You are on page 1of 51

4/7/2016 GE01_Contenidos

Captación sonora en estudio.

Caso práctico
 

A  la  empresa  de  Víctor  y  Mónica  le  han  encargado  la  grabación  de  un  concierto  de  una  orquesta
sinfónica para hacer un disco. El primer paso es organizarlo todo, y Mónica se pone manos a la obra.

Lo  primero  que  hace  es  un  cálculo  aproximado  de  costes,  para  poder  pasarle  un  presupuesto  a  la
empresa que los contrata. Luego llama a Martín,  con  quien  espera  poder  contar  para  la  toma,  ya  que,
desde  luego,  es  el  más  capacitado  para  un  trabajo  de  esta  envergadura.  Tras  la  llamada  sonríe
tranquila; Martín no tiene problemas de agenda y ese día no tiene bolo, así que pueden contar con él.
Ya que el trabajo de toma va a ser complicado; decide enviarle a un ayudante y un auxiliar.

Enviará  a  Javier  como  ayudante.  En  todas  las  situaciones  en  las  que  lo  ha  probado  ha  resultado
competente,  despierto  y  siempre  pendiente  de  cualquier  necesidad.  Además,  tiene  una  buena  base  de
conocimientos teórico­prácticos, lo que le facilita enormemente su desarrollo profesional en la empresa.
Mónica está muy contenta de haberlo contratado, y gratamente sorprendida de la buena formación que
reciben en los Ciclos Formativos.

Además,  enviará  a  Paco  como  Auxiliar.  A  pesar  de  su  juventud  y  falta  de  formación,  le  pone  mucho
interés  y  muchas  ganas.  Siempre  está  atento  e  intentando  aprender  algo  de  cualquiera  con  el  que  va.
Además  nunca  protesta  aunque  el  trabajo  sea  duro,  así  que  es  perfecto  cuando  hay  montajes
complicados con mucho movimiento de cables y equipo.

Materiales formativos de FP Online propiedad del Ministerio de
Educación, Cultura y Deporte.
Aviso Legal

http://www.edu.xunta.es/platega/file.php/3957/GE01/GE01_Web/index.html 1/51
4/7/2016 GE01_Contenidos

1.­ Instrumentos Musicales.

Caso práctico
 

Martín  se lleva a Javier con el cuando van a ver la sala y hablar con el director de la orquesta. Martín
quiere conocer cuál será el repertorio de la orquesta, su formación y distribución, para poder estudiar la
colocación  de  la  microfonía.  Javier    le  pregunta  de  vez  en  cuando  cosas.  Martín  insiste  en  que  la
microfonía  es  una  técnica  que  llega  a  ser  arte,  ya  que  de  ella  depende  el  éxito  o  fracaso  de  una
grabación  probablemente  más  que  de  ningún  otro  factor.  Pero  para  poder  colocar  cualquier  micro  es
fundamental que Javier sepa qué es lo que está sonorizando. No se puede hacer ninguna grabación de
música si no se conocen los instrumentos que se van a grabar: cómo suenan, por dónde sale el sonido,
cual  es  su  registro,  cómo  se  toca…  Por  ello  Javier  (comenta  Martín),  si  quieres  ser  un  técnico  de
grabación, es imprescindible que tengas cierta cultura musical y organológica, y cuanto mayor sea, más
probabilidades de ser buen técnico tendrás.

¿Qué  entendemos  por  instrumento?  El  concepto  de  instrumento  musical  es  muy  amplio.  Prácticamente  a  lo  largo
de  toda  la  historia  del  ser  humano,  multitud  de  elementos  han  sido  utilizados  para  producir  sonidos  con  una
intención musical, rítmica o melódica, intentando imitar la voz o los sonidos naturales. Esos elementos podían ser
naturales,  tal  como  se  muestran  en  la  naturaleza  (piedras,  palos,  huesos,  el  mismo  cuerpo  humano,  la  voz,  etc.),
instrumentos  creados  para  otros  fines  (domésticos,  caza,  etc.)  pero  que  se  aplicaban  al  acto  musical,  y  otros  eran
fabricados exclusivamente para producir sonidos agradables, crear esquemas con intención musical.

El  ser  humano  es  conocedor,  desde  siempre,  de  la  existencia  de  cientos  de  sonidos  naturales,  que  tiene  como
referencia  cuando  quiere  producirlos  él.  Para  ello  usa  el  cuerpo,  a  modo  de  percusión  (palmas,  golpeteos  o
palmetazos  en  diversas  partes  del  cuerpo)  y  la  voz,  con  la  que  puede  emitir  los  sonidos  básicos  para  la
comunicación  vital  e  imitar  sonidos  de  la  naturaleza.  En  algún  momento  comienza  a  utilizar  elementos  de  la
Naturaleza  en  su  forma  más  simple:  palos,  cañas,  troncos  huecos,  etc.  También  descubriría  posteriormente  que
determinadas  adaptaciones  de  esos  elementos  primitivos,  mejoraban  su  sonido  o  simplemente  ampliaban  su
potencia, lo que daría lugar a la creación de lo que serían ya instrumentos propiamente dedicados a la emisión de
sonidos determinados, ya fuera con una intención guerrera, para la caza, para comunicarse, etc. Estos instrumentos
son los que en los momentos apropiados y por diferentes motivos: celebraciones, culto, etc., utilizaría con fines que
podríamos llamar musicales, o sea, el sonido es el fin en sí mismo. Aunque en todas estas teorías hay una buena
dosis  de  suposiciones,  también  es  cierto  que  están  basadas  en  los  hallazgos  de  restos  arqueológicos  de  los
primeros  periodos  de  los  que  se  tiene  conocimiento  de  la  existencia  del  ser  humano.  Por  otra  parte,  aún  hoy
perviven  algunas  tribus  en  determinados  lugares  de  nuestro  planeta  cuya  forma  de  vida  casi  primitiva  nos  permite
hacer observaciones que nos das pistas fiables sobre las costumbres del hombre en los albores de la civilización.

Por  otro  lado,  podemos  clasificar  los  instrumentos  agrupándolos  de  acuerdo  a  sus  características  comunes:  su
constitución,  las  características  de  su  sonido  o  de  qué  forma  producen  dicho  sonido.  Existen  diferentes
clasificaciones  de  instrumentos  musicales,  aunque  el  sistema  utilizado  actualmente  en  Occidente  divide  a  los
instrumentos  en  instrumentos  de  cuerda,  instrumentos  de  viento,  e  instrumentos  de  percusión.  El  esquema  más
antiguo conocido de clasificación de instrumentos musicales es chino y data del siglo cuarto antes de Cristo. Agrupa
a los instrumentos de acuerdo a como están constituidos (de piedra, de madera, de seda…).

Debes conocer
 

Es importante que tengas clara la clasificación más habitual de los instrumentos que iremos viendo en el

http://www.edu.xunta.es/platega/file.php/3957/GE01/GE01_Web/index.html 2/51
4/7/2016 GE01_Contenidos

desarrollo  del  tema  y,  por  otro  lado,  que  te  familiarices  con  otras  clasificaciones.  Para  ello  investiga  a
fondo el siguiente enlace como punto de partida:

Clasificación de instrumentos musicales.

Autoevaluación
 

Completa los espacios en blanco con las palabras correctas.
Podemos  clasificar  los  instrumentos  musicales  de  acuerdo  a  su    ,  su
 y la forma de   el sonido.
Enviar    

http://www.edu.xunta.es/platega/file.php/3957/GE01/GE01_Web/index.html 3/51
4/7/2016 GE01_Contenidos

1.1.­ Breve evolución histórica de los instrumentos musicales.
Podemos  preguntarnos  ¿Cómo  han  evolucionado  los  instrumentos?  Los  instrumentos
primitivos, que con ligeras variantes, existen en casi todos los países y culturas, pueden
agruparse en estas familias: sonajas, tambores, flautas, trompas e instrumentos de arco.
Todos ellos eran fabricados en diversos materiales: piedra, madera, hueso, metal, piel de
animales, cañas, etc… En el Paleolítico y Neolítico encontramos flautas de hueso  con
varios  agujeros,  lo  que  nos  indica  claramente  su  finalidad  musical.  También  tenemos
tambores y sonajas hechas de arcilla, que ya conocían y utilizaban además para construir
vasijas  y  ornamentos.  Del  mismo  modo,  derivado  del  arco  de  caza,  aparece  el
instrumento de cuerda sencillo tocado con arco o punteado. Posteriormente, en la Edad
del Bronce, aparecen algunos de estos instrumentos construidos en metal, así como los
cuernos, que posteriormente darían lugar a las trompas y trompetas.

Cuatro  mil  años  antes  de  Cristo,  los  sumerios  ya  utilizaban  en  Mesopotamia  la  lira,  el
arpa,  determinados  tipos  de  laúd  primitivo,  trompetas  rectas  y  un  buen  número  de
instrumentos  de  percusión  (tambores  y  timbales,  entre  otros),  todos  ellos  profusamente
adornados, en ocasiones con metales preciosos. Instrumentos similares, aunque adaptados a cada cultura, existían
en  Egipto,  Palestina,  la  India  y  China.  En  Egipto,  los  instrumentos  van  evolucionando  y  al  final  de  los  que
podríamos  llamar  imperio  Egipcio,  en  su  periodo  de  decadencia,  aparece  el  primer  órgano  primitivo,  llamado
" hydraulis". En China, hacia el siglo V antes de Cristo, aparece ya una primera organización de los instrumentos,
atendiendo  al  material  con  el  que  estaban  construidos.  Así,  existen  las  familias  de  los  instrumentos  de  metal,  de
madera, de bambú, de piedra, de barro, de seda, de calabaza y de piel, con un buen número de instrumentos  por
familia.

En Grecia y Roma la importancia de la música se traduce en la existencia de un gran número de instrumentos de
diversos tipos, así como en que los instrumentos musicales evolucionaron enormemente. No hemos de olvidar que
el sistema musical griego es antecesor del nuestro actual. Entre esos instrumentos podemos citar: las liras, en sus
deferentes  acepciones,  la  cítara  tocada  con  púa,  el  arpa,  el  laúd,  el  aulós,  la  flauta  de  Pan  y  la  flauta
travesera. Dentro del grupo de la percusión: los  krótala,  címbala, xilófono y otros. En Roma, además durante
el imperio, se le dio gran importancia  al  órgano,  importado  de  Alejandría,  aunque  más  sofisticado.  Concretamente
este  instrumento,  el  órgano,  en  la  Edad  Media  pasa  a  ser  un  instrumento  religioso,  y  de  hecho,  fue  el  único
instrumento  que  se  permitía  en  el  ámbito  de  la  música  litúrgica.  En  cualquier  caso,  a  pesar  de  las  restricciones
impuestas  por  la  religión,  cuya  influencia  durante  este  período  en  Europa  está  fuera  de  toda  duda,  la  música
profana tenía su campo, en contraposición a la religiosa, apareciendo los juglares y trovadores.  Estos  utilizaban,  a
modo  de  acompañamiento  (eran  medio  poetas  medio  músicos)  sencillos  instrumentos  de  percusión  o  de  cuerda
(lira, monocordio, etc). Posteriormente se utilizó el arpa, guitarra, chirimías y flautas. Al final de la Edad Media ya
se  utilizaba  un  gran  número  de  instrumentos  de  todo  tipo:  laúdes,  guitarras,  salterios,  violas,  cornamusas,
órganos portativos, flautas, trompetas, trompas, xilófonos, tambores, etc.

Durante los siglos XVIy XVII se produce un importante desarrollo de los instrumentos: aumenta su potencia sonora
y  aparecen  nuevos  instrumentos.  Los  instrumentos  se  agrupan  por  familias  y  el  clave  (también  llamado  clavecín  o
clavicémbalo) adquiere una gran importancia, así como el laúd.

A finales del XVII ya se desarrolla la idea de las agrupaciones instrumentales y aparecen las orquestas de cámara.

En el siglo XVIII se produce un gran avance en el aspecto técnico de los  instrumentos,  fundamentalmente  los  de


viento, con sistemas de llaves que permite conseguir de ellos mayores prestaciones musicales (velocidad, afinación,
expresividad, etc.). Aparece el piano, que va desplazando paulatinamente al clavecín y al clavicordio, su antecesor
directo.

En  el  siglo  XX,  las  nuevas  tecnologías  se  aplican  a  la  música  y  aparecen  toda  una  serie  de  instrumentos,  desde
principios  de  siglo,  cuya  característica  común  es  la  electrónica  y  la  emisión  de  sonidos  completamente  nuevos,
pudiéndose  decir,  con  ciertas  garantías,  que  el  único  límite  a  las  posibilidades  tímbricas  es  la  imaginación  del
artista.  Cualquier  sonido  que  se  nos  pase  por  la  mente,  puede  ser  realizado  y  tratado  musicalmente.  Este
planteamiento  instrumental  nuevo  ha  creado  toda  una  estética  musical  que  permite  hablar  de  la  música  del  siglo
XX.

Debes conocer
 

Es importante que tengas clara la historia de los instrumentos y, sobre todo, que conozcas instrumentos
de  todo  tipo,  tanto  nombre  como  forma,  sonoridad,  características.  Para  ello  investiga  a  fondo  el
siguiente enlace como punto de partida.

http://www.edu.xunta.es/platega/file.php/3957/GE01/GE01_Web/index.html 4/51
4/7/2016 GE01_Contenidos

Cronograma de la historia de los instrumentos.

http://www.edu.xunta.es/platega/file.php/3957/GE01/GE01_Web/index.html 5/51
4/7/2016 GE01_Contenidos

1.2.­ Instrumentos de cuerda (cordófonos).
¿Qué  es  un  cordófono?  Los  cordófonos  utilizan  cuerdas  para  producir  el  sonido.  El  material  del  que  están  hechas
las  cuerdas  es  muy  diverso:  desde  el  pelo  de  diversos  animales,  hasta  las  fibras  sintéticas,  pasando  por  los
tendones de animales, seda, alambre con diferentes tratamientos, etc. Los instrumentos de cuerda pueden producir
el sonido de varios modos: frotándolos con un arco (familia de los violines, por ejemplo), punteándolos, ya sea con
los dedos (la guitarra), con púa (el laúd) o por algún sistema mecánico (el clavecín), percutiéndolos como ocurre en
el piano.

Los  instrumentos  de  cuerda  actuales  son  el  resultado  de  la  evolución  de  otros  que,  en  sus  orígenes,  proceden
incluso de civilizaciones y culturas ya desaparecidas (sumerios, acadios, asirios, algunas culturas del centro y sur del
continente americano etc,). En su concepción más básica, se componen de las cuerdas (incluso una sola en algunos
casos),  la  estructura  para  soportarlas  (mástil  o  similar)  y  la  caja  de  resonancia.  Esta  última,  en  ocasiones  es
también la que soporta las cuerdas y en determinados instrumentos tiene mucha más importancia que en otros.

Algunos de los siguientes instrumentos  ya  no  se  utilizan  o  no  existen,  pero  otros  se  siguen  utilizando  todavía  para
interpretar la música antigua en toda su pureza, así como por las diversas culturas del mundo.

Entre otros: Citaras de diversos tipos, Arco musical, Salterio, Arpas de diversos tipos, Dulcemel, Címbalo, Liras  de
diversos  tipos,  Rabab  árabe,  Viola  da  gamba,  Viola  da  braccio,  Viola  bastarda,  Viola  d’amore,  Laúd,
Mandola, Mandolina (Milanesa y Napolitana), Bandura,  Sarod,  Sitar,  Tiorba,  Chitarrone,  Violín,  Viola,
Violonchelo, Contrabajo.

