You are on page 1of 18

Cuestionario Maestría en Finanzas

Finanzas Corporativas

1. ¿Cómo podemos realizar un análisis de las finanzas de una empresa?

A partir de sus estados financieros, que de manera puntual nos revelan, concepto a concepto, los
diferentes elementos que las conforman y en lo que se ha destinado tanto la inversión como el
financiamiento que han recibido. El Balance General, nos muestra, en una fecha determinada, la
constitución de sus bienes (activos), sus deudas u obligaciones (pasivos) y la manera en que está
organizado su capital contable; se dice que es un estado financiero estático, debido a que la
información que nos muestra, concierne a una fecha específica, como si fuera una fotografía de la
empresa en el momento de su elaboración. Por otra parte, el Estado de Resultados nos muestra la
actividad que ha realizado la empresa en un periodo de tiempo, motivo por el cual se dice que es
un estado financiero dinámico, ya que muestra de qué manera se emplearon los recursos
financieros durante ese periodo para producir una ganancia o una pérdida.

2. ¿Cuál es la diferencia entre Análisis Financiero e Ingeniería Financiera?

El análisis financiero únicamente se centra en la aplicación de diferentes herramientas como en


análisis vertical u horizontal o las razones financieras, para determinar el correcto funcionamiento
de una empresa o contrastarlo con el de su competencia; mientras que la ingeniería financiera
implica el diseño, desarrollo e implementación de instrumentos y procesos financieros dentro del
esquema financiero de una empresa de tal modo que a partir de estrategias innovadoras y la
formulación de soluciones creativas se dé solución a los problemas o retos financieros de una
empresa.

3. ¿Cuál es el principio más importante de las finanzas?

El valor del dinero en el tiempo. Hay que considerar que cuando uno expresa un Balance General o
Estado de Resultados correspondiente a determinado periodo y lo contrasta con otro diferente, el
valor de la unidad monetaria (llámese peso, dólar, euro, etc.) no es el mismo en diferentes
momentos del tiempo. En una economía estable o en crecimiento, este valor tiende a mantenerse,
de tal modo que puedo mantener el mismo nivel de consumo con la misma cantidad de dinero; sin
embargo, en una economía deficiente, este valor tiende a disminuir y cada vez puedo adquirir
menos productos o servicios con la misma cantidad de dinero, por lo cual la moneda pierde valor.
Cuando hacemos análisis financieros, es importante determinar un punto focal a partir del cual
hacer el análisis, traer todos los datos financieros a ese punto focal a partir de las fórmulas de
Valor Presente o Valor Futuro (dependiendo de la fecha focal determinada) y, una vez teniendo

Página 1 de 18
todos los datos en el mismo punto, poder un análisis cabal de la información; de lo contrario,
estaríamos analizando datos desfasados, generando interpretaciones erróneas de la información
financiera.

4. ¿En qué consiste el uso de porcientos integrales en un análisis vertical y un análisis


horizontal y cuál es la importancia de su aplicación para el análisis financiero?

Los porcientos integrales son una herramienta para contrastar los diferentes conceptos que
conforman un estado financiero, de tal manera que nos permite saber, basándonos en el total de
Activos o en el total de Ventas, qué porcentaje de los recursos ha sido asignado a cada concepto o
partida. En el caso de un Balance General, nos basamos en los Activos Totales como unidad para el
cálculo, de tal manera que podemos deducir cuál es el monto porcentual de cada partida del
Balance, como Equipo, Maquinaria, Marcas y Patentes, Cuentas por Pagar, Créditos Bancarios o
inclusive el Capital Social. En el caso del Estado de Resultados, el concepto base son las Ventas
Totales, a partir de las cuales calculamos cuál es el porcentaje del Costo de Ventas, UAFIDA;
Amortizaciones y Depreciaciones, Impuestos o Utilidad Neta. A partir de un análisis de este tipo,
podemos contrastar, cómo las partes constituyentes de una empresa han fluctuado o bien,
contrastarla con la estructura financiera de una compañía competidora o aquella que es líder en
su ramo. Los porcientos integrales permiten no contrastar en unidades monetarias, sino en
porcentajes, de tal modo que no importa si es una compañía muy grande contra una pequeña, o
una cuya estructura financiera está dada en dólares contra otra en pesos, ya que así se puede
analizar de manera objetiva y puntual. En el caso de un análisis vertical, el análisis se hace
contrastando los porcentajes que corresponden a cada concepto de un estado financiero en un
solo periodo de tiempo; en el caso de un análisis horizontal, se puede contrastar el desempeño de
una misma empresa en diferentes periodos de tiempo.

5. ¿Qué es EBITDA o UAFIDA?

Utilidad antes de Gastos Financieros, Impuestos, Amortizaciones y Deprecaciones (Equity before


Interest, Taxes, Depreciation and Amortization). Es un dato financiero que se obtiene al sumar a la
Utilidad Bruta las Depreciaciones y Amortizaciones. Decimos que un dato financiero y no contable,
porque normalmente en el Estado de Resultados, las Depreciaciones y Amortizaciones se restan
para obtener la Utilidad de Operación. Sin embargo, aquí estamos considerando que éstas no son
salidas reales de efectivo de la empresa, ya que no constituyen un desembolso real, por lo que
financieramente se suman a la Utilidad Bruta para obtener este dato que nos permite
posteriormente hacer diversos análisis financieros.

6. En un estado financiero, ¿cómo podemos distinguir el Riesgo Operativo del Riesgo


Financiero de una empresa?

Página 2 de 18
En el Estado de Resultados, la primera parte del mismo nos arroja el Riesgo Operativo (Ventas –
Costo de Ventas = Utilidad Bruta – Gastos de Operación – Amortizaciones y Depreciaciones =
Utilidad de Operación), este dato nos permite conocer el desempeño de la empresa en cuanto a su
producción, distribución y venta de bienes, aquello a lo que realmente se dedica. La segunda
sección de dicho estado financiero nos arroja el Riesgo Financiero, que atañe al desempeño
financiero y la asignación de recursos y estrategias de financiamiento que la misma ha tomado
(Utilidad de Operación – Gastos Financieros = Utilidad antes de Impuestos – Impuestos = Utilidad
Neta); así, podemos ver si la empresa ha adquirido créditos por los cuales tenga que pagar
intereses y por lo tanto, pueda deducir impuestos o bien, se ha apoyado en sus proveedores para
evitar el pago de intereses sobre los recursos externos que emplea en su operación.

