You are on page 1of 117

MEMORIA DESCRIPTIVA

1. JUSTIFICACIÓN

En los últimos años, en el distrito de Rupa Rupa se observa


el crecimiento poblacional, cambio en los hábitos de consumo,
aumentando al buen desempeño de la actividad economía de la
provincia de Leoncio Prado, están influyendo en la mayor generación de
los residuos sólidos urbanos. Esto viene sobrecargando la capacidad de
provisión de servicios de limpieza pública municipal; por lo que merecen
una atención especial conocer la situación actual, a fin que el Servicio de
Gestión Ambiental el centro poblado de castillo se encuentra contiguo a
la ciudad de Tingo María mejore calidad y cobertura del servicio de
limpieza. De la existencia de la Moyuna por considerarse de alto riesgo,
eso de la normativa va en marco legal:

1.1. Normativa nacional

a. Constitución Política del Perú 1993

Art.2 inciso 22 establece que: toda persona tiene derecho a


gozar de un ambiente equilibrado y adecuado al desarrollo de su vida.
Es decir a disfrutar de una ambiente libre de contaminación como son
los residuos sólidos las cuales atentan directamente contra el ambiente y
salud de las personas.

b. Ley General del Ambiente (Ley Nº 28611 - 2005)

Es la norma ordenadora del marco normativo legal para


la gestión ambiental, establece los principios y normas básicas para
asegurar el efectivo ejercicio del derecho a un ambiente saludable,
equilibrado y adecuado para el pleno desarrollo de la vida, así como el
cumplimiento del deber de contribuir a una efectiva gestión ambiental y
de proteger el ambiente, así como sus componentes, con el objetivo de
mejorar la calidad de vida de la población y lograr el desarrollo
sostenible del país.

c. Ley General de Residuos Sólidos (Ley Nº 27314) y su


Modificatoria Decreto Legislativo N° 1065 - 2008)

DL N° 1065, art. 10, las municipalidades provinciales son


responsables por la gestión de los residuos sólidos de origen
domiciliario, comercial y de aquellas actividades que generen residuos
similares a éstos, en todo el ámbito de su jurisdicción.

DL N° 1065, art. 10, numeral 12, son competencias de la


municipalidad provincial implementar progresivamente programas de
segregación en la fuente y la recolección selectiva de los residuos
sólidos en todo el ámbito de su jurisdicción, facilitando su
reaprovechamiento y asegurando su disposición final diferenciada y
técnicamente adecuada.

d. Reglamento de la Ley General de Residuos Sólidos (Decreto


Supremo N° 057 - 2004 - PCM)

Precisa las responsabilidades y derechos de las


municipalidades y otros actores involucrados en la gestión de los
residuos sólidos.

e. Decreto Supremo Nº 015 - 2014 - EF


Aprueba los procedimientos para el cumplimiento de metas y
la asignación de los recursos del plan de incentivos a la mejora de la
gestión y modernización municipal del año 2014.
f. Ley N° 27972: Ley Orgánica de Municipalidades

Esta norma, en su artículo 80, especifica que son funciones


específicas compartidas de las municipalidades en materia de
saneamiento, salubridad y salud los siguientes:

- Regular y controlar el proceso de disposición final de desechos


sólidos, líquidos y vertimientos industriales en el ámbito provincial.
- Regular y controlar la emisión de humos, gases, ruidos y
demás elementos contaminantes de la atmósfera y el ambiente.

1.2. Normativa local

a. Ordenanza Municipal N° 014 - 2010 - MPLP


Art 1. Aprobar la conformación de la nueva Comisión
Ambiental Municipal Provincial de Leoncio Prado - CAMLP.

b. Ordenanza Municipal N° 024 - 2010 - MPLP, Plan Integral de


Gestión Ambiental de Residuos Sólidos - PIGARS
Se aprueba el PIGARS de la Provincia de Leoncio Prado
como instrumento para la planificación de la gestión de residuos sólidos
generados en la ciudad de Tingo María.

c. Decreto de Alcaldía N° 010 - 2011 - MPLP


Art.1. Apruébese el Programa de Segregación en Fuente
Vecino Educado - Cuidad Sostenible como parte del proceso de
residuos sólidos domiciliarios.

d. Ordenanza Municipal N° 018 - 2011 - MPLP


Aprueba el Plan de Manejo de Residuos Sólidos para el
Distrito de Rupa Rupa - Provincia de Leoncio Prado.
e. Resolución de Alcaldía N° 661 - 2011 - MPLP
Designar la Comisión Técnica encargada de Formular la
Actualización del Plan de Manejo de Residuos Sólidos del Distrito de
Rupa Rupa - Provincia de Leoncio Prado de la Municipalidad Provincial
de Leoncio Prado, acorde con los lineamientos del Ministerio del
Ambiente y del anexo “lineamientos para la Elaboración del Plan de
Manejo de Residuos Sólidos” que forma parte del Decreto Supremo N°
190 - 2010 - EF.

f. Decreto de Alcaldía N° 005 - 2012 - MPLP


Art. 1. Apruébese el Programa de Segregación en la Fuente
y Recolección Selectiva de Residuos Sólidos Domiciliarios de las
Viviendas Urbanas del Distrito de Rupa Rupa “Vecino Educado Cuidad
Sostenible”.

g. Resolución de alcaldía Nº 0381 - 2013 - MPLP


Aprueba la actividad del Programa de Segregación en la
Fuente y Recolección Selectiva de los Residuos Sólidos Domiciliarios de
las Viviendas Urbanas del Distrito de Rupa Rupa – Vecino Educado,
Ciudad Sostenible 2013.

h. Decreto de alcaldía N° 006 - 2013 - MPLP


Aprueba el inicio del Programa de Segregación en la Fuente,
Recolección Selectiva de Residuos Sólidos y Formalización de
Recicladores de la Ciudad de Tingo María, distrito de Rupa Rupa,
provincia de Leoncio Prado departamento de Huánuco “yo reciclo, Tingo
María ciudad con futuro”.
2. DESCRIPCIÓN DEL LUGAR SELECCIONADO

2.1. Localización de la área

Caserío Yurimaguas

Localidad: Caserío Yurimaguas


Distrito: Luyando
Provincia: Leoncio Prado
Departamento: Huánuco
Altitud: 617 m.s.n.m

Ubicación geográfica del área seleccionada

Caserío Yurimaguas
382913 N, 8984808 E

2.1.1. Accesibilidad y propiedad del terrero

La accesibilidad se calcula en función a la facilidad con que se puede


desplazar y llegar a los lugares propuestos, empleando los caminos
existentes, ya sean carreteras afirmadas, asfaltadas, trochas
carrozables o caminos de herradura, mediante vehículos motorizados,
teniendo en cuenta que el recorrido será empleado todo el tiempo por
vehículos pesados (camiones, volquetes, furgonetas, etc)

2.1.1.1. Caserío Yurimaguas

Se encuentra ubicado entre en el Caserío de Yurimaguas; teniendo un


distanciamiento lineal recto a 18 km y a 35 minutos en carro.
Podemos llegar al terreno propuesto denominado Alternativa Nº 02
(anterior trabajo de selección de lugar), saliendo de la Plaza de Armas
del Centro Poblado Castillo Grande hacia el Caserío Yurimaguas
siguiendo la carretera hasta llegar a la carretera sin asfaltar y así llegar
al caserío ya mencionado; desde allí continuando por la carretera del
caserío para poder llegar hasta nuestra alternativa con un aprox. de 950
mts. Hasta llegar al punto exacto.

El terreno es propiedad de la Sra. MARIA ZALAZAR CASTRO, con una


superficie de 9.60 Ha. de área adjudicable y de 1.68 Ha. de área en
cesión de uso estando disponible a traspasar 6.90has.
Figura N°1 : Vía de acceso a la Alternativa N° 2

2.1.2. Distancia y tiempo de recorrido

- Terreno seleccionado del Caserío Yurimaguas


Se encuentra ubicado entre el Centro Poblado Castillo Grande en el
Caserío de Yurimaguas; teniendo un distanciamiento lineal recto a 18
km y a 35 minutos en carro.

2.1.3. Descripción del Medio Físico

2.1.3.1. Topografía del terreno

El relleno puede diseñarse y operarse en cualquier tipo de


topografía. Sin embargo, es preferible aquella en que se logre un
mayor volumen aprovechable por hectárea fisiográficas como terrazas
bajas inundables, no inundables, terrazas medias, y altas, con
topografía casi uniforme y pendientes bajas entre 2 a 6 %, las
alternativas seleccionadas se encuentra dentro de este rengo, lo cual
es satisfactorio proceder a evaluar los criterios restantes.

La Topografía del área donde se ubica el terreno, presenta


planicies altas, con pendientes relativamente bajas que varían entre 6
a 12%, la zona estudiada está formada a una altitud promedio de 300
a 700 m.s.n.m. La selección de la presente alternativa a considera los
componentes lito estructural como geomorfológico, hidrológico e
hidrogeológicos del área donde podría emplazarse la infraestructura
de disposición final para el centro poblado de Castillo Grande, así
como de los procesos de geodinámica externa que los pueden afectar
ante la ocurrencia del fenómeno meteorológico de las precipitaciones.

La geomorfología del lugar es plana hacia las partes bajas con


una pequeña pendiente.

La hidrogeología es una rama de las ciencias geológicas (dentro de


la Geodinámica Externa), que estudia las aguas subterráneas en lo
relacionado con su circulación, sus condicionamientos geológicos y
su captación, así su definición dice «La hidrogeología

El río Huallaga tiene características similares a los cursos reticulados


con dirección predominante al noreste. Al confluir con el río Monzón,
cambia su dirección hacia el sureste, modificando sus características
a la de un curso semi meándrico.

La zona está conformada por subcuencas que a su vez se


subdividen en microcuencas. La zona está caracterizada por un
relieve muy empinado, con elevaciones del punto de cruce de la
carretera variando desde un máximo de 900 msnm y un mínimo 600
msnm aunque las microcuencas arriba de estos puntos alcanzan
elevaciones hasta de 1110 msnm; y pendientes de más de 50%; las
lluvias varían desde los 3000 mm a más.
La zona está conformada por áreas qué pertenecen a la
subbcuenca. La zona está caracterizada por un relieve plana a
ligeramente inclinado con pendientes que varía entre 2% a 10% en
la parte plana y 10 a 25%& en la parte inclinada.

2.1.3.2. Clima

La ubicación del área deberá seleccionarse de tal manera que la


condición climática sea favorable para la ubicación del proyecto. La
dirección del viento predominante es importante, debido a las molestias
que puede causar tanto en la operación, por el polvo y papeles que se
levantan, como por el posible transporte de malos olores a las áreas
vecinas. Asimismo será importante conocer las condiciones
meteorológicas de precipitación, temperatura y humedad relativa, y ver
si serán favorables a la biodegradación de los residuos.

Los terrenos se encuentran ubicados en la zona de selva, por lo que


posee un clima tropical, cálido y húmedo y su morfología nos da como
resultado climas que varían de acuerdo a su altitud y época del año,
con características homogéneas en cuanto a su alta precipitación
pluvial.
Las precipitaciones promedio anual están en 3,459 mm, en épocas de
invierno éstas pueden alcanzar hasta los 3860 mm. Según el Mapa de
Clasificación Climática del Perú los terrenos se encuentran en zonas de
Bosque muy Húmedo Montano Tropical (bmh)

Promedio anual de precipitación del


año
Precipitacion (mm)

600.0 2002 - 2008


2008-2014
500.0
400.0
300.0
200.0
100.0
0.0
Febre Marz Abril Mayo Junio Julio Agost Setie Octub Novie Dicie
Enero
ro o o mbre re mbre mbre
Series1 356.1 416.3 429.8 252.8 212.4 132.3 152.7 121.5 184.8 294.5 354.1 504.7

Fuente: UNAS (Estación Pluviométrica de Tingo


María)

2.1.4. Descripción del medio biológico

2.1.4.1. Zona de vida


Según el mapa de clasificación climática del Perú, Leoncio Prado
pertenece a la región natural de Rupa Rupa o selva alta con una
zona de bosque muy húmedo montano tropical (bmh mt), con un
clima cálido-húmedo-lluvioso, con abundantes precipitaciones
pluviales, sobre todo en los meses de Noviembre a Marzo.

Cuenta con:

o Bosques de terrenos aluviales inundables tipo I


o Boques de terrenos planos o levemente onduladas no
indudables tipo II
o Bosques residuales de laderas tipo III
o Bosques de protección Tipo IV
o Bosques de producción permanente
2.1.4.2. Flora
Según mapa forestal del Perú (1975), este ámbito está
considerado como tierras de aptitud forestal y/o bosques de
protección, por la presencia de colinas intermedias y bajas, a
excepción ares que tienen aptitud para pastoreo y cultivos
agrícolas.
2.1.4.3. Fauna
Contamos con una gran diversidad de especies de animales
nativas identificándose el mayor número de especies en las zonas
de menor influencia antrópica (zonas altas del área de influencia
provincial). Más de 100 especies de mamíferos, grande variedad
de aves (150 aves), peces (45) especies y una diversidad de
insectos. Las ves silvestres que predominan son: paloma, picaflor,
guarda caballo, gallinazo, pucacunga, pájaro carpintero,
guacharos, loro, tucan, pava de monte, etc.

2.1.4.4. Actividad productiva


En las áreas de estudio, los terrenos son de cultivos permanentes
y tierras en descanso los que ocupan mayor porcentaje dentro de
estos cultivos permanentes tenemos: yuca, plátano, aguaje, etc.
Los cultivos permanentes son muy significativos los cuales
ocupan el 30% de los cuales los cultivos que destacan son el
aguaje, estos cultivos casi en su totalidad son comercializados en
las localidades aledañas.

2.1.5. Descripción del medio social y cultural

El distrito con mayor extensión territorial es José Crespo y Castillo,


seguido por Mariano Damaso Beraun, Daniel Alomia Robles, Rupa
Rupa, Hermilio Valdizan y Felipe Padre Luyando. En el caso de las
tasas de densidad poblacional apreciamos que Rupa Rupa tiene la
tasa más elevada, equivalente a 131.6 Hab/km2, seguida por Padre
Felipe Luyando, mientras que las menos ocupada es Daniel Alomia
Robles con una tasa de 9.3 hab/km2.
En algunos territorios de algunas alternativas presenta una
tendencia de crecimiento poblacional de orden creciente, lo que
significa que existe un enorme potencial educativo, las actividades
socioeconómicas que se dan en las localidades dl área de influencia
del proyecto, esta representado generalmente por la producción
agrícola y pecuaria.

3. DESCRIPCIÓN DE LOS ELEMENTOS BÁSICOS DEL PROYECTO


3.1. Área de disposición

Actualmente el área seleccionada es un suelo apto para la agricultura,


la cual actualmente se encuentra con cultivo (maíz) en un pequeño
porcentaje de área con respecto al total de área. El relleno sanitario tiene
como objetivo final, después del periodo de vida del Relleno de
Seguridad y Sanitario, volver a tener estas áreas verdes y la
recuperación de la fauna de la zona.

El área seleccionada para el diseño del relleno sanitario se cuenta con


el levantamiento topográfico del sitio, realizado a detalle con curvas cada
metro y curvas índice cada cinco metros, cubriendo una extensión de 2
has.

Volumen Anual de Residuos a disponer en


el relleno sanitario (m3/año)
2015
2016
2017
2018
2019
2020
3.2. Aislamiento de los Residuos

El aislamiento de los residuos se logra a través de la impermeabilización


de la base, de los costados y superficie del relleno y del manejo de los
líquidos para evitar, en lo posible, el ingreso de líquidos al relleno. Los
líquidos que logran ingresar al relleno deben ser recolectados y tratados.

El sistema de aislamiento del relleno de seguridad comprende:

 Impermeabilización

Se usara un material mineral apropiado en 3 capas con un espesor


mínimo de 30 cm. cada una

Cada capa debe contener suficiente arcilla como para asegurar una
permeabilidad (K) no mayor a 10-9 m/s. Para lograr esta permeabilidad
en el campo, el material debe demostrar una permeabilidad de 5x10 -10
m/s en el laboratorio

 Drenaje de lixiviados.

Se requiere de un drenaje de lixiviados a través de un mecanismo de


infiltración extendido sobre la superficie de la base del relleno. Se
instalara tuberías perforadas de drenaje de diámetro igual o mayor de
30 cm.

 Tratamiento del lixiviado.

El tipo de instalaciones de tratamiento dependerá de las características


del lixiviado, y en segundo lugar, de la localización geográfica y física del
relleno sanitario. Las características más preocupantes del lixiviado son:
DBO, DQO, sólidos totales disueltos (STD), metales pesados y
constituyentes tóxicos sin especificar. El lixiviado contiene
concentraciones extremadamente altas de STD, por ejemplo sobre
50.000 (mg/l), puede ser difícil tratar biológicamente. Con valores altos
de DBO es preferible emplear procesos de tratamientos anaeróbicos,
porque los procesos de tratamientos aeróbicos son caros. Para el
presente estudio se realizara un tratamiento anaeróbico de los lixiviados.

3.3. Control del biogás

En los rellenos sanitarios, se utilizan varios niveles de celdas para dar


disposición a los residuos, por lo que es probable que se tenga una
producción continua de biogás después de algunos años, cuando se
alcancen unos tres niveles de celdas. Por esta razón resulta conveniente
instalar chimeneas de drenaje, distante 20 a 25 metros entre sí, en
realidad esta última distancia debe ser obtenida a través de estudios en
el terreno, lo que permite determinar lo que se denomina radio de
influencia (distancia desde el centro de la chimenea que es influenciada
por el drenaje). Debido a que el relleno sanitario será construido en
una depresión natural resulta conveniente hacer un drenaje perimetral
con el fin de evitar la migración lateral, este puede ser continuo o
constituido por chimeneas colocadas a menores distancias que las
ubicadas al interior del relleno. El gas de los drenes puede ser quemado
en el mismo relleno o ser extraído para almacenarlo en gasómetros y
luego enviarlo al consumo domiciliario o industrial.

3.4. Drenaje de Gases:

Los gases producidos por la degradación de la materia orgánica


contenida en los residuos sólidos, deberán ser evacuados de manera
permanente y controlada, utilizando chimeneas, de 0.6 x 0.6 m.
construidas por piedras (mayores de 3” de diámetro) y soporte de
madera, cada una tendrá un área de influencia de 40 m. y se van
levantando en forma vertical, conforme la celda va ascendiendo.

Las chimeneas se culminan colocando un cilindro metálico (tipo de 55


gal de capacidad) cortado por la mitad debiéndose mantener en buen
estado y protegidas a 0.40 m. sobre el nivel del perfil terminado.
Perimétrico

Se construirá un cerco de palos con un portón de entrada para delimitar


el terreno del relleno, evitándose el libre desplazamiento, de tal manera
que el ingreso y salida de los vehículos y personas autorizadas sea en
forma ordenada y controlada

También, con el fin de contar con un aislamiento visual de los residuos


sólidos, de la vista de los transeúntes, se conformará un cerco vivo con
la plantación de árboles de rápido crecimiento, como el palo vivo
(Erytrina sp). Este además dará una apariencia estética al contorno del
terreno, y retendrá los papeles y plásticos levantados por el viento

CASETA DE CONTROL.

