You are on page 1of 83

TERMINACION DE POZOS

INEGAS

Ing. Msc. Edgar Gustavo Villavicencio P.

www.inegas.edu.bo
GENERALIDADES
Cuando el equipo de perforación cumple el programa estipulado y termina sus
trabajos, el pozo está construido hasta la profundidad deseada y la cañería de
entubación colocada y cementada, lo que significa que todas las capas, dentro de la
zona de interés productivo, han quedado selladas y aisladas entre si, por lo que los
fluidos están imposibilitados de ingresar al interior del pozo.

Por lo tanto, para poner el pozo en producción será necesario realizar otra serie de
operaciones, agrupadas bajo el nombre genérico de “terminación del pozo”, con el
objeto de:

www.inegas.edu.bo 2
GENERALIDADES
1) Realizar mediciones (eléctricas, magnéticas, nucleares, etc) de los terrenos
atravesados y los fluidos contenidos por los mismos, con el objeto de completar
la información necesaria para la definitiva selección de las capas a poner en
producción. “perfilajes a pozo entubado”.

2) Conectar las capas productoras con el interior del pozo, perforando el casing y
el cemento del revestimiento. “punzamiento” o «baleo» .

3) Pruebas de producción de las capas de modo de conocer los caudales


producidos por cada una de ellas y las características de los flluidos, con el
objeto de determinar el potencial de producción de cada una de las capas y del
pozo en su conjunto. “ensayos por surgencia o por “pistoneo” .

4) Bajar al pozo la instalación de subsuperficie que corresponda al sistema de


producción seleccionado. “bajar instalación final”
www.inegas.edu.bo 3
GENERALIDADES
El “programa de terminación” se realiza en base a la información (testigos laterales,
registros eléctricos de perfiles a pozo abierto y correlaciones con los pozos vecinos),
recogida durante la perforación de este pozo y de otros del mismo área.
El programa secuencial en términos generales, será:
➢ Montaje del equipo e instalación de válvulas y sistemas de seguridad.
➢ Llenado del pozo, pruebas de hermeticidad y de los sistemas de cierre por
emergencias
➢ Ejecución de registros eléctricos
➢ Ejecución de los punzamientos
➢ Utilización de herramientas especiales si corresponde
➢ Evaluación de capas (surgencias y pistoneos) y análisis de los fluidos
➢ Sellado de capas no deseables.
➢ Instalación de los componentes de producción de subsuperficie

www.inegas.edu.bo 4
TERMINACION DE POZOS

EQUIPOS

www.inegas.edu.bo
EQUIPOS
Tarea idéntica a la que se practica con el equipo de perforación aunque se mueven
menos cargas y las que se mueven son de menor tamaño, por lo tanto el tonelaje
transportado es mucho menor.

Muchas de ellas se realizan con herramientas que se bajan al pozo suspendidas de


un cable, pero en otras, se procede a bajar y sacar del pozo accesorios y
herramientas conectadas a una columna de caños, compuesta por tubos
(generalmente de unos 7 cm de diámetro y 9 metros de largo) de acero especial
muy resistente, denominado “tubing”.

Los mismos se bajan conectándolos entre si uno a uno y cuando es necesario


sacarlos se los saca en “tiros dobles”, de a dos, siendo colocados “parados” al
costado de la subestructura y tomados en el extremos superior, en un peine
colocado en el piso de enganche. Esta situación es similar a la forma de manipular la
columna perforadora durante las maniobras de bajada y sacada de herramienta.
www.inegas.edu.bo 6
TERMINACION DE POZOS

PACKERS DE PRODUCCION

www.inegas.edu.bo
FUNCIONES
El Packer es una herramienta de fondo que se usa para proporcionar un
sello entre la tubería y revestimiento de producción, a fin de evitar el
movimiento vertical de los fluidos. Se utilizados bajo las siguientes
condiciones:

➢ Para proteger la tubería de revestimiento de


algunos fluidos corrosivos.
➢ Para aislar perforaciones o zonas de producción en terminaciones
múltiples.
➢ En instalaciones de levantamiento artificial por gas.
➢ Para proteger la tubería de revestimiento del
colapso, mediante el empleo de un fluido de
empaque sobre el packer.

www.inegas.edu.bo
TIPOS DE PACKER
Los diferentes tipos de packers pueden ser agrupados en
tres clases principales; luego se pueden subdividir de
acuerdo a los métodos de asentamiento o anclaje.

De esta forma se tienen:

➢ Permanentes
➢ Permanentes – Recuperables
➢ Recuperables

www.inegas.edu.bo
PACKERS
PERMANENTES
Los packers permanentes se pueden considerar
como una parte integrante del revestimiento , ya
que la tubería de producción se puede sacar y
dejar el pácker permanente asentado en el
revestidor.

