You are on page 1of 176

UNIVERSIDAD DE CHILE

FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO


ESCUELA DE POSTGRADO

PROGRAMA DE MAGÍSTER EN HÁBITAT RESIDENCIAL


INSTITUTO DE LA VIVIENDA

LA CONSTRUCCIÓN SOCIAL DEL HÁBITAT RESIDENCIAL PATRIMONIAL

EL CASO DEL BARRIO BOGOTÁ EN MATTA SUR

TESIS PARA POSTULAR AL GRADO ACADÉMICO DE


MAGÍSTER EN HÁBITAT RESIDENCIAL

POSTULANTE
DANIELA FLISFISCH CORTÉS

PROFESOR GUÍA
GUSTAVO CARRASCO PÉREZ

PROFESORA CO TUTORA
GIULIETTA FADDA CORI

SANTIAGO DE CHILE, 2014


Daniela Flisfisch Cortés
La construcción social del Hábitat Residencial Patrimonial:
El caso del Barrio Bogotá en Matta Sur

2
Daniela Flisfisch Cortés
La construcción social del Hábitat Residencial Patrimonial:
El caso del Barrio Bogotá en Matta Sur

UNIVERSIDAD DE CHILE
FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO
ESCUELA DE POSTGRADO

PROGRAMA DE MAGÍSTER EN HÁBITAT RESIDENCIAL


INSTITUTO DE LA VIVIENDA

LA CONSTRUCCIÓN SOCIAL DEL HÁBITAT RESIDENCIAL PATRIMONIAL

EL CASO DEL BARRIO BOGOTÁ EN MATTA SUR

TESIS PARA POSTULAR AL GRADO ACADÉMICO DE


MAGÍSTER EN HÁBITAT RESIDENCIAL

POSTULANTE
DANIELA FLISFISCH CORTÉS

PROFESOR GUÍA
GUSTAVO CARRASCO PÉREZ

PROFESORA CO TUTORA
GIULIETTA FADDA CORI

SANTIAGO DE CHILE, 2014

3
Daniela Flisfisch Cortés
La construcción social del Hábitat Residencial Patrimonial:
El caso del Barrio Bogotá en Matta Sur

Agradecimientos

A Martín y a Manuel por motivarme a concluir esta investigación. A mis padres por el apoyo

constante. A mis profesores Gustavo y Giulietta por orientarme con entusiasmo y dedicación. A

los vecinos del Barrio Bogotá, al Comité de Defensa Matta Sur y al Centro Cultural Patrimonio

Matta por acceder a compartir sus experiencias en el barrio. Y a todos quienes me ayudaron a

conocer un territorio en el que se construye día a día el Hábitat Residencial Patrimonial.

4
Daniela Flisfisch Cortés
La construcción social del Hábitat Residencial Patrimonial:
El caso del Barrio Bogotá en Matta Sur

TABLA DE CONTENIDOS

1. Introducción ........................................................................................................................... 11

1.1 Antecedentes generales del problema .................................................................................. 11

1.2 Caso de estudio .................................................................................................................... 16

1.3 Preguntas de investigación ................................................................................................... 20

1.4 Hipótesis de investigación ................................................................................................... 21

1.5 Objetivos .............................................................................................................................. 22

1.6 Estrategia metodológica ....................................................................................................... 23

2. Marco teórico conceptual ....................................................................................................... 26

2.1 La producción social del Hábitat Residencial ...................................................................... 27

2.2 El patrimonio como construcción social .............................................................................. 30

2.3 La escala barrial del patrimonio ........................................................................................... 38

2.4 Imaginarios urbanos, imaginarios barriales ......................................................................... 43

2.5 Modelo de desarrollo urbano neoliberal: amenazas y reacciones ........................................ 46

3. La construcción del patrimonio en Matta Sur ........................................................................ 53

3.1 Evolución histórica del sector Matta Sur ............................................................................. 53

3.2 Acciones municipales para el desarrollo y la renovación de Santiago (1990 - 2013) ......... 65

3.2.1 El Programa de Repoblamiento de la comuna de Santiago .......................................... 68

3.2.2 Instrumentos de Planificación Territorial, mercado inmobiliario y patrimonio............ 72

3.3 Contexto de protección patrimonial ..................................................................................... 78

3.3.1 Protección patrimonial internacional ............................................................................ 78

3.3.2 Protección patrimonial en Chile .................................................................................... 82

5
Daniela Flisfisch Cortés
La construcción social del Hábitat Residencial Patrimonial:
El caso del Barrio Bogotá en Matta Sur

4. El caso del Barrio Bogotá en Matta Sur .................................................................................... 87

4.1 Aproximación al problema................................................................................................... 87

4.2 Protección patrimonial en Matta Sur ................................................................................... 89

4.3 La evolución del proceso de construcción social del HRP .................................................. 96

4.3.1 Etapa de reacción .......................................................................................................... 96

4.3.2 Etapa de aprendizaje...................................................................................................... 97

4.3.3 Etapa de consolidación .................................................................................................. 99

4.4 Relaciones entre los agentes involucrados en la construcción del HRP ............................ 104

4.5 Caracterización del barrio como Hábitat Residencial Patrimonial .................................... 111

4.5.1 El barrio como unidad socio territorial ....................................................................... 111

4.5.2 Las redes vecinales en la conformación barrial .......................................................... 117

4.5.3 La valoración del patrimonio barrial ........................................................................... 120

5. Conclusiones y recomendaciones ............................................................................................ 138

5.1 En relación a los agentes involucrados y sus relaciones .................................................... 138

5.2 En relación al barrio como Hábitat Residencial Patrimonial ............................................. 141

5.3 En relación a la evolución del proceso de construcción social del HRP ........................... 145

5.4 Síntesis con respecto a la hipótesis de investigación ......................................................... 145

6. Referencias bibliográficas ....................................................................................................... 149

7. Anexos ..................................................................................................................................... 156

7.1 Metodología ....................................................................................................................... 156

7.2 Condiciones estructurantes del sector de Matta Sur .......................................................... 161

7.3 Protección del patrimonio en los Planes Reguladores Comunales .................................... 169

7.4 Congelamiento Permisos de Edificación ........................................................................... 172

7.5 Anexo visual ...................................................................................................................... 174


6
Daniela Flisfisch Cortés
La construcción social del Hábitat Residencial Patrimonial:
El caso del Barrio Bogotá en Matta Sur

Índice de cuadros, esquemas, planos y fotografías

1. Síntesis esquemática del problema de estudio: página 15


2. Plano Matta Sur y sector de estudio en la comuna de Santiago: página 16
3. Plano de estudio patrimonial. Definición de zonas: página 18
4. Plano delimitación Área Residencial Sur o Barrio Bogotá: página 19
5. Plano subsectores pertenecientes al Sector N°5 Matta – Franklin: página 19
6. Síntesis esquemática formulación preguntas de investigación: página 20
7. Síntesis esquemática formulación hipótesis de investigación: página 21
8. Síntesis esquemática formulación objetivos de investigación: página 22
9. Síntesis esquemática de la metodología empleada: página 23
10. Esquema de valoración patrimonial desde los habitantes: página 25
11. Esquema conceptualización Hábitat Residencial: página 28
12. Cuadro síntesis producción del hábitat: página 29
13. Cuadro esquemático transformaciones concepto de patrimonio: página 36
14. Esquema patrimonio cultural urbano: página 37
15. Cuadro síntesis concepto de barrio: página 42
16. Plano de Ernesto Ansart con Camino de Cintura: página 55
17. Fotografía de Santiago desde el Cerro Santa Lucía: página 55
18. Fotografías de calles Lira y Carmen desde Cerro Santa Lucía: página 55
19. Evolución planimétrica Sector 5 Matta – Franklin: página 56
20. Foto aérea sector Plaza Bogotá: página 56
21. Plano conjuntos beneficencia católica (1890): página 59
22. Plano conjuntos Ley de Habitaciones Obreras (1906): página 59
23. Plano poblaciones Ley de Habitaciones Baratas (1925): pág. 60
24. Elevación casa tipo. Población Huemul 1, Etapa 1914: página 61
25. Fotografías detalles arquitectónicos y constructivos Barrio Bogotá: páginas 62
26. Fotografías detalles arquitectónicos y constructivos Barrio Bogotá: páginas 63
27. Cuadro esquemático programas consolidación residencial: página 67
28. Fotografías Programa de Repoblamiento primera fase: página 69
29. Plano evolución localización oferta inmobiliaria, comuna de Santiago: página 70
30. Fotografía Sector Santa Isabel: página 70
31. Fotografía del cuadrante Matta Sur desde el Cerro San Cristóbal: página 71
32. Plano condiciones normativas comunas ciudad de Santiago: página 72
7
Daniela Flisfisch Cortés
La construcción social del Hábitat Residencial Patrimonial:
El caso del Barrio Bogotá en Matta Sur

33. Gráfico desplazamiento presión inmobiliaria, comuna de Santiago: página 74


34. Cuadro esquemático modificaciones PRC y sus efectos: página 75
35. Imagen satelital sector Santa Isabel con localización de proyectos: página 76
36. Fotografías sector Santa Isabel: página 77
37. Cuadro esquemático protección legal del patrimonio construido en Chile: página 82
38. Esquema de aproximación al problema: página 87
39. Fotografías lugares de realización de entrevistas en el barrio: página 88
40. Plano protección patrimonial cuadrante Matta Sur: página 89
41. Fotografías inmuebles patrimoniales Matta Sur: página 90
42. Plano sectores modificación Plan Regulador Comunal: página 91
43. Plano participativo espacios deteriorados en el cuadrante Matta Sur: página 92
44. Fotografías Barrio Bogotá: página 92
45. Planos protección patrimonial comunal: página 93
46. Plano PRS – 02 D de Zonificación Especial: página 94
47. Plano permisos de edificación aprobados y en trámite, sector Matta Sur: página 95
48. Plano para declaratoria de Zona Típica. Expediente técnico, 2012: página 99
49. Cuadro esquemático N°1 antecedentes organización patrimonial: página 101
50. Cuadro esquemático N°2 antecedentes organización patrimonial: página 102
51. Esquema relaciones entre agentes involucrados en la construcción del HRP: página 105
52. Plano focos de ciudadanía patrimonial en el pericentro: página 107
53. Fotografías recorrido patrimonial en Matta Sur: página 108
54. Plano límites del Barrio Bogotá en base a entrevistas: página 116
55. Fotografías usos comerciales en el barrio: página 119
56. Fotografías Plaza Bogotá: página 123
57. Cuadro relación habitantes del barrio con la organización patrimonial: página 126
58. Fotografías estado de conservación inmuebles: página 129
59. Cuadro valoración patrimonio construido: página 130
60. Fotografías Carnaval San Antonio de Padua 2013: página 134
61. Esquema valoración patrimonial según dimensiones del Hábitat Residencial: página 136
62. Esquema de valoración en la conformación del HRP: página 137
63. Esquema del proceso de construcción del HRP: página 139
64. Cuadro para una definición de HRP: página 144
65. Fotografía avance inmobiliario visto desde el Barrio Bogotá: página 148

8
Daniela Flisfisch Cortés
La construcción social del Hábitat Residencial Patrimonial:
El caso del Barrio Bogotá en Matta Sur

Resumen

La presente investigación analiza la trama de conflictos, consensos y disensos que caracterizan el


actual escenario de desarrollo urbano del Barrio Bogotá ubicado en el cuadrante Matta Sur, en
términos de la interacción entre una incipiente política municipal de protección del patrimonio
urbano, iniciativas de valoración del patrimonio barrial por los habitantes, y presiones del
mercado reflejadas principalmente en el proceso de desarrollo inmobiliario y uso intensivo del
suelo urbano.

La ciudad la hacen los ciudadanos, el Estado y el mercado, y el logro de un equilibrio entre estos
agentes permite que ésta sea un espacio políticamente más democrático, socialmente más justo,
ambientalmente más sustentable y económicamente más eficiente (Rodríguez y Winchester,
2001). Por ello, esta investigación se orienta a comprender el proceso de construcción social del
Hábitat Residencial Patrimonial (HRP) del Barrio Bogotá, en un contexto de emergencia de
movimientos ciudadanos en defensa del patrimonio urbano, analizando las relaciones entre los
agentes involucrados para detectar cómo se articulan y si han convergido o divergido,
favoreciendo o desfavoreciendo ese proceso.

La investigación, de carácter descriptivo, utilizó una metodología cualitativa, sustentada en la


triangulación de datos obtenidos de fuentes primarias y secundarias, realizándose entrevistas,
recorridos de observación y análisis de documentos. Se obtuvo así una caracterización del
proceso de construcción social del HRP, la cual permite una mejor comprensión de su
significación social y de las relaciones que se establecen durante dicho proceso entre la
ciudadanía y los sectores público y privado. Se espera que los resultados del estudio contribuyan
a la reflexión sobre el sentido amplio y diverso de la noción de patrimonio, y que comuniquen el
rol relevante de los habitantes en la construcción del HRP.

Palabras clave: Construcción social, Hábitat Residencial Patrimonial, Barrio Bogotá, Sector
Matta Sur, patrimonio urbano.

9
Daniela Flisfisch Cortés
La construcción social del Hábitat Residencial Patrimonial:
El caso del Barrio Bogotá en Matta Sur

Abstract

This research analyzes the structure of conflicts, consensuses and dissents characterizing the
present scenario of urban development of Barrio Bogotá localized in the Matta Sur quadrant
(Santiago, Chile), in terms of the interaction among an incipient municipal protection policy of
the urban heritage, citizen initiatives of neighborhood heritage reevaluation, and market pressures
mainly reflected in the process of real estate development and intensive use of urban soil.

The city is produced by the citizenry, the State and the market, and in the measure that
equilibrium among these agents is accomplished it is possible for it to be politically more
democratic, socially more just, environmentally more sustainable and economically more
efficient (Rodríguez and Winchester, 2001). Hence, this research is oriented towards
understanding the process of social construction of the patrimonial residential habitat (PRH) of
Barrio Bogotá, in a context of emergency of citizen movements in defense of urban heritage,
through the analysis of the relationships among the agents involved in order to identify how they
interact, and if they have converged or diverged, favoring or disfavoring that process.

The research, of a descriptive nature, employed a qualitative methodology, based on a


triangulation of data obtained from primary and secondary sources, through interviews,
observation tours and analysis of documents. The result is a characterization of the social
construction process of the PRH, which allows a better understanding of its social significance
and of the relationships that are established during that process among the citizenry and the
public and private sectors. It is hoped that these results will contribute to the discussion about the
broad and diverse meaning of the notion of PRH, and achieve to communicate the relevance of
the role of the citizenry in its construction.

Keywords: Social construction, Patrimonial Residential Habitat, Bogotá neighborhood, Matta


Sur sector, urban heritage.

10
Daniela Flisfisch Cortés
La construcción social del Hábitat Residencial Patrimonial:
El caso del Barrio Bogotá en Matta Sur

1. Introducción

1.1 Antecedentes generales del problema

En el actual escenario de desarrollo urbano del sector Matta Sur se articulan y tensionan
dinámicas de desarrollo inmobiliario, iniciativas oficiales de protección del patrimonio urbano, y
un proceso de valoración patrimonial construido desde los habitantes. Esta situación refleja de
forma muy clara lo dicho por García Canclini (1999), cuando advierte que el patrimonio es un
espacio de disputa económica, política y simbólica, atravesado por la acción del sector privado,
del Estado y de los movimientos sociales, a lo que agrega que las contradicciones en el uso del
patrimonio tienen la forma que adopta la interacción entre estos sectores en cada periodo.

Esto es especialmente relevante si se considera que en los últimos años se ha transformado el


modo de protección del patrimonio urbano en Chile, al incorporarse un nuevo actor que resulta
clave en este tipo de procesos: la ciudadanía y sus organizaciones. En este contexto, las demandas
ciudadanas por la protección del patrimonio han tenido, en distintos niveles, una repercusión en
las políticas de desarrollo urbano, ya que han sido capaces de instalar temáticas referidas a la
protección del Hábitat Residencial Patrimonial desde un lugar específico: el lugar del habitante.

En relación a las iniciativas de protección patrimonial en Chile, éstas se materializan a través de


la Ley de Monumentos Nacionales (LMN_Ley 17.288) y de la Ley General de Urbanismo y
Construcciones (LGUC_Artículo 60)1. En cuanto al proceso de valoración patrimonial construido
desde los habitantes, éste se sustenta en la creciente participación de la ciudadanía en los
procesos de desarrollo urbano y barrial. Como ejemplo de ello, en el Barrio Bogotá del sector de
Matta Sur se han conformado dos agrupaciones de protección patrimonial desde el año 2007: el
Comité de Defensa Matta Sur (CDMS) y el Centro Cultural Patrimonio Matta (CCPM), las
cuales han incentivado y apoyado el proceso de participación ciudadana relacionado a la
protección del patrimonio barrial.

1
La nueva Política Nacional de Desarrollo Urbano (PDU) ha incorporado “Identidad y Patrimonio” entre sus principales ámbitos temáticos.

11
Daniela Flisfisch Cortés
La construcción social del Hábitat Residencial Patrimonial:
El caso del Barrio Bogotá en Matta Sur

Estas iniciativas se han visto confrontadas a las dinámicas de desarrollo inmobiliario del sector,
en que uno de sus principales antecedentes ha sido el Plan de Repoblamiento Comunal impulsado
por el gobierno local desde inicios de los ‘90. Mediante el Subsidio de Renovación Urbana
(SRU), este plan ha incentivado un proceso de renovación residencial caracterizado por la
sustitución del tejido urbano existente por inmuebles en altura, lo que ha implicado el uso
intensivo del suelo disponible y el consecuente deterioro del patrimonio urbano y barrial.

La apreciación del territorio comunal como espacio de especulación inmobiliaria y como espacio
patrimonial refleja la existencia de modos disímiles de concebirlo y de abordar su desarrollo,
existiendo a su vez distintas valoraciones del patrimonio urbano y del Hábitat Residencial
Patrimonial (HRP). Estas visiones contrapuestas complejizan la definición de patrimonio y la
puesta en marcha de políticas para su tratamiento.

Para acercarse a una definición de patrimonio, Waisman (2000) explica que hay que determinar el
proyecto cultural a partir del cual se valorará el conjunto de objetos que han de considerarse
como patrimoniales, pues a ningún objeto puede asignársele o reconocérsele valor o significado
si no es en relación con un grupo humano. Señala que si bien existen posibilidades intermedias,
se priorizará el valor de consumo2 de los objetos patrimoniales o el valor de uso, que es el valor
que éstos representan para la identidad cultural de la comunidad. “La toma de posición en cuanto
a estas valoraciones conduce a actitudes enfrentadas, tanto en lo que respecta a la definición de
patrimonio como a las políticas referidas a su tratamiento” (Waisman, 2000:127).

En relación al mercado de la vivienda, estrechamente vinculado al HRP, Harvey (1977) detecta


que cada grupo tiene un modo distinto de determinar el valor de uso y el valor de cambio. Explica
que esto hace difícil encajar las operaciones de los diferentes grupos involucrados dentro de un
amplio marco de análisis, ya que inquilinos, agentes inmobiliarios, propietarios, constructores, la
industria de la construcción, instituciones financieras e instituciones gubernamentales, conciben
dichos valores de diferentes maneras.

2
Valor de consumo o valor de cambio.

12
Daniela Flisfisch Cortés
La construcción social del Hábitat Residencial Patrimonial:
El caso del Barrio Bogotá en Matta Sur

Estas visiones encontradas se ven agudizadas en Chile al existir una política de financiamiento de
la vivienda, y no una política de vivienda que considere el diseño, la organización de la
producción, el entorno, la localización, la ciudad, y la mantención del patrimonio construido
(Rodríguez y Sugranyes, 2000). Si bien la producción de vivienda social en las últimas dos
décadas ha sido evaluada como una de las más exitosas de América Latina, se ha producido el
problema de la calidad del techo entregado (Hidalgo, 2007). Es así como el gran problema
habitacional en Santiago es el de las familias con techo (Rodríguez y Sugranyes, 2005).

Otros problemas que persisten en la ciudad de Santiago son la pérdida del sentido de lugar, la
generación de ghettos urbanos periféricos y de espacios normalizados, bajos niveles de
integración social, altas densidades para optimizar el uso del suelo, un aumento de la distancia a
servicios, y una ruptura de la matriz de relaciones sociales primarias y secundarias (Hidalgo,
2007). Por otra parte, los procesos intensivos de desarrollo inmobiliario han provocado una
pérdida de las referencias socio espaciales, lo que ha alterado la legibilidad y la continuidad
característica de algunos barrios de sectores céntricos y pericéntricos. Esto último en el entendido
de que “la ruptura de la escala es uno de los factores más graves de discontinuidad, tanto en el
paisaje urbano como en la vida urbana” (Waisman, 1992:5).

De este modo, la sostenibilidad del HRP ha sido amenazada por dinámicas inmobiliarias que
operan en un contexto normativo permisivo y desregulado. Si bien ha habido avances en el
ámbito de la protección patrimonial, las ventajas del Hábitat Residencial Patrimonial céntrico y
pericéntrico no han sido suficientemente valoradas a nivel de la política pública, y actualmente no
existen las herramientas ni los incentivos adecuados para hacer efectiva su protección.

En este escenario, el estudio se orientó a comprender un proceso de construcción social del HRP
en un barrio específico de la ciudad de Santiago, buscando con ello poner en relieve las
relaciones convergentes o divergentes que se dan durante dicho proceso, y caracterizar el HRP a
partir de las diversas valoraciones que se hacen de éste. El estudio de caso permitió comprender
el proceso de construcción del HRP en un caso concreto, vigente y representativo de la realidad
actual de los barrios de carácter patrimonial del pericentro de la capital.
13
Daniela Flisfisch Cortés
La construcción social del Hábitat Residencial Patrimonial:
El caso del Barrio Bogotá en Matta Sur

La elección del sector de estudio responde a dos evidencias preliminares que dan cuenta de la
singularidad y relevancia que lo hacen interesante de analizar:

1) Matta Sur es un territorio sumamente atractivo para el estudio, ya que se encuentra bien
localizado con respecto al centro de la ciudad, ha sido fuertemente afectado por el proceso de
despoblamiento de la comuna de Santiago3, y no ha sido intervenido por los agentes inmobiliarios
privados que han operado intensivamente en la comuna para su repoblamiento. Sin embargo, la
presión que éstos han ejercido en el sector en los últimos años ha movilizado a sus habitantes,
quienes de forma reactiva han buscado incidir en el desarrollo de esta área en la que habita un
cuarto de la población comunal4. Se trata por lo tanto de un amplio y relevante territorio en
conflicto, donde concurren: el Estado, el sector privado y los movimiento sociales.

2) Por otra parte, resulta de gran interés el tipo de patrimonio que está en juego en estas
dinámicas de poder en conflicto. No se trata de grandes estructuras, de monumentos o de
arquitectura suntuosa, sino de una trama urbana homogenea que actúa como soporte de un tejido
social diverso, testigo del proceso de conformación socio cultural de Santiago. Siendo en su
origen un sector obrero e industrial de la ciudad capital, actualmente alberga diversos barrios
identificados por sus moradores, un modo de vida relacionado a su evolución histórica y a sus
características físico espaciales, e instancias de debate ciudadano con miras a buscar alternativas
para el desarrollo futuro de un tipo de hábitat particular y poco estudiado: el HRP.

La elección del Barrio Bogotá en Matta Sur responde a la necesidad de acotar el estudio a un
espacio físico y social reconocido por sus habitantes, que de cuenta de la amplitud y complejidad
de las problemáticas ya expuestas, y de las particularidades del caso concreto. Así, este barrio ha
sido testigo de las lógicas urbano patrimoniales de mayor escala, y protagonista del proceso de
valoración de elementos y relaciones específicas que configuran su patrimonio.

3
“La variación poblacional entre los censos de 1992 y 2002 señala que el sector más afectado por el proceso de despoblamiento es el del sur
oriente del territorio comunal, con pérdidas poblacionales de más del 36%” (Greene, 2007:198). En: 1906 /2006. Cien años de política de vivienda
en Chile. Castillo, María José; Hidalgo, Rodrigo (editores).
4
El sector de Matta Sur alberga 51.217 habitantes según Censo de Población y Vivienda del año 2002 (INE), que corresponde al 25,5% del total
de la población a nivel comunal (200.792 habitantes Censo 2002). Fuente: Memoria Explicativa / Modificación PRCS Sector N°5 Matta –
Franklin y Territorio Comunal, Asesoría Urbana, IMS, 2012.
14
Daniela Flisfisch Cortés
La construcción social del Hábitat Residencial Patrimonial:
El caso del Barrio Bogotá en Matta Sur

La siguiente síntesis esquemática grafica cómo los actuales mecanismos de renovación urbana no
estarían considerando las percepciones, significaciones, vivencias y memorias que emergen desde
los habitantes del barrio. En base a ello, el estudio busca indagar en estas subjetividades y
desentrañar las claves que podrían aportar a una protección efectiva del patrimonio urbano.

Calle General Jofré Construcción social del


Renovación urbana Hábitat Residencial Patrimonial
actual (HRP)

Subjetividad de los habitantes del barrio


Claves para una protección patrimonial efectiva
1.Síntesis esquemática del problema de estudio.
Elaboración propia

15
Daniela Flisfisch Cortés
La construcción social del Hábitat Residencial Patrimonial:
El caso del Barrio Bogotá en Matta Sur

1.2 Caso de estudio

Como se observa en el plano, el cuadrante Matta Sur se ubica al sur oriente de la comuna de
Santiago, abarcando cerca de un cuarto del territorio comunal. Sus límites son Av. Vicuña
Mackenna al oriente, Av. Centenario / Placer al sur, Av. Pdte. Jorge Alessandri al poniente, y Av.
Diez de Julio Huamachuco al norte5. De los subsectores que conforman esta extensa zona
(Matadero, Franklin, Huemul, Santa Rosa, 10 de Julio, Sierra Bella – Bogotá), el estudio se
focalizó en el sector Sierra Bella – Bogotá o Barrio Bogotá6. En cuanto a la delimitación
temporal, la investigación se centró en el periodo entre los años 2007 y 2014, desde la
articulación de la primera agrupación patrimonial vecinal hasta la actualidad.

2.Plano Matta Sur y sector de estudio en la comuna de Santiago.


Elaboración propia en base a plano comunal de Santiago.
En gris : sector N°5 Matta – Franklin (Matta Sur). En rojo: sector de estudio y Plaza Bogotá.

5
Matta Sur se origina como arrabal de la ciudad fundacional, consolidándose al sur del Camino de Cintura proyectado por B. Vicuña Mackenna a
fines del siglo XIX. Si bien en sus orígenes este sector periférico poseía precarias condiciones de habitabilidad, con el crecimiento de la ciudad se
transformó en un sector bien localizado, conformado por amplias viviendas que han resistido el paso del tiempo, diversos servicios accesibles a
sus habitantes, y una vida de barrio consolidada.
6
El sector en torno a la Plaza Bogotá también ha sido denominado “Residencial Sur” en el Expediente Técnico ingresado al Consejo de
Monumentos (2012) para la solicitud de declaratoria de Zona Típica.

16
Daniela Flisfisch Cortés
La construcción social del Hábitat Residencial Patrimonial:
El caso del Barrio Bogotá en Matta Sur

Para la elección del sector de estudio se consideraron los siguientes aspectos:

- Relevancia histórica: el barrio condensa aspectos históricos del proceso de consolidación


de Santiago, y ha logrado mantener sus características morfológicas en el tiempo. Es un
territorio defendido a nivel local, con una relevancia urbana a mayor escala.
- Patrimonio barrial: patrimonio modesto7 y vernacular8 que reúne características
morfológicas, usos y tejidos sociales con una coherencia que hacen que el sector sea
reconocible como patrimonial, sin presencia de grandes estructuras o arquitectura
monumental. Si bien se trata de un patrimonio poco visible, Matta Sur es descrito por sus
habitantes como un sector con “identidad barrial”.
- Usos: posee un carácter principalmente residencial, con algunas actividades comerciales
como talleres y usos semi industriales. La mixtura y complementariedad de usos ha sido
un tema de reflexión en el contexto de protección patrimonial del barrio.
- Participación vecinal: en los últimos años se ha llevado adelante un proceso de
participación vecinal en relación al desarrollo urbano del sector, que ha incentivado
iniciativas como el congelamiento de permisos de edificación, la solicitud de declaración
de Zona Típica, y el proceso de modificación del PRC de la Zona 5 Matta - Franklin.
- Futuro desarrollo: ¿cómo se enfrentará la protección del patrimonio urbano desde la
política pública, en vinculación con las demandas ciudadanas?, ¿qué le otorgará
sostenibilidad al proceso de patrimonialización del barrio?, ¿cómo se logrará una
protección efectiva del patrimonio barrial?
- Relevancia del estudio: existe escasa investigación de los procesos de construcción
patrimonial impulsados desde los habitantes, y poco conocimiento de los mecanismos de
selección e interpretación social de los bienes patrimoniales9.

7
“Pues si en la Historia General el protagonismo había pasado de los héroes a la sociedad en su conjunto, de igual modo en la historia
arquitectónica el protagonismo habría de desplazarse de los “héroes” (los grandes monumentos), a la “masa social”, (las más modestas
producciones que dan testimonio de la vida histórica de esa “masa”) (Waisman, 1992:4).
8
“El Patrimonio Vernáculo construido constituye el modo natural y tradicional en que las comunidades han producido su propio hábitat. Forma
parte de un proceso continuo, que incluye cambios necesarios y una continua adaptación como respuesta a los requerimientos sociales y
ambientales”. Carta del Patrimonio Vernáculo Construido. (1999). ICOMOS (International Council on Monuments and Sites).
9
El análisis de la producción social del hábitat en América Latina se ha dado mucho más en zonas periféricas que en zonas céntricas y
pericéntricas, salvo excepciones como el proyecto “Producción social del hábitat en áreas céntricas antiguas de América Latina” realizado por la
Red XIV.B, que ha tenido por objeto rescatar ciudades como patrimonio social, económico y cultural (Mesías, 2002). La escasez de estudios en
esta línea no ha permitido generar acciones para potenciar los esfuerzos de los habitantes por rescatar el patrimonio urbano.
17
Daniela Flisfisch Cortés
La construcción social del Hábitat Residencial Patrimonial:
El caso del Barrio Bogotá en Matta Sur

El siguiente plano grafica las zonas propuestas como Zona Típica en el Expediente Técnico
presentado al Consejo de Monumentos Nacionales (CMN)10 el año 2012. La zona que
corresponde al área de estudio es la denominada Residencial Sur o Barrio Bogotá. Se trata de un
amplio conjunto residencial construido en 1910 que se constituyó en un sector popular residencial
y comercial, caracterizado por poseer una tipología arquitectónica y urbana homogénea y
residencias que conviven con comercios de igual escala11. Sus habitantes han solicitado al
Municipio y al Consejo de Monumentos Nacionales la protección de la identidad barrial.

3.Plano de estudio patrimonial. Definición de zonas.


Fuente: Expediente Zona Típica, 2012.

10
El Consejo de Monumentos Nacionales fue creado mediante Decreto Ley N° 651 en el año 1925. Depende del Ministerio de Educación y vela
por la protección y tuición del patrimonio cultural de acuerdo a la Ley 17.288.-
11
Las 71 manzanas que conforman el sector corresponden a 1902 roles, que abarcan 68,09 hectáreas de extensión.
18
Daniela Flisfisch Cortés
La construcción social del Hábitat Residencial Patrimonial:
El caso del Barrio Bogotá en Matta Sur

Plaza Bogotá

Calle Sierra Bella

4.Plano delimitación Área Residencial Sur o Barrio Bogotá General Gana esquina Lira
Fuente: elaboración propia en base a plano comunal. Fotografías Barrio Bogotá. Archivo personal, 2012.

El sector designado como Residencial Sur en


la solicitud de declaratoria de Zona Típica
coincide con el sector denominado Sierra
Bella - Bogotá en el proyecto de modificación
del PRC. Si bien los límites no son los
mismos, el área posee una homogeneidad
socio - territorial, morfológica y paisajística
que lo diferencia del entorno inmediato. Esta
homogeneidad permitió delimitar el área de
estudio dentro del cuadrante Matta Sur.
5. Plano subsectores pertenecientes al Sector N°5 Matta – Franklin.
Fuente: Memoria explicativa proyecto de modificación PRS. I. Municipalidad de Santiago.
19
Daniela Flisfisch Cortés
La construcción social del Hábitat Residencial Patrimonial:
El caso del Barrio Bogotá en Matta Sur

1.3 Preguntas de investigación

1.3.1 De las relaciones entre los agentes involucrados en la construcción del HRP
- ¿Qué tipo de relaciones se identifican entre los agentes vinculados a la construcción social
del HRP del Barrio Bogotá en Matta Sur, y cómo se configuran en el tiempo?
- ¿Qué etapas se pueden distinguir en este proceso, en términos de la evolución de las
relaciones entre los actores que concurren?
- ¿Qué caracteriza a este proceso; el carácter conflictivo o cooperativo que dichas
relaciones van adoptando en el tiempo?

1.3.2 De las valoraciones del HRP efectuadas por dichos agentes


- ¿De qué manera ha sido visualizado y valorizado el HRP por parte de los agentes que
concurren en el actual escenario de desarrollo urbano del sector?
- ¿Cuáles son los elementos y relaciones valorizadas por los distintos agentes implicados en
la construcción del HRP en el sector de estudio?

1.3.3 De las características del HRP


- ¿Cuáles son las características y particularidades del HRP, y cuál es la relevancia de este
tipo de Hábitat Residencial en el actual contexto de desarrollo urbano?
- ¿De qué manera la comprensión del HRP y de los procesos que lo sustentan puede ser una
contribución a la gestión del patrimonio en los barrios de Santiago?

Movimientos
Sociales
Estado
HRP
Sector
Privado

De las relaciones… De las valoraciones… De las características…


6. Síntesis esquemática formulación preguntas de investigación
Elaboración propia
20
Daniela Flisfisch Cortés
La construcción social del Hábitat Residencial Patrimonial:
El caso del Barrio Bogotá en Matta Sur

1.4 Hipótesis de investigación

1.4.1 Hipótesis general


Partiendo de la base que en el proceso de construcción social del HRP concurren tres tipos de
agentes; el Estado, el sector privado y los movimientos sociales (García Canclini, 1999), se
hipotetiza la existencia de relaciones divergentes entre el Estado y el sector privado por una parte,
y los movimientos sociales, por otra.

1.4.2 Hipótesis específicas

Dicho lo anterior, se construyeron otras dos hipótesis específicas con la finalidad de orientar la
detección de los principales factores de los cuáles estaría dependiendo el carácter de estas
relaciones, y aportar al conocimiento del tipo de resultados que generan estas relaciones.

Hipótesis específica N°1:


Se hipotetiza que la divergencia planteada se debe principalmente a los bajos niveles de
participación ciudadana en los procesos locales de planificación territorial, a la ausencia de una
regulación territorial a escala nacional, y a la falta de instancias de discusión del proyecto cultural
que debiese orientar la construcción del HRP.

Hipótesis específica N°2:


Se hipotetiza que esta dinámica de divergencia dificulta lograr un equilibrio entre los intereses
propios de cada agente.

Estado
Factores Resultados
causantes de la
Movimientos
de la dinámica de
Sociales
divergencia divergencia
Sector
Privado

7. Síntesis esquemática formulación hipótesis de investigación


Elaboración propia
21
Daniela Flisfisch Cortés
La construcción social del Hábitat Residencial Patrimonial:
El caso del Barrio Bogotá en Matta Sur

1.5 Objetivos

Objetivo general
Comprender las lógicas urbano patrimoniales, político económicas y socio culturales que
sustentan el proceso de construcción social del HRP en el Barrio Bogotá en Matta Sur, a partir de:
las relaciones entre los agentes involucrados en este proceso; las valoraciones efectuadas por
dichos agentes; y las características de este tipo de Hábitat Residencial.

Objetivos específicos
- OE1: Identificar y caracterizar a los agentes involucrados en el proceso de construcción
social del HRP en el Barrio Bogotá en Matta Sur.
- OE2: Describir y analizar la construcción social del HRP a partir de las interacciones entre
los agentes involucrados, y de las etapas que cabe distinguir en ese proceso.
- OE3: Describir las diversas valoraciones de los elementos y relaciones que configuran el
HRP, efectuadas por los agentes que intervienen en el proceso.
- OE4: Caracterizar el barrio como HRP, considerando sus aspectos positivos y negativos.

Sector
HR privado
Estado

HRP

Movimientos
sociales

8. Síntesis esquemática formulación objetivos de investigación


Elaboración propia

22
Daniela Flisfisch Cortés
La construcción social del Hábitat Residencial Patrimonial:
El caso del Barrio Bogotá en Matta Sur

1.6 Estrategia metodológica

Para analizar las relaciones existentes entre los actores que intervienen en la construcción social
del HRP e indagar en el contenido y sentido que le otorgan a la noción de patrimonio, se
triangularon métodos y datos (Denzin, 1978)12, comparando información diversa referente al
mismo fenómeno. Se revisaron documentos, se realizaron recorridos de observación por el sector
de estudio y entrevistas semi estructuradas a los diversos actores involucrados, buscándose una
retroalimentación constante entre la elaboración conceptual y el trabajo de terreno.

Etapas de investigación

Fase exploratoria: descubrimiento de las líneas


de fuerza y de los rasgos relevantes e
identificación de conceptos, categorías de
análisis e indicadores.
Fase analítica: análisis de los datos recogidos.
Fase sintética: síntesis de los argumentos que
sustentan la tesis.

Elaboración propia en base a Bertaux (1989).


Ver: Bertaux, Daniel. (1989). “Los relatos de vida en el análisis
social”. En: Aceves, Jorge (compilador). (1993). Historia Oral.
Universidad Autónoma Metropolitana.

9. Síntesis esquemática de la metodología empleada


Elaboración propia
12
Denzin (1978) denomina “triangulación teórica” a la aproximación a la información por medio de múltiples perspectivas. En: Hammersley,
Martyn y Atkinson, Paul. (1994). Etnografía. Métodos de investigación. Barcelona: Ediciones Paidós. Pág. 198.
23
Daniela Flisfisch Cortés
La construcción social del Hábitat Residencial Patrimonial:
El caso del Barrio Bogotá en Matta Sur

Para programar y estructurar la investigación se construyó una Carta Gantt, un Plan de Tesis y
una Bitácora de Estrategia Metodológica13. Esto permitió vincular las preguntas y objetivos de
investigación a actividades concretas14, definir técnicas de recolección de información, y
establecer los resultados esperados. Las actividades se enmarcaron dentro de 3 líneas de trabajo:
revisión de documentos, recorridos de observación, y realización de entrevistas.

1. Revisión de documentos: la revisión bibliográfica se realizó durante todo el periodo de


trabajo, lo cual permitió desarrollar el marco teórico en concordancia con los hallazgos de
terreno. Se recopiló información histórica para relatar el proceso de consolidación del
territorio de estudio y para detectar sus principales características, y se estudiaron
documentos normativos para comprender sus condiciones de desarrollo y su evolución.

2. Recorridos de observación: considerando que “tradicionalmente, el objetivo de la


observación participante ha sido detectar las situaciones en que se expresan y generan los
universos culturales y sociales en su compleja articulación y variedad” (Guber, 2001:56),
mediante los recorridos se buscó aproximarse al universo cultural del barrio, y detectar los
elementos y relaciones que lo caracterizan. Los principales focos de atención fueron: los
usos del espacio público y privado, las relaciones inter vecinales, las características físico
espaciales del barrio, y las prácticas ligadas al proceso de patrimonialización.

3. Entrevistas semi estructuradas: Se entrevistó a habitantes del barrio, a actores del sector
público vinculados al patrimonio, y a un agente inmobiliario privado. La realización de
varias entrevistas permitió comparar diversos relatos y puntos de vista de un mismo
fenómeno, y detectar coherencias, incoherencias, similitudes o diferencias entre los
sujetos entrevistados. Se registraron los discursos y relatos, así como la situación de la
entrevista (actitudes, énfasis, reacciones, silencios, omisiones). Esta información
situacional también entregó contenidos para el análisis.

13
Parte de este trabajo fue elaborado en el Taller de Tesis del Magíster en Hábitat Residencial dictado por el profesor Luis Campos (2013), y en
HLAB “Laboratorio de investigación urbana. Problemas y técnicas en investigación desde el habitante”. FAU, Universidad de Chile. Enero 2014.
14
Ver Anexo 7.1 Metodología: 7.1.5 Etapas de trabajo y actividades y 7.1.6 Actividades según objetivos de investigación.
24
Daniela Flisfisch Cortés
La construcción social del Hábitat Residencial Patrimonial:
El caso del Barrio Bogotá en Matta Sur

Los habitantes fueron seleccionadas según una matriz, considerando tres factores principales: la
antigüedad de los sujetos en el barrio, la modalidad de ocupación del barrio, es decir si los sujetos
son habitantes, trabajadores o ambos, y su nivel de organización15.

Nivel de
H organización
A
B
I
Selección de
T Antigüedad Diferentes
atributos del barrio Se construye el
A en el barrio modos de (bienes, prácticas, usos). concepto de
N participación
patrimonio barrial
T Asignación de un
E valor
S Modalidad
de ocupación

10. Esquema de valoración patrimonial desde los habitantes.


Elaboración propia.

Las entrevistas a los habitantes se realizaron en el entorno de la Plaza Bogotá, teniendo como
referencia los límites del Área Residencial Sur o Barrio Bogotá. Primero se hicieron entrevistas
de contextualización a modo de pre test, y luego se construyó una pauta considerando el concepto
de barrio como elemento estructurante para abordar la percepción de lo patrimonial16. Esta
incluyó las siguientes temáticas: la percepción de los límites del barrio, sus valores y problemas,
los usos, prácticas, trayectos, relaciones vecinales, el nivel de participación y de organización
ciudadana, y el concepto que los sujetos han construido de la noción de patrimonio. Se evitó
abordar el patrimonio como término aislado, propiciando reflexiones que se refirieran a éste
como un aspecto inherente al Hábitat Residencial y al contexto del Barrio Bogotá.

La información recogida fue clasificada en fichas para su análisis17, a partir de las cuales se
elaboraron textos interpretativos y planteamientos que sintetizan los hallazgos de terreno y que
sustentan los argumentos de la tesis.

15
Ver Anexo 7.1 Metodología: 7.1.1 Selección de entrevistados y 7.1.3 Tabla de entrevistas realizadas.
16
Ver Anexo 7.1 Metodología: 7.1.2 Pauta de entrevista a habitantes del barrio.
17
Ver Anexo 7.1 Metodología: 7.1.4 Ficha tipo análisis entrevista.

25
Daniela Flisfisch Cortés
La construcción social del Hábitat Residencial Patrimonial:
El caso del Barrio Bogotá en Matta Sur

2 Marco teórico conceptual

Para determinar el paradigma orientador del estudio, se tuvo en cuenta que en términos generales
la investigación urbana en América Latina se ha movido bajo dos líneas contrapuestas. Esto lo
explica Carrión (1991) al señalar que por una parte se ha desarrollado el empirismo que abarca
las concepciones ecológico-demográficas, antropológicas, culturalistas y ecologistas, y por otra
parte una línea funcionalista, dependentista y estructuralista desde la cual la sociedad es vista sin
diferenciación territorial y es concebida mecánicamente. Considerando que los procesos de
patrimonialización se vinculan a las condiciones socio culturales del territorio donde se producen,
el análisis se orientó a la primera de ellas, alejándose así de planteamientos más reduccionistas.

En cuanto al problema de investigación, éste se abordó desde el enfoque de la construcción social


del Hábitat Residencial, considerándose como referente la definición que Yory elabora de
construcción social. Para el autor se trata de un proceso comprometido con la dimensión
dinámica de la realidad, que implica “la integración y articulación de procesos y procedimientos
socio-ambientales, conducentes a lograr la adecuación simbólica y funcional entre un grupo de
individuos y su entorno, con base en la puesta en obra de unas prácticas culturales, unos
imaginarios y unos valores derivados de una determinada idea de mundo” (Yory, 2010:2).

