la economía

recuperar el mundo. La tecnología más avanzada lo puede hacer, aunque


sólo en el ámbito de los países más ricos y escasamente en los pobres.
Este fenómeno, que la economía neoclásica denomina “internalización
de las externalidades”, o esta circunstancia de la valoración económica de la
naturaleza o ambiental, desde el valor-trabajo, implica un reconocimiento
y por tanto una valoración del trabajo necesario para la producción de un
“plusvalor natural”, lo cual empero no compensa la desvalorización ecológi-
ca y económica de los ecosistemas.
La realidad es que el mayor valor de las mercancías ‒partiendo de deter-
minadas condiciones tecnológicas‒, como resultado de la disminución de la
productividad natural de los ecosistemas, se traduce en un incremento de de
los valores y de los precios de producción (y a la larga en una disminución al
generalizarse tecnologías amigables con los ecosistemas), como es el caso de los
productos orgánicos que se cotizan más que los no orgánicos, situación que
no obstante contribuye a reducir el impacto en los mercados alternos de estos
productos que se ven limitados a las elites y grupos mayores de los países ricos.
Lo anterior implica que sólo cuando se generalice el capital natural como una
modalidad de la inversión D-M 8 podrá aminorarse esta presión que exige de
más trabajo y también del incremento de la composición ecológica del capital.
A partir de esta última, sería como considerarlos nuevos componentes, en
este caso ambientales, que comienzan a estar presentes en el capital invertido,
como son los materiales reciclables, blandos, no tóxicos, accesibles, así como
procesos transformadores de la energía que buscan ahorrar ésta, etcétera.
Un incremento del valor se traduciría también en el de la ganancia si
no ocurre otra cosa (aquí no hay caeteris paribus), ya que está presente un
incremento de los costos debido a la incorporación social y cada vez mayor
del capital natural, lo que traduce en más ganancia a la larga, pero que en
la fase actual la reduce. Por su parte, las rentas ecológicas son desde luego
una forma de contrarrestar las pérdidas derivadas de la inclusión del costo
ecológico.

El valor económico ambiental

a. El punto de partida es la teoría del valor amplificada (Kellert, 2003)


desde el pluralismo económico y metodológico.

8
Es decir la compra de medios de producción y fuerza de trabajo

345
Guillermo Torres Carral

b. La teoría del valor-trabajo renovada es necesaria estableciendo una red de


interacciones cognitivas apropiadas y pertinentes.

c. Retomar la definición polisémica del ambiente considerando las distintas


dimensiones e interacciones a su interior.

d. Buscar la ponderación del peso económico de todos los valores que inte-
gran el valor ambiental.

e. Identificar el comportamiento dinámico en el tiempo-espacio.

Economía de los valores de uso

De otra parte, la economía ecológica significa promover la economía de


los valores de uso, es decir de bienes (naturales o no), no necesariamente
mercancías, los cuales se regulan por la ley de la selva del mercado sin con-
siderar las necesidades reales ya que éste sólo toma cuenta de las necesidades
solventes.
La economía de los valores de uso, en todas sus manifestaciones, pone un
coto a la expansión sin freno del mercado. Lo mismo en relación a esferas
como la cultura, la educación, el arte, etcétera. Esto tiene que ver con un
nuevo estilo de desarrollo en el que las necesidades reales de la población
sean consideradas como un fin y no como la acumulación sostenida, soste-
nible o sustentable de capital.

La sustentabilidad del imperio

Otro asunto fundamental de nuestro tiempo es el de la sustentabilidad


convertida en ideología del imperio (lo que es resultado de un cambio se-
mántico producto del interés en la conservación del poder del monopolio,
trastocando el significado inicial, lo cual se consumó en la Cumbre de Jo-
hannesburgo (2002), que significó pretender conservar el sistema capitalista
intentando modificar el modo de apropiación de la naturaleza. Lo anterior
resulta imposible, ya que no se pretende cambiar el modo de depredación,
sino, por el contrario, reforzarlo; tampoco se busca hacer cambios sistémicos
sino renovar el funcionamiento del sistema.

346
El Tao de la economía

Este es el verdadero significado de una sustentabilidad light (Burkett,


2005), que no rebasa el sentido de aminorar el daño, sin atacar las causas
del mismo. En el caso de la educación ambiental, ésta se reduce a la edu-
cación ecológica o simplemente a realzar la conciencia cívica. Por ello es
obligada la crítica a un modelo construido que aparentemente escucha a la
periferia, fundamentalmente desde los intereses de los centros económicos
del mundo.
De ahí la importancia de que la economía ecológica no juegue a pensar
el mundo con los viejos lentes de la economía convencional, neoclásica o
keynesiana o bien de una fusión de aquéllas. Por tanto la necesidad de resca-
tar el arsenal crítico del sistema y de la apropiación de la naturaleza vigente,
que permite cambiar así las reglas del juego; al mismo tiempo reivindicar
el trabajo humano como eje de la construcción teórico-práctica de otra
sociedad, no sólo del trabajo asalariado sino del trabajador como persona; y
tampoco nada más del trabajador productivo sino de la masa de trabajadores
(productivos e improductivos); ya que, por las características de la crisis
ambiental y el arribo al mundo invernadero, se impone una revaloración del
trabajo humano-social.
Todos consumimos energía y no la renovamos, este es el quid del asunto.
Por ello el trabajo sigue siendo la base material fundamental de la economía
en la práctica y en la teoría, sobre todo porque se amplía su radio de acción
y se incorpora además en el análisis el trabajo concreto, que no produce
mercancías sino solamente valores de uso. Lo anterior significa el triunfo
del trabajo concreto sobre el trabajo abstracto, aun considerando que este
último alcanza una ampliación de su radio de acción y de comprensión
teleológica.
De ahí el desarrollo compatible y los principios de compatibilidad
que tienen una aplicación inmediata y múltiple a través de una pedagogía
ambiental que busca construir un nuevo modelo o paradigma de abajo-
arriba y arriba-abajo, haciendo coincidir, los derechos de la naturaleza con
los derechos humanos, considerados éstos como parte de los derechos de
la naturaleza. Y sobre todo vinculando las demandas ecológicas con las
sociales.

El cambio sistémico

Algunos requisitos para emprender el cambio sistémico en la coyuntura


mundial contemporánea, serían los siguientes:

347
Guillermo Torres Carral

a) A partir de la crítica de la teoría de sistemas, que pretende una visión


meta real, es necesario rescatar los valores y desde éstos construir un
mundo nuevo: otro mundo es posible.

El valor-trabajo es el eje teórico de la nueva economía, pero necesariamente


completado con la economía de los valores de uso. Además, el valor econó-
mico ambiental rebasa el ámbito económico al conectar con los otros valores
ambientales (no económicos) y los valores de la naturaleza y humanos.
Las demandas ambientales deben integrarse con las sociales para tener la
fuerza suficiente para alcanzar la transición a un sistema alterno eco-social.

b) Otro aspecto es la ambientalización de la fuerza de trabajo tanto en su


valor de uso, con técnicas amables con la natura, como un valor que
porta; es decir, incorporando la satisfacción de la necesidad de renovar los
recursos naturales en tanto bienes y servicios ambientales. Esto se traduce
en el salario ecológico, el cual se manifiesta en un incremento del trabajo
necesario y una reducción del excedente.

c) Formación de brigadas de la tierra y sindicatos transversales de los


elementos de la natura, agua, tierra, energía, aire, biodiversidad, salud
humana, educación, tecnología, educación, etcétera.