Dentro  de  la  orquesta  son  utilizados  los  siguientes  instrumentos  de  cuerda  según  su  técnica  de  ejecución  (con
enlaces a videos para que los conozcas):

Violín, Viola, Violoncello y Contrabajo (se tocan con arco)  Resumen textual alternativo
Arpa (se toca con los dedos)  Resumen textual alternativo
Clavecín (se toca mediante el teclado y las cuerdas son pulsadas por un  plectro)  Resumen textual alternativo
Piano (se toca con teclado, con  el  que  se  activan  unos  macillos  que  hacen  sonar  las  cuerdas  al  golpearlas)
Resumen textual alternativo
La  Guitarra  (no  pertenece  a  la  orquesta,  pero  existen  muchos  conciertos  para  guitarra  y  orquesta)  Resumen
textual alternativo

Autoevaluación
 

El sitar es un instrumento:
De viento.
De cuerda frotada.
De cuerda percutida.
De cuerda frotada.

http://www.edu.xunta.es/platega/file.php/3957/GE01/GE01_Web/index.html 6/51
4/7/2016 GE01_Contenidos

1.3.­ Análisis acústico y principios de funcionamiento de los
cordófonos.
¿Cómo  suena  un  cordófono?  Para  obtener  la  vibración  la  cuerda  se
frota,  se  pulsa  o  se  golpea.  Si  se  pone  una  cuerda  tensa  y  elástica  de
una  longitud  determinada  sujeta  en  sus  dos  extremos  y  se  produce  una
perturbación en su posición central, desplazándola hacia arriba desde su
posición de equilibrio, como consecuencia de la tensión, así como de sus
propiedades  elásticas,  tenderá  a  recuperar  la  posición  de  equilibrio,  mediante  oscilaciones  que  perturbarán  el  aire
generando ondas sonoras. Las vibraciones que se originan en las cuerdas musicales son transversales (dirección de
vibración  perpendicular  a  la  cuerda).  Para  que  una  cuerda  pueda  ponerse  en  vibración  es  necesario  que  esté  en
tensión,  sujeta  por  los  dos  extremos,  siendo  las  vibraciones  isócronas,  es  decir,  de  la  misma  duración,  cualquiera
que sea su amplitud.

Las  cuerdas  pueden  vibrar  en  toda  su  longitud,  formándose  un  vientre  en  el  centro  y  dos  nodos  en  los
extremos,  produciendo  el  sonido  fundamental,  que  es  el  más  grave  de  los  que  puede  producir  la  cuerda.  Si  se
divide  la  cuerda  por  la  mitad,  se  produce  el  segundo  sonido  de  la  serie  armónica  ( octava),  y  el  tercero  al
dividir la cuerda en tercios ( quinta) y así sucesivamente. Cuanto mayor sea el  peso,  la  longitud  y  el  espesor  de
una  cuerda,  y  menor  sea  su  tensión,  menor  será  el  número  de  vibraciones  por  segundo  (sonido  más  grave).  En  la
primera forma de oscilar, la curvatura tiene la forma de una semionda, por lo que entre la longitud de la cuerda y la
de  la  onda  existirá  una  relación  L  =  λ  /2  siendo  la  oscilación  el  fundamental  o  primer  armónico.  Las  siguientes
oscilaciones, corresponden a una serie de semiondas que se forman entre los extremos, y que son fracciones de la
longitud  de  la  cuerda  L  =  λ.  Las  amplitudes  de  las  oscilaciones  disminuyen  de  una  forma  análoga  (±  A  ,  ±A/2,
±A/3...).

Se  observa  que  si  se  varia  la  tensión  de  la  cuerda  manteniendo  su  longitud  y  su  masa  constante,  se  obtienen
sucesivas series de armónicos, de forma análoga se obtienen manteniendo fija su tensión y su masa y variando su
longitud.  Asimismo,  si  se  aumenta  la  tensión  la  frecuencia  crece  y  si  se  disminuye  su  longitud,  la  frecuencia
aumenta.  De  forma  análoga,  para  igualdad  de  longitud  y  tensión  en  la  cuerda,  las  pesadas  y  gruesas  producen
sonidos  más  graves  que  las  ligeras  y  delgadas.  Cuando  en  un  medio  finito,  como  es  la  cuerda,  se  generan  ondas
del tipo descrito anteriormente, como consecuencia de la reflexión de la perturbación en los extremos,  se  dice  que
se  han  originado  ondas  estacionarias,  la  de  frecuencia  inferior,  se  llama  fundamental  y  da  el  tono  de  los
instrumentos  musicales  y  el  resto  son  los  armónicos  que  acompañan  al  fundamental  y  dan  el  timbre.  Las
frecuencias  de  oscilación  de  la  cuerda,  son  equivalentes  a  las  frecuencias  de  las  ondas  producidas  en  el  aire,  al
perturbarse  por  el  movimiento  de  las  cuerdas,  produciendo  un  sonido.  Las  cuerdas  musicales  pueden  ser  de
entonación fija y de entonación variable: Al primer grupo pertenecen las cuerdas que sólo producen un sonido, como
consecuencia de su longitud constante (piano, clavicordio, clave, arpa, citara, etc.), mientras que al segundo grupo
pertenecen las que la misma cuerda, puede producir varios sonidos, ya que el ejecutante mediante movimiento de
los  dedos,  modifica  a  voluntad  la  longitud  útil  de  la  cuerda  (violín,  viola,  violonchelo,  contrabajo,  guitarra,  banjo,
etc.). Tanto en un caso como en otro, la afinación de la cuerda depende de la tensión a la que esté sometida que
se regula mediante la mayor o menor presión de la clavija a la que va sujeta.

En  los  instrumentos  musicales,  en  los  que  la  fuente  sonora,  son  las  cuerdas,  tiene  una  gran  importancia,  el
armazón  o  caja  de  resonancia  que  forma  el  cuerpo  del  instrumento  que  sirve  como  cavidad  para  amplificar  el
sonido,  teniendo  por  tanto  una  gran  importancia  en  el  timbre  e  intensidad  sonora  resultante.  Los  sonidos  emitidos
por  los  instrumentos  de  cuerda  tienen  una  estructura  compleja,  debido  a  la  gran  cantidad  de  armónicos  que
intervienen  en  una  composición.  El  efecto  del  rango  de  frecuencia  sobre  la  calidad  de  reproducción  de  los
instrumentos musicales en general, exige un margen de 40 a 14.000 Hz para que no exista una pérdida apreciable
de la calidad de la grabación. Un buen equipo reproductor sonoro, cubre fácilmente un rango de frecuencias de 40 a
8.000 Hz y un rango dinámico de 50 a 60 dB, que son suficientes para la palabra, pero no para la música, debiendo
ser superior. El rango dinámico de un instrumento sonoro es el rango de intensidad que se puede usar, limitado por
el extremo inferior por el ruido ambiente y por el extremo superior por la distorsión. El conocimiento de los valores
de pico y medio de la potencia de salida de los instrumentos musicales es de una gran importancia para el diseño
de  cualquier  equipo  de  reproducción  sonora.  Por  ejemplo,  la  potencia  media  de  salida  de  cualquier  instrumento,
implica factores tales como la coloración de la voz, la coloración de la potencia de audio, etc., mientras el valor de
pico de la potencia de salida fija el punto de saturación del sistema.

Para saber más
 

En  los  siguientes  enlaces  podrás  conocer  más  profundamente  la  construcción  de  los  instrumentos,  su
ejecución  y  su  función  social  (en  el  primero),  y  conocer  visual  y  auditivamente  muchos  de  ellos,  con
mucha información adicional (en el enlace 2):

http://www.edu.xunta.es/platega/file.php/3957/GE01/GE01_Web/index.html 7/51
4/7/2016 GE01_Contenidos

Enlace 1, construcción y ejecución.

Enlace 2, audiciones e información adicional.

http://www.edu.xunta.es/platega/file.php/3957/GE01/GE01_Web/index.html 8/51
4/7/2016 GE01_Contenidos

1.4.­ Instrumentos de viento (aerófonos).
¿Qué es un aerófono? En los instrumentos  de  viento  los  sonidos  se  producen  por  el
movimiento  vibratorio  de  la  columna  del  aire  contenida  en  los  tubos  que  en  ciertos
aspectos  son  parecidos  a  las  cuerdas  musicales.  Puesta  en  vibración  la  columna  de
aire dentro de un tubo, se forman nodos y vientres, de forma análoga a las cuerdas.
Si  la  columna  de  aire  vibra  en  toda  su  longitud  se  obtiene  el  fundamental,  y  si  vibra
dividida  en  segmentos  iguales  se  obtienen  los  diferentes  armónicos.  En  el  primer
caso  se  origina  el  sonido  más  grave  que  puede  producir  el  tubo,  mientras  que  en  el
otro caso se consiguen los sonidos de frecuencias superiores.

En  el  caso  de  los  tubos  sonoros  las  vibraciones  son  longitudinales  mientras  que  las
cuerdas  vibran  transversalmente  con  nodos  en  los  extremos,  pero  en  los  tubos,  los
vientres  se  forman  en  los  extremos,  si  estos  son  abiertos  (por  ambos  extremos)  y  si
tienen un extremo cerrado, en este se forma un nodo. Esto condiciona que en los tubos cerrados, como por ejemplo
en el clarinete, no se puedan obtener los armónicos pares, ya que su obtención obligaría a la formación de un nodo
en el extremo abierto del tubo, lo que no es posible. Como ocurre en las cuerdas, las columnas de aire de los tubos
no solo vibran como un todo, sino que también pueden vibrar por secciones, produciendo los armónicos. Se puede
decir  que  el  número  de  vibraciones  del  sonido  fundamental  de  un  tubo,  está  en  razón  inversa  a  la  longitud  del
mismo. Los tubos abiertos emiten la serie completa de los armónicos correspondientes a su fundamental, mientras
que  los  tubos  cerrados  emiten  únicamente  los  armónicos  impares.  Con  determinadas  técnicas,  el  instrumentista
consigue  que  solo  vibre  algunas  secciones  del  instrumento,  consiguiendo  octavas  más  agudas  de  lo  que  sería
natural. La forma de hacer vibrar esta columna de aire que existe dentro del tubo es produciendo una perturbación
en ella. Esto se consigue insuflando aire por medio de algún tipo de boquilla. Existen boquillas de diversos tipos y
pueden  consistir  en  una  simple  apertura  en  el  tubo,  por  la  que  se  introduce  el  aire,  o  en  algún  tipo  de  estructura
más  sofisticado,  como  pueden  ser  las  boquillas  de  lengüetas,  en  las  que  la  vibración  producida  en  éstas  se
transmite a la columna de aire contenida en el tubo.Al igual que pasa con las cuerdas, cuanto más largo es el tubo,
más grave  será  el  sonido  producido.  En  cuanto  a  características  como  diámetro,  espesor  y  forma  de  los  tubos,  en
un  principio  no  se  consideran,  ya  que  al  ser  vibraciones  longitudinales  no  se  ven  afectadas  por  los  parámetros
mencionados. Así mismo tampoco influye la materia de que esté construido el tubo ni la forma que adopte.

Instrumentos  de  viento­metal:  los  compuestos  por  un  tubo  de  metal  (generalmente  latón),  que  puede  estar
doblado o recto, una  boquilla y una  campana en el extremo opuesto a la boquilla. Aunque estos instrumentos
están  fabricados  en  metal,  la  mayoría  de  ellos  tienen  antecesores  tomados  de  la  naturaleza,  como  las  caracolas,
ramas huecas o cuernos de unos animales.

Instrumentos  de  viento­madera:  la  vibración  del  aire  dentro  del  tubo  que  conforma  el  cuerpo  del  instrumento
produce el sonido. Dentro de ellos se pueden distinguir:

Instrumentos  de  bisel:  sin  conducto:  Tienen  una  embocadura  formada  por  un  agujero  con  el  borde
afilado,  o  bien  el  borde  solamente,  sin  embocadura  (Flauta  travesera,  Flautín,  Flauta  de  Pan,  Bansuri,
Quena…).  Con  conducto:  Tienen  un  bisel  al  que  llega  el  aire  conducido  a  través  de  un  canal  (Flauta
dulce, Ocarina,  Tin whistle ,  Pinkillo,  Tarka…).
Instrumentos de lengüeta: simple: Esta embocadura está compuesta por una fina lámina elástica sujeta a
la  boquilla  mediante  una  abrazadera  (Clarinete,  Saxofón,  Gaita  de  caña  y  los  bordones  (notas  pedal)  de
cualquier  gaita…).  En  algunos  instrumentos  étnicos  puede  ser  un  segmento  cilíndrico  de  caña  al  que  se  le
corta  dicha  lámina  (sin  llegar  a  desprenderla),  sin  necesidad  de  abrazadera.  Doble:  La  embocadura  está
formada  por  dos  finas  lengüetas  enganchadas  a  la  boquilla,  o  sin  boquilla  (Oboe,  Corno  inglés,  Fagot,
Contrafagot,  Dulzaina,  Gaita…).  Lengüetas  libres:  A  este  grupo  pertenecen  los  instrumentos  de  viento
cuyas  lengüetas  no  baten  contra  una  boquilla  o  entre  sí,  sino  que  vibran  libremente  (Armónica,  Acordeón,
Bandoneón, Armonio, Melódica…).
Instrumentos  con  depósito  de  aire:  Estos  instrumentos  pueden  ser  de  dos  tipos:  con  tubos  (órgano  de
tubos), ó sin tubos (acordeón, gaita, cornamusa...).

Para saber más
 

En el siguiente enlace podrás conocer más datos acerca de los instrumentos de los que se habla en el
texto del epígrafe:

Instrumentos de viento.

http://www.edu.xunta.es/platega/file.php/3957/GE01/GE01_Web/index.html 9/51
4/7/2016 GE01_Contenidos

Autoevaluación
 

Completa los espacios en blanco con las palabras correctas.
Instrumentos de lengüeta libre son la   y el   .
Enviar    

http://www.edu.xunta.es/platega/file.php/3957/GE01/GE01_Web/index.html 10/51
4/7/2016 GE01_Contenidos

1.5.­ Análisis acústico y principios de funcionamiento de los
aerófonos: los tubos sonoros.
¿Cómo  suenan  los  aerófonos?  Generalmente  llamamos  tubos  sonoros,  a  unos  tubos  de  forma  cilíndrica  o
prismática construidos  con  madera  o  metal,  que  son  capaces  de  producir  sonidos  al  entrar  en vibración el aire que
contienen.  La  vibración  de  estas  columnas  de  aire  es  la  base  de  muchos  instrumentos  musicales  de  viento,
presentando  también  un  gran  interés  su  estudio  teórico.  La  vibración  de  estas  columnas  se  origina  mediante  una
corriente de aire que se envía por uno de sus extremos, y que puede proceder de la boca de un músico, de un fuelle
(caso de un órgano), etc.

La altura del sonido que producen estos instrumentos de viento depende de la longitud de la columna de aire dentro
del tubo (a menor longitud los sonidos son más agudos).

La  división  en  tubos  de  madera  y  de  metal,  responde  más  que  al  material  de  que  se  fabrica  el  tubo  sonoro,  a  la
forma que tienen de producir sonidos así como a la calidad del timbre. Para poder efectuar un estudio teórico de los
casos más importantes, consideraremos varias hipótesis simplificadoras:

1. El diámetro de los tubos, lo supondremos  lo  suficientemente  grande  para  poder  considerar  despreciable  los


efectos debidos a la viscosidad.
2. El diámetro será pequeño comparado con la longitud del tubo, y con la longitud de la onda sonora.
3. Las superficies que forman los tubos se supondrán rígidas.

Se puede realizar una división de los tubos, a los que consideraremos comprendidos en dos grandes grupos:

a. Tubos  Abiertos,  que  son  aquellos  que  en  los  dos  extremos  abiertos  (la  mayor  parte  de  instrumentos  de
viento de uso habitual).
b. Tubos Cerrados,  que  son  los  que  tienen  un  extremo  abierto  y  otro  cerrado,  el  extremo  abierto  es  a  través
del cual se introduce la vibración en el tubo, llamándose embocadura (los órganos, utilizan en muchos casos
tubos cerrados o tapados).

A  igual  longitud,  un  tubo  cerrado  produce  un  sonido  más  grave  que  uno  abierto  (exactamente  una  octava  baja).
También  existen  tubos  que  tienen  los  dos  extremos  cerrados,  cuya  utilidad  se  presenta  al  realizar  medidas  de
laboratorio, pero que dentro del campo musical no tienen aplicación.

