You are on page 1of 59

INTRODUCCIÓN

La Matemática como ciencia ha proporcionado al hombre las más poderosas


herramientas para enfrentar los más de miles problemas de la cotidianidad. La
mayoría de los campos del saber humano se valen de técnicas matemáticas para
indagar en la explicación de relaciones causales de los procesos y fenómenos
que ocurren en cada especialidad. Especialmente en las ciencias económicas son
utilizados conceptos como la derivada, la integral, las ecuaciones diferenciales,
las series temporales, entre otros.

El estudio de las operaciones con derivadas, junto con las integrales,


constituyen el cálculo infinitesimal. Los introductores fueron Newton y Leibnitz, de
forma independiente. Los conceptos son difíciles y hasta bien entrado el siglo XIX
no se simplificaron. A ello contribuyó la aparición de una buena notación, que es la
que usaremos. Las aplicaciones prácticas de esta teoría no dejan de aparecer.
APLICACIÓN DE UNA DERIVADA

1. TASA DE VARIACIÓN MEDIA

Incremento de una función

Sea y = f(x) y a un punto del dominio de f. Suponemos que a aumenta en h,


pasando al valor a +h, entonces f pasa a valer f(a +h), al valor h se le lama
incremento de la variable, y a la diferencia entre f(a +h) y f(a) el incremento
de la función.

Tasa de variación media

Llamamos tasa de variación media (o tasa media


de cambio) T.V.M., de la función y =f(x) en el
intervalo [a, b] al cociente entre los incrementos de
la función y de la variable, es decir:

T.V.M. [a, b] =

Ejemplo 1. Halla la tasa de variación media de la función

f(x) =3-x2 en el intervalo [0,2]

Solución

T.V.M. [0, 2] =

2. TASA DE VARIACIÓN INSTANTÁNEA. LA DERIVADA

Consideremos un valor h (que puede ser positivo o negativo).

La tasa de variación media en el intervalo [a, a +h] sería .

Nos interesa medir la tasa instantánea, es decir el cambio cuando la h


tiende a cero, es decir:
A este valor se le llama la derivada de la función f en el punto a y se
designa por , por lo tanto, la derivada de una función en un punto es el
límite de la tasa de variación media cuando el incremento de la variable
tiende a 0.

Si f tiene derivada en el punto a se dice que f es derivable en a.

Observación 1. Si hacemos x =a +h , la derivada, en el punto a , también


puede expresarse así:

Ejercicio 2. Hallar la derivada de la función f(x) = -x 2 +4x el punto de


abscisa x =1.

Observación 2. También se puede hablar de derivadas laterales, f ’+ y f -’


(obligatorio que f sea continua) según se considere el límite para h>0 o
h<0. Si existen los dos límites laterales y coinciden la función es derivable.

Ejemplo 2. Las derivadas laterales de la función en x =0 son 1 y


–1.

Luego la función valor absoluto no es derivable en el 0.

Proposición. Toda. función derivable en un punto es continua en dicho


punto.

El recíproco es falso.

Ejemplo 2. es continua en 0, pero no es derivable en 0.


APLICACIÓN FÍSICA DE LA DERIVADA

Consideremos la función espacio E= E(t).

La tasa de variación media de la función espacio en el intervalo [t0, t] es:

vM(t)= , que es lo que en Física llaman la velocidad media en ese


intervalo de tiempo, si calculamos el límite cuando t tiende a t 0, obtenemos la tasa
instantánea, entonces:

LA DERIVADA DEL ESPACIO RESPECTO DEL TIEMPO ES LA VELOCIDAD


INSTANTÁNEA.

Ejercicio 3. La ecuación de un movimiento es , ,


calcula la velocidad en el instante t =5.

Solución

v(t)=E’(t)= 2t -6 en el instante t =5 se tendrá : v(5)= 2.5 -6 =4

3. INTERPRETACIÓN GEOMÉTRICA DE LA DERIVADA

La tasa de variación media de una función f en [a, a +h] es la pendiente de


la recta secante a la gráfica de f que pasa por los puntos de abscisa a y a +h.

Si h tiende a cero, el punto a +h tiende hacia el punto a y la recta secante


pasa a ser la recta tangente a la curva. Por lo tanto:

La derivada de la función en el punto a es la pendiente de la recta tangente


en el punto (a,.f(a))

La ecuación de la recta tangente en dicho punto se puede expresar

y - f(a) = f ´(a)(x-a) .
Ecuación punto pendiente de la recta tangente a la gráfica de f, pasa por el
punto (a, f(a)) y tiene como pendiente la derivada de f en a, f’(a)

Ejemplo 3. En la figura se muestra la gráfica


de y =-x2 +4x, una recta secante que pasa
por el punto (1, 3) y la recta tangente en ese
punto, que tiene por ecuación y –3 = 2(x-1)
Ejercicio 4. Hallar la ecuación de la recta tangente a la gráfica de f(x) = x 2-x
+5 en el punto de abscisa x=0

Ejercicio 5. ¿Qué valor debe tener a para que la recta y =-x +6 y la curva y
2
=-ax +5x –1 sean paralelas en x = 1.

Indicación. Dos rectas son paralelas cuando tienen la misma pendiente

4. FUNCIÓN DERIVADA. REGLAS DE DERIVACIÓN. CÁLCULO DE


DERIVADAS

La función derivada

La función que a cada que a cada x le hace corresponder f´(x) se llama la


función derivada de f y se denota por f´.

TABLA DE DERIVADAS DE ALGUNAS FUNCIONES ELEMENTALES

1) f(x) =k  f´(x) =0

2) f(x) = xn  f´(x) = nxn-1

3) f(x) =  f´(x) =

4) f(x) = ln x  f´(x) =

5) f(x) = ex  = ex

6) f(x) = sen x  f´(x) = cos x

7) f(x) = cos x  f´(x) = -sen x

Reglas de derivación

Si f y g son funciones derivables en a entonces f +g y f.g son derivables en


a y se verifica:

-(f +g)´= f´(a) + g´(a)

-(f.g)´(a) = f´(a).g(a) + g´(a).f(a)


Además si g(a) 0, entonces f/g es derivable en a y se verifica

Ejercicio 6. Calcula la derivada de:

a) f(x) = ex(x2- 3x + 2); b)

c) h(x) = tan x; d)

Ejercicio 7. Estudia en qué puntos no son derivables las siguientes


funciones, razonando la respuesta:

a) f(x)=

Observación: la gráfica de esta función es:

b) y =

c) g(x)=

Las gráficas de estas funciones están al final, para la comprobación.


Observación. Si f ´ se puede derivar en su dominio se puede llegar a la
función (f ´)´= f ´´ , que se llama derivada segunda,

y f ´´´, f ´ v que se dice son las derivadas sucesivas de f.

Ejercicio 8. Calcula las derivadas sucesivas de a) f(x)= e x; b) g(x) = ; c)


h(x)= sen x.

Regla de la cadena

Si g es derivable en a y f es derivable en g(a) entonces f g es derivable en a


y se verifica:

(fg)´(a) = f´(g(a)).g´(a)

Que se llama la regla de la cadena (derivada de la función compuesta o


derivada de la función de función)

Derivación logarítmica

Como aplicación de la regla de la cadena se tiene, si  y’


, y de aquí se llega al método de la derivación logarítmica.

Método:

Sea

1º Tomamos logaritmos neperianos en ambos miembros de la igualdad

ln y =ln =g(x)ln f(x) (por las propiedades de los logaritmos)

2º Se deriva
3º Se despeja y’

[ ] [ ]

que puede escribirse :

Observación. La fórmula por ser muy “compleja[1]” no suele aplicarse es


preferible aplicar el método en cada ejercicio.

Ejemplo 4. Consideremos la función y = x x, si tomamos logaritmos en


ambos lados se sigue:

, y derivando los dos miembros de la igualdad

 y’=xx(ln x +1)

Derivada de la función inversa

Es otra aplicación de la regla de la cadena.