Esto quiere decir que sin el rescate del espacio y el cambio del sentido y
dirección del sistema no se podría pensar en una auténtica restauración.
Además los comités locales deberán tener el poder para parar los focos rojos
y aplicar las sanciones correspondientes.
En otras palabras, el cambio sistémico implica una dualidad que se refiere
al cambio en el sistema económico basado en la explotación del trabajo asa-
lariado y en la explotación de la naturaleza, por otro fundado en el cambio
de polaridad, a favor de la cooperación (económica-ecológica) y el servicio
socioambiental.

d) Esto es posible porque nos ubicamos en el marco de la reapropiación


social y en el surgimiento de asociaciones entre lo público, privado y
social, dándole más peso y control a este último.

348
El Tao de la economía

El Tao de la economía

Paralelamente a lo anterior, resulta imprescindible garantizar el incremento


del “capital y plusvalía natural”, simultáneamente a la recuperación de la
naturaleza (lo que no es lo mismo), pero bajo una lógica no monista de la
ley del valor sino dualista. Ello implica que el tao de la economía requiere de
una nueva relación entre el valor de uso y de cambio, que conduce a formas
específicas de compatibilidad a medida que el segundo se subordina al pri-
mero (como ocurre realmente en la esfera material, y ahora en lo social). Sólo
así la ley del valor muta hacia formas de apropiación directa más amplias.
En segundo lugar, superar la contradicción capital/trabajo por una nueva
relación de la que finalmente puede surgir la necesidad social de la elimi-
nación de la ganancia (Zapata, 1990); esto sólo en una primera etapa en la
transición hacia un desarrollo compatible.
Por otro lado, donde dice el Tao te King “Tomar donde abunda”, signifi-
ca dos cosas: orientar y usar la ganancia privada mediante un enfoque social
(lo que incluye expropiaciones, impuestos, prestaciones sociales, salarios
eco-sociales y penalizaciones ecológicas); y aprovechar los dones gratuitos
de la naturaleza (Huberman, 1972) para su renovación, que no es lo mismo
que “sustentabilidad”.
Todo ello puede expresarse en palabras de la economía política del am-
biente, destacando la dependencia del sujeto al objeto, es decir, la macro
natura, y la subsunción de la micro natura (y por tanto el trabajo humano)
al capital. Pero como lo micro es parte de lo macro, la compatibilidad entre
ambas esferas es una precondición sine qua non para la realización de una
economía ecológica alterna.
De lo anterior se desprende que es necesario poner punto final a tal
subsunción, base de toda forma de depredación, mediante la reconstrucción
del sujeto incluido en natura. Sin embargo ello impone la “expulsión de
la Bestia (hasta ahora) triunfante” (Giordano Bruno dixit). Esto es, frenar
el “tomar donde falta” (doble explotación del hombre y la naturaleza), así
como el “dar donde abunda” (favoreciendo el monopolio y el neoliberalismo
que promueve la mercantilización de la naturaleza).
Igualmente importante es, en este contexto, la necesaria revolución eco-
doméstica, así como la revolución eco-pública, donde es posible que los ciclos
de la natura sirvan a algo más que a su simple respeto, puesto que una nueva
interacción sociedad-natura conduce a niveles de desarrollo ya desconectados
de un progreso parcial y artificioso. En la revolución doméstica las familias lo-
gran una apropiación de la natura favorable a ésta, y lo mismo en la esfera de
la vida pública que pueda dejar de ser incompatible con los ciclos naturales.

349
Guillermo Torres Carral

Las políticas ambientales

En función del ciclo eco-social de los artefactos humanos, las políticas


ambientales no pueden ni deben centrarse en un instrumento único o pri-
vilegiado (por ejemplo el impacto ambiental y su mitigación). En realidad,
se trataría de coordinar esfuerzos en muchos aspectos complementarios,
pero teniendo la misma dirección y sentido; y de atacar distintos puntos del
proceso visto en su conjunto, teniendo como centro la fijación de calor solar
por el hombre, esto es, la fotosíntesis aprovechada socialmente.
Captar el ciclo implica considerar una serie de medidas, funciones e
instrumentos para intentar resolver los distintos fenómenos o problemas
ambientales.
Simultáneamente, se contempla una diversidad de acciones en el plano
de la macro y micro naturaleza. No hay que olvidar que el hombre depende
de la primera, por lo que se requiere de su preservación; en cambio, en la
segunda, la conservación es dinámica e implica una interacción, en la que el
hombre recibe pero también proporciona servicios a la natura.
Los objetivos más amplios en esta dirección tienen que ver con: 1. Dete-
ner y desmontar el modo depredador mediante nuevos sistemas de precios,
impuestos y créditos; y 2. Impulsar y reorientar del modo de apropiación
hacia un modelo restaurador (o rehabilitador), el cual proporcione incen-
tivos, premios, subsidios y apoyos a quienes recaten ecosistemas, así como
penalizaciones a quienes los dañen.
Para cubrir las distintas fases del ciclo es necesario incorporar varios
aspectos (cuadro II):

A. Primeramente, en la génesis, entender las funciones de conservación


y preservación de la biosfera, mediante el control de emisiones de la
producción y consumo reconociendo el calentamiento global y los con-
tinuos desastres naturales. Aquí se está hablando de procesos (“valores de
no uso”) que no se traducen en objetos exteriores al hombre. Constitu-
yen en ese sentido servicios que proporcionan al hombre (vistos desde
el hombre); también procesos que existen independientemente de él por
lo que éste debe respetarlos tal cual. En este punto puede incluirse a las
distintas formas de acuerdos y convenciones (Protocolo de Kioto, 1997;
Copenhague, 2009; Cancún, 2010) entre países para determinar montos
a reducir y costos de los mismos.

B. Después se consideran las actividades humanas que se apropian de los


procesos de la naturaleza y que tienen como origen la obtención de la

350
El Tao de la economía

materia prima, tanto en la agricultura como en la industria extractiva.


Se trata de valores de uso naturales, es decir, producto de actividades
naturales aunque inducidas por el hombre.

Aquí la función de la política ambiental es la internalización del desgaste


natural ecosistémico, a fin de lograr la restitución del mismo; igualmente
importante es el ordenamiento territorial (y poblacional) y el saneamiento
de cuencas en esta dirección, junto con la reducción de la extracción de
biomasa y otros recursos del ecosistema.
En este aspecto el punto de partida es la existencia del agotamiento de
recursos, la desertificación y la disminución en la disponibilidad del agua
(erosión social; destrucción de la diversidad biológica, cultural, conceptual
y económica), etcétera.

C. El siguiente momento está constituido por las actividades humanas que


transforman la materia prima, la cual es ya un producto humano. Este
punto se refiere a la industria en general, incluyendo los servicios pro-
ductivos e improductivos; tomando en cuenta que en la naturaleza la
eficiencia no se traduce como en la economía humana, en la que los más
producen para los menos, mientras que en ella existe equidad entre lo que
se da y se quita, y no es una suma cero porque es un proceso evolutivo en el
que la energía se condensa de formas simples a complejas (y a la inversa).

El proceso aquí se inicia con la producción y desemboca en el consumo.


Desde luego, nos estamos refiriendo a un valor conmensurable económi-
camente (valor de cambio y valor real), ya no se trata de valores de uso
naturales, sino propiamente sociales.
El resultado de esta fase son los desechos que generan contaminación
(descontando los que permanecen en el proceso de trabajo mediante el reci-
claje) ecológica, social y por supuesto mental.
En este aspecto, la función de política ambiental radica en la restaura-
ción, vía internalización del daño ambiental, lo cual supone un sistema de
impuestos ecológicos a los causantes del daño ambiental.
Estos impuestos pueden subdividirse en dos grupos. En el primero, se
trata de obtener recursos para enfrentar el cambio climático y este punto
conecta directamente con la fase uno); en el caso del segundo se utilizan para
cubrir el daño ambiental causado por el agente ambiental a título individual.
En este sentido, es una forma de mantener el principio de que “el que
contamina paga”, pero no como una medida aislada, ya que hay que con-
templar las anteriores.

