You are on page 1of 166

DCN ASPECTOS ESPECIFICOS

ÁREA CURRICULAR: HISTORIA, GEOGRAFIA Y ECONOMIA – BOLIVAR

I UNIDAD DE APRENDIZAJE

I. DATOS GENERALES:

I.1. NOMBRE DE LA INSTITUCIÔN: Universidad Nacional de Trujillo


I.2. SUB ITEM: S-15
I.3. COMPONENTE: DCN ESPECIFICO: Historia, Geografía y
Economía
I.4. DURACIÒN DE LA UNIDAD: Inicio: 23/04/10 Termino: 03/08/10
I.5. CANTIDADE DE SESIONES: 07 sesiones
I.6. AMBITO/ SEDE: Bolívar
I.7. MODALIDAD: Presencial – Distancia
I.8. CAPACITADOR : Davier Haro Flores

II. FUNDAMENTACIÒN:

En la presente unidad se ha tratado de fusionar los dos ejes fundamentales de la


Historia: lo nacional y lo extranjero, tratando de que constituyan una unidad orientada
hacia el desarrollo de nuestra identidad nacional.
A través de dichos contenidos también se pretende desarrollar en los maestros las
capacidades del pensamiento categorial y las solicitadas en el diseño curricular
nacional y enfatizando en el pensamiento crítico y la comprensión espacio temporal.

III. CAPADIDAD DE LA DIMENSIÓN PERSONAL:

Afirma su autoestima personal y profesional.

IV. LOGROS DE APRENDIZAJE:


 Describe los procesos históricos y cronológicos de las altas civilizaciones del mundo
oriental, occidental y americano.
 Valora los aportes de la cultura andina, oriental y occidental en la sociedad
contemporánea.
 Interpreta con argumentos precisos y claros los hechos históricos de la edad media
en América y Europa.
 Compara y manifiesta conclusiones sobre los hechos históricos transcendentes para
la sociedad del siglo XIX Y XX.

V.-ORGANIZACIÔN DE LA UNIDAD:
Contenidos Nº de Indicadores Técnicas Instrumento FECHA
horas de evaluación
Sesión N°1 2 horas Identifica las semejanzas Observación Guía de
El tiempo histórico y diferencias entre el sistematizada observación
y cronológico tiempo cronológico e
Culturas de oriente histórico escribiendo un
y de occidente, artículo.
aportes culturales Identifica los aportes más
importantes que nos han
dejado las antiguas 23/04
culturas de Asia y Europa
elaborando una infografía
virtual.
Escribe la Observación Guía de
conceptualización de sistematizada observación
patrimonio cultural y
patrimonio histórico
elaborando
transparencias.
Sesión 2 2 horas Describe los aportes Observación Guía de
culturales más sistematizada observación
Aportes culturales trascendentes de las
andinas, culturas: andina y
amazónicas, amazónica elaborando
Aportes culturales un tour de bases 24/04
de Describe los aportes Observación Guía de
mesoamericanas culturales más sistematizada observación
trascendentes
Mesoamérica,
elaborando tour de bases
Sesión 3 2 horas Escribe un argumento Observación Guía de
Tahuantinsuyo y su sobre la importancia de sistematizada observación
organización las culturas andinas,
Aportes culturales amazónicas y
del Tahuantinsuyo Tahuantinsuyo. 14/06
Elabora un organizador Observación Guía de
visual sobre el proceso sistematizada observación
de la conquista de
América.
Sesión 4 3 horas Explica con sus propios Observación Guía de
La conquista puntos de vistas sobre sistematizada observación
española de las causas,
América. consecuencias y efectos
Resistencia del proceso de la
indígena. resistencia indígena en 16/06
Clases sociales y un mapa mental.
la República de
indios y
españoles.
Sesión 5 2 horas Escribe un ensayo sobre Observación Guía de
Europa : La las clases sociales en el sistematizada observación
burguesía, inicio de la república del 17/06
El mercantilismo. Perú.
Los Estados
modernos

VI.-BIBLIOGRAFÍA:

 ESPINOZA S., Waldemar. Los incas: economía, sociedad y estado en la era del
Tahuantinsuyo.3a.ed. Lima: Amaru editores, 1997.
 HISTORIA UNIVERSAL.- Barcelona: Océano, 1990 (1 tomo)
 MEJIA BACA, Juan “Historia del Perú” Tomo I, II, III. Editorial Mejía Baca. Lima 1980.
 MACERA, Pablo. Visión Histórica del Perú. Editorial Milla Batres. Lima , 1978
 MACERA, Pablo. Feudalismo colonial americano: el caso de las haciendas peruanas.
EN: Trabajos de Historia. Lima: Instituto Nacional de Cultura,1977 (t.III)
 MC. NALL BURNS, Edwar y LEE RALPH, Philip.- Historia Universal de las
Civilizaciones.- Buenos Aires: Atenas, 1996 (4 Tomos)
 PEASE G.Y., Franklin. Del Tahuantinsuyo a la historia del Perú. 3a. ed. Lima: Fondo
Editorial de la Pontificia Universidad Católica del Perú, 2001
 ROEL PINEDA, Virgilio. Historia social y económica de la colonia. 2a ed. Lima: G.
Guerra editores, 1985.
SESIÓN DE APRENDIZAJE N° 02

I. DATOS INFORMATIVOS:

1.1.-Nombre de la unidad: “VALORAMOS AL PERÚ PREHISPÁNICO Y SUS


APORTES DE LAS CULTURAS ANTIGUAS DE
ORIENTE Y OCCIDENTE”
1.2.-Numero de sesión: N°02
1.3.-Fecha de ejecución: 24/04/2010
1.4.-Duración: 2 Horas
1.5.-Nivel: Secundaria
1.6.-Capacitador : Davier Haro Flores
1.7.-Tema: Culturas de Oriente y Occidente y Aportes Culturales
Andinos, Amazónicos y de Mesoamérica.

II. APRENDIZAJES ESPERADOS:


 Analiza y discrimina información sobre el los aportes de la cultura andina,
mesoamericana y amazónica.
 Formula sus puntos de vista sobre la importancia de los aportes culturales de
andinos Mesoamericanos y amazónicos a la cultura occidental.

III. SECUENCIA METODOLOGICA:

CONTENIDOS DESARROLLO DE ACTVIDADES Y/O RECURSOS TIEMPO


ESTRATEGIAS METODOLOGICAS Y/O
MATERIALES
Estrategias para activar los conocimientos Impreso
previos Lectura
- El especialista se presenta fomentando un clima dialogo
de confianza entre todos los asistentes. 20’
¿Observa las imágenes de la portada y explica a
que hechos hace referencia?
¿Por que la los aportes de la culturas andinas y
amazónicas son recién revaloradas por los
peruanos y el mundo?
- En seguida enseña dos láminas una de las
pirámides de Egipto y otra de las fortalezas de
Culturas de Machu Picchu y pregunta: ¿Qué representa para
Oriente y Egipto y el Perú dichas imágenes? ¿Cómo
Occidente y los podemos explicar dichos avances de estas dos
principales culturas a las que pertenecieron estos famosos
aportes de las monumentos?
culturas andinas, - Luego explica los aprendizajes esperados y los
lineamientos de la evaluación de la sesión.
Estrategias y técnicas para el procesamiento de Impreso
amazónicas y de la información. Papelotes
Mesoamérica - El especialista explica el tema y da instrucciones Plumones
como trabajar la separata analizando y aplicando Dialogo 60’
la técnica comprensión lectora; el subrayado e
identificación de las ideas principales.
- Se trabaja utilizando la técnica del tándem.
- Se le indica que elaboren un organizador visual:
mapa conceptual del tema leído y lo exponen y
realizan un comentario de cada mapa.
Estrategias y técnicas para la transferencia de impreso
aprendizajes.
- : Elaborar en un cuadro comparativo de los
aportes culturales de las culturas de Oriente y
Occidente, así como de las culturas andinas,
amazónicas y de Mesoamérica.
- Luego cada tándem expone su trabajo ante el 40’
pleno.
- Se fomenta una polémica sobre los avances
culturales de las culturas de Oriente y Occidente
así como los avances culturales de las culturas
del continente americano.
- El especialista dirige la exposición y el debate,
centrando la discusión y aclarando el tema.
- El especialista al final explica el tema, dando
respuesta a las preguntas planteadas.
- Queda como tarea la elaboración de un artículo
sobre la trascendencia de las técnicas agrícolas
de la cultura andina.
Estrategias de evaluación permanente:
- El especialista utiliza una ficha de Observación
durante el desarrollo del taller.

IV. EVALUACION DE LOS APRENDIZAJES:

APRENDIZAJE INDICADOR TECNICA INSTRUMENTO


ESPERADO
Analiza y discrimina  Describe los aportes de la
información sobre el los culturales más
aportes de la cultura trascendentes de las culturas
andina, mesoamericana y de Mesoamérica, andina y
amazónica. amazónica completando un
cuadro de doble entrada.
Formula sus puntos de  Explica la transcendencia de Observación Guía de
vista sobre la importancia las técnicas agrícolas sistematizada observación
de los aportes culturales andinas para el momento
de andinos actual con rigurosidad
Mesoamericanos y científica elaborando un
amazónicos a la cultura artículo.
occidental.

V. BIBLIOGRAFIA:
 Bloch,m. (1980) Introducción a la historia. Trad. Pablo González
Casanova. México, DF: fondo de cultura económica
 Braudel,F. (1968) La historia y las ciencias sociales: trad. Josefina Gómez
Mendoza.
 Madrid: alianza editorial (1991) Escritos sobre historia. Trad. Angelina
Martín del campo. México,DF: fondo de cultura económica.
SESIÓN DE APRENDIZAJE N° 03

I. DATOS INFORMATIVOS:

1.1.-Nombre de la unidad: “Valoramos al Perú prehispánico y sus aportes de las


culturas antiguas de oriente y occidente”
1.2.-Numero de sesión: N°03
1.3.-Fecha de ejecución: 14/06/2010
1.4.-Duración: 2 Horas
1.5.-Nivel : Secundaria
1.6.-Capacitador: Davier Haro Flores
1.7.-Tema: El Tahuantinsuyo organización económica y social,
aportes culturales

II. APRENDIZAJES ESPERADOS:


 Analiza la racionalidad de la organización económica y social del Tahuantinsuyo
 Explica la viabilidad de los principales aportes culturales del Tahuantinsuyo al Perú
actual.

III. SECUENCIA METODOLOGICA:

CONTENIDOS DESARROLLO DE ACTVIDADES Y/O RECURSOS TIEMPO


ESTRATEGIAS METODOLOGICAS Y/O
MATERIALES
Estrategias para activar los conocimientos Impreso
previos Lectura
- El especialista se presenta fomentando un dialogo
clima de confianza entre todos los 20’
asistentes.
- En seguida invita hacer una reflexión sobre
cultura y sociedad. Se realiza las siguientes
El Tahuantinsuyo. preguntas ¿será posible que exista una
sociedad sin cultura? ¿Cuál fue el grado de
organización social y económica del
- Organización
Tahuantinsuyo? ¿ Qué aspectos intervienen
social y
en la formación de una cultura?
económica.
- Luego explica los aprendizajes esperados y
- Aportes
los lineamientos de la evaluación de la
culturales.
sesión.
- Proceso de Estrategias y técnicas para el Impreso
crecimiento y procesamiento de la información. Papelotes
expansión. - Se forman grupos de 3 integrantes cada uno Plumones
- Decaimiento y y se distribuyen el tema. Dialogo 60’
desintegración - El especialista explica el tema y da
del Imperio. instrucciones como trabajar la separata
analizando y aplicando la técnica
comprensión lectora; el subrayado e
identificación de las ideas principales.
- En grupos elaboran un organizador visual impreso 40’
(mapa mental) sobre el imperio incaico y
luego exponen el tema.
- El especialista refuerza el tema.
Estrategias y técnicas para la transferencia
de aprendizajes.
- : Elaborar en un cuadro de doble entrada
donde indica los principales aportes
culturales del Tahuantinsuyo,
correlacionando con su importancia.

- El especialista al final explica el tema, dando


respuesta a las preguntas planteadas.

Estrategias de evaluación permanente:


- El especialista utiliza una ficha de
observación durante el desarrollo del taller.

IV. EVALUACION DE LOS APRENDIZAJES:

APRENDIZAJE INDICADOR TECNICA INSTRUMENTO


ESPERADO
Analiza la racionalidad de Aplicando los criterios
la organización seleccionados prioriza los
económica y social del aportes culturales del mundo
Tahuantinsuyo andino en un papelógrafo.
Observación Guía de
Explica la viabilidad de sistematizada observación
los principales aportes Escribe un argumento sobre los
culturales del logros trascendentes del
Tahuantinsuyo al Perú Tahuantinsuyo.
actual.

V. BIBLIOGRAFIA:

 BRAY, W (1991) « La Metalurgia en el Perú Prehispánico”. En: Los Incas y el


Antiguo Perú: 3000 años de historia. Tomo I. Sociedad Estatal Quinto Centenario,
Lunwerg Editores S.A. Madrid.
 Choy, E. (1987) ANTROPOLOGÍA E HISTORIA. Ed. MNMSM. Lima
 Lohman, G. et al (2001) HISTORIA DE LA CULTURA PERUANA I. Fondo editorial
del Congreso del Perú. Lima.
 Murra, J. (1983) la organización económica del estado inca. Siglo XXI. México-
 Rostworoski, M, (1988) historia del Tahuantinsuyo. Instituto de estudios
peruanos. Perú.
 Ravines, R. (Comp.) (1978) Tecnología Andina. Instituto de Estudios Andinos.
Lima
SESIÓN DE APRENDIZAJE N° 04

I. DATOS INFORMATIVOS:

1.1.-Nombre de la unidad: “VALORAMOS AL PERÚ PREHISPÁNICO Y SUS


APORTES DE LAS CULTURAS ANTIGUAS DE ORIENTE Y
OCCIDENTE”

1.2.-Numero de sesión: N° 04
1.3.-Fecha de ejecución: 16 /06/2010
1.4.-Duración: 3 Horas
1.5.-Nivel : Secundaria
1.6.-Capacitador: Davier Haro Flores
1.7.-Tema: La conquista española de América. Resistencia indígena,
clases sociales y la república de indios y de españoles.

II. APRENDIZAJES ESPERADOS:

 Analiza el proceso de la conquista de América y la nueva estructura de la sociedad


indígenas del XVI.

III. SECUENCIA METODOLOGICA:

CONTENIDOS DESARROLLO DE ACTVIDADES Y/O RECURSOS TIEMPO


ESTRATEGIAS METODOLOGICAS Y/O
MATERIALES
Estrategias para activar los conocimientos Impreso
previos Lectura
- El especialista se presenta fomentando un dialogo
clima de confianza entre todos los 30’
asistentes.
- En seguida les hace escuchar la canción
La conquista de Luis Abanto Morales “Cholo Soy” y les
española de invita hacer una reflexión sobre el
América. significado de la letra de la canción.
Resistencia Se realiza las siguientes preguntas: ¿Cuál
indígena, clases fue la situación del indígena antes y después
sociales y la de la conquista española? ¿Cómo el imperio
república de indios de los incas tan poderoso pudo ser
y de españoles. conquistado en tan poco tiempo?
¿Los imperios de los Incas y Mayas fueron
semejantes a los imperios de los europeos?
- Luego explica los aprendizajes esperados y
los lineamientos de la evaluación de la
sesión.
Estrategias y técnicas para el procesamiento Impreso
de la información. Papelotes
- Se forman grupos de 3 integrantes cada Plumones
uno y se distribuyen el tema. Dialogo 90’
- El especialista explica el tema y da
instrucciones como trabajar la separata
analizando y aplicando la técnica
comprensión lectora; el subrayado e
identificación de las ideas principales.
- En grupos elaboran un organizador visual
(mapa mental) sobre la resistencia impreso
indígena. Clases sociales república de 60’
indios y república de españoles.
- El especialista da respuesta a algunas
preguntas y refuerza el tema.
Estrategias y técnicas para la transferencia
de aprendizajes.
- : Elaborar en un cuadro de doble entrada
donde indicando las causas y
consecuencias de la conquista española.
- El especialista al final explica el tema,
dando respuesta a las preguntas
planteadas.
- De manera personal escriben un ensayo
sobre las clases sociales en el inicio de la
república del Perú.

Estrategias de evaluación permanente:


- El especialista utiliza una ficha de
observación durante el desarrollo del taller.

IV. EVALUACION DE LOS APRENDIZAJES:

APRENDIZAJE INDICADOR TECNICA INSTRUMENTO


ESPERADO
Analiza el proceso  Explica las características, en que
de la conquista de se produjo el choque de las
América y la nueva culturas europeas y americanas
estructura de la escribiendo un comentario
sociedad indígenas  Explica con sus propios puntos de
del XVI. vistas sobre las causas,
consecuencias y efectos del Observación Guía de
proceso de la resistencia indígena sistematizada observación
en un mapa mental.
 Escribe un ensayo sobre las
clases sociales en el inicio de la
república del Perú.

V. BIBLIOGRAFIA:
 BRAY, W (1991) « La Metalurgia en el Perú Prehispánico”. En: Los Incas y el
Antiguo Perú: 3000 años de historia. Tomo I. Sociedad Estatal Quinto Centenario,
Lunwerg Editores S.A. Madrid.
 Choy, E. (1987) ANTROPOLOGÍA E HISTORIA. Ed. MNMSM. Lima
 Lohman, G. et al (2001) HISTORIA DE LA CULTURA PERUANA I. Fondo editorial
del Congreso del Perú. Lima.
 Murra, J. (1983) la organización económica del estado inca. Siglo XXI. México-
 Rostworoski, M, (1988) historia del Tahuantinsuyo. Instituto de estudios
peruanos. Perú.
 Ravines, R. (Comp.) (1978) Tecnología Andina. Instituto de Estudios Andinos.
Lima
SESIÓN DE APRENDIZAJE N° 05

I. DATOS INFORMATIVOS:

1.1.-Nombre de la unidad: “VALORAMOS AL PERÚ PREHISPÁNICO Y SUS


APORTES DE LAS CULTURAS ANTIGUAS DE
ORIENTE Y OCCIDENTE”
1.2.-Numero de sesión: 05
1.3.-Fecha de ejecución: 16/06/2010
1.4.-Duración: 2 Horas
1.5.-Nivel : Secundaria
1.6.-Capacitador: Davier Haro Flores
1.7.-Tema: La burguesía el mercantilismo europeo. Los estados
modernos.

II. APRENDIZAJES ESPERADOS:

 Interpreta con argumentos precisos y claros los hechos históricos de la edad


media en Europa.

III. SECUENCIA METODOLOGICA:

CONTENIDOS DESARROLLO DE ACTVIDADES Y/O RECURSOS TIEMPO


ESTRATEGIAS METODOLOGICAS Y/O
MATERIALES
Estrategias para activar los conocimientos Impreso
previos Lectura
- El especialista se presenta fomentando un clima dialogo
de confianza entre todos los asistentes. 20’
¿Observa las imágenes de la portada y explica a
que hechos hace referencia?
Observa las imágenes y contesta la pregunta.
¿A qué tiempo de la historia hacen referencias las
imágenes? ¿El término burgués tiene el mismo
La burguesía significado que en la actualidad? Si- No ¿Por qué?
el - Luego explica los aprendizajes esperados y los
mercantilismo lineamientos de la evaluación de la sesión.
Estrategias y técnicas para el procesamiento de Impreso
europeo. Los la información. Papelotes
estados - El especialista explica el tema y da instrucciones Plumones
modernos. como trabajar la separata analizando y aplicando Dialogo 60’
técnicas de comprensión lectora; el subrayado e
identificación de las ideas principales.
- En grupos de 3 integrantes cada uno resume en
tema en un mapa mental y lo expone ante el
pleno.
- El especialista da respuesta a las interrogantes 40’
planteadas y refuerza el tema durante el impreso
desarrollo del taller.

Estrategias y técnicas para la transferencia de


aprendizajes.
- Entre todos los participantes se organizan en una
mesa redonda para discutir el tema, el
especialista designa un moderador. Para discutir
los siguientes puntos:
- El sistema feudal como una etapa social del
desarrollo histórico de las sociedades.
Consecuencias del sistema feudal en nuestro
país. El sistema de haciendas implantadas por los
conquistadores. El proceso de desintegración del
latifundismo y el problema de la tenencia de la
tierra en nuestro país.
- El sistema mercantilista y su repercusión en
América Latina, especialmente en nuestro país.
- El surgimiento de los estados modernos europeos
y el avance de las sociedades a nivel mundial.
- Al final se llegan a conclusiones de manera
consensuada las mismas que son anotadas en la
pizarra por el especialista.

Estrategias de evaluación permanente:


- El especialista utiliza una ficha de Observación
durante el desarrollo del taller.

IV. EVALUACION DE LOS APRENDIZAJES:

APRENDIZAJE INDICADOR TECNICA INSTRUMENTO


ESPERADO
Interpreta con
argumentos precisos y Explica sobre las
claros los hechos características del
históricos de la edad mercantilismo, la decadencia
Observación Guía de
media en Europa. del sistema feudal en un
sistematizada observación
mapa mental.
Explica el surgimiento de los
estados modernos en una
mesa redonda.

V. BIBLIOGRAFIA:
 Bloch,m. (1980) Introducción a la historia. Trad. Pablo González
Casanova. México, DF: fondo de cultura económica
 Braudel,F. (1968) La historia y las ciencias sociales: trad. Josefina
Gómez Mendoza.
 Madrid: alianza editorial (1991) Escritos sobre historia. Trad. Angelina
Martín del campo. México,DF: fondo de cultura económica
Página Web consultada:
www.vmaria.pe/.../SEPARATA_ESTADOS_MODERNOS.doc
II UNIDAD DE APRENDIZAJE

I. DATOS GENERALES
I.1. NOMBRE DE LA INSTITUCIÔN: Universidad Nacional de Trujillo
I.2. ÍTEM: S-15
I.3. COMPONENTE: DCN ESPECIFICO: HISTORIA,
GEOGRAFIA Y ECONOMIA
I.4. NOMBRE DE LA UNIDAD: “Analizando los cambios del siglo
XX”
I.5. DURACIÒN DE LA UNIDAD: Inicio: 09/08/10 Termino: 13/08/10
I.6. CANTIDADE DE SESIONES: 05 SESIONES
I.7. AMBITO/ SEDE: Bolívar
I.8. MODALIDAD: Presencial – DISTANCIA
I.9. CAPACITADOR A CARGO : Davier Haro Flores

II. FUNDAMENTACIÒN:

En la presente unidad se ha tratado de fusionar los dos ejes fundamentales de la


Historia: lo nacional y lo extranjero, tratando de que constituyan una unidad orientada
hacia el desarrollo de nuestra identidad nacional.
A través de dichos contenidos también se pretende desarrollar en los maestros las
capacidades del pensamiento categorial y las solicitadas en el diseño curricular
nacional y enfatizando en el pensamiento crítico y la comprensión espacio temporal.

III. CAPACIDAD DE LA DIMENSIÓN PERSONAL:


Afirma su autoestima personal y profesional.

IV. LOGROS DE APRENDIZAJE:


 Argumenta los hechos y procesos históricos trascendentales desde 1914 hasta
1950 y sus efectos que genero
 Manifiesta con argumentos claros y precisos sobre el desarrollo del avance
científico, tecnológico y económico en las sociedades entre 1914 y 1950.
 Explica con argumentos precisos y claros los sucesos históricos del regionalismo
de América latina desde 1950 a 1992

V. ORGANIZACIÔN DE LA UNIDAD:
Contenidos Nº de Indicadores Técnicas Instrume Momento
horas de nto de
evaluación evaluació
n
Sesión 6 2 Escribe un ensayo Observación Guía de Durante
La hacienda feudal y la horas sobre el rol económico y sistematizada observaci toda a
economía colonial 2 social de la hacienda ón clase
peruana. en el siglo XVI y horas colonial y la hacienda Durante la
XVII contemporánea en el clase
Perú. distancia
Sesión 7 2 Escribe un ensayo sobre Observación Guía de Durante
La crisis española y la horas las clases sociales en el sistematizada observaci toda a
invasión napoleónica. Las 2 inicio de la república del ón clase
Cortes de Cádiz. horas Perú.
Las Juntas de Gobierno en
América y los movimientos
independentistas .en el
Perú.
Sesión N° 8 4 Explica las causas y Observación Guía de Durante
Las guerras mundiales y horas consecuencia que sistematizada observaci toda a
la cuestión nacional e Prese motivaron las guerras ón clase
ideológica ncial mundiales en una
diapositiva de pawer

.Sesión N°9 2 Explica la Durante


El Oncenio de Leguía horas transcendencia de los toda a
La revolución rusa Prese gobiernos oligárquicos clase
La revolución mexicana ncial en el gobierno de
Crisis del sistema Augusto B. Leguía
capitalista. escribiendo un artículo.
Guía de
Interpreta la información
Observación observaci
histórica de manera que
sistematizada ón
permita establecer las
características comunes
y diferenciales del
sistema capitalista,
revolución rusa, y
mexicana en una mesa
redonda.
Sesión 10 2 Explica el desarrollo Durante
Transformaciones en el horas cultural, artístico y la toda a
Perú y América latina movilidad social clase
desde mediados del siglo elaborando un una Guía de
XX: Migración, Prese diapositiva Observación observaci
Movilización social y ncial Analiza información sistematizada ón
cultura popular sobre América Latina en
1. La “Guerra Fría” y el relación a los efectos de
sistema bipolar. la guerra fría
escribiendo un
argumento.

V.-BIBLIOGRAFÍA:
 ARIAS QUINCOT, César y RUIZ ZEVALLOS, Augusto.- El tiempo de las masas y los
conflictos de la modernización. EN: COMPENDIO HISTÓRICO DEL PERÚ. Lima: Milla
Batres, 2005.
 BURGA, Manuel y FLORES GALINDO, Alberto. Apogeo y crisis de la república
aristocrática. Lima: Rikchay Perú, 1979.
 CONTRERAS, Carlos y CUETO, Marcos. Historia del Perú contemporáneo. 2ª ed.
Lima: IEP/Red para el desarrollo de las Ciencias Sociales en el Perú, 2000.
 DURAND, Francisco. La burguesía peruana. Lima: Desco, 1988.
 HISTORIA UNIVERSAL.- Barcelona: Océano, 1990 (4 tomos)
 IGUIÑIZ, Javier. En Buscando Salidas. Ensayos sobre la pobreza. Bartolomé de las
Casas - CEP, Lima 1994. Cap. 2
 LECAROS, Fernando. Historia del Perú y del mundo siglo XX. Lima: Rikchay Perú,
1983.
 Mc.EVEDY, Colin.- Gran Atlas de Historia Universal.- Barcelona: Folio, 1986.
 MC. NALL BURNS, Edwar y LEE RALPH, Philip. - Historia Universal de las
Civilizaciones.- Buenos Aires.
 UGARTECHE, Oscar: El falso dilema: América Latina en la economía global; Caracas;
Fundación Friedricn Ebert FES (PERÚ), 1997.
 Páginas virtuales
 http://encyclopedie-es.snyke.com/articles/historia_del_peru_epoca_pre_inca.html
(Historia del Perú: Desde los cazadores hasta la actualidad)
 http://clio.rediris.es/udidactica/IGM/ (La primera guerra mundial)
 www.sucedioenelperu.com (tv. educativa)
 http://www.innatia.com/videos/buscador/palabra-clave-CVR/pagina-1.html#arriba
(videos acerca
 del conflicto interno de los 80 y 90 según la Comisión de la Verdad y
Reconciliación(CVR)
SESIÓN DE APRENDIZAJE N° 06

I. DATOS INFORMATIVOS:

1. 1. Nombre de la unidad: “VALORAMOS AL PERÚ PREHISPÁNICO Y SUS


APORTES DE LAS CULTURAS ANTIGUAS DE ORIENTE
Y OCCIDENTE”
1. 2. Numero de sesión: “La hacienda feudal y la economía colonial
peruana.
1. 3. Fecha de ejecución: 10 /08/2010
1. 4. Duración: 2 Horas
1. 5. Nivel : Secundaria

II. APRENDIZAJES ESPERADOS:


 Analiza la etapa del feudalismo y sus repercusiones en América y como esta influyó
en la economía peruana.

III. SECUENCIA METODOLOGICA:

CONTENIDOS DESARROLLO DE ACTVIDADES Y/O RECURSOS TIEMPO


ESTRATEGIAS METODOLOGICAS Y/O
MATERIALE
S
Estrategias para activar los conocimientos Impreso
previos Lectura
- El especialista se presenta fomentando un clima dialogo
de confianza entre todos los asistentes. 20
¿Observa las imágenes de la portada y explica a
que hechos hace referencia?
Observa las imágenes y contesta la pregunta.
¿A qué tiempo de la historia hacen referencias las
imágenes? ¿El término burgués tiene el mismo
5. La burguesía significado que en la actualidad? Si- No ¿Por qué?
el mercantilismo - Luego explica los aprendizajes esperados y los
lineamientos de la evaluación de la sesión.
Estrategias y técnicas para el procesamiento de Impreso
europeo. Los la información. Papelotes
estados - El especialista explica el tema y da instrucciones Plumones
modernos. como trabajar la separata analizando y aplicando Dialogo 60
técnicas de comprensión lectora; el subrayado e
identificación de las ideas principales.
- En grupos de 3 integrantes cada uno resume en
tema en un mapa mental y lo expone ante el 40
pleno.
- El especialista da respuesta a las interrogantes
planteadas y refuerza el tema durante el impreso
desarrollo del taller.

Estrategias y técnicas para la transferencia de


aprendizajes.
- Entre todos los participantes se organizan en una
mesa redonda para discutir el tema, el
especialista designa un moderador. Para discutir
los siguientes puntos:
- El sistema feudal como una etapa social del
desarrollo histórico de las sociedades.
Consecuencias del sistema feudal en nuestro
país. El sistema de haciendas implantadas por los
conquistadores. El proceso de desintegración del
latifundismo y el problema de la tenencia de la
tierra en nuestro país.
- El sistema mercantilista y su repercusión en
América Latina, especialmente en nuestro país.
- El surgimiento de los estados modernos europeos
y el avance de las sociedades a nivel mundial.
- Al final se llegan a conclusiones de manera
consensuada las mismas que son anotadas en la
pizarra por el especialista.
Estrategias de evaluación permanente:
- El especialista utiliza una ficha de Observación
durante el desarrollo del taller.

IV. EVALUACION DE LOS APRENDIZAJES

APRENDIZAJE INDICADOR TECNICA INSTRUMENTO


ESPERADO
 Interpreta con
argumentos precisos y Explica sobre las
claros los hechos características del
históricos de la edad mercantilismo, la decadencia
Observación Guía de
media en Europa. del sistema feudal en un
sistematizada observación
mapa mental.
Explica el surgimiento de los
estados modernos en una
mesa redonda.

V. BIBLIOGRAFIA:
 DEGREGORI, CARLOS IVÁN; La década de la antipolítica: Auge y
huída de Alberto Fujimori y Vladimiro Montesinos. Lima: IEP, 2000.
 LEGUÍA, AUGUSTO; Yo tirano, yo ladrón. Lima, 1980
 LEGUÍA OLIVERA, Enriqueta; Un simple acto de justicia: La verdad
desnuda sobre los gobiernos y obras de Leguía. Lima: Horizonte, 2000.
 SÁNCHEZ, LUIS ALBERTO; Leguía el dictador. Lima: Pachacútec,
1993.
 ESPINOZA GARCÍA, MANUEL. Historia del Perú y del mundo
(texto). Lima: Ediciones Quipu, 1980
SESIÓN DE APRENDIZAJE N° 07

I. DATOS INFORMATIVOS:

1. 1. Nombre de la unidad 2: “Analizando los cambios del siglo XX”


1. 2. Numero de sesión: N° 9 “Crisis española en America”
1. 3. Fecha de ejecución: 12/08/2010
1. 4. Duración: 2 Horas
1. 5. Nivel : Secundaria
1. 6. Capacitador: Davier Haro Flores”

II. APRENDIZAJES ESPERADOS:

 Analiza las características económicas y políticas de la crisis española durante la


invasión napoleónica y sus repercusiones en las colonias americanas.
 Discrimina y analiza el aspecto político de las distintas juntas de gobierno en
América en relación a la lucha por la independencia con respecto de España.
 Juzga críticamente los aportes políticos y sociales de los movimientos
independentistas americanos en la actual construcción de los sistemas nacionales
latinoamericanos.

III. SECUENCIA METODOLOGICA:

CONTENIDOS DESARROLLO DE ACTVIDADES Y/O RECURSOS Y/O T


ESTRATEGIAS METODOLOGICAS MATERIALES
Estrategias para activar los conocimientos Impreso 30
1. Liquidación del previos Lectura
imperio español y Se invita ha leer lo siguiente dialogo
los alzamientos ARTICULO 17º.- Para ser ciudadano es
americanos necesario:
2. Invasión 1.- Ser peruano.
Napoleónica 2.- Ser casado, o mayor de veinticinco
3. Las Cortes de años.
Cádiz 3.- Sabe leer y escribir, cuya calidad no
Las Juntas se exigirá hasta después del año de
Provinciales y La 1840.
Junta Central 4.- Tener una propiedad, o ejercer
La Constitución de cualquiera profesión, o arte con título
1812 público, u ocuparse en alguna
4. Debilidad y industria útil, sin sujeción a otro en
vacilación internas clase de sirviente o jornalero.
(movimientos Se invita a analizar la frase
independentista) “Constitución Política de la República
Peruana Sancionada por el Primer
Congreso Constituyente el 12 de
Noviembre de 1823”
1. ¿Qué opinión te merece este artículo
desde el punto de vista de la construcción
de la ciudadanía en el Perú, que se
estableció en nuestra primera constitución
política?
2. ¿Consideras, a partir de este artículo, que
la independencia peruana reflejó el
temperamento republicano y liberal de su
tiempo?
1. ¿Qué aspectos positivos consideras que
se puede rescatar de esta norma política?
2. ¿Y qué aspectos negativos consideras
que contiene?
Estrategias y técnicas para el Impreso
procesamiento de la información. Papelotes 5´
- El especialista explica el tema y da Plumones
instrucciones como trabajar la separata Dialogo 50´
analizando y aplicando la técnica
comprensión lectora; el subrayado. 30
1. Elabora un organizador visual acerca
de la invasión napoleónica y las juntas
de gobierno americana.
2. Plantea criterios sobre el papel de las 40
juntas de gobierno y el proceso impreso 35
independista y lo escriben en un
papelote.
Estrategias y técnicas para la transferencia
de aprendizajes.
1. Elabora una línea de tiempo sobre
los movimientos independentista de
América y su relación con las cortes
de Cádiz.
2. En función de los criterios
seleccionados argumenta en un
ensayo su valoración acerca de los
aportes de los movimientos
independentistas americanos y
peruanos en al actual construcción
de los sistemas nacionales
latinoamericanos.
Estrategias de evaluación permanente:
- Desarrollar una ficha de coeva lución que se
le adjunta con la separata N°7

IV. EVALUACION DE LOS APRENDIZAJES:

APRENDIZAJE INDICADOR TECNICA INSTRUMENT


ESPERADO
Analiza las características 1. Establece las causas y
económicas y políticas de la consecuencias de la invasión
crisis española durante la napoleónica a España en una
invasión napoleónica y sus espina de pez
repercusiones en las colonias
americanas.
Discrimina y analiza el aspecto 2. Explica la cual fue el factor
político de las distintas juntas mas importante de las juntas
de gobierno en América en de gobierno para el proceso de Observación Guía de
relación a la lucha por la la independencia sistematizada observación
independencia con respecto
de España.
Juzga críticamente los aportes 3. Elabora un argumento los
políticos y sociales de los aportes políticos y sociales de
movimientos independentistas los movimientos
americanos en la actual independistas los nuevos
construcción de los sistemas estados latinoamericanos
nacionales latinoamericanos.

