You are on page 1of 440

La Leyenda de Alejandro

Mito, historiografía y propaganda


UAH MONOGRAFÍAS OGRAFÍAS
HUMANIDADES 20
MATRIS CARISSIMAE
IN MEMORIAM
La Leyenda de Alejandro
Mito, historiografía y propaganda

Francisco Javier Gómez Espelosín

SERVICIO DE PUBLICACIONES
El contenido de este libro no podrá ser reproducido,
ni total ni parcialmente, sin el previo permiso escrito del editor.
Todos los derechos reservados.

© Universidad de Alcalá, 2007


Servicio de Publicaciones
Plaza de San Diego, s/n
28801 Alcalá de Henares
www.uah.es

I.S.B.N.: 978-84-8138-746-9
Depósito legal: M-44459-2007

Composición: Solana e Hijos, A. G., S.A.


Impresión y encuadernación: Solana e Hijos, A.G., S.A.
Impreso en España
ÍNDICE

Presentación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 13

Una vida fulgurante . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 19


Los primeros años . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 20
Una educación especial . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 23
Un futuro rey en acción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 24
Disputas familiares . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 25
El asesinato de Filipo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 27
Alejandro rey de Macedonia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 28
A la conquista del imperio persa . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 31
La conquista de Asia Menor . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 33
La primera gran batalla: Isos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 39
La lenta marcha a través de la costa sirio palestina . . . . . . . . . . . 42
Alejandro en Egipto . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 43
Camino de la victoria final . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 46
Alejandro en el corazón del imperio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 50
En busca de Darío . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 53
Tiempo de conjuras y rebeliones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 54
La campaña de la India . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 61
La difícil ruta de retorno . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 64
La hora de las cuentas pendientes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 67
Grandes fastos, grandes gestos, grandes planes . . . . . . . . . . . . . . 68
Camino del fin . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 70
Bibliografía complementaria . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 72
8 ÍNDICE

Evidencias e interrogantes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 77
Los testimonios disponibles . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 77
Los textos conservados . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 80
En los límites de la credibilidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 89
Las historias perdidas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 92
Alejandro en la literatura de su época . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 102
La documentación oficial y sus problemas . . . . . . . . . . . . . . . . . . 104
Realidades e hipótesis: en busca de las fuentes originarias . . . . . 107
La irrecuperable voz de los vencidos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 112
Un balance final . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 115
Bibliografía complementaria . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 116

Los hitos de la leyenda . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 127


Artificio, ficción, leyenda y realidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 127
Un nacimiento excepcional . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 130
La educación de un heróe . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 133
Alejandro y la promoción de la ciencia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 137
La conjura de Aristóteles . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 139
Actitudes antiguas y suspicacias modernas . . . . . . . . . . . . . . . . . 140
La primacía en el combate . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 141
Un aspecto imponente y aterrador . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 143
La superación de todas las barreras . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 145
Los grandes desafíos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 149
La búsqueda de los confines . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 158
Encuentros imposibles . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 161
Un monarca justo, generoso y caballeresco . . . . . . . . . . . . . . . . . 167
Alejandro y los dioses . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 171
La emulación de los héroes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 174
Alejandro y Dioniso . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 177
La divinización de Alejandro . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 178
Bibliografía complementaria . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 180

En busca de una imagen . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 185


¿Como era realmente Alejandro? . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 185
De la realidad a una imagen ideal . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 188
Los retratos contemporáneos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 190
Los retratos existentes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 192
Alejandro en la pintura . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 194
LA LEYENDA DE ALEJANDRO. MITO, HISTORIOGRAFÍA Y PROPAGANDA 9

Alejandro en las monedas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 197


La estela interminable de una imagen ideal . . . . . . . . . . . . . . . . . 199
Bibliografía complementaria . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 202

Alejandro y su entorno . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 205


El legado de Filipo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 205
Filipo y Alejandro: una relación conflictiva . . . . . . . . . . . . . . . . . 213
Alejandro y su madre . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 216
Alejandro y sus hermanos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 220
Alejandro y sus compañeros . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 221
Alejandro y la vieja guardia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 229
Alejandro y sus educadores . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 233
El universo afectivo de Alejandro . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 236
Alejandro y los intelectuales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 241
Alejandro y su adivino . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 243
Una conclusión . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 244
Bibliografía complementaria . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 245

Las credenciales de un genio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 249


Sus admiradores antiguos... . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 249
...y modernos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 252
La envergadura de sus enemigos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 257
La imagen distorsionada de Darío . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 259
Una gran diversidad de adversarios . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 262
Un general brillante y efectivo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 270
Un líder popular e indiscutible . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 275
El dominio de la logística . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 279
Una constante lección de estrategia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 284
Un maestro de la política y la propaganda . . . . . . . . . . . . . . . . . . 286
Bibliografía complementaria . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 292

La construcción de un imperio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 297


Alejandro y los griegos del continente . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 297
Alejandro y los griegos de Asia Menor . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 304
Alejandro y el imperio persa . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 307
La metamorfosis de Alejandro . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 316
Los últimos proyectos de Alejandro . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 322
Bibliografía complementaria . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 326
10 ÍNDICE

El lado oscuro de la leyenda . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 331


Entre los prejuicios y la realidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 331
Alejandro y las escuelas filosóficas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 340
La destrucción de Tebas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 342
Alejandro el devastador del orbe . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 346
Un peligro para sus propias tropas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 351
Purgas, tramas y conspiraciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 352
Extrañas decisiones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 353
El incendio de Persépolis y sus secuelas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 354
La viabilidad de la leyenda negra . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 356
Alejandro y la fortuna . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 358
Una valoración final . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 360
Bibliografía complementaria . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 361

El legado de Alejandro . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 367


Una sucesión complicada . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 367
Un panorama diferente . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 370
Los límites de la helenización . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 374
Los nuevos géneros literarios . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 376
Los avances de la ciencia y los conocimientos . . . . . . . . . . . . . . . 378
Un nuevo estilo de monarquía . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 379
Bibliografía complementaria . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 381

La magia de un nombre . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 385


Alejandro modelo de emperadores . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 386
El polifacético Alejandro medieval . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 387
Hacia un Alejendro más histórico y real . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 390
Alejandro modelo de reyes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 392
Alejandro y sus admiradores . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 393
Alejandro el genio militar . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 395
Los detractores de Alejandro . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 397
Alejandro en imágenes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 400
Alejandría, la viva memoria del conquistador . . . . . . . . . . . . . . . 403
Otras fundaciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 406
Alejandro y su poder simbólico y mágico . . . . . . . . . . . . . . . . . . 407
A la búsqueda de la tumba perdida . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 408
Alejandro en la tradición oriental . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 409
Ecos vivos de la leyenda . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 410
LA LEYENDA DE ALEJANDRO. MITO, HISTORIOGRAFÍA Y PROPAGANDA 11

Alejandro y la ficción contemporánea . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 411


Alejandro y el cine . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 418
Bibliografía complementaria . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 421

Apéndice de Ilustraciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 425


PRESENTACIÓN

Un nuevo libro, uno más, sobre la figura de Alejandro Magno requiere


siempre una justificación. Si, como decía Nietzsche, toda una masa ingente de
erudición poco aconsejable nos separa irremediablemente de los antiguos, esta
situación se convierte en especialmente grave por lo que respecta al monarca
macedonio, cuya inmensa bibliografía ha alcanzado tales cotas que casi resul-
ta imposible abarcar y dominar toda esta interminable y frenética producción
académica durante el curso de una sola vida, ensanchando así todavía más la
insuperable sima que nos separa de la figura histórica y real. Sin embargo
podemos alegar en nuestra defensa algunas justificaciones. Decía el ilustre
helenista inglés Kenneth Dover en un breve pero sustancial artículo sobre la
oportunidad de publicar sobre el mundo antiguo, que solo existen cuatro tipos
de razones que pueden justificar la aparición de un nuevo trabajo dentro de
este campo. Al menos una de ellas puede servirnos de excusa.
No aportamos nuevos descubrimientos de carácter textual, epigráfico o
arqueológico ni pretendemos presentar nuestra aportación como una nueva
lectura del material ya existente que revolucione la visión imperante al res-
pecto, sin embargo creemos ofrecer por primera vez reunidas bajo la misma
cubierta una amplia serie de noticias e informaciones que suelen encontrarse
habitualmente dispersas en una respetable y muchas veces disuasoria canti-
dad de monografías y artículos eruditos y especializados y que no suelen fre-
cuentar los libros generales sobre la figura de Alejandro Magno salvo de
manera tímida y fugaz. Hemos tratado de abordar sistemáticamente los prin-
cipales problemas que se plantean a la hora de intentar reconstruir desde una
perspectiva estrictamente histórica la carrera y la personalidad de Alejandro,
atendiendo al hecho insoslayable de que en todo el material disponible se
entremezclan constantemente los efluvios de la propaganda oficial auspicia-
da por el propio monarca macedonio, los ecos legendarios inevitables de una
14 FRANCISCO JAVIER GÓMEZ ESPELOSÍN

figura excepcional que se sumó al repertorio mítico inmediatamente después


de su desaparición, y todo un conglomerado de intereses espurios por parte
de quienes elaboraron su historia, desde un punto de vista literario y perso-
nal o desde la presión del entorno en el que llevaron a cabo su tarea.
No hemos intentado, efectivamente, llevar a cabo una nueva biografía que
reúna una vez más los datos disponibles bien conocidos por todos y añadir-
les una interpretación personal que resulte más o menos ajustada y viable.
Creemos que existen en el mercado editorial, incluido el de lengua castella-
na, los suficientes instrumentos en este sentido que pueden satisfacer con
diferentes grados de exigencia y profundidad este tipo de curiosidades. Sin
embargo, echábamos en falta un estudio que abarcara la figura de Alejandro
en su toda su dimensión histórica y legendaria, teniendo en cuenta la dificul-
tad esencial de separar ambas perspectivas sin que se produzca una distorsión
importante en nuestros intentos por comprender un fenómeno que reúne
aspectos extraídos de las dos vertientes. La necesidad de seguir el desarrollo
y evolución de la leyenda así como de identificar sus principales componen-
tes constituye uno de los elementos indispensables a la hora de abordar el
estudio de un personaje de estas características. Alejandro fue casi ya desde
el principio una leyenda viva, en cuya configuración y evolución actuaban e
interferían aspectos fundamentales como la propia voluntad del personaje en
cuestión, las circustancias históricas que lo rodeaban y la respuesta positiva
o negativa que sus actuaciones provocaban tanto dentro del propio entorno
de la expedición como en el ámbito exterior, principalmente griego y persa,
hacia el que iban dirigidas. Hemos optado así por proponer la historia de su
leyenda, intentando reflejar en cada momento las dificultades que implica
una tarea de esta envergadura a la vista del material de que disponemos y del
poder arrollador y apabullante que siguen conservando los mitos, y el de Ale-
jandro es uno de los más firmes, capaces de deshacer o desacreditar las fun-
damentadas pretensiones de la realidad con la que chocan o contrastan de
manera evidente.
A pesar de estos objetivos, quizá no hemos sabido permanecer inmunes
del todo a los encantos de la leyenda, como ya les ha sucedió también a lo
largo de la historia a todos los decididos detractores del monarca macedonio,
pero hemos intentado mantener al menos casi siempre la cabeza fría y poner
continuamente de relieve los pros y los contras persiguiendo el equilibrio
entre las diferentes visiones de su figura, tan lejos de los esquemas funda-
mentalistas que idealizaban su persona y su actuación como de la imagen
derogatoria, más de moda hoy en día, que presenta a Alejandro casi como un
vulgar asesino de masas, causante de una de las mayores catástrofes colecti-
LA LEYENDA DE ALEJANDRO. MITO, HISTORIOGRAFÍA Y PROPAGANDA 15

vas de la historia humana. No hay que olvidar en ningún momento la ince-


sante perduración de su leyenda en la memoria colectiva, transformado en
las más diferentes representaciones y adoptando los más diversos simbolis-
mos, un destino que no parecen haber sufrido otros siniestros personajes
cuya hagiografía solo ha quedado en manos de una minoría cómplice que
continua asumiendo como perfectamente válidas todas sus demenciales e
injustificadas actuaciones. Esta significación poliédrica o polimórfica de la
figura de Alejandro nos obliga a realizar el esfuerzo de juzgar con mayor
distanciamiento sus actuaciones más injustificadas y atroces, tratando de
entenderlas dentro de un contexto, sin que ello nos conduzca a justificarlas
o defenderlas, con el fin de explicar una personalidad tan compleja y enig-
mática, seguramente una de las más apasionantes y difíciles de evaluar
desde un punto de vista psicológico o psiquiátrico si estuviéramos en con-
diciones de hacerlo.
Hemos ofrecido así un balance global del significado de su leyenda y una
interpretación de la aventura histórica real que la fundamentó y le dio vida,
presentando un panorama de los problemas existentes a la hora de proceder
en cualquiera de las direcciones apuntadas, la de la exaltación acrítica o la de
la derogación degradante y desmitificadora, y aportando los elementos que
consideramos necesarios para que el lector pueda sacar sus propias conclu-
siones al respecto, ayudado casi siempre por nuestras indicaciones pero sin
abandonarlo en ningún momento a su propia suerte. Hemos presentado así un
primer capítulo de carácter introductorio y más narrativo con el fin de que
pueda seguirse con mayor facilidad toda la argumentación posterior sin nece-
sidad de volver a repetir de nuevo cada uno de los diferentes episodios que
posibilitan una determinada interpretación o permiten su inclusión dentro de
los esquemas de la leyenda. Se ha intentado de esta forma, a costa de algu-
nas posibles repeticiones, seguir los pasos de la constitución de la leyenda,
encontrar sus posibles soportes dentro de los acontecimientos reales que con-
formaron su carrera y establecer los puentes de comunicación que existieron
entre estas dos vertientes, señalando a cada paso todas sus muchas incohe-
rencias y contradicciones.
Hemos elaborado también un amplio capítulo sobre todas las evidencias
disponibles, tanto a nivel literario como iconográfico, cuya principal función
es la de poder reflexionar a fondo sobre los problemas que plantea el uso de
este tipo de documentación, sus serias limitaciones, el método más adecuado
de sacar partido de ella, y la validez y legitimidad de los resultados que pue-
den obtenerse en todo este complejo proceso de conocimiento. No hemos
prestado una atención detallada en exceso al desarrollo de las diferentes bata-
16 FRANCISCO JAVIER GÓMEZ ESPELOSÍN

llas, salvo en sus líneas más generales, en la medida que permiten valorar el
papel decisivo que desempeño Alejandro en su planteamiento y ejecución
como una demostración palpable del talento táctico y militar que atesoraba.
Creemos que existen los estudios pertinentes especializados al respecto,
mencionados en la bibliografía que figura al final de cada uno de los capítu-
los, que pueden resultar de interés para un número más reducido de lectores
interesados en estos temas. Este sistema de ofrecer al final una bibliografía
comentada por secciones nos ha parecido más eficaz y operativo que la cons-
tante nota a pie de página con referencias a una bibliografía general al final
del libro, con el fin de no recargar innecesariamente el texto, convirtiendo
cada página del libro en un pesado y continuado descenso hacia la sima de
notas. Las referencias principales aparecen mencionadas en el apartado
bibliográfico final así como todos aquellos trabajos fundamentales cuya lec-
tura o conocimiento puedan permitir al lector interesado ahondar o profundi-
zar más extensamente en cada uno de los temas tratados.
Hemos tratado, en definitiva, de ofrecer un instrumento útil y completo
sobre un tema del que existe una bibliografía extensa e inmanejable para
cualquier lego en el asunto o que no disponga del tiempo y la dedicación
necesarios con que afrontar tan desmedida producción académica y popular,
dado que son también abundantes los relatos de ficción existentes hasta ahora
sobre la figura de Alejandro. El libro reúne, quizá por primera vez, los aspec-
tos esenciales de las fuentes de información, habitualmente relegados a un
simple resumen en la mayor parte de las monografías o biografías existentes,
cuando no completamente obviados, las cuestiones relacionadas con la ico-
nografía del conquistador, el tema de su leyenda negra, apenas sugerido en
muchos trabajos, pero nunca desarrollado, y las principales líneas de evolu-
ción de su tradición legendaria posterior, desde la Antigüedad hasta nuestros
días, que solo constaba a modo de apéndice en contados libros, incluyendo
además entre ellos la reciente película de Oliver Stone, que consideramos
que añade su particular granito de arena a la continuidad de la leyenda y
muestra en cierta medida la forma de entenderla en nuestros días, así como a
toda la corriente de literatura de ficción que solo de manera ocasional y espo-
rádica hace su aparición en los libros «serios» acerca del conquistador mace-
donio. Si el resultado final es o no un mejor entendimiento de su figura his-
tórica con todos los innumerables problemas que comporta esta tarea de
reconstrucción y la percepción de los puentes que enlazan continua y cons-
tantemente la realidad histórica y la leyenda, que es a la postre el patrimonio
real y efectivo con el que contamos, lo decidirán indudablemente los lecto-
res, pero al menos esas han sido nuestras intenciones y expectativas a la hora
LA LEYENDA DE ALEJANDRO. MITO, HISTORIOGRAFÍA Y PROPAGANDA 17

de abordar un empeño como este. Sirva al menos como testimonio de la per-


duración de un mito inextinguible cuya inevitable fascinación continúa toda-
vía produciendo secuelas, aunque sean de esa naturaleza tan poco saneada y
aconsejable como a las que hacían referencia las palabras de Nietzsche men-
cionadas al inicio de estas páginas.

Alcalá de Henares, Junio 2007


UNA VIDA FULGURANTE

La historia de Alejandro constituye a todas luces un relato breve por la


corta duración de su vida, apenas treinta y tres años, pero extraordinaria-
mente intenso por la acumulación difícilmente igualable de hazañas y acon-
tecimientos de todas clases. Continuamente hemos de movemos en esa del-
gada línea donde confluyen de manera más conflictiva que armoniosa la his-
toria y la leyenda. Los evidentes paralelismos con los viejos héroes de la
mitología griega no solo pautan de forma inevitable todo el relato sino que
en la mayoría de las ocasiones fueron conscientemente buscados y enalteci-
dos. No resulta fácil encontrar un ejemplo semejante en toda la larga historia
de la humanidad desde sus orígenes hasta nuestros días. A los dieciséis años
ejercía la regencia de su país mientras su padre combatía en el norte de sus
fronteras, con dieciocho comandó la carga de la caballería macedonia que
destrozó las compactas filas de la falange griega en la batalla de Queronea y
aseguró la hegemonía de su reino sobre las ciudades griegas, con veinte acce-
dió al trono tras el asesinato de su padre y demostró su asombrosa energía a
la hora de consolidarse en el poder, y sin que todavía hubiera llegado a los
treinta se había apoderado del inmenso y legendario imperio persa y había
alcanzado los límites más remotos del mundo conocido en su tiempo. Por fin,
sin haber llegado a cumplir los treinta y tres años, murió en un lugar tan
emblemático como Babilonia, cuna y crisol de antiguas civilizaciones, en
unas circustancias tan confusas que todavía en la actualidad continúan des-
pertando toda clase de elucubraciones. Su entrada en la leyenda quedaba así
plenamente garantizada.
En los once años que duró la expedición oriental recorrió distancias que
se aproximan a los 20.000 kilómetros, en un inmenso espacio geográfico que
abarca desde Macedonia, su patria natal, hasta la India y desde allí de nuevo,
en el viaje de retorno, hasta Babilonia, donde terminó sus días. Puso fin al
mayor de los imperios conocidos hasta entonces, cuyos reyes se hacían lla-
mar señores de Asia, en el curso de tres grandes batallas que han pasado a la
historia como modelos irreprochables de maestría táctica y demostraciones
indiscutibles de un talento militar fuera de lo común. Llevó a cabo intermi-
nables asedios contra imponentes fortalezas haciendo uso de la maquinaria
de guerra más sofisticada que podía encontrarse en aquel entonces. Libró una
gran batalla contra un monarca de descomunal estatura que contaba en su
ejército con una división de los temibles y entonces todavía casi desconoci-
dos elefantes. Participó activamente en todos los combates y escaramuzas
con una energía y un arrojo que dejaba sorprendidos a los más feroces de sus
20 FRANCISCO JAVIER GÓMEZ ESPELOSÍN

adversarios. Su cuerpo, que exhibía las señales indelebles de la guerra y el


agotamiento físico, acabó rindiéndose finalmente a tales excesos. Sin embar-
go, su ánimo, aunque se vio seriamente afectado por algunos contratiempos
terribles y por la incomprensión de sus más estrechos colaboradores y de la
mayor parte de sus tropas, se mantuvo siempre en tensión y todavía era
capaz de alentar nuevos proyectos de conquista cuando en sus últimos
momentos de vida todos los augurios y predicciones apuntaban hacia un irre-
mediable y cercano final.

Los primeros años

Alejandro era hijo de Filipo II y de una princesa epirota llamada Olimpía-


de, una pareja singular que no se ajustaba para nada al modelo tradicional de
la familia nuclear moderna conformada por unos padres más o menos con-
vencionales. Filipo tenía ya otras dos esposas cuando contrajo matrimonio con
Olimpíade y después de esta boda continuó su activa política matrimonial
cuyo principal objetivo era afianzar mediante este tipo de alianzas dinásticas
las conflictivas relaciones con los pueblos vecinos. Era la forma habitual de
sellar alianzas o de reafirmar los tratados de paz previamente convenidos.
Olimpíade fue, sin embargo, la primera de sus esposas que le dio un hijo varón,
pues ya había tenido anteriormente una hija con la princesa iliria Audata, con
la que se había casado después de su exitosa campaña contra este pueblo bal-
cánico. Casi todas las informaciones apuntan que el nacimiento de Alejandro
estuvo rodeado de prometedores presagios. Se cuenta así que Filipo se hallaba
en plena campaña contra la ciudad griega de Potidea cuando recibió la noticia,
que coincidió con otras dos buenas nuevas que le anunciaban la victoria de su
caballo en las carreras de Olimpia y un apabullante triunfo militar sobre los ili-
rios que había conseguido su general Parmenión. Los augurios parecían extre-
madamente favorables sobre el brillante futuro de un niño que nacía en medio
de tan excepcionales circustancias. Incluso se ha sugerido que esta habría sido
la ocasión en que su madre, que se llamaba originariamente Mirtale, cambió
su nombre por el de Olimpíade, a instancias de Filipo, que deseaba conme-
morar de esta forma la feliz conjunción de estos grandes acontecimientos tras
el nacimiento de Alejandro en el 356 a.C.
No sabemos prácticamente nada de sus primeros años, que debieron
transcurrir en la corte de Pela, la nueva capital macedonia. No se trataba de
una ciudad bárbara y atrasada sino de una capital construida de acuerdo con
LA LEYENDA DE ALEJANDRO. MITO, HISTORIOGRAFÍA Y PROPAGANDA 21

los modelos urbanísticos griegos, con espaciosas estancias decoradas con


pinturas y mosaicos que representaban escenas de la mitología, tal y como
han revelado las modernas excavaciones del lugar. Seguramente durante este
período estuvo bajo los cuidados directos de su madre, originándose enton-
ces el fuerte vínculo emocional que les unió de por vida, un afecto materno-
filial lógico y natural que se vería reforzado todavía más en medio de un
ambiente como el de la corte macedonia, lleno de recelos y suspicacias,
debido a la frenética y turbulenta competición por la sucesión en el trono en
la que participaban no solo las otras princesas consortes, que trataban tam-
bién de velar por sus posibles intereses en este sentido, sino el resto de las
familias nobiliarias que tenían firmes aspiraciones a la corona. Esta intensa
relación unilateral entre la madre y el hijo se vio además facilitada por las
frecuentes ausencias de Filipo, implicado de continuo en constantes campa-
ñas militares en los territorios limítrofes en su intento de consolidar las ines-
tables fronteras de su reino y de fomentar su futura expansión a costa de sus
vecinos más débiles. De hecho, el tutor principal que estaba encargado de su
educación, un tal Leónidas, al que además estaba asignada la tarea de super-
visar al resto de sus maestros, era, seguramente no por casualidad, pariente
de Olimpíade, y debido a esta relación de parentesco con su madre todos le
consideraban como un ayo del joven príncipe.
Sin embargo, estas circustancias no deben conducirnos a imaginar que por
parte de Filipo existiera una absoluta despreocupación o desinterés acerca de
la educación de su joven heredero. Era hasta el momento su único hijo varón
y, a juzgar por la posición preeminente que desempeñó en los años posterio-
res, tanto en combate al frente de la caballería como cuando se hizo cargo de
la regencia del país en ausencia de Filipo, parece que el rey tenía puestas en él
firmes expectativas para cuando llegara el momento de sucederle en el trono o
al menos con vistas a mantener con él una estrecha colaboración en las tareas
de gobierno ya que parecía valorar adecuadamente sus indiscutibles cualida-
des. La sorprendente doma del caballo Bucéfalo aparece en muchos testimo-
nios como el punto de inflexión decisivo en las relaciones entre padre e hijo.
Nadie se atrevía a montar a dicho caballo a causa de su carácter indomable y
salvaje. Alejandro, sin embargo, observó con agudeza que lo que encabritaba
al animal era el susto que le provocaba la contemplación de su sombra en
movimiento, por lo que giró oportunamente al caballo haciéndolo mirar hacia
el sol y pudo luego montarlo sin mayores problemas después de acostumbrar-
lo con suavidad, sin castigos ni golpes, a trotar y correr con él subido sobre su
grupa. Filipo, que al principio había retado desafiante la insultante osadía del
22 FRANCISCO JAVIER GÓMEZ ESPELOSÍN

joven en su pretensión de conseguir algo que nadie había sido capaz de lograr
con anterioridad, se vio finalmente forzado a reconocer las extraordinarias
cualidades de su hijo. Supo así desempeñar con eficiencia las tareas encomen-
dadas, si concedemos crédito a la anécdota referida por Plutarco según la cual,
ante la ausencia de Filipo, tuvo una vez que recibir en la corte a unos embaja-
dores persas a los que supo tratar con la cordialidad y familiaridad propias de
un estadista más experimentado.
Muy pronto demostró algunas de sus cualidades más sobresalientes como
su extraordinaria destreza física, su increíble sagacidad y su pronta inteli-
gencia en todos los campos, así como su inquebrantable piedad hacia los
dioses. Poseía al parecer las cualidades necesarias para haber tomado parte
en los juegos de Olimpia con buenas perspectivas de éxito, pero a diferencia
de su padre y de algunos de sus antepasados nunca demostró un gran interés
por este tema. Sabía resolver con prontitud todo tipo de situaciones difíciles,
tal y como pone de manifiesto la célebre anécdota de la doma del caballo.
Sus preocupaciones e intereses iban también muy por delante de los propios
de su edad juvenil si atendemos al tipo de preguntas que dirigió a los emba-
jadores persas con motivo de la recepción antes mencionada. Según Plutar-
co no les importunó con preguntas ingenuas e infantiles sino que solicitó de
ellos informaciones acerca de las distancias de los caminos del imperio, de
la forma de viajar por ellos, les inquirió acerca del rey persa y de su predis-
posición para la guerra, y preguntó también por los recursos con que conta-
ba para tal efecto. De su piedad religiosa da fe el desmedido afán con que
gastaba el incienso en los sacrificios celebrados en honor de los dioses, lo
que provocó la correspondiente amonestación por parte de su tutor, el men-
cionado Leónidas, que le instó a no ser tan generoso hasta que tuviera en su
poder las regiones productoras de tales esencias. Alejandro no se olvidó del
asunto y cuando llegó ese momento de su vida, tras apoderarse de la ciudad de
Gaza, a donde afluía una parte importante de ese comercio, envió a su ayo 500
talentos de incienso y 100 de mirra para cumplir de esta forma el desafío que
su severo preceptor le había lanzado.
Ciertamente se trata tan solo de anécdotas ilustrativas de su carácter que
debieron circular con profusión en toda la literatura posterior y posiblemente
su valor histórico no va mucho más allá. Pero a la vista de los resultados con-
seguidos y una vez conocido el final de su carrera no resulta extraño que en
diferentes ámbitos asociados de forma directa o indirecta al propio Alejandro
se elaboraran toda clase de historias al respecto. Algunas de ellas quizá estu-
vieron basadas en hechos reales de carácter puntual, aunque fueron deforma-
LA LEYENDA DE ALEJANDRO. MITO, HISTORIOGRAFÍA Y PROPAGANDA 23

dos o amplificados más tarde al verse inevitablemente mediatizados por el


poderoso influjo de la leyenda que el propio monarca macedonio había crea-
do de forma consciente a su alrededor. Las noticias existentes sobre su infan-
cia y adolescencia aparecen concentradas de manera significativa en la bio-
grafía escrita por Plutarco, una obra de reflexión moral que pretendía ilustrar
el carácter del personaje más que tratar de manera detallada y exhaustiva toda
su andadura vital. Ese es el valor que Plutarco les concede y esa es probable-
mente la función ilustrativa que deben desempeñar en los intentos de construir
un retrato lo más realista posible del gran conquistador. Sobre todo si se con-
fronta esta parte de la tradición con la versión mucho más disparatada y fabu-
losa que aparece reflejada en la denominada Novela de Alejandro (la expresión
inglesa Alexander Romance parece quizá algo más apropiada), donde los mis-
mos hechos aparecen envueltos en un grado de fantasía y elaboración retórica
que apenas dejan margen a la credibilidad mejor dispuesta. Un buen ejemplo
de este nivel de distorsión y distanciamiento de la realidad más plausible es el
episodio ya referido de Bucéfalo. En esta versión se convierte al indomable
caballo en un terrible monstruo carnívoro que se alimentaba habitualmente de
carne humana y al que hubo que encerrar en una jaula de hierro hasta que Ale-
jandro fue capaz de montarlo. Esta circunstancia, que en el relato de Plutarco
es reveladora de sus capacidades de observación, adquiere en este caso una
particular significación como prueba iniciática o una especie de ordalía ya que
el oráculo de Delfos había vaticinado que quien consiguiera tal hazaña se con-
vertiría en el rey del mundo.

Una educación especial

La educación de Alejandro estuvo regida por la austeridad de su ayo


preceptor, el ya citado Leónidas, que para comenzar el día le sometía a
duras marchas de madrugada que iban seguidas de un frugal desayuno. Se
le instruyó también en otras materias a juzgar por la detallada y controver-
tida lista de maestros que figura en la Novela de Alejandro, en la que se
mencionan disciplinas como la gramática, la música, la geometría, la retó-
rica y la filosofía. Un currículo seguramente demasiado completo para
corresponder a la realidad de una formación mucho más modesta y gene-
ral cuyos principales objetivos eran promocionar sus aptitudes físicas
mediante el entrenamiento con las armas y las cacerías, fomentar su des-
treza intelectual con el aprendizaje de la música, que incluía también el
ejercicio de la lectura y de la aritmética elemental, y encauzar sus cualida-
24 FRANCISCO JAVIER GÓMEZ ESPELOSÍN

des morales y humanas a través del espejo ejemplar que proporcionaban la


recitación de los poemas épicos y las tragedias, además de proveerle de
algunos conocimientos prácticos, extraídos al hilo de su creciente familia-
ridad con los historiadores griegos y de algunas de las enseñanzas de Aris-
tóteles.
El destacado papel de este último en la educación de Alejandro ha cons-
tituido siempre un motivo de leyenda y exageración. Para empezar, apenas
sabemos nada de las relaciones existentes entre maestro y discípulo ya que
en ninguna de las obras conservadas de Aristóteles se hace referencia,
siquiera de forma alusiva, a su actividad en este sentido. Por otro lado, es
necesario recordar que el que sería luego fundador del Liceo en Atenas y
cabeza de una de las escuelas filosóficas más importantes de la tradición
griega, no había alcanzado todavía tales cotas de prestigio cuando se hizo
cargo de la educación del joven príncipe macedonio y era tan solo un hom-
bre joven con mucha menor experiencia. Las razones de su nombramiento
para esta tarea no fueron probablemente los méritos contraídos por el filó-
sofo y sí tuvieron seguramente más que ver, en cambio, los intereses polí-
ticos de Filipo, que había concluido por aquel entonces un pacto con el
tirano de la ciudad de Atarneo, en Asia Menor, un tal Hermias, que era
yerno de Aristóteles. Dicha alianza tenía como objetivo establecer una
cabeza de puente en territorio asiático de cara a su futura invasión de los
dominios persas de la zona. Fue después de abandonar este puesto, cuan-
do Alejandro se había convertido ya en el rey de Macedonia y Aristóteles
se había trasladado a Atenas y fundado allí su célebre escuela, cuando el
filósofo inició la parte principal de su actividad como pensador que le
granjearía un lugar de honor privilegiado dentro de la historia del pensa-
miento humano.

Un futuro rey en acción

Alejandro comenzó en seguida a desempeñar sus funciones como regente


al frente del país si hacemos nuevamente caso de la noticia de Plutarco, quien
afirma que con solo dieciséis años quedo al cargo del sello real cuando su
padre se hallaba en campaña contra la ciudad griega de Bizancio. Sus respon-
sabilidades en el terreno militar debieron comenzar mucho antes si tenemos en
cuenta que por aquel entonces, cuando actuaba como regente, condujo ya una
campaña en toda regla contra el pueblo tracio de los medios. Desalojó a los
LA LEYENDA DE ALEJANDRO. MITO, HISTORIOGRAFÍA Y PROPAGANDA 25

habitantes de una ciudad e instaló en su lugar una colonia militar a la manera


en que ya lo había hecho antes su padre cuando fundó un establecimiento de
estas características en la misma región, al que dio su nombre, Filipópolis (la
actual Plovdiv en Bulgaria). Es muy probable, por tanto, que Alejandro hubie-
ra tomado parte previamente en campañas de carácter preventivo o punitivo
como las que Filipo solía desarrollar por las fronteras septentrionales de Mace-
donia en contra de los pueblos indígenas más conflictivos de la zona que ame-
nazaban constantemente la estabilidad y la seguridad de sus propios dominios.
Poco después, en el 338 a.C., participó activamente en la batalla de Que-
ronea al frente de la caballería macedonia, en el flanco izquierdo de la línea
de combate, precisamente el lugar por donde empezó a romperse la forma-
ción compacta de las filas griegas y se inició el camino hacia la aplastante
victoria conseguida por los macedonios. No era una batalla más de las
muchas que se libraban por entonces en diferentes puntos de la geografía
helénica. Su significado emblemático ha llevado a algunos estudiosos
modernos a situar en esta fatídica fecha el final de la historia independiente
de las ciudades griegas, que pasarían a partir de entonces bajo la égida de la
dominación macedonia, ejercida primero por Filipo y después por Alejandro.
Atenienses y tebanos decidieron aparcar momentáneamente sus atávicas
diferencias para presentar un frente unido contra Macedonia con el que espe-
raban quebrar la línea ascendente de conquistas y anexiones que Filipo esta-
ba llevando a término de manera imparable. Los resultados fueron catastró-
ficos y su derrota selló el final de las aspiraciones griegas en esta dirección.

Disputas familiares

Al año siguiente, Filipo decidió contraer un nuevo matrimonio con una


joven princesa de la aristocracia de la baja Macedonia, que al igual que sus
anteriores uniones matrimoniales habría de procurarle importantes benefi-
cios políticos. La tradición biográfica antigua atribuye la boda con Cleopa-
tra, que así se llamaba la nueva esposa, a razones de carácter más sentimen-
tal, sin embargo no estamos en condiciones de juzgar la veracidad de tales
afirmaciones. Fuera como fuese, lo cierto es que el nuevo matrimonio de
Filipo significó un importante desafío para la posición de Alejandro como
futuro heredero del trono. Mientras que Olimpíade era a fin de cuentas una
princesa extranjera, ya que procedía del Epiro, una extensa región al nor-
oeste de Grecia, la nueva esposa formaba parte de una de las viejas familias
26 FRANCISCO JAVIER GÓMEZ ESPELOSÍN

tradicionales de la aristocracia macedonia, por lo que era lógico pensar que


si dicha unión culminaba en el nacimiento de un hijo varón, este tendría
muchas más posibilidades efectivas de contar con los apoyos necesarios para
convertirse en el nuevo rey del país. La situación de tensión así generada
dentro de la corte estalló en el propio banquete de bodas, cuando un tío de la
joven novia, Átalo, que era uno de los principales generales de Filipo, brin-
dó por el nuevo matrimonio del rey augurando el nacimiento por fin de un
verdadero y legítimo heredero al trono. Alejandro, que se hallaba presente en
la celebración, respondió airadamente ante tal ofensa contra su condición
arrojando una copa contra Átalo. La reacción de Filipo no se hizo esperar y
se lanzó espada en mano contra su propio hijo, pero afortunadamente su
estado de embriaguez le impidió saltar de un banco al otro y acabó precipi-
tándose en el suelo. Las consecuencias de la pelea fueron inmediatas. Ale-
jandro hubo de exiliarse del país hacia algún lugar de Iliria y su madre tuvo
que regresar de nuevo a su tierra de origen.
Este incidente no fue seguramente otra cosa que el estallido final de un
largo proceso de tensiones generado con anterioridad en el que la incerti-
dumbre acerca de la sucesión al trono había ocasionado ya algunos otros
problemas. Debió ser poco antes de la citada boda cuando Alejandro interfi-
rió activamente en las relaciones que Pixodaro, un sátrapa de Caria, en Asia
Menor, trataba de establecer con Filipo proponiéndole el matrimonio de su
hija con Arrideo, el hermanastro deficiente mental de Alejandro, nacido de
la unión del rey con la noble tesalia Filinna. La intromisión de Alejandro
acabó frustrando los planes de boda del gobernante cario, pero con su actua-
ción despertó las iras de su padre que, como represalia, mandó al exilio a
algunos de los compañeros de su hijo que al parecer habían tenido una parte
destacada en el asunto asesorando a Alejandro en este sentido.
No obstante las cosas terminaron arreglándose y Alejandro regresó pron-
to al lado de su padre gracias a la mediación de un corintio llamado Dema-
rato, que lo habría convencido a tal efecto. Pero probablemente el propio
Filipo albergaba ya tales intenciones de reconciliación en vísperas de la
expedición asiática que tan conscientemente estaba preparando. No podía
permitirse, en efecto, dejar tras de sí en Macedonia a un aspirante al trono
ofendido y ultrajado que había demostrado con creces sus capacidades y que
podía convertirse además en un serio peligro en todos los terrenos dado el
soporte con que podía contar desde el Epiro, el país de su madre, y desde la
zona de Iliria cuyos habitantes lo habían acogido en su forzado exilio. De
hecho, Filipo trató de neutralizar en seguida una de estas bases establecien-
LA LEYENDA DE ALEJANDRO. MITO, HISTORIOGRAFÍA Y PROPAGANDA 27

do una alianza matrimonial con el rey epirota, que era su cuñado y se llama-
ba también Alejandro, al que dio en matrimonio a su propia hija, Cleopatra,
que era además la hermana de Alejandro y la sobrina de su futuro esposo. De
esta forma quedaban también oportunamente neutralizados los efectos del
rencor de Olimpíade, que veía como perdía el protagonismo decisivo en las
relaciones de Filipo con su patria, ya que este importante papel lo desempe-
ñaban ahora su hermano y su propia hija, quienes mediante su boda se con-
vertían en los soportes fundamentales de dicha alianza.

El asesinato de Filipo

Sin embargo, las cosas dieron de repente un giro radical e inesperado. La


boda de la hija de Filipo con el rey del Epiro había suscitado considerables
expectativas ya que se había congregado en Egas, la vieja capital macedo-
nia, todo un tropel de dignatarios extranjeros llamados a contemplar el
momento de máximo apogeo del monarca. El evento terminó de manera trá-
gica con el inesperado asesinato del rey. En el curso de la ceremonia, cuan-
do Filipo desfilaba ceremonialmente rodeado de su hijo y de su futuro
yerno, tras haber despedido momentáneamente a su guardia personal en un
gesto de confianza y temeridad, fue asaltado de improviso por un individuo
de nombre Pausanias que lo apuñaló bruscamente causándole la muerte de
inmediato. Los motivos que se alegan para dicha acción, al menos tal y
como los conocemos a partir de una fuente contemporánea, parecen estric-
tamente personales pues achacan la actitud vengativa del asesino, que había
sido en un tiempo amante del propio Filipo, a los ultrajes que había sufrido
a manos de los nuevos familiares del monarca, el grupo de Átalo, después
de que hubiera sido sustituido en su privilegiada situación sentimental con
el monarca por un nuevo favorito. Las sospechas de conspiración debieron,
no obstante, flotar en el ambiente a la vista de la aplicación inmediata del
viejo principio pericial del cui prodest (¿a quién beneficia?), pues resultaba
obvio a todas luces que los principales beneficiarios directos de la desapa-
rición de Filipo eran Alejandro y su madre, que veían de repente franquea-
do el camino hacia la sucesión ya que quedaban claramente desprotegidos
los otros posibles candidatos, en particular el nuevo hijo de la reciente espo-
sa y todavía joven reina. Pero entonces como ahora, no debió resultar fac-
tible hallar pruebas directas de la implicación del príncipe y su madre en el
regicidio dado que el principal y único responsable directo, el propio asesi-
28 FRANCISCO JAVIER GÓMEZ ESPELOSÍN

no, fue acribillado de inmediato por los que acompañaban al monarca en el


momento del crimen.

Alejandro rey de Macedonia

Alejandro se encontró así, con tan solo veinte años, como candidato pre-
ferente a la sucesión al trono de Macedonia, pero debía consolidar firme-
mente su posición antes de emprender cualquier otra iniciativa en este
campo. Sus acciones en esta dirección resultaron particularmente contun-
dentes. Procedió a la sistemática eliminación de todos sus posibles rivales
comenzando la purga por los príncipes de Lincéstide, una de las casas nobi-
liarias rivales que habían aspirado desde siempre a detentar la realeza mace-
donia. Solo sobrevivió uno de ellos, llamado también Alejandro, que era ade-
más yerno de Antípatro, uno de los generales de Alejandro, quien, por si
acaso, se apresuró de inmediato a demostrar su lealtad indiscutible hacia el
nuevo monarca. Les siguieron de cerca otros como Amintas, el hijo de Pér-
dicas, el hermano de Filipo, sobre quien recaían ciertos derechos por línea
sucesoria legítima ya que había sido desplazado en su día por Filipo, y Átalo,
el tío de la última esposa de su padre, que se encontraba en esos momentos
en Asia Menor iniciando la campaña oriental preparada por Filipo. Un sica-
rio enviado a tal efecto por Alejandro culminó con rapidez y eficacia la tarea
encomendada. La triste suerte de los restantes miembros de la familia rival,
como la propia Cleopatra y sus hijos, si es que existió realmente el hijo lla-
mado Carano que le atribuye tan solo una de nuestras fuentes, corrieron ya
a cargo de la implacable acción vengadora de Olimpíade, que ventiló ahora
con saña todas las cuentas pendientes que había dejado tras su apresurada
salida del país. Solo quedó Arrideo, quien a causa de su precario estado men-
tal no parecía un contrincante digno de peligro y no suscitaba al parecer las
mismas suspicacias que el resto de sus rivales. El camino hacia el trono que-
daba así completamente despejado de obstáculos. Alejandro se convirtió en
el nuevo rey de Macedonia con el apoyo de sus compañeros, aquellos indi-
viduos que desde la infancia habían compartido con el joven príncipe su
educación y sus aficiones y que al parecer ocuparon en seguida el palacio
real armados para la batalla, y con la decisiva colaboración de Antípatro, que
desde el principio de la crisis sucesoria mostró su más decidida adhesión
hacia quien parecía el mejor colocado en la carrera hacia el trono.
LA LEYENDA DE ALEJANDRO. MITO, HISTORIOGRAFÍA Y PROPAGANDA 29

Una vez consolidado en el trono tuvo que emprender actuaciones urgen-


tes con el fin de reforzar la posición hegemónica de Macedonia que tanto
esfuerzo le había costado conseguir a Filipo y que ahora tras su muerte había
quedado en entredicho con la aparición en escena de un joven e inexperto
monarca que todavía no contaba en su haber con los suficientes méritos para
ser evaluado con los mismos parámetros aplicados a aquel. Las ciudades
griegas constituían así su primer objetivo. Atenas, que había invertido con-
siderables esfuerzos diplomáticos para enmascarar su abierta hostilidad
hacia Filipo y sus empresas de conquista, y hasta la fecha había conseguido
conservar su integridad política y territorial, veía ahora cómo se le presenta-
ba una gran oportunidad para liberarse por fin del pesado yugo macedonio
que había sido impuesto a partir de Queronea. El incansable Demóstenes
había propuesto la concesión de una corona honorífica para el asesino de
Filipo y había entrado al mismo tiempo en conversaciones con Átalo con la
idea de contribuir a la causa común de derribar al nuevo monarca. Sin
embargo, Alejandro no perdió el tiempo en negociaciones. Marchó decidido
hacia el sur con el firme propósito de aclarar la situación de una vez por
todas. Flanqueó el monte Ossa y consiguió de inmediato la sumisión de los
tesalios que le nombraron líder de su confederación. La anfictionía de Del-
fos reconoció también en seguida su posición preeminente y ni siquiera sus
más enconados rivales, Tebas y Atenas, se mostraron dispuestos a la resis-
tencia armada ante la contundencia demostrada por el joven rey, que en tan
corto espacio de tiempo se había plantado ante sus mismas puertas. Final-
mente fue reconocido en Corinto como hegemón, máximo mandatario, de la
Liga helénica que había constituido su padre tras la victoria de Queronea,
cuyas dos principales funciones eran garantizar la paz común entre los esta-
dos griegos y preparar lo que se concebía, en teoría al menos, como una gran
campaña de represalia contra los persas. De esta forma Alejandro asumía el
legado completo de su padre y ocupaba desde esos momentos la misma posi-
ción hegemónica que Filipo había detentado dentro del panorama político
griego.
Una vez sometido de nuevo el mundo griego, todavía le quedaba una
tarea mucho más costosa y difícil, la de contrarrestar las numerosas defec-
ciones que se habían producido entre los pueblos fronterizos del norte, tra-
cios, tríbalos, getas e ilirios, que tantos problemas habían ocasionado en el
curso de la reciente historia macedonia, provocando incluso la muerte de
algunos de sus más destacados monarcas, entre ellos la de su propio tío Pér-
dicas III. Sin embargo Alejandro consiguió salir airoso y triunfante del enve-
30 FRANCISCO JAVIER GÓMEZ ESPELOSÍN

nenado envite. En la primavera del 335 a.C. se dirigió hacia el norte en direc-
ción al Danubio con una fuerza compuesta exclusivamente por macedonios
y consiguió una serie de rápidas y aplastantes victorias contra los rebeldes
que, a pesar de su elevado número, se mostraron incapaces de resistir el
empuje imparable de la falange macedonia y las poderosas y contundentes
cargas de su caballería. Sembró el terror entre otras poblaciones que habita-
ban al otro lado del río devastando impunemente sus cosechas y demostran-
do la aterradora eficacia de sus tropas al tiempo que ponía de manifiesto su
asombrosa capacidad para llevar la guerra allí donde fuera preciso en el
mínimo espacio de tiempo posible.
Emprendió después una campaña similar contra sus enemigos del nor-
oeste, ilirios y taulancios. La indiscutible superioridad de la táctica militar
macedonia se puso ahora nuevamente de manifiesto. Tras una retirada tácti-
ca volvió sobre sus grupas para cargar por sorpresa contra los enemigos pro-
vocando con su actuación una auténtica carnicería entre sus confiados per-
seguidores. La eterna cuestión iliria, que tantos quebraderos de cabeza había
provocado a los monarcas macedonios, quedaba ahora aparentemente
resuelta de forma definitiva. Los ilirios no volvieron a atacar las fronteras
macedonias e incluso aportaron un amplio contingente a la expedición orien-
tal, una circunstancia que podría indicar que Alejandro había establecido
algún tratado de paz con estos pueblos, aceptado sin paliativos por los ven-
cidos tras la terrible contundencia demostrada por el monarca macedonio en
sus expeditivas e incontestables acciones de castigo.
Las campañas de Alejandro en el norte de los Balcanes y su conocida
dureza hicieron circular por las ciudades griegas la falsa noticia de la muer-
te del rey en combate. El irreductible Demóstenes había difundido esta infor-
mación utilizando para su credibilidad todo tipo de añagazas. Había llegado
a presentar ante la asamblea de Atenas a un mensajero manchado de sangre
como portavoz autorizado de tan esperada noticia. Tebas mordió el anzuelo
y se declaró en abierta rebeldía contra Macedonia, incitada quizá también
por los incentivos económicos que provenían de la corte persa, que estaba
activamente interesada en fomentar la rebelión y el caos político en el mundo
griego en contra de las posibles aspiraciones hegemónicas del joven monar-
ca macedonio. Sin embargo, los demás estados griegos dejaron solos a los
tebanos en el momento de la verdad, atemorizados como estaban ante la
rápida reacción de Alejandro que en apenas dos semanas se había presenta-
do ante las puertas de la ciudad beocia, sin apenas margen para que los pro-
pios tebanos hubieran tenido tiempo material de percatarse de su llegada.
LA LEYENDA DE ALEJANDRO. MITO, HISTORIOGRAFÍA Y PROPAGANDA 31

Aunque la resistencia fue extremadamente dura, el asedio macedonio consi-


guió finalmente abrir una brecha en las murallas de la ciudad para que los
atacantes pudieran penetrar en su interior causando una masacre indiscrimi-
nada entre sus defensores. Alejandro ordenó la destrucción completa de la
ciudad salvando tan solo de tan drástica medida los templos de los dioses y
la casa del poeta Píndaro. La imagen terrorífica de la ciudad completamente
asolada y de los habitantes que habían sobrevivido vendidos como esclavos
actuó como elemento disuasorio efectivo entre el resto de los griegos que
pudieran haber albergado proyectos de rebelión similares. Su comporta-
miento con Atenas fue mucho más moderado, ya que Alejandro se limitó a
exigir la entrega de los diez generales que habían encabezado el intento de
sumarse a la sublevación tebana. La mediación del orador Démades consi-
guió la suspensión momentánea de dicha demanda, si bien no pudo impedir
el exilio de uno de los protagonistas de la revuelta, un tal Caridemo, que tuvo
que buscar refugio en la corte persa y se sumó de este modo a la lista de los
numerosos colaboradores griegos del nuevo monarca aqueménida.

A la conquista del imperio persa

Alejandro se hallaba ya en condiciones de emprender la aventura de la


expedición oriental contra el imperio persa, una empresa que su padre había
preparado con tanto empeño y que le conduciría desde Macedonia hasta la
India durante once largos años repletos de interminables campañas milita-
res y agotadoras marchas a través de extensos territorios, muchos de ellos
completamente salvajes y desconocidos. No parece que Alejandro alberga-
ra dudas acerca de si debía continuar con los planes trazados en su día por
Filipo, por lo que en cuanto estuvo en las condiciones adecuadas para ini-
ciar la campaña de conquista, una vez sometidos todos los posibles focos de
rebelión tanto en suelo griego como en las fronteras septentrionales de su
imperio, en la primavera del año 334 a. C. emprendió sin apenas pestañear
la larga marcha de la que nunca volvería. Dejó al cargo de Macedonia a su
fiel consejero Antípatro, que tan destacado papel había jugado en el
momento de la sucesión al trono. Con reducidos recursos financieros y un
número de tropas muy inferior al que podía poner en pie de guerra su for-
midable enemigo, que contaba con los inmensos efectivos de un imperio
descomunal, inició la que sería una de las conquistas más sorprendentes y
fulgurantes de la historia.
32 FRANCISCO JAVIER GÓMEZ ESPELOSÍN

El enemigo a batir era ciertamente excepcional. El imperio persa conti-


nuaba siendo un auténtico coloso a pesar de la falsa imagen de decadencia y
debilidad que trasmitían al respecto las fuentes literarias griegas, inventando
historias de conspiraciones interminables de harem, exagerando la situación
de anarquía reinante en el seno del imperio mediante la extensión de los
focos de rebelión, y sobre todo menospreciando la capacidad de reacción del
nuevo monarca, Darío III. Este había accedido al trono tras una conjura urdi-
da por el visir del imperio, el eunuco Bagoas, quien había procedido sucesi-
vamente a la eliminación de todos los miembros masculinos descendientes
de Artajerjes III. Sus recursos militares y financieros eran casi inagotables,
su nivel de organización administrativa y su red de comunicaciones podían
calificarse con toda justicia de eficientes, y la lealtad hacia el rey que demos-
traban las aristocracias locales, que garantizaban el buen gobierno de las pro-
vincias del imperio, podía considerarse decididamente sólido. Darío había
conseguido someter además las rebeliones que amenazaban desde dentro la
unidad del imperio, tras haber acabado con los focos insurgentes en Babilo-
nia y en Egipto en el curso de los años 336 y 335 a.C., por lo que en el
momento de la invasión de Alejandro se hallaba perfectamente en condicio-
nes de prestar toda su atención y sus efectivos a contrarrestar el nuevo des-
afío contra su hegemonía que había surgido ahora en el lejano oeste.
A primera vista las expectativas de Alejandro no parecían muy promete-
doras ya que ni siquiera podía contar con toda la fuerza militar movilizable
de los estados griegos. Esparta se había desmarcado claramente de la Liga
de Corinto y permanecía en estado de rebelión latente cuando no en abierta
hostilidad. Los numerosos mercenarios de origen griego que ofrecían sus
prestaciones en el mercado de la guerra internacional se habían decantado
mayoritariamente del lado de Darío, que garantizaba mejores y más seguras
soldadas que su adversario. Alejandro era consciente de que ni siquiera esta-
ba en condiciones de sumar a su causa el apoyo sentimental o ideológico de
la mayoría de los estados griegos, aunque estos no podían manifestar abier-
tamente su actitud en este sentido. Entre las filas del rey figuraban grandes
generales como el rodio Memnón, una de las piezas decisivas de la resisten-
cia persa al avance macedonio en Asia Menor hasta que su repentina muer-
te solventó favorablemente las cosas para los intereses de Alejandro. Mem-
nón había rechazado ya con anterioridad la avanzadilla macedonia enviada
por Filipo en el 336 a.C. derrotando a sus tropas de forma inapelable y obs-
taculizando así de manera notoria todos sus intentos de consolidar su domi-
nio en la región. Las áreas controladas por los macedonios en el momento de
LA LEYENDA DE ALEJANDRO. MITO, HISTORIOGRAFÍA Y PROPAGANDA 33

la llegada de Alejandro quedaban así limitadas a la zona del Helesponto, lo


que les permitía el paso de las tropas desde Europa, pero habían perdido por
completo el dominio del resto de los territorios vecinos. La poderosa flota
persa, compuesta fundamentalmente por naves fenicias y chipriotas, campa-
ba además a sus anchas por el Egeo y estaba dispuesta para la acción en caso
de necesidad.

La conquista de Asia Menor

El ejército macedonio alcanzó el estrecho de los Dardanelos en apenas


veinte días tras su salida de Pela e inició lentamente la travesía hacia el
continente asiático. Mientras se llevaba a cabo el grueso de la operación,
confiada al cuidado de Parmenión, Alejandro se encargó de realizar por su
cuenta una serie de acciones de contenido simbólico cuya trascendencia
posterior sería resaltada oportunamente por su aparato de propaganda ofi-
cial. Hizo un sacrificio en la tumba de Protesilao, el primero de los griegos
invasores de Troya que había caído víctima de los dardos enemigos, situa-
da en Eleunte. Luego, en el momento de su desembarco en tierras de Asia,
a imitación del héroe, clavó su lanza en el suelo y proclamó a los cuatro
vientos su propiedad exclusiva de dicha tierra por derecho de conquista,
(doriktetos) literalmente en griego «ganada por la lanza». Se dirigió des-
pués hacia el lugar que había ocupado en su día la antigua Troya para ren-
dir la oportuna veneración a las tumbas de los grandes héroes del pasado,
en particular las de Aquiles y Patroclo, fomentando así la idea del parale-
lismo existente entre la mítica pareja heroica y sus actuales reencarnacio-
nes en las personas de Alejandro y Hefestión. Dedicó su propia armadura
en el templo local de Atenea y tomó de allí la que se tenía por contempo-
ránea de la conquista de la ciudad por Agamenón y los suyos, que era
entonces exhibida como venerable reliquia del pasado y que Alejandro uti-
lizó desde entonces en el resto de su campaña a modo de talismán que pro-
tegía todas sus acciones.
Nada más concluido el desembarco de todas las tropas, cuyo número se
calcula en torno a los treinta y cinco mil hombres con toda su impedimenta
y bagajes, Alejandro tuvo que afrontar el primer gran desafío contra el ejér-
cito persa. El encuentro se produjo a orillas del río Gránico, en cuyas riberas
se hallaban situados ambos contendientes. Como sucede siempre en estos
casos, resulta muy difícil seguir paso a paso el curso de la batalla y en
34 FRANCISCO JAVIER GÓMEZ ESPELOSÍN

muchas ocasiones es casi imposible adivinar la secuencia precisa de los


movimientos respectivos de ambos contingentes. Como ha señalado el estu-
dioso francés Pierre Vidal-Naquet, las descripciones de batallas en los textos
antiguos se convierten en «construcciones ideológicas». Las fuentes anti-
guas aplicaban efectivamente una serie de esquemas estereotipados en los
que se resaltaba el valor individual del general que protagonizó la victoria,
se apuntaban momentos especiales de peligro que hubo que superar, y se
destacaban las oportunas torpezas tácticas cometidas por el enemigo de
turno, que ponían casi siempre en bandeja, o al menos facilitaban, el triunfo
definitivo. Las dificultades intrínsecas que comportaba una contemplación
panorámica de una batalla de esta envergadura en la que se veían implicados
un número tan considerable de efectivos, la confusión generada una vez se
habían iniciado las hostilidades, la necesaria diversificación focal a la que se
veía sometido cualquier tipo de testimonio ocular, y la manifiesta parciali-
dad de los vencedores, que tendían inevitablemente a resaltar determinados
datos y a ocultar otros menos favorables, hacían prácticamente imposible
una narración de los hechos que pueda considerarse mínimamente objetiva
y pormenorizada.
En el caso de la batalla de Gránico todo parece apuntar a que se produjo
una carga frontal de la caballería macedonia contra las filas enemigas des-
pués de haber conseguido atravesar el río, aunque es también probable que
las tropas macedonias vadearan su curso aguas abajo y su impetuoso asalto
cogiera por sorpresa a los persas que no esperaban el ataque por este punto.
En cualquier caso, es evidente que ya en esta ocasión comenzaron a surgir
importantes diferencias de criterio entre Alejandro y Parmenión a la hora de
afrontar el combate decisivo y que el papel desempeñado por la caballería al
mando del rey resultó decisivo en la suerte final de la batalla fuera como
fuese el curso inicial de su desarrollo. El nivel de riesgo personal que asu-
mía Alejandro rozaba siempre la temeridad suicida y en esta batalla estuvo a
punto de morir a manos de un enemigo de no haber sido por la oportuna
intervención de Clito el Negro, comandante del escuadrón real, que se ade-
lantó al soldado persa en el momento en que este se disponía a consumar el
golpe mortal sobre el monarca macedonio. La victoria conseguida supuso
una importante inyección de moral para unas tropas que veían así despejado
el camino hacia la conclusión de su primer gran objetivo, como era la con-
quista de Asia Menor, quizá el único que el propio Filipo había contempla-
do en su día como factible, en su deseo de ejercer su control sobre ambas ori-
llas del Egeo sin mayores ambiciones. También podían verse ahora cumpli-
LA LEYENDA DE ALEJANDRO. MITO, HISTORIOGRAFÍA Y PROPAGANDA 35

dos con mayor facilidad algunos de los objetivos de la campaña desde el


punto de vista propagandístico, como era la proclamada liberación de las
ciudades griegas de la costa de Asia Menor, pues no parecía que los persas
se hallaran en condiciones de poner en pie de guerra en un futuro inmediato
un nuevo ejército de características similares después de la contundente
derrota que habían sufrido y de la desaparición en combate de los principa-
les sátrapas de la zona y de un número importante de los mercenarios grie-
gos que luchaban reforzando sus filas.
La resonante victoria conseguida debía resultar, en efecto, un argumento
persuasivo a la hora de conciliar la lealtad y la entrega de las ciudades grie-
gas a la causa macedonia. Así sucedió de hecho con la capital de la satrapía
de Lidia, Sardes, cuyo gobernador rindió la ciudad sin combate, y con algu-
nas de las ciudades más importantes de la zona como Éfeso, Magnesia y Tra-
lles, que acogieron favorablemente la llegada de su pretendido liberador del
yugo persa. Alejandro impuso su dominio mediante la restauración de
gobiernos locales favorables, que en este caso tenían el carácter de demo-
cracias dada la condición oligárquica de los anteriores gobiernos filopersas,
procedió a la sustitución simbólica del tributo persa por un nuevo impuesto
camuflado oportunamente como una contribución a la causa, e instaló guar-
niciones militares macedonias, garantes efectivas de la verdadera sumisión y
lealtad de la zona conquistada. Las principales preocupaciones de Alejandro
eran conseguir la obediencia y estabilidad de la región, dos circustancias
fundamentales a la hora de facilitar su avance hacia el sur, por encima de los
discursos de carácter retórico que ponían el acento sobre la liberación del
yugo persa y sobre la campaña de carácter panhelénico, disfrazando unas
operaciones bélicas que a la postre no eran otra cosa que una simple sustitu-
ción del poder hegemónico en la zona.
Sin embargo, Alejandro tuvo que superar algunos obstáculos en su cami-
no. Priene hubo de ser liberada mediante el empleo de la fuerza y Mileto
ofreció una seria resistencia si bien acabó también capitulando ante la con-
tundencia de la poderosa maquinaria de asedio desplegada por el ejército
macedonio. En su avance hacia el sur chocó de nuevo con la firme oposición
de la ciudad de Halicarnaso, donde se habían reagrupado los principales
efectivos persas de la zona encabezados por el ya mencionado Memnón,
que tras la batalla de Gránico había fracasado en su intento de trasladar el
escenario de la guerra hacia el mar. Alejandro optó en esta ocasión, como
en tantas otras, por la combinación eficaz de la guerra y el uso de las habi-
lidades diplomáticas, buscando la alianza de la reina local, la caria Ada,
36 FRANCISCO JAVIER GÓMEZ ESPELOSÍN

que se había visto obligada a retirarse hacia el interior del país tras haber
sido derrocada por su hermano Pixodaro, cuyos descendientes ejercían
ahora el control de la capital. Con el apoyo de la reina, que lo nombró su
hijo adoptivo, consiguió granjearse la adhesión del resto de las ciudades de
la zona y pudo por fin concentrar todas sus fuerzas en el asedio final de
Halicarnaso, que a pesar de la tenaz resistencia ofrecida por sus defenso-
res fue finalmente abandonada e incendiada por ellos en un acto de deses-
peración final. Alejandro se dedicó entonces a conseguir el control de
todas las ciudades costeras de la región con el fin de impedir el anclaje en
ellas como puertos de acogida de la flota persa que todavía rondaba peli-
grosamente por el Egeo. Parmenión, por su lado, fue enviado al centro de
la meseta anatolia que había permanecido hasta entonces al margen de la
expedición de conquista y donde existían todavía importantes focos de
resistencia persa.
Alejandro se internó después, durante el invierno del 334 a.C., por las tie-
rras inhóspitas y agrestes de Licia, en la esquina occidental de Asia Menor.
En la ciudad de Fasélide tuvo lugar un nuevo episodio que puso de mani-
fiesto las diferencias irreconciliables entre Alejandro y Parmenión. Este hizo
llegar hasta su presencia a un persa al que había capturado y que llevaba con-
sigo una carta del gran rey dirigida a Alejandro el Lincesta, que comandaba
entonces la caballería tesalia, en la que se le ofrecía una enorme suma de
dinero y el trono de Macedonia si conseguía asesinar a Alejandro. La res-
puesta de Alejandro a esta denuncia no fue todo lo contundente que podría
esperarse, ya que se limitó a hacer arrestar al noble macedonio objeto de la
acusación y a someterlo desde entonces a una estrecha vigilancia. Quizá
albergaba algunas dudas acerca de la sinceridad y oportunidad de unas acu-
saciones parcialmente interesadas a favor de su viejo general. Atravesó a
continuación toda la costa meridional de Asia Menor sometiendo a las dife-
rentes ciudades de la zona que ofrecieron alguna resistencia. La buena aco-
gida dispensada por Perge contrastó con la renuencia de Aspendo a aceptar
un tributo, lo que le obligó a someterla con el uso de la fuerza. Dadas las difi-
cultades que encontró en la zona, dejó en ella a su compañero Nearco como
sátrapa, encargado de su completa pacificación, y emprendió de nuevo la
ruta hacia el norte con el objeto de reunirse con el ejército de Parmenión que
combatía en el centro de la península.
Su camino no estuvo exento de obstáculos y contrariedades ya que se
vio obligado a dejar de lado algunas de las plazas fuertes de la zona de
Pisidia, que se hallaban encaramadas en peñascos casi inaccesibles y bien
LA LEYENDA DE ALEJANDRO. MITO, HISTORIOGRAFÍA Y PROPAGANDA 37

fortificados, como Termesos, y a concentrar su atención sobre otros puntos


más favorables como Sagalasos, que presentaban menores dificultades. Su
campaña en esta región no fue todo lo triunfante que esperaba y como no
entraba en sus cálculos el tiempo de espera que reclamaba la capitulación
pactada de algunas de estas plazas fuertes, como la de Celenas, que ocu-
paba la capitalidad de la satrapía, no le quedó otro remedio que dejar la
región en manos de Antígono el Tuerto, otro de sus ilustres generales,
mientras él proseguía su avance hacia el interior. Las tremendas dificulta-
des que tuvo que afrontar Antígono en su tarea, desempeñada con enorme
eficacia hasta la muerte de Alejandro, revelan el carácter incompleto y par-
cial de la conquista en aquellas regiones, ya que la prisa por conseguir
otros objetivos y la tenaz resistencia de los habitantes locales le impidie-
ron dedicar el tiempo necesario a las labores de sometimiento y pacifica-
ción. Basta un simple vistazo a las páginas que una incansable viajera
moderna como Freya Stark, siguiendo por cierto los pasos del conquista-
dor macedonio, dedica a la región, a mediados del siglo XX, para confir-
mar la extraordinaria complicación que presentaba y presenta todavía la
espectacular y agreste topografía de toda esta zona.
En el plazo de un mes Alejandro se presentó en Gordio, la que había sido
emblemática capital de la antigua Frigia, donde se reunió con Parmenión y
a donde arribaron también los refuerzos llegados desde Macedonia. Las noti-
cias que llegaban desde el oeste no eran precisamente tranquilizadoras. El
incansable Memnón, que había conseguido escapar indemne del asedio de
Halicarnaso, lideraba ahora la ofensiva contra las ciudades griegas del Egeo
y amenazaba incluso con emprender un ataque en toda regla contra el propio
territorio griego continental. Alejandro se vio así obligado a diversificar sus
fuerzas, enviando hacia el oeste algunas tropas de refuerzo que obstaculiza-
ran las acciones emprendidas por el general rodio. Su inesperada muerte,
acaecida en el curso del asedio de la ciudad de Mitilene, facilitaría enorme-
mente las cosas, permitiendo que Alejandro pudiera adentrarse mucho más
confiado en dirección hacia el sur y el oriente en la prosecución de una cam-
paña cuyos objetivos finales se iban seguramente ampliando de día en día a
tenor de los éxitos militares conseguidos y arropado además con las premo-
niciones de todas clases que se iban acumulando en su favor.
Entre estas últimas hay que mencionar el famoso episodio del nudo gor-
diano. En la ciudad existía al parecer un carro que estaba unido al yugo
mediante un complicado y elaborado nudo que no dejaba a la vista sus cabos
extremos. Una leyenda local afirmaba que aquel que fuera capaz de desha-
38 FRANCISCO JAVIER GÓMEZ ESPELOSÍN

cerlo sería el dueño de toda Asia. Alejandro, incapaz de resistir un desafío


tan tentador, solventó la cuestión de forma expeditiva cortando de un tajo el
susodicho nudo y cumpliendo de manera probablemente poco ortodoxa la
condición reclamada por el oráculo. Seguramente los ecos de la propaganda
oficial, avivados oportunamente por Calístenes, el historiador oficial de la
campaña, maquillaron adecuadamente una solución tan drástica acompañán-
dola de otros signos divinos premonitorios como la aparición repentina de
truenos y relámpagos que acompañaron simbólicamente la escena. La solu-
ción a los problemas occidentales, ocasionados por las actividades de Mem-
nón, y la inminente prosecución de la campaña en dirección hacia Oriente
reclamaban muy posiblemente un espaldarazo moral de estas características
adornado con los imprescindibles tintes proféticos como el que podía pro-
porcionar dicho episodio.
A finales del verano del 333 a.C. Alejandro se encaminó de manera deci-
dida hacia el sur en busca de la confrontación directa con Darío, que se halla-
ba entonces movilizando un gran ejército desde Babilonia y congregando
para ello a todos los mercenarios griegos que servían en sus tropas en cual-
quier otro rincón del imperio. El único obstáculo serio que separaba a Ale-
jandro de la costa mediterránea del sur de Anatolia eran las denominadas
Puertas Cilicias, el paso principal a través de la cadena montañosa del Tauro
que recorre longitudinalmente toda la costa sur de Asia Menor. Alejandro lo
superó con relativa facilidad ante la huida precipitada de las unidades persas
encargadas de su custodia y se presentó en la ciudad de Tarso en un solo día
impidiendo así que fuera incendiada por los persas en su desbandada hacia
Siria siguiendo la política de la tierra quemada que ahora por fin habían deci-
dido poner en práctica. Allí sufrió un serio contratiempo al caer gravemente
enfermo a causa de un inoportuno baño en las frías aguas del río Cidno que
fluía a través de la ciudad. El calor y el agotamiento del acelerado viaje le
impulsaron a refrescarse en sus aguas sin pensar para nada en las fatales con-
secuencias que podía acarrear tan desacertada decisión. Su estado febril no
parecía tener remedio hasta que el médico acarnanio Filipo le proporcionó
un brebaje de carácter purgante mediante el que logró que superase tan peli-
grosa crisis. Toda la campaña se halló entonces en juego, ya que los planes
y las decisiones a adoptar dependían casi en exclusiva de su persona. Las
semanas transcurridas en este estado de fatal incertidumbre debieron resul-
tar eternas para unas tropas desorientadas que veían en peligro la vida de su
indiscutible y carismático líder en vísperas de un enfrentamiento con el ene-
migo que se prometía crucial y decisivo. Una prueba de las tensiones des-
LA LEYENDA DE ALEJANDRO. MITO, HISTORIOGRAFÍA Y PROPAGANDA 39

atadas en el entorno del rey ante la incertidumbre de la situación fue la huida


del tesorero Hárpalo, que decidió poner tierra de por medio a la vista del
cariz poco prometedor que iban tomando las cosas en el campamento mace-
donio en aquellos momentos. No menos elocuente resulta en este sentido la
noticia, sea cierta o no, acerca de las sospechas que Parmenión alimentaba
acerca de la cuestionable lealtad del médico griego que cuidaba a Alejandro,
advirtiendo al propio monarca de sus recelos en el momento en que se dis-
ponía a beber la pócima que aquel le había preparado. La firme decisión de
Alejandro, que optó por ingerir sin dilación la milagrosa medicina, disipó
por completo esta clase de dudas si bien parece que la reacción favorable
tardó un tiempo en hacer efecto con los momentos inevitables de tensión y
dramatismo provocados por la frenética y alarmante espera.

La primera gran batalla: Isos

Una vez recuperado Alejandro y superadas, al menos por el momento,


todas las tensiones internas, el ejército macedonio se dispuso a afrontar el
desafío final contra las huestes de Darío, cuyas elevadas cifras han dejado
atónitos a los historiadores modernos. El rey persa había optado por jugarse
todo a una sola carta, confiando en la resolución favorable de una batalla en
toda regla pensando que tenía todos los números para salir victorioso de ella.
Alejandro había enviado a Parmenión hacia el este con el objeto de ocupar
los pasos que desde la costa meridional de Asia Menor daban acceso a las
llanuras del norte de Siria, mientras él en persona dirigía operaciones de cas-
tigo contra las poblaciones de las montañas de la zona intentando demostrar
su indiscutible supremacía militar y disuadirles de que llevaran a cabo cual-
quier acción en su contra en vísperas de una batalla que se antojaba decisiva
para la suerte final de la guerra. Continuó también sometiendo a las ciuda-
des de la región, a unas mediante el uso de la fuerza, como le sucedió a
Solos, y a otras como Malo, a través de ciertas concesiones que garantizasen
su fidelidad futura. Al llegar a la cabecera del actual golfo de Iskenderum o
de Alejandretta se reunió de nuevo con Parmenión y se aprestó para iniciar
el combate.
Las circustancias que rodearon la batalla de Isos, que tuvo lugar en el mes
de noviembre del 333 a.C., resultan como siempre tremendamente confusas
dada la divergencia al respecto de las fuentes de información disponibles. Es
muy probable que cada uno de los ejércitos en pugna tratara de buscar el
40 FRANCISCO JAVIER GÓMEZ ESPELOSÍN

terreno más adecuado sobre el que poder desplegar sus mejores dispositivos
tácticos. El superior número de tropas de los persas aconsejaba como esce-
nario más idóneo una llanura, en cambio a los macedonios les parecía más
conveniente luchar en los espacios más angostos de la costa protegidos en
sus flancos por las montañas y el mar. Darío asumió la iniciativa y avanzó
decidido hacia el norte dando un amplio rodeo con el que dejó al ejército de
Alejandro aislado de sus bases del sur de Anatolia. El monarca macedonio
reaccionó con frialdad tras asumir la sorpresa y actuó en consecuencia espe-
rando el ataque de los persas en el terreno que parecía más favorable a sus
intenciones. La batalla se libró finalmente en una estrecha franja de la costa
y una vez más el elemento decisivo de la contienda fue la iniciativa de Ale-
jandro al frente de la caballería. El ataque frontal contra el centro de la for-
mación persa donde se hallaba situado Darío resultó determinante a pesar de
la desigual fortuna del resto del ejército macedonio, que se vio en un serio
apuro tras haber visto rota la cohesión de sus líneas en el momento de la
carga inicial y haber sufrido después la acción demoledora de la caballería
enemiga contra uno de sus flancos. La huida del rey persa, seguramente
cuando la situación desesperada de su entorno así lo aconsejaba más que por
pura cobardía como resaltan las fuentes griegas, provocó la confusión en el
resto del ejercito que optó por abandonar también el campo de batalla a pesar
de que hasta esos momentos su desarrollo no les estaba resultando desfavo-
rable. El reagrupamiento de la falange, que estaba a punto de ser desarticu-
lada, completó la victoria macedonia favoreciendo una desbandada general
de los enemigos que resultó aparentemente mucho más letal y catastrófica
que la propia batalla en sí.
Las consecuencias de la victoria fueron importantes. Alejandro había
vencido por primera vez en combate directo al propio rey de los persas,
quien había escapado despavorido ante la temible presencia del rey mace-
donio, según proclamaba la propaganda oficial cuyos ecos han quedado
visualmente reflejados en la famosa escena central del célebre mosaico de
Pompeya que alberga el museo de Nápoles, en el que la mirada aterrada de
Darío contempla el imparable avance de Alejandro hacia sus filas. Los
mercenarios griegos, que constituían una de las unidades más combativas
de Darío, se dispersaron por todas partes reforzando otros frentes de com-
bate en el oeste. La mayor parte de los contingentes fenicios y chipriotas
de la flota persa regresaron a sus casas, convencidos ya de la irremediable
victoria de Alejandro y del fracaso de cualquier intento de oposición en su
contra. La ruta de la costa sirio-palestina quedaba así abierta a las inten-
LA LEYENDA DE ALEJANDRO. MITO, HISTORIOGRAFÍA Y PROPAGANDA 41

ciones de Alejandro, que no contemplaba en un horizonte inmediato


encontrar otro ejército de similar envergadura en el curso de las siguientes
etapas de su expedición. El rey persa se había retirado hacia el interior del
imperio abandonando a su suerte las regiones más occidentales de sus
dominios. El desmoronamiento de la flota persa en el Egeo se completó en
el curso del año 332 a.C. permitiendo que quedaran bajo control macedo-
nio todas las ciudades e islas griegas que habían permanecido hasta enton-
ces en poder de los persas.
Sin embargo, hubo también otras consecuencias inmediatas de la victo-
ria de Isos que reportaron a Alejandro importantes beneficios. La apresu-
rada desbandada del ejército persa dejó tras de sí todos sus cuantiosos
bagajes y entre ellos figuraban bienes tan preciados como sus incalculables
tesoros y toda la familia real en persona, formada por la madre, la esposa
y los tres hijos del rey. Esta repentina inyección de recursos financieros tan
considerables a las siempre precarias arcas del tesoro macedonio significó
un impulso decisivo para la continuidad de todas las operaciones futuras.
Si, como se ha dicho, la guerra debía alimentar a la guerra dada la caren-
cia inicial de los fondos necesarios con que partió la expedición desde
Macedonia, hasta el momento las expectativas se estaban cumpliendo de
forma favorable, ya que a la importante suma de dinero conseguida en Sar-
des tras la victoria de Gránico y a los tributos recaudados de las ciudades
sometidas se venía a sumar ahora la ingente cantidad de recursos atesora-
dos en Damasco, que pasaban así a engrosar un presupuesto de guerra cada
vez más generoso y saneado. Por otro lado, el hecho de contar en su poder
con la familia de Darío garantizaba la viabilidad de las aspiraciones de
Alejandro a la sucesión en la hegemonía de Asia, ya que de golpe se había
convertido en el heredero fáctico del monarca persa a todos los efectos. Se
dirigía a la reina madre como tal y concedió la dote debida a las hijas del
rey cuando llegó el momento oportuno, cuidándose constantemente de su
bienestar y de la educación de los jóvenes. Conviene no olvidar, sin embar-
go, la importancia que desempeñaban los miembros de la familia real
como rehenes privilegiados, una circunstancia que explica las dos intento-
nas sucesivas de Darío por recuperarlos mediante generosas ofertas como
una importante suma de dinero por su rescate así como la concesión ulte-
rior de determinadas ventajas territoriales que reconocían una buena parte
de sus derechos de conquista e incluso la proposición de un pacto de alian-
za dinástica mediante la propuesta de boda entre el monarca macedonio y
una de sus hijas.
42 FRANCISCO JAVIER GÓMEZ ESPELOSÍN

La lenta marcha a través de la costa sirio palestina

El avance de Alejandro hacia el sur apenas encontró obstáculos. Las


ciudades fenicias de Arados, Biblos y Sidón se le rindieron de forma suce-
siva sin mayores complicaciones. Solo la ciudad de Tiro, situada en una
isla que estaba separada de la costa por un canal de aguas profundas, ofre-
ció seria resistencia al negarse a que Alejandro realizara un sacrificio en el
interior del templo de Melkart, que los griegos identificaron desde antiguo
con su héroe Heracles. Probablemente la vieja ciudad fenicia deseaba con-
servar su situación de neutralidad en una coyuntura política que no había
terminado todavía de definirse del todo a pesar de las apariencias que
apuntaban ya claramente en dirección de Alejandro como indiscutible ven-
cedor final de la contienda. El asedio de la ciudad se prolongó durante siete
largos meses. Las obras realizadas para rellenar el canal marino fueron
interminables, ya que fue necesario construir una plataforma artificial que
sustentara las máquinas de guerra con las que afrontar el ataque a la ciu-
dad si bien parece que el descubrimiento por parte de los ingenieros mace-
donios de una lengua de tierra submarina situada a escasa profundidad
facilitó enormemente las tareas tal y como se ha podido comprobar recien-
temente. Las frecuentes incursiones de los defensores, que contaban con la
movilidad de su flota, causaron numerosas bajas entre las tropas de asalto
y en más de una ocasión destruyeron todos los preparativos del asedio obli-
gando a reiniciar otra vez desde el principio las pesadas y costosas obras
de construcción del dique. Alejandro, sin embargo, no cedió en su intento
y esperó con tensión e impaciencia la caída final de la ciudad, soportando
todas las contrariedades hasta la culminación del asedio, cosa que se pro-
dujo en el momento en que las máquinas pudieron hacer su papel, una vez
ya enlazada la isla con la tierra firme por medio de la plataforma artificial
construida, y la flota tiria fue neutralizada por la actuación de otras naves
fenicias que colaboraban ahora con los macedonios. A finales de julio del
332 a.C. las tropas atacantes irrumpieron llenas de furor en la ciudad,
saqueando y masacrando sin piedad a buena parte de sus habitantes. La
duración del asedio y los numerosos contratiempos sufridos a lo largo del
mismo permiten explicar, aunque solo en parte, el inusitado salvajismo del
momento de la conquista. Alejandro pudo finalmente realizar el sacrificio
que pretendía en el templo de Melkart de una ciudad que había quedado
completamente arrasada por la furibunda destrucción de sus tropas y prác-
ticamente vacía de habitantes.
LA LEYENDA DE ALEJANDRO. MITO, HISTORIOGRAFÍA Y PROPAGANDA 43

Sin embargo, su camino hacia el sur no había quedado todavía com-


pletamente despejado. La ciudad de Gaza no pareció amedrentarse por el
duro trato dispensado a Tiro y ofreció una contumaz resistencia al avance
de las tropas macedonias, que tardaron dos meses en hacerse con el con-
trol de la plaza. En el curso del asedio Alejandro resultó gravemente heri-
do en el hombro y perdió mucha sangre a consecuencia de la herida.
Incluso su pierna recibió el impacto de una piedra lanzada por una cata-
pulta. Su furia descomunal se dejó sentir de nuevo a la hora de ajustar
cuentas con los rebeldes. Según afirman algunas fuentes centró sus iras en
el comandante de la ciudad, un tal Betis, a quien arrastró impasible por la
llanura, después de atarle por los tobillos a su carro, hasta provocarle la
muerte, un castigo ideado a la manera de Aquiles, que había hecho lo
mismo con Héctor en la mítica escena de la guerra troyana. El camino
hacia Egipto estaba ahora sí, por fin, libre de obstáculos. Convirtió la ciu-
dad en una fortaleza militar que vigilaba el acceso hacia el sur y envió una
expedición con destino a Macedonia con la finalidad de reclutar nuevos
efectivos que reforzaran un ejército cansado y maltrecho tras largos meses
de campañas y asedios, algunos de ellos mucho más complicados y difí-
ciles de lo que se había previsto.

Alejandro en Egipto

La ocupación de Egipto, en cambio, no supuso ningún problema desde el


punto de vista militar. En siete días llegaron a Pelusio, en el extremo orien-
tal del delta del Nilo, cuya fortaleza constituía el primer eslabón defensivo
del país contra cualquier ataque procedente del norte. Su flota ancló en el
lugar y Alejandro fue saludado como liberador por los nativos. Desde allí se
trasladó a Menfis, donde el sátrapa persa Mazaces lo recibió con todos los
honores ofreciéndole su sumisión y haciéndole entrega del tesoro real. Sor-
prendido por el caluroso recibimiento de la población local, Alejandro cele-
bró la entrada en la ciudad con grandes fiestas en las que tributó también los
debidos honores a las divinidades indígenas, en especial al buey Apis, que
había sido maltratado anteriormente por algunos de los ocupantes persas.
Fue aclamado con los títulos tradicionales del faraón, rey del alto y bajo
Egipto, hijo de Ra, amado de Amón y dios manifiesto como Horus, tal y
como demuestran algunas inscripciones oficiales egipcias conmemorativas
en las que el monarca macedonio aparece calificado con dicha titulatura. No
44 FRANCISCO JAVIER GÓMEZ ESPELOSÍN

parece, sin embargo, que fuera coronado como faraón de manera ceremonial,
tal y como asume la leyenda.
Su breve estancia en Egipto, limitada al invierno de los años 332-331
a.C., tuvo, sin embargo, decisivas consecuencias para su futura trayectoria
vital. La calurosa y cordial acogida dispensada en Menfis debió provocar ya
una profunda impresión en el joven monarca, teniendo en cuenta que por
primera vez asumía el título real de un país casi mítico a los ojos de los grie-
gos, que desde los tiempos de Heródoto, y posiblemente mucho antes, habí-
an considerado a Egipto como la tierra por excelencia de todas las maravi-
llas, en la que los griegos solo habían podido instalarse además con el con-
sentimiento del faraón de turno en la ciudad de Náucratis como único
emporio comercial de todo el territorio. Alejandro era ahora el dueño y
señor de todo el país, sin necesidad de conquista, y era además aclamado y
saludado en loor de multitudes. Los abundantes recursos de que disponía el
país se hallaban a su entera disposición y quizá, por primera vez, era equi-
parado a las divinidades aunque fuera únicamente a título puramente cere-
monial.
Esta clase de sensaciones fuertes debieron acentuarse todavía más tras su
visita al célebre santuario de Amón en Siwa, situado en pleno corazón del
desierto a 300 kilómetros de la costa. Su deseo de acudir al lugar vino segu-
ramente propiciado por diversas circustancias. La fama del oráculo era ya
bien conocida en el mundo griego, al menos desde el siglo V a.C., y era lógi-
co que Alejandro no quisiera dejar pasar la ocasión de consultar un centro de
esta clase que gozaba de un reconocido prestigio y cuyos pronunciamientos
favorables podrían redundar claramente en su futura carrera. Existían ade-
más algunas leyendas que hablaban de la visita al santuario de antiguos héro-
es como Heracles y Perseo, lo que significaba un precedente ilustre que Ale-
jandro siempre estaba dispuesto a emular. Es probable que conociera tam-
bién la noticia, trasmitida por Heródoto, acerca de la desaparición en el des-
ierto de todo un ejército expedicionario persa, enviado por el impío Cambi-
ses para destruir el santuario. Sus ansias de emulación y superación tenían
así a la vista un tentador e irrenunciable desafío. Alejandro asumió gustoso
el reto y decidió emprender el largo y dificultoso camino a través del des-
ierto que conducía hacia el oráculo.
La leyenda, los rumores y los ecos de la propaganda oficial envuelven por
completo el núcleo de veracidad original cualquiera que este fuese. Los que
escribieron acerca de la expedición de Alejandro lo convirtieron en uno de
los puntos clave de toda su carrera, una especie de momento cumbre en el
LA LEYENDA DE ALEJANDRO. MITO, HISTORIOGRAFÍA Y PROPAGANDA 45

que el monarca habría dado por primera vez rienda suelta a sus más íntimas
convicciones acerca de su naturaleza divina. Desde el punto de vista narrati-
vo, el viaje a Siwa constituía también una oportunidad inmejorable, difícil
de pasar por alto, dado que entraban en juego elementos tan señalados como
las dificultades de una marcha a través del desierto, un lugar de apariencia
espectacular muy próximo al paisaje ideal del locus amoenus y una serie de
indicios excepcionales que mostraban el favor de la divinidad, decidida
desde el principio a proteger y guiar los pasos de un personaje extraordina-
rio que afrontaba todos los obstáculos para buscar la confirmación de su
excepcional naturaleza. De lo que aconteció en realidad apenas sabemos
nada. Alejandro llegó al oráculo y penetró en su interior sin que nadie lo
acompañara. El contenido de la entrevista que mantuvo con los sacerdotes
del lugar quedó así como patrimonio exclusivo de sus reducidos y privile-
giados participantes.
Se decía que había sido saludado por los sacerdotes como hijo de Zeus o
de Amón, que desde el punto de vista griego constituía la versión egipcia de
esta divinidad, y que había preguntado si conseguiría finalmente el dominio
del orbe. También habría mostrado su inquietud acerca del asesinato de su
padre, inquiriendo si todos los culpables habían recibido ya su correspon-
diente castigo. Las respuestas resultaron al parecer todas afirmativas, confir-
mando a Alejandro en sus designios de conquista, reforzando su confianza
en la victoria definitiva sobre los persas, y disipando de su mente cualquier
sensación de culpabilidad por la presunta participación de su madre en la
oscura trama que culminó en el asesinato de Filipo, cuyas peligrosas ramifi-
caciones podían haberle llegado a afectar directamente, dadas las sospechas
que circulaban sobre su implicación en el asunto.
La ubicación del oráculo resultaba ya de por sí ciertamente espectacular
a juzgar por el relato de Diodoro que parecen confirmar los restos arqueoló-
gicos. Estaba situado en un oasis en medio del desierto y rodeado de una rica
y exuberante vegetación. El santuario poseía una triple muralla que alberga-
ba sucesivamente los palacios de los reyes del lugar, las estancias de las
mujeres y el cuerpo de la guardia, y finalmente el recinto sagrado del dios
con una fuente en la que se purificaban todas las ofrendas que recibía. Fuera
de la ciudadela había un segundo templo en cuyas proximidades se hallaba
la denominada fuente del sol cuyas aguas cambiaban de temperatura según
avanzaban las horas del día, alcanzando su punto de mayor frialdad en el
momento del mediodía. La consulta se realizaba mediante preguntas a un
sacerdote encargado de interpretar los movimientos de la imagen del dios en
46 FRANCISCO JAVIER GÓMEZ ESPELOSÍN

forma de piedra cónica con esmeraldas engarzadas, que era paseada sobre
una barca de oro a hombros de ochenta sacerdotes, aunque parece que a juz-
gar por el testimonio de los papiros esta cifra resulta un tanto excesiva, sien-
do más probable que el número de los ejecutantes de la ceremonia se apro-
ximase tan solo hasta las veinte personas.
El otro acontecimiento que marcaría la estancia de Alejandro en Egip-
to fue la fundación de la ciudad de Alejandría, que según algunos testi-
monios se habría llevado a cabo antes de su visita al santuario de Siwa.
Fue la primera de sus numerosas fundaciones urbanas y la más importan-
te y duradera de todas ellas. Su emplazamiento parecía el más adecuado,
ya que estaba situada entre un lago y el mar y podía proporcionar un puer-
to inmejorable en una costa egipcia desprovista tradicionalmente de este
tipo de estructuras fundamentales para la defensa y el comercio. La cere-
monia oficial de fundación tuvo lugar tras la visita al santuario, el 7 de
abril del 331 a.C., poco antes de que Alejandro abandonara Egipto para
proseguir su expedición de nuevo hacia el oriente, retornando sobre sus
pasos a lo largo de la costa sirio palestina. La mayor parte del ejército
había estado descansando durante el invierno en el valle del Nilo y se
hallaba ahora en perfectas condiciones, dispuesta a emprender una nueva
etapa, seguramente todavía mucho más dura y difícil, de la conquista del
imperio persa.

Camino de la victoria final

Tras una solemne celebración en Menfis, la expedición partió con


rumbo norte hacia Tiro donde tuvo lugar un nuevo sacrificio a Melkart
seguido de una grandiosa celebración en la que tomaron parte los actores
y atletas griegos más destacados del momento, dispuestos ahora a aban-
donar sus compromisos adquiridos en las ciudades griegas para rendir tri-
buto a Alejandro en cualquiera de las celebraciones que éste organizara.
Las ciudades griegas de la Liga de Corinto decidieron enviarle una coro-
na de oro en señal de rendido homenaje a las hazañas realizadas e inclu-
so la siempre renuente Atenas no tuvo más remedio que sumarse a la fies-
ta enviando a su vez una embajada conciliatoria hacia la ciudad fenicia,
donde Alejandro se había instalado temporalmente en el curso del verano
del 331 a.C. La situación en Grecia no estaba ni mucho menos clara si
tenemos en cuenta el estado de sublevación continuada que mantenía el
LA LEYENDA DE ALEJANDRO. MITO, HISTORIOGRAFÍA Y PROPAGANDA 47

rey espartano Agis III, que había trasladado el escenario de guerra hasta
la isla de Creta. Alejandro no estaba dispuesto, sin embargo, a dar marcha
atrás en su camino para resolver estas cuentas pendientes y confió su reso-
lución final a Antípatro, al que enviaba naves y dinero al tiempo que le
exigía un nuevo reclutamiento de tropas para reponer las bajas habidas en
el curso de su expedición.
Para complicar todavía más las cosas tuvo lugar también en estos
momentos el último de los ofrecimientos de Darío, el más tentador de todos,
ya que además del dinero y los territorios que estaba dispuesto a conceder
como propiedad indiscutible de su adversario se incluía una propuesta de
matrimonio con su hija mayor, que certificaría la estabilidad de un pacto de
estas características. Seguramente la oferta resultó altamente tentadora para
buena parte de su estado mayor, especialmente para la vieja guardia que
representaba Parmenión, cansado ya de la larga duración de la campaña y
satisfecho de ver así aceptadas unas conquistas que al inicio de la expedición
habrían parecido impensables a los más optimistas. Probablemente hubo los
correspondientes intentos de presión en este sentido para que Alejandro
aceptara tan beneficioso acuerdo, pero el monarca macedonio no estaba dis-
puesto a dejarse seducir por tan estimulantes ofertas y declinó cualquier pro-
posición en este sentido.
Se abría así una nueva fase de la campaña en la que la perspectiva de un
enfrentamiento con el ejército real persa constituía el obstáculo principal que
habría que superar en un futuro no muy lejano. Darío había tenido tiempo
suficiente desde su retirada de Isos para reunir un importante contingente,
procedente de sus dominios más orientales, con el que afrontar con mejores
expectativas un nuevo combate para intentar detener el avance macedonio.
Contaba con toda la fuerza arrolladora de la caballería procedente de las
regiones más septentrionales del imperio, Bactria, Sogdiana, Aria, Aracosia
y Partia, cuyos hábiles y aguerridos jinetes con sus caballos acorazados
constituían un más que serio oponente para los escuadrones macedonios. El
número total de las tropas enemigas superaba de nuevo con mucho a los
efectivos disponibles de Alejandro, que seguían teniendo, sin embargo, la
indiscutible ventaja de contar con una infantería mucho más curtida y mejor
armada.
Alejandro se encaminó hacia el Éufrates a mediados del verano del 331
a.C., que pudo cruzar sin apenas dificultades a pesar de la presencia de
contingentes persas bajo el mando de Maceo, cuya única misión era tratar
de impedir u obstaculizar el paso de las tropas macedonias a través del río.
48 FRANCISCO JAVIER GÓMEZ ESPELOSÍN

Una vez superado el trance, la expedición se dirigió hacia el este, en direc-


ción al Tigris, con la esperanza de encontrar mejores posibilidades de apro-
visionamiento que en las regiones menos fértiles y productivas que se
extendían al sur de Mesopotamia. Cruzó el río en septiembre a la altura de
la actual ciudad de Mosul y marchó en busca de su rival, que mientras
tanto esperaba acantonado en la llanura de Gaugamela, el terreno elegido
por Darío como escenario más propicio por su carácter llano para desarro-
llar la batalla, confiado en que allí podría desplegar todas sus armas con la
mayor eficacia. Alejandro siguió cautamente sus pasos hasta que consiguió
información precisa acerca de la situación del enemigo y preparó a con-
ciencia el enfrentamiento permitiendo que sus tropas descansaran de la
marcha que les había conducido hasta el lugar mientras él examinaba en
persona, al parecer con cierta tranquilidad y frialdad de ánimo, la estrate-
gia más conveniente a seguir.
Como ya es habitual, resulta casi imposible conocer con detalle el
desarrollo preciso de la batalla. A las dificultades ya mencionadas ante-
riormente se sumaba en esta ocasión la tremenda polvareda levantada por
el movimiento de las tropas, sobre todo caballos y carros, que habría impe-
dido completamente una visión panorámica del enfrentamiento desde
cualquier perspectiva. La complejidad de las operaciones estratégicas y la
extrema confusión generada en los dos bandos habría dificultado también
un seguimiento particularizado de las diferentes fases de su desarrollo. Lo
que parece destacarse una vez más de los diferentes testimonios con que
contamos al respecto es el hecho de que la actuación de Alejandro resultó
decisiva con su carga frontal contra el centro de las líneas persas donde se
hallaba Darío y su concentración posterior sobre el ala derecha, mientras
en la izquierda los macedonios aguantaban a pie firme el empuje impara-
ble de las sucesivas oleadas de atacantes persas. La consecución de la vic-
toria final fue posible gracias a la precisa combinación de una estrategia
genial, capaz de conseguir penetrar en el seno de las filas persas en una for-
mación a modo de cuña presionando de forma irresistible los flancos des-
cubiertos de los enemigos, de un arrojo y valor excepcionales demostrados
en cada uno de los momentos de la batalla, y de una resistencia a toda
prueba por parte de la falange, que facilitaba el seguimiento de las opera-
ciones y neutralizaba los posibles contraataques del enemigo. Alejandro
emprendió la persecución del rey, que había vuelto a huir de nuevo casi
delante de sus narices, hasta que se vio obligado a ceder en su intento por
la oscuridad de la noche y el cansancio de sus hombres. Ahora podía con-
LA LEYENDA DE ALEJANDRO. MITO, HISTORIOGRAFÍA Y PROPAGANDA 49

siderarse ya el vencedor definitivo de esta contienda implacable por la


supremacía.
La batalla de Gaugamela aparece rodeada de leyendas en la tradición lite-
raria que se ha conservado hasta nosotros. Se habrían sucedido así de forma
ineluctable una serie de augurios favorables que anunciaban su desenlace.
Días antes de iniciarse el combate tuvo lugar un eclipse de luna, que inti-
midó especialmente a los persas y gracias al cual podemos datar con cier-
ta precisión el momento concreto en que tuvo lugar la batalla. Otro indicio
significativo fue la aparición de un águila que voló directamente hacia las
líneas enemigas después de que Alejandro hubiera realizado una plegaria
pidiendo ayuda a su padre Zeus. En esta misma dirección habría que enten-
der también la victoria simbólica conseguida por un soldado que decía
representar a Alejandro sobre otro que hacía el papel de Darío cuando con
motivo de una tumultuosa pelea suscitada entre las tropas macedonias se
enfrentaron cuerpo a cuerpo los dos cabecillas rivales. Como era de espe-
rar, todos los testimonios resaltan especialmente la decidida actuación de
Alejandro, que en el momento crucial de la batalla habría rechazado una
inoportuna petición de ayuda por parte de Parmenión para que acudiera a
rescatar el campamento macedonio que estaba siendo asaltado por los per-
sas. En esa misma línea se dice que había rechazado también de plano la
sugerencia, salida de su estado mayor, para que aprovechara la oscuridad
de la noche para lanzar el ataque, alegando como respuesta una expresión
tan contundente y emblemática como la de «yo no escondo mis victorias».
Se destaca también su apariencia espectacular al alba, después de haber
dormido toda la noche en contra de lo que era su costumbre y en abierto
contraste con la natural inquietud que reinaba en el resto del ejército y
entre sus compañeros, provisto de su reluciente casco y de un elaborado
manto que concitaba todas las miradas a su alrededor. Las abultadas cifras
de combatientes, sobre todo del lado persa que se decía había alcanzado el
millón de efectivos, y el impresionante número de bajas causadas a los
enemigos completan un cuadro claramente sensacionalista en el que los
pocos indicios procedentes de la realidad quedan pálidamente desfigurados
ante las exageraciones manifiestas, la evidente mala intención hacia algu-
no de sus generales, sobre todo Parmenión, y todos aquellos ingredientes
más o menos gratuitos de carácter ominoso o sobrenatural que daban a la
batalla un aire de acontecimiento grandioso y decisivo en el que se halla-
ba en juego la supremacía del orbe.
50 FRANCISCO JAVIER GÓMEZ ESPELOSÍN

Alejandro en el corazón del imperio

Alejandro optó entonces por dirigirse hacia las grandes capitales persas
en lugar en emprender la persecución de Darío hacia las regiones más orien-
tales del imperio. Varias semanas después de su triunfo en Gaugamela entró
en Babilonia sin que se produjera el menor intento de resistencia armada, si
bien parece que había pactado previamente con el sátrapa que estaba a su
cargo y con sus sacerdotes una serie de condiciones ventajosas para la ciu-
dad y sus habitantes. Fue recibido como liberador y obsequiado con cuan-
tiosos y magníficos regalos. Su desfile triunfal a través de calles alfombra-
das de flores y perfumadas por el aroma del incienso culminó en el palacio
real, donde se hizo cargo del tesoro, y en el templo del dios Marduk, donde
realizó un solemne sacrificio en su honor. Proclamado rey de la ciudad, per-
maneció durante un mes en sus nuevos dominios disfrutando holgadamente
de todos los lujos y comodidades que ofrecía la antigua y mítica capital
mesopotámica. Alejandro veía cumplidos ahora sus mejores sueños. Era ya
dueño de una de las grandes capitales del imperio persa, había visto incre-
mentadas sus finanzas con el ingreso de importantes reservas procedentes
del tesoro depositado en Babilonia, y había reforzado considerablemente su
ejército con la llegada desde Macedonia de nuevas tropas que compensaban
las bajas sufridas y volvían a dotar al contingente de la expedición de toda
su potencia inicial.
Sin embargo, pasado ese tiempo, inició de nuevo la marcha hacia otra de
las emblemáticas capitales del imperio persa, la ciudad de Susa, que se entre-
gó también sin ofrecer resistencia. A su llegada el sátrapa de la ciudad le hizo
entrega de espléndidos regalos y fue recibido también de manera triunfal por
sus habitantes. Allí tomó posesión de los ingentes recursos acumulados en el
tesoro de la ciudad cuyo montante superaba con creces todo lo conseguido
hasta entonces. A pesar de que era invierno no demoró su estancia en Susa y
preparó inmediatamente su definitivo asalto a la capital monumental de los
persas, la esplendorosa ciudad escaparate de Persépolis, cuyas imponentes
ruinas siguen todavía sorprendiendo en la actualidad a sus modernos visi-
tantes. El camino hasta el lugar no era ni mucho menos fácil. Era preciso
atravesar un territorio hostil habitado por el pueblo de los uxios, que habían
mantenido su independencia de los reyes persas obligándoles incluso a pagar
peaje por el paso a través de sus dominios. Había que cruzar después una
cadena de montañas, los montes Zagros, que por aquel momento del año
todavía podían estar cubiertos de nieve. Y por fin era necesario superar las
LA LEYENDA DE ALEJANDRO. MITO, HISTORIOGRAFÍA Y PROPAGANDA 51

defensas establecidas en las denominadas Puertas Persas, una estrecha gar-


ganta bloqueada además con un muro que impedía el paso franco de cual-
quier ejército hacia la capital imperial.
Alejandro superó con creces todos los obstáculos que se interponían en
su camino. La rapidez de sus movimientos desarboló todo intento de resis-
tencia armada regular y su incursión contra los uxios terminó con el someti-
miento de este orgulloso pueblo montañés, obligado ahora por primera vez a
ser él el que pagara tributo en lugar de recibirlo. A la hora de dirigirse hacia
Persépolis dividió su ejército en dos grupos, dejando al cargo de Parmenión
la voluminosa caravana que portaba los bagajes junto con los aliados y mer-
cenarios. Alejandro por su parte, tomando consigo a los macedonios acome-
tió la ruta más difícil a través de las montañas, donde se hallaban concentra-
dos los principales efectivos persas para la defensa de la capital. Después de
un fracasado intento inicial por asaltar la posición, que dejó sobre el terreno
un buen número de cadáveres, Alejandro trató de encontrar una alternativa
al paso dando un rodeo y trasladando durante la noche una parte de sus tro-
pas con el fin de sorprender al enemigo desde diferentes puntos de ataque.
La estratagema dio resultado y los persas sucumbieron al verse envueltos en
tres ataques sucesivos que acabaron por minar del todo su resistencia inicial.
El gobernador de Persépolis no estaba dispuesto a sufrir el mismo destino y
ofreció a Alejandro la entrega de la ciudad junto con todos sus tesoros.
El trato dispensado a Persépolis fue muy diferente al que sufrieron las
restantes capitales aqueménidas. Alejandro entregó la ciudad al pillaje indis-
criminado de sus tropas que vaciaron de riquezas las casas más nobles de la
ciudad y vendieron como esclavos a buena parte de sus habitantes. Las excu-
sas alegadas para justificar dicho comportamiento tienen que ver tanto con
la campaña de propaganda oficial, que presentaba la expedición como una
guerra de represalias contra los persas, como con argumentos más perento-
rios como la necesidad práctica de otorgar una recompensa a sus tropas, que
hasta la fecha no habían participado directamente de los fabulosos tesoros
capturados en las otras sedes del poder imperial persa. No hay que olvidar,
sin embargo, que Persépolis debía su existencia a la iniciativa personal de
monarcas como Darío I y Jerjes, artífices principales de la invasión del suelo
griego en el siglo V a.C., y aparecía por ello como la víctima propiciatoria
ideal para satisfacer de manera efectiva y simbólica los agravios sufridos en
el lejano pasado. La ciudad quedó completamente vaciada de todos sus
ingentes recursos, que fueron trasladados inmediatamente a otras sedes por
medio de una larga caravana de camellos y mulos, pero quedaron en pie sus
52 FRANCISCO JAVIER GÓMEZ ESPELOSÍN

imponentes palacios, donde Alejandro permaneció a la espera de que pasara


el invierno y pudiera proseguir su marcha en busca de nuevos objetivos.
El destino final de la capital persa no se había todavía sellado del todo. A
finales de marzo del 330 a. C., cuando el ejército macedonio se había reuni-
ficado de nuevo con la llegada del contingente comandado por Parmenión,
tuvo lugar un extraño episodio cuya completa explicación todavía continúa
planteando interrogantes a los estudiosos modernos. Después de la celebra-
ción de un sacrificio solemne en el que se honraban los recientes éxitos con-
seguidos, tuvo lugar un banquete en el que tomaron también parte algunas
de las cortesanas que acompañaban la expedición. Una de ellas, de nombre
Taide y ateniense de origen, habría sido la promotora del incendio total de
los palacios persas que ocupaban la impresionante plataforma que preside
todavía en la actualidad las ruinas de la ciudad. El resto de los comensales,
con un grado de embriaguez considerable a esas alturas de la fiesta, se suma-
ron entusiasmados a la iniciativa y comenzaron a prender fuego a los edifi-
cios por todos lados. El grueso de las tropas, que inicialmente no había toma-
do parte en la orgía, al contemplar el monumental resplandor de las llamas,
decidió añadirse a la locura destructiva extendiendo todavía más la capaci-
dad devastadora del incendio. Parece que Alejandro se arrepintió al instante
de lo sucedido pero para entonces la cosa ya no tenía remedio. Los esplén-
didos palacios ideados por los reyes persas con sus elevados techos de vigas
de madera de cedro y sus suntuosas estancias decoradas fueron completa-
mente pasto de las llamas.
La explicación de lo sucedido no reside probablemente en un solo tipo de
razones. Las exigencias de la propaganda oficial lo presentaron como la
culminación de la guerra de represalias y como un gesto contundente dirigi-
do hacia la población local que anunciaba de manera simbólica el final del
antiguo orden aqueménida y la llegada de una nueva dominación. Conside-
raciones más pragmáticas procedentes del seno de la cancillería oficial
lamentaron amargamente la pérdida inútil de unos recursos que ya por enton-
ces formaban parte del patrimonio de los vencedores. Sin olvidar tampoco el
hecho de que los irrefrenables impulsos surgidos de una larga noche de orgía
en la que el vino habría circulado de manera generosa por todas las gargan-
tas debieron contribuir también a convertir en inevitable un mero acto de
irresponsabilidad individual o colectiva. En este último caso era preciso
encontrar un responsable personal que eximiera, al menos temporalmente, a
Alejandro en cuyas manos estaba todo el control de la situación. La figura
de Taíde cumplió seguramente bien dicha función.
LA LEYENDA DE ALEJANDRO. MITO, HISTORIOGRAFÍA Y PROPAGANDA 53

En busca de Darío

Alejandro emprendió de nuevo la persecución de Darío dirigiéndose esta


vez hacia Ecbatana, otra de las capitales del imperio aqueménida. Sin embar-
go cuando se aproximaba a la ciudad se enteró de que el rey persa había
huido hacia Bactria a través de las denominadas Puertas del Caspio, que a tra-
vés de los montes Elburz conducían hacia las satrapías más septentrionales
del imperio. La reacción de Alejandro ante la noticia fue inmediata. Proce-
dió así a la reorganización de sus fuerzas y llevó a cabo una nueva división
de las mismas enviando a Parmenión hacia la ciudad mientras él en persona,
al mando de las unidades más ligeras del ejército, continuaba implacable la
persecución del monarca persa. Avanzando a marchas forzadas alcanzó las
Puertas del Caspio que se encontraban desprovistas de defensas y acaparó
provisiones para el camino a través de regiones desérticas y desconocidas
por las que imaginaba que había de proseguir su frenética carrera. Alejandro
estaba informado acerca de las disensiones existentes en el interior del esta-
do mayor persa, donde se preparaba una especie de golpe de estado contra
Darío encabezado por los sátrapas de las regiones más orientales del impe-
rio hacia las que ahora se dirigía en busca de apoyo y refugio. En tres etapas
recorrió nada menos que cerca de 200 kilómetros en busca de su objetivo.
Alcanzar al rey persa se había convertido en una verdadera obsesión que
concentraba ahora todas sus energías y constituía la meta inmediata de sus
operaciones. Acompañado de un grupo selecto de sus tropas prosiguió de
manera incansable su desesperado intento de captura.
Pero todo fue en vano. A pesar del impresionante esfuerzo que había rea-
lizado, no pudo encontrar con vida a Darío, que ya había sido asesinado por
los conspiradores, encabezados por los sátrapas Beso y Nabarzanes, ante la
inminente llegada de Alejandro tras sus pasos. El fatal desenlace tuvo lugar
en las cercanías de la ciudad de Hecatompilo, donde Alejandro tributó a
Darío los honores fúnebres debidos a un rey y envió luego su cadáver hacia
Persépolis para que recibiera la sepultura apropiada. Los asesinos se habían
evaporado huyendo hacia las regiones del norte y del oriente. Probablemen-
te habían tratado de evitar que el rey cayera en manos macedonias hasta que
la captura final se hizo inevitable por la increíble celeridad que Alejandro
imprimía a su marcha. Con independencia de las ambiciones personales que
albergara cada uno de los calificados como conspiradores, estimulados quizá
por los repetidos fracasos del monarca para frenar el avance de los invaso-
res, parece evidente que su principal objetivo había sido impedir que el rey
54 FRANCISCO JAVIER GÓMEZ ESPELOSÍN

del imperio acabara convertido en prisionero ilustre o en un simple vasallo


de quien por entonces se autoproclamaba ya su sucesor y heredero como
dueño y señor de Asia.
Ahora había llegado también el momento de dar por concluida la campa-
ña oficial de represalias, el discurso propagandístico que había enmascarado
hasta aquel entonces casi todas las operaciones de la expedición oriental. El
corazón del imperio persa se hallaba ya en poder de Alejandro y habían sido
debidamente cumplidas todas las satisfacciones de la venganza con el incen-
dio de su capital más emblemática. De esta forma, Alejandro optó por licen-
ciar las tropas aliadas de la Liga helénica obsequiándolas con una espléndi-
da gratificación por sus servicios, si bien ofreció a sus miembros la posibili-
dad de enrolarse de nuevo en su ejército, ya a título personal como merce-
narios, para una fase de la expedición que perseguía unos objetivos muy
diferentes de los que había proclamado en un principio. Los ingredientes de
carácter personal, que nunca habían estado ausentes a lo largo de los años
anteriores, empezaban ahora a asumir todo el protagonismo. Era la campaña
de un Alejandro decidido a escudriñar todos los rincones del imperio en
busca de sus rivales, los asesinos de Darío, apartando así del camino hacia
la soberanía absoluta, que implicaba la sucesión a la realeza persa, a cual-
quier otro aspirante que pudiera interferir con mayores o menores posibili-
dades de éxito en esta clase de objetivos.

Tiempo de conjuras y rebeliones

Alejandro prosiguió imparable su avance hacia el norte en dirección al


Caspio sin encontrar apenas intentos de oposición armada. Las poblaciones
indígenas no constituían una seria amenaza y fueron sometidas de manera
contundente mientras los sátrapas locales se iban rindiendo uno tras otro sin
presentar resistencia. A su corte acudían ahora las diferentes facciones del
estado mayor persa, tanto la de los que habían instigado el asesinato de
Darío, encabezada por Nabarzanes, como la de aquellos que habían mante-
nido la lealtad hacia el rey hasta casi los últimos momentos de su vida, entre
quienes figuraba el noble persa Artabazo y sus hijos. En la ciudad de Zadra-
carta, la capital de Hircania, celebró sacrificios y juegos que conmemoraban
tan importantes victorias y permaneció allí durante dos semanas para dar
descanso a sus tropas. Sin embargo la situación se complicó de forma
extraordinaria ante las noticias que llegaban acerca del intento de Beso, el
LA LEYENDA DE ALEJANDRO. MITO, HISTORIOGRAFÍA Y PROPAGANDA 55

sátrapa de Bactria y principal conspirador contra Darío, de asumir las insig-


nias reales y proclamarse sucesor al trono aqueménida adoptando el nombre
dinástico de Artajerjes. Se abría así un nuevo frente en la campaña que lle-
varía a Alejandro a través de regiones inhóspitas y desconocidas luchando
contra un enemigo esquivo y casi invisible que nunca presentaba batalla
abierta y optaba en cambio por el acoso continuado y la emboscada como
métodos más habituales de combate.
Este período de la campaña resultó indudablemente el más duro y com-
plicado. A las considerables dificultades que presentaba la abrupta orografía
del territorio y a la dureza de las largas marchas realizadas en medio de con-
diciones climáticas extremadamente hostiles, con los consiguientes efectos
de agotamiento y desmoralización sobre sus tropas, se vino a sumar el
ambiente de tensión interna que reinaba en la propia corte, caldo de cultivo
propiciatorio de conspiraciones e intrigas, algunas de las cuales acabarían
desembocando en tragedia. Las drásticas decisiones adoptadas por Alejandro
para contrarrestar la usurpación de Beso estuvieron envueltas en la polémi-
ca. En primer lugar decidió adoptar algunos emblemas de la realeza persa
como la diadema, la túnica y el cinturón. A continuación trató de propiciar
el acercamiento a la nobleza irania dando entrada a algunos de sus más ilus-
tres miembros en la corte, incluido un hermano de Darío. La distancia con la
parte más tradicional de su séquito, compuesta por la vieja guardia macedo-
nia, se iba ensanchando por momentos. El descontento creciente de quienes
veían con malos ojos un avance injustificado hacia el este se vio incremen-
tado ahora con este tipo de medidas que suponían una flagrante ofensa a las
costumbres y leyes ancestrales macedonias.
Las cosas se complicaron de manera especial cuando la rebelión estalló a
sus espaldas mientras se dirigía hacia Bactria en busca de Beso. El sátrapa
de Aria, Satibarzanes, que se había sometido anteriormente, se sublevó ahora
secundando la proclamación dinástica de Beso. Alejandro tuvo que volver
sobre sus pasos apresuradamente y someter de nuevo la satrapía que había
sido abandonada por su gobernante ante la noticia de la llegada del macedo-
nio. Desde allí se encaminó hacia las satrapías de Drangiana y Aracosia a
cuya cabeza se hallaba otro de los conspiradores contra Darío, Barsaentes,
que al igual que sus colegas se limitó a huir ante el avance de las tropas
macedonias. En la capital de la satrapía, Frada, se produjo el oscuro episo-
dio de la conspiración que costó la vida a Filotas, el hijo de Parmenión. Al
parecer se había tramado una conjura contra Alejandro que de manera for-
tuita llegó a conocimiento de Filotas, quien en lugar de tomar cartas en el
56 FRANCISCO JAVIER GÓMEZ ESPELOSÍN

asunto optó por dejar transcurrir el tiempo pensando quizá que las cosas no
irían mucho más lejos. Esta indecisión en trasmitir la información, fuera o
no un indicio de su presunta complicidad en la trama, le acarreó funestas
consecuencias. El rey acabó enterándose finalmente de la conjura por otro
conducto y procedió al arresto y ejecución de los implicados. Filotas quedó
en una posición incómoda rodeado de inconvenientes sospechas que segura-
mente fueron oportunamente aprovechadas por sus rivales dentro de la corte,
entre los que sobresalían especialmente Crátero y Hefestión, que no dudaron
en asestarle el golpe de gracia definitivo. Resultó condenado en un juicio
hábilmente manipulado en el que la mayoría de la asamblea estaba com-
puesta por miembros de la falange que mostraron escasa simpatía hacia un
personaje tan arrogante y acogieron con satisfacción las acusaciones lanza-
das en su contra. A la muerte de Filotas siguió la de su padre, a quien Ale-
jandro mandó asesinar ya que no parece que estuviera dispuesto a permitir
que quedase con vida ningún miembro de una familia que había demostrado
a sus ojos una clara deslealtad o no había acogido al menos con el entusias-
mo necesario sus nuevos planes de conquista.
Las purgas internas comenzaron a ser algo frecuente. Casi nadie ya se
hallaba seguro ante la paranoia creciente del rey, que se veía acosado por todas
partes y transformaba cualquier síntoma de desaprobación en un motivo evi-
dente para la acusación de conjura y su consiguiente condena a la pena capi-
tal. Así los amigos de Filotas y Alejandro el Lincesta fueron las siguientes víc-
timas. La operación de limpieza iniciada con ocasión del complot de Filotas
no fue la única medida que Alejandro adoptó en estos momentos. A continua-
ción decidió separar a los comandantes de las unidades regionales sobre las
que ejercían el mando con la intención de eliminar de raíz cualquier tipo de
lealtades internas que pudieran interferir en el ejercicio de su autoridad abso-
luta sobre todo el ejército. Combinando astutamente la vieja guardia, de la que
Parmenión había formado parte, con los compañeros más jóvenes que empe-
zaban ahora a despuntar y a ser promocionados a puestos de importancia, creó
mandos compuestos que garantizaban su fidelidad y su buen funcionamiento.
Los principales protagonistas de la caída de Filotas veían ahora recompensa-
dos sus esfuerzos al asumir el mando de las divisiones macedonias que actua-
ban lejos del rey, con lo que al tiempo eliminaba cualquier intento de oposi-
ción unificada, ya que entre ellos existían las rencillas y antipatías personales
que impedían la formación de un frente común en su contra.
La rebelión de Beso continuaba, sin embargo, en pleno fragor y se exten-
día por momentos por todas las regiones septentrionales del imperio. Mien-
LA LEYENDA DE ALEJANDRO. MITO, HISTORIOGRAFÍA Y PROPAGANDA 57

tras Alejandro proseguía su ruta hacia Bactria en busca del usurpador, una
parte de sus tropas debió quedar atrás encargada de sofocar las revueltas y
pacificar unas regiones que tardarían casi dos años en quedar finalmente
sometidas. Cruzó la cadena del Hindu Kush todavía en pleno invierno del
año 329 a.C. por unos pasos que estaban bloqueados por la nieve y por unas
zonas que apenas proporcionaban abastecimiento para sus tropas. Beso ade-
más practicaba la política de la tierra arrasada, impidiendo un aprovisiona-
miento fácil en las regiones que atravesaban, lo que dificultaba considera-
blemente el avance de Alejandro, que se veía obligado a detener su marcha
para abastecer de víveres a sus hombres. Penetró con relativa facilidad en el
territorio de Bactria, alcanzando su capital, que Beso había abandonado
optando por la retirada más allá del río Oxo, el actual Amu Daria, donde
esperaba contar con la colaboración de los nómadas sacas que habitaban
aquellas regiones. Alejandro alcanzó también el río tras una larga y penosa
marcha a través del desierto en plena estación veraniega. Las fatigas y el
calor hicieron que sus tropas sufrieran lo indecible y que cuando avistaron el
agua se lanzasen indiscriminadamente a beber de ella sin preocuparse de las
consecuencias nocivas para su deteriorado estado de salud. El número de
bajas fue considerable. La travesía del río fue también una operación lenta y
difícil. Como no había barcas disponibles hubieron de cruzar sobre balsas
construidas apresuradamente mediante pellejos rellenos de paja. El objetivo
final estaba ahora ya al alcance, sobre todo tras la decisión de los nobles que
apoyaban al usurpador de poner fin a la huida entregándoselo a su persegui-
dor. Mutilado ceremonialmente en Bactra con el castigo habitual de los regi-
cidas, a los que se cortaban la nariz y las orejas, Beso fue finalmente envia-
do a Ecbatana para ser ajusticiado como asesino de su rey. Alejandro se pre-
sentaba ahora como el auténtico vengador del último de los aqueménidas y
el más legítimo aspirante a sucederle en el trono.
Alejandro prosiguió rumbo al norte hacia lo que habían sido los límites
del imperio persa situados en las orillas del río Yaxartes, el actual Sir Daria,
que el rey interpretó equivocadamente como un afluente oriental del río
Tánais, el actual Don, considerado tradicionalmente por los griegos como la
frontera efectiva entre Europa y Asia. Creía haber alcanzado así los límites
del continente y consideró innecesario proseguir más adelante en esta direc-
ción, pensando seguramente que las conquistas realizadas en estas regiones
desoladas, habitadas por nómadas, no le reportarían ningún beneficio. Fundó
una ciudad a la que otorgó el significativo título de Alejandría la última
(Eschate), claramente indicativo de sus intenciones en este sentido. Sin
58 FRANCISCO JAVIER GÓMEZ ESPELOSÍN

embargo la rebelión estalló de nuevo a sus espaldas. Espitámenes y Frata-


fernes, que aparentemente se habían rendido al hacerle entrega de Beso,
demostraban ahora cuáles eran sus verdaderas intenciones ya que aprove-
charon la ausencia de Alejandro para suscitar la revuelta en la zona y pasar
a cuchillo a todas las guarniciones macedonias que custodiaban la región.
La reacción de Alejandro no se hizo esperar y reinició de inmediato la
reconquista de las regiones rebeldes. La ferocidad de los combates constitu-
yó la nota dominante de esta fase de la campaña, iniciada con la conquista
de una serie de fortalezas que acabaron sucumbiendo a la sofisticación de los
ingenios de asedio macedonios. Fortificó después la ciudad que acababa de
fundar para que actuase como fortaleza contra los nómadas del norte que
ahora se habían sumado a la rebelión. Alejandro, que había resultado herido
en la cabeza y en el cuello durante el asedio a Cirópolis, decidió cruzar el río
y dirigirse en persona contra los sacas, a los que puso en fuga tras una sober-
bia demostración de su capacidad para adaptase al terreno y las circustancias
más adversas. Los reyes de la región, impresionados por la contundencia
militar que habían demostrado los macedonios y forzados por las numerosas
bajas que habían sufrido en sus filas, aceptaron finalmente la sumisión. Una
vez pacificado el frente norte se encaminó de nuevo hacia el sur donde la
rebelión proseguía y donde había tenido lugar una de las más serias catás-
trofes que sufrieron los macedonios a lo largo de toda la campaña. Como
resultado de una emboscada tendida por Espitámenes cuando se retiraba de
Maracanda, una fuerza expedicionaria macedonia que había acudido en
ayuda de la ciudad resultó completamente aniquilada por el enemigo. Ale-
jandro solo llegó a tiempo de enterrar a los numerosos caídos después de una
marcha forzada que le hizo cubrir los casi 300 kilómetros que le separaban
del lugar en pocas jornadas. Impidió el asedio de Espitámenes, cuya moral
se había visto reforzada por la victoria, y lo puso de nuevo en fuga, si bien
renunció temporalmente a su persecución ante la necesidad de dar sepultura
a sus hombres. Devastó la región sometiéndola a una campaña generalizada
de terror por considerar que sus habitantes habían colaborado con los rebel-
des y se retiró con sus fuerzas a la ciudad de Bactra para pasar el invierno.
Alejandro prosiguió su campaña en cuanto tuvo ocasión adentrándose en
Sogdiana y sometiendo todas las plazas fuertes que iba encontrando en su
camino. Mediante la división de sus fuerzas y la fundación de emplaza-
mientos militares consiguió un rápido control de buena parte del territorio
rebelde. Hacia el verano del 328 a.C. conquistó una de las fortalezas más
impresionantes que se hallaba situada en lo alto de una roca, mediante el
LA LEYENDA DE ALEJANDRO. MITO, HISTORIOGRAFÍA Y PROPAGANDA 59

envío de hábiles escaladores que alcanzaron la cumbre y consiguieron la


desmoralización de unos defensores absolutamente confiados en el carácter
completamente inaccesible de su ciudadela. De nuevo en Maracanda recibió
embajadas procedentes de los pueblos nómadas del otro lado del Yaxartes,
que ofrecieron su sumisión, y rechazó la invitación del rey de los corasmios,
un tal Farasmanes, que le animaba a extender sus dominios por aquellos con-
fines con la tentadora insinuación de la presencia de la tribu de las míticas
amazonas en aquella zona. Su objetivo prioritario era ahora la región más
oriental del imperio y todos sus esfuerzos se concentraban en aquella direc-
ción.
Fue durante su larga estancia en esta ciudad cuando tuvo lugar otro de los
episodios más siniestros de la historia de Alejandro, el asesinato de Clito el
Negro, uno de sus más ilustres generales, miembro también de la vieja guar-
dia macedonia. Los hechos sucedieron en el curso de un banquete que cul-
minaba la celebración de un festival y un sacrificio en honor de los Dioscu-
ros. La euforia procedente de los recientes triunfos y los efectos desestabili-
zadores del consumo abusivo del vino debieron desempeñar el papel princi-
pal como detonantes de los trágicos acontecimientos. Los aduladores de Ale-
jandro escogieron la ocasión para enaltecer la figura del rey por encima de
sus colaboradores, eligiendo como blanco de sus puyas la figura de Filipo,
que quedaba así claramente relegado en comparación con las hazañas reali-
zadas por su hijo. La reacción de los macedonios debió resultar contunden-
te al intentar poner las cosas en su sitio con respecto a la atribución exclusi-
va por parte de Alejandro de los méritos realizados en el curso de la campa-
ña. La irritación creciente de las dos partes desembocó en el enfrentamiento
personal abierto entre Alejandro y Clito, que terminó desgraciadamente en el
asesinato de este último al clavar el rey una lanza de uno de sus guardias en
el pecho de su desafortunado general. La muerte fue al parecer inmediata y
lo mismo sucedió también con los remordimientos de Alejandro que mostró
su pesar por lo sucedido con intentos de suicidio incluidos que fueron opor-
tunamente evitados por el celo constante de su guardia personal. La realidad
de lo sucedido se nos escapa por completo y tan solo podemos especular
acerca de las intenciones ocultas que guiaron el comportamiento desbocado
de unos y otros, alentado ahora por los nocivos e incontrolables efectos de la
bebida. Lo cierto es que el rey, intencionadamente o no, se había visto libe-
rado de nuevo de uno de sus molestos generales que desde hacía ya tiempo
había demostrado su malestar por la política de confraternización con los
persas que Alejandro estaba adoptando en aquellos momentos.
60 FRANCISCO JAVIER GÓMEZ ESPELOSÍN

La campaña contra la rebelión se hallaba entonces en manos de algunos


de sus generales, especialmente Crátero que había conseguido evitar la toma
de Bactra por el irreductible Espitámenes. Alejandro a su vez se desplazó
hacia el sur consiguiendo la captura de otra de las impresionantes fortalezas
que jalonaban aquellas regiones, esta vez salvando un profundo barranco,
que convertía a la plaza en casi inexpugnable, mediante la construcción de
un puente artificial. El final de la rebelión se hallaba cerca tras los resonan-
tes éxitos conseguidos por Ceno contra Espitámenes y sus aliados nómadas,
que fueron brillantemente derrotados por el general macedonio. Desmorali-
zados por los fracasos decidieron pactar entregando a Alejandro la cabeza
del líder rebelde y a uno de sus colaboradores inmediatos encadenado. Tras
dos largísimos años de campaña la sublevación generalizada que había ini-
ciado Beso y había secundado después Espitámenes llegaba por fin a su tér-
mino con un balance decididamente aterrador en cuanto al número de bajas
sufridas y al sistemático exterminio de la población local, comprometida o
no directamente en el desarrollo de la rebelión. Alejandro, decidido a refor-
zar su posición de dueño y señor absoluto de todas estas regiones, ordenó
alistar en su ejército efectivos indígenas que serían entrenados a la manera
macedonia para formar parte en el futuro de sus nuevos contingentes. Otra
medida que apuntaba en esta misma dirección fue muy posiblemente tam-
bién el matrimonio con una princesa local, Roxana, en la primavera del 327
a.C., cuyo padre, el noble bactrio Oxiartes colaboró desde entonces activa-
mente con él en todas sus empresas.
En Bactra tuvo también lugar otro de los episodios más turbios de la vida
de Alejandro, mientras esperaba la reunificación de sus fuerzas que todavía
combatían focos de insurrección para iniciar su campaña de la India. Los
hechos se conocen como la conspiración de los pajes por haber sido preci-
samente este tipo de asistentes el medio en el que se habría fraguado la con-
jura para acabar con la vida del rey. La relación existente entre uno de los
implicados y el historiador oficial de la expedición, el griego Calístenes, que
había demostrado ya su desaprobación notoria frente a los gestos orientali-
zantes que iba adoptando Alejandro, fue suficiente para que resultara impli-
cado en el asunto y determinara su caída. El historiador, que había exhibido
públicamente su desacuerdo con la ceremonia de la proskúnesis o inclina-
ción en acto de respeto ante la presencia del monarca, pagaba ahora con cre-
ces tamaño atrevimiento dentro de un ambiente cada vez más tenso y tene-
broso en el que las suspicacias mutuas y los enfrentamientos entre los miem-
bros del entorno real solían terminar de forma dramática con la eliminación
LA LEYENDA DE ALEJANDRO. MITO, HISTORIOGRAFÍA Y PROPAGANDA 61

sistemática de los más débiles en esta interminable pugna entre los seguido-
res acérrimos del conquistador y sus disimulados pero implacables críticos.

La campaña de la India

La invasión de la India iniciaba ahora una nueva etapa de la expedición


de Alejandro. Se había visto estimulado en esta dirección por algunos de los
monarcas de la región, que en el curso del año anterior le habían manifesta-
do su deseo de que participara activamente en sus luchas internas contribu-
yendo así a activar sus propios deseos de expansión. Creía además, en con-
sonancia con los esquemas geográficos imperantes, que la India constituía la
parte oriental más extrema del mundo habitado, más allá de la cual se abrí-
an las insondables aguas del gran océano exterior. Se trataba de unos terri-
torios inexplorados hasta entonces y prácticamente desconocidos ya que la
dominación persa en la región había sido solo esporádica y circustancial. Era
lógico, por tanto, que el insaciable ansia de conquista, cada vez más acen-
tuado y estimulado ahora por las recientes victorias, se sumara a ese com-
plejo de deseos indefinibles de superar todas las barreras y de sobrepasar
todos los precedentes, que las fuentes griegas definían con la palabra póthos,
como motivaciones fundamentales a la hora de seguir adelante, aun contan-
do con la creciente oposición de sus tropas y el hondo malestar de una buena
parte de su estado mayor que ya se había traducido recientemente en una
peligrosa serie de conspiraciones.
Desde Bactra llegó a los pasos de la cadena del Hindu Kush en diez días
y desde allí alcanzó la región llamada Paropamísada, centrada en el valle del
río Kabul. Descendió luego a través del valle del río Cofén para encontrarse
por fin con la llanura del Indo. El ejército quedó dividido en dos grandes gru-
pos. Uno, a cargo de Hefestión y Pérdicas, tenía como misión ir allanando el
camino hacia la India terminando radicalmente con cualquier clase de opo-
sición que se interpusiera en el avance de la expedición. Otro, más reducido
y bajo el mando del propio Alejandro, se encargó de realizar una campaña
de intimidación en la región situada más al norte del río, haciéndose con el
control de las fortalezas más importantes de la zona que eran sistemática-
mente ocupadas tras la huida en masa de sus habitantes. En una de ellas Ale-
jandro recibió el impacto de una flecha en el hombro y como castigo destru-
yó por completo el lugar y masacró a todos aquellos de sus habitantes que
pudo encontrar con vida. Algunas de las ciudades se le rindieron oportuna-
62 FRANCISCO JAVIER GÓMEZ ESPELOSÍN

mente, alegando además en su favor credenciales míticas irrefutables como


el hecho de haber sido la patria originaria del dios Dioniso, como fue el caso
de la denominada Nisa, pero Alejandro, aun aparentemente conmovido por
tales argumentos, no cejó en su intención de reclutar nuevas tropas y de exi-
gir los rehenes necesarios que le garantizaran la lealtad de la ciudad, una
razón mucho más poderosa al parecer que todas las posibles conexiones
genealógicas que pudieran acreditarse a través de la mitología.
La campaña se endureció considerablemente a medida que avanzaban
hacia el interior del país. La tenaz resistencia ofrecida por los nativos llega-
ba muchas veces hasta sus últimas consecuencias, obligándole a establecer
pesados y costosos asedios o a proceder a las acciones de intimidación y cas-
tigo más aterradoras. La ingeniería militar macedonia superaba con creces
las posibilidades defensivas de las ciudadelas indias reforzadas con débiles
muros de adobe y piedra que cedían con relativa facilidad a las imponentes
y destructivas máquinas de asedio de los invasores. Uno de los asedios más
célebres fue el de la ciudadela de Aornos, identificada por el arqueólogo
húngaro, nacionalizado británico, Sir Aurel Stein con la actual Pir-Sar, que
se hallaba emplazada sobre una montaña. Según la leyenda local no había
conseguido tomar la plaza ni siquiera el mismísimo Heracles, seguramente
la versión griega de la divinidad local Krishna a la que de alguna manera se
hallaba vinculada la ciudadela en cuestión. Alejandro consiguió superar una
vez más las dificultades que presentaba el caso ocupando con un pequeño
contingente una posición más elevada y construyendo después una platafor-
ma de asedio que le permitió montar sus máquinas de asalto. La ciudadela se
rindió cuando sus confiados defensores vieron que todo estaba definitiva-
mente perdido. También halló un serio obstáculo en la región de Peucelóti-
de cuya capital debió asediar durante un mes hasta que fue tomada al asalto
y perdió la vida el príncipe local que había acaudillado la resistencia.
En la primavera del 326 a.C. Alejandro cruzó el río Indo mediante una
serie de barcazas construidas para la ocasión y a través de un puente que
había sido levantado expresamente por las tropas de Hefestión. Al otro lado
encontró a su gran aliado en la zona, el gobernante de la ciudad de Taxila, la
actual Sirkap cerca de Rawalpindi, que había estimulado especialmente sus
deseos de conquista en estas regiones. La placentera estancia en la ciudad se
vio interrumpida por las noticias de la resistencia implacable que presentaba
a todo intento de sumisión otro de los monarcas de la zona, un tal Poro que
gobernaba el país situado entre los ríos Hidaspes y Acesines, ambos afluen-
tes del Indo. Una gran batalla en toda regla se hallaba de nuevo a la vista con
LA LEYENDA DE ALEJANDRO. MITO, HISTORIOGRAFÍA Y PROPAGANDA 63

un río por frontera entre los dos contendientes. Esta vez el mayor peligro
enemigo no estaba en el superior número de sus efectivos sino en la impo-
nente fuerza de su numerosa división de elefantes que constituía la parte fun-
damental de su ejercito. La batalla fue una demostración más del insupera-
ble genio estratégico y táctico de Alejandro, capaz de engañar por completo
mediante falsos movimientos las expectativas de su rival, que esperaba con-
fiado el cruce de las tropas macedonias por algún punto del río. El monarca
macedonio eligió oportunamente el lugar más adecuado para ello, un paraje
con una isla en medio de la corriente provista de la suficiente vegetación
como para ocultar el movimiento de las tropas, y lanzó su ataque durante la
noche en medio de una gran tormenta que contribuyó a disimular todavía
más la travesía. La secuencia posterior de la batalla siguió los esquemas
habituales. El ataque de la caballería comandada por Alejandro desarboló las
filas rivales y sembró el caos entre los enemigos. Los elefantes fueron neu-
tralizados mediante la firme oposición de la falange con sus terroríficas sari-
sas y los certeros golpes de los arqueros sobre sus monturas. La abundante
lluvia caída durante la noche había dejado impracticable el terreno echando
por tierra la posibilidad de aprovechar efectivos tan importantes en la estra-
tegia india como los grandes arcos que debían plantarse sobre un suelo com-
pletamente embarrado o los carros que apenas podían avanzar y quedaban
continuamente atascados. Alejandro consiguió una vez más una victoria
aplastante que celebró de la manera adecuada con grandes juegos y la fun-
dación de dos ciudades que llevaban por nombres Nicea (victoria en griego)
y Bucefala, esta última para conmemorar la muerte de su querido caballo. El
rey Poro, vencido pero no humillado, se sometió finalmente pero fue mante-
nido en su trono como monarca aliado aunque vasallo del nuevo soberano.
El camino hacia el este quedaba así de nuevo expedito.
Alejandro prosiguió incansable sus campañas contra pueblos de la región
como los glaucas, de quienes pretendía obtener la madera necesaria de sus
bosques para construir una flota. Sin embargo el principal enemigo a batir no
eran ahora los indomables indígenas, que seguían ofreciendo una tenaz resis-
tencia al invasor con mayor o menor eficacia y fortuna, sino las inclementes
condiciones meteorológicas en que se desarrolló el resto de la campaña,
debido a la arribada del monzón con sus lluvias interminables que convertí-
an el suelo en un peligroso lodazal, oxidaban buena parte del armamento,
hacían pedazos la indumentaria y desesperaban hasta el infinito a los sufri-
dos y desmoralizados soldados, que se veían incapaces de avanzar a pie
firme sin resbalar o caer al suelo durante un mínimo trayecto. Continuaron
64 FRANCISCO JAVIER GÓMEZ ESPELOSÍN

sin embargo con los asedios, como el de la ciudad de Sangala, con la perse-
cución implacable de los fugitivos que huían ante el avance macedonio y con
la exterminación sistemática de los que se encontraban a su paso. La expe-
dición alcanzó así el río Hífasis, otro de los numerosos afluentes del Indo, en
medio de un espectacular diluvio que duró más de dos meses. Las cosas no
podían continuar así. Los macedonios se hallaban entonces en su punto álgi-
do de aguante y habían decidido firmemente plantar cara a su rey poniendo
fin de una vez por todas a los alocados e incomprensibles proyectos que
debía albergar en su interior.
Alejandro hubo de ceder a la presión de sus hombres a pesar de sus des-
carados intentos por convencerlos una vez más mediante argucias de carác-
ter psicológico en las que era un maestro consumado. De nada le sirvieron
esta vez las tretas utilizadas ante la inquebrantable decisión de sus tropas,
agotadas tras casi nueve años de campaña y anhelantes de encontrar un punto
de retorno final que no parecía tener cabida en las intenciones del rey. Ale-
jandro había oído hablar de las regiones del Ganges, de su riqueza y prospe-
ridad ilimitadas, y de la cercanía de las mismas a esos confines del orbe que
tanto deseaba alcanzar para culminar su conquista de Asia. Derrotado por
primera vez en sus planes, hubo de emprender el largo camino de regreso
después de realizar los oportunos sacrificios a los dioses que con su carácter
no propiciatorio justificaron una decisión tan poco habitual en él, conser-
vando así el aire triunfal y victorioso de un conquistador invencible al que
solo habían conseguido frenar el extenuante cansancio y la infinita desespe-
ración de sus propias tropas.

