You are on page 1of 256

SOnt#nidO

RESUMEN .................................................................................................................................................................. 1

CAPITULO I ................................................................................................................................ 5
INTRODUCCION .................................................................................................................................. 5
1.1. UBICACION Y EXTENSION DEL AREA ESTUDIADA ................................................................ 5
1.2 ACCESO .............................................................................................................................. 5
1.3 MAPA TOPOGRAFICO ......................................................................................................... 6
1. 4 ESTUDIOS ANTERIORES ...................................................................................................... 7
1.5 METODOLOGIADEL TRABAJO .................................................................................................. 8

CAPITULO II ...............................................................................................................................................11
GEOMORFOLOGIA ...................................................................................................................................11
2.1 DESCRIPCION DE LAS UNIDADES GEOMORFOLOGICAS .................................................... 11
2.1.1 ALTIPLANICIES .......................................................................................................... 11
Meseta de Chinchaypujio........................................................................................... 12
Depresión de Anta...................................................................................................... 12
Depresión de Limatambo ................................................................................................ 13
Meseta de Saqsayhuamán......................................................................................... 14
Montañas de Cusco .......................................................................................... 17
2.1.2 CORDILLERA ORIENTAL ................................................................................................17
2.1.2.1 CADENA DE NEVADOS ..................................................................................... 17
2.1.2.2 VALLES INTRACORDILLERANOS ................................................................... 19
2.1.2.3 MESETA DE COLQUEPATA................................................................................ 20
2.1.3 VALLE DEL VILCANOTA URUBAMBA .............................................................................. 21
2.1.4 ZONA SUBANDINA............................................................................................... 21
2.2 CLIMA Y VEGETACION ................................................................................................................. 22

CAPITULO III ............................................................................................................................................. 29


ESTRATIGRAFIA.........................................................................................................................................................................29
INTRODUCCION ...................................................................................................................... 29
3.1 PALEOZOICO INFERIOR ..................................................................................................... 29
3.1.1 FORMACION OLLANTAYTAMBO: Cámbrico? (C-o) ................................................ 29

i
Geología de los cuadrángulos de Urubamba y Calca

3.1.2 ORDOVICICO ....................................................................................................... 35


3.1.2.1 FORMACION VERONICA:
Ordovícico basal (O-v) ................................................................................................ 35
3.1.2.2 FORMACION SAN JOSE:
Arenigiano -Llanvirniano (Om-sj) ..................................................................................... 36
3.1.2.3 FORMACION SANDIA: Caradociano (Os-s) ........................................... 45
3.1.2.4 FORMACION ZAPLA:Ashgiliano (Os-z) ........................................................ 48
3.1.3 SILURO-DEVONIANO ........................................................................................... 52
3.1.3.1 FORMACION PAUCARTAMBO: Siluro-Devoniano (SD-p) ......................... 53
3.2 PALEOZOICO SUPERIOR..................................................................................................... 54
3.2.1 GRUPO COPACABANA: Pérmico inferior (Pi-c) ............................................................. 58
3.2.2 GRUPO MITU:Pérmico superior-Triásico inferior (PsTi-m) ............................................... 60
3.2.2.1 FORMACION PISAC ............................................................................. 60
3.2.2.2 FORMACION PACHATUSAN........................................................................ 61
3.3 MESOZOICO ..................................................................................................................... 65
3.3.1 FORMACION HUAMBUTIO:
Kimmeridgiano -Berriasiano? (JsKi-hm).......................................................................... 65
3.3.2 FORMACION HUANCANE: Neocomiano (Ki-hn)................................................... 70
3.3.3 GRUPO YUNCAYPATA: Albiano-Maestrichtiano ............................................................ 72
Formación Paucarbamba:
Albiano inferior? (Ki-pb)................................................................................................... 72
Formación Maras: Albiano medio (Ki-ma) ..................................................................... 77
Formación Ayavacas:
Albiano superior-Turoniano (Ki-ay) ................................................................................ 78
Formación Puquín:
SenonianoMaestrichtiano (Ks-pu) ................................................................................. 80
3.4 PALEOGENO ................................................................................................................................. 86
3.4.1 FORMACION QUILQUE:
Paleoceno inferior (Pp-qc) ......................................................................................... 86
3.4.2 FORMACION CHILCA:
Paleoceno superior -Eoceno inferior? (Pp-qc) .......................................................... 88
3.4.3 GRUPO SAN JERONIMO:
Eoceno medio -Oligoceno inferior (Peo-sj) ................................................................ 91
Formación Kayra......................................................................................................... 91
Formación Soncco ...................................................................................................... 92
3.5 NEOGENO .............................................................................................................. 96
3.5.1 FORMACION ANTA: Mioceno medio (Nm-an) ...................................................... 96
3.5.2 FORMACION CHINCHEROS: Plioceno (Np-cc) ...................................................... 98
3.5.3 FORMACION RUMICOLCA: Plio Cuaternario (Q-ru)............................................. 98
3.6 CUATERNARIO................................................................................................................................... 103

ii
INGEMMET
3.6.1 FORMACION SAN SEBASTIAN: Pleistoceno inferior (Q-sa) ...................................103
3.6.2 DEPOSITOS GLACIARIOS: (Q-g) ......................................................................... 104
3.6.3 DEPOSITOS ALUVIALES: (Q-al) .......................................................................... 104
3.6.4 DEPOSITOS FLUVIALES: (Q-f) ............................................................................ 104
3.6.5 DEPOSITOS PALUSTRES Y LACUSTRES : (Q-l) ...................................................... 105
3.6.6 DEPOSITOS DE DESLIZAMIENTOS ......................................................................105

CAPITULO IV...........................................................................................................................................107
MAGMATISMO ............................................................................................................................................................107
4.1 MAGMATISMO HERCINIANO ......................................................................................... 107
4.2 MAGMATISMO PERMIANO ............................................................................................ 108
4.2.1 PLUTONES ........................................................................................................ 108
4.2.1.1 Edad.................................................................................................. 120
4.2.1.2 Naturaleza de las rocas ..................................................................... 120
4.2.1.3 Geoquímica .................................................................................................121
4.2.2 VULCANISMO ....................................................................................................121
4.3 MAGMATISMO ANDINO................................................................................................. 122
4.3.1 CUERPOS GRANITOIDES ................................................................................... 123
4.3.2 STOCKS .............................................................................................................126
4.3.3 DIQUES ..............................................................................................................131
4.3.4 OTROS DIQUES ANDINOS O PALEOZOICOS ...................................................... 135
4.3.5 Geoquímica ........................................................................................................................137
4.3.6 Evolución de las rocas ígneas del borde
norte delBatolito Andahuaylas-Yauri .........................................................................................145
4.3.7 Edad ................................................................................................................. 146
4.3.8 ORIGEN DE LOS MAGMAS ................................................................................ 151
4.3.9 VOLCANICOS .................................................................................................... 152
4.3.9.1 Volcánicos Terciarios........................................................................................152
4.3.9.2 Volcánicos Plio-Cuaternarios ......................................................................152

CAPITULO V .......................................................................................................................... 159


TECTONICA..................................................................................................................................... 159
5.1 DESCRIPCION DE LAS ESTRUCTURAS A PARTIR DEL PLANO.................. GEOLOGICO Y
ESTRUCTURAL........................................................................................................................159
5.2 CRONOLOGIA DE FASES........................................................................................................169
5.3. DESCRIPCION GEOMETRICA DE LAS SECCIONES ESTRUCTURAS ... 170 5.4 EVOLUCION
TECTONICA Y PALEOGEOGRAFICA ............................................................................................. 172

CAPITULO V I ......................................................................................................................... 185


GEOLOGIA ECONOMICA .................................................................................................................185

iii
Geología de los cuadrángulos de Urubamba y Calca
INTRODUCCION .................................................................................................................... 185
6.1 YACIMIENTOS METALICOS ........................................................................................................ 185
6.1.1 MINERALES RADIACTIVOS...................................................................................... 185
6.1.1.1 AREA DE URUBAMBA ................................................................................. 186
6.1.1.2 AREA LIMATAMBO-ANTA-CUSCO............................................................. 191
6.1.1.4 AREA DE LUCUMAYO ......................................................................................194
6.1.2. MINERALIZACION DE COBRE PLATA PLOMO ..................................................... 194
6.1.2.1 AREA DE URUBAMBA ................................................................................. 194
6.1.2.2 AREA LARES-AMPARAES-CALCA ................................................................ 197
6.1.2.3 AREA LIMATAMBO-ANTA-CUSCO............................................................. 201
6.1.2.4 AREA DEL SALKANTAY.................................................................................... 202
6.1.2.5 AREA DE SAN SALVADOR-HUANCARANI.................................................. 203
6.1.3 MINERALIZACION DE ORO................................................................................. 204
6.1.3.1 AREA LARES ............................................................................................ 204
6.1.3.2 AREA DE URUBAMBA ................................................................................. 205
6.1.3.3 AREA DE LUCUMAYO ..................................................................................... 205
6.1.3.4 AREA DE PAUCARTAMBO ................................................................................... 205
6.2 YACIMIENTOS NO-METALICOS ........................................................................................ 206
6.2.1 SAL ..................................................................................................................... 206
6.2.1.1 AREA URUBAMBA........................................................................................ 206
6.2.2 YESO .................................................................................................................. 207
6.2.2.1 AREA URUBAMBA ...................................................................................... 207
6.2.2.2 AREA DE CALCA ..................................................................................208
6.2.2.3 AREA PAMPADE ANTA................................................................................... 208
6.2.3 CALIZAS ............................................................................................................. 208
6.2.4. ROCAS VOLCANICAS SHOSHONITICAS .............................................................. 208
6.2.5 DEPOSITOS DE GRAVA Y ARENA ........................................................................... 209
6.3 METALOGENIA .................................................................................................................................. 209
MINERALES RADIOACTIVOS ................................................................................................. 209
MINERALIZACIONES DE COBRE, PLOMO, ZINC, PLATA .......................................................... 210
MINERALIZACION DE COBRE Y PLATA ................................................................................................ 210
MINERALIZACION AURIFERA..................................................................................................211
MINERALIZACION DE SKARN ...................................................................................... 212

CAPITULO VII
GEOLOGIA AMBIENTAL ....................................................................................................................................... 213
7.1 GEODINAMICA EXTERNA ..................................................................................................... 213
7.1.1 Deslizamiento de Pisac................................................................................................. 213
7.1.2 Deslizamientos de Paucartambo................................................................................. 214

iv
INGEMMET
7.1.3 Deslizamientos de Urubamba .......................................................................................... 214
7.1.4 Deslizamientos de Calca............................................................................................... 216
7.1.5 Deslizamientos de Limatambo ......................................................................................... 216
7.1.6 Otras zonasde deslizamiento ..................................................................................... 217
7.2 NEOTECTONICA Y SISMICIDAD ....................................................................................... 217
7.2.1 Falla Zurite .................................................................................................................... 218
7.2.2 Falla Tambomachay ........................................................................................................... 218
7.2.3 Falla Tamboray............................................................................................................. 221
7.2.4 Falla Qoricocha .................................................................................................. 221

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS ................................................................................................................... 223

APENDICE PALEONTOLOGICO .................................................................................................................... 237

APENDICE PETROGRAFICO .................................................................................................................... 243

v
RESUMEN

Los Cuadrángulos de Urubamba y Calca abarcan parte de la Cordillera Oriental y de las


Altiplanicies, los que constituyen dos dominios morfoestructurales, limitados por un Do- minio
Intermedio, que en parte corresponde al Valle del Vilcanota-Urubamba.