V. BIBLIOGRAFIA:

 DEGREGORI, CARLOS IVÁN; La década de la antipolítica: Auge y huída


de Alberto Fujimori y Vladimiro Montesinos. Lima: IEP, 2000.
 LEGUÍA, AUGUSTO; Yo tirano, yo ladrón. Lima, 1980
 LEGUÍA OLIVERA, Enriqueta; Un simple acto de justicia: La verdad
desnuda sobre los gobiernos y obras de Leguía. Lima: Horizonte, 2000.
 SÁNCHEZ, LUIS ALBERTO; Leguía el dictador. Lima: Pachacútec, 1993.
 ESPINOZA GARCÍA, MANUEL. Historia del Perú y del mundo (texto).
Lima: Ediciones Quipu, 1980
SESIÓN DE APRENDIZAJE N° 08

I. DATOS INFORMATIVOS

1. 1. Nombre de la unidad: “VALORAMOS AL PERÚ PREHISPÁNICO Y SUS


APORTES DE LAS CULTURAS ANTIGUAS DE ORIENTE Y
OCCIDENTE”
1. 2. Numero de sesión: N° 8 “Crisis del sistema Capitalista y las revoluciones
sociales”
1. 3. Fecha de ejecución: 13 /08/2010
1. 4. Duración: 2 Horas
1. 5. Nivel : Secundaria
1. 6. Grupo: A - “B”

II. APRENDIZAJES ESPERADOS:

 Analiza información sobre la crisis capitalista, revoluciones de Rusia y México y las


guerras mundiales del siglo XX
 Organiza los hechos mas trascendentes de las revoluciones mexicana, rusa y las
grandes guerras de del siglo XX.
 Argumenta los hechos y procesos históricos trascendentales desde 1914 hasta 1950
y sus efectos que genero

III.SECUENCIA METODOLOGICA:
CONTENIDOS DESARROLLO DE ACTVIDADES Y/O RECURSOS TIEMPO
ESTRATEGIAS METODOLOGICAS Y/O
MATERIALES
1. El oncenio Estrategias para activar los conocimientos Impreso 15
de Leguía; previos Lectura
Estado - Se invita que lean la lectura “Talara un feudo” dialogo
oligárquico - Luego se pregunta cual es su opinión de la lectura
- Después se les indica que desarrollen las
preguntas y aperturen un diálogo sobre sus
respuestas
- Luego indica los aprendizajes esperados de la
sesión y los indicadores de la evaluación de la
sesión.
Se invita ha desarrollar las actividades del impreso
Estrategias y técnicas para el procesamiento de Impreso
la información. Papelotes 30’
- El especialista explica el tema: disertando sobre el Plumones
gobierno de Leguía y las decisiones que tomo Dialogo
como presidente y sus consecuencias.
- Explica las diferentes posiciones que han surgido Impreso
de hecho histórico.
- Los maestros toman apuntes y los organizan en un
mapa mental. Cada idea debe estar representada
por un símbolo.
- Se les pide que enjuicien la labor de Augusto B.
Leguía durante el oncenio expone sus ideas en el
plenario con fundamentos claros.
- Luego se les invita a leer la separata y que papelote
apliquen técnicas de comprensión lectora: 40’
subrayando información relevante.
- Estrategias y técnicas para la transferencia de
aprendizajes.
- Forman equipos de trabajo de tres integrantes.
Elaboran en grupo un artículo juzgando la labor
del presidente Leguía en el aspecto social, 25’
cultural y económico.
Estrategias de evaluación permanente:
- Hetero-evaluación.
- Meta cognición
¿Que conocías del tema?
¿Existe información nueva sobre el tema en este
impreso?
¿Qué actividades harías tú para que comprendan
el tema?

IV. EVALUACION DE LOS APRENDIZAJES:


APRENDIZAJE INDICADOR TECNICA INSTRUM
ESPERADO ENTO
 Argumenta los hechos Enjuicia el periodo de
y procesos históricos gobierno de Augusto B.
trascendentales desde Leguía exponiendo con sus Observació
1914 hasta 1950 y propios fundamentos en un n
Guía de
sus efectos que plenario. sistematiza
observaci
genero Elabora un articulo sobre la da
ón
labor de Leguía como
presidente en los aspectos
sociales, económicos y
culturales

V. BIBLIOGRAFIA
 DEGREGORI, CARLOS IVÁN; La década de la antipolítica: Auge y huída de
Alberto Fujimori y Vladimiro Montesinos. Lima: IEP, 2000.
 LEGUÍA, AUGUSTO; Yo tirano, yo ladrón. Lima, 1980
 LEGUÍA OLIVERA, Enriqueta; Un simple acto de justicia: La verdad desnuda
sobre los gobiernos y obras de Leguía. Lima: Horizonte, 2000.
 SÁNCHEZ, LUIS ALBERTO; Leguía el dictador. Lima: Pachacútec, 1993.
 ESPINOZA GARCÍA, MANUEL. Historia del Perú y del mundo (texto). Lima:
Ediciones Quipu, 1980
SESIÓN DE APRENDIZAJE N°0 9

I. DATOS INFORMATIVOS
1. 1. Nombre de la unidad 2: “Analizando los cambios del siglo XX”
1. 2. Numero de sesión: N° 9 “Crisis del sistema Capitalista y las revoluciones
sociales”
1. 3. Fecha de ejecución: 14 /08/2010
1. 4. Duración: 2 Horas
1. 5. Nivel : Secundaria
1. 6. Grupo: Bolívar

II. APRENDIZAJES ESPERADOS:


 Manifiesta con argumentos claros y precisos sobre el desarrollo del avance
científico, tecnológico y económico en las sociedades entre 1914 y 1950.

III. SECUENCIA METODOLOGICA:


CONTENIDOS DESARROLLO DE ACTVIDADES Y/O ESTRATEGIAS RECURSOS TIEMP
METODOLOGICAS Y/O O
MATERIALES
Sesión N° 9 Estrategias para activar los conocimientos Impreso 15
Las guerras previos Lectura
mundiales - Se invita a los docentes que expliquen como dialogo
y la abordan el tema de la primera guerra mundial y la
cuestión segunda guerra mundial.
nacional e - Luego se les pregunta ¿que material utilizan?
ideológica - Luego se les invita a que lean el impreso en la
pág. N°2 y las preguntas.
¿La revolución rusa fue consecuencia de la primera
guerra mundial?
¿A tu criterio, las causas que propiciaron el inicio de
la Primera Guerra Mundial fueron justificables?
Luego se le s explica logros que se quiere lograr en
la clase
Estrategias y técnicas para el procesamiento de Impreso
la información. Papelotes 30’
- El especialista explica el tema: disertando sobre el Plumones
gobierno de Leguía y las decisiones que tomo Dialogo
como presidente y sus consecuencias.
- Explica las diferentes posiciones que han surgido
de hecho histórico. Impreso
- Los maestros toman apuntes
- Luego se les invita a leer la separata y que
apliquen técnicas de comprensión lectora:
subrayando información relevante.
- Elaboran un Organizador visual y teniendo en
consideración los siguientes puntos:
- causas que originaron de las Guerra.
- los países que participaron en este conflicto 40’
bélico. papelote
- Describe los acontecimientos más saltantes de
esta Primera guerra mundial.
- Expone su organizador visual en un plenario
- Estrategias y técnicas para la transferencia de
aprendizajes. 25’
- Forman equipos de trabajo de tres integrantes.
- Elaboran una línea de tiempo donde se indique
los principales acontecimientos que se
suscitaron durante el desarrollo de esta Primera
Guerra Mundial, desde su inicio hasta su fin
Estrategias de evaluación permanente:
- Hetero-evaluación.
- Meta cognición
¿Que conocías del tema?
¿Existe información nueva sobre el tema en este
impreso?
¿Qué actividades harías tú para que comprendan
el tema?

IV. EVALUACION DE LOS APRENDIZAJES


APRENDIZAJE INDICADOR TECNICA INSTRUMENTO
ESPERADO
Manifiesta con Elaboran un organizador
argumentos claros y visual sobre las causas,
precisos sobre el países y hechos que
desarrollo del avance intervienen en la primera y Observación
científico, segunda guerra mundial. sistematizada Guía de
tecnológico y Elaboran y explica en una línea observación
económico en las de tiempo sobre los sucesos
sociedades entre más trascendentes de la
1914 y 1950. primera y segunda guerra
mundial en pawer pint.

V. BIBLIOGRAFIA:

 DEGREGORI, CARLOS IVÁN; La década de la antipolítica: Auge y huída de


Alberto Fujimori y Vladimiro Montesinos. Lima: IEP, 2000.
 LEGUÍA, AUGUSTO; Yo tirano, yo ladrón. Lima, 1980
 LEGUÍA OLIVERA, Enriqueta; Un simple acto de justicia: La verdad desnuda
sobre los gobiernos y obras de Leguía. Lima: Horizonte, 2000.
 SÁNCHEZ, LUIS ALBERTO; Leguía el dictador. Lima: Pachacútec, 1993.
 ESPINOZA GARCÍA, MANUEL. Historia del Perú y del mundo (texto). Lima:
Ediciones Quipu, 1980
SESIÓN DE APRENDIZAJE N° 10

I. DATOS INFORMATIVOS:

1. 1. Nombre de la unidad 2: “Analizando los cambios del siglo XX”


1. 2. Numero de sesión: N° 10 “La guerra fría y el sistema Bipolar”.
1. 3. Fecha de ejecución: 25/10/2010
1. 4. Duración: 3 Horas
1. 5. Nivel : Secundaria
1. 6. Capacitador Davier Haro Flores”

II. APRENDIZAJES ESPERADOS:

Manifiesta con argumentos claros y precisos sobre el desarrollo del avance científico,
tecnológico y económico en las sociedades entre 1914 y 1950.

III. SECUENCIA METODOLOGICA:

CONTENIDOS DESARROLLO DE ACTVIDADES Y/O ESTRATEGIAS RECURSOS TIEMP


METODOLOGICAS Y/O O
MATERIALES
Sesión N° 10 Estrategias para activar los conocimientos Impreso 15
La “Guerra previos Lectura
Fría” y el - Se invita a los docentes que expliquen cual es el dialogo
sistema significado de la guerra fría y sistema bipolar
bipolar. - Luego se les pregunta ¿que material utilizan para
explicar el tema?
- Luego se les invita a que lean el impreso en la
pág. N°2 y las preguntas.
- ¿Crees tú que la guerra Fría se inició por la
prepotencia y por querer ganar hegemonía por
parte de Estados Unidos y la URSS?
- ¿A tu criterio, la Guerra Fría era algo inevitable
debido al clima político y social que se vivía en
ésos tiempos, o no?
- ¿Qué hubiera pasado si no se detenía esta
Guerra no declarada?
- Con lluvia de ideas responden
Luego se le s explica logros que se quiere lograr en
la clase
Estrategias y técnicas para el procesamiento de Impreso
la información. Papelotes 30’
- El especialista explica el tema: disertando sobre la Plumones
guerra fría sus causas y consecuencias. Dialogo
- Explica las diferentes posiciones que han surgido
del hecho histórico.
- Los maestros toman apuntes Impreso
- Luego se les invita a leer la separata y que
apliquen técnicas de comprensión lectora:
subrayando información relevante.
- Elaboran un Organizador visual y teniendo en
1. Plantea las causas que dieron origen a este
conflicto.
2. Delimita cuales fueron los países que se vieron
envueltos en esta Guerra no declarada. 40’
3. Describe los acontecimientos más importantes papelote
de este proceso de Guerra, y como llegó a su fin.
- Expone su organizador visual en un plenario
- Estrategias y técnicas para la transferencia de
aprendizajes.
- Forman equipos de trabajo de tres integrantes. 25’
- Elabora una infografía sobre la guerra fría.
- Exponen su infografía utilizando equipo
multimedia.
- Estrategias de evaluación permanente:
- Hetero-evaluación.
- Meta cognición
¿Que conocías del tema?
¿Existe información nueva sobre el tema en este
impreso?
¿Qué actividades harías tú para que comprendan
el tema?

IV. EVALUACION DE LOS APRENDIZAJES

APRENDIZAJE INDICADOR TECNICA INSTRUMENT


ESPERADO O
Manifiesta con Elaboran un organizador
argumentos claros y visual sobre las causas,
precisos sobre el países y hechos que Observación
desarrollo del avance
intervienen en la guerra fría sistematizada Guía de
científico, tecnológico y
Elaboran y explica una observación
económico en las
infografía sobre los sucesos
sociedades entre 1914 y
más trascendentes de la
1950.
guerra fría en power point..

V. BIBLIOGRAFIA.

 DEGREGORI, CARLOS IVÁN; La década de la antipolítica: Auge y


huída de Alberto Fujimori y Vladimiro Montesinos. Lima: IEP, 2000.
 LEGUÍA, AUGUSTO; Yo tirano, yo ladrón. Lima, 1980
 LEGUÍA OLIVERA, Enriqueta; Un simple acto de justicia: La verdad
desnuda sobre los gobiernos y obras de Leguía. Lima: Horizonte, 2000.
 SÁNCHEZ, LUIS ALBERTO; Leguía el dictador. Lima: Pachacútec,
1993.
 ESPINOZA GARCÍA, MANUEL. Historia del Perú y del mundo
(texto). Lima: Ediciones Quipu, 1980
III UNIDAD DE APRENDIZAJE

I. DATOS GENERALES:

I.1. NOMBRE DE LA INSTITUCIÔN: Universidad Nacional de Trujillo


I.2. ÍTEM: S-15
I.3. COMPONENTE: DCN ESPECIFICO: HISTORIA, GEOGRAFIA Y ECONOMIA
I.4. NOMBRE DE LA UNIDAD: “Analizando los cambios del siglo XX”
I.5. DURACIÒN DE LA UNIDAD: Inicio: 14/08/10 Termino: 28/10/10
I.6. CANTIDADE DE SESIONES: 05 SESIONES
I.7. AMBITO/ SEDE: Bolívar
I.8. MODALIDAD: Presencial – DISTANCIA
1.9.-CAPACITADOR A CARGO: Davier Haro Flores

II. FUNDAMENTACIÒN:

En la presente unidad se abordan contenidos que están relacionados al componente


de geografía y demografía que están relacionados con el componente de Geografía y
que busca actualizarse con las nuevas terminologías que esa ciencia ha ido
incorporando.

A través de los contenidos que se abordaran se pretende desarrollar en los maestros


las capacidades del pensamiento reflexivo y de investigación para fortalecer sus
conocimientos del área y mejor el desempeño procesional como profesor de Historia,
Geografía y Economía.

III. CAPADIDAD DE LA DIMENSIÓN PERSONAL

Afirma su autoestima personal y profesional.

IV.- LOGROS DE APRENDIZAJE:

 Analiza los efectos socioculturales de la dinámica poblacional.


 Elabora propuestas para mantener un desarrollo sostenible en el cuidado
ecológico de los ecosistemas.
 Emite juicios sobre la importancia y necesidad de fomentar la cultura de la
prevención ante fenómenos y desastres.

V.-ORGANIZACIÔN DE LA UNIDAD:

Contenidos Nº de Indicadores Técnicas Instrumento Momento


horas evaluación de
evaluación
Sesión 11 2 hrs Argumenta la Durante
Proyecto neoliberal: distanc importancia de la toda la
Perspectivas ia nueva tecnología en clase
La Crisis sistémica y el el desarrollo distancia
nuevo paradigma tecno industrial de un país Observación Guía de
económico a fines de los en un conversatorio. sistematizada observación
sesenta: 2 Durante
a. La microelectrónica horas toda a
b. Nuevo paradigma tecno Presen clase
económico: cial
-Reemplazo de la mano
de obra
Sesión 12 3 Describe los hechos Observación Durante
El reformismo de la junta horas históricos más sistematizada toda a
militar de gobierno de 1968 Presen trascendentes de los Guía de clase
-1980. cial gobiernos militares observación
Subversión y democracia: de 1968 a 1980 en
1980-1992 una línea de tiempo

Sesión 13 2 Observación Guía de Durante


¿Dictadura o Democracia? horas Explica sus puntos sistematizada observación toda a
De 1992 al 2000 Presen de vista sobre la clase
Informe Final de la CVR cial subversión 1992 –
2000 escribiendo un
articulo
Sesión 14 2 Identifica las Durante
Observación Guía de
Cambio Climático y horas características del toda a
sistematizada observación
proceso de calentamiento Presen calentamiento global clase
global: cial y el cambio climático
-Antecedentes y Causas y sus consecuencias
-Características sociales
-Conservación y cultura
ecológica
. Sesión 15 2 Asume actitudes Durante
Fenómenos y desastres, horas positivas con toda a
impactos, gestión de Distan relación a las clase
riesgos cia medidas de
prevención con Guía de
respecto a los Observación observación
fenómenos y sistematizada
desastres,
elaborando un
programa de
emergencia y
supervivencia ante
un terremoto.

VI.-BIBLIOGRAFIA:
 BENAVIDEZ, Augusto. Geografía del Perú y del Mundo. Lima: Edit. Horizonte, 1996.
 BRACK EGG, Antonio y MENDIOLA, Cecilia. Ecología del Perú. Lima, Asociación
Editorial Bruño, 2000.
 INSTITUTO GEOGRAFICO NACIONAL. Atlas del Perú, Lima, 1989.
 NEBEL Bernard, WRIGHT. Richard. Ciencias Ambientales. Ecología y Desarrollo
Sostenible
 ORBEGOSO RODRIGUEZ, Efraín. Geografía del Perú: Aspectos
físico. Aspectos humanos. 3a ed. Lima: San Marcos, s.a.
 PEÑAHERRRERA DEL AGUILA, Carlos. Geografía general del Perú. Lima, 1969.
 PULGAR VIDAL, Javier. Geografía del Perú: las ocho regiones naturales del Perú.
8a.ed. Lima: Universo, 1981.

LINKOGRAFIA:
 http://www.un.org/spanish/climatechange/ (Portal de la labor del sistema de las
Naciones Unidas sobre el cambio climático)
 http://www.inrena.gob.pe/comunicaciones/bn0801.htm (INRENA)
 http://www.un.org/esa/sustdev/documents/agenda21/spanish/agenda21spchapter15.ht
m (estrategias para la conservación de la diversidad biológica. NNUU.)
 http://www.dw-world.de/dw/0,,7580,00.html (Deutsche Welle- Ecología)
 http://www.scidev.net/es (Red de Ciencia y Desarrollo : Noticias, opiniones e
información sobre ciencia, tecnología y el mundo en desarrollo)
SESIÓN DE APRENDIZAJE N° 11

I. DATOS INFORMATIVOS:

1. 1. Nombre de la unidad 2:“Analizando los cambios económicos y tecnológicos del


siglo XX”
1. 2. Numero de sesión: N° 11
1. 3. Fecha de ejecución: 14/10/2010
1. 4. Duración: 2 Horas
1. 5. Nivel : Secundaria
1. 6. Capacitador: Davier Haro Flores

II. APRENDIZAJES ESPERADOS:

Manifiesta con argumentos claros y precisos sobre el desarrollo del avance científico,
tecnológico y económico en las sociedades entre 1914 y 1950.

III. SECUENCIA METODOLOGICA:

CONTENIDOS DESARROLLO DE ACTVIDADES Y/O ESTRATEGIAS RECURSOS TIEMP


METODOLOGICAS Y/O O
MATERIALES
Proyecto Estrategias para activar los conocimientos Impreso 15
neoliberal: previos Lectura
Perspectivas - Se invita a los docentes que expliquen: dialogo
La Crisis - ¿Que es la nanotecnología? ¿donde se fabrican
sistémica y los chips? ¿cuantas generaciones de teléfonos
el nuevo celulares han salido? ¿esto se relaciona con la
paradigma corriente neoliberal?
tecno - Dan sus respuestas con lluvia de ideas.
económico a - Luego se les invita a que lean el impreso en la
fines de los pág. N°2 y las preguntas. Y resulvan el
sesenta: cuestionario. Y lo exponen.
a. La Luego se les explica logros que se quiere lograr en la
microelectró clase.
nica Se les comunica el tema que se va ha tratar.
Estrategias y técnicas para el procesamiento de Impreso
la información. Papelotes 30’
- El especialista explica el tema: disertando sobre la Plumones
Neoliberalismo económico causas y Dialogo
consecuencias.
- Explica las diferentes posiciones que han surgido
del tema. Impreso
- Los maestros toman apuntes
- Luego se les invita a leer la separata y que
apliquen técnicas de comprensión lectora:
subrayando información relevante.
- Elaboran un Organizador visual en un mapa
cognitivo teniendo presente lo:
1. Organiza la información respectiva sobre
b. Nuevo las ventajas y desventajas del 40’
paradigma neoliberalismo en un argumento papelote
tecno
2. Escribe un articulo sobre de la nueva
económico:
-Reemplazo tecnología en el uso de nuestra vida
de la mano cotidiana.
de obra - Expone su organizador visual en un plenario 25’
- Estrategias y técnicas para la transferencia de
aprendizajes.
- Forman equipos de trabajo de tres integrantes.
- Elabora un collage sobre el avance de la
tecnología y la economía.
- Exponen su trabajo utilizando equipo multimedia.
- Estrategias de evaluación permanente:
- Hetero-evaluación.
- Meta cognición
¿Que conocías del tema?
¿Existe información nueva sobre el tema en este
impreso?
¿Qué actividades harías tú para que comprendan
el tema?

IV. EVALUACION DE LOS APRENDIZAJES

APRENDIZAJE INDICADOR TECNICA INSTRUMENT


ESPERADO O
Manifiesta con 1. Organiza la información
argumentos claros y respectiva sobre las
precisos sobre el ventajas y desventajas del
desarrollo del avance neoliberalismo en un Observación
científico, tecnológico argumento sistematizada Guía de
y económico en las observación
sociedades entre 1914 2. Escribe un articulo sobre de
y 1950. la nueva tecnología en el uso
de nuestra vida cotidiana.

V. BIBLIOGRAFIA:

 DEGREGORI, CARLOS IVÁN; La década de la antipolítica: Auge y huída de


Alberto Fujimori y Vladimiro Montesinos. Lima: IEP, 2000.
 LEGUÍA, AUGUSTO; Yo tirano, yo ladrón. Lima, 1980
 LEGUÍA OLIVERA, Enriqueta; Un simple acto de justicia: La verdad desnuda
sobre los gobiernos y obras de Leguía. Lima: Horizonte, 2000.
 SÁNCHEZ, LUIS ALBERTO; Leguía el dictador. Lima: Pachacútec, 1993.
 ESPINOZA GARCÍA, MANUEL. Historia del Perú y del mundo (texto). Lima:
Ediciones Quipu, 1980
SESIÓN DE APRENDIZAJE N° 12

I. DATOS INFORMATIVOS:

1. 1. Nombre de la unidad: “Analizando los cambios económicos y tecnológicos del


siglo XX”
1. 2. Numero de sesión: N° 12 “El gobierno militar de 1968 a 1980 y la
subversión”.
1. 3. Fecha de ejecución: 25/10/2010
1. 4. Duración: 2 Horas
1. 5. Nivel : Secundaria
1. 6. Capacitador: Davier Haro Flores

II. APRENDIZAJES ESPERADOS:

 Asume una posición crítica acerca de la trascendencia histórica de la


junta militar de gobierno (1968-1980).
 Identifica los factores causales de la crisis económica, política y
social peruana durante la década de 1980.

III. SECUENCIA METODOLOGICA:

CONTENIDOS DESARROLLO DE ACTVIDADES Y/O ESTRATEGIAS RECURSOS TIEMPO


METODOLOGICAS Y/O
MATERIALES
El reformismo Estrategias para activar los conocimientos Impreso 15
de la junta previos Lectura
militar de - Se invita a los docentes que expliquen: dialogo
gobierno de - ¿Por qué los militares desean la presidencia de la
1968 -1980. república en caso peruano?
Subversión y - Se les invita a que respondan la pregunta con
democracia lluvia de ideas.
: 1980-1992 - Luego se les invita a que lean el impreso en la
pág. N°2 y resuelvan el cuestionario. Luego
exponen.
Luego se les explica logros que se quiere lograr en la
clase.
Se les comunica el tema que se va ha tratar.
Estrategias y técnicas para el procesamiento de Impreso
la información. Papelotes 30’
- El especialista explica el tema disertando sobre la Plumones
las reformas que impone los militares en el Perú y Dialogo
sus consecuencias.
- Explica las diferentes posiciones que han surgido
del tema. Impreso
- Los maestros toman apuntes
- Luego se les invita a leer la separata y que
apliquen técnicas de comprensión lectora:
subrayando información relevante.
- Elaboran un Organizador visual en un mapa
cognitivo teniendo presente lo:
1. Elaboran, de manera grupal, en un papelote
las principales características económicas y 40’
sociales de los cambios que realizó la junta papelote
militar de gobierno (1968- 1980) y sus
consecuencias en la actualidad.
- Expone su organizador visual en un plenario
- Estrategias y técnicas para la transferencia de
aprendizajes. 25’
- Forman equipos de trabajo de tres integrantes.
Los docentes construirán un ensayo, dando a
conocer su posición crítica acerca de la
trascendencia histórica de la junta militar de
gobierno (1968-1980).
- Estrategias de evaluación permanente:
- Hetero-evaluación.
- Meta cognición
¿Que conocías del tema?
¿Existe información nueva sobre el tema en este
impreso?
¿Qué actividades harías tú para que comprendan
el tema?

IV. EVALUACION DE LOS APRENDIZAJES:

APRENDIZAJE INDICADOR TECNICA INSTRUMENTO


ESPERADO
Asume una posición 1. Describe los hechos
crítica acerca de la históricos más
trascendencia histórica trascendentes de los
de la junta militar de gobiernos militares de
gobierno (1968-1980). 1968 a 1980 en una
Observación
línea de tiempo.
sistematizada Guía de
Identifica los factores
observación
causales de la crisis 2. Elabora un ensayo,
económica, política y acerca de la
social peruana durante la trascendencia histórica
década de 1980. de la junta militar de
gobierno (1968-1980)

V. BIBLIOGRAFIA:

 DEGREGORI, CARLOS IVÁN; La década de la antipolítica: Auge y huída de


Alberto Fujimori y Vladimiro Montesinos. Lima: IEP, 2000.
 LEGUÍA, AUGUSTO; Yo tirano, yo ladrón. Lima, 1980
 LEGUÍA OLIVERA, Enriqueta; Un simple acto de justicia: La verdad desnuda
sobre los gobiernos y obras de Leguía. Lima: Horizonte, 2000.
 SÁNCHEZ, LUIS ALBERTO; Leguía el dictador. Lima: Pachacútec, 1993.
 ESPINOZA GARCÍA, MANUEL. Historia del Perú y del mundo (texto). Lima:
Ediciones Quipu, 1980
SESIÓN DE APRENDIZAJE N° 13

I. DATOS INFORMATIVOS
1. 1. Nombre de la unidad 2: “Analizando los cambios económicos y tecnológicos
del siglo XX”
1. 2. Numero de sesión: N° 13 “Dictadura y Democracia”
1. 3. Fecha de ejecución: 26 10/2010
1. 4. Duración: 3 Horas
1. 5. Nivel : Secundaria
1. 6. Capacitador: Davier Haro Flores

II. APRENDIZAJES ESPERADOS:


 Analiza y valora el proceso de la pacificación realizado en el Perú.
 Evalúa críticamente el comportamiento de los peruanos en relación
al respeto de los derechos humanos, la corrupción, el autoritarismo, la democracia y
el respeto a la diversidad cultural.
 Propone normas y actitudes de convivencia democrática, con
respeto a nuestra diversidad cultural y ambiental y dentro de un desarrollo social
humanista.

III. SECUENCIA METODOLOGICA

CONTENIDOS DESARROLLO DE ACTVIDADES Y/O RECURSO TIEMP


ESTRATEGIAS METODOLOGICAS S Y/O O
MATERIAL
ES
I. Estado, Estrategias para activar los conocimientos previos Impreso 15
subversión y - Se invita a los docentes que expliquen: Lectura
pacificación interna - ¿Por qué la costa no vivió la subversión igual que dialogo
en el Perú: la sierra? ¿Cuáles serian las causas del inicio de la
1. La aparición del subversión?
Neoliberalismo - Se les invita a que respondan la pregunta con
en el Perú y el lluvia de ideas.
Movimiento - Luego se les invita a que lean el impreso en la pág.
Libertad. N°2 lean y resuelvan el cuestionario. Luego
2. El gobierno de exponen sus respuestas.
Alberto Fujimori - Se organiza las respuestas y llega a una
(1990-2000) conclusión.
3. El gobierno de Luego se les explica logros que se quiere lograr en la
transición de clase.
Valentín Paniagua Se les comunica el tema que se va ha tratar.
Estrategias y técnicas para el procesamiento de la Impreso
información. Papelotes 30’
- El especialista explica el tema disertando sobre la Plumones
subversión y el gobierno de Fujimori y sus Dialogo
consecuencias y el rol de CVR.
- Explica las diferentes posiciones que han surgido
del tema. Impreso
- Los maestros toman apuntes
- Luego se les invita a leer la separata y que apliquen
técnicas de comprensión lectora: subrayando
información relevante.
- Explica lo positivo y negativo del neoliberalismo, la
democracia y la dictadura en una discusión
II. El Informe Final controversial en un plenario
de la CVR - Estrategias y técnicas para la transferencia de 40’
aprendizajes. papelote
 Forman equipos de trabajo de 3 integrantes
 Elabora un ensayo, sobre las características y
propuestas que debería contener La
Reconciliación en nuestro país.
- Estrategias de evaluación permanente: 25’
- Hetero-evaluación.
- Meta cognición
¿Que conocías del tema?
¿Existe información nueva sobre el tema en este
impreso?
¿Qué actividades harías tú para que comprendan el
tema?

IV. EVALUACION DE LOS APRENDIZAJES

APRENDIZAJE INDICADOR TECNICA INSTRUMENTO


ESPERADO
Evalúa críticamente el Explica lo positivo y
comportamiento de los negativo del
peruanos en relación al neoliberalismo, la
respeto de los derechos democracia y la
humanos, la corrupción, el dictadura en una
autoritarismo, la discusión controversial.
democracia y el respeto a
la diversidad cultural. Observación
sistematizada Guía de
Propone normas y Elabora un ensayo, observación
actitudes de convivencia sobre las
democrática, con respeto a características y
nuestra diversidad cultural alcances que debería
y ambiental y dentro de un contener La
desarrollo social Reconciliación en
humanista. nuestro país

V. BIBLIOGRAFIA:

 DEGREGORI, CARLOS IVÁN; La década de la antipolítica: Auge y huída de


Alberto Fujimori y Vladimiro Montesinos. Lima: IEP, 2000.
 LEGUÍA, AUGUSTO; Yo tirano, yo ladrón. Lima, 1980
 LEGUÍA OLIVERA, Enriqueta; Un simple acto de justicia: La verdad desnuda
sobre los gobiernos y obras de Leguía. Lima: Horizonte, 2000.
 SÁNCHEZ, LUIS ALBERTO; Leguía el dictador. Lima: Pachacútec, 1993.
 ESPINOZA GARCÍA, MANUEL. Historia del Perú y del mundo (texto). Lima:
Ediciones Quipu, 1980
SESIÓN DE APRENDIZAJE N° 14

I. DATOS INFORMATIVOS
1. 1. Nombre de la unidad 3: “Analizando los cambios económicos y tecnológicos
del siglo XX”
1. 2. Numero de sesión: N° 14 ”
1. 3. Fecha de ejecución: 27/10/2010
1. 4. Duración: 2 Horas
1. 5. Nivel : Secundaria
1. 6. Grupo: Bolívar

II. APRENDIZAJES ESPERADOS:


 . Identifica las características del calentamiento global y el cambio climático y
sus consecuencias sociales
 . Valora los esfuerzos de la comunidad internacional para tratar de resolver la
problemática del calentamiento global, el cambio climático.
 . Asume actitudes positivas con relación a la propuesta del Desarrollo
Sostenible como una alternativa equitativa, justa basada en consideraciones
sociales y ambientales.

III. SECUENCIA METODOLOGICA


CONTENIDOS DESARROLLO DE ACTVIDADES Y/O RECURSO TIEMP
ESTRATEGIAS METODOLOGICAS S Y/O O
MATERIAL
ES
1. Calentamiento Estrategias para activar los conocimientos Impreso 15
global. previos Lectura
2. Fundamento del - Se invita a los docentes que expliquen: dialogo
desarrollo - Lo que observan en la imagen del documento ¡4
sostenible pág. 2
I. Introducción - Lo invita a que lo expresen.
II. Equivalencia - Luego se los invita que respondan las preguntas
entre desarrollo que están al lado de la imagen.
sustentable y - Le invita a que lean las respuestas.
desarrollo - El profesor consolida las ideas y expresa
sostenible conclusiones.
III. Reinterpretación - Luego se les explica lo que va evaluar de la
del desarrollo clase.
Estrategias y técnicas para el procesamiento de Impreso
la información. Papelotes 30’
- El especialista explica el tema disertando sobre el Plumones
calentamiento global de la tierra. Dialogo
- Explica las diferentes posiciones que han surgido
del tema.
- Los maestros toman apuntes Impreso
- Luego se les invita a leer la separata y que
apliquen técnicas de comprensión lectora:
subrayando información relevante.
- Se indica la actividad que consiste en:
- Formar equipos de 3 integrantes
IV. Características - Luego elaborar y sustentar grupalmente un
básicas del organizador visual acerca de la problemática del
problema. calentamiento global y cambio climático y su 40’
V. Relación entre tratamiento en el campo educativo. papelote
economía y Estrategias y técnicas para la transferencia de
ecología aprendizajes.
 Forman equipos de trabajo de 3 integrantes
 Propone, en una presentación en power point,
conductas de conservación y de adecuada 25’
convivencia social con la naturaleza, tomando
como base su centro educativo
 Estrategias de evaluación permanente:
- Hetero-evaluación.
- Meta cognición
¿Que conocías del tema?
¿Existe información nueva sobre el tema en este
impreso?
¿Qué actividades harías tú para que comprendan
el tema?

IV. EVALUACION DE LOS APRENDIZAJES


APRENDIZAJE INDICADOR TECNICA INSTRUMENTO
ESPERADO
Identifica las Elabora y sustenta
características del grupalmente un
calentamiento global y el organizador visual
cambio climático y sus acerca de la
consecuencias sociales problemática del
calentamiento global y
cambio climático y su
Asume actitudes positivas tratamiento en el campo
Observación
con relación a la propuesta educativo.
sistematizada Guía de
del Desarrollo Sostenible
observación
como una alternativa Propone, en una
equitativa, justa basada presentación en power
en consideraciones point, conductas de
sociales y ambientales. conservación y de
adecuada convivencia
social con la naturaleza,
tomando como base su
centro educativo

V. BIBLIOGRAFIA
 INSTITUTO GEOGRAFICO NACIONAL. Atlas del Perú, Lima, 1989.
 NEBEL Bernard, WRIGHT. Richard. Ciencias Ambientales. Ecología y
Desarrollo Sostenible
 http://www.un.org/esa/sustdev/documents/agenda21/spanish/agenda21spchapt
er15.htm (estrategias para la conservación de la diversidad biológica.
NNUU.)
SESIÓN DE APRENDIZAJE N° 15

I. DATOS INFORMATIVOS
1. 1. Nombre de la unidad 2: “Comprendiendo las características geográficas
del Perú y el mundo”
1. 2. Numero de sesión: N° 15 “Analizando la dinámica poblacional “
1. 3. Fecha de ejecución: 28 /10/2010
1. 4. Duración: 3 Horas
1. 5. Nivel : Secundaria
1. 6. Grupo: Bolívar

II. APRENDIZAJES ESPERADOS:


 Analiza los efectos socioculturales de la dinámica poblacional.
 Argumenta sus puntos de vistas sobre las migraciones en las ciudades.
III. SECUENCIA METODOLOGICA
CONTENIDOS DESARROLLO DE ACTVIDADES Y/O RECURSO TIEMP
ESTRATEGIAS METODOLOGICAS S Y/O O
MATERIAL
ES
Estrategias para activar los conocimientos previos Impreso 15
- Se invita a los docentes que expliquen: el cuadro y Lectura
grafico estadístico N°1 dialogo
- Que opinan de esa información. Seles invita a que
den su respuesta.
- ¡Que es dinámica poblacional? Como explican eso
a los alumnos de 4to amo de secundaria.
- Expresan sus respuestas en dialogo
- las respuestas y llega a una conclusión.
Luego se les explica logros que se quiere lograr en la
clase.
Se les comunica el tema que se va ha tratar.
Estrategias y técnicas para el procesamiento de la Impreso
información. Papelotes 30’
- El especialista explica la importancia de la dinámica Plumones
poblacional como estrategia de desarrollo y Dialogo
planeamiento para conocer las necesidades de un
Dinámica
país.
poblacional y sus
- Explica las diferentes posiciones que han surgido Impreso
efectos
entorno a este tema.
socioculturales.
- Los maestros toman apuntes
Migraciones.
- Luego se les invita a leer la separata y que apliquen
Tasas.
técnicas de comprensión lectora: subrayando
Desarrollo
información relevante.
sostenible y
- Elabora un mapa conceptual sobre los efectos de la
equilibrio
dinámica poblacional, migraciones y el desarrollo
ecológico.
sostenible. 40’
- Explica los efectos y la elación que existe entre papelote
dinámica poblacional y las migraciones.
- Estrategias y técnicas para la transferencia de
aprendizajes.
 Forman equipos de trabajo de 3 integrantes
- Elabora una infografía sobre las migraciones en el 25’
Perú, (con características, cuadros y gráficos
estadísticos , línea de tiempo)
- Estrategias de evaluación permanente:
- Hetero-evaluación.
- Meta cognición
¿Que conocías del tema?
¿Existe información nueva sobre el tema en este
impreso?
¿Qué actividades harías tú para que comprendan el
tema?
IV. EVALUACION DE LOS APRENDIZAJES
APRENDIZAJE INDICADOR TECNICA INSTRUMENTO
ESPERADO
Identifica las Elabora un mapa
características de la conceptual sobre los
dinámica poblacional y sus efectos de la dinámica
efectos en el desarrollo poblacional, las
socio cultural en un migraciones y el Observación
organizador visual desarrollo sostenible sistematizada Guía de
Argumenta sus puntos de elaborando un mapa observación
vistas sobre las conceptual.
migraciones en las
ciudades. Elabora una infografía
sobre las migraciones
en el Perú.