7. ¿Qué son las razones financieras?

Son indicadores o cocientes que nos permiten, a partir de la comparación de diferentes partidas o
conceptos de los Estados Financieros de una empresa, conocer su grado de liquidez, eficiencia en
la administración de activos, apalancamiento o su desempeño en el mercado. Algunas veces se
expresan en números, como el número de veces que el Activo Circulante puede cubrir el Pasivo
Circulante, o el número de veces que una empresa rota sus inventarios en un periodo
determinado; otras veces se expresan en días, como el número de días que el inventario
permanece en la empresa. Al comparar estas cifras de un año a otro, podemos ver los cambios en
el desempeño de una empresa y, sobre todo, al compararlas con la competencia, podemos ver si
las estructuras de administración de la producción, de asignación de los recursos financieros o de
recuperación de pasivos tienen una tendencia similar o si sus estructuras y decisiones son
diferentes.

8. ¿Cuáles son las razones financieras de liquidez y cómo incrementan su grado de exigencia?

La más básica es la Razón de Circulante, que se obtiene dividiendo el Activo Circulante entre el
Pasivo Circulante; esto nos permite saber cuántas veces podemos cubrir las deudas a corto plazo
con el Activo Circulante de la empresa; lo ideal es que sea mayor a uno, de tal manera que la
empresa tenga la capacidad de pagar sus obligaciones más próximas con facilidad. Sin embargo,
no todos los conceptos englobados en el Activo Circulante pueden ser rápida y fácilmente
convertidos en efectivo, por lo cual la Prueba del Ácido elimina del Circulante a los Inventarios, ya
en el caso de empresas que manufacturan bienes de capital o bienes costosos, no siempre es muy
fácil convertirlos en dinero líquido, de tal modo que esta prueba tiene un grado de exigencia
mayor a la razón de Circulante. Por último y con un grado de exigencia mayor, tenemos la Razón
de Efectivo, que lo que hace es dejar fuera del Circulante todos los demás conceptos y sólo
considerar el dinero en Caja y Bancos, de tal modo que se toma en cuenta únicamente aquello de
lo que dispongo de manera inmediata como base para cubrir con el Pasivo Circulante; de las tres
razones es la más estricta para la evaluación de la capacidad de pago a corto plazo de la empresa.

Página 3 de 18
9. ¿Me conviene tener mucha o poca liquidez en mi empresa?

Lo suficiente. Es decir, tener la liquidez suficiente para solventar mis obligaciones a corto plazo,
como la nómina, pagos a proveedores, gastos financieros, etc. Si una empresa tiene demasiada
liquidez, significa que tiene un dinero ocioso, que no está invertido en una actividad productiva
que genere un rendimiento o utilidad y que por lo tanto está desaprovechado. Por ello, las razones
financieras de liquidez me permiten evaluar la capacidad de pago, el grado de liquidez y la
posibilidad de hacer un uso óptimo de los recursos a partir de la evaluación de la asignación de los
mismos.

10. ¿Qué quiere decir la frase “cash is King”?

Que la liquidez es una cualidad bien valorada en una empresa, desde la perspectiva de que al
saber que la empresa tiene la capacidad de cumplir con sus compromisos de pago a corto plazo
con los bienes que se encuentran en el activo circulante, es una señal de un buen manejo
financiero. Por ello, las razones financieras de liquidez y la prueba del ácido son muy importantes.

11. ¿Cuáles son las razones de apalancamiento financiero y qué expresan?

Estas herramientas de análisis financiero permiten conocer el monto de recursos de terceros que
la empresa está empleando para generar utilidades, es decir, su grado de endeudamiento y la
capacidad de pago que tiene en relación al mismo. La primera es la Razón de Deuda, que divide el
Pasivo Total entre el Activo Total, este cociente siempre será inferior a la unidad, atendiendo a la
fórmula contable Activo = Pasivo + Capital; por lógica, el monto que nos falte para llegar a 1 será el
cociente correspondiente al Capital Contable; de esta manera podemos conocer su Estructura de
Capital al contrastar el peso que cada uno de estos conceptos tiene en relación al Activo. La Razón
de Deuda a Capital divide el monto total del Pasivo entre el Capital Contable, obteniendo un
cociente que nos indica en proporción, de cada peso que aportan los Inversionistas, cuánto
aportan los Proveedores y Acreedores. La razón de Cobertura de Gastos Financieros divide el
UAFIDA entre los Gastos Financieros, obteniendo un cociente que representa el número de veces
que puedo cubrir los Gastos Financieros con la Utilidad, así medimos también la capacidad de
pago de la empresa frente a sus compromisos financieros.

12. ¿Cuáles son las razones de administración de activos y qué expresan?

Éstas están vinculadas con la administración y empleo de los recursos de la empresa en la


producción de bienes y servicios, de tal manera que miden los periodos de tiempo que la empresa
se tarda en colocar y cobrar los productos que manufactura, de tal modo que ayuda a saber en

Página 4 de 18
cuánto tiempo podemos volver a disponer del capital invertido inicialmente para la producción.
Las razones de Periodo Promedio de Cobranza y Periodo Promedio de Cobro nos indican el
número de días que la empresa tarda en recuperar un crédito otorgado en relación a los bienes
vendidos o el número de días que ésta tiene para cubrir sus obligaciones a corto plazo derivadas
de la operación. La primera considera el total de las Cuentas por Cobrar y lo divide entre el monto
de Ventas a Crédito en el año (dividido entre 365 días para convertirlo en un dato estático); la
segunda razón toma el total de Cuentas por Pagar relacionadas con la operación y Proveedores y
divide entre el Costo de Ventas (dividido entre 365 días). Cuando estos dos datos se comparan,
puedo ver si recupero el dinero de mis Clientes lo suficientemente rápido para pagar a mis
Proveedores o no. Por otro lado, esta la razón relacionada con la Rotación de Inventarios, que
divide el Costo de Ventas entre el Inventario Promedio y me permite saber cuántas veces la
empresa le da la vuelta a sus inventarios en un año, al dividir 365 días del año entre esta razón,
obtengo el número de días que el inventario permanece en la empresa. Al sumar el dato obtenido
del Periodo Promedio de Cobro y del Periodo Promedio de Inventario, obtengo el Ciclo de
Operación, que es un dato que permite saber cuántos días pasan en total desde que se inicia la
operación hasta que obtengo el retorno de la inversión líquida, considerando el tiempo de
producción, de colocación del inventario en el mercado y el periodo de cobro.