En la Cordillera Oriental afloran rocas que van del Cámbrico hasta el Devónico, en el
Altiplano rocas meso-cenozoicas, mientras que en el Dominio Intermedio rocas paleozoicas y meso-
cenozoicas.

Las rocas más antiguas corresponden a la Formación Ollantaytambo (Cámbrico), que


parecen ser el resultado de la tectónica brasilide. Le sigue discordantemente una serie
conglomerádica de origen aluvial (Formación Verónica), atribuidos probablemente a efectos de
movimientos precursores en la formación de la cuenca subsidente que albergó los sedi- mentos
del Paleozoico inferior y medio: formaciones San José (Arenigiano-Llanvirniano), Sandia
(Caradociano) y Zapla (Ashgiliano). La Formación Paucartambo sobreyace
discordantemente, la mayoría de las veces, sobre el Caradociano, lo que explica una fuerte
erosión al final del Ordoviciano.

A finales del Devónico e inicios del Misisipiano la Tectónica Eoherciniana afecta las rocas del
Paleozoico inferior, produciendo anticlinorios y sinclinorios plurikilométricos NO- SE asociados a una
esquistosidad de plano axial y cabalgamientos con vergencia SO. Duran- te el Permo-Carbonífero un
evento distensivo muy importante creó la cuenca Copacabana, estuvo controlada posiblemente
por un alto estructural precursor del Umbral Cusco-Puno. Una tectónica distensiva y muy
intensa, desarrollada durante el Permo-Triásico originó la individualización de la Cuenca Mitu.
Esta cuenca que se encontraba limitada en su parte occidental por el Umbral Cusco-Puno,
presentaba variaciones transversales de espesor muy importantes hacia el NE.
Contemporáneamente, cuerpos graníticos son emplazados, posi- blemente a través de las fallas
normales entre el Dominio Intermedio y Cordillera Oriental.

1
INGEMMET

Durante el Kimmeridgiano? la depositación de la Formación Huambutío parece estar ligada


a eventos tectónicos, diferenciando mejor el Umbral Cusco-Puno. El Neocomiano (Formación
Huancané) corresponde a un período de calma tectónica y la sedimentación, principalmente
fluvial, estuvo controlada por las variaciones eustáticas del mar. En el período comprendido entre el
Albiano inferior (?) y el Turoniano (formaciones Paucarbamba, Maras y Ayavacas) se desarrolla
una sedimentación marina poco profunda, donde las Calizas Yuncaypata o Ayavacas registran
los efectos diacrónicos de la Fase Mochica de la margen peruana. El Coniaciano-Maestrichtiano
(Formación Puquín), parece marcar débilmente efectos de los eventos tectónicos peruanos.

La Formación Quilque (Paleoceno inferior) descansa en discordancia sobre la For- mación


Puquín (Coniaciano-Maestrichtiano), la que podría estar relacionada a la crisis tectónica del Cretácico
superior-Paleoceno (Fase Laramiana). La discordancia entre la Formación Chilca (Paleoceno
superior-Eoceno inferior?) y la Formación Quilque, podría corresponder a un efecto de la fase
Inca 0 (»56 Ma). La Fase Tectónica Inca 1 »42-26 Ma) parece manifestarse por un régimen
compresivo que originó un frente tectónico, con posible vergencia al NE. Al frente de este elemento
estructural se desarrolló la sedimentación del Grupo San Jerónimo (Eoceno medio-Oligoceno
inferior). El juego de fallas de rumbo que controlaron en parte la sedimentación, parecen ser
accidentes paleogeográficos pre-mesozoicos. El empla- zamiento del borde Norte del Batolito
Andahuaylas-Yauri parece también relacionado a fa- llas de rumbo que habrían jugado
contemporaneamente al depósito del Grupo San Jerónimo.

El plegamiento que sucede al Grupo San Jerónimo, el desarrollo de pliegues por flexión
de falla, de vergencias NE y SO, y la posible reactivación de fallas de rumbo, estaría explicado por la
crisis tectónica del Oligoceno superior (Fase Quechua 0, »28-26 Ma). Los cabalgamientos
desarrollados en el Dominio Intermedio NE con una vergencia hacia el SE, posiblemente
empezaron a desarrollarse durante esta crisis tectónica, y parecen prolongarse hasta la fase
Quechua 3 (»7.6 Ma), manifestándose como uncontinuum de deformación. Es muy probable que
esta crisis tectónica Quechua 1 (»17 Ma) se manifieste por el inicio de la sedimentación de la
Formación Anta, la que estuvo controlada por una falla de carácter regional.

La Fase Quechua 2 (» 9.5 Ma) se manifiesta por un continuum de deformación que


produce la propagación de los cabalgamientos ubicados en el Dominio Altiplánico. La Fase
Quechua 3 (7-6 Ma) se caracteriza por la propagación de los frentes de corrimiento, y
parece ser la actividad más importante que desplaza los cabalgamientos con vergencia SO del
Dominio Intermedio NE. Igualmente parece haber reactivado las fallas de rumbo del Dominio
Intermedio SO. La Fase Quechua 4 (»2.5 Ma) parece ser la responsable del plega- miento N30° que
afecta las estructuras anteriores y produce fallas de rumbo N-S y NE-SO.

2
Geología de los cuadrángulos de Urubamba y Calca

Un sistema de fallas activas atravieza la zona de estudio, es debido a una extensión N-S, el
sistema está caracterizado por escarpas pleistocenas y holocenas.

Desde el punto de vista económico se han reconocido bastantes prospectos por


minerales radioactivos, de Cu, Pb, Ag, Zn y por mineralización aurífera en veta y placeres de oro.

3
INGEMMET

Q
CAPITULO I
INTÆODUSSION

Este trabajo ha sido desarrollado dentro del plan de levantamiento sistemático de la


Carta Geológica Nacional a escala 1:100,000, llevado a cabo por el Instituto Geológico Minero
y Metalúrgico (INGEMMET), en convenio con la Universidad Nacional San Anto- nio Abad del
Cusco (UNSAAC).

1-1- UBISASION Y EXTENSION DEL AÆEA ESTU- DIADA


Los cuadrángulos de Urubamba 27-r y Calca 27-s (1:100,000) se encuentran ubica- dos en
la Cordillera Oriental y en el borde Norte de las Altiplanicies, (Fig. 1), cubriendo
aproximadamente 5,950km2.

El Cuadrángulo de Urubamba 27-r, tiene como coordenadas: 72°00’ a


72°30’ de Longitud Oeste, y
13°00’ a 13°30’ de Latitud Sur.
El Cuadrángulo de Calca 27-s, tiene como coordenadas:
71°30’ a 72°00’ de Longitud Oeste, y
13°00’ a 13°30’ de Latitud Sur.
Estos cuadrángulos abarcan parte de las provincias de Urubamba, Calca, Cusco, Anta,
Paucartambo y La Convención en el Departamento de Cusco (Fig. 1).

1-2 ASSESO

El acceso al área de estudio se realizan por las vías siguientes:

- Por la ruta asfaltada del circuito Valle Sagrado de los Incas: Cusco-Pisac-Calca-
Urubamba-Ollantaytambo yUrubamba-Chincheros-Cachimayo-Poroy-

5
INGEMMET

Cusco. A partir de Ollantaytambo se puede seguir la carretera afirmada a


Quillabamba, que permite acceder a la parte NO de Cuadrángulo de Urubamba. De
Urubamba se puede seguir otro camino paralelo al río Vilcanota hasta la locali- dad de
Chilca. De Poroy, existe un tramo que bordea la Laguna de Piuray y se dirige a
Koricancha, para salir al Circuito Turístico, cerca a Cachimayo.

- Por la ruta asfaltada Cusco-Anta-Abra de Huilque, Limatambo. De Anta parten


carreteras afirmadas a Huarocondo, Pachar y Zurite. Igualmente parte otro desvío a la
Laguna de Huaypo, Chequerec, Maras. De Limatambo parten numerosas tro- chas a
diferentes comunidades. De Huilque sale una trocha a Casacancha, Choquemarca.

- De Calca parte una carretera afirmada hacia Amparaes y Lares, las que se hallan
unidas y sirven de acceso al límite norte de los dos cuadrángulos.

- Existe otra ruta de penetración Cusco-Kosñipata, siendo asfaltada hasta Huacarpay, de allí
es afirmada y va por Huambutío, Huancarani, Viscachane, Paucartambo, Acanaco,
Buenos Aires, hasta Kosñipata. A partir de esta carretera existen varios desvíos, una que
va de Huambutío hasta Pisac, otra de Viscachane a Colquepata, Paucartambo. De
Paucartambo parten ramales tanto al sur como al norte siguiendo el río Paucartambo. Al
norte lo hacen hasta Chacllabamba, en tanto al sur hasta Saucebamba.

- Otra ruta es la que parte de Pisac, siguiendo por Cuyo Grande hasta Colquepata.
De esta ruta parten pequeñas trochas a diferentes comunidades.

