You are on page 1of 102

PROCESO DE CONOCIMIENTO

FACULTAD DE DERECHO
ESCUELA: DERECHO

TEMA DE INVESTIGACION: EL PROCESO DE CONOCIMIENTO EN EL


CODIGO PROCESAL CIVIL PERUANO

DOCENTE:

 SANCHEZ CORREA, Víctor Manuel

CURSO:

DERECHO PROCESAL CIVIL II

INTEGRANTES:

 Guevara Vásquez Dialita


 Damián Chapoñan David
 Oliver Kahn Eduardo
 Castro Choque John
 Alcántara Vásquez Rosario

Pimentel – Chiclayo

1
PROCESO DE CONOCIMIENTO

I) INTRODUCCION

Es el proceso modelo por excelencia debido a que su tramitación es de aplicación


extensiva a todas aquellas controversias que carezcan de un trámite específico,
inclusive se aplican supletoriamente a los demás procesos (ejecutivos, cautelares,
etc.). Se caracteriza por la amplitud de los plazos de las respectivas actuaciones
procesales en relación con los otros tipos de procesos declarativos. Además, la
naturaleza de las pretensiones que en él se puedan ventilar - complejas y de gran
estimación patrimonial- refleja su importancia dentro del contexto jurídico. Este
proceso tiene por finalidad (típico de los procesos declarativos) la dilucidación y
declaración de parte del órgano jurisdiccional del contenido y alcance del estado O
situación jurídica sustantiva existente entre sus titulares a través del desarrollo
sucesivo de determinados actos jurídicos procesales enmarcados dentro de una
normatividad específica. Los supuestos en los cuales procede la tramitación de los
procesos de conocimiento se encuentran contemplados en el artículo 475º del CPC.
La competencia para este tipo de procedimientos corresponde exclusivamente a los
Jueces Civiles y los Juzgados de Familia, según la materia a que se refiera la
pretensión.

De otro lado, cabe precisar que en los procesos de conocimiento es posible la


interposición de cuestiones probatorias, medios de defensa (excepciones y cuestiones
previas), reconvención, y se ofrezcan otros medios probatorios al invocarse en la
demanda o reconvención con hechos nuevos. Lo plazos para las actuaciones que
correspondan en este proceso se encuentran contemplados en el artículo 478º del
CPC.

2
PROCESO DE CONOCIMIENTO

II) DEDICATORIA

En primer lugar a Dios


Por todas las bendiciones que nos brinda
Diariamente y por permitirnos
Llegar a la meta
Con esfuerzo y dedicación.

Y a Nuestro docente
Por transmitirnos sus conocimientos
Que estamos seguros
Nos permitirán ser mejores Profesionales.

3
PROCESO DE CONOCIMIENTO

INDICE
I) INTRODUCCION .................................................................................................. 2
II) DEDICATORIA .................................................................................................. 3
III) PROCESO DE CONOCIMIENTO .................................................................... 6
1) DEFINICIÓN .................................................................................................... 6
2) CARACTERÍSTICAS ..................................................................................... 6
2.1. TELEOLÓGICO.- ........................................................................................... 6
2.2. PROCESO MODELO.- ................................................................................ 6
2.3. IMPORTANCIA.- ............................................................................................ 6
2.4. TRAMITE PROPIO.- ...................................................................................... 7
2.5. COMPETENCIA.-........................................................................................... 7
2.6. AUTENTICIDAD.- ......................................................................................... 7
3) CONCEPTO DE PROCESO DE CONOCIMIENTO .................................. 7
4) PRINCIPIOS ORIENTADORES DEL PROCESO DE CONOCIMIENTO
7
5) CARACTERÍSTICAS DEL PROCESO DE CONOCIMIENTO .............. 13
6) PROCESO DE CONOCIMIENTO – ESQUEMA: .................................... 14
IV) CASOS USUALES DE PROCESO DE CONOCIMIENTO ........................ 20
A) LA NULIDAD DEL ACTO JURIDICO .............................................................. 20
1. La Categoría Genérica De La Ineficacia De Los Actos Jurídicos ............ 20
2. Las Causales De Nulidad ............................................................................ 21
 SIMULACIÓN ABSOLUTA .......................................................................... 24
B) NULIDAD DE COSA JUZGADA FRAUDULENTA ........................................ 25
1. Cosa Juzgada. Concepto. .............................................................................. 25
2. Proceso de nulidad de cosa juzgada fraudulenta. Concepto de fraude
procesal ................................................................................................................. 26
3. Plazo para interponer la demanda. ............................................................. 27
4. Efectos de la sentencia. ................................................................................. 29
C) LA ACCIÓN PAULIANA .................................................................................... 31
1. Origen y Naturaleza Jurídica. ........................................................................ 31
2. Definición .......................................................................................................... 32
3. Características ................................................................................................. 32
4. Requisitos ........................................................................................................ 33
5. Respecto al deudor ........................................................................................ 35
6. Respecto a terceros ........................................................................................ 35
7. Proceso de la Acción Pauliana ..................................................................... 36
6. RESOLUCION QUE DECLARA SANEADO EL PROCESO.................... 45

4
PROCESO DE CONOCIMIENTO

7. AUDIENCIA DE CONCILIACIÓN............................................................... 45
D) INVALIDEZ DEL MATRIMONIO .................................................................. 61
1. Generalidades ............................................................................................... 61
2. Concepto Y Definición ........................................................................... 61
3. Doctrina Jurídica........................................................................................ 62
4. Causales De Nulidad De Matrimonio ................................................. 64
5. PROCESO DE NULIDAD DEL MATRIMONIO .................................... 68
1. DEMANDA ....................................................................................................... 68
2. AUTO ADMISORIO........................................................................................ 70
5. AUDIENCIA DE CONCILIACIÓN .................................................................. 73
7. SENTENCIA ..................................................................................................... 76
E) SEPARACION DE CUERPOS Y DIVORCIO ................................................ 78
1. Antecedentes: .......................................................................................... 78
2. Concepto y definición: ...................................................................................... 78
3. Causas De Separación ................................................................................ 79
4. Efectos. .............................................................................................................. 81
E.1) DIVORCIO ....................................................................................................... 83
1. Antecedentes ..................................................................................................... 83
2. Concepto Y Definición ..................................................................................... 83
F) PROCESO DE DECLARACION JUDICIAL DE PATERNIDAD
EXTRAMATRIMONIAL .......................................................................................... 95
b. Filiación ........................................................................................................... 95
V) CONCLUSIONES .............................................................................................. 100
VI) BIBLIOGRAFIA .............................................................................................. 101

5
PROCESO DE CONOCIMIENTO

III) PROCESO DE CONOCIMIENTO

1) DEFINICIÓN

Para dar una definición del PROCESO DE CONOCIMIENTO recurrimos al profesor


WILVELDER ZAVALETA CARRUTEIRO que define al PROCESO DE CONOCIMIENTO como:
"El proceso-patrón, modelo o tipo, en donde se ventilan conflictos de intereses de mayor
importancia, con trámite propio, buscando solucionar la controversia mediante una sentencia
definitiva, con valor de cosa juzgada que garantice la paz social". El Dr. TICONA POSTIGO si
bien es cierto no señala un concepto o denominación sobre el PROCESO DE
CONOCIMIENTO indica lo siguiente: " Se trata de un tipo de proceso en el que se tramitan
asuntos contenciosos que no tengan una vía procedimental propia y cuando, por la naturaleza
o complejidad de la pretensión, a criterio del juez, sea atendible su empleo conforme lo señale
el Art. 475º." Podemos luego definir el PROCESO DE CONOCIMIENTO como "El proceso que
tiene por objeto la resolución de asuntos contenciosos que contienen conflictos de mayor
importancia o trascendencia; estableciéndose como un proceso modelo y de aplicación
supletoria de los demás procesos que señale la ley" (concepción propia del proceso de
conocimiento).

2) CARACTERÍSTICAS

Las características que encontramos dentro del PROCESO DE CONOCIMIENTO; según el


doctor WLVELDER ZAVALETA CARRUTEIRO, son las siguientes:

2.1. TELEOLÓGICO.-
Esto dado a que el PROCESO DE CONOCIMIENTO es esencialmente finalista, porque busca
en definitiva, la solución de los conflictos de intereses, mediante una sentencia con valor de
cosa juzgada.

2.2. PROCESO MODELO.-


Esta sea tal vez la característica más importante de este proceso; ya que según él se guiaran
y/o regirán las falencias que se adviertan los otros tipos de procesos. El PROCESO DE
CONOCIMIENTO viene a constituir la columna vertebral de todo el sistema procesal. Todos los
institutos como demanda, contestación, excepciones y defensas previas, rebeldía, saneamiento
procesal, conciliación, medios probatorios, alegatos, etc. Están a su servicio y han sido
elaborados ex profesamente para él.

2.3. IMPORTANCIA.-
Ya que es el más importante de todos, porque en él se tramitan todos los asuntos de mayor
significación, mayor trascendencia, así por ejemplo, se tramitan en proceso de conocimiento
las causas cuyo valor superan las 1000 URP unidades de referencia procesal, los conflictos
que son inapreciables en dinero, las controversias que no tengan vía procedimental propia y
además, cuando por la naturaleza y complejidad de la pretensión, el juez considere atendible
su empleo.

6
PROCESO DE CONOCIMIENTO

2.4. TRAMITE PROPIO.-


Por la razón de que la ley procesal se ha esmerado en darle al proceso de conocimiento un
trámite propio; brinda a los justiciables plazos máximos, le ofrece todas las garantías tanto en
la acción como en la defensa, le permite plantear excepciones, defensas previas y hacer uso
de todos los medios probatorios e impugnatorios. Este proceso no se parece a ninguno por el
contrario, los demás toman de él, algunos institutos en forma sucinta, condensada y recortada.

2.5. COMPETENCIA.-
El PROCESO DE CONOCIMIENTO, es de competencia exclusiva del
Juez Civil (Juez Mixto en el distrito judicial de Puno). Cosa contraria a lo que sucede con los
otros tipos de procesos abreviados, sumarísimo y no contencioso, que comparten la
competencia, entre el juez de paz letrado y el juez civil (juez mixto); según sea la cuantía.
Dentro de estas características se podría señalar o colegir de todas las anteriores una sexta
(una adicional).

2.6. AUTENTICIDAD.-
Ya que el PROCESO DE CONOCIMIENTO es el más auténtico de todos; esta característica va
de la mano principalmente de la característica de que es un TIPO MODELO (característica
número 2); es autentico porque no deviene de otros tipos de procesos y no copia algún aspecto
de estos.

3) CONCEPTO DE PROCESO DE CONOCIMIENTO

El proceso de conocimiento es el conjunto de actos procesados coordinados, sistematizados y


lógicos que orientan a los procesos contenciosos (abreviado, sumarísimo, cautelar y de
ejecución) y no contenciosos de materia civil y por analogía, a falta de norma expresa, a otros
procesos ya sean administrativos, laborales y otros que se creen por la ciencia procesal.

4) PRINCIPIOS ORIENTADORES DEL PROCESO DE CONOCIMIENTO

Los principios procesales son normas matrices a preceptos fundamentales de los cuales se
originan pautas para regular las relaciones jurídicas del proceso así como la de juez y de las
partes dentro de un marco limitado donde se desenvuelve la actividad procesal.
En nuestro ordenamiento jurídico procesal, el proceso de conocimiento como ciencia está
orientado por principios fundamentales, expresamente normados, a fin de que el proceso se
inicie, se desenvuelva y llegue a su fin.

4.1. Principio dispositivo:

En aplicación del principio el proceso de conocimiento está sujeto a la voluntad de las partes,
fundamentándose en la autonomía de la voluntad. MILLAR, define al principio dispositivo “como
la potestad que tiene las partes para ejercer o no un acto procesal”. PODETTI, por su parte, va
mucho más allá sosteniendo que “es la facultad exclusiva del individuo de reclamar la tutela
jurídica del Estado para su derecho y la facultad concurrente del individuo con el órgano
jurisdiccional de aportar elementos formativos del proceso e instar su desarrollo para terminarlo
o darle fin. Como se observa en ésta última definición, los sujetos de la relación procesal (juez
y partes) intervienen para realizar actos procesales una vez ejercitada la acción civil a través de
una demanda, de manera que el proceso no queda supeditado exclusivamente a la voluntad de
las partes.

7
PROCESO DE CONOCIMIENTO

En virtud de este principio las partes tienen las facultades siguientes:


- Derecho a la iniciativa, esto quiere decir que sin la intervención de la parte no hay demanda y,
en consecuencia, tampoco existe proceso interpuesta la demanda, el titular del derecho de
acción puede desistirse expresamente, paralizarla y abandonarla tácitamente por medio de la
institución de abandono de la instancia, si es que su colitigante no insta el proceso para realizar
actos de procuración.
- Las pruebas corresponden a las partes, por eso los hechos que invocan deben probarlos por
ser carga procesal para ellas mismas.
- Los Jueces no pueden fallar más allá de lo pedido por las partes ni omitir pronunciarse
respecto a algunos extremos de la demanda. La sentencia que se pronuncie omitiendo las
peticiones de la demanda será nula y,
- Sólo las partes podrán impugnar las resoluciones judiciales para su revisión y casación por
los órganos jurisdiccionales superiores jerárquicos. El principio dispositivo se manifiesta en la
prescripciones del Código Procesal Civil sobre las reglas de competencia, presentación de la
demanda, cumpliendo las formalidades que disponen el art. 424 y 425 del C.P.C. las tachas u
oposiciones, excepciones y defensas previas, la contestación de la demanda, las formas
especiales de conclusión del proceso como la transacción, conciliación, allanamiento y
reconocimiento, desistimiento, abandono, las resoluciones judiciales ç, los medios
impugnatorios como los remedios y recursos, etc.

4.2. Principio de escrituralidad:

En Roma, el procedimiento de las acciones legales se basó en sus origines en el Derecho


Quiritario, que estaba constituido por formulas orales como privilegio para los ciudadanos
romanos. Posteriormente, se abandona ese procedimiento para pasar al proceso formulario
sustentado en fórmulas escritas, dadas exclusivamente para los peregrinos que comparecían a
los tribunales para hacer valer sus derechos.
En estos casos, el Pretor invitaba a los extranjeros a escribir sus exactas pretensiones en una
fórmula escrita – pretensiones cuyo fundamento debía verificar el juez. Como puede
observarse, en aquella se origina el principio de la escritura vinculada al principio formalista, en
contraposición, al principio de oralidad.

La aplicación del principio de escritura no significa que todos los aspectos procesales sean
escritos y mucho menos que pueda prescindirse de la escritura en ciertos casos, pues mientras
exista pluralidad de instancias, como en nuestro Código Civil. De igual manera, el principio de
escritura sirve para transcribir con la mayor fidelidad las incidencias de las audiencias de
conciliación, de pruebas y las resoluciones judiciales.

El fundamento de este principio está en que se controvierten hechos de los particulares a base
de esos hechos de los particulares, los mismos que deben hacerse constar a fin de que el juez
pueda pronunciarse a base de esos hechos concretos, legibles e imborrables.

4.3. PRINCIPIO DE DIRECCIÓN DEL PROCESO:

Al ser director del proceso, el juez está obligado a dirigir personalmente los actos procesales y
es responsable del retardo ocasiones a las partes por su negligencia, ejerciendo su cargo con
sujeción a las disposiciones del Código Procesal Civil.
En virtud de este principio, el Juez se convierte en un verdadero conductor del proceso con los
poderes que le otorga la jurisdicción y con plenas facultades de decisión que le permite cumplir
con la función pública, propia, propia del nuevo sistema procesal que se implantó a partir de
1993 para alcanzar la paz social con justicia.

8
PROCESO DE CONOCIMIENTO

4.4. PRINCIPIO DE IMPULSO PROCESAL

El principio de impulso procesal se fundamenta en el principio de dirección del proceso, tiene el


carácter público y se mantiene de acuerdo a los adelantos de los estudios del Derecho
Procesal, a través del cual el estado hace efectivo del derecho positivo, en busca de la armonía
y la paz social con justicia plena.
El impulso procesal tienen como finalidad legitimar la actividad de las partes haciéndola más
dinámica, funcional y directriz.

El principio de impulso autónomo – es el que permite poner en movimiento al proceso, de tal


manera que no se detenga hasta que se ponga fin a la instancia.
Estos actos de procedimiento pueden hacerse indistintamente a petición de oficio por los
órganos jurisdiccionales o por disposición expresa de la ley.

El principio de impulso procesal de oficio se fundamenta en la idea de que el Estado está


interesado en la rápida definición de los procesos, es por esto, que a los jueces se les ha
dotado de un instrumento procesal que les permita tomar iniciativa en la pronta solución de los
conflictos de las partes sometidas a su competencia, permitiendo que los procesos continúen, y
que la administración de justicia sea dinámica, eficiente y oportuna para lograr la paz social.

4.5. PRINCIPIO DE SOCIALIZACIÓN DEL PROCESO

Este principio radica en el derecho que tiene toda persona a la igualdad ante la ley, tal como lo
prescribe el art. 2º inciso 2º de la Constitución Política del 93. El art. VI del T.P. del C.P.C.
regula el principio de socialización del proceso. Al señalar que: 2El juez debe evitar que la
desigualdad entre las personas que comparecen por razones de sexo, raza, religión, idioma o
condición social, política o económica.
Desde los tiempos medievales hasta la actualidad se conoce este principio por los estudios
contemporáneos realizados. De ahí que el procesalista COUTURE, afirma: “Lo que este
principio no es una igualdad numérica, sino una razonable igualdad de posibilidades en el
ejercicio de la acción y de la defensa.

Por la aplicación del principio de socialización se democratiza el proceso recusándose el


sistema privatístico y adaptándose el sistema publicista, con la finalidad de que el juez director
del proceso no solo expida una sentencia justa sino que durante el desarrollo del proceso evite
la desigualdad de las partes que comparecen solicitando tutela jurisdiccional.
Las otras resoluciones se tendrán por notificada el mismo día de que lo fueran la otra parte.

4.6. PRINCIPIO DE CONTRADICCIÓN

Este principio está basado en que este principio está basado en que todo proceso contencioso
como el de conocimiento son indispensables dos partes (demandante y demandado).
Este principio dio origen a la denominación de sujetos de la Litis, que actualmente ha variado
por la denominación de “partes de proceso”.
El principio de contradicción se fundamenta en la segunda parte del art. 2 de la Constitución
Política de 1993, que establece que toda persona tiene derecho de igualdad ante la ley, sin
discriminación alguna por motivo de origen, raza, sexo, idioma, religión, opinión, condición
económica o de cualquier otra índole.

9
PROCESO DE CONOCIMIENTO

4.7. PRINCIPIO DE INMEDIACIÓN

El principio de indemnización tiene por finalidad procurar que le juez, que va a resolver un
conflicto de intereses o una incertidumbre jurídica, ese encuentre en mayor contacto con las
partes (demandante y demandado) y con los medios probatorios que conforman el proceso.
Según este principio el Juez debe conocer la actividad de las partes, su conducta y su
solvencia moral y que los actos se realicen, los cumplan en su presencia, lo que le permitirá, si
llegara el caso, hacerles conciliar, trenzar y finalmente emitir una valoración justa de los hechos
que aporten. Este contacto debe ser personal, sin necesidad de intermediarios como
abogados, relatores, etc.

4.8. PRINCIPIO DE CONCENTRACIÓN

Este principio permite que toda actividad procesal se realice a través del menor número de
audiencias, ya sea una o dos y en menos tiempo con la finalidad de que el juez tenga una
visión integral, que no solo le permita participar de todas las audiencias, sino también adquirir
una revisión de conjunto del proceso que va a resolver.
Este principio es un complemento de principio de inmediación

4.9. PRINCIPIO DE ECONOMÍA PROCESAL

El artículo V el título preliminar del Código Procesal Civil dispone que el proceso es un medio
de necesita las partes para alcanzar la tutela jurisdiccional efectiva, por lo que éste no puede
originar mayores gastos al valor de los derechos que están en conflicto. Por la aplicación de
este principio, los procesos varían de acuerdo a cuantía.
Así, en el proceso de conocimiento, como sus trámites son más rigurosos y complejos se
observan las reglas de mayor cuantía, mientras que en los procesos abreviados y sumarísimos,
tanto por su competencia y sus procedimientos sencillos, breves, simples y de urgencias son
menos costosos.

4.10. PRINCIPIO DE PECLUSIÓN

Preclusión viene del término italiano que significa clausurar, cerrar, impedir, es decir que todos
proceso está conformado por actos procesales del Juez y de las partes que se desarrollan por
etapas (postulatoria, probatoria, impugnatoria y de ejecución), las cuales deben tener seguridad
y prestar garantía para el normal desarrollo del proceso.

4.11. PRINCIPIO DE EVENTUALIDAD

De acuerdo al principio de eventualidad, las partes deben presentar todos los medios de
ataque y de defensas simultáneamente y no consecutivamente en las respectivas etapas de
proceso a desarrollarse.
Tiene por objeto favorecer las celeridades, trámites, impidiendo reelecciones en el
procedimiento y evitando la multiplicidad en juicios.
En la aplicación de este principio las partes y terceros legitimados tienen la oportunidad de
ofrecer todos los medios probatorios al ejercitar el derecho de acción y contracción.

4.12. PRINCIPIO DE ORALIDAD

Este principio surge en la proposición al principio de escritularidad, con la finalidad de reducir


los actos procesales a los más indispensables.

10
PROCESO DE CONOCIMIENTO

Este procedimiento se adoptó en la legislación alemana. En la legislación procesal moderna


hay mucha discusión sobre predomino del principio de oralidad, lo que a través de este
principio converge otro principio como el de concentración, inmediación y simplificación de
formulismo.

4.13. PRINCIPIO DE PUBLICIDAD

Los procesalistas modernos presentan que todos los actos procesales que realizan las partes y
el Juez deben ser dados a publicidad para fiscalizar a los sujetos de la relación procesal; sin
embargo existe algunos procesos civiles en que se debaten cuestiones de carácter privado por
lo que se hacen menos necesaria la publicidad.
Pero los instrumentos modernos de difusión de ideas e imágenes han llevado a esta garantía a
términos, que desde otro extremo conspiran contra la obra de la jurisdicción que constituye un
peligro tan grande como el secreto mismo.

4.14. PRINCIPIO DE CARGA DE LA PRUEBA

La carga de la prueba corresponde a los sujetos de la relación procesal, el Juez y las partes
quienes intervienen en un proceso de conocimientos con la finalidad de que se resuelva con
eficacia un conflicto judicial.

Las partes deben probar los hechos constitutivos, impeditivos, modificativos y extintivos. Por
principio, la demanda debe formularse de este modo: quien quiera que siente como base de su
demanda o excepción la afirmación o negación de un hecho está obligada a suministrar la
prueba de su existencia

4.15. PRINCIPIO DE VALORACIÓN DE LOS MEDIOS PROBATORIOS

Los magistrados valoran los medios probatorios que ofrecen las partes en los actos probatorios
– como en la demanda, tachas u oposiciones, excepciones y defensas previas, contestación y
reconvención.
En la doctrina, el principio de valoración de los medios probatorios ha seguido diversos
sistemas, como la dejamos procedentemente glosados, en los cuales encontramos reglas para
la valoración de las pruebas, como las llamadas pruebas legales o tasadas, la libre convicción y
la sana crítica.

4.16. PRINCIPIO DE CONGRUENCIA

En el proceso civil, los jueces no tienen facultades citra petita, ultra petita ni extra petita, sino
que tiene n que resolver de acuerdo a lo peticionado por las partes. El fundamento radica en
que el derecho procesal tiene naturaleza pública, pero los derechos controvertidos dentro del
proceso son de carácter privado, por consiguiente, el juez no tiene potestad para sentenciar
sobre los puntos de demandados, no pedidos no probados.
Este principio tiene mucha importancia para el Juez y las partes. A los órganos jurisdiccionales
este principio los obliga a resolver de acuerdo a lo pedido y a las partes los confiere el derecho
de hacer uso de los medios impugnatorios, cuando su pretensión no ha sido de acuerdo a lo
pretendido a su demanda.

4.17. PRINCIPIO DE MOTIVACIÓN DE LAS RESOLUCIONES JUDICIALES

11
PROCESO DE CONOCIMIENTO

Al seguir el constitucionalismo moderno, se comenzó a exigir a los jueces la motivación de la


Resoluciones Judiciales, excepto aquellos que son de mero trámite, con la finalidad de que
quienes son las áreas de servicio de la administración de justicia, tenga pleno conocimientos
de las razones por los cuales se ha dictado un auto o sentencia en su contra.
La Constitución Política de 1993 ha regulado este principio, al disponer la obligatoriedad de los
jueces de fundamentar o motivar las resoluciones que expidan en todas las instancias con
excepción de los derechos.

4.18. PRINCIPIO DE IMPUGNACIÓN

Al haberse normado en nuestro ordenamiento procesal en medios impugnatorias, se le permite


solo a las partes a terceros legitimados, el derecho de hacer uso de los remedios y de los
recursos con el propósito de pedir un nuevo examen de un acto procesal o de todo el proceso,
para su subsanar vicios o errores alegados siempre que les cause agravio.

4.19. PRINCIPIO DE DOBLE INSTANCIA

La pluralidad de la instancia se ha elevado a garantía constitucional al haberse normado en la


Constitución Política de 1993, como principio y derechos de la función jurisdiccional.
En nuestro ordenamiento procesal civil también se ha legislado el principio de doble instancia al
haberse prescrito: “el proceso tiene dos instancias, salvo disposición legal distinta”.

4.20. PRINCIPIO DE INTEGRACIÓN

Está contenido en el art. III del T.P. del C.P.C.; al disponer que en caso del vacío o de defectos
de las disposiciones contenidas en nuestro ordenamiento procesal el
Juez deba recurrir a los principios generales del Derecho Procesal y a la doctrina
jurisprudencial correspondiente en atención a las circunstancias del caso.

4.21. PRINCIPIO DE CONDUCTA PROCESAL

Denominado principio de moralidad por el procesalista argentino PEYRANO, quien lo califica


como el ave fénix del proceso, significa la aplicación de los deberes de veracidad, de probidad,
de lealtad o de buena fe procesal.
La lealtad procesal en consecuencia de la buena fe en el proceso y excluye las trampas
judiciales, los recursos torcidos, la prueba deformada, las inmoralidades de todo orden.
En el proceso civil muchas veces se observan que las resoluciones judiciales que expiden los
jueces son ajenas a la realidad.

4.22. PRINCIPIO DE ADAPTABILIDAD DEL PROCEDIMIENTO A LAS EXIGENCIAS


DEL PROCESO:

En el Código Procesal Civil, las normas de procedimiento se ha legislado considerando los


fines del proceso, bajo el principio de legalidad, por lo que no se ha dejado no al juez ni a los
partes de libertad de no observar las formas prescritas por la ley procesal. A diferencia de
CARNELUTTI, quien sostenía la libertad de las formas, el texto y espíritu de nuestro
ordenamiento procesal civil, dispone que cuando la ley no ha establecido las formas
determinadas de ciertos actos procesales, el juez como director del proceso deberá ordenar la
adaptabilidad del procesamiento a las exigencias de la ley adjetiva.

12
PROCESO DE CONOCIMIENTO

5) CARACTERÍSTICAS DEL PROCESO DE CONOCIMIENTO

5.1. ES UN PROCESO COMÚN:

Las normas que regulan el proceso de conocimiento no solamente permiten la tramitación de


este proceso observando la vía procedimental más amplia, sino también permite al Juez, al
declarar el derecho de las partes en un caso concreto la aplicación correcta de la ley material, y
a las partes, les proporciona mayores garantías y oportunidades para defender sus derechos
sustanciales en conflicto y alcanzar una declaración correcta de la voluntad de la ley en la
sentencias que se expidan.

5.2. ES UN PROCESO MODELO:

Porque las instituciones procesales que lo integran no solamente son aplicables a otros
procesos contenidos en el Código Procesal Civil, sino también a otros procesos de
competencia material distinta, como es la demanda, tachas y oposiciones, excepciones y
defensa previas, contestación de la demanda y reconvención, saneamiento procesal y
cuestiones probatorias, audiencia de pruebas, medios probatorios, ya sea supletoriamente o
por mandato expreso.

5.3. ES UN PROCESO PRECLUSIVO:

El proceso de conocimiento se desarrolla por etapas y cada una de ellas está conformada por
actos procesales, realizados por las partes y por el Juez.
La etapa probatoria, es la fase donde las partes tienen la obligación de acreditar los hechos
afirmados o negados en los actos probatorios y el Juez a cautelar personalmente la actuación
de las pruebas.

5.4. ES UN PROCESO ESCRITO Y ORAL:

El proceso de conocimiento es formalmente escrito, razón por la cual el art. 130 del C.P.C.
contiene el principio de escrituralidad que establece las formalidades que deben contener los
actos procesales que realizan las partes y sanciona con la inadmisibilidad de la demanda si no
cumplen con la formalidad prescrita por los art. 424 y 425 del acotado código.

5.5. ES UN PROCESO DE REVISIÓN Y CASACIÓN:

Por aplicación del principio constitucional de doble instancia a las partes se les permite en el
proceso de conocimiento hacer uso del recurso de apelación con la finalidad de que el órgano
jurisdiccional superior jerárquico revise las resoluciones que causan agravio anulándolas, total
o parcialmente, corrigiendo de este modo los errores judiciales cometidos por el ad quo, toda
vez que éstos que han juzgado en primera instancia son seres humanos susceptibles de error y
no divinos e infalibles.

5.6. ES UN PROCESO QUE PRODUCE EFECTO DE COSA JUZGADA:

Una vez que queda consentida o ejecutada la sentencia en el proceso de conocimiento, la


resolución queda firme, por haber adquirido categoría de cosa juzgada.

13
PROCESO DE CONOCIMIENTO

El art. 123 del C.P.C. prescribe que una resolución adquiere la autoridad de cosa juzgada
cuando contra ella no procedan los medios impugnatorios o cuando las partes renuncian
expresamente a interpretar los medios impugnatorias o dejan transcurrir los plazos sin
proponerlos.

6) PROCESO DE CONOCIMIENTO – ESQUEMA:

6.1. REQUISITOS LEGALES DE LA DEMANDA (Art. 424 C.P.C.)


La demanda se presentara por escrito y deberá contener:
1. La designación del Juez ante quien se interpone;
2. El nombre, datos de identidad, dirección domiciliaria y domicilio procesal del demandante;
3. El nombre y dirección domiciliaria del representante o apoderado del demandante, si no
puede comparecer o no comparece por sí mismo;
4. El nombre y dirección domiciliaria del demandado. Si se ignora esta última, se expresará
esta circunstancia bajo juramento que se entenderá prestado con la presentación de la
demanda;
5. El petitorio, que comprende la determinación clara y concreta de lo que se pide;
6. Los hechos en que se funde el petitorio, expuestos enumeradamente en forma precisa, con
orden y claridad;
7. La fundamentación jurídica del petitorio;
8. El monto del petitorio, salvo que no pudiera establecerse;
9. La indicación de la vía procedimental que corresponde a la demanda;
10. Los medios probatorios; y
11. La firma del demandante o de su representante o de su apoderado, y la del abogado, la
cual no será exigible en los procesos de alimentos. El Secretario respectivo certificará la huella
digital del demandante analfabeto."

6.2. ANEXOS DE LA DEMANDA (Art. 425 C.P.C.)

A la demanda se le acompañara:
1. Copia legible del documento de identidad del demandante y, en su caso, del representante;
2. El documento que contiene el poder para iniciar el proceso, cuando se actúe por apoderado;
3. La prueba que acredite la representación legal del demandante, si se trata de personas
jurídicas o naturales que no pueden comparecer por sí mismas;
4. La prueba de la calidad de heredero, cónyuge, curador de bienes, administrador de bienes
comunes, albacea o del título con que actúe el demandante, salvo que tal calidad sea materia
del conflicto de intereses y en el caso del procurador oficioso;
5. Todos los medios probatorios destinados a sustentar su petitorio, indicando con precisión los
datos y lo demás que sea necesario para su actuación. A este efecto acompañará por
separado pliego cerrado de posiciones, de interrogatorios para cada uno de los testigos y
pliego abierto especificando los puntos sobre los que versará el dictamen pericial, de ser el
caso; y
6. Los documentos probatorios que tuviese en su poder el demandante.

6.3. DEMANDA INADMISIBLE (Art. 426 C.P.C.)

La demanda será declarada inadmisible cuando:


1. No tenga los requisitos legales;
2. No se acompañen los anexos exigidos por ley;
3. El petitorio sea incompleto o impreciso; o

14
PROCESO DE CONOCIMIENTO

4. La vía procedimental propuesta no corresponda a la naturaleza del petitorio o al valor de


éste, salvo que la ley permita su adaptación.
En estos casos el Juez ordenará al demandante subsane la omisión o defecto en un plazo no
mayor de diez días. Si el demandante no cumpliera con lo ordenado, el Juez rechazará la
demanda y ordenará el archivo del expediente.
En la práctica, los jueces disponen la devolución de los anexos y ordenan que el demandante
presente una nueva demanda, subsanando los defectos u omisiones señaladas (demanda en
forma).

6.4. DEMANDA IMPROCEDENTE (Art. 427 C.P.C.)

La demanda será declarada improcedente cuando:


1. El demandante carezca evidentemente de legitimidad para obrar;
2. El demandante carezca manifiestamente de interés para obrar;
3. Advierta la caducidad del derecho;
4. Carezca de competencia;
5. No exista conexión lógica entre los hechos y el petitorio;
6. El petitorio fuese jurídica o físicamente imposible; o
7. Contenga una indebida acumulación de pretensiones.
Si el Juez estimara que la demanda es manifiestamente improcedente, la declara así de plano
expresando los fundamentos de su decisión y devolviendo los anexos.
Si la resolución que declara la improcedencia fuese apelada, el Juez pondrá en conocimiento
del demandado el recurso interpuesto. La resolución superior que resuelva en definitiva la
improcedencia, produce efectos para ambas partes.

6.5. TRASLADO DE LA DEMANDA.-

Si el Juez considera que la demanda cumple con requisitos y anexos o sea es una demanda en
forma, en resolución motivada, dando por ofrecidos los medios de prueba, corre traslado al
demandado, para que comparezca al proceso, en el punto de treinta (30) días.

6.6. CONTESTACIÓN DE LA DEMANDA.-

REQUISITOS Y CONTENIDO (Art. 442)


El escrito de contestación de la demanda deberá contener:
1. Observar los requisitos previstos para la demanda, en lo que corresponda;
2. Pronunciarse respecto de cada uno de los hechos expuestos en la demanda. El silencio, la
respuesta evasiva o la negativa genérica pueden ser apreciados por el Juez como
reconocimiento de verdad de los hechos alegados;
3. Reconocer o negar categóricamente la autenticidad de los documentos que se le atribuyen,
o aceptar o negar, de igual manera, la recepción de documentos que se alega le fueron
enviados. El silencio puede ser apreciado por el Juez como reconocimiento o aceptación de
recepción de los documentos;
4. Exponer los hechos en que funda su defensa en forma precisa, ordenada y clara;
5. Ofrecer los medios probatorios; y
6. Incluir su firma o la de su representante o de su apoderado, y la del Abogado. El
Secretario respectivo certificará la huella digital del demandado analfabeto.
7. Debe anexarse todos los documentos pertinentes (Art. 447º)

15
PROCESO DE CONOCIMIENTO

6.7. DEMANDADO REBELDE POR NO CONTESTAR LA DEMANDA (Art.458).-

Transcurrido el plazo de treinta (30) días, más el término de la distancia, si fuera el caso y no
contesto la demanda, el Juez declarar rebelde al demandado.
Los efectos de declaración de rebelde, es de presunción legal de verdad de los hechos
expuestos en la demanda, con las excepciones previstas en al Artículo 461º del CPC.
Si la contestación de la demanda adolece de causales de inadmisibilidad, el Juez concede el
plazo no mayor de diez (10) días para su subsanación. (Art. 478º inc. 8)

6.8. LA SENTENCIA: SUS PARTES.-

El plazo para expedir una sentencia es de cincuenta (50) días de realizada la audiencia de
pruebas, mediante la sentencia el Juez pone fin a la instancia o al proceso en forma definitiva
(Art. 121).
La sentencia en su redacción tiene las siguientes partes:
1. Expositiva: en esta parte el Juez hace un resumen de lo que se pide por parte del accionante
(demandante) y también la defensa del demandado.
2. Considerativa: aquí el Juez hace un razonamiento jurídico, lógico de los hechos probados y
la norma aplicable al caso concreto.
3. Resolutiva: lo que ordena decide, en forma clara y concreta.
Sobre el aspecto formal de una sentencia se observara siempre:
1. Lugar y fecha donde se expide.
2. Número de orden, que le corresponde dentro del expediente.
(Pero en la práctica, los jueces ponen el número de orden de las sentencias que pronuncian en
su juzgado).
3. Relación correlativa enumerada de los fundamentos de hecho y derecho, que sustentan la
decisión, merito a la prueba actuada y el derecho.
4. Expresión clara y precisa de lo que decide
5. El plazo para su cumplimiento, si fuera el caso
6. Condena de costas, costos, multa o exoneración de su pago.
7. Suscripción por el Juez y el Auxiliar Jurisdiccional (secretario).
8. Las sentencias que no cumplan con los requisitos señalados son nulas.

6.9. PROCESO DE CONOCIMIENTO CON RECONVENCIÓN.-

Notificado el demandado con la resolución que corre traslado, y da por ofrecidos los medios
probatorios, la demanda y los anexos, dicho demandado tiene 30 días para contestarla. (Art.
478º inciso 5) Puede proponer reconvención en el mismo escrito que contiene la contestación
de la demanda, el plazo es también de 30 días (Art. 445). La reconvención constituye una
nueva demanda y debe cumplir los requisitos previstos en los Arts. 424º y
425º del C.P.C. en lo que corresponda.
La reconvención es admisible si:
1. No afecta la competencia del Juez.
2. No afecta la vía procedimental con que se inicia el proceso.
La reconvención es procedente, si la pretensión que contiene es conexa con la relación jurídica
invocada en la demanda. En todo caso el Juez declara improcedente. De la reconvención, el
Juez corre traslado por el plazo de 30 días al demandante, la reconvención se tramita
conjuntamente con la demanda, la pretensión que contiene la reconvención se resuelve en la
sentencia.

