You are on page 1of 2

Estudios de Política Exterior

Carlsnaes define a la política exterior como todas aquellas acciones que, expresadas en términos de objetivos
claros, compromisos o directivas y perseguidas por los representantes del gobierno actuando en representación
de sus comunidades soberanas, están dirigidas a los objetivos, condiciones y actores (tanto gubernamentales
como no gubernamentales) a los que quieren afectar y que se encuentran más allá de su legitimidad territorial.
Desde otra perspectiva, Hill la define simplemente como la suma de las relaciones exteriores oficiales llevadas a
cabo por un actor independiente (en general un Estado) en las relaciones internacionales.

A partir de estas definiciones es posible extraer tres conclusiones:

1. La formulación de política exterior es en general competencia de los Estados, pero éstos no son los únicos
agentes.
2. La política exterior no empieza y termina sólo en la instancia de su ejecución, sino que implica un proceso de
toma de decisiones.
3. El tipo de receptor de esta política (actores gubernamentales o no gubernamentales) demuestra que no sólo se
realiza política exterior para otros Estados, sino para cualquier actor que se encuentre por fuera de las
fronteras nacionales.

La política exterior no se constituyó como una rama formal de conocimiento sino hasta después de la Segunda
Guerra Mundial. Hasta entonces, se la consideraba parte de la política doméstica, si bien se destacaba la primacía
de la política exterior por sobre las demás políticas públicas, ya que atañe directamente al interés nacional y a
valores fundamentales.

 Uno de los primeros intentos de teorizar acerca de la política exterior se dio de la mano de Rosenau, quien en la
década de 1960 comenzó a detectar generalidades en la forma en la que los Estados llevaban a cabo su política
exterior e intentó darles cierto rigor científico, sistematizando la información obtenida y buscando generar
tipologías de Estados y actores según su comportamiento. El objetivo era generar explicaciones multicausales y
multinivel de la política exterior, tratando de abarcarla desde una perspectiva comparativa.
 En contraposición a Rosenau y en paralelo a sus investigaciones, Snyder y sus colegas diseñaron un enfoque
cuyo foco estaba puesto en el nivel del Estado y en los actores que intervenían en la formulación de la política
exterior. Este autor le dio al análisis de la política exterior un énfasis ligado a la toma de decisiones.
 Por último, otro de los trabajos sobre política exterior es el trabajo de los Sprout, quienes se focalizaron en el
contexto nacional e internacional que rodea al proceso de toma y formulación de decisiones, y en la manera en
que éste es percibido por los agentes.

Estas tres primeras corrientes nutrieron a la primera etapa de la historia de los estudios de política exterior, la
cual se basó en la necesidad de producir enfoques multicausales y multinivel para explicar un fenómeno complejo,
en el cual es resultado final no es analíticamente tan importante como el proceso que lleva a su desenlace.

Problema de los niveles de análisis

No todas las escuelas abordaron a la política exterior del mismo modo ya que algunas hicieron foco en la
dimensión del Estado y su interacción con el sistema internacional (Rosenau), otras profundizaron en la
dimensión estatal para explicar cómo sus diferentes agentes toman decisiones (Snyder), y una visión que se
focalizó en la relevancia de los individuos en los resultados de política exterior (Sprout). En una perspectiva
amplia, es posible asociar cada una de estas tres corrientes con los niveles de análisis introducidos por Waltz.

 Primera imagen – Individuo = Política exterior contextual – Sprout. (Dimensión doméstica).


 Segunda imagen – Estado = Método de toma de decisiones – Snyder. (Dimensión doméstica).
 Tercera imagen – Sistema internacional = Política internacional comparada – Rosenau. (Dimensión sistémica).
La principal diferencia metodológica que se encuentra al extrapolar el concepto de nivel de análisis de las RRII a la
política exterior es que, en las RRII un mismo fenómeno se puede explicar desde las tres imágenes sin por ello
salirse de paradigma. Las escuelas de política exterior, sin embargo, no conciben a su propia disciplina como un
campo transversal a los tres niveles, sino que cada uno de ellas se constituye y diferencia del resto en función del
nivel de análisis que tome para explicar el fenómeno. Es contra esta atomización que Rosenau señalaba la
necesidad de comprender la mutlicausalidad de los fenómenos, construyendo sus propios niveles de análisis que
no necesariamente discurrían por las mismas líneas que las de los padres fundadores de las RRII.

Dado que para Rosenau la dimensión doméstica y la sistémico-internacional interactuaban, los niveles de análisis
serían en realidad una cuestión de grado en la que se van agregando los diferentes individuos que toman
decisiones. Así, los cinco niveles de Rosenau serían: 1- Individuo; 2- Rol; 3- Gobierno; 4- Sociedad; 5- Sistema
internacional. Los fenómenos de política exterior son transversales a los cinco niveles y se pueden explicar desde
todos ellos. Estos niveles pesarían más o menos en la formulación de la política exterior de un Estado en función
de sus dimensiones y de su desarrollo social, político y económico.

Los niveles de análisis interactúan entre sí y se van combinando para explicar la interacción existente entre los
componentes nacionales e internacionales que hacen a la política exterior. A partir de estos postulados, la teoría
de Rosenau evoluciona hacia la llamada “política exterior de ligazón” que permite que más actores se sumen a la
formulación de la política exterior, quitándole el monopolio al Estado que suele prevalecer en los demás enfoques.

Carlsnaes propone una clasificación superadora de los niveles de análisis, basada en dos categorías. Una categoría
de clasificación ontológica, que apuntaría a la construcción de las teorías, es decir, de qué manera pretenden
acercarse a su objeto de estudio: si de una manera holística/sistémica o individual. Y una categoría de clasificación
epistemológica, que establece cómo los actores definidos ontológicamente perciben y aprehenden el mundo: si
toman la información que reciben de manera objetiva o subjetiva/interpretativa.

Desagregar a los niveles de análisis en estas dos categorías y hacerlas interactuar en una matriz no sólo resuelve
muchas de las incoherencias y falencias del modelo de Waltz, sino que permite clasificar con más claridad las
diferentes escuelas de política exterior.

Epistemología
Objetivismo Subjetivismo
Perspectiva estructural: Perspectiva social-institucional:
Neorrealismo Constructivismo
Holismo Neoliberalismo institucional Enfoques discursivos
Enfoques de procedimientos
Ontología organizacionales
Perspectiva basada en el agente: Perspectiva interpretativa basada en el
Individualismo Enfoques cognitivos y psicológicos agente
Política burocrática
Enfoques liberales

You might also like