You are on page 1of 30

2.

CARACTERIZACIÓN MINERALÓGICA

Este capitulo de caracterización mineralogica se fundamenta en los ensayos realizados


en el proyecto “Biooxidación de sulfuros complejos, mediada por bacterias, como
pretratamiento para el mejoramiento de la extracción de valiosos, vía lixiviación con
cianuro de sodio; mina El Zancudo, Titiribí, Antioquia”.

La caracterización mineralógica es una etapa fundamental a la hora de diseñar e


implementar procesos metalúrgicos de extracción y en general en el planeamiento minero.

En el caso de la extracción de minerales auríferos, el conocer la forma de presentación de


éste, así como su granulometría y asociaciones mineralógicas es una herramienta muy
útil cuando se quiere minimizar pérdidas debido a recuperaciones inadecuadas o a la
presencia de minerales perjudiciales para los diferentes procesos extractivos, como se
describió en el capitulo anterior.

2.1. LOCALIZACIÓN DEL DEPÓSITO

El depósito se ubica en el municipio de Titiribí, suroeste del departamento de Antioquia,


en las estribaciones de la Cordillera Central, al este del río Cauca. La mina de oro El
Zancudo, está ubicada al norte del municipio de Titiribí, específicamente en inmediaciones
de los corregimientos de Sitio viejo, Otra Mina y la vereda El Zancudo. La figura 1,
representa la localización del área de estudio.

2.1.1. Muestreo

Con el fin de dar soporte geológico a la caracterización mineralógica realizada, fue


necesario, inicialmente, hacer un reconocimiento de la geología local. Con base en esto,
se seleccionó el socavón Alberto Inferior, para el muestreo, con una ubicación espacial
definida, de tal forma que se tuviera un cubrimiento adecuado de la zona, tanto en sentido
horizontal como en sentido vertical, en donde se incluyeron las diferentes vetas
antiguamente explotadas.

37
Alberto Inferior, la ubicación de su boca mina se encuentra en las coordenadas:
1’141.601,7 N y 1’165.670,7 E. Éste representa la zona más alta topográficamente y se
encuentra ubicado al NW del área de estudio.

Esquema 1: Localización del área de estudio.

Inicialmente se hizo una inspección general y se reconocieron los sitios que podían llegar
a presentar las condiciones más adecuadas para hacer la caracterización mineralógica.
Cinco muestras representativas fueron tomadas y la descripción y coordenadas de cada
una de ellas se presenta a continuación:

Muestra A1: Coordenadas: N: 1´165.547, E:1´141.644.

En este sitio se observan dos vetas con la siguiente disposición estructural, veta superior
S40E / 68NE y veta inferior N55E / 20SE. La veta muestreada fue la inferior, a la cual se
encuentra asociado un enriquecimiento mineral sobre la roca, con espesores hacia arriba
12 cm, hacia abajo 9 cm.

38
Muestra A2: Coordenadas: N: 1´165.560, E:1´141.659.
En este punto se pudo observar sobre un esquisto verde, dos vetas casi paralelas, con las
siguientes direcciones estructurales: Una veta superior S10W / 33E y la veta inferior
S38W / 27E. Para efectos de muestreo fue escogida la veta inferior.

Muestra A3: Coordenadas: N: 1´165.635, E:1´141.633.


En el sitio se observaron dos vetas, una de las cuales es casi vertical, con dirección S5E /
85W y con un espesor de 23 cm, la cual fue seleccionada para el muestreo. La tendencia
general es similar a la foliación del esquisto. La segunda veta presenta una inclinación
más horizontal.

Muestra A4 y A5: Coordenadas: N: 1´165.679, E:1´141.621.


La veta en este punto es vertical y tiene una dirección paralela la esquistosidad de la
roca, con un espesor de aproximadamente 16 cm; la roca encajante se observa a ambos
lados de la veta fuertemente cizallada y mineralizada, con espesores de 8 cm al lado
izquierdo y de 20 cm al lado derecho.

Después de llevada a cabo la recolección de las muestras, se procedió a hacer secciones


de estas, mediante el uso de una cortadora con disco diamantado, con el fin de observar
con mayor claridad la disposición y ocurrencia de los minerales que allí se presentan. Una
vez cortadas, se procedió a hacer una descripción macroscópica de cada una de las
muestras, y como resultado de este análisis, se pudieron observar las siguientes
características:
9 Los sulfuros predominantes son: pirita y arsenopirita; como mayores, esfalerita y
galena en menores cantidades.
9 En general la forma de presentación de estos sulfuros es a lo largo de venas cuyas
longitudes no sobrepasan los 15 mm, concentrados en formas de venas o
diseminados dentro de la masa rocosa.
9 La mineralización presente en El Alberto Inferior, se caracteriza por presentarse en
forma bandeada, donde éstas alcanzan hasta 3 cm de espesor y sus contactos son

39
muy bien definidos; estas bandas se diferencian entre sí por su contenido mineral y
sus texturas, de las cuales se pueden mencionar principalmente:

9 Bandas con un alto contenido de arsenopirita finamente diseminado.

9 Bandas donde predominan venillas, no pasan de 1 mm de espesor, conformadas


por cristales de pirita.