Se construirá una Caseta de Control ubicada al ingreso de las


instalaciones de Relleno de Seguridad, con el fin de mantener un
personal en ella para garantizar su seguridad evitando la presencia de
personal no autorizado a la zona, sus dimensiones se encuentran
especificados en los planos, el material utilizado y el proceso
constructivo se encuentran en las Especificaciones Técnicas.

4. PLAN DE OPERACIÓN

4.1. Operación del personal

Cantidad de trabajadores: se precisará la cantidad de trabajadores


considerados para la operación del relleno sanitario, lo cual se
determinará en función de la cantidad de los residuos a recepcionar
diariamente y el horario de operación.
Horario de atención y jornal de trabajo: el horario de atención se
define por la operación del relleno sanitario, debiendo priorizar horarios
diurnos aprovechando la luz día. La jornada de trabajo en el Perú
conforme a las normas legales es de 8 horas, sin embargo, por el tipo
de actividad es recomendable que se considere sólo 6 horas operativas
en el relleno sanitario.
Salud ocupacional, higiene y seguridad de los trabajadores: este
aspecto es de vital importancia que debe tener en cuenta el
responsable del proyecto de RSM, ya que de ello dependerá la
preservación y protección de la salud de los trabajadores.

El proyecto debe considerar el desarrollo de un Plan de salud


ocupacional, higiene y seguridad. El mismo que contendrá un
componente de capacitación, evaluaciones médicas e inmunizaciones,
medidas de protección y seguridad. Los trabajadores bien entrenados
podrán desarrollar mejor sus labores, incrementando la eficiencia y
disminuyendo los accidentes laborales.
El administrador o titular del RSM debe dotar a todos los trabajadores
en cantidad suficiente para cambio y limpieza, la indumentaria y equipos
de protección personal (EPP) necesarios, según la función que
desarrollen. Los trabajadores que realizarán labores de operación en las
celdas deben estar protegidos con lo siguiente: casco, mascarilla de
filtro para polvos y gases, ropa de protección, guantes de cuero, y
botines de seguridad.
El programa de control médico y de inmunizaciones (vacunaciones),
debe considerar evaluaciones médicas de los trabajadores antes del
inicio de su labor y por periodos no mayor a tres meses durante las
labores de operación en la IDF, e inmunizaciones mínimas contra el
Tétanos, TBC y Hepatitis, según periodos establecidos hasta completar
las dosis correspondientes.

4.2. Operaciones de disposición final

La operación de un relleno sanitario manual, es una alternativa


tecnológica para la disposición final de residuos sólidos de poblaciones
donde la generación no excede las 20 toneladas por día, según las
normas peruanas.
Su categorización como relleno sanitario manual, obedece al tipo de
operación que se realiza en él, sin la necesidad del uso de maquinaria
pesada para su funcionamiento, toda vez que el esparcido,
compactación y cobertura de los residuos se realiza mediante el uso de
herramientas básicas como rastrillos, pisones manuales, caretillas,
palas, entre otros.

Son actividades que se realizan en el frente de trabajo de la disposición


final de los residuos, con personal profesional, técnico calificado y
entrenado, así como con equipo necesario.
La IDF debe contar con un sistema control de ingreso de vehículos y
residuos, para lo cual, se debe contar mínimamente con un sistema
manual de registro como un cuaderno o formulario, en el que se
anotarán diariamente los siguientes datos: cantidad y procedencia de
los residuos, fecha y hora de recepción, tipo de vehículo y nombre del
conductor del vehículo. La cantidad de residuos sólidos puede ser
estimada en función a la capacidad de carga del vehículo.

1. Recepción de residuos: para la recepción de los residuos en la


IDF, se debe tener asignado las área o zonas a utilizar,
considerando un frente de trabajo del menor ancho posible que
permita una adecuada operación y maniobra de los vehículos y
equipos, así como para un buen desempeño del personal a fin
que la descarga, el esparcido, la compactación y cobertura, sea
segura y apropiada diariamente.
2. Descarga: La descarga de los residuos se realiza en el frente de
trabajo, siguiendo el orden previsto para la conformación de las
celdas, procediendo en forma inmediata a su confinamiento.
3. Esparcido y compactación: El esparcido de los residuos se
efectuará en capas no mayores a 0,60 m, incluyendo la
cobertura. La compactación en este caso se realiza con pisones
manuales, rodillos compactadores. La compactación de residuos
en forma manual se realizará hasta reducir la altura de la celda
de residuos por lo menos en un 25%.
4. Cobertura: La cobertura de los residuos se realiza en forma
diaria, utilizando material que cumpla con las características
necesarias para impedir que los gases generados por la
descomposición de los residuos orgánicos emigren hacia el
exterior en forma incontrolada, en capas compactadas de 0,20 m.
de espesor como mínimo, dentro de un área de la infraestructura
debe existir como reserva material acopiado que garantice la
operación normal de la infraestructura un periodo mínimo de 15
días. La cantidad del material cobertura necesaria para las
operaciones normalmente se estima con una relación del 20 al
30 % del volumen de residuos a confinar.

Si en el área del relleno sanitario de disposición final no existe la


disponibilidad del material para cobertura con las características
mínimas requeridas, se debe recurrir a fuentes externas,
debiendo garantizar el proceso de extracción y traslado hasta la
IDF.
Figura 2: Descarga de residuos sólidos municipales para la conformación de la celda diaria
Esparcimiento de los residuos sólidos municipales en el área limitada para la celda diaria.

Compactación de residuos sólidos

Cubrimiento de residuos sólidos con material de cobertura


Compactación de la primera celda terminada

Conformación de la segunda celda, adyacente a la primera

4.3. Operación de mantenimiento

Se deberá controlar residuos livianos que puedan ser arrastrados por el


viento, tales como papeles y plásticos fuera del frente de trabajo, para lo
cual se deberá contar con rejas u otros sistemas que permitan dicho
control. En todo caso se deberá mantener limpia de residuos la
superficie de la infraestructura, así como toda el área del
emplazamiento y de los lugares vecinos, recogiendo permanentemente
la fracción liviana que no pueda ser controlada. Asimismo, se deberán
mantener la limpieza de al menos los últimos 500 metros de las vías de
acceso al lugar de emplazamiento de la infraestructura.
Operación del personal

Cantidad de trabajadores

Horario de trabajo

Jornada

turno

capacitaciones

indumentaria

Jornada de limpieza

Capacitación primeros auxilios

5. PLAN DE CONTINGENCIA

5.1. Generalidades

El Plan de Contingencias contiene los lineamientos y acciones que


permitirán afrontar las situaciones de emergencia relacionadas con los
riesgos ambientales y accidentes que se pudieran producir durante las
etapas de construcción y operación del proyecto.

Se debe tener presente que la primera forma de reducir ó eliminar la


probabilidad que ocurra una contingencia es prevenir que no ocurra. Sin
embargo, es necesario tomar en cuenta que las medidas preventivas no
aseguran con absoluta certeza que las emergencias no ocurrirán, por lo
cual es necesaria la elaboración de un Plan de Contingencias para
controlar este tipo de situaciones.

5.2. Objetivo

Prevenir los efectos generados por la ocurrencia de emergencias que


puedan afectar el recojo de Residuos, construcción y operación del
proyecto de IDF-RS y generar una herramienta de prevención,
mitigación, control y respuesta a una serie de riesgos que pueden dar
lugar a la ocurrencia de efectos socio ambientales.

5.3. Alcance

El plan de Contingencia está orientado a la ejecución de las acciones


preventivas, estructurales y curativas que normalicen la prestación del
servicio después de una contingencia.

Preventivo. En la medida que permite tomar decisiones sobre


localización y diseño básico de las actividades, para minimizar o
controlar las amenazas del ambiente sobre el proyecto y de éste
sobre el ambiente.

Estructural. En la medida que permite incorporar obras de


protección para minimizar el impacto de las consecuencias de los
riesgos asumidos por el proyecto.

Curativo: En la medida que permite controlar rápidamente las


consecuencias del desencadenamiento de una amenaza,
recuperando en el menor tiempo posible la capacidad productiva y
funcional del proyecto.

5.4. Organización

Cada Unidad de Contingencia sea de la etapa de construcción como


la de operación, contará con un Jefe quien estará a cargo de las labres
iniciales de rescate e informará a la empresa Contratista y/o a la MPLP
(dependiendo de la etapa del proyecto), del tipo y magnitud del desastre.

5.5. Clasificación De Las Contingencias


La contingencia se origina por la actividad humana y por fallas de
carácter técnico.
5.5.1. Contingencias de origen antrópico.
Este tipo de contingencia está relacionada con la actividad
humana, pueden ser causadas en forma accidental o intencional por el
hombre, o a consecuencia de presiones indebidas puntuales o crónicas
sobre los elementos naturales.

5.5.2. Contingencia de Fallas Técnicas:


Este tipo de contingencia está relacionada con el cumplimento de
las funciones para las que fue concebido el proyecto, pueden ser
causadas en forma accidental por mal funcionamiento de equipos o a
consecuencia de un mal mantenimiento de los componentes del sistema.

5.6. Metodología De Análisis De Riesgo.


Para la evaluación de los diferentes factores de riesgo se
consideró la doble perspectiva recolección, transporte, disposición
final - MEDIO AMBIENTE y desde el MEDIO hacia la prestación del
servicio, con el siguiente proceso metodológico:

Valoración de la sensibilidad ambiental del medio físico en relación a


los cambios generados por la prestación del servicio.

Identificación de las zonas de mayor sensibilidad del medio físico y


vulnerabilidad.

Evaluación de los diferentes factores de riesgo.


5.7. Identificación Y Evaluación De Los Riesgos

En las Tablas se incluye la identificación, evaluación y valoración del


riesgo y las medidas que se deben adelantan para prevenir y mitigar las
contingencias.
Tabla 1: Identificación y valoración de riesgos

TIPO DE RIESGO
FENÓMENO ESC

BLOQUEOS DE VÍAS POR GRUPOS INSURGENTES La falta de informac


ANTRÓPICO

Puede presentarse
Proyecto, ocasionan
DISTURBIOS SOCIALES, HUELGAS

AFECTACIÓN EN LA SALUD DE LOS HABITANTES DEL CASCO URBANO DEL MUNICIPIO


Acumulación de los
TÉCNICO

La acumulación de
INCREMENTO EN LA MORBILIDAD POR EPIDEMIAS E INTOXICACIONES
Fugas e inadecuada

CONTAMINACIÓN AMBIENTAL POR LA DISPOSICIÓN DE LOS RESIDUOS EN LAS VÍAS PUBLICAS


Los usuarios al pres

CIERRE DEFINITIVO DEL SITIO DE BOTADERO


Ocasionado por la t
Por inadecuado ma
TIPO DE RIESGO
FENÓMENO ESC

TÉCNICO
AFECTACIÓN POR EL AUMENTO EN EL RECORRIDO PARA DISPONER EN EL SITIO ADECUADO
Cierre del sitio de d

Una inadecuada cla


CONTAMINACIÓN POR MALA DISPOSICIÓN DE LOS RESIDUOS
Olores ofensivos.

Mala disposición fin


CONTAMINACIÓN DEL AIRE POR CONCENTRACIÓN DE MALOS OLORES
Ocasionado por e
Mal manejo de los R
Falta de personal

Por la mala disposic


PROLIFERACIÓN DE VECTORES O ESPECIES NOCIVAS.

ACCIDENTES OPERACIONALES ( FUGAS, DERRAMES Y OTROS) Mal manejo de quip


TIPO DE
FENÓMENO ESC
RIESGO

INCENDIOS Y EXPLOSIONES EN PLANTAS FÍSICAS. Mal

TÉCNICO
Mal
Falt

La
der
CONTAMINACIÓN DE LOS SUELOS POR APORTE DE SUSTANCIAS DELETÉREAS
entr

CARENCIA DE
RECURSOS ECONÓMICOS PARA SUPERAR LOS AUMENTO EN LOS COSTOS DE OPERACIÓN DEL SERVICIO

No

A AMENAZA
V VULNERABILIDAD
R RIESGO

B BAJO
M MEDIO
A ALTO
Tabla 2. Medidas de prevención y mitigación de contingencia
TIPO DE
FENÓMENO
RIESGO
ANTROPICO

MANIFESTACIONES

DISTURBIOS SOCIALES
TÉCNICO

AFECTACIÓN EN LA SALUD DE LOS HABITANTES DEL CASCO URBANO DEL MUNICIPIO

INCREMENTO EN LA MORBILIDAD
TIPO DE
FENÓMENO
RIESGO
CONTAMINACIÓN AMBIENTAL
POR LA DISPOSICIÓN DE LOS RESIDUOS EN LAS VÍAS PUBLICAS

CIERRE DEFINITIVO DEL SITIO DE BOTADERO

AFECTACIÓN POR EL AUMENTO EN EL RECORRIDO PARA DISPONER EN EL SITIO ADECUADO


TÉCNICO

CONTAMINACIÓN POR MALA


DISPOSICIÓN DE LOS RESIDUOS RECICLADOS

CONTAMINACIÓN DEL AIRE POR CONCENTRACIÓN DE MALOS OLORES

PROLIFERACIÓN VECTORES O DE ESPECIES NOCIVAS.


TIPO DE RIESGO
FENÓMENO

ACCIDENTES OPERACIONALES ( FUGAS, DERRAMES Y OTROS)

INCENDIOS Y EXPLOSIONES EN PLANTAS FÍSICAS.

CONTAMINACIÓN DE LOS SUELOS POR APORTE DE SUSTANCIAS DELETÉREAS

CARENCIA DE RECURSOS ECONÓMICOS PARA SUPERAR LOS AUMENTO EN LOS COSTOS DE OPERACIÓN DEL SERVICIO

Fuente: propia
5.8. Procedimiento Para La Atención De Una Emergencia.

 La primera persona que observe, debe dar la voz de alarma.


 Activar el plan operativo de atención de la emergencia.
 Evacuar el área, Mantener el personal no autorizado fuera del área.
 Sólo reanudar la operación normal en el frente de obra, cuando la
situación de emergencia haya sido controlada.
 Total cumplimiento de un Programa de Higiene y Seguridad.
 Las actividades de Salud Ocupacional son de obligatorio cumplimiento
ya que no-solo se pretende con ellas mantener las mejores condiciones
de bienestar de los trabajadores sino que es pieza clave para el normal
desarrollo de todo el proyecto en general.
 Evaluar los daños al interior del relleno y sobre la vía principal si es que
lo hubiera.

6. IMPACTO SOCIO-ECONÓMICO

6.1. Consideraciones básicas sobre los impactos


socioeconómicos del proyecto

La puesta en marcha de un proyecto de las características


de un relleno sanitario, genera diversos impactos en la población. El
propósito de este capítulo, es medir como influye el relleno sanitario
para que el manejo de residuos sólidos y su disposición sanitaria
final, sea generador de bienestar social. Por tal motivo, la evaluación
social del proyecto fue necesaria, para examinar el sentido de los
impactos que se desprenden del proyecto y, de esta forma considerar
la importancia de la inversión para el bienestar de la población.

La evaluación social del proyecto, analizará los efectos sobre el


bienestar social, la salud pública y la generación de empleo. Es
importante resaltar que la cuantificación de los beneficios y costos
sociales del proyecto, resulta tediosa por la limitación de herramientas
y metodologías para analizar.

6.2. Análisis impacto socioeconómico de reciclaje y reutilización

Los municipios o distritos podrán hacer efectiva la


prohibición del reciclaje antes de la elaboración y desarrollo de los
respectivos PGIRS, siempre que en la ejecución de sus programas de
recolección y aprovechamiento, como alternativa de trabajo se
considere la participación de los recicladores. Esta medida se refleja
que no se podrán separar de los residuos, productos que pueden
ser reutilizados ó reciclados en distintos procesos productivos, como
vidrio, cartón, papel, metales, plásticos y otros. Para los recicladores
significaría en un ingreso que dejan de percibir, por tal motivo se
estimó mediante encuestas, el impacto socioeconómico, es importante
resaltar, que el ejercicio de esta labor, se hacía de una forma
rudimentaria, ya que los trabajadores aprovecharon una oportunidad
de aumentar su ingresos y no existía ningún organismo encargado
de ejercer control de seguridad industrial sobre los trabajadores.

6.3. Análisis del impacto socioeconómico de generación


de empleo

La construcción de un relleno sanitario, surgió de la


problemática del manejo de los residuos sólidos en la ciudad de Tingo
María. Sin embargo, también es importante el aprovechamiento de
todos los beneficios que del proyecto se puedan desprender. La
MPLP es consciente de la importancia de utilizar esta clase de
proyectos como motor de la economía social, ya que a partir de él se
puede generar trabajo decente, agregar valor y contribuir a mejorar la
calidad de vida de la comunidad en un proceso de desarrollo
sostenible.
El impacto socioeconómico que ejerce el relleno sanitario
sobre la variable empleo es significativa para el análisis, ya que se
debe determinar si el proyecto ha contribuido con el empleo de la
población. Si se ha generado empleo, se deben analizar si son
temporales o indefinidos, que remuneración y prestaciones tienen, y se
deben estudiar qué actividades tenían los trabajadores antes del inicio
del proyecto.

Algunos de los costos de operatividad del proyecto


serán considerados como beneficios sociales, ya que contribuyen a
la generación de empleo, como el personal necesario para cumplir
las labores de operación.

Es importante resaltar, que si se quiere vincular a la población


se deben implementar programas de capacitación. Con el fin, de que
los trabajadores afectados por la suspensión del reciclaje y la
reutilización, pueda tener una oportunidad laboral en la operatividad del
relleno. El programa debe incluir los siguientes temas:

 Manejo adecuado de la operación de los equipos y herramientas


 Conocimiento de las normas de seguridad industrial
 Generalidades en el manejo de la basura
 Operación y mantenimiento del Relleno Sanitario
 Plan de monitoreo del Relleno Sanitario
 Reglamentación del Relleno Sanitario

La intensidad y aplicación de este programa estará de


acuerdo con la responsabilidad de la tarea por desempeñar. Así mismo,
no se aceptarán como funcionarios en el Relleno Sanitario las personas
que después de recibir la capacitación no demuestren los
conocimientos mínimos para asegurar un eficiente cumplimiento de sus
funciones.
Es importante resaltar, que se está analizando los
empleos que genera específicamente el relleno sanitario, ya que se
omiten diversos empleos que el servicio de aseo genera, como los
conductores de los carros transportadores de los residuos. Por lo
tanto, se utilizaron solo los costos financieros de construcción del
relleno regional La Madera, y no se tuvieron en cuenta otros costos del
servicio de aseo como: los carros recolectores, uniforme de los
trabajadores, entre otros. Respecto a la cuantificación del impacto, se
estableció como beneficio social el salario que reciben los trabajadores
por su labor, es bueno resaltar que este impacto socioeconómico
relaciona todo lo concerniente con la generación de empleo, y que
los cálculos se establecieron para un periodo que es la duración de
las primeras celdas del relleno.