16
PROCESO DE CONOCIMIENTO

6.10. PROCESO DE CONOCIMIENTO CON EXCEPCIONES Y DEFENSAS


PREVIAS.-

Notificado con la demanda y anexos, el demandado tiene diez (10) días para promover
excepciones y defensas previas (Art. 478º inciso 3), se proponen todas las excepciones que se
quiera hacer valer en forma conjunta, se sustancia en cuaderno separado sin suspender el
trámite del expediente principal. (Art. 447º)
Excepciones que pueden proponerse de acuerdo al Artículo 446º son las siguientes:
1. Incompetencia;
2. Incapacidad del demandante o de su representante;
3. Representación defectuosa o insuficiente del demandante o del demandado;
4. Oscuridad o ambigüedad en el modo de proponer la demanda;
5. Falta de agotamiento de la vía administrativa;
6. Falta de legitimidad para obrar del demandante o del demandado;
7. Litispendencia;
8. Cosa Juzgada;
9. Desistimiento de la pretensión;
10. Conclusión del proceso por conciliación o transacción;
11. Caducidad;
12. Prescripción extintiva; y,
13. Convenio arbitral.
Solo se aceptan los medios probatorios que se ofrecen al proponer las excepciones.
Las excepciones son perentorias y dilatorias.
Entre las dilatorias tenemos (4) cuatro:
a. Incapacidad del demandante o de su representante;
b. Oscuridad o ambigüedad en el modo de proponer la demanda;
c. Falta de legitimidad para obrar del demandante o;
d. Falta de legitimidad para obrar del demandante del demandado
Entre las perentorias tenemos (10) diez:
a. Incompetencia;
b. Representación defectuosa o insuficiente del demandante o
c. Representación defectuosa o insuficiente del demandado;
d. Falta de agotamiento de la vía administrativa;
e. Litispendencia;
f. Cosa Juzgada;
g. Desistimiento de la pretensión;
h. Conclusión del proceso por conciliación o transacción;
i. Caducidad;
j. Prescripción extintiva; y,
k. Convenio arbitral.

6.11. CONTESTACIÓN DEL TRASLADO DE EXCEPCIONES.-

El plazo para contestar las excepciones es de diez (10) días (Art. 478º inciso 4), al absolver el
traslado de las excepciones, debe ofrecerse los medios de prueba en que se sustenta la
defensa.

6.12. DECISIONES QUE PUEDE ADOPTAR EL JUEZ.-

Absuelto el traslado o transcurrido el plazo; el Juez en decisión debidamente motivada e


inimpugnable puede:

17
PROCESO DE CONOCIMIENTO

1.- Prescindir de los medios de prueba pendientes de actuación, declarar infundada las
excepciones y sanear el proceso.
2.- Caso contrario fija día y hora para la audiencia de saneamiento, con el carácter de
inaplazable.

6.13. PROCESO DE CONOCIMIENTO CON TACHAS Y OPOSICIONES.-

Notificado el demandado con la resolución que admite, la demanda y sus anexos, puede
interponer tachas y oposiciones:

6.14. TACHAS CONTRA TESTIGOS (Art. 300 CPC):

SE PROHIBE DECLARAR COMO TESTIGOS (Art.229).-


1. Al absolutamente incapaz.
2. Al que ha sido condenado por algún delito que a criterio del juez afecte su idoneidad.
3. Al pariente dentro del 4to grado de consanguinidad o 3ro de afinidad, cónyuge, concubino,
salvo tratándose de derecho de familia o lo proponga la parte contraria.
4. Al que tenga interés directo o indirecto en el resultado del proceso.
5. Al juez y al Auxiliar de justicia, el proceso que conocen.

6.15. CAUSALES DE IMPEDIMENTO PARA DECLARAR (Art. 305)

1. Ser adoptante o adoptado de alguna de las partes, representante o apoderado judicial.


2. Ser tutor o curador de alguna de las partes.
3. Haber recibido dadivas de alguna de las partes.

6.16. CAUSALES DE TACHAS DE TESTIGOS (Art. 307)

1. Amistad íntima o enemistad manifiesta con alguna de las partes, puesta de manifiesto.
2. Por relaciones de crédito con alguna de las partes.
3. Por ser donatarios, empleadores o presuntos herederos de alguna de las partes.
4. Por haber intervenido en el proceso como miembro del Ministerio Público, perito o defensor.

6.17. TACHA CONTRA DOCUMENTOS (Art. 300)

La tacha de documentos puede estar orientada a conseguir la nulidad o anulabilidad del acto
jurídico
1. Nulidad del acto jurídico, por las causales previstas en el Art. 219 del Código Civil.
2. La nulidad del acto jurídico, por la formalidad incumplida en su otorgamiento.
3. La falsedad y la falsificación de toda clase de documentos.

6.18. OPOSICIONES (Art. 300)

Pueden proponerse oposiciones a los siguientes medios probatorios por el demandante o el


demandado.
1. La actuación de una declaración de parte
2. La exhibición de documentos en general.
3. La actuación de la prueba pericial.
4. La actuación de inspección judicial.

6.19. LAS TACHAS Y OPOSICIONES.-

18
PROCESO DE CONOCIMIENTO

Se interponen en el plazo de cinco días de notificado con la demanda. Al proveerse la


demanda se dan por ofrecidos los medios de prueba propuestos por el demandante (Art.
478º),al proponer las tachas u oposiciones, debe precisarse con claridad los fundamentos, que
sustentan estos medios de defensa o sea los fundamentos de hecho y derecho, al escrito de
tachas y oposiciones debe acompañarse las pruebas que sustentan dichas pretensiones, del
escrito de tachas y oposiciones, el Juez corre traslado al demandante, por un plazo de cinco (5)
días al absolver el traslado, debe fundamentarse y acompañarse los medios de prueba
pertinentes El Juez tiene la facultad de declarar, inadmisible en resolución inimpugnable las
tachas y oposiciones que no están debidamente fundamentados o no se acompañe la prueba
pertinente al igual que de sus absoluciones.

6.20. EL MEDIO DE PRUEBA CUESTIONADO.-

Se actúa en la audiencia de pruebas y su eficacia probatoria luego es apreciada por el Juez, en


la sentencia que pone fin al proceso.

6.21. POR LAS TACHAS Y OPOSICIONES.-

Las oposiciones que se interponen en forma maliciosa, el Juez interpone una multa equivalente
de tres a diez URP, más las costas y costos de su tramitación.

19
PROCESO DE CONOCIMIENTO

IV) CASOS USUALES DE PROCESO DE


CONOCIMIENTO

A) LA NULIDAD DEL ACTO JURIDICO

1. La Categoría Genérica De La Ineficacia De Los Actos Jurídicos

Dentro del universo de los hechos jurídicos existe la categoría de los hechos jurídicos
voluntarios llamados actos jurídicos que se caracterizan por estar conformados por una o más
manifestaciones o declaraciones de voluntad emitidas con el propósito de alcanzar un
resultado práctico, que en cuanto tutelado por el ordenamiento jurídico, se convierte en un
resultado jurídico.

Hechos jurídicos
Acto Jurídico voluntarios

Conformados por una o más


manifestaciones o declaraciones
de voluntad

Los actos jurídicos son caracterizados como la manifestación más importante del fenómeno
jurídico denominado «autonomía privada», entendida como el poder que tienen los
particulares, sean personas naturales o jurídicas, en los diferentes sistemas jurídicos, para
autorregular sus intereses privados vinculándose con los demás con el fin de satisfacer sus
más variadas y múltiples necesidades. Para poder ejercer este poder o facultad de la auto-
nomía privada, los particulares tienen la libertad de celebrar los actos jurídicos que consideren
convenientes, por cuanto a través de los mismos podrán alcanzar los resultados prácticos que
deseen, creando, modificando, regulando o extinguiendo relaciones jurídicos de carácter
patrimonial o extrapatrimonial, y es por ello justamente que se dice que los actos jurídicos son
la manifestación más importante de la autonomía privada en los diferentes sistemas jurídicos.

Es la manifestación más
Acto Jurídico importante del fenómeno
jurídico: La autonomía
Privada

La autonomía privada es el poder que


tienen los particulares (personas
naturales o jurídicas) de autorregular sus
intereses privados, vinculándose con los
demás para satisfacer sus necesidades
20
PROCESO DE CONOCIMIENTO

Pues bien, de esta forma resulta evidente que los actos jurídicos son celebrados
libremente por los particulares para poder autorregular intereses privados a través de
la creación, modificación, regulación o extinción de relaciones jurídicas. Esto significa
en consecuencia que el fin de la celebración de los actos jurídicos es alcanzar un
determinado resultado jurídico, que consistirá en crear, modificar, regular o extinguir
relaciones jurídicas.

 Crear
Acto jurídico  Regular
Relaciones jurídicas
 Modificar
 extinguir

En otras palabras los actos jurídicos son celebrados para que produzcan efectos jurídicos,
pues es a través de dichos efectos jurídicos, concebidos y entendidos por los particulares
como efectos simplemente prácticos, que se podrán autorregular libre y satisfactoriamente los
diferentes intereses privados que determinaron la celebración de los mismos, de forma tal que
se puedan satisfacer las distintas necesidades de los sujetos de derecho en los diferentes
sistemas jurídicos.

Por ello, debe quedar claramente establecido que los actos jurídicos son celebrados para que
produzcan válidamente efectos jurídicos, pues si no se llegaran a producir los efectos jurídicos,
buscados por los sujetos como simples efectos prácticos, no tendría sentido alguno que los
sujetos celebraran actos jurídicos. Por ello el artículo 140" del Código Civil peruano define el
acto jurídico como la manifestación de voluntad destinada a crear, modificar, regular o extinguir
relaciones jurídicas, mientras que el artículo 1351 define el contrato (especie más importante
de los actos jurídicos conformada por todos los actos jurídicos bilaterales o plurilaterales con
contenido patrimonial) como el acuerdo de dos o más partes para crear, modificar, regular o
extinguir una relación jurídica patrimonial.

Queda evidenciada pues la importancia de la producción de los efectos jurídicos tanto en el


campo de los actos jurídicos como en el de los contratos, pues lo que distingue un acto jurídico
y contrato válidamente celebrado y eficaz de otro que no lo es, es justamente la producción de
los efectos jurídicos, bien se trate de la creación, modificación, regulación o extinción de
relaciones jurídicas patrimoniales o extrapatrimoniales. Esto significa entonces que los actos
jurídicos y contratos se celebran para ser eficaces, por cuanto en tanto lo sean los mismos
permitirán que los sujetos autorregulen sus intereses privados satisfaciendo sus más variadas
y diferentes necesidades.

2. Las Causales De Nulidad

Se entiende por acto jurídico nulo aquel al que le falta un elemento, un presupuesto, un
requisito, o sea contrario al orden público y a las buenas costumbres, o cuando infrinja una

21
PROCESO DE CONOCIMIENTO

norma imperativa. Las causales de nulidad del acto jurídico, dentro del Código Civil peruano,
están contempladas en su artículo 219°. Dichas causales son las siguientes:

 FALTA DE MANIFESTACIÓN DE VOLUNTAD DEL AGENTE


Esta causal de nulidad está referida a la circunstancia de que en un determinado supuesto
no exista realmente manifestación de voluntad del declarante. En otras palabras, se trata de un
verdadero supuesto de nulidad del acto jurídico por ausencia de uno de sus elementos, en este
caso, la declaración de voluntad.
Los autores concuerdan en que la declaración de voluntad, que es una sola unidad entre la
voluntad y la declaración, requierepara su configuración de dos voluntades, la voluntad
declarada, que es lo que aparece expresado en la conducta en que consiste la misma
declaración, es decir, el contenido del negocio; y la voluntad de declarar. Esta última importa
a su vez dos tipos de voluntades: la voluntad del acto externo, esto es, de la conducta en que
consiste la propia declaración, y el conocimiento del valor declaratorio de dicha conducta.

Siendo esto así, resulta simple de entender que faltará la manifestación de voluntad del
agente, en cualquier supuesto en que falte tanto la voluntad declarada como la voluntad de
declarar. Los supuestos que encajan dentro de esta primera causal de nulidad son los
siguientes:

Incapacidad natural: son todos aquellos supuestos en que por una causa pasajera el
sujeto se encuentra privado de discernimiento, de forma tal que la declaración de voluntad que
haya podido emitir, aun cuando tenga un contenido declaratorio, no será una verdadera
declaración de voluntad por no existir la voluntad de declarar, estar ausente la voluntad del
acto externo y por no existir conocimiento del valor declaratorio de la conducta.
Error en la declaración: el error en la declaración, llamado también error obstativo, es
aquel que consiste en un lapsus linguae, esto es, una discrepancia inconsciente entre la
voluntad declarada y la voluntad interna del sujeto. En este supuesto, como es obvio, aun
cuando hay voluntad de declarar, falta una verdadera voluntad declarada, ya que el sujeto por
un error ha declarado en forma inconsciente una voluntad distinta a la verdadera, impo-
niéndose, en puridad de términos, como sanción la nulidad del acto jurídico. Sin embargo, en
vista que nuestro Código Civil ha asimilado el error en la declaración al error dirimente o error
vicio, estableciendo como sanción la anulabilidad, no podemos incluir dentro de esta primera
causal de nulidad al error en la declaración, aun cuando es la sanción que le correspondería
en sentido estricto.

Declaración hecha en broma: la declaración hecha en broma es aquella que el sujeto


realiza con fines teatrales, didácticos, jactancia, cortesía o en broma, propiamente dicha, y que
para algunos autores consiste en un verdadero caso de discrepancia entre la voluntad interna
y voluntad declarada. Existe una discrepancia consciente entre voluntad declarada y voluntad
interna, ya que la nulidad se impone por el solo hecho de que existe conciencia de que
mediante una declaración de voluntad emitida en cualquiera de las circunstancias indicadas,
no se está declarando una verdadera voluntad de celebrar un acto jurídico, no concurriendo
por consiguiente uno de los componentes de la voluntad de declarar, siendo el acto jurídico
nulo por faltar la manifestación de voluntad.

Violencia: en los casos de negocio jurídico celebrado con violencia, falta también una
verdadera declaración de voluntad, por cuanto no concurre la voluntad de declarar, al estar
ausente igualmente la voluntad del acto externo. Sin embargo, nuestro código, siguiendo el
criterio imperante en la doctrina, asimila la violencia o la violencia física a la intimidación o

22
PROCESO DE CONOCIMIENTO

violencia moral, estableciendo como sanción la anulabilidad, aun cuando en sentido estricto la
violencia debería estar considerada dentro de este primer supuesto de nulidad.

Incapacidad natural.
Error en la declaración.
Supuestos de la falta de manifestación de
voluntad del agente, en sentido técnico.
Declaración hecha en broma.
 INCAPACIDAD ABSOLUTA

La segunda causal de nulidad está referida al supuesto de que el sujeto sea incapaz
absoluto. Tratándose obviamente de la incapacidad de ejercicio.
Este supuesto de nulidad, dado su simplicidad, no requiere de mayor comentario ni siquiera en
lo relacionado con la excepción contemplada en el artículo 1358° del Código Civil. No obstante
lo cual debemos incidir, y esto sí es muy importante, en que se trata de un supuesto de nulidad
por ausencia de un requisito y no de un elemento del acto jurídico, como es la capacidad de
ejercicio, que si bien no constituye un elemento, debe concurrir con los elementos para que el
acto jurídico sea válido, ya que este tipo de capacidad es un requisito que debe reunir el sujeto,
entendido como presupuesto o antecedente del acto jurídico.

Se trataría de un supuesto de nulidad por ausencia de


un requisito y no de un elemento del acto jurídico, cual
es la capacidad de ejercicio, que aun cuando no
constituye un elemento, debe concurrir con los
elementos para que el acto jurídico sea válido.

 OBJETO FÍSICA O JURÍDICAMENTE IMPOSIBLE OINDETERMINABLE

La tercera causal de nulidad contemplada en el artículo 219° está referida directamente al


objeto del acto jurídico.

¿Qué es el objeto dentro de la teoría general del acto jurídico?

El objeto del acto jurídico debe entenderse como la prestación debida, La prestación,
puede consistir, bien sea en la transferencia de un derecho real al acreedor, en cuyo caso
consisteen un dar, o en la ejecución de un hecho personal del deudor, en cuyo caso consiste
en un hacer o en un no hacer sin embargo debe concurrir con el resto de elementos y
requisitos para que el acto jurídico sea plenamente válido y eficaz.
Estando claramente establecido, que según nuestro punto de vista, el objeto del acto
jurídico consiste en la prestación, debemosdeterminar a ciencia cierta cuál es el significado de
objeto dentro de nuestro Código Civil.
En primer lugar, llama la atención que el nuevo Código Civil en su artículo 140° exija para
la validez del acto jurídico que el objeto sea físico y jurídicamente posible, a diferencia del
artículo 1075° del código derogado que exigía para la validez del acto jurídico la existencia de
un objeto lícito.
Sin embargo, y aun cuando el código no establece la licitud como requisito del objeto, no
podemos deducir de modo alguno que se haya incorporado la noción de objeto como cosa, ya

23
PROCESO DE CONOCIMIENTO

que al establecerse en forma categórica que el objeto deberá ser física y jurídicamente posible,
se está aludiendo en forma directa a una de las características del objeto entendido como la
prestación, cuando ella consiste en un hecho personal del deudor.

La explicación de este punto de vista es la siguiente:


a. Como hemos afirmado anteriormente, la prestación puede consistir en un dar, en un hacer
o en un no hacer, es decir, en la transmisión de un derecho real, o en un hecho personal
del deudor.
b. Cuando la prestación consiste en la transmisión de un derecho real, se entiende que se
trata, obviamente, de la transmisión de un derecho al acreedor, sin embargo, por
comodidad deexpresión, en el lenguaje común se dice que la prestación es una cosa. Esta
expresión abreviada es incorrecta, pues lo que se transfiere es un derecho real que recae
sobre una cosa, y no es la cosa la que va a ser transferida mediante el contrato o el
negocio jurídico.
c. Asimismo, cuando la prestación consiste en un hecho personal del deudor, sea positivo o
negativo, este hecho debe a su vez reunir los cuatro requisitos siguientes: debe ser un
hecho física y/o jurídicamente posible; el hecho prometido debe ser lícito en el sentido
estricto; debe ser personal del deudor por regla general.
d. Como se podrá observar fácilmente, mientras el artículo 140° del Código Civil señala que
el objeto deberá ser física y jurídicamente posible, el inciso 3 del artículo 219° dispone que
el acto jurídico es nulo cuando su objeto es física o jurídicamente imposible o cuando sea
indeterminable.

 FIN ILÍCITO

Según el inciso 4 del artículo 219°, el acto jurídico será nulo cuando su fin sea ilícito. Esta
disposición guarda armonía con el inciso 3 del artículo 140° que señala que para la validez del
acto jurídico se requiere un fin ilícito.

La causal de nulidad por fin ilícita, contemplada en el artículo 219°, deberá entenderse como de
aquel negocio jurídico cuya causa, en su aspecto subjetivo, sea ilícita, por contravenir las
normas que interesan al orden público o a las buenas costumbres. Se trata, pues, de una
causal de nulidad por ausencia del requisito de la licitud, aplicable al fin, que constituye uno de
los elementos del acto jurídico, según nuestro Código Civil.

 SIMULACIÓN ABSOLUTA

Según el inciso 5 del artículo 219° el acto jurídico será nulo cuando adolezca de simulación
absoluta. La simulación consiste en un caso de discrepancia entre la voluntad declarada y la
voluntad interna, realizada de común acuerdo entre las partes contratantes, a través del
acuerdo simula torio, con el fin de engañar a los terceros.

 AUSENCIA DE FORMALIDAD PRESCRITA BAJO SANCIÓN DE NULIDAD


La causal de nulidad contemplada en el inciso 6 del artículo 219° está referida al supuesto de
que en un acto jurídico solemne o con formalidad adsolemnitatem, no concurra la forma
dispuesta por la ley bajo sanción de nulidad, en cuyo caso el acto jurídico será nulo por
ausencia de uno de sus elementos o componentes.
Así, por ejemplo, en nuestro Código Civil son actos formales el matrimonio, la adopción, el
reconocimiento de los hijos extra- matrimonial, el testamento, la donación de bienes muebles
en algunos casos, la donación de bienes inmuebles, etc.

24
PROCESO DE CONOCIMIENTO

 NULIDAD EXPRESA

Según el inciso 7 del artículo 219° el acto jurídico será nulo cuando la ley lo declare nulo. Este
inciso hace referencia a los supuestos de nulidades textuales o expresas. La doctrina, según es
conocido, distingue dos tipos de nulidad: nulidades expresas y nulidades tácitas o virtuales. Las
expresas son aquellas que vienen dispuestas manifiestamente por un texto legal, mientras que
las nulidades virtuales son aquellas que se producen cuando un determinado acto jurídico
contraviene una norma imperativa, el orden público o las buenas costumbres. Así, por ejemplo,
el matrimonio entre dos personas del mismo sexo es nulo tácitamente por contravenir lo
dispuesto en el artículo 234° del Código Civil.

 NULIDAD VIRTUAL

A diferencia de la causal de nulidad contemplada en el inciso anterior, la dispuesta en el último


inciso del artículo 219 hace referencia directa a los supuestos de las nulidades tácitas o
virtuales, explicadas anteriormente, por cuanto se dispone que es nulo elacto jurídico en el
caso del artículo V del Título Preliminar, esto es, el acto jurídico contrario al orden público, las
buenas costumbres, o una o varias normas imperativas. En estos casos, la nulidad viene
impuesta no expresamente por la norma legal, sino por el hecho de que el negocio jurídico
contraviene uno de los fundamentos o pilares del sistema jurídico.

B) NULIDAD DE COSA JUZGADA FRAUDULENTA

1. Cosa Juzgada. Concepto.


La Constitución Peruana establece en su artículo 139 los principios y derechos de la función
jurisdiccional, precisando en el inciso 2 que “Ninguna autoridad puede avocarse a causas
pendientes ante el órgano jurisdiccional ni interferir en el ejercicio de sus funciones. Tampoco
puede dejar sin efecto resoluciones que han pasado en autoridad de cosa juzgada, ni cortar
procedimientos en trámite, ni modificar sentencias ni retardar su ejecución”; asimismo, el inciso
13 del mismo numeral establece la “prohibición de revivir procesos fenecidos con resolución
ejecutoriada. La amnistía, el indulto, el sobreseimiento definitivo y la prescripción producen los
efectos de cosa juzgada.”

Así, una de las garantías constitucionales de la impartición de Justicia en nuestro ordenamiento


jurídico es la inmutabilidad de la cosa juzgada. Esta disposición consagra y protege el principio
de la cosa juzgada, así como los correspondientes a la seguridad jurídica y a la tutela
jurisdiccional efectiva. Esta protección se basa en el derecho de toda persona de que las
resoluciones judiciales sean ejecutadas o alcancen su plena eficacia en los propios términos en
que fueron dictadas, respetando la firmeza e intangibilidad de las situaciones jurídicas en ellas
declaradas, base de la paz y seguridad jurídica. La sentencia que ha quedado firme contiene,
en principio, las características de inimpugnabilidad, inmutabilidad y coercibilidad.

Históricamente ha habido una evolución en cuanto a la inmutabilidad e irrefutabilidad de las


sentencias firmes; de una posición extrema en cuanto a la certeza y seguridad jurídica, por la
que en aras de preservar dichos valores se dejaba de lado la justicia y hasta el sentido común1,

1
De ahí la conocida frase de Carnelutti “ el juez se había equivocado , pero su equivocación es irrelevante
porque el juez según la ley no puede equivocarse” o la de Scaccia “ la cosa juzgada hace de lo blanco
negro ; origina y crea las cosas ; transforma lo cuadrado en redondo ; altera los lazos de sangre y cambia
lo falso en verdadero” ; refiriéndose a esto último , en su Elogio a los Jueces , Calamandrei comentó : “ el

25
PROCESO DE CONOCIMIENTO

se presentó una posición extrema en sentido opuesto, por ejemplo, en la Alemania nazi de
1941, donde el fiscal de Tercer Reich podía solicitar la reapertura de una causa fenecida con
solo sostener que existían motivos racionales contra la justicia de la sentencia, por razón de los
hechos o el derecho, o si estimaba que el nuevo juicio y resolución estaban exigidos por la
importancia que el fallo tenía para la comunidad popular 2. Generalmente se ha considerado
que es –o ha sido- ésta una de las tantas luchas entre seguridad jurídica y justicia como
valores siempre en continua tensión, lo que no necesariamente es compartido hoy en día, por
cuanto ambos valores no han de ser excluidos, sino ser armonizados, ya que un sistema que
admite la injusticia está destinado a quebrarse, de igual forma que un sistema que no
proporcione certeza. Es por ello que el proceso, conforme ha ido evolucionando hacia
convertirse en un medio y no en un fin, se ha vuelto cada vez más garantista, específicamente
como instrumento de resguardo al derecho al debido proceso. “Donde hay indefensión hay
nulidad; si no hay indefensión no hay nulidad”, frase de Alsina 3 que refleja el espíritu de tal
desarrollo. No aceptar la posibilidad de cuestionar la cosa juzgada cuando ésta se funda en un
fraude, cuando ha habido una violación al debido proceso, significaría que la justicia es solo
cuestión de suerte o coincidencia.

2. Proceso de nulidad de cosa juzgada fraudulenta. Concepto de fraude procesal


Este proceso, regulado en el artículo 178 del Código procesal Civil, constituye en nuestro
sistema procesal un remedio excepcional, de naturaleza residual y extraordinaria, que permite
efectuar un nuevo examen de la sentencia definitiva –en realidad, del proceso entero-, esto es,
la que adquirió la autoridad de cosa juzgada, obtenida en base a un engaño o a una simulación
que agravie a tal punto el espíritu de justicia que mantener la cosa juzgada sería una
aberración.4

Nuestra legislación procesal civil lo regula como un proceso autónomo que se tramita en la vía
más lata (proceso de conocimiento, por contar con mayor capacidad probatoria), a través del
cual se busca remediar una situación viciada por fraude procesal que ha afectado el debido
proceso, retrotrayéndose las cosas al estado anterior al que produjo el fraude procesal,
anulando todos los actos afectados por tal inconducta.

Un requisito de procedencia para este remedio excepcional, conforme se desprende del


artículo 178 del Código Procesal Civil, que el acto alegado como viciado haya provenido de una
conducta procesal fraudulenta o colusiva (en realidad, la colusión es una forma o modalidad del
fraude), que afecte el derecho al debido proceso de una de las partes, y que haya sido
determinante para la expedición de la sentencia, no existiendo oportunidad de cuestionarlo
mediante los recursos ordinarios internos del proceso respectivo.

Así, el fraude procesal persigue un fin ilícito, el cual consiste en la obtención de una sentencia
en apariencia legal, pero contraria a derecho e injusta, que generalmente tiene consecuencias
específicas, de aprovechamiento o beneficio ilegal e inmoral, en perjuicio de la otra parte o de
terceros. En síntesis, el fallo materia de cuestionamiento deber ser producto de dicha conducta
fraudulenta, sin la cual la decisión hubiere sido diferente.

El fraude procesal se puede presentar en el proceso y por el proceso. En el primer caso, se


trata de actos procesales concretos en los que se ha actuado con la intención de engañar y

Aforismo tan estudiado por los doctores … hace hoy sonreír ; sin embargo , pensándolo bien , debería
hacer temblar”.
2
Peyrano , Jorge y Chiappini , Julio. El proceso Atípico. 2da parte, Bs. As. 1984, citados por Arrarte
Arrisnabarreta, Ana María. Alcances sobre la nulidad de cosa juzgada fraudulenta. En : el Debido
Proceso y la demanda Civil. Compilador Victor Ticona Postigo. Lima – Rodhas, T. II , 2da. Edición,
1999, p. 216.
3
Alsina, Hugo. Tratado teórico de Derecho Procesal Civil y Comercial. I 2da. Ed. Ediar. Bs. As. 1963, p.
652.
4
Arrarte, En: El debido Proceso y la Demanda Civil. Ob. Cit. , p. 223

26
PROCESO DE CONOCIMIENTO

perjudicar a la otra parte o a un tercero; en el segundo caso, el proceso es utilizado como


instrumento para obtener un objetivo ilícito, en detrimento de un tercero, como lo sería un
proceso simulado, “falso en esencia y en propósito, aun cuando formalmente válido” 5, siendo el
típico el de pago de sumas de dinero para aparentar deudas y perjudicar al acreedor real.

3. Plazo para interponer la demanda.


El artículo 178 fija como plazo para presentar la demanda hasta dentro de seis meses de
ejecutada o de haber adquirido la calidad de cosa juzgada, si no fuere ejecutable.

La redacción de este párrafo ha motivado una serie de interrogantes y no poco debate. Así, se
cuestiona si se trata de un mero plazo o si incluye el establecimiento de condiciones
habilitantes para la presentación de la demanda de nulidad de cosa juzgada fraudulenta, es
decir, si ésta puede interponerse en cualquier momento desde el fraude y hasta ese límite, o si
es requisito la ocurrencia de la sentencia firme no ejecutable o de la ejecución de la sentencia
ejecutable y solo entonces podrá presentarse la demanda, hasta los siguientes seis meses.
También se discute si se trata de un plazo de prescripción o de caducidad; asimismo, qué
ocurre en los casos en que no se haya podido conocer acerca del proceso fraudulento –
teniéndose interés-. Estas inquietudes han sido objeto de desarrollo doctrinario y
jurisprudencial.

3.1 En lo relativo al tipo de plazo, existe cierto consenso respecto de que se trata de uno de
caducidad, por lo que el Juez, considerándolo término de caducidad, puede rechazar la
demanda por improcedente al calificarla o, de advertirlo durante el proceso, puede hacerlo en
etapa de saneamiento procesal, independientemente de que la parte demandada interponga la
excepción correspondiente. Es de señalar que es frecuente que la parte demandada deduzca
la excepción de prescripción, por ignorar que se trata de caducidad; en estos casos, es práctica
general que se le de trámite y se analice en esos términos, verificando simplemente si el plazo
ha vencido o no.

3.2 Respecto de si constituye un requisito para presentar la demanda el que la sentencia haya
quedado consentida o el que haya sido ejecutada en caso fuese ejecutable, es necesario
realizar algunas precisiones.

En principio, es indispensable, en todos los casos, que se trate de una sentencia firme o
consentida, esto es, una sentencia que haya pasado a la calidad de cosa juzgada. Esto no solo
por la obviedad de que el proceso se es de nulidad de cosa juzgada fraudulenta, sino por la
naturaleza del mismo, es decir, atendiendo a su residualidad, así como a su carácter
extraordinario y excepcional, aspectos descritos anteriormente. No debe encontrarse habilitada
ninguna vía o mecanismo al interior del mismo para reconducirlo o subsanar el vicio, por lo que
es indispensable que la sentencia tenga, a priori, calidad de inamovible.

En este punto, es necesario definir primero, de manera breve y puntual, qué tipo de sentencias
son ejecutables y cuáles no lo son. De acuerdo a la más concisa clasificación de sentencias de
procesos de cognición, éstas se dividen en sentencias declarativas, sentencias constitutivas y
sentencias de condena. Por las primeras, como su denominación lo indica, se persigue dar
claridad, por medio de una declaración, a una situación dudosa o incierta, como la existencia,
inexistencia o precisión de una relación jurídica, la falsedad de algún instrumento, como por
ejemplo la nulidad de un acto jurídico, la declaración de ocurrencia de subrogación de un
determinado pago, la prescripción adquisitiva de dominio, etc. Las sentencias constitutivas, por
su parte, tienen como objeto la creación, modificación o extinción de una relación jurídica,

5
Ob. Cit.pag. 223.

27
PROCESO DE CONOCIMIENTO

como la sentencia de divorcio, de filiación, de resolución de relación creada por contrato.


Finalmente, por las sentencias de condena se ordena a la parte perdedora -demandado-
cumplir con una prestación debida, como en los casos de responsabilidad civil (por inejecución
de obligaciones o por la mal llamada responsabilidad extracontractual), o cuando se dispone la
entrega de un bien adeudado (suma de dinero u otro tipo de bien), o la prestación de un
servicio, etc.

Como puede deducirse, las sentencias ejecutables son las de condena, por lo que es en éstas
que el plazo de caducidad se computa desde su ejecución, mientras que en las sentencias
declarativas y constitutivas el mismo se inicia desde el momento en que han quedado firmes.

Ahora bien, la pregunta subsistente radica en si es necesario que se haya ejecutado la misma
para encontrarse habilitada la vía del proceso de nulidad de cosa juzgada fraudulenta. La
interrogante reviste gran trascendencia, pues de ser así, el Juez puede declarar improcedente
liminarmente la demanda por prematura, indicando como causal de falta de interés para obrar
del demandante (igualmente, resolverá de esa manera la excepción que se le deduzca). Pero
esto significaría que la sentencia firme y fraudulenta, contra la que no cabe recurso interno
alguno, deba ejecutarse, es decir, la ley obligaría a que se consuma el fraude para que recién
pueda ser cuestionado judicialmente. Esto último no parece una solución saludable en la
práctica, dado que se debería esperar, cual muerte anunciada, a que se cause el daño injusto,
malintencionado y probablemente irreversible, para poder accionar, asignando de esa manera
a la declaración de nulidad de cosa juzgada fraudulenta un carácter eminentemente lírico. Lo
señalado se aprecia, por ejemplo, en los casos en que se ha seguido el proceso de espaldas al
demandado, por medio del emplazamiento fraudulento, o cuando el fraude no se da en el
proceso sino por el proceso, como se presenta en los procesos simulados seguidos con la
finalidad de agraviar a un tercero que no es parte, quien suele enterarse del entuerto (como
denomina Peyrano a este fraude) al producirse la ejecución.

Compartimos la opinión del sector doctrinario y jurisprudencial orientado a que no resulta


necesario haberse ejecutado la sentencia para que pueda interponerse la demanda de nulidad
de cosa juzgada fraudulenta, sino únicamente que la sentencia haya adquirido la calidad de
cosa juzgada. En otras palabras, en caso de sentencias ejecutables el plazo es tan solo eso,
un plazo límite, y no el establecimiento de un requisito adicional; por ende, en todos los casos
el plazo empieza a correr desde el momento en que la sentencia -o el acuerdo de las partes
homologado por el Juez que pone fin al proceso- adquirió la calidad de cosa juzgada, y vence a
los seis meses en los casos de sentencias declarativas y constitutivas, y a los seis meses de
ejecutada, si se trata de sentencias ejecutables o de condena. De esa manera pueden
remediarse situaciones injustas a tiempo.

3.3 Por último, es pertinente mencionar el supuesto en que el perjudicado –que como se ha
señalado debe tener legitimidad para obrar, ya sea la parte afectada por haberse seguido el
proceso a sus espaldas, o el tercero directamente agraviado- se enteró del fraude procesal con
posterioridad a este lapso. En estos casos, existe una tendencia, que también comparto, que
considera que el plazo para interponer la demanda de nulidad de cosa juzgada fraudulenta
empieza a correr desde que toma conocimiento del fraude procesal, siempre y cuando pruebe
la falta de conocimiento. En caso de presentarse la demanda bajo esta hipótesis, el
demandante debe indicarlo de manera expresa en la misma, adjuntando el sustento apropiado,
a fin de que el Juez pueda calificarla adecuadamente y no declarar su improcedencia de forma
liminar.

28
PROCESO DE CONOCIMIENTO

4. Efectos de la sentencia.
De acuerdo al artículo 178, si se declara fundada la demanda de nulidad de cosa juzgada
fraudulenta, la nulidad debe alcanzar a los actos viciados de fraude, retrotrayéndose las cosas
al estado anterior al de la ocurrencia del fraude y manteniéndose la validez de los demás 6.

La norma establece que se “repondrán las cosas al estado que corresponda”, pero guarda
silencio acerca de qué significa esto, habiendo dado cabida a distintas interpretaciones.

Para algunos, el juez que conoció el proceso cuya nulidad se ha declarado debe conocer
nuevamente el proceso en el estado en que ha quedado (hasta donde ha llegado la nulidad
declarada en el proceso de nulidad de cosa juzgada fraudulenta, a cargo de otro juez por ser
autónomo), esto es, volviendo el proceso a manos del juez original.

Para otros, en cambio, el proceso de nulidad de cosa juzgada fraudulenta tiene carácter
rescisorio, por lo que la obtención de un pronunciamiento justo, de declararse fundada la
demanda de nulidad de cosa juzgada, solo será posible mediante un tercer proceso –es decir,
el primer proceso no se reabriría sino que se habilitaría la promoción de un tercer proceso para
obtener una sentencia justa- en caso el fraude haya ocurrido desde el inicio del proceso, y
dentro del primer proceso –el que se reabriría- en caso el fraude se verifique en un acto
posterior al inicio del proceso7.

Otros autores consideran que la reposición de las cosas al estado anterior por la sentencia
anulatoria implica rejuzgar en el proceso nulificante las pretensiones jurídicas del proceso
antecedente, en todo o en parte, y determinar una nueva y diferente consecuencia jurídica,
según el caso, sin revivir el primer proceso8.

Cabe destacar la posición de Ariano, quien luego de concluir que al ser la nulidad de cosa
juzgada fraudulenta no un recurso sino un medio extraordinario de impugnación que se articula
desde fuera del proceso y no desde dentro, su objeto se limita a la rescisión de la sentencia y
nada más, no procediendo ni la resolución sustitutoria ni la reposición del proceso al momento
en que se cometió el vicio, por lo que debe entenderse por “reponer las cosas al estado que
corresponda” en el sentido que los efectos de la sentencia de fondo anulada (ya sea
estimatoria o desestimatoria) mediante el procedimiento del artículo 178 deben cesar y solo
eso.9 Cita esta autora a Montero Aroca respecto de la revisión civil española: “rescindida la
sentencia, la situación jurídica entre las partes queda como si no hubiese existido el proceso
anterior, del que ninguna actuación queda como válida, por lo que si una de las partes lo
estima conveniente puede incoar otro proceso planteando la misma pretensión, contra la que
no podrá oponerse la excepción de cosa juzgada.”

