You are on page 1of 30

Universidad Univer Milenium Plantel Ixtapaluca

Licenciatura en psicología

El autoestima en los alumnos de Univer Milenium

Psicología social comunitaria

Integrantes:

 Chávez Rosas Valeria.


 González Ramírez Karen Abigail.
 López Castillo Guadalupe Yoselin.
 Mejía Torres Gerardo Iván.

Profesor: Juan Carlos Santoyo Mancera

Ixtapaluca, Edo de México 14 de junio de 2017

1
Índice
Resumen ..................................................................................................................................... 3
Introducción ............................................................................................................................... 4
1. Autoestima ................................................................................................................................. 5
2. Factores que influyen positivamente en el autoestima ............................................................... 7
3. Factores que afectan el desarrollo de el autoestima ................................................................... 8
4. Autoestima en el adulto joven .................................................................................................... 9
5. El enfoque gestáltico. ............................................................................................................... 10
6. Proceso de planificación........................................................................................................... 12
6.1. Objetivos .................................................................................................................................. 12
6.1.1. General .............................................................................................................. 12
6.1.2. Especifico .......................................................................................................... 12
6.2. Metodología ............................................................................................................................. 12
6.3. Técnicas e instrumentos ......................................................................................................... 13
6.4. Temporalización ..................................................................................................................... 14
6.5. Recursos ................................................................................................................................... 14
6.5.1. Recursos humanos. .................................................................................................... 14
6.5.2. Recursos materiales. .................................................................................................. 14
6.5.3. Recursos financieros .................................................................................................. 14
6.6. Aplicación ................................................................................................................................ 14
Referencias ............................................................................................................................... 27

2
RESUMEN
La autoestima es una base fundamental para el ser humano y sus relaciones sociales, es por ello
que la medición y fortalecimiento de ella es muy importante, sobre todo en la población joven
(adulto joven), ya que está enfocada a que el joven se identifique con sus iguales y desarrolle
relaciones interpersonales y de trabajo satisfactoria.
Al analizar correctamente los factores que influyen en el autoestima, se tienen herramientas
cruciales para mejorarla y con ello mejorar la vida el individuo, por ello se tiene ayuda de ciertos
materiales (cuestionarios) que medirán de la forma más eficaz posible el grado de autoestima que
el sujeto tiene.

Palabras clave: autoestima, adulto joven, medición, relaciones sociales.

3
INTRODUCCIÓN

En el siguiente trabajo se revisará y explicará lo que es la autoestima, además de cómo


influye en los adultos jóvenes debido a que se aplicará un instrumento de medición de autoestima
en los alumnos de tercer cuatrimestre de la carrera de psicología de la Universidad Univer
Milenium plantel Ixtapaluca con la finalidad de ayudar a incrementar el autoestima de los jóvenes
que estén por debajo de lo normal al momento de evaluarlos, por medio de la realización de un
taller, también analizaremos por qué es tan importante el desarrollo correcto de la autoestima en
el ser humano con base en investigaciones que se estructuraron de forma resumida en las
siguientes hojas.

Expondremos los puntos importantes con respecto a las teorías de Rodríguez, Cueli,
Maslow, entre otros, además se dividirá en rubros para dar una explicación más acertada y
concreta del punto al que queremos llegar, es decir, si la autoestima es realmente tan importante o
si es sólo una cualidad del ser humano.

Se procederá a explicar la metodología que se empleará en la puesta en marcha del


proyecto y se mostrarán ejemplos del material, también se explicará su uso y la importancia que
tendrán en nuestro trabajo.

Se trabajará con la autoestima de los alumnos porque como se ha explicado anteriormente,


ésta afecta a todas las áreas del individuo en general, pero en este caso solo se tratará de mejorar
la calidad de la educación, ya que si los individuos incrementan su autoestima es muy probable
que se involucren, participen y aprovechen al máximo cada una de sus clases, teniendo como
resultado un mayor crecimiento a nivel personal y profesional.

4
1. AUTOESTIMA

Los individuos que se aman, valoran y aceptan de igual manera pueden amar y valorar a
los demás, también pueden enfrentar la realidad de forma adecuada. Una autoestima funcional es
el medio que nos permite ser más humanos, asertivos, así como conservar relaciones
satisfactorias, la responsabilidad, la salud y el buen humor.

Hoy en día nuevas investigaciones consideran que la personalidad está integrada por
diversas características internas como externas que hacen a un individuo diferente de los demás,
tales como inteligencia, sentimientos, aspecto físico, así como relaciones exteriores por indicar
algunos, los cuales permiten entender al hombre su manera de actuar, pensar y sentir de
determinada manera (Rodríguez, 2003).