La difícil ruta de retorno

El camino de retorno elegido no fue el más directo ni el mismo que había


conducido hasta allí a los macedonios. Alejandro pretendía descender hacia
el sur siguiendo el curso del río Indo hasta su desembocadura con el fin de
explorar la región y comprobar si efectivamente terminaba en el océano
exterior. Para ello construyó una impresionante flota de transporte cuyo des-
censo a lo largo de las aguas del río, flanqueada en sus dos orillas por dos
columnas del ejército, provocaba la admiración y el temor entre todos los
pueblos de la zona que en algunos lugares se agolpaban para contemplar tan
inusual espectáculo. Sin embargo los peligros no habían acabado, ya que la
rápida corriente de las aguas provocó más de un serio contratiempo en las
LA LEYENDA DE ALEJANDRO. MITO, HISTORIOGRAFÍA Y PROPAGANDA 65

embarcaciones, que hubieron de frenar su marcha para llevar a cabo impres-


cindibles tareas de reparación. Alejandro aprovechó las obligadas pausas
para efectuar nuevas campañas por la región contra pueblos como los oxi-
dracas y los malios, en el bajo Punjab, gentes extremadamente belicosas que
le causaron numerosas e importantes contrariedades. El incidente más grave
tuvo lugar con ocasión del asalto a una ciudad de los malios en el que el des-
mesurado arrojo de Alejandro, que encabezó como en otras tantas ocasiones
el ataque contra los enemigos, estuvo a punto de costarle la vida. Tras alcan-
zar la ciudadela mediante escaleras de asalto se quedó prácticamente solo
ante una nube de enemigos que lo acosaron sin piedad hasta conseguir herir-
lo de gravedad en el costado derecho. Aunque algunos compañeros acudie-
ron en su ayuda y lograron sacarlo del lugar a duras penas, la herida recibi-
da era grave y tuvo que ser intervenido de urgencia por uno de los médicos
griegos que acompañaban a la expedición. La flecha había atravesado el
pulmón, perdió una gran cantidad de sangre y corrió serio peligro de morir
en el trance. Tuvo que soportar una larga y pesada convalecencia hasta que
pudo recuperar toda su movilidad y estuvo ya en condiciones de participar
de nuevo activamente en los combates.
La expedición prosiguió su avance hacia el sur sometiendo ciudades y
soportando la rebelión de quienes creía ya definitivamente pacificados,
como los reyes Musicano y Sambo, que debieron ser de nuevo obligados a
mostrar su sumisión por la fuerza de las armas. También resultó problemáti-
co el papel instigador de los célebres brahmanes que incitaron a la revuelta
a las ciudades de la zona provocando con sus acciones las correspondientes
operaciones de castigo macedonias que concluían como era habitual con las
masacres masivas de una buena parte de la población indígena. Llegaron así
a la ciudad de Patala a mediados del mes de julio del 325 a.C. tras atravesar
un territorio prácticamente vacío de habitantes, que huían despavoridos ante
el avance macedonio, escarmentados además por las terribles consecuencias
que arrastraba consigo cualquier intento de resistencia armada.
Una vez en aquel punto la expedición se dividió en dos partes. Previa-
mente Alejandro había enviado hacia el oeste una parte importante de sus
efectivos bajo el mando de Crátero, compuesta fundamentalmente por todos
aquellos veteranos y soldados que por sus condiciones se veían ya incapaces
de continuar la campaña. Ahora el regreso se haría siguiendo la línea de la
costa bajo el mando del propio Alejandro mientras que la flota comandada
por uno de sus compañeros, el fiel Nearco, recorrería las aguas del océano
Índico hasta el golfo pérsico con el fin de explorar detenidamente todos
66 FRANCISCO JAVIER GÓMEZ ESPELOSÍN

aquellos desconocidos parajes. Alejandro antes de partir hacia el interior


exploró a su vez las bocas del Indo llegando hasta una isla situada ya mar
adentro en la que ofreció solemnes sacrificios a Poseidón y a los dioses del
mar. Los vientos y las mareas, un fenómeno prácticamente desconocido para
los macedonios que debió provocar serios temores con sus imprevistas subi-
das y bajadas del nivel del agua, dificultaron estas incursiones exploratorias.
Convirtió Patala en una auténtica base militar mediante la construcción de
un puerto con sus muelles correspondientes donde la flota permaneció ancla-
da hasta que llegó el momento de partir, una vez que hubieran concluido los
peligrosos monzones que imposibilitaban toda navegación en dirección a
occidente. Los ataques de los nativos de los alrededores forzaron, sin embar-
go, la salida anticipada de la flota causando con ello serias dificultades a su
comandante que hubo de superar importantes obstáculos antes de emprender
la larga travesía por el océano, como el haber quedado varado en una isla
desierta durante cerca de un mes.
Alejandro tenía por delante un complicado recorrido a través de un pai-
saje desolado y desértico en el que la falta de agua y de provisiones habría
de causar numerosos problemas a una expedición compuesta por una más
que respetable cantidad de efectivos militares a la que se sumaban el séqui-
to de no combatientes con todos sus bagajes y bestias de carga correspon-
dientes. La poca resistencia armada que encontró en su camino fue reducida
con relativa facilidad, como sucedió con el pueblo de los oritas, que fueron
atacados de manera sorpresiva e inesperada. Fundó una nueva ciudad en la
región sobre la base de una población indígena llamada Rambacia y dejó allí
a uno de sus compañeros, Leonato, con el objetivo de que organizara el
nuevo territorio, mantuviera en sumisión a los indígenas que se habían some-
tido recientemente y asegurara el paso de la flota por sus proximidades. A
comienzos de octubre Alejandro prosiguió su avance a lo largo del país aden-
trándose hacia el interior más desértico, a pesar de que su intención inicial
había sido recorrer la costa para proporcionar puntos de aprovisionamiento
para su flota. Pero se vio forzado a abandonar dicha tarea ante las escasas
posibilidades que ofrecía el territorio en este sentido.
Tras una penosa y agotadora marcha por el desierto a lo largo de casi dos
meses, Alejandro pudo por fin descansar en el palacio de la ciudad de Pura
y recibir desde el norte los tan necesarios suministros con que satisfacer el
hambre y acabar con la extrema privación en que se hallaban sus tropas.
Seguramente la travesía del desierto de Gedrosia dejó sus huellas en todos
los miembros de la expedición que se vieron obligados a soportar tempera-
LA LEYENDA DE ALEJANDRO. MITO, HISTORIOGRAFÍA Y PROPAGANDA 67

turas elevadas, marchas interminables, hambre y sed, y la pérdida constante


de numerosos compañeros o familiares. Sin embargo el conjunto del ejérci-
to no sufrió pérdidas considerables si nos atenemos al número de efectivos
que pudo todavía reunirse en Susa al término de la campaña. Seguramente
fueron los no combatientes, en particular mujeres y niños, que acompañaban
la columna, los que más sufrieron por las duras condiciones en que se des-
arrolló la travesía, al estar menos acostumbrados que los soldados a las pri-
vaciones y a las condiciones difíciles. Sin embargo los más afectados debie-
ron ser los propios habitantes indígenas de la región, que además de sopor-
tar la presencia del enemigo en su territorio vieron como los escasos víveres
de que disponían para su propio consumo y manutención eran ahora requi-
sados sin contemplaciones por los invasores.

La hora de las cuentas pendientes

La situación que Alejandro se encontró a su regreso al corazón del impe-


rio no era precisamente esperanzadora. Numerosas defecciones y revueltas se
habían extendido a lo largo y ancho de sus dominios y las quejas acerca del
comportamiento de muchos de los gobernantes designados dejaban mucho
que desear cuando no entraban de lleno en el terreno de la corrupción y del
abuso del poder, utilizando la crueldad indiscriminada hacia sus súbditos. La
reacción de Alejandro fue especialmente dura y contundente procediendo a la
ejecución de los culpables y a la destitución de los más corruptos. Como medi-
da correctora dio orden de que todos los sátrapas disolvieran sus ejércitos de
mercenarios, que debían pasar ahora a engrosar directamente las filas de las
tropas al servicio directo de Alejandro. La medida reforzó la seguridad del rey
pero complicó terriblemente la estabilidad de todos los territorios sometidos
ya que numerosas bandas de soldados de fortuna que no estaban dispuestos a
enrolarse en las filas macedonias camparon a sus anchas sembrando el terror
allí por donde pasaban. El ambiente de tensión imperante entre los miembros
dirigentes del imperio, recelosos de las rigurosas medidas de control adopta-
das por Alejandro, desembocó en algunas defecciones como la del tesorero
Hárpalo, que huyó desde Babilonia hacia Grecia llevando consigo un consi-
derable tesoro. Su legada a Atenas originó un importante motivo de conflicto
entre el monarca macedonio y la ciudad que dudaba entre acoger al fugitivo
para sacar partido de sus riquezas como forma de financiar la sublevación o
seguir manteniendo la sumisión oficial a la dominación macedonia.
68 FRANCISCO JAVIER GÓMEZ ESPELOSÍN

La estancia en la región de Carmania estuvo también rodeada de buenas


noticias como la llegada de la flota de Nearco, prácticamente intacta después
de haber recorrido casi 1.300 kilómetros desde la desembocadura del Indo,
y la arribada de las tropas comandadas por Crátero que habían emprendido
la ruta de regreso por una ruta diferente. El ambiente de optimismo genera-
do por tales noticias así como el deseo de compensar a sus tropas por las pri-
vaciones pasadas impulsó a Alejandro a celebrar juegos, sacrificios y una
gran bacanal cuyos efectos se prolongaron durante casi una semana. Aunque
en la tradición literaria se han exagerado notoriamente los excesos habidos
en el curso del desfile orgiástico, resulta imposible imaginar que el avance
de las tropas se hiciera en tales condiciones exponiéndose a un ataque impre-
visto por parte de las poblaciones de la zona. Fue también entonces cuando
Alejandro ideó probablemente los ambiciosos planes de conquista ulterior
que quedarían luego en letra muerta debido a su temprana e inesperada des-
aparición. El éxito alcanzado por Nearco con su expedición marítima debió
constituir un importante acicate a la hora de planear empresas posteriores de
esta envergadura.
Desde Carmania se dirigió a Pasargada, una de las antiguas capitales per-
sas, donde encontró la tumba de Ciro el grande saqueada y en mal estado de
conservación. Esta circunstancia le permitió inculpar por su descuido al
sátrapa local, un tal Orxines, e implicarlo en un proceso auspiciado por las
intrigas del eunuco Bagoas que acabarían con su ejecución. La víctima de la
conspiración era miembro del linaje real aqueménida y su posición preemi-
nente en la satrapía que había sido el corazón del imperio comportaba un
cierto riesgo para Alejandro, que veía con suspicacia cualquier intento de
usurpar su hegemonía. Nombró en su lugar a Peucestas, uno de su compa-
ñeros, que fue favorablemente acogido por la población local, ya que no solo
adoptó las costumbres y la vestimenta persas sino que aprendió además su
lengua, un hecho hasta ahora sin precedentes en toda la campaña por parte
de los miembros del estado mayor macedonio.

Grandes fastos, grandes gestos, grandes planes

A comienzos del año 324 a.C., en el mes de marzo, Alejandro llegó de


nuevo a la ciudad de Susa. Allí tuvo lugar una de las celebraciones más
famosas de su reinado que ha proporcionado además abundante material de
especulación a algunos historiadores modernos que abogan por la intención
LA LEYENDA DE ALEJANDRO. MITO, HISTORIOGRAFÍA Y PROPAGANDA 69

de Alejandro de crear un estado universal basado en la fraternidad entre los


pueblos. Se trata de las bodas colectivas que sellaban la unión de los princi-
pales miembros de su estado mayor con jóvenes muchachas procedentes de
la realeza y la aristocracia persas. El propio rey en persona participó activa-
mente en la ceremonia al contraer también matrimonio con la hija mayor de
Darío y con la menor de Artajerjes. Participaron en total noventa y dos con-
trayentes en una fastuosa celebración que duró cinco días y tuvo lugar en un
recinto especial construido al efecto en el que cada una de las nuevas pare-
jas contaba con su cámara nupcial correspondiente. La intención de Alejan-
dro era simplemente dar continuidad al nuevo régimen que sus conquistas
habían instaurado lejos de cualquier veleidad filantrópica en pos de la her-
mandad universal, resultado más bien de una interpretación gratuita y opti-
mista efectuada a posteriori. La medida encajaba en la serie de disposiciones
adoptadas desde hacía tiempo, como la asunción de la vestimenta real persa
o de su ceremonial de corte, tendentes a resaltar su condición de legítimo
heredero de los aqueménidas que aspiraba a construir un nuevo imperio, un
objetivo imposible de conseguir sin la colaboración directa y entusiasta de la
aristocracia irania, que constituía todavía el autentico soporte político y
administrativo de todo el territorio conquistado.
Durante la primavera de ese mismo año Alejandro inspeccionó detenida-
mente las desembocaduras de los ríos Tigris y Éufrates con vistas a la pre-
paración de nuevas conquistas que implicaban la necesidad de contar con
una gran flota que habría de utilizar como vía de comunicación privilegiada
tales conductos fluviales. Envió además expediciones de reconocimiento
hacia la costa de Arabia, posiblemente el primero de sus futuros objetivos. A
mediados del verano el ejército llegó a la ciudad de Opis, en las proximida-
des de Babilonia, donde tuvo lugar un importante motín de sus tropas, des-
contentas tras el anuncio efectuado por el monarca de que licenciaría a todos
los veteranos en campaña y los sustituiría por nuevas levas. No se trató de
un estallido de descontento puntual pues el malestar profundo entre las tro-
pas venía de lejos. Alguna medida reciente de talante conciliador, como la
cancelación personal de las numerosas deudas que afectaban a la mayor
parte de sus soldados, no tuvo el efecto deseado, pues fue interpretada como
una intromisión más del monarca en la vida privada de sus tropas. La reac-
ción de Alejandro resultó como siempre contundente e inapelable. Primero
hizo arrestar y ejecutar a los promotores principales del motín y después
lanzó una terrible perorata contra el grueso de las tropas echándoles en cara
su desagradecimiento por todos los beneficios recibidos y desafiándoles a
70 FRANCISCO JAVIER GÓMEZ ESPELOSÍN

marcharse si así lo deseaban pues tenía en ese caso a quien recurrir, dado el
elevado número de efectivos persas enrolado entonces en el ejército. La astu-
ta maniobra de chantaje surtió su efecto y los macedonios, sintiéndose inca-
paces de causar ningún perjuicio al rey y viéndose ya sustituidos en su afec-
to y consideración por los nuevos soldados persas, cedieron en sus protestas
y chanzas ofensivas, y solicitaron finalmente el perdón de Alejandro del
modo más humillante y rastrero. Un descomunal banquete de reconciliación
en el que tomaron parte más de nueve mil comensales selló de forma apa-
rentemente definitiva el profundo desencuentro producido entre el monarca
y sus súbditos.

Camino del fin

Alejandro siguió adelante con sus medidas y licenció a casi 10.000 vete-
ranos que con una generosa paga de gratificación fueron conducidos en
dirección a su patria bajo el mando de Crátero. Alejandro se dirigió después
hacia Ecbatana donde se inició una larga y fatídica carrera de celebraciones
acompañadas de los correspondientes banquetes en los que la bebida corría
de forma abundante y minaba crecientemente la ya delicada salud de algu-
nos de los comensales. La primera víctima de los excesos fue Hefestión, su
compañero más querido, que ocupaba entonces el segundo puesto de honor
en el imperio, el de visir o quiliarca. Alejandro, que se hallaba ausente en el
momento del fallecimiento, experimentó un dolor sin límites por la irrepara-
ble pérdida de su amigo provocando con su histérico comportamiento una
serie de habladurías y chismes malintencionados que resaltaban la indigni-
dad de sus actos, como haber permanecido toda la noche echado sobre el
cuerpo de su amigo llorando sin parar, haber dado muerte al médico que lo
cuidaba o haber destruido el templo de Asclepio de la ciudad por haberse
negado el dios a salvar a su amigo. Ya en el terreno de la realidad, Alejandro
proclamó el luto oficial y preparó unos juegos fúnebres extraordinarios para
los que congregó a más de 3.000 competidores venidos desde todos los rin-
cones del mundo. Quiso instaurar igualmente el culto de Hefestión como
héroe y pretendió construir en su memoria un extravagante y descomunal
monumento funerario que superaría a todo lo realizado hasta entonces por
obra del hombre. Todavía en pleno furor de su inconsolable pesar inició una
campaña invernal contra el pueblo montañés de los coseos, que hasta ahora
habían salvaguardado fieramente su independencia contra los aqueménidas,
LA LEYENDA DE ALEJANDRO. MITO, HISTORIOGRAFÍA Y PROPAGANDA 71

consiguiendo su sumisión temporal y el establecimiento de algunas plazas


fuertes en la zona.
A comienzos del año 323 a.C. la corte inició su traslado hacia la ciudad
de Babilonia que Alejandro había elegido como sede principal y privilegia-
da de la capitalidad del nuevo imperio. Allí acudieron a su encuentro emba-
jadas procedentes de todos los lugares del orbe, especialmente del mundo
mediterráneo occidental que esperaba impaciente e inquieto las nuevas deci-
siones del soberano que aparecía ahora como el nuevo dueño del mundo. La
actividad diplomática, política y militar resultó realmente frenética a lo largo
del que sería el último año de su vida. Proclamó conflictivos decretos desti-
nados hacia el mundo griego, como el que ordenaba el retorno de los exilia-
dos a sus respectivas patrias o el que demandaba la concesión de honores
divinos a su persona, preparó concienzudamente futuras expediciones con el
envío de exploraciones de reconocimiento y la construcción de un puerto
con capacidad para más de 1000 barcos de guerra, y reclutó nuevos contin-
gentes con los que reforzar su ejército. Los presagios más inquietantes rode-
aron los momentos previos a su muerte e incluso los sacerdotes de la ciudad
le advirtieron en este sentido para que evitara entrar en su interior por una
determinada ruta. Es probable que Alejandro se tomara en serio alguna, si no
todas, de estas advertencias y actuara en consecuencia. Sin embargo los
hechos se precipitaron de manera acelerada. A finales de mayo participó en
un banquete de celebración por la noticia llegada desde Siwa que aprobaba
el tratamiento heroico dispensado a Hefestión y tras una prolongada sesión
de bebida contrajo una fiebre que ya no lo abandonaría provocándole en ape-
nas diez largos días un estado de coma que desembocaría en su muerte sin
que lograra sobreponerse de la fatídica enfermedad.
El diez de junio, por la tarde, Alejandro moría sin haber cumplido toda-
vía los treinta y tres años, dueño y señor de una buena parte del mundo cono-
cido, rey de Macedonia y soberano indiscutible de Persia y de todos los terri-
torios conquistados. Dejaba tras de él numerosos proyectos inconclusos, tres
esposas y dos hijos, una madre implacable que no lo había vuelto a ver con
vida desde que partió de Macedonia, una hermana, y un grupo de compañe-
ros y generales ambiciosos que pugnarían hasta la extenuación por conseguir
la exclusiva de su legado. Su vida extraordinaria, inigualable, plena como
pocas de luces y sombras, entreverada inevitablemente por el influjo cons-
tante del mito y de la leyenda creados a su alrededor, concluía así también
de manera misteriosa, pues hasta la fecha no se ha podido dictaminar la
causa precisa de su muerte, emergiendo desde entonces hasta ahora las pro-
72 FRANCISCO JAVIER GÓMEZ ESPELOSÍN

fundas sospechas de un asesinato intencionado cuyos responsables, si es que


los hubo, parece prácticamente imposible dilucidar. Quizá no pudo recupe-
rarse a tiempo de las graves heridas sufridas, sobre todo la última recibida en
la ciudad de los malios y su cuerpo, maltratado por las heridas y los excesos,
no fue capaz de soportar una infección de malaria que se llevó por delante y
sin contemplaciones a quien hasta entonces no había conseguido encontrar
un rival digno de su valía. Pudo con todos sus numerosos rivales y superó
todas las pruebas y desafíos que se interpusieron en su imparable marcha,
pero la muerte, siempre inclemente e implacable, demostró ser la más pode-
rosa y el enemigo verdaderamente imbatible de cualquier ser humano, por
genial que este fuera o por elevadas que hubieran sido sus pretensiones de
gloria y divinidad como fue el caso de Alejandro.

Bibliografía complementaria

• La lista de las biografías consagradas a Alejandro resulta prácticamente


inabarcable desde que el estudioso alemán Gustav Droysen inauguró el
género a finales del siglo XIX, en 1877 formando parte de su monumen-
tal Historia del helenismo, aunque fue publicada inicialmente en 1833
(editada ahora de nuevo en castellano por el Fondo de Cultura Económi-
ca en el 2001). Han seguido sus pasos algunos historiadores más recien-
tes como J. Benoist-Méchin, Alexandre le Grand ou le revé depassé,
París, 1976.
• Una recolección crítica de la bibliografía fundamental hasta comienzos
de los setenta fue hecha en su día por el alemán J. Seibert, Alexander der
Grosse, Darmstadt, 1972. La inmensa producción en este terreno desde
esa fecha ha sido recogida después por varios trabajos, particularmente
por P. Goukowsky, “Recherches récentes sur Alexandre le Grand (1978-
1982)”, Révue des Études Grecques 96, (1983) págs. 225-241 y J. Carl-
sen, “Alexander the Great (1970-1990)”, en J. Carlsen et alii, (eds.), Ale-
xander the Great. Reality and Myth, Roma, 1993, págs. 41-52. Son tam-
bién útiles las extensas bibliografías de algunas obras recientes como la
de J. M. O´Brien, Alexander the Great. The Invisible Enemy. A Bio-
graphy, Londres, 1992, que la presenta organizada por temas o el The
Brill´s Companion to Alexander the Great, editado por J. Roisman, Lei-
den, 2003.
LA LEYENDA DE ALEJANDRO. MITO, HISTORIOGRAFÍA Y PROPAGANDA 73

• Algunas de las obras generales más sobresalientes de esta largísima lista


por las visiones particulares de Alejandro que ofrecían son las de G.
Radet, Alexandre le Grand, París 1931; F. Schachermeyr, Alexander der
Grosse: Ingenium und Macht, Graz 1949; U. Wilcken, Alexander the
Great, Nueva York 1967; K. Kraft, Der «rationale» Alexander, Frankfurt
1971; M. A. Levi, Introduzione ad Alessandro Magno, Milán 1977; S.
Lauffer, Alexander der Grosse, Munich 1978.
• Entre las obras más destacadas dentro de este campo sobresale especial-
mente la de A. B. Bosworth, Alejandro Magno, Cambridge, 1996, tra-
ducción castellana de la versión original inglesa redactada para la misma
editorial y titulada Conquest and Empire. The Reign of Alexander the
Great, publicada en 1988, que ofrece una visión completa y detallada de
la campaña de conquista del imperio persa así como una serie de estudios
de carácter temático sobre aspectos políticos, militares o religiosos de su
reinado. Son igualmente completas las obras de N. L. G. Hammond, Ale-
jando Magno. Rey, general y estadista, Madrid, Alianza, 1992 (versión
original inglesa en 1980 y reeditada en 1989), que dedica una particular
atención a los aspectos estrictamente militares de la campaña ya que el
autor posee un inmejorable conocimiento del terreno; la de Peter Green,
Alexander of Macedon, 336-323 B. C. A Historical Biography, Londres,
1970 y reeditada posteriormente en Berkeley- Los Angeles en 1991, que
recrea con extraordinario talento y originalidad la expedición oriental y
reúne los ingredientes de todo tipo que rodearon el evento; la de Robin
Lane Fox, Alexander the Great, Londres, 1973, reeditada en 1986, asesor
científico de la película de Oliver Stone, que condensa en una apretada
biografía toda la problemática apasionante de la vida del macedonio; el
ya clásico estudio de U. Wilcken, Alexander the Great, traducido al
inglés y con un interesante prefacio de carácter historiográfico a cargo de
E. Borza, Nueva York, 1967 aunque la edición original data de 1931; y la
del francés P. Faure, Alejandro. Vida y leyenda del hijo de los dioses, tra-
ducción castellana, Edaf, Madrid, 1990 (edición original francesa 1985).
• De la larga serie de biografías o estudios menos densos pero interesantes
cabe resaltar las ya tradicionales de W. W. Tarn, Alexander the Great,
Cambridge 1948, reeditada luego en Boston en 1956, donde resume de
forma sumaria su voluminoso tratado sobre la figura del macedonio, hoy
solo digno de curiosidad historiográfica por la visión excesivamente ide-
alizada de su protagonista y las particulares ideas que atribuía al mace-
donio ligadas al sueño de la fraternidad del género humano; la de J. R.
74 FRANCISCO JAVIER GÓMEZ ESPELOSÍN

Hamilton, Alexander the Great, Londres, 1973, autor del importante


comentario sobre la Vida de Alejandro de Plutarco; las más recientes de
P. Briant, De la Grèce à l´Orient. Alexandre le Grand, París, 1987, ahora
reeditada y traducida a numerosos idiomas, que cuestiona algunos aspec-
tos básicos de la visión más académica y tradicional a través de la reeva-
luación del imperio de los aqueménidas, dado su magnífico e insuperable
conocimiento de las realidades persas, de las que es ahora quizá el más
reputado especialista; del mismo autor su magnífico sumario en la colec-
ción Que sais-je? Alexandre le Grand, París, 5ª ed., 2002; la de R. Sto-
neman, Alexander the Great, Londres, 1997, reeditada ahora con amplia-
ciones y puesta al día en el 2004, que ofrece un buen panorama de su
carrera con indicación de los principales problemas que afectaron a cada
una de las etapas de la campaña y a la evolución de la compleja persona-
lidad del rey; finalmente dentro de la limitada aportación española hemos
de mencionar en este apartado los trabajos de A. Guzmán y F. J. Gómez
Espelosín, Alejandro Magno, publicada en Alianza, Madrid, 1997 y ree-
ditada ahora en el 2004 con adiciones y puesta al día, y el libro colectivo
editado por J. Alvar y J. M. Blázquez, Alejandro Magno. Hombre y mito,
Actas, Madrid, 2000, donde se reúnen una serie de conferencias sobre el
tema.
• Con una perspectiva más amplia que la estrictamente biográfica en la que
abarcan también la contemplación de las etapas principales de su leyen-
da hay que destacar los libros de Cl. Mossé, Alejandro Magno. El desti-
no de un mito, traducido al castellano en Espasa Calpe, Madrid, 2004
(edición original francesa en el 2001); y el de F. Suard, Alexandre. La vie.
La Légende, París, 2001 y M. Pfrommer, Alexander der Grosse. Auf Spu-
ren eines Mythos, Mainz am Rhein, 2001. Una curiosa perspectiva es la
del ya citado O´Brien, que dada su condición de especialista en el papel
que el alcohol ha desempeñado en el curso de la historia centra toda su
explicación de la carrera de Alejandro en su desmedida afición a la bebi-
da, quizá algo exageradamente, descuidando otros aspectos importantes
de su compleja y dinámica personalidad.
• Son también fundamentales algunos repertorios de artículos que englo-
ban la mayor parte de los aspectos esenciales de la carrera de Alejandro
como el editado por A. B. Bosworth y E. Baynham, Alexander the Great
in Fact and Fiction, Oxford, 2000, con importantes puestas al día de
algunas de las cuestiones centrales del tema; o el reciente Companion de
la editorial Brill editado por J. Roisman, que hemos citado más arriba,
LA LEYENDA DE ALEJANDRO. MITO, HISTORIOGRAFÍA Y PROPAGANDA 75

que cuenta con la participación de los más destacados especialistas en


cada uno de los temas relacionados con la historia de Alejandro. En este
sentido resultan también enormemente interesantes los trabajos que apa-
recen publicados en el Catálogo de la exposición celebrada en Roma,
Alessandro Magno. Storia e mito, Leonardo Arte, Roma, 1995; resulta
igualmente ilustrativo el número especial de la revista Les Dossier de
l´Archéologie dedicado a Alejandro, nº 5, Julio-Agosto 1974; y la serie de
números de la revista americana The Ancient World, publicada en Chica-
go, que dedica una amplia y pormenorizada atención al conquistador
macedonio en casi todos sus números siendo algunos de ellos, sobre todo
los primeros, dedicados monográficamente a su figura como los nº 3 y 4
(1981), el 1 y 2 (1982), el 1 y 2 (1985), el 3 y 4 (1986), el 1 y 2 (1988),
y el 2 (1991). Hay que señalar dentro de este campo la reciente recopila-
ción de trabajos de E. Badian, Collected Papers on Alexander the Great,
Londres 2006, que reune algunas de sus numerosísimas aportaciones al
terreno inagotable de la «Alejandrografía».
• El anuncio de la aparición en pantalla de la película de Oliver Stone ha
originado un auténtico aluvión editorial en este terreno, abundando los
libros de carácter general y divulgativo con escasas novedades desde el
punto de vista del esquema narrativo utilizado. Entre ellos señalamos los
de L. Foreman, Alexander the Conqueror, Nueva York, 2004 acompaña-
do de magníficas ilustraciones; A. Fildes y J. Fletcher, Alexander the
Great: Son of the Gods, Duncan Baird, 2004; N. McCarty, Alexander the
Great, Carlton Books, 2004; L. V. Cummings, Alexander the Great,
Nueva York, 2004 reeditado ahora aunque la edición original data nada
menos que de 1940; y con especial mención la contribución de P. Car-
tledge, Alexander the Great: The Hunt for a New Past, MacMillan 2004.
Recientemente cabe añadir los trabajos de H. U Wiemer, Alexander der
Grossen, Munich 2005; C. G. Thomas, Alexander the Great and his
World, Oxford 2006 o la anunciada para finales del 2007 a cargo de W.
Heckel y L- A.Trittle, en Oxford.
• Sobre la formación del príncipe heredero y su forma de elección pueden
verse las consideraciones de F. J. Fernández Nieto, «La designación del
sucesor en el antiguo reino de Macedonia», en V. Alonso Troncoso (ed.),
Diadochos tes basileias. La figura del sucesor en la realeza helenística,
Anejos de Gerión IX, 2005, págs. 29-44.
EVIDENCIAS E INTERROGANTES

Los testimonios disponibles

Reconstruir la historia de Alejandro continúa siendo una cuestión espi-


nosa y difícil a causa del desequilibrio existente entre las relativamente
escasas evidencias con que contamos y el número excesivo de interrogan-
tes que todavía subsisten sin que hasta ahora haya podido encontrarse para
ellos una respuesta plenamente satisfactoria y definitiva. Aparentemente
contamos con numerosas informaciones desperdigadas por toda la litera-
tura antigua, griega y romana, que configuran un mosaico desigual y con-
tradictorio del que tan solo emergen con nitidez algunas líneas generales
definitorias de su trayectoria vital que comienzan a difuminarse a medida
que intentamos precisar su contenido con mayor precisión. Existen ade-
más una serie de obras consagradas por entero a la figura de Alejandro que
han sobrevivido hasta nosotros, pero ninguna de ellas constituye un relato
desapasionado y objetivo de los acontecimientos ni son contemporáneas
de la época en que vivió nuestro personaje. Todas sus noticias acerca de
Alejandro derivan de fuentes anteriores que no se han conservado y que,
por tanto, no estamos en condiciones de poder evaluar ni en cuanto a la
naturaleza del relato, ni al carácter de su contenido concreto, ni tampoco
a la actitud particular del autor hacia la figura del conquistador, compues-
ta probablemente de numerosas ambigüedades y contradicciones como la
mayor parte de los relatos conservados.
Eran obras de literatura y no de historia, que supeditaban, por tanto, la
narración sobre Alejandro y sus campañas a sus propios objetivos, que no
eran por lo general el simple deseo de proporcionar a sus lectores una
información histórica lo más veraz y objetiva posible. Se compusieron
además en plena época romana, cuando la figura de Alejandro había
empezado ya a formar parte del imaginario colectivo como figura ideal,
tanto en sentido positivo como el conquistador militar invencible, como
negativo en forma del tirano despótico y cruel capaz de cometer las atro-
cidades más terribles. Había perdido así en el curso de este proceso todo
el peso de su componente estrictamente histórico para dar paso a un este-
reotipo que cobraba vida a base de los ingredientes de carácter más anec-
dótico y extraordinario de su carrera, recogidos a lo largo de la tradición
con criterios ya claramente selectivos de carácter político o moral. Todos
los relatos de que disponemos se inclinan así más hacia la vertiente lau-
datoria que hacia la de la reprobación, si bien todos ellos por igual dan
78 FRANCISCO JAVIER GÓMEZ ESPELOSÍN

cabida en sus historias a rasgos de su carácter y acciones de su compor-


tamiento que requieren una inmediata justificación o resultan contunden-
temente censurados, moviéndose por lo general en un espacio ambiguo y
difuso en el que se entremezclan hechos basados en la realidad con ecos
procedentes de la propaganda, de los meros rumores y de la leyenda más
descarada.
Contamos también con algunos testimonios materiales, como inscrip-
ciones, monedas y restos arqueológicos pero resultan manifiestamente
insuficientes por su volumen para contrapesar el balance obtenido de la
información procedente de los textos, dado que todavía presentan impor-
tantes problemas de datación e identificación. Las inscripciones consisten
fundamentalmente en dedicatorias ofrecidas por el propio Alejandro o por
miembros de su entorno en diferentes templos, en edictos dirigidos por el
rey a algunas ciudades griegas, y en concesiones de honores divinos hacia
su persona, emitidas por aquellas. Se concentran sobre todo en la zona de
Macedonia, donde se han producido algunos interesantes descubrimien-
tos recientes, y en el ámbito griego, particularmente en Asia Menor, de
donde proceden los ejemplos más destacables como los decretos de Prie-
ne, cuya información no figura en ninguna de las fuentes literarias con-
servadas, y de Quíos, o las inscripciones de Eresos y Mitilene. En cam-
bio un desesperante y obstinado silencio envuelve la mayor parte de los
inmensos territorios que constituyeron sus dominios, desde las costas de
Siria hasta las regiones de la India pasando por Mesopotamia y la mese-
ta irania.
Las monedas tampoco constituyen una excepción a pesar de los noto-
rios avances realizados en los últimos tiempos en este complicado y pro-
blemático terreno. Las que fueron acuñadas bajo el reinado de Alejandro,
particularmente los célebres tetradracmas de plata con la cabeza de Hera-
cles en el derecho y un Zeus sedente en el reverso y las estateras de oro
con la cabeza de Atenea en el derecho y la personificación de la victoria
en el reverso, presentan numerosas dificultades. A pesar de su relativa
abundancia y de los avances considerables mencionados, todavía perma-
necen sin resolver algunos interrogantes fundamentales como su datación
precisa o la atribución con carácter definitivo a sus talleres de emisión
correspondientes, dado que los inmediatos sucesores de Alejandro conti-
nuaron acuñándolas después de la muerte del monarca e incluso algunas
ciudades prosiguieron ininterrumpidamente emitiéndolas nada menos que
hasta el siglo I a.C. Sus propias emisiones monetarias se iniciaron en una
LA LEYENDA DE ALEJANDRO. MITO, HISTORIOGRAFÍA Y PROPAGANDA 79

época tardía de su corta trayectoria vital, probablemente no antes del 326


a.C., y se utilizaron sobre todo para pagar a los soldados y mercenarios y
como medio de propaganda, como parece que fue la función principal de
los célebres medallones que conmemoraban la victoria conseguida sobre
el rey Poro en la India. La difusión de sus cecas no parece que fuera más
allá de Babilonia, ya que al parecer optó por seguir utilizando para toda la
parte más oriental del imperio la moneda persa imperante, en particular
los famosos dáricos de oro.
Los descubrimientos arqueológicos tampoco aportan en la actualidad
demasiadas aclaraciones. La mayor parte de las ciudades fundadas por Ale-
jandro no han sido identificadas con absoluta seguridad, otras como la Ale-
jandría egipcia, la más célebre de todas, presenta dificultades insalvables por
la situación de la gigantesca urbe moderna sobre el antiguo emplazamiento
y por el hundimiento en el mar de buena parte de su antigua topografía, y
algunas probables candidatas situadas en la región de Asia central o en el
Afganistán como las actuales ciudades de Merv, Herat y Kandahar no pue-
den ser exploradas con facilidad por las difíciles condiciones políticas impe-
rantes en la zona. Algunos sorprendentes hallazgos, como el de la ciudad
conocida como Ai Khanum, en Afganistán, revelan las dimensiones de la
dominación macedonia en aquellos confines pero su existencia como tal
podría datar de una época inmediatamente posterior a la muerte de Alejan-
dro. En el mejor de los casos las expectativas tampoco resultan especial-
mente prometedoras en este terreno. Las dificultades técnicas inherentes a
esta disciplina, que provocan interminables debates acerca de la precisa
identificación de algunos hallazgos, y los problemas de índole económica y
logística que impiden una investigación a fondo por países asolados por la
guerra y la inestabilidad política constituyen hoy por hoy obstáculos insal-
vables para el avance real de nuestros conocimientos sobre Alejandro desde
esta perspectiva.
Así las cosas, la documentación escrita de carácter literario continua
siendo todavía el soporte fundamental a la hora de intentar reconstruir las
líneas generales de la historia de Alejandro. Dicha tarea se lleva a cabo,
sin embargo, cada vez más dentro de un marco mucho más matizado y
contextualizado, al que contribuyen en modesta pero decisiva aportación
los hallazgos más relevantes de la epigrafía o los continuos descubri-
mientos de textos orientales. La aportación de estos últimos ha contribui-
do de manera todavía lenta pero decididamente imparable a convertir el
tema en objeto de una intensa colaboración interdisciplinar cuyos resulta-
80 FRANCISCO JAVIER GÓMEZ ESPELOSÍN

dos apuntan muchas veces en la dirección ya marcada por los textos clá-
sicos, pero en otras ocasiones ayudan a esclarecer y ampliar considera-
blemente nuestras perspectivas.

Los textos conservados

Polibio es el primer autor importante, que se ha conservado hasta nos-


otros al menos en parte, en cuya obra podemos descubrir algunas infor-
maciones o reflexiones de cierto calado acerca de la figura de Alejandro.
Su historia, compuesta a mediados del siglo II a.C., tenía como principal
objetivo explicar a los griegos las causas que habían propiciado el mete-
órico ascenso de Roma a la hegemonía total del orbe conocido. Alejandro
no era, por tanto, su tema de interés preferente. Sin embargo, debido a la
posición preeminente que ocupa Polibio dentro de la ya larga tradición
historiográfica griega de carácter general iniciada por Heródoto, su obra
se convierte en un testimonio privilegiado a la hora de evaluar la opinión
sobre Alejandro que imperaba en dicha tradición, al menos tal y como
había llegado hasta su conocimiento, dado que el historiador se presenta-
ba a sí mismo como el continuador y corrector de toda esta larga y vene-
rable corriente. Dentro del conjunto de su obra, los comentarios sobre
Alejandro pueden parecer en principio decepcionantemente breves y
escasos, pero aun así nos ofrecen importantes y significativas apreciacio-
nes acerca de la valoración personal de Polibio sobre la inefable figura del
conquistador macedonio. La ausencia del tono declaradamente apologéti-
co que caracterizaba la antigua tradición biográfica sobre Alejandro, en la
que se basan casi todos los testimonios conservados, es quizá el rasgo más
sobresaliente de todos.
Claros ejemplos de esta actitud son su severo juicio acerca de la destruc-
ción de la ciudad de Tebas, que es considerada un acto de atrocidad injusti-
ficable sólo levemente mitigado por el respeto que Alejandro demostró hacia
los santuarios de la ciudad, o su aparente elogio de la heroica resistencia de
Gaza frente al avance de las tropas macedonias por la costa sirio-palestina.
Da la impresión que la valoración global de Polibio sobre Alejandro resulta
en conjunto mucho más mesurada y equilibrada desde un punto de vista his-
tórico que la de la tradición contemporánea del monarca macedonio, de
carácter más decididamente apologético. Consideraba al macedonio un buen
general y un líder inspirado, pero destacaba igualmente la decisiva contribu-
LA LEYENDA DE ALEJANDRO. MITO, HISTORIOGRAFÍA Y PROPAGANDA 81

ción de los planes y preparativos de Filipo y la colaboración fundamental de


sus veteranos generales, que, a juicio de Polibio, eran merecedores de un
crédito mucho mayor del que les había deparado la abusiva exaltación de
Alejandro, sin olvidar tampoco el papel determinante que la fortuna había
desempeñado en la promoción imparable y en los sonados triunfos del joven
príncipe.
Después de Polibio, las primeras obras que tratan con cierto deteni-
miento sobre la figura de Alejandro son ya dos historias universales escri-
tas a lo largo del siglo I a.C., lo que nos lleva nada menos que hasta casi
trescientos años después de la muerte del rey en el 323 a.C. Por su propia
naturaleza, la de una historia universal, su atención no se concentra en
exclusiva sobre el personaje, que debe compartir protagonismo con otros
muchos individuos sobresalientes que emergen de la historia humana. Sin
embargo, tanto una como la otra, dedican a Alejandro un espacio claramen-
te privilegiado que lo sitúa por encima de otras personalidades históricas.
La primera de ellas, compuesta por Diodoro de Sicilia y denominada
Biblioteca, abarcaba desde la guerra de Troya hasta su propio tiempo, el año
60 a.C., y constaba de cuarenta libros de los que solo hemos conservado
quince en su integridad, quedando reducido el resto a simples fragmentos.
Afortunadamente entre los libros salvados de la pérdida, aunque con algu-
nas lamentables lagunas en su texto, contamos con el libro XVII consagra-
do íntegramente a Alejandro que era además el más voluminoso de toda la
obra. Se inicia con el acceso de Alejandro al poder, por lo que da la impre-
sión que Diodoro concebía el libro más como una historia de un período
considerado particularmente importante que como una biografía completa
del personaje en cuestión. Era además un ferviente admirador del conquis-
tador macedonio, por lo que ha reflejado en su obra aquellas virtudes este-
reotipadas que lo convertían en un eximio representante del soberano ideal,
como el deseo de gloria, la grandeza de espíritu, la clemencia, la humani-
dad, la compasión, la justicia, la magnificencia, la generosidad, la capaci-
dad de hacer el bien, la bondad y la afabilidad. Diodoro nos presenta así una
imagen coherente de un Alejandro heroico, ávido de gloria, sensible, habi-
tualmente razonable y comedido en su conducta, aunque a veces también
propicio a la cólera.
No oculta sus defectos y debilidades, pero los inserta dentro de un cómo-
do marco justificativo en el que las implacables exigencias del poder o un
carácter personal impulsivo juegan un papel determinante a la hora de con-
figurar una imagen final positiva del dirigente macedonio. Su coraje, su inte-
82 FRANCISCO JAVIER GÓMEZ ESPELOSÍN

ligencia y su inagotable energía explican, desde el punto de vista del histo-


riador griego, toda su brillante trayectoria. A pesar de sus rotundos éxitos
supo responder con admirable moderación a todas las tentaciones que le
empujaban hacia el despotismo y el lujo desmesurado. Exaltando así estas
virtudes convencionales dentro del moralismo de tu tiempo, Diodoro ha
dejado, en cambio, a un lado aquellas cualidades más estrictamente perso-
nales que hicieron de Alejandro una figura singular e inigualable, un genio
dotado de virtudes y defectos excesivos que cambió con sus acciones la mar-
cha de la historia.
La segunda de estas historias fue compuesta en latín por el galo Trogo
Pompeyo durante la época de Augusto. Llevaba por título Historias Filí-
picas y abarcaba nada menos que cuarenta y cuatro libros en los que pasa-
ba revista a la historia de los imperios orientales desde los egipcios a los
persas, pasando por escitas, asirios, medos y babilonios, para concentrar
después su atención preferente sobre Macedonia y el mundo griego, tanto
oriental como occidental, dejando curiosamente un tanto al margen la pro-
pia historia de Roma, que hace su aparición de forma muy modesta en
todo el conjunto de la obra para tratarse de una historia escrita en latín.
Sin embargo la historia de Trogo no se ha conservado. Hasta nosotros solo
ha llegado un escueto resumen elaborado por un tal Justino en el siglo III
d.C., que nos aleja demasiado del contenido preciso de la obra original.
Según sus propias palabras, el autor del epítome decidió dejar de lado
todos aquellos episodios que no resultaban agradables para la lectura o no
servían para proporcionar una lección moral a sus lectores. Pretendía ser-
vir de recordatorio a quienes conocían la historia a través del griego y pro-
porcionar instrucción a los que no disponían de dicho conocimiento. Sin
embargo, todavía podemos obtener una cierta idea de la escala y dimen-
siones de la obra original gracias a los resúmenes (prólogos) del propio
Trogo, que se han conservado y aparecen añadidos a los manuscritos que
nos han trasmitido el texto del epítome. A través de la comparación con el
texto de Justino podemos comprobar que éste llevó a cabo una importan-
te labor de selección, omitiendo numerosos pasajes y reduciendo otros
hasta tal punto que provoca con ello algunos sinsentidos históricos. Son
también frecuentes las confusiones con los nombres propios, que alteran
descaradamente la validez de sus informaciones a este respecto. Cierta-
mente el interés y el talento de Justino para componer una obra histórica
no parecen haber sido especialmente destacables a pesar de las pretensio-
nes que abrigaba en este sentido. Sin embargo, los libros de su historia
LA LEYENDA DE ALEJANDRO. MITO, HISTORIOGRAFÍA Y PROPAGANDA 83

consagrados a la figura de Alejandro parecen por su amplitud los que


menos han sufrido este tipo de retoques y, por tanto, podrían reflejar en
buena medida la fisonomía historiográfica original del propio Trogo en su
tratamiento del siempre delicado y conflictivo tema del conquistador
macedonio.
La visión de Trogo sobre Alejandro era claramente deudora de la inten-
sa polémica desatada en su tiempo sobre la ambigua figura del conquista-
dor macedonio, cuyos ecos resultan todavía bien perceptibles en las som-
brías páginas que Tito Livio le dedica en el curso de su célebre historia de
Roma. Aunque la imagen resultante de Alejandro parece mucho más cruel
y siniestra que la que emerge de las páginas de Diodoro, mucho más ide-
alizada, los ingredientes fundamentales que componen el retrato del con-
quistador macedonio en la obra de Trogo son también múltiples y diver-
sos. En algunos casos enlaza con algunos de los elementos básicos de la
propaganda augústea, que había adoptado la figura del macedonio como
modelo a la hora de diseñar sus aspiraciones a la hegemonía del orbe, y
en otros, en cambio, conecta con la visión negativa imperante en determi-
nados círculos filosóficos, que centraban su atención sobre la progresiva
degeneración del monarca, corrompido irremediablemente por los tenta-
dores lujos orientales.
La expedición de Alejandro, en particular su conquista de la India,
ocupa también una parte importante de la Geografía de Estrabón, com-
puesta también durante el período augústeo, especialmente a lo largo de
sus libros XV, XVI y XVII. El mismo autor había escrito también unas
Memorias históricas que continuaban la historia de Polibio y en las que
parece que la aventura de Alejandro desempeñaba un papel nada desde-
ñable. Lamentablemente tampoco han llegado hasta nosotros y para eva-
luar la concepción y perspectiva que Estrabón tenía sobre Alejandro debe-
mos limitarnos a las numerosas alusiones, aunque de carácter esporádico
y fragmentario, que aparecen dispersas a lo largo de toda su Geografía. Al
parecer, el retrato trazado por Estrabón subrayaba determinados aspectos
como la inmensidad de la expedición y las enormes dificultades que hubo
que ir superando en el curso de su avance por tierras y parajes desconoci-
dos. Los ecos de la conquista sobrevienen de manera continua al hilo de
la descripción geográfica cada vez que toca uno de los puntos alcanzados
en su día por la expedición macedonia. Deja constancia de los conoci-
mientos de todo tipo que fueron adquiridos a raíz de la expedición y pro-
porciona algunos detalles interesantes sobre los itinerarios seguidos, par-
84 FRANCISCO JAVIER GÓMEZ ESPELOSÍN

ticularmente sobre la célebre travesía del desierto de Gedrosia o la ruta


seguida por Crátero hacia las satrapías superiores para someter la satrapía
de Aria. Es también el único testimonio que menciona algunos hechos
interesantes como el rechazo de los efesios a la ofrenda de Alejandro de
reconstruir el templo de Ártemis o el fracaso de la misión enviada a
Armenia para apoderarse de unas minas de oro. Desde la perspectiva de
Estrabón la historia de Alejandro era principalmente el relato de una
exploración de nuevos territorios y de una conquista que implicaba la
superación de enormes dificultades, mostrando así las cotas que podía
alcanzar el esfuerzo humano cuando iba acompañado de una férrea volun-
tad, un decidido coraje y una capacidad de sufrimiento lejos de toda com-
paración posible. Su retrato del héroe refleja una personalidad rica y com-
pleja en la que caben al mismo tiempo la humanidad y la crueldad, el
orgullo exaltado y la piedad, la ambición de conquista y el afán de cono-
cimientos. Un personaje singular pero enmarcado todavía dentro de la
medida humana, con sus cualidades y sus defectos, lejos, en consecuen-
cia, del genio incomparable que nos presentan otros autores.
Alejandro figuraba también a comienzos del imperio romano como tema
preferente en tratados de carácter retórico, moral o filosófico, tal y como
podemos comprobar en las obras de Cicerón, Séneca el viejo, Séneca el
joven o Valerio Máximo. Convertido en la figura más representativa del
monarca absoluto en sus dos vertientes, la del buen gobernante y la del dés-
pota cruel y tiránico, fue esta última la que modeló la imagen del macedonio
que predomina en esta clase de obras. Se trata de un Alejandro que concen-
tra ejemplarmente en su persona todos los defectos del tirano, un individuo
que ya desde la infancia se convirtió, en palabras de Séneca, en un «ladrón
y devastador de pueblos» (latro gentiumque uastator) y en una verdadera
catástrofe tanto para sus amigos como para sus enemigos (tam hostium per-
nicies quam amicorum). Considerado un loco que sobrepasaba todos los
límites de la medida humana y el ejemplo por antonomasia de la crueldad,
este siniestro retrato del macedonio se asemeja sorprendentemente al cuadro
de los vicios de Nerón trazado por la literatura romana posterior, alertándo-
nos de esta forma sobre las debilidades que como fuente de información neu-
tral y objetiva posee todo este tipo de literatura, más preocupada por utilizar
la figura del conquistador macedonio como una idea que servía para resol-
ver de manera simbólica las tensiones políticas y personales generadas por
sus propios fantasmas personales, víctimas calladas por la fuerza de la repre-
sión de unos gobernantes despóticos y crueles más cercanos y reales que la
LA LEYENDA DE ALEJANDRO. MITO, HISTORIOGRAFÍA Y PROPAGANDA 85

ya lejana figura de un rey macedonio que había pasado a la historia hacia ya


casi cuatrocientos años.
Consagradas ya en exclusiva a la persona de Alejandro son las tres obras
que constituyen los pilares fundamentales de la tradición literaria antigua
sobre la figura del monarca macedonio, compuestas sucesivamente por Cur-
cio Rufo, Plutarco y Arriano durante la primera época imperial (siglos I y II
d.C.) y en las que, como era de esperar, primaban decididamente los intere-
ses y preocupaciones del momento sobre cualquier otra pretensión de infor-
mar distendida y objetivamente de los acontecimientos de lo que ya por
entonces se consideraba nada más que un remoto pasado. La historia de Cur-
cio, sobre cuya identificación y datación precisa existe todavía un intermi-
nable debate, presenta algunos curiosos interrogantes. Sorprendentemente
no aparece citada por ningún otro autor de la Antigüedad, en abierto con-
traste con lo que sucede con la mayor parte de los testimonios conservados.
La propia supervivencia de la obra, aun con la lamentable pérdida de los dos
primeros libros y la existencia de importantes y numerosas lagunas y corrup-
ciones en el texto, constituye así un auténtico misterio. Tuvo, en cambio, una
notoria influencia en la Edad Media y en el Renacimiento, siendo la base de
obras tan importantes dentro de la tradición medieval como la Alejandreida
de Gautier de Chatillon en el siglo XII o del poema sobre el mismo tema del
alemán Rudolph von Ems, compuesto en el XIII. Fue también fuente de
información privilegiada en la elaboración de pinturas tan destacadas como
el encuentro entre Alejandro y la familia de Darío de Paolo Veronese o la
entrada de Alejandro en Babilonia del francés Charles Le Brun, pintor de
corte y decorador de interiores al servicio de Luis XIV. Se dice también que
la lectura de la historia de Curcio curó de su enfermedad, probablemente la
melancolía, al monarca Alfonso V de Aragón en el siglo XV. Incluso por un
tiempo se consideró que se trataba de una falsificación, una obra elaborada
por un humanista. Dos factores determinantes para el éxito final de la obra
fueron su excelente estilo, adornado por las mejores cualidades retóricas que
dotan a su narrativa de viveza y sensacionalismo, y su tono moral predomi-
nante.
Sin embargo, el interés de Curcio por Alejandro no es tampoco el resul-
tado de una ingenua curiosidad histórica, ajena por completo a sus propias
inquietudes políticas e ideológicas. Sus preocupaciones relacionadas prefe-
rentemente con el buen uso del poder dentro de la monarquía y los peligros
que comportaba su desviación hacia el despotismo explican en buena medi-
da la elección del tema y la particular focalización del autor sobre determi-
86 FRANCISCO JAVIER GÓMEZ ESPELOSÍN

nados episodios. Su tema fundamental era el papel de la fortuna y su poder


corruptor sobre la persona de Alejandro, una posición que sintonizaba al
parecer en muchos puntos con la actitud declaradamente hostil hacia el
macedonio que predominaba en algunas corrientes de la propaganda augús-
tea, reflejadas, como ya se ha visto, en las páginas de la historia de Livio.
Introduce así, a lo largo de su obra, conceptos y categorías exclusivamente
romanos para dar cuenta de los acontecimientos que rodearon la aventura de
Alejandro e incluye alusiones actualizadoras que hacen referencia a los
gobernantes romanos de su tiempo, proporcionando de esta forma los ele-
mentos básicos con que poder datar su historia dentro de un arco temporal
todavía excesivamente amplio que se sitúa entre los reinados de Tiberio y
Vespasiano.
La biografía de Alejandro compuesta por Plutarco constituye otro de los
referentes fundamentales de la historiografía posterior. El propio autor afir-
maba al comienzo de su obra que ‘escribía una biografía y no una historia’,
justificando de esta forma la ausencia de muchos de los episodios que con-
formaban la trayectoria vital del monarca macedonio y su particular concen-
tración sobre determinadas anécdotas que resultaban a su juicio mucho más
reveladoras del carácter del personaje en cuestión que una meticulosa narra-
tiva de todas sus acciones. Plutarco no pretendía elaborar ciertamente una
biografía histórica sino familiarizar a su auditorio de lectores ilustrados con
los grandes personajes del pasado. Su obra tiene, por tanto, un carácter ejem-
plar proporcionando modelos de conducta que reflejan un comportamiento
virtuoso o desmesurado. Cada semblanza constituye así el cuadro de un
modo de vida que extrae su coherencia esencial del rasgo de carácter predo-
minante en cada uno de los personajes retratados, que en el caso de Alejan-
dro era el deseo de superación y la búsqueda del infinito, que aparece refle-
jado en el término griego póthos. El propio Plutarco reconoce incluso haber
retocado en más de una ocasión el retrato de sus héroes con el fin de atenuar
sus defectos, una circunstancia que en el caso del monarca macedonio se
revela especialmente perturbadora a la hora de evaluar su figura desde un
punto de vista estrictamente histórico. Su excesiva concentración sobre la
anécdota, sin considerar a fondo las implicaciones del acontecimiento, repre-
senta también un claro obstáculo en esta dirección. Así el relato de la des-
trucción de Tebas queda casi reducido en su obra al célebre episodio de
Timoclea, la mujer tebana que dio muerte al soldado tracio que la había vio-
lado y fue luego perdonada por un Alejandro conmovido por tan sorpren-
dente acto de valor.
LA LEYENDA DE ALEJANDRO. MITO, HISTORIOGRAFÍA Y PROPAGANDA 87

A lo largo de su biografía, Plutarco desarrolla y explora las dimensiones


épicas de su héroe al tiempo que introduce una cierta atmósfera trágica en su
retrato como forma de contrapesar dicha imagen. Así ilustra la tensión exis-
tente entre el cálido temperamento de Alejandro y su autocontrol, que cons-
tituye uno de los ejes centrales de su biografía, entrecruzando y confrontan-
do los elementos épicos que denotan sus acciones heroicas con los trágicos
que delinean el lado más oscuro de su carácter. Su conexión con Dioniso
tiene casi siempre un resultado siniestro ya que dicha divinidad representa-
ba aquellos rasgos de su carácter, como su afición a la bebida y su tempera-
mento impetuoso, que le condujeron a emprender aquellas acciones de con-
secuencias más desastrosas. La secuencia, injustificada desde un punto de
vista estrictamente cronológico, de los trágicos acontecimientos que desem-
bocaron en la muerte de Clito el Negro y Calístenes contribuye a acentuar
literariamente esta visión trágica de las cosas. Así en el curso de la narración
contrastan de forma entrecruzada las imágenes épicas y trágicas de un héroe
como forma de ilustrar un carácter especialmente complejo como el de Ale-
jandro, dando lugar a un relato lleno de ambigüedades, ironía y contradic-
ciones que pretende reflejar de la mejor manera al personaje real que alber-
gaba en su interior unas tensiones similares, tan poderosas o más que las que
Plutarco le atribuye.
Finalmente, completa esta tríada la obra de Arriano de Nicomedia dedi-
cada por completo a narrar la historia de Alejandro, compuesta probable-
mente durante la segunda mitad del siglo II d.C. Ha sido considerada tradi-
cionalmente el relato más importante y fiable con que contamos y la base
principal de todas las reconstrucciones históricas modernas del personaje en
cuestión. A diferencia de lo que sucedía con Quinto Curcio, la figura de
Arriano es bastante bien conocida dentro de la literatura griega. Como
miembro de la aristocracia local de su ciudad natal recibió una esmerada
educación de corte retórico y filosófico. Fue discípulo del filósofo estoico
Epicteto, de cuyas enseñanzas proceden los principios morales que utilizó a
la hora de juzgar la figura de Alejandro, e hizo carrera dentro de la adminis-
tración imperial, dada su condición de ciudadano romano, que le condujo a
servir en diferentes puntos de la dilatada geografía imperial de la época,
desde Numidia en el norte de África a Capadocia en el centro de Asia Menor.
Demostró con creces sus cualidades militares rechazando una invasión de
los alanos más allá de las fronteras de Armenia. Compuso otras obras que
han llegado hasta nosotros como un manual sobre la filosofía de su maestro,
un compendio de táctica militar, un periplo por la región del mar Negro y un
88 FRANCISCO JAVIER GÓMEZ ESPELOSÍN

tratado de caza. Escribió también una historia de Partia, donde narraba la


campaña del emperador Trajano por aquellas tierras, una de su propio país,
Bitinia, y otra de la época posterior a Alejandro que no se han conservado
más que de forma muy fragmentaria. Disponía, por tanto, de la experiencia
necesaria desde el punto de vista literario y personal para afrontar con éxito
una aventura literaria de gran envergadura como era una nueva recreación de
la historia completa de Alejandro y de los pormenores de su increíble cam-
paña asiática que lo llevó hasta las fronteras de la India.
Arriano concibió su historia de Alejandro como un auténtico desafío per-
sonal. Consciente de la enorme cantidad de autores que habían escrito sobre
el tema, intentaba superarlos haciendo por primera vez verdadera justicia a
los méritos de su personaje, que hasta la fecha no había recibido en su opi-
nión un tratamiento adecuado, a pesar de que sus hazañas sobrepasaban
indiscutiblemente a las de todos los demás personajes históricos conocidos.
Concebida de esta forma, su obra constituye a primera vista un encomio de
Alejandro y una descripción puntual de su campaña militar de conquista de
Asia. Interesado sobre todo por los asuntos de índole militar o administrati-
va, que conocía por propia experiencia, dejó de lado importantes cuestiones
como las razones específicas que propiciaron la conquista, la relación de
Alejandro con las ciudades griegas o los asuntos internos del imperio persa
en aquellos momentos. Su centro de atención preferente era Alejandro y toda
la narración pivota en torno a su figura, dejando en un segundo plano todos
los demás protagonistas que solo cobran relevancia cuando entran en con-
tacto con aquel. Su retrato del macedonio reúne todos los ingredientes nece-
sarios del gran héroe que constituye el tema principal de su historia, como
su innata capacidad de liderazgo, su ilimitada confianza en la victoria, su
consumado dominio de la estrategia militar, su inquebrantable tenacidad a
toda prueba, su extremada generosidad para con los vencidos, su confianza
y afecto hacia los amigos y su pronta disposición al arrepentimiento cuando
era consciente de haber cometido un error imperdonable. A pesar de su ren-
dida admiración hacia su persona, Arriano no ocultaba los defectos de Ale-
jandro y no dudó en criticarle cuando consideraba que sus acciones no res-
pondían plenamente a las exigentes demandas del ideal trazado. Censuraba
así su desmedida ambición de conquista y su insaciable deseo de gloria que
nunca podrían verse completamente satisfechas. Sin embargo, no dudó en
minimizar algunas de sus acciones más execrables, como la destrucción de
Tebas, achacando la responsabilidad final a los aliados griegos, que veían así
cumplido su deseo de venganza contra la ciudad beocia. Pasa casi silencio-
LA LEYENDA DE ALEJANDRO. MITO, HISTORIOGRAFÍA Y PROPAGANDA 89

samente por encima de masacres espectaculares como la de los mercenarios


griegos en la batalla de Gránico o la de los soldados indios en Masaga y
delimita oportunamente las responsabilidades ajenas en asuntos oscuros y
comprometidos como la conspiración de Filotas o el incendio de Persépolis.
Un retrato, en suma, heroico, hecho a la medida de sus propias necesidades
literarias e ideológicas que deja de lado las grandes cuestiones que tanto pre-
ocupan hoy a los historiadores modernos, silencia oportunamente algunos de
los comportamientos más problemáticos o comprometidos de su protagonis-
ta, y actualiza, a la luz de la época y el público para el que escribe, muchas
de las aspiraciones e ideas que albergaba su principal personaje.
Contamos también con un cúmulo de anécdotas y noticias dispersas de
procedencia dispar que nos han preservado autores de obras heterogéneas
compuestas a lo largo de los siglos II y III d.C. y que aportan también su gra-
nito de arena dentro de este campo. Los más destacados son: Ateneo, que
compuso una obra denominada El banquete de los sabios en la que aparecen
a lo largo de los diálogos que constituyen su trama argumental toda clase de
informaciones variopintas, muchas de ellas relacionadas con la figura de
Alejandro; Eliano, autor de obras como una Miscelánea histórica en la que
recoge pasajes y anécdotas de carácter moralizante; el gran Luciano, que
incluye a Alejandro entre los personajes de algunos de sus famosísimos Diá-
logos de los muertos y lo menciona, bien sea a veces de pasada, en muchas
de sus obras citando algunas jugosas anécdotas al respecto; y Filóstrato,
autor de obras tan populares como la Vida de Apolonio de Tiana o las Vidas
de los sofistas en las que aparecen algunas referencias al conquistador mace-
donio.

En los límites de la credibilidad

Los demás testimonios literarios que pueden añadirse a este dossier apa-
rentemente amplio son todavía más tardíos en el tiempo y para ser utilizados
como fuentes de información resultan incluso mucho más problemáticos que
los anteriores. Ciertamente las fronteras estrictas entre la realidad y la ficción
nunca quedaron firmemente establecidas a lo largo de toda la historiografía
antigua y fueron constantes las transgresiones efectuadas en este terreno por
la mayoría de sus representantes más eximios como el mismísimo Heródo-
to, sin embargo algunas de la obras dedicadas a Alejandro, particularmente
la célebre Novela, alcanzan unos niveles de distanciamiento tal con lo que
90 FRANCISCO JAVIER GÓMEZ ESPELOSÍN

solemos calificar habitualmente como narración histórica que deben quedar


incluidas dentro del terreno de la pura fabulación y de la ficción literaria, un
ámbito en el que el posible reflejo de la realidad constituye tan solo un ele-
mento más de un complejo conglomerado cuya principal fuerza creativa
reside sin duda alguna en los irrefrenables vuelos de la fantasía y en las infi-
nitas capacidades de la imaginación.
La denominada «Novela de Alejandro», es sin duda la obra más destaca-
da de este apartado. Constituye un curioso texto cuyo proceso de composi-
ción, estructura y transmisión presenta grandes complejidades que lo alejan
considerablemente de cualquier tipo de obra más convencional en la que la
relación entre el autor, por desconocido y anónimo que este sea, y su obra
resultan mucho más directas y detectables. Su origen se remonta probable-
mente a la Alejandría helenística de los siglos III y II a.C. pero la versión
más antigua que conservamos suele datarse en el siglo III d.C., momento en
el que debió culminar su primera larga etapa de gestación. La obra constitu-
ye una amalgama de diferentes clases de material narrativo en la que se mez-
clan las reminiscencias de carácter histórico, las fantasías más desaforadas
sobre viajes de aventura que conducen a Alejandro hasta los confines del
orbe, y una serie de cartas atribuidas a los principales protagonistas de la his-
toria. Existen, por fin, infinidad de versiones fruto de las correspondientes
redacciones, que abarcan temporalmente desde algunos papiros del siglo II
d.C., donde aparecen ya algunos de los elementos que configuran la narra-
ción final, como la correspondencia entre Alejandro y Darío, algunos deba-
tes habidos en Atenas o el que Alejandro sostuvo con los sabios indios cono-
cidos como gimnosofistas, hasta los manuscritos tardo medievales que deri-
van de los originales perdidos, pasando por una traducción latina, obra de un
tal Julio Valerio realizada en el siglo IV d. C. Aunque su influencia en el
curso de la tradición posterior ha sido determinante, hasta el punto de haber
configurado la imagen legendaria de Alejandro que ha venido imperando a
partir de la Edad Media hasta bien entrada ya la época moderna, su contri-
bución al conocimiento histórico de la figura del macedonio resulta mucho
menos destacable, dada la brutal intromisión de elementos de carácter legen-
dario y fantástico a lo largo y ancho de toda la trama narrativa que ha deja-
do en un plano subsidiario los ecos procedentes de la realidad histórica.
La atribución a Calístenes, que figura en algunos manuscritos de una de
las recensiones de tan controvertida obra, carece de todo fundamento si tene-
mos en cuenta que el historiador oficial de Alejandro murió antes del final
de la campaña y de la propia desaparición del conquistador macedonio,
LA LEYENDA DE ALEJANDRO. MITO, HISTORIOGRAFÍA Y PROPAGANDA 91

asuntos ambos que aparecen descritos con todo lujo de detalles en este curio-
so relato. Contiene algunos elementos históricos importantes que han sido,
sin embargo, conscientemente deformados por medio de la elaboración retó-
rica o de su descarada ficcionalización, como sucede con el largo debate
habido en Atenas para responder a las peticiones formuladas por Alejandro
o con su encuentro con los brahmanes indios. En esta obra confluyó todo el
numeroso material de carácter legendario y fabuloso que se había ido ges-
tando a partir de la muerte de Alejandro en diferentes medios y géneros
cuyos restos afloran tímidamente a la superficie en los papiros antes men-
cionados. Mediante un largo y complejo proceso de agregación, obra más de
escritores populares que de auténticos eruditos, se fue configurando un texto
que revela a través de sus diferentes recensiones las dificultades y compli-
caciones que comportaba semejante tarea, la de convertir la historia de un
personaje real en un relato maravilloso y excitante para un público comple-
tamente carente de preocupaciones relacionadas con la fidelidad a los acon-
tecimientos históricos. Los interesantes paralelismos establecidos con una
obra como el Evangelio de Marcos, que incluyen la parataxis y la repetición
como rasgos estilísticos fundamentales, así como la extrema vaguedad de las
referencias geográficas y cronológicas, demuestran que nos hallamos en un
medio literario de carácter popular destinado a retratar mediante historias
asombrosas provistas de significado y expresiones concisas la vida de un
personaje singular de especial relevancia histórica. Su desesperada búsque-
da de los confines del mundo revela los límites del protagonista, quien, a
pesar de todas sus conquistas, se muestra incapaz de conocer un dato tan
importante como el momento preciso de su muerte. Una especie de metáfo-
ra que pone de manifiesto la proverbial incapacidad humana a la hora de
afrontar designios que superan con creces sus limitadas posibilidades.
Otra obra tardía consagrada íntegramente a la figura del macedonio es el
Itinerarium Alexandri, dedicada al emperador Constancio y conservada en
un solo manuscrito de la biblioteca ambrosiana de Milán con numerosas
corrupciones textuales que afectan particularmente a los nombres propios.
Su datación la sitúa entre los años 340 y 350 d. C. cuando el mencionado
emperador se disponía a emprender una campaña contra los persas, motivo
fundamental que impulsó al parecer la composición de la obra, dado que
desde Trajano en adelante siempre se había invocado la figura del macedo-
nio en tales circustancias. Más que de un itinerario en sí, se trata de una his-
toria resumida de las campañas de Alejandro, con algunas intromisiones de
carácter legendario o fabuloso, que sigue de cerca los pasos del relato de
92 FRANCISCO JAVIER GÓMEZ ESPELOSÍN

Arriano y presenta en consonancia una visión favorable del monarca mace-


donio. Su autor podría ser el mismo que el traductor de la novela de Alejan-
dro al latín, el tal Julio Valerio mencionado más arriba, que desempeñó un
importante papel en los círculos cortesanos de aquel tiempo.
Otro texto de esta naturaleza es el denominado Epítome de Metz, que
figuraba junto a otras obras latinas, dos de ellas dedicadas también a Ale-
jandro, en un manuscrito del siglo X conservado en la biblioteca municipal
de la ciudad francesa hasta el año 1944 cuando fue destruido por el fuego
como resultado de un bombardeo. Se trataba fundamentalmente de un resu-
men de la historia de Alejandro desde la muerte de Darío hasta su campaña
en la India, que concentra su atención sobre las hazañas militares, concede
una especial relevancia a pasajes dramáticos y sensacionalistas, y presenta
una imagen favorable del conquistador, concediendo escasa relevancia a
aquellos incidentes que habían ensombrecido la figura del rey a lo largo de
toda la tradición anterior. Aunque se desconocen el autor y la fecha exacta
de su composición, la obra podría situarse en el siglo IV o V d.C. a través del
análisis de la lengua y el estilo empleados. Utilizó para su composición fuen-
tes históricas anteriores cuyas citas entrecruza con cierta asiduidad pero pre-
senta igualmente algunas noticias que no aparecen en ningún otro autor, por
lo que a pesar de su brevedad, su datación tardía, sus frecuentes inconsis-
tencias y la lamentable condición de su transmisión manuscrita, la obra en sí
resulta hasta cierto punto complementaria con el resto de las informaciones
disponibles.
En el mismo códice figuraba también un documento sobre la muerte y la
voluntad póstuma del rey que fue luego denominado por el estudioso alemán
Reinhold Merkelbach Liber de morte testamentoque Alexandri, y que según
algunas hipótesis podría derivar de un original griego compuesto poco des-
pués de la muerte de Alejandro con fines propagandísticos por una de las fac-
ciones en lucha del entorno inmediato del rey que se disputaban la sucesión
en el poder. Es probable que fuera añadido al epítome como continuación de
la historia por el mismo autor.

Las historias perdidas

Toda esta larga lista de obras mencionadas hasta aquí, presentan en con-
junto una dificultad importante desde el punto de vista histórico. Se trata, en
efecto, de una tradición de carácter secundario cuyas informaciones sobre la
LA LEYENDA DE ALEJANDRO. MITO, HISTORIOGRAFÍA Y PROPAGANDA 93

figura de Alejandro nunca son de primera mano ni fruto de su testimonio per-


sonal. Su origen hay que buscarlo en aquellas obras que fueron redactadas
en tiempos contemporáneos al monarca macedonio o en los momentos inme-
diatamente posteriores por quienes habían tomado parte en la expedición o
al menos por aquellos que tuvieron la oportunidad de entrar en contacto
directo con algunos de sus protagonistas. Ninguna de estas obras ha sobre-
vivido hasta nuestros días. Muchas de ellas permanecieron en circulación
hasta bien entrado el siglo II d.C. para desaparecer después en el más abso-
luto de los olvidos. En muchos casos conocemos poco más que los nombres
de estos autores y con dificultades podemos conjeturar acerca de su actitud
hacia Alejandro, del título de sus obras y de la escala y dimensiones de las
mismas o de su fecha exacta de redacción. Lo que nos queda es tan solo una
serie de citas, algunas de carácter más que dudoso, que se han conservado
incorporadas en la literatura posterior.
Sabemos así de la existencia de Calístenes, el historiador oficial de la
campaña cuya misión era proporcionar a los lectores griegos una imagen
idealizada del monarca como émulo glorioso de los antiguos héroes y heral-
do aventajado de la causa panhelénica al frente de la guerra de represalia
contra los persas, que pretendía vengar los desmanes cometidos en el pasa-
do contra las ciudades griegas. Era pariente de Aristóteles y un reputado his-
toriador ya antes del inicio de la campaña, dado que había compuesto una
historia de Grecia (Hellenica) y una lista de los vencedores en los juegos
píticos de Delfos en colaboración con el gran filósofo griego, motivos ambos
lo suficientemente poderosos como para propiciar su nombramiento para tal
función. Redactó una obra que al parecer llevaba por título Las gestas de
Alejandro y que quedó forzosamente incompleta debido a su temprana des-
aparición tras haberse visto implicado en una oscura conspiración contra el
rey. Abarcaba desde el desembarco en Asia hasta la batalla de Gaugamela y
fue publicada en partes, seguramente tras la oportuna revisión y aprobación
por parte de Alejandro, debido a la finalidad esencialmente propagandística
que por su naturaleza y enfoque tenía la obra. Calístenes presentaba a Ale-
jandro como una reencarnación de los antiguos héroes, descendiente, por
tanto, de Zeus, sobre el que había recaído la misión histórica de vengar y rei-
vindicar la causa griega frente a la hegemonía persa. Su historia debía estar
repleta de indicadores de esta clase que demostraban inequívocamente el
favor divino hacia Alejandro mediante prodigios, sueños y oráculos así como
de constantes referencias homéricas que exaltaban hasta el plano épico las
hazañas y logros de su protagonista. Confeccionó así lo que podríamos deno-
94 FRANCISCO JAVIER GÓMEZ ESPELOSÍN

minar una historia autorizada de la campaña en la que Alejandro aparecía a


los ojos de los griegos como el incomparable monarca provisto de gran
valor, ilimitada energía e indiscutible carisma que llevaba a cabo sus haza-
ñas gracias a la inestimable colaboración de la divinidad.
Otros historiadores acompañaron también la expedición de Alejandro.
Uno de ellos fue Anaxímenes de Lámpsaco, que había vivido en la corte
macedonia en tiempos de Filipo II y habría participado en la educación del
joven Alejandro. Su obra, escrita poco después de la muerte del conquista-
dor macedonio, apenas ha dejado rastros en la tradición posterior y parece
que se trataba fundamentalmente de una historia extremadamente adulatoria
hacia la persona del rey. Otro fue Cares de Mitilene, que tras haber servido
a las órdenes de Darío III desempeñó luego el cargo de chambelán de la corte
de Alejandro tras la introducción del ceremonial persa. Su obra fue com-
puesta también poco después de la muerte de Alejandro y en ella proporcio-
naba informaciones de primera mano sobre la vida de la corte y su ceremo-
nial, dada la proximidad de su autor al monarca y el cargo que desempeña-
ba, cuya principal misión era introducir a los invitados ante la presencia del
rey. Debió contener interesantes detalles sobre la vida cotidiana y familiar de
Alejandro así como jugosas anécdotas que sin duda debieron dejar su huella
en la tradición literaria que ha llegado hasta nosotros en acontecimientos tan
emblemáticos como las célebres bodas de Susa o los concursos de bebida
celebrados en la corte. Su relato debía resaltar sobre todo la humanidad
esencial del rey, a quien Cares profesaba especial respeto y admiración, fruto
de la percepción cercana y favorable de quien había pasado tantos momen-
tos en su compañía o al menos en su entorno más inmediato.
Algunos miembros ilustres de la expedición, que en un principio al
menos no actuaron como historiadores de la misma, escribieron también sus
respectivos relatos sobre la campaña. Es el caso de Efipo de Olinto, que des-
empeñó el cargo de inspector del cuerpo de mercenarios, y de Nicobulé,
cuyo nombre podría ser tan solo un simple pseudónimo, autores ambos de
respectivos panfletos en contra de Alejandro que resaltaban su afición a la
bebida y al lujo, retratando la figura de un monarca ebrio hasta el punto de
perecer por esta causa, de un loco y excéntrico que suscitaba verdadero
terror en su entorno y que se disfrazaba como un dios en los frecuentes ban-
quetes que organizaba.
Otros muchos que escribieron sobre Alejandro tuvieron algún tipo de res-
ponsabilidades militares en la expedición. Uno de ellos fue Onesícrito de
Astipalea, que poseía una sólida formación filosófica de tendencia cínica si
LA LEYENDA DE ALEJANDRO. MITO, HISTORIOGRAFÍA Y PROPAGANDA 95

bien actuó sucesivamente como timonel de la nave real y primer timonel de


la flota. Compuso una historia completa de Alejandro que abarcaba desde su
nacimiento hasta la muerte y que debió publicarse inmediatamente después
de la desaparición del monarca. Su marcada inclinación hacia los aspectos
fabulosos y sensacionalistas ya le fue recriminada durante la Antigüedad,
granjeándole una fama de mentiroso no completamente merecida. Su obra
no puede ser descrita como una historia en el sentido estricto del término,
incluso con todas las salvedades y limitaciones que tal calificativo tiene apli-
cada a los autores antiguos, sino que ha de ser entendida más bien en los
términos de una novela histórica con pretensiones filosóficas que presenta-
ba a Alejandro como un verdadero filósofo en armas dispuesto a difundir por
el mundo los principios de la filosofía y las ventajas evidentes que compor-
taba la civilización griega. Más que una guerra de carácter panhelénico, la
campaña oriental se transformaba así desde el punto de vista de Onesícrito
en una empresa de paz cuya finalidad principal era conseguir la fusión y la
fraternidad de los diferentes pueblos. Su relato, pleno de viveza e imagina-
ción, destacaba la grandeza del monarca macedonio y la importancia decisi-
va de sus hazañas. Como ha señalado el estudioso alemán Herman Strasbur-
ger, su obra contribuyó de manera decisiva a mantener viva la memoria del
macedonio en los tiempos posteriores, incluyendo en su relato episodios tan
célebres como el encuentro con la reina de las amazonas.
Otro personaje del entorno de Alejandro que compuso una obra al res-
pecto fue el cretense Nearco, amigo del rey desde la infancia y almirante
de la flota que recorrió las costas desde la desembocadura del Indo hasta
el golfo pérsico. Más que una historia de toda la expedición, escribió un
relato de su viaje de exploración a lo largo de las costas del océano Índico
que contiene en su primera parte una amplia descripción de la India, utili-
zada luego por autores posteriores como Arriano o Estrabón. La obra fue
publicada tras la muerte de Alejandro y debió constituir un relato lleno de
los incidentes y curiosidades de todas clases que encontraron los expedi-
cionarios en el curso de su navegación. No se trataba seguramente de una
seca narración fruto del testimonio ocular de aquellos desconocidos para-
jes sino que debió ser convenientemente habilitada como narración litera-
ria mediante la extraordinaria viveza de su estilo, siguiendo los pasos de
sus modelos épicos e históricos. Nearco pretendía destacar sobre todo su
propia contribución personal como protagonista de la expedición y poner
de manifiesto el afecto y preocupación que Alejandro mostraba constante-
mente por sus tropas.
96 FRANCISCO JAVIER GÓMEZ ESPELOSÍN

Otro de sus compañeros y amigos de la infancia, Tolomeo, que sería más


tarde el fundador de una de las grandes dinastías helenísticas que sobrevi-
vieron hasta la conquista romana, compuso también una historia de la expe-
dición, que vio seguramente la luz cuando ya ocupaba el trono de Egipto, en
cualquier caso mucho después de la muerte del conquistador macedonio.
Quería al parecer contraponer una imagen sobria y objetiva de la expedición
a la proporcionada por la tradición un tanto fantástica y novelesca que empe-
zaba por entonces a cobrar cuerpo con la obra de algunos de los autores ante-
riores ya mencionados. Aunque su historia no debía limitarse a referir las
gestas militares, de las que era buen conocedor de primera mano por su par-
ticipación destacada en muchas de ellas, concentraba buena parte de su aten-
ción e interés en estos aspectos de la campaña. El retrato de Alejandro que
se derivaba de ella era el de un caudillo brillante y valeroso que actuaba con
una rapidez y arrojo tales capaces siempre de sorprender a los asustados y
desprevenidos enemigos. Su insuperable genio táctico quedaba constante-
mente demostrado en las batallas y asedios que libraba. Sin embargo, como
aristócrata macedonio que era, presentó la expedición como una empresa
fundamentalmente macedonia, mostrando seguramente escaso interés por la
participación de los griegos y el carácter panhelénico de la campaña, y debió
dejar constancia de su escasa simpatía hacia la política de orientalización
practicada por Alejandro tras la muerte de Darío. Aunque no parece que se
preocupara en exceso de los diferentes matices que perfilaban la contradic-
toria conducta de su héroe, sí debió dejar reflejadas las muestras constantes
de la intensa piedad religiosa que Alejandro demostró a lo largo de toda su
vida. Quizá, como ha señalado el estudioso francés Paul Pédech, Tolomeo
mostraba solamente los actos pero no llegaba a penetrar en los pensamien-
tos. En cualquier caso su historia contenía quizá lo que podía considerarse la
versión «oficial» de lo sucedido, claramente favorable a Alejandro, mediati-
zada por sus propios recuerdos personales y posiblemente por el uso de cier-
ta documentación oficial que no puede ser identificada. La decidida parcia-
lidad a favor de su persona y el interés político en desacreditar o silenciar las
hazañas de sus rivales constituían seguramente también una parte funda-
mental de sus principales ingredientes.
La historia escrita por el griego Aristóbulo, también partícipe de la expe-
dición en su condición de «técnico» de campaña, se suma también a esta
considerable lista de escritores contemporáneos de Alejandro. Compuso su
obra a una edad avanzada cuando ya existían otros precedentes que exigían
una determinada respuesta por su parte. Pretendía así defender la memoria
LA LEYENDA DE ALEJANDRO. MITO, HISTORIOGRAFÍA Y PROPAGANDA 97

del monarca exculpándole de las calumnias y acusaciones que habían verti-


do en su contra algunos autores de panfletos como los que ya han sido men-
cionados. Destacaba el lado humano del conquistador contemplando toda la
campaña desde esta perspectiva en la que se pondrían de manifiesto aspec-
tos tales como el sufrimiento cotidiano de las tropas o muchos de los sinsa-
bores experimentados en el curso de la expedición, siempre oportunamente
acompañados por la simpatía y solidaridad del propio Alejandro. Sus exce-
sos apologéticos parecen haberle conducido incluso a afirmar que el gusto
por la compañía y la conversación fueron la razón principal que explicaba la
presencia de Alejandro en los banquetes o que no fue la bebida la responsa-
ble de su repentina muerte sino que por el contrario era más bien la enfer-
medad la que provocaba tales excesos. No ocultaba sin embargo sus insa-
ciables deseos de conquista que le llevaron a preparar una expedición contra
los árabes en los últimos meses de su vida. Aunque se le ha recriminado su
carácter puramente compilatorio y crítico respecto de la tradición anterior, la
obra de Aristóbulo debía presentar buenas muestras de su propia experiencia
en campaña, sobre todo a la hora de describir algunos monumentos como la
tumba de Ciro en Pasargada o de trasmitir noticias sobre particularidades
naturales que reclamaban su atención como la exuberante vegetación de la
India. Los acontecimientos militares pasaban así a un segundo plano para dar
mayor relevancia a otros aspectos. La expedición de conquista aparecía así
presentada como una gran empresa de carácter histórico cultural emprendi-
da por un individuo carismático pero siempre atento al discurrir cotidiano de
las cosas que a pesar de las circustancias excepcionales en que se encontró
implicado supo responder adecuadamente a tales demandas.
Dentro de este elenco deben figurar también otros nombres como el de
Medio de Larisa, que fue almirante de la flota y comandante en jefe de los
mercenarios, o el de Marsias de Pella, ilustre miembro de la nobleza mace-
donia que se había educado junto a Alejandro y tuvo también alguna res-
ponsabilidad en las acciones militares de la expedición. Sus obras han deja-
do, sin embargo, escasos ecos en la tradición posterior. La participación de
Medio en los momentos finales de la vida de Alejandro, hasta el punto de
que fue acusado de tomar parte en el complot del envenenamiento, le con-
vierten en un personaje interesante sobre el que desgraciadamente estamos
mal informados para poder ir más allá en las hipótesis formuladas acerca del
contenido de su historia. Marsias pudo haber enfatizado el lado macedonio
del conquistador por haber sido quizá el primero de sus compatriotas que
escribió una obra al respecto. Otros nombres como el de Políclito de Larisa
98 FRANCISCO JAVIER GÓMEZ ESPELOSÍN

apenas traspasan ese umbral y su participación directa en la expedición solo


puede inferirse de algunos de los detalles geográficos cuya paternidad le atri-
buyen autores posteriores como Estrabón y Plinio.
Aunque parece que no tomó parte en la expedición, la historia de Alejan-
dro escrita por Clitarco se convirtió en uno de los libros más populares y leí-
dos de la época helenística y romana, erigiéndose como una de las piezas
clave dentro de toda la tradición literaria posterior. Probablemente compuso
su obra en los años finales del siglo IV a.C. anticipándose así a la mayor
parte de sus contemporáneos que habían sido protagonistas directos de la
expedición oriental, como Tolomeo o Aristóbulo. Su historia, que compren-
día al menos doce libros, abarcaba desde la subida de Alejandro al trono
hasta su muerte. Utilizó seguramente testimonios de primera mano proce-
dentes de algunos participantes en la expedición y leyó también a los auto-
res que ya habían publicado sus obras al respecto como Calístenes, Onesí-
crito o Nearco. Su credibilidad histórica fue puesta ya abiertamente en entre-
dicho por los propios autores antiguos que, a juzgar por la solemne afirma-
ción de Quintiliano, le reconocían su genio pero no otorgaban fiabilidad a su
contenido (Clitarchi probatur ingenium, fides infamatur). Suscitaba sin
embargo la admiración por su fuerza retórica y su capacidad de imaginación.
Al parecer trataba sobre todo de impresionar al lector mediante un relato
altamente sugerente repleto de fantasías y acontecimientos envueltos en un
aire de patetismo y fatalidad. Delineaba sin embargo una imagen sustancial-
mente favorable de Alejandro, presentándole provisto de las oportunas vir-
tudes reales como el valor, la clemencia o la magnanimidad, pero no exento
de defectos capitales que ofuscaban por completo su conducta y le impulsa-
ban a cometer actos notoriamente reprobables como el incendio de Persépo-
lis o los asesinatos de Parmenión, Calístenes y Clito el Negro.
En esta secuela de escritores contemporáneos que no tomaron parte en la
campaña pero que escribieron acerca de Alejandro hay que mencionar tam-
bién a Teopompo, uno de los grandes historiadores del siglo IV a.C. que
había vivido en la corte macedonia bajo Filipo II y había compuesto una obra
en la que consideraba al monarca el personaje más importante que había
producido la historia de Europa. Al parecer escribió también una especie de
cartas políticas, uno de cuyos destinatarios fue el propio Alejandro, de las
que se conservan algunos fragmentos que ponen de manifiesto dos de sus
componentes fundamentales: sus ataques contra sus propios enemigos, que
lo eran también de Alejandro, y una descarada adulación del monarca mace-
donio del que dependía por completo para su propia supervivencia política.
LA LEYENDA DE ALEJANDRO. MITO, HISTORIOGRAFÍA Y PROPAGANDA 99

Aunque se le atribuyen también tanto un encomio como una reprobación del


macedonio, hay suficientes motivos para pensar que solo se hizo realidad la
primera de ellas ya que de la segunda no queda rastro alguno y resulta casi
inimaginable que un personaje como Teopompo, que se hallaba tan ligado a
Alejandro, hubiera compuesto un escrito de esta índole.
Otro contemporáneo de Alejandro que habría escrito una historia sobre el
macedonio fue un tal Menecmo de Sición de cuya obra no existen referen-
cias directas y hemos de conformarnos tan solo con una escueta referencia
de carácter mitológico a la fuente de Télefo, que diferentes autores atribuyen
a su autoría. Parece factible que siguiendo la estela de Calístenes, que recre-
aba en su relato todas las curiosidades de esta clase relacionadas con los
escenarios atravesados por la expedición, Menecmo tratase de emular o de
superar la obra de su antecesor en este campo. Un lugar ilustre de esta nómi-
na lo ocupa sin duda Jerónimo de Cardia, uno de los grandes historiadores
griegos cuya obra no ha llegado desgraciadamente hasta nosotros. Conocido
sobre todo por su historia sobre la época de los sucesores de Alejandro, Jeró-
nimo escribió también, y parece que ampliamente, acerca del propio monar-
ca macedonio en su introducción a dicha historia, como ha sugerido recien-
temente Richard Billows, que ha propuesto además su inclusión dentro del
capítulo de las fuentes primarias o contemporáneas, ya que si su obra fue
publicada en los primeros años del siglo III a.C. se habría anticipado a algu-
nas de las historias que figuran indiscutiblemente dentro de dicha categoría.
La estrecha relación de Jerónimo con su compatriota Éumenes, el que fuera
secretario del rey, y posteriormente con Antígono el Tuerto, uno de sus más
célebres generales, debió proporcionarle informaciones de primera mano al
respecto, particularmente sobre los últimos años de su carrera, un período
además que no figuraba en la historia de Calístenes por la temprana desapa-
rición de su autor. Incluso es posible que hubiera tomado parte en la campa-
ña como miembro del personal que acompañaba a Éumenes en estos últimos
años, pasando así a convertirse por propio derecho en una de las denomina-
das fuentes primarias. Fuera como fuese, lo cierto es que su imagen de Ale-
jandro no respondía a los parámetros de carácter apologético o adulatorio
que caracterizaban la mayor parte de los escritos contemporáneos, ni se mos-
traba particularmente impresionado por las hazañas realizadas por el con-
quistador macedonio, influenciado seguramente por la fuerte personalidad
de sus patronos, Éumenes y Antígono, que siempre se mostraron bien cons-
cientes de sus propios méritos y de su valiosa contribución personal al éxito
final de la expedición macedonia a Oriente.
100 FRANCISCO JAVIER GÓMEZ ESPELOSÍN

Dentro de esta serie de historiadores cuasi contemporáneos de Alejandro


deberían figurar igualmente otros nombres como el de Diilo de Atenas, autor
de una historia general que se iniciaba en el 357 y concluía en el 297 a. C.,
abarcando por tanto los años en que tuvo lugar la expedición oriental, si bien
parece que su principal foco de atención se centraba en los asuntos exclusi-
vamente griegos. El también ateniense Democares, que jugó un importante
papel en los últimos años del siglo IV a.C. como orador y político, escribió
una historia de aquellos momentos particularmente centrada en Atenas, pero
que se vería indudablemente afectada por los acontecimientos determinantes
de la campaña de Alejandro. Los escasos testimonios que quedan nos impi-
den ir más allá de las hipótesis a este respecto, si bien su relación familiar y
política con Demóstenes, para quien había apoyado la erección de una esta-
tua, y su expulsión de Atenas por haber criticado el culto que la ciudad tri-
butaba a la persona de Demetrio Poliorcetes podrían quizá constituir indicios
significativos de su inclinación poco favorable hacia Alejandro, un enemigo
declarado de Demóstenes y promotor de un culto similar al que se había ins-
taurado para Demetrio.
Otro autor de esta época que parece haber escrito sobre Alejandro fue
Ninfis de Heraclea, también activo participante en la política de su tiempo y
que pudo haber tenido contacto con algunos veteranos del ejército del mace-
donio que participaron en la conquista, pero de su obra apenas quedan testi-
monios que permitan valorar su contenido o sus inclinaciones personales.
También Duris de Samos escribió aparentemente una obra histórica sobre
Macedonia que abarcaba el período comprendido entre el 340 y el 281 a.C.
y en la que se dedicaban a la figura de Alejandro y su época nada menos que
cinco o seis libros. Tuvo la oportunidad de entrar en contacto directo con
personas que habían tomado parte en la expedición y, por tanto, su narración
al respecto podría presentar también un cierto valor testimonial de primera
mano. Sin embargo sabemos que su historia adolecía de ciertos defectos pro-
pios de una corriente de aquellos momentos que ha sido calificada como his-
toria trágica, en la que la principal pretensión de sus autores era impresionar
a sus lectores mediante escenas llenas de patetismo y espectacularidad,
dando entrada en su obra a elementos de carácter anecdótico, mítico o fan-
tástico.
La redacción de historias sobre Alejandro prosiguió ininterrumpidamen-
te a lo largo del período helenístico hasta bien entrada la época imperial,
momento en el que se redactaron las obras que realmente conservamos.
Muchos de los nombres que conocemos son apenas nada más que eso, sim-
LA LEYENDA DE ALEJANDRO. MITO, HISTORIOGRAFÍA Y PROPAGANDA 101

ples nombres a los que no podemos apenas asignar una obra determinada.
Componen esta reducida nómina personajes como Hegesias de Magnesia del
Sipilo, en Asia Menor, considerado uno de los pioneros del estilo retórico
denominado asiático, que debemos situar en la primera parte del siglo III
a.C. Aunque fue un prolífico escritor, de su historia de Alejandro tan solo
conocemos un pasaje que es mencionado de forma crítica por el historiador
del siglo I a.C. Dionisio de Halicarnaso para ilustrar su deplorable estilo.
Otro nombre a sumar a esta lista es el del ateniense Anticleides, pertene-
ciente también a la misma época, cuyos escasos fragmentos revelan un gusto
desmedido por las versiones no ortodoxas y por la racionalización de las
leyendas, criterios que pudo muy bien haber aplicado a su desconocida his-
toria del conquistador macedonio. Nada más que nombres son para nosotros
León de Bizancio, Nicanor y Doroteo, a quienes se atribuye también una his-
toria de Alejandro. Poco más es lo que puede afirmarse de Aristón y Ascle-
píades, citados por Arriano como autores dentro de este campo que registra-
ban en sus obras la embajada romana enviada a Alejandro y la profecía rea-
lizada por el macedonio acerca del futuro poder de la ciudad latina, circuns-
tancia que los sitúa en los momentos en que tal premonición podía hacerse
ya con plenas garantías de éxito, es decir a partir del siglo II a.C. Otro pro-
fesional de la retórica, datable ya en el siglo I a.C. y llamado Potamón de
Mitilene, escribió también una historia de Alejandro de la que no sabemos
otra cosa que el hecho de que mencionaba la fundación de una ciudad en la
India con el nombre de su perro. Resta mencionar finalmente el nombre de
Timágenes de Alejandría, autor del tiempo de Augusto que escribió una obra
titulada Sobre los reyes, cuyo polémico contenido ha sido objeto de cons-
tante debate entre los estudiosos. Es muy poco lo que puede decirse del posi-
ble tratamiento que este autor dispensó a Alejandro en el curso de su obra a
partir de los escasos fragmentos que han sobrevivido hasta nosotros, pero es
probable que se tratara de una imagen favorable si suponemos que Timáge-
nes se hallaba incluido entre aquellos autores griegos a los que Livio desea-
ba enmendar decididamente la plana reafirmando la superioridad manifiesta
de Roma sobre el conquistador macedonio.
El hallazgo de algunos papiros nos ha permitido conocer también otros
ejemplos de lo que habrían sido este tipo de obras, generalmente de corte
retórico o filosófico, que enlazan con la tradición literaria superviviente. Así
un papiro fechado en el siglo I d. C. contiene algunas frases de lo que habría
sido un discurso pronunciado en Atenas, de tendencia claramente antimace-
donia, en el que se daba respuesta a una carta de Alejandro o de Filipo. El
102 FRANCISCO JAVIER GÓMEZ ESPELOSÍN

estilo y el vocabulario del mismo delatan su condición innegable de obra cla-


ramente retórica perteneciente al período helenístico. Otro fragmento papi-
ráceo ha conservado parte de lo que parece haber sido una carta dirigida a
Alejandro para denunciar el comportamiento criminal de los tebanos hacia
Macedonia. Otros ejemplos de época ya imperial muestran la continuidad de
historias de gran envergadura o de epítomes de obras anteriores, como es el
caso del papiro de Oxirrinco que contiene algunos detalles que no son men-
cionados en otro lugar de la tradición, o del denominado Fragmentum Sab-
baiticum, una especie de epítome en el que algunos de los acontecimientos
fundamentales son mencionados tan de pasada que podrían confundir com-
pletamente al lector que desconozca toda la secuencia de la historia de la
expedición. Algunos miembros más que cabe añadir a esta sumaria lista son
el papiro que contiene un relato de la campaña de Cilicia, otro que recoge
unas pocas líneas acerca de la conquista de la India y finalmente uno con-
servado en Londres en el que apenas seis líneas apuntan la implicación de
Crátero en una conjura contra el rey. Cabría añadir el relato fragmentario de
la campaña en Tracia del año 335 a. C. tal y como ha sido conservado en un
papiro publicado en 1985 que parece haber formado parte de una narración
más amplia de las campañas militares. El estado lamentable del documento
y la ausencia de un contexto histórico significativo limita considerablemen-
te su aportación a nuestro mejor conocimiento de Alejandro.

Alejandro en la literatura de su época

La presencia de la figura de Alejandro en la literatura griega contemporá-


nea se aprecia principalmente en las obras de los oradores áticos, cuyos dis-
cursos se ocupaban de temas de actualidad y ofrecen, por tanto, pinceladas
interesantes acerca del intenso debate político suscitado en la ciudad de Ate-
nas con relación a la inminente amenaza que significaba el imparable ascen-
so del conquistador macedonio y revela la existencia de posturas enfrentadas
sobre un cordial entendimiento con la nueva potencia hegemónica. La polé-
mica sostenida entre Demóstenes y Esquines, continuada luego en cierta
manera por Hipérides y Démades, pone de manifiesto hasta qué punto el
oportunismo político y los cambios de actitud se hallaban a la orden del día
dentro de un escenario continuamente cambiante en el que la supervivencia
personal y la de la ciudad en conjunto se hallaban peligrosamente en juego.
Los oradores áticos son nuestro único testimonio literario acerca de cuestio-
LA LEYENDA DE ALEJANDRO. MITO, HISTORIOGRAFÍA Y PROPAGANDA 103

nes tan esenciales como la petición de honores divinos por parte de Alejandro
a las ciudades griegas y desempeñaron un papel considerable a la hora de
crear anécdotas y noticias que fueron luego acogidas y desarrolladas en la tra-
dición literaria posterior. Muchos de los discursos pertinentes se hallan, sin
embargo, en un estado fragmentario lamentable y hay que contar también con
el grado necesario de exageración y distorsión que comportan esta clase de
obras, preocupadas principalmente por el asunto que les había conducido, a
ellos o a sus clientes, ante los tribunales populares de Atenas.
Así mismo hemos de contar también con otro tipo de obras que en prin-
cipio podrían parecer ajenas por completo a cualquier intento de proporcio-
nar información histórica sobre la figura de Alejandro. Nos referimos por
ejemplo a alguno de los tratados botánicos de Teofrasto, que reflejan el
cúmulo de noticias sobre los nuevos territorios conquistados que afluía hasta
suelo griego a través del testimonio de los participantes en la expedición
oriental. Su Investigación sobre las plantas presupone necesariamente en
numerosos puntos de los libros IV y V de la obra la campaña oriental de Ale-
jandro, a cuyas informaciones pudo haber tenido acceso a través de la lectu-
ra de los primeros historiadores que escribieron al respecto, ya que Teofras-
to compuso su obra más o menos en el cambio de siglo, del IV al III a.C., o
mediante las noticias ocasionales trasmitidas por veteranos macedonios o
griegos que habían participado en su desarrollo.
Otra obra de la época que pudo haber tratado acerca de Alejandro es el
tratado Sobre la fortuna de Demetrio de Falero, discípulo de Teofrasto, que
sería luego filósofo y tirano de Atenas. En ella se apuntaba la idea de que
Alejandro debía sus éxitos de manera principal al favor concedido por la for-
tuna y que más pronto o más tarde, al igual que en aquellos momentos se
había decantado del lado de los macedonios abandonando a los persas, le
tocaría el turno a aquellos dando paso a una nueva hegemonía. Dicha con-
troversia tuvo gran eco en la literatura posterior convirtiéndose en uno de los
temas predilectos de las escuelas de retórica como reflejan los dos tratados
retóricos que Plutarco consagró al conquistador macedonio, Sobre la fortu-
na o virtud de Alejandro, compuestos antes que la ya comentada biografía,
en los que defendía a Alejandro de la acusación de ser tan solo el favorito de
la fortuna y alegaba en su favor las cualidades personales que adornaban su
persona. Si, como parece evidente, hay que datar el tratado de Demetrio en
la última decena del siglo IV a.C., dicho autor se convertiría en uno de los
primeros en haber tratado con alguna extensión y profundidad acerca de la
figura del monarca macedonio después de Calístenes y en consecuencia en
104 FRANCISCO JAVIER GÓMEZ ESPELOSÍN

uno de los pilares decisivos de toda la tradición literaria posterior al presen-


tar al monarca como un personaje particularmente favorecido por la fortuna
más que como un genio excepcional lejos de toda posible comparación.
No existe, en cambio, curiosamente ninguna mención de Alejandro en las
obras conservadas de Aristóteles a pesar de que fue su maestro durante una
parte importante de su formación como príncipe. Compuso para él una obra
titulada Sobre la monarquía que no se ha conservado y que algunos inter-
pretan como una especie de memoria dirigida a su discípulo en el momento
de subir al trono en la que trataba de inculcar un contenido ético y espiritual
a la idea tradicional del rey y cuya finalidad habría sido informar a los grie-
gos de los principios políticos y éticos que habían gobernado la educación
del joven príncipe. Otra de las obras perdidas de Aristóteles que posee una
relación directa con Alejandro sería Sobre las colonias, una memoria en
forma de diálogo en la que el filósofo se referiría a la política seguida por
Alejandro en el momento de la conquista de Asia, si bien desconocemos lo
más importante como sería saber la actitud que habían provocado las con-
quistas deslumbrantes del joven discípulo en su antiguo maestro. Es proba-
ble que en su monumental Investigación sobre los animales, que contiene
noticias de todas clases sobre la vida animal, incluidas algunas especies poco
conocidas, puedan encontrarse las huellas inequívocas de los informes obte-
nidos de la expedición asiática de Alejandro, pero su nombre no aparece
mencionado en ninguna parte de la misma. La tradición posterior ha recogi-
do también la noticia acerca de cuatro cartas escritas por el maestro a su dis-
cípulo de las que quedan solo dos breves fragmentos y una carta traducida al
árabe que podría reflejar el pensamiento de Aristóteles, ya que en ella se
aconseja al monarca que sea la justicia la que presida todos sus actos y se
insiste en la necesidad de gobernar a sus súbditos de acuerdo con su natura-
leza y carácter, recordando la bien conocida diferencia esencial existente
entre griegos y bárbaros.

La documentación oficial y sus problemas

Se ha sugerido la posibilidad más que razonable de que hubiera existido


alguna evidencia de carácter documental contemporánea a los hechos, en
forma de diarios oficiales, de cartas, de registros de distancias y emplaza-
mientos u otro tipo de documentos donde constaran los nombramientos rea-
lizados y otros actos de carácter administrativo. Los supuestos diarios se
LA LEYENDA DE ALEJANDRO. MITO, HISTORIOGRAFÍA Y PROPAGANDA 105

conocen como Las Efemérides Reales, cuya redacción habría corrido a cargo
del secretario de la cancillería real, el ya mencionado Éumenes de Cardia, y
de un tal Diodoto de cuya existencia no sabemos nada más. En ellos apare-
cerían consignados día a día todos los acontecimientos de la expedición,
tanto por lo que respecta a los detalles más técnicos como a las reacciones
personales que suscitaba el progresivo avance de las tropas macedonias en
el interior de Asia. Sin embargo, no existe un consenso unánime entre los
estudiosos acerca de su existencia, dado que al lado de quienes reconocen su
veracidad esencial como testimonio, que ha dejado sus huellas en la tradi-
ción literaria posterior, particularmente en Tolomeo, hay también quienes
solo están dispuestos a admitir que lo que conservamos es tan solo una ver-
sión tardía de tales diarios, reelaborada convenientemente según el curso de
los acontecimientos. Los escasos fragmentos que podrían remontar a una
fuente de estas características se refieren efectivamente a los últimos días de
la vida de Alejandro, dado que narran con cierto detalle los trágicos momen-
tos finales que precedieron al momento de su desaparición. Seguramente,
como ha reconocido con acierto Peter Brunt, los supuestos diarios debieron
circular en diferentes versiones que eran esencialmente composiciones de
naturaleza literaria cuyo contenido histórico, probablemente reducido, se
hallaba además tremendamente condicionado por presupuestos políticos y
propagandísticos como los de exonerar a algunas figuras del entorno del rey
de su supuesta participación en el pretendido envenenamiento del que había
sido víctima.
Una polémica similar envuelve el caso de las cartas que aparecen atri-
buidas a Alejandro y a otros personajes de su entorno próximo en diferentes
pasajes de la tradición literaria posterior. La mayoría son manifiestamente
falsas, obra de redactores posteriores que utilizaron dicho medio como forma
de difusión literaria dando pábulo a muchas de las fantasías que rodeaban la
aventura oriental, especialmente sus últimas etapas en tierras de la India.
Destaca en este terreno la famosa carta de Alejandro a Aristóteles sobre las
maravillas de este país, que fue luego incorporada como una parte más de la
Novela de Alejandro. Dado que no contamos con cartas que puedan consi-
derarse completamente genuinas, no estamos en condiciones de comparar
los rasgos estilísticos oportunos que pudieran validar algunos de los ejem-
plares que aparecen mencionados en el curso de la tradición. Es muy proba-
ble que la mayor parte de ellas formase parte de una colección y que como
tal fuese manejada sucesivamente por diferentes autores, ya que resulta difí-
cil imaginar cómo cartas auténticas, casi siempre dirigidas a un destinatario
106 FRANCISCO JAVIER GÓMEZ ESPELOSÍN

personal, hubiesen podido traspasar dicho umbral y entrar a formar parte del
material literario que circulaba de unos autores a otros. De hecho, han apa-
recido dos colecciones de esta clase en sendos papiros, uno en Hamburgo y
otro en Florencia, que pueden datarse, al menos el primero de ellos, en el
siglo I a.C. Por lo general se trata de composiciones puramente literarias que
pretendían entretener a sus lectores y obtenían su información factual de los
autores que habían escrito anteriormente acerca de Alejandro. Entraron a for-
mar parte de la Novela de Alejandro como uno de sus elementos más distin-
tivos, como ya mostró en su día el estudioso alemán Merkelbach.
Dentro de este apartado de documentación oficial figurarían también los
denominados bematistas o especie de topógrafos oficiales encargados de
medir las distancias entre los diferentes puntos por los que discurría la expe-
dición, cuyo nombre deriva del término griego bemata que designaba los
pasos mediante los que calibraban cada una de las etapas del viaje. Compu-
sieron una especie de diarios denominados Stathmoi (estaciones) en los que
además de las distancias registraban también diferentes tipos de informacio-
nes de índole geográfica, etnográfica o naturalista acerca de los territorios y
pueblos por los que atravesaba la campaña sin desdeñar a veces noticias de
carácter fabuloso o sensacionalista que tenían su origen en leyendas locales.
Conocemos tan solo cuatro nombres, los de Betón, Diogneto, Filónides y
Amintas, pero es más que probable que fueran muchos más los encargados
de realizar dicha tarea. Según Estrabón tenían la misión de describir las dife-
rentes regiones conquistadas para el propio Alejandro, quien de esta forma
disponía de una información privilegiada que no se hallaba al alcance de sus
demás acompañantes. Su testimonio, apreciable en buena medida por su
exactitud, ha dejado algunas huellas en la tradición literaria superviviente,
sobre todo en el mencionado Estrabón y en Plinio el Viejo, pero contamos
tan solo con escasos fragmentos para evaluar con justicia sus contribuciones
en este terreno.
Resta, por último, considerar la existencia de algunos otros documentos
de carácter oficial como registros detallados de algunas operaciones bélicas
o de los nombramientos oficiales producidos en el curso de la marcha. Esa
es la impresión que dejan algunas de las informaciones que aparecen en las
fuentes literarias como la mención concreta de quién comandaba un regi-
miento determinado o a quién competía la misión de dirigir algunas circuns-
cripciones territoriales en un momento dado. Esta clase de datos, que apare-
cen en todas las fuentes pero con particular atención en el relato de Arriano,
parecen apuntar claramente hacia la existencia de una documentación oficial
LA LEYENDA DE ALEJANDRO. MITO, HISTORIOGRAFÍA Y PROPAGANDA 107

específica cuya consulta estuvo al alcance de los primeros historiadores que


escribieron acerca de la expedición.

Realidades e hipótesis: en busca de las fuentes originarias

El gran problema de toda la tradición literaria acerca de Alejandro que ha


sobrevivido hasta nosotros es, como ya hemos señalado, su carácter secun-
dario y tardío, lo que a la hora de evaluar sus cualidades como fuentes de
información las hace depender por completo de su relación, más o menos
estrecha y directa, con las obras contemporáneas perdidas que hemos men-
cionado en el apartado precedente. Nuestro conocimiento de esta tradición
primaria se ve limitado a lo que de forma un tanto optimista denominamos
«fragmentos» de las obras de aquellos historiadores. Sin embargo, tales frag-
mentos no son en realidad otra cosa que el resultado de la atribución hipoté-
tica a dichos autores de una información determinada basándonos en la men-
ción fugaz de su nombre en un pasaje concreto de una de las obras conser-
vadas, o en las presuntas características atribuidas a sus obras como resulta-
do de la colección de «fragmentos» así constituida, o bien de algunas noti-
cias adicionales, generalmente de época tardía, acerca del estilo o de su acti-
tud general hacia la historia. Entramos así de lleno en una especie de círcu-
lo vicioso del que a veces resulta muy difícil liberarse. En el mejor de los
casos, los denominados fragmentos son solo paráfrasis de una noticia atri-
buida en su origen a un autor determinado, realizadas por los escritores con-
servados, sin que tengamos la posibilidad de conocer en qué medida repro-
ducían con fidelidad el contenido del original o si fue ampliamente reelabo-
rado para adaptarlo a sus propias obras o al objetivo literario que perseguían.
Hubo un tiempo en que se consideraba que algunos escritores tardíos
como Diodoro o Justino, por ejemplo, relegados a un nivel secundario por la
baja calidad literaria de sus obras, basaban su importancia en la circunstan-
cia de haber conservado para nosotros fuentes más antiguas y fundamenta-
les que habían desaparecido. En la actualidad sabemos, sin embargo, que
dichas obras tenían sus propias prioridades literarias o ideológicas y no se
limitaban, por tanto, a reproducir con mayor o menor fidelidad el texto de
sus fuentes originales. De hecho en la mayor parte de los casos procedieron
a una reelaboración tal de las mismas con el fin de integrarlas adecuada-
mente en sus propios relatos que podrían haber resultado perfectamente irre-
conocibles incluso para quien hubiera tenido la privilegiada oportunidad de
108 FRANCISCO JAVIER GÓMEZ ESPELOSÍN

poder confrontar ambos testimonios. La identificación precisa de sus fuen-


tes, buscada obsesivamente por los estudiosos alemanes del siglo XIX y la
primera parte del XX, se considera una tarea difícil cuando no del todo
imposible por la complejidad y la sofisticación del proceso de adaptación
que dichos autores utilizaron a la hora de incorporar las informaciones per-
tinentes extraídas de su fuente dentro de un relato que contaba ya con su pro-
pia autonomía literaria e histórica.
Resulta, en consecuencia, muy difícil establecer las vinculaciones preci-
sas que enlazan cada uno de los textos conservados con los autores pertene-
cientes a aquella tradición primaria compuesta por los historiadores contem-
poráneos de Alejandro. Tampoco dichos autores representan una garantía
absoluta de estricta fidelidad a los hechos a pesar de la cercanía o de su
implicación directa en el desarrollo de los mismos. Sabemos que no existió
unanimidad entre ellos a la hora de juzgar la figura de Alejandro y sí impor-
tantes diferencias entre las distintas visiones que debieron ofrecer unos y
otros. Cada uno tenía su imagen particular de Alejandro y adaptaron a ella
sus respectivos relatos, ofreciendo versiones edulcoradas de algunos inci-
dentes o minimizando su efecto cuando no omitían por completo su men-
ción. Sabemos además que existía una cierta polémica entre ellos, como la
que había entre Nearco y Onesícrito, y en consecuencia no debió ser ni
mucho menos raro que el afán por corregir o desacreditar a su rival, demos-
trando un mejor y más preciso conocimiento del tema o echando por tierra
sus afirmaciones, redundase en un elemento más de distorsión de los propios
acontecimientos. La variedad de versiones existentes sobre la mayor parte de
lo acontecido en el curso de la campaña constituye una buena prueba de esta
situación.
Ninguno de ellos poseía además el grado de omnisciencia necesario para
poder controlar todos los hechos que acontecieron en el curso de la campa-
ña, teniendo en cuenta que sucedían muchas veces de manera simultánea en
escenarios geográficos muy alejados entre sí, lo que hacía imposible que la
observación directa o el testimonio personal tan valorado por la historiogra-
fía griega fuera siempre la base principal de sus informaciones. La mayor
parte de ellos, con excepción de Calístenes, escribieron sus historias muchos
años después de la expedición, como fue el caso de Tolomeo y Aristóbulo
especialmente, por lo que a la hora de su redacción debieron confiar sobre
todo en su propia memoria, con todas las inevitables lagunas y vacíos que
dicha operación comportaba. Lo hicieron desde una perspectiva a posteriori,
cuando los diferentes episodios y acontecimientos habían acabado desembo-
LA LEYENDA DE ALEJANDRO. MITO, HISTORIOGRAFÍA Y PROPAGANDA 109

cando en un determinado resultado final que no podía conocerse, obviamen-


te, en el mismo momento en que acaecieron las cosas, lo que los dotaba de
una significación diferente a la que posiblemente tuvieron en su día, cuando
no aparecían todavía integrados dentro de una cadena a la que ahora, una vez
vistas sus consecuencias, podía darse un determinado sentido. Escribieron
además sus historias en un período ciertamente difícil como fue el que suce-
dió a la muerte de Alejandro, con toda la carga que las rivalidades encona-
das surgidas tras la desaparición del rey habían suscitado entre sus herede-
ros, comprometiendo así de forma importante el valor de sus testimonios por
la presencia inevitable de la inquina y la parcialidad hacia sus rivales.
También sabemos hoy algo más acerca de la forma como componían sus
historias los escritores antiguos, quienes por lo general no se atenían tan solo
al testimonio de un único y exclusivo testimonio sino que solían recurrir a
diferentes fuentes de información simultáneas, que contaminaban además
sin el menor escrúpulo y las sometían además a una extensa reelaboración
personal que afectaba intensamente tanto al contenido de la obra original
como a su estilo, haciendo así casi imposible cualquier intento de identifica-
ción exacta de sus fuentes a partir de tales criterios. Dadas las condiciones
de lectura imperantes en la Antigüedad, que consistían en ir desenrollando
lentamente un rollo de papiro, resulta difícil imaginar que se llevasen a cabo
citas literales como sucede en la actualidad, por lo que se confiaba habitual-
mente en la memoria o se trabajaba con materiales mucho más cómodos y
manejables como epítomes que resumían un conjunto de obras de difícil
acceso o historias generales que facilitaban una consulta particular mucho
más compleja. Raramente citaban además sus fuentes de información como
no fuera para debatir con su antecesor una opinión o un dato concreto con la
idea de enmendarle la plana o de señalar sus defectos.
Cuando se asocia un nombre determinado a una noticia tenemos además
graves problemas a la hora de definir dónde empezaba y concluía una cita, a
falta de las ilustrativas comillas que usamos en la actualidad. Por lo general
dicho retazo de información ha quedado ya absorbido y contextualizado den-
tro del nuevo texto al que ha sido incorporado y es altamente probable que
se le hayan añadido comentarios y reflexiones que son ya de estricta res-
ponsabilidad de quien lo ha recogido y no de la fuente originaria de la que
procedía. Ni siquiera cuando se identifica a sus fuentes de forma explícita,
como sucede en el caso de Arriano, que declara haber tomado como guías de
su historia a Tolomeo y Aristóbulo, tenemos la absoluta certeza de las partes
que corresponden a cada uno de ellos dentro de su obra. Por otro lado, los
110 FRANCISCO JAVIER GÓMEZ ESPELOSÍN

criterios utilizados para su elección nos resultan como mínimo un tanto sor-
prendentes. Arriano basa su confianza en el hecho de que ambos escribieron
después de la muerte de Alejandro y por tanto evitaron así la necesidad de
adularlo o no sintieron en sus pieles el temor de la coacción, y en la condi-
ción real de Tolomeo, que habría imposibilitado cualquier intento de falsifi-
cación dada la vergüenza que tal acción habría comportado para un rey.
A pesar de todos estos problemas, el estado actual de la investigación en
este campo propone la existencia de dos grandes líneas de conexión entre las
dos tradiciones, la primaria compuesta por los autores contemporáneos y la
secundaria que conforman aquellos otros que todavía podemos manejar en
la actualidad. Por una parte tendríamos la historia de Arriano que, a su mane-
ra, enlazaría directamente con las obras de Tolomeo y Aristóbulo y en un
grado menor con la de Nearco, si bien el propio Arriano declara haber aco-
gido también otra clase de noticias que denomina de forma genérica ta legó-
mena (aquello que se cuenta) incluyendo bajo esta cómoda y ambigua rúbri-
ca todas aquellas tradiciones que diferían de algún modo de sus fuentes prin-
cipales y que abarcaban desde otros autores hasta relatos orales procedentes
de las escuelas de retórica y filosofía contemporáneas, herederas en este
campo de sus antiguas predecesoras que siempre tuvieron el tema de Ale-
jandro como uno de sus ejes referenciales a la hora de componer ejercicios
para sus discípulos.
Por otra parte estaría la tradición que los autores modernos han denomi-
nada la Vulgata, cuya base sería la historia compuesta por Clitarco y de la
que derivarían, cada una a su manera, las obras de Diodoro, Curcio y Justi-
no. Las coincidencias entre ellos no son, sin embargo, absolutas y la apari-
ción de claras diferencias a la hora de referir determinados episodios o la
presencia de unos acontecimientos en uno de estos autores y su ausencia en
los demás dejan abierta la posibilidad de que cada uno de ellos consultara
también otras fuentes, produciéndose de este modo la imagen de unos rela-
tos esencialmente paralelos pero con divergencias particulares que demues-
tran la complejidad y el alto grado de contaminación existente entre ambas
líneas. Fuera de estas dos grandes familias deberíamos situar la biografía de
Plutarco, adscrita hasta no hace mucho también al grupo de la Vulgata, pero
a la que en la actualidad se considera una obra mucho más compleja en este
sentido por haber confluido en ella diferentes tradiciones.
Tales directrices fundamentales, aunque continúan resultando válidas en
sus líneas generales, se han visto progresivamente matizadas por sucesivos
estudios dedicados a examinar la compleja y sofisticada composición de
LA LEYENDA DE ALEJANDRO. MITO, HISTORIOGRAFÍA Y PROPAGANDA 111

algunos de estos autores derivativos, en especial de Diodoro, Curcio o Arria-


no. Ninguno de ellos reproducía literalmente las fuentes en las que basaba su
información como si de una mera compilación o epítome se tratara. Cada
uno de estos autores seleccionaba cuidadosamente las noticias pertinentes a
sus propios objetivos literarios y al público al que iba dirigida su obra, que
no era ya el de los contemporáneos de Alejandro ni el de las gentes directa-
mente afectadas por sus acciones, sino el de los ciudadanos ilustrados del
imperio romano, aquejados por otra clase de inquietudes y preocupaciones
para los que el tema de Alejandro servía solo de ilustración o comentario
moralizante menos comprometido que cualquier alusión directa a las reali-
dades políticas de su tiempo. Se ha demostrado así el carácter uniforme y
recurrente del vocabulario utilizado por Diodoro a lo largo de toda su histo-
ria universal así como su declarada preferencia por determinados temas y
episodios que aparecen casi siempre descritos en los mismos términos.
Dicho dato parece realmente decisivo a la hora de intentar reconstruir a par-
tir de su testimonio cualquiera de las obras perdidas sobre las que pudo haber
basado sus informaciones. Al igual que sus fuentes, Diodoro compaginaba
en la misma medida la narración más sobria de los acontecimientos con un
marcado gusto por los episodios más sensacionalistas y legendarios. La atri-
bución de unas partes a unos autores u otros carece así de todo fundamento.
También se ha puesto de relieve recientemente que el propio Curcio pose-
ía sus propias ideas y había sometido sus informaciones a un alto grado de
reelaboración literaria. El reciente estudio de Elisabeth Baynham ha desta-
cado cuáles eran los temas preferenciales de dicho autor, como la omnipre-
sente influencia de la fortuna y la complicada relación del individuo con un
régimen despótico, y el modo en que estos condicionaban la elección de su
material narrativo. Se ha destacado también su particular inclinación hacia la
exageración retórica y su constante deseo de modelar el relato con comenta-
rios moralizantes. Tampoco Arriano, a pesar de la reconocida preeminencia
de que ha disfrutado como fuente privilegiada de información, puede consi-
derarse exento de condicionamientos propios de esta índole. Su consciente
imitación de los grandes modelos del pasado, Heródoto, Tucídides y Jeno-
fonte, y su intención de superarlos mediatiza claramente todo su relato al
presentar los diferentes episodios que componen la historia de Alejandro
bajo esta perspectiva «arcaizante», que busca constantemente rememorar
aquellos viejos modelos. La elección de su material narrativo viene determi-
nada por su capacidad de ilustrar su tema preferente, como era la imagen
favorable de Alejandro, permitiéndole expresar tanto de forma implícita
112 FRANCISCO JAVIER GÓMEZ ESPELOSÍN

como explícita sus valoraciones al respecto. Incluso a Justino se le ha reco-


nocido su contribución personal a la hora de imponer su propio vocabulario
o de manifestar en algunos momentos sus ideas, alejándonos así todavía más
de la posibilidad de recuperar las fuentes que la obra original de Trogo pudo
haber utilizado para la elaboración de su historia.
El panorama se complica así de manera considerable si tenemos en cuen-
ta tales dificultades. Algunos de los episodios fundamentales de la campaña
aparecen en unas fuentes mucho más desarrollados que en otras, incluso a
veces las diferencias entre unas versiones y otras parecen del todo irreconci-
liables y algunos detalles auténticos parecen haberse conservado únicamen-
te en testimonios en principio poco fiables como el Epítome de Metz, que
trasmite la noticia acerca de la muerte de un hijo de Alejandro habido con
Roxana mientras se construía la flota sobre el río Hidaspes, una información
que podría haber figurado perfectamente en la denominada Vulgata a juzgar
por la coincidencia que presentan los relatos de Diodoro y Curcio sobre estos
momentos en abierto contraste con el silencio de Arriano al respecto.
Las posibilidades de alcanzar una reconstrucción histórica de la campaña
se basan fundamentalmente, como ha señalado Bosworth en un reciente
balance de la cuestión, en la comparación constante y cruzada de los dife-
rentes relatos disponibles, tratando de valorar el alcance de sus concordan-
cias, aislando los puntos de desacuerdo y buscando explicaciones a las tra-
diciones variantes o divergentes. Dichas explicaciones pueden achacarse a
intentos deliberados de distorsión en las fuentes originales, al malentendido
de los que han recogido la información o a la adaptación o modificación de
la misma por motivos puramente literarios, cuando no a una peligrosa com-
binación de todas ellas. La identificación de aquellos episodios claramente
ficticios o distorsionados, la inserción de los que parecen más creíbles den-
tro de un contexto histórico explicativo que facilite su interpretación y la
eliminación de los obstáculos que impiden una valoración desapasionada y
equilibrada de las escasas cuestiones que nos resultan accesibles constituyen
así las únicas metas trazables en la difícil y agotadora tarea de recuperar una
figura histórica tan huidiza y maleable como la del conquistador macedonio.

La irrecuperable voz de los vencidos

Para colmo, toda esta evidencia adolece de un defecto adicional que


podría en alguna medida resultar determinante en todo el balance final. Se
LA LEYENDA DE ALEJANDRO. MITO, HISTORIOGRAFÍA Y PROPAGANDA 113

trata siempre de una historia escrita por los vencedores, macedonios o grie-
gos, que deja en silencio la visión de las cosas que tenían los indígenas, en
particular los persas, que sufrieron las consecuencias inmediatas y duraderas
de la conquista. Ciertamente las posibilidades desde esta perspectiva no son
muy esperanzadoras si tenemos en cuenta la ausencia de una historiografía
persa sensu strictu que dejaba en manos de las inscripciones conmemorati-
vas reales el registro parcial y triunfalista de las gestas realizadas por sus
monarcas. Sin embargo aun con tales deficiencias estructurales, esporádica-
mente sobresalen tímidamente hasta la superficie algunos testimonios del
«otro lado» que ilustran las cosas desde un ángulo bien diferente si bien sus
informaciones no constituyen hoy por hoy una aportación relevante que
pueda variar sustancialmente nuestra visión de la historia.
Entran de lleno en este capítulo las tablillas astronómicas babilonias que
datan del período aqueménida, entre los años 467 y 331 a. C. En ellas se
registraban día tras día las observaciones astronómicas pertinentes acompa-
ñadas a veces de otra clase de datos como las inclemencias meteorológicas,
la altura de las aguas del Éufrates o los precios de varios productos de pri-
mera necesidad y en alguna ocasión la mención de un acontecimiento nota-
ble que había tenido lugar en una determinada jornada. Sabemos así que
Darío III tenía por nombre Artasata y que adoptó el nombre dinástico de
Darío revelando su decidido propósito de dar continuidad a la línea real tras
los disturbios que precedieron su subida al trono. Otra de estas tablillas, que
hace referencia al pánico que cundió entre las tropas persas en los momen-
tos previos a una batalla librada contra Alejandro con anterioridad a su entra-
da en Babilonia, permite datar con exactitud la famosa batalla de Gaugame-
la el día 1 de Octubre del año 331 a. C. y proporciona informaciones adicio-
nales importantes que revelan que la entrada triunfal del monarca en la ciu-
dad, a la que aluden las fuentes grecorromanas, fue precedida de intensas
negociaciones entre las autoridades locales y el rey, justo después de la men-
cionada batalla. Dicho recibimiento fue posible, por tanto, como resultado
del establecimiento de una especie de contrato que aseguraba la inmunidad
de la población y que fue sellado por la participación de algunos de los hom-
bres fuertes de Alejandro en un sacrificio. Ofrece así una visión de las cosas
desde la perspectiva de los representantes de las elites locales y proporciona
un punto de vista diferente al que imperaba en la tradición literaria conser-
vada. Así mismo en otra de estas tablillas se menciona de manera escueta, en
una especie de mención cuasi notarial, tal y como la ha calificado Pierre
Briant, la muerte de Alejandro sobrevenida la noche del 10 al 11 de Junio del
114 FRANCISCO JAVIER GÓMEZ ESPELOSÍN

323 a. C., datándola en el año primero del rey Filipo, en referencia clara a
Arrideo, el hermanastro de Alejandro.
También existe este tipo de documentación del lado egipcio, con docu-
mentos como la inscripción funeraria de carácter biográfico de un noble lla-
mado Semtoutefnakht, redactada en tiempos de Tolomeo I. En ella el perso-
naje en cuestión evoca la parte de su vida que transcurrió en los tiempos
anteriores a la conquista de Alejandro y en la época posterior a la misma.
Hace mención de una batalla librada contra los «griegos» y agradece al dios
haberle protegido contra la amenaza que tal invasión suponía para un indi-
viduo que figuraba en el bando persa en aquellos dramáticos momentos,
actuando quizá en funciones de médico. Quizá fue hecho prisionero y reci-
bió en sueños la buena nueva del dios que le anunciaba su retorno a Egipto.
Desgraciadamente no hay ninguna posibilidad de concretar más identifican-
do con precisión la batalla aludida. Otro documento de esta clase es la
denominada Estela del sátrapa, descubierta en 1870, que ha suscitado nume-
rosas discusiones. Datada en el año siete del joven rey Alejandro, hijo y
sucesor de Alejandro el Grande, evoca de manera desfavorable la domina-
ción aqueménida con elogiosas referencias hacia Tolomeo que era entonces
gobernador de Egipto, con motivo de la confirmación de una donación de
tierras al santuario de Buto, situado en el delta occidental del Nilo. La alu-
sión a una revuelta contra la dominación persa conducida por un faraón lla-
mado Khababash explicaría la relativa facilidad con que Alejandro pudo
avanzar hacia Egipto sin que la flota persa obstaculizara sus pasos en esta
dirección, pero los problemas de datación precisa que rodean la cuestión
impiden afirmar con absoluta confianza una suposición semejante.
Es también probable que podamos contar con algunos de los ecos deja-
dos por la propaganda persa contraria a Alejandro que se dejarían sentir en
un pasaje de la biografía de Plutarco en el que se hace referencia a la reacción
de los magos presentes en Éfeso en el momento de la destrucción del templo
de Ártemis por un incendio, poco tiempo antes de la expedición oriental. Su
interpretación en el sentido del advenimiento de una gran calamidad para el
imperio persa delata la pertenencia de tales apreciaciones a estos medios,
que vivían ya intensamente conmocionados por los graves acontecimientos
que habían rodeado la convulsa accesión al trono de Artajerjes III. El lamen-
table incidente fue luego así asociado, dos décadas más tarde, al imparable
avance macedonio contra el suelo del imperio iniciado con las batallas de
Gránico e Isos. Otro elemento de esta misma serie se hallaría contenido en
algunos de los versos supervivientes de los Oráculos Sibilinos que anuncia-
LA LEYENDA DE ALEJANDRO. MITO, HISTORIOGRAFÍA Y PROPAGANDA 115

ban la llegada a tierras de la próspera Asia de un hombre increíble, salvaje,


despótico y orgulloso que habría de imponerle un terrible yugo y perpetrar
en ella una enorme matanza. En opinión del estudioso americano Samuel K.
Eddy, dichos versos podrían muy bien representar la reinterpretación, lógi-
camente ex eventu, del oráculo emitido en su día por los magos de Éfeso
como la confirmación de que en aquel desafortunado día había nacido efec-
tivamente el individuo que traería consigo la más grande calamidad para el
imperio persa.
Dentro de este mismo marco se insertaría también la denominada Profe-
cía dinástica, un documento babilonio que constituye una especie de com-
pilación de otros más antiguos que relatan diferentes períodos de la historia
del Próximo Oriente desde el imperio neobabilonio hasta el persa y en el que
se demuestra una manifiesta hostilidad hacia la persona de Alejandro y los
macedonios. Se ha sugerido que la parte relativa a Alejandro, en la que se
relataría su invasión del imperio, sus primeras batallas y su conquista del
tesoro persa, se situaba en los preparativos de la batalla de Gaugamela y
manifestaba sus mejores deseos para una victoria sobre el invasor, por lo que
podría ser contemporánea de los acontecimientos, y en consecuencia prove-
niente del entorno de los magos que acompañaban a Darío en aquellos
momentos preliminares al combate. Los ecos del profundo odio dejado por
las acciones de Alejandro en suelo persa quedaron luego reflejados más tarde
en la tradición literaria persa posterior, en obras como el Arda-Wirag Namag,
de comienzos del período islámico, que acusa a un malvado Alejandro, iden-
tificado como romano, tal y como era ya la costumbre desde el imperio sasá-
nida, de haber dado muerte al rey persa, haber destruido su corte y quemado
los archivos de Persépolis que contenían los textos sagrados del Avesta.

