You are on page 1of 16

MODELO CARTOGRÁFICO DE PELIGRO DE INCENDIOS FORESTALES

EN LA CUENCA HIDROGRÁFICA DEL RÍO DOS DE MAYO, PROVINCIA


TAMBOPATA, DISTRITO INAMBARI, DEPARTAMENTO MADRE DE
DIOS.

Integrantes: Piero Bartolo Delgado Panduro, Gabriel Alarcón Aguirre, Benjamín Chambi
Pacompia, Wilson Suri Palomino, Mishari Garcia Roca, Ruth Frisancho, Ángela Michi, Pedro
Quispe, Rosa Quispe.

RESUMEN

En este trabajo se utilizó un software SIG (sistema de información geográfica), provisto


de herramientas multicriterio, para construir un modelo cartográfico de peligro de
incendios forestales en la cuenca hidrográfica del río Dos de Mayo, a través de la suma
de las variables; topografía, uso actual de la tierra, hidrografía, red vial, centros
poblados y vegetación. Cada una de estas variables fue procesada para generar las dos
capas principales de este modelo: peligro de ignición (PI) y peligro de propagación
(PP).

La capa PI está constituida por los criterios; uso actual de la tierra de la cuenca,
accesibilidad y presencia de centros poblados. La capa PP fue evaluada para los
criterios; pendiente, vegetación sensible a la propagación y cortafuegos (red vial y
espejos de agua). Estos criterios se ponderaron utilizando el Método de las Jerarquías
Analíticas y posteriormente se introdujeron en la regla de decisión multi-criterio
estructurada e incorporada al SIG, generando la cartografía de peligro para cada capa.
Finalmente se integraron las dos capas principales para generar la cartografía
definitiva de peligro de incendios forestales.

Se determinó que existen aproximadamente unas 325 ha con muy alto peligro, 341 ha
con alto peligro, 15 ha de moderado peligro y 2,353 ha con bajo peligro a los incendios
forestales, que afecta a la población de la localidad Villa Rosita y sus alrededores.

No se utilizaron las variables precipitación, cantidad de radiación solar, ni intensidad


de los vientos debido a que la información cartográfica con que se cuenta presenta
insuficiente variabilidad espacial en el interior de la cuenca.
I. ASPECTOS TEÓRICOS – CONCEPTUALES

1.1. ESTIMACIÓN DEL RIESGO

La Estimación del Riesgo en Defensa Civil, es el conjunto de acciones y procedimientos


que se realizan en un determinado centro poblado o área geográfica, a fin de levantar
información sobre la identificación de los peligros naturales y/o tecnológicos y el
análisis de las condiciones de vulnerabilidad, para determinar o calcular el riesgo
esperado (probabilidades de daños: pérdidas de vida e infraestructura). (INDECI 2006)

Complementariamente, como producto de dicho proceso, recomendar las medidas de


prevención (de carácter estructural y no estructural) adecuadas, con la finalidad de
mitigar o reducir los efectos de los desastres, ante la ocurrencia de un peligro o peligros
previamente identificados. (INDECI 2006)

Se estima el riesgo antes de que ocurra el desastre. En este caso se plantea un peligro
hipotético basado principalmente, en su periodo de recurrencia. En tal sentido, sólo se
puede hablar de riesgo (R) cuando el correspondiente escenario se ha evaluado en
función del peligro (P) y la vulnerabilidad (V), que puede expresarse en forma
probabilística, a través de la fórmula siguiente:

(Fuente, INDECI 2006)

1.2. PELIGRO

El peligro, es la probabilidad de ocurrencia de un fenómeno natural o inducido por la


actividad del hombre, potencialmente dañino, de una magnitud dada, en una zona o
localidad conocida, que puede afectar un área poblada, infraestructura física y/o el
medio ambiente. (INDECI 2006).

En otros países se utiliza el término de amenaza, para referirse al mismo concepto, sin
embargo se entiende por Amenaza como peligro inminente. (INDECI 2006).
II. ÁREA DE ESTUDIO

El área de estudio es la cuenca hidrográfica del río Dos de Mayo, ubicada en el distrito
Inambari, de la provincia Tambopata, del departamento Madre de Dios.
Presenta una superficie aproximada de 2,983.2 ha., en su interior se encuentra el centro
poblado Villa Rosita. En la cuenca también se concentran una gran cantidad de
mineros que coexisten con los agricultores de la zona.

Figura Nº 01: Área de Estudio, cuenca hidrográfica del río Dos de Mayo.

III. MATERIALES Y MÉTODOS

Para el logro de los objetivos planteados, este trabajo se desarrolló usando los
siguientes materiales y secuencia metodológica:

3.1. Materiales

A. Software

− ArcGis para Windows, versión 9.3 (Sistema de Información Geográfica).


− Microsoft Excel (Manejo de datos).

B. Datos

− Modelo de elevación digital (MED) elaborado por NASA, 2003.


