You are on page 1of 10

UNIDAD I.

Profesor: Matías Silva Alliende.


Año: 2013.

INTRODUCCIÓN
No todos los derechos son fundamentales, sólo son aquellos que se encuentran
contenidos en la Constitución y en los Tratados de derechos humanos.
El reconocimiento de los derechos fundamentales impide que un país retroceda
significativamente en la protección de los derechos de las personas, dado que a
falta de protección en la Constitución se encuentran en los Tratados.

La teoría de los derechos fundamentales corresponde a una construcción


académica (dogmática), es decir, no han existido siempre.
Los derechos fundamentales es un concepto amplio porque abarca los derechos
constitucionales y los derechos humanos. Los derechos humanos limitan a los
derechos constitucionales, en la medida que hay un punto de contacto.

Los derechos fundamentales en la Constitución chilena no se restringen sólo al


capítulo III, sino que se extienden a otros sectores de nuestra Carta
Fundamental. En este sentido se encuentran los artículos 1, 5, 13, 19, 20, 21 y
93.
En el derecho chileno no hay una teoría desarrollada de los derechos
fundamentales (necesidad de construir un sistema), lo cual es necesario para
tomar decisiones en forma coherente.

Modelos, críticas y negaciones de los derechos fundamentales.


Positivismo: los derechos fundamentales no son derechos propiamente tales, sólo
pueden tener forma de derechos subjetivos.
Iusnaturalismo: se caracteriza por la jerarquización de los derechos
fundamentales, principalmente el derecho a la vida (influencia de la Iglesia
Católica) que es muy superior a los demás derechos.
Liberalismo Clásico: enmarca los derechos en libertades e igualdades, pero
enfatiza las primeras.
Socialismo: parecido al anterior pero enfatiza la igualdad.

Para los derechos fundamentales tiene una mayor importancia la forma y el


sentido con el cual se usan en tribunales, más que el modo dispuesto en la
Constitución.
Los derechos fundamentales, al ser un punto central, influyen en todo el orden
jurídico, no sólo en el derecho subjetivo, sino que también en el derecho objetivo.
Además tienen como característica ser regla de reconocimiento de un sistema, y
poseen una función interpretativa.
Los derechos fundamentales tienen que ser respetados por todos; si se ve a éstos
como derechos subjetivos, pierden la posibilidad de exigir el respeto ante
instituciones privadas. (Caso de la alumna embarazada a la que le cancelaron la
matrícula).
Contenido esencial: el legislador no puede modificar la esencia de los derechos
fundamentales, ya que la Constitución está por encima del legislador. Una
contradicción a este principio se producía hasta antes del plebiscito del año 1989,
ya que en los estados de excepción se daba la posibilidad de no reconocer los
derechos fundamentales.

Actualmente hay 2 problemas nuevos en relación a los DDFF:


1-. Pérdida de importancia de los Estados Nacionales (globalización): Unas de las
nociones fundamentales en el DDFF es la existencia de un Estado que funcione y
pueda garantizar su protección. En la actualidad esto se está perdiendo, dada
una globalización en la justicia, se produce un desorden en los sistemas jurídicos
que se basa en las discreciones, quedando en duda el respeto real a los DDFF.

Debilidad interna de los DDFF y del poder del Estado; Caso concreto
representado en Colonia Dignidad.
2-. Crisis del Derecho Internacional: A partir del atentado a las torres gemelas los
países que eran líderes en la protección de los DDFF se han visto fragmentados y
han retrocedido en la materia.
El terrorismo es uno de los principales enemigos del constitucionalismo al crearse
una doble excepcionalidad, en que nace un sistema alternativo, que no cumple
con las normas del Derecho Internacional, que erosiona a los DDFF.

Cuál es la idea de DDFF?


Es una concepción de los derechos que intenta conectar el derecho nacional con
el derecho internacional, es decir, se piensa el sistema jurídico nacional vinculado
al derecho internacional, particularmente en los DDFF, en que ambos sistemas se
retroalimentan el uno del otro.

