You are on page 1of 18

SRCA

Neiva,

Señor
LUIS JONATAN CARO GARCIA
Gerente
EMPRESA COLOMBIANA DE RESIDUOS PELIGROSOS INDUSTRIALES - ECORPIN
S.A.S.
Carrera 30 No. 20 - 81 Barrio Jardín / Cel: 3164540954
Neiva - Huila

Asunto: Respuesta al Radicado CAM 20172010266802, Solitud de Información de


Permisos y/o Autorizaciones

Cordial saludo,

En atención a su oficio radicado bajo el número 20172010266802 del 30 de noviembre de


2017, por el cual se solicita información de Permisos y/o Autorizaciones para realizar
diferentes actividades en materia de Residuos Peligrosos, me permito comunicarle lo
siguiente:

1. Proceso 1: Recolección de llantas. De acuerdo a lo que establece el Decreto 1076


de 2015 en su capítulo 3 sección 2, solo estarán sujetos a licencia ambiental
únicamente los proyectos, obras y actividades que se enumeran en los artículos
2.2.2.3.2.2 y 2.2.2.3.2.3 de este decreto, por lo cual la actividad de recolección,
transporte y aprovechamiento de llantas no requiere de Permiso o Licencia
Ambiental. Se deberá tomar las medidas pertinentes de emergencia y su
almacenamiento deberá cumplir con unos requisitos mínimos de seguridad.

2. Proceso 2: Recolección de Chatarra, Filtros de Aceite y de Combustible. Para la


recolección de chatarra no requiere de Permiso o Licencia Ambiental. Para la
Recolección de filtros de aceite y de combustible deberá cumplir con lo establecido
en el decreto 1609 de 2002, por el cual se reglamenta el manejo y transporte
terrestre automotor de mercancías peligrosas por carretera. Por ultimo si se va
aprovechar materiales contaminados de los filtros o se va a realizar disposición final
de los mismos, deberán tramitar ante la Autoridad Ambiental competente la
Licencia Ambiental correspondiente.
3. Proceso 3: Recolección y Almacenamiento de Aceite Quemado y Usado. Para el
transporte de Aceite Usado o Quemado, deberán tramitar la aprobación del Plan
de Contingencia para el Transporte de Hidrocarburos o Derivados, cumpliendo
con los Términos de Referencia adoptados por la CAM y radicado en cada una de
las Direcciones Territoriales de la CAM, donde se proyecte realizar dicha recolección
y transporte. La Planta a la cual se le entregue el aceite usado o quemado deberá
contar con su respectiva Licencia Ambiental.

4. Proceso 4: Almacenamiento y Tratamiento de Aceite Quemado y Usado. De


acuerdo a lo que establece el Decreto 1076 de 2015 en su capítulo 3 sección 2, solo
estarán sujetos a licencia ambiental únicamente los proyectos, obras y actividades
que se enumeran en los artículos 2.2.2.3.2.2 y 2.2.2.3.2.3 de este decreto, numeral
10 “La construcción y operación de instalaciones cuyo objeto sea el
almacenamiento, tratamiento, aprovechamiento, recuperación y/o disposición final
de residuos o desechos peligrosos”; por lo cual la actividad de Almacenamiento y
Tratamiento de Aceite Quemado y Usado requiere de Licencia Ambiental,
cumpliendo con los Términos de Referencia adoptados por la CAM.

Cordialmente,

CARLOS ANDRES GONZALEZ TORRES


Subdirector de Regulación y Calidad Ambiental

Proyectó: LDIAZ
Se anexa dieciséis (16) folios

TIPO DE
CODIGO SERIE SUBSERIE DEPENDENCIA
DOCUMENTO

DOCUMENTOS DOCUMENTOS DOCUMENTOS Regulación y


400521458
FACILITATIVOS FACILITATIVOS FACILITATIVOS Calidad Ambiental
TERMINOS DE REFERENCIA PARA LA COSTRUCCION Y OPERACIÓN DE AREAS
PARA EL ALMACENAMIENTO, TRATAMIENTO Y DISPOSICION FINAL DE
RESIDUOS PELIGROSOS

CAPITULO 1. GENERALIDADES

1.1. INTRODUCCION
1.2. OBJETIVOS
1.2.1 OBJETIVO GENERAL
1.2.2 OBJETIVOS ESPECIFICOS
1.3 JUSTIFICACIÓN
1.4 ANTECEDENTES
1.5 ALCANCE DEL ESTUDIO
1.6 INFORMACIÓN BÁSICA
1.7 METODOLOGÍA
1.8 ASPECTOS LEGALES

CAPITULO 2. DESCRIPCION DEL PROYECTO

2.1 INTERACCION DE LA PLANTA DE TRATAMIENTO CON EL MEDIO AMBIENTE


2.2 LOCALIZACIÓN GENERAL Y GEOGRÁFICA
2.3 USO DEL SUELO
2.4 VÍAS DE ACCESO
2.5 CARACTERÍSTICAS DE LAS ACTIVIDADES
2.6 MANEJO INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS Y LÍQUIDOS PELIGROSOS
2.7 DESCRIPCIÓN GENÉRICA DE LOS PROCESOS Y TIPOS DE RESIDUOS
PELIGROSOS
2.8 PROCESOS Y TRATAMIENTOS DESARROLLADOS POR LA EMPRESA.