Un balance final

El panorama general aquí trazado nos muestra la sorprendente contradic-


ción existente entre la extensa variedad de testimonios con que contamos y
los innumerables problemas que dicha aparente abundancia suscita a la hora
de reconstruir la imagen histórica de Alejandro. Dependientes al máximo de
la tradición literaria conservada por los numerosos problemas de todas cla-
ses que afectan todavía al resto de la documentación, nos enfrentamos con
un elenco de autores que seleccionaron su información de fuentes anteriores
cuya precisa naturaleza, contenido y datación resulta en la mayoría de los
116 FRANCISCO JAVIER GÓMEZ ESPELOSÍN

casos prácticamente imposible de identificar con alguna precisión, que lo


hicieron además en función de su disponibilidad y en la medida que su esti-
lo y su contenido se ajustaban a sus intereses y criterios propios, que daban
cabida en sus obras por igual tanto a la narración detallada de noticias apa-
rentemente factibles como a eventos de carácter sensacionalista o fabuloso,
un tipo de incidentes que siempre disfrutaban entre sus lectores de una gran
acogida. Como obras literarias que son presentan una serie de inevitables
dificultades a la hora de explotarlas como fuentes de información histórica,
la mayoría de las cuales son de sobra bien conocidas, como la focalización
sobre los individuos por encima de las colectividades, la imprecisión pro-
verbial de los datos, una cierta inexactitud en el uso del vocabulario institu-
cional oficial, la presencia de prejuicios notorios hacia los denominados pue-
blos bárbaros, la intromisión constante de reflexiones moralizantes, el des-
interés manifiesto por cuestiones de amplio calado social y económico que
tanto preocupan a los historiadores modernos, o una reiterada imitación de
los modelos literarios que les servían de inspiración estableciendo con ellos
un diálogo sutil y a veces esquivo que supedita por completo toda su preo-
cupación por la veracidad histórica a este tipo de consideraciones mucho
más relevantes desde su propio punto de vista y desde el de los lectores a los
que sus obras, no lo olvidemos nunca, iban destinadas.

Bibliografía complementaria

• La literatura acerca de las fuentes de información sobre Alejandro resul-


ta prácticamente inabarcable. En casi todas las monografías dedicadas a
su persona se incluye una breve pero a veces ilustrativa introducción a
este aspecto, como en el caso de los libros de Bosworth, Alejandro
Magno, págs. 434-442 y R. Stoneman, Alexander the Great, págs. 1-11.
Buenas introducciones generales a la cuestión son las de P. A. Brunt, en
su introducción a la edición de Arriano en la colección Loeb, Arrian. His-
tory of Alexander and Indica, Harvard Mass., 1989, la del citado Bos-
worth en la obra editada por él y E. Baynham, Alexander the Great in
Fact and Fiction, págs. 1-17, y la más reciente de E. Baynham, «The
Ancient Evidence for Alexander the Great» en el Brill´s Companion to
Alexander the Great, págs. 3-29.
• Sobre los autores contemporáneos que escribieron acerca de Alejandro,
las dos obras fundamentales siguen siendo las monografías de L. Pearson,
LA LEYENDA DE ALEJANDRO. MITO, HISTORIOGRAFÍA Y PROPAGANDA 117

The Lost Histories of Alexander the Great, Chico, California, 1983, que
lleva a cabo un profundo análisis de la evidencia restante sobre los prin-
cipales historiadores con un interesante capítulo final que recoge todo el
conjunto de la tradición perdida, complementada su indispensable con-
sulta con la reseña correspondiente que del libro hizo E. Badian en Gno-
mon 33, (1961) págs. 660-667, y la de P. Pédech, Historiens compagnons
d´Alexandre, París, 1984, que concentra su atención sobre las figuras de
Calístenes, Onesícrito, Nearco, Tolomeo y Aristobulo, dejando de lado el
resto de la tradición primaria. Es importante la reciente valoración global
de G. Schepens, «Das Alexanderbild in der Historikerfragmenten» en
Politische Theorie und Praxis in Altertum, Darmstadt, 1998. Sobre la
condición literaria de estos autores, puede consultarse también el trabajo
de H. Montgomery, «The Greek Historians of Alexander as Literature»
en J. Carlsen (ed.), Alexander the Great: Reality and Myth, Roma 1993,
págs. 93-99. Los fragmentos atribuidos a dichos autores se encuentran
recogidos en el impresionante repertorio de F. Jacoby, Fragmente der
griechischen Historiker, volúmenes II B y II BD, Berlín, 1927, y ahora
con versión francesa acompañando al texto griego o latino original en
Historiens d´Alexandre, a cargo de J. Auberger, Les Belles Lettres, París,
2001, que ofrece además una breve pero ilustrativa introducción a cada
uno de los autores. Una traducción al inglés de todos los fragmentos se
encuentra en C. A. Robinson, The History of Alexander the Great, Provi-
dence 1953, reimpresa luego en Chicago, 1996. En general sobre la cues-
tión K. Meister, «Das Bild Alexanders des Grossen in der Historiographie
seiner Zeit», W. Dahlheim et alii (eds.), Festschrift Robert Werner, Kons-
tanz 1989, págs. 63-79.
• Sobre Calístenes contamos con el trabajo de M. Plezia, «Der Titel und der
Zweck von Kallisthenes´ Alexandergeschichte», Eos 60, (1972) págs.
263-28 y la monografía de L. Prandi, Calistene. Uno storico tra Aristo-
tele e i re macedoni, Milán, 1985; es igualmente interesante el trabajo de
A. M. Devine, «Alexander´s Propaganda Machine: Callisthenes as Ulti-
mate Source for Arrian, Anabasis 1-3» en I. Worthington (ed.) Ventures
into Greek History, Oxford 1994, págs. 89-102.
• Sobre Anaxímenes, R. Develin, «Anaximenes (FGrHist 72) F4», Histo-
ria 34, (1985) págs. 493-496.
• Sobre Tolomeo en particular contamos con la monografía de E. Korne-
mann, Die Alexandergeschichte des König Ptolemaios I von Aegypten,
Leipzig, 1935; además resultan útiles los trabajos de C. B. Welles, «The
118 FRANCISCO JAVIER GÓMEZ ESPELOSÍN

Reliability of Ptolemy as a Historian» en Miscellanea di studi alessan-


drini in memoria de A. Rostagni, Turín 1963, págs. 101-116; R. M.
Errington «Bias in Ptolemy´s History of Alexander», Classical Quarterly
19, (1969) págs. 233-242.
• Sobre Onesícrito sigue siendo válida la monografía de T. S. Brown, One-
sicritus. A Study in Hellenistic Historiography, Berkeley, 1949, reimpre-
sa en Chicago, 1981.
• Sobre Aristóbulo, J. R. Hamilton, «Cleitarchus and Aristobulus», Histo-
ria 10, (1961) págs. 448-458; P. A. Brunt, «Notes of Aristobulus of Cas-
sandria», Classical Quarterly 24, (1974) págs. 65-69.
• Sobre Clitarco solo contamos hasta la fecha con una monografía recien-
te, la de L. Prandi, Fortuna e realtà dell' opera di Clitarco, Stuttgart,
1996; son interesantes e ilustrativos algunos de los juicios críticos que ha
merecido dicha obra como los de A. B. Bosworth, «In Search of Cleitar-
chus: Review Discussion of Luisa Prandi: Fortuna e realtà dell´opera di
Clitarco» en Histos (1997) y de J. M. Candau, «Alejandro y la historio-
grafía helenística», Tempus 23, (1999) págs. 65-94; otros trabajos intere-
santes son los de T. S. Brown, «Cleitarchus», American Journal of Phi-
lology 71, (1950) págs. 134-155.
• Sobre otros historiadores W. Heckel, «Marsyas of Pella. Historian of
Macedon», Hermes 108, (1980) págs. 444-462; A. P. Gadaleta, «Efippo
storico di Alessandro: testimonianze e frammenti», Annali della Facoltà
di Lettere e Filosofia di Bari 44, (2001) págs. 97-144.
• Sobre otros autores contemporáneos que escribieron también sobre Ale-
jandro como Teopompo, puede consultarse la monografía de M. A. Flo-
wer, Theopompus of Chios. History and Rhetoric in the Fourth Century
B.C., Oxford, 1994, págs. 36 y ss.; sobre Jerónimo de Cardia, J. Horn-
blower, Hieronymus of Cardia, Oxford, 1981, págs. 40 y ss.
• Sobre Polibio y Alejandro existe el interesante e ilustrativo trabajo de R.
Billows, «Polybius and Alexander Historiography» en Bosworth y Bayn-
ham (eds.), Alexander the Great in Fact and Fiction, págs. 286-306, que
pone de relieve la importancia decisiva del historiador aqueo a este res-
pecto señalando como sus posibles fuentes a Jerónimo de Cardia y Deme-
trio de Falero.
• Sobre Estrabón como historiador de Alejandro, P. Pédech, «Strabon his-
torien d´Alexandre», Gräzer Beitrage 2, (1974) págs. 129-145 y J.
Engels, «Die Geschichte des Alexanderzuges und das Bild Alexanders
des Grossen in Strabons Geographika. Zur Interpretation der augusteis-
LA LEYENDA DE ALEJANDRO. MITO, HISTORIOGRAFÍA Y PROPAGANDA 119

chen Kulturgeographie Strabons als Quelle seiner historischen Auffssun-


gen», en W. Will (ed.), Alexander der Grosse. Ein Welteroberung und ihr
Hintergrund, Bonn, 1998, págs. 131-171.
• Sobre Timágenes, considerado por Prandi como un posible intermediario
entre Clitarco y la tradición posterior, L. Alfonsi, «Timagene di Alessan-
dria tra Roma e anti-Roma», Annali del Liceo classico G. Garibaldi di
Palermo 14-16, (1977/79) págs. 169-174.
• Sobre el testimonio de los oradores áticos respecto a Alejandro es funda-
mental el estudio de L. L. Gunderson, «Alexander and the Attic Orators»
en H. J. Dell (ed.), Ancient Macedonian Studies in Honour of C. F. Edson,
Tesalónica, 1981, págs. 183-191.
• Sobre Teofrasto y la expedición de Alejandro puede consultarse el traba-
jo de P. M. Fraser, «The World of Theophrastus» en S. Hornblower (ed.),
Greek Historiography, Oxford, 1994, págs. 167-191.
• Sobre las obras de Aristóteles dirigidas a Alejandro, R. Weil, Aristote et
l´histoire: Essai sur la Politique, París, 1960, págs. 154-159. Sobre una
de las carta atribuidas a Aristóteles, J. Bielawski y M. Plezia, Lettre
d´Aristote à Alexandre sur la politique envers les cités, Wroclaw, 1970.
Sobre la mencionada carta traducida del árabe, P. Carlier, «Étude sur la
prétendue lettre d´Aristote à Alexandre transmise par plusieurs manus-
crits arabes I», Ktema 5, (1980) págs. 277-288.
• Sobre los papiros que conservan fragmentos de historias de Alejandro,
Pearson, The Lost Histories, págs. 249 y ss. Sobre el papiro más recien-
te, W. Clarysse y G. Schepens, «A Ptolemaic Fragment of an Alexander
History», Chronique d´Egypte 60, (1985) págs. 30-47. También N. G. L.
Hammond, «A Papyrus Commentary on Alexander´s Balkan Campaign»,
Greek, Roman & Byzantine Studies 28, (1987) págs. 331-347.
• Sobre los autores existentes contamos hoy en día con buenas mono-
grafías y comentarios que resultan de extrema utilidad a la hora de
manejar su información al respecto. El libro XVII de Diodoro está edi-
tado por P. Goukowsky en la colección Les Belles lettres, París, 1999,
con notas ilustrativas de numerosas cuestiones esenciales así como una
espléndida introducción. Sobre la capacidad como autor de Diodoro a
la hora de utilizar las fuentes utilizadas de un modo creativo e inde-
pendiente, pueden verse los estudios recientes de K. Sacks, en particu-
lar «Diodorus and his Sources: Conformity and Creativity» en S.
Hornblower (ed.), Greek Historiography, Oxford, 1994, págs. 213-
232. Existe traducción castellana del texto griego a cargo de A. Guz-
120 FRANCISCO JAVIER GÓMEZ ESPELOSÍN

mán en Akal, Plutarco/Diodoro Sículo, Alejandro Magno, Madrid,


1986.
• Quinto Curcio está editado en la colección Les Belles Lettres en dos
volúmenes a cargo de H. Bardon, París, 1946 y en la Fundación Lorenzo
Valla en dos volúmenes, Roma, 1998-2000 a cargo de J. E. Atkinson.
Existe también un magnífico comentario del mismo autor, A Commentary
on Q. Curtius Rufus´ Historiae Alexandri Magni Books 3 and 4, Ámster-
dam, 1980 y A Commentary On Q. Curtius Rufus´ Historiae Alexandri
Magni Books 5 to 7.2, Ámsterdam, 1994. Una monografía reciente que
rehabilita los méritos del historiador latino frente a la oleada de críticas
que ha caracterizado su valoración moderna es la de E. Baynham, Ale-
xander the Great. The Unique History of Quintus Curtius, Ann Arbor,
Michigan, 1998. Existe también traducción castellana del texto latino en
la biblioteca clásica Gredos a cargo de F. Pejenaute, Historia de Alejan-
dro Magno, Madrid, 1986.
• La biografía de Plutarco dedicada a Alejandro está igualmente editada en
la colección Les Belles Lettres a cargo de R. Flacelière y E. Chambry,
París, 1985, y contamos con el magnífico comentario de J. R. Hamilton,
Plutarch Alexander, Oxford, 1969, reeditado ahora con una introducción
de Ph. Stadter en Bristol, 1999. Sobre su validez como fuente histórica
existen algunos trabajos ya clásicos como el A. E. Wardman, «Plutarch
and Alexander», Classical Quarterly 5, (1955) págs. 96-107 y algunos
más recientes de enorme importancia para su correcto entendimiento
como los de J. M. Mossman, «Tragedy and Epic in Plutarch´s Alexander»
en Journal of Hellenic Studies 108, (1988) págs. 83-93; S. Humbert,
«Plutarque, Alexandre et l´Hellénisme» en S. Saïd (ed.), Hellenismos.
Quelques jalons pour une histoire de l´identité grecque, Leiden 1991,
págs. 169-181 y T. Whitmarsh, «Alexander´s Hellenism and Plutarch´s
Textualism», Classical Quarterly 52, 1, (2002) págs. 174-192.
• Sobre la visión de Alejandro en los tratados retóricos de Plutarco resulta
fundamental el trabajo de L. Prandi, «L´Alessandro di Plutarco. Rifles-
sioni su De Al. Magn. Fort. e su Alex.» en Rhetorical Theory and Praxis
in Plutarch, Lovaina-Namur, 2000, págs. 375-386. También son intere-
santes las consideraciones de M. R. Cammarota, «Il De Alexandri Magni
fortuna aut virtute come espressione retorico: il panegyrico» en I. Gallo
(ed.), Richerche plutarchee, Nápoles 1992, págs. 105-124 y S. Schroeder,
«Zu Plutarchs Alexanderreden», Museum Helveticum 48, (1991) págs.
151-157. De la biografía hay traducción castellana a cargo de A. Guzmán
LA LEYENDA DE ALEJANDRO. MITO, HISTORIOGRAFÍA Y PROPAGANDA 121

en Alianza, Vidas paralelas: Alejandro Magno –César, Madrid, 2002, y


de los dos tratados retóricos en la biblioteca clásica Gredos, en el volu-
men V de los Moralia a cargo de M. López Salvá, Obras morales y de
costumbres, Madrid, 1989. Un amplio comentario con introducción a
cargo de M. R. Camarota, Plutarco, la Fortuna o la virtú di Alessandro
Magno, Nápoles 1998.
• El texto de Arriano está editado por P. A. Brunt en la colección Loeb y
recientemente también por la Fundación Lorenzo Valla a cargo de F. Sisti
y A. Zambrini, Roma, 2004. El comentario monumental de A. B. Bos-
worth, que ocupa hasta la fecha dos volúmenes, está todavía incompleto,
ya que alcanza solo hasta el libro V, A Historical Commentary on
Arrian´s History of Alexander, vol. I Books I-III, Oxford, 1980 y A His-
torical Commentary on Arrian´s History of Alexander, vol II Books IV-V,
Oxford, 1995. Se trata de la obra básica y fundamental para cualquier uti-
lización de Arriano. Sobre dicho autor son fundamentales también la
monografía de Ph. Stadter, Arrian of Nicomedia, Chapel Hill, 1990 y el
extenso trabajo de P. Vidal-Naquet, «Flavio Arriano entre dos mundos»
traducido al castellano dentro del volumen Ensayos de historiografía,
Alianza, Madrid, 1990. Sobre sus objetivos historiográficos, G. Schepens,
«Arrian´s View of his task as Alexander Historian», Ancient Society 2,
(1971) págs. 254-268 y J. Roisman, «Why Arrian wrote the Anabasis»
Rivista storica dell Antichità 13-14, (1983-1984) págs. 253-263. Hay tra-
ducción castellana del texto griego a cargo de A. Guzmán en la bibliote-
ca clásica Gredos, Anábasis de Alejandro Magno, Madrid, 1982.
• El texto de Justino sobre Alejandro cuenta con una traducción al inglés y
comentario a cargo de J. C. Yardley y W. Heckel, Justin. Epitome of the
Philippic History of Pompeius Trogus, vol I. Books 11-12. Alexander the
Great, Oxford, 1997. Sobre la visión de Alejandro que aparece en dicha
obra puede verse el librito L´Alessandro di Giustino (dagli antichi ai
moderni), obra de varios autores y publicado en Roma en 1993, en el que
destacamos sobre todo las contribuciones de G. Cresci Marrone sobre el
Alejandro de Trogo y la de A. Coppola sobre la imitatio Alexandri en
Trogo y Livio. En general sobre los problemas que plantea el texto de
Justino, F. R. D. Goodyear, «On the Character and Text of Justin´s Com-
pilation of Trogus», Proceedings of the African classical Association 16,
(1982) págs. 1-24. Existe traducción castellana en la biblioteca clásica
Gredos a cargo de J. Castro, Marco Juniano: Epítome de las Historias
Filípicas de Pompeyo Trogo, Madrid, 1995.
122 FRANCISCO JAVIER GÓMEZ ESPELOSÍN

• Sobre la denominada Novela de Alejandro existe una abundantísima


bibliografía. Su texto original está editado por G. Kroll en Weidmann,
Historia Alexandri Magni (Pseudo-Callisthenes), 1977 y cuenta con
numerosas traducciones a todas las lenguas, algunas de ellas provistas
de excelentes introducciones. Destacan la castellana a cargo de Carlos
García Gual que constituye el número uno de la biblioteca clásica Gre-
dos, Vida y hazañas de Alejandro de Macedonia, Madrid, 1988; la fran-
cesa a cargo de G. Bounoure y B. Serret en la colección La Roue à livres
dentro de Les Belles Lettres, Le Roman d´Alexandre, París, 1992; y la
inglesa de R. Stoneman, The Greek Alexander Romance, Londres,
1991, quien ha traducido además otras leyendas relacionadas con la
figura del conquistador macedonio en Legends of Alexander the Great,
Londres, 1994. Un buen panorama general es el que expone C. Franco
en Quaderni di Storia 25, 49, (1999) págs. 45-102 con una extensa y
abundante bibliografía. Sobre la génesis de dicha obra podemos con-
sultar el volumen de C. Jouanno, Naissance et métamorphoses du
Roman d´Alexandre, París, 2002, que sigue los caminos tortuosos de
este relato a través de la tradición griega. Sobre sus fuentes sigue sien-
do básico el estudio de R. Merkelbach, Die Quellen des griechischen
Alexanderromans, Munich, 1954. Sobre el papel de la leyenda dentro
de la historiografía puede consultarse el trabajo de E. Baynham, «Who
put the “Romance” in the Alexander Romance?: The Alexander Roman-
ces within Alexander Historiography», The Ancient History Bulletin 9,
1, (1995) págs. 1-13.
• Sobre algunos de los elementos que fueron acogidos dentro de esta
misma tradición, como la famosa carta de Alejandro a Aristóteles sobre
la India contamos con el estudio de L. L. Gunderson, Alexander´s Letter
to Aristotle about India, Meisenheim am Glan, 1980.
• Sobre el debatido panfleto acerca de los últimos días y el testamento de
Alejandro existe el destacado trabajo de W. Heckel, The Last Days and
Testament of Alexander the Great, Stuttgart, 1988. Sobre el testamento y
su relación con Tolomeo, Bosworth, «Ptolemy and the Will of Alexan-
der», en Bosworth y Baynham (eds.), Alexander the Great in Fact and
Fiction, págs. 207-241.
• Sobre los polémicos diarios, L. Pearson, «The Diary and the Letters of
Alexander the Great», Historia 3, (1955) págs. 429-455 y N. G. L. Ham-
mond, «The Royal Journal of Alexander», Historia 37, (1988) págs. 129-
150.
LA LEYENDA DE ALEJANDRO. MITO, HISTORIOGRAFÍA Y PROPAGANDA 123

• Sobre otro tipo de posibles documentos oficiales, S. M. Sherwin-White,


«Ancient Archives: The Alexander Edict», Journal of Hellenic Studies
105, (1985) págs. 69-89.
• Sobre el epítome de Metz contamos con la excelente introducción de E.
Baynham, «An Introduction to the Metz Epitome: its Tradition and
Value», Antichthon 29, (1995) págs. 60-77.
• Sobre el Itinerarium, R. Lane Fox, «The Itinerary of Alexander: Cons-
tantius to Julian», Classical Quarterly 47, (1997) págs. 239-252. El texto
del Itinerarium Alexandri, provisto de introducción, traducción y comen-
tario ha sido editado por R. Tabacco en Olschki, 2000. En general sobre
las obras escritas en latín sobre Alejandro en época tardía, R. Stoneman,
«The Latin Alexander», en H. Hofmann (ed.), Latin Fiction, Londres,
1999, págs. 167-186.
• Sobre la vinculación entre la tradición primaria perdida y los autores
existentes existe también una numerosa y polémica bibliografía que
tiene en las obras de N. G. L. Hammond algunos de sus principales
representantes, así Three Historians of Alexander the Great, Cambridge,
1983, donde examina las fuentes de Diodoro, Justino y Curcio, y Sour-
ces for Alexander the Great. An Analisis of Plutarch´s Life and Arrian´s
Anabasis Alexandrou, Cambridge, 1993 que completa el panorama exis-
tente. A ellas hay que sumarle el estudio fundamental de Bosworth,
From Arrian to Alexander. Studies in Historical Interpretation, Oxford,
1988. Sobre las relaciones entre Arriano y la denominada Vulgata, Bos-
worth, «Arrian and the Alexander Vulgate» en Alexandre le Grand.
Image et realité, Entretiens de la Fondation Hardt, Ginebra-Vandoeu-
vres, 1976, págs. 1-33.
• Sobre la documentación oriental es fundamental el trabajo reciente de R.
J. Van der Spek, «Darius III, Alexander the Great and Babylonian Scho-
larship» en W. Henkelman y A. Kuhrt (eds.), A Persian Perspective.
Essays in Memory of Heleen Sancisi-Weerdenburg, Achaemenid History
XIII, Leiden, 2003, págs. 289-346, donde aparecen editadas algunas de
estas fuentes con su traducción y comentario histórico correspondiente.
Igualmente interesantes al respecto resultan los trabajos de P. A. Brunt,
«Persian Accounts of Alexander´s Campaigns», Classical Quarterly 12,
(1962) págs. 141-155 y de A. Sh. Shahbazi, «Iranians and Alexander»,
American Journal of Ancient History 2, 1, (2003) págs. 5-38 que plantea
la existencia de elementos propagandísticos antimacedonios en la tradi-
ción persa. Las fuentes orientales son también ampliamente comentadas
124 FRANCISCO JAVIER GÓMEZ ESPELOSÍN

en el espléndido libro de P. Briant, Darius dans l´ombre d´Alexandre,


París, 2003. Algunas de estas fuentes se encuentran en A. J. Sachs, Late
Babylonian Astronomical and Related Texts, Providence R. I., 1955.
• Sobre la aportación de la epigrafía continua siendo fundamental la obra
de A. J. Heisserer, Alexander the Great and the Greeks. The Epigraphic
Evidence, Norman, Oklahoma, 1980, que presenta un comentario exten-
so sobre las principales inscripciones que ilustran la relación del monar-
ca macedonio con algunas ciudades griegas. Las inscripciones relativas a
la liga de Corinto y a la carta de Alejandro a los de Quíos están traduci-
das y comentadas por nosotros en A. Domínguez Monedero, D. Plácido
y F. J. Gómez Espelosín, Historia del mundo clásico a través de sus tex-
tos. 1. Grecia, Madrid, 1999, págs. 453-466. Son también interesantes en
este sentido los libros de J. M. Bertrand, Inscriptions historiques grec-
ques, París, 1992, págs. 127-141, Ph. Harding, From the End of the Pelo-
ponnesian War to the Battle of Ipsus, Cambridge, 1983, págs. 127-152; y
R. S. Bagnall y P. Derow, The Hellenistic World, 2ª ed. Oxford, 2004,
págs. 1-7. Nuevas aportaciones en este campo han ido apareciendo publi-
cadas en la revista alemana Zeitschrift für Papyrologie und Epigraphie en
el curso de los últimos años, sobre todo a cargo de M. B. Hatzsopoulos.
En el terreno de las novedades es interesante el trabajo de R. M. Erring-
ton, «Neue epigraphische Belege für Makedonien zur Zeit Alexanders
des Grossen» en W. Will (ed.) Alexander der Grosse: eine Welteroberung
und ihr Hintergrund, Bonn, 1998, págs. 77-90. En general, Ch. Habicht,
«Literarische und epigraphische Überlieferung zur Geschichte Alexan-
ders und seiner ersen Nachfolger» en Akten des VI. Internationals Kon-
gress für griechische und lateinische Epigraphik, Munich 1973, págs.
367 y ss.
• La contribución de las monedas al conocimiento de Alejandro resulta
cada vez más decisiva como muestran algunos estudios recientes como el
de G. Le Rider, Alexandre le Grand. Monnaie, finances et politique, París,
2003, que ilustra el pragmatismo del rey a la hora de imponer una circu-
lación monetaria en su imperio, tal y como demuestra la desigualdad en
la distribución de sus emisiones entre la parte más occidental de sus terri-
torios y los dominios más orientales. La importancia de algunas monedas
para desvelar algunas cuestiones históricas se apunta también en el
reciente libro de F. Holt, Alexander the Great and the Mystery of the Ele-
phant Medallions, Berkeley-Los Angeles, 2003, donde discute la validez
de los famosos medallones acuñados para conmemorar su victoria sobre
LA LEYENDA DE ALEJANDRO. MITO, HISTORIOGRAFÍA Y PROPAGANDA 125

le rey indio Poro; sobre este mismo tema puede consultarse también el
artículo de R. Lane Fox, «Text and Image: Alexander the Great, coins and
elephants», Bulletin of the Institute of Classical Studies 41, (1996) págs.
87-108. La obra general de introducción en este campo es la de A. R. Bel-
tinger, Essays on the Coinage of Alexander the Great, Nueva York 1963;
más recientes son los trabajos de A. N. Oikonomides, The Coins of Ale-
xander the Great. An Introduction Guide, Chicago, 1981, aunque la obra
fundamental en este terreno es la de M. J. Price, The Coinage in the Name
of Alexander the Great and Philip Arrhidaeus, vol. I, Zurich y Londres,
1991. Es igualmente importante la monografía de O. Morkholm, Early
Hellenistic Coinage: From the Accession of Alexander to the Peace of
Apamea (336-188 B. C.), Cambridge y Nueva York, 1991. Más reciente-
mente K. Dahmen, The Legend of Alexander the Great on Greek and
Roman Coins, Londres 2007.
• La contribución de la arqueología resulta la menos relevante hasta la
fecha. La polémica suscitada por el extraordinario descubrimiento de las
tumbas de Vergina prosigue con vigor en la actualidad a la hora de iden-
tificar las personas reales allí enterradas, tras ser rechazada la propuesta
de su descubridor, el griego M. Andronikos, que creía haber hallado la
tumba de Filipo II. La tendencia actual parece inclinarse más bien hacia
su hijo Arrideo, si bien no todos los indicadores encajan a la perfección
en esta nueva alternativa. Un útil estado de la cuestión en S. M. Burstein,
«The Tomb of Philip II and the Succession of Alexander the Great» en
Echos du monde classique/Classical Views 26, (1982) págs. 141-163,
reimpreso después en J. Roisman (ed.), Alexander the Great: Ancient and
Modern Perspectives, Lexington, Mass., 1995, págs. 40-51.
• Una polémica similar envuelve la tumba del propio Alejandro con el
agravante añadido de que esta aun no ha sido encontrada a pesar de las
variadas y a veces curiosas propuestas al respecto. Un valoración de con-
junto en la obra de A. Adriani, La tomba di Alessandro: Realità, ipotesi,
fantasie, Roma, 2000. Más variopinta resulta la hipótesis planteada en la
obra de A. Chugg, The Lost Tomb of Alexander the Great, Londres 2004,
que cree ubicarla en San Marcos de Venecia.
• También resulta problemática la excavación o identificación de las ciu-
dades fundadas por Alejandro, un buen examen de la evidencia al res-
pecto se encuentra en la obra de P. M. Fraser, Cities of Alexander the
Great, Oxford, 1996.
LOS HITOS DE LA LEYENDA

Artificio, ficción, leyenda y realidad

La historia de Alejandro aparece inevitablemente envuelta en un halo


de carácter legendario y adornada por un elevado nivel de artificio que
dificulta en muchos momentos una percepción más objetiva y mesurada
de sus acciones desde un punto de vista estrictamente histórico. Los pro-
pios esquemas griegos a la hora de narrar la vida de los grandes persona-
jes creaban ya un peligroso precedente en este sentido, si tenemos en
cuenta que casi todos estos relatos aparecían rodeados de acontecimientos
extraordinarios que anunciaban desde el principio la futura grandeza del
personaje en cuestión demostrando así la manifiesta predilección de los
dioses hacia su protegido. Las historias de Heródoto están repletas de
ejemplos de esta clase. El caso de Pericles, cuya madre había soñado que
daría a luz un león antes del nacimiento del famoso estratego ateniense, o
la historia de Polícrates, el desgraciado tirano de Samos cuya continuada
fortuna resultó finalmente ser la causa de su perdición a causa de la envi-
dia de los dioses, constituyen dos ejemplos representativos de esta forma
de enfocar la historia.
En el caso de Alejandro resultaron también determinantes los dictámenes
de la propaganda macedonia auspiciada por el propio Alejandro y orquesta-
da hábilmente por su historiador oficial Calístenes, encargado de convertir en
hazaña excepcional y plena de significado desde el punto de vista heroico
cualquier actuación realizada con mayor o menor brillantez por su impacien-
te y ambicioso patrón. La trascendencia conseguida por la propia campaña
oriental, un hecho sin precedentes en toda la historia anterior, y el protago-
nismo inesperado que alcanzaron sus participantes directos tras el regreso de
tan colosal expedición, conscientes de haber tomado parte en la gesta y orgu-
llosos del empeño, contribuyeron seguramente también de manera importan-
te a la exaltación exagerada de algunos de sus episodios y a la deformación
interesada de muchos otros, creando alrededor de su principal personaje toda
una aureola legendaria que lo equiparaba de inmediato a las grandes figuras
de la mitología.
No hay que olvidar tampoco el decisivo papel que jugaron en este senti-
do aquellos que redactaron sus propios relatos de la campaña una vez que
habían transcurridos algunos años después de su finalización. Algunos, como
Tolomeo, instalado ya confortablemente como nuevo rey de Egipto, trataron
de defender en sus historias su privilegiada posición actual, o como quizá le
128 FRANCISCO JAVIER GÓMEZ ESPELOSÍN

sucedió a Onesícrito, quisieron dar carta de ley a ideas y aventuras que nunca
acontecieron en la realidad, con la posibilidad de dar rienda suelta a sus más
extravagantes fantasías filosóficas e incorporar los episodios más fabulosos
y extravagantes. Algunas anécdotas reflejan de forma significativa el nivel
de distorsión que podían alcanzar algunas de estas narraciones. Se cuenta
así, que Lisímaco, uno de los generales de Alejandro que había participado
en la expedición, reaccionó airadamente ante el relato de Onesícrito cuando
describía el encuentro con la reina de las amazonas, preguntando dónde se
encontraba él en aquellos momentos dado que no había contemplado tal
evento.
La inmensa popularidad del personaje de Alejandro traspasó las fron-
teras de la propaganda y de los intereses dinásticos, un asunto que se diri-
mía sobre todo en el interior de las cancillerías de los nuevos reinos hele-
nísticos, para convertirse en materia de literatura popular y de folclore, tal
y como demuestra el surgimiento de la leyenda que derivó en la creación
de la denominada Novela de Alejandro, algunos de cuyos principales ele-
mentos constitutivos poseen claramente este origen. Sin embargo los
principales elementos de esta tradición legendaria no se limitan a este par-
ticular relato sino que han quedado incorporados en buena medida dentro
de la tradición literaria que se ha conservado hasta nosotros. Sus huellas
se detectan por doquier, incluso en la historia del aparentemente escrupu-
loso Arriano, que hasta no hace mucho era considerado el soporte más
firme para la reconstrucción histórica de Alejandro por la credibilidad que
se concedía a sus supuestamente fiables fuentes de información, Tolomeo
y Aristóbulo, dos de los participantes protagonistas en la expedición
oriental. Sin embargo, a lo largo de su relato aparecen una serie de histo-
rias, confinadas en principio al apartado de lo que el autor denomina legó-
mena, es decir, noticias trasmitidas por vías diferentes a las de sus fuen-
tes principales, que incorporan claramente este tipo de materiales, bien
porque consideraba que eran dignos de figurar en su historia o porque su
abrumadora presencia en el resto de la tradición hacía inviable que no fue-
ran mencionados en su relato, aunque solo fuera para reflejar su escepti-
cismo al respecto.
Algo similar ha sucedido con el resto de los testimonios conservados a
pesar de las limitaciones que condicionaban sus obras. Plutarco se había pro-
puesto componer una biografía no completa de Alejandro en la que en prin-
cipio solo tendrían cabida aquellos episodios que revelaran mejor los rasgos
distintivos del carácter de su héroe. Diodoro y Justino escribieron sobre Ale-
LA LEYENDA DE ALEJANDRO. MITO, HISTORIOGRAFÍA Y PROPAGANDA 129

jandro dentro de una historia universal de la que constituía tan solo un sim-
ple capítulo, por importante y destacado que fuera. Sin embargo, es en el
texto de la Novela de Alejandro donde estos elementos de carácter legenda-
rio y fabuloso aparecen con mayor profusión, llegando a alcanzar incluso
una cierta autonomía desde el punto de vista narrativo que los convierte en
piezas de ficción independientes que tuvieron su propio desarrollo y circula-
ron de este modo al servicio del mero entretenimiento y de la fantasía más
descabellada.
Determinar el nivel de artificio que contienen las noticias trasmitidas
sobre la vida y la carrera de Alejandro no resulta una tarea fácil. Es com-
plicado calibrar hasta qué punto los hechos reales que constituyeron la
indispensable materia prima de la historia fueron objeto de elaboración
literaria, hasta el punto de resultar prácticamente irreconocibles para quie-
nes los hubieran presenciado o hubieran sido sus protagonistas directos.
Los relatos de los historiadores antiguos no pretendían reflejar de la
manera más objetiva posible, como si se tratara de un acta notarial, lo que
había acontecido en la realidad. La historia era concebida como un géne-
ro narrativo más, lejos de los escrúpulos puristas de la moderna discipli-
na académica, que buscaba sobre todo conseguir efectos dramáticos, evo-
car ecos de episodios reconocibles de la tradición anterior suficientemen-
te conocidos, establecer paralelismos buscados a propósito con el fin de
crear contrastes significativos entre personajes o episodios, poner de
relieve evocaciones míticas que remitían al escenario heroico, y habilitar
variaciones sobre diferentes temas ya codificados dentro del imaginario
colectivo a la manera de los compositores musicales que recrean una
determinada melodía básica. Ponía en juego, en suma, toda una lógica
narrativa particular que era casi completamente independiente del discur-
so real, por lo general mucho más esquivo, prosaico y espeso, mediante la
que explicaba satisfactoriamente al lector la dinámica de los aconteci-
mientos y su razón de ser, al tiempo que aprovechaba también la ocasión
para justificar moralmente, en positivo o en negativo, la conducta de los
personajes. Se trataba de crear un universo ficticio mucho mejor contro-
lado que el brusco e imprevisible proceso de los sucesos reales cuyas
ramificaciones no siempre terminan de explicarse de forma convincente,
un poco a la manera de las modernas novelas en las que los destinos de
los protagonistas y el desarrollo de la trama se hallan en poder del autor
y la realidad se convierte en un mero referente que sirve solo para dar cre-
dibilidad a la historia.
130 FRANCISCO JAVIER GÓMEZ ESPELOSÍN

Era habitual la invención de detalles adicionales que servían para con-


dimentar más adecuadamente un episodio de tal forma que encajara mejor
dentro del esquema general de la trama histórica establecida o dotar a un
personaje de determinados comportamientos que se ajustaran al carácter
general con el que se le había definido, cruel, generoso, intrigante, vale-
roso…. Era igualmente corriente la atribución a los personajes principa-
les de grandes discursos con el fin de que contribuyeran a su mejor carac-
terización como sujetos morales o hacerles pronunciar expresiones gran-
dilocuentes en forma de máximas que luego formaban parte de las anto-
logías escolares. Con la misma impunidad se revelaban conversaciones
que supuestamente habrían sido estrictamente privadas en la realidad,
dado que solo los protagonistas implicados se hallaban presentes sin más
testigos presenciales y que resulta difícil imaginar que llegaran en algún
momento hasta el dominio público. Conscientes de estos condicionantes
que han mediado activamente en la elaboración de la historia de Alejan-
dro hemos de pasar ahora revista a todos aquellos temas susceptibles de
haber sido objeto preferente de este tipo de remodelaciones literarias o
que han podido verse afectados de alguna manera por el influyo insosla-
yable de la leyenda, omnipresente a la hora de condicionar las acciones de
los protagonistas y las respuestas emocionales de los lectores a la que
dichos textos iban destinados.

Un nacimiento excepcional

El nacimiento de Alejandro constituyó ya en su día un asunto espe-


cialmente propicio para la manipulación interesada de sus propios prota-
gonistas y proclive, por tanto, a su inmediata conversión en leyenda.
Seguramente la iniciativa corrió en primer lugar a cargo de la propia
Olimpíade, febrilmente obsesionada por convertir a su hijo en heredero
legítimo e indiscutible del trono de Macedonia. Para ello nada mejor que
fundamentar dicha legitimidad en un argumento de peso como su condi-
ción divina, que lo hacía descender directamente del linaje de los dioses
y de los héroes, una genealogía de la que ella misma creía formar parte a
través del mismísimo hijo de Aquiles, fundador de su dinastía. Constituía
desde luego una credencial de mucho mayor calado que la siempre discu-
tible y conflictiva descendencia de un monarca como Filipo que acumu-
laba sus esposas en la corte y desataba entre ellas una lucha sin cuartel por
LA LEYENDA DE ALEJANDRO. MITO, HISTORIOGRAFÍA Y PROPAGANDA 131

la sucesión. De hecho, parece que ya Calístenes calificaba todo este tipo


de historias como invenciones de la reina. Los típicos elementos extraor-
dinarios en forma de prodigios y de sueños rodearon en seguida el acon-
tecimiento. La propia reina, al decir de Plutarco, tuvo la impresión de que
un rayo, precedido por la fulgurante aparición de un relámpago, la alcan-
zaba en su vientre produciéndose a continuación un violento fuego en su
interior que se desparramaba luego por toda la estancia. Filipo tuvo por su
parte un sueño según el cual sellaba el vientre de su esposa con un anillo
en el que aparecía representada la imagen de un león. El poderoso simbo-
lismo asociado al león, que simbolizaba el coraje y la nobleza además del
poder real, y la vinculación de atributos leoninos con los dos héroes de los
que Alejandro se proclamaba heredero, Aquiles y Heracles, fueron segu-
ramente los motivos fundamentales que introdujeron esta clase de moti-
vos dentro de este tipo de figuraciones.
Es posible que el carácter de Olimpíade fuera propenso a imaginar
tales historias si atendemos al misticismo que se le atribuye en algunos
testimonios, puesto ya de manifiesto con su presencia, todavía muy joven,
en los misterios de Samotracia donde se dice que conoció a Filipo. Sin
embargo, si buscamos un fundamento más real a todo este asunto, es pro-
bable que tengamos que considerar un hecho tan evidente como el pro-
gresivo alejamiento entre Filipo y su esposa, dada la continuada implica-
ción del monarca en campañas de conquista y expansión territorial, que
exigían a veces una activa política de alianzas matrimoniales, lo que ponía
en entredicho la posición de la reina dentro de la corte y constituía una
seria amenaza para las pretensiones sucesorias de su hijo. Curiosamente
la existencia de dicho distanciamiento aparece reconocida como tal por
algunos testimonios como Plutarco, si bien lo atribuye al temor del rey
hacia las extrañas costumbres rituales que practicaba su esposa, quien al
parecer jugueteaba constantemente con serpientes en su propio lecho y
provocó con ello el creciente rechazo de su marido. El propio Plutarco
explica tales prácticas a través de las aficiones orgiásticas de Olimpíade
en honor de una divinidad como Dioniso, mientras que otros las atribuían
directamente a sus íntimas relaciones con la divinidad. Según el testimo-
nio de Eratóstenes, habría sido la misma reina la que se habría encargado
de revelar en secreto tales historias a su hijo en el momento de su partida
hacia la campaña oriental. Sin embargo, dado que sabemos por otros tes-
timonios que el gran estudioso alejandrino no concedía credibilidad algu-
na a esta clase de patrañas, es muy probable que solo se hiciera eco de un
132 FRANCISCO JAVIER GÓMEZ ESPELOSÍN

testimonio anterior en este sentido. Parece que la polémica al respecto


existía en el seno de la corte, ya que algunos afirmaban que la propia
Olimpíade rechazaba tales atribuciones y hacía recaer la responsabilidad
de las mismas sobre su hijo, alegando en su defensa: «¿Cuándo dejará
Alejandro de hacer que Hera sienta celos de mí?». Quizá lo que en un
principio habían sido solo insinuaciones por su parte, tendentes a fomen-
tar su orgullo dinástico, habían acabado desembocando en una creencia
firme y convencida que condicionaría luego toda la trayectoria vital del
joven príncipe, no solo bien dispuesto a asumir dicha ilustre genealogía
sino a difundirla y certificarla lo más pronto posible.
La versión que presenta al respecto la Novela de Alejandro, alimenta-
da sin duda por estas historias, iba todavía mucho más lejos al convertir a
Nectanebo, el último de los faraones egipcios, en padre de Alejandro. Tras
haber huido desde Egipto hacia Macedonia, se presentó allí como mago y
sedujo posteriormente a la reina con curiosas artimañas haciéndose pasar
por la auténtica reencarnación del dios Amón, que estaba dispuesto a ven-
gar los ultrajes que Olimpíade había sufrido a manos de su actual esposo.
La historia posee una indudable matriz egipcia, ya que por este procedi-
miento se intentaba presentar a Alejandro como la reencarnación del viejo
faraón en tierras del Nilo, pero aun con todo buscaba su anclaje en la rea-
lidad al tratar de sacar partido de la existencia efectiva del distanciamien-
to surgido entre Filipo y su esposa. De hecho, este es el motivo inicial por
el que la reina decide consultar a Nectanebo, preocupada por los rumores
que afirmaban que Filipo, al regresar de la guerra, la despediría por haber
adoptado ya una nueva esposa. En la historia reaparecen además algunos
de los elementos ya mencionados en el relato de Plutarco. Está así pre-
sente la serpiente, que es utilizada como indicio de la presencia inminen-
te del dios y más tarde es el propio Nectanebo el que adopta esta forma
animal como reencarnación de Amón. También aparece el sueño de Fili-
po en el que sellaba el vientre de su mujer con un anillo en el que figura-
ba una cabeza de león e incluso el resplandor en forma de relámpago que
acompañó el nacimiento del niño. Los dos primeros motivos se presentan,
sin embargo, mucho más desarrollados en esta ocasión ya que deben
adaptarse a las intenciones de Nectanebo, que pretendía disimular de esta
forma el repentino embarazo de la reina y legitimar así su origen divino.
Es probable que la visita de Alejandro a Siwa, considerada por algunos
estudiosos recientes como el punto álgido de su carrera y el verdadero
objetivo de su visita a Egipto, contribuyera a intensificar este tipo de
LA LEYENDA DE ALEJANDRO. MITO, HISTORIOGRAFÍA Y PROPAGANDA 133

rumores encauzando hacia el dios Amón una serie de prácticas rituales y


orgiásticas que se concentraban en torno a la figura de Dioniso, un dios al
que la serpiente aparece frecuentemente asociada.
El nacimiento de Alejandro se hacía coincidir además con un aconte-
cimiento de gran impacto como fue el incendio provocado que destruyó el
gran templo de Ártemis en Éfeso, que constituiría más tarde una de las
siete maravillas de la Antigüedad en una lista probablemente redactada en
medios alejandrinos. El evento, causado por un megalómano llamado
Heróstrato que buscaba conseguir así la inmortalidad, provocó una pro-
funda impresión tanto en los medios griegos y macedonios como entre los
persas, ya que los magos presentes por aquel entonces en Éfeso vaticina-
ron el advenimiento de un gran desastre para el futuro del imperio. La
propaganda macedonia debió asociar posteriormente el acontecimiento
con el nacimiento de Alejandro, como un claro indicio de la talla sobre-
humana de un personaje que nacía precisamente en aquellos mismos
momentos. Que tales recursos formaron parte del aparato propagandístico
oficial macedonio lo prueban algunos comentarios irónicos al respecto
emitidos por intelectuales griegos siempre dispuestos a contrarrestar sus
efectos mediáticos con bromas ingeniosas como la que hizo al parecer
Hegesias, que Plutarco consideró poco apropiada, cuando afirmó que era
natural que hubiera acaecido el incendio ya que la diosa se hallaba ausen-
te porque estaba asistiendo al parto de Olimpíade.

La educación de un héroe

La educación de Alejandro era otro tema propicio para la mitificación


dada la importancia que se concedía dentro de la mentalidad griega a esta
etapa de la vida de un joven y del papel decisivo que desempeñaron algu-
nos tutores en la formación de los principales héroes de la mitología, cuya
educación constituía además una parte importante de sus respectivas his-
torias. Adquieren así cierto protagonismo algunos de los preceptores y
maestros que tutelaron la formación inicial de Alejandro, como el austero
Leónidas, que con su férrea disciplina logró forjar un carácter que se sen-
tía más interesado en la gloria que en cualquier otra clase de lujos y rique-
zas. Estas historias contrastaban además con lo que desde la perspectiva
griega sucedía en las cortes orientales en este terreno, dado que los
monarcas se educaban en medio del lujo y de la corrupción y se forjaban
134 FRANCISCO JAVIER GÓMEZ ESPELOSÍN

individuos más propensos a la traición y a la cobardía que al ejercicio


constante del valor y la superación, unos rasgos a los que se ajusta el
injusto retrato parcial de Darío III que se ha propagado en nuestras fuen-
tes. Los reiterados intentos del rey persa por conseguir el asesinato de
Alejandro mediante el soborno de algunos de sus allegados o sus ofertas
de pacto contrastan efectivamente con la abierta nobleza del macedonio
siempre dispuesto a luchar cara a cara y a conseguir limpiamente sus obje-
tivos finales. Esta misma función de contraste es la que desempeña la
célebre anécdota que describe el envío de grandes cantidades de incienso
y mirra a su antiguo tutor cuando consiguió hacerse con el dominio de las
regiones donde se producían, respondiendo así con hechos contundentes a
sus antiguos reproches sobre su excesiva prodigalidad en este aspecto y
demostrando que lo que parecía tan solo una insolente bravata juvenil
había terminado por cumplirse de manera efectiva. Los efectos dramáti-
cos y moralizantes resultan así más importantes y significativos que la
tediosa descripción de una rutina cotidiana compuesta de acciones esen-
cialmente repetitivas y de reacciones seguramente mucho menos especta-
culares.
Otro protagonista destacado de esta primera etapa fue un tal Lisímaco,
que se hacía llamar Fénix a la manera del viejo tutor del héroe Aquiles,
modelo hacia el que Alejandro dirigía constantemente sus miradas con
ansias de emulación. En este sentido resulta particularmente llamativo el epi-
sodio en el que el joven rey no dudó en arriesgar su vida para salvar la de su
viejo tutor, que se había empeñado en acompañar a la expedición a pesar de
su vejez y cuya frágil condición física había provocado su progresivo dis-
tanciamiento del grueso de la marcha quedando rezagado en un lugar cerca-
no a los enemigos. Alejandro no solo salvó la vida de su antiguo preceptor
sino que llevó a cabo una considerable hazaña al aproximarse a la carrera al
campamento enemigo y apoderarse de una tea con la que prendió una enor-
me hoguera infundiendo el temor en sus rivales y levantando la moral de sus
tropas. Una vez más corroboraba así con sus acciones que las expectativas
heroicas que su viejo tutor podía haber cifrado en él se cumplían ahora ante
su presencia demostrando así estar a la altura de los héroes en cuya emula-
ción había sido educado. Diodoro, que no recoge en su relato ninguno de los
episodios relacionados con su educación, afirma, sin embargo, de manera
rotunda que «Alejandro respondió a la reputación de sus antepasados tanto
por sus cualidades físicas como morales». Ese era efectivamente el objetivo
que debían cumplir todas las anécdotas anteriormente referidas.
LA LEYENDA DE ALEJANDRO. MITO, HISTORIOGRAFÍA Y PROPAGANDA 135

También se persigue el efecto dramático del contraste a la hora de narrar


su relación con su vieja nodriza Lánice, a la que Alejandro consideraba casi
como una madre. Posteriormente, con el asesinato de su hermano Clito en el
infortunado banquete de Maracanda a manos del rey, la entrañable nodriza
recibía un pago poco acorde con sus merecimientos en este sentido. Este
parece que es el efecto buscado intencionadamente por Arriano cuando deci-
de incluir en su narración del episodio unos oportunos reproches en esta
dirección: «¡Con qué favor le pagaba, ahora que él se había hecho un hom-
bre, a ella que le había criado. A ella que había visto cómo sus hijos encon-
traban la muerte por defender a Alejandro, y se enteraba ahora de que éste
había dado muerte con sus propias manos a su hermano!». Sobre todo si
tenemos en cuenta que este es el único lugar del relato del historiador grie-
go en el que aparece el nombre de la nodriza. Una función similar tiene en
la historia de Quinto Curcio, donde con el nombre de Helánice hace también
su significativa aparición en los momentos precedentes al asesinato, acen-
tuado aquí el efecto dramático todavía más por el recordatorio de la acción
de Clito durante la batalla de Gránico cuando evitó que Alejandro perdiera
la vida a manos de un persa. El papel de la aya en la historia de Alejandro
parece así destinado a todas luces a marcar este tipo de contrastes con el fin
de acentuar el carácter esencialmente trágico del desdichado acontecimiento
a la vista de los vínculos afectivos especiales que concurrían en este caso
entre víctima y verdugo.
El famoso episodio de la doma del caballo Bucéfalo entra también de
lleno en esta misma categoría. Constituye de entrada el más célebre episodio
de toda su adolescencia, ya que constituyó una ocasión excepcional para
demostrar a su padre su inteligencia y coraje al conseguir realizar algo que
nadie había conseguido hasta esos momentos. Plutarco relata el episodio
desde esta perspectiva presentando el contraste dramático entre la suspicacia
inicial de Filipo, que consideraba la propuesta de Alejandro como una bra-
vata juvenil sin fundamento, y su posterior aceptación del desafío a pesar de
la temeridad que implicaba, dado el carácter salvaje del animal, y la alegría
final que demostró cuando su hijo había conseguido la hazaña, incitándole
significativamente a buscarse otro reino que igualara sus capacidades ya que
Macedonia se le quedaba muy pequeña en este sentido. La vinculación espe-
cial del jinete con su caballo favorito aparece resaltada en los dos momentos
críticos de su existencia, cuando fue secuestrado por los pueblos montañeses
de los mardos o los uxios, y con motivo de su muerte durante la campaña en
la India. Alejandro se enfureció con sus raptores hasta el punto de que ame-
136 FRANCISCO JAVIER GÓMEZ ESPELOSÍN

nazó con pasar a cuchillo a todos los habitantes de la zona si no le devolví-


an a su caballo y fundó en su memoria una ciudad que llevaba su nombre,
Bucéfala. El animal no soportaba a ningún otro sobre su montura que no
fuera Alejandro e incluso se arrodillaba para recibirle cuando se disponía a
montarle, provocando la creencia generalizada de que el caballo se daba
cuenta de quién era el que lo montaba, según señala Quinto Curcio. Un ele-
mento apropiado para indicar cómo incluso las bestias eran capaces de reco-
nocer la grandeza de Alejandro.
Es precisamente este último elemento, la conexión especial del caballo
con Alejandro, el que da pie al desarrollo del tema en su vertiente más legen-
daria en la Novela de Alejandro, donde Bucéfalo se convierte en la señal
augural del nuevo dominador del mundo ya que este había sido el vaticinio
del oráculo de Delfos a Filipo. El rey esperaba la llegada de un nuevo Hera-
cles que fuera capaz de conseguir tal hazaña, dada la naturaleza salvaje del
animal y su condición de antropófago, que habían obligado a mantenerlo
encerrado en una jaula a la que iban a parar como comida los desdichados
que se habían atrevido a rebelarse contra el rey. Sin embargo el animal res-
pondió a la presencia de Alejandro con un relincho mucho más suave que los
terribles aullidos que emitía habitualmente e incluso le tendió sus patas
delanteras y le sacaba la lengua indicándole que debía ser él su auténtico
dueño. Alejandro montó así con suma facilidad el caballo ante el asombro de
todos y cumplió de esta manera inesperada la predicción. El entusiasmo de
Filipo por la noticia, que desde entonces tenía depositadas plenas esperanzas
en su hijo, reproduce el mismo esquema del relato mucho más moderado de
Plutarco al que nos hemos referido más arriba, aunque su salutación como
«emperador del universo», se sitúa a la altura esperada por el cumplimiento
efectivo de la predicción.
La relación de Alejandro con Aristóteles constituye otro núcleo impor-
tante de mitificación cuyos efectos se han dejado sentir incluso en muchos
autores modernos, fascinados por las potencialidades del encuentro de estos
dos extraordinarios personajes. Sin embargo, como ya hemos señalado ante-
riormente, la decepcionante ausencia de testimonios al respecto nos impide
conocer sus consecuencias si es que las hubo. Ciertamente dicho encuentro
constituía un tentador paradigma ya que ponía en relación al sabio tutor y al
joven monarca, tal y como ha señalado Carlos García Gual. Poco es lo que
sabemos acerca de la presencia de Aristóteles en Mieza a no ser que el
recuerdo de su presencia en el lugar fue explotado desde un punto de vista
turístico, pues según nos indica Plutarco, todavía en sus días, en tiempos ya
LA LEYENDA DE ALEJANDRO. MITO, HISTORIOGRAFÍA Y PROPAGANDA 137

del imperio romano, solían enseñarse los asientos de piedra y los parajes por
los que el maestro había paseado a la sombra junto con sus discípulos. Las
suposiciones acerca de tan prometedora relación figuran casi exclusivamen-
te en la biografía de Plutarco, que lista las materias sobre las que debió ver-
sar la educación del joven príncipe sin que parezca poseer plena certeza
sobre el tema, ya que se limita a expresar lo que tan solo era su opinión per-
sonal sobre el asunto (eoike «da la impresión» dice el texto griego). La rea-
lidad es que contamos con relativamente pocas anécdotas que se hagan eco
de dichas relaciones, pues ni siquiera la Novela de Alejandro se muestra
generosa en este aspecto al incluir tan solo como muestra la ingeniosa res-
puesta dada por Alejandro al maestro cuando preguntaba a sus discípulos
qué regalo le harían cuando llegaran a convertirse en reyes. A diferencia de
sus condiscípulos, que prometían a Aristóteles toda clase de privilegios, Ale-
jandro se limitó a demorar la contestación para cuando llegara el momento
oportuno, dada la imposibilidad de asegurar nada acerca del día de mañana.
El filósofo correspondió a tan sabia observación augurando el gran futuro
que le aguardaba como rey a quien era capaz de demostrar un grado seme-
jante de sabiduría práctica.

Alejandro y la promoción de la ciencia

Se ha pretendido detectar la influencia de Aristóteles en todo el bagaje


científico de la expedición con su correspondiente séquito de exploradores y
naturalistas encargados de registrar los descubrimientos conseguidos a lo
largo de la campaña. Sin embargo, el supuesto patrocinio científico de Ale-
jandro ha sido considerado recientemente como una parte más de la leyenda
ante la ausencia de testimonios factibles que permitan confirmar tan bienin-
tencionada hipótesis o hagan factible su viabilidad. Es probable que los cono-
cimientos geográficos a gran escala hubieran figurado entre los temas discu-
tidos en Mieza y que hubieran incentivado las ansias de conquista del joven
príncipe y de sus principales compañeros, pero no podemos trazar la influen-
cia de Aristóteles en la estrategia de conquista seguida durante la campaña,
que seguiría de cerca los conocimientos disponibles en este terreno y se aten-
dría mucho más a los informes obtenidos de los guías, mercenarios y prisio-
neros que a los grandes diseños generales que podría haber proporcionado el
filósofo, desprovistos por completo de las necesarias precisiones que resultan
imprescindibles en el curso de una campaña militar de conquista.
138 FRANCISCO JAVIER GÓMEZ ESPELOSÍN

La contribución de Aristóteles a la geografía no parece tampoco muy des-


tacable si tenemos en cuenta que tan solo en las Meteorológicas aparecen
algunas de sus ideas en este campo, y no siempre precisamente acertadas. Lo
que parece evidente es que cualquier teoría geográfica previa quedó des-
mantelada y ampliamente modificada a la luz de los conocimientos prácticos
que el curso de la expedición iba proporcionando, como la célebre suposi-
ción de que el Indo y el Nilo podían estar conectados entre sí hallándose así
la solución definitiva al viejo problema de las fuentes del río egipcio. Las
huellas aparentes de las nuevas informaciones procedentes de la expedición
tampoco figuran de modo especialmente destacado entre las obras conserva-
das de Aristóteles, cuyas noticias acerca de la fauna de la India proceden en
su mayor parte de las estrafalarias páginas de Ctesias de Cnido, el médico
griego que a finales del siglo V a.C. compuso una obra sobre aquel país,
resultado de su prolongada estancia como cautivo en la corte persa. Sin
embargo algunos de sus conocimientos sobre el elefante indio parecen ates-
tiguar a favor de la presencia de informantes que hubieran contemplado las
cacerías que se llevaron a cabo en el curso de la expedición en la India.
La posible influencia de Aristóteles se debió dejar sentir en algunos
aspectos de las concepciones geográficas a gran escala que portaban consi-
go los expedicionarios y especialmente en las formas de razonamiento y
especulación que algunos de ellos llevaron a cabo, como le sucedió a Near-
co a la hora de describir su viaje de exploración por las costas del Índico. Sin
embargo parece fuera de duda el carácter ficticio y posterior de la colabora-
ción estrecha entre maestro y discípulo mediante el patronazgo ejercido por
este último sobre las actividades científicas del filósofo griego. Atestiguada
por un texto del naturalista latino Plinio el Viejo, según el cual el macedonio
habría enviado nada menos que mil individuos a explorar todos los confines
del imperio para conseguir especies nuevas que engrosaran los conocimien-
tos de su afamado maestro, la noticia acerca de tan importante empeño no
aparece documentada en prácticamente ningún otro lugar, a pesar de la
envergadura de la tarea y de su significado como para que hubiera sido men-
cionada en pasajes tan señalados como el tratado de Plutarco Sobre la fortu-
na o virtud de Alejandro, en el que se destaca la devoción que sentía el
monarca macedonio hacia su antiguo tutor. Otros posibles soportes de esta
tradición, como la noticia de Ateneo sobre el importante subsidio concedido
por Alejandro a Aristóteles para llevar a cabo sus investigaciones sobre los
animales, o la famosa carta atribuida al monarca en la que describía de
manera prolija todas las maravillas halladas en el curso de su expedición a
LA LEYENDA DE ALEJANDRO. MITO, HISTORIOGRAFÍA Y PROPAGANDA 139

la India, resultan escasamente consistentes, ya que parecen basarse en el


esquema diseñado en el texto de Plinio. Da así la impresión, como ha seña-
lado acertadamente James Romm, que dicha leyenda fue concebida poste-
riormente, ya en pleno período helenístico o romano, como una forma de
prestigiar y dotar de credibilidad a los tratados teratológicos destinados a
describir animales fabulosos o rarezas biológicas tan del gusto de los relatos
paradoxográficos puestos de moda en aquellos momentos. La intención de
tal atribución no era además realzar el prestigio de Alejandro sino el de su
maestro, Aristóteles, en cuya estela pretendían ampararse muchos de los tra-
tados naturales anónimos que describían este tipo de fenómenos en la idea
de conseguir de este modo la credibilidad y la fama que garantizaba su ilus-
tre nombre.

La conjura de Aristóteles

Aristóteles aparece también implicado en la conjura del envenenamiento


de Alejandro, tal y como figura en los relatos de Arriano y Plutarco, curio-
samente los dos únicos autores que manifiestan preocupaciones de carácter
filosófico, por lo que da la impresión que quisieran dejar bien clara la ino-
cencia del filósofo respecto a las acusaciones en este sentido que aparecían
en algunos escritores, o que la mención de la noticia reflejara su patente
inquietud por tan injusta atribución hacia su persona. Se decía así que Aris-
tóteles había proporcionado a Antípatro el veneno necesario para poder lle-
var a cabo el crimen. Según Arriano, la razón había sido el temor que alber-
gaba el filósofo hacia su antiguo discípulo tras la ejecución de Calístenes.
Sin embargo, el mismo autor declara abiertamente su desconfianza acerca de
este tipo de historias pero para no dar la impresión de desconocerlas decidió
incluirlas en su relato. Plutarco tampoco parece conceder ningún crédito a la
noticia, que atribuye a un tal Hagnótemis, quien a su vez la habría oído de la
boca de Antígono el Tuerto, el que más tarde se convertiría en fundador de
una nueva dinastía. Según sus palabras, la mayoría de los autores lo consi-
deraban como una pura ficción y además presentaba como prueba determi-
nante de su falsedad el hecho de que el cadáver de Alejandro se conservó
fresco sin apenas señales de deterioro, a pesar de haber permanecido largo
tiempo desatendido en un paraje caluroso. El resto de los testimonios dispo-
nibles, Diodoro, Curcio y Justino, omiten cualquier mención de Aristóteles
en la trama y ni siquiera la Novela de Alejandro, que desarrolla ampliamen-
140 FRANCISCO JAVIER GÓMEZ ESPELOSÍN

te el tema achacando la última responsabilidad a Antípatro, lo incluye entre


los conjurados o alude a cualquier tipo de implicación del filósofo en el
asunto. Probablemente se trata de una invención de carácter tardío sin más
fundamento real que la supuesta hostilidad que la escuela peripatética, con
Aristóteles a la cabeza, habría manifestado hacia Alejandro a causa del ase-
sinato de Calístenes.

Actitudes antiguas y suspicacias modernas

La carrera posterior de Alejandro aparece jalonada de todo tipo de episo-


dios cuya principal finalidad, si no la única, era poner de relieve las cualida-
des y virtudes que adornaban al joven monarca. Dentro de esta lista figuran:
su indiscutible valor a la cabeza de sus tropas afrontando con temeridad toda
clase de riesgos y peligros, su voluntad inquebrantable a la hora de superar
todos los retos y desafíos que se interponían en su marcha, su constante
deseo de superación de todos los que habían precedido sus pasos, bien fue-
ran héroes de la mitología griega como Heracles o Perseo, o figuras de carác-
ter histórico con fuertes connotaciones legendarias como los monarcas
orientales Ciro y Semíramis, su preocupación e inquietud en todo momento
por la suerte de sus tropas, su generosidad hacia los vencidos, su comporta-
miento intachable hacia las mujeres cautivas, su austeridad y desprecio de
las riquezas, que quedaban completamente supeditadas a la consecución de
la inmortalidad y la gloria, su piedad hacia los dioses, puesta de manifiesto
en cualquier circunstancia y lugar, su indomable energía capaz de recorrer
enormes distancias en un corto espacio de tiempo a expensas del cansancio
y el sueño, su incomparable frialdad a la hora de encarar sus objetivos, y su
dominio de la situación sabiendo inculcar en sus hombres el grado de valor
y confianza necesarios para cumplir con éxito las acciones más arriesgadas
y difíciles.
La detección del grado de artificio que pueda existir en todo este amplio
repertorio de hazañas no resulta una tarea ni mucho menos fácil. En primer
lugar, muchos de estos episodios aparecen descritos en términos similares
por todos los testimonios disponibles, lo que implica la existencia de un
núcleo de veracidad que resulta difícilmente soslayable a pesar de toda la
envoltura mítica, retórica o propagandística con que puedan haber sido ador-
nados en el momento de su trasvase a la redacción escrita. En segundo lugar,
la aplicación de los criterios racionales que deberían dominar la llamada
LA LEYENDA DE ALEJANDRO. MITO, HISTORIOGRAFÍA Y PROPAGANDA 141

lógica histórica, capaces de determinar la inclusión o exclusión de determi-


nados episodios dentro del firme terreno de los acontecimientos probados,
no siempre funciona adecuadamente, ya que nos hallamos tremendamente
limitados para entender una forma de comportamiento y un tipo de reaccio-
nes que no se ajustan normalmente a este tipo de presupuestos y continua-
mos siendo francamente reacios a conceder la importancia que determinados
componentes de carácter religioso o mítico probablemente tuvieron en los
esquemas de conducta de estos personajes, a pesar de que el peso de la evi-
dencia se decanta en ocasiones en esta dirección. La obsesión de Alejandro
por emular a los héroes de los que se consideraba legítimo sucesor no puede
explicarse del todo por necesidades de carácter propagandístico o por su
extremada habilidad a la hora de manejar su imagen pública. Su importancia
efectiva en la determinación de su propia conducta y en las reacciones que
provocaba en un entorno, que esperaba y admiraba este tipo de actitudes y
comportamientos, ha sido bien señalada recientemente, superando así el
esquema de una imitación rutinaria y formal que no tenía mayores conse-
cuencias. Algo similar sucede con el aspecto religioso, que desde una pers-
pectiva laica y moderna puede parecer una simple pose interesada o una
acción banal dentro de un contexto en el que tales prácticas se desarrollaban
habitualmente casi de manera automática e inconsciente. La religiosidad de
Alejandro y todos los aspectos que se derivan de ella obedece seguramente
mucho más a sus profundas convicciones en este terreno que a los intereses
que el monarca pudiera haber extraído de la utilización política y propagan-
dística que inevitablemente comportaban.

La primacía en el combate

Una de las principales virtudes que se destacan continuamente del retra-


to real e ideal de Alejandro son sus constantes demostraciones de valor
individual combatiendo a la cabeza de sus tropas. En el relato de Arriano,
por ejemplo, su primacía en el combate queda constantemente reflejada
incluso a nivel de lenguaje, mediante el uso de expresiones que inciden de
manera continuada en este aspecto con la utilización del adjetivo o adver-
bio que significa «el primero» o «en primer lugar» (protos, prota) o com-
puestos con este tipo de preverbio (pro-) o mediante el uso constante de
verbos como «marchar a la cabeza» o «guiar» y «conducir» (ago y hegeo-
mai) para describir sus acciones. En otras ocasiones se pone de relieve su
142 FRANCISCO JAVIER GÓMEZ ESPELOSÍN

aparición constante por todas partes, como sucede en el asedio de Tebas o


en el asalto a la ciudad de los malios. Habitualmente aparece situado en el
lugar de la batalla donde se hallaban las principales dificultades o donde
figuraban las tropas más selectas y compactas del enemigo, como en Grá-
nico y Gaugamela. Su actuación en este sentido resultaba casi siempre
determinante en el éxito final ya que las posiciones enemigas empezaban
a ceder por la parte que estaba siendo atacada por Alejandro, como ocurrió
en Halicarnaso, en Tiro o en el asalto contra algunas fortalezas indias. En
algunas ocasiones con sus acciones en primera línea dejaba el paso franco
a la acción posterior de sus tropas, como sucedió en Cirópolis tras haberse
introducido en la ciudad por los canales vacíos de agua, o en la plaza fuer-
te de los malios después de haber abierto la vía de acceso a la ciudad ase-
diada, en otras les aportaba el agua necesaria, como en la travesía del des-
ierto de Gedrosia.
Su presencia a la cabeza de sus tropas infundía además ánimo en sus pro-
pios hombres, como sucedió en el ataque de los pisidios de Sagalasos contra
los agrianes, que resistieron valerosamente cuando divisaron a Alejandro
acercándose al frente de sus tropas. La importancia de dicha posición y el
grado de confianza que generaba en sus hombres posiblemente fue asumida
de manera consciente por el propio Alejandro si concedemos alguna validez
testimonial a los discursos que se le atribuyen, como el pronunciado antes de
la batalla de Isos, donde les recuerda a sus tropas esta circunstancia, el hecho
de que los condujera el propio Alejandro, en contraste con la situación bien
distinta de los persas en este aspecto, que se hallaban comandados por un
Darío estigmatizado en toda la tradición conservada por el espíritu de la
cobardía y la falta de coraje. Esta primacía en el combate, que pudo muy
bien haber sido la constante en la realidad de la campaña, dado el carácter
del monarca macedonio y las condiciones de la guerra antigua, adquiere, en
cambio, ciertas connotaciones legendarias cuando se contrapone la fortuna
que acompañó casi siempre a Alejandro en este tipo de empresas, a pesar de
sus numerosas heridas, con el destino fatal de otros valerosos guerreros que
asumieron circustancialmente esta clase de protagonismo. Ese fue el caso de
un tal Admeto en el asedio de Gaza, cuya valerosa proeza a la cabeza del
asalto culminó, sin embargo, con la muerte heroica del combatiente mace-
donio. Un comportamiento indudablemente valeroso y convenientemente
elogiado pero que asume su valor de incidente relativo y esporádico en con-
traste con el éxito constante de un Alejandro invencible que resultó casi
siempre airoso de tales empresas.
LA LEYENDA DE ALEJANDRO. MITO, HISTORIOGRAFÍA Y PROPAGANDA 143

Un aspecto imponente y aterrador

Otra de las cualidades de Alejandro era su propia apariencia en el com-


bate, hasta el punto de que su sola presencia al frente de sus tropas bastaba
para provocar el pavor entre sus enemigos debido a la fama de invencible
que le precedía. Su aspecto imponente en el combate era fácil siempre de
distinguir a lo lejos por el brillo particular de sus armas, como destaca Arria-
no en la batalla de Gránico y en el asalto a la ciudad de los malios, donde
ninguno de los atacantes se atrevía a acercársele a pesar de que resultaba per-
fectamente identificable por el brillo que sus armas despedían. Resultan
inevitables los paralelismos míticos con la imagen terrible de Aquiles cuya
retirada del combate en Troya provocó la derrota temporal de los aqueos y
el intento desesperado de su amigo Patroclo por sustituirle intentando apare-
cer como el héroe al ponerse su armadura y sus insignias con el fin de enga-
ñar de esta forma al enemigo. La apariencia imponente de Alejandro causa-
ba también un profundo sentimiento de admiración casi religiosa (que en
griego se expresa a través del verbo thambein, «contemplar a alguien con
asombro y estupor»), como les sucedió a los enviados de la ciudad india de
Nisa cuando vieron al rey sentado en su tienda, a pesar de que el polvo y el
cansancio de la campaña debían haber hecho mella en su figura. El miedo
que Alejandro provocaba en el enemigo había sido también asumido por sus
propias tropas como un elemento determinante del proceso de conquista. Esa
es la impresión que produce la reacción pesimista que se extendió entre el
ejército macedonio por el rumor de su muerte en el asalto a la ciudad de los
malios, pues pensaban que los pueblos que ahora se retraían o se rendían
movidos por esta causa dejarían de hacerlo en el futuro si Alejandro ya no se
encontraba presente en el campo de batalla. Es muy probable, como ha suge-
rido Bosworth, que la apariencia terrible de Alejandro en el combate hubie-
ra tenido su origen en la propaganda auspiciada en este terreno por su histo-
riador oficial Calístenes, encargado de construir y difundir la imagen heroi-
ca del protagonista principal de su historia.
La presencia de Alejandro resultaba seguramente indispensable en todos
los aspectos como demostraron la situación de emergencia e incertidumbre
que se originó a causa de su enfermedad en Tarso o el caos que siguió a su
desaparición final en Babilonia. Toda la campaña pivotaba a su alrededor a
pesar del destacado protagonismo de sus compañeros y de sus generales en
la consecución de algunas victorias y en tareas mucho más oscuras pero
necesarias como el control de la retaguardia y las plazas conquistadas, las
144 FRANCISCO JAVIER GÓMEZ ESPELOSÍN

batidas de reconocimiento y limpieza de posibles obstáculos o la misma


labor de aprovisionamiento. Resulta igualmente indiscutible la importancia
psicológica que tenía el aspecto de los guerreros y muy especialmente el de
su líder, que se distinguía siempre por sus insignias y adornos del resto de
las tropas, infundiendo así posiblemente un sentimiento de respeto y admi-
ración en los enemigos cuando no de temor, ya que podían divisar su impo-
nente figura desde lejos. Sin embargo, lo que parece haber constituido la
principal razón del terror y la admiración sorprendida de sus enemigos fue
seguramente la terrible apariencia de la falange en formación de combate y
la habilidad y la rapidez con que ejecutaba sus movimientos tácticos, una cir-
cunstancia que un militar de probada experiencia y conocimientos como
Arriano sabía apreciar, recalcando expresamente esta circunstancia en repe-
tidas ocasiones de su relato, como en las primeras campañas contra getas y
tracios, o durante los combates en la India. El despliegue ordenado de la
falange o incluso su propio traslado podían convertirse a veces en un verda-
dero espectáculo, como sucedió en el descenso de la expedición macedonia
por el curso del Indo, que fue seguido con admiración, y seguramente tam-
bién con temor, por los indígenas de la zona.
El temor que inspiraba Alejandro y la fama de sus conquistas era capaz
de provocar incluso la rendición de aquellos pueblos que no habían sido
todavía conquistados o que habían quedado momentáneamente al margen de
la marcha de la expedición. La lista que nos ofrece Arriano en este sentido
resulta espectacular. Los paflagonios enviaron una embajada para ofrecer su
sumisión a pesar de que Alejandro no había entrado todavía en su montaño-
so y agreste territorio; los habitantes de la ciudad de Selge en Pisidia, una
región también agreste del sur de Asia Menor, calificados por Arriano como
un pueblo muy belicoso, mandaron una legación a Alejandro para proponer-
le su amistad; los habitantes de Aspendos debieron capitular a pesar de su
negativa inicial; el rey de la ciudad fenicia de Arados, un tal Estratón, le ofre-
ció además otras ciudades que estaban sometidas a su control; también reac-
cionaron de este modo los escitas, considerados el pueblo más numeroso de
Europa, y numerosas poblaciones y reinos de la India como los de Abisares,
Musicano o los oxídracas, que habían vivido independientes desde que Dio-
niso recorrió aquellos confines. A esta larga lista se sumaron también los cel-
tas, a pesar de que se hallaban en la dirección opuesta a los objetivos orien-
tales de Alejandro y en medio de regiones difíciles de atravesar. Segura-
mente no es casual el hecho de que Arriano incluya en su narración del epi-
sodio la famosa respuesta que dieron a Alejandro cuando les preguntó qué
LA LEYENDA DE ALEJANDRO. MITO, HISTORIOGRAFÍA Y PROPAGANDA 145

era lo que más temían, confiando probablemente en que la respuesta apun-


taría hacia su persona. Sin embargo, respondieron que su principal motivo de
temor era que el cielo cayera sobre sus cabezas, una bravata que pareció
agradar a Alejandro, que les concedió su amistad aunque no dejó de señalar
en privado la fanfarronería de que habían hecho gala. Efectivamente, solo un
cataclismo cósmico de esta magnitud podía superar el orgullo maltrecho de
Alejandro, ya que además de salvaguardar su prestigio en este terreno expli-
caría también la condescendiente reacción del rey ante la respuesta, que le
hizo mirar hasta con simpatía una tan grande demostración de osadía.

La superación de todas las barreras

Vinculado estrechamente al carácter invencible de Alejandro y a sus


constantes demostraciones de valor, aparece también el tema de la supera-
ción de todas las barreras y obstáculos que se interponían en su marcha. Se
trata de un motivo recurrente en el relato de Arriano, que, en opinión de
Christian Jacob, estructura toda su descripción de la expedición oriental. La
superación de todos los obstáculos naturales que se encuentran en su cami-
no, tanto ríos, montes, desfiladeros, desiertos o mares, constituye efectiva-
mente uno de los hilos conductores de toda la narración del historiador grie-
go. La mayor parte de las operaciones militares descritas acontecen en torno
a este tipo de accidentes topográficos, que de su condición de barrera natu-
ral, que los enemigos tratan de aprovechar para impedir el paso de las tropas
macedonias, pasan a convertirse después en la piedra de toque definitiva que
demuestra su capacidad de superar cualquier tipo de situaciones y pone de
manifiesto el carácter invencible de su protagonista. La realidad histórica de
cada uno de estos episodios, que aparece avalada por otros testimonios, se
ve irremisiblemente envuelta por la tendencia historiográfica griega a mode-
lar el relato de este tipo de eventos siguiendo las pautas ya establecidas en la
tradición por ilustres precedentes de la talla de un Heródoto o de un Jeno-
fonte, en cuyas historias aparecen escenarios análogos y situaciones simila-
res que implican la intervención de grandes conquistadores como Ciro,
Darío, Jerjes o un ejército de mercenarios griegos. Su estricta veracidad
queda así seriamente comprometida por esta clase de interferencias ya que
evocan más un modelo literario que describen una situación real, o recrean
un tema bien reconocido con todas las variaciones posibles con el único
objetivo de resaltar el carácter invencible del protagonista de la historia. El
146 FRANCISCO JAVIER GÓMEZ ESPELOSÍN

paisaje real con sus propias singularidades individualizadas y la historia


efectiva y puntual que tuvo lugar en dicho escenario, con sus múltiples peri-
pecias cambiantes e imprevisibles, quedan supeditados a un marco tópico ya
definido en el que deben encajar las piezas disponibles.
La travesía de los ríos ocupa un lugar especialmente destacado dentro de
este terreno. Tales circustancias asumen en el relato de Arriano un evidente
protagonismo ya que se mencionan casos que no figuran en el resto de la tra-
dición o se repite la travesía del mismo río durante el viaje de regreso, como
sucede en el caso de los ríos indios Hidraotes y Acesines, que es pasada lógi-
camente por alto por los demás testimonios. Este desmedido interés podría
deberse a las preocupaciones de carácter esencialmente logístico de su fuen-
te principal, Tolomeo, según ha señalado Bosworth. Sin embargo, con inde-
pendencia de este posible origen, parece que los ríos asumen en el propio
Arriano una importancia fundamental a la hora de perfilar la estatura heroi-
ca de su personaje. Los ríos constituyen las principales barreras que Alejan-
dro tuvo que superar a lo largo de su avance en el curso de la expedición
oriental pero aparecen también como un elemento destacado de sus prime-
ras conquistas en las regiones balcánicas septentrionales. Constituían el
rasgo dominante dentro de la percepción geográfica griega a la hora de con-
figurar los espacios y establecer las dimensiones de los territorios que deli-
mitaban, como puede apreciarse en las historias de Heródoto. En el relato de
Arriano, los ríos adoptan esta función eminentemente cartográfica, ya que
les menciona para indicar los límites de una etapa de la expedición, los obje-
tivos que ya habían sido alcanzados y los que se vislumbraban en el hori-
zonte, y la ubicación precisa de una ciudad o de otro emplazamiento median-
te la indicación de la distancia que los separaba de un río importante como
el Danubio o de su proximidad inmediata a uno de estos cauces fluviales.
Los ríos desempeñan igualmente el papel de frontera ya que su travesía
supone el inicio de una nueva etapa de la conquista, como sucede con el
Pasitigris que abrió la vía hacia la dominación de los uxios, con el Gureo que
inició el ataque al territorio de los asacenos, con el Indo que permitió pene-
trar de lleno en el país de los indios, o con el Hidraotes que franqueó el paso
hacia las tierras de los cateos. De hecho, es en los ríos donde los enemigos
tratan de frenar desesperadamente el avance de Alejandro, como intenta
hacer Darío tanto en el Éufrates como en el Tigris, el monarca indio Poro en
el Hidaspes o la tribu india de los malios en el Hidraotes. Marcan así mismo
el punto final de sus conquistas como sucede con el Danubio al norte de los
Balcanes, con el Tánais y el Yaxartes en las partes más septentrionales de su
LA LEYENDA DE ALEJANDRO. MITO, HISTORIOGRAFÍA Y PROPAGANDA 147

expedición oriental, o finalmente con el Hífasis, donde Alejandro se vio obli-


gado a regresar por la negativa de sus tropas a proseguir adelante. Sin embar-
go no se trata casi nunca de límites infranqueables ya que su condición de
frontera final queda justificada por el desinterés de Alejandro por adentrarse
hacia territorios poco provechosos, como en el caso del Danubio, ya que más
allá solo existía el desierto, o por la ausencia de predicciones favorables para
proceder a su travesía, como sucedió en el caso del Yaxartes y el Hífasis.
Su particular habilidad a la hora de llevar a cabo tales travesías suscitaba
la admiración y el asombro de los enemigos provocando diferentes tipos de
reacciones, como en el Danubio, donde aterrados ante tal demostración de
audacia optaron por no plantear batalla, en el Gránico, donde los mercena-
rios griegos quedaron prácticamente inmovilizados a la vista de su estrate-
gia, o en el Hidaspes, donde Poro hizo gala de una indecisión fatal que le
costó la derrota. De hecho se establece un significativo contraste con la
actuación de sus enemigos en situaciones similares, como Darío o Beso, que
debieron utilizar puentes o barcas para llevar a cabo la travesía. Es cierto que
también Alejandro hubo de recurrir en algún momento a esta clase de
medios, como hizo en el Danubio y el Oxo, pero fue siempre en condiciones
más adversas y utilizando recursos excepcionales como las pieles de las tien-
das hinchadas y rellenas de paja. También se recurre curiosamente a los
medios habituales, como la construcción de puentes, cuando no es Alejandro
el que inicia la travesía o la lleva a cabo en persona, como sucedió en el río
Araxes en las proximidades de Persépolis, a pesar de que en los demás tes-
timonios es el propio rey el que encabezó la acción. En alguna ocasión la
empresa concluye incluso en un verdadero desastre, como sucedió en el río
Politímetos cuando las tropas macedonias bajo el mando de Cárano querían
perseguir al rebelde Espitámenes. Este papel capital de Alejandro en las tra-
vesías de los ríos se vería confirmado por la sensación de temor que se difun-
dió entre sus tropas con el rumor de su muerte en la ciudad de los malios,
pues pensaban que a partir de entonces se hallarían desprotegidos en medio
de ríos infranqueables, o por el énfasis que el propio monarca puso en la
superación de este tipo de barreras durante el discurso pronunciado ante sus
tropas amotinadas en Opis.
Además de los ríos había también otro tipo de barreras naturales como
montes escarpados de gran altura, caminos difíciles e intransitables, pasos
angostos y estrechos desfiladeros, rocas casi inexpugnables de difícil acceso
que estaban espléndidamente fortificadas, parajes desérticos sin posibilida-
des de aprovisionamiento de agua que parecían obstáculos infranqueables a
148 FRANCISCO JAVIER GÓMEZ ESPELOSÍN

quienes habitaban al otro lado de ellas. Alejandro aparece ante nuestros ojos
superando sucesivamente todos estos obstáculos mediante sus incansables
marchas nocturnas, su sorprendente velocidad, su incesante actividad, que
no frenaban las inclemencias meteorológicas ni la inoportunidad de la esta-
ción, y la colaboración ocasional, improvisada o forzada, de los guías loca-
les. Con estas acciones provocaba el efecto sorpresa en sus enemigos al
hacer su aparición en el lugar y el momento más inesperados. Toda esta
cadena aparentemente interminable de demostraciones de audacia pudo
haber tenido un fiel reflejo en la realidad cotidiana de la campaña y segura-
mente así fue en numerosas ocasiones, pero la principal finalidad de su rei-
teración narrativa era la exaltación heroica de su protagonista ya que tales
demostraciones de riesgo no quedan siempre plenamente justificadas por
una necesidad imperiosa de carácter estratégico. La estricta secuencia de los
acontecimientos históricos, a veces no demasiado brillante, quedaba así una
vez más supeditada a las exigencias más elevadas de los modelos literarios
en juego.
Hay que tener también en cuenta que en las decisiones de Alejandro inter-
vinieron a menudo otro tipo de motivaciones mucho menos pragmáticas que
las que demandaba estrictamente el curso de la expedición, lo que nos remi-
te de nuevo al referente épico que codificaba la conducta de Alejandro y sus-
citaba una serie de resortes en su comportamiento que no resultan mesura-
bles desde la perspectiva fría y racional de la pura estrategia militar. De
hecho en más de una ocasión se resalta de manera expresa el carácter difi-
cultoso e infranqueable de los obstáculos que había que superar y su elec-
ción por Alejandro a sabiendas de tales condiciones, a pesar de la existencia
de otras alternativas mucho más viables desde el punto de vista logístico y
menos traumáticas en el aspecto personal. Así, en el caso de las puertas cili-
cias, que conducían desde el sur de Asia Menor a las llanuras del norte de
Siria, existía al parecer otro paso de más fácil acceso, que fue de hecho el
que utilizó Darío, y que Alejandro simplemente desconocía o no consideró
oportuno utilizar. De la misma forma, cuando emprendió la persecución de
los asesinos de Darío, se nos dice que existía una alternativa menos compli-
cada, pero Alejandro optó por la más corta a pesar de las notorias dificulta-
des que comportaba, ya que se trataba de un desierto sin agua, al igual que
hizo luego en el territorio de los tapurios. Alejandro había proclamado su
deseo de no dejar en su camino lugar alguno que resultara inaccesible o inex-
pugnable, una idea que llegó a impactar en el espíritu de sus rivales si toma-
mos en consideración las palabras con las que el noble bactrio Oxiartes acon-
LA LEYENDA DE ALEJANDRO. MITO, HISTORIOGRAFÍA Y PROPAGANDA 149

sejaba a su colega Corienes la rendición de la inexpugnable fortaleza que


defendía y en la que había buscado refugio, a la vista de la imposibilidad de
presentar resistencia a Alejandro mediante cualquier clase de barrera. El sig-
nificativo contraste con la actuación paralela de sus rivales se pone aquí nue-
vamente de manifiesto, ya que Darío, en su huida tras la batalla de Isos,
abandonó su carro y sus insignias reales para poder escapar con mayor faci-
lidad cuando tuvo que afrontar la travesía de quebradas y caminos difíciles.

Los grandes desafíos

Alejandro afrontó también a lo largo de su carrera una serie de importan-


tes desafíos, la mayoría de los cuales aparecen explicados en las fuentes
como una demostración de su irrefrenable póthos (entendido como nostalgia
o deseo de alcanzar los límites) que impulsaba muchas de sus acciones en
este terreno. Por lo general se trataba de grandes retos que ponían a prueba
la capacidad humana en todas sus posibilidades ya que nadie había sido
antes capaz de llevar a cabo tales acciones o bien habían fracasado de mane-
ra estrepitosa en el intento. Los desafíos incluían a héroes de la talla de Hera-
cles, que no había podido tomar la roca de Aornos, a personajes semilegen-
darios, como los reyes orientales Ciro y Semíramis, que apenas consiguieron
salir con vida con muy escasos supervivientes de su travesía del desierto de
Gedrosia, y a personas de carne y hueso contemporáneas suyas, como los
reyes indios Poro y Abisares, que se habían visto forzados a retirarse en sus
intentos por someter al pueblo de los cateos. Algunas de estas empresas
parecían del todo irrealizables, como la captura de la famosa Roca de los
sogdianos, cuyos aguerridos defensores retaron a Alejandro a procurarse sol-
dados con alas si pretendía conquistar una fortaleza, que tanto sus morado-
res como sus atacantes consideraban prácticamente inexpugnable. Algo
similar sucedió con otra de estas fortalezas, la denominada Roca de Corie-
nes, desde la que los enemigos refugiados en ella contemplaban inicialmen-
te con absoluto desprecio todas las iniciativas macedonias por conquistarla.
El caso de la Roca de Aornos resulta ampliamente ilustrativo del grado
de artificio que contiene esta clase de informaciones y justifica plenamente
su inclusión dentro de los esquemas legendarios que configuraban la carre-
ra del conquistador macedonio. Alarmadas por la proximidad del avance de
Alejandro habían acudido a refugiarse en ella las poblaciones indígenas de
los alrededores. Según nos informa Diodoro se decía que ni siquiera Hera-
150 FRANCISCO JAVIER GÓMEZ ESPELOSÍN

cles había sido capaz de tomar la plaza, intimidado por grandes temblores
de tierra y otros signos enviados por Zeus que le hicieron desistir del inten-
to. Probablemente se trataba de una leyenda local según la cual el dios
Indra, una de las divinidades indias identificadas por los griegos con Hera-
cles, habría luchado contra Vritra Aurnavabha, que podría corresponder a
grandes rasgos con el término que encontramos en nuestros testimonios
trascrito unas veces Aornos y otras Aornis, un demonio que retenía las
aguas del Indo y que, tras varios intentos infructuosos, el dios habría con-
seguido liberar finalmente tras la muerte del mencionado demonio. Tras
conocer la leyenda, Alejandro experimentó un súbito deseo de conquistar la
montaña movido por el relato del fracaso de Heracles. Sin embargo, el pro-
pio Arriano deja patentemente claro en su narración de los hechos la jerar-
quía de los motivos que impulsaron a Alejandro a atacar la plaza. La pri-
mera razón había sido las excelentes condiciones logísticas que presentaba
el lugar, una enorme roca aislada por un profundo barranco con un solo
camino de acceso y en la que abundaba el agua, la madera y la tierra fértil.
Solo en segunda instancia se menciona la motivación de carácter heroico
impulsada por la leyenda, sobre la que el propio Arriano se muestra bastan-
te escéptico, alegando que se trataba posiblemente de un intento de ensal-
zar las empresas humanas al exagerar las dificultades con la significativa
mención del fracaso del héroe griego. Sin embargo, la fuerza de la leyenda
era tal que el mismo Arriano vuelve a mencionar la circunstancia del fraca-
so de Heracles cuando Alejandro consiguió tomar finalmente la fortaleza al
final del episodio, a modo de brillante epifonema que culmina la extraordi-
naria hazaña realizada por el monarca.
La motivación del póthos, que parece exclusiva de Arriano frente al resto
de la tradición literaria, si bien aparece también en los relatos de Curcio y
Justino aunque con una significación algo diferente, encubre en ocasiones su
deseo de alcanzar lo inalcanzable, superando todas las barreras humanas
para penetrar casi directamente en el ámbito puramente divino. Esta idea es
la que parece que subyace en sus deseos de superar las expediciones de Dio-
niso a la India, en su imparable afán de conquista más allá del Hífasis mien-
tras quedasen pueblos sin someter, o en su curiosidad por hallar los límites
efectivos de la tierra, comprobando en el Océano por el sur y en el mar Cas-
pio por el norte la posible existencia de otras tierras que en caso de existir
pudieran convertirse en objetivo futuro de sus conquistas, o de no ser así
demostraran que todo el mundo conocido y por conocer se encontraba some-
tido ya bajo su dominio.
LA LEYENDA DE ALEJANDRO. MITO, HISTORIOGRAFÍA Y PROPAGANDA 151

Algunos de los retos afrontados, que aparecen también envueltos bajo la


cobertura del póthos, no tienen que ver con hazañas de carácter específica-
mente bélico, si bien ocupan un lugar destacado en la configuración de la
leyenda de Alejandro. Nos referimos en primer lugar a su visita a la ciudad
de Gordio, la antigua capital de Frigia, donde se hallaba el carro del rey
homónimo que había sido el fundador de la dinastía cuyo nudo se hallaba
unido a la lanza mediante un complicado entramado que parecía imposible
desatar. Se trataba al parecer de una leyenda local que, a juzgar por el relato
de Arriano, concentraba su principal atención en la explicación del signifi-
cado del carro como indicio divino que facilitó en su día el reconocimiento
por parte de los frigios del que sería su nuevo rey, respondiendo así a las pre-
dicciones del oráculo que había anunciado su llegada a la ciudad en este tipo
de vehículo. Sin embargo sus prestaciones ahora se habían visto ampliadas
con el tentador desafío de que quien fuera capaz de desatar el nudo se con-
vertiría en el dueño y señor de toda Asia. Nuevamente se trataba de un empe-
ño aparentemente imposible que nadie antes había sido capaz de solventar a
la manera de lo que ya había sucedido con la doma del caballo Bucéfalo. En
busca de otras explicaciones se ha señalado también la posibilidad de que en
la decisión del rey interviniera activamente la conexión legendaria existente
entre el reino de Midas y Macedonia, de donde este había sido expulsado y
cuyo nombre llevaban los jardines en los que Alejandro se había educado
bajo la tutela de Aristóteles. Sin embargo no existe en nuestros testimonios
ninguna alusión a este aspecto. Como ya es sabido, Alejandro ventiló la
cuestión por la vía más rápida consiguiendo superar de esta forma el desafío
lanzado.
Algunas explicaciones más racionales concurren como siempre para
explicar el caso. Así se habría tratado de aprovechar el simbolismo que com-
portaba la acción, tanto desde el punto de vista propagandístico, ya que
representaba un feliz augurio para el futuro de la campaña, misión que debió
recaer sobre las espaldas de Calístenes ya avezadas en el tema, como desde
el puramente psicológico, al insuflar el cumplimiento efectivo del vaticinio
la necesaria moral a sus tropas en unos momentos en los que las complica-
ciones de la campaña no habían hecho más que empezar y las actividades de
Memnón en el Egeo creaban serios problemas a la retaguardia macedonia.
De hecho, el propio Arriano señala que era la situación de guerra existente
entonces la que hizo que Alejandro declinara cualquier concesión a los
enviados atenienses llegados hasta Gordio para solicitar la liberación de sus
compatriotas mercenarios que habían combatido en Gránico. Parecía así la
152 FRANCISCO JAVIER GÓMEZ ESPELOSÍN

ocasión adecuada para demostrar el carácter invencible de Alejandro y el


apoyo que los dioses otorgaban a su empresa aprovechando en su favor lo
que quizá no era más que una simple leyenda local con excesivas pretensio-
nes. Las señales divinas, en forma de truenos y relámpagos, que acompaña-
ron el hecho fueron interpretadas como los indicios oportunos de la aproba-
ción divina, que daba así por cumplido el oráculo. Alejandro realizó el
correspondiente sacrificio de agradecimiento a los dioses, convencido de su
propia hazaña y con la esperanza adicional de que sus hombres contempla-
ran lo sucedido como un signo inequívoco del favor de la divinidad.
A la vista de la existencia en nuestra tradición de diferentes versiones
de lo sucedido, es muy probable que quienes contemplaran en directo la
acción fueran un grupo de personas reducido, seguramente los más inme-
diatos colaboradores de Alejandro, y que cuando Alejandro hizo su apari-
ción en público, a la vista ya de todas sus tropas, lo hiciera ya con el nudo
deshecho, dejando para las conjeturas gratuitas y los chismorreos interesa-
dos el método concreto que había utilizado para resolver el problema, bien
el más drástico de cortar el nudo con la espada de un tajo o el más inge-
nioso y sofisticado de hacer aflorar sus cabos extremos a la superficie y
proceder después a desatarlo. Cualquiera de las posibles soluciones emple-
adas revela de hecho facetas inconfundibles de su carácter, como bien ha
señalado O´Brien, tanto su extraordinario poder de concentración y su
excepcional perspicacia para resolver cualquier desafío, en el caso de la
solución más paciente y elaborada, como su incapacidad absoluta para
dejar de lado, encogiéndose de hombros, cualquier obstáculo que se le
resistiera, en el de la respuesta más drástica.
Otro de los grandes desafíos de esta índole fue su visita al oráculo de
Amón en Siwa, situado en medio del desierto. El episodio figura como uno
de los elementos decisivos en la historia de Alejandro por las consecuen-
cias que pudo tener en la conformación final de su compleja personalidad,
al haber significado quizá la primera toma de conciencia de su condición
divina después del importante espaldarazo que significó su recepción en el
santuario del dios. El grado de artificio que rodea todo el episodio es con-
siderable. Desde las motivaciones que pudieron inducir a Alejandro a
emprender una marcha de estas características, cuando se hallaba implica-
do en una campaña de conquista que estaba todavía lejos de haberse deci-
dido a su favor, a las circustancias extraordinarias que rodearon el viaje,
como una lluvia providencial que solucionó drásticamente los problemas
de la sed y la oportuna presencia de cuervos o serpientes que guiaron los
LA LEYENDA DE ALEJANDRO. MITO, HISTORIOGRAFÍA Y PROPAGANDA 153

pasos de la expedición cuando el viento había borrado todos los indicios


de la ruta a seguir, por no mencionar lo acontecido en el interior del tem-
plo con el vaticinio concreto dispensado por el dios, interpretado en un
sentido o en otro. Las razones que alega Arriano para explicar tal decisión
son el interés por consultar el oráculo de un dios que se consideraba infa-
lible y los deseos de emular a Perseo y Heracles que ya habían acudido en
su momento hasta el lugar. Es probable que conociera también la noticia
que nos trasmite Heródoto acerca de la desaparición de un ejército persa
enviado por Cambises para conquistar el lugar, que resultó tragado por una
tormenta de arena, y esta circunstancia estimulara también su constante
deseo de superación de todos los precedentes conocidos. Incluso pudo
haber incentivado también su curiosidad la historia que al parecer contaba
Aristóteles acerca del milagroso viaje realizado por un peregrino argivo
que había arribado hasta el santuario tras largas penalidades y sin haber
bebido agua una sola vez en varias semanas, si es que llegó a saber de ella
durante su época de estudiante con el célebre filósofo.
También Arriano es quien nos proporciona la que parece la verdadera o
principal razón que impulsó a Alejandro a realizar un viaje tan inoportuno
desde el punto de vista logístico en medio de una expedición de conquista
que le obligaba a desviarse considerablemente de la ruta que conducía hacia
sus objetivos fundamentales situados en el corazón de Asia. Así señala en
primer lugar su deseo de consultar un oráculo que gozaba de especial pres-
tigio en sus vaticinios. Al parecer, durante su estancia en Menfis ya había
conocido algunas indicaciones en este sentido procedentes de los oráculos de
los Bránquidas en Mileto y de la sibila de Eritras. Sus expectativas debían
ser considerables si atendemos a la importancia que se concedía a tales pro-
nunciamientos dentro de un mundo como aquel cuya lógica racional no com-
portaba en modo alguno el descrédito de los oráculos ni su atribución a la
mera superchería. No podemos saber lo que sucedió en realidad en la con-
sulta ya que solo Alejandro penetró en el interior del recinto y, por tanto, nos
vemos obligados a lidiar con todos los ecos disponibles de la orquestación
posterior del evento a manos de Calístenes, una de las principales fuentes del
caso aunque no la única, o de los deseos del propio rey cuyas sinceras con-
vicciones personales sobre la validez de los vaticinios emitidos debieron
verse inevitablemente contaminadas con la tentadora oportunidad de apro-
vecharlos desde el punto de vista político e ideológico. Por no mencionar
también la confluencia de los innegables intereses del propio sacerdocio
local que controlaba el oráculo, sabedor de la posición hegemónica que Ale-
154 FRANCISCO JAVIER GÓMEZ ESPELOSÍN

jandro detentaba ahora en Egipto tras su triunfal entrada en Menfis y su reco-


nocimiento como faraón, con ceremonia oficial incluida o sin ella. Es bien
conocida la actitud acomodaticia de numerosos medios indígenas a la hora
de adecuar sus informaciones a las pretensiones de sus visitantes griegos ya
desde tiempos de Heródoto, ofreciendo las respuestas que ansiaban escuchar
sus interlocutores o interpretando las leyendas y tradiciones locales de tal
forma que los recién llegados quedaran satisfechos, casi siempre impelidos
por el enaltecimiento interesado de su prestigio o por un más que justificado
deseo de supervivencia.
El famoso episodio aparece así entrelazado por diferentes tramas. Los
intereses propagandísticos y personales de un Alejandro que deseaba ver
confirmado el carácter exitoso de la campaña y disipar de forma definitiva
cualquier tipo de sospecha acerca de su implicación en el asesinato de Fili-
po que todavía pudieran albergar algunos de los miembros de su estado
mayor; la atracción ejercida por las leyendas y tradiciones locales, como
había sucedido ya en Gordio, que vinculaban al santuario las hazañas de
grandes héroes del pasado, identificados ahora con Heracles o Perseo cuya
precisa relación con él no aparece testimoniada en ninguna otra fuente grie-
ga; la oportunidad insoslayable de relatar una historia excepcional con emo-
cionantes efectos dramáticos como era una penosa y larga marcha a través
del desierto, cuyos ecos se dejan sentir en el relato de Diodoro, apuntalada
además con decisivas intervenciones divinas que resaltaban el carácter
extraordinario de la aventura; los tentadores paralelismos suscitados por el
origen divino de estos dos héroes con el del propio Alejandro que se sentía
vinculado genealógicamente con al menos uno de ellos; la inmejorable oca-
sión para establecer la conexión entre el santuario de Amón y el de Zeus en
Dodona, situado dentro de los dominios tradicionales de Olimpíade, que ya
figuraban de modo visible en el relato de Heródoto y posibilitaban así este
oportuno enlace a la hora de cimentar pretensiones de esta clase; y por últi-
mo la reelaboración de la historia, pasada ya por el tamiz egipcio de un Tolo-
meo que conocía algunas de las tradiciones y costumbres del país sobre el
que reinaba, con adiciones tales como las dos serpientes parlantes que guia-
ron los pasos de Alejandro en el desierto, quizá un oportuno desdoblamien-
to de la serpiente que hacía el papel de heraldo de los dioses cuando se diri-
gían al faraón, por no mencionar la posible referencia a las prácticas de
Olimpiade con este tipo de animales.
El episodio de Siwa figuraba además en una cadena de acontecimientos
que leídos a posteriori estaban destinados a confirmar la grandeza de Ale-
LA LEYENDA DE ALEJANDRO. MITO, HISTORIOGRAFÍA Y PROPAGANDA 155

jandro y el incuestionable apoyo que la divinidad otorgaba a todas sus accio-


nes. Durante la travesía de Licia, en el sur de Asia Menor, una fuente que
había en las proximidades de la ciudad de Janto cambió el curso de sus aguas
sin una causa natural aparente y al desbordarse arrojó fuera de su cauce una
tablilla de bronce escrita en caracteres arcaicos que predecía el final del
imperio persa a manos de los griegos. A consecuencia de este hecho, que
solo Plutarco nos narra en su integridad, Alejandro emprendió una operación
de limpieza en la franja costera que iba hasta Fenicia y Cilicia, recorriendo
la costa de Panfilia con tal celeridad que según el biógrafo griego muchos
autores escribieron descripciones exageradas y asombrosas de su marcha
como la retirada del mar ante su avance por un camino costero que rara vez
quedaba plenamente despejado de los embates del potente oleaje marino que
azotaba continuamente la zona. La fama de tales prodigios mereció incluso
la ironía de los autores de comedias como el célebre Menandro, que paro-
diaba en una de sus obras tan milagroso acontecimiento. La travesía de la
costa panfilia aparece recogida también en Arriano que, sin embargo, pre-
senta una explicación más racional del fenómeno a causa del soplo de los
vientos procedentes del norte o del sur aunque no deja de señalar que el brus-
co cambio producido en aquellos momentos fue debido a la intervención
divina si bien apunta a renglón seguido que tal era al menos la creencia de
Alejandro y los suyos. La hazaña, considerada como un portento, aparece
aludida en la Novela de Alejandro.
El estudioso francés Charles Le Roy consideraba el episodio de la fuen-
te como un primer presagio de la serie que comprendía también el nudo gor-
diano y la consulta del oráculo de Siwa, ordenados en una gradación cre-
ciente según la cual lo sucedido en la fuente anunciaba la victoria, el de Gor-
dio la realeza sobre el mundo habitado y el oráculo egipcio la filiación divi-
na de Alejandro y su derecho al dominio del orbe. Sin embargo Paul Gou-
kowsky, el estudioso que mejor ha analizado la génesis y desarrollo del mito
de Alejandro, rechazó en su día tales conclusiones catalogando la anécdota
dentro del repertorio de cuentos tradicionales acerca del conquistador mace-
donio que fueron elaborados durante el período helenístico. Más reciente-
mente, y para complicar todavía más las cosas, un indoeuropeista ha preten-
dido ver en la secuencia de estos episodios en el texto de Plutarco los dife-
rentes elementos de un esquema mítico indoeuropeo relacionado con la con-
quista y la legitimidad de la soberanía, que quedaría probado a través del
dominio y el triunfo sobre las aguas y que aparece atestiguado en otras tra-
diciones religiosas indoeuropeas.
156 FRANCISCO JAVIER GÓMEZ ESPELOSÍN

Amparada también bajo el impulso del póthos aparece la famosa visita de


Alejandro a la ciudad india de Nisa, que habría sido fundada por Dioniso
durante su mítica campaña por estas tierras. El nombre de la ciudad y de la
región rememoraba el de su nodriza, y el de un monte próximo denominado
Muslo (Meros en griego) evocaba la circunstancia excepcional del naci-
miento del dios, que tras haber sido fulminada su madre por el rayo de Zeus
fue esta parte de su divina anatomía la que sirvió de matriz para el alumbra-
miento de Dioniso. La historia, contada por un tal Acufis, que encabezaba la
legación de la ciudad enviada a Alejandro para pedir que salvaguardara su
libertad y autonomía, utilizaba como prueba decisiva de su origen la exis-
tencia en los alrededores de la hiedra, la planta característica del dios, a dife-
rencia del resto del país donde no crecía por parte alguna. Alejandro parece
que acogió gustoso tales historias ya que, según refiere Arriano, le permití-
an afirmar que había llegado en su campaña hasta los mismos lugares que
había alcanzado el dios en su mítica expedición y acariciar incluso la idea de
superar dichos límites. Esperaba además que con tales precedentes los mace-
donios aceptaran de buen grado continuar la marcha a pesar de todas las
penalidades. Es más, después de acoger favorablemente todas las propuestas
realizadas acerca de su forma de gobierno solicitó a los enviados que le
hicieran llegar trescientos jinetes para alistarlos en su ejército y cien nobles
elegidos entre las trescientas personalidades más ilustres de la ciudad. La
ingeniosa respuesta de Acufis, que solicitaba encarecidamente que le dejase
esos cien ciudadanos dado que el buen gobierno de la ciudad se resentiría
con su ausencia, acabó convenciendo a Alejandro que limitó sus exigencias
iniciales a la entrega del contingente militar.
El artificio indudable que presenta buena parte de la historia se pone al
descubierto en el mismo relato de Arriano, quien a pesar de todo el oropel
legendario que rodea la embajada y la cordialidad con la que el rey recibe
sus peticiones, pone de manifiesto cuáles eran las verdaderas intenciones de
unos y otros por debajo de la retórica que envuelve todo el pasaje. Alejan-
dro aprovechaba la ocasión para dar pábulo a sus aspiraciones interminables
de conquista presentándolas ahora bajo la emulación de Dioniso y su séqui-
to, y no dejaba al margen necesidades mucho menos poéticas, como el
reclutamiento de nuevos efectivos, tan necesarios en esta fase avanzada de
la campaña, y la petición de rehenes que asegurasen la lealtad de los nue-
vos dominios. De hecho el ingenioso intercambio de ofertas culminó con la
entrega por parte de Acufis de su propio hijo y el hijo de su hija, lo que pare-
ce el resultado de una habilidosa negociación del dirigente indio a la hora
LA LEYENDA DE ALEJANDRO. MITO, HISTORIOGRAFÍA Y PROPAGANDA 157

de aminorar los efectos de la sumisión efectiva más que una generosa con-
cesión motu proprio a la vista de la nobleza del monarca macedonio, que
estaba dispuesto finalmente a no aceptar ningún nuevo rehén. La historia,
que culmina con la visita de Alejandro al lugar donde los indígenas cele-
braban las fiestas en recuerdo y honor de Dioniso y la celebración de una
verdadera bacanal, presenta todo el aspecto de una elaboración ad hoc de
un episodio más, probablemente mucho más trivial, de la campaña en el que
los habitantes del lugar buscaron sacar partido de algunas de las singulari-
dades de su topografía y de sus recursos botánicos, sabedores de la impor-
tancia que las historias relacionadas con este escenario podían tener en la
mentalidad de los invasores o en la idiosincrasia tan particular de su coman-
dante supremo.
El propio Arriano muestra sus reservas acerca de los antecedentes dio-
nisiacos del lugar señalando que no conviene ser demasiado escrupuloso
en esta clase de relatos sobre los dioses. Sin embargo desea también mar-
car distancias con quienes mucho más críticos, como Eratóstenes, atribuí-
an toda esta clase de relatos a la pura invención de los macedonios con el
fin de adular a Alejandro, mencionando a modo de ejemplos la identifica-
ción de una cueva de la región de Paropamisada con la caverna del Cáuca-
so donde era torturado Prometeo por un águila que devoraba sus vísceras
hasta que Heracles acudió a liberarlo de este terrible suplicio, o el recono-
cimiento de la presencia de Heracles en la India a causa de la marca de una
maza, signo distintivo del héroe, que presentaban unas vacas de la región.
De hecho el relato de Curcio al respecto ofrece una imagen mucho menos
idílica de las cosas, ya que solo después del asedio de la ciudad y de la ren-
dición final de sus habitantes estos decidieron utilizar en su favor la histo-
ria de sus míticos orígenes con la finalidad de propiciarse la benevolencia
del vencedor y conseguir un trato más moderado. La bacanal subsiguiente
de las tropas macedonias por los bosques y montañas de los alrededores
aparece también descrita en unos términos que parece el resultado eufóri-
co y festivo de un fácil triunfo en medio de un paraje espectacular, que
podría haber despertado o no ciertas resonancias cultuales en los partici-
pantes, más que una celebración de carácter estrictamente dionisiaco. El
terror que despertaban los macedonios con sus aullidos de bacantes es pre-
cisamente la razón que aporta Curcio para justificar la inactividad de los
enemigos que no se decidieron a aprovechar el estado de ebriedad y rela-
jación en que se hallaban entonces inmersos los recientes conquistadores
de su ciudad.
158 FRANCISCO JAVIER GÓMEZ ESPELOSÍN

La búsqueda de los confines

Otro de los temas que ha sido objeto constante de mitificación es la ince-


sante búsqueda de los confines del orbe. Este objetivo se ha alegado conti-
nuamente como uno de los principales motivos que permiten explicar la
extraña conducta de Alejandro, a quien en su deseo permanente de conti-
nuar hacia delante no parecieron importarle demasiado los cada vez más
difíciles obstáculos que debía superar en su desaforada marcha o las terri-
bles condiciones en que se encontraban sus hombres tras largos años de
campaña y de encarnizadas luchas por la simple supervivencia. Finalmente
no le quedó más remedio que ceder a la apremiante realidad de un ejército
agotado que rehusó avanzar más allá del río Hífasis. Ciertamente no es
nada fácil averiguar las verdaderas aspiraciones que albergaba Alejandro en
su interior, aunque parece muy probable que sus proyectos de conquista se
vieran decisivamente condicionados por los conocimientos geográficos dis-
ponibles en su tiempo y por la percepción de la forma del orbe que tenía en
su imaginación, un mundo plano rodeado por un océano circular exterior
que delimitaba todas las tierras habitadas.
Tales presupuestos fueron necesariamente variando con el curso del tiem-
po, según las tropas avanzaban en una dirección determinada y conseguían
nuevas informaciones sobre los territorios desconocidos que se abrían en el
horizonte de la expedición. Algunas concepciones erróneas determinaron el
establecimiento de los límites septentrionales en el río Yaxartes, identificado
con el Tánais, que estaba considerado al menos desde los tiempos de Heró-
doto como la frontera del continente europeo con Asia. Dada la abundancia
del abeto blanco en la región, que griegos y macedonios consideraban una
planta exclusivamente originaria de Europa, creyeron que habían alcanzado
en su ruta los límites del continente asiático en esta dirección. Una creencia
que contribuyó a acentuar todavía más la presencia de poblaciones nómadas
de la zona, muy parecidas a los famosos escitas que habitaban al norte del
mar Negro. Se creía así que la denominada laguna Meótide, el actual mar de
Azov, se encontraba en las proximidades y que el camino de retorno a Euro-
pa por esa dirección no resultaría muy largo. A esta confusión contribuyeron
también las informaciones intencionadamente erróneas que proporcionaban
los habitantes indígenas de la zona. Guiados por sus propios intereses, que
pasaban por atraer la colaboración macedonia hacia sus zonas de expansión
natural, les hicieron creer que sus percepciones se hallaban en lo cierto, e
incluso un monarca de la región situada al sur del mar de Aral llegó a ofre-
LA LEYENDA DE ALEJANDRO. MITO, HISTORIOGRAFÍA Y PROPAGANDA 159

cerles su colaboración para emprender una campaña de conquista hasta las


proximidades del mar Negro.
La obsesión de Alejandro por alcanzar el océano constituye otro de los
rasgos que caracterizan este insaciable deseo de alcanzar los límites y supe-
rar todas las barreras. Nuevamente una concepción geográfica errónea, que
equiparaba el Hindukush con el mítico Cáucaso, entendido aquí como la cor-
dillera que delimitaba los extremos orientales del orbe, fue la causa princi-
pal de las expectativas fallidas de Alejandro, que esperaba contemplar la
extensión de las aguas del océano oriental exterior desde la cima de aquella
cordillera. El Caspio se consideraba un golfo de este océano exterior en su
vertiente septentrional y, por tanto, la imagen resultante de Asia se veía seria-
mente distorsionada con relación a su realidad geográfica efectiva. Las
inmensas estepas de Asia central quedaban reducidas de forma considerable
en su extensión y la forma del continente se redondeaba de tal modo que la
India constituía el extremo final del mundo en su vertiente más oriental. Su
auténtica extensión y prolongación por el norte y el este en dirección a China
eran completamente desconocidas por aquel entonces. Su idea previa de que
el océano se hallaba a no mucha distancia de la cuenca del Indo impulsó sus
deseos de conquista en esta región, con la esperanza de poder alcanzar pron-
to aquella meta y dar así por concluida su campaña en esta vertiente oriental
del mundo. Conseguir igualar las hazañas de figuras míticas como Heracles
o Perseo, que habían alcanzado aquellos confines, constituyó seguramente
uno de los poderosos alicientes que motivaron su iniciativa. Sin embargo la
cruda realidad de las inacabables estepas y cordilleras de Asia fue poco a
poco minando este tipo de concepciones. El océano no aparecía a la vista
desde las cimas de las montañas ni se tenían noticias de su proximidad según
la expedición iba avanzando en la conquista de los territorios de la India. Las
informaciones que obtenía Alejandro le hablaban más bien de otros ríos, de
grandes llanuras aluviales y de poderosos reinos que se extendían más allá
de sus horizontes. Esta dilación constante no desanimó a Alejandro pero sí
consiguió derrotar el ya muy mermado ánimo de sus tropas, que ni siquiera
con tales expectativas como meta estuvieron dispuestas a seguir los pasos de
su inagotable general.
Seguramente desilusionado a este respecto pudo, sin embargo, cumplir
algunas de sus expectativas en este terreno al desviar su ruta de regreso hacia
el sur, en dirección hacia la desembocadura del Indo en el océano, en cuyas
aguas se adentró después hasta una isla situada mar adentro. Sus intenciones
eran comprobar si existía en pleno océano algún territorio cercano, si bien
160 FRANCISCO JAVIER GÓMEZ ESPELOSÍN

Arriano, que es quien nos trasmite esta información, manifiesta su opinión


personal de que el verdadero móvil de estas operaciones marítimas era
«navegar por el Gran mar más allá de la India». Este aspecto puramente
heroico y aventurero queda igualmente reflejado en el texto de Plutarco, que
tras mencionar los grandiosos sacrificios celebrados en honor de las divini-
dades marinas nos dice que suplicó a los dioses que ningún otro hombre des-
pués de él sobrepasara los límites de su expedición, y en el de Curcio, quien
afirma que tras haberse adentrado algo más de 70 kilómetros en el mar «dio
por fin cumplimiento a su deseo». Sin embargo nuevamente reaparecen tam-
bién en algunos de estos mismos testimonios los indicios de otro tipo de
motivaciones más pragmáticas como sus deseos de inspeccionar las posibi-
lidades logísticas que ofrecían aquellos lugares como puntos de anclaje para
su flota o la oportunidad de comprobar cuáles eran las bocas del Indo más
seguras para la navegación de cara a la futura expedición que planeaba por
aquellas costas hasta el golfo pérsico.
El hecho de que el surgimiento del imperio de los partos a mediados del
siglo II a.C. representara un drástico corte en las líneas de comunicación
existentes entre el mundo occidental y aquellos confines orientales, que
habían sido establecidas por las conquistas de Alejandro, hizo que la hazaña
realizada por el monarca macedonio apareciera envuelta todavía más en un
halo de leyenda. Se dio así inicio a una serie de relatos absolutamente fabu-
losos que centraban su atención no en la retirada de las tropas de Alejandro
de aquellos extremos confines sino en su aventurada penetración más allá de
todas las fronteras imaginables. Una carta atribuida a Crátero, uno de sus
generales, dirigida a su madre, que es mencionada por Estrabón, muestra el
grado de fantasías y fabulaciones que comenzaron a circular acerca de los
lugares y seres que hallaron en el transcurso de la expedición por aquellos
remotos lugares. Según dicho texto Alejandro habría llegado hasta el Gan-
ges, que nunca pudo alcanzar en la realidad, y hablaba acerca de los espe-
luznantes monstruos marinos que poblaban dicho río. La tradición literaria
posterior habilitó una serie de cartas atribuidas al propio conquistador mace-
donio en las que narraba de primera mano las innumerables maravillas de
todas clases que fue encontrando en su camino por estos fabulosos territo-
rios. El enfrentamiento con monstruos terribles, el encuentro con pueblos
cada vez más extraños y la marcha a través de inhabitables desiertos consti-
tuyen el material habitual de este tipo de historias, que pronto quedarían inte-
gradas dentro de la tradición recogida por la Novela de Alejandro, de la que
algunos suponen que representan el estrato más antiguo.
LA LEYENDA DE ALEJANDRO. MITO, HISTORIOGRAFÍA Y PROPAGANDA 161

La capacidad de inventar aventuras y extender hasta límites absurdos e


insospechados los viajes de Alejandro hacia los confines del orbe parece
haber sido infinita si tenemos en cuenta que algunas de estas historias tras-
ladaban al rey hasta la China o las columnas de Heracles, en el confín opues-
to del orbe. Alejandro, movido por un afán de curiosidad insaciable que se
atribuía en parte a la influencia de Aristóteles, habría llegado a descender
hasta los abismos marinos encerrado en una especie de batiscafo ideado al
efecto, provisto además de las pertinentes ventanillas que le permitieran
recolectar el material de investigación encontrado. En otra de estas historias
se alzó también hacia los cielos transportado en una cesta tirada por dos
grandes pájaros cuyo ascenso hacia las alturas se incentivaba mediante el
oportuno cebo situado en la punta de un palo dirigido hacia arriba. Dicho
episodio aparece ampliamente representado a lo largo de la Edad Media en
diferentes catedrales europeas como las de Basilea y Otranto. Convertidos
estos viajes en una búsqueda desesperada de la inmortalidad, aparecen cons-
tantemente indicaciones admonitorias de la divinidad que le instan a cesar en
sus intentos y a retornar a los límites permitidos de la experiencia humana.
Lugares tan simbólicos como el Oráculo del sol y la luna o la fuente de la
vida, y más tarde en las versiones cristianas el propio paraíso terrenal, cons-
tituyen el objetivo final de algunos de estos viajes, cuya conclusión insiste
en el recordatorio de su condición mortal y de su inminente muerte más que
en la plena consecución de sus ilimitados deseos. Un Alejandro inevitable-
mente empequeñecido de nuevo hacia la talla humana por las amenazantes
y misteriosas fuerzas con las que entraba en contacto resultaba así brusca-
mente devuelto a su condición inicial. Como ha señalado James Romm, el
aterrador paisaje de las maravillas de la India, con seres de carácter híbrido
y monstruoso que presagiaban lo peor, se convirtió en una sombría alegoría
de la condición humana contemplada en su dimensión más crudamente esca-
tológica.

Encuentros imposibles

Seguramente dentro de las historias relacionadas con estos falsos confi-


nes se encuadra el famoso episodio del encuentro con las amazonas cuya
reina Talestris ansiaba al parecer fervientemente conocer a Alejandro y tener
con él un hijo que pudiera convertirse en un digno heredero de dos progeni-
tores tan ilustres. El episodio aparece mencionado en casi todos los testimo-
162 FRANCISCO JAVIER GÓMEZ ESPELOSÍN

nios con que contamos, si bien algunos de ellos destacan su abierta incredu-
lidad acerca de este tipo de historias. Así Plutarco señala que la mayoría de
los autores, entre los que se menciona a Aristóbulo, Cares y Tolomeo, lo con-
sideraban una pura invención, mientras que otros como Onesícrito y Clitar-
co incluían sin reparos el episodio en sus respectivos relatos. No es difícil
adivinar la posible realidad que se esconde debajo de la leyenda, destinada a
resaltar de manera efectiva que Alejandro había alcanzado los confines del
orbe encontrando a un pueblo mítico como las Amazonas que habitaba en
sus proximidades, continuando así la línea de sus ilustres antepasados como
Aquiles y Heracles, que ya habían combatido contra ellas, y estableciendo
una tentadora relación amorosa entre el conquistador más grande con la que
se suponía que era la más guerrera y poderosa de las mujeres. Así lo sugie-
ren algunos autores, que tratan de buscar soluciones más racionales al tema.
Plutarco supone que se habría tratado de un contingente de mujeres a caba-
llo, procedentes de algún pueblo bárbaro de la región que habían sido ofre-
cidas al rey por el sátrapa de Media, Atrópates. Arriano se inclina, en cam-
bio, en su interpretación por la entrega en matrimonio de la hija de un rey
escita sobre la que el propio Alejandro habría informado en una carta a Antí-
patro sin mencionar para nada a las célebres amazonas.
La diversidad de las localizaciones para el encuentro, bien la región de
Hircania a orillas del Caspio o más allá del río Yaxartes, indica claramente
su carácter ficticio, si bien debemos tener en cuenta que el rechazo de los
autores antiguos del famoso encuentro entre Alejandro y la reina de las ama-
zonas no comportaba la negación absoluta de su existencia en un momento
dado de la historia, ya que la visión histórica de los griegos no establecía una
diferencia nítida entre el tiempo del mito y el de la historia propiamente
dicha. Arriano, de hecho, se manifiesta claramente en este sentido cuando
alega que dicho pueblo había dejado hacía ya tiempo de existir dado que un
autor del crédito de Jenofonte, que había recorrido aquellas regiones donde
se suponía que habitaban, no las mencionaba entre los pueblos de la zona.
Sin embargo, concede plena credibilidad a sus combates contra héroes como
Heracles o Teseo, para cuyas hazañas en este terreno existían, en cambio,
testimonios inapelables. Esa era también la actitud de Plutarco que escribe
largamente acerca de ellas en su Vida de Teseo.
En la lista de encuentros imposibles que jalonan la leyenda de Alejandro
figura también su entrevista en Corinto con el filósofo Diógenes, que apare-
ce particularmente descrita por Plutarco. Aparece mencionada en cuatro
lugares distintos de su extensa obra y, en general, se trata de un episodio tan
LA LEYENDA DE ALEJANDRO. MITO, HISTORIOGRAFÍA Y PROPAGANDA 163

popular que contamos nada menos que con otras veintidós referencias en
diferentes autores. La historia se convirtió casi en un lugar común que refle-
jaba a la perfección el agudo contraste existente entre la desmedida ambición
del poder y las modestas pretensiones del sabio, que a instancias de las pre-
guntas de Alejandro para que le hiciera saber sus necesidades se limitó a con-
testarle que se apartara un poco ya que le estaba quitando el sol. Otro ele-
mento de contraste es el vivo interés manifestado por Alejandro en visitar al
filósofo y la completa indiferencia de este último que no se había molestado
siquiera en acudir a su presencia cuando supo que se hallaba en la ciudad. El
encuentro constituye una clara invención destinada a resaltar este tipo de
contrastes ya que presenta a un Alejandro anacrónicamente poderoso, tenien-
do en cuenta que el supuesto contacto con el filósofo cínico se habría pro-
ducido en las primeras etapas de su carrera, cuando todavía no había
emprendido la triunfante expedición oriental. La famosa expresión atribuida
a Alejandro de que «si no fuera Alejandro, sería Diógenes» revelaría la pro-
funda admiración del monarca por la filosofía que algunos autores antiguos
le atribuían, convirtiendo su carrera en la de un filósofo en armas dadas las
elevadas misiones que debía cumplir, tal y como pone de manifiesto Plutar-
co en su célebre tratado Sobre la fortuna o virtud de Alejandro.
Dentro de esta misma línea que expresa la confrontación entre las ambi-
ciones del poder y la templanza de la sabiduría figura también el famoso
encuentro de Alejandro con los sabios de la India, a los que los griegos cali-
ficaban como gimnosofistas o «sabios desnudos». Con esta denominación
designaban a una clase de ascetas que confundían frecuentemente con los
brahmanes, quienes actuaban como consejeros de los monarcas locales y
encabezaron algunas sangrientas rebeliones contra la invasión macedonia. El
encuentro habría tenido supuestamente lugar en la ciudad india de Taxila
donde Alejandro habría entrado en contacto con las figuras de Dándamis y
Cálano. El primero de ellos, de quien los demás se confesaban discípulos, se
negó a acompañar a Alejandro a pesar de su empeño en este sentido, expre-
sando con ligeras variaciones los mismos principios que Diógenes, ya que
afirmaba no tener envidia de nada que Alejandro pudiera ofrecerle y que se
contentaba con vivir hasta su muerte sobre la tierra que le daba sus frutos en
cada estación. El segundo, en cambio, se dejó seducir por la invitación de
Alejandro y le acompañó en su expedición hasta que tras sufrir una enfer-
medad incurable decidió poner fin a sus días inmolándose solemnemente en
una pira levantada para la ocasión. El relato de este encuentro fue probable-
mente elaborado por Onesícrito, que había sido enviado al parecer por el
164 FRANCISCO JAVIER GÓMEZ ESPELOSÍN

propio Alejandro en busca de tales individuos cuando tuvo noticias de su


existencia. Las propias inquietudes filosóficas de este autor condicionaron
sin duda su elaboración de la historia, ya que las ideas expuestas en sus diá-
logos con el monarca constituyen más bien un reflejo de las doctrinas cíni-
cas que de la propia filosofía india.
Todas las anécdotas relacionadas con este encuentro, situadas en dife-
rentes escenarios, algunos tan idóneos como un prado verde donde Alejan-
dro habría encontrado discutiendo a los sabios, reflejan nuevamente el
agudo contraste representado con motivo del encuentro con Diógenes si
bien trasladado esta vez a un paisaje y unas circustancias mucho más exó-
ticas que el ágora de una ciudad griega. En el encuentro que describe Arria-
no los sabios no se inmutan ante la presencia de Alejandro con sus hombres,
limitándose tan solo a golpear con sus pies en el suelo. La respuesta que
dieron los ascetas indios a la pregunta acerca del por qué de tan extraña con-
ducta resulta como siempre tremendamente aleccionadora acerca de la
reflexión de carácter moral que se desprende de este tipo de historias: a
pesar de la grandeza de Alejandro y de sus elevadas pretensiones, no deja-
ba de ser un hombre como los demás, dueños, por tanto, tan solo del suelo
que pisaban y por ello, tras su muerte, ocuparía únicamente el trozo de
terreno necesario para contener su cadáver. Plutarco describe a su vez un
auténtico interrogatorio dirigido por Alejandro a estos individuos en el que
demuestran con creces la sabiduría de la que hacían gala, contestando con
agudeza a una serie de cuestiones aporéticas (que no tienen aparentemente
posible respuesta). El lugar destacado que ocupan dentro del relato del bió-
grafo griego pone de manifiesto el carácter retórico y ejemplar del episodio
que encontramos atestiguado en diferentes versiones que van desde el Epí-
tome de Metz y la Novela de Alejandro a diferentes papiros, muestra inequí-
voca de su popularidad en la tradición posterior. El propio Arriano se con-
sideró literalmente obligado a incluir la historia de Cálano en su relato
como uno de sus elementos irrenunciables. El amplio espacio que ocupa
todo el episodio dentro de la Novela y la espectacularidad del paisaje en
donde se desarrolla, en el primer caso un escenario compuesto por bosques
inmensos con abundantes árboles cargados de fruta, un río de aguas blancas
y diáfanas y cepas de viñedos repletas de los más hermosos racimos, y en
el segundo el templo del sol y la luna con sus respectivos árboles parlantes,
demuestra claramente su carácter ficticio y ejemplarizante, idealmente
apropiado para este tipo de desarrollos de carácter utópico o novelesco tan
en boga durante el período helenístico.
LA LEYENDA DE ALEJANDRO. MITO, HISTORIOGRAFÍA Y PROPAGANDA 165

Otro célebre encuentro de este carácter imposible es el que tuvo Alejan-


dro con la reina etíope Candace que aparece principalmente atestiguado en
la Novela, dentro de un confuso panorama geográfico que situaba Etiopía en
las inmediaciones de la India y el país de los bébrices, localizados habitual-
mente en el norte de Asia Menor. Se trata de un episodio completamente
novelesco desprovisto de todo posible fundamento en la realidad. Como ha
señalado Carlos García Gual, es muy probable que en la confección de la
historia intervinieran algunas noticias esporádicas presentes en la tradición
acerca de los amores entre Alejandro y una reina india, que aparecen men-
cionados en los relatos de Curcio y Justino, llegándose incluso a sugerir que
dicha relación hubiera podido dar lugar al alumbramiento de un hijo. El halo
de la semilegendaria Semíramis, que aparece además citada en la Novela en
las líneas precedentes al encuentro con Candace, podría haber desempeñado
también su papel en este sentido. Sin olvidar tampoco los ecos evidentes que
el célebre episodio que aparece descrito en Heródoto sobre la expedición de
unos espías enviados por el persa Cambises a una mítica Etiopía pudo haber
tenido sobre la historia de Candace. La aplastante demostración de las rique-
zas etíopes y la nobleza de sus habitantes encuentra algunos ecos reconoci-
bles en el episodio de Candace en la carta que la reina dirige a Alejandro
exponiéndole los méritos de su país y de la misma forma se reproduce la
estratagema del engaño persa, diseñada ahora para hacer pasar al propio Ale-
jandro por Antígono, que había llegado como enviado del rey hasta la corte
etíope.
La historia de Candace aparece así llena de artificio por todas partes. Se
suceden episodios fantásticos y disparatados como una expedición del hijo
de la reina en busca de su esposa, que había sido raptada por el pérfido tira-
no de los bébrices; su captura temporal por las tropas de Alejandro que deci-
de ayudar al príncipe pero haciéndose pasar por Antígono mientras Tolomeo
ocupaba el puesto de rey; el descubrimiento posterior del engaño por parte
de la reina, que había mandado realizar a escondidas un retrato de Alejandro
y conocía así perfectamente su fisonomía, demostrando de esta forma haber
superado en astucia al propio rey; la descripción de un paisaje fantástico con
montes que se erguían hasta las nubes, árboles cargados de especies frutales
maravillosas, manzanos brillantes como el oro y enormes animales exóticos;
un espléndido palacio refulgente por sus techos decorados y sus muros de
piedra con estancias adornadas por los más lujosos tapices, mesas de marfil
y esculturas hechas con los más ricos materiales; y finalmente la solución
ingeniada por Alejandro para evitar el enfrentamiento fratricida entre los
166 FRANCISCO JAVIER GÓMEZ ESPELOSÍN

hijos de Candace, ya que la esposa de uno de ellos era la hija del rey Poro, a
quien se supone que el conquistador macedonio había dado muerte anterior-
mente. El afán protector, casi maternal, de la reina, que declara que le hubie-
ra gustado que Alejandro hubiera sido su hijo, pues habría conseguido domi-
nar el mundo por su mediación, constituye también un eco evidente de las
elevadas pretensiones de su verdadera madre, Olimpíade, que vio frustrados
todos sus planes con la prematura muerte del rey.
Dentro de la espiral de fantasía y ficción que conforma la Novela, Ale-
jandro se encuentra después con el faraón Seconsosis en el interior de un
recinto donde moraban los dioses. El lugar se hallaba situado en el camino
hacia el reino de Candace y allí tuvo la oportunidad de contemplar un espec-
táculo fantasmagórico entre el resplandor del fuego que sobrecogió profun-
damente su espíritu. El faraón, que emerge de entre una serie de figuras
humanas yacentes responde con sabiduría a la angustiada pregunta de Ale-
jandro acerca del momento preciso de su muerte, resalta la oportunidad de
su ignorancia a este respecto y pone de relieve la inmortalidad que habría de
conferirle la ciudad de Alejandría que había fundado. La historia es un
doblete de un episodio anterior narrado con motivo de su presencia en Egip-
to tras la fundación de Alejandría en otras recensiones de la Novela.
Sin tanto aparato pero con no menor efecto dramático aparece también en
la Novela el encuentro imposible entre Alejandro y Darío, poniendo así fren-
te a frente a los dos grandes rivales por la supremacía que en la realidad solo
pudieron verse las caras a distancia durante el curso de las dos grandes bata-
llas de Isos y Gaugamela, una imagen que resume a la perfección el famoso
mosaico de Pompeya que contrapone simbólicamente a ambos personajes
con actitudes bien diferentes propios de la catadura moral y heroica de uno
y otro contendiente. La Novela, en cambio, decididamente en pro de la fic-
ción, apuesta por explotar todas las potencialidades dramáticas y efectistas a
que tal encuentro habría podido dar lugar de haberse producido en vida. Pri-
mero hace presentarse a Alejandro dentro de la propia corte persa, disfraza-
do de mensajero del rey macedonio y le urge a presentar batalla sin renegar
de sus obligaciones, hasta que, descubierto por uno de sus generales que lo
conocía, se ve obligado a escapar de inmediato aprovechando el estado de
embriaguez de los presentes. Después con motivo de su asesinato a manos
de sátrapas traidores, Alejandro encuentra todavía con vida a Darío, a dife-
rencia de lo que testimonia el resto de la tradición, y tiene así la oportunidad
de escuchar de sus propios labios la doctrina típicamente griega de la mode-
ración en el uso del poder y los bruscos cambios de una caprichosa fortuna
LA LEYENDA DE ALEJANDRO. MITO, HISTORIOGRAFÍA Y PROPAGANDA 167

además de recibir las oportunas bendiciones por parte del monarca mori-
bundo que le consagra como legítimo heredero de su reino. La escena final
del episodio, con un Darío ya exangüe expirando abrazado al cuello de Ale-
jandro y los posteriores gritos de dolor del vencedor conmovido por el suce-
so constituyen una escena de un patetismo tal que un narrador habilidoso y
sin escrúpulos históricos no podía dejar de aprovechar. El encuentro entre los
dos monarcas en esta hora fatal se convirtió después en la tradición persa
posterior en una escena característica que aparece descrita en el Libro de los
reyes del poeta del siglo XI Firdausi y es representada habitualmente en los
hermosos manuscritos iluminados de dicha obra.