- Otra vía constituye la línea férrea Cusco, Izquchaca, Huarocondo, Pachar,


Ollantaytambo, Chilca, Machu Picchu, la que permite el acceso al sector oriental del
Cuadrángulo de Urubamba.

1-3 MAÆA TOÆOGÆAFISO

La base topográfica utilizada para la cartografía fueron planos topográficos a escala


1:25,000 del Ministerio de Agricultura, correspondientes a las hojas de Lares (27r-I NE),
Umasbamba (27r-I NO), Ollanta (27r-I SO), Ndo Chicón (27r-I SE), Urubamba (27r-II NE),
Maras (27r-II NO), Anta (27r-II SO), Pucyura (27r-II SE), Ollantaytambo (27r-III NE), Salccantay
(27r-III NO), Río Colorado (27r-III SO), Zurite (27r-III SE), Río Canchayoc (27r-IV NE), Huamanpata
(27r-IV NO), Qorywayrachina (27r-IV SO), Tanca (27r-IV SE), todos del Cuadrángulo de
Urubamba, y las Hojas (27s-I NE), Challabamba (27s-I

6
Geología de los cuadrángulos de Urubamba y Calca

SO), Acanaco (27s-I SE), Paucartambo (27s-II NE), Colquepata (27s-II NO), Miqa (27s- II SO),
Huatoccto (27s-II SE), Paroparo (27s-III NE), Calca (27r-III NO), Coya (27s-III SO), Pisac (27r-III
SE), Totora (27s-IV SO) y Ttio (27-IV SE) del Cuadrángulo de Calca. La parte norte de este
cuadrángulo no tiene recubrimiento topográfico, por lo que la carto- grafía se realizó sobre fotos
aéreas de vuelo alto del IGN.

Posteriormente los datos de los planos 1:25,000 fueron pasados al plano a escala
1:100,000 del Instituto Geográfico Nacional, correspondiendo a las Hojas de Urubamba (27r) y
Calca (27s). Para la zona Norte de Calca, sin recubrimiento topogáfico, se utilizó la imagen de
Satelite Landsat J033-2544 a escala 1:100,000 de Paucartambo.

1- 4 ESTUDIOS ANTEÆIOÆES

Existen numerosos trabajos que abarcan la zona de estudio, destacándose los de


Marocco (1974-1978), quien realizó el estudio de la Cordillera de Vilcabamba y de la región Cusco-
Machu Picchu. La Cordillera Oriental fue estudiada también por Fricker & Weibel (1960), Heim
(1948), Egeler & De Booy (1961). Igualmente destacan los trabajo de geolo- gía regional,
estratigrafía y tectónica realizados por V. Carlotto y colaboradores entre 1987- 1996. Dentro de los
trabajos locales, se pueden mencionar los de Kalafatovich (1956-1977), Córdova (1986), López
(1986), Cabrera (1988), Carlier et al. (1990), Casos (1991), etc.

Actualmente el ORSTOM viene llevando a cabo varios proyectos de investigación en la


región de Cusco, los que comenzaron el año 1983. Estos tratan de la sedimentología, la evolución
tectónica y magmática. Los responsables del levantamiento de estos cuadrángulos participan
directamente en estos proyectos, por lo que gran parte de los resultados obtenidos han sido
puestos a disposición de esta publicación. Dos tesis de geología, encuadrados den- tro estos
proyectos, han sido realizados por Chávez (1995) y Herrera & Vallenas (1996) dentro de la zona
de estudio. Además, se ha contado con datos inéditos de la tesis doctoral de Carlotto (en
preparación), y los datos inéditos de geoquímica y dataciones radiométricas de Carlier &
Bonhomme (en preparación). Finalmente, se ha contado con la gran ayuda de
R. Marocco, en el reconocimiento de las secuencias del Paleozoico inferior de la zona estu- diada.

Para la descripción de los principales yacimientos de minerales, además del trabajo de


campo, se realizó una síntesis bibliográfica, consultándose además los datos disponibles de la
Jefatura Regional de Minería de Cusco.

7
INGEMMET

1-G METODOLOGIA DEL TÆABAJO

Se ha seguido la metodología propuesta por el INGEMMET, de acuerdo al contrato suscrito


con la UNSAAC, teniendo varias etapas de campo y gabinete. Gabinete 1, consistió en la
recopilación, análisis y sistematización de la bibliografía; igualmente en esta etapa se hicieron las
interpretaciones de fotos aéreas e imágenes de satélite. En la etapa de Campo 1 se realizó la
cartografía de las unidades geológicas y las estructuras tectónicas a una escala 1:25,000,
muestreo de rocas, minerales, fósiles y además muestreo de sedimentos para la geoquímica
regional. Seguidamente se midieron columnas estratigráficas, tipos de las princi- pales unidades, las
que permitieron establecer la estratigrafía regional, particularmente del Paleozoico inferior.
Además se identificaron y ubicaron las áreas con mineralizaciones. Final- mente se identificaron y
ubicaron áreas con problemas de geodinámica externa. Por motivos de accesibilidad y problemas
climáticos, se trabajó solamente la parte sur de los cuadrángulos, en un porcentaje del 50% del área
total. En la Parte de Gabinete 2 se realizó la reinterpretación de las fotos aéreas del área
cartografiada en Campo 1 y la elaboración del mapa geológico preliminar de la zona sur de los
cuadrángulos. Además, se realizaron las revisiones y descrip- ciones de las muestras. La etapa de
Campo 2 fue muy similar a la etapa de Campo 1, en este caso abarcando la parte norte de los
cuadrángulos. Gabinete 3 comprendió también la reinterpretación de las fotos aéreas del área
cartografiada en Campo 2 y la elaboración del mapa geológico preliminar de la zona norte de los
cuadrángulos. Campo 3 correspondió a la supervisión del trabajo de campo a cargo de
INGEMMET. En la Etapa de Gabinete 4 se consideraron todos los aspectos relacionados con la
finalización del trabajo, es decir, las correcciones, acabado del Mapa Geológico a escala
1:100,000 y redacción del informe final.

El trabajo se inició los primeros días del mes de Mayo de 1995 y debía terminar al cabo
de seis meses, pero por motivo administrativos se prolongó hasta el mes de Abril de 1996.

8
Geología de los cuadrángulos de Urubamba y Calca

9
INGEMMET

10
CAPITULO II
GEOMOÆFOLOGIA

En esta parte se han identificado las unidades geomorfológicas regionales y dentro de éstas,
las unidades locales, las que han sido descritas tomando en consideración su morfolo- gía, litología y
tectónica (Fig. 2).

2-1 DESSÆIÆSION DE LAS UNIDADES GEOMOÆFOLOGISAS

Se han reconocido tres unidades geomorfológicas regionales: Las Altiplanicies, la


Cordillera Oriental y la Zona Subandina, y además las unidades locales que se hallan dentro de
éstas. El río Vilcanota-Urubamba define en grandes sectores el límite Cordillera Oriental- Altiplanicies.

2-1-1 ALTIÆLANISIES

Esta unidad corresponde a una zona con relieves relativamente planos cuyas altitudes varían
entre 4,200 y 4,300 msnm, presentando algunas cumbres que se alinean entre 4,200 y 4,400
msnm. Las Altiplanicies están mejor desarrolladas al sur de la zona de estudio (cuadrángulos
de Cotabambas y Cusco), en tanto que en los Cuadrángulos de Urubamba y Calca se halla su borde
norte, el que limita con la Cordillera Oriental. El límite es bastante irregular y se hace a través de
varias geoformas.

Se han diferenciado las siguientes geoformas: la Depresión de Anta, la Pampa de


Maras, las Montañas de Cusco y la Depresión de Limatambo. Las geoformas pueden estar
separadas, en algunos casos, por fallas NO-SE.

11
INGEMMET

M#s#t& d# Shin◆ h&ypu{iO-

Constituye el borde Norte de las Altiplanicies propiamente dichas, ubicándose en la parte


más meridional de los Cuadrángulos. Constituye un relieve suave y truncado por una superficie
de erosión que queda a una altura de 4,200 y 4,300 msnm. Esta superficie de erosión es la
“Superficie Puna” descrita por Bowman (1916) y Mac Laughlin (1924).

La erosión que ha formado esta geoforma, se ha desarrollado sobre los conglomera- dos
de la Formación Anta y rocas volcánicas que sobreyacen a dicha formación. A los bordes
oriental y occidental de esta unidad, afloran areniscas y lutitas del Grupo San Jeróni- mo y rocas
intrusivas del Batolito Andahuaylas-Yauri, respectivamente.

Esta superficie ha sido disectada por la erosión esencialmente glaciar y fluvial.

D#pß#siÓn d# Ant&

Es una depresión alargada de dirección ONO-ESE, que tiene una longitud aproxi- mada
de 30 km. Esta depresión es amplia en la parte central, donde alcanza los 10 km de ancho, en
tanto que hacia los extremos se angosta y se cierra. Es una zona bastante plana situada entre los
3,300 y 3,400 msnm. El material de relleno es principalmente fluvio-lacustre del Pleistoceno medio
al Holoceno (Cabrera, 1988). Estas series se hallan afectadas por algunas fallas reactivadas
durante las fases tectónicas cuaternarias. Actualmente, constituye una zona de pastizales y tierras
de cultivo.

La depresión es atravezada por el río Cachimayo de sureste a norte y el río Pitumayo de NO


a SE, los que se juntan para formar el río Huarocondo, que se dirige al norte y desemboca en
el río Urubamba.

Esta unidad limita al sur con la Meseta de Chinchaypujio, al NE con la Pampa de Piuray-
Maras, al NO con las vertientes de las Montañas de Huayanay a través de una falla E- O y al Oeste
con la depresión de Limatambo.

La superficie plana de la depresión se halla interrumpida por algunas lomas interme- dias
donde destacan la de Catañiray, San Juan y Tambocancha. La loma de Catañiray está constituída
por afloramientos de lutitas y yesos del Grupo Yuncaypata y por un cuerpo volcá- nico shoshonítico,
en tanto que, la loma de San Juan, está compuesta por conglomerados de la Formación Anta. La
loma de Tambocancha se halla constituída por rocas de la Formación Puquín, conglomerados de la
Formación Anta y por algunos cuerpos intrusivos.

