You are on page 1of 188

CITOLOGÍA

Citología
Impreso en España
Diseño: Ediciones La Sirena
Sant Eduard, 2
46200 Paiporta (Valencia)
963 979 588
Valencia- 2005

Este libro no podrá ser reproducido, ni total ni parcialmente,


sin el permiso previo y por escrito de su autor. Reservados todos
los derechos.
ÍNDICE

TEMA 1: LA CÉLULA 11

TEMA 2 : CITOLOGÍA 31

TEMA 3 : ESTUDIO MICROSCÓPICO 47

TEMA 4: TÉCNICAS CITOLÓGICAS 59

TEMA 5: PRUEBA DE PAPANICOLAU 67

TEMA 6 : CIRUGÍA DE MAMA 87

TEMA 7 : APARATO REPRODUCTOR MASCULINO 103

TEMA 8 : NOCIONES DE FARMACOLOGÍA 113

TEMA 9 : LA SANGRE Y PRUEBAS SANGUíNEAS 137

TEMA 10 : ROGERS ¿A FAVOR O EN CONTRA DE LA


HISTOLOGÍA 161
TEMA 1:
LA CÉLULA
CITOLOGÍA

LA CÉLULA
La célula se define como: “ La unidad funcional capaz de
realizar las funciones de nutrición, relación y reproducción pro-
pias del ser vivo.”

Pero no todas las células son iguales, diferenciándose prin-


cipalmente en el mayor o menor nivel de organización existente
en las mismas.

De esta forma, y siguiendo un grado ascendente organizativo


en la evolución, nos encontramos con las células procariotas y
las células eucariotas.

Las células procariotas reciben este nombre por “ tener un


núcleo primitivo”, perteneciendo a este grupo las bacterias y las
cianobacterias.

Las células eucariotas son aquellas que tienen un “verdadero


núcleo”.

CÉLULAS PROCARIOTAS: BACTERIAS


La célula procariota por excelencia es la bacteria y , debido a
que también residen en el organismo humano, es importante co-
nocerlas y diferenciarlas. Dentro de esta clasificación, también
incluiremos a los virus como células procariotas.

Se dice que la célula procariota tiene un núcleo primitivo


porque no tiene un núcleo real diferenciado por una membrana
nuclear, sino que todo el componente celular se encuentra den-
tro del mismo espacio denominado protoplasma.

15
Las bacterias poseen un grado de complejidad mayor que
muchos virus, teniendo así un grado mayor de complejidad.

La anatomía de la célula bacteriana es la siguiente, explican-


do de afuera hacia dentro de la célula:

• Pared celular: capa más externa que proporciona ri-


gidez y forma.
• Membrana plasmática: que controla y hace posible
el intercambio de sustancias y que puede presentar
ciertas invaginaciones, encaminadas a aumentar la
superficie de la membrana, y que intervienen en la du-
plicación de la información genética bacteriana, deno-
minadas mesosomas.

A este nivel es donde se realiza la denominada respiración


celular.

• Citoplasma: en él se encuentra el hialoplasma, que


es un medio acuoso que contiene moléculas de gran
tamaño, glúcidos e iones. Es donde se realizan la gran
parte de las funciones metabólicas.

Dentro de este medio nos encontramos con ribosomas, y con


el cromosoma bacteriano.

• Los ribosomas son organelas compuestas por ARN


y proteínas que intervienen en la síntesis de proteínas.
También son muy importantes, debido a que interac-
tuan con el ARN mensajero y de transferencia para
formar cadenas polipeptídicas según lo determinado
por el código genético.
• El cromosoma bacteriano, está formado por ADN,

16
CITOLOGÍA

que es el portador de la información genética. Son fá-


cilmente teñibles con tinturas básicas.

Además, estas células pueden tener unas prolongaciones de-


nominadas flagelos, que facilitan el movimiento de las bacte-
rias, a la vez, que el intercambio de sustancias.

Las bacterias pueden tener diversas formas(redondeadas,en


espiral, alargadas,...) e incluso pueden permanecer en grupos
tras su división, dando lugar a nombres tan conocidos como son
los estafilococos o los estreptococos:

• Estafilococos: las células se dividen según tres pla-


nos perpendiculares, de forma irregular, dando lugar
a racimos irregulares.
• Estreptococos: cadenas resultantes de la división de
las células en un solo plano, que permanecen unidas
de forma concatenada.
• Sarcinas: las células se dividen según tres planos
perpendiculares, de forma regular, formando paquetes
en forma de cubo.
• Etc,...

CÉLULAS EUCARIOTAS
Las células eucariotas tienen un alto nivel de complejidad
y tienen un núcleo delimitado por la denominada membrana
nuclear, además de tener su citoplasma compartimentado por
membranas que separan los orgánulos celulares.

El tamaño de las células eucariotas varía generalmente entre


10 y 50 micras y pueden ser de origen animal o vegetal, diferen-

17
ciándose ambos tipos de células principalmente en la no presen-
cia o sí, de cloroplastos.

Además pueden tener gran cantidad de formas, dependiendo


principalmente a la función que desempeñan, ya que este tipo de
células, mayoritariamente, se especializa.

En las células eucariotas podemos encontrar principalmente,


tres componentes fundamentales:

Membrana plasmática o pared celular:


Constituye el límite entre el citoplasma y el medio interno de
la célula, adentrándose dentro del citoplasma y formando com-
partimentos en éste.

Se denomina membrana plasmática en caso de células ani-


males, y pared celular, en el caso de células vegetales.

La función de la membrana plasmática es:

• Ósmosis

• Transporte activo de sustancias

• Transporte pasivo de sustancias

Hay ciertas diferencias entre la membrana de las células


vegetales y animales, pero no es necesaria esta diferenciación
ahora.

18
CITOLOGÍA

Citoplasma, que contiene los orgánulos celulares, o


citosol(en el caso de las células vegetales):
El citoplasma de las células eucariotas se encuentra atrave-
sado por un conjunto de tubos y vesículas, entre los que existen
intercomunicaciones y forman una especie de red, entre la cual
se encuentra el citoplasma.

Este sistema membranoso es llamado sistema vacuolar cito-


plásmico, integrándose en él la membrana nuclear, el retículo
endoplásmico y el aparato de Golgi.

• El retículo endoplásmico: Se ha podido comprobar que las


células en las que existe una biosíntesis proteica activa tiene un
retículo endoplásmico bien desarrollado y con muchos riboso-
mas adheridos, por lo que se denomina retículo endoplásmico
rugoso. En células que acumulan glucógeno, existe una varie-
dad de retículo endoplásmico sin ribosomas adheridos, el retí-
culo endoplásmico liso.

• La llamada membrana nuclear es una cisterna aplanada que


separa el núcleo del citoplasma. Hay en ella dos unidades de
membrana, una externa y otra interna. La capa externa es poro-
sa, mientras que la interna es continua. En la superficie externa
de la membrana hay gran cantidad de ribosomas. Al perecer, la
membrana nuclear presenta también permeabilidad selectiva y
delimita dos zonas, el carioplasma y el citoplasma, entre las que
existe una diferencia de potencial.

• El aparato de Golgi está formado por sacos aplanados, ve-


sículas y vacuolas. Se tiñe relativamente con tetróxido de osmio
y sales de plata. Está relacionado con procesos de secreción ce-
lular.

19
• Las mitocondrias son orgánulos granulares y filamentosos
que se encuentran como flotando en el citoplasma de todas las
células eucariotas. El tamaño es variable, pero es frecuente que
la anchura sea de media micra, y de longitud, de cinco micras
o más. De media, hay unas 2000 mitocondrias por célula, pero
las células que desarrollan trabajos intensos tienen un número
mayor que las células menos activas.

• En el interior de las mitocondrias, localizadas en distintas


porciones, se han podido identificar las enzimas que intervienen
en el ciclo de Krebs, así como las que participan en la fosforila-
ción oxidativa. Esto ha hecho que se compare a las mitocondrias
con calderas en las que los seres vivos queman (oxidan) dife-
rentes componentes para recuperar la energía que contienen y
convertirla en ATP (ácido adenosín trifosfato).

• Los cloroplastos son orgánulos celulares de las células ve-


getales. Tienen un tamaño variable. Los cloroplastos tienen la
capacidad de multiplicars. El número de cloroplastos varía de
unas especies a otras. Los cloroplastos tienen también una do-
ble membrana limitante. En los cloroplastos se lleva a cabo la
función clorofílica, de la que depende toda la vida. Es frecuente
encontrar en muchos de ellos acúmulos de almidón, formados al
polimerizarse la glucosa obtenida durante los procesos de asi-
milación fotosintética del anhídrido carbónico.

• Los lisosomas son pequeños sacos con una membrana. Es-


tán llenos de enzimas digestivas(hidrolasas).

• Centriolo. Este orgánulo se ha encontrado hasta ahora en


las células animales y en algunos vegetales inferiores. Al mi-
croscopio electrónico, el centriolo aparece como un cilindro de
unas 150 milimicras de diámetro.

20
CITOLOGÍA

Núcleo:
En las células eucariotas (con núcleo verdadero), éste se en-
cuentra separado del citoplasma por la membrana nuclear. La
forma del núcleo es frecuentemente esférica o elíptica, aunque
en algunas células es irregular. El tamaño del núcleo guarda
relación con el volumen citoplasmático.

La estructura del núcleo eucariótico varía considerablemente


a lo largo de la vida de una célula. Los cambios de la estructura
del núcleo son regulares y constantes, y están relacionados con
la división celular.

Cuando la célula llega a esa fase de su ciclo vital, se com-


prueba que desaparecen la membrana nuclear y el nucléolo, al
mismo tiempo que se hacen aparentes los cromosomas.

Cada especie biológica tiene un número constante de cromo-


somas en sus células conservan su individualidad permanente.

Se considera que durante el período que transcurre entre dos


divisiones celulares, etapa a la que se llama interfase, los cromo-
somas están representados por unos filamentos de cromatina,
sustancia que se tiñe especialmente con determinados coloran-
tes básicos. La cromatina, al igual que el nucléolo, se encuentra
dispersa en el carioplasma.

21
ORGANIZACIÓN DE UNA CÉLULA BACTERIANA

22
CITOLOGÍA

ESCHERICHIA COLI
-BACTERIA DEL INTESTINO HUMANO-

23
TIPOS DIFERENTES DE FORMAS DE
BACTERIAS

24
CITOLOGÍA

CROMOSOMA AL MICROSCOPIO

25
DIFERENTES TIPOS DE CÉLULAS EUCARIOTAS
SEGÚN SU FUNCIÓN

26
CITOLOGÍA

DIFERENCIAS ENTRE UNA CÉLULA ANIMAL Y


UNA VEGETAL

27
28
CITOLOGÍA

EJERCICIOS DE EVALUACIÓN

29
RESPUESTAS

1. A

2. C

3. A

4. A

5. B

30
TEMA 2 :
CITOLOGÍA
CITOLOGÍA

CITOLOGÍA
Se conoce como citología, al estudio de la célula incluyendo
su formación, origen, estructura, función, actividades bioquími-
cas y patología.

En términos médicos, podemos hablar de diferentes ramas


dentro de la citología:

Citología exfoliativa:
Es el exámen de células descamadas con fines diagnósticos.
Estas células se obtienen principalmente de lesiones y/o secre-
ciones, junto con muestras de esputo, orina y otros materiales,
todos ellos mediante aspiración.

Citología-biopsia por aspiración:


Es el exámen microscópico de células que se han obtenido
directamente de un tejido vivo utilizando diferentes técnicas
como puede ser la de aspiración o utilizando una aguja fina.

Suele utilizarse principalmente con fines diagnósticos.

En el tema anterior hemos tratado lo correspondiente a la es-


tructura y función de las células, por lo que en este tema vamos
a tratar la formación y origen de las células, para tratar en los
dos siguientes temas las actividades bioquímicas y finalizar con
la patología en el último tema.

35
HISTORIA DE LA CÉLULA
En el año 1667, el inglés Robert Hooke dió a conocer la es-
tructura del corcho y otros tejidos vegetales, y llamó células a
los pequeños huecos que los integraban como si de celdillas de
un panal se tratara.

En el siglo XIX, lo que importa no es la estructura de la célu-


la sino su composición. Pero el hecho fundamental del siglo XIX
es el establecimiento de la de nominada como teoría celular, que
afirma y reconoce la célula como la unidad básica de estructura
y función de todos los seres vivos, teniendo desde momento un
elemento común a todos los seres vivos: la célula.

Esta idea revolucionaria constituye uno de los pilares funda-


mentales sobre los que se apoya la Biología moderna, y sirvió
para ayudar a dar gran importancia al microscopio.

Pronto se descubrieron el núcleo, los cromosomas, el apara-


to de Golgi y otros orgánulos celulares, y con la introducción del
microscopio electrónico, se revelaron innumerables detalles de
la ultraestructura celular.

Los hallazgos obtenidos y los descubrimientos iniciados a fi-


nales del siglo XIX sobre la relación existente entre la estructura
y la función de los orgánulos celulares, resultaron principalmen-
te de la unión de técnicas histológicas, citológicas y químicas,
cuyo resultado fue la aparición de la histoquímica y de la cito-
química.

Al descubrirse que la base material de la herencia son los


cromosomas y que la molécula portadora de la información que
se transmite de una generación a otra es el ADN, se establecie-
ron las bases de la citogenética.

36
CITOLOGÍA

En la actualidad son tantos los campos de la Biología que han


enriquecido a la citología, que existe una ciencia denominada
“Biología Celular”.

PROCESOS DE DIVISIÓN CELULAR


Hoy en día, es un hecho conocido que una célula proviene de
la división de otra célula preexistente.

Aunque algunas células como las neuronas, no se sabe con


certeza que se dividan una vez formado el organismo que com-
ponen, la mayoría de células sufre un proceso denominado ciclo
celular.

Este ciclo compone desde que se forma una nueva célula has-
ta que esta muere.

Mitosis
El crecimiento y el desarrollo de los organismos pluricelula-
res depende de la multiplicación de las células.

El volumen de las células individuales tiende a ser constante


para cada especie y está relacionado con el núcleo celular.

A su vez, el tamaño de núcleo guarda relación con su conte-


nido en ADN, que contiene la información genética precisa para
regular los procesos y las características de cada ser vivo.

De estas dos razones previas se deduce la necesidad de pre-


servar el número original de cromosomas de cada célula, me-
diante un proceso de división celular mitosis.

37
La mitosis comprende una serie de acontecimientos nuclea-
res y citoplásmicos agrupados en fases: profase, prometafase,
metafase, anafase y telofase.

Previamente a la división de la célula por mitosis se han du-


plicado todos los componentes.

Al comienzo de la profase, los cromosomas aparecen como


filamentos extendidos y delgados, distribuidos al azar dentro de
núcleo. Cada cromosoma está formado entonces por dos fila-
mentos llamados cromátidas. A medida que progresa la profase,
los cromosomas se convierten en bastones cortos y compactos,
y se desplazan hacia el borde de la membrana nuclear, dejando
vacía la cavidad central del núcleo. Mientras ocurren estos cam-
bios nucleares, en el citoplasma los centriolos se rodean de una
zona, de la que irradian una serie de fibrillas que constituyen
la áster. Cada centriolo, migra hasta quedar en una posición
determinada. Entre los ásteres de los dos centriolos se forman
una serie de filamentos, que en conjunto adoptan la forma de un
huso, por lo que se denominan huso acromático.

El final de la profase y el comienzo de la prometafase quedan


marcados con la desaparición del nucléolo y la desaparición de
la membrana nuclear. En esta fase, cada cromosoma se dirige,
hacia el ecuador de la célula.

