You are on page 1of 15

2

0
1
8

PRACTICA Nª 02

CURSO: INVESTIGACION CIENTIFICA


ESTUDIANTE: NORKA BETSY DEL CASTILLO MEDINA

POSGRADO - UNP | PIURA


RAE N°01
FORMATO
RESUMEN ANALITICO EN EDUCACION - RAE

Código:
http://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/handle/UCV/5957/Gonzaga_GM.pdf?sequen
ce=1
Fecha de aprobación: dd-mm-2017

1. Información General
Tipo de documento Trabajo de Grado - Magister en Psicología Educativa
Acceso al documento Universidad Cesar Vallejo
Título del documento Violencia Familiar y el Rendimiento Académico en el
Área de comunicación de los alumnos de 1er Grado de
Secundaria en la Institución Educativa Domingo
Mandamiento Sipán Hualmay - 2014
Autor(es) Br. Marleni Gonzaga Gomero
Director Mg. Santiago Aquiles, Gallarday Morales
Publicación 2017, Universidad Cesar Vallejo
Unidad Patrocinante Universidad Cesar Vallejo
Palabras Claves Violencia, violencia física, maltrato, violencia
psicológica, acoso sexual, rendimiento académico,
nota, evaluación.

2. Descripción
El trabajo de investigación titulada “Violencia Familiar y el Rendimiento Académico en
el área de comunicación de los alumnos del 1er grado de secundaria en la Institución
Educativa Domingo Mandamiento Sipán– Hualmay 2014” en razón que determina la
relación de la violencia familiar y el rendimiento académico en el área de
comunicación.

3. Fuentes
Alcaláy L. Antonijevic N. (1997). Variables afectivas, Revista de Educación (México), 144
pp. 29-32
Arciniegas E. (2004). Metacognición, lectura y construcción de conocimiento.
Artunduaga M., (2006). El rendimiento académico como objeto de investigación,
Colombia. MIDE.
Báez M. (2011). Aspectos de la Violencia intrafamiliar a puerta cerrada – México: Trillas.
Carpio, M. (2009). Factores asociados al rendimiento académico en la educación
primaria.
Cominetti y Ruiz (2007). Algunos factores del rendimiento: las expectativas y el género.
Barcelona: Leuter.
Cordero L. (2004). “Violencia familiar y su influencia en el rendimiento académico de
los alumnos de 1ero de secundaria de la I.E. Uniciencias del distrito de Independencia”
Corsi, J. (2004). Violencia Familiar. Una mirada interdisciplinaria sobre u grave
problema social. Buenos Aires: Paidós Argentina.
Carrasco S. (2006). Metodología de la Investigación Científica Chile – Mc Graw
Interamericana Editores S.A. de C.V.
Diccionario Monreal M. (2006). Ed. Océano Barcelona. España.
Diseño Curricular de la Educación Básica Regular (2009). Educación Secundaria, Lima-
Perú: MV Fenix E.I.R.L.
Finkelhor, D. (2007). Del programa para el estudio de violencia familiar de la
Universidad de Newhampshire.
Gardner H. (1994). Estructuras de la mente. La teoría de las inteligencias múltiples.
México D.F.
Goleman D. (2006). La inteligencia emocional. Ediciones B. Argentina S.A.
Guevara V., (2009). Propuesta Metodológica para la Planificación y Gestión de
Programas de Sensibilización y Capacitación de Violencia Doméstica. Universidad de
Panamá.
Hernández A. (2006). Metodología de la Investigación – Chile Mc Graw Hill
Interamericana.
Hernández, R. Fernández, C. & Baptista, P. (2010). Metodología de la Investigación (5º
ed.) México Mc Graw-Hill.
Huamancaja R. (2003). En su tesis La violencia familiar y el rendimiento académico del
alumno de 4to grado del nivel secundaria del Centro Educativo “José Granda”
Jiménez, M. (2000). “Competencia Social: intervención preventiva en la escuela,
infancia y sociedad” Lima. Perú. 3ra edición
Levinger, b. (2004). School feeding programmes: myth and potencial. París: Prospects:
v 14: Nº 3. P. 396-76