Se revisaron y desarrollaron como parte del marco teórico las siguientes temáticas: la producción
social del Hábitat Residencial; el patrimonio como construcción social; la escala barrial del
patrimonio; los imaginarios ciudadanos y barriales; y las reacciones ciudadanas a las amenazas
urbanas. Se buscó definir teóricamente la noción de patrimonio y el concepto de barrio, este
último en tanto unidad espacial y temporal que permite la construcción de imaginarios colectivos
urbanos que pueden derivar en la construcción de lo patrimonial. Por último, y teniendo en cuenta
las transformaciones urbanas que afectan el sector de estudio, se buscó profundizar en las
reacciones ciudadanas frente a determinadas amenazas urbanas, en un contexto de
mercantilización del espacio urbano.

26
Daniela Flisfisch Cortés
La construcción social del Hábitat Residencial Patrimonial:
El caso del Barrio Bogotá en Matta Sur

2.1 La producción social del Hábitat Residencial

A continuación se revisarán algunos aspectos a tener en cuenta en el análisis, referidos al


concepto de Hábitat Residencial (HR) y a su proceso de producción.

Tras revisar algunas definiciones del término HR, se detectó una evidente evolución en su
conceptualización. De este modo, las primeras alusiones enfatizaban en su dimensión físico
espacial, entendiéndolo como “un conjunto de viviendas próximas cuyos residentes disponen de
espacios públicos y servicios de equipamiento común, lo cual permite la realización de
actividades colectivas y la creación y desarrollo de sentimientos de comunidad” (De la Puente,
Matas y Riveros, 1987: 12). Desde una perspectiva similar, el HR urbano se presentaba como “el
ambiente físico–espacial y social generado por el asentamiento de un conjunto de personas en un
área específica de la ciudad” (De la Puente, Muñoz y Torres, 1989: 34).

Si bien estos enfoques dan cuenta de componentes físicos y sociales presentes en el HR, no
abordan esta relación en toda su complejidad. Años después, la definición elaborada por el
Instituto de la Vivienda de la Universidad de Chile incorpora nuevos elementos y relaciones,
planteando que el HR es “el resultado de un proceso en permanente conformación de lugares en
distintas escalas referidas al territorio, que se distinguen por una forma particular de apropiación,
dada por un vínculo cotidiano con unidades de experiencias singulares, potenciando relaciones de
identidad y pertenencia, a partir de lo cual el habitante lo interviene y configura” (INVI, 2005).

A partir de esta definición se desprende que el HR no es una realidad dada, sino que es parte de
un proceso complejo y dinámico en el que los habitantes juegan un rol activo. Es decir, es
producto de un proceso de construcción social, en que las prácticas de apropiación, identificación
y pertenencia expresan la capacidad de los sujetos de transformar los lugares que habitan. En esta
línea, otros autores plantean que el hábitat es el “entorno espacial modificado o construido por el
hombre, implicando un territorio y una red de relaciones establecidas con otros territorios y con
otros hombres” (Romero, Mesías et. Al, 2004: 29). Aquí también se incorpora la idea de diversas
relaciones que se construyen en distintas escalas referidas al territorio.
27
Daniela Flisfisch Cortés
La construcción social del Hábitat Residencial Patrimonial:
El caso del Barrio Bogotá en Matta Sur

El siguiente esquema ilustra de forma general los principales cambios y transformaciones que han
permitido una conceptualización más compleja del HR:

VIVIENDAS

SENTIMIENTOS
DE COMUNIDAD HR
ESPACIOS COMUNES
ASENTAMIENTO

- Importancia de los componentes físico espaciales.


- Se valora la funcionalidad del equipamiento común.
- Las etapas de construcción del HR se dan de forma lineal.
- No se plantea una interacción entre las diferentes escalas.

HR HR
HR

- Importancia de los componentes socio culturales.


- Se valora el proceso, la experiencia, el territorio.
- La construcción del HR se da como proceso recursivo y dinámico.
- Conformación de lugares en distintas escalas referidas al territorio.

11. Esquema conceptualización Hábitat Residencial.


Elaboración propia en base a lecturas.

28
Daniela Flisfisch Cortés
La construcción social del Hábitat Residencial Patrimonial:
El caso del Barrio Bogotá en Matta Sur

De este modo, la complejidad de los fenómenos relacionados con la producción del Hábitat
Residencial ha obligado a transformar el enfoque para su análisis. En el cuadro se sintetizan los
principales cambios que han debido incorporarse para comprender estos fenómenos complejos:
DESDE HACIA

OBJETO PROCESO

PROBLEMA TÉCNICO PROBLEMA INTEGRAL

SOLUCIÓN PARCIAL PROPUESTA INTEGRADA

EFECTO PRODUCIDO POR UN SISTEMA


EFECTO PRODUCIDO POR UNA CAUSA
MULTICAUSAL

PROBLEMA ESTÁTICO PROCESO DINÁMICO

ANÁLISIS Y RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS ANÁLISIS Y RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS


SECTORIAL Y TECNOCRÁTICO INTERACTORAL E INTEGRADO
12. Cuadro síntesis producción del hábitat. Se grafica el cambio propuesto en la comprensión de los fenómenos sociales relacionados con la
producción del hábitat, al introducir la complejidad como manera de aproximación a la realidad. Fuente: Romero, Gustavo; Mesías, Rosendo et
AL. (2004). La participación en el diseño urbano y arquitectónico en la producción social del hábitat. CYTED – HABYTED - Red XIV.F,
México. Página 18.

En cuanto a la noción de producción social del hábitat y la vivienda (PSHV), se trata de un


término impulsado por Hábitat International Coalition (HIC), empleado por varios organismos
desde los años 70. “Se desarrolla a partir de la necesidad de generar estrategias para encauzar y
potenciar los esfuerzos que realizan los pobladores al producir su propio espacio habitable”
(Romero, Mesías et. Al, 2004:30). A partir de esta noción, se propone un sistema de producción
que rescate los aspectos positivos de los asentamientos populares, como su flexibilidad para
acoger diversos espacios y funciones, la posibilidad de articular una economía local, y la creación
de barrios con espacios para la interacción social.

Sin embargo, el análisis de los procesos de producción social del hábitat en América Latina se ha
dado principalmente en zonas periféricas, y en menor medida en zonas céntricas y pericéntricas
en las que prima el espacio ya construido y del pasado. Por lo mismo, esta investigación pretende
aportar a la gestión de barrios centrales para el resguardo de su patrimonio social, económico,
histórico y cultural, suponiendo que su sentido y vigencia depende de la capacidad de los
habitantes de identificarse con este tipo de hábitat, y de apropiárselo en el tiempo.
29
Daniela Flisfisch Cortés
La construcción social del Hábitat Residencial Patrimonial:
El caso del Barrio Bogotá en Matta Sur

2.2 El patrimonio como construcción social

A continuación se presenta una revisión de las principales definiciones de patrimonio y de su


evolución en el tiempo, considerando que la diversidad de criterios para su definición conceptual
ha generado conflictos y divergencias en los procesos de construcción y apropiación de los bienes
patrimoniales. Lo primero es señalar que el término patrimonio proviene del latín patrimonĭum,
en que patri es ‘padre’ y onium significa ‘recibido’, es decir “lo recibido por línea paterna”, o
según la Real Academia Española (2012) la “hacienda que alguien ha heredado de sus
ascendientes”. Si bien esta idea ya daba cuenta de la contribución a la continuidad identitaria de
los grupos sociales, con el tiempo su conceptualización se ha ido ampliando considerablemente.

Una de las transformaciones relevantes del concepto corresponde a la inclusión de la idea de


patrimonio público, cambio que se relaciona con la constitución de los modernos Estados
Naciones que distinguieron “entre la titularidad de los monumentos (el bien de pertenencia, que
puede ser privado), y la dimensión cultural (o bien de fruición, que es público y genera un
derecho moral)” (Ariño, 2002:131). Esta escisión del concepto de patrimonio se ve reflejada
cuando Víctor Hugo distingue entre el uso y la belleza como dos dimensiones de un edificio
monumental, en que “su uso pertenece al propietario; su belleza a todo el mundo” (Ariño,
2002:131). Según Ariño, esta distinción evidenció la dimensión patrimonial como construcción
social, colaborando a que el patrimonio dejara de ser considerado como propiedad intrínseca de
los objetos y comenzara a ser entendido como una atribución efectuada por los sujetos modernos.

En cuanto a la idea de patrimonio como monumento u obra de arte ligada a los grupos
dominantes, ésta tuvo una importante transformación en el último tercio del siglo XIX cuando
surge una concepción antropológica de la cultura, en que pasa a ser entendida como los modos de
vida de un pueblo. Esta transformación implicó una extensión de la cultura y del arte,
generándose diversos tipos de patrimonio (artístico, histórico, arqueológico, paleontológico,
etnológico), los cuales a mediados del siglo XX fueron aunados bajo el concepto de patrimonio
cultural, desde el cual surgió la noción de bien cultural (Ariño, 2002).

30
Daniela Flisfisch Cortés
La construcción social del Hábitat Residencial Patrimonial:
El caso del Barrio Bogotá en Matta Sur

Podríamos decir que el concepto de patrimonio es histórico, y que al estar vinculado a la noción
de cultura varía y se reconstruye en el tiempo según los procesos de transformación cultural. Al
respecto, interesa detenerse en los planteamientos que Geertz elabora en relación a la cultura,
señalando que “el hombre es un animal inserto en tramas de significación que él mismo ha
tejido”, en base a lo cual sostiene que “la cultura es esa urdimbre y que el análisis de la cultura ha
de ser por lo tanto, no una ciencia experimental en busca de leyes, sino una ciencia interpretativa
en busca de significaciones” (Geertz, 2003:20).

Así como la cultura estaría constituida por tramas de significación tejidas por individuos y
comunidades, esta significación también operaría a nivel del hábitat que contiene y otorga
continuidad en el tiempo a las manifestaciones culturales. A partir de ello, la construcción
patrimonial dependerá de significaciones y valoraciones elaboradas por parte de individuos y
comunidades en un determinado ámbito cultural, lo que explica que el patrimonio sea una
construcción social cambiante y dinámica en el tiempo.

En cuanto a la noción de patrimonio cultural, ésta estuvo vinculada desde sus orígenes a la de
acervo de obras apreciadas como valiosas por su prestigio histórico y simbólico (Giménez,
1986:18-20, citado en Rosas Mantecón, 2005). Sin embargo, “cuando los estudios dejaron de
centrarse exclusivamente en el sentido interno de los objetos o bienes culturales, y pasaron a
ocuparse de su proceso de producción y circulación social, y de los significados que diferentes
receptores les atribuyen, la noción del patrimonio como acervo resultó inoperante”. Este cambio
evidenció las desigualdades existentes en la reproducción cotidiana del patrimonio cultural, y
algunos autores lo conceptualizaron como construcción social18 (Rosas Mantecón, 2005:5-6).

La autora sostiene que la comprensión del patrimonio como construcción social implica
reconocer las fracturas y el conflicto en su proceso de definición, en las políticas de conservación,
y en la relación de los habitantes de una nación con éste.

18
Como parte de este giro conceptual fueron fundamentales las relecturas de las obras de Bourdieu y de Benjamin en la discusión
latinoamericana en torno a la noción de patrimonio, y los planteamientos de García Canclini y de Bonfil Batalla (Rosas Mantecón, 2005).

31
Daniela Flisfisch Cortés
La construcción social del Hábitat Residencial Patrimonial:
El caso del Barrio Bogotá en Matta Sur

En este sentido, Maillard advierte que:

… comprender al patrimonio cultural como construcción social implica entender que

dicha construcción no es independiente de una hegemonía social y cultural que le otorga

legitimación y, por tanto, no puede aislarse del contexto sociopolítico en el cual se produce

(Maillard, 2012:24)19.

En cuanto a la incorporación de la dimensión del conflicto en el análisis del patrimonio cultural,


han sido especialmente relevantes los aportes de Bonfil Batalla (1991), quien sostiene que las
diferencias culturales sólo se convierten en contradicciones y oposiciones cuando los sistemas
sociales en que se sustentan se vinculan entre sí por una relación de conflicto. “La
incompatibilidad cultural (la negación de la cultura del otro), expresa siempre una relación social
de dominación y, en correspondencia, una estrategia de resistencia a la dominación impuesta”
(Bonfil Batalla, 1991:131). El autor menciona la importancia de reconocer el pluralismo al
abordar el problema del patrimonio cultural de una nación, lo que implica aceptar la diversidad y
la legitimidad de diversos patrimonios culturales, para hacer de la cultura nacional el campo del
diálogo, del intercambio de experiencias, del conocimiento y del reconocimiento mutuos.

En esta línea, Martín Barbero distingue los costos de asumir el patrimonio “como el único
aglutinante, cohesionador de la cultura nacional”, y sostiene que al asumirse el patrimonio de
forma esencialista, se acumula la diversidad cultural del país, “se neutralizan las arbitrariedades
históricas y se disuelven las exclusiones sobre las que se ha ido construyendo su pretendida
unidad”. Por otra parte, señala que al conservar el patrimonio de forma ritual, éste es
reverenciado sin ser discutido ni revisado. Y al ser “difundido verticalmente”, no es vinculable a
la “cotidianidad cultural de los ciudadanos y mucho menos usable socialmente” (Martín Barbero,
2001:26)

19
En: Marsal, Daniela (compiladora). (2012). Hecho en Chile. Reflexiones en torno al patrimonio cultural. Andros Impresores.

32
Daniela Flisfisch Cortés
La construcción social del Hábitat Residencial Patrimonial:
El caso del Barrio Bogotá en Matta Sur

En relación al reconocimiento de los bienes patrimoniales, el ámbito urbano ha sido el espacio


propicio para ello, ya que por una parte es ahí donde se constituyen los sujetos colectivos capaces
de legitimarlos y activarlos, y además es un espacio que logra interpelar a la memoria. En este
sentido, Ariño explica que:

… la determinación concreta de los bienes patrimoniales no depende de una mera

operación de reconocimiento (que pueda ser realizada por expertos adecuadamente entrenados),

sino de la constitución de un sujeto colectivo que activa objetos, espacios y prácticas como

patrimonio y del concepto que dicho sujeto tenga del arte y de la cultura (Ariño, 2002:132).

En cuanto al papel memorial que ha tenido la ciudad, Choay (2007) señala que éste ha sido clave
en la conformación de la noción de patrimonio urbano. La autora hace una relación entre la
ciudad y su función de monumento, término que proviene del latín monumentum, a su vez
derivado de monere (avisar, recordar), es decir, aquello que interpela a la memoria. La
especificidad del monumento consiste en su modo de acción sobre la memoria que utiliza y
moviliza por medio de la afectividad, y en cuanto a su función antropológica, sería la manera de
relacionarse con el tiempo vivido y con la memoria (Choay, 2007). Y señala que si bien el papel
del monumento en su sentido original ha perdido importancia progresivamente en las sociedades
occidentales, éste aparece en otras configuraciones.

A través de los siglos y de las civilizaciones, y sin que los que la edificaban o la habitaban

hubieran tenido esa intención ni fueran conscientes de ello, la ciudad ha jugado el papel memorial

del monumento: objeto paradójicamente no erigido para este fin y que, como todas las antiguas

aldeas y todos los asentamientos colectivos tradicionales del mundo, poseía, en un grado más o

menos constrictivo, el doble y maravilloso poder de arraigar a sus habitantes en el espacio y en el

tiempo (Choay, 2007:165).

33
Daniela Flisfisch Cortés
La construcción social del Hábitat Residencial Patrimonial:
El caso del Barrio Bogotá en Matta Sur

En lo que se refiere a la dimensión política de la activación patrimonial, existe una distinción


entre las bases sociales portadoras de la mirada patrimonial y los sujetos activadores del
patrimonio. Hasta tiempos recientes ha sido el Estado moderno el principal agente activador del
patrimonio y su comunidad de referencia la Nación. Sin embargo, al interior de los Estados
existen diferencias culturales y desigualdades de clase que cuestionan la construcción de un
“patrimonio nacional común”, ya que existe el riesgo de que éste pueda diluirlas y neutralizarlas
(Ariño, 2002). Como parte de estas relaciones de poder, Santamarina (2008) explica que el
mercado entiende el patrimonio como un conjunto de bienes escasos y de consumo, el Estado lo
regula y administra, la ciencia lo conforma sobre la base del conocimiento, y el tercer sector20
reivindica otras formas de patrimonio.

Por su parte, Prats (2005) plantea que los procesos de patrimonialización obedecen a dos
construcciones sociales distintas, complementarias y sucesivas: 1) la sacralización de la
externalidad cultural; 2) y la puesta en valor o activación del patrimonio. En la primera, el
patrimonio sería un sistema de representación basado en esa externalidad cultural, sistema de
representación que aparece con el desarrollo del capitalismo y la revolución industrial. En la
segunda, los procesos de activación patrimonial dependen fundamentalmente de los poderes
políticos que deben negociar con otros poderes fácticos y con la propia sociedad. Esta activación
tiene que ver con los discursos que se basan en la selección, ordenación e interpretación de los
elementos integrantes de la activación, y que en tanto columna vertebral de las activaciones
patrimoniales, tienen gran importancia para el poder político, nacional, regional y local.

Las activaciones patrimoniales han sido principalmente realizadas por el poder político,

aunque también pueden ser realizadas desde la sociedad civil, pero no debemos perder de vista

que sin poder (fuerza social capaz de activarlo) no existe patrimonio (Prats, 1997, citado en Rosas

Mantecón, 2005:7).

20
Entenderemos El Tercer Sector como las entidades pertenecientes a la Sociedad Civil (Fuente: http://www.ministeriodesarrollosocial.gob.cl/)

34
Daniela Flisfisch Cortés
La construcción social del Hábitat Residencial Patrimonial:
El caso del Barrio Bogotá en Matta Sur

Sin embargo, pareciera que el patrimonio no ha sido entendido desde su relación con la
dimensión socio política. Esta desconexión política de las construcciones patrimoniales puede
explicarse siguiendo a Lacarrieu (2012)21, quien sostiene que los cambios con respecto al
patrimonio se han dado más por el lado del concepto y de las taxonomías que por pensarlo como
campo problemático, ya que éste continúa naturalizado como un ámbito desproblematizado y
despolitizado que lleva a la reproducción de desigualdades de poder. La autora sostiene que parte
del problema de pensar el patrimonio como proceso y en términos de lo político tiene que ver con
matrices de exclusión e inclusión que inevitablemente se producen con este tipo de activaciones.
Y agrega que en general los procesos de activación los hacen quienes tienen el poder, si bien
también pueden hacerlos las comunidades que entran en estas relaciones de poder.

La noción de patrimonio ha logrado escapar en gran medida a cualquier proceso de

reflexividad y de reflexión… las narraciones del Patrimonio siguen en pie como un dispositivo

disciplinario poderoso, tremendamente efectivo, con huellas profundas sobre la imaginación social

(Salgado, 2008:16, citado en: Marsal, 2012:102).

Considerando que la valoración del patrimonio se da en la medida en que un grupo social tiene el
poder de generar discursos y acciones en este sentido, últimamente han surgido diversas
organizaciones que fomentan procesos de apropiación, construcción y acceso más igualitario a
los bienes patrimoniales. Éstas consideran como comunidades de referencia a las comunidades
locales, y defienden junto a ellas la democracia participativa, la calidad de vida, la pluralidad y la
diversidad cultural. Sin embargo, la negación del conflicto y de las diversas posturas que existen
a nivel socio político, puede conducir a construcciones patrimoniales rígidas, excluyentes,
conservadoras y poco sostenibles, incapaces de integrar la diversidad de significados, contenidos
y discursos de los actores que participan en su activación.

21
Conferencia Mónica Lacarrieu. (2012). Escuela de Antropología Universidad Alberto Hurtado. III Congreso Latinoamericano de Antropología.
35
Daniela Flisfisch Cortés
La construcción social del Hábitat Residencial Patrimonial:
El caso del Barrio Bogotá en Matta Sur

En síntesis, en la conceptualización de la noción de patrimonio, las primeras valoraciones


apuntaban principalmente a cuestiones de índole material, física y natural, para luego dar paso a
una mayor valoración de aspectos inmateriales, socio-políticos, culturales y simbólicos. En esta
evolución ha sido relevante la incorporación del patrimonio público, quedando obsoleta la idea de
patrimonio como valor exclusivo del ámbito privado. Geertz (2003) señala que la cultura es
pública porque la significación lo es, ya que ésta consistiría en estructuras de significación
socialmente establecidas. Así, la construcción patrimonial también se sostiene en estructuras de
significación establecidas desde lo social, lo que explica su constante reformulación.

El giro conceptual de la noción de patrimonio ha significado que la perspectiva de los habitantes,


las particularidades de la cultura popular y de la vida cotidiana, así como el contexto socio
político y territorial en el cual éste se construye, hayan pasado a ser elementos centrales que
sustentan la idea de patrimonio cultural urbano. En este contexto, la consideración de lo urbano
como ámbito específico de la protección patrimonial ha requerido de estas transformaciones
conceptuales, lo que explica que el patrimonio urbano sea una preocupación bastante reciente.

El siguiente cuadro representa una síntesis de lo dicho con anterioridad:

13. Cuadro esquemático transformaciones concepto de patrimonio. Elaboración propia en base a Ariño, 2002; García Canclini, 1999; Jesús
Martín Barbero, 2001; Bonfil Batalla, 1991; Prats, 2005 / 2009, 2003; UNESCO, 1972; Waisman, 1992; Choay, 2007.

36
Daniela Flisfisch Cortés
La construcción social del Hábitat Residencial Patrimonial:
El caso del Barrio Bogotá en Matta Sur

Si bien la idea de patrimonio cultural urbano es relativamente reciente, su incorporación en el


análisis social ha permitido comprender su construcción a partir de las relaciones de poder
vinculadas a las actuales dinámicas de expansión urbana. En cuanto a las unidades socio
territoriales de barrio, los centros y barrios históricos de carácter patrimonial han dejado de
concebirse como lugares aislados dentro de la urbe, lo cual ha permitido abordar sus
problemáticas específicas en el marco de la ciudad como conjunto. “En este sentido varios
autores prefieren hablar de la gestión de ciudades habitadas y vivas 22, y no de conservación de
ciudades históricas” (Revista Andamios, 2009:1). Este cambio de paradigma ha incidido en la
lectura de significados y significantes de valor patrimonial en diferentes escalas y niveles
(territorial, urbano, barrial, arquitectónico), y por lo tanto en la construcción de lo patrimonial.

EXPANSIÓN URBANA

CIUDAD

BARRIOS

NUEVOS SIGNIFICADOS Y SIGNIFICANTES

14. Esquema patrimonio cultural urbano. GESTIÓN DE CIUDADES HABITADAS Y VIVAS


Elaboración propia. PARA LA PROTECCIÓN DEL PATRIMONIO

Expresión de ello es la incorporación de conceptos e ideas que dan cuenta de una valoración del
patrimonio en un sentido amplio, íntimamente ligado al territorio y a sus comunidades. De este
modo han adquirido valor las particularidades del territorio, su vinculación con el desarrollo de
los diversos grupos sociales, la participación como práctica clave para el desarrollo territorial, y
el espacio social como ámbito desde donde se construye el hábitat urbano. Así, la trama de
significados se altera sustancialmente.

22
Ver: Mesías, Rosendo et al. (2002). Los Centros Vivos; Alternativas de Hábitat en los centros antiguos de América Latina; La Habana, Lima,
México y Montevideo. La Habana – Ciudad de México. Edición: Charo Guerra.

37
Daniela Flisfisch Cortés
La construcción social del Hábitat Residencial Patrimonial:
El caso del Barrio Bogotá en Matta Sur

2.3 La escala barrial del patrimonio

Si bien el concepto de barrio posee una cierta ambigüedad e imprecisión, interesa indagar en sus
definiciones ya que pareciera ser el soporte socio territorial local en el cual se producen los
procesos de valoración patrimonial urbanos. Cuando hablamos de barrio aparece una imagen de
territorio difuso y a la vez concreto y acotado, imaginamos una escala, un tipo de relaciones
vecinales, una homogeneidad dada por una continuidad tipológica, paisajística o medio
ambiental, un grupo social que lo habita, un nombre, una historia, una identidad.

Dentro del contexto urbano existen diferentes tipos o tipologías de barrio, los que reflejan
distintas tendencias. Según Lefebvre (1978), estas tipologías incluyen los barrios que se
mantienen, aquellos que se consolidan, y los que desaparecen, lo que según el autor “exige el
estudio de las imbricaciones y relaciones internas y externas entre los barrios y lo que les rodea”
(Lefebvre, 1978:202). Esto resulta relevante para el estudio de barrios de carácter patrimonial, ya
que en ellos se estarían dando procesos simultáneos de obsolescencia y revitalización, situación
que en algunos casos tiende a la mantención del barrio o a su consolidación, y en otros a su
desaparición, o a la desaparición de aquellas características que lo configuran.

A partir de Gravano, Fadda (2007) explica que existen varios tipos de barrio y que las referencias
a éste suelen asociarse al fenómeno urbano, siendo esto válido tanto para pequeñas y grandes
ciudades. Es así como al barrio como parte de la aglomeración urbana se le reconocen relaciones
de inclusividad, siendo entendido como parte de un todo, de la ciudad que lo comprende. Esto
coincide con la definición que señala que barrio es “cada una de las partes en que se dividen los
pueblos grandes o sus distritos”, “arrabal o afueras de una población”, o “grupo de casas o aldea
dependiente de otra población, aunque estén apartadas de ella”23. Según esto, el barrio se
encuentra inserto en un contexto más amplio, y para su comprensión no es posible aislarlo de la
totalidad que lo contiene.

23
Real Academia Española. En: www.rae.es
38
Daniela Flisfisch Cortés
La construcción social del Hábitat Residencial Patrimonial:
El caso del Barrio Bogotá en Matta Sur

Algunos autores recalcan la importancia del barrio en la conformación urbana y otros lo


posicionan en un nivel que no sería estructurante de la vida urbana. Como parte de estos últimos,
Lefebvre (1978) señala que “en el barrio no se forman ni se instituyen los papeles sociales, las
conductas o los comportamientos”, y éste tampoco “interviene en la proclamación de valores
dominantes”. Explica que “como mucho, podemos relacionarlo con la sociabilidad espontánea y
encontrar en él, en determinadas circunstancias, las causas de una efervescencia”. Así, entiende el
barrio como “una forma de organización concreta del espacio y del tiempo en la ciudad. Forma
cómoda, importante, pero no esencial; más coyuntural que estructural” (Lefebvre, 1978:199-200).

¿Pero por qué se darían estas manifestaciones o efervescencias a nivel de barrio? ¿Qué es lo que
gatilla que a esta escala y en este espacio-tiempo se configuren determinadas acciones ciudadanas
organizadas? Parte de la explicación puede corresponder a lo señalado por el mismo Lefebvre,
cuando sostiene que “es en este nivel donde el espacio y el tiempo de los habitantes toman forma
y sentido en el espacio urbano” (Lefebvre, 1978:202). Esto puede explicar que en este escenario
se gatillen las luchas por proteger dicho sentido, y que las construcciones locales no se expandan
a escalas mayores si no se sostienen en redes sociales de mayor envergadura. Es decir, el sentido
que cobra el hábitat barrial es percibido y construido desde el nivel barrio, y en consecuencia es
defendido en un principio desde este nivel.

Para profundizar en aquello que le otorga sentido al espacio y al tiempo del barrio, indagaremos
en los factores que inciden en su configuración. En tanto porción o parte de la urbe, el barrio se
constituye en unidad territorial que presenta límites más o menos definidos, construidos en base a
una multiplicidad de criterios. Tras una revisión de varios autores que han reflexionado en torno
al barrio, Fadda (2007) explica que en general se hace referencia a límites más o menos definidos
o imprecisos, de carácter físico y/o simbólico, los que no necesariamente coinciden con los
límites administrativos. En esta delimitación incidirían factores topográficos y/o administrativos,
y otros de aspecto sociológico, y los últimos estarían fundamentados en la noción de proximidad
y de vecindario.

39
Daniela Flisfisch Cortés
La construcción social del Hábitat Residencial Patrimonial:
El caso del Barrio Bogotá en Matta Sur

Podríamos suponer que en la delimitación de barrio opera una matriz de inclusión – exclusión, ya
que la construcción de límite implica reconocer aquello que conforma un territorio, pero a la vez
se excluyen otras realidades que, por distintos criterios, no serían consideradas como parte de
éste. Pero más allá de los criterios que definen su delimitación, ¿qué factores estarían incidiendo
en la conformación de una vecindad? En el caso de Chile, la delimitación político territorial no
contempla la denominación de barrio, siendo la unidad territorial más pequeña la Unidad Vecinal,
reconocida en los Planes Reguladores Comunales, dotada de una Junta Vecinal, y con unos
límites definidos. Sin embargo, en el imaginario de los habitantes urbanos la idea de barrio existe,
se construye, se transmite y se reconoce como unidad socio territorial.

Para el antropólogo urbano Hannerz (1986), los factores básicos determinantes en la


conformación de vecindad o vecindario son la cercanía, la conciencia del otro, y el
reconocimiento del otro. En su libro “Explorando la Ciudad”, el autor se pregunta quién es un
vecino y qué es la vecindad a partir de la etnografía de la vecindad, recalcando que:

… vecinos son aquellas personas cuyos lugares de residencia (o de trabajo, como

veremos) están cerca; éste es el mínimo obvio. Además, por regla general, se vuelven conscientes

de la presencia recurrente unos de otros en el espacio circundante más o menos público y, en

consecuencia, de la relación especial que tienen con él. También es probable que indiquen esta

conciencia extendiendo el reconocimiento, unos de otros, cuando se encuentran, lo cual convierte

esta relación en una diferente a la que existe entre desconocidos (Hannerz, 1986:293).

Además, el autor reconoce una serie de rituales de deferencia y consideración entre vecinos,
como los contenidos en el intercambio de saludos o en la reducción de molestias en los espacios
compartidos. Siguiendo una línea similar, para Mayol 24 el barrio “es para el usuario una porción
conocida del espacio urbano en la que, más o menos, se sabe reconocido” (Mayol, 1999:8)

24
En : De Certeau, Michel; Giard, Luce; Mayol, Pierre. (1999). La invención de lo cotidiano. 2. Habitar, cocinar.
40
Daniela Flisfisch Cortés
La construcción social del Hábitat Residencial Patrimonial:
El caso del Barrio Bogotá en Matta Sur

Esta reciprocidad sería un aspecto clave en la construcción de lo barrial, que además de la


resolución de ciertas necesidades básicas, implica la creación de redes de confianza y el
fortalecimiento de instancias de organización barrial. En este sentido, un intercambio de tipo
económico podría devenir en un diálogo de carácter político, o el apoyo en el cuidado de
viviendas podría derivar a su vez en una mejora de las condiciones de seguridad del barrio.

A estos factores que inciden en la delimitación barrial hay que agregar aspectos que se refieren al
vínculo entre espacio privado y espacio público. Una definición que los relaciona señala que el
barrio puede entenderse como “esa porción del espacio público en general (anónimo, para todo el
mundo) donde se insinúa poco a poco un espacio privado particularizado debido al uso práctico
cotidiano de este espacio” (Mayol, 1999:8). En esta línea, el barrio “sería el punto de contacto
más accesible entre el espacio geométrico y el espacio social, el punto de transición entre uno y
otro; la puerta de entrada y salida entre espacios cualificados y el espacio cuantificado, el lugar
donde se hace la traducción (para y por los usuarios) de los espacios sociales (económicos,
políticos, culturales, etc.) en espacio común, es decir, geométrico” (Lefebvre, 1978: 200-201).

De modo similar, se define el barrio como un trozo de ciudad que atraviesa un límite, límite que
distingue el espacio privado del espacio público que resulta de un andar, de la sucesión de pasos
sobre una calle (Mayol, 1999). Así, la experiencia en el barrio estaría colaborando a generar
procesos de apropiación, ya que “el barrio es una noción dinámica, que necesita un aprendizaje
progresivo que se incrementa con la repetición del compromiso del cuerpo del usuario en el
espacio público hasta ejercer su apropiación de tal espacio” (Mayol, 1999: 10).

El barrio estaría marcando la transición entre lo público y lo privado, construyendo un “entre”,


conformando un espacio - tiempo de una cualidad particular que escapa y se integra al ámbito
público y privado de los sujetos que lo construyen. Mediante el uso cotidiano del espacio se
daría un proceso de apropiación, aproximando lo público al espacio privado particularizado, y
otorgándole un sentido particular. Retomando lo dicho en el capítulo anterior, la construcción de
lo patrimonial tendría una vinculación con los procesos colectivos y públicos de apropiación
socio territorial, y por ende con la escala urbana más próxima al individuo: el barrio.
41
Daniela Flisfisch Cortés
La construcción social del Hábitat Residencial Patrimonial:
El caso del Barrio Bogotá en Matta Sur

Sin embargo, lo barrial puede no ser reconocible por individuos externos a las dinámicas del
barrio, ya que su sentido se construye a partir de relaciones de proximidad y de vecindad que se
consolidan en la medida en que el habitante o usuario recorre el espacio del barrio, lo habita una
y otra vez como parte de su cotidianeidad, reconociendo a los otros y sabiéndose reconocidos por
los otros. Es por ello que el sentido del barrio puede invisibilizarse si en su lectura, análisis y/o
intervención se aplican criterios externos que no consideran las experiencias y relaciones de los
habitantes, las que en muchas ocasiones pueden permanecer en el ámbito de lo intangible.
A modo de síntesis, el siguiente cuadro recoge lo señalado en torno al concepto de barrio:
CUADRO SINTESIS CONCEPTO DE BARRIO
DEFINICIÓN REFERENCIA IDEA CLAVE
Fadda, 2007 a
Las referencias a barrio están asociadas al fenómeno urbano, siendo esto válido tanto para
partir de Gravano, Urbanidad
pequeñas y grandes ciudades
2003

Al barrio como parte de la aglomeración urbana se le reconocen relaciones de inclusividad,


Fadda, 2007
siendo reconocido como parte de un todo, de la ciudad, que lo comprende
Inclusividad

Cada una de las partes en que se dividen los pueblos grandes o sus distritos RAE, 2013

En la delimitación del barrio incidirían factores topográficos y/o administrativos, y otros de


aspecto sociológico, en que los últimos estarían fundamentados en la noción de proximidad Fadda, 2007
y de vecindario. Proximidad y
vecindario
Vecinos son aquellas personas cuyos lugares de residencia (o de trabajo, como veremos)
Hannerz, 1986
están cerca; éste es el mínimo obvio.

Además, por regla general, se vuelven conscientes de la presencia recurrente unos de


otros en el espacio circundante más o menos público y, en consecuencia, de la relación Hannerz, 1986 Conciencia del otro
especial que tienen con él.
Es probable que indiquen esta conciencia extendiendo el reconocimiento, unos de otros,
cuando se encuentran, lo cual convierte esta relación en una diferente a la que existe entre Hannerz, 1986
desconocidos.
Reconocimiento
Barrio es aquella porción conocida del espacio urbano, en la que el usuario, más o menos,
Mayol, 1999
se sabe reconocido.

Es posible relacionar el barrio con la sociabilidad espontánea y en determinadas Sociabilidad


Lefebvre, 1978
circunstancias encontrar en él las causas de una efervescencia. Efervescencia

Es en este nivel donde el espacio y el tiempo de los habitantes toman forma y sentido en el
Lefebvre, 1978
espacio urbano

El barrio es aquella porción del espacio público donde se insinúa poco a poco un espacio
Mayol, 1999 Apropiación
privado particularizado debido al uso práctico cotidiano de este espacio.

El barrio es una noción dinámica, que necesita un aprendizaje progresivo que se incrementa
con la repetición del compromiso del cuerpo del usuario en el espacio público hasta ejercer Mayol, 1999
su apropiación de tal espacio

El barrio aparece como el lugar donde manifestar un compromiso social, un arte de


Mayol, 1999 Compromiso social
coexistir con los interlocutores, a los que nos liga la proximidad y la repetición.

15. Cuadro síntesis concepto de barrio.


Una función primordial puede corresponderle al individuo que desempeñe un papel de
Elaboración propia. Hannerz, 1986
aprovisionamiento en lo que es un campo de vecindad para otros
Papel de 42
Mientras que las relaciones entre los vecinos pueden ser desiguales y carentes de aprovisionamiento
coordinación en su globalidad, puede obtenerse cierta organización mediante relaciones de Hannerz, 1986
aprovisionamiento
Daniela Flisfisch Cortés
La construcción social del Hábitat Residencial Patrimonial:
El caso del Barrio Bogotá en Matta Sur

2.4 Imaginarios urbanos, imaginarios barriales

La comprensión del espacio urbano desde el enfoque de los imaginarios puede resultar compleja,
a lo que se agrega un “agotamiento de las principales promesas con que los estudios culturales se
volcaron al tema urbano” (Gorelik, 2002:1). Sin embargo, se trata de una perspectiva vinculada
en varios aspectos a la construcción social de lo patrimonial. Cabe considerar en este punto que,
como lo advierte Lindón25, el giro subjetivista de las ciencias sociales ha implicado en los
estudios urbanos la aparición de diversos enfoques que intentan rescatar los aspectos simbólicos
y/o culturales de la construcción y experiencia de lo urbano y de la ciudad actual.

Si entendemos la ciudad como lugar para habitar y para ser imaginado que se configura con
imágenes y ficciones individuales y colectivas (García Canclini, 1997), el Hábitat Residencial en
tanto espacio urbano también se construye a partir de imaginarios, así como lo hacen los barrios,
los espacios públicos, y los medios de transporte. Sin embargo, si lo urbano está siendo
privatizado y organizado para la apropiación privada, ¿cómo se reorganizan lo público y lo
privado, y en ello lo patrimonial, en el pensamiento de quienes habitan la ciudad?

Para Silva (2008) la ciudad imaginada corresponde a un nuevo paradigma urbano en construcción
que intenta comprender la ciudad por sus moradores y no sólo por sus constructores materiales, lo
que tendría relación con la idea de urbanidad ciudadana más que con la de urbanización de las
ciudades. Por ello es relevante acceder a los imaginarios de quienes vivencian las condiciones de
la ciudad en su constante construcción y transformación, considerando que:

…para la enorme mayoría la urbe es un objeto enigmático, y para vivir en ella la gente

elabora suposiciones, mitos, articula interpretaciones parciales tomadas de distintas fuentes, con

todo lo cual se arman versiones de lo real que poco tienen que ver con lo que podrían decir las

versiones llamadas explicaciones científicas (García Canclini, 1997:129).

25
Citada por Dammert Guardia en el prólogo de Los imaginarios nos habitan, de Armando Silva (2008).
43
Daniela Flisfisch Cortés
La construcción social del Hábitat Residencial Patrimonial:
El caso del Barrio Bogotá en Matta Sur

Esto refleja un vuelco en el modo de comprender el espacio urbano, evidenciándose el rol de las
personas que viven y vivencian su hábitat, y que instalan en el debate urbano nuevas
representaciones y proyecciones del Hábitat Residencial. No se trata sólo de la capacidad de la
ciudadanía de imaginar posibles escenarios futuros, sino de aspectos más estructurales que
inciden en la dimensión política del hacer ciudad. Para Dammert Guardia (2008)26, un aspecto de
la teoría de los imaginarios urbanos que suele no ser reconocido es que éstos, por principio, miran
hacia adelante, y en este pensar un futuro reside un proyecto político. Este punto es central, ya
que el imaginar la ciudad nos permite imaginarnos como ciudadanos en ella, en relación con los
otros, vinculados a problemáticas comunes, y desde este lugar proyectar posibles soluciones.

Por tratarse de uno de los teóricos latinoamericanos enfocado en los imaginarios urbanos y en las
ciudades imaginadas, interesa mencionar algunas consideraciones de Armando Silva: 1) lo
primero es que según el autor, “la ciudad nace a la par de las escrituras y representaciones de la
misma”; 2) “la ciudad física se va encontrando en la historia con sus pobladores hasta llegar el
momento en el cual lo urbano significa más bien lo que hacen los ciudadanos, su urbanidad y no
tanto la ciudad física”; 3) y “los pobladores, hoy ciudadanos, desde sus orígenes remotos han sido
rodeados de mitos, leyendas, temores y miedos por los seres del más allá, que modernamente
podemos situar en el más acá, en su vida inconsciente y entonces donde estaban los manes
divinizados hoy tenemos los fantasmas urbanos” (Silva, 2008:23).

Trasladando estas reflexiones a un contexto contemporáneo, el autor se pregunta en qué pueden


aportar los estudios de los imaginarios para dimensionar los aspectos identitarios y culturales en
los centros de las ciudades como hechos urbanos, a lo que responde que “los imaginarios llevados
al estudio urbano contemporáneo averiguan para dónde sentimos que vamos. En este caso se da
la vuelta a la ciudad de los arquitectos para mirar su otro lado, los habitantes, sus culturas” (Silva,
2008:181). En base a ello, podríamos decir que en el proceso de averiguar y construir de forma
colectiva ese hacia dónde sentimos que vamos, residiría un proyecto político, una proyección de
la urbanidad ciudadana.

26
En: prólogo de Los imaginarios nos habitan, Armando Silva (2008).
44
Daniela Flisfisch Cortés
La construcción social del Hábitat Residencial Patrimonial:
El caso del Barrio Bogotá en Matta Sur

En Chile, los estudios enfocados en la ciudad imaginada presentan cuestiones esenciales al


momento de imaginar el desarrollo de la urbe y del patrimonio que la constituye. Por ejemplo, en
el libro Santiago Imaginado (Carlos Ossa y Nelly Richard, 2004), los autores dan cuenta de cómo
los imaginarios urbanos se encuentran íntimamente ligados a factores de carácter político
económico que han marcado el desarrollo de nuestras ciudades:

Desde la apertura económica de los años ochenta, los cambios en la situación de la ciudad

se han acrecentado vertiginosamente. La especulación inmobiliaria reorienta los espacios

públicos, cambia los paisajes horizontales con megaproyectos de consumo que verticalizan la

escala urbana con sus nuevas edificaciones en altura (Ossa y Richard, 2004:44, citado en Silva,

2008:202).

Esta apertura económica desregulada y con escasa o nula participación ciudadana ha tenido
efectos evidentes, no sólo de carácter físico o morfológico, sino también social y sicológico. Silva
(2008) explica que a pesar de que Chile es un país considerado exitoso en la apertura
internacional, los habitantes de la ciudad de Santiago estarían entre los menos esperanzados del
futuro en comparación con los habitantes de las grandes ciudades del continente. En relación a la
pregunta ¿cómo percibe su ciudad?, “los consultados perciben a Santiago más bien hundida, sin
goce y carente de alegría (34%); también la ven tocada por la tristeza (20%), no la encuentran
especialmente peligrosa, pero se atreven a sentenciarla insegura (33%)” (Silva, 2008:204).

Esto nos hace pensar en la complementareidad que puede darse entre las lecturas físicas,
funcionales o morfológicas del hábitat, con aquellas que logran dilucidar sus aspectos ocultos o
invisibles, presentes en toda construcción patrimonial. Los habitantes pueden aportar al trabajo de
especialistas y de planificadores urbanos, visibilizando aquellos elementos que no son evidentes a
quienes no tienen una experiencia de vida en el lugar. En la construcción de lo patrimonial se
daría este ejercicio de visibilización de los aspectos ocultos del hábitat, a través de procesos de
transmisión, en distintas escalas y niveles, de discursos, relatos, recuerdos y evocaciones.

45
Daniela Flisfisch Cortés
La construcción social del Hábitat Residencial Patrimonial:
El caso del Barrio Bogotá en Matta Sur

2.5 Modelo de desarrollo urbano neoliberal: amenazas y reacciones

Para comprender el caso chileno y su actual modelo de desarrollo urbano, hay que considerar que
la liberalización del mercado de suelo a partir de la “Política Nacional de Desarrollo Urbano”
(1979) incentivó un modo de hacer ciudad basado en el mercado. Con esta política se suprimió el
límite urbano, estableciéndose que el suelo urbano no es un recurso escaso, y que queda definido
por su mayor rentabilidad. A esto se agrega que el Estado comenzó a externalizar la construcción
de viviendas sociales, generándose un proceso de urbanización en extensión que ha ido en
desmedro de las áreas centrales.