351
Guillermo Torres Carral

D. El cuarto momento se refiere a las actividades naturales que permiten la


transformación de los productos humanos, en este caso de los desechos
que son el origen de la contaminación en todas sus formas. Esta fase
tiene su origen en la transmisión en el tiempo del proceso de desecho-
desintegración y supone la presencia de un valor de uso potencial, dado
que su utilidad sólo podrá reconocerse en la medida que estas actividades
se impulsen por la sociedad. Y en tanto se trata de la disposición final del
desecho para que las fuerzas de la natura entren en acción y culmine el
proceso fermentativo que disuelve lo complejo en simple, las moléculas
en átomos (y posteriormente a la inversa).

En cuanto a la función de política ambiental, ésta se refiere al aprovechamien-


to, manejo y mejoramiento del recurso natural, y encuentra un instrumento
idóneo en el establecimiento de un nuevo sistema de precios relativos a favor
del reciclaje, por lo que para poder prosperar se requiere de un instrumento de
política, ya no sólo ambiental, sino de política económica propiamente dicha.

E. En el quinto momento (fase 4b) se trata de actividades humanas que ayu-


dan a los procesos naturales a desempañarse como el motor, condición y
resultado del proceso cíclico. Todo lo cual conduce al retromorfismo, es
decir, a la desintegración de la materia, previo reaprovechamiento.

Surgen así las industrias ecológicas que tienen un doble sentido, como re-
ceptoras y transformadoras de desechos y también aprovechadoras de los
mismos, si el fenómeno que se estudia es el reciclaje, lo cual se acompaña de
la disposición final considerada como un valor inherente e incluyendo por
supuesto su valor económico.
La función ambiental, en este momento, es lograr la prevención del
daño. Y el instrumento de política ambiental pertinente es la reparación
del daño y, en su caso, las penalizaciones, estímulos, apoyos y subsidios a
quienes favorecen la salud ambiental.

Teorema de la abeja

Un resultado de la actividad capitalista es que a mayor desarrollo se asiste


a una mayor destrucción de la naturaleza (ver figura 25 y 26), o huella
ecológica, como condición y resultado de la misma. Esta es la primera parte
de la canción.

352
El Tao de la economía

La segunda es que mientras más se lucha contra la naturaleza, más se


hunde la sociedad. Y es por eso que seguir con la visión de lucha contra la
naturaleza ,o sea de la civilización contra natura, es parte de un proceso au-
todestructivo que tiene su explicación en el modo de vida y de pensamiento
que prevalece en el mundo actual, el cual no tiene para cuando detener su
impacto desastroso mientras continúen las premisas y los procesos que llevan
a un desenlace inevitable cuanto no deseado.
Hay que tomar en cuenta que está presente una contradicción o anti-
nomia desde el punto de vista discursivo. De un lado, el mundo humano
corresponde al mundo natural, y del otro, el mundo natural está apresado
por el mundo humano. De esta incompatibilidad fundante se encuentra el
origen de un sistema de incompatibilidades en cada una de sus partes y de
éstas con respecto al todo.

Conclusiones

Las cinco fases estudiadas constituyen partes interactuantes de un pro-


ceso cíclico que permite entender la reproducción eco-social a partir de
las distintas transformaciones del valor ecológico y el valor económico
(valor ambiental articulado); así como incorporar en el análisis a la eco-
nomía de los valores de uso (y de no uso) y la ley del valor en su fase
contemporánea.
Puede decirse también que se trata del proceso de reproducción eco-
social del valor articulado y su destino en la configuración de una economía
ambiental no en el sentido teórico neoclásico sino en la perspectiva que trae
consigo la complejidad ambiental (Leff, 2003). Todo ello bajo los principios
de compatibilidad (figuras 27 y 28; y cuadro II).
Puede añadirse que la suma de las funciones descritas conduce a integrar
la función del conjunto del proceso, incluyendo las acciones de preservación
y conservación, restitución y restauración; así como el mejoramiento en la
eficiencia eco-social y prevención del daño ambiental; tiene como instru-
mentos de política ambiental de manera global el ordenamiento territorial,
el control de impacto ambiental y de riesgos, y como un eje englobador, el
seguro ambiental.
Este último puede comprenderse en una doble dimensión: de un lado,
el seguro ambiental en sentido estricto que significa que la sociedad cubra el
daño, y del otro, como aportes correspondientes a este fin; lo cual implica
una correlación entre plan y mercado.

353
Guillermo Torres Carral

Todo lo anterior conduce hacia una urgente seguridad ambiental, conce-


bida como la garantía de estabilidad y mejoramiento del ambiente visto en
su conjunto, y en cada una de las fases del ciclo de la reproducción eco-social
del valor económico ambiental.

354
El Tao de la economía

Conclusiones finales

Y murió toda carne que se mueve sobre la tierra, así de aves como de ganados, y
de bestias, y de todo reptil que anda arrastrando sobre la tierra, y todo hombre
(Génesis, 7-21).

Podrá nublarse el sol eternamente;


podrá secarse en un instante el mar;
podrá romperse el eje de la tierra
como un débil cristal.
¡Todo sucederá! Podrá la muerte
cubrirme con su fúnebre crespón;
pero jamás en mí apagarse
la llama de tu amor
(“Libro de los gorriones”, Gustavo Adolfo Bécquer).

A lo largo de este libro se ha postulado que la economía ambiental y ecoló-


gica consideran el fenómeno del daño ambiental como un producto de las
“fallas del mercado” (externalidad negativa), mas no como una consecuencia
del modo de destrucción en curso. Por su parte, la economía política no sólo
debe explicar las determinantes del desastre socioambiental sino encontrar
salidas viables (“el sendero”), aunque éstas sean “fuertes” o “débiles”.
Para avanzar en la construcción de una economía política del ambiente,
es necesario entender la conexión entre economía y ecología, bajo una visión
del ambiente compleja y multidimensional. Éste es el Tao.
Entonces la diferencia entre la economía ecológica y la ambiental resulta
verdaderamente irrelevante cuando las confrontamos con una economía
política del ambiente. Esta última indica no sólo la reconstrucción del sujeto
hombre-natura (o la nueva relación del ser natural con el mundo) sino el
cambio en las relaciones socio-ecológicas, lo cual presupone reafirmar un
sentido anti sistémico, e indica que no es con la mera aplicación de la teoría
económica convencional ni en la simple aplicación de las leyes físicas a la
economía, como se encontrarán las fórmulas conceptuales para fortalecer la
nueva mentalidad anclada en la unión de los contrarios ecología y economía;
y guíen las acciones correspondientes.
Así, resultó fundamental construir conceptos compartidos entre la eco-
nomía y la ecología (a partir de la teoría de los valores), considerando sus
múltiples interdependencias y convergencias (así como divergencias).
Fue asimismo necesario resaltar la categoría ordenadora como es el valor
económico ambiental ‒y el valor económico regulado por el trabajo‒ regida