Adler en 1927 afirma en su teoría, que la motivación real del hombre es la superioridad.
Considera que el ser humano nace sintiéndose incompleto e irrealizado, con un profundo
sentimiento de inferioridad, el mismo sentimiento hace mover al hombre por la vida con el
propósito de lograr cosas nuevas y mejores. Motivado por el deseo de sobreponerse en esta
necesidad básica. Se cree que el hombre tiene un sentimiento temporal de satisfacción y éxito;
pero en el momento en que pueda ver algo más allá de donde se encuentra volverá a sentirse
inferior, por lo que se inicia todo el proceso que parte de la inferioridad por nuevos logros (Cueli,
2002). Es conveniente mencionar que superioridad; no hace referencia a tener poder sobre otros
hombres, Adler admitió la individualidad de las personas, añadiendo además que cada ser
humano lucha por ser superior dentro de sí mismo y no forzosamente en competencia con otros
hombres.

Al igual que Adler, Abraham Maslow (1954) considera ante todo la motivación del
crecimiento, descubriendo que las personas más felices están orientadas hacia esta. Creía de
manera innata al hombre como ser bueno donde la maldad del mismo hombre provenida de un
ambiente malo. De ahí surge su teoría más importante que es conocida como la pirámide de la
motivación en la cual existe una jerarquía de las necesidades humanas, y defendió que conforme
se satisfacen las necesidades más básicas, los seres humanos desarrollamos necesidades y deseos
más elevados. Las cinco categorías de necesidades de la Pirámide de Maslow son: fisiológicas, de
seguridad, de afiliación, de reconocimiento y de autorrealización; siendo las necesidades
fisiológicas las de más bajo nivel, y subiendo niveles en el orden indicado.

5
Por consiguiente, Maslow afirma que en toda personalidad autorealizante existen
necesidades jerárquicas que son grados de salud psicológica para las personas. Por otra parte,
para Maslow existe la necesidad de estima de sí mismo: aquí el hombre desea saberse digno de
algo, capaz de dominar algo del ambiente propio, saberse competente, independiente y libre, así
como se le reconozca algún tipo de labor, esfuerzo. Es por ello que empieza a darse cuenta que la
autoestima es también un factor importante en el ser humano. Maslow descubre dos versiones de
autoestima; baja y alta. En la primera el hombre busca el respeto, el reconocimiento, apreciación
y la atención de los demás, así como necesidades de estatus y dominio. La baja autoestima;
llamada complejos de inferioridad por Adler, es el no poder tener reconocimiento por los propios
logros, puede llevar a sentirse inferir o un fracasado.

6
2. FACTORES QUE INFLUYEN POSITIVAMENTE EN EL AUTOESTIMA

“El autoestima no es el sustituto del techo sobre nuestra cabeza o de la comida en el estómago
de uno, pero aumenta la probabilidad de poder encontrar la manera de satisfacer tales
necesidades. La autoestima no es el sustituto del conocimiento y de las habilidades que uno
necesita para actuar con efectividad en la vida, pero aumenta la probabilidad de que uno las
pueda adquirir” (Branden, 1995). Este mismo autor señala que hay dos componentes para la
autoestima y si uno de esta falla, esta se deteriora:

La eficacia personal significa confianza en el funcionamiento de mi mente, en la capacidad


para pensar y entender, para aprender, elegir y tomar decisiones; confianza en uno mismo y
capacidad para entender los hechos de la realidad que entran en el ámbito de mis intereses y
necesidades; en creer en sí mismo; en la confianza en uno mismo. El respeto a uno mismo
significa el reafirmarme en mi valía personal; es una actitud positiva hacia el derecho de vivir y
de ser feliz; el confort al reafirmar de forma apropiada mis pensamientos, los deseos y
necesidades; el sentimiento de que la alegría y la satisfacción son derechos innatos naturales
(Branden, 1995).

Según Coopersmith (1967) la autoestima es "el juicio personal de valía, que es expresado en
las actitudes que el individuo toma hacia sí mismo. Es una experiencia subjetiva que se transmite
a los demás por reportes verbales o conducta manifiesta"

Para Coopersmith existen cuatro criterios para que un individuo estructure su autoestima:

1. La significación: el grado en que el sujeto se siente cómodo y aceptado por las personas
que son importantes para él.
2. La competencia o grado que creemos poseer para desempeñar una tarea que consideramos
valiosa e importante.
3. La virtud o valoración moral o ética que hacemos de nosotros mismos.
4. El poder o capacidad que la persona cree tener para controlar su vida e influir en la vida
de los demás.

