You are on page 1of 81

Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

S
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO

A
RI
FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE AGRONOMÍA

A
CU
PE
RO
AG
“EVALUACIÓN DE TRES DOSIS CRECIENTES DE ABONO DE GALLINÁCEA
EN EL RENDIMIENTO DE Solanum tuberosum L. Var. AMARILIS-INIA EN LA
ZONA LA LOMA - USQUIL - OTUZCO.”
DE

TESIS PARA OPTAR EL TÍTULO DE


CA

INGENIERO AGRÓNOMO
TE

AUTOR : Br. ROSAS GONZÁLES CÉSAR AUGUSTO


IO

ASESOR : Dr. RÍOS CAMPOS NELSON HORACIO


BL
BI

TRUJILLO – PERÚ
2013

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajola misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

S
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO

A
FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS

RI
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE AGRONOMÍA

A
CU
“EVALUACIÓN DE TRES DOSIS CRECIENTES DE ABONO DE GALLINÁCEA
EN EL RENDIMIENTO DE Solanum tuberosum L. Var. AMARILIS-INIA EN LA

PE
ZONA LA LOMA - USQUIL - OTUZCO.”

RO
TESIS PARA OBTENER EL TÍTULO DE:
INGENIERO AGRÓNOMO
AG

Presentado Por:

Br. CÉSAR AUGUSTO ROSAS GONZÁLES.


DE

Jurado calificador:
CA
TE

M.Sc. Ángel Pedro Lujan Salvatierra


PRESIDENTE
IO
BL

M.Sc. Luis Antonio Ramírez Torres M. Sc. César Manuel Apolitano Urbina
SECRETARIO MIEMBRO
BI

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajola misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

S
DEDICATORIA

A
A RI
A Dios como ser supremo y concededor de la vida

CU
y el conocimiento, porque sin él no hubiera
logrado estar aquí, a punto de terminar una de las
etapas más importante de mi vida, le doy gracias

PE
por haberme dado fortaleza, sabiduría, confianza y
salud , lo cual me permitió continuar con mis
estudios año tras año.
RO
AG
A mis Padres, Evaristo Rosas y Maura Gonzáles.
Quienes me dieron la vida y brindaron su apoyo
incondicional. Mi triunfo es el de ustedes, ¡Los
DE

amo!
CA

A mis Hermanas (o), Merli, Rosmeri, Almenares,


Eliana, Yelcina, y Milagros; por el apoyo y
TE

amistad.
¡Gracias!
IO

A mis tíos, Américo, Lucía, Jesús, José y Pedro; por


el apoyo y amistad.
BL

¡Gracias!
BI

César A. Rosas Gonzáles.

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajola misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

ii

S
AGRADECIMIENTO

A
A RI
Agradezco a mi alma mater la UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO, por

CU
permitirme forjarme como profesional bajo la estricta y continua dedicación de mis
profesores, que supieron inculcar en mí el sentimiento de superación para no conformarme
nunca y siempre adquirir nuevos conocimientos y plasmarlos en el plano profesional y

PE
personal y tratar de ser mejor profesional cada día y ser cada vez más competitivo y llevar
en alto el gozo de ser Ingeniero Agrónomo de la U.N.T.

RO
A mi asesor de tesis, Dr. Nelson Horacio Ríos Campos, por su incondicional apoyo en el
AG
desarrollo de esta labor, sus conocimientos, orientaciones, paciencia y su gran motivación,
que ha sido fundamental para mi formación, quien se ha ganado mi lealtad y admiración.
DE

A mis queridos compañeros, que me apoyaron y me permitieron entrar en su vida durante


estos años de convivir dentro y fuera del salón de clase.
CA

A mis padres Evaristo y Maura por su apoyo incondicional.

A mis hermanas (o) y primos por su apoyo y amistad.


TE

A mi tío Américo Valdemar Gonzáles Campos por su constante apoyo moral.


IO

A todos ellos, ¡MUCHAS GRACIAS!


BL
BI

César A. Rosas Gonzáles.

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajola misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

iii

S
PRESENTACIÓN

A
A RI
Señores miembros del jurado evaluador:

CU
Con el fin de cumplir con las disposiciones legales vigentes contenidos en el reglamento de
grados y títulos de la facultad de ciencias agropecuarias de la Universidad Nacional De

PE
Trujillo, someto a vuestro elevado criterio la tesis titulada: “Evaluación de Tres Dosis
Crecientes de Abono de Gallinácea en el Rendimiento de Solanum tuberosum L. Var.

RO
Amarilis-INIA en la Zona La Loma - Usquil - Otuzco.”, con el propósito de obtener el
título de ingeniero agrónomo.
AG
Espero que este estudio sea fuente generadora de nuevas investigaciones y que sirva de
modelo para todos aquellos agrónomos que tienen interés de investigar acerca de
aplicación de abono de gallinácea, dando a conocer los beneficios para la agricultura, el
DE

medio ambiente y el ser humano.


CA
TE

Trujillo, Enero del 2013


IO
BL

César A. Rosas Gonzáles


Br. en Agronomía
BI

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajola misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

iv

S
RESUMEN

A
RI
La presente investigación, se realizó durante los meses de Octubre del

A
2011 a Julio del 2012, en una parcela denominada La Fortaleza ubicada en zona La

CU
Loma del caserío El Recreo; zona ubicada a 3390 msnm, con precipitación de 750 mm,
humedad relativa del 78.06 % y temperatura de 8ºC promedio anual, en un suelo de
textura franca, con buen drenaje, de pendiente ligeramente pronunciada y medianamente

PE
profundo.

El estudio tuvo como objetivos, evaluar el efecto de tres dosis crecientes de

RO
abono de gallinácea; así como determinar el nivel de estiércol de gallinácea que permita
el mayor rendimiento de Solanum tuberosum L.var.Amarilis-INIA en la zona La Loma,
Usquil-Otuzco.
AG

Se empleó el diseño de bloques completamente al azar, con cuatro


tratamientos y tres repeticiones. Los tratamientos empleados fueron:10 t.ha-1 de Abono
DE

de Gallinácea (T1), 20 t.ha-1 de Abono de Gallinácea (T2), 30 t.ha-1 de Abono de


Gallinácea(T3), y un testigo (T0) sin aplicación de abono de Gallinácea.

La evaluación estadística fue en base al análisis de varianza; y, las Pruebas


CA

de Dunnet y de Duncan, al 0.05% y 0.01% de significancia, respectivamente.

Los resultados mostraron que los tratamientos en estudio han originado


TE

diferente rendimiento; y, que con el tratamiento T2, se obtiene el mejor rendimiento de


Solanum tuberosum L. por hectárea.
IO

Palabras claves: Abono de Gallinácea, Solanum tuberosum L., Rendimiento.


BL
BI

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajola misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

S
ABSTRACT

A
RI
The present research work, was performed during the months of October

A
2011 to July 2012, in a plot called the fortress located in the area La Loma in the hamlet

CU
El Recreo; area 3390 masl, with rainfall of 750 mm, relative humidity of the 78.06% and
temperature of 8 ° C average annual, soil loam texture with good drainage, slope slightly
pronounced and fairly deep.

PE
The study had as objectives; assess the effect of three increasing doses of

RO
fertilizer of jacana; as well as determining the level of manure of jacana enabling greater
performance of Solanum tuberosum L.var.Amarilis-INIA in the La Loma, Usquil-
Otuzco area.
AG

The design of blocks totally at random, with four treatments and three
replicates was used. The treatments used were: 10 t.ha-1 of manure of jacana (T1), 20
DE

t.ha-1 of fertilizer of jacana (T2), 30 t.ha-1 of fertilizer of jacana (T3), and a control (T0)
without manuring of jacana.
CA

The statistical evaluation was based on analysis of variance; and testing of


Dunnet and Duncan, 0.05% and 0.01% of significance, respectively.
TE

The results showed that study treatments have resulted in different


performance; and that with treatment T2, is the best performance of Solanum tuberosum
l. per hectare.
IO
BL

Keywords: fertilizer of jacana, Solanum tuberosum L., performance.


BI

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajola misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

vi

S
ÍNDICE GENERAL

A
Pág.

RI
DEDICATORIA .................................................................................................................... .i

A
AGRADECIMIENTO ........................................................................................................... ii

CU
PRESENTACIÓN ................................................................................................................ iii

PE
RESUMEN ........................................................................................................................... iv

ABSTRACT .......................................................................................................................... v

RO
INDICE GENERAL ............................................................................................................ vi

Índice de Tablas ........................................................................................................... ix


AG
Índice de Gráficos ......................................................................................................... xi

Índice de Figuras ......................................................................................................... xiii

CAPITULO I: INTRODUCCIÓN ........................................................................................ 1


DE

CAPITULO II: REVISION DE LITERATURA .................................................................. 3

2.1. Origen y Distribución .......................................................................... 3


CA

2.2. Descripción Botánica ........................................................................... 3

2.3. Clasificación Taxonómica ................................................................... 8


TE

2.4. Valor Nutricional ................................................................................. 9

2.5. Características Agroecológicas .......................................................... 11


IO

2.6. Variedades ......................................................................................... 11


BL

2.7. Abonos Orgánicos .............................................................................. 12


BI

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajola misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

vii

S
CAPITULO III: MATERIAL Y MÉTODOS ..................................................................... 15

A
3.1. Ubicación del Área Experimental ..................................................... 15

RI
3.2. Características Meteorológicas ....................................................... 15

A
3.3. Material en Estudio ........................................................................... 17

CU
3.4. Materiales .......................................................................................... 18

3.5. Métodos ............................................................................................ 19

PE
3.6. Procedimiento de la Investigación .................................................... 22

3.7. Parámetros Evaluados ....................................................................... 24

RO
CAPITULO IV: RESULTADOS Y DISCUSIÓN ............................................................. 27

4.1. Resultados: ....................................................................................... 27


AG
4.1.1. Variable morfológica: Altura de Planta ................................. 27

4.1.2. Características de la Variable Rendimiento: .......................... 29

4.1.2.1 Número de tallos ........................................................ 29


DE

4.1.2.2 Longitud de Tubérculos ............................................. 30

4.1.2.3 Diámetro de Tubérculos............................................ 32


CA

4.1.2.4 Número Promedio de Tubérculos por Planta ............ 33

4.1.2.5 Peso Promedio de Tubérculos................................... 35


TE

4.1.2.6 Rendimiento por Planta ............................................ 36

4.1.2.7 Rendimiento Promedio ............................................. 38


IO

4.1.3. Clasificación Promedio de Cosecha ....................................... 40


BL

4.2. Discusión: .......................................................................................... 42

4.2.1. Altura de Planta ...................................................................... 42


BI

4.2.2. Número de Tallos.................................................................... 43

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajola misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

viii

S
4.2.3. Longitud de Tubérculos .......................................................... 44

A
4.2.4. Diámetro de Tubérculos.......................................................... 45

RI
4.2.5 Número Promedio de Tubérculos por Planta ........................... 45

A
4.2.6 Peso Promedio de Tubérculos.................................................. 47

CU
4.2.7 Rendimiento por Planta ........................................................... 47

4.2.8. Rendimiento Promedio ............................................................ 48

PE
4.2.9. Clasificación Promedio de Cosecha ....................................... 50

RO
CAPITULO V: CONCLUSIONES .................................................................................... 51

CAPITULO VI: RECOMENDACIONES .......................................................................... 52


AG
CAPITULO VII: REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS ................................................... 53

ANEXOS ............................................................................................................................ 56
DE
CA
TE
IO
BL
BI

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajola misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

ix

S
ÍNDICE DE TABLAS

A
Título: Pág.