Usualmente para destruirla es necesario fresarla,


por lo que se denomina packer perforable.

www.inegas.edu.bo
PACKERS
PERMANENTES
Usos:

➢ Pozos de alta presión


➢ Precisión de anclaje
➢ Pozo de alta desviación

Mecanismos de anclaje:

➢ Eléctrico
➢ Mecánico
➢ Hidráulico

www.inegas.edu.bo
PACKERS
PERMANENTES - RECUPERABLES
Son aquellas que después de ser asentadas pueden ser
desasentadas y recuperadas con la misma tubería.
Para recuperar estos packers se requiere liberar la
tubería y realizar una carrera adicional para recuperarlo
con tubería de producción o de perforación.

Mecanismos de anclaje:
➢ Eléctrico
➢ Mecánico
➢ Hidráulico

www.inegas.edu.bo
PACKERS PERMANENTES
RECUPERABLES

www.inegas.edu.bo
PACKERS
RECUPERABLES
Son aquellas que después de ser asentadas pueden
se desasentadas y recuperadas con la misma
tubería. Los packers recuperables son parte
integral del arreglo de producción, por tanto, al
sacar la tubería se recupera el packer.

Por su mecanismo de anclaje y desanclaje pueden


ser:

➢ Recuperables de Compresión:
Se asientan aplicando el peso de la tubería
de producción sobre el pácker y se
recupera tensionando.
www.inegas.edu.bo
SISTEMAS DE SEGURIDAD
Considerando que las capas pueden tener suficiente presión como para surgir en
forma natural y movilizar con fuerza los fluidos contenidos hacia la superficie, es de
esperar que en tales casos salga gas y/o petróleo, generando alto riesgo de
incendio.
Para que no se produzca el descontrol del pozo y poder mantener los fluidos
surgentes dentro de un sistema de cañerías y válvulas de venteo, se instala sobre el
casing, en la boca del pozo, un conjunto de válvulas hidráulicas (“BOP”) que
permitirán en cualquier momento cerrar el pozo, aún teniendo cañerías en su
interior.
Se accionan con una bomba hidráulica impulsada por los motores del equipo, o
bien, si fuera necesario detener el funcionamiento de los motores, se pueden cerrar
mecánicamente. El riesgo de incendio es alto y está presente continuamente en
estas operaciones, por lo que los controles y accionamiento de los sistemas de
seguridad se colocan lejos de la boca del pozo, de manera que frente a una
emergencia, el personal pueda inmediatamente retirarse de la zona más peligrosa
www.inegas.edu.bo 15
CABEZA DE REGULADOR DE FLUJO (FLOW HEAD)

➢ Control de Pozo.
➢ Permite flujo y ahogar o matar el
pozo.
➢ Permite la intervención del
pozo(slickline, e-line, coiledtubing)
➢ Configuración: para cuatro válvulas
-Swab, Master, Acuador Hidraulico
ESD para la Línea de Flujo y Línea
de Ahogado de pozo

www.inegas.edu.bo 16
VALVULA DE SEGURIDAD EN SUPERFICIE-SSV

www.inegas.edu.bo 17
PRUEBAS DE HERMETICIDAD
Una vez montadas las válvulas de seguridad, se termina de llenar el pozo con el
fluido que se utilizará en las operaciones de terminación, que podrá ser agua
tratada, hidrocarburos líquidos u otro líquido especial; se cierran las válvulas y se
somete todo el conjunto a la presión máxima a la que se pudiera someter con las
bombas del equipo.

Se observa por un cierto tiempo, verificando que no existan pérdidas de ninguna


naturaleza.

Luego de descargada la presión se estará en condiciones de iniciar las operaciones


dentro del pozo.

www.inegas.edu.bo 18
PERFILAJES

Constituyen un método para la evaluación del potencial productivo de una


formación, permitiendo identificar características físicas de las rocas y de los fluidos
que la componen.

Los hay eléctricos, acústicos, y radioactivos, y son registros de señales, que pueden
ser naturales de la formación como por ejemplo una radiación natural de rayos
gamma del subsuelo o un potencial eléctrico natural del terreno; o respuestas a
ondas o corrientes enviadas desde unas herramientas especiales que recorren el
pozo.

www.inegas.edu.bo 19
PERFILAJES

El trabajo de perfilaje consiste en bajar al pozo, suspendidas de un cable, unas


herramientas especiales (sondas de perfilaje) que detectarán diferentes parámetros
de las formaciones.

