You are on page 1of 9

Modelos económicos de México

Introducción: En la presente actividad se presentan las características principales de los


modelos económicos que se establecieron desde el Cardenismo hasta la fecha, así como sus
consecuencias, su crecimiento industrial, económico y desarrollo del país.

El Objetivo General: Ser consciente, crítica, reflexiva que me permita cuestionar la realidad
histórica, que a su vez me ayude a comprender y transformar mi identidad y reconocimiento
para desarrollar la habilidad de integrar la información obtenida en el proceso de la
investigación acerca de valorar los modelos de desarrollo económicos a través de la historia de
mi país.

Contexto: Se presentan una tabla con las características principales de los modelos
económicos de México, quien los implemento y en que años se ejecutaron y la elección de mi
modelo de desarrollo económico con algunos ejemplos para mejorar el país.

El procedimiento: Se realizo una estructura de lo general a lo particular, llevando


gradualmente la incorporación de conceptos de la economía al análisis de la realidad mexicana
a través del tiempo, mostrando de manera precisa los factores clave que determinaron en su
momento las condiciones de desarrollo nacional, abordando los paradigmas económicos más
importantes, su reflejo en los modelos de desarrollo a nivel global, regional y sectorial así como
los temas fundamentales de la globalización, integración económica, estabilidad económica,
ahorro, inversión, finanzas públicas, competitividad, empleo, desarrollo regional y desarrollo
sustentable,

El Marco teórico: Me enfoque a la información que existe dentro del internet y dentro de este
módulo para dar a conocer los datos más relevantes.

1
Realiza una tabla, en la que anotes las características principales de cada uno de los
modelos económicos

Modelos económicos Características


Bases del desarrollo capitalista. Después de pasar la gran crisis, el
Presidente Lázaro Cárdenas empezó a desarrollar un modelo
nacionalista donde pretendía aumentar el capital mexicano.
Los objetivos se lograron y se nacionalizaron las industrias del
El cardenismo
(1934-1940). petróleo y de los ferrocarriles primordialmente. Esto situó al gobierno
como un sujeto que promovió el desarrollo económico al tratar de
distribuir la producción y el ingreso entre la población mexicana y
estimular al sector privado. No obstante, hubo inflación y una
pequeña devaluación por elevarse los precios de las importaciones
Este modelo parte del año 1940, debido a los efectos de la segunda
guerra mundial, la demanda de los bienes mexicanos se elevó y trajo
consigo una elevada tasa de empleo.
El presidente Ávila Camacho (1941-1946) prometió indemnizar a los
ex dueños de la industria petrolera mexicana, reconocer la deuda de
los bonos vencidos y se estimuló la inversión extranjera en los ramos
Modelo de de la manufactura y el comercio.
sustitución de
El presidente Miguel Alemán impulso aún más este modelo
importaciones
(1940-1952). económico al imponer un fuerte control sobre la importación de
bienes de consumo y ser flexible con los bienes de capital.
Los empresarios mexicanos, negociaron las paces con el Gobierno,
aceptaron la necesidad de una reforma económica y social, y
pensaron en una expansión de los mercados nacionales y
extranjeros. Los beneficios se extendieron a toda la población, se le
conoce como la época del "milagro mexicano".
Modelo en que el gobierno tenía la intención de intervenir en la
Modelo del
economía para controlar la industria se genera en el sexenio de
“desarrollo
estabilizador” Adolfo Ruíz Cortines (1952-1958), Adolfo López Mateos (1958-1964)
(1952-1970)
2
y Gustavo Díaz Ordaz (1964-1970).
En este modelo no fue la agricultura sino la industria (orientada a
bienes de consumo para el mercado interno) la que encabezo el
crecimiento económico del país.
características principales:
1. El crecimiento industrial se financió por las exportaciones agrícolas
y mineras. A la agricultura se le asigno la tarea de atraer divisas
vía exportaciones y aportar alimentos baratos para las ciudades.
2. A nivel interno, los productos agrícolas, mantuvieron el precio bajo
al igual que la mano de obra y facilito la capitalización de la
industria.
3. Barreras para proteger el crecimiento de la industria nacional y no
competir con la internacional, se garantizó un mercado cautivo y
Modelo del
apoyo en asuntos fiscales de crédito y de infraestructura básica, el
“desarrollo
estabilizador” estado tuvo que ser empresario en comunicaciones y energía con
(1952-1970)
la economía mixta de empresas de capital público y privado.