355
Guillermo Torres Carral

por sus metamorfosis arriba analizadas. Y también entender que la ley del
valor ha sufrido cambios fundamentales no sólo como producto de nuevos
hechos ya que también cambia su explicación: 1. Porque presupone una teo-
ría del valor en general; 2. Porque implica un transformismo en el proceso
evolutivo a partir del ciclo del valor-energía; y 3. El valor-trabajo se modifica
al incorporar el desgaste natural.
En este contexto, la interrelación entre ambas disciplinas debe observarse
al nivel individual y social. En el primer caso, mediante la ampliación del
trabajo socialmente necesario incorporando el ambiente natural como un
componente que debe ser cubierto por el trabajo social y redistribuido en
todas las ramas de la producción y al interior de cada una de éstas, mediante
la ley del valor [expresándose en un incremento del valor-precio de todos
los productos en proporción a su mayor o menor dependencia respecto a la
naturaleza (como “insumo”)]. En el segundo caso, tomando en cuenta que
la economía, al ser parte de la ecología, requiere entender y verificar cómo
el valor-energía se convierte en valor-calorífico y valor-trabajo, pero que
finalmente todo retorna a su punto de partida (mediante la transformación
del valor-desecho en valor-energía).
En ese sentido, la lógica del movimiento del valor económico ambiental
conduce forzosamente a explicar sus manifestaciones como parte de un
proceso integrado por varias fases y en la conexión de lo económico con lo
ecológico, ámbitos considerados como momentos de la cadena de la vida;
pero que ésta no presuma su superioridad, porque en la órbita de la repro-
ducción económica, finalmente se resiente la interferencia sin control del
lucro privado en su movimiento cíclico conectado a los procesos naturales.
La economía política del ambiente supone que sólo el control por parte
de los individuos asociados del fenómeno económico-ambiental, podrá lo-
grar que la ecología se libere de la cárcel que le impone la economía. Claro
que esto es sólo una cara de la moneda, porque la otra es como todo: se
“desvanece en el aire”. Comprender el problema ambiental de manera com-
pleja, y como parte de una desconstrucción civilizatoria, tiene que conducir
a soluciones oportunas.
La perspectiva analógica con el Tao tiene implicaciones teórico-prácticas
y éstas se fundan en la idea de la fusión tanto negativa como positiva, de
oriente- occidente, e implica que la oposición economía/ecología puede
revertirse en una unidad; esto supone cambios de todo tipo, expresados en
una revolución integral, que tiene por eje la diversidad y unidad a la vez de
la realidad y el pensamiento.
Con relación a la crítica de la economía política en Marx y Engels, el
primero analiza cómo la unidad se convierte en separación; pero hay que

356
El Tao de la economía

recorrer el camino inverso para avanzar hacia una sociedad mejor que la
capitalista; la cual es antinatural y antihumana por su naturaleza.
El enfoque de convergencia de Marx con Lao Tsé, entre otros, responde
al hecho de que la ciencia no hace sino confirmar la sabiduría tradicional
arraigada en la mente de pueblos. El reto es conservarla y tomarla como
base para los cambios sistémicos en el orden socioambiental y político; en
dirección hacia la unión de economía-ecología y en una perspectiva meta
disciplinaria.
Dichos paralelismos refuerzan el carácter crítico de la economía, reno-
vando los conceptos y actualizándolos a las nuevas circunstancias; esto es,
separando los nuevos hechos de aquéllos que perduran, y de los que des-
aparecen; a todo ello debe ajustarse una economía política crítica. Se trata
de distinguir entre lo que permanece y lo que cambia, así como lo nuevo,
e inédito.
De esta forma pueden sugerirse algunas premisas en la era del fin de la
civilización occidental:

Si el mundo os aborrece, sabed que a mí me aborreció antes que a vosotros


(San Juan 15-18).

1. El cambio climático es preocupante sobre todo porque ha sido inducido


por un modelo de crecimiento económico sostenido, bajo una visión del
mundo en que se pretende ajustar la naturaleza al capital. Pero el calen-
tamiento global también ocurre en un momento de cambios debidos a la
historia natural del planeta y en donde el hombre no tiene nada que ver
en gran medida, aunque obviamente lo resiente.

2. Un desarrollo compatible implicaría estar preparados para enfrentar


mayores desastres naturales, pero bajo un cambio en el sendero (Tao),
regresando al punto de partida (Laszlo, 1990), el “eterno retorno”
(Nietzsche), e reiniciar una relación diferente con la tierra.
3. La transición civilizatoria no sólo implica cambio de tecnologías y mer-
cados sino parar la acumulación de desechos (principalmente tóxicos) y
revertirla por el aprovechamiento de los mismos.

4. Un prerrequisito es el fin del modelo depredador, aun bajo la máscara de


la sustentabilidad.

5. Esto implica poner de pie el mundo a través de la reapropiación social de


la vida.

357
Guillermo Torres Carral

6. Las formas de transición son inéditas porque es difícil plantear soluciones


prefabricadas. Pero éstas deben ubicarse en el final de la civilización en
marcha. Más allá se encuentra aquello que la ciencia y la cultura postulan
como los procesos inevitables, desde un punto de vista de la conservación
de la especie en el plano de la evolución humana y en consonancia con
las demás especies y los ecosistemas.

7. La preservación de la vida humana en la Tierra implica a la vez cambios


drásticos en todos los sentidos.

8. Dentro de éstos se encuentra el establecimiento a los Derechos de la


Naturaleza y la necesidad de la extensión de los derechos humanos hacia
la conservación de la vida en general.

9. Por lo tanto, en la crítica de la economía ecológica, como una necesidad im-


periosa del ciclo eco-social, se requiere de la revaloración del trabajo social.

10. Todo ello tiene que ver con el shock socio-ambiental para el que hay que
estar preparados con un manual de supervivencia, como dijera James
Lovelock (2007).

¡Que cambie todo a fondo! ¡Que de las raíces de la humanidad surja el nuevo
mundo! ¡Que una nueva deidad reine sobre los hombres, que un nuevo mundo
se abra ante ellos! En el taller, en las casas, en las asambleas, en los empleos;
¡Que cambie todo en todas partes!
(Hiperión o el eremita en Grecia, F. Hölderin).

Finalmente puede formularse la nueva hipótesis en la que se enmarca el


quehacer teórico-práctico hacia un futuro basado en los principios de la
compatibilidad:

A. En el viejo capitalismo, la revolución social y la transición subse-


cuente estuvieron enmarcadas en el cambio del carácter social de las
fuerzas productivas para garantizar su continuo desenvolvimiento.
Así, no se cuestionó la tecnología sino sólo su empleo capitalista
(Marx, 1985).

B. En la coyuntura actual (transición energético-ambiental civilizatoria),


el cambio revolucionario ya no es simplemente transferir riqueza y

358
El Tao de la economía

propiedad de las minorías a las mayorías, sino evitar el colapso mayor.


Se trata de impedir el retorno a la barbarie o, mejor dicho, a la bestia-
lización del mundo. La revolución buscaría la evolución de la especie.
Ya no sólo para evitar una catástrofe mayor sino para sobrevivir en la
actual.

Hay que considerar además el dilema de la civilización que vivimos, ya que el


calentamiento global es un arma de doble filo. Aunque se quisiera que nunca
hubiese llegado, el hombre debe adaptarse a él si es que quiere evolucionar.
Esto implica mayor radiación solar hacia la Tierra que es perjudicial; pero a
la vez benéfica ya que es posible coleccionarla y aprovecharla (esta sería en
realidad la única opción).
Así, la posibilidad de fijar energía solar por medio del trabajo humano
es una función del trabajo concreto (sin él no habría trabajo abstracto) de
cierto tipo; pero éste es a la vez una manifestación del trabajo abstracto. Por
tanto, es a través de la división del trabajo que el hombre fija el calor solar
mediante la agricultura y lo derrocha en la industria, ya que: a) La conser-
vación (y el desgaste) del capital fijo de la economía crece más rápidamente
que la reposición de los bienes naturales y la absorción de los desechos; y b)
El sobreconsumo crece más en relación al gasto de energía concomitante a
una economía armamentista.
Por último, es necesario destacar desde la economía política las bases de
los desequilibrios presentes en la civilización actual:

I. La contradicción entre el gasto de energía social, mediante el trabajo


social aplicado, y la recibida al través de la retribución obtenida por la
venta de la fuerza de trabajo (aun recibiendo el salario justo). Esta es la
más importante y la fuente de los demás desequilibrios.