V. BIBLIOGRAFIA
 DEGREGORI, CARLOS IVÁN; La década de la antipolítica: Auge y huída de Alberto
Fujimori y Vladimiro Montesinos. Lima: IEP, 2000.
 LEGUÍA, AUGUSTO; Yo tirano, yo ladrón. Lima, 1980
 LEGUÍA OLIVERA, Enriqueta; Un simple acto de justicia: La verdad desnuda sobre los
gobiernos y obras de Leguía. Lima: Horizonte, 2000.
 SÁNCHEZ, LUIS ALBERTO; Leguía el dictador. Lima: Pachacútec, 1993.
 ESPINOZA GARCÍA, MANUEL. Historia del Perú y del mundo (texto). Lima: Ediciones
Quipu, 1980
IV UNIDAD DE APRENDIZAJE

GRUPO A-B

I. DATOS GENERALES

I.1. NOMBRE DE LA INSTITUCIÔN: Universidad Nacional de Trujillo


I.2. ÍTEM: S-15
I.3. COMPONENTE: DCN ESPECIFICO: HISTORIA, GEOGRAFIA Y
ECONOMIA
I.4. NOMBRE DE LA UNIDAD: “Comprendemos las características de los
mercados comerciales y económicos”
I.5. DURACIÒN DE LA UNIDAD: Inicio: 29/10/10 Termino: 05/11/10
I.6. CANTIDADE DE SESIONES: 3 SESIONES
I.7. AMBITO/ SEDE Bolívar
I.8. MODALIDAD: Presencial – DISTANCIA
I.9. ESPECIALISTA A CARGO: DAVIER HARO FLORES

II. FUNDAMENTACIÒN

En la presente unidad se abordan contenidos que están relacionados al componente


de geografía y economía que están relacionados con el componente de Geografía y
Economía y busca actualizar con las nuevas terminologías que esa ciencia y se han
incorporado en los nuevos contenidos del área.
A través de los contenidos que se abordaran se pretende desarrollar en los maestros
las capacidades del pensamiento reflexivo y de investigación para fortalecer sus
conocimientos del área y mejor el desempeño procesional como profesor de Historia,
Geografía y Economía.

CAPADIDAD DE LA DIMENSIÓN PERSONAL


Afirma su autoestima personal y profesional.

III. LOGROS DE APRENDIZAJE:


Formula inferencias sobre la economía internacional y los mercados regionales del
Perú.
Comunica y explica la importancia de los convenios a nivel latinoamericano y mundial
para el desarrollo de un país.

IV. ORGANIZACIÔN DE LA UNIDAD:

Contenidos Nº de Indicadores Técnicas Instrume Momento


horas de nto de
evaluación evaluació
n
Presenci Elabora un ensayo Durante
Observación Guía de
Sesión 16 al sobre los beneficios de toda a
sistematizada observaci
Límites y problemas 29 / 10 / la integración y clase
ón
territoriales. 10 cooperación
latinoamericana
Espacio geográfico, los Distancia Valora el cuidado y Observación Guía de Durante
principales ecosistemas 14 /09 / conservación de las sistematizada observaci toda a
del Perú y el mundo. 10 ecorregiones y ón clase
Sistema de conservación ecosistemas en el
en el Perú Perú, expresándolo en
un afiche virtual.
Sesión 17 Presenci Elabora un mapa Observación Guía de Durante
Mercados regionales al30 / 10/ mental sobre los sistematizada observaci toda a
del Perú y su 10 agentes económicos y ón clase
proyección hacia los financieros de la
países vecinos. economía
Organizaciones Distancia Infiere conclusiones Observación Guía de Durante
económicas. Empresas y 22 /09 / sobre la importancia sistematizada observaci toda a
Estado. 10 del comercio exterior ón clase
Sistema financiero en la economía
nacional e internacional peruana

Bloques económicos Distancia Escribe un artículo Observación Guía de Durante


El comercio 28 /09/10 sobre la importancia de sistematizada observaci toda a
internacional los bloques ón clase
económicos

Mercado y Desarrollo Distancia Elabora un ensayo Observación Guía de Durante


regional. 05 /10 / sobre los beneficios y sistematizada observaci toda a
Fronteras, Integración 10 la importancia de la ón clase
regional y convenios de integración y
cooperación a nivel cooperación
latinoamericano y latinoamericana
mundial.
Sesión 18 Presenci Elabora un articulo en Guía de Durante
Observación
Criterios y variables para al relación a los criterios observaci toda a
sistematizada
la enseñanza de Historia, 2 horas actuales para la ón clase
Geografía y Economía: enseñanza de la
-Variables: Espacio- historia, geografía y
Tiempo. economía.
-Áreas de acción:
Metodología del área
Estrategias metodologías Distancia Diseña estrategias de Observación Guía de Durante
del área de historia, aprendizaje teniendo sistematizada observaci toda a
economía y geografía presente las variables ón clase
Técnicas del área del área en las
sesiones de
aprendizaje.

V.- BIBLIOGRAFÍA:
 DURAND, Francisco.- La burguesía peruana- Lima: Desco, 1988.
 ESPINOZA SORIANO, Waldemar. Artesanos, transacciones, monedas y formas de
pago en el mundo andino, siglo XV y XVI. Lima: Banco Central de Reserva del Perú.
(Tomo I y II).
 GONZALES DE OLARTE, Efraín.- Economías regionales del Perú.- 2a ed. Lima: IEP,
1985.
 INSTITUTO APOYO. Economía para todos: texto y guía de consulta. Lima:
Bruño/Instituto Apoyo, 1997.
 UGARTECHE, Óscar. Adiós Estado Bienvenido mercado. Lima: Friedrich. Ebert
Stiftung, 2004.
 TYLLER MILLER G. Ecología y Medio Ambiente. Grupo Editorial Iberoamericana.
Méjico
 PETRAS. James y Otros, Estado y poder en el tercer Mundo. FCE. México 1996
 CEPAL. Anuario estadístico de América Latina y el Caribe 2008. Santiago de Chile:
Naciones Unidas,2009c.

LINKOGRAFIA:
 http://www.investigacionygestion.com/BGE/BGEportada.html (Boletín Gestión
Empresarial. Conocimientos sin fronteras)
 http://www.eclac.cl/revista / (Revista de la Comisión Económica para América Latina y
el Caribe -Cepal)
SESIÓN DE APRENDIZAJE N° 16

I. DATOS INFORMATIVOS
1. 1. Nombre de la unidad 3: “Comprendemos las características de los mercados
comerciales y económicos”
1. 2. Numero de sesión: N° 16 ” Límites y problemas territoriales”
1. 3. Fecha de ejecución: 29/10/2010
1. 4. Duración: 2 Horas
1. 5. Nivel : Secundaria
1. 6. Grupo: Bolívar

II. APRENDIZAJES ESPERADOS:


. Formula argumentos sobre la importancia de las fronteras en el mundo actual.
. Analiza los enfoques de las fronteras en la actualidad.

III. SECUENCIA METODOLOGICA


CONTENIDOS DESARROLLO DE ACTVIDADES Y/O ESTRATEGIAS RECURSO TIEMP
METODOLOGICAS S Y/O O
MATERIAL
ES
Límites y Estrategias para activar los conocimientos previos Impreso 15
problemas - Se invita a los docentes que expliquen: Lectura
territoriales. - Lo que observan en la imagen del documento ¡4 dialogo
-Fronteras: pág. 2
conceptos y - Lo invita a que lo expresen.
enfoques - Luego se los invita que respondan las preguntas que
- Construcción de están al lado de la imagen.
la frontera - Le invita a que lean las respuestas.
nacional - El profesor consolida las ideas y expresa
-El territorio conclusiones.
amazónico - Luego se les explica lo que va evaluar de la clase.
Estrategias y técnicas para el procesamiento de la Impreso
información. Papelotes 30’
- El especialista explica el tema disertando sobre las Plumones
fronteras territoriales sus enfoques y Dialogo
construcción.
- Explica las diferentes posiciones que han surgido del
tema. Impreso
- Los maestros toman apuntes
- Luego se les invita a leer la separata y que apliquen
técnicas de comprensión lectora: subrayando
información relevante.
- Se indica la actividad que consiste en:
- Formar equipos de 3 integrantes
- Luego elaborar y sustentar grupalmente un mapa
mental con las siguientes características conceptos, 40’
enfoques, problemas limítrofes. papelote
Estrategias y técnicas para la transferencia de
aprendizajes.
 Forman equipos de trabajo de 3 integrantes
 En grupo
 Propone, en una presentación en power point, 25’
conductas de conservación y de adecuada
convivencia social con la naturaleza, tomando como
base su centro educativo
 Estrategias de evaluación permanente:
- Hetero-evaluación.
- Meta cognición
¿Que conocías del tema?
¿Existe información nueva sobre el tema en este
impreso?, ¿Qué actividades harías tú para que
comprendan el tema?

IV. EVALUACION DE LOS APRENDIZAJES


APRENDIZAJE INDICADOR TECNICA INSTRUMENTO
ESPERADO
Formula argumentos sobre Elabora un
la importancia de las organizador visual
fronteras en el mundo sobre conceptos,
actual. enfoques sobre las
fronteras del territorio
.Analiza analiza los peruano. Observación
enfoques de las fronteras sistematizada Guía de
en la actualidad. observación
Formulan un
argumento sobre
importancia y política
limítrofe de las
fronteras en la
actualidad para el
Perú.

V. BIBLIOGRAFIA:

 INSTITUTO GEOGRAFICO NACIONAL. Atlas del Perú, Lima, 1989.


 NEBEL Bernard, WRIGHT. Richard. Ciencias Ambientales. Ecología y
Desarrollo Sostenible

LINKOGRAFIA:
 http://www.un.org/esa/sustdev/documents/agenda21/spanish/agenda21spchapt
er15.htm (estrategias para la conservación de la diversidad biológica.
NNUU.)
SESIÓN DE APRENDIZAJE N° 17

I. DATOS INFORMATIVOS
1. 1. Nombre de la unidad 4: “Comprendemos las características de los mercados
comerciales y económicos
1. 2. Numero de sesión: N° 17 ” Los mercados regionales y su proyección”
1. 3. Fecha de ejecución: 30/10/2010
1. 4. Duración: 2 Horas
1. 5. Nivel : Secundaria
1. 6. Grupo: Bolívar

II. APRENDIZAJES ESPERADOS:


 Argumenta sus puntos de vista sobre los convenios a nivel latinoamericano y
mundial.
 Formula hipótesis sobre la integración latinoamericana

III. SECUENCIA METODOLOGICA


CONTENIDOS DESARROLLO DE ACTVIDADES Y/O ESTRATEGIAS RECURSO TIEM
METODOLOGICAS S Y/O PO
MATERIAL
ES
Mercados Estrategias para activar los conocimientos previos Impreso 15
regionales del - Se invita a los docentes que expliquen: Lectura
Perú y su - Lo que observan en los gráficos del documento 17 dialogo
proyección pág. 2, luego que contesten las preguntas .
hacia los países - Se les invita a que lean sus repuestas y se pide que
vecinos un maestro consolide las respuestas.
- El profesor consolida las ideas y expresa
conclusiones.
- Luego se les explica los indicadores a evaluar de la
clase.
Estrategias y técnicas para el procesamiento de la Impreso
información. Papelotes 30’
- El especialista explica el tema disertando sobre los Plumones
mercados regionales. Dialogo
- Explica las diferentes posiciones que han surgido del 40’
tema.
- Los maestros toman apuntes Impreso
- Luego se les invita a leer la separata y que apliquen
técnicas de comprensión lectora: subrayando 25’
información relevante.
- Se indica la actividad que consiste en:
1. Elabora un cuadro comparativo entre las papelote
similitudes y diferencias en la integración europea y
latinoamericana.
2. Elabora un organizador visual ubicando con
pertinencia la información relevante del surgimiento,
objetivos y mecanismos del Mercado Común del Sur.
Estrategias y técnicas para la transferencia de
aprendizajes.
Formar equipos de tres integrantes y elaboren una
hipótesis que trate de resolver el siguiente
cuestionamiento:
¿Cuáles son las bases de una integración moderna,
acorde con el siglo XXI, y¿ cuáles son los
instrumentos para conseguirlo?.
Estrategias de evaluación permanente:
- Hetero-evaluación.
- Meta cognición
¿Que conocías del tema?
¿Existe información nueva sobre el tema en este
impreso?
¿Qué actividades harías tú para que comprendan el
tema?

IV. EVALUACION DE LOS APRENDIZAJES

APRENDIZAJE INDICADOR TECNICA INSTRUMENTO


ESPERADO
- Elabora un mapa
mental sobre el mercado
Argumenta sus puntos de regional.
vista sobre los convenios a
nivel latinoamericano y Observación
mundial. sistematizada Guía de
observación
Formula hipótesis sobre la - Elabora un ensayo
integración latinoamericana sobre los beneficios de la
integración y cooperación
latinoamericana.

V. BIBLIOGRAFIA:

 INSTITUTO GEOGRAFICO NACIONAL. Atlas del Perú, Lima, 1989.


 NEBEL Bernard, WRIGHT. Richard. Ciencias Ambientales. Ecología y
Desarrollo Sostenible
 http://www.un.org/esa/sustdev/documents/agenda21/spanish/agenda21spchapt
er15.htm (estrategias para la conservación de la diversidad biológica.
NNUU.)
SESIÓN DE APRENDIZAJE N° 18

I. DATOS INFORMATIVOS:

1. 1. Nombre de la unidad 4: “Comprendemos las estrategias metodológicas del


área de historia, geografía y economía.
1. 2. Numero de sesión: N° 18 Metodología del área de historia geografía y
economía
1. 3. Fecha de ejecución: 05/11/2010
1. 4. Duración: 2 Horas
1. 5. Nivel : Secundaria
1. 6. Grupo: Bolívar

II. APRENDIZAJES ESPERADOS:


 Argumenta sus puntos de vista sobre los convenios a nivel latinoamericano y
mundial.
 Formula hipótesis sobre la integración latinoamericana

III. SECUENCIA METODOLOGICA


CONTENIDOS DESARROLLO DE ACTVIDADES Y/O ESTRATEGIAS RECURSO TIEM
METODOLOGICAS S Y/O PO
MATERIAL
ES
Mercados Estrategias para activar los conocimientos previos Impreso 15
regionales del - Se invita a los docentes que expliquen: Lectura
Perú y su - Lo que observan en los gráficos del documento 18 dialogo
proyección pág. 2, luego que contesten las preguntas .
hacia los países - Se les invita a que lean sus repuestas y se pide que
vecinos un maestro consolide las respuestas.
- El profesor consolida las ideas y expresa
conclusiones.
- Luego se les explica los indicadores a evaluar de la
clase.
Estrategias y técnicas para el procesamiento de la Impreso
información. Papelotes 30’
- El especialista explica el tema disertando sobre la Plumones
importancia de la utilización de una metodología en el Dialogo
área de historia geografía y economía. 40’
- Se fomenta un debate sobre ¿Cuáles son las
estrategias metodológicas más utilizadas en historia Impreso
geografía y economía? Los docentes exponen sus
puntos de vista. 25’
- Los maestros toman apuntes
- Luego se les invita a leer la separata y que apliquen
técnicas de comprensión lectora: subrayando papelote
información relevante.
- Se indica la actividad que consiste en:
- Elabora un organizador visual ubicando con
pertinencia la información relevante de la importancia
de utilizar una metodología del área..

Estrategias y técnicas para la transferencia de


aprendizajes.
Formar equipos de tres integrantes y elaboren una
hipótesis que trate de resolver el siguiente
cuestionamiento:

¿Cuál es la importancia de utilizar una metodología


propia para el área de historia geografía y economía?
Estrategias de evaluación permanente:
- Hetero-evaluación.
- Meta cognición
¿Que conocías del tema?
¿Existe información nueva sobre el tema en este
impreso?
¿Qué actividades harías tú para que comprendan el
tema?

IV. EVALUACION DE LOS APRENDIZAJES

APRENDIZAJE INDICADOR TECNICA INSTRUM


ESPERADO ENTO
- Elabora un mapa
mental sobre las
Argumenta sus puntos de estrategias metodológicas
vista sobre las estrategias del área de historia,
metodológicas. geografía y economía. Observación
Guía de
sistematizada
observaci
ón
- Elabora un ensayo
sobre los beneficios de la
utilización de estrategias
metodológicas.

V.-BIBLIOGRAFÍA:
 BENEJAM, Pilar y PAGÉS, Joan y otros. Enseñar y aprender ciencias sociales,
geografía e historia en la educación secundaria. 3a. ed. Barcelona: I.C.E. Universitat
Barcelona, 2002
 CORONAS TEJADA, Luis. Didáctica de la historia. Madrid: Amaya, 1971.
 ARREDONDO, G. Víctor, PALENCIA G. Fco, Nuevo Manual de didáctica Ciencias
Histórico Sociales. 2da edición –México. 1996
 BENEJAM, P. y otros (1997): Enseñar y aprender Ciencias Sociales, Geografía e
Historia en la Educación Secundaria. Barcelona, ICE Universidad de Barcelona.
 Carlos Rojas Galarza. Compilador. Didáctica de las ciencias histórico sociales. Lima:
Editora Magisterial, 2000.
 CARRETERO, M. (1995): Construir y enseñar las Ciencias Sociales y la Historia.
Madrid, Visor.
 CARRETERO, M. y otros. (1991): La enseñanza de las ciencias Sociales. Madrid,
Visor.
 DOMINGUEZ GARRIDO, M.C. (Coord.) (2004): Didáctica de las Ciencias Sociales
(para Primaria). Madrid. Pearson.
 TOPOLSKI, Jerzy. Metodología de la historia. 3a ed. Madrid. Cátedra (Historia, serie
mayor, sn), 1992.
 DOCUMENTO DE TRABAJO: Orientaciones para el Trabajo Pedagógico (OTP) del
Área de Ciencias Sociales 2006. Documento en formato PDF
LINKOGRAFIA:
 http://www.gobiernodecanarias.org/educacion/geohis/mapas.htm ( 07/03/09) 6 pm
 http://www.ucm.es/centros/webs/d350/index.php?
tp=Docencia&a=docencia&d=7922.p
 http://destp.minedu.gob.pe/secundaria/nwdes/otp1.htm (minedu: orientaciones
metodológicas para el trabajo pedagógico)
DCN ASPECTOS ESPECIFICOS

ÁREA CURRICULAR: EDUCACION FISICA - BOLIVAR

I UNIDAD

LOS PRINCIPIOS PEDAGOGICOS Y DIDACTICOS DE LA EDUCACION FISICA

I.- DATOS GENERALES:

1.1. Nombre de la Institución : Universidad Nacional de Trujillo


1.2. Ítem-Sub-ítem : 15 Secundaria
1.3. Componente : DCN Aspectos específicos
1.4. Duración de la unidad : 23 de abril a 16 de junio
1.5. Cantidad de sesiones : 4 horas
1.6. Modalidad : Presencial
1.7. Capacitador : Rosa Noriega Chávez

II.- FUNDAMENTACIÓN:

En la sociedad del conocimiento, la riqueza ya no se genera en lo que dicha sociedad


tiene (recursos económicos, maquinarias, recursos naturales, etc.), sino en los
conocimientos que maneja y que puede utilizar para su desarrollo. Por ello, esta Unidad
busca mejorar los conocimientos de los docentes de Educación Física en el manejo de los
contenidos disciplinares referidos al desarrollo motor, cognitivo y emocional de los
adolescentes, los principios pedagógicos y didácticos de la Educación Física, el
aprendizaje motor y los estilos de enseñanza en la Educación Física.
Esperamos que a través del desarrollo de esta Unidad, los docentes se sientan
comprometidos para enriquecer su práctica pedagógica e impulsar la transformación de la
Educación Física en nuestro país.

III.- CAPACIDADES DE LA DIMENSIÓN PEDAGÓGICA:


 Maneja contenidos de las disciplinas relacionadas con su especialidad

IV.- LOGRO DEL APRENDIZAJE:

Maneja el sustento teórico práctico de los componentes temáticos de las áreas curriculares
de su especialidad según el nivel educativo

V.- ORGANIZACIÓN:

CONTENIDOS Tiempo Indicadores Técnicas de Instrumentos Fecha


Evaluación de
evaluación
Sesión 01: “El  Identifica los Prueba Prueba de Durante
desarrollo del aspectos teóricos y Escrita desarrollo la
adolescente” prácticos del sesión
desarrollo motor,
Etapas del cognitivo y
desarrollo motor emocional de los
adolescentes; en la
Aspectos 02 horas práctica de las
generales del actividades físicas.
desarrollo motor
 Fundamenta
Características pedagógicamente el
fisiológicas, desarrollo motor,
psicológicas y cognitivo y
sociológicas del emocional de los
adolescente adolescentes.
 Relaciona el
Desarrollo motor, Desarrollo motor,
cognitivo y afectivo cognitivo y
del adolescente. emocional de los
adolescentes en la
planificación,
programación y
conducción de
actividades de
aprendizaje.
 Diseña un programa
de actividades
físicas para
favorecer el
desarrollo motor,
cognitivo y
emocional de los
adolescentes.
 Fundamenta los
Sesión 02: “La principios
didáctica de la pedagógicos y
Educación Física” didácticos de la
Principios 02 horas Educación Física
pedagógicos de la
Educación Física.  Establece la
diferencia entre Al
Principios pedagogía y finalizar
didácticos de la didáctica de la el taller
Educación Física. Educación Física
 Compara y Ejercicios Ficha para
Pedagogía y discrimina las prácticos: evaluar
didáctica de la características de Portafolio productos
Educación Física. los principios
pedagógicos de la
Educación Física
 Diseña una sesión
de aprendizaje,
incorporando los
principios
pedagógicos y
didácticos de la
Educación Física
Sesión 03: “El 02 horas  Identifica los Ejercicios Ficha para
aprendizaje motor” aspectos teóricos y prácticos: evaluar
prácticos del Portafolio productos
Fases del aprendizaje motor Al
aprendizaje motor. finalizar
 Analiza las fases del el taller
Factores de la aprendizaje motor en
tarea motriz. la práctica de las
actividades físicas
Características del  Ejemplifica el
aprendizaje motor. aprendizaje motor en
situaciones de la vida
La Educación diaria de los
Física y la adolescentes
conducta motriz
 Diseña una sesión
de aprendizaje,
incorporando los
aspectos teóricos y
prácticos del
aprendizaje motor.
Sesión 04: “Los 02 horas  Analiza los aspectos Al
estilos de enseñanza más importantes de finalizar
en la Educación los estilos de el taller
Física” enseñanza para
Los estilos de emplearlos en el
enseñanza en la diseño de estrategias
Educación Física: metodológicas.
estilos dirigidos,
estilos  Identifica los
participativos, aspectos teóricos y
estilos que prácticos de los
promueven la estilos de enseñanza
individualización, en la Educación
Ejercicios
estilos cognitivos y Física. Ficha para
prácticos:
estilos que evaluar
 Propone situaciones Actividades
promueven la productos
de aprendizaje para físicas
creatividad. ejemplificar los
estilos de enseñanza
en la Educación
Física.
 Ejemplifica los estilos
de enseñanza que
promueven la
creatividad, en el
aprendizaje de los
juegos recreativos

VI.- BIBLIOGRAFÍA:

 Ministerio de Educación (2008) Diseño Curricular Nacional. Lima – Perú


 UREÑA VILLANUEVA, Fernando (2000): La Educación Física en Secundaria. Editorial
INDE.
 RUIZ PEREZ, Luis M. (1994): Desarrollo motor y actividades físicas. Madrid. Editorial
Gymnos
 SEYBOLD, Annemarie (2000): Principios Pedagógicos de la Educación Física. Buenos
Aires. Editorial Kapeluz
 CONTRERAS JORDAN, Onofre R (1998): Didáctica de la Educación Física. Barcelona
Editorial INDE
 LE BOULCH, Jean (2002): El deporte psicocinética y aprendizaje motor. Barcelona.
Editorial PAIDOS
 MOSSTON, Muska y ASHWORTH, Sara (2001): La enseñanza de la Educación Física:
La reforma de los estilos de enseñanza. Barcelona. Editorial HISPANO
 OTP. 2008. Ministerio de Educación. Lima. Perú
SESIÓN DE APRENDIZAJE Nº 03
El aprendizaje motor

I.-DATOS INFORMATIVOS:
1.1.-Nombre de la unidad: “PRINCIPIOS PEDAGOGICOS Y DIDACTICOS DE LA
EDUCACION FISICA”.
1.2.-Número de sesión: 03
1.3.-Fecha: 14 de junio de 2010
1.4.-Duración: 2 horas
1.4.-Nivel: Secundaria
1.5.-Componente: DCN Especifico: Educación Física
1.6.-Capacitador: Rosa Noriega Chávez

II.-APRENDIZAJES ESPERADOS:

 Analiza los aspectos teóricos y prácticos del aprendizaje motor, en


la práctica de las actividades físicas

III.-SECUENCIA METODOLÓGICA:
CONTENIDO DESARROLLO DE ACTIVIDADES Y/O RECURSOS TIEMPO
ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS

Aaprendizaje  El docente participante reflexiona sobre


motor. Fases. un caso que se propone donde se
Factores de la visualiza la aplicación de un test de Test de
tarea motriz, aptitud física relacionado al aprendizaje aptitud física
Enseñanza de motor, respondiendo a las siguientes 2om
una tarea motriz preguntas: ¿Cuándo ocurre un
aprendizaje motor? Explique, cada una
de las fases del aprendizaje motor?
¿Qué aprendizajes motores evidencian
los estudiantes al realizar la prueba de
salto alto?
 El docente capacitador presenta nuevas
interrogantes que permitan acercar a
los elementos conceptuales del tema,
luego se recogen opiniones y se
resaltan aspectos comunes
 Con apoyo de la separata se sintetiza Módulo 03
cada uno de los aspectos referidos al
tema.
 En forma individual se plantean 80m
interrogantes sobre el tema que son
discutidas y se elabora conclusión final.
 Se les pide que elabora ficha de aptitud
física, en la que puedan apreciar la
aplicación del aprendizaje motor en la Papelógrafos
práctica docente. Considera las
siguientes pautas metodológicas:
 Socializan
las fichas metodológicas elaboradas,
empleando la técnica “ muro parlante”.
Luego el docente formador recoge los
aportes, orienta y refuerza los logros Guía de
alcanzados. Observación
 Utilizando la
guía de observación el docente
participante opina y califica su
participación en el proceso de la sesión.
 Considerand
o las actividades desarrolladas en la
sesión sobre el aprendizaje motor,
desarrolla la ficha de coevaluación
propuesta en el documento de trabajo
 Finalmente
responde a las siguientes interrogantes
en la ficha de autoevaluación propuestas
en el documento de trabajo:¿qué 20m
actividades propones para el aprendizaje
motor, en relación al aprendizaje de las
habilidades motrices del baloncesto?
¿Qué entendemos por aprendizaje
motor? Describe los mecanismo que se
debe tener en cuenta al resolver una
tarea motriz

I. EVALUACIÓN:
INDICADORES TÉCNICA INSTRUMENTO
Identifica los aspectos teóricos y prácticos
del aprendizaje motor.
Analiza las fases del aprendizaje motor en
Observación Guía de
la práctica de las actividades físicas
observación
Ejemplifica el aprendizaje motor en
situaciones de la vida diaria de los
adolescentes
Elabora una ficha de aptitud física,
incorporando los aspectos teóricos y
prácticos del aprendizaje motor.

V. BIBLIOGRAFÍA:

 DCN 2009: Ministerio de Educación. Lima. Perú.


 LE BOULCH, Jean (2002): El deporte psicocinética y aprendizaje motor. Barcelona.
Editorial PAIDOS.
 PILA TELEÑA, Augusto (2000). Preparación Física. Madrid. Editorial. PLILA TELEÑA
 OTP. 2008. Ministerio de Educación. Lima. Perú
SESIÓN DE APRENDIZAJE Nº 04
Los estilos de enseñanza en la Educación Física

I.-DATOS INFORMATIVOS:
1.1.-Nombre de la unidad: “PRINCIPIOS PEDAGOGICOS Y DIDACTICOS DE LA
EDUCACION FISICA”.
1.2.-Número de sesión: 04
1.3.-Fecha: 16 de junio del 2010
1.4.-Duración: 2 horas
1.5.-Nivel: Secundaria
1.6.-Componente: DCN Especifico: Educación Física
1.7.-Capacitador: Rosa Noriega Chávez

II.-APRENDIZAJES ESPERADOS:
 Analiza los aspectos teóricos y prácticos de los estilos de enseñanza para
emplearlos en la programación y conducción de aprendizaje.

III.-SECUENCIA METODOLÓGICA:
CONTENIDO DESARROLLO DE ACTIVIDADES Y/O RECURSOS TIEMPO
ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS

Los estilos de  Se da a conocer el aprendizaje que


enseñanza en la se espera lograr en la sesión.
Educación Física:  Participan de la dinámica: el “la caja
estilos dirigidos, con sorpresas”
estilos  El docente recupera saberes previos 2om
participativos, con las siguientes preguntas: ¿Qué
estilos que es un método didáctico? ¿Qué son
promueven la los procedimientos didácticos? ¿Qué
individualización, son las técnicas didácticos? ¿Cuáles
estilos cognitivos son los estilos de enseñanza que
y estilos que empleas con mayor frecuencia en tu
promueven la práctica pedagógica
creatividad  Mediante la técnica “metaplan” Los  Módulo 04
docentes identifican los estilos de
enseñanza que se emplean en la
Educación Física.
 Se felicita a los docentes por los
aportes dados
 Los participantes analizan la
información, aplicando técnicas de 80 m
compresión: Subrayando las ideas
preliminares, y palabras
desconocidas, luego elaboramos un
organizador visual sobre la estructura
del contenido leído, enfatizando en
las características de cada uno de los
estilos de enseñanza en la Educación
Física.
 Socializan en plenario sus
conclusiones con las orientaciones
del facilitador
 En pareja dialogan acerca de
aquellos estilos de enseñanza que  Papelógrafos
utilizan con mayor frecuencia en sus
sesiones de aprendizaje.
 A partir del análisis realizado,
resuelven las siguientes actividades
de aplicación: Ejemplifica el estilo de
enseñanza “resolución de
problemas”, enseñanza recíproca y
asignación de tareas, para el
aprendizaje del tiro a la canasta en el
baloncesto.
 Se comprometen a incorporar en su  Guía de
práctica docente los docentes los Observación
estilos que promuevan el desarrollo 20m
de capacidades según el enfoque
actual del área.
 Utilizando la guía de observación el
docente participante opina y califica
su participación en el proceso de la
sesión.
 El docente promueve la
metacognición a través de preguntas
y los participantes responden en
forma voluntaria a las preguntas
 Resuelven la ficha de autoevaluación

IV.-EVALUACIÓN:
INDICADORES TÉCNICA INSTRUMENTO
Compara y discrimina los estilos de
enseñanza en la práctica de las actividades
físicas.
Observación Guía de
Propone estilos de enseñanza para el
observación
desarrollo de la convivencia e interacción
sociomotriz
Ejemplifica los estilos de enseñanza que
promueven la creatividad, en el aprendizaje de
los juegos recreativos
Elabora una ficha de habilidades y destrezas
deportivas, incorporando los estilos de
enseñanza participativos.

V.-BIBLIOGRAFÍA:

 DCN 2009. Ministerio de Educación. Lima. Perú.


 MOSSTON, Muska y ASHWORTH, Sara (2001): La enseñanza de la Educación Física:
La reforma de los estilos de enseñanza. Barcelona. Editorial HISPANO.
 EDUCACION FISICA.(2002): Fascículo Autoinstructivo Nº 2. Ministerio de Educación.
Lima. Perú
 OTP. 2008. Ministerio de Educación. Lima. Perú
II UNIDAD DE APRENDIZAJE

EVALUANDO LAS CAPACIDADES FISICAS Y COORDINATIVAS

I.- DATOS GENERALES:

1.1. Nombre de la Institución : Universidad Nacional de Trujillo


1.2. Ítem-Sub-ítem : Secundaria
1.3. Componente : DCN Aspectos específicos – Educación Física
1.4. Duración de la unidad : 17 de junio al 10 de agosto
1.5. Cantidad de sesiones : 3 (2 horas c/u)
1.6. Modalidad : Presencial
1.7. Capacitador : Rosa Noriega Chávez

II.- FUNDAMENTACIÓN:

Hace algunos años, se consideraba que la Educación Física sólo trataba de promover el
deporte, sin embargo, sus propósitos son más ambiciosos: el área desarrolla múltiples
capacidades del ser humano, tanto a nivel individual como social; en tal sentido, la II
Unidad Didáctica busca mejorar los conocimientos de los docentes de Educación Física en
el manejo de los contenidos disciplinares referidos a la activación corporal, la frecuencia
cardiaca en la práctica de las actividades físicas, la evolución de las capacidades físicas y
métodos de ejercitación para desarrollarlas; y el desarrollo de capacidades coordinativas y
habilidades motrices básicas y específicas.

III.- CAPACIDADES DE LA DIMENSIÓN PEDAGÓGICA:

Maneja contenidos de las disciplinas relacionadas con su especialidad.

IV.- LOGRO DEL APRENDIZAJE:

Maneja el sustento teórico práctico de los componentes temáticos de las áreas curriculares
de su especialidad según el nivel educativo

V.- ORGANIZACIÓN:

CONTENIDOS Tiempo Indicadores Técnicas de Instrumentos Fecha


Evaluación de evaluación
Sesión 05: “La  Identifica los Prueba Prueba de Durante
activación corporal y aspectos teóricos y Escrita desarrollo la
la frecuencia prácticos del sesión
cardiaca” calentamiento
El calentamiento general y específico.
general y específico.
 Diseña una
Fases, principios y 02 horas secuencia de
ejercicios para la calentamiento
activación corporal. general
incorporando la fase
Factores que dinámica, fase de
determinan la movilidad articular y
frecuencia cardiaca. la fase de
estiramiento
Principios de la  Analiza las
frecuencia cardiaca. relaciones que
existen entre la
Cálculo de la frecuencia cardiaca,
frecuencia cardiaca. la edad, sexo y
condición física del
El Estimulo de deportista,
entrenamiento proponiendo un test
de aptitud física para
evaluar la frecuencia
cardiaca de los
estudiantes
 Calcula el estimulo
de entrenamiento e
interpreta los
resultados.
Sesión 06: 02 horas  Selecciona los
“Evolución de las métodos de
capacidades físicas” ejercitación para el
desarrollo de las Al
La Educación Física y capacidades físicas, finalizar
la conducta motriz proponiendo el taller
sistemas para el
Evolución de las desarrollo de la
capacidades físicas fuerza, velocidad,
resistencia y
Métodos de flexibilidad.
ejercitación para
desarrollar las  Analiza las
capacidades físicas capacidades físicas,
seleccionando las
Ejercicios Ficha para
estrategias
prácticos: evaluar
adecuadas para
Portafolio productos
desarrollarlas.
 Identifica los
aspectos teóricos y
prácticos de las
capacidades físicas,
en la práctica de las
actividades físicas.
 Muestra disposición
emprendedora y
superación
profesional en la
presentación de sus
actividades.
Sesión 07: 02 horas  Comprende cómo y Ejercicios Ficha para
“Evaluando el cuándo se trabajan prácticos: evaluar
desarrollo de las las capacidades Actividades productos
capacidades coordinativas y físicas
coordinativas” habilidades motrices,
proponiendo una
ficha metodológica
Importancia de las para evaluar las Al
capacidades capacidades finalizar
coordinativas coordinativas. el taller

Las capacidades  Identifica los


coordinativas básicas aspectos teóricos y
prácticos de las
Como trabajar y capacidades
evaluar las coordinativas en la
capacidades práctica de las
coordinativas actividades físicas.
 Diseña estrategias
metodológicas para
el desarrollo de las
capacidades
coordinativas en los
púberes y
adolescentes.

