You are on page 1of 41

UNIVERSIDAD DE CUENCA

FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS


ESCUELA DE ECONOMÍA

[Fecha]

LOS GOBIERNOS SUBNACIONALES EN AMÉRICA LATINA


¿Cómo conseguir gobiernos locales sostenibles?

AUTORES:
AVILA PAMELA
FIGUEROA DAVID
GUILLERMO GABRIELA
OTACOMA YADIRA
RIOS MIREYA
RUBIO NICOLE

DOCENTE:
PHD. ANDRES MARTINEZ

CURSO:
ECONOMÍA 06

MATERIA:

TEORÍA DE LOS GRUPOS SOCIALES Y DEL ESTADO

SEPTIEMBRE 2017- ENERO 2018


TABLA DE CONTENIDO

1. RESUMEN ...................................................................................................................... 4
2. INTRODUCCIÓN .......................................................................................................... 5
2.1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA ................................................................ 5
2.2. OBJETIVOS DEL TRABAJO ................................................................................ 5
2.3. HIPÓTESIS ............................................................................................................. 6
2.3.1. HIPÓTESIS GENERAL .................................................................................. 6
2.3.2. HIPÓTESIS ESPECÍFICAS ............................................................................ 6
2.4. PREGUNTAS DE INVESTIGACIÓN ................................................................... 6
3. DESARROLLO .............................................................................................................. 7
3.1. DESCENTRALIZACIÓN EN PAÍSES DE EUROPA ORIENTAL ...................... 7
3.1.1. Reformas del Gobierno Municipal ................................................................... 9
3.1.2. Reformas del Gobierno Intermedio ................................................................ 11
3.2. DESCENTRALIZACIÓN EN PAÍSES DE EUROPA CENTRAL Y
MERIDIONAL ................................................................................................................. 12
3.2.1. Nivel Intermedio ............................................................................................. 15
3.2.2. Nivel Supranacional ....................................................................................... 15
3.3. DESCENTRALIZACIÓN EN AMÉRICA LATINA: ENFOQUE FISCAL ........ 15
3.3.1. Argentina ........................................................................................................ 17
3.3.2. Brasil ............................................................................................................... 19
3.3.3. Colombia ........................................................................................................ 20
3.4. ANÁLISIS COMPARATIVO ENTRE EUROPA Y AMÉRICA LATINA ......... 24
3.5. ALTERNATIVAS PARA ECUADOR ................................................................. 29
3.5.1. Potestad tributaria ........................................................................................... 32
3.6. MODELOS PLANTEADOS PARA LA AUTONOMÍA Y SOSTENIBILIDAD
DE LOS GOBIERNOS LOCALES EN EL ECUADOR ................................................. 33
3.6.1. Modelo de descentralización “A la carta” ...................................................... 33
3.6.2. Modelo de descentralización “Obligatorio y progresivo” .............................. 34
4. CONCLUSIONES ........................................................................................................ 39
5. BIBLIOGRAFÍA ........................................................................................................... 40

1|Página
2|Página
ÍNDICE DE TABLAS

Tabla 1: Países y su Población ______________________________________________________________ 8


Tabla 2: Países y su Transformación Política __________________________________________________ 9
Tabla 3: Municipios y su población __________________________________________________________ 10
Tabla 4: Características de la descentralización en algunos países _________________________________ 13
Tabla 5: Principales recursos propios de los gobiernos subnacionales _____________________________ 21
Tabla 6: Mecanismos de coordinación fiscal __________________________________________________ 23
Tabla 7: Comparación entre Europa y América Latina Origen ___________________________________ 24
Tabla 8: Número de Municipios antes y después _______________________________________________ 25
Tabla 9: Etapas del proceso para América Latina ______________________________________________ 26
Tabla 10: Comparación características de los gobiernos locales __________________________________ 27
Tabla 11: Comparación Indicadores de descentralización _______________________________________ 28

3|Página
1. RESUMEN

El presente trabajo desarrolla la problemática a cerca de la descentralización de los gobiernos


subnacionales dividiendo el estudio del tema desde una perspectiva global: países de primer
mundo y países en vías de desarrollo, centrándonos en la realidad ecuatoriana, su evolución
el tema planteado, las políticas implantadas dentro del mismo y posibles alternativas a ser
aplicadas teniendo en cuenta la factibilidad de las mismas.

En Europa se puede observar que se abarco el problema basados en reformas de


democratización, desestatalización y descentralización del gobierno central mediante la
transferencia de poder desde la elites hacia partidos políticos legitimando a la elección
democrática de los representantes del pueblo, tomando como referencia a los países de
Republica Checa, Hungría, Polonia, Países Nórdicos, Reino Unido y Francia desagregando
los cambios estructurales dentro de aspectos políticos, económicos, sociales, etc. que han
ocasionado dichas reformas.

Dentro de América Latina enfocamos el estudio a la descentralización fiscal teniendo como


objetivos principales la operación eficiente de los gobiernos subnacionales, establecer el
volumen de de gasto previamente al establecimiento de fuentes de financiamiento, suponer
la diferencia de tamaño y capacidad de estos gobiernos para cumplir con sus competencias,
los países de referencia abordados son Argentina, Brasil y Colombia.

El trabajo presenta la comparación de las reformas en estos dos grandes polos planteados,
sus semejanzas y diferencias, respondiendo por qué no aplican el mismo mecanismo, al ser
exitoso o no en cada escenario, en el caso ecuatoriano el principal problema afrontado es la
administración económica del país en la asignación de recursos hacia los gobiernos
subnacionales, la falta de incentivos para generar recursos propios de los mismo y el poder
político que frena la descentralización fiscal, además se da a conocer varios modelos
planteados en Ecuador durante diversas épocas.

4|Página
2. INTRODUCCIÓN

2.1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

2.2.OBJETIVOS DEL TRABAJO

5|Página
2.3. HIPÓTESIS

2.3.1. HIPÓTESIS GENERAL


La descentralización generada en Ecuador ha sido exitosa y ha ido mejorando
constantemente.

2.3.2. HIPÓTESIS ESPECÍFICAS


 Los gobiernos regionales y locales han logrado llevar a cabo una política de desarrollo
estratégico territorial.
 La transferencia de competencias ha generado administraciones eficientes y eficaces
dentro de este proceso.
 Dentro del país se ha dado un proceso de descentralización correcto y acorde a las
necesidades del mismo.
 El Central ha reducido su intervención fiscal generando sostenibilidad a nivel
subnacional regional y provincial.
 Los gobiernos autónomos han promovido el desarrollo en los distintos lugares que se
encuentran bajo su control a través de la generación de recursos propios.
 Este proceso ha permitido un mejor desempeño fiscal dentro de los gobiernos
subnacionales.