Así, la falta de regulación de las políticas sociales de vivienda en un contexto de desarrollo


urbano neoliberal ha tenido serias consecuencias. Algunas de ellas son la segregación
socioeconómica, la fragmentación urbana y territorial, la desigualdad en el acceso a servicios
básicos, la pérdida del espacio público, y la falta de regulación del desarrollo inmobiliario que
opera según la ley de la oferta y la demanda. De Mattos (2010) explica que esta tendencia de
mercantilización del espacio urbano se debe principalmente a: 1) la intensificación y aceleración
de los flujos internacionales de capital, en el marco de la globalización financiera; 2) la adopción
de un enfoque de gobernanza que estableció condiciones favorables para la mercantilización de la
dinámica urbana y para el desarrollo de negocios inmobiliarios; 3) y la difusión de estrategias de
competitividad urbana y de city marketing para atraer capitales externos a dichas zonas urbanas.

Esto se produce como respuesta al agotamiento de las políticas de fundamento keynesiano que
habían buscado regular los desequilibrios propios del desarrollo capitalista. Con respecto al
modelo de desarrollo inmobiliario, el problema radica en que las motivaciones de los inversores
se basan en objetivos que no son ni la generación de empleos, ni el mejoramiento de la calidad de
vida, sino las ventajas que cada ciudad puede ofrecer para valorizar sus capitales y hacer buenos
negocios (De Mattos, 2010). Todo ello genera un modo de hacer ciudad en que se prioriza la
protección de la propiedad y de los intereses privados, antes que el derecho de todo ciudadano a
un hábitat digno, adecuado y de calidad.

46
Daniela Flisfisch Cortés
La construcción social del Hábitat Residencial Patrimonial:
El caso del Barrio Bogotá en Matta Sur

En cuanto al contexto latinoamericano, la generación de rentas urbanas (Jaramillo, 2010) y la


recuperación de plusvalías (Smolka, 2003) se articulan en un mercado imperfecto de suelo, que al
no estar regulado agudiza la segregación socio espacial. Considerando que la producción de
espacio urbano requiere de la participación estatal y de diversos agentes públicos y privados,
ambos autores coinciden en entender la ciudad como espacio colectivo. Sin embargo, explican
que las plusvalías derivadas de la producción de suelo urbano por la sociedad en su conjunto, son
finalmente apropiadas por los dueños de la tierra en forma de rentas.

Así, uno de los factores que ha tenido mayor incidencia en la metamorfosis urbana ha sido la
maximización de la plusvalía urbana. De Mattos (2010) señala que como las áreas donde residen
los sectores de menores ingresos siguen siendo poco atractivas para los negocios inmobiliarios, el
escenario urbano resultante evidencia una diferencia nítida entre las partes más ricas y las más
pobres de cada ciudad. En un trabajo publicado en 1983 ya es posible detectar el comportamiento
de los sectores inmobiliarios, en que “el capital privado se ha centrado en la producción de
vivienda para aquellos sectores de la población que le permiten obtener la mayor ganancia y no
se ha interesado en cubrir la demanda de los sectores de bajos ingresos” (Rodríguez, 2009:99,
citado en De Mattos, 2010:307).

En este escenario desigual, interesa contrastar las amenazas que genera este modelo de desarrollo
urbano e inmobiliario con alternativas políticas que permitan neutralizarlas. Smolka (2003) y
Jaramillo (2010) plantean la recuperación y redistribución de plusvalías socialmente producidas;
la regulación de externalidades derivadas del proceso de producción del espacio urbano; el
equilibrio de rentas primarias y secundarias que coexisten en él; y la disminución de la
especulación y de las expectativas. Estas medidas permitirían enfrentar la segregación generada
por los procesos de producción de espacio urbano y habitacional en un contexto neoliberal, y
asegurar un acceso equitativo a bienes y servicios para toda la población.

Pero mientras ello no ocurra, las deficiencias en materia de política de suelo y de participación
ciudadana en los procesos de planeación urbana seguirán generando amenazas a la calidad de
vida, y estas amenazas la reacción de los habitantes para exigir alternativas de desarrollo urbano.
47
Daniela Flisfisch Cortés
La construcción social del Hábitat Residencial Patrimonial:
El caso del Barrio Bogotá en Matta Sur

Considerando que la construcción del espacio urbano implica una constante relación entre el
Estado, la ciudadanía y los privados, Ducci (2004) detecta algunos criterios que estarían en la
base de estas relaciones. Por una parte, el Estado necesita tener una relación satisfactoria con la
ciudadanía, ya que en ella está su base electoral. Sin embargo, si bien la participación ocupa un
lugar preponderante en el discurso, en la práctica ésta puede limitarse a recoger las opiniones de
los ciudadanos, sin vincularlos en los proyectos. En cuanto a la relación Estado – privados, señala
que se generan solicitudes de apoyo, tensiones y negociaciones, en que el privado busca
maximizar las ganancias al invertir en la ciudad. Y para los privados, los ciudadanos pueden ser
eventuales enemigos o potenciales clientes, lo que implica procesos de negociación.

En este escenario, los movimientos urbanos que buscan incidir en los procesos de construcción de
la ciudad se enfrentan a tensiones y discrepancias, y también participan de negociaciones y logran
acuerdos. Así, el rol de los movimientos ciudadanos adquirirá ciertas especificidades
dependiendo de la posición que adopten en el debate urbano, en un contexto en que las
autoridades y los privados pueden considerarlos fuerzas propositivas, o clasificarlos como
obstáculos al desarrollo de la ciudad y/o de sus intereses.

Más allá de como se configuren estas relaciones, las organizaciones vecinales y ciudadanas han
logrado detectar y transmitir problemáticas urbanas que requieren ser abordadas desde la política
pública. En relación al contexto de defensa del patrimonio urbano, se trata de movimientos
acotados que surgen de forma localizada27, y que luego pueden llegar a ampliar su rango de
acción al generarse redes de apoyo que trascienden la escala local. Sin embargo, su base
permanece enraizada a un lugar determinado, desde donde le otorgan contenido y sentido a sus
proposiciones y planteamientos. Se trata de agrupaciones organizadas en base a intereses
comunes, que si bien pueden llegar a plantear cuestiones a nivel comunal, regional e incluso
nacional, su ámbito de acción está anclado al nivel local y a problemáticas concretas.

27
Lo local será entendido a partir del término localidad, que según Prats es una “delimitación territorial o administrativa habitada por una
comunidad personalmente interrelacionada, sin un grado de anonimato significativo. Un mundo conocido y de conocidos…” (Prats, 2005:7).
48
Daniela Flisfisch Cortés
La construcción social del Hábitat Residencial Patrimonial:
El caso del Barrio Bogotá en Matta Sur

De este modo, las interrelaciones sociales y los bajos niveles de anonimato construyen un ámbito
propicio para la divulgación social de las problemáticas referidas al Hábitat Residencial. Además,
cabe considerar que “en el mundo actual, donde las organizaciones basadas en la clase, el
empleo, la lucha por la vivienda, han perdido fuerza, es en torno al barrio donde se genera el
sentimiento de “nosotros”, de comunidad con un destino común” (Ducci, 2004:163).

¿Y qué es lo que incentiva la organización barrial local, y en particular los movimientos de


construcción patrimonial? En la mayoría de los casos, se trata de movimientos reactivos que
surgen frente a la posibilidad de pérdida o de transformación radical del espacio habitado.
Tendencias de despoblamiento o de repoblamiento, procesos intensivos y desregulados de
desarrollo inmobiliario, proyectos urbanos que transforman radicalmente el tejido urbano, la
vialidad y los servicios, crisis o reactivaciones económicas que reconfiguran las relaciones de
intercambio existentes, construcción de represas o fábricas, instalación de vertederos, cárceles,
puentes y obras viales de gran escala pueden llegar a convertirse en verdaderas amenazas a la
calidad de vida de determinadas comunidades y territorios.

Báez (2013) los define como movimientos de oposición ciudadana de carácter urbano (MOC),
que reflejan una creciente movilización de la ciudadanía en oposición a la implantación de
proyectos de uso colectivo en ciudades metropolitanas, reacciones que reflejarían las
discrepancias existentes en lo social sobre las asimetrías de la estructura general de coste –
beneficio tras la provisión de bienes público. El autor explica que cuando el cálculo de utilidad es
auto interesado, pesando la variable espacial, geográfica y territorial, y se da un sí condicional a
la localización del bien, es decir el bien podría localizarse, pero en otro sitio, se trataría de un
patrón NIMBY (Not in my back yard o No en mi patio trasero). Y cuando la oposición es
categórica a la utilización de una solución considerada como nociva para resolver un problema
social, se trataría de un patrón NIABY (Not in anyone’s back yard o No en ningún patio trasero).

49
Daniela Flisfisch Cortés
La construcción social del Hábitat Residencial Patrimonial:
El caso del Barrio Bogotá en Matta Sur

Por otra parte, las articulaciones entre el nivel local y global inciden en la forma que adoptan las
reacciones ciudadanas a las dinámicas de liberalización económica. En este punto
consideraremos lo planteado por Del Cerro (2004), quien en lugar de asumir una causalidad
unilineal desde el nivel global al local, intenta establecer una conexión de múltiples nodos entre
las teorías abstractas de la globalización y los procesos específicos que involucran a actores
sociales en lugares concretos. La globalización constituiría una explicación parcial del desarrollo
urbano, ya que el Estado chileno y sus regiones median activamente entre las ciudades y las
fuerzas globales, incidiendo en la reconfiguración de los procesos locales.

De este modo, “los procesos de política local y doméstica tienen su importancia en las formas
particulares que adopta la globalización en territorios específicos” (Del Cerro, 2004:211), lo que
influye en los modos de legislación urbana, en las formas que adopta la idea de ciudadanía, y en
las instancias de arbitraje y negociación. A partir de lo señalado por el autor, la dualidad agencia -
estructura integrada por procesos reticulares espacio - temporales explica que iniciativas locales
originadas a partir de prácticas de actores en red se instalen en el debate nacional, en un contexto
en que el Estado chileno sigue siendo una formación social significativa.

Con respecto al ámbito cultural en el contexto de globalización, Subercaseaux (2012)28 observa


que se ha producido una revitalización de los particularismos locales, los que incluso han sido
revalorizados por el turismo, prestándose especial atención al patrimonio y a las identidades
locales desde las políticas públicas, ante el peligro de una uniformación transnacional de la
cultura29. Con respecto a las iniciativas locales de protección del patrimonio local, éstas han sido
capaces de visibilizarse en contextos más amplios, e incluso permear los discursos y las políticas
públicas relacionadas al patrimonio. Es así como las primeras reacciones, muchas veces
específicas y auto interesadas, logran trascender la esfera local y avanzar hacia una construcción
social más amplia de derechos urbanos y ciudadanos.

28
Capítulo “Identidad, patrimonio y cultura” (Subercaseaux, 2012). En: Marsal, Daniela (compiladora). (2012). Hecho en Chile. Reflexiones en
torno al patrimonio cultural. Andros Impresores.
29
Esto se visibiliza en la evolución de programas y políticas públicas que intentan rescatar la cultura desde sus diversas expresiones.
50
Daniela Flisfisch Cortés
La construcción social del Hábitat Residencial Patrimonial:
El caso del Barrio Bogotá en Matta Sur

En este sentido, el concepto Derecho a la Ciudad (Lefebvre, 196830; Harvey, 2008) ha orientado
el involucramiento de la ciudadanía en la construcción de un hábitat más justo, equitativo y
sostenible. En la Carta Mundial por el Derecho a la Ciudad, articulada por Hábitat International
Coalition (HIC), se manifiesta la necesidad de reivindicar este derecho en un contexto en que los
modelos de desarrollo urbano han generado procesos de segmentación social, de fragmentación
urbana y un aumento de la privatización de bienes y servicios. El manifiesto establece así un
mapa de oportunidades de la urbe como mecanismo de protección de derechos humanos (civiles,
políticos, económicos, sociales, culturales y ambientales) de la población31.

Si bien el concepto Derecho a la Ciudad ha potenciado el involucramiento de la ciudadanía en


las temáticas urbanas, cuando nos referimos a patrimonio hay que señalar que, como lo sostiene
Guerrero (2005), existe una complejidad de las relaciones sociales en torno al patrimonio
oficialmente reconocido y al patrimonio efectivamente apropiado. Por una parte se distinguen
procesos de patrimonialización oficiales que tienden a la recuperación selectiva del patrimonio
urbano (Delgadillo, 2008), pero que consideran parcialmente la participación vecinal y no
siempre promueven la revitalización integral de barrios. Además existen procesos de
patrimonialización social o “desde abajo”, que se sustentan en la participación vecinal y que
buscan una recuperación integral del patrimonio urbano tangible e intangible.

Una mayor vinculación entre los procesos de apropiación efectiva del patrimonio y su
reconocimiento oficial va a depender del nivel de empoderamiento y de las posibilidades de
participación de la ciudadanía. En este sentido, interesan las reflexiones de Fadda (1990) en
relación a Portantiero y de la Cruz, quien señala que existe una crisis en la relación entre sociedad
y Estado, lo que produce “un proceso de “socialización de lo político”, como reacción al de
“politización de lo social” o estatismo, que prevaleció durante los primeros cincuenta años de este
siglo (siglo XX) (Fadda, 1990:26).

30
Principales publicaciones de Lefebvre que abordan el tema del Derecho a la Ciudad: 1) Le Droit à la ville, I, 1968 (2° édition) / 2) Le Droit à
la ville, II - Espace et politique, 1972.
31
En cuanto a la dimensión patrimonial, en el Artículo IV se plantea que las ciudades deben establecer los mecanismos necesarios para apoyar las
diversas modalidades de producción social del hábitat. En el Artículo V se expresa la necesidad de garantizar el equilibrio entre desarrollo urbano
y protección del patrimonio natural, histórico, arquitectónico, cultural y artístico, incentivando la función social de la ciudad y de la propiedad.

51
Daniela Flisfisch Cortés
La construcción social del Hábitat Residencial Patrimonial:
El caso del Barrio Bogotá en Matta Sur

La autora explica que, “a manera de intento de respuesta frente a los problemas que plantea la
crisis actual de la idea de práctica democrática, se gestaría el modelo de democracia como
participación” (Fadda, 1990:26). ¿A qué tipo o nivel de participación nos estamos refiriendo?
Según el contexto de estudio, la idea de distintos grados de participación sería la más adecuada.
Arnstein propone una escala con ocho grados de participación: el primer grupo es clasificado
como “No – Participación”, incluyendo los niveles de Manipulación y Terapia; el segundo es
denominado “Grados de plática”, compuesto por la Información, la Consulta y la Conciliación; y
el tercer grupo se refiere a “Grados de Poder Comunitario”, incluyendo en modo ascendente en la
escala de participación la idea de Asociación, de Poder Delegado y por último de Control
Comunitario (Arnstein, 1969, citado en Fadda, 1990:40-41).

Una definición de participación que podría vincularse a los procesos de patrimonialización es la


descrita como “los esfuerzos organizados para incrementar el control sobre los recursos y las
instituciones reguladoras en situaciones sociales dadas, por parte de grupos y movimientos de los
hasta entonces excluidos de tal control” (Pearse y Stiefel, 1980:92-93, citado en Fadda, 1990:46).
Esta resulta pertinente porque sugiere el tema de la organización social, del control sobre los
recursos, de su distribución, de los espacios de poder y de participación vinculante, y se refiere a
situaciones sociales dadas, asumiendo las particularidades y especificidades de cada contexto.

Para finalizar, en las últimas dos décadas ha habido una eclosión participativa propia de las
sociedades de la modernidad avanzada (Ariño, 2002)32, en que se han creado organizaciones
culturales que se caracterizan por haberse diseminado por todo el territorio, por poseer un ámbito
de acción preferentemente local, un sentido de vinculación entre la memoria, el territorio, y la
calidad de vida, y por asumir un compromiso cívico para la generación de un bien común. Varios
de estos puntos son aplicables a nuestra realidad: las agrupaciones de defensa patrimonial se han
creado en el último tiempo; actúan desde el ámbito local; dignifican modos de vida de carácter
popular; y luchan por mejorar la calidad de vida barrial a partir de un compromiso cívico. Todas
acciones que trazan un límite al actuar desregulado del modelo neoliberal.

32
En base a una investigación realizada en la comunidad valenciana (1999), Ariño detectó que el 18% de las organizaciones culturales inscritas
en los registros provinciales se centraban en la defensa del patrimonio cultural.
52
Daniela Flisfisch Cortés
La construcción social del Hábitat Residencial Patrimonial:
El caso del Barrio Bogotá en Matta Sur

3 La construcción del patrimonio en Matta Sur

3.1 Evolución histórica del sector Matta Sur

El Barrio Matta Sur albergó al sector popular santiaguino industrializado, conformándose a partir
de la urbanización de extensas áreas agrícolas periféricas que recibieron la migración campo
ciudad de comienzos del siglo XX. Hasta mediados del siglo XIX el sector se caracterizaba por la
presencia de chacras y pequeños poblados que se extendían por las principales vías (Carmen, San
Isidro, San Diego y Santa Rosa), hasta llegar al Matadero y al Zanjón de la Aguada. En 1828 se
creó la “Alameda de los Monos” en la actual Avenida Matta, lugar donde se instaló una feria
semanal de animales, lo que ayudó a consolidar este sector en un momento en que la ciudad
comenzaba a expandirse hacia la periferia.

Hacia 1850 casi todas las calles habían alcanzado el Canal de San Miguel, actual Avenida 10 de
Julio, posteriormente abovedado por el intendente Vicuña Mackenna. Más hacia el sur, el sector
en torno a la Plaza Bogotá fue construido en 1910, y hoy se presenta como una unidad urbana
caracterizada por poseer una trama ortogonal conformada por manzanas alargadas en el sentido
norte sur, y viviendas de fachada continua de 1 a 2 pisos. El nacimiento de este conjunto está
vinculado a importantes hitos urbanos, tales como la instalación del Matadero en el año 1847, la
construcción del Camino de Cintura, la construcción de la Estación San Diego, y la adquisición
por parte del Estado de la Chacra Santa Elena (Expediente ZT, 2012).

Cuando Vicuña Mackenna (1872 – 1875) trazó el Camino de Cintura por las actuales Exposición
y Matucana al poniente, Av. Mapocho al norte, Av. Vicuña Mackenna al oriente y Av. Matta al
sur, el territorio al sur de la urbe que comenzaba a expandirse quedó excluido de las zonas
céntricas. Así, la Alameda de Los Monos se constituyó en el límite sur de lo que Vicuña
Mackenna denominó “la ciudad propia”, y el inicio de los “arrabales” o “potreros”. Hoy este
territorio al sur de la ciudad es conocido como Matta Sur, y se encuentra delimitado por Av.
Vicuña Mackenna, el Zanjón de la Aguada, la Autopista Central y Av. Matta.

53
Daniela Flisfisch Cortés
La construcción social del Hábitat Residencial Patrimonial:
El caso del Barrio Bogotá en Matta Sur

Caracterizado por la existencia de chacras, precarias viviendas e insuficientes condiciones


sanitarias, el sector sur comenzó a experimentar un proceso de urbanización y de consolidación
en que el intendente Vicuña Mackenna fue muy influyente. Tras conocer la renovación urbana
desarrollada por el Barón de Haussman en París, el intendente aplicó estos ideales en los planes
que elaboró para la ciudad de Santiago. Sus planteamientos fueron fundamentales en un momento
en que comenzaban a visualizarse los primeros conflictos sociales asociados al crecimiento
urbano acelerado.

De Ramón (1985) explica que en 1872 se propusieron tres programas relativos a la planificación
de la urbe: 1) la modificación del plano y de la trama urbana; 2) el establecimiento y la
ampliación de ciertos servicios; 3) y el saneamiento de los barrios populares. El primero de ellos
se concretó mediante el trazado de nuevas avenidas, la apertura de calles tapadas, la construcción
de plazas y paseos, la pavimentación y repavimentación de calles, la canalización del río, y el
abovedamiento de algunos canales, como el de San Miguel.

Gran parte del crecimiento de la ciudad desde comienzos de siglo, se había concentrado en

las áreas al sur de la Alameda y en torno al eje avenida Matta, como consecuencia de las obras de

Vicuña Mackenna que habían facilitado el asentamiento en el sector (Lawner, 1999:84).

Si bien las obras mejoraron las condiciones de vida, hubo importantes diferencias entre el
tratamiento de sectores periféricos y la planificación de áreas urbanas céntricas. De Ramón
(1985) señala que se trataba de reordenar el trazado urbano en la ciudad propia, separada de los
arrabales por el camino de circunvalación. Ésta poseía un amplio programa de mejoramiento,
mientras que para los arrabales se contemplaba sólo la destrucción de ranchos y conventillos en
mal estado y la regularización del trazado de calles que no existían. Otra medida fue la
sustitución de chinganas y fondas, consideradas focos de corrupción, por casas de diversión y
teatros populares (De Ramón, 1985).

54
Daniela Flisfisch Cortés
La construcción social del Hábitat Residencial Patrimonial:
El caso del Barrio Bogotá en Matta Sur

En cuanto al Camino de Cintura, una de sus funciones fue “canalizar el tráfico de carretas
procedente de las chacras vecinas, que destruían los precarios pavimentos de las calles existentes,
en su ruta hacia el Mercado, la Vega Central o el Matadero” (Lawner, 1999:81-82), así como
diferenciar la ciudad consolidada de la ciudad periférica, en la que habitaban de forma precaria
los grupos sociales más pobres. A su vez, esta vía cumplía la misma función que luego
desempeñó la segunda circunvalación de Santiago proyectada por el Plano Regulador
Intercomunal de 1960: la actual Américo Vespucio (Lawner, 1999).

17. Fotografía de Santiago desde el Cerro Santa Lucía.


(Garreaud, 1874). En: www.archivovisual.cl

16. Plano de Ernesto Ansart (1875) con Camino de Cintura en rojo. 18. Fotografía calles Lira y Carmen desde el Cerro Santa Lucía.
Parte del actual sector de Matta Sur: cuadrante en amarillo. (Maunoury, 1860-70). En: www.archivovisual.cl

De este modo, la planificación urbana de Santiago de finales del siglo XIX priorizó el tratamiento
de los sectores céntricos, y diferenció la ciudad consolidada de los territorios periféricos. Si bien
durante años se concentraron las viviendas y servicios en el área central de la ciudad, ya desde
mediados del siglo XIX la zona sur de Santiago comenzó a poblarse, asumiendo un carácter
obrero industrial que servía a la ciudad en desarrollo. Hacia 1810 el límite de la ciudad llegaba
hasta la actual Avenida Matta, y a partir de 1875 comenzó un proceso de subdivisión de
manzanas, de ventas de terrenos y de construcción de conjuntos habitacionales.
55
Daniela Flisfisch Cortés
La construcción social del Hábitat Residencial Patrimonial:
El caso del Barrio Bogotá en Matta Sur

Los propietarios de terrenos comenzaron a alquilar la tierra y las viviendas, generando buenos
negocios debido a la escasez de tierras y a la fuerte demanda que existía cerca del centro, de los
lugares de oferta de empleos y de los medios de transporte (Expediente ZT, 2012). Desde 1870
comenzaron a construirse conventillos al interior de las manzanas, tipología de vivienda popular
que se expandió en diversos sectores de la ciudad, densificándola cada vez más. Hacia 1898 ya se
había construido gran parte del sector poniente del actual cuadrante de Matta Sur.

Como se observa en el plano de evolución del sector, en las décadas siguientes se produjo una
extensión urbana hacia el sur oriente del cuadrante Matta Sur, y entre los años 1898 y 1929 se
consolidó el sector que compete a este estudio. “A comienzos de los años treinta, la edificación
del barrio Matta Portugal estaba relativamente consolidada33. Predominaba la construcción
continua de un piso, con ocasionales interrupciones en dos pisos de altura” (Lawner, 1999: 85).
La morfología no ha variado demasiado, ya que actualmente “las edificaciones fluctúan entre 1 a
2 pisos, siendo escasas las que sobrepasan los 3 pisos” (Depto. Asesoría Urbana, IMS, 2009) 34.
1898
1810

ÁREA DE
ESTUDIO

1929

19. Evolución planimétrica Sector 5 Matta – Franklin.


En “Proyecto modificación PRC”, Asesoría Urbana, 20. Foto aérea sector Plaza Bogotá.
I. Municipalidad de Santiago, 2009.
33
En relación al cuadrante Matta Sur, según los datos del Departamento de Asesoría Urbana de la base de datos del SII 2° semestre 2008, se
observa que la mayor cantidad de viviendas del sector fue construida entre los años 1926 y 1950, periodo en el cuál se consolida urbanísticamente
este sector de la ciudad.
34
Ver Anexo 7.2) Condiciones estructurantes del sector de Matta Sur / 7.2.1 Variables morfológicas.
56
Daniela Flisfisch Cortés
La construcción social del Hábitat Residencial Patrimonial:
El caso del Barrio Bogotá en Matta Sur

En el plano N° 19 se observa que la morfología del sector de Plaza Bogotá difiere de la que se
consolidó en años anteriores, ya que posee una trama urbana regular con manzanas rectangulares
alargadas en el sentido norte sur, de un ancho menor a aquellas que se habían consolidado con
anterioridad. Esto se relaciona a la incorporación de conventillos y cités de frentes más angostos.

En síntesis, tanto las precarias condiciones de vida de los habitantes como la implementación de
diversas iniciativas de producción del hábitat obrero y popular caracterizaron al sector sur de la
ciudad de Santiago, en el que se estableció parte importante del sector obrero de la ciudad. En
cuanto al origen y desarrollo de la vivienda obrera, cabe recordar que éste se da en el escenario
post Revolución Industrial, caracterizado por el incremento y la visibilización de las precarias
condiciones de vida de los trabajadores en las principales ciudades industriales europeas.

El tema de la vivienda obrera comenzó a discutirse por parte de la elite burguesa progresista del
Viejo Mundo en el contexto de la Exposición Universal de París de 1867 (Hidalgo, 2002). La
situación que se vivía en ciudades y barrios obreros de países europeos comenzó a vivirse en las
ciudades industriales de los países de América, donde también se agudizaron los problemas
asociados a la producción del hábitat urbano.

Las duras condiciones de vida que afrontaban las masas asalariadas y los inmigrantes

llegados a las nacientes ciudades industriales del continente americano, hicieron que los Estados

de esos países comenzaran a promulgar legislaciones que controlaran el mercado de los alquileres

y la edificación de viviendas destinadas a los colectivos de obreros. Chile constituye uno de los

países de América del Sur que desarrolló en forma más temprana su legislación habitacional

(Hidalgo, 2002: 84).

Para abordar los problemas de hacinamiento y las precarias condiciones de habitabilidad en las
que vivía la población más pobre de la capital, a fines del siglo XIX y a principios del siglo XX
se tomaron medidas desde diversos sectores, muchas influenciadas por la corriente higienista.

57
Daniela Flisfisch Cortés
La construcción social del Hábitat Residencial Patrimonial:
El caso del Barrio Bogotá en Matta Sur

La solución de los problemas de habitabilidad de las personas que comenzaron a llegar a la


ciudad de Santiago derivó en la implementación y construcción de diversas tipologías de vivienda
que han ido conformando el tejido urbano. Muchas de estas tipologías han perdurado en el
tiempo, otorgándole un sello particular a aquellos sectores de la ciudad que fueron testigo de los
inicios del proceso de consolidación urbana.

En 1843 el Intendente José Miguel de la Barra dictó la primera ordenanza alusiva a normar las
habitaciones, referida a los "cuartos redondos", habitaciones "que no tenía más luz ni ventilación
que la que provenía de la puerta de entrada" (Torres, 1986, citado en Hidalgo, 2002). También
existían los ranchos, tipología de origen rural derivada de las rucas indígenas que se levantaban
con materiales precarios y techo de paja, que se constituyó en una forma desmejorada de
alojamiento del mundo campesino (Gross, 1985, citado en Hidalgo, 2002). Estas fueron
sustituidas por nuevas formas constructivas, siendo las más extendidas los conventillos y cités.

Desde mediados de 1880 comenzaron a surgir conjuntos de vivienda más ordenados,


cohabitando con los antiguos rancheríos. Estos fueron construidos como proyectos empresariales,
como viviendas baratas e higiénicas para obreros, y como anexos de fábricas que buscaron dar
habitación a sus trabajadores, y algunos fueron realizados con la colaboración de Sociedades
Mutuales (Expediente ZT, 2012).

Estas primeras iniciativas en el ámbito de la habitación popular son antecedente de las actuales
políticas de vivienda social del país, destacando las acciones de la beneficencia católica en la
década de 1890, los conjuntos de viviendas obreras construidos en el marco de la Ley de
Habitaciones Obreras de 1906, y las poblaciones construidas por la Ley 308 de Habitaciones
Baratas de 1925, las que dieron paso al desarrollo de poblaciones extendidas inspiradas en el
modelo de ciudad jardín (Hidalgo, 2002).

58
Daniela Flisfisch Cortés
La construcción social del Hábitat Residencial Patrimonial:
El caso del Barrio Bogotá en Matta Sur

Los primeros conjuntos de vivienda edificados en Santiago por las sociedades de beneficencia
católica en la última década del siglo XIX, se ubicaron más allá del Camino de Cintura trazado
por el intendente Vicuña Mackenna. Los conjuntos Pedro Lagos, San Vicente y Mercedes Valdés
se localizaron en los nacientes barrios industriales del sur poniente de la capital, mientras que la
Población León XIII fue la única que se ubicó al nororiente de la urbe. Se trataba de conjuntos
conformados por viviendas de fachada continua, con los mínimos servicios de urbanización, que
se constituyeron en modelo para los primeros conjuntos que el Estado construyó y fomentó en
las primeras décadas del siglo XX (Hidalgo, 2002).

21. Plano conjuntos beneficencia católica (1890). 22. Plano conjuntos Ley de Habitaciones Obreras (1906).
Fuente: Hidalgo, 2002. Fuente: Hidalgo, 2002.

En el plano N°21 se observan los principales conjuntos construidos por la beneficencia católica
en la década de 1890. Dos de ellos fueron construidos en lo que actualmente corresponde al
cuadrante de Matta Sur: la Población Mercedes Valdés (60 viviendas) y la Población Pedro Lagos
(133 viviendas), ambos a través de la Fundación Sofía Concha. En el plano N°22 se observan los
principales conjuntos construidos a través de la Ley de Habitaciones Obreras de 1906. Tres de
ellos fueron construidos en lo que actualmente corresponde al cuadrante de Matta Sur: los
conjuntos Huemul, Santa Rosa y Matadero35.

35
El límite urbano de Santiago graficado en ambos planos corresponde al año 1916.

59
Daniela Flisfisch Cortés
La construcción social del Hábitat Residencial Patrimonial:
El caso del Barrio Bogotá en Matta Sur

23. Plano poblaciones Ley de Habitaciones Baratas (1925).


Fuente: Hidalgo, 2002.

En el plano N°23 se grafican las poblaciones construidas en Santiago a través de la Ley 308 de
Habitaciones Baratas de 192536. Dos de ellas fueron construidas en lo que actualmente
corresponde al cuadrante Matta Sur: el Regimiento Artillería Tacna y la Unión de Peluqueros. Si
bien todos estos proyectos intervinieron de forma puntual el tejido urbano de Matta Sur, se trata
de iniciativas que reflejan la creciente preocupación por mejorar las condiciones de habitabilidad
de los sectores en los que se concentraba la población más pobre de la ciudad.

En términos sociales y políticos, lo que impulsó fuertemente las iniciativas de mejoramiento del
hábitat de aquellos grupos más desposeídos fue la llamada “cuestión social”, así como la presión
de las primeras organizaciones obreras que comenzaban a exigir sus derechos.

Había crecido la conciencia colectiva respecto a la necesidad de acabar con los tugurios y

con los barrios insalubres que proliferaban al norte del Mapocho y en las inmediaciones del

Zanjón de la Aguada. De esta manera, en 1906 se promulga la primera legislación dedicada a la

vivienda social (Lawner, 1999).

36
El límite urbano graficado en este plano corresponde al año 1930.
60
Daniela Flisfisch Cortés
La construcción social del Hábitat Residencial Patrimonial:
El caso del Barrio Bogotá en Matta Sur

El Consejo Superior de Habitaciones Obreras fue creado por la Ley de Habitaciones Obreras de
1906, y algunas de sus atribuciones fueron: favorecer la construcción de viviendas higiénicas y
baratas; tomar medidas orientadas al saneamiento de las habitaciones obreras existentes; fijar las
condiciones de las nuevas viviendas destinadas a los grupos proletarios; y fomentar la creación de
sociedades de construcción (Hidalgo, 2002).

Entre estas iniciativas destaca la creación de la Caja de Crédito Hipotecario, primera institución
fiscal destinada a construir vivienda a los trabajadores. Una de sus obras emblemáticas es la
población Huemul (1910-1914), conjunto habitacional ubicado en el sector sur poniente del
sector Matta Sur que cuenta con equipamientos diversos, como un teatro, una biblioteca, escuelas
y otros servicios. Este conjunto se mantiene como un referente de la construcción de vivienda
popular, y actualmente se encuentra protegido como Zona de Conservación Histórica.

24. Elevación casa tipo. Población Huemul 1, Etapa 1914.


Fuente: http://wiki.ead.pucv.cl

Otra solución habitacional fueron los conventillos y los cités. Los primeros fueron destinados a
las familias más pobres, y los cités a grupos con ingresos más altos, siendo ambas las tipologías
habitacionales más frecuentes a comienzos del siglo XX. Estas soluciones habitacionales
generaron la subdivisión de la manzana cuadrada de 120 x 120 metros que desde la Colonia hasta
la República resultaba funcional a la vivienda, que consistía en una unidad de frente amplio y de
un fondo con dos o tres patios interiores (Lawner, 1999). Esto explica la transformación que
sufrieron las manzanas al sur de Avenida Matta, las que actualmente son rectangulares, con el
lado largo en sentido norte - sur.

61
Daniela Flisfisch Cortés
La construcción social del Hábitat Residencial Patrimonial:
El caso del Barrio Bogotá en Matta Sur

… cuando surgen conventillos y cités con frentes y fondos minúsculos, resulta más

adecuado modificar la trama urbana, recurriendo a manzanas rectangulares de un ancho mucho

menor. Tal es el caso de la zona al sur de avenida Matta, donde se suceden, en dirección norte sur,

manzanas muy angostas: Pedro León Ugalde, Cuevas, Rogelio Ugarte, Madrid, etc., mientras

conservan la longitud normal en las calles que corren en sentido oriente poniente: Ventura

Lavalle, Santa Elvira, Victoria y otras (Lawner, 1999:85).

En relación a los aspectos constructivos y arquitectónicos, las viviendas siguieron patrones


estéticos que hoy caracterizan un barrio ecléctico de aspecto homogéneo y de gran simpleza en su
construcción, con diversos estilos que se integran en una misma estructura de fachada continua.
Las viviendas se construían con ladrillo chonchón a la vista, pintado o con una mano de aceite
quemado, zócalo estucado, puertas y ventanas rodeadas por pilastras molduradas, balaustres para
adornar antepechos de ventanas o para coronar frontones, y cornisas sólidas para proteger las
fachadas (Lawner, 1999). Existen algunas viviendas de adobe, y otras construidas con técnicas
mixtas, con fachadas y medianeros de albañilería y subdivisiones interiores de tabiquería de
adobillo. Hoy parte importante de esta materialidad permanece oculta bajo estucos de cemento.

25. Fotografías detalles arquitectónicos y constructivos Barrio Bogotá.


Archivo personal, 2013.
62
Daniela Flisfisch Cortés
La construcción social del Hábitat Residencial Patrimonial:
El caso del Barrio Bogotá en Matta Sur

26. Fotografías detalles arquitectónicos y constructivos Barrio Bogotá.


Archivo personal, 2013.

63
Daniela Flisfisch Cortés
La construcción social del Hábitat Residencial Patrimonial:
El caso del Barrio Bogotá en Matta Sur

En cuanto a su conformación social, el barrio ha recibido diversas oleadas de inmigración


nacional e internacional y distintas clases sociales que le han impreso un sello particular al lugar,
a las prácticas cotidianas, a la cultura local y a lo construido. Lawner, arquitecto proveniente de
una familia de inmigrantes judíos que se asentó en el sector de Portugal con Av. Matta, se refiere
a la procedencia de los inmigrantes que se establecieron en el barrio:

Allí se habían establecido oleadas de inmigrantes de primera generación: árabes

desplazados por el colapso del Imperio Otomano al fin de la primera guerra mundial; italianos

empujados por los conflictos que recorrieron la península con motivo de la unificación del Estado;

judíos huyendo de los pogroms que asolaban la Europa Central; en fin, españoles o chinos en

busca de mejores oportunidades (Lawner, 1999: 87).

Esta diversidad cultural caracteriza el barrio hasta el día de hoy, ya que continúan estableciéndose
inmigrantes, principalmente peruanos, colombianos y haitianos atraídos por la centralidad del
sector y por la tipología de vivienda de amplias habitaciones y patios interiores que permiten
resolver el problema habitacional de extensos grupos familiares. Sin embargo, en muchos casos
se observan condiciones de habitabilidad precarias, e incluso situaciones de hacinamiento y
tugurización debido al arrendamiento intensivo de unidades habitacionales que no poseen los
servicios ni las condiciones adecuadas para albergarlos.

En relación a la inmigración nacional, pareciera haber predominado la llegada de personas del sur
del país. Como describe una de las vecinas del sector, “muchos de ellos vienen del sur, o por lo
menos de Santiago hacia el sur. Entonces esta cosa localista, de cercanía, que es típico en ellos,
no de nosotros insisto, la traen para acá, y la transmiten, y la traspasan"37. Tanto la inmigración
internacional como la nacional le han otorgado un carácter particular al sector de Matta Sur,
constituido por una diversidad sociocultural que se esconde tras su homogeneidad constructiva.

37
Entrevista a P. Pino, 28.06.2013.
64
Daniela Flisfisch Cortés
La construcción social del Hábitat Residencial Patrimonial:
El caso del Barrio Bogotá en Matta Sur

3.2 Acciones municipales para el desarrollo y la renovación de Santiago (1990 - 2013)

Para situar las actuales iniciativas de preservación del patrimonio del sector Matta Sur,
revisaremos las principales estrategias municipales de desarrollo de la comuna de Santiago
planteadas en las últimas décadas (1990 – 2013). Esto permitirá contextualizar el involucramiento
de la comunidad y la participación ciudadana respecto al desarrollo barrial y comunal.

Partiremos por señalar que a comienzos de los años 90 el municipio dio inicio a una estrategia de
desarrollo comunal basándose en el Estudio para el Plan de Desarrollo Urbano y Económico de la
Ciudad de Santiago38. Al analizar las características económicas y físicas de la comuna y las
tendencias poblacionales y residenciales, se diagnosticó una pérdida poblacional, un proceso de
cambio de rol en favor de actividades no residenciales, y un deterioro del paisaje urbano.

En base a este estudio y como culminación del “Programa Municipio y Participación” que
incentivó encuentros en todas las Unidades Vecinales y agrupaciones vecinales, se realizó la 1°
Convención de Santiago a inicios del periodo del alcalde Ravinet (1990). A partir de los aportes
del estudio y de los resultados de la 1° Convención de Santiago se elaboró una “Propuesta de
Desarrollo para la Ciudad de Santiago”, apuntando a transformarla en un centro metropolitano
moderno, fortaleciendo principalmente el desarrollo de actividades económicas complementadas
con usos residenciales, recreativos y culturales.

Para lograr estos objetivos y evitar que la modernización proyectada derivara en la pérdida del
patrimonio histórico de la comuna o en el aumento de la contaminación y congestión, era
necesario alcanzar un alto nivel de identidad y de participación de vecinos y usuarios de la
comuna. Considerando el contexto de transición de la dictadura a la democracia que vivía el país,
este desafío fue especialmente complejo ya que implicaba restablecer las relaciones entre la
ciudadanía y las instituciones, fracturadas durante años.

38
Estudio PDUES encargado por el alcalde Alessandri a la Universidad Católica en el año 1988.
65
Daniela Flisfisch Cortés
La construcción social del Hábitat Residencial Patrimonial:
El caso del Barrio Bogotá en Matta Sur

El Plan de la Universidad Católica, el Programa “Municipio y Participación”, y la 1° Convención


de Santiago permitieron delinear las acciones municipales durante la década de los 90,
definiéndose el siguiente Objetivo Rector de la acción municipal: “Renovar Santiago como un
centro atractivo, eficiente y humano”, reformulado en el Plan Indicativo del año 1996, en el que
se planteó “Renovar y modernizar la comuna de Santiago para hacerla más competitiva,
habitable y equitativa, potenciando su rol metropolitano de servicios y asumiendo su diversidad
social” (2° Convención de Santiago, 1998:23-24). A partir de la 2° Convención del año 2000
aparece el tema del patrimonio como una de las prioridades de los lineamientos estratégicos,
planteándose repoblar la comuna, pero no de cualquier manera (Carrasco, 2013)39.

Mediante la imagen de desarrollo y las líneas de acción propuestas, se apuntó a resolver en el


mediano y largo plazo una serie de deficiencias del territorio comunal: la pérdida poblacional, el
bajo nivel de construcción de viviendas, la congestión, la contaminación y el deterioro del
entorno. Los criterios ordenadores para abordar estas problemáticas fueron definidos en el Plan
Indicativo del año 1996, priorizándose la calidad de vida, la participación ciudadana, la
territorialización, la pertinencia, la oportunidad, la integralidad y la innovación.

Una de las problemáticas comunales que implicó los mayores esfuerzos de gestión municipal fue
la pérdida poblacional. Las condiciones para el uso residencial no eran las óptimas, pues se había
priorizado por años el desarrollo comercial y de servicios. La comuna funcionaba como espacio
para la administración, el comercio, la industria y el trabajo, lo que desplazó a sus residentes
hacia sectores periféricos del Gran Santiago (Jirón, 1999). Para revertir este proceso, la Propuesta
de Desarrollo para la Ciudad de Santiago consideró las potencialidades comunales, como la alta
valoración de la accesibilidad y seguridad, el buen nivel de los equipamientos, la oportunidad de
desarrollar programas de vivienda básica subsidiada y de vivienda para sectores medios y altos, la
oportunidad de llevar adelante proyectos de renovación en áreas deterioradas, y el alto nivel de
especialización en cuanto a servicios, comercio e industria.

39
Corrección de tesis profesor Gustavo Carrasco, 2013.
66
Daniela Flisfisch Cortés
La construcción social del Hábitat Residencial Patrimonial:
El caso del Barrio Bogotá en Matta Sur

En síntesis, como parte de las líneas estratégicas de acción municipal para los años 1990 – 1998,
se definieron las siguientes áreas de intervención: repoblamiento, centro de servicios, actividades
de comercio e industria, calidad de vida e integración al desarrollo. El repoblamiento de Santiago,
que incluyó el Programa de Repoblamiento, Programas Habitacionales y el desarrollo de barrios,
fue el eje central de la acción municipal de la década de los ‘90, que asociado a otros programas
buscó revertir la tendencia de despoblamiento comunal y mejorar las condiciones de calidad de
vida en torno a la función residencial. Sumado a ello, se definieron los siguientes programas para
la consolidación residencial:

PROGRAMA DESCRIPCIÓN
Contempla dos tramos socio – económicos; el sector medio alto en el que la demanda es por
viviendas entre 700 a 1.200 UF, y el sector medio bajo que demanda viviendas de entre 400 a 700
Consolidación residencial
1 UF. Programas con subsidio estatal en que la selección de la vivienda se realiza a través de lo que
de los sectores medios oferta el mercado inmobiliario. Importancia de atraer a las empresas inmobiliarias asegurándoles
rentabilidad a sus inversiones.

Programa que debe considerar tres aspectos centrales para su implementación: demanda
Mejoramiento de viviendas
2 heterogénea, vinculación con ciclos de vida de las personas u hogares, aspiraciones de vivienda de
subdivididas y arrendadas la mayoría de la población se orientan a soluciones habitacionales en propiedad.

Mejoramiento de viviendas
3 Mejoramiento de viviendas y espacios comunes.
en cités
Relocalización de
Asentamiento en la comuna de residentes de bajos ingresos, que ocupan viviendas con un alto
sectores de bajos
4 grado de deterioro, que son allegados, o que poseen su fuente laboral dentro de la comuna y
recursos residentes en la carecen de vivienda.
comuna

Reciclaje de viviendas
5 Reciclaje de viviendas con alto nivel de deterioro.
existentes
Programas de mejoramiento barrial para barrios con algún grado de homogeneidad y cohesión
6 Consolidación barrial social.