9 Bandas de agregados cuarzosos con pocos sulfuros.

El presente capítulo muestra los resultados de la caracterización mineralógica, obtenidos


al emplear la combinación de técnicas tales como:
(i) microscopia óptica de luz reflejada (MOLR) y de luz transmitida (MOLT),
(ii) difracción de rayos X y
(iii) microscopía electrónica de barrido con EDX.

2. 2. CARACTERIZACIÓN MACROSCÓPICA:

Para una adecuada caracterización macroscópica, las 23 muestras seleccionadas para el


estudio se prepararon en el Laboratorio de Carbones de la Universidad Nacional de
Colombia, Sede Medellín. Este proceso consistió básicamente en el corte de las muestras
utilizando un disco diamantado. Posteriormente, las superficies de éstas fueron pulidas
con carburo de silicio (mallas: 120, 200, 240, 400, 600, 1000), con el fin de hacer una
descripción mineralógica y textural a nivel macroscópico. A grandes rasgos, las vetas se
presentan de dos formas características relacionadas con los controles estructurales
(vertical y horizontal).

Vetas verticales: son vetas continuas, de espesores muy homogéneos (alrededor de 15


cm), cuyos contactos con la roca encajante están muy bien definidos. La roca de caja es
un esquisto verde, el cual se encuentra alterado, muchas veces mostrando tonos blanco
verdoso (esquisto desteñido.), seguramente debido a la acción hidrotermal, así como
también mineralizado, presentando proporciones considerables de sulfuros diseminados y
en forma de venillas, muchas veces perpendicularmente orientadas con relación a la veta
central y algunas veces concordante con la exfoliación del esquisto encajante.

40
Vetas subhorizontales: se trata de un sistema de vetas sub-paralelas de espesores
variables, que en conjunto conforman zonas enriquecidas, delimitadas por un esquisto
verde, completamente tectonizado, localmente con zonas de salvanda, el cual
adicionalmente se presenta alterado por acción intempérica, tornándose en un material
amarillo verdoso fácilmente deleznable, denominado por los mineros como “oro libre”, por
la presencia de este tipo de oro, seguramente debido a su liberación por la acción
meteórica del agua sobre los sulfuros preexistentes. Este material alcanza espesores de
hasta 1 metro.

A partir de las descripciones macroscópicas realizadas en cada una de las muestras, se


obtuvieron los siguientes resultados:

En general la forma de presentación de los sulfuros es como constituyentes de venas y


venillas (Foto 1), como fragmentos o agregados policristalinos aislados a lo largo de la
zona mineralizada o diseminados dentro de la masa rocosa (Foto 2).

Foto 1: Sulfuros en venas y venillas

Foto 2: Aglomeraciones de pirita

41
Los sulfuros más predominantes, a escala macroscópica, son arsenopirita y pirita y, en
menores cantidades, esfalerita y galena (Foto 3).

Foto 3: Aglomerados de Pirita y arsenopirita

La mineralización presente en El Alberto Inferior, se caracteriza por presentarse en forma


bandeada (Foto 4), donde las bandas alcanzan hasta 3 cm de espesor y sus contactos
son muy bien definidos; estas bandas se diferencian entre sí por su contenido mineral y
sus texturas, de las cuales se pueden mencionar principalmente:

Bandas con un alto contenido de arsenopirita finamente diseminado.

Bandas donde predominan venillas, con espesores menores de 1mm, conformadas por
cristales de pirita.

Bandas de agregados cuarzosos con sulfuros diseminados.

Foto 4: Textura bandeada

42
2.3. CARACTERIZACIÓN MICROSCÓPICA

Consistió básicamente de estudios petrográficos de luz reflejada y luz transmitida y fue


desarrollada en el laboratorio de petrografía de carbones de la Universidad Nacional de
Colombia, Sede Medellín, donde se cuenta con microscopios ópticos, (marca Leitz,
Laborolux 11POL) de luz plana polarizada, con los modos de luz reflejada (MOLR) y
transmitida (MOLT) (Foto 5,).

Foto 5: Microscopio Óptico y Contador de Puntos

Con base en los resultados obtenidos en la etapa de la caracterización macroscópica, se


procedió a la definición de las muestras para análisis microscópico. Se seleccionaron para
el estudio microscópico muestras tanto de la veta como de sus contactos con el esquisto
encajante, obteniéndose 28 láminas delgadas pulidas y 3 secciones delgadas, con base
en las cuales se desarrolló el presente estudio.

Para la caracterización óptica se utilizaron aumentos de 200X en aire y de 320X en aceite,


siendo que, cuando fue necesaria una visión general se empleó aumentos de 40X y 100X
en aire y para detalles puntuales, de 500X en aceite y 630X en aire. El estudio de cada
lámina consistió en un recorrido sistemático de toda la muestra, de donde se
reconocieron, formas, tamaños y asociaciones de los diferentes minerales tanto de la
mena como sus relaciones con los minerales de la ganga. Se prestó especial interés al
reconocimiento de los granos de oro, haciendo medidas individuales de tamaño

43
(diámetros longitudinal y transversal), además de sus formas y asociaciones con otras
fases minerales.