6.4. Impacto socioeconómico de la empresa que construirá


a) Comunidad

Está dirigida especialmente hacia la comunidad radicada


en la zona del proyecto y consiste en diseñar y ejecutar las acciones
educativas y de inclusión a partir del dialogo de saberes, que aporta
al manejo sostenible del ambiente y el establecimiento de pautas para
la convivencia armónica entre el proyecto, la comunidad y el entorno
natural, así como el fortalecimiento de la capacidad de autogestión
comunitaria.

b) Personal Vinculado al Proyecto

Es un proceso pedagógico y participativo que tiene por


objetivo lograr la inserción de los proyectos en la población,
reduciendo al mínimo el impacto ambiental y social, por medio de la
inducción, capacitación y compromiso con la aplicación de la
legislación ambiental aplicado a un enfoque social.
En toda obra y sobretodo en este tipo de construcciones
se debe acompañar la afectación que se hace a la zona, ya que posee
un contaminante nuevo como el relleno y que por ende genera unos
impactos que se tienden a mitigar a través de las obras que se
contemplan en el plan de manejo ambiental y que son aprobadas en la
resolución donde se autoriza la construcción y operación del relleno
sanitario a través de la licencia ambiental. En esas obras del PMA
hay unos compromisos que se adquieren como: restablecer, mitigar o
compensar la zona y la comunidad y todas las afectaciones que se
puedan hacer en este tipo de obras.

6.5. Análisis del impacto socioeconómico de salud pública

6.5.1. Enfermedades relacionadas con la exposición humana a


desechos sólidos sin tratamiento

La salud pública está encaminada hacia el control sanitario


del medio ambiente en su sentido más amplio, con el control de la
contaminación del suelo, aire, agua y de los alimentos y recursos.
Igualmente, se incluye la seguridad social que detectan factores de
riesgo para la población y elaborar programas de salud para la
sociedad. Dar opciones de solución a enfermedades que involucran a
cualquier población.

Se deben implementar acciones que intenten fomentar la


salud de los individuos y colectividades, promoviendo la adopción de
estilos de vida saludables, mediante intervenciones de educación
sanitaria a través de medios de comunicación masivos, en las
escuelas y en atención primaria, del mismo modo, todas aquellas
personas que no tienen los recursos necesarios para el sistema
de salud. La educación sanitaria debe ser complementada con los
cambios necesarios en el medio ambiente y en las condiciones sociales
y económicas que permitan a todos los ciudadanos el ejercicio
efectivo de los estilos de vida saludables y la participación en la
toma de decisiones que afecten a su salud.

7. PLAN DE CIERRE Y POST CIERRE

7.1. Introducción

El Plan de Cierre (PC) considera las actividades que se


realizarán para restaurar las áreas que fueron intervenidas durante la
construcción del relleno sanitario. Al finalizar las obras las diferentes
instalaciones temporales (maquinarias, accesos temporales, etc.)
utilizadas para la construcción de la variante serán retiradas y las
áreas que fueron ocupadas serán reconformadas y devueltas a
su estado inicial. Los residuos como fierros, plásticos, madera, baterías,
filtros, entre otros, serán dispuestos adecuadamente de
conformidad con el Plan de Manejo de Desechos.

El cierre de las actividades de construcción se realizará en


forma concurrente. Por otro lado, el cierre definitivo de
operaciones, es una actividad de abandono final, que se realizará
al término de la vida útil relleno sanitario.

7.2. Objetivos

El PC tiene como objetivo restablecer, a sus condiciones


originales, las áreas utilizadas temporalmente para las actividades
de construcción de la variante. El proceso tradicionalmente requiere
que se restablezcan los perfiles topográficos iniciales, los patrones
de drenaje superficial y en muchos casos la capa orgánica de suelo y la
cobertura vegetal.
7.3. Procedimientos De Restauración

Al final de las actividades de construcción del relleno sanitario


se ha provisto el desarrollo de varias actividades para que la
restauración final del área cercana a las instalaciones del proyecto sea
satisfactoria. Estas actividades deben incluir, sin limitarse a, los
siguientes aspectos:

Como medida de precaución, todas las zonas en la planta donde


se encuentren los equipos y maquinaria, deberán estar techadas y
protegidas contra un eventual embate de la naturaleza, ya sea por lluvias
fuertes o ventarrones que podrían deteriorar estas maquinas y equipos. -
Disposición de equipos y maquinarias utilizadas para el procedimiento.
Entre los equipos y maquinaria, como parte de la logística a emplear en
la ejecución del Plan de Cierre o Clausura y Post Clausura de la planta
están el empleo de:

 Cargadores Frontales:

 01 Cargador Frontal HALLA (FIAT ALLIS) 175 HP (3 Unidades)

 01 Cargador Frontal CATERPILLAR 140 HP (3 Unidades)

 Tractor sobre Oruga Tractor sobre oruga CATERPILLAR 140 HP (3


Unidades)

 Tractor sobre oruga CATERPILLAR 120 HP (3 Unidades) Volquete


de Construcción XQ-2316 XO-4552-XQ-3787 de 10 m3. ( 3
Unidades)

 Equipos: 01 Sistema de Limpieza Preassure Cleaner de 3000 PSI 01


Sistema Hidráulico de limpieza, marca Warning 02 Equipos de
fumigación atomizador motorizado 423, marca Solo

7.3.1. Control de Gases.

El control del biogás será necesario en el relleno sanitario mientras


exista un potencial de generación de este por los captadores instalados.
Una de las principales metas del control de gases es de prevenir las
emisiones atmosféricas riesgosas y el propio bióxido de carbono que
contribuye al calentamiento global del planeta por el efecto invernadero.

7.3.2. Medidas de Contingencia para la etapa de cierre o clausura.

Se ha determinado aplicar todas las medidas de contingencia y


seguridad; las mismas estimadas para la operación del relleno sanitario,
referente a la ejecución del Plan de Cierre.

7.3.3. Retirar cualquier sustancia peligrosa y disponerla


adecuadamente.

Durante la ejecución del Plan de Cierre toda sustancia de carácter


peligroso como son las baterías de los vehículos, pilas, waypes y
cualquier otro material que haya sido contaminado con sustancia
peligrosa como por ejemplo derivados de hidrocarburo serán
recolectados en recipientes sellados, rotulados y dispuestos en un
relleno de seguridad.

7.3.4. Movimiento de Tierras y Vehicular.

Este se dispondrá con la logística propia del relleno sanitario, es decir se


empleará la maquinaria pesada que ha venido operando durante la vida
útil del relleno sanitario y empleando el material propio del área de
emplazamiento y si fuese necesario el transporte de material recolectado
de otras áreas. Estas labores se realizarán con la total supervisión del
jefe de planta y del responsable técnico de la empresa garantizando así
su normal desarrollo.
7.3.5. Uso futuro

Una vez concluida la vida útil del relleno sanitario, el terreno se integrará
al ambiente natural y se armonizará con el entorno teniendo
consideraciones estéticas y paisajísticas. A medida que se vaya
alcanzando el nivel máximo de relleno, sobre la cobertura final
compactada de 60cm de espesor, se instalará vegetación de raíces
cortas mientras los residuos se estabilizan; se sembrará arbustos,
pastos, grama ornamental y especies de jardinería que permitan diseñar
un paisaje lleno de color que evite la erosión y el aumento de lixiviado.
Figura 1. Configuración del uso futuro de un relleno sanitario

La arborización es un trabajo que inicia durante la construcción del


relleno y continúa durante todo el periodo operativo. Con la clausura del
sitio de disposición también se termina el proceso de arborización sobre
todas las celdas cerradas.

Figura 2. Ejemplo de un plan de arborización

8. USO FUTURO DEL ÁREA

Los rellenos sanitarios clausurados constituyen tanto un recurso


potencial como una fuente de problemas. El primero porque su
superficie puede usarse en beneficio de la comunidad y el segundo por
su contenido, recordemos que las emisiones del relleno sanitario siguen
produciéndose mucho tiempo después del cierre, dependiendo del
material orgánico, compactación y condiciones climáticas.
Generalmente, se terminan las emisiones más rápidamente en regiones
cálidas y en rellenos pequeños. En este periodo, existe también riesgo
por asentamientos, deslizamientos y explosiones causadas por el gas
metano.
En general se pueden señalar algunas limitaciones que se derivan del
uso futuro del relleno sanitario:

· Necesidad de preservar la integridad de la cobertura final del


relleno sanitario.

· Riesgos del gas del relleno sanitario.

· Probabilidad de asentamiento diferencial que puede incidir en la


estructura de edificaciones construidas sobre el relleno sanitario
y en la infraestructura de carácter ambiental y sanitario, tales
como redes de acueducto, alcantarillado y desestabilización de la
posteria de redes de distribución de energía eléctrica. En este
sentido, actividades que requieran la seguridad en el suministro
de agua y energía presentan limitaciones importantes.

Las anteriores limitaciones dependen de factores


como caracterización de los residuos sólidos dispuestos en el
relleno sanitario, edad del relleno sanitario, grado de
compactación, clima, entre otros. En general, los rellenos sanitarios
relativamente nuevos, con generación importante de metano y
progresiva sedimentación, no serán buenos candidatos para la
reutilización. Los rellenos sanitarios más antiguos, que han
alcanzado estabilidad relativa en cuanto a generación de gas y
compactación de residuos sólidos serán más viables para proyectos
de desarrollo. Por estas razones pensar en el uso futuro del relleno
es un tema de sumo cuidado, el cual no se debe utilizar para
urbanizaciones o para agricultura durante este periodo.

El mejor uso del terreno de un relleno cerrado es:

- Área de protección natural (bosque protector, vivero, o área verde)


- Uso del terreno para otras actividades de manejo de los desechos
sólidos, que no implican la construcción de grandes edificios, tales
como campamentos o bodegas para segregación y reciclaje

- Parque para recreación pasiva y aislamientos forestales

Una buena estrategia para presentar el proyecto total incluido su uso


potencial una vez culmine el cierre del rellenos sanitario, es entregar
los planos del diseño de ingeniería con el diseño paisajístico que
tendría el terreno cuando concluya su vida útil y, de ser posible,
acompañado de una maqueta, puesto que las formas
tridimensionales podrán ser mejor entendidas.
ESPECIFICACIONES TECNICAS

1. VÍAS DE ACCESO

Se encuentra ubicado entre el Centro Poblado Castillo Grande en el


Caserío de Yurimaguas; teniendo un distanciamiento lineal recto a 18 km y
a 35 minutos en carro. Podemos llegar al terreno propuesto denominado
Alternativa Nº 02, saliendo de la Plaza de Armas del Centro Poblado
Castillo Grande hacia el Caserío Yurimaguas siguiendo la carretera hasta
llegas a la carretera sin asfaltar y asi llegar al caserio ya dicho; desde allí
continuando por la carretera del caserio para poder llegar hasta nuestra
alternativa con un aprox. de 950 mts. Hasta llegar al punto exacto. El área
escogida como alternativa 2 para la disposición final segura de los residuos
sólidos domiciliarios se encuentra a una distancia de 1.9 km del vértice más
desfavorables del caserío Yuri maguas, por lo tanto esta alternativa cumple
con este criterio de selección.

2. ÁREA DE INFRAESTRUCTURA

Replanteo Y Nivelación
Definición: Replanteo y nivelación es la ubicación de un proyecto en el
terreno, en base a los datos que constan en los planos respectivos y/o las órdenes
del ingeniero Fiscalizador; como paso previo a la construcción.
Especificaciones: Todos los trabajos de replanteo y nivelación deben
ser realizados con aparatos de precisión y por personal técnico capacitado y
experimentado.
Forma De Pago: El replanteo se medirá en metros lineales, con
aproximación a dos decimales en el caso de zanjas y, por metro cuadrado en el
caso de estructuras. El pago se realizará en acuerdo con el proyecto y la
cantidad real ejecutada medida en el terreno y aprobada por el ingeniero
fiscalizador.
Conceptos De Trabajo: Replanteo Y Nivelación Estructuras (m2),
Replanteo Y Nivelación Zanja (m)
Desbroce, Limpieza, Desbosque
Definición: Consistirá en despejar el terreno necesario para llevar a cabo la
obra contratada, de acuerdo con las presentes especificaciones y demás
documentos, en las zonas indicadas por el fiscalizador y/o señalados en los
planos. Se procederá a cortar, desenraizar y retirar de los sitios de construcción,
los árboles incluidos sus raíces, arbustos, hierbas, etc. y cualquier vegetación.
Especificaciones:
Estas operaciones pueden ser efectuadas indistintamente a mano o
mediante el empleo de equipos mecánicos. Todo el material proveniente del
desbroce y limpieza, deberá colocarse fuera de las zonas destinadas a la
construcción en los sitios donde señale el ingeniero Fiscalizador o los planos.
El material aprovechable proveniente del desbroce será propiedad del
contratante, y deberá ser estibado en los sitios que se indique; no pudiendo ser
utilizados por el Constructor sin previo consentimiento de aquel.
Todo material no aprovechable deberá ser retirado, tomándose las
precauciones necesarias.
Los daños y perjuicios a propiedad ajena producidos por trabajos de
desbroce efectuados indebidamente dentro de las zonas de construcción, serán
de la responsabilidad del Constructor.
Las operaciones de desbroce y limpieza deberán efectuarse
invariablemente en forma previa a los trabajos de construcción.
Cuando se presenten en los sitios de las obras árboles que
obligatoriamente deben ser retirados para la construcción de las mismas, éstos
deben ser retirados desde sus raíces tomando todas las precauciones del caso
para evitar daños en las áreas circundantes. Deben ser medidos y cuantificados
para proceder al pago por metro cúbico de desbosque.
Forma De Pago: El desbroce y limpieza se medirá tomando como
unidad el metro cuadrado con aproximación de dos decimales. No se estimará
para fines de pago el desbroce y limpieza que efectúe el Constructor fuera de las
áreas que se indique en el proyecto, o disponga el ingeniero Fiscalizador de la
obra.
Conceptos De Trabajo: Desbroce Y Limpieza (m3), Destronque De Árboles
(m3), Limpieza De Adoquinados Y Empedrados (Hierbas) (m3), Limpieza Interior
De Oficinas Y Locales (m3),Desbroce, Limpieza Y Acopio (Hectárea) (Ha).
Excavaciones
Definición: Se entiende por excavaciones en general, el remover y quitar la
tierra u otros materiales con el fin de conformar espacios para alojar, canales y
drenes, elementos estructurales, alojar las tuberías y colectores, u otras;
incluyendo las operaciones necesarias para: compactar o limpiar el replantillo y
los taludes, el retiro del material producto de las excavaciones, y conservar las
mismas por el tiempo que se requiera hasta culminar
satisfactoriamente la actividad planificada
Especificaciones: La excavación será efectuada de acuerdo con los datos
señalados en los planos, en cuanto a alineaciones pendientes y niveles,
excepto cuando se encuentren inconvenientes imprevistos en cuyo caso,
aquellos pueden ser modificados de conformidad con el criterio técnico del
Ingeniero Fiscalizador.
Si por exceso de tiempo transcurrido entre la conformación de la zanja y el
tendido de material granular, se requiere un nuevo trabajo antes de tender el
material, éste será por cuenta de Constructor.
Cuando a juicio del Ingeniero Fiscalizador, el terreno que constituya el
fondo de las zanjas sea poco resistente o inestable, se procederá a realizar sobre
excavación hasta encontrar terreno conveniente; este material inaceptable se
desalojará, y se procederá a reponer hasta el nivel de diseño, con tierra buena,
replantillo de grava, piedra triturada o cualquier otro material que a juicio del
Ingeniero Fiscalizador sea conveniente.
Si los materiales de fundación natural son aflojados y alterados por culpa
del constructor, más de lo indicado en los planos, dicho material será
removido, reemplazado, compactado, usando un material conveniente aprobado
por el Ingeniero Fiscalizador, y a costo del contratista.
Excavación a mano en tierra: Se entenderá por excavación a mano sin
clasificar la que se realice en materiales que pueden ser aflojados por los
métodos ordinarios, aceptando presencia de fragmentos rocosos cuya
dimensión máxima no supere los 5 cm, y el 40% del volumen excavado.
Excavación a máquina en tierra: Se entenderá por excavación a máquina
la que se realice según el proyecto para la conformar la celda o celdas,
incluyendo las operaciones necesarias para compactar, alisar la plataforma y
taludes resultantes, la remoción del material producto de las excavaciones.
Forma De Pago: La excavación sea a mano o a máquina se medirá
en metros cúbicos (m3) con aproximación a la décima, determinándose los
volúmenes en la obra según el proyecto y las disposiciones del Fiscalizador. No
se considerarán las excavaciones hechas fuera del proyecto sin la autorización
debida, ni la remoción de derrumbes originados por causas imputables al
Constructor.
El pago se realizará por el volumen realmente excavado, calculado por
franjas en los rangos determinados en esta especificación, más no calculado por
la altura total excavada
Se tomarán en cuenta las sobreexcavaciones cuando estas sean
debidamente aprobadas por el Ingeniero Fiscalizador.
La conformación de taludes y fondo de la celda resultante de la excavación,
se medirán en metros cuadrados (m2) con aproximación a la décima.
Acarreo Y Transporte De Materiales
Definición: Se entenderá por acarreo de material producto de excavaciones,
la operación de cargar y transportar dicho material hasta los bancos de
desperdicio o almacenamiento que se encuentren en la zona de libre colocación,
que señale el proyecto y/o el Ingeniero Fiscalizador.
El acarreo, comprenderá también la actividad de movilizar el material
producto de las excavaciones, de un sitio a otro, dentro del área de construcción
de la obra y a una distancia mayor de 100 m, medida desde la ubicación original
del material, en el caso de que se requiera utilizar dicho material para reposición o
relleno. Si el acarreo se realiza en una distancia menor a 100 m, su costo se
deberá incluir en el rubro que ocasione dicho acarreo.
El acarreo se realizará con equipo mecánico, y de la retroexcavadora
directamente a la volqueta.
Especificaciones:
Acarreo: El acarreo de materiales producto de las excavaciones o
determinados en los planos y o documentos de la obra, autorizados por la
Fiscalización, se deberá realizar por medio de equipo mecánico adecuado en
buenas condiciones, sin ocasionar la interrupción de tráfico de vehículos, ni causar
molestias a los habitantes.
Transporte: El transporte se realizará del material autorizado por el
Fiscalizador y a los sitios previamente determinados en los planos o dispuestos
por la Fiscalización, este trabajo se ejecutará con los equipos adecuados, y de
tal forma que no cause molestias a los usuarios de las vías ni a los moradores de
los sitios de acopio. El transporte deberá hacerse a los sitios señalados y por las
rutas de recorrido fijadas por el fiscalizador, si el contratista decidiera otra ruta
u otro sitio de recepción de los materiales desalojados, o transportados, la
distancia para el pago será aquella determinada por el fiscalizador o los
planos.
Forma De Pago:
Acarreo: Los trabajos de acarreo de material producto de la excavación se
medirán para fines de pago en la forma siguiente: El acarreo del material producto
de la excavación en una distancia dentro de la zona de libre colocación, se medirá
para fines de pago en metros cúbicos (m3) con dos decimales de aproximación,
de acuerdo a los precios estipulados en el Contrato, para el concepto de trabajo
correspondiente. Por zona de libre colocación se entenderá la zona comprendida
entre el área de construcción de la obra y 1 (uno) kilómetro alrededor de la misma.
Transporte: El transporte para el pago será calculado como el producto del
volumen realmente transportado, por la distancia desde el centro de gravedad del
lugar de las excavaciones hasta el sitio de descarga señalado por el fiscalizador.
Para el cálculo del transporte: el volumen transportado será el realmente
excavado medido en metros cúbicos en el sitio de obra, y la distancia en
Kilómetros y fracción de Km. será la determinada por el fiscalizador en la ruta
definida desde la obra al sitio de depósito.
Conceptos De Trabajo: Acarreo Mecánico Hasta 1 Km (Carga, Transporte,
Volteo) (m3) , Transporte (Carga Y Volteo) m3.