12
Geología de los cuadrángulos de Urubamba y Calca

D#pß#siÓn d# Lin&t&nbO

Constituye el límite occidental entre las Altiplanicies y la Cordillera Oriental. Esta


depresión algo escarpada se halla recorrida por el río Colorado de NE a SO. Sus altitudes dentro
la zona de estudio varían entre 3,600 y 2,400 msnm.

Esta zona corresponde a una zona de fallas importantes que ponen en contacto las
rocas del Grupo Yuncaypata e intrusivos del Batolito Andahuaylas-Yauri sobre el Grupo San
Jerónimo. Los afluentes principales del río Colorado presentan un drenaje subparalelo a
dendrítico.

Æ&np& d# Æiuß&y-M&ß&s

Se trata de un relieve algo plano que se halla a una altura mayor que la Depresión de Anta,
variando entre 3,600 y 3,750 msnm. Esta unidad limita al norte con el río Urubamba (Foto 1) a
través de una ladera escarpada en la parte oriental y una pendiente suave en el sector
occidental. Al este limita con las Montañas del Cusco por intermedio de fallas N-S los que muestran
reactivaciones cuaternarias y holocenas. Al sur limita con la Depresión de Anta y lo hace de una
manera progresiva. Al oeste, el límite es con las Montañas de Huayanay, a través del valle del río
Huarocondo. Esta Pampa está rellenada por secuencias caóticas, con grandes bloques, de la
Formación Chincheros de posible edad Pliocena y por series fluvio- lacustres del Pleistoceno de la
Formación San Sebastián. Además, en la Pampa de Piuray- Maras afloran lutitas, calizas y
evaporitas del Grupo Yuncaypata.

En esta unidad se ubican las lagunas de Piuray y de Huaypo, que muestran en las
fotografías aéreas, un retroceso, particularmente la Laguna de Piuray que abastece de agua a la
ciudad del Cusco.

En la pampa sobresalen algunas lomas intermedias, entre las que destacan el cerro
Yanaorcco (4,101 msnm), cerro Huanacaure (3,850 msnm), cerro Arhuayro (3,720 msnm), cerro
Llutopuquio (4000 msnm.) y el cerro Sacro (3,876 msnm). Estas lomas están princi- palmente
compuestas por afloramientos de areniscas del Grupo San Jerónimo; lutitas, calizas y evaporitas de
la Formación Puquín, y volcánicos shoshoníticos cuaternarios de la Forma- ción Rumicolca.

La Pampa de Piuray-Maras se prolonga hacia los cuadrángulos de Calca y Cusco, donde


es conocida con el nombre de Mese

13
INGEMMET

M#s#t& d# S&Qs&yhu&nán

Es una meseta que se halla entre los 3,600 y 3,800 msnm; presenta afloramientos de
lutitas, yesos y lentes de caliza del Grupo Yuncaypata y algunos cuerpos intrusivos pequeños de
Cenozoico. La presencia de sedimentos finos ha hecho que tenga un relieve algo plano y tabular,
donde sobresalen las calizas y los intrusivos. Limita al sur, con la Depresión de Cusco (Cuadrángulo de
Cusco) y al norte mediante la Falla Tambomachay, con las Montañas del Cusco.

1Q
Geología de los cuadrángulos de Urubamba y Calca

15
INGEMMET

16
Geología de los cuadrángulos de Urubamba y Calca

MOnt&fi&s d# Sus◆ O

Las Montañas de Cusco son una cadena de cumbres altas que se hallan al norte de las
Altiplanicies, al límite con la Cordillera Oriental. Dentro del Cuadrángulo de Urubamba se ubica en la
parte oriental y se prolonga hacia el Cuadrángulo de Calca. Estas montañas como el Sencca (4,423
msnm), Hatunluicho (4,482 msnm), Unoraqui (4,377 msnm) y el Huaynapicol (4,448 msnm) se han
desarrollado sobre las areniscas y limolitas del Grupo San Jerónimo, las que se hallan plegadas.

Las Montañas del Cusco, se hallan separadas cerca a la laguna de Piuray por la
prolongación de la Pampa de Piuray-Maras. Su límite norte es directamente con la Cordillera
Oriental mediante una falla NO-SE, o a través de algunas mesetas intermedias. Su límite sur es con
la Meseta de Saqsayhuamán mediante la Falla Tambomachay.

2-1-2 SOÆDILLEÆA OÆIENTAL

Es una zona morfo-estructural fuertemente individualizada, que ocupa gran parte de los
cuadrángulos en su parte occidental y septentrional. Esta unidad está bordeada por fallas NO-SE.
Las partes más elevadas frecuentemente se hallan con glaciares (Foto 2), los que muestran
signos de retroceso y evidencias de anteriores glaciaciones. El límite inferior de las nieves se halla
por lo general a 4,800 msnm. Además de los glaciares se aprecian, circos, valles en U y morrenas.

Las rocas que afloran en la Cordillera Oriental son metamórficas del Paleozoico inferior
y rocas volcánicas del Grupo Mitu (Permo-Triásico), las que se hallan cortadas por rocas intrusivas
del Permiano inferior. La tectónica se manifiesta por pliegues asociados a un metamorfismo, fallas
inversas y cabalgamientos.

La Cordillera Oriental en la zona de estudio comprende tres cadenas de nevados, la


Meseta de Colquepata y los Valles intracordilleranos:

2-1-2-1 SADENA DE NEVADOS


S&d#n& d# N#V&dOs Hu&y&n&y-Æ&l{&y

Se ubica al sur del río Urubamba, en el extremo occidental del cuadrángulo y está
conformada por los nevados de Huayanay (5,308 msnm), Cielo Rumiyoc (5,345 msnm), Moyoc
(5,210 msnm), Chaquile (5,090 msnm), Ocobamba (5,126 msnm), Esquina (5,024 msnm) y Paljay
(5,125 msnm).

17
INGEMMET

Esta cadena está conformada por rocas intrusivas del Batolito de Machu Picchu, rocas
metamórficas del Paleozoico inferior y en su borde sur por rocas sedimentarias del Grupo
Yuncaypata y del Grupo San Jerónimo.

S&d#n& d# N#V&dOs d# Æitusiß&y - L& V#ßÓni◆ &

Esta cadena de dirección NO-SE, se halla al norte del río Urubamba y está confor- mada
por los nevados de Chaiñapuerto, Pitusiray (5,100 msnm), Canchacanchajasa (4,984 msnm),
Chicón (5,530 msnm), Sirihuani (5,399 msnm), Capacsaya (5,044 msnm), Pumahuancca
(5,330 msnm), Halamcoma (5,367 msnm), Verónica (5,682 msnm), Huajayhuillca (5,361
msnm) y el Bonanta (5,319 msnm).

Por el tipo de rocas, esta cadena, puede ser dividida en dos tramos: una al este, entre los
nevados de Pitusiray y Pumahuanca, desarrolladas sobre rocas intrusivas y rocas volcáni- cas del
Grupo Mitu, con laderas relativamente empinadas; y la otra al oeste, entre el Alacoma

18
Geología de los cuadrángulos de Urubamba y Calca

y el Bonanta, que se hallan sobre rocas paleozoicas, principalmente del Ordoviciano, desa- rrollando
laderas bastante empinadas que forman el Cañón del Urubamba.

S&d#n& d# N#V&dOs d# T#ßi{u&y-§uillO◆

Se ubica en el extremo norte del Cuadrángulo de Urubamba y se halla separada de la


Cadena de Chicón-Verónica, por una zona intermedia relativamente más baja. Está confor- mado
por los nevados Terijuay (5,330 msnm) y Quilloc (4,990 msnm) que están sobre rocas intrusivas.
Estos nevados constituyen las estribaciones orientales de la Cordillera Oriental.

2-1-2-2 VALLES INTÆAS OÆDILLE ÆANOS


V&ll# d#l ßíO Æ&u◆ &ßt&nbO

Este valle se desarrolla dentro la Cordillera Oriental, atravezándola en una dirección NO-SE.
Este valle tiene un piso algo plano y amplio. En las cabeceras de este valle, que resulta de la
confluencia de los ríos Mapacho y Quencomayo, la morfología es más encajona- da. Las terrazas de
este valle son algo amplias a partir de la localidad de Paucartambo, en tanto que hacia la parte
superior tienden a desaparecer. Las terrazas están compuestas por gravas en una matriz limo-
arenosa.

El valle de Paucartambo se ubica entre los 2,900 y 2,600 msnm, en la zona de


estudio, y se ha desarrollado sobre pizarras y esquistos de Paleozoico inferior, a lo largo del eje de
un anticlinal.

El valle del río Paucartambo en el Cuadrángulo de Calca tiene una evolución juvenil en las
cabeceras y madura en la parte baja.

V&ll# d#l ßíO L&ß#s

Está ubicado en el extremo NE del Cuadrángulo de Urubamba, caracterizándose por


presentar un alineamiento general NNO-SSE que atravieza las rocas metamórficas del Paleozoico
inferior. Los afluentes de este río, presentan un drenaje subparalelo, los cuales están alimentados
por pequeños tributarios, con un drenaje generalmente rectangular, todo esto controlado por la
litología y la tectónica, ya que recorre algo paralela a una falla NO-SE.

19
INGEMMET

V&ll# d#l ßíO Lu◆ un&yO

Se halla situado en el extremo NO del Cuadrángulo de Urubamba, presentando un


alineamiento SE-NO, cuyos afluentes principales presentan un drenaje subparalelo. Este va- lle está
controlado principalmente por la tectónica y sus tributarios por la litología de la rocas metamórficas
del Paleozoico inferior e intrusivos.

V&ll# d#l ßíO O◆ Ob&nb&

Este valle resulta de la confluencia de los ríos Quelcanca, Yanamayo y Chulcuni, los que se
hallan controlados por la litología (contacto entre intrusivos y metamórficos) y las fallas. La
dirección general de este valle es ESE a ONO. El drenaje de los afluentes es subparalelo
controlados por la tectónica de fallas.

