You are on page 1of 34

INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR CALAZACÓN

PROYECTO INTEGRADOR DE SABERES

CARRERA TECNOLOGÍA AGROINDUSTRIAL

TEMA DE INVESTIGACIÓN

BEBIDA ENERGIZANTE DE CAÑA DE AZÚCAR (SaccharumOfficinarum) CON


GUAYABA (Psidiumguajaba L.) MEDIANTE EL PROCESO DE PASTEURIZACIÓN,
PARA LOS ESTUDIANTES DEL INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR
CALAZACÓN (I.T.S.C.)

INTEGRANTES:

o DANNY MENDOZA.
o CRISTIAN CEDEÑO.
o BORIS CISNEROS.
o JUAN ANGULO.

DOCENTETUTOR:

o ING. RODOLFO LOPEZ

PERIODO ACADÉMICO:

AÑO LECTIVO:

MAYO 2017 – OCTUBRE 2017

SANTO DOMINGO DE LOS TSA'CHILA


ii

INDICE DE CONTENIDO
INTRODUCCIÓN: ............................................................................................................................ 6
JUSTIFICACION. .............................................................................................................................. 6
OBJETIVOS........................................................................................................................................ 6
OBJETIVO GENERAL: ......................................................................................................... 6
CAPITULO I MARCO DE REFERANCIA: ................................................................................ 7
1.1. MARCO TEORICO ........................................................................................................... 7
1.1.1. CAÑA DE AZUCAR (SaccharumOfficinarum). ..................................................... 7
1.1.1.1. GENERALIDADES DE LA CAÑA DE AZUCAR. ............................................ 7
1.1.1.2. CARACTERISTICAS DE LA CAÑA DE AZUCAR. ......................................... 8
1.1.1.3. BENEFICIOS DE LA CAÑA DE AZUCAR. ............................................................... 8
1.1.1.4. VARIEDAD DE CAÑA DE AZUCAR. ......................................................................... 9
1.1.1.5. LOCALIZACION GEOGRÁFICA EN EL ECUADOR............................................ 10
1.1.2. LA GUAYABA (Psidiumguajaba L.). .......................................................................... 11
1.1.2.1. GENERALIDADES DE LA GUAYABA. ......................................................... 11
1.1.2.2. DESCRIPCION. .................................................................................................. 11
1.1.2.3. PROPIEDADES NUTRITIVAS DE LA GUAYABA ....................................... 12
1.1.2.4. PROPIEDADES PARA LA SALUD. ................................................................ 13
1.1.2.5. VARIEDAD DE GUAYABA. ............................................................................ 14
1.1.3. BEBIDA ENERGIZANTE. ............................................................................................ 14
1.1.3.1. ORIGEN. ............................................................................................................. 14
1.1.3.2. INGREDIENTES. ............................................................................................... 15
1.1.3.3. GENERALIDADES DE BEBIDAS ENERGIZANTE. ..................................... 15
1.2. MARCO CONCEPTUAL ............................................................................................... 17
CAPITULO II PROPUESTA DE INVESTIGACIÓN ................................................................. 18
2.1. UBICACIÓN DEL PROYECTO ................................................................................... 18
2.2. RECURSOS UTILIZADOS ........................................................................................... 18
2.3. DIAGRAMA DE FLUJO, ELABORACIÓN DE LA BEBIDA ENERGIZANTE
19
2.4. DESCRIPCIÓN DEL DIAGRAMA DE FLUJO. ....................................................... 20
iii

2.5. COSTO DEL PRODUCTO A NIVEL DE LABORATORIO (COSTO POR


UNIDAD INDICANDO SU CONTENIDO NETO. ................................................................... 21
2.6. RENDIMIENTO DEL PRODUCTO ............................................................................ 21
CAPITULO III ANALISIS E INTERPRETACION DE DATOS .............................................. 22
3.1. GRÁFICOS ESTADÍSTICOS E INTERPRETACIÓN DE LOS MISMOS ........... 22
3.1.1. RESULTADO DE LOS ENCUESTADOS SOBRE CUANTOS ESTARIAN
DISPUESTO A PAGAR POR UNA BEBIDA DE 250G ..................................................... 23
iv

RESUMEN
La realización de bebidas energéticas consiste en dar a conocer una bebida energética saludable
en este caso la caña de azúcar como la guayaba que son en vitaminas y calcio que fácilmente
pueden reemplazar a los tradicionales bebidas energéticas con químicos ya que estas dan un
valor energético igual pero de manera saludable, la encuesta de aceptación dio muy buenos
resultados ya que de las 31 personas encuestadas en la variable el grado de aceptación de la
bebida energizante obtuvo un 60% de sabor, en olor un 48 %, en color un 39% y en textura el
39 %.valores que nos dicen que hay ciertas cosas que mejorar pero la aceptación es muy buena,
Nos da como resultado que de los encuestados estarían dispuestos a pagar $ 1.00 por una
botella de 250gr de nuestro producto, un valor muy accesible a la hora de refrescarse sanamente
, Se muestra los costos de preparación para 1000gr. De nuestro producto, de bebidas
energizantes teniendo un costo de 5,50$ dólares

PALABRAS CLAVES

Bebida energizante, Emulsionante, Suplemento dietético, Ingesta diaria Adultos jóvenes.


v

ABSTRACT

The realization of energy drinks consists in giving out a healthy energy drink in this case sugar
cane such as guava which are in vitamins and calcium that can easily replace traditional energy
drinks with chemicals as they give an equal but in a healthy way, the acceptance survey gave
very good results because of the 31 people surveyed in the variable the degree of acceptance of
the energizing drink obtained 60% flavor, 48% odor, 39% color and texture 39%. values that tell
us that there are certain things to improve but the acceptance is very good, It gives us as a result
that respondents would be willing to pay $ 1.00 for a bottle of 250gr of our product, a value very
accessible to time to refresh healthy, It shows the preparation costs for 1000gr. Of our product,
energy drinks costing $ 5.50 dollars

KEYWORDS

Energizing drink, emulsifier, dietary supplement, Daily intake, Young adults.