En mi opinión, de acuerdo al texto de la referida norma, así como a la jurisprudencia que a la


fecha se ha venido emitiendo sobre la materia (cuyo aporte la ha ido completando de
contenido), los efectos de la sentencia que declara fundada la demanda de nulidad de cosa

6
Ver en forma sistemática con el articulo 173 del Código procesal Civil , que regula la extensión de las
Nulidades Procesales en General.
7
Monroy Palacios, Juan José. Planteos Generales en torno a la Revisión civil. En : Revista Peruana de
Derecho Procesal. N° 2, 1998, PP. 132-133, y del mismo autor “algunos aspectos sobre la Nulidad de
cosa Juzgada Fraudulenta. Doctrina y Jurisprudencia” , compilación a Cargo de Cesar Castañeda de
Serrano ,IDAJUS ,Lima , 1999. Pp. 41-54.
8
Quiroja Leon, Anibal. La Nulidad de Cosa juzgada Fraudulenta y la acción de amparo Constitucional.
En : Derecho , PUCP, N° 49, diciembre 1995 . , p. 148.
9
Ariano Deho, Eugenia. Reflexiones Sobre los Efectos de la Sentencia art. 178 CPC. En : Problemas del
Proceso Civil. Autora Eugenia Ariano Deho. Lima, Jurista Editores, 2003, pp. 301- 302.

29
PROCESO DE CONOCIMIENTO

juzgada fraudulenta no contienen ni la posibilidad de iniciar un tercer proceso como tampoco la


acumulación en el proceso de nulidad de cosa juzgada fraudulenta de las pretensiones del
proceso anulado.

Es importante resaltar que la revisión sobre el fondo de lo resuelto, es decir, la apertura de una
nueva instancia, no constituye el objeto de este recurso extraordinario, lo que ha quedado
establecido en forma expresa en el Pleno Jurisdiccional Civil de 1997:

“Quedó expuesto unánimemente por todos los grupos que la nulidad de cosa juzgada
fraudulenta no pretende la revisión sobre el fondo de lo resuelto en la sentencia firme,
sino tan solo evaluar y pronunciarse sobre si la producción de dicha sentencia a
consecuencia de una conducta fraudulenta, de colusión o con violación del debido
proceso es legal.”
De declararse fundada la demanda de nulidad de una sentencia por causa de fraude procesal,
se levanta la autoridad de cosa juzgada de la decisión definitiva, lo que crea las condiciones
para una nueva revisión en dicho proceso. La nulidad alcanzará hasta el acto fraudulento,
incluyéndolo, por lo que los efectos de ese proceso se retrotraerán hasta ese estado, debiendo
procurarse afectar el menor número de actos posibles, dada la naturaleza excepcional y
restringida de la nulidad procesal.

Así, si se obtuvo una sentencia sin haber emplazado válidamente a la otra parte, o si se
emplearon documentos falsificados, debe reponerse el trámite de ese proceso al momento
inmediato anterior a fin de subsanar los defectos (notificar al demandado, desestimar tales
medios probatorios, etc.). Esto significa que el mismo Juez que conoció el proceso cuya
nulidad de cosa juzgada se ha declarado es quien va a continuar con la tramitación del mismo,
salvo que alguna de las partes cuestione su imparcialidad, o que el propio Juez se excuse por
decoro o delicadeza o debido a que considera que ha adelantado opinión, lo que será evaluado
de acuerdo a las circunstancias particulares del caso.

Ahora bien, en caso se haya demostrado que el fraude se dio en connivencia con el Juez,
resulta evidente que éste no podrá seguir conociendo el proceso, amén de las sanciones
administrativas y/o penales a que pudiera haber dado lugar semejante conducta, debiendo el
expediente ser remitido a la Central de distribución general de la Corte para que sea
redistribuido de manera aleatoria, y de esa forma sea otro Juez el indicado para conocer el
proceso en el estado en que éste ha sido repuesto.

Finalmente, si la causal de nulidad ha sido el fraude para el cual se han coludido ambas partes,
como en los procesos simulados, el fallo cuestionado quedará invalidado, careciendo de toda
eficacia jurídica, lo que implica la afectación de la validez y eficacia de todo el proceso,
debiendo respetarse los derechos adquiridos por terceras personas a título oneroso y de buena
fe.

30
PROCESO DE CONOCIMIENTO

C) LA ACCIÓN PAULIANA

1. Origen y Naturaleza Jurídica.

En tiempos antiguos la acción de ejecución recaía sobre la persona del deudor “manus
iniectio”. Si el deudor no ejecutaba su prestación estando condenado, el acreedor podía
solicitar su adjudicación, conducirlo preso o hacerlo trabajar, etc., la persona del deudor era la
garantía del crédito. Luego se introdujo al “missio in bona” que autorizaba al acreedor a
vender los bienes del deudor e indemnizarse con su precio. Así, por la “bonorum venditio” el
acreedor podía satisfacer su crédito. Condenado el deudor, el pretor concedía la missio
entrando el acreedor en posesión de todo el patrimonio del deudor. Luego después de
transcurrido se vendían estos bienes (bonorum prescritio) al mejor postor. Con la “bonorum
venditio” el deudor sufría una capitis diminutio máxima. Luego vino la “cessio bonorum”a
favor del deudor insolvente exento de culpa, equivalente a la quiebra. Finalmente, el “pignus
ex causa judicati captum” mediante el cual el acreedor puede obtener del deudor un derecho
de prenda, susceptible a recaer también sobre todo el patrimonio.

Esta es la acción revocatoria o pauliana. Ambas acciones se remontan al derecho


romano. Fue un Pretor llamado Paulus el que introdujo la acción, llamada desde entonces
pauliana.10

Los grandes tratadistas del Derecho mantienen sus discrepancias; unos consideran que
esta acción fue creada por el Pretor Paulus en la Monarquía, conforme lo afirma el procesalista
de Derecho Romano, HUMBERTO CUENCA. Para otros como ANGEL GUSTAVO CORNEJO, la acción
pauliana fue creada por el Pretor Paulo a fines de la República, que en un principio tenía
carácter colectivo y no podía ejercitarla, sino una especie de administrador o síndico, que
representaba a la masa de los acreedores, en cuyo beneficio sí procedía.

En resumen el concepto más generalizado es que esta acción se ha originado en Roma y que
la denominación de pauliana se debe a su creador Paulo, por el carácter persona! de esta ac-
ción concedida a los acreedores para defender los créditos de los deudores que les hacían
fraude11

De dos maneras puede el deudor disminuir su patrimonio en perjuicio de su acreedor.


Por omisión, no recibiendo los bienes que incrementarían su patrimonio y por comisión,
disponiendo los bienes que tiene. En el primer caso, la ley autoriza al acreedor a subrogarse
en el derecho del deudor por medio de la acción subrogatoria u oblicua. Ejercitará entonces
las acciones que el deudor dejó de ejercitar, para aceptar los bienes que incrementarían el
patrimonio con que se garantizará las obligaciones. Tales los casos de donación, transmisión
por herencia o legado, etc. Si el deudor no ha aceptado los bienes donados o transmitidos por
herencia o legado, el acreedor puede sustituirlo en su derecho y aceptar por él, incrementando
el patrimonio.

Esta acción tiene el mismo fundamento que la acción revocatoria o pauliana: ser el
patrimonio del deudor la prenda común de los acreedores.

En nuestro código civil está normada por el inciso 4o del Art. 1219, dentro de las
disposiciones generales relativas a los efectos de las obligaciones.

10
Cuadros Villena Carlos Ferdinand, Curso elemental de acto jurídico, Edit Fecat, Tercera edición, Lima
- Perú, p. 154
11
Herrera Navarro Santiago, Procesos de nulidad, anulabilidad e ineficacia del acto jurídico, Edit Raz ,
Lima – Perú, p.215

31
PROCESO DE CONOCIMIENTO

Cuando la disminución del patrimonio se produce por acción del deudor, la ley autoriza al
acreedor a pedir se declaren ineficaces los actos de disposición del patrimonio, perjudiciales a
su derecho. Esta es la acción revocatoria o pauliana. 12

2. Definición

El vocablo fraude viene de la locuciones latinas fraus, fraudis, que significan falsedad,
engaño, malicia, abuso de confianza que produce un daño, por lo que es indicativo de mala fe,
de conducta ilícita. Este significado aplicado a las relaciones jurídicas de naturaleza
obligacional o creditoria, resulta indesligable de los actos de disposición que realiza el deudor
con los que se reduce a al insolvencia o, por lo menos, opone dificultad para que su acreedor o
acreedores puedan hacer efectivo su derecho a ser pagados. 13

Con el fraude en el acto jurídico, el deudor para eludir sus obligaciones busca quedarse
en una insolvencia aparente, una “miseria provocada” por él mismo al transferir sus bienes a
terceras personas, ventas o donaciones que son verdaderas, no son simuladas, son
transferencias reales de los bienes, para después ocultar o esconder el dinero percibido por el
precio de las transferencias, que es más fácil de ocultar; ante éstas transferencias fraudulentas
el acreedor mediante la acción revocatoria o pauliana buscará recuperar dichos bienes, y
reintegrándolos al patrimonio del deudor, poder hacerse pago de su deuda. 14

Entendemos por acción pauliana la facultad que la ley otorga al acreedor para pedir la
declaración de inoponibilidad o ineficacia respecto de él, de ciertos actos de disposición - no
necesariamente fraudulentos, insistimos - que el deudor efectúe de su patrimonio y que causen
perjuicio a sus derechos. Hasta el límite de ellos. Vista de otro modo: es el modo de pedir
protección contra la violación dañosa de un derecho, cometido libremente, tanto dolosa como
culposamente, y por lo tanto, por una razón que no debe prevalecer sobre el derecho
perjudicado y que debe removerse.15

La ineficacia del acto jurídico por fraude del deudor se planeta mediante la acción
revocatoria o pauliana, en la cual el acreedor demanda para que queden sin efecto los acto
fraudulentos que realiza su deudor disminuyendo su patrimonio en detrimento de su crédito.

3. Características

Según el Dr. Herrera Navarro Santiago16 presenta las siguientes características

 La acción revocatoria deja sin efecto e ineficaces los actos jurídicos practicados por el
deudor a título oneroso o a título gratuito, a efecto de que sirvan como garantía del
cumplimiento de sus acreencias.
 La acción revocatoria, para que se declare ineficaz el acto jurídico, sólo puede
interponerse cuando el crédito es de fecha anterior al acto fraudulento.

12
Cuadros Villena Carlos Ferdinand, Ob. Cit, p.154
13
Torres Vásquez Aníbal, lima, Lima – Perú, Segunda Edición 2001, Editorial Moreno S.A, p. 573
14
Gonzalo Meza Mauricio, “El Negocio Jurídico”, Lima – Perú , Primera Edición 2003,
Editorial Alegre E.I.R.L p. 313-342
15
Lohmann Luca de Tena, Juan Guillermo, “El negocio jurídico”, Lima, 1997, p. 407
16
Herrera Navarro Santiago, Ob. Cit, p.217-219

32
PROCESO DE CONOCIMIENTO

 La acción revocatoria se dirige contra un acto verdadero y real que ha sido realizado
por el deudor.
 La acción revocatoria tiene por finalidad restablecer la garantía del acreedor.
 En la acción revocatoria, los actos realizados por el deudor mediante fraude, son actos
serios, reales, legales o revestidos de legalidad para perjudicar los derechos de su
acreedor.
 La ineficacia es declarada por el Juez a petición de los acreedores que han recurrido
al Organismo Jurisdiccional.
 En la acción revocatoria o pauliana corresponde al deudor y al tercero la carga de la
prueba sobre la inexistencia del perjuicio, o sobre la existencia de bienes suficientes
para garantizar la satisfacción del crédito.
 Siendo la acción revocatoria una acción de ineficacia, el acto del fraudator no se anula
sino que es ineficaz respecto del acreedor que la ejercita, quien se hará pago de su
crédito con los bienes del deudor que sean suficientes.
 El titular de la acción pauliana debe ser el acreedor, es decir, tener una relación directa
con el deudor a fin de que pueda ejercer la acción de ineficacia de los actos fraudulen-
tos.
 La ineficacia del acto celebrado se produce, aunque el deudor tenga bienes, por lo que
no son suficientes para responder por las obligaciones contraídas.

 Corresponde al acreedor que ejerce la acción revocatoria de los actos fraudulentos a


título oneroso o a título gratuito probar que el deudor ha causado perjuicio al derecho
del acreedor por acto de mala fe.
 El acreedor puede ejercitar frente a los terceros adquirientes las acciones que le
correspondan sobre los bienes objeto del acto ineficaz.
 El tercero adquirente que frente al deudor tenga derechos de crédito pendientes de la
declaración de ineficacia, no puede concurrir sobre el producto de los bienes que han
sido objeto del acto ineficaz, sino después que el acreedor haya sido satisfecho.
 El tercero adquirente tiene derecho a ejercer la acción indemnizatoria del deudor
fraudulento siempre que haya obrado de buena fe.
 La indemnización que demanda y obtenga el tercero adquirente de buena fe, sólo
podrá hacerla efectiva sobre otros bienes del fraudator, que sean distintos a los que
dieron lugar a la acción revocatoria.
 Si el tercero adquirente conocía del acto fraudulento del deudor, resulta ser su
cómplice, en consecuencia, es responsable por su conducta ilícita.

4. Requisitos

La doctrina admite dos requisitos para la procedencia de la revocación pauliana; El


eventos damni y el consilum fraudis.

El Código Civil de 1984 ha adoptado los dos requisitos citados y condiciona el ejercicio
de la acción revocatoria tanto a los eventos damni como el consilium fraudis. Así resulta del
artículo 195 que "el acreedor, aun cuando el crédito esté sujeto a condición o plazo, puede
pedir que se declaren ineficaces respecto de él los actos de disposición del patrimonio por los
cuales el deudor origine perjuicio a su derecho, cuando concurran los condiciones siguientes:

33
PROCESO DE CONOCIMIENTO

1. Que el deudor tenga conocimiento del perjuicio que el acto origine a los derechos del
acreedor o, tratándose de actos anteriores al nacimiento del crédito, que el acto este
dolosamente preordenado a fin de perjudicar la satisfacción del futuro crédito.

2. Que, además, tratándose de actos a título oneroso el tercero tenga conocimiento del
perjuicio causado a los derechos del acreedor, y, en el caso del acto anterior al nacimiento del
crédito, que haya conocido la preordenación dolosa. Como puede apreciarse, pues, se
considera el eventos damni y el consilium fraudis, y además, el conscius fraudis”17.

Este último evento, el consius fraudis, tiene su origen en el Derecho Romano y fue
recogido por nuestros codificadores. Así, Manuel de la Puente y Susana Zusman, en cuanto a
los requisitos de origen Romano, eventos damni y el consilium fraudis y el conscius fraudis,
señalan lo siguiente:

- El eventos damni.- Es el "perjuicio a los acreedores", entendidos como aquellos actos que
realmente producen tal efecto por razón del empobrecimiento del patrimonio del deudor.

- Consilium fraudis.- Se requiere a la conciencia que tiene el deudor de causar perjuicio.

- Conscius fraudis.- Este requisito esta presente en el artículo 195, inciso 2 del Código, y se
refiere, actos a titulo oneroso, al conocimiento que tiene el tercero del perjuicio que se cauce al
acreedor.

A su vez, el Dr. Vidal Ramírez señala que son requisitos para el ejercicio de la acción
pauliana:

A. La preexistencia del crédito.- Es considerado, porque el perjuicio al acreedor solo puede


producirse cuando este tiene un crédito existente a la fecha en que se realiza el acto de
disposición del deudor y, con él, la disminución de su patrimonio.

Este requisito plantea la importancia de determinar en que momento se produce el acto


fraudulento y, por ende, nos plantea el problema de determinar lo que se conoce como "fecha
cierta". Lo que se constituye en un elemento probatorio de la procedencia de la acción
pauliana. Al respecto, se puede tomar en cuenta lo prescrito por el artículo 245 del Código
Procesal Civil.

B. La exigibilidad del crédito.- Es obvio que para que un acreedor pueda incoar la acción
revocatoria, su crédito tiene que ser exigible.

El actual Código franquea el ejercicio de la acción revocatoria tanto a los acreedores a plazo
como a los condicionales, según se observa en el primer párrafo del artículo 195 del C.C.

Adicionalmente, el Dr. Guillermo Lohmann Luca de Tena señala que es necesario: Que el acto
de disposición sea efectivo, no necesariamente ejecutado, de contenido patrimonial y no una
mera expectativa. En cuanto a los contratos preparatorios, el autor, sostiene que debe ser
procedente la acción pauliana, incluso lo mismo señala respecto el fraude procesal de quien,
adrede, se deja vencer en juicio.

17
Vidal Ramírez, Fernando. "Teoría General del Acto Jurídico". Lima, 1985. Pág. 363.

34
PROCESO DE CONOCIMIENTO

Ahora bien, el mero acto de disposición no es suficiente para invocar la Acción Pauliana. La
Ley dice que, además, deben perjudicar el cobro del crédito a los acreedores (artículo 195 del
C.C.), de los que se desprende:

a. Materialización del perjuicio: El perjuicio no debe ser conceptuado solamente como un


detrimento puramente económico ya acaecido, sino también el futuro o potencial. Por ello, se
justifica que la acción pueda ejercerse antes del incumplimiento, al término, o de aquellos bajo
condición.

b. No es preciso acreditar la insolvencia: Puede pedirse la declaración de ineficacia del acto


cuando cauce un perjuicio, y no necesariamente cuando el acto produce insolvencia. La
insolvencia se apoya, como dice Puig Brutau, en la carencia de bienes, la acción pauliana
procede en la carencia de bienes conocidos, en la posible dificultad de cobrar de otro modo y
en un comportamiento antijurídico doloso o culposo del deudor (aunque el deudor no sea
insolvente).

c. Relación de causalidad: Tiene que haber relación de causalidad entre el acto dispositivo y
el perjuicio existente al iniciar la acción. Si para cuando se quiere demandar el deudor ya ha
construido su patrimonio conocido a límites aceptables -no necesariamente iguales al estado
anterior- que hacen suponer que el crédito quede respaldado, la pretensión de ineficacia debe
ser desestimada.

El mismo autor sostiene que además de los requisitos objetivos: la existencia de un crédito, la
existencia de un acto de disposición que cauce un perjuicio.

Son necesarios, sin embargo, otros presupuestos o condiciones subjetivas.

5. Respecto al deudor

a. Tratándose de actos de disposición anterior al crédito: Se presume el conocimiento del


deudor del perjuicio que produce. El deudor tiene, respecto de su acreedor, un deber de
diligencia y de su patrimonio para permitir el cumplimiento -aunque sea forzosamente-. Por
ende, está obligado a saber que su conducta reducirá la garantía patrimonial. Y que ello puede
traducirse en un perjuicio. No basta el simple conocimiento del acto. Pues quien tiene 200,
debe 50 y dona 30 puede conocer la disminución de su patrimonio, pero no causa perjuicio.

b. Tratándose de acto de disposición anterior al nacimiento del crédito: Que haya sido
celebrado con la intención de perjudicar la satisfacción del futuro acreedor, presumiéndose la
intencionalidad cuando el deudor ha dispuesto de bienes cuya existencia había informado por
escrito al futuro acreedor. Cuando se trate de otros bienes o no exista evidencia de información
escrita será preciso que el acreedor pruebe la intencionalidad.

6. Respecto a terceros

Nos referiremos a los estados subjetivos de los terceros adquirientes, distinguiendo:

a. Tratándose de acto de disposición posterior al crédito: A diferencia del deudor quien


debe conocer mejor que nadie su propia situación económica. Solo son impugnables los actos
a título oneroso cuando el tercero tiene efectivamente conocimiento del perjuicio al derecho del
acreedor o haya estado en razonable situación de conocer y no ignorarlo. La idea es que el
tercer partícipe sea consciente, que esté al tanto, enterado, bien por el deudor o por propio

35
PROCESO DE CONOCIMIENTO

conocimiento, que con el acto dispositivo se causa o se puede causar un perjuicio. No tiene el
adquiriente, como sí el deudor, una carga o deber de conocimiento, de no ignorancia. Pero
percatado del daño potencial que se cierne sobre el acreedor, tiene el deber de no contribuir
con él.

b. La segunda hipótesis que se ofrece, siempre con relación a terceros adquirientes: Es


el acto de disposición anterior al nacimiento del crédito, cuando el crédito surge con
posterioridad al acto dispositivo. En este supuesto, es menester que el tercero tenga que haber
participado en la maquinación dolosa que se ha perpetrado en detrimento del futuro acreedor.

Los terceros a que nos venimos refiriendo son todos aquellos que se prestan a colaborar en el
acto fraudulento, y de quienes es necesario establecer su buena fe con que intervinieron en el
acto, pues si así lo hicieron de buena fe no se configuraría el fraude (CAS. Nº 938-2003-Ica, El
Peruano 03/05/2004).

Situación especial merecen quienes vendrían a ser los segundos adquirientes, o los
subadquirientes, quienes adquieren un bien de quien adquiere del deudor, o sea del primer
adquiriente.

Casta Tobeñas, citada por Vidal Ramírez18, resume que para que pueda actuar la acción
pauliana contra los subadquirientes, o sea contra los adquirientes sucesivos, se requiere: 1)
Que concurran los supuestos generales que son necesarios para que la acción pauliana sea
puesta en marcha. 2) Que el subadquiriente lo sea a título gratuito o si lo es a título oneroso,
haya procedido de mala fe, pues quedan inmunes a los efectos rescisorios de la acción
pauliana los subadquirientes a título oneroso y de buena fe. La regla expuesta se encuentra
recogida en nuestra legislación civil (artículo 195 C.C.)

El Código Civil vigente, a diferencia del C.C. de 1936, simplifica la regla y señala en el artículo
197: "La declaración de ineficacia del acto no perjudica los derechos adquiridos a título oneroso
por los terceros subadquirentes de buena fe". Regla que admite una interpretación a contrarius
sensu.

7. Proceso de la Acción Pauliana

MARCO GENERAL: En el caso que exponemos, la accionante solicita precisamente que se


declare ineficaz respecto de él La supuesta venta que la deudora ha hecho a su hermano
(seudo comprador), con el evidente propósito de no pagarle su crédito por 30.000 dólares. Se
trata de un caso típico de fraude del acto jurídico, al que se refiere el artículo 195 del Código
civil.

La co-demandada transfirió a su hermano el inmueble sub litis con posterioridad a la intimación


hecha por el accionante para el pago de su crédito, con lo cual buscaba la disminución de su
patrimonio, en directo perjuicio del cobro del crédito.

Es por ello que no se debe permitir la mala fe de las personas y los agentes económicos, lo
cual no hace más que afectar el crédito.

18
Vidal Ramírez, Fernando. Op. cit. Pág. 386

36
PROCESO DE CONOCIMIENTO

1. DEMANDA

SEÑOR JUEZ CIVIL

ELISEO CLAUDIO VERANO MORALES, identificado con L.E. 06983542, con domicilio
real en Los Algarrobos 140, Urb. Paseo de la República, Chorrillos; y señalando domicilio
procesal en la casilla 396 del Colegio de Abogados de Lima, a ud., con todo respeto digo:

I. PETITORIO

Que, acudo a vuestro despacho a fin de interponer demanda para que se declare,
respecto de mí, la INEFICACIA POR FRAUDE EN EL ACTO JURÍDICO, de la compraventa
supuestamente efectuada entre los hermanos NELLY MARTINA SIU WONG, como falsa
vendedora, y ANTONIO SABINO SIU WONG, como falso comprador, del inmueble

ubicado en el Jr. Incahuasi 287, Urb. Maranga, del distrito de San Miguel, de esta capital
inscrito en la ficha 46666 del Registro de la Propiedad Inmueble de Lima.

De igual manera, demando en forma acumulativa objetiva accesoria, el pago de


CINCUENTAMiLDÓLARES AMERICANOS, con los que deberán indemnizarme los referidos
demandados en forma solidaria, por los DAÑOS Y PERJUICIOS que ellos me han causado,
con la falsa compraventa celebrada.

Que, asimismo, hago extensiva esta demanda a los gastos, costas y costos que irrogue
este proceso.

A estos demandados, deberá notificárseles en el expresado Jr. Incahuasi 287, Urb.


Maranga, del distrito de San Miguel de esta capital.

II. FUNDAMENTOS DE HECHO

PRIMERO: Que, conforme consta de la copia de los recibos de 8 de abril y 24 de


octubre de 1997, y 30 de enero de 1998, que acompaño, entregué en préstamo a la
demandada Nelly Siu Wong, sucesivas sumas de dinero que alcanzan la cantidad de
TREINTA MIL DÓLARES AMERICANOS, que luego se ha negado a devolvérmela; sumas
que representan gran parte de la liquidación que obtuve al cesar en mi último empleo.

SEGUNDO: Ante tal negativa, me vi precisado a demandar la correspondiente devolución,


interponiéndola respectiva demanda, con fecha 22 de julio de 1998, la misma que se viene
tramitando ante el 2° Juzgado Civil de Lima, bajo el N° 27430-98, encontrándose K
actualmente la causa expedita para sentencia.

TERCERO: Pero, es el caso señor Juez, que al solicitar, recientemente una copia
certificada de la ficha registral en la que se encuentra inscrito el inmueble en referencia (ficha
46666 del Registro de la Propiedad Inmueble de Lima), me he dado con la increíble sorpresa
que dicho inmueble ha sido falsamente "vendido" por la demandada a su propio hermano y
codemandado Antonio Sabino Siu Wong, lo que evidentemente tiene como fin, burlar mi
crédito, para no tener con qué pagarme.

CUARTO: De otro lado señor Juez, los demandados pretenden aparentar que la supuesta
venta se ha realizado varios años antes del otorgamiento de mi préstamo a la falsa vendedora
y es así que han consignado como fecha de su apócrifo contrato el 15 de ¿ octubre de 1994. la
cual no constituye una fecha cierta, de conformidad con lo dispuesto { en el Art. 245 del C.P.C.,
por'lo que dicha argucia carece de sustento, y en consecuencia jg mi crédito es anterior a la

37
PROCESO DE CONOCIMIENTO

falsa venta; siendo su fecha cierta la de la respectiva escritura pública, es decir, 27 de


noviembre de 1998.

QUINTO; Esta falsa venta ha sido fraguada luego que doña Nelly Martina Siu Wong fue
notificada con mi demanda antes referida; y su codemandado ha conocido de ella, pues
como puede ver su señoría, estos declaran que viven juntos (testimonio de la escritura
pública de compraventa) y allí fue remitida mi expresada demanda; e inclusive antes de ello,
ambos fueron en varias oportunidades a conversar a mi domicilio a fin que yo le: diera un
mayor plazo a la deudora, para que me devuelva mi dinero, diciéndome que en todo caso
ella me podría dar el inmueble sub litis de su propiedad en garantía, sin qué nunca cumpliera
sus promesas.

Es notorio señor Juez, que el demandado Antonio Sabino Siu Wong, se ha prestado
dolosamente a esta patraña para burlar el resultado de mi citada demanda y el pago de mi
crédito, que como dejo dicho, ha sido notificada en el domicilio que ambos habitan con-
juntamente.

SEXTO: Que, para corroborar la veracidad de mis afirmaciones vuestro despacho tendrá
en cuenta además lo siguiente:
b) Si la demandada hubiese recibido el precio de la falsa venta, entonces ya me habría
pagado lo que me debe.
c) Si como se expone en el falso contrato de compraventa, la demandada recibía
mensualmente el importe de las letras que supuestamente cancelaba el demandado, porqué
entonces me solicitó dinero en préstamo. ¡¡
d) A pesar de que el inmueble ha sido supuestamente vendicfe, la demandada
continúa viviendo allí conjuntamente con el demandado.

SÉTIMO: Obviamente señor Juez, la demandada no ha vendido nada, ni su codemandado


le ha comprado nada: por lo que la falsa venta en referencia constituye un típico fraude, siendo
atendible también mi demanda accesoria al pago de la indemnización que solicito, pues con
ese comportamiento se me ha causado y se me sigue causando un enorme perjuicio material y
moral, al tratar de burlar el pago de lo que se me adeuda, que es el fruto de mi compensación
por más de treinta años de trabajo. Para ello su señoría deberá tener en cuenta además el
dolo y la malicia con la que han actuado los demandados.

III. FUNDAMENTOS DE DERECHO

Amparo esta demanda en los arts. 195, 196, 197, 1648,1649, 1656, 1663,1969,
1983,1984,1985 de. C.C.; y los Arts. 83, 87, 424, 425, 475 Inc. 1 del C.P.C.

IV. VÍA PROCEDIMENTAL

La vía procedimental a seguirse en este proceso es la del PROCESO DE CONOCI-


MIENTO.

V. MEDIOS PROBATORIOS

Como medios probatorios ofrezco los siguientes:

 La declaración de parte que prestará la demandada doña Nelly Siu Wong con sujeción
al pliego que acompaño.
 La declaración de parte que prestará el demandado don Antonio Sabino Siu Wong con
sujeción al pliego que acompaño.
 Copia del recibo de 08 de abril de 1997, por US $ 15,000.00.

38
PROCESO DE CONOCIMIENTO

 Copia del recibo de 24 de octubre de 1997, por US $ 10,000.00.


 Copia del recibo de 30 de enero de 1996, por US $ 5,000.00
 Copia de mi demanda interpuesta contra la falsa vendedora ante el 2 o Juzgado Civil de
Lima y su auto admisorio.
 Testimonio de la compraventa fraguada entre los demandados, hermanos Siu
Wong.

 Copia certificada de la ficha 46666 expedida por el Registro de la Propiedad Inmueble


de los Registros Públicos de esta capital.

VI. ANEXOS

Como anexos acompaño los siguientes:

1 .A).- Copia de mi libreta electoral.

1 .B).- El pliego interrogatorio en sobre cerrado, que deberá absolver la demandada Nelly
Siu Wong.

1 ,C).- El pliego interrogatorio en sobre cerrado, que deberá absolver el demandado


Antonio Sabino Siu Wong.

1 .D).- Copia de los recibos ofrecidos en los puntos c), d) y e) de los medios probatorios.

1 .E).- Copia de la demanda aludida en el punto f) del ítem anterior, así como su auto
admisorio.

1 ,F).- El testimonio aludido en el punto g) del ítem anterior.

1 .G).- La copia certificada ofrecida en el punto h) de los medios probatorios.

1.1).- La Tasa Judicial respectiva, por ofrecimiento de pruebas.

POR TANTO:

Ruego a Ud., señor Juez tener por admitida esta demanda y darle el trámite de ley.

OTROSÍ DIGO: Que, de conformidad con el Art. 80 del C.P.C., se confiere al abogado que
autoriza esta demanda las facultades generales de representación a que se refiere el Art. 74
del mismo texto legal. Al efecto declaro estar instruido de la representación que se otorga y de
sus alcances.

OTROSÍ DIGO: Que, para el acto de notificación por nota, así como para revisar los
actuados se designa al señor César Augusto Gil Mayanga y al Dr. Hernán Zapata Ramos.

Lima, 16 de febrero de 1999.

2. ESCRITO DE SUBSANACiÓN

Exp. N° 4561-99

PRINCIPAL

Escrito 02

Subsana omisión

39
PROCESO DE CONOCIMIENTO

SEÑOR JUEZ DEL DÉCIMO SEGUNDO JUZGADO CIVIL DE LIMA:

ELISEO CLAUDIO VERANO MORALES, en la demanda interpuesta contra doña Nelly Martina
Siu Wong y otro, sobre Ineficacia de Acto Jurídico, a Ud., con todo respeto digo:

Que, por omisión involuntaria, no se consignó en la demanda, el monto en moneda


nacional de la indemnización demandada en forma accesoria a la pretensión principal, ello
para efecto de determinar la compatibilidad de ambas pretensiones en la misma vía
procedimental; por ello cumplimos con expresar que la indemnización reclamada en la suma
de CINCUENTA MIL DÓLARES AMERICANOS, asciende a la fecha a SI. 170,500.00
(CIENTO SETENTA MIL QUINIENTOS NUEVOS SOLES Y 00/100), debiendo pagarse en
todo caso la misma, al tipo de cambio del día en que se cumpla con ella.

PORTANTO:

Ruego a Ud., señor Juez tener por subsanada la omisión incurrida.

Lima, 19 de febrero de 1999

3. AUTO ADMISORIO

Expediente N° 1999-0004^61 -0-0100-J-CL-12

Demandante: ELISEO VERANO MORALES

Demandado: NELLY MARTINA SIU WONG Y OTRO

Materia: INEFICACIA DE ACTO JURÍDICO

RESOLUCIÓN NÚMERO UNO

Lima, cinco de marzo de mil novecientos noventinueve.-

AUTOS y VISTOS: por presentada la demanda con fecha dieciocho de febrero y precisada por
escrito del veinticuatro de marzo del año en curso en lo principal, téngase presente, con la
fotocopia de libreta electoral, tasa judicial, copia certificada del testimonio de compra - venta,
pliegos interrogatorios, copias simples de recibos, copia simple de demanda y resolución que
se indica, con copias para la parte contraria, y ATENDIENDO, PRIMERO: a que es obligación
del Juzgador calificar las pretensiones de las personas que acuden al órgano jurisdiccional
para su admisibilidad y procedencia, verificando los presupuestos procesales y las condiciones
de la acción conforme lo prevé los numerales cuatrocientos veintiséis y cuatrocientos
veintisiete del Código Procesal Civil; SEGUNDO: que la demanda reúne los requisitos que
establece los artículos cuatrocientos veinticuatro y cuatrocientos veinticinco del Código
adjetivo, habiendo el recurrente señalado la vía procedimental correspondiente; TERCERO: a
que en tal sentido, y de conformidad con los artículos cuatrocientos treinta, cuatrocientos
setenticinco inciso primero, y cuatrocientos setentiocho inciso sétimo del Código Procesal Civil;
téngase por ADMITIDA la presente demanda interpuesta por ELISEO CLAUDIO VERANO
MORALES contra doña NELLY MARTINASIU WONG y ANTONIO SABINO SIU WONQ
debiendo de tramitarse como PROCESO DE CONOCIMIENTO, por ofrecidos los medios
probatorios, y TRASLADO a los demandados por el plazo de TREINTA DÍAS improrrogables,
bajo apercibimiento de declararse rebeldes; debiendo su contestación contener los requisitos
que señala el numeral cuatrocientos cuarentidós del Código acotado; al primer otrosí: téngase
presente el otorgamiento de las facultades generales de representación que se delega en favor
del Abogado que suscribe la demanda, al segundo otrosí: téngase presente. Reincorporándose
el suscrito luego de ejercer su derecho vacacional.

40
PROCESO DE CONOCIMIENTO

4. CONTESTACIÓN DE LA DEMANDA POR EL CO-DEMANDADO

12avo. Juzgado Civil Lima

Sec.: Srta. FridaAyalaA.

Exp. N° 4561 / 99

Escrito N° 01

"Contestación de demanda"

SEÑOR JUEZ ESPECIALIZADO DEL DÉCIMO SEGUNDO JUZGADO CIVIL:

ANTONIO SABINO SIU WONG, con D.N.I. N° 08704114, con domicilio real en Jr.
Incahuasi N° 287 - Urb. Maranga - 5ta. Etapa - Distrito de San Miguel, y domicilio procesal para
estos efectos en Av. Guzmán Blanco N° 227 - Of. 703 - Lima 01, en el proceso sobre Ineficacia
de Acto Jurídico, que me sigue el señor Elíseo Verano Morales, a Usted atentamente digo:

Que, habiéndoseme corrido traslado de la Demanda de autos es que dentro del modo y
tiempo oportunos, cumplo con absolverla NEGANDO y CONTRADICIÉNDOLA en todos sus
extremos, de acuerdo a las siguientes consideraciones:

Primero: Que, en todo cuanto se refiere el demandante a mi persona, es Totalmente


Falso, pues nunca lo conocí, ni por referencias, menos tuve trato alguno con él, de ninguna
forma, telefónica, personal o parecida.

Segundo: Que, es Totalmente Falso que haya concurrido hasta su domicilio, en compañía
de mi co-demandada Srta. Nelly Siu Wong, para pedirle plazo ampliatorio alguno respecto de
los compromisos económicos que alude. Es más ¿bajo qué consideración tenía yo que solicitar
plazos ampliatorios de pago de obligaciones, que no me vinculan de ninguna forma?.
s

Tercero: Según es de observar el tenor de la propia Demanda y sus recaudos, no aparece


compromiso alguno que limite a mi co-demandada Nelly Siu de poder vender o disponer de
sus bienes, ni al recurrente de poder comprarlos. Mi condición de trabajador independiente
además de profesional, me permiten acceder a cualquier compromiso económico. Máxime si
se tratase de un hecho mal intencionado como pretende hacer aparecer el demandante u
obscuro en todo caso, lo hubiéramos hecho desde un inicio.

Cuarto: Finalmente Señor Juez, el inmueble por el que reclama el actor NUNCA
GARANTIZÓ OBLIGACIÓN ALGUNA; es más los fundamentos que esgrime el tenor de la
Demanda obedecen a términos condicionales "me vi precisado", "diciéndome", "me podría",
"hubiese" más no a compromiso concreto alguno que me limite a poder adquirir un bien de
Buena Fe.

Por lo expuesto:

Usted Señor Juez, sírvase tener por Absuelta la Demanda, en los términos señalados y
oportunamente Declararla Totalmente Infundada e Improcedente, con expresa Condena de
costas y costos.

MEDIOS PROBATORIOS

Como medios probatorios de mi parte, ofrezco ios siguientes:

41
PROCESO DE CONOCIMIENTO

1. En mérito de la Liquidación de Indemnizaciones para empleados, que en fotocopia


debidamente legalizada acompaño que acreditan mis ingresos y capacidad económica al
haber trabajado 12 años para el Banco de Lima.
2. El mérito de la Boleta de Pago N° 190998 del Banco de Lima, en fotocopia legalizada.
3. Fotocopia legalizada de operación bancaria N° 157651 de Libreta de Ahorros N°
9233835 del Banco de Crédito, 1995.
4. Fotocopia legalizada de operación bancaria M° 9346528-36. £|e Libreta de Ahorros
Banco de Crédito del año 1996.
5. El mérito deja Declaración de Aduana N° 172 9610- 008402 2. de importación de
vehículo automotor a nombre del recurrente.
6. El mérito del Diploma de Bachiller en Contabilidad otorgado por la Universidad San
Martín de Porres, en fotocopia legalizada que acompaño.