7
3. FACTORES QUE AFECTAN EL DESARROLLO DE EL AUTOESTIMA

Según explica a Infosalus Silvia Congost, psicóloga y autora de Autoestima automática


(2015), nuestra autoestima se forma a partir del reconocimiento, la aprobación y el afecto de
nuestros padres y aunque hasta un 30% de cómo vemos el mundo proceda de la genética, la
buena noticia es que hasta un 70% depende del entorno, lo que deja un amplio margen para
poder cambiar los aspectos menos positivos.

La psicóloga expone a Infosalus (portal de información sanitaria desarrollado por los


periodistas especializados que integran el equipo del Servicio de Salud de la Agencia de Noticias
Europa Press) 10 de los aspectos que juegan en nuestra contra cuando se trata de mantener
nuestra autoestima en buena forma y algunas alternativas para contrarrestarlos:

1. El auto-diálogo de desaprobación: destacar siempre lo que hacemos mal no conduce a


nada bueno.
2. Compararnos con los demás.
3. No poner límites: los límites marcan la frontera de nuestra dignidad, aquello que no es
negociable.
4. No ser asertivos: tener capacidad para expresar aquello que no queremos no es fácil,
por ello hay que reflexionar, detenerse un momento y preguntarnos si queremos o no
hacer lo que nos piden.
5. No respetarnos a nosotros mismos.
6. Rodearnos de personas tóxicas: estas personas no nos hacen sentir bien, por ello hay
que poner distancia en la medida de lo posible.
7. No responsabilizarnos de nuestras emociones: cualquier cosa que no nos haga sentir
bien también es responsabilidad nuestra ya que, aunque esté desencadenada por una
persona o situación siempre tenemos la opción de actuar en consecuencia y evitar los
daños.
8. Establecer relaciones de dependencia emocional.
9. No tener objetivos vitales: en el día a día deberíamos pensar en las áreas más
importantes de nuestra vida y reflexionar sobre cómo queremos que sean en un
periodo determinado de tiempo que nosotros mismos fijaremos.
10. Cultivar pensamientos negativos de uno mismo (Congost, 2015).

8
4. AUTOESTIMA EN EL ADULTO JOVEN

Crocker et. al (2002). Muestra que los incrementos y decrementos en la autoestima de los
jóvenes en respuesta a sus éxitos y fracasos dependen, en concreto, de si éstos se producen en las
circunstancias vitales que son contingentes a su percepción de autovalía. Las reacciones afectivas
son, a su vez, más intensas ante los éxitos y fracasos que se producen en estas circunstancias que
ponen en juego su autoestima (Crocker et al., 2002, 2006). La autoestima fluctúa, así, en función
de las circunstancias específicas que experimenta el individuo, y afecta de forma importante a su
motivación. Al depender su autoestima principalmente de los resultados que se producen en
ciertas áreas específicas, los jóvenes están motivados por obtener éxito y no fallar en su
consecución, experimentando las emociones positivas intensas y elevada autoestima que resultan
del éxito, y evitando las emociones dolorosas y baja autoestima que resultan del fracaso.

Según el análisis de Dubois y Tevendale (1999), los jóvenes tienden a realizar aquellas
conductas que satisfacen sus contingencias de autovalía, lo que facilita la obtención de resultados
positivos que les provocarán emociones positivas y contribuirán, a su vez, a fortalecer su
autoestima en las áreas implicadas.

Desde esta perspectiva, se considera que la depende principalmente de las contingencias de


autovalía que experimenta el individuo y de su tendencia a construir circunstancias que satisfagan
dichas contingencias. La autoestima estado (o experiencia momentánea de autoestima) va a
fluctuar en torno a dicho nivel típico de autoestima en respuesta a los éxitos y fracasos que
experimenta el individuo en las circunstancias vitales relevantes, es decir, en aquellas que son
contingentes a su autoestima (Crocker y Wolfe, 2001). Una vez alcanzado cierto nivel típico de
autoestima, éste va a producir también efectos en los estilos cognitivos y conductuales de
afrontamiento.

9
5. EL ENFOQUE GESTÁLTICO.
La Gestalt es una rama de la psicología que estudia la forma en que el individuo se
relaciona con su ambiente mediante la percepción y la utilización de la figura fondo, es decir,
cómo una persona entiende lo que es y la forma en que influye en el ambiente y viceversa,
tomándose él como figura y el ambiente como fondo.

El fundador de la terapia gestáltica fue Frederick Perls, psicoanalista alemán que entre los
años 1930 y 1940 decide viajar a Sudáfrica y crear la Gestalt, esto se debió principalmente a
la Primera Guerra Mundial y a sus diferencias con los fundamentos teóricos psicoanalíticos
que existían en ese entonces.

La terapia gestáltica se basa en la psicología de la GestaIt, el Psicoanálisis y la


Filosofía Existencial Europea; cabe mencionar que “GestaIt” es una palabra de origen alemán
que significa totalidad y/o unidad y sus elementos principales son: Figura y Fondo.