ACERO DE REFUERZO
Acero en barras: El trabajo consiste en el suministro, transporte, corte,
figurado y colocación de barras de acero, para el refuerzo de estructuras y otras;
de conformidad con los diseños y detalles mostrados en los planos en cada caso
y/o las órdenes del ingeniero fiscalizador.
Especificaciones: El Constructor suministrará dentro de los precios unitarios
consignados en su propuesta, todo el acero en varillas necesario, estos materiales
deberán ser nuevos y aprobados por el Ingeniero Fiscalizador de la obra. El
acero usado o instalado por el Constructor sin la respectiva aprobación será
rechazado.
Las distancias a que deben colocarse las varillas de acero que se indique
en los planos, serán consideradas de centro a centro, salvo que específicamente
se indique otra cosa; la posición exacta, el traslape, el tamaño y la forma de las
varillas deberán ser las que se consignan en los planos.
Antes de precederse a su colocación, las varillas de hierro deberán
limpiarse del óxido, polvo grasa u otras substancias y deberán mantenerse en
estas condiciones hasta que queden sumergidas en el hormigón.
Las varillas deberán ser colocadas y mantenidas exactamente en su lugar,
por medio de soportes, separadores, etc., preferiblemente metálicos, que no
sufran movimientos durante el vaciado del hormigón hasta el vaciado inicial de
este. Se deberá tener el cuidado necesario para utilizar de la mejor forma la
longitud total de la varilla de acero de refuerzo.
A pedido del ingeniero fiscalizador, el constructor esta en la obligación de
suministrar los certificados de calidad del acero de refuerzo que utilizará en el
proyecto; o realizará ensayos mecánicos que garanticen su calidad.
Forma De Pago: La medición del suministro y colocación de acero de
refuerzo se medirá en kilogramos (kg) con aproximación a la décima. Para
determinar el número de kilogramos de acero de refuerzo colocados por el
Constructor, se verificará el acero colocado en la obra, con la respectiva planilla de
aceros del plano estructural.
Conceptos De Trabajo: Acero Refuerzo (kg)
Encofrado Y Desencofrado
Definición: Se entenderá por encofrados las formas volumétricas, que se
confeccionan con piezas de madera, metálicas o de otro material resistente para
que soporten el vaciado del hormigón con el fin de amoldarlo a la forma prevista.
Desencofrado se refiere a aquellas actividades mediante las cuales se
retira los encofrados de los elementos fundidos, luego de que ha transcurrido un
tiempo prudencial, y el hormigón vertido ha alcanzado cierta resistencia.
Especificaciones:
Los encofrados construidos de madera pueden ser rectos o curvos, de
acuerdo a los requerimientos definidos en los diseños finales; deberán ser lo
suficientemente fuertes para resistir la presión, resultante del vaciado y vibración
del hormigón, estar sujetos rígidamente en su posición correcta y el
suficientemente impermeable para evitar la pérdida de la lechada.
Los encofrados para tabiques o paredes delgadas, estarán formados por
tableros compuestos de tablas y bastidores o de madera de un espesor adecuado
al objetivo del encofrado, pero en ningún caso menores de 1 cm.
Los tableros se mantendrán en su posición, mediante pernos, de un
diámetro mínimo de 8 mm roscados de lado a lado, con arandelas y tuercas.
Estos tirantes y los espaciadores de madera, formarán el encofrado, que
por si solos resistirán los esfuerzos hidráulicos del vaciado y vibrado del
hormigón. Los apuntalamientos y riostras servirán solamente para mantener
a los tableros en su posición, vertical o no, pero en todo caso no resistirán
esfuerzos hidráulicos.
Al colar hormigón contra las formas, éstas deberán estar libres de
incrustaciones de mortero, lechada u otros materiales extraños que pudieran
contaminar el hormigón. Antes de depositar el hormigón; las superficies del
encofrado deberán aceitarse con aceite comercial para encofrados de origen
mineral.
Los encofrados metálicos pueden ser rectos o curvos, de acuerdo a los
requerimientos definidos en los diseños finales; deberán ser lo suficientemente
fuertes para resistir la presión, resultante del vaciado y vibración del hormigón,
estar sujetos rígidamente en su posición correcta y el suficientemente
impermeable para evitar la pérdida de la lechada. En caso de ser tablero metálico
de tol, su espesor no debe ser inferior a 2 mm.
Las formas se dejarán en su lugar hasta que la fiscalización autorice su
remoción, y se removerán con cuidado para no dañar el hormigón.
La remoción se autorizará y efectuará tan pronto como sea factible; para
evitar demoras en la aplicación del compuesto para sellar o realizar el curado con
agua, y permitir lo más pronto posible, la reparación de los desperfectos del
hormigón.
Con la máxima anticipación posible para cada caso, el Constructor dará a
conocer a la fiscalización los métodos y material que empleará para construcción
de los encofrados. La autorización previa del Fiscalizador para el procedimiento
del colado, no relevará al Constructor de sus responsabilidades en cuanto al
acabado final del hormigón dentro de las líneas y niveles ordenados.
Después de que los encofrados para las estructuras de hormigón hayan
sido colocados en su posición final, serán inspeccionados por la fiscalización para
comprobar que son adecuados en construcción, colocación y resistencia,
pudiendo exigir al Constructor el cálculo de elementos encofrados que ameriten
esa exigencia.
Forma De Pago:
Los encofrados se medirán en metros cuadrados (m2) con
aproximación de dos decimales.
Al efecto, se medirán directamente en la estructura las superficies de
hormigón que fueran cubiertas por las formas al tiempo que estén en contacto con
los encofrados empleados.
No se medirán para efectos de pago las superficies de encofrado
empleadas para confinar hormigón que debió ser vaciado directamente contra la
excavación y que debió ser encofrada por causa de sobre excavaciones u otras
causa imputables al Constructor, ni tampoco los encofrados empleados fuera de
las líneas y niveles del proyecto.
La obra falsa de madera para sustentar los encofrados estará incluida en el
pago.
El constructor podrá sustituir, al mismo costo, los materiales con los que
esta constituido el encofrado (otro material más resistente), siempre y cuando se
mejore la especificación, previa la aceptación del Ingeniero fiscalizador.
Conceptos De Trabajo: Encofrado/Desencofrado Vigas Cimentación m2,
Encofrado / De sen cofrado Losa De Fondo (Bordes) m, Encofrado /
Desencofrado Losa Superior (Tanque) m2, Encofrado / Desencofrado Columnas
m2, Encofrado/Desencofrado Guias De Pared m
Hormigones
Definición: Se entiende por hormigón al producto endurecido resultante, de
la mezcla de cemento, agua y agregados pétreos (áridos) en proporciones
adecuadas; puede tener aditivos con el fin de obtener cualidades especiales.
Especificaciones: Estas especificaciones técnicas, incluyen los
materiales, herramientas, equipo, fabricación, transporte, manipulación,
vertido, a fin de que estas tengan perfectos acabados y la estabilidad
requerida.
Clases De Hormigón: Las clases de hormigón a utilizarse en la obra serán
aquellas señaladas en los planos u ordenada por el Fiscalizador.
La clase de hormigón está relacionada con la resistencia requerida, el
contenido de cemento, el tamaño máximo de agregados gruesos, contenido de
aire y las exigencias de la obra para el uso del hormigón.
Para el proyecto, se reconocen 3 clases de hormigón, conforme se indica a
continuación:
TIPO DE HORMIGON f´c (Kg/cm2)

HS 210
HS 140
H Ciclópeo 60% HS 140 + 40%
Piedra
El hormigón de 210 kg/cm2 está destinado al uso en secciones de
estructura o estructuras no sujetas a la acción directa del agua o medios
agresivos, secciones masivas ligeramente reforzadas, muros de contención.
El hormigón de 140 kg/cm2 se usará para muros, revestimientos u
hormigón no estructural.
Todos los hormigones a ser utilizados en la obra deberán ser diseñados en
un laboratorio calificado por la Entidad Contratante. El contratista realizará
diseños de mezclas, y mezclas de prueba con los materiales a ser empleados
que se acopien en la obra, y sobre esta base y de acuerdo a los requerimientos
del diseño entregado por el laboratorio, dispondrá la construcción de los
hormigones.
Los cambios en la dosificación contarán con la aprobación del Fiscalizador.
Normas Forman parte de estas especificaciones todas las regulaciones
establecidas en el Código Peruano de la Construcción.
Materiales:
Todo el cemento será de una calidad tal que cumpla con la norma
establecidas: Requisitos, no deberán utilizarse cementos de diferentes marcas
en una misma fundición.
El cemento será almacenado en un lugar perfectamente seco y ventilado,
bajo cubierta y sobre tarimas de madera. No es recomendable colocar más de 14
sacos uno sobre otro y tampoco deberán permanecer embodegados por largo
tiempo.
El cemento que permanezca almacenado a granel más de 6 meses o
almacenado en sacos por más de 3 meses, será nuevamente maestreado y
ensayado y deberá cumplir con los requisitos previstos, antes de ser usado.
Agregad Fino:
Los agregados finos para hormigón de cemento estarán formados por
arena natural, arena de trituración (polvo de piedra) o una mezcla de ambas.
La arena deberá ser limpia, silícica (cuarzosa o granítica), de mina o de otro
material inerte con características similares. Deberá estar constituida por granos
duros, angulosos, ásperos al tacto, fuertes y libres de partículas blandas, materias
orgánicas, esquistos o pizarras. Se prohíbe el empleo de arenas arcillosas, suaves
o disgregables. Igualmente no se permitirá el uso del agregado fino con contenido
de humedad superior al 8 %.
Agregado Grueso:
Los agregados gruesos para el hormigón de cemento estarán formados por
grava, roca triturada.
Para los trabajos de hormigón, consistirá en roca triturada mecánicamente,
será de origen andesítico, preferentemente de piedra azul.
Se empleará ripio limpio de impurezas, materias orgánicas, y otras
substancias perjudiciales, para este efecto se lavará perfectamente. Se
recomienda no usar el ripio que tenga formas alargadas o de plaquetas.
También podrá usarse canto rodado triturado a mano o ripio
proveniente de cantera natural siempre que tenga forma cúbica o piramidal,
debiendo ser rechazado el ripio que contenga mas del 15 % de formas planas o
alargadas.
La producción y almacenamiento del ripio, se efectuará dentro de tres
grupos granulométricos separados, designados de acuerdo al tamaño nominal
máximo del agregado.
Piedra: La piedra para hormigón ciclópeo deberá provenir de depósitos
naturales o de canteras; será de calidad aprobada, sólida resistente y durable,
exenta de defectos que afecten a su resistencia y estará libre de material vegetal
tierra u otro material objetables. Toda la piedra alterada por la acción de la
intemperie o que se encuentre meteorizada, será rechazada. Las piedras a
emplearse para cimientos o cualquier obra de albañilería serán limpias, graníticas,
andesíticas o similares, de resistencia y tamaño adecuado para el uso que se les
va a dar, inalterables bajo la acción de los agentes atmosféricos.
Agua: El agua para la fabricación del hormigón será potable, libre de
materias orgánicas, deletéreos y aceites, tampoco deberá contener substancias
dañinas como ácidos y sales.
Aditivos: Esta especificación tiene por objeto establecer los requisitos que
deben de cumplir los aditivos químicos que pueden agregarse al hormigón para
que éste desarrolle ciertas características especiales requeridas en obra. En caso
de usar aditivos, estos estarán sujetos a aprobación previa de fiscalización. Se
demostrará que el aditivo es capaz de mantener esencialmente la misma
composición y rendimiento del hormigón en todos los elementos donde se emplee
aditivos.
Amasado Del Hormigón:
Se recomienda realizar el amasado a máquina, en lo posible una que posea
una válvula automática para la dosificación del agua. La dosificación se la hará al
peso. El control de balanzas, calidades de los agregados y humedad de los
mismos deberá hacerse por lo menos a la iniciación de cada jornada de fundición.
El hormigón se mezclará mecánicamente hasta conseguir una distribución
uniforme de los materiales.
Manipulación Y Vaciado Del Hormigón:
Manipulación: La manipulación del hormigón en ningún caso deberá
tomar un tiempo mayor a 30 minutos.
Previo al vaciado, el constructor deberá proveer de canalones,
elevadores, artesas y plataformas adecuadas a fin de transportar el hormigón en
forma correcta hacia los diferentes niveles de consumo. En todo caso no se
permitirá que se deposite el hormigón desde una altura tal que se produzca la
separación de los agregados.
El equipo necesario tanto para la manipulación como para el vaciado,
deberá estar en perfecto estado, limpio y libre de materiales usados y extraños.
Vaciado:
El constructor deberá notificar al fiscalizador el momento en que se
realizará el vaciado del hormigón fresco, de acuerdo con el cronograma, planes y
equipos ya aprobados. Todo proceso de vaciado, a menos que se justifique en
algún caso específico, se realizará bajo la presencia del fiscalizador.
El hormigón debe ser colocado en obra dentro de los 30 minutos después
de amasado, debiendo para el efecto, estar los encofrados listos y limpios,
asimismo deberán estar colocados, verificados y comprobados todas las
armaduras , en estas condiciones, cada capa de hormigón deberá ser vibrada a
fin de desalojar las burbujas de aire y oquedades contenidas en la masa, los
vibradores podrán ser de tipo eléctrico o neumático, electromagnético o mecánico,
de inmersión o de superficie, etc.
De ser posible, se colocará en obra todo el hormigón de forma continua.
Cuando sea necesario interrumpir la colocación del hormigón, se procurará que
esta se produzca fuera de las zonas críticas de la estructura, o en su
defecto se procederá a la formación inmediata de una junta de construcción
técnicamente diseñada según los requerimientos del caso y aprobados por la
fiscalización.
Para colocar el hormigón en vigas o elementos horizontales, deberán estar
fundidos previamente los elementos verticales.
Las jornadas de trabajo, si no se estipula lo contrario, deberán ser tan
largas, como sea posible, a fin de obtener una estructura completamente
monolítica, o en su defecto establecer las juntas de construcción ya indicadas.
Pruebas De Consistencia Y Resistencia: Se controlará periódicamente la
resistencia requerida del hormigón
Curado Del Hormigón: El constructor, deberá contar con los medios
necesarios para efectuar el control de la humedad, temperatura y curado del
hormigón, especialmente durante los primeros días después de vaciado, a fin
de garantizar un normal desarrollo del proceso de hidratación del cemento y
de la resistencia del hormigón.
Reparaciones: Cualquier trabajo de hormigón que no se halle bien
conformado, sea que muestre superficies defectuosas, aristas faltantes, etc.,
al desencofrar, serán reformados en el lapso de 24 horas después de
quitados los encofrados.
Las imperfecciones serán reparadas por mano de obra experimentada
bajo la aprobación y presencia del fiscalizador, y serán realizadas de tal manera
que produzcan la misma uniformidad, textura y coloración del resto de las
superficies, para estar de acuerdo con las especificaciones referentes a
acabados.
Forma De Pago: El hormigón será medido en metros cúbicos
con 2 decimales de aproximación, determinándose directamente en la
obra las cantidades correspondientes.
Conceptos De Trabajo: Hormigón (m3)
Enlucidos
Definición: Será la conformación de un revestimiento vertical u
horizontal interior y exterior con mortero cemento-arena-agua, en proporción
1:3, sobre mamposterías o elementos verticales y horizontales bajo losas, con
una superficie final sobre la que se podrá realizar una diversidad de terminados
posteriores.
Forma De Pago: La medición se la hará en metros cuadrados para los
enlucidos verticales y horizontales y en metros lineales los enlucidos de filos y
fajas, medias cañas; con aproximación de dos decimales. El pago se realizará a
los precios del contrato, del área realmente ejecutada que deberá ser verificada en
obra y con los detalles indicados en los planos del proyecto.
Pintura
Definición: Comprende el suministro y aplicación de la pintura a la
mampostería, en interiores y exteriores, sobre: empaste, estucado, enlucido
de cemento, cementina o similar. El objetivo es tener una superficie de color,
lavable con agua, que proporcione un acabado estético y proteja la mampostería.
Especificaciones:
Pintura interior y exterior:
Materiales mínimos: Pintura látex vinil acrílico para interiores y/o exteriores,
acabado texturizado, empaste para paredes interiores, masilla elastomérica,
sellador de paredes interiores.
Requerimientos previos: Una vez revisados los planos del proyecto para
determinar las áreas a pintar se observarán los siguientes pasos previos:
* Verificación de la calidad de los materiales a utilizarse.
* Se definirán los límites de pintura.
* Las superficies a pintar deben estar completamente limpios
* Los elementos a pintar deben estar libres de fisuras o rajaduras, caso de
existir se debe resanar con masilla alcalina
* Las instalaciones deben estar terminadas y selladas antes de pintar
* Andamios con las seguridades necesarias.
* Protección de puertas y ventanas que pueden ser afectadas por este
rubro.
Durante la ejecución:
* Control de la calidad de los materiales y pruebas pertinentes.
* Control del tiempo de aplicación entre mano y mano - Control de rajaduras
y resanados
* Aplicación de un mínimo de tres manos antes de la entrega- recepción de
la obra
* Se verificará que la dilución sea la especificada por los fabricantes de la
pintura.
* Comprobar que los rodillos, brochas estén en buen estado. Posterior a la
ejecución:
Fiscalización recibirá y posteriormente aprobará el rubro una vez
cumplido con las especificaciones, para lo cual se observará lo siguiente:
* Se controlará el acabado de la pintura en los límites fijados, verificando
uniones pared - piso, pared - cielo raso, tumbado y otros.
* La superficie pintada será entregada sin rayones, burbujas, o maltratadas.
* Verificación de la limpieza total de los elementos involucrados en el rubro.
* Protección del rubro hasta la recepción- entrega de la obra
* Mantenimiento y lavado de la superficie pintada con agua y
esponja; luego de transcurrido un mínimo de 30 días de la culminación del rubro.
Drenes
Definición: Este trabajo consistirá en la construcción de desagües para el
líquido lixiviado, mediante el empleo de canales excavados en tierra y que
contiene material granular para relleno (grava), que facilite el libre escurrimiento
del líquido, de acuerdo con las presentes especificaciones y de conformidad con
los detalles señalados y las instrucciones del fiscalizador.
Especificaciones:
Drenes Para Manejo De Lixiviados:
La excavación para los drenes se efectuarán a mano de acuerdo a los
alineamientos, dimensiones y cotas indicados en los planos o fijados por el
fiscalizador.
La colocación del material pétreo se efectuarán de acuerdo con los detalles
señalados en los planos.
Forma De Pago: Las cantidades a pagarse por drenaje será en metros
cúbicos, realmente instalados a entera satisfacción del fiscalizador, con
aproximación de dos decimales. Se refiere al suministro y colocación de arena
lavada y de grava efectivamente colocados en los drenajes diseñados,
expresados en metros cúbicos. Las cantidades determinadas en la forma
indicada se pagarán a los precios unitarios contractuales. Estos precios y pagos
constituirán la compensación total por el suministro, transporte y colocación del
material granular (arena lavada y grava), así como por la mano de obra, equipo,
herramientas, materiales y operacionales de excavación y otras conexas,
necesarias para la ejecución de los trabajos en esta sección.
Rubros Edificaciones
Contrapisos
Definición: Comprende la construcción de una base compuesta por piedra,
grava y hormigón, la que será colocada sobre el terreno previamente compactado.
El objetivo es la construcción de una base de contrapiso para interiores, según los
planos del proyecto, los detalles de colocación y las indicaciones de fiscalización.
Especificaciones: Materiales mínimos: Piedra bola de 120 x 120 x 120 mm.
promedio, material granular (grava), hormigón simple de 180 kg/cm2 en capa de
6cm de espesor. Previo a la ejecución del rubro debe observarse la revisión de
los planos y detalles del proyecto, previsión y ejecución de cámaras de aire
perimetrales, verificación de la piedra a utilizar, aprobada por fiscalización.
* Control de niveles, pendientes, alineaciones y superficie acorde con las
especificaciones del proyecto.
Sistemas de drenaje e instalaciones bajo suelo terminados, limpieza de
escombros o cualquier desperdicio en el terreno.
* Durante la ejecución, colocación de guías, que faciliten el control de los
niveles de ejecución.
* Control de la colocación uniforme de la piedra y relleno con lastre, de los
espacios entre las piedras.
* Verificación de la compactación mecánica, de manera uniforme y
humedecimiento del material.
* Conformación de pendientes y caídas que se indiquen en el proyecto.
Forma De Pago: El contrapiso terminado se medirá en metros
cuadrados con aproximación de dos decimales y su pago será igualmente
por metro cuadrado " M2 ", en base de una medición ejecutada en el sitio y a
los precios establecidos en el contrato.