2.4.PREGUNTAS DE INVESTIGACIÓN

6|Página
3. DESARROLLO

3.1. DESCENTRALIZACIÓN EN PAÍSES DE EUROPA ORIENTAL

En el planteamiento de este tema empezaremos estudiando cuales fueron las reformas que
han ayudado en gran parte a una transformación global ya sea económico, político,
administrativo o social. En un principio nos centraremos en países que pertenecen tanto a
Europa Oriental, que como se sabe sus gobiernos comunistas empezaron a caer alrededor de
los años noventa tomando como ejemplo: Hungría, Polonia, República Checa, entre otros.
Para este caso analizaremos cuales fueron las reformas, los resultados obtenidos y por último
los problemas que se encontraron al momento de aplicarlas.

Estas reformas han sido útiles para los países, pero en un principio estas afectan en un primer
momento al nivel municipal para luego llevar a cabo una transformación a nivel de gobierno.
De esto se sabe que el cambio a nivel municipal fue sencillo si lo comparamos con la
reestructuración de un gobierno, ya que al momento de impulsar estas reformas dentro de un
país trae consigo varios inconvenientes y retrasos notables. Las reformas que tratan de
instaurarse en distintos niveles de gobierno forman la columna vertebral al momento de
reestructurar la política económica y social. Estas empiezan a darse a principios de los años
noventa y se siguen dando hasta la actualidad.

Según Illner (2003), “los países de Europa Central y Oriental tenían un sistema de gobierno
subnacional de tipo soviético que funcionaba de acuerdo con los principios políticos e
ideológicos del régimen de:

 Centralismo Democrático.
 Subordinación Dual.
 Poder del Estado Unificado.

7|Página
Los objetivos a largo plazo que traía consigo las reformas de los distintos niveles de gobierno
eran varias y entre estas se encontraban democratizar, desestatalizar y descentralizar el
gobierno y que de esta manera aumente la efectividad con la que podía manejarse el país,
pero su principal meta que buscaban era facilitar la transferencia del poder desde las élites a
partidos políticos que sean elegidos democráticamente ayudando de esta forma a que
aumente la legitimidad que otorga el pueblo a sus representantes.

Para el estudio de estas reformas se tomará en cuenta tres países que son analizados
individualmente y observaremos los cambios que estos traen consigo en cada uno. Como se
sabe estos países pertenecen a una misma subregión en donde compartían un mismo sistema
de gobierno, sin embargo, estas reformas han cambiado en varios aspectos debido al ambiente
político, demografía, entre otros.

País Población
República Checa 10 millones
Hungría 10 millones
Polonia 39 millones
Tabla 1: Países y su Población
Elaborado por: Integrantes del Grupo.

Como se observa Polonia es aproximadamente cuatro veces mayor, por lo que podríamos
decir que estas reformas pueden ayudar a que existan una mayor cantidad de unidades
territoriales para cada nivel de gobierno.

La diferencia principal entre estos países radica en la distribución de su población, ya que


solamente Polonia tiene un sistema urbano diferente a los otros dos, debido a que además de
su capital (Varsovia), tiene otras grandes ciudades que tienen un mismo orden y es
aproximadamente uniforme. Está claro que los países que tienen estructuras poblacionales

8|Página
diseminadas, son sensibles a cambios en los sistemas subnacionales y tienen la difícil
situación de encontrar un equilibrio entre la capital y el resto de ciudades.

País Transformación Política


Hungría Las reformas implantadas se dan de una
forma correcta a pesar de los años de
discusiones y de un gran trabajo legislativo.
Por lo que son continuas, negociadas y bien
preparadas, llegando un consenso para todas
las partes.
Polonia Las reformas se dan después de una batalla
entre la oposición y las autoridades que en
este periodo eran comunistas. La estrategia
de la oposición fue clara, ya que buscaban
erosionar el gobierno desde abajo y ganar
apoyo de la población
República Checa Las reformas empezaron a aplicarse después
de la caída del régimen comunista, por lo
que fue el menos preparado para este tipo de
cambios.
Tabla 2: Países y su Transformación Política
Elaborado por: Integrantes del Grupo

3.1.1. Reformas del Gobierno Municipal

Según Iller (2013): “Las municipalidades son entidades legales con derecho a tener
propiedades e ingresos propios y un presupuesto independiente, realizando tanto funciones
de autogobierno como de administración estatal”

Este sistema municipal tiene un periodo de cuatro años y son escogidos por los ciudadanos
locales, este sistema trae consigo corporaciones ejecutivas colectivas (Polonia y República
Checa) o individuales (Hungría).

9|Página
Tabla 3: Municipios y su población
Elaborado por: Integrantes del Grupo

Como se puede observar, en el gráfico hay una descentralización mayor en República Checa
y Hungría, a pesar de que Polonia tenga una mayor extensión territorial, lo que explica que
la división del poder en estos países es mayor.

La primera fase que se realiza a nivel de gobierno local para estos tres países es considera un
éxito ya que se empieza a ver una descentralización del poder, sistemas de gobiernos
democráticos y se crearon mejores oportunidades de desarrollo para los mismos. Pero de
estos tres cambios, la de Hungría fue la mejor preparada debido a la manera en cómo se
llegaron a aplicar estas reformas. Pero no todo funciono de manera correcta debido a que
existieron problemas financieros en los gobiernos locales, por ejemplo:

Según el Ministerio de Finanzas de la República Checa (2001): “El 67% de las


municipalidades se encontraban endeudadas en 2001, como resultado insuficiente de la
disciplina financiera, su falta de experiencia y la inadecuada cualificación del personal del
gobierno”.

10 | P á g i n a
Esto ha traído como respuesta del gobierno, endurecer las reglas que regulan y controlan las
finanzas locales para tratar de mantener un nivel de endeudamiento mínimo y haciendo que
estos gobiernos busquen nuevas maneras en las que puedan financiarse.

Cabe mencionar que se menciona que la cantidad excesiva de descentralización trae


inconvenientes de las reformas gubernamentales, especialmente en Hungría. En este caso ha
habido varios autores quienes critican la descentralización local debido a que trae problemas
administrativos, económicos, políticos y hasta sociales, por lo cual deberían tener un límite
y restringirla.

3.1.2. Reformas del Gobierno Intermedio

Como se vio anteriormente, las reformas aplicadas a nivel municipal se consideran un éxito,
en este caso la situación ha sido más complicada en lo que respecta al gobierno a este nivel.
Los propios responsables políticos consideran que este tipo de reformas son más relevantes
para la distribución del poder. Es importante aclarar que entre las tres reformas que se dieron
en cada uno de los países, la que dio un paso más grande a la descentralización fue la Reforma
Polaca mientras que la situación en Hungría fue diferente ya que esta ya estaba consolidada
y se había mantenido estable.

Es importante mencionar que las ciudades más pequeñas no se veían favorecidas por la
política fiscal al momento de aplicar estas reformas debido a que los gobiernos centrales no
le otorgaban recursos financieros para asumir totalmente sus responsabilidades. Con todo
este proceso se puede observar que el proceso de un cambio es complicado al nivel de
gobierno intermedio.