Se puede hacer otra división de los tubos atendiendo a la forma de producir la vibración:

Tubos de Embocadura de Flauta
El  aire  que  procede  del  fuelle,  penetra  a  través  de  la  embocadura  a  una  velocidad  determinada,  de  donde
pasa a la columna de aire a través de un orificio llamado luz, encontrándose con la boca del tubo y chocando
con el labio superior en forma de bisel, originando unos torbellinos que dan lugar a que el chorro de aire unas
veces  se  dirija  hacia  el  exterior  y  otras  hacia  el  interior  del  tubo,  apareciendo  las  vibraciones  propias  del
mismo. El extremo opuesto a la embocadura puede ser abierto o cerrado.

Tubos de Embocadura de Lengüeta.
El  aire  que  penetra  por  la  embocadura,  llega  a  la  cámara,  de  tal  forma  que  para  pasar  el  tubo,  tiene  que
hacerlo  a  través  de  la  ventana,  delante  de  la  cual  se  encuentra  una  lengüeta,  generalmente  metálica  Si  se
trata de un tubo de lengüeta batiente, es ésta un poco  mayor  que  la  ventana  y  en  su  posición  de  equilibrio
queda  casi  apoyada  en  la  ventana,  pero  debido  a  la  corriente  de  aire  puede  llegar  a  tapar  por  completo  la
ventana hasta que por su elasticidad, vuelve a dejar paso libre, y así se crea la vibración.

En  los  tubos  de  lengüeta  libre,  ésta  es  menor  que  la  ventana  y  suposición  de  equilibrio  es  la  que  coincide
con  la  ventana,  aunque  por  su  tamaño  nunca  la  cierra  por  completo,  por  lo  que  la  vibración  que  en  ella
produce el aire, origina modificaciones de presión en el tubo y la consiguiente emisión de sonido.

En  ambos  casos,  el  periodo  de  vibración  de  la  lengüeta  debe  ser  igual  al  del  tubo  y  por  ello  se  puede  modificar  a
voluntad  la  longitud  móvil  de  la  lengüeta.  Este  tipo  de  tubo  tiene  que  ser  necesariamente  abierto  para  permitir  la
salida del aire insuflado.

http://www.edu.xunta.es/platega/file.php/3957/GE01/GE01_Web/index.html 11/51
4/7/2016 GE01_Contenidos

Resumen textual alternativo

http://www.edu.xunta.es/platega/file.php/3957/GE01/GE01_Web/index.html 12/51
4/7/2016 GE01_Contenidos

1.6.­ Análisis acústico y principios de funcionamiento de los
aerófonos: las embocaduras y mecanismos.
¿Qué mecanismos tienen los aerófonos? Se entiende por Embocadura de Trompeta, a la acción directa que ejercen
los labios y la lengua del instrumentista, sobre la embocadura, lo que modifica la frecuencia a emitir. La columna de
aire,  ajusta  su  longitud,  con  el  fin  de  obtener  la  frecuencia  deseada,  por  medio  de  orificios,  correderas  y  pistones.
Los orificios, son perforaciones laterales practicadas en el tubo acústico, variando la vibración de la columna de aire
comprendida entre la embocadura y el orificio. De esta manera, se puede modificar la vibración, abriendo y tapando
los  orificios  según  se  desee.  En  los  instrumentos  musicales,  son  las  denominadas  llaves  las  que  efectúan  esta
función.  Las  propiedades  sonoras,  están  caracterizadas  por  el  número  de  orificios,  su  posición,  así  como  por  la
relación entre el diámetro del orificio y el del tubo.

Con el fin de variar la longitud de los tubos de una forma directa se utilizan las varas , que desplazan axialmente el
tubo,  sobre  otro  que  permanece  en  contacto  con  él.  Los  pistones  y  las  válvulas  son  mecanismos  que  permiten
desviar el aire que llega de la embocadura, al interponer según se desee, un pequeño tubo de latón , y aumentando
por tanto la longitud efectiva del tubo.

Si  en  el  extremo  de  un  tubo  se  hace  incidir  tangencialmente  una  corriente  de  aire,  esta  origina  una  presión  en  el
aire del tubo que avanza como onda de compresión, si el otro extremo del tubo es abierto, la onda al salir al exterior
provoca una disminución de presión denominada enrarecimiento, que vuelve a través del tubo, repitiéndose el ciclo.
Si  el  extremo  está  cerrado,  la  onda  de  compresión  se  refleja  con  un  cambio  de  fase  de  180º,  llegando  a  la
embocadura  de  la  que  se  expulsa  al  exterior,  por  la  corriente  incidente,  que  a  su  vez  se  desvía  también  hacia  el
exterior,  como  resultado  de  la  composición  de  los  empujes  de  la  onda  reflejada  y  de  la  incidente.  Esta  fuerza
resultante  se  convierte  en  un  enrarecimiento,  que  avanza  hacia  el  fondo  del  tubo,  se  refleja  y  retorna  a  la
embocadura, y el enrarecimiento, origina una nueva desviación de la corriente incidente, aunque esta vez es hacia
el interior, restableciéndose las condiciones iniciales, por laque el ciclo se inicia de nuevo. En los tubos abiertos, de
acuerdo con lo expuesto λ = 2L , mientras que en los cerrados los desplazamiento son el doble λ = 4L.

La velocidad de desplazamiento de las ondas en el tubo será la del sonido, ya que es una perturbación en el aire.
Por  lo  tanto,  la  frecuencia  en  los  tubos  abiertos,  será,  Si  el  aire  insuflado  tiene  suficiente  intensidad,  se
superpondrán las ondas, apareciendo las ondas estacionarias. En los tubos abiertos, la formación de armónicos será
de  tipo  simétrico,  apareciendo  simultáneamente  vientres  en  los  dos  extremos  del  tubo;  mientras  que  en  los  tubos
cerrados, en la embocadura siempre existirá un vientre, y en el extremo cerrado un nodo, por lo que los armónicos
serán asimétricos.

Según se puede apreciar, en los tubos abiertos aparecen todos los armónicos, mientras que en los cerrados sólo los
impares, por lo que el timbre conseguido será nos rico en los primeros que en los segundos.

Autoevaluación
 

La flauta travesera es un instrumento:
De viento madera.
De cuerda frotada.
De cuerda percutida.
De viento metal.

http://www.edu.xunta.es/platega/file.php/3957/GE01/GE01_Web/index.html 13/51
4/7/2016 GE01_Contenidos

1.7.­ Análisis acústico y principios de funcionamiento de los
aerófonos: la vibración de la columna de aire.
¿Cómo  se  produce  la  vibración  en  los  aerófonos?  Para  poder  efectuar  el  estudio  de  la
vibración  de  las  columnas  de  aire  en  los  diferentes  tipos  de  tubos,  se  han  realizado  al
principio  varias  hipótesis  para  poder  simplificar  el  tema,  que  en  realidad  es  muy
complicado. Se ha  supuesto  que  las  expresiones  relativas  a  las  ondas  planas  se  pueden
aplicar a los tubos sonoros, lo que no es absolutamente correcto, ya que las paredes del
tubo  no  son  nunca  perfectamente  rígidas,  y  además  la  velocidad  de  propagación  de  la
onda  no  es  constante,  sino  que  disminuye  progresivamente.  Por  otra  parte,  los  fluidos
que  llenan  los  tubos  (generalmente  aire),  no  son  fluidos  perfectos.  Jamás  y  poseen
siempre  una  viscosidad  que  debe  tenerse  en  cuenta,  además  existen  siempre
intercambios  de  calor  entre  el  gas  y  las  paredes,  por  lo  que  las  transformaciones  no
pueden  considerarse  como  perfectamente  adiabáticas.  Luego  existe  disipación  de
energía  en  el  curso  de  la  propagación,  por  lo  que  hay  amortiguamiento  de  la  onda,  no
siendo  semejantes  las  velocidades  de  las  diversas  partes  de  la  misma,  existiendo  una
deformación de forma inicial de la vibración.

En el caso del tubo cerrado por un extremo y abierto por el otro, todo el desarrollo anterior es correcto, si la  pared
de cierre es suficientemente rígida, ya que entonces no puede vibrar y el nodo se forma prácticamente en el plano
de cierre.

En el caso del tubo abierto , la teoría anterior no es del todo correcta, ya que se produce una onda acústica exterior
al  tubo,  con  origen  en  el  extremo  abierto,  por  lo  que  el  vientre  no  se  encuentra  exactamente  en  el  plano  de  la
abertura,  y  es  preciso  tener  en  cuenta  este  desplazamiento  del  vientre  cuando  se  quiere  determinar  la  frecuencia
fundamental, haciendo intervenir un vientre virtual.

Si el tubo es de forma cilíndrica debe de tenerse en cuenta que las correcciones en los extremos varían ligeramente
con  la  frecuencia  y  con  la  amplitud  de  las  oscilaciones  que  tienen  origen  en  los  tubos.  En  los  tubos  de  sección
pequeña, la corrección depende poco de la frecuencia, pero depende más en los tubos de sección grande (como en
el caso de los órganos). Con relación a la amplitud de las oscilaciones se ha observado la existencia de fenómenos
de  remolinos  a  la  salida  de  los  tubos,  para  presiones  suficientemente  intensas,  luego  puede  suponerse  que  las
correcciones varían ligeramente con estas presiones, al menos para grandes valores, es ésta una de las razones por
las que es preciso alimentar los órganos con presiones tan constantes como sea posible.

Debe de tenerse presente que la naturaleza de las paredes no influye teóricamente sobre el valor de las frecuencias
emitidas  por  los  tubos,  sólo  difiere  el  timbre,  lo  que  se  debe  a  las  amplitudes  relativas  de  los  armónicos  emitidos,
que son función de la naturaleza de esas paredes. Como se ha podido apreciar anteriormente la sección del tubo no
interviene en la expresión de las frecuencias emitidas, lo que significa que a igualdad de longitud de los tubos, uno
de  sección  cilíndrica,  rectangular  o  cuadrada,  dará  las  mismas  frecuencias,  sin  embargo  se  ha  visto  que  existen
correcciones  en  los  extremos  que  modifican  la  longitud  del  tubo  y  por  lo  tanto  la  frecuencia.  También  debe
recordarse que la velocidad de propagación de las ondas sonoras en el aire depende de la temperatura aumentando
a medida que ésta aumenta.

Para saber más
 

Como  resumen  de  los  aerófonos,  en  el  siguiente  enlace  podrás  conocer  más  datos  acerca  de  los
instrumentos  de  viento,  y  podrás  ver  imágenes  y  escuchar  cómo  suenan,  además  de  tener  acceso  a
muchos datos adicionales:

Aerófonos.

http://www.edu.xunta.es/platega/file.php/3957/GE01/GE01_Web/index.html 14/51
4/7/2016 GE01_Contenidos

1.8.­ Instrumentos de percusión (idiófonos).
¿Qué  son  los  instrumentos  de  percusión?  La  percusión  es  connatural  al
hombre.  El  niño,  desde  que  nace,  utiliza  su  propia  percusión,  bien  sea  por
ruidos orgánicos, bien por onomatopeyas de las primeras palabras, bien por la
experimentación de su propio cuerpo.

La  etimología  del  origen  de  la  palabra  percusión  procede  del  verbo  latino
percutere,  que  significa  golpear,  batir.  En  música,  por  instrumentos  de
percusión,  se  definen  a  todos  aquellos  cuya  superficie  resonadora  es
golpeada,  sacudida  o  frotada  por  el  ejecutante.  Podemos  suponer  que  los
seres  humanos,  cuando  empezaron  a  tener  inteligencia,  trataron  de  imitar  los  sonidos  que  la  naturaleza  producía
(lluvia,  viento,  trueno,  sonidos  animales,  etc.),  para  lo  cual  utilizarla  los  medios  que  tenía  a  su  alcance  (piedras,
troncos  de  árboles  huecos,  etc.).  El  término  idiófono  proviene  del  griego  idios,  que  significa  propio.  A  esta
categoría pertenecen aquellos  instrumentos  cuyo  sonido  está  producido  por  su  resistencia  y  su  elasticidad,  sin  que
sea necesario recurrir a la tensión de membranas o cuerdas. Una definición más simplificada hace referencia a todo
instrumento  hecho  de  un  material  susceptible  de  ser  puesto  en  vibración.  Se  trata,  pues,  de  un  material  por
naturaleza sonoro, pudiendo estar construidos de madera, metal, arcilla, piedra, etc. Los instrumentos de percusión
son  los  primeros  elementos  sonoros  que  creó  el  hombre,  en  su  trabajo  diario  y  en  sus  diferentes  fiestas,  para
producir sonidos y ritmos. Su origen se remonta a las primitivas sociedades africanas (tambor africano) y asiáticas,
marcado por su papel mágico y su acentuada función social (como medio de comunicación).

Estos instrumentos han ido evolucionando a lo largo de los siglos, experimentando el
mayor perfeccionamiento durante el siglo XX, en el que se han llegado a utilizar como
solistas,  como  en  el  caso  del  timbal.  Los  instrumentos  de  percusión,  fueron  muy
empleados  en  el  Próximo  Oriente,  alcanzando  la  civilización  occidental  en  época  de
las  cruzadas.  También  en  África,  a  pesar  de  su  origen  oriental,  alcanzaron  un  gran
desarrollo,  siendo  utilizados  en  ceremonias  religiosas,  rituales,  etc.  Existe  una  gran
variedad de instrumentos de percusión, y aún en un mismo país pueden variar mucho
de unas regiones a otras. La importancia de la percusión sigue siendo muy notable en
gran parte de las civilizaciones musicales tradicionales, desde la orquesta del teatro de
sombras de Malasia hasta los grupos árabes de música popular.

Los instrumentos idiófonos pueden ser atacados de múltiples formas:

Percutidos:  Es  la  forma  más  común.  En  ella  nos  encontramos  a  los  litófonos,
xilófonos,  marimbas,  metalófonos,  lira,  celesta,  tambores  de  madera,
txalaparta,  platillos,  gongs,  tamtams,  campanas,  campanólogo,  carrillón,  triángulo,  cencerros,  castañuelas,
crótalos, látigos, serrucho,  flexatón, sonadas, maracas, sistio y cascabeles
Sacudidos: Como los cascabeles y las sonajas.
Entrechocados: Como las castañuelas y los platillos.
Raspados y frotados: Como los güiros, las matracas, vasos musicales y armónica de cristal.
Punteados: Como las arpa de boca, sonsas, guimbardas y las sanzas.
Pateados:  Se  trata  aquí  de  los  instrumentos  más  antiguos,  como  por  ejemplo  el  bastón  y  la  tabla  de
madera.

Resumen textual alternativo Resumen textual alternativo

En cuanto a la forma de dichos instrumentos podemos distinguir las siguientes categorías:

Instrumentos de cuerpo sólido:
Pueden  tener  forma  de  placa,  lámina,  bloque,  bastón,  etc.  A  ella  pertenecen  los  palillos  de  entrechoque,
sistros, gongs, xilófonos, etc.

Instrumentos de cuerpo vacío, abierto o en forma de tubo:
Pueden tener forma de caña, concha, etc. A ella pertenecen las campanas, sonajeros, cascabeles, sonajas,
http://www.edu.xunta.es/platega/file.php/3957/GE01/GE01_Web/index.html 15/51
4/7/2016 GE01_Contenidos
etc.

Instrumentos de efectos especiales: Son instrumentos difícilmente clasificables.

En cuanto a su clasificación, contemplamos la siguiente:

Los  percutidos  directamente  son  aquellos  que  producen  el  sonido  al  golpearse  entre  sí;  los  percutidos  con
otro  elemento  son  aquellos  que,  para  producir  sonido,  necesitan  ser  golpeados  mediante  elementos  tales
como baquetas, martillos, bastones, varillas, escobillas o macillos; los sacudidos son aquellos que necesitan
ser movidos totalmente para producir sonido.
Dentro  de  los  no  percutidos,  cada  categoría  define  por  sí  misma  la  forma  de  obtención  del  sonido  de  cada
instrumento.