VI.- BIBLIOGRAFÍA:

 LE BOULCH, Jean (2002): El deporte psicocinética y aprendizaje motor. Barcelona.


Editorial PAIDOS
 RUIZ PEREZ, Luis M. (1994): Desarrollo motor y actividades físicas. Madrid. Editorial
Gymnos
 OTP. 2008. Ministerio de Educación. Lima. Perú.
 CASADO, José M (1999). Educación Física para el E.S.O y el Bachillerato. Madrid:
Pila Teleña
 UREÑA VILLANUEVA, Fernando (2000): La Educación Física en Secundaria. Editorial
INDE
 CENTRO DE INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO DE LA EDUCACIÓN (2002). La
comunicación corporal. Lima: Autor
 DÍAZ, Jordi (1999). La enseñanza aprendizaje de la habilidades y destrezas motrices
básicas. Barcelona: INDE publicaciones.
SESIÓN DE APRENDIZAJE Nº 05
La activación corporal y la frecuencia cardiaca

I.-DATOS INFORMATIVOS:
1.1.-Nombre de la unidad: “EVALUANDO LAS CAPACIDADES FISICAS Y
COORDINATIVAS”.
1.2.-Número de sesión: 05
1.3.-Fecha: 17 de junio del 2010
1.4.-Duración: 2 horas
1.5.-Nivel: Secundaria
1.6.-Componente: DCN Especifico: Educación Física
1.7.-Capacitador: Rosa Noriega Chávez

II.-APRENDIZAJES ESPERADOS:
 Organiza los contenidos básicos y estrategias de la activación corporal; en la
planificación, programación y conducción de actividades de aprendizaje.

 Fundamenta pedagógicamente la importancia del cálculo de la frecuencia


cardiaca, en la práctica de actividades físicas diversas.

III.-SECUENCIA METODOLÓGICA:
CONTENIDO DESARROLLO DE ACTIVIDADES Y/O RECURSOS TIEMPO
ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS

El calentamiento  Se da a conocer el aprendizaje que se


general y espera lograr en la sesión.
específico.  Participan de la dinámica: el “la caja 20m
Fases, principios con sorpresas”
y ejercicios para  Con relación a la dinámica anterior, el
la activación docente formador recupera saberes
corporal previos con las siguientes preguntas:
Factores que ¿Qué es el calentamiento?, ¿Qué
determinan la tipos de sistemas y de movimiento
frecuencia intervienen en los ejercicios de
cardiaca calentamiento? Y ¿Por qué son
Principios de la necesarios los ejercicios de
frecuencia calentamiento en las actividades Módulo 02
cardiaca físicas y deportivas, El profesor de
Cálculo de la Educación Física Nelson Díaz, tiene
frecuencia 42 años de edad. ¿Cuál es su
cardiaca frecuencia cardiaca máxima?.
El Estimulo de  Mediante la técnica del CQA: En un
entrenamiento cuadro con tres columnas expresan
ideas sobre lo que Conocen y Quieren 80m
aprender (la tercera columna de lo
que Aprendí se llena al final de la
sesión)
 Los docentes en esta primera parte,
con la ayuda del docente formador,
socializan sus saberes que serán
utilizados en la relación del nuevo
conocimiento.
 Se felicita a los docentes por los
aportes dados.
 Los participantes analizan la
información, aplicando técnicas de
Papelógrafos
compresión: Subrayando las ideas
preliminares, y palabras
desconocidas. luego elaboramos un
organizador visual sobre la estructura
del contenido leído, enfatizando en la
importancia del calentamiento general
y específico en la práctica de las
actividades físicas deportivas.
 Socializan en plenario sus
conclusiones con las orientaciones del
facilitador
 En grupo dialogan acerca de la
definición del calentamiento,
clasificación, efectos, ejercicios,
factores del calentamiento y la
importancia del calentamiento en las
actividades físicas y deportivas, y la
frecuencia cardiaca en la práctica de 20m
las actividades físicas
 A partir del análisis realizado,
resuelven las siguientes actividades
de aplicación:
1. Diseña una secuencia de
calentamiento general incorporando la
fase dinámica, fase de movilidad
articular y la fase de estiramiento.
2. Diseña una secuencia de
calentamiento específico
Considerando las siguientes pautas
metodológicas:
 Tema : Iniciación al Voleibol “El  Guía de
saque bajo mano” Observación
 Duración:
 Intensidad
 Repeticiones:
 Pausas
3. Con los datos personales de los
capacitando se pide calcular calcula :
la frecuencia cardiaca en reposo, la  Ficha de
frecuencia cardiaca máxima y la autoevaluaci
frecuencia de entrenamiento ón
4.Calcula e interpreta el estimulo de
entrenamiento de los siguientes
alumnos:
JUAN. FCR: 60 p/m Edad: 16 años
CARLOS: FCR: 80 p/m Edad: 14
años
Resuelven la ficha de autoevaluación
propuestas en el documento de
trabajo.
El docente promueve la metacognición
a través de preguntas y los
participantes responden en forma
voluntaria a las preguntas propuestas.

VI. BIBLIOGRAFÍA
 PILA TELEÑA, Augusto (2000). Preparación Física. Madrid. Editorial. PLILA TELEÑA
 OTP. 2008. Ministerio de Educación. Lima. Perú
 RUIZ PEREZ, Luis M. (1994): Desarrollo motor y actividades físicas. Madrid. Editorial
Gymnos.
SESIÓN DE APRENDIZAJE Nº 06
Evolución de las capacidades físicas

I.-DATOS INFORMATIVOS:

1.1.-Nombre de la unidad: “EVALUANDO LAS CAPACIDADES FISICAS Y


COORDINATIVAS”.
1.2.-Número de sesión: 06
1.3.-Fecha: 18 de junio de 2010
1.4.-Duración: 2 horas
1.4.-Nivel: Secundaria
1.5.-Componente: DCN Específicos: Educación Física
1.6.-Capacitador: Rosa Noriega Chávez

II.-APRENDIZAJES ESPERADOS:

 Organiza los contenidos básicos y estrategias de desarrollo de las capacidades


físicas; en la planificación, programación y conducción de actividades de aprendizaje.

III.-SECUENCIA METODOLÓGICA:
CONTENIDO DESARROLLO DE ACTIVIDADES Y/O RECURSOS TIEMPO
ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS
 Se da a conocer el aprendizaje que se
 Evolución espera lograr en la sesión.
de }las  Participan de la dinámica: el “la caja con
capacidades sorpresas” 20m
físicas  Se da a conocer el aprendizaje que se
 Métodos de espera lograr en la sesión.
ejercitación  Participan de la dinámica: “la caja con
para sorpresas”
desarrollar  Con relación a la dinámica anterior, el
las docente formador recupera saberes
capacidades previos con las siguientes preguntas:
físicas ¿Cuáles son los sistemas de trabajo de la
fuerza, velocidad, resistencia y flexibilidad?
¿Qué relación existe entre la fuerza, Módulo 01
velocidad, resistencia y flexibilidad ¿Cada
qué tiempo se debe entrenar la resistencia
y la fuerza en los adolescentes?
 Mediante la técnica del “Metaplan”, los
docentes, con la ayuda del docente
formador, socializan sus saberes que
serán utilizados en la relación del nuevo 80m
conocimiento.
 Se felicita a los docentes por los aportes
dados.
 Los participantes analizan la
información, aplicando técnicas de
compresión: Subrayando las ideas
preliminares, y palabras desconocidas.
luego elaboramos un organizador visual
sobre la estructura del contenido leído,
enfatizando en la importancia de la
protección y preservación de la salud a
través de desarrollo de las capacidades
Papelógrafo
físicas.
 Socializan en plenario sus conclusiones
con las orientaciones del facilitador
 En grupo dialogan acerca de su
experiencia pedagógica en relación a los
métodos de ejercitación de cada una de
las capacidades físicas.
 A partir del análisis realizado, resuelven
las siguientes actividades de aplicación:
1. Elabora una sesión de aprendizaje, en
la que puedas apreciar: la aplicación del
sistema “cargas submáximas” para el
desarrollo de fuerza,
2. Diseña un trabajo en circuito por
parejas, considerando 10 ejercicios.
3. Elabora un artículo sobre los beneficios
del entrenamiento de las capacidades
físicas.
 Socializan en plenario los resultados
de las actividades de aplicación
 El docente formador felicita a los
docentes por los aportes realizados y los
aprendizajes logrados.
 El docente promueve la
metacognición a través de las siguientes
preguntas: ¿Qué utilidad práctica pueden  Guía de
obtener de lo que ha aprendido en este Observaci
tema? ¿Tiene dudas o preguntas sobre ón
algún aspecto poco estudiado del tema?
¿sobre cuál? Si la IE en la que usted
trabaja no cuenta con campos deportivos 20m
o no tiene implementos deportivos ¿qué
puede hacer para desarrollar las
capacidades físicas de los estudiantes?
 Resuelven la ficha de autoevaluación  Ficha de
propuestas en el documento de trabajo. autoevalu
El docente promueve la metacognición a ación
través de preguntas y los participantes
responden en forma voluntaria a las
preguntas propuestas.

IV.-EVALUACIÓN:
INDICADORES TÉCNICA INSTRUMENTO
Selecciona los métodos de ejercitación para el desarrollo
de las capacidades físicas, proponiendo sistemas para el
desarrollo de la fuerza, velocidad, resistencia y flexibilidad.
Analiza las capacidades físicas, seleccionando las Observación
estrategias adecuadas para desarrollarlas.
Identifica los aspectos teóricos y prácticos de las Guía de
capacidades físicas, en la práctica de las actividades observación
físicas.
Muestra disposición emprendedora y superación
profesional en la presentación de sus actividades.

VII. BIBLIOGRAFÍA:
 PILA TELEÑA, Augusto (2000). Preparación Física. Madrid. Editorial. PLILA TELEÑA
 OTP. 2008. Ministerio de Educación. Lima. Perú
 RUIZ PEREZ, Luis M. (1994): Desarrollo motor y actividades físicas. Madrid. Editorial
Gymnos.
 CASADO, José M (1999). Educación Física para el E.S.O y el Bachillerato. Madrid: Pila
Teleña.
SESIÓN DE APRENDIZAJE Nº 07
Evaluando el desarrollo de las capacidades coordinativas

I.-DATOS INFORMATIVOS:
1.1.-Nombre de la unidad: “EVALUANDO LAS CAPACIDADES FISICAS Y
COORDINATIVAS”.
1.2.-Número de sesión: 07
1.3.-Fecha: 10 de agosto del 2010
1.4.-Duración: 2 horas
1.5.-Nivel: Secundaria
1.6.-Componente: DCN Especifico: Educación Física
1.7.-Capacitador: Rosa Noriega Chávez

II.-APRENDIZAJES ESPERADOS:
 Organiza los contenidos básicos y estrategias de desarrollo de las
capacidades coordinativas; en la planificación, programación y conducción de
actividades de aprendizaje.

III.-SECUENCIA METODOLÓGICA:
CONTENIDO DESARROLLO DE ACTIVIDADES Y/O RECURSOS TIEMPO
ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS
Se da a conocer el aprendizaje que se
espera lograr en la sesión.
Importancia de Participan de la dinámica: “la cadena de
las capacidades cadena de los deportes” 20m
coordinativas El docente recupera saberes previos con
el siguiente CASO PRÁCTICO: Y ATI QUE
Las capacidades TE HACE FALTA PARA ALCANZAR EL
coordinativas CIELO; resolviendo las siguientes
básicas preguntas: ¿Qué opinas de la persona de
Sofía Kohl? ¿Cuáles cree Usted que son
Como trabajar y las capacidades coordinativas que ha
evaluar las desarrollado Sofía Kohl para participar de
capacidades diferentes actividades físicas y deportivas,
coordinativas pese a la ausencia de sus brazos?¿Cómo Módulo 01
se relaciona el caso estudiado con nuestra
práctica pedagógica en relación al
desarrollo de las capacidades
coordinativas?
El docente formador ayuda a extraer
conclusiones y valora cada uno de los
aportes de los participantes 80m
En forma individual, leen y analizan el
documento de trabajo: “ Las capacidades
coordinativas”
Fundamentan su ideas en plenario sobre
la clasificación, desarrollo y evaluación de
las capacidades coordinativas, con la
ayuda de un organizador visual.
Con ayuda y orientación del docente
formador se llegan a conclusiones.
En grupo dialogan acerca de la
importancia del desarrollo de las
capacidades coordinativas para el
aprendizaje de las técnicas deportivas.  Papelógrafos
A partir del análisis realizado, resuelven las
siguientes actividades de aplicación:
Elabora una lista de cotejo para evaluar las
capacidades coordinativas, considerando
las siguientes pautas metodológicas:
. Evaluación: de inicio
. Objeto de evaluación: equilibrio,
coordinación y agilidad.
. Grado: primero
Elabora una sesión de aprendizaje en el
que se evidencie el trabajo de las
capacidades coordinativas, considerando
las siguientes pautas metodológicas:
Aprendizaje esperado: realiza actividades
físicas, para el conocimiento y control
cinestésico, espacial y temporal, en la
práctica del fútbol.
. Metodología: Enseñanza recíproca.
. Duración: 80 minutos.
. Grado: cuarto grado de secundaria
Socializan en plenario sus actividades de
aplicación empleando la técnica “Muro
parlante”, luego el docente formador
recoge los aportes, orienta y refuerza los
logros alcanzados.
Se comprometen a incorporar en su
práctica pedagógica sesiones de
aprendizaje para el desarrollo de las
capacidades coordinativas según el
enfoque actual del área.
Luego de haber revisado el documento de
trabajo y culminado las actividades de
aplicación los docentes comprueban su
nivel de aprendizaje logrado, a través de la
aplicación de la ficha de autoevaluación,
con las siguientes preguntas: ¿Qué
importancia tiene las capacidades
coordinativas en el desempeño de una
persona en la vida diaria? ¿Qué
diferencias puedes establecer entre
capacidades físicas básicas y capacidades Guía de
coordinativas? ¿Cómo aprendiste? ¿Cómo Observación
vas aplicar en tu vida profesional lo que
aprendiste? 20m
Resuelven la ficha de autoevaluación
propuestas en el documento de trabajo. Ficha de
El docente promueve la metacognición a autoevaluación
través de preguntas y los participantes
responden en forma voluntaria a las
preguntas propuestas.

IV.-EVALUACIÓN:
INDICADORES TÉCNICA INSTRUMENTO
Comprende cómo y cuándo se trabajan
las capacidades coordinativas y
habilidades motrices, proponiendo una
ficha metodológica para evaluar las
capacidades coordinativas. Observación Guía de observación
Identifica los aspectos teóricos y prácticos
de las capacidades coordinativas en la
práctica de las actividades físicas.
Diseña estrategias metodológicas para el
desarrollo de las capacidades
coordinativas en los púberes y
adolescentes
Muestra disposición emprendedora y
superación profesional en la presentación
de sus actividades.

V.-BIBLIOGRAFÍA:

 UREÑA VILLANUEVA, Fernando (2000): La Educación Física en Secundaria. Editorial


INDE
 CENTRO DE INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO DE LA EDUCACIÓN (2002). La
comunicación corporal. Lima: Autor
 DÍAZ, Jordi (1999). La enseñanza aprendizaje de la habilidades y destrezas motrices
básicas. Barcelona: INDE publicaciones
III UNIDAD DE APRENDIZAJE

“Analizando las estrategias de juego de los deportes individuales y colectivos”

I.- DATOS GENERALES

1.1. Nombre de la Institución : Universidad Nacional de Trujillo


1.2. Ítem-Sub-ítem : Secundaria
1.3. Componente : DCN Aspectos específicos
1.4. Duración de la unidad : 11 de agosto al 15 de octubre
1.5. Cantidad de sesiones de aprendizaje: 7 (4 de 3 y 3 de 2 horas c/u)
1.6. Modalidad : Presencial
1.7. Capacitador : Rosa Noriega Chávez

II.- FUNDAMENTACIÓN:
La iniciación deportiva y el desarrollo de la expresión corporal es un proceso educativo
mediante el cual los niños y adolescentes viven situaciones motrices, como el juego y las
prácticas deportivas de carácter formativo; en tal sentido, Unidad Didáctica III busca
mejorar los conocimientos de los docentes de Educación Física en el manejo de los
contenidos disciplinares referidos a la los deportes individuales y colectivos: fundamentos,
estructuras, sistemas y estrategias de juego, reglas; así mismo el desarrollo teórico
práctico de la expresión, comunicación y creatividad.
Esperamos que este documento de trabajo sirva para motivar e impulsar a los docentes
comprometidos con el desarrollo de la Educación Física de nuestra Región.

III.- CAPACIDADES DE LA DIMENSIÓN PEDAGÓGICA


 Maneja contenidos de las disciplinas relacionadas con su especialidad

IV.- LOGRO DEL APRENDIZAJE


 Maneja el sustento teórico práctico de los componentes temáticos de las áreas
curriculares de su especialidad según el nivel educativo

V.- ORGANIZACIÓN

CONTENIDOS Tiem Indicadores Técnicas Instrumento Fecha


po de de
Evaluación evaluación
Sesión 08: “Los  Analiza las Prueba Prueba de Durante
deportes estructuras de juego Escrita desarrollo la
individuales” de los deportes sesión
Valores que individuales,
desarrollan los seleccionado las más
deportes individuales adecuadas para el
Didáctica de los desarrollo del deporte
deportes individuales 02 educativo en el aula
Estructuras, sistemas horas
y estrategias de juego,  Diseña estrategias
reglas. metodológicas para el
El atletismo, gimnasia aprendizaje de los
artística y la natación. deportes individuales
y colectivos,
proponiéndolo en una
sesión de
aprendizaje.
 Describe las
características de los
deportes individuales;
en un organizador
visual
 Muestra disposición
emprendedora y
superación
profesional en la
presentación de sus
actividades
Sesión 09:  Identifica las
“Conociendo los estrategias de
principios enseñanza
fundamentales del aprendizaje del
atletismo” atletismo.

Historia del atletismo  Diseña estrategias


El atletismo en pista metodológicas para el
al aire libre: las aprendizaje de las
carreras de velocidad, diferentes pruebas del
la carrera de medio Atletismo, Al
fondo, las carreras de proponiéndolo en una finalizar
fondo, las carreras de sesión de aprendizaje el taller
vallas, los relevos, la Observació
 Analiza las Guía de
marcha. n
estructuras de juego observación
Saltos: de longitud, de sistemática
de las pruebas del
altura, el salto de Atletismo,
pértiga. seleccionando las
Lanzamientos: de más adecuadas para
peso, martillo y su aplicación en el
jabalina. aula.
Pruebas combinadas
 Muestra disposición
emprendedora y
superación
profesional en la
presentación de sus
actividades
 Analiza las
Sesión 10: “Los estructuras de juego
deportes colectivos” de los deportes
colectivos,
Valores que 02hor seleccionado las más
desarrollan los as adecuadas para su
deportes colectivos. aplicación en el aula
Estructuras, sistemas
y estrategias de juego,  Diseña estrategias
reglas. metodológicas para el
El fútbol, voleibol y el aprendizaje de los Al
baloncesto. deportes colectivos, finalizar
proponiéndolo en una el taller
sesión de Observació
Guía de
aprendizaje. n
observación
sistemática
 Describe las
características de
juego del fútbol,
voleibol y baloncesto;
en un organizador
visual
 Muestra disposición
emprendedora y
superación
profesional en la
presentación de sus
actividades
Sesión 11:  Identifica las
“Conociendo las estrategias de
técnicas enseñanza
fundamentales del aprendizaje del
voleibol” voleibol.
Historia del Voleibol
Fundamentos técnicos  Diseña estrategias
del voleibol: metodológicas para el
Posiciones y aprendizaje de las
desplazamientos del técnicas
cuerpo, pase de arriba fundamentales del
(voleo), pase de abajo voleibol,
(antebrazo), técnica proponiéndolo en una
del saque o servicio, sesión de aprendizaje
técnica de recepción  Analiza las
del saque (recibo), estructuras de juego
Técnica del pase de las técnicas
(armado), técnica del fundamentales del
remate, técnica del voleibol,
bloqueo y técnica de la seleccionando las
defensa de campo. más adecuadas para
su aplicación en el
aula.
 Muestra disposición
emprendedora y
superación
profesional en la
presentación de sus
actividades
Sesión 12:  Identifica las
“Conociendo las estrategias de
técnicas enseñanza
fundamentales del aprendizaje del fútbol.
fútbol”
 Diseña estrategias
Historia del Fútbol. metodológicas para el
Fundamentos técnicos aprendizaje de las
del fútbol: conducción técnicas
del balón, pase, el fundamentales del
remate, recepción y fútbol, proponiéndolo
control del balón, el en una sesión de
dribling, el juego de aprendizaje
cabeza, la  Analiza las
interceptación, la estructuras de juego
anticipación, la de las técnicas
entrada, el saque de fundamentales del
banda y el arquero. voleibol, seleccionado
Sistemas elementales las más adecuadas
de juego en el fútbol para su aplicación en
el aula.
 Fundamenta
pedagógicamente los
sistemas de juego
elementales, en la
práctica del fútbol
moderno.
Sesión 13:  Identifica las
“Conociendo los estrategias de
principios enseñanza
fundamentales del aprendizaje del
Baloncesto” baloncesto.

Historia del Baloncesto  Diseña estrategias


Fundamentos técnicos metodológicas para el
del baloncesto: aprendizaje de las
Dominio del cuerpo técnicas
(posición básica), la fundamentales del
detención o parada, baloncesto;
cambios de dirección proponiéndolo en una
de la carrera, giros, sesión de aprendizaje
dominio del balón,  Analiza las
captura del balón. estructuras de juego
Pase del balón, de las técnicas
dribling, lanzamiento y fundamentales del
acciones para distraer baloncesto,
fintas. seleccionando las
Técnica de defensa más adecuadas para
Técnica de ataque su aplicación en el
aula.
 Fundamenta
pedagógicamente la
importancia de la
práctica del
baloncesto educativo
Sesión 14: “La 02  Identifica los aspectos
expresión, horas teóricos prácticos la
comunicación y expresión corporal, la
creatividad corporal” comunicación y
La expresión, creatividad,
comunicación y elaborando un
creatividad corporal. programa de
Definición, finalidad y actividades físicas
formas, de la para implementar la
expresión, expresión corporal
comunicación y
creatividad corporal  Diseña estrategias Al
Metodología y metodológicas para el finalizar
evaluación de la aprendizaje y el taller
expresión, evaluación de la Observació
Guía de
comunicación y comunicación y n
observación
creatividad corporal. expresión corporal. sistemática
 Propone situaciones
de aprendizaje para el
desarrollo de la
expresión corporal de
los púberes y
adolescentes, en una
sesión de aprendizaje
 Muestra disposición
emprendedora y
superación profesional
en la presentación de
sus actividades.
VI.- BIBLIOGRAFÍA:

 DIAZ LUCEA, Jordi. (1999): La enseñanza y aprendizaje de las habilidades y destrezas


motrices básicas. Barcelona. Editorial INDE.
 MINISTERIO DE EDUCACION, Educación Física (2007): El componente psicomotor
(Fascículo 5), Lima. Editorial El Comercio.
 CASADO, José M (1999). Educación Física para el E.S.O y el Bachillerato. Madrid: Pila
Teleña.
 HERNANDEZ MORENO, José. (2000): La iniciación a los deportes desde su estructura
y dinámica. Barcelona. Editorial INDE.
 BALZQUEZ SANCHEZ, Domingo (1998): la iniciación deportiva y el deporte escolar,
Barcelona. Editorial INDE.
SESIÓN DE APRENDIZAJE Nº 08

Conociendo los deportes individuales: fundamentos y estrategias

I. DATOS INFORMATIVOS:

1. 1. Nombre de la unidad: “ANALIZANDO LAS ESTRATEGIAS DE LOS


DEPORTES INDIVIDUALES Y COLECTIVOS”.
1. 2. Número de sesión: 08
1. 3. Fecha: 11 de agosto de 2010
1. 4. Duración: 3 horas
1. 5. Nivel: Secundaria
1. 6. Grupo: AB
1. 7. Capacitador: Rosa Noriega Chávez

II. APRENDIZAJES ESPERADOS:

 Organiza los contenidos básicos y estrategias de desarrollo de los


deportes individuales; en la planificación, programación y conducción de actividades de
aprendizaje.

III. SECUENCIA METODOLÓGICA:


CONTENIDO DESARROLLO DE ACTIVIDADES Y/O RECURSOS TIEMPO
ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS

Los deportes  Se da a conocer el aprendizaje que se


individuales espera lograr en la sesión.
Estructuras,  Participan de la dinámica: “cadena de
sistemas y oración”
estrategias de  El docente recupera saberes previos
juego, reglas. con las siguientes preguntas: ¿es lo
El atletismo, la mismo Educación Física que deporte?
gimnasia artística ¿cuál es la diferencia? ¿qué entiendes
y la natación. por deportes individuales? ¿conoces
cuáles son los deportes individuales?
Especifica alguno de ellos. ¿Qué
actitudes y valores se desarrollan
mediante la práctica de los deportes  Módulo 03
individuales?
 El docente formador ayuda a extraer 20m
conclusiones y valora cada uno de los
aportes de los participantes

 En forma individual, leen y analizan el


documento de trabajo: “ Los deportes
individuales fundamentos y estrategias”
 Fundamentan su ideas en plenario
sobre la fundamentación técnica de los
deportes individuales
 Con ayuda y orientación del docente
formador se llegan a conclusiones.

 En grupo dialogan acerca de la


importancia conocer la secuencia
didáctica de las técnicas deportivas.
 A partir del análisis realizado,
resuelven las siguientes actividad de
aplicación:
Diseña una sesión de aprendizaje sobre la
práctica del atletismo. Considera las
siguientes pautas metodológicas
 Papelógrafos
 Tema : el salto de longitud
 Duración: 90 minutos
 Grado: 1º
 Socializan en plenario la sesión de
aprendizaje diseñada empleando la 80m
técnica “Muro parlante”, luego el
docente formador recoge los aportes,
orienta y refuerza los logros
alcanzados.
 Se comprometen a incorporar en
su práctica unidades de aprendizaje
sobre los deportes individuales.
 Luego de haber revisado el
documento de trabajo y culminado las
actividades de aplicación los docentes
comprueban su nivel de aprendizaje
logrado, a través de la aplicación de la
ficha de autoevaluación, con las
siguientes preguntas: ¿Qué aprendiste
sobre los deportes individuales? ¿¿Qué Guía de
actitudes y valores se desarrollan Observación
mediante la práctica de los deportes
individuales?¿Cómo vas aplicar en tu
vida profesional lo que aprendiste? 20m
Ficha de
 Resuelven la ficha de autoevaluación
autoevaluación propuestas en el
documento de trabajo.
El docente promueve la metacognición
a través de preguntas y los
participantes responden en forma
voluntaria a las preguntas propuestas.
IV.-EVALUACIÓN:
INDICADORES TÉCNICA INSTRUMENTO
 Analiza las estructuras de juego de los
deportes individuales, seleccionado las
más adecuadas para el desarrollo del
deporte educativo en el aula
 Diseña estrategias metodológicas para el
aprendizaje de los deportes individuales y Observación Guía de
colectivos, proponiéndolo en una sesión observación
de aprendizaje.
 Describe las características de los
deportes individuales; en un organizador
visual
 Muestra disposición emprendedora y
superación profesional en la presentación
de sus actividades

V. BIBLIOGRAFÍA
:
 HERNANDEZ MORENO, José. (2000): La iniciación a los deportes desde su estructura
y dinámica. Barcelona. Editorial INDE.
 BALZQUEZ SANCHEZ, Domingo (1998): la iniciación deportiva y el deporte escolar,
Barcelona. Editorial INDE.
 CASADO, José M (1999). Educación Física para el E.S.O y el Bachillerato. Madrid: Pila
Teleña

SESIÓN DE APRENDIZAJE Nº 09
Conociendo los principios fundamentales de aprendizaje del Atletismo

I. DATOS INFORMATIVOS:

1. 1. Nombre de la unidad: “ANALIZANDO LAS ESTRATEGIAS DE LOS


DEPORTES INDIVIDUALES Y COLECTIVOS”.
1. 2. Número de sesión: 09
1. 3. Fecha: 12 de agosto de 2010
1. 4. Duración: 2 horas
1. 5. Nivel: Secundaria
1. 6. Grupo: AB
1. 7. Capacitador: Rosa Noriega Chávez

II. APRENDIZAJES ESPERADOS:

 Organiza los contenidos básicos y estrategias de desarrollo del


Atletismo; en la planificación, programación y conducción de actividades de
aprendizaje.

III. SECUENCIA METODOLÓGICA:


CONTENIDO DESARROLLO DE ACTIVIDADES Y/O RECURSOS TIEMPO
ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS

Historia del  Se da a conocer el aprendizaje que se


atletismo espera lograr en la sesión.
El atletismo en  Participan de la dinámica: “Palabras
pista al aire libre: cooperativas”
las carreras de  El docente recupera saberes previos
velocidad, la con las siguientes preguntas: ¿Qué es
carrera de medio el Atletismo? ¿Cómo surgen las
fondo, las pruebas actuales del Atletismo?
carreras de ¿Cómo se clasifican las pruebas del
fondo, las atletismo? ¿conoces cuáles son los
carreras de deportes individuales? Especifica
vallas, los alguno de ellos. ¿Qué actitudes y
relevos, la valores se desarrollan mediante la  Módulo 03
marcha. práctica de las diferentes pruebas del
Saltos: de Atletismo? ¿conoces cuáles son las 20m
longitud, de estrategias de enseñanza aprendizaje
altura, el salto de del atletismo?
pértiga.  El docente formador ayuda a extraer
Lanzamientos: conclusiones y valora cada uno de los
de peso, martillo aportes de los participantes
y jabalina.
Pruebas  En forma individual, leen y analizan el
combinadas documento de trabajo: “ El Atletismo:
deporte base”
 Fundamentan sus ideas en plenario
sobre la estructura de las pruebas del
Atletismo.
 Con ayuda y orientación del docente
formador se llegan a conclusiones.

 En grupo dialogan acerca de la


importancia conocer las estrategias de
enseñanza aprendizaje del Atletismo.
 A partir del análisis realizado,
resuelven las siguientes actividad de
Papelógrafos
aplicación:
Diseña una sesión de aprendizaje sobre la
práctica del atletismo. Considera las
siguientes pautas metodológicas 80m
 Tema : El lanzamiento de bala
 Duración: 90 minutos
 Grado: 1º
 Socializan en plenario la sesión de
aprendizaje diseñada empleando la
técnica “Muro parlante”, luego el
docente formador recoge los aportes,
orienta y refuerza los logros alcanzados.
 Se comprometen a incorporar en su
práctica unidades de aprendizaje sobre
los deportes individuales.
 Luego de haber revisado el documento
de trabajo y culminado las actividades de
aplicación los docentes comprueban su
nivel de aprendizaje logrado, a través de la Guía de
aplicación de la ficha de autoevaluación, Observación
con las siguientes preguntas: ¿Qué
aprendiste sobre el atletismo? ¿¿Qué
actitudes y valores se desarrollan mediante
la práctica del atletismo? ¿Por qué el Ficha de
Atletismo es considerando como el deporte autoevaluación
base?
 Resuelven la ficha de autoevaluación 20m
propuestas en el documento de trabajo.
 El docente promueve la metacognición a
través de preguntas y los participantes
responden en forma voluntaria a las
preguntas propuestas.
IV. EVALUACIÓN:
INDICADORES TÉCNICA INSTRUMENTO

 Identifica las estrategias


de enseñanza aprendizaje
del atletismo.
 Diseña estrategias  Observación
metodológicas para el  Guía de observación
aprendizaje de las
diferentes pruebas del
Atletismo.
 Analiza las estructuras de
juego de las pruebas del
Atletismo.
 Muestra disposición
emprendedora y
superación profesional en
la presentación de sus
actividades

VI. BIBLIOGRAFÍA:

 HERNANDEZ MORENO, José. (2000): La iniciación a los deportes desde su estructura


y dinámica. Barcelona. Editorial INDE.
 BALZQUEZ SANCHEZ, Domingo (1998): la iniciación deportiva y el deporte escolar,
Barcelona. Editorial INDE.
 CASADO, José M (1999). Educación Física para el E.S.O y el Bachillerato. Madrid: Pila
Teleña
SESIÓN DE APRENDIZAJE Nº 10
Conociendo los deportes colectivos: fundamentos y estrategias

I. DATOS INFORMATIVOS:

1. 1. Nombre de la unidad: “ANALIZANDO LAS ESTRATEGIAS DE LOS


DEPORTES INDIVIDUALES Y COLECTIVOS”.
1. 2. Número de sesión: 10
1. 3. Fecha: 11 de octubre de 2010
1. 4. Duración: 3 horas
1. 5. Nivel: Secundaria
1. 6. Grupo: AB
1. 7. Capacitador: Rosa Noriega Chávez

II. APRENDIZAJES ESPERADOS:

 Organiza los contenidos básicos y estrategias de desarrollo de los


deportes colectivos; en la planificación, programación y conducción de actividades de
aprendizaje.

III. SECUENCIA METODOLÓGICA:


CONTENIDO DESARROLLO DE ACTIVIDADES Y/O RECURSOS TIEMPO
ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS

Valores que  Se da a conocer el aprendizaje que se


desarrollan los espera lograr en la sesión.
deportes  Se da a conocer el aprendizaje que se IV.
colectivos. espera lograr en la sesión. E
Estructuras,  Participan de la dinámica: “cadena de
sistemas y los deportes”
estrategias de  El docente recupera saberes previos
juego, reglas. con las siguientes preguntas: 1. ¿Cuál
El fútbol, voleibol es la finalidad de la enseñanza del
y el baloncesto. deporte en las I.E? 2. ¿Qué entiende
por deportes colectivos?. ¿Conoces
cuáles son los deportes colectivos?
Especifica algunos de ellos. 4. ¿Qué Módulo 03
actitudes y valores se desarrollan
mediante la práctica de los deportes 20m
colectivos?
 El docente formador ayuda a extraer
conclusiones y valora cada uno de los
aportes de los participantes.
 En forma individual, leen y analizan el
documento de trabajo: “ Los deportes
colectivos fundamentos y estrategias”
 Fundamentan su ideas en plenario
sobre la fundamentación técnica de
los deportes colectivos
 Con ayuda y orientación del docente
formador se llegan a conclusiones.
 En grupo dialogan acerca de la
importancia conocer la secuencia
didáctica de las técnicas deportivas.
 A partir del análisis realizado,
resuelven las siguientes actividad de
aplicación:
Diseña una unidad de aprendizaje sobre
la práctica del fútbol, y/o voleibol y/o
baloncesto Considera las siguientes pautas Papelógrafos
metodológicas
 Nombre de la Unidad:
 Duración: 16horas
 Grado: 3º
 Socializan en plenario sus actividades 80m
de aplicación empleando la técnica
“Muro parlante”, luego el docente
formador recoge los aportes, orienta y
refuerza los logros alcanzados.
 Se comprometen a incorporar en su
práctica unidades didácticas sobre los
deportes en función a la secuencia
didáctica de las técnicas deportivas..
 Luego de haber revisado el documento
de trabajo y culminado las actividades
de aplicación los docentes
comprueban su nivel de aprendizaje
logrado, a través de la aplicación de la
ficha de autoevaluación, con las
siguientes preguntas: Guía de
¿Qué aprendiste sobre los deportes Observación
colectivos? ¿Qué actitudes y valores se
desarrollan mediante la práctica de los
deportes colectivos?
¿Cómo vas aplicar en tu vida profesional lo  Ficha de
que aprendiste? autoevaluaci
 Resuelven la ficha de autoevaluación ón
propuestas en el documento de trabajo.
El docente promueve la metacognición
a través de preguntas y los
participantes responden en forma 20m
voluntaria a las preguntas propuestas.
VALUACIÓN:
INDICADORES TÉCNICA INSTRUMENTO
 Analiza las estructuras de juego
de los deportes colectivos,
seleccionado las más
adecuadas para el desarrollo del Observación
deporte educativo en el aula
 Diseña estrategias Guía de observación
metodológicas para el
aprendizaje de los deportes
colectivos, proponiéndolo en
una sesión de aprendizaje.
 Describe las características de
juego del fútbol, voleibol y
baloncesto; en un organizador
visual
 Muestra disposición
emprendedora y superación
profesional en la presentación
de sus actividades
VII. BBLIOGRAFÍA
 HERNANDEZ MORENO, José. (2000): La iniciación a los deportes desde su estructura
y dinámica. Barcelona. Editorial INDE.
 BALZQUEZ SANCHEZ, Domingo (1998): la iniciación deportiva y el deporte escolar,
Barcelona. Editorial INDE.
 CASADO, José M (1999). Educación Física para el E.S.O y el Bachillerato. Madrid:
Pila Teleña
SESIÓN DE APRENDIZAJE Nº 11
Conociendo las técnicas fundamentales del Voleibol

I. DATOS INFORMATIVOS:

1. 1. Nombre de la unidad: “ANALIZANDO LAS ESTRATEGIAS DE LOS


DEPORTES INDIVIDUALES Y COLECTIVOS”.
1. 2. Número de sesión: 11
1. 3. Fecha: 12 de octubre de 2010
1. 4. Duración: 3 horas
1. 5. Nivel: Secundaria
1. 6. Grupo: AB
1. 7. Capacitador Rosa Noriega Chávez

II. APRENDIZAJES ESPERADOS:

 Organiza los contenidos básicos y estrategias de desarrollo del


Voleibol; en la planificación, programación y conducción de actividades de aprendizaje.