Después de analizar las Reformas aplicadas por los tres países podemos observar distintas
características que se dan en este proceso como, por ejemplo:

11 | P á g i n a
 Las tres reformas tratan de implantarse en países que tienen una misma geografía y
una historia compartida, pero las diferencias se dan en la demografía, historia y los
hechos pasados al planteamiento de las reformas.
 Estas reformas ayudaron en gran parte a una transformación tanto política como
económica dentro de Europa.

Las reformas son procesos largos pero que no llegan a ser continuos en el tiempo debido a
los gobiernos que se implantan en cada país.

3.2. DESCENTRALIZACIÓN EN PAÍSES DE EUROPA CENTRAL Y


MERIDIONAL

La descentralización en Europa inicia transcurrida la II Guerra Mundial, ya que con la


influencia de Estados Unidos tratan de seguir el modelo de un Estado descentralizado, que
es todo lo contrario a lo que sucedía en Europa.

Venne (2004) nos dice: “El principio de subsidiariedad es el que va a primar en los procesos
de descentralización, entendido como el medio por el cual el Estado confía a la organización
más apta las atribuciones necesarias para el ejercicio de una función de regulación”.

Estos gobiernos tienen ciertas características de sus gobiernos locales que son:

 Disponen de una excelente autonomía en lo que respecta a lo financiero.


 Su presupuesto es manejado por el gobierno central.
 El Gasto Público oscila entre el 6% y el 13% del PIB.

A continuación, observaremos cuales fueron las características principales de algunos países


con respecto a la aplicación de la descentralización:

12 | P á g i n a
Presentan la descentralización denominada:
"Descentralización acumulativa"

Países Nórdicos

Relaciones bien establecidas entre el Gobierno


Central y Local

Descentralización dirigida desde el centro, es


DESCENTRALIZACIÓN decir que los gobiernos locales cuidan los
Reino Unido intereses de los ciudadanos de forma
independiente pero financiados por el gobierno
central

Comparten un modelo de gestión en donde el


Francia gobierno central financia a cada uno de los
gobiernos locales.

Tabla 4: Características de la descentralización en algunos países


Elaborado por: Integrantes del Grupo

(OEI, 2002)

13 | P á g i n a
En Europa comienza a surgir este modelo altamente descentralizado debido a la influencia
de los Estados Unidos, en esta época para Europa según Ortega (1988) es:

Es un hecho conocido la tendencia hacia la descentralización que se ha


experimentado en Europa con posterioridad a la Segunda Guerra Mundial,
posiblemente bajo un inicio de la influencia de la cultura política de los Estados
Unidos. Siendo en aquel momento el país triunfador, contaba con un modelo
interno de descentralización política, con lo cual rompe uno de los tabúes europeos
ligados a la cultura de la construcción de estados, según el cual, cuanto más
unitario y centralizado, más poderoso sería el Estado.

Desde ese instante, la mayoría de países han ido entrando en esa lógica, extendiéndose
por todo el continente, pero cada uno a una propia velocidad y a un cierto nivel de
heterogeneidad. Este proceso inició con dos de los países que más sufrieron después de
la II Guerra Mundial, Alemania e Italia, aunque estas lo hicieron de una manera distinta.

En un primer caso Alemania quien en ese periodo era un Estado Federal, tiende a
profundizar las autonomías de los Estados, esto quiere decir que parte desde la base que
ya existía y empieza a hacerla más eficiente, mientras tanto Italia fortalece la organización
de su Estado unitario, esto trae consigo un factor en común que es el fortalecimiento del
nivel intermedio de gobierno. Entre los años setenta y ochenta, nuevos países empiezan
a unirse a este cambio de modelo, y el país que más destaca es Francia, que gracias a la
victoria socialista, tiene un gran impulso en los gobiernos regionales, departamentos y
gobiernos locales.

En Inglaterra y España ocurre lo mismo, el primero con el gran esfuerzo realizado por los
gobiernos locales y el segundo debido a la caída de la dictadura de Franco. Otro de los
eventos más importantes que ayudaron a que estos procesos tomen fuerza en Europa es
la caída del Muro de Berlín. Como resultado de todos estos eventos hay que señalar que
existen países en donde se ha consolidado como, por ejemplo: Alemania (Landers) y
Suiza (Cantones).
14 | P á g i n a
3.2.1. Nivel Intermedio

Este proceso de descentralización tiene un gran peso al nivel intermedio del gobierno, por
esto es que tienen énfasis en poner fin al minifundismo municipal que vino con el
problema de la atomización. Es por eso que para solventar algunos de los inconvenientes
Europa tiende a un proceso de reducción de número de municipios existentes en cada
país.

3.2.2. Nivel Supranacional

En este caso se añade un nuevo nivel de organización territorial con la cual introduce el
contenido supranacional y esto a su vez define la relación local/nacional o
nacional/global, siguiente una propiedad de transitividad. Esto quiere decir que la relación
entre estos dos busca el fortalecimiento de los dos polos y tratar de llegar a un equilibrio
en donde los dos salgan beneficiados.

Al final podemos observar que no existe un modelo de descentralización debido a que


cada país tiene que encontrar su camino a este.

3.3. DESCENTRALIZACIÓN EN AMÉRICA LATINA: ENFOQUE FISCAL

La Descentralización también se ha presentado en América Latina, en muchas ocasiones


de acuerdo a las necesidades políticas, económicas, sociales y culturales de cada uno de
los países que lo conforman.

Este proceso se da a conocer en dos décadas: los ochenta y noventa, con gran dificultad
pues en la primera década mencionada enfrentaban una gran crisis económica, los
gobiernos centrales no podían responder satisfactoriamente a la sociedad por lo que
otorgaron cierto grado de poder y voto a los gobiernos subnacionales.

15 | P á g i n a
En la segunda década, es decir en los años noventa en cambio, se enfocaron en la
participación del pueblo a través de un sistema democrático más activo cuyo fin era crear
a nivel de región una correcta forma de gobierno reduciendo la dimensión del estado
presentándose así la descentralización en su máximo esplendor además de la privatización
a través de empresas libres.

Además, el fenómeno de la Globalización tuvo un gran papel dentro de este proceso, su


efecto se ve reflejado en la modificación de las distintas estructuras que forman parte del
gobierno ajustándose a las nuevas necesidades que enfrentan cada uno de ellos, gracias a
esto se reformaron y transformaron algunos Estados generando una mayor eficiencia y
eficacia de la administración estatal.

Existen algunas tendencias mundiales que contribuyeron con la descentralización en


América Latina entre ellas se encuentran:

 “La revolución científica y tecnológica, con los diversos resultados que se dan en la
información, producción y transporte, descentralizan la estructura industrial.
 La reestructuración política y administrativa del Estado.
 Una creciente privatización.” (Ropert, 2011, pág. 4)

En aquella época existían gobiernos locales con una:

 Ineficiente recaudación de recursos por la escasa autonomía para implantar


tributos o aranceles.
 Dependencia financiera del Aparato Central sobre todo cuando se generó la
transferencia de los servicios básicos a los municipios

Los objetivos principales de la descentralización fiscal eran:

 Establecer funciones a los gobiernos subnacionales para que puedan operar de


forma eficiente.
 Definir el volumen de gasto antes de otorgar las fuentes de financiamiento.