Las pruebas precedentes ofrecidas acreditan mi condición de profesional, trabajador


independiente y mi capacidad crediticia.

ANEXOS

1 A. Fotocopia legalizada de Liquidación de haberes del Banco de Lima.

IB. Fotocopia legalizada de la Boleta de Pago N° 190998, del Banco de Lima.

IC. Fotocopia legalizada de la operación bancaria N° 157651, del Banco de Crédito.

ID. Fotocopia legalizada de la operación bancaria correspondiente a la Libreta de Ahorros


N° 9346528-36 del Banco de Crédito del Perú.

IE. Póliza de Aduana N° 172 96 10 008402 2, en fotocopia legalizada.

IF. Diploma de Bachilleren Contabilidad del 6 de junio del año 1984, en fotocopia
legalizada.

IG. Recibo de Pago de la Tasa Judicial correspondiente.

IH. Copia delD.N.I. N° 08704114, correspondiente al recurrente.

PRIMER OTROSÍ DIGO: Que, al amparo del Art. 80 del C.P.C., autorizo al letrado que me
patrocina Dr. César Pimental Rodríguez, para que me represente a través del proceso en
general, así como todos los actos del mismo según refiere el art. 74 del mismo Código.
Declarando asimismo estar instruido de la representación que otorgo y sus alcances por lo que
cumplo con señalar como mi domicilio el referido en el encabezamiento. Sírvase tener
presente.

SEGUNDO OTROSÍ DIGO: Que, de conformidad con lo dispuesto por el Art. 156 del
C.P.C., designo a don José Blanco Secas, con L.E. N° 15956712, para los efectos de la
notificación por nota, y poder revisar el expediente, en mi nombre y representación.

TERCER OTROSÍ DIGO: Acompaño las copias respectivas para la parte contraria, como
también las cédulas de notificación.

Lima, 09 de abril de 1999.

42
PROCESO DE CONOCIMIENTO

5. CONTESTACION DE LA DEMANDA POR EL CO-DEIVIANDADO

SEÑOR JUEZ DEL DÉCIMO SEGUNDO JUZGADO ESPECIALIZADO EN LO CIVIL DE


LIMA

NELLY MARTINA SIU WONG, identificada con L.E. N° 08714537, con domicilio real en el
Jr. Pastaza N° 329, Breña y señalando domicilio procesal en la Casilla 2428 del Colegio de
Abogados de Lima, sede del Palacio de Justicia, en los que sobre Ineficacia de Acto Jurídico
me ha iniciado don Elíseo Claudio Verano Morales, a Ud., atentamente digo:

Que, habiendo tomado conocimiento de la demanda interpuesta por don Eliseo Claudio
Verano Morales, y ha sido notificada en mi domicilio anterior, dentro del término de ley, vengo
a absolver el traslado de la misma en los siguientes términos:
1.Que, es verdad que el demandante con anterioridad a la presente acción interpuso una
demanda ante el 2o Juzgado Civil de Lima, Exp. N° 27430-98, sobre obligación de dar suma de
dinero, la misma que ha sido declarada infundada, según la sentencia dictada el 05.04.99,
cuya notificación me permito adjuntar. En dicho proceso, como en este, el accionante obra de
mala fe, pretendiendo cobrar un crédito de US $ 30,000.00 que no es real utilizando unos
recibos mutilados cuyo mérito probatorio ha sido desestimado por el ente jurisdiccional.
2. Que, también es verdad que con fecha 15.10.94, vendí a favor de don Antonio Sabino
Siu Wong, el inmueble de mi propiedad ubicado en el Jr. Incahuasi N° 287 - Urb. Maranga,
distrito de San Miguel. Dicho acto jurídico de compra-venta que no requiere de ninguna
formalidad ad solemnitatem o ad probationem,fue perfeccionado conforme a lo estipulado en la
cláusula sétima del contrato, cuando se canceló la última letra que se giró como pago del
precio pactado, entregando al comprador dicho inmueble.
3. Quisiera dejar bien claro que nunca me fue solicitado ni ofrecí al accionante,
verbalmente o por escrito, dar en garantía ningún bien, mucho menos dicho inmueble porque
en el año 1997 yo ya yo era su propietaria.
4. Es totalmente falso que la recurrente y su co-demandado hallamos visitado el domicilio
del accionante, el cual desconozco. La relación personal entre la recurrente y el accionante se
limitó al ámbito laboral que compartimos cuando prestábamos sen/icios para la firma Backus &
Johnston S.A.A. Por lo tanto, ningún familiar mío conoció de nuestras relaciones y tratos, y
mucho menos ha tenido contacto personal con el demandante.
5. En cuanto al análisis que contiene el punto sexto de los hechos expuestos en la
demanda, el Juzgado tendrá presente que solo se trata de apreciaciones subjetivas, sin ningún
sustento. Asimismo, debo rechazar los términos utilizados por el accionante cuando se refiere
a que mi co-demandado Antonio Sabino Siu Wong "se ha prestado dolosamente a esta
patraña para burlar el resultado de mi demanda y el pago de mi crédito", no solo por no ser
cierta tan ligera afirmación, sino porque además compromete la honorabilidad de un tercero
que de buena fe adquirió el inmueble sub litis, cuando no existía nada que me impidiese
transferirlo.

Por tanto sírvase señor Juez tener por absuelto la contestación de la demanda y declararla
infundada con expresa condena de costos y costas.

FUNDAMENTACIÓN JURÍDiCA

Amparo la contestación de mi demanda en las disposiciones contenidas en el art. 195 del


Código Civil, en cuanto se refiere a que corresponde al acreedor la prueba sobre la existencia
del crédito y la concurrencia de los requisitos indicados en los incisos 1 y 2 de dicha norma.
Asimismo, me remito al art. 143 del Código Civil, que señala que cuando la ley no designe una
forma específica para un acto jurídico, los interesados pueden usar las que juzguen
conveniente.

43
PROCESO DE CONOCIMIENTO

MEDIOS PROBATORIOS

Ofrezco el mérito de los siguientes:


1. De la notificación de la sentencia dictada por el 2 o Juzgado Civil de Lima, Exp. N°
27430-98, que declára infundada la demanda de obligación de dar suma de dinero, interpuesta
por el accionante contra la recurrente.
2. La exhibición que deberá efectuar el accionante de las declaraciones juradas del
impuesto a la renta presentadas durante los años 1996 a 1998, que puedan acreditar su
capacidad económica, que le permitía otorgar mutuos por hasta US $ 30,000.00.
3. La exhibición que deberá efectuar el accionante del documento en que conste que yo le
informé sobre la existencia del inmueble sub-litis para que sirva de garantía de algún crédito,
bajo apercibimiento de tenerse por inexistente dicho documento.
4. Certificado domiciliario otorgado por la Delegación Policial de Breña, que acredita que la
recurrente domicilia en el Jr. Pastaza N° 329 de ese distrito.
5. Del Testimonio de la Escritura Pública de compra-venta, extendida por el Notario
Federico Campos Echeandía, presentada por el actor, como anexo 1-f) de su demanda y que
obra en autos.

ANEXOS

1 -a) Copia L.E. de la recurrente.

1 -b) Tasa judicial de ofrecimiento de prueba.

1 -c) Cédula de notificación del 2o Juzgado de Lima, Exp. N° 27430-98.

1 -d) Certificado domiciliario.

Lima, 22 de abril de 1999.

OTROSÍ DIGO: Que, estando a lo previsto en el art. 80 del Código Adjetivo, vengo a
otorgar las facultades generales de representación a la letrada que autoriza Dra. Virginia
Cecilia Rivera Salmerón, estando instruida de los alcances de dicha representación, y
ratificándome en el domicilio personal señalado en la parte introductoria del presente escrito.

2o OTROSÍ DIGO: Que, de conformidad con el art. 156 - 3er. Párrafo - del Código
Procesal Civil, vengo a autorizar a don ISRAEL LEVANO DUEÑAS, a fin de que pueda realizar
los actos de notificación por nota y puede revisar el expediente-

Fecha utsupra.

44
PROCESO DE CONOCIMIENTO

6. RESOLUCION QUE DECLARA SANEADO EL PROCESO

Cuaderno Principal

Especialista Legal: J. Maurate L.

Expediente N° 4561-99

Resolución número 03
'I

Lima, veintiséis de abril de mil novecientos noventinueve.

AUTOS y VISTOS: Dado cuenta con el escrito de fecha veintitrés de marzo último y
estando a lo que expone, con el arancel judicial, copia de la Libreta electoral y demás docu-
mentos que adjunta, téngase por apersonado al proceso a Nelly Martina Siu Wong y presente
el domicilio procesal, al principal: Téngase por contestada la demanda en los términos que se
expone y por ofrecido los medios probatorios que se indican; a los otrosíes: téngase presente;
y Atendiendo: 1) a que de lo actuado en el presente proceso se constata la presencia de los
presupuestos procesales y las condiciones de la acción, así como la intervención de todos los
sujetos procesales relacionados con la materia en controversia; 2) a que, por tanto, eviden-
ciándose la existencia de una relación jurídico procesal válida, en observancia de lo previsto
por el inciso 1 del artículo 465 del Código Procesal Civil DECLÁRESE SANEADO EL PRE-
SENTE PROCESO; y de conformidad a lo dispuesto por el artículo 468 del citado ordena-
miento procesal: Cítese a las partes a Audiencia de Conciliación para el día veintidós de junio
próximo a horas nueve de la mañana. Notificándose por Cédula.

7. AUDIENCIA DE CONCILIACIÓN

Expediente N° 1999-4561

Demandante: Elíseo Claudio Verano Morales

Demandados: Antonio Sabino Siu Wong y otra

Materia: Ineficacia de acto jurídico y otro

AUDIENCIA DE CONCILIACIÓN Y/O FIJACIÓN DE PUNTOS CONTROVERTIDOS

En Lima, a los veintidós días del mes de junio de mil novecientos noventinueve, siendo las
nueve de la mañana concurren al local de Audiencias Públicas del Doce Juzgado
Especializado en lo Civil de Lima, que despacha el doctor Luis A. Lévano Vergara, el
demandante Eliseo Claudio Verano Morales, identificado con libreta electoral número
06983542, asesorado por su abogado doctor Miguel Eduardo Ramos Miraval con carnet del
Colegio de Abogados de Lima número 27628; y por la parte demandada el apoderado de don
Antonio Sabino Siu Wong don César Pimentel Rodríguez identificado con libreta electoral
número 25629160 y la apoderada abogada de doña Nelly Martina Siu Wong doña Virginia
Rivera Salmerón con libreta electoral número 07936724 y carnet del colegio de abogados de
Lima número 11551; a efecto de llevarse a cabo la audiencia programada para la fecha, en los
seguidos sobre ineficacia de acto jurídico y otro.

Dándose inicio a la audiencia se procede en los siguientes términos:

45
PROCESO DE CONOCIMIENTO

CONCILIACIÓN

El Juzgado invita a las partes a efecto de que solucionen armoniosamente el conflicto de


intereses que los ha traído al Poder Judicial. Concedido el uso de la palabra tanto al
demandante como a los apoderados de los demandados éstos se ratificaron en sus posiciones
adoptadas durante el proceso. El juzgado teniendo en cuenta lo expuesto por las partes y
estando a la naturaleza de la pretensión principal que versa sobre ineficacia de acto jurídico:
se abstiene de proponer fórmula conciliatoria.

FIJACIÓN DE PUNTOS CONTROVERTIDOS

De lo actuado se advierte como puntos controvertidos de egte proceso: 1) si se ha


incurrido en causal que de lugar a declarar la ineficacia del acto jüpfdico de compra venta a
que se refiere la escritura pública del 29 de noviembre de 1998,y 2) si los demandados han
incurrido en responsabilidad al realizar esa transferencia; si han causado daños y perjuicios
con ello al demandante y que por tanto deben indemnizarlo con la suma de 50,000 dólares
americanos conforme se reclama en la demanda.

ADMISIÓN DE MEDIOS PROBATORIOS

De la demandante ofrecidos en su escrito de demanda: se admiten los recibos que en


copia simple obran de fojas 2 a 4, la copia de la demanda y admisorio de fojas 5 a 9, el
testimonio de compraventa de fojas 11 a 14, las fichas regístrales de fojas 15 a 17, las
declaraciones de parte de los demandados conforme a los pliegos interrogatorios anexados a
la demanda. Del mismo modo se admite las copias simples de los actuados de obligación de
dar suma de dinero de fojas 65 a 75, el convenio de fojas 76, la constancia de entrega de
depósito de fojas 77 y la copia de fojas 78.

Del demandado Antonio Sabino Siu Wong ofrecidos en su escrito de contestación a la


demanda de fojas 40: se admiten las copias legalizadas de la liquidación de fojas 31, boleta de
pago de fojas 32, recibos de operaciones bancarias de fojas 33 y 34, de declaración del valor
de aduana de fojas 35, del diploma de fojas 37, así como copia simple de la declaración única
de importación de fojas 36.

De la demandada Nelly Martina Siu Wong ofrecidos en su escrito de contestación a la


demanda de fojas 54: se admite la notificación de la sentencia recaída en el proceso de
obligación de dar suma de dinero seguido en el Segundo Juzgado Civil de Lima, obrante de
fojas 47 a 50; del mismo modo se admite el certificado domiciliario de fojas 51 y 52, así como
el testimonio de compra venta presentado por el demandante.

En cuanto a la exhibición solicitada en el punto segundo de los medios probatorios no


estando en debate la capacidad económica del demandante para los efectos de otorgar
mutuos, pues en todo caso corresponde al acreedor acreditar la existencia del crédito
conforme a lo dispuesto en el artículo 195 del Código Civil; por tanto, no siendo necesaria ia
exhibición solicitada de conformidad con el artículo 190 párrafo primero del Código Procesal
Civil; se declara improcedente dicho medio probatorio.

En lo que respecta a la exhibición ofrecida en el punto tercero de los medios probatorios,


el Juzgado expide la siguiente resolución NÚMERO SEIS:

CONSIDERANDO, PRIMERO: que, la codemandada Nelly Martina Siu Wong solicita la


exhibición que deberá efectuar el accionante del documento en que conste que la recurrente
demandada le informó sobre la existencia del inmueble sub litis para que sirva de garantía del
crédito; SEGUNDO: que, sin embargo de lo actuado no se advierte que el demandante hubiere
afirmado que por documento hubiere solicitado a la codemandada Nelly Martina Siu Wong

46
PROCESO DE CONOCIMIENTO

alguna información sobre propiedades que sirvan de garantía de alguna acreencia a favor del
accionante; consecuentemente no estando en discusión ese hecho ni constituye hecho
controvertido la existencia o no de ese documento, de conformidad con el artículo 190 inciso
primero del Código Procesal Civil: se declara improcedente la exhibición solicitada.

En este acto la apoderada abogada de la codemandada Nelly Siu Wong formula apelación
contra las denegatorias de las exhibiciones ofrecidas por su parte. El Juzgado le concede el
plazo de tres días para que fundamente su medio impugnatorio debiendo adjuntar la tasa
judicial correspondiente luego de lo cual se proveerá.

El Juzgado a fin de contar con mayores elementos de juicio al momento de resolver la


presente controversia de conformidad con el artículo 194 del Código Procesal Civil: dispone: 1)
que el demandante presente copia certificada de los recibos a que se refieren las copias de
fojas 2,3 y 4, así como copia certificada de la demanda, resolución admisoria, contestación de
la demanda, de la sentencia y demás piezas procesales relevantes obrantes en el proceso de
obligación de dar suma de dinero seguido entre las mismas partes; y 2) que el demandado
Antonio Siu Wong presente sus declaraciones juradas de impuesto a la renta correspondientes
a los años 1994,1995,1996,1997 y 1998, con sus respectivos anexos.

No existiendo otros medios probatorios que calificar se señala fecha para la audiencia de
pruebas el diecinueve de agosto próximo, a las diez de la mañana, debiendo las partes
concurrir en forma personal de conformidad con el artículo 203 del Código Procesal Civil; del
mismo modo se dispone que los demandados reintegren la tasa judicial de fojas 39 y 53
acorde con la cuantía de este proceso, concediéndoseles para tal efecto el plazo de 3 días
dándose por concluida la audiencia.

8. SENTENCIA

Expediente N° 1999-4561 -0-0100-J-CI-12

Demandante: Elíseo Claudio Verano Morales

Demandados: Nelly Martina Siu Wong y otro

Materia: Ineficacia de acto jurídico y otro concepto

RESOLUCIÓN NÚMERO TRECE

Lima, treintiuno de agosto de mil novecientos noventinueve

VISTOS: resulta de autos que por escrito de fojas diecinueve y veinticuatro, Don Eliseo
Claudio Verano Morales interpone demanda a fin de que se declare respecto de él la ineficacia
por fraude en el acto jurídico de la compra-venta supuestamente efectuada entre los hermanos
Nelly Martina Siu Wong como falsa vendedora y Antonio Sabino Siu Wong como falso
comprador, del inmueble ubicado en el Jirón Incahuasi doscientos ochentisiete, Urbanización
Maranga, del Distrito de San Miguel, de esta Capital, inscrito en la ficha cuarentiséis mil
seiscientos sesentiséis del Registro de la Propiedad Inmueble de Lima; asimismo, demanda en
forma acumulativa objetiva accesoria el pago de cincuenta mil dólares americanos con los que
deberán indemnizarle los referidos demandados en forma solidaria por los daños y perjuicios
que ellos le han causado con la falsa compra-venta celebrada, más gastos, costas y costos
que irrogue este proceso. Sustentando sus pretensiones el actor refiere que conforme a los
recibos del ocho de abril y veinticuatro de octubre de mil novecientos noventisiete y treinta de
enero de mil novecientos noventiocho, entregó en préstamo a la demandada Nelly Siu Wong
sucesivas sumas de dinero que alcanzan la cantidad de treinta mil dólares amerítanos que

47
PROCESO DE CONOCIMIENTO

luego se ha negado a devolvédselas, sumas que representan gran parte de la liquidación que
obtuvo al cesar en su últimó empleo; que ante tal negativa se vio precisado a demandar la
correspondiente devolución interponiendo la respectiva demanda con fecha veintidós de julio
de mil novecientos noventiocho la misma que se viene tramitando ante el Segundo Juzgado
Civil de Lima; que es el caso que al solicitar una copia certificada de la ficha registral en la que
se encuentra inscrito el inmueble en referencia (ficha cuarentiséis mil seiscientos sesentiséis)
se ha dado con la sorpresa que dicho inmueble ha sido "vendido" falsamente por la
demandada a su propio hermano y codemandado Antonio Sabino Siu Wong lo que
evidentemente tiene como fin burlar su crédito para no tener con que pagarle; que los
demandados pretenden aparentar que la supuesta venta se ha realizado varios años antes del
otorgamiento de su préstamo a la falsa vendedora y es así que han consignado como fecha de
su apócrifo contrato el quince de octubre de mil novecientos noventicuatro la cual no constituye
una fecha cierta por lo que dicha argucia carece de sustento y en consecuencia su crédito es
anterior a la falsa venta, siendo su fecha cierta la de la respectiva escritura pública, es decir,
veintisiete de noviembre de mil novecientos noventiocho; que esa falsa venta ha sido fraguada
luego que doña Nelly Martina Siu Wong fue notificada con su demanda antes referida y su
codemandado ha conocido de ella, pues éstos declaran que viven juntos (testimonio de la
escritura pública de compra-venta) y allí fue remitida su expresada demanda e inclusive antes
de ello ambos fueron en varias oportunidades a conversar a su domicilio a fin de que les diera
un.mayor plazo a la deudora para que le devuelva su dinero, diciéndose que en todo caso ella
le podría dar el inmueble sub litis de su propiedad en garantía sin que cumpliera sus promesas;
que es notorio que el demandado Antonio Sabino Siu Wong se ha prestado dolosamente a
esta patraña para burlar el resultado de su citada demanda y el pago de su crédito que como
deja dicho ha sido notificada en el domicilio que ambos habitan conjuntamente; que
obviamente la demandada no ha vendido nada ni su demandado le ha comprado nada, por lo
que la falsa venta constituye un típico fraude siendo además atendible su demanda accesoria
de pago de una indemnización pues con ese comportamiento se le ha causado y se le sigue
causando un enorme perjuicio material y moral al tratar de burlar el pago de lo que se le
adeuda que es el fruto de su compensación por más de treinta años de trabajo, debiendo
tenerse en cuenta además el dolo y la malicia con la cual han actuado los demandados. Que
admitida a trámite la demanda en la vía de conocimiento por resolución de fojas veinticinco, es
contestada por los demandados a fojas cuarenta y cincuenticuatro, quienes niegan y
contradicen la demanda. Que por resolución de fojas cincuentiocho se declaró saneado el
proceso y por actas de fojas noventiocho y ciento cuarentisiete se llevaron a cabo las
audiencias de conciliación y de pruebas, respectivamente, y siendo el estado del proceso el de
sentenciar.

CONSIDERANDO: PRIMERO.- Que en el presente caso, el demandante Elíseo Claudio


Verano Morales persigue que se declare respecto de él la ineficacia por fraude en el acto
jurídico de la compra-venta efectuada entre los hermanos Nelly Siu Wong como vendedora y
Antonio Sabino Siu Wong como comprador, respecto al inmueble ubicado en el Jirón Incahuasi
doscientos ochentisiete, Urbanización Maranga, del distrito de San Miguel, de esta Capital,
inscrito en la ficha cuarentiséis mil seiscientos sesentiséis del Registro de la Propiedad
Inmueble de Lima; reclama, además, en forma acumulativa objetiva el pago de cincuenta mil
dólares americanos ¿orno indemnización por los daños que los referidos demandados le han
causado con la compra-venta celebrada, más gastos, costas y costos que irrogue este
proceso.

SEGUNDO.- Que, el accionante refiere que esa transferencia ha sido falsamente


celebrada por la demandada a favor de su hermano el codemandado con el fin de burlar su
crédito, esto es, para no tener con que pagarle, acreencia que viene exigiendo en el Segundo
Juzgado Civil de Lima por la suma de treinta mil dólares americanos.

48
PROCESO DE CONOCIMIENTO

TERCERO.- Que, nuestra Codificación Sustantiva Civil en su artículo ciento noven-


ticinco, regulando la figura del fraude del acto jurídico establece las exigencias que deben
concurrir para hacer viable la acción judicial de ineficacia de acto jurídico, que
doctrinariamente se conoce como acción revocatoria o pauliana.

CUARTO.- Que, con los recibos que en copias simples obran a fojas dos, tres y cuatro
repetidos en copias certificadas de fojas ciento once a ciento trece, el demandante acredita
que tiene a su favor una acreencia impaga a cargo de la demandada Nelly Siu Wong, por la
suma de treinta mil dólares americanos por concepto de mutuo entregados en diferentes
fechas, cuyo pago está siendo exigido en el Segundo Juzgado Civil de Lima, proceso que
actualmente se encuentra en la Sala Civil Superior en grado de apelación de la sentencia de
primera instancia, conforme fluye de las copias también certificadas de fojas ciento catorce a
ciento treintidós.

QUINTO: Que, si bien en este proceso de obligación de dar suma de dinero por sentencia
que en copia obra a fojas ciento treinta se declaró fundada las tachas contra los referidos
recibos e infundada la demanda, también es cierto que esa resolución no se encuentra firme
en sus efectos al haber sido apelada por el acreedor, en este caso, el demandante.

SEXTO.- Que, en el presente proceso de ineficacia de acto jurídico los recibos aportados
por el demandante no han sido cuestionados de manera formal por los demandados, esto es,
que no han sido objeto de tacha; es más, la apoderada de la demandada Nelly Martina Siu
Wong, en la audiencia de pruebas de fojas ciento cuarentisiete, al responder a la primera y
segunda preguntas del pliego interrogatorio de fojas ciento cuarenticinco admite la existencia
de préstamos, discrepando únicamente en cuanto al monto total, aserto que se corrobora con
la respuesta dada a la primera repregunta formulada por el abogado del demandante, cuando
afirma ''que las entregas de dinero a que se refieren los recibos firmados por su poderdante
eran por cantidades menores a ios que éstos señalan", o que "aproximadamente recibió mi
poderdante la suma de veintiún mil dólares americanos, de los cuales cumplió con hacer
amortizaciones en la cuenta corriente del demandante por alrededor de cinco mil dólares
americanos"

SÉTIMO.- Que, de lo expuesto precedentemente se desprende la existencia de un crédito


por cobrar a favor del demandante, cuyo monto, en todo caso, será dilucidado en definitiva en
el proceso de obligación de dar suma de dinero, por tanto el acreedor demandante está
facultado para iniciar las acciones judiciales correspondientes, como la presentera efecto de
cautelar la posibilidad de hacer efectivo su acreencia.

OCTAVO.- Que, el citado artículo ciento noventicinco del Código Civil prescribe - entre
otros supuestos - que con el acto jurídico de disposición, cúya ineficacia se pretende, se
disminuya el patrimonio conocido del deudor y perjudique el cobro del crédito; presumiéndose
|a existencia del perjuicio cuando del actor del deudor resulta la imposibilidad de pagar
íntegramente la prestación debida o se dificulta la posibilidad de cobro; correspondiendo al
deudor y al tercero la carga de la prueba sobre la inexistencia del perjuicio o sobre la
existencia de bienes libres suficientes para garantizar la satisfacción del crédito.

NOVENO.- Que, ante la presunción de la existencia del perjuicio los demandados no han
acreditado la inexistencia de tal perjuicio, dado que no han demostrado que la deudora esté en
la posibilidad de pagar íntegramente la acreencia, al menos la que aparacen reconociendo en
la audiencia de pruebas; por el contrario, con el acto de disposición cuestionado se esta
dificultando la posibilidad de cobro de la acreencia; no habiéndose por lo demás acreditado
tampoco que la deudora tuviera bienes libres suficientes para garantizarla satisfacción del
crédito;

49
PROCESO DE CONOCIMIENTO

DÉCIMO.- Que, en cuanto a la exigencia prevista en el inciso primero del artículo ciento
noventicinco del Código Civil, debe tenerse en cuenta que los demandados manifiestan que el
acto jurídico de disposición se remonta al quince de octubre de mil novecientos noventicuatro
fecha del documento privado de compra-venta y que luego fue objeto de una minuta de fecha
dieciséis de noviembre de mil novecientos noventiocho; sin embargo, ese documento recién
adquiere fecha cierta cuando es presentado a la Notaría Pública del doctor Federico Campos
Echeandía para ser elevado a escritura pública el veintisiete de noviembre de ese mismo año
como aparece del testimonio de fojas diez a catorce, esto es, de conformidad con el inciso
segundo del artículo doscientos cuarenticinco del Código Procesal Civil; de lo que resulta que
el crédito es anterior a la compra venta mediante la cual la deudora disminuye su patrimonio.

DECIMO PRIMERO.- Que, ante ello, el dispositivo legal antes mencionado exige para que
sea viable la pretensión de ineficacia del acto jurídico que el tercero haya tenido conocimiento
del perjuicio a los derechos del acreedor o que, según las circunstancias, haya estado en
razonable situación de conocer o de no ignorarlos y el perjuicio eventual de los mismos.

DÉCIMO SEGUNDO.- Que, en el caso de autos, del propio testimonio de fojas once a
catorce se advierte que ambos demandados al veintisiete de noviembre de mil novecientos
noventiocho domiciliaban en el mismo inmueble, esto es, en el ubicado en la calle

Incahuasi doscientos ochentisiete, Urbanización Maranga, Distrito de San Miguel, Provincia y


Departamento de Lima; teniendo ambos la calidad de hermanos (parentesco no negado por
ninguna de las partes), por tanto, si como afirma el demandado Antonio Sabino Siu Wong en la
audiencia de pruebas de fojas ciento cuarentisiete, al responder a la primera pregunta del pliego
interrogatorio de fojas ciento cuarentiséis, que ha vivido y sigue viviendo en el inmueble sito en
el Jirón Incahuasi doscientos ochentisiete, Urbanización Maranga, San Miguel, entonces se
tiene que ha estado en razonable situación de conocer o de no ignorar la existencia del proceso
de obligación de dar suma de dinero tramitado en el Segundo Juzgado Civil de Lima, si este
proceso aparece admitido a trámite el diez de agosto de mil novecientos noventiocho conforme
se advierte de fojas ciento diecisiete, más aún si tenía como destinataria a su hermana, la
codemandada, que tiene el mismo domicilio real conforme se aprecia del texto de la misma
demanda de fojas ciento catorce y se corrobora con los escritos presentados el veinticinco de
agosto y veintiocho de setiembre de mil novecientos noventiocho, por la misma Nelly Martina
Siu Wong, a que se refieren las copias certificadas de fojas ciento dieciocho y ciento veintidós.

DÉCIMO TERCERO.- Que, por tanto, existiendo una acreencia por satisfacer de parte de
la demandada Nelly Martina Siu Wong a favor del demandante Elíseo Claudio Verano Morales
cuyo pago estaba siendo exigido judicialmente, notificándose a la deudora en el mismo domicilio
del entonces tercero, en este caso, Antonio Sabino Siu Wong, la adquisición por éste del
inmueble de su hermana la deudora, resulta fraudulenta pues ha sido celebrado por documento
de fecha cierta el veintisiete de noviembre de mil novecientos noventiocho, con el fin de que la
deudora disminuya su patrimonio y no pueda así tener " bienes que cubran el crédito que
judicialmente se le estaba y está exigiendo; por lo que es del caso acceder a la pretensión
principal de ineficacia del acto jurídico cuestionado.

DÉCIMO CUARTO.- Que, en lo que respecta a la pretensión indemnizatoria que en vía


accesoria'se reclama, si bien es cierto que de acuerdo al artículo mil novecientos sesentinueve
del Código Civil "Aquél que por dolo o culpa causa un daño a otro está obligado a indemnizarlo",
también es verdad que en el caso de autos el demandante no ha aportado probanza alguna
destinada a acreditar los daños que alega como sustento de esta pretensión accesoria, por lo
que en este extremo la demanda debe ser desestimada por improbada, de acuerdo al artículo
doscientos del Código Procesal Civil; por las razones expuestas, sin que la conducta del
demandado Antonio Sabino Siu Wong al no exhibir en la audiencia de pruebas los documentos

50
PROCESO DE CONOCIMIENTO

solicitados y sin que la demás probanza admitida y no glosada, desvirtúen los considerandos
precedentes:

FALLO declarando FUNDADA en parte la demanda de fojas diecinueve y veinticuatro y, en


consecuencia, INEFICAZ respecto del demandante Elíseo Claudio Verano Morales, la compra-
venta efectuada por Nelly Martina Siu Wong como vendedora |L Antonio Sabino Siu Wong como
comprador, del inmueble ubicado en el jirón Incahuasi] doscientos ochentisiete, Urbanización
Maranga, del distrito de San Miguel, de esta capital, inscrito en la ficha cuarentiséis mil
seiscientos sesentiséis del Registro de la Propiedad Inmueble de Lima, a que refiere el
testimonio de escritura pública fechada el; veintisiete de noviembre de mil novecientos
noventiocho, obrante de fojas diez a catorce; declarándose INFUNDADA, la misma demanda en
cuanto pretende una indemnización; debiendo además los demandados abonar al demandante
los gastos, costas y costos irrogados por este proceso.

9. RECURSO DE APELACIÓN DEL CO-DEMANDADO

Sec.: Srta. Lilia Águila

Exp. N° 4561-99

Escrito N° 04

APELACIÓN DE SENTENCIA

SEÑOR JUEZ ESPECIALIZADO EN LO CIVIL

ANTONIO SABINO SIU WONG, en el proceso seguido por el señor Eliseo Verano
Morales, sobre ineficacia de acto jurídico, a usted atentamente digo:

Que, he sido notificado de la sentencia de autos, y no encontrándola arreglada a Ley ni al


procedimiento, es que dentro del modo y tiempo oportunos formulo APELACIÓN de la misma,
de acuerdo a las siguientes consideraciones y agravios que paso a exponer:

Primero: Que, en los considerandos de la Sentencia, al punto sexto, el Juzgador refiere


que los recibos aportados por el demandante no han sido cuestionados de manera formal por
los demandados. Es decir, que no establece las diferencias entre el comprador, el vendedor, el
accionante, lo cual resulta contraproducente "como puede el comprador, en este caso el
recurrente cuestionar documentos de cuya existencia ha ignorado hasta el momento de la
Demanda del presente proceso". De ser así el procedimiento legal se convertiría en rutina sin
sentido y norma sin valor.

Segundo: El mismo punto sexto de los considerandos señala que la apoderada de mi co-
demandada presente en la Audiencia de Pruebas refiere que aproximadamente recibió
determinada cantidad de dinero; lo cual refiere un error, pues de los documentos de autos no
indican que mi hermana y co-demandada Srta. Nelly Siu Wong asumiera tal respuesta en el
presente proceso y en el que en cuanto a obligación de dar suma de dinero se encuentra en
trámite. Versión señalada en la misma audiencia, y en cuanto a lo veraz de la respuesta, no le
puede constar a la apoderada si recibió tal o cual suma de dinero.

Tercero: Que, a los considerandos Décimo Primero y Décimo Segundo, señala como
sustento la razonable situación de conocer o de no ignorar la existencia del proceso de
obligación de dar suma de dinero tramitado por ante el Segundo Juzgado Civil de Lima entre
las mismas partes, por el hecho de haber manifestado la verdad de encontrarme domiciliado
en el mismo inmueble en la fecha en que fue admitido a trámite el mencionado proceso. Es

51
PROCESO DE CONOCIMIENTO

decir que para el señor Juez no existe la privacidad y ei respeto por la correspondencia entre
las personas de la misma familia. Más aún si se trata de personas mayores e independientes.

Cuarto: Que, en el considerando Décimo Tercero, el señor Juez expresa una opinión muy
personal ya que manifiesta haberse celebrado en forma fraudulenta la traslación de dominio
por figurar como fecha déla Escritura el 27 de noviembre de 1998. Esta afirmación establecería
un ilícito penal y una sentencia del mismo tipo.

Quinto: Sin embargo y a pesar de ser muy importante en ninguno de los considerandos
de la sentencia se menciona el hecho real que "no existe ni se ha probado a través del
proceso que existiera limitación alguna de libre disposición sobre el inmueble de mi propiedad
- menos que éste haya garantizado obligación crediticia alguna a favor del demandante". Es
más se ha sorprendido a la Administración de Justicia cuando el actor refiere haber tenido
trato alguno con el recurrente, y menos que existiese compromiso alguno de esta parte para
con el demandante.

Sexto: Tampoco se ha merituado los documentos presentados por esta parte con los que
he demostrado poseer ahorros superiores a los US $ 20,000.00 (Veinte mil dólares
americanos) al momento de establecerse la transacción de compra-venta, hecho este que me
ha permitido cumplir con las cuotas pactadas para la adquisición del inmueble. También he
demostrado que he obtenido dos vehículos automotores durante el tiempo de la compra-
venta, lo cual me ha permitido un ingreso por renta del vehículo. Debo además señalar, que
dentro del criterio personal del señor Juez, ha olvidado mi condición de profesional como lo he
demostrado con documentos; más si se ha acordado que no he presentado documentos de
exoneración por el ingreso menor al legal que la ley no me obligaba, quiero decir que para el
Juzgador ha resultado no solo ser un delincuente sino un % incapaz económicamente
hablando, sin tener el cuenta ningún instrumento que mi parte recauda; con lo queACREDITO
EL ERROR Y AGRAVIO incurrido en la sentencia.

Sétimo: SOLO y finalmente debo celebrar la celeridad con que el señor Juez ha
procedido en el presente proceso, pues al día siguiente de vencerse el término de alegatos,
dictó sentencia, lo cual no debe haberle permitido una apreciación detenida de cada uno de
los hechos e instrumentos en el presente caso.

Por lo expuesto:

Usted Señor Juez, sírvase concederme la apelación formulada con efecto suspensi- ? vo
y disponer la elevación de los autos al Superior Jerárquico, donde espero alcanzar su
REVOCATORIA.

Lima, 21 de setiembre de 1999

52
PROCESO DE CONOCIMIENTO

10. RECURSO DE APELACIÓN DEL DEMANDANTE

Exp. N° 4561 -99 PRINCIPAL


Escrito 03 Interpone apelación

SEÑOR JUEZ DEL DÉCIMO SEGUNDO JUZGADO CIVIL DE LIMA:

ELISEO CLAUDIO VERANO MORALES, en los seguidos contra doña Nelly Martina Siu
Wong y otro, sobre Ineficacia de acto Jurídico, a Ud. con todo respeto digo:

Que, habiendo sido notificado con vuestra sentencia de 31 'de agosto último, vengo a
interponer confra la misma el correspodiente RECURSO DE APELACIÓN en el extremo que
ha declarado INFUNDADA la demanda en cuanto al pago de la indemnización por los daños y
perjuicios reclamados por el recurrente. Fundo esta apelación, en las siguientes razones:

PRIMERO: Que, tal como ha quedado comprobado en autos, la venta que fraudulen-
tamente celebraron los hermanos Siu Wong, fue con el deliberado propósito de burlar el pago
de la deuda que me tenía y me continúa teniendo la nombrada Nelly Siu Wong. Es decir,
dichos demandados obraron con DOLO Y MALA FE, al pretender celebrar fraudulentamente
un contrato con el único fin de que la demandada no tuviera con qué responder por la deuda
en referencia.
SEGUNDO: Que, estando a lo preceptuado en el Art. 195 del C.C., es requisito de la
acción pauliana, que el acto jurídico cuya ineficacia se solicita CAUSE PERJUICIO al acreedor
en el cobro de su crédito, perjuicio que se ha acreditado, Inclusive dicho texto legal establece
que"... se presume la existencia de perjuicio cuando el acto del deudor resulta la imposibilidad
de pagar íntegramente la prestación debida, o se dificulta la posibilidad de cobro". Agrega
además dicho numeral que "... Corresponde al deudor y al tercero la carga de la prueba sobre
la inexistencia del perjuicio, o sobre la existencia de bienes libres suficientes para garantizarla
satisfacción del crédito".