Los psicólogos de la GestaIt han demostrado que el hombre no percibe a las cosas
como entidades aisladas sin relación entre ellas, sino que las organiza en el proceso
perceptivo en totalidades significativas (Burga, 1981).

El proceso de formación de la gestalt “figura-fondo” en los seres humanos se debe a la


importante cantidad de necesidades que tenemos que se encuentran en constante desarrollo;
es decir, según la gestalt, en organización de figuras y fondos que aparecen y desaparecen.
Constantemente nos encontramos formando nuevas gestalts que al ser satisfechas o cerradas
eliminamos y reemplazamos por otras, permitiendo que nuestras conductas y la experiencia
perceptual sean organizadas por las necesidades primordiales en la jerarquía. Este proceso es
esencial pues se encuentra en constante movimiento y nunca se detiene, debido al natural
proceso homeostático por el cual el organismo satisface sus necesidades (Burga, 1981).

Burga (1981), nos dice también que Perls sostiene que "Toda terapia puede llevarse a
cabo únicamente en el presente y cualquier otro modo constituye una interferencia". Salir del
presente es restar vitalidad a la realidad y la mejor manera que nos permite comprender y
permanecer en el ahora es el darse cuenta, con el cual se descubre y se toma cabal conciencia
de cada experiencia real. Toda terapia debe llevarse en el presente debido a que, el pasado ya
no está y el futuro aún no llega; esto no significa que a la terapia gestáltica no le interese ni se

10
preocupe por el pasado. El interés en el pasado y en el futuro es obviamente esencial para el
funcionamiento total de la persona; pero no el comportarse como si de hecho se estuviera en
el pasado o en futuro contaminando así sus posibilidades vivenciales, las cuales tienen
importancia en circunstancias que afloran en el presente, en el aquí y ahora.

11
PROCESO DE PLANIFICACIÓN

OBJETIVOS

General

 Aumentar la autoestima de los alumnos de 3° cuatrimestre de la Lic. En psicología de


univer milenimun

Especifico

 Evaluar la autoestima de los alumnos de psicología.


 Reclutar a los alumnos con problemas de autoestima.

METODOLOGÍA

¿Cómo aumentar, la autoestima de los alumnos de 3° cuatrimestre de la Licenciatura en


psicología de univer milenimun?

12
TÉCNICAS E INSTRUMENTOS

Se aplicará la escala de Autoestima de Rosemberg, la cual está conformada por 10 reactivos,


tiene una forma de calificación de tipo Likert (A – B – C – D), la cual tiene como objetivo
evaluar el sentimiento de satisfacción que la persona tiene de sí misma.

De los ítems 1 al 5, las respuestas A a D se puntúan de 4 a 1. De los ítems 6 al 10, las


respuestas A a D se puntúan de 1 a 4.

 De 30 a 40 puntos: Autoestima elevada. Considerada como autoestima normal.


 De 26 a 29 puntos: Autoestima media. No presenta problemas de autoestima graves,
pero es conveniente mejorarla.
 Menos de 25 puntos: Autoestima baja. Existen problemas significativos de autoestima.

Se aplicará también el instrumento de Autoestima de Coopersmith, está constituida por 58


afirmaciones, con respuestas dicotómicas (SI - NO), que brindan información acerca de las
características de la autoestima a través de la evaluación de 4 sub tipos:

1. Autoestima General: Corresponde al nivel de aceptación con que la persona valora sus
conductas autodescriptivas.
2. Autoestima Social: Corresponde al nivel de aceptación con que la persona valora sus
conductas autodescriptivas en relación con sus pares.
3. Autoestima Hogar y Padres: Corresponde al nivel de aceptación con que la persona
valora sus conductas autodescriptivas, en relación con sus familiares directos.
4. Autoestima Escolar Académica: Corresponde al nivel de aceptación con que la persona
valora sus conductas autodescriptivas, en la relación con sus condiscípulos y profesores.

Con respecto a los resultados proporcionados del instrumento de medición, se aplicará un


taller el cual ayudará aumentar la autoestima en los alumnos basándonos a las siguientes
técnicas:

 Sensibilización.
 Concientización-motivación
 Información
 Creatividad.
13
 Búsqueda de recursos, formación y difusión

TEMPORALIZACIÓN

El tiempo de duración para aplicará el instrumento de Autoestima de Coopersmith tendrá


un tiempo de 10 minutos.

Hay que mencionar que tendrá una sesión del taller mencionado con una duración de 40
minutos.

RECURSOS

Los recursos de los cuales contamos para poner en práctica el taller ya mencionado contamos
con los:

 Recursos humanos: los integrantes del equipo.


