You are on page 1of 17

Monitoreo ambiental y biológico de plomo

6 septiembre, 2012 por Seguridad Minera Deja un comentario

El plomo -tanto orgánico como inorgánico- es un elemento que está presente en


muchas actividades ocupacionales y no ocupacionales , con serios efectos sobre
la salud cuando no se toman las medidas de control respectivas. Y si nos
referimos al ámbito laboral, se debe realizar monitoreos periódicos en el ambiente
y en el trabajador expuesto con la finalidad de evitar y/o disminuir la exposición.
Evaluación del riesgo y control de la exposición

La empresa se encuentra en la obligación de realizar por sí misma o por medio de


servicios especializados, los monitoreos respectivos. La evaluación deberá ser
realizada en forma periódica, tanto de las concentraciones ambientales en
los puestos de trabajo (monitoreo ambiental) como en los trabajadores
expuestos (monitoreo biológico). A nivel internacional, se cuenta con una serie
de criterios establecidos por diversos organismos en relación a los niveles de
plomo ambiental y de plomo en sangre, tanto desde el punto de vista ocupacional
y no ocupacional. (Ver Tabla 1)

 Según la [ilink url=”http://www.who.int/es/” style=”note”]Organización


Mundial de la Salud[/ilink] (OMS), los niveles de plomo en sangre
establecidos como permisibles, no deben ser mayores de 40 ug/dL en
adultos masculinos y de 30 ug/dL en mujeres en edad fértil.
 La [ilink url=”http://www.aiha.org/Pages/default.aspx” style=”note”]
Asociación Americana de Higienistas Industriales [/ilink] (AIHA) a través de
la American Conference of Gobernment Industrial Hygienist (ACGIH) de
Estados Unidos establece como valores límite ambientales para el plomo
inorgánico de 0.05 mg/m3 y de 0.1 mg/m3 para el plomo orgánico
(tetraetilo de plomo); y biológicos (plumbemia) de 30 ug/dL.
 La [ilink url=”http://www.osha.gov/as/opa/spanish/index.html”
style=”note”]Occupational Safety and Health Administration [/ilink] (OSHA)
señala niveles ambientales laborales de 50 ug/m3 en jornadas de 8 horas
diarias de trabajo y niveles de plumbemia de 40 ug/dL.
 La [ilink url=”http://www.cdc.gov/spanish/niosh/” style=”note”]National
Institute for Occupational Safety and Health[/ilink] (NIOSH), establece
niveles ambientales para plomo de 100 ug/m3 y de plomo en sangre de 60
ug/dL.
 La NTP (Norma Técnica de Prevención) Nº 165 del [ilink
url=”http://www.insht.es/portal/site/Insht/;VAPCOOKIE=j8QzQL1dNsSJgTJ
ggRDR4mpXbmYW5hvVvz7XxY0w94q0Lw2L8wv7!-1006483105!-
2014013347″ style=”note”]Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el
Trabajo de España[/ilink] , establece como niveles aceptables de
exposición ambiental al plomo para jornadas de 8 horas diarias y 40 horas
semanales: 40 ug/m3 (trabajador expuesto), 75 ug/m3 (nivel de acción) y
150 ug/m3 (valor límite ambiental). El valor límite biológico de plumbemia
establecido es de 70 ug/dL.
 Desde el punto de vista no ocupacional, la concentración de plomo en el
aire establecida como valor límite permisible para ambiente general por
la [ilink url=”http://www.epa.gov/” style=”note”]Environmental Protection
Agency[/ilink] (EPA) es de 1.5 ug /m3, y considera como nivel umbral de
plomo en sangre para la población en general de 15 ug/dL; sin embargo,
recientes estudios demuestran cambios neuropsicológicos en niños con
niveles de plomo en sangre de 10 ug/dL, por lo que se ha establecido este
valor como nivel de alerta, que no debe ser sobrepasado para la población
infantil.

Monitoreo Ambiental

Se menciona que el control ambiental debería ser efectuado con una


periodicidad trimestral. Esta frecuencia podrá ser semestral cuando,
permaneciendo inalteradas las condiciones del puesto de trabajo, los resultados
de las de terminaciones efectuadas en dos controles consecutivos indiquen:
 Una concentración de plomo en aire inferior a 100 ug/m3
 Una cifra de plomo en sangre en los trabajadores que no supere en ningún
trabajador los 60ug/100 ml.

Monitoreo Biológico

Existen dos tipos de indicadores que informan de la absorción de plomo en el


organismo:

1. Indicadores de exposición

Son utilizados para determinar el grado de exposición al plomo.

 Plomo en sangre (plumbemia).