Autoevaluación
 

Completa los espacios en blanco con las palabras correctas.
Según  la  forma,  los  idiófonos  son  de  cuerpo    ,  de  cuerpo    y  de
   .
Enviar    

http://www.edu.xunta.es/platega/file.php/3957/GE01/GE01_Web/index.html 16/51
4/7/2016 GE01_Contenidos

1.9.­ Materiales sonoros.
¿Qué  tipos  de  materiales  sonoros  existen?  Si  se  golpean  diferentes  materiales  sonoros  con  el  fin  de  obtener
sonidos rítmicos, se obtiene música instrumental por el procedimiento más antiguo. El significado de percusión, se
refiere a la producción sonora, al golpear el ejecutante un instrumento.

El  sonido  producido  por  las  membranas  (pieles  apergaminadas  puestas  en  tensión),  al  ser  percutidas,  es  más
agudo  cuanto  más  pequeña  sea  la  extensión  del  cuerpo  vibrante  y  cuanto  más  grande  sea  la  tensión  a  que  esté
sometida.  Se  hallan  en  este  grupo  los  timbales,  bombo,  caja,  tambor  militar  y  campestre,  tamboril,  los  grandes  y
primitivos  tambores  de  África  y  de  los  indios  del  Norte,  Sur  y  Centroamérica  y  la  tabla  de  la  India.  Existen  otros
instrumentos latinoamericanos, de origen africano, como son los bongos, tamtams y la tumba.

Figuran  en  el  grupo  de  percusión  de  barras,  discos  y  tubos  metálicos,  el  dulcemele  o  salterio  de  metal,
glockenspiel,  vibraharp,  la  celesta  y  diversos  tipos  y  tamaños  de  instrumentos  de  Java  y  Brasil,  que  poseen
barras de metal. Los discos metálicos son los platillos y gongs. Los juegos de campanas de las catedrales son tubos
metálicos.

Las varillas que son cuerpos rígidos de notable longitud con relación a sus restantes dimensiones, sólo necesitan de
un  punto  de  apoyo  para  poder  vibrar,  pudiendo  hacerlo  longitudinalmente,  transversalmente,  o  con  vibraciones  de
torsión; pero sólo nos referimos a las dos primeras formas, que son las que nos interesan.

Cuando  las  varillas  vibran  longitudinalmente,  lo  hacen  como  los  tubos  sonoros  abiertos,  si  son  simétricas
(sujetas  por  un  sólo  punto  situado  en  su  centro),  y  como  los  tubos  sonoros  cerrados,  si  son  asimétricas
(sujetos por dos puntos equidistantes del centro y asimétricos).
En  cuanto  a  las  vibraciones  transversales  de  las  varillas,  están  regidas  por  las  leyes  opuestas  a  las
anteriores,  pues  el  número  de  vibraciones  del  sonido  fundamental  producido  por  una  varilla  asimétrica  que
vibra es inversamente proporcional al cuadrado de su longitud.

En  la  caja,  el  tambor  y  el  bombo,  tienen  el  volumen  resonante  comprendido  entre  dos  membranas  tensadas,  no
proporcionando notas musicales. El timbal sólo tiene una membrana tendida sobre una caja metálica resonante. En
estos instrumentos se obtiene una gradación de los sonidos, según la dureza del elemento con el que se golpea.

Las  varillas  pueden  vibrar  longitudinal  y  transversalmente,  aunque  desde


el  punto  de  vista  musical,  sólo  se  considerará  el  último  caso.  Si  la  varilla
se  fija  en  un  extremo  y  se  golpea  ligeramente  en  el  otro,  entrará  en
vibración, sin originarse ninguna flexión secundaria, por lo que sólo emitirá
la  frecuencia  fundamental  sin  armónicos,  según  vaya  disminuyendo  la
amplitud  de  la  vibración,  se  apagará  el  sonido.  En  esta  vibración,  se
fundamenta  el  diapasón,  que  sólo  emite  una  nota,  cuya  frecuencia
depende  del  tamaño  de  las  varillas.  Si  la  varilla  se  fija  en  ambos
extremos,  en  ellos  aparecerán  nodos  y  en  su  centro  un  vientre,  vibrando
sólo  en  esta  forma.  Los  instrumentos  musicales  que  se  basan  en  la
vibración  de  varillas  son  principalmente  la  celesta,  el  xilófono  y  el
triángulo. En la celesta se golpean láminas de acero mediante un teclado, obteniéndose un sonido parecido  al  del
repique  de  campanas.  El  xilófono  tiene  una  serie  de  listones  de  madera  de  diferente  longitud,  y  que  emiten  una
nota  cuando  se  les  golpea  con  martillos.  El  triángulo  es  una  varilla  metálica  doblada  en  forma  triangular,  que  se
golpea por otra varilla, produciendo una nota.

En  todos  estos  instrumentos,  la  fuente  sonora  emite  sólo  las  notas  fundamentales,  aunque  en  forma  de  onda
amortiguada. Esto supone la superposición de las notas que se van produciendo con la vibración que se amortigua
de las notas anteriores. Esta superposición de sonidos, con frecuencias acordes, produce un efecto auditivo análogo
al de los sonidos armónicos, obteniéndose el timbre.

Esto  en  términos  generales,  pues  también  influye  la  materia  de  que  es  formada  la  varilla.  En  el  caso  de  las
vibraciones transversales de las varillas simétricas, que es el tipo de las varillas empleadas en los xilófonos también
influye  el  número  de  vibraciones  del  sonido  fundamental,  y  varia  inversamente  al  cuadrado  de  la  longitud  de  la
varilla.  Por  último,  los  sonidos  fundamentales  producidos  por  una  misma  varilla,  según  vibre  simétrica  o
asimétricamente,  son  distintos;  en  el  primer  caso  es  más  agudo  manteniéndose  en  una  proporción  de  25/4  con
relación al segundo. Se encuentran en este grupo el xilófono, marimba, claves, castañuelas y blocks chinos.

Para saber más
 

Para  conocer  mejor  cada  uno  de  los  instrumentos  de  percusión,  el  siguiente  enlace  puede  servirte  de
punto de partida:

http://www.edu.xunta.es/platega/file.php/3957/GE01/GE01_Web/index.html 17/51
4/7/2016 GE01_Contenidos

Idiófonos.

http://www.edu.xunta.es/platega/file.php/3957/GE01/GE01_Web/index.html 18/51
4/7/2016 GE01_Contenidos

1.10.­ Principios de funcionamiento.
¿Cómo  funcionan  los  instrumentos  de  percusión?  En  el  caso  de  las  barras  o
varillas,  se  pueden  propagar  ondas  longitudinales  a  través  de  las  mismas,
pudiendo  producir  sonidos  de  un  tono  definido,  siendo  la  frecuencia  de  la
vibración inversamente proporcional a su longitud.

Si  consideramos  las  vibraciones  transversales  en  las  barras,  tienen  los
sobretonos  que  no  son  armónicos  de  su  fundamental.  La  vibración  de
membranas, se  basa  en  los  mismos  principios  que  la  vibración  de  cuerdas,  ya
que son materiales elásticos tensados. La diferencia, es que mientras la cuerda
es  una  línea  de  puntos  vibrando  la  membrana  es  una  superficie,  y  los  puntos
nodales  de  la  cuerda  se  transforman  en  líneas  nodales  en  la  membrana;  por
consiguiente  las  ondas  lineales  en  la  cuerda,  son  de  tipo  superficial  en  la  membrana,  por  lo  que  las  ondas
estacionarias son de tipo tridimensional.

Cuando toda la superficie oscila en forma de casquete, la línea nodal se encuentra en el borde de la membrana,
emitiendo  una  nota  que  será  el  fundamental,  dependiendo  del  tamaño  y  de  la  tensión  a  la  que  se  encuentra
sometida, a continuación aparece una línea nodal, según uno de los diámetros, después dos líneas  nodales  según
dos  diámetros,  que  se  cruzan  formando  un  ángulo  recto,  posteriormente  aparece  una  línea  nodal  concéntrica  al
perímetro.  Como  no  son  sonidos  armónicos  del  fundamental,  no  resultarán  muy  agradables  al  oído,  presentando
varias  dificultades  para  conseguir  las  diferentes  notas,  como  es  que  no  se  pueden  variar  sus  dimensiones,
resultando difícil modificar la tensión a la que está sometida.

En  el  caso  de  las  vibraciones  transversales  de  las  membranas  circulares,  los  sobretonos  no  son  armónicos  del
fundamental.

Las  placas  vibrantes    pueden  hacerlo  transversalmente  y  dependiendo  de  la  forma  de  sujeción,  sus  modos  de
vibración son sobretodos, que no son armónicos del fundamental.

Para saber más
 

Como  resumen  de  los  idiófonos,  en  el  siguiente  enlace  podrás  conocer  más  datos  acerca  de  los
instrumentos de percusión, y podrás ver imágenes y escuchar cómo suenan, además de tener acceso a
muchos datos adicionales:

Idiófonos.

Autoevaluación
 

Un ejemplo de idiófono de ataque percutido es:
Cascabeles.
Pinkillo.
Arpa de boca.
Txalaparta.

http://www.edu.xunta.es/platega/file.php/3957/GE01/GE01_Web/index.html 19/51
4/7/2016 GE01_Contenidos

2.­ Micrófonos de Estudio.

Caso práctico
 

El día del montaje y de las pruebas es el día del ensayo general de la obra. Antes de ir al teatro, pasan
por el almacén y Javier se encarga de recoger y preparar el material que Martín revisará antes de salir.

Paco le ayuda a recogerlo. La mayoría del material no lo ha visto y muchos micros le parecen iguales.
No para de hacerle preguntas a Javier, quien utiliza con él un discurso parecido al que días antes había
recibido por parte de Martín. La parte de microfonía la tiene controlada y, aunque no es ningún experto,
si que conoce todos los micros que van a utilizarse en la grabación.

De un modo algo paternalista Javier le va explicando a Paco los tipos de micrófonos que está cogiendo
y  sus  características  y  le  insiste  en  la  importancia  de  conocer  todo  el  material  con  el  que  trabajan  si
quiere llegar a ser un buen técnico de sonido algún día.

¿Qué  modelo  de  micrófono  debemos  escoger?  Cuando  se  escoge  un


modelo  determinado  de  micrófono,  hay  que  intentar  conocer  con  cierta
exactitud  cuáles  son  las  cualidades  y  las  limitaciones  del  modelo  en
cuestión. La correcta selección de la microfonía es uno de los factores
más importantes para obtención de buena sonorización; y no siempre el
micrófono más caro es el más idóneo para un trabajó determinado.

La  única  evaluación  fiable  que  podemos  realizar  con  un  micro,  es  la  de
su  conexión  y  escuchar.  Los  folletos  técnicos  pueden  indicarnos,  hasta
cierto  punto,  si  el  modelo  en  cuestión  reúne  las  características  que  nos
interesan;  pero  sólo  después  de  una  prueba  en  directo,  y  con  el
instrumento que vamos a captar, será posible evaluar con ciertas garantías si éste es el micro que nos conviene.

Hay  que  tener  presente  la  función  especifica  que  un  micrófono  va  a  tener,  cuál  va  a  ser  el  instrumento  que  va  a
captar,  y  muy  especialmente  si  va  ser  destinado  a  trabajar  en  estudio  o  en  sonorización  en  directo.  En  algunos
casos puede tratarse de un modelo que se quiera destinar a varias funciones, en estos casos conviene elegir algún
micro polivalente, que nos permita cambiar sus características direccionales y que contenga filtros pasa­bajos.

Hay que recordar, por último, que por buena que sea la calidad del micrófono escogido, la posición que ocupe será
definitoria en la calidad de la toma. Cuando se trabaja en directos el margen para situar el micrófono es bastante
escaso, pero existe. Cuando se efectúa cualquier grabación en estudio es cuando la situación del micro respecto a
la fuente sonora cobra su mayor importancia. Hallar la situación más conveniente para situar el micro es la primera
regla de oro para buenas grabaciones.

Los  modelos  que  se  comentan  son  algunos  de  los  más  comúnmente  utilizados  en  estudio  y  en  directo  a  nivel
mundial. Eso no presupone que estos micros sean mejores o que los excluidos sean inferiores, ya que la utilidad es
sólo  orientar  sobre  los  usos  más  indicados  a  que  se  deben  destinar  estos  micrófonos  en  particular.  Siempre  debe
escucharse bien como suena el equipo antes de tomar una decisión.

http://www.edu.xunta.es/platega/file.php/3957/GE01/GE01_Web/index.html 20/51
4/7/2016 GE01_Contenidos

Autoevaluación
 

Completa los espacios en blanco con las palabras correctas.
Conviene  recordar  que,  por    que  sea  la  calidad  del  micrófono,  su 
definirá la calidad de la toma.
Enviar    

http://www.edu.xunta.es/platega/file.php/3957/GE01/GE01_Web/index.html 21/51
4/7/2016 GE01_Contenidos

2.1.­ Micrófonos de condensador.
¿Qué es un micrófono de condensador? ¿Qué tipos de micrófonos hay?

Micrófonos de gran diafragma

Se  trata  de  micrófonos  que  contienen  dos  cápsulas  de  diafragma  ancho,  y  que  permite  conmutar  a  voluntad  la
característica direccional que se desee: Omnidireccional, Bi­direccional, Cardioide, o Hipercardioide. El conmutador
se encuentra normalmente en la misma base del micrófono. Además, suelen contar con atenuador de ­10 dB y una
o  dos  posiciones  del  atenuador  de  graves.  En  general,  poseen  un  gran  diafragma,  con  respuesta  extremadamente
amplia y plana. Margen dinámico muy amplio y gran sensibilidad. Necesitan operar con alimentación  phantom.

Estos micrófonos son unos de los favoritos de los estudios de grabación, por su dinámica excepcionalmente amplia
y  por  su  reducido  ruido  de  fondo.  Están  concebidos  para  responder  a  las  necesidades  técnicas  de  los  registros
digitales.  Se  utilizan  para  casi  todo.  Su  sonido  es  brillante  y  transparente,  y  sirve  para  captar  perfectamente
secciones  orquestales,  especialmente  para  las  cuerdas  así  como  instrumentos  de  instrumentos  de  viento,  metal,
piano, y también platos de batería y voz. Excelente para mezcla. Excepto para técnicas microfónicas próximas con
instrumentos que emiten altos niveles sonoros.

De diafragma pequeño

Con directividad omnidireccional o cardioide, frecuentemente a través de un cambio de cápsula, o sin poder realizar
el  cambio  (dependiendo  de  los  modelos),  es  decir,  con  una  de  las  dos  fija.  Excelentes  para  aéreos  de  batería,
platos, metales, pianos, arpas y percusión de afinación definida.

Con previo de válvulas

También  poseen  directividad  variable.  Respuesta  plana  extremadamente  amplia.  Poseen  un  preamplificador  de
válvulas  de  vacío.  Así  como  un  atenuador  de  dos  posiciones,  para  gran  sobrecarga  y  de  baja  distorsión.  Dan  una
coloración  y  un  cuerpo  especial  al  sonido,  procedentes  de  la  amplificación  de  la  señal  mediante  el  sistema  de
válvulas,  compensan  el  carácter  estéril  y  frágil  del  sonido  digital,  conceden  calidez  y  suavidad  al  sonido,  pueden
usarse con cualquier cosa, desde baterías y guitarras heavy metal hasta cuerdas y voz.

http://www.edu.xunta.es/platega/file.php/3957/GE01/GE01_Web/index.html 22/51
4/7/2016 GE01_Contenidos

De pinza, de pequeño tamaño

Según los modelos, omnidireccional o cardioide. De tamaño muy reducido, estos micrófonos se han diseñado para
su  aplicación  como  micrófonos  de  clip  y  ocultos.  Están  alimentados  por  pilas  internas  o  por  alimentación  externa
phantom  de  12  a  48  V.  Amplia  y  suave  respuesta:  excelente  respuesta  a  transitorios;  mínima  coloración  fuera  de
eje; toma muy bajos niveles sonoros (150 dB  SPL); poca retro­alimentación (feedback).