CAPITULO 3. LÍNEA BASE AMBIENTAL: CARACTERIZACIÓN DEL ÁREA DE


INFLUENCIA DEL PROYECTO

3.1 ÁREA DE INFLUENCIA DEL PROYECTO


3.2 COMPONENTE FÍSICO
3.2.1 GEOLOGÍA
3.2.1.1 Área de Influencia Indirecta
3.2.1.2 Área de Influencia Directa (Geología Local)
3.2.1.3 Tectónica y geología estructural
3.2.2 GEOMORFOLOGÍA
3.2.2.1 Morfogénesis
3.2.2.2 Morfometría
3.2.2.3 Morfo dinámica
3.2.3 GEOTECNIA
3.2.4. SUELOS
3.2.4.1 Descripción de la unidad de suelo
3.2.4.2 Clasificación del Suelo por Capacidad de Uso (Clasificación Agrológica)
3.2.5 HIDROLOGÍA
3.2.5.1 Calidad y Cantidad del agua
3.2.3 HIDROGEOLOGIA
3.2.3.1 Área de Influencia Indirecta (Hidrogeología Regional)
3.2.3.2 Área de Influencia Directa (Hidrogeología Local)
3.2.3.3 Flujo en acuíferos libres
3.2.3.4 Unidades Hidrogeológicas y su importancia Hidrogeológica del área de estudio
3.2.3.5 Litología
3.2.3.6 Geomorfología
3.2.4 CLIMA
3.2.4.1 Temperatura
3.2.4.2 Precipitación
3.2.4.3 Vientos
3.2.4.4 Brillo Solar
3.2.4.5 Humedad relativa
3.2.4.6 Evaporación
3.2.5 CALIDAD DEL AIRE
3.2.6 RUIDO
3.3 COMPONENTE BIÓTICO
3.3.1 Clasificación Biótica de los Ecosistemas Presentes en las Zonas
3.3.2 Usos del suelo y cobertura vegetal
3.3.3 Estado actual de la vegetación
3.3.4 Vegetación arbustiva y herbácea presente en el área del proyecto
3.3.5 Inventario forestal de la vegetación a remover y disposición final
3.4 HIDROGRAFÍA
3.5 FAUNA
3.6 CARACTERIZACIÓN SOCIOECONÓMICA

Nota: La caracterización del área de influencia del proyecto incluye la información en


detalle de los recursos naturales que demandará el proyecto y que serán utilizados,
aprovechados o afectados durante las diferentes etapas del mismo.

CAPITULO 4. DEMANDA, USO, APROVECHAMIENTO Y/O AFECTACION DE


RECURSOS NATURLES

Se deberá solicitar los permisos ambientales correspondiente a la información desarrollada


en el Capítulo 3 con respecto a los recursos naturales que demandará el proyecto y que
serán utilizados, aprovechados o afectados durante las diferentes etapas del mismo. A
continuación, se le adjunta la palabra APLICA, a los recursos que se utilizaran de acuerdo
a la Solicitud Radicado CAM 20172010266802:

4.1 AGUAS SUPERFICIALES


4.2 PROSPECCION Y EXPLORACION DE AGUAS SUBTERRANEAS
4.3 AGUAS SUBTERRANEAS
4.4 VERTIMIENTOS
4.5 OCUPACION DE CAUCES
4.6 APROVECHAMIENTO FORESTAL
4.7 EMISIONES ATMOSFERICAS (APLICA)
4.8 MANEJO Y DISPOSICIÓN FINAL DE RESIDUOS SÓLIDOS (APLICA)

CAPITULO 5. EVALUACION DE IMPACTO AMBIENTAL

5.1 INTRODUCCION
5.2 METODOLOGIA
5.3 IDENTIFICACION DE IMPACTOS
5.4 CUALIFICACION DE IMPACTOS
5.4.1 IDENTIFICACION DE INDICADORES AMBIENTALES
5.4.2 CRITERIOS PARA LA CUALIFICACION
5.4.3 RESULTADOS DE LA CUALIFICACION
5.5 ANÁLISIS DE RIESGOS
5.6 CONCLUSIONES

CAPITULO 6. PLAN DE MANEJO AMBIENTAL

Con el fin de prevenir, eliminar, minimizar y/o compensar los impactos a ocasionarse con la
ejecución del proyecto, a corto, mediano y largo plazo, es necesario definir un Plan de
Manejo con su respectivo cronograma de actividades, que permita la optimización del
diseño ambiental del proyecto.
Se debe establecer claramente el carácter de cada medida, obra o acción de manejo
ambiental especificando si corresponde a prevención, mitigación, corrección y /o
compensación.