A RI
Tabla 1: Clasificación científica de la papa .......................................................................... 8

CU
Tabla 2: Composición química por 100 gramos de porción comestible de papa ................. 9

Tabla 3: Contenido de aminoácidos en g por 100 g de proteínas ....................................... 10

PE
Tabla 4: Datos meteorológicos registrados en el periodo Noviembre a Mayo 2012,

Provincia Otuzco, La Libertad- Perú. ................................................................... 16

RO
Tabla 5: Descripción y claves de los tratamientos de gallinácea y el testigo utilizados para
evaluar el efecto sobre el rendimiento de Solanum tuberosum L. var. Amarilis-
AG
INIA en la zona La Loma, Usquil-Otuzco............................................................ 19

Tabla 6: Categorías de papa consumo ................................................................................ 26


DE

Tabla 7: ANVA de altura de planta en Solanum tuberosum L. var.Amarilis-INIA en la

Zona La Loma-Usquil-Otuzco ............................................................................. 27


CA

Tabla 8: Prueba de Duncan de promedios de altura de planta (cm) con la aplicación de


tres dosis crecientes de abono de gallinácea en Solanum tuberosum L.
TE

Var.Amarilis-INIA en la zona La Loma-Usquil-Otuzco ...................................... 28

Tabla 9: ANVA de n° de tallos en Solanum tuberosum L. Var.Amarilis-INIA en la zona


IO

La Loma-Usquil-Otuzco ....................................................................................... 29

Tabla10: ANVA de longitud de tubérculos en Solanum tuberosum L. Var.Amarilis-


BL

INIA en la zona La Loma-Usquil-Otuzco ............................................................ 30


BI

Tabla11: ANVA de diámetro de tubérculos en Solanum tuberosum L. Var.Amarilis-


INIA en la zona La Loma-Usquil-Otuzco ............................................................ 32

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajola misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

S
Tabla 12: ANVA de N° promedio de tubérculos por planta en Solanum tuberosum L.

A
Var.Amarilis-INIA en la zona La Loma-Usquil-Otuzco ................................... 33

RI
Tabla13: Prueba de Duncan de promedios de n° de tubérculos por planta con la

A
aplicación de tres dosis crecientes de abono de gallinácea en Solanum
tuberosum L. Var.Amarilis-INIA en la zona La Loma-Usquil-Otuzco ............. 34

CU
Tabla 14: ANVA de peso promedio de tubérculos en Solanum tuberosum L.
Var.Amarilis-INIA en la zona La Loma-Usquil-Otuzco ................................... 35

PE
Tabla 15: ANVA de rendimiento por planta en Solanum tuberosum L. Var.Amarilis-
INIA en la zona La Loma-Usquil-Otuzco .......................................................... 36
RO
Tabla 16: Prueba de Duncan de promedios de rendimiento por planta con la aplicación
de tres dosis crecientes de abono de gallinácea en Solanum tuberosum L.
AG
Var.Amarilis-INIA en la zona La Loma-Usquil-Otuzco ................................... 37

Tabla 17: ANVA de rendimiento promedio en Solanum tuberosum L. Var.Amarilis-


DE

INIA en la zona La Loma-Usquil-Otuzco .......................................................... 38

Tabla 18: Prueba de Duncan de promedios de rendimiento (t.ha.1) con la aplicación de


tres dosis crecientes de abono de gallinácea en Solanum tuberosum L.
CA

Var.Amarilis-INIA en la zona La Loma-Usquil-Otuzco ................................... 39

Tabla 19: Clasificación promedio de cosecha de Solanum tuberosum L. var.Amarilis-


TE

INIA en la zona La Loma-Usquil-Otuzco .......................................................... 40


IO

Tabla 20: Análisis de fertilidad de suelo ............................................................................ 57

Tabla 21: Análisis textural y capacidad total de cambio .................................................... 57


BL

Tabla 22: Paquete tecnológico cultivo de papa consumo sierra tecnología medio
BI

bajo Secano ........................................................................................................ 58

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajola misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

xi

S
ÍNDICE DE GRÁFICOS

A
RI
Titulo Pág.

A
CU
Gráfico 1: Evaluación de tres dosis crecientes de abono de gallinácea sobre la altura de

PE
planta de Solanum tuberosum L. var. Amarilis-INIA en la zona La Loma-
Usquil-Otuzco ................................................................................................... 28

RO
Gráfico 2: Evaluación de tres dosis crecientes de abono de gallinácea sobre el n° de
tallos de Solanum tuberosum L.var.Amarilis-INIA en la zona La Loma-
Usquil-Otuzco .................................................................................................. 30
AG

Gráfico 3: Evaluación de tres dosis crecientes de abono de gallinácea sobre la longitud


de tubérculos de Solanum tuberosum L.var.Amarilis-INIA en la zona La
DE

Loma- Usquil-Otuzco ..................................................................................... 31

Gráfico 4: Evaluación de tres dosis crecientes de abono de gallinácea sobre el diámetro


de tubérculos de Solanum tuberosum L.var.Amarilis-INIA en la zona La
CA

Loma- Usquil-Otuzco ..................................................................................... 32

Gráfico 5: Evaluación de tres dosis crecientes de abono de gallinácea sobre el n°


TE

promedio de tubérculos por planta de Solanum tuberosum L.var.Amarilis-


INIA en la zona La Loma-Usquil-Otuzco ....................................................... 34
IO

Gráfico 6: Evaluación de tres dosis crecientes de abono de gallinácea sobre el peso


BL

promedio de tubérculos por planta de Solanum tuberosum L.var.Amarilis-


INIA en la zona La Loma- Usquil-Otuzco ..................................................... 36
BI

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajola misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

xii

S
Gráfico 7: Evaluación de tres dosis crecientes de abono de gallinácea sobre el

A
rendimiento por planta de Solanum tuberosum L.var.Amarilis-INIA en

RI
la zona La Loma- Usquil-Otuzco.................................................................. 38

A
Gráfico 8: Evaluación de tres dosis crecientes de abono de gallinácea sobre el
rendimiento de Solanum tuberosum L.var.Amarilis-INIA en la zona La

CU
Loma- Usquil-Otuzco ................................................................................... 40

Grafico 9: Papas según su categoría para el tratamiento más efectivo ............................. 41

PE
RO
AG
DE
CA
TE
IO
BL
BI

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajola misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

xiii

S
ÍNDICE DE FIGURAS

A
RI
Titulo Pág.

A
CU
Figura 1. Surcado del área experimental ............................................................................ 60

PE
Figura 2. Siembra del experimento e instalación ................................................................ 60

Figura 3. Aplicación de tratamientos .................................................................................. 61

RO
Figura 4. Medición de la altura promedio de planta ........................................................... 61

Figura 5. Campo experimental en floración ....................................................................... 62


AG

Figura 6. Instrumentos de medición de los tubérculos al momento de la cosecha ............. 62

Figura 7. Tubérculos al momento de la cosecha ................................................................. 63


DE

Figura 8. Cosecha de los tratamientos ................................................................................ 63

Figura 9. Medición de longitud de tubérculos .................................................................... 64


CA

Figura 10. Evaluación del peso promedio de tubérculos .................................................... 64


TE

Figura 11. Evaluación del peso promedio de tubérculos .................................................... 65

Figura 12. Medición del diámetro promedio de tubérculos ................................................ 65


IO

Figura 13. Tubérculo extra obtenido en la cosecha ............................................................ 66


BL

Figura 14. Tubérculos obtenidos con el tratamiento 2( t.ha-1) ............................................ 66


BI

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajola misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

S
CAPITULO I

A
RI
1. INTRODUCCIÓN

A
La papa es el cuarto cultivo alimenticio más importante del mundo, con una producción

CU
anual cercana a los 311 millones de toneladas. Casi la mitad de la producción global
proviene de los países en desarrollo mientras que hace 40 años atrás ese porcentaje era de

PE
sólo 11 por ciento, no cabe duda pues que el Perú ha legado al mundo uno de los alimentos
más importantes e imprescindibles en la dieta de las más diversas culturas (Salinas,2005).

RO
Los abonos orgánicos están compuestos de residuos de animales o vegetales por
consiguiente, contienen todas las materias que las plantas necesitan para su normal
AG
evolución. Debido a esto, los abonos orgánicos son considerados como auténticos
fertilizantes universales. No obstante la proporción de nutrientes no es siempre más
adecuada y debido a ello se requieren correcciones, recurriendo a los abonos minerales.
DE

Esta clase de abonos no solo aportan al suelo materias nutritivas, sino que, además influyen
de modo positivo sobre el terreno, haciendo más fuerte a los suelos sueltos y aligerando a
los terrenos más pesados. Debido a la influencia física, química y biológica que tiene la
CA

materia orgánica, se recomienda incorporar estiércoles de los animales domésticos,


rastrojos de cosechas o abonos verdes. La incorporación de abonos orgánicos se debe hacer
2 a 3 meses antes de la siembra, para conseguir una buena descomposición de la materia
TE

orgánica y una adecuada liberación de nutrientes (Domínguez, 1990)


IO

El contenido de nutrientes en los estiércoles de los animales domésticos, varía muy


ampliamente. El contenido de nitrógeno, fosforo, potasio y micro elementos depende de la
BL

especie animal, de la alimentación, de la recolección y de la edad de los animales


(Domínguez, 1990).
BI

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajola misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

S
La papa requiere fertilizantes orgánicos, especialmente estiércol descompuesto, la cantidad

A
de estiércol varía de acuerdo con la especie y con la edad de los animales que lo han

RI
producido. Pero el contenido aproximado es de 5 % de N2, contiene anhídrido fosfórico, 5
% de óxido de potasio además Ca, Mg, Cu, Fe, Zn. El estiércol puede mejorar la estructura

A
del suelo, dando lugar a una mayor capacidad para retener el agua y disminuir la erosión.

CU
Se necesita de 15 a 30 toneladas de estiércol descompuesto por hectárea (Thorne y Peterson
,1985).

PE
RO
AG
DE
CA
TE
IO
BL
BI

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajola misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

S
CAPÍTULO II

A
RI
2. REVISIÓN DE LITERATURA:

A
2.1. ORIGEN Y DISTRIBUCIÓN:

CU
En investigaciones publicadas en un artículo reciente podemos visualizar una

PE
respuesta a la incógnita del origen de la Papa, en dicha investigación se utilizó
análisis genéticos de especies silvestres y variedades nativas recolectadas a lo largo

RO
y ancho de los Andes. El artículo llega a la conclusión de que hubo un punto de
origen único de las papas cultivadas al norte del lago Titicaca, en el sur peruano,
desafiando de esa manera teorías previas sobre orígenes múltiples (Spooner et al,
AG
2006).

El origen de las papas cultivadas se remonta a las variedades nativas desarrolladas


DE

por los agricultores precolombinos a partir de especies que crecían en estado


silvestre. La evidencia arqueológica sitúa los primeros indicios del cultivo alrededor
del lago Titicaca hace unos 7000 años, centrado en un grupo de aproximadamente
CA

20 especies silvestres morfológicamente similares relacionadas con el complejo


Solanum brevicaule, que están distribuidas desde el centro del Perú hasta el norte de
TE

Argentina (Spooner, 2006).


IO

2.2. DESCRIPCIÓN BOTÁNICA:


BL

La papa es una planta herbácea. Su hábito de crecimiento cambia entre las especies
BI

y dentro de cada especie. Cuando todas o casi todas las hojas están cerca de la base
de los tallos cortos, y están cerca del suelo, se dice que la planta tiene hábito de

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajola misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

S
crecimiento arrosetado o semiarrocetado.Las especies S.xjuzepzukii, S.xcurtilobum

A
y S.xajanhuiri, que resisten a las heladas, se caracterizan por tener ese hábito de

RI
crecimiento. Entre las demás especies se pueden encontrar los siguientes hábitos de
crecimiento: rastrero (tallos que crecen horizontalmente sobre el suelo), decumbente

A
(tallos que se arrastran pero que levantan el ápice), semirrecto y erecto (Huamán,

CU
1994).