III. SECUENCIA METODOLÓGICA:

CONTENIDO DESARROLLO DE ACTIVIDADES Y/O RECURSOS TIEMPO


ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS

Historia del Voleibol  Se da a conocer el aprendizaje que


Fundamentos se espera lograr en la sesión.
técnicos del voleibol:  Participan de la dinámica: “Bingo
Posiciones y deportivo”
desplazamientos del  Los docentes observan un video
cuerpo, pase de arriba sobre la práctica del voleibol.
(voleo), pase de abajo  Con relación al video observado, el
(antebrazo), técnica docente formador recupera los
del saque o servicio, saberes previos con las siguientes
técnica de recepción preguntas: ¿Qué es el voleibol?
del saque (recibo), ¿cuáles son las posiciones y
Técnica del pase desplazamientos del cuerpo en la
(armado), técnica del práctica del voleibol? ¿Cuáles son  Módulo 03
remate, técnica del los fundamentos técnicos del
bloqueo y técnica de voleibol? ¿Qué actitudes y valores 20m
la defensa de campo. se desarrollan mediante la práctica
del voleibol? ¿conoces cuáles son
las estrategias de enseñanza
aprendizaje del voleibol?
 Con la técnica del “metaplan” los
docentes organizan la secuencia
metodológica para el aprendizaje
de las técnicas fundamentales del
voleibol.
 El docente formador ayuda a
extraer conclusiones y valora cada
uno de los aportes de los
participantes.

 En forma individual, leen y analizan


el documento de trabajo: “ El
Voleibol: deporte de élite en el Perú”
 Fundamentan sus ideas en
plenario sobre la estructura de las
técnicas del voleibol.
 Con ayuda y orientación del
docente formador se llegan a  Papelógrafos
conclusiones.

 En grupo dialogan acerca de la 80m


importancia conocer las estrategias
de enseñanza aprendizaje del
voleibol.
 A partir del análisis realizado,
resuelven las siguientes actividad de
aplicación:
Diseña una sesión de aprendizaje sobre
la práctica del voleibol. Considera las
siguientes pautas metodológicas:
 Tema : El voleo
 Duración: 90 minutos
 Grado: 3º
 Estrategias metodológicas:
asignación de tareas y
enseñanza reciproca.
 Socializan en plenario la sesión de
aprendizaje diseñada empleando la
técnica “Muro parlante”, luego el
docente formador recoge los aportes,
orienta y refuerza los logros
alcanzados.
 Se comprometen a incorporar en su
práctica unidades de aprendizaje
sobre el voleibol, aplicando las
estrategias metodológicas de
participación activa.  Guía de
 Luego de haber revisado el Observación
documento de trabajo y culminado las
actividades de aplicación los docentes
comprueban su nivel de aprendizaje
logrado, a través de la aplicación de la  Ficha de
ficha de autoevaluación, con las autoevaluació 20m
siguientes preguntas: ¿Qué aprendiste n
sobre el voleibol? ¿Cuál es la secuencia
metodológica que se debe aplicar para
la enseñanza aprendizaje de los
principios fundamentales del voleibol?
Qué actitudes y valores se desarrollan
mediante la práctica del voleibol?
 El dicente formador registra los
resultados y felicita a los docentes
participantes por los aprendizajes
logrados.

 Como trabajo de extensión, el


docente formador pide a los docentes
que diseñen la secuencia metodológica
de enseñanza aprendizaje de las
técnicas de voleibol; para alumnos del
Primer grado de secundaria.
IV. EVALUACIÓN:

INDICADORES TÉCNICA INSTRUMENTO

 Identifica las estrategias de


enseñanza aprendizaje del
voleibol.
 Diseña estrategias Observación
metodológicas para el  Guía de observación
aprendizaje de las técnicas
fundamentales del voleibol.
 Analiza las estructuras de juego
de las técnicas fundamentales
del voleibol.
 Muestra disposición
emprendedora y superación
profesional en la presentación
de sus actividades

V. BIBLIOGRAFÍA:

 HERNANDEZ MORENO, José. (2000): La iniciación a los deportes desde su estructura


y dinámica. Barcelona. Editorial INDE.
 BALZQUEZ SANCHEZ, Domingo (1998): la iniciación deportiva y el deporte escolar,
Barcelona. Editorial INDE.
 CASADO, José M (1999). Educación Física para el E.S.O y el Bachillerato. Madrid: Pila
Teleña
SESIÓN DE APRENDIZAJE Nº 12
Conociendo las técnicas fundamentales del Fútbol

I. DATOS INFORMATIVOS:

1. 1. Nombre de la unidad: “ANALIZANDO LAS ESTRATEGIAS DE LOS


DEPORTES INDIVIDUALES Y COLECTIVOS”.
1. 2. Número de sesión: 12
1. 3. Fecha: 13 de octubre de 2010
1. 4. Duración: 2 horas
1. 5. Nivel: Secundaria
1. 6. Grupo: AB
1. 7. Capacitador: Rosa Noriega Chávez

II. APRENDIZAJES ESPERADOS:


 Organiza los contenidos básicos y estrategias de desarrollo del
fútbol; en la planificación, programación y conducción de actividades de aprendizaje.

III. SECUENCIA METODOLÓGICA


CONTENIDO DESARROLLO DE ACTIVIDADES Y/O RECURSOS TIEMPO
ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS

Historia del  Se da a conocer el aprendizaje que se


Fútbol. espera lograr en la sesión.
Fundamentos  Los docentes observan un video sobre
técnicos del la práctica del fútbol.
fútbol:  Con relación al video observado, el
conducción del docente formador recupera los
balón, pase, el saberes previos con las siguientes
remate, preguntas: ¿Qué es el fútbol? ¿Dónde
recepción y se origina la práctica del fútbol?
control del balón, ¿Cuáles son los fundamentos técnicos
el dribling, el del fútbol? ¿cuáles son los sistemas
juego de cabeza, básicos de juego en el fútbol? ¿Qué
la interceptación, actitudes y valores se desarrollan  Módulo 03
la anticipación, la mediante la práctica del futbol?
entrada, el saque ¿conoces cuáles son las estrategias 20m
de banda y el de enseñanza aprendizaje del fútbol?
arquero.  Con la técnica del “metaplan” los
Sistemas docentes organizan la secuencia
elementales de metodológica para el aprendizaje de
juego en el fútbol las técnicas fundamentales del fútbol.
 El docente formador ayuda a extraer
conclusiones y valora cada uno de los
aportes de los participantes.

 En forma individual, leen y analizan el


documento de trabajo: “ El fútbol: el
deporte rey”
 Fundamentan sus ideas en plenario
sobre la ´la historia del fútbol, los
fundamentos técnicos y los sistemas
básicos de juego en el fútbol.
 Con ayuda y orientación del docente
formador se llegan a conclusiones.

 En grupo dialogan acerca de la


importancia conocer las estrategias de
 Papelógrafos
enseñanza aprendizaje del voleibol.
 A partir del análisis realizado,
resuelven las siguientes actividad de 80m
aplicación:

Diseña una sesión de aprendizaje


sobre la las técnicas fundamentales del
fútbol. Considera las siguientes pautas
metodológicas:
 Tema: La conducción del balón.
 Duración: 90 minutos
 Grado: 1º
 Estrategias metodológicas:
asignación de tareas y
microenseñanza.
 Socializan en plenario la sesión de
aprendizaje diseñada empleando la
técnica “Panel integrado”, luego el
docente formador recoge los aportes,
orienta y refuerza los logros
alcanzados.
 Se comprometen a incorporar en su
práctica unidades de aprendizaje sobre
el fútbol, aplicando las estrategias
metodológicas de participación activa.
 Luego de haber revisado el
documento de trabajo y culminado las
actividades de aplicación los docentes
comprueban su nivel de aprendizaje  Guía de
logrado, a través de la aplicación de la Observación
ficha de autoevaluación, con las siguientes
preguntas: ¿Qué aprendiste sobre el
fútbol? ¿Cuál es la secuencia
IV. EVALUACIÓN
INDICADORES TÉCNICA INSTRUMENTO

 Identifica las estrategias de


enseñanza aprendizaje del fútbol.
 Diseña estrategias metodológicas
para el aprendizaje de las Observación
técnicas fundamentales del fútbol.  Guía de observación
 Analiza las estructuras de juego
de las técnicas fundamentales del
voleibol.
 Fundamenta pedagógicamente
los sistemas de juego
elementales, en la práctica del
fútbol moderno.

V. BIBLIOGRAFÍA:

 HERNANDEZ MORENO, José. (2000): La iniciación a los deportes desde su estructura


y dinámica. Barcelona. Editorial INDE.
 BALZQUEZ SANCHEZ, Domingo (1998): la iniciación deportiva y el deporte escolar,
Barcelona. Editorial INDE.
 CASADO, José M (1999). Educación Física para el E.S.O y el Bachillerato. Madrid: Pila
Teleña
SESIÓN DE APRENDIZAJE Nº 13
Conociendo los principios fundamentales del Baloncesto

I. DATOS INFORMATIVOS:

1. 1. Nombre de la unidad: “ANALIZANDO LAS ESTRATEGIAS DE LOS


DEPORTES INDIVIDUALES Y COLECTIVOS”.
1. 2. Número de sesión: 13
1. 3. Fecha: 14 de octubre de 2010
1. 4. Duración: 3 horas
1. 5. Nivel: Secundaria
1. 6. Grupo: AB
1. 7. Capacitador: Rosa Noriega Chávez

II. APRENDIZAJES ESPERADOS:

 Organiza los contenidos básicos y estrategias de desarrollo del


baloncesto; en la planificación, programación y conducción de actividades de
aprendizaje.

III. SECUENCIA METODOLÓGICA:


CONTENIDO DESARROLLO DE ACTIVIDADES Y/O RECURSOS TIEMPO
ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS

Historia del  Se da a conocer el aprendizaje que se


Baloncesto espera lograr en la sesión.
Fundamentos  Los docentes observan un video sobre
técnicos del una sesión de aprendizaje referida al
baloncesto: baloncesto.
Dominio del  Con relación al video observado, el
cuerpo (posición docente formador recupera los
básica), la saberes previos con las siguientes
detención o preguntas: ¿Qué es el baloncesto?
parada, cambios ¿Dónde se origina la práctica del
de dirección de la baloncesto? ¿Cuáles son los
carrera, giros, elementos técnicos del fútbol? ¿Qué
dominio del actitudes y valores se desarrollan  Módulo 03
balón, captura mediante la práctica del baloncesto?  Video
del balón, pase ¿conoces cuáles son las estrategias 20m
del balón, de enseñanza aprendizaje del
dribling, baloncesto?
lanzamiento,  Con la técnica del “metaplan” los
acciones para docentes organizan la secuencia
distraer fintas, metodológica para el aprendizaje de
técnica de las técnicas fundamentales del
defensa y técnica baloncesto.
de ataque,  El docente formador ayuda a extraer
conclusiones y valora cada uno de los
aportes de los participantes.

 En forma individual, leen y analizan el


documento de trabajo: “ El baloncesto
 Fundamentan sus ideas en plenario
sobre la ´la historia del baloncesto y los
fundamentos técnicos en la práctica del
baloncesto.
 Con ayuda y orientación del docente
formador se llegan a conclusiones.

 En grupo dialogan acerca de la


importancia conocer las estrategias de
enseñanza aprendizaje del baloncesto.  Papelógrafos
 A partir del análisis realizado, 80m
resuelven las siguientes actividad de
aplicación:

Diseña una sesión de aprendizaje


sobre la las técnicas fundamentales del
baloncesto. Considera las siguientes
pautas metodológicas:
 Tema: El lanzamiento.
 Duración: 90 minutos
 Grado: 4º
 Estrategias metodológicas:
asignación de tareas y
descubrimiento guiado.
 Socializan en plenario la sesión de
aprendizaje diseñada empleando la
técnica “Panel integrado”, luego el
docente formador recoge los aportes,
orienta y refuerza los logros
alcanzados.
 Se comprometen a incorporar en su
práctica unidades de aprendizaje sobre
el baloncesto, aplicando las estrategias
metodológicas de participación activa.
 Luego de haber revisado el
documento de trabajo y culminado las
actividades de aplicación los docentes
comprueban su nivel de aprendizaje  Guía de
logrado, a través de la aplicación de la Observación
ficha de autoevaluación, con las siguientes
preguntas: ¿Qué aprendiste sobre el
IV. EVALUACIÓN
INDICADORES TÉCNICA INSTRUMENTO

 Identifica las estrategias de


enseñanza aprendizaje del
baloncesto.
 Diseña estrategias Observación
metodológicas para el  Guía de observación
aprendizaje de las técnicas
fundamentales del baloncesto.
 Analiza las estructuras de juego
de las técnicas fundamentales
del baloncesto.
 Fundamenta pedagógicamente
la importancia de la práctica del
baloncesto educativo.

V. BIBLIOGRAFÍA:

 HERNANDEZ MORENO, José. (2000): La iniciación a los deportes desde su estructura


y dinámica. Barcelona. Editorial INDE.
 BALZQUEZ SANCHEZ, Domingo (1998): la iniciación deportiva y el deporte escolar,
Barcelona. Editorial INDE.
 CASADO, José M (1999). Educación Física para el E.S.O y el Bachillerato. Madrid: Pila
Teleña
SESIÓN DE APRENDIZAJE Nº 14
La expresión, comunicación y creatividad corporal

I. DATOS INFORMATIVOS:

1. 1. Nombre de la unidad: “ANALIZANDO LAS ESTRATEGIAS DE LOS


DEPORTES INDIVIDUALES Y COLECTIVOS”.
1. 2. Número de sesión: 14
1. 3. Fecha: 15 de octubre de 2010
1. 4. Duración: 2 horas
1. 5. Nivel: Secundaria
1. 6. Grupo: B
1. 7. Capacitador: Rosa Noriega Chávez

II. APRENDIZAJES ESPERADOS:

 Organiza los contenidos básicos y estrategias de desarrollo de


expresión, comunicación y creatividad corporal; en la planificación, programación y
conducción de actividades de aprendizaje

III. SECUENCIA METODOLÓGICA:


CONTENIDO DESARROLLO DE ACTIVIDADES Y/O RECURSOS TIEMPO
ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS

La expresión,  Se da a conocer el aprendizaje que se


comunicación y espera lograr en la sesión.
creatividad  Se da a conocer los aprendizajes
corporal. esperados que se esperan lograr en
Definición, la sesión.
finalidad y  Observan el video “La gimnasia
formas, de la aeróbica””
expresión,  Con relación al video observado, el
comunicación y docente formador recupera saberes
creatividad previos con las siguientes preguntas: .
corporal Define con tus palabras ¿Qué
Metodología y entiendes por expresión y
evaluación de la comunicación corporal? ¿Qué  Módulo 03
expresión, buscamos los maestros de Educación
comunicación y Física al desarrollar en nuestros 20m
creatividad alumnos su expresión corporal?
corporal. ¿cómo se evalúa la expresión corporal
en los estudiantes? ¿Cuáles son los
elementos de la comunicación y
expresión corporal? ¿Cuáles son los
recursos metodológicos para el
desarrollo de la comunicación y
expresión corporal?.
 Mediante la técnica del “Metaplan”,
los docentes, socializan sus saberes
que serán utilizados en la relación del
nuevo conocimiento.
 Se felicita a los docentes por los
aportes dados.

 En forma individual, leen y analizan el


documento de trabajo: “Evaluando el
desarrollo de nuestra expresión
corporal””
 Fundamentan su ideas en plenario
sobre estrategias de desarrollo de la
expresión corporal la metodología de  Papelógrafos
enseñanza y aprendizaje de la
comunicación y expresión corporal en la
Educación Física.
 Con ayuda y orientación del docente 140m
formador se llegan a conclusiones.
 Los docentes dialogan acerca de la
la metodología de enseñanza y
aprendizaje de la comunicación y
expresión corporal en la Educación
Física.
 A partir del análisis realizado,
resuelven las siguiente actividad de
aplicación: a) Elabora una Lista de
cotejo para evaluar la expresión
corporal de tus estudiantes,
incorporando las siguientes
orientaciones metodológicas:
Aprendizaje esperados: Demuestra
dominio de sus movimientos al
participar en composiciones
gimnásticas sencillas , indicadores de
evaluación grado de estudios, escala de
evaluación.b) Elabora una sesión de
aprendizaje sobre el desarrollo de la
expresión corporal para alumnos del
primer grado de secundaria.
 Socializan en plenario sus actividades
de aplicación empleando la técnica
“Muro parlante”, luego el docente
formador recoge los aportes, orienta y
refuerza los logros alcanzados.
 Se comprometen a incorporar en
IV. EVALUACIÓN:
INDICADORES TÉCNICA INSTRUMENTO

 Identifica los aspectos teóricos


prácticos la expresión corporal,
la comunicación y creatividad, Observación
elaborando un programa de
actividades físicas para Guía de observación
implementar la expresión
corporal
 Diseña estrategias
metodológicas para el
aprendizaje y evaluación de la
comunicación y expresión
corporal.
 Propone situaciones de
aprendizaje para el desarrollo de
la expresión corporal de los
púberes y adolescentes, en una
sesión de aprendizaje
 Muestra disposición
emprendedora y superación
profesional en la presentación de
sus actividades.

V. BIBLIOGRAFÍA:

 DIAZ LUCEA, Jordi. (1999): La enseñanza y aprendizaje de las habilidades y destrezas


motrices básicas. Barcelona. Editorial INDE.
 MINISTERIO DE EDUCACION, Educación Física (2007): El componente psicomotor
(Fascículo 5), Lima. Editorial El Comercio.
 CASADO, José M (1999). Educación Física para el E.S.O y el Bachillerato. Madrid: Pila
Teleña
IV UNIDAD DE APRENDIZAJE
ANALIZANDO EL ENFOQUE GLOBAL DE LA EDUCACION FISICA

I.- DATOS GENERALES:

1.1. Nombre de la Institución : Universidad Nacional de Trujillo


1.2. Ítem-Sub-ítem : Secundaria
1.3. Componente : DCN Aspectos específicos
1.4. Duración de la unidad : Del 16 de octubre al 04 de noviembre
1.5. Cantidad de sesiones de aprendizaje: 4 (3 de 3 horas c/u y 1 de 3 horas)
1.6. Modalidad : Presencial
1.7. Capacitador : Rosa Noriega Chávez

II.- FUNDAMENTACIÓN:

El área de Educación Física se orienta fundamentalmente al desarrollo de la


corporeidad y de la motricidad. Contribuye a la formación integral mediante el desarrollo de
capacidades motrices, así como, la profundización de conocimientos, valores y normas
referidos al cuerpo y al movimiento; en tal sentido, la Unidad Didáctica IV busca mejorar los
conocimientos de los docentes de Educación Física en el manejo de los contenidos
disciplinares referidos a las actividades físicas en ambientes naturales, desarrollo de valores y
actitudes en la Educación Física, Salud integral, normas de seguridad y prevención de
accidentes; así mismo la organización de actividades recreativas, rítmicas y deportivas.
Esperamos que este documento de trabajo sirva para mejorar el desempeño de los docentes
comprometidos con el desarrollo de la Educación Física en nuestro región.

III.- CAPACIDADES DE LA DIMENSIÓN PEDAGÓGICA :


 Maneja contenidos de las disciplinas relacionadas con su especialidad

IV.- LOGRO DEL APRENDIZAJE


:
 Maneja el sustento teórico práctico de los componentes temáticos de las áreas
curriculares de su especialidad según el nivel educativo

V.- ORGANIZACIÓN:
CONTENIDOS Tiem Indicadores Técnicas Instrumento Fecha
po de s de
Evaluació evaluación
n
Sesión 15: “Las Prueba Prueba de Durante
actividades físicas  Analiza los Escrita desarrollo la
en ambientes beneficios de las sesión
naturales” actividades físicas en
Las actividades físicas ambientes naturales,
en ambientes elaborando
naturales: definición, estrategias
tipos y clasificación de 02 aplicables en el aula.
las AFAN. horas  Diseña estrategias
Los medios naturales metodológicas para
para la actividad física la organización y
Valores educativos de ejecución de
las AFAN actividades físicas en
Dirección y ambientes naturales
organización de  Propone situaciones
actividades físicas en de aprendizaje para
ambientes naturales el desarrollo de
actividades físicas en
ambientes naturales.
 Muestra disposición
emprendedora y
superación profesional
en la presentación de
sus actividades
 Diseña estrategias
Sesión 16: “Los metodológicas para el
valores y actitudes desarrollo de valores y
en la Educación actitudes en la
Física” 02 Educación Física,
horas incorporándolos en la
Valores extrínsecos e organización de un
intrínsecos a la evento deportivo Al
Educación física  Reconoce los valores finalizar
Factores de influencia extrínsecos e el taller
escolar para la Ejercicios Ficha para
intrínsecos a la
interiorización de prácticos: evaluar
Educación Física
valores y actitudes Portafolio productos
 Propone situaciones de
Como enseñar valores aprendizaje para la
en la Educación Física interiorización de
valores y actitudes en
los estudiantes
 Muestra disposición
emprendedora y
superación profesional
en la presentación de
sus actividades
Sesión 17: 02  Selecciona actividades
“Conociendo las horas orientadas a la
normas de seguridad aplicación de normas de
y prevención de seguridad y prevención Al
accidentes en la de accidentes; en finalizar
Educación Física” función a los accidentes el taller
Hábitos y actitudes de más comunes que
una vida sana y ocurren en las sesiones
saludable de aprendizaje
Características  Identifica valores,
esenciales de una hábitos y actitudes que
buena alimentación propicien una vida sana
Lesiones deportivas y y saludable,
primeros auxilios proponiendo un cuadro
Ejercicios Ficha para
relacional entre valores,
prácticos: evaluar
hábitos y actitudes de
Portafolio productos
una vida saludable
 Identifica las lesiones
más comunes en la
práctica deportiva, así
como las causas que
las provocan,
proponiendo un
decálogo para evitar las
lesiones más comunes.
 Muestra disposición
emprendedora y
superación profesional
en la presentación de
sus actividades.
Sesión18: “La 03  Diseña estrategias Ejercicios Ficha para Al
organización de horas metodológicas para la prácticos: evaluar finalizar
actividades, rítmicas, Organización de Actividade productos el taller
recreativas y actividades recreativas, s físicas
deportivas” rítmicas y deportivas,
La recreación: presentándolo en una
definición, áreas de la ficha metodológica una
recreación. ficha metodológica
Didáctica de los  Analiza la didáctica de
juegos metodológicos los juegos
Las actividades metodológicos, como
rítmicas medio fundamental para
Las organización el desarrollo integral de
actividades deportivas los estudiantes
 Elabora un Plan Anual
de Recreación y
Deportes de acuerdo a
la realidad de su
Institución Educativa

V.- BIBLIOGRAFIA:
 Devis, J. Actividad física deporte y salud. Inde. Barcelona. 2000
 DIAZ LUCEA, Jordi. (1999): La enseñanza y aprendizaje de las habilidades y destrezas
motrices básicas. Barcelona. Editorial INDE.
 MINISTERIO DE EDUCACION, Educación Física (2007): El componente psicomotor
(Fascículo 5), Lima. Editorial El Comercio.
 CASADO, José M (1999). Educación Física para el E.S.O y el Bachillerato. Madrid: Pila
Teleña

SESIÓN DE APRENDIZAJE Nº 15
Las actividades físicas en ambientes naturales

I. DATOS INFORMATIVOS:

1. 1. Nombre de la unidad: “ANALIZANDO EL ENFOQUE GLOBAL DE LA


EDUCACION FISICA”.
1. 2. Número de sesión: 15
1. 3. Fecha: 16 de octubre de 2010
1. 4. Duración: 2 horas
1. 5. Nivel: Secundaria
1. 6. Grupo: B
1. 7. Capacitador: Rosa Noriega Chávez

II. APRENDIZAJES ESPERADOS:


 Organiza los contenidos básicos y estrategias de desarrollo de las
actividades físicas en ambientes naturales; en la planificación, programación y
conducción de actividades de aprendizaje

III. SECUENCIA METODOLÓGICA:


CONTENIDO DESARROLLO DE ACTIVIDADES Y/O RECURSOS TIEMPO
ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS

Las actividades  Se da a conocer los aprendizajes


físicas en esperados que se esperan lograr en
ambientes la sesión.
naturales:  Participan de la dinámica: “la caja con
definición, tipos y sorpresas”
clasificación de  Con relación a la dinámica anterior, el
las AFAN. docente formador recupera saberes
Los medios previos con las siguientes preguntas:
naturales para la Define con tus palabras ¿Qué
actividad física entiendes por actividades físicas en
Valores ambientes naturales? ¿Qué buscamos
educativos de las los maestros de Educación Física en
AFAN los alumnos, al organizar actividades  Módulo 04
Dirección y físicas en ambientes naturales?
organización de ¿Conoces cuáles son las pautas 20m
actividades metodológicas que se deben aplicar
físicas en en la dirección y organización de
ambientes actividades física en ambientes
naturales naturales? ¿Conoces cuáles son las
actividades físicas en ambientes
naturales que se practican con mayor
frecuencia nuestro país?
 Mediante la técnica del “Metaplan”,
los docentes, socializan sus saberes
que serán utilizados en la relación del
nuevo conocimiento.
 Se felicita a los docentes por los
aportes dados.

 En forma individual, leen y analizan el


documento de trabajo: “Conociendo las
actividades físicas en ambientes
naturales”
 Fundamentan su ideas en plenario
sobre la las estrategias de desarrollo
de las actividades físicas en ambientes
naturales.  Papelógrafos
 Con ayuda y orientación del docente
formador se llegan a conclusiones.
 Los docentes dialogan acerca de las
pautas metodológicas que se deben 80m
aplicar en la dirección y organización
de actividades física en ambientes
naturales.
 A partir del análisis realizado,
resuelven las siguiente actividad de
aplicación: “Elabora un “Proyecto de
aprendizaje” relacionado a la vivencia
de actividades físicas en ambientes
naturales del entorno de tu IE, donde
laboras. Considera las siguientes
pautas metodológicas: Nombre del
proyecto de aprendizaje: “Despertando
amor y respeto por la Naturaleza”, ,
duración, grado de estudios, Secuencia
didáctica/estrategia
metodológica/actividades Evaluación:
indicadores e instrumentos para la
evaluación
 Socializan en plenario sus actividades
de aplicación empleando la técnica
“Muro parlante”, luego el docente
formador recoge los aportes, orienta y
refuerza los logros alcanzados.
 Se comprometen a incorporar en
su práctica pedagógica el Proyecto de
aprendizaje diseñado.
 Luego de haber revisado el
documento de trabajo y culminado las
IV.-EVALUACIÓN:

INDICADORES TÉCNICA INSTRUMENTO

 Analiza los beneficios


de las actividades
físicas en ambientes  Observación
naturales, elaborando
estrategias aplicables  Guía de observación
en el aula.
 Diseña estrategias
metodológicas para la
organización y
ejecución de
actividades físicas en
ambientes naturales
 Propone situaciones de
aprendizaje para el
desarrollo de
actividades físicas en
ambientes naturales.
 Muestra disposición
emprendedora y
superación profesional
en la presentación de
sus actividades.

V. BIBLIOGRAFÍA:

 CASADO, José M (1999). Educación Física para el E.S.O y el Bachillerato. Madrid: Pila
Teleña
 PINOS QUÍLEZ, M.; (1997). "Actividades y juegos de Educación Física en la
naturaleza". Ed. Gymnos
 ACUÑA DELGADO, A. (1991): "Manual didáctico de actividades en la naturaleza". Ed.
Wanceulen. Sevilla
 GUILLÉN, R.; LAPETRA, S.; CASTERAD, J.; (2000). "Actividades en la naturaleza".
Ed. Inde. Barcelona
SESIÓN DE APRENDIZAJE Nº 16
Los valores y las actitudes en la Educación Física

I. DATOS INFORMATIVOS:

1. 1. Nombre de la unidad: “ANALIZANDO EL ENFOQUE GLOBAL DE LA


EDUCACION FISICA”.
1. 2. Número de sesión: 16
1. 3. Fecha: 02 de noviembre de 2010
1. 4. Duración: 3 horas
1. 5. Nivel: Secundaria
1. 6. Grupo: B
1. 7. Capacitador: Rosa Noriega Chávez

II. APRENDIZAJES ESPERADOS:

 Organiza los contenidos básicos y estrategias de desarrollo de


valores y actitudes a través de la Educación Física; en la planificación, programación y
conducción actividades de aprendizaje.

III. SECUENCIA METODOLÓGICA:


CONTENIDO DESARROLLO DE ACTIVIDADES Y/O RECURSOS TIEMPO
ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS

Valores  Se da a conocer el aprendizaje que se


extrínsecos e espera lograr en la sesión.
intrínsecos a la  Participan de la dinámica: “cadena de
Educación física oración”
Factores de  El docente recupera saberes previos
influencia escolar con el siguiente CASO PRÁCTICO:
para la “La biografía de Carlos Cáceres
interiorización de Alvarez”, teniendo en cuenta el caso
valores y responden las siguientes preguntas:
actitudes ¿Cuáles cree que son los más
grandes valores de la personalidad de
Como enseñar Carlos Cáceres Alvarez?, ¿En qué
valores en la actitudes propias del área Carlos  Módulo 04
Educación Física Cáceres se muestra como ejemplo a
seguir? ¿Por qué? ¿Qué actividades 20m
puede usted realizar para inculcar los
valores que nos enseñó Carlos
Cáceres? ¿cómo enseñar valores en
la Educación Física?.
 El docente formador ayuda a extraer
conclusiones y valora cada uno de los
aportes de los participantes

 En forma individual, leen y analizan el


documento de trabajo: “ Conociendo el
programa de valores en la Educación
Física”
 Fundamentan sus ideas en plenario
sobre las estrategias de desarrollo de
valores y actitudes a través de la
Educación Física; en la planificación,
programación y conducción de
actividades de aprendizaje.
 Con ayuda y orientación del docente
formador se llegan a conclusiones.
 En grupo dialogan acerca del diseño
de a estrategias metodológicas para la  Papelógrafos
80m
interiorización de desarrollo de valores y
actitudes en los estudiantes a través de
la Educación Física.
 A partir del análisis realizado,
resuelven las siguientes actividades de
aplicación:

1. Elabora una “Guía metodológica” y/o


“Código del buen deportista”
y/o“Decálogo del estudiante de
Educación Física” relacionado a la
vivencia de valores y actitudes a través
de la Educación Física.
2. Elabora una lista de
actividades/juegos y deportes podemos
implementar para desarrollar valores y
actitudes.
 Socializan en plenario sus
actividades de aplicación empleando la
técnica “Muro parlante”, luego el
docente formador recoge los aportes,
orienta y refuerza los logros
alcanzados.
 Se comprometen a incorporar en
su práctica pedagógica “El código del
buen deportista” y “El decálogo del
estudiante de Educación Física”.
 Luego de haber revisado el
documento de trabajo y culminado las
actividades de aplicación los docentes
comprueban su nivel de aprendizaje
logrado, a través de la aplicación de la
IV.-EVALUACIÓN:
INDICADORES TÉCNICA INSTRUMENTO

 Diseña estrategias
metodológicas para el desarrollo
de valores y actitudes en la Observación Guía de observación
Educación Física,
incorporándolos en la
organización de un evento
deportivo.
 Reconoce los valores
extrínsecos e intrínsecos a la
Educación Física.
 Propone situaciones de
aprendizaje para la
interiorización de valores y
actitudes en los estudiantes.
 Muestra disposición
emprendedora y superación
profesional en la presentación
de sus actividades.

V. BIBLIOGRAFÍA

 OTP. 2008. Ministerio de Educación. Lima. Perú.


 CASADO, José M (1999). Educación Física para el E.S.O y el Bachillerato. Madrid: Pila
Teleña
 Guitiérrez, M.: Manual sobre valores en la educación física y el deporte. Barcelona,
Paidós, 2003
 Guerra, G.; Pintor, P.: “Educación en valores a través de la Educación Física: aplicación
de un programa en Educación Secundaria”, en www.Efdeportes.com, 54 (2000).
 Bolívar, A.: La evaluación de valores y actitudes. Madrid, Anaya, 1995.
SESIÓN DE APRENDIZAJE Nº 17
Conociendo las normas de seguridad y prevención de accidentes en la Educación Física

I. DATOS INFORMATIVOS:

1. 1. Nombre de la unidad: “ANALIZANDO EL ENFOQUE GLOBAL DE LA


EDUCACION FISICA”.
1. 2. Número de sesión: 17
1. 3. Fecha: 03 de noviembre de 2010
1. 4. Duración: 3 horas
1. 5. Nivel: Secundaria
1. 6. Grupo: B
1. 7. Capacitador: Rosa Noriega Chávez

II. APRENDIZAJES ESPERADOS:


 Organiza los contenidos básicos y estrategias de desarrollo de la
salud integral, normas de seguridad y prevención de accidentes; en la planificación,
programación y conducción de actividades de aprendizaje

III. SECUENCIA METODOLÓGICA:


CONTENIDO DESARROLLO DE ACTIVIDADES Y/O RECURSOS TIEMPO
ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS

 Se da a conocer el aprendizaje que se


Hábitos y espera lograr en la sesión.
actitudes de una  Participan de la dinámica: “Mi nombre
vida sana y es…”
saludable  Con relación a la dinámica anterior, el
Características docente formador recupera saberes
esenciales de previos con las siguientes preguntas:
una buena ¿Qué hábitos pueden influir
alimentación positivamente en nuestra salud?
Lesiones ¿Cómo debe ser la alimentación de
deportivas y una persona sana? ¿Y la de un
primeros auxilios deportista? ¿Cuáles son las lesiones
deportivas más frecuentes? ¿Cómo  Módulo 04
podemos prevenirlas? ¿Cuál es la
actitud adecuada ante una persona 20m
lesionada? ¿Cómo podemos prestarla
ayuda?
 Mediante la técnica “torbellino de
ideas”, los docentes, socializan
sus saberes que serán utilizados
en la relación del nuevo
conocimiento.
 Se felicita a los docentes por los
aportes dados.
 En forma individual, leen y
analizan el documento de trabajo:
salud integral, normas de
seguridad y prevención de
accidentes en la Educación
Física”.
 Fundamentan su ideas en plenario
sobre estrategias de desarrollo de la
salud, alimentación y primeros auxilios;
en la planificación, programación y
conducción de actividades de
aprendizaje.
 Con ayuda y orientación del docente  Papelógrafos
80m
formador se llegan a conclusiones.
 Los docentes dialogan acerca de la
relación que existe entre la salud,
alimentación y primeros auxilios.
 A partir del análisis realizado,
resuelven las siguiente actividad de
aplicación:
1. Reflexione y haga un listado de los
malos hábitos adquiridos por los
estudiantes. Después, proponga
algunas situaciones para
corregirlos.
2. ¿Qué podemos hacer los docentes
de Educación Física para evitar
que los jóvenes consuman
drogas?
3. Elabora una ficha metodológica
para exponer el valor nutritivo de
la kiwicha, la maca y la cañihua.
4. Elabora un “Decálogo de los
“hábitos saludables” para
promoverlos en sus estudiantes.
5. Elabore un “Decálogo para la
prevención de lesiones deportivas”
 Socializan en plenario sus actividades
de aplicación empleando la técnica
“Muro parlante”, luego el docente
formador recoge los aportes, orienta y
refuerza los logros alcanzados.
 Se comprometen a incorporar en
su práctica pedagógica “El Decálogo
para la prevención de lesiones
IV.-EVALUACIÓN:

INDICADORES TÉCNICA INSTRUMENTO

 Selecciona actividades
orientadas a la aplicación de
normas de seguridad y Observación Guía de observación
prevención de accidentes; en
función a los accidentes más
comunes que ocurren en las
sesiones de aprendizaje
 Identifica valores, hábitos y
actitudes que propicien una vida
sana y saludable, proponiendo
un cuadro relacional entre
valores, hábitos y actitudes de
una vida saludable
 Identifica las lesiones más
comunes en la práctica
deportiva, así como las causas
que las provocan, proponiendo
un decálogo para evitar las
lesiones más comunes.
 Muestra disposición
emprendedora y superación
profesional en la presentación de
sus actividades.