Se debe presentar en forma detallada cada una de las actividades que van a ser
adelantadas, la programación de las mismas, el impacto que pretende prevenir, mitigar o
corregir, los variables e indicadores para adelantar las evaluaciones de cada una de las
actividades programadas.

6.1 PROGRAMAS DEL COMPONENTE FÍSICO


6.2 PROGRAMAS DEL COMPONENTE BIÓTICO
6.3 PROGRAMAS DEL COMPONENTE SOCIAL
6.4 COSTO Y CRONOGRAMA DEL PLAN DE MANEJO AMBIENTAL

CAPITULO 7 . PLAN DE SEGUIMIENTO Y MONITOREO DEL PROYECTO

7.1 COMPONENTE FÍSICO


7.2 COMPONENTE BIÓTICO
7.3 COMPONENTE SOCIAL
7.4 INFORMES DE AVANCE Y CUMPLIMIENTO AMBIENTAL
7.5 EVALUACIÓN EX – POST
CAPITULO 8. PLAN DE CONTINGENCIA

Debe estar compuesto por la Evaluación de Riesgo, Medidas de Prevención y Control de


Riesgo, Manejo de Contingencias. Deben tenerse en cuenta las directrices de la Dirección
Nacional para la Prevención y Atención de los Desastres. El programa de manejo de
contingencias debe ser articulado y coordinado con el Comité Local de Emergencias de la
zona.

Adicional, deberán contar con la aprobación del Plan de Contingencia para el Transporte
Terrestre de Hidrocarburos, Derivados y Sustancia Nocivas, cumpliendo con los Términos
de Referencia establecidos por la CAM.

Es de aclarar, que la Dirección Territorial encargada de la aprobación del Plan de


Contingencia es donde se realice el cargo de este tipo de Residuos.

CAPITULO 9. PLAN DE ABANDONO Y RESTAURACION FINAL

CAPÍTULO 10. CRONOGRAMA GENERAL Y COSTOS

CAPÍTULO 14. BIBLIOGRAFÍA

CAPÍTULO 15. ANEXOS


TERMINOS DE REFERENCIA PARA EL TRANSPORTE TERRESTRE DE
HIDROCARBUROS Y/O SUSTANCIAS NOCIVAS

COMPONENTE ESTRATEGICO

1. GENERALIDADES

En éste capítulo se presentan las consideraciones generales del Plan de Contingencia –


PDC para la operación de transporte.

1.1 INTRODUCION

En la introducción se deberá indicar y describir de forma general, los aspectos relacionados


con el tipo de proyecto para el cual se presenta el Plan de Contingencia para el Manejo de
Derrames de Hidrocarburos o Sustancia Sustancias Nocivas. Especificar los mecanismos,
procedimientos y métodos de recolección, procesamiento y análisis de la información, grado
de incertidumbre de la misma, así como las fechas durante las cuales se realizó la
formulación del plan.

1.2 ALCANCES DEL PDC

Comprende la descripción de la actividad o proceso objeto del plan de contingencia y de su


área de influencia directa e indirecta, el análisis y priorización de los riesgos que puede
generar la actividad en su entorno en función de los recursos hidrobiológicos y la salud
humana y las acciones de reducción del riesgo y manejo del desastre, para los riesgos
identificados y priorizados, con el fin de reducir la probabilidad de ocurrencia de una
contingencia por derrame y de sus eventos asociados.

1.3 OBJETIVOS DEL PDC

Se definirán los objetivos generales y específicos del Plan de Contingencia para el Manejo
de Derrames de Hidrocarburos o Sustancia Nocivas teniendo como principio fundamental
evitar la afectación de los Recursos Hidrobiológicos y de la Salud Humana, que sean
consecuencia de un derrame de hidrocarburos o sustancias nocivas

1.4 METODOLOGIA

Se deberá describir la metodología utilizada para el desarrollo del plan haciendo énfasis en
la metodología seleccionada para el análisis de riesgo, la cual podrá ser de carácter
cualitativo o cuantitativo, siempre y cuando permita definir una valoración y priorización de
los riesgos y refleje las condiciones del elemento objeto de análisis y de su entorno (áreas
de influencia).
Para desarrollar el análisis de riesgos se podrá utilizar información primaria y/o secundaria.

2. MARCO JURIDICO E INSTITUCIONAL

2.1 MARCO JURÍDICO

El marco jurídico comprende la descripción de la legislación ambiental colombiana aplicable


al desarrollo del Plan de Contingencia para la prevención, control y atención de
emergencias por derrames, incendios y/ó explosiones en las operaciones de transporte de
hidrocarburos y sustancias nocivas.

2.2 MARCO INSTITUCIONAL


Las normas corporativas e institucionales aplicables al PDC.