Una vez que estas herramientas han llegado al fondo del pozo, se comienzan a subir
lentamente mientras se hacen los registros, los que son transmitidos a la superficie
y se graban en películas o cintas, al mismo tiempo que pueden ser vistos en unos
monitores bajo la forma de curvas continuas que los especialistas inmediatamente
van interpretando.

www.inegas.edu.bo 20
PERFILAJES

www.inegas.edu.bo 21
PUNZAMIENTO
Es una operación durante la cual se perfora el casing y el cemento a fin de proveer
un agujero y un canal a través del cual los fluidos de la formación puedan ingresar al
pozo.
Estos punzados se realizan con herramientas de distintos tipos, las que deben
proveer un pasaje limpio; con un mínimo daño al casing y al cemento; sin dejar
residuos que puedan obstruir el canal; penetrar en la formación tan lejos como sea
posible y producir el máximo flujo con la menor cantidad de perforaciones.

Existen varias tecnologías para punzar, pero se pueden mencionar dos básicas: las
que usan proyectiles de acero tipo balas y las que usan cargas explosivas dirigidas.

www.inegas.edu.bo 22
PUNZAMIENTO
Para las primeras se utiliza un equipo de la forma de un tubo, como una barra de acero, que
tiene unos alojamientos especiales para colocar en ellos una cápsula de disparo con la bala,
con un cartucho propulsor y un dispositivo de encendido.

El mecanismo se controla y dispara por medio de electricidad transmitida a la herramienta


desde superficie a través de un hilo conductor.

www.inegas.edu.bo 23
PUNZAMIENTO
El segundo método utiliza unas herramientas con la forma de tubo, de distintos tamaños,
llamadas “cañones de punzamiento”. Existen diferentes diámetros de cañones aunque los
más usados en cañerías (casing) de 5 ½ pulgadas, son de 4 pulgadas. Se trata de un tubo de
tres metros de largo que se pueden empalmar entre ellos aumentando la longitud, que
alojan en su interior y en forma helicoidal a lo largo del mismo, una carga explosiva cada 7
centímetros aproximadamente.

www.inegas.edu.bo 24
PUNZAMIENTO
La forma de esta carga explosiva es tal que la mayor parte de la fuerza desarrollada
por lo gases calientes de la explosión es dirigida hacia afuera en la forma de un
chorro o “jet” muy concentrado y de gran poder de penetración.

Seleccionadas las zonas de interés, se procederá entonces a “punzarlas” a fin de


comunicarlas con el interior del pozo para poder evaluar su capacidad de
producción y confirmar de qué tipo de fluido se trata.

Las capas pueden ser desde una, hasta veinte o más, dependiendo del tipo de
yacimiento y pozo del que se trate y generalmente, las distintas carreras de
punzamiento se hacen en forma continua, una detrás de la otra, comenzando por
las capas más profundas y terminando por las más superficiales, para, una vez
terminado el punzamiento de todas las capas, proceder a ensayarlas
individualmente

www.inegas.edu.bo 25
DISEÑOS DE ARREGLOS
La productividad de un pozo y su futura vida productiva es afectada por el tipo
de completación y los trabajos efectuados durante la misma.

La selección de la completación tiene como principal objetivo obtener la


máxima producción en la forma más eficiente y, por lo tanto, deben
estudiarse cuidadosamente los factores que determinan dicha selección, tales
como:
➢Caudal de producción requerido.
➢Reservas y características de las zonas a completar.
➢Necesidades futuras de estimulación.
➢El número y niveles deseados a producir.
➢Requerimientos para el control de arena.
➢Futuras reparaciones.
➢Consideraciones para el levantamiento artificial por gas, bombeo
mecánico, etc.
www.inegas.edu.bo
CLASIFICACIÓN DE LAS
COMPLETACIONES
Básicamente existen tres tipos de completaciones de acuerdo a las
características del pozo, es decir como se termine la zona objetivo:

Agujero Abierto.

Agujero Abierto con Tubería Ranurada.

Agujero entubado con cañería Perforada

www.inegas.edu.bo
Completación en Agujero Abierto

Esta completación se realiza en zonas


donde la formación está altamente
compactada, siendo el intervalo de
producción normalmente grande y
homogéneo en toda su longitud y no se
espera producción de agua

Consiste en correr y cementar el


revestimiento de producción hasta el tope
de la zona de interés, seguir perforando
hasta la base de esta zona y dejarla sin
revestimiento
www.inegas.edu.bo
Ventajas
➢Se elimina el costo de cañoneo.
➢Existe un máximo diámetro del pozo en el intervalo
completado.
➢Es fácilmente profundizable.
➢Puede convertirse en otra técnica de completación; con
cañería ranurada o cañoneada.
➢Se adapta fácilmente a las técnicas de perforación a
fin de minimizar el daño a la formación dentro de la
zona de interés.
➢La interpretación de registros o perfiles de producción no
es crítica.
➢Reduce el costo de revestimiento.