4. Contenidos
Presento la tesis: “Violencia familiar y el rendimiento académico en el Área de
comunicación de los alumnos del 1er grado de Secundaria en la I.E. Domingo
Mandamiento Sipán”. Tiene como objetivo el estudio de dicha problemática y
considero de vital importancia para tomar alternativas de solución. En cumplimiento
del Reglamento de Grados y Títulos de la Universidad César Vallejo para obtener el
grado de Magister en Psicología Educativa. Para la investigación se ha tenido en cuenta
el esquema del informe de tesis. El trabajo de Investigación consta de siete capítulos:
I. INTRODUCCIÓN: Trata acerca de la información descriptiva del problema de
investigación y sus respectivos componentes. Marco Teórico: Las bases teóricas
describiendo cada variable de la investigación violencia familiar y rendimiento
académico en el área de comunicación. II. MARCO METODOLÓGICO: Se trata acerca
del marco metodológico, este capítulo tiene por finalidad informar la forma como se
han recogido y procesado los datos para verificar una respuesta del problema de
investigación. III. RESULTADOS. En este capítulo se trata sobre el procesamiento de
datos y la síntesis e interpretación de los resultados de los cuadros estadísticos. IV.
DISCUSIÓN V. CONCLUSIONES. VI. RECOMENDACIONES. VII. REFERENCIAS
BIBLIOGRÁFICAS APÉNDICES

5. Metodología
Es una investigación descriptiva correlacional. El diseño es no experimental
transeccional porque se recogió la información en un solo momento y en un tiempo
único. La población estuvo conformada por 60 alumnos de 1er grado de secundaria en
la I.E. Domingo Mandamiento Sipán del distrito de Hualmay – 2014 y la muestra es no
probabilística y estuvo conformada por 60 alumnos, se aplicó la técnica de la Encuesta
que hizo uso como instrumento el cuestionario. Los resultados de la investigación
demuestran que se puede evidenciar que la violencia familiar estuvo relacionada
directamente con el rendimiento académico en el área de comunicación. Lo mismo
sucede con las dimensiones violencia física, violencia psicológica y acoso sexual.

6. Conclusiones
De la prueba realizada a la hipótesis general podemos evidenciar que: Primera: Existe
relación negativa entre la violencia familiar y el rendimiento académico en el área de
comunicación de los alumnos del 1er grado de secundaria en la I.E. Domingo
Mandamiento Sipán Hualmay 2014, debido a la correlación de Spearman que devuelve
un valor de -0.542, representando una moderada asociación. A un nivel bajo de
violencia familiar le corresponde un Nivel Alto (Logro Previsto / Logro Destacado) de
rendimiento académico en el área de comunicación. A un nivel alto de violencia familiar
le corresponde un nivel bajo en inicio y proceso de rendimiento académico en el área
de comunicación. Y de las hipótesis específicas llegamos a concluir que: Segunda: existe
relación negativa entre la violencia física y el rendimiento académico en el área de
comunicación de los alumnos del 1er grado de secundaria en la I.E. Domingo
Mandamiento Sipán Hualmay 2014, debido a la correlación de Spearman que devuelve
un valor de -0.474, representando una moderada asociación. Tercera: Existe relación
negativa entre la violencia psicológica y el rendimiento académico en el área de
comunicación de los alumnos del 1er grado de secundaria en la I.E. Domingo
Mandamiento Sipán Hualmay 2014, ya que la correlación de Spearman que devuelve
un valor de -0.548, representando una moderada asociación. Cuarta: Existe relación
negativa entre el acoso sexual y el rendimiento académico en el área de comunicación
de los alumnos del 1er grado de secundaria en la I.E. Domingo Mandamiento Sipán
Hualmay 2014, porque la correlación de Spearman que devuelve un valor de -0.423,
representando una moderada asociación.

Elaborado por: Norka Del Castillo Medina


Revisado por: Dr. Juan José Jacinto Chunga Purizaca

Fecha de
elaboración del 19 01 2018
resumen
RAE N°02
FORMATO

RESUMEN ANALITICO EN EDUCACION - RAE

Código:
http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/bitstream/handle/123456789/9772/Ruesta%20
Hospina_Abuso_alcohol_estr%C3%A9s1.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Fecha de aprobación: dd-mm-2017

1. Información General
Tipo de documento Trabajo de Grado – Licenciatura
Acceso al documento Universidad Católica del Perú
Título del documento Abuso de alcohol y estrés académico en estudiantes
universitarios de lima metropolitana
Autor(es) Stephanie Ruesta Hospina
Director Dra. Miluska Arana Ramírez
Publicación 2017, Universidad Católica del Perú
Unidad Patrocinante Universidad Católica del Perú
Palabras Claves Alcoholismo, Stress, Estudiantes universitarios—
Investigaciones.