Humberto Nogueira señala: “En nuestro ordenamiento constitucional


consideramos que por derechos fundamentales o humanos puede entenderse el
conjunto de facultades e instituciones que, concretan las exigencias de la
libertad, la igualdad y la seguridad humanas en cuanto expresión de la dignidad
de los seres humanos, en un contexto histórico determinado, las cuales deben ser
aseguradas, promovidas y garantizadas por los ordenamientos jurídicos a nivel
nacional, supranacional e internacional, formando un verdadero subsistema
dentro de estos.”
Características de los DDFF.
a.-Positivo.
b.-Escrito.
c.-Válido y reconocido.
d.-Construido por los seres humanos.
e.-Noción dogmática jurídica.
Esta idea existe por la importancia que toman los DDHH en la segunda mitad del
siglo XX (desde 1948), dado el prestigio e influencia que adquiere, lo cual implica
una fuerza que justifica el nacimiento de los DDFF.

¿Por qué no es enteramente DDHH?


Los DDHH tienen un carácter moral o político que sirve para juzgar críticamente
al Derecho positivo nacional, alejándose de éste.
Los DDFF subsanan eso al ligar el derecho nacional con la protección de los
derechos de las personas.
Según Pablo Ruiz-Tagle, los DDHH, en la medida que sean expresados como
Derecho positivo (tratado, convención, principios constitucionales), son iguales a
los DDFF, sin embargo, si critica al Derecho positivo deja de ser DDFF.

DERECHO NATURAL.
Esta idea también es parte de la idea de DDHH, pero dista de la noción de DDFF.
Es inmutable.
Principios universales conocidos por la razón (busca uniformidad por fuera del
derecho positivo).
Antigua y coexiste con la noción de DDFF, es decir, es posible este último con
base iusnaturalista.

El Derecho natural se piensa como derechos que son previos al poder del Estado,
lo limita y son racionales, mientras que los DDFF no pueden existir sin un Estado
nacional porque provienen de ellos.
No necesariamente es parte del Derecho positivo internacional o nacional.
Es una teoría política con respecto al límite del poder del Estado.

DERECHO SUBJETIVO PÚBLICO Y LIBERTADES PÚBLICAS.


Las primeras constituciones fueron influidas por el liberalismo individualista. En
este contexto surgen dos corrientes de protección de los derechos individuales:
Derecho público subjetivo y libertades públicas. Ambas doctrinas proponen
proteger los derechos de los individuos frente al Estado y no ante otras personas.
Estas nociones están ligadas a un derecho de protección de lo privado, es decir,
un derecho de no interferencia del Estado.
DERECHO SUBJETIVO PÚBLICO.
Se desarrolla en Alemania.
Sólo hacen valer los derechos que se pueden exigir ante el Estado (obligación
jurídica). Los que no tienen este carácter son reconocidas como ideas políticas.
Los DDFF son más amplios, ya que incluyen derechos sociales, económicos,
civiles, políticos, incluso derechos humanos, lo cual se aleja bastante de la idea
de Derecho subjetivo público.

LIBERTADES PÚBLICAS.
Se desarrolla en Francia.
Similar a lo anterior, pero contiene un enfoque más político.
También corresponde a una noción restringida de los derechos.
La doctrina constitucional chilena se ve influida por la doctrina del Derecho
público subjetivo y, en el último tiempo, por el iusnaturalismo.

DERECHO MORAL.
Teoría reciente de origen anglosajona.
Representantes de la doctrina: Dworkin y Nino.
Concepción moral de autonomía de la persona, que lleva a pensar los derechos
como escudos ante las mayorías (carácter contra mayoritario).
No se conecta con nuestra tradición jurídica.
Es restringido, dado que muchos de los DDFF no tienen mucha relación con la
autonomía.

Ideas en relación con el constitucionalismo norteamericano.