Como ff -1= I, se tiene (ff –1)’(x)= f ’(f –1(x))(f –1)’(x)=1, luego despejando

(f –1)’(x)= 1/f ’(f –1)’(x),

Ejemplo 5. Consideremos la función y =arc tg x  x = tg y, y derivando x ’


= 1 +tg2y, de donde:

Ejercicio 9. Calcula la derivada de

Tabla de derivadas (propuesta como ejercicio)


Ejercicio 10. Calcula la derivada de las siguientes funciones:

a) f(x)= ; b) ;

c) y = ; d) h(x) =cos3(x2-2);

e) y =e arc tg x; f) j(x) =arc sen(x + 3x2)

g) y = ; h) k(x) =(x2+1)cos x;

j) y = ln ; k) y = ;

5. CRECIMIENTO Y DECRECIMIENTO DE UNA FUNCIÓN

Proposición. Si una función f es derivable en un punto a, y f’(a)>0 entonces f es


creciente en el punto a.

Figura 1

La demostración de este resultado puede hacerse usando la definición de


derivada y e concepto de límite, pero resulta evidente si se tiene en cuenta el
significado geométrico de la derivada (ver figura 1).

Si f es derivable en un intervalo I y f ’ >0 en ese intervalo entonces f crece en I.

El recíproco no se cumple en general.


Ejemplo 5. La función y =x3 cumple que es creciente en todo R, y sin embargo f
’(0) =0.

Análogamente si f es derivable en un punto a y f ‘(a)<0 entonces f es decreciente


en a. Si f ‘<0 en todo un intervalo I, f es decreciente en I. (Ver figura 1)

6. MÁXIMOS Y MÍNIMOS RELATIVOS (O LOCALES) DE FUNCIONES


DERIVABLES

Si una función tiene un máximo o mínimo relativo (o local) se dirá que tiene un
extremo relativo.

Figura 2

Condición necesaria de extremo

Proposición.

Si f es derivable en el punto a y f tiene en a un extremo relativo, entonces f ‘ (a)=0.

Demostración. Si no fuera cierto y por ejemplo f ’(a)>0 entonces por la proposición


anterior f sería creciente en un entorno del punto a, lo que contradice la existencia
de extremo.

La condición no es suficiente.
Ejemplo 6. La función y =x3 es creciente en 0, por lo que no puede tener
extremos, y sin embargo f ’(0)=0.
Criterio práctico. Hay extremo relativo en el punto si la derivada de la función en
ese punto es cero (condición necesaria f ‘(0)=0) y en dicho punto cambia el
crecimiento. Ver figura 2.
f’ <0 =0 >0
Si |a
hay mínimo relativo en (a, f(a))

f mínimo

f’ > =0 <

Si |
a hay máximo relativo en (a, f(a))

f máximo

Ejercicio 9.Dada la función se pide estudiar el crecimiento y


decrecimiento, máximos y mínimos relativos.

Condición suficiente de extremo

Proposición. Sea f una función derivable en a y tal que f ‘(a)=0:

a) Si f ’’>0 entonces f tiene un mínimo relativo en el punto a.

b) Si f ‘’<0 entonces f tiene un máximo relativo en el punto a.

Esta proposición nos da también un método para resolver los problemas de


máximos y mínimos para funciones derivables.

Se presentarán en tablas estos resultados:

f(x) Crece Máximo


Decrece
f '(x) + 0 -
f ''(x) - - -
f(x) Decrece Mínimo Crece
f '(x) - 0 +
f ''(x) +

Ejercicio 10. Descomponer un número N en dos sumandos x e y de tal manera


que x2 +6y sea mínimo.

Nota[2]. Cuando busquemos los extremos absolutos de la función f, si esta es


continua en un cerrado y derivable en el abierto, buscaremos los valores en que la
derivada es cero y los compararemos con los de los extremos, el valor mas grande
será el máximo y el más pequeño el mínimo.

Ejercicio 11. Se considera la función f(x) =x 3 –3x definida sobre el intervalo [-2,2],
se pide hallar los puntos donde f alcanza máximo absoluto.

Ejercicio 12. Entre todos los rectángulos de 20cm de perímetro halla el que tiene
diagonal mínima.

7. Algunas “precisiones” sobre los extremos de funciones

OBSERVACIÓN 1. Decir que f posee un máximo local en un punto x 0, significa


que existe un intervalo (x0 - r, x0 + r) tal que f(x) f(x0) para todo x perteneciente al
conjunto

(x0 - r, x0 + r)  Df .

Análogamente para mínimo local.

Esta matización en la definición de extremo, de intersecar el entorno con el


dominio de f, Df, es esencial. En otro caso se puede llegar al absurdo de decir que
una función continua, definida en un dominio compacto, no tiene extremos locales
(cuando sabemos por el teorema de Weiertrars que los posee incluso absolutos),
cuando éstos se alcanzasen en puntos no interiores del dominio.

OBSERVACIÓN 2. No se deben asociar tanto los extremos locales a las


derivadas, ya que éstos pueden encontrarse en los puntos en que la función no es
derivable.

Ejercicio 13. La función:


(su dominio es [-2,3])

Cuya gráfica se adjunta

Figura 3

¿Tiene extremos locales? ¿tiene extremos absolutos?. En caso afirmativo ¿en qué
puntos se alcanzan?. Razonas la respuestas.

Si no tuvieras las gráficas ¿cómo les localizarías?

Teniendo expuesto anteriormente deduce razonadamente como se pueden


calcular los extremos (absolutos y relativos) de una función.

Ejercicio 14. Calcula los extremos (indica si son absolutos o no) de las siguientes
funciones, en caso de que existan:

a) f(x)=-x3 +3x; b) ; c)

d)

e)
8. CONCAVIDAD Y CONVEXIDAD. PUNTOS DE INFLEXIÓN

Una función es convexa[3] en a, si existe un intervalo que contiene al punto a, tal


que la diferencia entre la ordenada de la función y la ordenada de la tangente a la
gráfica de f en el punto (a, f(a)) es positiva en dicho intervalo.
Figura4

Análogamente se dice que es cóncava cuando dicha diferencia es negativa.

Se dice que f tiene un punto de inflexión en a si existe un entorno de a en que la


diferencia entre la ordenada de f y la de la tangente en a tiene distinto signo a la
izquierda que a la derecha.

Por lo tanto f tiene un punto de


inflexión en a si en dicho punto la
tangente atraviesa a la gráfica.

Ejemplo 7. En la gráfica aparece la


función y = x3 y la tangente en el
punto x =0. Se aprecia que en dicho
punto la gráfica posee una inflexión.

Figura 5
Proposición. Si la función es derivable en a y f’’(a)>0 se verifica que f es convexa
en a.
Análogamente si f es derivable en a y f’’(a)<0 se verifica que f es cóncava en a.
Criterio práctico. Para calcular los puntos de inflexión se halla la derivada
segunda de f, se igual a cero y se resuelve la ecuación. En las soluciones de la
ecuación se estudia y si cambia la curvatura hay punto de inflexión.
f ’’(x) + 0 -
Convexa Cóncava
f (x) P.inf
 
Ejemplo 8. En la gráfica de la figura se aprecia que la función es cóncava en el
punto –1 es convexa en el punto 3/2 y tiene un punto de inflexión en el 0:

Ejercicio 15. Dada la función estudia la curvatura y los puntos de


inflexión.

9. APLICACIÓN DE LA DERIVADA A LA REPRESENTACIÓN GRÁFICA DE


FUNCIONES

El conocimiento de una función se completa perfectamente dibujando su gráfica,


los siguientes resultados dan una idea aproximada de ésta:

I) Estudio de f (resumen)

1º Dominio de f.

2º Puntos de corte con los ejes.

3º Signo de la función (regiones en las que varía el signo).

4º Simetrías.

- Si f(-x) = f(x), función par, simétricas respecto del eje de ordenadas.

- Si f(-x) =-f(x), función impar, simétrica respecto del origen.


5º Asíntotas

- Verticales

Si existe a tal que , x =a es la ecuación de una asíntota vertical.

- Horizontales

Si , y =b es una asíntota horizontal.

- Oblicuas

Si y , y =m x +n es una asuntota oblicua.

II) Estudio de f’ (resumen)

1º Crecimiento y decrecimiento.

Si f ’(x)>0 , f es creciente. Si f ’(x)<0, f es decreciente.

2º Máximos y mínimos relativos

Condición necesaria de máximo y mínimo es que f ’(x)=0.

III) Estudio de f’’(resumen)

1º Concavidad y convexidad, f ’’>0 convexa , f ’’<0 cóncava 

2º S i f ’’(x0) =0 y en dicho punto cambia la curvatura es punto de inflexión.