− Cobertura digital de tipos de vegetación y uso actual de la tierra del distrito
Inambari (GOREMAD, 2010).
− Cobertura digital de red vial, centros poblados e hidrografía del distrito
Inambari (GOREMAD, 2010).

3.2. Métodos

3.2.1. Procesamiento de la Información Básica

Se definió el área de la cuenca con la información topográfica del MED, para ello se
utilizó las funciones de hydrology incorporadas en el conjunto de herramientas Spatial
Analyst tools del ArcGis.

El producto de la definición del área de la cuenca fue un polígono que posteriormente


se sumó a una zona de amortiguamiento generada desde su contorno con un ancho de
50 metros. Con este nuevo polígono se recortó cada una de las capas correspondientes
al MED, uso actual de la tierra, hidrografía, red vial, centros poblados y vegetación.

3.2.2. Modelado de peligro

Se adaptó el modelo de peligro de incendios de Chuvieco (1990) al presente estudio,


por lo que se descartaron algunas capas criterio utilizadas por este autor y se
incorporaron otras de mayor conveniencia. Para la evaluación se utilizó la tecnología
de la toma de decisiones a través de la evaluación multicriterio. Los objetivos de la
evaluación son: PI y PP.

Cada objetivo se estructuró con sus diferentes capas criterios. A su vez cada capa se
reclasificó con los siguientes valores asignados, en función del tipo asociado de riesgo,
bajo: 1; moderado: 2; alto: 3; muy alto: 4. Posteriormente las capas criterios fueron
ponderados para luego ser evaluados en una regla de decisión que genera un mapa de
peligro para cada objetivo. Finalmente los objetivos se ponderan y se evalúan para
generar el mapa de PIN de incendio forestal final.

A. Peligro de Ignición (PI)

Este objetivo está formado por las variables (capas-criterio) relacionadas con la
posibilidad de que se inicie un incendio. Las capas usadas para este objetivo son las
siguientes: actividades de uso de la tierra (considerando las que usan fuego dentro de
la cuenca y a 50 metros desde su límite), cercanía a centros poblados y cercanía a las
vías de acceso a la cuenca.

_ Uso Actual de la tierra

Cuadro Nº 01: Categorías de uso de la tierra dentro del área de estudio


Uso Actual Peligro Valor Criterio
Agropecuario y regeneración Muy alto 4 Uso constante de fuego en estas zonas
Regeneración y minería Muy alto 4 Uso constante de fuego en estas zonas
Regeneración Moderado 2 Uso ocasional de fuego en estas zonas
Bosques siempre verdes Bajo 1 No se usa fuego en estas zonas
Playas y playones Bajo 1 No se usa fuego en estas zonas (inundables)
Islas Bajo 1 No se usa fuego en estas zonas (inundables)
Figura Nº 02: Unidades de Uso actual de la tierra e hidrografía de la cuenca.

_ Cercanía a vías de acceso principal

Cuadro Nº 02: Cercanía a las vías de acceso principal (Interoceánica SUR)


Cercanía a vías principales Clase de peligro Valor Criterio
Se puede iniciar incendio por colisión de
a 50 m Muy alto 4
vehículos motorizados
a 100 m Alto 3 Acampado ocasional de personas
a 150 m Moderado 2 Tránsito ocasional de personas
a mas Bajo 1 Transito nulo de personas

_ Cercanía a vías de acceso secundarias

Cuadro Nº 03: Cercanía a las vías de acceso principal (trocha carrozable)


Cercanía a vías principales Clase de peligro Valor Criterio
Se puede iniciar incendio por colisión de
a 20 m Muy alto 4
vehículos motorizados
a 40 m Alto 3 Acampado ocasional de personas
a 80 m Moderado 2 Tránsito ocasional de personas
a mas Bajo 1 Transito nulo de personas
Figura Nº 03: Unidades de cercanía a vías de acceso principal de la cuenca.

Figura Nº 04: Unidades de cercanía a vías de acceso secundaria de la cuenca.


- Cercanía a centros poblados

Cuadro Nº 04: Cercanía a los centros poblados


Cercanía a centros poblados Clase de peligro Valor Criterio
a 100 m Muy alto 4 Transito continuo de personas
a 500 m Alto 3 Transito ocasional de personas
a 1500 m Moderado 2 Transito exiguo de personas
a mas Bajo 1 Transito nulo de personas

Figura Nº 05: Unidades de cercanía a centros poblados de la cuenca.

B. Peligro de Propagación (PP)

Este objetivo es función de los factores físico-ambientales que inciden en el


comportamiento del fuego ya iniciado. Estas capas-criterio son poco manejables por
tratarse de la propagación del fuego.

Las capas-criterio que integran este índice de peligro son: la vegetación y la pendiente.
En este objetivo también se consideró los cortafuegos existentes, factores que restringen
la propagación del fuego, tales como: Espejos de agua y Carreteras.
- Vegetación

Cuadro Nº 05: Categorías de formaciones vegetales de la cuenca.