Se considera que comienza la metafase cuando los cromosomas


han alcanzado el plano ecuatorial. En él se disponen radialmente,
en la periferia del huso, formando la llamada placa ecuatorial. En
esta situación, los cromosomas establecen conexión con algunas
fibras del huso a través de los centrómeros. En ese momento, el
centrómero de cada cromosoma de duplica, y los centrómeros hijos
se separan, arrastrando tras de sí una cromátida cada uno.

38
CITOLOGÍA

La separación marca el comienzo de la anafase. Durante la


misma, cada cromátida, procedente de un determinado cromo-
soma, emigra a un polo diferente, por lo que se van a separar los
dos grupos de cromátidas, llamadas ahora cromosomas hijos,
idénticos entre sí e iguales al de cromosomas de la célula ma-
dre.

La telofase comienza cuando los cromosomas hijos terminan


de migrar hacia los polos. En el transcurso de la misma ocurren
cambios inversos a los de la profase: reaparecen la membrana
nuclear y los nucleótidos, al mismo tiempo que los cromoso-
mas se van desdibujando y se vuelven invisibles al observador.
Simultaneamente se produce la distribución de los componen-
tes citoplásmicos, incluyendo las mitocondrias y el complejo de
Golgi, así como los cloroplastos en las células vegetales, y la
segmentación del citoplasma o citocinesis, con lo que se consu-
ma la división celular.

Meiosis
En los seres vivos que se reproducen de forma sexual, el nue-
vo organismo se forma tras la unión de dos células, llamadas
gametos, procedentes una de cada progenitor.

Puesto que las células de los individuos de la misma espe-


cie tienen el mismo número de cromosomas, hay que pensar
que durante el proceso de formación de los gametos, existe un
mecanismo que reduce a la mitad la dotación cromosómica de
las células, de modo que el número diploide de la especie(2n)
queda reducido a la mitad(n)(haploide) en los gametos.

39
Ese mecanismo en la meiosis, consistente en dos divisiones
nucleares sucesivas con una sola división de los cromosomas.

En la primera división de la meiosis los cromosomas ho-


mólogos se ponen en contacto íntimo durante la profase, inter-
cambiando segmentos de las cromátidas de un cromosoma con
las de su homólogo. Migran agrupados, para formar una placa
ecuatorial en la que cada pareja de cromosomas homólogos, con
sus dos cromátidas cada uno, se sitúa de tal forma que el cen-
trómero de uno, todavía sin dividir, queda en la región celular
de opuesta al centrómero del otro, separados ambos por el plano
ecuatorial ideal.

Así, en la anafase de la primera división de la meiosis migran


a cada polo cromosomas enteros formados por dos cromátidas,
que serán en parte híbridas como consecuencia del sobrecruza-
miento o intercambio de material que ocurrió en la profase.

Cada célula resultante tendrá un juego haploide de cromoso-


mas, por lo que se acostumbra a decir que la primera división de
la meiosis es una división reduccional.

La segunda división de la meiosis es una mitosis típica, en


la que de un número haploide de cromosomas, se obtendrá otro
número igual de haploide.

40
CITOLOGÍA

PROFASE 1

41
PROFASE 2

42
CITOLOGÍA

PROFASE 3

43
METAFASE

44
CITOLOGÍA

ANAFASE

45
TELOFASE

46
CITOLOGÍA

EJERCICIOS DE EVALUACIÓN

47
RESPUESTAS

1. C

2. A

3. B

4. B

5. B

48
TEMA 3 :
ESTUDIO MICROSCÓPICO
CITOLOGÍA

Antes de hablar del estudio microscópico de la célula es ne-


cesario conocer las partes del microscopio.

PARTES DE UN MICROSCOPIO
La pieza giratoria que lleva incorporados los objetivos.

Debajo de éstos aparece la plataforma y encima de ésta la


plataforma mecánica. En la plataforma se coloca el espécimen
a examinar, que se sujeta mediante una especie de palanca de
fijación del espécimen.

Debajo de la plataforma se encuentran los filtros.

En ambos lados hay dos palancas para desplazar la platafor-


ma de arriba abajo, siendo la segunda más precisa.

Al pie del microscopio se encuentra el iluminador que pro-


porciona la luz que puede controlarse mediante el dial de control
de luminosidad.

Encima del iluminador se encuentra la lente.

Por último, debajo de la plataforma, hay dos palancas para


desplazarla de derecha a izquierda y de delante a atrás.

51
CAJAL Y LA ESTRUCTURA
HISTOLÓGICA DEL SISTEMA
NERVIOSO.
Este es el nombre de un artículo realizado por D. José Mª
López Piñero en febrero de 1993, para la revista INVESTIGA-
CIÓN Y CIENCIA, y que explica más aún de lo que pretende-
mos en este tema.

Por esta razón, el artículo publicado, en gran parte, es el si-


guiente:

52
CITOLOGÍA

53
54
55
56
CITOLOGÍA

57
EJERCICIOS DE EVALUACIÓN

58
CITOLOGÍA

RESPUESTAS

1. A

2. A

3. C

4. A

5. A

59
TEMA 4:
TÉCNICAS CITOLÓGICAS
CITOLOGÍA

Las primeras técnicas utilizadas para el estudio de las células


fueron muy rudimentarias: con una simple cuchilla de barbero,
se obtenía una capa muy delgada de material biológico, que con
una lupa, se intentaba aumentar el tamaño real de las estructu-
ras para poder observar de forma más precisa la estructuras que
se pretendían estudiar.

Como se supone de lo dicho anteriormente, no se lograba al-


canzar el tamaño de aumento para poder visualizar ni las células
más grandes existentes en la naturaleza.

Hasta prácticamente mediados del siglo XIX todo lo que se


sabía de las células se había logrado por estos procedimientos.

Los microscopios existentes a principios del siglo XVIII


eran tan poco evolucionados ni desarrollados, que la visión que
ofrecían no llegaban a nivel celular ni mucho menos molecular,
cosa que los existentes actualmente pueden lograr.

Cuando se observan células o cualquier otro material, con


un microscopio, cabe la duda de si aquello se corresponde con
la realidad o es un artificio introducido por la técnica, o, simple-
mente, el resultado de la destrucción y transformación parcial
que provocamos con nuestras manipulaciones.

Para salvar todos estos inconvenientes, los citólogos han de-


sarrollado métodos especiales que pretenden preservar el mate-
rial que va a ser estudiado. Son las técnicas de fijación, con las
que se intenta conservar sin cambios la estructura global de la
célula tal como era antes de nuestra intervención.

Una vez fijado el material, se hace imprescindible obtener


piezas muy delgadas, del espesor de una sóla célula si es posi-

63
ble, para que, al obtenerlas al microscopio, no se superpongan
demasiados planos, sea más fácil la iluminación y, en fin, obten-
gamos una imagen más nítida y precisa del producto biológico
que pretendemos estudiar.

La obtención de cortes de esas características se logra con


aparatos denominados microtomos, que exigen la introducción
previa de la pieza a cortar en sustancias que faciliten su consis-
tencia, para romper así el mayor número de células posible. La
sustancia más utilizada para este fin es la parafina.

El método conocido como el método de la parafina, es utili-


zado para preparar un fragmento seccionado de tejido con vistas
a su exámen anatomopatológico. El tejido se fija, se deshidrata y
se incluye en parafina para formar un bloque que se secciona en
finos cortes de 8 micras de grosor. Este método, más utilizado
que el de muestras congeladas, es lento y por tanto, no tiene
aplicación en las técnicas de biopsia prequirúrgica, en las que es
necesario conocer el resultado antes de continuar con la inter-
vención quirúrgica.

Para evitar esta larga y costosa operación no exenta de posi-


bles errores, se han desarrollado otros aparatos: criomicrotomos,
en los que el tejido adquiere la suficiente consistencia como para
ser cortado mediante su congelación.

Una vez obtenidos los cortes, se someten a técnicas de tin-


ción, que son muy variadas, pero en general todas persiguen el
mismo objetivo: lograr que el índice de refracción de las distin-
tas estructuras celulares sea diferente, para que al ser atravesa-
das por la luz den una imagen no homogénea.

64
CITOLOGÍA

Si no se usaron colorantes, los rayos de luz pasarían a través


de las células sin modificar su trayectoria, o modificándola muy
poco, y nos darían una imagen muy homogénea, casi sin ningún
accidente.

Se conoce como tinción al pigmento, contraste o sustancia


que se utiliza para imprimir color a los tejidos o células para
facilitar de este modo su exploración e identificación microscó-
pica. Las tinciones más comunes e importantes son: la tinción
de Gram, de Wright y la ácido alcohol resistente.

La tinción de Gram se realiza con un contraste de color vio-


leta, al que se le añade a continuación una solución yodada y se
decolora generalmente con un alcohol. La retención del color
violeta indica que nos encontramos ante una bacteria de las de-
nominadas grampositivas, mientras que el color rosáceo, indica
la presencia de bacterias gramnegativas.

La tinción de Wright es una tinción en la que se utilizan azul


de metileno y eosina, muy utilizada para el estudio sanguíneo,
principalmente para el recuento de células de la sangre y la bús-
queda de parásitos causantes de la enfermedad denominada pa-
ludismo.

El método de tinción ácido-alcohol resistente, consiste en


sumergir una muestra en un recipiente con carbolfucsina, para
decolorarla posteriormente con alcohol ácido y contrateñirla con
azul de metileno. Los microorganismos ácido-alcohol resistentes
presentan un color rojo sobre un fondo azul al microscopio, ya
que soportan la decoloración. Se suele utilizar en muestras para
buscar el bacilo denominado Mycobacterium Tuberculosis. Un
ejemplo de este tipo de tinción es la tinción de Ziehl-Neelsen.

65
El microscopio electrónico sustituye los rayos de luz por ha-
ces de electrones. Para aumentar el contraste de una estructura
celular respecto de otras, no es entonces suficiente un colorante.
En estos casos se usan metales pesados, como el osmio, que al
depositarse sobre un determinado componente celular impiden
total o parcialmente el paso del haz de electrones y proporcio-
nan una imagen diferencial.

Otras técnicas de introducción relativamente recientes, que


están suministrando gran cantidad de información, son: la au-
torradiografía, que permite averiguar la localización precisa de
moléculas marcadas con isótopos radiactivos suministrados pre-
viamente a la célula, y las técnicas citoquímicas, que persiguen
el objetivo de localizar un tipo particular de moléculas, usando
para ello reacciones coloreadas específicas de una determinado
grupo químico.

Las pruebas histoquímicas se basan en el estudio de las mo-


léculas de los seres vivos que compone la célula, así como de
sus interacciones y funciones en relación con su estructura quí-
mica.

66
CITOLOGÍA

EJERCICIOS DE EVALUACIÓN

67
RESPUESTAS

1. B

2. C

3. A

4. B

5. A

68
TEMA 5:
PRUEBA DE PAPANICOLAU
CITOLOGÍA

CITOLOGÍA VAGINAL CON TÉCNICA


DE PAPANICOLAU
El diagnóstico citológico es el método para discriminar un
tumor de una enfermedad infiltrativa o degenerativa. La ven-
taja de este método es la colección rápida (ambulatoria y sin
anestesia de la muestra y el procedimiento técnico simple, lo
cual permite un control repetido incluso con cortos intervalos
de tiempo. Con la experiencia necesaria y una buena técnica,
el diagnóstico citológico es de alta precisión. La aceptación del
diagnóstico citológico como una prueba para la profilaxis de
cáncer fue debido al trabajo realizado por el Dr. George N. Pa-
panicolau (1883-1962), el padre de la citología moderna.

Esta técnica es una prueba simple para el exámen de células


exfoliativas teñidas. Se utiliza generalmente para detectar de
forma precoz el cáncer de cervix, aunque también pueda utili-
zarse con muestras de cualquier otro tejido.

Se suele obtener un frotis durante la exploración ginecológi-


ca de rutina.

Esta técnica ha permitido las disminución de la tasa de mor-


talidad por cáncer de cervix, al permitir un diagnóstico precoz
del mismo, con una eficacia cercana al 95%.

El cuello uterino o cerviz: Es la porción estrecha, inferior y ex-


terna del útero o matriz, que comunica con el tercio superior de la
vagina. Sus células secretan un moco que nutre y facilita el trans-
porte de los espermatozoides hacia las trompas uterinas, sitio en
el que ocurre la fecundación del óvulo. Durante el embarazo, la
parte fibrosa del cuello cierra su paso o canal cervical impidien-
do que se expulse el embrión o el feto de la cavidad uterina. Lue-
go, en el parto, el cuello se dilata para facilitar la salida del bebé.

71
La estructura del cuello uterino

En su porción más exterior presenta tres zonas dadas por


sus diferentes células: una zona llamada exocérvix (par-
te externa del cuello uterino que hace contacto con el fon-
do de la vagina), que se continúa con el tercio superior de la
vagina y contiene células maduras (epitelio exocervical).

La segunda zona o de células transicionales, y la tercera zona


es la parte interna del cuello, denominada también “endocérvix”
y conformada por células maduras de forma cilíndrica involu-
cradas en la producción de moco. En la zona de transición es
donde suele aparecer el cáncer en sus fases tempranas.

Ocasionalmente el Papanicolau puede identificar un cáncer


endometrial o de ovarios.

Los resultados de esta prueba, suelen dividirse en cinco tipos:

• Tipo I: sólo células normales

• Tipo II: células atípicas compatibles con una inflamación

• Tipo III: displasia leve

• Tipo IV : displasia grave, sospecha de malignidad

• Tipo V: células cancerosas

Entendemos por displasia: desarrollo anormal de las


células.

72
CITOLOGÍA

Grupos de alto riesgo de cáncer de cervix


Deben hacerle su primera citología antes de empezar a tener
relaciones sexuales y después de pasado un año.

Si los dos resultados son normales, el médico y usted queda-


rán de acuerdo en los intervalos de tiempo que deben pasar entre
una y otra, a no ser que usted esté en el grupo de alto riesgo.

Si es así, tendrán que realizárselo una vez al año.

Mujeres de alto riesgo son aquellas que han comenzado a


tener relaciones sexuales antes de los 18 años, que han tenido
varias parejas sexuales o que han tenido herpes o verrugas ve-
néreas.

Si su madre ha tomado un estrógeno sintético llamado DES


durante su embarazo, usted está en la categoría de alto riesgo.
Deben hacerle una citología al menos una vez al año, empe-
zando a los 14 años o incluso antes si ya ha tenido la primera
menstruación.

Prueba de Papanicolau
La citología tiene dos momentos: uno, cuando se toma la
muestra y se hace la preparación en el consultorio; dos, cuando
se observan las células al microscopio.

Toma de muestra: se hace en triple toma con una cánula es-


pecial denominada de Ayre. En primer lugar se realiza una toma
de fondo uterino, después de exocervis y por último de endo-
cervis.

La forma de colocarlos con cada toma, es la identificación en


porta de una sola pasada sin restregar.

73
Para la toma de fondo vaginal: dar vuelta a la cánula en el
cuello, alrededor de todo por parte proximal.

Para la toma exocervical: tocando el cuello.

Para la toma endocervical: entrando en el cuello dando me-


dia vuelta con un bastoncillo.

La citología puede hacerse cualquier día del ciclo, aunque es


recomendable que no sea alrededor de la regla ni darse lavados
ni tener relaciones sexuales 24 horas antes de la prueba.

La técnica con mayor profundidad es:

Mediante la introducción de un instrumento (especuloscopio:


del latín speculum: espejo; scope: ver: instrumento para exami-
nar directamente una cavidad gracias a la reflexión luminosa)
que permite además mantener separadas las paredes vaginales,
la enfermera o el médico pueden observar directamente el cue-
llo del útero y el tercio superior de la vagina

Una vez se mantiene visible gracias a la fijación del espe-


culoscopio abierto, se introduce una pequeñísima espátula que
permite desprender células de la zona externa del cuello, y al
tiempo obtener células de la parte interna del cuello (endocér-
vix). También se usan una espátula para las zonas exocervicales
y un cepillo para el endocérvix. Las células obtenidas son exten-
didas en una lámina de vidrio y fijadas con laca para evitar que
se alteren las células. Este procedimiento está libre de riesgos.