Un monarca justo, generoso y caballeresco

La exaltación de las virtudes de Alejandro constituye otro tema en el que


se mezclan continuamente los efectos de la propaganda favorable a la figu-
ra del rey con los ecos intermitentes pero obstinados de una realidad mucho
menos ideal y benevolente. Una de estas virtudes era la compasión que
demostró constantemente hacia los enemigos. Además del trato dispensado
al cadáver de Darío, que reflejan todos los testimonios, al enviar su cuerpo a
Persépolis para que recibiera las exequias reales correspondientes, Alejandro
nos es presentado frecuentemente bien dispuesto a reconocer el valor demos-
trado por el enemigo y a valorar los méritos así contraídos mediante un com-
portamiento adecuado y generoso de su parte. En esta lista figuran acciones
bien conocidas como el trato exquisito dispensado a los generales persas
derrotados en la batalla de Gránico, el reconocimiento del valor demostrado
por los milesios o los defensores de Halicarnaso, el ya comentado trata-
miento regio de que fueron objeto las ilustres prisioneras persas, o su admi-
ración por el heroico comportamiento demostrado por el rey Poro, a quien
no solo decidió perdonarle la vida sino que le mantuvo a la cabeza de su
reino e incluso incorporó nuevos territorios a sus dominios. Esta actitud
generosa, destacada adecuadamente por autores como Arriano como uno de
los rasgos definitorios del carácter de Alejandro, queda, sin embargo fre-
cuentemente empañada por otro tipo de comportamientos mucho menos elo-
giables, por cierto bastante más numerosos. También queda considerable-
mente matizada su verdadera intencionalidad cuando comprobamos que
algunas decisiones se adoptaron por otros motivos menos ideales, como
incorporar a sus tropas contingentes que habían demostrado su valía militar,
168 FRANCISCO JAVIER GÓMEZ ESPELOSÍN

como sucedió en los casos de Mileto y Masaga según nos informa el propio
Arriano, o por circustancias naturales como la arribada de la noche en el ase-
dio de Halicarnaso que impidió culminar el asalto final a la ciudad. El trata-
miento especial del cadáver de Darío o el generoso comportamiento con
Poro obedecía también a intereses políticos, relacionados en el primer caso
con su propaganda de legitimación a la sucesión de los aqueménidas, y en el
segundo a intereses estratégicos para facilitar su dominio de la zona mante-
niendo en el poder a un monarca enemigo de sus primeros aliados indios,
evitando de esta forma la coalición de voluntades en su contra.
Relacionadas con este rasgo ideal de su carácter aparecen también otras
cualidades como su magnanimidad con los culpables de rebelión o traición,
su valoración de la lealtad y su escrupuloso sentido de la justicia. Los ejem-
plos son abundantes. Depuso su ira contra los políticos atenienses que habí-
an alentado a la rebelión contra Macedonia y perdonó las traiciones de indi-
viduos como Hárpalo, el que era tesorero real, y Musicano, el monarca indio
rebelde. Se mostró comprensivo con los habitantes de la ciudad de Celía en
Asia Menor, que habían sido obligados por la fuerza a militar en el bando
persa, y por la misma causa se mostró igualmente indulgente con los reyes
de Chipre y Fenicia. Dio ejemplo de tolerancia al perdonar a los embajado-
res tebanos que se habían pasado a Darío antes de la batalla de Isos, pues
comprendía su desesperada situación tras haber sido arrasada su ciudad.
También hizo gala de clemencia con los mercenarios griegos que habían
combatido del lado persa siempre que sus ciudades no hubieran formado
parte de la Liga de Corinto, como era el caso de Sínope en Asia Menor. Sin
embargo, como siempre, tales comportamientos ideales dejan entrever la
aparición en escena de otras motivaciones como la necesidad de granjearse
partidarios cuando todavía la campaña no había hecho más que comenzar y
las tropas persas conservaban intacto buena parte de su potencial en la zona
de Asia Menor y el Egeo, o se pasan por alto notorias excepciones como la
del ateniense Caridemo, que no fue perdonado y hubo de exiliarse junto a los
persas, o se omiten razones de carácter personal como su antigua vinculación
con Hárpalo, que se había educado junto al rey.
Alejandro sabía premiar adecuadamente la lealtad demostrada hacia su
persona, como en el caso de Alejandro de Lincéstide, cuya decisiva inter-
vención a su lado en los difíciles momentos de la sucesión al trono pesó más
que las acusaciones de traición existentes en su contra. Los sátrapas persas
que se mostraron propicios a la colaboración y le hicieron entrega de sus
dominios recibieron luego las recompensas oportunas, como fue el caso de
LA LEYENDA DE ALEJANDRO. MITO, HISTORIOGRAFÍA Y PROPAGANDA 169

Mitrenes, que había puesto en sus manos la ciudadela de Sardes y fue luego
nombrado sátrapa de Armenia, o el de Aminapes, que hizo lo mismo con
Egipto y recibió el mando de la satrapía de Partia e Hircania. Premió tam-
bién la adhesión del rey de los agrianes, Lángaro, a quien ofreció en matri-
monio una de sus hermanas, y la de aquellos de sus compañeros que fueron
exiliados por Filipo por su colaboración en el asunto de Pixodaro. También
Peucestas, que había mostrado un valeroso comportamiento en el asalto a la
ciudad de los malios recibió la merecida recompensa con su nombramiento
como sátrapa de Pérside. Como siempre, tales demostraciones de generosi-
dad estaban condicionadas también por las circustancias, la mayor o menor
intensidad de los afectos personales en juego y las necesidades estratégicas
de la campaña. Así en el perdón hacia Alejandro de Lincéstide debió mediar
oportunamente la intervención de su suegro Antípatro, uno de los pilares del
nuevo régimen, y en el nombramiento de Peucestas debieron influir también
notablemente sus particulares cualidades para el puesto ya que dominaba el
persa y se había adaptado bien a las costumbres del país.
Su particular inclinación hacia la justicia aparece también reflejada en
algunos ejemplos como su actuación en Éfeso donde impidió que se lleva-
sen a cabo ejecuciones injustas como venganza contra quienes habían deten-
tado el poder antes de su entrada en la ciudad, su posición de árbitro de las
disputas internas en Malos o los severos castigos impuestos contra sátrapas
y gobernantes macedonios que se habían comportado de manera injusta en
sus dominios mientras Alejandro se hallaba en la India. Según nos indica
Arriano, «Alejandro nunca consintió que en sus dominios sus súbditos fue-
ran objeto de malos tratos de parte de sus gobernantes». Esta cualidad se
había convertido incluso en un argumento de sus partidarios para incitar a
sus rivales a la rendición con la promesa de recibir un trato justo por parte
del vencedor, como hizo Oxiartes con Corienes en su intento por persuadir a
su antiguo colaborador para que aceptase las condiciones de rendición. Den-
tro de este esquema encaja perfectamente la noticia trasmitida por Arriano
acerca del trato favorable que Alejandro dispensó a los denominados «bene-
factores», el pueblo de los ariaspas, porque respetaban la justicia como el
que más de los pueblos griegos.
Destaca también en este terreno la conmovedora historia de Timoclea,
descrita por Plutarco de manera detallada en su tratado Virtudes de mujeres.
Era hermana de uno de los generales tebanos que habían perecido en Que-
ronea y cuando la ciudad cayó en poder de Alejandro hubo de soportar toda
clase de atropellos y humillaciones a manos de un macedonio que estaba al
170 FRANCISCO JAVIER GÓMEZ ESPELOSÍN

mando de una tropa de tracios. Para vengar sus afrentas urdió la siguiente
treta. Convenció con engaños al individuo en cuestión de que todas sus per-
tenencias se hallaban escondidas en un pozo y después, una vez que consi-
guió de este modo que aquel descendiera hasta el fondo en busca del pro-
metido tesoro lo dejó allí mortalmente atrapado por las piedras que Timoclea
y sus sirvientes le arrojaron desde arriba. Conducida ante Alejandro e inte-
rrogada al respecto, la mujer demostró el coraje necesario para defender su
acción remitiéndose a las hazañas realizadas por su hermano. El rey quedó
profundamente impresionado por su valor y la dejó en libertad después de
ordenar a sus oficiales que se guardaran de cometer tropelías como aquella.
El carácter decididamente ejemplar de la historia parece evidente en las dos
direcciones, la de resaltar por un lado el coraje femenino de Timoclea y por
otro el sentido de la justicia de Alejandro, que fue capaz de reconocer la
nobleza de la mujer y las razones que motivaron su comportamiento. El
hecho adicional de que el ofensor de Timoclea se llamara también Alejandro
contribuyó también seguramente a resaltar el contraste entre las maneras de
proceder de ambos personajes.
La imagen caballeresca de Alejandro que tanto desarrollo alcanzará en la
Edad Media aparece ya diseñada en la tradición literaria antigua que resalta
el comportamiento siempre mesurado de Alejandro en todas estas situaciones.
A la ya bien conocida actitud de absoluto respeto que demostró en todo
momento hacia la mujer y las hijas de Darío, resaltada de forma insistente en
casi todos los testimonios disponibles, hay que añadir la forma semejante de
proceder que exhibió en el caso de Roxana, a quien no quiso forzar para cum-
plir sus deseos, a pesar de que había quedado prendado de ella y era entonces
su cautiva como se encarga de destacar de forma expresa Arriano, que apro-
vecha la ocasión para alabar dicho comportamiento relacionándolo precisa-
mente con el que otorgó a la mujer de Darío. Sin embargo el hecho de que el
resto de los testimonios coincidan en señalar que Alejandro fijó su atención
en Roxana a raíz de la aparición de la joven participando en una danza en el
curso de un banquete, deja claro que teniendo en cuenta que había sido cap-
turada en la Roca de los Sogdianos en el verano del 328 a.C., había perma-
necido en su poder como cautiva entre el resto de los prisioneros sin que el
rey se percatara de su presencia hasta el momento de dicha celebración, que
al parecer tuvo lugar durante la primavera del año siguiente. La imagen
romántica que nos trasmiten las fuentes choca con las necesidades de carác-
ter estratégico que impulsaron a Alejandro a contraer matrimonio, dado el sig-
nificado concreto que dicha ceremonia tenía para los macedonios como
LA LEYENDA DE ALEJANDRO. MITO, HISTORIOGRAFÍA Y PROPAGANDA 171

medio de procreación de un heredero. Además el hecho de que la pasión amo-


rosa interviniera en el caso constituía un signo evidente de debilidad moral
que fue utilizado posteriormente por la tradición filosófica hostil al monarca.
Las alegaciones de templanza y moderación que proponen en su defensa,
tanto Arriano como Plutarco, aparecen así completamente justificadas en
defensa de su héroe, transformando lo que podía aparecer como un claro
ejemplo de incontinencia en una demostración práctica de virtud.

Alejandro y los dioses

Otro de los grandes temas que han articulado la leyenda de Alejandro es


su extraordinaria piedad religiosa, entendida como una continuada atención
a todas las señales enviadas por la divinidad y la práctica constante de las
ceremonias debidas en su honor, y su propia concepción de sí mismo como
hijo de Zeus, merecedor, por tanto, de culto y reconocimiento por el resto de
los hombres. Todos los testimonios aparecen repletos de noticias en este sen-
tido, dando minuciosa cuenta de todos sus actos encaminados en esta direc-
ción, desde la celebración continua de sacrificios y el reiterado homenaje a
los lugares sagrados que iba encontrando a lo largo de su expedición, a la
creciente toma de conciencia por su parte de su condición divina, asumien-
do los numerosos designios que anunciaban su apoteosis final. En muchos
casos se trata de alusiones puramente banales a una práctica cotidiana que
poseía una importancia decisiva en la vida de las gentes de aquellos tiempos,
tanto en las creencias del propio Alejandro y sus contemporáneos como en
las de los autores muy posteriores que relataron su historia, a pesar de que
pueda ser contemplada desde nuestra óptica moderna con un cierto escepti-
cismo acerca de su sinceridad y su eficacia y con un considerable distancia-
miento a la hora de buscarle una justificación. La apuesta moderna por un
Alejandro racional, tal y como postuló el estudioso alemán Kraft, ha dejado
de nuevo paso a una valoración mucho más matizada que toma en cuenta la
importancia de la fuerza impulsora del mito y la aceptación en sus propios
términos de las declaraciones que los antiguos hacían acerca de la divinidad
y de sus relaciones, no siempre fáciles, con ella.
La imagen que emerge de los testimonios disponibles es la de un Alejan-
dro esencialmente piadoso hacia los dioses, que respeta siempre la tradición
establecida, que celebra los ritos pertinentes en cada ocasión, que es plena-
mente consciente del papel decisivo que la divinidad desempeña en sus éxi-
172 FRANCISCO JAVIER GÓMEZ ESPELOSÍN

tos y demuestra su agradecimiento con la realización de los habituales sacri-


ficios, juegos y ceremonias tras haber salido airoso en cada una de las accio-
nes más sobresalientes. De la misma forma se mantiene siempre atento a
cualquier indicación, por nimia que fuera, de la divinidad mediante la cui-
dadosa interpretación de toda clase de presagios, sueños y oráculos. Así lo
demuestra el protagonismo destacado del adivino Aristandro, que aparece
casi siempre a su lado en todos los momentos decisivos, y de otros persona-
jes menos destacados pero quizá no menos importantes, como una mujer
siria inspirada por la divinidad que acompañaba la expedición, que tenía la
misión de vigilar el sueño del rey y que salvó su vida al aconsejarle que con-
tinuara en la fiesta de donde salía, evitando de esta forma su muerte en el
momento de la conjura de los pajes.
Alejandro se mostró siempre respetuoso con los santuarios de los dioses,
incluso en ciudades enemigas, salvando de la destrucción en Tebas a los san-
tuarios de la ciudad y a sus respectivos sacerdotes, o perdonando en Tiro la
vida a todos los que habían buscado refugio en el templo de Heracles. Reco-
noció también el respeto debido al carácter sagrado de los elementos natura-
les como el mar, ofreciendo las libaciones y sacrificios pertinentes tanto en
su travesía del Helesponto como en pleno océano Índico tras su descenso por
el curso del río Indo, o los ríos, con las consiguientes acciones de agradeci-
miento tras haber conseguido franquear su paso. Mostró igualmente su reco-
nocimiento y veneración de las tradiciones religiosas locales de los diferen-
tes territorios conquistados, como sucedió en Egipto con sus sacrificios en
honor del buey Apis y de Amón o en Babilonia con sus sacrificios en honor
de Marduk. Dichas acciones aparecen además en abierto y significativo con-
traste con el comportamiento irreverente y sacrílego de algunos reyes persas,
que como Jerjes habían llegado en su osadía a castigar simbólicamente al
mar por oponerse a sus proyectos de conquista, a destruir los templos de las
divinidades locales en Babilonia o, como el perturbado Cambises, a dar
muerte al buey sagrado en Egipto.
Su escrupuloso respeto hacia la divinidad se mantuvo intacto incluso en
circustancias más difíciles, como tras sufrir reiteradas heridas y enfermeda-
des o en los momentos que precedieron a su desaparición, cuando a pesar de
hallarse gravemente enfermo no dejó un solo día de realizar los sacrificios y
rituales pertinentes, teniendo que ser conducido sobre una litera y en una oca-
sión fue necesario incluso trasladarlo con grandes dificultades al lugar de las
celebraciones, tal y como pone de relieve Arriano citando como testimonio
las famosas Efemérides que recogían de manera detallada y puntual los últi-
LA LEYENDA DE ALEJANDRO. MITO, HISTORIOGRAFÍA Y PROPAGANDA 173

mos días de su vida. Ni siquiera el golpe sufrido por la repentina e inespera-


da muerte de su amigo Hefestión parece haber alterado su piedad si concede-
mos crédito a la noticia del mismo Arriano sobre las concesiones efectuadas
a los embajadores de la ciudad de Epidauro cuando se los encontró en su
camino de regreso a Babilonia, solicitándoles que trasladaran al dios Ascle-
pio una ofrenda con el siguiente mensaje: «Aunque el comportamiento de
Asclepio no me ha sido nada benévolo, al no salvar a mi amigo, a quien más
que mí mismo apreciaba». El mismo autor descarta como improbables las
afirmaciones que señalaban que Alejandro había procedido a la demolición
hasta sus cimientos del templo de Asclepio en Ecbatana, más propio de un
bárbaro como Jerjes que en consonancia con la conducta habitual de Alejan-
dro en este terreno. De hecho ya había realizado anteriormente sacrificios en
honor de este dios en la ciudad cilicia de Solos, en Asia Menor, seguramente
en agradecimiento por la curación de su enfermedad en Tarso tras el impru-
dente baño en las aguas del río Cidno que estuvo a punto de costarle la vida.
Algunos de sus actos de esta clase aparecen a veces bajo sospecha como
la oportuna ofrenda que realizó en honor de Atenea tras la victoria de Grá-
nico, enviando a Atenas como ofrenda trescientas armaduras persas comple-
tas con una inscripción que conmemoraba su triunfo y lo asociaba a los grie-
gos partícipes de la coalición sin mención explícita de los macedonios. Da
la impresión que dicho comportamiento pudo obedecer más a motivos de
propaganda y al deseo de estimular el más que frágil apoyo griego a su
causa, utilizando dicha ofrenda a modo de desagravio de las ofensas sufridas
en el pasado a manos de los persas, que a la devoción sincera hacia la diosa
protectora de la ciudad. Sin embargo, Atenea figuraba entre los dioses a los
que Alejandro tributó repetidos honores a lo largo de su carrera con especial
mención de sus sacrificios en honor de la diosa en Ilio, la antigua Troya, en
cuyo templo dedicó su armadura en riguroso intercambio por el escudo
sagrado que tomó del lugar, que siempre le acompañaría luego en el curso de
sus batallas. Dedicó un nuevo templo en su honor en Priene, hizo sacrificios
a la diosa en Solos y Magarsos, solicitó su protección antes de Gaugamela y
de la invasión de la India y figuró casi siempre entre las divinidades a las que
iban dirigidas sus acciones de agradecimiento tras acontecimientos tan deci-
sivos como la batalla de Isos, la rendición de la roca de Corienes y la captu-
ra de la fortaleza de Aornos. La diosa había sido la protectora personal de sus
antepasados heroicos, Aquiles y Heracles, y entre sus últimos proyectos
figuraba al parecer la construcción de dos magníficos templos dedicados a
ella situados respectivamente en Ilio y en Macedonia.
174 FRANCISCO JAVIER GÓMEZ ESPELOSÍN

Otro acto de esta clase que parece motivado por intenciones ajenas a la
piedad religiosa es su pretensión de realizar un sacrificio en honor de Hera-
cles en la ciudad de Tiro, cuya divinidad local era identificada por los griegos
con el héroe heleno. La rotunda negativa de sus habitantes provocaría el largo
y penoso asedio de la ciudad que se prolongaría casi siete meses. Aunque en
principio parece solo una excusa para que se le franqueara la entrada en la
plaza, lo cierto es que Alejandro debió llegar a Tiro en el momento en que se
estaba celebrando el festival en honor del dios, según afirma Curcio, un acon-
tecimiento además que desde el punto de vista cronológico parece coincidir
con la fecha asignada al asedio, por lo que no cabe descartar de entrada que
las intenciones de Alejandro fueran sinceras en este sentido. Se trataba ade-
más de uno de sus reconocidos antepasados cuyas acciones deseaba emular y
que al igual que Zeus y Atenea ocupó un lugar de privilegio entre las divini-
dades a las que el rey tributó repetidos honores a lo largo de toda la campa-
ña. Puso a uno de sus dos hijos, el único que tuvo en vida con Barsine, el
nombre del héroe y denominó también de esta forma, Heraclea, a algunas de
las nuevas fundaciones establecidas durante su difícil campaña en Bactria y
Sogdiana. Según la tradición erigió en su honor altares conmemorativos del
límite alcanzado por su expedición, tanto hacia el norte en el río Yaxartes,
como hacia el este, en el Hífasis. Los propios tirios, sin embargo, interpreta-
ron las cosas en una dirección bien distinta, contemplando la entrada de las
tropas de Alejandro en el interior de la ciudad como el reconocimiento formal
de su condición de vasallos del nuevo dominador.

La emulación de los héroes

La emulación de quienes Alejandro consideraba sus legítimos antepasa-


dos, particularmente de Aquiles y Heracles, ha constituido también uno de
los puntales más señalados de su leyenda. Aunque considerada frecuente-
mente como un recurso más de carácter propagandístico conscientemente
explotado por su historiador oficial, Calístenes, que seguía en este asunto las
directrices de su patrón, dicha conducta pudo muy bien responder a estímu-
los más profundos que emanaban del propio carácter personal de Alejandro,
acostumbrado desde niño a asimilar como propios este tipo de modelos
heroicos. La contribución decisiva de su madre en este aspecto, obsesionada
con sus filiaciones y antepasados divinos, y probablemente también la de su
padre, no mucho menos preocupado por estas cuestiones a juzgar por algu-
LA LEYENDA DE ALEJANDRO. MITO, HISTORIOGRAFÍA Y PROPAGANDA 175

nos de sus últimos actos que demostraban este tipo de veleidades diviniza-
doras, resultó sin duda alguna determinante en la formación de las ideas del
joven príncipe. El mundo homérico plasmado en la Ilíada, con toda su ele-
vada escala de ideales guerreros y su propensión decidida hacia la consecu-
ción de la gloria inmortal, constituyó el material principal de su educación y
seguramente acentuó en el joven una vocación irrenunciable en esta direc-
ción, no menos sostenible en aquel entonces que la moderna inclinación de
muchas personas hacia una carrera u oficio determinado alentada ya desde
su más temprana edad por secundar el ejemplo paterno o dejándose arrastrar
por la influencia sufrida en un contexto favorable por algunos ídolos mediá-
ticos. La labor de sus tutores en este campo debe ser también tenida en cuen-
ta, incluido el mismísimo Aristóteles, que debió estimular el ethos heroico
con su constante apelación a la areté (la excelencia o capacidad de ser el
mejor), tal y como ha reconocido Fredricksmeyer.
Muchos de los actos simbólicos realizados a lo largo de su campaña se
explican desde esta perspectiva. Su sacrificio en honor del héroe Protesilao,
el primero de los griegos invasores de Troya que cayó en suelo asiático, en
el Quersoneso tracio, tenía como principal objetivo conseguir un destino
bien diferente para la aventura que ahora comenzaba. Desembarcó en lo que
pasaba por ser el antiguo «puerto de los aqueos» del que se habla en la Ilía-
da y desde allí se dirigió hasta los restos de la antigua Troya donde realizó
un sacrificio en honor del viejo monarca troyano Príamo, justo en el altar de
Zeus el de los recintos, el lugar donde el salvaje hijo de Aquiles había dado
muerte al anciano sin preocuparse por la sacralidad del recinto. Quizá desea-
ba apaciguar así los airados manes del difunto o bien rendía simplemente
homenaje a quien consideraba en alguna medida también como su antecesor,
por línea materna a través de la unión de Neoptólemo con Andrómaca, la que
fuera en su día la esposa de Héctor, el hijo del rey de Troya. Según nos rela-
tan Plutarco y Arriano se ungió luego con aceite para correr alrededor de la
tumba de Aquiles junto con sus amigos y concluyó coronándola mientras
recordaba la enorme suerte que había tenido el héroe de haber contado en
vida con un gran amigo y después de su muerte con un famoso pregonero de
sus hazañas. Desdeñó en cambio la oferta de contemplar la lira de Paris, pre-
firiendo en su lugar la de Aquiles con la que aquel había cantado las hazañas
de los hombres valientes.
Su emulación de Aquiles le acompañó a lo largo de toda la campaña a
pesar de las escasas referencias a sus hazañas que podían encontrarse por
todos los territorios atravesados. Así en el curso del descenso por las aguas
176 FRANCISCO JAVIER GÓMEZ ESPELOSÍN

del Indo tras una situación apurada que estuvo a punto de costarle la vida
a causa de la poderosa corriente que hizo naufragar a la flota en la con-
fluencia de varios cursos de agua, Alejandro hizo un sacrificio a los dioses
por su salvación recordando que como Aquiles había tenido que luchar
contra un río, según nos cuenta Diodoro. Emuló también a Aquiles en el
terrible castigo infligido al comandante de la ciudad de Gaza, atravesando
sus talones con unas correas y arrastrándolo después con su carro alrede-
dor de la ciudad al igual que había hecho el héroe con su visceral enemigo
troyano. De nuevo con motivo del controvertido matrimonio con la prin-
cesa oriental Roxana habría surgido el paralelismo mítico si hacemos caso
de la noticia de Curcio que atribuye a Alejandro un alegato apologético en
el que Aquiles, que también había tenido relaciones con una cautiva, cons-
tituía un ilustre precedente para su conducta. Finalmente la comparación
emerge de nuevo en el momento de la muerte de Hefestión, cuando Ale-
jandro se cortó el cabello sobre el cadáver de su amigo en emulación de
Aquiles cuyo inmenso dolor por la muerte de Patroclo parece haber sido la
referencia unánime utilizada para caracterizar la desmedida reacción del
rey ante la irreparable pérdida de su compañero, siendo quizá esta cir-
cunstancia el origen del paralelismo establecido entre las dos parejas de
jóvenes en la tradición posterior.
Su deseo de emular a Heracles aparece por primera vez con ocasión del
viaje a Siwa, a donde se contaba que ya había llegado el héroe cuando se
dirigió a Libia en busca del gigantesco Anteo y a Egipto para acabar con
el cruel faraón Busiris. Con anterioridad, el héroe se le había aparecido en
un sueño durante el asedio de Tiro ofreciéndole su mano para ayudarle a
penetrar en la ciudad. Los sacrificios realizados en su honor tanto tras la
captura de la plaza como a su regreso de Egipto testimonian la medida en
que Alejandro consideraba vital la colaboración, aunque fuera simbólica,
concedida por el héroe en esta empresa. La historia se repitió de nuevo en
la roca de Aornos, donde la leyenda del fracaso del héroe parece que moti-
vó de manera especial los esfuerzos de Alejandro por conquistarla. La refe-
rencia a Heracles jugó también un papel destacado en la invención de la
historia de las amazonas, dado que la guerra contra esta tribu guerrera figu-
raba entre las hazañas del héroe, y también utilizó el nombre del héroe en
algunos de los discursos atribuidos a Alejandro en momentos decisivos de
la expedición como incentivo de superación para sus tropas, como sucedió
en los prolegómenos a la batalla de Isos o ante el asedio de Tiro. En un
terreno mucho más pragmático su ascendencia de Heracles le había servi-
LA LEYENDA DE ALEJANDRO. MITO, HISTORIOGRAFÍA Y PROPAGANDA 177

do a Alejandro para negociar ventajosamente con los tesalios apelando a


sus comunes conexiones con el héroe argivo, según refiere Diodoro, y para
aceptar la concesión de ciudadanía por parte de la ciudad de Megara con la
tentadora oferta de que solo el héroe antes que él había recibido esta clase
de honor. Aumentó también el área del recinto sagrado de Ártemis en
Éfeso dado que el héroe había ya realizado dicha acción y en Malos can-
celó los tributos de la ciudad por esta ascendencia común dado que la ciu-
dad cilicia se autoproclamaba como una colonia de Argos.

Alejandro y Dioniso

Su emulación de Dioniso, traspasando aquí ya la categoría heroica para


afrontar directamente la de una divinidad, aparece en un momento ya
avanzado de la campaña, quizá no antes de la batalla de Gaugamela, que
constataba de forma definitiva su dominio del imperio persa. Tras la vic-
toria Alejandro asumió una diadema que derivaba de la iconografía del
dios. Se convirtió en su referente mítico para la conquista de la India,
dado que ninguno de sus otros héroes antepasados habían alcanzado en su
deambular aquellos confines en lo que parece a todas luces una invención
ad hoc destinada a este fin, tal y como ha señalado brillantemente Bos-
worth. El hallazgo de la ciudad de Nisa y la aparición de la hiedra en
aquel lugar pudieron contribuir a la difusión de este tipo de fabulaciones.
La celebración de orgías dionisíacas en momentos destacados de la cam-
paña, como la que tuvo lugar en Persépolis o el desfile báquico de Car-
mania tras la travesía del desierto de Gedrosia, constituyen algunas mues-
tras de la creciente popularidad de un dios que a pesar de su raigambre
dentro de la tradición religiosa macedonia no parece haber figurado entre
los principales divinidades de Alejandro hasta aquellos momentos. Inclu-
so un hecho tan destacado como el asesinato de Clito el Negro, acaecido
en el curso de un banquete, se atribuyó a posteriori a la cólera del dios por
el injustificado olvido de que había sido objeto en el día en que los mace-
donios celebraban anualmente una festividad en su honor, cuando Alejan-
dro decidió sacrificar en su lugar a los dioscuros. Ese mismo motivo, la
ofensa inferida al dios por la destrucción de su ciudad en Tebas, se cuen-
ta que acabó pasando factura a Alejandro señalándose como la causa de
su fracaso en la India al tener que suspender su expedición por la cobar-
día de sus hombres.
178 FRANCISCO JAVIER GÓMEZ ESPELOSÍN

La divinización de Alejandro

Sin embargo su deseo de divinización es quizá el aspecto que más aten-


ción ha recibido por parte de los estudiosos por las dificultades que compor-
ta el entendimiento de una actitud semejante desde una perspectiva estricta-
mente racional. La cuestión es, no obstante, relativamente fácil de encajar
dentro de un contexto como aquel, donde ya se habían producido algunos
precedentes en esta dirección como el del general espartano Lisandro, a
quien se habían tributado honores divinos en la isla de Samos, el del tirano
Clearco en la ciudad de Heraclea o incluso los intentos de su propio padre,
Filipo, que se había atrevido a presentar su estatua junto con la de los doce
dioses olímpicos en el desfile procesional que precedió al malhadado día de
la boda de su hija, donde resultó asesinado. Alejandro era bien consciente de
haber superado con creces los méritos contraídos por todos ellos, incluso los
de algunos héroes como Aquiles o Heracles que figuraban entre sus antece-
sores, por no mencionar los de una divinidad de pleno derecho como era el
caso de Dioniso, cuyas empresas en Asia y la India habían sido ya rebasadas
por sus propias hazañas en aquellos confines. Su estatus como monarca
absoluto se había visto además claramente reconocido por sus nuevos súb-
ditos orientales que demostraban su respeto y veneración a través de la cere-
monia ritual de la proskúnesis y Alejandro intentó, como es bien sabido,
extender en un momento determinado, que cabría fijar hacia la primavera del
327 a.C., este ceremonial de reconocimiento a sus propios soldados con las
consecuencias de rechazo bien conocidas.
A pesar de la oposición a estas medidas y a todo el boato de que se hacia
rodear el monarca en su nueva corte, que parecía cada vez más oriental que
macedonia, Alejandro perseveró en sus intentos por ser reconocido en esta
posición, un objetivo que parece haber conseguido tras el célebre motín de
Opis en el 324 a. C. cuando sus tropas amotinadas se vieron obligadas a
ceder a las pretensiones del rey. Mientras tanto habían ido haciendo mella
en el espíritu de Alejandro los reiterados halagos de sus aduladores, entre
los cuales destacaba especialmente el filósofo Anaxarco con sus elogios de
la realeza absoluta y casi divina, y el aparente cumplimiento de todos los
designios y oráculos hallados en su camino que pronosticaban su triunfo
final sobre el imperio persa y su dominio absoluto de todo el orbe. El ‘des-
cubrimiento’ de la presencia de Dioniso en los confines asiáticos en una
fase ya avanzada de la campaña no hizo más que acentuar este imparable
proceso cuyos primeros síntomas pudieron haberse dejado sentir durante
LA LEYENDA DE ALEJANDRO. MITO, HISTORIOGRAFÍA Y PROPAGANDA 179

su estancia en Egipto y la visita al oráculo de Siwa. En el 324 a. C. envió


una petición dirigida a las ciudades griegas para que le fueran tributados
honores divinos, siendo proclamada en un lugar y momento tan emblemá-
tico como la celebración de los juegos olímpicos, lo que suscitó respuestas
de todo tipo con un claro predominio de las muestras de ironía y sarcasmo
ante tales pretensiones si bien sus peticiones en este sentido se llevaron a
cabo obligados por las circustancias con la institución de cultos en su
honor en diferentes ciudades griegas. Como ha señalado Simon Price este
era el único procedimiento mediante el cual un gobernante con aspiracio-
nes absolutas como Alejandro podía conseguir el reconocimiento de su
legítima autoridad en un mundo como el de las ciudades griegas habitua-
do al autogobierno y que detestaba profundamente cualquier clase de tira-
nía. Solo adoptando el estatus sobrehumano de una divinidad podía supe-
rar esta insalvable barrera.
De hecho si atendemos a los comportamientos adoptados por las ciu-
dades a consecuencia de dicha petición, el invento parece haber funcio-
nado, al menos a nivel formal, ya que los componentes de las embajadas
que los griegos enviaron a Babilonia en los años finales de la vida de Ale-
jandro iban «coronados ellos mismos y con coronas de oro para Alejan-
dro, como si se tratara de theoroi (embajadores en una misión sagrada)
venidos a venerar a algún dios», tal como refiere Arriano. Tenemos tam-
bién noticias acerca de una propuesta realizada en Atenas para erigir una
estatua en honor en Alejandro como dios invencible (aníketos theos) que
parece confirmar el hecho indiscutible de que la principal razón que
impulsó esta creencia fue su impresionante e inigualable cadena de victo-
rias y conquistas militares en un tiempo y una escala completamente des-
conocidas hasta entonces y fuera de todos los parámetros humanos prece-
dentes. La acumulación de victorias sobre formidables enemigos como los
persas o los monarcas indios, los tesoros acumulados como botín, que en
palabras de Bosworth superaban con creces los mejores sueños de la ava-
ricia humana, y la increíble extensión de las conquistas superando los obs-
táculos más imponentes y las circustancias más difíciles y desalentadoras
propiciaron sin duda que el propio Alejandro, y quizá también muchos de
quienes le acompañaron y siguieron sus pasos, sintiera en su interior la
sensación de haber llevado a cabo acciones que solo estaban al alcance de
un dios. Como resume Justino a la hora de hacer valoraciones, Alejandro
«fue un hombre dotado de una grandeza de espíritu superior a la capaci-
dad humana».
180 FRANCISCO JAVIER GÓMEZ ESPELOSÍN

Bibliografía complementaria

• En general sobre la génesis del mito de Alejandro continua siendo funda-


mental la monografía de P. Goukowsky, Essai sur les origines du mythe
d´Alexandre, 2 vols. Nancy, 1978 y el reciente trabajo al respecto de F.
De Polignac, «Alessandro, o la genesi di un mito universale» en S. Settis
(ed.), I Greci, 2, Una Storia greca, III Trasformazioni, Turín, 1998, págs.
271-292. Sobre la presencia de artificio en las fuentes sobre Alejandro es
interesante el estudio de E. Carney, «Artífice and Alexander History» en
Alexander the Great in Fact and Fiction, págs. 263-285.
• Sobre la leyenda de su caballo Bucéfalo, A. K. Anderson, «Bucephalas
and his Legend», American Journal of Philology 51, (1930) págs. 1-21.
• Sobre el papel de Aristóteles en la leyenda de Alejandro el libro de M.
Bröcker, Aristoteles als Alexanders Lehrer in der Legende, Bonn, 1966
constituye una referencia fundamental junto con el trabajo de I. Düring,
Aristotle in the Ancient Biographical Tradition, Goteborg, 1957 que reco-
ge todas las noticias que ponen en relación a las figuras del filósofo y del
conquistador macedonio; también es útil el trabajo de A. H. Chroust,
«Was Aristotle actually the Preceptor of Alexander the Great?», Classical
Folia 18, (1964) págs. 26-33; sobre la continuación de la leyenda en el
curso de la Edad Media puede consultarse el trabajo fundamental de G.
Cary, The Medieval Alexander, Cambridge 1956, págs. 105-110.
• Sobre la influencia de Aristóteles en las concepciones geográficas de Ale-
jandro, A. B. Bosworth, «Aristotle, India and the Alexander Historians»,
Topoi 3, (1993) págs. 407-424; sobre el mito del patrocinio científico de
Alejandro sobre las empresas científicas del filósofo, J. S. Romm, «Aris-
totle´s Elephant and the Myth of Alexander´s Scientific Patronage», Ame-
rican Journal of Philology 110, (1989) págs. 566-575; L. Bodson, «Ale-
xander the Great and the Scientific Exploration of the oriental Part of his
Empire. An Overview of the Background, Trends and Results», Ancient
Society 22, (1991) págs. 127-138; en general sobre el tema es también
ilustrativo el estudio de P. Merlan, «Isocrates, Aristotle and Alexander the
Great», Historia 3, (1954) págs. 60-81. Un buen resumen de la cuestión
en J. Alvar, «Alejandro: explorador y hombre de ciencia» en Alejandro
Magno. Hombre y mito, págs. 83-98.
• Sobre los emblemáticos episodios de Gordio y de Siwa la bibliografía es
abundantísima. Puede encontrarse un estado de la cuestión en el libro de
Seibert, Alexander der Grosse, págs. 92-96 (Gordio) y 116-125 (Siwa);
LA LEYENDA DE ALEJANDRO. MITO, HISTORIOGRAFÍA Y PROPAGANDA 181

resulta igualmente fundamental el tratamiento del tema en el libro de E.


Mederer, Die Alexanderlegenden bei den ältesten Alexanderhistorikern,
Stuttgart 1936, págs. 9-14 (Gordio). Además de la discusión habitual de
ambos episodios presente en casi todas las monografías dedicadas a Ale-
jandro, hay que destacar el enfoque y estado de la cuestión que presenta
O´Brien, Alexander the Great, págs. 70-75 (Gordio) y 87-91 (Siwa) con
abundante mención de la bibliografía anterior.
• Sobre el asunto del nudo gordiano pueden verse también los trabajos de
E. A. Fredrickmeyer, «Alexander, Midas and the Oracle at Gordion»,
Classical Philology 56, (1961) págs. 160-168. y de J. Gil, «Alejandro, el
nudo gordiano y Fernando el Católico», Habis 16, (1985) págs. 229-241.
• Sobre la visita a Siwa puede verse el reciente trabajo de E. F. Bloedow,
«Egypt in Alexander´s Scheme of Things», Quaderni Urbinati di Cultu-
ra Classica 77, 2, (2004) págs. 75-99 en el que pone de manifiesto la
decisiva importancia que tenía la visita a Siwa como objetivo principal de
su viaje a Egipto, cuya finalidad era confirmar su filiación divina, con-
traviniendo así todas las consideraciones de carácter estratégico formula-
das en su día por Droysen y repetidas con dosis de mayor o menor inge-
nio por todos los estudiosos modernos con algunas importantes matiza-
ciones.
• Sobre la estancia de Alejandro en Egipto, G. Pugliese Carratelli, «Alessan-
dro e l´Egitto», Parola del Passato 185, (1979) págs. 153-160; A. Mastro-
cinque, «Alessandro a Menfi» en Zu Alexander der Grossen. Festchsrift G.
Wirth vol I, Ámsterdam 1987, págs. 29- 307; M. H. Voss, «Alexander und
die ägyptische Religión. Einige ägyptologische Bemerkungen», en Alexan-
der the Great. Reality and Myth, Roma, 1993, págs. 71-73.
• Sobre la importancia de las travesías de los ríos como marcadores del avan-
ce de la expedición puede verse la siempre interesante aportación de Ch.
Jacob, «Alexandre et la maîtrise de l´espace» en Voyages et voyageurs au
Proche-Orient ancien. Actes du Colloque de Cartigny 1988, Lovaina,
1995, págs. 111-135; la propuesta que explica el paso de los ríos y de las
aguas como prueba de soberanía puede verse en el reciente estudio de J. L.
Desnier, Le passage du fleuve. Essai sur le legitimité du souverain, París,
1995, págs. 27-40. Desde un punto de vista más concreto, C. E. Wynes,
«Alexander the Great: Bridge Builder», Palimpsest 66, (1958) págs. 78-86.
• Sobre el comportamiento de Alejandro con las mujeres persas, E. Carney,
«Alexander and Persian Women», American Journal of Philology 117,
(1996) págs. 563-583.
182 FRANCISCO JAVIER GÓMEZ ESPELOSÍN

• Sobre la búsqueda de los confines como uno de los leit motiv de la tradi-
ción posterior sobre el viaje de Alejandro a la India y los territorios limí-
trofes es fundamental el tratamiento de J. S. Romm, The Edges of the
Earth in Ancient Thought, Princeton, 1992, págs. 109-116. El texto prin-
cipal, de toda esta tradición es la famosa carta de Alejandro a Aristóteles
estudiada por L. L. Gunderson, Alexander´s Letter to Aristotle about
India, Meisenheim am Glan, 1980. Sobre el papel de estas cartas dentro
de la Novela de Alejandro, sigue siendo básico el estudio ya clásico de R.
Merkelbach, Die Quellen des griechischen Alexanderromans, Munich,
1954, págs. 55-70. El viaje a China aparece en la versión siríaca de la
Novela, editada por E. A. Wallis Budge, The History of Alexander, Cam-
bridge, 1889. El episodio submarino es discutido por D. J. A. Ross, Ale-
xander and the Faithless Lady: A Submarine Adventure, Londres, 1967.
Son igualmente ilustrativas las notas de la versión castellana de la Nove-
la de Alejandro a cargo de Carlos García Gual en la Biblioteca Clásica
Gredos.
• Sobre las concepciones geográficas de Alejandro R. Dion, Aspects politi-
ques de la géographie antique, París 1977; J. R. Hamilton, «Alexander
and the Aral», Classical Quarterly 21, (1971) págs. 106-111; D. Kienast,
«Alexander und der Ganges», Historia 14, (1965) págs. 180-188.
• Sobre el encuentro con el filósofo Diógenes puede encontrarse informa-
ción relevante al tema en los libros de D. R. Dudley, History of Cynicism,
Londres, 1937, reimpresa en Chicago, 1980, págs. 35 y ss.; Brown, One-
sicritus, págs. 28 y ss.; y en el libro colectivo editado por R. Bracht Bran-
ham y M. O. Goulet-Cazé, Los cínicos, traducción castellana Seix Barral,
Barcelona, 2000 (edición original inglesa 1996), en numerosos pasajes y
trabajos recogidos en la obra. Sin embargo el estudio fundamental del
asunto sigue siendo el trabajo de M. Buora, «L´incontro tra Alessandro e
Diogene: tradizione e significato», Atti dell´Istituto veneto di scienze, let-
tere ed arti 132, (1973-1974) págs. 243-264. Puede verse también el estu-
dio de A. Lozano, «Alejandro ante el cínico Diógenes: la confrontación
del pensamiento y la acción» en Alejandro Magno. Hombre y mito, págs.
153-169.
• Sobre el encuentro con los gimnosofistas pueden verse los trabajos de
R. Stoneman, «Naked Philosophers: The Brahmans in the Alexander
Historians and the Alexander Romance», Journal of Hellenic Studies
115, (1995) págs. 99-114 y de K. Karttunen, India and the Hellenistic
World, Helsinki, 1997, págs. 55-67. Sobre la tradición posterior de este
LA LEYENDA DE ALEJANDRO. MITO, HISTORIOGRAFÍA Y PROPAGANDA 183

encuentro, J. P. Oliver Segura, «Diálogo del rey Alejandro con el brah-


mán Dándamis (PGen 271)» en F. Gascó y J. Alvar (eds.), Heterodoxos,
reformadores y marginados en la Antigüedad clásica, Sevilla, 1991,
págs. 107-136.
• Sobre el encuentro con las amazonas, pueden verse el trabajo de M. Dau-
mas, «Alexandre et la reine des Amazones», Révue des Études Grecques
94, (1992) págs. 347-354; la reciente aportación de E. Baynham, «Ale-
xander and the Amazons», Classical Quaterly 51, 1, (2001) págs. 115-
126 y la de A. Domínguez Monedero, «Entre mito e historia: Alejandro y
la reina de las amazonas» en Alejandro Magno. Hombre y mito, págs.
171-198.
• Sobre el célebre póthos puede consultarse el estudio de V. Ehrenberg,
«Pothos» en la obra del mismo autor Alexander and the Greeks, Oxford
1938, págs. 52-61.
• Sobre la emulación de Aquiles el estudio principal que contiene todos los
casos es el de W. Ameling, «Alexander und Achilleus. Eine Bestandsauf-
nahme» en W. Hill y J. Heinrichs (eds.), Zu Alexander d. Gr. Festschrift
G. Wirth, vol. II, Ámsterdam, 1988, págs. 657-692. Puede consultarse
también el estudio de A. Cohen, «Alexander and Achilles- Macedonians
and Mycenaeans» en J. B. Carter y S. P. Morris (eds.), The Ages of
Homer: A Tribute to Emily Townsend Vermeule, Austin, Tejas, 1995,
págs. 483-505.
• Sobre la divinización de Alejandro existe igualmente una numerosa y
polémica literatura. Los principales tratamientos de la cuestión son los de
J. P. V. D. Balsdon, «The Divinity of Alexander», Historia 1, (1950) págs.
363-388; L. Edmunds, «The Religiosity of Alexander», Greek, Roman &
Byzantine Studies 12, (1971) págs. 363-391; E. Badian, «The Deification
of Alexander the Great», en H. J. Dell (ed.), Ancient Macedonian Studies
in Honor of Ch. F. Edson, Tesalónica, 1981, págs. 27-71. Acerca de la
importancia de su visita a Siwa en este sentido, Bosworth, «Alexander
and Ammon» en K. Kinzl (ed.), Greece and the Ancient Mediterranean
in History and Prehistory, Berlín, 1977, págs. 51- 75. Un cómodo estado
de la cuestión del tema puede encontrarse en el trabajo de E. Fredricks-
meyer, «Alexander´s Religión and Divinity» en The Brill´s Companion to
Alexander the Great, págs. 253-278. Sobre el importante papel desempe-
ñado por Dioniso en este aspecto el libro fundamental sigue siendo el de
P. Goukowsky, Essai sur les origines du mythe d´Alexandre, Nancy,
1978; más recientemente resulta enormemente esclarecedor el trabajo de
184 FRANCISCO JAVIER GÓMEZ ESPELOSÍN

Bosworth al respecto, «Alexander, Euripides and Dionisos. The Motiva-


tion for Apotheosis» en R. W. Wallace y E. M. Harris (eds.), Transitions
to Empire. Studies in Greco-Roman History 360-146 B.C. in honor of E.
Badian, Norman, Oklahoma, 1996, págs. 140-166.
• Los pasajes de Arriano mencionados en el curso del capítulo son sucesi-
vamente IV, 9, 4; VII, 14, 6 y VII, 23, 2 y la traducción es la de Antonio
Guzmán en la biblioteca clásica Gredos. La cita final de Justino es XII,
16, 1 y su traducción la de la biblioteca clásica Gredos.
EN BUSCA DE UNA IMAGEN

¿Cómo era realmente Alejandro?

Una de las primeras dificultades con que nos enfrentamos a la hora de


reconstruir la figura histórica de Alejandro es la de intentar perfilar, al
menos en sus líneas más generales, su propia apariencia física. No sabe-
mos con precisión cuál era el aspecto real de Alejandro a pesar de que con-
tamos con numerosos retratos que pretenden representar su persona en
diferentes medios y estilos, algunos con mayores visos de realidad que
otros, y con algunas alusiones en las fuentes literarias, todas ellas, sin
embargo, notoriamente posteriores a su propia época. La disparidad evi-
dente de criterios entre el mundo antiguo y el moderno a la hora de repre-
sentar la realidad constituye ciertamente un obstáculo considerable en esta
tarea. Ni el arte ni la literatura griegos persiguieron nunca la reproducción
precisa y completamente fiel de la realidad inmediata. El peso de una larga
tradición, que se remontaba al menos hasta los poemas homéricos y las
primeras representaciones de dioses y héroes, la tendencia a la idealiza-
ción con todos sus matices correctores, y la primacía de los aspectos mora-
les y tipológicos sobre la individualidad específica tuvieron una inciden-
cia decisiva en el proceso de configuración de la imagen del joven monar-
ca macedonio. Tampoco facilita las cosas en este sentido el intento de
crear una imagen oficial de su persona, impulsada por el propio Alejandro,
que pretendía que sus súbditos albergasen en su memoria un retrato de sí
mismo definido por unas características determinadas. De esta forma
acabó convirtiéndose, como se ha señalado acertadamente, en un paradig-
ma más que en una persona.
Las escasas alusiones a la apariencia física de Alejandro provienen
sobre todo de Plutarco que pudo haberse informado al respecto por dife-
rentes vías, tanto artísticas como literarias. Cuenta así que el escultor grie-
go Lisipo era quien poseía la prerrogativa exclusiva de la representación
del rey, dado que era «quien con mayor detalle se percató del ligero escor-
zo de su cuello hacia el lado izquierdo y el que mejor captó la ternura de
su mirada». Dos de los principales rasgos que conformaron el aspecto físi-
co de Alejandro, el ligero escorzo del cuello o la ternura de la mirada,
emergen así de la contemplación directa de los numerosos retratos exis-
tentes en su época, especialmente de aquellos que seguían o imitaban el
prototipo ideado por Lisipo. Sin embargo su conocimiento de la fisonomía
del monarca no procedía exclusivamente de este medio, dado que el
186 FRANCISCO JAVIER GÓMEZ ESPELOSÍN

mismo Plutarco apunta otros rasgos distintivos que no podían quedar


debidamente reflejados en la iconografía regia, como la dureza de su voz
o la fragancia especial que exhalaba su cuerpo. Esta última noticia la
extrajo al parecer, según afirma el propio autor, de las memorias de Aris-
tóxeno, uno de los miembros destacados de la escuela aristotélica, con-
temporáneo de Alejandro, cuya fama se cimentó sobre todo en sus trata-
dos sobre armonía y ritmo. Desconocemos el contenido concreto de la
obra mencionada, de la que tan solo se han conservado algunos fragmen-
tos, y no estamos, por tanto, en condiciones de juzgar el tratamiento que
el estudioso tan poco convencional del Liceo dispensó a la figura de Ale-
jandro ni de evaluar si sus apreciaciones al respecto estaban basadas en la
contemplación directa del personaje o en los rumores y leyendas que cir-
culaban ya por entonces sobre su persona. Sabemos del interés de Aristó-
xeno por las buenas anécdotas como condimento indispensable de una
biografía y es posible que recogiera alguna relacionada con este aspecto,
sin embargo el hecho de que la fragancia fuera una cualidad asociada
habitualmente con la divinidad dentro de la literatura griega parece indi-
car que los leves apuntes biográficos de Alejandro que contenía su obra
centraban su perspectiva en las connotaciones heroicas del joven monar-
ca macedonio.
El resto de la tradición literaria llegada hasta nosotros apenas añade ano-
taciones significativas en este terreno salvo las consabidas alusiones a su
proverbial hermosura o ciertas anécdotas que subrayan su mediana estatura.
La más célebre de todas ellas tuvo lugar con motivo de la visita de Alejan-
dro acompañado de Hefestión a la madre de Darío, quien confundió al rey
con su compañero dado que le superaba en prestancia y estatura. Son igual-
mente significativas en este sentido la llamativa desproporción del trono real
persa en Susa con el tamaño del monarca macedonio, que no llegaba a tocar
el suelo con sus pies cuando intentó sentarse en él, o la sorpresa que experi-
mentaron los escitas cuando acudieron ante su presencia, adoptando la deci-
sión de centrar toda su atención en su rostro por considerar que el resto del
cuerpo no se correspondía con la reputación de la que gozaba. Otra noticia,
aunque esta vez de carácter más ficticio que real pero que apunta en la
misma dirección, es la decepción que experimentó la reina de las amazonas
cuando se encontró con Alejandro por considerar que su estatura no se
correspondía del todo con su fama.
El brillo especial de sus ojos y su apariencia leonina son dos rasgos que
aparecen también mencionados en un epigrama atribuido al poeta helenís-
LA LEYENDA DE ALEJANDRO. MITO, HISTORIOGRAFÍA Y PROPAGANDA 187

tico Posidipo de Pela, pero se trata de una observación que tiene segura-
mente su origen en la contemplación de una escultura del rey existente en
Alejandría. Otros rasgos esenciales de su persona como la densa melena
que caía sobre la nuca y las orejas y se elevaba ligeramente en el centro de
la frente formando un remolino, la célebre anastolé tan característica de su
iconografía, las cejas pronunciadas, los ojos hundidos, una nariz marcada-
mente aguileña, los labios carnosos, la boca ligeramente entreabierta, y un
mentón prominente, aunque aparecen mencionados esporádicamente a lo
largo de la tradición literaria, especialmente el primero de ellos, derivan
probablemente más de la contemplación de sus retratos que de cualquier
eco lejano de una realidad cada vez más difuminada en la iconografía ofi-
cial imperante y arrastrada irremisiblemente por la corriente imparable de
su propia mitología.
Los retratos oficiales de Alejandro se atribuyen especialmente a Lisi-
po, como ya señalaba Plutarco. Al parecer dicho artista había realizado ya
retratos del monarca desde su juventud y se convirtió en el escultor ofi-
cial de la corte tras su acceso al trono después del asesinato de su padre.
Este deseo de controlar su imagen se extendió también a otros medios
artísticos como la pintura o el tallado de gemas y la acuñación de mone-
das en cuyos dominios fueron elegidos respectivamente el pintor Apeles
y el tallador Pirgoteles como los agentes exclusivos de gestionar su ima-
gen oficial. No conservamos ninguna de las obras originales de los men-
cionados artistas y aunque es posible reconocer en los ejemplares que han
llegado hasta nosotros algunos de los elementos definitorios que caracte-
rizaban sus respectivas creaciones, no resulta fácil saber hasta qué punto
las copias conservadas reflejan de manera más o menos aproximada los
originales perdidos. La variedad en los diferentes campos resulta además
considerable y no es posible remontar todos los ejemplares existentes ni
las pretendidas copias hasta un solo filón original perfectamente identifi-
cable. Los retratos de Alejandro fueron numerosos en todos los niveles,
desde la conmemoración pública oficial de las ciudades griegas y de los
territorios sometidos hasta el deseo particular de muchos ciudadanos de
poseer su propia imagen del monarca con diferentes finalidades, que iban
desde la veneración privada a su utilización con carácter mágico. Una
diversidad imposible de controlar y sujeta a las diferencias que entrañaba
su funcionalidad precisa y sus distintas motivaciones. No existe de esta
manera un retrato único de Alejandro que pueda remitirnos a su propia
fisonomía y sí, en cambio, numerosas recreaciones de un personaje sin-
188 FRANCISCO JAVIER GÓMEZ ESPELOSÍN

gular convertido en seguida en icono simbólico y en leyenda capaz de


encarnar en todo tipo de materiales cualquiera de sus muchas y contra-
dictorias personalidades.

De la realidad a una imagen ideal

Es bien sabido que la escultura griega no pretendía representar con


absoluto realismo y precisión a los personajes retratados como sucedería
posteriormente con los retratos romanos, que reproducen con admirable
fidelidad cualquier tipo de defecto facial como verrugas o surcos en la
cara, o con una buena parte de la tradición retratística europea que exhi-
be en los grandes museos ejemplos suficientes de su consumada perfec-
ción en este terreno. La principal finalidad del retrato no era reflejar la
apariencia exterior del personaje sino su ethos, su carácter personal. Se
concedían de esta manera una clara preferencia a aquellos detalles o ras-
gos de su anatomía que mejor expresaban dichas cualidades. Existía así
un reconocido alto grado de idealización en todo el arte griego, pero par-
ticularmente en la escultura, que nos obliga a interpretar los retratos de los
personajes como prototipos ideales más que como representaciones obje-
tivas de una realidad específica y concreta. Las estatuas se erigían además
en lugares públicos prominentes como santuarios o ágoras donde debían
ser admiradas por los espectadores, lo que implicaba ya de entrada que el
personaje retratado, allí presente, había adquirido un cierto grado de
heroización, dado que era precisamente este tipo de figuras el que apare-
cía con más frecuencia en tales contextos. Se trataba, en definitiva, de que
los personajes más nobles de la comunidad, que eran los únicos que eran
objeto de esta atención preferente, adquirieran a través de su retrato una
apariencia todavía más noble, tal y como señala Plinio el Viejo al comen-
tar el retrato de Pericles existente en la acrópolis de Atenas. Este aspecto
«heroizante» permaneció como un rasgo característico del retrato griego
a lo largo de toda su historia.
Debemos contar, por tanto, con el hecho de que ya desde un principio
las representaciones del joven monarca presentaran una combinación,
prácticamente imposible de diluir, de su apariencia real con los diferentes
elementos del lenguaje visual idealizado mediante el que se representaba
a los dioses y héroes en el arte griego de finales del período clásico. Ale-
jandro aparece así habitualmente representado como un joven imberbe
LA LEYENDA DE ALEJANDRO. MITO, HISTORIOGRAFÍA Y PROPAGANDA 189

que destaca su apariencia juvenil y evoca la imagen de los dioses y héro-


es a los que emulaba y con los que llegó a identificarse en un momento
posterior de su carrera. Pero además dicha imagen representa una clara
ruptura, seguramente consciente, con toda la tradición anterior en la que
aparecían representados los principales dirigentes de las ciudades griegas
o su propio padre Filipo II de Macedonia. Alejandro se situaba de esta
forma en un plano diferente al de todos sus antecesores y se erigía en un
nuevo modelo ideal que se atrevía incluso a desafiar abiertamente los cri-
terios imperantes dentro de la tradición fisiognómica griega teorizada por
la escuela de Aristóteles con los que su propia complexión física no acaba
de encajar del todo, especialmente por lo que se refiere a su estatura, a la
inclinación natural de su cuello y a la coloración de su piel. Los retratos
de sus artistas elegidos mostraron, al parecer, una despreocupación abso-
luta por tales criterios, seguramente en la idea de que solo resultaban váli-
dos para el común de los mortales, un género al que decididamente no
pertenecía el personaje ahora retratado, capaz de romper con las normas y
constituir así un nuevo modelo ideal en este mismo terreno. Como señaló
en su día Giuseppe Nenci, el cuidado puesto por los artistas oficiales de
Alejandro en la representación de su imagen atiende así al mismo tiempo
al realismo que derivaba de su propia figura y a la idealización necesaria
que comportaba su conversión en un nuevo paradigma artístico.
Reconstruir el prototipo más fiable dentro de este confuso panorama
general compuesto por un amplio catálogo de copias y ejemplares exis-
tentes no constituye ni mucho menos una tarea fácil. La mayoría de ellos
no ofrece criterios externos de datación completamente fiables y resulta
discutible que muchos de ellos sean estrictamente considerados como
representaciones de la figura del conquistador macedonio, a pesar de las
sucesivas y recurrentes atribuciones, dado que la imagen idealizada de
Alejandro entró a formar parte del repertorio común de la iconografía
griega de los períodos subsiguientes y se utilizó en consecuencia para
representar otros personajes, desde monarcas helenísticos a figuras de
dioses o héroes. Los debates sobre la cuestión son numerosos. Sirvan de
ejemplo la propuesta reciente de interpretar como una simple representa-
ción de la figura de Aquiles el denominado Alejandro Rondanini, atribui-
do al escultor Leocares, cuya copia se encuentra actualmente en Munich
y que fue considerado en su día por Winckelmann como la única repre-
sentación real de Alejandro, o la hipótesis que descarta cualquier vincula-
ción con Alejandro de la cabeza procedente de Pérgamo que se halla en la
190 FRANCISCO JAVIER GÓMEZ ESPELOSÍN

actualidad en el museo de Estambul, presentándola como una figura más


que formaría parte de la gigantomaquia que decoraba el famoso altar eri-
gido en dicha ciudad.

Los retratos contemporáneos

Sabemos de la existencia de numerosos retratos contemporáneos del


monarca a pesar de que no se ha conservado ninguno de ellos. Durante el
reinado de Filipo se erigieron algunos grupos escultóricos en los que figu-
raba el propio Alejandro. Así en Olimpia aparecía representado en oro y
marfil junto a sus padres y abuelos paternos en un grupo erigido en el Fili-
peo, obra al parecer de Leocares. En la propia Atenas figuraba también de
forma prominente en plena ágora de la ciudad delante del odeón, donde
aparecía también en compañía de su padre. Ambas estatuas fueron erigi-
das allí como agradecimiento al buen trato que Filipo dispensó a la ciudad
tras la batalla de Queronea. Otras dos noticias nos informan acerca de la
existencia del retrato de Alejandro junto con el de Filipo en dos lugares
no identificados, obra de Quereas el primero y de Eufranor el segundo,
que lo representaba en esta ocasión sobre una cuadriga. Durante su propio
reinado fue también prolíficamente representado en grandes grupos escul-
tóricos como el llamado monumento del Gránico, erigido en el santuario
de Dión en Macedonia en memoria de los caídos en la primera de las bata-
llas libradas por Alejandro en la expedición oriental junto al río de ese
nombre en Asia Menor. Fue encargado por el joven monarca al escultor
Lisipo y constaba de veinticinco figuras ecuestres de bronce entre las que
se contaba también la del propio Alejandro. Fue transportado más tarde a
Roma como botín de guerra por Metelo en el 146 a.C. tras la conquista
definitiva de Macedonia por las armas romanas. Una estatuilla de bronce
hallada en Herculano que representa a un jinete, actualmente en el Museo
de Nápoles, ha sido considerada por algunos como una copia en miniatu-
ra de dicho monumento. Otro grupo escultórico célebre era el erigido en
el santuario de Delfos por iniciativa de Crátero, uno de sus compañeros,
en el que se conmemoraba una cacería real en la que el monarca arriesgó
su vida dando inequívocas muestras de su valor. Algunas de las figuras del
monumento en el que aparecían los perros, el león y el propio Crátero, que
acudió en ayuda del rey, según nos cuenta Plutarco, fueron realizadas tam-
bién por Lisipo y otras por Leocares. A través de las fuentes literarias
LA LEYENDA DE ALEJANDRO. MITO, HISTORIOGRAFÍA Y PROPAGANDA 191

tenemos noticias de otro grupo más, esta vez en la ciudad beocia de Tes-
pias y obra de Eutícrates, el hijo de Lisipo, en el que también se repre-
sentaba a Alejandro cazando.
Aunque no conservamos ningún fragmento de estas grandes composi-
ciones, ambos esquemas, el de la batalla y el de la caza, aparecen repro-
ducidos en el famoso sarcófago de Alejandro, ya mencionado, que se con-
serva en Estambul. Es muy probable que una de las figuras que aparecen
tanto en la escena de batalla como en la de caza corresponda a un retrato
de Alejandro, que destaca del resto junto con otros dos personajes a los
que resulta más difícil identificar. Parece probable que el monarca sido-
nio Abdalónimo, que había accedido al poder gracias a la ayuda de Ale-
jandro, se hiciera representar en su sepulcro acompañado de tan ilustre
colaborador como un importante motivo adicional de gloria, si bien la fac-
tura escultórica de las cabezas, jóvenes imberbes con el pelo corto, res-
ponden plenamente al tipo del joven Heracles que imperaba dentro de la
escultura del período clásico tardío. Únicamente la figura del jinete que
porta sobre su cabeza el yelmo de león parece algo más individualizada
desde un punto de vista retratístico.
Contemporáneos del rey son también los retratos que aparecen sobre las
paredes del templo de Luxor en Egipto donde es representado nada menos
que en cincuenta y dos ocasiones como faraón e hijo de Amón, ataviado por
tanto con la indumentaria característica y tradicional de la realeza egipcia.
Alejandro restauró el antiguo templo que había sido erigido por Amenofis III
y construyó en el interior del mismo un nuevo santuario para albergar la
barca sagrada de Amón. Los relieves lo representan en el momento de ser
introducido ante la presencia de los dioses Amón y Amón Ra, realizando las
plegarias y ofrendas consiguientes a dichas divinidades y recibiendo a su vez
de ellas los dones correspondientes entre los que se incluye el símbolo del
rejuvenecimiento. Porta el símbolo de la larga vida y diferentes tipos de
coronas así como otros símbolos faraónicos y divinos, acompañado por las
correspondientes titulaturas que acreditan su estatus.
La posible existencia de otros grupos escultóricos contemporáneos en los
que figurase el retrato de Alejandro ha sido sugerida por la existencia de una
serie de fragmentos, uno procedente de Megara, cuyos restos se encuentran
en el museo Getty de Malibú en California, y otro de la ciudad eolia de
Cumas en el norte de Asia Menor que alberga en la actualidad el museo de
Estambul. El primero de ellos ha sido amplia y detenidamente estudiado por
Andrew Stewart, quien concluye que podría tratarse de un monumento eri-
192 FRANCISCO JAVIER GÓMEZ ESPELOSÍN

gido en el interior de una estoa o bajo su propia cobertura arquitectónica, que


representaría una escena de sacrificio muy parecida a las que aparecen en los
relieves áticos de este tipo en la que figurarían de forma destacada el propio
Alejandro, Hefestión, Heracles y una diosa cuya identidad concreta podría
variar entre Atenea y la personificación de la Victoria (Nike). Sin embargo
la precariedad de los fragmentos y la incertidumbre acerca del lugar preciso
de su hallazgo no permiten ir mucho más allá de la pura hipótesis en los
intentos de reconstruir la supuesta composición original.
Existen también otras posibilidades que permanecen igualmente abiertas
a la discusión. Entre ellas figuran la base de una ofrenda hallada en el Leto-
on de Janto en Licia en la que figura el nombre del rey y que podría haber
sostenido una estatua del mismo; la estatua ecuestre de Alejandro como fun-
dador de Alejandría que habría figurado entre los ornatos escultóricos de la
capital de los tolomeos; y las estatuas erigidas en el propio campo de batalla
del río Hidaspes donde el rey derrotó de forma apabullante al monarca indio
Poro, cuyo principal testimonio es el problemático relato de Filóstrato sobre
el famoso taumaturgo Apolonio de Tiana que las habría contemplado en una
de las etapas de su peregrinaje por aquellas regiones en busca de la verda-
dera sabiduría, supuestamente a mediados del siglo I d.C.

Los retratos existentes

Las figuras escultóricas actualmente supervivientes, especialmente los


numerosos bustos y las figurillas de bronce, derivarían de prototipos origi-
nales en bronce que no han llegado hasta nosotros como la estatua ecuestre
de Alejandro como fundador de la ciudad de Alejandría, el famoso Alejan-
dro con la lanza atribuido a Lisipo, que se habría traducido entre otros en el
denominado tipo Fouquet por la estatuilla de bronce procedente de Egipto
que se encuentra en el museo parisino de dicho nombre, o el Alejandro con
la égida representado por una estatuilla de bronce romana hallada en Ale-
jandría y actualmente en Londres. Otras muchas representaciones, tanto en
bronce como en mármol, pueden ser reconstruidas a partir de las copias
supervivientes si bien el camino hacia sus respectivos originales resulta en
ocasiones mucho más tortuoso y difícil. Una de las que más se aproxima a
lo que podría haber sido su modelo original es el denominado herma de
Azara, que se exhibe en el museo del Louvre. Se trata de una copia romana
del siglo II d.C. hallada en Tívoli en el siglo XVIII por el embajador espa-
LA LEYENDA DE ALEJANDRO. MITO, HISTORIOGRAFÍA Y PROPAGANDA 193

ñol José Nicolás de Azara y regalada luego a Napoleón. En la base del busto
aparece una inscripción que lo identifica como Alejandro y se ha utilizado
por ello como uno de los soportes fundamentales a la hora de identificar los
posibles retratos que representan al monarca macedonio. Su estado de con-
servación es más bien lamentable a pesar de las apariencias ya que la super-
ficie facial ha sufrido importantes erosiones y han sido extensamente reto-
cadas y restauradas en épocas posteriores algunas de las partes fundamenta-
les del rostro como la nariz, los labios, parte de las cejas y los rizos del cabe-
llo que caen sobre la ceja derecha. La existencia de otras réplicas del mismo
tipo parece sugerir que se trataba de la reproducción de una obra canónica
original de Lisipo a cuya contemplación directa habrían tenido acceso los
talleres de copistas romanos responsables de los ejemplares existentes, quizá
el ya citado Alejandro con la lanza sobre cuyo pedestal alguien grabó muy
oportunamente después de contemplar la majestuosidad de su mirada hacia
lo alto: «en la escultura de bronce, el que mira a Zeus parece estar a punto
de decirle: la tierra la he puesto bajo mis pies; tú, Zeus, ocúpate del Olim-
po». A pesar de su mal estado de conservación se aprecian los rasgos funda-
mentales del retrato de Alejandro definidos por Lisipo como el giro del cue-
llo, la ligera apertura de la boca o la mirada alzada por no mencionar la
inconfundible anastolé de sus cabellos.
Estilísticamente relacionados con el tipo representado por el herma de
Azara se encuentran otras esculturas como la cabeza de Alejandro del museo
de Dresde y la denominada cabeza Schwarzenberg de Viena así como algu-
nos otros ejemplares procedentes de Egipto y Asia Menor. Una tradición
diferente, de estilo ático, es la que representa la famosa cabeza de la acró-
polis de Atenas, hallada en el Erecteo y que constituye la representación de
Alejandro en mármol más antigua que conocemos. Un ejemplar similar a
este prototipo es el de la cabeza Erbach, hallada seguramente en la villa de
Adriano en Tívoli. Dentro de esta misma corriente de origen ático que inten-
taba asimilar la figura del poderoso monarca a la tradición griega mediante
la aplicación consciente de las convenciones y valores más familiares de la
ciudad griega, encarnados por el retrato de Pericles como ciudadano ideal y
respetuoso con las leyes, se sitúa también el famoso Alejandro Rondanini de
Munich, cuya identificación y datación ha sido objeto de un intenso e inaca-
bado debate, que según algunos podría derivar de una obra original de Leo-
cares. Representa a Alejandro subiendo a un carruaje mientras agarra las
riendas y se pone su greba derecha o dirige su mirada a lo lejos apoyando sus
brazos sobre la rodilla.
194 FRANCISCO JAVIER GÓMEZ ESPELOSÍN

Se ha querido reconocer igualmente un retrato original de Alejandro en la


figurilla de marfil hallada en la tumba real de Vergina que en un principio se
atribuyó a Filipo II pero que en realidad parece haber tenido como principal
ocupante a su hijo Arrideo, el hermanastro deficiente mental de Alejandro.
Apareció con otras cabezas que fueron identificadas por su descubridor
como los diferentes miembros de la familia real macedonia y que formaban
parte de la decoración de un lecho de madera. Dada su funcionalidad deco-
rativa como aplique le falta el cabello, privándonos así de uno de los rasgos
distintivos más señalados de la iconografía de Alejandro. Algo más segura se
presenta la identificación de otra cabeza también en marfil, procedente esta
vez de Alejandría y que se encuentra en Baltimore, que sirvió también como
pieza decorativa pero que incluye la célebre e inconfundible anastolé y ofre-
ce cierta similitud con el herma de Azara. Dos bustos de terracota hallados
en las cercanías de Tesalónica, ambos datables en el período helenístico tar-
dío, ofrecen igualmente buenas razones para justificar su candidatura como
retratos del monarca macedonio.

Alejandro en la pintura

Las representaciones pictóricas de Alejandro fueron también numerosas


pero su legado en forma de copias o de recreaciones posteriores que nos per-
mita identificarlas con cierta verosimilitud no es ciertamente muy abundan-
te. El principal representante de este campo es sin duda el famoso mosaico
de Pompeya que decoraba el suelo de una de las estancias de la denominada
casa del Fauno y que representa una escena de batalla, habitualmente iden-
tificada con la de Isos. Se trata de una copia de una pintura griega de finales
del siglo IV a.C. a juzgar por detalles tan significativos como el retrato ape-
nas idealizado de Alejandro, la exactitud con que se representa a los persas,
la atenuación de la profundidad y la topografía para centrar todo el interés en
las figuras humanas, y la fascinación por los reflejos y los brillos que cons-
tituía al parecer uno de los principales logros de la pintura griega de dicha
época. Se ha sugerido que dicho mosaico sería una copia de la pintura reali-
zada en su día por Filóxeno de Eretria por encargo de Casandro. Otra posi-
bilidad apuntada al respecto es que sea obra de Arístides, que figura junto
con el anterior citado en el texto de Plinio. Su autor demuestra un buen
conocimiento de la indumentaria persa revelando de este modo una fecha
relativamente próxima al evento. Ciertamente son los persas, y particular-
LA LEYENDA DE ALEJANDRO. MITO, HISTORIOGRAFÍA Y PROPAGANDA 195

mente su rey Darío, los que concentran el foco dramático de la escena al


asistir despavoridos a la amenaza que se les viene encima después de que
Alejandro haya alanceado a uno de los jinetes persas encargados de proteger
a su señor. No es fácil adivinar las intenciones del artista que compuso la
obra ni las reacciones de su patrón, dado que pueden alegarse todo tipo de
interpretaciones, desde las que pretenden que el objetivo del autor era des-
poseer a Alejandro de su protagonismo e impulsar a la compasión y la soli-
daridad con el enemigo vencido, que podría encajar bien con la actitud hos-
til de Casandro hacia la memoria de su antecesor, a aquellas otras que abo-
gan por la intención de mostrar el talante caballeresco del macedonio hacia
los vencidos o por el deseo de dotar de grandeza al vencido para así realzar
todavía más la hazaña conseguida por el vencedor. Lo que parece más evi-
dente es la representación de Alejandro exenta todavía de rasgos de ideali-
zación o divinización, lo que avalaría una fecha temprana de sus conquistas
como datación más plausible, y quizá el deseo del artista de fundir en una
sola escena diferentes campañas con la finalidad de captar la esencia de un
enfrentamiento histórico entre macedonios y persas por el dominio de Asia.
Otros posibles retratos de Alejandro podrían también reconocerse en los
mosaicos descubiertos en Pela, la capital macedonia, que representan escenas
de cacería en las que dos personajes dan muerte a un león y a un ciervo res-
pectivamente. Dichos mosaicos decoraban dos grandes casas que podrían
haber formado parte de las dependencias reales de la capital o haber sido sim-
plemente la residencia de importantes miembros de la nobleza macedonia.
Ambos fueron realizados durante la última parte del siglo IV a.C. y fueron
obra de destacados artistas, uno de los cuales, un tal Gnosis, se identifica a
través de su firma, la primera de las que ha llegado hasta nosotros. Existe la
posibilidad de que ambas escenas representen la figura de Alejandro acom-
pañado en cada una de ellas por alguno de sus principales compañeros, pero
también podría tratarse simplemente de meras escenas de género en las que
se describe una cacería ideal. El primero de ellos representaría un episodio
acaecido en las proximidades de Susa en el que tomaron parte destacada Ale-
jandro y Crátero, cuya decisiva intervención habría salvado la vida del rey.
Contemporáneas de Alejandro serían también las representaciones que
aparecen en cuatro vasos pintados de Apulia que ilustran también el tema de
la batalla con Darío si bien desde una perspectiva diferente a la del mosaico
y con una nueva serie de protagonistas. Curiosamente Alejandro aparece
representado aquí con barba en contra de toda la tradición iconográfica que
lo hacía aparecer siempre imberbe como uno de sus rasgos más distintivos,
196 FRANCISCO JAVIER GÓMEZ ESPELOSÍN

y porta además un tipo de armadura convencional griega. Da la impresión


que el autor de estas pinturas no tenía una idea precisa de la apariencia real
del monarca ni había contemplado el original que sirvió de inspiración al
mosaico pompeyano. A la hora de elaborar su composición y recrear el retra-
to del rey recurrió, por tanto, a la imagen de la destreza militar que mejor
conocía como era la del estratego victorioso que figuraba por doquier dentro
de la escultura y pintura clásicas. Aparecen además una serie de personifica-
ciones y deidades entre las que destaca la de la propia Hélade, cuyo nombre
figura inscrito en uno de los fragmentos. Situados en el contexto histórico de
la presencia de Alejandro el Moloso, el tío de Alejandro, en Italia en el 333
a.C., el artista responsable de estas pinturas optó por representar a Alejandro
como el general griego ideal modelándolo como el protector de la polis,
maduro en años y favorecido por los dioses que vengaba a la Hélade casti-
gando adecuadamente a unos bárbaros que aparecen envueltos en la indu-
mentaria tradicional de las feroces e impías amazonas. Sin embargo la aten-
ción prestada a la milagrosa huida de Darío, relacionada con otras represen-
taciones mitológicas de inequívoco carácter escatológico, apunta también la
existencia de otras intenciones ajenas a la preocupación directa por la figura
de Alejandro, que encuentran quizá su explicación dentro del contexto polí-
tico e ideológico del sur de Italia en el que los vasos fueron elaborados.
Conocemos también la existencia de pinturas realizadas por Apeles por
encargo del propio Alejandro pero en ellas se destacaban al parecer las cuali-
dades sobrehumanas del monarca. Se ha sugerido la posibilidad de que el pin-
tor griego trabajara para Alejandro en una etapa avanzada de su vida cuando
la idea de su naturaleza divina se había convertido en una obsesión y en un
tema propagandístico fundamental. Sin embargo no conviene olvidar la noti-
cia de Plinio según la cual Apeles habría realizado numerosos retratos tanto de
Filipo como de Alejandro, lo que indicaría que figuraba ya desde época tem-
prana como pintor de la corte macedonia. La más famosa de sus pinturas de
Alejandro era la que lo representaba como un Zeus portador del rayo (kerau-
nophoros) ubicada en el gran templo de Ártemis de Éfeso. No sabemos mucho
más sobre el aspecto de dicho retrato salvo quizá la posibilidad de que apare-
ciera representado sentado sobre un trono a la manera tradicional. Se ha pre-
tendido ver una imagen lejana de esta célebre obra en la pintura aparecida en
la casa de los Vettii en Pompeya, que representa a un personaje entronizado,
que podría ser Zeus o Alejandro, enarbolando el rayo en su mano derecha, pero
sus posibilidades en este terreno parecen escasas ya que su modelo apunta más
bien en dirección a la figura de Júpiter cuyo templo e imagen se encontraban
LA LEYENDA DE ALEJANDRO. MITO, HISTORIOGRAFÍA Y PROPAGANDA 197

además en el foro de la ciudad itálica. Otro candidato con mejores credencia-


les a reproducir el esquema de la pintura de Apeles sería una gema de San
Petersburgo que porta inscrito el nombre de Neisos, dado que se ajusta algo
más a los rasgos distintivos del célebre cuadro descrito por Plinio como son la
concentración de la atención en el rayo y la proyección hacia el espectador de
los dedos que lo sujetan. Otras dos pinturas de Apeles que retrataban a Ale-
jandro aparecieron después en el foro Augusto de Roma. En una de ellas apa-
recía Alejandro junto con la Victoria (Nike) y los Dioscuros, evocando quizá
una determinada circunstancia histórica como una victoria naval a juzgar por
la presencia significativa de las dos últimas divinidades asociadas tradicional-
mente con el mar y la protección divina de los marineros. La otra representa-
ba a Alejandro sobre un carro triunfal en compañía de la personificación de la
guerra (Pólemos) que aparecía con las manos atadas como conmemoración
quizá de la conquista del imperio persa.
Entre las representaciones pictóricas que podrían haber contenido un
retrato de Alejandro se menciona también el célebre cuadro de Eetión, des-
crito prolijamente por Luciano y expuesto a la venta en Olimpia, en el que
se mostraba al parecer la primera noche de Alejandro con la princesa bactria
Roxana con la que había contraído matrimonio. Este tema, el de los matri-
monios contraídos por Alejandro, aparece reproducido también en algunos
frescos pompeyanos de época de Nerón y en fragmentos de cerámica areti-
na del período augústeo, sin embargo ninguno de ellos parece reflejar con
exactitud el esquema diseñado en la mencionada pintura de Eetión, si bien la
figura masculina que aparece en ellas parece apuntar casi de forma segura a
la persona de Alejandro, que es representado siguiendo uno de los prototipos
ya establecidos, desnudo y de pie con la lanza en la mano, vistiendo un
manto de púrpura macedonio y acompañado de la correspondiente guardia
persa. Otras representaciones pictóricas de su figura son algo posteriores
como la de Protógenes, el rival de Apeles, que lo presentó en su última obra
junto con el dios Pan, o las de Antífilo, otro de los pintores destacados de la
época, autor según el testimonio de Plinio de un Alejandro efebo y un Ale-
jandro con Filipo, realizados ya posiblemente en Alejandría.

Alejandro en las monedas

Sin embargo la serie más rica y variada de retratos de Alejandro, cuyos


componentes pueden además ser datados con mayor o menor exactitud, se
198 FRANCISCO JAVIER GÓMEZ ESPELOSÍN

encuentra en las monedas. Sabemos que el propio Alejandro concedió la


exclusiva dentro de este medio al grabador Pirgoteles pero dado que ninguna
fuente antigua describe los retratos del monarca elaborados por dicho artista
resulta todavía más difícil que en los ámbitos anteriores, escultura y pintura,
el tratar de remontar alguna de las obras supervivientes a la factura original
de dicho personaje. Se ha señalado así la posibilidad de que la ya comentada
gema de Neisos de San Petersburgo, en la que se representa a Alejandro con
el rayo en su mano derecha y una espada envainada en la izquierda compar-
tiendo escenario con el águila de Zeus y con un escudo depositado en el suelo,
sea obra directa de Pirgoteles o procedente de su ámbito de influencia. Los
signos claramente indicativos del paso definitivo de su etapa como conquis-
tador heroico a la de figura divinizada revelarían que al igual que se decía de
Apeles, la obra de Pirgoteles pertenecería a la última fase del reinado de Ale-
jandro. Dos camafeos, localizados en la actualidad en Viena y San Petersbur-
go respectivamente, han sido también propuestos como elementos represen-
tativos de esta serie, pero todo parece indicar que, además de haber sido ela-
borados en época posterior a la de Alejandro, el de Viena representaría a dos
soberanos tolemaicos y el de San Petersburgo a un emperador romano y su
esposa, aunque ambos aparecen visiblemente influenciados por la iconogra-
fía ya estereotipada del conquistador macedonio que se había convertido por
entonces en un modelo convencional.
Las monedas emitidas por el propio Alejandro no parece que contuvieran,
al menos en un principio, su retrato a pesar de que se ha querido identificar su
persona en la cabeza de Heracles con la piel de león que figuraba en el anver-
so de las mismas. Las intenciones eran seguramente de orden simbólico, ya
que si en el anverso figuraba Heracles, reconocido antepasado de la dinastía
macedonia y prototipo del héroe conquistador y liberador de las fuerzas bár-
baras, en el reverso aparecía Zeus sentado en el trono con el águila y el cetro
que no solo era el padre de Heracles y, por tanto, el antepasado primero de la
estirpe real macedonia sino el árbitro y juez de la acción heroica, representado
además a la manera de Olimpia, tal y como lo había ideado Fidias en su famo-
sa y gigantesca escultura de oro y marfil considerada una de las siete maravi-
llas del mundo. Sin embargo hay quien sostiene que en este simbolismo se
operó tras las conquistas una cierta transformación que intentaba asimilar la
cabeza del héroe a la de Alejandro mostrando algunos de los rasgos inconfun-
dibles ya exhibidos en sus retratos escultóricos, como la frente combada, la
boca cerrada o la mirada exaltada, e iniciando así la espléndida serie de retra-
tos regios que continuaría a lo largo de todo el período helenístico posterior.
LA LEYENDA DE ALEJANDRO. MITO, HISTORIOGRAFÍA Y PROPAGANDA 199

La finalidad de las monedas no era estrictamente económica como en la


actualidad a pesar de que actuaban como medio de intercambio y servían sobre
todo para hacer frente a necesidades tan perentorias como la financiación de la
guerra y de los grandes proyectos constructivos. Tampoco actuaban como
medio de propaganda en el sentido más habitual de dicho término, el de tras-
ladar una determinada ideología, sino que tenían como principal objetivo acre-
centar el prestigio personal del monarca que las emitía mediante la pública
exhibición y difusión de sus hazañas efectivas o de las leyendas asociadas a
ellas así como proporcionar a sus súbditos las razones necesarias para que con-
servaran la lealtad a la dinastía establecida. Sus imágenes, por tanto, dejan en
un segundo término la apariencia real de los personajes retratados que apare-
ce claramente supeditada a las intenciones «propagandísticas» mencionadas.
Las denominadas «monedas de Poro», una serie de piezas procedente de Babi-
lonia y estrictamente contemporáneas de Alejandro en las que un guerrero a
caballo, que representaría al monarca macedonio, aparece lanceando un ele-
fante montado por dos personajes en el reverso, y en el anverso una figura de
pie sosteniendo el rayo y coronada por la Victoria, que constituiría también una
imagen del rey, constituyen un buen ejemplo dado que subordinan por com-
pleto los rasgos definitorios de la fisonomía del personaje al elevado valor
simbólico de sus escenas respectivas, destinadas al parecer a reforzar la dete-
riorada moral de sus tropas mediante una imagen de la victoria frente a cual-
quier clase de enemigo por imponente que este fuera.
La reacción de los destinatarios a quienes la emisión de la moneda iba
destinada era así también enormemente importante. Las primeras monedas
emitidas durante el reinado de Alejandro contenían sobre todo un mensaje
dinástico, que resaltaba su vinculación tradicional con el antiguo héroe grie-
go Heracles, y una clara apelación al mundo griego como principales usua-
rios de las mismas, al representar sobre las monedas de oro la cabeza de una
Atenea armada con la figura de una victoria alada que simbolizaba la ven-
ganza emprendida contra el persa. La leyenda que figuraba en las monedas,
«de Alejandro», que omitía la palabra rey, sintonizaba perfectamente con
esta tentativa al apelar más a su condición de hegemón (líder político y mili-
tar) de la nueva Liga de Corinto que a su actuación efectiva como monarca.

La estela interminable de una imagen ideal

La serie de retratos póstumos que siguieron a su muerte, durante el perí-


odo helenístico y romano, en todos los medios y estilos es ciertamente con-
200 FRANCISCO JAVIER GÓMEZ ESPELOSÍN

siderable. Su imagen aparece así con profusión en las monedas emitidas por
sus sucesores que lo representan como su antecesor político y como su divi-
nidad protectora. Uno de los mejores y más antiguos ejemplares de esta serie
son las monedas emitidas por Lisímaco, uno de los máximos aspirantes a
detentar la sucesión del monarca y a ocupar el trono de Macedonia, que
representan a Alejandro investido con los cuernos de Zeus Amón. En esta
línea se inscriben también las monedas acuñadas por los tolomeos en Egip-
to que, sin embargo, añadieron a los habituales cuernos de Zeus Amón un
complicado yelmo constituido por una cabeza de elefante cuyas alusiones
políticas e ideológicas parecen evidentes aunque no siempre fáciles de inter-
pretar. El mensaje dirigido a los usuarios principales de la nueva moneda
seguía siendo de la mayor importancia como se comprueba en el cambio
introducido en el reverso de la moneda al sustituir al habitual Zeus sentado
en el trono con una Atenea armada de aspecto arcaizante. Quizá se trataba,
como ha señalado Pollit, de trasmitir la idea de que la ciudad de Alejandría
no era solo la heredera del poder temporal de Alejandro sino también la
receptora legítima del legado cultural de la Atenas clásica en unos momen-
tos en los que se buscaba atraer hacia la nueva capital egipcia a los princi-
pales artistas e intelectuales griegos.
Aunque posteriormente el retrato de Alejandro fue sustituido por el de los
nuevos monarcas helenísticos, que adaptaron de forma elocuente su propia
imagen a los esquemas ya entonces tradicionales de la iconografía real ela-
borada por el propio Alejandro, no decayó del todo la figura visual del gran
conquistador macedonio. Monarcas de nuevo cuño como Agatocles, que
estableció un importante reino griego en las lejanas regiones de Bactria en el
curso del siglo II a.C., siguió utilizando la imagen de Alejandro en sus mone-
das y así lo hicieron también algunas ciudades griegas como Sición, Priene,
Mileto, Sardes y Cos. Algunos emperadores romanos como Heliogábalo,
Gordiano III y Filipo el árabe, lo usaron también en sus acuñaciones mone-
tarias, inducidos probablemente por el alto simbolismo político que su figu-
ra todavía implicaba, sobre todo cuando se trataba de intervenir de forma
activa en Oriente. Casi todas se ajustan al prototipo que representaba a Ale-
jandro como Heracles con la piel de león que se convertiría en una de las
imágenes más duraderas del mundo antiguo.
Las numerosas esculturas que representaban a Alejandro durante los perí-
odos helenístico y romano se atuvieron por lo general al prototipo heroico
representado por Lisipo, pero repitiendo y exagerando hasta la saciedad los
rasgos distintivos del modelo original, que traducían el célebre póthos o
LA LEYENDA DE ALEJANDRO. MITO, HISTORIOGRAFÍA Y PROPAGANDA 201

anhelo insaciable de conquistas, y adecuándose crecientemente a los crite-


rios y cánones artísticos de cada época. Reprodujeron igualmente el prototi-
po divino estimulado por la leyenda y concretado quizá en las pinturas de
Apeles, en el que también los elementos más estrictamente retratísticos se
fueron atenuando a favor de una figura más imaginaria acorde con las exi-
gencias de la mitología creada sobre el personaje histórico.
Alejandro se había convertido con el paso del tiempo en una idea más que
en un personaje de carne y hueso y eso es lo que sus sucesores inmediatos y
los gobernantes posteriores trataron de asimilar en sus propios retratos.
Representaba la imagen del gobernante como joven héroe favorecido por los
dioses e hijo predilecto de la fortuna. Sus atributos simbólicos como la cabe-
llera agitada o los cuernos representativos de una divinidad aparecen así
reproducidos en las emisiones monetarias de Demetrio Poliorcetes, el gran
genio militar y estratégico de la época de los epígonos que aspiraba a recre-
ar su propia imagen sobre la estela dejada por Alejandro, evocando los cuer-
nos en esta ocasión a Poseidón en lugar de a Zeus. Dichos atributos entraron
a formar parte de un lenguaje de formas visuales que podía ser aplicado a
cualquiera incluidos aquellos que no presentaban ningún tipo de parecido
físico con la figura de Alejandro, como era el caso del fundador del reino de
Pérgamo, el tosco Filetero, en cuyo retrato pueden apreciarse claramente las
huellas visibles de la mezcla entre un retrato relativamente realista con ele-
mentos procedentes del modelo alejandrino.
Hubo quienes, sin embargo, trataron de aparecer como la viva reencarna-
ción del propio Alejandro, conservaron de forma más pura los rasgos retra-
tísticos estereotipados del monarca macedonio y buscaron adecuar su ima-
gen a la de su propia fisonomía. Esa parece que fue la intención de persona-
jes como Antíoco I, tal y como aparece representado en las monedas emiti-
das por su sucesor Antíoco II, el usurpador al trono seléucida Trifón, que se
retrató con la melena agitada y leonina en sus monedas, o el rey del Ponto
Mitrídates VI, último oponente de Roma en su conquista total del Oriente
helenístico, que aparece representado en sus acuñaciones con la consabida
melena y su anastolé así como con las tersas facciones del Alejandro más
joven. La imagen heroica y romántica del conquistador macedonio que ahora
quedaba asimilado a la persona de Mitrídates constituye un elocuente con-
traste con el severo realismo que caracteriza las emisiones de sus anteceso-
res en el trono, mucho más sobrias y ajustadas a su propia fisonomía. Estas
mismas intenciones de reencarnar a Alejandro, aunque esta vez con conno-
taciones más prolijas desde el punto de vista simbólico, reaparecen en la
202 FRANCISCO JAVIER GÓMEZ ESPELOSÍN

cabeza del museo del Louvre que representaría a Mitrídates con el gorro de
la piel de león típicamente heracleo y en consecuencia también alejandrino.
Si la interpretación de Gerhard Krahmer es correcta, la pieza formaría parte
de un conjunto monumental de Pérgamo que representaba a Heracles arro-
jando una flecha al águila que acosaba a Prometeo como una alegoría según
la cual el rey póntico, imaginado ahora como el antiguo héroe griego, libe-
raría al mundo griego de la opresión romana.
La creciente multiplicación de atributos en los retratos de Alejandro con
sus correspondientes connotaciones simbólicas y alegóricas alteraron tam-
bién de forma considerable la fisonomía originaria del personaje representa-
do en ellos que fue evolucionando de manera progresiva desde la imagen del
héroe invencible y del monarca universal hacia la de un verdadero dios sobre
la tierra, cada vez más lejos, por tanto, de su realidad humana referencial. La
sorprendente variedad de sus representaciones con tal amalgama de signifi-
caciones diversas no nos permite perfilar una imagen definitiva y concreta
del conquistador macedonio que se corresponda de manera inequívoca con
su propia apariencia física. Las figuras del joven, del héroe, del rey y del dios
se superponen casi constantemente unas a otras de forma inextricable hasta
el punto de hacer perfectamente irreconocible el punto de partida original,
exento, si es que alguna vez lo estuvo, de toda esta clase de aditamentos. La
imagen del auténtico Alejandro de carne y hueso resulta así completamente
esquiva en medio de todas estas intencionadas metamorfosis y de las con-
venciones artísticas e ideológicas que condicionaban inevitablemente su pro-
pia configuración. Poseemos tan solo una idea, un concepto convertido en
seguida en estereotipo universal, que trataba de representar a su manera la
energía inagotable de un personaje singular que llevó a cabo hazañas sor-
prendentes, la fuerza indomable de un ser especial al que los dioses parecí-
an haber otorgado su favor, el misterio, en suma, de un individuo privilegia-
do por la fortuna destinado a cambiar el curso de la historia.

Bibliografía complementaria

• Sobre el aspecto físico de Alejandro, los principales textos antiguos se


encuentran recogidos en el libro fundamental de A. Stewart, Faces of
Power. Alexander´s Image and Hellenistic Politics, Berkeley, 1993, págs.
341-358, que se ha convertido en el estudio más completo de los aspec-
tos iconográficos relacionados con la persona de Alejandro. El libro de
LA LEYENDA DE ALEJANDRO. MITO, HISTORIOGRAFÍA Y PROPAGANDA 203

referencia en este sentido, superado ahora con creces por el de Stewart,


era el de M. Bieber, Alexander the Great in Greek and Roman Art, Chi-
cago, 1964, que recogía en un amplio apéndice final nada menos que 122
figuras que supuestamente representaban la persona del conquistador
macedonio aunque algunas de ellas no se corresponden para nada con la
imagen real o ideal del monarca macedonio. Una puesta al día reciente de
tan amplia y compleja cuestión es la que ha llevado a cabo el mismo Ste-
wart, «Alexander in Greek and Roman Art» en The Brill´s Companion to
Alexander the Great, págs. 31-66.
• Otras obras destacadas sobre las representaciones antiguas de Alejandro
son los trabajos de P. Moreno, «L´ immagine di Alessandro magno
nell´opera di Lisippo e di altri artisti contemporanei» en J. Carlsen et alii,
(eds.), Alexander the Great: Reality and Myth, Roma, 1993, págs. 101-
136; «Alessandro e gli artisti del suo tempo» y «L´immagine di Alessan-
dro nella “maniera” classica (323-301)» en Alessandro Magno. Storia e
mito, págs. 117-143. Es también interesante la contribución de E.
Schwarzenberg, «The Portraiture of Alexander» en Alexandre le Grand.
Image et realité, págs. 223-278. Puede consultarse también el libro más
general pero útil de R. R. R. Smith, Hellenistic Sculpture, Londres, 1991,
págs. 19-22. En concreto sobre la cabeza de Estambul, W. Radt, «Der
“Alexanderskopf” in Istanbul. Ein Kopf aus den grossen Fries des Perga-
mon-Altars», Archäologischer Anzeiger (1981), págs. 583-596.
• Sobre el “sarcófago de Alejandro”, K. Schefold, Der Alexander-Sarko-
phag, Berlín 1968.
• Sobre el célebre mosaico de Pompeya contamos con varias monografías
especializadas como B. Andreae, Das Alexandermosaik aus Pompeji,
Recklinghausen 1977; A. Cohen, The Alexander Mosaic. Stories of Vic-
tory and Defeat, Cambridge, 1997. Además E. Baynham, «Curtius Rufus
and the Alexander Mosaic» en H. Tarrant et alii (eds.), Multarum Artium
Scientia supplement to Prudentia, 1993, págs. 27-35; E. Badian, «A Note
on the Alexander Mosaic» en F. Titchener y R. F. Moorton (eds.), The Eye
expanded. Life and Arts in Graeco-Roman Antiquity, Berkeley 1999,
págs. 75-92.
• Sobre la imagen de sus monedas, además de los trabajos citados en el
apartado correspondiente del capítulo 2, puede consultarse el librito de F.
Smith, L´immagine di Alessandro il Grande sulle monete del regno (336-
323 a.C.), Milán, 2000. Son tremendamente interesantes e ilustrativas las
consideraciones más generales que hace J. J. Pollit en su obra El arte
204 FRANCISCO JAVIER GÓMEZ ESPELOSÍN

helenístico, traducción castellana en Nerea, Madrid, 1986, págs. 50-68


sobre la iconografía de Alejandro.
• Son también importantes las consideraciones de H. P. L´Orange, Apothe-
osis in Ancient Portraiture, New Rochelle, Nueva York, 1982, pág. 22 y
B. Kiilerich, «Physiognomics and the Iconography of Alexander»,
Symbolae Osloenses 63, (1988) págs. 51-66. De la misma forma resultan
sugerentes las reflexiones generales acerca de la condición del arte escul-
tórico griego en las conocidas obras de Gisela Richter, A Handbook of
Greek Art. A Survey of the Visual Arts of Ancient Greece, 7ª ed. 1974,
págs. 138 y ss. y The Portraits of the Greeks. Londres, 1984, págs. 24 y
ss. Resultan así mismo muy interesantes las consideraciones al respecto
de N. Spivey, Understanding Greek Sculpture. Ancient Meanings,
Modern Readings, Londres, 1996, págs. 187-190 y 196-204.
• Sobre la imagen egipcia de Alejandro, M. Dabd el- Raziq, «Die Darste-
llungen und Texte des Sanktuars Alexanders des Grossen im Tempel von
Luxor», Deutsches Archäologisches Institut Kairo. Archäologische
Veröffenlichtungen 16, El Cairo 1984.
• Los pasajes citados corresponden respectivamente a Plutarco, Vida de
Alejandro, 4 (traducción de Antonio Guzmán en Alianza); las anécdotas
sobre su reducida estatura aparecen en Diodoro XVII, 35, 5 y Curcio III,
12, 16 (encuentro con la reina persa); Diodoro XVII, 63, 3 y Curcio V, 2,
13-15 (la inadecuación del trono persa); Curcio VII, 8, 9 (encuentro con
los escitas); Curcio V, 5, 29 (la reina de las amazonas).
ALEJANDRO Y SU ENTORNO

El legado de Filipo

Sería imposible intentar comprender del todo la historia de Alejandro sin


tener en cuenta la contribución decisiva de Filipo II. La deuda del joven prín-
cipe para con su padre resulta ciertamente inconmensurable ya que le legó un
estado unificado y poderoso que ejercía su hegemonía sobre la mayor parte
del mundo griego, un ejército excepcionalmente entrenado y armado, capaz
de mantener a raya a sus indómitos vecinos y un motivado fundamento de
serias expectativas de expansión, una cierta prosperidad económica, ambi-
ciosos planes de conquista al otro lado del Egeo, y un ejemplo personal de
resistencia, tenacidad y coraje, combatiendo siempre en la primera línea,
soportando impasible la extrema dureza de las campañas y convirtiéndose en
más de una ocasión en el verdadero artífice de la victoria final. La importan-
cia de Filipo ha pasado quizá a un inmerecido segundo plano al ser despla-
zado injustamente por la desmesurada grandeza de su hijo, como si el redu-
cido escenario de la historia resultase insuficiente para albergar con la debi-
da dignidad a dos figuras de tamaña envergadura y consistencia. El historia-
dor griego Teopompo lo calificó en su día como el hombre más importante
que había dado la historia de Europa hasta su tiempo y tituló de hecho con su
nombre la principal de sus obras históricas (Historias filípicas). Su trayecto-
ria presenta las credenciales necesarias para figurar dentro de la privilegiada
galería de personajes ilustres de la historia, donde su presencia está más que
de sobra justificada.
El reino de Macedonia tenía a sus espaldas una historia convulsa y ator-
mentada. Situado entre el corazón de los Balcanes y las llanuras del norte
de Grecia, compartía rasgos y características de estos dos mundos, relati-
vamente próximos geográficamente hablando, pero a una distancia casi
sideral por lo que respecta al nivel de cultura y civilización. Poblaciones
casi nómadas que vivían del pastoreo y de la caza, propensas a las acciones
de bandidaje y saqueo de los pueblos vecinos más sedentarios y organiza-
das en pequeños reinos cuyos gobernantes destacaban sobre todo por la
amplitud de sus conquistas y el lustre de sus hazañas militares, se contra-
ponían, al menos en apariencia, a un conglomerado muy diverso, com-
puesto por pequeños estados fieramente celosos de su autonomía que basa-
ban su actividad en la agricultura y el comercio y que habían alcanzado un
considerable desarrollo urbanístico y cultural. Este contraste se reflejaba
también probablemente en el subjetivo ámbito de la percepción colectiva
206 FRANCISCO JAVIER GÓMEZ ESPELOSÍN

en el que los prejuicios y los estereotipos circulan con total desenvoltura y


absoluta falta de inhibición. Era normal, por ello, que desde los medios
relativamente sofisticados de Atenas se contemplase todo este mundo del
norte como el reducto proverbial de la barbarie. Los continuados intentos
de los monarcas macedonios por legitimar su ascendencia griega presen-
tándose nada menos que como los herederos dinásticos de los Teménidas
de Argos, descendientes de Heracles y fundadores míticos de la monarquía,
ponen de manifiesto la polémica controversia existente acerca de su perte-
nencia o no al tronco común helénico.
El largo debate sobre el carácter plenamente helénico de los macedo-
nios no se ha cerrado todavía de manera definitiva. Parece evidente que el
propio nombre del país es griego (podría significar algo así como «los de
las tierras altas»), así como muchos de sus topónimos y nombres propios.
Griegos eran también los nombres de sus dioses y los de los meses del año
y al menos la aristocracia y la realeza habían alcanzado un alto grado de
helenización a mediados del siglo IV a.C. como ponen de manifiesto los
restos de su capital, Pela, y los numerosos objetos suntuarios hallados en
las tumbas. A juzgar por las pinturas que decoraban sus estancias se halla-
ban familiarizados con los temas principales de la mitología griega, como
el rapto de Perséfone llevado a cabo por Hades, y practicaban una forma
de vida que poco se diferenciaba de las de las regiones vecinas del sur
como Tesalia. Incluso algunos de sus miembros más ilustres participaban
en los juegos olímpicos, reservados en exclusiva a las gentes que tenían
reconocido su pleno derecho de pertenencia a la comunidad helénica. Sin
embargo ni Heródoto ni Tucídides les reconocen como griegos y todavía
en pleno siglo IV a.C. era frecuente encontrar el calificativo de bárbaros
aplicado con desprecio hacia los macedonios aunque fuera dentro de un
contexto tan poco ecuánime como el acalorado debate político de los tri-
bunales atenienses.
Las ventajas de Macedonia respecto a los estados griegos eran consi-
derables. Poseía abundantes recursos naturales como plata, oro, cobre,
hierro y madera, su territorio estaba atravesado por importantes cursos
fluviales y las regiones meridionales del país disfrutaban de una fertilidad
envidiable. Sin embargo tenía también graves problemas como la endé-
mica tensión existente entre las diferentes regiones, que contaban con sus
respectivas aristocracias y realezas, o la constante amenaza de invasión y
pillaje por parte de las tribus del norte que irrumpían estacionalmente en
busca de botín y alimentos por sus debilitadas fronteras septentrionales.
LA LEYENDA DE ALEJANDRO. MITO, HISTORIOGRAFÍA Y PROPAGANDA 207

Su topografía y su clima eran también algo diferentes a los de las regio-


nes griegas del centro y del sur que acaparaban abusivamente todo el apa-
rato literario y propagandístico, lo que en la actualidad denominaríamos
el mundo mediático, encargado de promocionar la imagen clásica del
helenismo. La debilidad del país había sido también descaradamente
aprovechada por los deseos expansionistas de los principales estados grie-
gos como Atenas o Tebas, que interfirieron de manera constante y de
forma más o menos activa en la política interna del estado macedonio,
mediante la interesada promoción de rivales de la dinastía reinante como
aspirantes al trono.
Los intentos más firmes por estabilizar y reforzar el país fueron lleva-
dos a cabo por Arquelao a finales del siglo V a.C., cuando trasladó la capi-
tal desde la vieja Egas a la más moderna y helenizada Pela. Sin embargo
los principales problemas subsistieron casi intactos hasta que la enérgica e
implacable acción desarrollada por Filipo sentó las bases definitivas de la
futura grandeza de Macedonia. Asumió el reinado en el 360 a. C. tras haber
sido proclamado por la asamblea, después de que su hermano Pérdicas III
hubiera perecido en combate contra los ilirios dejando un niño de corta
edad como futuro heredero del trono. Todas sus acciones estuvieron enca-
minadas en la misma dirección, la de dotar al país de las estructuras nece-
sarias para salir del atolladero en el que se hallaba, desunido y debilitado,
a expensas por completo de los caprichos o veleidades de sus vecinos más
poderosos. Su estancia como rehén en Tebas, en unos momentos en los que
la ciudad beocia desempeñaba la hegemonía indiscutible del panorama
político y militar griego gracias a la rotunda eficacia de su famoso batallón
sagrado dirigido por insignes estrategas de la talla de Pelópidas y Epami-
nondas, resultó decisiva a este respecto. Allí tuvo la oportunidad de con-
templar los ejercicios tácticos de la falange tebana y pudo apreciar también
la tremenda importancia que las argucias diplomáticas tenían dentro del
marco de la política internacional griega. Allí aprendió también una lec-
ción más duradera como era que solo mediante una acción de conquista
continuada y un control absoluto de la situación podía mantenerse una
hegemonía, destinada en caso contrario a una breve duración como suce-
dería con la de los tebanos.
El primer paso para ello era conseguir una fuerza militar arrolladora e
indiscutible que hiciera parecer inútil cualquier intento de resistencia.
Creó así un instrumento de conquista formidable como la falange mace-
donia, compuesta por soldados de infantería armados con largas y sólidas
208 FRANCISCO JAVIER GÓMEZ ESPELOSÍN

lanzas de casi cinco metros de largo, hechas de la flexible madera del fres-
no, lo que permitía una cierta agilidad en su manejo. Formados en apreta-
das filas constituían un arma de ataque prácticamente imparable y muy
superior en consistencia y capacidad a la de cualquier ejército contempo-
ráneo. Su sola contemplación en formación de combate debió provocar ya
una profunda impresión en sus enemigos, que debían enfrentarse a un dis-
positivo casi impenetrable en el que las largas lanzas extendidas hacia
delante impedían la aproximación de los atacantes hasta las primeras filas
de la falange. Esta formación compacta tampoco facilitaba la acción ten-
dente a disgregar la formación inicial mediante el previo lanzamiento de
proyectiles al ataque frontal, ya que la falange en formación apretada
constituía una especie de caparazón protector formado por el conjunto de
las picas enarboladas en forma de arco descendiente desde las filas poste-
riores hasta las primeras. El ataque de la falange se veía apoyado además
por la demoledora carga de la caballería, un instrumento de combate que
fue activamente potenciado por Filipo hasta convertirse en el soporte
principal de sus acciones y que constituiría uno de los elementos decisi-
vos en los futuros triunfos de Alejandro a lo largo de toda la campaña
oriental. Era lo que se ha denominado la táctica del yunque y el martillo,
según la cual la caballería desempeñaba el papel del martillo al acosar
implacablemente a las filas enemigas empujándolas contra la falange que
asumía así el papel del yunque.
Filipo incorporó también al ejército diversos especialistas en forma de
tropas auxiliares como arqueros, honderos, lanzadores de jabalinas, que
procedían por lo general de las nuevas regiones conquistadas al norte de
los Balcanes. Utilizaba además algunas tácticas de engaño o distracción,
como el aparentar una retirada para provocar la desorganización de sus
perseguidores y contraatacar luego de forma masiva girándose de impro-
viso hacia los desprevenidos enemigos. Fueron también destacables sus
innovaciones en el terreno de la maquinaria de asedio, que hasta aquellos
momentos basaba toda su eficacia en un prolongado cerco cuyo objetivo
era conseguir que el enemigo capitulara forzado finalmente por el hambre.
Filipo utilizó poderosas e imponentes máquinas de guerra como arietes de
madera reforzados con hierro y torres de asalto que decidían la situación
con mucha mayor contundencia y rapidez, obligando a sus oponentes a
reforzar considerablemente sus murallas para poder resistir el empuje de
tales artilugios de combate.
LA LEYENDA DE ALEJANDRO. MITO, HISTORIOGRAFÍA Y PROPAGANDA 209

Sin embargo Filipo no cifraba todos sus empeños en la fuerza de las


armas. Rodeado de problemas por todas partes hubo de ingeniárselas para
salir airoso de ellos utilizando todos los recursos que tenía a su alcance.
Entre ellos destaca su particular habilidad diplomática, en la que los matri-
monios dinásticos desempeñaron un papel destacado como demuestran las
siete esposas que compartieron su alcoba. Consiguió también granjearse
sólidos partidarios en el interior de los estados enemigos recurriendo en
muchas ocasiones al más descarado de los sobornos. Supo también utilizar
una política de mano izquierda concediendo a sus adversarios pequeñas ven-
tajas que terminaban siempre derivando en su propio beneficio, o dispen-
sándoles un trato moderado y generoso en el momento de la derrota, con el
objetivo principal de neutralizar o desactivar cualquier propaganda en su
contra, como sucedió en el caso de Atenas. Sabedor de la importancia que
los griegos concedían a ciertas instituciones políticas y religiosas, trató siem-
pre de imponer su hegemonía a través de estas vías, haciéndose nombrar
magistrado máximo entre los tesalios, miembro de honor de la anfictionía de
Delfos, de cuyo santuario se había erigido además en benéfico protector al
encabezar la guerra sagrada contra los focidios que habían irrumpido de
manera impía en los campos sagrados del dios, y finalmente mandatario
supremo de la Liga de Corinto, una especie de confederación de casi todos
los estados griegos constituida a iniciativa suya tras la victoria macedonia en
Queronea.
Su inteligencia política quedaba así fuera de toda duda, ya que había
sabido crear los organismos pertinentes con los que enmascarar institu-
cionalmente su dominación efectiva del mundo griego y había insertado
sus ambiciones personales o nacionales dentro de los esquemas propa-
gandísticos griegos, que lo instaban a través de Isócrates a encabezar una
coalición armada contra los persas. De su valor en el combate también
había dado múltiples pruebas. Resultó herido en repetidas ocasiones a lo
largo de sus constantes campañas con consecuencias dramáticas, ya que
uno de sus ojos y una de sus piernas quedaron seriamente dañados de por
vida constituyendo desde entonces dos marcas indelebles en su cuerpo
que testimoniaban de forma clara su total implicación en los combates.
Redujo de manera implacable a todos sus enemigos con arrolladoras cam-
pañas contra los ilirios, los peonios, los tracios y los propios griegos.
Experimentó algunos serios fracasos como los asedios de Perinto y Bizan-
cio o su derrota a manos de los focidios, pero supo reponerse en seguida
de tales contratiempos conquistando finalmente toda la región de los
210 FRANCISCO JAVIER GÓMEZ ESPELOSÍN

estrechos y consiguiendo la victoria definitiva en la tercera guerra sagra-


da en la memorable batalla del Campo del azafrán, que afianzó su domi-
nio sobre Tesalia y sobre buena parte de la Grecia central. Se enfrentó
decididamente con una de las grandes potencias griegas del momento
como era Atenas, que contaba todavía con una poderosa flota y tenía capa-
cidad militar suficiente como para desarrollar una activa política de inter-
vención en las regiones del norte del Egeo. La turbulenta historia de las
relaciones entre Filipo y Atenas, mediatizadas para nuestro conocimiento
por la poderosa y exuberante capacidad oratoria de Demóstenes con su
enconado odio hacia el monarca macedonio, culminó después de numero-
sos altibajos en la decisiva batalla de Queronea, donde la incuestionable
superioridad de las armas macedonias puso fin de una vez por todas a una
larga serie de mutuos desencuentros e incomprensiones.
Otro de sus indiscutibles méritos fue su organización del estado mace-
donio, otorgándole unidad al país, infundiendo a sus habitantes confianza
en sus propias fuerzas, y proporcionando estabilidad política y económi-
ca a todo el territorio bajo sus dominios. Llevó a cabo la unión entre la
alta y la baja Macedonia reforzando el papel de la monarquía central por
encima de las disputas dinásticas con otras casas rivales de las regiones
más septentrionales del país. Para ello creó una institución como la de los
pajes reales, jóvenes de las familias nobles de la aristocracia macedonia
que debían acudir a educarse conjuntamente al servicio del rey. De esta
manera, a la par que creaba en ellos y en sus familias vínculos de fideli-
dad hacia su persona, reforzados día tras día a través de las largas jorna-
das compartidas en actividades como la caza o la guerra, aseguraba su
posición al tener en su poder una serie de distinguidos rehenes que garan-
tizaban la estabilidad y fidelidad de sus parientes. Filipo comprendió en
seguida la importancia que tenía la continuidad casi sin tregua de sus cam-
pañas militares, cuyas dramáticas experiencias personales y los triunfos y
el botín conseguido en el curso de las mismas iban cimentando progresi-
vamente un sentimiento de orgullo nacional macedonio que tenía en su
persona el centro principal de irradiación como impulsor y promotor de
tales empresas. La solidez de esta clase de vínculos resultaría decisiva
para la propia estructura interna del estado macedonio y para la reafirma-
ción continuada de la autoridad real que posibilitaba con sus acciones de
conquista la supremacía y el dominio de Macedonia sobre todos los esta-
dos vecinos, incluidos los siempre desdeñosos y arrogantes griegos obli-
gados ahora a ceder en sus insolentes pretensiones ante la potencia supe-
LA LEYENDA DE ALEJANDRO. MITO, HISTORIOGRAFÍA Y PROPAGANDA 211

rior del reino bárbaro del norte. La fundación de nuevas ciudades en los
dominios recientemente adquiridos y el traslado masivo de poblaciones
que asegurasen su funcionamiento mediante la implantación de colonos
en las zonas conquistadas completaban una idea coherente y precisa de lo
que debía ser un estado continuamente en alza que iba incorporando cada
vez más nuevos territorios a sus viejos dominios tradicionales.
La prosperidad económica que implicaban las nuevas conquistas cons-
tituía también una razón adicional al soporte popular con que contaba la
nueva monarquía instaurada por Filipo. La explotación de los recursos
naturales puestos así a su disposición fue concienzudamente aprovechada.
Las minas de oro y plata de la región del monte Pangeo en Tracia, al norte
del Egeo, proporcionó cuantiosas riquezas, estimadas nada menos que en
mil talentos de plata anuales según el testimonio de Diodoro. La compa-
ración con los ingresos anuales del estado ateniense durante el período de
máximo apogeo de su gestión financiera en este período a manos del habi-
lidoso y competente Licurgo, valorados en mil doscientos talentos, nos
ayuda a evaluar adecuadamente el mérito de Filipo en este campo y el
incremento de ingresos que significó para un reino como Macedonia. La
anexión definitiva de la zona de la Calcídica, ocupada por florecientes
ciudades griegas como Potidea y Olinto, cuyas ruinas constituyen uno de
los testimonios más elocuentes acerca de la forma de vida griega en aque-
llos momentos al permitirnos conocer la forma de sus casas y el conjunto
de la estructura urbana, incrementó todavía más las entradas del tesoro
real. La imposición de aranceles comerciales e impuestos basados en la
propiedad constituía también una fuente de ingresos considerable. La
excelente producción monetaria macedonia de la época, reflejada sobre
todo en las estateras de oro y en los tetradracmas de plata, pone de mani-
fiesto la pujanza indiscutible de su economía, una circunstancia que per-
mitía además cubrir con solvencia la soldada de las tropas regulares y
contratar un número importante de mercenarios si las necesidades así lo
aconsejaban.
El plan de conquista del imperio persa, cuyas dimensiones no estamos en
condiciones de calibrar, se ajustaba seguramente bien a estos esquemas. Las
expectativas de incrementar el prestigio militar y los recursos resultaban
extremadamente tentadoras. El grado necesario de confianza y moral de las
tropas macedonias se hallaba también en su mejor momento a la vista de los
éxitos recientes conseguidos contra enemigos que parecían hasta entonces
imbatibles como los ilirios, los tracios o los propios atenienses. Filipo esta-
212 FRANCISCO JAVIER GÓMEZ ESPELOSÍN

ba incluso dispuesto a utilizar en su favor la vieja campaña de reivindicación


helénica de represalias contra el eterno enemigo, recientemente reavivada
por el influyente orador Isócrates, que abogaba por la unidad de los griegos
bajo el mando del monarca macedonio para emprender esta especie de cru-
zada, si bien sus auténticos objetivos eran solucionar de forma definitiva los
acuciantes problemas políticos y sociales que aquejaban en aquellos momen-
tos al mundo griego. Las circustancias por las que atravesaba el imperio
persa en Asia Menor, debido a las disensiones existentes entre los sátrapas
de la zona y a sus diferencias con la corte central, no eran además las mejo-
res para afrontar con garantías un ataque en toda regla lanzado desde el exte-
rior. Filipo decidió asumir el reto cuando creyó tener las espaldas completa-
mente cubiertas y envió un contingente armado a la zona bajo el mando de
dos de sus generales más importantes. Su inesperada muerte truncó, sin
embargo, de raíz todos los proyectos, cuya realización final quedaría ya en
manos de su hijo y sucesor.
No podemos conocer, como ya anticipamos, cuáles eran los planes preci-
sos de Filipo en esta dirección. Parece que la idea de una guerra contra los
persas no aparece reflejada en nuestra documentación hasta el 346 a. C.,
cuando es mencionada por primera vez en la historia de Diodoro. Los dis-
cursos de Demóstenes no denotan tampoco la existencia de un plan de esta
envergadura. Los acontecimientos de Grecia y los Balcanes lo mantenían
completamente ocupado como para tramar proyectos ulteriores mucho más
ambiciosos si bien no cabe descartar la posibilidad de que Filipo fuera per-
fectamente consciente de las debilidades que presentaba el flanco occidental
del imperio persa en aquellos momentos y tratase de establecer las oportu-
nas cabezas de puente en la zona mediante su relación con el tirano Hermias
de Atarneo o aceptando la propuesta de matrimonio dinástico que el sátrapa
de Caria, el ya citado Pixodaro, le había planteado. Algunos estudiosos como
Errington han supuesto que fue precisamente la guerra final contra Atenas y
Tebas, que se ventiló en la llanura de Queronea, la que propulsó de forma
decidida la campaña oriental al confiar que una expedición de estas caracte-
rísticas en la que los griegos figuraban como aliados podría paliar los efec-
tos de la reciente contienda, reconciliando en su favor a los estados griegos
más importantes al implicarles emocionalmente en el nuevo y ambicioso
proyecto. Si sus aspiraciones iban más allá de la anexión de las costas de
Asia Menor nunca lo sabremos. Fue Alejandro el encargado de llevar a su
término la campaña alcanzando seguramente fronteras que su padre ni
siquiera había llegado a imaginar.
LA LEYENDA DE ALEJANDRO. MITO, HISTORIOGRAFÍA Y PROPAGANDA 213

Filipo y Alejandro: una relación conflictiva

Las relaciones entre Filipo y Alejandro se presentan en la tradición lite-


raria antigua como particularmente conflictivas y problemáticas. El constan-
te deseo de superación que guiaba los pasos del joven príncipe y la interfe-
rencia malévola de su madre, preocupada por garantizar la sucesión de su
hijo al trono, habrían constituido los dos principales factores distorsionantes
en las relaciones paterno filiales. Existe un buen número de anécdotas que
escenifican esta disensión, rayana en ocasiones en la más absoluta malevo-
lencia mutua. Así la protesta de Alejandro hacia su padre por tener otros
hijos con el resto de sus esposas fue respondida de manera irónica por Fili-
po, que lo instaba a ganarse la sucesión al trono por sus propios méritos, ante
la presencia de otros competidores, en lugar de obtenerlo simplemente por
derecho de descendencia. En otra ocasión Alejandro se quejaba al parecer
repetidamente de los constantes éxitos de su padre, pensando que no dejaría
nada para que él realizara sus propias hazañas. Son también frecuentes las
alusiones a las disputas matrimoniales de Filipo con Olimpíade en las que
aparecía implicado directamente su hijo, como aquella ocasión en la que su
buen amigo, el corintio Demarato, hizo reflexionar al rey al respecto res-
pondiendo con ironía a su pregunta sobre la relación que mantenían los grie-
gos entre sí. Demarato le recordó oportunamente a Filipo la falta de concor-
dia que imperaba entonces en su propia casa. Unas tensiones que estallarían
de manera evidente con motivo de la boda de Filipo con Cleopatra en el
enfrentamiento directo entre padre e hijo, frustrado finalmente por el estado
de embriaguez del rey, a causa de la airada reacción de Alejandro contra el
ofensivo brindis de Atalo. La inmediata ausencia de Olimpíade de la corte de
Pela tras este acontecimiento sembraría las sospechas de conspiración a su
alrededor, de las cuales no estaría completamente exento su propio hijo, que
había partido igualmente al exilio tras el evento si bien había retornado de
inmediato a Macedonia reconciliándose, al menos formalmente, con su
padre.
Ciertamente se trata tan solo de un material anecdótico que pudo muy
bien haber sido elaborado a posteriori como retazos independientes del cua-
dro final que quedó configurado con el asesinato de Filipo y la aparente con-
nivencia de Olimpíade y su hijo con los asesinos, más que de relatos consis-
tentes acerca de las relaciones efectivas entre padre e hijo durante un perío-
do en el que la reiterada ausencia de Filipo, constantemente en campaña,
incluso cuando nació el propio Alejandro, dejaba escaso lugar al surgimien-
214 FRANCISCO JAVIER GÓMEZ ESPELOSÍN

to de disensiones prolongadas entre ellos. Sin embargo resulta difícil imagi-


nar que dos personalidades tan fuertes, como evidentemente eran tanto Fili-
po como su hijo, no chocaran de forma inevitable en muchas ocasiones,
dando lugar a malentendidos que alimentarían implacablemente toda clase
de habladurías en este terreno. Si hacemos caso de Plutarco, Filipo era bien
consciente del carácter inflexible de su hijo al que resultaba prácticamente
imposible imponerle algo por la fuerza, mientras que si se le trataba de per-
suadir con la razón las cosas resultaban mucho más sencillas. También es
probable que, siguiendo al mismo autor, la elección como tutor de Aristóte-
les estuviera guiada entre otras razones por la desconfianza que Filipo alber-
gaba hacia los maestros de su hijo, de cuyo nombramiento parece haber sido
directamente responsable su madre si tenemos en cuenta que su principal
educador, Leónidas, era pariente suyo. Esta circunstancia encajaría además
bien con el hecho de que asignara al nuevo maestro y sus discípulos un
emplazamiento particular, el templo de las ninfas cerca de la ciudad de
Mieza, un lugar apartado de la corte donde la abrumadora presencia de
Olimpíade debía dejarse sentir de manera constante y en consecuencia el
perjudicial influjo sobre la educación de su hijo, visto siempre desde la pers-
pectiva de Filipo.
Sin embargo no tenemos razones de peso para afirmar que Filipo no esti-
maba lo suficiente a Alejandro ni que este último a su vez demostrara cons-
tantemente hacia su padre una palpable hostilidad. Alejandro permaneció casi
siempre al lado de Filipo en los momentos más complicados, como la célebre
batalla de Queronea, donde acaudilló la decisiva carga de la caballería contra
la falange griega, desempeñó la regencia del país durante su ausencia y desfi-
laba simbólicamente a su lado cuando fue asesinado en Egas durante la boda
de su hija. Su destreza militar y su enorme inteligencia no habían pasado des-
apercibidas para un agudo observador de la realidad de su entorno como era
Filipo, que ya había demostrado también sobradamente las mismas cualidades.
Era un capital difícilmente desaprovechable en un ambiente complicado y
tenso como el que rodeaba la corte macedonia en aquellos momentos en los
que la estabilidad y la propia supervivencia del país se hallaban en juego. De
hecho parece que superaron los malentendidos pendientes, pues vemos a Ale-
jandro de nuevo en la corte poco tiempo después de su forzado exilio tras el
incidente sufrido durante la boda de su padre. Da la impresión que si Olimpí-
ade se hallaba lejos o al menos bajo control las cosas podían marchar razona-
blemente bien entre padre e hijo hasta el punto de que Alejandro adquiriese las
máximas responsabilidades del poder sin aparentes recelos y asumiera luego
LA LEYENDA DE ALEJANDRO. MITO, HISTORIOGRAFÍA Y PROPAGANDA 215

la realeza a la muerte de Filipo con el apoyo incuestionable de sus principales


partidarios y de su estado mayor, incluido el viejo Parmenión, que no parecen
haber dudado un momento a la hora de secundar su ascenso al trono como
legítimo sucesor. Ni siquiera la intromisión de Alejandro en el caso de Pixo-
daro parece haber truncado esta buena relación, si bien el enfado evidente de
Filipo se tradujo en el exilio de algunos de los principales compañeros de Ale-
jandro, partícipes activos de las conversaciones, sin que las medidas de casti-
go afectasen directamente a su persona.
De hecho existen incluso algunos indicios que podrían apuntar más bien
en la dirección contraria, como la presencia emblemática de Alejandro en el
Filipeo de Olimpia, donde el monarca macedonio hizo construir un edificio
circular en el que al lado de su propia imagen figuraban también las escul-
turas que representaban a su padre y su madre, Amintas y Eurídice, a su
esposa Olimpíade, y a su hijo Alejandro con la intención evidente de resal-
tar la riqueza y el poder de la dinastía reinante en Macedonia en un recinto
sagrado como aquel cuyo carácter mediático y propagandístico difundiría su
fama por todos los rincones del orbe. El material de las estatuas, oro y mar-
fil, que solo se empleaba para fabricar las efigies de los dioses, sugiere tam-
bién algunas de las intenciones más profundas del monarca que quizá flirte-
aba ya entonces con la idea de su propia divinización a la que decidió sumar
la de toda su familia más inmediata, como ha señalado Elisabeth Carney. Por
parte de Alejandro existen también algunas indicaciones en esta misma
dirección si interpretamos su pregunta al oráculo de Siwa sobre el castigo de
los asesinos de su padre como una preocupación por haber vengado de
manera completa y satisfactoria su muerte más que como el intento de
encontrar sus ascendentes divinos. En este mismo sentido habría que inter-
pretar también las valoraciones positivas del reinado de Filipo que Alejandro
hizo en su alocución de reproche a los soldados rebeldes en Opis, si damos
crédito a la realidad del discurso referido por Arriano. El recuerdo de su
padre estuvo casi siempre presente en la mente de Alejandro si damos por
buenas las numerosas referencias que aparecen a lo largo de las páginas del
relato de Quinto Curcio, mencionándolo en el momento crucial de las aren-
gas previas a los combates, honrando a los refugiados persas que habían sido
sus huéspedes, o tomando la debida venganza, incluso a distancia de los
hechos, contra quienes podían haber participado en su asesinato. Entre sus
últimos planes figuraba además la idea de construir una tumba monumental
para Filipo que igualara las grandes realizaciones arquitectónicas de los
egipcios en este terreno.
216 FRANCISCO JAVIER GÓMEZ ESPELOSÍN

Alejandro aprendió, en definitiva, muchas cosas de Filipo que le resulta-


rían indispensables a lo largo de su vida, tanto en el terreno estrictamente
político como en el militar. Incluso cuando trataba de superar sus logros, la
figura emblemática de su padre se erigía en su recuerdo como el modelo a
batir con una fuerza quizá muy superior a la de los antiguos héroes que ani-
daban también en su memoria. De estos conocía bien sus hazañas, había
escuchado probablemente contar sus historias en numerosas ocasiones a lo
largo de su infancia y adolescencia, pero las gestas de su padre habían cons-
tituido un referente vivo e inmediato en su propia experiencia. Lo había visto
combatir a su lado en Queronea, había comprobado el respeto de que era
objeto tanto en la corte macedonia como en el exterior, había sentido temor
hacia su implacable cólera, y había heredado en suma todo un reino y un
ejército dispuesto para la conquista del mayor de los imperios conocidos.
Incluso cuando sus ansias de inmortalidad le condujeron a flirtear con la idea
de la divinización, no olvidó del todo a quien aun desde la distancia sideral
de las cumbres olímpicas desde las que contemplaba el mundo en sus últi-
mos años seguía considerando el fundamento esencial de buena parte de sus
éxitos.