Tiene una raíz axonomorfa con ramificaciones laterales. Cuando crecen de

PE
tubérculos, forman raíces adventicias primero en la base de cada brote y luego
encima de los nudos en la parte subterránea de cada tallo ocasionalmente se forma

RO
raíces también en los estolones. En comparación con otros cultivos, la papa tiene un
sistema radicular débil. Por eso se necesita un suelo de muy buenas condiciones
para el cultivo de la papa. El tipo de sistema radicular varía de delicado y superficial
AG
a fibroso y profundo (INIA, 1994).

Las hojas aisladas, tallos y otras partes de las plantas pueden formar raíces,
DE

especialmente cuando han sido sometidos a tratamientos con hormonas. Esta


habilidad de las diferentes partes de la planta de papa para formar raíces es
aprovechada en las técnicas de multiplicación rápida (Huamán, 1994).
CA

Las plantas provenientes de semilla verdadera tienen un solo tallo principal mientras
TE

que las provenientes de tubérculos-semilla pueden producir varios tallos. Los tallos
laterales son ramas de los tallos principales (Huamán, 1994).
IO

En un corte transversal, los tallos de papa presentan entre formas circulares y


BL

angulares. A menudo, en las márgenes angulares se forman alas o costillas. Las alas
pueden ser rectas, onduladas o dentadas. El tallo es generalmente de color verde y
BI

algunas veces pueden ser de color marrón-rojizo o morado. Los tallos pueden ser

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajola misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

S
sólidos o parcialmente tubulares debido a la desintegración de las células de médula

A
(INIA, 1994).

RI
Las yemas que se forman en el tallo a la altura de las axilas de las hojas pueden

A
desarrollarse para llegar a formar tallos laterales, estolones, inflorescencias y a

CU
veces, tubérculos aéreos (INIA, 1994).

Los estolones de la papa son tallos laterales que crecen horizontalmente por debajo

PE
del suelo a partir de yemas de la parte subterránea de los tallos. La longitud de los
estolones es uno de los caracteres varietales importantes. Los estolones largos son

RO
comunes en las papas silvestres, y el mejoramiento de la papa tiene como uno de las
metas obtener estolones cortos (Huamán, 1994).
AG
Los estolones pueden formar tubérculos mediante un agrandamiento de su extremo
terminal. Sin embargo, no todos los estolones llegan a formar tubérculos. Un estolón
no cubierto con suelo, puede desarrollarse en un tallo vertical con follaje normal
DE

(INIA, 1994).

Morfológicamente los tubérculos son tallos modificados y constituyen los


CA

principales órganos de almacenamiento de la planta de papa. Un tubérculo tiene dos


extremos: el basal, o un extremo ligado al estolón, que se llama talón, y el extremo
TE

opuesto, que se llama apical o distal (Egusquiza, 1985).


IO

Los ojos que se distribuyen sobre la superficie del tubérculo siguiendo un espiral, se
concentran hacia el extremo apical y están ubicados en las axilas de hojas
BL

escamosas llamadas “cejas”. Según la variedad, las cejas pueden ser elevadas,
superficiales o profundas. Cada ojo contiene varias yemas (INIA, 1994).
BI

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajola misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

S
Los ojos del tubérculo de papa corresponden morfológicamente a los nudos de los

A
tallos; las cejas representan las hojas y las yemas del ojo representan las yemas

RI
axilares. Las yemas de los ojos pueden llegar a desarrollarse para formar un nuevo
sistema de tallos principales, tallos laterales y estolones. Generalmente, cuando el

A
tubérculo ha madurado, las yemas de los ojos están en un estado de reposo y, por

CU
ello, no pueden desarrollarse. Al cabo de cierto tiempo, que depende de la variedad,
las yemas del ojo apical son las primeras en salir del reposo. Esta característica se
llama dominancia apical. Más tarde, las yemas de los otros ojos se desarrollan para

PE
convertirse en brotes (Huamán, 1994).

RO
En la mayoría de las variedades comerciales, la forma del tubérculo varía entre
redonda, ovalada y oblonga. Además de estas formas, algunos cultivares primitivos
producen tubérculos de diversas formas irregulares (INIA, 1994).
AG

En un corte longitudinal el tubérculo muestra los elementos siguientes, del exterior


hacia el interior; peridermo o piel, corteza, sistema vascular, parénquima de reserva
DE

y tejido medular o medula (Huamán, 1994).

Las hojas son alternas, igual que los estolones. Las primeras hojas tienen aspecto de
CA

simples, luego vienen las hojas compuestas, imparipinnadas con 3-4 pares de
hojuelas laterales y una hojuela terminal. Entre las hojuelas laterales hay hojuelas
TE

pequeñas de segundo orden (INIA, 1994).


IO

La inflorescencia es cimosa; las flores son hermafroditas, tetraciclinas, pentámeras;


el cáliz es gamosépalo lobulado; la corola es rotácea pentalobulada del color blanco
BL

al púrpura, con 5 estambres. Cada estambre posee dos anteras de color amarillo
pálido, amarillo más fuerte o anaranjado, que producen polen a través de un tubo
BI

terminal; gineceo con ovario bilocular (Egusquiza, 1985).

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajola misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

S
El fruto es una baya bilocular de 15-30 mm de diámetro, color verde, verde-

A
amarillento o verde azulado. Cada fruto contiene aproximadamente 200 semillas

RI
(Huamán, 1994).

A
El tubérculo de la papa es un tallo subterráneo ensanchado. En la superficie posee

CU
yemas axilares en grupos de 3-5 y protegidas por hojas escamosas (ojos) (INIA,
1994).

PE
Una yema representa una rama lateral del tallo subterráneo. El tubérculo es un
sistema morfológico ramificado; los ojos de los tubérculos tienen una disposición

RO
rotada alterna desde el extremo proximal del tubérculo (donde va inserto el estolón)
hasta el extremo distal, donde los ojos son más abundantes. La yema apical del
extremo distal es la que primero se desarrolla y domina el crecimiento de todas las
AG
otras (dominancia apical) (Huamán, 1994).

Hábitat; las papas pueden cultivarse con éxito en una diversidad de tipos de suelo,
DE

pero prosperan mejor en migajones arenosos, limosos, turbas y suelos orgánicos. El


suelo debe ser suelto, fiable, profundo, bien drenado y bien provisto de materia
orgánica (Huamán, 1994)
CA
TE
IO
BL
BI

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajola misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

S
2.3. CLASIFICACIÓN TAXONÓMICA:

A
RI
Tabla 1: Clasificación científica de la papa.

A
CU
Reino: Plantae

División: Magnoliophyta

PE
Clase: Magnoliopsida

Subclase:

Orden:
RO Asteridae

Solanales
AG
Familia: Solanácea

Género: Solanum
DE

Especie: S. tuberosum

Nombre binomial Solanum tuberosum L.

•S. tuberosum ssp. andigena


CA

Subespecies
•S. tuberosum ssp. Tuberosum
TE

FUENTE: (Hawkes, 1990)


IO
BL
BI

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajola misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

S
2.4. VALOR NUTRICIONAL:

A
Tabla 2: Composición química por 100 gramos de porción comestible de papa.

A RI
Composición por 100 Papa Papa Harina de Papa Papa Papa
gramos de porción

CU
comestible Amarilla Blanca Papa Helada Seca Vieja
Energía Kcal
103 97 332 180 322 140

PE
Agua g
73,2 74,5 10,9 54,5 14,8 63,4
Proteína g
2,0 2,1 6,4 1,8 8,2 1,9
Grasa g

Carbohidrato g
RO
0,4 0,1 0,4 0,6 0,7 0,2

23,3 22,3 77,1 42,1 72,6 33,0


AG
Fibra g
0,7 0,6 2,3 2,0 1,8 2,5
Ceniza g
1,1 1,0 5,2 1,0 3,5 1,5
DE

Calcio mg
6 9 82 58 47 21
Fósforo mg
52 47 199 54 200 63
CA

Hierro mg
0,4 0,5 1,0 2,8 4,5 2,6
Retinol mcg
0 3 0 - 0 3
TE

Tiamina mg
0,07 0,09 0,18 0,07 0,19 0,08
Riboflavina mg
0,06 0,09 - 0,20 0,09 0,09
IO

Niacina mg
1,85 1,67 - 1,65 5,00 2,15
BL

Ácido Ascórbico Reducido


9,0 14,0 8,9 1,0 3,2 0,0
mg
BI

FUENTE: La papa Tubérculos. Composición química (OECD, 1997)

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajola misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

10

A S
Tabla 3: Contenido de aminoácidos en g por 100 g de proteínas.

RI
Tabla de contenido de

A
aminoácidos en g por 100 g
de proteínas

CU
Proteína g % 2,0

PE
Fenil alanina 4,0

Triptófano 1,7

RO
Metionina 1,3
AG
Leucina 6,0

Isoleucina 3,8
DE

Valina 4,7

Lisina 4,8
CA

Treonina 3,8
TE

Arginina -

Histidina -
IO
BL
BI

FUENTE: La papa Tubérculos. Composición química (OECD, 1997)

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajola misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

11

S
2.5. CARACTERÍSTICAS AGROECOLÓGICAS:

A
RI
2.5.1. Clima:

A
La temperatura adecuada oscila entre los 10ºC y 25ºC. No soporta

CU
temperaturas inferiores a los 0ºC, el daño es extremo a -5ºC. En cuanto a la
altura, en el Perú se cultiva este tubérculo hasta altitudes de 4.200 metros
(Huamán Spooner, 2002).

PE
2.5.2. Suelo:

RO
Los suelos más recomendados son los de textura ligera, profundos, bien
drenados con un pH neutro o ligeramente ácidos (5,5 a 7), pero puede
AG
cultivarse en suelos arcillosos o franco arcillosos siempre que exista un buen
drenaje, pues el exceso de humedad propicia un medio adecuado para el
desarrollo de enfermedades de la raíz, fisiológicas como la asfixia radical y
DE

fúngicas como Phythopthora (Thorne y Peterson, 1985).

2.6. VARIEDADES:
CA

Los expertos han desarrollado miles de variedades, muchas de las cuales van
TE

quedando obsoletas por la aparición de otras con mayor rendimiento y


adaptabilidad, de manera que sólo se consumen unas pocas decenas. Las
IO

variedades se pueden diferenciar por el color de la epidermis y de la pulpa, la


resistencia a enfermedades, la duración del ciclo de cultivo y los requerimientos
BL

nutritivos, entre otras características de relevancia productiva. Rasgos irrelevantes


para la producción, pero que sirven para identificar cultivares, son el color de las
BI

flores, la rugosidad de la epidermis y la profundidad de los ojos (Miller et al.,


1996).

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajola misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

12

A S
Los cultivares modernos suelen ser de forma redondeada, con la piel amarilla o

RI
rosada, la pulpa blanca o amarilla y los ojos poco profundos. En los países
altiplánicos de origen del cultivo también se conocen variedades tradicionales con

A
estas formas, pero además existen muchas otras de piel púrpura, azul o bicolor, de

CU
carne azulada, violeta o amarilla y de formas alargadas, curvas o casi esféricas
(Miller et al, 1996).

PE
Debido a la "nouvelle cuisine", existe un interés renovado por las papas de colores
poco habituales para agregar novedad o para adornar los platos y están saliendo al

RO
mercado cultivares que recuperan las características antiguas (Miller et al., 1996).

2.7. ABONOS 0RGÁNICOS:


AG

Un abono orgánico es un fertilizante que proviene de animales, humanos, restos


vegetales de alimentos u otra fuente orgánica y natural. En cambio los abonos
DE

inorgánicos están fabricado por medios industriales, como los abonos nitrogenados
(hechos a partir de combustibles fósiles y aire) como la urea o los obtenidos de
minería, como los fosfatos o el potasio, calcio, zinc (Thorne y Peterson, 1985).
CA

Actualmente los fertilizantes inorgánicos o sales minerales, suelen ser más baratos y
TE

con dosis más precisas y más concentradas. Sin embargo, salvo en cultivo
hidropónico, siempre es necesario añadir los abonos orgánicos para reponer la
IO

materia orgánica del suelo (Thorne y Peterson, 1985).