16 | P á g i n a
 Considerar las diversas capacidades y tamaños de los gobiernos subnacionales

para ejecutar eficazmente sus cargos.

Se debe considerar que este no es un proceso fácil mucho menos en países que se

encuentran en vías de desarrollo como lo son aquellos que se encuentran en América

Latina, pero se puede resaltar la dinámica que se ha dado en tres países como son

Argentina, Brasil y Colombia a lo largo de sus distintas trayectorias.

3.3.1. Argentina

En 1853, dentro de la Constitución Política se observa claramente deficiencias y

diferencias a nivel provincial, pues a finales de los ochenta el actuar del aparato

administrativo central empieza a tener problemas estructurales por la creciente crisis que

enfrentaban varios países de América Latina, donde se intenta crear un modelo de

descentralización desde dos entornos:

 Entorno Político cuyo objetivo principal era incrementar la autonomía y el poder

del gobierno Subnacional.

 Entorno Administrativo generando una relación con la gestión desde provincias

y municipios.

Pero no es hasta que en 1960 los distintos modelos de transferencias redistributivas

lograron crear una relativa igualación de gasto trayendo consigo una nueva

restructuración entre provincias.

17 | P á g i n a
Su principal visión se dio en reformas en la educación y salud, cediendo varios

establecimientos educativos tanto de primaria como secundaria, así como lugares

hospitalarios con la idea firme de que cada competencia se haga cargo de sus habitantes,

las provincias de la salud pública, mientras que en la educación podían estar a cargo varias

autoridades superpuestas.

No se trató de una reestructura que intentara una mejora continua en la producción ni en

la equidad en la cobertura, sino que fue una decisión de cambios en el financiamiento

generando modificaciones en su abastecimiento y acceso.

Esta descentralización ha promovido diversos debates entre aquellos que consideran

correcto este accionar mientras que otros se encuentran en total desacuerdo muchos de

ellos como (Oscar Cetrángolo, 2002, pág. 38) quien aduce que “ Los diferentes episodios

de transferencia de servicios se han decidido sin contemplar la deficiencia y diversidad

de los ministerios y demás organizaciones normativas provinciales, lo que ha derivado en

nuevas iniquidades e ineficiencias”.

En el caso de los hospitales en muchas provincias muestra las debilidades del proceso

pues se creó todo esto sin haber diseñado y discutido políticas de coordinación entre las

diferentes regiones.

Pero pese a todo esto Argentina está orientada a fortalecer y ser más eficiente pues su

actual sistema de límites subnacionales es válido pudiéndose enfrentándose a las nuevas

necesidades de la sociedad.

Se buscará entonces políticas para la provisión de bienes públicos que incluyan regiones
(de provincias), multimunicipios (como conglomerados urbanos) o distritos (como

18 | P á g i n a
fracciones de municipios) así como para la generación de espacios geográficos más
convenientes para la descentralización fiscal. Además, los gobiernos subnacionales
deberán enfrentar el tema de una mejora gerencial.

3.3.2. Brasil

La descentralización en este país tiene su origen en la época de la colonización portuguesa


quienes generaron reglas comunes de organización a través de las municipalidades. Las
Ordenaciones Alfonsinas (1446), Manuelinas (1521) y Filipinas (1603) definían
detalladamente la actividad de dichos municipios, sujetándose a un poder central y
otorgándoles cada una de sus funciones.

La Constitución de 1934, buscaba enfrentar la crisis del modelo financiero entorno al


sector público pues no tenían la capacidad suficiente para enfrentar los compromisos que
se les venían.

Una de las políticas instauradas fue dar una mayor participación a los municipios a través
de la recaudación de tributos, dichos cambios se han producido por fases:

1. En 1946, la nueva Constitución descentralizó los tributos, a través del


establecimiento de un sistema de cesión fiscal.
2. Otra reforma tributaria dentro de las Constituciones Federales (1946 y 1988) en
donde se estipulaba el reparto obligatorio de impuestos, otorgando a través de
estos recursos cierta independencia en el gasto de los gobiernos locales.

En este país la Federación brasileña tuvo un gran impacto y primacía siendo entes
jurídicos, con derecho constitucional interno constituido por la Unión, los Estados y, con
la Constitución Federal de 1988, por los municipios, considerados como federados.

Una de las actividades de los municipios es promover el control y el planeamiento de la


política territorial urbana, así como tiene participación en las áreas de educación y salud.
Muchos gobiernos locales tienen la autorización para crear una agenda que autorice crear
programas de educación, salud, vivienda y saneamiento.

19 | P á g i n a
En el sistema de vivienda y saneamiento, son de gran importancia los gobiernos locales
sobre todo en lo que se refiere a recursos pues están destinados a recaudar y redistribuir
recursos a través de varias formas cuyo rubro principal está cubierto por impuestos.

Sin embargo, el aumento de responsabilidades que poseen los municipios no han podido
ser contrarrestados con las pequeñas transferencias de recursos que poseen.

Hoy en día la Unión traslada a los Estados, recursos generados por impuestos como son1:

 Renta
 Productos industrializados
 Operaciones financieras
 Territorio rural

Al mismo tiempo, los Estados trasladan estos recursos a las municipalidades por dos
impuestos:

 Circulación de mercancías y servicios


 Propiedad de vehículos automotores

3.3.3. Colombia

Dentro de la Constitución Política (1991),así como por (Morelli, 2011, pág. 139)
Colombia es considerada como una “República unitaria, descentralizada, con autonomía
de sus entidades territoriales, democrática, participativa y pluralista”.

A finales de los años noventa, se crearon varias políticas para hacer frente a la decreciente
sostenibilidad de la situación fiscal de los gobiernos locales. Así también se concibió un
régimen estricto entorno a la redistribución de las potestades de un endeudamiento de los
gobiernos nacional y subnacional.

1
Para mayor información véase en la Secretaria Nacional de Programas Urbanos del Ministerio de las
Ciudades RAQUEL ROLNIK

20 | P á g i n a
Para la obtención de recursos este país se basó́ en un aumento gradual de las transferencias
del gobierno central a las entidades territoriales.

En el entorno político, la elección de alcaldes se da en el año de 1988 y de gobernadores


departamentales en el año de 1992, utilizando como estrategia una libre elección de
mandatarios regionales, esperando que la descentralización cree un Estado con mayor
intervención y participación ciudadana.

Dicha descentralización logró cubrir gran parte de los servicios de salud, así como mejoró
las tasas de escolaridad, alfabetización.