II. La contradicción entre la energía gastada expresada en forma de kilo-


calorías, y la repuesta mediante la recuperación de su desgaste (físico e
intelectual) diario.
III. El desbalance entre el potencial energético de los ecosistemas y su
manejo (deficitario), lo cual genera dificultades para su conservación
y manejo. Esto se expresa en el modelo urbano invasor de territorios
(desterritorialización) y de culturas (aculturación); regulado por la renta
urbana.

IV. El antagonismo entre la cúpula que maneja la administración, posibi-


litando una mayor explotación, mediante el control corporativo de los

359
Guillermo Torres Carral

súbditos del gran capital (esto se ejemplifica en tiempos de elecciones


en las que los partidos políticos son subsidiados de manera astronómi-
ca). Por ello, un gobierno despótico aumentará la energía administrada
por el gobierno, que proviene de la base de la pirámide (la población,
especialmente la trabajadora).

V. La subordinación de las culturas y “otras civilizaciones” a la cultura


mundial engarzada en un proceso de globalización negativa.

Finalmente, dos grandes oposiciones han estado detrás del desarrollo


humano, coevolutivo: 1. El tipo de relación con la naturaleza; 2. El tipo
de relación entre los seres humanos (naturaleza humana). Ambas pueden
constituir una abierta oposición o bien una forma de cooperación entre sus
integrantes. Hasta ahora, ha ocurrido lo primero con el advenimiento del
modo depredador, por lo que el progreso social se ha fincado en estas dos
incompatibilidades.
En esta trama, está presente no sólo la sumisión del sujeto al objeto
(producto de su acción) expresada en la relación capital/trabajo, sino la su-
misión de la naturaleza al hombre (esto es de ignorar que el sujeto pertenece
al objeto), (Marx, 1966). Y mientras que en la sociedad tradicional el sujeto
domina al objeto, entendido como los medios de producción, no existía la
subordinación del objeto (considerado como la naturaleza) al sujeto.
En realidad no debe haber confusión cuando nos referimos al objeto, ya
que éste es a la vez medios de producción y naturaleza; por lo cual es en la
micro natura donde puede ejercer el hombre su dominio relativo, y hasta
un cierto grado y límite (el cual se le revierte agudizando su subordinación
a las condiciones de vida planetarias), mientras que depende por entero de
la macro natura.
El camino del Tao es entonces revertir la sumisión del objeto natural
al humano y, segundo, afirmar el dominio (propiedad y control social) del
hombre sobre los medios de producción empleados. Todo ello bajo el su-
puesto de la transición civilizatoria que implica este proceso, en el que se
reconozca a la micro naturaleza como parte de la macro naturaleza, pero
también que la macro está en la micronatura.
De lo anterior se desprende que la satisfacción de las necesidades huma-
nas no debe comprometer la vida en este planeta; y debe legarla mejorada a
las siguientes generaciones.
Así, conforme al Tao, las acciones deberán dirigirse en dos grandes di-
recciones:

360
El Tao de la economía

1. Dar donde falta:

a. Reponer y rehabilitar los ecosistemas naturales.

b. Dignificar el trabajo; es decir reponer la energía humana gastada.

2. Tomar donde abunda:

a. Atacar la extrema riqueza (precios, créditos, expropiaciones, im-


puestos, penalizaciones, etcétera).

b. Aprovechar la riqueza gratuita (dones); tecnologías de la naturaleza


que son insustituibles y la cooperación con ella, y entre los seres
humanos.

Del Tao al Papálotl

Puede añadirse a lo anterior la visión del pensamiento local a partir del


efecto mariposa indígena, el Papálótl;9 de ahí el haber explicado la economía
ecológica a partir de sus cuatro fases fundamentales (valor-energía, valor-
calorífico, valor-trabajo y valor-desecho, coincidiendo con la visión indígena
mesoamericana). Mientras que el Tao, es la unión de la dualidad.

9
“Para los antiguos mexicanos IPALVENOVANI, el Gran Padre, se manifiesta como OMETÉOTL,
Dios de la Dualidad, y se hace presente en OMETECUTHLI, Señor Dos, y en OMECÍHUATL, Señora
Dos. El señor y la señora dos se atraen y generan los CUATRO SOLES, regidos, dos por QUETZAL-
CÖATL y dos por TEZCATLIPOCA, en una lucha cósmica que, para nuestros tiempos se resuelve en
el QUINTO SOL, regido por QUETZALCÓATL. En forma poética la leyenda dice que CÖATL, la
serpiente, volteará hacia el Quinto Sol con las alas de una mariposa (PAPÁLOTL) como coatlpapálotl
(curiosamente, otra leyenda dice que Quetzalcóatl pedía como ofrendas serpientes y mariposas”.) En
cuadernos Papálotl, México, 2008.

361
Bibliografía
El Tao de la economía

Abbagnano, N. La evolución de la dialéctica, Martínez Roca, Barcelona,


1971.
Acot, Pascal, Historia del clima. Desde el big bang a las catástrofes climáticas,
El Ateneo, Buenos Aires, 2005.
Adams, Richard, Energía y estructura. Una teoría del poder social, FCE, Mé-
xico, 1983.
Altvater, Elmer, “¿Un marxismo ecológico?”, Revista de Ecología Política,
núm. 1, Icaria, Barcelona, 1991.
Aguilera Kilnk, Federico y Vicente Alcántara (compiladores), De la econo-
mía ambiental a la economía ecológica, Icaria, Madrid, 1994.
Aguilera Klink, Federico, Economía y medio ambiente: un estado de la cues-
tión, Icaria, Barcelona, 1994.
Amin, Samir, Los desafíos de la globalización, Siglo XXI, México, 1997.
Anderson, Perry, El Estado absolutista, Siglo XXI, México, 1985.
Asimov, Isaac, Breve historia de la química, Alianza, Madrid, 2000.
Bajtín, Mijaíl, Yo también soy. Fragmentos del otro, Taurus, Barcelona, 2000.
Barkin, David, Desarrollo sustentable: riqueza y pobreza, Porrúa, México,
2006.
Barkin, David (coordinador), La gestión del agua urbana en México. Retos,
Debates y bienestar, ANEAS-Universidad de Guadalajara, 2006.
Bassols, Ángel, “Los recursos naturales frente a la sustentabilidad”, en:
La educación superior frente a los retos de la sustentabilidad, vol. I,
ANUIES, México, 1999.
Baudrillard, Jean, El sistema de objetos. México, Siglo XXI, 1999.
Baudrillard, Jean, La economía política del signo, Siglo XXI, México, 2000.
Beck, Ulrich, Aproximación a la sociología reflexiva, Barcelona, Gedisa, 1995.
Belausteguigoitia, Juan Carlos, “Sustentabilidad ambiental y desarrollo eco-
nómico”, en Gobernabilidad y Desarrollo Sustentable, INAP, Méxi-
co, 2009.
Bellamy Foster, John, Marx’ economy, Penguin, NY, 2008.
Bettelheim, Charles, Las luchas de clases en la URSS, tomo I, Siglo XXI,
México, 1979.
Biagni, Hugo y Aruro Roig (directores), Diccionario del pensamiento alterna-
tivo, Biblos, Buenos Aires, 2008.
Boggs, Carl, Imperial delusions. American militarism. An endless war, Row-
man/Littled field Publishers IN., New York, 2005.
Böhm Bawerk, Eugen, “La conclusión del sistema de Marx”, en Hilferding,
Böhm Bawerk, E y L. Bortkiewicz, Economía burguesa y economía
socialista, Cuadernos de Pasado y Presente, núm. 49, Córdoba,
1974.

