You are on page 1of 5

1. ¿Qué productos exporto Venezuela?

1498-1810/1810-1900/1900-2017
 1498-1810: En la época colonial periodo de 1498 a 1810 Venezuela fue una
colonia la cual era usada para la explotación y exportación de productos como
las perlas, el café, el cacao, el añil, el algodón y la ganadería por sus cueros,
cosa que fue cambiando por las condiciones históricas y políticas en el mundo
hasta llegar a ser un país mono productor de “café”, a lo largo de esta
transformación y durante la misma España se encargó de administrar estas
exportaciones por medio de la Compañía Guipuzcoana, la cual se encargaba de
este proceso de venta y posteriormente era llevado el dinero a España.

 1810-1900: La formación sociocultural caracterizará la vida social y económica


del tiempo colonial hasta 1809. El modo de producción estuvo basado en la
agricultura (luego de una efímera bonanza de la explotación de perlas y un
huidizo Dorado (Oro) y en la ganadería de autoconsumo y en la exportación de
cacao, añil, y cueros. A partir de 1830, empieza un período nuevo para
Venezuela conocido con el nombre de Venezuela agropecuaria. La mayor parte
del ingreso del país dependía de la exportación del café y cacao. Después de la
Primera Guerra Mundial, Venezuela va a ver transformada su economía. A pesar
de que el Petróleo era ya conocido por los Indígenas, su explotación se inicia en
el año 1878 con la formación de la compañía Petrolea del Táchira, la cual
construyó una pequeña refinería con cupo para quince barriles al día. A partir del
año 1.922, cuando se produjo el llamado Reventón del Pozo Barroso, Venezuela
pasó a transformarse en un país netamente petrolero, pues el café cedió el sitial
de honor como primer producto nacional de exportación, siendo este sitial
ocupado por el Petróleo.

 1900-2017: Durante el periodo colonial se cultivaron el algodón y el añil que


llegaron a alcanzar gran importancia para la artesanía y la pequeña industria
textil. En el aspecto alimenticio el maíz, las caraotas, la papa, la yuca, el apio y
diversas hortalizas. Las haciendas explotaron cultivos autóctonos como guayaba
y guanábana, al lado de plantas extranjeras como cambur mango y naranja las
cuales se adaptaron favorablemente a las condiciones climáticas de Venezuela,
estos cultivos sirvieron para el trueque o pago de deudas por los cuales también
cuenta como exportación
Aunque la agricultura y la ganadería nunca alcanzaron el papel fundamental que
tuvo la minería en esas colonias, lograron no solamente satisfacer la demanda
de alimentos de la población colonial sino también obtener productos para la
exportación. Como lo antes mencionado para fomentar en sus colonias la
producción agropecuaria, España introdujo la agricultura de plantación en
haciendas y la ganadería extensiva en los hatos, donde las condiciones
ecológicas del ambiente eran favorables para una u otra actividad.

2. ¿Qué productos importo Venezuela? 1498-1810/1810-1900/1900-2017


Hacia 1764 el comercio con las islas Canarias se efectuaba por medio de u navío
que llegaba anualmente a la Guaira, trayendo vinos, frutos secos, tafetanes y
telas de seda, de México se importaba plata, cobre, loza, harina y diversos frutos.
Otros artículos que se importaban de diferentes países y algunos aún se
importan son: aceite de todas las clases, alquitrán y brea, algodón, lana, lino,
marfil, seda, botas, zapatos, comestibles, cristales, drogas y medicinas,
ferretería y quincalla, flores artificiales, frutas secas y frescas, gorras y
sombreros, granos, hilos de todas las clases, instrumentos de artes, ciencias y
oficios, instrumentos musicales, muebles y utensilios, naipes, papel blanco,
papel pintado, papel de estraza, perfumes, pieles curtidas, pinturas preparadas,
ropa, sillas, tablas, madera, telas de algodón de lana y de lino, computadoras,
automoviles, entre otros.

3. ¿Qué áreas de Venezuela son aptas para la agricultura?


 Macizo guayanés: Aquí se presentan elevadas y continuas precipitaciones, y el
exceso de humedad impide la quema para el establecimiento de los conucos;
además, los suelos son escasos .La actividad agrícola es casi nula
En el sur (estado Amazonas) donde los indígenas trabajan las tierras disponibles
hasta que no rinden más beneficios. Cuando son abandonadas, el bosque las
cubre nuevamente.
En el área de sabanas ubicada al norte, la existencia de pastos permite el
desarrollo de la ganadería bovina, particularmente en las vecindades de Upata
y Caicara del Orinoco.
La explotación forestal tiene significación económica en el área.