Como resultado de la fase de descripción microscópica, se identificaron minerales


metálicos y relaciones entre ellos, minerales no metálicos y relaciones que se establecen
entre ambos, obteniendo así una idea clara acerca de las fases minerales existentes en el
depósito. Para cada una de estas fases se describieron sus propiedades ópticas y, en los
casos que dichas propiedades no fueron suficientes para su total reconocimiento, se
marcaron puntos a ser analizados en el microscopio electrónico con EDX (microanalisis).

2.3.1. Petrografía de la mena.


Los sulfuros y sulfosales encontrados en la mena, son, en orden de abundancia:
arsenopirita, pirita, esfalerita, tetraedrita, bournonita y galena; en menor proporción
calcopirita, jamesonita-boulangerita, pirrotita y como trazas oro, plata y molibdenita.

Arsenopirita. FeAsS. La arsenopirita es el sulfuro que se presenta en mayores


concentraciones, estando en la mayoría de los casos por encima del 40% del total de los
minerales de mena. Se encuentra desde formas anedrales, con bordes muy irregulares,
hasta cristales completamente euedrales con diversos hábitos tales como romboédricos,
aciculares, rectangulares y triangulares (Foto 6).

Foto 6: Rombo de arsenopirita y Arsenopirita de forma triangular en la ganga

44
Frecuentemente, se observan bandas de cuarzo muy continuas que atraviesan la zona de
veta o marcan el límite con zonas menos mineralizadas. En la mayoría de los casos el
límite entre el esquisto y la veta está definido por bandas de este tipo y con frecuencia los
cristales de arsenopirita tienden a concentrarse hacia los bordes de estas bandas
conformando agregados o masas a lo largo de ellas, generalmente de formas alargadas
(Foto 7). Cuando se encuentran cristales de arsenopirita dentro del esquisto, éstos son
generalmente pequeños (<125µm) y se presentan principalmente diseminados sin
ninguna orientación especial.

Foto 7: Vena de arsenopirita en contacto con el esquisto

También se pueden observar, aunque con menor frecuencia, hábitos triangulares con
longitudes entre 50µm y 300µm. Cuando se dan concentraciones a lo largo de bandas de
cuarzo, los cristales tienden a presentarse en los mayores tamaños, encontrándose
ocasionalmente cristales alargados de hasta 1,7mm en su longitud máxima y agregados
de formas radiales (Foto 8).

Foto 8: Arsenopirita Radial

45
La zonación es algo característico en muchos cristales, principalmente marcada por una
textura porosa y aumento en las inclusiones concentradas en los bordes de los rombos
(Foto 9), en su mayoría, de bournonita, con tamaños variables. También se encuentran
cristales en donde un aparente zonado está marcado por un ligero cambio en la tonalidad
del cristal, siendo mucho más evidente en nícoles cruzados. En algunas zonas es posible
observar cristales maclados con dimensiones promedio de 120µm x 200µm (Foto 9). A
veces se encuentran concentraciones de cristales anedrales, conformando agregados
masivos e irregulares, al interior de los cuales se pueden encontrar pequeños cristales
cúbicos de pirita (~ 24 µm.).

Foto 9: Arsenopirita zonada con inclusiones de bournonita y macla de arsenopirita


La asociación más frecuente de la arsenopirita es con la pirita (Foto 10), ya sea como
inclusiones dentro de ésta o intercrecidas. Las inclusiones de pirrotita y rutilo son
esporádicas en algunas zonas, pero son muy abundantes en otras como en el caso del
socavón Alberto en donde está incluida en casi todos los cristales.

Foto 10. Arsenopirita y pirita intercrecidas.

46
También se encuentra incluida en galena, tetraedrita y en algunos minerales de la ganga
como carbonatos. Igualmente se encontraron granos de oro incluidos e intercrecidos con
arsenopirita. Cuando los cristales de arsenopirita se encuentran fracturados, se pueden
encontrar estas fracturas rellenas por bournonita, calcopirita y ocasionalmente tetraedrita.
Igualmente se puede observar arsenopirita rellenando fracturas en cristales de tetraedrita.

Foto 11: Granos de Au incluidos en Aspy con Au Intercrecido con Aspy

Pirita. FeS2. Ocupa el segundo lugar en abundancia dentro de los minerales de la mena.
Es característica una mayor concentración de ésta en el socavón El Castaño, en relación
con los otros socavones. En su mayoría los cristales son subedrales a anedrales, con
contornos redondeados e irregulares y algunas veces tendiendo a hábitos rectangulares,
encontrándose ocasionalmente cristales euedrales de formas octaédricas y cúbicas (Foto
12), los cuales se encuentran en forma diseminada.