1-.Idea de hacer Derecho positivo el iusnaturalismo, lo cual supone incorporar en
las Constituciones los derechos.
2-.Tutela judicial. No es reconocido (no adquiere importancia) hasta la mitad del
siglo XX.

Constitucionalismo francés (revolución).


1-. Desarrollo del principio de legalidad. En el Parlamento (órgano representante
de la mayoría) es donde se decide la forma de los derechos.
2-. Idea de los derechos muy generales, y el poder que tiene el órgano legislativo
es casi ilimitado.

Constitucionalismo alemán (1949).


Es una reacción contra la característica que tenía la Constitución de Weimar. Se
desarrolla la teoría de los DDFF que contiene 4 rasgos presentes en la actual
Constitución chilena.
1-. Existencia de vinculación general: Todas las personas, tanto públicas como
privadas, están sometidas al respeto de los DDFF. Principio de supremacía
constitucional. Artículos 6 y 7.

2-. Eficacia directa: En el constitucionalismo francés y la Constitución de


Weimar, se pensaba que los derechos estaban presentes en los textos
constitucionales y las personas hacían referencia a ellos, pero para ponerlos en
práctica se requería de leyes especiales, para hacer funcionar a los derechos.
La eficacia directa implica que el juez puede poner en práctica los DDFF desde la
Constitución, sin la necesidad de aplicar leyes especiales para ello. Supremacía
constitucional.

3-. Tutela judicial: La Constitución entrega a los tribunales la posibilidad de


garantizar los DDFF, dado que en ella se incluyen acciones constitucionales.
Artículo 20 y 21 de la Constitución y potestades del TC.
4-. Protección del contenido esencial de los derechos fundamentales: Reacción del
constitucionalismo frente a críticas de que el contenido de los derechos pueda ser
totalmente modificado por el legislador.
Existe una garantía supralegal que protege el contenido esencial. Esta garantía es
principalmente contra el legislador.

Que Funciones Cumplen Los Derechos Fundamentales. (Profesor Gastón Gómez


Bernales)
a.) Constituyen un limite tanto respecto del contenido de las leyes así como en
general de cualquier acto estatal; y estos derechos extensamente distribuidos
para todos los sujetos en igualdad, sólo pueden ser limitados por otros derechos
que también sean fundamentales. Ahora, frente a un acto que se extienda más
allá de los limites que establecen estos derechos, los sujetos pueden ejercer las
acciones constitucionales que permiten limitar los actos que lesionan estos
derechos fundamentales.

b.) Constituyen una técnica de protección de ciertos bienes valiosos en una


sociedad política: Son valores centrales del sistema político, social y económico. Y
en cuanto, son bienes primarios los derechos constitucionales son un objetivo de
desarrollo. Por lo mismo, el estado ha de propugnar el impulso de estos derechos
ya que influyen en todas las potestades públicas, las que habrán de ejercerse en
la forma que permitan una mayor extensión de la libertad del derecho. El estado
debe preferir extenderlos antes que reducirlos.

QUE ES UN DERECHO FUNDAMENTAL.


Para poder entender un derecho se debe distinguir entre;
a.) El enunciado normativo; es la frase que contiene la constitución, por si
mismo NO asegura la presencia de un derecho fundamental. Sino que
simplemente contiene una directriz que manda prohíbe o permite.
b.) La norma; es el significado del enunciado semántico o sintáctico.

Que Normas Contienen Derechos Fundamentales.


Una vez precisado lo anterior, se debe determinar cual de las normas contienen
derechos fundamentales, y para ello existen distintas posibilidades:
a.)Recurrir a cuestiones formales; Esto es señalar que derecho fundamental es
aquel que esta consagrado en el capitulo III (art. 19) de la CPE sobre los derechos
y deberes constitucionales. Lo cual es incorrecto y ello en atención a que dentro
de ese capitulo existen normas que NO constituyen derechos fundamentales
como el art. 19 Nº 26 o 19 Nº 24 Inc 7º, y que fuera del capitulo III de la CPE
existen normas donde se consagran derechos fundamentales como el art. 5 Inc.
2º CPE, el art. 13 Inc. 2º.
b.)Recurrir a la semántica; La estrategia semántica alude a la estructura de los
enunciados y estructurados en la CPE, y desde esta perspectiva un derecho
fundamental; “Es una norma que da un haz de posiciones jurídicas a los sujetos
protegidos o tutelados constitucionalmente”. Y se clasifican en derechos a algo,
competencia y libertades.