VI. BIBLIOGRAFÍA

 OTP. 2008. Ministerio de Educación. Lima. Perú.


 Devis, J. Actividad física deporte y salud. Inde. Barcelona. 2000
 Guerrero Pérez. “Prevención y tratamiento de lesiones en la práctica deportiva” Ed.
Formación Alcalá. Jaén. 2002
British Red Cross “Manual de Primeros Auxilios” Alhambra. Madrid 2003
SESIÓN DE APRENDIZAJE Nº 18
La organización de actividades recreativas, rítmicas y deportivas

I. DATOS INFORMATIVOS:

1. 1. Nombre de la unidad: “ANALIZANDO EL ENFOQUE GLOBAL DE


LA EDUCACION FISICA”.
1. 2. Número de sesión: 18
1. 3. Fecha: 04 de noviembre de 2010
1. 4. Duración: 3 horas
1. 5. Nivel: Secundaria
1. 6. Grupo: B
1. 7. Capacitador: Rosa Noriega Chávez

II. APRENDIZAJES ESPERADOS.

 Organiza los contenidos básicos y estrategias de desarrollo de la


recreación y el juego como medio didáctico de la Educación Física; en la planificación,
programación y conducción de actividades de aprendizaje

III. SECUENCIA METODOLÓGICA:


CONTENIDO DESARROLLO DE ACTIVIDADES Y/O RECURSOS TIEMPO
ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS

La recreación:  Se da a conocer el aprendizaje que se


definición, áreas espera lograr en la sesión.
de la recreación.  Participan de la dinámica: “el rey
Didáctica de los manda”
juegos  Los docentes participan de los
metodológicos siguientes juegos recreativos: “carrera
Las actividades de números” “bingo” y “la rueda
rítmicas holandesa”, con relación a los juegos
Las organización realizados el docente formador
actividades recupera los saberes previos con las
deportivas siguientes preguntas: ¿Cuáles creen
que son las causas de que hoy en día
no tengamos tiempo para jugar? Los  Módulo 04
estudiantes a su cargo, ¿Juegan y se
divierten en las clases? ¿Qué juegos 20m
metodológicos de la Educación Física
practican los estudiantes que están a
su cargo?¿En qué consiste la
presentación de un juego
metodológico en la Educación Física?
 El docente formador ayuda a extraer
conclusiones y valora cada uno de los
aportes de los participantes
 En forma individual, leen y analizan el
documento de trabajo: “ La organización
de actividades rítmicas, deportivas y
recreativas”
 Fundamentan su ideas en plenario
sobre las pautas metodológicas para la
aplicación de los juegos en las sesiones
de aprendizaje. Papelógrafos
 Con ayuda y orientación del docente
formador se llegan a conclusiones.
 En grupo dialogan acerca de la
clasificación y la importancia de los
juegos metodológicos en la Educación
Física..
120m
 A partir del análisis realizado,
resuelven las siguientes actividades de
aplicación:
1. Teniendo en cuenta la clasificación
pedagógica del juego, elabore un
párrafo acerca del papel del juego
en la formación de valores.
2. Si tuviera que dar una charla sobre
la importancia de los juegos en las
clases de Educación Física, ¿qué
argumentos plantearía?
3. Elabora 10 normas generales para
la programación y aplicación de los
juegos como medio metodológico
en las clases de Educación Física.
4. Elija un juego y elabora una ficha
metodológica con los siguientes
datos: Nombre del juego, nº de
participantes, capacidades, valores
y actitudes, descripción del juego,
materiales y diagrama.
 Socializan en plenario sus
actividades de aplicación empleando la
técnica “Muro parlante”, luego el
docente formador recoge los aportes,
orienta y refuerza los logros alcanzados.
 Se comprometen a incorporar en
su práctica pedagógica las técnicas
metodológicas específicas del juego en
las sesiones de aprendizaje.
 Luego de haber revisado el
documento de trabajo y culminado las
IV. EVALUACIÓN:
INDICADORES TÉCNICA INSTRUMENTO

 Diseña estrategias
metodológicas para la
Organización de  Observación
actividades recreativas,
rítmicas y deportivas,  Guía de observación
presentándolo en una
ficha metodológica una
ficha metodológica
 Analiza la didáctica de los
juegos metodológicos,
como medio fundamental
para el desarrollo integral
de los estudiantes
 Elabora un Plan Anual de
Recreación y Deportes de
acuerdo a la realidad de
su Institución Educativa
 Muestra disposición
emprendedora y
superación profesional en
la presentación de sus
actividades.

VII. BIBLIOGRAFÍA:

 OTP. 2008. Ministerio de Educación. Lima. Perú.


 OMEÑACA CILLA, Raúl, Jesús Vicente. “Juegos cooperativos y Educación Física”.
Editorial Paiddotribo. Barcelona.
 LORENTE Jordi: “Manual de juegos”. RIPIO, Oriol. Madrid. 2004
DCN ASPECTOS ESPECIFICOS

ÁREA CURRICULAR: CIENCIA, TECNOLOGIA Y AMBIENTE - BOLIVAR

UNIDAD DE APRENDIZAJE II

GRUPOS A-B

“Conociendo la dinámica del cosmos y las energías limpias”

I.- DATOS GENERALES:

1.1.-Nombre de la Institución: Universidad Nacional de Trujillo


1.2.-ítem-Sub-ítem: 15
1.3.-Componente: Diseño Curricular Nacional.
1.4.-Duración de la unidad: 16-06-10 al 18-06-10
1.5.-Cantidad de sesiones: 6 sesiones.
1.6.-Modalidad: 3 sesiones de 2 horas c/u en la modalidad presencial
1.7.-Capacitador: Alberto Yabar Paredes

II.- FUNDAMENTACIÓN:

La presente unidad 2 “Conociendo la dinámica del cosmos y las energías limpias”


esta planificada en el sílabo de CTA y es coherente con los contenidos y necesidades de
aprendizaje de los docentes del grupo A (2-3) y B (0-1), establecidos por el Ministerio de
Educación. El conjunto de actividades curriculares consideradas en la presente unidad se
orientan a desarrollar competencias, capacidades, conocimientos y actitudes de los
docentes de Ciencia, Tecnología y Ambiente con 6 horas de trabajo presencial y 9 horas de
trabajo a distancia. Los contenidos a desarrollar son Materia y energía, Astronomía y
Energías renovables.

III.-CAPACIDAD DE LA DIMENSIÓN PERSONAL O PEDAGÓGICA:

 Maneja el sustento teórico y las estrategias metodológicas del área o de las áreas
curriculares de su nivel o especialidad.

IV.-LOGROS DEL APRENDIZAJE:

▪ Analiza información sobre las formas y propiedades de la materia y la energía.


▪ Organiza información acerca de la evolución del cosmos.
▪ Analiza información sobre las diversas formas de energía renovables.

V.- Organización:

◙ Modalidad presencial

Técnicas Instrument Momento de


CONTENIDOS Tiempo Indicadores
de os de la evaluación
(hs)
Evaluación evaluación
Sesión 3  Elabora un organizador ▪Prueba de ▪Ficha de
visual en donde se ejecución elaboración
Materia y 2 del Durante la
evidencian la conversión sesión
energía de las diferentes formas producto
de energía usando
materiales reciclables .
Sesión 4 ▪Elabora un organizador ▪Prueba de ▪Guía de Durante la
visual en forma de línea del ejecución Observació sesión
Astronomía 2 tiempo acerca de la n
evolución del cosmos y del
origen de la vida.

Sesión 5 ▪Correlaciona, en una ▪Prueba ▪Prueba


Durante la
2 matriz, los diferentes tipos escrita desarrollo
sesión
Energías de energía renovables con
renovables su fuente de origen.
◙ Modalidad a distancia
Instrument Momento de
CONTENIDOS Tiempo Indicadores Técnicas de
os de la evaluación
(hs) Evaluación
evaluación
 Elabora un ▪Prueba de ▪Ficha de
organizador visual en ejecución elaboración
Sesión 1 3 donde se evidencian del
producto Durante la
Sistema la conversión de las sesión
planetario diferentes formas de
Solar energía usando
materiales reciclables
.
▪Elabora un ▪Prueba de ▪Guía de
3 organizador visual en ejecución Observació
Sesión 2 Durante la
forma de línea del n
Estrellas y sesión
tiempo acerca de la
Galaxias
evolución del cosmos y
del origen de la vida.
Sesión 3 ▪ Comenta sobre la ▪Prueba de ▪Guía de Durante la
El observador 2 extensión infinita del ejecución Observació sesión
del cosmos universo . n

VI.- BIBLIOGRAFÍA:

 ALVARENGA Beatriz; Máximo Antonio (2000). Física General con experimentos


sencillos, Ed. Harla México.
 CANALES de Alvarado y Pineda. (1986) Metodología de la investigación. Limusa.
 MANRIQUE Enriquez, Fernando (1997). Teoría del conocimiento. UIGV. Lima..
 AGUILAR P., José, GARZON, J. L. (1982). Física y química 3ª edición. Anaya,
Madrid. .
 BELTRAN, José, FURIO, Carlos; GIL, Daniel. (1981). Física y química. 2ª edición,
Editorial Anaya, Madrid.
 HEWITT, Paúl (2000). Física conceptual. 3ra edición, Ed. Pearson, México.
 RELA, Agustín – SZTRAJMAN, Jorge. (1999). Física II Editorial Aique. Argentina
SESIÓN DE APRENDIZAJE N° 03

I.-DATOS INFORMATIVOS:

1.1.-Nombre de la sesión Materia y Energía


1.2.-Número de sesión: 3
1.3.-Fecha: 14-06-10
1.4.-Duración: 02 horas
1.5.-Nivel: Secundaria
1.6.-Capacitador: Alberto Yabar Paredes

II. APRENDIZAJE ESPERADO:

 Analiza información sobre las formas y propiedades de la materia y de la energía.

III. SECUENCIA METODOLÓGICA:

Secuencia de la Desarrollo de Actividades y/o Tiem


Contenidos Recursos
sesión Estrategias Metodológicas po

 Actividad de motivación: Los docentes


Apren- capacitandos resuelven interrogantes
diendo de sobre Newton y Einsten. 20’
 Resuelve interrogantes en forma grupal. Separata
lo que
E  Intercambian puntos de vista sobre sus
sabemos
v respuestas.
a  Los docentes capacitandos analizan el
l contenido teórico sobre Materia y
u 1. La materia. Energía.
a  Luego mediante la técnica del
n 2. Clasificación de subrayado identifican las ideas
d la materia principales de Clasificación y
o Propiedades de la materia; Cambios
Constru-
3. Propiedades de físicos y químicos de la materia;
yendo el
la materia Energía Transformaciones de la
nuevo l energía Separata
saber o 4. Cambios físicos  Como actividad de aplicación los Nº3:
y químicos docentes capacitandos elaboran un Materia y 80’
de la esquema en donde se evidencie la Energía
a materia conversión de las diversas formas de
p energía, usando material reciclable.
r 5. Energía  Como actividad de extensión, los
e 6) Transforma- docentes elaboran un breve informe
n ciones de la sobre las implicancias científicas,
d energía tecnológicas, ambientales y éticas de
i la construcción del acelerador de
d partículas .
o
Evaluand  Evaluación
o lo Se Verifica el nivel de logro de los
aprendido aprendizajes. 20’
Se propone reflexionar sobre lo aprendido
IV. EVALUACIÓN:

Indicadores Técnicas de Instrumentos Momento (de la


Evaluación de evaluación evaluación)
Elabora un esquema en donde
Prueba Ficha de
se evidencie la conversión de
ejecución evaluación del Al término de la
las diversas formas de energía,
producto sesión
usando material reciclable.

V. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS:

 ARY D., Jacobs L. Ch Razavich a/ (1983). Introducción a la Investigación


Pedagógica.2da. Edic.. Edit. Interamericanos S.a. Mexico.
 BENITEZ Bribiesca, Luis(2003). Una ruta hacia la CIENCIA, Ed. McGrawHill, México
D.F.
 MANRIQUE Enriquez, Fernando (1997). Teoría del conocimiento. UIGV. Lima..
 PISCOYA, Luis. (1987) Investigación Científica y Educacional. Amaru Editores.
Lima – Peru.
 Innovar en educación, www.innovareneducacion.com/
SESIÓN DE APRENDIZAJE N° 04

I.-DATOS INFORMATIVOS:

1.1.-Nombre de la sesión 4: La importancia de la Astronomía en la comprensión del cosmos


1.2.-Número de sesión: 04
1.3.-Fecha: 16-06-10
1.4.-Duración: 02 horas
1.5.-Nivel: Secundaria
1.6.-Capacitador: Alberto Yabar Paredes

II.-APRENDIZAJE ESPERADO:

 Organiza información acerca de la evolución del cosmos.

III. SECUENCIA METODOLÓGICA:

Secuencia de la Desarrollo de Actividades y/o Tiem


Contenidos Recursos
sesión Estrategias Metodológicas po

 Actividad de motivación: Los docentes


Apren- capacitandos analizan y reflexionan
diendo de sobre la lectura: ¡El hombre que detuvo 20’
al sol!. Separata
lo que
E 1. Galileo y el  Intercambian puntos de vista sobre sus
sabemos
v telescopio, respuestas.
a cuatrocientos años  Los docentes capacitandos analizan el
l contenido teórico sobre la Astronomía
2.Los movimientos
u en la comprensión del cosmos.
de la tierra
a  Luego mediante la técnica del
a.La revolución
n subrayado identifican las ideas Separata
dela Tierra
d principales sobre la tierra, las estrellas Nº 4:
b.La rotación de la
o y el cosmos. La
Constru- Tierra
yendo el 3.Las estrellas  Como actividad de aplicación los importan
nuevo 4.El origen del docentes capacitandos elaboran un cia de la
l Elabora un organizador visual en
saber universo según la Astronom
o forma de línea del tiempo acerca de la
Teoría del Big
ía en la
Bang. evolución del cosmos y del origen de 80’
la vida. compren
a  Como actividad de extensión, los sión del
p docentes elaboran un breve informe cosmos
r sobre el boson de Higgs conocido con
e el nombre de “partícula divina” o
n “partícula de dios”.
d
Evaluand  Evaluación
i
o lo Se Verifica el nivel de logro de los
d
aprendido aprendizajes. 20’
o
Se propone reflexionar sobre lo aprendido
IV. EVALUACIÓN:

Indicadores Técnicas de Instrumentos Momento (de la


Evaluación de evaluación evaluación)
Elabora un organizador visual
Prueba Ficha de
en forma de línea del tiempo
ejecución evaluación del Al término de la
acerca de la evolución del
producto sesión
cosmos y del origen de la vida .

V. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS:

 ARY D., Jacobs L. Ch Razavich a/ (1983). Introducción a la Investigación


Pedagógica.2da. Edic.. Edit. Interamericanos S.a. Mexico.
 BENITEZ Bribiesca, Luis(2003). Una ruta hacia la CIENCIA, Ed. McGrawHill, México
D.F.
 MANRIQUE Enriquez, Fernando (1997). Teoría del conocimiento. UIGV. Lima..
 PISCOYA, Luis. (1987) Investigación Científica y Educacional. Amaru Editores. Lima
– Peru.
 Innovar en educación, www.innovareneducacion.com/
SESIÓN DE APRENDIZAJE N° 05

I.-DATOS INFORMATIVOS:

1.1.-Nombre de la sesión: Valoremos el uso de las energías limpias en la conservación de


nuestro planeta
1.2.-Número de sesió: 05
1.3.-Fecha: 17-06-10
1.4.-Duración: 02 horas
1.5.-Nivel: Secundaria
1.6.-Capacitador: Alberto Yabar Paredes

II. APRENDIZAJE ESPERADO:

Analiza información sobre las diversas formas de energía renovable.

III. SECUENCIA METODOLÓGICA:

Secuencia de la Desarrollo de Actividades y/o Tiem


Contenidos Recursos
sesión Estrategias Metodológicas po

 Actividad de motivación: Los docentes


Apren- capacitandos analizan y reflexionan
diendo de sobre la lectura: ¡Las fuentes de energía 20’
1) Energías se agotan!. Separata
lo que
E renovables.  Intercambian puntos de vista sobre sus
sabemos Ventajas.
v respuestas.
a 2) Las fuentes de
energía  Los docentes capacitandos analizan el
l contenido teórico sobre el uso delas
u alternativas:
Energías energías limpias .
a  Luego mediante la técnica del
n geotérmica, Separata
biomasa, subrayado identifican las ideas Nº 5:
d principales sobre las ventajas y Valoremos
o Hidráulica, eólica,
Constru- solar, desventajas de las diversas formas de
el uso
yendo el Mareomotriz. energías limpias así como de los
biocombustibles. delas
nuevo l 3) Los
biocombustibles  Como actividad de aplicación los energías
saber o
4) Un Libro Blanco docentes capacitandos elaboran un limpias en
organizador visual sobre los lugares la 80’
para las energías
del Perú en donde se podrían conservaci
a renovables desarrollar las energías limpias.
p ón de
 Como actividad de extensión, los
r nuestro
docentes elaboran un breve ensayo
e sobre el actual manejo de nuestros planeta
n recursos energéticos.
d
i
Evaluand  Evaluación
d
o lo Se Verifica el nivel de logro de los
o
aprendido aprendizajes. 20’
Se propone reflexionar sobre lo aprendido
IV. EVALUACIÓN:

Indicadores Técnicas de Instrumentos Momento (de la


Evaluación de evaluación evaluación)
Elabora un organizador visual
Prueba Ficha de
sobre los lugares del Perú en
ejecución evaluación del Al término de la
donde se podrías desarrollar
producto sesión
las energías limpias.

V. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS:

 ARY D., Jacobs L. Ch Razavich a/ (1983). Introducción a la Investigación


Pedagógica.2da. Edic.. Edit. Interamericanos S.a. Mexico.
 BENITEZ Bribiesca, Luis(2003). Una ruta hacia la CIENCIA, Ed. McGrawHill, México
D.F.
 MANRIQUE Enriquez, Fernando (1997). Teoría del conocimiento. UIGV. Lima..
 PISCOYA, Luis. (1987) Investigación Científica y Educacional. Amaru Editores. Lima
– Peru.
 Innovar en educación, www.innovareneducacion.com/
III UNIDAD DE APRENDIZAJE

DESCUBRIENDO LAS INTERACCIONES DE LA MATERIA

I. DATOS GENERALES:

1.1. Nombre de la Institución : Universidad Nacional de Trujillo.


1.2. Ítem-Sub-ítem : 15-Secundaria.
1.3. Componente : DCN aspecto específico del área de
C.T.A.
1.4. Duración de la unidad : 09 de agosto al 12 de agosto
1.5. Cantidad de sesiones de aprendizaje : 4 sesiones.
1.6. Modalidad : Presencial
1.7. Sede : Bolívar
1.8. Especialista : YÁBAR PAREDES, Alberto Francisco.

II. FUNDAMENTACIÓN:

La unidad III, denominada: “Descubriendo las interacciones de la


materia” está planificada en el sílabo de CTA y es coherente con los contenidos y
necesidades de aprendizaje de los docentes de Bolívar del grupo A-B, Estos
contenidos han sido diversificados a partir de los contenidos establecidos por el
Ministerio de Educación a través del TDR de PRONAFCAP 2010.
El conjunto de estrategias metodológicas, se basan en actividades
experimentales, la enseñanza en el laboratorio, experiencias directas, aprendizaje por
resolución de problemas, método hipotético, método deductivo-inductivo y lectura de
textos científicos, consideradas en la presente unidad se orientan a desarrollar
competencias, capacidades, conocimientos y actitudes de los docentes de Ciencia,
Tecnología y Ambiente con 9 horas de trabajo presencial.
Esta unidad está organizada en cuatro sesiones de aprendizaje y los
contenidos son: Cinemática (primera sesión), dinámica (segunda sesión),
estequiometria (tercera sesión) y electricidad y magnetismo (cuarta sesión).
Durante el desarrollo de las sesiones de la presente unidad se usan los
kits de física y diversos materiales y equipos de laboratorio de la I.E, dados en calidad
de donación por el MED así también como los adquiridos por la institución. También
hace uso de los manuales y textos de CTA dados por el MED a los docentes.
La evaluación es permanente en todas las sesiones se aplica diversos
instrumentos para evaluar la capacidad y actitud planificada de acorde con la tabla de
especificaciones y matriz de evaluación de la unidad. Además se aplica instrumentos
de meta cognición.

III. Capacidad de la dimensión personal o pedagógica:

 Maneja el sustento teórico y las estrategias metodológicas del área o


de las áreas curriculares de su nivel o especialidad.

IV. Logros de aprendizaje:

 Aplica los principios de la cinemática en la solución de problemas de su


entorno.
 Aplica las leyes de Newton en la solución de problemas de su entorno.
 Aplica conceptos básicos estequiométricos en la resolución de
problemas
 Organiza los principios de la interacción electromagnética.
V. Organización:

Instrumentos
CONTENIDOS Tiempo Indicadores Técnicas de Fecha
de
(hs) Evaluación
evaluación
Sesión 6
MOVIMIENTO:
1.Definición
2. Clases de 2
Movimiento según su
Velocidad Guía de
2.1 (M.R.U.) Ejecuta una Observación Observación
2.2 (M.R.U.V.) práctica sobre sistemática 09/08/10
3. Clases de movimiento
Movimiento según de compuesto usando
Trayectoria material casero y
3.1 Movimiento aplicando los
rectilíneo principios de la
3.2 Movimiento Cinemática.
compuesto.
Sesión 7
LEYES DE NEWTON:
1. Primera ley de
Newton (Equilibrio de Aplica las leyes de
fuerzas o Ley de la 2 Newton en la
inercia). resolución de Guía de
2. Segunda ley de situaciones Observación Observación
10-08-10
Newton (masa). problemáticas de sistemática
3. Tercera ley de su entorno.
Newton (acción y
reacción).
4. Cuarta ley de
Newton (Gravitación
Universal).
Sesión 8
1. Definición.
2. Bases de la Aplica principios
estequiometria básicos
3. Reacciones 3 estequiométricos Guía de
químicas y en la resolución de Observación Observación
11/08/10
estequiometria problemas sistemática
4. Relaciones molares comunes en el
a partir de ecuaciones trabajo de
químicas laboratorio.
5 Reactivo limitante.
6. Leyes ponderables.
Sesión 9 Organiza los
“La aplicación de los principios de la
principios de la interacción Guía de
interacción electromagnética Observación Observación
electromagnética en la 2 en mejora de sistemática
mejora de nuestra nuestra calidad de 12-08-10
calidad de vida” vida en un
organizador visual.
VI. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS:

 ALVARENGA Beatriz; Máximo Antonio (2000). Física General con experimentos


sencillos, Ed. Harla México.
 CANALES de Alvarado y Pineda. (1986) Metodología de la investigación.
Limusa.
 MANRIQUE Enriquez, Fernando (1997). Teoría del conocimiento. UIGV. Lima..
 AGUILAR P., José, GARZON, J. L. (1982). Física y química 3ª edición. Anaya,
Madrid. .
 BELTRAN, José, FURIO, Carlos; GIL, Daniel. (1981). Física y química. 2ª edición,
Editorial Anaya, Madrid.
 HEWITT, Paúl (2000). Física conceptual. 3ra edición, Ed. Pearson, México.
 RELA, Agustín – SZTRAJMAN, Jorge. (1999). Física II Editorial Aique. Argentina.
SESIÓN DE APRENDIZAJE N° 6
I. Datos Informativos:
1.1. Nombre de la sesión : “Aplicamos los principios de la cinemática en la resolución de
situaciones problemáticas”
1.2. Fecha : 09/08/10
1.3. Duración : 02 horas
1.4. Item-Subitem y Sede : 15 S - Bolívar
1.5. Especialista : Alberto Francisco Yábar Paredes
II. Aprendizaje esperado: Aplica los principios de la cinemática en la solución de problemas de
su entorno.
III. Secuencia metodológica:

SECUENCIA CONOCIMIEN- DESARROLLO DE ACTIVIDADES Y/O ESTRATEGIAS RECURSOS TIE


DE LA TOS METODOLÓGICAS MPO
SESIÓN
MOTIVACIÓN:

Recuperación de saberes previos: Visita de


campo
Los docentes de Bolívar salen del aula, guiados por el profesor alrededor de
y observan desde la calle fenómenos cotidianos en donde la
ocurren diferentes tipos de movimientos de los cuerpos. comunidad
MOVIMIENTO: 15’
Luego regresan al aula y resuelven interrogantes en forma Observa-
1.Definición individual y después contrastan sus respuestas en equipo. Las ción
2. Clases de interrogantes son las siguientes:
APREN- Movimiento Preguntas
DIENDO según su ¿Qué tipos de movimientos observan? ¿Recto, circular,
DE LO Velocidad curvilíneo, parabólico, zig zag o todos estos tipos? u ¿otros Lluvia de
QUE 2.1 tipos de movimientos? ideas
SABEMO E Movimiento
S Rectilíneo ¿Qué tipos de cuerpos realizan estos movimientos? ¿Qué tipos Diálogo
V Uniforme de movimientos realizan los carros que circulan alrededor de la
(M.R.U.) plaza de armas “San Salvador de Bolívar? ¿Qué tipos de
A 2.2 movimientos realiza el bus de la empresa “Transporte Chávez” Pizarra
Movimiento desde que sale de la plaza de armas de Bolívar hasta llegar a
L Rectilíneo Quilcay pirka? ¿Cuál será su velocidad promedio aproximada?
Uniformemente ¿Cuál será su rapidez? ¿Cuál es el tiempo que tarda en llegar Tizas
U Variado a dicho lugar? ¿El bus durante su trayectoria realizará en algún
(M.R.U.V.) momento el movimiento recto? ¿si o no? ¿por qué? ¿Qué es el
A 3. Clases de movimiento? ¿Cuáles son los elementos del movimiento? ¿Qué
Movimiento es el movimiento recto? ¿Qué es el movimiento rectilíneo
N según de uniforme (MRU)? ¿cuáles son sus características o principios?
Trayectoria ¿En algún momento se irá el bus con velocidad constante? ¿el
D 3.1 Movimiento mantener la velocidad constante significa que el bus circule con
rectilíneo movimiento rectilíneo uniforme? ¿Qué es movimiento rectilíneo
O 3.2 Movimiento uniformemente variado (MRUV)? ¿Qué es movimiento
compuesto. compuesto?

Conflicto cognitivo:
L
En el ejemplo anterior del bus ¿Circulará con MRU, MRUV o
O con otros tipos de movimientos? ¿Cuál es la diferencia entre
MRU y MRUV?

Declaración del tema.

A Declaración de los aprendizajes esperados.

P
 Leen su módulo de la sesión N° 6 “Aplicamos los principios Módulo de 80’
R de la cinemática en la resolución de situaciones la sesión N°
CONSTR problemáticas” en este módulo también leen el fundamento 6:
UYENDO E y procedimiento para ejecutar la práctica del movimiento “Aplicamos
EL compuesto. Además aquí visualizan el esquema y montaje los
NUEVO N del experimento. principios de
SABER  Los docentes participantes identifican y secuencia los la
D procedimientos que se pretenden realizar en la práctica de cinemática
movimiento compuesto. en la
I  Luego pone en práctica los procedimientos de la realización resolución
de la práctica de movimiento compuesto. de
D  El docente consolida y amplia el tema con ayuda de kits y situaciones
aparatos de laboratorio de cinemática (tubo de Mikola), problemátic
O dibujos, láminas ilustradas, analogías y con la intervención as”.
de los docentes, aprovechando el momento para indicarles Debate.
la importancia de los aportes científicos en el estudio de los Exposición.
principios de la cinemática teniendo en cuenta la ética en kit de
beneficio de la humanidad. cinemática
Aplicación: (Tubo de
Mikola y
 Desarrollan una sesión práctica sobre movimiento
demostrador
bidireccional.
de
movimiento
compuesto
Extensión:
 Como actividad de extensión, los docentes resuelven un Guía de
EVALUA conjunto de problemas de cinemática de su entorno en observa- 25’
NDO LO donde se aplican las fórmulas de la cinemática. ción
APRENDI Evaluación metacognitiva: Ficha
DO  Reflexiona sobre lo aprendido. metacognitiv
a.

IV. EVALUACIÓN:

Indicadores Técnicas de Instrumentos de Momento de la


Evaluación evaluación evaluación

 Aplica los principios de la  Observación  Guía de  Durante la sesión


cinemática en la resolución sistemática. observación de
de situaciones práctica de  Al final de la sesión
problemáticas. laboratorio.

V.- BIBLIOGRAFIA:
 ALVARENGA Beatriz; Máximo Antonio (2000). Física General con experimentos
sencillos, Ed. Harla México.
 CANALES de Alvarado y Pineda. (1986) Metodología de la investigación.
Limusa.
 MANRIQUE Enriquez, Fernando (1997). Teoría del conocimiento. UIGV. Lima..
 AGUILAR P., José, GARZON, J. L. (1982). Física y química 3ª edición. Anaya,
Madrid. .
 BELTRAN, José, FURIO, Carlos; GIL, Daniel. (1981). Física y química. 2ª edición,
Editorial Anaya, Madrid.
 HEWITT, Paúl (2000). Física conceptual. 3ra edición, Ed. Pearson, México.
 RELA, Agustín – SZTRAJMAN, Jorge. (1999). Física II Editorial Aique. Argentina.
SESIÓN DE APRENDIZAJE N° 7

I. Datos Informativos:

1.1. Nombre de la sesión : “Aplicamos los principios de la dinámica en la resolución de


situaciones problemáticas”
1.2. Fecha : 10/08/10
1.3. Duración : 02 horas
1.4. Item-Subitem y Sede : 15 S - Bolívar
1.5. Especialista : Alberto Francisco Yábar Paredes
II. Aprendizaje esperado : Aplica las leyes de Newton en la solución de problemas de
su entorno.
III. Secuencia metodológica:

SECUENCIA CONOCIMIEN- DESARROLLO DE ACTIVIDADES Y/O ESTRATEGIAS RECURSOS TIE


DE LA TOS METODOLÓGICAS MPO
SESIÓN
MOTIVACIÓN:
Visita de
LEYES DE Recuperación de saberes previos: campo
NEWTON: alrededor de
1. Primera ley de Los docentes realizan dos experiencias sencillas para lo cual la
Newton (Equilibriosobre el filo de un vaso de cristal colocan una tira de plástico y comunidad
de fuerzas o Ley sobre ésta coloca una moneda. Luego, jalan violentamente la 15’
de la inercia). tira de plástico y observan. En la segunda experiencia dejan Observa-
caer una pelota sobre una tabla de madera inclinada y paralela ción
2. Segunda ley de a esta hay otra tabla de madera inclinada y observan.
APREN- Newton (masa). Acto seguido resuelven interrogantes en forma individual y Preguntas
DIENDO luego en forma grupal. Las interrogantes son las siguientes:
DE LO E Primera experiencia: Lluvia de
QUE 3. Tercera ley de ideas
SABEMO V Newton (acción y ¿Qué sucede con la moneda en la primera experiencia?
S reacción). ¿Por qué la moneda se queda posicionada en el mismo sito? Diálogo
A ¿Qué ley explica este fenómeno? ¿Qué científico explicó esta
4. Cuarta ley de ley? ¿Qué enuncia esta ley?
L Newton Pizarra
(Gravitación Segunda experiencia:
U Universal). ¿La pelota rebota hasta el mismo nivel de la altura de la tabla
inclinada de la cual se dejo caer? ¿sí o no? ¿Cuántas veces Tizas
A rebota? ¿por qué deja de rebotar? ¿Será por la fricción?¿qué
harías para que la pelota siga rebotando?¿Qué sucede con la
N altura de rebote de la pelota? ¿Disminuye o aumenta?

D Conflicto cognitivo:

O ¿Qué sucede con la moneda si en la primera experiencia en


vez de jalar violentamente la tira de plástico la jalamos
suavemente?

L ¿Qué sucede con la pelota si anulamos la fuerza de fricción?


Declaración del tema.
O
Declaración de los aprendizajes esperados.

 Leen su módulo de la sesión N° 7 “Aplicamos los principios Módulo de 80’


A de la dinámica en la resolución de situaciones la sesión N°
CONSTR problemáticas” . 7:
UYENDO P “Aplicamos
EL  Los docentes participantes identifican y secuencia los los
NUEVO R procedimientos que se pretenden realizar en la solución de principios de
SABER situaciones problemáticas relacionadas a la dinámica. la dinámica
E en la
 Luego pone en práctica los procedimientos para resolver resolución
N situaciones problemáticas de fenómenos observados en su de
entorno y relacionadas con la dinámica. situaciones
D problemátic
 El docente consolida y amplia el tema con ayuda de kits y as”.
I aparatos de laboratorio de dinámica (demostrado de la ley Debate.
de inercia y acción-reacción), dibujos, láminas ilustradas, Exposición.
D analogías y con la intervención de los docentes, kit de
aprovechando el momento para indicarles la importancia de dinámica
O los aportes científicos en el estudio de los principios de la (Demostrad
dinámica teniendo en cuenta la ética en beneficio de la or de
humanidad. inercia y
acción
Aplicación: reacción)

 Aplica las Leyes de Newton para resolver los siguientes


problemas de movimiento y fuerza.
Extensión:
 Diseña una práctica de laboratorio sobre los principios de la Guía de
EVALUA Dinámica procurando usar el kit de Física de la Institución observa- 25’
NDO LO Educativa donde labora. ción
APRENDI Evaluación metacognitiva: Ficha
DO  Reflexiona sobre lo aprendido. metacognitiv
a.

IV. EVALUACIÓN:

Indicadores Técnicas de Instrumentos de Momento de la


Evaluación evaluación evaluación

 Aplica las leyes de Newton  Observación  Guía de  Durante la sesión


en la resolución de sistemática. observación de
situaciones problemáticas práctica de  Al final de la sesión
de su entorno. laboratorio.

V.- BIBLIOGRAFIA:
 ALVARENGA Beatriz; Máximo Antonio (2000). Física General con experimentos
sencillos, Ed. Harla México.
 CANALES de Alvarado y Pineda. (1986) Metodología de la investigación.
Limusa.
 MANRIQUE Enriquez, Fernando (1997). Teoría del conocimiento. UIGV. Lima..
 AGUILAR P., José, GARZON, J. L. (1982). Física y química 3ª edición. Anaya,
Madrid. .
 BELTRAN, José, FURIO, Carlos; GIL, Daniel. (1981). Física y química. 2ª edición,
Editorial Anaya, Madrid.
 HEWITT, Paúl (2000). Física conceptual. 3ra edición, Ed. Pearson, México.
 RELA, Agustín – SZTRAJMAN, Jorge. (1999). Física II Editorial Aique. Argentina.
SESIÓN DE APRENDIZAJE N° 08
I. Datos Informativos:
1.1. Nombre de la sesión : “Aplicamos los principios de la estequiometria en la resolución
de situaciones problemáticas”
1.2. Fecha : 11/08/10
1.3. Duración : 03 horas
1.4. Item-Subitem y Sede : 15 S - Bolívar
1.5. Especialista : Alberto Francisco Yábar Paredes
II. Aprendizaje esperado : Aplica conceptos básicos estequiométricos en la resolución
de problemas.