13. ¿Cuáles son las razones de mercado y a qué empresas se aplican?

Son razones que tienen que ver con el comportamiento del valor de una acción en el Mercado de
Capitales en comparación con el desempeño de la empresa. Estas razones se aplican únicamente a
empresas que cotizan en la Bolsa, aquellas empresas pequeñas o familiares que no cotizan no
pueden obtener estos valores. La razón Precio-Utilidad toma en cuenta el Precio en el Mercado de
la Acción y la divide entre la Utilidad por Acción, de tal modo que podemos ver si el precio de la
misma está bien cotizado en el mercado; cuando los resultados financieros de una empresa son
favorables, podemos ver que este valor tiende a subir, pues los participantes del mercado tienen a
demandarla más y considerarla capitalizada. Esta razón financiera es de gran utilidad para aquellas
personas que realizan operaciones en bolsa y pueden determinar cuando el valor de una acción
está subvaluada y tiende a subir, por lo cual pueden tomar ganancia del mercado; o cuando ésta
está sobrevaluada y puede que no haya demanda para la misma o que la apreciación de la misma
por parte del mercado tenga sesgo.

14. ¿Qué entendemos por la Estructura de Capital de una empresa?

Es la mezcla de acciones y deuda que componen su capital y minimizan el costo ponderado de


financiamiento de la misma. Al determinar esta mezcla de capital puedo buscar una estrategia que

Página 5 de 18
lleve a la maximización de la riqueza de los accionistas, minimizando el costo de capital ponderado
(WACC: Weighed average capital cost).

15. ¿Qué factores afectan o determinan la estructura de capital de una empresa?

Son tres, el Riesgo de negocio y financiero de la empresa, la estructura fiscal y los problemas
financieros del entorno. Normalmente tenemos control únicamente en el primero de los factores,
pues es aquél en el que podemos influir o determinar estrategias para su minimización, mientras
que los otros dos factores dependen del entorno económico en el cual se encuentre la empresa.
En el caso de la estructura fiscal, una empresa puede decidir establecerse en tal o cual estado o
país dependiendo de las exenciones y estrategias fiscales que apliquen en dicha localidad, mas no
puede controlar las decisiones del gobierno sobre las mismas; por otro lado, los problemas
financieros que ocurren en su entorno (devaluación, inflación, falta de empleo, inseguridad, etc.)
tampoco pueden ser controlados por la misma. A partir del buen funcionamiento financiero y la
buena toma de decisiones en cuestión a la estructura de capital de una empresa, es que se verá
reducido el riesgo de negocio, de tal modo que la empresa será bien valorada, tendrá una sana
estructura de financiamiento y una mejor respuesta ante las variaciones en el mercado.

16. ¿Cómo podemos llevar todas estas herramientas del Análisis Financiero hacia la Ingeniería
Financiera?

A través de la implementación de procesos que optimicen la estructura de capital de una empresa,


minimicen su riesgo de negocio y permitan a los inversionistas maximizar su riqueza, es decir, el
capital invertido y las utilidades que esperan recibir por parte de la misma. Los elementos que
arroja el Análisis Financiero son la base para determinar cursos de acción que la Ingeniería
Financiera, a partir del Factoraje, del Benchmarking, del Outsourcing, o cualquier otro proceso
logístico de aplicación y manejo de los recursos financieros, permitan que las finanzas de la
empresa sean sanas y generen mayores utilidades.

Página 6 de 18
Mercados Financieros

17. ¿De qué tipo de empresas o negocios hablamos cuando decimos Mercados Financieros?

Son muy diversos y cada uno tiene un comportamiento y un nivel de análisis diferentes. Los
Mercados financieros comprenden Seguros y fianzas, Préstamos bancarios, Divisas, Futuros,
Opciones y el Mercado Accionario o de Capitales, entre otros. De éstos, aquél que tiene más
movimiento y funciona las 24 horas del día, 5 días a la semana, es el mercado de divisas.

18. ¿Cuál es el primer factor a considerar cuando hablamos de mercados financieros?

La incertidumbre, que es el elemento que nunca podemos controlar y que incluye el elemento
humano en el ambiente financiero. La manera en que el ser humano toma las decisiones de
inversión en tal o cual empresa no siempre está basada en análisis financieros rigurosos, siempre
influye el factor incertidumbre que genera volatilidad. Por ejemplo, en el Mercado de Divisas, la
confianza que se tiene en la moneda de cada país va a reflejar la estabilidad y solidez de ésta en el
mercado; al haber algún indicador de debilidad y turbulencia financiera en las cuentas nacionales
de dicho país, o al haber problemas o levantamientos sociales o incertidumbre política; muchos
capitales preferirán moverse hacia mercados más seguros y rentables.

19. ¿Cuál es la diferencia entre el análisis técnico y el fundamental en los mercados


financieros?