365
Guillermo Torres Carral

Boff, Leonardo, O Ecologia: grito da tierra, grito dos pobres, Record, Sao Pau-
lo, 1988.
Boyce, James, The political economy of environment, Massachusetts press,
2004.
Boyce, James K. “Green and Brown. Globalization and the environment”,
Oxford review of economic policy, vol. 20, núm. 1, Oxford, pp. 105-
128, 2005.
Braudel, Ferdinand, El capitalismo histórico, FCE, México, 1980.
Brown, Lester, Salvar el planeta, Gedisa, Madrid, 1992.
Bruno, Giordano, La expulsión de la Bestia Triunfante, FCE, México, Mé-
xico, 1987.
Bujarin, Nicolai, Teoría económica del periodo de transición, Cuadernos de
Pasado y Presente, núm. 52, Siglo XXI, México, 1974.
Bujarin, Nicolás, La economía política del rentista, Cuadernos de Pasado y
Presente, núm. 29, Buenos Aires, 1975.
Burkett, Paul, Marxism and ecological economics. Toward a red and green
political economy, Brill Academic publishers, Leiden, Netherlands,
2006.
Calomarde, José, El marketing ecológico, Pirámide, Barcelona, 1995.
Calva, José Luis, Crecimiento sostenido y equidad social, La Jornada, México,
2006.
Cámara de Diputados, LVII Legislatura. Comisiones Unidas de Agricultura,
Ganadería y Desarrollo Rural. 18 de octubre de 2001. Ley de Desa-
rrollo Rural Sustentable, México, 2001.
Callicot, J. Baird, “En búsqueda de una ética ambiental”, en Kwiatkowsska
Teresa y Jorge Issa, Los caminos de la ética ambiental, vol. I, UAM/
Plaza y Valdés, México, 1997.
Capra, Fritjof, El Tao de la física, Sirio, Málaga, 1997.
Carabias Julia y Víctor M. Toledo, Ecología y autosuficiencia alimentaria,
Siglo XXI, México, 1985.
Castells, Manuel, La cuestión urbana. México, Siglo XXI, 1978.
Castro Josué, El hambre en América Latina, Martínez Roca, Caracas, 1966.
Collborn Theo, Nuestro futuro robado, Ecoespaña, Madrid, 2001.
Cohen, Stephen, Bujarin y la revolución bolchevique, Siglo XXI, México,
1980.
Costanza, Robert et al., Introducción a la economía ecológica, CECSA, Mé-
xico, 1999.
Charbonier, George, Arte, lenguaje, etnología, Siglo XXI, México, 1977.
Chávez Segura, Pío, Saberes campesinos y autonomía alimentaria, Tesis de
Licenciatura, Universidad Autónoma Chapingo, Texcoco, 2009.

366
El Tao de la economía

Daly, Herman, “Ensayos hacia una economía de estado estacionario”, en:


Economía, ecología y ética, FCE, México, 1989.
Daly, Herman, “Adiós al Banco Mundial y criterios para un desarrollo sos-
tenible”, Revista Debate, núm. 5, Barcelona, 1991.
Del Valle, Manuel, “La globalización y las tendencias regionales”, en Artu-
ro Perales, Braulio Maldonado y Manuel del Valle, III Encuentro
Regional: integración regional, globalización y sector agropecuario,
UACh-DICEA, México, 2004.
Derrida, Jacques, Los espectros de Marx, Trotta, Madrid, 1995.
Derrida, Jacques, Aporías. Morir- esperarse (en) los límites de la verdad, Paidós
Estudio, Barcelona, 1998.
Derrida, Jacques, Dar la vida, Gedisa, Madrid, 1993
Dobb, Maurice, La teoría del valor y la distribución desde Adam Smith, Siglo
XXI, México, 1979.
Dobb, Maurice, Estudios sobre el desarrollo del capitalismo, Siglo XXI, Mé-
xico, 1974.
Dornbush Rudiger, Macroeconomía, Mc Graw-Hill, México, 1994.
Dussel, Enrique, Ética de la liberación. En la edad de la globalización y de
la exclusión, Trotta, Madrid, 2000.
Elías, Norbert, El proceso de civilización. Investigaciones sociogenéticas y psico-
genéticas. FCE, Madrid, 1988.
Emmanuel, Arghiri, La ganancia y la crisis, Siglo XXI, México, 1980.
Georgescu-Roegen, Nicholas, “Energía y mitos económicos”, Trimestre Eco-
nómico XLII (4), 1975.
Engels, Federico, Dialéctica de la naturaleza, Grijalbo, México, 1961.
Engels, Federico, Antidühring, Grijalbo, México, 1974.
Engels, Federico, “Del socialismo utópico al socialismo científico”, en Obras
escogidas en tres tomos, tomo 3, Progreso, Moscú, 1971.
Enkerlin, Ernesto, Ciencia ambiental y desarrollo sostenible, Internacional
Thompson, México, 1997.
Erlich, Paul, Las naturalezas humanas, México, FCE, 2006.
Erwin, Laszlo, La gran bifurcación, Gedisa, Madrid, 1994
Estrada Berg-Wolf, Juan, Metodología eco-social de transición al desarrollo sus-
tentable. México, UACH, 2000.
Estrada Saavedra, Marco, “Acción y razón en la esfera política. Sobre la ra-
cionalidad de lo político según Hanna Arendt”, Revista Sociológica,
núm. 47, UAM-A, México, 2001.
Ferry, Luc, El nuevo orden ecológico, Tusquets, Barcelona, 1994.
Feuerbach, Ludwig, La esencia del cristianismo, Juan Pablos, México,
1979.

367
Guillermo Torres Carral

Figueroa, Raúl, “El sistema de cuentas económicas y ecológicas de México”,


en Memorias del Seminario de valoración económica de los recursos
naturales, Semarnap-Profepa, México, 1998.
Flesch, Karl, Nicolás de Cusa, FCE, México, 2000.
Flores Edmundo, El dilema de la izquierda en México, FCE, México, 1998.
Friedman, Milton, Studies in the quantitative theory of Money, The Universi-
ty of Chicago Press, Chicago, 1956.
Fukuoka, Masanobu, La revolución de una paja, Tao, Tokio, 1993.
Fundación Frederick Ebert, Agenda 21(ONU) (“Cumbre de la Tierra”), Río
de Janeiro, 1992.
Galindo, Magdalena, “El capitalismo criminal”, en Revista Siglo XXI, IPN,
núm. 13, 2010.
Galindo, Luis Miguel, Economía del cambio climático en México, Shcp-Se-
marnat, México, 2009.
Gambra, Rafael, Historia sencilla de la filosofía, RIALP, Madrid, 1973.
García Pablo y Rodolfo Pérez, Doctrina de la borrosidad y los programas de
investigación científica, VI Congreso SIGEF, México, 1999.
Guiraud, Pierre, Semántica, Breviario núm. 39, FCE, México, 1960.
Guillamaud, Jacques, Cibernética y lógica dialéctica, Madrid, Castilla, 1971.
Goldsmith, Edward, El Tao de la ecología, Icaria, Barcelona, 2003.
Goldsmith, James, La trampa, FCE, México, 1999.
Guarneros, A., “El Tao y la lógica paradójica”, Revista Somos, núm 8, Me-
dellín, 2007.
Guzmán Pineda, Jesús Ignacio, “Coevolución y ecosociología”, Revista So-
ciológica, año 15, núm 8, UAM, México, 2001.
Guzmán Pineda, Jesús Ignacio, Industrialismo y sustentabilidad, México,
UACh, 2002.
Habermas, Jürgen, El discurso filosófico de la modernidad, Taurus, Madrid,
1989.
Hayden, Víctor H., “El Tao de Heidegger”, Revista A Parte Rei núm, 7,
Universidad de Chile, Santiago, 2008.
Hayward, Tim, Global justice and the distribution of natural resources, PSA/
University of Edinburgh, Edinburgh, 2005.
Hegel, G.F.W., Lecciones sobre filosofía de historia universal, Biblioteca de
ciencias históricas, Revista de Occidente, las Ciencias Sociales, Ma-
drid, 1972.
Hegel, G.W.F., Filosofía del derecho, Porrúa, México, 1973.
Hegel, G.W.F., Fenomenología del espíritu, FCE, México, 1971.
Heidegger, Martín, El ser y el tiempo, FCE, México, 1971.
Heidegger, Martín. La pregunta por la técnica, Tecnos, Madrid, 1993.