Alisados De Pisos
Definición: Será la aplicación de una pasta de cemento puro, agua limpia,
con la que se determina el acabado del alisado para dar una superficie lisa y
permita la adherencia de los acabados de piso.
Especificaciones: Requerimientos previos: se deberá revisar los planos del
proyecto, determinando los sitios a ubicar el alisado. No se iniciarán los trabajos
hasta que no se haya concluido el rubro de contra pisos y masillado. Se cumplirán
las siguientes indicaciones, previo el inicio del alisado:
* Muestras de aprobación de la pasta
* Los materiales deben cumplir con la norma INEN
* Revisión de uniformidad, horizontalidad, y sin presencia de grietas
* Comprobación de los niveles a los que debe quedar el masillado y alisado,
conforme los pisos a instalarse.
Durante la ejecución:
* se deberá preparar la cantidad de pasta para una jornada de
trabajo, ya que no se aceptará pasta seca.
* Una vez iniciado el alisado en un ambiente este se realizará hasta su
culminación
* La pasta deberá ser colocado en artesas que no permitan su
contaminación
* En grandes áreas donde se deba empatar el alisado se deberá dejar la
última superficie en zig-zag para que empate bien con la nueva capa de otra
jornada de trabajo.
Posterior a la ejecución:
* La Fiscalización realizará la recepción y posterior aprobación o rechazo
del rubro ejecutado, para lo cual se observarán:
* Verificación del acabado que deberá ser uniforme sin grietas ni fisuras
* Curado del alisado hasta 72 horas después de terminado el rubro y que
consistirá en asperjar agua en toda la superficie alisada.
* Limpieza general de los elementos afectados durante el proceso de
ejecución del alisado.
Forma De Pago: Las cantidades a pagarse se medirán en obra en
metros cuadrados (m2), con dos decimales de aproximación, debidamente
ejecutados y aceptados por la fiscalización, el pago se realizará a los precios
estipulados en el contrato.
Pisos
Definición: Comprende el suministro y colocación de pisos de baldosa o de
madera, según los planos y detalles del proyecto y las indicaciones de la dirección
arquitectónica y la fiscalización. Este piso será instalado en los espacios donde
indique el proyecto, fiscalización ó la dirección arquitectónica del edificio a
construirse; el color y las dimensiones será definido por la dirección arquitectónica.
Pisos de baldosa: Baldosa nacional antideslizante de 18 mm, cemento
Pórtland, arena fina, cemento blanco, pigmentos minerales,
agua.
Requerimientos previos: Previo a la ejecución del rubro se verificarán
los planos del proyecto, determinando los sitios en los que se ejecutará el piso de
baldosa y el tipo de esta. Se elaborarán planos y dibujos de taller, para detallar la
exacta distribución de las baldosas, su forma de colocación y la cuantificación del
material requerido. Estos planos requieren de la aprobación de la dirección
arquitectónica y la fiscalización. Se cumplirán con los siguientes requerimientos
previos:
* Presentación de las muestras para verificar la calidad del material, con la
certificación del fabricante.
* Trabajos de albañilería e instalaciones terminadas.
* Superficie áspera y húmeda del piso que va a recibir el mortero para pegar
la baldosa antideslizante.
* Pruebas de la pasta de cemento que sujetará la baldosa ( ASTM 144) y
del aditivo.
* Verificación de las pendientes del piso, escuadrías y nivelaciones. No
deberán existir áreas flojas o con falta de adherencia.
Durante la ejecución: Control de calidad del ingreso del material ha
instalarse en el piso.
* Determinación del sitio desde el cual se ha de iniciar la colocación: desde
los muros al centro o viceversa, siempre deberá ser desde el acceso hacia
adentro.
* Ubicación y colocación de maestras y guías longitudinales y transversales
a distancias máximas de 2000 mm; que definan alineamientos y niveles.
* Nivelación de las baldosas con el nivel de mano. Las juntas serán de
máximo 2 mm.
* Corte de la baldosa con cortadora manual, verificando escuadras,
dimensiones y formas.
* Se comprobará las pendientes hacia las rejillas u otros desagües, en caso
de existir.
Posterior a la ejecución: Fiscalización realizará la recepción y posterior
aprobación o rechazo del rubro ejecutado, para lo cual se observarán las
siguientes indicaciones:
* Pruebas de buena adherencia de la pasta utilizada, mediante golpes con
un listón de madera .
* Cualquier baldosa rayada o con defectos visibles, será sustituida.
* Lavado del piso concluido, con agua y detergente. Protección de la
baldosa con cartones gruesos.
* Limpieza de los sitios afectados durante el proceso de ejecución del rubro.
* Mantenimiento y limpieza de la baldosa hasta la entrega final de la obra.
Forma De Pago: El suministro y colocación de pisos se realizará en metros
cuadrados, con dos decimales de aproximación, verificando el área realmente
ejecutada que deberá ser comprobada en obra y en planos; el pago se realizará
conforme se estipula los precios unitarios en el contrato.

3. INSTALACIONES AUXILIARES

Se refiere a las instalaciones requeridas para el desarrollo de las


actividades administrativas y de servicios. Se considerará como mínimo,
ambientes para el responsable de la operación de la infraestructura, personal
auxiliar, almacén, comedor, vestuario, servicios higiénicos y vigilancia. En el caso
de las infraestructuras señaladas en los numerales 2 y 3 del artículo 27º del
presente Reglamento se considerará instalaciones para el mantenimiento de
equipos.

3.1. Dispositivos de Seguridad

La infraestructura debe contar con el equipo necesario para evitar y


contrarrestar incendios y un botiquín con los materiales mínimos para prestar
atención de primeros auxilios. Las vías de acceso interno a la infraestructura deben
estar debidamente señalizadas a fin de evitar riesgos de accidentes y guiar a los
vehículos en su recorrido al interior de ésta. De igual modo si se contempla su
operación en horario nocturno deberá contar con iluminación que permita operar sin
riesgos en el frente de trabajo.

3.2. Condiciones generales para el diseño de instalaciones sanitarias para


edificaciones

a) Para efectos de la presente norma, la instalación sanitaria comprende las


instalaciones de agua, agua contra incendio, aguas residuales y ventilación.

b) El diseño de las instalaciones sanitarias debe ser elaborado y autorizado por un


ingeniero sanitario colegiado.

c) El diseño de las instalaciones sanitarias debe ser elaborado en coordinación con


el proyectista de arquitectura, para que se considere oportunamente las
condiciones más adecuadas de ubicación de los servicios sanitarios, ductos y
todos aquellos elementos que determinen el recorrido de las tuberías así como
el dimensionamiento y ubicación de tanque de almacenamiento de agua entre
otros; y con el responsable del diseño de estructuras, de tal manera que no
comprometan sus elementos estructurales, en su montaje y durante su vida
útil; y con el responsable de las instalaciones electromecánicas para evitar
interferencia, combustible y lubricantes, pesaje de vehículos, entre otros.

3.3. Número requerido de aparatos sanitarios

El número y tipo de aparatos sanitarios que deberán ser instalados en los servicios
sanitarios de una edificación será proporcional al número de usuarios, de
acuerdo con lo especificado en los párrafos siguientes:

a) Todo núcleo básico de vivienda unifamiliar, estará dotado, por lo menos de: un
inodoro, una ducha y un lavadero.

b) Toda casa- habitación o unidad de vivienda, estará dotada, por lo menos, de: un
servicio sanitario que contara cuando menos con un inodoro, un lavatorio y
una ducha. La cocina dispondrá de un lavadero.
c) Los locales comerciales o edificios destinados a oficinas o tiendas o
similares, deberán dotarse como mínimo de servicios sanitarios en la forma,
tipo y número que se especifica a continuación:

- En cada local comercial con área de hasta 60 m2 se dispondrá por lo


menos, de un servicio sanitario dotado de inodoro y lavatorio.

- En locales con área mayor de 60 m2 se dispondrá de servicios sanitarios


separados para hombres y mujeres, dotados como mínimo de los aparatos
sanitarios que indica

4. IMPERMEABILIZACIÓN DE LA BASE Y TALUDES DE


INFRAESTRUCTURA

4.1. Sistemas De Impermeabilización

Los sistemas de impermeabilización, utilizan materiales naturales y


artificiales, en el recubrimiento de toda la cuenca de la celda, fondo, tope y
superficies laterales o taludes.

Respecto al aislamiento del fondo y de las paredes de la celda, la


condición ideal es la de una celda construida en una formación
naturalmente impermeable, constituida por una formación muy espesa y
homogénea de arcilla sobre consolidada. Debido a que una situación como
la mencionada anteriormente, no suele ser frecuente, por lo general hay
que recurrir a barreras artificiales que puedan resistir a las acciones
químicas, mecánicas y térmicas.

Todos estos requisitos pueden satisfacerse, sólo con un sistema de


aislamiento pluriestrato, constituido por materiales naturales y distintos tipos
de geosintéticos en diferentes combinaciones. El sistema más difundido es
el de una capa de terreno natural arcilloso, al cual se sobrepone
directamente materiales geosintéticos.
Previamente, en el fondo de la excavación se deposita un manto de
terreno arcilloso, en capas parciales, cada una de las cuales debe
aplanarse y compactarse, hasta alcanzar el espesor final requerido. En las
paredes de la celda, si la inclinación lo permite ( 25 º a 30º), se coloca el
estrato de arcilla bentonítica sódica de 6 mm de espesor. Este
geocompuesto artificial puede utilizarse también para integrar o sustituir
parcialmente la capa de fondo de arcilla natural, colocándolo encima de la
misma

Inmediatamente encima de la capa de arcilla natural, se coloca una


geomembrana continua de alta densidad, PEAD, la cual se obtiene
soldando entre si, telones de unos 10 m de ancho.

Los telones de geomembrana, tienen un espesor que varía de 0,25


mm a 10,25 mm y están soldados entre si con una técnica de fusión a
presión, que garantiza la estanqueidad hidráulica de lospuntos de
soldadura, los cuales constituyen el punto débil del sistema.

El objetivo del sellado, es proporcionar una barrera que minimice la


migración de contaminantes. Un sellado con un 100% de eficacia, evitará
que los constituyentes químicos migren al ambiente, aunque ningún sello
presenta un 100% de estanqueidad.

4.2. Celdas para Disposición y Confinamiento de RSU -


Impermeabilización

La impermeabilización de la base tiene como función crear barreras


para impedir la migración del lixiviado hacia aguas subterráneas y
superficiales evitando así su contaminación. La impermeabilización tendría
que estar compuesta por una arcilla compactada de 20 cm., hasta lograr un
índice de permeabilidad de K < 10-7 cm/seg.
4.3. Diseño de la Base Impermeable

La base de las cavas debe asegurar la impermeabilidad de las


mismas para evitar la contaminación de las aguas subterráneas. Para esto
se ha previsto un paquete de impermeabilización que sea estable desde el
punto de vista mecánico y químico.

La base impermeable de las cavas estará compuesta por (yendo de


abajo hacia arriba):

− 90 cm de material arcilloso del sitio compactado con conductividad


hidráulica igual o menor de 1 x 10"7 cm/s.

− Geomembrana PEAD de 1,5 mm de espesor.

− Geodren con una capacidad de drenaje equivalente a 30 cm de


arena de conductividad hidráulica de 1 x 10"3 cm/s y una red de
tuberías que conduzcan el líquido hacia un registro.

− Geomembrana PEAD de 1,5 mm de espesor.

− Material drenante, con variaciones según su localización en la base


de la cava o en los taludes laterales. En taludes se colocará un
geodren análogo al anterior y en el caso de la base se dispondrá de
un manto drenante de 30 cm de arena o canto rodado silíceo de
conductividad mayor o igual a 1 x 10"3 cm/s y una red de tubería que
conduzcan el lixiviado hacia un registro.

− Por encima de éste se colocará un geotextil y 20 cm de material del


lugar para efectuar las maniobras internas de maquinaria.

4.4. Barrera mineral

La base mineral impermeable debe cumplir las siguientes caracteristicas


Coeficiente de permeabilidad

Partículas que pasan el tamiz N°


200
(material fino, limo y arcilla)

Granulometría máxima

Partículas retenidas en el tamiz


N° 4 (tamaño de grava)

Compactación (densidad)

índice Plástico

4.5. Barrera Artificia

La definición de las características de la geomembrana se basa en


las exigencias que establecen las reglamentaciones de Estados Unidos de
América con respecto a rellenos de residuos peligrosos. El CFR 40 (Code of
Federal Regulations - USA) establece las condiciones mínimas para la
impermeabilización con geomembrana.

Para la geomembrana de PEAD (Polietileno de alta densidad) el


espesor mínimo es de 1,5 mm. La geomembrana deberá ser ensayada bajo
las directivas de la norma EPA 9090 (Environmental Protection Agency -
USA).

4.6. Elementos De Diseño Taludes

Para el diseño de taludes, debe tenerse en cuenta ciertas


combinaciones que resultan de las diferentes discontinuidades geológicas
que se observaron en campo. Entre estas discontinuidades tenemos fallas,
diaclasas, planos de estratificación o cualquier otra superficie que permita el
movimiento, la geometría del talud y las condiciones de agua subterránea
que presenta.

Existen varios factores en el diseño de taludes:

• Geometría del talud


• Factor hidrológico
• Fuerzas externas
• Posibles técnicas de protección

La Geometría del talud, está altamente relacionada con las


operaciones de excavación o con los denominados movimientos de tierra.
Estas excavaciones, se pueden llevar a cabo para modificar la pendiente
del talud o la conformación de ésta en escalones o terrazas que conduzcan
a disminuir el peso de la parte superior.

También suele utilizarse, para eliminar porciones del talud que se


encuentran en estado de inestabilidad, o simplemente reducir las
componentes activas de las fuerzas de gravedad (deslizamientos) .

El factor hidrológico, presente en el terreno en el cual se va a


diseñar el talud, actúa siempre en sentido desfavorable a la estabilidad,
generando una presión hidrostática que acentúa considerablemente el
deslizamiento entre las superficies en contacto ( grietas).

Por otra parte, el factor hidrológico repercute negativamente en el


cálculo del factor de seguridad del talud, lo que conlleva a realizar un
estudio sobre el drenaje superficial y profundo del talud, que llevaría a
mejorar sustancialmente las condiciones de estabilidad a largo plazo,
evitándose la erosión y el deterioro de la superficie del terreno.
4.7. Diseño de taludes

Obras de tierra

Los rellenos sanitarios para residuos urbanos son obras de


ingeniería construidas en el suelo y muchas de sus estructuras o partes son
ejecutadas con tierra.

Entre las principales obras de un relleno figuran: construcción de


terraplenes o diques de contención, construcción de bermas de equilibrio,
excavación de trincheras, excavación de canales de drenaje, construcción
de accesos en tierra y de capas de tierra compactada para
impermeabilización o protección.

En las etapas de construcción y operación, uno de los principales


aspectos que se debe tener en cuenta para los rellenos sanitarios manuales
es la estabilidad de los taludes de tierra y de los terraplenes de basura.

5. TALUDES
5.1. Definición de talud

Se denomina talud a la superficie que delimita la explanación


lateralmente. En cortes, el talud está comprendido entre el punto de chaflán
y el fondo del canal. En terraplenes, el talud está comprendido entre el
chaflán (pata del terraplén) y el borde de la berma (figura N).

La convención usada para definir el talud es en la forma de "S"


unidades en sentido horizontal por una unidad en sentido vertical.
5.2. Diseño de taludes

Cuadro 1: Taludes recomendados en corte


5.3. Taludes en terraplén

En terraplenes, dado el control que se tiene en la extracción,


selección y colocación del material que forma el relleno (lleno en tierra), el
valor que comúnmente se usa en taludes es el 1.5:1

En relación con los taludes de basura para la conformación de los


terraplenes en el relleno sanitario manual, se recomienda 2:1 ó 3:1. Se
garantizará su estabilidad con una buena compactación manual de las
basuras y la construcción de taludes compuestos con berma intermedia.

5.4. Construcción de taludes perimetrales.

Los taludes perimetrales pueden ser de dos tipos: definitivos y


temporales. Los primeros se construyen en los lados de la celda que estén
en la parte exterior de la misma, es decir adyacente al camino perimetral.
Los segundos se construyen en los lados interiores de la celda, o sea los
que son contiguos a otras celdas.