Ejemplo 8. Representamos gráficamente la función


I) Estudio de f

1º D =R

2º Puntos de corte, el (0, 0)

3º Signo de f, negativa en x<0 y positiva para x>0

4º Simetrías, f(-x) = -f(x), luego simétrica respecto del origen.

5º Asuntotas.
No hay verticales por que el dominio es todo R

Horizontales y =0

No hay oblicua.

II) Estudio de f ’

, f ’(x)=0  -x2+1=0, de donde x = 1

x - -1 1
f '(x) - 0 + 0 -
f(x) Máximo
Mínimo Crece
Decrece Decrece

1º f decrece en los intervalos ]- , -1[ y ]1, [ y crece en ]-1, 1[


2º Tiene un mínimo relativo en el punto (-1, -1/2) y un máximo relativo en el
punto
(1, 1/2).
III) Estudio de f ’’

f ’’(x)= =

f ’’(x)=0 
x - 0
- +
f ’’ - 0 + 0 - 0
f  inflexión  inflexión  inflexión 

En la tabla se indica la curvatura y los puntos de inflexión


La gráfica es:
Ejercicio 16. Representar las gráficas de las siguientes funciones:

a) ; b) ; c)
Ejemplo 9. La gráfica de y = ln (x2+1) es:

Ejemplo 10. La gráfica de y =ln (x2-1)

Ejercicio 17. Representa gráficamente: a) y = x e x ; b) .


10. APLICACIONES DE LAS DERIVADAS A LA RESOLUCIÓN DE
PROBLEMAS DE MÁXIMOS Y MÍNIMOS
(Incluimos los propuestos en selectividad )

Problema 1. Nos dicen que la función f(t) = t -2 es la derivada de la inflación en


función del tiempo en cierto país, cuando 0 . Determinar el valor de t para el
que la inflación alcanza el valor mínimo.
Problema 2. Se calcula que el valor de una acción t meses después de salir al
mercado durante el primer año viene dado por la función v(t)=t2-6t+10. Explique
razonadamente en qué mes conviene comprar las acciones para adquirirlas al
precio mas ventajoso.

Problema 3. La velocidad (en m./sg.) que alcanza cierto atleta en una carrera de
200 metros viene dado en función del espacio recorrido, x, por la siguiente
expresión:

f(x) =-0´00055 x (x-300)

Deducir de forma razonada:

¿Qué distancia ha recorrido el atleta cuando alcanza su velocidad máxima?¿cuál


es ésta velocidad?

Problema 4. El coste total en euros de la producción de x litros de un determinado

producto viene dado por C(x) = . Definir la función que determina el


coste medio por litro producido y determinar de forma razonada con qué
producción dicho coste medio será mínimo. ¿cuál es el valor de dicho coste?

Problema 5. Se calcula que entre las 2000 y 5000 revoluciones por minuto el
consumo de gasolina de un motor viene dado por la función f(x) =2x 2-12x +23,
donde f indica los litros consumidos en una hora y x viene expresada en miles de
revoluciones por minuto. Hallar de forma razonada:

a) Las revoluciones con las que el consumo del motor es mínimo.

b) Las revoluciones con las que el consumo del motor es máximo.

c) Dichos consumos.

Problema 6. El rendimiento, f(t), en un examen que dura una hora en función del
tiempo t viene dado por

Deducir razonadamente:
a) Cuándo el rendimiento es nulo.

b) Cuándo el rendimiento es máximo.

c) Cuándo el rendimiento es creciente y cuándo es decreciente.

Problema 7. En una pradera se tiene que vallar una zona de 400 m 2, que debe
tener forma de rectángulo. Cada metro de valla cuesta 100 €. Si x es la medida en
metros de uno de sus lados, se pide:

a) Obtener razonadamente la función f tal que f(x) sea el coste de la valla,


indicando entre qué valores puede variar x.

b) Deducir razonadamente el valor de x para el que la función f(x) alcanza el valor


mínimo.

PROBLEMAS DEL TEMA (DERIVADAS) PROPUESTOS

1. La función f(t)= 2`1t2+ 0`8 t-1, para , donde el tiempo, t, viene


expresado en años, proporciona los beneficios de una empresa en miles de euros
entre los años 1991 (t =0) y 2000 (t =9).

a) Calcular de forma razonada la tasa de variación media del beneficio de esta


empresa en este periodo de tiempo.

b) Obtener de forma razonada la tasa de variación media del beneficio de los


últimos años.

c) ¿Qué podemos concluir acerca de la variación del beneficio en los dos últimos
años?

2. Mediante la utilización razonada de la relación de la derivada de una función


con su crecimiento o decrecimiento, obtener en qué puntos del intervalo [-2, 2] son
crecientes o decrecientes las funciones:

a) f(x) = x2

b) f(x) =x3-7.

3. Obtener la derivada de la función en el punto de abscisa x = 4.


Explicar lo que significa el valor obtenido de la derivada. Calcular la tasa de
variación instantánea en el punto de abscisa x = 5.
c) ¿Qué podemos concluir acerca de la variación del beneficio en los dos últimos
años?

PROBLEMAS PROPUESTOS

1. A un vendedor de ordenadores le cuesta 140000 soles. cada modelo de la


marca PCHE-COMPR. Ha comprobado que al precio de 240000 soles. unidad,
vende 30 ordenadores mensualmente y que por cada 2000 soles. de descuento en
el precio puede vender 3 unidades más al mes. Hállese a que precio debe
venderlos para obtener el máximo beneficio posible.

2. Se define una función del modo siguiente: F(x)=

a) Hallar el dominio de definición.

b) Determinar la función derivada y dar su dominio.


3 Estudiar los máximos y mínimos de la función: y = ¿los posee
absolutos?

4. Representación gráfica de

5. Cierta entidad financiera lanza al mercado un plan de inversión cuya


rentabilidad, R(x), en miles de € viene dada en función de la cantidad que se
invierta x, en miles de € por medio de la siguiente expresión:

R(x)= -0,001x2+0,5x+2,5

a) Deducir razonadamente la cantidad de dinero que le conviene invertir a un


cliente en dicho plan .(en soluciones gráficas es el 11)

b) ¿Qué cantidad obtendría?

6. El coste de producción de x unidades diarias de un determinado producto es:

y el precio de venta de uno de ellos es (50-x/4) €

Halla el número de unidades que debe venderse diariamente para que el beneficio
sea máximo. (en soluciones gráficas es el 12)

7. En 1980 se fundó una asociación ecologista. Se sabe que el número de sus


miembros ha variado con los años de acuerdo con la función.

N(x) = 50(2x3 - 15x2 + 36x + 2)

a) Cuántos fueron los socios fundadores?

b) En qué períodos de tiempo aumenta el número de socios? (en soluciones


gráficas es el 14)

8. Dada la función y = , se pide:

a) Representarla gráficamente.
b) Ecuación de la recta tangente en el punto de abscisa x =1.

c) Hallar sus máximos y mínimos relativos.

9. Hallar a y b para que la función f(x)=x 3+ ax +b tenga un máximo en el punto


(1,1)

10. Estudia y representa


EJERCICIOS RESUELTOS

1. Un fondo de inversión genera una rentabilidad que depende de la cantidad de


dinero invertida, según la formula: R(x)=-0.002x 2+0.8x-5 donde R(x) representa la
rentabilidad generada cuando se invierte la cantidad x. Determinar, teniendo en
cuenta que disponemos de 500 euros:

a) Cuando aumenta y cuando disminuye la rentabilidad

b) Cuanto dinero debemos invertir para obtener la máxima rentabilidad posible.

c) Cual será el valor de dicha rentabilidad.

Solución

a) La derivada primera nos da el crecimiento o decrecimiento de la función. Si la


derivada es positiva la función crece y si es negativa decrece

Procedimiento:

-Se deriva la función:

R`(x)=-0,004x+0,8

-Se iguala a 0 y se resuelve la ecuación que resulta:

R`(x)=0 ,

-Se estudia el signo de la derivada a la derecha e izquierda de los valores que nos
ha dado 0 la derivada (en este caso x =200). Hay varios métodos, uno muy
mecánico:

f´ + 200 -
se coge un punto menor que 200, por ejemplo 100, y sustituimos R´(100)=0,4>0 y
en otro mayor que 200 (por ejemplo 300) R´(300)=-0,4<0

Entonces la derivada es positiva en el intervalo (0, 200), y f es creciente en ese


intervalo y es decreciente en (200, 500) ya que en ese intervalo nos ha dado
negativa la derivada. Lo que nos dice también que en punto 200 hay un máximo
local

b) Teniendo en cuenta el apartado a debemos invertir 200 euros.

c) La máxima rentabilidad es R(200)= -0,002.(200) 2+0,8.200-5=75 euros

Solución gráfica

5. La virulencia de cierta bacteria se mide en una escala de 0 a 50 y viene


expresada por la función V(t)= 40+15t-9t 2+t3, donde t es el tiempo(en horas)
transcurrido desde que comienzo en estudio (t=0). Indicar los instantes de máxima
y mínima virulencia en las 6 primeras horas y los intervalos en que esta crece y
decrece.