III. Secuencia metodológica:

SECUENCIA CONOCIMIEN- DESARROLLO DE ACTIVIDADES Y/O ESTRATEGIAS RECURSOS T


DE LA TOS METODOLÓGICAS
SESIÓN
MOTIVACIÓN:
Recuperación de saberes previos:
Los docentes realizan una experiencia sencilla para lo cual Sodio metálico
vierten un trocito de 20g sodio metálico sobre 200 ml de agua
agua contenida en una botella de plástico, luego agregan fenolftaleína.
dos gotas de fenolftaleína y observan.
Acto seguido resuelven interrogantes en forma individual y Observa-
luego en forma grupal. Las interrogantes son las ción 25’
siguientes:
E ESTEQUIOMET ¿Qué fenómenos observas durante el proceso de la Preguntas
RÍA: reacción química del sodio metálico con el agua?
APREN- V ¿Qué sucede con los 20g sodio metálico cuando se coloca Lluvia de ideas
DIENDO en agua? ¿Es necesario medir las cantidades de los
1. Definición.
DE LO A reactantes para producir una reacción química? ¿Has Diálogo
QUE medido alguna vez o has visto medir la cantidad de
SABEMO L 2. Bases de la ingredientes para preparar algún pastel o algún potaje?
S estequiometria ¿por qué es importante medir las cantidades de los Pizarra
U ingredientes para preparar productos? ¿Cómo se llama la
3. Reacciones ciencia que estudia las relaciones matemáticas de los
A químicas y reactantes y productos en las reacciones químicas? Tizas
estequiometria Conflicto cognitivo:
N ¿Qué sucede si duplicamos la cantidad de sodio metálico y
mantenemos contante la cantidad de agua inicial? ¿Cuál
4. Relaciones
D de los dos reactantes será el reactivo limitante?
molares a partir
Declaración del tema.
de ecuaciones
O Declaración de los aprendizajes esperados.
químicas
L 5 Reactivo
limitante.  Leen su módulo de la sesión N° 8 “Aplicamos los Módulo de la 120’
O principios de la estequiometria en la resolución de sesión N° 8:
CONSTR 6. Leyes situaciones problemáticas”. “Aplicamos los
UYENDO ponderables  Los docentes participantes identifican y secuencia los principios de la
EL procedimientos que se pretenden realizar en la estequiometria
NUEVO solución de situaciones problemáticas relacionadas a la en la resolución
SABER A estequiometria. de situaciones
 Luego pone en práctica los procedimientos para problemáticas”.
P resolver situaciones problemáticas de estequiometria. Reactivos.
 El docente consolida y amplia el tema con ayuda de Discusión.
R reactivos, materiales de laboratorio, dibujos, esquemas, Exposición.
analogías y con la intervención de los docentes,
E aprovechando el momento para indicarles la
importancia de los aportes científicos en el estudio de
N los principios de la dinámica teniendo en cuenta la
ética en beneficio de la humanidad.
D Aplicación:
 Resuelve situaciones problemáticas de estequiometria.
I
Extensión:
D  Diseña una práctica de laboratorio sobre cálculos Guía de
EVALUA estequiométricos, impleméntala y ejecútala con tus observa- 35’
NDO LO estudiantes; elabora un informe científico y comparta ción
O
APRENDI sus resultados con los profesores del área de ciencias Ficha
DO de la I.E. y /o red en la que labora. metacognitiva.
Evaluación metacognitiva:
 Reflexiona sobre lo aprendido.

Indicador Técnicas de Instrumentos de Momento de la


Evaluación evaluación evaluación

 Aplica conceptos básicos  Observación  Guía de  Durante la sesión


estequiométricos en la sistemática. observación de
resolución de problemas práctica de  Al final de la
comunes en el trabajo de laboratorio. sesión
laboratorio.

IV. EVALUACIÓN:

V.- BIBLIOGRAFIA:

 ALVARENGA Beatriz; Máximo Antonio (2000). Física General con experimentos


sencillos, Ed. Harla México.
 CANALES de Alvarado y Pineda. (1986) Metodología de la investigación.
Limusa.
 MANRIQUE Enriquez, Fernando (1997). Teoría del conocimiento. UIGV. Lima..
 AGUILAR P., José, GARZON, J. L. (1982). Física y química 3ª edición. Anaya,
Madrid. .
 BELTRAN, José, FURIO, Carlos; GIL, Daniel. (1981). Física y química. 2ª edición,
Editorial Anaya, Madrid.
 HEWITT, Paúl (2000). Física conceptual. 3ra edición, Ed. Pearson, México.
 RELA, Agustín – SZTRAJMAN, Jorge. (1999). Física II Editorial Aique. Argentina.
SESIÓN DE APRENDIZAJE N° 09
I. Datos Informativos:
1.1. Nombre de la sesión : “La aplicación de los principios de la interacción
electromagnética en la mejora de nuestra calidad de vida”
1.2. Fecha : 12/08/10
1.3. Duración : 02 horas
1.4. Item-Subitem y Sede : 15 S - Bolívar
1.5. Especialista : Alberto Francisco Yábar Paredes
II. Aprendizaje esperado : Organiza los principios de la interacción electromagnética.

III. Secuencia metodológica:

SECUENCIA CONOCIMIEN- DESARROLLO DE ACTIVIDADES Y/O ESTRATEGIAS RECURSOS TIE


DE LA TOS METODOLÓGICAS MPO
SESIÓN
MOTIVACIÓN: barra de
acero
Recuperación de saberes previos: alambre de
cobre
INTERACCIÓN Los docentes realizan tres experiencias sencillas para lo cual Pila de 1.5
ELECTRO sobre una barra de acero enrollan un alambre de cobre aislado voltios o 3 15’
MAGNÉTIC dando más de 15 vueltas sobre la barra de acero en forma de voltios
A: espiral, luego con los dos extremos del alambre hacer contacto alfileres o
con el polo positivo y negativo de una pila de 1.5 voltios. En clips
APREN- estas condiciones acercar un alfiler o clip. Y observar que
DIENDO sucede. En la segunda experiencia proceder de la misma Observa-
DE LO E manera pero esta vez el alambre no debe hacer contacto con la ción
QUE 1. Electricidad pila. Y en la tercera experiencia proceder de la misma manera
SABEMO V sólo que el alambre debe de dar dos vueltas sobre la barra de Preguntas
S 2. acero.
A Componentes Lluvia de
Acto seguido resuelven interrogantes en forma individual y ideas
L luego en forma grupal. Las interrogantes son las siguientes:
3. Unidades y ¿Qué observas en la primera experiencia cuando se acerca el Diálogo
U magnitudes alfiler al electroimán?
eléctricas
A ¿Qué observas en la segunda experiencia cuando se acerca el Pizarra
alfiler al “electroimán” sin contacto con la pila?
N 4. Ley de Ohm
¿Qué observas en la tercera experiencia cuando se acerca el Tizas
D alfiler al “electroimán” en contacto con la pila pero sólo
5 enrollado con dos vueltas del alambre conductor?
O Electromagneti
smo.
Conflicto cognitivo:
¿Por qué en la primera experiencia la barra de acero se
L 6. Espectro comporta como electroimán y en la tercera experiencia no?
electromagnétic ¿Cuál es la diferencia entre imán y electroimán?
O o
Declaración del tema.

Declaración de los aprendizajes esperados.

P  Leen su módulo de la sesión N° 9 “La aplicación de los Módulo de 80’


principios de la interacción electromagnética en la la sesión N°
CONSTR R mejora de nuestra calidad de vida”. 9: “La
UYENDO  Los docentes participantes identifican conceptos básicos de aplicación
EL E interacción electromagnética y seleccionan específicamente de los
NUEVO esta información. principios de
SABER N  Luego toman en cuenta los criterios de organización para la
elaborar organizadores visuales (ver anexo). interacción
D  A continuación realizan la disposición de los conceptos en el electromagn
organizador visual. ética en la
I  Los docentes participantes exponen sus organizadores mejora de
mediante la técnica del museo. nuestra
D calidad de
 El docente consolida y amplia el tema con ayuda de de los
vida”
organizadores presentados y otros materiales de laboratorio
O Discusión.
sobre electromagnetismo aprovechando el momento
Exposición
oportuno para resaltar la importancia de este tema en
kit de
beneficio de la humanidad.
electricidad
Aplicación:
y
 Resuelve situaciones problemáticas de electromagnetismo electromagn
de su entorno aplicando la ley de Ohm. etismo.
Imanes en
barra en U.
Solenoides
Electroiman
es.
Extensión: kit de
 Diseña una práctica de laboratorio usando el kit de electricidad
EVALUA Electricidad y Magnetismo entregado por el Ministerio de y 25’
NDO LO Educación. electromagn
APRENDI Evaluación metacognitiva: etismo..
DO  Reflexiona sobre lo aprendido. Solenoides
Guía de
observa-
ción
Ficha
metacognitiv
a.

IV. EVALUACIÓN:

Indicadores Técnicas de Instrumentos de Momento de la


Evaluación evaluación evaluación

 Organiza los principios de la  Observación  Guía de  Durante la sesión


interacción sistemática. observación.
electromagnética en mejora  Al final de la sesión
de nuestra calidad de vida
y en un organizador visual.

V.- BIBLIOGRAFIA:
 AGUILAR P., José, GARZON, J. L. (1982). Física y química 3ª edición. Anaya,
Madrid. .
 BELTRAN, José, FURIO, Carlos; GIL, Daniel. (1981). Física y química. 2ª edición,
Editorial Anaya, Madrid.
 HEWITT, Paúl (2000). Física conceptual. 3ra edición, Ed. Pearson, México.
 RELA, Agustín – SZTRAJMAN, Jorge. (1999). Física II Editorial Aique. Argentina.
IV UNIDAD DE APRENDIZAJE

VALOREMOS LA CONSERVACIÓN DEL MEDIO AMBIENTE

I. DATOS GENERALES:

1.1. Nombre de la Institución : Universidad Nacional de Trujillo.


1.2. Ítem-Sub-ítem : 15-Secundaria.
1.3. Componente : DCN aspecto específico del área de
C.T.A.
1.4. Duración de la unidad : 25 de octubre al 26 de octubre
1.5. Cantidad de sesiones de aprendizaje : 2 sesiones.
1.6. Modalidad : Presencial
1.7. Sede : Bolívar
1.8. Especialista : YÁBAR PAREDES, Alberto Francisco.

II. FUNDAMENTACIÓN:

La unidad IV, denominada: “Valoremos la conservación de nuestro


medio ambiente” está planificada en el sílabo de CTA y es coherente con los
contenidos y necesidades de aprendizaje de los docentes de Bolívar del grupo A-B,
Estos contenidos han sido diversificados a partir de los contenidos establecidos por el
Ministerio de Educación a través del TDR de PRONAFCAP 2010.

El conjunto de estrategias metodológicas, se basan en actividades


experimentales, la enseñanza en el laboratorio, experiencias directas, aprendizaje por
resolución de problemas, método hipotético, método deductivo-inductivo y lectura de
textos científicos, consideradas en la presente unidad se orientan a desarrollar
competencias, capacidades, conocimientos y actitudes de los docentes de Ciencia,
Tecnología y Ambiente con 9 horas de trabajo presencial.

Esta unidad está organizada en dos sesiones de aprendizaje y los


contenidos son: Fisiología y Morfología de Sistemas del cuerpo Humano y Ecología.

Durante el desarrollo de las sesiones de la presente unidad se usan los


kits de física y diversos materiales y equipos de laboratorio de la I.E, dados en calidad
de donación por el MED así también como los adquiridos por la institución. También
hace uso de los manuales y textos de CTA dados por el MED a los docentes.

La evaluación es permanente en todas las sesiones se aplica diversos


instrumentos para evaluar la capacidad y actitud planificada de acorde con la tabla de
especificaciones y matriz de evaluación de la unidad. Además se aplica instrumentos
de meta cognición.

III. CAPACIDAD DE LA DIMENSIÓN PERSONAL O PEDAGÓGICA:

Maneja el sustento teórico y las estrategias metodológicas del área o de las áreas
curriculares de su nivel o especialidad.

IV. LOGROS DE APRENDIZAJE:

 Organiza información sobre la fisiología y morfología de los sistemas.


 Organiza conceptos básicos de ecología y relaciones inter específicas.
V. Organización:

Técnicas Instrumentos
CONTENIDOS Indicadores Fecha
Tiempo (hs) de de
Evaluación evaluación
Sesión 10
SISTEMAS DEL
CUERPO HUMANO:
1) Sistema Nervioso
Humano.
2) Sistema Sensorial
Humano.
3) Sistema Endocrino
25-10-
Humano. Organiza Guía de
10
4) Sistema Circulatorio información sobre Observació Observación
Humano. 3 la fisiología y n
5) Sistema Respiratorio morfología de los sistemática
Humano. sistemas en un
6) Sistema Digestivo organizador
Humano visual.
7) Sistema Excretor
Humano
Sesión 11
1) Ecología: Definición. Organiza
Disciplinas. conceptos
2) Niveles tróficos y básicos de
cadenas alimentarias. 3 ecología y Guía de
26-10-
3) Interacciones tróficas: relaciones inter Observació Observación
10
4) Equilibrio ecológico. específicas en un n
5) Educación ambiental mapa conceptual sistemática
y desarrollo sustentable. y en un cuadro de
doble entrada
respectivamente.

VI. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS:

 AUDESIRK, Teresa, AUDESIRK, Gerald.(1997). Biología. La vida en la tierra. 4ª


edición. Prentice- Hall Hispanoamericana, S.A. AGUILAR P., José, GARZON, J. L.
(1982). Física y química 3ª edición. Anaya, Madrid.
 BELTRAN, José, FURIO, Carlos; GIL, Daniel. (1981). Física y química. 2ª ediciòn,
Editorial Anaya, Madrid.
 HEWITT, Paúl (2000). Física conceptual. 3ra edición, Ed. Pearson, México.
 BRACK EGG, Antonio (2000). Ecología del Perú. Bruño Programa de las Naciones
unidad para el desarrollo, Perú 2000. 01-07-09
 GLYNN, Henry y HEONKE, Gary (1,999). Ingeniería Ambiental. 2da. Edición. Prentice
Hall. México.
SESIÓN DE APRENDIZAJE N° 10
I. Datos Informativos:
1.1. Nombre de la sesión : “Cuidemos nuestra Salud”
1.2. Fecha : 25/10/10
1.3. Duración : 03 horas
1.4. Item-Subitem y Sede : 15 S - Bolívar
1.5. Especialista : Alberto Francisco Yábar Paredes
II. Aprendizaje esperado : Organiza información sobre la fisiología y morfología de los sistemas.
III. Secuencia metodológica:

SECUENCIA CONOCIMIEN- DESARROLLO DE ACTIVIDADES Y/O ESTRATEGIAS RECURSOS TIE


DE LA TOS METODOLÓGICAS MPO
SESIÓN
SISTEMAS
DEL CUERPO MOTIVACIÓN:
HUMANO: barra de
Recuperación de saberes previos: acero
1)Sistema alambre de
Nervioso Los docentes leen una situación problemática propuesto cobre
Humano. en su módulo N°10: “Cuidemos nuestra salud” en la cual Pila de 1.5
se expresa los siguientes enunciados: voltios o 3 30’
2) Sistema voltios
Sensorial  La leche fresca es más sana que la leche alfileres o
Humano. envasada clips
APREN-  El sistema muscular aumenta de volumen con
DIENDO 3) Sistema la ingesta excesiva de agua: Observa-
DE LO E Endocrino  El exceso de Calcio en la alimentación induce la ción
QUE Humano. formación de cálculos renales
SABEM V  La fruta debe ingerirse con la cáscara Preguntas
OS 4) Sistema  El ajo y la cebolla evitan la coagulación de la
A Circulatorio sangre Lluvia de
Humano.  El sistema nervioso central de un adulto ideas
L funciona mejor con el ejercicio físico
5) Sistema Diálogo
 La medicina natural disminuye las infecciones
U Respiratorio
bacterianas
Humano.
 El sistema cardiovascular se afecta con el
A Pizarra
exceso del consumo de sal
6) Sistema
N Digestivo  La embarazada no debe ingerir mucho líquido
Humano porque aumentará demasiado el líquido Tizas
D amniótico del bebé.
7) Sistema 
O Excretor Acto seguido resuelven una interrogante en forma
Humano individual y luego en forma grupal. La interrogante es la
siguiente:

L ¿Qué expresiones son verdades y qué son mitos?

O Conflicto cognitivo:

¿En qué conocimientos científicos nos basamos para


valorar lo que hace bien o mal a nuestro cuerpo
humano?
A
Declaración del tema.
P
Declaración de los aprendizajes esperados
R
 Leen su módulo de la sesión N° 10 “Cuidemos Módulo de 120’
E nuestra salud”. la sesión
CONST  Los docentes participantes identifican conceptos N° 10:
RUYEN N básicos sobre cada uno de los sistemas del cuerpo “Cuidemos
DO EL humano” nuestra
NUEVO D  Luego toman en cuenta los criterios de organización salud”
SABER para elaborar organizadores visuales (ver anexo). Discusión.
I  A continuación realizan la disposición de los Exposición
conceptos en el organizador visual. Maquetas
D  Los docentes participantes exponen sus del cuerpo
organizadores mediante la técnica del museo. humano.
O  El docente consolida y amplia el tema con ayuda de
de los organizadores presentados y otros materiales
de laboratorio como maquetas del cuerpo humano
aprovechando el momento oportuno para resaltar la
importancia de este tema en beneficio de la
humanidad.
Aplicación:
 Propone un decálogo para mantener el
funcionamiento adecuado de nuestros sistemas
orgánicos para una buena salud personal.
Extensión: Guía de
 ¿Cómo se relaciona la salud personal con la salud observa-
EVALUA colectiva y con el medio ambiente? ción 30’
NDO Evaluación metacognitiva: Ficha
LO  Reflexiona sobre lo aprendido. metacogniti
APREN va.
DIDO

IV. EVALUACIÓN:

Indicadores Técnicas de Instrumentos de Momento de la


Evaluación evaluación evaluación

 Organiza información sobre  Observación  Guía de  Durante la


la fisiología y morfología de sistemática. observación. sesión
los sistemas en un
organizador visual.  Al final de la
sesión

V.-REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS:

 AUDESIRK, Teresa, AUDESIRK, Gerald.(1997). Biología. La vida en la tierra. 4ª


edición. Prentice- Hall Hispanoamericana, S.A. AGUILAR P., José, GARZON, J. L.
(1982). Física y química 3ª edición. Anaya, Madrid.
 BELTRAN, José, FURIO, Carlos; GIL, Daniel. (1981). Física y química. 2ª ediciòn,
Editorial Anaya, Madrid.
 HEWITT, Paúl (2000). Física conceptual. 3ra edición, Ed. Pearson, México.
 BRACK EGG, Antonio (2000). Ecología del Perú. Bruño Programa de las Naciones
unidad para el desarrollo, Perú 2000. 01-07-09
 GLYNN, Henry y HEONKE, Gary (1,999). Ingeniería Ambiental. 2da. Edición. Prentice
Hall. México.
SESIÓN DE APRENDIZAJE N| 11
I. Datos Informativos:
1.1. Nombre de la sesión : “Participemos activamente en la Conservación de nuestros
Ecosistemas”
1.2. Fecha : 26/10/10
1.3. Duración : 03 horas
1.4. Item-Subitem y Sede : 15 S - Bolívar
1.5. Especialista : Alberto Francisco Yábar Paredes
II. Aprendizaje esperado : Organiza conceptos básicos de ecología y relaciones inter
específicas.
III. Secuencia metodológica:

SECUENCIA CONOCIMIEN- DESARROLLO DE ACTIVIDADES Y/O ESTRATEGIAS RECURSOS TIEM


PO
DE LA TOS METODOLÓGICAS
SESIÓN
MOTIVACIÓN:
1) Ecología: Recuperación de saberes previos:
Definición. Los docentes observan en una muestra de humus una Lombriz de
Disciplinas. lombriz de tierra. Acto seguido resuelven las tierra en
interrogantes siguientes en forma individual y luego en medio de
2) Niveles forma grupal: humus.
tróficos y ¿Cuál es el medio y el habitat del animal?
E cadenas ¿Cuál es el sustrato y su nicho ecológico de la lombriz de Observa- 25’
alimentarias. tierra? ción
V ¿Quiénes son sus depredadores de la lombriz de tierra?
3) ¿Qué tipo de relaciones entre especies se dan con la Preguntas
APREN- A Interacciones lombriz de tierra?¿puedes expresar estas relaciones a
DIENDO tróficas: través de ejemplos? ¿Qué otros tipos de relaciones entre Lluvia de
DE LO L especies conoces? ideas
QUE 4) Equilibrio Conflicto cognitivo:
SABEM U ecológico. ¿cuál es la diferencia entre medio y hábitat? Diálogo
OS ¿Cuál es la diferencia entre sustrato y nicho ecológico?
A 5) Educación ¿Cuál es la diferencia entre cada tipo de relaciones entre
ambiental y especies que tú conoces? Pizarra
N desarrollo Declaración del tema.
sustentable. Declaración de los aprendizajes esperados.
D Tizas

O
 Leen su módulo de la sesión N° 11 “Participemos Módulo de 120’
activamente en la Conservación de nuestros la sesión
CONST Ecosistemas”. N° 10:
RUYEN  Los docentes participantes identifican y seleccionan “Cuidemos
DO EL L conceptos básicos sobre ecología y relaciones inter nuestra
NUEVO específicas. salud”
SABER O  Luego toman en cuenta los criterios de organización Discusión.
para elaborar un mapa conceptual con los conceptos Exposición
de ecología y un cuadro de doble entrada con los Maquetas
conceptos de cada tipo de relación inter específica del cuerpo
(ver anexo). humano.
A  A continuación realizan la disposición de los
conceptos en cada uno de los organizadores visuales.
P  Los docentes participantes exponen sus
organizadores mediante la técnica del museo.
R  El docente consolida y amplia el tema, aprovechando
el momento oportuno para resaltar la importancia del
E cuidado del ecosistema y el equilibrio ecológico.
Aplicación:
N  Propone un decálogo para mantener el equilibrio
ecológico.
D Extensión: Guía de
 Proponga una estrategia metodológica para observa-
EVALUA I desarrollar en los estudiantes del nivel de secundaria ción 35’
NDO la conciencia ambiental y en donde se plasmen las Ficha
LO D concepciones de las 3 R: reciclar, reusar, reducir. metacogniti
APREN Evaluación metacognitiva: va.
DIDO O  Reflexiona sobre lo aprendido.

IV. EVALUACIÓN:

Indicadores Técnicas de Instrumentos de Momento de la


Evaluación evaluación evaluación

 Organiza conceptos básicos  Observación  Guía de  Durante la sesión


de ecología y relaciones sistemática. observación.
inter específicas en un  Al final de la sesión
mapa conceptual y en un
cuadro de doble entrada
respectivamente.

VII. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS:

 AUDESIRK, Teresa, AUDESIRK, Gerald.(1997). Biología. La vida en la tierra. 4ª


edición. Prentice- Hall Hispanoamericana, S.A. AGUILAR P., José, GARZON, J. L.
(1982). Física y química 3ª edición. Anaya, Madrid.
 BELTRAN, José, FURIO, Carlos; GIL, Daniel. (1981). Física y química. 2ª ediciòn,
Editorial Anaya, Madrid.
 HEWITT, Paúl (2000). Física conceptual. 3ra edición, Ed. Pearson, México.
 BRACK EGG, Antonio (2000). Ecología del Perú. Bruño Programa de las Naciones
unidad para el desarrollo, Perú 2000. 01-07-09
 GLYNN, Henry y HEONKE, Gary (1,999). Ingeniería Ambiental. 2da. Edición. Prentice
Hall. México.
V UNIDAD DE APRENDIZAJE

REFLEXIONANDO SOBRE EL MANEJO DE LA BIODIVERSIDAD DE NUESTRA REGIÓN Y


EL CUIDADO DE LA SALUD

I. DATOS GENERALES:

1.1. Nombre de la Institución : Universidad Nacional de Trujillo.


1.2. Ítem-Sub-ítem : 15-Secundaria.
1.3. Componente : DCN aspecto específico del área de C.T.A.
1.4. Duración de la unidad : 27 de octubre al 30 de octubre
1.5. Cantidad de sesiones de aprendizaje: 4 sesiones.
1.6. Modalidad : Presencial
1.7. Sede : Bolívar
1.8. Especialista :YÁBAR PAREDES, Alberto Francisco.

II. FUNDAMENTACIÓN:

La unidad V, denominada: “Reflexionando sobre el manejo de la


biodiversidad en nuestra región y el cuidado de la salud” está planificada en el sílabo
de CTA y es coherente con los contenidos y necesidades de aprendizaje de los
docentes de Bolívar del grupo A-B, Estos contenidos han sido diversificados a partir
de los contenidos establecidos por el Ministerio de Educación a través del TDR de
PRONAFCAP 2010.

El conjunto de estrategias metodológicas, se basan en actividades


experimentales, la enseñanza en el laboratorio, experiencias directas, aprendizaje por
resolución de problemas, método hipotético, método deductivo-inductivo y lectura de
textos científicos, consideradas en la presente unidad se orientan a desarrollar
competencias, capacidades, conocimientos y actitudes de los docentes de Ciencia,
Tecnología y Ambiente con 9 horas de trabajo presencial.

Esta unidad está organizada en cuatro sesiones de aprendizaje y los


contenidos son: Conociendo la citología y organización molecular de la célula (primera
sesión), diversidad de los seres vivos (segunda sesión), Biotecnología (tercera sesión)
y Genoma humano y bioética (cuarta sesión).

Durante el desarrollo de las sesiones de la presente unidad se usan los


kits de física y diversos materiales y equipos de laboratorio de la I.E, dados en calidad
de donación por el MED así también como los adquiridos por la institución. También
hace uso de los manuales y textos de CTA dados por el MED a los docentes.

La evaluación es permanente en todas las sesiones se aplica diversos


instrumentos para evaluar la capacidad y actitud planificada de acorde con la tabla de
especificaciones y matriz de evaluación de la unidad. Además se aplica instrumentos
de meta cognición.

III. CAPACIDAD DE LA DIMENSIÓN PERSONAL O PEDAGÓGICA:

Maneja el sustento teórico y las estrategias metodológicas del área o de las


áreas curriculares de su nivel o especialidad.

IV. LOGROS DE APRENDIZAJE:


 Discrimina la estructura y función de los componentes celulares.
 Argumenta la importancia de la biodiversidad en nuestra región y el Perú.
 Aplica procesos biotecnológicos para elaborar productos alimenticios.
 Diseña con material reciclable un genoma bacteriano y un genoma humano
V. Organización:
Instrumentos
CONTENIDOS Tiempo Indicadores Técnicas de Fecha
de
(hs) Evaluación
evaluación
Sesión 12
CITOLOGÍA:
1.Definición
2.Célula
3. Estructuras sub
celulares. Guía de
4. Estructuras Discrimina la Observación Observación
celulares estructura y función sistemática
procariontes y de los componentes
eucariontes. 2 celulares en un
5. Organización esquema mudo y 27/10/10
molecular de la cuadro comparativo
membrana respectivamente.
plasmática.
6. Organización
molecular del
citoplasma
eucarionte.
7. Organización
molecular del
núcleo.
Sesión 13
BIODIVERSIDAD
Definición Argumenta la
Importancia de la importancia de la Guía de
biodiversidad en 3 biodiversidad en Observación Observación
el Perú nuestra región y el sistemática
Biodiversidad y Perú en forma clara
evolución: precisa y basándose
Sistema de tres en fundamentos
dominios científicos. 28/10/10
Amenazas de la
biodiversidad en
la región La
Libertad
Actividades
humana dirigidas
al desarrollo que
puedan afectar la
biodiversidad.
Sesión 14 29/10/10
1.Conceptos
básicos
2¿Qué es Aplica los procesos
Biotecnología? 3 biotecnológicos para
3.Biotecnología elaborar productos
animal alimenticios a partir Guía de
4.Biotecnología de materia prima Observación Observación
industrial propia de su sistemática
5.Biotecnología localidad.
ambiental y
Biotecnología
vegetal
6. Biotecnología
humana y
Biotecnología
alimenticia.
6.Importancia de
la biotecnología.
Sesión 15
GENOMA
HUMANO: Diseña con material
1.Gen reciclable modelos Guía de
2.Código genético 2 de un genoma Observación Observación
3. Genoma bacteriano y un sistemática
bacteriano. genoma humano
30/10/10
4. Genoma teniendo en cuenta
humano. una escala
5. Proyecto matemática.
genoma humano.
6.Mutación
7.Agentes
mutagénicos

VI. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS:

 AUDESIRK, Teresa, AUDESIRK, Gerald. (1997). Biología. La vida en la tierra. 4ª


edición. Prentice- Hall Hispanoamericana, S.A. AGUILAR P., José, GARZON, J. L.
(1982). Física y química 3ª edición. Anaya, Madrid. . BRACK EGG, Antonio (2000).
Ecología del Perú. Bruño Programa de las Naciones unidad para el desarrollo,
Perú .
 GLYNN, Henry y HEONKE, Gary (1,999). Ingeniería Ambiental. 2da. Edición. Mc
Graw Hill. México.
 CLAUDE A. Villee. (1999). Biología. 8va. Edición.
SESIÓN DE APRENDIZAJE N° 12
I. Datos Informativos:
1.1. Nombre de la sesión : “Conociendo la citología y organización molecular de la célula”
1.2. Fecha : 27/10/10
1.3. Duración : 02 horas
1.4. Item-Subitem y Sede : 15 S - Bolívar
1.5. Especialista : Alberto Francisco Yábar Paredes
II. Aprendizaje esperado : Discrimina la estructura y función de los componentes celulare

SECUENCIA CONOCIMIEN- DESARROLLO DE ACTIVIDADES Y/O ESTRATEGIAS RECURSOS TIE


DE LA TOS METODOLÓGICAS MPO
SESIÓN
Los docentes realizan dos experiencias sencillas:
Muestra de
1º Experiencia: Se solicita la participación voluntaria de un sangre.
profesor para extraerle una gota de sangre de la yema del dedo Aguja
anular izquierdo de la mano, se desinfecta dicho dedo con estéril.
alcohol y se lo pincha con una aguja estéril luego, deja caer una alcohol
gota de sangre sobre una lámina portaobjeto y por la técnica de yodado. 15’
frotis hace un extendido de la sangre en la lámina portaobjeto, algodón
deja secar la muestra unos segundos a temperatura ambiente, colorante de
agrega el colorante de wright luego coloca la lámina sobre la Wright.
APREN- CITOLOGÍA: platina del microscopio, solicita a los profesores participantes Estilete
DIENDO 1.Definición observen por el lente ocular y dibujen detalladamente y catáfila de
DE LO 2.Célula proporcionalmente lo observado. cebolla
QUE 3. Estructuras lugol
SABEMO sub celulares. 2º Experiencia: El profesor participante haciendo uso de un lámina
S 4. Estructuras estilete casero (aguja) desgarra delicadamente un fragmento de portaobjeto
celulares la membrana externa de una cebolla de cabeza (Allium cepa) y y cubreobje-
E procariontes y luego la coloca sobre una lámina portaobjeto y la desengrasa con to.
eucariontes. alcohol, le agrega colorante de azul de metileno o lugol, luego la Microscopio.
V 5. Organización lámina la coloca sobre la platina del microscopio, solicita a los
molecular de la estudiantes observen por el lente ocular y dibujen detalladamente Observa-
A membrana y proporcionalmente lo observado. ción
plasmática.
L 6. Organización Acto seguido los docentes participantes contestan las preguntas Preguntas
molecular del siguientes:
U citoplasma Lluvia de
eucarionte. 1ra. Experiencia: ¿Qué observas? ¿Observas sólo glóbulos ideas
A 7. Organización rojos? ¿Observas sólo glóbulos blancos? ¿Observas sólo
molecular del plaquetas? ¿Observas glóbulos rojos, glóbulos blancos y Diálogo
N núcleo. plaquetas?
Pizarra
D ¿En la muestra de sangre cuál es el color, forma, tamaño de Tizas
cada tipo de célula que observas?
O
¿Cómo crees que se llaman los elementos celulares qué
observas en la muestra de sangre?

¿Qué características en común tienen estas células?

L 2da. Experiencia: ¿Qué observas? ¿Qué forma y tamaño tiene


dicha célula? ¿Qué estructuras celulares observas? ¿Se observa
O pared celular? ¿Se observa membrana plasmática? ¿Se observa
núcleo y nucléolo? ¿Se observa retículo endoplasmático?

Conflicto cognitivo:

A Si comparamos ambos tipos de células: ¿ambas serán células


eucariotas o pocariotas? ¿Por qué? ¿Qué funciones puede
P realizar la célula vegetal que no puede realizar la célula animal?
Desde el punto de vista molecular ¿ambas tendrán la misma
R estructura de su membrana plasmática?

E Declaración del tema y aprendizajes esperados.


N
 Leen su módulo de la sesión N° 12 “Conociendo la citología y Módulo de 80’
D organización molecular de la célula”. la sesión N°
CONSTR  Los profesores participantes identifican características de 12:
UYENDO I cada estructura y organelo de cada tipo de célula y la “Conociendo
EL comparan entre dichas células. la citología y
NUEVO D  Los profesores participantes manifiestan las diferencias a organización
SABER nivel estructural y funcional entre la célula animal y vegetal, molecular
O en un cuadro comparativo. de la célula”.
 Los docentes participantes exponen y sociabilizan sus Muestra fijas
cuadros comparativos haciendo uso de la técnica del museo. Microscopio
 El docente especialista consolida y amplia el tema con ayuda Modelo
de muestras microscópicas fijas, microscopio, modelos tridimension
tridimensionales de la célula, dibujos, esquemas, láminas al de la
ilustradas, analogías y con la intervención de los célula.
participantes, aprovechando el momento para indicarles la Discusión.
importancia de los aportes científicos en el estudio de la Exposición
estructura y fisiología celular teniendo en cuenta la ética en
beneficio de la humanidad.
Aplicación:
 Diseña el modelo plano de la membrana plasmática de una
célula procariótica y una célula eucariótica.
Extensión: Guía de
 Elabora con papel de colores una matriz comparativa acerca observa-
EVALUA de las semejanzas y diferencias moleculares entre una célula ción 25’
NDO LO animal y una célula vegetal. Ficha
APRENDI Evaluación metacognitiva: metacognitiv
DO  Reflexiona sobre lo aprendido. a.

IV. EVALUACIÓN:

Indicadores Técnicas de Instrumentos de Momento de la


Evaluación evaluación evaluación

 Discrimina la estructura y  Observación  Guía de  Durante la sesión


función de los componentes sistemática. observación.
celulares en un esquema  Al final de la sesión
mudo y cuadro comparativo
respectivamente.