En la práctica, esta prueba es el medio más útil para evaluar el grado de


exposición del individuo al plomo. La cantidad de plomo en sangre, es el
resultado del plomo absorbido por el organismo, menos el plomo depositado
(huesos y tejidos blandos) y excretado (orina y heces).El nivel de plomo en
sangre es un indicador válido para revelarnos el grado de exposición reciente
(aguda), sin embargo, no es útil para informarnos sobre la carga corporal total
(cantidad de plomo acumulado en el organismo), ni sobre la intensidad de las
alteraciones metabólicas en el individuo. Durante la exposición, el nivel de
plomo en sangre alcanza un equilibrio con el nivel de plomo acumulado en los
diversos órganos y tejidos, por ejemplo, los huesos, donde permanece por
muchos años. Por lo tanto, cuando un trabajador es separado de la fuente de
exposición, los niveles de plumbemia pueden disminuir, sin embargo, el metal
acumulado en el organismo puede seguir ejerciendo su acción tóxica durante
algún tiempo. En cuanto a la interpretación del valor plomo en sangre en
relación al plomo ambiental hay que tener en cuenta que el grado de
absorción depende de diversos factores como el tiempo de exposición, el
grado de actividad física (volumen de aire inspirado), el tamaño de las
partículas de plomo, la higiene personal y hábitos nocivos en el trabajo (fumar,
comer, beber) y la sensibilidad individual (variaciones metabólicas), entre
otros. La toma de muestra para el dosaje se hace mediante la extracción de
sangre venosa en recipientes exentos de plomo, utilizando heparina o EDTA
como anticoagulantes. El mantenimiento de las muestras debe hacerse a
temperaturas entre 2 y 8 ºC. La plumbemia se determina por espectroscopia
de absorción atómica.

Plomo en orina (plumburia).

A veces, este parámetro de exposición es preferido a otros por la simple


ventaja de no necesitar extracción sanguínea, pero la correlación entre el
plomo urinario y en plomo en sangre para valoraciones individuales no es muy
buena en razón de la fluctuación de la plumburia en el tiempo. Las variaciones
diuréticas individuales y el riesgo de contaminación externa de la muestra
hacen que esta prueba sea poco indicada para medir la exposición.

Plumburia provocada.

Se realiza mediante sustancias quelantes del plomo como Edetato de Calcio


(EDTA-Ca) o por el Ácido Dimercaptosuccínico. Es el mejor indicador de la
carga corporal total del plomo. Depende directamente del depósito activo del
metal en los tejidos blandos y en la trabécula ósea, siendo la medida más
directa del «pool» de intercambio rápido del plomo en el organismo. Se utiliza
como medio diagnóstico y tratamiento en la intoxicación aguda, así como
medio diagnóstico en las manifestaciones crónicas atribuibles al plomo y que
se presentan como casos dudosos. Sin embargo, tanto por su elaborado
procedimiento como por el riesgo que entraña, su uso queda estrictamente
reservado al ambiente hospitalario.

2. Indicadores de efecto

Detectan las alteraciones que se producen en el órgano crítico luego de la


absorción de plomo. Valores por encima de los considerados aceptables implican
efecto bioquímico. Entre los más importantes tenemos:
 Deshidratasa Eritrocitaria del Ácido Delta-Amino-Levulínico (ALA-D).

Sobre la base de los criterios actuales de exposición tolerable al plomo en


medio profesional, el ALA-D es demasiado sensible como indicador para el
control rutinario de los trabajadores, ya que la mínima concentración en la
atmósfera de trabajo produce una reducción brusca de su actividad.

 Ácido Delta-Amino-Levulínico Urinario (ALA-U).

Numerosos estudios han demostrado que la excreción urinaria de este


indicador está asociada a la cantidad de plomo metabólicamente activo en el
organismo, lo que podrá indicar su utilización para evaluar la cantidad de
plomo movilizable antes del tratamiento quelante. También se puede utilizar el
ALA-U como indicador para el retorno al puesto del trabajador alejado de la
exposición.

 Zinc-Protoporfirina Eritrocitaria (ZPP).

Actualmente indicado para la valoración precoz del daño biológico del plomo
sobre los trabajadores expuestos. La sensibilidad y especificidad de este test
son suficientes como para proponerlo como método de vigilancia de los
trabajadores expuestos al plomo. La correlación entre ZPP y plomo en sangre
ha sido suficientemente demostrada, pero hay que tener en cuenta el factor
tiempo a la hora de relacionar estos dos parámetros. La Protoporfirina
acumulada en los eritrocitos queda en su interior durante toda la vida de los
mismos en el caso de exposición al plomo. La ZPP permite una predicción
aproximada de la cantidad de plomo quelable.