Apoyo a la producción de
7 Apoyo a las iniciativas de arriendo como mecanismo de consolidación de la oferta.
vivienda en arriendo

27. Cuadro esquemático programas consolidación residencial. Elaboración propia en base a información del Programa Municipio y
Participación. 1° Convención de la Ciudad de Santiago, 1990.
Plan de Desarrollo Comunal, Propuesta de Síntesis. I. Municipalidad de Santiago.

El nuevo Plan Regulador Comunal de 1990 definió un rol eminentemente comercial, de servicios,
de equipamiento productivo y residencial, predominando el concepto de zona mixta para parte
importante de su territorio. Con esto se facilitó la regularización de actividades no residenciales
que se encontraban mal emplazadas según la anterior normativa (Carrasco, 1997).

67
Daniela Flisfisch Cortés
La construcción social del Hábitat Residencial Patrimonial:
El caso del Barrio Bogotá en Matta Sur

3.2.1 El Programa de Repoblamiento de la comuna de Santiago

Para revertir las tendencias de decrecimiento poblacional, el municipio llevó adelante el


Programa de Repoblamiento, integrando al gobierno central a través del Ministerio de Vivienda y
Urbanismo, al sector privado (Cámara Chilena de la Construcción), a empresas inmobiliarias y a
entidades empresariales representadas en la Corporación para el Desarrollo de Santiago
(CORDESAN)40. Para llevar adelante el programa se creó una Bolsa de Demanda, un Banco de
Terrenos, y se hicieron los contactos con empresas constructoras o inmobiliarias para desarrollar
los proyectos. Además, a inicios de los años 90 el MINVU implementó el Subsidio de
Renovación Urbana (SRU), posteriormente denominado Subsidio de Interés Territorial (SIT), con
el fin de renovar barrios de zonas específicas de la ciudad para que volvieran a poblarse.

En cuanto a los barrios, se siguieron los lineamientos establecidos en el Plan Indicativo del año
1996, en el cual se definió como una de las 5 imágenes objetivos que conformaron su objetivo
rector el que Santiago fuese una “Comuna de Barrios”, abordándose desde este punto el tema de
la habitabilidad (Plan Indicativo 1996, SECPLAC, I. Municipalidad de Santiago, 1995). Uno de
los objetivos principales fue fortalecer la identidad barrial mediante la constitución de Comités de
Adelanto de Barrios, a través de los cuales, con relativo éxito de participación vecinal, se
formularon proyectos de desarrollo, se organizaron actividades, y constituyeron una vía de
contacto de los vecinos con la municipalidad (2° Convención de Santiago, 1998).

En este nuevo contexto de desarrollo comunal, entre los años 1991 y 1996 la Cooperativa
Habitacoop construyó 12 proyectos habitacionales, a lo que le sucedió un explosivo crecimiento
inmobiliario expresado en un aumento de un 200% de permisos de edificación entre los años
1989 y 1997. Además se produjo un cambio de destino de estos permisos, ya que en 1997 un
52% de los permisos se destinaron a vivienda, desplazando al destino comercial (2° Convención
de Santiago, 1998).

40
La CORDESAN, en su calidad de institución ligada al municipio, gestiona y desarrolla diversos programas, entabla relaciones con
desarrolladores inmobiliarios, propietarios de terrenos y sujetos de demanda de vivienda, y establece condiciones liberales en las normativas del
Plan Regulador Comunal de 1990 (López, Arriagada, Meza, Gasic, 2013).
68
Daniela Flisfisch Cortés
La construcción social del Hábitat Residencial Patrimonial:
El caso del Barrio Bogotá en Matta Sur

Tipologías de inmuebles construidos en la 1° fase del Plan de Repoblamiento41:


1 2

28. Fotografías Programa de Repoblamiento primera fase. 1) Programa de repoblamiento primera fase (1992), Calle Catedral
esquina Bulnes. 2) Programa de repoblamiento primera fase (1994), Calle Atacama esquina Maipú.
Fuente: Santiago Poniente. Desarrollo Urbano y Patrimonio. DOM I. Municipalidad Stgo + Atelier Parisien d’Urbanisme.

Sin embargo, surgieron diversas críticas en relación a la efectividad y a las consecuencias


urbanísticas, sociales y paisajísticas del Plan de Repoblamiento. Hidalgo (2010) señala que los
subsidios estatales iniciaron un proceso de construcción de edificios en altura que no tuvo los
resultados esperados en materia de repoblamiento, y que han generado procesos especulativos en
torno a estas nuevas edificaciones.

Según el Censo de 1992 la población de la comuna alcanzaba los 230.977 habitantes, suma que
descendió a 200.792 habitantes el año 2002, con una variación de un 13,07%. En el sector de
Bogotá entre los años 1992 y 2002 hubo una disminución poblacional de 19.330 a 13.250
habitantes, y en el mismo periodo la variación en el sector Sierra Bella fue de 9.360 a 5.993
habitantes (González, 2010). En cuanto al Censo 2012, si bien sus resultados son cuestionables,
arrojó un crecimiento poblacional para la comuna de un 43,8%, y un aumento del número de
viviendas de un 93%, lo que demuestra un cambio importante con respecto a décadas anteriores.
“Este es uno de los pocos centros históricos latinoamericanos que gana población, y no sólo gana
población, sino que es la comuna que más población gana en Chile. Quiebra completamente la
tendencia, y permite hablar de una ciudad más densa, más mixta”42.

41
Etapas del Plan de Repoblamiento: Fase inicial desde 1992 a 1994 / 2° etapa desde 1995 a 1996 / 3° etapa a partir de 1997.
42
Entrevista a J. Pujol, arquitecto Subdirección de Patrimonio, I. Municipalidad de Santiago, 06.12. 2013.
69
Daniela Flisfisch Cortés
La construcción social del Hábitat Residencial Patrimonial:
El caso del Barrio Bogotá en Matta Sur

En el cuadro inferior se grafica la evolución que ha tenido la oferta inmobiliaria en la comuna de


Santiago entre los años 1984 y 2009, observándose que vastas áreas, como el cuadrante Matta
Sur, no fueron inmediatamente impactadas por el Programa de Repoblamiento. Más allá de lo
gradual que ha sido el proceso de desarrollo inmobiliario en la comuna de Santiago, éste ha
incidido fuertemente en la vida urbana y barrial, considerando que el capitalismo global, como lo
plantea Hidalgo (2010), dejó de tener como principal eje de crecimiento y especulación al sector
fabril, trasladándose el énfasis hacia los negocios inmobiliarios.

29. Plano evolución localización oferta inmobiliaria, comuna de Santiago. 30. Fotografía Sector Santa Isabel.
Fuente: Contreras, 2009, en base a permisos de edificación, Cordesan y Discontinuidad entre el tejido urbano
Municipalidad de Stgo, 1984 a 2009. Se destacó en rojo el cuadrante Matta Sur. preexistente y las nuevas edificaciones.
Obtenido de: http://www.ub.edu/geocrit/sn/sn-331/sn-331-89.htm Archivo personal, 2013.

Con respecto a la planificación de la comuna de Santiago en el contexto de repoblamiento, Jirón


(1999) explica que ha habido una falta de visión estratégica por parte de la autoridad local, lo que
se visibiliza en términos del desarrollo urbano del espacio. Existe una evidente falta de
coherencia entre los edificios nuevos y las escalas, continuidad y uso del espacio de lo construido
(Jirón, 1999). Esto debido a que las administraciones que siguieron a Ravinet nunca contuvieron
ni modificaron las condiciones permisivas con las que inicialmente se intentó detonar el
repoblamiento. “El fenómeno se detonó, pero nunca se contuvo”43.

43
Entrevista a J. Pujol, arquitecto Subdirección de Patrimonio, I. Municipalidad de Santiago, 06.12. 2013.
70
Daniela Flisfisch Cortés
La construcción social del Hábitat Residencial Patrimonial:
El caso del Barrio Bogotá en Matta Sur

De este modo, el repoblamiento comunal sustentado en condiciones liberales de edificación


transformó radicalmente el paisaje urbano. Y si consideramos que el paisaje es un recurso que
forma parte del patrimonio colectivo (Sanz Herráiz, 2000), se trata de un bien común que ha
acabado por desfigurarse. Sin embargo, la torre como tipología edificatoria no sería
necesariamente en sí misma un problema, ya que como lo señala Carrasco (2009), el punto está
en la forma como se implanta en los barrios. El autor explica que algunas de las consecuencias de
esta implantación pueden ser el incremento de la congestión vehicular, la pérdida de privacidad y
de asoleamiento de los predios vecinos, condiciones de habitabilidad internas que no aseguran
calidad de vida, y densidades excesivas que superan los 8.000 hab/ha.

Otra de las consecuencias de la densificación intensiva es el desplazamiento de los actuales


residentes a otros sectores de la ciudad, fenómeno complejo ya que muchos de ellos no serán
capaces de reproducir sus actuales condiciones de vida. Se estima que cerca de un 40 a 50% de
los residentes propietarios venderá su suelo, quedando imposibilitados de acceder a viviendas con
similares condiciones habitacionales y locacionales, lo cual constituye una pérdida de
accesibilidad a bienes públicos fundamentales, tales como educación y salud públicas, consumo y
trabajo (López et al., 2013).

Si bien la política de repoblamiento logró densificar y repoblar la comuna de Santiago, también


provocó un importante deterioro de la calidad de vida, y una pérdida del patrimonio urbano
construido y de los aspectos intangibles asociados a éste.

3.2.2 Instrumentos de Planificación Territorial, mercado inmobiliario y patrimonio

31. Fotografía del cuadrante Matta Sur desde el Cerro San Cristóbal. Se observa el cambio de escala entre el sector del triángulo fundacional /
Eje Santa Isabel / Eje Vicuña Mackenna, y el cuadrante Matta Sur (en rojo). Este último mantiene su morfología original, en que la manzana
actúa como elemento ordenador. Archivo personal, 2013.

71
Daniela Flisfisch Cortés
La construcción social del Hábitat Residencial Patrimonial:
El caso del Barrio Bogotá en Matta Sur

3.2.2 Instrumentos de Planificación Territorial, mercado inmobiliario y patrimonio

Según datos del Balance Inmobiliario44, de las 34 comunas del Gran Santiago, en 6 del sector
oriente que poseen normativas restrictivas (Lo Barnechea, Vitacura, Las Condes, La Reina,
Peñalolén, Providencia) se ha optado por conservar una densidad media o baja, definiéndose
menores coeficientes de constructibilidad, menores alturas de edificación y más estacionamientos
por unidad habitacional. Y en 18 comunas de las zonas sur y poniente se han fijado normativas de
edificación permisivas en cuanto a las alturas y coeficientes de constructibilidad, apuntando a una
mayor densificación. Por otra parte, en comunas no restrictivas como Independencia, Santiago y
Ñuñoa se ha optado por congelar los permisos de edificación en un contexto de modificación
normativa. En Independencia (1) se trata del sector ubicado entre el Hipódromo Chile, Bezanilla,
Vivaceta e Independencia, en Providencia (2) del sector “Las Flores”, en Ñuñoa (3) del sector
Plaza Guillermo Francke, y en la comuna de Santiago (4) del sector “Matta Sur”.

32. Plano condiciones normativas comunas ciudad de Santiago.


Fuente: MQ Ltda., contenido en el Balance Inmobiliario, Abril 2013.
Publicado en El Mercurio, Cuerpo B6 Economía y Negocios, 21 de Julio 2013.

44
Estudio realizado por las consultoras Pablo Trivelli y Compañía, Montalva Quindos (MQ) y Tinsa.
72
Daniela Flisfisch Cortés
La construcción social del Hábitat Residencial Patrimonial:
El caso del Barrio Bogotá en Matta Sur

En la comuna de Santiago, con condiciones normativas intermedias45, la renovación urbana ha


transformado de forma radical determinados sectores, sin embargo no se cuenta con estudios que
analicen los efectos negativos de este proceso. El MINVU evaluó la primera fase de aplicación
del Subsidio de Renovación Urbana correspondiente a la década de los 90, pero no incluyó
encuestas a vecinos, ni levantamiento de datos económicos directos (López et al., 2013). Sin
embargo, el año 2013 se publicó la “Primera Encuesta Metropolitana a residentes de barrios en
renovación urbana en el Gran Santiago”46, desde donde se pueden extraer algunas conclusiones
con respecto a las consecuencias de la renovación urbana, desde la perspectiva de los residentes.

En ella se señala que en la última década ha habido un incremento considerable de la producción


inmobiliaria residencial en las 11 comunas centrales y pericentrales de Santiago, ya que “la
producción inmobiliaria de renovación urbana del centro y pericentro ha ido materializando los
máximos edificables incluidos en los Instrumentos de Planificación Territorial (IPT)” (López et
al., 2013:17). La producción inmobiliaria intensiva ha sido posible gracias a la permisividad de
los Instrumentos de Planificación Territorial, los cuales han generado condiciones idóneas para
atraer capital privado, sin regular las intervenciones sobre el espacio urbano.

Para estimar la densidad poblacional y evaluar las consecuencias del desarrollo inmobiliario
intensivo, el Departamento de Asesoría Urbana de la Municipalidad de Santiago realizó una
simulación de la normativa vigente al año 2013, aplicando las condiciones del actual Plan
Regulador Comunal. Ésta arrojó una densidad neta de 10.060 hab/ha considerándose 4 habitantes
por unidad de vivienda, lo que contrasta de forma radical con los datos de densidad obtenidos en
base al Censo 2002 que establece una densidad neta real de 112 hab/ha. Es decir, siguiendo las
normativas vigentes47 se podría generar un aumento de la densidad poblacional 90 veces superior
a la existente, lo que da cuenta de la gran permisividad normativa del sector.

45
López et al. (2013) señalan que en el pericentro de Santiago se han dado ajustes regulatorios de tipo permisivo, flexible (incentivos y normas de
excepción) y dirigido (direccionamiento de la normativa hacia determinados proyectos con características particulares), en un contexto de
predominancia de esquemas de gestión urbana pro – empresarial.
46
Trabajo realizado por López, Arriagada, Meza y Gasic como parte del Proyecto FONDECYT - N° 11100337; Rent gap, social agents and
planning systems: A case-study analysis of the property-led gentrification of Santiago de Chile's inner city area.
47
Anteriores a la modificación efectuada al PRC Sector 5 Matta - Franklin.
73
Daniela Flisfisch Cortés
La construcción social del Hábitat Residencial Patrimonial:
El caso del Barrio Bogotá en Matta Sur

Las consecuencias de un escenario como el simulado afectarían de forma radical la calidad de


vida de los actuales y futuros residentes, generándose un impacto en todas las dimensiones del
Hábitat Residencial. Esta situación ha impulsado al Municipio a revisar el Plan Regulador
Comunal vigente y su Ordenanza Local, para buscar alternativas más armónicas y sustentables
que transformen los enfoques de desarrollo aplicados hasta el momento.

El siguiente plano grafica como han incidido las modificaciones al PRC de Santiago en el
desplazamiento del mercado inmobiliario, como el incentivo a la renovación urbana y el
establecimiento de condiciones normativas conservadoras. Al analizar la secuencia temporal de
este desplazamiento (Santiago Poniente - Santiago Sur Poniente - Triángulo Fundacional o Casco
Histórico - Eje Santa Isabel - Matta Sur), se distingue la relación que se ha dado entre los
procesos de desarrollo inmobiliario intensivos y las reacciones ciudadanas que han derivado en
organizaciones de defensa patrimonial, como ha ocurrido en el Barrio Yungay y en Matta Sur.

Modificación PRC_S2
Triángulo Fundacional
Modificación PRC _S1 Año 2008
Santiago Nor Poniente
Año 2003

Seccionales S4
Eje Sta Isabel:
Años 1995 - 1996

Modificación PRC_S3 y S4
Barrio Universitario y
Expansión del centro
Año 2011 Modificación PRC_S5
Matta Sur
Año 2013

Modificación PRC_S6
Club Hípico – Parque O’Higgins
Año 2012

33. Gráfico desplazamiento presión inmobiliaria, comuna de Santiago.


Elaboración en base a plano PRCS y a plano López et al. (2012).

74
Daniela Flisfisch Cortés
La construcción social del Hábitat Residencial Patrimonial:
El caso del Barrio Bogotá en Matta Sur

El siguiente cuadro sintetiza las principales modificaciones efectuadas al PRC desde 1990:
Modificación Publicación Diario Oficial Sector de afectación Características Generales Efectos

Territorio comunal Santiago, y


Santiago decreta PRC 27-ene-90 parte de Recoleta, Independencia, Normativa general permisiva
Estación Central y Quinta Normal

Normativa dirigida:
Santiago _ Modificación 7 Impulso de la renovación a gran
04-feb-95 Eje Santa Isabel Condicionamiento para una
Seccional Santa Isabel escala
renovación de terrenos amplios
Santiago - Seccional de
Normativa dirigida: Beneficios y
Remodelación y Seccional de Refuerzo focalizado a terrenos
24-jun-96 Eje Santa Isabel castigos para la atracción a
Construcción Obligatoria Santa específicos
renovar terrenos amplios
Isabel
Establecimiento de condiciones Cerrar zona para desplazamiento
Santiago _ Modificación 27 Barrio Yungay - Balmaceda -
30-ene-03 normativas mayormente de la actividad inmobiliaria en
Santiago Norponiente Brasil (Sector N°1)
conservadoras altura

Santiago - Mod. 30 Rectificación Liberalización de las condiciones


Incorporación de seccionales
y Actualización del Texto de la 12-ene-06 Todo el territorio comunal normativas para el mercado
excepto Seccional Santa Isabel
Ordenanza Local inmobiliario
Restricción de construcción en
Santiago Mod. 32 Sector Centro Triángulo fundacional Focalización exclusiva de la
31-may-08 centro fundacional con
Histórico (Sector N°2) hiperdensificación
liberalización de borde
Santiago Mod. 37 Sector Barrio Franja entre Alameda y Blanco Desaturación del sector Santa
Restricción de construcción.
Universitario y Expansión del 12-sep-11 Encalada/10 de Julio (Sector N°3 Isabel. Desplazamiento al sur del
Bordes algo liberalizados
Centro y N°4) mercado inmobiliario
Club Hípico - Parque O'Higgins
Modificación PRC 10-mar-12
(Sector N°6)
En base a matriz de análisis de principales modificaciones normativas con afección directa o indirecta en las zonas de estudio, en orden cronológico (Tabla 1), del Proyecto
FONDECYT N° 11100337: "Rent gap, social agents and planning systems: A case-study analysis of the property-led gentrification of Santiago de Chile's inner city area"
(López, Arriagada, Meza y Gasic, 2013).
34. Cuadro esquemático modificaciones PRC y sus efectos. Fuente: López et al., 2013.

Es posible observar que las normativas aplicadas en determinados sectores del territorio comunal
han afectado a otras áreas del mismo, fenómeno que se evidencia en los desplazamientos que ha
tenido el negocio inmobiliario. Es así como Matta Sur, con una normativa menos restrictiva, se
transformó en terreno fértil para iniciativas inmobiliarias restringidas en otros sectores de la
comuna. Las consecuencias de esta permisividad constructiva discontinua y fragmentada da
cuenta de la necesidad de una planificación integral del territorio comunal e intercomunal. Con
ello se podrían evitar aquellas transformaciones desmedidas que provocan una destrucción
significativa del patrimonio construido, como lo ocurrido en el eje Santa Isabel48 y en su entorno.

48
Eje comprendido entre las calles Tarapacá, San Diego, 10 de Julio y Vicuña Mackenna, cuyas transformaciones se produjeron debido a
seccionales de remodelación y de construcción obligatoria (1995 – 1996), que permitieron concretar los primeros proyectos a mediados de los
años noventa. Sin embargo, el proceso intensivo de producción inmobiliaria se generó después del 2003, posterior a la crisis asiática y al decreto
de modificación del PRC del mismo año. La concentración de proyectos en esta zona se explica además porque en 2003 y 2008 se disminuyó la
permisividad de otras zonas saturadas de producción inmobiliaria en altura, generándose una mayor presión económica sobre el resto del territorio
comunal (López et al., 2013).
75
Daniela Flisfisch Cortés
La construcción social del Hábitat Residencial Patrimonial:
El caso del Barrio Bogotá en Matta Sur

El sector de Santa Isabel posee la mayor intensidad de producción inmobiliaria de la comuna de


Santiago, y probablemente del país (López, 2013). Por ello y por su cercanía con el sector de
estudio interesa detenerse en este caso. La siguiente imagen satelital grafica el proceso intensivo
de ejecución de inmuebles en altura entre los años 2000 y 2010:

35. Imagen satelital sector Santa Isabel con localización de proyectos.


Fuente: López et al., 2013.

Este caso demuestra que las políticas de poblamiento implementadas en Santiago Poniente y al
sur de la Alameda, como explica Lawner (1999), involucran un aprovechamiento intensivo del
suelo urbano, lo que se traduce en torres de gran altura en abierta pugna con el entorno. Así, la
renovación del sector de Santa Isabel destruyó la estructura antigua del barrio, lo que generó un
aumento de la congestión vial, una disminución de la visibilidad y del asoleamiento, una
desvalorización de los predios no adquiridos por las inmobiliarias, y una transformación de los
modos de vida, todo lo cual terminó por degradar la calidad de vida de residentes y usuarios.

En este contexto, la reflexión acerca del desarrollo de los barrios de carácter patrimonial no sólo
debiese involucrar a políticos, planificadores, inversores o académicos, sino principalmente a los
habitantes, quienes desde su experiencia cotidiana conocen las características, potencialidades y
vulnerabilidades del territorio que habitan. Sin pretender impedir el desarrollo de la urbe, es
necesario analizar las características del HRP para poder prever los efectos de las distintas
intervenciones que en él se proyecten, teniendo en cuenta que los mecanismos de transformación
urbana desde el mercado encuentran ciertos límites en estos lugares cargados de sentido.
76
Daniela Flisfisch Cortés
La construcción social del Hábitat Residencial Patrimonial:
El caso del Barrio Bogotá en Matta Sur

36. Fotografías Sector Santa Isabel.


Archivo personal, 2013.

77
Daniela Flisfisch Cortés
La construcción social del Hábitat Residencial Patrimonial:
El caso del Barrio Bogotá en Matta Sur

3.3 Contexto de protección patrimonial

3.3.1 Protección patrimonial internacional

La UNESCO ha sido el principal organismo que ha institucionalizado el concepto de patrimonio,


específicamente el de patrimonio universal, considerando a la humanidad como comunidad
genérica que lo valora y le otorga sentido. Las categorías de patrimonio descritas por la UNESCO
lo clasifican en natural y cultural, tangible e intangible. En la categoría de patrimonio cultural
tangible se incluye el patrimonio mueble e inmueble, y en la de patrimonio intangible el lenguaje,
las costumbres, las religiones, las leyendas, los mitos, la música y las festividades (UNESCO,
1972). Según la Convención sobre protección del patrimonio mundial, cultural y natural de la
Organización de Naciones Unidas (Paris, 1972)49, el patrimonio cultural abarca:

1) Monumentos: obras arquitectónicas, esculturas o pinturas monumentales, elementos o


estructuras de carácter arqueológico, inscripciones, cavernas y grupos de elementos con valor
universal excepcional desde el punto de vista de la historia, del arte o de la ciencia.
2) Conjuntos: grupos de construcciones, aisladas o reunidas, cuya arquitectura, unidad e
integración en el paisaje les dé un valor universal excepcional desde el punto de vista de la
historia, del arte o de la ciencia.
3) Lugares: obras del hombre u obras conjuntas del hombre y la naturaleza así como las zonas,
incluidos los lugares arqueológicos que tengan un valor universal excepcional desde el punto de
vista histórico, estético, etnológico o antropológico.

Y el patrimonio natural incluye:


1) Monumentos naturales constituidos por formaciones físicas y biológicas o por grupos de esas
formaciones con un valor universal excepcional desde el punto de vista estético o científico;
2) Formaciones geológicas y fisiográficas y las zonas estrictamente delimitadas que constituyan
el hábitat de especies animal y vegetal amenazadas, que tengan un valor universal excepcional
desde el punto de vista estético o científico;

49
Convención sobre protección del patrimonio mundial, cultural y natural (1972) ratificada por Chile el año 1980.
78
Daniela Flisfisch Cortés
La construcción social del Hábitat Residencial Patrimonial:
El caso del Barrio Bogotá en Matta Sur

3) Lugares naturales o zonas naturales estrictamente delimitadas, que tengan un valor universal
excepcional desde el punto de vista de la ciencia, de la conservación o de la belleza natural.

Además, la Convención establece que cada Estado Parte deberá identificar y delimitar los
diversos bienes del patrimonio cultural o natural que estén situados en su territorio. Tendrán la
obligación de protegerlos, conservarlos, rehabilitarlos, y transmitirlos a las generaciones futuras.
Esto por su propio esfuerzo y hasta el máximo de los recursos de que disponga, y en caso de ser
necesario, mediante la asistencia y la cooperación internacionales50 (Convención de 1972).

Algunos de los mecanismos planteados por la Convención para abordar esta tarea son:
- Adoptar una política general encaminada a atribuir al patrimonio cultural y natural una
función en la vida colectiva;
- Integrar la protección de ese patrimonio en los programas de planificación general;
- Instituir servicios de protección, conservación y revalorización de dicho patrimonio,
- Desarrollar los estudios y la investigación científica y técnica y perfeccionar los métodos
de intervención para hacer frente a los peligros que amenacen a su patrimonio;
- Adoptar las medidas jurídicas, científicas, técnicas, administrativas y financieras
adecuadas, para identificar, proteger, conservar, revalorizar y rehabilitar ese patrimonio;
- Facilitar la creación o el desenvolvimiento de centros nacionales o regionales de
formación en materia de protección, conservación y revalorización del patrimonio cultural
y natural y estimular la investigación científica en este campo.

Sin embargo, si bien el rol de la UNESCO ha sido clave en los procesos de protección
patrimonial a nivel internacional, este organismo no protege legalmente el patrimonio a nivel
local – nacional. La obligación de proteger el patrimonio cultural y natural de cada país es de los
Estados Parte, y dependerá de ellos hacer efectivas las indicaciones de este organismo
internacional. El Estado de Chile asumió esta obligación el año 1980.

50
Se entenderá por protección internacional del patrimonio cultural y natural el establecimiento de un sistema de cooperación y asistencia
internacional destinado a secundar a los Estados Partes en sus esfuerzos para conservar e identificar ese patrimonio (Convención de 1972).
79
Daniela Flisfisch Cortés
La construcción social del Hábitat Residencial Patrimonial:
El caso del Barrio Bogotá en Matta Sur

En relación a los criterios utilizados por la UNESCO para determinar el patrimonio material e
inmaterial, podemos decir que estos son discutibles. Como lo señalan Villaseñor y Zolla (2012),
si bien se enmarcan dentro de un discurso multiculturalista promotor de la diversidad y defensor
de las expresiones de los pueblos excluidos, en la práctica suele predominar un criterio de
utilidad, orientado a reforzar la identidad de los Estados Nación y sus posibilidades de desarrollo
económico. Otras críticas se refieren a que este tipo de clasificación alude principalmente al valor
universal excepcional del patrimonio, en base a criterios construidos desde una perspectiva
monumentalista y jerárquica que no incorpora la diversidad de discursos en su construcción.

El reconocimiento del pluralismo en el campo patrimonial a nivel nacional e internacional ha sido


lento y complejo. Prueba de ello es que la 1° Conferencia Mundial para la Protección de
Monumentos Históricos (1931) reunió sólo a países europeos. Luego solamente Túnez, México y
Perú asistieron como países no europeos a la 2° versión (1964), y 15 años después, 80 países de
todos los continentes firmaron la Convención del Patrimonio Mundial. En esta evolución, “la
triple extensión tipológica, cronológica y geográfica de los bienes patrimoniales está acompañada
por el crecimiento exponencial de su público” (Choay, 2007 [1992]:10).

Esta extensión de lo patrimonial a la que se refiere Choay incluye, entre otros aspectos, la
incorporación de la noción de patrimonio inmaterial. Esta inclusión es considerada una de las
transformaciones significativas del patrimonio (Ariño, 2002), en que uno de sus primeros
antecedentes fue el reconocimiento que se hizo en Japón (1950) a personas con determinadas
destrezas o conocimientos técnicos, esenciales para la continuidad de algunas formas de
patrimonio intangible, reconocimiento conocido como “Tesoros Nacionales Vivientes”. Más
tarde, en 1996, la UNESCO redactó las “Directrices para la creación de un Sistema de Tesoros
Humanos Vivientes”.

De este modo, el concepto de patrimonio se ha seguido ampliando, y se han incorporado nuevos


términos y nociones que permiten abordarlo en el actual contexto de desarrollo urbano -
territorial. Nos interesa detenernos en dos de ellos: paisajes culturales y paisaje urbano histórico,
ya que remiten a la confluencia entre cultura y territorio.
80
Daniela Flisfisch Cortés
La construcción social del Hábitat Residencial Patrimonial:
El caso del Barrio Bogotá en Matta Sur

Rössler51 explica que si bien la Convención del Patrimonio Mundial adoptada por la Conferencia
general de la UNESCO (1972) creó un instrumento para reconocer y proteger el patrimonio
natural y cultural de valor universal excepcional, y aportó con una innovadora definición del
patrimonio para proteger los paisajes, recién el año 199252 se incorporó la categoría de paisajes
culturales en la Lista de Patrimonio de la Humanidad. La Convención del Patrimonio Mundial se
transformó así en el primer instrumento legal internacional para su reconocimiento y protección.

“Los paisajes culturales representan la obra combinada de la naturaleza y el hombre”, y son


capaces de ilustrar “la evolución de la sociedad y los asentamientos humanos a través del tiempo”
(UNESCO, 2005:1). Es decir, el término abarca una diversidad de manifestaciones de la
interacción entre el hombre y su medio ambiente natural. Se clasifican en tres categorías
principales: 1) el paisaje claramente diseñado y creado intencionalmente por el hombre; 2) el
paisaje orgánicamente evolutivo, que ha desarrollado su forma actual en asociación con y en
respuesta a su entorno natural; 3) y el paisaje cultural asociativo de los aspectos religiosos,
artísticos o culturales relacionados con los elementos del medio ambiente.

Con respecto al segundo término, éste surge en un escenario de acelerada e incontrolada


urbanización, fragmentación social y espacial, deterioro de la calidad del medio urbano y de las
zonas rurales circundantes, en que se ha buscado conservar el patrimonio urbano material e
inmaterial para mejorar la habitabilidad de zonas urbanas, fomentar el desarrollo económico y la
cohesión social (UNESCO, 2011). En este contexto, el año 2011 la UNESCO incorpora el
término paisaje urbano histórico, definiéndolo como “la zona urbana resultante de una
estratificación histórica de valores y atributos culturales y naturales”. Esta noción trasciende la de
conjunto o centro histórico, abarcando el contexto urbano general y su entorno geográfico. Con
ella “se busca preservar la calidad del medio en el que viven las personas, mejorando la
utilización productiva y sostenible de los espacios urbanos, sin perder de vista su carácter
dinámico, y promoviendo la diversidad social y funcional” (UNESCO, 2011)53.

51
Mechtild Rössler es especialista del programa patrimonio natural y paisajes culturales del Centro del Patrimonio Mundial de la UNESCO.
52
Categoría aprobada por el 16mo Período de Sesiones del Comité de Patrimonio Mundial, celebrado en Santa Fe, Nuevo México, en 1992.
53
Texto “Recomendación sobre el paisaje urbano histórico, con inclusión de un glosario de definiciones”. 10 de noviembre de 2011.
81
Daniela Flisfisch Cortés
La construcción social del Hábitat Residencial Patrimonial:
El caso del Barrio Bogotá en Matta Sur

3.3.2 Protección patrimonial en Chile

En cuanto a la protección del patrimonio en Chile, ésta puede realizarse de dos maneras:

1) Como iniciativa nacional, lo que incluye a la ciudadanía, a particulares, a municipios e


instituciones que solicitan la declaratoria de Zona Típica o Monumento Nacional tras la
elaboración de un expediente técnico. Son declaratorias de carácter nacional que se
tramitan vía Ley de Monumentos Nacionales (Ley 17.288_LMN), por decreto del
Ministerio de Educación bajo la supervisión del Consejo de Monumentos Nacionales.

2) Como iniciativa local, en que el municipio tramita la declaratoria a través de condiciones


establecidas en los Planes Reguladores Comunales (PRC) regidas por la Ley General de
Urbanismo y Construcciones (Artículo 60_LGUC), las que protegen las Zonas de
Conservación Histórica (ZCH) y los Inmuebles de Conservación Histórica (ICH)54.

37. Cuadro esquemático protección legal del patrimonio construido en Chile.


Fuente: “Protección del Patrimonio en los Planes Reguladores Comunales”, DDU, MINVU, Gobierno de Chile.

54
Ver Anexo 7.3: “Protección patrimonial en los Planes Reguladores Comunales”.

82
Daniela Flisfisch Cortés
La construcción social del Hábitat Residencial Patrimonial:
El caso del Barrio Bogotá en Matta Sur

Con respecto a las iniciativas locales, la Ley Orgánica Constitucional de Municipios establece
tres instrumentos de gestión local: el Presupuesto Municipal Anual, el Plan de Desarrollo
Comunal (PLADECO), y los Planes Reguladores Comunales (PRC). En esta estructura, las
Zonas de Conservación Histórica (ZCH) son parte integrante de los PRC, y definen un área
urbana que, por diversos motivos, merece un tratamiento especial. Los atributos de los ICH y de
las ZCH deben fundamentarse técnicamente en la memoria del PRC.

Ahora, no siempre se da una coordinación entre estas dos vías de protección, pudiendo darse
malas prácticas y/o colisión de normas. Por ejemplo, cuando se hace una doble afectación, es
decir una superposición de declaratorias del CMN con aquellas del PRC. O cuando se indica que
para Zonas Típicas sólo aplica el Instructivo del CMN, en vez de establecerse Normas
Urbanísticas; cuando se definen Zonas de Renovación Urbana en ZT o en ZCH; cuando se
determinan declaratorias de utilidad pública en ZT o en ZCH que afecten los inmuebles; o cuando
no se consideran los antecedentes de las declaratorias de ZT o MH en la elaboración del PRC,
traduciéndose en normas urbanísticas incompatibles con los atributos55.

Es por ello que algunas iniciativas buscan una mayor coordinación entre ambos instrumentos. Al
respecto, Danilo56 señala que en el Municipio de Santiago están intentando que las protecciones
que se realicen vía Ley de Monumentos Nacionales y vía Ley General de Urbanismo y
Construcciones sean complementarias, para lo cual han establecido una mesa de trabajo entre el
Municipio y el Consejo de Monumentos Nacionales. A través de esta mesa buscan acordar
criterios comunes de tratamiento del patrimonio comunal.

Otro punto a resolver es que en Chile no existe una estrategia de tratamiento patrimonial
intercomunal. Así, las modificaciones al PRC de Santiago y las instancias participativas de
actualización normativa han logrado incorporar la temática patrimonial, pero al no existir una
planificación intercomunal e integral del territorio, son iniciativas que se mantienen a nivel local.

55
Fuente: “Protección del Patrimonio en los Planes Reguladores Comunales”. Seminario-Taller Contraloría General de la República Concepción,
3 de Mayo de 2012. División de Desarrollo Urbano, MINVU, Gobierno de Chile.
56
Entrevista a M. Danilo, Jefa de la Sudirección de Patrimonio de la I. Municipalidad de Santiago, 06.12. 2013.
83
Daniela Flisfisch Cortés
La construcción social del Hábitat Residencial Patrimonial:
El caso del Barrio Bogotá en Matta Sur

Algunas iniciativas orientadas a la protección del patrimonio en Chile han sido:


- La creación del Consejo Nacional de la Cultura y las Artes (CNCA) el año 2003;
- El proyecto de Ley que crea el Ministerio de Cultura (2013);
- El Programa Puesta en Valor del Patrimonio del Banco Interamericano de Desarrollo
(BID), enfocado en inmuebles, sin integrar aspectos del entorno y del territorio;
- El Programa de Barrios Patrimoniales MINVU, que deriva de la experiencia del Programa
Quiero mi Barrio. Etapa de implementación en el Barrio Yungay y en Puerto Varas.

Con respecto al proyecto de ley que crea el Ministerio de Cultura, éste responde a la necesidad de
instaurar una nueva institucionalidad que integre las competencias y recursos sobre el ámbito de
la cultura por parte del Estado, considerando que el país ha experimentado un amplio desarrollo
del campo cultural en las últimas dos décadas. Se plantea así aunar bajo esta entidad a los
principales órganos del sector público del ámbito de las artes, la cultura y el patrimonio: el
CNCA, la DIBAM y el CMN. También se propone la creación del Consejo Nacional de la
Cultura y el Patrimonio, del Instituto de Fomento a las Artes e Industrias Culturales, y de la
Dirección del Patrimonio Cultural. Sin embargo, la creación de este ministerio ha sido criticada
por organizaciones vinculadas al patrimonio, como la Asociación Chilena de Barrios y Zonas
Patrimoniales, entre otras, ya que consideran que esta iniciativa no asegura la real participación
de organismos públicos, privados y ciudadanos vinculados a la cultura57.

Otras propuestas más específicas plantean beneficios tributarios para los propietarios de
inmuebles patrimoniales, presupuestos participativos, rescate de los oficios tradicionales de
construcción patrimonial, modificaciones a la Ley de Monumentos Nacionales, elaboración de
una Ley de Patrimonio Cultural, y la protección del patrimonio intangible (Santiago Cómo
Vamos, 2012)58. Sin embargo, aún no existe un marco legal a nivel nacional que las incentive. En
cuanto a las iniciativas en la comuna de Santiago, destacan la creación de la Subdirección de
Patrimonio (2013); la creación de la Mesa de Hábitat Patrimonial y Mixidad Social (2013); y la
modificación del Plan Regulador Comunal, Sector 5 Matta – Franklin (2009-2014).

57
Ver: http://www.biobiochile.cl/2013/10/10/
58
Plataforma de monitoreo ciudadano desarrollada por Ciudad Viva. Ver en: http://www.santiagocomovamos.cl/
84
Daniela Flisfisch Cortés
La construcción social del Hábitat Residencial Patrimonial:
El caso del Barrio Bogotá en Matta Sur

Por otra parte, Chile ha firmado acuerdos internacionales para la protección patrimonial, pero los
compromisos adoptados van más allá de las facultades de su propia legislación debido al déficit
de marcos jurídicos precisos para el reconocimiento de las expresiones del patrimonio intangible
(Bustos, 2012)59. Chile ha ratificado las siguientes convenciones:
En 1980, la convención para la protección del patrimonio mundial cultural y natural de 1972.
En 2008, la convención para la salvaguardia del patrimonio cultural inmaterial de 2003.
En 2007, la convención sobre la protección y promoción de la diversidad de las expresiones
culturales de 2005.

Las principales instituciones que han incorporado el concepto de patrimonio inmaterial han sido
el Consejo Nacional de la Cultura y las Artes (CNCA), el Consejo de Monumentos Nacionales
(CMN), la Corporación Nacional de Desarrollo Indígena (CONADI) y la Dirección de
Bibliotecas, Archivos y Museos (DIBAM), principal institución nacional orientada al patrimonio
cultural60. Esta última define el patrimonio como “el conjunto determinado de bienes tangibles,
intangibles y naturales que forman parte de prácticas sociales, a los que se les atribuyen valores a
ser transmitidos, y luego resignificados, de una época a otra, o de una generación a las siguientes”
(Citado en Marsal, 2012:22).

Con respecto a la inclusión de la dimensión intangible, Bustos (2012) señala que en la


cotidianeidad todas estas categorías se deben unas a otras, y que no es posible concebir ni
comprender acabadamente una expresión del patrimonio sin la presencia de la otra. Sin embargo,
aún no existe un marco legal que proteja las expresiones intangibles del patrimonio, como los
paisajes culturales, los oficios, las técnicas y las festividades. Las entidades orientadas a velar por
el patrimonio, específicamente el CMN y la DIBAM, no contemplan en sus ordenamientos
jurídicos la facultad de velar y proteger el patrimonio cultural inmaterial, ya que sus atribuciones
legales sólo se refieren al patrimonio mueble (Bustos, 2012). Esto denota una discontinuidad
entre el discurso de protección patrimonial y la legalidad e institucionalidad vigentes.

59
Bustos, Edmundo. “Desafíos del Estado en la protección del patrimonio inmaterial”. En: Marsal, Daniela (compiladora). (2012). Hecho en
Chile. Reflexiones en torno al patrimonio cultural. Andros Impresores.
60
La institucionalidad cultural del Estado de Chile se ha desarrollado al alero del Ministerio de Educación, y comprende 3 organizaciones
principales: la DIBAM fundada en 1929, el CMN creado en 1925, y el CNCA constituido el año 2003.
85
Daniela Flisfisch Cortés
La construcción social del Hábitat Residencial Patrimonial:
El caso del Barrio Bogotá en Matta Sur

Esto se agrava debido a la inexistencia de una Ley de Patrimonio que proteja la diversidad de
manifestaciones patrimoniales, y a las falencias de la Ley 17.288, la cual establece limitaciones y
casi nulos incentivos para la conservación de inmuebles. También existen limitantes relacionados
a los paradigmas adoptados en la comprensión de lo patrimonial. Subercaseaux (2012)61 señala
que existen diversas variables a ser consideradas en las políticas y en el rescate del patrimonio,
como “la variable histórica, la variable democrática, la variable estética y la variable educativa”.
En relación a la variable democrática, existen dos paradigmas que implican conceptualizaciones
distintas de la cultura, de la identidad y del patrimonio: el “paradigma de la democratización
cultural” y el “paradigma de la democracia cultural” (Subercaseaux, 2012:47-50).

La idea de democratización cultural estaría referida a un capital cultural único, con una lógica
que puede llevar a la homogeneidad y al uniculturalismo, ya que se estarían preferenciando
aquellas expresiones culturales legitimadas por la tradición y por la estructura social preexistente.
Se incluye en ello el patrimonio cultural universal, la alta cultura, y la cultura popular de corte
tradicional y no contestataria, privilegiándose la oferta por sobre la demanda. Difiere de ello el
paradigma de la democracia cultural, que concibe a la cultura como una pluralidad de culturas y
subculturas, que implica la participación de los individuos y grupos en la vida cultural, como
emisores y receptores de la misma. En este último enfoque se estaría prestando mayor atención a
la demanda (Subercaseaux, 2012). El autor señala que en nuestro país ha primado el primero de
dichos paradigmas.

Esto ha generado un estancamiento de los procesos de protección patrimonial, ya que esta


perspectiva conservadora evita que los mecanismos de protección sean realmente efectivos, al no
abordarse lo patrimonial desde una perspectiva inclusiva y plural. En este sentido, el segundo de
dichos paradigmas es el que representa de mejor manera lo que estamos entendiendo en este
estudio como patrimonio: una construcción social que implica fundamentalmente la participación
de los individuos y grupos, en tanto emisores y receptores de la(s) cultura(s).

61
Subercaseaux, Bernardo. “Identidad, patrimonio y cultura”. En: Marsal, Daniela (compiladora). (2012). Hecho en Chile. Reflexiones en torno
al patrimonio cultural. Andros Impresores.

86
Daniela Flisfisch Cortés
La construcción social del Hábitat Residencial Patrimonial:
El caso del Barrio Bogotá en Matta Sur

4. El caso del Barrio Bogotá en Matta Sur

4.1 Aproximación al problema

Antes de profundizar en el caso de estudio, recordaremos algunos puntos señalados en los


capítulos anteriores que orientaron el modo de aproximación al problema. Lo primero a
considerar es que el abordaje del patrimonio como construcción social implica reconocer las
diferencias y conflictos que se originan entre los actores involucrados en su construcción. Y que
en dicha construcción, los sujetos colectivos en tanto emisores y receptores de las culturas, son
capaces de activar determinados espacios, usos y prácticas.

Lo segundo se refiere a reconocer el barrio como parte del contexto urbano, como soporte socio
territorial donde se generan y desarrollan los procesos de valoración patrimonial. La experiencia
a nivel de barrio estaría colaborando a generar procesos de apropiación e imaginarios
individuales y colectivos, y sería a su vez el punto de partida para la construcción de
significaciones de lo patrimonial a mayor escala.