Foto 12: Pirita cubica y octaedrica en ganga

47
Los cristales subedrales a anedrales son los que se presentan en tamaños mayores,
variando en un amplio rango desde 3µm hasta 2,5mm. Generalmente los cristales más
finos presentan texturas cataclásticas, alcanzando tamaños de hasta 3µm. Es común que
al interior de las bandas de cuarzo se encuentran los cristales de mayores tamaños. En
contraste con los cristales anedrales, el tamaño de los cristales euedrales varía en
promedio entre 30µm y 120µm. En determinadas zonas se pueden encontrar piritas de
hábitos framboidales, cuyos tamaños oscilan entre 10µm y 20µm. En las zonas
constituidas por el esquisto, la pirita se encuentra principalmente conformando agregados
alargados y continuos (Foto 13), que casi siempre siguen la foliación de la roca,
alcanzando hasta 2mm de longitud.

Foto 13: Pirita con formas alargadas e intercrecida con arsenopirita

También son comunes los cristales fracturados en donde las fracturas pueden
presentarse rellenas por cristales más finos y angulosos también de pirita. Se pueden
observar zonas en las que los cristales se encuentran completamente fracturados, con
fragmentos muy finos, que en conjunto conservan la forma del cristal original. Así mismo
se pueden encontrar agregados masivos, al interior de los cuales se pueden encontrar
cristales euedrales. Se encuentra principalmente intercrecida con arsenopirita, con menor
frecuencia con esfalerita, tetraedrita, galena, calcopirita y ocasionalmente con jamesonita.
En algunas zonas, en donde se encuentran pirita y esfalerita intercrecidas, se pueden
observar granos de tetraedrita, que al parecer están reemplazando a la pirita, pues éste la
penetra a través de lo que parecen fracturas, en una textura digital. Se presenta incluida

48
en arsenopirita, esfalerita, tetraedrita y bournonita. Ocasionalmente se encuentra
jamesonita como inclusiones en pirita.

Esfalerita. (Zn, Fe)S. Éste es el tercer mineral en orden de ocurrencia. Se le puede


observar en formas anedrales con contornos irregulares. Sus tamaños son
extremadamente variables, presentándose cristales con medidas desde 6µm hasta 5mm.
Macroscópicamente se identificaron granos con tamaños centimétricos, sin embargo, la
mayor cantidad de granos tiene medidas promedio entre 100µm – 400µm. En la esfalerita
es posible diferenciar dos tipos de ocurrencia, en primer lugar y con mayor frecuencia,
granos que presentan caras muy limpias (sin poros), en donde son bastante notables las
reflexiones internas rojizas, el segundo presenta una gran cantidad de poros e inclusiones
de diversos tipos de mineral, dando una apariencia sucia muy característica. En ambos
tipos de grano es muy común la presencia de exsoluciones de calcopirita, las cuales se
presentan con formas de gotículas de tamaños muy finos, que no sobrepasan medidas de
15µm, en una textura disease típica (Ramdohr, 1980) (Foto 14), donde en ocasiones los
granos tienden a seguir direcciones cristalográficas, aunque la mayoría de las veces son
aleatorias. En algunos de los cristales es posible observar una zonación del grano, la cual
se hace evidente por un cambio en el 100 color con una tonalidad rojiza en el centro y
amarillosa hacia los bordes, lo que puede deberse a una variación en su contenido de
hierro (Foto 14). Ocasionalmente se presentan algunas caras corroídas y con películas
continuas o discontinuas de algunos óxidos, aparentemente hematita.

Foto 14: esfalerita zonada

49
La esfalerita muestra relaciones de intercrecimiento con pirita, arsenopirita, bournonita,
tetraedrita, galena, calcopirita, y cuarzo; se presenta con inclusiones de arsenopirita,
calcopirita, bournonita, cuarzo, oro, jamesonita, galena, pirita y tetraedrita o como
inclusiones en pirita, arsenopirita y bournonita. Como relleno de fracturas en los granos de
esfalerita se presenta galena, bournonita, tetraedrita, tetraedrita brillante, calcopirita, pirita
y arsenopirita.

Foto 15: Galena, pirita y esfalerita intercrecidas

Tetraedrita. Cu12Sb4S13. Su forma de presentación es en cristales con formas anedrales,


de contornos que tienden a ser redondeados; sin embargo, algunos cristales, al ser
limitados drásticamente por caras de cristales hexagonales de cuarzo, presentan
contornos muy rectos, mostrando falsas formas de cristalización. En ocasiones los
cristales de cuarzo están completamente incluidos en la tetraedrita, lo cual le confiere al
mineral una textura esquelética. Presenta tamaños variables, entre 6µm y 1,5mm, en
promedio alrededor de 400µm. Es característico, en algunos granos, encontrar una serie
de poros o inclusiones de otros minerales, así como conformando una matriz entre
cristales aciculares de jamesonita (Foto 16). La tetraedrita se encuentra especialmente
asociada con galena y bournonita, siendo los intercrecimientos la relación de asociación
más común.