www.inegas.edu.bo
Desventajas

➢ Presenta dificultad para controlar la producción de gas y


agua, excepto si el agua viene de la zona inferior.
➢ No puede ser estimulado selectivamente.
➢ Puede requerir frecuentes limpiezas si la
formación no es compacta.
➢ Como la completación a hueco abierto descansa en
laresistencia de la misma roca para soportar las paredes del
hueco común en areniscas compactas.

www.inegas.edu.bo
Completación en Agujero Abierto con Tubería
Ranurada
Este tipo de completación se utiliza mucho en
formaciones poco compactadas o con
problemas de producción de fragmentos de
roca de la formación.
Se coloca una tubería ranurada en el intervalo
correspondiente a la formación productiva.
Las condiciones requeridas son:
➢Formación poco consolidada
➢Formación de grandes espesores
(100 a 400 pies),
➢Formación homogénea a lo largo del
intervalo de completación, etc.
www.inegas.edu.bo
Ventajas
➢Se reduce al mínimo el daño a la formación.

➢No existen costos por cañoneo.

➢La interpretación de los perfiles no es crítica.

➢Se adapta fácilmente a técnicas


especiales para el control de arena.

➢El pozo puede ser fácilmente profundizable.


www.inegas.edu.bo
Desventajas
➢Dificulta las futuras reparaciones.

➢No se puede estimular selectivamente.

➢La producción de agua y gas es difícil de controlar.

➢Existe un diámetro reducido frente a la zona


o intervalo de producción.

www.inegas.edu.bo
Completación con Tubería
Perforada
Es el tipo de completación que más se usa en la
actualidad, ya sea en pozos poco profundos
(4000 a 8000 pies), como en pozos profundos
(10000 pies o más).

Consiste en correr y cementar el revestimiento


hasta la base de la zona objetivo, la tubería de
revestimiento se cementa a lo largo de todo el
intérvalo o zonas a completar, cañoneando
selectivamente frente a las zonas de interés para
establecer comunicación entre la formación y el
agujero del pozo.
www.inegas.edu.bo
Ventajas

➢La producción de agua y gas es fácilmente


prevenida y controlada.
➢La formación puede ser estimulada
selectivamente.
➢El pozo puede ser profundizable.
➢Permite llevar a cabo completaciones
adicionales como técnicas especiales para el
control de arena.
➢El diámetro del pozo frente a la zona
productiva es completo.
➢Se adapta a cualquier tipo de configuración
mecánica .
www.inegas.edu.bo
Desventajas

➢Los costos de cañoneo pueden ser significativos


cuando se trata de intervalos grandes.

➢Se reduce el diámetro efectivo del agujero y la


productividad del pozo.

➢Pueden presentarse trabajos de cementaciones


secundarias

➢Requiere buenos trabajos de cementación.

➢La interpretación de registros o perfiles es crítica.

➢Puede dañarse
www.inegas.edu.bo la formación productiva
TIPOS DE COMPLETACION
Los arreglos o tipos de completación pueden clasificarse
dependiendo de las condiciones del reservorio y a la
configuración mecánica del agujero como:

➢ Completación de pozos Fluyentes


Simples convencionales o selectivos
Dobles convencionales o selectivos

➢ Completación de pozos con Elevación Artificial


Arreglos de Bombeo Neumático
Arreglos de Bombeo Mecánico
Arreglos de Bombeo Hidráulico
Arreglos de Bombeo Electro Centrifugo

www.inegas.edu.bo
POZOS FLUYENTES

www.inegas.edu.bo
SIMPLES CONVENCIONALES
Este tipo de completación es una técnica de
producción mediante la cual las diferentes
zonas productivas producen
simultáneamente por una misma tubería de
producción.

Se aplica donde existe una o varias


zonas de un mismo reservorio y en
donde todos los intervalos productores se
cañonean antes de correr el equipo de
completacion

www.inegas.edu.bo
SIMPLES SELECTIVOS
Este tipo de completación es una
técnica de producción mediante la cual
las diferentes zonas productivas lo
hacen en forman selectiva por una
misma tubería de producción.

Además de producir selectivamente


diferentes zonas productiva, este tipo
de completacion ofrece la ventaja de
aislar zonas productoras de gas y agua

www.inegas.edu.bo
DOBLES
CONVENCIONALES
Mediante este diseño es posible
producir cualquier zona en forma
selectiva o conjunta a través de la
tubería de producción.

Esto se lleva a cabo a través de una


camisa deslizable que hace que la
zona superior pueda ser producida
por la tubería de producción junto a
la zona inferior.
www.inegas.edu.bo
DOBLES
SELECTIVOS
Mediante este diseño se pueden producir
varias zonas simultáneamente y por separado
a través del uso de tuberías de producción
paralelas y empacadores dobles.