6

INTRODUCCIÓN

JUSTIFICACION.

Actualmente en el mercado se encuentran bebidas similares, pero estás tiene en su composición


un sin número de agentes químicos, que a la larga pueden ser perjudicial para los consumidores,
por su calidad y costo.

El cultivo de caña de azúcar y guayaba, es uno de los grupos agrícolas común en el país, de igual
manera en la zona de Santo Domingo, aunque no se explota en cantidad y calidad siendo una
zona tropical, con la creación de esta bebida se puede generará ingresos monetarios y en el futuro
fuentes de trabajo. Es una bebida que tiene muchas propiedades beneficiosas para el cuerpo.

OBJETIVOS

 OBJETIVO GENERAL:

Elaborar bebida energizanté de caña de azúcar (SaccharumOfficinarum), con guayaba


(Psidiumguajaba L.) mediante el proceso de pasteurización, para los estudiantes del Instituto
Tecnológico Superior Calazacón (I.T.S.C.) del 1ro “E” de Agroindustrias.

 OBJETIVOS ESPECÍFICOS:

* Estimar el valor para la elaboración de la bebida.

* Determinar la aceptación de la bebida energizante por los estudiantes del Instituto Tecnológico

Superior Calazacón (I.T.S.C.) del 1ro “E” de Agroindustrias, mediante su degustación.

* Estimar la rentabilidad de la bebida energizante a partir de jugo de caña y guayaba.


7

CAPITULO I
MARCO DE REFERENCIA.

1.1. MARCO TEORICO

1.1.1. CAÑA DE AZUCAR (SaccharumOfficinarum).

1.1.1.1. GENERALIDADES DE LA CAÑA DE AZUCAR.


La economía de muchos países tropicales depende de la siembra de la caña de azúcar, y de hecho
es uno de los cultivos más antiguos del mundo, su nombre científico es (SaccharumOfficinarum).
La enciclopedia práctica de la agricultura y la ganadería indican que se trata de una especie típica
de climas tropicales y su cultivo se extiende hasta los 35 grados de latitud a ambos lados del
Ecuador. Posee una excepcional capacidad productiva y supone una destacada alternativa con
vista a la elaboración carburante, como el etanol. (BOLSEN, ASHBELL, & WIENBERG, 2014)

A nivel mundial, los más grandes y principales productores de azúcar son: Argentina, Colombia,
México, Panamá, India, Guatemala, Unión Europea, China, Cuba, Estados Unidos, Tailandia,
Brasil, Australia, Pakistán, Perú y Rusia. La caña de azúcar, tiene propiedades inimaginables,
además que se usa para fabricar azúcar, es fuente de materias primas para una amplia variedad de
derivados como el papel, cartón, saborizantes, etc. Esta planta es uno de los más antiguos
cultivos, se tiene conocimiento que hace 3,000 años se empezó a cultivar en el sud oeste de Asia,
específicamente en Nueva Guinea. Actualmente se cultiva en las zonas tropicales o subtropicales
del mundo. Existe una leyenda en las Islas de Salomón se dice que los antecesores de la raza
humana se crearon de un tallo de la caña.

Una corona confeccionada de caña de azúcar se representa en el Atharvaveda, libro sagrado de


los hindúes. El general griego Nearchus, quien viajo junto a Alejandro el Grande a la India en el
IV siglo A.C., decía que había una caña que producía miel sin la ayuda de las abejas. Cristóbal
Colón en su segundo viaje a América introdujo la caña en América, pero este cultivo de cañas no
prendió y se extinguió. En el año 15011, se introdujeron plantas que, si lograron ser cultivadas y
cosechadas, desde esa época la caña de azúcar tuvo éxito en plantaciones de todo el Caribe y
América del Sur. En Colombia se plantó por primera vez en Santa María La Antigua del Darién
8

en 1510. Sebastián de Bel alcázar, fundador de Santiago de Cali, la plantó en el Valle del Cauca,
en su estancia. En el año 1550 se fundaron tres ingenios a orillas del rio Amaime, hacia 172,
había en el Valle del Cauca, 33 trapiches en funcionamiento y en la actualidad se cultiva en casi
por no decir en todos los países de Sur América, sobre todo en aquellos que cuentan con zonas
cálidas. (Montoya, 2016, pág. 01)

1.1.1.2. CARACTERISTICAS DE LA CAÑA DE AZUCAR.


La caña de azúcar pertenece a la familia de las gramíneas, tiene un tallo leñoso, de unos dos
metros de altura, hojas alargadas de textura ásperas y gruesas y flores de color púrpura. El tallo
es un tejido, esponjoso y dulce del que, se extrae el azúcar. Está planta se cosecha anualmente
(en regiones cálidas) tiene una buena y rápida capacidad de rebrote, esto permite hacer dos o tres
cosechas al año. (Montoya, 2016, pág. 02).

Aun cuando el jugo de la caña de azúcar es beneficioso, no debe abusarse del uso del azúcar en
si. Muchos consideran el azúcar como causantes de muchas enfermedades además de la
obesidad. Por lo que debe tomarse en cuenta que todo exceso es dañino. De la misma manera la
melaza y mieles de la caña de azúcar se utilizan para producir glutamato mono sódico que es un
producto para resaltar el sabor de las comidas ya que estimula las papilas gustativas de la lengua.
Esto mejora el apetito y el placer al comer. Sin embargo, tampoco debe ser excesivo.