BL

Los fertilizantes inorgánicos tienen algunos problemas si no son usados en forma


adecuada. Es más fácil provocar eutrofización en los acuíferos (aumento de la
BI

biomasa de algas). Degradan la vida del suelo y matan microorganismos que ponen
nutrientes a disposición de las plantas. Necesitan más energía para su fabricación y

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajola misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

13

S
transporte. Generan dependencia del agricultor hacia el suministrador del

A
fertilizante (Moll et al., 1860).

RI
Los fertilizantes orgánicos permiten aprovechar residuos orgánicos, recuperan la

A
materia orgánica del suelo y permiten la fijación de carbono en el suelo, así como la

CU
mejoran la capacidad de absorber agua. Suelen necesitar menos energía. No la
necesitan para su fabricación y se utilizan cerca de su lugar de origen. Sin embargo,
algunos orgánicos pueden necesitar un transporte energéticamente costoso, como

PE
guano de murciélago de Tailandia o el de aves marinas de islas sudamericanas
(Suquilanda, 1996).

RO
Los fertilizantes orgánicos pueden ser fuentes de patógenos si no están
adecuadamente tratados. También pueden provocar eutrofización. Por ejemplo,
AG
granjas con gran concentración de animales o por las aguas residuales humanas.
Pueden ser más caros, aunque puede salir gratis si es un residuo propio de la granja
o es un problema para otra explotación. Es fácil que una explotación agrícola
DE

necesite fertilizante y otra de animales tenga problemas para desprenderse de los


desechos que produce (Suquilanda, 1996).
CA

Actualmente el uso de fertilizante orgánico está aumentando debido a la demanda


de alimentos orgánicos y la concientización en el cuidado del medio ambiente. Hay
TE

bastante variedad de fertilizantes orgánicos, algunos apropiados incluso para


hidroponía. También de efecto lento (como el estiércol) o rápido (como la orina o
IO

las cenizas) o combinar los dos efectos (Moll et al., 1860).


BL
BI

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajola misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

14

S
2.7.1. Abono de gallinácea:

A
RI
Se llama gallinaza al excremento o estiércol de las gallinas. Este excremento
se considera como un excelente abono. El excremento de gallina varía en

A
riqueza fertilizante con las sustancias más o menos nitrogenadas que el animal

CU
ingiere pues su condición es omnívora. Haciendo entrar en su nutrición una
cantidad considerable de materias animales como sangre, carne, pescados, etc.
las deyecciones casi se elevarían a la riqueza fertilizante del guano del Perú

PE
comparados ambos abonos en estado de sequedad (Montaner et al., 1892).

RO
Los mencionados autores indican que una gallina de dos kilos de peso produce
en veinticuatro horas unos 150 gramos de gallinaza en estado fresco y 57 kilos
por año, si bien pierde una buena parte de su peso al secarse. Ahora bien,
AG
como las gallinas que habitan en gallineros salen al despuntar el alba y no
vuelven hasta ponerse el sol, no se aprovecha más de la décima parte de lo que
la gallina genera (Montaner et al., 1892).
DE
CA
TE
IO
BL
BI

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajola misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

15

A S
CAPITULO III

RI
3. MATERIAL Y MÉTODOS:

A
CU
3.1. UBICACIÓN DEL ÁREA EXPERIMENTAL:

PE
El proyecto de investigación se realizó en un área de 172.72 m2 en el sector La
Loma ubicado en el caserío El Recreo del distrito de Usquil en la Provincia de

RO
Otuzco, el cual se encuentra a 3,390 m.s.n.m.
AG
3.2. CARACTERÍSTICAS METEOROLÓGICAS:

Los datos meteorológicos registrados durante la ejecución del proyecto de


DE

investigación, se presentan en la tabla N° 04. Donde se registra en el mes de


febrero las temperaturas más altas con una máxima de 15.28°C y una mínima de
8.14°C; y durante el mes de diciembre las temperaturas más bajas con una
CA

máxima de 12.83°C y una mínima de 8.8°C. La humedad relativa máxima se


registró en el mes de abril con 78.06% y la mínima en el mes de mayo con
TE

58.3%. Las precipitaciones pluviales se registran una máxima en el mes de abril


con 642 mm y la mínima en el mes de mayo con 0 mm. Los días de precipitación
IO

máxima se dieron en el mes de Abril con 25 días de precipitación y 0 días de


precipitación en el mes de mayo.
BL
BI

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajola misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

16

S
Tabla 4: Datos meteorológicos registrados en el periodo Noviembre a Mayo del

A
2012, Provincia Otuzco, La Libertad- Perú.

RI
Días de
Temperaturas (°C) Humedad Promedio

A
Precipitaciones Precip.
Meses Relativa Precip.(mm)
(mm) Pluvial

CU
Máxima Mínima Media % por mes
por mes

Noviembre 12.83 8.8 10.815 67.53 63 12 5.25

PE
Diciembre 12.83 8.80 10.815 67.53 63 12 5.25

Enero 13.41 8.77 11.09 72.67 72 7 10.28

Febrero 15.28 8.14


RO11.71 73.25 36 4 9

Marzo 14.61 7.54 11.075 73.74 170 13 13.07


AG

Abril 13.93 8.8 11.365 78.06 642 25 25.68

Mayo 14.54 7.12 10.83 57.9 0 0 0


DE

FUENTE: Estación Meteorológica Virgen de la Puerta, 2012.


CA

El clima de El Recreo se encuentra influenciado por tres factores: la altitud, la


presencia de cambios atmosféricos (neblina, lluvias, relámpagos, truenos y
TE

vientos) y la posición de los rayos solares, su clima es frio y seco con una
temperatura anual de 8ºC, provocando que los meses más favorables de clima se
IO

hallen entre mayo y junio, en El Recreo predominan dos estaciones del año:
verano (Mayo – Noviembre) e invierno (Diciembre - Abril). En esta última se
BL

observan lluvias torrenciales, neblinas, rayos, granizo, vientos y épocas de heladas,


que perjudican la agricultura (Estación Meteorológica Virgen de la Puerta, 2012)
BI

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajola misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

17

S
3.3. MATERIAL EN ESTUDIO:

A
RI
3.3.1. Material biológico:

A
La variedad Amarilis-INIA, es una variedad con material de origen

CU
proveniente del CIP y liberada en 1993 por INIA. El tubérculo tiene forma
oval chata con ojos superficiales, color de piel cremosa con jaspes morados
y pulpa amarillenta. Con periodo vegetativo precoz (120 a 130 días), rinde

PE
hasta 30 t/ha; y posee buena calidad culinaria y de conservación (CIP,
2008).

3.3.2. Suelo:
RO
AG
En Anexos en la Tabla 20, se presentara el análisis de fertilidad del suelo
y en la Tabla 21, se presenta el análisis textural y capacidad total de
cambio.
DE

3.3.3. Abono de gallinácea:

En un análisis realizado en el laboratorio de suelos de TECSUP sobre la


CA

riqueza del estiércol de gallinácea se determinó que presenta: 6 % de


nitrógeno(N), 5 % de fosforo (P2O5), 3% de potasio (K2O); de 30 a 40% de
TE

materia seca y 9.2 de salinidad (C.E ds/m). Es muy importante recordar que
la composición química de las fuentes de materia orgánica es muy variable,
IO

dependiendo del origen, manipulación y presentación del producto


comercial.
BL

FUENTE: Laboratorio de Suelos –Departamento Agrícola –TECSUP


BI

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajola misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

18

S
3.4. MATERIALES:

A
RI
3.4.1. Material biológico:

 Tubérculos de papa (Solanum tuberosum L.)var.Amarilis-INIA

A
CU
3.4.2. Equipos de campo:

 Tractor

PE
 Mochila fumigadora
 Lampillas
 Vernier
 Balanza digital
 Wincha
RO
AG

3.4.3. Insumos:
 Abono de gallinácea
DE

 Cal apagada
 Furadan
 Lasser
CA

 Antracol
 Ximusate
TE

3.4.4. Materiales de escritorio:


IO

 Papel bond A4
 Libreta de apuntes
BL

 Bolígrafos
 Memoria USB
BI

 Cámara Fotográfica
 Computadora

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajola misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

19

S
 Calculadora

A
 Multimedia

RI
3.4.5. Servicios de terceros:

A
 Desplazamiento Rural

CU
 Jornales de campo
 Búsqueda en Internet

PE
 Tipiados e impresión
 Fotocopiado
 Empastado

3.5. MÉTODOS:
RO
AG

3.5.1. Tipo de diseño:


DE

Se empleó el diseño experimental de bloques completos al azar (DBCA),


con 3 tratamientos y 4 repeticiones. Para determinar las diferencias
estadísticas entre tratamientos, se realizó el análisis de varianza para cada
CA

variable: morfológica o de rendimiento; así como las Pruebas de DUNNET y


de DUNCAN, al 0.05% y 0,01% de significación, para comparar los
tratamientos en estudio con el Testigo, y determinar el mejor tratamiento.
TE
IO

3.5.2. Tratamientos (T):


BL

Tabla 5: Descripción y claves de los tratamientos de gallinácea y el testigo


utilizados para evaluar el efecto sobre el rendimiento de Solanum tuberosum L var.
BI

Amarilis-INIA en el Sector La Loma - Usquil- Otuzco.

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajola misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

20

S
Tratamiento Clave Descripción

A
Tratamiento 0 T0 Sin abono

RI
Tratamiento 1 T1 10 t.ha-1

A
Tratamiento 2 T2 20 t.ha-1

CU
Tratamiento 3 T3 30 t.ha-1

PE
FUENTE: Elaboración propia.

RO
3.5.3. Características del área experimental:

 Parcela
AG
 Surcos por parcela :5
 Distancia entre plantas : 0.40 m
 Distancia entre surcos : 0.80 m
DE

 Ancho de parcela : 2.80 m


 Largo de parcela :4m
 Área por parcela
CA

: 11.20 m2

 Bloque
TE

 Parcelas por bloque :4


 Ancho de bloque :4m
IO

 Largo de bloque : 12.70 m


 Área por bloque : 50.80 m2
BL

 Área experimental:
BI

 Bloques por experimento :3

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajola misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

21

S
 Ancho del experimento : 12.70 m

A
 Largo del experimento : 13.60 m

RI
 Área neta : 134.40 m
 Área total : 172.72 m2

A
CU
3.5.4. Croquis del experimento:

PE
I T0
RO T3 T1 T2 4 4m
m
AG
DE

II T1 T2 T3 T0 13.60 m
CA

0.80 m
TE

III T0 T1 T2 T3
IO
BL

12.70 m
BI

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajola misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

22

S
3.6. PROCEDIMIENTO DE LA INVESTIGACIÓN:

A
RI
La tecnología empleada es medio bajo-secano cuyo detalle se muestra en la Tabla
22 de Anexos.

A
3.6.1. Obtención de la semilla:

CU
La semilla utilizada en la investigación fue adquirida y seleccionada pre-
brotada de los agricultores de la zona, con un peso entre 40-60 gr por

PE
tubérculo.

3.6.2. Labores
RO
3.6.2.1. Desinfección de la semilla:
AG
Para desinfectar la semilla se utilizó cal apagada, que fue
espolvoreada en una dosis de 1, 5 kg en 2 quintales (sacos de 45
kg.) de papa.
DE

3.6.3. Preparación del suelo:

3.6.3.1. Remoción del suelo:


CA

Esta operación se realizó con tres meses de anticipación a la


siembra, con tractor a una profundidad de 0.30 m.
TE

3.6.3.2. Nivelación y trazado de surcos:


IO

La nivelación y surcado se realizó utilizando lampilla, a una


profundidad de 0.30 m y a una distancia entre surcos de 0.80 m.
BL
BI

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajola misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

23

S
3.6.4. Labores Culturales:

A
3.6.4.1. Fertilización:

RI
Se realizó una sola fertilización de fondo según la dosis de

A
tratamientos establecidos para el cultivo de la papa que se muestran

CU
en la Tabla 5.