2. Descripción
El consumo excesivo de alcohol o abuso del mismo, así como el estrés académico son
temas actualmente muy explorados por su incidencia y por las graves consecuencias
que trae en la juventud. En este sentido estudios como los de Park y Levenson (2002)
proponen que el desempeño académico está directamente relacionado con conductas
de consumo.
Considerando lo expuesto, este estudio tiene como propósito conocer la relación entre
el abuso de alcohol y el estrés académico en estudiantes de los primeros años de
ciencias y letras de una universidad privada de Lima. Además, describirán las
características de consumo de alcohol y otras sustancias psicoactivas en los estudiantes
encuestados de ciencias y letras en función a sus variables sociodemográficas
(frecuencia, lugares, con quienes consume, etc.). Asimismo, se comparará las
características de consumo de alcohol de los estudiantes por facultad y por género.
Finalmente, se describirá las características de estrés académico que acompañan a los
estudiantes de ambas facultades.

3. Fuentes
Adan, A. (2012). Impulsividad funcional y disfuncional en jóvenes con consumo
intensivo de alcohol (binge drinking). Adicciones, 24(1), 17-22.
Alcalá, M., Julián, F., Espinach, F. y Verdaguer N. (2010). Tensión Creativa Aplicada al
Análisis de Competencias a Alumnos de Ingeniería. Formación universitaria, 3(3), 23-
32.
Alegret, J., Castanys, E., Sellarés, R. (2010). Alumnado en situación de estrés emocional.
Barcelona: Graó.
Alvarez, A., Alonso, M., y Zanetti, A. (2010). Consumo de alcohol y autoestima en
adolescentes. Revista Latino-Americana de Enfermagem, 18(spe), 634-640.
American Psychiatric Association. (2013). Diagnostic and statistical manual of mental
disorders: DSM-5. Washington, D.C: American Psychiatric Publishing.
American Psychological Association. (2015a). Stress in America: Paying with our health.
American Psychological Association: Washington: D. C.
American Psychological Association. (2015b). Stress in America: Are teens adopting
adults’ stress habits? American Psychological Association: Washington: D. C.
American Psychological Association. (2015c). How stress affects your health: fact sheet.
Extraído de: http://www.apa.org/helpcenter/stress-facts.pdf
Amigo, I. (2003). Manual de psicología de la salud. Madrid: Pirámide. Angarita, G.,
Sandoval, A., y Umbarila, D. (2004). Adolescencia y depresión. Revista colombiana de
psicología, 13(1), 13-28.
Arana, M. (2013). Factores de personalidad en estudiantes universitarios según
características de consumo de alcohol. (Tesis de licenciatura) PUCP. Lima Aparicio-
García, M. E., Sanz-Blasco, R., & Ramos-Cejudo, J. (2011). Relaciones entre
masculinidad y conductas de salud en estudiantes universitarios españoles. Revista
Iberoamericana de Diagnóstico y Evaluación – e Avaliação Psicológica 1(31), 59-71.
Arellanez-Hernández, J. L., Diaz-Negrete, D. B., Wagner-Echegaray, F., y Pérez-Islas, V.
(2004). Factores psicosociales asociados con el abuso y la dependencia de drogas entre
adolescentes: análisis bivariados de un estudio de casos y controles. Salud mental,
27(3), 54-64

4. Contenidos
La presente investigación consta de cinco capítulos, el primer capítulo hace referencia
a la Introducción, haciendo menciona a una descripción breve del presente trabajo de
investigación, seguido del segundo capítulo Método, donde se describirá la
metodología de investigación realizada para recoger, analizar, interpretar los datos
recogidos, seguido los capítulos de Resultados y la discusión de los resultados.
La presente investigación provee de insumos básicos para eventuales investigaciones
en el tema de estrés académico y su relación con los nuevos patrones de abuso de
alcohol, a la vez advierte sobre los riesgos a los que se vienen exponiendo importantes
segmentos de estudiantes universitarios de uno u otro sexo a través de la modalidad
de binge drinking.