3. DESCRIPCIÓN DE LA OPERACIÓN DE TRANSPORTE

3.1 PLANTA DE CARGUE DEL HIDROCARBURO Y/O SUSTANCIA NOCIVA


3.1.1 Localización político administrativa y geográfica
3.1.2 Vías de acceso y corredores viales
3.1.3 Descripción de las Estaciones de cargue y de recibo.
3.1.4 Descripción de la cantidad de vehículos, características y condiciones de los
mismos.

3.2 RUTAS DE TRANSPORTE A NIVEL NACIONAL


3.2.1 Descripción del Proceso
3.2.2 Descripción de las Rutas de Transporte
3.2.3 Procedimiento para el transporte de hidrocarburos

4. LINEA BASE AMBIENTAL

Esta caracterización está orientada a la identificación de las amenazas que ofrece el medio
al proyecto, así como las condiciones del entorno que sean vulnerables ante la ocurrencia
de un derrame de hidrocarburos, derivados o sustancias nocivas, que puedan afectar los
recursos hidrobiológicos o la salud de las personas ubicadas en las zonas de influencia del
proyecto.

4.1 IDENTIFICACIÓN DEL ÁREA DE INFLUENCIA

4.1.1 Definición de áreas de influencia con respecto a las contingencias: se deberán


definir las áreas potencialmente afectables por el proyecto en el marco del análisis de
riesgos. Como criterio general para su definición, se deberá considerar la zona de extensión
de los riesgos y de los efectos de una contingencia en los diferentes medios (biótico,
abiótico, hidrobiológico y socioeconómico). Lo anterior, teniendo en cuenta las zonas de
influencia puntual, local y regional.

4.1.2 Definición de los Corredores Viales Empleados: rutas empleadas para el


transporte de crudo o sustancias nocivas desde el sitio de cargue de las áreas de
producción hasta las estaciones de recibo del crudo o sustancias nocivas.

4.1.3 Descripción detallada de las Rutas, Ramales y Frecuencias: Distancias entre


puntos claves en la ruta, perfil aproximado de la ruta. Se debe evaluar si se requiere rutas
alternas, ya que cualquier cambio o modificación en la ruta establecida requiere nueva
aprobación del plan de contingencias (establecido por la Resolución 1401 de 2012 del
MADS). Se deben identificar y georeferenciar (en coordenadas geográficas) los sitios
críticos y datos relevantes detectados en la visita de campo para el transporte de crudo o
sustancias nocivas en carrotanque (Puntos críticos: infraestructura vial, diseño de la vía,
cruces de ríos y quebradas, humedales; sitios de alta densidad poblacional; escuelas y
centros de salud en áreas rurales; zonas inestabilidad geológica; actividades productivas,
entre otros).

4.2 MEDIO FÍSICO

4.2.1 Geología: Se deberá realizar la identificación de las condiciones de amenaza sísmica


y fallas geológicas en la zona. Para el caso del transporte de hidrocarburos, derivados o
sustancias nocivas en el recorrido o la ruta.

4.2.2 Geomorfología: Se deberá realizar la identificación de procesos de remoción en


masa, socavación o erosión que puedan afectar a las instalaciones objeto de análisis o a la
operación de transporte. Para el caso de transporte de hidrocarburos, derivados o
sustancias nocivas se describirá por sectores geográficos en el recorrido o la ruta, y a partir
del eje de la vía considerar el área de influencia y a esa será la zona descrita.

4.2.3 Suelos: Para la operación de transporte se definirá las clases de suelo sectorizado
geográficamente a partir del eje de la vía considerada como área de influencia y a esa será
la zona descrita.

4.2.4 Hidrología: Para las instalaciones fijas se identificarán y describirán los cuerpos de
agua suceptibles de ser afectados por la ocurrencia de un derrame, relacionando los
siguientes aspectos:

Se deberán incluir entre otros aspectos los siguientes:

 Identificación de los sistemas lénticos y lóticos, marino o acuíferos.


 Descripción de los patrones de drenaje a nivel regional.
 Identificación del régimen hidrológico y de caudales característicos de las
principales corrientes.
 Identificación de los sistemas lénticos, permanentes e intermitentes.
 Descripción de la red hidrográfica y la dinámica fluvial de las fuentes que pueden
ser afectadas por el proyecto, así como las posibles alteraciones de su régimen
natural.

Para el trasporte de hidrocarburos o sustancias nocivas por carrotanque, se deben


identificar zonas ambientalmente sensibles, cuerpos de agua lóticos y lenticos, dentro de la
ruta objeto de transporte, del mismo modo, el punto de descarga en el siguiente eje
hidráulico de conformidad con el orden de la cuenca. Es fundamental, que, a partir de esta
información en el desarrollo de la formulación del Plan de Contingencia, indiquen los puntos
geográficos y georeferenciados de atención inicial (coordenadas planas origen Bogotá), de
acuerdo con las características del cuerpo hídrico y el producto trasportado.