 Recursos materiales: utilizara un salón de la universidad, lápiz, papel.
 Recursos financieros: se cuenta con un presupuesto de $100 pesos

APLICACIÓN

El instrumento de Autoestima de Coopersmith está constituido por 58 afirmaciones


(Figura 1). La consigna es declarar o describe cómo te sientes usualmente pon una “x” en el
paréntesis correspondiente en la columna de la frase “igual que yo” (columna A) en la hoja de
respuesta.

Si la declaración no describe cómo te sientes usualmente, pon una “x” en el paréntesis


correspondiente en la columna debajo de la frase “distinto a mí” (columna B) en la hoja de
respuesta. (Figura 2). Para obtener los niveles del inventario de autoestima de Coopersmith,
puntajes brutos, porcentajes y percentiles se puede observar en la figura 3.

14
Figura 1. Cuestionario

1. - Paso mucho tiempo soñando despierto.


2. - Estoy seguro de mí mismo.
3. - Deseo frecuentemente ser otra persona.
4. - Soy simpático.
5. - Mis padres y yo tenemos una excelente relación y nos divertimos mucho juntos.
6. - Nunca me preocupo por nada.
7. - Me da bochorno (me da plancha) pararme frente al curso para hablar.
8. - Desearía ser más joven.
9. - Hay muchas cosas acerca de mí mismo que me gustaría cambiar si pudiera.
10. - Puedo tomar decisiones fácilmente.
11. - Mis amigos disfrutan y se divierten cuando están conmigo.
12. - Me incomodo en casa fácilmente.
13. - Siempre hago lo correcto.
14. - Me siento orgulloso de mi trabajo académico en la Preparatoria.
15. - Tengo siempre que tener a alguien que me diga lo que tengo que hacer.
16. - Me toma mucho tiempo acostumbrarme a cosas nuevas.
17. - Frecuentemente me arrepiento de las cosas que hago.
18. - Soy popular entre mis compañeros de preparatoria.
19. - Usualmente mis padres consideran mis pensamientos y sentimientos.
20. - Nunca estoy triste.
21. - Estoy haciendo el mejor esfuerzo para aprobar todos mis ramos.
22. - Me doy por vencido fácilmente.
23. - Usualmente puedo cuidarme a mí mismo.
24. - Me siento suficientemente feliz.
25. - Preferiría relacionarme con jóvenes menores que yo.
26. - Mis padres esperan demasiado de mí.
27. - Me caen bien y agradan todas las personas que conozco.
28. - Me gusta que los profesores me hagan participar e interroguen en clases.
29. - Me entiendo a mí mismo.
30. - Me cuesta comportarme como en realidad soy.
31. - Las cosas en mi vida están muy complicadas.
32. - Los demás compañeros y amigos casi siempre siguen mis ideas.
33. - Nadie me presta mucha atención en casa.
34. - Nunca me regañan o reprenden en casa.
35. - No estoy progresando en la preparatoria como me gustaría.
36. - Puedo tomar decisiones y cumplirlas.
37. - Realmente, no me gusta ser como soy.
38. - Tengo una mala opinión de mí mismo.
39. - No me gusta estar acompañado con otra gente.
40. - Muchas veces me gustaría irme de casa.
41. - Nunca soy tímido y retraído.
42. - Frecuentemente me incomodo en la preparatoria con mis labores académicas (los trabajos).
43. - Frecuentemente me avergüenzo de mí mismo.
44. - No soy tan bien parecido como otra gente.
45. - Si tengo algo que decir, usualmente lo digo.

15
46. - A los demás “les da” (me molestan constantemente) conmigo.
47. - Mis padres me entienden.
48. - Siempre digo la verdad.
49. - Mis profesores me hacen sentir que no soy gran cosa.
50. - A mí no me importa lo que me pase.
51. - Soy un fracaso.
52. - Me siento incómodo fácilmente cuando me regañan.
53. - En general las demás personas son más agradables que yo.
54. - Usualmente siento que mis padres esperan más de mí.
55. - Siempre sé que decir a otras personas.
56. - Frecuentemente me siento desilusionado en la Preparatoria frente a mis resultados
académicos.
57. - Generalmente las cosas no me importan.
58. - No soy una persona confiable para que otros dependan de mí.