Prueba de elección para la monitorización biológica de la exposición al


plomo

La comprensión del riesgo individual sólo puede hacerse si se combina un prueba


que indique el grado de exposición con una de efecto, que informe del grado de
interferencia metabólica del plomo. En este sentido, la ACGIH y la OIT así como
muchos autores sugieren la utilización simultánea de la plumbemia y la
Protoporfirina-Zinc (ZPP) como pruebas de Monitorización Biológica.

La plumbemia permite la evaluación tanto de la dosis interna como de la


exposición actual, mientras que la ZPP nos informa del efecto y permite la
evaluación de la carga corporal y de la exposición anterior. Si además conocemos
la concentración de plomo ambiental a nivel del trabajador en el puesto de trabajo,
la interpretación de los valores biológicos cobra un sentido integral.

[box]Artículo publicado en Seguridad Minera Nº 41 por Dr. Jorge Luis Chavez


Revilla Maestría en Salud Ocupacional y Ambiental jorge_chavez71@hotmail.com,
jorge_chavez_71@yahoo.es[/box]
Fuentes de exposición al plomo

28 agosto, 2012 por Seguridad Minera Deja un comentario

El plomo se encuentra en forma natural en la corteza terrestre de un modo


relativamente abundante. Fue uno de los primeros metales extraídos por el
hombre, a partir de la galena (Plomo S), la cerusita (Plomo CO3) y la anglesita
(Plomo SO4) (1).

Se obtiene de dos fuentes principales: una fuente primaria mediante la fundición


del metal y una secundaria como consecuencia del reciclaje de baterías y
chatarra. El 14% de este metal, se produce en América Latina; siendo los más
importantes en este rubro, Perú y México (1, 2).

El plomo inorgánico, es utilizado en muchos tipos de industrias y actividades,


siendo constitutivo de muchos productos; mientras que el plomo orgánico se
utiliza como antidetonante en la gasolina: tetraetilo de plomo (1,2,3). Son muchos
los efectos del plomo en la salud; pero en esta primera parte nos vamos a ocupar
de las fuentes más importantes:

Exposición al plomo: fuentes exógenas

Son todas aquellas fuentes externas, que van a ingresar a nuestro organismo por
alguna vía (respiratoria y/o digestiva) y dependiendo de los niveles alcanzados en
sangre, tendrán un efecto negativo a nivel de órganos y tejidos. Entre estas
fuentes podemos mencionar a:

 Minería: según el informe del Centro Panamericano de Ingeniería Sanitaria


(CEPIS) y la Organización Panamericana de la Salud (OPS), del año 1999
(2), se sabe que la producción de plomo a nivel fundición emite al aire un
promedio de 1,700 a 31,200 toneladas por año. Sin embargo, las fuentes
móviles contribuyen con unas 248,030 toneladas por año.

 Gasolina (parque automotor): se sabe que la gasolina con plomo en los


EE.UU. ha lanzado más de 30 millones de toneladas de plomo al aire (5).
Asimismo, debemos saber que el 75% de la población en América Latina es
urbana, por tanto, es una condición especial para que las partículas de
plomo liberadas al aire puedan afectar a la población que reside en zonas
urbanas. Vivir cerca de una avenida, es un factor asociado al incremento
del nivel sanguíneo de plomo en niños, que puede alcanzar hasta los
5ug/dL (4).

En el XXVII Congreso Interamericano de Engenharia Sanitária e Ambiental,


desarrollado en Brasil por la Associação Brasileira de Engenharia Sanitária
e Ambiental, se presentó el trabajo: «Diagnóstico de las Emisiones del
Parque Automotor del Área Metropolitana de Lima y Callao», en el cual se
menciona el deterioro de la calidad del aire, y según mediciones de la
Dirección General de Salud Ambiental, las concentraciones de monóxido de
carbono, óxido de nitrógeno, dióxido de azufre y material particulado,
exceden los valores guía recomendados por la Organización Mundial de la
Salud (OMS).

Una de las principales causas de este deterioro ha sido el crecimiento del


parque automotor que excede la capacidad de la infraestructura vial, el
mismo que es antiguo y de mala calidad; no se realizan revisiones técnicas
y se usa gasolina con plomo y combustible diesel con alto contenido de
azufre. De toda la cantidad de partículas emitidas al aire por el parque
automotor de Lima-Callao, los taxis y mototaxis contribuyen con casi el 70%
de monóxido de carbono y aproximadamente 50% de plomo y compuestos
orgánicos volátiles (6).