TERCERO: Que, en tal virtud, y tal como resulta de la audiencia de pruebas, el contrato
fraguado por los demandados me ha causado un enorme perjuicio, puesto que me impide
cobrar lo que la falsa vendedora me debe, ocasionando angustias y sufrimientos en mi familia,
que nos vemos privados de ese capital prestado a ella, y que constituye en gran parte la
liquidación que obtuve al cesar en mi empleo, beneficios sociales que constituyen más de 30
años de trabajo.

Entonces señor Juez, si resulta acreditado que con la compraventa fraudulenta celebrada
por los demandados, éstos me han causado el daño de no poder cobrar hasta el día de hoy lo
que la falsa vendedora me debe, es por demás injusto que Ud., no haya amparado la
indemnización que vengo reclamando, máxime si el mismo C.C., PRESUME la existencia del
perjuicio; correspondiéndole a los demandados la carga de la prueba en contrario, lo que no ha
efectuado.

CUARTO: Que, el agravio que me causa vuestra resolución, es de naturaleza real y moral,
puesto que vuestro Juzgado me está negando el derecho a resarcirme de los daños causados
por los demandados, al pretender burlar el pago de mi crédito mediante la celebración
fraudulenta de la venta del inmueble que constituye el único patrimonio de la deudora.

POR TANTO:

Ruego a Ud. señor Juez conceder esta apelación conforme a ley.

OTROSÍ DIGO: Que acompaño la tasa judicial y cédulas de notificación respectivas.

Lima, 21 de setiembre de 1999.

53
PROCESO DE CONOCIMIENTO

11. CONCESORIO DE LA APELACIÓN

Cuaderno Principal

Especialista Legal: J. Maurate L.

Expediente N° 4561-99

Resolución número 18

Lima, veintiocho de setiembre de mil novecientos noventinueve

AUTOS y VISTOS: Con el escrito de apelación de fecha veintitrés de setiembre último y el


arancel judicial que adjunta; y, Atendiendo: A que conforme se aprecia del recurso de
apelación presentado, el demandante Eliseo Claudio Verano Morales ha impugnado la
sentencia - en el extremo que declara infundada la indemnización solicitada - en aplicación a lo
dispuesto por el inciso 1 del artículo 365 del Código Procesal Civil, con la fundamentación
respectiva y dentro del plazo previsto por ley; en este sentido, de conformidad a los artículos
371 y 373 del Código anotado: CONCÉDASE LAAPELACIÓN CON EFECTO SUSPENSIVO;
en consecuencia elévese los autos al Superior Jerárquico correspondiente con la debida nota
de atención. Cédula.

12. SENTENCIA DE VISTA

CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA DE LIMA

SALA CIVIL DE PROCESO ABREVIADOS Y DE CONOCIMIENTOS

Destino: Siu Wong Antonio Sabino

Domicilio: Av. Guzmán Blanco 227 Of. 703 - Lima.

Expediente N° 4865-99

Resolución N°13

Lima, veintiuno de marzo del año dos mil

VISTOS; Interviniendo como Vocal Ponente el Señor GONZÁLES RÍOS, por sus
fundamentos pertinentes; y, CONSIDERANDO: además, PRIMERO: Que el recurso de
apelación tiene por objeto que el órgano jurisdiccional examine a solicitud de parte o de tercero
legitimado, la resolución que le produzca agravio, con el propósito de que sea anulada o
revocada, total o parcialmente; SEGUNDO: Que se advierte de autos que si bien es cierto la
emplazada refiere tener una empresa de servicios contables conforme copia del RUC obrante
a fojas ciento sesenticinco, por la que puede garantizar la satisfacción de cualquier crédito,
también lo es que no cumplió oportunamente con la acreencia impaga ascendente a treinta mil
dólares americanos por concepto de mutuo a que se refieren los recibos que en fotocopia
certificada obran de fojas ciento once a ciento trece, configurándose una relación de
causalidad entre los hechos y el daño producido conforme lo establece el artículo mil
novecientos ochenticinco del Código Sustantivo; TERCERO: Que asimismo, latiemandada el
veintisiete de noviembre de mil novecientos noventiocho efectuó la transferencia del inmueble
sub litis; esto es con posterioridad a la intimación por el actor para el pago de la acreencia;

54
PROCESO DE CONOCIMIENTO

configurándose la disminución del patrimonio de la obligada, constituyendo "perjuicio para el


cobro del crédito", según lo estipulado en el artículo ciento noventicinco del Código Civil,
máxime si quien por dolo o culpa causa daño a otro, está obligado a indemnizarlo,
correspondiendo el descargo por falta de dolo o culpa a su autor, según lo prescribe el artículo
mil novecientos noventinueve del Código Civil; por cuyos fundamentos, CONFIRMARON la
Sentencia apelada, su fecha treintiuno de agosto del año próximo pasado, obrante de fojas
ciento cincuentisiete a ciento sesenticuatro que Declara Fundada en parte la demanda de fojas
diecinueve a veinticuatro, y en consecuencia INEFICAZ la compra venta efectuada por Nelly
Martina Siu Wong como vendedora y Antonio Sabino Siu Wong como comprador del inmueble
ubicado en el Jirón Incahuasi doscientos ochentisiete, Urbanización Maranga, del distrito de
San Miguel, de esta capital; REVOCARON: en el extremo que declara infundada la misma
demanda en cuanto pretende una indemnización, REFORMÁNDOLA: declararon FUNDADA
en parte la demanda en el extremo de la PRETENSIÓN INDEMNIZATORIA, fijándose en
Quince mil nuevos soles; y DISPUSIERON: la CANCELACIÓN del Asiento C-uno de la partida
electrónica 41070706 en la que corre inserta la compra venta fraudulenta; con costas y costos
del proceso; y los devolvieron; en los seguidos por Elíseo Claudio Verano Morales contra
Antonio Sabino Siu Wong y otra sobre Ineficacia de Acto Jurídico e indemnización;
Notificándose por Cédula.

13. RECURSO DE CASACIÓN

Exp. N° 4865-99

Sum: Recurso de casación

SEÑOR PRESIDENTE DE LA SALA CIVIL DE PROCESOS ABREVIADOS Y DE


CONOCIMIENTO DE LA CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA DE LIMA

ANTONIO SABINO SIU WONG, en los seguidos con ELISEO VERANO MORALES, sobre
INEFICACIA DE ACTO JURÍDICO, a Ud. digo:

Que dentro del plazo de Ley interpongo RECURSO IMPUGNATORIO DE CASACIÓN, de


la sentencia emitida con fecha 21 de marzo del 2000, que confirmando la apelada declara
fundada la demanda.
A. REQUISITOS FORMALES

La sentencia materia de casación fue notificada recién el 29 de mayo del presente


encontrándose dentro del término del 0 días la interposición de la casación incoada. Asimismo
cumplimos con acompañar el arancel judicial correspondiente de acuerdo a la cuantía del
proceso por SI. 970.00 (500 a 1000 URP).
B. REQUISITO DE FONDO

La presente casación se sustenta en las causales previstas en el art. 386 inc. 1 y 3

del Código Procesal Civil que se refieren a la interpretación errónea o indebida de la norma
material y de la doctrina jurisprudencial, así como a la contravención de las normas que
garantizan el debido proceso.

I. CON RELACIÓNALA CONTRAVENCIÓN DE LAS NORMAS QUE GARANTIZAN EL


DEBIDO PROCESO Y LA INFRACCIÓN DE LAS FORMAS ESENCIALES PARALA EFICACIA
Y VALIDEZ DE LOS ACTOS PROCESALES
1. Que con fecha 21 de setiembre de 1999 el recurrente ANTONIO SIU WONG apeló la
sentencia de primera instancia que declaraba la ineficacia del acto jurídico en litis, asimismo la
co-demandada apeló de manera oportuna de la misma. Mediante recurso de adhesión el

55
PROCESO DE CONOCIMIENTO

demandante ELISEO VERANO, apeló también la referida sentencia en el extremo que


desestimaba su pretensión de una indemnización por daños y perjuicios derivados del acto
jurídico cuestionado.
2. Que la sentencia materia de casación se ha limitado a examinar algunos elementos que
a su criterio resultan suficientes para amparar la pretensión accesoria por daños y perjuicios,
condenando al pago dé. una indemnización.
3. Que dé otro lado se ha limitado a confirmar la sentencia apelada en cuanto ampara la
pretensión principal incoada de ineficacia de acto jurídico, omitiéndose el examen de la
pretensión contenida, así como el examen analítico-crítico de los elementos probatorios que
hayan creado convicción en la judicatura para amparar su decisión de declarar la ineficacia del
acto jurídico.
4. Resulta vulneratorio del derecho al debido proceso el que se expida una sentencia que
no se encuentre debidamente motivada, siendo NULA en virtud de lo preceptuado per el Art.
50 inc. 6 concordante con el Art. 121 y 122 Inc. 3 del C.P.C. Asimismo la Constitución
consagra en su Art. 139 inc. 5 como garantía de la función jurisdiccional "LA MOTIVACIÓN
ESCRITA DE LAS RESOLUCIONES JUDICIALES EN TODAS LAS INSTANCIAS, EXCEPTO
LOS DECRETOS DE MERO TRÁMITE, CON MENCIÓN EXPRESA DE LA LEY APLICABLE
Y DE LOS FUNDAMENTOS DE HECHO EN QUE SUSTENTAN".

5. De esta manera se recorta el derecho a una sentencia justa consagrada en el Art. III
del Título Preliminar del Código Procesal Civil, pues entre los fines de la Administración de
Justicia es la paz social y ello solo es posible lograrla con una sentencia justa, concordante con
el Art. 12 del L.O.P.J.

6. Por los fundamentos expuestos no solo se está quebrantando la norma expresa sino
que además se está desconociendo el criterio jurisprudencial uniforme emitido por el Tribunal
Supremo, que reiteradamente ha declarado la nulidad de las sentencias cuando se omite su
fundamentación:

"Es nula toda sentencia que no ha sido debidamente motivada" (R. J.P. 1971, pág. 260).

"Es nula la resolución de la vista que confirma la apelada sin ningún fundamento legal" (El
Peruano del 16-12-1972).

7. Lo que resulta sorprendente es que no habiendo sido materia de análisis ni crítica la


pretensión principal, NULA IPSO JURE, se haya podido amparar la pretensión accesoria por
daños y perjuicios. De que manera se puede juzgar la pertinencia o no de una indemnización si
no ha sido materia de examen y razonamiento lógico-crítico la acción de la cual se derivaría el
perjuicio objeto de resarcimiento. 4

II. CON RELACIÓN A APLICACIÓN ERRÓNEA DE LA NORMA MATERIAL Y LA


DOCTRINA

a. CON RELACIÓN ALA CONDENA DE UNA INDEMNIZACIÓN


1. Que se ha aplicado erróneamente el Art. 1985 del Código Civil que establece el
contenido de la Indemnización, la misma que comprende las consecuencias que se deriven de
la acción u omisión generadora del daño, exigiéndose una relación de causalidad adecuada
entre el hecho y el daño producido.
2. Que en el supuesto negado de que los hechos alegados en la demanda se encuadrarán
en la figura de la acción pauliana prevista en el Art. 195 del Código Civil, la sentencia materia
de casación ha incurrido en un error de interpretación de la extensión del denominado
PERJUICIO DELACREEDOR.

56
PROCESO DE CONOCIMIENTO

3. El citado artículo señala como requisito de procedibilidad de la acción pauliana en las


transferencias a título oneroso, la prueba de cargo del acreedor, de demostrar el perjuicio
eventual o potencial que pudiera sufrir en la satisfacción de su crédito.
4. Que si de constatarse todos los requisitos de la acción revocatoria incoada, se declararía
la inoponibilidad de la referida transferencia frente al acreedor, y por lo tanto este tendría
expedito su derecho a solicitar el embargo o el remate del bien en litis a efectos de hacerse
cobro de su acreencia. Entonces ¿cuál sería el perjuicio de los derechos del acreedor si se
restituye al patrimonio de la deudora el predio sub-judice, pudiendo ejecutarlo y con el producto
cancelar su crédito?.
5. Resulta un exceso por parte de la judicatura haberse condenado no solo alpago de
costas y costos procesales a la deudora-vendedora NELLY SIU WONG, conjuntamente con el
recurrente, comprador ANTONIO SIU, sino además amparar la pretensión indemnizatoria del
demandante ELISEO VERANO MORALES ascendente a QUINCE MIL NUEVOS SOLES en
virtud al "PERJUICIO" que le causaron los demandados.
6. La correcta interpretación de la norma material se refiere al concepto de perjuicio como
"el riesgo o la imposibilidad de cobrar una acreencia" producto de un acto jurídico que
disminuye el patrimonio del obligado". Restituido el bien a la masa patrimonial del mismo, el
perjuicio no se configura en la medida en que el recupero del crédito está garantizado, máxime
si se trata de un inmueble cuyo precio de mercado supera con exceso el monto de la
acreencia.
7. Por el concepto de costas y costos se encuentran cubiertos todos los gastos que pudo
haber realizado el demandante en la presente acción de ineficacia de acto jurídico y como la
Ley no ampara el abuso del derecho ni el enriquecimiento indebido, no puede bajo ningún
supuesto ampararse ningún tipo de reparación civil adicional a los gastos judiciales derivados
de la litis.

8. La acción pauliana busca remediar la reducción del patrimonio del deudor, evitando el
perjuicio del acreedor. Repone el bien enajenado por el deudor a la garantía general
LAACCIÓN SE AGOTA UNA VEZ QUE SE HA LOGRADO CONSERVAR LA GARANTÍA
GENERAL Y EVITANDO EL PERJUICIO.

B. CON RELACIÓN AL CONOCIMIENTO DE LA DEUDA POR PARTE DELTER-


CERADQUIRENTE ANTONIO SIU WONG
1. Que para que la acción pauliana proceda respecto de los actos de disposición a título
oneroso, es necesario que concurran no solo los elementos objetivos, contemplados en el Art.
195 del Código Civil, sino también el requisito subjetivo consistente en que el tercero haya
actuado de mala fe, esto es conociendo efectivamente el perjuicio al derecho del acreedor o
que haya estado en razonable situación de conocerlo o de no ignorarlo. Como la buena fe se
presume, corresponde al acreedor probar la mala fe del tercero.
2. Que en ningún momento se ha acreditado la mala fe por parte del recurrente ANTONIO
SIU WONG, quien legítimamente compró el inmueble materia de la presente acción, a plazos
(cuarenta y ocho letras) de su hermana la co-demandada NELLY SIU WONG, mediante
contrato privado de fecha 15 de octubre de 1994, para vivir en el, con su anciana madre de 92
años de edad, puesto que hasta ese momento venían viviendo en una casa alquilada. El 15 de
octubre de 1998 el recurrente cumplió con cancelar la última letra de SI. 1,245.00 procediendo
entonces a elevar la transferencia a Escritura Pública el 27 de noviembre de 1998.
3. Restarle legitimidad a una transferencia realizada en tales condiciones por demás
razonables, sólo por el solo hecho de ser hermanos, habiéndose acreditado la capacidad de
pago del recurrente ANTONIO SIU WONG, quien además carece de cualquier tipo de
antecedentes (civiles, penales o financieros) que pongan en cuestión su honestidad; resulta
una aplicación incorrecta del texto legal en desmedro del recurrente quien deviene en tercer
adquirente de buena fe.

57
PROCESO DE CONOCIMIENTO

4. No se ha acreditado el requisito indispensable de la mala fe por parte del recurren-' te


ANTONIO SIU WONG, de conocer la acreencia del demandante, es más cuando se' realizó en
1994 el contrato de transferencia a favor de ANTONIO SIU WONG la situación! económica de
la co-demandada era totalmente saneada, al punto que estuvo en disposición de brindar las
facilidades de pago descritas.
5. En el proceso se da por sobreentendida la mala fe del recurrente ANTONIO SIU ¿
WONG quien SUPUESTAMENTE debió tomar conocimiento de la demanda por obligación de
dar suma de dinero contra la co-demandada NELLY SIU, quien fuera notificada enf el predio
en litis con fecha 22 de julio de 1998, es decir con anterioridad a la elevación a" escritura
pública de la transferencia materia de ineficacia (27 de noviembre de 1998) Resulta un exceso
que se presuma dicho conocimiento habiendo sido la ÚNICA notifica ción que se realizó en
ese lugar puesto que las posteriores se realizaron en el domicilio; legal fijado por la co-
demandada.
6. Tal como consta en autos la referida notificación no fue recibida por ANTONIO SIU,
quien por su profesión contable, trabaja fuera de su domicilio mas allá de cualquier horario de
oficina, y en razón a que la co-demandada durante el día asiste al predio en litis para atender
el cuidado de su anciana madre. Por tanto, es perfectamente coherente y razonable, que fuera
ella misma quien recepcionara la notificación con la demanda y optara por ocultarle a su
hermano el juicio que iba a afrontar por haber caído en manos de un prestamista
inescrupuloso, lo que podría en algún momento perjudicar la integridad del contrato de
compraventa del inmueble celebrado con el recurrente ANTONIO SIU y éste justificadamente
suspendiera el pago de las letras mensuales que le abonaba.
7. Habiendo procedido el tercer adquirente ANTONIO SIU, de buena fe, resulta im-
procedente la acción pauliana. En este caso tanto el demandante .corno el recurrente son
víctimas de la conducta de la deudora NELLY SIU WONG, ambos actúan "DE DAMNO
VITANDO" y, en tal caso, es justo preferir al adquirente, porque EL ACREEDOR ES EL QUE
TIENE QUE CORRER EL RIESGO DE LA CONFIANZA DEPOSITADA EN SU DEUDOR AL
QUE CONCEDIÓ UN RÉDITO EXCESIVO O NO LE EXIGIÓ EL OTORGAMIENTO DE
GARANTÍAS SUFICIENTES.

8. En este punto es materia de una reflexión aparte la conducta del demandante ELISEO
VERANO, quien no obstante ostentar educación superior, haya sido TAN CONFIADO O POCO
PREVISOR", al proceder a prestar sumas tan elevadas a la recurrente sin solicitar ninguna
garantía real, y seguir prestándole más dinero, sucesivamente, "sin recibir ninguna
amortización", según sus propias declaraciones.

08 de abril de 1997 U.S. $ 15.000.00

24 de octubre de 1997 U.S. $ 10.000.00

30 de enerode 1997 U.S. $ 5.000.00

U.S. $ 30.000.00

EN DIEZ MESES EL DEMANDANTE PRESTÓ TREINTA MIL DÓLARES SIN NINGUNA


GARANTÍAYSIN RECIBIR NINGUNAAMORTIZACIÓN? O ESTAMOS FRENTEA UN CASO
DE USURA SANCIONADO PENALMENTE?

OTROSÍ DIGO: Que varío mi domicilio procesal a la casilla de la Central de Notificaciones


del Distrito Judicial de Lima FALCÓN EXPRESS N° 15732 (QUINCE SIETE TRES DOS),
donde se me harán llegar todas y cada una de las notificaciones de ley.

58
PROCESO DE CONOCIMIENTO

POR TANTO:

Por los fundamentos expuestos, solicito a la Sala que Ud. dignamente preside se sin/a
concederme el RECURSO DE CASACIÓN incoado y elevar los autos a la Corte Suprema,
donde espero se proceda a declararlo fundado, nula la sentencia casada y en consecuencia
infundada la demanda interpuesta en todos sus extremos.

Lima, 09 de junio del 2000

CAS 2009-2000

Lima, veinticinco de setiembre del dos mil.-

VISTOS; a que de lo actuado aparece que don Antonio Sabino Siu Wong ha cumpliQue,
en el escrito de fojas doscientos veintiocho el recurrente denuncia: a) la contravención de
normas que garantizan el derecho a un debido proceso, ya que la recurrida se ha limitado a
examinar algunos elementos que amparan la pretensión accesoria de daños y perjuicios
omitiendo el examen de la pretensión principal sobre la ineficacia del acto jurídico así como de
los elementos probatorios que la sustentan, lo que vulnera el principio de motivación de
resoluciones judiciales previsto en los artículos cincuenta inciso sexto concordante con el
artículo ciento veintiuno y ciento veintidós inciso tercero del Código Procesal Civil y el artículo
ciento treintinueve inciso quinto de la Constitución Política del Estado; y b) la aplicación
indebida del artículo mil novecientos ochenticinco del Código Civil que regula el contenido de la
indemnización, pues en el supuesto negado de que los hechos alegados en la demanda se
encuadren en la figura de la acción pauliana conforme al artículo ciento noventicinco del
Código Civil, la sentencia materia de casación ha incurrido en un error de interpretación de la
extensión del denominado perjuicio del acreedor pues no se explica cual sería el perjuicio de
los derechos del acreedor si se restituye el patrimonio de la deudora el predio sub júdice,
pudiendo ejecutarlo al acreedor y con el producto cancelar su crédito, por lo que resulta un
exceso haber condenado al pago de una suma indemnizatoria, en tal sentido, la
correcta.interpretación de la norma consiste en que el concepto del perjuicio se entiende como
el riesgo o la imposibilidad de cobrar una acreencia producto de un acto jurídico que disminuye
el patrimonio del obligado, restituido el bien a la masa patrimonial se recupera la expectativa de
crédito; agrega que no se ha probado la mala fe del tercero adquirente pues es insuficiente la
presunción de que éste conocía de la preexistencia de la obligación por sólo el hecho de una
notificación de un proceso de dar suma de dinero del cual no tuvo conocimiento; además, la
coemplazada le ocultó la existencia de dicho juicio; 2o) Que respecto al primer cargo, éste
adolece de base real ya que la recurrida confirma la apelada por sus fundamentos de
conformidad con el artículo doce de la Ley Orgánica del Poder Judicial, lo que supone que ha
hecho suyos los expuestos por el Juez respecto a la pretensión principal, satisfaciéndose el
principio invocado; 3o) Que referente al segundo cargo, el impugnante alega la causal de
aplicación sin embargo al fundamentar se formulan apreciaciones sobre causal de
interpretación errónea de la norma de derecho material, siendo ambas clases de infracciones
distintas no pueden alegarse para amparar un mismo cargo; 4 o) Que en consecuencia, no se
satisfacen los requisitos exigidos en los numerales dos punto uno y dos punto tres del inciso
segundo del artículo trescientos ochentiocho del Código Procesal Civil, por tales razones y en
aplicación del artículo trescientos noveniidós del mismo Código declararon: IMPROCEDENTE
el recurso de casación interpuesto por Antonio Sabino Siu Wong, en los seguidos por Elíseo
Verano Morales, sobre ineficacia de acto jurídico o acción pauliana, CONDENARON al
recurrente al pago de una multa de tres Unidades de Referencia Procesal; así como al pago de
las costas y costos originados en la tramitación del recurso; DISPUSIERON la publicación de la
presente resolución en el Diario Oficial "El Peruano", bajo responsabilidad; y los devolvieron.

59
PROCESO DE CONOCIMIENTO

s.s.

PANTOJA/ IBERICO / OVIEDO DE A. / CELIS / ALVA

14. RESOLUCIÓN CAUFICATQRIA QUE DECLARA IMPROCEDENTE EL RECURSO DE


CASACIÓN

Cas. 2009-2000

LIMA

Lima, veinticinco de setiembre del dos mil

VISTOS; a que de lo actuado aparece que don Antonio Sabino Siu Wong ha cumplido con los
requisitos formales para la admisión del recurso de casación; y atendiendo: 1 °) Que, en el
escrito de fojas doscientos veintiocho el recurrente denuncia: a) la contravención de normas
que garantizan el derecho a un debido proceso, Va que la recurrida se ha limitado a examinar
algunos elementos que amparan la pretensión accesoria de daños y perjuicios omitiendo el
examen de la pretensión principal sobre la ineficacia del acto jurídico así como de los
elementos probatorios que la sustentan, lo que vulnera el principio de motivación de
resoluciones judiciales previsto en los artículos cincuenta inciso sexto concordante con el
artículo ciento veintiuno y ciento veintidós inciso tercero del Código Procesal Civil y el artículo
ciento treintinueve inciso quinto de la Constitución Política del Estado; y b) la aplicación
indebida del artículo mil novecientos ochenticinco del Código Civil que regula el contenido de la
indemnización, pues en el supuesto negado de que los hechos alegados en la demanda se
encuadren en la figura de la acción pauliana conforme al artículo ciento noventicinco del
Código Civil, la sentencia materia de casación ha incurrido en un error de interpretación de la
extensión del denominado perjuicio del acreedor pues no se explica cual seria el perjuicio de
los derechos del acreedor si se restituye al patrimonio de la deudora el predio sub júdice,
pudiendo ejecutarlo al acreedor y con el producto cancelar su crédito, por lo que resulta un
exceso haber condenado al pago de una suma indemnizatoria, en tal sentido, la correcta
interpretación de la norma consiste en que el concepto del perjuicio se entiende como el riesgo
o la imposibilidad de cobrar una acreencia producto de un acto jurídico que disminuye el
patrimonio del obligado, restituido el bien a la masa patrimonial se recupera la expectativa de
crédito; agrega que no se ha probado la mala fe del tercero adquirente pues es insuficiente la
presunción de que éste conocía de la preexistencia de la obligación por el sólo hecho de una
notificación de un proceso de dar suma de dinero del cual no tuvo conocimiento; además, la co-
emplazada le ocultó la existencia de dicho juicio; 2o) Que respecto al primer cargo, éste
adolece de base real ya que la recurrida confirma la apelada por sus fundamentos de
conformidad con el artículo doce de la Ley Orgánica del Poder Judicial, lo que supone que ha
hecho suyos los expuestos por el Juez respecto a la pretensión principal, satisfaciéndose el
principio invocado; 3o) Que referente al segundo cargo, el impugnante alega la causal de
aplicación sin embargo al fundamentar se formulan apreciaciones sobre causal de
interpretación errónea de la norma de derecho material, siendo ambas clases de infracciones
distintas no pueden alegarse para amparar un mismo cargo; 4°) Que en consecuencia, no se
satisfacen los requisitos exigidos en los numerales dos punto uno y dos punto tres del inciso
segundo del artículo trescientos ochentiocho del Código Procesal Civil, por tales razones y en
aplicación del artículo trescientos noventidós del mismo Código declararon: IMPROCEDENTE
el recurso de casación interpuesto por Antonio Sabino Siu Wong, en los seguidos por Eliseo
Verano Morales, sobre ineficacia de acto jurídico o acción pauliana, CONDENARON al
recurrente al pago de una multa de tres Unidades de Referencia Procesal; así como al pago de
las costas y costos originados en la tramitación del recurso; DISPUSIERON la publicación de la
presente resolución en el Diario Oficial "El Peruano", bajo responsabilidad; y los devolvieron.

60
PROCESO DE CONOCIMIENTO

PANTOJA/ IBERICO / OVIEDO DE A, / CELIS / ALVA

D) INVALIDEZ DEL MATRIMONIO

1. Generalidades

La invalidez del matrimonio es la contrafigura de su validez y eficacia. Sobre el particular


la doctrina y la legislación tradicional la denominan 'nulidad del matrimonio', mientras que la
concepción más actualizada, 'invalidez' del casamiento.

Durante mucho tiempo la doctrina debatió sobre el régimen de las nulidades


matrimoniales. Un sector de la misma pregona la tesis de la 'subsidiaridad', por consiguiente,
las disposiciones del Código Civil sobre la nulidad del acto jurídico son de aplicación subsidiaria
para conseguir la nulidad del matrimonio. Otro sector de aquélla, en cambio, postula la tesis de
la 'especialidad', según la cual, las normas sobre nulidad del casamiento constituyen un
régimen especial al de la nulidad de los actos jurídicos en general. Esta es la tendencia pre-
dominante.

En ese sentido, la legislación nacional sustituye el epígrafe 'de la nulidad del matrimonio'
que emplea el Código abrogado por el de 'invalidez del matrimonio' del texto civil actual, pero
no se trata de una diferencia conceptual sino sólo terminológica, pues se trata de obviar la
confusión que suscita el empleo de la palabra nulidad que unas veces se usaba en sentido
genérico y, otras, en sentido específico: nulidad propiamente dicha y anulabilidad.

Dadas las diferencias de contenido, gravedad y alcances de la nulidad y anulabilidad,


resulta conveniente usar estos vocablos para los respectivos casos específicos y emplear más
bien el de invalidez cuando se quiera englobar a ambas figuras.

La invalidez del matrimonio (nulidad y anulabilidad) supone desarrollar un conjunto de


conceptos interrelacionados. No todos ellos han sido legislados en los códigos civiles, pero
pertenecen al dominio de la doctrina y es conveniente esclarecerlos antes de abordar el
tratamiento de las normas concretas, lo que se efectuará en el tema de la 'doctrina jurídica'.
Todo ello, porque en el problema de la eficacia o ineficacia, la validez o invalidez del
casamiento, entran en juego el interés social como nota de primerísima importancia, del que
depende la estabilidad familiar.

Pues bien, la invalidez del matrimonio está regulada en el Libro III de Código actual,
Sección Segunda, Titulo I, Capítulo Quinto y, con mayor precisión, en los artículos 274 al 286.

2. Concepto Y Definición

Desde el punto de vista etimológico, la palabra invalidez proviene del adjetivo inválido
que a su vez deriva del latín invaiidus que significa sin fuerza ni vigor, sin valor alguno.

De manera general, viene a ser la declaración hecha por el juez o tribunal de la ineficacia
de un casamiento, por tanto, impide crear el nexo conyugal. Esta noción es genérica porque
involucra a dos formas de invalidez: la nulidad propiamente dicha y la discrecional anulabilidad,
que la doctrina tradicional denomina nulidad absoluta y relativa respectivamente. Por otro lado,
en su acepción específica, la invalidez del matrimonio es una sanción que consiste en la
declaración que hace el órgano jurisdiccional competente de la nulidad o anulabilidad del

61
PROCESO DE CONOCIMIENTO

casamiento en los casos expresamente señalados por ley. Ambos conceptos han sido
cuestionados por tener connotación adjetiva desde que hacen alusión al órgano jurisdiccional;

El actual Código Civil no define la invalidez del casamiento, pero nosotros la


conceptuamos como una institución del Derecho de Familia que consiste en la privación de. los
efectos que normalmente produce, la celebración del matrimonio por decisión judicial y en los
casos expresamente determinados por la ley.

Entonces, puede advertirse que favorece la tesis de la especialidad desde que las únicas
causales de invalidez son las expresamente previstas por ley, no existen otras; la interpretación
restrictiva de los supuestos de nulidad matrimonial puesto que no se admiten nulidades
virtuales o implícitas; la aplicación del principio favor rnatrimonii; y la consideración de que
ningún matrimonio será inválido sin una sentencia que lo declare.

3. Doctrina Jurídica

A. Ineficacia e invalidez.- La doctrina negativa, no halla diferencias sustanciales entre los


términos ineficacia e invalidez, al contrario, las identifica como si se tratara de una misma
figura, desde que ambas constituyen una sanción que priva de sus efectos al acto jurídico, en
este caso, al acto matrimonial.

En contraste, la doctrina positiva, encuentra diferencias esenciales entre estas dos figuras (La
ineficacia es cualquier situación en la que el acto deja de producir sus efectos, sea porque ha
sido mal constituido o porque ciertas circunstancias exteriores a él le impiden producir sus
efectos; en tanto que la invalidez, es la ineficacia producida por vicios intrínsecos al acto.; Así,
las relaciones entre ineficacia e invalidez son muy diáfanas porque aquélla es el género y ésta
la especie.

Por muy diversas razones, el Código Civil actual se inscribe dentro de la doctrina positiva
aunque no lo señale de manera expresa, tal se desprende de los artículos 161, 195, 197, 198 y
199 por un lado, y de ¡os numerales 171, 274, 280 y 283, por otro. Luego, ambas figuras están
en una relación de género y especie.

B. Inexistencia y nulidad.- El tema de las nulidades virtuales puede conducir a un problema


conceptual como confundir la inexistencia con la invalidez, lo que no es así, ya que más bien se
refiere a la inexistencia y la nulidad propiamente dicha. Esta última es sólo una de las formas
específicas de invalidez.

La tesis negativa, no establece ninguna diferencia entre estos dos términos y resuelve el
problema calificando de nulo el acto inexistente, desde que sus diferencias conducen a un
mismo fin, cual es, privar de sus efectos a un matrimonio concertado y celebrado con infracción
de la ley.

Contrariamente, la tesis positiva, encuentra diferencias de consideración. El matrimonio se


reputa inexistente si el acto se ha celebrado entre personas del mismo sexo, si falta el
consentimiento de uno o de ambos, o si se ha realizado con intervención del funcionario
incompetente, por tanto, la inexistencia es la negación del matrimonio y lo que se niega
sencillamente no existe. En cambio, el casamiento estará afectado de nulidad, cuando no
obstante de presentar los elementos estructurales que hacen a su existencia, hayan faltado o
estén viciadas las condiciones de validez. En ese sentido, el matrimonio existe pero de manera
defectuosa.

62
PROCESO DE CONOCIMIENTO

La legislación nacional, por razones de simplificación del derecho y por no tener utilidad
práctica tal distinción, ha optado también por no diferenciar la llamada inexistencia de la nulidad
del casamiento y, más bien, los casos de inexistencia los insume dentro de los casos de
nulidad.

C. Nulidad y anulabilidad.- Ahora ya es posible utilizar una denominación genérica (invalidez)


y también las específicas (nulidad y anulabilidad) que tanta confusión trajeron la doctrina y la
legislación tradicional en algún tiempo. Conviene luego distinguir las formas de invalidez, esto
es, entre la nulidad y la anulabilidad, en la forma siguiente:

1) Por su denominación.-La primera se llama nulidad absoluta, virtual, radical o tácita; la


segunda, nulidad relativa o expresa.

2) Por su naturaleza.- La nulidad se produce por falta de un elemento esencial que hace
ineficaz el acto matrimonial de manera absoluta; la anulabilidad, en cambio, por falta de un
elemento no esencial que la hace ineficaz relativamente.
3)Por sus causas.- La primera se funda en motivos graves que significan un ataque a las
normas que interesan al orden público y las buenas costumbres; la segunda, en causas menos
graves y que aseguran la protección de personas determinadas.
4) Por el ejercicio de la acción.- La nulidad, puede ser perseguida por cualquier interesado,
por el Ministerio Público o resuelta de oficio por el juez cuando es manifiesta; la anulabilidad,
sólo por aquél a quien se otorga la protección, mas no por otro.
5) Por la posibilidad de su confirmación.- La nulidad no puede ser convalidada; en cambio,
la anulabilidad, sí puede serlo.

D) Anulabilidad e impugnabilidad.- Al respecto, la doctrina negativa, rehusa distinguir estas


formas invalidatorias, razón por la cual, borrando todas sus fronteras las engloba dentro de la
denominación genérica de anulabilidad. De ese modo no halla diferencias sustanciales.

Contrariamente, la doctrina positiva, las distingue atribuyendo a cada una de ellas


características especiales/Así, la anulabilidad tiene por causa la existencia de un vicio que
pudiendo ser esencial para los contrayentes, no reviste la gravedad de los que producen la
nulidad del acto matrimonial, desde el punto de vista público; en tanto que, la impugnabilidad
se origina en la existencia de un vicio, que sin afectar directamente el interés general, perjudica
gravemente a uno de los cónyuges.

El vigente Código Civil se adhiere a la tesis negativa, porque no distingue la anulabilidad de


impugnabilidad. En ese sentido, expresa Cornejo Chávez28, que no existen razones suficientes
para trasladar al texto legal la distinción teórica entre las dos figuras mencionadas que - por
afectar el legítimo interés privado de ambos contrayentes, confiere acción a los dos- y la
impugnabilidad -que afectando sólo a uno de ellos, se reserva a él la acción; razón por la cual
no se propone innovación alguna al respecto.

E) Declaración de invalidez.- La tesis negativa determina que la invalidez opera de pleno


derecho y no es necesario que lo declare el órgano jurisdiccional. La tesis positiva, en cambio,
establece que la invalidez, en cualquiera de sus formas (nulidad o anulabilidad), debe
necesariamente ser declarada por este órgano.

La legislación nacional, determina que la invalidez del matrimonio requiere que sea declarada
por el órgano jurisdiccional competente, ya que no opera ipso jure. La invalidación funciona
con efecto retroactivo lo que significa que destruye todas las consecuencias que el matrimonio
había producido. El rigor de esta regla sólo se atenúa en cuanto exige la necesidad de amparar
la buena fe de los cónyuges.

63
PROCESO DE CONOCIMIENTO

Por último, conviene aclarar que el tratamiento de la invalidez resume dos formas: la nulidad y
la anulabilidad, pero al lado del matrimonio nulo y anulable está el matrimonio ilícito que es el
celebrado contra expresa prohibición de la ley, no obstante por excepción es válido.

4. Causales De Nulidad De Matrimonio

a. Matrimonio del enfermo mental.- Enfermo mental es el que está privado de


discernimiento, por consiguiente no puede expresar su voluntad para contraer un
matrimonio arreglado a ley. La ley prohíbe contraer matrimonio al enfermo mental, aun
cuando la enfermedad se manifieste después de celebrado el acto o el enfermo tenga
intervalos lúcidos. Su infracción se sanciona con la nulidad del casamiento porque ese
hecho representa no sólo un peligro para la estabilidad conyugal, sino también para la
familia.

La acción de nulidad debe ser interpuesta por el Ministerio Público y puede ser
intentada por cuantos tengan en ella un interés legítimo y actual. Si la nulidad es
manifiesta, el juez la declara de oficio; sin embargo, disuelto el matrimonio, el Ministerio
Público no puede intentar ni proseguir la nulidad, ni el juez declararla de oficio. Se
advierte que la acción de nulidad no caduca.

Pero, además, existe un caso en que el matrimonio se torna simplemente anulable,


cuando el cónyuge enfermo recobra la plenitud de sus facultades, en cuyo caso, la
acción corresponde exclusivamente al cónyuge perjudicado y caduca si no se la
ejercita dentro del plazo de un año a partir del día en que cesó la incapacidad.

b. Matrimonio del sordomudo, ciegosordo y ciegomudo.- Se tiene expuesto que estas


anormalidades congénitas o adquiridas denotan la privación del oído y de la palabra,
de la vista y del oído, y de la vista y de la palabra. Por disposición de la ley se prohíbe
también el matrimonio de personas que están afectadas de estas anormalidades, pero
únicamente cuando no puedan expresar su voluntad de modo indubitable. Su
transgresión se castiga con la nulidad del matrimonio porque tales defectos privan a los
contrayentes expresar de modo inequívoco su propósito matrimonial (consentimiento).