Lo tercero tiene relación con el análisis, el cual se realizó considerando el concepto de urbanidad
ciudadana62, es decir, se buscó comprender la construcción social del HRP enfatizando en la
perspectiva de habitantes y usuarios del barrio, en el entendido de que la vinculación entre los
procesos de apropiación efectiva del patrimonio y su reconocimiento oficial dependerá de los
niveles de participación ciudadana.

BARRIO PATRIMONIO

38. Esquema de aproximación al problema.


Elaboración propia.
62
Armando Silva (2008) se refiere a urbanidad ciudadana en lugar de urbanización de las ciudades.
87
Daniela Flisfisch Cortés
La construcción social del Hábitat Residencial Patrimonial:
El caso del Barrio Bogotá en Matta Sur

Como lo grafica el esquema N° 38, la aproximación a la problemática del patrimonio y de la


construcción social del HRP se realizó a partir de la comprensión del barrio. Para ello se
realizaron entrevistas, técnica que permitió abordarlo desde el espacio público y privado, y
reconocer in situ lo relatado por los habitantes. Todo ello considerando que “la entrevista es una
relación social a través de la cual se obtienen enunciados y verbalizaciones en una instancia de
observación directa y de participación” (Guber, 2001:76).

Calle Rogelio Ugarte Calle Sargento Aldea Calle Madrid

Calle Cuevas Calle Lira Ñuble esquina Rogelio Ugarte

Calle Santa Elvira Calle Cuevas Calle Victoria

Calle Rogelio Ugarte Lira esquina Santa Elvira Plaza Bogotá


39. Fotografías lugares de realización de entrevistas en el barrio. Periodo Junio 2013 – Enero 2014. Archivo personal 2013 - 2014.
88
Daniela Flisfisch Cortés
La construcción social del Hábitat Residencial Patrimonial:
El caso del Barrio Bogotá en Matta Sur

4.2 Protección patrimonial en Matta Sur

Para comprender la evolución de la protección patrimonial en el sector, revisaremos la situación


anterior a la modificación normativa del PRC Sector 5 Matta - Franklin, en la que existían las
siguientes Zonas Típicas y Zonas de Conservación Histórica:
- Población Madrid, D.E. Nº 006, MINEDUC, 11/01/2000, Publicación en el Diario
Oficial, 25/01/2000;
- Parte de la Zona Típica Sector Club Hípico y Parque O’Higgins, D.E. Nº 523,
MINEDUC, 13/06/2002, Publicación en el Diario Oficial, 04/07/2002;
- Conjunto residencial calle Serrano, D.E. N° 364, MINEDUC, 26/05/2003, Publicación en
el Diario Oficial, 20/06/2003;
- Sector Delimitado por Av. Viel, Av. Matta, Av. Rondizonni y Calle San Ignacio, D.E. Nº
207, MINEDUC, 05/06/2009, Publicación en el Diario Oficial, 07/07/2009.
Y una Zona de Conservación Histórica protegida correspondiente a la Población Huemul (E1).

Inmuebles de conservación histórica (ICH)


Zona de conservación histórica (ZCH)
Población
Monumentos históricos (MH)
Madrid
Zona Típica (ZT)
Sector Club Hípico y
Parque O’Higgins
Conjunto
Calle Serrano

Sector Viel, Matta,


Sector Barrio Bogotá
Rondizonni
y San Ignacio

40. Plano protección patrimonial cuadrante Matta Sur.


Fuente: Plano PRS-02C. Asesoría Urbana, 2009.
89
Daniela Flisfisch Cortés
La construcción social del Hábitat Residencial Patrimonial:
El caso del Barrio Bogotá en Matta Sur

Estas iniciativas de protección se concretaron entre los años 2000 y 2009, periodo en el que
también se incentivó la densificación del eje Santa Isabel. Coexistieron de este modo mecanismos
de protección de áreas puntuales consideradas de valor con dinámicas de desarrollo inmobiliario
que implicaron la destrucción de parte importante del tejido urbano. Sin embargo, el sector del
Barrio Bogotá no fue protegido ni como Zona de Conservación Histórica ni como Zona Típica, y
sólo se protegieron inmuebles aislados63 en sus cercanías.

En esta primera etapa, las incipientes iniciativas de protección concebían el patrimonio desde una
perspectiva monumentalista y material, sin valorarse aun la trama urbana como soporte de un
modo de vida particular. Tampoco se había consolidado un sujeto colectivo capaz de reconocer y
activar espacios, usos y prácticas para construir la noción de patrimonio barrial.

Luego revisaremos de qué manera abordar el patrimonio como construcción social ha implicado
un acercamiento entre los distintos actores vinculados, y un reconocimiento de los principales
conflictos, como por ejemplo la discontinuidad existente entre el discurso oficial de protección
patrimonial y las demandas ciudadanas. Se verá como en un contexto en que el Estado regula y
administra el patrimonio, la ciudadanía ha logrado visibilizar y reivindicar aspectos de éste que se
encontraban ocultos. Y en qué medida las instancias de diálogo entre la organización vecinal, las
agrupaciones de carácter patrimonial y el gobierno local, han permitido instalar la idea de
patrimonio barrial como recurso público y como derecho ciudadano.

Iglesia Santísimo Sacramento Congregación Hermanitas de los Pobres Liceo María Auxiliadora

41.Fotografías inmuebles patrimoniales Matta Sur.


Archivo personal, 2013.
63
Los pabellones del Hospital San Borja Arriarán, la Iglesia San Antonio de Padua, el Asilo de ancianos de la congregación de las Hermanitas de
los Pobres, el Portal Elíseo del Campo y el Claustro del Santísimo Sacramento.
90
Daniela Flisfisch Cortés
La construcción social del Hábitat Residencial Patrimonial:
El caso del Barrio Bogotá en Matta Sur

La precariedad de la protección patrimonial del sector y una mayor conciencia de la estrecha


vinculación existente entre lo patrimonial y la vida de barrio, llevó al municipio a modificar el
Plan Regulador Comunal del Sector 5 Matta – Franklin. Esta iniciativa, como parte de una
modificación integral del Plan Regulador Comunal de Santiago, buscó revertir la obsolescencia
del instrumento de planificación frente a los cambios producidos en la comuna desde el año 1990,
en relación a las normas urbanísticas, a la vialidad, y a la concordancia con la Ley General de
Urbanismo y Construcciones (LGUC) y con su Ordenanza (OGUC).

- Protección del patrimonio: existen zonas e inmuebles con valor patrimonial no protegidos.
- Normas urbanísticas: no corresponden a la realidad comunal actual.
- Vialidad: calles con franjas afectas a ensanche que no es necesario ejecutar.
- Concordancia con la LGUC y OGUC: la normativa general es objeto de permanentes
modificaciones que se deben actualizar en el Plan Regulador Comunal.

En el siguiente plano se observan los sectores en los cuales se han realizado modificaciones al
Plan Regulador Comunal de Santiago:

Sectores modificación PRC Santiago


Sector 1: Norponiente.
Sector 2: Centro Histórico.
Sector 3 y 4: Barrio Universitario y expansión del
centro.
Sector 5: Barrio Matta – Franklin.
Sector 6: Club Hípico – Parque O’Higgins.

42. Plano sectores modificación Plan Regulador Comunal de Santiago.


Fuente: Departamento de Asesoría Urbana I. Municipalidad de Santiago, 2013.

91
Daniela Flisfisch Cortés
La construcción social del Hábitat Residencial Patrimonial:
El caso del Barrio Bogotá en Matta Sur

Otros factores que motivaron al municipio a modificar el PRC del Sector 5 Matta - Franklin y a
actualizar el texto de la Ordenanza Local, se relacionan a que este sector ha sufrido un proceso de
obsolescencia a nivel de sus edificaciones y espacios públicos, y a que las actividades productivas
correspondientes a pequeñas industrias, bodegas y talleres han desplazado el uso residencial,
afectando la calidad de vida de sus residentes. A esto se agrega la pérdida de construcciones de
valor patrimonial, y la fractura de la escala barrial debido al proceso de renovación residencial en
altura que se ha generado en la zona en los últimos 5 años (Memoria Explicativa, Sector 5).

Una de las instancias de participación fue


realizada entre junio y septiembre de 2009.
Asistieron cerca de 600 vecinos para conocer e
integrar sus ideas y demandas. El trabajo
consistió en 7 reuniones plenarias y 6 talleres de
trabajo, realizados en 4 etapas de trabajo: 1)
información y sensibilización; 2) elaboración de
diagnóstico del sector; 3) taller de proposiciones;
4) propuesta y validación de intenciones urbanas.
Estas instancias de participación se han
mantenido en el tiempo.

43. Plano participativo espacios deteriorados en el cuadrante Matta Sur.


Fuente: Asesoría Urbana, I. Municipalidad Santiago, 2012.

1 2

Av. Portugal Calle Madrid

44. Fotografías Barrio Bogotá. Archivo personal 2013.


1) Vereda utilizada como taller. 2) Vivienda en buen estado de conservación.

92
Daniela Flisfisch Cortés
La construcción social del Hábitat Residencial Patrimonial:
El caso del Barrio Bogotá en Matta Sur

En los siguientes planos se observa como la protección del patrimonio comunal y del cuadrante
Matta Sur se ha ampliado considerablemente gracias a la modificación del PRC Sector 5:

Protección patrimonial comunal anterior a


la modificación al PRC Sector 5:
18 Zonas Típicas (Ley MN)
76 Monumentos Históricos (Ley MN)
12 Zonas de Conservación Histórica (ZCH
Art. 60 LGUC)
918 Inmuebles de Conservación Histórica
(ICH Art. 60 LGUC)

Propuesta PRC
(Diciembre 2013 – Enero 2014):
16 ZCH c/ PRC Matta Sur aprobado
1203 ICH c/ PRC Matta Sur aprobado

Propuestas solicitadas de Protección


Patrimonial:
Ampliación ZT Yungay / ZT Matta Sur / ZT
Huemul /ZT Obrera y
Ferroviaria (Barrio San Eugenio)

45. Planos protección patrimonial comunal.


Fuente: Asesoría Urbana, I. Municipalidad de Santiago, 2013.

93
Daniela Flisfisch Cortés
La construcción social del Hábitat Residencial Patrimonial:
El caso del Barrio Bogotá en Matta Sur

Estas modificaciones se traducen en la incorporación de 285 inmuebles al listado de edificios


protegidos, lo que corresponde a un 32% más de Inmuebles de Conservación Histórica en la
comuna, entre ellos el Teatro Cousiño (1920) en el Barrio Huemul, y el ex Teatro Esmeralda
(1922) ubicado en San Diego con Avenida Matta. Además se contempla la declaración de 5
Zonas de Conservación Histórica: 1) Plaza Bogotá – Lira – Sierra Bella; 2) el eje completo de
Avenida Matta; 3) los alrededores del Hospital San Borja Arriarán; 4) el Barrio de Matadero –
Franklin; 5) y las Poblaciones Huemul I, II y III64.

ICH MH
ZCH EH
Sect. Esp. ZT

46. Plano PRS – 02 D de Zonificación Especial. Propuesta de modificación al PRC.


Fuente: Asesoría Urbana, I. Municipalidad Santiago, 2012.

Antes de la modificación del PRC se congelaron los permisos de edificación otorgados a diversas
inmobiliarias en el cuadrante Matta Sur, exigiéndose que las nuevas construcciones respeten los
valores residenciales y patrimoniales del barrio. Como lo señaló Tohá el año 2012, el municipio
en conjunto con el Ministerio de Vivienda se propuso reestudiar el Subsidio de Renovación
Urbana (SRU) para generar subsidios más específicos, para Zonas Típicas, para el casco histórico
de la comuna, y para avenidas en que sí se pueda construir en altura. Hasta el momento esto se ha
concretado en la modificación al PRC Sector 5 Matta - Franklin.

64
Fuente: La Tercera, 27.11.2013.
94
Daniela Flisfisch Cortés
La construcción social del Hábitat Residencial Patrimonial:
El caso del Barrio Bogotá en Matta Sur

Si bien a partir de la 2° Convención de Santiago (2000) el patrimonio se instaló como una de las
prioridades estratégicas del gobierno local, planteándose repoblar pero no de cualquier manera,
recién a partir de la administración Tohá (2012) éste se consolidó como un eje central de las
políticas locales. Esto se evidencia, por ejemplo, en el congelamiento de los permisos de
edificación, marcándose un giro en el enfoque de desarrollo del sector y una mayor convergencia
con respecto a los planteamientos vecinales. Este congelamiento se solicitó en el contexto de la
modificación al PRC comunal y de la actualización del texto de la Ordenanza Local,
argumentándose “la conveniencia de evitar los efectos de un desarrollo no deseado por el
instrumento de planificación en proceso de aprobación, que destruya el patrimonio histórico
arquitectónico de los Barrios Matta y Franklin” (Diario Oficial, 2013).

En enero del 2013 se decidió postergar por un plazo de tres meses los permisos de construcción
sobre 3 pisos de altura en el sector I, sobre 5 pisos de altura en el sector II y sobre 7 pisos de
altura en el sector III, todos pertenecientes al Sector N°5 Matta – Franklin. Sin embargo, antes del
congelamiento ya se habían ingresado proyectos que se construirán en el sector. En el plano se
grafican los permisos de edificación y anteproyectos aprobados y en trámite, los cuales se
encuentran en las inmediaciones del sector de estudio, sin afectarlo directamente (Ver Anexo 7.4).

Permisos de edificación aprobados

Permisos de obra nueva en trámite

Anteproyectos aprobados

Anteproyectos en trámite

47. Plano permisos de edificación aprobados y en trámite, sector Matta Sur.


Elaboración propia en base a plano I. Municipalidad Santiago, 2012.

95
Daniela Flisfisch Cortés
La construcción social del Hábitat Residencial Patrimonial:
El caso del Barrio Bogotá en Matta Sur

4.3 La evolución del proceso de construcción social del HRP

Para comprender la evolución del proceso de construcción social del HRP en el barrio,
revisaremos las etapas que lo conforman. La primera de reacción a determinadas amenazas, la
segunda de aprendizaje y difusión, y una tercera que denominaremos de consolidación.

4.3.1 Etapa de reacción

La primera iniciativa de organización vecinal surgió en un contexto en que los vecinos


demostraban preocupación por el tráfico de drogas, la delincuencia, y el riesgo que implica el
abandono y la falta de cuidado de inmuebles residenciales. Huichacura, vocero del Centro
Cultural Matta Sur Barrio Valioso (o Comité de Defensa Matta Sur), explica que la primera
amenaza concreta al barrio fue el proyecto que proponía eliminar la franja verde o bandejón
central de Avenida Matta para implementar un corredor del Transantiago65.

A raíz de ello, el 2007 surge el Comité de Defensa Matta Sur como una iniciativa de un grupo de
vecinos del sector ubicado entre las Calles Victoria, Av. Matta, Sierra Bella y Santa Elena. Con el
apoyo de la entonces diputada Tohá, realizaron una encuesta a habitantes y a comerciantes de los
bordes del bandejón, y obtuvieron como resultado cerca de un 90% de rechazo al proyecto del
Transantiago. Finalmente el gobierno central frenó el proyecto y realizó obras menores en el
bandejón, como la incorporación de una ciclovía y el mejoramiento de sus pavimentos.

Los integrantes del CDMS reconocen este hecho como el hito que marcó el inicio de la
organización, ya que desde ese momento lograron convocar a vecinos y a comerciantes del sector
en diversas iniciativas de protección del barrio. Lo que los movilizó en ese entonces no fue una
cuestión de carácter económico sino más bien afectivo, ya que se sintieron fuertemente
vinculados al bandejón en tanto espacio público significativo en términos históricos, sociales y
medioambientales. Cuando visibilizaron su eventual desaparición, iniciaron un proceso de
reconocimiento de los atributos del barrio y de discusión en relación a su futuro desarrollo.
65
Fuente: “El triunfo de los vecinos de Avenida Matta”, Julio 2008. En: http://www.nuestro.cl/notas/rescate/avenida_matta1.htm.
96
Daniela Flisfisch Cortés
La construcción social del Hábitat Residencial Patrimonial:
El caso del Barrio Bogotá en Matta Sur

Al explorar el sector, se dieron cuenta que al interior del barrio también se vivía una sensación de
desprotección. “La misma sensación de desprotección, de orfandad, la misma que sentíamos
nosotros aquí, la sentían allá en Franklin. Y en ese sentido nos empezamos a abrir, y a
contactarnos con gente de Placer, con gente de Viel, o con Huemul, que ya es un sector protegido.
Notamos lo mismo. La sensación de desprotección y de inseguridad es la misma"66. Esta mirada
integral del territorio permitió una mayor proyección de la naciente organización vecinal.

4.3.2 Etapa de aprendizaje

Luego de este evento que involucró a la incipiente organización vecinal con el gobierno local y
central, los vecinos comenzaron a extender sus redes contactándose con otras agrupaciones
ciudadanas con problemas y objetivos similares. El año 2008 se vincularon con la agrupación
Vecinos por la Defensa del Barrio Yungay, con experiencia en relación a la protección de su
barrio. En este periodo de aprendizaje participaron en seminarios, encuentros y capacitaciones, y
conocieron las herramientas legales para defender el barrio de amenazas de diversa índole.

La primera agrupación en conformarse en el contexto de Matta Sur fue el Comité de Defensa


Matta Sur (2007) con un accionar más político en el tema patrimonial, integrada por vecinos del
sector, dos Juntas Vecinales y un Comité de Adelanto. Luego, un grupo de participantes formó el
Centro Cultural Patrimonio Matta que ha apuntado a la recuperación de la identidad y de la
memoria barrial a través de diversas actividades culturales. Ambas organizaciones tienen
personalidad jurídica, lo que les permite postular a fondos en el área de la protección patrimonial.

Como parte de la etapa de aprendizaje, el CDMS decidió visitar el Barrio Santa Isabel para
conocer la transformación que significó la concreción de cerca de 100 proyectos de renovación
urbana en altura (de hasta 31 pisos), construidos en menos de 10 años. La evidencia de esta
transformación urbana que fracturó la escala barrial, densificó excesivamente el tejido urbano,
transformó el paisaje construido y los modos de vida, deterioró la calidad de vida, e incluso
provocó un nivel de gentrificación, clarificó los objetivos de la agrupación.

66
Entrevista a P. Pino, 28.06.2013.
97
Daniela Flisfisch Cortés
La construcción social del Hábitat Residencial Patrimonial:
El caso del Barrio Bogotá en Matta Sur

Al revisar las etapas de reacción y aprendizaje, se observa que en las primeras instancias
organizacionales pesaba la variable territorial, al tratarse de situaciones gatillantes generadas a
nivel local, referidas en este caso a la implementación de un corredor del transporte público que
significaría una fractura barrial más que un aporte urbano. Estas primeras reacciones pueden
asimilarse a lo que Báez (2013) denomina movimientos de oposición ciudadana de carácter
urbano (MOC), las cuales serían auto interesadas67 en un principio, pudiendo derivar hacia
posturas más amplias que trascienden la esfera de lo local, si por ejemplo, se da una conexión con
organizaciones con objetivos similares que operan en otros territorios68. Se observó que en el
sector de estudio si se ha dado esta evolución, gracias a la existencia de relaciones de cooperación
y de apoyo mutuo con otras agrupaciones con reivindicaciones similares.

Por otra parte, la organización vecinal no tuvo como primer objetivo la defensa del patrimonio
barrial, sino que con el tiempo fueron integrando el concepto de patrimonio que les permitió
comprender las dimensiones involucradas en la conformación del barrio. Una vecina integrante
del CDMS señala: “nunca dijimos que teníamos valor patrimonial, o cultural, o social. Sino que
fue simplemente el saber que te estaban quitando un pedazo de tus recuerdos, de tu memoria, de
tu historia. Eso nos conmovió enormemente”69. Lo patrimonial dejó de representar obras de
características arquitectónicas particulares, pasando a tener una connotación sociocultural que
incluye los modos de vida propios del barrio, su historia, y las significaciones otorgadas por sus
habitantes. Esto ha permitido una maduración del discurso y del campo semántico utilizado.

El concepto de patrimonio barrial ha sido transmitido al gobierno local mediante diversas


instancias de participación. Como ejemplo, “en los cabildos de campaña (de C. Tohá) empezó a
aparecer el tema del patrimonio reiteradamente, especialmente en las zonas más vulnerables de la
comuna de Santiago (…) comenzó de alguna manera a decantarse lo que significaba el tema del
patrimonio”70. En cuanto a la noción de identidad barrial, ésta fue discutida en los talleres
vecinales para la modificación del PRC Sector 5 Matta – Franklin desde el año 2009.

67
Del tipo NIMBY (Not in my back yard o No en ningún patio trasero).
68
Del tipo NIABY (Not in anyone’s back yard o No en ningún patio trasero).
69
Entrevista a P. Pino, 28.06.2013, en relación a la reacción vecinal frente a la eventual implementación del corredor del Transantiago.
70
Entrevista a M. Danilo, Jefa Subdirección de Patrimonio de la I. Municipalidad de Santiago, 06.12. 2013.
98
Daniela Flisfisch Cortés
La construcción social del Hábitat Residencial Patrimonial:
El caso del Barrio Bogotá en Matta Sur

4.3.3 Etapa de consolidación

En esta etapa la agrupación vecinal comienza a vincularse fuertemente con las iniciativas de
protección patrimonial, siendo un hito relevante la elaboración del expediente técnico para
solicitar al Consejo de Monumentos Nacionales la categoría de Zona Típica para parte importante
del cuadrante Matta Sur. Esta solicitud fue rechazada en una primera instancia por falta de
antecedentes. En un segundo intento, la agrupación vecinal trabajó con el Laboratorio de
Patrimonio Activo de la Universidad de Chile y con la Asociación Chilena de Barrios y Zonas
Patrimoniales71, lo que permitió ingresar un nuevo expediente más completo el año 201272.

En el siguiente plano se grafican las Zonas Típicas existentes y la Zona Típica propuesta, que
incluye el Barrio Bogotá y las áreas que circundan las ZTs correspondientes al Conjunto Calle
Serrano y a la Población Madrid.

Población
Madrid

Conjunto
Calle Serrano

Sector Viel, Matta,


Rondizonni y San Ignacio

ZONA TÍPICA EXISTENTE

ZONA TÍPICA PROPUESTA

48. Plano para declaratoria de Zona Típica.


Fuente: Expediente técnico, 2012.
71
Asociación creada en Agosto del año 2009.
72
Esta segunda solicitud aún no ha sido aprobada, ya que el Consejo de Monumentos Nacionales exigió un Plan de Gestión Cultural y
Patrimonial para el barrio, inédito en este tipo de tramitaciones. Actualmente el proceso se encuentra en pausa y los vecinos esperan que una
nueva administración pueda reactivar la discusión.

99
Daniela Flisfisch Cortés
La construcción social del Hábitat Residencial Patrimonial:
El caso del Barrio Bogotá en Matta Sur

Otro hito relevante ha sido la participación de la comunidad en la modificación del PRCS,


específicamente del Sector 5 Matta - Franklin73. Para el Comité de Defensa Matta Sur se ha
tratado de una oportunidad para dar a conocer sus ideas y explicarle a la población cuáles son las
herramientas de protección patrimonial. La masiva participación vecinal ha permitido que el
municipio considere sus demandas, frenando la demolición de viviendas y la construcción de
edificaciones de alturas irrestrictas.

Desde la etapa de reacción hasta la de consolidación se ha generado un incremento del valor de


uso por sobre el valor de cambio en relación a la valoración del Hábitat Residencial Patrimonial,
en que la construcción del corredor del Transantiago, el desarrollo inmobiliario, las obras del
metro y las expropiaciones han sido detectados como amenaza a los modos de vida del sector. En
relación al carácter que ha adoptado la posición vecinal, un vecino explica que no se trata sólo de
un movimiento de reacción, sino organizacional74, ya que han logrado situarse de forma
organizada en el escenario de desarrollo y protección del barrio. Otro vecino, activo participante
y organizador del Centro Cultural Matta Sur considera que esto no es un movimiento aun, pero
que si han logrado instalar el concepto de Matta Sur en la escena de los barrios de Santiago75.

En términos generales, lo que ha activado el surgimiento de discursos que consideran el valor de


uso del hábitat por sobre el valor de cambio estaría en directa relación con las consecuencias
negativas del repoblamiento del eje Santa Isabel76 y con el ejemplo de organización barrial para
la defensa del patrimonio en el Barrio Yungay. Con respecto al repoblamiento del eje Santa
Isabel, una vecina explica que “eran todas casas de un piso, fachada continua, era muy parecido a
este sector. Y cuando vimos eso nos dimos cuenta lo que nos podía pasar. Entonces ahí ya
decidimos entrar en acción. No estábamos equivocados en el sentido de entender que las
inmobiliarias con ese tipo de edificios, iba a transformar nuestras vidas, negativamente"77.

73
Este trabajo ha sido realizado con el Departamento de Asesoría Urbana de la Municipalidad de Santiago, el que ha organizado cabildos y
talleres desde el año 2009.
74
Entrevista a L. Olivares, 06.11.2013.
75
Entrevista a P. Bahamondez, 16.01.2014.
76
Otros sectores en los que se ha construido de forma intensiva corresponden a los ejes Curicó, Carmen y Vicuña Mackenna.
77
Entrevista a P. Pino, 28.06.2013.
100
Daniela Flisfisch Cortés
La construcción social del Hábitat Residencial Patrimonial:
El caso del Barrio Bogotá en Matta Sur

El siguiente cuadro esquemático grafica el proceso recién descrito:

49. Cuadro esquemático N°1 antecedentes organización patrimonial. Elaboración propia, 2013.
101
Daniela Flisfisch Cortés
La construcción social del Hábitat Residencial Patrimonial:
El caso del Barrio Bogotá en Matta Sur

50. Cuadro esquemático N°2 antecedentes organización patrimonial. Elaboración propia, 2013.

Como parte de este proceso se ha detectado:


- Capacidad de liderazgo vecinal;
- Articulación con otras organizaciones y redes sociales y culturales;
- Transferencia de experiencias desde otras agrupaciones patrimoniales;
- Conciencia de que la protección del patrimonio implica un proceso de aprendizaje;
- Construcción de un proceso de empoderamiento local en el tiempo;
- Difusión de las temáticas patrimoniales al interior del barrio;
- Espacios de discusión con respecto al futuro desarrollo del barrio;
- Relevancia de la dimensión político cultural en el proceso de patrimonialización;
- Búsqueda de representatividad política en espacios oficiales de toma de decisiones.
102
Daniela Flisfisch Cortés
La construcción social del Hábitat Residencial Patrimonial:
El caso del Barrio Bogotá en Matta Sur

Si bien el tema del patrimonio ya estaba instalado con anterioridad, la política de protección del
patrimonio de la actual administración78 ha sido más consistente que en periodos anteriores.
Como ejemplo de ello, uno de sus énfasis ha sido el tema de los barrios, lo que ha permitido un
mayor acercamiento del gobierno local a las diversas realidades de la comuna. Como parte de
ello, la Subdirección de Patrimonio se ha focalizado en la gestión y en la relación directa con las
organizaciones ciudadanas involucradas en la temática patrimonial. Una de las líneas de trabajo
de esta entidad ha sido su actuación como unidad técnica en el Programa de Barrios
Patrimoniales del Ministerio de Vivienda y Urbanismo (MINVU), en el Barrio Yungay.

Otra iniciativa ha sido la creación de la “Mesa de hábitat patrimonial y mixidad social”79, a


través de la cual se están evaluando posibilidades para el tratamiento patrimonial, como el
subsidio de arriendo protegido, la gestión inmobiliaria desde la municipalidad, la generación de
vivienda para el adulto mayor, o para entregar en renta, y otras figuras que permitan rescatar parte
importante del patrimonio de la comuna, principalmente inmuebles patrimoniales modestos
destinados a vivienda que se encuentran en regular estado de conservación, figuras y subsidios
nuevos, de mayor monto, de mayor flexibilidad, normativas distintas80.

La incorporación de mecanismos que van más allá de la definición de polígonos y zonas


normativamente restrictivas, refleja un vuelco en el tratamiento del patrimonio urbano. Sin
embargo, una de las dificultades es que la inversión pública puede llegar sólo hasta las fachadas,
ya que el sector público no puede invertir en el ámbito privado. Esto ha obligado a abordar el
tratamiento patrimonial a nivel de barrios y de espacios públicos, pero no de la vivienda81. A esto
se suma que la protección vía PRC no es suficiente, ya que cualquier modificación incentivada
por futuras administraciones puede volver a poner en peligro el patrimonio urbano.

78
Administración Alcaldesa Carolina Tohá.
79
Mesa en la que participan la Corporación de Desarrollo de Santiago, el Departamento de Asesoría Urbana, La Dirección de Obras Municipales,
la Dirección de Desarrollo Comunitario, el MINVU, y diversos actores del área del urbanismo.
80
Entrevista a M. Danilo, Jefa de la Sudirección de Patrimonio de la I. Municipalidad de Santiago, 06.12.2013.
81
Danilo (2013) explica que una de las excepciones han sido los proyectos con fondos SUBDERE para Monumentos Nacionales bien específicos
de propiedad privada sin fines de lucro, mecanismo que se creó desde el Programa Puesta en Valor del Patrimonio del MOP.

103
Daniela Flisfisch Cortés
La construcción social del Hábitat Residencial Patrimonial:
El caso del Barrio Bogotá en Matta Sur

4.4 Relaciones entre los agentes involucrados en la construcción del HRP

Se detectaron dos periodos determinantes de las relaciones entre los agentes que concurren en la
construcción del HRP en la comuna de Santiago, lo que ayuda a comprender este proceso en el
sector de estudio82. El primer periodo entre los años 1990 y 2009, caracterizado por una relación
convergente entre el sector público y privado para llevar adelante el Plan de Repoblamiento. Si
bien la inserción del sector privado colaboró a revertir la pérdida poblacional en la comuna, las
motivaciones de los inversores inmobiliarios, como explica De Mattos (2010), se basan en
objetivos que no son ni la generación de empleos, ni el mejoramiento de la calidad de vida, sino
las ventajas que cada ciudad puede ofrecer para valorizar sus capitales y hacer buenos negocios.

El sector privado obtuvo apoyo normativo para desarrollar proyectos inmobiliarios de gran
envergadura y densificar de forma intensiva la trama urbana, lo cual no aportó a la significación
del patrimonio urbano en tanto valor de uso. El problema radicó en que las administraciones que
siguieron a la de Ravinet83 no contuvieron ni modificaron las condiciones permisivas con las que
se detonó el repoblamiento84. Las transformaciones socio espaciales provocaron críticas
ciudadanas al modelo de desarrollo, por ello al finalizar este periodo las relaciones entre el sector
público y privado por una parte, y la ciudadanía por otra, fueron divergentes.

Si bien la temática patrimonial ya estaba instalada en el gobierno local, su activación social se


inició cuando la ciudadanía detectó que el modelo de desarrollo urbano que venía
implementándose era incompatible con el resguardo de los modos de vida y de la escala barrial.
Esto indica que si bien las activaciones patrimoniales son realizadas principalmente por el poder
político, también pueden serlo desde la sociedad civil cuando ésta logra insertarse en las
dinámicas y relaciones de poder que operan en la construcción del patrimonio.

82
Según García Canclini (1999), los agentes que intervienen en la construcción patrimonial son: el sector privado, el Estado y los movimientos
sociales.
83
Alcaldes comuna de Santiago: Ravinet (1990 – 2000), Lavín (2000-2004), Alcaíno (2004-2008), Zalaquett (2008-2012), Tohá (2012-201…).
84
Entrevista a J. Pujol, arquitecto Subdirección de Patrimonio, I. Municipalidad de Santiago, 06.12. 2013.
104
Daniela Flisfisch Cortés
La construcción social del Hábitat Residencial Patrimonial:
El caso del Barrio Bogotá en Matta Sur

Un segundo periodo se produjo entre el 2009 y la actualidad, cuando la ciudadanía comenzó a


adquirir mayor protagonismo en el debate urbano. Debido a los cambios socio espaciales
producidos por el Plan de Repoblamiento, los habitantes de barrios como Yungay y Matta Sur
posicionaron el patrimonio como vehículo de valoración de los atributos del Hábitat Residencial
amenazado. Esto generó una mayor convergencia entre el sector público y la ciudadanía, lo cual
se evidencia en el proceso de modificación del PRC_Sector 5 y en la solicitud de declaratoria de
ZT de Matta Sur. En este escenario, pareciera que el sector privado optó por migrar hacia
contextos normativos más permisivos que involucrarse en iniciativas de desarrollo patrimonial85.
1990 1995 2010 2015

SECTOR PRIVADO
1
SECTOR PÚBLICO
2
CIUDADANÍA

Sector Sector Sector


Público Privado Sector Privado
Público

Ciudadanía
Ciudadanía
1 2

51. Esquema relaciones entre los agentes involucrados en la construcción del HRP. Elaboración propia.

Los esquemas grafican ambos periodos, observándose que el sector público, y en específico el
gobierno local, ha tenido procesos de convergencia con el sector privado y luego con la
ciudadanía. En el primer periodo, la permisividad constructiva estuvo dada principalmente por la
amplitud y flexibilidad de la normativa establecida en la LGUC y en su ordenanza, y por la
inexistencia de modificaciones al PRC que indicaran restricciones para proteger el patrimonio
urbano. En cambio, el segundo periodo se ha caracterizado por su gradual evolución
patrimonialista, expresada principalmente en las modificaciones efectuadas al PRC.

85
“Aquellos que ven amenazados sus intereses y acotados sus márgenes de ganancia por las restricciones al dominio impuestas por la normativa,
estarían dispuestos a defender su capital y su renta” (Cabrera, 2010:10).
105
Daniela Flisfisch Cortés
La construcción social del Hábitat Residencial Patrimonial:
El caso del Barrio Bogotá en Matta Sur

La protección patrimonial ha dependido principalmente de los lineamientos político normativos


de cada administración local, y de la capacidad organizativa de los habitantes en tanto sujeto
colectivo activador de lo patrimonial86. En cuanto a la relación Estado – privados – ciudadanía,
durante el primer periodo se generaron solicitudes de apoyo y negociaciones entre el Estado y los
privados, en que este último buscó maximizar las ganancias al invertir en la ciudad87, y en el
segundo periodo los ciudadanos organizados por la defensa del patrimonio generaron un
movimiento divergente al interés privado, de mayor convergencia con el gobierno local.

Considerando que no existe patrimonio sin poder o fuerza social capaz de activarlo (Prats, 1997)
y que los procesos de activación patrimonial dependen fundamentalmente de los poderes
políticos que deben negociar con otros poderes fácticos y con la propia sociedad (Prats, 2005),
pareciera que los periodos de mayor convergencia entre el sector público y la ciudadanía han sido
los más favorables para la protección patrimonial. Una mayor concordancia entre ambos sectores
ha permitido que las posiciones ciudadanas adquieran mayor visibilidad y repercusión, y que las
iniciativas patrimoniales provenientes del sector público sean socialmente legitimadas.

La participación de la ciudadanía ha permitido legitimar las acciones de la actual administración


local88, constituyéndose en el sustento político de una evolución normativa que busca hacer
efectiva la protección del patrimonio en Matta Sur. Esto ha sido resultado de un proceso
originado desde las bases hacia las instituciones en forma de demandas, consolidándose en
dinámicas de trabajo conjunto. En un contexto general de incremento de declaratorias de zonas
patrimoniales impulsadas por agrupaciones sociales89, este caso es parte de un nuevo fenómeno
que refleja un giro con respecto a lo que ocurría antes, en que las iniciativas de protección
patrimonial eran impulsadas por el sector público o por especialistas y profesionales que no
siempre consideraban a la ciudadanía como actor clave de este tipo de procesos.

86
La patrimonialización de objetos culturales urbanos requiere la definición y delimitación de una autoridad instituyente que gestiona, y las
representaciones y apropiaciones colectivas legitimantes que le otorgan sentido social y lo resignifican (Cabrera, 2010).
87
Ver Ducci (2004) en capítulo 2.5
88
Alcaldía Carolina Tohá.
89
Entre 1990 y 2012 se han declarado 16 Zonas Típicas en la ciudad de Santiago, de las cuales 6 han sido gestionadas desde el Estado y 10 desde
la organización vecinal (Ortega, 2012).
106
Daniela Flisfisch Cortés
La construcción social del Hábitat Residencial Patrimonial:
El caso del Barrio Bogotá en Matta Sur

En este contexto de emergencia del habitante como nuevo actor social y de consolidación de una
Ciudadanía Patrimonial, las organizaciones de defensa patrimonial han tenido una importante
relación entre ellas. Así, las organizaciones del sector Matta Sur han estado vinculadas a otras
experiencias de patrimonialización del pericentro, de la Región Metropolitana y de otras ciudades
del país, contexto en el que se ha dado una relación de apoyo mutuo entre el Comité de Defensa
Matta Sur y la agrupación de Vecinos por la Defensa del Barrio Yungay. Esto coincide con que
“las organizaciones ciudadanas en la comuna son muy fuertes y de un gran empoderamiento,
sobre todo en los últimos años, y particularmente en lo que es Yungay y Matta Sur”90.

En el plano se grafican las relaciones entre los


principales focos de ciudadanía patrimonial activa en
el pericentro de Santiago, registrándose tres focos en el
Barrio Matta Sur; Matta Sur, Sierra Bella - Bogotá y
Viel (San Martín, 2011). En la práctica, el foco Matta
Sur y Sierra Bella Bogotá puede considerarse como
parte de la misma organización impulsada por el
Comité de Defensa Matta Sur (CDMS) y por el Centro
Cultural Patrimonio Matta (CCPM).

52. Plano focos de ciudadanía patrimonial en el pericentro.


San Martín, 2011.

“Ha habido distintas etapas dentro de estas organizaciones, unos están más en la etapa

proteccionista, o sea tratando de proteger sus barrios, recién, junto con lo que ha sido el apoyo del

Plan Regulador y las últimas modificaciones que protege una gran parte de Matta Sur, versus lo

que pasa en Yungay que ya es una zona protegida donde las organizaciones están demandando

cuestiones mucho más elaboradas (…) incorporándose temáticas tales como la prevención de

riesgos y cuestiones no solucionadas a nivel de normativa o de ley”91.

90
Entrevista a M. Danilo, Jefa Subdirección de Patrimonio de la I. Municipalidad de Santiago, 06.12. 2013.
91
Entrevista a M. Danilo, Jefa Subdirección de Patrimonio de la I. Municipalidad de Santiago, 06.12. 2013.
107
Daniela Flisfisch Cortés
La construcción social del Hábitat Residencial Patrimonial:
El caso del Barrio Bogotá en Matta Sur

En lo particular, iniciativas como la del Día del Patrimonio han significado un aporte para la
consolidación de una Ciudadanía Patrimonial. Como ejemplo, con el recorrido patrimonial en
Matta Sur se incentivó una reapropiación de este espacio urbano como espacio público.

53. Fotografías recorrido patrimonial en Matta Sur. Día del Patrimonio Cultural, 2013. Actividad guiada por el Comité de Defensa Matta Sur.
Archivo personal, 2013.

108
Daniela Flisfisch Cortés
La construcción social del Hábitat Residencial Patrimonial:
El caso del Barrio Bogotá en Matta Sur

Con respecto a la participación ciudadana en el ámbito patrimonial, hoy existe un clima mucho
más favorable que hace 10 años. El Consejo de Monumentos Nacionales señala que la
participación de la ciudadanía se ha incrementado estos últimos 5 años, y que este aumento se ve
reflejado, por ejemplo, en la celebración del Día del Patrimonio que cada año adquiere mayor
fuerza. Esto sería un síntoma de los tiempos actuales, en que existe un mayor empoderamiento
ciudadano asociado a un discurso político. Para el CMN resulta valioso que sean los habitantes
quienes presenten los expedientes, ya que se requiere conocer su opinión92.

Sin embargo, las iniciativas del CMN también dependen de las posiciones políticas de los
gobiernos de turno, lo que puede afectar la estabilidad del marco de protección patrimonial y
restringir la representatividad de la ciudadanía. Ejemplo de ello es el reciente proyecto que
modifica la Ley de Monumentos Nacionales 17.288, fuertemente criticado por no haber
considerado participación de la ciudadanía93. La principal amenaza de esta iniciativa es que
suprime a los Consejeros que representan a diversos sectores de la sociedad civil, “transformando
esta institución en la correa transmisora de las políticas patrimoniales del gobierno de turno, con
el peligro que esto implica” (Asociación Chilena de Barrios y Zonas Patrimoniales, 2014) 94.

Otra cuestión que afecta la efectividad de la protección patrimonial es el papel del sector privado.
Según las entrevistas realizadas, éste no se ha involucrado en iniciativas de protección
patrimonial en el área de estudio porque no existen las condiciones mínimas de seguridad del
negocio en este ámbito, siendo mucho más rentables las intervenciones urbanas en contextos
normativamente permisivos. Es decir, las iniciativas que han buscado proteger el patrimonio han
generado un escenario desfavorable para este sector. “En situaciones en que escasean los terrenos
o sus normativas son más restrictivas, los precios tienden a subir. Es por ello que mientras estos
valores no se ajusten, invertir en el sector puede dejar de ser un negocio”95.

92
Entrevista a E. Corales, Arquitecto, Consejo de Monumentos Nacionales, 22.01.2014.
93
Firmada por el ex Presidente Sebastian Piñera el 6 de Diciembre de 2013 y conocida públicamente los primeros días de Enero de 2014, el
proyecto de ley suprime la participación de Consejeros que representan al Colegio de Arquitectos, la Universidad de Chile, la Asociación de
Pintores y Escultores de Chile, la Sociedad Chilena de Arqueología, la Sociedad de Historia y Geografía, la Sociedad de Escritores de Chile y el
Instituto de Conmemoración Histórica. Estos serían sustituidos por “peritos”.
94
Ver en: http://www.comunidadesdelpatrimonio.cl/
95
Entrevista a P. Astudillo, Inmobiliaria Sinergía, 20.12.2013.
109
Daniela Flisfisch Cortés
La construcción social del Hábitat Residencial Patrimonial:
El caso del Barrio Bogotá en Matta Sur

Sin embargo, a diferencia de los habitantes, las inmobiliarias tienen una alta capacidad de
adaptación, ya que pueden trasladar sus negocios a otras áreas con condiciones más permisivas.
Por lo mismo, las normativas urbanas construidas en base a las demandas ciudadanas debiesen
primar por sobre las dinámicas de mercantilización del espacio urbano. Además, es necesario que
los mecanismos de protección patrimonial no se basen exclusivamente en restricciones y
prohibiciones, sino que incorporen incentivos que permitan una participación conjunta y activa de
la ciudadanía, del sector público y del sector privado, evitando que las protecciones patrimoniales
restrinjan las posibilidades de mejoramiento del Hábitat Residencial.

Más allá de las posiciones que adopten los diferentes actores, “finalmente la protección
patrimonial dependerá de las normas que se establezcan, ya que las inmobiliarias harán todo lo
que la ley no les prohíba”96. Según esto, parte importante de la responsabilidad para la protección
patrimonial recae en las instituciones públicas, lo que explica que la convergencia en la
construcción del HRP se de principalmente entre el Estado y la ciudadanía. En cuanto al caso de
estudio, si bien se han generado modificaciones al PRC desde el gobierno local en una línea
patrimonialista, la LGUC y en particular su Artículo 60 referido al patrimonio no ha tenido
modificaciones en todo este periodo. Esto da cuenta de que el Estado, en sus diferentes niveles,
no ha adoptado una posición coherente con respecto al tratamiento patrimonial.

Según Lacarrieu (2012)97, actualmente existe una “naturalización del patrimonio como ámbito
desproblematizado y despolitizado que conduce a la reproducción de desigualdades de poder”.
Sin embargo, aparentemente el caso de estudio mostraría un proceso en dirección inversa, ya que
el patrimonio aparece vinculado a una dimensión política que estaría problematizando su
situación actual. Esto puede explicar que uno de los objetivos de las agrupaciones patrimoniales
sea buscar representatividad política y establecer mecanismos de participación vinculante, en un
contexto en que, como lo advierte Ducci (2004), la participación puede ocupar un lugar
preponderante en el discurso, pero en la práctica puede limitarse a recoger las opiniones de los
ciudadanos sin vincularlos en los proyectos.