Una vez en el laboratorio, allí se hace el estudio de las células


(citología: citos: célula; logos: estudio).

74
CITOLOGÍA

Las células son coloreadas y examinadas al microscopio. El


reporte puede indicar que las células son normales o atípicas.
La atipia indica que hay un cierto grado de anormalidad que
puede significar inflamación del cérvix o de la vagina o cambios
pre-malignos que requieren un control posterior mediante otra
prueba de Papanicolaou y si es el caso, de persistir, de procedi-
mientos especiales de diagnóstico.

HERPES GENITAL
Es una infección de transmisión sexual causada por virus,
que se caracteriza por episodios repetidos que se desarrollan
con una erupción de pequeñas ampollas, generalmente doloro-
sas, sobre los genitales.

El herpes genital es ocasionado por dos virus que pertene-


cen al grupo herpesvirus hominus, conocidos, respectivamente,
como herpes simple tipo 1 (HSV-1) y como herpes simple tipo
2 (HSV-2). El HSV-l es responsable, aproximadamente, del 5 al
10% de los herpes genitales. Ambos virus son transmitidos por
contacto sexual. Es normal que ocurra un cruce de infecciones
de tipo 1 y 2 durante el contacto sexual oral - genital.

La infección inicial de herpes oral ocurre normalmente en la


niñez y no está clasificada como una enfermedad de transmisión
sexual. El 80% de la población adulta es candidata a portar el
HSV-1 y puede haberlo adquirido de una forma no sexual.

La incidencia total de herpes genital está estimada en 1 de


cada 1000 personas.

La infección inicial de HSV-1 o HSV-2 está caracterizada


por signos y síntomas sistémicos (por todo el cuerpo) así como

75
también por signos y síntomas locales. Entre los síntomas sisté-
micos están la fiebre, malestar, dolor generalizado (mialgia) y
disminución del apetito. Los síntomas localizados se describen
más adelante.

Cuando el virus es transmitido por las secreciones de la mu-


cosa oral o genital, la lesión inicial se localiza sobre la región
sobre la que se produce la transmisión. Los lugares más habitua-
les son: glande y otras partes del pene, y el escroto en hombres;
vulva, vagina y cervix, en mujeres. La boca, ano y cara interna
de los muslos puede también ser un sitio de infección en ambos
sexos.

Antes de la aparición de las ampollas, el individuo infectado


experimenta un aumento de sensibilidad, quemazón o dolor en
la piel, en el lugar en el cual aparecerán éstas. La piel se enrojece
y se llena de múltiples vesículas pequeñas, enrojecidas y llenas
de un fluido de color claro amarillento. Las ampollas se rompen
dejando llagas dolorosas que, eventualmente, forman una costra
y sanan en un periodo de 7 a 14 días. El brote puede estar acom-
pañado de malestar y engrosamiento de los nódulos de la zona
inguinal. En las mujeres puede aparecer una descarga vaginal y
dolor al orinar (disuria). Los hombres pueden tener disuria si la
lesión está cerca de la apertura de la uretra (meato).

Una vez que una persona se infecta, el virus se establece en


el interior de las células nerviosas fuera del alcance de los anti-
cuerpos. El cuerpo intenta combatirlo pero esta lucha no tiene
final. El virus puede, de este modo, permanecer latente (periodo
de “latencia”) durante un tiempo más o menos extenso, pero
repentinamente la infección se reactiva y el individuo tiene otro
ataque de dolor y ampollas. Los ataques recurrentes pueden ser
raros, ocurriendo sólo una vez al año, o tan frecuentes que los

76
CITOLOGÍA

síntomas parecen continuos. Estos ataques recurrentes pueden


ser precipitados por muchas causas como la irritación mecánica,
la menstruación, la fatiga, las quemaduras del sol y otras. Las
infecciones recurrentes en hombres son generalmente más leves
y de duración más corta que en mujeres.

La investigación sugiere que el virus puede transmitirse a


la pareja incluso cuando la enfermedad parece clínicamente
ausente, de modo que una pareja sexual sin lesiones aparentes
puede transmitir la enfermedad. Una diseminación asintomática
puede contribuir realmente más a la diseminación del herpes
genital que la misma enfermedad activa.

El virus del herpes es de especial importancia en las mujeres


por varias razones. Está implicado en el cáncer de cuello uteri-
no, especialmente cuando está presente en combinación con el
virus del papiloma humano (HPV), el virus responsable de las
verrugas genitales (condiloma). Para las mujeres embarazadas,
la presencia de HSV-1, o de HSV-2 sobre los genitales o en el
canal de nacimiento, es una amenaza para el bebé. La infección
en el bebé puede conducir a una meningitis herpética, a una
viremia herpética, a una infección crónica en la piel o, incluso,
a la muerte.

La infección por herpes supone un problema especialmente


serio en las personas inmunodeprimidas (enfermos de SIDA,
personas recibiendo quimioterapia, radioterapia, o que estén
tomando dosis elevadas de cortisona). Estas personas pueden
sufrir infecciones en varios órganos, como por ejemplo:

• Queratitis herpética del ojo.


• Infección persistente de la piel y membranas muco-
sas de la nariz, boca y garganta.

77
• Esófago (esofagitis herpética).
• Hígado (hepatitis herpética).
• Cerebro (encefalitis).

La prevención es muy difícil desde el momento en que el


virus puede contagiarse incluso a partir de personas infectadas
que no presentan síntomas. Sin embargo, evitando el contacto
directo con una lesión abierta rebajamos el riesgo de infección.
Las personas con herpes genital deben evitar el contacto sexual
cuando tienen las lesiones activas. Las personas con herpes ge-
nital conocido pero sin síntomas clínicos presentes deben infor-
mar a su pareja de que tienen la enfermedad. Esto permitirá a
ambos usar barreras protectoras (preservativos) para prevenir
el contagio.

El preservativo es la mejor protección frente al herpes genital


cuando se es sexualmente activo. El uso sistemático y correcto
de un preservativo ayuda a evitar el contagio.

El tratamiento del herpes genital no cura la enfermedad pero


mejora los síntomas. El tratamiento mejora el dolor, el malestar,
la erupción y acorta la curación.

El aciclovir oral no cura la infección, pero reduce la duración


y severidad de los síntomas en la infección primaria y también
reduce la extensión de ataques secundarios. También reduce el
riesgo de contagio. Puede usarse en el primer episodio y repeti-
damente. Para un máximo beneficio durante los brotes, la terapia
debe comenzar tan pronto como aparecen los primeros síntomas
(anteriores a la úlcera) o en cuanto se notan las ampollas.

78
CITOLOGÍA

VERRUGAS VENÉREAS
Enfermedad vírica de la piel caracterizada por el crecimiento
de una verruga blanda en los genitales o en la región anal. En los
adultos, el trastorno se considera una enfermedad de transmi-
sión sexual (ETS), pero en niños el virus aparece o se transmite
con o sin el contacto sexual.

Los condilomas son ocasionados por el virus de papiloma


humano (VPH). Los virus del papiloma ocasionan pequeños
crecimientos (verrugas) sobre la piel y membranas mucosas. La
infección de las regiones anales y genitales con VPH puede oca-
sionar verrugas (condiloma ano-genital) sobre el pene, vulva,
uretra, vagina, cuello del útero, y alrededor del ano (perianal).

Entre los factores de riesgo de las verrugas genitales se in-


cluyen las parejas sexuales múltiples, parejas de desconocidos,
mal uso del preservativo, y el inicio temprano de la actividad
sexual. En niños, aunque el virus puede transmitirse no sexual-
mente, la presencia de condiloma acuminata debería despertar
sospechas de abuso sexual.

79
80
CITOLOGÍA

EXAMEN CON EL ESPÉCULO

81
82
CITOLOGÍA

83
84
CITOLOGÍA

85
86
CITOLOGÍA

EJERCICIOS DE EVALUACIÓN

87
RESPUESTAS

1. B

2. A

3. B

4. A

5. B

88
TEMA 6:
CIRUGÍA DE MAMA

89
CITOLOGÍA

1. CIRUGÍA DE MAMA

1.1. INTRODUCCIÓN

En la actualidad, la patología mamaria maligna más im-


portante en las mujeres, sigue siendo el cáncer de mama.
Dicha importancia viene dada por el aumento en su morbi-
lidad, principalmente a partir de las cinco últimas décadas,
aunque su mortalidad se ha mantenido estable con un ligero
descenso en las cifras. Este último hecho viene dado por la
mayor conciencia social ante este problema y el avance en
las técnicas diagnósticas, principalmente.

La etiología del cáncer de mama no se sabe a ciencia


cierta, aunque se conocen diversos factores predisponentes.
El perfil más usual para sufrir un cáncer de mama es: mujer
de raza no asiática, mayor de cuarenta años, con anteceden-
tes familiares de cáncer de mama en padres o hermanos,
con menarquia antes de los doce años, primer parto después
de los treinta años, menopausia después de los cincuenta
años, consumidora habitual de alcohol, obesa, con historia
de ingesta de anticonceptivos orales,...Pero aún conociendo
todos estos posibles parámetros, hay personas que sufren
esta enfermedad y no tienen este perfil. Por lo tanto, pode-
mos decir que es recomendable incrementar el seguimiento
en personas de estas características pero que no se conoce
si van a sufrir con certeza esta patología.

Por lo anteriormente mencionado, podemos deducir que


la prevención primaria del cáncer de mama no es 100% efi-
caz, de ahí que se recurra a la prevención secundaria como
único medio de lucha siendo lo más eficaz, la detección pre-

91
coz. Con esta detección precoz además, ayudamos a conse-
guir los mismos resultados, con técnicas menos agresivas
que la mastectomía.

1.2. “SCREENING”

La detección precoz se realiza mediante campañas de


despistaje o “screening”. Estas campañas están completa-
mente justificadas debido a la alta incidencia de la enfer-
medad, existencia de un grupo definido y además es más
beneficiosa económicamente que la enfermedad en un esta-
dio avanzado. Los métodos disponibles para la realización
del “screening” son:

• La autoexploración
• El exámen clínico
• La mamografía
• La ecografía
• La termografía
• T.A.C.

Pero los más válidos son el exámen clínico y la mamo-


grafía, aunque la autoexploración mamaria también tiene
cierta validez en nuestro medio actual,siempre y cuando
haya sido explicada la técnica correctamente y se realice
así( la semana después de la menstruación en mujeres no
menopaúsicas).

Los criterios básicos para la detección del cáncer de


mama establecidos por “American Cancer Society” en
1993, establecen:

92
CITOLOGÍA

 Mujer entre 18 y 39 años:

- Exámen clínico por especialista cada 3 años


- Autoexploración mamaria una vez al mes

 Mujer mayor de 40 años:

- Exámen clínico de la mama por el especialista


cada 3 años
- Autoexploración de la mama una vez al mes
- Mamografías:
- De base a los 40 años.
- Repetición cada 1 ó 2 años hasta los 49
años
- A partir de los 50 años repetición anual

1.3. AUTOEXPLORACIÓN MAMARIA

La autoexploración es un técnica consistente en la pal-


pación de toda la mama y de la zona axilar. La metodología
de realizarla es preferentemente en el baño, con ayuda de
jabones, o acostada en la cama, con ayuda de cremas hi-
dratantes. La posición es colocar la mano del lado a palpar,
encima de la nuca y con la otra mano, ir realizando movi-
mientos circulares sobre el pecho con cierta presión para la
posible identificación de alguna anomalía en la mama. Hay
que realizar esta operación en el complejo aureola- pezón y
en la zona axilar y repetir en la otra mama. Está siendo de
gran utilidad en la actualidad.

Cabe destacar que el momento de realizarla en mujeres


no menopaúsicas es la semana después de la menstruación.

93
1.4. CLASIFICACIÓN DE LOS TUMORES

Una vez detectado el tumor, para decidir el tratamiento


necesario es imprescindible el estadiaje y la gradación del
mismo. Para ello se utiliza el sistema TNM de clasificación
de tumores. Brevemente podemos definir este sistema de la
siguiente forma:

 T: Clasificación del tumor primario según la pro-


fundidad de la infiltración, la extensión superficial y el ta-
maño.

- T0: sin signos de lesión primaria


- T1: lesión superficial confinada al órgano de ori-
gen
- T2: lesión adyacente con infiltración profunda
de estructuras adyacentes
- T3: lesión avanzada limitada a una región anató-
mica del órgano de origen
- T4: lesión avanzada que se extiende a órganos
adyacentes.

 N: Afectación de ganglios linfáticos.

- N0: sin signos de enfermedad


- N1: ganglios palpables, móviles, limitados a la
localización primaria
- N2, N3, N4: aumento progresivo de tamaño, fija-
ción y localización de los ganglios palpables.

 M:Extensión anatómica de la metástasis.

- M0: sin metástasis

94
CITOLOGÍA

- M1: metástasis aisladas limitadas a un órgano o


localización
- M2: metástasis múlitples limitadas a un órgano
o localización; no afectación funcional
- M3: afectación de varios órganos; mínima afec-
tación funcional.
- M4: afectación de varios órganos; importante
afectación funcional

1.5. MÉTODOS DE TRATAMIENTO

Los principales sistemas para tratar el cáncer son la ci-


rugía, la radioterapia, la quimioterapia y los modificadores
de la respuesta biológica. Dado que los tumores malignos
son tan variables, la elección de uno ó más métodos es una
tarea difícil. Una completa exposición de las opciones tera-
péuticas es esencial para que el paciente y su familia pue-
dan tomar una decisión.

1.5.1. Radioterapia

La radioterapia consiste en la administración de radia-


ciones ionizantes, con el fin de eliminar células canceríge-
nas. La radiación ionizante es una radiación de alta energía
que lesiona o altera las células. Se trata de administrar una
dosis precisa de radiación en un área determinada con el
menos daño a los tejidos sanos adyacentes.

Las células en mitosis son más vulnerables y lo mis-


mo les sucede a las que están bien oxigenadas. Además,
las células poco diferenciadas son más susceptibles que las
muy diferenciadas. A dosis terapéuticas, la radiación tiende

95
a matar las células sólo después de que se hayan producido
algunas divisiones celulares.

La radiación ionizante terapéutica altera las células nor-


males y las cancerosas. Por fortuna, la alteración del DNA
se repara con mayor facilidad en las primeras. Sin embargo,
la contrapartida es que la alteración de las células normales
se traduce en distintos efectos secundarios desagradables.

1.5.2. Quimioterapia

Tanto la cirugía como la radioterapia son enfoques tera-


péuticos destinados a combatir la enfermedad local o regio-
nal. Sin embargo, la mayoría de los que presentan tumores
sólidos tienen ya micrometástasis alejadas de la localiza-
ción inicial. Por tanto, para conseguir la curación real es ne-
cesario en muchos casos optar por un enfoque más sistémi-
co. La quimioterapia o el tratamiento del cáncer mediante
fármacos es un arma esencial para el tratamiento curativo y
paliativo de un gran número de enfermedades neoplásicas.

1.5.3. Cirugía

La importancia de las intervenciones quirúrgicas en la


prevención del cáncer suele infravalorarse. Una de sus posi-
bilidades radica en extirpar las lesiones premalignas. A esta
extirpación se le denomina cirugía profiláctica.

El diagnóstico y el estadiaje se facilitan principalmente


gracias a diversas técnicas quirúrgicas. Existe una tenden-
cia cada vez mayor a separar la biopsia de la extirpación del
tumor, así se le proporciona al paciente mayor control sobre
el proceso de toma de decisiones.

96
CITOLOGÍA

Cuando se ha llegado a un diagnóstico exacto y se cono-


cen el estadio y la clasificación de la enfermedad, la cirugía
es muchas veces el tratamiento de elección en el cáncer de
mama.