En la actualidad estas anormalidades se han superado enormemente y quienes las


padecen vienen aprendiendo a comunicarse por diferentes medios y casi ya no se
aplica el numeral que la regula; entonces, si aprendieran a expresarse sin lugar a
dudas es de aplicación lo dispuesto en el Inciso anterior in fine. Luego, cuando el
enfermo hubiera recobrado la plenitud de sus facultades la acción corresponde al
cónyuge perjudicado y caduca si no se la ejercita dentro del plazo de un año a partir del
día en que cesó la anormalidad.

Luego, , la acción tiene la amplitud y la restricción que señala el artículo 275 y no caduca
a tenor de lo dispuesto por el 276.

c. Matrimonio del casado civilmente.- El que ya es casado, ciertamente, tiene


impedimento para celebrar nuevo matrimonio fundado en la necesidad de conservar el
tipo universal de familia monogámica, por eso, su infracción se sanciona declarando nulo
el segundo enlace. La acción tiene indudablemente la amplitud y la restricción de-
terminada por el artículo 275. Normalmente la acción no caduca conforme lo establece el
276.

64
PROCESO DE CONOCIMIENTO

No obstante lo mencionado, por excepción el matrimonio que implica bigamia pierde las
características de un casamiento nulo en los casos siguientes:

a. Si el primer cónyuge del bígamo ha muerto o si el primer matrimonio ha sido


invalidado o disuelto por divorcio, sólo el segundo cónyuge puede demandar la
invalidación, siempre que hubiera actuado de buena fe. La acción caduca si no
se interpone dentro del plazo de un año desde el día en que tuvo conocimiento
del matrimonio anterior.
b. Tratándose del nuevo enlace contraído por el cónyuge de un desaparecido sin
que se hubiera declarado la muerte presunta de éste, sólo puede ser
impugnado, mientras dure el estado de ausencia, por el nuevo cónyuge y
siempre que hubiere procedido de buena fe.
c. En el caso del matrimonio contraído por el cónyuge de quien fue declarado
presuntamente muerto, el reconocimiento de existencia no invalida el nuevo
matrimonio que hubiera contraído el cónyuge (inciso 3, artículo 274, 275 y
276).

 Matrimonio de consanguíneos o afines en la línea recta.- El matrimonio contraído


entre parientes consanguíneos o por afinidad en la línea recta, por mandato de la ley,
se reputa nulo sin excepción ni atenuantes, por ejemplo, el caso del casamiento del
padre con la hija o del suegro con la nuera.

El fundamento se encuentra en razones de orden biológico, moral y social, porque este


tipo de enlaces generalmente producen una descendencia defectuosa, ofende
sentimientos morales y ocasiona un ver-' dadero escándalo público que es necesario
impedir como el caso de las relaciones incestuosas y el casamiento del suegro y la
nuera o del yerno con la suegra. , ' ;

La acción de nulidad, en estos casos, debe ser interpuesta por el Ministerio Público y
puede ser intentada por cuantos tengan en ella interés legítimo y actual; pero, si la
nulidad es manifiesta el juez lo declarará de oficio.

No obstante ello, disuelto el matrimonio el Ministerio Público no puede intentar ni


proseguir la nulidad, ni el juez declararla de oficio. Se advierte que la acción de nulidad
no caduca (artículo 274-4, 275 y 276).

 Matrimonio de consanguíneos en segundo y tercer grado colateral.- En realidad,


este enlace matrimonial es nulo, sólo cuando se trata de colaterales consanguíneos
hasta el segundo grado (hermano y hermana), caso en el cual, la invalidez es
insubsanable y la acción tiene la amplitud de la propia nulidad.

Empero, el matrimonio entre colaterales consanguíneos del tercer grado (tío y sobrina,
tía y sobrino) no es típicamente nulo ni anulable, sino participa de las peculiaridades de
ambos casos de invalidez.

La acción no caduca y tiene la extensión del artículo 275; pero, tratándose del tercer
grado el matrimonio se convalida, si se obtiene la dispensa judicial de parentesco. En
ese sentido, se trata de un enlace anulable.

65
PROCESO DE CONOCIMIENTO

 Matrimonio de afines en el segundo grado de la línea colateral.- También, la ley


prohíbe el matrimonio de parientes por afinidad en el segundo grado de la línea
colateral, es decir, del cuñado y cuñada o viceversa, cuando el matrimonio anterior se
disolvió por divorcio y el ex-cónyuge vive.

Su infracción se penaliza declarando nulo dicho casamiento, sobre todo, por la


necesidad de preservar la armonía familiar entre parientes consanguíneos y para evitar
el escándalo que podría generar tal inmoralidad.

La acción de nulidad debe ser interpuesta por el representante del Ministerio Público y
puede ser intentada por cuantos tengan interés legítimo y actual; pero si la nulidad es
manifiesta el juez lo declarará de oficio. Sin embargo, disuelto el matrimonio, el
Ministerio Público no puede intentar ni proseguir la nulidad, ni el juez declararla de
oficio. Se aclara que la acción no caduca.

 Matrimonio con infracción del impedimento del crimen.- Igualmente, la ley


establece, que no pueden contraer matrimonio el condenado como partícipe en el
homicidio doloso de uno de los cónyuges, ni el procesado por esta causa con el
sobreviviente. Su violación se sanciona declarando nulo el matrimonio.

Por tanto, la prohibición comprende solamente a los autores, coautores y cómplices del
delito, que actuaron con voluntad consciente y deliberada de matar al otro cónyuge,
pero no así a los que participaron en condición de encubridores.

En igual forma, no involucra a aquéllos que participaron mediando sólo culpa, siendo
indiferente si precedió o no el adulterio. Tampoco, comprende a los encubridores, en
razón de que éstos cometen solamente delito contra la administración de justicia.

Se trata, luego, de un caso típico de nulidad que no admite excepciones ni


atenuaciones y que además implica las notas de amplitud y de no caducidad de la
acción (artículos 274 inciso 7o, 275 y 276).

 Matrimonio celebrado con omisión de trámites.- La ley preceptúa que el matrimonio


es nulo cuando lo celebran con prescindencia de los trámites establecidos en los
artículos 248 al 268, los mismos se refieren a las formalidades que deben preceder a la
ceremonia misma del casamiento.

Se trata de aquel matrimonio que sin tener el carácter de enlace in extremis, se


prescinde ilegalmente en todo o en parte de las etapas que preceden a la ceremonia
final del casamiento, como es la omisión de la declaración del proyecto matrimonial, la
publicación de los avisos correspondientes y la declaración de capacidad explicados
anteriormente.

La acción tiene la amplitud del artículo 245 y es incaducable conforme al 246; pero, se
advierte, que la hipótesis es distinta de aquélla en la que interviene funcionario
incompetente. Es más, por excepción, la ley establece que el matrimonio queda
convalidado si los contrayentes hubieran actuado de buena fe y se subsana la omisión
(artículo 274, inciso 8o).

 Matrimonio de mala fe ante funcionario incompetente.- Por disposición legal


compete celebrar matrimonio al alcalde provincial o distrital del domicilio o residencia
de cualquiera de los contrayentes y también a las personas comprendidas en los

66
PROCESO DE CONOCIMIENTO

artículos 260, 261, 262 y 263; por consiguiente, quienes no estén consideradas en los
numerales indicados son incompetentes para celebrar matrimonio válido.

La ley previene que es nulo el matrimonio de los contrayentes que, actuando ambos de
mala fe, lo celebren ante funcionario incompetente, sin perjuicio de la responsabilidad
administrativa, civil o penal para el 'funcionario' que intervino sin la competencia
exigida.

Asimismo, la ley dispone que la acción no puede ser planteada por los mismos
cónyuges fundados en su propio dolo, pero sí por cualquier otro interesado legítimo o
por el Ministerio Público y aun declarada de oficio por el juez si la causa aparece
manifiesta.

67
PROCESO DE CONOCIMIENTO

5. PROCESO DE NULIDAD DEL MATRIMONIO

1. DEMANDA

Secretario:

Exp. N°

Escrito N° 01

Sumilla: Demanda nulidad de matrimonio

SEÑOR JUEZ ESPECIALIZADO EN LO CIVIL

ROSA GLADYS CABALLERO CHAMPI, con D.N.1.08752455, con domicilio personal en


Avenida Pío XII N° 271, Urbanización Monterrico, Surco y señalando domicilio procesal en la
Casilla N° 363 del Colegio de Abogados de Lima, (4o Piso del Palacio de Justicia) a Ud,
atentamente digo:

I.-PETITORIO

Que, invocando interés legítimo y moral para obrar, interpongo demanda de NULIDAD DE
MATRIMONIO CIVIL contra quien hoy responde al nombre de LUIS ENRIQUE ZEVALLOS
CORRO y antes se llamaba Luis Enrique Zanabria Corro, sin domicilio conocido, razón por la
cual solicito que se le emplace notificándosele mediante Edictos por intermedio del Diario
Oficial "El Peruano", a efecto de que, previos los trámites legales- procesales pertinentes, se
declare la Nulidad é Invalidez del vínculo matrimonial contraído con el demandado por ante los
Registros del Estado Civil del Concejo .Distrital de Villa María del Triunfo con fecha 14 de Julio
de 1978, como consta de la correspondiente Partida que anexo a mi demanda, en original.

II.- HECHOS

En la fecha y ante el Registro Civil antes referidos, contraje matrimonio civil con el emplazado,
quien, el 14 de julio de 1978 respondía al nombre de Luis Enrique Zanabria Corro. No obstante,
tal celebración fue solamente por ese día, toda vez que el demandado, sin siquiera haber
hecho vida marital ni menos conyugal con la recurrente, prácticamente "desapareció", sin que,
por lo tanto, hayamos procreado hijo alguno en nuestra efímera como breve unión matrimonial
ni mucho menos, como es de comprender, hayamos adquirido bienes de ninguna clase. Como
consideraba que no merecía tal burla ni desprecio de parte del demandado, lo cual me produjo,
como es de imaginarse, un serio problema psicológico y moral, una vez repuesta de ese
desagradable momento anímico con solamente el ánimo de recibir una explicación del
demandado, empecé a averiguar por su paradero durante muchos años con resultados
infructuosos pese a la colaboración recibida de familiares y amistades que me brindaron su
ayuda moral, dejando constancia que en el domicilio proporcionado por el demandado y que
aparece en la Partida materia de Nulidad ya no domicilia o, al parecer, dio una dirección falsa,
persistí en mis intenciones hasta que, en el mes de Enero del presente año 1996, es decir,
luego de más de 17 años logré enterarme que el demandado, desde el 04 de Enero de 1980 se
ha cambiado de apellido, respondiendo, desde esa fecha, al nombre de Luis Enrique Zevallos
Corro y anulando su original apellido paterno de "Zanabria" pese a que en la Partida de
Matrimonio Civil cuya nulidad solicito el demandado consignó como que era "hijo de Luis
Zanabria", pero, en su actual Partida de Nacimiento que he logrado ubicar en la Municipalidad
de Lima y que adjunto como Anexo de mi demanda, aparece ahora que su padre ya no se
llama Luis Enrique Zanabria sino que ahora, sin Justificación legal alguna, se llama "José Mario

68
PROCESO DE CONOCIMIENTO

Zevallos Castro". Cabe preguntarse, Señor Juez: ¿Tan fácilmente resulta cambiarse de apellido
y cambiar también el de su padre? Es obvio que esa maniobra la ha hecho el demandado con
el evidente propósito de cerrarme todos los caminos para que lo pueda ubicar a fin de que,
como hombre, sepa dar una explicación sobre su cobarde proceder. De otra parte, desde el
matrimonio civil a que he hecho referencia, el demandado me ha hecho vivir en una falsa
posesión constante de esposa de Luis Enrique Zanabria Corro no obstante que desde 1980 se
ha cambiado de apellido, de lo cual yo ignoraba hasta el mes próximo pasado de Enero del año
en curso en que he llegado a descubrir lo que ya he explicado.

III.- FUNDAMENTACIÓN JURÍDICA DEL PETITORIO

Fundamento de demanda en lo prescrito por ios arts. 274 del C.C. que se refiere a la nulidad
del matrimonio; en los arts. 427 deíC.P.C. que me acuerda legitimidad e interés para actuar
toda vez que mi derecho no ha caducado y existe conexión lógica entre los hechos y el
Petitorio; arts. I, II, III, IV, Primer párrafo del art. VII del Título Preliminar del C.P.C.; arts. 51,
80; art.72 art. 233 y ss art. 197; art.410; 411 y 412 del mismo C.P.C.í arts. 424 y 425; 475;
Punto 1 de la 3ra. Disposición Final del C. PC. y 10a. Disposición Final del mismo C.P.C.; art.
VI del T.P. del C.C. y art. VII del mismo Título Preliminar que señala que "El Juez no puede
dejar de administrar Justicia por defecto de la ley; art. 220 del C.C. que dispone que "la nulidad
del Acto Jurídico puede ser alegada por quien tenga interés o por el Ministerio Público así
como que también puede ser declarada de oficio cuando resultare manifiesta, como ocurre en
este caso. También la amparo en el art. 241 y demás aplicables del C.C.

IV.- VÍA PROCEDIMENTAL

Es aplicable la del Proceso de Conocimiento, de acuerdo al art. 475 del C.P.C. concordante
con el Punto 1) de la Tercera Disposición Final del mismo C.P.C.

V.- MEDIOS PROBATORIOS

1. - El mérito de la Partida de matrimonio N° 386 expedida por el Concejo Distrital de


Villa María del Triunfo, correspondiente al Matrimonio Civil celebrado con el demandado y que
es materia de la Nulidad fundamentada en mi Petitorio, en la que se puede advertir que
contraje matrimonio civil con Luis Enrique Zanabria Corro.
2. - El mérito de la Partida N° 8 del año 1968, expedida por el Concejo Provincial de
Lima correspondiente al Nacimiento del demandado, quien, figurando como Luis Enrique
Zanabria Corro, en enero de 1980 se cambió de apellido figurando ahora como Zevallos y en
cuanto a su padre, no obstante aparecer como Luis Enrique Zanabria, ahora es "José Mario
Zevallos Castro", lo cual, pues, resulta muy extraño ya que una persona no puede, legalmente,
cambiar antojadizamente su apellido paterno ni tampoco el nombre y apellidos de sus padres.

VI.- ANEXOS DE LA DEMANDA

Como tales, adjunto los siguientes:

1-A) Fotocopia simple de mí D.N.I.

1 -B) Recibo de pago de la Tasa Judicial por ofrecimiento de pruebas.

POR LO EXPUESTO:

Al Juzgado ruego admitir la presente demanda, substanciarla con arreglo a los cauces del
Proceso de Conocimiento y, en mérito de los fundamentos del Petitorio se sirva declararla
FUNDADA, disponiéndose OFICIAR a los Registros del Estado Civil del Concejo Distrital de
Villa María del Triunfo para que proceda a la anulación de la Partida N° 386 relacionada con el

69
PROCESO DE CONOCIMIENTO

matrimonio civil celebrado el 14 de Julio de 1978. Es Justicia que de su Despacho espero


alcanzar.

PRIMER OTROSÍ DIGO: Que, conforme a ley, ruego a su Despacho ordenar que la presente
demanda sea puesta en conocimiento del Ministerio Público para que adopte las medidas
legales del caso, notificándosele en sus Oficinas de Avenida Abancay 6ta. Cuadra (ex-
Ministerio de Economía y Finanzas).

Para tal efecto, adjunto copia de la demanda y de los recaudos que la escoltan.

SEGUNDO OTROSÍ DIGO: REPRESENTACIÓN PROCESAL: Que, de conformidad con el art.


80° del C.P.C., concordante con el art. 74 del mismo citado C.P.C. delego facultades generales
de Representación a mi Abogado Dr. Javier R. Guerrero Carhuayo para que me represente en
este proceso, dejando constancia que me encuentro debidamente instruida de la delegación de
facultades y de la representación

que otorgo y de sus alcances.

TERCER OTROSÍ DIGO: Que, de conformidad con lo señalado por los arts. 165 y 167 del
C.P.C., ignorándose el domicilio actual del demandado por las razones expuestas
anteriormente, y declarando bajo juramento haber agotado todas las gestiones destinadas a
conocer el domicilio del emplazado, solicito se le emplace al demandado con la demanda
mediante el Diario Oficial "El Peruano" y en otro de mayor circulación de la Capital por 3 veces,
con intervalo de tres días.

Sírvase así ordenarlo, por ser procesalmente procedente.

CUARTO OTROSÍ DIGO: Que, conforme a ley, adjunto copia de mi demanda y de los
recaudos que la escoltan para ser entregadas al emplazado y al Ministerio Público, bajo
constancia.

Lima. 31 de Enero de 1996.

2. AUTO ADMISORIO

Exp. N° 39-96

Demandante: Rosa Gladis Caballero Champi

Demandado: Luis Enrique Zevallos Corro

Materia: Nulidad de matrimonio civil Secretario: Oscar Moreno

Casas Número de ing.: 87-96

Resolución N° Uno

Lima, siete de febrero de mil novecientos noventa y seis

AUTOS VISTOS: en lo principal y cuarto otrosí con los anexos que se acompañan; fotocopia
simple de la D.N.I. del accionante, recibo de pago de tasa judicial por ofrecimiento de pruebas,
partida de nacimiento número trescientos ochenta y seis expedida por el Concejo Distrital de
Villa María del Triunfo, partida número ocho expedida por el Concejo Provincial de Lima del
nacimiento del demandado y ATENDIENDO: PRIMERO: Que el escrito que antecede cumple
con las exigencias de admisibilidad previstas en los artículos cuatrocientos veinticuatro y

70
PROCESO DE CONOCIMIENTO

cuatrocientos veinticinco del Código Procesal Civil; SEGUNDO: Por tanto y de conformidad con
lo dispuesto por el artículo cuatrocientos setenta y cinco del Código Procesal Civil; ADMÍTASE
a trámite la presente acción como proceso de conocimiento concediéndose a la parte
demandada treinta días para que conteste la demanda teniendo por ofrecido los medios
probatorios que se describen; al primer otrosí; a conocimiento del Ministerio Público conforme
se solicita; al segundo otrosí, téngase por delegada las facultades de representación general a
favor del abogado doctor Javier R. Guerrero Carhuayo; al tercer otrosí estando a lo que se
expone, notifíquese al demandado mediante edicto bajo apercibimiento de nombrarse curador
procesal.

FIRMA JUEZ VIGÉSIMO QUINTO JUZGADO CIVIL


FIRMASECRETARIO VIGÉSIMO QUINTO JUZGADO CIVIL

3. CONTESTACIÓN DE LA DEMANDA POR LA FISCAL

Exp. N° 39-96

Secretario: Oscar Moreno

Nulidad de matrimonio

Proceso de conocimiento

Contestación de demanda

SEÑOR JUEZ ESPECIALIZADO DEL VIGÉSIMO QUINTO JUZGADO EN LO CIVIL DE LIMA

NORMA LÓPEZ RODRÍGUEZ, Fiscal Provincial (P) de la Novena Fiscalía Provincial en lo Civil
de Lima, identificada con credencial N° 1691 expedida por la Fiscalía de la Nación, señalando
domicilio personal y procesal en la Cuadra 5 de la Av. Abancay Of. 536, Lima, en los seguido
por Doña ROSA CABALLERO CHAMPI contra LUIS ZEVALLOS CORRO, sobre NULIDAD DE
MATRIMONIO, a usted digo:

Que, conforme lo establece el art. 1 e lnc.1 del art. 96 del D. Leg. N° 052 concordante con
el art. 481 del Código Procesal Civil corresponde al Ministerio Público intervenir como parte en
este tipo de proceso, representando a la sociedad en juicio para defender a la familia, siendo
ello así como parte imparcial ejercita una acción interna que incide en el interés en conflicto,
motivo por el cuál contestando a la demanda debo manifestar, que con la Partida de
Matrimonio y demás documentos que se adjunta a la demanda se tiene que la accionante
contrajo Matrimonio civil con el actor el 14 de julio de 1978 ante la Municipalidad de Villa Maria
del Triunfo, desconociendo que su cónyuge después de dos años rectificaría su apellido
paterno ZANABRIA por el de Zevallos, tal como lo acredita la partida de Nacimiento del
demandado, ofrecida como medio probatorio, mas este hecho no configura ninguno de los
casos en que procede la Nulidad de Matrimonio, según lo especificado en el art. 274 del
Código Civil, en que ampara su demanda.

En cuanto a la aplicación del art. 220 del Código que es consecuencia del art. 219 e1
mismo que se refiere a la Nulidad del Acto Jurídico, éste no es aplicable por no haberse dado
ninguna de las circunstancias señaladas en dicho art. para invalidar el acto celebrado, los que
deberían darse al momento de la celebración del Matrimonio.

71
PROCESO DE CONOCIMIENTO

Que los hechos en que se basa la demandante su acción son posteriores a la celebración del
matrimonio, por lo que no motivaron en ningún caso su nulidad y específicamente la
rectificación judicial del nombre tampoco encuadraría en los casos en que procede la
Anulabilidad señaladas en el art. 277 del Código Civil, la cuál no ha sido invocada, razones por
la que este Despacho es de criterio que se declare Infundada la demanda.

Sírvase Señor Juez, tenerme apersonada a la Instancia y contestada la demanda en los


términos expuestos.

OTROSÍ DIGO: Se adjunta a la presente las Cédulas de notificación del Ministerio Público.

Lima, 27 de marzo de 1996.

FIRMA FISCAL NOVENA FISCALÍA PROVINCIAL CIVIL

4. CONTESTACIÓN DE LA DEMANDA

Secretario: Dr. D. Díaz Exp. N° 887-96


Cuaderno: Principal Escrito N° 2 Contesta
demanda

SEÑORA JUEZ DEL OCTAVO JUZGADO DE FAMILIA DE LIMA

SOFÍA CORTÉZ RAMOS, Curadora Procesal de don Luís Enrique Zevallos Corro, (antes Luís
Enrique Zanabria Corro) en los seguidos por doña Rosa Gladys Caballero Champí sobre
Nulidad de Matrimonio, a Ud. con respeto digo:

Que, contestando la demanda incoada, lo contradigo por los siguientes fundamentos:

CONTESTACIÓN A LOS FUNDAMENTOS DE HECHO


5. Me refiero a los documentos presentados.
6. Me remito a los antecedentes y a las pruebas que se actúan dentro del proceso.
7. Me remito a los antecedentes.

FUNDAMENTOS DE LA CONTRADICCIÓN

1.- Que, si bien es cierto que con la Partida de Nacimiento de fs. 4 se ha acreditado que
mediante un trámite judicial don Luís Enrique Zanabria Corro ha cambiado su apellido paterno
siendo a partir de 1980 Luís Enrique Zevallos Corro, este hecho no configuraría la celebración
del matrimonio con prescindencia de los trámites establecidos en los arts. 248° a 268° del C.C.

FUNDAMENTACIÓN JURÍDICA

Amparo mt contradicción en lo dispuesto por los arts. 442°, 443° y 444° del CPC.

PRUEBA DOCUMENTAL

1.- Texto de la demanda y partidas de matrimonio y de nacimiento presentado en los puntos 1


y 2 de los medios probatorios de la demandante.

72
PROCESO DE CONOCIMIENTO

ANEXOS:

1-A. Copia de mi D.N.I.

Por tanto:

Ruego a Ud. Señora Juez declarar saneado el proceso y disponer conforme a ia Ley.

Lima, 19 de mayo de 1997.

5. AUDIENCIA DE CONCILIACIÓN

Exp.Nº 887-96

Secretario: DÍAZ

AUDIENCIA DE CONCILIACIÓN O DE FIJACIÓN DE PUNTOS CONTROVERTIDOS

En Lima, a los dieciséis días del mes de junio de mil novecientos noventa y siete, siendo las
diez de la mañana, se hicieron presente al local del Juzgado del Octavo Juzgado de Familia de
Lima, que despacha la señora Juez doctora Ada De Vettori y el Secretario que interviene; doña
ROSA GLADYS CABALLERO CHAMPI DE PAREDES identificada con D.N.I. número cero
ocho millones setecientos cincuenta y dos mil cuatrocientos cincuenta y cinco con la constancia
del último sufragio habido en el país; asistido por su abogado doctor Javier Ramiro Guerrero
Carhuayo con carnet del Colegio de Abogados de Lima número dos mil novecientos setenta y
uno, en su calidad de demandante y de otra parte en su calidad de curador procesal de la parte
demandada, doctora SOFÍA ROSARIO CORTÉZ FIAMOS identificada con D.N.I. número cero
seis millones doscientos diecisiete mil setecientos veinte; asimismo con la presencia de la
representante del Ministerio Público, doctora Tatiana del Águila Zamora, con el objeto de
llevarse a cabo la Audiencia programada para esta fecha y hora.

En este estado se dio inicio a la Audiencia; en este estado encontrándose el demandado


representado por curador procesal no se puede invitar a las partes a una conciliación ni
proponer fórmula conciliatoria alguna, por tratarse de derechos indisponibles; a alta conciliación
se precisa los siguientes puntos controvertidos: UNO: establecerse si se encuentra acreditada
la nulidad de matrimonio civil contraído por la demandante y el demandado; de fecha catorce
de julio de mil novecientos setenta y ocho; acto seguido se admiten LOS MEDIOS
PROBATORIOS DE LA DEMANDANTE: UNO: el mérito de la partida de matrimonio de fojas 03
expedida por la Municipalidad de Villa María del Triunfo; DOS; la partida de nacimiento del
demandado de fojas cuatro; acto seguido se admiten los medios PROBATORIOS OFRECIDOS
DE LA CURADORA PROCESAL; UNO: el texto mismo de la demanda de fojas cinco a diez;
DOS: el mérito de las partidas adjuntadas a ¡a demanda de fojas tres y cuatro; en este estado
tratándose de medios probatorios documentales, el Juzgado con la Facultad que le confiere el
artículo 473 del Código Procesal Civil, actúa los mismos teniéndose su mérito al momento de
resolver; señalando que se hará el medios probatorios en la Audiencia de Pruebas; por lo que
el Juzgado por economía procesal, con la facultad que le confiere el artículo 194 del Código
Procesal Civil, realiza unas preguntas a la demandante sobre los fundamentos de hecho a la
demanda; quien previo juramento de Ley dijo: que es ROSA GLADYS CABALLERO CHAMPI,
natural de Lima, estado civil casada, grado de instrucción secundaria, ocupación cosmetóloga,
con treintisiete años de edad, católica; y contestó a la señora juez: para que diga si en la fecha
que se casó la preguntada con el demandado en mil novecientos setentiocho, qué nombre
tenía el demandado o qué nombre le dijo que tenía; contestando dijo: Luís Enrique Zanabria
Corro; para que diga luego de contraído el matrimonio, siempre vivió con usted, dijo que no,
vivíamos en nuestras casas por que éramos menores de edad, no hemos hecho vida en

73
PROCESO DE CONOCIMIENTO

común, aclarando que yo era menor de edad, y no hemos vivido juntos por que no teníamos
trabajo; para que diga si en aquella época era su vecino, dijo que sí vivía auna cuadra de mi
casa; para que diga si recuerda los testigos de su matrimonio, dijo que fue mi cuñada, media
hermana del demandado Marilú Villacorta Córdova y la otra persona su madre del demandado;
para que diga si alguna vez le dijo el demandado si en sus documentos hubo confusión; dijo
que no, luego que nos casamos, él se desapareció; para que diga si cuando se casó con el
demandado, éste presentó su D.N.I., dijo que aún no tenía, sólo tenía su boleta de inscripción
militar y su partida de nacimiento; para que diga en qué momento se entera y bajo qué
circunstancias se entera que el demandado se apellidaba Zevallos y no Zanabria; pasado diez
años es que me entero que tenía otro apellido; por intermedio de su madre, para que diga la
declarante si se enteró que, en algún momento el demandado estuvo efectuando rectificación
de partida, dijo que no me enteré ni por él ni por su madre; para que diga si se consumó el
matrimonio, dijo que no ni antes del matrimonio ni después del matrimonio; aclarando que nos
hemos visto obligados a casamos por nuestra madre, no hicimos vida en común, sólo por que
fuimos a una fiesta y llegamos muy tarde en la noche, fue por eso que mi mamá nos obligó a
casarnos; a pesar de que yo le indiqué de que no se tuvo relaciones sexuales con el
demandado y mi persona; señalando que esto fue así por que era hija única, que no he tenido
a mi padre para entonces; para que diga luego que tuvo conocimiento que el demandado tenía
otro nombre, lo vio al demandado, dijo que no; que no se ha visto con el demandado desde el
día que contrajimos matrimonio; señalando que se retiraron del vecindario el demandado y su
familia puesto que vivía en casa alquilada, y ño sé dónde viven; en este estado la
representante del Ministerio Público formula algunas preguntas: para que diga, si actualmente
sabe dónde se encuentra la familia del demandado, dijo que no sé dónde estén, dijeron que
eran de Ancash, tal vez estén allí; en este estado se comunica a los interesados que el
Juzgado les concede el término de Ley para emitir los alegatos que corresponda; luego de lo
cual se expedirá la sentencia; teniendo en cuenta que se trata de un proceso de conocimiento;
con lo que se dio por concluida la Audiencia, debiendo las partes proporcionar las cédulas de
notificación que corresponda; firmando los comparecientes, luego que lo hizo la señora Juez
acto de lo que doy fe.- lo testado: "nacimiento", "del deman", "había", no corre; entrelineas:
"matrimonio" vale.-

FIRMAJUEZ DE FAMILIA
FIRMAFISCAL8VA. FISCALÍAPROVINCIALDE FAMILIA

6. ALEGATO DE LA ACTORA

74
PROCESO DE CONOCIMIENTO

Secretario: Dr. D. Díaz H.

Exp. N° 887-96

Principal

Escrito N°

Sumília: Formula alegato

SEÑORITA JUEZA DEL OCTAVO JUZGADO DE FAMILIA DE LIMA

ROSA GLADYS CABALLERO CHAMPI en los seguidos con LUÍS ZEVALLOS CORRO sobre
NULIDAD DE MATRIMONIO CIVIL, a Ud. atentamente digo:

Que, dentro del término procesal absuelvo el trámite de alegato solicitando a su digno
Despacho que, estando debidamente probados todos y cada uno de los Fundamentos de
Hecho de mi demanda, oportunamente se sirva declararla

FUNDADA.

En efecto: A través de lo actuado en el proceso, se ha llegado a establecer la consumación del


acto del Matrimonio Civil (1978) cuya nulidad estoy solicitando, siendo así que nunca existieron
siquiera relaciones maritales y menos conyugales ni descendencia y, !o que es más grave aún,
el demandado, para burlar aún más su cobarde proceder, hasta se cambió de apellido, pues
con fecha 04 de Enero de 1980 y en virtud de una resolución judicial (rectificación de Partida)
SE CAMBIÓ DE APELLIDO, RESULTANDO SER "ZEVALLOS" EN VEZ DE "ZANABRIA".

Está debidamente probado, además, la innoble actitud del emplazado quien jamás me dio
explicación sobre su cobarde actitud, sin considerar el inmenso daño moral y personal que me
ha ocasionado, máxime sí me ha obligado a mantenerme como esposa de una persona que
respondía aun apellido distinto con quien me había casado, situación que nunca me lo
comunicó sino que yo, investigando sobre la cobarde conducta e innoble actitud del emplazado
para con mi persona, llegué a enterarme del cambio de apellido después de diez años; y que,
además, se había cambiado de domicilio con el propósito de que no lo pueda ubicar, como que
ha sido así, ya que no lo he vuelto a ver desde el día del matrimonio civil cuya nulidad debe ser
declarada judicialmente.

En consecuencia, como quiera que los medios probatorios actuados han cumplido la finalidad
perseguida de producir en el Juzgador la certeza de los puntos controvertidos, estimo que la
demanda debe ser amparada en todos sus extremos, y, oportunamente deberá oficiarse al
Consejo Distrital de Villa María del Triunfo para que sea anulado, para todos sus efectos, el
matrimonio civil contraído el 14 de Julio de 1978.

POR LO EXPUESTO: Al Juzgado ruego que, administrando Justicia con arreglo a ley, se sirva
DECLARAR FUNDADA LA DEMANDA Y DECLARAR LA NULIDAD DEL MATRIMONIO
MATERIA DE LITIS.

PRIMER OTROSÍ DIGO: Que, conforme a Ley, acompaño las correspondientes cédulas de
notificación para las partes litigantes y para el Representante del Ministerio Público.

SEGUNDO OTROSÍ DIGO: Que, asimismo, cumplo con adjuntar las respectivas cédulas de
notificación ordenadas por su Despacho en la Audiencia de Conciliación para la notificación de
la Sentencia que dictará oportunamente su Despacho.

Lima, 20 de junio 1996.

75
PROCESO DE CONOCIMIENTO

7. SENTENCIA

Exp. N°:887-96

Secretario: Díaz

Demandante: Rosa Gladys Caballero Champí

Demandado: Luís Enrique Zevallos Corro

Materia: Nulidad De Matrimonio

RESOLUCIÓN N° (SENTENCIA)

Lima, diez de setiembre de mil novecientos noventa y siete.-

VISTOS: resulta de autos que por escrito de fojas cinco y siguientes doña ROSA GLADYS
CABALLERO CHAMPI interpone demanda en la vía del proceso de conocimiento contra don
LUÍS ENRIQUE ZEVALLOS CORRO antes llamado LUÍS ENRIQUE ZANABRIA CORRO, a fin
de que se declare la Nulidad e invalidez del matrimonio contraí- do con el demandado ante el
Concejo Distrital de Villa María del Triunfo con fecha catorce de julio de mil novecientos setenta
y ocho por los fundamentos de hecho que expone: Que, contrajo matrimonio civil en la fecha y
Consejo Distrital señalado con el emplazado quien en aquella época respondía al nombre de
LUÍS ENRIQUE ZANABRIA CORRO y no LUÍS ENRIQUE ZEVALLOS CORRO, que no
obstante tal celebración sólo duró un día toda vez : que el demandado no efectuó vida marital ni
menos conyugal con la demandante, ya que no sólo desapareció sino que sorprendió a la
demandante señalándole que se apellidaba, diferente a como realmente era, que dentro de
dicha unión no procrearon hijos ni mucho menos adquirieron bienes de ninguna clase, que en
un inicio la demandante pensó que el | demandado se había burlado de su persona y que la
despreciaba a pesar de que no se j merecía tal actitud por parte de éste, situación que le
produjo problemas psicológicos y morales, razón por la cual trató de averiguar sobre su
paradero para que el demandado explicara su conducta siendo infructuosa, hasta que con
fecha seis de enero del año mil novecientos noventa y seis es decir luego de diecisiete años
logró enterarse que el demandado desde el cuatro de enero de mil novecientos ochenta había
sorprendentemente cambiado de apellido paterno respondiendo desde esa fecha al nombre de
LUÍS ENRIQUE ZEVALLOS CORRO y anulando su original apellido paterno de Zanabria, pese
a que en la ; partida de matrimonio sostenido con la demandante cuya nulidad solicita,
consignó que era hijo de Luís Zanabria señalando en la actual partida de nacimiento del
demandado que i ha logrado ubicar en la Municipalidad de Lima aparece ahora que su padre
ya no es Luís | Enrique Zanabria sino José Mario Zevallos Castro; que tal hecho lo hizo el
demandado con I el evidente propósito de que no exista el matrimonio contraído con la
demandante y con el fin de aludir su responsabilidad al haber hecho vivir a la demandante con
la falsa posesión constante de esposa de una persona inexistente, razón por la cual se ha visto
precisad a interponer el presente proceso, fundamenta su pretensión en lo dispuesto por el
articulo doscientos setenta y cuatro y demás pertinentes del Código Civil, así como en los
artícul cuatrocientos veintisiete, cuatrocientos veinticuatro, cuatrocientos veinticinco y cuati
cientos setenta y cinco del Código Procesal Civil; admitida la demanda por resolución de fojas
once corrido el traslado respectivo la señora Representante del Ministerio Público absolvió en
los términos del recurso de fojas catorce a quince, efectuados los edictos de ley de fojas
diecinueve, se nombró curador procesal aceptó el cargo conferido como es de verse de fojas
treinta y cuatro; contestando la demanda por recurso de fojas treinta y nueve a cuarenta,
efectuando el saneamiento de fojas cuarenta y uno la audiencia de fojas cuarenta y cinco a

76
PROCESO DE CONOCIMIENTO

cuarenta y siete, el Juzgado hizo el Juzgamiento anticipado del proceso conforme el articulo
cuatrocientos setenta y tres del Código Procesal Civil, realizados los alegatos de fojas cuarenta
y ocho a cuarenta y nueve; el estado del proceso es el de expedir sentencia y CONSI-
DERANDO: PRIMERO.- Que, es principio rector en materia procesal civil que la carga de la
prueba corresponde a quien afirma hechos que configuren su pretensión o a quien los
contradice alegando nuevos hechos, conforme al artículo ciento noventa y seis del Código
Procesal Civil y que la finalidad de los medios probatorios es la de acreditar los hechos
expuestos por las partes con el objeto de crear convicción en el Juzgador respecto de los
puntos controvertidos, como lo señala el art. ciento ochenta y ocho del acotado Código;
SEGUNDO.- Que, la relación procesal se encuentra acreditada con el mérito de la partida de
matrimonio de fojas tres, que es materia de la pretensión demandada interpuesta por la
demandante la nulidad del matrimonio civil contraído por las partes el catorce de julio de mil
novecientos setenta y ocho ante el Concejo Distrital de Villa María del Triunfo de la ciudad de
Lima ya que el emplazado señaló que se llamaba LUÍS ENRIQUE ZANABRIA CORRO para
después efectuar éste último cambio en su partida de nacimiento, llamándose actualmente
LUÍS ENRIQUE ZEVALLOS CORRO; TERCERO.- Que, el matrimonio sólo duró un día ya que
el demandado no efectuó vida marital con la demandante, sorprendiéndola en su buena fe el
demandado le señaló que su apellido paterno era ZANABRIA cuando lo cierto es que era
ZEVALLOS, que al no efectuarse a cabalidad la unión no procrearon hijos; que de alguna
forma el demandado se burló de la demandante, tanto más que el matrimonio se realizó por
presiones efectuadas por la madre de la demandante al pensar que entre las partes había algo
más que una amistad como se aprecia de la declaración efectuada por la demandante de fojas
cuarenta y seis a cuarenta y siete; que estos hechos han perjudicado emocionalmente y
psicológicamente a la demandante; CUARTO.- Que, conforme al artículo doscientos setenta y
cuatro del Código Civil es nulo el matrimonio del enfermo mental, del sordo mudo y ciego
cuando no saben expresar su voluntad de manera indubitable, así como del casado, así como
de los parientes en línea recta y colateral; en tanto es anulable el matrimonio del impúber, del
impedido, del raptor con la raptada y de quien no se halla en pleno ejercicio de sus facultades
mentales y de quien lo contrae por error sobre algún defecto sustancial del mismo que haga
insoportable la vida en común; QUINTO.-Que, en el presente caso la demandante sólo puede
demandarla anulabilidad del matrimonio basada en el hecho que al contraer matrimonio con el
demandado por error involuntario de ésta y por mala fe del emplazado desconocía ¡a
verdadera identidad de su consorte, tanto más que el demandado indujo a error a la
demandante con el único fin de que el matrimonio sea inválido y así no asumir sus
responsabilidades de cónyuge, sólo optó por aparentar que había contraído matrimonio debido
a un mal entendido entre las partes y la madre de la demandante, cubriendo ciertas apariencias
ante la sociedad; situación que se acredita al haber luego del matrimonio cambiado su apellido
paterno como se ve de la partida de matrimonio que se realizó el catorce de Julio de mil
novecientos setenta y ocho y de la partida de nacimiento del demandado de fojas cuatro
rectificada en enero del año mil novecientos ochenta; SEXTO.- Que, en el presente caso se
hace necesario aplicar el principio procesal que el Juez debe aplicar el derecho que
corresponde a un proceso, aunque no haya sido invocado por las partes o lo haya sido
erróneamente, sin embargo no puede ir más allá del petitorio ni fundar su decisión en hechos
diversos de los que han sido alegados por las partes, conforme al artículo VII del Título
Preliminar de! Código Procesal Civil en el presente petitorio se encuentra errado, ya que debió
solicitarse la anulabilidad del matrimonio contraído por las partes, por el desconocimiento de la
verdadera identidad del demandado; por lo que de conformidad con los artículos doscientos
setenta y siete inciso quinto, doscientos ochenta y cuatro segundo párrafo y artículo doscientos
ochenta y cinco del Código Civil; el Octavo Juzgado de Familia de Lima, FALLA: Declarando
FUNDADA la demanda de fojas cinco y siguientes, en consecuencia se declara la Invalidez del
Matrimonio Civil contraído por ROSA GLADYS CABALLERO CHAMPI con LUÍS ENRIQUE
ZANABRIA CORRO, de fecha catorce de Julio de mil novecientos setenta y ocho por ante la

77
PROCESO DE CONOCIMIENTO

MUNICIPALIDAD Distrital de Villa María del Triunfo, con arreglo a la partida de fojas tres;
remítase a las partes para su anotación marginal y elévese esta sentencia en consulta al
Superior Jerárquico si no fuere apelada; sin costos ni costas.- notificándose.-

FIRMA JUEZ OCTAVO JUZGADO DE FAMILIA


FIRMA SECRETARIO LETRADO OCTAVO JUZGADO DE FAMILIA

E) SEPARACION DE CUERPOS Y DIVORCIO

1. Antecedentes:

La separación de cuerpos tiene sus antecedentes en el Derecho antiguo, en el llamado


divortium ad thorum et mensan o sea la simple separación de cuerpos. A esta institución la
doctrina la denomina “separación conyugal”, “separación del matrimonio”, “separación
personal” y con mayor propiedad “separación judicial”.
Aparece nítidamente bajo la influencia del cristianismo, que si bien reconoció y consagró la
indisolubilidad del matrimonio, sin embargo, no ignoró la gravedad del adulterio al que tomó
como causa de separación de cuerpos. La Iglesia luchó contra las leyes romanas y contra las
costumbres germanas que autorizaron el divorcio llegando a obtener como resultado su
paulatina supresión, pero como no fue posible mantener ciertos hogares profundamente
desavenidos, creó la separación de cuerpos que no era otra, que la suspensión de los deberes
del lecho y habitación, lo que impidió a los cónyuges contraer nuevo matrimonio.