3.6.4.2. Siembra:

PE
Se realizó en forma manual, colocando al fondo de surco un
tubérculo por golpe, a 0.40 m entre ellos y a 0.80 m entre surcos,

RO
luego se cubrió la semilla con una capa de tierra utilizando
lampilla.
AG
3.6.4.3. Riego:

Esta labor no fue necesaria porque las condiciones climatológicas


fueron favorables parar el desarrollo del cultivo (bajo secano).
DE

3.6.4.4. Control de malezas:

Se realizó en forma manual, conjuntamente en el shiguille


CA

(1°cultivo) y en el aporque (2°cultivo).

3.6.4.5. Shiguille (1° Cultivo) y Aporque (2° Cultivo):


TE

Estas labores se realizaron a los 60 y 90 días respectivamente, con


IO

la finalidad de controlar malezas, airear el suelo y dar sostén a la


planta.
BL
BI

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajola misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

24

S
3.6.5.6. Control Fitosanitario:

A
1° Control: Gorgojo de los Andes al 30% de emergencia del

RI
cultivo (I.A.Carbofurano 480 y I.A. Metamidofos 600 3 L.ha-1).

A
2° Control: Gorgojo de los Andes 15 días después del primer

CU
control (I.A.Carbofurano 480 y I.A. Metamidofos 600 3 L.ha-1 ) +
1° control de Rancha (I.A. Propineb y I.A. Mancozeb + Benomil 4
kg.ha-1).

PE
3° Control: Gorgojo de los Andes 15 días después del segundo
control (I.A.Carbofurano 480 y I.A. Metamidofos 600 3 L.ha-1) + 2°
control de
4kg.ha-1).
RO Rancha (IA. Propineb y I.A. Mancozeb + Benomil
AG
4° Control: 3° Control de Rancha (IA. Propineb y I.A. Mancozeb +
Benomil 4kg.ha-1), 15 días después del 2°control de Rancha.
DE

3.6.4.7. Cosecha:

Se realizó en forma manual con lampilla, una vez que el cultivo


alcanzó su madurez fisiológica, cuando el follaje se secó y la
CA

cáscara de la papa no se peló fácilmente al friccionarla con el dedo


pulgar.
TE

3.7. PARÁMETROS EVALUADOS:


IO

Todas las evaluaciones se realizaron en las mismas plantas; teniendo en cuenta el


efecto del borde de inicio y final de surco.
BL

3.7.1. De la variable morfológica:


BI

3.7.1.1. Altura de planta:

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajola misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

25

S
Se evaluaron 5 plantas competitivas tomadas al azar en cada parcela

A
del surco central, se utilizó una wincha, midiendo en cm desde el

RI
cuello de la planta (a ras de la superficie del suelo) hasta su máxima
altura, al momento de la floración, expresándose en cm.

A
3.7.2. Evaluación de las variables de rendimiento:

CU
3.7.2.1. Número de tallos:

PE
Se contaron el número de tallos por planta, en las 5 plantas
evaluadas anteriormente; y, también al momento de la floración.

RO
3.7.2.2. Longitud de tubérculos:

Al momento de la cosecha se evaluaron la longitud de 5 tubérculos


AG
con la ayuda de un vernier por tratamiento y por bloque de las
plantas cosechadas en el surco central de cada parcela, las cuales
que fueron tomados al azar, haciendo las respectivas anotaciones.
DE

3.7.2.3. Diámetro de tubérculos:

También, al momento de la cosecha se evaluaron el diámetro de 5


CA

tubérculos con la ayuda de un vernier en la parte media de los


mismos de las plantas cosechadas en el surco central de cada
parcela, los cuales fueron tomados al azar, haciendo las respectivas
TE

anotaciones.
IO

3.7.2.4. Número promedio de tubérculos por planta:

Se contó el número de tubérculos en 5 plantas tomadas al azar del


BL

surco central de cada parcela al momento de la cosecha.


BI

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajola misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

26

S
3.7.2.5. Peso promedio de tubérculos:

A
Se pesaron 5 tubérculos tomados al azar del surco central de cada

RI
parcela al momento de la cosecha (de las mismas plantas utilizadas

A
para evaluar el número de tubérculos por planta).

CU
3.7.2.6. Rendimiento Promedio por planta:

Para esta característica se evaluaron 5 plantas cosechadas del surco

PE
central de cada una de las parcelas, expresándose en kg.ha-1.

3.7.2.7. Rendimiento promedio / ha:

RO
Se determinó pesando 5 plantas cosechadas del área de la unidad de
evaluación en cada una de las parcelas y por bloques, y mediante
AG
regla de tres simple se expresó el peso promedio en kg.ha-1.

3.7.3. Clasificación promedio de cosecha:


DE

Tabla 6: Categorías de papa consumo


CA

Categorías Papa consumo (g)

Extra Más de 81
TE

Primera 60-80

Segunda 40-59
IO

Tercera 20-39
BL

Muñi o chancho Menos de 20


BI

Fuente: Lujan, 1982

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajola misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

27

S
CAPITULO IV

A
RESULTADOS Y DISCUSIÓN

A RI
4.1. RESULTADOS

CU
4.1.1. VARIABLE MORFOLÓGICA: ALTURA DE PLANTA

PE
Tabla 7: ANVA de altura de planta en Solanum tuberosum L. Var.Amarilis-INIA en la
Zona La Loma-Usquil-Otuzco.

FDV GL SC RO CM FC F tab Sig.

Bloques 2 271.75963 135.87981 1.45817 F(2,6) 5.143 N.S.


AG

Tratamientos 3 1884.95650 628.31883 6.74271 F(3,6) 4.757 *


DE

Error 6 559.10982 93.18497

Total 11 2715.82595
CA

*: Significativo. N.S. = No Significativo


TE

**: Altamente Significativo. C.V. = 4.14 %

FC < FT = N.S.
IO
BL
BI

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajola misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

28

S
Tabla 8: Prueba de Duncan de promedios de altura de planta (cm) con la aplicación

A
de tres dosis crecientes de abono de gallinácea en Solanum tuberosum L. Var.

RI
Amarilis-INIA en la Zona La Loma-Usquil-Otuzco.

A
TRATAMIENTOS Promedio Duncan (α=0.05)

CU
20 t.ha-1 Gallinácea 52.4 a

30 t.ha-1 Gallinácea 47.9 a

PE
10 t.ha-1 Gallinácea 35.2 b

c
0 t.ha-1 Gallinácea
RO 20.1

(1) Promedios unidos por la misma letra son estadísticamente iguales (Duncan 0.05)
AG

y = 1.0052x + 23.822
R² = 0.804
60.0
DE

50.0
Longitud de tallos (cm)

40.0

30.0
CA

PROMEDIO
20.0
Lineal (PROMEDIO)
10.0
TE

0.0
0 10 20 30 40
t.ha.1 Abono de gallinácea
IO
BL

Gráfico 1: Evaluación de tres dosis crecientes de abono de gallinácea sobre la


altura de planta de Solanum tuberosum L.var.Amarilis-INIA en la Zona La Loma-
BI

Usquil-Otuzco.

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajola misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

29

S
4.1.2 VARIABLES DE RENDIMIENTO

A
RI
4.1.2.1 NÚMERO DE TALLOS

A
Tabla 9: ANVA de número de tallos en Solanum tuberosum L. Var.Amarilis-INIA en

CU
la Zona La Loma-Usquil-Otuzco.

PE
FDV GL SC CM FC F tab Sig.

Bloques

Tratamientos
2

3
2.0267

5.0767
RO 1.01333

1.69222
2.19231

3.66106
F(2,6)

F(3,6)
5.143

4.757
N.S.

N.S.
AG

Error 6 2.7733 0.46222

Total 11 9.8767
DE
CA

*: Significativo. N.S = No Significativo

**: Altamente Significativo. C.V. = 2.59 %


TE

FC < FT = N.S.
IO
BL
BI

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajola misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

30

A S
y = 0.0567x + 3.5333
6 R² = 0.7979

RI
5

A
4
N° de tallos

CU
3
PROMEDIO
2
Lineal (PROMEDIO)
1

PE
0
0 10 20 30 40
t.ha-1 Abono de gallinácea

RO
Gráfico 2: Evaluación de tres dosis crecientes de abono de gallinácea sobre el
número de tallos de Solanum tuberosum L.var.Amarilis-INIA en la zona La
AG

Loma- Usquil-Otuzco.

4.1.2.2 LONGITUD DE TUBÉRCULOS


DE

Tabla 10: ANVA de longitud de tubérculos en Solanum tuberosum L. Var.Amarilis-


INIA en el Sector La Loma-Usquil-Otuzco.
CA

FDV GL SC CM FC F tab Sig.


TE

Bloques 2 71.65328 35.82664 0.80899 F(2,6) 5.143 N.S.

Tratamientos 3 149.93075 49.97692 1.12852 F(3,6) 4.757 N.S.


IO

Error 6 265.71304 44.28551


BL

Total 11 487.29707
BI

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajola misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

31

S
*: Significativo. N.S = No Significativo

A
**: Altamente Significativo. C.V. = 16.32 %

RI
FC < FT = N.S.

A
CU
y = 0.1226x + 4.9555
14.000 R² = 0.1505
Longitud de tubérculos (cm)

PE
12.000
10.000
8.000
6.000
4.000
RO PROMEDIO
Lineal (PROMEDIO)
2.000
AG
0.000
0 10 20 30 40
t.ha-1 Abono de gallinácea
DE

Gráfico 3: Evaluación de tres dosis crecientes de abono de gallinácea sobre la longitud


de tubérculos de Solanum tuberosum L.var.Amarilis-INIA en la Zona La Loma- Usquil-
CA

Otuzco.
TE
IO
BL
BI

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajola misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

32

A S
4.1.2.3 DIÁMETRO DE TUBÉRCULOS

RI
Tabla 11: ANVA de diámetro de tubérculos en Solanum tuberosum L. Var.
Amarilis-INIA en la Zona La Loma-Usquil-Otuzco.

A
CU
FDV GL SC CM FC F tab Sig.

Bloques 2 1.22270 0.61135 2.45019 F(2,6) 5.143 N.S.

PE
Tratamientos 3 2.13766 0.71255 2.85579 F(3,6) 4.757 N.S.

Error 6 1.49707 0.24951

Total 11 4.85744 RO
AG

*: Significativo. N.S = No Significativo

**: Altamente Significativo. C.V. = 1.88 %


DE

FC < FT = N.S.

y = 0.0372x + 3.8636
CA

6.000 R² = 0.969
Diámetro de tubérculos (cm)

5.000
4.000
TE

3.000
PROMEDIO
2.000
Lineal (PROMEDIO)
1.000
IO

0.000
0 10 20 30 40
t.ha-1 Abono de gallinácea
BL
BI

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajola misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

33

S
Gráfico 4: Evaluación de tres dosis crecientes de abono de gallinácea sobre el

A
diámetro de tubérculos de Solanum tuberosum L.var.Amarilis-INIA en la Zona

RI
La Loma- Usquil-Otuzco.

A
4.1.2.4 NÚMERO PROMEDIO DE TUBÉRCULOS POR PLANTA

CU
Tabla 12: ANVA del número promedio de tubérculos por planta en Solanum
tuberosum L. Var.Amarilis-INIA en el Sector La Loma-Usquil-Otuzco.

PE
FDV GL SC CM FC F tab Sig.