16
Figura 2. Hoja de respuestas inventario autoestima

NOMBRE: ___________________________________________________

FECHA ACTUAL: ________________________________

Preg. Igual que yo Distinto a mí Preg. Igual que yo Distinto a mí

1. - ( ) ( ) 30. - ( ) ( )
2. - ( ) ( ) 31. - ( ) ( )
3. - ( ) ( ) 32. - ( ) ( )
4. - ( ) ( ) 33. - ( ) ( )
5. - ( ) ( ) 34. - ( ) ( )
6. - ( ) ( ) 35. - ( ) ( )
7. - ( ) ( ) 36. - ( ) ( )
8. - ( ) ( ) 37. - ( ) ( )
9. - ( ) ( ) 38. - ( ) ( )
10. - ( ) ( ) 39. - ( ) ( )
11. - ( ) ( ) 40. - ( ) ( )
12. - ( ) ( ) 41. - ( ) ( )
13. - ( ) ( ) 42. - ( ) ( )
14. - ( ) ( ) 43. - ( ) ( )
15. - ( ) ( ) 44. - ( ) ( )
16. - ( ) ( ) 45. - ( ) ( )
17.- ( ) ( ) 46. - ( ) ( )
18. - ( ) ( ) 47. - ( ) ( )
19. - ( ) ( ) 48. - ( ) ( )
20. - ( ) ( ) 49. - ( ) ( )
21. - ( ) ( ) 50. - ( ) ( )
22. - ( ) ( ) 51. - ( ) ( )
23. - ( ) ( ) 52. - ( ) ( )
24.- ( ) ( ) 53. - ( ) ( )
25. - ( ) ( ) 54. - ( ) ( )
26. - ( ) ( ) 55. - ( ) ( )
27. - ( ) ( ) 56. - ( ) ( )
28. - ( ) ( ) 57. - ( ) ( )
29. - ( ) ( ) 58. - ( ) ( )

17
Figura 3. Niveles del inventario de autoestima de Coopersmith, puntajes brutos, porcentajes y percentiles

Figura 4. Escala de autoestima Rosemberg

18
TALLER

El taller va estar enfocado a los principales fundamentos de la autoestima o las prácticas


que las fomentan, como Branden las llama:

• La práctica de vivir conscientemente.

• La práctica de aceptarse a sí mismo.

• La práctica de asumir la responsabilidad de uno mismo.

• La práctica de la autoafirmación.

• La práctica de vivir con propósito.

• La práctica de la integridad personal.

19
IDENTIFICACIÓN CON EL ROSAL

Póngase bien cómodo, si es posible tendido de espaldas. Cierre sus ojos y tome conciencia
de su cuerpo... Aleje su atención de hechos externos y dese cuenta de lo que está sucediendo
dentro de usted... Percátese de cualquier incomodidad y vea si puede lograr una posición más
confortable... Dese cuenta de cuáles partes de su cuerpo emergen a su conciencia... y cuáles
partes de su cuerpo parecen vagas e indistintas... Si se da cuenta de una parte tensa de su cuerpo,
vea si puede soltar la tensión... Si no, trate de tensar deliberadamente esa parte, a fin de ver cuáles
músculos está tensando... y luego, vuelva a soltar... Ahora, centre su atención sobre su
respiración.

Dese cuenta de todos los detalles de su respiración... Sienta el aire penetrar por su nariz o
su boca... Siéntalo bajar por su garganta... y sienta su pecho y su vientre moverse mientras
respira... Imagine ahora que su respiración es como suaves olas en la playa, y que cada ola lava
suavemente alguna tensión de su cuerpo... y lo relaja aún más.

Ahora dese cuenta de cualquier pensamiento o imágenes que entren en su mente... sólo
dese cuenta de ellos... ¿Qué son y cómo son?... Imagine ahora que coloca todos estos
pensamientos e imágenes en un frasco de vidrio y los observa... Examínelos... ¿Cómo son estos
pensamientos e imágenes y qué hacen cuando usted los observa?... A medida que más imágenes y
pensamientos vayan penetrando en su mente, colóquelos en el frasco también, y vea qué puede
aprender acerca de ellos... Tome ahora este frasco y vierta los pensamientos y las imágenes.
Observe como se vierten y desaparecen y el frasco se vacía.

Ahora me gustaría que se imaginara que es un rosal y descubra cómo es ser un rosal...
Sólo deje desarrollarse su fantasía sobre sí misma y vea qué puede descubrir acerca de ser un
rosal... ¿Qué tipo de rosal es usted? ¿Dónde está creciendo?... ¿Cómo son sus raíces?... ¿Y en qué
tipo de suelo está enraizado? Vea si puede sentir sus raíces creciendo en la tierra... ¿Cómo son su
tronco y sus ramas?... Descubra todos los detalles de ser este rosal. ¿Cómo se siente siendo este
rosal?... ¿Cómo son sus alrededores? ¿Cómo es su vida siendo este rosal?... ¿Qué experimenta y
qué le sucede cuando cambian las estaciones?... Continúe descubriendo aún más detalles de su
vida como este rosal, ¿cómo siente su vida y qué le sucede? Permita que su fantasía continúe por
un momento... En un rato más le pediré que abra los ojos y regrese al grupo y exprese su

20
experiencia de ser un rosal. Quiero que lo relate. En primera persona del presente como si
sucediera ahora.