Hoy en día, como tratamiento quirúrgico del cáncer de


mama, se realiza principalmente la mastectomía simple y la
mastectomía radical modificada.

1.6. EXTIRPACIÓN DE TUMORACIÓN


MAMARIA

Comprende la resección para biopsia y confirmación


diagnóstica de una tumoración mamaria sospechosa. Si
existen dudas significativas en cuanto a la benignidad de
la tumoración, el procedimiento se programa como una
“biopsia mamaria con probable mastectomía”.

1.6.1. Material

- Bisturí de piel
- Electrobisturí
- Aspirador
- Tijeras de Metzenbaum
- Tijeras de Mayo
- Separadores de rastrillo
- Pinzas de Allis
- Pinzas de Kocher
- Catgut cromado o Dexon 3-0
- Material de sutura según la preferencia del ci-
rujano.

97
1.6.2. Pasos principales

1. Incisión sobre la tumoración mamaria


2. Prensión de la tumoración y liberación median-
te disección
3. Cierre de la herida

1.7. MASTECTOMÍA SIMPLE

Consiste en la resección mamaria para detener la dise-


minación del cáncer. La tendencia actual es la de evitar la
mastectomía radical.

1.7.1. Material

- Uno o dos electrobisturíes


- Aspirador
- Pinzas de Kocher
- Pinzas de Allis
- Suturas de seda o Dexon
- Tijeras de Metzenbaum
- Solución salina tibia
- Drenaje de goma o tubo Hemovac
- Material de sutura según la preferencia del ci-
rujano.

1.7.2. Pasos principales

1. Incisión mamaria elíptica


2. Profundización de la incisión para abarcar la
totalidad de la mama

98
CITOLOGÍA

3. Resección mamaria en bloque


4. Cierre de la herida.

1.8. MASTECTOMÍA RADICAL MODIFICADA

Consiste en la resección de la mama y de los ganglios


linfáticos axilares para lograr detener la diseminación del
cáncer. Éste es un procedimiento un poco más radical que
la mastectomía simple.

1.8.1. Material

- Uno o dos electrobisturíes


- Aspirador
- Pinzas de Kocher
- Pinzas de Allis
- Suturas de seda o Dexon
- Tijeras de Metzenbaum
- Solución salina tibia
- Drenaje de goma o tubo Hemovac
- Material de sutura según la preferencia del ci-
rujano.
- Separadores de Richardson pequeños o medianos

1.8.2. Pasos principales

1. Realización de una mastectomía


2. Extirpación de los ganglios linfáticos axilares
3. Cierre de la herida.

99
BIBLIOGRAFÍA

1. Beare,Myers: “Enfermería medico-quirúrgica” Se-


gunda edición. Editorial Mosby/Doyma.

2. Ruth Fuller, Joanna: “Instrumentación quirúrgica”


Tercera edición. Editorial Panamericana.

3. Gomar Sancho, Francisco: Documentación aportada


en la segunda edición del Máster de Instrumentación qui-
rúrgica.

4. Martínez Agulló, Ángel: Documentación aportada en


la segunda edición del Máster de Instrumentación quirúr-
gica.

100
CITOLOGÍA

EJERCICIOS DE COMPROBACIÓN

1. La patología mamaria maligna más importante en


las mujeres es el:

a. Cáncer de cuello

b. Cáncer de mama

c. Cáncer de útero

2. La importancia del cáncer de mama radica en su:

a. Mortalidad

b. Morbilidad

c. Continuidad

3. Un posible factor del cáncer de mama es:

a. Menarquia antes de 12 años

b. Menarquia antes de 15 años

c. Menarquia antes de 18 años

101
4. La prevención primaria del cáncer de mama, es
___% eficaz:

a. 100

b. Menos del 100

c. 0

5. Para decidir el tratamiento necesario en un tumor


es necesario conocer:

a. Estadiaje

b. Gradación

c. Ambas son ciertas

102
CITOLOGÍA

RESPUESTAS

1. B

2. B

3. A

4. B

5. C

103
TEMA 7:
APARATO REPRODUCTOR
MASCULINO

105
CITOLOGÍA

1. ÓRGANOS EXTERNOS: PENE Y


ESCROTO.

El pene

Es un órgano cilíndrico, formado por tejido eréctil, cu-


bierto de piel. El tejido eréctil está distribuido en tres capas,
dos de ellas conforman el cuerpo cavernoso del pene, y otra
capa intermedia que forma el cuerpo esponjoso. En el cuer-
po esponjoso es donde se encuentra la uretra.

En la parte distal del pene, encontramos el glande (don-


de se encuentra el meato, por donde sale orina y líquido
seminal).

En los varones no circuncidados el glande puede estar


cubierto de piel llamado prepucio.

Cuando los cuerpos cavernosos están vacíos es cuando


el pene se encuentra en posición flácida, anatómicamente
normal. Cuando los cuerpos cavernosos se llenan de sangre
es cuando se produce la erección.

El escroto.

Es el segundo órgano externo. Está formado por dos sa-


cos que cuelgan debajo del cuerpo del pene. Dentro de cada
escroto encontramos un testículo, un epidimo y parte del
conducto deferente.

107
Es muy sensible a los cambios de temperatura.

2. ÓRGANOS INTERNOS
Testículos

Son órganos sólidos de forma oval que miden unos 2,5


cm de ancho por 5 cm de longitud. Tienen como función la
producción de espermatozoides y de las hormonas masculi-
nas (andrógenos y testosterona).

Para que se produzca la espermatogénesis: el testículo


debe estar en la bolsa escrotal y a una temperatura adecua-
da. Normalmente el testículo debe bajar desde el abdomen
por el conducto inguínal al escroto.

Espermatozoides.

Los espermatozoides se producen en los túbulos semi-


níferos, que se conectan entre si hasta formar el epidídimo.

El “cuerpo” del espermatozoide está formado por la ca-


beza que contiene el núcleo (cromosomas y acrosoma). El
cuello es donde están las mitocondrias que producen ener-
gía necesaria para la actividad natatoria de la cola. La cola
pemite el movimiento del espermatozoide.

El volumen medio eyaculado es de 2-5 ml. Contie-


ne entre 60-150 millones de espermatozoides por ml.

108
CITOLOGÍA

El epididimo.

Es el almacenamiento de los espermatozoides. Es un lu-


gar donde maduran y adquieren motilidad. Mide 600 cm
cuando se estira.

El conducto deferente

Transporta los espermatozoides desde el testículo a la


uretra. Comienza en el borde posterior de cada testículo,
discurre por la pelvis y termina en las vesículas seminales.
Las vesículas seminales se sitúan cerca de la próstata, y por
detrás de la vejiga de la orina. Las dos vesículas seminales
se unen en el conducto eyaculador que desemboca en la
uretra..

La uretra.

Es más larga que la femenina. Permite que la orina


y semen se eliminen. Atraviesa la glándula prostática.

Próstata.

Tiene una secreción alcalina. Hace que se neutralice el


pH del semen que antes de pasar por aquí; es ácido.

109
BIBLIOGRAFÍA

1. Extracción de Andrea Martinez Vicente. Publicado


2003-2004.

110
CITOLOGÍA

EJERCICIOS DE COMPROBACIÓN

1. Los espermatozoides se producen en:

a. Túmulos seminíferos

b. Glande

c. Cuerpo cavernoso

2. El núcleo del espermatozoide está en:

a. La cabeza

b. La cola

c. No tiene núcleo

3. El volumen medio eyaculado incluye:

a. 1 ml

b. 3 ml

c. 8 ml

111
4. Los espermatozoides se almacenan en el:

a. Glande

b. Epidídimo

c. Conducto seminal

5. La uretra se encuentra en:

a. El cuerpo cavernoso

b. El cuerpo esponjoso

c. La vejiga

112
CITOLOGÍA

RESPUESTAS

1. A

2. A

3. B

4. B

5. B

113
TEMA 8:
NOCIONES DE
FARMACOLOGÍA

115
CITOLOGÍA

1. PRINCIPIOS GENERALES

La farmacocinética es importante ya que la intensidad


de la respuesta depende de su dosis en el lugar de acción y
va a ser determinante de la concentración, por la farmaco-
cinética.

La concentración puede ser tóxica, terapeútica o eficaz.

La farmacocinética va a estudiar de forma integrada la


evolución temporal de los fármacos en el organismo. Los
procesos que integran la farmacocinética de los medica-
mentos se llaman LADME:

L= liberación; principio activo se libera del fármaco

A= absorción; medicamento llega a sangre

D= distribución; principio activo accede a los tejidos y


órganos de eliminación

M= metabolización; biotransformación enzimática

E= excreción; fármaco expulsado fuera

Conocer los datos de la farmacocinética es importante


ya que sabremos la concentración del fármaco en el lugar
de acción. Si queremos conseguir una concentración tera-
peútica, la farmacocinética nos dirá: va de administración,
dosis, pauta o intervalo de dosificación.

Variabilidad individual

117
Los procesos farmacocinéticos están influenciados por
factores del paciente: fisiológicos, fisiopatológicos y las in-
teracciones con otros medicamentos. Y pueden hacer que
se den lugar a concentraciones tóxicas o ineficaces.

2. MECANISMOS DE TRANSPORTE
A TRAVÉS DE LAS MEMBRANAS
CELULARES

El fármaco para entrar o salir de los compartimentos


tiene que atravesar membranas celulares. Para ello utiliza
los mismos métodos que las sustancias endógenas. El me-
canismo utilizado por los fármacos depende de sus propie-
dades físico-químicas:

1. PM (peso molecular).

La mayor parte de los fármacos tienen un PM pequeño


o mediano, pocos tienen PM elevado.

2. Solubilidad en agua/lípidos:

a) Fármacos liposolubles o no polares: solubles en lípi-


dos o en grasas

b) Fármacos hidrosolubles o polares: solubles en agua

3. Carácter ácido-base de los medicamentos.

La mayor parte son electrolitos débiles por lo que depen-

118
CITOLOGÍA

diendo del pH de dónde se encuentran, se ionizan en parte.


La fracción del fármaco que se ioniza se vuelve hidrosolu-
ble, por lo que el pH puede cambiar la solubilidad.

a) Los ácidos débiles tienden a ionizarse en solu-


ciones con pH alcalino.
b) Las bases débiles tienden a ionizarse en solu-
ciones con pH ácidos.

Ecuación de Henderson-Hasselbach:

- Para ácidos débiles:

AH⇔H+ + A-

PH=pKa +log[A-]/[AH]

Siendo pKa= constante de disociación y A- =ácido ioni-


zado

- Para bases débiles:

BH+⇔B + H+

Ph= pKa + log [B] / [BH+]

De este modo sabremos si se podrá ionizar. Cuando


pH=pK ⇒ionización 50%

Sin ionizar 50%

119
Los mecanismos de transporte más importantes son:

1. Pasivos a favor de gradiente de concentración de


sitio de más concentración al de menos concentración.

a)Difusión pasiva: El fármaco difunde a través de la


membrana celular y para ello deberá ser liposoluble: capa
lipídica

b)Filtración

El fármaco atraviesa la membrana por canales o poros.


Se lleva a cabo sobretodo en los capilares sanguíneos. Se
produce en fármacos disueltos en agua y atraviesan los po-
ros con el agua. La condición que tienen los fármacos es
que el PM debe ser pequeño o mediano, es decir, dependen
del tamaño.

120
CITOLOGÍA

c) Difusión facilitada

Supone la existencia de un carrier. El fármaco se une a


la proteína transportadora. Es un mecanismo saturable y
en este mecanismo los fármacos que tengan más afinidad
serán transportados antes debido a la competitividad entre
fármacos.

2. Transporte activo

Necesitan energía que será dada por el metabolismo


celular(ATP). Es similar a la difusión facilitada:

- saturable
- inhibiciones competitivas
- necesitan un carrier.

Absorción

Supone el paso del fármaco del sitio de administración,


al torrente circulatorio, sobretodo por difusión pasiva. La
velocidad y la cantidad de absorción viene dada por los es-
tudios hechos.

121
Factores que influyen en la absorción:

1. Dependientes del fármaco:

- forma farmacéutica empleada


- pH
- liposolubilidad
- grado de ionización(según pKa y pH)

2. Dependientes del lugar de absorción:

a) Características de la membrana con la que entrará en


contacto el fármaco:

- superficie de contacto
- espesor de la membrana
- composición lipídica de la membrana

b) flujo sanguíneo (mayor flujo mayor absorción) = pro-


duce el gradiente de concentración

c) pH del medio. Puede provocar cambios en la ioniza-


ción del fármaco y dejar de ser liposoluble.

3. LIBERACIÓN Y FORMAS FARMA-


CÉUTICAS O GALÉNICAS O MEDI-
CAMENTOSAS

Liberación es el proceso por el que el fármaco se libera


de la forma farmacéutica con que se le ha aplicado, disol-
viéndose en el medio acuoso.

122
CITOLOGÍA

Las formas farmacéuticas indican la velocidad con la


que se va a producir la liberación y por tanto, la absorción:
aumenta la velocidad de liberación, aumenta la velocidad
de absorción. Un mismo principio activo puede estar for-
mulado según diversas formas farmacéuticas según la vía y
los objetivos terapéuticos.

Además las formas farmacéuticas en algunos casos de-


terminan el lugar dónde se va a producir la absorción, so-
bretodo, en vía oral.

Un caso particular de formas farmacéuticas son los de


LIBERACIÓN SOSTENIDA (L.S.) y el nombre comercial
lleva el sufijo Retard/Depot. En este sistema el fármaco se
libera de forma controlada, de forma lenta, teniendo ab-
sorciones lentas. La liberación es constante independiente-
mente de la cantidad que quede. Las ventajas:

1. Reducir picos plasmáticos, evitando toxicidad.


2. Reducir necesidad de dosis al día debido a la
absorción prolongada.

Los excipientes son sustancias químicas que se añaden


al principio activo con diversos fines. Tipos:

- Conservantes: para evitar la colonización


- Disolventes: en medicamentos que no se disuel-
ven en agua
- Edulcorantes: mejorar el sabor
- Colorantes: mejorar la apariencia.

Estos excipientes son generalmente inertes farmacolo-


gicamente excepto excepciones, algunos con efectos bene-

123
ficiosos o útiles y en otros con efectos negativos o tóxicos
con reacciones alérgicas sobretodo. Ej. : edulcorantes en
diabéticos.

Si el excipiente puede causar problemas, el laboratorio


tiene que identificarlo. En el resto, el laboratorio no indica
ni la cantidad ni la sustancia.

4. DISTRIBUCIÓN
Empieza cuando el fármaco ha llegado al torrente cir-
culatorio y va a pasar a los tejidos y a los órganos de elimi-
nación.

Factores determinantes que influyen:

1. Flujo sanguíneo regional

Accede en primer lugar a los tejidos mejor irrigados (co-


razón, hígado, riñón y cerebro).

Posteriormente llegará a sitios con menor flujo sanguí-


neo (mayoría de las vísceras, grasa y piel.

2. Propiedades físico-químicas

La salida del fármaco de los vasos hacia el líquido in-


tersticial → filtración → poros del endotelio capilar; el
peso molecular elevado dificulta este acceso. El acceso al
interior de las células → el fármaco requiere una elevada
liposolubilidad.

124
CITOLOGÍA

3. Posibilidad de unión a proteínas plasmáticas

- Albúmina sérica
- Globulinas
- Lipoproteínas

Enlaces débiles y reversibles. La fracción del fármaco


unida, en general, no puede acceder a los tejidos (alto peso
molecular) → fracción inactiva o en depósito → suministra
la cantidad de medicamento eliminada por metabolización
y excreción. Acción más duradera. Proceso saturable. Pue-
de ser inhibido competitivamente por otros fármacos con
iguales punto de unión.