Solución

Para que la función tenga un máximo o un mínimo la derivada debe ser cero.

V´(t)= 15-18t+3t2, igualando a 0, 3t2-18t+15=0


Simplificando t2-6t+5=0, cuyas soluciones son 5 y 1.

Ahora voy a ver quien es el máximo y quien el mínimo de la función, en el


intervalo [0, 6], que tiene que estar entre estos dos valores junto o en los extremos
del intervalo (por el teorema de Weirtrars).

Ordenamos la función V por comodidad, V(t)= t3-9t2+15t+40

V(0)=40

V(5)=125-225+75+40 =15

V(1)=1-9+15+40= 47

V(6)=216-324+90+40=22

La máxima virulencia es a las 1 horas y la mínima a las 5 horas.

Para ver los intervalos de crecimiento y decrecimiento estudiamos el signo de la


derivada: V’(t)=3t2-18t+15

0 1 5 6

V’ + 0 - 0 +

Luego V crece desde 0 a 1 y desde 5 a 6, (crece en (0, 1) unión (5, 6) ) y decrece


en el intervalo (1, 5)

Observando la gráfica de esta función vemos lo q hemos deducido.


6. Un coche de competición se desplaza a una velocidad que, entre las 0 y 2
horas, viene dada por la expresión v(x)= (2-x).e x, donde x es el tiempo en
horas y v(x) es a velocidad en cientos de kilómetros. Hallar en que momento
del intervalo circula a la velocidad máxima y calcular dicha velocidad.
¿En que periodos gano velocidad y en cuales redujo? ¿Se detuvo alguna
vez?

SOLUCIÓN

Nos piden q estudiemos el crecimiento y decrecimiento y el máximo de la función


velocidad v.

Por eso utilizamos la derivada, ya que sabemos (por teoría) que si la derivada da
positiva la función crece y si da negativa decrece. También sabemos que, la
función tiene un máximo relativo en un punto, si la derivada, en ese punto, es 0
(condición necesaria) y además cambia el crecimiento (es decir pasa de crecer a
decrecer)

La derivada es:

v’(x)=-1.ex + ex.(2-x)= -ex + 2 ex- x .ex = ex- x. ex, sacando factor común ex se llega
a: v’(x)=((1-x)ex
Igualando a 0 nos da (1-x).ex =0, de donde 1-x =0 y por tanto x =1, (ya q ex nunca
puede ser cero)

Estudiamos v en los alrededores de 1

v‘ + 1 - 2

y crece decrece

Por lo tanto en x=1 hay máximo y la función crece de 0 a 1 (gana velocidad) y


decrece de 1 a 2 (reduce velocidad), veamos los valores en ese punto y en el
extremo:

v(x)= (2-x)ex

v(1)=(2-1).e = e (aquí el máximo como justificamos antes)

v(0)=(2-0).1=2

v(2)=(2-2).1=0 como da la velocidad 0 aquí se detuvo.

LA GRÁFICA:

(No es necesaria la gráfica solo la pongo para ayudar a entender lo que se hace,
vemos que pasa justo lo que hemos deducido entre 0 y 2)
7. La cantidad de agua recogida en 2002 (en millones de litros), en cierto
pantano, como función del instante de tiempo t (en meses), viene dada a
través de la expresión

Se pide:

a) En que periodo de tiempo aumento la cantidad de agua recogida?

b) En que instante se obtuvo la cantidad máxima de agua?

c) Cual fue esa cantidad máxima?

Solución

Teniendo en cuenta la regla de derivación de un cociente:

Si , su derivada es f’(t)=

Y si queremos que sea cero, tiene que ser cero el numerador, de donde t =6

Señalamos el punto 6 en la recta y estudiamos el crecimiento de la función, f,


entre 0 y 12 (viendo el signo del numerador solo, pues el denominador siempre es
positivo)

0 6 12

f’ + -

Crece hasta el 6 y decrece desde el 6

Por lo tanto en 6 tiene un máximo relativo, que en este caso es absoluto (pues en
el infinito da 0) y se tiene:

a) la cantidad aumenta en el periodo de 0 a 6


b) en t =6

c) f(6)=10/1=10

NOTA IMPORTANTE: EN ESTE TIPO DE PROBLEMAS CASI NUNCA ES


ACONSEJABLE DESARROLLAR EL DENOMINADOR.

8. La suma de dos números no negativos es 36. Halla dichos números para que:
a) La suma de sus cuadrados sea lo mas pequeña posible
b) La suma de sus raíces cuadradas sea lo mas grande posible

Solución

Sea x e y dichos números, se tiene x + y = 36, de donde y = 36-x

a) Definimos f(x, y)= x 2+ y2, como y= 36 –x, podemos sustituir en f con lo q


dependerá solo de una variable, f(x) = x 2+(36-x)2, y podremos aplicar la condición
necesaria de extremo para funciones derivables.

Derivando:

f’(x) = 2x-2(36-x), de donde f’(x) = 4x-72


Para que f tenga un mínimo la derivada debe darnos 0, por lo que 4x-72=0 y
despejando x= 18

f es continua en el intervalo [0, 36], y f(0)=f(36)=(36) 2>f(18)=2.(18)2 por lo tanto en


x=18 tiene el mínimo absoluto.

La gráfica es:

Observación: Otra forma de justificar que el mínimo es absoluto, es diciendo que


la función f es cuadrática. Por lo tanto en la abscisa del vértice se alcanza su
mínimo (a>0) que es el punto de tangente horizontal.

b) Teniendo en cuenta que y= 36 –x, tenemos h(x)= , derivando:

, h’(x)=0 , elevando al cuadrado ambos


miembros y operando se llega a que x=18.

La función h está definida en el intervalo [0, 36], luego el máximo lo tendrá en 18


pues:

f(18)= , y f(0=f(36)=6 (Observa que el menor valor posible lo


alcanza en 0 y 36)
la gráfica es:

(Observar que no es necesario calcular la derivada segunda para el cálculo de los


extremos absolutos, se aplica el teorema de Bolzano-Weierstrass que dice: “toda
función continua definida en un intervalo cerrado alcanza su máximo y su mínimo”)

EJERCICIOS Y PROBLEMAS DE APLICACIONES DE LA DERIVADA

1Calcular los intervalos de crecimiento y decrecimiento de las funciones


siguientes:

1.

2.

3.

4.

5.

6.

2Calcula los máximos y mínimos de las funciones siguientes:

1.
2.

3.

4.

3Hallar los intervalos de concavidad y convexidad, y los puntos de inflexión de las


funciones:

1.

2.

3.

4La cotización de las sesiones de una determinada sociedad, suponiendo que la


Bolsa funciona todos los días de un mes de 30 días, responde a la siguiente ley:

C = 0.01x3 − 0.45x2 + 2.43x + 300

1. Determinar las cotizaciones máxima y mínima, así como los días en que
ocurrieron, en días distintos del primero y del último.

2. Determinar los períodos de tiempo en el que las acciones subieron o bajaron.

5Supongamos que el rendimiento r en % de un alumno en un examen de una hora


viene dado por:

r = 300t (1−t).

Donde 0 < t < 1 es el tiempo en horas. Se pide:

1. ¿En qué momentos aumenta o disminuye el rendimiento?

2. ¿En qué momentos el rendimiento es nulo?

3. ¿Cuando se obtiene el mayor rendimiento y cuál es?

El estudio de uno de los conceptos fundamentales del cálculo diferencial: la


derivada de una función.
En esta página, además de definir tal concepto, se mostrará su significado y se
hallarán las derivadas de las funciones más usuales. En matemáticas, la derivada
de una función es uno de los dos conceptos centrales del cálculo. El otro concepto
es la antiderivada o integral; ambos conceptos están relacionados por el teorema
fundamental del cálculo.