Hasta el año 1999, muchos países en América Latina habían incorporado


gasolina sin plomo; en ese momento Brasil había llegado al 100%, mientras
que el Perú solamente había alcanzado un 0.2% de gasolina sin plomo (2).
Sin embargo, debemos saber que existe el D.S. 019-98-MTC, referido al
retiro del tetraetilo de plomo de la gasolina, que entró en vigencia el 1 de
enero del 2005 (3), por medio del cual se espera conseguir el beneficio de
éste para toda la población.

 Pintura con plomo: Es la principal fuente de intoxicación infantil, ya que en


la medida que la pintura se deteriora y cae al piso, el polvo de las casas se
contamina; y el niño se intoxica cuando se lleva las manos a la boca (1,3,7).
Existe reporte de que los niños también llegan a ingerir pedazos de pintura.

Antes de 1955 (en EE.UU.) la pintura blanca para casas tenía 50% de
plomo y 50% de aceite de linaza. Posteriormente se ha ido reduciendo la
concentración de éste en la pintura hasta alcanzar el objetivo de 1% de
concentración (3). En el Perú no existen normas que exijan a los
fabricantes, indicar clara y precisamente en los envases de los productos
como pinturas, barnices, pigmentos, entre otros; la presencia y cantidad de
plomo en los mismos (8).

Tenemos que mencionar que los lápices, crayolas, plastilinas y juguetes –


que muchas veces son importados-, contiene muchos metales pesados
(entre ellos: plomo), y cuando el niño chupa e incluso mastica estos
productos, puede incrementar los niveles de plomo en sangre de hasta 3
ug/dL (4,8,11).

 Baterías: la industria más contaminante asociada a la producción


secundaria de plomo, es el Reciclaje de Baterías (4). Se ha comprobado
que en varios distritos de Lima, existe personas que se dedican a este
negocio y que realizan su actividad sin ningún Equipo de Protección
Personal (EPP); y que obviamente, los sitúa en una condición especial de
tener niveles elevados de plomo en sangre.

 Soldadura: el humo metálico de la soldadura contiene plomo, además de


otros metales. Esta actividad es una de las más importantes fuentes de
exposición y contaminación, sobretodo en personas que no utilizan en
forma adecuada su Equipo de Protección Respiratoria.

Existen muchas cañerías metálicas antiguas que contienen soldaduras con


plomo y el agua ácida de bajo contenido mineral, puede lixiviar grandes
cantidades de plomo de las mismas. Esto es particularmente factible
cuando el agua ha permanecido estancada por lapsos de periodo
prolongado y sobretodo con agua caliente 4).

Muchas instalaciones hidráulicas domésticas tienen concentraciones


de plomo que pueden superar los 20ug/dL. Por otro lado, en los antiguos
enfriadores de agua, así como en las cafeteras, todavía se pueden
encontrar partes con soldadura de plomo (4).

 Cerámica vidriada: muchos alfareros de países como Perú y México,


utilizan plomo para darle resistencia térmica al barro, al cual se le denomina
«barro vidriado» (2,4,11). Se ha reportado que los niveles de plomo en
sangre aumentan al ingerir alimentos preparados en recipientes de este
tipo. En niños este aumento puede ser de hasta 10 ug/dL, (2,9,10).

 Otras fuentes de plomo: la constituyen los remedios tradicionales de


ciertas etnias (azarcón y greta), los cosméticos de ojos, los pasatiempos (ej:
pintura artística, serigrafía, tiro al blanco, etc.) y la ingestión de pequeños
objetos de plomo (plomadas para pesca y cortinas) (4,11).

Exposición al plomo: fuentes endógenas

Una vez que el plomo ingresa al organismo, éste se distribuye por diversos
órganos y se deposita en ellos por periodos variados de tiempo. El hueso es uno
de los tejidos donde se va a depositar este metal y allí puede permanecer por
muchos años; de donde posteriormente va a salir a la sangre bajo determinadas
circunstancias, situaciones y/o condiciones de salud. Esta fuente es la que
conocemos como fuente endógena o interna. (11,12).

Como podemos ver, existen una serie de fuentes de contaminación por


plomo, las mismas que deberán ser evaluadas en nuestras actividades
ocupacionales y no ocupacionales para evitar o disminuir la posibilidad de que
este metal alcance cifras elevadas en nuestro organismo.