OtßOs V&ll#s

Dentro la Cordillera Oriental se encuentran otros valles importantes (Yanatili, Kosñipata y otros),
que la atraviezan en dirección algo paralela. La mayoría de estos valles son del tipo juvenil con un
declive importante y erosionando fuertemente su lecho, motivo por el cual es frecuente observar
problemas de geodinámica externa.

2-1-2-3 MESETA DE SOL§UEÆATA

Se trata de una zona con relieve algo suave en comparación con la Cordillera Orien- tal
propiamente dicha. Presenta lomas las que han resultado de la erosión glaciar, lo que ha dado
una penillanura entre 4,000 y 4,300 msnm. Esta meseta ha sido erosionada, formando quebradas
como las de Quesqamayo, Quencomayo y otras, separándolas de zonas más altas.

20
Geología de los cuadrángulos de Urubamba y Calca

2-1-3 VALLE DEL VILSANOTA UÆUBAMBA

Considerado como un valle interandino, que en la zona de estudio, se puede dividir en


dos segmentos: el primero que va de San Salvador a Pachar, donde constituye el límite entre las
Altiplanicies y la Cordillera Oriental; en tanto, el segundo que va de Pachar a Machu Picchu (Foto 3),
corta la Cordillera Oriental separando la Cadena de Huayanay-Paljay de la Cadena Verónica-
Bonanta.

En el primer tramo el valle presenta una dirección preferencial SEE a NOO. El inicio del valle
en los cuadrángulos lo hace a una altitud de 3,000 msnm, con terrazas amplias, como las de Pisac,
Lamay, Arín, Huarán, Huayllabamba y Yucay; mientras que el segundo tramo aparece a una altitud
de 2,262 msnm.

El primer tramo corresponde a un valle ancho, que en algunos sectores sobrepasa los 1,000
m, mostrando una evolución madura cuyo cauce forma canales entrelazados. Las ver- tientes son
moderadamente suaves a empinadas. En los bordes se observan importantes conos aluviales,
como el de las quebradas Pumahuanca, Chicón, Calca, etc.

A partir de la localidad de Chilca hasta Santa Teresa (Cuadrángulo de Santa Teresa) se


desarrolla el Cañón de Urubamba, por donde el río atravieza rocas muy resistentes de la
Formación Ollantaytambo y el Batolito de Machu Picchu. Aquí las paredes del valle son
empinadas yelevadas.

Los principales afluentes del río Urubamba lo constituyen los ríos Jochoc, Huaynapata,
Carmen, Patacancha en su parte septentrional, mientras que en su parte meridional lo consti- tuyen
los ríos Pahuayoc, Huarocondo, Silque y Cusichaca, los que presentan un drenaje subparalelo.
Los afluentes de estos ríos secundarios, presentan un drenaje dendrítico.

2-1-4 XONA SUBANDINA

Ocupa el extremo NE del Cuadrángulo de Calca. Esta zona corresponde al


piedemonte de los Andes. Limita al oeste con la Cordillera Oriental y al este con la Llanura
Amazónica. En la zona del Cuadrángulo de Calca, aparece el borde occidental de la zona
subandina, caracterizada por ser una transición bastante abrupta, con relieves muy empina- dos.
Su altura es variable y comienza a los 3,000 msnm aproximadamente y va hasta los 1,800
msnm. La zona subandina de este sector, se prolonga hacia Kosñipata y el Pongo de Coñec, para
luego pasar al llano Amazónico.

21
INGEMMET

La zona Subandina en la zona de estudio, corresponde a rocas metamórficas del


Paleozoico inferior y cuerpos intrusivos, estos últimos resaltan en el terreno. Hacia el Pongo de
Coñec (fuera del Cuadrángulo de Calca) aparecen sedimentos Meso-Cenozoicos.

Las cabeceras de la zona subandina en la zona de estudio son recorridas principal- mente
por el río Kosñipata, que tiene una gradiente muy fuerte y provoca una fuerte erosión.

2-2 SLIMA Y VEGETASION

El clima dentro los cuadrángulos de Calca y Urubamba muestra muchos contrastes, pero
en forma general está caracterizado por una alternancia de una estación seca (Abril a Agosto),
otra con precipitaciones fluviales incipientes (Setiembre a Diciembre) y finalmente tres meses con
mucha lluvia (Enero a Marzo). Del “Mapa Ecológico del Perú” Elaborado por

22
Geología de los cuadrángulos de Urubamba y Calca

Tosi y Publicado por ONERN (1976) se pueden diferenciar en el área las siguientes zonas de vida (Fig.3):

1- Est#p& EspinOs& MOnt&nO B&{O SubtßOpi◆ &l ( # # - MB S)


Ocupa el fondo de valle del Vilcanota, los alrededores de Urubamba y las laderas que la
rodean. Altitudinalmente, se extiende en la zona de estudio entre 2,875 a 2,930 msnm. La
biotemperatura media anual máxima es de 17.7 °C, en tanto que la media anual mínima es de
12.8oC. El Promedio máximo de precipitación total al año es de 590.4 mm. y el promedio mínimo es
de 216.1 mm. Esta zona de vida de acuerdo al Diagrama de Holdridge, tiene un promedio de
evapotranspiración potencial total por año, variable entre 2 y 4 veces al valor de la precipitación, que
la ubica en la provincia de humedad: Semiárida.

2- BOsQu# S#◆O MOnt&nO B&{O SubtßOpi◆ &l (bs- M B S )


Ocupa los valles interandinos de Vilcanota e intracordillerano de Paucartambo, te-
niendo un relieve plano en el fondo de los valles, propio de las terrazas e inclinado en las laderas
que encierran estos valles. Su altura varía entre 2,950 y 3,200 msnm. La biotemperatura media anual
máxima es de 18.1°C, en tanto que la media anual mínima es de 11.7 °C. El Promedio máximo de
precipitación total al año es de 1,124.7 mm y el promedio mínimo es de
216.1 mm. Esta zona de vida de acuerdo al Diagrama de Holdridge, tiene un promedio de
evapotranspiración potencial total por año, variable entre 1 y 2 veces al valor de la precipita- ción,
que la ubica en la provincia de humedad: Subárida.

3- Est#p& MOnt&nO SubtßOpi◆ &l (#-MS)


Geográficamente se distribuye sobre la Pampa de Piuray-Maras y en la margen de- recha
del Vilcanota de la zona de Urubamba, siendo su topografía algo plana y empinada. Su altura varía
entre los 3,000 y 3,800 msnm. La biotemperatura media anual máxima es de 11.3°C y la
mínima es de 7.1 °C. El promedio máximo de precipitación total al año es de
669.9 mm. y la mínima es de 226.5 mm. Esta zona de vida está ubicada en la provincia de humedad:
Subhúmeda.

23
INGEMMET

4- BOsQu# Hún#dO SubtßOpi◆ &l (bh-S)


Se distribuye en la región de Selva alta del valle de Lucumayo y llega hasta los 2,000 msnm.
Su morfología varía de ondulada a empinada. La biotemperatura media anual máxima es de 24.5°C y
la mínima es de 18.4 °C. El promedio máximo de precipitación total al año es de 1,959 mm y la
mínima es de 1,200 mm. Esta zona de vida está ubicada en la provincia de humedad: Húmeda.

G- BOsQu# Hún#dO MOnt&nO B&{O SubtßOpi◆ &l ( bh -MB S)

Ocupa las partes media y alta de los valles de Limatambo y Lares respectivamente, en el
Cuadrángulo de Urubamba; y parte del valle del río Paucartambo entre Challabamba y la unión con
el río Yavero, entre los 2,400 y los 3,000 msnm. La biotemperatura media anual máxima es de 14.5°C
y la mínima es de 12.4 °C. El promedio máximo de precipitación total al año es de 1,063 mm. y la
mínima es de 992 mm. Esta zona de vida está ubicada en la provincia de humedad: Húmeda.

6- BOsQu# Hún#dO MOnt&nO SubtßOpi◆ &l (bh- M S )


Geográficamente ocupa una gran parte de los cuadrángulos de Urubamba y Calca.
Abarca las Altiplanicies con relieve moderadamente llano y parte de las laderas altas de los valles
interandinos del Vilcanota y de Paucartambo, los que presentan relieves dominantemente empinados.
Altitudinalmente varía entre los 2,800 y 3,800 msnm, y a veces llega hasta los 4,000 msnm. La
biotemperatura media anual máxima es de 12.9°C y la mínima es de 6.5 °C. El promedio máximo de
precipitación total al año es de 1,119 mm y la mínima es de 410 mm. Esta zona de vida está ubicada
en la provincia de humedad: Húmeda.

7- BOsQu# nuy hún#dO MOnt&nO B&{O


SubtßOpi◆ &l (bnh-MBS)

Esta zona se distribuye en el flanco Nor-este de la Cordillera Oriental de los Andes entre
1,900 y 3,000 msnm. Corresponde a las cabeceras de los ríos Kosñipata, Ocobamba y Lucumayo.
El relieve es bastante accidentado, con pendientes que pueden sobrepasar los 70 °C y con áreas
con mucho disectamiento. La biotemperatura media anual es de 15.2 °C y el promedio de
precipitación total por año es de 1,889.5 mm. Corresponde a la provincia de Humedad:
Perhúmeda.
2Q
Geología de los cuadrángulos de Urubamba y Calca

25
INGEMMET

26
Geología de los cuadrángulos de Urubamba y Calca

æ- BOsQu# Muy Hún#dO MOnt&nO SubtßOpi◆ &l ( bnh - MS)

Se distribuye en la Cordillera Oriental, en las partes más altas de los ríos Kosñipata y Lares, y
al Norte de Limatambo. Su altura varía entre los 2,800 y 3,800 msnm. El relieve es bastante
accidentado con laderas que sobrepasan los 60°C. La biotemperatura media anual es 10.8 °C, y el
promedio máximo de precipitación es de 1,694 mm, siendo el mínimo de 1,008 mm.
Corresponde a la provincia de Humedad: Perhúmeda.