Es de capital importancia dominar la derivación para después poder abordar el


trazado de curvas, así como para comprender a manejar el cálculo integral, que se
explicará más adelante en esta misma página.

La noción de derivada es históricamente anterior al concepto de límite aunque


actualmente se estudie aquélla inmediatamente después de éste, por razones que
serán fácilmente comprensibles.

La derivada de una función en un punto “a” surge del problema de calcular la


tangente a la gráfica de la función en el punto de abscisa “a”, y fue Fermat el
primero que aportó la primera idea al tratar de buscar los máximos y mínimos de
algunas funciones. En dichos puntos las tangentes han de ser paralelas al eje de
abscisas, por lo que el ángulo que forman con éste es de cero grados. En estas
condiciones, Fermat buscaba aquellos puntos en los que las tangentes fueran
horizontales

La derivada de una función en un punto mide, por tanto, la pendiente de la


tangente a función en dicho punto. Nos va a servir para estudiar el crecimiento o
decrecimiento de una función o la concavidad o convexidad de la misma en los
diferentes intervalos en los que se puede descomponer su campo de existencia.

. Es importante tener en cuenta que hay funciones que no tienen derivadas en un


punto, y que para que una función tenga derivada, la función debe ser continua
pero no todas las funciones continuas son derivables en todos sus puntos

Derivada de una función en un punto. Dada la función f(x) continúa en el


intervalo abierto I, se define la derivada en el punto “a” como:

Sí en lugar de considerar h el incremento de la variable independiente x lo


sustituimos por Δx tenemos que la definición queda:

En el caso de que hagamos h=x-a tenemos a+h=x, y la definición nos queda de la


siguiente forma:
Función derivada. Dada la función f(x) continúa en el intervalo abierto I
denominamos función derivada a:

Sí en lugar de considerar h el incremento de la variable independiente x lo


sustituimos por Δx tenemos que la definición queda:

APLICACIONES DE LA DERIVADA

1.- Funciones crecientes y decrecientes

Cuando se tiene la gráfica de una función continua resulta bastante fácil señalar
en qué intervalo la función es creciente, decreciente o constante. Sin embargo, no
resulta fácil decir en qué intervalo la función es creciente, decreciente o constante
sin la gráfica de la función. El uso de la derivada de una función puede ayudar a
determinar si una función es creciente, decreciente o constante en un intervalo
dado.

1.1.Teorema: Sea f una función derivable en el intervalo (a,b). Luego,

i) Si f’(x)>0 para todo x en el intervalo abierto (a,b), f es creciente en (a,b).

ii) Si f’(x)<0 para todo x en el intervalo abierto (a,b), f es decreciente en (a,b).

iii) Si f’(x) = 0 para todo x en el intervalo abierto (a,b), f es constante en (a,b).

1.1.Definición: Si un número c está en el dominio de una función f, c se conoce


como un número crítico (valor crítico) de f si f’(c) = 0 ó f’(c) no existe.

Para construir la gráfica de una función usando la derivada se recomienda: Hallar


f’(x) (la derivada de f), hallar los números críticos, igualando f’(x) a cero y
resolviendo para x. Incluir también todos los valores de x donde la derivada no
existe (es decir, no está definida); evaluar cada número crítico c en la función f
para obtener los puntos críticos; localizar los puntos hallados en el paso anterior
en el plano cartesiano, determinar en qué intervalo la función es creciente,
decreciente o constante, usando el signo de la derivada. (Es decir, usa el
teorema), dibujar la gráfica, de manera que sea creciente en el intervalo donde la
derivada es positiva, decreciente en el intervalo donde la derivada es negativa y
horizontal en el intervalo donde la derivada es igual a cero.

2.- Valores Extremos (Máximos y Mínimos Absolutos)

 Valor máximo (o máximo absoluto) de f: si f es una función continua en el


intervalo [a,b], entonces existe un número c en el intervalo [a,b] tal que
f(c)>f(x) para todo x en el intervalo [a,b]. Si f(c) es el máximo de f en el
intervalo [a,b] se dice que f alcanza su máximo en c, y en ese caso, el punto
(c,f(c)) es el punto más alto de la gráfica.
 Valor mínimo o mínimo absoluto de f: si existe un número c en el intervalo
[a,b] tal que f(c)<f(x) para todo x en el intervalo [a,b], entonces f(c) es un
valor mínimo (o mínimo absoluto) de f. Si f(c) es el mínimo de f en el
intervalo [a,b] se dice que f alcanza su mínimo en c, y en ese caso, el punto
(c,f(c)) es el punto más bajo de la gráfica.

A los valores máximos y mínimos de una función en un intervalo cerrado se les


conoce como valores extremos o extremos de la función en el intervalo.

1) Una función puede alcanzar un máximo y mínimo absoluto más de una vez.

2) Si f es una función constante, entonces f(c) es a la vez un máximo y un mínimo


absoluto que f alcanza en todo número real c.

2.2. Teorema: Si f es continua en el intervalo [a,b], f toma valores máximos y


mínimos en [a,b].

Para hallar los valores extremos de una función continua en el intervalo [a,b] se
recomienda: Hallar los números críticos de f, igualando f’(x) a cero; evaluar cada c
en la función para obtener los puntos críticos; hallar f(a) y f(b); Determinar los
valores máximos y mínimos de en [a,b] observando los valores mayores y
menores de la función f en los pasos 2 y 3.

3. Criterio de la Primera Derivada

3.1 Definición: Sea f una función en c:

i) f(c) es un máximo relativo de f si existe un intervalo (a,b) que contiene a c tal que
f(x) es menor o igual a f(c) para todo x en (a,b).
ii) f(c) es un mínimo relativo de f si existe un intervalo (a,b) que contiene a c tal que
f(x) es mayor o igual f(c) para todo x en (a,b).

3.2 Teorema: Si f tiene un máximo relativo o un mínimo relativo cuando x = c,


entonces:

i) f’(c) = 0, ó

ii) f’(c) no está definida

Esto es, c es un número crítico (valor crítico) de f.

Notas: 1) El teorema anterior afirma que si una función f tiene un máximo o


mínimo relativo enx = c, c tiene que ser un número crítico (valor crítico) de f. 2)
Los puntos críticos son los únicos en los que pueden aparecer los extremos
relativos (máximos y mínimos relativos). Esto significa, que no todo punto crítico
va a ser un máximo o mínimo relativo.

3.3 Criterio de la primera derivada para los extremos relativos (o extremos


locales):

1) Si el signo de la derivada es positivo a la izquierda del punto crítico y negativo a


la derecha, entonces el punto crítico es un máximo relativo.

2) Si el signo de la derivada es negativo a la izquierda del punto crítico y positivo a


la derecha, entonces el punto crítico es un mínimo relativo.

3) Si el signo de la derivada es el mismo a la izquierda y derecha del punto crítico,


entonces el punto crítico no es ni máximo ni mínimo relativo.

4. Criterio de la Segunda Derivada

4.1.Concavidad

La concavidad de la gráfica de una función se refiere a dónde se curva la gráfica


hacia arriba y dónde se curva hacia abajo.

Definición: Si f es una función derivable en el intervalo abierto (a,b), entonces la


gráfica de f es:

i) cóncava hacia arriba en (a,b) si f’ es creciente en (a,b)

ii) cóncava hacia abajo en (a,b) si f’ es decreciente en (a,b)

Teorema: Si f es una función cuya segunda derivada existe en el intervalo (a,b),


entonces:
i) si f"(x)>0 para todo x en el intervalo (a,b), la gráfica de f es cóncava hacia arriba
en (a,b).

ii) si f"(x)<0 para todo x en el intervalo (a,b), la gráfica de f es cóncava hacia abajo
en (a,b).

Ejemplos:

1. Observar que la función f(x) = x2 es cóncava hacia arriba y su derivada f’(x)


= 2x es creciente en el intervalo (-5,5). En la Figura 2, tenemos que para
f(x) = x2 la segunda derivada es positiva, esto es, f"(x) = 2. Por tanto, la
gráfica de f es cóncava hacia arriba

2) Observar que la función f(x) = -x2 es cóncava hacia abajo y su derivada f’(x) =
-2x es decreciente en el intervalo (-5,5). En la Figura 3, tenemos que para f(x) =
-x2 la segunda derivada es negativa, esto es, f"(x) = -2. Por tanto, la gráfica de f es
cóncava hacia abajo.