Además, mientras el divorcio en la antigüedad resultaba de la sola voluntad de los esposos, la


separación de cuerpos tenía que ser 'pronunciada en justicia' siendo por tanto de competencia
canónica. En el antiguo Derecho francés, la mujer podía pedir la separación sin limitación
alguna, lo que se dejaba al arbitrio y la prudencia de los jueces; pero, el marido sólo podía
pedir la separación de cuerpos por adulterio de su mujer.

2. Concepto y definición:

La separación de cuerpos está estrechamente vinculado al "divorcio" que tiene dos acepciones
para el Derecho: la simple separación de cuerpos, divortium ad thorurn et mensam, que no
disuelve el vínculo ni autoriza a contraer nuevas nupcias; y el divorcio absoluto con efectiva
disolución del vínculo y la posibilidad de contraer nuevas nupcias y de engendrar hijos
matrimoniales.

Diez-Picazo y Gullón, se denomina separación "a aquella situación del matrimonio,


en la que subsistiendo el vínculo conyugal, se produce una cesación de la vida en
común de los casados y se transforma el régimen jurídico de sus respectivos derechos
y obligaciones, obedeciendo la terminología al hecho de que determina un alejamiento
o distanciamiento personal". Aquí la separación puede ser puramente fáctica
(separación de hecho) o una situación fundada en la concurrencia de presupuestos
prevenidos por la ley y acordada en virtud de una decisión judicial (separación de
derecho).

78
PROCESO DE CONOCIMIENTO

Jean Carbonier, lo define la separación de cuerpos consiste "en la relajación del


vínculo matrimonial merced a una resolución judicial que dispensa a los cónyuges del
deber de convivencia. La noción es básicamente correcta, sin embargo, no es
admisible por su connotación adjetiva.

En sentido estricto y adecuándonos a la ley, decimos que la separación de cuerpos es


una institución del Derecho de Familia que consiste en la interrupción de la vida
conyugal por decisión judicial que suspende los deberes relativos al lecho y habitación
y pone fin al régimen patrimonial de la sociedad de gananciales, dejando subsistente
el vínculo matrimonial. Se trata pues de una forma como se expresa el decaimiento
matrimonial (artículo 332).

3. Causas De Separación

A. SUBJETIVAS Y OBJETIVAS.- Las causas subjetivas, denominadas también


inculpatorias, se basan en el incumplimiento de uno o más deberes conyugales, por lo
que le corresponde demandar al perjudicado, así como acreditar las mismas.
Contrariamente, las causas objetivas llamadas también no inculpatorias, se sustentan
en la frustración de la finalidad del matrimonio, por lo que la disolución es sin expresión
de causa, pudiendo intentar la demanda el que tiene legítimo interés para demandar.

B. CAUSAS SUBJETIVAS.- Denominadas causas inculpatorias o especificas por culpa


de uno de los cónyuges o de ambos a la vez, se encuentran previstas en el artículo
333, incisos 1 al 11 y son las siguientes:

Adulterio.- Significa la infidelidad sexual de uno de los cónyuges mismo que atenta
contra el principio de la monogamia y lesiona gravemente la esencia del vínculo
matrimonial. Se trata de una unión sexual de carácter extramatrimonial de uno de
los consortes con quien no lo es y que vulnera el, deber de fidelidad, situación en la
cual no es posible la comunidad de vida.

física o psicológica.- Terminológica de “sevicia” por la de Violencia física o


psicológica" que si bien la misma tiene mejor connotación comprensiva, a nuestro
juicio innecesaria, porque la sevicia dentro de la concepción más actualizada
comprende tanto a la violencia física como a la psicológica , entendida como los
maltratos físicos o morales ejecutados con crueldad, que infiere uno de los
consortes al otro, con el ánimo de hacer sufrir material o moralmente al otro
cónyuge, lesionando la integridad física y la personalidad del ofendido.

Atentado contra la vida del cónyuge.- Esta causa traspasa los límites del respeto
mutuo ya que pone en peligro la vida del otro cónyuge con el propósito deliberado
de acabar con el vínculo nupcial. Se trata del un intento de homicidio de uno de los
cónyuges contra el otro y que desde el punto de vista penal, es una tentativa que se
peculiariza por el comienzo de la ejecución del evento delictivo, sin embargo nada
obsta que el acto preparatorio no constitutivo de tentativa desde el punto de vista
penal, configure causal de divorcio. No interesa también que el consorte sea el
autor principal, cómplice o instigador.

79
PROCESO DE CONOCIMIENTO

Injuria grave.- Significa una ofensa grave e inexcusable contra el honor, la


reputación o la personalidad del ofendido con el propósito de hacer insoportable la
vida en común. El artículo 2° de la Ley 27495 modifica la causal estableciendo que
son causas de separación de cuerpos la injuria grave que haga insoportable la vida
en común, lo cual supone la gravedad de la ofensa y los actos reiterados del
ofensor que implican ultraje o menosprecio profundo que hace insoportable la
comunidad de vida.

Homosexualidad Sobreviniente al Matrimonio.- Consiste en una falta, grave


alteración de la conducta sexual de uno de los consortes, lo que significa no sólo el
menosprecio por el sexo opuesto, sino además la infracción del deber de fidelidad,
aunque este hecho ha generado más de una polémica. El fundamento de esta
causal se encuentra en el quebrantamiento de un principio ético moral que deben
observar los consortes después de la celebración de las nupcias civiles.

Condena Judicial.-Se refiere a la condena por delito doloso a pena privativa de la


libertad mayor de dos años, impuesta después de la celebración del matrimonio. Se
trata de una conducta sumamente reprensible y socialmente repudiable que afecta
el honor de la pareja y que hace imposible la vida en común.

Imposibilidad De Hacer Vida en Común.- Esta nueva causal ha sido introducida


por Ley 27495, que en la doctrina se la conoce como “incompatibilidad de
caracteres”, “imposibilidad de cohabitación o v desquicio matrimonial”. Se trata de
otra causal inculpatoria que fe genera la separación de cuerpos consistente en una
grave desarmonía familiar (grave estado de quiebra en las relaciones de pareja),
condición en la cual no es posible la comunidad de vida. Se funda en la violación
del deber de cohabitación y asistencia recíproca que por mandato de la ley los
cónyuges están obligados a cumplir. Esta imposibilidad de hacer vida en común
deberá probarse debidamente en un proceso judicial.

C. CAUSAS OBJETIVAS.- Llamadas también causas no inculpatorias o específicas


sin culpa del otro cónyuge o de ambos a la vez, son las que están reguladas en los
incisos 12 y 13 del artículo 333, que a continuación se indican.

1. Separación de hecho.- Es otra causa de separación de cuerpos introducida


por la Ley 27495, que consiste en la interrupción de la cohabitación conyugal
sin que haya propósito de normalizar la vida en común o también una situación
táctica en que se encuentran los cónyuges, que sin previa decisión judicial,
infringen el deber de hacer vida común sin que exista una causa que lo
justifique, de modo que se expresa en forma permanente y por voluntad de uno
o ambos consortes. Esta causal señala que la separación tenga una duración
de un período ininterrumpido de dos años, pero que dicho plazo será de cuatro
años si los cónyuges tuviesen hijos menores de edad. Se advierte que en esta
situación no será de aplicación del artículo 335, es decir, que ninguno de los
consortes podrá fundar la demanda en hecho propio.

2. Separación convencional.- El Decreto Legislativo No. 768 contempló una


modificación terminológica, al sustituir el “mutuo disenso” por la de “separación
convencional”. Éste, es el acuerdo libre y voluntario de los cónyuges para
poner fin al vínculo matrimonial de una manera pacífica y rápida, después de
transcurridos dos años de la celebración del casamiento, lo cual significa que

80
PROCESO DE CONOCIMIENTO

los cónyuges no desean ventilar ante los tribunales las causas específicas del
decaimiento matrimonial, ni otras que están contempladas en la ley, sino tan
sólo el mutuo desacuerdo producido en la vida conyugal. De esa manera se
evitará la inculpación recíproca de los cónyuges en forma real o fingida para
obtener una sentencia.

4. Efectos.

A. RESPECTO DE LOS CÓNYUGES.- La separación de cuerpos produce los


efectos jurídicos siguientes:

 Suspensión de los deberes de lecho y habitación.- El artículo 332 del actual


Código señala que la separación judicial suspende los deberes de lecho y
habitación, lo que significa que cada cónyuge queda en libertad para poder elegir
su propio domicilio, para lo que deberá solicitar la autorización respectiva. Se
advierte que el vínculo matrimonial queda subsistente, por tanto, los cónyuges
separados deben conservar el deber de fidelidad aunque no podrán mantener
trato sexual.

 Suspensión de los deberes de lecho y habitación.- El artículo 332 del actual


Código señala que la separación judicial suspende los deberes de lecho y
habitación, lo que significa que cada cónyuge queda en libertad para poder elegir
su propio domicilio, para lo que deberá solicitar la autorización respectiva. Se
advierte que el vínculo matrimonial queda subsistente, por tanto, los cónyuges
separados deben conservar el deber de fidelidad aunque no podrán mantener
trato sexual.

 Fenecimiento de la sociedad de gananciales.- La separación de cuerpos por


disposición del inciso 2o del artículo 318 origina automáticamente y de pleno
derecho el fenecimiento de la sociedad de gananciales. Todo lo que supone la
liquidación de dicha sociedad de conformidad con las reglas contenidas en los
artículos 320 al 324, en forma análoga a la que se observaría si el nexo conyugal
hubiera quedado invalidado o disuelto. E I artículo 1 a de la Ley 27495 modifica el
numeral 359 estableciendo que en los casos de abandono injustificado de la casa
conyugal y de separación de hecho la sociedad de gananciales fenece desde el
momento en que se produjo la separación de hecho.

 Derecho alimentario de los cónyuges.- La ley dispone que el juez señalará en


la sentencia la pensión alimenticia que el marido debe pasar a la mujer o
viceversa según sus capacidades y necesidades. También se establece que
aquél fija los alimentos de la mujer o del marido observando en cuanto sea
conveniente, lo que ambos cónyuges hayan acordado (342).

 Pérdida de derechos hereditarios.- Por disposición de la ley el cónyuge


separado por culpa suya, pierde los derechos hereditarios que le corresponden.
Esta norma, de carácter punitiva, no alcanza al cónyuge inocente sino tan sólo al
culpable. Si prospera la acción el efecto opera de pleno derecho para el culpable,
pero si no la insta el ofendido puede desheredarlo (artículos 343 y 746).

81
PROCESO DE CONOCIMIENTO

B. EN CUANTO A LOS HIJOS.- La separación de cuerpos igualmente:

Ejercicio de la patria potestad.- De acuerdo con el artículo 340 del Código


actual se presentan los casos siguientes:

En el primer caso, si uno de los cónyuges es culpable, los hijos se confían al


cónyuge que obtuvo la separación por causa específica, a no ser que el juez
determine, por el bienestar de ellos, que se encargue de todos o de algunos al
otro cónyuge o, si hay motivo grave, a una tercera persona. Esta designación
debe recaer por su orden, y siendo posible y conveniente, en alguno de los
abuelos, hermanos o tíos.

Tratándose del segundo supuesto, si ambos cónyuges son culpables, los hijos
varones de siete años quedan a cargo del padre y las hijas menores de edad,
así como los hijos menores de siete años al cuidado de la madre, a no ser que el
juez determine otra cosa.

El padre o la madre a quien se hayan confiado los hijos ejercerán la patria


potestad respecto de ellos. El otro queda suspendido en el ejercicio, pero lo
reasume de pleno derecho si el primero muere o resulta legalmente impedido.

Además, el artículo 341 señala que en cualquier tiempo el juez puede dictar a
pedido de uno de los padres, de los hermanos mayores de edad o del consejo
de familia, las providencias que sean requeridas por hechos nuevos y que
considere beneficiosas para los hijos.

Obligación alimentaria.- La ley establece que el juez tiene la obligación de


señalar en la sentencia la pensión alimenticia que los padres o uno de ellos debe
abonar a los hijos.

5. Fenecimiento

Por reconciliación da los cónyuges.- La reconciliación constituye un acuerdo entre


los esposos que consiste en la reanudación de la vida conyugal, basado en el perdón
otorgado al cónyuge culpable por el ofendido. No es un acto unilateral de voluntad sino
bilateral porque supone la petición por parte del culpable y la aceptación del ofendido,
lo que se manifiesta en la cesación de los agravios y en la continuación de la vida
conyugal.

El artículo 346 establece que cesan los efectos de la separación por reconciliación de
los cónyuges, contemplando dos casos: a) Que la reconciliación se produzca durante
el juicio, en cuyo caso, el juez mandará cortar el proceso, b) Que la reconciliación
ocurra después de que la sentencia haya quedado ejecutoriada, en cuya eventualidad,
los cónyuges lo harán presente al juez dentro del mismo proceso a través de una
petición formulada por los esposos con sus firmas legalizadas.

De esta suerte, la sociedad conyugal se normaliza y empieza a funcionar de pleno


derecho. En ambas situaciones la resolución que expida el juez debe ser inscrita en el
registro personal correspondiente para que surta sus efectos; sin embargo,
reconciliados los cónyuges, podrán demandarse la separación sólo por causas nuevas

82
PROCESO DE CONOCIMIENTO

o recién sabidas, puesto que en el proceso por iniciarse no se invocarán los hechos
perdonados sino en cuanto contribuyan a que el juez aprecie el valor de dichas causas.

E.1) DIVORCIO
1. Antecedentes

El origen del divorcio se remonta a los más lejanos tiempos. Su forma primitiva fue el repudio
concedido generalmente a favor del marido y para aquellos casos en que la mujer se
embriagara, castigara a los anímales domésticos, no tuviera hijos o tuviera solamente mujeres.
Así aparece en del Derecho antiguo y las legislaciones de China, Persia e inclusive Roma,
donde Cicerón cuenta el caso del patricio Carvilio Ruga, que repudió a su esposa por el sólo
hecho de no haberle dado hijos.

En el Derecho moderno, con la reforma luterana se aceptó el divorcio, porque en opinión de


su mentor, el casamiento era un asunto, de naturaleza profana, así como se van polarizando
las corrientes y doctrinas divorcistas y antidivorcistas, cada una con principios y pecu-
liaridades debidamente determinadas. No obstante lo mencionado, sin aceptar las
enseñanzas de Cristo que condenara el divorcio, fue practicado durante mucho tiempo por la
fuerza de las costumbres ya que: muchos fieles se acogieron a la legislación civil que
permitía la disolución del matrimonio.

2. Concepto Y Definición

Por su parte afirma Estrada Cruz que "el divorcio es la ruptura total y definitiva del vínculo
matrimonial, fundada en cualquiera de las causales previstas taxativamente por el
ordenamiento jurídico. Para que surta efectos debe ser declarado expresamente por el órgano
jurisdiccional competente, previo proceso iniciado por uno de los cónyuges". Oportunamente.

Ripert y Boulanger aseveran que: "el divorcio es el decaimiento absoluto del vínculo
matrimonial. Es pues la ruptura de un matrimonio válido en la vida de los esposos".

Brenes Córdova, dice "se llama divorcio a la disolución del matrimonio, por sentencia
judicial, en virtud de ciertas causales ocurridas con posterioridad a la celebración del
mismo". La noción es básicamente correcta si se tiene en cuenta su contenido y desde
que sólo el juez mediante resolución judicial podrá disolver el vínculo conyugal.

3. Doctrina Jurídica

A. Tesis antidivorcista.- Esta doctrina considera el matrimonio como una sociedad de por
vida, por tanto, sustenta la tesis de su indisolubilidad, cerrando paso al divorcio y
obligando a los cónyuges a mantenerse unidos, aún cuando en la práctica esa unión se
haya roto. Recusa el divorcio sustentándose en la doctrina sacramental, la sociológica y la
paterno filial.

B. Tesis divorcista.- Muchos autores consideran al divorcio como un “mal necesario”, que se
sustenta en las doctrinas siguientes: la del divorcio repudio, la del divorcio-sanción y la del
divorcio remedio.

83
PROCESO DE CONOCIMIENTO

4. Causas Del Divorcio

Adulterio.- Etimológicamente, algunos autores la derivan de las palabras latinas


alterius y torus que en buen romance significa lecho de otro; en cambio otros, afirman
que procede de adulteríum derivado del verbo adulterare que significa seducir a una
mujer casada., viciar o falsificar algo. Se trata de una de las causales con mayor inci-
dencia en la realidad, entendida como una unión sexual ilegítima.
o El adulterio, dice Gerardo Trejos en las relaciones sexuales de uno de los
cónyuges con tercero. Entonces viene a ser una causa indirecta, inculpatoria y
perentoria que genera la disolución del vínculo matrimonial, que consiste en la
violación del deber de fidelidad manifestado en el trato sexual que mantiene
un cónyuge con persona distinta de su consorte. En ese sentido, su esencia la
tenemos en la relación monogámica en la que la fidelidad presupone la
exclusividad del débito conyugal respecto del otro cónyuge.
o La acción de divorcio por adulterio caduca a los seis meses de conocida la
causa por el ofendido, en todo caso, a los cinco años de producida ésta.

Violencia física o psicológica.- Esta causal tiene sus antecedentes en la “sevicia”


que proviene de la palabra latina saevitas, saevitia o saevitodo que significa crueldad,
inhumanidad, insensibilidad.
 Según Garios Rébora, citado por Ramírez Gronda, "la sevicia es el acto
crueldad por el cual uno de los cónyuges dejándose arrastrar por brutales
inclinaciones ultraja de hecho al otro y salva así los límites del recíproco
respeto que supone la vida en común.

 El elemento objetivo de la violencia física o psicológica está constituido por


actos de excesiva crueldad que uno de los cónyuges infiere al otro, que se
manifiesta en: las lesiones que se causa al otro cónyuge, las brutales
relaciones sexuales, el trato irritado y de Las condiciones para promover el
divorcio por esta causa son las siguientes: a) Que existan maltratos físicos o
morales ejecutados con crueldad, b) Que sean reiterados y revistan gravedad,
porque el hecho aislado o único no justifica la disolución del vínculo, c) Que
exista ánimo o propósito de hacer sufrir al otro cónyuge innecesariamente, d)
Que no se fundamente en hecho propio.

 En relación con la prueba, la violencia física o psicológica puede


acreditarse por cualquiera de los medios probatorios consignados en el
artículo 192 y 193 del Código adjetivo; sin embargo, las pruebas decisivas
son: las certificaciones de las denuncias policiales sobre maltratos físicos o
psicológicos que no hayan sido impugnadas, los certificados médicos o de
salud relacionados con ambos tipos de maltratos, etc.

Atentado contra la vida del cónyuge.- Proviene del verbo. Atentar que es
sinónimo de atacar, agredir e intentar.

Sentido amplio, expresa Holgado Valer, que el atentado “es el acto intencional que
realiza un cónyuge contra el otro con el propósito de privarle la vida o de causarle un
grave daño físico”. En sentido restringido, es el acto consciente y deliberado de
suprimir la vida del otro cónyuge, sin llegar a consumarlo.

84
PROCESO DE CONOCIMIENTO

Luego, el atentado contra la vida del cónyuge es una causa directa, inculpatoria y
perentoria que ocasiona el divorcio, que consiste en la tentativa de homicidio
cometido por un cónyuge contra el otro. Pues bien, en la tentativa el agente
comienza la ejecución del delito que decidió cometer, sin consumarlo. El autor
principal puede ser el cónyuge, el cómplice o el instigador.

La tentativa de homicidio está severamente reprimida por las leyes penales, pero
como causal de divorcio se exigen los requisitos que a continuación se indican: a)
Que un cónyuge atente contra la vida del otro, b) Que se ponga en peligro la vida de
ese cónyuge, c) Que constituya una grave ofensa para el agraviado, d) Que no se
fundamente en hecho propio.

Por último, la acción de divorcio por la causal de atentado contra la vida del cónyuge
caduca a los seis meses de conocida la causa por el ofendido y, en todo caso, a los
cinco años de producida ésta, en la forma expuesta para el caso de la sevicia. El
término de caducidad empieza a computarse a partir de la fecha en que queda
consentida o ejecutoriada la resolución penal que pone fin al proceso.

Injuria grave.- Etimológicamente proviene del término latino in juria que significa lo
injusto o hechos sin derecho, agravio o ultraje con el fin de deshonrar. Llamado
también “sevicia moral, que para Carrara consiste” en cualquier hecho mediante el
cual se manifiesta en una ofensa al honor, a la reputación o al decoro de una
persona".
Entonces, la injuria grave es una causa directa, inculpatoria y facultativa que puede
ocasionar el divorcio, consiste en la ofensa grave a ¡a personalidad, los sentimientos y
la dignidad del otro cónyuge que implica violación de los deberes recíprocos nacidos
del matrimonio. Es un acto u omisiones ofensivas e inexcusables que afectan a la
personalidad, los sentimientos, el honor y la dignidad del otro cónyuge que implica una
violación a los deberes recíprocos del matrimonio, esto es, para dar lugar al divorcio
por injuria, ésta debe importar una ofensa inexcusable, un menosprecio profundo, un
ultraje humillante que imposibilite la vida en común.

Abandono injustificado de la casa conyugal.- El abandono, es la dejación,


abjuración deserción unilateral de uno de los cónyuges del hogar conyugal sin motivo
justificado. Entonces se trata de otra causa directa, inculpatoria y perentoria que
genera el divorcio, consiste en el alejamiento de la casa conyugal o en el rehusamiento
de volver a ella por uno de los cónyuges en forma injustificada y con el propósito de
sustraerse al cumplimiento de sus deberes conyugales y paterno filiales, por el tiempo
establecido en la ley.
Toxicomanía.- La toxicomanía es una ciencia que trata del consumo habitual de
sustancias que producen alteraciones de orden físico y trastornos mentales. Conocida
a nivel clínico terapéutico como el consumo de sustancias psicoactivas porque ejercen
su acción sobre I cisterna nervioso central y que tienen capacidad para producir trans-
formaciones psíquicas.

El fundamento radica en el quebrantamiento de los deberes ético morales que supone


el matrimonio y, desde luego, en un principio eugénica, ya que el cónyuge no afectado
corre el peligro de adquirirlo. El divorcio se explica por la secuela de daños materiales y
morales que causa la toxicomanía en el otro consorte y la descendencia.

85
PROCESO DE CONOCIMIENTO

Esta causal se puede acreditar por cualquiera de los medios probatorios establecidos
en la ley adjetiva, pero, la prueba idónea es la pericia médico legal. La acción no
caduca, por consiguiente, está expedita mientras subsistan los hechos que la motivan.

Enfermedad grave de transmisión sexual.- El antecedente de esta causal se


encuentra en la enfermedad venérea, palabra que deriva del término latino
veneran que significa rendir culto a Dios, especialmente a Venus que representa no
solamente la voluptuosidad, la gracia y la hermosura, sino también el principio de la
fecundidad y de la generación, por consiguiente, es todo lo relativo a la sensualidad y
los deleites carnales; no obstante se aplica a ese mal contagioso contraído
generalmente por el trato sexual.

Acción por esta causa requiere de las siguientes condiciones: a) Que uno de los
cónyuges haya contraído una enfermedad grave de transmisión sexual, b) Que la haya
contraído después de la celebración del matrimonio, c) Que se ponga en peligro la
salud del cónyuge sano y de su descendencia, d) Que no se sustenta en hecho propio
y que se acredite la imputabilidad del consorte enfermo.
Con respecto a la prueba, las enfermedades graves de transmisión sexuales pueden
probarse por cualquiera de los medios probatorios señalados por el Código Civil; pero,
la prueba idónea es el peritaje médico legal. Se trata de una causa perentoria, porque
probado el mal, el juez necesariamente debe declarar fundada la acción.

Condena judicial por delito doloso.- Para Cornejo Chávez, "es la injuria grave que el
delito de uno de los cónyuges infiere al otro y a la familia lo que puede imposibilitar la
convivencia. Se trata, entonces, de otra causa indirecta, inculpatoria y perentoria que
determina la disolución del vínculo matrimonial, que consiste en la imposición a uno de
los cónyuges de una condena a pena privativa de libertad mayor de dos años por
delito doloso, después de la celebración del casamiento. Se entiende que el cónyuge
que conoció del delito antes de casarse no puede invocar esta causal que determina la
destrucción del lazo nupcial.

El elemento objetivo está constituido por una conducta típica, antijurídica, culpable y
que reúne las condiciones objetivas de punibilidad por la comisión de un ilícito penal
sancionado por el ordenamiento jurídico penal, como por ejemplo haber cometido el
delito de homicidio,, tráfico ilícito de drogas, terrorismo, etc. ; en cambio, el elemento
subjetivo, por la libre y consciente voluntad de cometer ese acto delictuoso sancionado
por la ley penal que se manifiesta en una resolución judicial condenatoria.

La prueba idónea es la copia certificada de la sentencia condenatoria consentida y


ejecutoriada, pero puede probarse también por cualquiera de los medios probatorios
tanto típicos como atípleos establecidos en el Código adjetivo. Sin duda, la acción
caduca a los seis meses de conocida la causa por el ofendido y, en todo caso, a los
cinco años de producida ésta.
Imposibilidad de hacer vida en común.- Denominado también incompatibilidad de
caracteres, imposibilidad de cohabitación o desquicio matrimonial, matrimonio
desquiciado o dislocado. Se trata de una nueva causal directa, inculpatoria y
facultativa que puede ocasionar el divorcio, que consiste en una grave desarmonía
familiar, condición en la cual no es posible hacer vida en común. Fue introducida por
Ley 27435.

86
PROCESO DE CONOCIMIENTO

El fundamento de esta nueva causal se encuentra en la violación del deber de


cohabitación y de la asistencia recíproca, que por mandato de la ley, los cónyuges
están obligados a cumplir. Asevera, el mismo autor, que esta causal se sustenta en la
falta de interés social en mantener en el plano jurídico un matrimonio desarticulado de
hecho, por la inconveniencia de conservar hogares que pudiesen ser en el futuro:
fuente de reyertas y escándalos.

La probanza de esta causal resulta difícil, desde que tiene que ser demostrada
fehacientemente, ya que la ley establece que la imposibilidad de hacer vida en
común será probada debidamente en un proceso judicial. En efecto, todas las
circunstancias descritas anteriormente, deben ser acreditadas por cualquiera de los
medios probatorios contemplados en el Código Procesal Civil, debiendo el juzgador
valorar la prueba aportada a fin de llegar al convencimiento de que el hecho
comprobado efectivamente hace imposible continuar o reanudar la vida en común.
Separación de hecho.- Es otra causal introducida por Ley N° 27495, que ha tomado
las designaciones siguientes: separación de facto, separación táctica y rompimiento de
hecho. Según Alex Plácido, es el estado en que se encuentran los cónyuges, quienes
sin previa decisión judicial definitiva, quiebran el deber de cohabitación en forma
permanente, sin que una necesidad jurídica, lo imponga, ya sea por voluntad expresa
o tácita de uno de los esposos.

Para Manuel Alberto Torres Carrasco, consiste en la constatación fehaciente que


debe hacer el juzgado a fin de acreditar que los cónyuges optaron en los hechos por
apartarse el uno del otro, dejando de lado el deber marital de convivencia y de la vida
en común.

Se funda en el quebrantamiento de uno de los elementos constitutivos primarios del


matrimonio, como es hacer vida en común en el domicilio conyugal, pues, se trata de un acto
de rebeldía al cumplimiento de un deber voluntariamente aceptado al momento de la
celebración del matrimonio. La separación de hecho supone la violación del deber de
cohabitación, por eso se requiere probar la constitución de! domicilio conyugal. Evidentemente
la carga probatoria corresponde al demandante quien podrá acudir a cualquier medio de
prueba admitido en la legislación procesal que permita crear convicción sobre la constitución
del domicilio conyugal, advirtiendo que no es necesario que el alejamiento sea voluntario o
provocado.19

5.Proceso de divorcio por adulterio y abandono del hogar conyugal

 MARCO GENERAL: El divorcio pone fin al matrimonio, lo disuelve. La tendencia


del Código Civil peruano, empero, es antidivorcista. El artículo 333 enumera varias
causales, pero su probanza es muy difícil.

En el primer caso que se ofrece., la demanda ha sido amparada en sus dos


causales (abandono conyugal y adulterio). Hay adulterio por la sencilla razón de
que el actor adjunta la partida de nacimiento del hijo adulterino de la demandada
(Hilda Zoila Terán Portugal); el abandono injustificado del hogar conyugal también
ha sido respaldado por haberse apartado la cónyuge por más de dos años, como
derivación de lo anterior, es decir, por tener otro compromiso conyugal, donde in-
clusive ha procreado un hijo. Está claro que convive con otro hombre que no es su
esposo.

19
PERALTA ANDIA Javier Rolando.: Derecho de familia en el código de civi.lima2002.pag.285-339.

87
PROCESO DE CONOCIMIENTO

1. DEMANDA Escrito Nº 1

Principal: Demanda de divorcio por causal

SEÑOR JUEZ ESPECIALIZADO DE FAMILIA DE LIMA

LUIS MARTÍN MENESES CASTAÑEDA, identificado con Carnet de Identidad N° '195780,


señalando domicilio real en Alfonso Ugarte N° 1330 y procesal en la Casilla 1978 del CAL,
interior 3 - Lima; a Ud., en la mejor forma me presento digo:

Que, recurro a vuestro despacho a fin de interponer ACCIÓN DE DIVORCIO POR


CAUSALES DE ADULTERIO Y ABANDONO INJUSTIFICADO DEL HOGAR CONYUGAL,
previstas en el art. 333 incisos 1 y 5 del Código Civil, la misma que la dirijo en contra de doña
HILDA ZOILA TERÁN PORTUGAL, a quien se le notificará en Juan Benítez N° 180, Los
Treves - San Borja.

FUNDAMENTOS DE HECHO

1.- Contraje matrimonio civil con la emplazada el día 16 de marzo de 1991 ante el Concejo
Provincial de Chincha.

2.- De nuestra unión matrimonial no hemos procreado hijo alguno, ni bienes susceptibles
de división o partición.

3.- Es el caso Sr. Juez, que al poco tiempo de casados me percaté que la demandada
cambiaba fácilmente su conducta, con un temperamento irascible, razón por la cual sin
explicación alguna irrumpía violentamente en el hogar conyugal, realizando destrozos,
dándome cuenta que esta actitud se debía a que era fármaco dependiente, por lo que me vi en
la obligación de buscar atención facultativa a favor de la emplazada.

4.- Encontrándose interna en la Comunidad Terapéutica "Centro Paz y Bien del Perú",
salió a fin de tratarse de un problema vesicular, no queriendo retornar a dicho Centro, ni al
hogar conyugal haciendo abandono injustificado del mismo, llevándose consigo a sus menores
hijos Jaime y Daniel CASTRO TERÁN, habidos en su primer compromiso, como así también
bienes muebles y enseres como lo acredito en la denuncia policial de fecha 18 de junio de
1993 (causal de abandono injustificado del hogar conyugal).

5.- Desde la fecha que abandonara el hogar conyugal, traté de ubicar su paradero (por
intermedio de sus padres y familiares) sin conseguirlo, hasta que, a principios de setiembre, me
averigüé que su domicilio real era Juan Benítez N°180 - Los Treves - Urb. San Borja, y a fin de
poder solucionar nuestra situación jurídica es que procedí a apersonarme en dicho domicilio,
entrevistándome con don César Armando VEGA CARRASCO, quien manifestó que la
demandada se encontraba de viaje con su hijo Jorge Augusto VEGA SÁNCHEZ, no habiendo
insistido en entrevistarme con la emplazada, retornando en la quincena del mes donde me
entrevisté con Jorge Augusto VEGA SÁNCHEZ, el que me manifestó que había procreado un
hijo con mi cónyuge, el mismo que había nacido en Chincha, por lo que me constituí al Concejo
Provincial correspondiente, expidiéndoseme la Partida de Nacimiento N° 1612 del 12 de julio
de 1994 y expedida al suscrito el 17 de setiembre de 1996 (probando con ello la causal de
adulterio) por cuanto en la referida partida existe reconocimiento voluntario del padre biológico
del menor JORGE AUGUSTO VEGA TERÁN, el mismo que descontando los 09 meses de
embarazo, procreó a dicha criatura en octubre de 1993, a poco tiempo del abandono del hogar.

88
PROCESO DE CONOCIMIENTO

2. FUNDAMENTOS DE DERECHO

Que, amparo la presente acción, en lo estrictamente establecido en el artículo 333 incisos


1, 5 y 77 del Código Civil, artículo 575 del Código Procesal Civil y demás disposiciones
conexas.

3..VÍA PROCEDIMENTAL

La vía procedimental a seguir es la del proceso de conocimiento, siendo Ud., competente,


por cuanto el último domicilio de las partes ha sido en la Av. Huaylas N° 978 - Chorrillos.

4. MEDIOS PROBATORIOS

Que, ofrezco como medios probatorios los siguientes:

1.- Partida de Matrimonio, que prueba el entroncamiento entre las partes.

2.- La denuncia policial por abandono injustificado del hogar conyugal que prueba que la
demandada se alejó del hogar conyugal.

3.- La confesión de la demandada.

5. ANEXOS

1-A. Copia simple de carnet de identidad.

1 -B. Partida de Matrimonio.

1 -C. Denuncia Policial por abandono de hogar.

1 -D. Pliego interrogatorio que absolverá la demandada.

6.PETITORIO

1.- Se disuelva el vínculo matrimonial existente entre las partes.

29 de noviembre de 1996.