50
Foto 16: Tetraedrita con inclusiones de bournonita y jamesonita intercrecida con
arsenopirita

Se puede observar intercrecida con arsenopirita, esfalerita, pirita, calcopirita (Foto 16),
bournonita y jamesonita. Ocasionalmente se pueden ver granos de tetraedrita rodeados
por calcopirita (Foto 17) y bournonita. Se encuentra también con inclusiones de
calcopirita, arsenopirita, bournonita, pirita, jamesonita y como inclusiones en pirita,
bournonita, esfalerita y arsenopirita. En ocasiones se presenta rellenando fracturas a lo
largo de algunos cristales de pirita y esfalerita, y también se ha observado calcopirita
rellenando fracturas en tetraedrita (Foto 17).

Foto 17: Tetraedrita intercrecida con calcopirita bournonita y arsenopirita

Galena. PbS. Se presenta generalmente en forma de cristales anedrales a subedrales


(Foto 18), con tamaños que varían entre 50µm y 380µm, aunque se pueden observar
cristales que alcanzan hasta 1mm. Es característica la presencia de pits triangulares en
este mineral, excepto en los granos muy finos. Pocas veces se presenta como cristales
individuales, observándose generalmente intercrecida con otras fases minerales tales

51
como pirita (Foto 18), esfalerita, arsenopirita, tetraedrita y bournonita, siendo notable una
coexistencia muy marcada con las dos últimas sulfosales.

Foto 18: Pirita galena y calcopirita intercrecidas

En menor proporción, puede ser vista como inclusiones en arsenopirita y pirita o con
inclusiones de éstas. También se observó frecuentemente rodeada e intercrecida por
calcopirita (Foto 18). Por último, se pueden ver lo que parecen relictos de granos de pirita
que han sido remplazados por galena.

Calcopirita. CuFeS2. La forma de presentación de la calcopirita es siempre como cristales


anedrales, de contornos muy redondeados (Foto 19), en ocasiones muy irregulares y
algunos en forma de glóbulos de tamaños muy finos (<10µm), incluidas en esfalerita,
caracterizando una típica textura disease. La mayoría de las veces se encuentra asociada
a otros minerales de la mena y en menor proporción se puede ver como cristales
individuales. Sus tamaños en general son muy homogéneos, variando entre 10µm y
60µm, siendo posible encontrar algunos de dimensiones de hasta 100µm.

Pirrotita. Fe1-XS. Siempre se encuentra como cristales de formas anedrales, de contornos


redondeados, la mayoría de las veces como glóbulos, cuyos tamaños son menores 20µm.
Se encuentra siempre como inclusiones en cristales subedrales a euedrales de
arsenopirita (Foto 21).

52
Foto 19: Inclusión de pirrotita y calcopirita en arsenopirita.

Las concentraciones de pirrotita son mayores en el socavón Alberto y, en comparación


con los otros, en éste existen zonas donde casi todos los cristales de arsenopirita
presentan inclusiones de uno a tres granos de pirrotita.

Jamesonita. Pb2Sb2S5. La presencia de esta fase mineral en el depósito es bastante


restringida. Se presenta en formas prismáticas subedrales, como también se pueden ver
algunos cristales rectangulares. Se observa igualmente a lo largo de fracturas, como
inclusiones (principalmente en la tetraedrita, (Foto 20) y esporádicamente como granos
independientes. Se encuentra intercrecido con tetraedrita, esfalerita y calcopirita. Cuando
se presenta asociado a tetraedrita, es común observarla en forma alargada y generando
una especie de interdigitación con cristales de bournonita, en una matriz de tetraedrita.
Ocasionalmente se encuentra conformando masas de agregados irregulares. Sus
tamaños son variables, llegando a alcanzar tamaños hasta de 250µm.

Plata. Ag. La presencia de plata en el depósito mineral es muy reducida. El único grano
observado se presentó como un grano alargado (película parcial) asociado a tetraedrita y
galena, ubicándose característicamente hacia sus bordes, con una longitud de alrededor
de 15µm y espesor variable entre 1-3µm (Foto 20).

53
Foto 20: Ag intercrecida con Td y Gn.

2.3.2. Petrografía de la ganga.

Dentro de los minerales de la ganga el más abundante es el cuarzo, seguido por los
carbonatos. También se observaron moscovita, clorita y rutilo, los cuales marcan la
foliación del esquisto. La presencia de sericita y saussurita como productos de alteración
también es común.

Cuarzo. De acuerdo a la forma y presentación de los granos de cuarzo, se puede hablar


de al menos dos eventos diferentes de formación. El primero de ellos y más antiguo, es la
presentación de los granos formando parte constituyente de la roca encajante, donde su
tamaño es en general menor a 80µm, presentando extinción ondulatoria y generalmente
asociados a las micas. Un evento posterior está conformado por los granos
acompañantes de los minerales de la mena; presentan tamaños más gruesos que en el
caso anterior y básicamente conforman venas y venillas, que en ocasiones cortan la
dirección de foliación del esquisto. Los granos de cuarzo encontrados se pueden dividir en
varios tipos, de acuerdo a sus asociaciones, forma y tamaño, así:
√ En bandas constituidas por cuarzo euedral de hábito hexagonal, la mayoría de las
veces marcando el límite entre la veta y la roca mineralizada. Estas bandas llegan a
medir hasta 2cm de ancho, con cristales de hasta 4mm.
√ En venas, de hasta 1 cm, al interior de la veta, donde los granos son de tamaño
grueso y en su mayoría anedrales, de contornos redondeados, encontrándose
también con frecuencia cristales de forma hexagonal. Los tamaños varían entre
200µm y 400µm. Este tipo de vena también se puede encontrar cortando la foliación o
en la veta rodeando fragmentos de roca.