Por ejemplo, “Yo soy una rosa silvestre creciendo sobre la ladera empinada de un cerro,
en un suelo muy rocoso. Me siento muy fuerte y muy bien al sol, pájaros pequeños hacen sus
nidos sobre mis ramas” — o cualquiera que sea su experiencia como rosal.

También trate de expresar esto a alguien. Hable a quien quiera o a distintas personas en
tiempos diferentes, pero comuníquese con alguien, no sólo transmita sus palabras al aire. Abra
sus ojos cuando se sienta pronto y exprese su experiencia de ser un rosal.

CONCEPTO POSITIVO DE SÍ MISMO

OBJETIVO: Demostrar que sí es aceptable expresar oralmente las cualidades positivas que se
poseen.

TAMAÑO DE GRUPO: 20 participantes.

TIEMPO REQUERIDO: 15 minutos.

LUGAR: Un salón amplio que permita a los participantes estar sentados y comentar.

DESARROLLO:

I. Divida a los asistentes en grupos de dos. Pida a cada persona escribir en una hoja de
papel cuatro o cinco cosas que realmente les agradan en sí mismas. (NOTA: La mayor
parte de las personas suele ser muy modesta y vacila en escribir algo bueno respecto a
sí mismo; se puede necesitar algún estímulo del instructor. Por ejemplo, el instructor
puede revelar en forma "espontánea" la lista de cualidades de la persona, como
entusiasta, honrada en su actitud, seria, inteligente, simpática.)
II. Después de 3 ó 4 minutos, pida a cada persona que comparta con su compañero los
conceptos que escribieron.
III. Se les aplicará unas preguntas para su reflexión: ¿Se sintió apenado con esta
actividad? ¿Por qué? (Nuestra cultura nos ha condicionado para no revelar nuestros
"egos" a los demás, aunque sea válido hacerlo). ¿Fue usted honrado consigo mismo,

21
es decir, no se explayó con los rasgos de su carácter? ¿Qué reacción obtuvo de su
compañero cuando le reveló sus puntos fuertes? (por ejemplo, sorpresa, estímulo,
reforzamiento).

DAR Y RECIBIR AFECTO

OBJETIVO: Vivenciar los problemas relacionados con dar y recibir afecto.

TIEMPO REQUERIDO: Treinta minutos.

LUGAR: Una sala suficientemente amplia con sillas.

DESARROLLO:

I. El instructor presenta el ejercicio, diciendo que para la mayoría de las personas, tanto dar
como recibir afecto, es asunto muy difícil. Para ayudar a las personas a experimentar la
dificultad, se usa un método llamado bombardeo intenso.
II. Las personas del grupo dirán a la persona que es el foco de atención todos los
sentimientos positivos que tienen hacia ella. Ella solamente oye.
III. La intensidad de la experiencia puede variar de diferentes modos, Probablemente, la
manera más simple es hacer salir a la persona en cuestión del círculo y quedar de
espaldas al grupo, escuchando lo que se dice. O puede permanecer en el grupo y le
hablan directamente.
IV. El impacto es más fuerte cuando cada uno se coloca delante de la persona, la toca, la mira
a los ojos y le habla directamente.
V. Al final habrá intercambio de comentarios acerca de la experiencia

22
RESULTADOS

Figura 1. Gráfica de resultados pre-test.

En la figura 1 se observan los resultados obtenidos al aplicar la escala de autoestima de


Rosemberg, la media del grupo fue de 32.5 lo que se puede traducir como un nivel elevado de
autoestima general en el grupo, el elevado de este test significa normal.

23
Figura 2. Gráfica de resultados post-test.

En la figura 2 se pueden observar los resultados que se obtuvieron al aplicar el Inventario de


autoestima de Coopersmith, la media del grupo fue de 56.87 que se traduce en un nivel normal de
autoestima en general de todo el grupo.

24
DISCUSIÓN

Al realizar este taller de autoestima nos encontramos con algunas dificultades que no
habían sido previstas, una de ellas fue que en la técnica de relajación del rosal, la música tuvo un
tono de volumen muy bajo y no se pudo apreciar muy bien, pero esto no tuvo repercusiones en la
técnica.

También pudimos notar en el momento de aplicar la dinámica de “Dar y recibir afecto” se


tomaría más tiempo del esperado y por tanto algunos de los compañeros del grupo se empezaron
a distraer o salir del aula. Por esta misma razón la última dinámica que se tenía contemplada no
se realizó por falta de tiempo.