4.2. Punto de inflexión

Definición: El punto de inflexión de una gráfica f es el punto donde la concavidad


cambia de hacia arriba a hacia abajo (o viceversa).

Nota: Como el punto de inflexión se presenta donde cambia la concavidad de la


gráfica, también es cierto que el signo de la segunda derivada (f") cambia es estos
puntos. De manera que, para localizar los puntos de inflexión, calculamos los
valores de x para los que f"(x) = 0 ó para los que f"(x) no existe.

4.3. Mínimos y máximos relativos

Teorema: Suponga que f" existe en algún intervalo (a,b) que contiene a c y que
f’(c) = 0, entonces:

i) si f"(c)>0, f(c) es un mínimo relativo

ii) si f"(c)<0, f(c) es un máximo relativo

Nota: Si f"(c) = 0, entonces el criterio de la segunda derivada no aplica y no provee


información. De manera que, se usa entonces el criterio de la primera derivada
para determinar los máximo y mínimos relativos.

Resumen: Para usar el criterio de la segunda derivada, si f es una función


continua en el intervalo (a, b): primero se hallan los puntos críticos, luego si:

i) si f"(c)>0 entonces x = c es un mínimo relativo y la gráfica de f es cóncava hacia


arriba.

ii) si f"(c)<0 entonces x = c es un máximo relativo y la gráfica de f es cóncava hacia


abajo.

iii) si f"(c) = 0 entonces el criterio de la segunda derivada no aplica, por tanto, se


debe utilizar el criterio de la primera derivada.

5.- ALGUNOS USOS EN LA ELECTRÓNICA

5.1.Corriente inducida

Cuando la intensidad de la corriente i cambia con el tiempo, se induce una


corriente en el propio circuito (flecha de color rojo) que se opone a los cambios de
flujo, es decir de intensidad.
La fem autoinducida VL siempre actúa en el sentido que se opone a la variación
de corriente.

5.2 Energía del campo magnético

Para mantener una corriente en un circuito es necesario suministrar energía. La


energía suministrada por la batería en la unidad de tiempo es V0· i. Esta energía
se disipa, en la resistencia por efecto Joule y se acumula en la autoinducción en
forma de energía magnética. Se tiene:

El término R·i2 es la energía por unidad de tiempo disipada en la resistencia. El


primer término V0·i es la energía suministrada por la batería. El último término, es
la energía por unidad de tiempo que se necesita para establecer la corriente en la
autoinducción o su campo magnético asociado.

Esta es la energía acumulada en forma de campo magnético, cuando circula por la


bobina una corriente de intensidad i.

5.3.La inducción electromagnética. Ley de Faraday

La inducción electromagnética fue descubierta casi simultáneamente y de forma


independiente por Michael Faraday y Joseph Henry en 1830. La inducción
electromagnética es el principio sobre el que se basa el funcionamiento del
generador eléctrico, el transformador y muchos otros dispositivos.

Supongamos que se coloca un conductor eléctrico en forma de circuito en una


región en la que hay un campo magnético a través. Si el flujo del circuito varía
con el tiempo, se puede observar una corriente en el circuito (mientras el flujo está
variando). Midiendo la fem inducida se encuentra que depende de la rapidez de
variación del flujo del campo magnético con el tiempo.
El significado del signo menos, es decir, el sentido de la corriente inducida (ley de
Lenz) se muestra en la figura mediante una flecha de color azul.

5.3.Campo magnético

El campo magnético cuya dirección es perpendicular al plano de la espira, varía


con el tiempo de la forma

B=B0 sen( t)

El flujo del campo magnético a través de las N espiras iguales es, el producto del
flujo a través de una espira por el número N de espiras

La fem inducida en las espiras es

5.4.Condensador plano

Fuerza entre las placas de un condensador plano. Se distinguen dos casos,


aunque es claro que la fuerza es la misma en ambos.

i) Carga constante. La energía se puede expresar en función de la carga, como


entonces la derivada es fácil de realizar, y vale

en que hemos supuesto que la carga del condensador es .

5.5.Carga puntual y plano conductor

Una carga puntual q, a una distancia h frente a un plano conductor infinito, a


potencial cero (' a tierra'). El campo eléctrico para esta configuración ya ha sido
resuelto po medio del mtodo de las imágenes, ahora queremos calcular la fuerza
que el plano ejerce sobre la carga q. Para calcular esto podemos proceder de dos
maneras.

En primer lugar, usando la idea de dicho método, la fuerza buscada debe


corresponder a la fuerza entre la carga q y su imágen, que obtendremos a partir
de la energía potencial de las dos cargas, separadas por la distancia r,
Naturalmente, una vez reconocido el hecho que la fuerza es aquella entre dos
cargas puntuales, el resultado anterior es evidente.

5.6. Corriente Eléctrica

Una corriente electrica es, simplemente, el movimiento de cargas electricas.


Definimos la corriente electrica I, como la carga eléctrica dQ que pasa a traves de
una sección de área A de conductor, por unidad de tiempo dt,

La corriente electrica I se mide entonces en coulomb por segundo (ampere) ( 1 A=


1 Cb/seg). Notemos que, de acuerdo a nuestra definición, tanto los portadores de
carga positiva como negativa contribuyen a la corriente en el mismo sentido (del
mismo signo).

5.7. Inductancia como elemento de circuito

Conectemos una bobina (solenoide) a una fuente de fem continua (ver figura):
Toda bobina real posee resistencia (R) e inductancia propia (L). Es fácil verificar
que una inductancia fisica puede ser representada como la combinacion de una
resistencia y una inductancia, ambas ideales. Si por el circuito de la figura fluye
una corriente I(t), entonces la fem total es

de donde se tiene la representacion descrita. Notemos que, si el circuito se


encontraba abierto ( I=0 en t=0), al cerrar el circuito habra un periodo 'transiente' y,
finalmente se llegara a la corriente

La última relacion nos dice que el comportamiento de la corriente es gobernado


por el valor de L, en particular, si L es muy pequeño, la corriente demora un tiempo
muy breve en pasar de I=0 a su valor final, el cual es independiente de L.

Bibliografía

 Hasser La Salle: Análisis Matemático I y II


 Leithold Louis: Cálculo con geometría analítica

EJEMPLOS

xtremos relativos

La función f tiene un máximo relativo al punto c si hay un intervalo (r, s) (aún


cuando sea muy pequeño) conteniendo c para el cual f(c) ≥ f(x) para toda x entre r
y s para la cual f(x) esté definida.
f tiene un mínimo relativo al punto c si hay un intervalo (r, s) (aún cuando sea
muy pequeño) conteniendo c para el cual f(c) ≤ f(x) para toda x entre r y s para la
cual f(x) esté definida.

Un extremo relativo, significa un máximo relativo o un mínimo relativo.

La siguiente gráfica muestra unos extremos relativos.

Nota Nuestra definición de extremos relativos deja que tenga f un extremo relativo
a un punto extremo de su dominio; las definiciones en algunos libros de texto no lo
permiten.

Ejemplo

Sea

f(x) = x2 - 2x, con dominio [0, 4].

Aquí es su gráfica.
Mirando la gráfica, se observa que f tiene:

 Un máximo relativo a (0, 0);


 Un mínimo relativo a (1, - 1);
 Un máximo relativo a (4, 8).

Inicio de página
Extremos absolutos

Extremos relativos a veces pueden ser extremos absolutos, como demuestra la


siguiente definición:

f tiene un máximo absoluto a c si f(c) ≥ f(x) para toda x en el dominio de f.

f tiene un mínimo absoluto a c si f(c) ≤ f(x) para toda x en el dominio de f.

La siguiente figura muestra dos extremos relativos que están también extremos
absolutos.

Nota Todos los extremos absolutos son automáticamente extremos relativos,


según nuestra convención.

Ejemplo

Sea otra vez


f(x) = x2 - 2x, con dominio [0, 4].

Mirando a sus extremos relativos, observamos que:

 El máximo a (0, 0) no es un máximo absoluto;


 El mínimo a (1, -1) es un mínimo absoluto;
 El máximo a (4, 8) es un máximo absoluto.

Nota Si cambiamos el dominio a [0, +∞), entonces no sería ningún máximo


absoluto (¿por qué?).