La transferencia de recursos toma a consideración la heterogeneidad de desarrollo y


capacidad de gestión de los gobiernos locales.

Como se ha visto en América Latina la creación de recursos propios de los gobiernos


subnacionales varían de acuerdo al país que se encuentran entre los tres países analizados
tenemos:

País Gobierno Provincial Gobierno Municipal


Argentina Impuestos sobre ingresos brutos, propiedades, autos, Tasas y contribuciones
sellos. por servicios.
Brasil IVA cargado en el origen, porcentaje fijo del Impuestos sobre la
Impuestos sobre la propiedad y servicios impuesto propiedad y servicios.
sobre la renta e impuestos sobre el consumo del
gobierno central.
Colombia Impuestos a la cerveza, el tabaco, los licores y la Impuesto sobre las
gasolina. propiedades, el impuesto
de industria y comercio,
sobretasa a la gasolina.

Tabla 5: Principales recursos propios de los gobiernos subnacionales


Fuente: División de Desarrollo Económico CEPAL
Elaborado por: Integrantes del Grupo

21 | P á g i n a
Además, dentro de cada uno de ellos tuvieron hace no mucho tiempo atrás diversos

mecanismos de coordinación fiscal como:

R País Fecha Cobertura Tipo Reglas


E Adicionales
G Argentina 2004 Federal y Crecimiento nominal del
L Subnacional gasto primario no podrá
A superar la tasa de
S aumento nominal del PIB
Brasil 2001 Federal y Equilibrio corriente Límites de
D Subnacional (Subnacional) superávit gasto salarial
E primario (federal) (porcentaje
del total)
S Colombia 2001 Gobiernos Equilibrio corriente Fondo
A Subnacionales Nacional del
L Café, Fondo
D de Ahorro y
O Estabilizació
n Petrolera
R País Fecha Cobertura Tipo Reglas
E de Adicionales
G imple
L menta
A ción
S Argentina 2004 Gobiernos Límites anuales de
Subnacionales endeudamiento, de tal
D manera que los servicios
E no superen
el 15% de los recursos
D corrientes
E Brasil 2001 Gobiernos Límites anuales de
U Subnacionales endeudamiento

22 | P á g i n a
D Colombia 1997 Gobiernos Límite al endeudamiento
A Subnacionales de acuerdo con
indicadores de solvencia
y liquidez
Tabla 6: Mecanismos de coordinación fiscal
Fuente: División de Desarrollo Económico CEPAL
Elaborado por: Integrantes del Grupo

En definitiva, para que exista una descentralización se debe tener presente las diversas y

variadas condiciones estructurales que tiene cada país buscando siempre generar un

desarrollo local. (Jiménez, 2006).

El otorgamiento de responsabilidades debe buscar sobre todo una eficiencia asignativa y

distributiva creando escenarios de equidad. Claro está que este proceso se ha dado con

éxito en varios países de la región, pero aún existen espacios que no tienen una amplia

cobertura inclusive dentro de estos, siendo un proceso complicado en cada una de sus

formas.

23 | P á g i n a
3.4.ANÁLISIS COMPARATIVO ENTRE EUROPA Y AMÉRICA LATINA

Comparación entre Europa y América


Latina

Origen

EUROPA AMÉRICA LATINA

La descentralización se
La descentralización dió a finales de los
empezó después de la ochenta y comienzos de
Guerra Mundial. Década los noventa.
de los cuarenta.

Debido a la
redemocratización y
reivindicación.
Influenciado por Estados
Unidos

Este proceso se dió por


Etapas.
Los primeros países en
comenzar con este
proceso fueron Alemania
e Italia.

Proceso dinámico y
heterogéneo.

Tabla 7: Comparación entre Europa y América Latina Origen


Elaborado por: Integrantes del Grupo

24 | P á g i n a
A nivel intermedio de gobierno la descentralización europea ha tenido un gran impacto
debido a la necesidad de acabar con el minifundismo municipal y como consecuencia la
reducción de municipios, los cuales se resumen en la siguiente tabla:

PAIS # MUNICIPIOS ANTES # MUNICIPIOS DESPUÉS


Inglaterra 2000 500
Alemania 24000 3500
Austria 4000 2300
Suecia 2500 270
Tabla 8: Número de Municipios antes y después
Elaborado por: Integrantes del Grupo

Pero como todo proceso tiene sus problemas, la descentralización a nivel intermedio ha
producido que así como se crean nuevos organismos, se destruyan otros con un elevado
costo administrativo y superposiciones de competencia. Al final la descentralización paso
de ser un tema local y subnacional para convertirse en un problema supranacional.

Por otro lado la descentralización en América Latina la redemocratización y


reivindicación fueron motivados por:

1. Demandas de las regiones emergentes y ricas que se integran a mercados


regionales y supranacionales.
2. Ausencia o déficit de Estado en las localidades y regiones más alejadas de la
capital.

Los principales objetivos que motivaron a la descentralización en América Latina fueron:

 Perfeccionar y profundizar la democracia.


 Fortalecer el desarrollo desde abajo.
 Ayudar a la equidad ciudadana.
 Disminución del aparato estatal.
 Generar eficiencia en la gestión pública.

25 | P á g i n a
Por otra parte el proceso de descentralización se dio por etapas para América Latina, las
cuales se resumen en el siguiente esquema:

Primera Etapa Segunda Etapa Tercera Etapa

• Vía municipal de • Énfasis en el nivel • Reflujo de la


fortalecimiento local. intermedio de descentralización.
gobierno.
• Polarización entre • Las regiones son la
local y centra. • Define las relaciones clave de las reformas
entre los distintos descentralistas del
• Se producen efectos órganos Estado.
nocivos. subnacionales.

• Se piensa en la
totalidad de la
estructura.

Tabla 9: Etapas del proceso para América Latina


Elaborado por: Integrantes del Grupo

En cuanto a las características de los gobiernos locales para Europa y América Latina
existe diferencias entre ellos, los cuales son:

26 | P á g i n a
• Autonomía financiera para la ejecución del gasto con
limitaicones en el manejo de los ingresos.
• Deprendencia presupuestaria de las transferencias
del gobierno central.
• Disminución de los ingresos propios.
EUROPA • Gasto público local representa entre el 6% y 13% del
PIB.
• Mayor interdependencia entre los distintos niveles de
administración debido al traspaso de competencias.

• La elección de los gobiernos municipales


se da por sufragio universal.
• Gasto Público representa el 19% del PIB.
• Poca recaudación de fondos.
AMÉRICA • Gran dependencia de las transferencias
financieras por parte del Gobierno Central:
LATINA transferencias en salud, promoción
económica, medio ambiente, educación
primaria.

Tabla 10: Comparación características de los gobiernos locales


Elaborado por: Integrantes del Grupo

Los procesos de descentralización en los países latinoamericanos son diferentes y


complicados de aplicar pese a la intención de mejorar las condiciones económicas y
sociales, basándose en nuevas reformas políticas, presupuestarias y a nivel administrativo
para romper la tradición centralista existente.