96
Entrevista a P. Astudillo, Inmobiliaria Sinergía, 20.12.2013.
97
Conferencia Mónica Lacarrieu. (2012). Escuela de Antropología Universidad Alberto Hurtado. III Congreso Latinoamericano de Antropología.
110
Daniela Flisfisch Cortés
La construcción social del Hábitat Residencial Patrimonial:
El caso del Barrio Bogotá en Matta Sur

4.5 Caracterización del barrio como Hábitat Residencial Patrimonial

4.5.1 El barrio como unidad socio territorial

Uno de los objetivos de las entrevistas fue indagar si efectivamente el sector en estudio es
considerado por sus habitantes un barrio, cuáles son los límites percibidos y los principales
atributos que sustentan la valoración patrimonial. En términos generales se pudo constatar que la
delimitación barrial y la percepción de este territorio como barrio se basa en el reconocimiento de
elementos del tejido urbano, como barreras, puntos de referencia, áreas y lugares específicos, y
de aspectos que se refieren a la experiencia de los habitantes en el territorio.

En cuanto a la delimitación barrial, hubo coincidencia entre los entrevistados en relación a la


percepción de los límites norte y oriente, señalándose que éstos corresponden a Avenida Matta y
a Avenida Vicuña Mackenna respectivamente. Estos límites fueron descritos como “barreras”,
que se configuran debido a sus características físico espaciales que marcan un evidente cambio de
escala, lo que se ve agudizado por el intenso tráfico vehicular, por un aumento considerable de la
contaminación acústica, y por las diferencias morfológicas y de uso existentes en sus bordes.

Más al norte de Avenida Matta el sector cambia abruptamente, comienzan a existir usos
relacionados al sector automotriz de Avenida 10 de Julio, y hay una mayor presencia de
construcciones en altura que se intensifican hacia el sector de Santa Isabel. Esta delimitación no
sólo tiene que ver con la diferencia de usos, sino también con el ambiente que éstos generan. Uno
de los entrevistados, empresario de una de las imprentas del barrio, señala que de Avenida Matta
al norte “cambia la lógica”, se trata de un sector que es “más impersonal”, y que “ya es parte de
Santiago Centro”98. Otro entrevistado coincide en ello, explicando que “de Matta hacia el norte es
muy comercial”99.

98
Entrevista a M. Lee, 03.10.2013.
99
Entrevista a L. Rojas, 13.12.2013.

111
Daniela Flisfisch Cortés
La construcción social del Hábitat Residencial Patrimonial:
El caso del Barrio Bogotá en Matta Sur

El sector ubicado al oriente de Vicuña Mackenna también es percibido como externo al barrio.
Como sostiene una de las entrevistadas, “quizás es más cerca que la Plaza Bogotá, pero para mí
es otro barrio”, refiriéndose a lo que ya empieza a ser parte de la comuna de Ñuñoa y al entorno
de Avenida Grecia100. Otro de los entrevistados también reconoce Vicuña Mackenna como una
barrera, y agrega que luego viene la Villa Olímpica que “ya es otro mundo”, en el que se da una
“vida de edificios”101, percibida como ajena al modo de vida que se da al interior del barrio.

Hacia el oriente se detectaron tres límites diferentes: Portugal, Santa Elena, y Vicuña Mackenna,
distintas barreras que conforman un “borde – límite”. Si bien esta última es considerada por una
mayor cantidad de entrevistados como “la barrera”, Portugal y Santa Elena también han
comenzado a percibirse como límites debido a la penetración que ha tenido el desarrollo
inmobiliario en este borde del barrio. El entorno de la calle Santa Elena ha adquirido un carácter
comercial más intenso que el que se da hacia el interior del barrio, y posee inmuebles en altura
que difieren de la morfología barrial homogénea de 1 a 2 pisos. Una vecina del sector de Cuevas
señala que Santa Elena es un límite muy claro, y explica que allí “existe una muralla invisible”102.

Los otros límites percibidos son Maule, Ñuble y General Gana al sur, y Sierra Bella, Carmen, San
Francisco, y San Diego al poniente, que no son definidos como barreras. Franklin también es
percibida como barrera, ya que hacia el sur hay un cambio de uso, mayor precariedad de las
viviendas, y discontinuidad vial en sentido norte sur. “Franklin es una frontera, se cortan las
calles”103, dice una vecina refiriéndose a Padre Orellana, Portugal, Pedro León Ugalde, Cuevas y
Madrid. Hacia el sur hay terrenos de gran extensión con usos industriales de mayor envergadura,
que transforman el tejido urbano del barrio. La calle Franklin es la “frontera de división entre el
mundo de la pequeña empresa y el mundo de la gran empresa, ya que al sur existen empresas
grandes que ya no tienen que ver con el hábitat del barrio”104.

100
Entrevista a L. Ovalle, 02.08.2013.
101
Entrevista a M. Lee, 03.10.2013.
102
Entrevista a R. Salas, 05.10.2013.
103
Entrevista a K. Coqs, 27.11.2013.
104
Entrevista a M. Lee, 03.10.2013.
112
Daniela Flisfisch Cortés
La construcción social del Hábitat Residencial Patrimonial:
El caso del Barrio Bogotá en Matta Sur

Hacia el poniente el límite tampoco es tan evidente como lo es hacia el norte y hacia el oriente,
existiendo diferencias con respecto a su percepción. El límite poniente más próximo corresponde
a Sierra Bella y el más lejano a San Diego. Sierra Bella es una vía que para muchos representa el
punto de acceso y salida del barrio, por la locomoción colectiva que allí funciona, y es
considerada la vía de acceso a la Plaza Bogotá. Uno de los entrevistados menciona que de Sierra
Bella hacia el poniente el barrio no cambia mucho, que es más o menos parecido 105, pero desde
Carmen al poniente sí se perciben diferencias morfológicas expresadas en la forma irregular de
las manzanas, en el tamaño heterogéneo de los predios, en la presencia de edificaciones de mayor
envergadura, lo que se diferencia del sector de Bogotá que posee una trama urbana homogénea.

Otro aspecto que determina la delimitación barrial son los trayectos de los habitantes,
relacionados a la percepción de seguridad, a las relaciones vecinales, a las redes sociales y
laborales, a las necesidades de abastecimiento, a la relación residencia – lugar de trabajo, y a las
formas de movilización empleadas. Con respecto a este último punto, una vecina del Comité de
Defensa Matta Sur, señala que “el concepto de barrio está asociado a este concepto de caminar, a
lo que tú puedes caminar, es lo que para nosotros es barrio”106.

Con respecto a la percepción de seguridad, algunos de los entrevistados detectaron sectores que
se han vuelto peligrosos, y por lo mismo evitan frecuentarlos. Hacia el poniente describen como
un límite evidente el Parque O’Higgins, sin embargo existen otros límites que aparecen con
anterioridad, como las calles San Francisco y San Diego, vías en torno a las cuáles se habrían
generado sectores más inseguros. Incluso un entrevistado señala que “de Victoria con Carmen
así, hacia el sur poniente, cambia mucho, es otra cosa. Es otro tipo de fábrica, otro tipo de
actividad, otro tipo de habitante (…) cambia todo, la tipología de la vivienda, hay lugares que
son poblaciones, no son grandes, pero si es pobreza. Pasajes super estrechos, con murales de
cabros que murieron así baleados y como que les prenden velas todas las noches (…) nadie anda
de noche de Victoria con Carmen al poniente”107.

105
Entrevista a M. Lee, 03.10.2013.
106
Entrevista a P. Pino, 28.06.2013.
107
Entrevista a C. Mathas, 19.07.2013.
113
Daniela Flisfisch Cortés
La construcción social del Hábitat Residencial Patrimonial:
El caso del Barrio Bogotá en Matta Sur

Podríamos decir que la “delimitación – día” del barrio no sería coincidente con su “delimitación –
noche”, ya que la percepción de los niveles de seguridad varía dependiendo del horario, de la
cantidad de personas en la calle, y de la luminosidad de las vías. Para algunas personas “todavía
la noche sigue siendo un poco solitaria, lo que puede intimidar un poco, el tema de la
iluminación”108. Las relaciones de vecindad también afectan la percepción de los límites
barriales, en que los sectores en los que habitan o trabajan personas conocidas son concebidas
como parte del barrio. Una vecina menciona que hasta Maule recorre cotidianamente porque ahí
están los amigos109, y para otra entrevistada la calle Carmen es un límite, porque hasta allá viven
sus amigos, y más hacia el poniente ya no necesita ir110. Del mismo modo, otro habitante señala
que “Ñuble es un límite que yo, en general muy pocas veces paso para allá. Es porque quizás
tengo que ir a ver a un maestro, a alguien que hace algo, y cruzo Ñuble pa´l sur”111.

En relación a los trayectos, fuera del Barrio Bogotá existen otros lugares frecuentados por los
habitantes de forma más esporádica, que también pertenecen al cuadrante Matta Sur. Los más
mencionados fueron el Persa Bio Bio y el Barrio Franklin, que los abastece de artículos para el
hogar, ropa, zapatos, muebles, música, herramientas y otros productos, y que con el tiempo se
han constituido en parte del imaginario colectivo de los habitantes del sector. Si bien se trata de
sectores concurridos de forma esporádica, no son percibidos como parte del barrio más próximo.

Otro aspecto que incide en la delimitación barrial es la dimensión histórica, ya que los recuerdos
de infancia y los hechos que han marcado la historia del lugar también configuran la percepción
de lo barrial. Un habitante se refiere a los límites de la población que dio origen al sector,
conocida como Población Av. Matta, que tendría como límites las calles Portugal, Carmen, Matta
y Miguel León Prado. “Lo que pasa es que este barrio siempre fue de una calidad de vida, por así
decirlo, sin desmerecer a nadie, hasta Miguel León Prado, más o menos, y hasta Avenida Matta.
Yo creo que desde Miguel León Prado que desaparece el término Población Avenida Matta”112.

108
Entrevista a M. Quezada, 18.12.2013.
109
Entrevista a L. Ovalle, 02.08.2013.
110
Entrevista a K. Coqs, 27.11.2013.
111
Entrevista a C. Mathas, 19.07.2013.
112
Entrevista a L. Rojas, 13.12.2013.
114
Daniela Flisfisch Cortés
La construcción social del Hábitat Residencial Patrimonial:
El caso del Barrio Bogotá en Matta Sur

El entrevistado asocia estos límites a un cierto nivel o calidad de vida que lo diferenciaría de
sectores aledaños, límite que hoy es imperceptible porque las condiciones de vida se han
homogeneizado. Esto podría coincidir con lo señalado por otro vecino que explica que la calle
Victoria es un límite, ya que hacia el sur viven más inmigrantes, y entre Victoria y Vicuña
Mackenna viven más chilenos, gente que lleva mucho tiempo ahí, que heredaron. En ese sector
“están las casas más bonitas, mejor pintadas, y como bien arregladas (…), como de tradición,
como una tradición de clase media, no es aspiracional creo yo, pero es una clase media bien
conformada”113.

Si bien las delimitaciones barriales difieren entre los habitantes, es evidente que Avenida Matta y
Vicuña Mackenna constituyen la esquina nor oriente del Barrio Bogotá y del cuadrante Matta
Sur. Incluso en la literatura social que surge en estos barrios de carácter obrero e industrial, se da
cuenta de ello. Como ejemplo, en La Mala Estrella de Perucho González de Alberto Romero,
Avenida Matta es una de las fronteras de su infancia: “Más allá de ese límite empezaba a
distenderse su barrio… desde la calle Chiloé hasta el Zanjón de la Aguada, por esas encrucijadas
buriladas de agua fuerte…” (En La Muralla Enterrada de Carlos Franz, 2001:111).

Al revisar los relatos con respecto a la delimitación barrial, podemos decir que el sector
denominado Barrio Bogotá no es un área contenida en límites estáticos, ya que su demarcación
depende tanto de factores morfológicos y físico espaciales como de factores relacionados a la
experiencia del habitante en el barrio. A través del ejercicio de imaginar la delimitación del
territorio concebido como barrio, fue posible detectar los elementos que le otorgan
homogeneidad y legibilidad, y que permiten percibirlo como una unidad socio territorial
reconocible. Luego se verá de qué manera estos elementos se relacionan con el concepto de
patrimonio construido en el sector, abarcando aspectos relacionados a los usos, a la morfología, a
las relaciones vecinales, a la percepción de seguridad, a los trayectos, y a la conformación
histórica del barrio.

113
Entrevista a C. Mathas, 19.07.2013.

115
Daniela Flisfisch Cortés
La construcción social del Hábitat Residencial Patrimonial:
El caso del Barrio Bogotá en Matta Sur

El siguiente plano grafica la percepción de los límites del barrio por parte de los habitantes:

“Yo con toda la gente hablo de ir, venir, salir, llegar al barrio”114.

54. Plano límites del Barrio Bogotá en base a entrevistas.


Elaboración propia.

114
Entrevista a C. Mathas, 19.07.2013.
116
Daniela Flisfisch Cortés
La construcción social del Hábitat Residencial Patrimonial:
El caso del Barrio Bogotá en Matta Sur

4.5.2 Las redes vecinales en la conformación barrial

Las redes vecinales juegan un importante rol en la configuración del territorio reconocido como
patrimonial, al ser determinantes de la percepción que los vecinos tienen del barrio en tanto
unidad socio territorial. Las redes o relaciones más mencionadas son de carácter comercial y
laboral, ya que los emprendimientos familiares y las pequeñas y medianas empresas (Pymes) se
relacionan entre sí, y parte importante de los trabajos requeridos se subcontratan dentro del
mismo sector. Esto explica la conformación de redes de confianza y de apoyo laboral.

Como explica un empresario del sector, la red laboral y productiva del barrio se debe a que un
porcentaje importante de los habitantes reside y trabaja en el barrio. Por ejemplo, la imprenta se
vincula con muchos de los vecinos ya que se externalizan servicios como troquelados,
encuadernaciones, doblado de papeles, y otras actividades que la empresa requiere contratar, y
que le resulta más conveniente hacerlo al interior del barrio. “En este sentido el barrio gira en
torno a lo que las Pymes son capaces de generar”115. Una vecina explica que existe una
convivencia con las empresas, hay algunas que dan trabajo, y se mantienen buenas relaciones116.
Es decir, estas redes permiten un nivel de integración entre el carácter productivo y residencial
del barrio, imprimiéndole al barrio un sello que se caracteriza por la mixtura de usos.

La imbricación de estos usos se ha dado gracias a la tipología de viviendas que permite la


transformación de recintos en espacios de trabajo, lo que no sería posible en otro tipo de unidad
habitacional. Mediante la instalación de cubiertas en patios interiores, la construcción de altillos,
o la utilización de recintos antiguamente destinados a habitaciones, se han habilitado espacios
para diversos emprendimientos, muchos de los cuáles dan cuenta de la riqueza de oficios del
barrio. La flexibilidad y multifuncionalidad del espacio interior no siempre es perceptible desde
el exterior, ya que la fachada continua homogeneiza estas realidades que permanecen ocultas,
hasta que la apertura de alguna puerta o ventana deja asomar la vida que se da en estos espacios,
en los que se articulan de forma particular las actividades laborales con la vida familiar.

115
Entrevista a M. Lee, 03.10.2013
116
Entrevista a R. Salas, 05.10.2013.
117
Daniela Flisfisch Cortés
La construcción social del Hábitat Residencial Patrimonial:
El caso del Barrio Bogotá en Matta Sur

Parte del comercio que se da en el barrio se sustenta en relaciones vecinales que pueden ser
invisibles al ojo externo, que determinan el territorio asumido como barrio. “El comercio que yo
veo que hay en el barrio es un comercio de datos, uno llega porque toca la puerta, no tienen un
super cartel afuera que dice hacemos fundas para instrumentos. Tú vas y golpeas y hablas con
Don Gastón, hola Don Gastón. Todo es de datos”117. En base a esta misma lógica, un enmarcador
de cuadros de la calle Rogelio Ugarte publicita su trabajo desde la ventana de su taller, y explica
que “yo trabajo aquí con la ventana abierta, y la gente pasa y me pregunta, ¿qué haces?”118.

A través de los diversos relatos recogidos y de los recorridos de observación, fue posible detectar
la existencia de economías barriales que funcionan bajo una lógica local. Es así como un
trabajador del sector compra las maderas en Franklin con Sierra Bella, los vidrios en 10 de Julio,
los cartones en Av. Matta, y explica que “se arman redes según el tipo de actividad que
realizas”119. A su vez, un artista grabador explica que “desde el punto de vista comercial y
logístico para mi es super bueno porque todos los proveedores e insumos para el trabajo que yo
hago están aquí cerca, tengo la venta de cobre a una cuadra, la química está dos cuadras más
abajo, tengo una papelería y donde venden artículos de imprenta que yo uso mucho tres cuadras
más allá, entonces tengo todo a la mano”120. Se trata de un barrio que se autoabastece.

Otra vecina agrega que en el barrio suceden cosas que en otros barrios no pasan. “Favores, datos
de boca en boca, hay mueblistas, hay gente que corta palos, hay imprentas, lugares para biselar.
Es por datos, ¿dónde vas a tener eso? No lo encuentras”. Sin embargo al recordar cómo era el
barrio años atrás, dice que todo ha cambiado. Como artista se abasteció por años en los locales de
diversos proveedores del barrio para realizar su trabajo, y recuerda que antes encontraba vidrios,
fierros, cristalería, productos que se vendían y que se dimensionaban en el lugar, y que “ya no
están esos caballeros, como que perdió el barrio”, ya que “se instalaron negocios que no sirven
para nada, cerrados, con carteles de no estacionar, con guardias y focos, no sabes lo que son” 121.

117
Entrevista a C. Mathas, 19.07.2013.
118
Entrevista a M. Quezada, 18.12.2013.
119
Entrevista a M. Quezada, 18.12.2013.
120
Entrevista a I. Lecaros, 13.01.2014.
121
Entrevista a L. Ovalle, 02.08.2013.
118
Daniela Flisfisch Cortés
La construcción social del Hábitat Residencial Patrimonial:
El caso del Barrio Bogotá en Matta Sur

La presencia de almacenes en varias de las esquinas ochavadas, muchos de ellos atendidos por su
propio dueño, también caracterizan el territorio barrial. Una vecina de Calle Rogelio Ugarte
explica que “los almacenes son puntos de encuentro. Si uno no va te preguntan ¿por qué no ha
venido?”122. Y otro vecino añade “… trato de comprar en negocios de barrio, aquí en Miguel
León Prado con Padre Orellana hay un negocio super bueno, tienen de todo, atienden bien, tienen
hasta gato. Esas cosas hoy no se ven en otro lugar. Negocios chicos, la zapatería que está en
Portugal, papas fritas aquí en Vicuña Mackenna”123. Si bien antes eran lugares de encuentro más
activos, hoy siguen siendo espacios donde los vecinos se sienten y se saben reconocidos.

En síntesis, la existencia de redes barriales, tanto vecinales como laborales, le ha otorgado una
permeabilidad a la fachada continua, al construir una relación interior – exterior y un contacto
inter vecinal que los nuevos locales, con su excesiva hermeticidad, estarían transformando124.

“Los negocios cierran a la hora de comer. El de


enfrente cierra de 1 a 2, el otro de 2 a 3. Se cuidan
entre ellos, hay un diálogo”.

55. Fotografías usos comerciales en el barrio. “Es complicado que te pongan una bodega al lado, que
Archivo personal 2013 – 2014. destruye el patrimonio. Yo ahora salgo a barrer y no tengo a
la vecina al lado, se rompen las relaciones entre vecinos”.
122
Entrevista a L. Espinoza, 01.08.2013.
123
Entrevista a I. Lecaros, 13.01.2014.
124
En las fotos se observa la diferencia entre los locales que son lugares de referencia y de encuentro entre vecinos, con los nuevos locales que se
vuelcan hacia el interior, sin generar contacto espacial, visual o relacional con el entorno inmediato.
119
Daniela Flisfisch Cortés
La construcción social del Hábitat Residencial Patrimonial:
El caso del Barrio Bogotá en Matta Sur

4.5.3 La valoración del patrimonio barrial

Se pudo constatar que el patrimonio no es una noción preexistente, sino que ha sido integrada
recientemente y de forma gradual gracias al proceso de organización barrial. El concepto de
patrimonio ha permitido darle sentido y coherencia a las demandas relacionadas con la protección
de la calidad de vida del sector. A su vez, se ha constituido en un medio para vehiculizar
demandas vecinales y establecer un diálogo más fluido con el gobierno local, permitiendo que su
protección se inserte en un contexto más amplio de desarrollo urbano y ciudadano.

Con respecto a la construcción discursiva, si bien la mayor parte de los entrevistados están
informados del proceso de patrimonialización, algunos tienen un discurso en que no se vincula el
patrimonio con la experiencia barrial. Una mujer de Calle Madrid señala: “Bien amplio eso del
patrimonio, porque cada uno tiene su casa, sería un patrimonio, tener casa, pienso yo, esta casa la
heredé yo de mis padres, sería mi patrimonio, otro patrimonio es mi jubilación, quizás que dirá
este libro, búsqueme… <(buscamos en diccionario enciclopédico). Patrimonio: los bienes que el
hijo tiene heredados de sus padres o abuelos, los bienes propios adquiridos por cualquier título...>
“O sea que lo que dije yo está bien, tener una casa”125.

En cambio los sujetos organizados han construido un discurso más elaborado que demuestra que
la patrimonialización implica un proceso de aprendizaje colectivo y de maduración, en un
contexto social y barrial. Una de las fundadoras del Comité de Defensa Matta Sur reconoce que
“el vecino puede que no te diga, tiene valor patrimonial o no lo tiene, pero lo que si te van a decir
es que yo voy a defender mi forma de vida, que es patrimonio”126. Otro entrevistado señala que se
trata de un concepto que “es bastante complejo porque la gente lo ve de distintas maneras. Tiene
distintas facetas. Antes ni se conocía esa palabra, podía figurar ahí en los libros, pero nadie la
tomaba en cuenta”127. Más allá de la complejidad que puede implicar su interpretación, se
identificaron valoraciones asociadas a distintas dimensiones del patrimonio barrial.

125
Entrevista a I. Peñaloza, 19.12.2013.
126
Entrevista a P. Pino, 28.06.2013.
127
Entrevista a M. Chinchón, 26.11.2013.
120
Daniela Flisfisch Cortés
La construcción social del Hábitat Residencial Patrimonial:
El caso del Barrio Bogotá en Matta Sur

La dimensión histórica del patrimonio barrial

Con respecto a la dimensión histórica, los habitantes atribuyen el carácter patrimonial del barrio a
su origen obrero e industrial que habría configurado un tipo edilicio y un modo de vida particular.
Se trata de un espacio en el cual la historia se condensa, transformándose así en espacio de
identificación. Una participante del Centro Cultural Matta Sur dice que “el barrio tiene una
historia super bonita, el pulso obrero de Santiago. Matta era como el patio trasero, tiene un
sentido, el mundo popular. Está esta conciencia de que la organización puede influir en mejorar la
calidad de vida”128. Y otro vecino agrega que “el barrio es progresista de origen obrero, lo que
explica que las personas tengan opinión, se vinculen, discutan, tengan opinión formada, y
conozcan sus derechos”129. Agrega que el barrio habría evolucionado a las Pymes, generándose
redes de confianza, y una integración entre el uso productivo y residencial.

La valoración histórica también se ve reflejada en la mención recurrente a la Plaza Bogotá, que


además de otorgarle el nombre al barrio, es parte de su identidad y está presente en el imaginario
colectivo. La Plaza Bogotá se construyó en 1920, en tiempos en que Rogelio Ugarte era regidor y
alcalde de Santiago (Miranda, 1999)130, transformando terrenos baldíos y semi rurales en espacio
público. La plaza ha sido testigo de diferentes épocas, pasando de ser lugar de encuentro y de
diversión durante los años 50, a lugar de represión durante la dictadura. En los últimos años se
han realizado mejoras, y actualmente es reconocida como el principal espacio público del barrio y
como punto de referencia histórico y funcional. Posee tres sectores principales: el sector norte
que limita con Sargento Aldea con juegos infantiles; el centro donde está la cancha de skate y la
pérgola, sector deportivo y de encuentro de jóvenes donde se practica fútbol, bicicleta, baile,
skate, y donde se organizan actividades artísticas y culturales; y el sector sur hacia Ñuble, donde
se ubica la fuente de agua, que se constituye en lugar de descanso. Para una vecina del sector de
Calle Cuevas con Franklin “la Plaza Bogotá es como un oasis dentro del barrio”131.

128
Entrevista a L. Espinoza, 01.08.2013.
129
Entrevista a M. Lee, 03.10.2013.
130
Miranda, Bárbara. Historias de la Plaza Bogotá. En: Voces de la Ciudad. Historias de Barrios de Santiago. LOM Ediciones. Año 1999.
131
Entrevista a K. Coqs, 27.11.2013.
121
Daniela Flisfisch Cortés
La construcción social del Hábitat Residencial Patrimonial:
El caso del Barrio Bogotá en Matta Sur

En sus inicios la plaza era un lugar de reunión de jóvenes, adultos y niños, y el Teatro América
jugaba un rol importante, ya que era el lugar para ir a ver películas todas las semanas y donde se
realizaban bailes abiertos a la comunidad. En la plaza “se jugaba al palitroque, al corre que te
pillo, a la escondida (…) en Ñuble había un bazar, el emporio El Triunfo, estaban los flipers y
taca tacas…”, recuerda un antiguo habitante del sector132. La Plaza Bogotá funcionó como lugar
de encuentro “hasta el año ’75, más o menos, y luego cambió con la llegada de la dictadura (…)
se transformó todo, completamente. La gente tenía miedo de juntarse. Esto a nivel nacional
debilitó la confianza. El barrio y la vida de todo el país cambió totalmente por la dictadura”133.
También se acabó la Fiesta de la Primavera, recordada por los habitantes más antiguos del barrio.

Un residente de la calle General Gana explica que antes había muchos clubes deportivos, se
jugaba al billar, había convivencia social, la gente se encontraba en el Teatro América para ver
películas. “Todo ese proceso duró hasta el golpe de Estado, cuando abruptamente se acaba todo,
se acaban las juntas de vecinos, se acaba la vida social, se acaba la vida de barrio”134. Una vecina
explica que con la dictadura la plaza quedó abandonada a los traficantes, vagabundos y
alcohólicos, lo que generó temor en la población y que los vecinos dejaran de usarla. Una vez
finalizada la dictadura arreglaron la plaza, y “recién ahí empezamos a ver que existíamos”135.

Al surgir el tema del patrimonio y del valor otorgado a los lugares públicos, integrantes del
Comité de Defensa Matta Sur y del Centro Cultural Patrimonio Matta volvieron a mirar este
espacio para potenciar su uso y resignificación136. El suplementero del quiosko de Sierra Bella
esquina Ñuble señala que “este barrio fue muy famoso por años, esto yo creo que va a ser
monumento nacional con el tiempo (…) al recuperar el Cine América podríamos nosotros
recuperar parte del patrimonio de esta plaza Bogotá, que la gente no se vaya, o sea que se quede,
y eso serviría para que la gente haga más cultura”137.

132
Entrevista a R. Jerez, 22.11.2013.
133
Entrevista a R. Salas, 05.10.2013.
134
Entrevista a R. Jerez, 22.11.2013.
135
Entrevista a L. Ovalle, 02.08.2013.
136
Entrevista a P. Pino, 28.06.2013.
137
Entrevista a C. Silva, 19.12.2013.
122
Daniela Flisfisch Cortés
La construcción social del Hábitat Residencial Patrimonial:
El caso del Barrio Bogotá en Matta Sur

A partir de los relatos recogidos, se pudo constatar que la Plaza Bogotá ha sido un lugar
significativo ya que muchos de los recuerdos e historias barriales se relacionan con este lugar.
Presente en el imaginario local, su valorización ha sido clave en el proceso de construcción del
patrimonio barrial al ser considerada un aporte ambiental y socio cultural. Se trata de un espacio
público significativo que aglutina diversas realidades barriales y que conserva hitos históricos
reconocidos de forma colectiva, otorgándole un sentido identitario al barrio.

Con respecto a la dimensión histórica del patrimonio, una vecina señala que en un contexto de
“bombardeo de empresas extranjeras” se requiere “rescatar la historia que se ha ido perdiendo”.
Sin embargo es categórica en establecer que “no se trata de volver a lo antiguo, nunca se va a
poder”138. Existe una cierta añoranza de algo que fue y ha dejado de ser, de un modo de
sociabilidad que se habría modificado, de relaciones de confianza que se habrían perdido. Y hoy
se está construyendo una mirada que si bien valora los recuerdos y las preexistencias, se
reinventa desde el momento actual sin mantenerse atada a nostalgias del pasado.

“Cuando era niña los caminos eran de piedra, de tierra. Había como 5 casas, en la del frente criaban ovejas, chanchos, de todo.
Cuando era niña había algo de rural. Vendían sangre para hacer las prietas, y el mote mei en la noche, los hombres con faroles, y el maní…”.

56. Fotografías Plaza Bogotá.


Archivo personal 2013 – 2014.

138
Entrevista a R. Salas, 05.10.2013.
123
Daniela Flisfisch Cortés
La construcción social del Hábitat Residencial Patrimonial:
El caso del Barrio Bogotá en Matta Sur

Distintos perfiles de habitantes en la valoración del patrimonio barrial

A partir de los contenidos de las entrevistas, se detectaron 3 variables principales que inciden en
la valoración del patrimonio barrial: 1) los distintos perfiles de habitantes del barrio, ya sea
residentes o usuarios; 2) el tiempo que dichos sujetos llevan habitando el barrio; 3) y sus formas
de vinculación con las organizaciones de protección del patrimonio barrial. Dependiendo de su
perfil específico, los habitantes han buscado determinadas características habitacionales, barriales
y urbanas, lo que incide en la valoración que estos hacen del barrio.

Como ejemplo, en los últimos años se ha producido una importante llegada de jóvenes ligados al
área cultural y artística, que valoran principalmente la tipología de vivienda amplia y
multifuncional que les permite habilitar talleres, espacios de exposición, estudios de grabación,
salas de ensayo, entre otros. Una de las entrevistadas, pintora, ilustradora y dibujante, explica que
“es vital este tipo de espacio para dar lugar a estas ocupaciones de carácter más creativo”139.
También valoran la centralidad, la vida de barrio y las economías locales. Quienes se han
vinculado a organizaciones de carácter patrimonial, lo han hecho buscando espacios locales de
encuentro, de organización cultural y de discusión política.

Otro grupo que ha comenzado a habitar el barrio en los últimos años es el de inmigrantes,
principalmente peruanos, colombianos y haitianos, en una dinámica similar a la que se ha dado en
otros barrios de la comuna. Si bien el sector ha recibido diversas oleadas de inmigración en el
tiempo, se trata de un fenómeno más reciente en el que se valora la centralidad del barrio, la
amplitud de las viviendas, y los bajos precios de arriendo. Aun no se han vinculado directamente
con las agrupaciones patrimoniales, aparentemente porque al ser arrendatarios no permanecen por
tiempos largos en el barrio, o simplemente porque no es una prioridad. Sin embargo, sí son
considerados por los vecinos un aporte al patrimonio barrial y a la diversidad cultural. Algunos
grupos de inmigrantes tienen un rol activo en las actividades de barrio, por ejemplo la comunidad
uruguaya en el candombe del Carnaval de San Antonio de Padua.

139
Entrevista a K. Coqs, 27.11.2013.
124
Daniela Flisfisch Cortés
La construcción social del Hábitat Residencial Patrimonial:
El caso del Barrio Bogotá en Matta Sur

Otro perfil que interesa mencionar es el de personas de la tercera edad y antiguos habitantes del
barrio. Muchos de ellos habitan en el sector desde hace décadas, y son parte de una historia y de
una tradición familiar. Generalmente sus hijos se han trasladado a otros sectores de la ciudad, y
ellos han optado por permanecer en el barrio, habitando grandes casonas difíciles de mantener.
Valoran la vida de barrio y las redes vecinales, la seguridad y la tranquilidad. Los más
conservadores no ven con buenos ojos la llegada de jóvenes e inmigrantes, ni la densificación del
sector, ya que temen que los nuevos habitantes transformen la vida de barrio que ellos conocen.
Algunos sí se vinculan con las agrupaciones patrimoniales, ya sea directamente o mediante
alguna Junta Vecinal. Por ejemplo, en el Centro Cultural Patrimonio Matta participan varias
personas de la tercera edad, que disponen de más tiempo, y que ven en estas instancias una forma
de convivencia y un aporte al cuidado del barrio.

Los pequeños comerciantes y empresarios también constituyen un perfil característico, ya que se


han ido instalando en el barrio con talleres artesanales y semi industriales, en la medida en que la
normativa lo ha permitido. Este grupo se divide en aquellos que viven y trabajan en el barrio, y
aquellos que sólo trabajan en él. Valoran el sector por la tipología de vivienda que les permite
habilitar espacios de trabajo, y porque se trata de un lugar accesible para su clientela, que en
muchos casos viene desde otros sectores de la ciudad.

Los comerciantes y empresarios que sólo trabajan en el sector no se vinculan con las
agrupaciones patrimoniales, sin embargo la organización barrial les trae beneficios, ya que
significa mayor seguridad en su sector de trabajo. Se trata de un grupo que se beneficia de las
características del barrio (mano de obra, accesibilidad, tipología de la vivienda, tranquilidad), sin
embargo no busca incidir en su mejoramiento. Los residentes plantean que debiesen participar de
forma más activa, ya que sus actividades muchas veces perjudican la vida barrial. Como ejemplo
de ello, una vecina del sector de Calle Franklin dice: “los de la compra venta de metales también
pelan los cables y dejan todo sucio afuera, con los cables. No limpian. Tienen super feo. Cuando
hay mejoras, son personas que viven ahí. Los que trabajan no mejoran las fachadas”140.

140
Entrevista a K. Coqs, 27.11.2013.
125
Daniela Flisfisch Cortés
La construcción social del Hábitat Residencial Patrimonial:
El caso del Barrio Bogotá en Matta Sur

Si bien existen otros perfiles de habitantes en el sector, esta primera aproximación da cuenta de
que cada uno de ellos tiene distintos modos de valoración del barrio, y distintas maneras de
vincularse con la organización de defensa patrimonial. Esto exige que la gestión del HRP
comience por comprender los fenómenos sociales que inciden en su construcción, en toda su
complejidad. A modo de ejemplo, se pudo constatar que la vinculación de los distintos perfiles de
residentes y usuarios con el barrio no está en directa relación con sus niveles de participación en
agrupaciones patrimoniales, y que existen grupos y sujetos que aun no están siendo representados
en ellas. Estas agrupaciones sí tienen interés en ampliar sus redes y su rango de acción en el
sector, incorporando una mayor diversidad de participantes. Así, para una gestión efectiva del
HRP debiesen considerarse a la mayor cantidad de sujetos, grupos y organizaciones de base del
sector, que de forma directa e indirecta inciden en la construcción del HRP.

HABITANTES
RESIDENTES Y USUARIOS

JÓVENES INMIGRANTES 3° EDAD EMPRESARIOS Y


Cultura Cultura Tranquilidad COMERCIANTES
Economía barrial Economía barrial Seguridad Seguridad
Medio ambiente Convivencia Aseo Red laboral
Organización Red laboral Convivencia Comercio
Política Apoyo

CENTROS JUNTAS DE COMITÉ DE COMITÉ PLAZA


CULTURALES VECINOS ADELANTO BOGOTÁ

CDMS CCPM

ORGANIZACIÓN

57. Cuadro relación de habitantes del barrio con la organización patrimonial.


Elaboración propia en base a entrevistas.

126
Daniela Flisfisch Cortés
La construcción social del Hábitat Residencial Patrimonial:
El caso del Barrio Bogotá en Matta Sur

La dimensión constructiva del patrimonio barrial

Un aspecto del barrio mencionado en varias entrevistas se relaciona a las características


constructivas de las viviendas. La valoración que se hace de ellas trasciende lo tangible,
incorporándose elementos que pertenecen a la esfera de lo intangible. Un vecino explica que “es
algo que está muy arraigado en uno, el tipo de viviendas, tiene un significado muy grande. Para
las personas el hábitat es fundamental en sus vidas, el entorno, cuando se pierde el entorno se
pierde también parte de uno mismo, (…) todas estas casonas tienen un significado y una carga
emocional muy importante”141. Para un empresario del barrio, el valor de las viviendas tiene que
ver con su multifuncionalidad, ya que muchas de ellas han sido transformadas para usar los
patios, construir segundos pisos y altillos, e integrar los espacios de trabajo a la vivienda142.

Considerando que el patrimonio implica que exista una conciencia colectiva de algo que proteger,
y que ese algo se reconozca, se nombre y se describa, así ocurre con la dimensión físico espacial
del barrio. “No han entrado las constructoras, entonces hay algo que hay que cuidar, que es ese
sistema que existía hace mucho tiempo, de las casas grandes, de los patios grandes, de los vecinos
que van a comprar al negocio, es como un oasis dentro de Santiago (…) es muy particular”143.

Sin embargo, no todos los vecinos concuerdan en que los aspectos constructivos del barrio sean
patrimoniales, y algunos expresan decepción con respecto a como ha sido su tratamiento, ya que
ven que éste continua desaparenciendo o deteriorándose. Para un trabajador y residente del
sector, lo patrimonial no tiene que ver con las viviendas del barrio, ya que “más que patrimonio,
porque son casas…, para mi parecer son casas que no son como las de… pa’l lado de Blanco
Encalada, todos esos lados más para allá, palacios, Dieciocho, y todo eso”144. Al consultarle por
el significado de patrimonio, señala que “se está usando harto, pero yo encuentro que no es.
Ahora, de que tiene su historia, tiene su historia”.

141
Entrevista a L. Olivares, 06.11.2013.
142
Entrevista a M. Lee, 03.10.2013.
143
Entrevista a K. Coqs, 27.11.2013.
144
Entrevista a L. Rojas, 13.12.2013.
127
Daniela Flisfisch Cortés
La construcción social del Hábitat Residencial Patrimonial:
El caso del Barrio Bogotá en Matta Sur

Y al pensar en qué sería lo valioso del barrio, recuerda que “en la otra esquina, me parece que
Manuel Rojas vivió ahí, en Santa Elvira con Sierra Bella. Esa era una casa patrimonial, la pasaron
por patrimonial, le pusieron una placa, pero que fue lo que pasó, vino el ensanche de Sierra Bella
y la volaron, la hicieron pedazos, voló la placa, y hasta ahí no más llegó el patrimonio”. Concluye
diciendo que patrimonio es la “importancia de proteger a los habitantes”.

A nivel arquitectónico lo más valorado fue la fachada continua, en la que se conjugan técnica,
materialidad y una forma de vida. Una de las participantes del Comité de Defensa Matta Sur dice
que “lo que destacamos nosotros, lo descubrimos con los arquitectos (…), es la fachada continua,
que es solidaria, es nuestra mayor y gran característica, y que le da armonía al conjunto, al
sector”. Esta continuidad y solidaridad están presentes en la configuración morfológica del
barrio. Explica que “nosotros traspasamos el concepto de fachada solidaria a la forma de vivir
que tenemos, porque el poder tener un vecino a ambos lados te permite una relación cercana. Y
ahí le asignamos entonces un valor social”145.

En este sentido, el patrimonio “no puede estar desvinculado de lo arquitectónico, o de la


construcción, o del inmueble, la vida que hay al interior de ella y fuera de ella. Y en este caso lo
que nos marca a nosotros como valor cultural, si tu quieres, es la función que este tipo de
viviendas, que nacen, fuera de las migraciones y de los extranjeros, como viviendas obreras (…)
Esa vinculación nunca la voy a perder, aunque mejore mi vida, mi calidad en términos
económicos, no me voy a ir del barrio porque esas raíces las tengo aquí”146.

La historia del barrio genera sentimientos de pertenencia, valorándose principalmente el que las
personas vivan con calidad de vida. Esto tiene un valor patrimonial para los vecinos y
agrupaciones de defensa patrimonial, en que “la calidad de vida debe ir asociada a la
construcción. Sino no tiene sentido”147.

145
Entrevista a P. Pino, 28.06.2013.
146
Entrevista a P. Pino, 28.06.2013.
147
Entrevista a P. Pino, 28.06.2013.
128
Daniela Flisfisch Cortés
La construcción social del Hábitat Residencial Patrimonial:
El caso del Barrio Bogotá en Matta Sur

Una de las vecinas del Centro Cultural Patrimonio Matta dice no estar de acuerdo en que se
considere patrimonio aquello que tiene que ver con una clase social determinada, como las
iglesias, ya que esto no incluye sus casas, señalando que algunas incluso se están viniendo abajo,
ya que son casas del siglo XIX y las personas que habitan en ellas no son pudientes como para
poder arreglarlas. “Lo que termina por ocurrir es que se destruyen porque no hay conocimiento,
no hay recursos”148. Esto refleja de forma muy clara una de las principales problemáticas a las
que se ha visto enfrentada la protección patrimonial: cómo hacer efectiva la protección de un tipo
de patrimonio sencillo o modesto que conforma parte importante del tejido urbano del sector.

Calle Madrid Calle Lira Sierra Bella esquina Santa Elvira


2

Calle Sierra Bella Calle Miguel León Prado Calle Artemio Gutierrez
3

Calle Lira Calle Lira Calle Madrid


58. Fotografías estado de conservación inmuebles.
1) Inmuebles en buen estado de conservación; 2) inmuebles con signos de deterioro; 3) e inmuebles nuevos o transformados.
Archivo personal 2013 – 2014.
148
Entrevista a L. Ovalle, 02.08.2013.
129
Daniela Flisfisch Cortés
La construcción social del Hábitat Residencial Patrimonial:
El caso del Barrio Bogotá en Matta Sur

A modo de síntesis, en el cuadro se presentan diversas valoraciones del patrimonio construido:


VALORACIÓN DEL PATRIMONIO BARRIAL / ASPECTOS CONSTRUCTIVOS
CITA ENTREVISTA VALOR
“el olor, porque es de adobe y huele a tierra (…) a palo seco, madera antigua. Es muy húmeda y fría, en
verano se empieza a secar, porque hace mucho calor. Huele a la arcilla secándose. Todo es de tabla, es un Materialidad
envigado, abajo está la tierra".

“Al vivir en una casa me da la impresión de que tengo tiempo, porque puedo llegar a mi casa y mi casa es
Espacio, tiempo
grande, y puedo mirar el patio y hacer otras cosas"

"Yo creo que el tamaño de las casas y las mismas casas generan un ritmo en las personas, generan un Espacio, ritmo,
modo de vida" modo de vida

"Toda mi infancia y cada vez que yo iba a la casa de mis abuelos era también una casa igual de grande, con
Historia,
la misma altura de techo… Sicológicamente en general igual necesito dormir con techos altos y con
espacio
espacios grandes"

"Desde que estoy ahí mi carrera como músico ha crecido indiscutiblemente, gran parte de mi desarrollo
Uso, espacio
musical ha sido gracias al tamaño y al espacio que tienen estas casas"

"El tipo de arquitectura es lo que permite este tipo de emprendimientos… Aquí como el pasillo es largo, la Uso, economía
cocina está al fondo, es posible convivir con otras instancias" barrial

"A veces me da la impresión de que este barrio son puras pymes, como que todos tienen mini pymes en Uso, economía
estas casas" barrial

"Esta casa tenía un tema precio calidad que no se encontraba en otra parte… comprar una casa en Matta Precio -
Sur es más barato que comprar una casa en Ñuñoa o en La Reina” calidad

"Acá hay mucho arriendo de piezas, hay alta rotación... Te arriendas una pieza entre $80.000.- y $100.000.-
Centralidad
Se valora la centralidad, lo que no gastas en transporte y en tiempo, optas por esta ubicación"

“Para las personas el hábitat es fundamental en sus vidas, el entorno, cuando se pierde el entorno se pierde
también parte de uno mismo… Todas estas casonas tienen un significado y una carga emocional muy Significado
importante”.
“La mayoría de todo este sector son casitas de adobe, tienen la fachada de ladrillo, son altas y largas. La
Tipología,
imprenta casi siempre compra porque tienen harto espacio para meter máquinas, no como esas casas
espacio
chiquitas que dan ahora".