Inicio de página
Ubicando candidatos al extremos relativos

Si f es continua en su dominio y diferenciable a cada punto de su dominio con la


posible excepción de unos puntos apartados, entonces sus extremos relativos
ocurren entre los siguientes tipos de puntos:

1. Puntos estacionarios: Puntos x en el dominio con f'(x) = 0. Para ubicar


puntos estacionarios, haga que f'(x) = 0 y despeje x.
2. Puntos singulares: Puntos x en el dominio donde f'(x) no está definida.
Para ubicar puntos singulares, determine valores x donde f'(x) no está
definida, pero f(x) sí está definida.
3. Puntos extremos: Los puntos extremos del dominio, si es que los hay.
Recuerde que los intervalos cerrados contienen los puntos extremos, pero
intervalos abiertos no los contienen.

La próxima figura demuestra instancias de todos tres tipos.


¿Todavía incómodo con esta materia? Pruebe la tutorial en línea sobre
máximos y mínimos.

Ejemplos

1. Vamos a mirar de nuevo la gráfica de f(x) = x2 - 2x, con dominio [0, 4].

 El máximo relativo a (0, 0) es un


 El mínimo absoluto a (1, - 1) es un

 El máximo absoluto a (4, 8) es un .

Mas Ejemplos
Puntos estacionados: Sea f(x) = x3 - 12x.
Para ubicar los puntos estacionarios, haga que f'(x) = 0 y despeje x. Obtenemos
3x2- 12 = 0, entonces x = ±2 son los puntos estacionados.

Puntos singulares: Sea f(x) = 3(x- 1)1/3.


- 2/3
Entonces f'(x) = (x- 1) = 1/(x- 1)2/3.
f'(x) no está definida a x = 1, auque f(x) sí está definida a x = 1. Entonces, el (solo)
punto singular es x = 1.

Puntos Extremos: Sea f(x) = 1/x, con dominio (- ∞, 0) [1, +∞).


Entonces el único punto extremo in el dominio de f es x = 1. Por otro lado, el
dominio natural de 1/x no tiene puntos extremos.

Nota Si cambiaríamos el dominio a [0, +∞), no sería ningún máximo absoluto


(¿por qué?).

Inicio de página
Aplicaciones de máximos y mínimos: Problemas de optimización

Solucionamos problemas de optimización con la forma siguiente: Determine los


valores de las incógnitas x, y, . . . para minimizar (o maximizar) el valor de la
función objectivo f, sujeta a algunas restricciones. Las restricciones son
ecuaciones y desigualdades que relacionen o limitan las variables x, y, . . . .

Para solucionar problemas como estos, usamos las ecuaciones de restricción para
expresar todas las variables en función de una sola. A continuación, sustituimos
esas ecuaciones en la función objectivo para reexpresarla como una función de
una sola variable. Por último, determinamos los valores extremos de la función
objectivo como más arriba. (Usamos las desigualdades de restricción para
determinar el dominio de la función objectivo.) Especiíicamente:

1. Identifique la o los incógnitas.


Por lo general éstas son las cantidades que se preguntan en el problema.

2. Identifique la función objectivo.


Ésta es la cantidad que se pide maximizar o minimizar.

3. Identifique la o los restricciones.


Éstas pueden ser ecuaciones que relacionen variables, o desigualdades que
expresan limitaciones para los valores de las variables.

4. Enuncie el problema de optimización.


Ésta tendré la forma "Maximize [o minimize] la función objectivo sujeta a la o los
restricciones."

5. Elimine variables adicionales.


Si la función objectivo depende de varias variables, resuelva las ecuaciones de
restricción para expresar todas las variables en función de una sola. Sustituya
esas ecuaciones en la función objectivo para reexpresarla como una función de
una sola variable. Sustituya también esas ecuaciones en las desigualdades de
restricción para ayudar a determinar el dominio de la función objectivo.

6. Calcule el máximo (o mínimo) absoluto de la función objectivo.


Aplique las técnicas descritas más arriba.

Ejemplo

Aquí es un problema de maximización:

Maximize A = xy Función objectivo


sujeta a x + 2y = 100,
x ≥ 0, y Restricciones
y≥0

Seguimos el procedimiento descrito a la izquierda: Como ya tenemos el problema


enunciado como un problema de optimización, podremos comenzar a Paso 5.
5. Elimine variables adicionales.
Podemos hacerlo tomando la ecuación de restricción x + 2y = 100 y despejamos a
x (obteniendo x = 100 - 2y) y sustituyendo en la función objectivo y también en la
desigualdad que involucra x:

A = xy = (100- 2y)y = 100y - 2y2


(100- 2y) ≥ 0, o y ≤ 50.
Entonces, solo falta maximizar A = 100y - 2y2 sujeta a 0 ≤ y ≤ 50.

6. Calcule el máximo (o mínimo) absoluto de la función objectivo.


Siguiendo el procedimiento más arriba, obtenemos dos puntos extremos y un
punto estacionario con valores como sigue:

y 0 25 50
A(y) 0 1,250 0
Tipo Punto extremo Punto estacionario Punto extremo

Vemos en la tabla que el valor más grande de A es 1,250, que se ocurre cuando y
= 25. El valor correspondiente de x es x = 100 - 2y, entonces x = 50 cuando y = 25.

Inicio de página
Aceleración, concavidad, y la derivada segunda

Aceleración
La aceleración de un objeto en movimiento es la derivada de su velocidad: esto
es, la segunda derivada (derivada de la derivada) de su función de posición.

Concavidad
Una curva es cóncava hacia arriba si su pendiente es creciente, en cuyo caso la
derivada segunda es positiva. Una curva es cóncava hacia abajo si su pendiente
es decreciente, en cuyo caso la derivada segunda es negativa. Un punto donde la
gráfica de f cambia de estar cóncava hacia arriba a estar cóncava hacia abajo , o
viceversa, se llama un punto de inflexión. a un punto de inflexión, la segunda
derivada puede ser cero o indefinida.
Ejemplos

Aceleración
Si t es tiempo en horas y la posición de un carro en el momento t es s(t) = t 3 + 2t2
km, entonces:

Velocidad = v(t) = s'(t) = 3t 2 + 4t km por hora.


Aceleración = a(t) = s" (t) = 6t + 4 km por hora por hora.

Concavidad
Considere f(x) = x3 - 3x, cuya gráfica se ve más abajo.

f"(x) = 6x es negativa cuando x < 0 y positiva cuando x > 0. La gráfica de f es


cóncava hacia abajo cuando x < 0 y cóncava hacia arriba cuando x > 0. f tiene un
punto de inflexión a x = 0, donde la segunda derivada es 0.

Inicio de página
Análisis de las gráficas

Podemos utilizar a tecnología para trazar una gráfica, pero necesitamos a cálculo
para comprender lo que estamos viendo. Las características más interesante de
una gráfica son las siguientes:

Características de una gráfica


1. Las intersecciones en x y y Si y = f(x), se calcula la o las intersecciones en x
igualando y = 0 y despejando a x; se calcula la intercessión en y igualando x = 0.
2. Extremos relativos Se usa las técnicas descritas más arriba para ubicar
candidatos al extremos relativos.

3. Puntos de inflexión Se mete f"(x) = 0 y despeja a x para ubicar candidatos al


puntos de inflexión.

4. Comportamiento cerca puntos donde no se está definida la función Si f(x)


no está definida a x = a, se considera lim x → a- f(x) y limx → a+ f(x) para ver como se
acerca este punto la gráfica de f.

5. Comportamiento al infinito Se considera limx → -∞ f(x) y limx → +∞ f(x) si


apropiado, para ver como comporta la gráfica de f cuando x se aleja hacia la
izquierda y la derecha.

Si tiene usted Excel, pruebe la Graficador Excel de Primera y Segunda Derivada


para ver gráficas de cualquier función y sus primeras dos derivadas.

Ejemplo

Aquí está la gráfica de

x2
f(x
=
)
(x+1)(x- 2)
Para analisarla, seguimos el procedimiento descrito a la izquierda:

1. Las intersecciones en x y y Igualando y = 0 y despejando a x da x = 0. Ésta es


la única intercesión de x. Igualando x = 0 y despejando a y da y = 0: la intercesión
de y.

2. Extremos relativos Los únicos extremos son los puntos estacionarios ubicando
igualando f'(x) = 0 y despejando a x, dando x = 0 y x = - 4. Los puntos
correspondientes en la gráfica son el máximo relativo a (0, 0) y el mínimo relativo a
(- 4, 8/9).