Contenido De Los Enunciados Constitucionales.


Para poder llegar a una definición de derecho fundamental se debe conceptualizar
que son los “Contenidos de los enunciados” y ello por cuanto NO todos los
enunciados satisfacen igualmente la idea de contener un derecho fundamental.
Así la CPE contiene contenidos normativos que son;

a.)Directrices; Que son objetivos de bien colectivo, definiciones de bien común,


son standars sociales, económicos y políticos que orientan la actividad del estado
y se cumplen programáticamente, NO preveen una conducta o comportamiento
especifico, puesto que son progresivos. Así P/Ej. El bien común puede lograrse de
muchas formas. P/Ej. El art. 15 es una directriz que define sufragio.
b.)Normas propiamente tales (en sentido Kelseniano); Estas son normas que
emanan de enunciados y establecen un comportamiento preciso y determinado
exigido por el enunciado. P/Ej. Art. 9 Sanciones al terrorismo

c.)Principios constitucionales (derechos fundamentales); Son estructuras mas


amplias en el sentido que cubren un campo de acción mas amplio. Y la diferencia
esencial entre los enunciados que consagran normas (reglas) y los enunciados
que consagran principios, esta constituida por los criterios de validez y colisión,
puesto que las normas presentan métodos más simples de solución en caso de
conflictos.
Métodos de Solución De Conflictos De Las Normas y Los Principios
Constitucionales.
La diferencia esencial entre las normas y los principios constitucionales radica en
el sistema de solución de conflictos;
a.)En caso de conflicto entre normas; Las normas en la medida que prescriben un
comportamiento preciso o determinado importa que se cumplen o no se cumplen.
En consecuencia, las normas son siempre binarias y ante el conflicto entre dos de
ellas una de ambas debe salir del sistema jurídico.

b.)En caso de conflicto entre principios; Los principios NO son binarios sino que
están sometidos a un régimen de peso o graduación. Es decir, en caso de
conflicto se sopesan, se equilibran, se ponderan, sin que uno pueda excluir a
otro. Y en definitiva se debe determinar cual es más eficiente para el caso
especifico. Y estos criterios de ponderación de resolución de conflictos entre
principios pueden ser;
i.)De ponderación fáctica; esto es cuando se pondera en razón de las
circunstancias.
ii.)De ponderación teórica; Cuando se presume que en ese caso es más correcto
uno que otro.

REGIMEN GENERAL DE GARANTIAS Y DERECHOS.


El régimen general de las garantías de los derechos; “Es aquel que esta
compuesto por el conjunto de tutelas generales y la propia constitución”.
La Reserva de Ley Como Parte Del Régimen General De Garantías.
Se puede sostener que la CPE le da a la ley un papel preponderante salvo en el
caso del derecho de reunión (art. 19 nº 13). Ya que todos los derechos restantes
poseen vínculos con la ley en especial P/Ej. El art. 19 Nº 3. En este sentido se le
reserva a la ley;
a.)El desarrollo o regulación al derecho;
b.)La restricción o atenuación del derecho;

A La Ley Le Corresponde La Regulación y Restricción de Los Derechos


Fundamentales.
Cuando la CPE reserva a la ley o al legislador la tarea de regular o restringir un
derecho fundamental ello se logra a través del principio de reserva legal. Y este
principio de reserva legal en virtud del cual la ley puede regular o restringir el del
derecho fundamental posee dos aspectos;

a.)Principio de reserva positiva; La cara positiva consiste en que la CPE le entrega


competencia material para que el legislador regule dicho derecho.
b.)Principio de reserva negativa; La cara negativa importa que en aquellos casos
en que la CPE le entrega competencia material a la ley para regular un derecho
fundamental, sólo le cabe al legislador hacerlo sin que ninguna otra potestad o
autoridad pueda invadir la potestad prefijada constitucionalmente.