Bloques 2
RO
206.68667 103.34333 8.47926 F(2,6) 5.143 *

Tratamientos 3 239.01333 79.67111 6.53697 F(3,6) 4.757 *


AG

Error 6 73.12667 12.18778

Total 11 518.82667
DE

*: Significativo. N.S = No Significativo


CA

**: Altamente Significativo. C.V. = 3.67 %

FC < FT = N.S.
TE
IO
BL
BI

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajola misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

34

S
Tabla 13: Prueba de Duncan de promedios de número de tubérculos por planta con

A
la aplicación de tres dosis crecientes de abono de gallinácea en Solanum tuberosum

RI
L. Var.Amarilis-INIA en la Zona La Loma-Usquil-Otuzco.

A
TRATAMIENTOS Promedio Duncan (α=0.05)

CU
20 t.ha-1
21 a
Gallinácea

PE
30 t.ha-1
17 b
Gallinácea

10 t.ha-1

0 t.ha-1Gallinácea
Gallinácea
RO 17

9
b

c
AG

(1) Promedios unidos por la misma letra son estadísticamente iguales (Duncan 0.05)
DE

y = 0.276x + 11.727
25 R² = 0.4781
N° Prom. de tub.por planta

CA

20

15
TE

10 PROMEDIO
Lineal (PROMEDIO)
5
IO

0
0 10 20 30 40
BL

t.ha-1 Abono de gallinácea


BI

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajola misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

35

S
Gráfico 5: Evaluación de tres dosis crecientes de abono de gallinácea sobre el

A
número promedio de tubérculos por planta de Solanum tuberosum L.var.Amarilis-

RI
INIA en la Zona La Loma- Usquil-Otuzco.

A
4.1.2.5 PESO PROMEDIO DE TUBÉRCULOS

CU
Tabla 14: ANVA de peso promedio de tubérculos en Solanum tuberosum L.
Var.Amarilis-INIA en la Zona La Loma-Usquil-Otuzco.

PE
FDV GL SC CM FC F tab Sig.

Bloques 2 RO
194.11806 97.05903 0.48171 F(2,6) 5.143 N.S.
AG
Tratamientos 3 1813.07114 604.35705 2.99949 F(3,6) 4.757 N.S.

Error 6 1208.91979 201.48663


DE

Total 11 3216.10898

*: Significativo. N.S = No Significativo


CA

**: Altamente Significativo. C.V. = 3.94 %


TE

FC < FT = N.S.
IO
BL
BI

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajola misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

36

A S
y = 0.7217x + 49.231
90.000 R² = 0.431

RI
80.000
Peso de tubérculos (g)

70.000

A
60.000
50.000

CU
40.000 PROMEDIO
30.000
Lineal (PROMEDIO)
20.000
10.000

PE
0.000
0 10 20 30 40
t.ha-1 Abono de gallinácea

RO
Gráfico 6: Evaluación de tres dosis crecientes de abono de gallinácea sobre el peso
AG
promedio de tubérculos por planta de Solanum tuberosum L.var.Amarilis-INIA en
Zona La Loma- Usquil-Otuzco.
DE

4.1.2.6 RENDIMIENTO POR PLANTA

Tabla 15: ANVA de rendimiento por planta en Solanum tuberosum L. Var.Amarilis-INIA


CA

en la Zona La Loma-Usquil-Otuzco.

FDV GL SC CM FC F tab Sig.


TE

Bloques 2 0.19769 0.09885 0.90997 F(2,6) 5.143 N.S.


IO

Tratamientos 3 2.23901 0.74634 6.87064 F(3,6) 4.757 *


BL

Error 6 0.65176 0.10863


BI

Total 11 3.08846

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajola misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

37

S
*: Significativo. N.S = No Significativo

A
**: Altamente Significativo. C.V. = 5.31 %

RI
FC < FT = N.S.

A
CU
Tabla 16: Prueba de Duncan de promedios de rendimiento por planta con la
aplicación de tres dosis crecientes de abono de gallinácea en Solanum tuberosum L.
Var.Amarilis-INIA en la Zona La Loma-Usquil-Otuzco.

PE
TRATAMIENTOS Promedio Duncan (α=0.05)
20 t.ha-1
Gallinácea
RO 1.490 a

30 t.ha-1
AG
1.300 a
Gallinácea
10 t.ha-1
0.990 b
DE

Gallinácea
0 t.ha-1 Gallinácea 0.350 c
CA

(1) Promedios unidos por la misma letra son estadísticamente iguales (Duncan 0.05)
TE
IO
BL
BI

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajola misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

38

A S
y = 0.0334x + 0.5345
1.80 R² = 0.7468

RI
Rendimiento por planta kg.ha-1
1.60
1.40

A
1.20
1.00

CU
0.80 PROMEDIO
0.60
Lineal (PROMEDIO)
0.40
0.20

PE
0.00
0 10 20 30 40
t.ha-1 Abono de gallinácea

RO
Gráfico 7: Evaluación de tres dosis crecientes de abono de gallinácea sobre el
rendimiento por planta de Solanum tuberosum L.var.Amarilis-INIA en la Zona La
AG

Loma- Usquil-Otuzco.

4.1.2.7 RENDIMIENTO PROMEDIO


DE

Tabla 17: ANVA de rendimiento promedio en Solanum tuberosum L. Var.Amarilis-


INIA en la Zona La Loma-Usquil-Otuzco.
CA

FDV GL SC CM FC F tab Sig.


TE

Bloques 2 193.06111 96.53056 0.90997 F(2,6) 5.143 N.S.

Tratamientos 3 2186.52987 728.84329 6.87064 F(3,6) 4.757 *


IO

Error 6 636.48476 106.08079


BL

Total 11 3016.07574
BI

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajola misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

39

S
*: Significativo. N.S = No Significativo

A
**: Altamente Significativo. C.V. = 5.31 %

RI
FC < FT = N.S.

A
CU
Tabla 18: Prueba de Duncan de promedios de rendimiento (t.ha.1) con la aplicación
de tres dosis crecientes de abono de gallinácea en Solanum tuberosum L.

PE
Var.Amarilis-INIA en la Zona La Loma-Usquil-Otuzco.

TRATAMIENTOS

20 t.ha-1
RO Promedio

46.672
Duncan (α=0.05)

a
Gallinácea
AG

30 t.ha-1
40.625 a
Gallinácea
DE

10 t.ha-1
31.056 b
Gallinácea

0 t.ha-1 Gallinácea 11.053 c


CA

(1) Promedios unidos por la misma letra son estadísticamente iguales (Duncan 0.05)
TE
IO
BL
BI

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajola misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

40

A S
y = 1.0433x + 16.702
60.000 R² = 0.7468

RI
Rendimiento promedio ( t.ha-1)
50.000

A
40.000

CU
30.000
PROMEDIO
20.000
Lineal (PROMEDIO)
10.000

PE
0.000
0 10 20 30 40
t.ha-1 Abono de gallinácea

RO
Gráfico 8: Evaluación de tres dosis crecientes de abono de gallinácea sobre el
AG
rendimiento de Solanum tuberosum L.var.Amarilis-INIA en la Zona La Loma-
Usquil-Otuzco.
DE

4.1.3 CLASIFICACIÓN PROMEDIO DE COSECHA

Tabla 19: Clasificación promedio de cosecha de Solanum tuberosum L.


var.Amarilis-INIA en la Zona La Loma-Usquil-Otuzco.
CA

Categoría T0 (t.ha-1) T1 (t.ha-1) T2 (t.ha-1) T3 (t.ha-1) Total (t.ha-1)


Muñi o
TE

15 15 21 13 63
Chancho
Tercera 12 22 20 20 74
IO

Segunda 8 13 16 12 50
Primera 5 11 12 9 37
BL

Extra 4 22 38 28 93
Total 45 83 107 83 317
BI

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajola misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

41

A S
Papas según su categoría para el

RI
tratamiento más efectivo

A
38
40
35

CU
28
Frecuencia (fi)

30
25 21 22 20 22
20
20 16 T0
1515 13 13 12
15 12 1112 9
8 T1

PE
10 5 4
5 T2
0 T3
muñi o Tercera Segunda Primera Extra
chancho
RO Niveles
AG
Gráfico 9: Papas según su categoría para el tratamiento más efectivo.
DE
CA
TE
IO
BL
BI

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajola misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

42

S
4.2. DISCUSIÓN

A
4.2.1 ALTURA DE PLANTA

A RI
El análisis de varianza de los datos correspondientes a la variable altura de
planta en papa (Tabla 7), muestra diferencia estadística significativa para la

CU
fuente de variación de dosis crecientes de abono de gallinácea. La separación de
medias por el método de Duncan (Tabla 8), muestra que no todas las dosis

PE
crecientes de abono de gallinácea son diferentes. Estadísticamente son iguales
el tratamiento 2 y 3, siendo el tratamiento 2 más efectivo; y con niveles

RO
inferiores los tratamientos 0 y 1 los menos efectivos, a un nivel de confianza del
95%; es decir la mayor altura (52.4 cm) se obtuvo con la dosis de 20 t.ha-1 de
abono de gallinácea y la menor longitud (20,1 cm) corresponde al testigo de 0
AG
t.ha-1 de abono de gallinácea.

En el Gráfico 1 se verifica una relación directa con el aumento de las dosis


DE

crecientes de abono de gallinácea en la altura de planta, formándose una línea


de tendencia creciente con una ligera caída con un R2=0.804.
CA

En el Gráfico 1 también podemos observar que existe diferencia estadística


significativa entre los tratamientos. Siendo el tratamiento 2 (T2) el que
TE

alcanzó una mayor altura (52.36 cm), seguido del tratamiento 3 (T3) con 48.10
cm de altura, mientras que el tratamiento 1 (T1) solo alcanzó 33.87 cm de altura
IO

y el tratamiento cero (T0) que fue el testigo alcanzó una altura de 20.59 cm, a
un nivel de confianza del 95%. Paca (2009) para las condiciones de Riobamba
BL

– Ecuador al evaluar cuatro tipos de abonos en tres dosis en el cultivo de papa


(Solanum tuberosum L.) variedad chaucha, alcanzó 40.45 cm de altura para su
BI

mejor tratamiento, el cual es menor al mejor tratamiento de nuestra

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajola misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

43

S
investigación (52.36 cm), a un nivel de confianza del 95% para las condiciones

A
de La Loma-Usquil-Otuzco. En otra investigación realizada por Zamora et al.,

RI
(1998) para las condiciones del Municipio Federación – Venezuela, al Evaluar
de Cinco Fuentes Orgánicas sobre el Desarrollo Vegetativo y Rendimiento del

A
Cultivo de Papa, alcanzó (42.37 cm) para su mejor tratamiento, Otra

CU
investigación realizada por Vásquez, C; en el 2009 para las condiciones del
Valle del Mantaro-Junín al evaluar el efecto de la materia orgánica, del
distanciamiento de siembra en el rendimiento de dos variedades de papa

PE
(Solanum tuberosum L.), alcanzó (28.006 cm) en papa var. Canchan y (20.902
cm) en var. Amarilis para sus mejores tratamientos. Los cuales son menores a
esta investigación.