El análisis técnico estudia la actividad del mercado y los efectos que ésta tiene en determinado
bien (el precio de una acción, de un commodity, de una divisa); consiste en un análisis de
tendencias pasadas intentando pronosticar tendencias futuras, permite al inversionista tomar
posiciones de cuándo vender o comprar; se determina un piso, un techo y una línea de resistencia,
es decir, en base a los movimientos pasados determino el mínimo y el máximo histórico y un
mínimo o máximo aceptable; si la empresa se mueve por arriba o debajo de esa línea de
resistencia, es momento de vender o comprar. Por otro lado, el análisis fundamental estudia las
causas que determinan los movimientos en el mercado, aquello que genera los cambios en la
oferta y la demanda. Cuando se busca hacer una inversión a corto plazo, con operaciones de
movimiento rápido únicamente con el fin de obtener una ganancia a partir de la diferencia entre
divisas o el movimiento de precios, con el análisis técnico basta; sin embargo, cuando se quiere
hacer una inversión a largo plazo, con fines patrimoniales y de obtención de beneficios en un
periodo de tiempo mayor, se requiere conocer entonces las características del mercado y la
estructura financiera de la empresa, sus políticas de apalancamiento, de dividendos, su nivel de
rentabilidad, etc., por lo que se recomienda entonces hacer un análisis fundamental; éste incluye

Página 7 de 18
hacer un cálculo de razones financieras, la obtención de un costo ponderado de capital o la
comparación de la beta o nivel de riesgo de la empresa contra la de sus competidores.

20. ¿Qué genera la asimetría de impuestos entre estados o naciones?

Que se creen los llamados Paraísos Fiscales o Paraísos Financieros, en los cuales por lo regular la
tasa impositiva es muy baja o nula, pues estos espacios buscan promover el empleo o la inversión
productiva, ya sea a través de estrategias de reducción de impuestos o de muy bajas tasas de
interés sobre los créditos productivos, por lo que muchas empresas manufactureras o
maquiladoras se asientan allí para reducir la parte del riesgo financiero de sus estados de
resultados. De tal modo, empresas internacionales toman decisiones relativas a su operación y
logística de distribución basadas en la carga impositiva que determinados territorios le presenten.

21. ¿Cómo puede la asimetría de precios entre países aprovecharse como estrategia
financiera?

Dependiendo de la situación económica de cada país, existen disparidades de precios entre las
divisas, de tal modo que a través de Arbitraje Financiero podemos llevar a cabo operaciones de
compra-venta de divisas en diferentes mercados de manera simultánea esperando obtener una
ganancia económica a partir de dichas diferencias de precio. Por lo regular se llevan a cabo de
manera triangular, de tal modo que moviendo el dinero entre tres divisas, busco obtener un
incremento en el monto original de dinero que invertí.

22. ¿Por qué es necesario un Mercado Accionario o de Capitales en una economía?

Porque siempre tenemos en una economía entidades superavitarias y deficitarias. Las


superavitarias tienen por lo regular excedentes de capital y buscarán invertirlo o colocarlo en
entidades que lo requieran y que tengan la capacidad para producir una ganancia a partir de esa
asignación de recursos. Las empresas deficitarias por lo regular requieren de esa inversión para
poder mantener su actividad, de tal manera que el flujo de capitales permite a unas obtener una
utilidad y a otras operar eficientemente. Además, contribuye a que al establecer determinadas
reglas de participación, se tenga un mercado ordenado con información actual y veraz relativa a la
situación financiera y operativa de las emisoras que participan en él.

Página 8 de 18
23. ¿Cuáles son las ventajas y desventajas para una empresa al cotizar en Bolsa o moverse en
el Mercado de Capitales?

La primera es que puede obtener un financiamiento más económico a partir de la emisión de


deuda (acciones preferentes o certificados) que representen un compromiso financiero menor
que el que implicaría un préstamo bancario; por otro lado, amplía su base accionaria sin perder el
control de la empresa y sin tener que estar buscando inversionistas fuertes para poder llevar a
cabo procesos de inversión en capital de trabajo o nuevas tecnologías; por último, tiene un mayor
dinamismo para financiarse del que tendría de buscar inversionistas de manera privada e
individual. La desventaja que las empresas encuentran en ello es que sus cuentas se hacen
públicas y accesibles para todo público a través de los reportes que exige la Bolsa Mexicana de
Valores, en el caso de México, para todos los organismos que participan en el mercado; lo que
implica tener unas finanzas sanas y actualizadas para poder presentar la información que se
requiera en cualquier momento.

24. ¿Cuáles son las posibilidades que ofrece el Mercado de Capitales a los inversionistas?

Primero que nada, le ofrece al inversionista la posibilidad de confeccionarse un traje a la medida


dependiendo de su perfil y de los diferentes productos financieros que englobe dentro de su
portafolio de inversión. Así, un inversionista con un perfil de aversión al riesgo, preferirá aquellas
empresas que mantienen un rendimiento y comportamiento constante y estable que si bien,
tienen poco movimiento y representan un riesgo menor, también tendrán un rendimiento más
bajo que aquellas que tengan mayores fluctuaciones y posibilidades de aprovechar las variaciones
y asimetrías de precios. Por otro lado, los inversionistas con tendencia al riesgo y a buscar espacios
de oportunidad para obtener rendimientos mayores, van a preferir acciones en mercados
cambiantes, como el de la tecnología, en el cual si bien se puede obtener una muy buena ganancia
por la fluctuación en el precio de la acción, también se puede incurrir en una pérdida. En segundo
término, le permite al inversionista entrar a mercados con diferentes rendimientos y riesgos a los
que no tendría acceso de manera individual, pero en los que puede participar a partir de los
portafolios de inversión o los instrumentos financieros diversificados creados por los bancos o
casas de bolsa. La tercera ventaja es que permite tener un rendimiento doble, puesto que se
pueden obtener ganancias por dos vías: la primera es la ganancia que se obtiene mediante el
comportamiento en el mercado de la acción y lo que se puede obtener mediante la compra-venta
de la misma; por otro lado, se obtienen ganancias cuando la empresa proporciona dividendos o
son acciones preferentes que pagan una cuota cupón cada año.

25. ¿Qué es una Acción y qué tipos existen?