4. Acumulación tisular

Algunos fármacos tienen capacidad de unirse a diversos


constituyentes de los tejidos (gran afinidad) de manera que
se acumulan allí. La permanencia allí depende del tipo de
enlace y el fármaco puede ejercer efectos allí o no (inerte).
Cuando el fármaco se libera de su depósito y vuelve a san-
gre, hablamos de redistribución. Entonces ya va dónde se
le necesita y realiza su función.

Hay dos barreras especiales a las que el fármaco va a


poder pasar:

1. Barrera hematoencefálica:
Es la que separa la circulación cerebral de la del
tejido nervioso. Está formada por capilares que
no tienen poros y por tanto no es posible la fil-
tración, el fármaco sólo puede llegar por difusión
pasiva por lo que sólo llegarán al cerebro los muy

125
liposolubles. Tiene mecanismos de transporte es-
pecializado.

2. Barrera placentaria:
No tiene limitación, por lo que el fármaco podrá
acceder facilmente al feto. Por tanto, los liposolu-
bles e hidrosolubles podrán llegar al feto. El flujo
sanguíneo que llega a la placenta se aumenta en
el tercer trimestre y en el parto por lo que el fár-
maco podrá llegar fácilmente. La placenta consta
de enzimas inactivantes que protegen contra el
fármaco.

5. ELIMINACIÓN
Los fármacos van a sufrir unos procesos para reducir la
concentración del fármaco en el lugar de acción para redu-
cir o abolir la respuesta. Esto se denomina eliminación.

Tipos según la eliminación:

1. Procesos de excreción

El medicamento del plasma va a ser expulsado del orga-


nismo por las vías fisiológicas de excreción, utilizando los
mismos sistemas que las sustancias orgánicas:

- vía renal: fármaco en orina


- vía pulmonar: en aire espirado

126
CITOLOGÍA

- vía biliar: bilis → intestino → heces


- glándulas sudoríparas: sudor
- glándulas mamarias: leche materna.

a. Vía renal

Es la forma más importante para excretar medicamentos


por lo que una insuficiencia renal puede suponer un contra-
tiempo para expulsar el medicamento.

hidrosoluble → básico + pH de orina == se excretará

liposoluble → ácido + pH de orina == se reabsorberán

b. Vía pulmonar

Se excretan sustancias gaseosas o volátiles como el al-


cohol.

c. Glándulas mamarias

Se elimina poco fármaco pero puede ser ingerido por


el niño. Con ciertos medicamentos, la concentración que
alcanza en la leche puede aumentar debido al pH de la leche
materna. El pH de la leche es 6,8(ácido) por lo que los fár-
macos básicos se ionizan y no vuelven al plasma ya que se
hacen hidrosolubles y se quedan en la leche. Los fármacos
ácidos con el pH de la leche, vuelven al plasma:

Fármaco básico + pH de la leche = hidrosoluble; en leche

Fármaco ácido + pH de la leche = liposoluble; plasma

127
d. Vía biliar

Pasa de la célula hepática al conducto biliar por trans-


porte activo. Llega al intestino y casi todo se excreta con
las heces. Pero si el fármaco es liposoluble puede volver al
plasma. Pero la mayoría al llegar por transporte activo, será
por ser hidrosoluble pero allí en la luz intestinal se vuelve
liposoluble debido a las enzimas de la bacteria saprofítica
→ CIRCULACIÓN ENTEROHEPÁTICA, y serán devuel-
tos al hígado.

Tendrán larga duración.

2. Proceso de biotransformación enzimática.

Los fármacos son transformados total o parcialmente


a sustancias diferentes(metabolitos) a las originales. Esto
ocurre para que sean más fácilmente excretables los liposo-
lubles, transformándolos en hidrosolubles y algunas veces
además los inactiva (metabolito inactivo). Ocurren en el hí-
gado ya que tiene una gran dotación enzimática, y también
pueden ocurrir en el pulmón, plasma, intestino y riñón.

En el hígado se desarrollan diversas reacciones enzimá-


ticas (reacciones fase I y fase II ya que sufren las reacciones
secuencialmente).

Reacciones fase I

Son de oxidación (enzimas citocromo oxidasa p-450),


reducción o hidrólisis.

Lo que hacen es:

128
CITOLOGÍA

- suprimen grupos químicos que provoca cambios


en su actividad farmacológica dando lugar a sus-
tancias inactivas o activas(metabolitos inactivos
o activos).

Reacciones fase II

Son reacciones de acoplamiento del fármaco a otra sus-


tancia endógena:

- Glucourono conjugación
- Acetilación
- Sulfoconjugación
- Metilación
- Conjugación con glicina.

Conjugación o acoplamiento con un sustrato endógeno.


Dan lugar a compuestos hidrosolubles más fácilmente ex-
cretables.

Metabolito activo

Puede tener la misma actividad cualitativamente al fár-


maco A, pero podrá variar la intensidad, siendo cuantitati-
vamente distinto. ↑ duración ↑ metabolito activo.

También puede tener otra actividad cualitativamente di-


ferente al fármaco original, soliendo ser de carácter tóxico.

Profármaco

Es una sustancia química que no tiene actividad farma-


cológica hasta que se transforme en fármaco (metabolito

129
activo). Es un precursor del fármaco. Se emplean porque el
fármaco no se puede administrar.

Cinéticas de eliminación

1. Cinética lineal (orden uno):

Es el tipo más frecuente. El tiempo de eliminación es


constante. La velocidad de reacción es proporcional a la
concentración del fármaco: mayor concentración mayor ve-
locidad y viceversa de manera proporcional

2. Cinética no lineal (orden 0 ó saturable):

- La velocidad de reacción es independiente de la con-


centración del fármaco: tiene un valor constante.

- El aumento de la concentración del fármaco no modi-


fica la velocidad del proceso, el tiempo necesario para que
se realice el proceso aumenta.

- Proceso saturable- capacidad limitada: en caso de so-


bredosis al fármaco se acumula, los sistemas de elimina-
ción no pueden asumir el exceso de medicamento.

Curva de niveles plasmáticos

Todos los procesos anteriores nos determinan el perfil


farmacocinético de un fármaco:

Inicio, efecto máximo, duración del efecto.

130
CITOLOGÍA

Para responder a estos datos, medimos las concentracio-


nes plasmáticas del fármaco ya que:

- sencillez

- correlación [plasmática]⇔[biofase]⇒respuesta

↑/↓ ↑/↓ ↑/↓

Esto nos permite saber la evolución del fármaco en el


organismo y su influencia en los distintos procesos de la
farmacocinética.

Parámetros farmacocinéticos

1. Biodisponibilidad

Nos mide el proceso de absorción y cuantifica la velo-


cidad y cantidad de medicamento que al llegar al torrente
circulatorio está disponible para actuar.

2. Volumen aparenta de distribución

Mide la distribución y nos indica la velocidad y la mag-


nitud con la que un medicamento es captado por los tejidos
extravasculares.

Ej. hidrosolubles→ ↓ volumen de distribución

liposolubles→ ↑ volumen de distribución

3. Vida media plasmática(t)

131
Nos indica la velocidad de eliminación. Es el tiempo que
tarda en eliminarse cualquier concentración del fármaco al
50%. El tiempo es constante. Al aumentar la concentración
aumenta la velocidad. Es una cinética lineal o de orden 1.

Concentración plasmática en estado de equilibrio

Es igual a nivel estable y es el objetivo del tratamiento


farmacológico continuado.

La repetición de la dosis busca mantener la concentra-


ción del fármaco dentro del rango terapéutico sin zonas de
latencia o de toxicidad ⇒ estado de equilibrio.

El estado de equilibrio se alcanza cuando la cantidad


de fármaco absorbida sea igual a la eliminada. Conociendo
la vida media del fármaco podremos saber cuánto tiempo
vamos a tardar en conseguir el equilibrio:

132
CITOLOGÍA

↓ vida media ↑ velocidad para alcanzar el equilibrio

↑ vida media ↓ velocidad para alcanzar el equilibrio

El estado de equilibrio se alcanzará cuando hayan trans-


currido entre 4-5 veces, la vida media del medicamento. En
el tiempo para alcanzar el equilibrio hay que vigilar más.

Vía intravenosa en infusión continua es la mejor vía.

La eliminación sigue cinética orden 1, depende de la


concentración. Conforme damos concentración la elimina-
ción va aumentándose.

Fase de meseta: entra lo mismo que sale.

El tiempo necesario para alcanzar ese equilibrio nos in-


dica más o menos el tiempo en alcanzar el efecto máximo.

Efecto metabólico de primer paso

- cuando se administran los medicamento por vía oral y


a veces también rectal.

133
I→ v. Porta →hígado = acción de enzimas hepáticos no
siendo eficaces por vía oral

circulación sistémica

(concentraciones bajas)

[F] mín.

134
CITOLOGÍA

EJERCICIOS DE COMPROBACIÓN

1. Determinante de la concentración es:

a. Intensidad

b. Farmacodinámica

c. Lugar de acción

2. La concentración puede ser:

a. Tóxica

b. Terapeútica

c. Ambas son ciertas

3. Los procesos que integran la farmacocinética de los


medicamentos se llaman:

a. LADME

b. LAME

c. LAMED

135
4. Principio activo accede a los tejidos y órganos de
eliminación:

a. Absorción

b. Distribución

c. Metabolización

5. Biotransformación enzimática:

a. Absorción

b. Distribución

c. Metabolización

136
CITOLOGÍA

RESPUESTAS

1. A

2. C

3. A

4. B

5. C

137
TEMA 9:
LA SANGRE Y PRUEBAS
SANGUÍNEAS

139
CITOLOGÍA

En el organismo humano nos encontramos con diversos


fluidos, tales como el sudor, la orina, las lágrimas... pero
a nivel interno los principales fluidos que hacen posible el
milagro de la vida son principalmente la sangre y la linfa.

En estos fluidos, principalmente en la sangre, encontra-


mos sustancias que nos ayudan a defendernos de ciertos
agentes extraños o causantes de enfermedad. Este fenóme-
no de defensa se conoce con el nombre de inmunidad.

1. LA LINFA

La linfa es un líquido de color opaloscente, claro, que se


origina en muchos órganos y tejidos de nuestro organismo
y que circula por todo él a través de los conductos denomi-
nados linfáticos y se filtra en los ganglios. Además otros
órganos como las amigdalas, el timo y el bazo son también
órganos que contienen esta sustancia. La linfa, además,
penetra en la sangre en el lugar donde se unen las venas
yugular interna y subclavia. Su composición es similar al
plasma pero teniendo en cuenta que contiene una sustancia
denominada quilo junto a algunos eritrocitos y leucocitos,
principalmente linfocitos.

El quilo es un líquido turbio que está formado por los


productos resultantes de la digestión que pasan al intestino
delgado. Está formado por grasas y proteínas principalmen-
te, y pasa de los pliegues del intestino al sistema linfático,
para pasar más tarde a la circulación venosa, como se ha
descrito anteriormente.

141
2. LA SANGRE

La sangre es un fluido corporal que se encuentra por


todo nuestro organismo debido a que es bombeado por el
corazón. Circula a través de las venas, arterias y capilares.
La principal función de la sangre es la de transportar sus-
tancias a las células, principalmente oxígeno, que es im-
prescindible para que las células utilicen los productos que
hasta ellas llegan y así se alimenten, sobrevivan y realicen
sus funciones adecuadamente(respiración celular).

La cantidad de sangre que encontramos en los seres hu-


manos varía dependiendo de su edad, constitución y sexo,
pudiendo establecer a grandes rasgos que es de 70ml de
sangre por Kilo de peso en un adulto masculino y de 65 ml
de sangre por Kilo de peso en un adulto femenino. Estas
cifras son orientativas.

La sangre circula en nuestro organismo con una veloci-


dad variable dependiendo de la actividad física que se esté
realizando y por tanto de las necesidades de las células del
organismo, pero de forma general podemos decir que la ve-
locidad sanguínea es de unos 30 cm por segundo.

Dentro de la sangre podemos realizar una diferencia-


ción entre dos tipos de líquidos existentes en ella: plasma
y suero.

El plasma es la porción líquida de la sangre una vez eli-


minadas las partículas y los elementos conocidos como for-
mes. Representa el 50% de la sangre y su composición es de
glucosa, proteínas, urea, hormonas, enzimas, minerales y
vitaminas principalmente. También contiene fibrinógeno.

142
CITOLOGÍA

El suero es un líquido claro, poco espeso y pegajoso que


forma parte de la sangre. No contiene ningún tipo de célu-
las denominadas sanguíneas(como el plasme) pero se dife-
rencia de éste último en que tampoco contiene fibrinógeno.

El suero es muy visible cuando en una muestra sanguí-


nea obtenida en un tubo, dejamos que la sangre se coagu-
le, separándose el fibrinógeno( que forma el coágulo) y el
suero (líquido que queda por encima del coágulo sanguíneo
con el aspecto citado anteriormente).

La sangre tiene una serie de propiedades:

- Es un líquido
- Tiene color rojo más o menos intenso debido a
la cantidad de oxígeno. Cuanto más oxígeno, más
roja. Por lo que la sangre arterial es más roja que
la sangre que va por las venas.
- Tiene peso específico.
- La viscosidad. La sangre es más densa y más
viscosa que el agua destilada, al tener más sólidos
en dispersión. Es 4 ó 5 veces superior a la visco-
sidad del agua y es lo que va a determinar que
tenga más dificultad al deslizarse por los vasos
sanguíneos.
- El pH. Depende de si lo analizamos en la sangre
de las arterias (7.45) o de las venas (7.35).
- La temperatura. En condiciones normales es de
37 grados centígrados.
- Volumen total de sangre circulante (volemia):
está sujeto a unas variaciones:
o Ingesta de líquidos y pérdida no impor-
tante de éstos.

143
o Que se produzcan o pierdan muchos he-
matíes

Después de lo expuesto anteriormente es fácilmente de-


ducible que en la sangre nos encontramos diversos tipos
de células. Estas células principalmente son: hematíes o
eritrocitos( glóbulos rojos), leucocitos(glóbulos blancos) y
plaquetas (trombocitos). Estas células componen entre el 45
y el 50 % del volumen total de sangre.

Hematíes

Son los más abundantes y su cantidad oscila entre 4-6


millones por milímetro cúbico. Su número depende de la
edad, el grado de actividad y las condiciones ambientales.

La formación de estas células recibe el nombre de eri-


tropoyesis. El organismo fabrica un 1% de hematíes que es
más o menos la cantidad que se elimina, y mantiene así una
cifra constante de estas células en el organismo.

La eritropoyesis se realiza principalmente en la médula


ósea a partir de una célula madre pluripotencial, la cual va
sufriendo diferentes estadios de maduración hasta llegar
al eritrocito adulto maduro. Este proceso comprende ade-
más la maduración de un precursor nucleado en un hematíe
acelular, lleno de hemoglobina y que está regulado por una
hormona, que se conoce con el nombre de eritropoyetina.

La eritropoyetina es una hormona sintetizada en el hí-


gado y que se libera a la corriente sanguínea cuando dis-
minuye el nivel de oxígeno en la sangre. En el sistema de la
eritropoyetina también interviene el riñón.

144
CITOLOGÍA

La vida de un eritrocito maduro es de 110 a 120 días


aproximadamente, tras los cuales, sale del sistema sanguí-
neo y pasa al sistema reticuloendotelial, donde es elimina-
do.

La función principal de este tipo de célula es la de trans-


portar oxígeno.

Leucocitos

Es uno de los elementos formes de la sangre. Oscilan


entre 4.500-10.000 por milímetro cúbico.

Las funciones principales de los leucocitos son la fago-


citosis, destoxicación y el desarrollo de la inmunidad.