1.1.1.3. BENEFICIOS DE LA CAÑA DE AZUCAR.

Los beneficios de la caña son tan extraordinarios e inimaginables ya que esta es capaz de curar:

 Ablanda abscesos o tumores, susceptibles de presentarse en cualquier persona de un


momento a otro.
 Alivia en forma extraordinaria los resfriados, calman la tos.
9

 Calman la embriaguez, es necesario comer un poco de azúcar proveniente de esta planta.


 Alivia la ictericia y los dolores de riñón, para lo cual se la debe de comer asada.
 Si se quema caña en alguna habitación donde se halla un enfermo, se genera un ambiente,
agradable para la transpiración, eliminando los malos olores que allí se encuentren

La caña de azúcar tiene su constitución basada en el agua y carbohidratos. Los carbohidratos


están presentes en forma insoluble en agua (la fibra) como soluble (sacarosa, glucosa, fructuosa).
Los contenidos de cenizas, lípidos (extracto etéreo) y proteína son desechados. (Montoya, 2016,
pág. 05)

1.1.1.4. VARIEDAD DE CAÑA DE AZUCAR.

Tenemos una imagen fija de lo que es la caña de azúcar, sin embargo, es importante conocer los
diferentes tipos de gramínea que existen, ya que no todas las varas ofrecen el mismo resultado
durante o al final de una molienda.

 La Caña Criolla. Fue llevada a España por los árabes en el siglo VIII a. de C., donde se
cultivaba principalmente en las tierras costeras de Málaga y Granada. Su clasificación
botánica es (SaccharumOfficinarum) y es la variedad que trajo Hernán Cortés, la más
antigua y la más repartida en la República Mexicana. Es jugosa y de las que contienen
mayor riqueza en sacarosa, además está dotada de gran vitalidad, pues a pesar de su larga
estancia en los campos mexicanos no se ha degenerado. Es muy sensible a los extremos
de calor y frío, por lo que suele enfermarse. Llega a alcanzar aproximadamente tres y
medio metros de altura y sus canutos son delgados.
 La Caña Cristalina: Su nombre científico es (SaccharumLubridatium) y sus tallos
suelen crecer hasta seis y medio metros. El nombre de Cristalina procede del aspecto de
su tallo, cuyos canutos están cubiertos de una capa de vello blanquecino que le
comunican brillantes reflejos; el color de sus hojas es de un verde más oscuro que el de
las otras variedades. Este tipo de caña es robusto y tiene mayor resistencia a las adversas
condiciones meteorológicas. Tiene el defecto de ser muy dura, exigiendo mayor
10

gasto de energía en los trapiches. Esta variedad se cultiva en los estados de Morelos,
Puebla y en algunas zonas de Campeche.

 La Caña Violeta: También conocida como (SaccharumViolaceum), tiene los tallos con
una coloración violeta y las hojas ofrecen un color verde intenso. Tiene la ventaja de
resistir mejor que otras a bajas de temperatura y ser también más precoz. Una de sus
desventajas es su tendencia a secarse rápidamente y ser menos jugosa que sus
congéneres.
 La Caña Veteada Esta gramínea pertenece al grupo (SaccharumVersicolor) y llega a
alcanzar alturas de hasta tres y medio metros. Resiste muy bien a los efectos del frío, es
precoz y se distingue de las otras por su agradable aspecto rayado de amarillo y rojo
violeta. (Ramos, 2012, pág. 02)

1.1.1.5. LOCALIZACION GEOGRÁFICA EN EL ECUADOR.

Datos del INEC, informan que, en nuestro país para el año 2011, la superficie destinada para la
producción de la caña de azúcar fue de 94.835.00 hectáreas, de las cuales se produjeron
8.131.819.00 toneladas métricas (Tm) y se vendieron 5.957.208.00 (Tm). Analizando la
producción desde el año 2007 hasta el 2011, se puede decir que el mejor año tanto de producción
como en ventas fue el 2008; ya que se produjo 9.341.099,00 (Tm) y se vendieron 8.496.482.00
(Tm). Su disminución pudo darse por el cambio climático, escases de mano de obra, altos costos,
problemas de cosecha y otros factores de sembríos. Ecuador cuenta con 6 principales
instalaciones procesadoras de caña de azúcar (las más grandes y tradicionales) que cubren el
90% de la producción Nacional, estas son: San Carlos, Valdez, La Troncal, Isabel María,
IANCEM y Monterrey, estas dos últimos trabajan en producción durante todo el año por estar
ubicadas en la sierra, mientras que las otras solo en épocas del año. La superficie que se siembra
para la producción de la caña de azúcar se encuentra distribuida porcentualmente en las
siguientes provincias: el 72.4% en el Guayas, 19.60% en el Cañar, el 4.20% en el Carchi e
Imbabura, el 2.4% en Los Ríos, y el 1.40% en Loja. (Barcia Ruiz, 2013, pág. 01)
11

1.1.2. LA GUAYABA (Psidiumguajaba L.).


1.1.2.1. GENERALIDADES DE LA GUAYABA.

Uno de los más gregarios entre los árboles frutales, la guayaba, (Psidiumguajava L.), de la
familia (Myrtaceae), es casi universalmente conocido por su nombre común en inglés, (guava)
o su equivalente en otras lenguas. En español, es el (guayabo, o guayavo) (árbol), y el fruto la
(guayaba o guyava). Los franceses lo llaman (goyave o goyavier); los holandeses, (guyaba,
goeajaaba), los surinameses, (guave o goejaba), en portugués, (goiaba o goaibeira). Los
hawaianos la llaman (guayabo o kuawa). En Guam es (abas). En Malasia, es generalmente
conocida como la (guava o JambuBatu), pero también numerosos nombres dialectales como lo
hacen en la India, en la zona tropical de África y Filipinas, (bayabas), se aplica a menudo.
Varios nombres tribales (Pichi, posh, enandi), etc se emplean entre los indios de México y
América Central y del Sur.