Son títulos de valor que representan una proporción para el tenedor de la misma en el capital
social de una sociedad emisora. Existen dos tipos principales, las acciones comunes o instrumentos

Página 9 de 18
de renta variable, que dependen del factor de rendimiento de la empresa y de su desempeño en el
mercado, tanto se puede tener una ganancia como una pérdida, dependen también de las
estrategias de reparto de dividendos de la empresa, y tienen voz y voto en las decisiones; por otro
lado están las acciones preferentes, que proporcionan un rendimiento constante sin importar los
resultados del ejercicio fiscal, pero que no tienen posibilidad de voz y voto en las decisiones de la
empresa; éstas se comportan más bien como un pasivo de largo plazo y no tanto como capital
social, aunque forman parte de la estructura de capital de la empresa.

26. ¿Qué representa el Costo de Oportunidad?

Es un concepto ligado con el rendimiento. Es aquél rendimiento que dejo de ganar por tomar una
determinada decisión de inversión. Comúnmente para el cálculo en proyectos de inversión se
utilizaba la Tasa libre de riesgo (CETE) para poder hacer el contraste entre el rendimiento esperado
de un proyecto y lo que ganaríamos invirtiendo ese mismo recurso en un instrumento de bajo
riesgo, como los Certificados de la Tesorería. Actualmente hay otras herramientas que se utilizan
para hacer dichos análisis comparativos, uno de ellos es el WACC (Weighed Average Capital Cost) o
CCP (Costo de Capital Ponderado), que corresponde al riesgo particular del proyecto, considerado
a partir del costo del capital, haciéndolo equialente al rendimiento esperado del mismo; por otro
lado, mediante el método CAPM (Capital Asset Pricing Model) que considera una Beta, es decir,
una prima de riesgo que se suma (con características individuales dependiendo de la empresa) a la
tasa libre de riesgo para saber si un negocio me conviene.

27. ¿Para qué sirven los Indicadores Bursátiles y cuáles son los más comunes?

Permiten observar el comportamiento conjunto de las diferentes acciones que cotizan en una
bolsa específica. Por lo regular engloban un grupo particular de acciones o instrumentos
financieros que tengan un desempeño sobresaliente, pero a la vez también puede haber en un
índice algún instrumento que tenga una correlación negativa con el mercado, es decir, que si el
índice o el mercado ganan o tienen resultados positivos, ésta acción en particular, va en sentido
contrario; de esta manera se obtiene un termómetro promedio del comportamiento del mercado.
Los índices más comunes son el Mexbol (comúnmente llamado Índice de Precios y Cotizaciones de
manera errónea, pues en realidad todos los índices corresponden a un IPC), el Dow Jones, el
Nasdaq, el DAX alemán, entre otros. La Comisión Nacional Bancaria y de Valor evalúa los índices
en México cada 6 meses para determinar qué acciones entran o salen de dicho indicador.

Página 10 de 18
28. ¿Cuáles son las recomendaciones de los Banqueros Suizos en relación a la inversión en los
mercados accionarios?

Son doce preceptos que presentan estrategias especulativas que hablan sobre cómo arriesgar el
dinero de manera inteligente. Entre ellos, los más relevantes hablan sobre la Codicia (tomar una
posición y salirse del mercado al alcanzarla, sin permitir que la codicia nos haga perder), sobre la
Esperanza (no esperar a que el barco se hunda, a la primera señal de pérdida, salirse), sobre los
Pronósticos (no se puede predecir la conducta humana), sobre los Patrones (no ver orden donde
no existe, más vale estudiar el medio especulativo y actuar), sobre la Movilidad (evitar echar raíces
y aferrarse a una inversión no redituable por lealtad o nostalgia); sobre la Intuición (no confiar en
las corazonadas indiscriminadamente); sobre la Religión y lo oculto (el vínculo del dinero con lo
sobrenatural y la superstición es algo explosivo); sobre el Optimismo (es un enemigo, es preferible
la confianza); sobre el Consenso (analizar por uno mismo y sus expectativas de rendimiento y
tendencias al riesgo, no dejarse llevar por lo que dice la mayoría); sobre la Terquedad (no
perseverar en algo que ya tuvo una pérdida); sobre la Planificación (reaccionar ante los
acontecimientos y valorar la libertad de movimiento, no aferrarse ante el plan de un futuro que no
podemos controlar).

29. ¿Qué es un Mercado de Derivados?

Es un mercado en donde se realizan contratos de compra-venta a plazos determinados, cuya


cotización deriva del precio de un activo subyacente, que comúnmente pueden ser materias
primas (commodities), divisas, instrumentos financieros o fondos de cobertura (hedge funds, que
son coberturas sobre tasas de interés). Las variables a considerar en estos mercados dependen del
bien subyacente y del tiempo. Surge en México a partir de 1997 (antes no era necesario, debido a
que el tipo de cambio era controlado en bandas de flotación y por lo tanto, no eran necesarias las
coberturas cambiarias) y permite generar instrumento de cobertura, tomando como base el precio
de un bien subyacente, con la intención de asegurar la compra-venta de dicho bien a un precio
establecido, evitando la incertidumbre de las fluctuaciones cambiarias, de tasas de interés, o
inflacionarias.

30. ¿Qué es un Forward y en qué se diferencia de un Futuro?

Es un contrato adelantado para el cumplimiento de una transacción en el futuro, pero que se firma
en el presente; el valor del mismo depende del valor de un bien subyacente en el mercado spot.
En ese tipo de contratos, el inversionista decide en relación al periodo de tiempo y al valor de los
bienes a futuro, son contratos privados que se realizan con una institución financiera como un
banco. Por otro lado, un futuro es un paquete ya establecido en instituciones financieras en
relación al valor de un bien subyacente en relación a un determinado periodo de tiempo en los
cuales no podemos hacer modificaciones, es decir, están pre-armados y no se hacen a la medida.

Página 11 de 18
31. ¿Qué son las Opciones?