 Cordillera de los andes: Por ser un área montañosa, los suelos disponibles
para la agricultura son escasos, estos como se ha dicho, se encuentran en los
valles, en las terrazas aluviales y en las laderas de menor pendiente. Asimismo,
la influencia de la altitud origina los pisos climáticos, que son sectores
latitudinales con cultivos ajustados a cada uno de ellos. La ganadería bovina
económicamente; pero también en altitudes inferiores, localizados en los
estados, Táchira y Trujillo. El pastoreo de ovinos se realiza, en pequeña escala,
en las partes altas de la región. En las partes extremadamente elevadas, las
posibilidades agrícolas son prácticamente nulas.
 Cordillera de la Costa: Presenta precipitaciones atmosféricas y temperaturas
favorables para el desarrollo de una gran variedad de cultivos. En aquellos
lugares donde hay buenos suelos, sin mucho declive, es factible practicar
labores agrícolas de alto rendimiento, como ocurre en la depresión del lago de
Valencia y en los valles de Aragua. La ganadería bovina se practica en forma
semi intensiva: se observan divisiones de potreros, pastos de corte y baños
garrapaticidas. Las actividades pesqueras se practican intensamente en el área
costera y en las islas relacionadas con la cordillera.

 Depresión del lago de Maracaibo: Al oeste del lago de Maracaibo, en los


alrededores de machiques, se ubican haciendas ganaderas, especialmente
dedicadas, a la cría de ganado de bovino lechero. Mediante obras de
saneamiento ambiental en las cuencas de los ríos Palmar, Zulia, Catatumbo,
Chama y Escalante, se habilitaran más de 300000 hectáreas que podrán
añadirse al espacio agrícola ya existente. En la parte suroriental de la Depresión
del lago de Maracaibo, el desarrollo de la ganadería tiene como propósito la
obtención de carne.

 Tierras transitorias de Falcón –Lara –Yaracuy: En la parte de Falcón y en el


interior de la depresión carora –Barquisimeto, la baja precipitación y el alto
coeficiente de evaporación impiden el uso agrícola de las tierras en forma
natural, con la excepción de aquellos lugares con suelos aluviales. La aplicación
de tecnología moderna permitió el desarrollo de una ganadería lechera pujante
en el municipio Torres, cuya capital es Carora (estado Lara).También se práctica
la cría especializada de ganado bovino en la Depresión de Yaracuy y en el
municipio Federación (churuguara) del estado Falcón.

 Depresión Central Llanera. En esta área se desarrolla una actividad agrícola


importante, sobre todo allí donde las precipitaciones llegan hacer altas . La
ganadería ocupa uno de los puestos más importantes dentro de la región, es una
explotación de tipo extensivo, cuyo promedio de área de mantenimiento es el de
tres hectáreas por cabeza. No se observan muchas cercas divisorias y, por lo
tanto, no se práctica la rotación de potreros. La explotación forestal es
particularmente significativa en el piedemonte andino- llanero, donde se
localizan las reservas forestales comerciales más importantes del país, como los
casos de San Camilo y Ticoporo.

4. ¿Qué se produce en esas áreas?


 Macizo guayanés: Yuca y cambur
 Cordillera de los andes: Azúcar y plátano (piso cálido), café (piso templado),
trigo, zanahoria y fresas (piso frio).
 Cordillera de la costa: Uno de los cultivos más frecuentes es la caña de azúcar,
que se desarrolla en la depresión del lago de Valencia, en los valles del tuy y en
el área de Cumanacoa (estado sucre). Otros cultivos extendidos son éstos: café
(Caripe, estado Monagas), cambur y plátano (depresión de Barlovento): cítricos
(área Nirgua, bejuma, valencia), tabaco (Aragua y Carabobo) y cacao (depresión
de barlovento).
 Depresión del Lago de Maracaibo: En el piedemonte andino-lacustre sobresalen
los cultivos de plátano y caña de azúcar.
 Tierras transitorias de Falcón –Lara –Yaracuy: En los valles de los ríos Tocuyo,
Yaracuy, Aroa, y Turbio, la presencia de trapiches y centrales azucareros nos
indica la importancia de la caña de azúcar. Bajo condiciones de riego se ha
podido desarrollar el cultivo de hortalizas, particularmente de tomates, como
ocurre en los alrededores de Quíbor.
 Depresión central llanera: En materia de cultivos es posible encontrar la
siguiente situación el maíz se cultiva en Portuguesa, Barias y Cojedes; la
caraota, en Guárico, Portuguesa, Anzoátegui, Barinas y Apure, el ajonjolí en
Portuguesa y Barinas, el algodón en Anzoátegui, Guárico y Portuguesa, el maní
en Anzoátegui, y la yuca, en Monagas.

5. Productos naturales que se utilizan en la fisioterapia

En la fisioterapia podemos aprovechar de los diferentes recursos que nos brinda la


naturaleza algunos de ellos son:

 Agua: En sus diferentes estados solido o líquido.


 Perros
 Hierro
 Delfines
 Piedras calientes
 Caballos
 Además muchas de las herramientas que usamos para la rehabilitación como
pesas, sojas, plastilinas, colchonetas, entre otras, han pasado por procesos para
obtener la forma que tienen, en los cuales se usa materia prima.

You might also like