Bibliografía
1. Danza, Franco; et al. Contaminación por Plomo. Informe elaborado por la
Comisión de Salud Ocupacional Sindicato Médico del Uruguay.
www.smu.org.uy/gremiales/resoluciones/ informes/plomo.pdf
2. Díaz Barriga Fernando; et al. Evaluación del Riesgo por la Exposición a
Plomo. CEPIS/OPS. Perú 1999.
3. Informe Comisión Técnica Ley 28054 Promoción del Mercado de Bionas
combustibles. República del Perú – Presidencia del Consejo de Ministros.
Consejo Nacional del Ambiente. Mayo 2004. Lima –Perú.
4. Intoxicación por Plomo: De la detección a la Prevención Primaria. Salud
Pública de México. Mayo-Junio de 1995, Volumen 37, No. 3, pp. 264- 275.
5. Esquivel de Stumpfs, Maria; et al. Estudio de la Contaminación por Plomo en
Sangre de Poblaciones Huma- Bionas expuestas al Tránsito Automotor.
Dirección de Investigaciones – Universidad Nacional de Asunción (UNA) –
Paraguay. Revista de Ciencia y Tecnología. Vol. 1, No 3, 2001.
6. Korc, Marcelo; et al. Diagnóstico de las Emisiones del Parque Automotor del
Área Metropolitana de Lima y Callao. XXVII Congreso Interamericano de
Engenharia Sanitaria e Ambiental. Associação Brasileira de Engenharia
Sanitária e Ambiental.
7. Exposición de Plomo en el Trabajo: Un Aviso par los Trabajadores.
Deparment of Labor and Industries. SHERP. Enero 2002. Reporte No. 17-6-
2002
8. www.oliva.ulima.edu.pe/ pbguerra/Paginas/
conclusiones_y_recomendaciones.htm
9. ToxFAQs para Plomo. www.atsdr.cdc.gov/es/
10. NTP 194: Cerámica decorativa: Contaminación por Plomo y su Control
Ambiental. España.
11. Aguilar Valdez, Juan: et al. Niveles
de Plomo en sangre y factores asociados, en niños del Municipio de Centro
Habana. Instituto Nacional de Higiene, Epidemiología y microbiología
(INHEM). Revista Cubana Hig Epidemiol 2003; 41(2).
12. Uso de los datos de plumbemia para evaluar y prevenir el envenenamiento
infantil por plomo en Latinoamérica.

rtículo publicado en revista Seguridad Minera Nº40 por el Dr. Jorge Luis Chávez
Revilla, Maestría en Salud Ocupacional y Ambiental, Med Salud SAC – Centro de
Salud Ocupacional jorge_chavez71@hotmail.com
jorge_chavez_71@yahoo.es[/box]
Efectos del plomo en la salud

13 septiembre, 2012 por Seguridad Minera Deja un comentario

Aunque el plomo es uno de los metales de utilización más antiguo y se conocen


los efectos más importante, el mecanismo de su acción tóxica es todavía
imperfectamente conocido y sigue siendo objeto de numerosos estudios.

El plomo ingresa al organismo por las siguientes vías:

 Vía respiratoria: Es la vía de entrada más importante, penetrando por


inhalación de vapores, humos y partículas del polvo. El grado de [ilink
url=”http://revistaseguridadminera.com/materiales-peligrosos/fuentes-de-
exposicion-al-plomo/”]absorción de plomo[/ilink] depende de la
concentración ambiental en el puesto de trabajo, del tiempo de exposición,
de la forma física y química del plomo inhalado; de factores personales y de
las condiciones de trabajo
 Vía oral: Las partículas de polvo de plomo son ingeridas directamente a
través de las manos, alimentos, bebidas o cigarrillos contaminados en el
ambiente de trabajo
 Vía cutánea: La absorción por esta vía es débil en el caso del [ilink
url=”http://revistaseguridadminera.com/salud-ocupacional/monitoreo-
ambiental-y-biologico-de-plomo/”]plomo inorgánico [/ilink] al contrario que
en el del plomo orgánico.

Distribución y almacenamiento en el organismo: Muchos estudios científicos


sugieren que un modelo de tres compartimentos permite explicar la distribución del
plomo en el organismo humano. Tras la inhalación o ingestión, el plomo absorbido
pasa al torrente sanguíneo, desde donde se distribuye a los diferentes
compartimentos y tejidos, donde permanece por periodos variados. (Figura1)
Vías de eliminación del plomo absorbido: El plomo absorbido es eliminado
principalmente a través de la orina. Una pequeña parte es eliminada a través de la
bilis en las heces. Otras vías de eliminación son la saliva, el sudor, las faneras y la
leche.