2. AUTO ADMISORIO

Resolución Nº 1

AUTOS y VISTOS: Con los anexos que se acompañan; y, Atendiendo: PRIMERO: Que, la
presente demanda reúne los requisitos de admisibilidad contenidos en los artículos
cuatrocientos veinticuatro y cuatrocientos veinticinco del Código Procesal Civil; SEGUNDO:
Que, la pretensión que contiene esta acción tiene en nuestro ordenamiento procesal una vía
procedimental propia conforme lo establece el artículo cuatrocientos ochenta del Código
Procesal Civil. TERCERO: Que dada la naturaleza de la incoada es de aplicación lo dispuesto
en el inciso 1) del artículo 475 del acotado Código y en aplicación del numeral cuatrocientos
treinta del mismo cuerpo de leyes; en consecuencia se RESUELVE: PRIMERO: Téngase por
ADMITIDA a trámite la demanda interpuesta por don Luis Martín Meneses Castañeda, como
proceso de conocimiento; SEGUNDO: Confiere TRASLADO de la misma a doña: HILDA ZOILA
TERÁN PORTUGAL, a fin de que la conteste en el plazo de 30 días, bajo apercibimiento de
precederse conforme a lo establecido en nuestra norma procesal; TERCERO: Téngase por
ofrecidos los medios probatorios que se indican; CUARTO: Estando a lo dispuesto por el
artículo cuatrocientos ochenta y uno del Código Adjetivo, traslado de la presente demanda al

89
PROCESO DE CONOCIMIENTO

Representante del Ministerio Público, a fin de que conteste la incoada; tramitándose la


presente por la causal de adulterio.-

FIRMA DEL JUEZ TITULAR DEL 6o JUZGADO DE FAMILIA

FIRMADELSECRETARIO.

3. CONTESTACIÓN DE LA DEMANDA

Exp.N01166-96

Secretario: Huarcaya

Escrito N° 01-96

CONTESTACIÓN DE DEMANDA

SEÑORA JUEZA DEL SEXTO JUZGADO DE FAMILIA DE LIMA

CARMEN BAO ROMERO, Fiscal Provincial de la Sexta Fiscalía del Niño y Adolescente de
Lima, señalando domicilio legal en la cdra. 5 de la Av. Abancay s/n, Of. 827, en los seguidos
por Luis Martín Meneses Castañeda contra Hilda Zoila Terán Portugal, sobre divorcio por las
causales de Adulterio y Abandono injustificado del Hogar Conyugal, a Ud., digo:

Que, en tiempo hábil este Ministerio contesta la demanda, CONTRADICIÉNDOLA por las
razones siguientes:

1.- Que el Ministerio Público interviene como parte en este tipo de procesos, repre-
sentando a la sociedad en juicio para defender la indisolubilidad de las familias; que siendo así
como parte imparcial ejercita una acción interna que incide en el interés en conflicto y
coadyuva a la tutela jurisdiccional efectiva con sujeción a un debido proceso.

2.- En cuanto a los hechos expuestos por el accionante que motivan la presente demanda
de divorcio por las causales de Adulterio y Abandono Injustificado del Hogar Conyugal, se
atenderá a la probanza de éstos conforme lo establece el art. 196 del Código Procesal Civil,
caso contrario de no producirse ello se deberá declarar Infundada la demanda incoada,
teniéndose en cuenta además que las causales que se invocan deben ser apreciadas por la
juzgadora de acuerdo a la educación, costumbre y conducta de ambos cónyuges.

3.- Como fundamentos de derecho se invoca lo previsto en el art. 159 núm. 3o de la


Constitución Política del Estado, art. 96 inc 1o del D. Leg. 052, y arts. 200 y 574 del C.P.C.

Por tanto:

A Ud., Sra. Juez, solicito tener por absuelto el trámite conferido,

teniéndose por contestada la demanda en los términos expuestos.

PRIMER OTROSÍ: se acompaña copia del presente escrito

Lima, 23 de diciembre de 1996

90
PROCESO DE CONOCIMIENTO

4. FISCAL PROVINCIAL TITULAR 6TA. FISCALÍA DE FAMILIA PROVEÍDO QUE DA


POR APERSONADO AL MINISTERIO PÚBLICO

Exp. N° 1166-96

Demandante: Luis M. Meneses Castañeda

Demandado: Hilda Zoila Terán Portugal Sobre:

Divorcio por Causal Resolución Nº 3

Lima, diez de enero de mil novecientos noventisiete.-

AUTOS y VISTOS; y, Atendiendo: PRIMERO: que recibida la contestación de demanda el


Juez la calificará. SEGUNDO: que calificada la demanda se advierte que cumple los requisitos
de admisibilidad previstos en el artículo cuatrocientos cuarentidos del Código Procesal Civil;
por lo que siendo así: SE RESUELVE: PRIMERO.- Téngase a esta parte por apersonada a la
instancia y por señalado el domicilio legal. SEGUNDO: Por absuelto el trámite. Téngase
presente.-

FIRMA JUEZ TITULAR DEL 6o JUZGADO

5. ESCRITO DE SOLICITUD DE REBELDÍA DE LA DEMANDADA

Exp. N° 1166-96

Secretario: Huarcaya

Principal

Escrito N° 03 Se declare

rebeldía Auto de Saneamiento.-

SEÑOR JUEZ DEL SEXTO JUZGADO DE FAMILIA DE LIMA

LUIS MARTÍN MENESES CASTAÑEDA en los autos seguidos con Hilda Zoila Terán
Portugal, sobre divorcio por causal; a Ud., en la mejor forma me presento y digo: Que,
habiéndose cumplido con el término legal a fin de que la emplazada cumpla con contestar la
demanda incoada sin que a la fecha haya realizado la misma por la cual SOLICITO a su digno
Despacho se sirva declarar su rebeldía dictándose el auto de saneamiento respectivo,
tomándose en cuenta que la contraparte se encuentra debidamente notificada. Por tanto:

A Ud., Señora Juez, solicito proveer conforme a Ley Lima, 5 de febrero de 1997.

91
PROCESO DE CONOCIMIENTO

6. AUDIENCIA DE CONCILIACIÓN, FIJACIÓN DE PUNTOS CONTROVERTIDOS Y


SANEAMIENTO PROCESAL

EXP. 1166-96

Nº Demandante: Luis M. Meneses Castañeda.

Demandada: Hilda Zoila Terán Portugal Sobre:

Divorcio por Causal de Adulterio Resolución Nº 7

AUDIENCIA DE CONCILIACIÓN, FIJACIÓN DE PUNTOS CONTROVERTIDOS Y


SANEAMIENTO PROCESAL

En Lima, a los veintiún días del mes de febrero de mil novecientos noventisiete, siendo las
doce del día; comparecen ante el Sexto Juzgado de Familia que despacha la doctora Lita
Sánchez Castillo y en presencia del señor Fiscal Adjunto de la Sexta Fiscalía de Familia
comparece don: Luis Martín Meneses Castañeda; mayor de treinticinco años de edad, natural
de Lima, Capitán - Policía Nacional identificado con su carnet de la Policía Nacional número
diecinueve cincuentisiete ochenta; con la finalidad de verificarse la audiencia señalada para el
día de la fecha; la misma que se verifica con la presencia del demandante, así como del
Ministerio Público en los términos que siguen.

Acto seguido no pudiendo invitar a las partes a UNA CONCILIACIÓN por inconcurrencia
de la demandada, se pasa a FIJAR LOS PUNTOS CONTROVERTIDOS: el Divorcio por la
Causal de Adulterio y Abandono Injustificado de Hogar; pasándose a actuarse los MEDIOS
PROBATORIOS, admitiéndose los siguientes, los mismos que serán actuados en la próxima
audiencia; MEDIOS PROBATORIOS QUE SE ADMITEN DEL DEMANDANTE: PRIMERO.
Téngase presente la Partida de Matrimonio de las partes; SEGUNDO: Téngase presente la
copia de la denuncia policial; TERCERO: La Partida de Nacimiento del menor Jorge Augusto
Vera Terán; y CUARTO: El pliego interrogatorio que absolverá la demandada; señalándose
fecha para la actuación DE LOS MEDIOS PROBATORIOS el día VIERNES VEINTIUNO DEL
MES DE MARZO a las doce del medio día; notificándose a la parte demandada; quedando
notificado el demandado en este acto; con lo que terminó la diligencia y firma el compareciente
después que lo hizo la señora Juez, doy fe.-

FIRMA JUEZ TITULAR DEL SEXTO JUZGADO

ADJUNTO PROVINCIAL

7. AUDIENCIA DE MEDIOS PROBATORIOS

Exp. N°5296

AUDIENCIA DE PRUEBAS

En Lima, siendo las tres de la tarde del día quince de abril de mil novecientos noventisiete,
comparece al Décimo Juzgado de Familia de Lima, que despacha la Doctora María Teresa
Ynoñán de Timarchi, Juez Titular, el demandante don LUIS MARTÍN MENESES CASTAÑEDA,
identificado con Carnet de Identidad de la Policía Nacional del Perú número ciento noventicinco
mil setecientos ochenta, cuyas generales obran en autos; asimismo está presente el
representante del Ministerio Público Doctor Edwin Ramos Zea.- En este estado se procede a la
actuación de los medios probatorios ofrecidos DE LA PARTE DEMANDANTE: Téngase
presente el mérito de: La Declaración de parte de la demandante conforme al pliego que en
este acto se abre el cual debidamente rubricado por la señora Jueza se agregará a los autos; y
atendiendo a que la parte demandada no ha concurrido a la presente audiencia no obstante de

92
PROCESO DE CONOCIMIENTO

haber sido debidamente notificada conforme obra del cargo respectivo; en consecuencia se
dispone se tenga presente el contenido de las preguntas al momento de resolver; el acta de
matrimonio de fojas dos; la denuncia por abandono de hogar de fojas treintitrés; la partida de
nacimiento del menor Jorge Augusto Vega Terán, el cual se encuentra reconocido por don
Jorge Augusto Vega Sánchez de fojas cuatro.- En este estado la señora Juez hace de
conocimiento de los presentes y de las partes que el presente proceso se encuentra expedito
para resolver, previos los alegatos que formulen las partes dentro del plazo de ley; con lo que
concluye la presente diligencia firmando los intervinientes luego que lo que la señora Jueza; de
lo que doy fe.-

FIRMA JUEZ DÉCIMO JUZGADO DE FAMILIA

E) SENTENCIA

Exp. N° 52-97

Demandante: Luis M. Meneses Castañeda

Demandado: Hilda Zoila Terán Portugal Materia:

Divorcio Secretario: Luis Hurtado

Resolución Nº. 2

Lima, veintidós de agosto de mil novecientos noventisiete.- VISTOS: resulta de autos que: por
escrito de fojas siete a nueve don LUIS MARTÍN MENESES CASTAÑEDA, interpone demanda
de divorcio por la causal de adulterio y abandono injustificado del hogar conyugal, contra doña
HILDA ZOILA TERÁN PORTUGAL; funda su demanda en el hecho de que contrajo matrimonio
civil con la demandada el dieciséis de marzo de mil novecientos noventiuno, por ante el
Concejo Provincial de Chincha, no habiendo procreado descendientes ni bienes susceptibles
de división o partición; y que al poco tiempo de casados se pudo percatar que la demandada
cambiaba fácilmente su conducta, y que sin explicación alguna irrumpía violentamente en el
hogar conyugal causando destrozos, llegando a comprender que su actitud se debía a que era
fármaco- dependiente, motivo por el cual la hizo tratar encontrándose interna en la Comunidad
Terapéutica Paz y Bien del Perú, de donde salió a fin de tratarse de un problema vesicular, no
queriendo retornar a dicho centro, ni al hogar conyugal, haciendo abandono de hogar,
llevándose a sus hijos Jaime y Daniel Castro Terán, habidos en su primer compromiso; y con la
finalidad de ubicar su paradero es que averiguó que se encontraba viviendo en Juan Benítez
número ciento ochenta en los Treves - Urbanización San Borja, encontrando en dicho domicilio
a don César Armando Vega Carrasco, quien manifestó que la demandada se encontraba de
viaje con su hijo JORGE AUGUSTO VERA TERÁN, y que posteriormente al volver al referido
domicilio se entrevistó con JORGE AUGUSTO VEGA SÁNCHEZ, quien le manifestó que había
procreado un hijo con su cónyuge, el mismo que había nacido en Chincha, por lo que fue al
Concejo Provincial de Chincha y se le proporcionó la copia de la Partida de Nacimiento, el
diecisiete de setiembre de mil novecientos noventiséis, del menor JORGE AUGUSTO
VEGATERÁN, hijo de su cónyuge y reconocido por JORGE AUGUSTO VEGA SÁNCHEZ,
comprobándose el adulterio, ampara su demanda en lo establecido en el artículo 333 inciso 1,
5 y 77 del Código Civil; así como el artículo 575 del Código Procesal Civil; admitida su
demanda por resolución número uno, la Señora Representante del Ministerio Público, mediante
escrito de fojas dieciséis, absolvió el trámite de contestación de la demanda, transcurrido el
plazo de ley, sin la absolución de la parte demandada, mediante resolución número cinco se
declara su rebeldía; citándose a las partes a la audiencia de conciliación y de fijación de puntos
controvertidos, y admisión de medios probatorios, la misma que se efectuó el veintiuno de
febrero del presente año, corriente a fojas treinta y treintiuno, y a la audiencia de pruebas que
se realizó el quince de abril del presente año, corriente a fojas cuarentitrés, habiéndose

93
PROCESO DE CONOCIMIENTO

solicitado sentencia; por lo que esta judicatura procede a expedirla; y CONSIDERANDO:


PRIMERO: Que, mediante la separación de cuerpos se suspende los deberes relativos al lecho
y habitación, subsistiendo el vínculo matrimonial, y mediante el divorcio se pone fin al nexo de
consortes, constituyendo la ruptura de un matrimonio válido viviendo ambos cónyuges;
SEGUNDO: Que, uno de los deberes y derechos que nacen del matrimonio es de hacer vida
en común en el domicilio conyugal, debiéndose recíprocamente fidelidad y asistencia,
constituyendo la más grave violación a este deber el trato sexual que uno de los cónyuges
sostiene con otra persona, ocasionando la desarmonía conyugal; y haciendo insoportable la
vida en común; constituyendo una de las causales para solicitar el divorcio; TERCERO: Que, la
carga de la prueba corresponde a quien afirma hechos que configuran su pretensión o a quien
los contradice alegando hechos nuevos; CUARTO: Que, con la Partida de Matrimonio,
corriente en autos a fojas dos, se acredita que don LUIS MARTlN MENESES CASTAÑEDA,
contrajo matrimonio civil con doña HILDA ZOILA TERÁN PORTUGAL, el día dieciséis de
marzo de mil novecientos noventiuno, por ante el Concejo Provincial de Chincha; CUARTO:
Que, don LUIS MARTÍN MENESES CASTAÑEDA, a fin de probar su pretensión, ha
presentado la copia certificada de la denuncia por abandono de hogar que hiciera el dieciocho
de junio de mil novecientos noventitrés, por ante la delegación de Chorrillos, en la que refiere
que su cónyuge, la demandada, hizo abandono de hogar el catorce de marzo de mil
novecientos noventitrés, llevándose a sus dos menores hijos habidos en su anterior
compromiso y retirando del hogar ciertos muebles dejando constancia que presume que el
motivo del abandono sea que es fármaco-dependiente; QUINTO: Que, asimismo a fojas cuatro,
obra la partida de nacimiento del menor JORGE AUGUSTO VEGA TERÁN, hijo de la
emplazada, doña HILDA TERÁN PORTUGAL y de don JORGE AUGUSTO VEGA SÁNCHEZ,
nacido el doce de julio de mil novecientos noventícuatro en la provincia de Chincha; SEXTO:
Que, ha quedado debidamente acreditado con ¡a partida de nacimiento anteriormente descrita,
que la emplazada doña HILDA TERÁN PORTUGAL ha violado su deber de fidelidad, puesto
que ha sostenido trato sexual con persona distinta de su cónyuge; fruto del cual ha procreado
al menor JORGE AUGUSTO VEGATERÁN; SÉPTIMO: Que, si bien es cierto, la denuncia por
abandono de hogar efectuada por el accionante, constituye solo una manifestación de carácter
unilateral, está aunada al hecho anteriormente anotado, indican que efectivamente, la
emplazada abandonó el hogar conyugal, aproximadamente ocho meses antes de concebir a su
hijo adulterino; infringiendo asimismo su deber de hacer vida en común con su consorte; por
estos fundamentos y estando a lo prescrito en los artículos 333 incisos 1 y 5 del Código Civil;
así como los artículos 332 y 348 del Código Civil; y los artículos ciento noventiséis, ciento
noventisiete y cuatrocientos ochenta del Código Procesal Civil; administrando justicia a nombre
de la Nación, el Décimo Juzgado de Familia de Lima; FALLA: DECLARANDO FUNDADA LA
DEMANDA, de fojas siete a nueve, interpuesta por don LUIS MARTÍN MENESES
CASTAÑEDA; y en consecuencia SE DECLARA DISUELTO EL VÍNCULO MATRIMONIAL,
contraído por don LUIS MARTÍN MENESES CASTAÑEDA y doña HILDA ZOILA TERÁN
PORTUGAL, el día dieciséis de marzo de mil novecientos noventiuno, por ante el Concejo
Provincial de Chincha; notifíquese la presente; y en caso de no ser apelada, vencido el plazo
de ley, elévese en consulta al superior jerárquico con la debida nota de atención; asimismo,
cúrsese en su oportunidad los partes al Registro Personal de los Registros Públicos de lea,
para la inscripción de la presente sentencia; así como al Concejo Provincial de Chincha, para la
anotación respectiva.

FIRMA JUEZ DÉCIMO JUZGADO DE FAMILIA

94
PROCESO DE CONOCIMIENTO

F) PROCESO DE DECLARACION JUDICIAL DE PATERNIDAD


EXTRAMATRIMONIAL

b. Filiación
Previamente debemos aclarar, como lo anota el maestro Cornejo Chávez, que la denominación
adecuada de la filiación es relación paterno filial, así desde el punto de vista del hijo se
califica de filiación y desde el punto de vista de los padres como paternidad o maternidad
según sea el caso, denominación que también la ha recogido el Código Civil.
La filiación permite determinar la procedencia de los hijos respecto de los padres, desde un
punto de vista genérico es entendida como la relación “que vincula a una persona con todos
sus antepasados y sus descendientes”20 y desde un punto de vista restringido sólo “vincula a
sus padres con sus hijos”21, es este último el que tomaremos en cuenta, bien lo señala
Escriche, “los términos paternidad y filiación expresan calidades correlativas esto es, aquella la
calidad de padre y ésta la calidad de hijo”.
La filiación es la condictio sine qua non para conocer la situación en que se encuentra una
persona como hijo de otra, es una forma de estado de familia, de allí que se diga que la filiación
implica un triple estado:
Estado jurídico. Asignado por la ley a una persona, deducido de la relación natural de la
procreación que la liga con otra.

Estado social. En cuanto se tiene respecto a otra u otras persona.


Estado civil. Implica la situación jurídica del hijo frente a la familia y a la sociedad.
La filiación es consubstancial e innata al ser humano en el sentido que el status filii es un
atributo natural, siendo aceptado y fomentado actualmente que toda persona debe conocer su
filiación (derecho a conocer su propio origen biológico) no sólo para generar consecuencias
legales sino para permitir la concreción y goce de su derecho a la identidad.
Dentro de nuestro ordenamiento jurídico se consideran dos variedades básicas 22, la filiación
matrimonial que corresponde a los hijos tenidos por padres casados entre si y la
extramatrimonial originadas de las relaciones entre un varón y una mujer no casados entre si.

20
CORNEJO CHAVEZ Héctor, Derecho Familiar Peruano. Décima edición actualizada. Lima. Gaceta
Jurídica editores, 1999, pág. 357
21
CORNEJO CHAVEZ Héctor, ob. cit. Pág. 357.
22 Dentro de la doctrina se han conocido y la legislación se han conocido diversas formas de filiación, así
tenemos:
Filiación legítima.- Cuando los hijos son nacidos de matrimonio legítimo.
Filiación natural.- Cuando los hijos son engendrados por padres que podían casarse en la época de la
concepción o del parto.
Filiación ilegítima.- Cuando nacen los hijos de los padres que no podían contraer matrimonio lícitamente
ni en la época de concepción ni la del parto.
Filiación Civil.- Para referirse al vínculo entre padre e hijo adoptivo.
Filiación política.- Para designar la afinidad entre suegros y suegras, de una parte y yernos y yernas de
otra parte.
Justamente en atención a la diferencia de tratamientos de las formas de filiación los hijos productos de
estos han tenido diferentes denominaciones, así tenemos:
Hijos legítimos quienes son los provenientes de padres casados.
Hijos ilegítimos o bordes, quiénes a su vez se subdividen en: Naturales (el nacido fuera del matrimonio
que en el tiempo de la concepción podrían haberse casado), adulterinos (los contraídos por mujer casada
con hombre que no sea su marido), los bastardos o notos (los que engendra una mujer libre con un
hombre casado), incestuosos (los procreados por parientes que tienen prohibido el matrimonio), nefarios
(los procreados entre ascendientes y descendientes), sacrílegos (los concebidos por personas ligadas a
votos de castidad y manceres (los procreados entre ascendientes y descendientes). Afortunadamente la
tendencia universal contemporánea se dirige a reducir la distancia entre hijos legítimos e ilegítimos,
proclamando el derecho a la igualdad que tienen los hijos, llevando a abolir toda diferencia entre

95
PROCESO DE CONOCIMIENTO

c. HIJO EXTRAMATRIMONIAL.- De conformidad con el artículo 386 del Código


Civil: “Son hijos extramatrimoniales los nacidos y concebidos fuera del
matrimonio”
Tradicionalmente los hijos recibían un tratamiento diferente, bien se trataran de hijos
extramatrimoniales o matrimoniales, evidentemente resultaban perjudicados los primeros. Las
legislaciones actuales apuntan a eliminar dichas diferencias. Dentro de nuestro ordenamiento
jurídico la Constitución Política –Artículo 6- y el Código Civil vigente, suprime la diferencia en lo
que se refiere a sus derechos, sin embargo como lo anota el maestro Cornejo Chávez dicha
igualdad no es total así:
a) “Los modos en que hijo se emplaza en su status y los medios con los cuales acredita su
filiación no son, ni pueden ser, iguales. Como ya se ha dicho, en tanto que el hijo
extramatrimonial queda emplazado por la pater is y lo acredita con la presentación de los
certificados de las partidas de matrimonio de aquellos y de su propio nacimiento; el
extramatrimonial solo emplaza a través del reconocimiento voluntario que realicen sus padres
(y la prueba del emplazamiento reside en el instrumento en que aparezca aquel
reconocimiento) o la sentencia declaratoria de paternidad o maternidad (diferencia esta que
puede añadirse la de que el hijo extramatrimonial puede emplazarse, mediante el
reconocimiento respecto de uno de sus padres y por medio de la sentencia respecto de otro).”23

3. EMPLAZAMIENTO DEL ESTADO DE HIJO EXTRAMATRIMONIAL.- Mientras que


tratándose del hijo extramatrimonial, el emplazamiento de estado surge del hecho del
matrimonio de los padres y del juego de presunciones en cuanto a los términos mínimo y
máximo de fetación, cuando se trata del hijo extramatrimonial no existen estas presunciones,
sólo hay dos maneras de lograr ese emplazamiento: i) El reconocimiento voluntario; y, ii) la
investigación judicial de maternidad o maternidad, así el instrumento en que conste aquel
reconocimiento o la sentencia favorable que ponga fin a esta investigación constituyen medios
de prueba de esta filiación, los mismos que desarrollaremos más adelante.
4. RECONOCIMIENTO VOLUNTARIO.- El reconocimiento es el acto jurídico por el cual una
persona manifiesta su paternidad o maternidad extramatrimoniales respecto de otra. En la
doctrina existe discrepancia en determinar si el reconocimiento es una acto constitutivo o
declarativo de filiación, también existe el criterio ecléctico, que es lo primero cuando se trata de
paternidad y lo segundo cuando se trata de la maternidad. Si su naturaleza fuera constitutiva el
hijo no puede hacerlo valer retroactivamente, de modo que los derechos y obligaciones que de
él derivan operarían ex nunc, en tanto que si fuera declarativa operaría retroactivamente.
Quienes sostienen que el reconocimiento es constitutivo aducen que es una manifestación de
voluntad dirigida a constituir una relación de familia semejante al matrimonio o la adopción. En
tanto que otro lado de la doctrina sostiene que no crea el lazo de filiación, sino sólo lo
comprueba, lo admite, lo declara. Nuestro Código no trae disposición alguna sobre la
naturaleza del reconocimiento.
Caracteres del reconocimiento:
Es un acto jurídico unilateral, para perfeccionarse sólo requiere una declaración de voluntad del
padre o de la madre.
Es un acto jurídico formal, dentro de nuestro ordenamiento jurídico el reconocimiento puede
verificarse por testamento o por escritura pública e inscribirse en el registro de nacimientos.
Es un acto jurídico facultativo, porque nadie puede ser obligado a expresar su voluntad de
declarase padre o madre de alguien.
Es un acto jurídico puro e irrevocable.

paternidad y filiación a efectos de no determinar el modo, circunstancias, tiempo y forma como han sido
concebidos o haya nacido una persona.

23
CORNEJO CHAVEZ HECTOR, op cit. Pág. 438, 439.

96
PROCESO DE CONOCIMIENTO

La filiación judicial extramatrimonial


La investigación de la paternidad, a través de nuestro ordenamiento Jurídico, ha tenido un
tratamiento diferenciado, así tenemos:
• El Código Civil de 1852. Influenciado por el Código Francés y más radical aún que el propio
Código Napoleón, prohibió no sólo la investigación de la paternidad natural, sino incluso la de
la maternidad natural.
• En el Código Civil de 1936, con la regulación de supuestos y presunciones creadas por el
derecho - existencia de escrito indubitado del padre reconociendo la paternidad o de hallarse el
hijo en (a posesión de dicho estado) permitió la investigación de la paternidad extramatrimonial.
• En el Código civil de 1984, esta situación no varió, es decir, se permitió la investigación de la
paternidad extramatrimonial con los mismos supuestos y presunciones previstos en el Código
de 1936, no obstante que en ese año se descubre la aplicación del ADN para verificar el nexo
filial.
• Recién en el año de 1999, con la Ley 27048 se incorpora la posibilidad de actuar la prueba
del ADN para demostrar el vinculo entro el presunto padre y el hijo comprobada a través de la
prueba del ADN u otras pruebas genéticas o científicas con igual o mayor grado de certeza,
cuya tramitación se sigue de de conformidad con la Ley Nro. 28457.
Denominado también reconociendo forzoso, reconocimiento judicial y con mayor propiedad
“declaración judicial de filiación extramatrimonial” viene a ser un modo especifico de
emplazamiento de la paternidad o maternidad de una persona determinada, cuando el padre o
la madre se resisten a reconocerlo voluntariamente ya porque desconfía de la verdad del
vinculo biológico, por mala fe o intención deliberada de causar un daño, casos en los cuales se
hace necesario judicialmente.
También se dice que son acciones que permiten la investigación tanto de la paternidad como
de la maternidad extramatrimoniales con la finalidad de que en su oportunidad el órgano
jurisdiccional declare mediante sentencia la relación paterna filial existente entre una persona y
sus progenitores, que se han negado a reconocerlo de manera voluntaria. En ese sentido, se
exige un pronunciamiento por parte del juez que conoce del asunto. Aunque el código
derogado y el vigente no definen la institución, puede decirse que la declaración judicial de
filiación extramatrimonial es un medio de establecerla en defecto del reconocimiento, por virtud
de una sentencia en la que se declare, en los casos expresamente señalados por ley, que una
persona es padre o madre de un determinado hijo.
Conforme lo establece del artículo 402 del Código Civil “La paternidad puede ser declarada
judicialmente” las causales se encuentran taxativamente prescritas en la norma sustantiva
antes indicada:
1) Cuando exista escrito indubitable del padre que la admita.
2) Cuando el hijo se halle o se hubiere hallado hasta un año antes de la demanda, en la
posesión constante del estado de hijo matrimonial comprobado por actos directos del
padre o de su familia.
3) Cuando el presunto padre hubiere vivido en concubinato con la madre en la época de a
concepción. Para este efecto se considera concubinato cuando un varón y una mujer,
sin estar casados entre si, hacen vida de tales.
4) En los casos de violación, rapto o retención violenta de la mujer, cuando la época del
delito coincida con la de la concepción.
5) En caso de seducción cumplida con promesa de matrimonio en época contemporánea
con la concepción, siempre que la promesa conste de manera indubitable.
6) Cuando de acredite el vínculo parental del presunto padre y el hijo a través de la
prueba del ADN u otras pruebas científicas con igual o mayor grado de certeza….
Las cinco primeras causales se tramitan en la vía del proceso de conocimiento y el Juez
competente es el de Familia, en tanto solo la causal sexta se tramita ante el nuevo proceso
especial de filiación extramatrimonial.

97
PROCESO DE CONOCIMIENTO

El proceso de filiación de declaración judicial de paternidad extramatrimonial


incorporada por la ley 28457
La ley 28457, ley que regula el nuevo proceso de filiación judicial de paternidad
extramatrimonial, norma que introduce dentro de nuestro Ordenamiento Jurídico un
procedimiento especial y extraordinariamente sumarísimo, orientado a dar protección al hijo no
reconocido a través de la llamada prueba del ADN.
ARTICULO No. 1.- Demanda y Juez competente:
“Quien tenga legítimo interés en obtener una declaración de paternidad puede pedir a un Juez
de Paz Letrado que expida resolución declarando la filiación demandada.
Si el emplazado no formula oposición dentro del plazo de diez días de haber sido notificado
válidamente, el mandato se convertirá en declaración judicial de paternidad”
La norma atribuye competencia al Juez de Paz Letrado, de modo que la pretensión debe ser
interpuesta ante dicho Magistrado, lo que en definitiva facilita el acceso a la Justicia,
lógicamente que quien pone en marcha al órgano Jurisdiccional debe tener legítimo interés
económico y moral (Artículo VI del Titulo Preliminar del Código Civil) e invocar legitimidad para
obrar; queda claro que puede interponer la demanda la madre del menor no reconocido, el tutor
de menor no reconocido, el mayor no reconocido, los curadores de tos hijos mayores no
reconocidos y que se encuentren incapacitados para ejercer por sí solo sus derechos.
Calificada la demanda y si el Juzgador considera se han cumplido con tos presupuestos
materiales y procesales que le permitan emitir válidamente una resolución sobre el fondo de la
litis, expedirá una resolución admitiendo a trámite la demanda, el Juzgador no declara la
filiación aún, en realidad expide un mandato disponiendo que el obligado o supuesto padre,
reconozca en sede judicial al hijo aún no reconocido, otorgándole el plazo de diez días para
hacerlo plazo que le permite además formular oposición, de no hacerlo, el mandato expedido
por el Juez recién se convertirá en una declaración judicial de paternidad.
Articulo 2: Oposición
“La oposición suspende el mandato si el emplazado se obliga a realizarse la prueba biológica
del ADN, dentro de los diez días siguientes. El costo de la prueba será abonado por el
demandante en el momento de la toma de las muestras o podrá solicitar el auxilio judicial a que
se refieren el artículo 179 y siguientes del Código Procesal Civil.
El ADN será realizado con muestras del padre, la madre y el hijo.
Si transcurridos diez días de vencido el plazo, el oponente no cumpliera con la realización de la
prueba por causa injustificada, la oposición será declarada improcedente y el mandato se
convertirá en declaración judicial de paternidad”
En el proceso especial el demandado contra la pretensión de filiación puede únicamente
formular oposición al mandato expedido por él Juez, el cual se suspende si el emplazado se
obliga a someterse a la prueba biológica del ADN, es decir el supuesto padre no tiene otro
medio de defensa, o lo que es lo mismo, si no desea reconocer voluntariamente y a través del
proceso extraordinario de filiación extramatrimonial al menor cuya paternidad se le reclama,
sólo le queda someterse a la prueba biológica del ADN.
El costo de la prueba es da cargo de la parle demandante quien podrá solicitar auxilio judicial
de conformidad con lo previsto en el Código Procesal Civil.
Nos abre la posibilidad de que el obligado a realizarse la prueba del ADN no se someta por
causa justificada, pero los argumentos tendrían que ser razonables y estar debidamente
probados así por ejemplo la edad avanzada, la imposibilidad física de haber cohabitado con la
madre, por estar de viaje o en prisión, padecer de infertilidad o impotencia; no puede
considerarse como causa justificada, las creencias religiosas, la falta de credibilidad en la toma
de muestras, el costo de la prueba, la vulneración de la integridad de la familia, las deshonra
social y profesional etc. En todo caso la casuística que se presente deberá ser analizada en
cada caso puntual.

98
PROCESO DE CONOCIMIENTO

Articulo No. 03.- Oposición fundada


“Si la prueba produjera un resultado negativo, la oposición será declarada fundada y el
demandante será condenado a las costas y costos del proceso”
Si la prueba produjera un resultado negativo, la oposición será declarada fundada y el
demandante será condenado a las costas y costos del proceso.
Artículo 4.- Oposición Infundada
“Si la prueba produjera un resultado positivo, la oposición será declarada infundada, el
mandato se convertirá en declaración judicial de paternidad y el emplazado será condenado a
las costas y costos del proceso”.
Si la prueba produjera un resultado positivo, la oposición será declarada infundada, el mandato
se convertirá en declaración judicial de paternidad y el emplazado será condenado a las
costas, en forma excepcional del ADN que permite extraer muestras post morten, pero además
a que et ADN se transmite de generación en generación entre los parientes consanguíneos, de
modo que si partimos de la finalidad de la prueba biológica, es decir la de determinar la filiación
del hijo no reconocido, no existe Justificación para prohibir la investigación post morten o la
intervención de terceros.
Artículo 5.- Apelación
La declaración judicial de Filiación podrá ser apelada dentro del plazo de tres días. El juez de
Familia resolverá en un plazo no mayor de diez días.
El artículo no hace sino recoger el derecho de doble instancia consagrada a nivel
constitucional, de modo tal que la declaración judicial de filiación puede ser apelada dentro del
plazo de tres días, el Juez especializado resolverá en un plazo no mayor de diez días.

99
PROCESO DE CONOCIMIENTO

V) CONCLUSIONES

 El proceso de conocimiento es el conjunto de actos procesados


coordinados, sistematizados y lógicos que orientan a los procesos
contenciosos (abreviado, sumarísimo, cautelar y de ejecución) y no
contenciosos de materia civil y por analogía, a falta de norma
expresa, a otros procesos ya sean administrativos, laborales y otros
que se creen por la ciencia procesal.

 El proceso de conocimiento es formalmente escrito, razón por la cual


el art. 130 del C.P.C. contiene el principio de escrituralidad que
establece las formalidades que deben contener los actos procesales.

 Los actos jurídicos son caracterizados como la manifestación


más importante del fenómeno jurídico denominado «autonomía
privada»

 La Cosa juzgada es el efecto de una sentencia judicial cuando no


existen contra ella medios de impugnación que permitan modificarla
(sentencia firme) y que se traduce en el respeto y subordinación a lo
decidido en un juicio.

 La acción pauliana es la facultad que la ley otorga al acreedor


para pedir la declaración de inoponibilidad o ineficacia respecto
de él, de ciertos actos de disposición.

 La invalidez del matrimonio es la contrafigura de su validez y efi-


cacia. Sobre el particular la doctrina y la legislación tradicional la
denominan 'nulidad del matrimonio', mientras que la
concepción más actualizada, 'invalidez' del casamiento.

100
PROCESO DE CONOCIMIENTO

VI) BIBLIOGRAFIA

 Cuadros Villena Carlos Ferdinand, Curso elemental de acto jurídico, Edit Fecat,
Tercera edición, Lima - Perú, p. 154

 Herrera Navarro Santiago, Procesos de nulidad, anulabilidad e ineficacia del acto


jurídico, Edit Raz , Lima – Peru, p.215

 Torres Vásquez Aníbal, lima, Lima – Perú, Segunda Edición 2001, Editorial
Moreno S.A., p. 573

 Gonzalo Meza Mauricio, “El Negocio Jurídico”, Lima – Perú, Primera Edición
2003, Editorial Alegre E.I.R.L p. 313-342

 Lohmann Luca de Tena, Juan Guillermo, “El negocio jurídico”, Lima, 1997, p. 407

 Vidal Ramírez, Fernando. "Teoría General del Acto Jurídico". Lima, 1985. Pág.
363.

 PERALTA ANDIA Javier Rolando.: Derecho de familia en el código de civi. Lima,


2002, p.285-339.

 ALSINA, Hugo. Tratado teórico práctico de Derecho Procesal Civil y Comercial.


T. I 2da. Ed. Ediar, Buenos Aires, 1963.

 ARIANO DEHO, Eugenia. Reflexiones sobre los efectos de la sentencia ex art.


178 CPC. En: Problemas del Proceso Civil. Autora Eugenia Ariano Deho. Lima,
Jurista Editores, 2003, pp. 301-302.

 ARRARTE, Ana María. Alcances sobre la nulidad de cosa juzgada fraudulenta.


En: Ius et veritas Nº 13, revista de estudiantes de la PUCP, 1996.

 ARRARTE ARRISNABARRETA, Ana María. Alcances sobre la nulidad de cosa


juzgada fraudulenta. En: El Debido proceso y la Demanda Civil. Compilador
Víctor Ticona Postigo. Lima, Rodhas, T. II, 2da. edición, 1999.

101
PROCESO DE CONOCIMIENTO

 MONROY PALACIOS, Juan José. Planteos Generales en torno a la revisión civil.


En: Revista Peruana de Derecho Procesal. Nº 2, Lima, 1998. Del mismo autor:
“Algunos aspectos sobre la nulidad de cosa juzgada fraudulenta. Doctrina y
Jurisprudencia”, compilación a cargo de César Castañeda Serrano, IDAJUS,
Lima, 1999.

 PEYRANO, Jorge y CHIAPPINI, Julio. El proceso atípico. 2da. Parte, Buenos


Aires, 1984.

 QUIROGA LEÓN, Aníbal. La nulidad de cosa juzgada fraudulenta y la acción de


amparo constitucional. En: Derecho, PUCP, Nº 49, diciembre 1995.

 El Debido proceso y la Demanda Civil. Compilador Víctor Ticona Postigo. T. II. 2º


Ed., Lima, Rodhas, 1999.

 CORNEJO CHÁVEZ Héctor, Derecho Familiar Peruano, editorial Gaceta


Jurídica, décima edición, Lima-Perú, abril 1999.

102

You might also like