La política de sustitución de importaciones fortaleció la industria pero


trajo consigo una serie de desequilibrios que obligaron a crear una
política diferente, para seguir su crecimiento se requería de
tecnología pero los países extranjeros no colaboraban sino se les
dejaba invertir, además las medidas antes tomadas para impulsar el
sector industrial generaron alzas de precios y terminaron por
encarecer la vida, para detener el aumento constante de precios y
saltar el obstáculo de la transferencia tecnológica que ponía al
desarrollo industrial, el desarrollo estabilizador limitaba los gastos del
gobierno, frenaba los aumentos salariales y abría las puertas a la
inversión extranjera. El plan alcanzó sus propósitos que algunos
autores denominan como el milagro económico mexicano (1952-
1970). Los beneficios recayeron en los grandes industriales y en
menor medida en la población, quienes mantenían bajos ingresos y
se hacían cada vez más pobres.

3
El Modelo del Desarrollo Compartido se planteó durante el gobierno
del presidente Luis Echeverría(1970–1976)
En este modelo se planeaba el desarrollo económico por medio de
intervención del estado en la economía destinando recursos a
fomento agricultura comercial, empresas paraestatales, apoyo a
empresas fracasadas e intervención en infraestructura; el estado
también planeaba controlar el déficit de finanzas públicas, los
desequilibrios de la balanza comercial, la importación de bienes de
consumo, la fuga de capitales y la inflación.
El gobierno también planeaba la redistribución de la riqueza mediante
la reforma tributaria, el aumento del gasto social, subsidios a bienes y
servicios, y estímulos a campesinos con la reforma agraria, insumos
subsidiados y aumento de precios de garantía.
El modelo de desarrollo compartido a la larga propicio nueva crisis
Modelo del económica y para enfrentarla se implementó alianza para producción
“desarrollo
que proponía apoyo a sectores populares con ampliación de servicios
Compartido”
(1970-1976). públicos, creación de empleos e impulso al SAM (sistema alimentario
mexicano). La alianza para la producción también proponía
reconciliación con empresarios mediante apoyos fiscales y aval para
préstamos.
Por último la alianza para la producción proponía la reactivación
económica mediante la intervención del estado en la economía
impulsando a la industria petrolera en la venta del petróleo para
generar recursos; el estado también intervino en la economía con la
rehabilitación agricultura comercial, apoyo a agricultura de temporal,
apoyo a la producción de bienes de consumo, crecimiento de
paraestatales y la compra de empresas.
El estado también buscaba financiamiento externo para generar
recursos y lograr la reactivación económica.
Los objetivos de este modelo trataban de satisfacer las demandas
minúsculas de los trabajadores siempre y cuando no afectaran los
4
intereses financieros de las empresas establecidas.
Durante este sexenio la crisis se fue haciendo más notoria, debido a
los déficits económicos que se venían arrastrando de
administraciones pasadas. Los altos niveles de gasto público, la
excesiva oferta monetaria, el endeudamiento externo y las balanzas
de pagos negativas, crearon una de las peores crisis de la historia de
México.
En el comercio internacional las importaciones superaron a las
exportaciones sobre todo por el abasto de alimentos y originados por
el mal desarrollo del sector agropecuario y la creciente población,
Modelo del
“desarrollo había fuga de capitales y se exageró en la emisión monetaria.
Compartido”
Dejaron de recibir los apoyos empresarios, lo que paralizo la industria
(1970-1976).
y por consecuencia, la oferta de trabajo disminuyó. Con el propósito
de estimular la demanda de productos, el gobierno realizó grandes
inversiones de infraestructura, adquiere empresas en quiebra y
otorga aumentos salariales, recurriendo a deudas externas y a la
emisión de la moneda. El mal desarrollo del sector agropecuario y la
creciente población favorecieron que México comience a importar
alimentos. Una elevación de los precios del petróleo obligó a elevar
los combustibles de consumo nacional, lo que llevó a un gran periodo
inflacionario, que desembocó en una crisis económica.