Ambos taludes tienen una sección trapezoidal. Los definitivos tienen


una base de desplante de aproximadamente 7.00 metros, su corona es de
1.00 metro y tiene pendientes de talud de 3:1 para el caso del talud interior
(hacia el interior de la celda) y de 2:1 para el caso del talud exterior. Su
altura mínima es de 1.50 metros a partir del nivel de terreno natural.

Para la construcción de los taludes es necesario tender y conformar


con moto niveladora el material tipo cobertura en capas de 20 centímetros a
fin de que el proceso de compactación llegue a todo el espesor mediante el
empleo de un vibro compactador. Las capas van reduciendo su ancho
conforme el nivel del bordo crece hasta el límite del ancho del equipo
empleado en la conformación y compactación.
6. CELDAS O PLATAFORMAS

6.1. Celda unitaria

La unidad básica de construcción de un relleno sanitario es la celda


diaria o celda unitaria, es decir aquella que se conforma con todos los
desechos que ingresan al relleno cada día de operación, y que
ordenadamente se las ubica en el sitio.

El talud de acabado será de 1V:1H, es decir 1.0 m de alto y 1.0 m de


desarrollo horizontal, lo que garantizará la estabilidad estructural de cada
capa o plataforma, y la totalidad del talud de acabado del relleno sanitario.
Operativamente, la celda unitaria será conformada entonces en 2 capas
sucesivas de 0.30 m y una final de 0.20 m de basura, correctamente
compactadas hasta alcanzar al menos los 500 kg/m3

Una vez que se han colocado y compactado las tres capas sucesivas
de basura, hasta alcanzar una altura de 0.80 m, se procederá a colocar la
capa de cubierta de tierra, en una sola capa de 0.20 m ó 2 sucesivas de 0.10
m de espesor, cada una.
PROFUNDIDAD O AVANCE DE LA CELDA:
4.00 m

ANCHO O FRENTE DE TRABAJO DE LA


CELDA: 5.50 m

Entonces:

• Espesor de la cubierta (capa de cobertura): 0.20 m


• Alto de la celda (solamente basura): 0.80 m
• Altura total de la celda (incluye capa de cobertura): 1.00 m
• Profundidad o avance de la celda: 4.00 m
• Ancho o frente de trabajo de la celda: 5.50 m
• Volumen 17.4m3

• Total de celdas en funcionamiento 8580.48 celdas

6.2. Proceso De Construcción De Una Celda Diaria

6.3. Proceso De Construcción De Una Celda Diaria


6.4. Proceso De Construcción De Celda Diaria Proceso De
Construcción De Celda Diaria

6.5. Plataforma de rellenamiento


Unión de celdas unitarias que, una a continuación de la otra y en
sentido horizontal, forman estas capas o plataformas del relleno, como
unidad constructiva de mayor dimensión. Como ya se estableció, las celdas
tendrán una altura total de 1.0 m, incluyendo la capa de cubierta, por lo que
las capas o plataformas igualmente tendrán esta altura o espesor. Siendo en
total, 11 plataformas

7. DRENAJE DE AGUAS SUPERFICIALES


7.1. Cunetas sobre el terreno natural.

Las cunetas sobre el terreno natural se refieren a las cunetas


existentes a la orilla del camino, éstas deberán ser conformadas de la forma
en cómo lo indican los planos, a fin de evacuar la escorrentía de aguas
lluvias que por la zona transite .La conformación deberá ser tal que se logre
una superficie bien acabada y confinada en la cuneta, de modo que permita
rápidamente el flujo de aguas lluvias para evitar la infiltración de la misma.
El cuneteo se podrá efectuar con motoniveladora o manualmente como lo
apruebe el representante del órgano de contratación.

7.2. Cunetas Enchapadas.

Las cunetas enchapadas deberán ser construidas conforme a


lo indicado en los Planos, éstas se enchaparán con piedra de cara plana
con espesor de más o menos 10 centímetros, las cuales se colocarán sobre
una base de mortero de cemento-arena en una proporción de 1:4 y éste a
su vez sobre una cama de arena a fin de evitar la contaminación del
mortero o la pérdida de humedad del mismo por estar en contacto directo
con el terreno natural.

7.3. Cabezales y Vertederos de Mampostería de Piedra.


Los cabezales y vertederos se deberán construir con
mampostería de piedra, la cual estará compuesta de varios materiales
como piedra, cemento, arena y agua. Dichos materiales y el mortero
deberán cumplir con lo especificado en el numeral1.3 de las
especificaciones generales de este documento. Todos los materiales
deberán ser aprobados por el representante del órgano de contratación y
construidos acorde a lo indicado en los Planos.

7.4. Tragantes

Los tragantes para el sistema de drenaje pluvial deberán


construirse conforme a lo indicado en los Planos, con mampostería de
piedra o como lo indique el representante del órgano de contratación, en
base a las dimensiones contempladas en el diseño del plano referido .Este
ítem consistirá de todas las actividades para la obtención de los tragantes a
ser ubicados conforme a los lineamientos y dimensiones descritas en los
planos.

7.5. Alcantarillas de tubo para drenaje pluvial.

Las alcantarillas deberán construirse de la forma y con los


materiales como se indican en los Planos. La tubería a utilizar será de
250mm de diámetro y será del tipo ADS o la que indique el representante
del órgano contratante y de 15, 18 y 24pulgadas de diámetro para tubería
de concreto conforme lo indicado en los planoso como lo indique el
representante del órgano de contratación. Todas las alcantarillas deberán
cumplir con los requisitos de alineamiento, dimensión y ubicación requerida
en los planos y a los mencionados en las especificaciones generales
numeral.

8. DRENAJE DE GASES
El drenaje de gases tiene los objetivos siguientes:

a) Expande las zonas aerobicas dentro del relleno y por lo tanto


promueve la descomposición de los residuos solidos
b) Puesto a que la zona aerobica se incrementa, los componentes del
gas inflamable y del gas con mal olor disminuye ayudando a mejorar
la calidad del lixiviado.
c) El agua atrapada dentro de las capas del relleno disminuyen y por lo
tanto ayuda a estabilizar las capas del relleno
d) Fácil manejo del sitio del relleno completo

Se colocaran chimeneas de drenaje asentadas en los drenajes de lixiviados


cuando sea posible distantes a 20 o 30metros entre si

Se usa más que nada para controlar la mitigación del biogás generado, se
debe diseñar un sistema de evaluación vertical, el mismo que debe estar
conectado al sistema de drenaje de lixiviados ubicado en la base de la
infraestructura. En forma opcional se podrán desarrollar proyectos de
aprovechamiento del biogás.

9. DRENAJE DE LIXIVIADOS

Dada la poca extensión superficial de los rellenos sanitarios manuales, en


primer lugar se recomienda minimizar el ingreso de las aguas de lluvia no
solo controlando las aguas de escorrentía por medio de canales
interceptores a nivel perimetral. También se puede impedir que las lluvias
caigan directamente sobre los terraplenes o zanjas con residuos si se
construye un techo que funcione a manera de paraguas. De esta manera, la
cantidad de lixiviado tiende a ser nula, con lo que se evita uno de los
mayores problemas de este tipo de obras, sobre todo en las zonas
lluviosas. En segundo lugar, es conveniente construir un sistema de
almacenamiento del lixiviado en forma de espina de pescado al interior del
relleno, en concreto en la base que servirá de soporte de cada plataforma.
El sistema puede estar conectado.

Evitar o minimizar el incremento de lixiviados, e impedir de paso la


contaminación de las aguas de lluvia, es técnica y ambientalmente mejor y
mucho más económico que diseñar e instalar sistemas de
impermeabilización artificial, que construir sistemas de drenaje y, por
supuesto, que llevar a cabo los tratamientos convencionales para estas
aguas altamente contaminadas, en especial en los pequeños municipios.

Volumen de lixiviado Si lo anterior no es suficiente, la mayor cantidad


posible del lixiviado generado se almacenará en zanjas en el interior del
relleno sanitario, a manera de falso fondo, y el resto se guardará en otras
fuera del relleno para que se evapore. Progresivamente se construirán más
zanjas según las necesidades locales. El volumen de lixiviado se estima
con la siguiente ecuación:

V=Qxt

Donde:

V = Volumen de lixiviado que será almacenado (m3)

Q = Caudal medio de lixiviado o líquido percolado (m3/mes)

t = número máximo de meses con lluvias consecutivas (mes)

10. TRATAMIENTO DE GASES Y


LIXIVIADOS

10.1. Tratamiento De Lixiviados De Un Relleno Sanitario

Control y monitoreo de lixiviados Los procesos de descomposición de los


residuos sólidos en un relleno sanitario y el agua de lluvia que se infiltra
originan el lixiviado (liquido que Pescola a través de las celdas que
contienen a los residuos y sus materiales de cubierta).

Para evaluar la calidad del lixiviado y sus posibles efectos en las


aguas subterráneas se realiza un monitoreo de ambas. El monitoreo
consiste en una serie de programas que incluyen la toma de muestra, sui
análisis fisicoquímico y biológico en un laboratorio y la evaluación de los
resultados.

Si ninguna de las alternativas presentadas en los párrafos anteriores es


viable, será necesario algún tipo de tratamiento para manejar
adecuadamente el lixiviado. Ya que la composición de los residuos sólidos
depositados en el relleno sanitario puede variar mucho, el lixiviado
producido en los rellenos sanitarios también puede tener características
muy distintas. A diferencia de las aguas residuales, la calidad y la cantidad
del lixiviado pueden experimentar variaciones importantes con los cambios
del clima. Además, a medida que el contenido del relleno sanitario se
deteriora con el transcurso del tiempo, la calidad del lixiviado también
cambia.

Han sido usados varios tipos de diseños para tratar el lixiviado.


Algunos de los procesos aplicados incluyen los biológicos, físicos y
químicos. Un diseño típico incluiría tres etapas de tratamiento:

 pre tratamiento,
 Tratamiento biológico y tratamiento físico y químico.
 En general, el pre tratamiento incluye el tamizado, la sedimentación
y el ajuste de pH. El tratamiento biológico está diseñado para
eliminar principalmente la DBO, la DQO y algunos de los
nutrientes. Los métodos más comunes de tratamiento biológico
incluyen: las lagunas de oxidación, las lagunas aireadas, los
lodos activados y otros. La etapa final puede incluir una serie de
procesos diseñados principalmente
que toca removerle a los lixiviados durante su tratamiento, sin
embargo, desde el punto de vista de la selección de la tecnología
existen otras características que, sin ser necesariamente
contaminantes, pueden afectar el funcionamiento de los procesos de
tratamiento. A continuación se revisan las características de los
lixiviados desde la perspectiva del sistema de tratamiento que se
piensa seleccionar.

COMPARACION DE CARACTERISTICAS TIPICAS DE LOS LIXIVIADOS


DE RELLENOS SANITARIOS
COMPARACIÓN ENTRE TECNOLOGÍAS PARA EL TRATAMIENTO DE LIXIVIADOS (MANEJO
DE CARACTERÍSTICAS PROBLEMÁTICAS DE LOS LIXIVIADOS)

a) Características De Los Lixiviados Que Afectan Su Tratamiento

Existen numerosas caracterizaciones de los lixiviados en donde se hace énfasis


en su alto poder contaminante. Se concluye usualmente que los lixiviados
contienen toda característica contaminante principal, es decir, alto contenido de
materia orgánica, alto contenido de nitrógeno y fósforo, presencia abundante de
patógenos e igualmente de sustancias tóxicas como metales pesados y
constituyentes orgánicos. Estas características son importantes en cuanto nos
indican qué es lo

10.2. Tratamientos De Los Gases De Un Relleno Sanitario

Para eliminar el color, los sólidos en suspensión, los metales pesados y


cualquier DQO restante. Los procesos que pueden usarse en esta etapa
incluyen, entre otros, la sedimentación, la oxidación con ozono, la filtración con
arena y la floculación. Los textos sobre tratamiento de aguas residuales incluyen
información específica sobre el diseño y la operación de estos sistemas.

Los sistemas simples de tratamiento de lixiviado (que, por lo tanto, están dentro
del alcance de varios lugares) podrían ser la única alternativa factible par algunas
localidades. Con respecto a los sistemas simples, el almacenamiento y la
evaporación constituyen la selección más adecuada. En lugares donde los
sistemas de evaporación no son factibles, un sistema simples de tratamiento
biológico podría ser una alternativa razonable para el tratamiento de
lixiviado, especialmente si los residuos sólidos son predominantemente de
origen doméstico, putrescibles y con un alto contenido de celulosa. En tales
situaciones, los sistemas aerobios o anaerobios podrían constituir formas
adecuadas de tratamiento.

Los sistemas simples de aireación (por ejemplo, lagunas con aireación, lagunas de
oxidación, etc.) con residencia hidráulica de entre 30 y 60 días, podrían funcionar
bien, dependiendo principalmente del DBO del lixiviado

En los rellenos de área, se utilizan varios niveles de celdas para dar disposición a
los residuos, por lo que es probable que se tenga una producción continua de
biogás después de algunos años, cuando se alcancen unos tres niveles de celdas.
Por esta razón resulta conveniente instalar chimeneas de drenaje, distantes de 20
a 25 m.entre si; en realidad esta última distancia debe ser obtenida através
de estudios en el terreno, lo que permite determinar lo que se denomina radio
de influencia (distancia desde el centro de la chimenea que es influenciada por el
drenaje). Cuando los rellenos sanitarios son construidos en depresiones, ya
sean naturales o artificiales resulta conveniente hacer un dren perimetral con el
fin de evitar la migración lateral, éste puede ser continuo o constituido por
chimeneas colocadas a menores distancias que las ubicadas al interior del relleno.
El gas de los drenes puede ser quemado en el mismo relleno o ser extraído para
almacenarlo en gasómetros y luego enviarlo al consumo domiciliario o industrial

Figura 4 distancia influenciada desde el centro de la chimenea

11. COBERTURA

El cubrimiento diario de los residuos y la cobertura final del relleno sanitario


Con tierra es de vital importancia para el éxito de esta obra. Ello debe
cumplir las

Siguientes funciones:

• Minimizar la presencia y proliferación de moscas y aves.


• Impedir la entrada y proliferación de roedores.
• Evitar incendios y presencia de humos.
• Reducir los malos olores.
• Disminuir la entrada de agua de lluvia a la basura.
• Orientar los gases hacia los drenajes para evacuarlos del relleno
sanitario.
• Darle al relleno sanitario una apariencia estética aceptable.
• Servir como base para las vías de acceso internas.
• Permitir el crecimiento de vegetación
• Exigencias de los reglamentos del manejo ambiental
• Monitoreo ambiental del relleno

12. DISPOSITIVOS PARA EL MONITOREO AMBIENTAL

12.1. Control de las aguas subterráneas

Para detectar alguna eventual filtración de lixiviados que pudiera contaminar


el agua subterránea, se excavará en las proximidades de la infraestructura y
por debajo del nivel de su base, un número suficiente de pozos con
profundidades adecuadas para extraer muestras representativas del
acuífero; a fin de controlar la calidad de agua subterránea.

El número, distancia y profundidad de tales pozos deberá determinarse


basándose en estudios técnicos específicos sobre el lugar, que provean una
adecuada caracterización del acuífero, caudal y variaciones estacionales del
flujo. En todo caso, deberá existir al menos un pozo aguas arriba de la
infraestructura y uno aguas abajo de éste.

12.2. Monitoreo del agua subterránea

Toda infraestructura deberá contar con un sistema de monitoreo de calidad


de las aguas subterráneas. Para efectos de analizar los resultados del
monitoreo, previo a la puesta en marcha de la infraestructura, se deberá
hacer una completa caracterización de dichas aguas que servirá como línea
base.

La frecuencia del monitoreo se definirá de acuerdo a las condiciones del


área, siendo la frecuencia mínima por pozo cada 3 meses. Los parámetros a
evaluar se detallan en el anexo 5 del presente Reglamento.

12.3. Monitoreo del biogás

Se implementará un plan de monitoreo de gas metano a las infraestructuras


semi-mecanizadas y mecanizadas, el que deberá iniciarse al momento de
entrada en operación de la infraestructura. El tipo y frecuencia del monitoreo
deberá ser considerando los siguientes aspectos:

1. Condiciones físicas del lugar;

2. Composición de los residuos;

3. Geología y condiciones climáticas;

4. Profundidad de la napa freática;

5. Ubicación de las instalaciones próximas a la infraestructura;


y,

6. Vías posibles de migración.

12.4. Monitoreo de lixiviados

La IDF-RS debe contar con un sistema de control ambiental de lixiviados,


para el monitoreo del efluente del sistema de tratamiento de líquidos
lixiviados. La frecuencia de monitoreo será semestral para infraestructuras
mecanizadas y anual para los manuales. Este análisis incluirá, como mínimo
los siguientes parámetros:
Demanda Bioquímica de Oxígeno (DBO); Demanda Química de Oxigeno
(DQO), pH, Arsénico (As), Cromo (Cr), plomo (Pb), mercurio (Hg) y niquel
(Ni).

12.5. Control de vectores y roedores

Se debe efectuar un riguroso control de la proliferación de insectos y


roedores, mediante un plan de fumigación y desratización complementado la
adecuada cobertura a fin, de proteger a la población del entorno del
proyecto. Los insecticidas a utilizar deben ser productos registrados en el
Ministerio de Salud.

12.6. Medidas correctivas

En caso de detectarse algún tipo de contaminación de las aguas, suelo o


aire, el operador u administrador de la IDF-RS es responsable de
implementar las acciones correctivas pertinentes, a fin de controlar toda
contaminación ambiental o riesgo sanitario.

13. SISTEMA DE PESAJE Y

REGISTRO Caseta de control para

registro

La construcción de una caseta con un área aproximada de 12 a 15


metros cuadrados es importante para ser usada como control de ingreso o
lugar para guardar pequeñas herramientas de trabajo (rodillo, carretas,
palas, picas, etc.), como un espacio donde los obreros se puedan asear,
cambiar y guardar su ropa, como cocina donde calentar alimentos o como
refugio en caso de lluvias. Esta caseta debe tener una mesa o escritorio y
una o varias sillas, a fin de que el supervisor lleve más cómodamente el
registro de las actividades. Se puede usar una caseta prefabricada e incluso
adaptar un contenedor. La administración municipal podría solicitarlos en
calidad de donación o préstamo . En casos especiales es conveniente
construir más bien una pequeña vivienda rural donde habite
permanentemente uno de los trabajadores con su propia familia y donde se
puedan guardar herramientas e incluso tierra excavada para que sea
utilizada en algún cultivo futuro.

Figura 1: especificación técnica para la caseta de registro

14. USO A
FUTURO

En todo proyecto de construcción de un relleno sanitario deberá


contemplarse desde el principio el uso que se le dará al terreno una vez
terminada la vida útil de la obra, a fin de integrarlo al ambiente natural
transformándolo en una zona verde, área deportiva, jardín, vivero o en un
bosque. Conviene recordar que la utilización final del relleno sanitario
manual está limitada por la extensión del terreno que rara vez supera las
dos o tres hectáreas, el bajo grado de compactación, la cercanía al centro
poblado y los costos para su adecuación.