Alejandro y su madre

La relación de Alejandro con su madre, Olimpíade, resultó también pro-


fundamente intensa y perturbadora. Las noticias que tenemos sobre su fuer-
te personalidad la describen como una mujer terrible y despiadada con sus
rivales, aficionada a la práctica de extraños ritos de carácter dionisíaco que
provocaron el rechazo de Filipo, y frenéticamente obsesionada con la suce-
sión de su hijo al trono de Macedonia. Sin embargo toda la tradición litera-
ria al respecto se halla inevitablemente contaminada por la influencia nega-
tiva de los estereotipos femeninos griegos, acentuados en este caso por las
connotaciones adicionales de su condición de bárbara y por su desnaturali-
zada propensión al ejercicio del poder. En su imagen final intervienen tam-
bién los efectos de la guerra de propaganda que se desató tras la muerte de
Alejandro entre sus más inmediatos sucesores, cuyos principales protago-
nistas fueron Antípatro y sus hijos, especialmente Casandro, enemigos
declarados y feroces de la reina y responsable este último de su asesinato
final. Sobre la conflictiva relación entre la reina y Antípatro resulta espe-
cialmente significativa la noticia acerca de la constante correspondencia que
LA LEYENDA DE ALEJANDRO. MITO, HISTORIOGRAFÍA Y PROPAGANDA 217

Olimpíade mantenía con su hijo, a través de la cual le hacía saber sus cons-
tantes quejas acerca del comportamiento desleal del regente. Este a su vez
respondía por el mismo procedimiento epistolar haciendo llegar a Alejandro
sus más enérgicas protestas sobre la intolerable intromisión de su madre en
las tareas de gobierno. Más allá de todo este material de carácter anecdótico
emerge, sin embargo, la decidida actuación de una mujer que demostró
sobradamente una indiscutible inteligencia, un indomable coraje y un com-
portamiento cruel y despiadado siempre que las circustancias se lo exigieron.
Era una princesa procedente del Epiro, una región marginal del mundo
griego cuyo nivel de helenización se hallaba también en entredicho, visto
desde los viejos centros de poder de la Grecia central y el Peloponeso. La
dinastía reinante en el país había asumido también, como en Macedonia, una
ilustre genealogía heroica que conectaba a sus ancestros con lo más granado
de los antiguos héroes. Su fundador, Moloso, que había dado nombre a la
región, tenía como padres nada menos que a Neoptólemo, el hijo de Aquiles,
y a Andrómaca, la viuda de Héctor, que le había correspondido como parte
de su botín de guerra. Orgullosa de tan egregio linaje, Olimpíade trasmitió
seguramente a su hijo este mismo sentimiento así como la apremiante res-
ponsabilidad que implicaba saber estar siempre a la altura de tan imponente
ascendencia. La constante emulación de los héroes que determinó en buena
parte la conducta de Alejandro a lo largo de su corta vida debió ser insufla-
da por su dominante madre en los primeros años de su infancia, ejercitada
después a través de las rígidas y austeras costumbres que le impuso su pri-
mer tutor, Leónidas, y acentuada finalmente por la cadena de éxitos milita-
res que iban coronando su fulgurante carrera.
La estancia de Olimpíade en la corte macedonia no debió resultar cómo-
da ni fácil, al verse rodeada de suspicacias y recelos por todas partes. No era
una macedonia de pura cepa sino una princesa bárbara más de la colección
de esposas que había atesorado Filipo en sus intentos por asentar la estabili-
dad de sus fronteras y conseguir alianzas sólidas que favorecieran sus futu-
ros planes de expansión del reino a expensas de los vecinos más ambiciosos
e indómitos. Siguiendo esta política de concertación dinástica había contra-
ído ya matrimonio con una princesa iliria, con una elimiota, una de las regio-
nes septentrionales de Macedonia, con dos jóvenes de la nobleza tesalia, y
con una tracia. Olimpíade había sido la primera en proporcionarle un here-
dero varón, pues el hijo de una de las jóvenes tesalias, Arrideo, presentaba
problemas de salud mental lo suficientemente serios como para descartarlo
de entrada en la carrera por la sucesión. Su estatus dentro de la corte debió
218 FRANCISCO JAVIER GÓMEZ ESPELOSÍN

mejorar notablemente en este sentido al lado de sus rivales, que hasta aque-
llos momentos solo habían sido capaces de engendrar hijas. Sin embargo la
boda de Filipo con la joven macedonia Cleopatra, que las fuentes nos pre-
sentan además estimulada por la pasión amorosa, debió despertar todas las
alarmas. Si Cleopatra daba a luz un hijo, como era posible, la condición de
heredero de Alejandro se vería en serio peligro, dado el soporte con que con-
taba la nueva esposa dentro de la aristocracia macedonia, cuyo tío, Átalo,
aparecía como uno de los principales colaboradores de Filipo. El retrato
negativo de Olimpíade que la tradición nos ha trasmitido, con sus estrafala-
rias prácticas rituales y las disputas matrimoniales con Filipo, debe proba-
blemente buena parte de su consistencia a esta situación de emergencia cre-
ada por la reciente boda de su esposo y a su airada reacción que activó en la
despechada reina todos los mecanismos posibles de defensa, incluidos aque-
llos más descaradamente criminales que perseguían la eliminación física de
sus rivales.
Se ha destacado la poderosa influencia que Olimpíade ejerció sobre la
vida de Alejandro, especialmente en sus primeros años de vida e incluso se
ha llegado a señalar como parte innegable de su legado materno el lado más
impulsivo de su temperamento que le conducía a alcanzar cotas de pasión
verdaderamente demoníaca. En una visión histórica mucho menos condicio-
nada por las presiones insoslayables de la herencia biológica, es más que
probable que el propio Alejandro asumiera el inevitable influjo de su madre
como un elemento más de los muchos que operaron en la decisiva confor-
mación de su singular personalidad, derivados de un entorno tan absorbente
y enriquecedor al que afluían estímulos procedentes de todas partes. La vida
de Alejandro no se ceñía precisamente a una cómoda estancia en el seno de
la corte, constantemente arropado por los cuidados y consejos maternales.
Desde muy joven participaba en cacerías y juegos militares al lado de sus
compañeros, se educaba bajo los designios de Aristóteles, cuya elección
como maestro fue una decisión particular de su padre, en un lugar apartado
de la corte, y asumía los deberes asignados por Filipo cuando este requería
sus servicios. Sus constantes cuidados eran además oportunamente interferi-
dos por la estrecha vigilancia de su ayo Leónidas, que descubría los pasteles
ocultos que Olimpíade le había introducido entre sus alimentos si hacemos
caso a la noticia que nos trasmite Plutarco en este sentido. El estrecho con-
tacto con su madre desapareció, físicamente al menos, tras su partida en la
expedición oriental de la que nunca regresaría, cuando tenía tan solo veinti-
dós años.
LA LEYENDA DE ALEJANDRO. MITO, HISTORIOGRAFÍA Y PROPAGANDA 219

Algunas anécdotas reflejan incluso una cierta hartura de Alejandro por lo


que podríamos catalogar como un excesivo afán de tutela por parte de su
madre, agobiado al parecer por sus constantes quejas y por sus consejos a la
hora de adoptar determinadas decisiones. La famosa expresión que resume
tal estado de crispación se ha hecho merecidamente célebre. Alejandro
habría llegado a afirmar en un momento dado haber pagado un elevado
alquiler por una estancia de nueve meses. Según el testimonio de Plutarco,
Olimpíade realizaba constantes admoniciones a su hijo mediante cartas en
las que le reprochaba su excesiva prodigalidad con sus amigos o manifesta-
ba sus constantes quejas contra gentes de su entorno como el propio Hefes-
tión o los hijos de Andrómenes. Ya en el terreno de la realidad, este posible
distanciamiento podría quedar escenificado en la decisión de Alejandro,
adoptada en el 324 a. C., de alejar a su madre de Macedonia y enviarla al
Epiro mientras su hermana Cleopatra asumía las funciones que hasta enton-
ces había desempeñado la reina madre. Si bien una decisión como esta tam-
bién podría explicarse, siguiendo el esquema de Hammond, por la preocu-
pación creciente del monarca ante el peligroso cariz que iban adoptando los
acontecimientos por los graves problemas que provocaba su conflictiva
madre con el regente de turno. No obstante, Olimpíade gozó de un lugar de
privilegio dentro de la corte durante la larga ausencia de su hijo en el este,
que la hizo aparecer ante algunas instancias como la representante del esta-
do macedonio al erigirse en receptora de envíos de grano por parte de la ciu-
dad de Cirene. Ejerció también cierta autoridad en materia de asuntos reli-
giosos. Así la encontramos enviando una ofrenda a la diosa de la salud
(Hygieia) en Atenas en el 333 a. C. como agradecimiento por la recuperación
de su hijo de una enfermedad y dedicando los despojos de guerra en Delfos
en el 331 a. C.
A pesar de los posibles desencuentros entre ambos, Alejandro nunca olvi-
dó a su madre e incluso habría dispuesto los preparativos adecuados para
proceder a su divinización post mortem en el curso del último año de su vida,
reconociendo de este modo la inmensa deuda de gratitud que albergaba hacia
ella por todos los innumerables servicios prestados y el profundo cariño que
le profesaba por encima de todas las posibles desavenencias. Nuevamente es
una anécdota la que mejor expresa dicha circunstancia, cuando al parecer
Alejandro respondió a las constantes quejas de Antípatro acerca del com-
portamiento de su madre echándole en cara que no fuera capaz de entender
que una sola lágrima materna era capaz de borrar todas las quejas de su parte
por bien justificadas que estuvieran.
220 FRANCISCO JAVIER GÓMEZ ESPELOSÍN

Alejandro y sus hermanos

Muy poco es lo que sabemos de la hermana de Alejandro, la ya mencio-


nada Cleopatra, cuyo papel quedó limitado en un principio al de simple pieza
dinástica a la hora de sellar alianzas matrimoniales. Filipo la otorgó en matri-
monio a Alejandro el Moloso, que era su tío y se había convertido en rey del
Epiro con la inestimable colaboración del monarca macedonio. Sus relacio-
nes con Alejandro parecen haber sido buenas, al igual que con su madre,
manteniéndose ambos en estrecho contacto incluso tras su partida hacia
Oriente, como parece revelar el envío de grandes cantidades de botín tras el
asedio de Gaza para su madre, su hermana y sus amigos, según nos relata
Plutarco. Durante los últimos años del reinado de su hermano, Cleopatra
intercedió también ante él a favor de un tal Dionisio que era gobernante de
la ciudad de Heraclea, consiguiendo liberarle así de la firme condena a la
pena capital. Fue precisamente su condición de hermana de Alejandro la que
cimentó su elevado estatus en el Epiro tras la muerte de su esposo y su pre-
eminente posición dentro del tablero político tras la desaparición del propio
monarca macedonio, convirtiéndose en una preciada presa matrimonial para
cualquiera de los compañeros y generales de Alejandro que pugnaban por la
sucesión. La larga lista de aspirantes a conseguir su mano y a conectar de
esta forma con la dinastía argéada que había gobernado Macedonia en los
últimos tiempos incluye a casi todos los diádocos, desde los infortunados
Leonato y Pérdicas a los auténticos artífices del nuevo mundo que se estaba
configurando por aquel entonces como eran Casandro, Lisímaco, Antígono
y Tolomeo.
La buena entente fraternal existente entre Alejandro y su hermana no se
extendió, sin embargo, al resto de los hijos de Filipo, con quienes tan solo
compartía como vínculo de sangre la ascendencia paterna. No conocemos de
hecho que hubiera ningún tipo de relación entre ellos salvo en el caso de
Cinane, la hija de la iliria Audata, a quien trató infructuosamente de casar en
una serie de repetidos intentos a los que finalmente hubo de renunciar. Tam-
poco es mucho lo que sabemos de sus relaciones con su hermanastro Arri-
deo, el hijo de la tesalia Filinna, mayor que él, cuya deficiente condición
mental le incapacitaba manifiestamente para la sucesión permitiendo su apa-
rentemente despreocupada supervivencia en medio de las agrias disputas por
el poder que tenían lugar en el seno de la corte macedonia. Solo la interfe-
rencia de Alejandro en el intento del sátrapa Pixodaro de casar a la mayor de
sus hijas con el que era el hijo mayor de Filipo, acuciado en este asunto por
LA LEYENDA DE ALEJANDRO. MITO, HISTORIOGRAFÍA Y PROPAGANDA 221

las intrigas de Olimpíade, figura como hecho destacable de las relaciones


entre los dos hermanastros. Alejandro habría enviado a un famoso actor lla-
mado Tésalo como embajador a la corte caria con la misión de mostrar la
equivocación cometida por el sátrapa a la vista de la condición mental de su
hermanastro y proponer en su lugar la candidatura más viable de un saluda-
ble y prometedor Alejandro. Lo cierto es que Arrideo sobrevivió a las purgas
que tuvieron lugar tras la muerte de Filipo, seguramente porque ya no se
contemplaba su existencia como una posible amenaza. Existe incluso la
posibilidad de que Alejandro lo hubiera llevado consigo en la expedición
oriental, evitando de esta forma que coagulase a su alrededor cualquier
intento de usurpación aprovechando su ausencia del país. Su destino tras la
muerte de aquel no tendría ya las mismas buenas perspectivas pues cayó
finalmente víctima del odio implacable de Olimpíade, a quien algunos
medios de la corte acusaban ya anteriormente de haber propiciado mediante
el envenenamiento el surgimiento de su congénita enfermedad.

Alejandro y sus compañeros

La relación con sus compañeros también resultó decisiva en la vida de


Alejandro. Se les designaba con el término griego hetairoi, que aparece sig-
nificativamente aplicado en la Ilíada a los compañeros de Aquiles. Desempe-
ñaban la función de consejeros y asesores del futuro monarca, participaron ya
con él en su proceso de educación y le acompañaron en los habituales pasa-
tiempos de la realeza macedonia como eran la caza y los banquetes. Consti-
tuían un grupo corporativo que poseía su propia jerarquía interna, visualiza-
da y escenificada particularmente en el momento de los banquetes a la hora
de sentarse a mayor o menor distancia del monarca. Se les consideraba los
más adecuados para cumplir tal cometido y eran recompensados por el rey
por sus servicios mediante la concesión de tierras, la donación de objetos pre-
ciosos, de caballos o la entrega de cantidades determinadas de oro y plata.
Entre ellos se creaba un profundo sentimiento de afecto mutuo y solidaridad
que se traducía en una estrecha colaboración en el momento de las batallas o
a la hora de emprender cualquier otra clase de iniciativa. La activa participa-
ción de los compañeros de Alejandro en el mencionado asunto del sátrapa
Pixodaro constituye un buen ejemplo de este tipo de actuaciones.
El más importante y destacado de los compañeros de Alejandro era sin
duda alguna Hefestión, a quien el historiador latino Quinto Curcio Rufo cali-
222 FRANCISCO JAVIER GÓMEZ ESPELOSÍN

fica como el más querido de todos los amigos del rey (omnium amicorum
carissimus). Al parecer se había educado junto a Alejandro en la corte de
Pela y había compartido también con él las enseñanzas de Aristóteles. Su
actuación al lado del rey durante el curso de la campaña antes de la batalla
de Gaugamela permanece, sin embargo, en una cierta oscuridad, a excepción
de la célebre rememoración de las figuras de Aquiles y Patroclo que ambos
llevaron a cabo en Troya inmediatamente después del desembarco en Asia.
Su talento organizativo era su cualidad más destacada y Alejandro supo reco-
nocer en seguida sus méritos en este campo, confiándole misiones de cierta
envergadura como la elección de un nuevo monarca para la ciudad fenicia de
Sidón. Es igualmente probable que mediara activamente en las tensas rela-
ciones del rey con Atenas, que le concedió la ciudadanía a título honorífico
como agradecimiento a sus servicios o como recurso para ganar su favor.
Fue con posterioridad a la famosa batalla y especialmente tras la tristemen-
te célebre conspiración de Filotas, en cuya condena desempeñó un protago-
nismo indudable, cuando Hefestión comenzó su fulgurante ascensión que
culminaría con su nombramiento como visir del nuevo imperio, un cargo de
origen persa que le situaba inmediatamente después del propio Alejandro en
importancia y poder dentro de la jerarquía de mando del imperio.
No parece que existan serias dudas sobre las verdaderas razones que cata-
pultaron de forma imparable la promoción política de Hefestión. Su estrecha
relación con Alejandro prevaleció de forma clara sobre los posibles méritos
contraídos por el joven compañero. A juzgar por las relaciones personales
que mantuvo con el resto del entorno del rey parece que era un individuo de
naturaleza particularmente conflictiva, propenso a la intriga y a fomentar el
descrédito y la desconfianza del rey hacia quienes consideraba sus rivales
dentro del estado mayor macedonio. Tuvo serios problemas con Calístenes,
con Éumenes y con Crátero, con quien incluso estuvo a punto de llegar a las
manos, en este caso a las armas, de no haberse interpuesto oportunamente
entre ellos sus respectivos partidarios. Sin embargo, el intenso afecto que le
profesaba Alejandro, que según algunas noticias habría llegado a provocar
los celos de la misma Olimpíade y el vivo reproche de su padre Filipo, que
no veía con buenos ojos tal grado de devoción, fue capaz de superar todas
estas dificultades. Su lealtad hacia el rey resultaba incuestionable y a dife-
rencia de otros compañeros su actitud en este terreno no parece que presen-
tara ningún tipo de fisuras. Compartía con él toda su extravagante política de
orientalización de la corte, que tanta animosidad y recelos suscitaba entre el
resto de los macedonios, y acompañó al monarca en momentos tan dramáti-
LA LEYENDA DE ALEJANDRO. MITO, HISTORIOGRAFÍA Y PROPAGANDA 223

cos de su carrera como la dolorosa travesía del desierto de Gedrosia. En la


célebre anécdota que relata la confusión de la madre de Darío, Alejandro lo
equiparó a su persona, solventando de esta forma el embarazoso equívoco de
la reina. En las famosas bodas de Susa ocupó un lugar de privilegio al con-
traer matrimonio con otra de las hijas de Darío, convirtiéndose así en el
cuñado de Alejandro, que se había casado a su vez con la hija mayor del rey
persa. Su inesperada muerte, precipitada por los excesos con la bebida, pro-
vocó un inconsolable dolor a Alejandro, que según algunas noticias habría
cometido los más reprobables desmanes enloquecido por tan irreparable pér-
dida.
Su sincero afecto por Hefestión parece fuera de toda duda e incluso se
fomentó la idea de su comparación con la pareja formada por Aquiles y
Patroclo en un paralelismo que se acentuaría todavía más con la muerte casi
seguida de los dos amigos. Instauró en honor de su desaparecido compañe-
ro un culto heroico que al parecer contó con la aprobación del oráculo de
Siwa, noticia que precisamente celebraba cuando se inició la febril carrera
hacia su propia desaparición. Los rumores, tanto antiguos como modernos,
acerca del carácter íntimo de las relaciones entre los dos amigos no pueden
traspasar dicho umbral, ya que no existe ningún testimonio incontestable que
confirme plenamente que fueron amantes. Sin embargo es bien conocido que
la inclinación compatible hacia los dos sexos entraba perfectamente dentro
de los códigos de conducta sexual griego y macedonio sin que esta circuns-
tancia constituyera ningún motivo de escándalo. Entra, por tanto, dentro de
lo posible que hubiera existido entre ambos este tipo de atracción mutua a la
vista de su prolongada relación como compañeros prácticamente insepara-
bles desde su infancia hasta casi el mismo momento de su muerte. Ninguno
de los retratos atribuibles a Hefestión ha sido identificado con plenas garan-
tías, si bien es probable que una cabeza de bronce atribuida al célebre escul-
tor griego Policlito pueda representar su figura. Hasta la fecha es posible que
el único recuerdo material superviviente del joven compañero de Alejandro
sea un león de piedra encontrado en la ciudad persa de Hamadán, de aspec-
to muy similar al que conmemoraba la batalla de Queronea. Curiosamente se
ha convertido con el paso del tiempo en un símbolo de fertilidad, ya que las
mujeres de la localidad donde apareció el resto del monumento untaban el
hocico de la bestia con mermelada con el fin de propiciar su descendencia.
Otro de los compañeros de Alejandro fue Leonato, que figuraba también
entre los que se habían criado y educado a su lado en la corte macedonia. Su
cercanía al monarca parece probada si concedemos fiabilidad a la noticia
224 FRANCISCO JAVIER GÓMEZ ESPELOSÍN

trasmitida por Arriano según la cual Leonato se habría mofado de la actitud


ridícula de algunos dignatarios persas en el momento de realizar la famosa
proskúnesis, incurriendo así en la ira de Alejandro con todo el riesgo que
dicha situación comportaba. Sin embargo, el percance quedó al parecer
inmediatamente olvidado con sorprendente facilidad. Leonato habría ade-
más contraído los méritos necesarios como para que el monarca pasara por
alto el incidente si tenemos en cuenta su decisivo papel en la conspiración
de los pajes ya que fue quien advirtió al rey del peligro que se estaba tra-
mando en su contra. Sin embargo, sus mandatos militares son anteriores a
este acontecimiento aunque fue durante la expedición a la India cuando des-
tacó particularmente combatiendo al lado de Tolomeo bajo el mando perso-
nal del rey. Su actuación más brillante habría tenido lugar en la ciudad de los
malios cuando evitó con su decisiva intervención la muerte más que segura
de Alejandro, si bien existen algunas dudas sobre su participación efectiva
en el evento. De cualquier forma, parece que consiguió una victoria impor-
tante contra el pueblo de los oritas, próximo a las regiones costeras del Índi-
co, por la que luego recibió en Susa una corona de oro como reconocimien-
to a su labor. Tras la muerte de Alejandro fue uno de los principales peones
de la partida por el poder al lado de Pérdicas. Incluso intentó conectar dinás-
ticamente con la familia de Alejandro tratando de casarse con su hermana,
pero todas sus expectativas en este terreno se vinieron abajo con su tempra-
na desaparición en combate en las cercanías de la ciudad de Lamia, luchan-
do contra los rebeldes griegos.
También Tolomeo, el que sería luego fundador de la dinastía que gober-
naría Egipto a lo largo de todo el período helenístico hasta la conquista
romana, figuraba entre los compañeros que habían compartido su crianza y
educación con Alejandro en la corte de Pela. Incluso se llegó a correr el
rumor de que era hijo ilegítimo de Filipo, pero seguramente sin más funda-
mento que el alto valor propagandístico que cualquier vinculación con la
dinastía argéada continuaba teniendo en el período inmediatamente posterior
a la muerte de Alejandro. Figuró entre los exiliados por Filipo a consecuen-
cia del asunto de Pixodaro, probablemente por haber sido uno de sus más
destacados promotores, en una muestra ya por entonces de su fidelidad a la
causa de Alejandro. Aunque participó en la expedición desde el principio, su
actuación no parece haber sido particularmente destacada hasta que fue
nombrado miembro de los somatophúlakes (o guardia personal del rey) en el
otoño del 330 a. C. Sus hazañas más importantes pertenecen todas a este
período posterior, cuando fue encargado de traer encadenado al usurpador
LA LEYENDA DE ALEJANDRO. MITO, HISTORIOGRAFÍA Y PROPAGANDA 225

Beso ante la presencia de Alejandro. Se trataba de una operación especial-


mente arriesgada ya que quienes hacían entrega del cabecilla rebelde y usur-
pador real a Alejandro eran sus anteriores cómplices de rebelión y, en con-
secuencia, todo el asunto podía derivar en un nuevo acto de traición, dada la
escasa fiabilidad de sus protagonistas.
Participó activamente en el arrasamiento de Sogdiana y estuvo presente
en el funesto banquete de Maracanda que concluyó con el asesinato de Clito
el Negro. Desempeñó un papel decisivo en el descubrimiento de la conspi-
ración de los pajes, posiblemente junto con Leonato, a pesar de que el pro-
pio Tolomeo parece haberse atribuido todo el mérito en exclusiva. Dio muer-
te en combate singular al rey de la tribu india de los aspasios y jugó un papel
clave en el asalto final de la fortaleza de Aornos. Condujo junto a Alejandro
la guerra contra los coseos en los momentos que siguieron a la muerte de
Hefestión y se granjeó una posición de privilegio dentro del turbulento esce-
nario en que se convirtió la corte imperial tras la desaparición del rey. Quiso
convertirse en el principal y más legítimo depositario de su memoria trasla-
dando hasta sus dominios los restos mortales de Alejandro y redactando una
historia en la que resaltaba de manera claramente interesada y partidaria sus
propios méritos y la especial vinculación que le unió de por vida con la egre-
gia figura de su principal protagonista.
Otro de los compañeros de Alejandro que también tomó parte en el asun-
to de Pixodaro fue el cretense Nearco, que luego sería almirante de la flota
que recorrería las costas del Índico. Al inicio de la expedición fue puesto al
cargo de las satrapías del sur de Asia Menor, Licia y Panfilia, y luego en el
328 a. C. fue convocado al frente oriental para aportar nuevos contingentes
de mercenarios. Su aparición en escena no fue especialmente relevante hasta
su designación al frente de la flota en el 326 a. C., un puesto de especial res-
ponsabilidad para cuyo cometido Alejandro lo eligió a causa del particular
aprecio que sentía por él, tal y como el propio Nearco se encargó de resaltar
en su relato de la aventura. Sin embargo es probable que dicha función con-
llevara también la asunción de los numerosos gastos que comportaba dicho
cargo a la manera de las antiguas trierarquías atenienses, según las cuales el
individuo encargado de dicha labor debía asumir por su cuenta el coste de la
operación a modo de servicio a la comunidad. La emotiva escena del reen-
cuentro entre el rey y su almirante tras el regreso de la flota, tal y como figu-
ra en el relato de Arriano, una escena extraída seguramente del Periplo del
propio Nearco, muestra la tendencia inevitable hacia la autoexaltación del
cretense, empeñado en poner de manifiesto su particular y estrecha relación
226 FRANCISCO JAVIER GÓMEZ ESPELOSÍN

con Alejandro. Fue designado como almirante de la futura expedición naval


contra la península arábiga, que nunca se llevaría a término por la muerte del
rey, un indicio claro de que Alejandro se hallaba probablemente satisfecho
por los servicios que el cretense le había prestado hasta entonces en este
terreno.
Mucho más problemática resultó la relación de Alejandro con Hárpalo,
otro de sus antiguos compañeros que acabaría convirtiéndose en el tesorero
real. Era el sobrino de la princesa elimiota Fila, una de las esposas de Filipo,
y se educó también con Alejandro en Pela. Sin embargo la existencia de una
dolencia física le impidió hacer carrera militar obligándole a desempeñar
labores de índole estrictamente política o administrativa. Exiliado también a
causa del asunto de Pixodaro, regresó al país tras la muerte de Filipo consi-
guiendo un puesto de honor entre los estrechos colabores de Alejandro, el
nuevo rey de Macedonia, que lo nombró tesorero oficial. Sin embargo, el
desempeño de dicha misión le habría de provocar más de un serio quebra-
dero de cabeza. Inmediatamente antes de la batalla de Isos, cuando Alejan-
dro cayó repentinamente enfermo en Tarso a causa del inoportuno baño en
las aguas heladas del río, Hárpalo huyó hacia occidente llevándose consigo
una parte de los recursos cuya custodia tenía encomendada. Las verdaderas
razones de dicha decisión no resultan fáciles de explicar. Parece que uno de
los motivos más factibles pudo haber sido el temor suscitado por la situación
de incertidumbre creada en torno a la salud del rey que en caso de que cul-
minara de manera fatal no redundaría desde luego en beneficio de sus más
estrechos colaboradores. Tampoco conviene olvidar el papel clave desempe-
ñado por un oscuro personaje llamado Taurisco a quien Arriano, o sus fuen-
tes, atribuyen la responsabilidad principal de haber incitado a Hárpalo a
adoptar una conducta tan poco recomendable.
Fuera como fuese, lo cierto es que Alejandro perdonó su desliz a Hárpa-
lo y volvió a acogerle de nuevo en su entorno, restituyéndole incluso su anti-
gua función de tesorero. Así, en el 331 a. C. se había visto ya reintegrado en
sus filas y se convirtió en el depositario de todo el tesoro persa capturado en
Ecbatana en el curso de la campaña. Controlaba inmensos recursos y dispo-
nía de los medios necesarios para proveer todas las necesidades de Alejan-
dro en el frente oriental erigiéndose en el eslabón fundamental del rey en sus
conexiones con la parte occidental de sus dominios. Se trasladó después a
Babilonia donde hizo gala de un modo de vida lleno de extravagancia y
depravación con la colaboración destacada de una cortesana ateniense lla-
mada Pitiónice. Su inclinación al dispendio de los recursos custodiados se
LA LEYENDA DE ALEJANDRO. MITO, HISTORIOGRAFÍA Y PROPAGANDA 227

tradujo en la construcción de dos grandes monumentos en honor de su aman-


te, que fue oportunamente sustituida por una nueva cortesana también ate-
niense llamada Glicera a la que hizo erigir una estatua en la ciudad de Roso
en Siria. En el 324 huyó de nuevo hacia Cilicia y desde allí al Ática, esta vez
mucho más cargado de razones ante la purga inminente de gobernantes irres-
ponsables o corruptos que Alejandro iniciaría tras su regreso de la India. Su
capacidad para el perdón estaba esta vez ya agotada. Las burlas en contra del
modo de vida de Hárpalo, puestas en escena mediante una representación de
carácter satírico titulada Agen, concluían con el anuncio de las futuras repre-
salias ejercidas por el rey contra su antiguo tesorero. Sin embargo el culpa-
ble se hallaba lejos del alcance de Alejandro e intentaba propiciar una revuel-
ta en su contra en clara connivencia con políticos atenienses. Rechazado por
los atenienses, que todavía veían con suspicacia las posibles acciones de cas-
tigo de los macedonios, marchó hacia Cirene pero no llegó a concluir su
viaje ya que fue asesinado por uno de sus colaboradores en Creta.
Fueron también fundamentales dentro de este campo los nombres de Pér-
dicas y Crátero, continuamente vinculados a la política de Alejandro en los
momentos más difíciles y complicados de la campaña como dos firmes
soportes de sus actuaciones. Uno y otro demostraron pronto su alto grado de
competencia en el desempeño de las tareas militares. Ambos compañeros
quedaron al mando de las operaciones del asedio de Tiro cuando Alejandro
decidió emprender una campaña contra las tribus árabes de los alrededores.
Los dos personajes formaron también parte del consejo real que acabó deci-
diendo la suerte final de Filotas, obteniendo ambos sus respectivos benefi-
cios de la caída en desgracia del hijo de Parmenión en forma de promoción
dentro de la jerarquía militar macedonia. Ambos desempeñaron también
importantes labores en la sumisión de las fortalezas sogdianas.
A pesar de los intentos de Tolomeo por oscurecer los méritos contraídos
por Pérdicas en este terreno, a causa de su enfrentamiento posterior a la
muerte de Alejandro, sus cualidades emergen a la luz de manera incontesta-
ble. Su continuidad evidente en el mando, a pesar de los importantes errores
tácticos y de disciplina que se le atribuyen, constituye un claro indicio de la
confianza que Alejandro depositó en su persona, confiándole en el momen-
to final de sus días el sello real y su aparente testamento, al que daría poste-
riormente lectura delante de sus tropas. Pérdicas resultó herido en Gauga-
mela y condujo junto con Alejandro el ataque a las puertas pérsicas que
defendían el acceso a Persépolis. Intentó frenar la cólera del rey en el inci-
dente de Clito pero fracasó evidentemente en su desesperada tentativa. Com-
228 FRANCISCO JAVIER GÓMEZ ESPELOSÍN

partió luego el mando con Hefestión, probablemente a sabiendas de que


sobre él recaerían las decisiones difíciles, dada la probada incompetencia
militar del principal amigo del rey y, de hecho, asumió después de su muer-
te su posición destacada a la cabeza del ejército. Es probable que junto con
Hefestión fuera uno de los más firmes soportes de Alejandro en su política
de orientalización como demuestra su nombramiento para tan importante
cargo y la ausencia de conflictos con su antecesor a pesar de los constantes
problemas que tuvo con el resto de los compañeros. Había cruzado el Hidas-
pes en la misma barca que Alejandro y acompañó al rey en la terrible cam-
paña contra los malios siendo él quien serró la fatídica flecha que había atra-
vesado el cuerpo del monarca. Parece evidente la existencia de fuertes vín-
culos personales entre Alejandro y Pérdicas si tenemos en cuenta que fue a
él a quien confió el cadáver de Hefestión para que fuera enterrado en Babi-
lonia, pero incluso es probable que compartiera también con el rey su ambi-
ciosa política imperial como revelaría el hecho de que pretendió mantener a
toda costa la unidad del imperio tras la muerte de Alejandro.
El caso de Crátero es similar, tal y como ya hemos anticipado en las
misiones que llevó a cabo juntamente con Pérdicas. No compartió las ideas
ni muchas de las decisiones del rey pero permaneció constantemente leal a
Alejandro a lo largo de toda la campaña. Sin embargo, fue tras la batalla de
Gaugamela cuando recibió los mandos militares más destacados, quedando
casi siempre a la cabeza del contingente más lento y pesado del ejército,
cuando Alejandro se vio obligado a dividir sus fuerzas. Demostró con creces
sus méritos a lo largo de la campaña en las regiones nororientales del impe-
rio, sin duda los años más duros y difíciles por los que pasó la expedición.
Se destacó a la cabeza de los generales de Alejandro sin que nadie pudiera
discutir su posición hegemónica en este terreno a causa de sus indudables y
patentes méritos. Se mantuvo casi inamovible en su amor y respeto por el rey
a pesar de que compartía con los más críticos de sus compañeros los valores
tradicionales macedonios y rechazaba, por tanto, cualquier intento de orien-
talización. Posiblemente compartía los reproches de Clito pero nunca dio un
paso en contra de la voluntad del rey como hicieron otros como Ceno en el
motín del Hífasis. Consciente quizá de este distanciamiento pero sabedor a
la vez de su inquebrantable lealtad, Alejandro lo envió repetidamente en
misiones que implicaban su alejamiento temporal de la corte donde se fra-
guaban tales medidas. Su última decisión con respecto a su fiel general resul-
ta altamente significativa, ya que tras el motín de Opis decidió enviarle de
regreso a Macedonia con todos los veteranos con el encargo expreso de que
LA LEYENDA DE ALEJANDRO. MITO, HISTORIOGRAFÍA Y PROPAGANDA 229

sustituyera a Antípatro en el cargo de regente. Lejos de Asia y de todo el pro-


ceso que implicaba la construcción del nuevo imperio oriental que planeaba
Alejandro, Crátero podría encontrarse mucho más cómodo desempeñando
sus funciones al frente de su patria natal sin que, dada su reconocida lealtad,
existiera ningún peligro de defección o suscitara suspicacias acerca de su
actitud hacia la persona del monarca.
Entre los compañeros de Alejandro figuran también otros nombres apa-
rentemente menos ilustres como los de Erigio y Laomedonte, que eran her-
manos y mayores en edad que el joven príncipe al que sirvieron segura-
mente de asesores y consejeros por decisión de Filipo. Esta circunstancia ha
puesto de manifiesto la confusión existente entre algunos estudiosos a la
hora de suponer que todos los denominados compañeros eran de la misma
edad que el futuro rey ya que algunos de ellos, como los arriba menciona-
dos, habían sido designados para desarrollar esa misión, la de asesorar a
Alejandro, y para ello debían poseer una experiencia que solo la edad les
podía haber proporcionado. Ambos sufrieron el exilio como consecuencia
una vez más del espinoso asunto de Pixodaro y tomaron parte activa en la
campaña oriental aunque sin especial distinción por sus acciones, salvo la
derrota y muerte del rebelde Satibarzanes por parte de Erigio, y en el caso
de Laomedonte el haberse hecho cargo temporalmente de los ilustres pri-
sioneros reales tras la batalla de Isos a causa de su aparente dominio de la
lengua persa.

Alejandro y la vieja guardia

Mucho más complicada y conflictiva aparece la relación de Alejandro


con los generales de la vieja guardia macedonia que ya habían combatido a
las órdenes de Filipo y se integraron luego en su estado mayor como parte
del legado paterno. El más célebre de todos ellos era sin lugar a dudas el
viejo Parmenión, que gozaba de una enorme influencia tanto en el ejército
como dentro de la propia corte real. Su decidido apoyo a Alejandro tras la
muerte de Filipo se hizo patente tras su consentimiento en el asesinato de
Átalo, que compartía con él el mando de las operaciones en la expedición de
avanzadilla macedonia enviada por Filipo a Asia Menor, y en el ascenso con-
siguiente de varios de sus hijos a puestos de relevancia dentro del ejército.
Sin embargo las diferencias de criterio y de objetivos se pusieron en segui-
da de manifiesto desde el mismo inicio de la campaña oriental. Así Alejan-
230 FRANCISCO JAVIER GÓMEZ ESPELOSÍN

dro rechazó el consejo de su general de no atacar a una hora del día tan avan-
zada en Gránico, hizo también caso omiso de sus advertencias a la hora de
licenciar la flota griega en Mileto, desatendió del todo sus premoniciones
sobre la posible traición de su médico en Tarso, consideró casi una ofensa su
sugerencia de atacar durante la noche en Gaugamela, alegando orgullosa-
mente su postura contraria mediante la célebre frase que le atribuye Plutar-
co: «yo no escondo mis victorias», y no prestó tampoco el menor caso a su
desesperada petición para que no incendiara los palacios de Persépolis.
Sin embargo las divergencias principales se dejaron sentir sobre todo con
motivo de las dos tentadoras ofertas de Darío para conseguir un pacto hono-
rable tras la batalla de Isos, ofreciendo primero dinero y territorios, y des-
pués el matrimonio con una de sus hijas. Los consejos reiterados de Parme-
nión para que aceptara tan increíbles ofrecimientos no encontraron ningún
eco en Alejandro y sus diferencias en esta cuestión debieron evidenciar de
forma clara la enorme separación que mediaba entre sus respectivas ambi-
ciones. La anécdota conservada al respecto así lo ilustra. El viejo general
llegó a afirmar con cierta osadía que si él estuviera en su lugar aceptaría
dichas propuestas, obteniendo como respuesta por parte de Alejandro: «tam-
bién yo lo haría si me llamara Parmenión». Seguramente el general mace-
donio consideraba todo un éxito lo ya alcanzado hasta entonces como para
verlo además reconocido y refrendado por el propio rey de Persia con un
ofrecimiento de alianza. Por su parte, Alejandro no cifraba en tan reducidos
objetivos sus ilimitadas ambiciones de conquista y aspiraba ya claramente,
al menos, a sustituir a su rival en la hegemonía y el dominio de Asia.
No obstante, Alejandro supo también valorar en su justo aprecio los méri-
tos de Parmenión, al que utilizó de manera constante en algunas operaciones
clave de su expedición, como la captura de la ciudad de Tarso, en la que se
anticipó a su destrucción por los persas en su táctica de retirada, o en la cap-
tura de los tesoros y rehenes hallados en Damasco tras la victoria de Isos.
Parmenión le prestó también importantes servicios a Alejandro como la cap-
tura del agente de Darío que había sido enviado por el rey persa para indu-
cir al asesinato de Alejandro a su homónimo el príncipe de Lincéstide. Inclu-
so en alguna ocasión tomó también en cuenta sus consideraciones, como
cuando le advirtió sobre la necesidad de enfrentarse al ejército de Darío en
Isos en los parajes más estrechos de la costa como forma de compensar y
neutralizar la patente superioridad numérica de sus enemigos. La preocupa-
ción institucional y dinástica pudo haber impulsado también los consejos de
Parmenión a Alejandro para que adoptara como concubina a Barsine, la
LA LEYENDA DE ALEJANDRO. MITO, HISTORIOGRAFÍA Y PROPAGANDA 231

esposa del rodio Memnón que acaudillaba el ejército persa en Gránico, con-
fiando en que de esta forma pudiera engendrar un futuro heredero al trono,
una idea que al menos hasta esos momentos no parecía figurar entre las tare-
as más urgentes dentro de la agenda de Alejandro.
La manifiesta hostilidad hacia Parmenión que delatan algunas de nuestras
fuentes de información, proclives a echar sobre sus espaldas toda la respon-
sabilidad de los posibles errores tácticos cometidos, que de otro modo recae-
rían infaliblemente sobre el propio Alejandro, constituye una dificultad a la
hora de evaluar la consistencia de muchas de las noticias que componen este
dossier. A juzgar por el papel desempeñado por Parmenión en el curso de la
expedición no parece que preparase ningún intento de conspiración en con-
tra de Alejandro ni que hubiera alentado desde la distancia otras conjuras de
esta clase. La fidelidad a la casa de Filipo parece haber sido incuestionable
en su caso. De hecho, el propio Alejandro le confió la custodia del ingente
tesoro hallado en las capitales persas para que lo depositara en la acrópolis
de Ecbatana, un indicio suficiente de que no albergaba a este respecto nin-
gún tipo de desconfianza hacia el viejo general tan injustamente denostado.
Sin embargo, las diferencias de criterio antes mencionadas y la forzada
implicación de su hijo Filotas en la famosa conspiración que le costó la vida,
una condena aparentemente injusta auspiciada por sus rivales dentro de la
corte, precipitaron el final de Parmenión, que además había perdido ya todo
apoyo interno dentro del ejército macedonio al haber perecido recientemen-
te Nicanor, otro de sus hijos que desempeñaba importantes mandos milita-
res. El asesinato de Pármenión se había convertido en una verdadera necesi-
dad de estado a la que Alejandro no pudo, y probablemente tampoco quiso,
renunciar.
Otro de los miembros ilustres de la vieja guardia era Clito el Negro que
salvó la vida de Alejandro durante la batalla de Gránico al evitar que un persa
asestara el golpe final sobre el rey, que había descuidado momentáneamente
su espalda. Comandaba el escuadrón real desde el comienzo de la expedición
y compartió más tarde el mando como hiparco o comandante supremo del
escuadrón de caballería de los compañeros con Hefestión, seguramente como
forma de asegurar que la impericia militar de su fiel y querido amigo queda-
ba suficientemente compensada con la experiencia y el buen hacer de Clito
en este terreno. Las discrepancias existentes entre ambos, en la misma línea
que las comentadas más arriba respecto a Parmenión, acabaron también
emergiendo abruptamente en Maracanda en el curso de un banquete. El ase-
sinato de Clito implicaba, como ha señalado con acierto Waldemar Heckel, el
232 FRANCISCO JAVIER GÓMEZ ESPELOSÍN

choque de generaciones e ideologías: Filipo contra Alejandro y el reino mace-


donio contra el nuevo imperio. Las nuevas necesidades que demandaba la
creación de este último exigían la drástica eliminación de los viejos genera-
les cuyas expectativas y proyectos habían quedado ya desfasados con respec-
to a las ilimitadas ambiciones que había ido concibiendo su nuevo soberano.
Tampoco discurrieron por buen camino las relaciones de Alejandro con
Antípatro, otro de los antiguos generales y compañeros de Filipo, a cuyo ser-
vicio desempeñó importantes misiones tanto de carácter militar como diplo-
mático. Fue de hecho quien negoció con Atenas la paz tras la derrota de Que-
ronea. Tuvo un papel decisivo en el momento de la sucesión tras la muerte
de Filipo a la hora de asegurar la posición de Alejandro en el trono. Quedó
al mando de los asuntos del reino y de la custodia de la frágil alianza con los
estados griegos tras la partida de Alejandro hacia oriente y parece que res-
pondió con eficacia a los nuevos retos planteados por la amenaza que repre-
sentaba la presencia en el Egeo de la flota persa y el estado de sedición cons-
tante en el mundo griego alimentado por Esparta. Sin embargo, al igual que
sucedió con los antes citados, las diferencias existentes entre Alejandro y su
regente fueron haciéndose cada vez más evidentes. Los rumores acerca de
las ambiciones reales de Antípatro jugaron probablemente algún papel en
todo el asunto, propiciando que surgieran a la superficie acusaciones tan gra-
ves como su posible entendimiento con los etolios que eran entonces los ene-
migos más enconados de Alejandro dentro de la geografía griega. Alejandro
había desatendido el consejo de su regente de procurarse un heredero al
trono antes de partir en campaña y esta negativa pudo haber abierto el campo
de las oportunidades en su favor, si es que confiaba en que la expedición
pudiera resultar un fracaso. Sin embargo el protagonismo principal en todo
este desencuentro cayó en manos de Olimpíade, que quizá desde el principio
albergó serias suspicacias contra el regente, en cuya tarea de gobierno trata-
ba de interferir de manera constante. El propio Alejandro tomó la decisión
de sustituir a Antípatro en su cargo por Crátero y el regente desobedeció
abiertamente sus últimas instrucciones en este sentido que le ordenaban mar-
char a su encuentro en el este. Las sospechas de participación en la muerte
del rey, que implicaban también a algunos de sus hijos, no hicieron otra cosa
que seguir el curso natural de una carrera imparable de malentendidos, intri-
gas ajenas y recelos que deterioraron y envenenaron de forma definitiva la
relación entre ambos personajes.
Menos complicada parece la relación de Alejandro con Antígono el Tuer-
to, otro de los ilustres miembros de la vieja guardia macedonia. Su partici-
LA LEYENDA DE ALEJANDRO. MITO, HISTORIOGRAFÍA Y PROPAGANDA 233

pación en la expedición oriental quedó circunscrita a la zona de Asia Menor,


donde parece haber desarrollado toda su labor como gobernante durante el
curso de toda la campaña. Tras haber tomado parte en la batalla de Gránico,
se hizo con el control de la ciudad de Priene y fue nombrado posteriormen-
te sátrapa de Frigia. Sobre su cabeza recaía la enorme responsabilidad de
contrarrestar todo intento de resistencia persa en las regiones de Anatolia que
quedaban a la espalda del avance de la expedición. La posibilidad de un con-
traataque persa en toda regla fue abortada de raíz por Antígono, quien a lo
largo del año 332 a. C. derrotó por completo en el curso de tres batallas todos
los sucesivos intentos de sus enemigos en esta dirección. Su protagonismo
más destacado emergió después de la muerte de Alejandro al convertirse en
uno de los personajes principales que aspiraban a detentar la sucesión den-
tro de la despiadada lucha abierta entre sus sucesores.
Tampoco parece haber revestido especial complicación su relación con el
griego Éumenes de Cardia, que desempeñó sucesivamente el cargo de secre-
tario, primero al servicio de Filipo y después al de Alejandro. Hasta la cam-
paña en la India no aparece dotado de responsabilidades militares específi-
cas, cuando tras la captura de la ciudad de Sangala se le encomendó la tarea
de inducir a la rendición a dos ciudades vecinas. Sin embargo las encontró
desiertas de habitantes ya que habían huido tras la noticia de la captura de la
ciudad mencionada. Tras la muerte de Hefestión asumió el mando de la
hiparquía de Pérdicas una vez que éste ocupó el cargo vacante dejado por la
muerte del querido compañero del rey. Aunque sus logros militares parecen
escasos, desempeñó un papel destacado en la campaña al hacerse cargo de la
trierarquía en el Hidaspes y Alejandro le honró posteriormente en las bodas
de Susa al casarle con la hija del noble persa Artabazo, que era además tam-
bién el padre de Barsine. Supo jugar bien sus cartas dentro de un contexto
complicado como el de la corte macedonia, dada su condición de griego, que
luego se volvería en su contra tras la muerte del rey y el inicio de la larga
disputa por la sucesión. A pesar de su mala relación con Hefestión, se apre-
suró a mostrar sus condolencias por la muerte del amigo del rey y a destacar
sus méritos, ganándose seguramente de esta forma el aprecio del monarca.

Alejandro y sus educadores

Otras personas que resultaron también importantes e influyentes dentro


del entorno de Alejandro fueron sus educadores. En primer lugar su nodriza
234 FRANCISCO JAVIER GÓMEZ ESPELOSÍN

Lánice, hermana de Clito el Negro, a la que Alejandro estimaba como si


fuera su propia madre según nos cuenta Quinto Curcio. Sus hijos combatie-
ron valerosamente en la campaña oriental y algunos murieron en el trans-
curso de la misma con la excepción del joven Proteas, que fue siempre uno
de los favoritos del rey hasta su muerte. De Leónidas y la austeridad de sus
métodos ya hemos hablado en el primer capítulo. En la lista de preceptores
aparece también el nombre de Lisímaco, del que solo sabemos por Plutarco
que era un griego procedente de Acarnania. Era al parecer un personaje un
tanto engreído que se granjeó la estima del rey al llamarle Aquiles y Peleo a
su padre, considerándose él mismo una especie de Fénix redivivo a pesar de
que no era especialmente ilustrado. Acompañó a la expedición y fue el res-
ponsable de un acto de temeridad por parte de Alejandro durante una incur-
sión realizada contra los árabes mientras tenía lugar el asedio de Tiro, al que
ya hemos hecho referencia anteriormente. Si la noticia, que procede al pare-
cer de Cares, es cierta, revelaría el profundo afecto que Alejandro sentía
hacia su viejo preceptor, a quien se negó a abandonar a su suerte y al que
quizá cabría atribuir también buena parte de la responsabilidad de la obsesi-
va fijación con Aquiles que caracterizó la conducta del rey a lo largo de su
vida.
Todos coinciden, sin embargo, en que la influencia más duradera en su
educación fue la que pudo haber ejercido Aristóteles a pesar de la escasez de
testimonios con que contamos al respecto. Ambos entraron en contacto cuan-
do Alejandro contaba trece años y el filósofo había entrado en la cuarentena,
una edad a la que todavía no había escrito las obras fundamentales que le
darían luego fama universal. Ya había quedado marcado por las lecciones de
Platón y seguramente era un intelectual que gozaba de cierto prestigio, pero
probablemente las razones que determinaron su elección por Filipo no estu-
vieron estrictamente relacionadas con su brillante currículo académico. Su
posible relación con el monarca macedonio venía quizá de lejos ya que su
padre Nicómaco había sido médico en la corte de Pela y además su particu-
lar relación con el gobernante de la ciudad de Atarneo en Asia Menor lo con-
vertía en un maestro adecuado si, como parece, Filipo estaba interesado en
tender puentes hacia aquellas regiones costeras del Egeo con vistas a su pró-
xima expedición contra los persas. En la decisión de Aristóteles debieron
pesar las presiones ejercidas por su suegro, interesado en la alianza macedo-
nia, y la promesa por parte de Filipo de reconstruir su ciudad natal, Estagi-
ra, que había sido arrasada poco antes por el monarca macedonio. Sobre sus
mutuos sentimientos de aprecio y admiración es muy poco lo que sabemos,
LA LEYENDA DE ALEJANDRO. MITO, HISTORIOGRAFÍA Y PROPAGANDA 235

si bien Plutarco afirma que Alejandro profesaba al filósofo un afecto mucho


mayor que a su propio padre, «pues si este último le había dado la vida, aquel
le había enseñado cómo vivir mejor». Sin embargo hemos de ser tremenda-
mente cautelosos con esta noticia a tenor de las inclinaciones filosóficas del
propio Plutarco, que pudo muy bien retrotraer a la persona de su héroe afi-
ciones y actitudes que eran más propias de su exclusivo patrimonio personal.
Parece fuera de toda lógica que la inagotable curiosidad y el ilimitado
afán de conocimientos de Aristóteles no influyera de manera decisiva en su
discípulo, dadas su reconocida inteligencia y su capacidad para asimilar todo
tipo de novedades. Probablemente acentuó su afición a la literatura griega,
que ya se habría iniciado antes con la lectura constante de los poemas homé-
ricos. La corte macedonia no era además un desierto cultural en este sentido
si tenemos en cuenta que la frecuentaban desde mucho tiempo atrás algunos
de los autores y artistas griegos más ilustres como el propio Eurípides, que
había compuesto allí algunas de sus obras. Tanto Pela como la antigua capi-
tal, Egas contaban con un teatro, por lo que debemos imaginar que en ellos
tendrían lugar las correspondientes representaciones dramáticas y algunos
recitales poéticos. Probablemente incentivó también sus ansias de conoci-
mientos aprovechando la inmejorable oportunidad que su expedición le pro-
porcionaba al conducirle a través de territorios poco explorados o descono-
cidos. La existencia de ciertas concepciones geográficas, patentes en algu-
nos de los momentos clave de la conquista, como la proximidad del mar Cas-
pio al mar Negro o su condición de golfo del océano exterior, o la posible
continuidad del Indo hacia el sur conectando en algún lugar con el ya míti-
co Nilo, ponen de manifiesto los efectos incuestionables de las enseñanzas
del maestro en la mente abierta de su incansable discípulo. Incluso la pre-
sencia a su lado de Calístenes, que era pariente de Aristóteles, como histo-
riador oficial de la expedición constituiría una prueba más de esta innegable
influencia.
Pero algunos indicios parecen apuntar también en la dirección contraria.
Algunos de ellos nos los proporciona el propio Plutarco, que es nuestra fuen-
te de información principal acerca de las relaciones entre maestro y discípu-
lo con noticias como el interés por la medicina que Aristóteles insufló en
Alejandro, hasta el punto de que aconsejaba el tratamiento adecuado a sus
soldados cuando caían enfermos, o la existencia de una copia de la Ilíada
anotada por el maestro que el rey llevó siempre consigo a lo largo de toda la
campaña. Plutarco indica, sin embargo, la existencia de un cambio en la
relación entre ambos que fue distanciando progresivamente a los dos perso-
236 FRANCISCO JAVIER GÓMEZ ESPELOSÍN

najes. En palabras del biógrafo griego «su filial disposición perdió su inten-
sidad y afecto originales». No poseemos noticias fidedignas que nos permi-
tan seguir de cerca este distanciamiento ya que, como hemos comentado, no
existen referencias concretas a Alejandro en las obras conservadas de Aris-
tóteles. Alguno de los fragmentos conservados podría hacer alusión a cir-
custancias concretas de su expedición como, según ha señalado Jaeger, aquel
en el que destaca que la filosofía constituye un contratiempo positivo para el
gobernante que debería prestar mayor atención a sus consejeros filósofos.
Acerca de la actitud de Alejandro hacia su antiguo maestro tampoco esta-
mos mucho mejor informados, ya que las noticias de Plutarco acerca de las
sospechas que Alejandro pudo haber concebido en su contra tras el desaire
de Calístenes cuando rechazó abiertamente la proskúnesis o la airada res-
puesta contra Casandro, cuando lo acusó de poner en práctica los sofismas
del maestro, no reúnen la consistencia necesaria para convertirse en eviden-
cia incuestionable de este notorio cambio de actitud. Sin embargo no resul-
ta disparatado imaginar que la actitud contraria de la mayor parte de su
entorno hacia las medidas «orientalizantes» despertara en el rey toda clase
de suspicacias y que en algunos momentos de furia estas fueran extrapola-
das hacia quienes desde la distancia podían haber inspirado tales actitudes
contestatarias con sus teorías y enseñanzas. De hecho el propio Alejandro
pudo haber experimentado en persona los efectos de un tipo de ejercicio
como la erística, que trataba de fomentar la discusión y la controversia sobre
toda clase de cuestiones. De cualquier forma no parece que siguiera al pie de
la letra sus consejos a la hora de tratar de diferente manera a griegos y bár-
baros, una táctica que chocaba frontalmente con sus intenciones de crear
entre la aristocracia irania el clima de colaboración y confianza necesario
para cumplir de manera viable sus expectativas hegemónicas. La frialdad
política de sus designios imperiales le obligó a echar definitivamente por tie-
rra cualquier tipo de orientación en este sentido.

El universo afectivo de Alejandro

La vida sentimental de Alejandro ha constituido materia de numerosas


especulaciones infundadas o de desarrollos novelescos carentes de todo fun-
damento dentro de la documentación histórica disponible. Las habladurías y
los rumores sobre estos temas circularon con gran intensidad entonces como
ahora sin que nos resulte posible delimitar de forma estricta la frontera que
LA LEYENDA DE ALEJANDRO. MITO, HISTORIOGRAFÍA Y PROPAGANDA 237

separa la realidad de la ficción. A los evidentes prejuicios con que los grie-
gos contemplaban todo lo sucedido en la corte macedonia, convertida en una
especie de escenario de intriga y perversión donde se alentaban toda clase de
vicios, hay que sumar el comportamiento aparentemente extraño del propio
Alejandro en este terreno, que daba la impresión de rechazar de forma pato-
lógica cualquier implicación con el sexo opuesto. Parecía en efecto, como se
ha señalado recientemente, sentirse mucho más cómodo en el papel de hijo
y hermano que en el de esposo, circunscribiendo su concepto de familia real
oficial a su madre y su hermana, que adquirieron de este modo una preemi-
nencia destacada dentro de la corte macedonia, casi sin paralelo con sus
antecesoras que ocuparon una posición similar. Durante la conquista este fue
de hecho el papel que parece haber ejercido con más disposición en los pri-
meros años, si tenemos en cuenta sus particulares relaciones tanto con la
reina caria Ada, que lo adoptó como hijo, como con la reina madre persa
Sisigambis, con quien parece haber pretendido establecer una relación en los
mismos términos.
Alejandro demoró lo más posible su matrimonio ya que no se casó ofi-
cialmente hasta el 327 a. C. con la princesa bactria Roxana, si bien ya había
mantenido anteriormente una intensa y prolongada relación con Barsine, la
viuda del general rodio Memnón. Esta mujer había sido capturada en el 333
a. C. en Damasco tras la victoria de Isos y parece que su relación con Ale-
jandro databa ya desde estos mismos momentos. Era de ascendencia mixta,
de padre persa y madre griega, ambos pertenecientes a las altas esferas de
sus respectivas sociedades. Plutarco la describe como «muy distinguida por
su belleza y su disposición». Se había casado sucesivamente con sus dos tíos
maternos, Mentor y Memnón, de quienes había tenido dos hijos. Había esta-
do ya en la corte macedonia durante el reinado de Filipo a causa del forzado
exilio de su padre que había intentado una revuelta contra Artajerjes III y,
por tanto, es muy posible que conociera a Alejandro desde entonces ya que
eran de la misma edad y sus respectivos padres habían sido huéspedes uno
del otro. Se ha señalado que quizá fue la relación personal de carácter senti-
mental más intensa que vivió Alejandro y desde luego la más duradera, ya
que se prolongó al menos hasta su matrimonio con Roxana cuando Barsine
había dado ya a luz un hijo al que llamó significativamente Heracles. La
posible resonancia política de dicha relación, dado el relevante papel de su
padre en la corte de Darío, no constituyó esta vez el resorte fundamental que
explica la acción, si tenemos en cuenta que esta se inició antes de que Arta-
bazo, que así se llamaba el padre de Barsine, se pasara al bando macedonio
238 FRANCISCO JAVIER GÓMEZ ESPELOSÍN

tras la muerte de Darío en el 330 a. C. Su posición no era la de una simple


concubina ya que probablemente figuraba entre lo que desde la óptica persa
se consideraba las mujeres extranjeras del rey, que gozaban de un estatus
respetable si bien no podían engendrar hijos legítimos dentro de la dinastía
reinante.
El matrimonio con Roxana, que parece haber dado por finalizada su
unión con Barsine, aparece reflejado en la tradición literaria bajo el envolto-
rio de una relación amorosa. Alejandro se habría quedado prendado de la
joven princesa bactria tras la captura de la roca sogdiana que comandaba su
padre, Oxiartes. Todas las fuentes destacan la belleza de la muchacha, solo
inferior a la de la mujer de Darío. Sin embargo Plutarco, que nos describe
incluso el momento preciso del flechazo, cuando la contempló bailando en
un coro durante una fiesta, admite que «también le pareció que era un enla-
ce que no desentonaba del resto de sus proyectos previstos», evidenciando la
existencia de otros motivos completamente ajenos a la pasión amorosa en la
elección de su futura pareja. Si Alejandro no se había casado con Barsine era
posiblemente porque no contemplaba todavía la necesidad de un matrimo-
nio, cuya única finalidad dentro de la mentalidad antigua era fundamental-
mente la procreación de un heredero, y quizá también escarmentado por la
desastrosa política matrimonial llevada a cabo por su padre, origen de ince-
santes conflictos y disputas internas en el seno de la corte. Las cosas habían
dado ahora un vuelco total tras la necesidad imperiosa de conciliarse a la
nobleza irania cuya implacable resistencia en las regiones más septentriona-
les del imperio persa estaba tratando de superar con grandes esfuerzos. El
matrimonio podía constituir una herramienta esencial en este sentido y Ale-
jandro no dudó en utilizarla por encima de las dificultades que tal enlace
pudiera significar en la ya deteriorada relación con sus tropas, que no veían
con buenos ojos sus intentos de acercamiento a la aristocracia persa.
Alejandro se casó de nuevo en el 324 a. C. en las célebres bodas de Susa
con dos princesas persas, Estatira, la hija mayor de Darío, y Parisatis, la
menor de Artajerjes III. Es muy posible que ya hubiera previsto con antela-
ción dicho matrimonio, dado que dispuso que las hijas de Darío fueran edu-
cadas en griego hasta su regreso de la expedición a la India. De cualquier
forma, la razón principal para dichas alianzas era manifiestamente política,
como revela el hecho de haber sido realizadas en medio de una ceremonia
fastuosa al más puro estilo oriental y acompañado además en la ceremonia
por noventa y uno de sus compañeros, que contrajeron matrimonio en para-
lelo con otras representantes ilustres de la aristocracia persa. De hecho, los
LA LEYENDA DE ALEJANDRO. MITO, HISTORIOGRAFÍA Y PROPAGANDA 239

matrimonios tuvieron lugar en unos momentos en los que Alejandro se sen-


tía lo suficientemente seguro de su posición como nuevo señor de Asia cuya
base fundamental de poder ya no eran únicamente sus antiguas tropas y
podía atreverse con toda impunidad a expresar abiertamente sus verdaderas
intenciones, que pasaban indudablemente por el enlace matrimonial con las
princesas aqueménidas. Sus esposas recientes ya no eran símbolos de la con-
quista, que se daba ahora por finalizada, sino de la estricta continuidad con
el pasado persa, tal y como ha señalado Elisabeth Carney.
Resta el espinoso asunto de su posible relación con la mujer de Darío a
pesar de que casi todas las fuentes coinciden en señalar su caballeroso com-
portamiento al respecto. Ciertamente suenan un tanto a excusa estas alega-
ciones que aparecen sobre todo en Plutarco, resaltando sobre todo el increí-
ble autodominio ejercido por el rey sobre sus pasiones a pesar de que la
mujer de Darío «era con mucho la más hermosa de todas las reinas». Esa
misma impresión emerge de la noticia que reproduce una conversación man-
tenida entre Darío y uno de los eunucos encargados de la cámara de la reina
que había conseguido escapar del campamento macedonio. Las sospechas de
Darío fueron convenientemente disipadas por su antiguo servidor, que no
tenía sino elogios para el comportamiento exquisito demostrado por su rival
en todos los terrenos. Existen así ciertas informaciones contradictorias como
las que indican que Alejandro habría llegado a declarar en un momento dado
el tormento que la contemplación de la belleza de las mujeres persas supo-
nía para sus ojos, en abierto contraste con las que declaraban que el rey afir-
maba en una carta que ni siquiera había visto a la mujer de Darío ni había
prestado atención a quienes elogiaban su belleza. La causa a la que se atri-
buyó su muerte, acaecida en el momento de dar a luz en algunas versiones,
abrió la vía de las sospechas en este sentido, dada la práctica imposibilidad
de que dicho parto fuera la consecuencia natural de las relaciones habidas
con su esposo a la vista del tiempo transcurrido desde su captura. Las solu-
ciones propuestas para solucionar de forma caballeresca la cuestión y salva-
guardar el honor de Alejandro en este aspecto no parecen del todo satisfac-
torias, ya que o bien se propone que la causa de su muerte hubiera sido otra,
o bien que el fallecimiento se hubiera producido mucho antes, en unos
momentos que hicieran factible la paternidad indiscutible de Darío. Desde
luego resulta inevitable contar con el componente de morbo que la proximi-
dad de los dos personajes, el monarca macedonio y la esposa de Darío, debió
suscitar ya en su día en casi todos los ambientes, algunos de cuyos ecos han
podido traspasar hasta la tradición literaria conservada, así como con la con-
240 FRANCISCO JAVIER GÓMEZ ESPELOSÍN

tinuidad por aquel entonces de la relación que Alejandro mantenía con Bar-
sine, una circunstancia que a la vista de lo comentado anteriormente acerca
de la aparentemente reducida capacidad amatoria del rey, debió haber aca-
parado todos los recursos sentimentales y afectivos puestos en juego por el
agobiado conquistador macedonio.
Más conflictivo resulta el tema de sus relaciones homosexuales, que el
estreno en pantalla de la reciente película de Oliver Stone ha traído de nuevo
al terreno de la polémica, de manera absolutamente injustificada y exagera-
da. Los comportamientos sexuales de la aristocracia macedonia, no muy
diferentes en este sentido de los patrones de conducta que regían en el
mundo griego contemporáneo aunque con importantes matizaciones, reco-
nocían la posibilidad de que los jóvenes practicaran relaciones sexuales con
ambos sexos sin que ello comportara ningún tipo de desvergüenza o inmo-
ralidad. Ciertamente dentro de las costumbres griegas existían unos límites
para dichas prácticas sexuales que tenían que ver con la edad del amado,
siempre un joven imberbe, y la del amante, habitualmente un individuo de
mayor edad, pero parece que en la corte macedonia se habían traspasado
abiertamente dichas limitaciones extendiéndose este tipo de relaciones hasta
la edad adulta, cosa que entre los griegos constituía ya un motivo de infamia
y de vergüenza, además de un indicio más bien poco recomendable acerca
de su moralidad personal. Las prácticas de Filipo en este terreno eran de
sobra conocidas, ya que se le atribuyen al menos dos relaciones de esta clase,
la que pudo haber mantenido con su cuñado y futuro yerno, Alejandro del
Epiro, y la que habría tenido con el que luego se convertiría en su asesino,
el joven Pausanias, que había resultado ultrajado precisamente por este moti-
vo al quedar desplazado en los sentimientos del rey por otro joven más
apuesto. Nuevamente hemos de contar en este campo con los rumores infun-
dados y con los prejuicios manifiestos de los autores griegos sobre la vida de
la corte macedonia, pero resulta hasta cierto punto incuestionable que en una
sociedad dominada por los varones, cuyas elites compartían desde niños
años y años de entrenamientos militares y toda clase de juegos y pasatiem-
pos, y en la que las mujeres desempeñaban tan solo el papel de meras tras-
misoras de la sucesión o de piezas utilizables en la política de alianzas exte-
riores, se desarrollaran esta clase de sentimientos afectivos entre los miem-
bros masculinos de la aristocracia y la realeza macedonia.
Alejandro no era una excepción dentro de este contexto a pesar de que
sus inclinaciones sexuales parecen haber estado supeditadas a otro tipo de
intereses, de carácter más heroico o militar. Se habla así de su rechazo cons-
LA LEYENDA DE ALEJANDRO. MITO, HISTORIOGRAFÍA Y PROPAGANDA 241

ciente, incluso ofendido, de varias propuestas en esta dirección realizadas en


diferentes momentos de la conquista, como cuando reprendió ásperamente a
uno de los comandantes de sus tropas por haberle propuesto la compra a tra-
vés de un mercader tarentino de dos jóvenes de extraordinaria belleza, o
cuando empleó esta misma energía al reprobar a un tal Hagnón que le pro-
ponía la compra en Corinto de un joven de gran hermosura llamado Crobi-
lo. Existe, sin embargo, la posible evidencia de su relación con un eunuco
persa llamado Bagoas, que había sido anteriormente el favorito de Darío, y
que había figurado entre los regalos que el quiliarca Nabarzanes, uno de los
conspiradores contra el rey persa, había entregado a Alejandro como prueba
de su rendición. Según palabras de Quinto Curcio, el individuo en cuestión
«era de singular belleza y estaba en la flor de la edad» y a juzgar por el tes-
timonio posterior del mismo autor ejerció una cierta influencia sobre Ale-
jandro, al conseguir el perdón para Nabarzanes y la condena injusta del
sátrapa persa Orxines, que le había injuriado gravemente al no rendirle el
homenaje esperado. La veracidad del episodio, negada tenazmente por el
estudioso escocés Tarn, que consideraba simples calumnias cualquier atribu-
ción a Alejandro de cualquier relación de esta clase, y admitida como pro-
bable por el americano Badian dentro del contexto de las costumbres de la
época y de la dinámica propia de la conquista, ha sido recientemente anali-
zada desde otra perspectiva por el francés Pierre Briant, que pone de mani-
fiesto los componentes narrativos y morales de un aspecto adicional pero no
esencial en la descripción contrapuesta de la buena y la mala realeza. La fun-
ción de Bagoas, con independencia de su posible existencia como tal, habría
sido en el relato de Quinto Curcio poner de manifiesto la transformación
profunda de un Alejandro corrompido por las prácticas orientales heredadas
de Darío, que confiaba el poder en manos de un individuo cuyo estatus era
incluso inferior al de una mujer, perverso e intrigante, en detrimento de figu-
ras más nobles y edificantes como Orxines, víctima final de sus desprecia-
bles maquinaciones.

Alejandro y los intelectuales

En el entorno de Alejandro figuraban también algunos intelectuales como


el historiador oficial Calístenes o el filósofo Anaxarco, que ejercieron una
cierta influencia en su comportamiento. Sus relaciones con Calístenes estu-
vieron fuertemente condicionadas desde un principio, dada la importante
242 FRANCISCO JAVIER GÓMEZ ESPELOSÍN

misión propagandística que tenía encomendada como era dotar a la campa-


ña de todo su oropel de cruzada panhelénica contra los persas. Su posición
al respecto parecía garantizada mientras se atuviera a proclamar los dictados
de su promotor o a escribir un relato que mereciera su completa aprobación.
Sin embargo las cosas se complicaron sobremanera con la creciente intro-
ducción de las prácticas ceremoniales persas que tanto parecían desagradar
a macedonios y griegos. Calístenes, que da la impresión que podría haber
admitido incluso sus pretensiones a la divinización o al menos a la presenta-
ción adecuada de sus estrechos vínculos con los dioses, fracasó quizá en su
intento de disimular su actitud contraria a tales experimentos, integrándose
así en el amplio grupo de sospechosos y descontentos que podían tramar en
secreto una conjura contra la vida del rey. Las consecuencias resultaron fata-
les ya que fue implicado en la conspiración de los pajes y murió poco des-
pués víctima de la enfermedad o de una ejecución sumaria. Alejandro ya
había dejado de valorar en su justa medida los impagables servicios presta-
dos por el historiador griego, que había contribuido decisivamente a presen-
tar sus hazañas dentro del contexto más puramente helénico, a pesar de que
la tendencia ascendente del monarca se encaminaba en esos momentos hacia
otras direcciones. La nueva imagen que deseaba proyectar de sí mismo ya no
podía ser desarrollada por Calístenes, quien además de no compartir tales
ideas y de no estar a la altura de las circustancias – solo un nuevo Homero
podría realizar con eficacia tal tarea- podía incluso convertirse en un serio
obstáculo para sus intenciones propagandísticas. Era el momento de pres-
cindir de sus servicios y deshacerse del personaje, utilizando unos procedi-
mientos que en esos momentos se habían convertido ya en habituales dentro
de la corte de Alejandro.
El caso del filósofo Anaxarco es bien diferente pues figura habitualmen-
te incluido entre los aduladores más descarados de Alejandro, empeñados en
justificar siempre sus acciones por reprochables que estas aparecieran a pri-
mera vista, como el asesinato de Clito el Negro, y presentarlas incluso como
demostraciones palmarias del comportamiento adecuado del monarca ideal.
Sus famosas intervenciones con motivo del mencionado incidente, en las que
consideraba que la conducta del rey había sido la apropiada, y con ocasión
de los intentos de Alejandro por imponer en su corte la ceremonia persa de
la proskúnesis avalarían convincentemente esta visión del personaje. Sin
embargo, una vez más, hemos de contar con la manifiesta parcialidad de las
fuentes de información, interesadas en presentar en claro contraste las per-
sonalidades divergentes de Calístenes y Anaxarco, que defendían posiciones
LA LEYENDA DE ALEJANDRO. MITO, HISTORIOGRAFÍA Y PROPAGANDA 243

contrarias sobre el comportamiento adecuado del monarca. Las críticas hacia


la actitud del filósofo que revelan tanto los relatos de Plutarco como el de
Arriano ponen de manifiesto la descarada parcialidad de sus fuentes a favor
del infortunado historiador griego. Su responsabilidad indirecta en la muer-
te de Alejandro, al haberle aconsejado que entrara en Babilonia en contra de
las predicciones de los adivinos locales, ya que según proclamaba el filóso-
fo, un personaje de la envergadura de Alejandro se hallaba muy por encima
de las supersticiones ajenas, podría figurar también dentro de los deméritos
atribuidos a tan nefasto personaje. No aparece, sin embargo, en la lista de
aduladores que Plutarco menciona en su tratado Cómo distinguir a un adu-
lador de un amigo, en la que incluye en cambio a Hagnón, Agesias, Deme-
trio y Bagoas como los más conspicuos miembros de esta funesta camarilla
que causó la perdición de valiosos personajes de su entorno como Caliste-
nes, Parmenión o Filotas.

Alejandro y su adivino

Resta considerar finalmente el papel decisivo de su principal adivino, el


telmesio Aristandro, que pudo haber desempeñado ya anteriormente esta
misión al servicio de su padre Filipo. Tenía al parecer un talento especial
para transformar lo que aparecían como malos augurios en presagios de
buena fortuna, proporcionando una dosis de moral considerable tanto en el
ánimo de Alejandro como en el de sus tropas. Interpretó así de manera favo-
rable la súbita presencia de sudor en una estatua de Orfeo en Dión mientras
se estaba celebrando un festival, entendiendo el prodigio como la señal del
futuro trabajo que tendrían los poetas para hacer debida justicia a las haza-
ñas de Alejandro. Consideró también un vaticinio favorable la estatua caída
en tierra de un antiguo sátrapa de Frigia en el exterior del templo de Atenea
en Troya juzgándolo como un indicio claro del futuro triunfo del rey mace-
donio; le vaticinó el descubrimiento de una traición por parte de uno de sus
amigos tras explicarle Alejandro el extraño suceso de la aparición de una
golondrina volando en torno a su lecho; dio también una interpretación favo-
rable al sueño de Alejandro durante el asedio de Tiro en el cual Heracles le
tendía la mano y le invitaba a penetrar en la ciudad; consideró también de
buen agüero el presagio sufrido por Alejandro durante la celebración de un
sacrificio en el que un pájaro que sobrevolaba el lugar arrojó una piedra
sobre la cabeza del rey; juzgó también de la misma manera el eclipse de luna
244 FRANCISCO JAVIER GÓMEZ ESPELOSÍN

acaecido poco antes de la decisiva batalla de Gaugamela y el vuelo raso de


un águila en dirección hacia las filas enemigas; y trató también de consolar
al rey tras el brutal asesinato de Clito. La cercanía del adivino a Alejandro
quedó patente en los momentos previos a la mencionada batalla, cuando,
según nos informa Plutarco, llevó a cabo durante la noche una serie de secre-
tas y extrañas ceremonias con sacrificios al dios Miedo (Phobos), que a juz-
gar por la actitud de absoluta tranquilidad y confianza posteriores de que
Alejandro hizo gala, al dormir plácidamente durante toda la noche, resulta-
ron tremendamente eficaces desde el punto de vista psicológico. Sin embar-
go, también con el fiel y optimista Aristandro surgieron importantes diferen-
cias, como cuando con ocasión de la travesía del río Yaxartes fue severa-
mente reprendido por Alejandro por haber divulgado que los sacrificios rea-
lizados para la ocasión eran claramente desfavorables, obligándole a repetir
la ceremonia con resultados más prometedores.

Una conclusión

La personalidad de Alejandro, difícil, polimórfica y especialmente escu-


rridiza, aparece reflejada con toda la riqueza de sus posibles matices a través
de las diferentes relaciones que fueron tejiéndose a su alrededor. Algunas
fueron más duraderas que otras y pudieron haber dejado en él una marca
indeleble o haber determinado una buena parte de sus actos, unas fueron más
afortunadas y redundaron en beneficio de ambos personajes, otras estuvie-
ron condenadas desde el principio al fracaso y concluyeron en un triste y
aparatoso final. No estamos en condiciones de poder conocer sus verdaderas
intenciones ni los sentimientos que albergó hacia todas estas personas que
conformaron su entorno vital más inmediato, dadas las naturales dificultades
que existen para penetrar en el interior de una mente humana, acentuadas
aquí todavía más por el carácter anecdótico de la mayor parte de las noticias
que manejamos y por la condición ejemplar alcanzada por el personaje den-
tro de la tradición literaria, una circunstancia que puede haber variado sus-
tancialmente la interpretación dada a determinados comportamientos cuan-
do no afectar directamente a su propia existencia, haciendo necesaria su
invención ad hoc en algunas ocasiones para poder explicar o justificar una
opinión preestablecida o un modelo moral determinado.
Mediante la compleja y variada galería de personajes que han desfilado
ante nosotros a lo largo de estas páginas no hemos pretendido otra cosa que
LA LEYENDA DE ALEJANDRO. MITO, HISTORIOGRAFÍA Y PROPAGANDA 245

reflejar la inmensa variedad de influencias y comportamientos que circula-


ron constantemente en el entorno del rey, ampliando casi hasta el infinito las
posibilidades existentes a la hora de interpretar o juzgar una personalidad tan
poderosa y compleja donde las haya, que evolucionó de una manera extraor-
dinariamente acelerada a nivel personal, al verse un temperamento joven y
apasionado como el suyo inevitablemente arrastrado por el imparable torbe-
llino de su fulgurante y meteórica carrera, pero que, como todos, no pudo
permanecer ajeno al influjo más o menos duradero de los muchos y diversos
personajes con los que estuvo en contacto a lo largo de su corta existencia.

Bibliografía complementaria

• Sobre la cuestión de la precisa condición étnica de los macedonios se ha


escrito mucho recientemente por la actualidad del tema y por algunos
motivos políticos de alcance local y contemporáneo relacionados con la
polémica surgida en Grecia acerca de la naciente república independiente
de Macedonia. A la monografía tradicional de A. Daskalakis, The Helle-
nism of the Ancient Macedonians, Tesalónica 1965 hay que añadir entre
los trabajos más recientes el artículo de J. M. Hall, «Contested Ethnicities:
Perceptions of Macedonia within Evolving Definitions of Greek Identity»
en I. Malkin (ed.), Ancient Perceptions of Greek Ethnicity, Cambridge,
Mass., 2001, págs. 159-186 con abundante bibliografía anterior.
• Sobre la historia de Macedonia pueden consultarse los libros de R. M.
Errington, History of Macedonia, Berkeley- Los Angeles, 1990, traduc-
ción inglesa de la edición original alemana de 1986; N. G. L. Hammond,
The Macedonian State. The Origins, Institutions and History, Oxford,
1989; E. N. Borza, In the Shadow of Olympus. The Emergence of Mace-
don, Princeton, 1990; y la puesta al día más reciente de la cuestión a
cargo del mismo Borza, Before Alexander: Constructing Early Macedo-
nia, Publications of the Association of Ancient Historians 6, Claremont,
California, 1999.
• Sobre el legado de Filipo a Alejandro pueden consultarse algunas de las
monografías tradicionales dedicadas al monarca macedonio, como la J.
R. Ellis, Philip II and Macedonian Imperialism, Londres, 1976 o la de J.
Buckler, Philip II and the Sacred War, Leiden, 1989. Es interesante tam-
bién la recopilación de trabajos sobre el tema que aparece en W. L.
Adams y E. N. Borza (eds.), Philip II, Alexander the Great and the Mace-
246 FRANCISCO JAVIER GÓMEZ ESPELOSÍN

donian Heritage, Lanham, 1982. Más recientemente resulta extremada-


mente útil la puesta al día realizada por I. Worthington, «Alexander, Phi-
lip and the Macedonian Background» en Roisman (ed.), The Brill´s Com-
panion to Alexander the Great, págs. 69-98. Sobre las mutuas relaciones
entre ambos puede verse el trabajo de E. Fredricksmeyer, «Alexander and
Philip: Emulation and Resentment», The Classical Journal 85, (1990)
págs. 300-315.
• Sobre los compañeros de Alejandro así como los generales de la vieja
guardia macedonia resulta fundamental el libro de W. Heckel, The Mars-
hals of Alexander´s Empire, Londres, 1992. Sobre el problema de las
negociaciones con Darío que emponzoñó las relaciones con Parmenión,
E. F. Bloedow, «Diplomatic Negotiations between Darius and Alexander:
historical Implications of the First Phase at Marathous in Phoenicia in
333/332 B. C.», The Ancient History Bulletin 9, 1, (1995) págs. 93-110.
• Sobre su relación con Tolomeo, H. Strasburger, Ptolemaios und Alexan-
der, Leipzig 1934.
• Sobre su relación con Nearco, A. S. Sofman y D. I. Tsibukiridis, «Near-
chus and Alexander», Ancient World 16, (1987) págs. 71-77.
• Sobre la figura de Eumenes de Cardia, E. M. Anson, Eumenes of Cardia:
A Greek among Macedonians, Leiden y Boston 2004.
• Sobre Hárpalo, E. Badian, «Harpalus», Journal of Hellenic Studies 81,
(1961) págs. 16-43 y C. W. Blackwell, In the Absence of Alexander. Har-
palus and the Failure of Macedonian Authority, Nueva York, 1999.
• Sobre Antípatro, E. Baynham, «Antipater:Manager of Kings» en I. Wor-
thington (ed.), Ventures into Greek History, Oxford 1994, págs. 359-392.
• Sobre el asunto de Pixodaro, M. B. Hatzopoulos, «A Reconsideration of
the Pixodarus Affair» en Macedonia and Greece in Late Classical and
Early Hellenistic Times. Studies in in the History of Art vol. 10, Was-
hington 1982, págs. 59-66; V. French y P. Dixon, «The Pixodaros Affair:
Another View», Ancient World 13, (1986) págs. 73-86.
• Sobre el personaje de Arrideo, W. S. Greenwalt, «The Search for Arrhi-
daeus», Ancient World 10, (1984) págs. 69-77.
• Sobre los primeros años de la vida de Alejandro, J. R. Hamilton, «Ale-
xander´s Early Life», Greece & Rome 12, (1965) págs. 117-124; W. Hec-
kel, «The Boyhood Friends of Alexander the Great», Emerita 53, (1985)
págs. 285-289 y N. G. L. Hammond, «Royal Pages, personal Pages and
boys trained in the macedonian manner during the period of Temenid
monarchy», Historia 39, (1990) págs. 261-290.
LA LEYENDA DE ALEJANDRO. MITO, HISTORIOGRAFÍA Y PROPAGANDA 247

• Sobre la relación de Alejandro con Calistenes, T. S. Brown, «Callisthenes


and Alexander», American Journal of Philology 70, (1949) págs. 225-
248 y más recientemente D. Golan, «The Fate of a Court Historian,
Callisthenes», Athenaeum 66, (1988) págs. 99-120.
• Sobre la relación con Anaxarco puede verse, J. Brunschwig, «The Ana-
xarcus Case: An Essay on Survival», Papers of the British Academy 82,
(1992) págs. 59-88; E. N. Borza, «Anaxarchus and Callisthenes: aca-
demic Intrigue at Alexander´s Court», en H. J. Dell (ed.), Ancient Mace-
donian Studies in honour of Ch. F. Edson, Tesalónica 1981, págs. 73-86
y T. Dorando, «Novità su Anassarco», Prometheus 21,3, (1995) págs.
251-255.
• Sobre las mujeres que rodearon la vida de Alejandro es fundamental el
estudio de E. Carney, Women and Monarchy in Macedonia, Norman,
Oklahoma, 2000 así como su trabajo más reciente «Women in Alexan-
der´s Court» en The Brill´s Companion to Alexander the Great, págs.
227-252 donde resume buena parte de las ideas expresadas en la mono-
grafía anterior. El célebre libro de G. H. Macurdy, Hellenistic Queens. A
Study in Woman-Power in Macedonia, Seleucid Syria and Ptolemaic
Egypt, Baltimore, 1932 y reeditado en Chicago 1985, continua teniendo
validez si bien ha quedado algo anticuado por la aparición de nuevos
datos y de perspectivas más innovadoras. En general sobre la cuestión de
su tardío matrimonio, E. Baynham, «Why didn´t Alexander marry befo-
re leaving Macedonia?», Rheinische Museum 141, (1998) págs. 141-152.
Sobre las mujeres persas, E. Carney, «Alexander and the Persian
Women», American Journal of Philology 117, (1996) págs. 563-583.
• Sobre sus hermanas, E. D. Carney, «The Sisters of Alexander the Great:
Royal Relicts», Historia 37, (1988) págs. 385-404. En concreto sobre
Cleopatra, la hermana de Alejandro puede verse el correspondiente capí-
tulo del libro de J. Whitehorne, Cleopatras, Londres, 1994, págs. 57-69.
• Sobre sus hermanos, R. Unz, «Alexander´s Brothers, Journal of Hellenic
Studies 105, (1985) págs. 171-174.
• Sobre su relación con Barsine, P. A. Brunt, «Alexander, Barsine and Hera-
cles», Rivista di Filologia e Istruzione Classica 103, (1975) págs. 22-34.
• Sobre su relación con Roxana, M. Renard y J. Servais, «A propos du
mariage d´Alexandre et de Roxane», L´Antiquité classique 24, (1955)
págs. 29-50.
• Sobre Olimpíade puede verse los trabajos de E. D. Carney, «Olympias
and the Image of the Virago», Phoenix 47, (1993) págs. 29-55; «Olym-
248 FRANCISCO JAVIER GÓMEZ ESPELOSÍN

pias», Ancient Society 18, (1983) págs. 35-62 y su más reciente mono-
grafía, Olympias: Mother of Alexander the Great, Londres 2006. Sobre
las relaciones entre madre e hijo, E. A. Fredrickmeyer, «Alexander and
Olympias» en G. Schmeling y J. D. Mikalson (eds.), Qui Miscuit Utile
Dulce. Festschrift Essays for Paul Lachlan MacKendrick, Wauconda
1998, págs. 177-183.
• Sobre las princesas persas y Bagoas pueden verse las brillantes páginas
escritas recientemente al respecto por P. Briant, Darius dans l´ombre
d´Alexandre, París, 2003, págs. 395-439.
• Sobre el adivino Aristandro, F. Landucci Gattinoni, «L´indovino Aristan-
dro e l´eredità dei Telmessi» en M. Sordi (ed.) La profezia nel mondo
antico, Milán, 1993, págs. 123-138; S. Montero, «Aristandro de Telme-
sos» en Diccionario de adivinos, magos y astrólogos de la Antigüedad,
Madrid 1997, págs. 73-76.
• Sobre los diferentes personajes que rodearon la vida de Alejandro es
indispensable la consulta de la magna obra de H. Berve, Das Alexande-
rreich auf prosopographischer Grundlage, 2 vols, Munich, 1926 y más
recientemente W. Heckel, Who´s Who in the Age of Alexander the Great,
Oxford 2005.
• Un repertorio amplio de anécdotas sobre la vida de Alejandro puede
encontrarse tanto en la biografía de Plutarco como en algunos de sus tra-
tados morales, particularmente Máximas de reyes y generales y Sobre la
fortuna o virtud de Alejandro. La obra de Ateneo, El banquete de los
sabios, constituye también una buena recopilación de esta clase.
LAS CREDENCIALES DE UN GENIO

Sus admiradores antiguos…

Alejandro ha tenido siempre numerosos admiradores en el curso de la


historia y también, quizá cada vez más, un buen número de detractores.
Los que se han dejado seducir por tan fascinante personaje son hasta la
fecha los más numerosos, desde la Antigüedad hasta los tiempos más
recientes. Seguramente los primeros de esta larga lista fueron ya sus pro-
pios compañeros, que siempre se mantuvieron fieles a su persona y acep-
taron con aparente entusiasmo y diligencia todas sus decisiones. Siguen
después sus soldados que no dejaron de mostrar su constante apoyo a su
rey, a pesar del descontento que a veces suscitaban sus incomprensibles
impulsos, de la larga duración de la campaña que parecía querer prolongar
hasta el infinito, terriblemente agotados como estaban por los gigantescos
esfuerzos realizados y en ocasiones hasta famélicos por las constantes pri-
vaciones que comportaron numerosos momentos de la expedición, y seria-
mente decepcionados por las medidas adoptadas en el curso de los últimos
años, como la asunción de las costumbres y ceremonias persas o la incor-
poración de los que habían sido sus enemigos a sus propias filas. Con
todo, demostraron su evidente inquietud en los momentos en que la vida
del rey corrió serio peligro y manifestaron su completa consternación y
desconsuelo cuando se produjo la brusca desaparición del que hasta enton-
ces había sido su indiscutible líder.
La adhesión de las tropas hacia la figura de Alejandro es puesta constan-
temente de manifiesto por nuestros testimonios. Así Arriano describe el entu-
siasmo indescriptible que demostraron cuando contemplaron que se hallaba
con vida tras la gravísima herida sufrida en el curso del ataque a la ciudad de
los malios. Los soldados prorrumpieron en grandes aplausos cuyo eco devol-
vían las orillas del río y los cercanos valles, y todos corrieron a acercársele
para tocarle las manos, las piernas o sus vestidos. Es igualmente significati-
va de esta devoción la anécdota según la cual Alejandro habría dado un ejem-
plo de solidaridad con el sufrimiento diario de sus tropas al rechazar el agua
que le traían para que bebiera él solo durante la travesía por una región des-
értica. El hecho de que dicha noticia aparezca referida en nuestros testimo-
nios a diferentes contextos de la expedición muestra a las claras la efectivi-
dad que tuvo el gesto dentro de la imaginación colectiva, hasta el punto de
que podía incorporarse en cualquier ocasión que pareciera adecuada. Sin
embargo, la demostración más palpable del amor y de la lealtad de sus hom-
250 FRANCISCO JAVIER GÓMEZ ESPELOSÍN

bres fue la conmovedora escena final, que relatan con leves diferencias
Arriano y Curcio, con el desfile de las tropas ante la presencia de Alejandro
cuando se hallaba ya sin voz y debía limitarse a saludarlas alzando la cabe-
za con dificultad pero fijando sus ojos en cada uno de los soldados como
forma de reconocimiento.
Es también probable que muchos de sus enemigos figuraran en esta
dilatada nómina de rendidos admiradores. Muchos de los grandes genera-
les que se le enfrentaron debieron quizá experimentar una escondida admi-
ración por él a la vista de sus innegables cualidades como militar y estra-
tega, aunque estuviera por debajo del odio inevitable que debieron desper-
tar su desmedido afán de conquista y sus comportamientos autocráticos.
Esa es al menos la impresión que producen algunas de las reacciones de
muchos de sus rivales cuando fueron víctimas de la osadía o el arrojo de
sus acciones, aunque hemos de ser conscientes de las dificultades que
implica evaluar el comportamiento de quienes se hallaban al otro de las
filas macedonias, que son a menudo considerados por nuestros testimonios
como el simple objetivo de sus estratagemas. Se cuenta así, por ejemplo,
que los getas que habitaban más allá del Danubio quedaron vivamente
impresionados por el atrevimiento de Alejandro y por el cerco de la falan-
ge. Los ilirios quedaron también estupefactos al ver la precisión y el orden
de las maniobras de la formación macedonia, retirándose aterrados ante el
estruendo que producían el canto de guerra y el entrechocar de los escudos
y las lanzas. En ocasiones, cuando era el propio Alejandro el que encabe-
zaba las acciones de ataque y su figura resultaba bien visible para los ene-
migos, se nos dice que estos emprendían la huida movidos por el temor que
despertaban sus actuaciones, una sensación no exenta de esa admiración
escondida a la que antes aludíamos. Así sucedió, al parecer, con los centi-
nelas persas encargados de la vigilancia de las puertas cilicias, con Arsa-
mes, el gobernador de Tarso, con Mazeo que custodiaba el puente que atra-
vesaba el Éufrates, o con Espitámenes, que se había hecho con el control
de Maracanda. Sus brillantes operaciones de asedio de las inexpugnables
fortalezas sogdianas dejaron también atónitos a sus defensores, que se vie-
ron obligados a capitular sin más remedio. Esa misma reacción se produjo
en numerosos lugares de la India ante algunas de las operaciones realiza-
das en la conquista de sus territorios. Los habitantes del país gobernado
por un tal Oxicano le hicieron así entrega de sus ciudades sin intentar
siquiera defenderse, ya que «hasta tal extremo estaban subyugados los áni-
mos de todos los indios por Alejandro y sus éxitos».
LA LEYENDA DE ALEJANDRO. MITO, HISTORIOGRAFÍA Y PROPAGANDA 251

Hay que contar ciertamente con la patente intromisión en muchos de


estos casos del componente legendario y propagandístico que envuelve
todas las actuaciones de Alejandro dentro de la tradición literaria conser-
vada, cuyos principales representantes se contaban también sin duda entre
los encendidos admiradores cuando no se convirtieron en declarados apo-
logistas del conquistador macedonio. Los elogios del monarca que figuran
al final de algunos de estos relatos son especialmente significativos de la
valoración global contundentemente positiva que les merece toda su carre-
ra. Arriano destaca la belleza de su cuerpo, la agudeza de su mente, su
valor y su esfuerzo, su constante amor a la gloria y su piedad hacia los dio-
ses, su templanza en los placeres del cuerpo y su indiscutible afán en los
del espíritu. Pone de relieve su enorme capacidad para afrontar todas las
situaciones difíciles, su experiencia a la hora de organizar un ejército, su
facilidad para levantar el ánimo de sus tropas y ahuyentar cualquier sensa-
ción de miedo, su rapidez de decisión en el momento de anticiparse a las
acciones de los enemigos, su fidelidad a los pactos contraídos, su astucia
para evitar caer en las trampas y argucias de su rivales y su extremada
generosidad en beneficio ajeno. Llega incluso a disculpar sus posibles
errores recurriendo a eximentes tales como su juventud, sus éxitos prolon-
gados y la acción de los aduladores. Reconoce, en cambio, su buena dis-
posición a la rectificación cuando hubo necesidad de ello y atribuye algu-
nas de sus medidas más polémicas como su intento de divinización o la
adopción de las costumbres persas a la puesta en práctica de estratagemas
políticas dirigidas hacia sus propios súbditos.
El retrato trazado por Curcio no resulta menos favorable, a pesar del
carácter decididamente menor en su tono apologético que tiene su obra con
relación a la de Arriano. El escritor romano achaca sus virtudes a la natu-
raleza y sus defectos a la fortuna o la edad. Pone de relieve como virtudes
su increíble fuerza de espíritu, su resistencia casi excesiva, su fortaleza, su
generosidad, su clemencia, su desprecio de la muerte, sus deseos de gloria,
su piedad filial, su benevolencia para con sus amigos y sus soldados, su
prudencia y su moderación. En el capítulo de los defectos atribuibles a la
fortuna, Curcio incluye su intento de igualarse a los dioses y reivindicar
honores divinos, el crédito concedido a los oráculos, la cólera excesiva
contra quienes no lo veneraban, su cambio de atuendo personal y su imita-
ción de las costumbres de los pueblos vencidos. Achacables a la edad fue-
ron su ira y su afición a la bebida, dos defectos que el paso del tiempo
habría conseguido mitigar. Fue, en definitiva, concluye significativamente
252 FRANCISCO JAVIER GÓMEZ ESPELOSÍN

el escritor romano, el único de todos los hombres que tuvo la fortuna some-
tida a su poder.
Incluso Diodoro, que presenta en este aspecto un resumen mucho más
escueto, se suma también a esta imparable corriente de elogios, al afirmar
que de todos los reyes que le habían precedido así como de los que vinieron
después hasta su propio tiempo era el que había llevado a cabo las hazañas
más grandes. Qué decir de Plutarco que le consagra dos discursos de carác-
ter retórico en los que defiende apasionadamente su figura de la acusación
de haber sido tan solo un individuo favorecido por la fortuna exponiendo sus
incontables méritos en todos los terrenos con la típica brillantez oratoria de
su pluma. Ni siquiera Justino en su apresurado resumen de la historia de
Trogo se libró de dar cabida a encendidos elogios hacia su persona con
comentarios puntuales tan significativos en este sentido como cuando afirma
tras dar cuenta de su muerte que ni siquiera los pueblos sometidos daban cré-
dito a la noticia ya que se hallaban plenamente convencidos de que el rey era
no solo invencible sino inmortal, recordando las innumerables ocasiones en
que había conseguido escapar de la muerte y se había presentado ante los
suyos no solo incólume sino victorioso.

…y modernos

Este irresistible impulso hacia la rendida admiración de Alejandro ha


afectado también de forma notoria a la mayoría de los estudiosos moder-
nos. El alemán Droysen, que inauguró con su biografía del monarca mace-
donio escrita en 1833 los estudios modernos sobre su figura, convirtió a
Alejandro en el agente privilegiado de la difusión de la civilización griega
por las tierras de Oriente. Con su acción propició esa curiosa mezcla de
culturas a la que Droysen denominó Helenismo o cultura helenística, acu-
ñando de este modo un nuevo término que ha hecho fortuna en la historio-
grafía posterior y es la etiqueta con la que todavía catalogamos todo el
período que siguió a la muerte de Alejandro. El nuevo mundo que habían
auspiciado las grandes hazañas del conquistador macedonio influiría de
manera decisiva en el curso subsiguiente de la civilización mediterránea en
la Antigüedad, alumbrando fenómenos como el cristianismo, resultado
inevitable, según las particulares ideas del estudioso alemán, de la fusión
de las culturas griega y oriental que había llevado a cabo Alejandro. Droy-
sen, que estaba profundamente implicado en los acontecimientos de su
LA LEYENDA DE ALEJANDRO. MITO, HISTORIOGRAFÍA Y PROPAGANDA 253

propia época con el surgimiento de Prusia como un poderoso estado que


pugnaba por la unificación germana, admiraba sinceramente a Alejandro
ya que representaba la culminación efectiva en el pasado de todos sus
anhelos del presente. Había trasferido sus propias preocupaciones e intere-
ses del momento en que le tocó vivir hacia un mundo antiguo que tan bien
conocía y encarnó en la figura de Alejandro y en la de su padre Filipo a los
personajes capaces de llevar a cabo sus propios ideales históricos. Alejan-
dro cumplía así su papel, tantas veces repetido en diferentes versiones, de
representar el modelo ideal que cada estudioso había trazado en su interior
en función de sus propias inquietudes y de sus sueños irrealizables.
En esta misma dirección hay que interpretar la figura de Alejandro idea-
da por el estudioso escocés Tarn en la primera mitad del siglo XX, que se ha
convertido quizá en el modelo más debatido si no en el más famoso de toda
la era moderna, como ha señalado Eugene Borza. La concepción del monar-
ca como auténtico motor protagonista de la historia, que había sido acuñada
por Droysen, quedó ahora redondeada por los tintes filosóficos e idealizado-
res con que Tarn adornó su figura, presentándole como el primer apóstol
convencido de la hermandad universal que intentó conseguir con sus accio-
nes la unidad del género humano. La consecución de un estado cuyos ciu-
dadanos sin distinciones de raza compartieran la misma ley universal, impe-
lidos a ello por la única fuerza del amor, convertía así a Alejandro en el pro-
motor de una de las grandes revoluciones del pensamiento humano. Su indis-
cutible admiración por el genio de Alejandro no nubló, sin embargo, las
capacidades históricas de Tarn que supo presentar, en un grueso volumen
que complementaba su biografía más breve del monarca macedonio, minu-
ciosamente analizados los principales problemas de carácter historiográfico
que rodean cualquier intento serio de comprender tan descomunal y esquiva
personalidad. Su obra significó de hecho un avance considerable y funda-
mental en los estudios modernos sobre el tema, convirtiéndose seguramente
en la visión más popular del héroe y la que hasta hace poco ha gozado de
mayor número de adeptos.
La imagen idealizada de Tarn ha dejado paso hace ya tiempo a visio-
nes mucho menos optimistas y favorables de la figura de Alejandro que
intentan centrar su atención sobre los aspectos más pragmáticos y realis-
tas, en ocasiones más bien poco propicios para la admiración, de toda su
actuación histórica. Sin embargo, Alejandro ha continuado encontrando
ilustres defensores entre los estudiosos modernos que han retornado cícli-
camente, aunque con las respectivas variaciones, al viejo modelo heroi-
254 FRANCISCO JAVIER GÓMEZ ESPELOSÍN

co. Este podría ser el caso de la célebre y espléndida biografía escrita por
Robin Lane Fox, que ha actuado como asesor de la reciente película de
Oliver Stone y que tras haber cubierto en persona la mayor parte de la
ruta realizada por el conquistador macedonio vuelve a poner de relieve la
escala épica de sus impresionantes actuaciones. Otro de los grandes apo-
logistas del genio de Alejandro ha sido también el estudioso inglés
Nicholas Hammond, quizá el mejor especialista de la historia de Mace-
donia y un buen conocedor de primera mano de los temas militares, lo
que le convierte en un decidido admirador de las cualidades tácticas y
estratégicas que Alejandro exhibió en sus diferentes confrontaciones con-
tra sus enemigos. Después de su célebre biografía sobre el monarca
macedonio, escrita en 1980, que lleva como significativa aposición al
título los calificativos definitorios de “rey, comandante y estadista”,
Hammond ha publicado hace relativamente poco un nuevo libro sobre el
tema destinado ex professo a destacar la genialidad indiscutible del con-
quistador macedonio en respuesta a la avalancha de criticas en el sentido
contrario lanzadas recientemente contra Alejandro desde diferentes sec-
tores académicos, periodísticos y publicitarios. Como afirma en su intro-
ducción, no ha querido ceder a la tentación moderna de retratar la figura
de Alejandro acorde con la escala actual de valores a causa del notorio
fracaso experimentado en nuestro tiempo a la hora de producir estadistas
y líderes de semejante envergadura. El título de su hasta ahora última
obra, El genio de Alejandro el Grande, se explica así como el resultado
final de sus largas y prolijas investigaciones acerca de las fuentes dispo-
nibles, de cuyo atento estudio, crítico y detallado como pocos, emerge la
figura de un hombre que hizo más que cualquier otro para cambiar la his-
toria de la civilización.
El camino inexorable hacia la desmitificación de Alejandro fue iniciado
ya en su día por el inglés Burn, que reaccionó frontalmente al retrato idea-
lizado de Tarn. Limitaba sus logros a la extensión de la influencia griega en
Oriente, un mérito poco defendible si tenemos en cuenta que de esta forma
solo consiguió debilitar sus defensas y facilitar la posterior dominación
romana, debido a las tensiones que introdujo en el nuevo mundo que había
surgido de sus conquistas. La interpretación de Alejandro como héroe his-
tórico erigida por Droysen y sancionada definitivamente por Tarn comen-
zaba así, lentamente, a tambalearse. Sin embargo, fueron los trabajos del
estudioso americano Badian los que infringieron la mayor brecha en esta
impecable imagen, mediante la aplicación sistemática de su agudeza críti-
LA LEYENDA DE ALEJANDRO. MITO, HISTORIOGRAFÍA Y PROPAGANDA 255

ca, realmente excepcional, a la evaluación de los testimonios disponibles,


desmoronando despiadadamente las concepciones más ideales basadas
generalmente en simples juicios de valor. Emergía así la figura de un indi-
viduo terriblemente pragmático, carente de ideas filosóficas de gran calado
y siempre dispuesto a aprovechar en su favor cualquier tipo de mitología o
propaganda que le sirviera para cumplir su verdadero objetivo que no era
otro que la consecución del poder absoluto. Alejandro se alzó de esta forma
hasta una cima distante e inaccesible para el resto de la humanidad con la
connotación inevitable de la sensación de soledad absoluta que conllevaba
consigo. Ese fue precisamente el título de uno de sus trabajos más célebres
sobre el tema, Alexander the Great and the Loneliness of Power, publicado
en 1962 y recogido posteriormente en una colección de sus estudios sobre
la historia grecorromana.
Sin embargo, incluso esta clase de visiones menos laudatorias, tenden-
tes en ocasiones a la descarnada desmitificación del personaje, dejan entre-
ver algunos indicios evidentes que delatan la existencia de una cierta fas-
cinación por su figura y, de hecho, sus autores reconocen abiertamente en
más de una ocasión las innegables cualidades que poseía tan particular y
poco recomendable personaje. Así las inclementes críticas antes citadas del
inglés Burn no pasaban por alto las excelentes dotes militares de Alejandro
como general, su energía como gobernante ni su poderosa personalidad.
Tampoco los justificados recelos hacia sus ilimitadas ambiciones dirigidas
a crear un nuevo orden universal centrado sobre su persona impidieron que
el alemán Schachermeyr, que había caído en las redes del nazismo para
renegar más tarde de sus errores en este aspecto, llegara a calificar a Ale-
jandro como un auténtico Titán de primera fila, si bien admitía a modo de
resumen final que contaba también con los defectos suficientes como para
no desear la reaparición de una figura similar en el curso de la historia. El
propio Badian, aun con todas sus más que bien fundamentadas reservas
críticas, no dejó de reconocer el enorme talento de Alejandro como uno de
los impulsos motores decisivos que le permitieron llevar a cabo sus poco
justificables fines. Dentro de esta línea interpretativa poco proclive a la
admiración sin reservas de la figura de Alejandro que testimoniaban los
trabajos clásicos de Droysen o Tarn, se sitúa también la biografía histórica
compuesta por el americano Peter Green. A lo largo de sus muchas pági-
nas recrea, incluso con cierta satisfacción, todas aquellas anécdotas poco
ejemplarizantes que contribuyen a rebajar la imagen de Alejandro desde el
pedestal heroico en el que se la había situado hasta el retrato mucho más
256 FRANCISCO JAVIER GÓMEZ ESPELOSÍN

prosaico de un personaje humano lleno de defectos y capaz de cometer las


mayores atrocidades. No obstante, la conclusión final que emerge al final
del relato de Green no es del todo derogatoria si tenemos en cuenta que
califica al conquistador macedonio como un brillante y despiadado gene-
ral que llegó a creerse su propio mito.
Mucho más decantada hacia la visión negativa de Alejandro es la inter-
pretación propuesta por el estudioso australiano Bosworth, uno de los más
reconocidos especialistas actuales en el tema y autor de la que se consi-
dera hasta ahora la historia de Alejandro más completa y puesta al día.
Bosworth ha puesto repetidamente de manifiesto los aspectos más negati-
vos de la actuación de Alejandro en sus sucesivos y numerosos trabajos al
respecto, refrendados con un conocimiento casi insuperable del tema. Sin
embargo deja también entrever su inevitable fascinación por un persona-
je que ha concitado toda la atención preferente de las fuentes antiguas y
que fue capaz de llevar a cabo la conquista de un imperio, si bien sitúa sus
cualidades dentro de un terreno mucho menos laudable que el de las vir-
tudes heroicas para ubicarlas dentro del pragmatismo político más rastre-
ro y oportunista insistiendo al tiempo en el elevado coste de vidas huma-
nas que comportó su aventura. La comparación establecida en uno de sus
últimos libros con el conquistador español Hernán Cortés, tanto desde el
punto de vista historiográfico como desde el tratamiento dispensado a las
poblaciones indígenas resulta bastante ilustrativo de su posición al res-
pecto. Tampoco es precisamente laudatoria la imagen de Alejandro que
presenta el estudioso francés Pierre Briant, uno de los mejores conocedo-
res actuales del imperio aqueménida, que intenta reequilibrar la balanza
descaradamente inclinada en nuestras fuentes del lado macedonio, resal-
tando la propia entidad del imperio persa que fue objeto de la conquista
macedonia, muy lejos de la imagen griega de un reino decadente regido
por un monarca cobarde. Sin embargo esta convincente reevaluación del
enemigo al que tuvo que enfrentarse Alejandro paradójicamente no hace,
quizá, otra cosa que poner de relieve los méritos contraídos por el mace-
donio en este sentido.
Resulta ciertamente difícil evaluar de forma objetiva y serena la escueta
realidad de los hechos dado que nos hallamos irremisiblemente condenados
a movernos en medio de lo que no son más que interpretaciones subjetivas
que arrancan ya desde los propios testimonios antiguos y han continuado
luego sin interrupción con las más sofisticadas, pero no mucho menos sub-
jetivas, hipótesis modernas. Es tremendamente complicado moverse con agi-
LA LEYENDA DE ALEJANDRO. MITO, HISTORIOGRAFÍA Y PROPAGANDA 257

lidad en medio de los excesos y florituras de la retórica literaria y los efec-


tos perversos de la propaganda y la deformación histórica interesada. Sin
embargo debemos tomar en consideración el alto grado de consenso exis-
tente a hora de elogiar sus méritos, al que se suman casi por igual, como
hemos visto, tanto admiradores como detractores, y las huellas aparente-
mente indiscutibles de la evidencia de la conquista con independencia del
coste en vidas humanas y del grado de violencia y brutalidad que comportó
necesariamente esta empresa. El hecho de que reconozcamos sus incuestio-
nables méritos en el terreno de la estrategia y la táctica, en el control de las
fuerzas de que disponía y en la manipulación habilidosa de los efectivos
humanos que se hallaban bajo sus órdenes no implica que debamos rendir-
nos a los pies de una figura compleja y polémica como ninguna otra que
llevó a cabo acciones de una brutalidad incalificable y que devastó implaca-
blemente inmensos territorios. Se trata únicamente de intentar evaluar des-
apasionadamente y con el mayor grado de objetividad posible hasta qué
punto dichas cualidades se hallaban efectivamente a la altura de la fama y de
la gloria inmortales que le granjearon sus increíbles hazañas a lo largo de los
tiempos.

La envergadura de sus enemigos

La destacada capacidad militar de Alejandro parece algo indiscutible,


tanto en el terreno del valor personal como en el del talento estratégico y tác-
tico para llevar a cabo las acciones de la manera más efectiva. La conquista
del imperio persa, aun contando con todas las torpezas cometidas por los
generales rivales, sus imperdonables errores tácticos y el inevitable compo-
nente de fortuna que pudo acompañar algunas de sus intervenciones en dife-
rentes ocasiones, constituye una hazaña sin precedentes que nadie antes
había sido capaz de llevar a cabo. Dos ejemplos ilustrativos en esta dirección
son los tímidos intentos del monarca espartano Agesilao para hacerse con el
control de Asia Menor y el fracaso de la expedición de los diez mil merce-
narios en la que marchaba Jenofonte, contratada por el príncipe persa Ciro el
joven con el objetivo de destronar a su hermano. No es necesario insistir en
la aparatosa disparidad de fuerzas y recursos que había entre ambos conten-
dientes. Alejandro derrotó de manera contundente a los ejércitos persas en
tres ocasiones, superando casi siempre con una enorme capacidad de reac-
ción ante lo imprevisto lo que parecían en un principio obstáculos insalva-
258 FRANCISCO JAVIER GÓMEZ ESPELOSÍN

bles y situaciones puntuales de peligro de una parte importante de sus tropas,


en momentos en los que la simple dilación o la duda podrían haber decanta-
do la victoria del lado contrario. Tuvo enfrente ejércitos perfectamente entre-
nados como los numerosos mercenarios griegos que combatían en el bando
persa, un contingente extremadamente valioso a la vista de la puja existente
en el mundo antiguo por contar con sus servicios.
Los comandantes enemigos no eran tampoco un grupo de incompetentes,
incapaces de resolver con eficacia una batalla en toda regla. Además de los
generales griegos que militaban con los persas como el famoso Memnón de
Rodas o el ateniense Caridemo, cuyos acertados consejos fueron quizá
inoportunamente desatendidos por el estado mayor persa, los propios man-
datarios persas demostraron también su indiscutible valía en el momento de
la verdad. De hecho, Arriano nos proporciona una lista ilustre de caídos en
la batalla de Gránico que incluye nada menos que ocho comandantes persas
entre los que figuran los sátrapas de la zona y algunos familiares directos del
rey como su yerno y su cuñado. Su muerte en el combate constituye efecti-
vamente un indicio aparente del valor que demostraron más que de su cobar-
día o de su propensión a la huida como parece desprenderse de la imagen
global que ofrecen nuestros testimonios. Incluso uno de los que consiguie-
ron escapar no pudo soportar la vergüenza de la derrota y acabó suicidándo-
se. Es más, algunos de los que sobrevivieron en Gránico figuran entre los
caídos en Isos, como tres comandantes de la caballería que según el testi-
monio de casi todas las fuentes mantuvo un duro enfrentamiento con los
macedonios sin retirarse de la lucha hasta que vieron que su rey había con-
seguido ya escapar. Arriano menciona también entre las víctimas persas en
Isos al sátrapa de Egipto y a un miembro de la nobleza persa. No se nos ofre-
ce la lista de los muertos ilustres del lado persa en Gaugamela, pero a lo
largo del relato de Arriano, enfilado desde el principio a contrastar la actitud
combativa de los macedonios con la propensión a escapar de los enemigos,
emergen los suficientes destellos del valor y la dureza que alcanzó el com-
bate en algunos momentos críticos. Sabemos así que perecieron unos seten-
ta compañeros de Alejandro y resultaron heridos Hefestión, Ceno y Ménidas,
y una de sus fases finales, en la que se enfrentaron frontalmente las caballe-
rías persa y macedonia, es calificada significativamente por el propio Arria-
no como «la más cruel batalla ecuestre de toda la campaña». Diodoro desta-
ca por su parte la competencia como estratega de Mazeo, uno de los genera-
les persas, que infligió enormes daños a las filas macedonias mientras duró
la batalla y que al final de la misma supo sacar partido del polvo que envol-
LA LEYENDA DE ALEJANDRO. MITO, HISTORIOGRAFÍA Y PROPAGANDA 259

vía el escenario del combate para escapar indemne junto con todo el contin-
gente que tenía bajo su mando.

La imagen distorsionada de Darío

Incluso la actitud del propio monarca persa no parece que fuera la que nos
describen habitualmente las fuentes y que ha quedado inmortalizada en el
famoso mosaico de Pompeya ya mencionado en varias ocasiones, la de un
cobarde que rehuía el combate y trataba siempre de escapar cuando las cosas
se ponían difíciles. La reciente monografía de Pierre Briant sobre Darío III
ha reivindicado la memoria del rey persa, construida en nuestros testimonios
sobre los esquemas devaluadores de los monarcas orientales corrompidos
por el lujo excesivo de su corte y a la poderosa sombra de su heroico rival,
unas circustancias que lo condenaban irremisiblemente al papel de simple
blanco de la victoria sin apenas mayor capacidad de maniobra que tratar de
evitar su captura. Aunque el nombre de Darío III no figuraría en los lugares
de honor de la lista de los grandes conquistadores de imperios, como sus
antepasados Ciro el Grande o Darío I, no debemos olvidar que llevó también
a cabo importantes hazañas en el curso de su reinado como una exitosa cam-
paña contra los cadusios que aparece reflejada en diversos testimonios. Las
fuentes griegas le achacan la culpa principal de la derrota persa en Isos y
Gaugamela, a causa de su repentina e inesperada huida del escenario de bata-
lla. Su comportamiento real, lejos de las interpretaciones enemigas, parece
haber obedecido a otras motivaciones como evitar que su persona, con todo
el simbolismo que comportaba, cayera en manos del enemigo, lo que habría
significado evidenciar de forma clara la sumisión final a su adversario, que
podría así exhibir entre su botín de guerra la emblemática figura del rey y
convertirse de esta forma en su legítimo y reconocido sucesor por derecho
de conquista.
Sus decisiones en Isos no parecen haber sido completamente desacerta-
das si tenemos en cuenta que consiguió situarse a las espaldas del ejército de
Alejandro sin que éste se apercibiera, cortando así sus líneas de comunica-
ción y suministro con sus bases anatolias situadas en Cilicia. El relato de
Arriano resulta ciertamente significativo. Para empezar, comienza dando por
sentado que las acciones desafortunadas del rey persa habían regalado a Ale-
jandro una fácil victoria al poner de relieve el caso omiso que Darío había
hecho a las instancias del macedonio Amintas, cuando le aconsejó que trata-
260 FRANCISCO JAVIER GÓMEZ ESPELOSÍN

ra de mantener su posición inicial. Sin embargo a renglón seguido reconoce


que el propio Alejandro no daba crédito en principio a las informaciones que
le llegaban acerca de la presencia del rey en su retaguardia por lo que envió
a algunos de sus compañeros en una nave para comprobar su veracidad. Da
la impresión así que la operación efectuada por el monarca persa había real-
mente cogido por sorpresa a su rival, que no esperaba de ninguna forma un
movimiento táctico semejante. La inclusión del famoso discurso de exhorta-
ción de Alejandro a sus tropas, referido también por otros testimonios con
algunas variantes y cuya autenticidad no parece del todo descabellada, inme-
diatamente después de esta noticia pondría de manifiesto la necesidad de
animar de manera especial a sus tropas ante un enfrentamiento que se iba a
desarrollar bajo unos esquemas que no eran los que en un principio había
previsto la estrategia macedonia.
La ordenación de sus tropas con vistas a la batalla tampoco parece que
fuera particularmente desafortunada, a juzgar por la cuidadosa disposición
de sus efectivos tal y como los describe el propio Arriano, con independen-
cia de que luego la ingeniosa reacción de Alejandro consiguiera desbaratar
todos sus planes. La rápida huida de Darío tal y como la presenta Arriano no
encuentra confirmación en los demás testimonios, que hablan de una enco-
nada lucha en torno al rey persa, quien solo cuando vio que sus caballos eran
presa del pánico y su captura podía ser algo inminente optó por emprender
una oportuna retirada. El historiador Cares afirmaba incluso que el propio
Alejandro había recibido una herida en el muslo a manos de Darío, y Calís-
tenes, poco propicio a igualar la talla heroica del monarca macedonio con el
comportamiento de sus rivales, indicaba que los dos reyes deseaban enfren-
tarse entre sí. Todo ello constituye una base suficiente como para deducir que
la conducta de Darío en la batalla debió ser la apropiada, muy lejos, por
tanto, de la habitual acusación de falta de coraje o cobardía que se le atribu-
ye tradicionalmente y digna, en cambio, de un poderoso rival del monarca
macedonio.
El papel de Darío en Gaugamela se ajustó aparentemente también a estos
mismos presupuestos. La disposición de los diversos contingentes de su ejér-
cito fue la adecuada, según la detallada descripción que nuevamente nos
proporciona Arriano, que afirma basarse esta vez en un documento oficial
persa del que se apoderaron los macedonios una vez concluido el combate y
cuya credibilidad parece factible, aunque no la transmisión exacta de su con-
tenido. Esa misma impresión producen las medidas que el rey persa adoptó
en el curso de la batalla con el fin de intentar contrarrestar las correspon-
LA LEYENDA DE ALEJANDRO. MITO, HISTORIOGRAFÍA Y PROPAGANDA 261

dientes operaciones macedonias. Los reiterados refuerzos solicitados por


Alejandro en el curso de la acción y el número de bajas habido en la misma
revelan la efectividad, al menos temporal, de dichas decisiones, hasta que,
como siempre, fueron brillantemente neutralizadas por las acciones del
monarca macedonio. De nuevo Arriano nos presenta la escena habitual con
la huida apresurada de Darío cuando avistó la mínima señal de peligro. Sin
embargo tal actitud es contradicha abiertamente por los restantes testimonios
que ponen de manifiesto la heroica resistencia del monarca persa, quien
según Plutarco permaneció en su puesto hasta que vio que habían perecido
sus más inmediatos defensores, y que según Diodoro combatió personal-
mente sobre su carro lanzando jabalinas contra los atacantes hasta que Ale-
jandro alcanzó con su lanza al cochero del rey, lo que originó una situación
de pánico generalizado entre los efectivos persas al creer que era el propio
rey el que había perecido en el embate y producirse a continuación la fuga
indiscriminada de sus tropas. Curcio y Justino añaden por su lado el detalle
dramático del intento de suicidio del rey persa con el fin de evitar la ver-
güenza que comportaba la derrota. Una vez más contamos con los indicios
más que suficientes para valorar positivamente el talante y la actitud del
monarca persa a pesar de las trabas de una tradición literaria claramente hos-
til y poco dispuesta a reconocer su valía en detrimento de la grandeza de su
principal protagonista.
Las decisiones que adoptó Darío tras la batalla resultan igualmente cohe-
rentes con esta imagen mucho más positiva del monarca persa que la que nos
trasmiten las fuentes. Según el relato de Arriano, consideraba en aquellos
momentos dos posibles opciones de actuación. Por un lado, si Alejandro per-
manecía en las cercanías de Susa y Babilonia, él se atrincheraría en Media a
la espera de las circustancias confiando en que surgieran disensiones inter-
nas en el ejército macedonio, de las que quizá se hallaba ya conveniente-
mente informado desde el momento en que surgió la polémica en el interior
del estado mayor de Alejandro tras el rechazo de las suculentas ofertas rea-
lizadas tras la batalla de Isos, que parecían satisfacer a algunos de sus más
destacados generales como Parmenión. En cambio, si Alejandro se lanzaba
en su persecución, Darío se dirigiría hacia las regiones de Partia e Hircania
en el norte, arrasando a su paso todo el territorio e impidiendo de esta forma
que Alejandro le alcanzara en su destino final, la región de Bactria, donde
tenía la intención de asentarse. Incluso existe la posibilidad de que Darío
intentara presentar de nuevo batalla con la incorporación de nuevos contin-
gentes a sus tropas, procedentes de los escitas y los cadusios, según algunos
262 FRANCISCO JAVIER GÓMEZ ESPELOSÍN

testimonios. La inquebrantable decisión de resistir hasta el final y defender


su reino aparece dramatizada en el relato de Curcio mediante un emotivo dis-
curso por parte del rey en el que reafirmaba sus profundas convicciones en
este terreno. Sus planes, sin embargo, no salieron como esperaba y Darío se
vio obligado a emprender de nuevo la huida en dirección a las regiones del
norte, recurriendo a la que parece haber sido la segunda de las opciones con-
templadas.
Los últimos momentos de la vida del rey persa los conocemos solo a tra-
vés del confuso tamiz de las informaciones que llegaban hasta el campa-
mento de Alejandro por parte de los desertores y prisioneros persas que iban
cayendo en su poder en el curso de su avance y de las dramáticas reelabora-
ciones que los historiadores de Alejandro realizaron del asunto. Estos con-
feccionaron un cuadro lleno de patetismo en el que los elementos principa-
les eran el dolor que le produjo la infame traición de sus allegados y los
temores del monarca persa por el avance imparable de su enemigo, así como
los deseos de conseguir un digno final, el que se consideraba apropiado para
un monarca que había detentado un poder tan grande. El resultado final fue
un relato lleno de dramatismo y connotaciones morales que parecía el más
adecuado en estas trágicas y dolorosas circustancias. A pesar de ello, nueva-
mente los excesos de la retórica dejan traslucir los suficientes indicios como
para suponer que Darío vivió sus últimos momentos con enorme dignidad y
tomó las decisiones más apropiadas para conseguir su continuidad al frente
del imperio y su propia supervivencia. El objetivo final no se cumplió debi-
do a la intervención de otros factores ajenos más difícilmente controlables
como los intereses personales de algunos de sus más próximos colaborado-
res, como los famosos Beso y Nabarzanes, por sacar partido de una situación
desesperada, y la sorprendente celeridad que Alejandro imprimió a su perse-
cución, capaz de echar por tierra cualquiera de las medidas adoptadas.

Una gran diversidad de sus adversarios

Los enemigos a los que tuvo que enfrentarse Alejandro a lo largo de la


campaña no se limitaron solo a la figura de Darío y sus generales persas en
batallas regulares libradas en campo abierto. En el curso de la expedición se
produjeron numerosos enfrentamientos menos formales desde el punto de
vista de su planteamiento aunque no menos decisivos por lo que respecta a
sus resultados. La resistencia persa no concluyó con la victoria de Gauga-
LA LEYENDA DE ALEJANDRO. MITO, HISTORIOGRAFÍA Y PROPAGANDA 263

mela sino que continuó activa tras la batalla bajo las órdenes del sátrapa de
Pérside, un tal Ariobarzanes, que comandaba las defensas que protegían el
acceso a Persépolis. Las enormes dificultades experimentadas por las tropas
macedonias en sus intentos por hacerse con el control del paso y la cantidad
de bajas producidas en sus filas reflejan el carácter enconado de la resisten-
cia ofrecida por sus defensores, que contaban incluso con artillería para
cumplir su misión. Solo la astucia táctica de Alejandro, favorecida aquí con
la preciada información acerca de una ruta alternativa por la que podría rode-
ar a los defensores, que se vieron así atacados desde diferentes frentes y
cogidos entre dos fuegos, consiguió solventar el caso. La reacción de Ario-
barzanes no fue la huida, como una vez más nos presenta Arriano, sino la
continuidad de la lucha lanzándose de manera suicida a través de la forma-
ción macedonia con la idea de alcanzar la ciudad en busca de refugio, según
nos cuenta Curcio. Pero como la guarnición le cerró las puertas tuvo que vol-
ver a enfrentarse a sus perseguidores, entre los que ya había provocado antes
numerosas bajas, y pereció valerosamente en el intento junto con todos sus
hombres. Una versión de los hechos que no encaja bien con el esquema habi-
tual de un general cobarde y presto a la rendición y sí, en cambio, con la de
un fiero adversario dispuesto a resistir hasta el final la invasión del enemigo
y a mantener las posiciones que habían sido confiadas a su cargo.
Los principales sátrapas rebeldes, Satibarzanes y Beso, que aparecen
como dos de los protagonistas en el asesinato de Darío, resultaron igual-
mente unos temibles adversarios. Diodoro califica al primero como «un
hábil general de un coraje excepcional» que encabezó una amplia rebelión
en la región de Aria y sostuvo una dura batalla contra las fuerzas macedonias
hasta que tras el combate singular entre el comandante rebelde y uno de los
generales macedonios, Erigio, este acabó con su vida y provocó con ello la
inmediata rendición de los bárbaros. El combate singular mantenido entre
los dos generales es presentado por Curcio en términos más dramáticos y
heroicos con elementos tan significativos como la decidida actitud de Erigio
de afrontar el reto arrogante del caudillo bárbaro, a pesar de que existía una
importante diferencia de edad entre ambos, y la muerte de Satibarzanes,
quien a pesar de haber caído herido de su caballo todavía continuaba ofre-
ciendo resistencia e incluso colaboró activamente a la hora de recibir el
golpe definitivo por parte del general macedonio para que la muerte ya inmi-
nente resultara todavía más rápida. Estos incidentes apuntan también en la
dirección opuesta a la imagen de unos caudillos rebeldes impulsados tan solo
a combatir por la mezquindad de la traición cometida y por los posibles
264 FRANCISCO JAVIER GÓMEZ ESPELOSÍN

beneficios que pudieran derivarse de la situación creada con la desaparición


del rey, revelando la existencia de una tenacidad en su resistencia al invasor
que obedecía probablemente a otro tipo de motivaciones mucho más arrai-
gadas.
El caso de Beso es todavía más imponente si tenemos en cuenta que llegó
a asumir la realeza persa con el nombre dinástico de Artajerjes, lo que supo-
nía un reto no solo de carácter militar para Alejandro, al encabezar la oposi-
ción armada a su invasión, sino también desde el punto de vista político y
propagandístico al ver coartadas momentáneamente sus aspiraciones de con-
vertirse en el heredero de Darío. Era el sátrapa de Bactria y según algunos
testimonios, como los de Diodoro y Curcio, gozaba de un gran prestigio
entre sus súbditos y además controlaba todos los inmensos recursos de esta
región con su poderosa caballería y contaba también con la posible alianza
de las tribus de las regiones vecinas, en particular de los numerosos escitas.
Para impedir que Alejandro continuara su avance llevó a cabo la táctica de
la tierra quemada en las estribaciones del Hindu Kush y prosiguió su huida
hacia el río Oxo. Finalmente fue entregado a Alejandro por sus colaborado-
res que decidieron abandonarlo a su suerte o si atendemos al testimonio de
Diodoro fue víctima de una conspiración auspiciada por Alejandro. El duro
castigo aplicado al usurpador y el hecho de que al igual que sucedió con
Darío no se hubiera rendido voluntariamente en persona revelan tanto la
seriedad de la amenaza que supuso para Alejandro como el auténtico talan-
te del sátrapa rebelde. De hecho ni siquiera sus desesperados intentos por
convencer al rey macedonio de que había usurpado el trono para defender
mejor su satrapía y entregársela luego sana y salva a Alejandro parecieron
ablandar su terrible decisión de imponerle el castigo merecido, pues quizá
con ello no hizo otra cosa que revelar de forma todavía más patente la peli-
grosidad que entrañaba el personaje con su tremenda habilidad política, si
tras todo lo que había ocurrido era capaz de intentar salvar el tipo de esa
manera.
No menos traumático debió resultar el enfrentamiento con un tenaz y
escurridizo Espitámenes, uno de los colaboradores iniciales de Beso que,
según nos cuenta Arriano, figuró luego entre los traidores que decidieron
entregarlo en manos de Alejandro. Mantuvo una situación de rebelión abier-
ta contra el avance macedonio asediando importantes ciudades de la zona
como Maracanda, aunque se vio obligado luego a abandonarla cuando lle-
garon los refuerzos enviados por Alejandro. Causó además importantes
estragos en los contingentes macedonios que se le enfrentaron siendo el artí-
LA LEYENDA DE ALEJANDRO. MITO, HISTORIOGRAFÍA Y PROPAGANDA 265

fice del desastre militar del río Politimetos, donde consiguió aniquilar a todo
un escuadrón macedonio que había acudido imprudentemente en su perse-
cución por territorio desconocido en su intento de cruzar el río. Fue igual-
mente el responsable de la masacre de toda una guarnición, del intento de
asalto a la ciudad de Zariaspa y de la subsiguiente emboscada que provocó
la muerte de algunos veteranos macedonios importantes que acudieron en su
persecución. Colaboró activamente con los escitas de la zona en sus actua-
ciones y sostuvo contra Crátero lo que Arriano describe de forma sumaria en
su relato como una terrible batalla. Siempre consiguió escapar de todas las
persecuciones a pesar de la llegada acelerada de Alejandro a Maracanda, tras
haber recorrido casi 300 kilómetros en tres días y una noche. Mantuvo como
rehenes de sus acciones al comandante de una de las plazas atacadas y al
defensor principal de Zariaspa, un tal Pitón, en la idea más que probable de
poder entablar negociaciones o de establecer intercambios. A pesar de sus
repetidos fracasos, no cejó, sin embargo, en sus intentos y decidió atacar de
nuevo las fronteras de Sogdiana cuyos puestos fortificados le impedían cual-
quier acción en este sentido. Enfrentado en batalla con las tropas comanda-
das por Ceno fue severamente derrotado y abandonado en su huída por sus
aliados, quienes al tener noticias de que Alejandro les seguía de cerca deci-
dieron cortarle la cabeza y entregársela como preciado trofeo al monarca
macedonio que por fin se veía libre de esta manera de tan pertinaz y peli-
groso enemigo. La historia trasmitida por Curcio, según la cual Espitámenes
habría sido asesinado por su esposa, cansada de huir sin descanso y conven-
cida de que lo mejor era la rendición a Alejandro, a quien entregó personal-
mente su cabeza, parece una fabricación a posteriori cuyo principal objetivo
sería resaltar el carácter indomable y rebelde de un personaje que no estaba
dispuesto a ceder en su empeño ni siquiera ante las peticiones desesperadas
de sus seres más queridos. La reacción de Alejandro al mostrar al tiempo su
enorme satisfacción interna por haberse visto libre de esta pesadilla y repro-
bar públicamente la atrocidad cometida por esta mujer es ciertamente con-
sistente con la imagen de magnanimidad y sentido de la justicia que se había
creado en torno a la figura del monarca.
A lo largo de la campaña Alejandro hubo también de afrontar numerosas
acciones de resistencia por parte de los pueblos indígenas de las regiones
atravesadas por la expedición. Esta fue la constante durante su avance por las
llamadas satrapías superiores y sobre todo en su avance a través de la India,
tanto en su primera invasión del territorio al atravesar el Indo como más
tarde, ya una vez de regreso, en su descenso por el curso de los afluentes del
266 FRANCISCO JAVIER GÓMEZ ESPELOSÍN

gran río hasta su desembocadura. La lista de esta clase de enemigos es cier-


tamente considerable Las principales dificultades residían en la particular
ubicación de sus plazas fuertes en lugares inaccesibles que no permitían el
uso de las tácticas habituales, en la indomable energía con que se aplicaban
a la defensa de su patria, en la inclemente topografía de carácter desértico o
montañoso que guardaba los accesos a su país, y en las condiciones climáti-
cas adversas en medio de las que tuvieron lugar los enfrentamientos.
Este tipo de enfrentamientos se inició contra los pisidios que habitaban
las regiones meridionales de Asia Menor, donde Alejandro tuvo que emple-
arse a fondo para conseguir la captura de sus principales plazas dada la beli-
cosidad de los habitantes locales y la inmejorable ubicación de sus posicio-
nes. En algunos casos hubo de confiar la misión de tomar uno de estos pun-
tos a sus hombres de retaguardia, como sucedió en el caso de Celenas cuya
captura final dejó en manos de Antígono. Se enfrentó luego en su camino de
Susa a Persépolis a los uxios de las montañas, que custodiaban los pasos de
la región exigiendo tributo al mismísimo rey de los persas. La osadía y la
rapidez de las acciones de Alejandro, que atravesó durante la noche un cami-
no abrupto y difícil para alcanzar sus aldeas atacando luego por sorpresa el
desfiladero por donde le aguardaban, desarbolaron por completo su resisten-
cia y provocaron un número considerable de bajas a manos de las tropas
macedonias. Arrasó el territorio de los mardos, situado al sur del Caspio, un
pueblo pobre y belicoso en cuyo país nadie hasta entonces había penetrado
en son de guerra. En las proximidades del Yaxartes, o en un lugar cercano a
Maracanda según el relato de Curcio, atacó a un pueblo bárbaro de la región
que se había refugiado en un monte escabroso y de difícil acceso después de
haber atacado a un contingente macedonio que marchaba en busca de apro-
visionamiento. Su insistente ataque acabó por reducir la tenaz resistencia de
los enemigos a pesar de que se hallaban bien pertrechados y habían provo-
cado heridas al mismísimo Alejandro en una pierna, además de a otros
muchos, indicios reveladores de la enorme dificultad que comportó la ope-
ración. Combatió también contra los escitas atravesando el río Yaxartes en
una operación costosa y difícil en la que tuvo que echar mano de la artillería
para provocar el pánico en sus filas mediante la lluvia de proyectiles lanza-
dos y reforzar luego a fondo la caballería para conseguir finalmente su reti-
rada mediante un ataque simultáneo de la caballería y la infantería que hasta
esos momentos se había visto rodeada por un numeroso contingente de ene-
migos. La excusa alegada por Arriano para explicar que la persecución de los
enemigos se suspendiera, una grave afección de Alejandro a causa del carác-
LA LEYENDA DE ALEJANDRO. MITO, HISTORIOGRAFÍA Y PROPAGANDA 267

ter insalubre del agua, pone de manifiesto las enormes dificultades que tuvo
que afrontar en el curso de esta operación.
En su campaña de la India Alejandro atacó a diferentes pueblos, comen-
zando por los aspasios, gureos y asacenos. El rey resultó herido en el hom-
bro en el curso de uno de estos ataques al igual que dos de sus compañeros,
Tolomeo y Leonato, circustancias ambas que muestran una vez más la incre-
íble dureza de los enfrentamientos a pesar del aparente éxito con que solían
culminar todo este tipo de actuaciones según destacan la mayoría de los tes-
timonios. Aunque casi siempre la acción culmina con la huida casi generali-
zada de los indígenas ante la irrupción violenta de las tropas macedonias en
sus territorios, nuestros testimonios califican constantemente estos combates
como muy duros y violentos, dada la particular belicosidad de estas gentes.
Alejandro asedió una serie de ciudades que se opusieron tenazmente a su
avance como fue el caso de Peucelótide, Masaga, Ora, Bacira, Nisa o San-
gala en las que de una manera o de otra parece repetirse con leves variacio-
nes siempre la misma historia. La incapacidad de las defensas locales para
frenar el asalto de Alejandro, las demostraciones constantes de talento tácti-
co o de simple superioridad militar en efectivos y armamento a la hora de
afrontar cada uno de los retos, y la huida masiva a las montañas o la simple
rendición incondicional suelen ser los ingredientes más habituales. Sin
embargo, a pesar de los relatos evidentemente triunfalistas, emerge de los
textos la existencia de importantes dificultades, como sucedió en la toma de
la ciudad de Sangala, donde Alejandro tuvo que hacer gala de todo su talen-
to militar y sus previsiones acertadas a la hora de prevenir las reacciones del
enemigo. Aun así le costó grandes esfuerzos tomar la ciudad si atendemos a
algunos indicios reveladores como el importante número de heridos habido
entre los asaltantes, incluidos algunos comandantes como Lisímaco que for-
maba parte de la guardia personal del rey, la decisión de ensamblar las
máquinas de asalto tras los diferentes intentos fallidos, o el terror inicial que
provocó en los macedonios la curiosa forma de luchar de los indios monta-
dos en carros que estaban ensamblados entre sí.
Entre sus enemigos más fieros en estas comarcas cabe contar sin duda a
los malios y oxídracas, que según Arriano eran los más numerosos y belico-
sos de toda la zona. La resistencia ofrecida por los malios fue considerable,
a pesar de las campañas preventivas realizadas contra las poblaciones de los
alrededores para impedir que les prestaran su apoyo y de las masacres suce-
sivas perpetradas contra ellos en diferentes ocasiones. Primero les atacaron
por sorpresa pillándoles completamente desprevenidos y desarmados, y des-
268 FRANCISCO JAVIER GÓMEZ ESPELOSÍN

pués les persiguieron de manera implacable hasta el Hidraotes y arrasaron


algunas de sus ciudadelas. Todavía en estas condiciones se atrevieron a pre-
sentar batalla a la caballería de Alejandro en una formación cerrada, obli-
gándole a limitar su acción a meras escaramuzas hasta que pudo disponer de
su falange que había quedado momentáneamente rezagada. Finalmente en el
asedio de su ciudadela consiguieron incluso causar una grave herida al pro-
pio monarca, en una acción excesivamente temeraria que aparece en nues-
tros testimonios envuelta en el modelo de la aristeía heroica (acción que
demuestra las cualidades militares). La violenta batalla que se originó enton-
ces en torno al cuerpo caído de Alejandro revela la dureza inusitada que
comportó la toma de la plaza.
El enemigo más imponente que encontraron las tropas macedonias en todas
estas regiones fue sin embargo el rey indio Poro con el que hubieron de enfren-
tarse en la que sería junto con las tres grandes batallas libradas contra los per-
sas una de las grandes contiendas de su expedición. Ciertamente las fuentes
literarias han destacado las dimensiones cuasi épicas del combate contra un
monarca indio de tamaño gigantesco que alcanzaba los dos metros de altura y
que contaba con una auténtica división acorazada de elefantes, por no men-
cionar la obligada travesía de un caudaloso río que los enemigos impedían cru-
zar. La realidad de las cosas, a juzgar por la reducida extensión de los domi-
nios del rey indio y de los posibles efectivos con que podía contar frente a las
fuerzas disponibles de Alejandro en esos momentos de la campaña, rebaja bas-
tante el listón de la hazaña, tal y como ha demostrado coherentemente Bos-
worth. Sin embargo, el desafío a afrontar no dejaba de ser imponente sin que
sea preciso llegar a incluirlo entre las más brillantes operaciones de la guerra
antigua como repetidamente ha sido considerado. El propio Alejandro era
consciente de la importancia de la victoria conseguida y supo explotarla desde
un punto de vista propagandístico como forma de estimular la moral de las tro-
pas y de difundir sus gestas más allá de todas las fronteras. La acuñación de
unos grandes medallones, en una de cuyas caras figura un jinete provisto de
una lanza que ataca a un elefante con dos personajes sobre su grupa mientras
en la otra aparece el propio rey con el rayo de Zeus coronado por una victoria,
parecen efectivamente representar de forma simbólica la célebre batalla. Las
monedas visualizaban la talla sobrehumana de los enemigos afrontados y ven-
cidos, lanzando un inequívoco mensaje de superioridad indiscutible a cual-
quier otro posible reto que se pudiera presentar en el futuro próximo.
El principal desafío era conseguir atravesar el río y en esta circunstancia
basaba Poro todas sus mejores expectativas. Existía además la posibilidad de
LA LEYENDA DE ALEJANDRO. MITO, HISTORIOGRAFÍA Y PROPAGANDA 269

que Alejandro hubiera decidido esperar a que las aguas del río descendieran
de nivel una vez transcurrido el verano y terminada la estación de las lluvias.
Quedaban además siempre los elefantes, un poderoso argumento con el que
intimidar a los macedonios, especialmente a su caballería, situándolos en
primera línea de combate. Sin embargo las maniobras de distracción
emprendidas por Alejandro de manera simultánea en diferentes puntos del
río y el oportuno descubrimiento de un lugar en el cauce del río por donde
podían pasar inadvertidos gracias a la existencia de una loma y un islote
poblados de densa vegetación acabaron por sembrar la confusión o al menos
la indecisión de su rival a la hora de actuar. Las habilidades estratégicas de
Alejandro en el momento preciso de plantear el combate desarbolaron por
completo la formación de las filas enemigas y la superioridad táctica y arma-
mentística de los soldados macedonios completaron la victoria. La muerte en
el curso del combate de dos de los hijos de Poro, del gobernante de la región
y de todos los comandantes y oficiales del ejército indio puede parecer una
afirmación exagerada pero en cualquier caso revelaría la dureza y tenacidad
de los oponentes, que se mostraron dispuestos a morir en combate antes que
capitular a cualquier precio o buscar su salvación mediante la huida como
habían hecho antes muchos otros. El número de bajas entre los macedonios,
a pesar de que la cifra que proporciona Arriano de veinte miembros de la
caballería de los compañeros es estimada por el propio Bosworth como
demasiado escasa a la vista del desarrollo del combate en su fase decisiva,
parece igualmente indicativa de la dureza de la contienda y de la oposición
y resistencia ofrecida por el enemigo.
Fuera de la propia campaña oriental también merecen consideración sus
enemigos balcánicos, tanto las tribus ilirias y tracias del norte como los grie-
gos del sur, con los que Alejandro tuvo que enfrentarse antes del inicio de la
expedición de conquista del imperio persa. La famosa estratagema de los
carros lanzados desde las estribaciones del monte Hemo contra la falange
macedonia que debía atravesar el lugar por parte de los tracios puso ya a
prueba las habilidades tácticas de Alejandro, que aconsejó a sus hombres la
forma más idónea de evitar la embestida de los temidos carros y superar así
la oposición de un enemigo al que Arriano califica como indefenso y mal
armado. Los tríbalos ofrecieron también una cierta resistencia inicial a las
tropas macedonias al menos hasta que sufrieron el ataque frontal de la falan-
ge y la carga de la caballería que arrolló completamente su formación. No
resultó tan fácil el triunfo sobre los ilirios y los taulancios que habían unido
sus fuerzas contra el monarca macedonio. El pormenorizado relato de Arria-
270 FRANCISCO JAVIER GÓMEZ ESPELOSÍN

no pone de relieve las dificultades arrostradas durante la operación a pesar


del tono de indiscutible superioridad táctica, capaz de impresionar vivamen-
te a los enemigos, con que se afronta todo el episodio. Alejandro se vio de
hecho obligado a proteger su retirada con sus máquinas de artillería y pudo
luego aprovecharse de la confianza generada en sus adversarios, que creían
haber infundido temor en los macedonios, para completar su victoria al
cogerlos por sorpresa cayendo de improviso sobre ellos cuando menos lo
esperaban. Los rumores acerca de su muerte que se difundieron por todo el
territorio griego, aun contando con la interesada intención de sus promoto-
res, revelan también la dureza de la campaña iliria al presentarla como un
contexto factible en el que situar un resultado de esta clase.
La oposición ofrecida por los griegos tras la derrota de Queronea resultó
mucho menos preocupante, si bien Alejandro se vio obligado a acudir con pres-
teza hacia Tebas para detener una rebelión en su contra que se había suscitado
tras el rumor de su muerte. Arriano afirma que tras conocer lo sucedido, Ale-
jandro se lo tomó muy en serio temiendo que el ejemplo de Tebas se extendie-
ra por todas partes del mundo griego. La mencionada batalla parecía haber deja-
do las cosas lo suficientemente claras desde un punto de vista militar tras la
exhibición manifiesta de superioridad que los macedonios habían realizado
sobre una coalición griega formada por algunos de los principales estados y de
las potencias bélicas más importantes. No en vano había sido en Tebas donde
Filipo había aprendido las determinantes lecciones en este terreno, que luego
sabría aplicar a la perfección en su propio estado, y Atenas continuaba siendo
una temible potencia naval que Filipo había tratado con cierto tacto y algunos
miramientos incluso después de la derrota. Entre los contingentes griegos que
los macedonios derrotaron brillantemente en Queronea estaba el famoso bata-
llón sagrado de los tebanos que había conseguido romper la hegemonía militar
espartana en Leuctra en el 371 a. C. venciendo a un ejército que hasta esos
momentos parecía imbatible. Enfrente de ellos se situó precisamente Alejandro
y la muerte de sus casi trescientos miembros habla a las claras del extraordina-
rio sentido de la disciplina y del heroísmo de sus componentes. Solo cuarenta y
seis de ellos fueron capturados con vida.