4.3 MEDIO BIÓTICO

La información debe tener carácter integral de forma que se obtenga una caracterización
general de este medio y se determine la línea base, para posteriormente ser comparada
respecto a los posibles impactos adversos ocasionados por derrames de hidrocarburos,
derivados o sustancias nocivas en el sistema receptor.

4.3.1 Ecosistemas Acuáticos: Se realizará la Identificación de los ecosistemas acuáticos


y su dinámica.

4.3.2 Ecosistemas Terrestres: Se deberán identificar y describir los ecosistemas terrestres


susceptibles de ser afectados por un derrame, así como la fauna asociada. Para la
operación de transporte se deberán identificar especialmente los sitios de permanencia y
cruce de animales.

Especificar si en el área de influencia del proyecto o actividad, se presentan Áreas Naturales


Protegidas legalmente declaradas o en proceso de declaración, así como ecosistemas
estratégicos y ambientalmente sensibles, establecidos a nivel nacional, regional y/o local.
Si es el caso de que existan este tipo de ecosistemas, se deberán identificar, caracterizar y
delimitar cartográficamente a escala adecuada que permita su ubicación con respecto al
proyecto. Se deberán referenciar y describir los ecosistemas terrestres asociados al sistema
receptor afectados por los derrames ocasionados por contingencias

4.4 MEDIO SOCIOECONÓMICO

Se identificarán los asentamientos humanos que pueden llegar a ser afectados por
interrupción del suministro de agua como consecuencia de cambios en su calidad
generados por un derrame, por tal razón es importante que se identifique la cantidad de
población aproximada presente con el fin de evaluar la vulnerabilidad ante la suspensión
del servicio.

Se identificarán y caracterizarán las actividades económicas susceptibles de afectación por


la suspensión del servicio de agua o ante la contaminación de suelos asociados con
actividades productivas en especial aquellas que involucren la producción de alimentos que
puedan convertirse en fuentes de afectación a la salud (Agricultura, ganadería, plantas
procesadoras de alimentos entre otros).

Se identificarán también las organizaciones comunitarias presentes las cuales revisten gran
importancia en el momento que se requiera la implementación de acciones de información
ante la presencia de contaminación en las aguas de consumo para la población.

Es importante adicionalmente identificar condiciones sociales que puedan llegar a generar


sabotajes en la operación del sistema como consecuencia de desacuerdos o
inconformidades con la operación de las instalaciones u operación de transporte.

Por último, se deberá mencionar la presencia o no en la zona de grupos al margen de la ley


que puedan llegar a atentar contra las instalaciones o la operación de transporte generando
consecuencias negativas sobre el medio y la comunidad.

5 ANÁLISIS Y EVALUACIÓN DEL RIESGO PARA EL TRANSPORTE DE


HIDROCARBUROS Y/O SUSTANCIAS NOCIVAS EN CARROTANQUE

5.1 METODOLOGÍA: Dentro del documento se deberá describir la metodología


seleccionada y utilizada para el análisis de riesgos en la operación de transporte, así como
las fuentes de información utilizadas.

5.2 IDENTIFICACIÓN Y DETERMINACIÓN DE LA PROBABILIDAD DE OCURRENCIA


Y/O PRESENCIA DE LA AMENAZA. Para este fin, se tomarán como fuentes de amenaza;
las presentes en el Entorno (Amenazas Naturales tales como deslizamientos, inundación,
problemas de la vía o de la infraestructura vial), las asociadas a la operación o
funcionamiento de las instalaciones o de la operación de transporte (pueden ser fallas
mecánicas, daños en los contenedores entre otras) y amenazas por condiciones Socio-
culturales y de Orden Público (sabotaje, atentados terroristas).

5.3 MATRIZ DE VALORACIÓN DE LAS AMENAZAS Y ANÁLISIS DE LA


VULNERABILIDAD: De acuerdo con los niveles de amenaza identificados y evaluados se
deberá hacer la identificación de los elementos susceptibles de ser afectados, en la ruta de
la operación de transporte, principalmente los cuerpos de agua, las zonas de recarga de
acuíferos, y las zonas de concentración de población.
5.4 IDENTIFICACIÓN Y CONSOLIDACIÓN DE LOS ESCENARIOS DE RIESGO: Se
deberán presentar los escenarios de riesgos, resultado del análisis de la amenaza, la
vulnerabilidad y la relación de estos dos factores. Este se podrá presentar en forma escrita,
cartográfica o diagramada, utilizando técnicas cuantitativas y cualitativas, de las
dimensiones del riesgo que afecta o puede afectar a las instalaciones sistema de
tratamiento y vertimiento. Los escenarios de riesgo deberán proveer la priorización de los
riesgos lo que servirá de base para la definición de acciones en el proceso de reducción del
riesgo.