Æ- Æáß&nO nuy Hún#dO Sub&lpinO SubtßOpi◆&l (pnh-S&S)

Ocupa un gran sector de los cuadrángulos de Urubamba y Calca. La topografía


corresponde a las zonas montañosas y altiplanicies, con relieves abruptos y ondulados res-
pectivamente, los que varían entre 3,900 y 4,500 msnm. Se presenta al norte de San Salva- dor,
Calca, Urubamba, al este de la laguna de Piuray y al norte de Huarocondo. La
biotemperatura media anual máxima es de 6.9 °C y la mínima es de 4.6 °C. El promedio máximo
de precipitación total al año es de 1,088.5 mm. y la mínima es de 513.4 mm. Esta zona de vida
está ubicada en la provincia de humedad: Perhúmeda.

1O- BOsQu# ÆluVi&l MOnt&nO B&{O SubtßOpi◆&l (bp-MBS)

Se localiza entre los 1,600 y 1,900 msnm, ocupa un pequeño sector del Cuadrángulo de
Calca, en el valle del río Kosñipata y río Taquioe y corresponde a la clásica Ceja de Montaña,
en la zona Subandina. La configuración topográfica es extremadamente accidenta- da. La
biotemperatura media anual varía entre 12 y 17 °C y el promedio de precipitación total por año
varía entre 4,000 y 8,000 mm. Se ubica en la provincia de humedad: Superhúmeda

11- BOsQu# ÆluVi&l MOnt&nO SubtßOpi◆ &l (bp- M S )


Se distribuye en la vertiente oriental de los Andes, altitudinalmente se extiende entre los
2,500 y 3,800 msnm, correspondiendo la parte baja de esta zona a la Ceja de Selva. Aparece
en el valle del río Kosñipata y en el valle de Lucumayo. El relieve es bastante abrupto. La
biotemperatura media anual varía entre 6 y 12 °C, siendo el promedio de preci- pitación total por
año entre 2,000 y 4,000 mm. Se ubica en la provincia de humedad: Superhúmeda.

27
INGEMMET

12- Æáß&nO pluVi&l Sub&lpinO SubtßOpi◆ &l (pp- S & S)


Se extiende sobre la Cordillera Oriental entre los 3,900 y 4,000 msnm. Abarca gran- des
áreas cordilleranas con un relieve que varía desde suave hasta algo abrupta. En los
cuadrángulos, se la ubica en las laderas bajas de todas las cadenas de nevados y en la zona de
divisoras de aguas de los valles de Yanatile-Lares y Paucartambo-Yavero. La biotemperatura media
anual máxima es de 5.2 °C y la mínima es de 3.9 °C. El promedio máximo de precipi- tación total al
año es de 1,342.4 mm. y la mínima es de 828 mm. Esta zona de vida está ubicada en la
provincia de humedad: Superhúmeda.

13- Tundß& ÆluVi&l AlpinO SubtßOpi◆ &l (tp-As)

Ocupa un franja inmediata inferior del piso Nival, entre los 4,300 y 5,000 msnm, por lo que
corresponde a la parte proximal de las cadenas de nevados, con una morfología abrupta que
varía a ondulada en su parte más inferior. El modelaje glaciar y la presencia de morrenas
caracterizan esta zona. La biotemperatura media anual máxima es de 3.2 °C y la media anual
mínima es de 2.5 °C. Se ubica en la provincia de humedad: Superhúmeda.

14- NiV&l SubtßOpi◆ &l


Corresponde a todas las cadenas de nevados existentes en los cuadrángulos de
Urubamba y Calca, los que se extiende a lo largo de las crestas frígidas andinas con presencia de
nieves y glaciares. La configuración topográfica es bastante abrupta. La biotemperatura media
anual se encuentra por debajo de 1.5 °C y el promedio de precipitación total anual por año a
menudo es variable entre 500 y 1,000 mm.

28
Geología de los cuadrángulos de Urubamba y Calca

CAPITUL0 III
ESTÆATIGÆAFIA

INTÆODUSSION

En la zona de estudio afloran rocas que van del Cámbrico al Cuaternario (Fig. 4). Se ha
realizado el levantamiento de columnas estratigráficas de la mayoría de las unidades
estratigráficas, mientras que para algunas se han tomado de trabajos ya publicados.

3-1 ÆALEOXOISO INFEÆIOÆ

El Paleozoico inferior ha sido estudiado por Heim, (1948); Egeler & De Booy (1957, 1961);
Fricker (1960), sin embargo, es Marocco (1977) quién realiza un trabajo más com- pleto y una
descripción clara del Paleozoico inferior de la Cordillera de Vilcabamba, acom- pañando un plano
geológico a escala 1:500,000. Son estos trabajos que nos han servido de base para el estudio
estratigráfico del Paleozoico inferior.

3-1-1 FOÆMASION OLLANTAYTAMBO:


Sánbßi◆ O? (S- O)

Marocco (1977, 1978) define una serie de rocas metamórficas que atribuye al
Cámbrico por su posición estratigráfica, al que denomina Serie Ollantaytambo. En el
Cuadrángulo de Urubamba, esta unidad aflora al pie de las ruinas incas de Ollantaytambo (Foto
4) y se extiende hacia el norte hasta cerca del Abra de Málaga. Lateralmente sigue al este, hasta
proximidades del valle del río Patacancha, al oeste hasta el nevado Bonanta. El límite inferior
aparece cabalgando sobre la Formación San José (Arenigiano-Llanvirniano) que se observa en
Sisllajasa y quebrada de Silque.

29
INGEMMET

Al no tener evidencias de afloramientos Proterozoicos, la Formación Ollantaytambo


(azoica) constituye la unidad más antigua de los cuadrángulos. Infrayace a los conglomerados de la
Formación Verónica y a la Formación San José del Ordoviciano, por lo que se le atribuye una
edad Cámbrica.

La parte inferior está compuesta por 50 a 100 metros de brechas y conglomerados,


seguida por areniscas cuarcíticas, la que es suprayacida por 150 a 200 metros de andesitas
(ignimbritas), de color oscuro, que afloran al pie de las ruinas de Ollantaytambo, aquí se
observa una disyunción en láminas plegadas. Encima vienen lutitas verdes intercaladas con bancos
de cuarcitas y niveles cineríticos verdes, con un espesor aproximado de 700 a 800 metros. Todas
estas rocas se hallan afectadas por la esquistosidad eoherciniana, donde los niveles volcánicos
cineríticos se encuentran como esquistos (Muestra P-60). El espesor aflorante es de aproximadamente
1,000 metros (Fig. 5).

30
Geología de los cuadrángulos de Urubamba y Calca

31
INGEMMET

32
Geología de los cuadrángulos de Urubamba y Calca

33
INGEMMET

3Q
INGEMMET

Las rocas volcánicas y la abundancia de esquistos cineríticos verdes sugieren un origen


vulcano-sedimentario, depositado en un medio continental, posiblemente posteriores a la
tectónica Brasílida de 550-600 Ma (Marocco, 1978).

Estas series pueden ser correlacionadas con series similares del río Marañón
(Aricapampa-Pataz) que afloran a la base del Llanvirniano fosilífero, las que están compues- tas por
esquistos, calizas, cuarcitas y areniscas (Dalmayrac, 1977). Igualmente con series de la región del río
Choimacota, al NE de Huanta (Megard, 1973). Estas series podrían también correlacionarse con el
Grupo Limbo de Bolivia (Fraenkl, 1959) y ciertas series cambrianas del Mato Grosso de Brasil
(Beurlen et Sommer, 1957).

3-1-2 OÆDOVISISO

Heim (1948), Egeler y De Booy (1961), Von Braun (1967), mencionan la presencia del
Paleozoico inferior y medio, fosilífero, siendo Marocco (1977, 1978) quien reconoció tres
unidades litoestratigráficas dentro del Ordoviciano: Unidad Basal (Formación Verónica), Arenigiano-
Llanvirniano (Formación San José) y el Caradociano (Formación Sandia), que en conjunto
sobrepasan los 3,000 metros de espesor. Sin embargo, observaciones de campo y revisiones
bibliográficas, permiten considerar a la Formación Zapla como del Ordoviciano terminal(Ashgiliano).

3-1-2-1 FOÆMASION VEÆONISA: OßdOVí◆ i◆ O


b&s&l (O-V)

Esta unidad ha sido reconocida en el Cuadrángulo de Urubamba, donde sobreyace en


ligera discordancia a la Formación Ollantaytambo.

Esta formación aflora en el nevado Verónica, de donde toma su denominación y se


prolonga hacia el este, pasando por la carretera Ollantaytambo-Abra de Málaga (Foto 5), hasta
cerca de la quebrada Patacancha. Al oeste del nevado Verónica, se halla truncada por el Batolito
de Machu Picchu.

Esta unidad no ha sido reconocida en ninguna otra parte de los cuadrángulos, ya sea por el
intenso fallamiento, o porque el frente superior del metamorfismo herciniano alcanza al Ordoviciano
(Marocco, 1978).

La Formación Verónica está constituída por 480 metros de conglomerados, los que están
compuestos casi exclusivamente por cantos de cuarcita bien redondeados, con matriz arenosa.
Los cantos, cuyo diámetro mayor es de 15 cm muestran un alargamiento tectónico, paralelo a la
esquistosidad que afecta a los conglomerados. Esta formación presenta 3 se- cuencias (Fig. 6). La
primera secuencia empieza por intercalaciones de conglomerados con lutitas (pizarras) negras;
estas, son seguidas por bancos de conglomerados grano-estrato crecientes. La segunda
secuencia es también creciente y exclusivamente conglomerádica. La tercera secuencia es grano-
36
Geología de los cuadrángulos de Urubamba y Calca
estrato decreciente, terminando con intercalaciones de conglomerados y cuarcitas blancas
verdosas. La interpretación de los medios sedimentarios, es difícil debido al metamorfismo que
afectó estas rocas. Sin embargo, las secuencias descritas anteriormente parecen corresponder a
depósitos aluviales, relacionados a movimientos epirogénicos Finicambrianos u ordovicianos,
precursores de la constitución de la cuenca marina subsidente del Paleozóico inferior (Marocco,
1977 y 1978).

Esta unidad es totalmente azoica, pero por su posición estratigráfica, bajo la Forma- ción
San José del Arenigiano-Llanvirniano, se le atribuye al Ordoviciano basal.