1.1.2.2. DESCRIPCION.

El árbol del guayabo es pequeño, de 33 pies (10 m) de altura, y bastante ramificado, la guayaba
es muy fácil de reconocer por su suave y fina corteza de color cobre con hojuelas de piel muy
delgadas semi desprendidas, que muestran una capa verde debajo, y también por el atractivo
aspecto de su tronco, el que puede alcanzar un diámetro de 10 pulgadas (25 cm). Las hojas,
cuando se machacan son aromáticas, son perennes, opuestas, de peciolo corto, ovales u oblongo-
elípticas, algo irregulares en el borde; 2 3 / 4 a 6 pulgadas (7-15 cm) de largo, y 2 pulgadas (3 -5
cm) de ancho, coriáceas, con venas muy conspicuas, en la parte inferior.

Las flores son blancas, ligeramente fragantes, nacen simples o en pequeños grupos en las axilas
de hojas, son de 1pulgada (2,5 cm) de ancho, con 4 o 5 pétalos blancos que se caen rápidamente,
y un mechón prominente de tal vez 250 estambres de color blanco pálido terminadas en anteras
amarillo claro. El fruto, rezuma un fuerte y dulce olor almizclado cuando está maduro, pueden
ser redondos, ovales o en forma de pera, de 2 a 4 pulgadas (5-10 cm) de largo, con 4 o 5
protuberantes restos florales (sépalos) en el ápice y una piel delgada, Generalmente de color
amarillo o amarillo rojizo.
12

Junto a la piel está la capa de pulpa, algo granular, 1 / 8 a 3 / 4 pulgadas (3-19 mm) de espesor,
de color blanco, amarillo claro, amarillo oscuro, rosado o casi rojo, jugosa, ácida, sub-ácida, o
dulce y sabrosa. En el centro del fruto con tono de color ligeramente más oscuro, hay una pulpa
jugosa y normalmente llena de semillas muy duras y pequeñas, de color amarillento, aunque
algunos tipos tienen semillas suaves y masticables. El conteo real de semillas ha variado desde
112 a 535, pero algunas son guayabas sin semillas o casi sin ellas. (Momiji, 2017, pág. 02) .

1.1.2.3. PROPIEDADES NUTRITIVAS DE LA GUAYABA.

Su componente mayoritario es el agua. Es de bajo valor calórico, por su escaso aporte de hidratos
de carbono y menor aún de proteínas y grasas. Destaca su contenido en vitamina C; concentra
unas siete veces más que la naranja. Aporta en menor medida otras vitaminas del grupo B (sobre
todo niacina o B3, necesaria para el aprovechamiento de los principios inmediatos, hidratos de
carbono, grasas y proteínas). Si la pulpa es anaranjada, es más rica en provitamina A (carotenos).
Respecto a los minerales, destaca su aporte de potasio. La vitamina C interviene en la formación
de colágeno, huesos y dientes, glóbulos rojos y favorece la absorción del hierro de los alimentos
y la resistencia a las infecciones. Los frutos muy maduros pierden vitamina C.

La provitamina A o beta-caroteno se transforma en vitamina A en nuestro organismo conforme


éste lo necesita. Dicha vitamina es esencial para la visión, el buen estado de la piel, el cabello, las
mucosas, los huesos y para el buen funcionamiento del sistema inmunológico. Ambas vitaminas,
cumplen además una función antioxidante. El potasio, es un mineral necesario para la
transmisión y generación del impulso nervioso y para la actividad muscular normal, interviene en
el equilibrio de agua dentro y fuera de la célula. Su aporte de fibra es elevado por lo que posee
un suave efecto laxante y previene o reduce el riesgo de ciertas alteraciones y enfermedades.
13

1.1.2.4. PROPIEDADES PARA LA SALUD.

La variedad de formas, colores y sabores de la guayaba es uno de sus principales atractivos,


aparte del intenso aroma que exhala cuando ha alcanzado la madurez. Por sus propiedades
nutritivas y aporte de sustancias de acción antioxidante, aliadas de nuestra salud, su consumo es
adecuado para los niños, los jóvenes, los adultos, los deportistas, las mujeres embarazadas o
madres lactantes y las personas mayores. Por su aporte de vitamina C y provitamina A, se
recomienda su consumo a toda la población, y especialmente, a quienes tienen un mayor riesgo
de sufrir carencias de dichas vitaminas: personas que no toleran los cítricos, el pimiento u otros
vegetales, que son fuente casi exclusiva de vitamina C en nuestra alimentación.

Para quienes deben llevar a cabo una dieta baja en grasa y por tanto con un contenido escaso de
vitamina A o para personas cuyas necesidades nutritivas están aumentadas. Algunas de estas
situaciones son: periodos de crecimiento, embarazo y lactancia materna. Así mismo, el tabaco, el
abuso del alcohol, el empleo de medicamentos, el estrés y defensas disminuidas, la actividad
física intensa, el cáncer y el Sida, las pérdidas digestivas originadas por enfermedades
inflamatorias crónicas disminuyen el aprovechamiento y producen mala absorción de nutrientes.
Las vitaminas C y A, como antioxidantes, contribuyen a reducir el riesgo de múltiples
enfermedades, entre ellas, las cardiovasculares, las degenerativas e incluso el cáncer.