En la presente tabla se puede observar cómo pese a los progresos empleados entre 1980
y 2005, los países de América Latina, el poder público es concentrado y sus gobiernos
locales tienen competencias confusas y mezcladas, sin dejar a un lado la limitación a los
recursos financieros.

27 | P á g i n a
Comparación de indicadores de Descentralización municipal entre Europa y América Latina
EUROPA AMÉRICA LATINA
País, año y Gobierno Gobierno Gobierno País, año y Gobierno Gobierno Gobierno
fuente Central Intermedio Local fuente Central Intermedio Local
Dinamarca Brasil 2008
2006 (FMI) 49,5 - 50,5 (CGLU) 45 28,7 26,3
Finlandia 2006 Ecuador 2004
(FMI) 64,6 - 35,4 (CGLU) 70,8 5,8 23,4
Italia 2006 Colombia 2006
(FMI) 72,8 - 27,2 (CGLU) 67 14,3 18,7
Holanda 2006 Bolivia 2008
(FMI) 72,8 - 27,2 (CGLU) 73 10,2 16,8
Inglaterra 2006 Perú 2007
(FMI) 76,6 - 23,4 (CGLU) 79,7 17,6 16,4
Suiza 2006 Chile 2007
(FMI) 48,2 31,1 20,7 (CGLU) 87,2 - 12,8
Noruega 2006 Uruguay 2005
(FMI) 80,3 - 19,7 (CGLU) 87,7 - 12,3
Francia 2006 Argentina 2006
(FMI) 81,6 - 18,4 (CGLU) 50,1 42 8,8
Alemania 2007 El Salvador
(FMI) 59,7 25,2 15,1 2007 (CGLU) 93 - 7
Austria 2006 Paraguay 2007
(FMI) 70,7 15,8 13,5 (CGLU) 93,7 - 6,3
España 2006 México 2007
(FMI) 56,3 30,9 12,7 (CGLU) 69,3 25,3 6,5
Irlanda 2006 R.Dominicana
(FMI) 87,5 - 12,5 2006 (CGLU) 94,7 - 5,3
Portugal 2006 Honduras 2006
(FMI) 88,2 - 11,8 (CGLU) 95,1 - 4,9
Luxemburgo Costa Rica
2007 (FMI) 89,2 - 10,8 2007 (CGLU) 96,3 - 3,7
Bélgica 2005 Panamá 2005
(FMI) 66,9 22,8 10,4 (CGLU) 98,3 - 1,7
Tabla 11: Comparación Indicadores de descentralización
Elaborado por: Integrantes del Grupo

Comparando la situación financiera de los gobiernos locales latinoamericanos con la de


sus homólogos europeos se verifica una enorme diferencia en el grado de
descentralización. No obstante, también se verifican espacios de oportunidad para
entregar competencias y recursos adicionales a los gobiernos locales, ayudando a
democratizar los países mediante formas de buen gobierno local, que dinamicen el
desarrollo territorial de base endógena.

28 | P á g i n a
3.5. ALTERNATIVAS PARA ECUADOR

Dentro del contexto descrito, la clave de la descentralización es el manejo adecuado de la


política fiscal, la misma conlleva a la equidad en la redistribución de recursos y
sostenibilidad en términos económicos y sociales, no obstante existe diversas aristas que
caracterizan a nuestro país que han retraído la misma.

Dentro de los problemas que enfrenta la administración económica de Ecuador tenemos


la asignación de recursos a los gobiernos autónomos sin responsabilidad del gasto lo cual
desincentiva el arranque fiscal de los mismo, manteniéndose atados la cartera del
gobierno central sin desarrollar nuevos métodos para generar recursos propios que
generen inversión y bienestar en la población.

Mediante la experiencia de varios países planteados anteriormente nos centraremos varias


posibles alternativas para ser aplicadas dentro de Ecuador, partiendo en el enfoque que
los gobiernos autónomos deben fundar capacidades tributarias lo que permitirá poseer
contribuciones destinadas a cubrir sus competencias, dando al gobierno central una
entrada de patrimonio antes que salidas, el problema de esta teoría es que el gobierno
central mantiene a los gobiernos sectoriales quienes están acostumbrados a recibir
recursos y al cortar la llave va a generar distorsiones, por lo que aunque tengan la potestad
del manejo tributario estos no la utilizan.

La literatura nos presenta la posibilidad de que exista una equidad en el gasto público
descentralizado, parte de la idea de que los gobiernos subnacionales tienen contacto
directo con la población, lo que elimina la distorsión en la información y se conoce las
necesidades a ser atendidas, logrando mayor eficiencia cubriendo a los sectores
marginados de la sociedad, un fin ideal pero poco creíble debido a la desigualdad de a
asignación dentro del país lo cual ha generado desarrollo en pocas localidades impidiendo
alcanzar un equilibrio.

29 | P á g i n a
En contexto de la descentralización hacia un sistema de transferencias poco viable en el
país debido a que su base se encuentra bajo el poder político de pocos territorios, esto se
relaciona con temas de conquista desde la antigüedad, lo cual representa una barrera
extremadamente marcada que hace casi imposible su implementación.

De acuerdo al Plan Nacional de Descentralización 2012-2015, en este periodo se han


transferido y regulado las siguientes competencias:

 Cooperación internacional, por la que se trasfieren atribuciones a todos los niveles


de gobierno para realizar actividades de cooperación internacional no
reembolsable.

 Riego y drenaje, que faculta a los gobiernos autónomos provinciales con


atribuciones en riego productivo y drenaje.

 Tránsito, transporte y seguridad vial, dirigida a los gobiernos autónomos


municipales y metropolitanos para establecer la organización en temas de tráfico
en las ciudades, transporte urbano y seguridad vial.

 Áridos y pétreos, por la que se transfieren capacidades a los gobiernos autónomos


municipales y metropolitanos para la explotación de materiales áridos y pétreos
que se encuentren en los lechos de los ríos, playas de mar y canteras.

 Gestión ambiental, por la que se transfieren atribuciones a todos los niveles de


gobierno (provincial, municipal, metropolitano y parroquial rural) para la gestión
de las actividades ambientales, en el ámbito de su circunscripción territorial.
 Fomento productivo, por la que se transfieren capacidades para el impulso de
actividades económicas a los gobiernos autónomos provinciales y a las parroquias
rurales.

30 | P á g i n a
 Vialidad, que regula la transferencia en el sistema redes de carretera que cada
nivel de gobierno, provincial, municipal, metropolitano y parroquial rural, debe
realizar en función de su territorio.

 Gestión de riesgos: prevención, protección, socorro y control de incendios, por el


que se transfieren las entidades de bomberos a los gobiernos autónomos
municipales.

“La descentralización, el ajuste fiscal y el desarrollo municipal en el Ecuador”, Eduardo


Wiesner (1999) sostuvo: “La descentralización es un proceso cuyo éxito depende de qué
tan adecuadamente se resuelven las condiciones que ella requiere. Es decir, no son los
objetivos sino las restricciones de economía política las que determinan los resultados
que se obtienen”.