5.5 ESTIMACIÓN DE CONSECUENCIAS: de acuerdo a los sitios críticos identificados y


la distribución espacial de los escenarios de riesgos más probables se debe hacer un
estimativo de las consecuencias, por ejemplo, dejar sin el servicio de acueducto a una
comunidad, ocasionar daños en actividades productivas, detener la movilidad por
afectación de la vía, entre otros.

6. EVALUACIÓN DE LA CAPACIDAD DE RESPUESTA DE LA ORGANIZACIÓN


Se presentará una evaluación general de la capacidad de respuesta instalada considerando
aspectos como: el entrenamiento, los recursos logísticos y los recursos humanos, los
procedimientos, las estrategias de repuesta por escenarios y planes existentes.

6.1 FORMATOS

Estará conformado por los registros que sean utilizados para el desarrollo del plan tales
como:

 Inventario de recursos.
 Bitácoras.
 Formatos para información interna de la ocurrencia de eventos.
 Formatos para el reporte a entidades.
 Formatos para entrega de información a medios masivos de comunicación, entre
otros.
 Formatos Pre operacionales, donde se debe verificar el estado legal y físico de los
conductores.

6.2 ESTRUCTURA ORGANIZATIVA DEL RESPONSABLE DE LA ACTIVIDAD Y DE LAS


INSTITUCIONES DE APOYO Y FUNCIONES

Se deberá definir la organización encargada de asumir el liderazgo y atención de la


emergencia en los diferentes niveles. Las responsabilidades y funciones estratégicas están
en cabeza de los altos mandos de la organización, y las labores operativas se asignarán al
personal que se encuentra en la zona potencialmente afectada, por medio de esquemas de
organización para la respuesta, Brigada Integral de Prevención y Atención de Emergencias,
Funciones de Entidades Oficiales, CMGRD, CDGRD.
6.3 ESTABLECIMIENTO DE CONVENIOS Y PLANES DE AYUDA MUTUA
Para los niveles de emergencia que superen la capacidad de la organización se deben
definir y presentar los convenios con las entidades operativas que se encuentren en la
jurisdicción afectada por el proyecto y otras empresas especializadas que ofrezcan
servicios de respuesta y asesoría técnica y operativa. Se deberán identificar, presentar e
incluir los planes de ayuda mutua propuestos para la atención de emergencias en zonas en
donde no se tenga cubrimiento por parte de la empresa.
Dichos convenios deben ser presentados a la autoridad ambiental de manera anualizada,
y en los casos de terminación de dichos convenios deberá informarse en un término inferior
a cuarenta y ocho (48) horas, así mismo, se deberá reformular y actualizar el citado plan de
contingencia y allegarlo a la CAM en un plazo máximo de treinta (30) días calendario.

6.4 MEDIDAS PARA LA REDUCCIÓN DEL RIESGO

Se deberá presentar la identificación y valoración de los impactos ambientales, los riesgos


propios de la operación, con el objeto de formular controles y reducir la probabilidad de
ocurrencia de emergencias, se deberán presentar de manera organizada las acciones que
se implementarán en gestión del riesgo identificado.
Para cada riesgo o tipo de riesgo se deberá especificar la acción propuesta, el tiempo de
ejecución, los recursos asignados y/o financiamiento, el área responsable, los mecanismos
de evaluación y seguimiento.

6.5 MEDIDAS PARA EL MANEJO DEL DESASTRES

Con base en la evaluación de los riesgos y su probabilidad de ocurrencia, se definirá las


acciones para el manejo del desastre, que incluirán acciones de fortalecimiento de la
capacidad y mecanismos de respuesta. Para cada riesgo o tipo de riesgo se deberá
especificar la acción propuesta, el tiempo de ejecución, los recursos asignados y/o
financiamiento, el área responsable, los mecanismos de evaluación y seguimiento.
Estas medidas para el manejo incluyen, un profesional con las competencias en ciencias
ambientales y con la habilitación para realizar el comando de emergencias e
investigaciones de accidentes, la conformación y entrenamiento de brigadas, la
programación y ejecución de simulacros, la compra de equipos y materiales para la
respuesta, alarmas, vehículos, planes de evacuación a los asentamientos humanos
previamente identificados y personal propio, señalización, entre otros.

Para el caso el transporte por carrotanque de hidrocarburos, derivados o sustancias nocivas