Efectos

Aunque el plomo es uno de los metales de utilización más antiguo, el mecanismo


de su acción tóxica es todavía imperfectamente conocido y sigue siendo objeto de
numerosos estudios. Sin embargo, se conocen los efectos más importantes:

 Sobre el tejido hematopoyético: Existe alteración en la maduración de los


glóbulos rojos, ya que inhibe la síntesis del grupo Hem en los glóbulos
rojos y altera la morfológica de los precursores de estos.
 Sobre el sistema nervioso: El plomo es tóxico a nivel delsistema nervioso
periférico y central. Con niveles de Plomo en Sangre inferiores a 60 ug/dL
puede existir ya un enlentecimiento de la velocidad de conducción del
impulso nervioso. Los efectos sobre el sistema nervioso central han sido
descritos de manera diferente: desde no evidentes, hasta limitados a una
reducción de los rendimientos globales, o a alteraciones de las funciones
psíquicas más complejas.
Escrito por Dr. Jorgue Luis Chavez Revilla – Jefe de operaciones y Jefe de
Departamento de Medicina Ocupacional.
Artículo publicado en Seguridad Minera Nº42 setiembre de 2005.
Enfermedades ocupacionales causadas por plomo

15 mayo, 2017 por Seguridad Minera Deja un comentario

El plomo es un metal gris azulado, maleable y dúctil con un punto de fusión de


327°C. Es resistente al ácido sulfúrico, se disuelve rápidamente en ácido nítrico y
es solubilizado por los ácidos orgánicos.

El plomo tiene múltiples usos, y la exposición ocupacional se presenta


frecuentemente en la industria por fallas en los sistemas de control y en el
cumplimiento de medidas de higiene industrial. La sintomatología y los signos
observables son dependientes de la alteración funcional del órgano blanco
afectado.

El plomo puede ejercer sus efectos tóxicos en varios órganos y sistemas, pero
aquellos efectos sobre los riñones son los más insidiosos.

Entre los principales órganos-blanco afectados, tenemos:

 Sistema hematopoyético: interferencia con la síntesis del grupo hemo y


alteración morfológica de los precursores de los glóbulos rojos en la médula
ósea.
 Glóbulos rojos circulantes: inhibición de la Na-K-ATPasa, inhibición de la
delta-ALA deshidratasa, pirimidin- 5-nucleotidasa.
 El plomo inhibe enzimas con una particular afinidad por los grupos
sulfhidrilos. Inhibición de la enzima Na-K-ATP-asa en cerebro e hígado.
 Alteración del metabolismo del calcio.
 Estimula la síntesis de proteínas ligadoras en los riñones, el cerebro y los
huesos.
 Tiroides: deprime la captación de yodo.
 Riñones: inclusiones intranucleares, reducción de la filtración glomerular,
síndrome de Fanconi, gota, insuficiencia renal e hipertensión.
 Sistema nervioso central y sistema nervioso periférico: Interferencia
con la liberación de la acetilcolina, reabsorción de la colina, reducción de la
dopamina y acumulación del ácido delta-aminolevulínico, altera la
conducción nerviosa.
 Sistema inmunológico: reducción del número de macrófagos pulmonares,
y disminución de la síntesis de anticuerpos.

La exposición ocupacional origina intoxicaciones agudas y crónicas,


produciendo sus efectos sobre órganos blancos específicos. El efecto tóxico
del plomo está relacionado entre otros con las interacciones metabólicas con los
elementos esenciales (por ejemplo, el hierro, el zinc y el cobre). En la mayoría de
casos el plomo es absorbido lentamente por semanas o meses, y el curso clínico
es subagudo o crónico.
La intoxicación crónica se presenta en tres fases: impregnación,
intoxicación franca e intoxicación antigua (secuelas). El inicio de los síntomas
de la intoxicación crónica es frecuentemente brusco. Los síntomas iniciales son:
astenia, pérdida de peso, insomnio, e hipotensión. A estos síntomas pueden
asociarse síntomas gastrointestinales: estreñimiento, anorexia, y molestias
abdominales e incluso cólicos. Los signos incluyen: palidez, malnutrición e
hipersensibilidad abdominal.

La falla renal solo es evidente después de años de absorción excesiva de plomo y


está frecuentemente asociada con la hipertensión y gota. La nefropatía crónica es
irreversible y se acompaña típicamente por la fibrosis intersticial, hiperplasia y
atrofia de los túbulos renales, glomerulonefritis y, finalmente, insuficiencia renal.
Los depósitos de plomo en los tejidos pueden ser movilizados y eliminados
en la orina gracias a la administración de agentes quelantes (ácido
etilenodiaminotetracético (Na2Ca-EDTA) o ácido dimercaptosuccínico) con lo cual
se puede documentar una acumulación excesiva de plomo. Una excreción urinaria
mayor de 800 μg/24 h después de la inyección intravenosa de 0.5 gr EDTA es un
índice de una acumulación excesiva de plomo.