Una buena estrategia para presentar el proyecto es entregar los planos del
diseño de ingeniería con el diseño artístico o paisajístico que tendría el
terreno cuando concluya su vida útil y, de ser posible, acompañado de una
maqueta, puesto que las formas tridimensionales podrán ser mejor
entendidas, sobre todo por los vecinos.
ESTUDIO ESPECIALIDADO

1. Estudio geológico-geotécnico

Es un estudio donde se destacan los aspectos: físicos, climáticos,


geomorfológicos, geodinámicos, geotécnico e hidrogeológicos que configuran el
área factible para relleno.

1.1 Aspectos físicos del área

FORMA DE CARACTERÍSTICAS DE EJEMPLOS


PENDIENTE
SUPERFICIE LA SUPERFICIE Y OSU
FACTIBILIDAD DE US
Zonas de
Pendiente Superficie llana es

suave 50 factible para relleno inundación y/o de


Plana antigua
(8%) sanitario acompañado
del diseño de drenaje. depositación.

Pendiente Superficie llana rodeada Zona de antigua


moderada de colinas de baja depositación
50-150 altura, es factible para atravesada por
Ondulada (8%-26%) relleno sanitario. surcos naturales

Tiene una factibilidad de Canteras


Pendiente uso una superficie llana abandonadas de
moderada rodeada con superficies extracción de
Depresiones formadas por taludes materiales y
subverticales, con un depresiones
control de drenaje. naturales.
Pendient Una superficie
e fuerte escabrosa no es factible Vertientes de cerros
26%- para la obra de relleno y quebradas
Abrupto 45% sanitario.

Pendiente Un relieve escarpado Principalmente


muy fuerte presenta carácter taludes de corte, y/o
Accidentada > 45%. excluyente para estas vertientes de los
obras. cerros y quebradas.

1.2 Aspectos climáticos


1.2.1 Temperatura

ACCIÓN EFECTOS
CATEGORÍA CAUSAS
GEOLÓGICA

Dilatación y Meteorización En los suelos arcillosos, perturba la


Alta y contracción estabilidad de las estructuras formadas
Baja en el relleno sanitario.

1.2.2 Precipit
ecipitaci
ación pluvial

ACCIÓN GEOLÓGICA EFECTOS EN EL MEDIO


CATEGORÍA
AMBIENTE
Escurrimiento superficial, inundación
Destrucción, erosión de e infiltración. Influencia en el diseño de
suelo y recarga de los los drenajes y en el área de trabajo, y
Alta acuíferos. dificultad en las operaciones del
relleno.

Erosión de suelo y Escurrimiento superficial e infiltración.


Moderada recarga de los acuíferos. Influencia en el diseño de los drenajes
y en el área de trabajo.

1.2.3 Viento

CATEGORÍA ACCIÓN GEOLÓGICA EFECTO EN EL MEDIO AMBIENTE

Beneficioso como dispersión de


contaminantes, producción de energía,
Erosión del suelo y roca. etc.
Arenamiento Perjudiciales como desecación del
Velocidad alta suelo, transporte de parásitos y virus, y
de gases y olores; cuando la dirección
del viento es hacia las áreas pobladas o
ecológicamente sensible, con relación a
la ubicación del relleno sanitario,

1.2.4 HUMEDAD
CATEGORÍA ACCIÓN GEOLÓGICA EFECTO EN EL MEDIO AMBIENTE

Concentración de sales y agua.


Alta Meteorización química Acelera la descomposición de los
residuos sólidos e influye en las
operaciones del relleno sanitario.
1.3 ASPECTOS GEOMORFOLÓGICOS

AGENTE DE EFECTO EN EL MEDIO AMBIENTE


GEOFORMA
GEODINAMICA

Acción de las aguas Asentamiento de suelo e inundación. El


superficiales y control del ambiente se cumple con el
Depresión subterráneas relleno sanitario, en caso de las canteras y
depresiones existe un riesgo latente.

Acción de aguas Inundación, deterioro del relleno sanitario


Zona de superficiales (ríos) en caso de una antigua zona de
depositación
depositación.

Talud natural y Acción antrópica, Zona propensa de deslizamiento,


de corte movimientos sísmicos desprendimientos con destrucción de
relleno sanitario.

Aguas de precipitación Flujos de lodo (huaycos) con


Quebrada pluvial destrucción de obras físicas.

1.4 Aspectos Geodinámicos (Riesgos Geoambientales)

1.4.1 Peligros asociados a la activida d hídrica

PELIGROS NATURALES EFECTOS EN EL SUELO

Destrucción lenta del suelo y de obras.


Erosión hídrica

Compromete la estabilidad del suelo y de las


Saturación acuosa obras asentadas.

Inundación Destrucción violenta del suelo y de obras.

1.4.2 Peligros asociados a la actividad eólic a

PELIGROS NATURALES EFECTOS EN EL SUELO


Abrasión y arrastre del suelo, destrucción lenta del suelo y
Deflación compromete la estabilidad de las estructuras formadas por los
residuos sólidos.
Arenamiento Reducción de la extensión del uso del suelo.
1.4.3 Peligros asociados a la actividad de las aguas subterráneas

PELIGROS NATURALES EFECTOS EN EL SUELO


El suelo presenta un relieve rodeado de peligros naturales
dando como resultado a las dolinas, y el asentamiento del
Subsidencia, los suelo de fundación debido a la sobreexplotación de pozos
hundimientos y los de aguas subterráneas y algunas reacciones químicas.
colapsos. Otro es el Estos suelos representan un problema de carácter
asentamiento del suelo ambiental y económico para el proyecto de relleno
sanitario.

1.4.4 Peligros asociados a la estabilidad de taludes (procesos


gravitacionales)

PELIGROS NATURALES EFECTOS EN EL MEDIO AMBIENTE

Los riesgos de desprendimientos y


Los peligros naturales que se han
movimientos en masa imponen fuertes
convertido en movimientos en masa:
limitaciones al desarrollo de las actividades
caída (desprendimiento), avalancha,
constructivas y a la asignación de usos al
deslizamiento, flujos, etc.
suelo. Asimismo, pueden ocasionar perdidas
materiales y humanas.

2. Aspectos geotécnicos

En esta parte trataremos sobre las características y propiedades del


suelo.

2.1 Suelo

2.1.1.1 Características de los suelos

• Profundidad

Es un condicionante para determinadas actividades de ingeniería a


desarrollar sobre el suelo.
Clasificación de la profundidad del suelo
( STORIE, 1970)

0 - 30 cm Muy poco profundo


30 - 60 cm Somero
60 - 90 cm Moderadamente profundo
90 - 120 cm Profundo
> 120 cm Muy profundo

Un suelo muy profundo permitirá ejecutar las operaciones de


enterramiento de los residuos sólidos en el suelo, pero se debe ajustar a
la extensión del terreno que demandará la generación de los residuos
sólidos y el tamaño de la población que se beneficiara con el proyecto de
relleno sanitario.

2.1.1.2 Propiedades indice de los suelos

• Porosidad

GRADO DE POROSIDAD EFECTO EN EL SUELO

Disminución de la capacidad de drenaje del suelo, se


Baja puede producir saturación acuosa y anegamiento del
suelo, siendo restrictivo para el relleno sanitario.

Porosidad y permeabilidad alta Establece condiciones de licuación del suelo, y define el


carácter restrictivo del área para relleno sanitario.

• Textura

Los suelos de grano fino como las arcillas identificados con el símbolo ( C ) y los
limos con (M), representan suelos con las condiciones físicas para ejecutar un
proyecto de relleno sanitario. En cambio, no es recomendable los suelos orgánicos
o turbas(Pt), suelos gruesos con grava (G) y arena (S), y aquellos suelos
predominantemente finos con arcillas ( C ) .
• Contenido de humedad

DIÁMETRO DE DIÁMETRO DE LAS FACTIBILIDAD


CLASES DE AGUA PARTÍCULAS QUE DE USO DEL
LOS POROS
CONFORMAN LOS SUELO
(mm)

Condicionan y
Agua higroscópica No rellena poros hacen factible el
Agua capilar  < 0.008  < 0,050 uso del suelo
(limo y arcilla para relleno
fundamentalmente) sanitario

Agua gravitacional Puede ser


de evacuación restrictivo el
lenta uso del suelo
para relleno
Agua gravitacional sanitario
de evacuación
rápida  > 0,050  > 0,200

• Consistencia

Los cambios de consistencia del suelo, desde duro a blando, desde


plástico a fluido, ejercen una gran influencia sobre la estructura y
capacidad portante de los suelos.
Una consistencia relacionada con el proyecto de relleno sanitario es:

CONSISTENCIA DEL SUELO FACTIBILIDAD DEL SUELO


Clasificación del Netherlands Soil Survey
Institute, Holanda(1969)

Permite desarrollar las operaciones en el relleno


Blanda a bastante blanda y el aprovechamiento del suelo como material de
cobertura (mediante una excavación manual y/o
con equipos mecanizados).

2.1.1.3. Propiedades hidricas del suelo


• Permeabilidad

Para la instalación de pozas sépticas, relleno sanitario, entre otras


se debe hacer una evaluación de la permeabilidad del suelo para fines de
conservación de la calidad del recurso hídrico. Así, en la clasificación de
la permeabilidad con fines hidrogeológicos se puede destacar que un
suelo con una categoría de mala permeabilidad puede ser factible el uso
para relleno sanitario.

CATEGORÍA DE LA COEFICIENTE TIPO DE MATERIAL


PERMEABILIDAD (cm/seg)

Muy buena 102 - 101 Grava, arena gruesa desprovista


de material fino.

Buena 10 - 10-3 Arena pura, arenas y grava fina sin


material fino.

Mala 10-4 - 10- 7 Arena muy fina, limo, mezclas de


arenas y arcillas.

Impermeable 10-7 - 10 -9
Arcillas homogéneas.

En el siguiente cuadro se presenta la relación entre el coeficiente de permeabilidad,


tipo de suelo y los residuos sólidos domésticos:

TIPOS DE RESIDUOS

Residuos domésticos/ no peligrosos

Residuos peligrosos
2.1.1.4 Propiedades mecánicas del suelo

Los cortes de taludes naturales por la habilitación de una vía de


acceso y la preparación del área de rellenamiento en el relleno sanitario
requieren la definición de la Resistencia a los esfuerzos cortantes o a la
cizalladura. Esta propiedad tiene relación con los procesos de estabilidad
de taludes y suelos en pendiente. En este sentido en un proyecto de
relleno sanitario se recomienda los siguientes taludes:

Taludes de corte

TIPO DE MATERIAL TALUDES

VERTICAL HORIZONTAL

Roca suelta 4 1

Conglomerado 3 1

Tierra compacta (terrenos varios) 2 1

Arena 0,5 1

Taludes de relleno
TALUDES
TIPO DE MATERIAL

VERTICA L HORIZONTAL

Terrenos varios 1 1,5


Arena 1 2
Residuos sólidos 1 3

3. Aspectos geohidrológicos (Hidrogeológicos)

En el proyecto de relleno sanitario se deben repasar los aspectos


geohidrológicos del área con el fin de prevenir y preservar el recurso de agua
subterránea. Con el estudio geológico-geotécnico se proveerá la información
detallada para el diseño del relleno sanitario como: el flujo de agua subterránea,
profundidad del acuífero, propiedades hídricas del suelo, localización de
ocurrencias de aguas subterráneas, escorrentía superficial, profundidad de la
roca madre, red de drenaje y el reconocimiento de los puntos de recarga de
acuífero. Cuando el área para relleno sanitario se ubica en el entorno de un
acuífero, es preciso definir los factores que definen los riesgos de contaminación
de las aguas subterráneas. Estos factores pueden reducirse a: factores
hidrográficos, geológicos, topográficos, de suelo y de vegetación.

3.1. Factores hidrográficos

VARIABLES CARACTERÍSTICAS RIESGO AMBIENTAL


Mayor densidad de drenaje y Menor riesgo de contaminación
Red de drenaje,
menor permeabilidad de las aguas subterráneas
localización de
acuíferos y la
profundidad del Zonas de recarga de acuíferos El riesgo de contaminación
nivel freático cuando el nivel freático es será elevado
superficial

3.2 Factores geológicos

VARIABLES CARACTERÍSTICAS RIESGO AMBIENTAL

Las areniscas, arenas, gravas y Rocas susceptibles de


calizas son rocas con gran recibir sustancias que
La profundidad y las contaminen las aguas
capacidad de captación de aguas
características subterráneas
subterráneas.
litológicas de la roca
madre.

Las rocas impermeables no El riesgo de contaminación


almacenan agua. será mínimo.

3.3 Factores topográficos

VARIABLE CARACTERÍSTICAS RIESGO AMBIENTAL


Pendiente de En pendiente fuerte la Disminución de la infiltración donde
terreno escorrentía superficial es el riesgo será menor.
mayor

Escorrentía superficial La infiltración alcanzará valores


Zonas llanas
disminuirá elevados y el riesgo será mayor.
3.4 Factores del suelo

VARIABLE CARACTERÍSTICAS RIESGO AMBIENTAL


Los suelos porosos y El riesgo de contaminación es
Reconocer la permeables elevado
porosidad y
permeabilidad del
suelo Suelos compactos Existe un riesgo bajo de
contaminación

3.5 Vegetación

CARACTERÍSTICAS RIESGO AMBIENTAL


Presencia de vegetación mejora la La vegetación disminuye la escorrentía y
permeabilidad del suelo, e intercepta gran favorece el almacenamiento y la posterior
cantidad de agua. infiltración del agua.
Cuadro. Cronograma de actvidades

ACTIVIDADES

1. RELLENO SANITARIO
Desbroce, replanteo y nivelación
Excavación a máquina

Relleno compactado

2. CERCAMIENTO PERIMETRAL
Cerramiento alambre de púas

3. EXTRUCTURAS AUXILIARES
Estructura

Acabados

Instalaciones

4. PLANTA DE TRATAMIENTO DE GASES


Construccion de planta

5. PLANTA DE TRATAMIENTO DE LIXIVIADOS


Construcción de planta

6. VÍA DE ACCESO PERMANENTE


Excavación a máquina (buldozer tipo D3)

Relleno compactado

Capa sub base

Lastrado
ANEXOS
MAQUINARIA Y EQUIPO

SELECCION DE MAQUINARIA Y EQUIPO

Con la finalidad de que la construcción del relleno sanitario y las


operaciones que implica esta obra de ingeniería se realicen en forma adecuada
y óptima es imprescindible la utilización de maquinaria y equipo apropiados
para lo cual en este capítulo se realizarán diversos análisis tendientes a
seleccionar las máquinas y equipos que son necesarios en el proyecto.

La determinación de la maquinaria y del equipo a utilizar en el


proyecto del relleno sanitario se ha dividido convenientemente en tres partes:

- La maquinaria y el equipo que deberá emplearse para la


preparación del terreno y la construcción de las obras de
infraestructura a efecto de garantizar el espacio donde
funcionará el relleno sanitario.
- La maquinaria indispensable para la operación en el manejo y la
compactación diaria de residuos sólidos.
- La maquinaria y el equipo complementario para diversas
funciones operativas del relleno.
MAQUINARIA Y EQUIPO PARA LA CONSTRUCCIÓN DEL RELLENO
SANITARIO

A continuación se analiza cada uno de los conceptos estimados


para la preparación del terreno y la construcción de las obras de
infraestructura, señalándose en cada caso que tipo de maquinaria pesada o
equipos deben utilizarse.
Tractor de cadenas Cat. D8N. O equivalente

Utilizado para desmonte, despalme, corte y sobreacarreo de


material de desperdicio. Con las siguientes características:

MODELO
Potencia en el Volante
Peso en orden de trabajo (Con
Servotransmisión)
Modelo de motor
RPM del motor
Numero de cilindros
Calibre
Carrera
Cilindrada
Rodillos inferiores (cada lado)
Ancho de Zapata Estándar
Largo de cadena en el suelo
Area de contacto con el suelo (con Zapata
estándar).
Entrevía

DIMENSIONES PRINCIPALES:

Altura (parte superior desguarnecida)


Altura (incluye cabina ROPS)
Longitud total (con hoja) (sin hoja)

Ancho (con muñon) (sin muñon)

Espacio libre sobre el suelo

Tipos y anchos de hoja

Recta
Universal
Capacidad del llenado de combustble

Motoniveladora Cat. 130 G. O Equivalente

Para realizar trabajos de rastreo, acamellonamiento, conformación


y nivelación de material para terraplén y/o material de revestimiento.
Con las siguientes características:
MODELO
Potencia neta al volante
Peso de trabajo, maquina equipada
Modelo de motor
Clasificación del motor RPM
Num. De cilindros
Cilindrada
Reserva de par máxima
Num. De velocidad de avance y retroceso
Velocidad máxima de avance
Velocidad máxima de retroceso
Neumáticos estándar delanteros y traseros
Eje delantero/dirección:
Angulo de oscilación
Inclinación de las ruedas
Angulo de orientación
Angulo de articulación
Radio mínimo de giro
Modulo de resistencia de la sección vertcal
Numero de zapatas de soporte del circulo
Sistema hidráulico: tipo de bomba
Flujo máximo de la bomba
Capacidad
Presión del implemento máxima:
Sistema eléctrico:
Voltaje
Batería estándar
Amps de arranque en frío a 0°F
Alternador estándar

DIMENSIONES PRINCIPALES
Altura (incluyendo ROPS)
Altura (sin techo)
Longitud total
Con desgarrador y plancha de empuje
Distancia entre ejes
Base de la hoja
Ancho total (entre los neumáticos delanteros)
Hoja estándar: Longitud
Altura
Espesor
Levantamiento sobre el suelo
Alcance máximo en las bermas: Con el bastdor recto
En posición articulada

Capacidad del tanque de combustble


Camión de volteo

Para efectuar el acarreo de materiales necesarios para la


construcción se requiere un camión de volteo de 7 M3 de capacidad y 171 H.p.
de potencia, Motor diesel de cualquier marca.

Compactor de suelos 815B o equivalente

Esta máquina realizara labores de compactación del suelo en las


fases de preparación del suelo para impermeabilizarlo, de compactación del
material de protección y de drenaje y sus características son las siguientes:

MODELO
Potencia en el volante
Peso en orden de trabajo.
Modelo de motor
Clasificación del motor RPM
Num. De cilindros
Cilindrada
Velocidades:
de avance
De retroceso
Diámetro de giro con la hoja
Capacidad del tanque de combustible
TAMBORES DE PISONES:
Ancho de cada tambor
Diámetro con los pisones
Diámetro sin los pisones
Pisones por rueda
Pisones por hilera
Hilera de pisones
Longitud de cada pisón
Area del extremo de un pisón
Ancho compactado en dos pasadas
DIMENSIONES PRINCIPALES
Altura, inclusive ROPS
Altura sin techo**
Distancia entre ejes
Longitud total con hoja topadora
Ancho incluyendo los tambores
Espacio libre sobre el suelo**
HOJA TOPADORA RECTA:
Ancho
Altura 8,60 m. 2’10”

- Camión Pipa

Camión Pipa FAMSA, motor Mercedes diesel de 170 H.p.


incluye tanque de 15 m3 de capacidad; necesario durante la compactación
del material para terraplén.