Para  sujeción  a  diversos  instrumentos,  como  batería,  trompas,  saxofones  y  vientos  en  general,  guitarras  y  otras
cuerdas, para que el instrumentista pueda tocar cómodamente…. Indicados también para  ENG (Electronic  news
gathering).  Se  usan  también  en  las  unidades  móviles  de  radio  y  televisión,  y  está  indicado  especialmente  para
captar  la  voz  o  como  micrófono  oculto  en  decorados  de  TV  o  Cine  y  como  lavalier.  En  el  estudio  no  es  necesaria
esta miniaturización y ocultación.

Para saber más
 

Si quieres conocer más datos de estos y otros micrófonos, puedes visitar los siguientes enlaces.

AKG.

Neumann.

Autoevaluación
 

Completa los espacios en blanco con las palabras correctas.
Entre  los  micrófonos  de  condensador  tenemos  los  de    grande,  de  diafragma
 , con previo de   y de pinza de pequeño tamaño.
Enviar    

http://www.edu.xunta.es/platega/file.php/3957/GE01/GE01_Web/index.html 23/51
4/7/2016 GE01_Contenidos

2.2.­ Micrófonos Electret.
¿Qué  es  un  micrófono  electret?  Es  uno  de  los  micrófonos  que  se  tiene  en
cuenta  cuando,  en  el  trabajo  en  estudios,  se  desea  lograr  un  sonido  natural  y
sin  picos  en  ninguna  frecuencia.  Se  utiliza  para  registros  de  música  clásica  y
vocal  y  es  especialmente  indicado  para  pianos,  guitarra  española,  coros,  e
instrumentos  de  cuerda  en  general.  Uno  de  los  más  conocidos  está  fabricado
por  una  firma  danesa,  una  de  las  mejores  en  lo  referente  a  las  cápsulas  de
condensador  prepolarizado  o  electret.  Uno  de  los  modelos  más  conocidos  es
omnidireccional,  proporciona  una  respuesta  muy  suave  y  uniforme  a  todas  las
frecuencias  fuera  del  eje,  y  abarca  prácticamente  toda  la  gama  donde  se
desarrolla la información musical.

También los hay cardioides e hipercardioides. Funcionan con una  pila  de  9  V  o


bien  con  alimentación  phantom  de  48  V.  Se  trata  de  micros  que  pueden
sustituir, con un coste reducido, a los clásicos modelos de condensador.

Para saber más
 

Si quieres conocer más datos de estos y otros micrófonos, puedes visitar el siguiente enlace.

Bruel and Kjaer.

Autoevaluación
 

Completa los espacios en blanco con las palabras correctas.
Los micrófonos electret funcionan con alimentación   .
Enviar    

http://www.edu.xunta.es/platega/file.php/3957/GE01/GE01_Web/index.html 24/51
4/7/2016 GE01_Contenidos

2.3.­ Micrófonos de cañón.
¿Qué  es  un  micrófono  de  cañón?  Existen  modelos de cañón cardioides,
hipercardioides  y  de  tubo  doble.  Este  último  tipo  es  supercardioide  e
hipercardioide a la vez ya que incorpora un tubo de interferencia divisible
que  permite  que  un  micrófono  sea  conformado  para  tomas  de  sonido  a
corta o larga distancia retirando o montando el tubo frontal. El micrófono
opera  conjuntamente  con  un  preamplificador  que  puede  tener  un
atenuador de ­10 dB; un atenuador de graves conmutable a 70 Hz ó 150 Hz.

Los micrófonos de cañón son útiles en jirafa o pértiga para tomas de sonido a corta o larga distancia, en grabación
crítica  de  música,  tanto  en  interiores  como  exteriores.  Con  este  tipo  de  micros  se  pueden  realizar  tomas
estereofónicas con técnicas de pares estéreo a larga distancia.

Para saber más
 

Si quieres conocer más datos de estos y otros micrófonos, puedes visitar el siguiente enlace.

Sennheiser.

http://www.edu.xunta.es/platega/file.php/3957/GE01/GE01_Web/index.html 25/51
4/7/2016 GE01_Contenidos

2.4.­ Micrófonos de zona de presión.
¿Qué  es  un  micrófono  de  zona  de  presión?  ¿Qué  tipos  de  micrófonos
hay?

Monofónicos.

Se  trata  de  un  modelo  clásico  entre  los  denominados  micrófonos  de
pared. Debe ser colocado en uno de los muros del estudio donde se vaya
a efectuar la grabación, a una distancia mínima de un metro de la fuente
sonora.  El  sonido  que  recoge  este  tipo  de  micros  es  excepcionalmente
natural  y  redondo;  utilizando  un  par  de  ellos  se  logran  unas  tomas  en
estéreo de sorprendente musicalidad.

Puede ser usado para captar cualquier instrumento, pero su utilidad se limita, lógicamente, a las tomas en estudio.
Su patrón de captación es hemisférico.

Estéreofónicos.

En general tienen configuraciones cuasicoincidente con una nítida imagen estereofónica a más de 90 cm; respuesta
amplia  y  plana;  compatible  con  el  monofónico;  poca  coloración  fuera  de  eje;  atenuador  de  graves.  Para  conjuntos
musicales; en estereofonía para ENG; multitud y ambiente en deportes.

Para saber más
 

Si quieres conocer más datos de estos y otros micrófonos, puedes visitar el siguiente enlace.

Crown.

Autoevaluación
 

Un  buen  micro,  ideal  para  grabaciones  de  música  desde  jirafa,  por  ejemplo  para  grabar
conciertos de orquestas sinfónicas es el:
Diafragma grande.
Cañon.
De zona de presión
De diafragma pequeño

http://www.edu.xunta.es/platega/file.php/3957/GE01/GE01_Web/index.html 26/51
4/7/2016 GE01_Contenidos

2.5.­ Micrófonos estéreo, M­S , X­Y.
¿Qué es un micrófono estéreo? ¿Qué tipos de micrófonos hay?

X­Y.

Diseñados  para  manejar  las  disparidades  en  las  técnicas  microfónicas  estereofónicas  comúnmente  utilizadas.  Dos
cápsulas  microfónicas  están  montadas  a  lados  diametralmente  opuestos  de  la  esfera  de  unos  20  cm.  produciendo
una imagen estereofónica de integridad natural y espacial. La respuesta de frecuencia es lineal para el sonido que
alcanza a la esfera frontalmente y para la resultante integrada de los sonidos que alcanzan la esfera con cualquier
ángulo  en  el  campo  reverberante.  La  grabación  estereofónica  es  compatible  con  la  monofónica.  Ideal  para
grabación estereofónica.

M­S.

Estos  micrófonos  tienen  una  cápsula  central  cardioide  orientada  hacia  adelante  y  una  cápsula  bidireccional
perpendicular a la anterior orientada lateralmente. Suelen tener tres niveles de anchura estereofónica seleccionables
por conmutación que controlan el grado de difusión estereofónico y la captación ambiental. Una cuarta posición del
conmutador  provee  directamente  las  salidas  M  y  S.  Suelen  tener  también  una  alimentación  conmutable  entre
phantom  y  baterías  internas  y  además  presentan  un  atenuador  de  graves.  Extremadamente  amplia  respuesta  de
frecuencia y completamente compatible con la monofonía.

Útiles  para  dramas  televisivos  y  cinematográficos,  ENG,  multitud  en  eventos  deportivos,  muestreo  estereofónico,
aéreos de baterías, y grabaciones ambientales.

Para saber más
 

Si quieres conocer más datos de estos y otros micrófonos, puedes visitar el siguiente enlace.

Music Store.

http://www.edu.xunta.es/platega/file.php/3957/GE01/GE01_Web/index.html 27/51
4/7/2016 GE01_Contenidos

2.6.­ Micrófonos de bobina móvil (dinámicos).
¿Qué  es  un  micrófono  dinámico?  ¿Qué  tipos  de  micrófonos  hay?  En  cuanto  a  micrófonos  dinámicos,  existen
muchos  modelos,  diagramas  polares  (cardioide,  supercardioide,  hipercardioide,  omnidireccional),  respuesta  en
frecuencia y usos.

Hay  modelos  de  micrófono  que  contienen  dos  transductores,  es  decir,  dos  cápsulas  para  la  captación  sonora;  una
sirve para captar las altas frecuencias y la otra para las bajas frecuencias. Respuesta buena y clara. Manteniendo un
excelente  rechazo  posterior.  El  efecto  de  proximidad  queda  totalmente  anulado  si  se  usa  este  tipo  de  micros.
Contienen atenuador de bajos con tres posiciones conmutables, y su campo de frecuencias cubre desde los 20Hz a
los 18kHz. Filtro antipopping; áspero.

Excelentes  para  batería,  platillos,  “Leslies”  (caja  con  dos  altavoces,  usada  habitualmente  como  amplificador  de
órganos),  y  otros  amplificadores;  bueno  para  instrumentos  de  cuerda  (en  especial  violoncelos,  violas  y  violines)  y
algunos instrumentos de viento.

Resumen textual alternativo

Uno de los mejores micrófonos de bobina móvil que existe; obtiene respuesta amplia, clara y brillante, con calidad
de  “electrostático”.  Cardioide,  virtualmente  no  registra  a  180  grados  fuera  del  eje;  pequeño  efecto  de  proximidad;
con  atenuador  de  graves.  Pueden  contar  con  una  salida  y  respuesta  de  frecuencia  amplias.  En  muchos  casos
cuentan con un conmutador deslizante de tres posiciones: en la posición plana (flat), el micrófono es plano de 80 a
2.000 Hz con una elevación de 6 dB de 2 a 16 kHz; en la primera posición del atenuador de graves, los graves son
atenuados en 6 dB de 250 a 100 Hz; en la segunda posición de atenuación, los graves son atenuados en 12 dB de
1.000 a 100 Hz; en la tercera posición del atenuador decrece la elevación de las altas frecuencias en 3 dB. Algunos
micrófonos  tienen  un  énfasis  de  shelving  por  encima  de  los  4.000  Hz  o  un  circuito  antizumbidos.  También  es
habitual montura antivibratoria y filtro antipopping integrado. Para todo, excepto para voz e instrumentos graves.

De Bombo.

Cardioide.  Este  tipo  de  micro  contiene  una  cápsula  dinámica  de  gran  tamaño
que  puede  captar  niveles  sonoros  extremadamente  altos  (168  dB  SPL).
Diseñado para captar instrumentos de bajos, a prueba de sobrecargas, y con la
bobina  compensada  para  eliminar  zumbidos.  Su  respuesta  en  frecuencias  se
extiende  desde  los  20  Hz  a  los  17  kHz;  efecto  de  proximidad  pronunciado;
elevación  de  la  presencia  a  4  kHz;  filtro  antipopping;  montura  antivibratoria;
poca  retroalimentación.  Este  tipo  de  micros  son  adecuados  para  bombo  y
excelentes  para  cualquier  instrumento  de  registro  bajo  que  necesite
contundencia, y graves fuertes; muy indicados para captar el bajo eléctrico y el
contrabajo acústico.

Uno  de  los  modelos  más  ampliamente  utilizados,  tanto  en  directos  como  en  el  estudio.  Especialmente  indicados
para  las  tomas  de  diversos  instrumentos  en  piezas  de  rock,  se  usa  para  guitarras  eléctricas,  timbales,  goliath,  y
saxos,  con  preferencia,  es  un  micro  dinámico  con  características  cardioides.  La  gama  de  frecuencias  que  capta  se
extiende desde los 50 Hz a los 15 kHz.

Para saber más
 

Si quieres conocer más datos de estos y otros micrófonos, puedes visitar el siguiente enlace.

Beyer.

http://www.edu.xunta.es/platega/file.php/3957/GE01/GE01_Web/index.html 28/51
4/7/2016 GE01_Contenidos

Electro Voice.

Shure.

http://www.edu.xunta.es/platega/file.php/3957/GE01/GE01_Web/index.html 29/51
4/7/2016 GE01_Contenidos

2.7.­ Micrófonos montados sobre pértiga.
¿Qué  es  un  micrófono  montado  sobre  pértiga?  Los  micros  usados  en  jirafa  y
pértiga  son,  en  muchos  casos  de  cañon,  y  algunos  modelos  específicos  para
este  tipo  de  uso.  Generalmente  cardioides  e  hipercardioides.  Con  respuesta
amplia; excelente captación del intervalo de graves y rechazo lateral y posterior;
tiene, en muchos casos, problemas con el sonido reverberante.

Como  es  el  caso  con  la  mayoría  de  los  micrófonos  de  cañón;  atenuador  de
graves.  Tienen  muchas  de  las  ventajas  de  un  micrófono  electrostático
incluyendo  bajo  ruido  y  amplia  relación  señal/ruido  .  Este  tipo  de  montaje  es
habitual  para  la  captación  de  grandes  agrupaciones  de  músicos,  tales  como
orquestas,  masas  corales  etc.  En  especial  en  tomas  con  alguna  técnica
estereofónica  o  multicanal,  en  las  que  hay  que  colocar  micrófonos  a  cierta
distancia y, en muchas ocasiones, a cierta altura.

Para saber más
 

Si quieres conocer más datos de estos y otros micrófonos, puedes visitar el siguiente enlace.

Thomann.

Autoevaluación
 

Un buen micro dinámico para bombo y bajo es el:
Diafragma grande de condensador.
Dinámico general o de mano.
Dinámico de diafragma grande.
M­S.

http://www.edu.xunta.es/platega/file.php/3957/GE01/GE01_Web/index.html 30/51
4/7/2016 GE01_Contenidos

2.8.­ Micrófonos de cinta.
¿Qué es un micrófono de condensador? Hipercardioides o bidireccionales en la
mayoría  de  los  casos.  Respuesta  más  extremadamente  amplia  para  un
micrófono  de  cinta  va  desde  30  Hz  hasta  15  kHz.  Sin  embargo  con  una
respuesta ampliada a los agudos extremos, su sonoridad es suave y melodiosa,
Buena respuesta a los transitorios; sistema antizumbidos en algunos casos. Su
diagrama  bidireccional  no  limita  su  uso  en  grabación  musical  multimicrofónica.
Buenos para metal, cuerda, y especialmente para piano.

Existe  algún  modelo  que  tiene  varias  directividades:  Omnidireccional,


Bidireccional,  Unidireccional.  Micrófono  clásico  de  cinta;  respuesta  cálida  y
resonante;  extremadamente  delicado  y  sensible  a  la  sobrecarga;  atenuador  de
graves  de  tres  posiciones.  En  este  caso,  excelente  para  cuerdas,  atabales,
saxofones,  trompas,  secciones  y  voz;  no  recomendado  como  micrófono  para
tomas microfónicas ajustadas.

Para saber más
 

Si quieres conocer más datos de estos y otros micrófonos, puedes visitar el siguiente enlace.

Coles.

http://www.edu.xunta.es/platega/file.php/3957/GE01/GE01_Web/index.html 31/51
4/7/2016 GE01_Contenidos

3.­ Técnicas microfónicas de captación en estudio.

Caso práctico
 

El día  del  concierto  Javier  está  emocionado.  Es  el  primer  evento  de  esta  envergadura  en  el  que  está.
Van a utilizar varias técnicas microfónicas combinadas, Martín ya se lo ha estado explicando, y,  aunque
casi todas las ha puesto en práctica en algún momento de formación y las más básicas y frecuentes en
múltiples  ocasiones  en  otros  trabajos  que  ha  hecho  para  la  empresa,  el  usarlas  todas,  buscando  unos
efectos tan concretos, y en un proyecto de esta envergadura, hace que se le pongan los pelos de punta
de la emoción. “Esto es absolutamente real, y muy profesional” piensa.

Está  feliz,  porque,  aunque  no  estaba  convencido  de  que  su  formación  fuese  algo  real  y  pegado  al
mundo profesional y empresarial está dándose cuenta de que si es así y que ha acertado plenamente al
convertirse en Técnico Superior en Sonido.