Un general brillante y efectivo

La evidencia cumulativa parece incuestionable. Podemos contar con los


errores tácticos y estratégicos del enemigo, con la torpeza e incompetencia
LA LEYENDA DE ALEJANDRO. MITO, HISTORIOGRAFÍA Y PROPAGANDA 271

de sus generales, con su inferior armamento y experiencia frente a unos vete-


ranos curtidos en los más crudos combates, con la colaboración siempre
imprevisible de las condiciones naturales o de la climatología, como la opor-
tuna tormenta primaveral que ocultó el paso de las tropas macedonias por el
río Hídaspes, o con una fortuna tercamente favorable que se ocupaba de
enderezar las circustancias restantes imprevistas, pero la suma de todos estos
elementos no conforma el total resultante que nos permita explicar satisfac-
toriamente una cadena ininterrumpida de éxitos tan irrepetible. La contribu-
ción personal de Alejandro parece indiscutible a todas luces, al igual que su
genialidad como general y estratega lejos de toda polémica, aunque reduz-
camos a la medida más humana las dimensiones épicas con que aparecen
rodeadas sus hazañas en la tradición literaria y eliminemos los elementos
claramente hagiográficos y propagandísticos que adornan y enfatizan conti-
nuamente sus acciones.
Su currículo como general parece desde luego ya a primera vista absolu-
tamente intachable. Reunía todos los criterios necesarios de un líder, como
inteligencia, autocontrol, diligencia, flexibilidad, versatilidad, coraje, auda-
cia, rapidez de acción, firmeza y habilidad política. El famoso tratadista de
la guerra, el barón von Clausewitz, le consideraba un ejemplo histórico
supremo de audacia, una cualidad que el teórico alemán situaba a la cabeza
de los requerimientos indispensables de un gran líder. Las condiciones en
que emprendió la expedición constituyen ya una buena muestra de dicha
cualidad si tenemos en cuenta que disponía solo de unos cuarenta mil hom-
bres, una flota reducida y escasamente fiable, provisiones para unos treinta
días y los recursos financieros imprescindibles que apenas permitían augu-
rar algún futuro a la expedición en el caso de que no se produjera una inme-
diata victoria que llenara urgentemente sus vacías arcas. Afrontó con deci-
sión todos los combates, incluso aquellos que no se planteaban en las mejo-
res circustancias para sus propias tropas, desechando los consejos de sus
generales más experimentados que habían servido a las órdenes de su padre,
como el viejo pero eficaz Parmenión. Las disensiones frecuentes en este
aspecto y la lectura de los acontecimientos a posteriori, cuando Parmenión
terminó viéndose envuelto en una oscura conspiración, crearon seguramen-
te la leyenda de la constante oposición entre ambos personajes que aparece
dramáticamente ilustrada en diferentes y bien conocidas anécdotas que ya
han sido comentadas.
Su inteligencia a la hora de plantear tácticamente las batallas tras la dete-
nida observación de las condiciones topográficas y del número y la disposi-
272 FRANCISCO JAVIER GÓMEZ ESPELOSÍN

ción de fuerzas del enemigo constituyeron sin duda factores determinantes


en sus decisiones. Sabía leer a la perfección todas las situaciones por com-
plicadas que se plantearan desde el inicio y poseía una inigualable capacidad
para anticiparse a los movimientos posibles del enemigo neutralizando así
las mejores oportunidades tácticas de sus rivales. Su decisión de afrontar el
peligroso paso a través del monte Hemo en Tracia, cuando comprobó que no
existía otra alternativa, no le impidió adoptar todo tipo de medidas tenden-
tes a conseguir que sus tropas salieran del aprieto lo mejor paradas posible
indicándoles la táctica adecuada para contrarrestar la ventaja de las posicio-
nes enemigas, situados en las pendientes del monte, y el recurso en el que
más confiaban, sus carros lanzados desde arriba para evitar el ascenso de la
falange macedonia. Examinó también con detenimiento las condiciones en
que se iba a desarrollar la batalla de Gaugamela inspeccionando con aten-
ción el probable escenario del combate y obteniendo la mayor cantidad de
información posible sobre sus enemigos a través de los prisioneros captura-
dos en las escaramuzas previas. Sus maniobras de dilación en el Hidaspes
frente a Poro ponen de manifiesto un análisis previo de la situación y del
lugar del combate que acabaría luego dando sus resultados.
En otros casos sabía buscar alternativas por dificultosas que estas fueran
si podían garantizarle una consecución más rápida y segura de la victoria.
Eso hizo en su campaña con los uxios, utilizando caminos abruptos y difíci-
les; en las puertas persas que defendían los accesos a Persépolis, dando un
rodeo que no esperaban los enemigos; en la persecución de Darío, marchan-
do por un paraje desértico y desprovisto de agua; en su campaña contra los
tapurios a orillas del Caspio, siguiendo la ruta más intransitable y difícil; o
en el ataque contra una ciudad de los malios, atravesando un paraje desérti-
co por el que los enemigos no le esperaban. Su gran versatilidad táctica
queda reflejada en la enorme diversidad de escenarios de sus enfrentamien-
tos, tanto en batallas ordenadas, en asedios de ciudades y fortalezas, en la
toma de pasos montañosos, como en la guerra de guerrillas que se vio obli-
gado a afrontar en las regiones de Bactria y Sogdiana, en los diferentes tipos
de enemigos contra los que combatió, desde los ejércitos regulares persas y
los disciplinados mercenarios griegos a las tribus nómadas de las montañas
o de las estepas asiáticas, y las circustancias y estaciones más opuestas, ya
que combatía por igual fuera de día o de noche, así como en el verano o en
el invierno.
Su talento táctico era indiscutible. Sabía desplegar sus fuerzas de la forma
en que podía obtener la mayor ventaja de sus efectivos y las dirigía entonces
LA LEYENDA DE ALEJANDRO. MITO, HISTORIOGRAFÍA Y PROPAGANDA 273

contra los puntos más débiles del enemigo. Aplicó dichas habilidades en el
curso de las tres grandes batallas libradas contra los persas y obtuvo el resul-
tado esperado, si bien contribuyeron de manera activa, como ya se ha insis-
tido, algunos importantes errores de estrategia por parte de sus rivales que
resultarían fatales para sus intereses. En Gránico los persas sobrevaloraron
la capacidad de sus jinetes armados con jabalinas para afrontar el empuje de
las lanzas de la caballería macedonia. Dirigidos por Alejandro los jinetes
macedonios cargaron en diagonal contra los persas y neutralizaron su avan-
ce para destrozar a continuación con sus lanzas todos sus efectivos de caba-
llería. En Isos, a pesar de la sorpresa inicial del movimiento inesperado de
Darío, Alejandro reaccionó con frialdad e inteligencia, sabedor de que las
ventajas se hallaban todavía de su lado al verse los persas obligados a pre-
sentar batalla en una estrecha franja de terreno que no les permitía desplegar
con plena efectividad el número superior de sus tropas. Una vez que la caba-
llería de los compañeros condujo la carga inicial, los persas resultaron nue-
vamente incapaces de soportar el empuje de las lanzas macedonias. Darío se
vio en serio peligro ante el imparable avance de la caballería macedonia y se
vio obligado a escapar echando así por tierra la ventaja que estaban consi-
guiendo en esos momentos su caballería e infantería sobre la falange mace-
donia en cuya compacta formación habían abierto ya algunas peligrosas bre-
chas. En Gaugamela Alejandro supo contrarrestar con gran efectividad ‘el
arma secreta’ de Darío, los carros falcados escitas con los que esperaba cau-
sar serios destrozos en las filas de la falange enemiga. Atacó los caballos con
sus arqueros y ordenó a sus hombres que abrieran filas en el momento opor-
tuno para dejar pasar los mortíferos carros entre los huecos. Su movimiento
hacia la derecha, que provocó la concentración del ataque persa sobre su
flanco izquierdo, donde Parmenión debía aguantar la embestida a duras
penas, consiguió abrir finalmente el hueco esperado en las filas del enemigo
y la batalla culminó como la anterior con la forzada huida del monarca persa
del campo de batalla.
La increíble celeridad impuesta a sus acciones constituye otro de los
exponentes de la eficacia y brillantez de su campaña. Recorrió la distancia
existente entre Tracia y Tebas en apenas trece días presentándose casi ante
las mismísimas puertas de la ciudad, en Onquesto a apenas tres horas de
marcha, cuando los propios habitantes de la ciudad beocia ni siquiera tenían
noticias acerca de su avance desde el norte. Cubrió en un solo día los 55 kiló-
metros que separan las puertas cilicias de Tarso impidiendo con ello que los
gobernantes persas prendieran fuego a la ciudad. Con su velocidad impidió
274 FRANCISCO JAVIER GÓMEZ ESPELOSÍN

también que la guarnición persa saquera los tesoros custodiados en Persépo-


lis. La rapidez impuesta a sus acciones durante la campaña en las regiones
más septentrionales y orientales del imperio resultó ciertamente espectacu-
lar. La marcha forzada impuesta a sus tropas más ligeras en persecución, pri-
mero de Darío y de Beso y Satibarzanes después, debió costar un número
considerable de bajas, dado que muchos soldados no pudieron soportar el
frenético ritmo que Alejandro imprimía a la expedición, o al menos a sus
contingentes más ligeros. Esa fue también la constante de sus operaciones en
la India con la consiguiente sorpresa de sus rivales que nunca esperaban que
Alejandro se presentase ante ellos en un espacio tan corto de tiempo. El rela-
to de Arriano refleja claramente esta circunstancia con la repetición casi
obsesiva del termino griego spoudé («velocidad») en nada menos que trein-
ta y cuatro ocasiones frente a la aparición menos reseñable de expresiones
similares que reflejan la misma conducta pero cuya variedad («carrera»,
«inmediatamente», «con rapidez», «en poco tiempo») no deja de ser signifi-
cativa a la hora de destacar un comportamiento de su protagonista que pare-
cía tener una correspondencia estricta en su conducta real habitual.
No cedía además ante ningún tipo de obstáculo, por infranqueable que
este pareciera a primera vista. La lista no deja de ser impresionante: los
imponentes ríos atravesados en el curso de sus campañas, desde el Danu-
bio, el Eufrates o el Tigris hasta los caudalosos ríos de la India; las eleva-
das montañas que se interponían en su avance como la cadena del Tauro en
el sur de Asia Menor, los montes Zagros en el Irán, las regiones montaño-
sas del actual Afganistán o el mismísimo HinduKush, que llegó a atrave-
sar en pleno invierno; los desiertos de Egipto, cuando visitó el oráculo de
Siwa, de las regiones más septentrionales del imperio persa en la dura
campaña contra los asesinos de Darío y sus aliados escitas, y de algunas
partes de la India o en el viaje de regreso por Gedrosia, afrontando las
innumerables penalidades que comportaba su travesía. Ni siquiera le detu-
vo el océano con sus imponentes mareas, sus impetuosas corrientes y su
intimidatoria fauna marina cuando navegó circustancialmente por el Índi-
co. No lo hicieron las selvas de la India con sus venenosas serpientes y sus
innumerables y mortales insectos, responsables directos de la enfermedad
o de la muerte de muchos de sus hombres en medio de terribles y espeluz-
nantes agonías. Tampoco le detuvieron las condiciones climáticas extre-
mas del ardoroso calor del desierto, del frío invernal de las cumbres neva-
das ni las lluvias constantes del monzón asiático que consumían con vora-
cidad el ya abatido ánimo de sus tropas.
LA LEYENDA DE ALEJANDRO. MITO, HISTORIOGRAFÍA Y PROPAGANDA 275

Su tenacidad se puso igualmente de manifiesto en los prolongados y


penosos asedios que tuvo que afrontar en su camino, capaces de poner a
prueba al más paciente por las dificultades de todas clases que entrañaba su
conquista. Ejemplos como los de Mileto, Halicarnaso, Tiro, Gaza, diversas
fortalezas de las regiones de Bactria y Sogdiana y algunas ciudades de la
India constituyen un extenso repertorio de sus habilidades e ingenio a la hora
de afrontar este tipo de retos. En la mayor parte de estos casos Alejandro uti-
lizó su poderosa maquinaria de asedio para minar las murallas de las ciuda-
des y supo sacar partido de sus torres desde las que disparaba toda clase de
proyectiles contra los defensores apostados en los muros. En algunos casos
hubo de desplegar también todo un dispositivo logístico digno del mayor
ingenio para salvar las dificultades particulares que presentaba cada lugar.
Construyó así un espigón artificial para salvar el canal marino que separaba
la ciudad de Tiro del continente y dificultaba su captura por medio de las
habituales máquinas de asedio. Superó la posición inexpugnable de la Roca
de los Sogdianos mediante el envío de un grupo de experimentados escala-
dores para que durante la noche ocuparan las posiciones más elevadas de la
montaña demostrando así a los enemigos su absoluta fragilidad ante la exis-
tencia real de «hombres con alas» como de manera jactanciosa le habían exi-
gido sus confiados defensores para rendir la plaza. Rellenó el enorme preci-
picio que aislaba la fortaleza denominada Roca de Corienes mediante esta-
cas construidas con árboles de la zona que clavadas en el fondo del barran-
co soportaban una potente malla sobre la que fueron arrojando tierra hasta
conseguir nivelar el acceso a la fortaleza. Finalmente consiguió capturar la
imponente fortaleza de Aornos atacando sus defensas desde dos frentes dis-
tintos después de que Tolomeo con una avanzadilla hubiera logrado ocupar
una posición más elevada gracias a la colaboración de guías locales y amon-
tonando después estacas para conseguir desde la posición conquistada igua-
lar la altura de la roca y poder alcanzar con los proyectiles lanzados por sus
máquinas a los combatientes enemigos.

Un líder popular e indiscutible

No hay que olvidar tampoco su incuestionable capacidad de liderazgo al


frente de un ejército compuesto por excelentes soldados, curtidos en toda
clase de campañas y tremendamente disciplinados, dispuestos a afrontar
todos los combates con la mejor disposición secundando casi siempre con
276 FRANCISCO JAVIER GÓMEZ ESPELOSÍN

entusiasmo las órdenes de su general en jefe. Filipo había puesto en manos


de Alejandro una formidable arma de conquista, flexible, poderosa y aterra-
dora, compuesta por quienes han sido definidos como los mejores comba-
tientes del mundo antiguo. La falange basaba todo su poder en las imponen-
tes lanzas de fresno que enarbolaban sus miembros, de casi cinco metros,
provistas en sus extremos de puntas de hierro, destinada una a impactar la
coraza de los enemigos y la otra a sostenerse en el suelo cuando se hallaba
fuera de uso o a provocar la muerte de los atacantes, y en la cohesión y dis-
ciplina de sus movimientos en formación. Su misión principal era contener
el avance del enemigo, manteniéndolo a distancia mediante las temibles lan-
zas hasta que la caballería, que era el arma principal del ejército macedonio,
podía encontrar un punto débil en la formación rival y atacar con contun-
dencia por ese lugar desarbolando por completo toda su estructura. Había
que combinar adecuadamente las maniobras tácticas con la sincronización
de sus movimientos respectivos y la utilización de ciertos ardides capaces de
sorprender y despistar a los enemigos.
Alejandro sabía entender perfectamente la psicología de sus hombres
tratándolos con la deferencia debida en los momentos difíciles que prece-
dían a las batallas, llamando a cada uno por su nombre (lógicamente a los
más adecuados para incitar con su arrojo al resto de la formación) y recor-
dando sus hazañas en combates anteriores, demostrando de esta forma que
era consciente de los méritos que habían contraído combatiendo a su ser-
vicio. Esa es la situación que se refleja en el discurso de exhortación pre-
vio a la batalla de Isos, según nos lo ha trasmitido Arriano, cuyo conteni-
do puede muy bien reflejar una situación habitual en esta clase de contex-
tos sin necesidad de que sus términos se correspondan con la realidad del
momento. Visitaba a los heridos después de la batalla preocupándose por
su estado y concedía quizá en alguna ocasión preferencia de trato a los
heridos más graves frente a la curación de sus propias heridas, como queda
reflejado en alguna anécdota célebre al respecto. Desde luego su cuerpo
exhibía las señales inconfundibles de su absoluta implicación en el com-
bate revelando de forma palpable el alto grado de solidaridad que com-
partía con sus hombres en el momento de arriesgar su propio pellejo. La
lista de sus heridas constituye en efecto un currículo inapelable en este
sentido. Recibió un golpe en la cabeza y en el cuello luchando contra los
ilirios, otra herida en la cabeza en Gránico, una en el muslo en Isos, un
dardo en el tobillo y un golpe en el hombro en Gaza, el hueso de la pier-
na partido en Maracanda, una herida en el hombro contra los aspasios, otra
LA LEYENDA DE ALEJANDRO. MITO, HISTORIOGRAFÍA Y PROPAGANDA 277

en la pierna contra los gandridas y la más grave de todas, la sufrida con-


tra los malios en el pecho en la que un dardo le atravesó el pulmón y estu-
vo a punto de provocarle la muerte.
Gozaba de una inmensa popularidad entre sus hombres a pesar de todos
los conflictos que surgieron a lo largo de la campaña y de las numerosas
penalidades experimentadas en los más diversos frentes. A fin de cuentas
lo siguieron durante nueve años hasta que en el río Hífasis decidieron
plantarse de manera irremisible, agotados por las enfermedades, las incle-
mencias del tiempo y la duración interminable de la campaña. Alejandro
había demostrado en todo momento hallarse al alcance de sus tropas, a
pesar del creciente distanciamiento de los últimos años de la expedición.
Corrió en ayuda de los que se hallaban en situaciones apuradas incluso
cuando se trataba de acciones temerarias que habían sido iniciadas sin su
consentimiento, como sucedió en el asalto de Tebas o en el de Gaza, des-
atendiendo incluso, se nos dice, su propia salvación personal. Colaboraba
activamente en muchas de las acciones logísticas, como en las arduas
labores del asedio de Tiro o en el de la Roca de Aornos, animando conti-
nuamente a sus hombres a proseguir con la empresa y superar las dificul-
tades presentes. Era especialmente generoso a la hora de repartir el botín
y de conceder gratificaciones para premiar el comportamiento valeroso o
ejemplar en un momento especialmente complicado. Concedió el perti-
nente permiso a los que se habían casado antes de emprender la campaña
para que regresaran temporalmente con sus esposas a la patria. Arriano
afirma, quizá un tanto exageradamente, que mediante esta acción obtuvo
entre los macedonios mayor reputación que por ninguna otra, pero refleja
posiblemente el modo en que esta clase de decisiones tocantes al aspecto
más humano de sus hombres afectaban la moral de las tropas. Se preocu-
pó de quienes optaron por el regreso facilitándoles la operación y propor-
cionándoles los recursos económicos necesarios para que su vida futura
transcurriera sin dificultades.
Podemos pensar que en muchas de estas ocasiones nos encontramos tan
solo ante los ecos del ideal del buen gobernante, tal y como lo trasmiten
nuestros interesados y parciales testimonios, pero hemos de reconocer cier-
tas evidencias incontestables que permiten avalar al menos en sus líneas
generales este tipo de comportamiento hacia sus tropas. Resulta práctica-
mente imposible explicar satisfactoriamente si no hechos fundamentales
como la continuidad de la campaña sin aparentes problemas, la ausencia
notoria de rebeliones en su contra, dado que las conspiraciones habidas ape-
278 FRANCISCO JAVIER GÓMEZ ESPELOSÍN

nas implicaron más que a sectores reducidos de la corte y los motines prin-
cipales, el del Hífasis y el del Opis, no iban dirigidos contra su persona sino
contra algunas de sus decisiones, y la aparente cohesión demostrada en los
momentos más duros, cuyo lógico y justificable descontento no pudo ser
capitalizado nunca por ninguno de sus generales. Como bien ha señalado
Waldemar Heckel lo verdaderamente sorprendente del reinado de Alejandro
no son las conspiraciones habidas sino el hecho de que no se produjeran más
y que nadie llegara a causar el menor daño a la persona del rey. Las tropas
le veneraban aunque no aprobaban todas sus decisiones. Las famosas demos-
traciones de afecto y simpatía en los momentos en que su vida corrió serio
peligro o en el instante de su muerte, ya comentadas, no hacen más que ava-
lar esta perspectiva.
Su extraordinaria capacidad de liderazgo no afectaba solo a sus tropas
sino que se extendía también a sus compañeros y generales, un colectivo de
individuos de colosal envergadura que de hecho, una vez desaparecido Ale-
jandro, libraron entre sí una descomunal contienda por la sucesión y la hege-
monía convirtiéndose los supervivientes de esta titánica lucha en los creado-
res de las grandes monarquías helenísticas que iban a definir el curso de la
historia del mundo antiguo en los siguientes doscientos años. No eran preci-
samente un grupo de personajes dóciles que se plegaran con facilidad y sin
rechistar a las decisiones adoptadas por su superior. Poseían la experiencia y
la energía necesaria como para plantar cara a cualquier situación y contaban
entre sus hombres con la lealtad y el grado de adhesión suficiente que habría
podido permitirles optar por un camino independiente. Sin embargo, todos
sin excepción fueron fieles a Alejandro hasta el final y quedaron siempre
sometidos, posiblemente muchas de las veces a regañadientes, a su férrea e
imperiosa voluntad sin aparentes estridencias. Las excepciones, que ni
siquiera serían tales, vienen a confirmar esta regla, ya que Parmenión fue eli-
minado por orden directa del rey sin que aparentemente existiera el menor
indicio en su contra de haber participado en ningún complot, y Clito el
Negro cayó abatido en medio de un banquete, víctimas ambos, tanto el agre-
sor como el agredido, de los excesos verbales que provoca la bebida, y no
como resultado de una oposición frontal en circustancias normales. Alejan-
dro supo siempre reconocer sus méritos mediante la promoción dentro del
ejército y de formas más simbólicas como la erección del grupo escultórico,
obra de Lisipo, que conmemoraba a los caídos en la batalla de Gránico, o en
las bodas de Susa, ofreciéndoles compartir con él la dote nupcial del nuevo
imperio.
LA LEYENDA DE ALEJANDRO. MITO, HISTORIOGRAFÍA Y PROPAGANDA 279

El dominio de la logística

Hay que destacar igualmente su perfecto dominio de las necesidades


logísticas, relativas al transporte de las tropas y de la maquinaria de guerra,
al aprovisionamiento de la expedición, a la disposición de las oportunas
guarniciones, al nombramiento más o menos eficaz pero necesario en aque-
llos momentos de los sátrapas locales y de sus correspondientes superviso-
res macedonios, o a la división de sus efectivos en diferentes columnas o
contingentes de acuerdo con las necesidades del momento, de las condicio-
nes del lugar o del enemigo a afrontar. La expedición macedonia marchaba
relativamente ligera de equipaje al principio, dado que ya Filipo había habi-
tuado a sus hombres a portar encima todo su armamento y sus utensilios dia-
rios sin necesidad de que les acompañaran servidores adicionales o de que
utilizaran carruajes para transportar toda la impedimenta. Esta circunstancia
permitía los rápidos desplazamientos de la expedición a través de terrenos
poco adecuados para el avance necesariamente lento y costoso de una cara-
vana mucho más densa y pesada. Tampoco llevaban con ellos en un princi-
pio mujeres y niños, si bien con el correr de los años y la larga ausencia de
sus hogares muchos de sus soldados fueron estableciendo relaciones con las
mujeres indígenas que de forma inevitable se sumaron poco a poco a los
miembros originales de la expedición, engrosando su número y complican-
do la infraestructura necesaria para su movilidad y desplazamiento. Alejan-
dro hubo de consentir en este aspecto, demostrando una vez más su capaci-
dad de adaptación al desechar aparentemente una práctica paterna que había
demostrado su efectividad anteriormente pero aplicada en campañas de corta
duración y a una distancia relativamente pequeña de sus hogares. No era este
obviamente el caso de su propia expedición.
Aunque desconocemos los pormenores de la situación cotidiana de la
expedición, parece que durante los primeros siete años de campaña no hubo
problemas particulares de aprovisionamiento. La torpeza demostrada por los
comandantes persas, que se negaron a llevar a cabo las propuestas de Mem-
nón de devastar los territorios por los que debía atravesar el ejército de Ale-
jandro, facilitaron enormemente las cosas. Las rápidas victorias conseguidas
aportaron una considerable cantidad de botín que además de rellenar conve-
nientemente las arcas reales y los bolsillos de los soldados les permitieron
adquirir provisiones entre los mercaderes que a tal efecto acompañaban a los
expedicionarios. Aunque Alejandro licenció la flota griega en Mileto con-
servó los suficientes navíos para transportar en ellos la maquinaria de asedio
280 FRANCISCO JAVIER GÓMEZ ESPELOSÍN

que tuvo que utilizar en Halicarnaso o los alimentos necesarios en asedios


tan prolongados como el de Tiro. Resultó también decisiva la colaboración
de los dirigentes locales que se ponían voluntariamente, por convicción o
mero oportunismo, a disposición de Alejandro, como sucedió con la reina
caria Ada o los dirigentes de las ciudades fenicias. A la hora de emprender
marchas aventuradas como la del desierto libio hacia Siwa, Alejandro se hizo
acompañar de un reducido contingente, limitando así también los problemas
que podían derivarse de la falta de suministros mientras el grueso de sus tro-
pas descansaba cómodamente en las ciudades egipcias de los esfuerzos efec-
tuados en esta primera parte de la campaña.
Eligió la ruta adecuada en Mesopotamia para adentrarse hacia Babilonia
evitando el valle del Éufrates donde existían problemas de aprovisionamien-
to y se dirigió en su lugar por una vieja ruta militar babilonia que conducía
hacia el Tigris a través de las montañas de Armenia que no presentaba este
tipo de complicaciones y por donde el intenso calor resultaba algo más tole-
rable y llevadero. La victoria de Gaugamela compensó de todas formas cual-
quier privación previa con el amplio botín conseguido y la larga estancia de
un mes en Babilonia y después en Susa, donde sus tropas pudieron hallar
reposo y alivio a sus tribulaciones precedentes. Los problemas de abasteci-
miento que surgieron en las etapas posteriores de la campaña, a través de
territorios mucho menos gratificantes, fueron paliados en gran medida
mediante la división de las fuerzas, haciendo que la parte más pesada de la
expedición recorriera las rutas más largas pero más seguras mientras que el
propio monarca a la cabeza de sus tropas de elite afrontaba los parajes más
peligrosos y accidentados. La estrategia de la tierra quemada, puesta en prác-
tica por los sátrapas rebeldes que habían asesinado a Darío, complicó toda-
vía más las cosas. Alejandro, sin embargo, casi siempre bien informado al
respecto, acaparaba alimentos en los lugares donde existía disponibilidad a
la vista de la marcha posterior por lugares donde era de esperar que existie-
ran mayores problemas en este sentido. Así lo hizo en el distrito de Coarene,
que Plinio el Viejo define como amoenissimus situs (lugar muy agradable),
con vistas a la marcha a través del territorio mucho más inhóspito de Partia
donde debería adentrarse en persecución del monarca persa.
Sus persecuciones demenciales, primero de Darío y luego de sus asesi-
nos, que le llevaron a recorrer grandes distancias en un corto espacio de
tiempo, las solía emprender con un reducido contingente en el que figuraba
lo más selecto de su caballería y unos pocos infantes, los más robustos y
experimentados, según nos precisa Arriano, y provistos habitualmente de las
LA LEYENDA DE ALEJANDRO. MITO, HISTORIOGRAFÍA Y PROPAGANDA 281

raciones de alimento necesarias, si bien la falta de agua y las severas condi-


ciones climáticas constituían un reto difícil de superar y provocaron con ello
un importante número de bajas entre sus efectivos. Antes de adentrarse en
Bactria permanecieron en la región de Hircania donde encontraron alimen-
tos suficientes y además aquellos que resultaban especialmente familiares y
gratos a sus hombres como las uvas, los higos o la miel a los que se hallaban
habituados. La travesía de la región de la Drangiana, batida en otoño por
fuertes vientos que harían imposible el mantenimiento del equilibrio, debió
resultar complicada a pesar de que las fuentes no ofrecen en este sentido
grandes explicaciones. Sin embargo Alejandro hizo reposar a sus tropas
cuando llegaron a su capital, la ciudad de Frada, seguramente consciente de
la complicada situación que habían vivido. Mucho más difícil fue la travesía
de las regiones montañosas del actual Afganistán, en medio de un clima y un
paisaje completamente diferente al que estaban habituados, con elevadas
montañas y un territorio desolado en el que la nieve y la niebla constituían
los ingredientes más destacables. Las víctimas de congelación y de ceguera
producida por la reverberación o del simple agotamiento debieron ser consi-
derables y probablemente también los soldados abandonados a su suerte en
el camino. Las duras condiciones de la zona se imponían ahora con toda cru-
deza sobre cualquier previsión pero los supervivientes hallaron un cierto
consuelo a sus penares cuando alcanzaron las aldeas locales y hallaron ali-
mentos, a pesar de que les resultaban completamente extraños y desprovis-
tos de los condimentos usuales como el aceite de oliva.
De nuevo la estancia en el fértil valle de Kabul sirvió para aprovisionar-
se y preparar la dura travesía del HinduKush que les tocaba afrontar en la
primavera siguiente. El dramatismo de la situación alcanzó cotas tales que se
permitió que los soldados dieran muerte a las bestias de carga para utilizar-
las como alimento, teniendo que comer la carne cruda sin más aditamento
que el silfio, una hierba aromática que abundaba en la región. Los problemas
de salud provocados por dicha dieta debieron ser numerosos, viéndose obli-
gados a utilizar la mencionada planta también con esta finalidad terapéutica.
Las dificultades no hicieron más que aumentar a medida que se adentraban
hacia las regiones del Asia central en persecución de Beso con la desespe-
rante falta de agua que provocaría numerosos casos de deshidratación. Pare-
ce que Alejandro trataba de paliar los terribles efectos del clima mediante
marchas nocturnas si bien no conseguía del todo evitar los desalentadores
sufrimientos de sus tropas. La campaña sucesiva en Bactria y Sogdiana
resultó algo menos dolorosa desde el punto de vista del aprovisionamiento,
282 FRANCISCO JAVIER GÓMEZ ESPELOSÍN

ya que las victorias conseguidas aportaban también las correspondientes pro-


visiones, como sucedió tras el asedio a la roca de Corienes que les aseguró
alimento para dos meses. Tampoco la campaña de la India comportó proble-
mas de esta clase y de hecho no fue la falta de abastecimiento la causa que
determinó el motín de sus hombres en el Hifasis sino circustancias mucho
más incontrolables como el clima y el cansancio físico y anímico de unos
soldados que no veían claro desde hacía tiempo cuál era el objetivo final de
la campaña.
La penosa y para muchos trágica travesía del desierto de Gedrosia, ya en
el viaje de retorno, no encuentra otro tipo de explicaciones que no sean las
que remiten al deseo de superación que motivaba las acciones de Alejandro.
Sin embargo, incluso en esta polémica decisión no se vio implicado todo el
ejército, ya que al menos dos partes, la que marchaba bajo el mando de Crá-
tero a través de la ruta ya bien conocida de Aracosia y la que iba en la flota
bajo la conducción de Nearco, quedaron exentas de la terrible prueba. Ale-
jandro perseguía además otros objetivos más pragmáticos como consolidar
su dominio sobre las poblaciones indígenas de la zona, abastecer a la flota a
lo largo de la costa y encontrar una ruta hacia Occidente que fuera más rápi-
da y segura de lo que había sido el camino de ida. De hecho, había organi-
zado con sumo cuidado la expedición en Patala, el punto de partida, procu-
rándose provisiones para cuatro meses y estableciendo un contacto esporá-
dico y regular con la flota que contribuyera a su mutua colaboración y ayuda,
excavando pozos de agua la expedición por tierra y aportando los alimentos
los barcos, que transportaban también al parecer víveres para el ejército de
tierra. Las cosas no resultaron como estaban previstas y las complicaciones
surgidas convirtieron la marcha en una terrible experiencia con los consi-
guientes ingredientes de hambre, desolación y enfermedades que ya habían
sido compañeros habituales en otros momentos de la campaña.
Las previsiones de Alejandro fallaron en esta ocasión pero fueron de
nuevo factores difícilmente controlables como los vientos que impidieron la
partida simultanea de la flota de Nearco o las condiciones inhóspitas de la
costa que presentaban ya de por sí grandes dificultades de aprovisionamien-
to para sus propios habitantes. Alejandro parece haber asumido las mayores
contrariedades con el fin de dejar que la flota alcanzara sus objetivos, ya que
a juzgar por el amplio relato del propio almirante cretense, reflejado en el
texto de Arriano, no parece que la flota tuviera en este sentido particulares
problemas de aprovisionamiento. Los cálculos de Alejandro se vieron tam-
bién condenados al fracaso por las informaciones engañosas que recibió de
LA LEYENDA DE ALEJANDRO. MITO, HISTORIOGRAFÍA Y PROPAGANDA 283

los guías locales y por la falta de colaboración por parte de los sátrapas de
las regiones próximas a los que había encargado las labores de suministro. A
su regreso a Carmania, una vez ya solventados todos los problemas de la tra-
vesía, adoptaría las medidas de represión pertinentes hacia quienes de esta
forma habían contribuido a la pérdida considerable de un buen número de
sus efectivos, además de las víctimas civiles que acompañaban la marcha,
una circunstancia esta, el tamaño inusual de su contingente y su composi-
ción, que revela también la naturaleza equivocada de sus previsiones ya que
de haber contado con todos los datos es más que probable que no se hubie-
ra adentrado por aquella ruta en tales condiciones sino que habría repetido lo
que ya había hecho en anteriores ocasiones como su visita a Siwa o las per-
secuciones de Darío y sus asesinos, es decir llevar consigo solo a un grupo
reducido de efectivos cuidadosamente seleccionados.
La habilidad y la eficiencia de la organización logística de la expedi-
ción de Alejandro parecen así incuestionables a pesar de los fallos men-
cionados, que no enturbian la cuidadosa preparación de cada una de las
fases de la campaña. En todo momento parece haber habido una constante
preocupación por el bienestar y la seguridad de sus tropas, bien fuera aten-
diendo tan solo a razones egoístas, ya que todo el engranaje de la conquis-
ta dependía estrechamente de la satisfacción de sus hombres en estos terre-
nos elementales que afectan a la supervivencia de los individuos y a la
moral de unos soldados que debían afrontar con entusiasmo toda clase de
retos. Seguramente entre los factores que determinaron algunas de sus
actuaciones más imprudentes cabe señalar la confianza absoluta y desme-
dida que el propio Alejandro tenia en sí mismo, un componente de su per-
sonalidad que sobrepasaba cualquier expectativa racional a la vista de
cualquier situación, dada la profunda convicción que tenía en su estatus
sobrehumano, sobre todo a partir de su experiencia en Siwa y de los triun-
fos espectaculares conseguidos en Isos y Gaugamela. Esta especie de fe
irracional en sus posibilidades, amparada en el auxilio constante de la divi-
nidad, que conducía sus pasos hacia los desafíos más complicados, no le
hizo, sin embargo, desatender otro tipo de elementos de carácter menos
‘místico’ que pasaban indefectiblemente por el análisis previo de la situa-
ción, la evaluación acertada de los medios disponibles, el cuidado puesto
en la realización de los planes previstos, y la preocupación por la condi-
ción y el ánimo de sus hombres tanto antes como después de las batallas.
En suma poseer las dotes propias de un general brillante y capaz, prepara-
do para asumir todas las responsabilidades.
284 FRANCISCO JAVIER GÓMEZ ESPELOSÍN

Una constante lección de estrategia

La propia estrategia general de la campaña persa pone de manifiesto su


enorme talento en este terreno. Sabedor de la inferioridad de su flota, com-
puesta además por los siempre poco fiables griegos, planteó toda la campa-
ña por tierra confiando en privar a la flota enemiga de sus principales puer-
tos de atraque y aprovisionamiento a lo largo de las costas de Asia Menor.
Los duros enfrentamientos habidos en Mileto y Halicarnaso revelan la enor-
me importancia que desde esta perspectiva tenían dichos lugares. Tras la
batalla de Isos no se adentró hacia el corazón del imperio en busca del rey,
como parecería a primera vista lo más idóneo, sino que dirigió sus pasos
hacia la costa sirio-palestina intentando conseguir el mismo objetivo, dejar
privada a la flota persa de sus principales fuentes de abastecimiento tanto en
barcos como en tripulaciones, dado el elevado componente de efectivos feni-
cios de que estaba compuesta.
Hay quienes han señalado recientemente, como Edmund Bloedow, que
dicha estrategia estaba, en cambio, completamente supeditada a su firme y
constante deseo de viajar a Egipto, manifestado en repetidas ocasiones en el
curso de las primeras etapas de la campaña, con el fin de acudir a consultar
el oráculo de Siwa, punto central básico de sus concepciones personales
acerca de su propia identidad. Sin embargo, circustancias como el prolonga-
do asedio de Tiro, aunque considerado por algunos como un claro ejemplo
de mera obstinación, y la importancia capital que tenía controlar los inago-
tables recursos de Egipto, que los persas habían tratado de mantener siempre
bajo su poder a pesar de las constantes rebeliones contra su dominio, podrí-
an indicar que una vez más era factible que en la mente de Alejandro coe-
xistieran sin aparente conflicto los intereses de carácter más pragmático rela-
cionados con la estrategia global de la campaña, que demostró a la larga su
efectividad con la consecución final de la conquista, con las demandas
menos definibles de su complicado y complejo ego personal, un marco
mucho menos predecible en el que la visita a Siwa podría encontrar perfec-
tamente su ubicación como elemento determinante de la ruta hacia el sur
como pretende Bloedow, pero sin descartar el peso incuestionable de otros
componentes más inmediatos.
Otra muestra de su talento estratégico es la atención que prestó a la defen-
sa de su retaguardia. Primero en la propia Grecia, donde dejó nada menos
que casi la mitad de sus efectivos bajo el mando de Antípatro con el fin de
vigilar la situación y controlar los movimientos del rey espartano Agis III en
LA LEYENDA DE ALEJANDRO. MITO, HISTORIOGRAFÍA Y PROPAGANDA 285

estado de continua rebelión contra Macedonia. Después en Asia Menor,


cuando decidió confiar el sometimiento definitivo de la zona a uno de sus
mejores generales, Antígono el Tuerto, dada la importancia que este territo-
rio desempeñaba como eje vertebral de su línea de comunicaciones entre el
frente oriental y su patria, y como lugar donde se había concentrado la bolsa
de resistencia de los efectivos persas subsistente en la zona. Finalmente en
Egipto, mediante el control ejercido sobre los inagotables recursos del país,
que permitía sin duda reforzar todavía más su avance hacia el interior del
imperio persa con todas las garantías.
También demostró sus cualidades en este campo a la hora de controlar las
rutas que atravesaban la región de Bactria, por donde desde tiempos inme-
moriales circulaban caravanas que transportaban todo tipo de productos
según podemos apreciar ya en las páginas de Heródoto o de Ctesias, en las
que aparece mencionada dicha región. Igualmente representativo en esta
dirección es el establecimiento de fortalezas a lo largo de todas las fronteras
septentrionales del imperio, reutilizando en ocasiones las que ya existían en
la zona fundadas en su momento por los monarcas persas anteriores, cuyo
objetivo era el control de las poblaciones nómadas que habitaban más allá de
sus confines. La insistente persecución de Beso, que además de usurpador
del trono persa era el sátrapa de la región, y el nombramiento final como
gobernante de estas regiones de un personaje de la talla de Clito el Negro,
pueden ser indicativos de la perspicacia de Alejando a la hora de evaluar la
importancia real que tenían estas provincias del imperio, con independencia
de que aprovechara la ocasión para solucionar de paso otras cuestiones pen-
dientes. Así la muerte de Beso le quitaba un obstáculo en su camino hacia la
asunción del legado aqueménida y la reclusión casi obligada de Clito en
aquellos confines le apartaba también del entorno del rey, sabedor segura-
mente del descontento que albergaba el viejo general sobre la política de
Alejandro, que estalló de repente en el fatídico banquete de Maracanda.
Su control de las principales vías de comunicación como los grandes ríos,
estimulada tanto por razones estratégicas, como comerciales e ideológicas,
permite explicar quizá algunas acciones como su descenso por el curso del
Indo o sus concienzudos preparativos en su desembocadura a la hora de
construir grandes puertos para albergar navíos y explorar las rutas que
conectaban unas regiones con otras, como era el caso de la desembocadura
del Indo y el golfo pérsico, una ruta comercial que también desempeñaba un
importante papel desde tiempos inmemoriales. Los grandes planes trazados
en Babilonia con su inmediata expedición hacia la península arábiga por el
286 FRANCISCO JAVIER GÓMEZ ESPELOSÍN

sur y los dirigidos hacia las regiones del norte hacia el Caspio, quizá a más
largo plazo, revelan también la considerable amplitud y consistencia de su
visión estratégica a la hora de concebir un imperio, que requería el conoci-
miento y el control de todos los territorios inmediatos que presentaran posi-
bilidades aprovechables de algún tipo.

Un maestro de la política y la propaganda

No menos destacable resulta la habilidad política de Alejandro a la hora


de tratar respectivamente con sus súbditos macedonios, con sus aliados grie-
gos e incluso con sus enemigos. Además de la atención prestada a sus hom-
bres, ya comentada, Alejandro sabía conectar con la fibra patriótica de sus
soldados macedonios consiguiendo el alto grado de adhesión y fidelidad al
que también nos hemos referido repetidas veces. Utilizaba la lengua de su
país cuando consideraba oportuno a pesar de que se le supone hablando
habitualmente en griego. De hecho, resulta significativa en este sentido la
anécdota referida por Curcio según la cual Alejandro reprochó a Filotas que
no se dirigiera en su lengua materna a la asamblea que iba a juzgarle de la
acusación de traición, prefiriendo el griego, consciente quizá de que de esta
forma avivaba los sentimientos de agravio patrio en sus soldados. A pesar de
su irrenunciable tendencia hacia la autocracia absoluta, no dejó de utilizar
convenientemente la idea ficticia de los poderes compartidos con la asam-
blea macedonia, como en el caso de la conspiración mencionada, dando así
la impresión de que continuaba siendo el mismo rey, primus inter pares, que
los macedonios habían apoyado tras la muerte de su padre a pesar de los
decisivos cambios que iban alterando esa situación inicial de compromiso.
Los generales macedonios ocuparon siempre los puestos principales de
su ejército y de su administración en detrimento de los griegos, que alcan-
zaron escasa relevancia en este campo con muy pocas excepciones, y de los
orientales, siempre supeditados a intereses del momento o a necesidades
circustanciales. Incluso tras el motín de Opis, cuando Alejandro había deja-
do ya clara su falta de dependencia de los macedonios y la posibilidad de
confiar del todo en sus nuevos contingentes orientales, fueron los macedo-
nios arrepentidos quienes ocuparon de nuevo los lugares de privilegio al
lado del rey en el banquete de reconciliación. Ni siquiera abdicó abierta-
mente de su condición de macedonio cuando adoptó las insignias reales per-
sas ya que compatibilizaba ambas enseñas demostrando la importancia que
LA LEYENDA DE ALEJANDRO. MITO, HISTORIOGRAFÍA Y PROPAGANDA 287

todavía concedía a estos aspectos simbólicos pensando en la posible reper-


cusión que pudieran tener entre sus tropas. Resulta ciertamente significati-
vo en este sentido el testimonio de Plutarco, que afirma que Alejandro no
cambió de forma brusca su género de vida para no enajenarse a los mace-
donios, a pesar de que todos nuestros testimonios reflejan las quejas exis-
tentes en su contra desde diferentes sectores del ejército por la adopción de
tales costumbres orientales.
Supo además utilizar hábilmente a su favor los enfrentamientos y dispu-
tas internas entre diferentes facciones de la corte macedonia, equilibrando
el poder y la influencia de cada una de ellas mediante la oportuna promo-
ción de sus rivales. Este parece haber sido el caso de lo que podría catalo-
garse, quizá con ciertas imprecisiones, como las facciones de Antípatro y
Parmenión, convenientemente equilibradas en el reparto de poder dentro de
su estado mayor. De hecho solo cuando el grupo comandado por el viejo
general perdió consistencia tras la muerte de sus hijos pudo Alejandro dar
el paso definitivo y proceder a la eliminación radical de su cabeza visible.
Ciertamente había comprendido a la perfección el sofisticado y maquiavé-
lico mecanismo de clemencia y represión que comportaba el mantenimien-
to del poder dentro de un ambiente profundamente peligroso y enrarecido
como el de la corte macedonia, consiguiendo con indiscutible éxito sobre-
vivir dentro de él.
Su relación con los griegos estuvo también presidida por esta curiosa
mezcla de diplomacia y represión, que ya había practicado con anteriori-
dad su propio padre, si bien en este terreno Alejandro se mostró mucho
más proclive hacia la segunda opción cuando las cosas se ponían difíciles.
La destrucción de Tebas cabría apuntarla en este débito. Sin embargo bien
consciente de la importancia de los gestos dentro del ámbito helénico
remitió la responsabilidad final del trágico destino de la ciudad a sus pro-
pios aliados, sabedor seguramente de que los odios atávicos existentes en
este sentido contra la hegemonía de la antigua ciudad beocia y el rencor
existente entre sus víctimas contra sus constantes atropellos acabaría con-
cluyendo en el resultado deseado. Es también probable que tras la caída en
desgracia de Calístenes Alejandro hubiera decidido enviarlo a Grecia para
ser juzgado, trasfiriendo de nuevo la responsabilidad de sus decisiones en
este campo a sus aliados griegos, casi siempre bien dispuestos a llevar a
término lo que parecían indudables sugerencias de su mandatario máximo
o hegemón, dada la posición heredada de su padre que ocupaba en este
sentido.
288 FRANCISCO JAVIER GÓMEZ ESPELOSÍN

Alejandro asumió con aparente entusiasmo los dictados de la guerra de


venganza contra los persas recordando en los momentos decisivos de su
campaña que este era el objetivo principal de sus conquistas mediante una
serie de gestos emblemáticos que pudieron haber tenido su eficacia en el
terreno práctico. Todas las acciones de emulación heroicas y las ceremonias
realizadas tras su desembarco en Asia pudieron muy bien haber sido inter-
pretadas en esta dirección, con independencia del significado personal adi-
cional que tuvieran para el monarca. Alejandro enlazaba así la campaña
persa con la vieja contienda troyana con todas las resonancias heroicas que
comportaba para el mundo griego, acostumbrado desde la época de la trage-
dia a la «asianización» o barbarización creciente de los troyanos, tal y como
ha destacado Edith Hall. Sus constantes gestos de propaganda, oportuna-
mente pregonados por Calístenes en su historia, continuaron esta línea con
el envío a Atenas de las panoplias enemigas tras la batalla de Gránico, su
proclamación de la libertad de los griegos de Asia, que en la práctica se con-
cretaba de manera muy diferente a la de la retórica política, o con el descu-
brimiento de la tablilla de bronce en Janto que predecía la destrucción del
imperio persa por los griegos. Utilizó los temas panhelénicos en sus discur-
sos de exhortación a las fuerzas griegas antes de la batalla de Isos y trató de
vincular simbólicamente su victoria de Gaugamela con los triunfos conse-
guidos en su día por los griegos contra los persas en Salamina y Platea. Tras
la captura de Susa prometió la devolución a Atenas de las estatuas de los tira-
nicidas, Harmodio y Aristogitón, que Jerjes se había llevado de la ciudad
griega en el siglo V a.C. y concluyó el objetivo de la expedición con la des-
trucción de Persépolis, la ciudad sagrada de los persas, escaparate de su
soberanía y poder en cuya construcción habían desempeñado el papel prota-
gonista Darío I y Jerjes, curiosamente los dos monarcas que habían llevado
a cabo la invasión de Grecia.
Aunque la denominada guerra de represalias se había dado por concluida
con la destrucción de Persépolis y la derrota final del imperio persa, los ges-
tos propagandísticos de Alejandro dirigidos hacia el auditorio griego conti-
nuaron. Así invocaba todavía las resoluciones de la Liga de Corinto a la hora
de tratar con los mercenarios griegos que habían combatido del lado persa;
llevó a cabo la masacre de los Bránquidas, descendientes de los sacerdotes
que habían violado el templo de Apolo en Didima y se habían pasado a Jer-
jes en el siglo V a.C.; según algunos testimonios, utilizaba ocasionalmente
algunas referencias a este tipo de propaganda en momentos tan decisivos
como la batalla del Hidaspes contra Poro; y quiso al parecer plasmar dichos
LA LEYENDA DE ALEJANDRO. MITO, HISTORIOGRAFÍA Y PROPAGANDA 289

temas en el monumento funerario de Hefestión con alusiones a la famosa


contraposición entre griegos y bárbaros que formaba parte de la iconografía
oficial griega del siglo V a.C.
Alejandro era bien consciente de los posibles beneficios que podían deri-
varse a su favor con la asunción de los presupuestos panhelénicos, como
demostraron ya algunos antecedentes como el del monarca espartano Agesi-
lao, quien según Jenofonte fue objeto de una gran admiración por sus inten-
tos de responder adecuadamente a los ultrajes realizados con anterioridad
por los persas. Los escritos de Isócrates en este terreno constituyeron tam-
bién un buen indicio de los posibles dividendos que dicha opción podía com-
portar a nivel popular dentro del ámbito helénico ante la reiterada insisten-
cia de que la única solución a largo plazo de los graves problemas del mundo
griego era precisamente una campaña a gran escala contra los persas, una
idea por la que abogaban además intelectuales que sostenían diferentes posi-
ciones como el mencionado orador y los filósofos Platón y Aristóteles. Acer-
ca de la sinceridad de los planteamientos de Alejandro en este terreno se ha
debatido largamente, decantándose la mayor parte de los estudiosos por con-
siderarla tan solo una postura cínica e interesada que ocultaba o maquillaba
los verdaderos objetivos de conquista macedonios. Sin embargo reciente-
mente Michael Flower ha apuntado la posibilidad de que dichas posturas, el
panhelenismo y el propio interés político del monarca macedonio, no resul-
taran necesariamente incompatibles o mutuamente excluyentes. Desde luego
Alejandro anteponía siempre sus propias necesidades como demostró en su
negativa a devolver a Atenas los prisioneros de esta ciudad que habían sido
capturados combatiendo del lado persa tras la batalla de Gránico. La razón
que alega Arriano es que «no le parecía acertado, cuando todavía se mante-
nía en pie de guerra contra los persas, que unos griegos que no habían con-
siderado indigno combatir al lado de los persas en contra de su propia patria,
se vieran libres de tener miedo a algo». Si bien inmediatamente añadió que
acudieran de nuevo a solicitar clemencia cuando las circustancias fueran más
favorables.
También era consciente de la escasa fiabilidad de los contingentes grie-
gos de cuyo escaso entusiasmo a la hora de tomar parte en la campaña debí-
an caberle pocas dudas. Sin embargo, a pesar de ello, continuó actuando
tenazmente en esta dirección sin arrojar la toalla a las primeras de cambio,
como revelan los reiterados intentos por hacerse con su aprobación recu-
rriendo a todo tipo de estrategias. Quizá, una vez más, evaluamos desde
perspectivas modernas en las que el cinismo político constituye la explica-
290 FRANCISCO JAVIER GÓMEZ ESPELOSÍN

ción más racional y coherente para conductas aparentemente generosas e


idealistas, que cada vez tienen menos crédito, unos comportamientos del
mundo antiguo que operaban con unos criterios y presupuestos muy dife-
rentes en los que resultaba difícil separar o deslindar ambos componentes.
Posiblemente la genialidad política de Alejandro fue saber hacer convivir
con relativa armonía aunque con una jerarquía de intenciones e intereses
incuestionable dos actitudes y sentimientos aparentemente contradictorios.
Alejandro hizo también gala de un extraordinario tacto político con sus
enemigos, en especial con los persas, cuya colaboración necesitaba de mane-
ra imperiosa a la hora de construir su nuevo imperio. En seguida se dio cuen-
ta de que la simple conquista del territorio, por contundente que esta hubie-
ra sido, no constituía ninguna garantía para su mantenimiento en el futuro
como posesión firme en manos de su nuevo dominador. Buscó así activa-
mente la cooperación tanto a nivel político como militar con las elites diri-
gentes persas, adoptó algunos de los símbolos y ceremonias de su realeza e
integró dentro de sus filas un gran número de efectivos del ejército derrota-
do, utilizándolos activamente en las conquistas posteriores de los territorios
vecinos. Supo así premiar adecuadamente a todos los colaboracionistas per-
sas que facilitaron su conquista con los nombramientos oficiales consi-
guientes o con el mantenimiento en sus anteriores cargos. Contrajo matri-
monio con princesas iranias, primero con Roxana y después en las famosas
bodas de Susa con las hijas de Darío III y Artajerjes y demostró el debido
respeto y admiración por figuras ancestrales de la talla de Ciro II, cuya
tumba en Pasargada ordenó restaurar, castigando enérgicamente a quienes
habían sido acusados de haberla saqueado o descuidado su vigilancia.
Al igual que hizo con los griegos, con los persas también desplegó toda
una política de gestos que estaba destinada a que le percibieran como el legí-
timo sucesor de los aqueménidas, primero mediante el trato cordial y lleno
de respeto hacia la familia de Darío capturada tras la batalla de Isos y des-
pués con la persecución implacable de los asesinos del rey y su castigo
ejemplar, en el caso de Beso a la manera persa, sin olvidar los cuidados dis-
pensados para que el funeral del propio monarca se desarrollara según los
ritos tradicionales. Sus pretensiones en este sentido resultaron fallidas, dado
que no encontraron la colaboración adecuada ni entre los macedonios, que
en su mayor parte rechazaron esta idea, ni entre los propios persas, que
nunca vieron en Alejandro otra cosa que un simple invasor extranjero de su
país, dado que no parece que recibiera en ningún momento el título real tra-
dicional persa de «Gran rey, rey de reyes, rey de las tierras» y aparece en una
LA LEYENDA DE ALEJANDRO. MITO, HISTORIOGRAFÍA Y PROPAGANDA 291

tradición irania como el conquistador brutal que había devastado el territo-


rio y había destruido los libros sagrados del Avesta. Hechos tan emblemáti-
cos como la brutal destrucción de Persépolis nunca fueron entendidos por los
persas como otra cosa que una señal inequívoca del inicio de una nueva
dominación que rompía así claramente con las señas identitarias de su ante-
rior pasado, además de significar la pérdida del punto focal central de todas
las satrapías que conformaban la unidad del imperio.
Tampoco conviene olvidar sus extraordinarias dotes en el terreno propa-
gandístico. Son bien conocidas algunas de estas facetas como su habitual
inclinación hacia las actuaciones de carácter simbólico como la emulación e
imitación de los héroes y los grandes gestos cuya repercusión a nivel colec-
tivo podía reportarle una gran popularidad o un indiscutible reconocimiento.
Controló activamente la propaganda desde su cancillería, tanto a nivel lite-
rario con la historia de Calístenes, como iconográfico con la cuidadosa ela-
boración de su imagen oficial que revelan algunas de sus monedas o de sus
monumentos. Todo su aparato destinado a realzar su estatus divino encaja
también dentro de este marco aun con las salvedades ya comentadas acerca
de su convicción personal en este terreno. Sabía perfectamente que solo
como dios podía alcanzar un reconocimiento universal en pueblos tan dife-
rentes y con culturas tan distintas como los griegos, los egipcios, los babilo-
nios y los persas, y debió llevar a cabo todas las acciones pertinentes en esta
dirección, desde su asunción de determinados mitos y oráculos a ciertas
prácticas que demostraban su condición superior. Hay que destacar también
en este terreno su particular dominio de las situaciones complicadas median-
te la soberbia manipulación de la psicología colectiva, tal y como demostró
en diferentes ocasiones como su oportuno retiro cuando quería persuadir a
sus hombres en una dirección determinada, que reaccionaban conmovidos al
comprobar su alejamiento efectivo, o en casos tan elocuentes como el céle-
bre motín de Opis, donde fue capaz de dar la vuelta a una situación compli-
cada, consiguiendo que sus hombres, persuadidos por la emotiva y contun-
dente perorata y satisfechos por las concesiones realizadas, no prestaran la
más mínima atención al hecho de que los cabecillas de la revuelta habían
sido previamente ajusticiados.
Ciertamente el balance general no puede ser absolutamente satisfactorio
a la hora de evaluar los méritos indiscutibles de Alejandro en el terreno mili-
tar, político y propagandístico. Sin incurrir en una tendencia apologética des-
carada que trata de exculpar sus fallos o de ocultar sus crímenes, como hicie-
ron la mayor parte de los historiadores antiguos y continúan haciendo en la
292 FRANCISCO JAVIER GÓMEZ ESPELOSÍN

actualidad algunos historiadores modernos, hemos de reconocer que el peso


aplastante de la evidencia nos conduce a contemplar con una cierta frialdad,
a veces no exenta de admiración, por qué no, las grandes cualidades que Ale-
jandro poseía en casi todos los terrenos, un bagaje inapelable al que cabe
achacar su parte correspondiente, en modo alguno pequeña, en la enverga-
dura excepcional de las hazañas realizadas. El reconocimiento objetivo de su
genialidad no debe comportar necesariamente el deseo de ver repetida en el
curso de la historia una personalidad tan deslumbrante con todas sus espec-
taculares luces pero también con todo el terrible legado de sus más inescru-
table y siniestras sombras.

Bibliografía complementaria

• Sobre los estudios modernos sobre Alejandro existe un útil resumen en la


introducción de E. Borza a la traducción inglesa de la monografía sobre
Alejandro de U. Wilcken, Alexander the Great, Nueva York, 1967; resul-
ta fundamental el trabajo al respecto de E. Badian, «Some Recent Inter-
pretations on Alexander», en Alexandre le Grand. Image et realite, págs.
279-303; más recientemente, J. Carlsen, «Alexander the Great (1970-
1990)», en J. Carlsen et alii (eds), Alexander the Great. Reality and Myth,
págs. 41-52. El artículo citado de Badian se encuentra en Studies in Greek
and Roman History, Oxford, 1964, págs. 192-205. Sobre el Alejandro de
Droysen y las trasferencias de su propia ideología personal hacia la figu-
ra del conquistador macedonio, A. B. Bosworth, «Alexander the Great
and the Creation of the Hellenistic Age» en G. R. Bugh (ed.), The Cam-
bridge Companion to the Hellenistic World, Cambridge 2006, págs. 9-27.
• Sobre la estructura de poder macedonia, pueden consultarse las historias
de Macedonia citadas en el capítulo anterior además de las interesantes
reflexiones al respecto de W. Heckel, «King and Companions: Observa-
tions on the Nature of Power in the Reign of Alexander» en The Brill´s
Companion to Alexander the Great, págs. 197-225; también M. B. Hat-
zopoulos, Macedonian Institutions under the kings, Meletemata 22, Ate-
nas 1996. Sobre los problemas internos de la corte, W. Heckel, «Factions
and Macedonian Politics in the Reign of Alexander the Great», Ancient
Macedonia 4, Tesalónica 1986, págs. 293-305. Sobre el papel de la asam-
blea, R. Lock, «The Macedonian Army Assembly in the Time of Alexan-
der the Great», Classical Philology 72, (1977) págs. 91-107 y E. M.
LA LEYENDA DE ALEJANDRO. MITO, HISTORIOGRAFÍA Y PROPAGANDA 293

Anson, «The Evolution of the Macedonian Army Assembly (330-315 B.


C.)», Historia 40, (1991) págs. 230-247.
• Sobre la campaña militar en su conjunto, ofrece una buena valoración
general B. S. Strauss, «Alexander: The Military Campaign» en The
Brill´s Companion to Alexander the Great, págs. 133-157. Sigue siendo
válido el libro clásico de J. F. C. Fuller, The Generalship of Alexander the
Great, Nueva York, 1960 aunque puede verse el estudio más reciente de
J. R. Ashley, The Macedonian Empire: The Era of Warfare under Philip
II and Alexander the Great, 359-323 B. C., Nueva York, 2004; resultan
también interesantes al respecto las consideraciones de P. Ducrey, «Ales-
sandro e la conduzione della guerra» en Alessandro Magno. Storia e mito,
págs., 105-111, y las de Victor Davis Hanson, Les guerres grecques,
1400-146 av. J.- C., París, 1999, págs. 166-189 (traducción al francés del
texto original inglés, del mismo año publicado en Londres). Una descrip-
ción general muy documentada provista además de un volumen de mapas
detallados es la de J. Seibert, Die Eroberung des Perserreiches durch
Alexander der Grossen, 2 vols. Wiesbaden 1985. Recientemente P. Bose,
Alexander the Great´s Art of Strategy. The Timeless Leadership Lesson of
History´s Greatest Empire Builder, Londres/Nueva York 2003.
• En general M. M. Austin, «Alexander and the Macedonian Invasión of
Asia: Aspects of the Historiography of War and Empire in Antiquity, in J.
Rich y G. Shipley (eds.), War and Society in the Greek World, Londres
1993, págs. 197-223.
• Estudios detallados de las diferentes batallas pueden encontrarse en el
comentario de Bosworth a la obra de Arriano en los pasajes correspondien-
tes, A Historical Commentary on Arrian History of Alexander vol I: Gránico
(págs. 114-127); Isos (págs. 198-219); Gaugamela (págs. 297-313); vol. II:
Hidaspes (págs. 262-305) con un amplísimo despliegue bibliográfico.
• Sobre la batalla de Gránico, C. Foss, «The Battle of Granicus: A New
Look», Ancient Macedonia 2, Tesalónica 1977, págs. 495-502; N. G. L.
Hammond, «The Battle of Granicus», Journal of Hellenic Studies 100,
(1980) págs. 73-88 y K. W. Harl, «Alexander´s Cavalry Battle at the Gra-
nicus» en C. Hamilton y P. Krentz (eds.), Polis and Polemos, Claremont,
California, 1997, págs. 303-326.
• Sobre la de Isos, A. M. Devine, «The Strategies of Alexander the Great
and Darius III in the Issus Campaign (333 B. C. )», Ancient World 12,
(1985) págs. 25-38; «Grand Tactics at the Battle of Issus», Ancient World
12, (1985) págs. 39-59.
294 FRANCISCO JAVIER GÓMEZ ESPELOSÍN

• Sobre la de Gaugamela A. M. Devine, «The Battle of Gaugamela: A Tac-


tical and Source-Critical Study», Ancient World 13, (1986) págs. 87-116;
específicamente puede también consultarse el estudio de E. W. Marsden,
The Campaign of Gaugamela, Liverpool, 1964.
• Sobre la del Hidaspes, A. M. Devine, «The Battle of Hydaspes: A Tacti-
cal and Source-Critical Study», Ancient World 16, (1987) págs. 91-113.
• Una buena valoración general sobre el armamento y la táctica militar
macedonia en tiempo de Alejandro es el que presenta Devine en el libro
Warfare in the Ancient World, Londres, 1989, págs. 104-129, con los
espléndidos dibujos de Peter Connolly, así como el breve pero ilustrativo
librito de F. E. Adcock, The Greek and Macedonian Art of War, Berke-
ley-Los Angeles, 1957. Buenas ilustraciones con excelentes esquemas de
las batallas en el libro general de J. Warry, Warfare in the Classical
World, Londres, 1980, págs. 70-85. Resultan igualmente útiles los traba-
jos de N. Sekunda, The Army of Alexander the Great, Londres, 1984; P.
T. Keyser, «The Use of Artillery by Philip II and Alexander the Great»,
Ancient World 25, (1994) págs. 27-59; P. De Souza, «Hellenistic and
Macedonian Warfare 400-200» en C. Messenger (ed.), The Reader´s
Guide to Military History, Londres 2001 y los de J. Camp, Greek and
Roman Artillery 399 B.C. A. D. 363, Oxford 2003 y Greek and Roman
Siege Machinery 399 B. C. –A. D. 363, Oxford 2003. En general sobre la
Guerra en Grecia, H. Van Wees, Greek Warfare. Myths and Realities,
Londres 2004. Sobre la sarisa, P. A. Manti, «The Macedonian Sarissa,
Again», Ancient World 25, (1994) págs. 77-91. También M. M. Markle,
«Macedonian arms and tactics under Alexander the Great» en Macedonia
and Greece in Late classical and Early Hellenistic Times, Washington
1982, págs. 87-111.
• Sobre la estrategia y recursos persas, E. M. Anson, «The Persian Fleet in
334», Classical Philology 84, (1989) págs. 44-49; W. J. Mccoy, «Mem-
non of Rhodes at the Granicus», American Journal of Philology 110,
(1989) págs. 413-433; E. E. Garvin, «Darius III and Homeland Defense»,
en W. Heckle y L. Trittle (eds.), Crossroads of History. The Age of Ale-
xander, Claremont CA 2003, págs. 87-111.
• Sobre algunas de sus estratagemas, E. F. Bloedow, «On Wagons and
shields: Alexander´s Crossing of Mount Haemus in 335 B. C.», The
Ancient History Bulletin 10, (1996) págs. 119-130; C. Neumann, «A Note
on Alexander´s March-rates», Historia 20, (1971) págs. 196-198; H.
Speck, «Alexander at the Persian Gates. A Study in historiography and
LA LEYENDA DE ALEJANDRO. MITO, HISTORIOGRAFÍA Y PROPAGANDA 295

Topography», American Journal of Ancient History n. s. 1, (2002) págs.


1-234.
• Sobre el asedio de Tiro puede verse el estudio detallado de P. Romane,
«Alexander´s Siege on Tyre», Ancient World 16, (1987) págs. 79-90; A.
Stewart, «Diodorus, Curtius and Arrian on Alexander´s Mole at Tyre»
Berytus 35, (1987) págs. 97-99; sobre el de Gaza el estudio del mismo
autor «Alexander´s Siege of Gaza», Ancient World 18, (1988) págs. 21-30.
• K. Schippmann, «Alexander´s march from Susa to Persepolis», Iranica
Antiqua 34, (1999) págs. 283-308.
• Sobre los aspectos cotidianos de la campaña es interesante la lectura del
libro de Paul Faure, La vie quotidienne des armées d´Alexandre, París, 1982.
Sobre la relación de Alejandro con sus hombres en los momentos críticos,
E. D. Carney, «Macedonians and Mutiny: Discipline and Indiscipline in the
Army of Philip and Alexander», Classical Philology 91, (1996) págs. 19-44.
• Sobre los problemas logísticos de la campaña de Alejandro el libro bási-
co sigue siendo el de D. W. Engels, Alexander the Great and the Logistic
of the Macedonian Army, Berkeley-Los Angeles, 1978; también resulta
interesante el trabajo del mismo autor, «Alexander´s Intelligence
System», Classical Quarterly 30, (1980) págs. 327-340; F. L. Holt,
«Imperium Macedonicum and the East: The Problem of Logistic»,
Ancient Macedonia 5, (1993), págs. 585-592; más recientemente puede
consultarse el útil resumen de la cuestión en A. Simonetti Agostinetti,
«Oltre le battaglie. Problema di sussistenza per l´armata di Alessandro
durante la spedizione asiatica», en P. G. Michellotto (ed.), Logios Aner.
Studi di antichitá in memoria di Mario Atilio Levi, Milán, 2002, págs.
425-447. Sobre los problemas de la campaña en Afganistán resulta enor-
memente ilustrativo el reciente estudio de F. Holt, Into the Land of Bones.
Alexander the Great in Afghanistan, Berkeley 2005.
• Sobre los aspectos propagandísticos de la campaña, A. M. Devine, «Ale-
xander´s Propaganda Machine: Callisthenes as the Ultimate Source for
Arrian, Anabasis I-III» en I. Worthington (ed.), Ventures into Greek His-
tory, Oxford, 1994, págs. 89-102; J. Seibert, «“Panhellenischer”, kreuz-
zug, National Krieg, Rachefeldzug oder makedonischen Eroberungs-
krieg. Uberlegungen zu den Ursachen des Kriegesgegen Persia», en W.
Will (ed.), Alexander der Grosse. Eine Welteroberung und ihr Untergang,
Bonn 1998, págs. 15-58; sobre el panhelenismo, M. Flower, «Alexander
the Great and the Panhellenism» en Alexander the Great in Fact and Fic-
tion, págs. 96-135.
296 FRANCISCO JAVIER GÓMEZ ESPELOSÍN

• Sobre la asianización de la guerra de Troya, E. Hall, Inventing the Barba-


rian. Greek Self-Definition through Tragedy, Oxford, 1989, págs. 62 y ss.
• Los pasajes citados son respectivamente Arriano, Anábasis de Alejandro
VI, 16, 2; VII, 28 (elogio final de Alejandro); Curcio, X, 5, 26 y ss. (elo-
gio final); Diodoro, XVII, 117, 5; Justino XIII, 1, 2-3; Arriano, I, 29, 6;
con las traducciones ya mencionadas anteriormente.
CONSTRUCCION DE UN IMPERIO

Alejandro partió a la conquista de un imperio y tras una campaña larga


y brillante, pero también costosa y agotadora, consiguió sus objetivos.
Había llegado más lejos que cualquiera de sus predecesores, míticos e his-
tóricos, y solo tuvo que renunciar a su empeño tras la rotunda negativa de
sus hombres a seguir secundando sus incomprensibles y demenciales
impulsos. Inicialmente era el rey de los macedonios y el hegemón de la
Liga de Corinto, pero con el paso del tiempo y la cadena aparentemente
interminable de victorias que jalonaba su fulgurante carrera fue adoptando
nuevas titulaturas reales, la de Egipto, la de Babilonia, la de Asia, que le
convirtieron de hecho en una especie de soberano universal con poderes
absolutos, fundador de un nuevo imperio en el que su sola voluntad, apo-
yada en los atributos divinos que rodeaban su persona, constituía el crite-
rio determinante y definitivo a la hora de adoptar cualquier tipo de deci-
siones. Su transformación personal siguió posiblemente un curso paralelo
a la de sus objetivos, si bien existen serias dudas de hasta qué punto dichos
objetivos se ajustaban a los planes de conquista trazados en su día por Fili-
po, quizá más realistas y acordes con las circustancias, aunque probable-
mente no mucho menos ambiciosos.

Alejandro y los griegos del continente

La guerra contra el imperio persa había sido cuidadosamente programada


por Filipo, que había dispuesto toda clase de preparativos, tanto desde el punto
de vista militar, con el envío de la avanzadilla bajo el mando de Parmenión y
Átalo, que acababa de convertirse en su nuevo familiar tras el matrimonio del
rey con su sobrina Cleopatra, como desde el político y propagandístico, con
la creación de la Liga de Corinto y la proclamación de la guerra de represalias
contra los persas, amparándose en toda la retórica literaria que auspiciaba por
entonces aquellos objetivos. Alejandro no tuvo así más que asumir el legado
de su padre en este terreno y llevar a cabo la empresa que su asesinato había
dejado pendiente. Sin embargo las personalidades de ambos monarcas eran
muy diferentes y aunque Alejandro debió seguir de cerca los postulados ini-
ciales paternos, incluidos según algunos los de crear las bases para su divini-
zación como soporte indispensable de una monarquía de corte autocrático, los
métodos empleados en su consecución y el ritmo desaforado que imprimió a
toda la gestión del proyecto fueron también muy distintos.
298 FRANCISCO JAVIER GÓMEZ ESPELOSÍN

Para empezar se trataba de dejar bien asentada su retaguardia griega,


dado que tanto Filipo como Alejandro albergaron siempre dudas más que
razonables acerca de la fidelidad de sus aliados. La sabia combinación de
la diplomacia y el uso de la fuerza, que habían consolidado la hegemonía
macedonia en el mundo griego, no había producido resultados estables se
mantuvo la tensión proclive a la revuelta contra la dominación macedonia
que se mantuvo latente en todo momento en las principales ciudades grie-
gas. La constitución de la liga de Corinto se había demostrado un método
eficaz para conseguir la subordinación de las ciudades griegas a la hege-
monía macedonia con su cobertura institucional y propagandística acorde
con los parámetros helénicos, pero el entusiasmo de los griegos no secun-
dó nunca la pompa y circunstancia de las grandes proclamas oficiales.
Macedonia representaba para una amplia mayoría de los griegos una ame-
naza mucho más seria para el mantenimiento de su autonomía que la del
imperio persa, que desde las acciones armadas del primer tercio del siglo
V a.C. no había vuelto a intentar una nueva invasión del territorio heleno
por la vía militar, limitándose a intervenir de manera no menos activa pero
sí mucho menos ruidosa y visible en la política internacional griega, pres-
tando su apoyo a los enemigos principales de las potencias griegas con pre-
tensiones hegemónicas o convirtiéndose en árbitro y garante de una tan
anhelada paz común entre todos los estados helénicos. El dinero persa cir-
culaba con fluidez entre los medios políticos griegos tratando de frenar las
manifiestas ambiciones expansionistas de Macedonia mediante el fomento
de la inestabilidad política en las ciudades griegas contra su hegemonía.
Una prueba fehaciente de este movimiento la constituye el hecho de que
entre el 336 y el 322 a. C. la mayor parte de los griegos se alzaron en armas
contra Macedonia en unos momentos u otros y mantuvieron constante-
mente sus expectativas de liberación de lo que consideraban un pesado
yugo que nunca llegaron a aceptar.
La utilización del marco de la paz común (koiné eirene) y la proclama
del mantenimiento de la libertad y de la autonomía para todos los miem-
bros de la liga de Corinto por parte de Filipo eran claros indicios de su
intención de moverse dentro de los parámetros más puramente helénicos.
Su posición como máximo mandatario del nuevo organismo, que concen-
traba en sus manos todo el poder ejecutivo y militar, le garantizaba el con-
trol absoluto de todos sus movimientos y decisiones a pesar de la existen-
cia del consejo (sunédrion) compuesto por los delegados de las ciudades
que la conformaban en directa proporción a su tamaño y a su potencial
LA LEYENDA DE ALEJANDRO. MITO, HISTORIOGRAFÍA Y PROPAGANDA 299

militar. Aunque sabemos que en algunas ocasiones dicho consejo actuó


como tribunal de arbitraje en disputas territoriales entre sus estados miem-
bros, la posición hegemónica indiscutible de su comandante en jefe con-
servaba para sí casi todo el poder de iniciativa y supervisión de los asun-
tos internos de la Liga. La dominación macedonia sobre el mundo griego
se ejercía así de forma clara y directa aunque habilidosamente camuflada
con ropajes institucionales. Sin embargo la muerte repentina e inesperada
de Filipo reavivó las expectativas griegas e hizo que la transición en el
cargo de padre a hijo resultara de todo menos sencilla. El estado de suble-
vación abierta en Grecia era generalizado según nos informa Diodoro. Ate-
nas había establecido contactos con Átalo, los de Ambracia y Tebas expul-
saron a las guarniciones macedonias, y muchos de los estados pelopone-
sios clamaban por la independencia.
Alejandro reaccionó con rapidez y consiguió mantener el apoyo de los
tesalios y de los pueblos vecinos, utilizando para ello medios propagandísti-
cos y diplomáticos, como su invocación de su antiguo parentesco a partir de
Heracles y el ofrecimiento de determinadas promesas que no se especifican.
Persuadió también al consejo anfictiónico para que le concedieran la hege-
monía de Grecia por un decreto federal y logró convencer mediante el inter-
cambio de embajadas a los ambraciotas de que se habían anticipado a adop-
tar unas medidas que él mismo estaba dispuesto a concederles de forma
voluntaria. Parecía que los métodos contemporizadores aplicados en su día
por Filipo se veían ahora oportunamente renovados por Alejandro, aparente-
mente dispuesto a conservar la ficción de la legalidad vigente y de los inter-
cambios diplomáticos en la misma forma en la que lo había hecho su padre.
Sin embargo las circustancias y el talante de los protagonistas habían cam-
biado notablemente.
La sublevación tebana del 335 a. C. consiguió ganarse inmediatamente
el apoyo de Argos, Élide y Arcadia y a punto estuvo de implicar también
de forma directa a los propios atenienses. Los tebanos convocaron a los
demás griegos a luchar contra los macedonios por la libertad en alianza
con el rey persa, utilizando así uno de los términos clave del vocabulario
político griego que había quedado seriamente dañado tras la derrota de
Queronea a pesar de todas las apariencias que trataban de proporcionar la
impresión de que algunos principios básicos de subsistencia política como
la autonomía, o el gobierno por sus propias leyes, continuaba plenamente
vigente por todas partes. Lo cierto es que incluso en la propia Tebas fue
posible llevar a cabo la revuelta con un grado sorprendente de celeridad
300 FRANCISCO JAVIER GÓMEZ ESPELOSÍN

que habla a las claras del mantenimiento de la autonomía de la ciudad,


capaz de haber conservado en pleno funcionamiento sus instituciones sin
que la injerencia macedonia pudiera controlar de manera eficaz el surgi-
miento de movimientos subversivos como el que condujo a la célebre
revuelta, que pilló completamente por sorpresa a las fuerzas de ocupación
allí establecidas.
La respuesta de Alejandro a la rebelión fue brutal y contundente, sabedor
de que necesitaba llevar a cabo un importante golpe de efecto que neutrali-
zase de raíz cualquier tipo de expectativa en esta dirección. La destrucción
de la ciudad y la esclavización total de sus habitantes constituyeron un
auténtico acto de terrorismo calculado con este fin. Estas serían a partir de
ahora las premisas fundamentales que iban a definir su política de actuación
en el futuro, desde el inicio de la expedición hasta su campaña en la India,
demostrando benevolencia y hasta posibilidades de alcanzar un compromiso
tras dura negociación en caso de sometimiento inmediato, o dejando caer
todo el peso de su furia destructiva y asesina sobre los rebeldes más recalci-
trantes. Los sagrados principios de la libertad y de la autonomía tan solo
resultarían válidos en tanto en cuanto los griegos aceptaran cooperar de buen
grado y soportar sin estridencias el yugo efectivo de la dominación macedo-
nia. La convocatoria tebana representaba un serio desafío al marco político
ensamblado por Filipo y un rechazo completo de los eslóganes panhelénicos
que impulsaban la campaña oriental. Era lógico, por tanto, que fuera el orga-
nismo surgido de la propia Liga el que cargara con la responsabilidad final
de la destrucción de la ciudad aprovechando las disensiones existentes entre
las propias ciudades griegas. Alejandro contraatacaba así los posibles per-
juicios inferidos a su imagen por los términos de la convocatoria rebelde y
achacaba el castigo de la ciudad beocia a su reconocido «medismo» del pasa-
do, cuando con motivo de la invasión persa del siglo V a. C. había entrado
en connivencia con el invasor persa contraviniendo así la que parecía en teo-
ría la postura griega más generalizada.
Alejandro se hacía, sin embargo, pocas ilusiones acerca de la actitud
de los griegos hacia su persona a pesar de haber mantenido con tenacidad
indomable todas las proclamas de la guerra de represalias que envolvían
toda la campaña. De entrada dejó en Macedonia una parte considerable de
sus tropas bajo el mando de Antípatro, consciente de la necesidad impe-
riosa de mantener bajo control a los turbulentos estados griegos que, a
pesar de la ficción legal que representaba la Liga de Corinto y los preten-
didos objetivos panhelénicos de la campaña, nunca dejaron de considerar
LA LEYENDA DE ALEJANDRO. MITO, HISTORIOGRAFÍA Y PROPAGANDA 301

a Alejandro como un invasor extranjero que había dado al traste, con la


brutalidad esperada propia de un bárbaro, con los ideales de autonomía y
libertad griegas. Después licenció la flota griega que operaba en el Egeo
ante las pocas expectativas que presentaba la utilización de un contingen-
te tan poco fiable y escasamente implicado en su causa. Aunque en su
expedición militaba un amplio número de aliados griegos, su papel mili-
tar dentro de la campaña fue escasamente relevante, quedando reducida su
misión a labores de vigilancia en la retaguardia o en puestos de guarni-
ción. Finalmente, cuando consideró que el objetivo propagandístico de la
campaña se había cumplido, procedió al licenciamiento de las tropas alia-
das griegas, ofreciendo eso sí el alistamiento en su ejército como merce-
narios de aquellos que lo desearan.
Los focos de resistencia no se habían apagado por completo tras la brutal
represión ejercida sobre Tebas. En Atenas quedaron importantes núcleos
políticos antimacedonios, ya que los principales cabecillas del movimiento a
favor de la revuelta, como Demóstenes o Licurgo, permanecieron en la ciu-
dad después de que las negociaciones realizadas en este terreno consiguie-
ran que Alejandro cediera en sus exigencias de entrega de los responsables
y contemplara la posibilidad de que fueran juzgados por los propios tribuna-
les atenienses. Los apasionados debates acerca de la participación en la coa-
lición con Agis III de Esparta, las acusaciones contra un tal Euxenipo por
haber consentido que la madre de Alejandro realizara unas ofrendas votivas
a la diosa de la salud, Hugieia, la acogida dispensada al huido tesorero real,
Hárpalo, con todo el cúmulo de suspicacias y complicaciones internas que el
asunto acabó acarreando, y la firme resolución de oponerse al decreto de los
exiliados que concluiría con la declaración de guerra abierta tras la desapa-
rición de Alejandro, revelan la existencia de un fuerte componente antima-
cedonio en Atenas que permaneció constantemente activo a lo largo de todo
su reinado.
Las cosas resultaban todavía más complicadas en el Peloponeso, donde
Esparta, que se había negado desde un principio a tomar parte en la Liga
de Corinto, lideraba el movimiento antimacedonio en la zona. Agis III
intentó establecer contactos con los comandantes persas que operaban en
el Egeo durante el año 333 a. C. y con el soporte militar y financiero de los
enemigos de Alejandro consiguió suscitar una importante rebelión dos
años más tarde cuando las tropas macedonias de Antípatro se hallaban de
campaña en Tracia y los efectivos macedonios habían sufrido un impor-
tante desgaste tras los sucesivos contingentes de refuerzo enviados a la
302 FRANCISCO JAVIER GÓMEZ ESPELOSÍN

expedición oriental. De nuevo Agis apeló a la lucha por la defensa de la


libertad griega como eslogan con el que ampliar el número de sus segui-
dores dentro de los estados griegos, pero sus esfuerzos en esta dirección
resultaron nuevamente baldíos ante las reticencias de sus enemigos tradi-
cionales, como eran los argivos, los mesenios y los megalopolitanos, que
decidieron que era mucho más aconsejable permanecer leales al lado de
Alejandro. La batalla librada en los alrededores de Megalópolis en el 330
a. C., después de que los aliados griegos de Esparta hubieran fracasado en
su intento de tomar la ciudad arcadia, solucionó de forma prácticamente
definitiva el conflicto con la contundente derrota espartana a manos de las
tropas de Antípatro, lo que significó el inicio del declive político y demo-
gráfico de la antigua ciudad peloponesia.
Curiosamente la rebelión espartana volvía a demostrar la cruda realidad
de las cosas. La hegemonía macedonia sobre el mundo griego se dirigía
desde el alto mando militar, esta vez en manos de Antípatro por delegación
de Alejandro, que se hallaba en esos momentos en campaña en Oriente, sin
que intervinieran para nada los organismos de la Liga de Corinto, a pesar
de que la guerra rompía por principio con los presupuestos establecidos en
la paz común que aquella tenía la obligación de proteger. Su intervención
activa en todo el conflicto quedó una vez más limitada a la decisión a
adoptar sobre el destino de los insurgentes vencidos, con la imposición de
indemnizaciones sobre los eleos y los aqueos y de un castigo sobre los
cabecillas de la ciudad de Tegea. La decisión principal, sin embargo, la que
afectaba a la responsable directa del conflicto, Esparta, era una vez más
remitida a la instancia del propio Alejandro como árbitro final de la situa-
ción. El monarca no parece haber adoptado al respecto decisiones tan drás-
ticas como en el caso de Tebas, ya que no da la impresión que las tradi-
cionales instituciones espartanas sufrieran ninguna modificación aprecia-
ble ni que le fuese impuesta a la ciudad la presencia de una guarnición.
Parece que la embajada enviada al rey por los espartanos tras la derrota de
Megalópolis consiguió obtener un estatus aceptable, quizá en función de
su emblemático papel como artífice de la victoria griega en Platea en el
479 a. C. Cualquier decisión tajante en este sentido habría resultado con-
traproducente para su campaña de propaganda y además, como ha señala-
do Bosworth, el importante número de pérdidas sufridas por los espartanos
era un castigo más que suficiente como para disuadirlos a la hora de
emprender otra aventura posterior en este sentido.
LA LEYENDA DE ALEJANDRO. MITO, HISTORIOGRAFÍA Y PROPAGANDA 303

La relación de Alejandro con el mundo griego se mantuvo así por lo


general, salvo contadas excepciones, dentro de los márgenes establecidos
con anterioridad, en los que primaban los cauces diplomáticos habituales
con el consiguiente intercambio de embajadas y la actividad incesante de
la mediación de individuos particulares que trataban de favorecer los inte-
reses macedonios dentro de la política interna de su ciudad o de conseguir
ventajas y privilegios por parte del rey a favor de una comunidad determi-
nada. En Atenas eran al parecer bien conocidos los oradores que obtenían
retribuciones de los macedonios o acogían a los visitantes de este origen
en sus casas, según el testimonio del orador Hipérides, que afirmaba exa-
geradamente que sus nombres los conocían hasta los niños. Algunos de
estos individuos, como el célebre político ateniense Foción consiguieron
importantes beneficios para su ciudad como la liberación de una serie de
personajes que se hallaban prisioneros en Sardes, o posteriormente la insis-
tencia de un tal Gorgo de Iasos sirvió para conseguir la repatriación de los
exilados samios a sus antiguos hogares de los que habían sido expulsados
por los atenienses.
Las cosas cambiaban, sin embargo, de manera radical, cuando las ciu-
dades griegas se hallaban fuera de este marco por no haber formado parte
de la liga de Corinto. El destino de las ciudades que quedaron incorpora-
das de pleno dentro del reino macedonio durante su período de expansión
en tiempos de Filipo queda patentemente ilustrado por la ciudad de Calin-
dea, situada al norte de la península Calcídica. Sus tierras fueron expro-
piadas y concedidas a colonos macedonios durante algún momento del
reinado de Alejandro, según consta en una inscripción publicada en el año
1986. La disponibilidad total por parte del rey de las tierras que se halla-
ban bajo su dominio queda igualmente patente en una carta dirigida a la
ciudad de Filipos por parte de sus embajadores, que habían sido enviados
a la corte de Alejandro a tratar acerca de ciertas disputas sobre el uso de
la tierra de la comunidad y sus alrededores. El texto figura en una ins-
cripción en estado muy fragmentario que no permite ir muy lejos en las
reconstrucciones exactas de su contenido, pero parece probable que se tra-
tase de las directrices dadas a Antípatro para la ejecución de los acuerdos
sobre la base de las respuestas acordadas por Alejandro a la embajada de
la ciudad. El rey se convertía de este modo, incluso en su ausencia, cuan-
do se hallaba lejos en plena campaña oriental, en el auténtico dueño y
señor de sus dominios territoriales a quien cabía además el derecho de
decidir la última palabra sobre cualquier cuestión que se plantease al res-
304 FRANCISCO JAVIER GÓMEZ ESPELOSÍN

pecto como la distribución precisa de las tierras cultivables de la zona y


sus condiciones de usufructo.

Alejandro y los griegos de Asia Menor

Esta posición autocrática, que no contemplaba otro horizonte que la pro-


pia decisión del monarca, constituyó también la política dominante respecto
a las ciudades griegas de Asia Menor a pesar de que Alejandro emprendió en
teoría su «liberación» en el curso de su avance por la región. Aunque desde
un punto de vista propagandístico esos habían sido los objetivos que habían
guiado su campaña en la zona, tal y como había proclamado al inicio de la
expedición, la realidad resultó bien diferente, ya que la susodicha y prome-
tida liberación no consistió en otra cosa que en la eliminación del control
persa sobre toda la zona, mediante la destitución de los gobiernos filopersas
instalados en las ciudades y la expulsión de las guarniciones militares que
los respaldaban. Las exigencias de la guerra en el Egeo, donde todavía la
amenazante presencia de la flota persa constituía un importante peligro para
el avance macedonio hacia el interior del imperio, eran las que determinaban
la manera en la que Alejandro trató a las diferentes ciudades griegas de la
zona. La instalación de regímenes democráticos no comportaba ningún tipo
de inclinación ideológica del monarca macedonio hacia este tipo de gobier-
no sino que delataba su imperiosa necesidad de contar con amplios apoyos
en la región costera a la vista del peligro que podría suponer el paso masivo
de sus ciudades al bando enemigo. Se trataba casi siempre de tratados bila-
terales establecidos entre el monarca y la ciudad en cuestión en función de
factores circustanciales como la actitud favorable u hostil que sus habitantes
habían mantenido hacia sus peticiones relacionadas con el sostenimiento de
sus tropas o con la aportación de determinadas contribuciones al coste de la
campaña.
Las ciudades griegas de Asia Menor formaban parte por definición del
territorio conquistado a los persas. No hubo en ningún momento intención
de integrarlas dentro de la Liga de Corinto y de que su situación particular
encontrase acomodo legal en los términos establecidos dentro de esta orga-
nización. Eran beneficiarias directas de la acción liberadora de Alejandro y
quedaban así completamente sujetas a su voluntad personal de la misma
manera que había sucedido con aquellas comunidades griegas que quedaron
desde el principio incorporadas a los dominios reales de Macedonia. Esa
LA LEYENDA DE ALEJANDRO. MITO, HISTORIOGRAFÍA Y PROPAGANDA 305

parece haber sido la situación que aparece definida en una inscripción rela-
tiva a la ciudad de Priene que ha sido objeto de numerosos comentarios. La
proclama inicial de libertad y autonomía hubo de ser concretada más tarde
cuando surgieron disputas acerca de la tenencia y privilegios de los habitan-
tes de los territorios limítrofes de la ciudad, en particular del puerto de Nau-
loco. Parece que Alejandro concedió a los habitantes de la ciudad de Priene
el derecho de posesión de todos sus bienes inmuebles además de la ya
comentada libertad y autonomía en contraposición a un segundo grupo de
población cuya autonomía aparecía más limitada y sus derechos quedaban
desprovistos de plenas garantías. Alejandro se aseguraba así la lealtad de un
puerto importante concediendo su control a quienes le parecía que podían
garantizar mejor dicho estatus al poseer unos derechos preferenciales sobre
el resto de la población, eliminando de esta forma cualquier tentación de
pasarse al enemigo.
Este documento tiene también enorme importancia por el hecho de que
se trata del único lugar donde aparece mencionada de manera explícita la
suntaxis o contribución de guerra destinada a sufragar los gastos de las fuer-
zas de ocupación que se imponían a las ciudades y territorios sometidos. En
el caso de Priene parece que sus habitantes consiguieron mediante negocia-
ciones con el rey que suprimiera esta pesada carga, si bien continuó vigente
el impuesto regular que debían pagar los habitantes indígenas de las aldeas
del territorio circundante y se impuso la presencia de una guarnición en la
ciudad y el puerto, encargada de velar por la salvaguarda de los intereses
macedonios. No sucedió lo mismo con Aspendo, que a pesar de que se había
entregado en manos de Alejandro pretendió verse exenta de los gastos que
comportaba albergar una guarnición. El monarca macedonio aceptó la peti-
ción pero exigió a cambio que la ciudad pagase cincuenta talentos para hacer
frente a los gastos de campaña y el mismo número de caballos que entrega-
ban habitualmente al rey de los persas. Aunque en un principio pareció que
los embajadores de la ciudad aceptaban dicha petición, después se negaron
a llevarla a la práctica y se encerraron tras los muros de la ciudad, que ocu-
paba una colina segura y escarpada según la describe Arriano, cerrando las
puertas a los enviados del rey. La llegada del propio Alejandro ante sus
muros cambió radicalmente la situación e hizo que sus desafiantes morado-
res tratasen de obtener los mismos términos del acuerdo anteriormente
alcanzado. Alejandro se negó en redondo a cualquier acuerdo, ordenó que le
entregaran como rehenes a los ciudadanos más influyentes, volvió a reque-
rir el mismo número de caballos que antes, dobló sus exigencias económicas
306 FRANCISCO JAVIER GÓMEZ ESPELOSÍN

e impuso un gobernante macedonio en la plaza con plenos poderes de deci-


sión además de obligarles a pagar un tributo anual a Macedonia. Las condi-
ciones habían variado así de manera sustancial pasando de un acuerdo nego-
ciado entre las dos partes a la imposición sin ningún tipo de consideraciones
de la voluntad soberana del conquistador.
El peso decisivo de las exigencias militares de la campaña en su relación
con las ciudades griegas de la región se puso también de manifiesto en el
trato dispensado a Solos en Cilicia, a la que Alejandro impuso una severa
multa de doscientos talentos por haberse mostrado bien dispuesta hacia los
persas y la entrega de los correspondientes rehenes. Sin embargo más ade-
lante, cuando ya había conseguido la victoria de Isos y había caído en sus
manos buena parte del bagaje persa, decidió generosamente condonar a la
ciudad los cincuenta talentos que todavía faltaban por pagar y les devolvió a
los rehenes. Este duro tratamiento no le impidió sustituir la oligarquía filo-
persa dominante en la ciudad por un régimen democrático, al igual que ya
había hecho en otros lugares. Los intereses prácticos de la campaña y las
necesidades estratégicas constituían siempre los motivos determinantes de
sus acciones aunque casi nunca descuidaba otros aspectos de carácter más
simbólico y propagandístico, como sucedió en el caso de Malo, a la que per-
donó los tributos que pagaban al rey, debido, según nos cuenta Arriano, al
hecho de que alegaba su condición de haber sido una colonia de Argos, la
ciudad de la que Alejandro hacía proceder su ilustre progenie. La medida
excepcional adoptada en este caso quizá se explica por el hecho de que, a
diferencia de lo que sucedió en Solos, cuando Alejandro llegó a la ciudad
puso fin a la revuelta civil existente en su interior, una circunstancia que
quizá debemos interpretar como el levantamiento de una parte importante de
la población en contra de la oligarquía filopersa dominante. Dicha actitud
favorable, adornada además con la consiguiente apelación a un origen
común, debió suscitar la buena disposición de Alejandro hacia la ciudad, que
la exoneró de las cargas habituales que se imponían sobre los territorios con-
quistados.
Aunque las solemnes proclamas de la guerra de represalia contra los per-
sas se mantuvieron vigentes durante buena parte de la campaña, la decisiva
victoria de Gaugamela debió cambiar sustancialmente el panorama y modi-
ficar de forma quizá definitiva las perspectivas de Alejandro a este respecto.
Plutarco le atribuye una carta dirigida a todas las ciudades griegas en la que
anunciaba la abolición de todas las tiranías y la consolidación definitiva de
la tan traída y llevada autonomía. Probablemente hay que integrar dichas
LA LEYENDA DE ALEJANDRO. MITO, HISTORIOGRAFÍA Y PROPAGANDA 307

proclamas dentro de la serie de acciones motivadas por la euforia provoca-


da por el triunfo que le condujo también a ofrecer solemnes sacrificios a los
dioses y a premiar a sus amigos con la concesión de riquezas, casas y cargos
de gobierno, según nos cuenta también el biógrafo griego. Si la retórica de
la cruzada antipersa había estado siempre latente en el curso de la campaña,
ahora era el momento propicio de concretarla en gestos emblemáticos que
conectaran su victoriosa contienda con los grandes eventos del pasado, pro-
metiendo a los de Platea la reconstrucción de su ciudad como tributo a su
admirable contribución a la libertad de los griegos y enviando a Crotona una
parte del botín de guerra para premiar la buena disposición hacia la causa
griega que había demostrado uno de sus habitantes, el atleta Failo que des-
pachó hacia Salamina su propia nave para contribuir a la batalla. Era la efer-
vescencia del momento de gloria la que propiciaba sin duda tales entusias-
mos, ya que la reconstrucción de Platea estaba prevista desde Queronea,
pero no se había llevado todavía a efecto ocho años después, y el episodio
de Crotona parece haber quedado limitado a la iniciativa personal de un
individuo, que se hallaba además en esos momentos en suelo griego lejos de
su patria natal y que carecía, por tanto, de cualquier soporte oficial de su ciu-
dad, cuyo nombre no figura además en ninguno de los registros conmemo-
rativos de la célebre batalla.

Alejandro y el imperio persa

Alejandro había conseguido uno de sus objetivos principales, el de asu-


mir en su persona la condición de sucesor del imperio aqueménida, procla-
mándose así como nuevo señor de Asia. Lo que hasta esos momentos no
habían sido más que intuiciones, pretensiones y expectativas, impulsadas por
los presagios y los oráculos favorables como el de Gordio y el de Siwa o por
actos simbólicos como su adopción de la familia de Darío como si fuera la
propia, con todas las historias que hablan del trato exquisito dispensado a
cada uno de sus miembros, se habían convertido ahora de golpe en realidad
con su aplastante victoria en Gaugamela. La muerte de Darío terminó de
concretar sus aspiraciones, si bien tuvo que afrontar todavía el poderoso
desafío de Beso que se autoproclamó sucesor legítimo de la realeza persa
adoptando incluso un nombre dinástico como el de Artajerjes. Este impor-
tante reto no hizo más que acelerar las acciones de Alejandro tendentes a
contrarrestar cualquier oposición en este terreno adoptando las costumbres y
308 FRANCISCO JAVIER GÓMEZ ESPELOSÍN

ceremoniales de corte persa que tanto molestaron a sus tropas. Todas las
medidas que consideró necesarias fueron asumidas, incluidas algunas tan
polémicas como la imposición de la proskúnesis o la integración entre sus
guardias personales del mismísimo hermano de Darío, Oxiatres, que de esta
manera quedaba bajo su control más inmediato y directo, evitando cualquier
posibilidad de que entrara en contacto con los medios iranios que todavía se
mantenían en rebelión abierta contra la dominación macedonia. Como ha
señalado Maria Brosius, los miembros de la familia real persa en poder de
Alejandro no eran otra cosa que prisioneros en una jaula de oro que asegu-
raban la viabilidad de sus pretensiones a ocupar el trono vacante de Darío sin
oposición visible alguna.
La continuidad de las estructuras fundamentales del imperio como sus
divisiones territoriales o el mismo término de sátrapa que designaba a sus
gobernantes y el papel concedido a algunos de los miembros más ilustres de
la aristocracia persa, sobre todo a partir del 331 a. C., demuestran la inten-
ción evidente por parte de Alejandro de construir su nuevo imperio sobre las
bases del antiguo imperio aqueménida. Era consciente de que la conquista de
un territorio de estas extraordinarias dimensiones, que sobrepasaban con
mucho los dominios territoriales macedonios en Grecia, no podía llevarse a
cabo mediante la mera imposición de la fuerza de las armas. Supo valorar en
su justa medida la buena organización del imperio persa cuyo eficiente
funcionamiento a nivel burocrático, financiero y militar no le había pasa-
do desapercibido a pesar de sus resonantes victorias y de la imagen de deca-
dencia e ineficacia que las fuentes griegas trasmitían acerca de todo el reino,
minado por continuas rebeliones de sus ambiciosos sátrapas y sometido al
capricho de los eunucos y de las mujeres en una corte corrompida por las
intrigas y el lujo. El lado eminentemente pragmático de Alejandro le permi-
tió comprobar la eficacia de un sistema que no dudó en adoptar como propio
cuando se puso al frente de todo el imperio, a pesar de que no entendió cues-
tiones tan esenciales como el profundo entramado ideológico sobre el que se
fundamentaba la realeza persa, ignorando la enorme importancia de las capi-
tales persas como soporte visual y emblemático del imperio o su decisivo
papel a la hora de actuar como vínculos vitales que unían a los diferentes
sátrapas del imperio con la figura del rey.
Alejandro había adoptado todas las medidas que estaban a su alcance
para tratar de conseguir el apoyo de las elites dirigentes iranias y para ser
visto por sus reciente súbditos como el nuevo rey legítimo que había susti-
tuido al asesinado Darío. Había demostrado su respeto por la familia del
LA LEYENDA DE ALEJANDRO. MITO, HISTORIOGRAFÍA Y PROPAGANDA 309

monarca anterior y había tributado también toda clase de honores al funda-


dor del imperio, el gran Ciro, cuyos pasos había intentado seguir hasta el
punto de que se le consideraba un admirador del gran monarca persa (philo-
kuros), tal y como afirma Estrabón. Su triunfal entrada en la ciudad de Babi-
lonia siguió en buena medida el mismo esquema que su glorioso predecesor,
al ser recibido como rey por los habitantes de la ciudad. Realizó también
otros importantes actos simbólicos como la concesión de la libertad al pue-
blo de los ariaspas porque habían sido benefactores de Ciro cuando le soco-
rrieron en su expedición contra los escitas y mostró un desmedido interés por
la conservación de su tumba en Pasargada. Trató de crear una nueva elite
dirigente en la que macedonios y persas pudieran compartir las responsabi-
lidades sin que ello implicara en modo alguno una política de fusión racial
como se le atribuyó equivocadamente en algún momento. Incorporó a su
ejército importantes contingentes persas y decidió entrenar a la macedonia a
treinta mil jóvenes procedentes de las principales familias nobles a los que
según Arriano denominó sus epígonos. Escenificó tales intentos con cere-
monias como las bodas masivas de Susa y el banquete que siguió al motín
de Opis, con su célebre proclama a favor de una entente cordial entre unos y
otros.
Sin embargo todas sus acciones en esta dirección tenían siempre una
doble vertiente. Por un lado, Alejandro se aseguraba la lealtad de buena parte
de la nobleza persa mediante la presencia de sus descendientes varones en
las filas de su ejército aunque le servían en realidad de preciados rehenes,
obligándoles de este modo a renunciar a cualquier intento desesperado de
resistencia. Por otro, utilizaba este contingente como contrapeso efectivo a
sus antiguas tropas macedonias, entre las que el descontento por sus actua-
ciones y el peso abrumador de la campaña había empezado a causar serios
estragos desde hacía tiempo con intervenciones tan significativas como el
motín del Hífasis, cuando se negaron a continuar hacia delante, o el de Opis,
donde se quejaron de la preeminencia que los persas estaban alcanzando en
la corte. De hecho, Diodoro califica a esta nueva unidad persa, constituida
de manera homogénea por una sola clase de edad, con el significativo tér-
mino de antitagma (tropa opuesta al enemigo) con la que efectivamente con-
trapesaba a la falange macedonia. Su función precisa era la de establecer un
equilibrio adecuado entre ambos efectivos, macedonios y persas, de forma
que Alejandro tuviera las manos completamente libres a la hora de actuar sin
estar condicionado por las exigencias de ninguno de los dos colectivos, con
la ventaja adicional de que podía utilizar además dicha dualidad como
310 FRANCISCO JAVIER GÓMEZ ESPELOSÍN

importante elemento disuasorio en caso de conflicto con la amenaza de recu-


rrir a una de las dos partes. Los dignatarios persas que formaban parte de su
estado mayor nunca tuvieron además verdadero poder militar en sus manos,
quedando confinadas sus funciones a las de los antiguos sátrapas de deter-
minados territorios pero asistidos oportunamente siempre por un supervisor
militar macedonio que garantizaba su fidelidad.
Alejandro siguió confiando en los macedonios como primer eslabón de su
cadena de mando y trató de visualizar esta actitud a través de gestos como las
mencionadas bodas masivas de Susa que, a diferencia de lo que algunos han
supuesto, constituyó una auténtica demostración de la efectividad de la domi-
nación macedonia y de la asunción de las nuevas responsabilidades del impe-
rio por sus compañeros, que adquirían ahora esposas entre las miembros más
ilustres de la aristocracia irania. No se trataba de llevar a cabo ninguna polí-
tica de fusión de las razas, como algunos interpretaron dicho acontecimiento,
sino de poner de manifiesto quiénes eran ahora los nuevos dominadores del
imperio, ya que los matrimonios fueron unilaterales, es decir solo se casaron
macedonios con iranias y no en sentido contrario, iranios con macedonias,
como ya apreció el alemán Hampl por primera vez en 1954. Todas las jóve-
nes procedían de las familias persas más ilustres, incluida la real, con la que
emparentaron así directamente tanto el propio Alejandro, que se casó con la
hija mayor de Darío, como sus compañeros Hefestión, que se casó con la hija
menor del rey, y Crátero, que lo hizo con la hija del hermano de Darío. En la
lista figuraban también las hijas de personajes tan ilustres como los sátrapas
Artabazo, Atropates e incluso el rebelde Espitámenes que había comandado
la insurrección en Sogdiana durante los años 329 y 328 a. C.
Sin embargo sus intentos en esta dirección fracasaron de manera estrepi-
tosa a pesar de todos sus miramientos. Solo Peucestas y Seleuco conserva-
ron sus esposas iranias después de la muerte de Alejandro, siendo repudia-
das o abandonadas la mayor parte de ellas por el resto de sus compañeros
cuando se vieron libres de cualquier tipo de obligación en este sentido. Tam-
bién Hefestión compartía sus ideas en este terreno pero su temprana desapa-
rición dejó reducido el grupo de fieles seguidores de la política de Alejandro
a tan solo los dos miembros de su estado mayor antes mencionados. Proba-
blemente tanto la mayoría de los macedonios como de los persas rechazaban
más o menos abierta o disimuladamente este tipo de estrategia política con-
sistente en estimular la colaboración, que no la fusión, de las dos etnias sobre
las que debía fundamentarse toda la estructura política del nuevo imperio.
Los sentimientos de mutua hostilidad no remitieron a pesar de los grandes
LA LEYENDA DE ALEJANDRO. MITO, HISTORIOGRAFÍA Y PROPAGANDA 311

gestos y de las espectaculares ceremonias colectivas destinadas a trasmitir


otro mensaje, ni tampoco lo hizo la retórica oficial imperante que ha podido
quedar reflejada en el famoso brindis final del banquete de conciliación tras
el motín de Opis. La apelación a la concordia entre macedonios y persas no
puede revelar otra cosa que la existencia de un mal entendimiento entre
ambos grupos («bad blood» como lo califica Bosworth) y el deseo de Ale-
jandro de que las cosas pudieran variar algún día en este sentido. Quizá sus
intenciones no iban mucho más allá de que ambos colectivos asumieran con
naturalidad algunas cuestiones fundamentales como el hecho de compartir el
gobierno de las satrapías y algunos mandos militares, en su deseo de utilizar
a ambos como baluartes principales de la administración de sus nuevos
dominios. Evidentemente sus pretensiones en esta dirección, fueran las que
fuesen, fracasaron de la manera más estrepitosa.
Al rechazo frontal manifestado por los macedonios a la hora de adoptar
costumbres y ceremoniales persas se sumó la más que probable actitud de
reticencia y hostilidad de los propios persas, aunque no atestiguada directa-
mente, que veían como Alejandro rompía de manera flagrante algunas de sus
más inveteradas tradiciones a pesar de toda la parafernalia propagandística
con que acompañaba sus actuaciones en los dominios recientemente adquiri-
dos por la fuerza de las armas. Las celebraciones de victoria efectuadas nunca
incluyeron elementos religiosos persas en las ceremonias oficiales rompien-
do así con el fuerte vínculo establecido ancestralmente entre el monarca persa
y sus sátrapas, que reconocían la supremacía real a través de la celebración
común del culto de Ahura Mazda. Quizá Alejandro captó, si bien solo super-
ficialmente, la importancia de la figura de Ciro dentro del ceremonial persa
que se reactualizaba en su ciudad, Pasargada, en el momento del acceso de un
nuevo monarca al trono mediante la repetición de algunos de los gestos sim-
bólicos que conmemoraban la figura del fundador del imperio. Así se expli-
caría, al menos en parte, la particular devoción demostrada hacia su persona,
especialmente hacia su tumba situada en aquella vieja capital. Incluso hay
autores de la importancia de Briant, Badian y Wiesehöfer que sostienen que
Alejandro supo reconocer la importancia de las divinidades persas dentro de
la ideología real aqueménida. Sin embargo los testimonios disponibles no
parecen confirmar esta suposición y existen además importantes indicios de
que algunas de sus acciones, como la orden de apagar los fuegos sagrados en
señal de duelo con motivo de la muerte de Hefestión, ofendieron gravemen-
te los sentimientos persas al comprobar cómo se violaban alegremente sus
ritos funerarios dado que dicha decisión solo se contemplaba con motivo de
312 FRANCISCO JAVIER GÓMEZ ESPELOSÍN

la muerte del propio monarca. De hecho, Diodoro apunta a continuación de


la noticia que «el pueblo interpretó esta orden como un mal presagio, y supu-
so que la divinidad estaba anunciando con ello la muerte del rey». Quizá la
fuente de información originaria del historiador siciliano entremezclaba lo
que sería la cadena de prodigios que precedieron la muerte de Alejandro,
entendida desde la perspectiva griega como el final de un evento que ya esta-
ba contemplado por la divinidad, con lo que fueron las quejas y rumores des-
favorables emitidos en su día por los medios persas, indignados y consterna-
dos por una decisión tan irreverente como inoportuna.
Tampoco parece que Alejandro entendiera con claridad el papel funda-
mental que desempeñaban las capitales persas como entramado vital del
imperio en el que el rey y su corte se movían constantemente para demostrar
con su presencia ostensible la paz y la estabilidad que imperaban en sus
dominios. El trato dispensado a Persépolis, que detentaba en este sistema
una cierta primacía simbólica en su papel como escaparate del poder persa y
como centro ceremonial, revela las deficiencias notorias de la actuación de
Alejandro en este terreno. Fueran cuales fuesen las precisas razones que
indujeron a la despiadada destrucción de los palacios y al saqueo de la ciu-
dad, desde un gesto simbólico dirigido a los vencidos que auguraba el inicio
de una nueva dominación, a un simple acto de represalia por la enconada
resistencia de Ariobarzanes en las puertas persas que daban acceso a la capi-
tal, pasando por la truculenta historia de la incitación patriótica de la corte-
sana Taide, lo cierto es que este brutal acontecimiento marcó de manera trau-
mática el sentimiento mayoritario de los persas, que vieron cómo su venera-
ble capital era primero saqueada, después masacrada una parte de la pobla-
ción y finalmente quedaban reducidos a escombros los imponentes palacios
que conformaban la plataforma real. Como ha señalado Maria Brosius, la
decisión de saquear sus tesoros para trasladarlos luego hacia Susa dejaba
bien patente el desprecio de Alejandro por la antigua capital aqueménida y
su determinación de destruir su posición central dentro de la estructura glo-
bal del imperio. Con esta acción Alejandro cortaba de raíz el vínculo que
unía el centro del imperio con el resto de las satrapías, una iniciativa que
según la opinión de la iranóloga Sancisi-Weerdenburg habría asumido de
manera consciente, pero la realidad es que con ella condujo directamente a
la desintegración de sus nuevos dominios haciendo prácticamente imposi-
bles sus sueños de convertirse en el rey efectivo de Asia.
Las otras capitales imperiales sufrieron un destino bien diferente dado
que parece que Alejandro hizo su entrada en ellas tras una oportuna nego-
LA LEYENDA DE ALEJANDRO. MITO, HISTORIOGRAFÍA Y PROPAGANDA 313

ciación con las clases dirigentes de cada ciudad, que aconsejaron al parecer
al monarca macedonio acerca de la manera más conveniente de ganarse el
apoyo popular mediante la asunción de los ritos y deberes religiosos perti-
nentes que comportaba su condición de rey, como el hecho de cuidarse de la
reconstrucción y buen uso de los templos locales. Estas funciones, que fue-
ron cumplimentadas adecuadamente en Babilonia, no parece que tuvieran la
misma eficacia en Susa o Ecbatana, sobre cuya entrada en la ciudad nuestros
testimonios resultan menos explícitos. Desde luego celebró juegos griegos
en Susa para celebrar su triunfo y convirtió Ecbatana en una guarnición mili-
tar bajo el mandato directo de Parmenión, dos actuaciones que hemos de
suponer no debieron ser muy bien acogidas por la población local, que com-
probaba de esta manera su verdadero papel como súbditos sometidos por
completo a la voluntad caprichosa y autoritaria de su nuevo conquistador. La
presencia de un nuevo usurpador en la zona, un tal Bariaxes que reclamaba
el título real, entregado a Alejandro por Atropates, el sátrapa de Media, y el
establecimiento como monarca independiente del susodicho Atropates en
una región a la que dio su nombre, Atropatene, tras la muerte del rey, reve-
lan la existencia de un amplio descontento en lo que había sido el centro del
imperio que podía ser capitalizado por cualquier aventurero como el men-
cionado Bariaxes o por un miembro de la nobleza irania con mucha mayor
capacidad de acción política como Atropates.
Aunque Alejandro mantuvo en su puesto a muchos de los sátrapas persas
o nombró para estos cargos a importantes miembros de la aristocracia irania,
tratando de ganarse así su lealtad y su colaboración en la gestión de los nue-
vos dominios, lo cierto es que el poder y el estatus del que disfrutaban bajo
el gobierno aqueménida, mediante su participación en los cultos religiosos
reales y su reconocimiento a través de importantes donaciones o emparen-
tando por matrimonio con miembros de la familia real, quedaron seriamen-
te disminuidos bajo el dominio macedonio. Aunque permanecían en su pues-
to siempre quedaban bajo la incómoda supervisión de un oficial macedonio
que ejercía el verdadero control de las fuerzas militares y de los recursos
financieros de la satrapía. El descontento existente en este medio queda
patente en las numerosas revueltas que Alejandro encontró a su regreso de la
campaña de la India, viéndose obligado a deponer de sus cargos y a ejecutar
a los rebeldes. Probablemente la mayoría de los miembros de la aristocracia
persa se habían visto obligados a colaborar con el invasor con vistas a su pro-
pia supervivencia sin que en ningún momento manifestaran el más mínimo
entusiasmo por asumir sus tareas con lealtad hacia el nuevo monarca dentro
314 FRANCISCO JAVIER GÓMEZ ESPELOSÍN

de la nueva estructura de poder en la que ocupaban realmente un lugar


secundario frente a la elite de sus compañeros. En algunos casos Alejandro
tuvo que sustituir por un macedonio al gobernante persa de turno a pesar de
que en un principio se le había mantenido en su puesto, como sucedió con
Arsaces, que sustituyó al rebelde Satibarzanes como sátrapa de Aria, pero
fue posteriormente arrestado acusado de deslealtad y reemplazado por el
macedonio Estasanor. Algunos como Artabazo, que ejercía como sátrapa de
Bactria, se retiraron por motivos que solo pueden constituir tema de especu-
lación. Otros fueron directamente ejecutados configurando una larga lista
(Abulites, su hijo Oxatres, Astaspes y Orxines entre otros) que no deja de ser
ilustrativa del fracaso de Alejandro en este terreno, incapaz de conseguir la
lealtad y colaboración de las clases dirigentes persas.
La larga campaña en la India significó la ausencia prolongada del rey de
sus nuevos dominios persas sin que asumiera nadie el poder real efectivo en
las antiguas capitales, haciendo su presencia palpable al resto de la población
como habían hecho tradicionalmente los monarcas aqueménidas. Los sátra-
pas, limitados en su poder a una mera posición administrativa o representa-
tiva y alejados del monarca con el que no les unía otro vínculo que no fuera
el de la pura sumisión al conquistador, quedaron como entidades indepen-
dientes que trataban de buscar por su cuenta, cuando la situación y la opor-
tunidad así se lo permitían, un nuevo estatus propio procediendo de esta
forma a la progresiva desintegración de la todavía existente estructura impe-
rial. Las antiguas capitales permanecieron únicamente como centros donde
se acumulaban los enormes recursos del imperio y las nuevas ciudades fun-
dadas por el conquistador, a las que imponía su propio nombre, no constitu-
ían otra cosa en el fondo que verdaderos baluartes defensivos desde los que
se ejercía el control fiscal y la vigilancia militar de los territorios circundan-
tes o limítrofes. Su número, cifrado idealmente por Plutarco en setenta ciu-
dades, ha sido reducido a seis por Peter Fraser, que ha estudiado reciente-
mente a fondo la cuestión. La mayoría de ellas se construyó además en las
proximidades de antiguos establecimientos aqueménidas y su vida fue de
muy corta duración. Tras la noticia de la muerte de Alejandro, sus habitan-
tes griegos desertaron de inmediato de lo que parece que habían sido hasta
entonces unos lugares de reclusión forzada más que de habitación volunta-
ria y permanente. Aunque su desesperado intento de regresar a sus patrias
fracasó, el hecho significativo de que dichas fundaciones desparecieran prác-
ticamente del mapa poco después de la muerte de Alejandro, con la ilustre
excepción de la Alejandría egipcia, parece probar de manera contundente el
LA LEYENDA DE ALEJANDRO. MITO, HISTORIOGRAFÍA Y PROPAGANDA 315

escaso éxito conseguido por el monarca también en este terreno a la hora de


crear una red urbana que vitalizara y estructurara su nuevo imperio.
Los intentos de Alejandro por aparecer ante sus súbditos persas como la
reencarnación del Gran rey adoptando el equipamiento y el ceremonial de la
corte persa encontraron seria resistencia por parte de sus tropas y en parti-
cular entre algunos de los representantes más ilustres de la vieja guardia
macedonia, entre los que se contaba Parmenión. Eran medidas de orden pro-
tocolario como la presencia de ujieres encargados de regular todo el cere-
monial de la audiencia real y la reorganización de la guardia real persa, los
denominados melóforos, cuyo mando fue encomendado a Hefestión. Afec-
taban también a la propia apariencia del monarca, que adoptó algunas de las
insignias reales como la túnica roja rayada de blanco, el cinturón y la diade-
ma o asumió algunos de los ceremoniales regios como portar el cetro, sen-
tarse sobre el trono real o utilizar la tienda y el carro de su predecesor, y a la
de sus compañeros, que estaban obligados a llevar vestimentas bordadas de
púrpura y a adornar a sus caballos con suntuosos arneses orientales. Algunas
decisiones iban encaminadas en esta misma dirección como la de adoptar el
anillo real de Darío para sellar sus documentos destinados a Asia y proseguir
con la acuñación de la moneda tradicional persa, los dáricos. Otras dos medi-
das determinantes en este sentido a la hora de asumir la herencia del legado
aqueménida fueron el nombramiento de su compañero Hefestión como qui-
liarca, que heredaba la antigua función persa del hazarapatis, primer digna-
tario de la corte y colaborador principal del rey, encargado de su seguridad
y de regular todas las audiencias, y el de Hárpalo como tesorero, máximo
responsable de las finanzas del imperio, instalado en Babilonia, la que esta-
ba destinada a convertirse en la nueva capital de su imperio.
Estas medidas, interpretadas por nuestros testimonios como una muestra
de la orientalización creciente de Alejandro y en algunos casos también de
su manifiesta decadencia moral, al verse indefectiblemente afectado por el
lujo y la magnificencia que comportaban, no cumplieron las funciones a las
que estaban originariamente destinadas. Se trataba en definitiva de transfor-
mar los territorios conquistados en un estado centralizado inspirado muy de
cerca por el modelo persa hacia el que sin duda Alejandro profesaba una evi-
dente admiración. La asunción de la quiliarquía por parte de Hefestión y la
considerable extensión de los poderes de Hárpalo, que de simple tesorero
real pasó a gestionar todas las finanzas del imperio, con funciones tan esen-
ciales como la de vigilar y mantener las comunicaciones entre la nueva sede
del poder central y el ejército en campaña organizando los convoyes de
316 FRANCISCO JAVIER GÓMEZ ESPELOSÍN

suministro y los refuerzos destinados a las regiones más orientales y aleja-


das de los nuevos dominios, constituyen dos medidas dirigidas en esta direc-
ción. Sin embargo, como hemos visto, los persas nunca aceptaron a Alejan-
dro como un auténtico sucesor de sus reyes ancestrales a pesar de los esfuer-
zos realizados en esta dirección y de la confianza depositada en el buen hacer
de su compañero y amigo Hefestión, que se hallaba particularmente bien
dotado para ejercer su misión de organización de los territorios conquistados
y de acercamiento a los vencidos, y de los extensos poderes concedidos a
Hárpalo, que degeneraron en la corrupción más estruendosa obligándole a
escapar de nuevo, esta vez de forma definitiva, antes del retorno del rey de
su campaña en la India.

La metamorfosis de Alejandro

La tendencia irreversible de Alejandro hacia la personalización absoluta


del poder se acentuó durante los largos años de duras campañas transcurri-
dos en las denominadas satrapías superiores, Bactria y Sogdiana entre ellas,
que alejaron a Alejandro de los centros principales del poder aqueménida y
del seguimiento preciso del funcionamiento efectivo de las estructuras de
poder desarrolladas o implementadas en su nuevo imperio. Fue durante esta
etapa cuando se vio por fin libre de los últimos obstáculos internos que podí-
an todavía frenar su imparable y frenética carrera hacia la autocracia con la
eliminación sucesiva de Parmenión, de Clito el Negro y de Calístenes. Los
hombres de confianza que le rodeaban eran ahora casi todos de su misma
generación y algunos de ellos como Hefestión y Pérdicas compartían con el
rey sus ambiciones y su estrafalaria política, vista al menos desde la pers-
pectiva macedonia, a la hora de intentar conseguir la colaboración de los
enemigos derrotados. Otros como Crátero, afectos a su persona, le garanti-
zaron la fidelidad de unas tropas que no comprendían ni compartían estas
ideas y que no entendían además la necesidad de proseguir hacia el este una
vez que se habían conseguido aparentemente los objetivos previstos de la
campaña. La posterior conquista de la India no hizo más que acentuar esta
peligrosa e imparable tendencia. Como ha señalado Bosworth, Alejandro se
vio inmerso en un universo relativamente cerrado que se desenvolvía entre
los estrechos límites del campo de batalla y el ambiente pernicioso del ban-
quete, donde la acción desarrollada por la corte de aduladores que le acom-
pañaba impulsó todavía más la creciente megalomanía del conquistador
LA LEYENDA DE ALEJANDRO. MITO, HISTORIOGRAFÍA Y PROPAGANDA 317

macedonio. La confrontación con los héroes del pasado y con los mismos
dioses como Dioniso, y la superación manifiesta de sus hazañas le hizo apa-
recer como un verdadero theos aníketos (dios invencible) que no podía tole-
rar ningún tipo de resistencia a su avance. Incluso algunos episodios, que
hablan de su recibimiento por los indígenas como si se tratara de un dios,
bien fuera entre los oxídracas o entre los sambastes, contribuyeron a afian-
zar su propia creencia en este sentido de haber trascendido ya con sus actua-
ciones los límites de las capacidades humanas y estar actuando como un
auténtico dios sobre la tierra.
Las decisiones adoptadas a su regreso de la India no hacen más que con-
firmar esta impresión. Si antes, al menos en una primera etapa de la campa-
ña, había existido una clara distinción entre sus aliados griegos y los pueblos
sometidos en el curso de la expedición, ahora todos se transformaron de
golpe en meros súbditos de un monarca absoluto que imponía su voluntad a
base de decretos incontestables. Alejandro consideraba todas las comunida-
des, fueran griegas o no, como su propiedad exclusiva de las que podía dis-
poner a voluntad sin necesidad de ningún otro tipo de trabas de carácter
legislativo o constitucional. Así lo demuestra la famosa donación realizada
al político ateniense Foción, a quien según el testimonio de Plutarco, Ale-
jandro le había ofrecido que eligiera una de entre cuatro ciudades asiáticas
para que dispusiera libremente del control de sus ingresos. Sin embargo el
documento más representativo de esta fase es el famoso decreto de los exi-
liados, según el cual se ordenaba la aceptación por parte de todas las ciuda-
des griegas de los numerosos exiliados que desde hacía tiempo, incluso hasta
generaciones, vivían lejos de sus antiguas patrias de origen. La proclamación
del edicto se realizó en un lugar tan emblemático como el santuario de Olim-
pia durante la celebración de los juegos del 324 a. C. Parece que solo se
hallaban excluidos de este acto de magnanimidad aquellos que habían sido
condenados por delitos de sangre o de sacrilegio y, por supuesto, los que
habían sufrido dicho destino con posterioridad al 334 a. C., es decir los que
habían sido las víctimas directas de la acción política de Alejandro. Se daban
además las instrucciones pertinentes a Antípatro para que procediera al cum-
plimiento efectivo de la medida en aquellos casos en los que las ciudades
afectadas se mostraran reticentes a llevar a cabo su ejecución.
El decreto en sí constituía una clara ruptura de algunas de las disposicio-
nes establecidas en la liga de Corinto, como la prohibición de imponer por
la fuerza el regreso de los exiliados y subvertir la constitución existente en
cada uno de los estados miembros. La orden directa emitida por Alejandro y
318 FRANCISCO JAVIER GÓMEZ ESPELOSÍN

la amenaza que la acompañaba chocaban frontalmente con los viejos ideales


de libertad y autonomía que la Liga tenía la misión de garantizar y proteger,
aparte de la más que improbable circunstancia de que el decreto como tal
hubiera llegado a discutirse en algún momento dentro del sunédrion o con-
sejo oficial de la misma. El que había sido el hegemón de los aliados con-
certados en Corinto se había transformado ahora en un autócrata consumado
que manifestaba sus decisiones a través de órdenes directas dirigidas hacia
sus súbditos que no admitían ninguna clase de discusión. De esta forma Ale-
jandro minaba por completo las bases de la organización establecida por su
padre con la finalidad expresa de proporcionar estabilidad política a un
mundo griego tremendamente convulso y facilitar de ese modo la hegemo-
nía macedonia. Alejandro presentaba el decreto como una demostración de
su magnanimidad a favor de unos individuos sobre cuyo destino actual no
tenía responsabilidad alguna, tal y como dejaba patente en el texto de la pro-
clama.
En el terreno de la realidad, la decisión adoptada constituyó seguramen-
te el resultado directo de una serie de presiones en el seno de su corte, efec-
tuadas por quienes asumían la defensa de los intereses de estos colectivos,
como Gorgo de Iaso a favor de los exiliados samios, expulsados en su día de
su isla por los atenienses, o de algunos acarnanios ilustres como el médico
Filipo a favor de los habitantes de la ciudad acarnania de Eníade, víctimas
directas de la agresión etolia. Dado el alto grado de protagonismo asumido
posteriormente por estos dos estados afectados, que figuraban entre los más
declaradamente hostiles a la dominación macedonia en la sublevación que
siguió a la muerte del rey, es muy probable que en la decisión de Alejandro
mediaran también otro tipo de motivaciones como el deseo de castigar con
dicha medida a quienes habían demostrado tan escaso entusiasmo por su per-
sona en el curso de su reinado. De hecho la situación en Atenas, que es la
que mejor conocemos, estuvo muy cerca de terminar en la confrontación
bélica cuando se tuvo conocimiento de la noticia y parece que el propio Ale-
jandro contemplaba la posibilidad de emprender un ataque naval contra la
ciudad al que el ya mencionado Gorgo había prometido contribuir con todos
los medios a su disposición. La tensión se enfrió gracias al buen hacer de los
enviados atenienses a Olimpia para tratar con el enviado de Alejandro, Nica-
nor, y con el arresto posterior del fugitivo Hárpalo, aunque luego escapó
oportunamente de la ciudad. Es probable además que en el contenido del
decreto se hallaran también formuladas algunas otras instrucciones de carác-
ter más específico que afectaban a estados peloponesios como las confede-
LA LEYENDA DE ALEJANDRO. MITO, HISTORIOGRAFÍA Y PROPAGANDA 319

raciones arcadia y aquea, que habían adoptado el lado equivocado en la rebe-


lión encabezada por el monarca espartano Agis III. Quizá implicaban limi-
taciones importantes sobre sus respectivas asambleas federales, castigando
así de manera expresa y ahora ya sin miramiento alguno a quienes se habían
mostrado contrarios o declaradamente hostiles a la dominación macedonia.
Los motivos precisos de Alejandro para adoptar esta polémica decisión
no son del todo claros. Diodoro lo atribuye a su anhelo de gloria y a su deseo
por granjearse decididos partidarios de su causa en el interior de los estados
griegos en el caso de que se produjera cualquier intento de rebelión. La Liga
de Corinto había demostrado su ineficacia en este sentido y ahora Alejandro
se hallaba dispuesto a actuar de manera más contundente y directa sin las
prevenciones que condicionaban su conducta en los primeros tiempos de la
expedición. Pretendía solventar de raíz la atávica situación de inestabilidad
existente en el seno del mundo griego, que tantos quebraderos de cabeza le
había originado, obligándole a prescindir de parte de sus efectivos que hubo
de dejar bajo el mando de Antípatro. A la vista del fracaso espectacular de su
propaganda y de sus gestos en esta dirección, trató de contrarrestar de la
única manera posible el desafecto constante de los griegos hacia su persona
con la introducción de elementos desequilibrantes dentro de sus estados, con
la presencia de unos exiliados de cuya lealtad podía estar seguro, dada la
deuda que habían contraído con él por haber contribuido de manera decisi-
va a su restauración en sus patrias de origen.
Las consecuencias perturbadoras del decreto en el terreno político y eco-
nómico eran ciertamente considerables pues se trataba de organizar la rein-
troducción en las respectivas ciudades de una masa de exiliados en condi-
ciones de reclamar sus antiguas propiedades e incluso las compensaciones e
indemnizaciones a que hubiera lugar. Diodoro menciona la presencia en
Olimpia de veinte mil exiliados que acogieron con gran entusiasmo la pro-
clama. En el caso de Atenas sabemos que cerca de un tercio de sus ciudada-
nos vivían por aquel entonces en la isla de Samos y en consecuencia su retor-
no a la ciudad habría originado serios trastornos para su estructura social y
económica, de cuya particular bonanza en aquellos momentos era especial-
mente responsable la excelente gestión llevada a cabo por Licurgo, eximio
representante de un amplio grupo de la elite dirigente ateniense al que unía
el firme deseo de evitar cualquier confrontación armada con Macedonia. La
elección de la vía diplomática para tratar el asunto se puso inmediatamente
de manifiesto con la participación de Demóstenes cuyo currículo anterior no
le presentaba precisamente como un ferviente partidario del entendimiento
320 FRANCISCO JAVIER GÓMEZ ESPELOSÍN

con Macedonia. El debate suscitado en la ciudad acerca de la concesión de


honores divinos a Alejandro demuestra el mismo tipo de actitud contempo-
rizadora y dispuesta al compromiso, con la aprobación final de un decreto
que sancionaba dicha concesión, encabezado nada menos que por Demades,
otro personaje también escasamente sospechoso de filomacedonismo. Los
atenienses se hallaban, no obstante, firmemente dispuestos a luchar hasta el
final por mantener su dominio de Samos como revelan varios intentos de
impedir por la fuerza el regreso de los samios. Al mismo tiempo se empeza-
ban a concretar alianzas con los principales enemigos de Alejandro, como
los etolios, y a establecer contactos con un jefe de mercenarios, un tal Leós-
tenes, que tenía sus bases en el cabo Ténaro al sur del Peloponeso. La habi-
lidosa combinación de métodos diplomáticos encaminados en direcciones
opuestas era típica de las argucias políticas atenienses pero revelaba el grado
de oposición existente en esos momentos hacia las decisiones de un autó-
crata empeñado en alterar un estatus cuyas consecuencias podían resultar
desastrosas a todos los niveles.
La mayoría optó, sin embargo por la vía diplomática como sucedió con
la ciudad de Tegea, que tras una serie de protestas y negociaciones consiguió
alcanzar un acuerdo en este sentido permitiendo el retorno de los exiliados
en condiciones determinadas que permitían contemplar el futuro de la ciu-
dad con menor pesimismo, tal y como sabemos gracias a una inscripción.
Sin embargo, una circunstancia extraordinariamente llamativa del grado de
crispación existente en el mundo griego que había provocado tan arbitraria
y peligrosa medida, lo que anunciaba un futuro más que incierto y compli-
cado para todos los estados griegos, fue la inmediata defección de los tesa-
lios tras la muerte de Alejandro a pesar de que habían sido siempre fieles
aliados de los macedonios durante el curso de la expedición oriental y habí-
an colaborado ampliamente con sus vecinos del norte, primero con Filipo y
después con el propio Alejandro.
La transformación que había experimentado Alejandro a lo largo de la
campaña había sido manifiesta y contundente. Cuando regresó a Susa de su
campaña en la India lo hacía ya no como hegemón de los griegos que había
encabezado una guerra simbólica de represalias en defensa de la Hélade sino
como conquistador absoluto del mundo conocido cuyos pasos lo habían lle-
vado mucho más lejos que a cualquiera de sus predecesores incluidos los
dioses y los héroes a los que había emulado. Tampoco era ya el heredero
legítimo del trono aqueménida que había sustituido a Darío, pues había lle-
vado sus campañas mucho más allá de las fronteras reconocidas del imperio,
LA LEYENDA DE ALEJANDRO. MITO, HISTORIOGRAFÍA Y PROPAGANDA 321

hasta casi los mismos confines del mundo habitado, tocados directamente
por el norte, en el Yaxartes, y por el sur, en el océano Índico, aunque había
sufrido la amarga decepción de su fracaso en el Hífasis cuando no pudo pro-
seguir en dirección hacia el este donde todavía le aguardaban nuevos reinos
que conquistar. La batalla del Hidaspes contra Poro había constituido la
prueba definitiva de su condición divina y así lo puso de manifiesto en sus
monedas conmemorativas que resaltaban la envergadura y las dificultades de
los enemigos derrotados. Era un verdadero dios que expresaba su soberanía
indiscutible y absoluta, y a sus súbditos no les cabía ya otra reacción posible
que el envío de las embajadas adecuadas, en forma de theoroi (embajadores
en misión sagrada), para conseguir de su benevolencia y buena disposición
los favores esperados o la modificación de algunas de sus disposiciones.
Como ha señalado inteligentemente el ya tan citado Bosworth, para ellos
siempre resultaba más práctica la autohumillación que la autoinmolación.
Sin embargo, a pesar de esta indiscutible tendencia hacia la diviniza-
ción nunca perdió de vista las consideraciones más terrenales relacionadas
con la gestión y ocupación de los territorios conquistados. Realizó los
nombramientos militares y administrativos pertinentes que le parecían más
adecuados; se preocupó de la seguridad de sus tropas adoptando las medi-
das estratégicas más oportunas; emprendió la fundación de ciudades en
puntos clave de sus nuevos dominios con finalidades defensivas o de con-
trol del territorio pero sin desdeñar tampoco otras posibilidades como las
de convertirlas en establecimientos comerciales o en lugares apropiados
para la sedentarización de sus tropas; trató de establecer los lazos conve-
nientes con las aristocracias locales casándose con una princesa irania y
acogiendo en su entorno a importantes dignatarios persas; llevó a cabo
alianzas con algunos monarcas locales cuando la extensión y dimensiones
de las nuevas conquistas no hacían aconsejable el nombramiento de gober-
nadores macedonios en la zona, como sucedió con Poro o Taxiles en la
India; dispuso lo necesario para que se exploraran nuevas regiones que
habían quedado momentáneamente en los márgenes de sus conquistas,
como la región del Caspio o la península arábiga, y contempló las posibi-
lidades comerciales que podrían derivarse de su control; y estuvo siempre
preparado para proseguir con su actividad planeando futuras campañas y
preocupándose por disponer los medios adecuados para su realización,
como la construcción de una gran flota, la habilitación de puertos y fonde-
aderos o la apertura de los canales que conducían desde Babilonia hacia el
mar a través del Éufrates.
322 FRANCISCO JAVIER GÓMEZ ESPELOSÍN

Sus medidas más aparentemente disparatadas, como el decreto de los exi-


liados y la orden de que se le tributaran en el mundo griego honores divinos
encajan también dentro de este esquema. El retorno de exiliados que eran ya
casi completamente ajenos a sus patrias de origen por el largo tiempo trans-
currido viviendo en el exterior y que considerarían a Alejandro su benefac-
tor directo y en consecuencia su más firme y seguro aliado redundaría en su
favor al granjearse de esta forma leales partidarios dentro de los estados
helénicos, mucho más fiables que los actuales gobernantes. En todo caso,
con esta medida desestabilizadora, los gobiernos locales griegos estarían
plenamente ocupados con sus asuntos internos como para dar cobijo a cual-
quier esperanza revolucionaria contra la dominación macedonia. Además
convertía de golpe un tratado general como el auspiciado por la Liga de
Corinto en una relación bilateral de su persona con cada una de las ciudades,
obligadas a enviar sus propias embajadas al rey para conseguir mitigar en lo
posible los efectos del decreto, eliminando así intermediarios legales más
complicados y molestos como el sunédrion de la Liga. Por último, solo el
reconocimiento de su condición divina podía facultar la obediencia de un
mundo acostumbrado a no reconocer ningún tipo de autoridad superior a sus
propias leyes, a no ser en la denostada y odiosa figura del tirano, que era la
imagen a través de la cual le percibían los griegos. Alejandro pensó, con
independencia de que estas fueran también sus propias convicciones y actua-
se así en consecuencia, que este era el único camino que le quedaba para
conseguir la sumisión de quienes habían demostrado ser en el curso de su
reinado, y lo confirmarían después de su muerte, sus enemigos más encona-
dos y recalcitrantes.