La vitamina C aumenta la absorción del hierro de los alimentos lo que beneficia a las personas
que tienen anemia ferropénica. Su contenido de fibra soluble le confiere propiedades laxantes.
Además, por su bajo contenido de hidratos de carbono, riqueza en potasio y bajo aporte de sodio,
resultan muy recomendables para aquellas personas que sufren de diabetes, hipertensión arterial
o afecciones de vasos sanguíneos y corazón. Su contenido de potasio, deberán tenerlo en cuenta
las personas que padecen de insuficiencia renal y que requieren de dietas especiales controladas
en este mineral. Sin embargo, quienes toman diuréticos que eliminan potasio y las personas que
tienen bulimia se beneficiarán de su consumo, ya que en la guayaba abunda dicho mineral.
(Basurto, 2012, pág. 02)
14

1.1.2.5. VARIEDAD DE GUAYABA.

Comercialmente se agrupan en blancas y rojas, según la coloración que presenta la pulpa. Las
variedades más conocidas en el país son:

 Puerto Rico. De pulpa blanca, tiene un tamaño de 9 cm de largo y de 7 cm de diámetro,


con un peso de 146,5 g.
 Rojo Africano. De pulpa rosada, tiene un peso de 61.3 g y un tamaño de 6 cm de
diámetro.
 Extranjero. Tiene un peso de 132,6 g y un tamaño de 8 cm de largo y 7 cm de diámetro
 Trujillo. Tiene un peso de 112,3 g y un diámetro de 6,5 cm.

Existen además otras variedades como D13, D14, Red, Palmira ICA1, Roja ICA2, Polo nuevo,
Guayabita de Sadoná (Nariño), Rosada y Blanca Común de Antioquia, Guayaba Agria; que se
diferencia también en su tamaño, peso y forma de producción. (Ing. Garcia, 2016, pág. 01)

1.1.3. BEBIDA ENERGIZANTE.


1.1.3.1. ORIGEN.

Estas son bebidas que surgen por la comercialización en el mercado mundial de bebidas ya
existentes en países asiáticos o latinoamericanos, que sólo eran conocidas allí, en su región.
Algunas son de larga tradición en su país fundador teniendo más de una década de consumo,
pero por lo general todas han venido apareciendo desde el año 1995 cuando el mercado austriaco
decidió comercializarlas después de describirlas.
La más famosa de todas es Red Bull que se comercializa desde los años 90, pero tiene más de 25
años de existencia. Todas estas bebidas nacen con la intención de incrementar la resistencia
física, habilitar reacciones más veloces a quien las consume, lograr un nivel de concentración
mayor, evitar el sueño, proporcionar sensación de bienestar, estimular el metabolismo y ayudar a
eliminar sustancias nocivas para el cuerpo. Volviéndose así famosa en deportistas, estudiantes,
empleados nocturnos y cualquier otro tipo de personas. El consumo de estas bebidas varia por
marcas y regiones, teniendo productos más conocidos en una parte del mundo, y otros en otra
15

parte. Es decir que, aunque existen marcas tradicionales, hay otras que son exclusivas o más
conocidas en un país. (Fourquet, 2014, pág. 02)

1.1.3.2. INGREDIENTES.

Agua carbonatada, Glucurono lactona, Vitaminas del Grupo B, Taurina, Cafeína, Guaraná o
extracto, Azúcar (las versiones no dietéticas), Aspartamo (las versiones dietéticas), L-Carnitina,
Vitamina C, Ácido cítrico, Acidulantes, Ginseng o extracto, Betacaroteno, Ácido Pantoténico,
fosfato Mono potásico, D-Ribosa, Colorante, Caramelo, etc. Todo varía según el fabricante y el
modelo de la cual se escoja. La presencia de Carbohidratos, Cafeína, Vitaminas, Carnitina o D-
Ribosa, hacen que supuestamente las bebidas sean regeneradoras y/o energizantes. Claro está que
muchos de sus ingredientes tienen un efecto estimulante, haciendo que su mezcla genere una
respuesta positiva y esperada, dando a ver efectos de estímulo en nuestro organismo.

Pero también estas bebidas son muy cuestionadas mundialmente por incluir todo esto, a tal nivel
que existen organizaciones que descartan uno por uno la utilidad de los ingredientes. (Fourquet,
2014, pág. 04)

1.1.3.3. GENERALIDADES DE BEBIDAS ENERGIZANTE.

Las bebidas energizantes (BE) son bebidas alcohólicas, generalmente gasificadas, compuestas
básicamente por cafeína e hidratos de carbono (azúcares derivados de distinta velocidad de
absorción), más otros ingredientes como aminoácidos, vitaminas, minerales, extractos vegetales,
acompañados de aditivos acidulantes, conservantes, saborizantes y colorantes. (Ing.Maria de las
Mercedes, 2016, pág. 02) Por lo general, las bebidas energéticas contienen gran cantidad de
cafeína, lo que puede estimular temporalmente la vitalidad. Algunas bebidas energéticas también
contienen azúcar y otras sustancias. Sin embargo, la estimulación dura poco y puede presentarse
acompañada por otros problemas. Por ejemplo, las bebidas energéticas que contienen azúcar
pueden contribuir a ganar peso, y el exceso de cafeína o de sustancias análogas puede conducir a:
nerviosismo, irritabilidad, insomnio, taquicardia y aumentar la presión arterial, comenta
Katherine Zeratsky, especialista en dietética de Mayo Clinic. Combinar las bebidas energéticas
con alcohol puede ser incluso más problemático, porque éstas pueden atenuar la intoxicación y
16

posiblemente conducir a beber demasiado y sufrir lesiones relacionadas con el alcohol, como es
el caso de la intoxicación hepática.