4.2.2 NÚMERO DE TALLOS


RO
AG

El análisis de varianza de los datos correspondientes a la variable altura de


planta en papa (Tabla 9), muestra que no existe diferencia estadística
DE

significativa para la fuente de variación de dosis crecientes de abono de


gallinácea, a un nivel de confianza del 95%.
CA

En el Gráfico 2 se observa una relación directa con el aumento de las dosis


crecientes de abono de gallinácea en el número de tallos, formándose una línea
de tendencia creciente con una ligera constancia con un R2=0.7979.
TE

Se puede observar que no existe diferencia estadística significativa entre los


IO

tratamientos. Sin embargo, los tratamientos 2 (T2) y 3 (T3) numéricamente


alcanzaron un mayor número de tallos (4.9 tallos /planta), mientras que el
BL

tratamiento 1 (T1) alcanzó 4.5 tallos/planta y el tratamiento cero (T0) que fue el
testigo alcanzó 3.2 tallos/planta. Zamora et al., (1998) para las condiciones del
BI

Municipio Federación – Venezuela, al Evaluar de Cinco Fuentes Orgánicas


sobre el Desarrollo Vegetativo y Rendimiento del Cultivo de Papa, alcanzó

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajola misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

44

S
(5.18 tallos/planta) para su mejor tratamiento, el cual es ligeramente mayor al

A
mejor tratamiento de nuestra investigación (4.9 tallos/planta), a un nivel de

RI
confianza del 95% para las condiciones de La Loma-Usquil-Otuzco. Otra
investigación realizada por Vásquez, C; en el 2009 para las condiciones del

A
Valle del Mantaro-Junín al evaluar el efecto de la materia orgánica, del

CU
distanciamiento de siembra en el rendimiento de dos variedades de papa
(Solanum tuberosum L.), alcanzó 8.2375 tallos/planta var. Canchan y 6.5750
tallos/planta en var. Amarilis para sus mejores tratamientos, los cuales son

PE
mayores a nuestra investigación.

4.2.3 LONGITUD DE TUBÉRCULOS


RO
AG
El análisis de varianza de los datos correspondientes a la variable altura de
planta en papa (Tabla 10), muestra que no existe diferencia estadística
significativa para la fuente de variación de dosis crecientes de abono de
DE

gallinácea, a un nivel de confianza del 95%.

En el Gráfico 3 se puede observar una relación directa con el aumento de las


dosis crecientes de abono de gallinácea en la longitud de tubérculos,
CA

formándose una línea de tendencia creciente con una caída con un R2=0.1505.

En el mismo Grafico se puede notar que no existe diferencia estadística


TE

significativa entre los tratamientos. Sin embargo el tratamiento 2 (T2) alcanzó


una mayor longitud de tubérculos (12.858 cm), seguido del tratamiento 3 (T3)
IO

con 5.470 cm de longitud, mientras que el tratamiento 1 (T1) solo alcanzó


4.777 cm de longitud y el tratamiento cero (T0) que fue el testigo alcanzó una
BL

longitud de 4.076 cm.


BI

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajola misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

45

S
4.2.4 DIÁMETRO DE TUBÉRCULOS

A
RI
El análisis de varianza correspondiente a la variable diámetro de tubérculo en
papa (Tabla 11), muestra que no existe diferencia estadística significativa

A
para la fuente de variación de dosis crecientes de abono de gallinácea, a un

CU
nivel de confianza del 95%.

En el Gráfico 4 se observa que existe una relación directa con el aumento de

PE
las dosis crecientes de abono de gallinácea en el diámetro de tubérculos,
formándose una línea de tendencia creciente con un R2=0.969.

significativa entre los


RO
En el mismo Gráfico se puede observar que no existe diferencia estadística
tratamientos. Sin embargo el tratamiento 3 (T3)
AG
numéricamente alcanzó una mayor diámetro de tubérculos (4.907 cm), seguido
del tratamiento 2 (T2) con 4.672 de diámetro, mientras que el tratamiento 1
(T1) solo alcanzó 4.318 cm de diámetro y el tratamiento cero (T0) que fue el
DE

testigo alcanzó un diámetro de 3.787 cm.

4.2.5 NÚMERO PROMEDIO DE TUBÉRCULOS POR PLANTA


CA

El análisis de varianza de los datos correspondiente a la variable número


TE

promedio de tubérculos por planta (Tabla 12), muestra que existe diferencia
estadística significativa para la fuente de variación de dosis crecientes de
IO

abono de gallinácea. La separación de medias por el método de Duncan


(Tabla 13), muestra que no todas las dosis crecientes de abono de gallinácea
BL

son diferentes. Estadísticamente son iguales el grupo comparado por los


tratamientos 1 y 3, siendo el tratamiento 2 más efectivo; y con nivel inferior
BI

el tratamiento 0 el menos efectivos, a un nivel de confianza del 95%; es decir


el mayor número promedio de 21 tubérculos por planta, se obtuvo con la dosis

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajola misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

46

S
de 20 t.ha-1 de abono de gallinácea y el menor número promedio de 9

A
tubérculos, corresponde al testigo de 0 t.ha-1 de abono de gallinácea.

RI
En el Gráfico 5 se verifica una relación directa con el aumento de las dosis

A
creciente de abono de gallinácea en el n° promedio de tubérculos por planta,
formándose una línea de tendencia creciente con una caída hasta igualar con

CU
el T1 con un R2=0.4781.

En el mismo Gráfico se muestra que existe diferencia estadística significativa

PE
entre los tratamientos, siendo el tratamiento 2 (T2) el que alcanzó un mayor
promedio de 21 tubérculos por planta, igualando estadísticamente los

RO
tratamientos 1(T1) y 3(T3) con 17 promedio de tubérculos por planta y el
tratamiento cero (T0) que fue el testigo alcanzó 9 promedio de tubérculos por
planta, a un nivel de confianza del 95%. Zamora et al., (1998) para las
AG
condiciones del Municipio Federación – Venezuela, al Evaluar de Cinco
Fuentes Orgánicas sobre el Desarrollo Vegetativo y Rendimiento del Cultivo
de Papa, alcanzó (6.90 tubérculos/planta) para su mejor tratamiento. Otra
DE

investigación realizada por Vásquez, C; en el 2009 para las condiciones del


Valle del Mantaro-Junín al evaluar el efecto de la materia orgánica, del
distanciamiento de siembra en el rendimiento de dos variedades de papa
CA

(Solanum tuberosum L.), alcanzó (13.875 tubérculos/planta) en papa var.


Canchan y (10.9375 tubérculos /planta) en var. Amarilis para sus mejores
TE

tratamientos, los cuales son menores a nuestra investigación (21


tubérculos/planta), a un nivel de confianza del 95% para las condiciones de La
Loma-Usquil-Otuzco.
IO
BL
BI

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajola misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

47

S
4.2.6 PESO PROMEDIO DE TUBÉRCULOS

A
RI
El análisis de varianza de los datos correspondientes a la variable peso
promedio de tubérculos en papa (Tabla 13), muestra que no existe diferencia

A
estadística significativa para la fuente de variación de dosis crecientes de

CU
abono de gallinácea, a un nivel de confianza del 95%.

En el Gráfico 6 se verifica una relación directa con el aumento de las dosis

PE
creciente de abono de gallinácea en el peso promedio de tubérculos por planta,
formándose una línea de tendencia creciente con una caída hasta igualar con el
T1 con un R2=0.431.
RO
En el indicado Gráfico se muestra que no existe diferencia estadística
AG
significativa entre los tratamientos, siendo el tratamiento 2 (T2) el que alcanzó
un mayor peso promedio de tubérculos por planta (76.932 g), igualando
estadísticamente los tratamientos 3(T3) 60.732 g y 1(T1) 60.367 g en peso
DE

promedio de tubérculos por planta y el tratamiento cero (T0) que fue el testigo
alcanzó 42.196 g de peso promedio de tubérculos por planta, a un nivel de
confianza del 95%. Vásquez (2009), para las condiciones del Valle del
CA

Mantaro-Junín al evaluar el efecto de la materia orgánica, del distanciamiento


de siembra en el rendimiento de dos variedades de papa (Solanum tuberosum
L.), alcanzó 685.63 g en papa var. Canchan y 600 g en var Amarilis para sus
TE

mejores tratamientos, los cuales son mayores a nuestra investigación.


IO

4.2.7 RENDIMIENTO POR PLANTA


BL

El análisis de varianza de los datos correspondientes a la variable rendimiento


BI

por planta en papa (Tabla 14), muestra que existe diferencia estadística
significativa para la fuente de variación de dosis crecientes de abono de

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajola misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

48

S
gallinácea. La separación de medias por el método de Duncan (Tabla 15),

A
muestra que no todas las dosis crecientes de abono de gallinácea son diferentes.

RI
Estadísticamente son iguales el tratamiento 2 y 3, siendo el tratamiento 2 más
efectivo; y con nivel inferior el tratamiento 0 el menos efectivos, a un nivel de

A
confianza del 95%; es decir el mayor rendimiento por planta (1.49 kg) se

CU
obtuvo con la dosis de 20 t.ha-1 de abono de gallinácea y el menor rendimiento
por planta (0.350 kg) corresponde al testigo de 0 t.ha-1 de abono de gallinácea.

PE
En el Gráfico 7 se verifica una relación directa con el aumento de las dosis
creciente de abono de gallinácea en el rendimiento por planta, formándose una

RO
línea de tendencia creciente con una ligera caída con un R2=0.7468.

Asimismo, en el mencionado Gráfico podemos observar que existe diferencia


AG
estadística significativa entre los tratamientos. Siendo el tratamiento 2 (T2) el
que alcanzó un mayor rendimiento por planta (1.490 kg), seguido del
tratamiento 3 (T3) con 1.300 kg de rendimiento por planta, mientras que el
DE

tratamiento 1 (T1) solo alcanzó 0.990 kg de rendimiento y el tratamiento cero


(T0) que fue el testigo alcanzó un rendimiento de 0.350 kg, a un nivel de
confianza del 95%
CA

4.2.8 RENDIMIENTO PROMEDIO


TE

El análisis de varianza de los datos correspondientes a la variable rendimiento


IO

promedio en papa (Tabla 16), muestra que existe diferencia estadística


significativa para la fuente de variación de dosis crecientes de abono de
BL

gallinácea. La separación de medias por el método de Duncan (Tabla 17),


muestra que no todas las dosis crecientes de abono de gallinácea son diferentes.
BI

Estadísticamente son iguales el tratamiento 2 y 3, siendo el tratamiento 2 más

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajola misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

49

S
efectivo; y con nivel inferior el tratamiento 0 el menos efectivos, a un nivel de

A
confianza del 95%; es decir el mayor rendimiento (46.672 t.ha-1) se obtuvo con

RI
la dosis de 20 t.ha-1 de abono de gallinácea y el menor rendimiento (11.053 t.ha-
1
) corresponde al testigo de 0 t.ha-1 de abono de gallinácea.

A
CU
En el Gráfico 8 se verifica una relación directa con el aumento de las dosis
creciente de abono de gallinácea en el rendimiento, formándose una línea de
tendencia creciente con una ligera caída con un R2=0.7468.

PE
En mismo Gráfico también podemos observar que existe diferencia estadística
significativa entre los
RO tratamientos. Siendo el tratamiento 2 (T2)
alcanzó un mayor rendimiento (46.672 t.ha-1), seguido del tratamiento 3 (T3)
el que

40.625 t.ha-1 de promedio, mientras que el tratamiento 1 (T1) solo alcanzó


AG
31.056 t.ha-1 de promedio y el tratamiento cero (T0) que fue el testigo alcanzó
un promedio de 11.053 t.ha-1 , a un nivel de confianza del 95%. Paca, M; en el
2009 para las condiciones de Riobamba – Ecuador al evaluar cuatro tipos de
DE

abonos en tres dosis en el cultivo de papa (Solanum tuberosum L.) variedad


chaucha, alcanzó 10.085 t.ha-1 para su mejor tratamiento, Otra investigación
realizada por Zamora et al., (1998) para las condiciones del Municipio
CA

Federación – Venezuela, al Evaluar de Cinco Fuentes Orgánicas sobre el


Desarrollo Vegetativo y Rendimiento del Cultivo de Papa, alcanzó (32.000 t.ha-
TE

1
) para su mejor tratamiento, el cual es menor al mejor tratamiento de nuestra
investigación. . En otra investigación Vásquez, C; en el 2009 para las
condiciones del Valle del Mantaro-Junín al evaluar el efecto de la materia
IO

orgánica, del distanciamiento de siembra en el rendimiento de dos variedades


BL

de papa (Solanum tuberosum L.), alcanzó 21 077 t.ha-1 en papa var. Canchan y
24.785 t.ha-1 en var Amarilis para sus mejores tratamientos, los cuales son
menores al mejor tratamiento de nuestra investigación (46.672 t.ha-1), a un nivel
BI

de confianza del 95% para las condiciones de La Loma-Usquil-Otuzco.