54
√ Como venillas constituidas por granos finos de cuarzo, cortando la foliación de la roca
o siguiendo su dirección definiendo microbandeamientos. Algunas de estas venillas
alcanzan a medir hasta 3 mm de ancho, con cristales que varían entre 50µm y 100µm.
También es posible observar este tipo de ocurrencia dentro de la veta sin una
dirección preferencial.
√ Como agregados de cristales de tamaños que en promedio varían entre 150µm y
300µm, conformando masas de formas redondeadas y algunas veces un poco
alargadas, que alcanzan dimensiones de hasta 3mm.
√ De tamaños finos (10µm – 100µm), diseminados en la roca o en la veta.

Es común encontrar ciertos minerales, como bournonita y tetraedrita, con cristales


hexagonales de cuarzo intercrecidos o como inclusiones, definiendo texturas
esqueléticas.

Carbonatos. Los carbonatos presentes en la ganga pueden ser separados en tres tipos,
de acuerdo con su forma de presentación, así:
√ En cristales principalmente subedrales, de tamaños que varían entre 200µm hasta
0.6mm, que se presentan concentrados a lo largo de amplias zonas, observables a
simple vista, alcanzando hasta 6mm en sus longitudes máximas. Estos cristales
muestran un buen clivaje y algunos están zonados. Los más grandes en ocasiones
conforman texturas esqueléticas, embebiendo cristales hexagonales de cuarzo.
√ Cristales más pequeños, que en promedio no superan las 100µm, de formas
anedrales a subedrales, conformando agregados en la veta o diseminados en el
esquisto (Foto 4).

Foto 21: Carbonatos en esquistos, cortando la dirección de la foliación, Nicoles paralelos


(izquierda), nicoles cruzados (derecha).

55
√ Carbonatos con hábitos radiales.

Es muy común la asociación íntima del cuarzo con los carbonatos; algunas veces, las
microfracturas a lo largo de los granos de cuarzo están rellenas por carbonatos;
ocasionalmente también se pueden encontrar óxidos precipitados a lo largo del clivaje de
algunos carbonatos.

Micas. Las micas son los constituyentes principales del esquisto encajante y
corresponden principalmente a moscovita y en menor proporción clorita. La foliación de la
roca está marcada por éstas, conformando texturas lepidoblásticas y pliegues mostrando
clivaje de crenulación, aunque algunas veces se pueden encontrar sin ninguna
orientación. Se presentan generalmente de formas alargadas. Cuando la roca se
encuentra alterada, la granulometría de estos minerales disminuye. Se encuentran
asociadas principalmente a granos finos de cuarzo, los cuales, en algunas ocasiones,
conforman bandas que se orientan con la foliación, definiendo microbandeamiento
composicional en la roca. Es común que se encuentren plegadas y algunas veces
quebradas.

Rutilo. Se encuentra siempre como cristales anedrales de bordes muy redondeados y


tamaños muy finos que no sobrepasan 10µm, la gran mayoría se presenta como
pequeñas aglomeraciones, conformando agregados de formas redondeadas; en las zonas
donde la foliación está bien definida, se puede ver una mayor concentración tendiendo a
seguir la foliación. Los cristales diseminados son menos frecuentes y se encuentran en
medio de la ganga o diseminados en el esquisto.

La asociación más común con los sulfuros es como inclusiones en arsenopirita (Foto 22) y
pirita o intercrecidos con ellas.

56
Foto 22: Inclusión de rutilo en arsenopirita

Apatito. Es un mineral accesorio que se encuentran siempre en cristales anedrales de


contornos redondeados, caracterizados por su alto relieve y por su tamaño fino, siendo
menores de 10µm. Su forma de presentación es como cristales diseminados en medio de
la ganga.

2.4 Difracción de Rayos X

Mediante la utilización de la difracción de rayos X, se buscó un soporte para la


identificación de las fases minerales presentes en el material, así como la
semicuantificación de sus proporciones relativas. El principio de funcionamiento del DRX
se basa en la ley de Bragg (2dSenθ = nλ), la cual relaciona un haz de rayos X de longitud
de onda “λ” conocida, el cual se hace incidir sobre un material cristalino dado, y la medida
de los ángulos a los cuales se difractan los rayos X incidentes. El ángulo de difracción “θ”
se relaciona con las distancias interplanares “d”, en la estructura cristalina del mineral,
siendo ambos parámetros característicos de cada arreglo cristalino y por lo tanto de cada
mineral.