se deberá contar con un Kit Ambiental en el vehículo y acorde a las necesidades de atención
primaria y las características del producto transportado, dentro de un contenedor hermético,
que impida el deterioro o desnaturalización de los elementos, el cual contará como mínimo:
Componentes del Kit Ambiental y Atención Primaria
Item Descripción Unidad Item Descripción Unidad
Barrera Equipo de
1 Minimo de 3 metros 19 Unidad
hidrofobica carretera
Paños tela
2 Minimo 10 paños 20 Casco Unidad
oleofilica
Material
3 Minimo 5 kilogramos 21 Monogafas Unidad
absorbente
4 Desengrasante Minimo 1 Litro 22 Guantes de nitrilo Par
Fasttank Minimo 1 barril de Traje
5 23 Unidad
pequeño capacidad impermeable
6 Pala antichispa Unidad 24 Botas de caucho Par
Martillo
7 Unidad 25 Gasas Unidad
antichispa
8 Bolsas plásticas Minimo 20 bolsas 26 Algodón Unidad
9 Balde Unidad 27 Curitas Unidad
10 Lonas Minimo 10 lonas 28 Isodine espuma Unidad
11 Alambre dulce Minimo 2 kilogramos 29 Isodine solución Unidad
Tacos de
12 Minimo 12 unidades 30 Alcohol Unidad
madera
13 Jabón (barra) Unidad 31 Esparadrapo Unidad
Guantes
14 Conos refletivos Minimo 6 unidades 32 Unidad
quirúrgicos
15 Extintor de 20lb Unidad 33 Tijeras Unidad
16 Extintor de 10lb Unidad 34 Pinzas Unidad
17 Machete Unidad 35 Venda elástica Unidad

7. PLAN PREVENTIVO Y DIVULGACION DEL PLAN DE CONTINGENCIA

7.1 OBJETIVOS
7.2 ESTRATEGIAS DE PREVENCIÓN
7.3 ESTRATEGIAS DE DIVULGACIÓN Y SOCIALIZACIÓN DEL PDC
7.3.1 Población Objetivo: Identificar Población Objetivo de la Socialización y Divulgación
del PDC (autoridades municipales, CAR’s, comunidad en general). Las empresas que
tengan página web deberán publicar el PDC a través de este medio.
7.3.2 Método de Aplicación
7.4 ESTRATEGIAS CON EL CMGRD Y CDGRD
7.5 LÍNEAS DE ACTIVACIÓN Y REPORTE DE EMERGENCIAS
7.6 PLANEACIÓN DE LA OPERACIÓN
7.7 RELACIÓN Y DESCRIPCIÓN DE RECURSOS, MATERIALES Y EQUIPOS
7.8 EVALUACIÓN Y SEGUIMIENTO: Se deberá establecer los mecanismos de evaluación
y seguimiento al plan, así como los tiempos propuestos para el desarrollo de esta actividad.
8. CAPACITACIÓN Y ENTRENAMIENTO

8.1 Capacitación en el Modelo Sistema Comando de Incidente


8.2 Requerimientos de Capacitación y Entrenamiento para Brigadistas (Temas y
Programación)
8.3 Lineamientos Generales sobre Simulacros (Temas y programación)

9. ACTUALIZACIÓN DEL PLAN DE CONTINGENCIA

La empresa transportadora de acuerdo a los accidentes que ocurran y a los indicadores de


las emergencias generadas en un periodo de tiempo debe precisar la frecuencia de revisión
del PDC y de actualización, para lo cual se deben precisar los Elementos para
Actualización.

COMPONENTE OPERATIVO

1. MECANISMOS DE ACTIVACION Y NOTIFICACION

Se deberán definir los mecanismos de activación de los diferentes niveles de la


organización de acuerdo con la clasificación de los niveles de emergencia.
Se debe tener claro que la(s) empresa(s) responsable(s) contaran con un término inferior a
24 horas para la notificación a la autoridad ambiental competente sobre la ocurrencia de
una contingencia, lo anterior de conformidad con lo establecido en el artículo 41 del Decreto
2820 de 2010.

2. DEFINICION DE MECANISMOS DE REPORTE DE LA EMERGENCIA Y SUS


EVENTOS ASOCIADOS

La Industria, empresas u organizaciones responsables del producto derramado son las


encargadas de realizar el reporte inicial a las autoridades competentes, y deberá establecer
claramente los mecanismos de notificación por parte de las instituciones y comunidades
para recibir la información sobre la ocurrencia de un incidente. Por lo tanto, dentro del plan
se deberán incluir los procedimientos y canales disponibles para el reporte de estos
eventos, cuál será la dependencia encargada de recibir la información, y de qué manera se
hará el registro del evento.
Se deberán incluir los formatos que se utilizaran para el Registro Interno de la información
y para el envió de esta a las entidades oficiales tales como Corporación Autónoma Regional
de la jurisdicción, Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Alcaldía, Capitanía de
Puerto en caso de que el derrame afecte aguas marinas o fluviales de su competencia, y
Consejos Departamentales y municipales para la Gestión y del Riesgo entre otros, con base
en lo señalado en decreto 321 de 1999.
Se deberá incluir dentro del plan, el formato que se utilizará para la elaboración del informe
final el cual deberá incluir entre otros aspectos los siguientes:

 Fecha de inicio y finalización del derrame o evento asociado.

 Localización, causa, volumen derramado o evento asociado.

 Efectos generados en los diferentes medios.

 Descripción de las medidas implementadas para el control, recuperación y


rehabilitación de las zonas afectadas.