La Dr. Zeratsky, menciona que las personas que en ocasiones toman bebidas energéticas no
tienen problema, pero es importante no exceder de alrededor de los 500 ml. diarios. Sin embargo,
si te sientes constantemente cansado o agotado, considera otra alternativa de estimular tu
vitalidad. Por ejemplo, puedes incluir entre tus hábitos, dormir bien, incorporar la actividad física
en tu rutina diaria y consumir una alimentación sana. Si consideras que estas medidas no surgen
efecto, es recomendable que consultes al médico, ya que el cansancio es el signo de una
enfermedad subyacente, tal como el hipotiroidismo o anemia.

Existen pocos grupos de personas para quienes las bebidas energéticas no son recomendables. Si
tienes una afección subyacente, como una enfermedad cardiaca o presión arterial alta, consulta
con el médico si las bebidas energéticas pueden ocasionarte alguna complicación. Los
adolescentes, las embarazadas y las mujeres que amamantan a sus bebés posiblemente deseen
evitar o restringir el consumo de este tipo de bebidas. La Academia Americana de Pediatría
recomienda que los adolescentes no consuman más de 100 miligramos de cafeína al día y los
niños menores no deben consumir bebidas con cafeína de forma regular (McLellan &
Lieberman, 2014, pág. 05).
17

1.2. MARCO CONCEPTUAL.

 Apronte: Acción de recolectar la caña cortada, transportarla desde el sitio del cultivo
hasta el trapiche y almacenarla.
 Bagazo: Residuo que resulta después de la extracción del jugo de caña.
 Entresaque o desguíe: Práctica de cosecha que consiste en recolectar las cañas maduras,
dejando en el campo las inmaduras para recolección posterior.
 Hornilla: Horno elaborado en ladrillo y barro empleado para la cocción y concentración
de los jugos de la caña.
 Pasteurización: Es el proceso y el resultado de pasteurizar. Este verbo hace referencia a
la acción de incrementar la temperatura de un producto alimenticio en estado líquido a
un nivel que resulta apenas inferior al necesario para su ebullición, durante un periodo
temporal reducido.
18

CAPITULO II
PROPUESTA DE INVESTIGACIÓN

2.1. UBICACIÓN DEL PROYECTO

La investigación se realizó en la casa de unos de los compañeros, perteneciente al Sr. Cristian


Cedeño, ubicado en el barrio 30 de Julio (Sector 1) en las calles Clemencia de Mora y Rio
Pastaza, cantón Santo Domingo, provincia de Santo Domingo de los Tsáchilas.
Latitud0.2520, Longitud -79.1694

2.2. RECURSOS UTILIZADOS

Tabla 2.1, Materiales, equipo y sustancias para la elaboración la bebida energizante (TÓMATE 1)

MATERIALES EQUIPOS SUSTANCIAS

Ollas Licuadora Agua

Chuchillo Termómetro Caña de azúcar

Paletas Cocina Canela

Lienzo Refrigeradora Clavo de olor

Guayaba

En la tabla que se presentan a continuación los materiales, equipos y sustancias usados en la


elaboración de la bebida energizante de jugo de caña de azúcar y guayaba.
19

2.3. DIAGRAMA DE FLUJO, ELABORACIÓN DE LA BEBIDA ENERGIZANTE

Recepción

Lavado

Cortado

Licuado

Mezclado

Pasteurización 65°Cx 30 min.

Clavo de Olor
Adición

Canela

Enfriamiento 20 a 23°C

Embotella

Etiquetado

Almacenamiento
20

2.4. DESCRIPCIÓN DEL DIAGRAMA DE FLUJO.

1. Recepción: En la primera etapa se buscó y se escogió los materiales para la elaboración


de la bebida energética.
2. Lavado: Se procedió a lavar las frutas para así evitar cualquier bacteria
3. Cortado: Se cortó las frutas en 4 partes iguales.
4. Mezclado: Se realizó a cabo la mezcla del zumo de la Caña de Azúcar y las frutas.
5. Licuado: Se procedió a licuar la guayaba con el zumo de caña de azúcar.
6. Pasteurización: Después de Licuar se la lleva a una olla y se la pone a cocción a fuego
rápido a una temperatura de 65 °c durante 30 minutos y se estuvo meneando con una
cuchara de aluminio.
7. Adición: Se le agrega clavo de olor, canela y azúcar y se procede a mezclar para formar
un sabor más agradable de igual manera se menea con una cuchara de metal.
8. Enfriamiento: Se dispone a reposar a una temperatura ambiente 23°C durante 30
minutos.
9. Embotellado: Se empieza a llenar la bebida en el recipiente correspondiente (botella) y
se las sella con calor.
10. Etiquetado: Se colocan adhesivos impresos a nuestro producto con el logotipo
respectivo.
11. Almacenamiento: Al producto empacado y etiquetado los almacenamos en un lugar
fresco a una temperatura ambiente de 20-23°C.
21

2.5. COSTO DEL PRODUCTO A NIVEL DE LABORATORIO (COSTO POR UNIDAD


INDICANDO SU CONTENIDO NETO.

Materias primas/Materiales Unidad Cantidad Precio U. Precio T.


Caña de azúcar 1 300 gr 0.75 4,75
Guayaba 1 100 gr 0.30 0,90
Azúcar 1 180 gr 0.60 1,00
Canela 1 30 gr 0.15 0,45
Clavo de Olor 1 30 gr 0.15 0,45
Subtotal (A) $ 7,55
Subtotal A $ 7,55
Mano de obra (10%) 0,755
Imprevistos (5%) 0,377
Depreciación de la maquinaria (10%) 0,755
Utilidad (25%) 1,877
Subtotal B 3,76
Costo Total (A + B) 11,31

Se muestra los costos de preparación para 1000 gr. De nuestro producto, de bebidas energizantes
teniendo un costo de $ 11.31 dólares americanos.