Son instrumentos que forman parte del mercado de derivados que permiten a quien lo contrata
decidir si ejerce o no la opción contratada. Se efectúan a la medida y se contratan con bancos e
instituciones financieras y pueden ser de dos tipos: la Opción Put la contrato cuando me obligo a
vender un activo que no tengo aún a un determinado precio; se cobra una prima por ello; a lo que
apuestan aquí los contratantes es a que el tenedor de la opción esté “out of the Money” y no
ejerza la opción, por lo cual se cobra la prima sin cumplir con la obligación de venta del activo; sin
embargo, si el tenedor la ejerce, debo cumplir con dicha obligación con las pautas contratadas en
relación a cantidad, tiempo y precio; por lo cual a veces las empresas contratan algún instrumento
de cobertura por sobre esta opción. La Opción Call es lo opuesto, pues representa un compromiso
de compra de un activo que puede o no ejercerse, siempre con el riesgo de que, de no hacerlo, se
pierde el dinero de la prima; lo conveniente aquí para el tenedor es que si encuentra el activo a un
precio menor en el mercado que contemple además la cobertura de la prima, le conviene no
ejercer la opción.

32. ¿Qué representa un Mercado de Deuda y qué tipo de instrumentos podemos encontrar
allí?

Es un mercado en el cual encontramos instrumentos que permiten, tanto a los gobiernos como a
las empresas, allegarse de fuentes de financiamiento que le permitan hacerse de liquidez,
financiar proyectos de inversión o expandir su estructura de capital sin perder el control de la
empresa, con la seguridad que le confiere una tasa de interés fija o una prima previamente fijada.
Los instrumentos más comunes que encontramos aquí son los Bonos o Certificados del Tesoro de
los diferentes gobiernos, comúnmente llamados CETEs en México y que en Estados Unidos son los
Treasury Bonds, que manejan una tasa a la que se ha denominado “libre de riesgo”, por ser la tasa
mínima que se toma como base para calcular el valor del dinero en el tiempo, además de que se
piensa por lo regular, de que un Certificado del Tesoro de un gobierno no tiene riesgo de
incumplimiento (cosa que ya ha sido desmentida a partir de las experiencias como la que vivió
Grecia recientemente); en estos instrumentos, el Gobierno Federal se obliga a pagar el valor
nominal del instrumento al vencimiento. Otros instrumentos que se mueven en dicho mercado
son los Udibonos, los Bondes, los Pagarés de Indemnización de Carreteras, los Bonos de Protección
al Ahorro, entre otros.

33. ¿Cuáles son los diferentes valores que puede tener un bono?

Primero, está el valor en libros, que es el que aparece en el Balance General de una empresa o en
las Cuentas Nacionales de un país; luego, el valor de liquidación, que es el que se obtiene por el
mismo a la hora de su venta en el mercado en un momento determinado; éste va ligado al valor

Página 12 de 18
de mercado, que se determina mediante la oferta y demanda, la bursatilidad que tenga dicho
instrumento habla de mucho movimiento del mismo en el mercado y genera por lo regular una
cercanía entre el precio de oferta y de demanda del miso; por último tenemos el valor intrínseco o
justo, que es el que se utiliza para hacer un análisis financiero de la rentabilidad del mismo, para
saber si esta subvaluado o sobrevaluado en el mercado, basándose en la tasa cupón, el número de
periodos que faltan para su vencimiento y el valor de mercado de dicho bono.

34. ¿Cuál es el marco normativo de los Mercados Financieros?

En la economía mexicana, éstos se regulan a partir del Sistema Financiero Mexicano y sus
entidades, como el Banco de México, la Comisión Nacional Bancaria y de Valores y la Comisión
Nacional de Seguros y Fianzas. En Estados Unidos, por ejemplo, las entidades regulatorias son la
FED y la Security Exchange Comission.

Cuentas Nacionales

35. ¿Cómo está estructurada la contabilidad de un país?

La contabilidad nacional representa las transacciones económicas de un país con el resto del
mundo. Tiene cuatro cuentas principales, la balanza de pagos, la cuenta de capital, la cuenta de
reservas oficiales y las discrepancias estadísticas. Aquí se engloban todos los movimientos de
recursos a nivel internacional que van desde la compra o venta de bienes y productos y servicios,
el turismo internacional, las remeses o aquellas cuentas que no se pueden registrar de modo
oficial, como el dinero que ingresa a un país por cuestiones de contrabando, lavado de dinero o
narcotráfico. Al igual que en las cuentas de una empresa, es como un flujo de efectivo a nivel
macro que registra las entradas y salidas de divisas que influyen en el tipo de cambio y que
determinan, de cierta manera, la posición internacional del país en decisiones de tipo monetario,
fiscal y comercial.

36. ¿Cómo se determina la Cuenta Corriente?

Ésta es la parte que más impacta en el tipo de cambio pues representa los flujos de recursos que
entran y salen por conceptos no relacionados con la inversión productiva. Por un lado, incluye la
Balanza Comercial, que es la contabilización de todas las exportaciones menos importaciones (lo
ideal es tener más cantidad de exportaciones de tal manera que sea mayor el flujo de divisas que
entran que el que se paga; sin embargo, en una economía que tiene una alta carga impositiva y
niveles altos de tasas de interés, a veces sale más barato producir fuera o importar dichos
productos, por lo cual no siempre es malo tener un déficit en la balanza comercial). También se

Página 13 de 18
considera aquí la Balanza de Servicios Factoriales, que contabiliza el pago y cobro de intereses
derivados de la inversión extranjera indirecta o de portafolios de deuda externa; la Balanza de
Servicios no Factoriales, que incluye ingresos de divisas por turismo internacional, fletes, seguros,
consultoría y servicios financieros; y por último, las Transferencias Unilaterales, que es el ingreso o
egreso de recursos que no tienen un respaldo en las reservas internacionales y no tienen por
contraparte la compra o venta de un bien o la prestación o disfrute de un servicio, en esta sección
englobamos generalmente a las remesas.

37. ¿Qué se engloba en la Cuenta de Capital?