Los últimos proyectos de Alejandro

Resulta difícil calibrar cuáles eran en realidad las intenciones de Alejan-


dro y la extensión efectiva de sus futuros planes de conquista que fue incu-
bando en Babilonia en los últimos momentos de su vida. Desde el inicio de
la expedición había demostrado su intención manifiesta de dominar Asia
mediante el gesto simbólico de arrojar su lanza contra el suelo al desembar-
car y declararla tierra conseguida por el derecho de conquista. Sus ambicio-
nes en esta dirección fueron creciendo con el paso de los años y la sucesión
imparable de sus triunfos, refrendada oportunamente con los correspondien-
tes vaticinios favorables que presagiaban su esplendoroso destino. Su con-
LA LEYENDA DE ALEJANDRO. MITO, HISTORIOGRAFÍA Y PROPAGANDA 323

fianza de contar con el apoyo y el favor de los dioses le insufló nuevos áni-
mos convirtiendo sus expectativas en firmes realidades. Las victorias de Isos
y sobre todo de Gaugamela no hicieron más que confirmar su meteórica
carrera en este sentido e incluso debieron sumar nuevos adictos a la causa
entre aquellos que albergaban serias dudas acerca de la idoneidad de su cau-
dillo y comandante. Pronto se dio cuenta que tenía Asia a sus pies y que todo
lo demás estaba al alcance de su mano con tan solo proponérselo como obje-
tivo. Mientras pudo estuvo dispuesto a conciliar sus ambiciones con las
necesidades estratégicas que condicionaban su campaña atendiendo con
esmero a sus diferentes requerimientos. Sin embargo la campaña en la India,
la victoria sobre Poro, la increíble supervivencia de la gravísima herida sufri-
da en la ciudad de los malios, la superación de la travesía del desierto de
Gedrosia, la creciente identificación con Dioniso a través de reactualizacio-
nes míticas, celebraciones y ceremonias rituales como las bacanales de Car-
mania, y la implacable labor de adulación realizada por algunos miembros
de su corte le condujeron a prescindir ya por completo de cualquier clase de
miramientos que no fueran el cumplimiento efectivo e inmediato de sus
decisiones.
Convencido de que todo para él resultaba posible, no hay que descartar la
veracidad de sus últimos proyectos, considerados a veces como excesivos e
irrealizables o completamente ficticios. Su intención de circunnavegar la
península arábiga parece que estaba ya perfectamente planificada antes de su
muerte a partir del 324 a. C. Se había dragado un gran puerto en Babilonia
con capacidad para más de mil barcos de guerra y se envió a la costa fenicia
a un agente para que reclutara las consiguientes tripulaciones para las naves
que se habían de construir, tanto en los astilleros mediterráneos como en la
propia Mesopotamia, talando los bosques de cedros existentes en el lugar.
Nearco estaba ya presente con sus unidades respectivas de la flota y a ella se
añadirían los nuevos barcos enviados en piezas y transportados por tierra
desde la costa mediterránea. Y se habían enviado también expediciones de
reconocimiento que habían arribado hasta las islas de Icaria y Tilo (las actua-
les Falaika y Bahrein). Alejandro preveía establecer colonias en sus costas y
conseguir así el control de su floreciente comercio de los aromas y las espe-
cias. Todo estaba ya casi dispuesto en la primavera del 323 a. C. para que el
propio Alejandro asumiera el mando de la expedición, pero su inesperada
muerte trastocó por completo todos estos planes. Los árabes eran además los
únicos de la zona que no habían enviado embajadas a su corte a comienzos
del 323 a. C. cuando se instaló en Babilonia, proporcionándole así una inme-
324 FRANCISCO JAVIER GÓMEZ ESPELOSÍN

jorable excusa para la guerra al no aceptar de manera formal su sumisión.


Había oído que solo tributaban honores divinos a Urano y Dioniso y desea-
ba añadir su nombre a tan sumaria y privilegiada lista.
Otros proyectos menos concretados eran su deseo de circunnavegar el
continente africano y atacar Cartago con mil navíos de guerra, completando
el rodeo con la construcción de una ruta que iría recorriendo toda la costa
septentrional africana hasta arribar a las columnas de Heracles. Seguramen-
te la aparición estelar de Roma en estos planes se debe a una interpolación
tardía que concede a la ciudad un protagonismo exagerado para la situación
mucho más modesta en la que se hallaba en aquellos momentos en que tales
proyectos de expansión occidental pudieron haberse concebido, al menos en
sus líneas más generales. No era este el caso de Cartago, colonia y aliada de
Tiro, que tantos quebraderos de cabeza le había ocasionado con su férrea
resistencia a la ocupación, y enemiga tradicional de los griegos de Occiden-
te durante buena parte de su historia. La atracción ejercida por los confines,
en este caso los occidentales que representaban las columnas de Heracles,
pudo haber desempeñado también su papel en la concepción de estos pro-
yectos. Ya en el 331 a. C., cuando marchaba camino de Siwa había recibido
en Paretonio en la costa libia a una delegación de la ciudad de Cirene con la
que estableció un tratado de amistad y de alianza, constituyendo un caso
auténticamente excepcional con relación al resto de las ciudades griegas. En
esos momentos se hallaba fuera de los dominios del imperio persa hacia el
que había dirigido sus miradas y trató a la ciudad como una potencia inde-
pendiente cuya anexión no contemplaba en esos momentos. Es probable que
dicha alianza pudiera haber sido luego utilizada como uno de los anclajes de
su expedición occidental al igual que habría sucedido también con otros pue-
blos, cuya conquista no estaba contemplada en el curso de la expedición
oriental, como los celtas del Adriático o el rey de los sacas, a pesar de que
sabemos que envió a Heraclides con una flota de guerra a explorar las regio-
nes del Caspio con la idea de emprender en el futuro la conquista de aquella
zona que según su errónea concepción le conduciría hacia el mar Negro,
uniendo así las dos fachadas, oriental y occidental de su imperio.
Entre sus últimos planes figuraban también estrafalarios proyectos como
la construcción de una tumba monumental para su padre en forma de pirá-
mide y de una serie de grandiosos templos en Delos, Delfos, Dodona, Ilio,
Dión, Anfípolis y Cirno, cuyo coste debía alcanzar nada más y menos que
los mil quinientos talentos. A estas extravagancias arquitectónicas se suma-
ban otras iniciativas no menos ambiciosas como eran la fundación de nume-
LA LEYENDA DE ALEJANDRO. MITO, HISTORIOGRAFÍA Y PROPAGANDA 325

rosas ciudades en sus dominios y el trasplante masivo de población entre los


dos continentes, Europa y Asia, con el fin de promover el establecimiento de
uniones mixtas y el fomento de la unidad entre los diferentes pueblos a tra-
vés de los lazos de parentesco. Ciertamente parece que volvemos a la idea
ya descartada de la política de fusión antes comentada, pero en este caso
parece que se trataba de medidas de orden mucho más pragmático que ideal,
dada la necesidad perentoria de contar con una población más uniforme y
homogénea en su nuevo imperio universal que facilitara su dominio y la
aplicación de una vieja estrategia, puesta ya en práctica con anterioridad por
asirios y persas, que pretendía desarraigar a los habitantes nativos de sus
patrias originarias respectivas, evitando así las revueltas que había tenido
que afrontar en el curso de su reinado, y crear nuevas vinculaciones senti-
mentales con los nuevos territorios donde se instalaban los recién llegados.
Aunque tales planes fueron contundentemente rechazados por Tarn, que los
consideró una simple falsificación, otros muchos los han aceptado como una
expresión genuina de la voluntad final de Alejandro a pesar de que figuran
únicamente en Diodoro, que parece reproducir con las deficiencias espera-
das lo que habría sido un documento oficial leído por Pérdicas al ejército
como legado del rey con la evidente intención de que tales proyectos fueran
rechazados.
Como ha señalado Richard Stoneman, ninguna de las propuestas que
figuran en el texto de Diodoro parece completamente implausible a la vista
de la particular psicología de Alejandro en aquellos últimos momentos de su
existencia. Ya había concebido efectivamente la monumental pira para su
amigo Hefestión y había dispuesto los preparativos de la gran expedición de
Arabia. Aunque la conclusión efectiva de los mismos presentara grandes
problemas de toda índole y conviniera que fueran desechados por el ejército
a la vista de cuestiones mucho más inminentes y urgentes como la lucha que
se iba a desatar por la sucesión, dada la ausencia de un heredero legítimo al
trono universalmente reconocido, el estado mayor macedonio, mucho más
limitado en sus ambiciones y proyectos, demostró, sin embargo, que también
era capaz de concebir extravagancias monumentales como el suntuoso carro
funerario que trasladó los restos mortales del rey, un objeto difícil de imagi-
nar a pesar de las descripciones detalladas que poseemos y que hubiera
merecido figurar en un lugar de honor destacado dentro de cualquiera de los
grandes museos actuales. La creciente megalomanía de Alejandro, patente
sobre todo en los últimos años de su vida, quizá contagió también a algunos
de sus inmediatos colaboradores a juzgar por las realizaciones que llevaron
326 FRANCISCO JAVIER GÓMEZ ESPELOSÍN

a cabo en el mundo que le sucedió, con espectáculos tan esperpénticos como


la célebre procesión celebrada en Alejandría por Tolomeo II, descrita por
Calíxeno de Rodas y conservada en las páginas de Ateneo, o muchos de los
edificios que adornaban las capitales de los nuevos reinos helenísticos, con-
cebidas seguramente en esta estela imparable de grandiosidad, magnificen-
cia y extravagancia que ya había iniciado en su día el gran conquistador
macedonio del que eran sus herederos.

Bibliografía complementaria

• Sobre los planes de Filipo puede verse el trabajo de E. A. Fredricksme-


yer, «The Final Aims of Philip II» en W. Lindsay Adams y E. N. Borza,
(eds.), Philip II, Alexander the Great and the Macedonian Heritage, Lan-
ham, 1982, págs. 85-98.
• Sobre los objetivos de Alejandro, P. A. Brunt, «The Aims of Alexander»,
Greece & Rome 12, (1965) págs. 205-215; E. Badian, «Alexander the
Great and the Creation of an Empire», History Today 8, (1958) págs. 494-
502; N. G. L. Hammond, «The Kingdom of Asia and the Persian Thro-
ne», Antichthon 20, (1986) págs. 73-85; E. A. Fredricksmeyer, «Alexan-
der and the Kingship of Asia» en A. B. Bosworth y Baynham (eds.), Ale-
xander the Great in Fact and Fiction, págs. 133-166.
• Sobre la retórica del panhelenismo y su aplicación en los objetivos de
Alejandro es fundamental el trabajo de M. Flower, «Alexander the Great
and Panhellenism» en Alexander the Great in Fact and Fiction, págs. 96-
135; resultan igualmente interesantes las reflexiones que realiza al res-
pecto R. M. Errington, «Alexander the Philhellene and Persia» en
Ancient Macedonian Studies in Honor of Ch. F. Edson, págs. 139-143.
• Sobre la relación de Alejandro con los griegos en general puede verse un
excelente resumen de la cuestión en la contribución de M. Faraguna,
«Alexander and the Greeks» en The Brill´s Companion to Alexander the
Great, págs. 99-130; aunque algo rebasado en algunos puntos de sus
argumentaciones sigue conservando su validez el libro de V. Ehrenberg,
Alexander and the Greeks, Oxford, 1938, que reúne cuatro trabajos fun-
damentales al respecto del gran estudioso alemán; los principales docu-
mentos epigráficos que ilustran el tipo de relación establecido entre el rey
macedonio y algunas ciudades griegas, especialmente de la zona de Asia
Menor son analizados extensamente en el libro de Heisserer, Alexander
LA LEYENDA DE ALEJANDRO. MITO, HISTORIOGRAFÍA Y PROPAGANDA 327

the Great and the Greeks, que contiene los textos correspondientes de las
inscripciones y su comentario; resulta igualmente fundamental el trabajo
de Bosworth, «Alessandro: l´imperio universale e le città greche» en S.
Settis (ed.), I Greci. Storia. Cultura. Arte.Società, 2, III, Turín, 1998,
págs. 47-80; un estudio detallado de algunos casos concretos puede
encontrarse en el libro de S. L. Ager, Interstate Arbitrations in the Greek
World 337-90 B. C., Berkeley 1996. En general E. N. Borza, «Greeks and
Macedonians in the Age of Alexander: The Source Tradition», en R. W.
Wallace y E. M. Harris (eds.), Transitions to Empire. Essays in Greco-
Macedonian History, 360-146 B. C. in honor of E. Badian, Norman,
Oklahoma 1996, págs. 122-139.
• Sobre la Liga de Corinto la discusión fundamental es la que aparece en
la obra A History of Macedonia, vol. II, Oxford, 1979, págs. 604-646,
obra de N. G. L. Hammond y G. T. Griffith, como contribución parti-
cular de este último autor, y W. L. Adams, «Philip II, the League of
Corinth and the Governance of Greece», Ancient Macedonia 6, (1999)
págs. 15- 22; sobre su funcionamiento bajo el reinado de Alejandro el
trabajo de G. Dobesch, «Alexander der Grosse und der Korintische
Bund», Gräzer Beiträge 3, (1975) págs. 73-149 y el correspondiente
capítulo de Bosworth en su monografía Alejandro Magno, págs. 271-
286; también A. Tronson, «The relevance of IG II 2 329 to the Helle-
nic League of Alexander the Great», Ancient World 12, (1985) págs.
15-19.
• Sobre la revuelta de Agis III puede verse una discusión del tema en el tra-
bajo de E. Badian, «Agis III: Revisions and Reflections» en Ventures into
Greek History, págs. 258-292 en el que pasa revista a su viejo trabajo
sobre el mismo tema publicado en 1967 en la revista alemana Hermes; en
general E. I. McQueen, «Somes Notes on the Anti-Macedonian Move-
ment in the Peloponnese in 331 B. C.», Historia 27, (1978) págs. 40-64.
• Sobre la situación en Atenas son fundamentales las obras W. Will, Athen
und Alexander. Untersuchungen zur Geschichte der Stadt von 338 bis 322
v. Chr., Munich 1983; M. Faraguna, Atene nell´età di Alessandro, Roma
1992; Ch. Habicht, Athens from Alexander to Anthony, Cambridge Mass.,
1997; N. Sawada, «Athenian Politics in the Age of Alexander the Great:
A Reconsideration of the Trial of Ctesiphon», Chiron 26, (1996) págs.57-
84. Sobre la huida de Hárpalo y sus repercusiones en la política griega
puede consultarse la monografía de C. W. Blackwell, In the Absence of
Alexander: Harpalus and the Failure of Macedonian Authority, Nueva
328 FRANCISCO JAVIER GÓMEZ ESPELOSÍN

York, 1999, así como el trabajo de Ian Worthington, «The Harpalus Affair
and the Greek Response to the Macedonian Hegemony» en Ventures into
Greek History, págs. 307-330. En general sobre las relaciones entre Ale-
jandro y Atenas, B. Antela, Alexandre Magno e Atenas, Santiago de Com-
postela 2005.
• Sobre el problema de los exiliados, E. Bickerman, «La lettre d´Alexandre
le Grand aux bannis grecs», Révue des Études Anciens 42, (1940) págs.
25-35; I. Worthington, «Alexander and Athens in 324/3: on the Greek
Attitude to the Macedonian Hegemony», en P. J. Connor (ed.), Ancient
Macedonia: An Australian Symposium en Mediterranean Archaeology 7,
(1994) págs. 45-51; Ch. Habicht, «Athens, Samos and Alexander the
Great», Transactions of the American Philological Association 140. 3,
(1996) págs. 397-403. En general, S. Jaschinski, Alexander und Grie-
chenland unter den Eindruck der Flucht des Harpalos, Bonn, 1981.
• Sobre la relación de Alejandro con las ciudades griegas de Asia Menor
sigue siendo básico el trabajo de E. Badian, «Alexander the Great and the
Greeks of Asia» en Ancient Society and Institutions: Studies presented to
Victor Ehrenberg on his 75th Birthday, Oxford, 1966, págs. 37-69; tam-
bién tiene valor el viejo trabajo de E. Bickerman, «Alexandre le Grand et
les villes d´Asie», Révue des Études Grecques 47, (1934) págs. 346-374;
en general sobre el imperialismo macedonio son también enormemente
interesantes las consideraciones de R. A. Billows, Kings & Colonist.
Aspects of Macedonian Imperialism, Leiden 1995, págs. 25 y ss.
• Sobre la relación de Alejandro con las ciudades griegas que no formaban
parte de la Liga de Corinto, C. Vatin, «Lettre adressé à la cité de Philip-
pes par les ambassadeurs auprès d´Alexandre», Praktika BA, (1984)
págs. 259-270; L. Missitzis «A Royal Decree of Alexander the Great on
the Lands of Philippi», Ancient World 12, (1985) págs. 3-14.
• Sobre la relación de Alejandro con los persas es fundamental el libro de
P. Briant, Histoire de l´empire perse. De Cyrus à Alexandre, París, 1996,
págs. 837-896; son también igualmente importantes las contribuciones de
E. Badian, «Orientals in Alexander´s Army», Journal of Hellenic Studies
85, (1965) págs. 160-161; «Alexander in Iran» en I. Gershevitch (ed.),
Cambridge History of Iran, vol. II, Cambridge, 1985, págs. 420-501; A.
B. Bosworth, «Alexander and the Iranians», Journal of Hellenic Studies
100, (1980) págs. 1-21; J. R. Hamilton, «Alexander´s Iranian Policy» en
W. Hill y J. Heinrichs (eds.), Zu Alexander d. Gr.: Festschrift G. Wirth
zum 60. Geburstag am 9.12.86, Ámsterdam, 1987, págs. 467-486, y M.
LA LEYENDA DE ALEJANDRO. MITO, HISTORIOGRAFÍA Y PROPAGANDA 329

Brosius, «Alexander and the Persians» en The Brill´s Companion to Ale-


xander the Great, págs. 169-193.
• Sobre las ciudades fundadas por Alejandro es fundamental el libro de P.
Fraser, Cities of Alexander the Great, Oxford, 1996; es también intere-
sante la contribución de G. Gullini, «Le città di Alessandro dal Medite-
rraneo all´altopiano iranico» en Alessandro Magno. Storia e Mito, págs.
55-65.
• Sobre la administración del imperio de Alejandro pueden consultarse los
trabajos de E. Badian, «The Administration of the Empire», Greece &
Rome 12, (1965) págs. 166-182; C. G. Thomas, «Alexander´s Garrisons:
a Clue to his administrative Plans?», Antichthon 8, (1974) págs. 11-20;
W. E. Higgins, «Aspects of Alexander´s Imperial Administration: Some
Modern Methods and Views Reviewed, Athenaeum 58, (1980) págs. 129-
152. Son fundamentales igualmente en este aspecto las páginas que Bos-
worth dedica al asunto en su monografía, Alejandro Magno, págs. 335-
379; sobre los aspectos financieros es fundamental la monografía recien-
te de G. Le Rider, Alexandre le Grand. Monnaie, finances et politique,
París, 2003.
• Sobre su concepción de la realeza, B. Virgilio, «Basileus. Il re e la rega-
lità ellenistica» en I Greci, 2, III, págs. 116-130. F. Taeger, «Alexander
der Grosse und die Anfänge der hellenistischer Herrscherkultes», Histo-
rische Zeitschrift 172, (1951) págs. 225-244.
• Sobre los últimos planes de Alejandro siguen siendo importantes las con-
tribuciones fundamentales aunque discutibles en algunos de sus argu-
mentos y conclusiones de F. Hampl, «Alexanders des Grossen Hypom-
nemata und letzte Pläne», publicado originariamente en Studies present-
ed to D. M. Robinson, vol II, Washington, 1953, págs. 816-829 y de F.
Schachermeyr, «Die letzten Pläne Alexander des Grossen» publicado
originalmente en Jahreshefte des österrreichischen archeologischen Ins-
titutes, 41, 1954, págs. 118-140, ambos reeditados después en G. T. Grif-
fith (ed.), Alexander the Great. The Main Problems, Cambridge, 1966,
págs. 308-321 y 322-344 respectivamente.
• El pasaje citado de Diodoro es XVII, 114, 5. y su traducción la de Anto-
nio Guzmán en Akal.
EL LADO OSCURO DE LA LEYENDA

La leyenda de Alejandro presenta también un lado oscuro y hasta sinies-


tro, que incluye destrucciones masivas, masacres indiscriminadas, asesina-
tos arbitrarios y planificados, sacrificios multitudinarios inútiles, escenas
paranoicas impulsadas por una cólera irrefrenable y una megalomanía
galopante. Toda esta cadena de actos incalificables e injustificados ensom-
brecen la imagen luminosa y heroica que nos ofrecen la mayor parte de
nuestros testimonios y que ha inspirado también a una buena parte de sus
modernos apologistas y admiradores. Esta leyenda negra de Alejandro
comenzó ya a fraguarse en sus propios días impulsada por sus incansables
detractores que interpretaban siempre en clave negativa cualquiera de sus
actuaciones o se limitaban a difundir toda clase de infundios sobre su
incomprensible comportamiento. Alejandro no fue visto nunca con buenos
ojos en el mundo griego que lo percibía a través del modelo del tirano y el
bárbaro, un déspota que había continuado la obra de su padre y había cul-
minado el proceso de sumisión de las ciudades griegas al pesado yugo de
la dominación y la hegemonía macedonias privándolas del preciado bien de
su autonomía y su libertad.

Entre los prejuicios y la realidad

La percepción negativa de los macedonios por parte de los griegos del


siglo IV a.C. constituye un hecho bien conocido a pesar de los modernos
intentos por englobar lo macedonio dentro de las actuales fronteras helé-
nicas y asumir las hazañas realizadas por Alejandro como un episodio glo-
rioso más de la historia de la Grecia antigua. Los medios griegos conti-
nuaron percibiendo a los macedonios como simples bárbaros del norte a
pesar de los esfuerzos que Alejandro I llevó a cabo con la intención de
variar el rumbo de las cosas, fabricando toda una ilustre genealogía que
conectaba la casa real macedonia con la antigua ciudad de Argos y tratan-
do de conseguir su admisión como participante en los juegos olímpicos.
Esa es la impresión que producen algunos hechos como la fundación por
Arquelao de unos juegos olímpicos peculiarmente macedonios en el san-
tuario de Dión, que parece un intento de replicar con su propia iniciativa
en este terreno a sus fracasados intentos por adscribirse a los de verdad
que tenían lugar en Olimpia, o el mecenazgo ejercido sobre algunos des-
tacados intelectuales griegos, como Eurípides, para que promocionaran y
332 FRANCISCO JAVIER GÓMEZ ESPELOSÍN

reafirmaran con sus obras la impecable genealogía que, a juzgar por la


insistencia con que reaparecen tales pretensiones, los griegos no se termi-
naban de creer. Cuando la ciudad tesalia de Larisa fue atacada por Arque-
lao, el sofista Trasímaco compuso un discurso en su defensa cuya única
frase conservada resulta tremendamente esclarecedora en este sentido:
«¿Vamos a ser esclavos de Arquelao, nosotros, que somos griegos, de un
bárbaro?». Como ha señalado Badian, la frase está basada precisamente
en un verso de Eurípides, por lo que su intencionalidad irónica parece
evidente en su intento de contraponer lo que se consideraba la cruda rea-
lidad macedonia con las pretensiones de helenismo artificialmente auspi-
ciadas de su propaganda oficial.
Resultan igualmente significativas en esta misma dirección las anéc-
dotas que mencionan la actitud crítica de Sócrates hacia Arquelao, según
las cuales consideraba que ya que el célebre pintor griego Zeuxis había
decorado su palacio las gentes irían ahora a visitar el edificio pero no a su
rey. De hecho, después de Alejandro I ningún otro macedonio figura en
las listas de los vencedores de los juegos hasta bien entrado el reinado de
Alejandro Magno, lo que confirma la excepcionalidad de la medida adop-
tada con respecto a su predecesor, el filoheleno Alejandro I, un calificati-
vo que no parece en efecto, como sugiere Badian, muy adecuado para un
monarca cuya consideración como griego de pura cepa estuviera fuera de
discusión y sí, en cambio, para quien situado fuera de esta frontera pura-
mente ideológica había realizado algún tipo de acciones benefactoras
hacia ese mundo puramente griego al que se afanaba en pertenecer por
pleno derecho.
La mala fama de Filipo estaba así garantizada cuando tras un período
de anarquía se hizo con las riendas del poder en el reino y desbarató por
completo los planes de expansión ateniense en el norte del Egeo, convir-
tiéndose además en una auténtica pesadilla para las ciudades griegas de la
zona que fueron cayendo de forma progresiva bajo su hegemonía. Los
patentes esfuerzos del monarca por aparecer como griego resultaron a la
postre completamente vanos a pesar de haberse implicado activamente en
la política internacional del momento, asumiendo la dirección de la gue-
rra sagrada a favor del santuario délfico o utilizando sus habilidades
diplomáticas en su trato con las ciudades griegas. Tampoco le sirvieron
otras credenciales como el adoptar costumbres y modas griegas y tener un
filósofo en la corte, un tal Eufreo, del que se afirmaba que había llegado
a prohibir la participación en los banquetes del rey a todos aquellos de sus
LA LEYENDA DE ALEJANDRO. MITO, HISTORIOGRAFÍA Y PROPAGANDA 333

compañeros que no tuvieran conocimientos de geometría o filosofía, ni el


tomar parte en los juegos olímpicos. Los discursos de algunos intelectua-
les griegos como Isócrates, que pregonaban la necesidad de contar con un
líder fuerte capaz de unir a los griegos en contra de un enemigo común
como los persas, no resultaron tampoco muy efectivos en este sentido, a
pesar de que presentaban a Filipo como la última alternativa de conserva-
ción y supervivencia que tenían unos estados griegos cada vez más debi-
litados por las incesantes luchas internas y el ascenso creciente por todas
partes de los elementos perturbadores del orden y la estabilidad social.
Algunas de sus actuaciones más brutales como la destrucción de Olinto
resultaron determinantes a la hora de calibrar el verdadero talante del
nuevo monarca, capaz de mostrar su lado más despiadado si las necesida-
des del momento así lo exigían.
Alejandro no salió mucho mejor parado en este aspecto. De hecho, la
mayor parte de los defectos que la tradición hostil antimacedonia achaca-
ba a Filipo fueron atribuidos con muchos más merecimientos a su hijo,
quien además de los vicios paternos heredados mostraba en su personali-
dad individual inclinaciones todavía mucho más peligrosas. Una de ellas
era la cólera desenfrenada que impulsaba muchas de sus actuaciones, sobre
la que la tradición hostil a su memoria ha insistido de manera más insis-
tente. Dicha característica le hizo acreedor a figurar de forma sobresaliente
en el tratado que Séneca el Joven dedicó a la ira. Tras mencionar con agra-
do la actitud de Alejandro hacia el médico acarnanio Filipo, en quien depo-
sitó su plena confianza a pesar de las suspicacias que existían en su contra
en el seno de la corte, cierra el pasaje con las siguientes palabras: «lo alabo
tanto en Alejandro porque nadie fue tan dado a la ira, y cuanto más escasa es
la moderación en los reyes, tanto más hay que alabarla». La actitud declara-
damente hostil de Séneca hacia la figura de Alejandro ha quedado también
reflejada en algunas de sus restantes obras en las que pone de manifiesto toda
la amplia gama de sus cualidades negativas como su propensión hacia la ira
y la crueldad, similar a la de las fieras salvajes, su desmedida ambición que
le convertía en un saqueador universal, su incapacidad para controlar sus
propias pasiones, a las que se hallaba sometido como un esclavo, su insacia-
ble deseo de gloria que le insuflaba una soberbia superior a la medida huma-
na o su proverbial embriaguez. Toda una serie de vicios que asimilaba su
figura a la del tirano, tal y como es descrito en alguno de estos tratados,
mucho más que a la imagen del monarca justo dotado de las virtudes tradi-
cionales de la templanza, de la clemencia y del sentido de la humanidad.
334 FRANCISCO JAVIER GÓMEZ ESPELOSÍN

Esta visión de Alejandro como tirano debe bastante a las intenciones


políticas y a las reflexiones morales del propio Séneca, que estaba más
preocupado por la decepcionante realidad política que le había tocado
vivir bajo el reinado de emperadores dementes y megalómanos que con la
recreación histórica de una figura perteneciente a un pasado ya muy leja-
no. No obstante la idea de asimilar Alejandro a la tiranía se remonta a la
concepción que los griegos contemporáneos del conquistador macedonio
tenían de él, dado que siempre contemplaron al joven monarca desde esta
perspectiva. Los griegos habían concentrado en la figura del tirano el
paradigma absoluto de todos los vicios y aberraciones. Su literatura apa-
rece repleta de figuras inolvidables de esta clase cuyo comportamiento y
carácter obedecen a un estereotipo generalizado muy similar. Los nom-
bres casi legendarios de Polícrates de Samos, Periandro de Corinto o Fála-
ris de Agrigento constituían auténticos referentes ejemplares de este tipo
de personajes. Su arbitrariedad en el uso del poder, su desmedida cruel-
dad, su soberbia y los excesos injustificables de su conducta, con accio-
nes tan execrables como el canibalismo, el incesto o el parricidio, eran
algunos de sus rasgos más definitorios. El tiranicidio había sido además
permanentemente exaltado en Atenas hasta el punto de convertir en dos
grandes héroes patrios de su historia a Harmodio y Aristogitón, asesinos
de uno de los hijos del tirano Pisístrato, al que había sucedido en el poder,
si bien su acción parece que estuvo motivada por razones mucho menos
nobles e ideales que la defensa a ultranza de la libertad política contra la
opresión que significaba la tiranía. Alejandro debió ser consciente de la
existencia de este tipo de acusaciones en su contra, como revelarían algu-
nos gestos de elevado carácter simbólico en este sentido como su prome-
sa de devolver a Atenas desde Susa las estatuas erigidas en honor de estos
dos personajes, que habían sido trasladadas por Jerjes a la capital persa
como botín de guerra tras su incursión ateniense en el primer tercio del
siglo V a.C. Su alejamiento progresivo de Calístenes, motivado por diver-
sas razones, se vio probablemente también acentuado por las opiniones
mantenidas a este respecto por el historiador griego, de quien Arriano
narra una significativa anécdota en este sentido. Al parecer cuando Filo-
tas le preguntó sobre los ciudadanos atenienses por quienes sentía la
mayor estima habría respondido nombrando expresamente a los dos tira-
nicidas mencionados, añadiendo a continuación que sería en Atenas donde
un tiranicida podría encontrar el lugar de refugio más adecuado. No se
olvide tampoco que los atenienses habían concedido a Pausanias, el ase-
LA LEYENDA DE ALEJANDRO. MITO, HISTORIOGRAFÍA Y PROPAGANDA 335

sino de Filipo, los honores reservados a los tiranicidas y que habían apro-
bado en el 334 a. C. una ley contra la tiranía, aunque algunos piensan que
tenía solo implicaciones dentro de la política interna de la ciudad.
Muchos de los rasgos de la conducta de Alejandro, sobre todo sacados
fuera de contexto y tras la concesión de un protagonismo desmesurado,
podían ajustarse perfectamente a estos parámetros negativos de la con-
ducta del tirano tal y como aparecía definida en la tradición literaria grie-
ga. Algunos de los elementos más destacados y consistentes de tan sinies-
tro retrato serían la influencia dominante ejercida por su madre, una mujer
cruel y despiadada a la que se acusaba de haber tramado el asesinato de
su propio marido, su particular afición a la bebida y a los muchachos, su
brutalidad con las ciudades sometidas, la desmedida inclinación hacia el
lujo que demostró sobre todo cuando se halló en posesión de las inmen-
sas riquezas del imperio persa, la manifiesta degeneración moral en que
fue incurriendo cuando abandonó sus costumbres ancestrales para adoptar
extravagancias ajenas, su proverbial megalomanía puesta sobre todo de
manifiesto a la hora de organizar grandes banquetes y ceremonias o con-
cebir proyectos arquitectónicos extravagantes e irrealizables, su trato
injusto y desagradecido de algunos de sus más estrechos colaboradores
que culminó en el asesinato más arbitrario o en su marginación de la corte,
y finalmente su incomprensible deseo de aparecer como dios en vida al
que debían tributarse los honores debidos.
En toda esta campaña de desprestigio, aunque ciertamente justificada
por muchas de sus actuaciones, intervinieron también activamente los
prejuicios existentes en los medios griegos hacia la vida de la corte mace-
donia que daban lugar a manifiestas y a veces estrafalarias exageraciones.
Ya Demóstenes había llegado a calificar a Filipo de «miserable macedo-
nio, salido de un país donde no se podría siquiera comprar un esclavo
decente». Ni siquiera Teopompo, que era un declarado admirador de las
habilidades políticas del monarca macedonio, se vio libre de este tipo de
estrategias retóricas. Condenaba así abiertamente sus cualidades morales
presentando una descripción de la vida en la corte macedonia que coinci-
de sospechosamente con la de Demóstenes y se parece también demasia-
do a la que luego se hará de la de Alejandro. El alejamiento de los indivi-
duos mejores, el carácter innoble y disoluto de sus compañeros predilec-
tos y su afición a rodearse de bufones, exiliados y ladrones constituyen
sus principales características. Sin duda existían ciertos fundamentos rea-
les en algunos de estos comportamientos, como el carácter mucho menos
336 FRANCISCO JAVIER GÓMEZ ESPELOSÍN

ritualizado y formal de los banquetes macedonios con relación a los grie-


gos, lo que podía derivar en situaciones de riesgo si el grado de alcohol
consumido y el furor expresivo de los asistentes alcanzaba cotas incon-
trolables, como pudo haber sucedido durante el banquete de celebración
por la boda de Filipo con Cleopatra y la provocación de Átalo a Alejan-
dro, que culminó con el intento de agresión por parte del rey hacia su hijo,
o en el infausto banquete de Maracanda que acabó con la vida de Clito el
Negro. El historiador Cares, que conocía de primera mano la vida de la
corte, describe un concurso de bebida con vino en estado puro que acabó
con la vida de cuarenta y dos de los comensales, incluido el vencedor del
concurso.
Es probable que estas costumbres fueran algo más lejos que las corres-
pondientes celebraciones griegas y el nivel de procacidad exhibido en el
curso del festejo comportara riesgos mayores pero no se trataba tampoco de
diferencias insalvables. No hemos de olvidar el hecho de que en el simposio
griego también se practicaban actividades sexuales que implicaban a jóvenes
muchachos, tal y como atestiguan algunas representaciones de la cerámica
y el contenido explícitamente sexual de algunas de las canciones que allí
se interpretaban. La célebre mutilación de los hermes que antecedió a la
desafortunada expedición ateniense contra Siracusa en el curso de la gue-
rra del Peloponeso, en la que tuvo un papel destacado Alcibíades, mues-
tra el tipo de excesos a los que podían llegar esta clase de celebraciones
en la civilizada Atenas del último cuarto del siglo V a. C. Las tan debati-
das aficiones sexuales de Alejandro, por ejemplo, ya apuntadas con cier-
ta ironía por Demóstenes, según nos revela su rival político Esquines,
según las cuales el joven monarca tocaba la cítara en presencia de los
embajadores atenienses durante un banquete, en el curso del cual inter-
cambió impresiones con otro muchacho de su edad, o las historias referi-
das por Dicearco acerca de su relación con el eunuco Bagoas y su predi-
lección por los jovencitos, no podían resultar tan escandalosas a una
sociedad como la griega en la que se practicaban conductas muy seme-
jantes, sobre todo teniendo en cuenta la edad de Alejandro, ya que la
estricta regulación de este tipo de conductas homosexuales en la sociedad
griega se hallaba determinada por un criterio tan elemental como la apa-
rición del vello en el muchacho que era objeto de las atenciones amoro-
sas, indicando que su período como tal debía darse por concluido. Las cri-
ticas de Teopompo hacia Filipo parece que inciden particularmente en
este aspecto ya que resalta cómo individuos que habían alcanzado la con-
LA LEYENDA DE ALEJANDRO. MITO, HISTORIOGRAFÍA Y PROPAGANDA 337

dición de adultos todavía continuaban afeitándose y depilándose para


poder prolongar dichas prácticas o cómo se intercambiaban entre sí pros-
titutos varones, hasta el punto de que merecerían ser llamados ‘hetairai’
(prostitutas) en lugar de «hetairoi» (compañeros).
Había sin duda un fundamento real en el desagrado que los griegos
experimentaban hacia los comportamientos habituales de la corte macedo-
nia. El propio Calístenes debió mostrar en más de una ocasión su malestar
por dichas conductas como ha quedado reflejado en algunas anécdotas al
respecto, que lo presentan rechazando una copa de vino en estado puro por
motivos de salubridad elemental o declinando las invitaciones correspon-
dientes a tomar parte en algunos de estos banquetes, mostrando a las cla-
ras su evidente disgusto cuando se veía obligado a asistir a uno de ellos. Es
probable que el retiro de Mieza que Filipo concedió a Aristóteles para que
llevara a cabo su misión educativa tuviera una de sus motivaciones en la
necesidad imperiosa de alejar de la vida de corte a alguien que como el
filósofo griego podía haberse erigido en un molesto detractor de tales cos-
tumbres. Tampoco se entendía muy bien desde la perspectiva griega la
política matrimonial de Filipo, que Alejandro tardó en poner en práctica
hasta su boda con Roxana, como un instrumento político destinado a ase-
gurar las relaciones con los estados vecinos mediante este tipo de alianzas
dinásticas. Su acumulación de esposas se interpretaba, en cambio, como
una muestra más de la conducta desaforada en este sentido que mostraban
los tiranos, capaces de cualquier atrocidad en este terreno, como la relación
de necrofilia que el ya citado Periandro mantuvo con su esposa muerta,
según aparece narrado en las páginas de Heródoto. El famoso texto del bió-
grafo griego Sátiro, que nos ha conservado Ateneo, en el que se describe
puntualmente esta larga lista de matrimonios, resulta ciertamente revelador
del eco sensacionalista y su consiguiente reprobación moral que tales prác-
ticas merecían en el mundo griego. Se explican así, probablemente desde
una óptica defensiva a la vista de los ataques de que había sido objeto Fili-
po, los continuos alegatos de los historiadores contemporáneos de Alejan-
dro por resaltar su aparente moderación e incluso su desinterés por el sexo,
con la oportuna introducción de historias que ilustraban con claridad dicho
comportamiento, como el escrupuloso respeto que mantuvo constantemen-
te hacia las cautivas persas hasta el momento de contraer matrimonio con
ellas en las bodas de Susa, o incluso con la propia Roxana, hasta el
momento en que se convirtió también en su esposa.
338 FRANCISCO JAVIER GÓMEZ ESPELOSÍN

Los intentos de Filipo por helenizar su corte no significaron una mejora


sustancial de la situación a pesar de la buena impresión que las cartas de Isó-
crates trataban de trasmitir al respecto. Algunas de sus medidas en esta direc-
ción fueron interpretadas de manera sarcástica o irónica por algunos orado-
res como Demóstenes, que se burlaba de la actitud de Alejandro cuando
accedió al trono afirmando que preferiría pasear (peripatéo en griego) por
Pela que acometer cualquier otro tipo de actividad más ambiciosa, aludien-
do así a las enseñanzas recibidas de Aristóteles cuya escuela filosófica era
conocida precisamente con dicho término, peripatética, por la manera como
se practicaba su actividad habitual, conversando durante un paseo. De la
misma forma, sus intentos de emulación de un héroe tan específicamente
griego como Aquiles fueron también objeto de burla por parte del mismo
Demóstenes, que llamaba a Alejandro Margites, que era el nombre de un
héroe ridículo de un poema satírico del mismo título atribuido igualmente a
Homero, rebajando así de manera claramente ignominiosa las pretensiones
del joven monarca en este sentido.
La actividad antimacedonia en Atenas que dejan traslucir los discursos
de los oradores áticos fue prácticamente constante a lo largo de su reinado
con intervenciones tan abiertamente hostiles hacia su persona como la
refutación por parte de Demóstenes de un discurso laudatorio en honor de
los reyes macedonios Filipo y Alejandro que un tal Lámaco había pronun-
ciado en Olimpia, afirmando por el contrario los grandes beneficios que
habían aportado a la Hélade las dos ciudades que habían sido sus víctimas
propiciatorias, Olinto en el caso de Filipo y Tebas en el de Alejandro. Sus
pretensiones de divinización fueron también objeto de burlas o alusiones
despectivas como la del orador Licurgo, que declaró que si deseaba ser
dios que lo fuera, o, una vez más, la del propio Demóstenes, quien mani-
festó que podía ser también hijo de Zeus y de Poseidón si así lo deseaba.
La caracterización negativa de Alejandro aflora incluso cuando se relatan
acontecimientos de consecuencias positivas como el mérito que se atribu-
ía el orador Démades, cuando afirmaba que había conseguido amansar al
monarca macedonio como si se tratara de un animal terrible. Es precisa-
mente a este mismo orador al que se le atribuye también la emblemática
expresión que resume los sentimientos de odio y frustración que alberga-
ban los griegos en este sentido respecto a Alejandro, cuando al conocer las
noticias que llegaban desde Babilonia anunciando la muerte del conquista-
dor dijo: «¿Alejandro muerto? Imposible, la tierra entera apestaría con su
cadáver».
LA LEYENDA DE ALEJANDRO. MITO, HISTORIOGRAFÍA Y PROPAGANDA 339

Fue sobre todo tras la muerte de Alejandro cuando los ataques sobre su
persona se intensificaron de manera especial, eliminados ya los temores que
podían coartar la libre expresión de todos aquellos que albergaban senti-
mientos claramente hostiles hacia su figura. Dentro de esta corriente hay que
mencionar la publicación de panfletos compuestos por algunos individuos
que habían sido miembros de su propia corte, como Efipo de Olinto, un per-
sonaje que, al menos en teoría, conocía de primera mano las costumbres del
monarca. Destacaba así aspectos desfavorables como la falta de moderación
en los banquetes macedonios, el lujo extravagante que imperaba en su corte
y los excesos estrafalarios de la indumentaria real, que adoptaba en ocasio-
nes la apariencia de Ammón, en otras la de Artemis, y en algunos casos las
de Hermes y Heracles. Ponía igualmente de relieve rasgos de su conducta
como su temperamento colérico y sanguinario, y achacaba incluso su muer-
te a la venganza de Dioniso como castigo por haber destruido la ciudad de
Tebas. Otro de estos curiosos personajes, el denominado Nicobulé, mencio-
naba por su parte algunos hechos destacados que redundaban en este aspec-
to como los brindis que se realizaron con vino en estado puro en el último
de los banquetes celebrados, forzando Alejandro a los demás asistentes a
hacer lo mismo. Tampoco parecían halagadoras en este sentido algunas de
las informaciones trasmitidas por Cares, el chambelán de la corte, ya que
resultaban, intencionadamente o no, igualmente derogatorias del modo de
vida de Alejandro al poner de manifiesto el lujo excesivo de su corte y el
carácter escasamente moderado de muchas de sus costumbres.
Una buena parte de la responsabilidad de muchas de estas acusaciones,
convenientemente exageradas y deformadas en función de las circustancias,
hay que atribuírsela a determinados factores como la consistente corriente de
rumores que circulaban en el ámbito de los tribunales áticos, en los que cual-
quier incidente podía ser aprovechado para desacreditar las credenciales y
fiabilidad del adversario, o los estereotipos imperantes sobre las cortes bár-
baras, modeladas sobre el modelo oriental con todas sus resonancias sucesi-
vas, primero la del reino lidio denostado por los poetas arcaicos y luego la
del imperio persa, con las contribuciones destacadas de Ctesias, Deinón y
otros autores de esta clase de historias. A todo este bagaje se habían sumado
ahora también los macedonios, cuyos últimos monarcas, particularmente
Filipo y Alejandro, aparecían modelados, como hemos visto, sobre el para-
digma negativo del tirano. No hemos de olvidar tampoco que se trata en
muchas ocasiones de noticias de carácter anecdótico y ejemplar, que encon-
traron fácil cabida en una obra como la de Ateneo, que se ocupaba sobre todo
340 FRANCISCO JAVIER GÓMEZ ESPELOSÍN

de estos temas escabrosos relacionados con la bebida y, por tanto, particu-


larmente interesado en recopilar el mayor número posible de todo este tipo
de chismes y habladurías, siendo precisamente dicha obra la vía principal y
a veces única por la que tales informaciones han llegado hasta nosotros.
Es cierto, sin embargo, que los griegos no sintieron el menor empacho en
utilizar términos tan valorados dentro de su léxico político como el de liber-
tad para definir su lucha y su resistencia contra la dominación macedonia,
yendo claramente en contra de las proclamas retóricas en este sentido de la
propia propaganda oficial, primero de Filipo y después de Alejandro, que se
presentaban como hegemones de los griegos reunidos en Corinto y defenso-
res privilegiados de la paz común y del mantenimiento de la estabilidad polí-
tica y social en todo el territorio griego. Tanto los tebanos en su desespera-
do intento de rebelión del 335 a. C., como el monarca espartano Agis III
enarbolaron la enseña de la libertad a la hora de encabezar la lucha contra el
monarca macedonio e intentar también atraer de esta manera el mayor núme-
ro posible de aliados a la causa. Los propios atenienses, incitados por la enér-
gica política antimacedonia de Demóstenes, alentaban al resto de las ciuda-
des griegas a reivindicar su libertad, según afirma Diodoro, convirtiendo de
esta forma a su rival en la antítesis viviente de tales virtudes, un modelo de
conducta que los griegos encarnaron sucesivamente a lo largo de su historia
en la denostada y odiosa figura del tirano.

Alejandro y las escuelas filosóficas

La imagen negativa de Alejandro como tirano fue objeto también de los


intensos debates de las escuelas filosóficas helenísticas, interesadas en
contraponer, cuando no en tratar de armonizar, las figuras opuestas del
monarca y el sabio. Es probable que la iniciativa en este terreno corriera a
cargo de los cínicos con la contraposición simbólica que no real de Ale-
jandro y Diógenes, uno de los temas que más derivaciones de carácter
anecdótico y legendario ha proporcionado a lo largo de la tradición antigua
y moderna. Diógenes, como hemos visto en el capítulo 3, representaba la
otra cara de la moneda del conquistador del orbe y su confrontación ideal
ponía de manifiesto el contraste entre el sabio carente de ambiciones pero
que se muestra dueño absoluto de sí mismo y el individuo ambicioso que
encaminaba todos sus esfuerzos a conseguir la soberanía universal. Sin
embargo no hubo nunca una postura unánime por parte de los cínicos a este
LA LEYENDA DE ALEJANDRO. MITO, HISTORIOGRAFÍA Y PROPAGANDA 341

respecto, como revela la actitud claramente favorable hacia Alejandro que


mantuvo Onesícrito, quien, consciente quizá de las limitaciones que podía
presentar su héroe en este terreno, le hizo encontrarse con los sabios de la
India, los ya comentados gimnosofistas, en un episodio célebre de sus
hazañas que cautivó después la imaginación de autores posteriores que ree-
laboraron extensamente el asunto por las implicaciones que poseía a la
hora de plantear la figura del monarca macedonio como filósofo en armas,
que aparece, por ejemplo en el ya tantas veces mencionado tratado de Plu-
tarco Sobre la fortuna o virtud de Alejandro.
El tema del encuentro de Alejandro con los sabios indios aparece efec-
tivamente como una contrapartida evidente de los efectos descalificativos
que habría implicado su contraposición con Diógenes. Arriano presenta su
encuentro en términos positivos, demostrando la reacción favorable de
Alejandro a las reflexiones que le recordaban su insignificancia humana y
la futilidad de sus empeños. Incluso dejó constancia de su admiración sin
reparos a la postura inflexible de Dándamis, que se negó en redondo a
acompañarlo en el curso de su expedición, comprendiendo que se hallaba
ante un auténtico hombre libre. El tema aparece también ampliamente des-
arrollado en la Novela de Alejandro, donde se representa al monarca dis-
puesto a aprender de la sabiduría demostrada por estos austeros ascetas
indios o poniendo de manifiesto su declarada admiración por la figura de
Diógenes, con quien desearía fervientemente identificarse de no haber sido
Alejandro. Estas historias contrarrestaban de alguna manera la imagen más
sombría del conquistador macedonio al presentarle como un personaje
mucho más dispuesto a aceptar los sabios aunque elementales consejos de
sus oponentes dialécticos. El encuentro con Dándamis, que presenta algu-
nos inequívocos paralelos con la historia de Diógenes, como su negativa
inicial a acudir ante la presencia del rey esperando por el contrario que
fuera el monarca quien le rindiera visita, adquirió en su desarrollo poste-
rior interpretaciones alternativas que se decantan tanto a favor como en
contra del modelo inicial que contraponía dos formas completamente
opuestas de entender la vida. No existía así una única versión cínica de la
figura de Alejandro. Como ha señalado recientemente Richard Stoneman,
los cínicos no utilizaron la figura de Alejandro como un simple objeto de
alabanza o vituperio sino como un instrumento para reflexionar, descar-
tando así la idea de una frontal oposición de esta escuela filosófica hacia
la persona del conquistador macedonio, dado que ofrecía claros ejemplos
en las dos vertientes.
342 FRANCISCO JAVIER GÓMEZ ESPELOSÍN

Había sin embargo un tema que influyó de forma considerable en la des-


valorización de su carrera a los ojos de los griegos y en general de todos aque-
llos que valoraban la contribución de la filosofía como herramienta esencial
en manos de un gobernante. Nos referimos ahora al asesinato de Calístenes,
un hecho que conmocionó seguramente al mundo griego, tanto por la forma
como se produjo, en cualquiera de las diferentes versiones existentes, como
por su significado, ya que el historiador y filósofo griego representaba el últi-
mo obstáculo visible a la tendencia imparable del monarca macedonio hacia
la adopción descarada de costumbres orientales y hacia la asunción de hono-
res propios de la divinidad. La muerte de Calístenes se erigía así en la causa
principal de la hostilidad manifiesta de la escuela peripatética hacia Alejan-
dro, si bien no se han hallado pruebas contundentes que demuestren la vera-
cidad absoluta de esta afirmación. De igual manera tampoco existe una tradi-
ción estoica uniformemente hostil a Alejandro, como ha demostrado Rufus
Fears, ya que es en los escritores romanos de tendencia estoica donde reapa-
rece con mayor fuerza el tema del asesinato de Calístenes como baldón defi-
nitivo que contaminaba el resto de las hazañas del rey, tal y como podemos
apreciar en un pasaje de las Cuestiones Naturales de Séneca:

«fue un espíritu noble incapaz de soportar a su temperamental rey. Tal es el baldón


perpetuo de Alejandro, del que ningún mérito, ninguna fortuna en la guerra lo redi-
mirá. Pues siempre que alguien diga: mató a muchos miles de personas, se le obje-
tará: y a Calístenes; siempre que se diga: mató a Darío, en cuyas manos estaba el
mayor de los imperios, se le objetará: y a Calístenes; siempre que se diga: venció
a todos los pueblos más acá del océano, incluso lo desafió con nuevas flotas y
extendió su poder desde un rincón de Tracia hasta los límites de Oriente, se dirá:
pero mató a Calístenes. Aunque haya sobrepasado todos los antiguos modelos de
generales y reyes, de todo lo que hizo no habrá nada que supere este crimen.»

El papel ejemplar del filósofo griego en su oposición al monarca era adop-


tado ahora como modelo referencial por parte de quienes como el escritor estoi-
co romano vivían bajo el reinado de un trastornado Nerón, que estaba empeña-
do a toda costa, como algunos de sus predecesores, en imitar a Alejandro.

La destrucción de Tebas

Aparte de las consideraciones de carácter teórico y filosófico basadas


fundamentalmente en prejuicios y estereotipos de todas clases, es cierto que
LA LEYENDA DE ALEJANDRO. MITO, HISTORIOGRAFÍA Y PROPAGANDA 343

a lo largo de la carrera de Alejandro figuran una serie de hechos lamenta-


bles que contribuyeron de manera decisiva a configurar su imagen negativa
dentro de la tradición literaria griega y a fomentar decididamente su famo-
sa leyenda negra. El primero de todos ellos fue la destrucción de Tebas. Los
medios griegos hostiles a Alejandro hallaron en este hecho la confirmación
de sus fatales expectativas y la demostración palpable de cuáles eran las
verdaderas intenciones del rey, lejos de las exhuberancias retóricas y de la
propaganda oficial. Había recibido el legado de su padre en este terreno y
demostró de inmediato que sabía administrarlo a la perfección, con mayor
energía y contundencia si hacía falta, quebrando de golpe con la brutal
represión ejercida contra Tebas todas las expectativas que se habían susci-
tado en el mundo griego con el asesinato de Filipo y la posible muerte de
su sucesor combatiendo en el norte contra los ilirios. Si la destrucción de
Olinto había provocado una gran sensación en los medios griegos, la de
Tebas constituyó un auténtico trauma que aparece constantemente reflejado
dentro de la tradición literaria posterior. Los ecos de tan desgraciado acon-
tecimiento reaparecen con alguna insistencia en la historia de Polibio, quien
casi doscientos años después la menciona en cinco ocasiones en los pasajes
conservados de su obra, llegando a afirmar en uno de ellos que «entonces
todos se apiadaron de los tebanos, víctimas de algo injusto y terrible; nadie
intentó justificar el acto de Alejandro». El tono claramente apologético que
caracteriza a la mayor parte de los historiadores de Alejandro se halla aquí
manifiestamente ausente. El trato dispensado por Alejandro a la ciudad beo-
cia fue para Polibio simplemente un acto de atrocidad injustificada, mitiga-
do únicamente por el respeto que demostró hacia los santuarios de los dio-
ses. No existe, ciertamente, ningún intento de exculparle de tan incalifica-
ble acción, ya que ni siquiera en el pasaje que reproduce el supuesto dis-
curso de Licisco de Acarnania favorable a Macedonia, que contrapesaba el
que había pronunciado en su contra el etolio Cleneas, se hace ninguna
defensa de dicho acto, limitándose tan solo a alegar como contrapartida que
Alejandro había compensado luego a los griegos mediante la conquista del
imperio persa.
El horror provocado por la destrucción de Tebas se percibe también en
sus propios apologistas antiguos, como es el caso de Arriano quien, tras des-
cribir la acción, se siente casi obligado a reflexionar amargamente acerca de
lo sucedido con estas palabras:

«esta desgracia del pueblo griego (por la importancia de la ciudad que había sido
tomada, por la crudeza de la acción, y no menos porque no lo esperaban así ni
344 FRANCISCO JAVIER GÓMEZ ESPELOSÍN

los que la sufrieron ni quienes la ejecutaron) conturbó por igual al resto de Gre-
cia y a los que participaron en la acción».

Su mención posterior de la ira divina como causante final de las desgra-


cias de los tebanos debido a las acciones impías que habían cometido en el
pasado contra los demás griegos cumple en parte su función exculpatoria
pero no mitiga ni elimina la sensación de que con la destrucción de la ciu-
dad, la masacre indiscriminada de sus habitantes y la esclavitud de los super-
vivientes Alejandro había llevado a cabo un acto de terrorismo cuyas espan-
tosas consecuencias resultaban difíciles de asimilar incluso para quienes
estaban bien dispuestos a tratar de justificar todos sus actos, recurriendo para
ello en ocasiones a los argumentos más sutiles y enrevesados.
También en el caso de Plutarco se aprecian los ecos de la desgracia y una
cierta conmiseración por las víctimas, a quienes se reconoce el derroche de
fuerza y el valor demostrado en su lucha contra un enemigo muy superior.
Incluso parece que el biógrafo concentra la responsabilidad final del asunto
sobre el propio Alejandro, considerando que «se sirvió del pretexto e hizo
circular la noticia de que venía a atender la solicitud de sus aliados focidios
y platenses, que le habían hecho llegar ciertas quejas contra los tebanos».
Solo el episodio de Timoclea, ya comentado, que Plutarco refiere a conti-
nuación, contribuye a mitigar de algún modo el horror y la crueldad de la
acción mediante la demostración palmaria del sentido elemental de la justi-
cia que Alejandro podía exhibir incluso en el momento de su victoria, al ser
capaz de reconocer el valor de la mujer tebana y de admitir el justo castigo
recibido por quienes la habían ultrajado. Sin embargo los ecos de la profun-
da impresión que provocaron los hechos todavía resuenan a través de algu-
nos calificativos como los que el mismo Plutarco emplea para describir la
acción de represalia e incluso la justificación apuntada para descargar al
monarca de la responsabilidad del hecho en su descaradamente apologético
tratado Sobre la fortuna o virtud de Alejandro:

«la fortuna impulsó a Tebas contra él y obstaculizó su camino con una guerra
contra los griegos y una terrible necesidad de venganza frente a hombres de su
misma raza y sangre, cumplida a través del asesinato, el fuego y el hierro de muy
funesto fin».

Tampoco Diodoro parece inmune al tema, a pesar de que presenta los


hechos como una escalada en el empecinamiento de los tebanos, que no solo
hicieron oídos sordos a las ofertas de Alejandro de cara a su rendición sino
LA LEYENDA DE ALEJANDRO. MITO, HISTORIOGRAFÍA Y PROPAGANDA 345

que proclamaron su decisión irrevocable de luchar hasta el final por la liber-


tad. No evita así la utilización de calificativos claramente derogatorios para
describir la acción, atribuyéndola a la cólera excesiva del monarca macedo-
nio (eis huperbállousan orgén «hacia una cólera que sobrepasaba toda medi-
da») y a una reacción de rabia más propia de una fiera que de una persona
(apotheriotheís ten psychen «transformado en bestia respecto a su espíritu»).
Incluso Justino, que concede también un peso decisivo en la decisión final a
la postura decididamente hostil de los aliados griegos hacia Tebas, concluye
su relato del rechazo de Alejandro a las peticiones de clemencia tebanas, que
apelaban entre otras cosas a su devoción a Heracles que había nacido allí o
a la estancia de su padre en la ciudad, con la contundencia espectacular de
una frase bien significativa: sed potentior fuit ira quam preces («la ira fue
sin embargo más fuerte que las plegarias»). A pesar de que algunos comen-
taristas interpretan que dicha fórmula habría que entenderla referida a los
aliados griegos del monarca macedonio, deseosos de vengarse de Tebas,
podría perfectamente referirse al propio Alejandro, dado que era a fin de
cuentas a él en persona a quien el embajador tebano estaba dirigiendo en
esos momentos sus desesperadas alegaciones.
Incluso en la Novela de Alejandro, fundamento principal de la leyenda del
conquistador, la destrucción de Tebas aparece precedida de la súplica deses-
perada del flautista Ismenias, que aboga por la supervivencia de su ciudad
amparándose en su ilustre historia, ya que había sido la patria de Heracles y
Dioniso, que eran además los propios antepasados del rey, y en toda la larga
lista de sus míticos personajes y sus emblemáticos lugares. Alejandro se mues-
tra, sin embargo, insensible a las plegarias alegando la inconveniencia de tales
argumentos en aquellos momentos, después de que con su rebelión los propios
tebanos habían demostrado no tener en cuenta la existencia de dicho parentes-
co, y considerando que dicho discurso solo reflejaba su propia impotencia en
el momento decisivo del combate. De manera altamente significativa Alejan-
dro reacciona al prolijo discurso de Ismenias con un ataque de ira evidenciado
por el rechinamiento de sus dientes. Dicha reacción culmina además con la
sádica decisión de que el famoso flautista tocara su instrumento sobre los res-
tos de la ciudad incendiada. Resultan así igualmente ilustrativas de los ecos
visibles de la conmoción provocada todavía por los hechos las palabras que el
autor del texto utiliza a la hora de describir la destrucción de la ciudad:

«cayeron derribados los muros y la ciudad de Tebas. Y toda la tierra, abrumada


por los cadáveres y las casas derrumbadas entre muchos llantos, con hondos
gemidos mugía».
346 FRANCISCO JAVIER GÓMEZ ESPELOSÍN

Como siempre, nos hallamos en la complicada disyuntiva de atribuir


estos comentarios y reflexiones a los propios autores cuyas obras hemos
conservado o a sus fuentes originarias de información. Sin embargo, da la
impresión que el malestar por lo sucedido y la mala conciencia remontan a
las primeras historias de Alejandro a la vista de la presencia constante en
todos los relatos conservados, menos en el de Curcio cuyo pasaje respectivo
no ha llegado hasta nosotros, de justificaciones de todo tipo, desde aquellas
que achacan la responsabilidad de lo sucedido a la ofuscación de los propios
tebanos o al odio inveterado que sentían hacia ellos sus vecinos, que actua-
ron como aliados de Alejandro, hasta implicar en el tema a la divinidad, que
decidía castigar por fin de esta manera atroz las injurias cometidas en su día
por los tebanos. Resultaba difícil asumir una actuación semejante sin recu-
rrir a los paliativos y eximentes más sofisticados y seguramente fueron ya
los primeros apologistas del conquistador macedonio los que emprendieron
la delicada tarea de justificar una acción cuya única finalidad, como dejan
bien patente la mayoría de los testimonios, no era otra que la de aterrorizar
a los griegos evitando así que cundieran casos de insurrección como el teba-
no y demostrando al mismo tiempo que el nuevo rey que acababa de acce-
der al trono de Macedonia no era un mozalbete sin energía ni experiencia,
como sugerían algunas de las chanzas griegas a este respecto, sino un digno
sucesor de su padre que podía resultar incluso más terrible que aquel si las
circustancias así lo exigían.

Alejandro el devastador del orbe

La destrucción de Tebas no hizo más que alimentar uno de los estigmas


más desarrollados en los medios declaradamente hostiles a la figura del con-
quistador macedonio, como fue el de su implacable crueldad. Ya el filósofo
griego Carneades había presentado la anécdota del encuentro entre Alejandro
y un pirata en el que este último ponía de manifiesto la escasa diferencia exis-
tente entre la cualidad moral de sus respectivas ocupaciones. Pero fueron sobre
todo los impresionantes versos de Lucano los que proclamaron a los cuatro
vientos esta imagen profundamente negativa de Alejandro como devastador de
pueblos que encontró finalmente su destino vengador en la ciudad de Babilo-
nia. Sus palabras resultan realmente impresionantes en este sentido:

«llevado por los hados que le empujaban a través de los pueblos de Asia, se arro-
jó con gran mortandad de hombres y paseó su espada por todas las gentes; ríos
LA LEYENDA DE ALEJANDRO. MITO, HISTORIOGRAFÍA Y PROPAGANDA 347

desconocidos tiñó de sangre, de los persas el Éufrates, de los indios el Ganges,


desgracia fatal de las tierras, rayo capaz de fulminar por igual a todos los pue-
blos, y estrella funesta para las naciones».

Si la destrucción de Tebas había constituido un rasero inevitable para los


griegos con el que medir el auténtico calibre moral de Alejandro, el resto de
su campaña dejó muchas otras muestras de esta manera terrible de proceder
con los vencidos, haciendo realidad buena parte de las acusaciones que lan-
zaron después en su contra algunos escritores romanos, como Orosio, que
calificaba a Alejandro como «aquel grande y auténtico abismo de desgracias
y atroz torbellino de todo el oriente». Sus logros en este sentido resultan cier-
tamente aterradores. Había aprendido de su padre la táctica consistente en
perseguir al enemigo una vez derrotado hasta proceder hasta su total exter-
minio. En la batalla de Gránico aniquiló por completo al ejército persa masa-
crando con especial ensañamiento a los mercenarios griegos que habían
combatido del lado de Darío, dejando tan solo con vida a dos mil supervi-
vientes a los que envió encadenados a Macedonia para trabajar en las minas.
Las cifras, aunque como siempre conflictivas, hablan por sí solas, dado que
parece que pudo haber exterminado nada menos que a cerca de dieciocho mil
griegos, dando así muerte en un solo día a un número mayor de griegos que
los que habían caído víctima de las guerras persas en las batallas libradas en
el primer cuarto del siglo V a.C., como ha señalado Victor Davis Hanson,
reputado especialista en temas de historia militar antigua. Los persas que
perecieron en la batalla se estiman en un número cercano a los veinte mil.
En el curso de la batalla siguiente, en Isos, Alejandro superó su propia
marca dando muerte a veinte mil mercenarios griegos y a un número de efec-
tivos persas que podrían alcanzar los cien mil. Los números de Gaugamela,
la batalla decisiva, resultan igualmente aterradores si tenemos en cuenta que
pudieron perecer más de cincuenta mil hombres. Finalmente, sobre el Hidas-
pes, en la batalla contra Poro, fueron sistemáticamente exterminados casi
veinte mil soldados enemigos. El poder destructivo de la falange era terrible
si pensamos que los fugitivos que provocaba la carga inicial de la caballería
macedonia iban a parar por lo general contra sus enfiladas lanzas, que pro-
vocaban un número incontable de bajas. La táctica era muy sencilla ya que
se trataba simplemente de proceder a la exterminación del mayor número de
enemigos posible con vistas a mermar de efectivos futuros al rival en el
siguiente enfrentamiento. Sin embargo no todo en el curso de la campaña
fueron batallas de gran envergadura entre dos ejércitos en formación como
las mencionadas. Los asedios de ciudades, las escaramuzas contra los rebel-
348 FRANCISCO JAVIER GÓMEZ ESPELOSÍN

des, las persecuciones de las poblaciones locales que se resistían a la sumi-


sión, la prolongada carrera en busca de los asesinos de Darío por las regio-
nes más inhóspitas, y las largas y agotadoras marchas impuestas como un
ritmo infernal provocaron también un número considerable de víctimas de
todas clases, desde los propios soldados macedonios y sus acompañantes
civiles a los habitantes de los lugares sometidos sin distinción de condición,
militar o civil, hombres o mujeres, viejos y niños. Las dimensiones de la car-
nicería llevada a cabo fueron ciertamente excepcionales como para figurar
con todos los honores dentro del siniestro escalafón de los grandes desastres
de la historia.
Resulta muy difícil, si no completamente imposible, establecer cifras
aproximadas en estos casos, pero si tenemos en cuenta que la mayor parte de
las ciudades fortificadas que fueron capturadas a lo largo de la campaña eran
mayores que Tebas, donde el número de víctimas se sitúa en torno a los seis
mil, los cálculos pueden resultar verdaderamente estremecedores. Los ejem-
plos mejor conocidos son quizá los asedios de las ciudades de Tiro y de
Gaza, contra las que se precipitó de golpe toda la ira de Alejandro, en el pri-
mer caso por la larga duración del asedio y en el segundo por la herida que
sufrió en el curso del mismo. Los resultados fueron en cualquier caso igual-
mente catastróficos. En Tiro Alejandro masacró a cerca de ocho mil de sus
habitantes, crucificó a dos mil a lo largo de la costa para que sirvieran de
ejemplo intimidador a los pueblos que optaban por la resistencia en lugar de
la sumisión, vendió como esclavos a cerca de veinte mil mujeres y niños y
arrasó finalmente por completo la ciudad. En Gaza todos sus defensores fue-
ron exterminados en un número que podría haber alcanzado los diez mil
hombres, y las mujeres y niños fueron vendidos como esclavos. Sin embar-
go el gesto de mayor crueldad corrió a cargo del propio Alejandro con el
suplicio que infligió al comandante de la ciudad en imitación macabra del
trato dispensado por Aquiles a Héctor en el famoso episodio de la guerra de
Troya.
Los actuales territorios de Irán, Afganistán y el Pendjab sufrieron el paso
arrasador de los ejércitos de Alejandro que quemó aldeas, masacró a sus
habitantes, eliminó a sus elites dirigentes y destruyó todo tipo de fortalezas.
Pueblos montañeses como los uxios y los mardos fueron sometidos impla-
cablemente acabando con una larga tradición de independencia que habían
sido capaces de conservar incluso bajo el imperio aqueménida. Las represa-
lias adoptadas en las regiones de Bactria y Sogdiana contra las poblaciones
locales, sospechosas de haber colaborado con los rebeldes, fueron terribles.
LA LEYENDA DE ALEJANDRO. MITO, HISTORIOGRAFÍA Y PROPAGANDA 349

Sin embargo la auténtica carnicería sistemáticamente utilizada como méto-


do de terror para conseguir la sumisión de las tribus locales tuvo lugar duran-
te la campaña en la India. Sus habitantes escapaban a las montañas o a las
zonas más agrestes y boscosas en busca de refugio ante la llegada de las tro-
pas macedonias. Los que lo hicieron en cambio hacia las ciudades amuralla-
das, confiados ingenuamente en su seguridad, tuvieron todavía peor suerte
ya que las débiles fortificaciones indias no eran capaces de soportar los
embates de las maquinarias de asedio macedonias y tras el asalto final eran
pasados indiscriminadamente a cuchillo de la manera más salvaje. Así en su
campaña contra los asacenos que habían buscado refugio en una de sus ciu-
dades y que tuvieron la mala fortuna de haber herido levemente a Alejandro,
este ordenó que la ciudad fuera arrasada hasta sus cimientos y sus habitan-
tes perseguidos hasta el exterminio total, ya que según el testimonio de
Arriano dieron muerte a todos los que consiguieron coger vivos. En una ciu-
dad de la tribu de los aspasios, los soldados macedonios persiguieron a los
fugitivos hasta los montes dando muerte a un gran número de ellos hasta que
se perdieron por las sinuosidades del terreno haciendo del todo imposible la
persecución. Dio muerte a los mercenarios indios que luchaban con los asa-
cenos después de haber llegado a un acuerdo con ellos una vez que habían
hecho ya entrega de sus armas, a causa, según alega Arriano como justifica-
ción, de que pensaban escapar durante la noche hasta sus pueblos. Una excu-
sa similar se presenta para justificar la masacre realizada contra los habitan-
tes de la roca de Aornos, quienes tras haberse rendido fueron luego masa-
crados porque pensaban escapar durante la noche.
La lista de sus victimas resulta realmente abultada y aterradora. En el
asalto final a la ciudad de Sangala, Arriano nos dice que murieron diecisiete
mil de sus defensores y más de setenta mil fueron capturados. Los habitan-
tes de las ciudades cercanas huyeron con antelación a la llegada de Alejan-
dro pero aun con todo consiguió dar muerte a unos quinientos que habían
quedado rezagados por el cansancio. Más espectacular resultó todavía su
campaña contra los malios. Primero dio muerte a todos los que consiguió
coger desprevenidos después de una rápida operación de rodeo a pesar de
que, como resalta Arriano, ni siquiera ofrecieron resistencia ya que estaban
desarmados. Después capturó una ciudadela donde habían buscado refugio
algunos de ellos y pasó a cuchillo a los dos mil hombres que la defendían.
En otra de sus ciudades, que había sido previamente abandonada por sus
habitantes, Pérdicas persiguió con saña a los fugitivos dando muerte a todos
cuantos pudo dar alcance, ya que solo consiguieron escapar con vida aque-
350 FRANCISCO JAVIER GÓMEZ ESPELOSÍN

llos que se adentraron en las zonas pantanosas de la región. Prosiguió luego


su persecución de los malios a través del río Hidraotes exterminando a quie-
nes se demoraron en la travesía y a muchos de los que consiguieron cruzar
al otro lado. En otra de sus ciudades la mayor parte de sus habitantes murie-
ron en el combate, unos cinco mil calcula Arriano, ya que su valor les impe-
lía a morir luchando. En su avance por la región Alejandro dio órdenes a sus
tropas de que dieran muerte a todos cuantos se habían refugiado en las arbo-
ledas que rodeaban las orillas del río a menos que se rindieran de forma
incondicional. Finalmente tras el asalto a la ciudad más importante de la
zona donde habían buscado refugio muchos de los malios que huían del
avance imparable de las tropas macedonias y donde resultó gravemente heri-
do Alejandro, sus habitantes fueron sistemáticamente exterminados de
manera indiscriminada sin que se respetara ni a mujeres ni a niños, según
declara de forma explícita el propio Arriano.
La represión implacable continuó con el avance de las tropas macedonias
hacia el sur arrasando hasta sus cimientos algunas ciudades que estaban
sometidas al rey indio Musicano, que se había rebelado después de haberse
sometido a Alejandro, y redujo a sus habitantes a la esclavitud. Ordenó que
se colgara al rey rebelde en su propio país cuando se lo trajeron capturado
ante su presencia al igual que hizo con los brahmanes que le habían induci-
do a la rebelión. La sensación de terror era tal que los habitantes de la ciu-
dad de Patala huyeron en masa siguiendo a su gobernador a pesar que se
había rendido oficialmente a Alejandro con anterioridad. Fueron obligados a
regresar después de que se capturase a algunos de los fugitivos si bien des-
conocemos los métodos empleados para persuadirlos, aunque Arriano pre-
tende sugerir que se hizo mediante promesas y ofrecimientos. Sin embargo
más adelante el mismo autor señala al paso que la flota que descendía por el
curso del río Indo se había quedado sin prácticos ya que los indios de la
región se habían escapado, mostrando quizá la verdadera situación de terror
que atenazaba a los habitantes de la zona, que seguramente no estaban dis-
puestos a confiar en las promesas de Alejandro a la vista de sus acciones una
vez llegado el momento de la verdad. De hecho, era necesario proceder a su
captura, como se señala pocas líneas más adelante, más que intentar persua-
dirles mediante promesas de cualquier tipo. Aniquiló después a los oritas que
le ofrecieron resistencia aunque la mayor parte fueron hechos prisioneros. La
mayoría habían abandonado sus aldeas, pues cuando sus jefes se rindieron,
Alejandro les encargó que invitaran a su gente a regresar a sus lugares de ori-
gen. Las necesidades estratégicas de la flota demandaban en este caso la pre-
LA LEYENDA DE ALEJANDRO. MITO, HISTORIOGRAFÍA Y PROPAGANDA 351

sencia de población a lo largo de su recorrido y era necesario mostrarse más


benévolo y menos sanguinario que de rigor, tal y como se había comportado
con los territorios y pueblos por los que había atravesado anteriormente.

Un peligro para sus propias tropas

Sin embargo, las víctimas de la expedición se contaron también por


millares entre sus propias tropas. A los caídos en combate había que sumar
los enfermos y lisiados que debieron ser abandonados a su suerte en el curso
frenético que Alejandro imprimió a la marcha a través de territorios inhóspi-
tos y salvajes. En otros casos fue la imprevisión la causante de numerosas
bajas entre los soldados macedonios como sucedió durante la travesía del
desierto de Gedrosia, siguiendo la costa del Índico entre el delta del Indo y
el golfo pérsico. A lo largo de sesenta días la expedición hubo de recorrer
800 kilómetros a través de un territorio desértico en el que resultaba casi
imposible hallar agua y provisiones con las que mantener un contingente que
se calcula en unos treinta mil hombres además de todo el séquito obligado
de mujeres y niños que acompañaban la caravana. Arriano resume la situa-
ción aludiendo al testimonio generalizado de los historiadores de Alejandro
a este respecto, llegando a afirmar que casi todo lo que sufrieron sus hom-
bres en Asia no puede compararse con las penalidades que pasaron en este
lugar. El avance resultaba lento y penoso, al caminar con grandes dificulta-
des hundiéndose los pies en el suelo de elevadas colinas arenosas y bajo un
sol abrasador que les obligaba a viajar de noche. Las etapas eran además
muy prolongadas debido a la larga distancia que separaba los sucesivos pun-
tos de abastecimiento de agua, lo que obligaba a proseguir incansablemente
la marcha una vez consumidas las existencias hasta alcanzar el próximo.
Hubo que abandonar los carromatos, dado que resultaba imposible tirar de
ellos por la resistencia ofrecida por el suelo arenoso, y dar muerte a las bes-
tias de carga para que sirvieran de alimento a las tropas. Esto tuvo como con-
secuencia fatal que resultó prácticamente imposible trasladar a los heridos y
enfermos al no disponer de los medios adecuados, viéndose así obligados a
abandonarles en medio de la travesía sin más contemplaciones. Incluso nos
cuenta Arriano que eran muchos los que se quedaban rezagados por haberse
dormido, dado que muchas de las etapas se hacían durante la noche, y, cuan-
do querían darse cuenta, el grueso de la expedición ya había partido y era
casi imposible volver a contactar con ella, quedando los despistados solda-
352 FRANCISCO JAVIER GÓMEZ ESPELOSÍN

dos perdidos en medio de la desolación hasta que caían finalmente agotados


sobre la arena víctimas de la sed.
En el curso de la travesía de Gedrosia sobrevino además uno de los desas-
tres más importantes que sufrieron los macedonios en el curso de toda la
expedición. Tras haber acampado en el cauce de un torrente de escaso cau-
dal, una lluvia inesperada, aunque parece que podía haberse previsto cono-
ciendo el régimen pluvioso de la región sobre la que ya llevaban un cierto
tiempo, provocó una importante crecida y la consiguiente avalancha que
pilló completamente desprevenidos a los macedonios y causó la muerte a la
mayor parte de las mujeres y niños que acompañaban la expedición. Según
el testimonio recogido por Arriano solo se salvaron, y a duras penas, los sol-
dados con parte de sus armas, perdiéndose todo el pabellón del rey y los
pocos animales de carga que quedaban todavía vivos. La desgracia se acen-
tuó todavía más al perecer otros muchos por efecto del agua que bebieron
con avidez la mayoría de los supervivientes. Por si fuera poco, los guías per-
dieron la pista de las huellas del camino, dado que el violento viento que
soplaba había borrado todas las señales visibles y el carácter árido y desola-
do del territorio no ofrecía ninguna alternativa en este sentido como puntos
de referencia. El número total de víctimas de la travesía según los testimo-
nios de Diodoro, Estrabón, Plutarco y Arriano alcanzó las decenas de miles
de hombres. Como señala Hanson, Alejandro había provocado en tan solo
tres meses más bajas entre sus propias tropas que las que había causado entre
los persas en diez largos años de campaña.

Purgas, tramas y conspiraciones

A las numerosas bajas causadas entre sus propias tropas hay que sumar
las víctimas directas de su cólera desenfrenada o de su maquinación perver-
sa y maquiavélica que conforman también una larga lista de personajes. Tras
su subida al trono fueron asesinados todos los que representaban una ame-
naza en este sentido o se opusieron a su proclamación. Cayeron sucesiva-
mente los hijos de Aérope, Amintas, el general Átalo y toda su familia. Ya
en el curso de la campaña fueron eliminados Filotas, Parmenión, Alejandro
de Lincéstide, Clito el Negro, Calístenes, los conspiradores implicados en las
dos principales tramas, las inspiradas sucesivamente por Demetrio, un
miembro de su guardia personal, y Hermolao, conocida como la de los pajes,
los sátrapas y gobernadores acusados de deslealtad o traición, y los cabeci-
LA LEYENDA DE ALEJANDRO. MITO, HISTORIOGRAFÍA Y PROPAGANDA 353

llas de los motines, especialmente el de Opis, que se habían destacado en la


promoción de los disturbios. Toda una auténtica operación de limpieza pre-
sidida primero por el rencor y los deseos de venganza, después por la simple
sospecha de deslealtad o de haber tomado parte en un complot y finalmente
por cualquier señal de oposición a su creciente megalomanía. Los acusados
eran torturados hasta que confesaban lo que se pretendía, sumidos en la más
absoluta desesperación y abatidos por el dolor insoportable de los tormentos
infligidos. En algunos casos se trataba de personajes que habían demostrado
su lealtad, si no su expresa fidelidad, al rey combatiendo a su lado y partici-
pando destacadamente en muchos de sus principales éxitos, como fueron los
casos de Parmenión y Clito el Negro. El primero había visto además perecer
ya sobre el campo de batalla a dos de sus hijos y quizá no tuvo siquiera tiem-
po de enterarse de la muerte del que le quedaba, Filotas, que fue lapidado
acusado de traición. Clito le había salvado la vida durante la batalla de Grá-
nico. Tras su regreso de la India ordenó la ejecución de cerca de seiscientos
hombres entre los que se contaban algunos de sus generales como Cleandro,
Sitalces, Agatón y Heracón.

Extrañas decisiones

Tampoco muchas de sus decisiones resultan perfectamente comprensi-


bles desde un punto de vista pragmático o racional a pesar de los numerosos
intentos por entenderlas que se han aplicado desde la propia Antigüedad
hasta nuestros días. Algunos de los asedios prolongados que llevó a efecto,
como los de Tiro, Gaza o la roca de Aornos, han sido considerados perfecta-
mente prescindibles por algunos estudiosos, achacables tan solo a su enfer-
miza obstinación por no dejar tras de sí ningún pueblo o ciudad sin someter,
como ya el propio Alejandro había manifestado en alguna ocasión, sobre
todo si habían demostrado de manera patente su intención de resistir, como
fue el caso de la ciudad fenicia. Habría sido suficiente, alegan quienes
defienden esta tesis, dejar apostadas las correspondientes fuerzas de guarni-
ción para que mantuvieran aislada la plaza e impidieran su comunicación
con el exterior, limitándose así a esperar pacientemente su rendición. El vio-
lento y prolongado asedio de Tiro causó numerosas víctimas entre sus pro-
pias tropas y alguna que otra herida al propio Alejandro en su intento por
construir el espigón artificial que uniera la ciudad con el continente. Otros
contestan, en cambio, que era preciso reducir por la fuerza una plaza naval
354 FRANCISCO JAVIER GÓMEZ ESPELOSÍN

tan importante en unos momentos en los que todavía no se había decantado


de manera definitiva la guerra en el Egeo con la sumisión total de la flota
fenicia y chipriota que combatía del lado persa, liquidando así de forma con-
tundente cualquier resistencia en este sentido. Sin embargo este tipo de razo-
nes estratégicas no parecen tan determinantes en el caso del asedio de Aor-
nos, una fortaleza aislada que podía ser fácilmente neutralizable apostando
en sus alrededores la guarnición de vigilancia oportuna. En este caso al
menos se atribuye la acción a sus impulsivos deseos de emular a los grandes
héroes, en este caso a Heracles, un motivo que resulta escasamente justifi-
cable a la vista del número de vidas humanas que costó la descabellada
empresa, aparentemente del todo innecesaria.
Tampoco se entiende muy bien su visita al oráculo de Siwa, demorando
el avance de la campaña en unos momentos en los que no parecía oportuno
desviarse hacia un lugar situado en medio del desierto con el riesgo que com-
portaba el viaje para su propio protagonista, si no es desde el punto de vista
de sus particulares deseos por confirmar su condición divina. Su sangrienta
campaña en la India tampoco encuentra otra explicación que el deseo insa-
ciable de conquista, ya que ninguna necesidad de carácter estratégico la
aconsejaba ni se trataba de territorios que formaran parte del imperio persa
que ahora se hallaba ya bajo su poder. No hace falta repetir de nuevo la
inoportunidad de la travesía de Gedrosia, que tampoco encuentra fáciles
explicaciones que no tengan que ver con un error importante de cálculo y
falta de previsión o con la emulación de figuras legendarias como las de Ciro
y Semíramis. No se entienden tampoco demasiado algunas irrupciones de
cólera asesina como el tratamiento dispensado a Batis, el comandante de
Gaza, o la masacre perpetrada contra los descendientes de los Bránquidas de
Mileto en el lugar donde se hallaban instalados en el centro de Asia lejos de
su patria originaria, sobre todo después de haber aceptado su rendición.

El incendio de Persépolis y sus secuelas

Sin embargo quizá una de sus más polémicas decisiones fue la destruc-
ción premeditada de la ciudad de Persépolis con el incendio de sus palacios,
el saqueo de la ciudad y la masacre de sus habitantes. No hay testimonios
que indiquen que se hubieran producido intentos de resistencia por parte de
sus defensores y, de hecho, el gobernador había entregado la ciudad a Ale-
jandro sin apenas dilaciones. El relato de Diodoro es bastante descriptivo de
LA LEYENDA DE ALEJANDRO. MITO, HISTORIOGRAFÍA Y PROPAGANDA 355

la brutalidad empleada por las tropas macedonias y de la indefensión total en


que se hallaron sus atemorizados habitantes:

«era la ciudad más opulenta bajo el sol, y las casas de los particulares estaban
repletas desde hacía muchos años de toda suerte de lujos. Los macedonios se lan-
zaron sobre ellas, dando muerte a todos los hombres y robando sus posesiones,
que eran muy abundantes….los macedonios se dedicaron todo el día a actos de
pillaje, sin que por ello pudieran saciar sus ilimitadas ansias de conseguir aún
más. Fue, en efecto, tan extremada su avidez por el pillaje que se peleaban entre
sí, y mataron a no pocos que habían tomado para sí la mayor parte del botín.
Algunos cortaban de un golpe con sus espadas los objetos más valiosos que se
encontraban, quedándose cada uno con una parte en propiedad; en cambio otros,
en un arrebato de locura les cortaban las manos a quienes se lanzaban sobre obje-
tos que estaban siendo disputados. A las mujeres se las llevaron a la fuerza, con
sus ajuares, tratándolas como a esclavas y no como a cautivas.»

Maria Brosius ha calificado la acción como un «acto de vandalismo sin


sentido y de violencia gratuita que culminó con la destrucción de la capital
central de los aqueménidas». El hecho marcó decisivamente la conciencia
nacional persa a lo largo de generaciones tal y como podemos comprobar por
la imagen demoníaca con que es presentado Alejandro en la literatura persa
escrita en pahlevi, unos textos procedentes de época sasánida pero constitui-
dos como tales en el siglo IX, que sumaban al incendio devastador de su
capital la destrucción de los textos sagrados de la religión zoroástrica, si bien
este segundo aspecto debe su existencia a intereses de propaganda ideológi-
ca de esta religión en unos momentos en que se veía desafiada por el auge y
el prestigio textual de poderosas rivales como el islamismo. La contunden-
cia de la destrucción de Persépolis ha quedado confirmada por las excava-
ciones de la ciudad. El saqueo llevado a cabo fue tan sistemático que los
excavadores apenas pudieron encontrar algún puñado de monedas y restos
casi insignificantes de las cuantiosas riquezas en metal que atesoraba la anti-
gua capital aqueménida. Su recuerdo imborrable a través de la presencia
permanente de las ruinas de la ciudad, que nunca llegó a reconstruirse, en
medio del paisaje ha dejado sus huellas en la tradición posterior mediante la
transmisión oral en el seno de los medios zoroástricos, que convirtió a Ale-
jandro en el personaje más odiado de toda la literatura pahlévica. Dicha acti-
tud hostil hacia la figura de Alejandro parece propia de la zona central persa,
que había sido la cuna de origen de los gobernantes aqueménidas y sasáni-
das y en la que a finales del siglo III y comienzos del II a.C. aparece atesti-
356 FRANCISCO JAVIER GÓMEZ ESPELOSÍN

guada una dinastía local, la de los Frataraka, que mantuvo una cierta relación
de independencia respecto al poder central y utilizó un simbolismo icono-
gráfico que se reclamaba heredero de los aqueménidas y alejado de cualquier
influjo de procedencia helenística. En este sentido contrasta abiertamente
con algunas formas visibles de helenización presentes en otras regiones ira-
nias más septentrionales como la misma Partia o zonas todavía más orienta-
les como las lejanas Bactria y Sogdiana, que serían la cuna de un curioso
reino griego surgido en la región.

La viabilidad de la leyenda negra

La existencia de una leyenda negra sobre la figura de Alejandro fue así


progresivamente alimentada por una larga serie de decisiones aparentemen-
te incomprensibles y una cadena de actuaciones difícilmente justificables
que empañaron seriamente toda su carrera. Sus propios apologistas ya eran
bien conscientes de estos defectos y trataron por todos los medios de ocul-
tarlos o mitigarlos avanzando explicaciones poco convincentes, como aque-
lla con la que Aristóbulo pretendía justificar la constante presencia de Ale-
jandro en los banquetes atribuyendo la razón al gusto por la compañía de los
suyos más que a su afición a la bebida. Otro procedimiento consistía en
achacar la responsabilidad de lo sucedido a sus adversarios o a circustancias
concurrentes de carácter fortuito o desgraciado. Así se explicaba, por ejem-
plo, el asesinato de Clito el Negro, mediante la confluencia de una serie de
factores inesperados que no fue posible controlar. En todo caso se alegaba a
continuación la noble reacción de arrepentimiento que demostró Alejandro
por lo ocurrido al querer quitarse la vida a continuación, un intento que fue
oportunamente frenado por sus hombres, o el hecho de que permaneciera
sumido en el más absoluto dolor durante varios días. El propio Arriano, uno
de sus más destacados defensores, se ve obligado a reconocer la existencia
de determinados vicios en su protagonista, que en algunos momentos de su
vida le jugaron malas pasadas. Este fue el caso del asesinato de Clito, en el
que el historiador griego asume que su héroe se dejó vencer en esta ocasión
por los vicios de la cólera y la bebida, si bien proclama a continuación de
manera bien significativa que no era bueno que un hombre sensato se viera
dominado por tales impulsos. Más adelante, con ocasión de su visita a los
gimnosofistas indios, Arriano vuelve a reconocer que su ansia de gloria le
dominaba por completo aunque admite que era igualmente sensible a los
LA LEYENDA DE ALEJANDRO. MITO, HISTORIOGRAFÍA Y PROPAGANDA 357

más nobles pensamientos. Arriano trató de justificar descaradamente algunas


de sus acciones más reprobables como los asesinatos de Clito y Calistenes,
haciendo recaer la parte más importante de la responsabilidad sobre las víc-
timas, que con su inoportunidad y su obstinación provocaron la airada reac-
ción del rey, e incluso quiso interpretar de forma benevolente sus intentos de
divinización como una simple añagaza que Alejandro utilizó solo de cara a
sus súbditos. Sin embargo no pudo ocultar su malestar y su critica ante algu-
nos episodios particularmente complicados en este sentido, como fueron el
incendio de Persépolis, donde reconoce que Alejandro no actuó con cordura
y no admite la justificación alegada de la venganza por las acciones de los
persas, al igual que sucede con el asesinato planificado de Parmenión, de
quien reconoce veladamente los méritos que dicho general contrajo al servi-
cio del rey, o finalmente con la forma del castigo infligido a Beso siguiendo
una injustificable usanza bárbara.
La existencia de una literatura contraria a Alejandro aparece igualmente
sugerida por el relato de Arriano, impulsado, según confiesa el propio autor,
por la situación de injusticia flagrante provocada por el hecho de que ningu-
na de las obras escritas hasta entonces reflejara de forma justa y convincente
sus verdaderos méritos. La envidia que Alejandro experimentó por el destino
de Aquiles cuando coronó su tumba en Troya iba en esta dirección, pues el
héroe había contado con un Homero que perpetuaría eternamente su memo-
ria. En cambio a Alejandro nadie le había dedicado una composición digna ni
en prosa ni en verso, ni siquiera un canto coral como los que compuso el
poeta Píndaro en honor de personajes mucho más insignificantes desde el
punto de vista histórico como alguno de los tiranos sicilianos. Incluso haza-
ñas menos reseñables que se habían emprendido además no por iniciativa
propia sino al servicio de otros, como la campaña de los diez mil narrada por
Jenofonte, habían alcanzado una mayor resonancia. A Alejandro le había
tocado en suerte conformarse ya en su día con la manifiesta incompetencia en
el terreno de la épica de un personaje como el poeta Querilo, de cuya incapa-
cidad en este terreno era bien consciente el propio conquistador si prestamos
crédito a la anécdota según la cual llegó a afirmar en un momento que prefe-
ría ser el Tersites de Homero que el Aquiles de Querilo.
Ciertamente, a pesar de la abundante literatura sobre Alejandro que
comenzó a florecer sobre todo en los años inmediatos a su muerte, no pare-
ce que este tipo de obras gozasen de gran aceptación entre los lectores anti-
guos, quizá con la conocida excepción de Clitarco. Habían sido objeto de
duras críticas por parte de personajes de la talla de Eratóstenes, que les acu-
358 FRANCISCO JAVIER GÓMEZ ESPELOSÍN

saba de aduladores sin escrúpulos y de mercaderes de sensaciones fuertes.


Tampoco Estrabón mostró un gran aprecio de sus cualidades a la hora de
trasmitir la verdad de lo sucedido, afirmando que se dejaban vencer con faci-
lidad por el gusto por la extravagancia y la afición a relatar historias mara-
villosas. Su estilo resultaba deplorable a juicio de los entendidos en la mate-
ria, retóricos y gramáticos, como reflejan algunas críticas de Cicerón sobre
Calístenes y la mala fama de que gozaba Clitarco según la afirmación de
Quintiliano. Es probable que la referencia genérica de Arriano incluyera
también las obras más recientes, como las de Plutarco o de Dión de Prusa,
en ese intento atávico, presente a lo largo de toda la literatura griega, de
superar a los precedentes. Sabemos de hecho que un tal Amintiano compu-
so después de él una obra sobre Alejandro dedicada a Marco Aurelio en la
que prometía resaltar adecuadamente los meritos del gran conquistador con
unas pretensiones que recuerdan demasiado a las formuladas por Arriano.

Alejandro y la fortuna

A juzgar por las obras que han llegado hasta nosotros, especialmente las
de Curcio y Plutarco, parece evidente que uno de los principales reproches
que se hacían sobre la figura del conquistador macedonio era el papel deci-
sivo que había desempeñado la fortuna en toda su carrera, hasta el punto de
hacerla directamente responsable de todos sus éxitos y sus triunfos. Ese es el
principal reproche que le dirige el historiador romano Tito Livio, que acha-
ca sus conquistas al favor de la fortuna más que a sus propias habilidades.
La influencia corruptora de la fortuna constituye también precisamente el
tema central de toda la historia de Curcio. Esta tendencia obligó a sus apo-
logistas a contrarrestar dicha acusación con argumentaciones en el sentido
contrario, que o bien demostraban que más bien habían sido sus propios
méritos los que habían atraído la intervención decisiva de la fortuna en con-
tadas ocasiones, o resaltaban que muchas de sus actuaciones se habían lle-
vado a cabo incluso luchando en contra de unos hados poco favorables. Los
dos ensayos dedicados por Plutarco al tema, Sobre la fortuna y virtud de Ale-
jandro responden plenamente a este desafío. Alega en ellos que el monarca
tuvo efectivamente que afrontar en muchas ocasiones los grandes desafíos
en contra de una fortuna claramente desfavorable. Así sucedió en el inicio de
su expedición, en el mismo momento en que se disponía ya a emprender la
campaña, una vez realizados todos los preparativos, cuando ‘la fortuna lo
LA LEYENDA DE ALEJANDRO. MITO, HISTORIOGRAFÍA Y PROPAGANDA 359

arrastró hacia atrás y lo envolvió con miles de dificultades y dilaciones’. Pri-


mero con la sublevación de los ilirios y los tríbalos, después con la rebelión
de Tebas. Más tarde tuvo que afrontar sus conquistas con un cuerpo traspa-
sado por toda clase de heridas, que Plutarco lista de manera detallada, afir-
mando que en su opinión ningún rey ha tenido que soportar una fortuna más
desfavorable y gravosa. Si, en efecto, había llegado a ser grande gracias a la
fortuna, arguye Plutarco, es aún más excelente porque consiguió hacer un
noble uso de ella. De hecho, en el famoso episodio, tantas veces ya aludido,
de la ciudad de los malios donde resultó gravemente herido, se produjo,
según la interpretación de Plutarco un combate entre la fortuna y la virtud en
el que el bárbaro vencía gracias a la primera mientras que el griego, en este
caso Alejandro, resistía por encima de sus fuerzas gracias a la virtud.
Arriano también combate esta acusación a lo largo de su obra, aunque
con menor entusiasmo dialéctico y menor exuberancia retórica que Plutar-
co. La mayoría de las circustancias consideradas afortunadas son siempre
presentadas bajo una óptica que destaca particularmente los méritos propios
del monarca macedonio, siempre capaz de anticiparse con sus acciones a
los movimientos del enemigo, o como el simple resultado de la casualidad.
En esta lista figuran acontecimientos como la oportuna muerte de Memnón
por enfermedad, que desbarató la estrategia ofensiva persa en el Egeo; las
equivocadas decisiones tácticas que adoptó el estado mayor persa en los
momentos previos a las grandes batallas, al prescindir de los argumentos
aportados por los generales griegos a su servicio; la oportuna lluvia caída
en pleno desierto egipcio cuando iban camino de Siwa, que libró de la sed
a sus tropas; o la manifiesta torpeza táctica demostrada por el hijo de Poro
en el Hidaspes cuando permitió la travesía de las tropas de Alejandro a
pesar de que contaba con todas las condiciones favorables para haberlo
impedido. Incluso en algunas ocasiones la actuación contraria de la fortuna
fue más bien la que impidió que se consumaran algunas acciones, como
sucedió en Isos cuando la repentina llegada de la noche obligó a abandonar
la persecución de Darío, o cuando el sufrimiento ocasionado por una dia-
rrea no le permitió continuar su persecución de los escitas. Sin embargo,
cuando Arriano hace una explícita referencia al debatido papel de la fortu-
na en la vida de Alejandro, empleando además el término griego proceden-
te (túche), es en el momento final de su obra, al considerar que la mejor for-
tuna de Alejandro fue el hecho de «haber muerto en pleno apogeo de su
fama y con la estima general de todos sus hombres, antes de que sobre él
cayera alguna desgracia humana.»
360 FRANCISCO JAVIER GÓMEZ ESPELOSÍN

El tema de la fortuna continuó presente en los escritos acerca de Alejan-


dro como revelan los Florida de Apuleyo, una antología de las conferencias
pronunciadas por el escritor latino en su gira por las ciudades africanas sobre
temas de filosofía durante el siglo II d. C. En este caso el enfoque resulta cla-
ramente favorable ya que se describe al monarca como un personaje que fue
capaz de mantenerse siempre por encima de su propia fortuna. En palabras
del propio autor:

«no solo labró con su valor los éxitos más clamorosos de la suerte, sino que se
mostró también digno de ellos por sus propios merecimientos e incluso se elevó
sobre los mismos, gracias a la superioridad de su espíritu. Su gloria, pues, no
tuvo rival, hasta el punto de que nadie se atrevería a ambicionar su virtud, ni a
aspirar a su fortuna».

El emperador Juliano, que consideraba a Alejandro como su modelo


como militar y como filósofo, admite en cambio el papel que jugó en su vida
la fortuna en cuyas redes creía que se hallaba irremisiblemente atrapado el
gran genio militar que había sido el célebre conquistador macedonio.

Una valoración final

Como siempre, la realidad de las cosas resulta difícil de evaluar con obje-
tividad y distanciamiento, especialmente a la vista del tipo de testimonios con
que contamos y de la hagiografía construida en torno al personaje. Sin duda
existen evidencias incuestionables que delatan los aspectos más siniestros y
terroríficos de una campaña emprendida sobre todo por el afán de conquista.
Contaba con un ejército bien entrenado y disciplinado, experimentado en
duras campañas y provisto de un armamento técnicamente superior y dotado
de unos movimientos tácticos que lo convertían en un arma auténticamente
letal frente a enemigos mucho peor preparados como era el caso de la mayor
parte de los rivales que tuvo que afrontar en el curso de la expedición oriental,
con excepción quizá de los mercenarios griegos que combatían junto a los per-
sas y de algunas de las unidades de elite de los contingentes de Darío. Las
cifras de víctimas, aunque siempre aproximadas y basadas en puras estima-
ciones, dada la falta de datos fiables de carácter estadístico u oficial, tal y como
estamos ahora acostumbrados a manejar en el mundo actual, no dejan de ser
elocuentes acerca de las enormes dimensiones que alcanzo la carnicería huma-
na llevada a término. Tampoco caben muchas dudas, a pesar de los esfuerzos
LA LEYENDA DE ALEJANDRO. MITO, HISTORIOGRAFÍA Y PROPAGANDA 361

apologéticos mencionados, acerca de los impulsos irrefrenables del joven


monarca, causantes de tantas desgracias y responsables directos de la tragedia
de un sinfín de individuos y comunidades humanas.
Hoy está de moda resaltar este aspecto negativo de la carrera de Alejan-
dro, en una época como la nuestra, cansada ya de heroicidades y grandes
gestos simbólicos que suelen tener casi siempre un elevado coste en vidas
humanas o en desastres naturales irreversibles. No les falta razón a quienes
abogan por considerar las cosas desde esta negra perspectiva, sobre todo a la
vista de los ingenuos y constantes retratos laudatorios de Alejandro que
siguen poblando todavía las estanterías y escaparates de las librerías. Sin
embargo hemos de ser enormemente cuidadosos a la hora de no invertir por
completo el resultado final de la balanza, convirtiendo de golpe en el mayor
asesino de masas de la historia a quien hasta hace no mucho, y todavía ahora,
era considerado como el genio militar y político más grande de todos los
tiempos y el héroe más apropiado para la recreación de grandes gestas épi-
cas a través de la leyenda, la literatura o el cine. Hemos de ser así tremen-
damente ponderados en el momento de evaluar sus méritos y sus defectos,
sus grandezas y sus miserias, sus condicionantes inevitables desde el punto
de vista histórico y humano, y permanecer siempre atentos a las limitaciones
decisivas de nuestras fuentes de información, que condicionan todo nuestro
recorrido en una o en otra de las dos direcciones. La leyenda negra de Ale-
jandro está ahí, con todo el peso de la animadversión despertada por quien
truncó una infinidad de vidas humanas y destruyó el futuro de comunidades
enteras, dejando tras su estela un afán de venganza difícil de consumar salvo
en el terreno simbólico y en el de la memoria histórica, un ámbito donde
parecen haberse cebado, seguramente cargados casi siempre de poderosas
razones, sus más decididos y constantes adversarios. Sin embargo, también
constituye una evidencia insoslayable el hecho de que ni siquiera estos colé-
ricos vientos de la historia han conseguido borrar, a pesar de haberlo inten-
tado tenazmente, la memoria perenne de su nombre para bien o para mal.

Bibliografía complementaria

• Sobre la relación entre griegos y macedonios es fundamental el como


siempre ilustrativo artículo de Badian, «Greek and Macedonians» en B.
Barr-Sharrar y E. N. Borza (eds.), Macedonia and Greece in Late Classi-
cal and Early Hellenistic Times, Washington, 1982, págs. 33-51 y más
362 FRANCISCO JAVIER GÓMEZ ESPELOSÍN

recientemente E. N. Borza, «Greek and Macedonians in the Age of Ale-


xander: The Source Tradition» en Transitions to Empire. Essays in
Greco-Roman History, págs. 122-139.
• El trabajo sobre el texto de Sátiro mencionado es el de A. Tronson, «Saty-
rus the Peripatetic and the Marriages of Philip II», Journal of Hellenic
Studies 104, (1984) págs. 116-126.
• El texto de la ley sobre la tiranía en Atenas se encuentra en la obra de C.
J. Schwenk, Athens in the Age of Alexander. The Dated Laws & Decrees
of the ‘Lykourgan Era’ 338-322 B. C., Chicago, 1985, págs. 33-41. Sobre
la imagen del tirano en el siglo IV a.C., es fundamental la obra de Cl.
Mossé, La tyrannie dans la Grèce classique, 2ª ed., París, 1989, págs.
133-145; es también útil en este sentido la obra de J. F. McGlew, Tyranny
and Political Culture in Ancient Greece, Ithaca, 1993.
• Sobre las costumbres del simposio en la corte macedonia puede consul-
tarse el trabajo de E. N. Borza, «The Symposia at Alexander´s Court»,
Ancient Macedonia 3, Tesalónica, 1983, págs. 45-55. Sobre la debatida
cuestión de la homosexualidad griega puede consultarse la monografía
fundamental, lejos de tantos ensayos al respecto realizados por aficiona-
dos o escritores con pretensiones sensacionalistas, de K. J. Dover, Greek
Homosexuality, Londres, 1978; sobre el simposio griego como escenario
de actuaciones sexuales puede consultarse la obra de B. S. Thornton,
Eros. The Myth of Ancient Greek Sexuality, Boulder, Colorado y Oxford,
1997, págs. 199-201.
• Sobre la actitud de los oradores griegos hacia los monarcas macedonios
y en particular hacia Alejandro hay que recurrir a la obra de Gunderson,
citada en el capítulo 2, y a las obras de E. M. Harris, Aeschines and Athe-
nian Policy, también citada en el mismo capítulo y de I. Worthington,
«Demosthenes`(In)activity in the Reign of Alexander» en I. Worthington
(ed.), Demosthenes: Statesman and Orator, Londres, 2000, págs. 90-113.
En general sobre la cuestión, M. Nouhaud, L´utilisation de l´histoire par
les orateurs attiques, París, 1982. Sobre Teopompo y su valoración de las
costumbres de la corte macedonia, hay que recurrir al libro de M. Flower,
también citado en ese mismo capítulo, págs. 104-111.
• Sobre la resistencia griega puede verse el cómodo resumen de la cuestión que
ofrece W. Heckel, «Resistance to Alexander the Great» en L. A. Trittle (ed.),
The Greek World in the Fourth Century, Londres, 1997, págs. 189-227.
• Sobre la destrucción de Tebas, H. Grassl, «Alexander der Grosse un die
Zestörung Thebens» en Zu Alexander der Grosse, págs. 271-278; I. Wor-
LA LEYENDA DE ALEJANDRO. MITO, HISTORIOGRAFÍA Y PROPAGANDA 363

thington, «Alexander´s Destruction of Thebes» en W. Heckel y L. A. Trit-


tle (eds.), Crossroads of History, págs. 65-86. Sobre la actitud de Polibio
sobre la destrucción de Tebas, son útiles las consideraciones de R.
Billows en el trabajo citado en el capítulo 2, contenido en la obra colec-
tiva Alexander the Great in Fact and Fiction.
• Sobre la actitud de Tito Livio sobre Alejandro, R. Morillo, «Livy´s Ale-
xander Digresión (9.17-19). Counterfacts and Apologetics», Journal of
Roman Studies 92, (2002) Págs. 62-85.
• Sobre la visión de Alejandro en la obra de Séneca es fundamental el tra-
bajo de D. Lassandro, «La figura di Alessandro Magno nell´opera di
Seneca» en M. Sordi (ed.), Alessandro Magno. Tra storia e mito, Milán,
1984, págs. 155-168. En general sobre la valoración y significación de
Alejandro en Roma son fundamentales los trabajos de A. Braccesi, Ales-
sandro e i Romani, Bolonia, 1975; G. Wirth, «Alexander und Rom» en
Alexandre le Grand. Image et realité, págs. 181-221; y más recientemen-
te la monografía de Diana Spencer, The Roman Alexander, Exeter, 2002.
• Sobre Alejandro y la filosofía son básicos los estudios de E. Mensching,
«Die Peripatetiker über Alexander», Historia 2, (1963) págs. 274-282;
sobre el encuentro con Diógenes las ya citadas obras de M. Buora,
«L´incontro tra Alessandro e Diogene: tradizione e significato» y N. Lar-
gier, Diogenes der kyniker: Exemplel, Erzählung Geschichte im Mittelal-
ter und frühe Neuzeit, Túbingen, 1997; sobre la actitud de los estoicos, J.
Stroux, «Die stoische Beurteilung Alexanders des Grossen», Philologus
88, (1933) págs. 222-240; J. R. Fears, «The Stoic View of the Career and
Character of Alexander the Great», Philologus 118, (1974) págs. 113-
130; una visión de conjunto sobre la cuestión en R. Stoneman, «The
Legacy of Alexander in Ancient Philosophy» en The Brill´s Companion
to Alexander the Great, págs. 325-345.
• Sobre el incendio de Persépolis y su significación para los persas pueden
verse los trabajos de E. N. Borza, «Fire from Heaven: Alexander at Per-
sepolis», Classical Philology 67, (1972) págs. 233-245; J. M. Balcer,
«Alexander´s Burning of Persepolis» Iranica Antiqua 13, (1978) págs.
119-133; N. G. L. Hammond, «The Archaeological and Literary Eviden-
ce for the Burning of the Persepolis Palace», Classical Quarterly 42,
(1992) págs. 358-364; P. Briant, Histoire de l´empire perse, págs. 879-
881 y Darius dans l´ombre d´Alexandre, págs. 451-453; M. Heather,
«Alexander the Great “under Fire” in Persepolis», Klio 79, (1997)
págs.341-353 y C. A. Ciancaglini, «Alessandro e l´incendio di Persepoli
364 FRANCISCO JAVIER GÓMEZ ESPELOSÍN

nelle tradizioni greca e iranica» en A. Valvo (ed.), La diffusione dell ´ere-


dità classica nell´età tardoantica e medievale, Trieste, 1998, págs. 59-81.
• Sobre el asesinato de Clito, A. B. Bosworth, «The Tumult and the Shou-
ting: Two Interpretations on the Cleitus Episode», The Ancient History
Bulletin 10, (1996) págs. 19-30.
• Sobre la conspiración de Filotas, W. Heckel, «The Conspiracy against
Philotas», Phoenix 31, (1977) págs. 9-21.
• Sobre la conspiración de los pajes, E. D. Carney, «The Conspiracy of
Hermolaus», The Classical Journal 76, (1980/81) págs. 223-231.
• Otras masacres celebres, H. W. Parke, «The Massacre of the Branchi-
dae», Journal of Hellenic Studies 105, (1985) págs. 59-68. En general
sobre este aspecto C. A. Robinson, «Alexander´s Brutality», American
Journal of Archaeology 56, (1952) págs. 169-170.
• Una valoración descarnada de las campañas de Alejandro y su figura es
la que realiza V. Davis Hanson en su libro ya citado Les guerres grecques.
1400-146 av. J. C., págs. 165-189. En esta dirección apuntan también los
trabajos más recientes de Bosworth, en particular su monografía Alexan-
der and the East. The Tragedy of Triumph, Oxford, 1996. En esa misma
línea se ha expresado Ian Worthington en trabajos como «How Great was
Alexander?», The Ancient History Bulletin 13, 2, (1999) págs. 39-55, y
en su reciente monografía al respecto, Alexander the Great: Man and
God, Londres, 2004; o títulos más recientes como el de D. J. Longsdale,
Alexander: Killer of Men, Nueva York, 2004. En respuesta a las acusa-
ciones lanzadas por Worthington puede verse el trabajo de F. L. Holt,
«Alexander the Great Today: In the Interest of Historical Accuracy», The
Ancient History Bulletin 13, (1999) págs. 111-117.
• Sobre las consecuencias fatales de la actuación de Alejandro para las
poblaciones nómadas de los confines de las llamadas satrapías superio-
res, puede verse la monografía de F. Holt, Alexander the Great and Bac-
tria. The Formation of a Greek Frontier in Central Asia, Leiden 1988.
• El libro de Burn citado es: A. R. Burn, Alexander the Great and Middle
East, Londres 1973.
• Las traducciones de los textos y sus correspondientes pasajes son: Arria-
no, Anábasis de Alejandro, I, 9, 1 (Antonio Guzmán, Gredos); Plutarco,
Vida de Alejandro, XI, 11 (Antonio Guzmán, Alianza); Plutarco, Sobre la
fortuna o virtud de Alejandro, 342 D (Mercedes López Salvá, Gredos);
PseudoCalístenes, Vida y hazañas de Alejandro de Macedonia, I, 46 (Car-
los García Gual, Gredos); Séneca, Sobre la Ira, II, 23, 2 (Carmen Codo-
LA LEYENDA DE ALEJANDRO. MITO, HISTORIOGRAFÍA Y PROPAGANDA 365

ñer, Editora Nacional); Séneca, Cuestiones Naturales, VI, 23, 3 y ss.


(Carmen Codoñer, Alma Mater); Lucano, Farsalia, X, 30-36 (Sebastián
Mariner, Editora Nacional); Orosio, Historias, III, 7, 5 (Eustaquio Sán-
chez Salor, Gredos); Diodoro, XVII, 70 (Antonio Guzmán, Akal); Arria-
no, Anábasis de Alejandro, VII, 16, 7 (Antonio Guzmán, Gredos); Apu-
leyo, Florida, VII, 2 (Santiago Segura Murguía, Gredos).
EL LEGADO DE ALEJANDRO

Una sucesión complicada

La inesperada muerte de Alejandro en el mes de Junio del 323 a. C. sig-


nificó el brusco final de todas sus ambiciosas y quizá irrealizables expec-
tativas pero al mismo tiempo supuso también la apertura de una serie de
interrogantes de difícil respuesta para quienes quedaban al cargo de sus
inmensos, y como se había demostrado en muchos momentos de la larga
campaña, también inestables y frágiles dominios. Prácticamente casi todo
quedaba sin resolver ya que no existía la figura incuestionable de un here-
dero que fuera reconocido por todos ni había tampoco entre sus generales
un individuo con la personalidad y la energía necesarias para imponer su
criterio al resto de los generales de su estado mayor sin despertar suspica-
cias o levantar sospechas acerca de sus ambiciones. El grupo que confor-
maban los denominados diádocos, o sucesores inmediatos del conquista-
dor, era realmente impresionante. Resulta ciertamente difícil imaginar un
conjunto de individuos tan excepcionales, destacados militares todos ellos
y algunos perfectamente dotados para ejercer el poder sobre extensos terri-
torios, como de hecho demostraron poco después aquellos a los que no se
lo impidió una muerte violenta y prematura. Cualquiera de ellos por sepa-
rado habría merecido un lugar destacado dentro del escenario mediático de
la historia de no haber vivido a la sombra de Alejandro. El azar les hizo la
mala jugada de hacerlos coincidir a todos dentro de un mismo espacio vital
reducido, condenándoles irremisiblemente a luchar entre sí sin cuartel por
una disputada hegemonía.
La inmensa fragilidad del imperio legado por Alejandro se dejó sentir
ya en vida del conquistador, cuando aprovechando su ausencia en la India
se rebelaron muchas de las satrapías persas que parecían aparentemente
consolidadas, dejando así bien patente la escasa solidez de buena parte de
los dominios ya adquiridos. Sus responsables quizá pensaron que Alejan-
dro no regresaría con vida de su peligrosa expedición hacia los confines
del mundo. Las drásticas medidas que adoptó a su regreso de la India
ponen de manifiesto, entre otras cosas, el completo caos que reinaba en
aquellos momentos en las regiones centrales del nuevo imperio, donde
dominadores y dominados buscaban por su cuenta y riesgo una salida fac-
tible a una situación que se había convertido en insostenible con el paso
del tiempo y a veces incluso en desesperada. Macedonios y persas no se
entendían entre sí a pesar de las tentativas que el propio Alejandro había
368 FRANCISCO JAVIER GÓMEZ ESPELOSÍN

emprendido en esta dirección, empeñado como siempre en no aceptar la


realidad de las cosas cuando no se adecuaban a sus deseos. A pesar de las
fuertes medidas de represión que ejerció contra cualquier tipo de disiden-
cia y de la brutalidad con que fueron tratados los más recalcitrantes, lo
cierto es que el descontento de sus tropas persistió y al menos una buena
parte de su estado mayor transigía sin el menor entusiasmo con sus deci-
siones a la hora de construir ese espíritu de colaboración entre conquista-
dores y vencidos, inevitablemente necesario para poder llevar a cabo su
idea de un imperio universal de carácter autocrático basado en su domi-
nio personal indiscutido.
Los más decididos partidarios de su política o habían muerto, como
Hefestión, o, como Pérdicas, no se hallaban en condiciones de poder
imponer sus designios con la misma voluntad de hierro que había utiliza-
do Alejandro con el resto de sus compañeros y se vieron obligados a bus-
car alguna forma de compromiso. Este, duró, sin embargo, poco tiempo y
las hostilidades mutuas comenzaron casi de inmediato en una frenética
carrera por una sucesión imposible que tras largos años de combates en
luchas fratricidas que enfrentaron a los soldados macedonios entre sí for-
mando parte de diferentes ejércitos culminó en la irremediable fragmen-
tación del imperio en diferentes reinos. Algunos de ellos tuvieron una
corta duración como la Tracia de Lisímaco o la Frigia de Leonato, pero
otros acabaron consolidándose en poderosas dinastías, como los tolome-
os en Egipto o los seléucidas en Asia, que gobernaron el mundo a lo largo
de los siguientes doscientos años hasta la apabullante entrada de Roma en
escena. El antiguo reino de Macedonia, origen y principio de toda la cade-
na de conquistas y sede de la dinastía argéada que las había impulsado con
sus enérgicas acciones, dejó de ser una potencia imperial y quedó limita-
do al papel de tercer protagonista del nuevo escenario político. Regido
ahora por una nueva dinastía, los antigónidas, hubo de soportar un largo
período de crisis e incertidumbre tras la desaparición de los sucesores
directos de Filipo y Alejandro, un niño nacido de Roxana y un hermanas-
tro deficiente que terminarían siendo asesinados dentro del torbellino de
luchas y enfrentamientos que se inició con la muerte de Alejandro. Tan
solo quince años después de su muerte, los últimos representantes de la
dinastía habían desaparecido por completo. En el 306 a. C. se daba por
concluida la ficción de la unidad del imperio y se reconocían de manera
oficial las nuevas realidades con la asunción del título de rey por parte de
Antígono el Tuerto, uno de los diádocos, cuyo ejemplo siguieron de inme-
LA LEYENDA DE ALEJANDRO. MITO, HISTORIOGRAFÍA Y PROPAGANDA 369

diato Tolomeo, Seleuco y Casandro en sus respectivos dominios. El impe-


rio de Alejandro pasaba así de forma definitiva a la historia.
Alejandro no había tenido prácticamente tiempo de organizar su impe-
rio. Cuando acabó con los ejércitos de Darío y se apoderó de las grandes
capitales persas inició una implacable persecución del soberano aquemé-
nida y luego de sus asesinos por las regiones más septentrionales y orien-
tales del imperio, que le alejó considerablemente de los principales cen-
tros de poder y decisión. Cuando culminó esta terrible campaña, tampoco
regresó a las grandes capitales tradicionales del imperio sino que inició su
arriesgada expedición a la India, que todavía le distanció mucho más en
todos los aspectos de los centros políticos donde debía decidirse el futuro
del nuevo imperio, como había sucedido hasta entonces en el reciente
pasado persa. Solo la obstinación de sus hombres le obligó a regresar a
regañadientes pero lo hizo después de emprender un complicado desvío
hacia el sur en busca del océano. Sus intenciones no eran las de proceder
a un retorno inmediato hacia sus bases. Aunque había dispuesto guarni-
ciones y fuerzas de retaguardia, Alejandro llevaba consigo los mejores
contingentes de sus tropas y había dejado así un tanto desguarnecidas y
abandonadas a su suerte a la mayor parte de los territorios sometidos. Los
reinos de la India quedaron en manos de sus antiguos gobernantes nativos
y completamente fuera de control cuando las tropas macedonias abando-
naron aquellas remotas regiones para no regresar nunca de nuevo a ellas.
Solo tras su regreso a Susa y después a Babilonia pudo Alejandro dispo-
ner algunas medidas más estables para consolidar su dominio pero ya no
le quedaba apenas tiempo. Tan solo dieciocho meses después de su retor-
no del este se produjo su muerte, cuando se hallaba inmerso en los prepa-
rativos de nuevas campañas, esta vez en dirección hacia la península ará-
biga. Este era su sino, la guerra continua y permanente en busca de nue-
vos enemigos y territorios que someter a su dominio. No parece que le
importaran demasiado las tareas de gobierno mucho más reposadas que
implicaban una dedicación a fondo que él no estaba dispuesto a conce-
derse. Era sobre todo un hombre de acción, impulsivo e imparable, y su
nuevo imperio se resintió profundamente de su desesperante falta de
sosiego en este sentido.
Las grandes conquistas se acabaron prácticamente con él y los nuevos
gobernantes salidos de las filas de su estado mayor fueron en este aspecto
mucho más conservadores, a pesar de que quizá no eran mucho menos ambi-
ciosos. Sin embargo sabían que sus dominios no podían extenderse ilimita-
370 FRANCISCO JAVIER GÓMEZ ESPELOSÍN

damente en todas las direcciones y prefirieron fijar sus objetivos en una


región geográfica determinada. Era preferible concentrar todos sus recursos
en el dominio de un territorio concreto, cuanto más amplio mejor, con una
capital que actuaba como centro de poder permanente, y expansionarse a
costa de las debilidades de sus vecinos más próximos siempre que las cir-
custancias se lo permitieran. Eso hizo Tolomeo, que desde el comienzo de la
crisis sucesoria se atrincheró en Egipto, convirtió a la ciudad de Alejandría
en su capital y lanzó sus redes en dirección a las costas sirio palestinas en
detrimento de los seléucidas, lo que redundaba al mismo tiempo en la mayor
seguridad de su propio reino ya que aseguraba así la más débil de todas sus
fronteras, y hacia el Egeo, donde confluían también las expectativas de
expansión de los restantes reinos, en detrimento de una cada vez más redu-
cida capacidad de acción política de los antiguos estados griegos. Las armas
utilizadas en esta lucha sin cuartel fueron las mismas que empleó Alejandro,
combinando sabiamente la capacidad intimidatoria y destructiva de sus
poderosos ejércitos con los señuelos de la propaganda política y los grandes
gestos a favor del helenismo, presentándose cada uno de los nuevos sobera-
nos como el adalid más auténtico y legitimado para defender con eficacia la
causa. Las proclamas de libertad y autonomía y las generosas donaciones a
las ciudades más importantes como Atenas o Rodas estuvieron así a la orden
del día.

Un panorama diferente

El cambio fue prácticamente total en casi todos los terrenos. Alejandro


había transformado por completo el mundo conocido hasta entonces y en
alguna medida puede afirmarse que llegó a modificar el curso de la histo-
ria. Nada fue ya como antes. Las nuevas realidades políticas dominantes
eran ahora las grandes monarquías, creadas por individuos que habían
demostrado sus capacidades en el terreno militar. En el interior de sus
inmensos dominios continuaban perviviendo otro tipo de entidades como
las ciudades griegas, los pequeños reinos o principados locales y las
comunidades indígenas en una variedad étnica y cultural extraordinaria.
Los grandes estados eran ahora los auténticos protagonistas casi exclusi-
vos de la política internacional a todos los niveles quedando relegados los
demás a un triste papel de comparsas, y aunque a veces dispusieron toda-
vía de cierto poder simbólico su capacidad real de movimientos quedó
LA LEYENDA DE ALEJANDRO. MITO, HISTORIOGRAFÍA Y PROPAGANDA 371

seriamente limitada. Los nuevos centros de actividad cultural se traslada-


ron hacia Oriente, sobre todo hacia la nueva capital de los tolomeos, Ale-
jandría, que se convertiría así en la ciudad más importante del mundo
hasta la emergencia final de Roma en el escenario histórico, con la que
mantuvo, no obstante, dignamente una honrosa rivalidad a pesar de que
las circustancias favorecían ya descaradamente a la capital del Tíber. Los
principales intelectuales y artistas griegos abandonaron sus ciudades para
trasladarse hasta Alejandría, ya que las facilidades para desarrollar su
labor y los beneficios a obtener, bajo el patrocinio constante de las nue-
vas cortes, eran mucho mayores, prácticamente incomparables con las
modestas retribuciones que conseguían en sus viejos solares patrios. La
transferencia de elementos humanos, tanto de artistas e intelectuales,
como de burócratas y funcionarios o de soldados que ejercían en calidad
de mercenarios en los nuevos ejércitos, desde el viejo mundo griego hacia
lo que podríamos denominar el nuevo mundo de los territorios conquista-
dos resultó ciertamente apabullante. Hubo incluso un momento en que
existió el temor de que algunas regiones como Etolia quedaran completa-
mente despobladas por la gran afluencia de mercenarios que marcharon
en busca de empleo hacia estos nuevos reinos. Las grandes capitales hele-
nísticas crecieron de manera desaforada hasta convertirse en urbes gran-
diosas y a veces hasta superpobladas que empezaban a definir el nuevo
paisaje humano de la época y a condicionar un horizonte cultural com-
pletamente diferente del que había existido hasta entonces.
Los nuevos monarcas se rodearon de una corte de «amigos» que sustitu-
yeron a los antiguos compañeros de Alejandro, entre los que figuraban ase-
sores de todo tipo, médicos, artistas, poetas, científicos, administradores y
comandantes de las tropas. Las nuevas cortes se helenizaron así de forma
casi involuntaria, produciéndose un mayor equilibrio en el número total de
griegos con respecto al de macedonios que seguían siendo, sin embargo,
quienes continuaban a la cabeza del estado y ejercían el poder. Los nuevos
reinos se convirtieron en una tierra de promisión y oportunidades para
muchos griegos que huían de las penurias de su patria natal, sumidos como
se hallaban los estados griegos en eternas crisis y enfrentamientos locales,
para encontrar acomodo en las numerosas colonias y ciudades que los gober-
nantes actuales dispersaron a lo largo y ancho de sus dominios con el obje-
tivo de controlar mejor todos estos territorios y establecer centros de poder
y fiscalización que facilitaran su labor de gobierno. Muchos de estos emi-
grantes griegos hicieron carrera en la administración y alcanzaron grandes
372 FRANCISCO JAVIER GÓMEZ ESPELOSÍN

fortunas y una posición desahogada. Algunos de ellos han dejado sus nom-
bres para la posteridad en inscripciones y documentos papiráceos que han
sido recuperados en las excavaciones modernas, como el famoso Zenón,
administrador de los dominios del ministro de finanzas del reino tolemaico
situados en la región del Fayum. Sin embargo, para la mayoría las cosas no
resultaron tan fáciles y con el paso del tiempo fueron progresivamente absor-
bidos dentro del medio indígena y condenados como ellos a trabajar las tie-
rras que eran ahora propiedad real o de los grandes dignatarios de la corona
a quienes los monarcas se las habían concedido como donaciones persona-
les. Perdieron así de forma creciente sus escasos privilegios, ligados a su
condición de etnia dominante dentro de una situación que era claramente de
naturaleza colonial, en la que una minoría procedente del exterior ejercía su
dominio sobre una mayoría de origen indígena, y se produjeron en conse-
cuencia fenómenos de mestizaje en una escala relativamente amplia, pero
que quedo casi siempre limitada a los escalones más bajos de la estructura
social.
Las nuevas ciudades no representaron efectivamente ninguna irrupción
del helenismo en Oriente desde el punto de vista ideal como algunos preten-
dían siguiendo la estela del inefable Tarn, entre otros. La segregación racial
entre las diferentes etnias que se veían obligadas a compartir el mismo espa-
cio urbano constituyó más bien la norma que la excepción, como han demos-
trado ilustrativamente las plantas urbanísticas que presentan algunas de estas
ciudades que han sido bien excavadas y presentan trazados completamente
diferentes. A causa de la desesperante falta de documentación no conocemos
bien lo que sucedía en las mesetas iranias o en el interior de Asia, pero la
extraordinaria capacidad informativa que a este respecto nos ofrecen los
numerosos papiros encontrados en Egipto nos describen un panorama deso-
lador y más bien decepcionante desde la perspectiva idealizadora de un
mundo creado por Alejandro como comunidad universal en el que las dife-
rentes etnias compartían ahora el mismo espacio y recibían el maná benefi-
cioso y fertilizante de la cultura griega. La inmensa mayoría de la población
egipcia quedó relegada a su papel tradicional de proporcionar los ingresos
necesarios para el mantenimiento de la monarquía local, insaciable devora-
dora fiscal de todo tipo de impuestos y tasas tanto en numerario como en
especie, con la única salvedad de que quienes ejercían ahora el poder ya no
eran miembros de su propia etnia y cultura ni practicaban sus costumbres,
aunque su imagen propagandística y oficial se ajustara a la manera faraóni-
ca tradicional. Los reyes de Egipto vivían prácticamente aislados en el pri-
LA LEYENDA DE ALEJANDRO. MITO, HISTORIOGRAFÍA Y PROPAGANDA 373

vilegiado reducto de su fastuosa capital, Alejandría, que constituía a todos


los efectos una entidad separada del resto del país, hasta en su nombre, ya
que se denominaba Alejandría «junto a» Egipto y no «de» Egipto. Descono-
cían incluso la lengua local, que al parecer solo fue capaz de dominar con
fluidez la última representante de la dinastía, la célebre Cleopatra VII, que
se implicó más a fondo en los asuntos locales que el resto de sus antepasa-
dos, cuyo centro de atención prioritaria continuó siendo el Egeo y sus pose-
siones en el exterior, como la isla de Chipre o algunos puntos de la costa sirio
palestina, en detrimento de los territorios y regiones que rodeaban el curso
del Nilo.
Los monarcas helenísticos eran herederos directos de Alejandro y algu-
nos de ellos intentaron incluso imitarlo de cerca asumiendo algunas de sus
características y enseñas iconográficas en sus retratos monetales, cuando no
trataron de conseguir una gloria similar por sus campañas orientales, como
el célebre Antíoco III, quizá el más importante representante de la dinastía
seléucida, que es conocido de manera significativa como el Grande. Reunie-
ron grandes ejércitos compuestos por mercenarios y contingentes locales
bien entrenados, se rodearon de los consejeros más capaces, y en ocasiones
también más perversos y peligrosos para sus propios intereses, crearon un
enorme aparato de propaganda oficial, conscientes de la gran importancia
que tenía una buena imagen tanto entre los medios griegos como en el ámbi-
to indígena de sus propios dominios, trataron de conseguir el apoyo de las
elites locales, particularmente de los estamentos religiosos que desempeña-
ban un papel tan destacado en Egipto y en otras partes de Oriente mediante
concesiones y privilegios que fomentaran su colaboración, fueron implaca-
bles con los rebeldes y usurpadores que se interpusieron en su camino, adu-
laron oportunamente a las ciudades griegas a pesar de que conocían cuáles
eran sus verdaderos sentimientos en este terreno y consiguieron concesiones
de carácter honorífico como ciudadanías y cultos divinos, y se dejaron
impregnar también de su megalomanía y de su afición hacia la celebración
de grandiosas ceremonias y hacia las demostraciones de poder más extrava-
gantes y espectaculares. La vida cotidiana en las grandes capitales de estos
reinos, por lo menos lo que conocemos de la de Alejandría, constituía en este
sentido una verdadera atracción popular a juzgar, entre otros, por el testimo-
nio del poeta Teócrito cuando describe en su idilio las Siracusanas una de
las grandes fiestas que tenían lugar con frecuencia en la ciudad y el bullicio
y expectación que provocaban entre sus asombrados habitantes, siempre dis-
puestos a participar de lleno en estos sorprendentes y animados fastos.
374 FRANCISCO JAVIER GÓMEZ ESPELOSÍN

Aunque Plutarco atribuye a Alejandro la fundación de más de setenta ciu-


dades, lo cierto es que esta cifra parece notoriamente exagerada, como ya
señalamos, y la mayor parte de las nuevas fundaciones fueron obra de los
monarcas helenísticos, sobre todo de los primeros, que convirtieron, por
ejemplo, la región del norte de Siria, donde se asentaba el centro de poder
seléucida, en un mosaico de grandes ciudades que llevaban todas ellas nom-
bres dinásticos como Antioquia, la capital, Seleucia, Laodicea o Apamea. No
fue este el caso de Egipto, donde aparte de Alejandría tan solo se fundó una
verdadera ciudad con el nombre de Tolemaida, quedando reducido el resto
del territorio a las viejas comunidades aldeanas, a las pequeñas capitales de
los nomos, los distritos administrativos en que se dividía el país, y a las vie-
jas capitales faraónicas, cada vez más marginadas en detrimento de la nueva
capital tolemaica. También fueron numerosas las fundaciones en Asia
Menor, donde ya existía previamente un importante entramado urbano de
ciudades griegas y comunidades indígenas que habían alcanzado un cierto
grado de helenización. Incluso en las regiones más remotas y alejadas se fun-
daron ciudades de planta y características griegas como han revelado las
excavaciones francesas en Afganistán con el descubrimiento de las especta-
culares ruinas de Ai Khanum o como ponen de manifiesto los tesoros mone-
tales hallados en aquella zona que constituyen prácticamente el único testi-
monio disponible de los florecientes reinos griegos de Bactria, cuyos monar-
cas debieron contar lógicamente con sus correspondientes centros urbanos
como sede de su poder.