3. Puntos de inflexión Solucionar f"(x) = 0 analíticamente es difícil, entonces


podremos solucionarla numéricamente (haciendo la gráfica de la derivada
segunda y estimando donde cruza el eje x). Observamos que el punto de inflexión
está a x ;≈ -6.1072.

4. Comportamiento cerca puntos donde no se está definida la función La


función no está definida a x = - 1 y x = 2. Los limites cuando x se acerca a estos
valores a la derecha y a la izquierda se podremos deducir de la gráfica:

lim
f(x) = +∞
x → -1-
lim
f(x) = -∞
x → -1+
lim
f(x) = -∞
x → 2-
lim
f(x) = +∞
x → 2+

5. Comportamiento al infinito Mirando la gráfica (o la función), observamos que

lim
f(x) = 1
x→ -∞
lim
f(x) = 1.
x → +∞
Inicio de página
Tasas relacionadas

Si Q es una cantidad que cambia en el tiempo, entonces la razón a la que cambia


Q es dado por la derivada temporal, dQ/dt. Un típico problema de tasas
relacionadas pide la razón de cambio de una cantidad Q, dado los razones de
cambio de varias otras cantidades.

Procedimiento para solucionar un problema te tasas relacionadas

A. La problema

1. Haga una lista de las cantidades relacionadas que cambian.


2. Reformule el problema en términos de tasas de cambio. Reescriba el
problema usando notación matemática para las cantidades que cambian y
sus derivadas.

B. La relación

1. Trace un diagrama, si sea apropiado, que demuestra las cantidades que


cambian.
2. De un ecuación o ecuaciones que relacionan las cantidades que cambian.
3. Tome la derivada respecto al tiempo de las ecuaciones que relacionan las
cantidades para obtener la o las ecuación(es) derivadas, que relacionan
las rezones de cambio de las cantidades.

C. La solución

Sustituya los valores y sus derivadas de los datos, y despeje a derivada que
se busca.

Mire también la tutorial en línea de tasas relacionadas.

Ejemplo

El tráfico al sitio web de MundoReal es dado por

h = - 0.001p2 + 400 peticiones al día,


donde p es el número de problemas difícil al sitio. Hay ahora 100 problemas difícil
al sitio, y este número esta creciendo con una tasa de 10 problemas al día. ¿Con
qué razón disminuye al tráfico al sitio MundoReal?

A. La problema
1. Las cantidades relacionadas que cambian son h y p.
2. La problema se puede reformular matemáticamente como sigue:

Calcule
cuando
y

B. La relación

1. Aquí no es apropiado un diagrama.


2. Ecuaciones que relaciona las cantidades que cambian:
2
h = - 0.001p + 400
3. Tome la derivada respecto al tiempo de la ecuación que relaciona las
cantidades (con la regla de la cadena):

-
dh dp
0.
=
00
dt dt
2p

C. La solución

Sustituya los valores y sus derivadas de los datos, y despeje a derivada que
se busca.
-
dh
0.002(10
=
0)(10) = -
dt
2

Entonces, el tráfico al sitio MundoReal está disminuyendo a una tasa de 2


peticiones al día cada día.

Inicio de página
Elasticidad de demanda

La elasticidad de demanda, E, es la tasa porcentual de disminución de la


demanda por aumento porcentual en el precio. Lo calculamos con la formula:

p
dq
.
E =- .
dp
q
donde la ecuación de demando expresa demando, q, como una función del precio
unitario, p. Decimos que la demanda es elástica si E > 1, la demanda es
inelástica si E < 1, y que la demanda tiene elasticidad unitaria si E = 1.

Para calcular el precio unitario que maximiza el ingreso, escribimos E como un


función de p, conjunctamos E = 1, y despejemos a p.

Ejemplo

Supone que la ecuación de demanda es q = 20,000 - 2p. Entonces

-
(p p
E=- =
220,000- 2p 10,000- p
)

Si p = 2,000, entonces E = 1/4, y la demanda es inelástica a este precio.

Si p = 8,000, entonces E = 4, y la demanda es elástica a este precio.

Si p = 5,000, entonces E = 1, y la demanda tiene elasticidad unitaria a este precio


BIBLIOGRAFÍA:

1. Ayres JR., Frank. (1977): Cálculo diferencial e integral. 2da. Edición.


Editorial Pueblo y Educación. La Habana.
2. Barnett, Raymond A. y otros. (2003): Precálculo. Funciones y gráficas. (en
dos volúmenes). Editorial Félix Varela. La Habana.
3. Casas Pardo, José. (1987): Curso de Economía. Editorial de Economía
Política. S.A. Barcelona.
4. Casasús, T. y otros. (1991): Cálculo integral. Ecuaciones diferenciales.
Editorial NAV llibres. Valencia.
5. Castillo Serpa, Alfredo. (2004): Series. Tomo I. Editorial Félix Varela. La
Habana.
6. Chiang, Alpha C. (1987): Métodos fundamentales de economía matemática.
Mc. Graw – Hill. México.
7. Dankó P. E. y otros. (1983): Matemáticas superiores en ejercicios y
problemas. Parte I. Editorial MIR, Moscú.
8. Etgen, Gannet J. (1999): Calculus one and several variables. Editorial John
Wiley & sons. España.
9. Fernández Muñiz, José L. (1983): Análisis matemático. Tomo III. Editorial
Pueblo y Educación. La Habana.
10. Fraleigh, John B. (1990): Calculus with analytic geometry. Editorial Addison
– Wesley publishing company. España.
11. Kitchen Jr., Joseph W. (1986): Cálculo. Mc. Graw – Hill. España.
12. Kudriávtsev, L. D. (1984): Curso de análisis matemático. Tomo II. Editorial
MIR Moscú.
13. Larson, Roland E. y otros. (1995): Calculus of a single variable. Editorial D.
C. Heath and company. España.
14. Lipschutz, Seymour. (1975): Ejercicios y problemas de teoría de conjuntos y
temas afines. Editorial Pueblo y Educación. La Habana.
15. Manuel Álvarez, Eugenio. (1973): Análisis matemático III. Funciones de
varias variables. Editorial MIR Moscú.
16. Maqueira, Raquel y otros. (2003): Laboratorio de Matemática Superior.
Editorial Félix Varela. La Habana.
17. Martínez Puig, Eduardo y otros. (1990): Matemática Superior. Tomo I. Sin
editorial.
18. Martínez, D. (1998): Estudio del concepto de función en la formación de
profesores. Tesis de maestría. Universidad Central de Las Villas. Santa
Clara.
19. Pita Ruiz, Claudio. (1995): Cálculo vectorial. Editorial Prentice – Hall.
España.
20. Ríbnikov, K. (1987): Historia de la Matemática. Editorial MIR Moscú.
21. Sáenz Quiroga, Eladio. (1987): Matemáticas para Economistas. Fondo de
cultura económica. México.
22. Samuelson, Paul A. (1983): Economía. Mc. Graw – Hill. México.
23. Sánchez Fernández, Carlos. (1982): Análisis matemático. Tomo I. Editorial
Pueblo y Educación. La Habana.
24. Santos Marín, N. (1988): Sistema de habilidades lógicas relacionadas con
los conceptos y los teoremas en la matemática de las ciencias técnicas.
Tesis para optar por el grado de Doctor en Ciencias de la Educación. Santa
Clara, UCLV.
25. Schumpeter, Joseph A. (1994): Historia del análisis económico. Editorial
Ariel. S.A. Barcelona.
26. Shipachev, V.S. (1991): Fundamentos de las Matemáticas Superiores.
Editorial MIR. Moscú.
27. Spivak, M. (1970): Cálculo infinitesimal. Editorial Reverté, S.A. España.
28. Stein, K. Sherman. (1984): Cálculo y geometría analítica. 3ra. Edición. Mc.
Graw – Hill. Madrid.
29. Sydsaeter, Knut. y Hammond, Peter. (1996): Matemáticas para el Análisis
Económico. Editorial Prentice - Hall. España.
30. Valdés Castro, Concepción. (1983): Análisis matemático. Tomo III. Editorial
Pueblo y Educación. LaHabana.
31. Varian, H. R. (1992): Análisis microeconómico. 3ra. Edición. Anthony Bosch
Editor. España.
32. Yamane, Taro. (1962): Mathematics for economists. Editorial Prentice –
Hall. España.

You might also like