Aquellos recursos asignados a la Inversión Extranjera Directa o Indirecta; muestra el cambio en los
activos del país en el exterior, de los activos extranjeros presentes en el país diferentes de los
activos en la Reserva Internacional. En este caso, tener una cuenta deficitaria representa que,
como país, estás invirtiendo o asignando recursos en otros países pues las condiciones de
producción, de tasación fiscal o financiera son más convenientes que en el propio. Por el contrario,
cuando se recibe un gran monto de inversión extranjera se tiene una cuenta superavitaria, pues
una gran cantidad de divisas entran al país para producir, sin embargo, ello no representa muchas
veces un incremento real en la economía, pues la gran mayoría de empresas que realizan este tipo
de inversiones, tomarán sus ganancias y las llevarán a su país de origen, dejando como beneficio al
país elementos como un aumento en el nivel de empleo y/o un incremento en la planta
productiva.

38. ¿Qué mide la Cuenta de Reservas Oficiales?

La cantidad de reservas (tomando un bien base, como ahora el dólar y anteriormente, el Patrón
Oro), que tiene un país y que sustentan su nivel de producción y crecimiento económico. Se
componen por las Reservas Brutas (diferencia entre la Cuenta Corriente y la Cuenta de Capital) y
los depósitos en oro, menos los Pasivos con Bancos Centrales extranjeros y el Fondo Monetario
Internacional; dado que el Patrón Oro se dejó de usar desde 1971, ahora los niveles de reservas
internacionales han tomado alguna divisa como base, en este caso el dólar. En el caso de México,
las Reservas Brutas son positivas puesto que somos un país que recibe una gran cantidad de
inversión extranjera directa, lo que se compensa con el déficit que alcanzamos en la Cuenta
Corriente.

39. ¿Quién produce el circulante en una economía?

En el caso de México, el Banco de México a partir de la Casa de Moneda es responsable de la


emisión del circulante del país. Se encarga de la regulación de la cantidad de dinero metálico y en
papel que existe en el mercado, de retirar aquél que se encuentra dañado, incrementar o contraer

Página 14 de 18
la oferta del mismo dependiendo de las medidas monetarias implementadas por Banxico, vigilar
que no haya falsificaciones, entre otras funciones. En el caso de Estados Unidos, esta función la
cumple la FED, que es la Reserva Federal, equivalente al Banco de México.

40. ¿Cuál es la diferencia entre una Política monetaria expansiva y una restrictiva?

En la política expansiva, hay una disminución en el precio del dinero, ya que se desmotiva el
ahorro, impulsando el consumo, utilizando estrategias de expansión de la oferta monetaria
(emisión de circulante) y tasas de interés bajas que no generen un incentivo al ahorro y disparen la
circulación del circulante en el mercado a través del consumo. En el caso de una política
restrictiva, hay un aumento en el precio del dinero (tasa de interés alta), que vuelva atractivo el
ahorro y retire circulante del mercado, de tal modo que la oferta monetaria pueda ser disminuida.

41. ¿Cuál es la diferencia entre una Política fiscal expansiva y una restrictiva?

En la política fiscal expansiva, hay una disminución de la carga impositiva, ya sea a los individuos o
a las empresas, de tal modo que las personas, al pagar menos impuestos, tengan más dinero en el
bolsillo que pueda ser destinado al consumo; si esto se conjunta con un mayor gasto del gobierno,
entonces vemos que se generan más empleos que a la vez incrementan el consumo; este tipo de
políticas mueven los recursos en una economía y buscan que haya una aceleración económica, de
tal modo que el dinero destinado al consumo se mueva a las empresas, a la reinversión y así
sucesivamente, mediante las economías de escala se generen ciclos económicos que lleven hacia
el crecimiento y, con suerte, al desarrollo económico. En el caso de una política fiscal restrictiva, se
incrementen las tasas impositivas, haciendo que la gente y las empresas destinen una mayor parte
de sus ingresos al pago de impuestos, lo que retira dinero de circulación en el mercado,
probablemente para detener una situación inflacionaria o generar un periodo de desaceleración
económica cuando se ha generado un alza generalizada de precios sin una justificación
correspondiente en un incremento en la producción y por ende, en la oferta.

42. ¿Cuál es la diferencia entre una economía abierta y una cerrada?

Una economía cerrada asume que tiene dentro de sí todo lo que necesita para su mantenimiento,
entendiendo por ello todos los bienes y servicios que requiere para satisfacer las necesidades y
deseos de su producción y para mantener un determinado nivel de producción de dichos bienes y
servicios. Así, toda la inversión que el país necesita vienen del ahorro total interno, no hay modo
de obtenerlo de fuera pues asumimos que una economía cerrada está aislada con respecto a su
entorno. Una economía abierta, por el contrario, asume que no todos los bienes y recursos están
disponibles en ella y por ello requiere importar aquellos que requiere y, de ser posible, exportar
aquellos que puede ofrecer al mercado exterior, asimismo, considera que no cuenta con la

Página 15 de 18
totalidad de recursos internos (ahorro) para poder llevar a cabo determinadas actividades
productivas, por lo que en muchas ocasiones, dicho recurso vendrá de fuera. En el contexto actual
ya no podemos hablar de economías cerradas dado el gran nivel de interacción e intercambio que
las naciones tienen entre sí, ya sea en relación a la tecnología, los bienes de consumo o de capital
o la prestación y disfrute de servicios.

43. ¿Qué representa el Producto Interno Bruto y cuál es su diferencia con la Oferta Neta de
Bienes y Servicios de un país?

El Producto Interno Bruto representa la totalidad de bienes y servicios producidos en un país,


contabilizados en términos monetarios. Cuando decimos que el PIB de un país ha incrementado,
se liga con el crecimiento económico, hablando de que la economía nacional ha tenido la
capacidad en dicho periodo para producir un mayor número de bienes o de prestar una mayor
cantidad de servicios. La diferencia con la oferta neta de bienes y servicios estiba en el hecho de
que estamos en una economía abierta que tiene interrelaciones con otros países, por lo que no
todos los productos producidos aquí serán consumidos en territorio nacional (exportaciones), ni
que todos los productos que consumimos han sido producidos aquí (importaciones), de tla modo
que para poder obtener dicha Oferta Neta, hemos de calcular el PIB + Exportaciones –
Importaciones.