¿Dónde  debemos  ubicar  los  micros  para  un  resultado  óptimo  en  la
grabación?  Para  lograr  el  sonido  buscado  al  entrar  en  el  estudio  de
grabación para realizar las tomas de los diferentes instrumentos,  el  punto
de  partida  no  sólo  es  la  elección  del  micrófono,  sino  también  su
ubicación y la ubicación del instrumento que se va a grabar dentro de  la
sala o recinto. Son varios los factores que interactúan a la hora de grabar:
instrumento  en  condiciones  óptimas  (calibración,  afinación  y  cambio  de
cuerdas,  parches,  etc.),  músicos  experimentados  y  con  buena  técnica,
elegir y posicionar  el  micrófono  adecuado  (no  siempre  el  más  caro).  Para
una  buena  elección  y  posicionamiento  del  mismo  deberemos  tener
conocimiento de las características  del  instrumento  a  grabar  con  el  fin  de
actuar con criterio, y sacarle el mayor provecho a cada toma. No hay una única técnica válida para cada caso, sino
que  la  creatividad  y  la  experiencia  serán  tan  importantes  como  el  conocimiento  de  instrumentos  y  micrófonos  a
utilizar.

La posibilidad de seleccionar y ubicar los micrófonos en una grabación, es la herramienta de trabajo más importante
de  un  técnico  de  sonido.  Existe  una  gran  variedad  de  micrófonos  y  distintos  principios  de  operación  para  cada
configuración  de  micrófonos  utilizada,  con  las  que  se  obtendrán  diferentes  características  sonoras.  La  ubicación  o
posicionamiento de micrófonos es una forma de arte subjetivo. A pesar de existir numerosas técnicas utilizadas por
los  profesionales  de  la  grabación,  lo  que  puede  ser  considerada  una  mala  técnica,  puede  resultar  como  mejor
solución  para  una  aplicación  particular.  Las  técnicas  de  grabación,  han  evolucionado  en  los  últimos  años  junto  al
desarrollo de la tecnología y los nuevos estilos musicales.

Posicionamiento de la fuente.
A  la  hora  de  grabar  es  muy  importante  tener  en  cuenta  la  ubicación  del  instrumento  dentro  de  la  sala,  pues
sabemos que cada recinto tiene su propio modo o  room mode, lo cual lo hace único. Al estudiar las propiedades
acústicas de los recintos podemos observar que en ciertos lugares de la sala el comportamiento en baja frecuencia
no  es  homogéneo.  Por  lo  tanto,  los  modos  de  resonancia  deberán  considerarse  en  el  caso  de  poder  tener  control
del posicionamiento de la fuente de sonido. El problema modal se da en frecuencias inferiores a 300 hz y es crítico
en cuartos pequeños, donde sólo tiene solución a partir del diseño, es decir de la modificación de sus dimensiones.
Tiempos de reverberación (RT60) largos incrementan el problema modal y cuartos con dimensiones múltiplos  entre
si son más problemáticos. Es importante saber que no siempre se puede tener control del posicionamiento, pero el
conocimiento de este fenómeno permite entender el porqué de la coloración espectral según la posición.

http://www.edu.xunta.es/platega/file.php/3957/GE01/GE01_Web/index.html 32/51
4/7/2016 GE01_Contenidos

Características sonoras en función de la distancia.
Tanto  en  el  estudio,  como  en  las  grabaciones  en  vivo,  existen  cuatro  estilos  de  técnica  microfónica  que  están
directamente relacionados con la distancia que hay entre el micrófono y la fuente de sonido. Estos son:

Distante o balance natural.
Cercano o balance cerrado.
De acentuación.
Ambiental.

Autoevaluación
 

Completa los espacios en blanco con las palabras correctas.
Las  técnicas  de  estudio,  en  función  de  la  distancia  son:    ,    ,  de
 y   .
Enviar    

http://www.edu.xunta.es/platega/file.php/3957/GE01/GE01_Web/index.html 33/51
4/7/2016 GE01_Contenidos

3.1.­ Técnica microfónica distante.
¿En qué consiste la técnica microfónica distante? La técnica microfónica
distante  se  refiere  al  posicionamiento  de  uno  o  más  micrófonos,  a  un
metro o más de la fuente sonora. Esta técnica cumple dos funciones:

Ubica  el  micrófono  a  una  distancia  a  la  cual  el  instrumento  o


conjunto es tomado de manera tal que preserva su balance tonal
general.
Ubica el micrófono a una distancia a la cual el ambiente acústico
está  incluido  y  combinado  con  la  señal  directa  de  la  fuente
sonora.

Este  tipo  de  técnica  microfónica  es  utilizada,  generalmente,  en  la  toma  de  un  gran  grupo  de  instrumentos,  como
una  orquesta  sinfónica  o  un  coro,  y  depende  en  gran  medida  de  la  calidad  del  medio  ambiente  acústico.  En  una
situación  como  ésta,  el  micrófono  es  ubicado  a  la  distancia  que  toma  el  balance  preciso  entre  los  músicos  y  la
acústica  de  la  sala.  Este  balance  puede  estar  determinado  por  varios  factores,  incluidos  el  tamaño  de  la  fuente
sonora y  las  características  de  reverberación  de  la  sala.  Las  técnicas  microfónicas  distantes  tienden  a  agregar  una
sensación  más  viva  y  abierta  al  programa  grabado,  porque  los  micrófonos  ubicados  a  esas  distancias,  cubren  un
mayor ángulo de incidencia, permitiendo capturar el campo sonoro satisfactoriamente con unos pocos micrófonos.

La  principal  desventaja  de  ésta  técnica,  es  la  existencia  de  una  mala  acústica  de  la  sala  de  concierto  o  de
grabación. Las reflexiones descontroladas de una sala con un diseño acústico pobre, producen una grabación poco
definida  y  opaca,  con  numerosas  alteraciones  en  la  respuesta  en  frecuencia.  Para  corregir  o  minimizar  éstos
problemas,  se  puede  realizar  una  corrección  temporal  de  la  acústica  de  la  sala,  utilizando  material  absorbente  o
difusores.  Otra  desventaja  de  esta  técnica,  es  la  presencia  de  cancelaciones  de  fase,  debidas  a  las  reflexiones  en
las paredes. Estas cancelaciones afectan la respuesta de frecuencia, y son causadas por el sonido que viaja hasta
el micrófono por dos recorridos diferentes: uno directo desde la fuente sonora y otro reflejado en una pared cercana.

En  la  figura,  el  sonido  reflejado  por  el  suelo  recorre  un  camino  más  largo  que  el  sonido  que  alcanza  el  micrófono
directamente.  Las  frecuencias  que  llegan  180º  fuera  de  fase  con  respecto  al  sonido  directo  se  cancelaran.  Esta
interferencia  de  fase  puede  producir  caídas  de  hasta  15  dB  en  la  respuesta  en  frecuencia  del  micrófono  para  las
frecuencias en las que se producen.

Estas  cancelaciones  pueden  ser  reducidas  o  eliminadas,  ubicando  el


micrófono  más  cerca  de  la  pared,  de  manera  que  reduzca  la  diferencia
entre los recorridos de las ondas. Los micrófonos como el PZM de Crown
trabajan con este principio. Los efectos de estas cancelaciones dependen
también de la relación Directo/Reflejado, y por lo tanto, de las cualidades
reflexivas  de  la  pared  en  cuestión.  Los  problemas  de  cancelaciones  de
fase pueden ser producidos por el uso de varios micrófonos lejos de la fuente sonora. Si una fuente sonora se capta
por dos micrófonos con una  intensidad  similar,  puede  haber  variaciones  en  la  fase,  producidas  por  la  diferencia  de
recorrido  de  la  onda  sonora  desde  la  fuente  a  cada  uno  de  los  micrófonos.  Cuando  estas  señales  se  combinan  en
un canal, como sucede en la etapa de mezcla, se producen severas alteraciones en la respuesta en frecuencia del
instrumento.  Con  el  fin  de  evitar  estas  cancelaciones  en  la  mayoría  de  las  técnicas  microfónicas  de  instrumentos,
puede emplearse el llamado principio de tres a uno. Este principio soporta aquello de mantener la integridad de
fase  entre  dos  o  más  micrófonos,  y  dice  que  la  distancia  entre  dos  micrófonos  debe  ser  al  menos  tres  veces  la
distancia entre un micrófono y su fuente sonora.

http://www.edu.xunta.es/platega/file.php/3957/GE01/GE01_Web/index.html 34/51
4/7/2016 GE01_Contenidos

3.2.­ Técnica microfónica cercana.
¿En  qué  consiste  la  técnica  microfónica  cercana?  Las  técnicas  microfónicas  cercanas  ,
se  refieren  a  ubicar  el  micrófono  a  una  distancia  entre  25  mm  y  1  m  de  la  fuente
sonora.  Esta  técnica,  es  ampliamente  utilizada  en  producciones  multipista  y  en
producción  de  audio  para  video.  La  técnica  microfónica  cercana  cumple  dos  funciones
principales:  Crear  una  calidad  de  sonido  clara  y  presente  e  independizar  el
instrumento  del  medio  ambiente  acústico.  Aunque  el  técnica  microfónica  cercana
ofrece varias ventajas, un micrófono debería ser ubicado tan cerca como sea necesario,
y  no  tan  cerca  como  sea  posible,  ya  que  esto  puede  afectar  la  calidad  tonal  del
instrumento.  Comúnmente,  éstas  técnicas  involucran  distancias  entre  2  y  15  cm,  y  por
eso  puede  ser  que  no  capturen  el  balance  tonal  o  timbre  completo  de  un  instrumento.
Por el contrario, un micrófono puede estar situado tan cerca de una fuente sonora, que
puede  reproducir  sólo  el  sonido  específico  de  esa  área  del  instrumento,  dando  como
resultado  un  balance  tonal  parcial.  Trabajando  con  distancias  tan  pequeñas,  mover  el
micrófono  sólo  unos  pocos  centímetros  puede  cambiar  el  balance  tonal  de  manera
drástica.

Las  técnicas  microfónicas  distantes  y  cercanas  producen  características  tonales  bastante  diferentes.  Bajo  ciertas
circunstancias, es difícil obtener un balance natural cuando se mezclan estas dos técnicas. Por ejemplo, los estilos
de  grabación  de  música  sinfónica,  utilizan  las  técnicas  del  balance  natural  entre  el  sonido  directo  y  reverberante.
Durante  la  interpretación,  puede  haber  un  pasaje  instrumental  que  requiera un micrófono adicional para mejorar la
cobertura del instrumento en nivel  y  presencia.  Si  este  instrumento  se  capta  desde  muy  cerca,  sonaría  demasiado
presente y fuera del contexto de la técnica microfónica distante. Para evitar esto, debe haber un compromiso entre
las distancias de la técnica microfónica distante y cercana. Al micrófono situado en este rango de compromiso se le
denomina micrófono de acentuación.

http://www.edu.xunta.es/platega/file.php/3957/GE01/GE01_Web/index.html 35/51
4/7/2016 GE01_Contenidos

3.3.­ Técnica microfónica de acentuación.
¿En  qué  consiste  la  técnica  microfónica  de  acentuación?  Cuando  se
utiliza  un  micrófono  de  acentuación  ,  debe  ser  ubicado  cuidadosamente.
La cantidad de acentuación  introducida  en  la  mezcla  es  muy  importante,
ya  que  puede  colorear  o  cambiar  el  balance  entre  el  solista  y  los
instrumentos que lo rodean.

Una  buena  técnica  microfónica  de  acentuación,  sólo  agrega  presencia  al


sonido  de  un  pasaje  de  solo.  No  debe  percibirse  como  un  micrófono
separado. El  paneo adecuado de la  señal  de  éste  micrófono,  ayuda  a  fijar  el  instrumento  en  la  imagen  estéreo
del balance natural. La ubicación del micrófono de acentuación introduce una discrepancia de tiempo, que produce
que el solo se escuche un instante antes que el resto de la formación. Esto hace que el micrófono de acentuación
suene  más  cerca  de  lo  que  debería.  Para  compensar  ésta  diferencia,  puede  utilizarse  un  delay    digital  que
retarde la señal de éste micrófono, aproximadamente entre 10 y 15 ms, para asegurar que la señal del micrófono de
acentuación esté presente en la mezcla al mismo tiempo que el balance natural.

Autoevaluación
 

Si tengo una guitarra y la vas a microfonear para grabarla, colocando un micrófono a 2'75 m.
de distancia, estás utilizando una técnica:
Cercana.
Intermedia.
Reflexiva.
Lejana.

http://www.edu.xunta.es/platega/file.php/3957/GE01/GE01_Web/index.html 36/51
4/7/2016 GE01_Contenidos

3.4.­ Técnica microfónica ambiental.
¿En qué consiste la técnica microfónica ambiental? Cuando un micrófono es ubicado
a una distancia tal, que el campo reverberante  o  sonido  de  la  sala  predomina  sobre
el  sonido  directo,  ese  micrófono  se  denomina  micrófono  ambiental.  El  micrófono
ambiental  suele  ser  omnidireccional,  sin  embargo,  puede  utilizarse  un  patrón  polar
cardioide,  de  espaldas  a  la  fuente  sonora,  para  minimizar  el  sonido  directo  captado
por  ese  micrófono.  De  esta  manera,  el  micrófono  ambiental  se  concentra
específicamente en capturar el sonido de la audiencia o reverberante. Habitualmente,
se utiliza un par estéreo mezclado con los micrófonos cercanos para obtener un sonido
con mayor sensación de espacialidad.

Un micrófono ambiental  puede utilizarse básicamente en tres situaciones:

En  una  grabación  en  directo,  pueden  ser  ubicados  en  la  sala  para  agregar  la
reverberación natural que se pierde con la técnica microfónica cercana.
En  una  grabación  en  directo,  pueden  ubicarse  sobre  la  audiencia  para  captar
sus reacciones y los aplausos.
En  la  grabación  de  estudio,  pueden  usarse  para  añadir  la  acústica  del  estudio  al  sonido  grabado.  La
técnica microfónica ambiental, utilizada como efecto, puede agregar profundidad al sonido.

Aunque  aquí  se  exponen  de  forma  separada,  las  técnicas  de  balance  natural  y  cercana  pueden  combinarse  y
complementarse hasta alcanzar el estilo de producción deseado. Por ejemplo, las técnicas microfónicas distantes no
están limitadas a la música clásica como a veces se cree; pueden utilizarse en distintas aplicaciones, desde un coro
hasta una batería. Además, una flauta puede sonar interesante, tanto si es grabada en un estudio con un micrófono
a 40 cm, o dentro de una catedral a 10 metros. A través de la experimentación, la mezcla de estas técnicas puede
crear un efecto único que contribuya al estilo de producción.

Autoevaluación
 

Completa los espacios en blanco con las palabras correctas.
En  una  grabación  en  directo,  puede  usarse  técnica  microfónica  ambiental  para  agregar
 natural o capturar el sonido de la   .
Enviar    

http://www.edu.xunta.es/platega/file.php/3957/GE01/GE01_Web/index.html 37/51
4/7/2016 GE01_Contenidos

3.5.­ Tomas estereofónicas.
¿Qué son las tomas estereofónicas?

Escucha binaural

Los oídos se encuentran aproximadamente a 17 cm uno del otro. Esta distancia hace
que  los  sonidos  laterales  lleguen  al  oído  que  se  encuentra  más  distante  de  la  fuente
con menor amplitud, con cierto retardo de tiempo y con un filtrado en altas frecuencias
debido  a  la  sombra  acústica  que  produce  la  cabeza.  Estas  diferencias  de  amplitud,
fase  y  frecuencia  son  la  información  con  la  que  el  sistema  nervioso  recrea  la
espacialidad. A esta escucha la llamamos escucha binaural .