Hay 5 tipos de leucocitos que se clasifican según la pre-


sencia o no de granulocitos en su citoplasma celular. Los
agranulocitos(sin gránulos) son los linfocitos y monocitos.
Los granulocitos(con gránulos en el citoplasma) compren-
den los neutrófilos, basófilos y eosinófilos.

El proceso de formación y maduración de los leucocitos


se conoce con el nombre de leucopoyesis. Los neutrófilos,
basófilos y eosinófilos se forman en el tejido mieloide de la
médula ósea, mientras que los linfocitos y monocitos deri-
van en su mayoría del tejido linfoide.

1. MONOCITOS:

Son leucocitos mononucleares grandes, de 13 a 25 mi-

145
cras de tamaño, que contiene material cromatínico lineal
suelto y presentan un citoplasma azul grisáceo.

2. LINFOCITOS:

Son un tipo de leucocito agranulocítico de pequeño


tamaño. Representan un 25 % del recuento de leucocitos
existentes en un organismo humano, aunque su número au-
menta cuando nos encontramos una infección.

Hay dos tipos de esta célula:

 Células B: sintetizan anticuerpos y se diferen-


cian para cumplir su misión en el bazo o ganglios
linfáticos.
 Células T: se diferencian en el timo. Se deno-
minan también células asesinas, ya que producen
productos químicos que ayudan a las células B a
destruir las proteínas extrañas.

3. NEUTRÓFILOS:

Es un tipo de leucocito que se tiñe fácilmente con co-


lorantes neutros pudiendo distinguir claramente de tres a
cinco lóbulos en su interior, que se encuentran conectados
por delgados filamentos de cromatina.

Son los denominados leucocitos circulantes, que son im-


prescindibles para la realización de la fagocitosis y de la
proteolisis, procesos en los que se destruyen determinadas
sustancias.

146
CITOLOGÍA

Pueden encontrarse en cantidades superiores a las nor-


males en diferentes procesos patológicos tales como infec-
ciones o hemorragias. También se encuentran alterados de
forma superior a la normal en procesos como el cáncer.

4. BASÓFILOS:

Son leucocitos que se caracterizan por colorearse de


azul cuando se ponen en contacto con un colorante básico y
se distinguen por un núcleo con gránulos.

Constituyen el 1% total de los leucocitos, pudiendo en-


contrarse en cantidades superiores en casos de enfermeda-
des de la médula ósea, o en cantidades inferiores, en reac-
ciones alérgicas graves.

5. EOSINÓFILOS:

Son leucocitos mayores que los neutrófilos que se caracte-


rizan por su tinción con una sustancia ácida llamada eosina.

La eosina está formada por un grupo de contrastes áci-


dos, de color rojo, que suelen utilizarse junto con otro bási-
co para teñir preparados en el laboratorio.

Constituyen entre el 1 y el 3% del total de los leucocitos.


Aumenta su número en estados alérgicos y algunas infec-
ciones, mientras que disminuye con la administración de
los fármacos esteroides.

Plaquetas

Oscilan entre 150-450 mil por milímetro cúbico.

147
Es el menor de los elementos formes de la sangre y no
contiene hemoglobina. Es el elemento principal en el proce-
so de coagulación de la sangre.

Hay enfermedades en las que el número de plaquetas se


ven muy disminuidas, siendo la más destacada el cáncer de
médula ósea.

También existe una enfermedad sanguínea denominada


agregación plaquetaria en la que no hay una disminución
del número de plaquetas(como se cree al hacer un recuento
de plaquetas normalmente) sino que se encuentran reunidas
en grupos en el sistema circulatorio( se encuentran agrupa-
das). Esta enfermedad solo se detecta al realizar un centri-
fugado de las mismas en condiciones especiales y se trata
con fármacos conocidos como anticoagulante, uno de ellos
es la aspirina infantil en dosis muy baja en adultos.

De lo dicho anteriormente es importante destacar que la


aspirina, tanto infantil como de adultos, ayuda o favorece la
aparición de sangrados en personas normales aunque puede
ayudar a personas con enfermedades circulatorias como la
citada previamente.

COAGULACIÓN:

De forma normal la coagulación suele producirse cuan-


do se daña la pared de algún vaso sanguíneo.

Al detectar esta rotura, las plaquetas se acumulan sobre


la rotura de la pared del vaso, y en condiciones normales
de calcio, factores tisulares y plaquetas, la protrombina se
convierte a trombina y actúa como catalizador para la con-

148
CITOLOGÍA

versión del fibrinógeno a fibrina y así formar una red en la


que quedan inmovilizados todos los demás elementos for-
mes de la sangre y evitar así, la pérdida de sangre por ese
vaso al exterior del mismo.

Las alteraciones de la coagulación pueden originar


trombos que se desplazan por el sistema arterial o venoso
llegando en algunos casos a obstruir algún vaso y provo-
cando las denominadas trombosis. De ahí una de las razo-
nes que explican la importancia de realizar pruebas de la
coagulación en tubos de ensayo en el laboratorio.

3. LA INMUNIDAD
La inmunidad es el sistema de defensa del organismo
humano frente a agentes extraños. Esta inmunidad puede
ser adquirida o natural.

INMUNIDAD ADQUIRIDA:

Cualquier forma de inmunidad que se adquiere a lo lar-


go de la vida del individuo. Puede ser inducida activa o pa-
sivamente:

- De forma pasiva es cuando los anticuerpos son


transmitidos al feto a través de la placenta.
- De forma activa es cuando los anticuerpos se
desarrollan después de una infección o como con-
secuencia de una vacunación.

Hay diferentes mecanismos de inmunidad adquirida, los


principales son:

149
- Inmunidad celular: mecanismo de la inmunidad que se
caracteriza por la función dominante de los linfocitos T.

- Inmunidad humoral: mecanismo que depende princi-


palmente de anticuerpos circulantes que forman parte de
las inmunoglobulinas producidas por las células plasmáti-
cas del sistema reticuloendotelial.

INMUNIDAD NATURAL:

Es una forma innata y permanente de inmunidad en re-


lación con una enfermedad específica.

Hay diferentes tipos de esta inmunidad:

- Inmunidad individual: es una forma de inmunidad que


aparece en un individuo y que no presenta la mayoría de los
miembros de la raza o la especie a la que pertenece dicho
individuo. Es rara y generalmente se produce como conse-
cuencia de la exposición a una infección no diagnosticada.

- Inmunidad racial: es una forma de inmunidad que pre-


sentan la mayoría de miembros de una misma raza.

- Inmunidad de especie: es la forma de inmunidad que


comparten todos los miembros de una misma especie.

Las enfermedades que se presentan cuando existe un


problema en el sistema inmunitario son principalmente por
una escasez de las células que forman parte de la inmuni-
dad, de las cuales la que más alarma social ha causado es
el SIDA.

150
CITOLOGÍA

Esta enfermedad esta causada por una destrucción anor-


mal de las células inmunitarias por lo que estas personas
tiene el sistema inmunitario deprimido, siendo así un ob-
jetivo más fácil para los virus y las bacterias extraños que
son causantes de enfermedad. Estas enfermedades causa-
das por esos virus o bacterias extraños, que en condicio-
nes inmunitarias normales, el organismo podría impedir su
proliferación, se denominan oportunistas.

Esto explica que la principal causa de muerte en per-


sonas inmunodeprimidas sean enfermedades oportunistas
tales como la pulmonía o la neumonía.

4. SISTEMAS SANGUÍNEOS ABO Y


Rh

SISTEMA ABO

Se llama así por la existencia en la membrana de los he-


matíes de aglutinógenos A ó/y B. También pueden no estar
ninguno.

Los aglutinógenos son sustancias antigénicas que pro-


ducen aglutinación gracias a una sustancia denominada
aglutinina.

La aglutinina es un tipo específico de anticuerpo que


manifiesta su interacción con el antígeno mediante su aglu-
tinación.

151
La presencia o no de estos aglutinógenos, va a clasificar
la sangre en 4 grupos:

En la sangre de las personas existe en el plasma Ac con-


tra los Ag. Se denominan antiA o antiB. Ninguna sangre
puede tener el aglutinógeno y el anticuerpo correspondiente
a la vez.

Los Ag (antigénos) se heredan de padres a hijos dando


lugar a que existan 6 genotipos :OO ,OA, OA, AA, BB, AB
y dan lugar a los 4 grupos sanguíneos: O, A, B, AB.

Los Ac (anticuerpos) no aparecen en la herencia sino


que aparecen en el 8-9 mes de vida ya que existen vivien-
do de forma saprofita unas bacterias similares a estos Ag.
Así el niño comienza a fabricar Ac contra esos Ag: AcA y
AcB.

Existen distintos grupos de sangre que se pueden com-


patibilizar:

 Grupo O: se puede poner en cualquier persona, por


lo que hay que compatibilizar los Ag no los Ac.

 Grupo AB: a los de su mismo grupo

152
CITOLOGÍA

 Grupo A: pueden dar al A y al AB

 Grupo B: pueden dar al B y al AB.

SISTEMA RH

El factor de este sistema fue inicialmente aislado en la


sangre de un tipo de monos denominados rhesus.

El sistema Rh lo que hace es clasificar los diferentes gru-


pos de sangre dependiendo de si se encuentra un antígeno
denominado D en la membrana de los hematíes o no

Las personas con Rh positivo, serán aquellas que sí po-


sean en la membrana de los hematíes este antígeno.

Las personas Rh negativo serán aquellas en cuyos hema-


tíes no lo encontremos.

El 85% de las personas poseen el Rh positivo.

Entre dos grupos con diferente tipo de Rh, suele darse


una incompatibilidad y que es muy importante valorar a la
hora de realizar una transfusión como veremos más ade-
lante.

HEMOGRAMA

Se refiere la palabra hemograma a la técnica ó exámen


realizado para poder conocer el número y/o porcentaje de
cada tipo de células sanguíneas presentes en el organismo.

Con ayuda de esta cifra y los valores medios según lo

153
establecido de forma general, podemos conocer si existe al-
gún desorden en el enfermo.

Este exámen registra la situación del sujeto en un deter-


minado momento, por lo que para poder diagnosticas algún
tipo de enfermedad, es necesario conocer diferentes resul-
tados de muestras realizadas con una diferencia temporal
aunque sea de horas.

En algunos casos, se observa un déficit tan importante de


alguno de los componentes, que es necesaria su reposición
inmediata. En estos casos estamos hablando de urgencias y
de emergencias cuyo protocolo de actuación se diferencia
de la norma de los protocolos para el resto de patologías.

Sobre esta técnica debemos conocer dos aspectos prin-


cipales: su extracción y manipulación; y contaje (cómo se
realiza el recuento celular).

EXTRACCIÓN

La extracción de la muestra sanguínea debe realizarse


por personal de enfermería según la ley, aunque debido a
la gran cantidad de terreno que están consiguiendo los téc-
nicos especialistas en laboratorio, es muy importante que
conozcan cómo debe realizarse.

La extracción debe realizarse siempre de sangre


venosa(no arterial) y se diferencian muy claramente porque
la venosa es ligeramente más oscura, teniendo un rojo no
muy intenso.

La muestra debe ser depositada en un tubo que contenga

154
CITOLOGÍA

una cantidad suficiente de sustancia que impida la coagula-


ción de la muestra, generalmente se utiliza la heparina.

El anticoagulante debe repartirse por toda la muestra


sanguínea, de ahí la importancia que se mueva la muestra
con el anticoagulante hasta su completa disolución.

Los movimientos disolutorios no deben ser fuertes ni


muy frecuentes, ya que se conseguiría que muchas células
pegaran contra la pared de los tubos y morirían, por lo que
sería imposible su recuento posterior.

De lo comentado anteriormente se deduce que muchos


profesionales no lo realicen adecuadamente y al obtener el
recuento de la muestra, se obtenga que la muestra está coa-
gulada o que está liofilizada.

CONTAJE

Para el recuento de las células sanguíneas nos encontra-


mos con una forma clásica y una más automática.

El contaje automático se realiza introduciendo una serie


de tubos con muestra dentro de una máquina y obtenemos
directamente tras el procesamiento de la misma, los resul-
tados en una pantalla similar a la de un ordenador, teniendo
la opción de imprimirlos posteriormente o no.

Este tipo de contaje es más rápido pero es necesario co-


nocer la forma de recuento tradicional por si precisamos
realizarla en algún momento de nuestro ejercicio profesio-
nal.

155
Las plaquetas tienen un tamaño más reducido que el res-
to de células, por lo que es necesario su recuento de forma
manual.

La técnica clásica consiste en depositar sobre una lámi-


na de vidrio, con micrograbados, la sangre, para posterior-
mente teñir o tintar dichos elementos y poder así, contar y
diferenciar cada tipo de célula, con ayuda del microscopio.

Se le denomina fórmula leucocitaria al porcentaje de


cada uno de los tipos de glóbulos blancos respecto al total
de los mismos.

Cuando hablamos del hematocrito, nos referimos a la


medida del volumen de la fracción de hematíes de la sangre
expresado como porcentaje de volumen sanguíneo total.
Los márgenes normales del hematocrito son del 43 al 49%
en hombres y del 37 al 43% en mujeres.

Muchas veces se incluye en el informe del recuento san-


guíneo la hemoglobina.

PRUEBAS CRUZADAS EN SANGRE

Hace referencia a la técnica utilizada para determinar la


compatibilidad de la sangre de un donante con la del recep-
tor después de haber averiguado el grupo sanguíneo.

Se mezcla el suero del donante con los hematíes del re-


ceptor y las células del donante con el suero del receptor.

Si se produce una aglutinación es que existe una sustan-


cia antigénica y las sangres no son compatibles.

156
CITOLOGÍA

Si no se produce aglutinación indica que se puede trans-


fundir la sangre del donante al receptor.

PRUEBA DE ANTICUERPOS FLUORESCENTES

Prueba en la que se utiliza un colorante fluorescente para


teñir los anticuerpos con el objeto de identificarlos.

El colorante fluorescente se conjuga con con las inmu-


noglobulinas sin alterar la reacción antígeno-anticuerpo, y
permite visualizar los microorganismos bajo un tipo de mi-
croscopio denominado de fluorescencia.

PRUEBA ANTIGLOBULÍNICA

Es una prueba para determinar la presencia de anticuer-


pos que cubren y lesionan la pared de los hematíes.

La prueba puede descubrir anticuerpos Rh en la sangre


materna y tienen gran uso para diagnosticar una enferme-
dad que puede ocasionar la muerte como es la enfermedad
hemolítica del recién nacido.

Se utiliza también para diagnosticar y seleccionar las


personas con anemias hemolíticas autoinmunes y para de-
terminar la compatibilidad de los tipos sanguíneos.

Cuando se pone en contacto con el suero del enfermo, el


suero antiglobulínico provoca la aglutinación.

También se denomina test de Coombs.

157
La antiglobulina es un anticuerpo contra la globulina hu-
mana que puede ser preparada de forma natural o artificial
en laboratorios. Las antiglobulinas específicas se utilizan
para descubrir anticuerpos específicos, como en la tipifica-
ción de la sangre.

La globulina es una proteína perteneciente a un grupo


de proteínas simples que se clasifican según su solubilidad,
su movilidad electroforética y su tamaño.

158
CITOLOGÍA

EJERCICIOS DE COMPROBACIÓN

1. Las células que tienen menor tamaño son menos im-


portantes:

a. Verdadero

b. Falso

2. La función de transportar oxígeno recae principal-


mente en:

a. Los eritrocitos

b. Los hematíes

c. Ambas son ciertas

3. El recuento celular recibe el nombre de:

a. Contaje

b. Hematocrito

c. Hemograma

159
4. Los linfocitos son granulados.

a. Verdadero

b. Falso

5. El tubo para la recogida de muestras para realizar


hemogramas, debe estar seco:

a. Verdadero

b. Falso

160
CITOLOGÍA

RESPUESTAS

1. B

2. C

3. A

4. B

5. B

161
TEMA 10:
ROGERS.
¿A FAVOR O EN CONTRA
DE LA
HISTOLOGÍA?

163
164
CITOLOGÍA

1. INTRODUCCIÓN

Martha E. Rogers es una de las creadoras más interesan-


tes que podemos consultar. Su estudio nos propone nuevos
datos para entender el marco teórico de la Enfermería. Da-
tos que nos ayudan a comprender mejor cómo es la natura-
leza del ser humano y su relación con el medio ambiente;
conocer algo mejor los estados patológicos que sufre a lo
largo de la vida, y lo intrincado y difícil que resulta medir
la salud y la enfermedad.