La Formación Verónica se puede correlacionar con los conglomerados de Huacar


(Dalmayrac, 1970) y Alcacocha (Megard, 1973) del centro del Perú y con series del Anticlinal de Shira
de la zona subandina (reportes petroleros inéditos, en Megard, 1973)

3-1-2-2 FOÆMASION SAN JOSE: Aß#nigi&nO -


Ll&nVißni&nO (On-s{)

Sobreyace en aparente discordancia a la Formación Verónica. En el Cuadrángulo de


Urubamba aflora en el Abra de Málaga y se extiende hacia el este hasta el río Patacancha y al
oeste por la carretera Ollantaytambo-Quillabamba. Al norte del abra, en el sector de
Panticalla y cerro Silhuacocha, se encuentra en contacto fallado con la Formación Sandia
(Caradociano). Esta unidad también se encuentra presente en la quebrada Silque, Tintipata,
Huayllabamba y se prolonga hacia el sur del nevado Huayanay, hasta el norte de Limatambo. Aflora
también en el sector de Lares, prolongándose hacia el Cuadrángulo de Calca.

En el Cuadrángulo de Calca, estas rocas afloran al norte y sur de Amparaes (Foto 6),
haciendo parte del Anticlinorio de Colquepata, la que se prolonga hasta el borde SE del
Cuadrángulo de Calca. Otro afloramiento considerable, se encuentra ubicado al SO y NE de Tres
Cruces. Esta formación aquí, aparece por efecto de fallas inversas, las que son trunca- das por el
cuerpo intrusivo de Apocoñohuay.

37
INGEMMET

38
Geología de los cuadrángulos de Urubamba y Calca

En el Abra de Málaga la Formación San José ha sido dividida en 3 secuencias (Fig. 7): La
secuencia inferior (350 m), está conformada por cuarcitas (areniscas sericíticas, Muestra P-30) finas,
rojizas, verdes y grises, seguida por pizarras micáceas (Muestra P-10) y esquistos de estaurolita
(Muestra P-20, Foto 7), de color verde o negro, y se termina por cuarcitas grises intercaladas
con pizarras. La secuencia intermedia (450 m) se caracteriza por su as- pecto de microflyschs
(lutitas bandeadas) (Muestra P-136), formados de niveles delgados de areniscas finas de color
claro, que pasan gradualmente a niveles de lutitas negras (Foto 8). Encima de esta parte intermedia,
afloran básicamente pizarras negras o filitas (Muestra 132, Foto 9) (400 m). Las secuencias inferior
e intermedia, lateralmente se hacen más finas, tal como se observa al sur de los nevados Bonanta
y Marconi. Estas secuencias se hallan fuer- temente plegadas (Foto 10), lo que explica un
aparente espesor mayor de la formación. El origen de los sedimentos es marino poco profundo.

39
INGEMMET

40
Geología de los cuadrángulos de Urubamba y Calca

Q1
INGEMMET

Q0
Geología de los cuadrángulos de Urubamba y Calca

Q3
INGEMMET

Q2
Geología de los cuadrángulos de Urubamba y Calca

Marocco (1978), menciona los graptolitos Didymograptus sp.cf.D. nicholsoni (Lapw)


y el trilobites Megalaspidella sp.cf.M kayseri (Kobayashi), de edad Arenigiana superior,
encontrados al norte del Nevado Verónica. Egeler y De Booy (1961) indican en la quebrada de
Silque una asociación de graptolites que fueron determinados por Strachman (Birmingham):
Gliptograptus cf. dentatus, Glossograptus sp., Tetragraptus quadribrachiatus y
Didymograptus sp., que sugiere una edad Arenigiana. La existencia del Llanvirniano está probada
por las asociaciones de graptolites al sur del nevado Salkantay- Paljay (Fricker, 1960) y al norte
del nevado Moyoc (nevado Cara Cruz), donde en este último lugar Egeler y De Booy (1961)
encontraron:Phyllograptus cf. anna, Didymograptus aff. bifidus, Glossograptus cf. holmi,
Amplexograptus cf. confertus, Diplograptus aff. priscus, Cryptograptus cf. tricornis var.
schaeferi.

Q5
INGEMMET

Igualmente al norte de Limatambo, se encontraron algunos graptolites en regular es- tado


de conservación, que pertenecen a las especies Cryptograptus tricornis, Gluyptograptus
euglyphus Ruedemann, Glossograptus sp. Ampleoxograptus cf. confertus Lapworth,
Didymograptus murchisoni, Beck y Didymograptus sp., que dan una edad Llanvirniana
(Ramírez, presente trabajo).

Esta unidad es equivalente con la Formación San José de la región de Puno (Laubacher, 1974),
por lo que se considera esta denominación para los presentes cuadrángulos. Se
correlaciona con los esquistos con graptolites de la región de Huacar (Dalmayrac, 1977),
también con la parte basal de la Formación Contaya de la zona Subandina y con la Forma- ción
Capinota del norte de Bolivia.

3-1-2-3 FOÆMASION SANDIA: S&ß&dO◆ i&nO


(Os-s)

La Formación Sandia constituye un nivel guía en la cartografía, ya que su composi- ción


principalmente cuarcítica y de gran espesor, permite diferenciarla de las otras unidades
Paleozoicas. En el Cuadrángulo de Urubamba, esta Unidad se presenta en el Abra de Mála- ga,
donde sobreyace a la Formación San José, y se prolonga hasta el norte de Canchayoc, dibujando
una serie de pliegues que son cortados por una falla inversa que hace repetir a la Formación San
José. Al este del Abra de Málaga, las rocas de esta unidad se prolongan hasta la quebrada
Ocoruruyoc.

En el Cuadrángulo de Calca, aflora en la parte media del Anticlinorio de Colquepata,


prolongándose hasta Lares a manera de sombreros que afloran en las cumbres de los cerros a
manera de sinclinales, sobreyaciendo a la Formación San José. Aflora también en el núcleo del
Anticlinal de Paucartambo (Foto 11). Al este de Challabamba la Formación Sandia se encuentra
en contacto fallado con el Siluro-Devoniano, prolongándose hacia los límites del Cuadrángulo de
Calca. Finalmente, esta unidad aflora en la zona de Tres Cruces y en la Carretera que conduce a
Kosñipata donde es cortada por un cuerpo intrusivo.

El paso de la Formación San José a la Formación Sandia, es en concordancia y


aparentemente continuidad estratigráfica, siendo difícil determinar el contacto exacto, por lo que
muchas veces solo se cartografía la parte superior cuarzosa de la unidad. La Formación Sandia ha
sido dividida en 4 secuencias (Fig. 8): La primera (200 m), está constituída por pizarras negras
(Muestra P-52), no diferenciándose claramente de la Formación San José. La segunda (800 m) se
caracteriza por ser lo esencial de la unidad y se compone de bancos de cuarcitas intercaladas con
niveles de pizarras negras o pizarras cuarcíticas (Muestra P- 125, Foto 12) más o menos gruesos.
La tercera (500 m) es predominantemente más areno-

QQ
INGEMMET

sa. La cuarta (300 m) es una intercalación de pizarras negras o esquistos (Muestra P-45), con
capas delgadas de cuarcitas, con presencia de nódulos calcáreos. Es en esta secuencia donde se
han encontrado los trilobites del género Phacops (Ramírez, presente trabajo). Este género se
extiende desde el Ordoviciano superior hasta el Devónico. Sin embargo, por la posición
estratigráfica (bajo la Formación Zapla), consideramos que esta secuencia todavía se encuentre
dentro la Formación Sandia. El grosor de la serie es aproximadamente de 1,800 metros. En el
Anticlinal de Paucartambo, no aflora la cuarta secuencia ni tampoco la Forma- ción Zapla bajo las
secuencias Siluro-Devonianas.

Q6
Geología de los cuadrángulos de Urubamba y Calca

Esta unidad posee las mismas características que las areniscas Caradocianas fosilíferas de la
Formación Sandia de la región de Puno (Laubacher, 1974; Marocco, 1977 y 1978), por lo que
tomamos esa denominación.

Además de correlacionarse con la Formación Sandia de la Cordillera Oriental de Puno,


esta unidad se correlaciona con la Formación Calapuja inferior del Altiplano, con parte de la
Formación Contaya del subandino y con la Formación Amutara del norte de Bolivia (Laubacher,
1977).

Q7
INGEMMET

3-1-2-4 FOÆMASION XAÆLA: Ashgili&nO ( O s- × )

Estudios anteriores han considerado a la Formación Zapla de edad Siluriana, en base a


dataciones de quitinozoarios. Esta edad siempre estuvo en discusión. Las observaciones de campo,
particularmente el paso aparentemente progresivo de la cuarta secuencia de la For- mación
Sandia a las tillitas, la no existencia de la Formación Zapla y de la parte superior de la Formación
Sandia, en la parte nor-oriental del Cuadrángulo de Calca, nos indica que hubo una fuerte erosión
posterior a la Formación Zapla. Revisiones bibliográficas, indican que en el Ordovícico terminal hubo
una fuerte erosión bien reconocida en Argentina y Bolivia, donde el Siluro-Devoniano reposa sobre
diferentes niveles del Ordoviciano. Además, se sabe que durante el Ordovícico superior hubo
importantes glaciaciones. Finalmente, en la Formación Zapla de Argentina (Monaldi & Boso,1987) y
en la Formación Cancañiri de Bolivia (Toro et al., 1992) encontraron la asociación de trilobites
Dalmanitina-Eohomalonotus que indican una edad Ashgiliana.

Q8
Geología de los cuadrángulos de Urubamba y Calca

Q9
INGEMMET

50
Geología de los cuadrángulos de Urubamba y Calca

Esta unidad aflora en la carretera Calca-Amparaes, alcanzando grosores entre 100 y 300
metros. Estos afloramientos se prolongan hacia las lagunas de Suntucocha (Foto 13) y
Huascacocha dibujando sinclinales kilométricos en el núcleo de un gran anticlinal, que está cerrado
por cabalgamientos, tanto al NO como al SE. No se han reconocido otros aflora- mientos de la
Tillita Zapla, ya que ésta no siempre marca el paso entre el Caradociano y el Siluro-Devoniano. Por
criterios cartográficos en el Anticlinal de Suntucocha se ha graficado como la Formación Zapla a la
parte superior de la secuencia de pizarras con nódulos calcáreos (cipolinos) (Muestra P-113) de la
Formación Sandia y también a una secuencia fina que puede corresponder al techo de esta
unidad.