La concentración de plomo en la sangre es considerada como un indicador


del metal biológicamente activo en el cuerpo. Debido a que la vida media del
plomo en la sangre es aproximadamente entre 30 y 35 días, este indicador refleja
la exposición reciente más que la exposición acumulada al plomo.

Los valores promedio del plomo en la sangre son más altos en los hombres que
en las mujeres. En el hombre adulto no expuesto ocupacionalmente, el plomo
tiende a un equilibrio con el plomo ambiental, pero en el trabajador expuesto al
plomo, la exposición ambiental más alta es responsable de incremento casi linear
del plomo sanguíneo con la edad.

Cuando la exposición al plomo cesa, la plumbemia disminuye


progresivamente, con una vida media variable de un individuo a otro, de 35 a
1300 días (Lauwerys). El nivel de plomo que se encuentra en la población
general es inferior a 20 μg/dL. La excreción urinaria normal de plomo es menor de
50 μg/gr creatinina. Una excreción mayor de 150 μg/gr Cr (equivalente a 60
μg/100 ml en la sangre) es considerada excesiva.

La excreción urinaria de ácido deltaaminolevulínico (ALA) está asociada a la


cantidad de plomo metabólicamente activa en el organismo. En las personas
normales, la concentración de ALA no sobrepasa los 4.5 mg/gr creatinina. 10 mg
ALA/gr creatinina corresponden a una plumbemia media de unos 60 μg/dL. Para
detectar impregnaciones ligeras (plumbemia inferior a 40 μg/dL) la determinación
de las porfirinas eritrocitarias es preferible por ser más sensible. En casos de
peritajes puede ser necesario la prueba de plomburia provocada por EDTA o
ácido dimercaptosuccínico. El diagnóstico solo es posible a partir de los
antecedentes ocupacionales. Las intoxicaciones agudas se confunden con
delirium tremens. La dosificación de plomo en la orina permite confirmar el
diagnóstico.

Las siguientes enfermedades son consideradas profesionales cuando exista


el diagnóstico médico de la enfermedad y se cuente con evidencia de
exposición por historia ocupacional o dosaje de plomo en
sangre. Enfermedades profesionales asociadas con exposición a plomo:

 Otras anemias debidas a trastornos enzimáticos.


 Anemia sideroblástica secundaria, debida a drogas y toxinas.
 Otro hipotiroidismo (debido a causa exógena).
 Polineuropatía debida a otro agente tóxico.
 Encefalopatía tóxica aguda.
 Encefalopatía tóxica crónica.
 Otros trastornos especificados del sistema nervioso en enfermedades
clasificadas en otra parte (daño orgánico cerebral crónico).
 Hipertensión arterial (secundaria).
 Otras arritmias cardíacas.
 Otros trastornos funcionales especificados del intestino (“Síndrome
doloroso abdominal paroxístico apirético con estado suboclusivo =
cólico de plomo”).
 Gota saturnina.
 Nefropatía inducida por metales pesados (nefritis crónica).
 Insuficiencia renal crónica.
 Esterilidad en el varón (hipospermia).
 Otros trastornos mentales debidos a lesión y disfunción cerebral, y a
enfermedad física: Trastorno cognoscitivo leve.

Las enfermedades causadas por plomo se definen como enfermedades


ocupacionales cuando se cuente con los siguientes criterios:

 Diagnóstico de la enfermedad.
 Exposición crónica al plomo, presente o pasada, en una de las
ocupaciones, actividades o subactividades económicas.
 Resultados de análisis de laboratorio superiores a los valores fijados.

El trabajo regular en una de las ocupaciones o actividades (o subactividades)


industriales (ver recuadro) es condición suficiente para considerar que existe
exposición ocupacional para sufrir de la enfermedad profesional por plomo.

Las manifestaciones clínicas y la identificación de los signos en los órganos


(ver recuadro) permite configurar la enfermedad profesional.