Cargador de Neumáticos Cat. 960F o equivalente

Realiza carga, acarreo y acomodo de material producto de


excavación. Con las siguientes características:

MODELO
Potencia en el Volante
Modelo de motor
Clasificación del RPM del motor
Calibre
Carrera
Numero de cilindros
Cilindrada
Velocidades de avance
1ª.



Velocidades de retroceso




Tiempo del ciclo hidráulico con carga Nominal en
cucharón
Levantamiento
Descarga
Descenso libre (vacío)
Total
Entrevía
Ancho con neumáticos
Espacio libre sobre el suelo
Capacidad del tanque de combustble
Capacidad del tanque hidráulico

Compactador de ruedas de acero 826 C o equivalente


Realiza esparcido, compactado y cobertura de residuos sólidos, es la
maquina más ágil y rápida y logra mayores densidades de compactación.

MODELO
Tipo

Capacidad
Tierra
Basura
Peso de la topadora
Dimensiones principales: (tractor y hoja)

Longitud
Ancho
Dimensiones de la hoja
Ancho con cantoneras
Altura con vertedera
Altura con rejillas para basura
Profundidad max. De excavación
Espacio libre sobre el suelo
En levantamiento total
Ajuste de inclinación desde la horizontal
Retroexcavadora 426 B o equivalente.

Realiza excavaciones de trincheras, cunetéo y carga de

materiales Con las siguientes características:

MODELO
Potencia en el Volante (neta)
Potencia en el Volante (bruta)
Peso en orden de trabajo
Modelo de motor
RPM nominales del motor
Numero de cilindros
Calibre
Carrera
Cilindrada
Velocidades de avance
1ª.



Velocidades de retroceso




Diámetro mínimo de giro
Neumáticos delanteros:
Estándar, tracc. En 2 ruedas
Optativos, tracc. En 2 ruedas
Estándar, tracc. En 4 ruedas
Optativos, tracc. En 4 ruedas
Neumáticos traseros:
Estándar, tracc. En 2 ruedas
Optativos, tracc. En 2 ruedas
Optativos, tracc. En 2 ruedas
Optativos, tracc. En 2 ruedas
Estándar, tracc. En 4 ruedas
Optativos, tracc. En 4 ruedas
Brazo E. Optativo
Brazo E. Optativo
Sistema hidráulico con centro cerrado
Capacidad de la bomba:

Capacidad del tanque de combustible

Compactador sobre neumáticos 824 C o equivalente

Realiza el acomodamiento y compactado del material de base y de protección


para la colocación de la geomembrana y geotextiles.

Con las siguientes características:

MODELO
Potencia en el Volante
Peso en orden de trabajo
Modelo de motor
RPM nominales del motor
Numero de cilindros
Cilindrada
Velocidades:
De avance
De retroceso
Velocidad máxima de avance
Circulo de giro con la hoja
Tamaño de neumáticos estándar
Capacidad del tanque de combustible
DIMENSIONES PRINCIPALES:

Altura (parte superior ROPS)


Altura (sin techo)
Distancia entre ejes
Longitud total con hoja
Ancho (con neumáticos estándar)
Entrevía
Espacio libre sobre el suelo

HOJA TOPADORA RECTA:


Ancho
Altura
Capacidad
Espacio libre sobre el suelo a levantamiento máximo.
Profundidad de corte
Ajuste de inclinación horiz
Ajuste de inclinación vert.
Velocidad de levantamiento

Maquinaria y equipo para el manejo y compactación de los residuos sólidos

La selección de maquinaria pesada depende de varios factores. Los criterios


básicos para su selección son:

a) La cantidad de residuos sólidos que recibirá el relleno sanitario en su vida útil,


siendo ésta la principal variable que se debe tener en cuenta al escoger el tamaño
apropiado de la maquinaria, que en este caso para la primera etapa del relleno es la siguiente:

La tabla4.1. sirve como pauta para determinar el modelo apropiado de máquina, basado en
la cantidad de residuos producidos por una comunidad. Esta tabla presenta datos de los Estados
Unidos de Norteamérica (2.26 kg de material de desperdicio residencial diario por persona), por
lo cual únicamente nos estamos basando en los datos de t/día.

Tabla 1. Selección de equipo basada en población y tonelaje diario


POBLACION

0-20,000

20,000-60,000

60,000-100,000

100,000-140,000

140.000-200,000

200,000-300,000

300,000 y más
de equipo de apoyo

Nota: el tonelaje diario se basa en 2.26 kg de material de desperdicio residencial


diario por persona. La cantidad de desperdicio/persona/día puede variar según
la zona residencial y se debe ajustar de acuerdo a la comunidad.

Fuente: Manual de métodos y equipo Caterpillar :caterpillar


1994.
Conforme a esta tabla se recomienda para el Relleno Sanitario Metropolitano Poniente
Se consideren la siguiente maquinaria y equipo:

Tabla 2.

1. camino principal e internos

2. Acarreo de residuos

3. Bandeado y compactado de residuos

4.- Carga de material de cobertura

5.- Riego de caminos

Uso posterior de la maquinaria

Básicamente estamos considerando que el Consejo Metropolitano contará con


más terreno para ampliar el Relleno Sanitario Metropolitano Poniente y continuar realizando
la disposición final de los residuos sin riesgos de contaminación ambiental

Tomando en cuenta que el volumen diario de residuos sólidos a manejar se


irá incrementando.

El tipo de manejo que se dará a los residuos sólidos

Los requisitos de compactación están cobrando importancia crítica al tratar de


prolongar la vida de los rellenos, por lo que si se desea una densidad elevada se deberá
realizar un compactador de ruedas de acero.

Para el caso del Relleno Sanitario Metropolitano Poniente, se requerirá la


maquinaria descrita anteriormente, ya que los residuos sólidos serán acomodados y
compactados hasta alcanzar una densidad promedio de 0.850 kg/m3, lo cual se lograra con
esta.
- Grueso de la capa de residuos.

La profundidad de cada capa compactada tal vez sea el factor controlable más
importante que afecte la densidad. Para obtener una densidad máxima, los residuos se
deben esparcir y compactar en capas de no más de 60 cm de profundidad. Las capas
más gruesas reducirán la densidad que puede desarrollar una máquina en un número
determinado de pasadas.

- El número de pasadas hechas sobre los residuos también afecta la densidad.

Cualquiera que sea el tipo de máquina utilizado, el equipo debe hacer de 3 a 5


pasadas para lograr una densidad óptima.

Pendiente
El máximo esfuerzo de compactación por una unidad de cadenas se logra
trabajando los residuos en una pendiente de 3:1. Las máquinas de cadenas alcanzan
mayores densidades al moler y despedazar los residuos en trozos más pequeños al trepar
una pendiente.

Sucede exactamente lo opuesto con el compactador de rellenos. Cuanto más plana


es la pendiente, tanto mejor será la compactación. Esto se debe a que el peso y la
concentración del mismo se utilizan más eficientemente al trabajar en una superficie plana.

Contenido de humedad.

Se ha demostrado que tiene un efecto significativo sobre la densidad compactada.


Se cree que el agua tiende a debilitar las características de “puente" de los residuos,
especialmente del papel, tal como grandes trozos de cartón, etc., y, por lo tanto permite
una consolidación más apretada. El agua también podría hacer de lubricante, como lo hace
en los suelos. Una cantidad mínima de humedad puede aumentarla compactación de los
residuos hasta en un 10%.
El contenido de humedad óptimo para alcanzar la máxima compactación de residuos
domésticos parece ser de alrededor de 50% por peso. Las pruebas de campo indican
contenidos de humedad reales del 10 al 80% durante las temporadas secas y húmedas.

Si bien un contenido de humedad más elevado puede suministrar mayores


densidades en el sitio, pero también aumentar la cantidad de lixiviado.

Método de relleno utilizado

Se determinó que el método utilizado en el relleno sanitario sea de área, lo que nos
permite tener una mayor vida útil en el terreno

Trabajos suplementarios

Antes de seleccionar una máquina para el relleno se deben estudiar los trabajos
auxiliares en los que se utilizará la máquina, como son: limpieza y mantenimiento del
camino de acceso, excavación y sobreacarreo de materiales, etc. La consideración clave
en estos casos es la versatilidad por requerirse de capacidades adicionales, es por ello
que una máquina de cadenas es una buena elección.

Costo del equipo


Los criterios de inversión en lo que a maquinaria para la operación del relleno se
refiere, está determinada por dos aspectos:

El equipo del relleno cumple tres funciones distintas:

1. El equipo de compactación y manejo de residuos.

Los tractores de cadenas y compactadores de rellenos con ruedas de acero son


las máquinas recomendables para estos propósitos.
Las máquinas para la excavación y manejo del material de cobertura

Deben satisfacer los requisitos diarios de esta función. Si la única función de una
máquina es suministrar material de cobertura en el relleno, dicha máquina se puede escoger
sobre la base de consideraciones normales de movimientos de tierra, tales como
características de matehal, distancia a los puntos de préstamo, volumen a ser
transportado, y demás principios básicos de movimiento de tierra, es decir maximizar el
movimiento de tierra en la menor cantidad de tiempo, al menor costo por metro.

El equipo de apoyo

Comprende las motoniveladoras, excavadoras hidráulicas, camiones, compresores de


aire, vehículos de servicio, bombas de agua y cualquier otro equipo que resulte necesario.

MAQUINARIA Y EQUIPO COMPLEMENTARIO

La selección de la maquinaria y equipo complementario obedeció principalmente


a las cuestiones técnicas que se presentaron para el diseño del relleno sanitario, es decir,
determinar el tipo y necesidades de bombeo para recircular los líquidos lixiviados, el modelo
y capacidad de la báscula de pesaje, maquinaria y equipo auxiliar para la disposición final
de residuos sólidos, así como el equipo necesario para el mantenimiento de la maquinaria.

En base a lo anterior el equipo seleccionado para operar en el Relleno


Sanitario Metropolitano Poniente es el siguiente:

- Báscula electrónica

MARCA: Revuelta
Modelo: RCC
Código: 1875-
VR Alcande máximo
Del indicador: 75 t.

Plataforma 18.00 x 3.00 m

Dispositivo indicador: digital electrónico RAD50 y/o Romana TI. Con impresor de
boletos.

Impresor de Boletos: Electrónico REP295. Para original y varias copias y/o mecánica
para romana TI. Para original y varias copias

Garantía: 10 años para los equipos y componentes


mecánicos. 2 años para los equipos y
componentes electrónicos.
Ambas dentro de los términos establecidos en nuestra
póliza de garantía

Distancia al
Dispositivo indicador: 3.00 m. Desde el eje longitudinal, centro de la plataforma, al
eje del dispositivo indicador.

MARCA: Revuelta
Modelo: ERCC
Código: 1875-
VBP/8 Alcance máximo
del indicador: 75 t.

Plataforma 18.00 x 3.05 m


Dispuesta para cubierta de concreto.

Dispositivo indicador: digital electrónico RAD50


Impresor de Boletos: Electrónico REP295. Para original y varias
copias. Garantía: 10 años para los equipos y componentes
m ecánicos.
2 años para los equipos y componentes electrónicos.

Ambas dentro de los términos establecidos en nuestra


póliza de garantía

Distancia al
Dispositivo indicador: 3.00 m. Desde el eje longitudinal, centro de la plataforma, al
eje del dispositivo indicador.

Indicador digital electrónico


RAD50 Funciones:
Permite programar 3 encabezados fijos de 16 caracteres alfanuméricos cada
uno. Pueden
Imprimirse nombre de la empresa, dirección, identificación de la báscula, etc.
Formato de boletos programable.
Unidades de medición seleccionables y conversión directa de la unidad principal a la
unidad secundaria. Puede programarse una unidad secundaria especial.
Sistema de diagnóstico con autopruebas.
Prueba el funcionamiento de memoria Ram, conversión A/D, puertos de comunicación,
calibración y pantalla.

Función de auditoria
Detecta cambios de calibración y en la configuración.

16 puntos de corte (setpoints) programables


Para el control de relevadores, activar alarmas o temporizadores (timers), iniciar
comandos de impresión, etc.

CARACTERISTICAS:
Gabinete NEMA 4x, totalmente de acero inoxidable, aprueba de
agua. Teclado sellado para trabajo pesado.
Soporte de acero inoxidable para escritorio o pared.

Posición de lectura ajustable.

Pantalla luminosa de alta intensidad (LED’s)


6 digitos de 25 mm. De alto.

Alta resolución en pantalla, actualización 60 lecturas/segundo.


Para aplicaciones de pesaje estático o dinámico.

Integrado con dos salidas seriales.


Soporta comunicación RS- 232C, RS-485, RS-422 y lazo corriente 20 mA.

Calibración digital desde el teclado


Permite hacer la calibración en 5 puntos para asegurar la linealidad de la báscula o
en forma normal (cero-span), o invertida (span-cero).

Puerto paralelo centronics /TTL (6 entradas/ 9 salidas)


Para conectar una impresora paralela o controlar relevadores.

Protección contra variaciones de voltaje.

Filtros contra interferencias de radiofrecuencia (RFI) y electomagnéticas


(EMI) Filtro digital contra vibraciones y trepidación, 19 pasos de ajuste.
Protección con claves de acceso (password) en 3 niveles.
Evita modificaciones de programación sin autorización.

Respaldo de baterías.
Mantiene vigentes la fecha, la hora y la información almacenada en la memoria,
cuando se interrumpe el suministro de energía.
IMPRESOR ELECTRONICO DE BOLETOS
REP295

Características

Operación en modo exclavo.


La impresión es controlada por el indicador digital vía interfase serial RS-232 C.

Impresión controlada por software


Puede controlarse el inicio, terminación, dirección y área de impresión, el tipo y
tamaño de caracteres y el espacio entre líneas.
Función de expulsión automática de papel.
Autoprueba de funcionamiento.
Prueba de funcionamiento de:

- funciones del circuito de control.


- Mecanismo de impresión.
- Calidad de impresión.

- Versión de memoria ROM.


- Revisión de memoria RAM.
- Interruptores de programación.
Memoria temporal (buffer) con capacidad de 512 caracteres.
Mecanismo impresor de impacto:
Permite imprimir original y varias copias
( el número de copias depende del tipo de papel).

Detector de papel por medio de sensores ópticos:


Inhibe la impresión cuando no hay papel o está mal colocado.
Cartucho de cinta entintada de avance automático.

- Motobomba

El equipo de bombeo para líquidos lixiviados se compone principalmente de una


bomba centrífuga Mca SENTINEL fabricada en acero inoxidable para el manejo de fluidos
con las siguientes características: caudal: 15 G.P.M.; CDT: 6 m; potencia: 114 H.P.;
velocidad: 1750 RPM; fases: 360 Hz; corriente: 220/440 Volts.; succión: 11/4x1 y
descarga.

- Equipo de lavado y lubricación

El equipo para el mantenimiento de la maquinaria se seleccionó del tipo industrial


de uso moderado, para dar el mantenimiento preventivo y correctivo a todo el equipo que
laborará en el relleno, se compone de una lubricadora hidráulica, pistolas de aspersión a
presión para el lavado y sopleteado de las máquinas lo cual se realizará diariamente.

- Compresora con accesorios

Para la operación del equipo de lavado, lubricación y sopleteado se requerirá


de una máquina compresora CBS dos cilindros, dos etapas 1.3 kg/cm2, 175 lbs/pg2, motor
5 H,p. y 500 lts, la cual se selecciona en base al tiempo que va a operar y a la presión
que el equipo requiere para operar eficientemente.

- Aspersora y encaladora

Durante la operación del relleno se requiere como medida preventiva para controlar la
presencia de fauna nociva la aplicación de piretroides y encalar algunas capas de residuos
sólidos, evitando así cualquier fuente infecciosa. para el personal empleado en el relleno.

Por lo que se empleará una aspersora de mochila de 18 Its. Marca Royalcondor.


- Camioneta Pick-up

La maquinaria y equipo utilizado en el relleno sanitario requiere de combustible,


lubricantes y refacciones, por lo cual la camioneta dentro de los servicios que ofrecerá es
el de acarrear todo lo necesario para que la maquinaria opere con efectividad. La unidad
es una camioneta Pick-up de 141 Hp.

El equipo electromecánico, como son bombas centrifugas, compresores, y en general


todos aquellos elementos mecánicos accionados eléctricamente, serán objeto de atención
especial en cuanto a mantenimiento se refiere, ya que de ellas depende en casos
específicos, el buen funcionamiento del relleno.

Para el caso de bombas, se procurará que el motor quede protegido de la intemperie


y que sus conexiones están totalmente aisladas. Por último, se recomienda principalmente
acatar todas las disposiciones y recomendaciones que hacen los proveedores de la
maquinaria y equipo
COSTOS Y PRESUPUESTOS
Cuadro 1: Costos totales a precio de mercado de la alternativa

Nº ACTIV

01.00.00 Apropiada D

01.01.00 Infraestruct

Obras provis
01.01.01

01.01.02 Cartel de ide


Caseta Adm
01.01.03
01.01.04 Tanque Sép
01.01.05 Pozo de Per
01.01.06 Tanque elev
Construcción
01.01.07 interiores
Construcción
01.01.08
Impermeabi
01.01.09

01.01.10 Construcción
01.01.11 Construcción
Cerco de Pe
01.01.12
Planta)
01.01.13 Cerco Vivo
01.01.14 Puerta de In
01.01.15 Construcción
01.01.16 Construcción
01.01.17 Construcción
01.02.00 Medidas de
Instalación d
01.02.01

Adquisición
01.02.02 auditva
Riego para m
01.02.03
Programa pr
01.02.04

01.03.00 Equipamien
01.03.01 Balanza para
01.03.04 Camión Volq

Uniformes,
01.04.00

01.04.01 Cascos
01.04.02 Mamelucos
01.04.03 Guantes
01.04.04 Mascarillas
01.04.05 Botas/Zapat
01.04.06 Lampas
01.04.07 Carretllas
01.04.08 Rodillo com
01.04.09 Ganchos o Z
Cuadro 2:

Rec
02.00.00

02.01.00 Infr

Obr
02.01.01

Car
02.01.02
3.60

02.01.03 Inst

Con
02.01.04

Cier
02.01.05 0.60

02.01.06 Con

02.01.07 Con

02.01.08 Cer

02.01.09 Cer

02.01.10 Pue

02.01.11 Con

02.02.00 Me

Inst
02.02.01

Adq
02.02.02

Rieg
02.02.03

Pro
02.02.04

Uni
02.03.00

02.03.01 Cas

02.03.02 Mam

02.03.03 Gua

02.03.04 Mas

02.03.05 Bot

02.03.06 Lam

02.03.07 Zap

Costo Total Directo 936,436.45

You might also like