Las  técnicas  microfónicas  estéreo  tienen  como  objetivo  captar  un  campo  sonoro  de
forma  similar  a  la  que  ocurre  de  forma  natural  en  el  oído  humano.  Es  importante
saber  cómo  funcionan  este  tipo  de  técnicas,  para  poder  experimentar  en  busca  de
tomas  de  grabación  que  se  ajusten  a  la  imagen  estéreo  real  que  los  humanos
percibimos,  o  bien  en  busca  de  efectos  en  concreto  que  faciliten  el  posicionamiento  de  las  pistas  a  la  hora  de
realizar  la  mezcla.  Las  buenas  producciones  obtienen  de  una  sensación  de  espacio  plena  gracias  a  un  correcto
emplazamiento estéreo de las pistas y al uso de técnicas avanzadas de microfonía que dotan a las grabaciones de
una  coherencia  espacial  directamente  ligada  a  la  forma  que  tenemos  los  humanos  de  escuchar  a  través  de  dos
oídos.

Para saber más
 

Si quieres conocer más datos sobre la escucha binaural, puedes visitar el siguiente enlace.

Binaural.

Autoevaluación
 

Completa los espacios en blanco con las palabras correctas.
Lograr una buena imagen   depende de la buena elección de   y
de la correcta   de los mismos.
Enviar    

http://www.edu.xunta.es/platega/file.php/3957/GE01/GE01_Web/index.html 38/51
4/7/2016 GE01_Contenidos

3.6.­ Par coincidente XY.
¿En  qué  consiste  la  técnica  microfónica  de  par  coincidente?  Un  par  de  micrófonos  coincidentes  son  aquellos  que
tienen sus cápsulas muy próximas, evitando la cancelación por diferencia de fase, lo cual hace que tenga excelente
compatibilidad  mono  ya  que  ambas  cápsulas  perciben  el  mismo  frente  de  onda.  Estas  técnicas  se  basan  en  la
localización por diferencia de frecuencias y dan buena impresión de ambiente en recintos pequeños.  Dentro  de  las
técnicas de par coincidente se encuentran:

XY
M­S (middle – side)
Blumlein

Par coincidente XY.

¿En  qué  consiste  el  sistema  XY?  El  sistema  XY  estéreo  es  una  técnica  de  coincidencia  que  usa  dos  micrófonos
cardioides  e  idénticos  montados  de  tal  manera  que  sus  diagramas  polares  estén  cerca  de  tocarse,  con  un  ángulo
típico de 90º entre sus ejes para producir una imagen estéreo. Se han usado ángulos de apertura entre las cápsulas
de  120º  a  135º,  e  incluso  hasta  180º,  lo  cual  cambiará  el  ángulo  de  grabación  y  la  propagación  estéreo.  A  mayor
ángulo entre los ejes de cada micrófono, dará una imagen estéreo mas ancha. El ángulo de estos diagramas está
cada  uno  en  una  dirección  que  abarca  de  izquierda  a  derecha  todo  el  conjunto.  Por  ejemplo,  2  micrófonos
cardioides pueden ser montados en ángulos de manera tal que sus diagramas polares estén uno a continuación del
otro como muestra la figura.

Hay  muchas  variaciones  del  par  coincidente  pero  la  configuración  X/Y  es  la  más  fácil  y  las  más  usada.  En  esta
técnica las señales no tienen diferencias de tiempo, ni amplitud ya que las cápsulas se encuentran a igual distancia
de  la  fuente.  Solo  existen  diferencias  de  frecuencia  dado  que  una  señal  proveniente  de  la  izquierda  entrara  en  el
ángulo  0º  al  micrófono  de  la  derecha  y  en  90º  al  micrófono  de  la  izquierda.  Si  observamos  las  especificaciones
técnicas  (en  concreto  el  diagrama  polar)  de  cualquier  micrófono  direccional,  tienen  menos  sensibilidad  en  altas
frecuencias  en  el  grado  90º  respecto  del  0º,  la  atenuación  por  desviación  del  eje  de  un  cardioide  es
aproximadamente de 6 dB en 90º.

Además,  el  uso  de  micrófonos  direccionales  a  grandes  distancias  reduce  la  cantidad  de  información  de  bajas
frecuencias  en  la  grabación,  debido  al  efecto  proximidad  mostrado  por  estos  micrófonos.  La  configuración  XY  es,
por  tanto,  la  elección  utilizada  a  menudo  en  aplicaciones  cercanas.  Por  ejemplo,  como  overheads  de  batería,
mediante  el  uso  de  esta  técnica  se  consigue  que  la  caja  no  quede  panoramizada  por  una  mala  colocación  de  los
micrófonos ambientales, y se garantiza que ésta se reproduzca en el centro de la imagen sonora. De todos modos,
con este método la imagen estéreo no suena tan abierta y grande en comparación con otras técnicas de grabación
estéreo.  Por  lo  tanto  la  técnica  XY  no  se  asemeja  demasiado  a  la  escucha  binaural,  por  lo  que  carece  de
profundidad respecto de otras técnicas, pero tiene buena imagen central y compatibilidad mono.

http://www.edu.xunta.es/platega/file.php/3957/GE01/GE01_Web/index.html 39/51
4/7/2016 GE01_Contenidos

3.7.­ Par coincidente: M­S, Blumlein.
M­S (Middle – Side).

¿En qué consiste la técnica de par coincidente M­S?M­S se refiere a Mid (medio) – Side (lados). Esta configuración
se  monta  colocando  2  micrófonos:  uno  direccional,  generalmente  de  tipo  cardioide  apuntando  directamente  a  la
fuente  de  sonido  y  uno  bidireccional  o  figura  8  apuntando  hacia  los  lados.  Los  micrófonos  están  posicionados  de
manera tal que las cápsulas estén lo más cercanas posibles y el ángulo entre ellos sea de 90 º como muestran  las
figuras.

La  grabación  M­S  es  buena  para  imágenes  estéreo,  especialmente  cuando  la  mayoría  del  sonido  proviene  del
centro  del  conjunto.  Por  eso,  esta  técnica  es  menos  efectiva  en  grupos  grandes,  favoreciendo  voces  ubicadas  en
medio  que  resultan  favorecidas  por  la  cercanía.  Si  la  fuente  es  muy  grande,  la  técnica  M­S  va  a  necesitar  mucha
distancia por lo cual no es aconsejable. Si se necesita mayor presencia en relación al ambiente, entonces se puede
utilizar un micrófono hipercardioide como M. Sólo se deberá tener en cuenta que se estarán sacrificando las octavas
bajas  en  el  resultado  final.  Para  mejor  ubicación,  se  camina  por  la  sala  y  se  escucha  dónde  suenan  mejor  los
instrumentos o las fuentes sonoras. En esa ubicación se instalan los micrófonos.

Escuchando  cada  uno  de  los  micrófonos  por  separado  puede  sonar  bien  o  perfectamente  mal.  Para  terminar  de
montar este sistema de trabajo, la señal de salida de los micrófonos necesita una codificación adicional para recrear
una  imagen  estéreo  real.  La  señal  M­S  no  puede  ser  monitorizada  directamente  en  un  sistema  convencional
izquierdo­derecho sino que debe ser decodificada por una matriz M­S. La matriz M­S utiliza la información de fase
entre el micrófono central y el ambiental para producir una señal R compatible con un sistema estéreo convencional.
El direccional  proporciona  un  voltaje  positivo  y  el  bidireccional  o  de  figura  de  ocho  no  recibe  señal  del  frente  de  la
fuente,  que  incide  sobre  el  costado  del  micrófono  y  proporciona  un  voltaje  positivo  con  todo  lo  que  recibe  por
izquierda  y  un  voltaje  negativo  con  todo  lo  que  recibe  por  derecha.  La  matriz  decodificadora  M­S  se  puede
fácilmente  emular  con  3  canales  en  la  mesa  de  mezclas.  Para  eso  es  necesario  duplicar  la  señal  Side.  Se  puede
hacer mediante un previo de micro que proporcione dos salidas, otra opción es usar un  splitter, y otra es meterlo
en la mesa y enviarlo a dos auxiliares, entonces conectar esas dos salidas a dos canales (no usaremos el canal que
hemos enviado a los auxiliares). El micro cardioide no necesita ningún tratamiento especial. En la mesa de mezclas
se ponen los dos canales Side con los panoramas abiertos cada uno a un lado, se cambia la fase de uno de ellos y
se  dejan  los  faders  abajo.  El  canal  Mid  se  deja  normal:  panorama  al  centro  y  fader  a  0  dB.  Con  estos  niveles
hay  señal  mono,  y  según  se  suban  las  señales  Side  (siempre  con  el  mismo  nivel  las  dos)  se  convirtie  el  sonido
mono  en  estéreo.  Con  los  tres  canales  a  0  dB  hay  un  estéreo  normal  (similar  a  un  par  de  micros  cardioides  en
configuración XY), y si se sigue subiendo el volumen de los canales Side o se baja el canal Mid hay una sensación
de mayor amplitud aunque se empieza a tener contrafase entre los canales izquierdo y derecho. Lo más interesante
de  grabar  en  MS  es  que  podemos  decidir  en  la  mezcla  si  queremos  un  estéreo  más  amplio  o  más  estrecho,  o
incluso podemos variarlo mientras suena con una sencilla automatización. Solo se trata de variar relación entre los
canales  Side  y  Mid,  recordando  que  si  tenemos  más  volumen  de  Side  que  de  Mid  tendremos  un  estéreo  mucho
más abierto a costa de aumentar la señal en contrafase entre los canales L y R. La técnica M­S no tiene problemas
de  fase  en  estéreo,  con  una  excelente  compatibilidad  al  convertirlo  en  estéreo,  la  cual  puede  ser  la  mejor  opción
para  capturar  ambiente  bajo  las  correctas  circunstancias.  En  muchos  casos  el  resultado  conseguido  pude  ser  más
natural que con el par espaciado. Una desventaja de este  sistema  es  que  para  hacerlo  compatible  con  un  sistema
mono se cancelan los laterales.

http://www.edu.xunta.es/platega/file.php/3957/GE01/GE01_Web/index.html 40/51
4/7/2016 GE01_Contenidos

Blumlein.

Se  llama  así  por  Alan  Blumlein,  ingeniero  del  sello  inglés  Decca,  creador  de  la  mayoría  de  las  técnicas  estéreo
coincidentes que usamos hoy en día.

El  estéreo  Blumlein  es  una  técnica  estéreo  de  coincidencia  que  usa  dos  micrófonos  bidireccionales  situados  en  el
mismo punto y con un ángulo de 90º entre sus ejes. Esta técnica estéreo dará normalmente los mejores resultados
cuando  se  use  en  pequeñas  distancias  hasta  la  fuente  de  sonido,  puesto  que  los  micrófonos  bidireccionales
emplean  la  tecnología  de  gradiente  de  presión  y,  por  tanto,  está  bajo  la  influencia  del  efecto  proximidad.  A
distancias mayores, estos micrófonos perderán las frecuencias graves. El estéreo Blumlein tiene una separación de
canal más grande que el sistema X­Y estéreo, pero con la desventaja que las fuentes de sonido localizadas detrás
del  par  estéreo  también  se  captarán  y  se  reproducirán  posteriormente  siempre  con  la  fase  invertida.  La  captación
frontal será tan intensa como la posterior recogiéndose fuertemente la reverberación del ambiente.

Su  ventaja  es  el  realismo  en  cuanto  a  la  profundidad.  Por  el  contrario,  su  desventaja  es  que  si  existen  fuentes
laterales  fuera  del  ángulo  de  captación  aparecerán  en  oposición  de  fase  en  cada  canal  lo  que  provoca  una
desorientación  sobre  la  posición  del  estéreo  para  el  oyente  y  una  atenuación  de  dichos  sonidos  si  se  le  pasa  a
mono.

http://www.edu.xunta.es/platega/file.php/3957/GE01/GE01_Web/index.html 41/51
4/7/2016 GE01_Contenidos

3.8.­ Par casi coincidente.
¿En qué consiste la técnica microfónica de par casi coincidente? ¿Qué técnicas hay? El término casi­coincidente es
utilizado para describir una clase de técnicas en las que se colocan un par de micrófonos suficientemente cerca para
que sean coincidentes en bajas frecuencias y suficientemente separados para tener un retardo apreciable entre los
canales (para poder localizar la fuente sonora) en las altas frecuencias. Alguna de estas técnicas simulan la escucha
binaural.  La  importancia  de  las  técnicas  casi  coincidentes,  es  que  muestran  buena  localización,  combinada  con
sensación  de  profundidad.  No  es  recomendable  el  uso  de  ésta  técnica  para  el  balance  cerrado  de  solistas  en  un
conjunto,  ya  que  pequeños  movimientos  de  la  fuente  sonora  pueden  producir  cambios  importantes  en  la  imagen.
Los sonidos provenientes de los extremos izquierdo o derecho pueden ocasionar problemas de sumatoria en Mono,
debido al retardo entre canales. Dentro de las técnicas de par casi coincidente se encuentran:

O.R.T.F.
DIN
N.O.S.
Faulkner
Olson Stereo

Técnica O.R.T.F.

Nombre  de  la  Oficina  de  Radiodifusión  y  Televisión  Francesa,  la  configuración  O.R.T.F.  mostrada  en  la  figura
consiste  en  dos  micrófonos  cardioides  orientados  hacia  afuera  de  la  línea  central  con  un  ángulo  de  110º  y  una
separación entre cápsulas de 17 cm.

Técnica DIN.

Esta  técnica  es  similar  a  la  O.R.T.F.,  consiste  en  la  utilización  de  dos  micrófonos  cardioides  separados  a  una
distancia de 20 cm y con un ángulo de 90º.

Técnica  N.O.S.

Adoptado  por  la  Fundación  Holandesa  de  Radiodifusión,  el  estándar  N.O.S  consiste  en  dos  micrófonos  cardioides
orientados hacia afuera de la línea central con un ángulo de 90º y una separación entre cápsulas de 30 cm.

Técnica Faulkner.

Desarrollada  por  el  ingeniero  inglés  Tony  Faulkner,  la  configuración  Faulkner  utiliza  dos  micrófonos  bidireccionales
apuntando  directamente  hacia  la  fuente  sonora  y  con  una  separación  de  20  cm.  Esta  técnica  puede  combinar  la
coherencia  de  la  técnica  Blumlein  con  el  espacio  producido  por  las  diferencias  de  tiempo  resultantes  de  la
separación entre los micrófonos. Se recomienda que el par de micrófonos este ubicado más lejos de la fuente que
en  otras  técnicas  casi  coincidentes,  ya  que  esto  proporciona  un  balance  más  natural  entre  los  sonidos  directo  y
reverberante.

http://www.edu.xunta.es/platega/file.php/3957/GE01/GE01_Web/index.html 42/51
4/7/2016 GE01_Contenidos

Técnica Olson Stereo.

Esta técnica consiste en dos micrófonos hipercardioides separados 4,6 cm y con un ángulo de 135º.

http://www.edu.xunta.es/platega/file.php/3957/GE01/GE01_Web/index.html 43/51
4/7/2016 GE01_Contenidos

3.9.­ Par estéreo apantallado.
¿En  qué  consiste  la  técnica  microfónica  de  par  estéreo  apantallado?  Estéreo  apantallado  es  un  término  genérico
para  varias  técnicas  diferentes  que  usan  una  pantalla  aislante  para  realzar  la  separación  entre  los  canales  de  la
señal  estéreo.  El  efecto  sombra  provocado  por  la  pantalla  tendrá  una  influencia  positiva  de  atenuación  de  las
fuentes  de  sonido  desviadas  del  eje,  y  por  ello  se  realza  la  separación  de  canales.  Las  pantallas  deberían  estar
construidas con un material acústicamente absorbente  y  no  reflexivo,  para  prevenir  las  reflexiones  en  su  superficie
que puedan colorear el sonido.

Dentro de las técnicas de par estéreo apantallado se encuentran:

Jecklin Disk.
Borud­Shadow.
Madsen­Shadow.

Técnica Jecklin Disk.