Sin embargo, últimamente este principio de reserva negativa se ha ido debilitando


y hoy se estima que NO es tan rígido, puesto que NO excluye la presencia de
otras potestades principalmente la del ejecutivo por vía de decretos y reglamentos
en el papel de regulación de los derechos y esa tendencia se funda en los
siguientes argumentos (Carmona):

i.)La potestad reglamentaria de ejecución del P de la R (art. 32 Nº 6); La cual tiene


por objeto la mejor ejecución de las leyes.
ii.)En la CPE del 80 se establece un dominio legal máximo; constituyendo la regla
general la potestad reglamentaria autónoma.
iii.)En virtud del art. 63 la ley debe ser general; en consecuencia seria
inconstitucional una ley que regulara específicamente una situación
determinada, puesto que este asunto seria propio del dominio reglamentario.

Sin embargo en opinión de Gómez esto NO seria así, y ello por las siguientes
razones;
i.)Existe una estrecha vinculación entre el art. 19 y el art. 63 Nº 2; en virtud de
los cuales, los derechos fundamentales se encontrarían bajo el dominio exclusivo
de la ley.
ii.)El art. 19 en general establece un principio de reserva mas duro que el
contemplado en el art. 63; resultando absurdo aplicar el art. 63 respecto de los
derechos fundamentales.
iii.)Nada en la CPE permite concluir que exista un dominio reglamentario; Puesto
que el P de la R NO tiene potestad regulatoria sino que de ejecución. (art. 32 Nº 6)

La CPE Como Parte Del Régimen General De Garantías.


Dentro de ellas distinguimos;
a.)Los Arts. 5, 6 y 7 De la CPE En Virtud De Los Cuales El Contenido Del acto
estatal debe estar En Correspondencia Con Los Derechos Fundamentales; Los
arts. 5, 6 y 7 de la CPE hacen que los derechos fundamentales obliguen a todas
las potestades que la CPE instituye, vale decir, los derechos fundamentales
poseen eficacia directa frente a todas las situaciones y potestades publicas. Y
cualquier acto de éstas que los infrinja puede ser revisado, dejado sin efecto
debiendo además indemnizarse los perjuicios ocasionados con el acto.
b.)La Regla de Clausura Contenida En El Art. 19 Nº 26; La CPE protege todos los
derechos instituyendo una regla de clausura en virtud de la cual, la autoridad
llamada a regular el derecho fundamental NO puede impedir su ejercicio. Y esta
norma de clausura se garantiza por vía directa de la inaplicabilidad. La esencia
de un derecho NO es algo que pueda ser determinada de igual manera para todos
los casos en general. Sino que es necesario ver caso a caso para determinar cual
es la esencia. Así, P/Ej. El art. 19 Nº 1 que consagra el derecho a la vida
establece en su interior una excepción constituida por la pena de muerte.

La Constitución asegura a todas las personas.


El art. 19. comienza diciendo: “La Constitución asegura a todas las personas”.
Asegurar; significa dejar firme, dejar sólidamente establecido algo.
Pero no se trata de derechos que la CPR cree , sino de derechos que ella reconoce,
que le corresponde asegurar y regular su ejercicio en la comunidad nacional.

Para el constituyente se trata de derechos que emanan y tienen su fundamento


en la naturaleza humana, que es anterior al estado.
El Estado los reconoce, los proclama, los asegura y los regula para su ejercicio en
sociedad.
Estos derechos e aseguran a todas las personas.
Si emanan de la naturaleza humana, corresponden a todos los individuos de la
especie humana, cualquiera sea su edad, sexo, estirpe o condición. Art. 55 del
C.C.