Así como discrepancias en los resultados de los test que se aplicaron al inicio y final del
taller. No se observa un incremento considerable de la autoestima de los alumnos a los que se les
impartió este taller porque como menciona Abraham Maslow (1954) es un factor importante en el
ser humano, él descubre dos versiones de autoestima; baja y alta. En la primera el hombre busca
el respeto, el reconocimiento, apreciación y la atención de los demás, así como necesidades de
estatus y dominio. La baja autoestima; llamada complejos de inferioridad por Adler, es el no
poder tener reconocimiento por los propios logros, puede llevar a sentirse inferir o un fracasado.

Entonces se sabe que se requiere de un periodo mediano o largo de trabajo para poder
influir de manera positiva, en la autoestima de una persona, se puede aumentar con las técnicas
que aplicamos pero no va tener el mismo incremento en otras áreas que no se aborden como las
que Coopersmith (1967) considera que son características de la autoestima: Hogar y padres, al
nivel de aceptación con que la persona valora sus conductas autodescriptivas, en relación con sus
familiares directos; el autoestima académico escolar, corresponde al nivel de aceptación con que
la persona valora sus conductas autodescriptivas, en la relación con sus condiscípulos y
profesores, no se aplicaron estas en el taller, por tanto concluimos que por esta razón no se ve un
incremento adecuado en los resultados del test.

25
CONCLUSIÓN

A lo largo de la presente investigación, el equipo descubrió que la Gestált es importante


en la mejora del autoestima, pues las técnicas que se utilizan refuerzan las percepciones positivas
de los sujetos de estudio. De acuerdo a lo que investigamos, los factores que influyen o afectan el
autoestima pueden verse reflejados en las actitudes y comportamientos del grupo, debido a que el
grupo obtuvo un autoestima de normal a elevado, las conductas y la forma de responder ante las
dinámicas fue positiva y asertiva, lo que nos ayudó a identificar a aquellos que tienen una mayor
autoestima en el grupo y viceversa.
El autoestima tiene un gran peso en nuestro día a día, es por eso que es tan importante
mejorarla o mantenerla elevada, lo que se puede rescatar de este trabajo es precisamente eso, la
importancia que tiene el autoestima en nuestra vida y la mejor forma de abordarla.
Recordemos también que el autoestima se tiene que trabajar constantemente debido a que
es un proceso que nos favorecerá a lo largo de toda nuestra vida.
Otra cosa que se puede concluir de este trabajo, es que se puede intuir que la mayoría de
los estudiantes universitarios tienen un autoestima elevada, habría que investigar más a fondo si
en realidad esa hipótesis es válida y las causas de por qué lo sería, por ejemplo, decir que los
estudiantes universitarios tienen un autoestima normal o elevada debido a las exigencias que trae
consigo estudiar una licenciatura sería una correcta hipótesis de investigación en un futuro.
Para finalizar, sería correcto decir que la implementación de este tipo de talleres sería
importante para reforzar las creencias, valores y percepción que tienen sobre sí los alumnos
universitarios, porque además, no sabemos si otras licenciaturas tienen el mismo nivel de
autoestima o no, entonces si nosotros aplicamos estos talleres, podríamos ayudar a que de nuestra
universidad salgan profesionales asertivos, críticos y con un buen autoconcepto de sí mismos, lo
que mejoraría su trato con los demás y les ayudaría a conseguir sus objetivos.

26
REFERENCIAS

Adler, A. (1927). Menschenkenntnis. Frankfurt: Fischer.

Branden, N. (2000). La Psicología de la Autoestima. Ed. Paidós: Barcelona

Branden, N. (1995). Los seis pilares del autoestima. Ed. Paidós: México

Burga, R. (1981). Terapia Gestáltica. Revista Latinoamericana de Psicología, 13—N° 1, 85-96.

Congost, S. (2015). Autoestima Automática. España: Zenith

Coopersmith, S. (1967) The antecedents o/ self-esteem. Consulting Psychologists Press

Crocker J y Wolfe C (2001). Contingencies of self-worth. Psychological Review

Cueli, J. (2002). Teorías de la personalidad. México: Trillas

Dubois DL y Tevendale HD (1999). Self-esteem in childhood and adolescence: Vaccine or


epiphenomenon. Applied and Preventive Psychology

John, O. (1983). El darse cuenta sentir imaginar vivenciar. Chile, cuatro vientos. 6° reimpresión

Maslow A. (1971). Motivación y Personalidad. Madrid: Díaz de Santos.

Rodríguez, M. (2003). Autoestima. México: Manual Moderno.

27
Anexo 1

28
Anexo 2

29
Anexo 3

30

You might also like