Actividades industriales con exposición al plomo


Ocupaciones Actividades

1. Pintor 1. Extracción, tratamiento, preparación y empleo, del


2. Soldador plomo, de los minerales que lo contienen, de sus
3. Grifero aleaciones, de sus combinaciones y de todo producto
4. Gasfitero que lo contenga.
5. Minero 2. Manipulación de concentrados de plomo: producción
6. Otra de plomo.
ocupación 3. Minería del plomo y zinc.
en la que 4. Trabajo en refinerías del plomo y del zinc (primario y
se secundario).
demuestre 5. Selección y recuperación de plomo y de residuos
el trabajo metálicos que contengan plomo.
con plomo. 6. Fabricación y manejo (carga, regeneración, limpieza,
etc.) de acumuladores (donde se utilice o esté presente
el plomo).
7. Fabricación de óxidos de plomo.
8. Fabricación de objetos a base de plomo y aleaciones
que contengan plomo.
9. Fabricación de aleaciones de plomo para soldaduras.
10. Fabricación de láminas, tubos, proyectiles, municiones
que contengan plomo.
11. Fabricación y preparación de pinturas, esmaltes,
masillas y colores con plomo.
12. Fabricación de cables y alambres con recubrimientos
de plomo.
13. Emplomado o esmaltado de superficies metálicas.
14. Galvanización de láminas o estañado.
15. Trabajos de demolición, despintado con fuego y corte
con soplete oxiacetilénico de material cubierto con
pinturas a base de plomo.
16. Demolición de instalaciones (por ej.: hornos de
fundición), donde se utilice o esté presente el plomo.
17. Fabricación de municiones que contengan plomo.
18. Empleo de municiones que contengan plomo, en
espacios cerrados.
19. Fabricación y reparación de automóviles, donde se
utilice o esté presente el plomo.
20. Fabricación de aceros plomados.
21. Uso frecuente de aleaciones con plomo para
soldaduras en espacios cerrados.
22. Soldadura autógena y corte de láminas de plomo o
revestidas de plomo, con procesos térmicos.
23. Raspado y calentamiento con soplete de estructuras
que contienen pinturas con plomo.
24. Operaciones de limpieza con material con plomo.
25. Elaboración de cristal.
26. Industria plástica y del jebe que usan aditivos con
plomo.
27. Fabricación y manipulación de arseniatos de plomo
para insecticidas.
28. Producción de otros compuestos de plomo (incluyendo
los compuestos de plomo-alquilo, si esta implica una
exposición al plomo metálico y a sus compuestos
iónicos).
29. Uso y empleo de los derivados alquílicos del plomo,
especialmente como aditivo a la gasolina.
30. Trabajos artesanales que utilicen estaño y plomo.
31. Uso de pinturas, esmaltes, masillas y colores que
contengan plomo.
32. Utilización de compuestos de plomo para pigmentos
de cerámicas y pinturas.
33. Industrias de cerámica (solamente en la preparación y
pulverización de pinturas, vitrificación de lozas de barro y
decoración de vajillas y otros objetos de cerámica, con
barnices o pinturas con plomo).
34. Prensa con uso de plomo (a mano, linotipia, monotipia
y estereotipia).
35. Cromolitografía realizada con colores o polvos con
plomo.
36. Operaciones de pintura al temple con baño de plomo.
37. Instalación y mantenimiento de cañerías, tuberías e
instalaciones en general de material con plomo.
38. Producción de plomo tetraetilo.
39. Etilación de gasolina.
40. Limpieza y reparación de depósitos que contengan
plomo tetraetilo o gasolina etilada.
41. Producción y uso de plomo tetrametilo.
42. Prueba de motores de combustión interna.
43. Playas de estacionamiento cerradas.
44. Producción de otros compuestos de plomo (incluyendo
la producción de los com puestos de plomo-alquilo, si
esta implica una exposición al plomo metálico y a sus
compuestos iónicos).

Manifestaciones de las acciones tóxicas crónicas

Síntomas Signos

 Fase de impregnación:  Fase de impregnación:


– molestias digestivas,
– modificaciones del humor
(tendencia a la depresión,
irritabilidad),
– dolores musculares y articulares, – Ribete saturnino (de Burton)
– disminución de la performance – Perturbación de los movimientos
mental óculo motores.
– (razonamiento, abstracción) y
– alteraciones sicomotoras (tiempo
de reacción, atención,
concentración, memoria).

 Intoxicación franca:
– Alteraciones del estado
general: cefalea, hiporexia,  Intoxicación franca:
adelgazamiento, palidez, – Adelgazamiento, palidez.
mialgias. – Anemia.
– Cólico saturnino, precedido – Cólico saturnine.
de estreñimiento. – Polineuritis motora.
– Polineuritis motora. – Hipertensión paroxística.
– Encefalopatía saturnina: – Encefalopatía saturnina:
coma, delirio, convulsiones, coma, delirio, convulsiones,
psicosis tóxica. psicosis tóxica.
– Pérdida de la capacidad – Alteraciones en las pruebas
intelectual, trastornos de la neuropsicológicas.
memoria, cefalea, sordera, – Hipospermia y
afasia transitoria, hemianopsia y azoospermia.
amaurosis. – Hipertensión paroxística.
– Disminución de la función
tiroidea.

 Impregnación antigua:
– Hipertensión arterial
permanente.
– Nefritis intersticial crónica.
– Insuficiencia renal crónica.

You might also like