“Esta casa, ventajas, es una casa señorial, tranquila, en invierno helada, en verano, rica… en cambio en un
Ambiente
departamento... todo reducido".

“Es muy tranquilo, se escuchan los pájaros, puedes tener árboles, hay tierra, puedes estacionar las bicis
Tranquilidad
adentro, se pueden hacer fiestas grandes, se puede compartir harto, con amigos, la familia”

“Esta casa la hizo mi padre, tiene más de 100 años, todos los que estamos acá tratamos de arreglar las
Historia,
casas, viejas son (…) Mi padre me explicó que había que respirar, entonces no la podía hacer más baja...
espacio
en esas casas chicas no se respira”.

"Existe una multifuncionalidad de la vivienda, se hacen transformaciones, se usan los patios, se construyen Multiplicidad de
segundos pisos. Hay una integración de la vivienda con el espacio de trabajo" usos

59. Cuadro valoración del patrimonio construido.


Elaboración propia en base a entrevistas
130
Daniela Flisfisch Cortés
La construcción social del Hábitat Residencial Patrimonial:
El caso del Barrio Bogotá en Matta Sur

La dimensión intangible del patrimonio barrial

La incorporación del concepto de patrimonio intangible ha implicado un proceso de aprendizaje


gradual, siendo central en ello la vinculación con otras agrupaciones de defensa patrimonial. Una
participante del Centro Cultural Patrimonio Matta señala que “se nos ha ido abriendo la mente
con la discusión. Mucha gente no sabía que ese patrimonio intangible era patrimonio”. Y agrega
que si era valorado, se valoraba en silencio. En este sentido, la valoración del patrimonio ha
cambiado, ya que desde esta valoración silenciosa y oculta se ha avanzado a una valoración
compartida con los otros. Por lo mismo, muchas de las actividades que realiza el Centro Cultural
Patrimonio Matta tienen como objetivo constatar tipos de patrimonio intangible149.

Como ejemplo de ello, uno de los objetivos de este centro cultural ha sido la recuperación del
patrimonio intangible a través de actividades culinarias. Los vecinos se reúnen a cocinar tras
seleccionar una receta entre ellos, a raíz de lo cual surgió la idea de hacer un recetario del barrio
como una manera de rescatar formas de convivencia vecinal, de compartir historias, y de
incorporar a nuevos integrantes al movimiento de protección patrimonial. Para ello consiguieron
financiamiento, y esperan seguir trabajando en esta línea en el futuro150.

Sin embargo, la dimensión intangible del patrimonio no es expresada por todos los entrevistados.
Cuando se le preguntó a una de las entrevistadas que reside y trabaja en el sector de calle
Franklin qué abarcaría el concepto de patrimonio, señaló “que sobre todo el tema de la
arquitectura, de las formas de vida que habían antes, y que se preserven hasta hoy en este tipo de
barrio”151. En su respuesta encontramos elementos de patrimonio tangible e intangible, pero se
prioriza claramente la arquitectura, para luego incluir las formas de vida. Habría una primera
imagen o idea de lo que el patrimonio significa en términos más materiales, y luego aparecerían
otros aspectos no evidentes en lo inmediato.
149
Entrevista a L. Ovalle, 02.08.2013.
150
Otras acciones que se han detectado en el Barrio Bogotá en esta línea: mejoramiento de platabandas con huertos urbanos, incentivo a la
lectura y a la valoración patrimonial (proyecto Bibliocleta), recuperación de la cultura culinaria (Cocinatorios), recuperación de las economías
barriales (Ferias de Oficios Plaza Bogotá), recuperación de la historia barrial, proyectos de seguridad vecinal, actividades culturales, participación
vecinal en Carnaval de San Antonio de Padua, recorridos patrimoniales, participación en Día del Patrimonio Cultural.
151
Entrevista a K. Coqs, 27.11.2013.
131
Daniela Flisfisch Cortés
La construcción social del Hábitat Residencial Patrimonial:
El caso del Barrio Bogotá en Matta Sur

La comprensión de lo patrimonial ha ido modificándose en el tiempo. Para muchos vecinos el


patrimonio se asociaba a un monumento, y tras un proceso gradual de aprendizaje se comenzó a
comprender el patrimonio como valor cultural y social. Con la incorporación de la dimensión
socio cultural, el concepto de patrimonio como monumento quedó estrecho. Una de las
entrevistadas dice estar de acuerdo en que edificios como La Moneda o el Palacio Pereira se
protejan por su valor histórico, sin embargo sostiene que el concepto debe incorporar el sentido
social y la función de las viviendas del barrio, que en el caso del Barrio Bogotá reflejan “una vida
de pueblo, de migrantes, de extranjeros, y también de obreros”152.

Una participante del Centro Cultural Patrimonio Matta explica que el concepto de patrimonio
intangible tiene que ver con la autoestima. “La mujer se deja golpear porque no tiene autoestima,
es porque no sabe lo que ella vale. Nunca ha visto que eso que ella tiene, vale. No se da cuenta
que es un valor universal. Lo mismo ocurre en el barrio”153, en que sobre todo los vecinos más
antiguos no siempre valoran el barrio en el que habitan, lo que se puede explicar porque no han
tenido una experiencia de vida en otros contextos urbanos. Al respecto, uno de los entrevistados
señala que “hay una riqueza enorme, y a nosotros nos da una pena enorme que la gente no se dé
cuenta de eso (…) la verdad es que uno busca un lugar donde vivir, no un lugar donde estar, y
vivir es eso, es una relación de la puerta para afuera y de la puerta para adentro también”154.

En este sentido, un aspecto que apareció con frecuencia en los relatos es el valor de la
cotidianeidad. Una vecina explica que “nuestra visión del patrimonio tiene más que ver con lo
cotidiano que con las grandes estructuras”155. Y un vecino agrega que “nosotros cuando hablamos
de patrimonio en el barrio hablamos de lo que es la memoria e identidad del barrio, que permite
dar respuesta muchas veces a situaciones que uno no sabe por qué son. Por qué las cosas se hacen
de una manera y no de otra, por qué hay gente que reacciona de una manera a un incentivo y no
de otra, y empezando a entender un poco lo que se vivía, lo que se vive y lo que se va a vivir”156.

152
Entrevista a P. Pino, 28.06.2013.
153
Entrevista a L. Ovalle, 02.08.2013.
154
Entrevista a P. Bahamondez, 16.01.2014.
155
Entrevista a L. Espinoza, 01.08.2013.
156
Entrevista a P. Bahamondez, 16.01.2014.
132
Daniela Flisfisch Cortés
La construcción social del Hábitat Residencial Patrimonial:
El caso del Barrio Bogotá en Matta Sur

Esta idea del patrimonio como forma de vida surgió de forma recurrente en las entrevistas, y de
manera más explicita en los relatos de los vecinos con algún nivel de organización. Uno de ellos
sostiene que “hay un patrimonio que desaparece, una forma de vida que desaparece”, y prosigue
señalando que el patrimonio “más que un aspecto netamente arquitectónico, tiene que ver con una
manera de vivir, de mostrarse al mundo”. Explica que el patrimonio es todo lo que significa en el
tiempo una determinada cultura, es decir una forma de vestirse, de actuar, de moverse, de hablar,
de expresarse. El patrimonio incluye todo eso, la atmósfera, la arquitectura, las formas como se
vivía en las casas. La forma de relacionarse. Finaliza diciendo que “el patrimonio va mucho más
allá de la arquitectura, es parte de la identidad de un pueblo”157.

Otro aspecto del barrio considerado valioso tiene que ver con su potencial artístico. Se hizo
mención en varias ocasiones a que en el barrio han vivido personajes emblemáticos del ámbito
artístico, cultural y deportivo. Además se mencionaron algunas actividades que son consideradas
parte de la identidad barrial, como el Carnaval de San Antonio de Padua que se realiza todos los
años durante el mes de octubre. Un vecino explica que este carnaval es parte del patrimonio
intangible, y que por lo mismo se trata de actividades que tendrían que conservarse. “Ese sería un
punto del patrimonio, así como también las actividades de ciclismo que se hacen en Avenida
Matta, eso también es parte del patrimonio”158.

Finalmente se mencionó el valor que tiene la tranquilidad del barrio, la convivencia y la


complicidad entre los vecinos, sin embargo se recalcó que esto ha cambiado en el tiempo. Con
respecto a esta idea de tranquilidad, una participante del Consejo de Defensa Matta Sur se refiere
al concepto de “lo campechano”, y dice que esto tendría que ver con la posibilidad de caminar, de
una vida tranquila, sin grandes sobresaltos, típica del campo. “Tu caminas por el campo en un
sector amplio y está todo tranquilo, qué agradable, qué pacífico! Eso es lo que nosotros estamos
defendiendo”159. Esto estaría en relación con el carácter rural que alguna vez tuvo este sector de
la ciudad, y que aun permanece en la memoria de muchos de sus habitantes.

157
Entrevista a L. Olivares, 06.11.2013.
158
Entrevista a M. Chinchón, 26.11.2013.
159
Entrevista a P. Pino, 28.06.2013.
133
Daniela Flisfisch Cortés
La construcción social del Hábitat Residencial Patrimonial:
El caso del Barrio Bogotá en Matta Sur

60. Fotografías Carnaval de San Antonio de Padua, Octubre 2013.


Archivo personal 2013.

134
Daniela Flisfisch Cortés
La construcción social del Hábitat Residencial Patrimonial:
El caso del Barrio Bogotá en Matta Sur

Tras el análisis fue posible detectar que la valoración del patrimonio en el barrio es realizada
principalmente por sus habitantes, ya que los sujetos que sólo trabajan en el sector no participan
de las agrupaciones vecinales en defensa del patrimonio barrial. Por lo tanto, la construcción del
discurso patrimonial proviene principalmente de los residentes y no de los trabajadores del lugar.
Estos sin embargo sí son considerados parte del patrimonio barrial intangible, caracterizado por
poseer una particular mixtura de usos en que dialogan la residencia y los servicios locales.

Con respecto a los usos, se observó que existe una incompatibilidad entre los que generan
deterioro y hermetismo con el entorno160, y aquellos que se insertan de forma armónica con el
contexto inmediato. Si bien hay vecinos que consideran que hay que mantener el carácter mixto
del barrio y otros que opinan que éste debiese ser netamente residencial, existe acuerdo en la
necesidad de proyectarlo como espacio ciudadano, evitando usos incompatibles con el HRP.

A nivel de como los habitantes imaginan el futuro desarrollo del barrio, se identificaron posturas
conservadoras y otras más abiertas. Algunos vecinos consideran que toda transformación puede
ser una eventual amenaza, tanto a nivel de lo construido como de la conformación socio cultural
del barrio. Otros demostraron mayor apertura con respecto a conjugar elementos históricos con
elementos modernos, siempre que se regule el tratamiento patrimonial en su actual condición de
centralidad urbana. Y un tercer grupo no demostró interés en que el barrio sea declarado
patrimonial, argumentando que las posibilidades de intervención del hábitat se ven reducidas,
debido a las restricciones normativas y a la inexistencia de subsidios e incentivos en este ámbito.

Se constató además que existe preocupación de que futuras intervenciones en el barrio no logren
integrarse al paisaje existente, y que no se protejan a los habitantes originales de eventuales
procesos de gentrificación que podrían destruir las interacciones sociales propias del lugar. Se
enfatizó en que el desplazamiento de habitantes sería un contrasentido, ya que implicaría
transformar los modos de vida que sustentan el carácter patrimonial del barrio.
160
Un vecino señala que “las empresas tienen cero contacto con la comunidad, el tipo cierra las puertas del negocio y se va, bota basura
industrial, hay incendios peligrosísimos, son casas que están deshabitadas. Si no se regula eso, éste barrio no va a poder proyectarse 20 años más”
(Entrevista a P. Bahamondez, 16.01.2014). Otra vecina explica que "hay elementos que no se pueden perder, elementos que tienen que ver con la
parte humana: la convivencia, la vida de barrio, la circulación. Te conoces, circulas, la gente mayor sale con la sillita y toma sol en la calle, esa
vinculación no tiene que perderse" (Entrevista a L. Ovalle, 02.08.2013).
135
Daniela Flisfisch Cortés
La construcción social del Hábitat Residencial Patrimonial:
El caso del Barrio Bogotá en Matta Sur

La construcción de lo patrimonial es un proceso a través del cual los habitantes significan,


valoran y se apropian de determinados lugares, recursos, prácticas y usos característicos del
Hábitat Residencial161, en que “los valores que reconozcamos dependen del concepto de
patrimonio que hayamos asumido” (Waisman, 1992:3). Este proceso se sustenta en un “vínculo
cotidiano” que se da entre los habitantes y su entorno, que genera “experiencias singulares”. De
este modo, el Hábitat Residencial Patrimonial se construye y se configura a partir de este vínculo
que trasciende el tiempo presente, al incorporar elementos socio territoriales de carácter histórico.

Historia del barrio


Diversidad cultural
Dimensión
Vecindad Inmigración Socio cultural
Cotidianeidad Modo de vida

Origen obrero industrial


Redes
Carnaval Plaza Bogotá
Usos mixtos Economías Lo colectivo
barriales Identidad
Hacer política
Fachada solidaria
Participación ciudadana Calidad de vida

Sostenibilidad Almacenes Homogeneidad


Barrio Paisaje
Comercio de datos Ferias
Tipología viviendas
Oficios Caminable
Fachada continua
Dimensión Centralidad y accesibilidad
Político económica
Técnicas constructivas
Patios
Dimensión
Físico espacial

61. Esquema de valoración patrimonial según dimensiones del Hábitat Residencial.


Elaboración propia en base a entrevistas.

161
Se ha considerado como definición de Hábitat Residencial “el resultado de un proceso en permanente conformación de lugares en distintas
escalas referidas al territorio, que se distinguen por una forma particular de apropiación, dada por un vínculo cotidiano con unidades de
experiencias singulares, potenciando relaciones de identidad y pertenencia, a partir de lo cual el habitante lo interviene y configura” (INVI, 2005).

136
Daniela Flisfisch Cortés
La construcción social del Hábitat Residencial Patrimonial:
El caso del Barrio Bogotá en Matta Sur

Es decir, en el proceso de conformación del barrio se ha dado una estratificación de valoraciones


que ha permitido ir construyendo el HRP. En este sentido, este tipo de hábitat tendría una cierta
similitud con la idea de patrimonio urbano histórico, definido como “la zona urbana resultante de
una estratificación histórica de valores y atributos culturales y naturales” (UNESCO, 2011),
agregando a ello la idea de que es en las ciudades habitadas y vivas donde emergen los valores
sociales del tiempo presente. Según lo analizado, tanto los habitantes como el sector público
consideran esta dimensión histórica del HRP, pero el sector privado que lo aborda desde su
potencial rentabilidad, le otorga otra connotación a los elementos y relaciones que lo configuran.

Modo de vida
DIVERSIDAD Usos mixtos
Inmigraciones I
P
D
R
E
O Escala barrial
COLECTIVIDAD Vecindad N
C
Tipología viviendas T
E
I
S
Economías barriales D
O
SOSTENIBILIDAD Centralidad A
Organización vecinal D

H
Escala local
I B
PARTICIPACIÓN Relaciones vecinales
S Debate urbano A
T R
Ó R
Vida de barrio
R CALIDAD DE VIDA Espacios públicos
I
I Tipología viviendas A
C L
O Tejido urbano
HOMOGENEIDAD Paisaje barrial
Tipología viviendas

62. Esquema de valoración en la conformación del HRP.


Elaboración propia en base a entrevistas.
137
Daniela Flisfisch Cortés
La construcción social del Hábitat Residencial Patrimonial:
El caso del Barrio Bogotá en Matta Sur

5. Conclusiones y recomendaciones

Considerando que el objetivo general de la investigación ha sido comprender un proceso de


construcción social del HRP a partir de las relaciones entre los agentes involucrados, se ha podido
profundizar en ello desde el análisis de un caso particular, y esbozar algunas conclusiones que
podrían conducir a futuras investigaciones en este ámbito.

5.1 En relación a los agentes involucrados y sus relaciones

Al identificar y caracterizar a los agentes involucrados en el proceso estudiado, se detectó que


éste se ha sustentado en gran medida en las acciones emprendidas por los habitantes, en un
contexto de emergencia de organizaciones de carácter ciudadano. Si antes las autoridades,
planificadores y privados determinaban las condiciones de desarrollo urbano, hoy los ciudadanos
también buscan incidir en ello. Así lo explican sus habitantes, al señalar que “podemos proponer,
porque hemos vivido en carne propia lo que es el despojo, lo que es el desalojo, lo que es la
gentrificación (…) creemos que tenemos propuestas y que podemos discutirlas (…), pero de tú a
tú, no al revés, no de abajo hacia arriba, no en vertical"162. Siguiendo a Martín Barbero (2001), el
patrimonio debiese ser difundido de forma horizontal, ya que al ser difundido verticalmente no
puede vincularse a la cotidianeidad cultural de los habitantes, ni ser usado socialmente.

Sin embargo, el patrimonio es una construcción en esencia conflictiva y sus diversas valoraciones
pueden no ser coincidentes o complementarias. Esto genera tensiones, principalmente entre
quienes reivindican el valor de uso del HRP y la consolidación de una identidad cultural, y
quienes lo abordan desde el valor de cambio, buscando productividad económica. En el caso de
estudio, el surgimiento de discursos que posicionan el valor de uso del hábitat por sobre su valor
de cambio estaría en directa relación con las consecuencias negativas del repoblamiento del eje
Santa Isabel (fractura escala barrial, densificación excesiva, alteración de los modos de vida), y
con el ejemplo de organización vecinal para la defensa del patrimonio en el Barrio Yungay.

162
Entrevista a P. Pino, 28.06.2013.
138
Daniela Flisfisch Cortés
La construcción social del Hábitat Residencial Patrimonial:
El caso del Barrio Bogotá en Matta Sur

En este proceso, los habitantes de Matta Sur han integrado el concepto de patrimonio de forma
paulatina, lo que les ha permitido encauzar un proceso de apropiación del sector como entorno
significativo. La construcción del HRP sería entonces un proceso permanente y gradual de
significación de lugares, recursos, prácticas y usos, de carácter recursivo, ya que el modo de
valoración define el tratamiento que se haga del patrimonio, y a su vez este tratamiento redefine
lo patrimonial y por tanto el proyecto cultural a partir del cuál se (re) inicia este ciclo.

C C
O O
N N
S S
T T
R R
U U
C C
C C
I I
Ó Ó
N N

D D
E E
L L

H H
R R
P P

63. Esquema del proceso de construcción del HRP


Elaboración propia en base a análisis y a M. Waisman (2000).

Como parte de ello, las agrupaciones vecinales han debido sortear distintos escenarios según el
contexto socio político y las condiciones normativas del sector. Esto se enmarca en un momento
en que la democracia presenta una fatiga en cuanto a su capacidad de representar al mundo social,
por lo que este tipo de reivindicaciones urbanas, que abarcan el derecho a la ciudad y a un hábitat
adecuado, han ido construyendo nuevos modos de representatividad y de articulación del mundo
social con la política oficial. Y por lo tanto otro tipo de relaciones entre los agentes involucrados.

139
Daniela Flisfisch Cortés
La construcción social del Hábitat Residencial Patrimonial:
El caso del Barrio Bogotá en Matta Sur

En este escenario, el concepto de patrimonio barrial ha sido transmitido desde los habitantes al
gobierno local mediante diversas instancias de participación, incentivando la búsqueda de
mecanismos para limitar la construcción de edificaciones de alturas irrestrictas y resguardar así la
escala de la vida barrial. Al hacerse parte de los espacios de toma de decisiones, los habitantes
han gatillado una mayor horizontalidad en el tratamiento y difusión del patrimonio, y una
adecuación de las políticas públicas hacia una construcción de ciudad acorde a sus demandas.

A su vez, como la patrimonialización barrial se sustenta en procesos que potencian relaciones de


identidad y de pertenencia compartidas y valoradas de forma colectiva, se ha generado un
reconocimiento del patrimonio en tanto recurso público y derecho ciudadano, lo que ha permitido
sortear los obstáculos que entorpecen su difusión horizontal163. Al comprender lo patrimonial
desde un sentido amplio que integra usos y valores sociales del tiempo presente164, la ciudadanía
ha incorporado en su defensa causas como la equidad social, el mejoramiento de las condiciones
de habitabilidad, la construcción de vías de participación vinculante, el respeto de la diversidad
cultural, la defensa de derechos ciudadanos, el rescate de la historia, y el reconocimiento de las
memorias, vivencias y proyecciones del grupo social.

Esto se ha dado gracias al liderazgo vecinal, a la articulación entre diversas redes sociales y
culturales, y a la transferencia de experiencias desde otras agrupaciones patrimoniales, lo que
demuestra que la construcción del patrimonio no es algo dado, sino que implica un proceso de
aprendizaje en el tiempo. Este proceso ha vinculado el actuar ciudadano con la política oficial
patrimonial, en que la ciudadanía necesita obtener representatividad política en los espacios
oficiales de toma de decisiones, y el sector público requiere que se mantengan activos los
espacios de difusión y discusión del patrimonio urbano y barrial, desde los habitantes y usuarios.

163
Algunos de estos obstáculos son los intereses individuales y privados que no apuntan a mejorar las condiciones del HRP.
164
Clément Colin, Doctor en Geografía Humana, Université Paris Est, Francia, se refiere a la noción de “patrimonio del presente”. Señala que
éste se construye a partir de la mirada y de las experiencias de sus usuarios, en el conflicto actual, y que su definición cambia progresivamente en
relación con las personas que lo utilizan. Es decir, el “patrimonio del presente” se construye a partir de valores sociales del tiempo presente.
(Conversatorio “La noción de patrimonio en las Ciencias Sociales: Controversias, Usos y Abusos”, FACSO, Universidad de Chile, Abril 2014).
140
Daniela Flisfisch Cortés
La construcción social del Hábitat Residencial Patrimonial:
El caso del Barrio Bogotá en Matta Sur

En síntesis, las políticas de tratamiento patrimonial debiesen tender al arraigo e incorporación de


la población local, asegurando con ello la adecuación del HRP a la vida social que le otorga
sentido y vigencia. De este modo, a mayor protagonismo de los actores sociales en los procesos
de patrimonialización, en diversas escalas y niveles de compromiso, es posible avanzar hacia
políticas de protección patrimonial más pertinentes. En sentido inverso, la desvinculación de los
habitantes puede generar divergencias entre las demandas ciudadanas y las políticas oficiales de
desarrollo urbano y de tratamiento patrimonial, e inhibir así la sostenibilidad social del HRP.

5.2 En relación al barrio como Hábitat Residencial Patrimonial

Se detectó que la construcción del HRP implica que la significación y valoración de lugares,
recursos, prácticas y usos se realice desde una pluralidad de perspectivas, aunadas en la
constitución de un sujeto colectivo. El barrio sería el ámbito favorable para ello, ya que desde
este nivel se activa y se defiende el patrimonio, pudiendo amplificarse a otras escalas referidas al
territorio. La consideración de las significaciones sociales permitiría entonces generar procesos
de patrimonialización más efectivos, ya que como señala Prats, el significado es un principio de
legitimación en la puesta en valor de los referentes patrimoniales, porque ciertos objetos, lugares
y manifestaciones se relacionan con la biografía de los individuos y con sus interacciones165.

Con respecto al caso de estudio, se ha reconocido el barrio como unidad socio territorial cargada
de significado por sus moradores y usuarios, coincidiendo en ello con Lefebvre, en el sentido de
que sería en este nivel en que el espacio y tiempo de los habitantes adquiere forma y sentido en el
espacio urbano. Esto puede explicar también que lo local sea el ámbito en el cual el ejercicio de
la ciudadanía tenga mayores posibilidades de ser efectivo. Con respecto a los atributos del barrio,
se detectó que éstos pertenecen a las distintas dimensiones del Hábitat Residencial166, y que su
valoración supone el reconocimiento de las vivencias, de las memorias y de las proyecciones del
grupo social implicado. Es decir, se trata de una valoración del tiempo pasado, presente y futuro.

165
Según Prats (2005), el significado se sumaría a otros principios de legitimación procedentes de la externalidad cultural, como la naturaleza, el
pasado y el genio.
166
El Hábitat Residencial (HR) involucra la dimensión físico espacial, político económica y socio cultural (INVI).
141
Daniela Flisfisch Cortés
La construcción social del Hábitat Residencial Patrimonial:
El caso del Barrio Bogotá en Matta Sur

Los atributos del barrio mencionados de forma mas recurrente por los entrevistados corresponden
a aspectos urbanísticos, morfológicos y constructivos, a los modos de vida caracterizados por el
tipo de relaciones vecinales y laborales, y a la memoria histórica del sector. Todo esto le ha
otorgado homogeneidad y legibilidad al HRP, incentivando la emergencia de prácticas de
apropiación que han contribuido a situar las voces del barrio en distintos espacios ciudadanos.

Como parte del análisis se detectaron amenazas y oportunidades del territorio en estudio, que
permiten comprender de mejor manera el HRP. Una de las amenazas mencionada por varios de
los entrevistados fue el nivel de obsolescencia física y/o funcional de algunos inmuebles,
deterioro difícil de revertir por la falta de recursos de los propietarios y la ausencia de incentivos
para su mejoramiento. A ello se suma la falta de conocimientos técnicos para consolidar
estructuras antiguas dañadas por el paso del tiempo, por terremotos, y por intervenciones
inadecuadas. Sin embargo, se reconoció como oportunidad las características espaciales,
funcionales, constructivas y arquitectónicas de los inmuebles en buen estado de conservación,
que gracias a su amplitud, flexibilidad y materialidad le otorgan un valor particular al conjunto.

Con respecto a los espacios públicos, los vecinos mencionaron como una amenaza la inseguridad,
la falta de cuidado de calles, plazas y veredas, los microbasurales, y la contaminación generada
por talleres e industrias. Por otra parte, consideran que la Plaza Bogotá, las ferias, las calles
arboladas, las anchas veredas, las platabandas y las esquinas ochavadas son una oportunidad para
el encuentro cotidiano entre vecinos y para el desarrollo de actividades barriales.

En cuanto a los usos, existen algunos que son considerados deteriorantes y que pueden afectar las
relaciones vecinales y el espacio público del HRP. Por ejemplo, la habilitación de inmuebles
como bodega y la utilización de veredas como taller afecta la calidad de vida de los residentes y
de los usuarios del barrio. Esto se ve reflejado en los dichos de una vecina, quien señala que “es
complicado que te pongan una bodega al lado, que destruye el patrimonio. Yo ahora salgo a
barrer y no tengo a la vecina al lado, se rompen las relaciones entre vecinos”167.

167
Entrevista a L. Ovalle, 02.08.2013
142
Daniela Flisfisch Cortés
La construcción social del Hábitat Residencial Patrimonial:
El caso del Barrio Bogotá en Matta Sur

Sin embargo, todos aquellos usos y actividades que significan un fortalecimiento de las
relaciones vecinales y laborales, son una oportunidad de desarrollo del HRP. En consecuencia, un
equilibrio entre ellos y una adecuada regulación de los usos nocivos permitiría mejorar la calidad
de vida de un barrio que se caracteriza justamente por su mixtura de usos y actividades.

Con respecto a la significación del patrimonio del barrio, se evidenció como una amenaza que se
posicione el valor de cambio del HRP por sobre su valor de uso. Mientras la construcción del
HRP no se constituya en una oportunidad real de participación de todos los actores involucrados,
será difícil equilibrar las distintas valoraciones de este tipo de hábitat. Por ello, una mayor
convergencia entre los actores involucrados, relaciones de cooperación, e instancias de
participación vinculante podrían generar un cambio al respecto.

En cuanto al futuro desarrollo del sector, se percibió como una de las principales amenazas los
proyectos inmobiliarios que alteran la legibilidad de la trama urbana, destruyen construcciones
patrimoniales y fracturan la escala barrial. Por ello, el proceso de renovación residencial en altura
resulta contradictorio con el de valoración del HRP. En cuanto a la dimensión social, una clara
amenaza es el desplazamiento de residentes originales a otros sectores de la ciudad. Por esto es
necesario incorporar mecanismos de densificación en que se valore el tejido urbano consolidado,
la centralidad del sector, la multiplicidad de servicios que ofrece, y el arraigo de sus habitantes.

En el ámbito de los mecanismos de gestión y protección patrimonial del HRP, se consideró como
una amenaza la protección aislada de inmuebles (ICH o MH), la desvalorización del tejido social
y urbano del conjunto, la rigidización normativa, y el congelamiento del desarrollo barrial. Por el
contrario, la participación de los habitantes en los procesos de protección patrimonial, y la
valoración de usos, prácticas, lugares, relaciones y recursos que constituyen el HRP, permitirían
una gestión adecuada de este tipo de hábitat. Para instalar un proceso de protección patrimonial
integral, transversal y participativo, es necesario un estudio cabal de las amenazas y
oportunidades que afectan actualmente al sector de estudio, en sus distintas escalas y
dimensiones, y desde la perspectiva de los diferentes actores que inciden en su construcción.

143
Daniela Flisfisch Cortés
La construcción social del Hábitat Residencial Patrimonial:
El caso del Barrio Bogotá en Matta Sur

Por último, el análisis efectuado ha permitido esbozar una primera definición de HRP,
planteándose que sería una subcategoría del concepto de Hábitat Residencial (HR) elaborado por
el INVI168 (2005). Si bien la noción de patrimonio puede tener diversas acepciones169, el HRP
puede definirse como “el resultado de un proceso de significación, valoración y apropiación de
lugares, recursos, prácticas y usos por parte de un sujeto colectivo, que desde la escala local
potencia relaciones de identidad y pertenencia en base a las memorias, vivencias y proyecciones
de los habitantes, otorgándole así continuidad y vigencia a dicho proceso”. En el siguiente
cuadro se presenta un desglose de la definición propuesta, en su relación con la definición de
referencia elaborada por el Instituto de la Vivienda:

CUADRO PARA UNA DEFINICIÓN DE HRP


Concepto clave
Según definición INVI (2005), el HR es: En base a ello, la construcción del HRP implica:
HRP

… el resultado de un proceso en permanente … un proceso de significación y valoración de lugares, Significación


conformación de lugares… recursos, prácticas y usos… Valoración

… que desde la escala local puede amplificarse a otras


… en distintas escalas referidas al territorio… Escala local
escalas referidas al territorio…

… que se distinguen por una forma particular … a partir de una forma particular de apropiación por Apropiación
de apropiación… parte de un sujeto colectivo… Sujeto colectivo

… que reconoce un vínculo cotidiano con unidades de


… dada por un vínculo cotidiano con unidades Vínculo cotidiano
experiencia singulares, que se configuran en base a
de experiencias singulares… Temporalidad
memorias, vivencias y proyecciones de un grupo social…

… potenciando relaciones de identidad y Identidad


… potenciando relaciones de identidad y pertenencia…
pertenencia… Pertenencia

… a partir de lo cual el habitante lo interviene … a partir de lo cual el habitante lo interviene y Rol protagónico del
y configura. reconfigura. habitante

HR HRP

64. Cuadro para una definición de HRP.


Elaboración propia en base a análisis y a definición HR (INVI, 2005).

168
Instituto de la Vivienda. Facultad de Arquitectura y Urbanismo, Universidad de Chile.
169
“Los valores que reconozcamos dependen del concepto de patrimonio que hayamos asumido” (Waisman, 1992:3).
144
Daniela Flisfisch Cortés
La construcción social del Hábitat Residencial Patrimonial:
El caso del Barrio Bogotá en Matta Sur

5.3 En relación a la evolución del proceso de construcción social del HRP

Se reconoció una relación de causa y efecto entre las amenazas urbanas y las reacciones
ciudadanas que derivan en acciones de patrimonialización, siendo determinante en ello el
conocimiento de las normativas urbanas por parte de los habitantes. En cuanto a la función del
patrimonio, éste ha sido un medio para regular las transformaciones del HR y asegurar la
permanencia de sus atributos, en que la adopción del término patrimonio ha sido pertinente al
existir un cauce legal para canalizar acciones para su protección. A su vez, existe conciencia de la
necesidad de modernizar la legalidad patrimonial vigente para hacer efectiva dicha protección.

Con respecto a la sostenibilidad futura del HRP, existe el riesgo de que la apropiación social de
lugares, recursos, prácticas y usos en contextos de desigualdad se vea truncada o no se produzca,
y que las tendencias de homogeneización de lo patrimonial terminen por desfigurar sus atributos.
Por esto, para lograr una protección efectiva y transversal del patrimonio urbano es clave
mantener una mirada integral de la ciudad y de sus barrios, y definir estrategias multisectoriales
que aseguren el rol protagónico de los habitantes en los procesos de construcción del HRP.

5.4 Síntesis con respecto a la hipótesis de investigación

A modo de síntesis, los objetivos de la investigación se cumplieron a cabalidad, ya que se logró


comprender las lógicas urbano patrimoniales, político económicas y socio culturales que
sustentan el proceso de construcción social del HRP en el Barrio Bogotá en Matta Sur, a partir de:
1) las relaciones entre los agentes involucrados en este proceso; 2) las valoraciones efectuadas
por dichos agentes; 3) y las características de este tipo de HR.

Para ello se identificaron y caracterizaron los agentes involucrados en el proceso en estudio, se


describió y analizó la construcción social del HRP a partir de las interacciones entre dichos
agentes y las etapas del proceso, se describieron las valoraciones de elementos y relaciones que
configuran el HRP efectuadas por los agentes que intervienen en el proceso, y se logró elaborar
una caracterización del barrio como HRP, considerando sus aspectos positivos y negativos.

145
Daniela Flisfisch Cortés
La construcción social del Hábitat Residencial Patrimonial:
El caso del Barrio Bogotá en Matta Sur

Habiéndose cumplido dichos objetivos, ha sido posible demostrar que la hipótesis de estudio que
señalaba la existencia de relaciones divergentes entre el Estado y el sector privado por una parte,
y los movimientos sociales, por otra, se cumplió parcialmente, presentándose matices que es
necesario precisar. A nivel del gobierno local la hipótesis de estudio no sería válida, ya que se
detectaron espacios de negociación entre éste y la ciudadanía para abordar la protección del
patrimonio urbano, lo cual ha implicado momentos de convergencia entre ambas partes.

Mediante diversas instancias de participación, como el proceso de modificación del PRC Sector 5
Matta – Franklin y la solicitud de declaratoria de ZT de un amplio sector de Matta Sur, las
organizaciones vecinales han logrado instalar el concepto de patrimonio barrial y sensibilizar al
gobierno local con respecto a los usos actuales del patrimonio. En relación a los niveles de
convergencia entre el gobierno local y la ciudadanía, éstos han dependido de los lineamientos
políticos de cada periodo. Si bien cada administración ha tenido su impronta, ha existido una
cierta constancia en términos de la protección patrimonial sustentada en las modificaciones al
PRCS y en la incorporación gradual de normativas de construcción más restrictivas. Sin embargo,
también ha habido periodos en los cuales no se han generado mecanismos de protección
patrimonial, respaldándose iniciativas que responden más bien a procesos de mercantilización del
espacio urbano.

A nivel del gobierno central no se evidenció una convergencia con la ciudadanía, ya que las
modificaciones de la LGUC y de su Ordenanza han tenido como principal objetivo el incentivo al
desarrollo inmobiliario mediante la flexibilización normativa. Como ejemplo de ello, el 2° inciso
del Artículo 60 de la OGUC170, único referido al patrimonio, no ha tenido modificaciones en los
últimos años. Además, las normativas establecidas por dicha Ordenanza pueden imponerse por
sobre los lineamientos establecidos en los PRC, lo que refleja la inconsistencia existente entre las
políticas urbanas impulsadas desde el gobierno central y aquellas promovidas desde los gobiernos
locales, siendo estas últimas mucho más proclives a converger hacia los intereses ciudadanos.

170
Artículo 60º, Inciso 2º: establece que los PRC identifiquen el patrimonio local y los denomina inmuebles y zonas de conservación histórica.
Además en el Artículo 116º LGUC se explica qué se entenderá por norma urbanística, y se da por entendido que la protección del patrimonio es
norma urbanística.
146
Daniela Flisfisch Cortés
La construcción social del Hábitat Residencial Patrimonial:
El caso del Barrio Bogotá en Matta Sur

Con respecto a las hipótesis específicas, en la primera se supuso que la divergencia planteada se
debía principalmente a los bajos niveles de participación ciudadana en los procesos locales de
planificación territorial, a la ausencia de una regulación territorial a escala nacional, y a la falta de
instancias de discusión del proyecto cultural que debiese orientar la construcción del HRP. Tras la
investigación efectuada fue posible constatar la veracidad de parte de esta hipótesis específica.

Si bien se observó la existencia de políticas proactivas para la protección del HRP y de instancias
de participación ciudadana en el proceso de planificación territorial en el sector de estudio, se
evidenció la ausencia de una regulación territorial a escala nacional, que instale parámetros y
criterios de tratamiento del HRP de forma transversal e integrada. Sí fue posible detectar que las
iniciativas de protección patrimonial son parceladas, ya que los criterios de protección dependen
de las regulaciones locales establecidas en los Planes Reguladores Comunales, de las políticas
instaladas por los gobiernos de turno, y de la capacidad organizativa de las comunidades locales.

En cuanto a la discusión del proyecto cultural que debiese orientar la construcción del HRP, la
investigación dio cuenta de la existencia de una primera etapa que implicó cooperación entre el
Estado y los privados para llevar adelante el Plan de Repoblamiento, y de una segunda etapa en
que el Estado optó por hacerse parte del proceso de construcción del HRP, en cooperación con los
habitantes. Podríamos decir que recién en esta segunda etapa comenzaron a generarse espacios de
discusión del proyecto cultural que debiese orientar el tratamiento patrimonial del barrio.

Sin embargo, no se ha profundizado mayormente en su elaboración, ya que en ninguna de las


fases estudiadas han convergido de forma simultanea y cooperativa los tres agentes que
concurren en la construcción del HRP. Prueba de ello es que tras las modificaciones al PRC -
sector Matta Sur, se desplazó la demanda por terrenos a otras comunas (Estación Central, Quinta
Normal, San Joaquín), y el sector privado migró sin involucrarse en iniciativas de protección del
patrimonio. Esta falta de convergencia simultanea es un dato clave a tener en cuenta en la
aplicación de futuras políticas de protección del HRP, siendo necesario que el Estado incentive
una mayor aproximación entre las demandas ciudadanas y los intereses del sector privado, con el
objetivo de hacer efectiva la recuperación del patrimonio y del tejido urbano consolidado.
147
Daniela Flisfisch Cortés
La construcción social del Hábitat Residencial Patrimonial:
El caso del Barrio Bogotá en Matta Sur

En relación al segundo planteamiento que hipotetiza que esta dinámica de divergencia dificulta
lograr un equilibrio entre los intereses propios de cada agente, se constató que esto es efectivo,
por lo que el Estado debiese orientar sus políticas para equilibrar las valoraciones de uso y de
cambio con respecto al HRP, así como los distintos intereses que emergen en este proceso. Se
hace necesario entonces formular mecanismos adecuados para que el sector inmobiliario aporte a
la densificación de zonas centrales y pericentrales, sin deteriorar la calidad de vida ni el carácter
patrimonial que las caracteriza. Intervenciones debidamente reguladas, construidas en base a la
participación de la ciudadanía, económicamente viables y sostenibles, y socio culturalmente
adecuadas, podrían constituir un aporte cierto al desarrollo de barrios patrimoniales.

Concluiremos enfatizando en que la protección del patrimonio urbano en Chile es aun precaria, al
no existir una legalidad patrimonial que trascienda las voluntades políticas de los gobiernos de
turno. Y como éstas pueden converger indistintamente hacia los intereses privados o hacia las
demandas ciudadanas, con disímiles valoraciones de lo patrimonial, se arriesga a que se desdibuje
el proyecto cultural que debiese orientar la construcción del HRP. La clave estaría entonces en
incorporar a todos los agentes involucrados en este proceso, en particular a la ciudadanía, y en
crear intereses comunes a partir de los cuales avanzar hacia una gestión del patrimonio integral y
transversal. Esto permitiría abordar el patrimonio urbano como recurso público y como derecho
ciudadano, y encontrar un mayor equilibrio entre la preservación de las identidades barriales y la
necesidad de transformación propia de todo grupo humano.

65. Fotografía avance inmobiliario visto desde el Barrio Bogotá.


Archivo personal, 2013

148
Daniela Flisfisch Cortés
La construcción social del Hábitat Residencial Patrimonial:
El caso del Barrio Bogotá en Matta Sur

6. Referencias bibliográficas

Aceves, Jorge (compilador). (1993). Historia Oral. Universidad Autónoma Metropolitana.


Ariño Villarroya, Antonio. (2002). La expansión del patrimonio cultural. Revista de Occidente.
Báez Urbina, Francisco Alberto. (2013). Acción colectiva y movimientos de oposición ciudadana como
contralores de decisiones gubernamentales: una mirada desde la sociología analítica. Revista INVI,
N°79, Volumen 28: 97 – 122.
Bonfil Batalla, Guillermo. (1991). Pensar nuestra cultura. México: Alianza Editorial.
Cabrera, Cecilia. (2010). Límites, posibilidades y paradojas en la construcción social de los procesos de
patrimonialización urbana. El caso Buenos Aires. Facultad de Arquitectura Diseño y Urbanismo.
Universidad de Buenos Aires, Argentina.
Carrasco, Gustavo. (1997). Despoblamiento, deterioro, cambio de rol. Comuna de Santiago 1930 – 1990.
Algunos antecedentes. Revista INVI, N°30, Volumen 12.
Carrasco, Gustavo. (2009). La torrificación desatada: ¿la modernidad se instala en las alturas? Revista
INVI, Publicado el 29 de Julio de 2009.
Carrión, Fernando. (1991). La investigación urbana en América Latina; una aproximación. Nueva
Sociedad. N° 114, pp.113 - 123.
Choay, Françoise. (2007) [1° edición 1992]. Alegoría del Patrimonio. Barcelona: Editorial Gustavo Gili.
Contreras, Yasna. (2009). Santiago Centro: ¿Puede convivir un espacio residencial central con el locus de
especulación inmobiliaria? Scripta Nova, Revista electrónica de geografía y ciencias sociales,
Universidad de Barcelona. Vol. XIV, núm. 331 (89), 1 de agosto de 2010. Nueva serie de Geo
Crítica. Cuadernos Críticos de Geografía Humana.
De Certeau, Michel; Giard, Luce; Mayol, Pierre. (1999). La invención de lo cotidiano. 2. Habitar,
cocinar. Universidad Iberoamericana. Departamento de Historia Instituto Tecnológico y de Estudios
Superiores de Occidente.
De la Puente, Patricio; Matas, Jaime; Riveros, Fernando. (1987). Valores socioculturales y hábitat
residencial urbano. Instituto de Estudios Urbanos, PUC, Santiago.
De la Puente, Patricio; Muñoz, Patricia; Torres, Emilio. (1989). Un marco conceptual para la definición
del hábitat residencial urbano. Departamento de Sociología, Facultad de Ciencias Sociales,
Universidad de Chile, Santiago.