El sistema fiscal de Ecuador está fundamentado especialmente en los ingresos petroleros,


además la determinación de tributos tienen una visión exclusiva de manejo nacional, el
gobierno seccional se encuentra basado en ingresos tributarios como el impuesto predial,
cobros por servicios y otros ingresos, pero en gran parte de la transferencia del gobierno
nacional, en el país existe gran potencial tributario seccional que no ha sido aprovechado
por el riesgo político que conlleva la medida, las autoridades de turno no cambian su
visión y la falta de incentivos apoya esta aceptación.

La estructura de los ingresos de los gobiernos subnacionales en el Ecuador, en síntesis es


reflejada por el siguiente gráfico:

31 | P á g i n a
3.5.1. Potestad tributaria

Definida como la capacidad pública mediante la cual el Estado ejecuta su poder de


manera unilateral mediante la creación, modificación o eliminación de cargas impositivas
a quienes están sujetos a las mismas, ejercida mediante la función legislativa, la misma
que en contexto actual ha sufrido diversas modificaciones al reconocer más de un nivel
de gobierno, lo cual conlleva de manera concreta a un proceso de descentralización fiscal,
dando potestad tributario a los gobiernos autónomos descentralizados, dado herramientas
a los gobiernos subnacionales de generar recursos.

Dentro del país se pueden optar por medidas exitosas de otros, tales como generar
ingresos como en caso brasileño provenientes de la renta, productos industrializados,
territorio rural, así como la circulación de mercancías y vehículos, el eje principal está en
que los gobiernos subnacionales tomen las riendas y generen recursos propios, no basta
con transferir las competencias si no se generan incentivos para el cambio, el factor
político afecta directamente y es un alto costo para quienes se encuentran en el poder,

32 | P á g i n a
mediante estímulos el gobierno central debe ir dando autonomía a los mismos, en Ecuador
se debe reformar y reducir la brecha entre regiones que se han forjado en los últimos
tiempos, cada gobierno Subnacional debe cambiar su planificación para que la crisis
económica que sufre el país no afecte directamente a la ciudadanía.

3.6. MODELOS PLANTEADOS PARA LA AUTONOMÍA Y


SOSTENIBILIDAD DE LOS GOBIERNOS LOCALES EN EL ECUADOR

En Ecuador se ve la necesidad de que el Estado sea reconstruido y reformado por lo que


se plantea un modelo que implica la construcción de un Estado democrático con una
nueva concepción de desarrollo pero antes de este modelo se dan varios procesos a lo
largo del tiempo empezando con un modelo desarrollista en la época de los 60 y 70,
seguido de un modelo neoliberal a mediados de la época de los 80 y parte de los 90.

3.6.1. Modelo de descentralización “A la carta”

En 1998 en Ecuador se puso en marcha un modelo de descentralización llamado


Descentralización “A la carta” que consistía en que los gobiernos seccionales autónomos
tenían la facultad de solicitar con carácter voluntario, facultativo y no obligatorio la
transferencia de competencias y recursos al gobierno central. Estas competencias podían
ser descentralizadas con excepción de algunas calificadas como intransferibles como la
seguridad nacional, dirección de la política exterior y las relaciones internacionales,
política económica y tributaria del Estado.

Cuando las competencias eran concedidas a los gobiernos locales estas eran concebidas
como una concesión generosa del Gobierno Central.

La descentralización “A la carta” se le aplico con las siguientes finalidades:

 Existencia de equidad en la participación y distribución de los recursos


financieros, materiales y tecnológicos tanto de origen nacional como extranjero

33 | P á g i n a
para los gobiernos seccionales autónomos para ayudar con la eficiencia en la
prestación de servicios públicos a la comunidad.
 Consolidación de una gestión autónoma eficiente incentivando las iniciativas y
fortaleciendo las capacidades locales a través de la planificación.
 Fomentar y ampliar la participación social en la gestión pública promoviendo la
autogestión de las fuerzas sociales comunitarias.
 Definir las relaciones y responsabilidades entre la Función Ejecutiva y los
Gobiernos Seccionales Autónomos en cuanto a las áreas de servicio a la
comunidad evitando la superposición de funciones.

Durante esta década a pesar de que el Ecuador inicio varios modelos de descentralización
bajo distintas modalidades, la descentralización no opero ya que no se dio una eficiente
trasferencia de competencias y recursos como lo disponía el marco jurídico dado que
existían competencias inejecutables o ausencia de recursos financieros. Además este
hecho también se dio debido a que en la Constitución de 1998 no existía una ley que
corresponda a la transferencia de competencias del ejecutivo a los gobiernos seccionales.

3.6.2. Modelo de descentralización “Obligatorio y progresivo”

En Ecuador se presentó la necesidad de un nuevo proyecto político que distribuya el poder


a nivel nacional y territorial lo cual requería de un Estado que recupere sus facultades
pero además que se gobierne de forma descentralizada convirtiéndose así la
descentralización en un proceso democrático ya que es una forma de redistribución del
poder promoviendo un ordenamiento territorial equilibrado y equitativo que integre y
articule las actividades socioculturales, administrativas, económicas y de gestión ; busca
mejorar en el territorio la esperanza y calidad de vida de la población; establecer un
régimen económico productivo popular solidario y sostenible; fomentar la participación
y control social; asegurar a la población el acceso equitativo, permanente y de calidad al
agua, aire y suelo; proteger la diversidad cultural.

34 | P á g i n a
La constitución del 2008 y el Código Orgánico de Organización Territorial, Autonomía
y Descentralización (COOTAD) deciden desarrollar un nuevo modelo regido por varios
principios como: Obligatoriedad, progresividad, equidad, solidaridad, subsidiariedad
corresponsabilidad y unidad y en el cual toda competencia debe ser transferida con
recursos dado que existía un modelo en el cual se evidenciaba practicas excluyentes y
clientelares que no consideraba la integralidad del país. Además el nuevo modelo incluye
conceptos como Autonomía y Región.

Sin embargo la autonomía que se consagra en la Constitución y el COOTAD no es la


misma que la autonomía en los países federales ya que en el caso ecuatoriano se trata de
un Estado unitario por lo que los gobiernos subnacionales no tienen potestad legislativa
sino más bien se encuentran subordinados a la Constitución la cual consagra el principio
de reserva de ley en materia impositiva por lo tanto los GAD no pueden crear, modificar
o eliminar impuestos.