2.6. RENDIMIENTO DEL PRODUCTO


Para la elaboración de las bebidas energizantes se comenzó con 1000g luego de haber pasado
por los pasos respectivos de su elaboración tenemos como resultado un peso de 949g puesto que
la pasteurización en la olla este perdió su peso.
22

CAPITULO III
ANALISIS E INTERPRETACION DE DATOS

3.1. GRÁFICOS ESTADÍSTICOS E INTERPRETACIÓN DE LOS MISMOS

2 Tabla- resultados de la encuesta tabulada.

Malo Regular bueno Muy bueno Excelente

COLOR 3,23 12,90 61,29 19,35 3,23

OLOR 0,00 6,45 29,03 38,71 25,81

SABOR 0,00 0,00 12,90 48,39 38,71

TEXTURA 0,00 6,45 38,71 25,81 29,03

BEBIDA ENERGIZANTE ( TÓMATE 1 )


61.29
60

50 48.39
PORCENTAJE (%)

40 38.71 38.71 38.71 Malo


29.03
30 29.03 25.81
25.81 Regular
19.35
20 bueno
12.90 12.90
10 6.45
3.23 3.23
0
COLOR OLOR SABOR TEXTURA
Características Organolépticas
23

La tabla 2 señala que la aceptabilidad en la variable color es del 61,29% lo considera bueno,
seguido de un 19,35% piensa que es muy bueno; el tercer lugar con un 12.90% lo considera que
el producto regular; el cuarto y quinto puesto ocupan el mismo porcentaje del 3.23%,
considerándolo excelente y malo respectivamente.

Para la variable olor el 38,71% de las personas encuestadas lo considero muy bueno, él 29,03%
lo considero bueno, el 25,81% lo considera excelente, lo sigue un 6,45% que estimo que se
estimó como regular, ningún encuestado considero que es malo.

En cuanto a la variable sabor el 50% de los encuestados consideraron que su sabor es muy
bueno, un 48.39% lo considera excelente, lo sigue un 38.,71% que lo consideran excelente, el
12,90 % se estima que es bueno, ningún encuestado consideró que es malo.

En la variable textura el 38,71% considero que nuestro producto es bueno, le sigue un 29,03%
que lo considera excelente y un 25,81% que lo considero muy bueno, ningún encuestado
consideró la que es malo y regular.

3.1.1. RESULTADO DE LOS ENCUESTADOS SOBRE CUANTOS ESTARIAN


DISPUESTO A PAGAR POR UNA BEBIDA DE 250GR

Tabla 3 Cuanto estaría dispuesto a pagar por una porción de 250 gr.

VALOR ENCUESTADO

1,25 11

1,00 14

0,90 6
24

¿ CUANTO ESTARIA DISPUESTO A PAGAR


15
POR UNA PORCION DE 250GR ?

10

5 Series1

0
1,25 1,00 0,90

Nos da como resultado que de los 31 encuestados 14 estarían dispuestos a pagar $ 1.00
dólar americano por una botella de 250gr de nuestro producto, 11 personas estiman que pagarían
por el $1.25 dólares americanos 6 personas estarían dispuestas a pagar $ 0.90 dólares
americanos.

CONCLUSIONES:

* El costo de producción para la elaboración de una bebida energizante es de $ 1.38 dólares


americanos.

* El grado de aceptación de la bebida energizante obtuvo un 60% de sabor, en olor un 48 %,


en color un 39% y en textura el 39 %.

* Sondear el valor que la gente estaría dispuesto a pagar.

RECOMENDACIONES:

* Costo indefinido, por hora y hacer depreciación.

* Mejorar su color y textura para para llegar a la aceptabilidad requerida.

* Mejorar ñas características para incrementar el grado de aceptabilidad


25

BIBLIOGRAFIA

ABC, D. (2016). EMULCIONANTE. BELGICA: EMULCIONANTE.PHP.

Barcia Ruiz, W. (16 de Octubre de 2013). Educándonos en el Ámbito Económico. Obtenido de


Educándonos en el Ámbito Económico:
http://ambitoeconomico.blogspot.com/2012/10/produccion-de-la-cana-de-azucar-en-el.html
Basurto, J. (12 de Nobiembre de 2012). logo consumer . Obtenido de logo consumer :
http://frutas.consumer.es/guayaba/propiedades

BOLSEN, K., ASHBELL, G., & WIENBERG, Z. (2014). CAÑA DE AZUCAR. CENIAP (REVISTA CIENTIFICA), 02-
03.

Dr. Tedros Adhanom Ghebreyesus, D. G. (11 de Octubre de 2016). mediacentre. Obtenido de


mediacentre: http://www.who.int/mediacentre/news/releases/2016/curtail-sugary-drinks/en/

EcuRed. (o7 de Septiembre de 2017). Proceso_de_fabricación_del_azúcar_de_caña. Proceso de


fabricación del azúcar de caña , pág. http://pdf.rincondelvago.com/files/2/1/7/00025217.pdf.