V.-REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS:

 AUDESIRK, Teresa, AUDESIRK, Gerald.(1997). Biología. La vida en la tierra. 4ª


edición. Prentice- Hall Hispanoamericana, S.A. AGUILAR P., José, GARZON, J. L.
(1982). Física y química 3ª edición. Anaya, Madrid.
 BELTRAN, José, FURIO, Carlos; GIL, Daniel. (1981). Física y química. 2ª ediciòn,
Editorial Anaya, Madrid.
 HEWITT, Paúl (2000). Física conceptual. 3ra edición, Ed. Pearson, México.
 BRACK EGG, Antonio (2000). Ecología del Perú. Bruño Programa de las Naciones
unidad para el desarrollo, Perú 2000. 01-07-09
 GLYNN, Henry y HEONKE, Gary (1,999). Ingeniería Ambiental. 2da. Edición. Prentice
Hall. México
SESIÓN DE APRENDIZAJE N° 13

I. Datos Informativos:
1.1. Nombre de la sesión : “Valoremos la biodiversidad de nuestra región y el Perú”
1.2. Fecha : 28/10/10
1.3. Duración : 03 horas
1.4. Item-Subitem y Sede : 15 S - Bolívar
1.5. Especialista : Alberto Francisco Yábar Paredes
II. Aprendizaje esperado : Argumenta la importancia de la biodiversidad en nuestra
región y el Perú.
III. Secuencia metodológica :

SECUENCIA DE CONOCIMIEN- DESARROLLO DE ACTIVIDADES Y/O ESTRATEGIAS RECURSOS TIEM


LA SESIÓN TOS METODOLÓGICAS PO
BIODIVERSI
DAD: MOTIVACIÓN: Impreso de
la lectura.
Definición Recuperación de saberes previos:
Preguntas
Los docentes participantes leen una situación problemática
Importancia actual y de su contexto real sobre la depredación de las Lluvia de
de la especies: venado gris y la trucha en la provincia de ideas 15’
biodiversidad Bolívar. Luego responden a las preguntas siguientes:
en el Perú Diálogo
¿Conoces si alguna de estas dos especies están en
APREN- E peligro de extinción? ¿Conoces cuales son las especies Pizarra
DIENDO Biodiversidad más representativitas de la biodiversidad ecológica de Tizas
DE LO V y evolución: Bolívar? ¿Qué es la biodiversidad? ¿Qué tipos de
QUE Sistema de biodiversidad conoces?
SABEM A tres dominios
OS Conflicto cognitivo:
L
¿Por qué ciertos pobladores de Bolívar cazan y pescan
U Amenazas de al venado gris y trucha respectivamente en forma
la irracional? ¿Qué otros recursos propios de la biodiversidad
A biodiversidad de bolívar pueden ser aprovechados en forma racional
en la región para suplir las necesidades de los pobladores de Bolívar?
N La Libertad ¿Cuál es el rol del docente, comunidad y autoridades de
bolívar frente al consumo irracional del venado gris y la
D trucha? ¿Cuáles son las consecuencias de la depredación
irracional de estas dos especies?
O Actividades
humana Declaración del tema:
dirigidas al
desarrollo que “Valoremos la biodiversidad de nuestra región y el Perú”.
puedan
afectar la Declaración de aprendizajes esperados
L biodiversidad.
Argumenta la importancia de la biodiversidad en nuestra
O región y el Perú.

CONSTRUCCIÓN DEL NUEVO SABER:


Módulo de 120’
 Leen su módulo de la sesión N° 13 “Valorando la la sesión
CONST biodiversidad en nuestra región y el Perú”. N° 13:
RUYEN A  Los profesores participantes identifican en dicha lectura “Valorando
DO EL la información que se utilizará para fundamentar los la
NUEVO P argumentos. biodiversid
SABER  Los profesores participantes manifiestan los ad en
R argumentos en forma oral teniendo como apoyo un nuestra
organizador visual. región y el
E  Los docentes participantes debaten y sociabilizan sus Perú”.
ideas. Discusión.
N  El docente especialista consolida, sistematiza y amplia Exposición
el tema aprovechando el momento para indicarles la
D importancia de los aportes científicos en la
conservación y protección de la biodiversidad, teniendo
I en cuenta la ética en beneficio de la humanidad.
Aplicación:
D  Elabore un cuadro comparativo acerca de las
diferencias entre el sistema de tres dominios de la
O diversidad de los seres vivos.
Extensión: Guía de
 Basándote en dicha lectura “La biodiversidad” observa-
EVALUA argumenta las razones importantes para desarrollar a ción 45’
NDO los estudiantes este tema dentro del proceso Ficha
LO enseñanza aprendizaje del área de CTA. Como metacogniti
APREN recordaras: “En un texto argumentativo puedes va.
DIDO sustentar tus opiniones y puntos de vista y demanda
que realices una evaluación de las ideas y de los
hechos”.
 Reflexiona sobre lo aprendido (Evaluación
metacognitiva).

IV. EVALUACIÓN:

Indicadores Técnicas de Instrumentos de Momento de la


Evaluación evaluación evaluación

 Argumenta la importancia  Observación  Guía de  Durante la sesión


de la biodiversidad en sistemática. observación.
nuestra región y el Perú en  Al final de la sesión
forma clara precisa y
basándose en fundamentos
científicos.

V.-REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS:

 AUDESIRK, Teresa, AUDESIRK, Gerald.(1997). Biología. La vida en la tierra. 4ª


edición. Prentice- Hall Hispanoamericana, S.A. AGUILAR P., José, GARZON, J. L.
(1982). Física y química 3ª edición. Anaya, Madrid.
 BELTRAN, José, FURIO, Carlos; GIL, Daniel. (1981). Física y química. 2ª ediciòn,
Editorial Anaya, Madrid.
 HEWITT, Paúl (2000). Física conceptual. 3ra edición, Ed. Pearson, México.
 BRACK EGG, Antonio (2000). Ecología del Perú. Bruño Programa de las Naciones
unidad para el desarrollo, Perú 2000. 01-07-09
SESIÓN DE APRENDIZAJE

I. Datos Informativos:
1.1. Nombre de la sesión : La biotecnología como instrumentos para mejorar el desarrollo
de la Región La Libertad.
1.2. Fecha : 29/10/10
1.3. Duración : 02 horas
1.4. Item-Subitem y Sede : 15 S - Bolívar
1.5. Especialista : Alberto Francisco Yábar Paredes
II. Aprendizaje esperado : Aplica procesos biotecnológicos para elaborar productos
alimenticios.
III. Secuencia metodológica :

SECUENCIA DE CONOCIMIEN- DESARROLLO DE ACTIVIDADES Y/O ESTRATEGIAS RECURSOS TIEM


LA SESIÓN TOS METODOLÓGICAS PO
BIODTECNO MOTIVACIÓN: Módulo N°
LOGÍA: 14: La
Recuperación de saberes previos: biotecnolog
1. Conceptos ía como
básicos. Los docentes participantes leen una situación problemática instrument
sobre el cultivo del algodón. Luego responden a las os para
2¿Qué es preguntas siguientes: mejorar el 15’
Biotecnología desarrollo
? ¿Cómo se cultiva el algodón en el Perú? de la
Región
APREN- E 3.Biotecnologí ¿En el Perú qué tecnología se aplica en el cultivo del La
DIENDO a animal algodón? Libertad.
DE LO V
QUE 4.Biotecnologí ¿Cómo los agricultores peruanos previenen las plagas Preguntas
SABEM A a industrial contra el algodón?
OS Lluvia de
L 5.Biotecnologí ¿Cómo se denomina el proceso que siguieron los ideas
a ambiental y científicos para obtener algodón transgénico?
U Biotecnología Diálogo
vegetal Conflicto cognitivo:
A Pizarra
6.Biotecnologí ¿al modificar al algodón su estructura de ADN, cuáles Tizas
N a humana y serán las complicaciones de su consumo o uso de algodón
Biotecnología transgénico?
D alimenticia.
¿Al realizarse estos proceso de la aplicación de la
O 6. Importancia biotecnología vegetal se contribuirá con los agricultores de
de la que manera? ¿Crees tú que si se aplicase estos procesos
biotecnología. con mayor efectividad en el Perú los agricultores tendrían
mayores opciones de desarrollo?

¿Desde tu punto de vista qué opinas acerca de la


L utilización de la biotecnología en humanos?

O Declaración del tema:

La biotecnología como instrumentos para mejorar el


desarrollo de la Región La Libertad.

A Declaración de aprendizajes esperados.

P Aplica procesos biotecnológicos para elaborar productos


alimenticios a partir de materia prima propia de su
R localidad.

N
CONSTRUCCIÓN DEL NUEVO SABER:
D  Leen su módulo de la sesión N° 14 “ La biotecnología Módulo de 120’
como instrumentos para mejorar el desarrollo de la la sesión
CONST I Región La Libertad.” Y además un impreso sobre los N° 14: “La
RUYEN procedimientos para elaborar de yogurt y vino. biotecnolo
DO EL D  Los profesores participantes identifican, señalan cuáles gía como
NUEVO son los procesos biotecnológicos que se pretende instrument
SABER O aplicar en la obtención del producto. os para
 Los profesores participantes ordenan en forma mejorar el
secuencial los procedimientos para obtener el producto. desarrollo
 Los docentes participantes ponen en práctica los de la
procesos biotecnológicos y procedimientos para Región
obtener el producto. La
 El docente especialista consolida, sistematiza y amplia Libertad”.
el tema aprovechando el momento para indicarles la Impres
importancia de los aportes científicos respecto a la o sobre
biotecnología, teniendo en cuenta la ética en beneficio elaboració
de la humanidad. n de
Aplicación: yogurt y
 Elabora un diagrama de flujo de elaboración del yogur vino.
y/o vino. Exposición

Extensión: Guía de
 Elabora un ensayo sobre los procesos biotecnológicos observa-
EVALUA aplicados en tu comunidad y explica su importancia en ción 45’
NDO su vida cotidiana. Ficha
LO 1. Introducción metacogniti
APREN 2. Discusión va.
DIDO 3. Conclusiones
4. Referencias Bibliográficas
 Reflexiona sobre lo aprendido (Evaluación
metacognitiva).

IV. EVALUACIÓN:

Indicadores Técnicas de Instrumentos de Momento de la


Evaluación evaluación evaluación

 Aplica procesos  Observación  Guía de  Durante la sesión


biotecnológicos para sistemática. observación.
elaborar productos  Al final de la sesión
alimenticios a partir
de materia prima propia de
su localidad.

V.- REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS:

 AUDESIRK, Teresa, AUDESIRK, Gerald.(1997). Biología. La vida en la tierra. 4ª


edición. Prentice- Hall Hispanoamericana, S.A. AGUILAR P., José, GARZON, J. L.
(1982). Física y química 3ª edición. Anaya, Madrid.
 BELTRAN, José, FURIO, Carlos; GIL, Daniel. (1981). Física y química. 2ª ediciòn,
Editorial Anaya, Madrid.
 BRACK EGG, Antonio (2000). Ecología del Perú. Bruño Programa de las Naciones
unidad para el desarrollo, Perú 2000. 01-07-09
 GLYNN, Henry y HEONKE, Gary (1,999). Ingeniería Ambiental. 2da. Edición. Prentice
Hall. México
SESIÓN DE APRENDIZAJE N° 15

I. Datos Informativos:
1.1. Nombre de la sesión : Genoma humano y bioética.
1.2. Fecha : 30/10/10
1.3. Duración : 02 horas
1.4. Item-Subitem y Sede : 15 S - Bolívar
1.5. Especialista : Alberto Francisco Yábar Paredes
II. Aprendizaje esperado : Diseña con material reciclable un genoma bacteriano y un
genoma humano.
III. Secuencia metodológica :

SECUENCIA DE CONOCIMIEN- DESARROLLO DE ACTIVIDADES Y/O ESTRATEGIAS RECURSOS TIEM


LA SESIÓN TOS METODOLÓGICAS PO
GENOMA MOTIVACIÓN: Módulo N°
HUMANO: 15:
Recuperación de saberes previos: “Genoma
1. Gen humano y
Los docentes participantes leen el caso siguiente: La bioética”.
2. Código señora Pérez y la señora López tuvieron hijos en la misma
genético maternidad, casi al mismo tiempo. La señora Pérez se Preguntas
llevo al hogar a su hija a la que puso Natalia. A la señora
López le dieron un varón al que puso Ricardo. Sin
3. Genoma embargo, estaba segura de haber tenido una niña y Lluvia de 15’
APREN- E bacterian entabló pleito con el establecimiento de salud. Las pruebas ideas
DIENDO o. de sangre revelaron que el señor López era tipo O; su Diálogo
DE LO V esposa tipo AB, en tanto los esposos Pérez eran ambos
QUE 4. Genoma tipo B. La niña Natalia era del tipo A y el niño Ricardo del Pizarra
SABEM A humano. tipo O. Con estos datos, responden las preguntas Tizas
OS siguientes:
L 5. Proyecto
genoma ¿Puede confirmarse la sospecha de un cambio? De ser
U
humano. verdad. ¿Qué factores jugaron un rol importante para la
determinación de la paternidad? ¿En qué consiste la
A prueba del grupo sanguíneo para determinar la
6. Mutación paternidad? ¿Qué otro método moderno y altamente
N seguro y específico se puede aplicar para determinar la
7. Agentes paternidad? ¿En qué consiste la prueba del ADN? ¿Qué
D mutagéni es el genoma humano? ¿A que llamamos mutaciones?
-cos
O Conflicto cognitivo:

¿Cuáles son las diferencias entre el método del grupo


sanguíneo y la prueba del ADN para demostrar la
paternidad responsable?

L ¿Cómo se sabe que el genoma de una persona A es


diferente al genoma de una persona B?
O
¿Por qué el genoma bacteriano se determinó antes que el
genoma humano?

¿Todas las personas en el Perú consideran ético hacerse


la prueba del ADN para determinar la paternidad
responsable? ¿Sí o no? ¿Por qué? ¿Tú qué opinas?

Declaración del tema:


Genoma humano y bioética.
A Declaración de aprendizajes esperados.
Diseña con material reciclable un genoma bacteriano y un
P genoma humano.
R CONSTRUCCIÓN DEL NUEVO SABER:
 Leen su módulo de la sesión N° 15 “Genoma Humano y Módulo de 120’
E bioética”. Además observan gráficas de genoma la sesión
CONST humano y genoma bacteriano. N° 15:
RUYEN N  Los profesores participantes describen detalladamente “Genoma
DO EL la forma y elementos del genoma bacteriano y genoma humano y
NUEVO D humano que se pretende representar. bioética”
SABER  Los profesores participantes ordenan en forma Papel
I secuencial los procedimientos para representar dichos milimetrad
genomas. o.
D  Los docentes participantes representan la estructura de lápiz punta
dichos genomas. fina o
O  El docente especialista consolida, sistematiza y amplia Lápiz con
el tema aprovechando el momento para indicarles la portaminas
importancia de los aportes científicos respecto a los Regla
descubrimientos del genoma bacteriano y humano, milimetrad
teniendo en cuenta la ética en beneficio de la a.
humanidad. Colores
Aplicación: Exposición
 Resuelve casos y/o situaciones problemáticas a partir
de los conocimientos aprendidos sobre genoma
humano (Por ejemplo: casos de matrimonios cuyos
hijos son portadores del gen de Fanconi y otros).

Extensión: Guía de
 Emite juicios de valor sobre casos de manipulación observa-
EVALUA genética y/o mutación en determinadas especies. ción 45’
NDO  Reflexiona sobre lo aprendido (Evaluación Ficha
LO metacognitiva). metacogniti
APREN va.
DIDO

IV. EVALUACIÓN:

Indicadores Técnicas de Instrumentos de Momento de la


Evaluación evaluación evaluación

 Diseña con material  Observación  Guía de  Durante la sesión


reciclable modelos de un sistemática. observación.
genoma bacteriano y un  Al final de la sesión
genoma humano teniendo
en cuenta una escala
matemática.

V.--REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS:

 BELTRAN, José, FURIO, Carlos; GIL, Daniel. (1981). Física y química. 2ª ediciòn,
Editorial Anaya, Madrid.
 HEWITT, Paúl (2000). Física conceptual. 3ra edición, Ed. Pearson, México.
 BRACK EGG, Antonio (2000). Ecología del Perú. Bruño Programa de las Naciones
unidad para el desarrollo, Perú 2000. 01-07-09
 GLYNN, Henry y HEONKE, Gary (1,999). Ingeniería Ambiental. 2da. Edición. Prentice
Hall. México
VI UNIDAD DE APRENDIZAJE

MANEJO MIS RECURSOS DIDÁCTICOS Y COMPRUEBO MIS APRENDIZAJES

I. DATOS GENERALES:

1.1. Nombre de la Institución : Universidad Nacional de Trujillo.


1.2. Ítem-Sub-ítem : 15-Secundaria.
1.3. Componente : DCN aspecto específico del área de C.T.A.
1.4. Duración de la unidad : 02 al 25 de Noviemmbre de 2010
1.5. Cantidad de sesiones de aprendizaje: 3 sesiones.
1.6. Modalidad : Presencial
1.7. Sede : Bolívar
1.8. Especialista : YÁBAR PAREDES, Alberto Francisco.

II. FUNDAMENTACIÓN:

La unidad III, denominada: “Descubriendo las interacciones de la


materia” está planificada en el sílabo de CTA y es coherente con los contenidos y
necesidades de aprendizaje de los docentes de Bolívar del grupo A-B, Estos
contenidos han sido diversificados a partir de los contenidos establecidos por el
Ministerio de Educación a través del TDR de PRONAFCAP 2010.
El conjunto de estrategias metodológicas, se basan en actividades
experimentales, la enseñanza en el laboratorio, experiencias directas, aprendizaje por
resolución de problemas, método hipotético, método deductivo-inductivo y lectura de
textos científicos, consideradas en la presente unidad se orientan a desarrollar
competencias, capacidades, conocimientos y actitudes de los docentes de Ciencia,
Tecnología y Ambiente con 9 horas de trabajo presencial.
Esta unidad está organizada en tres sesiones de aprendizaje y los
contenidos son: Estrategias metodológicas, recursos y materiales educativos y la
evaluación en el área de CTA.

Durante el desarrollo de las sesiones de la presente unidad se usan los


kits de física y diversos materiales, modelos, maquetas y equipos de laboratorio de la
I.E., dados en calidad de donación por el MED así también como los adquiridos por la
institución. También hace uso de los manuales y textos de CTA dados por el MED a los
docentes. Pero, sobre todo se crearan nuevos recursos educativos a partir de material
reciclable, casero de su propia comunidad desarrollando el pensamiento creativo del
docente.

La evaluación es permanente en todas las sesiones se aplica diversos


instrumentos para evaluar la capacidad y actitud planificada de acorde con la tabla de
especificaciones y matriz de evaluación de la unidad. Además se aplica instrumentos
de meta cognición.

III. CAPACIDAD DE LA DIMENSIÓN PERSONAL O PEDAGÓGICA:

Maneja el sustento teórico y las estrategias metodológicas del área o de las áreas
curriculares de su nivel o especialidad.

IV. LOGROS DE APRENDIZAJE:

 Argumenta estrategias metodológicas adecuadas en el área de CTA.


 Elabora recursos educativos adecuados para el área de CTA.
 Argumenta cómo se evalúa capacidades y actitudes en el área de CTA.

V. Organización:
Técnicas
CONTENIDOS Tiemp Indicadores de Instrumentos Fecha
o (hs) Evaluació de evaluación
n
1. Sesión 16
2. ESTRATEGIAS
METODOLÓGICAS
DE APRENDIZAJE: 3
3. Concepciones previas
como estrategiapara
lograr el cambio Guía de
conceptual Argumenta estrategias Observaci Observación
(coloquio,torbellino de de aprendizaje ón
ideas, pósters, metodológicas sistemátic
dibujos, adecuadas en el área a
cuestionarios. de CTA
4. Las actividades
experimentales.
5. La “v” heurística. 03/11/10
6. La indagación
científica.
7. Los textos científicos
y el aprendizaje de
las ciencias.
8. La enseñanza
medianteel
laboratorio
experimental.
9. El método hipotético
deductivo.
10. El aprendizaje por
resolución de
problemas.
Sesión 17
ELABORACIÓN DE
RECURSOS
DIDÁCTICOS Elabora recursos
1.Definición 3 educativos adecuados
2. Importancia. para el área de CTA
3. Usos de recursos con material Guía de
educativos y el desarrollo reciclable, casero y Observaci Observación
de valores y actitudes. de su comunidad. ón
4. Uso de los recursos sistemátic
educativos de difusión a. 04/11/10
curricular.
5. Utilización de los
materiales educativos en
las experiencias de
aprendizaje.
-Rol
-Características
6. Pasos a seguir para el
diseño y elaboración de
materiales educativos.
Sesión 18 05/11/10
EVALUACIÓN: Argumenta cómo se
1. ¿Qué evaluar en el área evalúa capacidades
de CTA? en el área de CTA Guía de
-Capacidades y actitudes 3 demostrando coraje Observaci Observación
que se deben evaluar. intelectual, ón
-Relación entre autorregulación, sistemátic
capacidades específicas y control emotivo, a
los rasgos de cada mente abierta y
capacidad fundamental. cuestionamiento
2. Indicadores de permanente.
evaluación.
3. Matriz de evaluación.
4. Técnicas e instrumentos
de evaluación.
5. Construcción de
instrumentos de
evaluación.

VI. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS:

 ALVARENGA Beatriz; Máximo Antonio (2000). Física General con experimentos


sencillos, Ed. Harla México.
 FRIDA DÍAZ BARRIGA, GERARDO HERNÁMDEZ ROJAS. (2002) Estrategias
docentes para un aprendizaje significativo. 2da. Edición. Mc Graw Hill. México.
 HEWITT, ROBINSON (1998). Manual de Laboratorio de Física. 1ra edición, Ed.
Addison Wesley-Longman, México.
 DIRECCIÓN NACIONAL DE EBR-DRECCIÓN DE EDUCACIÓN SECUNDARIA-
ÁREA DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA-Orientaciones para el trabajo pedagógico.
Lima 2007. Empresa editora el Comercio. 3ra. Edición.
SESIÓN DE APRENDIZAJE N| 16

I. Datos Informativos:
1.1. Nombre de la sesión : “Estrategias metodológicas de aprendizaje adecuadas para el
área de CTA”.
1.2. Fecha : 03/11/10
1.3. Duración : 03 horas
1.4. Item-Subitem y Sede : 15 S - Bolívar
1.5. Especialista : Alberto Francisco Yábar Paredes
II. Aprendizaje esperado : Argumenta estrategias metodológicas adecuadas en el área
de CTA.
III. Secuencia metodológica :

SECUENCIA DE CONOCIMIEN- DESARROLLO DE ACTIVIDADES Y/O ESTRATEGIAS RECURSOS TIEM


LA SESIÓN TOS METODOLÓGICAS PO
ESTRATEGIA MOTIVACIÓN:
S Recuperación de saberes previos: Módulo N°
METODOLÓ Los docentes participantes leen el caso siguiente: El 16:
GICAS DE profesor Eugenio inicia su clase expresando a sus “Estrategi
APRENDIZAJ “alumnos” que la clase se titula “El ciclo del nitrógeno” y as
E: empieza a esquematizar en un diagrama circular dicho
11. Concepci ciclo, el profesor explica de espaldas a sus alumnos a
metodoló
ones medida que va dibujando. Como se da cuenta cierto gicas
previas desconcierto en sus alumnos, el profesor vuelve a explicar adecuadas
como dicho ciclo en forma rápida apoyándose nuevamente en para el
estrategia dicho esquema. El profesor, termina la clase sin dejar área de 15’
APREN- E para ninguna actividad de aprendizaje. Despidiéndose de esta
DIENDO lograr el manera: Hasta luego alumnos nos vemos la próxima clase.
CTA”.
DE LO V cambio Estudien para el examen de unidad. Los alumnos
QUE conceptu preguntan ¿Que estudiamos profesor? El profesor Preguntas
SABEM A al responde. Todo lo que hemos desarrollado.
OS (coloquio, Luego de esta lectura los profesores responden a las Lluvia de
L torbellino siguientes preguntas: ideas
de ideas, ¿Qué estrategias de enseñanza utiliza el profesor Eugenio
U pósters, para desarrollar su clase? ¿Cuáles? Diálogo
dibujos, ¿Se evidencian estrategias de aprendizaje utilizadas por
A cuestiona sus alumnos? Pizarra
rios. ¿Considera estrategias para rescatar los aprendizajes Tizas
N 12. Las previos de sus alumnos?
actividade Conflicto cognitivo:
D s ¿Cómo haría Ud. Como docente para mejorar la clase del
experime profesor Eugenio?
O ntales. Declaración del tema:
13. La “v” “Estrategias metodológicas de aprendizaje adecuadas
heurística para el área de CTA”.
. Declaración de aprendizajes esperados.
14. La Argumenta estrategias metodológicas adecuadas en el
indagació área de CTA.
L n
científica.
O 15. Los textos
científicos
y el
aprendiza CONSTRUCCIÓN DEL NUEVO SABER:
je de las  Leen su módulo de la sesión N° 16 “Estrategias Módulo de 120’
ciencias. metodológicas de aprendizaje adecuadas para el área la sesión
CONST 16. La de CTA”. N° 16:
RUYEN enseñanz  Los profesores participantes identifican en dicha lectura “Estrategia
DO EL a la información sobre estrategias de aprendizaje que se s
NUEVO mediante utilizará para fundamentar los argumentos. metodológi
SABER A el  Los profesores participantes manifiestan los cas de
laboratori argumentos en forma oral teniendo como apoyo un aprendizaj
P o organizador visual. e
experime  Los docentes participantes debaten y sociabilizan sus adecuadas
R ntal. ideas. para el
17. El método  El docente especialista consolida, sistematiza y amplia área de
E hipotético el tema aprovechando el momento para indicarles la CTA”
deductivo. importancia de las estrategias de aprendizaje en el
N 18. El desarrollo del área de CTA. Colores
aprendiza Aplicación: Exposición
D je por  Argumenta la importancia de las estrategias de
resolución aprendizaje que utilizan sus estudiantes para lograr
I de desarrollar una determinada capacidad.
D problema Extensión: Guía de
s.  Teniendo como apoyo una sesión de aprendizaje dada observa-
EVALUA O por el especialista argumenta la ventaja o desventaja ción 45’
NDO de dichas estrategias de aprendizaje explícitas en dicha Ficha
LO sesión. metacogniti
APREN  Reflexiona sobre lo aprendido (Evaluación va.
DIDO metacognitiva).

IV. EVALUACIÓN:

Indicadores Técnicas de Instrumentos de Momento de la


Evaluación evaluación evaluación

 Argumenta estrategias de  Observación  Guía de  Durante la sesión


aprendizaje metodológicas sistemática. observación.
adecuadas en el área de  Al final de la sesión
CTA

V.-REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS:

 AUDESIRK, Teresa, AUDESIRK, Gerald.(1997). Biología. La vida en la tierra. 4ª


edición. Prentice- Hall Hispanoamericana, S.A. AGUILAR P., José, GARZON, J. L.
(1982). Física y química 3ª edición. Anaya, Madrid.
 BELTRAN, José, FURIO, Carlos; GIL, Daniel. (1981). Física y química. 2ª ediciòn,
Editorial Anaya, Madrid.
 HEWITT, Paúl (2000). Física conceptual. 3ra edición, Ed. Pearson, México.
 BRACK EGG, Antonio (2000). Ecología del Perú. Bruño Programa de las Naciones
unidad para el desarrollo, Perú 2000. 01-07-09
 GLYNN, Henry y HEONKE, Gary (1,999). Ingeniería Ambiental. 2da. Edición. Prentice
Hall. México
SESIÓN DE APRENDIZAJE N° 17

I. Datos Informativos:
1.1. Nombre de la sesión : “Elaboración de recursos didácticos para el área de CTA”.
1.2. Fecha : 04/11/10
1.3. Duración : 03 horas
1.4. Item-Subitem y Sede : 15 S - Bolívar
1.5. Especialista : Alberto Francisco Yábar Paredes
II. Aprendizaje esperado : Elabora recursos educativos adecuados para el área de CTA.
III. Secuencia metodológica :

SECUENCIA DE CONOCIMIEN- DESARROLLO DE ACTIVIDADES Y/O ESTRATEGIAS RECURSOS TIEM


LA SESIÓN TOS METODOLÓGICAS PO
ELABORACI MOTIVACIÓN:
ÓN DE Recuperación de saberes previos: Módulo N°
RECURSOS Los docentes participantes leen el caso siguiente: El 17:
DIDÁCTICOS profesor Inocencio Cancino desarrolla su clase sobre la “Elaboraci
1. Definición función hidróxido y empieza su clase saludando ón de
2. Importanc respetuosamente a sus estudiantes, toma en cuenta los recursos
ia. aprendizajes previos. Declara el tema y aprendizaje didácticos
3. Usos de esperado desarrollo la capacidad en base a procesos para el
recursos cognitivos. Pero en ningún momento utiliza materiales, área de
E educativo reactivos, equipos e instrumentos de laboratorio. CTA”.
s y el Luego, responden las preguntas siguientes: 15’
APREN- V desarrollo ¿Qué reactivos y materiales se pueden usar para motivar
DIENDO de y/o desarrollar la clase de hidróxidos? ¿Cómo docente de Preguntas
DE LO A valores y CTA qué opinas sobre la clase puramente teórica de dicho
QUE actitudes. profesor? Lluvia de
SABEM L 4. Uso de ideas
OS los Conflicto cognitivo:
U recursos ¿Por qué es importante realizar una clase con apoyo de Diálogo
educativo recursos, materiales educativos en vez de hacerla pura
A s de teoría? Pizarra
difusión Tizas
N curricular. Declaración del tema:
5. Utilización Elaboración de recursos didácticos para el área de CTA.
D de los
materiale Declaración de aprendizajes esperados.
O s Elabora recursos educativos adecuados para el área de
educativo CTA.
s en las CONSTRUCCIÓN DEL NUEVO SABER:
experienci  Leen su módulo de la sesión N°17: “Elaboración de Módulo 120’
as de recursos didácticos” y observan las imágenes que de la
CONST aprendiza detallan cómo se va a elaborar los respectivos recursos sesión N°
RUYEN L je. o materiales educativos. 17:
DO EL -Rol  Los profesores participantes identifican y secuencian “Elaboraci
NUEVO O -Carac- los procedimientos que se pretender realizar para ón de
SABER terísticas elaborar los respectivos materiales. recursos
6. Pasos a  Los profesores ponen en práctica los procedimientos didácticos
seguir para elaborar los respectivos materiales. para el
para el  El docente especialista consolida, sistematiza y amplia área de
A diseño y el tema aprovechando el momento para indicarles la CTA”.
elaboraci importancia de los recursos o materiales educativos en
P ón de el aprendizaje y desarrollo del área de CTA. Exposición
materiale Aplicación:
R s  Elaboran modelos de la mitosis y meiosis con materias
educativo reciclable teniendo como matriz una lámina ilustrada a
E s. color.

EVALUA N Extensión: Guía de


NDO  Elaboran diversos materiales educativos con materiales observa-
LO D caseros y propios de su comunidad. ción 45’
APREN Ficha
DIDO I metacogniti
va.
D

IV. EVALUACIÓN:

Indicadores Técnicas de Instrumentos de Momento de la


Evaluación evaluación evaluación

 Elabora recursos educativos  Observación  Guía de  Durante la sesión


adecuados para el área de sistemática. observación.
CTA con material reciclable,  Al final de la
casero y de su comunidad. sesión

VIII. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS:

 AUDESIRK, Teresa, AUDESIRK, Gerald.(1997). Biología. La vida en la tierra. 4ª


edición. Prentice- Hall Hispanoamericana, S.A. AGUILAR P., José, GARZON, J. L.
(1982). Física y química 3ª edición. Anaya, Madrid.
 BELTRAN, José, FURIO, Carlos; GIL, Daniel. (1981). Física y química. 2ª ediciòn,
Editorial Anaya, Madrid.
 HEWITT, Paúl (2000). Física conceptual. 3ra edición, Ed. Pearson, México.
 BRACK EGG, Antonio (2000). Ecología del Perú. Bruño Programa de las Naciones
unidad para el desarrollo, Perú 2000. 01-07-09
SESIÓN DE APRENDIZAJE N° 18

I. Datos Informativos:
1.1. Nombre de la sesión : “Evaluamos capacidades en el Área de C.T.A. para
comprobar el aprendizaje significativo.
1.2. Fecha : 05/11/10
1.3. Duración : 03 horas
1.4. Item-Subitem y Sede : 15 S – Bolívar
1.5. Especialista : Alberto Francisco Yábar Paredes

II. Aprendizaje esperado : Argumenta cómo se evalúa capacidades y actitudes en el


área de CTA.
III. Secuencia metodológica :

SECUENCIA DE CONOCIMIEN- DESARROLLO DE ACTIVIDADES Y/O ESTRATEGIAS RECURSOS TIEM


LA SESIÓN TOS METODOLÓGICAS PO
EVALUA- MOTIVACIÓN:
CIÓN: Recuperación de saberes previos: Módulo N°
1. ¿Qué Los docentes participantes leen los casos siguientes: 18:
evaluar en el El profesor Félix acostumbra tomar examen escrito al “Evaluamo
área de pie de la letra a sus estudiantes. s
CTA? La profesora Mariela acostumbra tomar prueba de capacidad
- ensayo a sus alumnos pero nunca entrega los es en el
Capacidades resultados a sus alumnos. área de
y actitudes El profesor Ernesto dice que evalúa a sus estudiantes CTA para
E que se aplicando una prueba oral. comprobar
deben El profesor Erick basa sus exámenes en la matriz de el 25’
APREN- V evaluar. evaluación planificada en la unidad de aprendizaje, aprendiza-
DIENDO -Relación toma en cuenta una tabla de especificaciones de je
DE LO A entre evaluación, se asegura de seleccionar instrumentos significati-
QUE capacidades válidos y confiables que tenga coherencia con los vo”.
SABEM L específicas y indicadores y la capacidad que quiere desarrollar en
OS los rasgos de sus estudiantes. Luego aplica el examen. Recoge la
U cada información, lo analiza, hace tratamiento estadístico de Preguntas
capacidad los resultados y comunica oportunamente los
A fundamental. resultados a sus estudiantes y padres de familia. Lluvia de
2. Indicadores Preguntas: ideas
N de ¿Qué es evaluar? ¿Cuándo se aplica un examen
evaluación. escrito se está evaluando? ¿Cuál de los cuatro Diálogo
D 3. Matriz de profesores evalúa a sus estudiantes? ¿Solamente se
evaluación. debe evaluar capacidades? Pizarra
O 4. Técnicas e Conflicto cognitivo: Tizas
instrumentos ¿Cuál es la diferencia entre aplicar un examen y
de evaluar?
evaluación. ¿Con qué instrumentos debemos evaluar capacidades
5. Construcción y actitudes?
de Declaración del tema:
L instrumentos “Evaluamos capacidades en el Área de C.T.A. para
de comprobar el aprendizaje significativo”
O evaluación. Declaración de aprendizajes esperados.
Argumenta cómo se evalúa capacidades en el área de
CTA.
CONSTRUCCIÓN DEL NUEVO SABER:
 Leen su módulo de la sesión N°18:“Evaluamos Módulo de 120’
A capacidades en el Área de C.T.A. para comprobar el la sesión
CONST aprendizaje significativo” N° 18:
RUYEN P  Los profesores participantes identifican en dicha “Evaluamo
DO EL lectura la información sobre “Evaluamos s
NUEVO R capacidades en el área de CTA para comprobar el capacidad
SABER aprendizaje significativo” que se utilizará para es en el
E fundamentar los argumentos. área de
 Los profesores participantes manifiestan los CTA para
N argumentos en forma oral teniendo como apoyo un comprobar
organizador visual. el
D  Los docentes participantes debaten y sociabilizan aprendiza-
sus ideas. je
I  El docente especialista consolida, sistematiza y significati-
amplia el tema aprovechando el momento para vo”.
D indicarles la importancia de los recursos o
materiales educativos en el aprendizaje y desarrollo
O del área de CTA. Exposición
Aplicación:
 A partir de la programación de sus propias
unidades, sesiones de aprendizaje del área de CTA
y sus respectivos instrumentos de evaluación
argumentan su validez y confiabilidad de dichos
instrumentos.
EVALUA Extensión: Guía de
NDO  Propone instrumentos para evaluar determinadas observa-
LO capacidades y actitudes ante el área. ción 35’
APREN Ficha
DIDO metacogniti
va.

IV. EVALUACIÓN:

Indicadores Técnicas de Instrumentos de Momento de la


Evaluación evaluación evaluación

 Argumenta cómo se evalúa  Observación  Guía de  Durante la sesión


capacidades en el área de sistemática. observación.
CTA demostrando coraje  Al final de la sesión
intelectual, autorregulación,
control emotivo, mente
abierta y cuestionamiento
permanente.

VI.-REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS:

 AUDESIRK, Teresa, AUDESIRK, Gerald.(1997). Biología. La vida en la tierra. 4ª


edición. Prentice- Hall Hispanoamericana, S.A. AGUILAR P., José, GARZON, J. L.
(1982). Física y química 3ª edición. Anaya, Madrid.
 BELTRAN, José, FURIO, Carlos; GIL, Daniel. (1981). Física y química. 2ª ediciòn,
Editorial Anaya, Madrid.
 HEWITT, Paúl (2000). Física conceptual. 3ra edición, Ed. Pearson, México.
 BRACK EGG, Antonio (2000). Ecología del Perú. Bruño Programa de las Naciones
unidad para el desarrollo, Perú 2000. 01-07-09
 GLYNN, Henry y HEONKE, Gary (1,999). Ingeniería Ambiental. 2da. Edición. Prentice
Hall. Méxic

You might also like