44. ¿Por qué es complicado hablar de un PIB real?

Porque hay muchos factores en la economía nacional que no pueden ser contabilizados, por
ejemplo, la economía subterránea, que es un sector que no informa de su ingresos y que no paga
impuestos por lo cual, cualquier cálculo que se haga al respecto, siempre será un dato tentativo;
por otro lado, está la economía familiar que muchas veces no se contabiliza pues no está
regularizada ante Hacienda, entre otros factores.

45. ¿Cuál es la diferencia entre Desarrollo económico y Crecimiento económico?

La diferencia se encuentra en que no siempre hay un desarrollo económico cuando hay


crecimiento. Puede haber un alto grado de crecimiento (incremento en el PIB) en un país, pero
que no vaya ligado a un beneficio real en la economía de sus habitantes. Por ejemplo, hay una
mayor producción de bienes y servicios, pero a su vez un incremento en el costo de los mismos, de
tal manera que no hay un beneficio real; podemos también pensar que hay un crecimiento
económico debido a un alto nivel de producción y un alto grado de inversión extranjera directa,
pero que no impacta en bienes que se comercialicen o consuman en el propio país o cuyo impacto
económico en cuanto a las utilidades financieras de las empresas implicadas no se queda en
territorio nacional. Es decir, no hay un desarrollo económico si la población no ve una mejoría o un

Página 16 de 18
incremento en su nivel de vida; si los niveles de salarios se mantienen estáticos, las tasas
impositivas suben y los niveles de seguridad y bienestar social no son adecuados, no podemos
hablar de un desarrollo, a pesar de tener cifras que muestren un crecimiento en la economía.

46. ¿Cuál es el impacto que tiene el Desempleo en una economía?

Existen diferentes tipos, está el Friccional, que surge por el movimiento natural de los
participantes en una economía, ya sea la apertura-cierre de negocios, cambios de empleo,
jubilaciones, etc; el Estructural, que corresponde a una contracción en la cantidad disponible de
empleos debido a cambios tecnológicos, mayor industrialización, automatizaciones,
modificaciones en la estructura de capital humano de las empresas; el Cíclico, que se origina por
una baja en el ritmo de expansión o crecimiento de una economía, que por lo regular va ligado a
ciclos económicos de inflación, devaluación, recesión o crisis; y el Estacional, que se da por
cambios en la temporada del año, por ejemplo, en Navidad se generan muchos empleos en
relación a la venta de bienes o la prestación de determinados servicios, el época de cosecha hay
posibilidades de empleo en el campo que luego decrecen, etc. En realidad nunca hay una situación
de Pleno empleo, en la cual el mismo número de personas que buscan trabajo sea el número de
vacantes ofertadas por el mercado, además de que dicha condición no es deseable puesto que
genera inflación ya que al haber más salarios o capital de consumo en el mercado, tiende a haber
una presión para que los precios suban; por lo cual es importante que una economía tenga un
pequeño índice de desempleo, pero no demasiado, puesto que al incrementarse, hay una baja
general en el nivel de vida de la población, una pérdida de producción e ingreso generalizada, así
como un aumento en la delincuencia y una pérdida de la dignidad humana.

47. ¿Cómo medimos la inflación?

Comúnmente, a través del Índice Nacional de Precios al Consumidor, que mide el nivel de precio
de determinados bienes y servicios. Así, comparando el costo conjunto de dichos bienes podemos
determinar cómo se ha movido la capacidad de compra de los consumidores de un país. Sin
embargo, la inflación no afecta a todos los sectores de la economía por igual, depende del patrón
de consumo y del rol que el individuo cumpla dentro de la economía; así, tenemos un índice de
precios al consumidor, un índice de precios al productor, un índice de precios de la canasta básica,
etc.

48. ¿Cómo afectan los procesos inflacionarios o deflacionarios el consumo y la liquidez?

Cuando hay inflación, los precios de los bienes y servicios tienden a incrementarse, manteniendo
un mismo nivel de ingreso (llámese salario, renta o remuneración), por lo que el poder adquisitivo
de un individuo disminuye. Eso afecta tanto al consumo y la liquidez puesto que al ser todo más

Página 17 de 18
caro, el nivel de consumo se contrae, así como la liquidez del consumidor individual, pero también
la liquidez de las empresas productoras de bienes y servicios que no pueden desplazar con la
misma velocidad los productos que han colocado en el mercado. Cuando hay procesos
deflacionarios, podemos identificar dos tipos, primero, la deflación buena, que casi nunca se
presenta, que consiste en una guerra de precios; cuando hay muchos participantes en el mercado
ofreciendo el mismo producto o servicio, éstos generan estrategias de reducción de costos para
poder bajar los precios de venta. Por otro lado, tenemos la deflación mala, que se da cuando hay
una baja en el consumo puesto que las personas ven un panorama económico pesimista y
prefieren ahorrar o mantener un determinado nivel de liquidez antes de adquirir determinados
bienes o servicios; este tipo de deflación afecta sobre todo a bienes de lujo o bienes de capital,
puesto que tienden a ser más costosos y menos indispensables; las personas dejan de
considerarlos como parte importante de su consumo.

49. ¿Cuál es la diferencia entre un producto o un bien caro y un bien costoso?

Un bien costoso es aquél que, por sus componentes, por su proceso de elaboración o transporte, o
por la tecnología que requiere para ser creado, tiene un alto costo, como una computadora o un
auto. Este bien se transforma en caro en el momento en el que su precio se incrementa debido a
procesos inflacionarios, devaluaciones o procesos de monopolización del mercado, en los cuales el
poder de compra se ve reducido y por lo tanto, hay menor posibilidad de acceder a la adquisición
de dicho bien.

50. ¿Cuál es el principio de beneficio en las Finanzas Públicas?

Que el monto que una persona o empresa paga en impuestos al gobierno se vea recompensado
con los servicios públicos que recibe a cambio, como seguridad pública, salud, educación, etc.

Página 18 de 18

You might also like