Dado que este método está basado en los cambios a nivel de la estructura cristalina de
los diferentes minerales, no presenta restricciones en cuanto la granulometría de la
muestra a ser analizada, como es el caso de la microscopía óptica, además de generar
resultados rápidos y presentar costos menores en cuanto a la preparación de la muestra,
la cual sólo requiere de un proceso de molienda manual.

57
Para el reconocimiento de las diferentes fases presentes en el depósito, utilizando DRX,
se hizo un análisis para una muestra representativa de la mineralización en cada uno de
los socavones estudiados. La preparación de la muestra para estudios de DRX consistió
básicamente en la disminución de tamaño de éstas por debajo de las 100 micras, lo que
se logró manualmente con la ayuda de un mortero de ágata. El análisis de DRX se llevó a
cabo en el laboratorio de Física del Plasma de la Universidad Nacional de Colombia, Sede
Manizales, en un difractómetro Bruker AXS de Siemens, configuración Bragg-Bretano,
con monocromador de grafito, obteniendo como resultado un difractograma de cada una
de las muestras; posteriormente fueron analizadas usando el programa TOPAZ y la base
de datos PDF1.

Con base en el análisis de los difractogramas, se reconfirmó la presencia de minerales


tales como: pirita, arsenopirita, esfalerita, cuarzo y galena. Se reconocieron
adicionalmente, algunas sulfosales entre ellas tetraedrita, jamesonita, bournonita y otros
minerales como goethita y ankerita.

2. 5 QUÍMICA MINERAL

La identificación de la química de las fases minerales presentes en la mena del depósito


se hizo con el propósito de determinar posibles variaciones en la microquímica de éstas y
con el fin de conocer la composición de algunas fases más complejas, como es el caso de
algunas sulfosales presentes en el depósito. Se hizo especial énfasis en los granos de
oro, con el objeto de definir las relaciones Au/Ag. Adicionalmente, y haciendo uso de las
altas resoluciones alcanzadas con los equipos utilizados, se estudiaron en más detalle
ciertas texturas y asociaciones minerales.

Esta etapa de la caracterización se llevó a cabo en el Laboratorio de Física del Plasma de


la Universidad Nacional de Colombia, Sede Manizales, utilizando un microscopio
electrónico de barrido ambiental (ESEM), con analizador de estado sólido (EDX) y
utilizando imágenes de electrones retrodispersados (BSE) para la ubicación de los granos
y detalle de algunas texturas.

58
El principio de operación del SEM se basa fundamentalmente en un haz de electrones,
emitido a través de un filamento de tungsteno, que incide sobre la muestra, barriendo su
superficie, generando diferentes tipos de respuesta como son la generación de electrones
secundarios, electrones retrodispersos y rayos X característicos, entre otros, que pueden
ser detectados por diferentes tipos de analizadores. Por medio del uso de los electrones
retrodispersados se puede obtener una imagen electrónica del área barrida, en donde los
cambios en los niveles de gris dependerán de las variaciones en el peso atómico
promedio de las fases minerales presentes.

El EDX es un analizador que detecta los rayos X característicos emitidos por los
elementos constituyentes de la muestra al ser excitados. Por medio de éste se pueden
hacer análisis puntuales o areales en un lugar determinado de la muestra, dando como
resultado un espectro característico de su composición química.

Después de haber identificado las fases minerales presentes en el depósito, por medio del
uso del microscopio óptico de luz reflejada y transmitida, se dio paso a la selección de los
granos a ser analizados mediante el EDX. Para el análisis con EDX se metalizaron las
láminas por medio de una película de carbono y fueron usadas condiciones analíticas de
30KV de voltaje, con un tiempo de colecta de 2 minutos.

Los sulfuros presentes en la mena, fueron clasificados en la etapa de MOLT; sin embargo,
algunas sulfosales no fueron claramente identificadas, razón por la cual fueron tratadas
con mayor detalle con el fin de definirlas.

A continuación se muestran espectros característicos de los principales minerales de la


mena presentes (sulfuros y sulfosales), algunos tipos de zonación identificados, un
estudio un poco más detallado sobre la química del oro y por último algunos análisis
hechos sobre minerales de la ganga.

59
Sulfuros. La microquímica en los sulfuros presentes en la mena se hizo con el objeto de
definir posibles variaciones composicionales en ellos. A continuación se presentarán los
espectros de cada uno de los sulfuros encontrados en el depósito.

Esquema 2. Espectro de Arsenopirita

Esquema 3. Espectro de Pirita

Esquema 4. Espectro de esfalerita

60
Esquema 5. Espectro de galena

Esquema 6. Espectro de calcopirita

Esquema 7. Espectro de pirrotita

A partir de los espectros característicos mostrados en los esquemas 8 a 11, se puede ver
que:

61
√ La arsenopirita, pirita, galena, calcopirita y pirrotita presentan espectros típicos, sin
mostrar ningún tipo de elemento en solución sólida, caracterizándose por ser
minerales altamente puros.
√ En el caso de la esfalerita, como puede observarse en el esquema 10, se presentan
cantidades considerables de Fe.