Por su parte el concepto de región se hace presente por la necesidad de encontrar un


gobierno intermedio capaz de coordinar tanto el nivel local como el nacional ya que en
modelos anteriores se

El Consejo Nacional de Competencias es un organismo integrado democráticamente por


todos los niveles de gobierno este organismo se encarga de regular el procedimiento y la
transferencia de las competencias exclusivas y adicionales además tiene la obligación de
aprobar un Plan Nacional de Descentralización cuya finalidad es impulsar la equidad, este
plan tiene como objetivos:

 Garantizar que el proceso de descentralización promueva la equidad social,


territorial y fiscal en el país.
 Impulsar la integralidad y excelencia de la gestión pública a través del proceso de
descentralización.
 Garantizar que el proceso de descentralización sea transparente, participativo y
responda a las realidades y necesidades territoriales.

35 | P á g i n a
 Construir un Estado democrático para el Buen vivir garantizando los derechos de
la ciudadanía.

Con este nuevo modelo de descentralización se confirma que los gobiernos autónomos
descentralizados tienen una alta capacidad de generar ingresos mediante impuestos, tasas
y contribuciones además de la explotación de recursos naturales en la siguiente tabla se
muestran los ingresos por impuestos, tasas y contribuciones de acuerdo a los niveles de
gobierno:

Niveles de Impuestos Tasas Contribuciones


gobierno
Regional Impuesto a la renta Facultad de crear, Facultad de crear,
por herencia, modificar o modificar o
legados y suprimir en función suprimir.
donaciones. de sus
Propiedad de competencias.
vehículos
motorizados.
ICE vehículos con
excepción del
comercial
pasajeros, carga y
servicios acuáticos
Provincial Adicional al Facultad de crear, Facultad de crear,
impuesto de modificar o modificar o
alcabalas. suprimir en función suprimir.
de sus Obra pública.
competencias.
Municipal Propiedad Urbana. Aferición de Pesas Construcción de
Propiedad Rural. y Medidas vías
Alcabalas. Aprobación de Repavimentación
planos e inspección urbana Aceras y

36 | P á g i n a
Vehículos a construcciones cercas Obras de
(Rodaje). Rastro Agua agua y saneamiento
Patentes. Potable y Desecación y
Espectáculos alcantarillado rellenos de
Públicos. Recolección de quebradas Plazas,
Utilidad compra Basura Control de parques y jardines
venta bienes Alimentos Otras.
inmuebles Habilitación y
control Comercios
e industrias.
Parroquial rural Delegación de otros Delegación de otros Delegación de otros
niveles de niveles de niveles de
gobierno. gobierno. gobierno.
Tabla 3: Impuesto, tasas y contribuciones por nivel de gobierno
Fuente: COOTAD

Este modelo de descentralización es un proceso obligatorio dado que las competencias se


asignan de acuerdo a lo establecido en el marco jurídico de la Constitución y del
COOTAD y progresivo dado que los Gobiernos Autónomos Descentralizados deben
asumir de forma gradual las competencias.

La finalidad de este nuevo modelo de descentralización es superar la deficiencia en la


redistribución de los recursos generando equidad territorial y fortalecimiento del proceso
de democratización del Estado cuyos aspectos generales importantes son:

 Promover la sostenibilidad fiscal con mayor equidad y eficiencia en la


distribución del ingreso y destino del gasto público.
 Evitar la duplicación de funciones asignando responsabilidades y atribuciones por
niveles de gobierno transfiriendo obligatoria y progresivamente competencias.

37 | P á g i n a
 Impulsar el desarrollo nacional prestando servicios públicos de una manera
adecuada para fortalecer la capacidad del Estado y así alcanzar una administración
eficiente.

Los ámbitos fundamentales que abarca este nuevo modelo de descentralización son:

 En el ámbito político relacionado con la legitimidad de la representación política


y en los niveles de gobierno con la organización del poder.
 En el ámbito fiscal con relación al proceso de descentralización y a los recursos
que lo financian.
 En el ámbito administrativo con respecto a la organización del Estado y todo lo
relacionado con la transferencia de competencias y facultades.

Si bien anteriormente se dijo que el modelo de descentralización anterior no fue viable


debido a que no existía una ley que apoyara el proceso de descentralización en el nuevo
modelo a pesar de la existencia del COOTAD y los avances que se han dado en materia
constitucional y legal también existen trabas y vacíos legales como la ausencia de leyes
para el agua, patrimonio, ambiente, cultura, caminos y vialidad.

38 | P á g i n a
4. CONCLUSIONES

39 | P á g i n a
5. BIBLIOGRAFÍA

(2012). Recuperado el 26 de Diciembre de 2017, de http://www.competencias.gob.ec/wp-


content/uploads/2015/10/plan_nacional_descentralizacion.pdf

Álvarez, S. (s.f.). El proceso de descentralización en América Latina y Ecuador.

Carrión, F. (s.f.). La descentralización: Una perspectiva comparada entre América Latina y


Europa. Obtenido de FLACSO: http://www.flacso.org.ec/docs/artfcdescen.pdf

Galo Ambuludí, Germán Guerra, Christian Pino, Anabel Salazar, Cristina. (30 de Marzo de
2012). Consejo Nacional de Competencias. Recuperado el 26 de Diciembre de 2017, de
SENPLADES: http://www.competencias.gob.ec/wp-
content/uploads/2015/10/plan_nacional_descentralizacion.pdf

Gustavo, O. H. (23 de Marzo de 2011). Recuperado el 26 de Diciembre de 2017, de


http://dspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/4891/1/TesisGustavoOrtiz.pdf

Gustavo, O. H. (23 de Marzo de 2011). Dspace. Recuperado el 26 de Diciembre de 2017, de


Dspace:
http://dspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/4891/1/TesisGustavoOrtiz.pdf

Illner, M. (2003). Procesos de Descentralización y Reformas en el Gobierno de los países de


Europa Central y Oriental. La Quinta Ampliación de la Unión Europea, 117-133.

Jiménez, J. P. (2006). Descentralización Fiscal en América Latina: Oportunidades y Tentaciones.


División de Desarrollo Económico CEPAL.

Morelli, S. (2011). La descentralización fiscal en Colombia, otra mentira jurídica. Universidad de


los Andes, 137-161.

OEI. (2002). Descentralización: Europa y América Latina. Euroamericano, 7-8. Obtenido de OEI.

Ortega, L. (1998). Descentralización autonómica. Leviatán, 74-76.

Oscar Cetrángolo, F. G. (2002). DESCENTRALIZACIÓN FISCAL EN ARGENTINA: RESTRICCIONES


IMPUESTAS POR UN PROCESO MAL ORIENTADO. Comisión Económica para América
Latina y el Caribe, 38.

Plan Nacional de Descentralización 2012-2015. (27 de Diciembre de 2017). Obtenido de


Senplades: file:///C:/Users/MIREYA/Downloads/2015-03-26-proceso-
descentralizacion-AL-Ecuador.pdf

Ropert, M. A. (Julio de 2011). Evolución de la Descentralización Fiscal y Administrativa en Chile.


CIEPLAN, 5.

Wiesner, E. (s.f.). La desentralización, el ajuste fiscal y el desarrollo municipal en el Ecuador.

40 | P á g i n a

You might also like