Ventajas:
➢ Se puede producir con levantamiento
artificial por gas.
➢ Se pueden realizar reparaciones con
tubería concéntricas y con equipo
manejado a cable en todas las zonas
➢ Permite obtener alto caudal de producción
por pozo
www.inegas.edu.bo
DOBLES
SELECTIVOS
Desventajas:

Alto costo inicial.

Las reparaciones que requieran la


remoción del equipo de producción
pueden ser muy difíciles y costosas.

Las tuberías y empacadores tienen


tendencia a producir escapes y
comunicaciones.

www.inegas.edu.bo
TERMINACIONES
INTELIGENTES
Son terminaciones con instrumentación y
control desde la subsuperfície.
Un pozo inteligente es un sistema capaz de colectar,
transmitir y analizar datos de y completación,
producción, reservorio tomar acciones para
mejorcontrol de los procesos de producción y
completación a fin de maximizar el valor del Activo.

Un sistema de registro contínuo de P y T en


subsuperfície es conocido como PDG (Permanent
Dowhole Gauges). Se pueden usar mandriles de PDG
conteniendo hasta tres registradores de cuarzo.

www.inegas.edu.bo
TERMINACIONES
INTELIGENTES
Estas completaciones deben permitir :

➢Monitorear el flujo en el medio poroso (movimentos de los


frentes de fluidos, etc),
➢El flujo multifásico vertical y horizontal
➢La alteración remota de la configuración de flujo en
subsuperficie.
➢Actualizar continuamente a los Ings. Reservoristas y
de Producción los modelos de drenage del reservorio,
identificando y comprendiendo diversos fenómenos.
➢Se aumenta la capacidad de predicción y permite
anticiparse a identificar posibles problemas.
www.inegas.edu.bo
ELEVACION ARTIFICIAL

www.inegas.edu.bo
CONCEPTOS
Cuando la energía natural de un yacimiento es suficiente para
promover el desplazamiento de los fluidos desde su interior hasta el
fondo del pozo, y de allí hasta la superficie, se dice que el pozo fluye
"naturalmente“; es decir, el fluido se desplaza como consecuencia
del diferencial de presión entre la formación y el fondo del pozo.

Posteriormente como producto de la explotación del yacimiento la


presión de éste disminuye, esto implica que la producción de fluidos
baja hasta el momento en el cual, el pozo deja de producir por sí
mismo. De allí que surja la necesidad de extraer los fluidos del
yacimiento mediante la aplicación de fuerzas o energías ajenas al
pozo, a este proceso se le denomina Levantamiento Artificial.
www.inegas.edu.bo
TIPOS DE ELEVACION
ARTIFICIAL
Existen diversos Métodos de Elevación
Artificial entre los cuales se encuentran los
siguientes:

➢Bombeo Neumático (Gas Lift)


➢Bombeo Mecánico Convencional (BMC),
➢Bombeo Electro sumergible (BES),
➢Bombeo Hidráulico (BH)
➢Bombeo de Cavidad Progresiva (BCP),

www.inegas.edu.bo
BOMBEO NEUMATICO (GAS LIFT)
Este método opera mediante la
inyección continua de gas a alta presión en la
columna de los fluidos de producción (Flujo
continuo), con el objeto de disminuir la
densidad del fluido producido y reducir el
peso de la columna hidrostática sobre la
formación.

El gas también puede inyectarse a intervalos


regulares para desplazar los fluidos hacia la
superficie en forma de tapones de líquidos
(Flujo intermitente)
www.inegas.edu.bo
BOMBEO MECANICO
Este método consiste en una bomba de
subsuelo de acción reciprocante,
abastecida con energía suministrada a
través de una sarta de varillas.
La energía proviene de un motor eléctrico
o de combustión interna, la cual moviliza
una unidad de superficie mediante un
sistema de engranajes y correas.
No se recomienda en pozos direccionales,
con producción de sólidos y alta relación
gas/líquido, ya que afecta
considerablemente la eficiencia de la
bomba
www.inegas.edu.bo
BOMBEO ELECTROCENTRIFUGO

Es de tipo centrifugo-
multietapa, cada etapa
consiste en un impulsor
rotativo y un difusor fijo. El
número de etapas determina
la capacidad de
levantamiento y la potencia
requerida para ello.

Este sistema se emplea en


pozos de: alto caudal, alto IP,
baja presión de fondo, alta
relación agua petróleo y baja
www.inegas.edu.bo relación gas – líquido (RGL).
BOMBEO DE CAVIDAD
PROGRESIVA
Son máquinas rotativas de
desplazamiento positivo, compuestas
por un rotor metálico, un estator cuyo
material es elastómetro generalmente,
un sistema motor y un sistema de
acople flexibles.