Sulfosales. Ciertas fases minerales de color gris claro, que no se identificaron claramente
por medio de sus propiedades ópticas, fueron objeto de un análisis más detallado en esta
etapa. De acuerdo a los análisis obtenidos se determinó que estas fases corresponden
básicamente a sulfosales de Pb, As, Sb, Ag y Cu, las cuales se clasificaron finalmente,
con base en los datos aquí obtenidos y en las propiedades ópticas ya definidas por medio
de MOLR, como tetraedrita, bournonita y jamesonita. A continuación se presentan los
espectros correspondientes a dichos análisis.

Esquema 8. Espectro característico e imagen SEM de tetraedrita

Esquema 9. Espectro característico e imagen SEM de bournonita

62
Figura Esquema:Espectro característico e imagen SEM de jamesonita

A partir de los espectros anteriores (Esquemas 8 a 10) se reconocieron como


características más importantes, desde el punto de vista de la microquímica, las
siguientes:
√ Dentro de las sulfosales analizadas se encontró que sólo la jamesonita y algunos
granos de bournonita, presentan una composición química definida de acuerdo a su
estequiometría.
√ Las demás sulfosales analizadas, muestran espectros que evidenciaron la presencia
de otros elementos en su composición, seguramente en solución sólida, de acuerdo
con lo reportado en la literatura, así:
√ La tetraedrita hace parte de la serie de solución sólida tetraedrita argentífera –
freibergita, la cual puede ser escrita como (Cu, Ag)10(Fe, Zn)2Sb4S13 ( Ebel & Sack
1991, Sack 1992 en Zeng et al., 2000).). Los granos de tetraedrita analizados
muestran característicamente un alto contenido en Ag, y presenta siempre cantidades
menores de Fe y Zn,

También fueron detectados algunos granos de tetraedrita con pequeñas cantidades de


As. La bournonita presenta algunas veces pequeñas cantidades de Ag.

Además de las sulfosales mencionadas (tetraedrita, bournonita y jamesonita), se


encontraron una serie de fases minerales, donde los elementos constituyentes comunes
son Pb, As y S y en algunos se observan contenidos de Fe, Cu, Ag y Sb, en proporciones
variables, como se puede observar en los espectros mostrados en los esquemas 11, 12,
13 y 14. La forma de presentación de estas fases es muy similar a la de otras sulfosales y

63
además, se presentan comúnmente íntimamente asociadas, lo que hace que su
diferenciación, por medio de propiedades ópticas, no sea posible.

Esquema 11. Espectro característico e imagen SEM de sulfosal de Pb, Fe, As, Cu

Esquema 12. Espectro característico e imagen SEM de sulfosal de As y Cu

Esquema 13. Espectro característico e imagen SEM de sulfosal de Pb, Sb, Fe, As

64
Esquema 14. Espectro característico e imagen SEM de sulfosal de Sb, Ag, Pb

2.5.1 Granulometría y asociaciones del oro.


Para hacer un trabajo descriptivo acerca de los tamaños, formas de ocurrencia y fases
asociadas al oro, fueron observados 46 granos de oro, que se encontraron en 8 de las 28
láminas delgadas pulidas. Este trabajo fue hecho con objetivos que proporcionan entre
400 y 630 aumentos; el tamaño de los granos fue medido con un micrómetro y a partir de
imágenes de microscopía electrónica. Los granos de oro observados son anedrales y de
formas irregulares con contornos suavizados y es característico en algunos de ellos
observar contornos angulosos, impuestos por el control de las caras de otros minerales
intercrecidos con éstos.

Debido a la importancia de las partículas de oro en este estudio, se hizo una


caracterización especial, con énfasis en la forma como este aparece asociado y la medida
del diámetro de todos los granos encontrados. De lo que se puede concluir que el oro
aparece en las siguientes formas:
√ Incluido dentro de cristales de arsenopirita, pirita, escalerita y sulfosales de antimonio
plata y cobre (foto 25).
√ Asociado con cristales de cuarzo (foto 25).
√ Intercrecido con cristales prismáticos de arsenopirita.

Sus tamaños medidos mediante el uso de micrómetro, varían entre 2-150µm y presentan
formas irregulares con contornos redondeados.

65
Foto 25: Oro incluido en arsenopirita, asociado a fractura en eun crista, granos de oro
incluidos en pirita y arsenopirita, oro intercrecido con arsenopirita y cuarzo,

Mediante el análisis SEM/EDX en un grano de oro se obtuvo una relación de oro/plata así:
85% Au, 15% Ag, como se aprecia en el Esquema 15.

Esquema 15: Espectro EDX mostrando la composición de un grano de oro y


microfotografía mostrando el punto de dicho análisis

De lo anterior se puede concluir que el oro se encuentra asociado íntimamente


principalmente a los diversos y al cuarzo, sea en la forma de pequeñas inclusiones, como
también intercrecidos con estos. Es característica la predominancia de inclusiones e
Intercrecimiento del oro con la arsenopirita. El tamaño de oro más frecuentemente
hallado fue en el intervalo entre 2-20µm, siendo que fueron observados granos de
tamaños hasta 150µm.

66

You might also like