Un disco Jecklin  es  un  disco  que  absorbe  el  sonido  estando  colocado  entre  dos  micrófonos  para  crear  una  sombra
acústica de un micrófono en el otro. La técnica fue inventada por el ingeniero de sonido Jürg Jecklin y se refirió a la
misma  como  una  señal  óptima  estéreo  (Optimal  Stereo  Signal:  OSS).  Esta  técnica  consta  de  dos  micrófonos
omnidireccionales separados unos 17 cm y con una pantalla de unos 30 cm de diámetro y 2 cm de espesor situada
entre ellos. La pantalla es un disco rígido recubierto de material absorbente. El ángulo desde el eje central a cada
micrófono  es  de  unos  20º.  Hay  algunas  variaciones  de  esta  técnica  donde  la  distancia  entre  micrófonos  llega  a  30
cm y la pantalla es de 36 cm de diámetro.

Técnica Borud­Shadow.

Esta  técnica  es  una  variante  de  la  OSS  y  consiste  en  dos  micrófonos  omnidireccionales  con  una  pantalla
absorbente entre ellos, y separados a una distancia de entre 20 y 25 cm.

Técnica Madsen­Shadow.

Esta  técnica  consiste  en  dos  micrófonos  bidireccionales,  dispuestos  con  un  ángulo  de  90º  entre  ellos  y  con  una
separación entre 30 y 50 cm. Entre los micrófonos se ubica una pantalla absorbente.

Autoevaluación
 

Una  técnica  microfónica  en  la  que  se  usan  dos  micrófonos  bidireccionales  apuntando
directamente hacia la fuente sonora y con una separación entre ellos de 20 cm se denomina:
Faulkner.
De ambiente.
N.O.S.
ORTF.

http://www.edu.xunta.es/platega/file.php/3957/GE01/GE01_Web/index.html 44/51
4/7/2016 GE01_Contenidos

3.10.­ Par espaciado.
¿En qué consiste la técnica microfónica de par espaciado? ¿Qué técnicas hay? Un par de micrófonos se considera
espaciado  cuando  sus  cápsulas  tienen  gran  separación  entre  sí.  Esta  técnica  permite  una  gran  sensación  de
espacialidad y un color de ambiente muy agradable. Esto es debido a que ésta técnica se basa en las diferencias de
fase  entre  un  micrófono  y  otro.  No  poseen  buena  compatibilidad  mono,  y  necesariamente  requieren  espacios  más
grandes  para  su  implementación.  La  técnica  emplea  dos  micrófonos  frente  a  la  fuente,  a  cierta  distancia  y
simétricos  a  una  línea  central.  Estos  pueden  ser  omni  o  cardioides,  los  primeros  dan  una  respuesta  plana.  Este
montaje produce un sonido espacioso y grande pero la imagen estéreo es más difusa y menos detallada.

Si el campo sonoro es muy amplio se pueden separar los micrófonos y en el centro colocar uno cardioide para cubrir
el  hueco  dejado  por  la  separación.  En  esta  toma  los  cardioides  dan  mejor  resultado  cuando  se  pasa  el  sistema  a
mono, ya que captan menos información en común.

A­B estéreo.

La  técnica  A­B  estéreo  hace  uso  de  dos  micrófonos  separados  (a  menudo  omnidireccionales)  para  grabar  señales
de  audio.  La  distancia  entre  los  micrófonos  supone  pequeñas  diferencias  en  la  información  de  tiempo  o  fase
contenida en las señales de audio (según las direcciones relativas de las fuentes de sonido). De igual manera que el
oído humano puede apreciar diferencias de tiempo y fase en las señales de audio y usarlas para la localización de
las  mismas,  la  diferencia  de  tiempo  y  fase  actuarán  como  señales  estéreo  para  permitir  a  la  audiencia  captar  el
espacio  en  la  grabación  y  experimentar  una  intensa  imagen  estéreo  de  todo  el  campo  de  sonido,  incluyendo  la
posición de cada señal individual y los límites espaciales de la propia sala.

Distancia  entre  micrófonos:  Una  consideración  importante  cuando  se  prepara  una  grabación  A­B  estéreo  es  la
distancia entre los micros. Desde que el carácter acústico de la grabación estéreo es principalmente una cuestión de
gusto  personal,  es  imposible  apuntar  reglas  inmediatas  y  eficaces  para  la  técnica  estéreo  por  distancia  de  micros;
sin embargo, es interesante tener en mente algunos factores acústicos importantes. Puesto que la amplitud estéreo
de una grabación depende de la frecuencia, cuanto más profunda sea la calidad tonal que deseemos reproducir en
el  estéreo,  mayor  distancia  ha  de  haber  en  la  separación  entre  micrófonos.  Usando  una  distancia  recomendada
entre  micrófonos  de  un  cuarto  de  la  longitud  de  onda  del  tono  más  bajo,  y  teniendo  en  cuenta  la  reducida
capacidad del oído humano para localizar frecuencias por debajo de 150 Hz, llegamos a una distancia óptima  entre
40  y  60  cm.  Distancias  menores  se  usan  a  menudo  para  captar  fuentes  de  sonido  próximas,  para  prevenir  que  la
imagen del sonido de un instrumento concreto sea demasiado ancha y poco natural. Distancias por debajo de 17 o
20  cm  son  detectables  para  el  oído  humano  porque  es  la  separación  equivalente  a  los  oídos.  Debería  apuntarse
también  que  un  incremento  en  la  distancia  ente  micrófonos  disminuirá  la  capacidad  del  sistema  para  reproducir
señales  ubicadas  justo  entre  ellos.  Esto  conduce  también  a  una  reducción  en  la  calidad  de  la  grabación  estéreo
cuando se reproduzca en mono.

Distancia entre los micrófonos y la fuente de sonido: No depende solamente de tipo y tamaño de la fuente y el
entorno  en  la  que  se  ha  realizado  la  captación,  sino  también  del  gusto  personal.  La  posición  desde  la  que  la
audiencia  experimenta  el  evento  (y  de  aquí  la  posición  desde  la  cual  el  micrófono  lo  registra)  debería  ser  elegida
con gusto y cuidado. En las grabaciones musicales de una orquesta al completo en una sala de conciertos, aunque
la  mayoría  de  los  instrumentos  proyectan  su  sonido  hacia  arriba,  los  micrófonos  deberían  estar  colocados
suficientemente  elevados  para  que  cada  músico  por  separado  no  ensombrezca  a  los  demás.  La  mezcla  de  sonido
directo y difuso  en  una  grabación  es  además  de  importancia  crucial,  por  lo  que  suele  emplearse  mucho  tiempo  en
establecer la posición óptima de los micrófonos. Es aquí donde la versatilidad de nuestro sistema A­B estéreo entra

http://www.edu.xunta.es/platega/file.php/3957/GE01/GE01_Web/index.html 45/51
4/7/2016 GE01_Contenidos

en  juego.  Usando  los  diferentes  emplazamientos  acústicos  para  los  micrófonos,  la  cantidad  de  ambientación  y  el
color tonal de la grabación, el sistema se puede ajustar sin añadir ningún ruido. La elección del suelo y la cubierta
apoyados  de  la  reverberación  puede  permitirnos  añadir  flexibilidad  cuando  coloquemos  los  micrófonos.  Los
micrófonos  omnidireccionales  y  el  sistema  A­B  estéreo  son,  a  menudo,  la  elección  más  usada  cuando  la  distancia
entre los micrófonos y la fuente de sonido es grande. La razón es que los micrófonos omnidireccionales son capaces
de captar las verdaderas frecuencias bajas de la señal con indiferencia de la distancia, mientras que los micrófonos
direccionales  están  influenciados  por  el  efecto  proximidad.  Los  micrófonos  direccionales,  por  tanto,  mostrarán
pérdida de bajas frecuencias a grandes distancias.

Como  ejemplo,  la  grabación  de  un  coro  con  la  técnica  espaciada  y  respetando  la  regla  3  a  1.  La  regla  3  a  1  dice
que al tomar la misma fuente de sonido con más de un micrófono, para minimizar los problemas de cancelación de
fase,  se  debe  respetar  una  distancia  entre  micrófonos  de  al  menos  3  veces  la  distancia  del  primer  micrófono  a  la
fuente de sonido.

Par PZM espaciado.

Esta técnica es similar a la A­B estéreo pero con micrófonos del tipo PZM.

http://www.edu.xunta.es/platega/file.php/3957/GE01/GE01_Web/index.html 46/51
4/7/2016 GE01_Contenidos

3.11.­ Par omnidireccional con cabeza artificial.
¿En  qué  consiste  la  técnica  microfónica  de  par  omidireccional  con  cabeza  artificial?  Produce  un  efecto
sorprendentemente  realista  respecto  de  la  escucha  binaural,  especialmente  a  través  de  auriculares.  Excelente
respuesta  en  frecuencia,  especialmente  en  bajos.  La  técnica  de  grabación  binaural  hace  uso  de  dos  micrófonos
omnidireccionales que se colocan en los oídos de un maniquí.

Estos  sistemas  de  doble  canal  emulan  la  percepción  del  sonido,  y  proveen  a  la  grabación  de  una  importante
información aural sobre la distancia y la dirección de las fuentes sonoras. Cuando estas grabaciones se reproducen
con  auriculares,  la  audiencia  experimenta  una  imagen  sonora  esférica,  donde  todas  las  fuentes  de  sonido  son
reproducidas con la dirección espacial correcta. Las grabaciones binaurales se usan a menudo para sonido ambiente
o en aplicaciones de realidad virtual. En una mezcla, nunca está de más contar con una o varias pistas capturadas
en  estéreo  real,  mediante  el  uso  de  esta  técnica.  De  este  modo,  hay  una  referencia  espacial  realista  que  permite
situar el resto de las pistas a partir de una anchura estéreo ya dada.

Autoevaluación
 

Completa los espacios en blanco con las palabras correctas.
El  par  omnidireccional  con  cabeza  artificial  consigue  un  efecto  realista  respecto  de  la  escucha
 .
Enviar    

http://www.edu.xunta.es/platega/file.php/3957/GE01/GE01_Web/index.html 47/51
4/7/2016 GE01_Contenidos

3.12.­ Árbol Decca ("Decca tree").
¿En  qué  consiste  la  técnica  microfónica  de  arbol  Decca?  Configuración  con  gran  aceptación  en  el  mundo  de  la
grabación  orquestal.  Originalmente  introducido  por  el  sello  Decca,  el  árbol  consiste  en  una  figura  de  tres  puntos
formada  por  micrófonos  omnidireccionales  en  un  triángulo  (casi  equilátero)  apuntando  hacia  la  fuente  sonora.  Los
dos micros exteriores están bastante apartados, de manera que aparece un agujero central si no se coloca un micro
en  ese  lugar.  Ese  micro  central  debería  ser  mezclado  para  rellenar  el  hueco,  teniendo  cuidado  de  no  enturbiar  la
perspectiva  del  sonido  haciéndola  demasiado  monofónica.  Las  distancias  exteriores  oscilan  entre  60  y  120  cm.  El
tercero, el del centro puede estar ligeramente por debajo y por delante del par externo.

Dependiendo de las variables acústicas de la sala donde el conjunto o la orquesta sean grabados, el árbol puede ser
alzado  o  bajado  para  lograr  el  mejor  resultado.  Es  una  colocación  con  mucho  éxito  porque  asegura  un  sonido
natural, sin fisuras para la audiencia, y les permite experimentar la interpretación en un contexto de dinámica total.
A menudo, el árbol se coloca justo detrás o encima del director, lo cual da como resultado un balance muy cercano
a  la  intención  musical.  Además,  los  tres  micrófonos  se  aproximan  más  a  las  secciones  de  la  orquesta  que  los
sistemas A­B, proporcionando mucha más claridad y definición de la imagen estéreo, logrando así una reproducción
más intensa y detallada.

Autoevaluación
 

Completa los espacios en blanco con las palabras correctas.
El  árbol  consiste  en  una  figura  de    puntos  formada  por  micrófonos
 en un   .
Enviar    

http://www.edu.xunta.es/platega/file.php/3957/GE01/GE01_Web/index.html 48/51
4/7/2016 GE01_Contenidos

Anexo.­ Licencias de recursos.

Licencias de recursos utilizados en la Unidad de T

Recurso (1) Datos del recurso (1) Recurso (2)

Autoría: QuartierLatin1968.
Licencia: CC by­sa.
Procedencia:
http://commons.wikimedia.org/wiki/File:Dion654a_ancient_organ.jpg

Autoría: tolomea.
Licencia: CC By.
Procedencia: http://www.flickr.com/photos/tolomea/4539704505

Autoría: Maksim.
Licencia: CC by­sa.
Procedencia:
http://commons.wikimedia.org/wiki/File:Forgoszelep.png

Autoría: Gonad.
Licencia: CC by­sa.
Procedencia:
http://commons.wikimedia.org/wiki/File:Jazzophone.jpg?uselang=es

Autoría: Jcsutton.
Licencia: CC by­sa.
Procedencia:
http://commons.wikimedia.org/wiki/File:Flexatone_2005.jpg

Autoría: Eisenacher.
Licencia: CC by­sa.
Procedencia:
http://commons.wikimedia.org/wiki/File:Maultrom_1a.jpg

Autoría: caetano.meloso.
Licencia: CC by.
Procedencia:
http://www.flickr.com/photos/65889628@N08/5991756051

Autoría: caetano.meloso.
Licencia: CC by.
Procedencia:
http://www.flickr.com/photos/65889628@N08/5992542516

http://www.edu.xunta.es/platega/file.php/3957/GE01/GE01_Web/index.html 49/51
4/7/2016 GE01_Contenidos

Autoría: caetano.meloso.
Licencia: CC by.
Procedencia:
http://www.flickr.com/photos/65889628@N08/5996206128

Autoría: caetano.meloso.
Licencia: CC by.
Procedencia:
http://www.flickr.com/photos/65889628@N08/5999821034

Autoría: caetano.meloso.
Licencia: CC by.
Procedencia:
http://www.flickr.com/photos/65889628@N08/6000113036

Autoría: caetano.meloso.
Licencia: CC by.
Procedencia:
http://www.flickr.com/photos/65889628@N08/6000297794

Autoría: Tom Harpel.
Licencia: CC by­nc­sa.
Procedencia: http://www.flickr.com/photos/tomharpel/20859416

Autoría: caetano.meloso.
Licencia: CC by.
Procedencia:  Montaje  sobre
http://www.flickr.com/photos/65889628@N08/6019098749

Autoría: digitalbob8.
Licencia: CC by.
Procedencia:
http://www.flickr.com/photos/44568283@N02/4098316274

Autoría: caetano.meloso.
Licencia: CC by.
Procedencia:
http://www.flickr.com/photos/65889628@N08/6022087261

Autoría: caetano.meloso.
Licencia: CC by.
Procedencia:
http://www.flickr.com/photos/65889628@N08/6023631574

Autoría: caetano.meloso.
Licencia: CC by.
Procedencia:  Montaje  sobre
http://www.edu.xunta.es/platega/file.php/3957/GE01/GE01_Web/index.html 50/51
4/7/2016 GE01_Contenidos

http://www.flickr.com/photos/65889628@N08/6025729816

Autoría: caetano.meloso.
Licencia: CC by.
Procedencia:  Montaje  sobre
http://www.flickr.com/photos/65889628@N08/6025984848

Autoría: caetano.meloso.
Licencia: CC by.
Procedencia:  Montaje  sobre
http://www.flickr.com/photos/65889628@N08/6026039316

Autoría: caetano.meloso.
Licencia: CC by.
Procedencia:  Montaje  sobre
http://www.flickr.com/photos/65889628@N08/6027187806

Autoría: caetano.meloso.
Licencia: CC by.
Procedencia:  Montaje  sobre
http://www.flickr.com/photos/65889628@N08/6026863105

Autoría: caetano.meloso.
Licencia: CC by.
Procedencia:
http://www.flickr.com/photos/65889628@N08/6028741283

Autoría: caetano.meloso.
Licencia: CC by.
Procedencia:  Montaje  sobre
http://www.flickr.com/photos/65889628@N08/6030646740

http://www.edu.xunta.es/platega/file.php/3957/GE01/GE01_Web/index.html 51/51

You might also like