5. Metodología
La presente investigación tuvo como objetivo conocer la relación entre el abuso de
alcohol y el estrés académico en estudiantes de los primeros años de ciencias y letras
de una universidad privada de Lima. También se compararon las características de
consumo de alcohol de los y las estudiantes según su facultad de origen (ciencias y
letras) y se describieron las características de consumo de alcohol y de estrés
académico que acompañaron a los mismos. Se aplicaron dos instrumentos a un grupo
de 175 participantes con un rango de edad entre 16 y 24 años. Con este propósito se
aplicó el Test de Identificación de los Trastornos Debidos al Consumo de Alcohol
(AUDIT) (Babor, Higgins-Biddle, Saunders, Monteiro, 2007), para distinguir a los
bebedores de bajo riesgo de los bebedores con consumo perjudicial y el Inventario
SISCO del estrés académico (Barraza, 2007a), para explorar estrés académico. Para los
objetivos mencionados se aplicaron los siguientes análisis estadísticos: correlaciones,
comparaciones de medias y estadísticos descriptivos. Se encontró relación entre el
consumo de alcohol en la modalidad de Binge Drinking y estrés académico en mujeres,
en comparación a investigaciones previas se encontró un aumento importante en el
consumo de alcohol en general (85.10%) y en la modalidad de Binge Drinking (58.90%).
Finalmente se encontró un amplio sector de la muestra que afirma padecer de estrés
académico y sus manifestaciones.

6. Conclusiones
- Respecto al primer objetivo específico que consiste en describir las características
de consumo de alcohol y otras sustancias psicoactivas en los estudiantes
encuestados de ciencias y letras. En la Tabla 1 se presentan la cantidad y
porcentajes de jóvenes que han consumido alcohol alguna vez en su vida, en el
último año y en los últimos seis meses respectivamente. Cabe resaltar que del total
(N=175), 149 jóvenes han consumido alcohol alguna vez en la vida, lo cual
representa el 85.10% de los encuestados. Es notorio además que los porcentajes
del consumo de alcohol de los jóvenes de ciencias y letras son similares
- Además, es importante mencionar que la edad de inicio del consumo de alcohol en
general va desde los 4 años, en un caso, hasta los 20 años, sin embargo, es a los 15
años en donde la mayoría empieza a consumir esta sustancia (25.7%), además se
ve un aumento en el consumo desde los 13 años (10.9%) hasta los 17 años (9.1%).
De forma independiente la edad mínima de consumo es de 7 y 4 años, en letras y
ciencias respectivamente. Las edades de los encuestados oscilaron entre 16 y 24
años (M=18.54, DE=1.53), además respecto a género, se sabe que las mujeres
iniciaron su consumo a los 18.5 años, en el caso de los hombres lo hicieron a los
18.6 años.
- El segundo objetivo específico que consistía en comparar las características de
consumo de alcohol de los estudiantes encuestados por facultad y por género. Se
encontró que el consumo de alcohol referida al AUDIT es muy similar en ambas
facultades (Mletras=3.92; DE=5.24; Mciencias=4.03; DE=4.69; t=-1.4; p=0.96;
d=0.02). Es importante señalar que en lo que respecta a la modalidad de Binge
Drinking existen diferencias, ya que en letras se consume más alcohol que en
ciencias (Mletras =1.45; DE=.5; Mciencias =1.36; DE= .48; t=1.02; p=.02; d=0.18).
Asimismo, respecto a Binge Drinking según las comparaciones de género existen
diferencias a pesar de tener medianas iguales, ya que 55 de 103 mujeres afirmaron
haber consumido en esta modalidad, en el caso de los hombres 48 de 72 corroboró
lo mismo.
- Por otro lado dentro del tercer objetivo específico que tenía como fin describir las
características de estrés académico que acompañan a los estudiantes encuestados,
se halló que los resultados demostraron similitud en estrés académico de ambas
facultades, dentro de la muestra existe un gran número de jóvenes que reportan
sentir sintomatología de estrés académico y pocos reportan tener formas de
afrontar aquellos síntomas, además no existen diferencias significativas en las
comparaciones de medias.
- Finalmente, de acuerdo al objetivo general que consiste en conocer la relación
entre el abuso de alcohol y estrés académico en los estudiantes, se realizaron tres
niveles de análisis. En el primer nivel de análisis se hicieron correlaciones entre las
preguntas relacionadas al consumo de alcohol y AUDIT con las variables de estrés
académico, luego se hizo el análisis de las mismas variables dividiendo los grupos
por género y se correlacionaron las mismas variables los grupos por género y
facultad.