Para evitar cierre de empresas asumían las deudas el gobierno. Con


el tiempo, acumuló un gran número de empresas quebradas e
ineficientes, que contribuían al crecimiento del déficit público. Ante la
resistencia y presión empresariales, el estado encontró que la única
salida era el endeudamiento público externo, sin embargo, nunca
Modelo del
mejoró la distribución del ingreso; más bien empeoró. Finalmente, la
crecimiento
económico inflación y la inestabilidad de la balanza de pagos provocaron la
acelerado
primera devaluación en 22 años, situación en la cual asumió la
(1976-1982).
presidencia López Portillo. El presidente López Portillo propuso dividir
su sexenio en dos años de recuperación, dos de consolidación y dos
de crecimiento más acelerado. Sin embargo, se encontró con
5
reservas crecientes de petróleo justo cuando escaseaba en el mundo.
Este exceso de liquidez los llevó a incrementar sus préstamos
también en forma acelerada. Ante las promesas de abundancia en
México, el gobierno cayó víctima de un sobreendeudamiento que en
pocos lugares se había visto.
Este modelo, detectado desde 1982, pretende la reducción del gasto
público, el combate a la inflación, la estabilidad financiera y el
fortalecimiento del ahorro interno. Los empresarios nacionales están
encargados de reactivar y llevar a cabo el nuevo impulso económico
del país. Esta reorientación consolidó la posición del gobierno para
una apertura comercial radical y el establecimiento del tratado de
integración económica con Estados Unidos y Canadá.
México realizo apertura comercial que permite productos extranjeros
en el mercado mexicano, inversión extranjera directa y reorientación
de la industria hacia la exportación.
Se efectúa la disciplina fiscal que consigue control de la inflación y
Modelo neoliberal
estabilidad monetaria.
(a partir de 1982
hasta la fecha) Realización de firma de tratados comerciales como el tratado de libre
comercio.
Adelgazamiento del estado que genera privatización de empresas del
gobierno como paraestatales y bancos; reducción del gasto público
como retiro de subsidios a los productores básicos y al campo.
Se da una época de gobiernos de cambio de política económica
Algunos les llaman tecnócratas o neoliberales, siendo su principal
característica el impulso de la economía libre mercado. Esto empieza
con la disminución de aranceles a la exportación y el inicio de
nacionalizaciones/privatizadas, cobra impulso cuando ingreso de
México al GATT en enero de 1986, con Miguel de la Madrid y alcanza
su apogeo con la firma del TLCAN (tratado de libre comercio de
América del norte) bajo el gobierno de Carlos Salinas, empieza a
perder popularidad el nuevo modelo económico después de la gran
devaluación del peso mexicano frente al dólar en los primeros días

6
del gobierno de Zedillo.

Cuál de los Modelos puede ser mejor para el país.

Hoy me queda claro que para generar empleos, para generar desarrollo y para combatir la
pobreza, México necesita crecer.

Con esto en mente llevé a cabo mi elección de modelo sobre el “modelo de desarrollo
estabilizador”, y que sea compatible con un cambio de régimen para tener un mejor país.

La búsqueda: Construir un Estado Eficaz. Mi propuesta, presentada, es alcanzarlo a través de


siguientes puntos concretos:

Ejemplos concretos de cómo se notaria la propuesta en práctica del modelo elegido.

 Requerimos de finanzas públicas sanas y la garantía de autonomía del Banco de México


para una política monetaria responsable.

 Fomentando la competencia económica en todos los ámbitos, aumentando la oferta de


productos y servicios de mejor calidad a menor costo.

 Impulsando a México como potencia energética y como la gran palanca de desarrollo del
país. Necesitamos una reforma que sin perder la propiedad del Estado sobre los
hidrocarburos, triplique la inversión en este sector.

 Invirtiendo más en Capital Humano para aumentar la productividad y la innovación.


Desarrollar productos con alto valor agregado y no seamos sólo una economía
maquiladora o manufacturera, sino cada vez más una economía basada en la
información y el conocimiento.

 Aumentando el nivel de crédito para financiar áreas estratégicas del desarrollo.

 Reduciendo la economía informal. Para aumentar la calidad de los empleos requerimos


hacer más atractivo el sector formal.

 Impulsando una política moderna de fomento sectorial. Reactivar el campo, impulsar


nuestra vocación turística y una nueva política industrial.

7
 Para hacer realidad estas medidas y lograr crecer a nuestro verdadero potencial, se
requiere de acuerdos políticos y amplios consensos.

Conclusión:

Con el estudio que se llevó a cabo dentro de esta actividad al final hice una evaluación
detallada, integrándola con la aportación de manera descriptiva de lo que comprendí, lo que
represento un gran esfuerzo de aprendizaje que me permitió describirlo con coherencia y
riqueza para el análisis en tanto que se convierte en una guía de características principales
para entender los fenómenos que se involucran en la temática que se plantea.

Y por ultimo me quedo con la satisfacción del conocimiento sobre la implementación de los
modelos económicos y me queda claro que en un principio trajeron prosperidad y bonanza pero
no a todos, solo a pocos sectores de la sociedad, así esos resultados se hacen sentir aún
hasta nuestros días.

Estoy segura que sí se puede crecer, que México puede ser un país desarrollado pero sobre
todo un país en donde haya equidad, pero para que esto se de todos los mexicanos tenemos
que poner nuestro granito de arena.

Bibliografías:
Delgado de Cantú, G. M. (2008). Historia de México, legado histórico y pasado reciente. [En
línea]. México: Pearson Educación.

Fernández, I. (2008). Historia de México. México: Pearson Educación.

Explorando México (2000-2016. Modelos económicos en la historia de México [En línea].


Consultado: 18 de agosto de 2017. http://mexico19201940culturayvidacotiadiana.blogspot.mx/

8
9

You might also like