368
El Tao de la economía

Hernández Xolocotzi, Efraím, Xolocotzia, vol II, Centros Regionales, UACh,


México, 1985.
Hilferding, Rudolf, El capital financiero, El Caballito, México, 1972.
Hitch. Ch. y I. Roland, The economic of defense in the nuclear age, Harvard
University, NY, 1970.
Huberman, Leo, Los bienes terrenales del hombre, Nuestro Tiempo, México,
1972.
Illich, Iván, Convivencialidad, Tecnos, Madrid, 1997.
India Literaria, Upanishad, Porrúa, México, 1980.
Jaguaribe, Héctor, Las grandes civilizaciones y América Latina, http//www.
busca libre.com/c/libros/hector-Jaguaribe-0
Jiménez Herrero, Desarrollo sostenible y economía ecológica, Síntesis, Málaga,
1993.
Kalecki, Michael, Teoría de los ciclos económicos, FCE, México, 1974.
Kant, Emmanuel, Crítica de la razón práctica, Porrúa, México, 1972.
Keynes, John Maynard, Teoría general de la ocupación, el interés y el dinero,
FCE, México, 1966.
Kidron, Michael, El capitalismo occidental de la posguerra, Anagrama, Bar-
celona, 1975.
Kozlik, Adofl, El capitalismo del desperdicio, Siglo XXI, México, 1975.
Kwiatkowska, Teresa y Jorge Issa (comps), Los caminos de la ética ambiental,
vol. I, Plaza y Valdés, conacyt/uam-i, México, 1997.
Kwiatkowska, Teresa y Jorge Issa (comps), Los caminos de la ética ambiental,
vol. II, Plaza y Valdés, conacyt/uam-i, México, 2003.
Lange, Óscar, Introducción a la economía cibernética, Siglo XXI, México,
1972.
Leff, Enrique, Racionalidad ambiental, Siglo XXI, México, 2004.
Leff, Enrique, Ecología y Capital, Siglo XXI, México, 1995.
Leff, Enrique (coord.). La complejidad ambiental, siglo XXI, México, 2000.
Leff, Enrique (coord.) Los problemas del conocimiento y la perspectiva ambien-
tal del desarrollo, Siglo XXI, México, 2000.
Leff, Enrique, Ecología y capital, Siglo XXI, México, 1997.
Lenin, V.I., El romanticismo económico, Colección 70, Grijalbo, México,
1973.
Lenin et al, Clausevitz en el pensamiento marxista, Cuadernos de Pasado y
Presente, núm. 75, México, 1979.
León Portilla, Miguel, De Teotihuacán a los aztecas, UNAM, México, 1977.
Leyva, Lucio, “Carta del Jefe Sioux al Presidente de Estados Unidos de Amé-
rica de 1873”, en Ometéotl, UAM-A, 1998.
Lipset, Semour, La sociología contemporánea, Ariel, Barcelona, 1972.

369
Guillermo Torres Carral

López José y José Méndez, “Una crítica del concepto de desarrollo sosteni-
ble”, en Revista Iztapalapa, núm. 40, México, UAM, 1996.
Lovelock, James, Gaia. Una ciencia para curar el planeta. Integral, Barcelona,
1992.
Lovelock, James, La venganza de la tierra, Planeta, Madrid. 2007.
Lowenberg, Miriam et al., Los alimentos y el hombre, Limusa, México,
1985.
Lowie Michael, Comunismo solar. http/:www. ecocomunismo.
Lozoya, Xavier, Los señores de las plantas. Medicina y herbolaría en Mesoamé-
rica, Cnca, México, 1990.
Lúkacs, Gerg, Obras completas tomo 1.
Luxemburgo, Rosa, La acumulación de capital, Grijalbo, México, 1966.
Lyotard, Jean Francois, La condición postmoderna, FCE, México, 1979.
Maffesoli, Michel, Los nómadas modernos, FCE, México, 2006.
Maffesoli, Michel, “El reencantamiento del mundo”, en Revista Sociológica,
año 17, núm. 48, enero-abril, México, 2002.
Malthus, Thomas Robert, Ensayos sobre el principio de población, FCE, Mé-
xico, 1980.
Mandel, Ernest, Tratado de economía marxista, Era, México, 1974.
Mariátegui, José Carlos, Siete interpretaciones sobre la realidad peruana,
Amauta, Lima, 1977.
Marcuse, Herbert, “La ecología y la crítica de la sociedad moderna”, en Re-
vista Historia y Ecología, núm. 2, Icaria, Barcelona, 1994.
Martínez R. Carlos, Dioses, átomos y héroes, Paidós, Barcelona, 1989.
Martínez Alier, Joan, De la economía ecológica al ecologismo popular, Icaria,
Barcelona, 1992.
Martínez Alier, Joan y Klaus Schlüpman, Klaus, La ecología y la economía,
FCE, México, 1993.
Marx, Karl, Miseria de la filosofía, Progreso, Moscú, 1975.
Marx, Karl, El capital, FCE, México, 1974.
Marx, Karl, El capital, Siglo XXI, México, 1985.
Marx, Karl, Fundamentos de la crítica de la economía política, Biblioteca de
Ciencias Sociales, La Habana, 1970.
Marx, Karl, Teorías de la plusvalía, Cartago, Buenos Aires, 1975.
Marx, Karl, Contribución a la crítica de la economía política, Cultura Popular,
México, 1972.
Marx, Karl, Libro primero de El capital. Capítulo sexto inédito, Siglo XXI,
México, 1976.
Marx, Karl y Engels, Federico, Cartas sobre las ciencias de la naturaleza y las
matemáticas, Anagrama, Barcelona, 1975.

370
El Tao de la economía

Marx, Karl y Engels, Federico, Escritos económicos varios, Grijalbo, México,


1972.
Marx, Karl y Engels, Federico, Obras escogidas en 3 tomos, Progreso, Moscú,
1971.
Maturana, H. y Varela F., De máquinas y seres vivos. Autopoiesis: la organiza-
ción de lo vivo, Editorial universitaria y Lumen, Buenos Aires, 2004.
Masura, Koichiro, “¿Puede salvarse todavía la humanidad?, periódico La
Jornada, México, 9 de febrero de 2008.
Mattick, Paul, Teoría de las crisis contemporáneas, Grijalbo, México, 1980.
Mattick Paul, Keynes y Marx, Era, México, 1976.
Max Neef, Manfred, El desarrollo a escala humana: una opción para el futuro,
Fundación Dag Hamarkjsold, Upsala, 1996.
Mc Kibben, Bill, Economía profunda, Pre-textos, Barcelona, 2009.
Melman, Seymour, El capitalismo del pentágono, Siglo XXI, México, 1980.
Melman, Seymour, Permanent war economy. American capitalism in decline,
Touchtone, NY, 1979.
Meek, Ronald, La fisiocracia, Ariel, Barcelona, 1975.
Meek, Ronald, Economía e ideología y otros ensayos, Ariel, Barcelona, 1972.
Merton, Thomas, Por el camino de Chuang Tzu, Visor, Madrid, 1978.
Morin, Edgar, Breve introducción a la teoría de la coevolución, Instituto de
Investigación para la Coevolución Creativa, México, 1997.
Morin, Edgar y Kern, Anne Briggite, Tierra Patria, Nueva Visión, Barcelo-
na, 1993.
Morson, Gary Saul, Bajtín. Ensayos y diálogos sobre su obra. México, UNAM,
1993.
Mounier, Emmanuel, Personalismos en la educación, Siglo XXI, México,
2005.
O’Connor, James, “Las dos contradicciones del capitalismo”, en: Revista
Ecología Política, núm. 2, Icaria, Barcelona, 1991.
O’Connor, Martin, “El mercadeo de la naturaleza. Sobre los infortunios de
la naturaleza capitalista”, en: Capitalism, Nature, Socialism, número
4, Barcelona, 1991.
Odum, Eugene, Introducción a la ecología, Edimsa, México, 1983.
Okada, Mokichi, Principios de agricultura natural, MOA Internacional, Mé-
xico, 1994.
Ostrom, Elinor, El gobierno de los bienes comunes, FCE, México, 2003.
Ovidio (Publio Ovidio Nasón), Metamorfosis, UNAM, México, (Traduc-
ción de Rubén Bonifaz Nuño), 1980.
Pacheco, Lourdes, “La rurbalidad”, revista Ciudades, núm. 54, Puebla, 2002.
Paracelso, Obras Completas, Cinar, México, 1994..