Elaborado por: Norka Del Castillo Medina


Revisado por: Dr. Juan José Jacinto Chunga Purizaca

Fecha de
elaboración del 19 01 2018
resumen
RAE N°03
FORMATO
RESUMEN ANALITICO EN EDUCACION - RAE

Código: https://hera.ugr.es/tesisugr/25934934.pdf
Fecha de aprobación: dd-mm-2015

1. Información General
Tipo de documento Trabajo de Grado - Doctorado
Acceso al documento Universidad de Granada – Biblioteca Virtual
Título del documento Programa lúdico para la mejora de las habilidades
sociales en niños de 9 a 12 años
Autor(es) Gloria B.; Carrillo Guerrero
Director Vicente E. Caballo Manrique
Publicación Granada, 2015. Universidad de Granada
Unidad Patrocinante Universidad de Granada
Palabras Claves Habilidades sociales, programa, lúdico, niños.

2. Descripción
El aprendizaje de las habilidades sociales en la infancia, empieza a asumir un papel cada
vez más importante en nuestros colegios. Día a día se constata un progresivo
incremento en las dificultades en competencia social que presentan los niños en los
distintos contextos en los que viven. Frente a ello el presente trabajo de investigación
consistió en construir y validar un nuevo programa lúdico de habilidades sociales para
niños en edad escolar. El disponer de un programa valido en el ámbito de la educación
tenía una doble finalidad. Por un lado, para el profesorado que quiera intervenir sobre
la conducta social de sus alumnos previniendo problemas de relación y, por otro lado
a modo de intervención, para desarrollar conductas sociales eficaces y extinguir
aquellas que están en el repertorio conductual del alumno y que no son adecuadas. La
investigación comprendió dos partes: la primera parte fue el desarrollo de programa y
la segunda, la validación del mismo como programa de intervención. Esto ayudara a
“Comprobar la eficacia del programa JAHSO para mejorar las habilidades sociales
(principalmente comportamiento asertivo, agresivo y pasivo) en todos los alumnos de
clases completas en los que se aplicó”

3. Fuentes
AMBROSIO T. (1995). Conducta Tipo A y habilidades sociales en estudiantes del primer
al quinto año de Psicología de una Universidad Nacional de Lima. Tesis para optar el
grado de Licenciatura en Psicología. Lima: Universidad Nacional Federico Villarreal.
ARON A. M. & N. MILICI (1993). Vivir con otros. Programa de Habilidades Sociales.
Santiago de Chile. Edit. Universitaria.
CABALLO V. E. (1987). Teoría, evaluación y entrenamiento de las habilidades sociales.
Valencia &– España. Promolibros.
CABALLO V. E. (1997). Manual de Evaluación y Entrenamiento de las Habilidades
Sociales. Madrid: Siglo XXI. Editores.
CRONBACH, L. J., (1951). “Coefficient alpha and the internal structure of
test” Psychometrika, 16(3): 297-334.
GOLDSTEIN, A.; Sprafkin, R.: Gershaw, J. & Klein, P. (1989). Habilidades sociales y
autocontrol en la adolescencia: un programa de enseñanza. Madrid.
GOTTMAN J. & J. DECLAIRE (2000). Los mejores Padres. Buenos Aires: Javier Vergara
Editor.
GUERRA, T. (1993). Clima social familiar en adolescentes y su influencia en
Rendimiento Académico. Tesis para optar el grado de Licenciatura en Psicología. Lima:
Universidad Nacional Mayor de San Marcos.
LAUTENSCHLAGER, G. J. (1989). “ALPHATST: Testing for differences in values of
coefficient alpha”, Applied Psychological Measurement, 13, 284.
MARÍN S. & LEÓN (2001). Entrenamiento en habilidades sociales: un método de
enseñanza&–aprendizaje para desarrollar las habilidades de comunicación
interpersonal. Revista Psicothema. España: Universidad de Sevilla. Vol. 13.
MENESES, E. (1982). Manual para la elaboración de tesis. México: Universidad
Iberoamericana.
MERINO, C. & LAUTENSCHLAGER, G. J. (2003). Comparación Estadística de la
Confiabilidad Alfa de Cronbach: Aplicaciones en la Medición Educacional y
Psicológica. Revista de Psicología de la Universidad de Chile, 12 (2): 129.
MEZA A. (1995). Psicología de la Asertividad. Boletín de Psicología de la Universidad
Peruana Cayetano Heredia. Lima. 1 (3): 15&–19.
MICHELSONL.: SUGAI, D.:Word, R. & Kazdin, A. (1987). Las habilidades sociales en la
infancia: evaluación y tratamiento. Barcelona: Ediciones Martínez Roca.
MONJAS, I. & GONZÁLES, B. (1998). Las habilidades sociales en el currículo. España:
Ministerio de Educación, Cultura y Deportes.
NAVARRO. R. E. (2003). El desarrollo de habilidades sociales ¿determina el éxito
académico? Red Científica. Veracruz: Universidad Cristóbal Colon.
OSBORNE, JASON W. (2003). Effect sizes and the disattenuation of correlation and
regression coefficients: lessons from educational psychology. Practical Assessment,
Research & Evaluation, 8 (11). En: http://PAREonline.net/getvn.asp?v=8&n=11. Leído
en 20/Junio/2005,
PARADIGMAS (2000). Revista Psicológica de actualización profesional. Lima: Colegio de
Psicólogos del Perú. 1(1), 1 y 2.
QUIROGA E. Y SÁNCHEZ L. (1997). Análisis de la insatisfacción familiar. Revista
Psicothema. España: Universidad Complutense de Madrid. 9 (1): 069.
RAFFO, L. & ZAPATA L. (2000). Mejorando las habilidades sociales. Lima. Colegio de
Psicólogos del Perú. CDR &– Lima, Folleto Coleccionable # 2.
REYES (2003). Relación entre el rendimiento académico, la ansiedad ante los
exámenes, los rasgos de personalidad, el autocontrol y la asertividad en estudiantes
del primer año de psicología de la universidad nacional mayor de san marcos. Tesis
para optar el grado de Licenciatura en Psicología. Lima: Universidad Nacional Mayor de
San Marcos.
SÁNCHEZ C. H.; ReyesM. Carlos (1998). Metodología y diseños en la investigación
científica. Lima &– Perú. Editorial Mantaro.
SOTO P. R. (2003). Autoestima familiar. Lima: Editora Palomino E.I.R.L.
TORRES E. (1997). Habilidades sociales. Lima: C.E.P.B.F. Skiner.
VALLEJOS S. (2004). Las habilidades sociales y la sexualidad en adolescentes
embarazadas y no embarazadas. Tesis para optar el grado de Licenciatura en
Psicología. Lima: Universidad Nacional Federico Villareal.
VALLÉS, A. (1998). ¿Qué son y cómo se aprenden las habilidades sociales? Lima:
CEDEIS.
VALLÉS A. & VALLÉS T. C. (1996). Las habilidades sociales en la escuela: una propuesta
curricular. Madrid: Editorial EO.