 Participantes en la atención del derrame o evento asociado.

 Estimación de costos generados por la atención del evento.

 Registro fotográfico de la afectación y de las acciones de limpieza.

 Acciones realizadas o a realizar con el fin de reducir la probabilidad de ocurrencia


de la contingencia, nuevamente.

 Hoja de vida del profesional a cargo de la emergencia in situ.

3. FORMULACIÓN DE PLANES DE ACCION PARA LAS POSIBLES CONTINGENCIAS

A pesar de que el plan está orientado hacia el derrame de hidrocarburos, derivados y


sustancias nocivas que impacten el sistema de sustentación natural y la salud, es
importante considerar otros eventos asociados al derrame, que estarán en función de las
características del producto derramado. Estos eventos asociados podrán ser incendios,
explosiones, generación de atmósferas explosivas, nubes tóxicas, entre otros. Para los
eventos identificados y valorados en el análisis de riesgos se deberán establecer planes de
acción generales, con base en el análisis de escenarios potenciales para la atención en
caso de que se lleguen a presentar. Estos planes deberán indicar las medidas que se
adoptarán para su evaluación y control, los recursos existentes y el personal o dependencia
encargada de su atención.

4. ESTRATEGIAS DE COORDINACION INTER E INTRAINSTITUCIONAL

Dentro del plan se deberán incluir los mecanismos y acuerdos realizados con las
instituciones del municipio para recibir su apoyo en caso de emergencia. Si bien es cierto
que el decreto 321 establece que las entidades que se enteren de la ocurrencia del evento
deberán realizar su atención, es fundamental que los organismos operativos conozcan los
planes de contingencia y su función dentro del mismo, esto con el fin de evitar realizar
acciones peligrosas para su integridad física como para el control del evento.
5. DEFINICION DE PROCEDIMIENTOS DE INFORMACION COMUNITARIA Y
COMUNICACIÓN MEDIOS MASIVOS

El Plan Operativo deberá incluir específicamente los medios que se utilizará para informar
a la comunidad sobre la ocurrencia de una situación que implique un peligro para su salud
y bienestar. Se deberá incluir información sobre el área encargada y mecanismos para
suministrar la información, el encargado de elaborar el mensaje y garantizar la existencia
de elementos de entrega.

6. CONTROL Y EVALUACION DE LAS OPERACIONES

Se deberán incluir dentro del plan, estrategias orientadas a la evaluación de la atención de


los eventos que se hayan presentado, y definir la forma en que se archivarán los reportes
de los incidentes y su respectiva evaluación, lo anterior, con el fin de garantizar la réplica
de las lecciones aprendidas a los grupos de interés, a cargo de la organización.

7. FINALIZACION Y EVALUACION DE LA EMERGENCIA

Se deberán incluir dentro del plan criterios generales que indiquen en qué momento se
podrá declarar el fin del control de la contingencia y las acciones que se deberán realizar,
posteriormente, para garantizar la limpieza y descontaminación de la zona afectada,
cumpliendo con la Normativa.

COMPONENTE INFORMÁTICO

1. MAPA DE RIESGOS
Se deberá incluir el mapa de riesgos resultado del análisis realizado. Este mapa presentara
la localización de la vulnerabilidad y amenazas, los elementos expuestos los cuales se
podrán representar como puntos, áreas o zonas dependiendo del parámetro evaluado. La
información se deberá presentar de manera clara y bien diferenciada evitando la saturación
del mapa.

1.1 MAPA DE LOCALIZACIÓN DE RECURSOS ESTRATÉGICOS

Se deberán localizar en la cartografía de la zona los Centros de Atención Especializada de


Derrames, Organismos Operativos; Defensa Civil, Cruz Roja, Bomberos, Hospitales,
Empresas que formen parte del Plan de Ayuda Mutua, empresas especializadas, otras
instalaciones de la empresa que puedan brindar su apoyo, entre otras.
2. LISTADO DE ENTIDADES PÚBLICAS Y EMPRESAS ESPECIALIZADAS

Entidades públicas que pueden apoyar la atención del evento o con las que se pueden
coordinar acciones de prevención y reducción del riesgo y Empresas especializadas con
las que se hayan establecido convenios de Cooperación y Ayuda Mutua.

3. NIVEL DE RESPONSABILIDAD Y COMPETENCIA

Listado y organigrama de las personas de la organización, que sean responsables del plan
en sus diferentes niveles jerárquicos, que de acuerdo con su competencia estén
relacionados con la implementación del plan.

4. LISTADO DE PARQUEADEROS Y LAVADEROS

Listado de parqueaderos y lavaderos autorizados en el área de Influencia para las


actividades relacionadas de parqueo y lavado de los carrotanques.

5. CONTRATOS SUSCRITO

Copia de los Contratos suscritos con las Compañías Operadoras y Empresas que
Transportan Sustancias Nocivas, donde se determine el valor del contrato y el termino del
mismo.

You might also like