El efecto de bombeo se obtiene a través


de cavidades sucesivas e
independientes que se desplazan
desde la succión hasta la descarga de la
bomba a medida que el rotor gira
dentro del estator.
www.inegas.edu.bo
BOMBEO HIDRAULICO

Los Estos sistemas transmiten su potencia


mediante un fluido presurizado que es
inyectado a través de la tubería, conocido
como fluido de potencia o fluido motor,
es utilizado por una bomba de subsuelo
que actúa como un transformador para
convertir la energía de dicho fluido a
energía potencial o de presión en el
fluido producido que es enviado hacia la
superficie.

Los fluidos de potencia más utilizados


son agua y crudos livianos que pueden
provenir del mismo pozo (Tipo Pistón y
www.inegas.edu.bo
Tipo Jet).
ANALISIS NODAL
INTRODUCCION
• Como una metodología para optimizar la producción, nace desde la
década del 90 el análisis NODAL

• El análisis nodal de un sistema de producción, realizado en forma


sistemática, permite determinar el comportamiento actual y futuro
de un pozo productor y consiste en dividir este sistema de
producción en nodos o segmentos de solución para calcular caídas
de presión, relacionadas con los caudales de fluidos producidos, y
de esta manera, poder determinar las curvas de comportamiento
de flujo y el potencial de producción de un yacimiento, bajo
condiciones modificadas de flujo y extracción

www.inegas.edu.bo
ANALISIS NODAL
Como resultado de este análisis se obtiene generalmente un
incremento en la producción y mejora de la eficiencia de flujo cuando
se trata de un pozo productor, y cuando se trata de un pozo nuevo,
permite definir el diámetro óptimo de las tuberías de producción,
diámetro adecuado del estrangulador, longitud exacta de línea de
descarga, presión correcta del separador, así como predecir el
comportamiento del caudal y presión para diferentes condiciones de
operación del pozo

www.inegas.edu.bo
OBJETIVO DEL ANALISIS NODAL
• El objetivo principal del Análisis Nodal , es permitir el
diagnostico del comportamiento de un pozo o sistema de
pozos para optimizar la producción variando los distintos
componentes manejables del sistema para obtener el mejor
rendimiento económico del proyecto.

• Para que ocurra el flujo de fluidos en un sistema de


producción, es necesario que la energía de los fluidos en el
reservorio sea capaz de superar las pérdidas de carga en los
diversos componentes del sistema.

www.inegas.edu.bo
• El análisis nodal ha sido reconocido en la industria petrolera como
un medio adecuado para el diseño y evaluación, de pozos fluyentes
y pozos con sistema artificial de producción, a fin de cubrir las
necesidades de mayor producción con el incentivo del alto precio
del petróleo.

• En el análisis nodal se evalúa un sistema de producción


dividiéndolo en tres componentes básicos:

www.inegas.edu.bo
COMPONENTES BASICOS
1. Flujo a través de un medio poroso subsuperficial
(Yacimiento),considerando el daño ocasionado por
lodos de perforación, cemento, baleos, así como
las variaciones de la permeabilidad y viscosidad.

2. Flujo a través de la tubería vertical (arreglo de


producción),considerando cualquier posible
restricción como empacamientos, válvulas de
seguridad, choke de fondo, la fricción y la presión
hidrostática.

3. Flujo a través de la tubería horizontal en


superficie (línea de descarga), considerando
restricciones del estrangulador y separador

www.inegas.edu.bo
COMPONENTES BASICOS
Para predecir el comportamiento del sistema, se calcula la
caída de presión (P) y Caudal (Q) en cada componente.

Este procedimiento comprende la asignación de nodos en


todas las posiciones claves del sistema de producción
Entonces, variando los caudales y empleando el método y
correlación de flujo multifásico que se considere adecuado
dependiendo de las características de los fluidos, se calcula
la caída de presión entre dos nodos.

www.inegas.edu.bo
.

www.inegas.edu.bo
NODOS
Después de seleccionar un nodo de solución, las caídas de presión
son adicionadas o sustraídas al punto de presión inicial o nodo de
partida, el cual generalmente es la presión estática del
yacimiento, hasta que se alcanza la convergencia en las
iteraciones de cálculo para obtener el valor del nodo de solución.

Para utilizar el concepto nodal en el sistema de producción, se


deberá conocer la presión en el punto de partida y en el de
llegada. las cuales se consideran constantes para fines de cálculo,
siendo éstas la presión estática o presión de cierre del yacimiento
(Pws) y la presión de separación en superficie (Psep).