371
Guillermo Torres Carral

Pearce, D. Y R. K. Turner. Economics of natural resources and enviroment. The


John Hopkins University press, 1990.
Perlo, Víctor, Militarismo e industria, Penguin, Nueva York, 1978.
Perlo, Víctor, The empire of high finances, International publishers, NY, 1957.
Phillip Rey, Pierre, La renta del tierra y el capitalismo, Siglo XXI, México, 1978.
Pointing, Clive, Historia verde del mundo, Gedisa, Barcelona, 1993.
Popol Vuh, los relatos del quiché, FCE, México, 1979.
Poursin, Jean Marie y Gabriel y Dupuy, Malthus, Siglo XXI, México, 1975.
Prennant, Charles, Darwin y el darwinismo, Colección 70, Grijalbo, Méxi-
co, 1972.
Randall, A. Economía de los recursos naturales y política ambiental, LIMUSA,
México, 1985.
Raub, Philip, “Deseconomías en la agricultura”, en Ramón Fernández y
Fernández, Temas agrarios, FCE, México, 1974.
Rawls, John, Teoría de la Justicia, FCE, México, 1984.
Ricardo, David, Obras completas I. Principios de economía política y tributa-
ción, FCE, México, 1959.
Rees, William, ¿Qué es la sustentabilidad?, Univ. Brittish Columbia, Cana-
dá, 1996.
Rifkin, Jeremy y Howard, Ted, Entropía. Hacia un mundo invernadero, Ura-
no, Barcelona, 1996.
Robinson, Joan, Teoría económica y economía política, Martínez Roca, Bar-
celona, 1975.
Rose, Steven y Hillary, Economía política de la ciencia, Nueva Imagen, Mé-
xico, 1979.
Rivas Sepúlveda, Miguel Ángel, Hacia una nueva racionalidad ambiental.
México, UACH, 1998.
Rubio, Blanca, Explotados y excluidos, Plaza y Valdés, México, 2003.
Rubin, Isaak Illich, Ensayos sobre la Teoría Marxista del Valor, Cuadernos de
Pasado y Presente, núm 53, Buenos Aires, 1974.
Sarukhán, José (coordinador), El capital natural en México, FCE, México,
2009.
Saussure, Ferdinad de, Curso general de lingüística, Porrúa, México, 176.
Schmidt, Alfred, El concepto de naturaleza en Marx, Siglo XXI, México,
1976.
Scuardalli, Pietro, Levi Strauss y el tercer mundo, Villalar, Madrid, 1977.
Segura, Olman et al., Desarrollo sostenible y políticas económicas en América
Latina. San José, Costa Rica, DEI., 1992.
Senghass, Dieter, Armamento & militarismo, Siglo XXI, México, 1974.
Sereni, Emilio (compilador), El método en el capital, México, Siglo XXI, 1976.

372
El Tao de la economía

Serres, Michel, El contrato natural, Taurus, Madrid, 1991.


Shiva, Vandana, Pobreza y globalización, http/www.Shivavandana, 11 de
abril, 2007.
Simmel, George, El individuo y la libertad. Ensayos de crítica de la cultura,
Península, Barcelona, 1994.
Smith, Adam, Investigación sobre los orígenes de la riqueza de las naciones,
Cruz, México, 1975.
Sraffa, Piero, Producción de mercancías por medio de mercancías, Oikos, Bar-
celona, 1966.
Stern Review, Final Report 2008, Cambridge, Cambridge University Press,
2008.
Stiglitz, Joseph, El malestar en la globalización, Taurus, Madrid, 2002.
Stiglitz, Joseph, Los felices 90. La semilla de la destrucción, FCE, México, 2005.
Terradas, Jaime, Ecología, hoy, Teide, Barcelona, 1979.
Tietenberg, T. H., Environmental and Natural Resources Economy, Foores-
man and Company, Glenview, 1980.
Toledo, Alejandro, Economía de la biodiversidad, PNUMA, México, 1998.
Torres, Guillermo, Sustentabilidad y compatibilidad. México, UACh, 1999.
Torres Carral, Guillermo, “La valoración económica ambiental y la teoría
del valor-trabajo”, Revista Textual, núm. 36., México, 2007.
Torres Carral, Guillermo, Introducción a la economía ecológica, Plaza y Val-
dés/UACh, México, 2001.
Torres Carral, Guillermo, Poscivilización: guerra y ruralidad, Plaza y Valdés/
UACh, México, 2006.
Torres Carral, Guillermo, El desarrollo sustentable en México, Plaza y Valdés/
UACh, México, 2009.
Torres Montes, Luis, “El examen científico de los artefactos arqueológicos,
un cuadro teórico general”, Revista Anales de Antropología, t. I, Ar-
queología y Antropología Física, IIA, UNAM, México, 1981.
Touraine, Alain, Podremos vivir juntos, Siglo XXI, México, 1999.
Tsagalov, Crítica de las teorías económicas contemporáneas, Progreso, Moscú,
1974.
Tsé, Lao, Tao Te King. El libro del Sendero y la Línea recta, Kier, Buenos Aires,
1990.
Tsé, Sun, Los trece artículos sobre el arte de la guerra, Anagrama, Barcelona,
1974.
Tsuru, Shigeto, ¿Adónde va el capitalismo?, Oikos, Barcelona, 1970.
Varga, Eugen, Economía política del capitalismo, Progreso, Moscú, 1972.
Wallerstein, Inmanuel, Ensayos sobre la economía-Mundo, Siglo XXI, Méxi-
co, 1996.

373
Guillermo Torres Carral

White Jr, Lyn, The roots of our ecological crisis, Science 155, 1967.
Wilson, Edward, Consiliencia, Gutenberg, Barcelona, 1990.
Zapata R., Ángel, La economía del futuro, Gestión 2000, Barcelona, 1990.

374
Anexo
Figuras
El Tao de la economía

377
Guillermo Torres Carral

378
El Tao de la economía

379
Guillermo Torres Carral

380
El Tao de la economía

381
Guillermo Torres Carral

382
El Tao de la economía

383
Guillermo Torres Carral

384
El Tao de la economía

385
Guillermo Torres Carral

386
El Tao de la economía

387
Guillermo Torres Carral

388
El Tao de la economía

389
Guillermo Torres Carral

390
El Tao de la economía

391
Guillermo Torres Carral

392
El Tao de la economía

393
Guillermo Torres Carral

394
El Tao de la economía

395
Guillermo Torres Carral

396
El Tao de la economía

397
Guillermo Torres Carral

398
El Tao de la economía (La economía política del ambiente).
Se terminó de imprimir en mayo de 2015, el tiraje consta de 1000 ejemplares.
Estuvo a cargo del Departamento de Sociología Rural
de la Universidad Autónoma Chapingo.

You might also like