La tesis central es que las personas y el entorno están


integrados(son inseparables); y que su interacción mutua
produce el despliegue de los procesos vitales o el desarrollo
de la persona, el papel de las enfermeras consiste en apoyar
estos procesos, promoviendo la interacción armónica de las
personas y el entorno y reforzando la integridad de cada
uno de ellos.

Una característica importante del modelo teórico de M.


Rogers, es que usó las Ciencias matemáticas y físicas para
desarrollar su trabajo. Por lo tanto adentrarnos en nuevos
datos nos exige que tengamos que “usarlas” si queremos
realizar esta tarea, hecho que nos afianza más en la idea de
que Enfermería se percibe como una ciencia, pasando a ser
un sustantivo con el significado de “cuerpo de conocimien-
tos”. Decir que es una teoría que está expuesta a múltiples
interpretaciones y por tanto el índice de error en cuanto a su
comprensión entra dentro de la lógica.

Queremos dejar bien claro que es nuestra propia inter-


pretación, nuestra manera de entender sus orientaciones; en
definitiva el modo en que tratamos de comprenderlo, pues

165
sus interpretaciones por cada uno de nosotros es imprevisi-
ble. ¿Por qué?. Ahí rodea su grandeza, el comprenderla o no
va a depender de nuestra formación, de nuestra experiencia,
de la manera en que vemos y sentimos la Enfermería y lo
que es más importante en qué y lo que queremos y desea-
mos conseguir un día a día de nuestra profesión.

2. FUENTES TEÓRICAS

El estímulo de Rogers para desarrollar su modelo fue


la necesidad que tenía la enfermería de poseer un cuerpo
de conocimientos distinto y particular, y para ello, Rogers
partió de su curriculum en ciencias y artes liberales.

En 1970 presentó su modelo por primera vez bajo el tí-


tulo “An Introduction to the Theoretical Basis of Nursing”.
Con los años Rogers continuó aclarando sus ideas añadien-
do, perfeccionando, cambiando o eliminando algunos prin-
cipios.

Asimismo utilizó los recursos de la antropología, psi-


cología, sociología, astronomía, religión, filosofía, histo-
ria, biología, física, matemáticas y literatura para crear su
modelo de los seres humanos unitarios y del entorno como
campos de energía integrados en el proceso de la vida.

Así, la tesis central de su modelo es que las personas


y el entorno están integrados(son inseparables), y que su
interacción mutua produce el despliegue de los procesos
vitales o desarrollo de la persona. Por ello, el papel de las
enfermeras consiste en apoyar estos procesos promoviendo

166
CITOLOGÍA

la interacción armónica de la persona y el entorno y refor-


zando la integridad de cada uno de ellos.

Rogers defiende que el hombre, como campo energéti-


co, es un todo unificado, irreductible, más que y distinto a
la suma de las partes que lo forman. Por tanto no pueden
conocerse a partir del conocimiento de sus partes, como
algunos agregados sistemas. Es más, la conducta humana
se define como Sinergista: “conducta única de los sistemas
totales, que no es predecible a través de ninguna de las con-
ductas de sus funciones integrantes si se toman separada-
mente”.

Nos dice que al unir dos sistemas, vemos que las pro-
piedades conjuntas son más que la simple suma, ya que
aparecen nuevas propiedades como resultado de esa unión.
Podemos analizar cada componente que forma una célula
(mitocondria, ribosoma...) y estudiar sus propiedades, lue-
go, nos damos cuenta que la unión de cada elemento da lu-
gar a la célula y tiene más propiedades que si le atribuimos
sólo la suma de sus elementos.

Diversas fuentes han influido en los planteamientos


teóricos de Rogers, como las propuestas y los datos esta-
dísticos de Florence Nightingale. Florence Nightingale
fue extraordinariamente eficaz e ingeniosa en su habilidad
para recopilar y analizar los datos, muchos de los cuales se
pueden encontrar en sus numerosas cartas. Fue una de las
primeras en utilizar gráficos ilustrativos en las estadísticas.
Muchas de estas ilustraciones se siguen utilizando en las
estadísticas actuales. Nightingale conocía la importancia de
la recopilación de datos en la asistencia de enfermería.

167
En el siglo XX la física clásica dió paso a la física de
los campos, de tal forma que los hechos del mundo físico
tuvieron nuevas explicaciones, las cuales Rogers supo in-
corporar en su modelo.

En 1905, la teoría de la relatividad de Einstein introdu-


ce las cuatro coordenadas del espacio-tiempo. La tercera
publicación de Einstein en 1905, sobre la electrodinámica
de los cuerpos en movimiento, formulaba lo que después
llegó a conocerse como la teoría especial de la relatividad(o
teoría restringida de la relatividad). En el fondo de su teoría
restringida de la relatividad se encontraba el hallazgo de
que toda medición del espacio y del tiempo es subjetiva.
Esto le llevó a desarrollar una teoría basada en dos premi-
sas: el principio de la relatividad, según el cual las leyes
físicas son las mismas en todos los sistemas de inercia de
referencia (observación simultanea por una persona parada
y otra moviéndose a una velocidad constante), y el principio
de la invariabilidad de la velocidad de la luz, según el cual
la velocidad de la luz en el vacío es constante. De este modo
pudo explicar los fenómenos físicos observados en sistemas
de inercia de referencia distintos, sin tener que entrar en la
naturaleza de la materia o de la radiación y su interacción.

En 1907 Einstein ya trabajaba en la extensión y gene-


ralización de la teoría de la relatividad a todo sistema de
coordenadas. Empezó con el enunciado del principio de
equivalencia según el cual los campos gravitatorios son
equivalentes a las aceleraciones del sistema de referencia.
De este modo, una persona que viajara en un ascensor no
podría en principio determinar si la fuerza que actúa sobre
ella se debe a la gravitación o a la aceleración constante del
ascensor. Así, las interacciones entre los cuerpos, que hasta

168
CITOLOGÍA

entonces se atribuían a fuerzas gravitacionales, se explican


por la fuerza de aquellos sobre la geometría e-t. De esta ma-
nera, Einstein pudo entender las variaciones hasta entonces
inexplicables del movimiento de rotación de los planetas
y logró predecir la inclinación de la luz de las estrellas al
aproximarse a cuerpos como el Sol.

Se postula que toda realidad tiene 4 dimensiones.

En resumen esta teoría señala que para medir cualquier


suceso que ocurra en el espacio son necesarios cuatro co-
ordenadas, las tres espaciales más el tiempo, afirma por lo
tanto que el tiempo es una cuarta dimensión de Universo.

El ser humano camina por este espacio- tiempo de una


manera continua(proceso energético es siempre dinámico),
innovadora, probabilística y que no se repite.

• Probabilística: Cualquier sistema o campo energético


tiene un comportamiento definido en un momento dado,
pero no conocemos a ciencia cierta cual va a ser su com-
portamiento si introducimos la variable “tiempo”.

Esto es así, porque para conocer un sistema energético


hay que perturbarlo y ahí radica la imposibilidad de cono-
cer los resultados de forma absoluta.

Ej.: Hay un electrón en la capa M de un átomo en este


momento pero desconozco con exactitud donde se va a en-
contrar dentro de 3 minutos, ya que habrá interaccionado
con otros campos de energía y habrá modificado su lugar
en el espacio.

169
• Que no se repite: Dos sistemas energéticos pueden te-
ner similitudes pero nunca serán una copia el uno del otro,
ya que cualquier sistema energético es irrepetible.

El hombre se mueve por el espacio-tiempo, y tenemos


que pensar cómo es la naturaleza de éste y cómo puede in-
fluir en él. Por ello, vemos que el tiempo no es absoluto, que
no existe una manera cínica de medirlo y que es diferente
en cada lugar del Universo. La teoría afirma que es relativo,
no es siempre el mismo, y que depende de dónde se encuen-
tre un sujeto en el espacio y a la velocidad que se mueva.

Hay que considerar a cada persona como un microcos-


mos, afirmando que tiene su propio tiempo con una forma
única de transcurrir. Este espacio-tiempo nunca se repite en
nadie más e influye de manera única a lo largo de su vida

Cada individuo vive su propio tiempo, totalmente dife-


rente a las demás personas, siendo su proceso vital único.
En definitiva, el ser humano es irrepetible.

En 1935, The Electrodynamic Theory of Life exponía


conceptos de modelo y organización del campo electrodi-
námico, cuyo resultado es la totalidad, la organización y la
continuidad.

Con esto asumimos que cada modelo de campo huma-


no es único y es integral con su propio campo ambiental
único.

La evolución de los seres humanos unitarios es un pro-


ceso dinámico, irreductible, no lineal (fluctuaciones entre

170
CITOLOGÍA

salud-enfermedad), caracterizado por una creciente diver-


sidad del modelo de campo de energía.

El modelo y la organización de un campo de energía se


manifiestan mediante sus propiedades observables, como
por ejemplo, la conducta humana.

Rogers dice que “un campo eléctrico ha sustituido a la


célula como unidad elemental de los sistemas biológicos”.

Según esta afirmación teórica, conociendo las propieda-


des y la naturaleza del campo electrodinámico, construyó
el marco conceptual para su modelo de Enfermería. En de-
finitiva toma como unidad básica de la materia y del ser hu-
mano el campo eléctrico. Esta idea no merece duda alguna,
ya que podríamos considerar al ser humano como una gran
disolución electrolítica en la que no cesan de producirse re-
acciones energéticas.

Década de los 50 se introduce la teoría de los sistemas


generales que presentaba la ciencia general de la totalidad.
El término negentropía se introdujo para expresar el orden,
la complejidad y la heterogeneidad crecientes. La ciencia de
los seres humanos unitarios postula que el envejecimiento
es un proceso de desarrollo. Es continuo desde la concep-
ción hasta la muerte.

Hemos de tener en cuenta que el ser humano como cual-


quier sistema de energía tiende a la entropía(grado de des-
orden al que tienden los sistemas), que en su punto máxi-
mo la entropía del ser humano viene representada por la
muerte(ausencia de la vida). En un sentido amplio, puede
decirse que empezamos a morir inmediatamente después

171
del nacimiento(transición de energía). Si nos ocupamos de
la muerte tetradimensionalmente en un espacio-tiempo re-
lativamente diferente, es una función de la vida por medio
del proceso vital.

Una frase absolutamente significativa del modelo de Ro-


gers sobre el ser humano unitario es: “No se puede com-
prender el todo mediante el estudio de las partes, ya que el
todo es más y diferente de la suma de las partes”·.

3. APLICACIÓN DE LOS DATOS EM-


PÍRICOS

M. Rawnsle, enfermera investigadora de la Universidad


de Boston, en 1977 formuló su investigación con tan solo
el sistema Rogeriano. Este fue su punto decisivo para la
investigación de la ciencia de los seres humanos unitarios.
Por primera vez se derivaron del sistema conceptual Roge-
riano.
3.1 . Descripción del modelo:
3.1.1. CONCEPTOS Y DEFINICIONES

Rogers en 1983 postuló la existencia de 4 pilares sobre


los que apoyar su modelo, que son los siguientes:

1. CAMPO ENERGÉTICO

Rogers en su teoría toma como unidad básica de la ma-


teria y del ser humano el campo energético

172
CITOLOGÍA

Los campos de energía son infinitos, abiertos y dinámi-


cos.

Si nosotros desglosáramos el “campo energético” en


campo y energía, nos podíamos encontrar con que el “cam-
po” sería un concepto unificador que significaría la materia
y la “energía” sería la naturaleza dinámica del campo.

Rogers identifica que el campo energético tiene 2 cam-


pos: Uno que sería el “campo humano” y otro que sería el
“campo del entorno”.

Tanto el campo humano como el campo del entorno son


la unidad fundamental de la vida.

Rogers redirige la integración del campo humano y los


campos del entorno en vistas a ayudar al ser humano a al-
canzar su estado máximo de Salud Mental, física y social.

El “campo humano” se define como un campo de ener-


gía unitario, irreductible, indivisible y pandimensional (que
tiene muchas dimensiones).

Cada ser humano camina por un espacio-tiempo deter-


minado y específico en cada momento de su vida.

El “campo del entorno” es específico y único para un


campo humano dado, es decir que cada persona tenemos
un campo del entorno que es único y distinto al de otra per-
sona. Rogers siempre tiene en cuenta el cambio de materia
y energía continua del campo humano y del entorno. En la
relación del ser humano con su medio ambiente o entorno
existe un flujo continuo de materia y energía que está conti-

173
nuamente interaccionando, y a la vez tanto el hombre como
el entorno están constituidos por materia y energía.

Según esta idea que trabajo, no dividiendo al ser huma-


no en partes, sino considerándolo como un todo, ya que es
algo más que la suma de estas.

Por ejemplo: “Nosotros como seres humanos que so-


mos estamos formados en nuestro interior por aparatos y
sistemas, pero somos más que sólo eso”.

Si nosotros todo esto lo aplicáramos a la hora de rea-


lizar unos cuidados por ejemplo a un individuo, veríamos
que todo sería completamente diferente y complejo.

Por ejemplo: Planteamos un caso en el cual una enfer-


mera que está trabajando en un hospital al llegar a casa se
encuentra con un papel del Banco de que le van a embar-
gar la casa si en 10 días no paga un cierto dinero.

Al día siguiente va al hospital a trabajar. A las 8:30


se va a tomar “TA”, y entra en una habitación en la cual
hay una persona que le acaban de diagnosticar un cáncer.
Esta persona en esos momentos necesita que la enfermera
por ejemplo le dé un apoyo psicológico, social (cariño)...,
es decir que se comunique con él interesándose, pero en
este caso como la enfermera tiene tanto un campo humano
como del entorno negativo, cuando entra en la habitación
de esta persona y se mezcle con los campos de ésta, (que
en este caso también estarán siendo negativos), el resulta-
do de esta interacción van a ser negativas, y esa persona
en ves de sentirse mejor y con ánimos de seguir adelante,
se sentirá cada vez más hundida, y los cuidados que esa

174
CITOLOGÍA

enfermera quiera darle en esos momentos no le van a ser-


vir para nada.

Si por el contrario esta misma enfermera al llegar a su


trabajo, y entrar en esa habitación de esa persona la pregun-
tase por ejemplo: ¿Cómo estás Pepe? ¿Cómo se siente hoy
porque le veo un poco decaído? ¿Hay algo que le preocupa?
etc., es decir si se dirige a él mediante interés, cariño...etc.,
veremos que el resultado para esa persona es diferente, ya
que a lo mejor no se cura de su enfermedad porque en este
caso es un cáncer, pero sí que será más llevadora, y se sen-
tirá con ganas de luchar para seguir adelante.

Con esto llegamos a la conclusión de que es muy impor-


tante el cuidado hacia la persona/cliente que damos y de la
forma que la hacemos, ya que nuestro fin como enfermeros/
as es darle al cliente/persona el mejor cuidado posible hacia
la salud, aunque después no se cure.

2. UNIVERSO DE SISTEMAS ABIERTOS

El universo de sistemas abiertos indica que los campos


de energía son infinitos, abiertos e interactivos o integra-
dos entre sí. El campo humano y del entorno son integrales
unos con otros en un proceso continuo, y de sistemas abier-
tos. La idea de un modelo de “sistema cerrado del universo”
es contradictoria, no podría existir, ya que el universo no se
acaba, sino que es infinito.