Ing. Garcia, M. A. (15 de Marzo de 2016). FrutasTropicales. Obtenido de FrutasTropicales:


http://huitoto.udea.edu.co/FrutasTropicales/bibliografia.html

Ing.Maria de las Mercedes, N. (12 de Febrero de 2016). Nutrición- Salud. Obtenido de Nutrición-Salud:
http://www.nutri-salud.com.ar/articulos/bebidas_energizantes_o_energeticas.php

McLellan, T. M., & Lieberman, H. R. (24 de Octubre de 2014). SoyActitud - Actitud Fem. Obtenido de
SoyActitud - Actitud Fem: http://www.actitudfem.com/hogar/mamas/educacion/que-son-las-
bebidas-energeticas

MEDRANDA, P. (2006). "BEBIDA ENERGIZANTR A PARTIR DEL JUGO DE CAÑA (SACCHARUM


OFFICINARUM)"MEDIANTE TÉCNICA DE PASTEURIZACIÓN. SANTO DOMINGO: TESIS DE GRADO
DE INGINIERIA AGROINDUSTRIAL, UTM .
Momiji, R. (10 de Marzo de 2017). sabelotodo. Obtenido de sabelotodo:
http://www.sabelotodo.org/agricultura/frutales/guayaba.html
Montoya, C. (27 de Mayo de 2016). Caracteristicas de la caña de azucar. Obtenido de Caracteristicas de
la caña de azucar: http://vidaok.com/la-cana-de-azucar-caracteristicas/

Patrick de Laval, C. G. (24 de MARZO de 2017). DeLaval . Obtenido de DeLaval : http://www.delaval.es/-


/Product-Information1/Services/Services1/DeLaval
Ramos, J. (17 de 0ctubre de 2012). zafranet. Obtenido de zafranet:
http://www.zafranet.com/2012/01/variedades-de-caa-de-azcar/
Reiriera, M. (febrero de 2014). mundo/ciencia. Obtenido de mundo/ciencia:
http://www.vanguardia.com
Rosado, A., & Vera, L. (24 de Marzo de 2016). efectos de bebidas energizante en Ecuador. El 81,5% de
ecuatorianos consume gaseosas y bebidas azucaradas, págs.
26

http://www.eltelegrafo.com.ec/noticias/sociedad/4/el-81-5-de-ecuatorianos-consume-
gaseosas-y-bebidas-azucaradas.

shots, E. D. (enero de 2013). Reportlinker. Obtenido de Reportlinker: http://www.Energy.com

Solarte, M. (12 de febrero de 2013). encolombia. Obtenido de encolombia:


https://encolombia.com/economia/agroindustria/cultivo/cultivodeguayaba/
27

ANEXOS
ELABORACION DE LA BEBIDA ENERGETICA.
Recepción: En la primera etapa se buscó y se escogió los materiales para la elaboración de la bebida energética

Lavado: Se procedió a lavar las frutas para así evitar cualquier bacteria

Cortado: Se cortó las frutas en 4 partes iguales.


28

Mezclado: Se realizó a cabo la mezcla del zumo de la Caña de Azúcar y las frutas.

Licuado: Se procedió a licuar la guayaba con el zumo de caña de azúcar

Pasteurización: Después de Licuar se la lleva a una olla y se la pone a cocción a fuego rápido a una temperatura de
65 °c durante 30 minutos y se estuvo meneando con una cuchara de aluminio .
29

Adición: Se le agrega clavo de olor, canela y azúcar y se procede a mezclar para formar un sabor más agradable de
igual manera se menea con una cuchara de metal.

Enfriamiento: Se dispone a reposar a una temperatura ambiente 23°C durante 30 minutos.

Embotellado: Se empieza a llenar la bebida en el recipiente correspondiente (botella) y se las sella con calor.
30

Etiquetado: Se colocan adhesivos impresos a nuestro producto con el logotipo respectivo.

Almacenamiento: Al producto empacado y etiquetado los almacenamos en un lugar fresco a una temperatura
ambiente de 20-23°C.
31

DISEÑO DE ETIQUETA

DISEÑO DE ENCUESTA

PRUEBA DE ACEPTACION

1. MARQUE CON UNA X

SEXO F M

CALIFICACION

1 2 3 4 5
COLOR
OLOR
SABOR
TEXTURA

1 MALO 2 REGULAR 3 BUENO 4 MUY BUENO 5 EXCELENTE

2. CUANTO ESTARIA DISPUESTO A PAGAR POR UNA PORCION DE 250 GR.

$ 0.90 $ 1.00 $ 1.25


32

COSTO DEL PRODUCTO A NIVEL DE LABORATORIO (COSTO POR UNIDAD INDICANDO SU


CONTENIDO NETO

Tabla 1 - Costo de producto a nivel laboratorio

Materias primas/Materiales Unidad Cantidad Precio U. Precio T.


Caña de azúcar 1 300 gr 0.75 4,75
Guayaba 1 100 gr 0.30 0,90
Azúcar 1 180 gr 0.60 1,00
Canela 1 30 gr 0.15 0,45
Clavo de Olor 1 30 gr 0.15 0,45
Subtotal (A) $ 7,55
Subtotal A $ 7,55
Mano de obra (10%) 0,755
Imprevistos (5%) 0,377
Depreciación de la maquinaria (10%) 0,755
Utilidad (25%) 1,877
Subtotal B 3,76
Costo Total (A + B) 11,31
33

Tabla 2- Resultados de la encuesta tabulada.

Malo Regular bueno Muy bueno Excelente

COLOR 3,23 12,90 61,29 19,35 3,23

OLOR 0,00 6,45 29,03 38,71 25,81

SABOR 0,00 0,00 12,90 48,39 38,71

TEXTURA 0,00 6,45 38,71 25,81 29,03

BEBIDA ENERGIZANTE ( TÓMATE 1 )


61.29
60

50 48.39
PORCENTAJE (%)

40 38.71 38.71 38.71 Malo


29.03
30 29.03 25.81
25.81 Regular
19.35
20 bueno
12.90 12.90
10 6.45
3.23 3.23
0
COLOR OLOR SABOR TEXTURA
Características Organolépticas
34

Tabla 3- Cuanto estaría dispuesto a pagar por una porción de 250 gr.

VALOR ENCUESTADO

1,25 11

1,00 14

0,90 6

You might also like