Son derechos que se aseguran a toda persona natural, sea hombre o mujer, sea
chileno o extranjero, de cualquier raza, credo o condición.
La libertad y la dignidad son iguales para todos los hombres.
La carta del 25 hablaba de habitantes de la república, la CPR del 80 utiliza la
expresión persona, que tiene un significado jurídico más amplio.
El art. 54 del CC dice que las personas son civiles y naturales.

La cátedra sostiene que la expresión persona usada por la CPR, debe ser
entendida en términos amplios, comprensiva de personas naturales, jurídicas y
de cualquier grupo o asociación, aun cuando carezca de personalidad jurídica, de
cualquier cuerpo social intermedio. Esto nos lleva a vincular este encabezado del
art. 19 con el art. 1º inc. 3º.

La enumeración de este art. 19 no es taxativa. En consecuencia, no implica que


el que no esté contemplado en él sea negado; simplemente el constituyente no ha
estimado necesario elevarlo al rango de reconocimiento de la norma fundamental.

Clasificación.
1.-La libertad: Es un rango esencial y definitorio del hombre. Es un ser libre.
Como todos los hombres nacen libres, se deriva la consecuencia de que todos son
iguales.
La libertad es la facultad del hombre de poder autodeterminarse, sin coacción
externa, destinada a obtener la plenitud de su desarrollo material y espiritual,
puede clasificarse en libertades que protegen intereses materiales y libertades que
protegen intereses intelectuales.
Libertades que protegen intereses materiales, son aquellas que miran el aspecto
físico de la vida, a la sustentación y satisfacción de necesidades más concretas y
fácticas de la existencia.
Las libertades que protegen intereses morales o intelectuales, son aquellas que
están referidas a la actividad espiritual, a satisfacer las inquietudes racionales del
hombre de un modo más acentuado y principal.
2.-Los derechos sociales:
Procuran que los sectores laborales y todos los más modestos económicamente
tengan acceso al goce efectivo de las libertades e igualdades.
3.-Las igualdades:
Ubicamos aquí a la igualdad ante la ley, ante la justicia y ante los cargos y cargas
públicas.
Clasificación atendida a las distintas generaciones de derechos.
Permite establecer una conexión entre factores históricos e ideológicos y el
reconocimiento de derechos humanos a partir del siglo XVIII.
De este modo, la doctrina habla de las siguientes generaciones de derechos:
a.-Derechos de la primera generación.
También se les denomina derechos civiles y políticos y se fundamentan en el valor
libertad.
Surgen con las revoluciones políticas y burguesas de los siglos XVIII y XIX y están
asociados a la doctrina del derecho natural y al liberalismo como ideología.
Sus fuentes son la Constitución radical de 1787, la Declaración francesa de los
derechos del hombre y del ciudadano de 1789 y las Constituciones de 1791 y
1793.
Estos textos solemnes están llamados a ejercer una poderosa influencia, en
particular en Chile, que se hace eco de la tradición liberal.
Estos derechos se afincan en el valor de la libertad.
b.-Derechos de la segunda generación.
También se les denomina derechos económicos, sociales y culturales.
Se trata de derechos nuevos que surgen a principios del siglo XX.
La Constitución de Weimar de 1919 es la pieza clave de esta segunda generación.
Estos derechos se afincan en el valor igualdad.
c.-Derechos de la tercera generación.
También se les denomina derechos del medio ambiente y de las minorías.
Estos novísimos derechos surgen en la década de 1960 asociados a movimientos
sociales y movimientos de liberación nacional del signo ideológico dispar y que
reflejan un rechazo del orden tradicional.
Se fundan en el valor solidaridad y tienen al individuo como centro, pero a un
individuo a escala planetaria, pues el medio ambiente es uno en el planeta y la
defensa del hábitat es del género humano sobre el planeta.

You might also like