Por lo tanto, los cálculos pueden iniciarse desde cualquiera de


ellas, para después determinar la presión en los nodos
intermedios entre estas dos posiciones de partida.
www.inegas.edu.bo
ELEMENTOS DE UN ANALISIS NODAL
1 El reservorio.
Corresponde a las condiciones originales de confinamiento de los
hidrocarburos en una trampa. Los parámetros básicos son la presión
original, la temperatura del yacimiento , el volumen o reserva
potencial y la capacidad de producción

www.inegas.edu.bo
ELEMENTOS DE UN ANALISIS NODAL
2. Los baleos de producción.
Corresponden altramo de
perforaciones efectuadas en el fondo
del pozo, frente al nivel productor
atravesando cañería, cemento y una
parte de formación productora. Los
parámetros corresponden al tipo de
flujo en diámetros y profundidad de
penetración de las balas.

www.inegas.edu.bo
ELEMENTOS DE UN ANALISIS NODAL
3.El fondo del pozo. Corresponde a la zona dentro de la cañería a la
cual ingresa el fluido del reservorio a través de los baleos. Los
parámetros corresponden a la presión fluyente de fondo (Pwf), la
temperatura de fondo, la presión hidrostática de fondo y los caudales
de flujo.
4. Tubería de producción o línea de flujo vertical, que corresponde a la
sarta de tubería del arreglo de terminación del pozo, comprendida
entre el fondo del pozo y el cabezal de producción. Los parámetros
corresponden a la presión hidrostática, la presión de fricción, las
variaciones de temperatura con la profundidad y variaciones de otras
propiedades de los fluidos

www.inegas.edu.bo
ELEMENTOS DE UN ANALISIS NODAL
3.El fondo del pozo. Corresponde a la zona dentro de la cañería a la
cual ingresa el fluido del reservorio a través de los baleos. Los
parámetros corresponden a la presión fluyente de fondo (Pwf), la
temperatura de fondo, la presión hidrostática de fondo y los caudales
de flujo.
4. Tubería de producción o línea de flujo vertical, que corresponde a la
sarta de tubería del arreglo de terminación del pozo, comprendida
entre el fondo del pozo y el cabezal de producción. Los parámetros
corresponden a la presión hidrostática, la presión de fricción, las
variaciones de temperatura con la profundidad y variaciones de otras
propiedades de los fluidos

www.inegas.edu.bo
ELEMENTOS DE UN ANALISIS NODAL
5. El cabezal del pozo. Es el punto
del sistema donde el flujo vertical
cambia a flujo horizontal. Los
parámetros de control son la Presión
de surgencia en el cabezal (Psurg), la
temperatura de superficie, las
restricciones por cambio de flujo,
fricción por cambios de diámetros o
codos.

www.inegas.edu.bo
ELEMENTOS DE UN ANALISIS NODAL
6. La línea de flujo en
superficie. corresponde a la
conexión entre el cabezal y el
separador Los parámetros
corresponden al
comportamiento de flujo a
presiones y temperaturas muy
inferiores a las del fondo del
pozo, aparte de efectos de
fricción, acodamiento y
diferencias de topografía.
www.inegas.edu.bo
ELEMENTOS DE UN ANALISIS NODAL
7.Choke de superficie. corresponde
al estrangulador colocado cerca de la
salida del cabezal de producción
para regular la producción y
controlar sobre todo el flujo de gas,

8.Separador. Es la instalación para


separar el petróleo del gas e
impurezas. Sus parámetros
corresponden a una presión de
separación que es influida por la
presión del sistema de separación
así como la temperatura de
superficie..
www.inegas.edu.bo
www.inegas.edu.bo
Para predecir el comportamiento del sistema,
se calcula la caída de presión en un
componente y su relación con el caudal, en
cada nodo

Este procedimiento comprende la asignación


de nodos en varias de las posiciones claves
dentro del sistema

Entonces, variando los caudales y empleando


el método y correlación de flujo multifásico
que se considere adecuado dependiendo de
las características de los fluidos, se calcula la
caída
www.inegas.edu.bo
de presión entre dos nodos.
Para predecir el comportamiento del sistema,
se calcula la caída de presión en un
componente y su relación con el caudal, en
cada nodo

Este procedimiento comprende la asignación


de nodos en varias de las posiciones claves
dentro del sistema

Entonces, variando los caudales y empleando


el método y correlación de flujo multifásico
que se considere adecuado dependiendo de
las características de los fluidos, se calcula la
caída
www.inegas.edu.bo
de presión entre dos nodos.
• Para predecir el comportamiento del sistema, se calcula la
caída de presión en un componente y su relación con el caudal,
en cada nodoCapacidad de producción del sistema.