Los límites de la helenización

Por pura inercia y a veces impuesto a la fuerza, lo cierto es que el hele-


nismo, la forma de vida y las costumbres griegas, se extendió mucho más
allá de sus limitadas fronteras egeas y mediterráneas en una escala que no
ha terminado todavía de sorprendernos, a expensas de futuros hallazgos.
El griego aparece como lengua en la que se publican los decretos de un
monarca indio, Asoka, y en algunas inscripciones oficiales sasánidas
como la del monarca Sapor I, aunque se trate en este último caso de una
lengua deficiente y repleta de orientalismos. Se han hallado inscripciones
griegas en lugares tan alejados y tan poco helenizados como los actuales
territorios de Armenia o Georgia, e incluso en algunas zonas del Kurdis-
tán se han encontrado documentos legales redactados en parto y en grie-
LA LEYENDA DE ALEJANDRO. MITO, HISTORIOGRAFÍA Y PROPAGANDA 375

go. Los partos, enemigos irreductibles de Roma, se declaraban filohelenos


y según nos cuenta Plutarco se hallaban presenciando una obra de Euripi-
des, las Bacantes, cuando sus tropas se presentaron trayendo como trofeo
de batalla la cabeza del general romano Craso al que acababan de derro-
tar en la batalla de Carras en el año 53 a. C. Los influjos griegos se deja-
ron sentir en numerosos terrenos como en el urbanismo de algunas ciuda-
des, en la escultura, con las famosas estatuas del denominado arte de Gan-
dara en la India noroccidental, o en las leyendas monetales de los partos
durante la dinastía de los arsácidas. La atracción por las formas de vida
griegas debió ejercer su fascinación sobre numerosos miembros de las eli-
tes indígenas que, convencidos sinceramente o no, buscaban de esta forma
un medio de promoción política y social o lo utilizaban como un simple
subterfugio para su supervivencia. Pero no debemos dejarnos engañar por
las apariencias.
La realidad general fue muy diferente a la impresión inicial que se des-
prende de este brillante barniz exterior, más o menos ocasional o durade-
ro, que demuestran algunos de los ejemplos mencionados. La mayor parte
de la población indígena permaneció al margen de la denominada corrien-
te de helenización y continuó firmemente arraigada en las que eran sus
formas de vida tradicionales, presentando incluso en ocasiones, segura-
mente muchas más de las que conocemos, importantes focos de resisten-
cia a los nuevos dominadores y a la cultura que estos representaban. El
desinterés de los griegos por estas culturas era ya algo proverbial a pesar
de las apariencias o de notables excepciones como la de un personaje de
la talla de Heródoto, cuya influencia decisiva en todo este período ha sido
puesta de manifiesto por Oswyn Murray. Lo cierto es que debieron ser los
miembros de las elites locales los que afrontaran la tarea de dar a conocer
a los griegos en su propia lengua, la única que acostumbraban a manejar,
la historia de sus culturas, lejos de los tópicos y los estereotipos, llenos de
exotismo y fabulaciones, con que se las caracterizaba tradicionalmente
desde la perspectiva helénica, que resultaba casi siempre completamente
parcial y distorsionada. Las respectivas historias compuestas en griego
por el sacerdote egipcio Manetón y el babilonio Beroso trataban así de
responder a este importante desafío, si bien ninguna de sus obras ha con-
seguido llegar curiosamente hasta nosotros. A los griegos, más que la
estricta descripción de una realidad completamente ajena y desconocida,
les importó siempre mucho más lo que entendemos como su interpretatio
graeca, es decir su traducción adaptada a los términos de su cultura y de
376 FRANCISCO JAVIER GÓMEZ ESPELOSÍN

su propia visión del mundo, o el simple relato de las maravillas y excen-


tricidades que podían albergar estos territorios como forma de entreteni-
miento. El mundo real y sus gentes carecía por completo de interés.

Los nuevos géneros literarios

Las conquistas de Alejandro habían abierto la veda de la fabulación sin


límites, ya que pusieron al alcance real de numerosos individuos que poseí-
an una cierta capacidad literaria historias y relatos procedentes de lejanos
territorios, muchos de los cuales habían figurado hasta entonces dentro de la
geografía mítica o eran conocidos solo tímidamente a través de vagas refe-
rencias mediante el testimonio no siempre creíble y muchas veces conscien-
temente desacreditado de los comerciantes que se habían aventurado por
aquellas rutas. Muchos de estos autores podían ahora envolver su relato con
el contundente argumento de la autopsía, el testimonio personal, tan valora-
do siempre dentro de la historiografía griega desde los tiempos de Heródo-
to, que confería un alto grado de credibilidad al contenido de sus informa-
ciones. El resultado final no fue, sin embargo, muy diferente al de la tradi-
ción literaria anterior, que no contaba con dicha estrategia, ni se produjo un
vuelco total en los paradigmas de conocimiento imperante sobre aquellas
alejadas regiones del orbe. La mayoría optó por confirmar con sus historias
el esquema ya reconocido, con las adaptaciones y correcciones oportunas y
la necesaria puesta al día de algunas cuestiones pendientes. Nacieron así
nuevos géneros literarios como la paradoxografía, o descripción puntual de
todo tipo de fenómenos extraordinarios, raros o simplemente curiosos, que
aparecían ensamblados en una larga serie de escuetas y breves noticias, pres-
tas para el consumo inmediato de unos lectores esencialmente urbanos que
se sentían cada vez más fascinados por una naturaleza exótica y lejana, tal y
como era percibida desde el relativo confort de las nuevas ciudades en las
que se concentraba buena parte del público ilustrado que podía leer y degus-
tar tales historias. El campo y la naturaleza quedaban ahora para los campe-
sinos encargados de realizar su cultivo y afrontar con grandes esfuerzos las
exigencias fiscales de los nuevos dominadores. La estrecha familiaridad con
la vida campesina y los fenómenos de la naturaleza había pasado a la histo-
ria para dar entrada a la convulsa y ajetreada vida urbana de las grandes capi-
tales helenísticas cuyos habitantes contemplaban con asombro y desde la
distancia tales escenarios naturales.
LA LEYENDA DE ALEJANDRO. MITO, HISTORIOGRAFÍA Y PROPAGANDA 377

Algunos otros géneros literarios se consolidaron también de manera


notable a pesar de que su surgimiento como tales podemos retrotraerlo a
tiempos precedentes. Este fue el caso de la literatura de viajes, que debió
florecer de forma espectacular a lo largo de este período, impulsada por la
expectación sin límites que suscitaron los nuevos descubrimientos. Todos
los contemporáneos que escribieron historias de la expedición oriental de
Alejandro dieron cabida en sus relatos a esta clase de contenidos, con
abundantes descripciones de la flora y fauna de las regiones por las que
atravesaron, con noticias acerca de los pueblos que las habitaban y de sus
particulares formas de vida, sobre las maravillas de tipo natural o humano
que tuvieron el privilegio de contemplar en el curso del trayecto, muchos
de los cuales han dejado ecos patentes en los historiadores posteriores que
elaboraron sus obras recurriendo a ellos como fuentes principales de infor-
mación. Algunos como Nearco, el almirante cretense de la flota macedo-
nia, compuso un periplo de su viaje de exploración por las costas del Índi-
co destinado sobre todo a mostrar los aspectos más sensacionales y mara-
villosos de la singladura, a pesar de que el relato original lo conocemos
solo a través del riguroso filtro de Arriano, poco interesado en esta clase
de cosas y sí mucho más en las operaciones militares y náuticas que impli-
caba el desarrollo de la travesía.
También sucedió algo parecido con los relatos de carácter utópico, que
encontraron ahora un verdadero filón de informaciones que podían ser uti-
lizables en este sentido, como las condiciones ideales en medio de las que
vivían algunas tribus de la India o la excelente organización política y
social de las que disfrutaban, como el reino de Musicano, al que Onesí-
crito ya elevó hasta esta categoría en su relato de la expedición. El reino
de la utopía resultaba ahora factible sobre todo en las tierras alejadas de
Oriente, particularmente en la India, como demostraría poco después
Megástenes, un embajador de los seléucidas que visitó en persona la corte
del monarca indio Chandragupta y compuso un relato sobre la India en el
que presentaba un auténtico cuadro idealizado de la perfecta organización
y estructuración de la sociedad en diferentes castas, sin olvidar los condi-
mentos maravillosos que adornaban esta clase de historias. Cabía incluso
la posibilidad de situar dicho escenario en pleno océano, en alguna de sus
misteriosas islas, algunas de las cuales ya habían hecho su tímida apari-
ción en el mencionado relato de Nearco. Eso hicieron autores como Evé-
mero o Yámbulo, cuyos relatos los conocemos solo de forma parcial a tra-
vés de la mediación de Diodoro, y que situaron en islas pobladas por gen-
378 FRANCISCO JAVIER GÓMEZ ESPELOSÍN

tes casi perfectas y de extraordinaria hermosura esas sociedades ideales


eternamente soñadas por el género humano que permitían también un
cierto guiño de crítica social.

Los avances de la ciencia y los conocimientos

Sin embargo no todo fueron patrañas absurdas o fabulaciones dispara-


tadas destinadas a estimular la imaginación colectiva más que a modifi-
car el paradigma existente, entendiendo dicho término a la manera de
Thomas Kuhn, como marco explicativo imperante dentro del cual encon-
traban cómodamente respuesta todo tipo de interrogantes. Muchas de las
informaciones obtenidas en el curso de la expedición a través de técnicos
especializados como los bematistas que compusieron obras al respecto,
de las noticias proporcionadas por algunos de los historiadores contem-
poráneos, de los ecos posibles de algunos informes oficiales, y quizá tam-
bién a través del relato oral de muchos de los participantes, menos pro-
pensos a la exageración habitual y al autobombo propio de estos casos,
proporcionaron una base suficiente de datos como para modificar seria-
mente la percepción geográfica del mundo conocido. Uno de sus recep-
tores más entusiastas parece haber sido Eratóstenes, a pesar de la actitud
critica que mantuvo hacia los historiadores de Alejandro, ya comentada
anteriormente. El impulso dado a los estudios en este terreno con lo que
podríamos calificar como la invención de la cartografía, hasta entonces
inexistente salvo en una forma excesivamente rudimentaria, solo fue
posible gracias a los descubrimientos de la expedición que confirmaron o
desmintieron algunas de las intuiciones o hipótesis sostenidas hasta
entonces de manera puramente conjetural. La decisiva labor llevada a
cabo en el seno de la biblioteca de Alejandría solo fue posible gracias a
la acumulación progresiva de nuevos datos en este terreno, muchos de los
cuales procedían de la propia expedición de Alejandro o de exploraciones
ulteriores que se emprendieron bajo la iniciativa de los seléucidas
siguiendo los pasos marcados en su día por el monarca macedonio. Nues-
tro enorme desconocimiento de los contenidos de estas obras, de su can-
tidad, del número que resultó accesible a sus laboriosos usuarios o de la
afluencia de informaciones a través de otras vías que acabaron desembo-
cando finalmente en la célebre institución alejandrina, sumado todo ello
a la pérdida irreparable de la propia obra de Eratóstenes, nos impiden
LA LEYENDA DE ALEJANDRO. MITO, HISTORIOGRAFÍA Y PROPAGANDA 379

valorar en su justa medida el impacto y las dimensiones de la revolución


efectuada en este terreno.
No hay que olvidar tampoco el impacto que tuvo la expedición en otros
campos, como el de las ciencias naturales o la medicina, dada la afluencia
también masiva de datos en este terreno cuya presencia ha sido detectada en
obras como la de Teofrasto y cuyos ecos, esta vez sí mucho más lejanos, se
dejan sentir también en la enciclopedia de Plinio el Viejo. Asumamos o no
el propio interés en estos temas que pudo haber demostrado el propio Ale-
jandro, una cuestión que ya hemos debatido en la parte correspondiente de
este libro, lo cierto es que se trataba de cuestiones que interesaban sobrema-
nera a muchos de los que acompañaban los pasos de la expedición, incluido
el propio Calístenes, quien en su obra, además de proceder a la exaltación
heroica de su héroe y patrón principal, debió proporcionar también numero-
sas informaciones de esta clase. Este fue también el caso de Aristóbulo, a
cuyo relato remontan un buen número de noticias en esta dirección que han
dejado sus huellas a lo largo de la tradición literaria posterior.

Un nuevo estilo de monarquía

Sin embargo, la herencia principal de Alejandro fue su propia manera


de concebir el gobierno como una autocracia personalizada. Primero la
asumieron a su manera sus inmediatos sucesores de las grandes monar-
quías helenísticas y después algunos de los principales generales romanos
de los últimos tiempos de la República, como Pompeyo y César, pero
sobre todo fueron los propios emperadores romanos, desde Augusto en
adelante, los que modelaron su forma de entender el estado y en ocasio-
nes también algunas de sus costumbres más ostentosas siguiendo los
pasos de una tenaz e irrebatible imitación del monarca macedonio. For-
man parte de este legado aspectos como el culto instaurado en vida a sus
personas; la formación de una corte compuesta de elementos de lo más
variopinto con importante presencia de los especialistas griegos de turno,
sobre todo los médicos; los grandes diseños imperiales; la importancia
concedida a la propaganda oficial, exhibida habitualmente en monumen-
tos excepcionales y a través de grandes proclamas colectivas; el gusto por
los ceremoniales extravagantes y por una vestimenta real claramente
representativa de su rango; la relación claramente paternalista establecida
con sus súbditos; la reactualización cíclica de algunas de sus hazañas,
380 FRANCISCO JAVIER GÓMEZ ESPELOSÍN

como las campañas militares a Oriente, o la fundación de nuevas ciudades


a lo largo y ancho de todo el imperio, como centros logísticos, fiscales y
administrativos que trabaran su estructura; por no mencionar los grandes
proyectos de conquista de las regiones más remotas que todavía no habí-
an sido sometidas por las armas romanas, la mayor parte de los cuales
debió quedar también limitada o bruscamente detenida por imponderables
obstáculos que, al igual que sucedió con Alejandro, impidieron la culmi-
nación del sueño de la dominación universal, cuyo peligrosísimo virus
contagió probablemente a todos sus admirados herederos.
Incluso el fenómeno denominado romanización, que extendió por todas
partes las formas de vida romana y trató de integrar en este proceso a las eli-
tes dirigentes de las comunidades sometidas para conseguir de esta manera
su imprescindible colaboración en la acción de gobierno y su mejor integra-
ción en los nuevos objetivos imperialistas, podría constituir también otra de
las enseñanzas obtenidas del fallido intento de Alejandro, algo más perfec-
cionado por sus sucesores helenísticos. Si bien los romanos lo tuvieron
mucho más fácil en este terreno pues nunca tuvieron que imponer el mode-
lo de dominación sobre culturas tan estructuradas y con una larga historia
imperial a sus espaldas como era el caso de los egipcios, los persas o los
babilonios. Aunque la resistencia ofrecida a la romanización por las culturas
indígenas de la Europa occidental fue también importante y el grado de su
identidad política y cultural no debe ser menospreciado a la vista de lo que
nos muestran los descubrimientos arqueológicos, es cierto que nunca existió
un entramado previo de carácter político, cultural o religioso tan denso como
el que había en Oriente, sobre el que pudiera cimentarse amplia y cómoda-
mente la resistencia a los nuevos dominadores. Sin embargo, la lección de
Alejandro estaba ahí, y los romanos supieron y pudieron simplemente apli-
carla con mayor y mejor eficacia.
No olvidemos que aunque Roma aparece como el último referente de las
grandes monarquías europeas y de los grandes imperios cuyos restos mate-
riales y artísticos podemos todavía apreciar en tantos lugares de Europa, Asia
y África, y cuyas grandiosas y solemnes ceremonias todavía podemos intuir
contemplando la herencia legada en este caso a la iglesia católica con su
esplendoroso símbolo del Vaticano y la brillantez y la pompa con que se
celebran todos los actos fundamentales de su liturgia, el modelo que creó
todas estas infraestructuras de poder y su lenguaje gestual e iconográfico
remonta más atrás, al desconocido y marginado período helenístico que ape-
nas ha dejado rastros materiales de importancia a pesar de la manifiesta gran-
LA LEYENDA DE ALEJANDRO. MITO, HISTORIOGRAFÍA Y PROPAGANDA 381

diosidad de sus capitales, de sus suntuosos palacios y jardines, que podrían


muy bien recrear los grandes palacios reales europeos, del fasto de sus apa-
ratosas y complejas cortes o de sus sensacionales y espectaculares celebra-
ciones. El naufragio de sus formas urbanísticas y arquitectónicas, artísticas
y literarias ha sido casi total con escasos y dispersos pecios sobre los que
basar nuestras modernas apreciaciones. Un mundo, en definitiva, casi anó-
nimo que solo emerge a distancia a través de algunos fragmentos literarios
como los poemas cortesanos de Teócrito, de los restos de algunas pinturas y
mosaicos como los de Pompeya, y del esplendor inaudito de algunas de las
tumbas reales que aparecen ahora a la vista, como las halladas en Vergina
cuyos ocupantes, fueran quienes fueran, eran a la postre los inmediatos pre-
decesores o los herederos directos del que fuera en definitiva el verdadero
fundador de todo este mundo con sus acciones y conquistas, Alejandro el
macedonio, cuyo verdadero legado no hemos sido quizá todavía capaces de
valorar en todas sus auténticas dimensiones.

Bibliografía complementaria

• Sobre el mundo que siguió a la muerte de Alejandro existe una abundan-


tísima bibliografía, de entre la que hay que destacar el inigualable manual
de E. Will, Histoire politique du monde hellénistique, 2 vols. Nancy, 1979
y 1982 respectivamente, ahora recientemente reeditado en edición de bol-
sillo más manejable. Resultan igualmente ilustrativos y muy útiles los
libros de Cl. Préaux, Le monde hellénistique, 2 vols., París, 1978, del que
existe traducción castellana en la editorial Labor; P. Green, Alexander to
Actium, Londres, 1990, con un extenso tratamiento de todos los aspectos
del nuevo mundo, tanto políticos, como religiosos o culturales; G. Shi-
pley, The Greek World after Alexander 323-30 B. C., Londres, 2000 que
presenta una cómoda historia del período; y más recientemente A. Erski-
ne (ed.), A Companion to the Hellenistic World, Oxford, 2003 que enfo-
ca todos los aspectos de la mano de los más reputados especialistas en los
diferentes campos, y G. R. Bugh (ed.), The Cambridge Companion to the
Hellenistic World, Cambridge, 2006, con un formato parecido al prece-
dente; sin olvidar útiles resúmenes como el de F. W. Walbank, El mundo
helenístico, traducción castellana, Madrid, 1985 y A. Lozano, El mundo
helenístico, Madrid, 1994. Una nueva valoración del período inmediato a
la muerte de Alejandro constituye el tema de la más reciente monografía
382 FRANCISCO JAVIER GÓMEZ ESPELOSÍN

de Bosworth, The Legacy of Alexander. Politics, Warfare, and Propagan-


da under the Successors, Oxford, 2002. Sobre la problemática de la época
y su definición puede verse la monografía fundamental de R. Bichler,
Hellenismus: Geschichte und Problematik eines Epochenbegriffs,
Darmstadt 1983.
• Sobre la condición colonial del mundo helenístico pueden verse los siem-
pre luminosos trabajos de E. Will, «Le monde hellénistique et nous»,
Ancient Society 10, (1979) págs. 79-95 y «Pour une anthropologie colo-
niale du monde hellénistique» en J. Eadie y J. Ober (eds.), The Craft of
the Ancient Historian. Studies in Honour of Ch. G. Starr, Nueva York-
Londres, 1985, págs. 273-301. Además los numerosos trabajos de Pierre
Briant recogidos en su libro Rois, tributs et paysans. Études sur les for-
mations tributaires du Moyen-Orient ancien, París, 1982.
• Sobre la resistencia al helenismo sigue siendo fundamental la monogra-
fía de S. K. Eddy, The King is Dead. Studies in the Near Easter Resis-
tance to Hellenism, 334-31 B. C., Lincoln, Nebraska, 1961. Sobre las
relaciones de los griegos con las restantes etnias y culturas, E. S. Gruen,
«Greeks and Non Greeks» en The Cambridge Companion to the Helle-
nistic World, págs. 295-314 y C. Tuplin, «Greek Racism? Observations
on the Characters and Limits of Greek Ethnic Prejudice», en G. R. Tsets-
khladze (ed.), Ancient Greeks, West and East, Leiden 1999, págs. 47-75.
• Sobre el famoso Zenón, administrador de los dominios de Apolonio, el
ministro de Tolomeo II, puede verse el libro de Cl. Orrieux, Les papyrus
de Zenon. L´horizon d´un grec en Egypte au IIIe siècle avnat J. C., París,
1983. En general sobre las carreras de los griegos más destacados y
emprendedores en suelo egipcio puede consultarse el libro de N. Lewis,
Greeks in Ptolemaic Egypt, Oxford, 1986. Una historia reciente del reino
tolemaico es la de G. Hölbl, A History of the Ptolemaic Empire, traduc-
ción inglesa de la edición original alemana de 1994, Londres, 2001.
• Sobre la imitación de Alejandro de los monarcas helenísticos puede verse
la monografía sobre el tema de Claudia Bohm, Imitatio Alexandri im
Hellenismus. Untersuchungen zur politischen Nachwirken Alexanders
des Grossen in höch- und späthellenistischen Monarchien, Munich,
1986. R. M. Errington, «Alexander in the Hellenistic World» en Alexan-
dre le Grand. Image et realité, págs. 137-221 afirma en cambio la escasa
influencia de la figura de Alejandro durante este período a nivel político.
• Sobre las ciudades y fundaciones helenísticas sigue siendo útil el viejo
tratado de A. H. M. Jones, The Cities of the Eastern Roman Provinces, 2ª
LA LEYENDA DE ALEJANDRO. MITO, HISTORIOGRAFÍA Y PROPAGANDA 383

ed., Oxford, 1971, que se remonta a pesar del título a la historia anterior
de las ciudades consideradas. Sobre las ciudades griegas de Asia Menor
en este período, puede consultarse la reciente monografía de M. Sartre,
L´Anatolie hellénistique de l´Égée au Caucase, París, 2003; sobre los rei-
nos griegos de Bactria es fundamental la monografía de F. L. Holt, Thun-
dering Zeus. The Making of Hellenistic Bactria, Berkeley, 1999 y P. Ber-
nard, «Le città fondate da Alessandro in Asia centrale» en Alessandro
Magno. Storia e mito, págs. 97-103.
• Sobre la influencia de Heródoto sobre la cultura helenística, O. Murray,
«Herodotus and Hellenistic Culture», Classical Quaterly 66, (1972) págs.
200-213. Sobre la obra de Beroso, S. M. Burstein, The Babyloniaka of
Berossus, Malibú, California, 1978. Una traducción con introducción y
notas a las obras de los dos autores mencionados es la de G. P. Verbrugg-
he, Berossos and Manetho: Native Traditions in Ancient Mesopotamia
and Egypt, Ann Arbor, 1996.
• Sobre la literatura de la época pueden verse los trabajos recientes de J.
Sirinelli, Les enfants d´Alexandre. La litterature et la pensée grecques
334 av. J.-C. -529 ap. J.-C, París, 1993, sin olvidar el librito siempre útil
de F. Chamoux, La civilisation hellénistique, París, 1981, reeditada en
1995 y reimpresa recientemente en castellano. Sobre el género parado-
xográfico puede consultarse nuestra introducción a la traducción de los
fragmentos conservados de este género en la biblioteca clásica Gredos,
Paradoxógrafos griegos. Rarezas y maravillas, Madrid, 1996. Sobre los
relatos de viaje de este período pueden consultarse los trabajos de D. F.
Graf, «Early Hellenistic Travel Tales and Arabian Utopias», Graeco-Ara-
bica 5, (1993) págs. 111-117 y nuestras consideraciones al respecto en El
descubrimiento del mundo. Geografía y viajeros en la antigua Grecia,
Madrid, 2000, págs. 214 y ss.; más recientemente hemos tratado del tema
en, «Viajes de verdad, viajes de mentira: la literatura de viajes del perío-
do helenístico» en E. Popeanga (ed.), La aventura de viajar y sus escri-
turas, Madrid 2006, págs. 59-75.
• Sobre la decisiva contribución de Eratóstenes en el dominio de la geo-
grafía y el papel que pudieron jugar los conocimientos extraídos de la
expedición de Alejandro puede consultarse el utilísimo manual de Ch.
Jacob, Géographie et ethnographie en Grèce ancienne, París, 1991, págs.
103 y ss.; además de la reciente monografía sobre el brillante estudioso
alejandrino obra de K. Geus, Eratosthenes von Kyrene. Studien zur helle-
nistischen Kultur und Wissenschaftsgeschichte, Munich, 2002, págs. 260-
384 FRANCISCO JAVIER GÓMEZ ESPELOSÍN

288. Sobre la decisiva contribución de Alejandro al incremento de los


conocimientos geográficos es igualmente útil el capítulo correspondiente
del libro de R. Dion, Aspects politiques de la géographie antique, París,
1977, págs. 175 y ss. Resultan igualmente útiles en este sentido el librito
de S. Magnani, Geografia storica del mondo antico, Bolonia, 2003, págs.
122-124 y 138-143 y el trabajo reciente de K. Geus, «Space and Geo-
graphy» en A Companion to the Hellenistic World, págs. 232-245, espe-
cialmente 236-242.
• Sobre la contribución de los resultados de la expedición al incremento del
conocimiento científico puede consultarse la ya vieja pero todavía indis-
pensable monografía de H. Bretzel, Botanische Forschungen des Alexan-
derzuges, Leipzig 1903; F. Pfister, «Das Alexander-Archiv und die helle-
nistisch-römische Wissenschaft», Historia 10, (1961) págs. 30-67.
• El libro de Kuhn mencionado es La estructura de las revoluciones cien-
tíficas, traducción castellana en Fondo de Cultura Económica, México,
1975.
LA MAGIA DE UN NOMBRE

La fama de Alejandro ha traspasado todas las fronteras tanto en el espa-


cio como en el tiempo. Su inolvidable figura, seguramente la más fascinan-
te de toda la historia, ha sobrevivido al paso avasallador de los siglos,
entrando a formar parte del mito y de la literatura como uno de sus perso-
najes más atractivos y emblemáticos. Ningún personaje de la Antigüedad
puede comparársele ni en influencia ni en popularidad. Sus hazañas, reales
o imaginarias, lo convirtieron en una leyenda viva que se acentuó todavía
más después de su muerte, siendo asumida su figura por épocas y culturas
tan diferentes como el imperio romano, el occidente medieval, el mundo
islámico, el imaginario monárquico europeo, la tradición y el folclore del
Asia central o los fulgurantes destellos de la imaginación novelesca con-
temporánea y ahora del cine. Su temprana desaparición, cuando estaba a
punto de cumplir los treinta y tres años, le aupó de inmediato al terreno pri-
vilegiado de los grandes héroes a los que tanto se afanó por emular. Los
numerosos enigmas, la mayoría desgraciadamente insolubles, que todavía
rodean su compleja y evasiva personalidad le han convertido en un perso-
naje misterioso y seductor que continúa concitando a su alrededor todo tipo
de especulaciones y curiosidades.
Se convirtió muy pronto en un modelo a imitar por casi todos los que han
aspirado después a detentar un poder absoluto, desde sus inmediatos suce-
sores en el período helenístico hasta Napoleón, pasando por los emperado-
res romanos y algunos de los más importantes monarcas europeos. Su figu-
ra se ha erigido en el icono espectacular del héroe por antonomasia, que
afronta con arrojo y fortuna toda clase de desafíos por imposibles que parez-
can. Su personaje se deslizó en seguida hacia un terreno mucho más elásti-
co y moldeable como el de encarnar una idea, lo que permitía reflexionar
con comodidad, sin compromisos evidentes, acerca de los peligros que com-
porta la desmedida ambición de conquista y la asunción de un poder abso-
luto y sin trabas, que suele abocar de forma irremediable en la más odiosa
de las tiranías. Se transformó también en un polifacético personaje literario,
provisto de la suficiente potencialidad simbólica, capaz de adoptar todo tipo
de trasfiguraciones, desde el galante y generoso caballero medieval hasta el
aventurero romántico y soñador deseoso de sobrepasar todos los límites
humanos que ha estimulado constantemente la imaginación a lo largo de
todos los tiempos. Objeto de continuas y constantes reflexiones morales,
Alejandro ha representado también el emblema universal y paradigmático
del trágico e inevitable contraste entre la grandeza inmortal de la gloria y la
386 FRANCISCO JAVIER GÓMEZ ESPELOSÍN

fama y la absoluta fugacidad y futilidad de todas las aspiraciones y ambi-


ciones humanas.

Alejandro, modelo de emperadores

Alejandro ha sido siempre el modelo ideal e insuperable del conquis-


tador invencible. Fue conscientemente imitado en este terreno con impla-
cable tenacidad por todos sus inmediatos sucesores y por la mayor parte
de los generales romanos más destacados del final de la República roma-
na, desde Escipión Africano a Marco Antonio. Algunos como Pompeyo
adoptaron incluso el mismo sobrenombre, el de Magno, con el que se le
conocía precisamente en Roma, donde aparece documentado el término
por primera vez en una comedia de Plauto. Otros como Craso trataron de
rememorar sus gestas en el momento de iniciar expediciones militares
hacia Oriente. Otros más, como el mismísimo César envidiaban su gloria
y aspiraban a igualar algún día sus fabulosas hazañas. Marco Antonio
practicó una forma de vida similar a la de Alejandro cuando se hizo dueño
de Egipto y dio como nombre Alejandro Helios al hijo que había tenido
con Cleopatra. Este proceso de imitación, conocido mediante la expresión
latina imitatio Alexandri, se convirtió después en una auténtica obsesión,
a veces de carácter enfermizo y paranoico, que merodeó siempre por la
cabeza de la mayor parte de los sucesivos emperadores romanos. Augus-
to visitó la tumba del macedonio en Alejandría y le rindió el homenaje
debido, colocando sobre su cabeza una corona de oro y llenando todo su
cuerpo de flores. Calígula doraba su barba y portaba la coraza de Alejan-
dro que había ordenado traer desde su tumba egipcia. Nerón enroló en su
ejército una «falange de Alejandro» en el momento de su expedición a las
denominadas Puertas del Caspio en Asia. Trajano hizo un sacrificio en
Babilonia a los manes de Alejandro y parece que formuló su deseo de con-
seguir para Roma las mismas fronteras que había tenido en su día el impe-
rio del macedonio. Caracalla trató de renovar la memoria del conquista-
dor colocando su efigie en todas las ciudades del imperio y exhibía en
público su misma manera de vestir y su calzado. Cómmodo acuñó mone-
das en las que figuraba su persona en compañía de Alejandro. Alejandro
Severo además de adoptar significativamente el nombre del conquistador
creía que había nacido el mismo día en que se conmemoraba su muerte y
dio a su nodriza el nombre de Olimpíade. Todavía Antemio, ya en la
LA LEYENDA DE ALEJANDRO. MITO, HISTORIOGRAFÍA Y PROPAGANDA 387

segunda mitad del siglo V d. C., era comparado con Alejandro en el pane-
gírico que le dirigió el poeta latino Sidonio Apolinar. Ni siquiera el acen-
drado patriotismo romano, que demuestran las críticas observaciones
sobre su figura formuladas por Tito Livio, ni la campaña de desprestigio
moral auspiciada por Cicerón, Séneca o Lucano, cuyos severos juicios al
respecto figuran entre las más duras calificaciones jamás expresadas a
este respecto, consiguieron frenar la corriente imparable de admiración
hacia el personaje y sus logros que ponen de manifiesto los comporta-
mientos de sus más destacados gobernantes.

El polifacético Alejandro medieval

La admiración por Alejandro como conquistador constituyó tan solo


una de las muchas facetas que adoptó su figura a lo largo de la Edad
Media, mediatizada casi exclusivamente a través de la Novela de Alejan-
dro en sus numerosas reelaboraciones. La mayor parte derivaba de ver-
siones latinas de las diferentes recensiones de la obra, especialmente la
denominada Historia de preliis, una versión realizada por el arcipreste
León de Nápoles en el siglo X, y las grandes crónicas escritas en latín
donde se recogía toda la historia del mundo desde la perspectiva bíblica
que se llevaron a cabo a lo largo de todo este período. Como ha señalado
acertadamente Carlos García Gual, «los clérigos y los poetas, los mora-
listas y los teólogos han recurrido a la evocación del magnánimo monar-
ca, invicto guerrero, emperador del mundo, como un ejemplo de grande-
za humana, con su audacia y su soberbia, magnífico prototipo surgido de
la historia antigua que, por su misma grandeza, iba perdiendo carácter his-
tórico para cobrar un halo o aura mítica».
El conquistador del orbe que había institucionalizado, aunque de
manera muy efímera, un nuevo tipo de monarquía absoluta, se transformó
también en el aventurero intrépido capaz de poner en peligro su propia
vida por alcanzar los más recónditos lugares del universo, incluidos el
cielo y el fondo del mar, movido por su afán de conocimientos, o de
enfrentarse con las más pavorosas criaturas salidas del imaginario huma-
no, como hombres con cabeza de perro o de toro y provistos de seis manos
o cangrejos y tortugas gigantes, serpientes con alas y un terrorífico mons-
truo denominado odontotirano que podría recordar las modernas recrea-
ciones de los dinosaurios, los cuales habría ido encontrando según se
388 FRANCISCO JAVIER GÓMEZ ESPELOSÍN

adentraba por las misteriosas selvas de la India en su camino hacia los


confines del mundo.
Se convirtió también en el perfecto y esforzado caballero andante que
constituirá un precursor de los libros de caballerías, tal y como aparece en
el castellano Libro de Alexandre y en sus correspondientes relatos parale-
los de las literaturas europeas de la época, como la Alexandreis de Gau-
thier de Chatillon, escrita en latín en el siglo XII y fuente principal del
relato español, y sus derivados holandeses y alemanes, emparentado con
los héroes carolingios y con los caballeros de la corte del rey Arturo. A
finales de la Edad Media figurará entre los Nueve caballeros valerosos
(los conocidos en francés como Neuf Preux) que incluían además de a
Alejandro, a César, Héctor, David, Josué, Judas Macabeo, Arturo, Godo-
fredo de Bouillon, y Carlomagno, una lista creada por Jacques de Longu-
yon en su obra Voeux du Paon, que incluía a tres héroes paganos, a tres
judíos y a tres cristianos, caracterizados por las cualidades o las hazañas
que los habían hecho famosos. En el caso de Alejandro, eran sus conquis-
tas y su valor los méritos que justificaban su introducción en tan privile-
giada lista. El tema se hizo muy popular y aparecían ya representados en
la sala de la Hansa del ayuntamiento de Colonia a mediados del siglo XIV
y a lo largo del siglo XV en diferentes frescos y vidrieras de diversos cas-
tillos nobiliarios europeos, cuyos propietarios deseaban posiblemente
adornar sus estancias con este tipo de modelos a los que intentaban emu-
lar o imitar.
Alejandro se incorporará también de lleno, una vez convenientemente
cristianizado, a la historia sagrada con la obra del teólogo francés Petrus
Comestor y su Historia Scholastica y la de Godofredo de Viterbo, ambas
del siglo XII, asumiendo el significado del último emperador que, tras
mantener encerradas contando con la ayuda de Dios a las diez tribus per-
didas de Israel en un lugar cercano al mar Caspio, marcará el preludio del
final del mundo y la llegada del reino de Cristo, convirtiéndose con el
tiempo en una parte más de esta historia sacra difundida a través de las
imágenes y las ilustraciones a la que tenían acceso aquellos cuyas capaci-
dades para leer las lenguas vernáculas y más todavía el latín eran consi-
derablemente limitadas. Dentro de esta corriente hay que mencionar la
curiosa obra Iter Alexandri Magni ad Paradisum (el viaje de Alejandro
Magno hacia el paraíso), compuesta quizá a lo largo del siglo XI pero
cuyos orígenes se remontan mucho más atrás en el tiempo hasta las ver-
siones hebreas de la Novela de Alejandro. La obra contenía elementos tan
LA LEYENDA DE ALEJANDRO. MITO, HISTORIOGRAFÍA Y PROPAGANDA 389

repletos de simbolismo como el célebre episodio de la piedra que se ase-


mejaba al ojo humano. Ninguna cantidad de peso en oro podía desequili-
brarla en una balanza y sí en cambio un poco de polvo arrojado encima.
Representaba de este modo la vida humana, insaciable de ambición mien-
tras está viva pero carente de entidad cuando es arrebatada por la muerte.
Pero su principal objetivo era llevar a Alejandro hasta las mismísimas
puertas del paraíso, un lugar que aparecía situado en todos los mappa
mundi medievales en los extremos orientales del orbe, hasta donde se
suponía que había llegado el conquistador macedonio. El motivo de su
ascensión a los cielos, tan popular a lo largo del arte medieval como reve-
lan las casi noventa representaciones con las que contamos, le equipara-
ban a veces a la figura de Cristo, interpretando el episodio como un
esfuerzo por conseguir la salvación celestial más que como demostración
de su imparable soberbia. Esa es la impresión que se desprende de su apa-
rición en tejidos coptos de los siglos VI y VII, en los que Alejandro apa-
rece representado en un carro solar tirado por grifos, o en los relieves de
San Marcos de Venecia y Santa Sofía de Estambul, en los que son los pro-
pios animales fantásticos los que elevan a Alejandro hacia los cielos. En
cambio, es la osadía de tal empeño la que parece justificar su representa-
ción en los capiteles de algunas catedrales europeas como las de Fribur-
go, Basilea o Remagen.
Otra de las metamorfosis medievales sufridas por la figura de Alejan-
dro fue la del sabio prudente dotado de generosidad y grandeza de espíri-
tu. No se trataba de ninguna novedad propia de la época, ya que sus raí-
ces hay que buscarlas en la ya clásica confrontación dialéctica del monar-
ca macedonio con los sabios de la India, tan destacada ya en las fuentes
antiguas y que adquirió un particular desarrollo dentro de la Novela de
Alejandro, dentro de la que quedó incorporada la obra compuesta en el
siglo V d. C. por el obispo Paladio, que había sido antes monje en Egipto
y Palestina, en la que se describía la existencia ideal de los brahmanes
regida por la abstinencia y una dieta de carácter vegetariano. Dicha obra
fue objeto de diferentes traducciones latinas. El debate entre las formas
contrarias de vida, la activa que representaba Alejandro y la contemplati-
va de los brahmanes indios, con diferentes alternativas que daban la últi-
ma palabra a cada una de las dos tendencias, como en la correspondencia
entre el rey y Díndimo, en la que Alejandro llega a afirmar que su vida no
constituyó ninguna bienaventuranza sino más bien un castigo, sin que
nadie le lleve la contraria al respecto, representaba una excelente expre-
390 FRANCISCO JAVIER GÓMEZ ESPELOSÍN

sión del dilema imperante dentro de la propia cristiandad que estimaba y


elogiaba en paralelo tanto la vida monástica como la carrera conquistado-
ra de los cruzados. La figura de Alejandro se hallaba así en el filo de
ambas posturas ofreciendo quizá la oportuna y difícil mezcolanza de dos
actitudes inicialmente tan contrapuestas. Alejandro, como ha señalado
Richard Stoneman, había aprendido sin duda las virtudes de la humildad
y de la austeridad de las enseñanzas de los brahmanes pero atenuó su pro-
pensión a la inactividad con la valoración positiva de los dones de la tie-
rra y la diversidad de la naturaleza humana.
Alejandro encarnó también el modelo ideal del príncipe bien asesora-
do en su gobierno por un sabio maestro como Aristóteles. Esa es la misión
que asume el filósofo griego en la obra Secreta secretorum (secreto de los
secretos), presentada como una carta en la que el maestro, considerado el
autor original de la obra, imparte los debidos consejos a su discípulo acer-
ca de la realeza. Probablemente fue compuesta en siríaco y traducida des-
pués al árabe en el siglo X, para ser traducida a su vez al español y al latín
en el siglo XII y un poco después al hebreo. Las versiones posteriores a
diferentes lenguas europeas realizadas por expreso encargo de sus patro-
nes nobiliarios, interesados particularmente en esta clase de obras educa-
tivas, como el conde Floris V que la encargó al holandés Jacob von Maer-
lant a mediados del XIII, tendrían una larga descendencia dentro de la tra-
dición monárquica europea en forma de los famosos espejos de príncipes.
Ese es también uno de los valores que contiene la figura de Alejandro tal
y como aparece retratada en la Grande e general Estoria de Alfonso X el
Sabio, publicada a finales del siglo XIII, que incluye consejos dirigidos a
los soberanos para que aprendan a gobernar sus reinos tomando como
modelo al conquistador macedonio.

Hacia un Alejandro más histórico y real

Con el paso del tiempo su figura se había ido desprendiendo progresi-


vamente de todo el cúmulo de fantasías medievales, como revela su apa-
rición dentro de los Neuf Preux, para convertirse en un personaje mucho
más complejo y ambiguo en el que se aliaban temporalmente el saber y el
poder. Esta reafirmación de las dimensiones política y filosófica de Ale-
jandro se aprecia ya en la historia compuesta en 1448 por Jean de Wau-
quelin para el conde de Etampes, Juan de Borgoña. El creciente interés en
LA LEYENDA DE ALEJANDRO. MITO, HISTORIOGRAFÍA Y PROPAGANDA 391

el seno de la corte borgoñona por la figura del monarca macedonio queda


bien patente con la traducción al francés de la obra de Quinto Curcio por
el portugués Vasco de Lucena en 1468, realizada a instancias de Carlos el
temerario. Poco a poco Alejandro iba recuperando su entidad como mode-
lo moral, tal y como queda ya reflejado en el tratado escrito por el huma-
nista francés Guillaume Budé entre 1517 y 1519, Educación del príncipe,
dirigida hacia la edificación y diversión del monarca Francisco I, en la
que pone de relieve su demostración constante de liberalidad. El retrato
de Alejandro que traza Montaigne en sus Ensayos a finales del XVI des-
taca precisamente las virtudes cardinales que adornaban su persona como
la justicia, la templanza, la liberalidad, la fe en sus palabras, el amor a los
suyos y la humanidad hacia los vencidos. Volvemos a enlazar de este
modo con la antigua tradición historiográfica que resaltaba este tipo de
cualidades, como vimos en los retratos finales de las obras de Curcio o
Arriano, que luego quedaron ensombrecidas por los excesos de la fanta-
sía y del adoctrinamiento a los que fue sometido Alejandro durante el
curso de la Edad Media, tanto por parte cristiana como musulmana. El
retorno de los historiadores antiguos, aun con todas sus lacras y limita-
ciones, en detrimento evidente de los fabuladores sin freno se dejó notar
así de forma evidente a lo largo del Renacimiento y de las épocas poste-
riores.
Alejandro aparece así representado a lo largo del Renacimiento como la
imagen del príncipe ideal, visto sobre todo desde la perspectiva más galante
y caballeresca, en pinturas como las del Primaticio en Fontainebleau, en las
que desempeñan un lugar destacado las figuras de Campaspe, la cortesana
que el monarca macedonio cedió generosamente al pintor Apeles cuando
supo que se había quedado prendado de ella, y de la amazona Talestris. Junto
a los aspectos más sensuales, reflejados también en otros cuadros como un
festín de Alejandro y la famosa bacanal de Persépolis, tratada aquí desde la
vertiente puramente festiva más que desde un ángulo mucho más trágico,
aparecen también otras escenas que denotan las cualidades caballerescas e
intelectuales del rey, como la doma de Bucéfalo, hazaña que significó el ini-
cio de su larga lista de actuaciones sobresalientes, el encuentro con Timoclea
como demostración proverbial de su inmensa generosidad, y su retrato con
los libros de Homero como prueba inequívoca de su incuestionable amor por
la sabiduría. El impulso que la difusión de los textos clásicos había dado a su
figura, sobre todo los de Quinto Curcio y Plutarco, se refleja también en el
lugar preeminente que Alejandro parece ocupar en la mente de Shakespeare
392 FRANCISCO JAVIER GÓMEZ ESPELOSÍN

como prototipo de la inmortalidad de la fama, que contrasta con la naturale-


za irremisiblemente perecedera del cuerpo humano, tal y como queda expre-
sado de manera contundente en un célebre pasaje de Hamlet, en el que el
príncipe protagonista de la obra pregunta a su criado si el propio Alejandro
tendría este pavoroso aspecto, el de una calavera, en su tumba. Su figura
seguía constituyendo tema privilegiado de la decoración de muchas residen-
cias reales y nobiliarias durante todo este período, como los tapices realiza-
dos para Felipe el Bueno, algunas de las pinturas que decoraban las fachadas
de algunos palacios romanos tal y como las conocemos gracias a la descrip-
ción del tratadista italiano Giorgio Vasari, o los frescos conservados en dife-
rentes lugares de la ciudad del Tíber, como los de Zuccaro en el palacio Cae-
tano o los de Sodoma en la Villa Farnesina. Entre ellos figuran también los
frescos realizados por encargo del papa Alejandro III para el Castello de
Sant´Angelo en Roma, un personaje que ya había sido calificado como el
«Alejandro romano» a los veinticuatro años de edad.

Alejandro modelo de reyes

La figura del guerrero victorioso y del monarca absoluto dotado de las


correspondientes virtudes regresó así de nuevo a la palestra en la escena
europea a lo largo de los siglos XVII y XVIII. Los grandes monarcas de la
época como el francés Luis XIV adoptaron de nuevo a Alejandro como
modelo, encargando a su pintor de corte Charles Le Brun que decorara sus
estancias y sus palacios con escenas que representaban algunas de las haza-
ñas o de los episodios más significativos de la vida del monarca macedonio,
especialmente aquellas que ponían de manifiesto su extraordinaria generosi-
dad o sus principales proezas militares. Los paralelos entre el monarca fran-
cés y Alejandro habían sido puestos ya de relieve en un Retrato de Alejan-
dro el Grande compuesto por Jean Puget de la Serre en 1641, cuando toda-
vía era tan solo el delfín del reino, en el que el macedonio aparecía repre-
sentado como el modelo de todas las virtudes propias del príncipe, y desta-
caba ya de forma esplendorosa en el prefacio de Racine a su Alejandro,
compuesto en 1665, que derivaba finalmente la comparación a favor del rey
francés. La imagen literaria que predominará a lo largo de este período será
la de un Alejandro luminoso en el que la demostración de generosidad apa-
rece asociada al amor, que es a menudo contrariado por las razones de esta-
do y sometido a diferentes peripecias, tal y como ya había sugerido una obra
LA LEYENDA DE ALEJANDRO. MITO, HISTORIOGRAFÍA Y PROPAGANDA 393

como la del abate Claude Boyer, Poro o la generosidad de Alejandro, que


data de 1647, y acabaría confirmando el mencionado drama de Racine.
Sin embargo, el mejor conocimiento de los textos de los historiadores
antiguos empezaba a mostrar también las ambigüedades de la figura del
conquistador macedonio al insistir en la evolución fatal de su comporta-
miento de los últimos años de reinado y en la progresiva corrupción de sus
cualidades iniciales. La representación oficial de Alejandro como alegoría
del gran monarca iría siendo abandonada de forma progresiva, según el
soberano francés adoptaba como modelos a sus propios antepasados,
mucho más adecuados para la imagen de una monarquía católica que un
Alejandro guerrero no exento de vicios, que seguía siendo utilizado como
referente ideal por los grandes generales que podían hacer así sombra a su
rey. Este alejamiento relativo de la figura de Alejandro producido en la
Francia absolutista no impidió que en otros países europeos, como España,
Alemania, Italia e incluso Rusia prosiguieran en esta dirección durante toda
la mitad del siglo XVIII, estableciendo comparaciones favorables de los
respectivos gobernantes con la figura ideal del conquistador macedonio. Así
el monarca español Felipe V encargó a los mejores pintores sobre temas his-
tóricos de la época una serie de cuadros para el Escorial con episodios de la
vida de Alejandro y lo mismo hicieron otras cortes europeas en Alemania,
Suecia o Italia.

Alejandro y sus admiradores

La imagen positiva de Alejandro no desapareció ni mucho menos del


todo de la literatura y el arte de los siglos XVII y XVIII a pesar de que son
sus relaciones amorosas, reales o inventadas, las que parecen concentrar la
atención de los autores. Así aparece retratado en obras como la tragicomedia
de Lope de Vega de 1620, Las grandezas de Alejandro, donde aparece como
un jovial y vital hijo de Júpiter que demuestra sobradamente su caballerosi-
dad y liberalidad, dos de las virtudes con las que había sido adornado por la
tradición favorable a su persona. Fue tema también de Calderón de la Barca,
con su obra Certamen de amor y celos, así como de numerosos dramas fran-
ceses como el de G. Givoin, Alexandre ou les amours du Seigneur, ingleses
como los de Nathaniel Lee, The Rival Queens de 1677, e italianos como el
de Pietro Metastasio, Alessandro nelle Indie, de 1727, que dio luego origen
a una larga lista de óperas. Otras óperas de la época trataban de la relación
394 FRANCISCO JAVIER GÓMEZ ESPELOSÍN

de Alejandro con Roxana, como la de Ferrari y Cicognini de 1651, o con la


reina de las amazonas, como la de Bracciolo de 1715, o de la famosa histo-
ria del rey Abdalónimo de Sidón que aparece retratada en Il re pastore de
Mozart de 1775. Los amores de Alejandro y Roxana sirvieron incluso de
tema para un ballet cuya música compuso Cristóbal Gluck.
Incluso en pleno siglo de las luces, cuando ya su figura se había depre-
ciado con la creciente crítica hacia el absolutismo y se empezaba a convertir
para muchos pensadores de la época en el antimodelo que representaba pre-
cisamente la imagen más detestable de dicho comportamiento político, toda-
vía emergen voces autorizadas que repudian la perspectiva moral imperante
a la hora de evaluar al conquistador macedonio y se atreven a defenderlo de
los reproches lanzados en su contra a causa de su afición por los honores
divinos que exigió como tributo. Este fue el caso nada menos que de Voltai-
re, que lo convirtió en el antepasado de los soberanos modernos cuyas con-
ductas excesivas reflejaban a la perfección el viejo modelo instaurado en su
día por el macedonio. Su atención se centraba en su carrera como conquista-
dor que había sabido crear una cohesión mediante la imposición de leyes, la
fundación de colonias y ciudades y el fortalecimiento del comercio, que
había sobrevivido al paso de los siglos, dado que algunos de estos enclaves,
como Alejandría o Iskenderum eran todavía en su tiempo el centro de nego-
cios con el Oriente. Incluso llegó a componer una tragedia, Olimpia, en 1763
cuya protagonista era la hija de Alejandro y Estatira que acababa casándose
con Casandro, en una muestra de desconocimiento sobre el implacable ren-
cor que el hijo de Antípatro albergaba hacia el conquistador y su familia. El
nombre de Alejandro resuena todavía poderosamente en el trasfondo de la
obra como un gran personaje e incluso como un auténtico semidiós.
Otro de los grandes admiradores de la figura de Alejandro a lo largo de
este período fue también Montesquieu, que en su obra El espíritu de las
leyes, compuesta en 1747, analizaba fríamente desde el punto de vista polí-
tico y estratégico los logros principales conseguidos por el conquistador
macedonio. Según el ilustre escritor francés toda la campaña oriental había
sido preparada de forma inteligente y rigurosa, y todavía más sobresaliente
resultó la manera en que supo conservar las conquistas tras haber consegui-
do el respeto de los adversarios vencidos, el mantenimiento de sus leyes y
sus costumbres o de sus prácticas religiosas. La conquista había provocado
además la transformación de las corrientes comerciales de la época al des-
pejar el camino hacia Egipto para los griegos. Su contribución resultó así
decisiva para la transformación de los intercambios, en los que Oriente pasa-
LA LEYENDA DE ALEJANDRO. MITO, HISTORIOGRAFÍA Y PROPAGANDA 395

ba a desempeñar ahora un papel esencial. Esta valoración global claramente


positiva dejaba también de lado reproches como los concernientes al incen-
dio de Persépolis o al asesinato de Clito, que fueron además objeto de su
inmediato arrepentimiento. Esta defensa del conquistador fue llevada hasta
el absurdo por un autor como Alexandre Linguet, que en 1762 publicó una
Historia del siglo de Alejandro en la que destacaba la dinámica civilizadora
impuesta por sus conquistas, cuyas negativas consecuencias eran similares a
las de todas las guerras, con la asociación de Grecia y el mundo asiático y
los consiguientes beneficios que unos y otros extrajeron de su mutuo con-
tacto.

Alejandro el genio militar

A lo largo de este período Alejandro continuó inspirando también a los


grandes generales que trataban de imitar sus hazañas repitiendo casi de
manera mimética algunas de sus operaciones tácticas más famosas, como
hizo George Washington en 1776, quien imitando su estrategia de la batalla
del Hidaspes contra Poro cruzó el río Delaware en plena noche del día de
Navidad de dicho año y aprovechando el estallido de una tormenta pudo
coger por sorpresa a las tropas británicas contra las que luchaba por la inde-
pendencia del país. La influencia ejercida sobre Napoleón en este terreno
fue también considerable. La fascinación que el también inmortal general
francés sentía por la figura del conquistador macedonio ha sido frecuente-
mente destacada en toda clase de medios. Napoleón se sentía no solo here-
dero de Carlomagno a la hora de unificar Europa bajo su hegemonía sino
que había asumido también la tarea histórica de Alejandro, cuya diadema
había adoptado, de llevar a cabo la unión entre el este y el oeste. Ese era su
principal objetivo cuando se presentó en Egipto en 1798, a donde llegaba
más como liberador que como conquistador, a la manera en que el gran
monarca macedonio lo había hecho con su entrada en las lejanas tierras de
Bactria. Acompañado de toda una expedición científica, como parecía que
había hecho también Alejandro en su campaña oriental, Napoleón pretendía
restaurar la verdadera civilización en todo el Oriente, sumido ahora en la
barbarie bajo el dominio de los gobernantes mamelucos y otomanos. Admi-
raba ostensiblemente la amplitud de sus designios, la profundidad con que
había calculado sus conquistas, la audacia con la que las había llevado a
cabo y la sabiduría con que había sabido conducirlas. Pero no era ajeno a la
396 FRANCISCO JAVIER GÓMEZ ESPELOSÍN

degradación moral que había afectado a su persona en el curso de sus últi-


mos años de reinado, pasando de mostrar el espíritu de un Trajano a exhi-
bir el infame corazón de un Nerón o las costumbres depravadas de un
Heliogábalo, según señaló amargamente con sus propias palabras, tal y
como nos las ha transmitido Enmanuel Las Cases en el memorial que regis-
tra las últimas conversaciones mantenidas con el emperador en la isla de
Santa Elena. En el paralelo ya clásico establecido con Julio César, Napole-
ón acordaba decididamente su preferencia por el general romano en lo que
concernía sobre todo a su trayectoria moral, mucho más elevada y admira-
ble que la de Alejandro.
Como personaje extraordinario en sus facetas de conquistador y descu-
bridor la figura de Alejandro continuó también extraordinariamente vigente
en el terreno de la literatura con más de cincuenta novelas y dramas publi-
cados sobre su persona tan solo en Alemania durante el período que va de
1775 a 1935. La aparición en escena de la Historia antigua del francés Char-
les Rollin, escrita entre 1730 y 1738, en la que los testimonios antiguos, par-
ticularmente Plutarco, desempeñaban ya un papel determinante a la hora de
configurar una imagen más crítica del conquistador macedonio, al mostrar la
oposición constante entre dos vertientes contrarias de su propia personali-
dad, una buena y otra mala, y la progresiva degradación moral del persona-
je, no significó el hundimiento general de su fama ni, mucho menos, de la
fascinación que ejercía su asombrosa y polémica figura. A pesar de las cada
vez más fuertes criticas que ponían el acento sobre sus desmedidas ambicio-
nes y su creciente degradación moral, Alejandro todavía fue adoptado en la
naciente Grecia moderna como símbolo de su lucha por la libertad contra la
opresión turca. En la proclama realizada por el héroe liberador griego Fereo
Rigas en 1797 se utilizó abundantemente su figura, que ya contaba a sus
espaldas con toda una larga tradición en este sentido al haberse convertido
en el símbolo de la libertad griega y de su unidad política, pasando por enci-
ma de los obstáculos que en el camino hacia esa entronización puramente
legendaria e injustificada desde el punto de vista histórico significaba la lec-
tura del mencionado libro de Rollin, que fue traducido al griego en 1751,
como un volumen independiente de su historia general y con un título dife-
rente, donde figuraba el relato correspondiente a los reinados de Filipo y
Alejandro. Curiosamente la excusa alegada por el editor para tan excepcio-
nal tratamiento era la elevada demanda que el tema debería suscitar entre el
escaso volumen de lectores griegos de la época capaces de leer una obra de
estas características.
LA LEYENDA DE ALEJANDRO. MITO, HISTORIOGRAFÍA Y PROPAGANDA 397

Erigido finalmente en el podio de los genios militares, maestro por anto-


nomasia de la estrategia y de la táctica, la figura de Alejandro ha continuado
ocupando un lugar destacado en los programas de enseñanza de las academias
militares más importantes del mundo como la americana de West Point,
donde todavía en la actualidad constituye un motivo de discusión y estudio
que suscita el interés y en muchos casos también la más encendida admira-
ción de sus alumnos y luego futuros oficiales o generales de las fuerzas arma-
das norteamericanas. Este parece haber sido el caso de personajes tan desta-
cados como el mismísimo general norteamericano George Paton, uno de los
grandes estrategas de la segunda guerra mundial, que al parecer siguió de
cerca sus habilidades estratégicas en sus campañas en Europa contra los ale-
manes, o del mucho más reciente Norman Schwarzkopf, aclamado vencedor
de la primera guerra del golfo contra las fuerzas de Sadam Hussein y prota-
gonista principal de la operación denominada «tormenta del desierto». Otro
de los expertos militares modernos que ha demostrado su fascinación por Ale-
jandro ha sido el general británico John Frederick Charles Fuller, artífice prin-
cipal de la guerra mecanizada en los momentos que precedieron a la segunda
guerra mundial y autor de un libro sobre las campañas del conquistador mace-
donio que ya ha sido mencionado en su lugar correspondiente.

Los detractores de Alejandro

El poderoso impacto provocado por Alejandro se deja percibir también en


la larga lista de sus numerosos detractores antiguos y modernos. Casandro,
el hijo de Antípatro, quiso acabar con todo su legado y procedió incluso a la
eliminación física de los miembros supervivientes de su familia, como su
madre Olimpíade, o su esposa Roxana y su hijo. Sin embargo, cuando en una
ocasión se hallaba en Delfos y tuvo la oportunidad de contemplar la estatua
del monarca macedonio erigida en el santuario, le sobrevinieron de inme-
diato unos temblores y estremecimientos de los que solo pudo reponerse a
duras penas, a causa del profundo terror que todavía le inspiraba la figura del
rey a pesar de que habían transcurrido ya muchos años desde su muerte. Los
furibundos alegatos en contra de Alejandro de algunos autores latinos, como
los ya mencionados de los historiadores Livio y Orosio o los del poeta Luca-
no, constituyen también una buena muestra de la energía y habilidad retóri-
ca que debieron desplegar para intentar demoler una fama que consideraban
del todo infundada o inmerecida, poniendo así de manifiesto el lugar privi-
398 FRANCISCO JAVIER GÓMEZ ESPELOSÍN

legiado que el conquistador macedonio ocupaba contra viento y marea den-


tro del imaginario colectivo o intelectual de su tiempo. El propio Cicerón,
quien junto con Séneca fue uno de los portavoces autorizados de la campa-
ña de reprobación moral de Alejandro al proclamar a los cuatro vientos toda
la larga serie de sus vicios y debilidades, parece que sentía en su interior cier-
ta admiración hacia su figura, ya que se sabe que disfrutaba cuando le lla-
maban imperator en la ciudad de Isos, el lugar que había sido escenario de
una de las grandes batallas de Alejandro. El emperador Juliano, conocido en
la tradición posterior como el Apóstata, que reprochaba a Alejandro sus inca-
lificables excesos y crímenes execrables, no dejaba, sin embargo, de reco-
nocer y admirar su genio militar y de meditar cada noche sobre su gloria.
Tampoco la literatura judía de carácter apocalíptico permaneció inmune
a la fascinación ejercida por el monarca macedonio. Iniciada con el bíblico
libro de Daniel o con el primero de los Macabeos en el siglo II a.C. y conti-
nuada después por los Oráculos sibilinos en el II d.C., centró sus iras en la
figura de Alejandro por considerarlo un instrumento diabólico de la destruc-
ción del pueblo judío. Sin embargo, a pesar de su evaluación global de carác-
ter negativo, la grandeza de sus conquistas, que abarcaban todas las direc-
ciones del orbe, no dejaba de causarles una profunda impresión, como pone
de manifiesto el Libro de los Macabeos cuando declara: «atravesándola
hasta sus confines, se apoderó del despojo de muchas naciones, y la tierra se
le rindió». El también judío, aunque mucho más moderado, Flavio Josefo
recurrió igualmente a Alejandro para realzar la importancia de su pueblo a
los ojos del mundo grecorromano. Se hizo así depositario de la noticia inven-
tada acerca de la visita del monarca macedonio a Jerusalén, donde se habría
inclinado de manera reverente ante su sumo sacerdote mostrando así el pro-
fundo respeto que sentía hacia esta religión. Josefo recurrió también a Ale-
jandro para hacer creíble a sus lectores un hecho excepcional y milagroso
como el paso de los judíos a través de las aguas del mar Rojo, utilizando su
hazaña de la travesía a lo largo de las costas de Panfilia como parámetro de
comparación más adecuado que permitiera confirmar el precedente episodio.
Tampoco el mundo bizantino resultó completamente ajeno a los cantos de
sirena que emanaban de la fascinación provocada por las extraordinarias
conquistas de Alejandro y el prestigio de su figura, a pesar de que represen-
taba el final del culto tributado al macedonio con la destrucción del último
templo dedicado a su persona, sustituido por una iglesia consagrada a la Vir-
gen. Así el parangón con Alejandro se convirtió en un tópos literario de pri-
mer orden en los discursos encomiásticos compuestos para diversos empe-
LA LEYENDA DE ALEJANDRO. MITO, HISTORIOGRAFÍA Y PROPAGANDA 399

radores bizantinos, hasta el punto de transformar al propio monarca mace-


donio en el modelo ideal, cristianizado, del emperador. La elevación de la
figura de Alejandro al estatus casi demoníaco en buena parte de la tradición
medieval, que arranca de la valoración declaradamente hostil del historiador
Orosio y que lo presentaba como un símbolo de poder y de soberbia que
intentó una fallida escalada al firmamento, una acción que parece renovar la
impía construcción de la torre de Babel, no deja de reflejar, igualmente, la
importancia que todavía se asignaba a su nombre, aun contemplado desde
esta negra perspectiva escatológica.
Figuras de la talla de los poetas Dante o Petrarca, que no podrían contar-
se precisamente entre los rendidos admiradores de Alejandro, reflejaron tam-
bién en sus obras, bien fuera de manera indirecta, los ecos inevitables de su
grandeza al utilizar su figura, siguiendo en esto la tradición romana, como
contrapeso suficientemente elocuente para ensalzar la merecida gloria de
Roma, de la que ambos se proclamaban orgullosos herederos. En el caso de
Petrarca, Alejandro es además uno de los pocos personajes no romanos,
junto a Aníbal y Pirro, que figuran dentro de su repertorio de grandes perso-
najes en su famosa obra De viris illustribus. La tradición posterior clara-
mente negativa u hostil hacia la figura de Alejandro ha tenido sus ilustres
adeptos. Entre ellos figuran los humanistas Erasmo y Melanchton, que
subestimaban sus gestas como una ilustración manifiesta de la fragilidad
humana; el escritor francés Rabelais, que lo presenta en el infierno remen-
dando viejas vestimentas; algunos de los moralistas y philosophes del XVIII,
como el abad de Saint Pierre o Jean Pierre de Bougainville, que ponían en
entredicho los beneficios conseguidos por sus hazañas tanto para su propia
patria como para la humanidad en su conjunto; Chateaubriand, que detesta-
ba al macedonio como imagen de Napoleón, por el cúmulo de devastaciones
que había provocado; Victor Hugo, poco amante de los conquistadores y los
déspotas y cuya particular inquina hacia Napoleón se hacía así extensible a
todos los que en el curso de la historia habían adoptado un comportamiento
semejante, mostrándose completamente insensible a los encantos del mito de
Alejandro; tampoco Goethe debió contarse entre sus declarados admirado-
res, si tenemos en cuenta que consideraba que Alejandro le habría cedido
gustoso la mitad de su fama a cambio tan solo de una noche de amor con su
amada, tal y como expresaba en sus Elegías romanas, compuestas en plena
euforia de una relación sentimental floreciente que acababa de establecer; o
el mismo Hegel, que demostró igualmente su escasa simpatía hacia la figu-
ra del conquistador cuando comparaba sus méritos con los del maestro de
400 FRANCISCO JAVIER GÓMEZ ESPELOSÍN

escuela que ensalzaba sus hazañas, ya que demostraba de esta forma que era
todavía mucho más admirable que aquel, al limitarse a vivir y a dejar vivir,
lejos de pasiones tan insanas como el ansia ilimitada de conquista que
impulsaba la conducta de estos grandes personajes. Sin embargo, ni unos ni
otros consiguieron mermar la fama del conquistador macedonio y no diga-
mos ya eliminar su nombre del podio hegemónico casi indiscutible que ha
continuado ocupando después en la imaginación moderna y contemporánea.

Alejandro en imágenes

La memoria imborrable de Alejandro en el curso de los tiempos ha que-


dado igualmente traducida en todo tipo de imágenes. Desde la Antigüedad
hasta nuestros días se ha venido representando su figura de forma incesante
en toda clase de materiales y estilos, en diferentes actitudes y episodios, y
con los más diversos objetivos y significaciones. Sus numerosos retratos
sobreviven en diferentes copias en forma de estatuas de bronce, mármol o
marfil, en relieves sobre monedas y medallones, en pinturas parietales y
mosaicos, en miniaturas iluminadas de los manuscritos medievales, en gra-
bados y capiteles, en tapices y en tallas de madera o en paneles textiles. Ale-
jandro ha inspirado a una larga lista de pintores en la que figuran muchos
nombres ilustres como los de Verrochio, Rafael, Giovanni Antonio Bazzi,
Parmigianino, Altdörfer, Jean-Baptiste de Champaigne, Primaticio, Sebas-
tiano Ricci, Jean Bruegel, Domenico Zampieri, Pietro da Cortona, Ludovico
Carracci, Giovanni Antonio Pellegrini, Paolo Veronese, Tiepolo, Poussin,
Rembrandt, Rubens, Watteau, Louis Lagrenée el mayor, Hubert Robert, Jean
Restout, Francesco Fontebasso, Charles Le Brun, Thorwaldsen, Ingres,
David, Delacroix, Daumier, Gustave Moreau y ya en nuestros días el mis-
mísimo Andy Warhol.
Algunas de sus batallas han dado lugar a cuadros particularmente céle-
bres como el del paso del Gránico, obra de Charles le Brun, pintado hacia
1665 y que se encuentra en la actualidad en el Louvre, en el que se registra
el momento crucial del combate, la salvación a manos de Clito de la vida de
Alejandro puesta en peligro por un persa que blande contra él su espada de
forma amenazadora. Otro es el del alemán Altdörfer de 1529, en la Antigua
Pinacoteca de Munich, que representa probablemente la batalla de Isos tal y
como era descrita por Curcio, o el cuadro de Jan Brueghel en el Louvre de
la misma batalla, que trasmite al espectador la sensación de tumulto y carni-
LA LEYENDA DE ALEJANDRO. MITO, HISTORIOGRAFÍA Y PROPAGANDA 401

cería provocada en el curso de la contienda. Son célebres igualmente los que


representan la gran batalla de Gaugamela, como el del artista francés del
siglo XVII Jacques Courtois, hoy en uno de los museos de Versalles, que
describe de manera panorámica la carga frontal de la caballería encabezada
por Alejandro contra Darío, el de Pietro de Cortona, pintado para el Palazzo
dei Conservatori de Roma con el águila volando sobre la cabeza de Alejan-
dro, hoy en el Museo capitolino de la ciudad, o el del ya citado Brueghel en
el Louvre, que capta el hormigueo de los combatientes en un espacio defini-
do por el movimiento de los estandartes y las sacudidas de las tiendas del
campamento persa. El enfrentamiento contra Poro fue objeto de un magnífi-
co cuadro, obra también de Charles Le Brun, igualmente en el Louvre, que
representa el campo de batalla tras la victoria macedonia con un significati-
vo cementerio de elefantes a la izquierda del cuadro y en el centro el espe-
rado cara a cara entre el rey macedonio vencedor y un monarca indio herido
que es portado en parihuelas ante su presencia.
Son igualmente numerosas las representaciones de la escena del encuen-
tro con la madre, esposa e hijas de Darío, que demostraron la magnanimidad
de Alejandro y su autodominio ante la irresistible belleza de estas mujeres.
Los más famosos son los de Le Brun y Veronese, ya comentados, que tratan
el tema como si la entrevista solemne se hubiera celebrado en una corte del
siglo XVI. Otros ejemplos son las obras pintadas por Giovanni Antonio
Pellegrini en el siglo XVIII, hoy en el museo de Soissons, que muestra la
escena concentrada en la intensa emoción del momento más que en el entor-
no grandioso donde tuvo lugar según los pintores antes citados, y por Trevi-
sani para Felipe V.
Otros episodios célebres de sus primeras etapas muy representados son la
doma de Bucéfalo, que aparece en un aguafuerte de la escuela del Primati-
cio, hoy en la Escuela Nacional de Bellas Artes de París, en un cuadro de
Taddeo Zuccaro del siglo XVI en la Galería nacional de Washington, en una
pintura de Tiepolo y otra de Degas que se halla también en la misma galería
de Washington; su veneración por las obras de Homero, como muestra el
cuadro del artista florentino Ciro Ferri del XVII, que presenta a Alejandro
estudiando atentamente la Ilíada en su dormitorio; también con las obras de
Homero es representado por Delacroix, decorando la cúpula de la Poesía de
la Asamblea nacional de París o en un dibujo de la escuela de Rafael expues-
to en la actualidad en el Louvre; sus relaciones con Aristóteles constituye el
tema de un cuadro de Champaigne del siglo XVII que decora el salón de
Mercurio de Versalles, en el que representa a Alejandro mostrándole a su
402 FRANCISCO JAVIER GÓMEZ ESPELOSÍN

maestro animales extraños procedentes de su expedición; Alejandro siendo


amenazado por su padre es el tema del cuadro de Donato Creti del siglo
XVIII en la galería nacional de Washington; el perdón de Timoclea, pintado
por el Domenichino, en el Louvre; la cesión de Campaspe a Apeles, obra de
Lagrenée en el museo de Bellas Artes de Caen, de Trevisani en el Norton
Simon Museum de Pasadena en California, o la de Tiepolo en el Getty
Museum también en California; el encuentro con Diógenes, pintado por
Sebastiano Ricci, hoy en Londres, por Tiepolo en el Hermitage, por Pierre
Puget en un relieve de mármol en el Louvre o por Honoré Daumier en París.
De los episodios de la campaña destacan entre otros: la presencia de Ale-
jandro ante la tumba de Aquiles en Troya ha sido reflejada en las pinturas de
Schönfeld del siglo XVI en la galería nacional de arte antigua en Roma, en
la obra de Hubert Robert del XVIII en el Louvre, que en medio de un esce-
nario melancólico de ruinas nos muestra al rey experimentando la nostalgia
de la grandeza pasada de la mítica ciudad, o la de Francesco Fontebasso tam-
bién del XVIII, que representa a Alejandro como nuevo Aquiles, en la gale-
ría nacional de Praga; el corte del nudo gordiano, que decora el Castello de
Sant´Angelo en Roma; el momento de su enfermedad en Tarso con la inter-
vención del médico Filipo, pintado por Eustache Lesueur del siglo XVII, o
del mismo episodio el momento en el que el rey es sacado del río Cidno en
un tapiz flamenco de Bruselas; el nombramiento de Abdalónimo como rey
de Sidón aparece también como tema de un cuadro de Jean Restout, del
XVIII, en el museo de Orleáns, que muestra al futuro monarca haciendo de
jardinero frente al ofrecimiento de la corona por parte de los embajadores de
Hefestión, que aparecen ataviados según la moda de la época; la entrada
triunfante en Babilonia de Le Brun en el Louvre, que refleja el carácter gran-
dioso y solemne de la ceremonia, con Alejandro subido en un carro dorado
y sus servidores portando toda clase de esplendorosas riquezas, además del
pintado para Felipe V por Pitoni o el de Fontebasso actualmente en el museo
de l´Ain en Bourg-en-Bresse; el matrimonio con Roxana es otro de los temas
que aparece en un cuadro de Rubens, hoy en Alemania, en algunas pinturas
de cerámica del siglo XVI, en un dibujo de Rafael y en un cuadro de Pietro
Rotari del siglo XVIII en el Hermitage; finalmente la escena de su muerte
aparece representada en un cuadro de Karl Theodor Piloty que se encuentra
en la Nueva Pinacoteca de Munich.
Algunos episodios puramente legendarios han sido también objeto de
representaciones, como el encuentro en Jerusalem con el gran sacerdote
Jaddo, en un tapiz flamenco del siglo XVI en Audenarde, además de la serie
LA LEYENDA DE ALEJANDRO. MITO, HISTORIOGRAFÍA Y PROPAGANDA 403

realizada para Felipe V; el hallazgo del cuerpo de Darío, todavía moribundo,


tal y como aparece en algunas miniaturas persas que se encuentran en la
Biblioteca Nacional de París; el abate Barthelemy, célebre por su obra sobre
el viaje de Anacarsis, ganó el premio de Roma en 1677 con esta escena obli-
gatoria; más realista es la pintura de Francesco Guardi, que muestra a Ale-
jandro lamentándose ante el cadáver de Darío; el enfrentamiento con seres
fantásticos y monstruosos constituyen el tema de algunas iluminaciones de
la historia de Jean de Wauquelin, o el episodio del árbol parlante figura en
una miniatura persa del siglo XV actualmente en la biblioteca Bodleiana de
Oxford. Por último son célebres algunos de sus retratos modernos, especial-
mente la escultura de Verrocchio del siglo XV que se halla en la Galería
Nacional de Washington, el de Rembrandt en el museo de Glasgow y el de
Warhol en Nueva York de 1982. La figura de Alejandro, en todas sus polifa-
céticas significaciones, ha sido sin duda la más influyente de toda la historia
al haber inaugurado los géneros del retrato del gobernante carismático y de
la narrativa real en todo el Occidente.

Alejandría, la viva memoria del conquistador

El nombre de Alejandro ha quedado también permanentemente asociado


a las numerosas ciudades que fundó a lo largo y ancho de todo su fugaz
imperio. La más célebre de todas y la primera que estableció a lo largo de la
campaña oriental es precisamente la única que sobrevive todavía con el
mismo nombre de su fundador. Alejandría de Egipto, hoy conocida ya con el
simple nombre sin necesidad de añadir su localización como sucedía en la
Antigüedad, no solo ha conservado el nombre de Alejandro hasta nuestros
días sino que ha continuado siendo una ciudad populosa y emergente, si bien
como todas las empresas humanas ha conocido tiempos mejores e inevita-
bles cambios de fortuna, aunque ahora la reciente construcción de la biblio-
teca que recrea la antigua institución, auspiciada por la UNESCO, permite
albergar mejores expectativas para la vieja capital de los tolomeos. Poco
tiempo después de su fundación se convirtió en la capital de la dinastía que
reinaba en Egipto tras la muerte de Alejandro. Fue una ciudad próspera y
boyante en todos los sentidos. Contaba con espléndidas edificaciones como
los palacios reales, que ocupaban un tercio de la superficie urbana, hermo-
sos templos, largas avenidas porticadas que se entrecruzaban en damero y
algunas construcciones excepcionales desde el punto de vista arquitectónico
404 FRANCISCO JAVIER GÓMEZ ESPELOSÍN

como el celebérrimo faro, que figuró entre las siete maravillas del mundo, o
el heptastadio, una avenida artificial que unía dicha construcción con la ciu-
dad. Albergaba también instituciones de gran prestigio como el Museo y su
famosa biblioteca, verdaderos artífices de la conservación de la cultura grie-
ga hasta nuestros días y depositarios de todo el ingente saber acumulado
hasta entonces en las diferentes ramas del conocimiento, que empezaba a
diversificarse precisamente en aquellos momentos. Estaba habitada por una
población cosmopolita procedente de casi todos los rincones del orbe que
disfrutaba de sus numerosas ventajas. Hasta el puerto de la ciudad fluían
toda clase de riquezas, lo que propiciaba un floreciente comercio y una vida
cómoda y suntuaria para sus más inmediatos beneficiarios. Poseía una inten-
sa vida cultural, desarrollada especialmente en el Museo y en los cenáculos
literarios promovidos por la corte real. La ciudad bullía constantemente de
actividad, bien fuera en las numerosas celebraciones cultuales organizadas
por la corona, que se traducían en procesiones y desfiles llenos de lujo y
colorido, o en constantes motines y disturbios de la multitud contra la actua-
ción de algunos ministros impopulares. La amplia oferta compuesta de todo
tipo de placeres y diversiones, que animaba la vida de sus suburbios, contri-
buía a la continua animación de sus abarrotadas calles y consumía una buena
parte de las energías de sus habitantes.
La ciudad se erigió de inmediato en el baluarte privilegiado de la
memoria de Alejandro. En ella quedó finalmente depositado su cadáver
embalsamado, tras el oportuno desvío, instigado por Tolomeo, del cortejo
funerario que trasladaba sus restos desde Babilonia hasta el cementerio
real macedonio ubicado en Egas. Para albergar los despojos del conquista-
dor macedonio se construyó un monumento que ocupaba un lugar prefe-
rente en el centro de la ciudad dentro de un recinto sagrado, construido a
instancias de Tolomeo IV en el 215 a. C., con la intención de dar también
cabida a los restos de sus antecesores en el trono. La cubierta del sarcófa-
go era originariamente de oro, pero Tolomeo X lo sustituyó por una de
cristal con el fin de utilizar el oro para pagar a su ejército de mercenarios
con el que combatía por el dominio del país. El lugar era conocido con el
nombre de Sema (sepulcro en griego), si bien se ha apuntado la posibilidad
de que se trate de una corrección del término soma (cadáver, cuerpo) que
habría constituido su designación originaria. Allí fue sucesivamente visita-
do por personajes tan ilustres como César, Augusto, Germánico, Vespasia-
no, Tito, Adriano, Septimio Severo y Caracalla, que ofrendó en el lugar su
propio manto, su cinturón y sus joyas. No existe ninguna descripción anti-
LA LEYENDA DE ALEJANDRO. MITO, HISTORIOGRAFÍA Y PROPAGANDA 405

gua del lugar como tal, pero parece probable que se tratara de una cons-
trucción en forma de mausoleo que se levantaba sobre una cámara subte-
rránea en la que estarían depositados los restos del conquistador, si tene-
mos en cuenta el significado de algunos de los términos empleados para
describir visitas tan célebres como la de César, que aparece descrita en la
Farsalia de Lucano, o la de Augusto que figura en las Vidas de los doce
césares de Suetonio, donde se menciona respectivamente un recinto inte-
rior al que era necesario descender o penetrar. Algunos testimonios tardí-
os, como el del novelista griego Aquiles Tacio y la denominada Novela de
Alejandro, hacen referencia a un barrio de la ciudad que se identificaba con
Alejandro, dentro del que se hallaría el monumento en cuestión, construi-
do a la manera de un templo. Su rastro se pierde tras su posible destrucción
como consecuencia del terremoto que asoló la ciudad en el 365 d. C. No
obstante los testimonios de los historiadores árabes hablan del emplaza-
miento de una mezquita dedicada a Iskander, situada en el centro de la ciu-
dad, justo sobre el lugar donde se hallaba la tumba del que era considera-
do por los árabes como rey y profeta y que fue objeto de veneración cons-
tante hasta el siglo XVI. Allí se edificó a finales del XVIII la mezquita del
profeta Daniel, cuya leyenda presenta curiosas analogías con la de Alejan-
dro, que fue luego restaurada a comienzos del siglo siguiente por Mehemet
Alí. Todo ello indicaría que la tradición relativa a la existencia del Sema no
había desaparecido del todo si bien sus sucesivas transformaciones y adap-
taciones hacen muy difícil seguir su curso hasta la localización definitiva.
La estrecha vinculación de Alejandro con la ciudad de Alejandría fue
activamente potenciada por los Tolomeos, que instituyeron un culto cívico
en su honor como héroe fundador de la ciudad, siguiendo la tradición griega
en este terreno, y un culto real como su divinidad protectora. Podemos atis-
bar de manera breve pero elocuente la preeminencia de la imagen del con-
quistador dentro de la rica vida cultual y festiva de la ciudad en la descrip-
ción de la gran procesión celebrada en Alejandría en el invierno del 275 a.
C. obra de Calíxeno de Rodas a la que ya hemos hecho referencia anterior-
mente. En dicha procesión desfilaban varias estatuas de Alejandro. Una al
menos iba acompañada de la de Tolomeo I, el fundador de la dinastía y padre
del monarca actual que gobernaba el país, y estaba provista de coronas de
hiedra hechas de oro. La otra, hecha de oro y situada sobre una cuadriga de
elefantes con las figuras de Nike (la Victoria) y Atenea a cada lado, ocupaba
un lugar privilegiado dentro de la gran comitiva, dado que figuraba en el des-
file a continuación de Zeus y de los demás dioses.
406 FRANCISCO JAVIER GÓMEZ ESPELOSÍN

La tradición sobre la presencia de Alejandro en Egipto, elaborada a poste-


riori, presentaba la fundación de Alejandría como un hecho excepcional rode-
ado de un ambiente de presagios y visiones significativas que habrían anun-
ciado al macedonio ya en aquellos momentos la grandeza futura de la ciudad,
destinada a convertirse en la gran metrópoli del mundo antiguo. Alejandro
habría tenido una visión en la que un venerable anciano le instaba a fundar la
ciudad en el emplazamiento de la isla de Faro, un lugar con importantes reso-
nancias homéricas ya que aparecía en las andanzas egipcias de Menelao en la
Odisea. Habría tenido lugar además un sorprendente prodigio pues a la hora
de trazar los límites de la futura ciudad los encargados de llevar a cabo el ritual
hubieron de hacerlo con harina a falta de la cal con la que habitualmente se
realizaba dicha operación. Pero, una vez dibujado el perímetro de la ciudad, un
ingente número de aves de diferentes especies acudieron prestas desde el lago
cercano para engullir con avidez la harina utilizada. Los temores de Alejandro
ante el evento fueron inmediatamente disipados por los adivinos, que inter-
pretaron el hecho como un claro indicio de la abundancia y prosperidad de la
futura ciudad, capaz de alimentar a todo tipo de gentes.
El episodio de la fundación aparece también vinculado en la tradición ale-
jandrina a la visita de Alejandro al oráculo de Siwa, donde habría recibido la con-
firmación de su filiación divina y la promesa de su futuro imperio universal.
Todo apuntaba así en la dirección elegida por la propaganda real tolemaica, pre-
sentar la ciudad como una gran capital predestinada ya a desempeñar dicho papel
por la iniciativa personal de su mítico fundador. El propio Tolomeo compuso una
historia de Alejandro, una empresa que no se atrevió a intentar ninguno de los
demás sucesores directos del monarca, y fue en los círculos intelectuales alejan-
drinos donde se gestó también la historia de Clitarco, la más célebre y popular
de todas las compuestas sobre el tema a lo largo de la Antigüedad. Fue allí tam-
bién donde tuvo sus inicios ese curioso conglomerado narrativo que conocemos
con el nombre de Novela de Alejandro, destinado a sobrevivir al conquistador y
a difundir su fama por todos los rincones de la tierra a través de sus diferentes
versiones a más de treinta lenguas distintas. Como bien ha señalado François de
Polignac, Alejandro había fundado la ciudad en vida y después de muerto pres-
taba su nombre al nacimiento del sueño de la metrópolis universal.

Otras fundaciones

El nombre de Alejandro aparece también asociado a otra ciudad, aunque


de forma menos reconocible y desde luego con mucha menor resonancia en
LA LEYENDA DE ALEJANDRO. MITO, HISTORIOGRAFÍA Y PROPAGANDA 407

toda la tradición que la Alejandría egipcia. Nos referimos a la actual ciudad


turca de Iskenderun, que respondería a la traducción árabe del nombre de
Alejandretta, como todavía era conocida por los cruzados. Se ha sugerido
que pudo ocupar el lugar de la antigua Alejandría de Cilicia, fundada tras su
primera gran victoria contra los persas en la batalla de Isos. El nombre se ha
trasferido también al golfo donde se encontraba ubicada dicha ciudad, el for-
mado por la costa meridional de Turquía y la ribera septentrional sirio-pales-
tina. A esta exigua lista podría quizá sumarse también la actual ciudad afga-
na de Kandahar, tristemente célebre por acontecimientos bélicos bien recien-
tes, que podría representar la antigua Alejandría en Aracosia, en cuya ciuda-
dela se han descubierto los restos de un templo consagrado a Alejandro y en
cuyo bazar actual los médicos tradicionales del lugar pretenden descender
nada menos que de los doctores que acompañaron al conquistador por aque-
llas remotas latitudes, conservando como legado la vieja práctica de una
medicina herbal a la que atribuyen un origen griego.

Alejandro y su poder simbólico y mágico

El influjo de Alejandro alcanzó incluso ciertas resonancias como talismán


de carácter mágico, tal y como parece que sucedió con algunas de sus perte-
nencias personales e incluso con sus imágenes. Se cuenta así que Pompeyo
fue capaz de hacerse con el manto que había llevado Alejandro, procedente
al parecer del botín de guerra conseguido en la campaña contra Mitrídates
del Ponto, quien a su vez había obtenido dicha prenda de la isla de Cos,
donde figuraba junto con otros objetos que habían sido depositados allí en su
día por la reina tolemaica Cleopatra III. De la misma forma, se menciona
entre las muchas extravagancias del emperador Calígula su costumbre de
ponerse la coraza de Alejandro que había mandado traer de su tumba. Por lo
que respecta a la efigie de Alejandro, fue utilizada con las más diversas
intenciones, como en el anillo de Augusto, en los vestidos y la vajilla de la
familia imperial de los Macrianos en pleno siglo III d. C. o como amuletos
protectores del mal, tal y como los habitantes de Antioquía utilizaban sus
monedas, según se lamentaba en su tiempo San Juan Crisóstomo, que no
aprobaba precisamente dicha práctica supersticiosa.
El elevado valor simbólico que derivaba del propio nombre del conquis-
tador queda reflejado en algunos ejemplos tan significativos de personajes
que lo adoptaron, como el del emperador romano Alejandro Severo, ya men-
408 FRANCISCO JAVIER GÓMEZ ESPELOSÍN

cionado, el de algunos santos como un obispo de Jerusalém amigo de Orí-


genes o un patriarca de Alejandría enemigo de Arrio de los siglos II y III
d.C., el de Papas, como el célebre Alejandro III, que se enfrentó con Federi-
co Barbarroja en la segunda mitad del siglo XII, o el del hermano menor de
Sigmund Freud, que presionó a sus padres para que le pusieran dicho nom-
bre, movido por la idolatría que el célebre psicoanalista sentía hacia la figu-
ra del macedonio. Otros empleos más recientes de este uso simbólico del
nombre de Alejandro son la calificación que recibió en este sentido el gran
Albert Einstein, que fue descrito en una reseña del New York Times como «el
Alejandro el Grande de la vida de la mente», o la denominación dada por el
millonario norteamericano Donald Trump a una de las suites más lujosas y
elaboradas situada sobre el piso cincuenta y uno de su casino y hotel de
Atlantic City. Es igualmente significativo del valor simbólico adoptado por
el nombre de Alejandro el hecho de que un grupo de heavy metal tan popu-
lar como Iron Maiden haya decidido otorgar este título a uno de sus álbumes,
en el que se recrea también la historia del macedonio como personificación
de la idea moderna de lo que se entiende por una leyenda, un personaje que
es capaz de llevar a cabo acciones que no se hallan al alcance de los hom-
bres corrientes y cuyas cualidades sobrehumanas son el resultado de su pro-
pio talento natural desarrollado a base de disciplina y duro trabajo más que
fruto del favor de los dioses como sucedía en el pasado.

A la búsqueda de la tumba perdida

La memoria de Alejandro se encuentra también vinculada a la incesante


búsqueda de su tumba, localizada en principio, como vimos, en Alejandría
pero cuyo rastro se ha perdido después tras la estela del hundimiento y des-
aparición de la floreciente capital de los Tolomeos bajo las aguas del mar o
en el seno de los profundos cimientos que soportan la moderna metrópolis
egipcia. La búsqueda de la tumba de Alejandro se ha convertido en uno de
los grandes desafíos de la arqueología moderna que ya cuenta en su historial
a este respecto con incesantes y hasta ahora fallidos cuando no fraudulentos
hallazgos. Se ha imaginado su existencia entre los restos submarinos o sub-
terráneos de Alejandría, en las arenas del desierto libio, en alguna cueva de
Asia central o incluso en la basílica de San Marcos en Venecia, como se ha
sugerido recientemente, una ciudad que aparece también curiosamente aso-
ciada con otros grandes misterios de la arqueología real o fantástica como el
LA LEYENDA DE ALEJANDRO. MITO, HISTORIOGRAFÍA Y PROPAGANDA 409

del santo Grial. La cuestión continúa, por tanto, despertando entusiasmos


entre los incondicionales del género asociado a los misterios y enigmas del
pasado.
Las propuestas más factibles que se habían sostenido hasta ahora, dos
sepulcros que se encuentran respectivamente en el museo Británico y en el
arqueológico de Estambul, han resultado finalmente, en este sentido, gran-
des decepciones. El primero de ellos, que fue descubierto junto con la famo-
sa piedra Rosseta por la expedición francesa enviada por Napoleón y captu-
rado subsiguientemente por los ingleses, perteneció más bien al faraón Nec-
tanebo II según pudo saberse cuando se tuvo la posibilidad de leer las ins-
cripciones que portaba. El segundo, que fue hallado en las ruinas de la anti-
gua ciudad fenicia de Sidón en 1887, parecía el definitivo, ya que su deco-
ración exterior representaba a Alejandro en plena acción de combate, pero su
destinatario real parece haber sido el monarca local, Abdalónimo, que había
subido al poder con el apoyo de Alejandro tras la batalla de Isos.

Alejandro en la tradición oriental

El recuerdo de Alejandro permanece todavía vivo de las maneras más


diversas y alcanza a los más recónditos lugares de Asia. No en vano Alejan-
dro entró muy pronto a formar parte de la tradición islámica, asimilado en el
Corán al «hombre de los dos cuernos» (Du l-Qarnayn) constructor de la
muralla en las extremidades del mundo que habría de contener a las tribus
impuras de Gog y Magog cuya definitiva irrupción constituiría un presagio
del juicio final. Al mismo tiempo la figura de Iskandar había hecho ya irrup-
ción dentro de la literatura persa como muestra el Libro de los reyes del
poeta Firdusi en el siglo X, que asimila también a Alejandro dentro de la rea-
leza persa al convertirle a través de una truculenta historia en hermanastro de
Darío, cuyo legado decide asumir voluntariamente empeñándose a partir de
entonces en una costosa y aleccionadora búsqueda de la sabiduría que des-
embocará en la consecución de la inmortalidad mediante su pervivencia en
la palabra de los hombres. Esta misma dualidad de conquistador y profeta,
que constata la inanidad de las cosas humanas, reaparece en la obra de Niza-
mi a finales del siglo XII, y más tarde, a finales del siglo siguiente, es pre-
sentado por el poeta persa Amir Khusrau como un auténtico filósofo que
desciende al Océano guiado por un ángel que le insta a comprobar esta inuti-
lidad de los afanes humanos. Ya en el siglo XV, en la obra del poeta místico
410 FRANCISCO JAVIER GÓMEZ ESPELOSÍN

Giami, Libro de la lógica de Alejandro, vuelve a reaparecer el famoso tema


del simposio entre Alejandro y los sabios griegos. En la literatura turca figu-
ra en un libro anónimo del siglo XIII, que relata su expedición al país de las
tinieblas en busca del agua de la vida, en un poema del comienzo del siglo
XV obra de Ahmedi que lleva por título Iskandar-name y finalmente en otro
de finales del mismo siglo titulado La muralla de Alejandro. La popularidad
de su leyenda a través del Islam alcanza incluso las regiones de Malasia,
donde aparece en unos relatos de carácter novelesco denominados Hikayat
Iskandar, que aunque redactados en época moderna conservan numerosos
elementos de la tradición antigua que se remontan hasta el siglo XIV. Más
recientemente, un sultán de Johore asumió el nombre de Iskender para con-
ferir prestigio a su reinado que había conseguido mediante un golpe de esta-
do tras haber derribado a su hermano del trono. También en Mongolia exis-
te una novela relacionada con Alejandro que se ha conservado solo de mane-
ra fragmentaria y que deriva al parecer de una versión turca.

Ecos vivos de la leyenda

Alejandro figura igualmente en las canciones populares y en los cuentos


y leyendas folclóricas de todo el Oriente y el Asia central. La conmovedora
muerte de su enemigo Darío, el encuentro con la reina de las Amazonas o
con los gimnosofistas indios son algunos de los episodios predilectos de todo
este amplio repertorio que, según se dice, ha ido siendo trasmitido de gene-
ración en generación hasta nuestros días. Aparece así como antepasado fun-
dador de un pueblo como los kalash, que habitan en uno de los remotos
valles al pie de la cadena montañosa del HinduKush. Sus habitantes todavía
rememoran con orgullo a través de sus relatos populares su pretendida des-
cendencia de los soldados macedonios que no quisieron retornar a su patria
y optaron por permanecer en aquellos apartados confines adoptando como
esposas a las mujeres del lugar. Allí podían escucharse no hace mucho cuen-
tos en los que la presencia de Alejandro, adaptado a su versión local como
Sikander, resultaba bien visible como héroe fundador de su pueblo, según
relata el escritor y periodista británico Michael Wood que trató de revivir la
mayor parte de su expedición oriental.
Los ecos de su leyenda se dejan sentir por doquier a lo largo de su ruta
bien a través de los relatos de los contadores de cuentos tradicionales en el
Irán actual, que recrean la historia de Firdusi con la ayuda visual de grandes
LA LEYENDA DE ALEJANDRO. MITO, HISTORIOGRAFÍA Y PROPAGANDA 411

retablos pintados, bien a través del recuerdo imborrable de su acción des-


tructora, tal y como ha quedado reflejado en las imponentes ruinas de Per-
sépolis, cuya contemplación ha provocado siempre un irreprimible senti-
miento de nostalgia por parte de los sucesivos gobernantes persas. De mane-
ra menos comprometida políticamente, pero de forma quizá no menos inten-
sa, también han expresado parecidos sentimientos los viajeros europeos que
han visitado aquellos emblemáticos lugares a partir del siglo XVII, desde el
caballero francés de Chardin hasta el más reciente Robert Byron, autor de
célebres libros del género de viajes como el Viaje a Oxiana. Son también
muchos los que han tratado de seguir sus pasos, recreando a su manera la
aventura oriental del joven monarca macedonio. El explorador británico Sir
Aurel Stein rastreó las huellas dejadas por Alejandro en las regiones de la
frontera noroccidental de la India, la incansable viajera Freya Stark intentó
reconstruir su ruta por los parajes más escondidos del sur de Asia Menor, lo
hizo en parte también el novelista Harold Lamb, que trazó luego un retrato
romántico del monarca siguiendo los pasos de Tarn, siguió también su este-
la el historiador francés Paul Faure tratando de recuperar la esencia humana
de las experiencias del pasado; y finalmente el ya mencionado Wood, quien
ha recreado recientemente, a finales del siglo XX, la aventura de la expedi-
ción macedonia hasta los confines de Oriente, afrontando como ellos, a pie
o a caballo, las dramáticas y arriesgadas etapas, si bien podía compensar la
fortuna y el arrojo del conquistador macedonio con el soporte indispensable
de la logística moderna en forma de vehículos o de comunicaciones.

Alejandro y la ficción contemporánea

A lo largo del siglo XX se ha desatado una frenética carrera por recupe-


rar la figura de Alejandro de todas las maneras posibles, tanto desde el punto
de vista histórico con todas sus ya reseñadas dificultades como desde el
terreno mucho más accesible de la ficción novelada. En este caso, los dife-
rentes autores han intentado explorar a fondo la complejidad psicológica del
personaje y de todos aquellos que lo rodearon en uno u otro momento de su
existencia, una opción que les permite prescindir de muchos de los testimo-
nios disponibles que no se ajustan a sus intenciones y moverse con mayor
libertad a la hora de interpretar los pocos datos verdaderamente fiables, reci-
clando como hechos veraces muchas de las anécdotas que circulaban ince-
santemente a lo largo de toda la tradición literaria. Con descarado atrevi-
412 FRANCISCO JAVIER GÓMEZ ESPELOSÍN

miento y a veces con una osadía sin límites han querido trasladarnos al inte-
rior de los diferentes ambientes en que vivió el conquistador y penetrar en el
complejo mundo de sus relaciones íntimas, alterando la secuencia más fac-
tible de los acontecimientos si el guión lo exigía, dotando de nueva signifi-
cación a algunos de los protagonistas, o simplificando tramas que en la rea-
lidad tuvieron un mayor calado histórico hasta dejarlas reducidas a pequeños
conflictos de naturaleza familiar o afectiva. Lejos del rigor que se le exige al
historiador, los novelistas han adoptado puntos de vista impensables, dando
voz a testimonios singulares e imprevistos que aportan en consecuencia
perspectivas inauditas y sorprendentes de la historia, si bien la mayor parte
resultan difícilmente reconocibles desde la relectura crítica constante de los
relatos existentes, que tan escuetos y decepcionantes resultan en tantos y tan-
tos aspectos.
Se ha dado así voz al propio Alejandro, como hizo Edison Marshall en El
conquistador, una novela publicada a comienzos de los años sesenta, o el
griego Nestor Matsas en un relato traducido al francés a comienzos de los
ochenta, según el cual pretendía haber descubierto un manuscrito autobio-
gráfico del rey en Babilonia, dando así a conocer de primera mano la reali-
dad del ‘otro Alejandro’ mediante estas falsas memorias. Han adoptado esta
línea autores tan destacados como la mismísima Mary Renault en la segun-
da de las novelas de su trilogía dedicada a Alejandro, El muchacho persa,
aparecida a comienzos de los setenta, donde es el eunuco Bagoas quien
asume el protagonismo de la narración. Lo han hecho incluso autores mucho
más mediocres como Susan Spitzer en su deplorable novela plagada de los
más imperdonables errores, A la sombra de un dios, publicada en los inicios
de la década siguiente, que concede el protagonismo narrativo a su insepa-
rable amigo Hefestión. Lo hizo el francés Maurice Druon en su novela de
1958, Alejandro el grande o la novela de un dios, donde al examinar la figu-
ra del conquistador desde su perspectiva divina se veía obligado a conceder
la palabra al máximo especialista en el tema como era el adivino Aristandro,
que guiaba a Alejandro para llevar a cabo el cumplimiento de la tarea que el
destino le había asignado. Y lo ha hecho más recientemente el alemán Gis-
bert Haefs, en sus dos novelas sobre el tema, aparecidas sucesivamente en
los años 1994 y 1995, al conceder todo el control de los acontecimientos a
la memoria privilegiada de Aristóteles que rememoraba tiempo después de
muerto el rey todas sus aventuras pasadas y recreaba con la adecuada gran-
diosidad de la épica, no exenta de intrigas, toda la inefable carrera del con-
quistador del mundo.
LA LEYENDA DE ALEJANDRO. MITO, HISTORIOGRAFÍA Y PROPAGANDA 413

Se han aprovechado también al máximo las intrigas de la corte macedo-


nia o las relaciones sentimentales que pudo haber ido tejiendo Alejandro a lo
largo de su corta existencia, concediendo un protagonismo desmesurado a
algunos de estos personajes, que apenas hacen una efímera aparición por las
páginas de los historiadores antiguos, o inventando nuevos caracteres que
permiten explotar mejor, a veces de manera un tanto morbosa o almibarada,
todo este cúmulo de sensaciones fuertes. La relación con Hefestión consti-
tuye dentro de este campo uno de los ejes fundamentales. Así aparece en la
novela pionera de Jacob Wasermann, Alejandro en Babilonia, aparecida en
1905, en la que nos encontramos con un Hefestión que descubre de repente
que el hombre a quien ha entregado toda su devoción personal, un Alejandro
al que ha terminado corrompiendo el ejercicio del poder, motivo que consti-
tuye el tema fundamental de la obra, ya no existe, perdiendo así todos sus
deseos de vivir. Es Clito, sin embargo, quien ocupa el lugar preferente en los
afectos de Alejandro en la novela de Klaus Mann, el hijo del famoso premio
Nobel alemán, que la escribió en 1929. Su obra Alejandro, novela de la uto-
pía, es una de las más célebres de todo el siglo de las que han elegido como
protagonista al monarca macedonio. La homosexualidad de Alejandro se
convierte aquí en uno de los elementos clave de su carrera, que oscila entre
la grandeza de un destino al que está llamado, según se lo revela su madre,
pero que se siente finalmente incapaz de cumplir, y el amor desgraciado y no
correspondido de Clito, que figura ahora como uno más de sus compañeros,
transgrediendo así, un ejemplo entre tantos otros, los sólidos datos de una
realidad diferente. La oposición entre un miembro de la vieja guardia cansa-
do de los desvaríos autocráticos de Alejandro se convierte en la obra de
Mann en un conflicto personal en el que el general macedonio atrae final-
mente sobre sí la furia de Alejandro al proclamar que solo ha sentido piedad
por él pero nunca amor. Aunque ha sido calificada como una de las novelas
más bellas de las que se han dedicado a Alejandro, al describir la apasiona-
da aspiración a fundar un reino unificado, el de la utopía, lamentablemente
frustrado por la incapacidad de alcanzar la felicidad personal, la obra en sí
es más una fantasía romántica basada en la historia de Alejandro que una
recreación ficticia de la carrera del conquistador.
La concentración excesiva de la atención sobre la homosexualidad de
Alejandro que condicionaba la obra de Mann, reflejando seguramente sus
propias inclinaciones personales, se adivina igualmente en la apabullante
biografía novelesca compuesta por el francés Roger Peyrefitte entre 1977 y
1981, que abarca nada menos que tres gruesos volúmenes y alcanza las 1770
414 FRANCISCO JAVIER GÓMEZ ESPELOSÍN

páginas. La obra se transforma así en una especie de enciclopedia donde se


entremezclan todos los aspectos políticos, sociales, culturales y religiosos
que hacen referencia al período en cuestión, con especial y morbosa atención
a todas las costumbres y prácticas sexuales que aparecen minuciosamente
descritas a lo largo de sus páginas. Su imagen final de Alejandro es, sin
embargo, la del antiguo héroe de la épica al que cabe exonerar de todas las
acusaciones convirtiendo la obra en una auténtica novela de aventuras en la
que cualquier elemento distorsionante, como el desmesurado erotismo, la
relación con Hefestión o las inefables borracheras, aparece plenamente jus-
tificado e integrado dentro de este ambiente de carácter predominantemente
mítico y épico. Otros personajes de su entorno, como la célebre cortesana
Taide, acaparan también el protagonismo en obras como la de Robert Payne,
Alejandro el dios, publicada en 1954, donde adopta el papel de sacerdotisa
de Hécate con el nombre de Thaissa en un exceso de fantasía que se aleja
completamente de cualquier semblanza con la realidad histórica más aproxi-
mada, o la de Noel Gerson, de mediados de los sesenta, que en un alarde de
sus numerosas demostraciones de simple ignorancia la convierte en mace-
donia y la hace fracasar en sus intentos por seducir al rey cayendo luego en
los brazos de Tolomeo.
Los amores frustrados de Filipo por Olimpíade y de Alejandro por Esta-
tira constituyen el tema de la novela de Konrad Bercovici, publicada a fina-
les de los años veinte cuyo sonoro título ya es toda una demostración de
intenciones, Alejandro: Una biografía romántica. Una concentración tam-
bién excesiva sobre los aspectos sexuales es la que demuestra uno de los
novelistas más recientes, como es el caso de Paul Doherty, interesado en pre-
sentar la trama de algunos asesinatos, que son seguidos de cerca por una
detective inventada no muy oportunamente para este uso llamada Miriam.
Los numerosos anacronismos, los sonoros errores de carácter histórico y su
disparatada geografía, que le lleva a equiparar Tesalia con Escitia, constitu-
yen algunas de sus más serias inconsistencias además de demostrar que
ignora completamente todos los condicionantes que regían las prácticas
homosexuales griegas, presentadas en su obra como un conglomerado
moderno en el que se entremezclan personajes travestidos, afeminados o
simplemente viciosos.
La figura de Alejandro ha permitido también a algunos autores, como ya
lo había venido haciendo en el pasado, hilvanar algunas reflexiones de gran
calado filosófico o psicológico que tienen que ver con la compleja persona-
lidad de un individuo de tal envergadura, que resultó finalmente desbordado
LA LEYENDA DE ALEJANDRO. MITO, HISTORIOGRAFÍA Y PROPAGANDA 415

por sus propias ambiciones o con las dificultades extremas que comporta
cualquier tentativa de entendimiento entre pueblos y culturas muy diferen-
tes. La irreconciliable división entre griegos y bárbaros, en cuyo ámbito
figuraban también incluidos los macedonios, encarnada ahora en los perso-
najes de Filipo y Olimpíade y de cuya unión nace Alejandro, que sufre irre-
mediablemente la guerra psicológica abierta entre ellos, constituye el tema
principal de la obra El Macedonio de Mary Butts, escrita a comienzos de los
años treinta. Las contradicciones latentes en la personalidad de Alejandro
concentraron también la atención de la obra de Lamb, ya citada anterior-
mente. Aubrey Menen, de origen indio e irlandés, utilizó la figura de Ale-
jandro como alegoría para ironizar sobre la ocupación británica de la India
en el siglo XIX, demostrando cómo varios grupos de personas pueden con-
versar de manera interminable sin necesidad de que lleguen nunca a enten-
derse, sean hombres o mujeres, macedonios o persas, y británicos o indios.
Su obra, Una conspiración de mujeres, aparecida a mediados de los sesenta,
nos proporciona además la oportunidad de contemplar a Alejandro descrito
desde la perspectiva india, asumida por un autor que en la realidad poseía, al
menos en parte, tales orígenes.
Los anacronismos, los graves descuidos históricos, o las demostraciones
palmarias de insolente ignorancia, algunos de cuyos ejemplos más ilustres
son la presencia de la seda en Macedonia, la mención del infierno, la idea de
que el ágora era la denominación específica del mercado de Atenas, la con-
versión de Tebas en capital de Macedonia, la condición de espartano que se
le achaca a Parmenión o la creencia de que Lago era la ciudad originaria de
Tolomeo en lugar de su patronímico, constituyen una rémora importante en
muchas de estas obras, hasta el punto de desacreditar por completo cualquier
tentativa de culminar su lectura de forma disciplinada y paciente. Sin embar-
go hay, como hemos ido viendo, notorias y destacadas excepciones. Segura-
mente las más importantes son las novelas de Mary Renault, a la que ya
hemos hecho antes mención, y Valerio Manfredi, todo un éxito editorial sin
precedentes, traducido a diferentes idiomas y editado en todos los formatos
posibles. Los dos intentos de restituir Alejandro a la realidad viva de la his-
toria son, sin embargo, bien diferentes.
La escritora británica poseía la envidiable capacidad de introducir al lec-
tor dentro del ambiente del pasado que trataba de recrear y conseguía ade-
más hacérselo inteligible a pesar de que era bien consciente de las grandes
diferencias que separan nuestro mundo del de aquellos tiempos. Supo así
recrear de manera magnífica la compleja y ambigua relación, compuesta de
416 FRANCISCO JAVIER GÓMEZ ESPELOSÍN

amor y odio, que unía a Filipo y Alejandro y convertir en una secuencia


mínimamente clara la turbulenta y complicada historia de las luchas faccio-
nales que siguieron a la muerte de Alejandro. No tuvo, en cambio, la posibi-
lidad de actualizar su cuadro de la corte macedonia, descrita de forma un
poco primitiva, ya que sus obras antecedieron a los extraordinarios descu-
brimientos que sacaron a la luz los testimonios incuestionables del alto grado
de civilización que caracterizaba sus capitales. Dentro de sus defectos, apar-
te de esta falta, más que justificada, de actualización, hay que mencionar
también el hecho de que concibió su personaje bajo la poderosa influencia
de la sombra de Tarn, dibujando así la figura de un héroe excepcional al que
profesaba una sincera y rotunda admiración, lo cual redundó quizá negati-
vamente a la hora de reflejar la insondable complejidad de su personalidad.
La trilogía de Manfredi, que ha seguido también en este aspecto los pasos
de Renault, apareció en el año 1998 y constituye una obra mucho menos
ambiciosa a pesar de las apariencias. El deseo de permanecer atento al rigor
histórico, dada la profesión del autor como estudioso de la Antigüedad, le
impidió dotar a su personaje de la profundidad necesaria y de los intentos por
penetrar en su mentalidad, dos iniciativas que resultan completamente per-
misibles a los autores de una obra de ficción como se supone que en un prin-
cipio es el libro del que estamos tratando. Sin embargo, da la impresión que
Manfredi se ha limitado a ofrecer un sumario accesible de la historia del con-
quistador macedonio pasando por encima de cualquiera de las muchas com-
plejidades que entraña la interpretación de muchos de los acontecimientos
que configuran su andadura y sin la menor intención de ayudar al lector a
comprender la dinámica que impulsaba a los personajes ni el ambiente his-
tórico dentro del que se movían, como sí trató de conseguir, en cambio, y lo
logró Mary Renault. Alejandro se ha convertido así en un estereotipo que
encarna al héroe ideal desprovisto de problemas y a veces hasta de perfiles
un tanto simplistas, más que en un personaje histórico real con todos sus
condicionantes y dotado de una personalidad terriblemente ambigua y poli-
facética. Ha sabido, en cambio, conectar con el gran público a través del des-
pliegue de algunas imágenes y metáforas que parecen más propias de un film
de aventuras que de una recreación histórica, aun dentro del terreno de la fic-
ción, con todas sus consecuencias.
Aunque, como hemos visto, la conexión entre la literatura de ficción y los
avances de la investigación histórica no siempre han ido a la par, existen
algunos ejemplos destacados que muestran si no el conocimiento de las
novedades apuntadas en este último campo sí al menos la intuición de sus
LA LEYENDA DE ALEJANDRO. MITO, HISTORIOGRAFÍA Y PROPAGANDA 417

resultados más sorprendentes. Así la imagen negativa de Alejandro como un


individuo megalómano y borracho, cruel y despótico, sometido a una cre-
ciente transformación de su carácter según iba avanzando en sus conquistas,
que es convenientemente disimulada en las novelas más célebres cuando no
justificada con todos los honores a la manera de los historiadores antiguos,
hace ya su aparición en algunas de estas obras. Ese fue ya el caso de la obra
de Louis Couperus, titulada ya significativamente Iskander, publicada en
1920, que presenta a un Alejandro víctima de su alienación de los valores
griegos y macedonios, entregado finalmente a las tentaciones de Oriente.
Ese fue también el retrato que ofreció de Alejandro Karl Eiker en su novela
Estrella de Macedonia publicada a finales de los cincuenta, cuyo personaje
se aproxima mucho más a la visión notoriamente pesimista de un Badian que
a la idealizada de Tarn, más corriente y habitual en la época. Una imagen
semejante es la que hace su aparición en una de las obras más recientes dedi-
cadas al tema, la de Tom Holt, publicada en 1999, que describe el contraste
entre las modestas aspiraciones de su maestro Aristóteles a construir un
mundo de pequeñas comunidades con la creciente megalomanía de su discí-
pulo, que fue claramente degenerando hacia el ámbito de lo psicótico con el
lastre de su competición de adolescente con su padre y la manifiesta supers-
tición de su madre.
La inclinación hacia la vertiente más heroica de la tradición continúa, sin
embargo, repleta de vitalidad, asociando a veces de manera estrecha y un
tanto particular los ámbitos, en principio netamente diferenciados, de la his-
toria y la ficción, con profusión de biografías que no parecen querer o poder
decidir en el fondo a cuál de los dos campos deseaban adscribirse. Este es el
caso de biografías aparentemente históricas como la del francés Georges
Radet, que en 1931 produjo una historia de Alejandro en la que resaltaba la
grandeza épica del personaje, irremediablemente desgarrado por la herencia
de naturaleza apolínea de su padre y la dionisíaca de su madre y movido
igualmente entre las demandas propias del conquistador y las exigencias de
la emulación heroica. Un Alejandro, en suma, en el que pesaba mucho más
la envergadura del propio personaje que las realizaciones históricas que fue
capaz de llevar a cabo. Esa condición adquiere también la obra del también
francés Jacques Benoist-Méchin, que en 1976 publicó un Alejandro el gran-
de o el sueño superado, según el cual el conquistador macedonio aspiraba a
culminar la fusión de Oriente y Occidente que debía desembocar en el esta-
blecimiento de una monarquía universal. Una empresa colosal que Alejan-
dro asumió cuando recibió la herencia de Darío y que justifica satisfactoria-
418 FRANCISCO JAVIER GÓMEZ ESPELOSÍN

mente, contextualizándolas dentro de este ambicioso marco, acciones como


el incendio de Persépolis, interpretada aquí como el cierre de todo tipo de
represalias, o la imposición de la proskúnesis, cuya exención a los macedo-
nios habría significado el mantenimiento de la discriminación entre vence-
dores y vencidos.
Dentro de esta corriente podríamos situar también la biografía de Paul
Faure, publicada en 1985, que tras confrontar entre sí las diferentes lecturas
del conquistador macedonio extrae una imagen final claramente positiva en
la que sale incluso victorioso de la confrontación simbólica con Diógenes,
dado que a diferencia del filósofo griego, que se contentaba con contemplar
la realidad y era incapaz de actuar sobre ella, Alejandro llegó incluso a cre-
arse a sí mismo. La propia Mary Renault quiso traspasar el umbral de la fic-
ción, a la que había contribuido destacadamente con su trilogía ya comenta-
da, consciente quizá de las deficiencias que comportaba a la hora de tratar
con una figura de tales dimensiones, y elaboró una biografía del conquista-
dor que tenía la intención de presentarse como ‘seria’ y rigurosa, cuyo título
significativo no era otro que La naturaleza de Alejandro, publicada en 1975.

Alejandro y el cine

A diferencia de la ficción, la figura de Alejandro ha ocupado un discretí-


simo lugar hasta ahora en las pantallas cinematográficas, con tan solo cuatro
producciones hasta estos momentos, lo que refleja el distanciamiento evi-
dente de los grandes «media» a la hora de emprender recreaciones históricas
de gran envergadura o las dificultades de poner en pantalla una historia tan
larga y complicada. El primer intento es quizá, curiosamente, el más desco-
nocido. Se trata de una película india rodada en 1941 por Sohrab Modi que
sitúa la acción en el año 326 con ocasión de la gran batalla librada con Poro
en el río Hidaspes. Fue el éxito más espectacular de la compañía Minerva
Movietone especializada en espectáculos de carácter histórico. Sus escenas
de batalla resultan ciertamente espectaculares si consideramos el año y los
medios con que se rodaron, con auténticos elefantes cargando contra las tro-
pas macedonias. La película suscitó una oleada importante de sentimientos
patrióticos indios y fue revivida de nuevo en Delhi veinte años después de
su estreno con motivo de la marcha india hacia la colonia portuguesa de Goa.
La segunda producción es obra del director americano Robert Rosen y
fue realizada en 1955. Ha sido favorablemente evaluada por los estudiosos
LA LEYENDA DE ALEJANDRO. MITO, HISTORIOGRAFÍA Y PROPAGANDA 419

del cine histórico hasta el punto de considerarla como una de las más fieles
recreaciones fílmicas del mundo antiguo y una de las más inteligentes. Un
primer acierto pudo haber sido quizá la elección del protagonista, un joven
Richard Burton, para interpretar el papel de Alejandro, aunque serán muchos
los que disentirán de tal afirmación. La película se concentra en los proble-
mas esenciales que definieron la historia del conquistador macedonio, desde
la complicada relación con su padre a los destellos incontrolables de su
poderosa personalidad. Aunque resulta verdaderamente meritoria en muchos
puntos, como la presentación de la educación de Alejandro combinando la
vertiente física e intelectual, el conflicto entre Filipo y Olimpíade, y la com-
plicada y estrecha relación entre esta última y su hijo, presenta también
importantes fallos de ambientación como la presencia de mujeres en la
asamblea ateniense o de las esfinges de Delos para adornar las calles de Pela,
y algunas recreaciones de personajes suenan demasiado a cartón piedra,
como sucede con Darío y los persas en general. Aparecen también algunos
considerables errores históricos como la presencia de Filipo en Olinto al
recibir la noticia del nacimiento de su hijo o el convertir a Roxana en hija de
Darío. Se inventan algunos detalles poco oportunos como la relación entre
Cleopatra, la nueva esposa de Filipo, con Alejandro y parece confundirse la
batalla de Queronea con la de Gránico, dejando sin resaltar la importancia
táctica complementaria de la caballería y la falange a la hora de conseguir la
victoria. Como siempre algunos fallos perfectamente evitables con el aseso-
ramiento preciso deslucen también el conjunto presentando en pantalla a
Aristóteles leyendo un libro en lugar de un rollo de papiro y mostrando
mapas que reflejan la forma del mundo tal como la conocemos en la actua-
lidad, algo que no estaba ni mucho menos al alcance de aquellos tiempos.
Fruto de su tiempo, la película de Rosen refleja las ideas de Tarn al proyec-
tar un Alejandro preocupado por difundir la cultura y la civilización griega
entre los bárbaros de Oriente, animado además por un Darío exangüe que le
insta por carta a conseguir la unidad y armonía de los dos pueblos, recor-
dando así los efluvios patentes de la política de fusión ya comentada a lo
largo de estas páginas. Al mismo tiempo se nos presenta un Alejandro enér-
gico y disciplinado, como conquistador europeo dispuesto a barrer fácil-
mente del mapa a todo un imperio persa presa de la decadencia propia de
estos estados orientales, siguiendo los dictados de las fuentes griegas que
solo la historia más reciente se ha encargado y preocupado de corregir.
El siguiente producto es una extraña parábola dirigida por el griego Theo
Angelopoulos en 1980 que le valió la consecución del león de oro en el fes-
420 FRANCISCO JAVIER GÓMEZ ESPELOSÍN

tival de Venecia. No se trata, sin embargo, de una versión literal de la histo-


ria ni de la recreación de la leyenda antigua, sino que el cineasta griego con-
centra su atención sobre un bandido de comienzos del siglo XX con la idea
de representar la terrible paradoja de cómo un liberador puede convertirse en
un opresor sanguinario, con claras alusiones a la figura de Alejandro. En los
últimos tiempos, tras diferentes y hasta la fecha fallidos proyectos al respec-
to, solo uno de ello se ha hecho ya realidad en el momento en que redacta-
mos estas páginas.
El Alejandro del director americano Oliver Stone constituye, juzgado de
manera global, una brillante recreación de la historia del glorioso conquista-
dor macedonio, llena de dramatismo, de fuerza épica y de escenas grandio-
sas en las que la magnífica conjunción entre la palabra, la música y la ima-
gen consigue trasladarnos a ese universo legendario en el que se mueve habi-
tualmente la figura del protagonista, que es presentado en esta ocasión bajo
la óptica personal y particular de un Tolomeo, que se halla redactando sus
memorias en Alejandría en la última etapa de su vida. Las escenas que recre-
an las batallas son realmente excepcionales y revelan el buen hacer de un
director experimentado en estas lides y bien asesorado técnicamente a la
hora de representar un acontecimiento de estas dimensiones. Como tal, solo
aparece en pantalla la batalla de Gaugamela, muy bien recreada desde el
punto de vista táctico con la demostración de pericia habitual de Alejandro
para desmantelar el frente enemigo y evitar que sus propios efectivos, mucho
menos numerosos, fueran rebasados por sus adversarios. Stone se inventa
luego una inexistente batalla en la India que reúne algunos de los ingredien-
tes del choque descomunal contra Poro y su ejército de elefantes y el asalto
fatal a la ciudad de los malios, donde Alejandro resultó gravemente herido.
Presenta la escena en medio de un paisaje arbolado que refleja a la perfec-
ción las consecuencias del choque entre la falange macedonia y las en un
principio bien disciplinadas bestias. No se atiene a la secuencia histórica de
los acontecimientos tal y como los conocemos y se decanta con claridad por
uno de los testimonios antiguos, como es Plutarco, al que parece haber
seguido con especial atención. Altera circustancias y trastoca cronologías, a
veces de manera innecesaria, pero el espectáculo en sí está plenamente
garantizado, consiguiendo incluso que algunos de los actores de menor peso
y más difícil credibilidad a la hora de asumir sus personajes, encajen con el
entramado dramático y narrativo de la película. No se trata, a fin de cuentas,
de una lección magistral de historia impartida con el detalle y la perspicacia
que cabe exigir en una recreación literal y minuciosa, pero quizá también
LA LEYENDA DE ALEJANDRO. MITO, HISTORIOGRAFÍA Y PROPAGANDA 421

mucho más aburrida y menos consistente desde el punto de vista del espec-
tador. La película de Oliver Stone constituye así una aportación más a la
interminable leyenda de Alejandro, que resulta por momentos brillante y
conmovedora y que consigue trasmitir la grandeza épica del protagonista
reviviendo personajes, escenarios y contextos de manera sobresaliente en
muchos casos. A diferencia de la leyenda, que es a lo que contribuye a su
manera la película, la historia real resultaría, en cambio, seguramente mucho
más tediosa y prosaica aunque quizá no mucho menos dinámica, patética,
trágica y emocionante que la fascinante leyenda a que dio lugar.
Quizá no se trata más que de la penúltima entrega de una saga aparente-
mente interminable a juzgar por la oleada de publicaciones que ha provoca-
do la aparición de la película en pantalla en todos los órdenes, con libros aca-
démicos reeditados, nuevas publicaciones de carácter divulgativo, el albúm
de la música de la película de Oliver Stone compuesta por Vangelis y algu-
nos videojuegos. A pesar de los tiempos tan aciagos que corren en todos los
sentidos, escasamente propicios para el desarrollo armonioso del espíritu
humano, es de esperar que al igual que el mito de Alejandro ha sobrevivido
a tantas y tan importantes crisis históricas y a verdaderas catástrofes de la
humanidad como tal, continúe haciéndolo en el futuro, demostrando una vez
más su extraordinaria plasticidad y su capacidad apara adaptarse a los nue-
vos tiempos. La memoria legendaria de Alejandro, quizá la única que puede
considerarse verdaderamente apasionante, si la abstraemos por unos instan-
tes de la inusitada violencia que provocó su persona y la intensa conmoción
que experimentaron los pueblos y territorios que sufrieron su intervención
con alardes de represión y destrucción de escala verdaderamente planetaria,
seguirá probablemente viva mientras la magia de su nombre continúe des-
pertando emociones, curiosidad, interés o posea la capacidad de trasladarnos
a un universo onírico, donde las nubes de la épica y el mito nos mantengan
alejados momentáneamente de una realidad que frecuentemente suele resul-
tar mucho más decepcionante y empobrecedora.

Bibliografía complementaria

• Sobre la imitación romana de Alejandro hay numerosos estudios entre los


que destacamos los de D. Michel, Alexander als Vorbild für Pompeius,
Caesar and Marcus Antonius. Archäeologische Untersuchungen, Bruse-
las, 1967; O. Weippert, Alexander-imitatio und römische Politik in repu-
422 FRANCISCO JAVIER GÓMEZ ESPELOSÍN

blikanischer Zeit, Ausburgo, 1972; P. Green, «Caesar and Alexander:


Aemulatio, Imitatio, Comparatio» American Journal of Ancient History
(1978) págs. 1-26; L. Braccesi, L´ultimo Alessandro (dagli antichi ai
moderni), Padua, 1986 y Alessandro e la Germania, Roma, 1991; los
diferentes trabajos reunidos por J. M. Croisille, Neronia IV. Alejandro
Magno, modelo de los emperadores romanos, Bruselas, 1990; E. S.
Gruen, «Rome and the Myth of Alexander» en T. W. Hilliard et alii (eds.),
Ancient History in a Modern University, vol. I: The Ancient Near East,
Greece and Rome, Grand Rapids, Michigan, 1998, págs. 178-191; Ber-
nadette Tisé, Imperialismo romano e imitatio Alexandri. Due studi di sto-
ria politica, Martina Franca, 2002; y el reciente libro de D. Spencer, The
Roman Alexander. Reading a Cultural Myth.
• Sobre la figura de Alejandro en la tradición medieval sigue siendo fun-
damental la monografía de G. Cary, The Medieval Alexander, Cambrid-
ge, 1956, que fue editada tras la temprana muerte de su autor por D. J. A.
Ross; más recientemente son también fundamentales los estudios de C.
Frugoni, La fortuna di Alessandro Magno dall´antichità al Medioevo,
Florencia, 1978; R. Stoneman, «The Medieval Alexander» en H. Hof-
mann (ed.), Latin Fiction. The Latin Novel in Context, Londres, 2004,
págs. 238-252; una antología de los principales textos aparece recogida
en M. Liborio, Alessandro nel Medioevo occidentale, Milán, 1997, que
cuenta con una excelente introducción de Peter Dronke. Es muy útil el
resumen de la cuestión que presenta Carlos García Gual en su libro Pri-
meras novelas europeas, Madrid, 3ª ed., 1990, págs. 104 y ss., así como
algunos de los trabajos que aparecen en su libro Lecturas y fantasías
medievales, Madrid, 1990, especialmente «Alejandro entre la historia y el
mito», págs. 129-150, y su trabajo «Un viajero mítico: Alejandro en el
Medievo» en Viajeros, peregrinos, mercaderes en el Occidente medieval,
XVIII Semana de estudios medievales, Estella, 1991, págs. 53-67. Sobre
su difusión en la literatura española, pueden verse los trabajos de M. R.
Lida, «La leyenda de Alejandro en la literatura medieval» recogido den-
tro de su libro, La tradición clásica en España, Barcelona, 1975, págs.
165-197; y el amplio estudio de Tomás González Rolán y Pilar Saquero,
«La imagen polimórfica de Alejandro Magno desde la Antigüedad latina
al Medievo hispánico: edición y estudio de las fuentes de un desatendido
Libro de Alexandre prosificado», Cuadernos de Filología Clásica. Estu-
dios Latinos 23, 1, (2003) págs. 107-152. Son igualmente ilustrativos los
trabajos reagrupados en el volumen Alexander the Great in the Middle
LA LEYENDA DE ALEJANDRO. MITO, HISTORIOGRAFÍA Y PROPAGANDA 423

Ages. Ten Studies on the Last Days of Alexander in literary and histori-
cal Writing, Groningen 1977.
• Sobre la tradición árabe e islámica la bibliografía es también considerable. Un
buen resumen del tema lo ofrece Richard Stoneman, «Alexander the Great in
the Arabic Tradition» en S. Panayotakis et alii, (eds.), The Ancient Novel and
Beyond, Leiden, 2003, págs. 3-21; algunos estudios importantes sobre el tema
se encuentran también recogidos en los volúmenes colectivos editados res-
pectivamente por M. Bridges y J. Ch. Bürgel, The Problematics of Power.
Eastern and Western Representations of Alexander the Great, Berna, 1996; y
L. Harf-Lancner et alii, Alexandre le Grand dans les littératures occidentales
et proche-orientales, París, 1999 con amplia documentación sobre las tradi-
ciones persa y árabe. Son también básicos los estudios de F. De Polignac.
«L´image d´Alexandre dans la littérature arabe: L´Orient face à l´Hellénis-
me?», Arabica 29, 3, (1982) págs. 296-306 y «L´homme aux deux cornes.
Une image d´Alexandre du symbolisme grec à l´apocalyptique musulmane»,
Mélanges d´Études de l´Ecole française de Rome 96, (1984) págs. 29-51.
• Sobre la percepción y significación de Alejandro en las cortes europeas del
XVII y del XVIII particularmente en Francia es fundamental el estudio de
Ch. Grell y Ch. Michel, L´ecole des princes ou Alexandre disgracié, París,
1988. Es importante también el trabajo de R. W. Hartle, «The Image of Ale-
xander the Great in Seventeenth Century France» en B. Laourdas y Ch.
Makaronas (eds.), Ancient Macedonia, Tesalónica, 1970, págs. 387-406.
• Sobre la importancia de Alejandro como símbolo de la guerra de inde-
pendencia griega puede verse el trabajo de C. Th. Dimaras, «Greece
1750-1830» en K. J. Dover (ed.), Perceptions of the Ancient Greeks,
Oxford, 1992, págs. 203-224, especialmente 211 y ss.
• Sobre su significación posterior puede consultarse el trabajo de D. Madélenat,
«Alexandre au XX siècle» en J. P. Martin y F. Suard (eds.), L´ epopée : mythe,
histoire, societé, París, 1996, págs. 109-122, y los trabajos fundamentales de
P. Briant, publicados en su libro Rois, tributs et paysans, ya citado anterior-
mente; su trabajo «La tradition gréco-romaine sur Alexandre le Grand dans
l´Europe moderne et contemporaine: Quelques réflexions sur la permanence
et l´adpatabilité des modèles interpretatifs», en M. Haagsma et alii (eds.), The
Impact of Classical Greece on European and Nacional Identities, Ámsterdam,
2003, págs. 161-180; y su puesta al día de la cuestión en el Anuario del Colle-
ge de France, 103, (2003) págs. 771-791.
• Sobre la ciudad de Alejandría, pueden verse además del monumental y
básico trabajo de P. M. Fraser, Ptolemaic Alexandria, Oxford, 3 vols.,
424 FRANCISCO JAVIER GÓMEZ ESPELOSÍN

1972, donde se encuentran mencionadas todas las referencias pertinentes


y la bibliografía básica para todas las cuestiones relacionadas con la capi-
tal tolemaica, los libros de Ch. Jacob y F. De Polignac, (eds.), Alexandrie
III siècle av. J.-C., París, 1992; A. Bernand, Alexandrie la Grande, París,
1998, en una edición revisada y puesta al día de la original aparecida en
1966; y el catálogo de la exposición La gloire d´Alexandrie, 7 Mai-26 jui-
llet 1998, París. Una visión general del tema se presenta en nuestro tra-
bajo «Alejandría, la ciudad de las maravillas» en V. Cristóbal y J. de la
Villa (eds.), Ciudades del mundo antiguo, Madrid, 1997, págs. 63-81.
Puede consultarse también G. Grimm, Alexandrien: Die erste Königstadt
der hellenistischen Welt, Mainz 1998. Sobre los restos materiales de la
ciudad, F. Goddio, Alexandria. The Submerged Royal Quarters, Londres
1998 y J. M. McKenzie, «Glimpsing Alexandria from archaeological evi-
dence», Journal of Roman Archaeology 16, (2003) págs. 35-63.
• Los libros de viajes citados son R. Byron, Viaje a Oxiana, traducido en Penín-
sula, Barcelona, 2000; Sir Aurel Stein, On Alexander´s Track to the Indus,
Londres, 1929, reimpreso en Chicago, 1974; Freya Stark, La ruta de Alejan-
dro. Crónica de un viaje, traducido al castellano en Alba, Barcelona, 2000; y
Michael Wood, In the Footsteps of Alexander the Great, Londres, 1997.
• Sobre la presencia de Alejandro en la ficción moderna, sobre todo en la
novela histórica puede verse el magnífico estudio de Carlos García Gual,
La Antigüedad novelada, Barcelona, 1995, págs. 222 y ss. Resulta igual-
mente extremadamente útil el conjunto de reseñas que ha reunido en su
web personal Jeanne Reames-Zimmerman (http//myweb.unomaha. edu/
jreameszimmerman/Beyond_Renault/beyondreanult.html), aunque se
concentra casi exclusivamente sobre las obras escritas en inglés o tradu-
cidas a dicha lengua, lo que ya es bastante. Completan la perspectiva los
trabajos ya citados de Madélenat y de Suard.
• Sobre la figura de Alejandro en el cine contamos con los estudios de J. Solo-
mon, The Ancient World in the Cinema, New Haven, 2001, traducido recien-
temente por Alianza al castellano, págs. 42-46; F. Lillo Redonet, El cine de
tema griego y su aplicación didáctica, Madrid, 1997, págs. 159-168; R. De
España, El Peplum. La Antigüedad en el cine, Barcelona, 1998, págs. 180-
185;recientemente G. Nisbet, Ancient Greece in Film and Popular Culture,
Bristol 2006, págs. 125-135 sobre la última producción de Oliver Stone.
• El número de webs sobre Alejandro empieza también a ser considerable.
Una buen guía en este campo es la siguiente: http//www. Isidore-of-sevi-
lle.com/Alexander/6.html.
APÉNDICE
DE ILUSTRACIONES
Filipo II. Escultura Museo Vaticano.
Olimpiade. Moneda del museo de Salónica.
La falange macedonia desplegándose
Cabeza de Alejandro. Museo de la Acrópolis Atenas.
Alejandro a caballo. Museo Arqueológico de Nápoles.
¿Copia del monumento del Gránico?
Alejandro. Mosaico de Pompeya, Museo de Nápoles.
Darío III Codomano. Mosaico de Pompeya, Museo de Nápoles.
Alejandro con Darío. Manuscrito persa, Biblioteca Bodleiana Oxford.
Moneda del British Museum, Londres.
Alejandro y Estatira. Pintura de Pompeya.
Alejandro como Zeus. Casa de los Vettii, Pompeya.
Alejandro y el árbol de la luna. Biblioteca de la Universidad de Heidelberg.
Alejandro subiendo a los cielos. Basilica de San Marcos, Venecia

You might also like