4. Contenidos
La presente investigación consta de siete capítulos, divididos en dos partes. Los cinco
primeros capítulos están dedicados a establecer la fundamentación teórica (primera
parte) y el capítulo seis corresponde a la parte experimental. El trabajo se completa
con un apartado dedicado a las referencias bibliográficas y los apéndices que figuran
en el último lugar. Todos estos aspectos con el objetivo de enmarcar nuestro estudio
de investigación.

5. Metodología
Se llevó a cabo una investigación con diseño experimental; consistió en diseñar un
programa grupal de entrenamiento de las habilidades sociales en formato lúdico
(JAHSO) para niños con la finalidad de mejorar sus habilidades sociales (principalmente
comportamientos asertivo, agresivo y pasivo). Así mismo aplicar el programa a clases
conflictivas durante un curso escolar y comprobar su eficacia en la mejoría de las
habilidades sociales. Además aplicarlo a clases conflictivas durante un curso escolar y
comprobar su eficacia en la disminución de la ansiedad social.

6. Conclusiones
Los resultados de la presente investigación confirmaron las hipótesis iniciales,
sobresaliendo los efectos del programa JAHSO sobre el grupo experimental, mostrando
comportamientos más asertivos, disminuyendo los comportamientos no asertivos (los
participantes del grupo experimental muestran menos comportamientos agresivos y
pasivos) y disminuyendo sus ansiedad social después de haber participado en el
programa. Esa mejora en los comportamientos sociales es percibida tanto desde el
punto de vista de los propios alumnos como desde la perspectiva de los maestros
participantes en el estudio. Algunos
Además se concluyen que para mejorar la competencia social al igual que en otras
competencias (matemática, espacial, lingüística, etc.) se requiere el entrenamiento y
la enseñanza para que se produzca el aprendizaje.

Elaborado por: Norka Del Castillo Medina


Revisado por: Dr. Juan José Jacinto Chunga Purizaca

Fecha de
elaboración del 19 01 2018
resumen

You might also like