La perdida de energía en forma de presión a través de cada


componente, depende de las características de los fluidos
producidos y, especialmente, del caudal de flujo transportado, de tal
manera que la capacidad de producción del sistema responde a un
balance entre la capacidad de aporte de energía del yacimiento y la
demanda de energía de la instalación para transportar los fluidos
hasta la superficie.

La suma de las pérdidas de energía en forma de presión de cada


componente es igual a la pérdida total, es decir, a la diferencia entre
la presión de partida, Pws, y la presión final, Psep:
considere adecuado dependiendo de las características de los
fluidos, se calcula la caída de presión entre dos nodos.

www.inegas.edu.bo
Para predecir el comportamiento del sistema, se
calcula la caída de presión en un componente y
su relación con el caudal, en cada nodo

Este procedimiento comprende la asignación de


nodos en varias de las posiciones claves dentro
del sistema

Entonces, variando los caudales y empleando el


método y correlación de flujo multifásico que se
considere adecuado dependiendo de las
características de los fluidos, se calcula la caída
de presión entre dos nodos.
www.inegas.edu.bo
Tradicionalmente el balance de energía se realiza en el fondo del pozo,
pero la disponibilidad actual de simuladores del proceso de
producción permite establecer dicho balance en otros puntos (nodos)
de la trayectoria del proceso de producción: cabezal del pozo,
separador, etc.

Para realizar el balance de energía en el nodo se asumen


convenientemente varias tasas de flujo y para cada una de ellas, se
determina la presión con la cual el yacimiento entrega dicho caudal de
flujo al nodo, y la presión requerida en la salida del nodo para
transportar y entregar dicho caudal en el separador con una presión
remanente igual a Psep

www.inegas.edu.bo
Por ejemplo, sí el nodo esta en el fondo del pozo:
Presión de llegada al nodo: Pwf (oferta) = Pws - Py – Pc
Presión de salida del nodo: Pwf (demanda)= Psep + Pl + Pp

En cambio, si el nodo esta en el cabezal del pozo:


Presión de llegada al nodo: Pwh (oferta) = Pws – py – pc - Pp
Presión de salida del nodo: Pwh (demanda) = Psep + Pl

www.inegas.edu.bo
La representación gráfica de la presión de llegada de los fluidos al nodo en función del caudal
o tasa de producción se denomina Curva de Oferta de energía del yacimiento (Inflow Curve),
y la representación gráfica de la presión requerida a la salida del nodo en función del caudal
de producción se denomina Curva de Demanda de energía de la instalación (Outflow Curve).
Si se elige el fondo del pozo como el nodo, la curva de oferta es la IPR (“Inflow Performance
Relationships”) y la de demanda es la VLP (“Vertical Lift Performance”)

www.inegas.edu.bo
¿Como realizar el balance de energía?

El balance de energía entre la oferta y la demanda puede obtenerse


numérica o gráficamente.

Para realizarlo numéricamente consiste en asumir varias tasas de producción


y calcular la presión de oferta y demanda en el respectivo nodo hasta que
ambas presiones se igualen, el ensayo y error es necesario ya que no se
puede resolver analíticamente por la complejidad de las formulas
involucradas en el calculo de las P’s en función del caudal de producción.

www.inegas.edu.bo
www.inegas.edu.bo
www.inegas.edu.bo
INDICE DE PRODUCTIVIDAD
Se define índice de productividad (J) a la relación existente entre la tasa de producción,
qo, y el diferencial entre la presión del yacimiento y la presión fluyente en el fondo del
pozo.

O bien, considerando flujo radial para un yacimiento homogéneo, horizontal,


uniforme y de poca compresibilidad, la ecuación de Darcy:

www.inegas.edu.bo
INDICE DE PRODUCTIVIDAD
S: Es el factor total de daño a la formación, el que puede ser determinado mediante pruebas
de presión en los pozos.

Dq: Es el término por flujo turbulento, generalmente despreciado cuando se está


produciendo a gastos bajos y para formaciones de baja permeabilidad.

www.inegas.edu.bo
INDICE DE PRODUCTIVIDAD-EJEMPLO
Un pozo drena un área circular de 80 acres (re=932 pies) de un yacimiento de aceite bajo
saturado. Si la presión del yacimiento (Pe) es 1000 [lb/pg2], la permeabilidad es 50 [mD],
el espesor neto de la arena es 20 pies, la viscosidad del aceite es 3 [cp], el factor de
volumen del aceite es 1.25 y el pozo está terminado y disparado en una TR de 7 [pg] de
diámetro:
a) ¿Cuál es el índice de productividad del pozo?
b) ¿Cuál será el gasto de producción del pozo para una presión de fondo fluyendo
de 500 [lb/pg2]?.

www.inegas.edu.bo
INDICE DE PRODUCTIVIDAD

www.inegas.edu.bo

You might also like