Formación Vegetal Clase de peligro Coeficiente Criterio

Complejo de Purmas, Chacras y Alto contenido de carbono, Bajo


Muy alto 4
Pastizales contenido de humedad

Comunidades densas en Moderado contenido de carbono,


Moderado 2
planicies inundables Alto contenido de humedad

Comunidades sucesionales de Moderado contenido de carbono,


Moderado 2
orillas de aguas blancas Alto contenido de humedad

Bosques semicaducifolios de Absorción equilibrada de carbono,


Bajo 1
colinas Alto contenido de humedad

Figura Nº 06: Unidades de formación vegetal de la cuenca.

- Pendiente

Cuadro Nº 06: Rangos de pendiente de la cuenca.


Rango de Pendiente Clase de peligro Coeficiente Criterio
30 - 35,25º Alto 3 Propagación rápida
8 - 30º Moderado 2 Propagación media
0 - 8º Bajo 1 Propagación lenta
Figura Nº 07: Unidades de pendiente de la cuenca.

- Corta fuegos

Cuadro Nº 07: Cortafuegos de la cuenca.


Cortafuego Clase de peligro Coeficiente Criterio
Espejos de agua y carreteras Bajo 1 No propaga
Sin cortafuegos Alto 4 Propaga

Figura Nº 08: Áreas corta fuego de la cuenca.


C. Ponderación: Evaluación Multi-criterio y Multi-objetivo

Se utilizó el método de Sumatoria Lineal Ponderada como regla de decisión de la


evaluación de cada objetivo. Luego de ser completados los objetivos, se ponderan de
forma arbitraria tomando en cuenta la importancia de cada objetivo y se corre de
nuevo la regla de decisión en el SIG para obtener el mapa definitivo.

- Objetivo 1: Peligro de ignición (PI)

Se estructuró la regla de decisión en función a los criterios anteriormente ponderados,


tomando en cuenta que es un modelo cartográfico, en el cual los criterios son imágenes
espacialmente definidas con geo-referencias absolutas. Esta regla de decisión funciona
por la superposición de las imágenes ya reclasificadas en las alternativas normalizadas
con valores del 1 al 4, y se resume en la siguiente fórmula para las 4 capas:

PI = (USO* (Uc)) + (Accesibilidad* (A)) + (Poblados* (Po))


RI = (Uc * 0,50) + (A * 0,20) + (Po * 0,30)

El SIG, realiza esta operación por pixel superpuesto y arroja resultados dentro del
rango de las 4 alternativas (1 al 4) a través de algoritmos de cálculo en él incluidos. De
esta forma se genera la imagen de PI como se puede apreciar en la siguiente figura.

Figura Nº 09: Peligro de ignición (PI) de la cuenca.


- Objetivo 2: Peligro de propagación (PP)

La metodología es la misma que la del PI con la diferencia de que en el objetivo PP se


tienen dos criterios limitantes (los espejos de agua y las carreteras), y se resume en la
siguiente fórmula para las 3 capas:

PP = (Vegetación* (Vp)) + (Pendiente* (P)) + (Cortafuegos* (Cf))


PP = (Vp * 0,40) + (P * 0,30) + (Cf * 0,30)

De esta forma se genera una imagen de PP que se reclasificó posteriormente en


intervalos iguales para obtener el resultado final de PP como se puede apreciar en la
siguiente figura.

Figura Nº 10: Peligro de propagación (PP) de la cuenca.

D. Evaluación final peligro de incendios forestales

Al tener las dos capas objetivo se realizó una suma de 1 + 1 de las capas PI y PP. La
aplicación de la regla de decisión permitió obtener una imagen preliminar no
clasificada, la misma que se reclasificó en intervalos iguales para obtener la capa
definitiva del peligro de incendios forestales en la cuenca del río Dos de Mayo. El
resultado se presenta en la figura 11.
Figura Nº 11: Peligro de Incendio Forestal (PIN) de la cuenca.

III. BIBLIOGRAFÍA

1. BARREDO, J. 1996. Sistemas de información geográfica y evaluación multi-criterio


en la evaluación del territorio. RA-MA. Madrid. España.

2. CHUVIECO, E. 1990. Aplicación de un SIG al riesgo de incendios forestales.


Universidad de Alcalá de Henares. España.

3. CHUVIECO, E. and R. G. CONGALTON. 1989. Application of remote sensing and


Geographic Information Systems to Forest Fire Hazard Mapping. Remote Sensing of
enviroment. Vol 29. p. 147-159.
IV. ANEXOS

Figura Nº 12: Contenido de la database del proyecto Peligro de Incendio Forestal


Figura Nº 13: Sub Modelo de Peligro de Ignición
Figura Nº 14: Sub Modelo de Peligro de Propagación
Figura Nº 15: Modelo de Peligro de Incendios Forestales

You might also like