You are on page 1of 2

1.

8 Teoría de las nulidades

La Tesis Francesa o Clásica de la Nulidades, hace una clasificación bipartita de carácter


formal, de aquellas conductas humanas que no generan la plenitud de sus efectos, ya sea
porque no los generan o sólo los generan de manera parcial y así se refiere a la inexistencia
y nulidad.

a. Inexistencia. Se considera así aquella conducta humana que es inexistente como acto
jurídico para el Derecho, cuando le falta un elemento esencial, en ausencia del cual
es lógicamente imposible concebir su existencia jurídica.
b. Nulidad. En el acto nulo, se dan los elementos de existencia pero de modo
imperfecto, por este motivo, no producirá efecto legal alguno o los producirá de
manera provisional, pues los mismos serán destruidos de manera retroactiva, cuando
se determine la nulidad del acto por la autoridad judicial. Se clasifican en:
a. Nulidad absoluta o de pleno derecho. Se origina con el nacimiento del acto
cuando el mismo va en contra de una norma que integra el orden público. El
acto nulo absoluto en esta tesis, es asimilado al inexistente, y por ello, se
sostiene que no produce efecto legal alguno.
b. La nulidad relativa o anulabilidad. Al igual que la absoluta, el acto nace
viciado desde el nacimiento, pero produce plenamente sus efectos, mismos
que se anularán una vez que el juez declare la nulidad. Sólo puede ser
invocada por las personas en cuyo favor la establece la ley y es susceptible de
convalidarse por confirmación o por prescripción.

Ahora bien, para Julián Bonnecase, la inexistencia se presenta cuando al acto jurídico le
faltan uno o todos sus elementos orgánicos o específicos, esto es, sus elementos esenciales,
que son: uno psicológico, que se materializa con la manifestación de voluntad del acto o el
acuerdo de voluntades, o consentimiento y otro material, que se manifiesta a través del objeto
del acto jurídico; y la forma, cuando la mismo tenga el carácter de solemne y por
consecuencia, sea un elemento de esencia del acto mismo.
A partir del Código Civil de 1928, el sistema jurídico mexicano, en materia de nulidades,
siguió la Tesis de Bonnecase, hizo una distinción entre inexistencia y nulidad absoluta, sin
subsumir a la primera en la segunda, dándole con ello, un carácter independiente a aquélla;
en consecuencia, se sigue en México, la tesis de inexistencias y nulidades.

1.8.1. Aplicación de Nulidad en un Contrato.

Este se promueve por medio de una Acción de Nulidad, la cual es aquella destinada a obtener
de los tribunales la declaración de ineficacia de un acto, negocio jurídico o contrato, por
carecer de algún elemento esencial, por ser contraria a la ley o por adolecer de algún vicio o
defecto que le hace susceptible de producir su ineficacia. Dentro de la nulidad en sentido
genérico amplio se distinguen dos grandes categorías: nulidad plena y nulidad relativa y
ambas junto con la recisión y la resolución forman distintas categorías de ineficacia de los
contratos, es decir, de su carencia de efectos jurídicos.
1.8.2. Las Causas de Nulidad de los Contratos.

a. Cuando adolezca de la falta de alguno de los elementos esenciales de su formación.


Habrá nulidad de pleno derecho si hay:
1. Defecto absoluto de consentimiento como en el caso de la simulación
absoluta, la falta de conformidad entre la oferta y la aceptación, o en los
contratos celebrados por un padre con sus hijos menores;
2. Defecto de objeto;
3. Ausencia o ilicitud de la causa; y
4. También en el caso de inobservancia de las formalidades previstas con
carácter de requisito esencial para determinados negocios jurídicos como es
el caso de la hipoteca o la donación de bienes inmuebles sin escritura pública.
b. Cuando el contrato se ha celebrado violando una norma prohibitiva o imperativa
fundada sobre motivos de orden público.

You might also like