El matemático “Kurt Gödel” expresó en un teorema que:


“Ningún sistema finito descriptible, o lenguaje finito, pue-
de comprobar todas las verdades. La verdad no puede ser
totalmente captada en una red finita”. Por eso este matemá-

175
tico llega a la conclusión de que no superaremos la incer-
tidumbre ni conoceremos todo, mientras nuestro lenguaje,
conocimientos y cuidados sean finitos, ya que nosotros no
podremos solucionar un problema en un tiempo finito, por-
que como ya hemos dicho anteriormente cada ser humano y
su entorno es único de él, y los cuidados por lo tanto deben
ser únicos para él.

Por ejemplo si nosotros tuviésemos dos personas que tu-


viesen la misma enfermedad no se les podría planificar los
mismos cuidados, porque cada individuo es único y tiene
un entorno diferente del otro, y por eso a lo mejor dándoles
los mismos cuidados a los dos para la misma enfermedad,
se cura uno y el otro no. Con esto llegamos a la conclusión
de que no existen enfermedades sino enfermos y cada en-
fermo es único, y que no podemos generalizar.

3. PATRONES (89) / MODELOS (94)

Antes de pasar a explicar su significado, vamos a hacer


una pequeña aclaración, y es que tanto en el “A. Marriner
del 89”, como en el “Doyma”, “Wesley”, etc... aparece la
palabra “Patrones”, mientras que en “1994 en el A. Marri-
ner” lo sustituye por la palabra “Modelos”, pero después de
haberlo analizado hemos llegado a la conclusión de que el
significado tanto de una como de la otra es el mismo.

Por lo tanto para Rogers tanto “Patrones” como “Mo-


delos” son la característica que distingue a cada campo de
energía y se percibe como una onda única, que varía cons-
tantemente haciéndose cada vez más compleja y diversa.

176
CITOLOGÍA

Cada modelo de campo es único y se integra con su pro-


pio campo del entorno que también es único.

Este modelo está cambiando continuamente y puede


manifestar salud, enfermedad, dolencia y dolor.

La evolución de los seres humanos unitarios es un pro-


ceso dinámico, irreductible, no lineal pero sí unidireccio-
nal, es decir que sigue una dirección, pero no en línea recta,
sino que se producen continuas fluctuaciones a lo largo de
la vida que hacen que la línea suba y baje dependiendo del
proceso de salud-enfermedad que sufra en ese momento el
ser humano y el entorno que le rodea.

A continuación reflejamos un esquema en el que se pue-


de ver los procesos por los que puede pasar un individuo a
lo largo de su vida.

4. TETRADIMENSIONALIDAD (89) / PANDIMEN-


SIONALIDAD (92)

En 1992 Rogers sustituyó el término de “Tetradimen-


sionalidad” por el de “Pandimensionalidad”. El cambio
no supuso modificación alguna de la definición anterior lo
que pasa es que tal y como afirmó Rogers: “Los esfuerzos
por seleccionar palabras más apropiadas para describir los
pensamientos de uno, entrañan la máxima dificultad, ya
que con frecuencia las palabras resultan inadecuadas para
transmitir totalmente el significado de un postulado o pen-
samiento”.

Tanto la tetradimensionalidad como la pandimensionali-


dad es un dominio no lineal, con atributos espaciales o tem-

177
porales describiendo un dominio infinito, sin límites, ima-
ginarios ya que fluctúan continuamente tanto con el campo
humano como del entorno. Todo esto expresa nuevamente
del modo más adecuado la idea de un “todo unitario”.

Rogers también postula la idea de que toda realidad es


tetradimensionalidad, como bien lo explica a través de la
teoría de la relatividad de Einstein, explicada anteriormente
en las fuentes teóricas.

Rogers, a partir de este sistema conceptual: campo de


energía, Universo de sistemas abiertos, Modelos/Patrones
y Pandimensionalidad/Tetradimensionalidad, extrae los
principios de la homeodinámica, que postulan una forma
de percibir los seres humanos unitarios

Rogers dice que: “... el proceso de la vida es homeodi-


námico... estos principios postulan la forma en que se de-
sarrolla el proceso de la vida y predicen la naturaleza de su
evolución”.

4. PRINCIPIOS HOMEODINÁMICOS

• Resonancia

Son ondas que se propagan desde una frecuencia in-


ferior a otra superior y en modificación continua, entre el
hombre y el entorno.

Decimos de frecuencia inferior a superior porque la su-


cesión de modelos(campos de energía) se hace más reso-
nante con el desarrollo, es decir, se mueve hacia una com-
plejidad del campo cada vez mayor.

178
CITOLOGÍA

En definitiva, la resonancia es una cesión de energía


desde el agente dador al agente receptor, de manera que
ambos intercambian sus papeles, pasando de dador a recep-
tor y viceversa.

Ej.: Columpio

Cuando un niño pequeño se balancea en un columpio


llega un momento en el que si no le proporcionamos energía
al columpio se para; entonces entra en juego la resonancia
que en este caso vendría representada por el “empujón” que
le damos al niño(cesión de energía) para que el columpio
adquiera el equilibrio, que será el balanceo.

Si extrapolamos el concepto a la persona diríamos que


cuando una persona tiene una disminución de energía, no-
sotros como profesionales de enfermera debemos darle ese
“empujón” para que llegue a un estado lo más próximo al
equilibrio. Pero hemos de ser conscientes de que esa ener-
gía que proporcionamos no siempre tiene como producto el
resultado que deseamos, ya que no existe un conocimiento
a 100% seguro del resultado.

También destacar que nosotros poseemos una energía


innata y que proporcionamos de forma inconsciente, como
es el coger de la mano, acariciar. Es decir, popularmente
“mimar”, que puede ayudar a ese equilibrio energético del
individuo. Es aquí donde vemos la importancia del aspecto
vocacional de la Enfermería y donde diríamos como grupo
que el/la enfermero/a nace, no se hace.

Indirectamente Rogers nos da a entender el aspecto vo-


cacional de enfermería. El enfermero puede hacerse desde

179
el aspecto clínico(puede o no hacernos una determinada
técnica) pero tiene una serie de actitudes(comportamiento,
valores, creencias) que son inherentes a su persona y que en
algún momento podemos ser causantes de ello creemos en
la Enfermería como vocación, con los valores subsistentes
que hemos adquirido durante nuestra formación y que mu-
chas veces encontramos en nuestra eficacia clínica.

• Helicidad

Hace referencia a la diversidad continua, probable y cre-


ciente del campo humano y del entorno; se caracteriza por
ritmos no reiterados.

Rogers repite varias veces que el cambio es de naturale-


za probabilística. Se contempla como un cambio que sucede
a lo largo de un eje espiral y longitudinal en un espacio y
tiempo.

Describe el desarrollo como un movimiento en espiral


en vez de cíclico. Este movimiento es una sucesión de mo-
delos continua no repetitiva y siempre innovadora.

A medida que una persona mayor envejece los modelos


antiguos no se repiten, pero pueden recurrir en niveles más
complejos.

Los cambios en el proceso de la vida son irreversibles;


así, el campo humano y el campo del entorno son remode-
lados.

En definitiva, es la diversidad creciente y continua de los

180
CITOLOGÍA

campos de energía “persona” y “entorno” que se manifiesta


por los patrones nuevos, innovadores y creadores.

Ej.: Tornillo

Si miramos un tornillo en una dimensión de frente y


lo ponemos en movimiento, veríamos cómo realiza movi-
mientos cíclicos sobre su propia base, de manera que son
movimientos reiterados sobre un mismo punto.

• Reciprocidad

Interacción continua y mutua entre el campo humano y


del entorno.

Es una interacción continua de energía, dado que es un


proceso dinámico en el que yo no puedo establecer barreras
mediante las cuales solo obtenga beneficios del entorno y
pueda rechazar o evitar el contacto con todo aquello perju-
dicial que me rodea.

También es una interacción mutua porque yo le doy


energía al entorno y recibo de él, y viceversa.

• Sincronía

Cambio simultáneo en el campo humano y del entorno


en un punto específico.

Todo aquel fenómeno que me afecte y produzca cam-


bios en mi proceso de vida, lo hará de forma idéntica a mi
entorno.

181
De esta manera vemos claramente que se establece una
relación directa entre resonancia y sincronía, ya que la ce-
sión mutua de energía implica cambios en mí y en mi en-
torno.

En 1910 incorpora al concepto de Resonancia que las


ondas propagadas entre el entorno u el hombre sufren una
modificación continua y que su trayectoria es desde una
frecuencia inferior a otra superior.

El término Resonancia queda así configurado hasta


1992, última fecha de la que tenemos constancia.

En 1980 introduce al término de Helicidad, que los cam-


bios en los campos de energía producto de la interacción
entre el hombre y el entorno son además de continuamente
innovadores, probabilísticos, de diversidad creciente y se
producen a un ritmo no repetitivo.

En 1992 realiza otro cambio en el término de Helicidad:


sustituye probabilístico por impredecible. Realiza este cam-
bio debido a la adquisición de nuevos conocimientos sobre
la teoría del caos, que vendría a equivaler a la entropía. Ro-
gers afirma que esta modificación es coherente con el nuevo
sistema abstracto.

En 1980 sustituyó reciprocidad y sincronía por com-


plementariedad, que si observamos detenidamente ambas
definiciones veremos que lo que hizo fue fusionar ambos
términos y englobarlos en uno sólo. Así obtendríamos la
interacción continua, mutua y simultánea entre el campo
humano y del entorno.

182
CITOLOGÍA

Por último, en 1983 sustituyó complementariedad por


integralidad. En esta sustitución suprimió la palabra simul-
tanea, quedando la interacción entre el campo humano y
del entorno como continua y mutua.

5. SUPUESTOS PRINCIPALES
PERSONA

Rogers define a la persona como un “ser humano unita-


rio”, y lo define como:

“Un campo de energía pandimensional, irreducible e


indivisible, que se identifica a través de un modelo y que
manifiesta características que son específicas de su totali-
dad y que no pueden predecirse a partir del conocimiento
de las partes”.

La persona es como un sistema abierto en un proceso


continuo con el sistema abierto que es el entorno.

El hombre es una totalidad unificada con integridad pro-


pia, por lo que sus características forman una globalidad
que no pueden ser valoradas por separado ya que son más y
distintas a la suma de las partes.

Según Rogers, Enfermería debe considerar a la per-


sona como una totalidad de múltiples dimensiones(pandi
mensional), como un campo de energía que no se puede
reducir(irreducible) y como una globalidad que no se puede
dividir en partes(indivisible) sino valorarla en conjunto.

183
La persona tiene la capacidad de abstracción e imagi-
nación, de hablar y pensar, de sentir y emocionarse y es
capaz de participar creativamente en el cambio. Como ve-
mos Rogers expone a la persona como capaz de participar
activamente en sus cuidados.

Rogers sustituyó la denominación de “hombre unitario”


por “ser humano unitario” en un esfuerzo por eliminar el
concepto de género.

ENTORNO

Rogers define el entorno como:

“Un campo de energía pandimensional, irreducible que


se identifica mediante modelos y que manifiesta unas ca-
racterísticas diferentes de las de las partes. Cada campo de
entorno es específico para su campo humano. Ambos están
inmersos en un proceso continuo y creativo de modifica-
ciones.”

El entorno abarca todo lo que es externo a cualquier


campo humano, por lo que es único para cada individuo, ya
que es todo aquello que no es la persona.

Las personas y sus entornos están integrados y no pue-


den separarse unas de otros, los límites entre ambos son
imaginarios(porque yo no puedo establecer donde empieza
y donde acaban los campos de energía). Están en un pro-
ceso mutuo y continuo ya que se caracterizan por modelos
de onda con variaciones constantes; estas variaciones son
las que influyen en que hayan en el individuo fluctuaciones
entre la salud y la enfermedad.

184
CITOLOGÍA

El campo del entorno es infinito, ya que está compuesto


por el conjunto del universo del que la persona forma parte
íntegramente.

SALUD

Rogers utiliza el término de salud, pero nunca lo ha de-


finido realmente.

La salud es una expresión que surge de la interacción en-


tre el ser humano y su entorno, ya que cada persona posee
su propio entorno.

Para Rogers el término salud está influenciado por los


valores culturales y por los valores propios e individuales,
de esta manera, puede darse el caso de que una persona
tenga un concepto de salud en total contraposición del que
tiene la sociedad.

ENFERMERÍA

Rogers define Enfermería:

“Es una ciencia humanística dedicada, con compasión


a mantener y promover la salud, prevenir la enfermedad y
asistir y rehabilitar al enfermo y al discapacitado”.

Describe la Enfermería como una profesión que se


aprende entre humanos y el entorno para conseguir el po-
tencial de salud.

Debe fundamentar su práctica en un cuerpo de conoci-


mientos que se valida por medio de la investigación, siendo

185
el ejercicio profesional de Enfermería creativo e imagina-
rio.

La Enfermería no tiene funciones dependientes, pero sí


cooperativas (es decir, colabora con otras disciplinas sani-
tarias).

Para Rogers la Enfermería es la única ciencia que trata


de la totalidad de la persona.

Está relacionada con las personas sanas y enfermas, ri-


cas y pobres, jóvenes y adultos; así vemos que no hay dis-
tinción ni por razón de edad, ni por clase social, ni por esta-
do de salud, ni de enfermedad. Además actúa tanto a nivel
individual como en grupo.

Su campo de actuación se extiende a todo lugar don-


de existan personas, es decir, colegios, trabajo, hospitales...
etc.

6. MÉTODO LÓGICO DE RAZONA-


MIENTO

Rogers utiliza un método dialéctico y no operativo. No-


sotros al leer esto nos podemos preguntar¿qué es eso?. No
es un modelo operativo porque no sigue un protocolo con-
creto, pero sí que es dialéctico porque intenta aprovechar
los principios generales para tratar de definir “Enfermería”,

186
CITOLOGÍA

o lo que es lo mismo intenta formar un todo (de las diferen-


tes teorías que ella utiliza en su modelo), y a partir de ellos
formar o desglosar las distintas partes.

187
BIBLIOGRAFÍA

1. Alberdi, Castell R.M: Conceptos de Enfermería. 1ª


���
Edición. Madrid: UNED. 1983

2. Berggren, A: Journal of Advanced Nursing (J-ADV-


NURS) 1996 Mar; 23 (3) : 462-470.

3. Einstein, A: Teoría Especial de la Relatividad de Eins-


tein: Enciclopedia Vox. �������������������������������
Microsoft Corporation. CD ROM.
1998.

4. Fawcett, Jaqueline: Analysis and Evaluation of Con-


ceptual Models of Nursing. 2ª Ed: Philadelphia: F. A. Davis
Corporation.

5. Fernández Ferrin et als: Enfermería Fundamental.


Barcelona: Masson 1995.

6. Kérovac S. Et als: Pensamiento Enfermero: Masson


S.A. 1996 .

7. Marriner-Tomey, A: Modelos y Teorías en Enferme-


ría. Barcelona: Rol 1989.

8. Marriner-Tomey, A: Modelos y Teorías en Enferme-


ría. Barcelona: Mosby/ Doyma Libros. 1994.

9. Riehl-Sisca, J: Modelos Conceptuales de Enfermería.


Barcelona: Doyma.1992.

10. Wesley, Ruby L: Teorías y Modelos de Enfermería.


México: Mc Graw - Hill/Interamericana. 1995.

188
CITOLOGÍA

11. Wesley, Ruby L: Teorías y Modelos de Enfermería.


México: Mc Graw - Hill/Interamericana. 1997.

189
EJERCICIOS DE COMPROBACIÓN

Tesis central de rogers

190
CITOLOGÍA

RESPUESTAS

Ver segundo párrafo

191

You might also like