149
Daniela Flisfisch Cortés
La construcción social del Hábitat Residencial Patrimonial:
El caso del Barrio Bogotá en Matta Sur

De Mattos, Carlos. (2010). Globalización y metamorfosis urbana en América Latina. Quito: Organización
Latinoamericana y del Caribe de Centros Históricos (OLACCHI) y Municipio del Distrito
Metropolitano de Quito (MDMQ).
De Ramón, Armando. (1985). Estudio de una periferia urbana: Santiago de Chile 1850 - 1900. Ediciones
Historia. Instituto de Historia, Universidad Católica de Chile. Apartado del N° 20 de “Historia”.
De Ramón, Armando. (2007). Santiago de Chile. Historia de una sociedad urbana. Santiago: Catalonia.
Del Cerro Santamaría, Gerardo. (2004). Ciudades y Globalización: Un enfoque teórico. Obtenido el 10 de
septiembre 2012 desde: http://www.fes-web.org/uploads/files/res/res04/08.pdf
Delgadillo, Víctor. (2008). Mejoramiento habitacional en las áreas urbanas centrales de América Latina:
del combate de tugurios a la rehabilitación progresiva. Revista INVI, Nº 63, Vol. 23.
Dirección de Obras Municipales de Santiago, Atelier Parisien d’urbanisme (editores). (2000). Santiago
Poniente. Desarrollo Urbano y Patrimonio. Andros productora gráfica Ltda., Santiago, Chile.
Ducci, María Elena. (2004). Las batallas urbanas de principios del tercer milenio. En De Mattos, Carlos, et
al. (eds.). Santiago en la Globalización ¿Una nueva ciudad? Santiago de Chile: Ediciones SUR –
EURE Libros. P.137-166.
Fadda, Giulietta. (1990). La participación como encuentro: discurso político y praxis urbana. Universidad
Central de Venezuela, Caracas: Fondo editorial Acta Científica Venezolana.
Fadda, Giulietta; Cortés, Alejandra (2007). Barrios. En busca de su definición en Valparaíso. Revista
Urbano. Vol. 10. Número 16. Pág. 50-59. Universidad del Bío Bío, Chile.
Franz, Carlos. (2001). La muralla enterrada. Editorial Planeta Chilena S.A.
García Canclini, Néstor. (1997). Imaginarios Urbanos. Editorial Universitaria de Buenos Aires.
García Canclini, Néstor. (1999). Los usos sociales del Patrimonio Cultural. En Aguilar Criado,
Encarnación. Cuadernos Patrimonio Etnológico. Nuevas perspectivas de estudio. Consejería de
Cultura. Junta de Andalucía, pp. 16-33.
Geertz, Clifford. (2003). Descripción densa: hacia una teoría interpretativa de la cultura. En: La
interpretación de las culturas. España: Editorial Gedisa S.A.
González, Mireya. (2010). Los componentes demográficos y su incidencia en la calidad de vida en áreas
urbanas: La comuna de Santiago. Revista Electrónica Geografía Austral. Año 2, N° 2, julio-
diciembre 2010.

150
Daniela Flisfisch Cortés
La construcción social del Hábitat Residencial Patrimonial:
El caso del Barrio Bogotá en Matta Sur

Gorelik, Adrián. (2002). Imaginarios urbanos e imaginación urbana. Para un recorrido por los lugares
comunes de los estudios culturales urbanos. Revista EURE, Vol.28, N° 83, Santiago.
Gravano, Ariel. (2005). El barrio según la teoría social urbana de los últimos años. En: El Barrio en la
Teoría Social. Buenos Aires: Espacio Editorial.
Greene, Margarita. (2007). Procesos de recuperación y repoblamiento de centros urbanos: ¿Para qué?
¿Para quién? ¿Cómo? En: 1906 /2006. Cien años de política de vivienda en Chile. Castillo, María
José; Hidalgo, Rodrigo (editores). Pp. 185 – 205.
Guber, Rosana. (2001). La etnografía, método, campo y reflexividad. Enciclopedia Latinoamericana de
Sociocultura y Comunicación. Bogotá: Grupo Editorial Norma.
Guerrero, Rosa María. (2005). Identidades Territoriales y Patrimonio Cultural: La apropiación del
patrimonio mundial en los espacios urbanos locales. Revista Foro, N°2. Obtenido el 22 Octubre 2012
desde http://web.upla.cl/revistafaro/
Hammersley, Martyn y Atkinson, Paul. (1994). Etnografía. Métodos de investigación. Barcelona:
Ediciones Paidós.
Hannerz, Ulf. (1986). Exploración de la ciudad. Hacia una antropología urbana. México: Fondo de
Cultura Económica.
Harvey, David. (1977). Valor de uso, valor de cambio y teoría de la utilización del suelo urbano. En:
Urbanismo y desigualdad social. Siglo XXI de España Editores. Pp. 159 - 204.
Harvey, David. (2008). El derecho a la ciudad. FADU, Universidad de Buenos Aires. Obtenido el 10 de
junio 2012 desde: http://www.fadu.uba.ar/mail/difusion_extension/090522_bol.pdf
Hidalgo, Rodrigo. (2002). Vivienda Social y espacio urbano en Santiago de Chile y la construcción del
espacio urbano en el Santiago del siglo XX. Una mirada retrospectiva a la acción del Estado en las
primeras décadas del siglo XX. Revista EURE. Vol. 28, N° 23.
Hidalgo, Rodrigo. (2007). Cien años de política de vivienda social, cien años de expulsión de los pobres a
la periferia. En: 1906 /2006. Cien años de política de vivienda en Chile. Editores: María José
Castillo, Rodrigo Hidalgo. Pp. 51 - 63.
Hidalgo, Rodrigo. (2010). Los centros históricos y el desarrollo inmobiliario: Las contradicciones de un
negocio exitoso en Santiago de Chile. Scripta Nova, Revista electrónica de geografía y ciencias
sociales, Universidad de Barcelona. Vol. XIV, núm. 331 (85). Nueva serie de Geo Crítica. Cuadernos
Críticos de Geografía Humana.

151
Daniela Flisfisch Cortés
La construcción social del Hábitat Residencial Patrimonial:
El caso del Barrio Bogotá en Matta Sur

ICOMOS (1999). Carta del Patrimonio Vernáculo Construido.


Ilustre Municipalidad de Santiago (1990). Programa Municipio y Participación. 1° Convención de la
Ciudad de Santiago, 16 – 17 – 18 Noviembre 1990. Plan de Desarrollo Comunal, Propuesta de
Síntesis.
Ilustre Municipalidad de Santiago (1998, 1999). 2° Convención de Santiago; Santiago entre dos siglos.
Octubre 1998 – Mayo 1999.
Jaramillo G., Samuel. (2010). Las rentas del suelo urbano. En: Hacia una Teoría de la Renta del Suelo
Urbano. 2ª. Edición Revisada y Ampliada; Ediciones Uniandes, Universidad de Los Andes,
Colección CEDE 50 años; Bogotá, Colombia, pp. 129 – 184.
Jirón, Paola. (1999). Planificación y gestión estratégica en la Comuna de Santiago; ¿Son las herramientas
o los objetivos los inapropiados? Revista INVI, N°36, Vol. 14, p.105 - 118.
Lawner, Miguel. (1999). El Barrio Matta Portugal. Artículo incluido en Voces de la Ciudad. Historias de
Barrios de Santiago. LOM Ediciones.
Lefebvre, Henri. (1978). Barrio y vida de barrio. En: De lo rural a lo urbano. Antología de Mario
Graviria. Barcelona, Ediciones Península: Capítulo XIV, pág. 195 - 203.
López, Arriagada, Meza, Gasic. (2013). Primera Encuesta Metropolitana a residentes de barrios en
renovación urbana en el Gran Santiago: Hacia una medición integral de efectos socio-espaciales de
la renovación y el Mercado Inmobiliario. Paper para discusión Seminario FAU, 9 de Septiembre
2013.
López et al. (2013). Renovación urbana y rol municipal pro-empresarial en la planificación territorial:
Santiago de Chile, 1990 – 2012. En: Revista Iberoamericana de Estudios Municipales. Año IV,
Número 8, 2° semestre. Santiago, Chile.
López et al. (2012). Urbanismo pro – empresarial en Chile: Políticas y planificación de la producción
residencial en altura en el pericentro del Gran Santiago. Revista INVI, N°76, Vol. N°27. Pág. 75-114.
Mantecón, Ana Rosas. (2005). Las disputas por el patrimonio. Transformaciones analíticas y contextuales
de la problemática patrimonial en México. En: La Antropología urbana en México. México: Fondo
de Cultura Económica, Consejo Nacional de la Cultura y las Artes y Universidad Autónoma
Metropolitana. Obtenido el 15 de Noviembre de 2012 desde:
http://ceas.files.wordpress.com/2007/03/antrop-patrimonio-arm1.pdf

152
Daniela Flisfisch Cortés
La construcción social del Hábitat Residencial Patrimonial:
El caso del Barrio Bogotá en Matta Sur

Marsal, Daniela (compiladora). (2012). Hecho en Chile. Reflexiones en torno al patrimonio cultural. Obra
financiada por Fondart, concurso 2011. Andros Impresores.
Martín Barbero, Jesús. (2001). El futuro que habita la memoria. Departamento de Estudios
Socioculturales ITESO, Méjico. Obtenido el 07 de enero 2013 desde:
http://territorioculturaypatrimonio.wordpress.com/2011/03/04/jesus-martin-barbero-y-monica-
lacarrieu/
Mesías, Rosendo et al. (2002). Los Centros Vivos; Alternativas de Hábitat en los centros antiguos de
América Latina; La Habana, Lima, México y Montevideo. Red XIV.B. Viviendo y Construyendo.
Subprograma XIV Tecnologías para viviendas de interés social HABYTED, del Programa
Iberoamericano de Ciencias y Tecnología para el Desarrollo. La Habana – Ciudad de México.
Edición: Charo Guerra.
Ortega, Andrea. (2012). De la defensa a la propuesta: Un llamado de atención para generar la primera
Ley de Patrimonio en Chile. Obtenido el 11 de Enero 2013 desde http://www.plataformaurbana.cl/
Prats, Llorenç. (2005). Concepto y gestión del patrimonio local. Cuadernos de Antropología Social,
Buenos Aires, N°21, Julio 2005.
Prats, Llorenç. (2009, [1997]). Antropología y Patrimonio. Barcelona, España: Editorial Ariel.
Rodríguez, Alfredo; Sugranyes, Ana. (2000). Necesidades de una política de vivienda y de ciudad:
Ampliar el campo de acción y mantener el patrimonio construido. Ambiente y Desarrollo. VOL XVI
- Nº 3, pp. 24 - 26.
Rodríguez, Alfredo; Winchester, Lucy. (2001). Santiago de Chile. Metropolización, globalización,
desigualdad. Revista EURE, Vol. 27 (N°80), p. 121 - 139.
Rodríguez, Alfredo; Sugranyes, Ana (editores). (2005). Los con techo: un desafío para la política de
vivienda social. Santiago: Ediciones Sur.
Romero, Gustavo; Mesías, Rosendo et AL. (2004). La participación en el diseño urbano y arquitectónico
en la producción social del hábitat. CYTED – HABYTED - Red XIV.F, México.
Rossler, Mechtild. (2000). La convención del patrimonio mundial y los paisajes culturales. En: Reunión
de Expertos sobre Paisajes Culturales en Meso América. Centro del Patrimonio Mundial/Oficina
UNESCO para América Central. San José, Costa Rica, septiembre 2000.

153
Daniela Flisfisch Cortés
La construcción social del Hábitat Residencial Patrimonial:
El caso del Barrio Bogotá en Matta Sur

San Martín, Francisco. (2011). Planificación y gestión patrimonial participativa; para la conservación y
desarrollo local de los barrios pericentrales de Santiago. Seminario de Investigación, Facultad de
Arquitectura y Urbanismo, Universidad de Chile.
Sanz Herráiz, Concepción. (2000). ”El paisaje como recurso”. En: “Estudios sobre el Paisaje”. Eduardo
Martínez de Pisón (Director); UAM Ediciones y Fundación Diques de Soria, Madrid, España; pp.
281-291.
Santamarina, Beatriz et al. (2008). Patrimonio etnológico e identidades en España: un estudio comparativo
a través de la legislación. Revista de Antropología Experimental, N°8, texto 15. Universidad de Jaen,
España. Obtenido el 15 de Noviembre de 2012 desde:
http://www.ujaen.es/huesped/rae/articulos2008/15santamarina08.pdf
Silva, Armando. (2008). Los imaginarios nos habitan. Quito: Organización Latinoamericana y del Caribe
de Centros Históricos (OLACCHI) - Municipio del Distrito Metropolitano de Quito (MDMQ) -
Innovar. Textos Urbanos, Vol. 1.
Smolka, Martim y David Amborski. (2003). Recuperación de Plusvalías para el Desarrollo Urbano: una
comparación interamericana. En: Revista EURE, Volumen XXIX, Nº 88. Pontificia Universidad
Católica de Chile, Facultad de Arquitectura, Diseño y Estudios Urbanos, Instituto de Estudios
Urbanos y Territoriales; Santiago, Chile, pp. 55 – 77
UNESCO (1972). Convención sobre la protección del patrimonio mundial, cultural y natural. Obtenido el
19 Noviembre 2012 desde: http://whc.unesco.org/archive/convention-es.pdf
Villaseñor, Isabel; Zolla, Emiliano. (2012). Del patrimonio cultural inmaterial o la patrimonialización de
la cultura. Revista Cultura y Representaciones Sociales. Año 6, N° 12.
Waisman, Marina et al. (1992). El patrimonio modesto. Cuadernos Escala, No. 20. Bogotá: Escala.
Waisman, Marina. (2000). Patrimonio arquitectónico y urbano. En: El interior de la historia.
Historiografía arquitectónica para uso de latinoamericanos. Bogotá: Escala.
Yory, Carlos Mario. (2010). La construcción social del hábitat; una aproximación antropo-geográfica a
la ciudad latinoamericana, en “clave de derechos”, orientada a la recualificación de las políticas
públicas en materia de hábitat y calidad de vida. Obtenido el 15.11.2012 desde:
http://ciesas.files.wordpress.com/2010/05/la-construccion-social-del-habitat.pdf

154
Daniela Flisfisch Cortés
La construcción social del Hábitat Residencial Patrimonial:
El caso del Barrio Bogotá en Matta Sur

Otras fuentes consultadas:

- Bibliografía sobre el patrimonio cultural urbano: identidad, memoria y globalización. En:


Andamios. Revista de Investigación Social, vol. 6, núm. 12, diciembre, 2009. Universidad
Autónoma de la Ciudad de México, México. Disponible en www.scielo.org
- Conferencia Mónica Lacarrieu. (2012). Escuela de Antropología Universidad Alberto Hurtado. III
Congreso Latinoamericano de Antropología. Fuente:
http://www.youtube.com/watch?v=jqqftimEyKwALAS.
- Diario La Tercera. http://www.latercera.com/noticia/santiago/nuevo-plan-regulador-de-matta-sur-
limitara-altura-de-edificios-en-avenidas.shtml
- Diario Oficial 24.01.2013. En: http://www.diariooficial.interior.gob.cl/
- Diccionario de la Real Academia Española. En: www.rae.es
- Expediente técnico para la declaratoria de Monumento Nacional en la categoría de Zona Típica
(2012). Laboratorio Patrimonio Activo FAU, Centro Cultural Matta Sur, Comité de Cultura,
Defensa y Recuperación del Barrio Matta Sur.
- Memoria explicativa “Proyecto de modificación al Plan Regulador de Stgo, Sector N°5 Matta –
Franklin y actualización del texto de la Ordenanza Local”. Asesoría Urbana I. Municipalidad de
Santiago, 2013.
- Museo Benjamín Vicuña Mackenna. En: http://www.museovicunamackenna.cl
- Plan Indicativo 1996, SECPLAC, I. Municipalidad de Santiago (1995).
- Proyecto de modificación al Plan Regulador de Santiago, Sector Av. Matta - Franklin. Asesoría
Urbana I. Municipalidad de Santiago, 2009.

Encuentros y seminarios:

- Encuentro "El patrimonio como obra colectiva”, Biblioteca de Santiago, 2013.


- Seminario Internacional “Patrimonio en Tránsito”, Biblioteca Nacional, 2013.
- II Seminario “Santiago, desde la ciudad de Benjamín Vicuña Mackenna a los desafíos del siglo
XXI”. Museo Benjamín Vicuña Mackenna, 2013.
- Conversatorio "La noción de patrimonio en las Ciencias Sociales: Controversias, Usos y Abusos".
Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de Chile, 2014.

155
Daniela Flisfisch Cortés
La construcción social del Hábitat Residencial Patrimonial:
El caso del Barrio Bogotá en Matta Sur

7. Anexos

7.1 Metodología

7.1.1 Selección de entrevistados

Para seleccionar la muestra de habitantes del barrio, se consideraron las siguientes categorías:
- Nivel de organización: habitantes organizados, habitantes no organizados.
- Antigüedad en el barrio: habita en el barrio hace más o menos de 7 años.
- Modalidad de ocupación del barrio: sólo reside, sólo trabaja, reside y trabaja.

Nivel de organización
Habitante
organizado Habitante no Modalidad de ocupación
organizado

Antigüedad en el barrio Sólo reside Sólo trabaja Reside y trabaja Universo total

Habita en el barrio hace 1 1 1 6


más de 7 años 1 1 1

Habita en el barrio hace 1 1 1


1 1 6
menos de 7 años 1

Universo total 4 4 4 12

Matriz para la selección de entrevistados en el barrio.


Elaboración propia.

156
Daniela Flisfisch Cortés
La construcción social del Hábitat Residencial Patrimonial:
El caso del Barrio Bogotá en Matta Sur

7.1.2 Pauta de entrevista a habitantes del barrio

La casa
- ¿Cómo describiría su casa (materialidad, distribución, iluminación, recintos, antigüedad)?
- ¿Cuáles son los usos de su casa (vivienda, taller, negocio, trabajo, arriendo)?
- Principales valores y problemas de su vivienda

El barrio
- Dentro del sector Matta Sur, ¿qué sector en particular considera su barrio?
- ¿Cuáles son las principales características de su barrio?
- ¿Cuáles son los lugares del barrio por los que transita con mayor frecuencia?
- ¿Qué servicios del barrio utiliza (almacenes, ferias, equipamiento, plazas)?
- ¿Cómo es su relación con los vecinos del barrio?
- ¿Cuáles son los espacios públicos más importantes del barrio?
- ¿Qué significado tiene para usted, como habitante de Matta Sur, la Plaza Bogotá?

Nivel de organización
- ¿Cómo se originó el proceso de valoración del patrimonio en Matta Sur?
- ¿Cómo surgió la organización a la que usted pertenece?
- ¿Cuáles han sido los hitos más relevantes del proceso de patrimonialización del barrio?
- ¿Cuáles han sido las organizaciones que han participado de este proceso?
- ¿Cuáles han sido los mayores logros y dificultades de estas organizaciones?
- ¿Cómo ha sido la relación entre la organización vecinal, el gobierno local - central y el CMN?

Significado del concepto de patrimonio


- ¿Qué significa para usted el concepto/idea/noción de patrimonio?
- ¿Cómo es entendido este concepto por los habitantes del barrio?
- ¿Y por la organización a la que usted pertenece?
- ¿Qué aspectos del barrio considera de valor patrimonial?
- ¿Qué aspectos del barrio no los considera de valor patrimonial?

Participación vecinal
- ¿Conoce el proceso de declaratoria del barrio como ZT y como ZCH?
- ¿Ha participado de los cabildos y conversatorios para la modificación del PRC?
- ¿Cómo ha sido la participación de los habitantes en el proceso de patrimonialización?
- ¿Por qué cree que en los últimos años se ha generado una activación de movimientos vecinales
que defienden el patrimonio urbano?
- ¿Existe alguna vinculación del proceso de patrimonialización del sector de Matta Sur con
iniciativas de otros barrios de la Región Metropolitana?

Desarrollo urbano
- ¿Cuáles han sido las principales características y consecuencias del desarrollo inmobiliario que se
ha dado en los alrededores de Matta Sur?
- ¿Qué mecanismos considera usted que serían los más adecuados para incentivar el cuidado y la
valoración del sector Matta Sur?
- ¿Cómo cree usted que los vecinos del barrio Bogotá podrían participar durante el proceso de
desarrollo del barrio?
- ¿Cómo quisiera usted que fuera el desarrollo de su barrio en el tiempo?
157
158
ENTREVISTAS REALIZADAS
CIUDADANÍA
Tipo Nombre Nivel de organización Modalidad de ocupación Antigüedad en el barrio Fecha entrevista
1 Actor clave Patricia Pino Comité de Defensa Matta Sur Reside Más de 7 años 28.06.2013
2 Actor clave Patricio Bahamondez Centro Cultural Patrimonio Matta Reside Más de 7 años 16.01.2014
3 Contextualización Ricardo Jerez CDMS + CCPM Reside y trabaja Más de 7 años 22.11.2013
4 Contextualización Carlos Silva No pertenece a ninguna agrupación Reside y trabaja Más de 7 años 19.12.2013
5 Muestra 01 Christian Matas No pertenece a ninguna agrupación Reside y trabaja Menos de 7 años 19.07.2013
La construcción social del Hábitat Residencial Patrimonial:

6 Muestra 02 Leonor Espinoza Centro Cultural Patrimonio Matta Reside Más de 7 años 01.08.2013
7 Muestra 03 Luz Ovalle Centro Cultural Patrimonio Matta Reside Más de 7 años 02.08.2013
El caso del Barrio Bogotá en Matta Sur

8 Muestra 04 Milton Lee No pertenece a ninguna agrupación Trabaja Menos de 7 años 03.10.2013
Daniela Flisfisch Cortés

9 Muestra 05 Roxana Salas Centro Cultural Patrimonio Matta Reside Más de 7 años 05.10.2013
10 Muestra 06 Luis Olivares Comité de Defensa Matta Sur Reside Más de 7 años 06.11.2013
11 Muestra 07 Manuel Chinchón Comité de Defensa Matta Sur Reside Más de 7 años 26.11.2013
12 Muestra 08 Karina Coqs No pertenece a ninguna agrupación Reside y trabaja Menos de 7 años 27.11.2013
13 Muestra 09 Luis Rojas No pertenece a ninguna agrupación Reside y trabaja Más de 7 años 13.12.2013
14 Muestra 10 Luis Silva No pertenece a ninguna agrupación Trabaja Más de 7 años 18.12.2013
7.1.3 Tabla de entrevistas realizadas

15 Muestra 11 Mauricio Quezada No pertenece a ninguna agrupación Trabaja Menos de 7 años 18.12.2013
16 Muestra 12 Irene Peñaloza No pertenece a ninguna agrupación Reside Más de 7 años 19.12.2013
17 Muestra 13 Iván Lecaros Comité de Defensa Matta Sur Reside y trabaja Menos de 7 años 13.01.2013
SECTOR PÚBLICO
Tipo Nombre Institución Fecha entrevista
18 Actor clave Mireya Danilo Jefa Subdirección Patrimonio, Municipio 06.12.2013
19 Actor clave Jaime Pujol Arquitecto Subdirección de Patrimonio, Municipio 06.12.2013
20 Actor clave Eduardo Corales Arquitecto Consejo de Monumentos Nacionales 22.01.2013
SECTOR PRIVADO
Tipo Nombre Empresa Fecha entrevista
21 Actor Clave Pablo Astudillo Inmobiliaria Sinergía 20.12.2013
Daniela Flisfisch Cortés
La construcción social del Hábitat Residencial Patrimonial:
El caso del Barrio Bogotá en Matta Sur

7.1.4 Ficha tipo análisis entrevista

FICHA ENTREVISTA
DATOS PERSONALES

DATOS SEGÚN MATRIZ FOTO


PLANO DE LUGAR ENTREVISTA
UBICACIÓN

TEMAS ABORDADOS
1.
2.
3.
4.
CLASIFICACIÓN CONTENIDO
Tema o concepto Cita

7.1.5 Etapas de trabajo y actividades

CARTA GANTT

ETAPAS DE TRABAJO Y ACTIVIDADES M1 M2 M3 M4 M5 M6 M7 M8 M9 M10 M11 M12

Revisión bibliográfica

Revisión de documentos

Desarrollo del marco teórico

Recorridos de observación en terreno

Entrevistas de contextualización

Entrevistas semi estructuradas

Análisis de la información

Síntesis de la información

Informe final de tesis

159
Daniela Flisfisch Cortés
La construcción social del Hábitat Residencial Patrimonial:
El caso del Barrio Bogotá en Matta Sur

7.1.6 Actividades según objetivos de investigación

Objetivos específicos

OE1
Identificar y caracterizar a
los agentes involucrados en
el proceso de construcción
social del HRP en el Barrio Actividades
Bogotá en Matta Sur.
 Revisión bibliográfica y construcción del marco
teórico conceptual.
OE2
Describir y analizar la  Revisión de textos, documentos normativos y
construcción social del HRP a
prensa referente a los procesos de protección
partir de las interacciones entre
los agentes involucrados, y de patrimonial del sector Matta Sur.
las etapas que cabe distinguir en
ese proceso.  Contacto con dirigentes de agrupaciones
patrimoniales.

OE3  Participación en seminarios de patrimonio.


Describir las diversas  Entrevistas a dirigentes y participantes de
valoraciones de los elementos y
relaciones que configuran el agrupaciones patrimoniales.
HRP, efectuadas por los agentes
que intervienen en el proceso.  Entrevistas a actores clave del sector público.
 Entrevistas a habitantes del Barrio Bogotá.
 Entrevista a agente inmobiliario privado.
OE4
Caracterizar el barrio como  Elaboración plano de delimitación barrial.
HRP, considerando sus aspectos
positivos y negativos.
 Recorridos de observación por el barrio.
 Registro fotográfico del barrio.

160
Daniela Flisfisch Cortés
La construcción social del Hábitat Residencial Patrimonial:
El caso del Barrio Bogotá en Matta Sur

7.2 Condiciones estructurantes del sector de Matta Sur

7.2.1 Variables morfológicas

Plano número de pisos


Fuente: Departamento de Asesoría Urbana, I. Municipalidad de Santiago, 2009.

Las edificaciones fluctúan entre 1 a 2 pisos, siendo escasas las que sobrepasan los 3 pisos. Las de
mayor jerarquía se encuentran principalmente en el eje vial de Avenida Matta y Vicuña
Mackenna, y hacia el poniente de la Calle Carmen. El sector posee manzanas alargadas en el
sentido norte sur (180 x 50 metros aprox), lo que favorecen el asoleamiento de los predios. La
fachada continua, el ancho de las calles y veredas, la altura homogénea y la sencillez de sus
construcciones, genera una continuidad arquitectónico - morfológica que caracteriza al sector. Si
bien los interiores son considerados de gran valor arquitectónico por sus habitantes, “la imagen
del barrio radica en su expresión hacia el exterior” (Expediente ZT, 2012:194).

161
Daniela Flisfisch Cortés
La construcción social del Hábitat Residencial Patrimonial:
El caso del Barrio Bogotá en Matta Sur

En cuanto a la materialidad, el Departamento de Asesoría Urbana ha registrado que un 75.5% del


total de predios corresponde a fachadas de albañilería, un 13.9% a fachada de adobe, y un el 4.6%
a fachadas son de hormigón. Las viviendas del sector Bogotá tienen fachadas y muros
medianeros de albañilería, y al interior un sistema mixto correspondiente a la técnica de adobillo
(estructura de madera con relleno de bloques de tierra en pandereta amarrados a la estructura con
alambre o malla). Este sistema ha tenido buen comportamiento en los sismos, salvo en aquellas
viviendas en las que se han realizado intervenciones inadecuadas.

En relación al estado de conservación, un 51,2% de las edificaciones se encuentran en buen


estado de conservación, un 41,1% en regular estado, y un 6% del total en mal estado (Depto. de
Asesoría Urbana).. Estas últimas presentan fisuras estructurales profundas y/o derrumbe de la
fachada. En el Barrio Bogotá muchas de las viviendas que se encuentran en mal estado de
conservación corresponden a bodegas.

7.2.2 Población

Según los datos publicados como parte de la Memoria Explicativa/Modificación PRCS Sector Nº
5 Matta – Franklin y Territorio Comunal, por el Departamento de Asesoría Urbana del Municipio,
en el Sector N°5 habita el 25,5% de la población a nivel comunal, es decir 51.217 habitantes de
un total de 200.792 (Censo 2002). El grupo etario predominante es el de adultos con un 43% del
total de la población del sector, luego los jóvenes representan un 24%, los niños un 19% y los
adultos mayores un 14% de la población total del sector. En relación al total comunal, según el
Censo de 2002, el sector alberga el 31% de niños y el 30% de ancianos de la comuna.

En relación a los grupos socioeconómicos (GSE), el sector tiene el 23% del total de hogares de la
comuna y presenta los 5 GSE, siendo el grupo predominante el C3 (31,8%), seguido por el C2
(26,8%) y en tercer lugar se ubica el grupo D (23,6%). En cuanto a los GSE extremos, el grupo
socioeconómico ABC1 no alcanza a representar el 1%, y el grupo socioeconómico E es de un
9,6% del total de la población del sector.

162
Daniela Flisfisch Cortés
La construcción social del Hábitat Residencial Patrimonial:
El caso del Barrio Bogotá en Matta Sur

7.2.3 Usos de suelo

Fuente: Departamento de Asesoría Urbana, I. Municipalidad de Santiago, 2009. En base a registro de terreno y a antecedentes
del Servicio de Impuestos Internos (2° semestre 2008).

ANTECEDENTES RECOGIDOS

USOS TERRENO SII


1. Residencial 53,7% 59,1%
Vivienda 99,6% 99,7%
Hospedaje 0,4% 0,3%
2. Actividades productivas 22% 20,9%
Bodegas 40,1% 27,8%
Talleres 39,6%
Industrias 20,4% 72,2%
3. Equipamiento 19,3% 14%
Comercio 62,5% 78,1%
Servicios 26,4% 17,1%
Culto y cultura 3,2%
Educación 3,1% 2,4%
Tabla: Elaboración propia en base a datos recogidos por Depto. Asesoría Urbana, 2009.
En base a registro de terreno y a antecedentes del Servicio de Impuestos Internos (2° semestre 2008).

163
Daniela Flisfisch Cortés
La construcción social del Hábitat Residencial Patrimonial:
El caso del Barrio Bogotá en Matta Sur

7.2.4 Áreas Verdes

Fuente: Departamento de Asesoría Urbana, I. Municipalidad de Santiago, 2012.


Elaboración en base a plano PRS – 01E.

Según el Ministerio del Medio Ambiente, la comuna de Santiago posee 9,5 m2 de áreas verdes
por habitante, en la que, según datos recogidos por el Departamento de Asesoría Urbana de la
comuna, el sector N° 5 Matta Franklin sólo posee 0,91 m2 de áreas verdes por persona. Las
únicas áreas verdes existentes en el Barrio Bogotá son la Plaza Bogotá (6.640 m2), la Plaza
Gacitúa (3.130 m2) y el bandejón central de Avenida Matta (19.441 m2), a lo que se suman
también la arborización presente en veredas, con presencia de especies como el jacarandá, el
acacio y el liquidámbar. de áreas verdes.

164
Daniela Flisfisch Cortés
La construcción social del Hábitat Residencial Patrimonial:
El caso del Barrio Bogotá en Matta Sur

7.2.5 Vialidad estructurante y conectividad

Platabanda Calle Portugal

Fuente: Departamento de Asesoría Urbana, I. Municipalidad de Santiago, 2009.


Elaboración en base a Plan Regulador Comunal de Santiago.

El Sector 5 Matta – Franklin se encuentra bien conectado a nivel intercomunal, ya que posee
varias vías intercomunales que lo atraviesan tanto en sentido norte sur como oriente poniente. Se
observa en el plano que las vías intercomunales que cruzan el sector del Barrio Bogotá son
Carmen, Sierra Bella y Vicuña Mackenna en sentido norte - sur y Ñuble y Avenida Matta en
sentido oriente - poniente. En este sentido, el barrio queda delimitado por las siguientes vías o
ejes principales: Matta, Vicuña Mackenna, Ñuble y Sierra Bella. Sin embargo, la trama de
conectividad correspondiente a los ejes troncales del Transantiago incluye una mayor cantidad de
vías, que interconectan el sector en prácticamente toda su extensión.

165
Daniela Flisfisch Cortés
La construcción social del Hábitat Residencial Patrimonial:
El caso del Barrio Bogotá en Matta Sur

Los recorridos del Transantiago corresponden a los siguientes ejes troncales:


- Ejes troncales norte-sur: San Ignacio, Lord Cochrane, Nataniel Cox, San Diego, Arturo
Prat, Chiloé, San Francisco, Santa Rosa, Carmen, Lira, Sierra Bella, Av. Portugal, Fray
Camilo Henríquez, Santa Elena, Av. Vicuña Mackenna.
- Ejes troncales sentido oriente poniente: Av. Diez de Julio Huamachuco, Copiapó, Av.
Manuel Antonio Matta, Miguel León Prado, Maule, Ñuble, Arauco, Franklin y Bío-Bío.

A lo que se suman las siguientes líneas del metro que circundan el sector:
- Línea 2 (existente): estaciones Franklin, Rondizzoni, Parque O’Higgins.
- Línea 5 (existente): estaciones Irarrázaval y Ñuble.
- Línea 3 (proyectada): estaciones Matta e Irarrázaval.
- Línea 6 (proyectada): estaciones Ñuble, Bío-Bío y Fanklin.

Fuente: Departamento de Asesoría Urbana, I. Municipalidad de Santiago, 2009.


Elaboración en base a mapa Transantiago agosto 2009.
Se incluyeron líneas 3 y 6 en base a información página web metro, 2013.
166
Daniela Flisfisch Cortés
La construcción social del Hábitat Residencial Patrimonial:
El caso del Barrio Bogotá en Matta Sur

7.2.6 Valor del suelo

Fuente: Departamento de Asesoría Urbana, I. Municipalidad de Santiago, 2009.


Elaboración en base a Base de Datos SII 2° semestre 2008.

Según el análisis realizado por el Departamento de Asesoría Urbana apoyado en la Base de Datos
del SII (2° semestre 2008), un 66.6% del total de predios del sector N°5 Matta – Franklin
corresponde al 1° rango, con valores que van desde las 31 a las 2.000 UF, un 18.9% del total de
predios corresponde a propiedades entre las 2.001 y 5.000 UF, y el tercer tramo con un 5.7% del
total de predios, son propiedades con valores entre las 5.001 y 10.000 UF. Si se observa el plano
se puede constatar que en el Barrio Bogotá las propiedades corresponden principalmente al 1° y
2° rango, y que los predios de mayor valor se ubican a lo largo de los principales ejes viales.

167
Daniela Flisfisch Cortés
La construcción social del Hábitat Residencial Patrimonial:
El caso del Barrio Bogotá en Matta Sur

7.2.7 Normativa vigente

Fuente: Departamento de Asesoría Urbana, I. Municipalidad de Santiago, 2012.

Existen 5 zonas determinadas por la normativa vigente:


Zona B: zona preferentemente de equipamiento, con usos de vivienda, equipamiento y
actividades productivas no molestas.
Zona D: zona preferentemente residencial, con usos de equipamiento y actividades productivas
restringidas.
Zona E: usos mixtos de vivienda, equipamiento y actividades productivas.
Zona F: Áreas verdes públicas.
Zona G: Áreas verdes privadas.
El Barrio Bogotá es de uso preferentemente residencial.

168
Daniela Flisfisch Cortés
La construcción social del Hábitat Residencial Patrimonial:
El caso del Barrio Bogotá en Matta Sur

7.3 Protección del patrimonio en los Planes Reguladores Comunales171

7.3.1 Protección del patrimonio en la Ley General (LGUC)

 Artículo 60º, Inciso 2º: “Igualmente, el Plan Regulador señalará los inmuebles o zonas de
conservación histórica, en cuyo caso los edificios existentes no podrán ser demolidos o
refaccionados sin previa autorización de la Secretaría Regional de Vivienda y Urbanismo
correspondiente”.
 Artículo 116º LGUC: “Se entenderá por normas urbanísticas aquellas contenidas en esta ley, en
su Ordenanza General y en los instrumentos de planificación territorial que afecten a
edificaciones, subdivisiones, fusiones, loteos o urbanizaciones, en lo relativo a los usos de suelo,
cesiones, sistemas de agrupamiento, coeficientes de constructibilidad, coeficientes de ocupación
de suelo o de los pisos superiores, superficie predial mínima, alturas máximas de edificación,
adosamientos, distanciamientos, antejardines, ochavos y rasantes, densidades máximas,
estacionamientos, franjas afectas a declaratoria de utilidad pública y áreas de riesgo o de
protección”.

7.3.2 Reglamentación en la Ordenanza (OGUC)

Definiciones
 Artículo 1.1.2. – Definiciones: “Zona de conservación histórica: área o sector identificado
como tal en un Instrumento de Planificación Territorial, conformado por uno o más conjuntos de
inmuebles de valor urbanístico o cultural cuya asociación genera condiciones que se quieren
preservar”.
 Artículo 2.1.43. – Requisitos para definir en PRC las ZCH
a) Que se trate de sectores cuya expresión urbanística represente valores culturales de una
localidad y cuyas construcciones puedan ser objeto de acciones de rehabilitación o
conservación.

171
Fuente: “Protección del Patrimonio en los Planes Reguladores Comunales”. Seminario-Taller Contraloría General de la República
Concepción, 3 de Mayo de 2012. División de Desarrollo Urbano, MINVU, Gobierno de Chile.

169
Daniela Flisfisch Cortés
La construcción social del Hábitat Residencial Patrimonial:
El caso del Barrio Bogotá en Matta Sur

b) Que se trate de sectores urbanísticamente relevantes en que la eventual demolición de una o


más de sus edificaciones genere un grave menoscabo a la zona o conjunto
c) Que se trate de sectores relacionados con uno o más Monumentos Nacionales en la categoría
de Monumento Histórico o Zona Típica. En estos casos deberán identificarse los inmuebles
declarados Monumento Nacional, los que se regirán por las disposiciones de la Ley Nº
17.288.

Normas urbanísticas
 Artículo 2.1.10. – Componentes Memoria Explicativa PRC
Memoria Explicativa: que contenga, al menos, el diagnóstico de la totalidad del territorio comunal o del
área afecta a planificación e identifique:Los inmuebles declarados Monumento Nacional y las Zonas
Típicas. Los inmuebles o zonas de conservación histórica, incluyendo la fundamentación de cada caso.
Ordenanza Local: fijará las normas urbanísticas propias de este nivel de planificación territorial,
relativas a: Zonas o inmuebles de conservación histórica, Zonas Típicas y Monumentos
Nacionales, con sus respectivas reglas urbanísticas especiales.
 Artículo 2.1.18. – (Inc. 4º y 5º) Protección de recursos de valor patrimonial cultural:
“Se entenderán por áreas de protección de recursos de valor patrimonial cultural aquellas zonas o
inmuebles de conservación histórica que defina el plan regulador comunal e inmuebles declarados
monumentos nacionales en sus distintas categorías, los cuales deberán ser reconocidos por el
instrumento de planificación territorial que corresponda. Tratándose de áreas de protección de
recursos de valor patrimonial cultural, los instrumentos de planificación territorial, deberán
establecer las normas urbanísticas aplicables a las ampliaciones, reparaciones, alteraciones u obras
menores que se realicen en las edificaciones existentes, así como las aplicables a las nuevas
edificaciones que se ejecuten en inmuebles que correspondan a esta categoría, cuando corresponda.
Estas normas deberán ser compatibles con la protección oficialmente establecida para dichas áreas.”

Características arquitectónicas
 Artículo 46° LGUC– Planos Seccionales (Procedimiento– Artículo 2.1.14.): “En los
casos en que, para la aplicación del Plan Regulador Comunal, se requiera de estudios más
detallados, ellos se harán mediante Planos Seccionales, en que se fijarán con exactitud los
trazados y anchos de calles, zonificación detallada, las áreas de construcción obligatoria, de
remodelación, conjuntos armónicos, terrenos afectados por expropiaciones, etc.”
170
Daniela Flisfisch Cortés
La construcción social del Hábitat Residencial Patrimonial:
El caso del Barrio Bogotá en Matta Sur

 Artículo 2.7.8.-
“Las Municipalidades, a través de Planos Seccionales, podrán establecer características arquitectónicas
determinadas para los proyectos que se realicen en sectores ligados a Monumentos Nacionales, o cuando
se trate de inmuebles o zonas de conservación histórica, de manera que las nuevas construcciones, o la
modificación de las existentes, constituyan un aporte urbanístico relevante. Tales características
arquitectónicas deberán situarse dentro de las normas urbanísticas establecidas para la respectiva zona o
subzona en el Plan Regulador Comunal o Seccional. En el caso de inmuebles o zonas de conservación
histórica, el Plano Seccional a que se refiere este artículo podrá aprobarse de manera simultánea con la
modificación del Plan Regulador Comunal destinado a la incorporación de tales inmuebles o zonas al
Plan Regulador Comunal o Seccional.”

Las “Características Arquitectónicas” que pueden establecer los planos seccionales a través del
artículo 2.7.8 están especificadas en la Circular DDU 240 (2010)
Punto 5.2: “Las características arquitectónicas, se refieren, a las dimensiones, expresiones y existencia
de los siguientes elementos entre otros: Cuerpos salientes, tales como balcones, marquesinas, ménsulas,
cornisas, voladizos; cubiertas; frontones; tímpanos; lucarnas; antepechos o antetechos; Corredores,
portales, pórticos o galerías; composición de fachadas, ritmo y proporción de vacíos y llenos; mansardas,
buhardillas o miradores; zaguanes; detalles arquitectónicos en las fachadas (...); elementos ornamentales
(...).”

Artículo 2.7.9. O.G.U.C. –


“Los Municipios, a través de Planos Seccionales, podrán establecer como obligatorio para todos o
algunos de los inmuebles integrantes de un sector, plaza, calle o avenida, según lo hubiere determinado el
Plan Regulador Comunal, la adopción de una determinada morfología o un particular estilo
arquitectónico de fachadas, incluyendo disposiciones sobre la altura total de éstas y sobre la correlación
de los pisos entre sí, con el fin de obtener un efecto armónico mediante el conjunto de las edificaciones.
Esta misma medida podrá imponerse cuando se trate de terrenos con menos de 15 m de frente ubicados
entre edificios construidos a cuya arquitectura se quiere armonizar la del nuevo edificio.”

171
Daniela Flisfisch Cortés
La construcción social del Hábitat Residencial Patrimonial:
El caso del Barrio Bogotá en Matta Sur

7.4 Congelamiento Permisos de Edificación

7.4.1 Publicación Diario Oficial

172
Daniela Flisfisch Cortés
La construcción social del Hábitat Residencial Patrimonial:
El caso del Barrio Bogotá en Matta Sur

7.4.2 Plano N° 168 “Postergación de permisos de construcción en el sector N°5 Matta –


Franklin”

173
Daniela Flisfisch Cortés
La construcción social del Hábitat Residencial Patrimonial:
El caso del Barrio Bogotá en Matta Sur

7.5 Anexo visual

“Los barrios es un todo: es una sensación. Lo


mismo te puede pasar en este barrio, caminas,
te encuentras con la gente, compras, hablas,
bajas, subes, no sé, es una sensación que es
super reconocible en este barrio”.
(Entrevista a M. Quezada, 18.12.2013).

“A mí me pasa algo con el tema visual, que tu


miras y todavía puedes ver el horizonte”
(Entrevista a L. Espinoza, 01.08.2013).

“Si se instala un edificio acá al frente, todo el


solcito que tenemos después no lo vamos a
tener. Hay algunos lugares donde ya no llega
el sol en las mañanas”
(Entrevista a L. Silva, 18.12.2013).

174
Daniela Flisfisch Cortés
La construcción social del Hábitat Residencial Patrimonial:
El caso del Barrio Bogotá en Matta Sur

“Estos son barrios que están envejeciendo.


Los adultos mayores mueren, pero los hijos no
vuelven al barrio. La gente de mayor edad
vende, porque ahora se vende mejor, ha
cambiado la plusvalía”
(Entrevista a L. Espinoza, 01.08.2013).

“En el barrio hay poca juventud, se ven pocos


niños, mucho adulto mayor. Hay gente que se
ha ido porque le ha salido casa en otros lados”.
(Entrevista a M. Chinchón, 26.11.2013).

“Esta casa la hizo mi padre, tiene más de 100


años, todos los que estamos acá tratamos de
arreglar las casas, viejas son (…) Mi padre me
explicó que había que respirar, entonces no la
podía hacer más baja, en esas casas chicas no
se respira”.
(Entrevista a I. Peñaloza, 19.12.2013).

175
Daniela Flisfisch Cortés
La construcción social del Hábitat Residencial Patrimonial:
El caso del Barrio Bogotá en Matta Sur

“Los almacenes están en las esquinas. Son


espacios de encuentro, llega toda la gente, los
que viven y los que trabajan en el barrio”.
(Entrevista a L. Ovalle, 02.08.2013).

“Yo trabajo aquí con la ventana abierta, y la


gente pasa y me pregunta, ¿qué haces?”.
(Entrevista a M. Quezada, 18.12.2013).

“La vecindad tiene que ver con saludarse, con


protegerse. Hay una red de protección. La
vecina le cuida los gatos a la vecina, tenemos
llaves de todos. Hay mampara, lo que impide
la lectura del medidor, por eso se dejan las
llaves. Es común”.
(Entrevista a L. Ovalle, 02.08.2013).

176

You might also like