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajola misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

50

S
4.2.9 CLASIFICACIÓN PROMEDIO DE COSECHA

A
RI
En el Grafico 9 podemos observar que la categoría de papa según su peso que

A
más resalta es la categoría Extra correspondiente al tratamiento más efectivo
(T2). Paca (2009), para las condiciones de Riobamba – Ecuador al evaluar

CU
cuatro tipos de abonos en tres dosis en el cultivo de papa (Solanum tuberosum
L.) variedad chaucha, alcanzó la categoría fina (10g-60g) la que más se

PE
caracteriza para su mejor tratamiento. En otra investigación Vásquez, (2009),
para las condiciones del Valle del Mantaro-Junín al evaluar el efecto de la
materia orgánica, en el distanciamiento de siembra en el rendimiento de dos
RO
variedades de papa (Solanum tuberosum L.), encontró que la categoría primera
era la que se más sobresalió para su mejor tratamiento. Ambas difieren a la
AG
caracterización de nuestro mejor tratamiento en la investigación (Categoría
Extra), a un nivel de confianza del 95% para las condiciones de La Loma-
Usquil-Otuzco.
DE
CA
TE
IO
BL
BI

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajola misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

51

S
CAPITULO V

A
CONCLUSIONES

A RI
- Los resultados obtenidos muestran que los tratamientos en estudio han originado
diferente rendimiento; y, que con el tratamiento T2, se obtiene el mayor

CU
rendimiento de Solanum tuberosum L. Var. Amarilis-INIA en la Zona La Loma
- Usquil - Otuzco.

PE
- El tratamiento T2 alcanza el mayor valor promedio en las diferentes evaluaciones
de las variables de rendimiento del cultivo de papa, frente a los demás
RO
tratamientos en estudio, incluyendo la altura de planta (variable morfológica); a
excepción del mayor número de tallos y mayor longitud de tubérculos, donde se
AG
obtiene semejanza con el tratamiento T3; y con el mayor diámetro de tubérculos
que se obtiene con el tratamiento T3.
DE
CA
TE
IO
BL
BI

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajola misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

52

S
CAPITULO VI

A
RECOMENDACIONES

A RI
- Se sugiere repetir la presente investigación a dosis creciente de Abono de
gallinácea en el cultivo de papa en diferentes ámbitos de la Región y en varias

CU
campañas.
- Se plantea la socialización de este estudio hacia los productores del ámbito de

PE
investigación, con la finalidad de validar los resultados obtenidos.

RO
AG
DE
CA
TE
IO
BL
BI

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajola misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

53

S
CAPITULO VII

A
RI
7. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS:

A
CU
 Domínguez., 1990. El Abono de los Cultivos. Mundi Prensa. España p. 25.

PE
 Egusquiza R., 1985. Botánica y taxonomía de la Papa Cultivada. Separatas U.N.A.L.M.
p.12.

RO
 Hawkes, J. 1990. The potato: evolution, biodiversity and genetic resources. London.
Belhaven Press. pp. 259.
AG

 Huamán, Z. & Spooner, D. M. 2002.Reclassification of landrace populations of


cultivated potatoes (Solanum sect. Petota). Am. J. Bot. 89: 947-965
DE

 Instituto Nacional de Investigación Agraria, 1994. Compendio de Información


Técnica. Lima. Perú p.6.
CA

 Lujan J., 1982. Reglamento Específico de las Semilla de Papa. Oficina de Comisión
TE

Técnica CIPA V CIMA p.19.

 Miller, J.; Berg, R.; Van Den; Ugarte, M..; Kardolus, J.; Villand, J.; Spooner, D., 1996
IO

[Morphological and molecular systematics of the wild potato Solanum brevicaule


BL

complex]. American Journal of Botany 83- 79.


BI

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajola misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

54

S
 Maldonado, L., Suárez, V. y G. Thiele. 2008. Estudio de la adopción de variedades de

A
papa en zonas pobres del Perú. Centro Internacional de la Papa (CIP), Lima, Perú.

RI
Documento de Trabajo 2008-2. 37 p.

A
 Moll, Schlipf, Mateo de Dombasle, 1860 .Manual de labranza. Traducido del Francés

CU
para las Bibliotecas Populares. Editorial del Ferrocarril. Santiago 286p.

PE
 Montaner y Simón-Barcelona y Jackson, W. Inc. Nueva York 1892. Diccionario
Enciclopédico Hispano-Americano de Literatura, Ciencia y Arte .25 Tomos.

RO
 Organization for economic co-operation and development (OECD). 1997. Consensus
AG
Document on the Biology of Solanum tuberosum subsp. tuberosum (Potato).
Environment Directorate Organization for Economic Co-operation and Development,
Paris.
DE

 Paca M., 2009. Respuesta del Cultivo de la Papa (Solanum Tuberosum L.) Variedad
Chaucha a la Aplicación de tipos de Abonos en tres Dosis. Tesis de grado de la Escuela
CA

Superior Politécnica de Chimborazo, Ecuador p.32.


TE

 Salinas, 2005.Peru Prensa org .Agencia de Noticias, sábado 26 de febrero.


IO

 Spooner, D.M. & Hetterscheid, W.L.A. 2006. Origins, Evolution, and Group
Classification of Cultivated Potatoes. En: Darwin's harvest: new approaches to the
BL

origins, evolution, and conservation of crops, Capítulo 13 (eds. Timothy J. Modey,


Nyree Zerega, & Hugh Cross). Columbia University Press, New York
BI

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajola misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

55

S
 Steel, R. y J. Torrie. (1988). Bioestadística: principios y procedimientos. 2da edición.

A
México: McGraw-Hill p.27.

RI
 Suquilanda, M. 1996. Agricultura Orgánica Alternativa Tecnológica del Futuro.

A
Ediciones UPS. Quito, Ecuador p. 654.

CU
 Thorne, D. y Peterson, H. 1985. Técnicas del Riego. Fertilidad y Explotación de los

PE
suelos. Decima segunda impresión. Trad. Por H. Lepe J.C.E.C.S.A México p. 496.

RO
 Vásquez C., 2009. Efecto de la Materia Orgánica, del Distanciamiento de Siembra en el
Rendimiento de dos Variedades de Papa (Solanum tuberosum L.) en el Valle del
AG
Mantaro-Junín. U.N.A.L.M. Facultad de Agronomía. Lima-Perú. p 31.

 Zamora F., D.Tua y D.Torres.2008, Evaluación de Cinco Fuentes Orgánicas sobre el


DE

Desarrollo Vegetativo y Rendimiento del Cultivo de Papa. Artículo de Agronomía


Tropical. INIA. Centro de Investigaciones Agrícolas Falcón, Coro-Venezuela.
CA

 Zósimo Huamán 1994 Papa Compendio de Información Técnica Instituto Nacional de


Investigación Agraria. La Molina Diciembre Lima Perú p 24.
TE
IO
BL
BI

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajola misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

56

A S
A RI
CU
PE
RO
ANEXOS
AG
DE
CA
TE
IO
BL
BI

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajola misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

57

S
TABLA 20. ANÁLISIS DE FERTILIDAD DEL SUELO

A
RI
CEES

A
Muestra M.O. P K pH % mS/cm CaCO3
% Ppm ppm 1:1 SATUR (Estimado) %

CU
C.
1 2.11 5.99 681:09 6.00 45.0 0.377 1.00

PE
Ligeramente Textura
Calificación Medio Pobre Alto Suelo no Salino Bajo
Ácido media

Fuente: Agrolab Trujillo-Perú, 2011


RO
AG

TABLA 21. ANÀLISIS TEXTURAL Y CAPACIDAD TOTAL DE CAMBIO


DE
CA

MUESTRA PORCENTAJE DE TEXTURA C.T.C


PARTICULAS (U.S.D.A) meq/100g
ARENA LIMO ARCILLA
TE

1 42.42 37.83 19.75 Franca 7.08


IO

Fuente: Agrolab Trujillo-Perú, 2011


BL
BI

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajola misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

58

A S
TABLA 22. PAQUETE TECNOLÓGICO CULTIVO DE PAPA CONSUMO

RI
SIERRA TECNOLOGIA MEDIA BAJO SECANO*

A
1. Preparación de terreno:

CU
Profundidad: 30cm

PE
Análisis de rutina de suelo (N, P, K, M.O.; pH, C.E.; Textura)

2. Preparación de semilla: Calidad común

Variedad: Canchan INIA - Amarilis INIA RO


Peso: 40-60gr.
AG

3. Tratamiento de semilla:

I.A. Tiofanate Metil + Thiran : 200 gr/100 lt agua/100 kg de papa semilla


DE

Tiempo: 3-5minutos de inmersión

4. Siembra:
CA

Distancia entre surcos: 0.90 a 1.00 m


TE

Distancia entre planta: 0.25 a 0.30 m

5. Fertilización:
IO

1a fertilización: 50%N
BL

100%P
BI

50%K

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajola misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

59

S
2a fertilización:50%N

A
RI
50%K

6. Labores Culturales:

A
CU
1° Cultivo:30-35 días después de la siembra +1 a fertilización

2° Cultivo.45-50 días después del 1° cultivo + 2 a fertilización

PE
7. Controles Fitosanitarios:

1° Control: Gorgojo de los Andes al 30% de emergencia del cultivo


RO
2° Control: Gorgojo de los Andes 15 días después del primer control + 1° control de
Rancha.
AG
3° Control: Gorgojo de los Andes 15 días después del segundo control + 2° control de
Rancha.

4° Control: 3° Control de Rancha, 15 días después del 2°control de Rancha


DE

8. Cosecha:
CA

140-150 días después de la siembra

Corte de follaje 8 a 10 días antes de la cosecha


TE

Cosecha

NOTA: En caso de factores climatológicos adversos se acortarán o prolongarán los


IO

controles fitosanitarios y labores culturales previa consulta al Técnico.


BL

(*)
BI

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajola misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

60

A S
A RI
CU
PE
RO
Figura 1.Surcado del área experimental.
AG
DE
CA
TE
IO
BL

Figura 2.Siembra del experimento e instalación.


BI

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajola misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

61

A S
A RI
CU
PE
RO
Figura 3. Aplicación de tratamientos.
AG
DE
CA
TE
IO
BL

Figura 4. Medición de la altura promedio de la planta.


BI

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajola misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

62

A S
A RI
CU
PE
RO
Figura 5. Campo experimental en floración.
AG
DE
CA
TE
IO
BL

Figura 6. Instrumentos de Medición de los tubérculos al momento de la cosecha.


BI

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajola misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

63

A S
A RI
CU
PE
RO
Figura 7. Tubérculos al momento de la cosecha.
AG
DE
CA
TE
IO
BL

Figura 8.Cosecha de los tratamientos.


BI

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajola misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

64

A S
A RI
CU
PE
RO
Figura 9. Medición de longitud de tubérculos.
AG
DE
CA
TE
IO
BL

Figura 10. Evaluación del peso promedio de tubérculos.


BI

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajola misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

65

A S
A RI
CU
PE
RO
Figura 11. Evaluación del peso promedio de tubérculos.
AG
DE
CA
TE
IO
BL

Figura 12. Medición de diámetro promedio de tubérculos.


BI

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajola misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

66

A S
A RI
CU
PE
RO
Figura 13. Tubérculo extra obtenido en la cosecha.
AG
DE
CA
TE
IO
BL

Figura 14.Tubérculos obtenidos con el tratamiento 2 (20 t.ha-1).


BI

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajola misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/

You might also like