51
INGEMMET

La Formación Zapla que sobreyace en aparente concordancia estratigráfica a la cuarta


secuencia de la Formación Sandia (Fig. 9), está contituída hacia la base por bancos de are- niscas
cuarzosas intercaladas con pizarras (Secuencia 1), luego se tienen los niveles diamictíticos (Secuencia 2),
para luego pasar a unos bancos de microconglomerados cuarzosos con una matriz arenosa,
intercalados con bancos cuarcíticos y pizarras que se hacen predominates hacia el techo
(Secuencia 3).

Las diamictitas de la Formación Zapla, son niveles de microbrechas glaciares depo- sitadas
en el mar. Estas microbrechas se presentan sin ninguna clasificación, en la que los elementos
angulosos o subredondeados de cuarzo y esquistos flotan en una matriz areno- pelítica oscura;
los clastos pueden alcanzar el tamaño de 3 cm. Al microscopio (Muestra P-
100) se distingue esencialmente granos de cuarzo anguloso y esférico de todos los tamaños y además
sericitas, cloritas, plagioclasas y muscovitas detríticas.

Dávila y Pónce de León (1971) encontraron quitinozoarios en el sur del Perú. La edad
de esta formación, todavía en discusión, estaba basada en los descubrimientos de fósi- les
realizados esencialmente en Bolivia. Según los autores la Tillita Zapla tenía una edad Pre-
Llandoveriana superior (Berry & Boucot, 1972) a Llandoveriana superior-Wenlockiana (Branisa
et al., 1972). Sin embargo, los trilobites encontrados en Bolivia y Argentina permi- ten precisar la
edad de esta formación dentro del Ashgiliano (Monaldi & Boso,1987; Sempere, 1990; Toro et al.,
1992).

Es importante indicar que, en los Andes Centrales (Perú-Argentina), Africa (Sahara- Africa
del Sur) y también en Europa, el límite Ordoviciano-Siluriano está marcado por una glaciación
(Laubacher,1974).

3-1-3 SILUÆO-DEVONIANO

El Siluro-Devoniano descansa en discordancia sobre La Formación Sandia y está


representado por la Formación Paucartambo.

52
Geología de los cuadrángulos de Urubamba y Calca

3-1-3-1 FOÆMASION ÆAUSAÆTAMBO : SilußO


-D#VOni&nO (SD-p)

Aflora en el Anticlinal de Paucartambo y en el Anticlinal de Colquepata, donde


sobreyace en discordancia al Ordoviciano. Igualmente aflora al norte de la falla inversa que saca al
Paleozoico sobre el Permo-Triásico. Se trata de una secuencia bastante uniforme en casi todos los
afloramientos y consiste en pizarras y esquistos (Muestras P-130, P-133 y P- 123), algunas veces
calcárea (Muestra P-114, Foto 14), grises a negros, sin estratificación visible, intercaladas con
escasos bancos pequeños de cuarcitas. Su grosor aproximado es de 3,000 a 4,000 metros. Hacia la
parte superior se hace algo areniscosa (Muestras P-112 y P- 47), presentándose bancos potentes
de hasta 200 metros de cuarcitas, tal como se observa en la laguna Quesquay y en el cerro Morro
Huicsa (Foto 15). Las cuarcitas son blancas y se presentan en estratos gruesos de varios metros,
f<<<<<<<aaAQW222222222222222222222222222222222222222222222222222222222222
22222222222222ormando una gruesa barra. Estas barras también aparecen cerca a la falla
inversa que saca al Paleozoico inferior sobre el Grupo Mitu, cerca al Abra de Chaiña Puerto, y en
las escamas paleozoicas que aparecen al seno de formaciones Meso-Cenozoicas.

53
INGEMMET

En esta formación se han encontrado braquiópos de las especies Orthis sp. y


Metacryphacus sp. que indicarían el Devoniano (Ramírez, presente trabajo). Por correla- ción
con otros afloramientos, es posible asignarle una edad Siluro-Devoniano y podría co- rresponder
a las formaciónes Urcos y Ccatca del Cuadrángulo de Cusco (Mendívil & Dávila, 1994). La barra de
cuarcitas sería equivalente a las Areniscas Huertas del Eifeliano (Laubacher, 1977).

Esta Unidad ha sido datada en la región de Potrero (oeste de la Cordillera de


Vilcabamba, cerca al límite con el Cuadrángulo de Urubamba) por un braquiópodo:
Schuchertella cf. agassizi Hartt, que indica una edad Devoniana inferior (Fricker, 1960). Marocco
(1977) ha recolectado quitinozoarios y escolenodontes Devonianos en Quillabamba y en la carretera
Quillabamba-Quellouno. Los quitinozoarios son:Lagenochitina macrostoma Tang. et Jeck y
Lagenochitina Grign. et Mont., Spherochitina hemispinosa, Chonochitina sp. y Linochitina sp. En
la Formación Urcos del Cuadrángulo de Cusco, se han encontrado el fósil Tentaculitis sp. y un
phacops (Mendívil & Dávila, 1994). El Siluriano no ha sido datado, pero por la continuidad de los
afloramientos y las relaciones estratigráficas equiva- lentes sugieren la presencia del Siluriano.

Toda esta Unidad se correlaciona con secuencias similares conocidas en el río


Ichiquiato (Kalafatovich, 1964), con las lutitas que afloran en el Pongo de Coñec y Mainique, además
con las series Siluro-Devonianas del Altiplano y con la Formación Ananea de la Cordillera
Oriental de Puno (Laubacher, 1977).

3-2 ÆALEOXOISO SUÆEÆIOÆ

El Paleozoico superior descansa en discordancia angular sobre el Paleozoico inferior. Esta


discordancia se observa al norte de Limatambo, donde las calizas del Grupo Copacabana se hallan
sobre la Formación San José.

5Q
Geología de los cuadrángulos de Urubamba y Calca

55
INGEMMET

56
Geología de los cuadrángulos de Urubamba y Calca

57
INGEMMET

3-2-1 GÆUÆO SOÆASABANA: Æ#ßni◆ O inf#ßiOß


(Æi-◆)

El Grupo Copacabana (Newell et al., 1949) aflora ampliamente en el Anticlinal de


Vilcanota y más escasamente, cerca a la laguna Azulcocha y sur de Queqayoc (Cuadrángulo de
Calca), al norte de Limatabambo (donde sobreyace en discordancia angular al Paleozoico inferior),
en la quebrada de Yanahuara y en los alrededores de Mascabamba (Cuadrángulo de Urubamba).

El Grupo Copacabana está compuesto principalmente por calizas y lutitas marinas (Foto
16). Las calizas son de varios tipos, de grano fino, oolíticas o nodulosas, de color gris blanquecino a
negro. Estas rocas se caracterizan por presentar fósiles silicificados de fusulinas, braquiópodos,
corales, etc. Las lutitas son negras y carbonosas, conteniendo restos de plan- tas. Además entre
Pisac y San Salvador (Morro Blanco) cerca a la base de los afloramientos, aparecen bancos de
areniscas cuarzosas blancas con laminaciones oblícuas, posiblemente de medios litorales,
intercaladas con lutitas y calizas fosilíferas. En el Anticlinal de Vilcanota, se le asigna un grosor de 600 a
700 metros para este grupo. Es importante resaltar que en algunos lugares de la zona de estudio,
al techo del Grupo Copacabana aparecen niveles conglomerádicos con clastos de cuarcitas y
chert (Foto 17). Las calizas presentan abundan- te contenido de cherts que permiten distinguirla
de los conglomerados de la base del Grupo Mitu.

58
Geología de los cuadrángulos de Urubamba y Calca

Al Grupo Copacabana, en el sur y centro del Perú, se le asigna una edad compren- dida
entre el Wolfcampiano inferior (Sakmariano) y el Leonardiano inferior (Artinskiano), es decir del
Pérmico inferior a medio (Newell et al., 1949; Doubinger & Marocco, 1981). Newell et al.,
(1949) reconocieron 4 zonas de fusulinas para el Grupo Copacabana:
-Zona de Silvaseptopora (parte basal del Wolfcampiano:Sakmariano)
-Zona de Triticites opimus (Wolfcampiano medio).
-Zona de Pseudoschwagerina uddeni (Wolfcampiano superior).
-Zona de Parafusulina (Leonardiano inferior: Arstinskiano).

59
INGEMMET

Doubinger y Marocco (1981) mediante estudios palinológicos, confirman la edad


Leonardiana inferior para la parte superior del Grupo Copacabana. Sin embargo, entre San
Salvador y Pillahuara (Cuadrángulo de Calca) sólo se ha encontrado la zona de Triticites opimus.
En esta biozona además de la especie tipo se han encontradoTriticites pillahuarensis, Triticites
patulus, Triticites titicacaensis, Pseudofusulina rasuvilcensis, etc. (Newell et al., 1949). Esto
indica la fuerte erosión a que estuvo sometida la región después de los movimientos
Tardihercinianos, ya que falta la parte superior de esta unidad. Esta observación también es válida
para los pequeños afloramientos del Grupo Copacabana, al norte de Limatambo y en la
quebrada Yanahuara.

El Grupo Copacabana es conocido con el mismo nombre en el norte de Bolivia, en la


Cordillera Oriental, en la zona Subandina y centro del Perú.

3-2-2 GÆUÆO MITU:Æ#ßni◆ O sup#ßiOß -Tßiási◆ O inf#ßiOß


(ÆsTi-n)

El Grupo Mitu (Mc Laughlin, 1924) sobreyace en discordancia erosional al Grupo


Copacabana. Aflora ampliamente en la porción nor-oriental del Cuadrángulo de Urubamba, y en el
extremo occidental del Cuadrángulo de Calca.

En el Cuadrángulo de Calca, aflora a lo largo del Anticlinal del Vilcanota, desde San Salvador
hasta Calca y en el Cuadrángulo de Urubamba entre Arín y Patacancha, donde desaparece
bruscamente en contacto con un accidente N-S. En el Grupo Mitu se diferencian dos unidades
litoestratigráficas, bien reconocidas entre San Salvador y Lamay, en tanto que a partir de Calca hasta
el valle de Patacancha, aparece en forma casi masiva y exclusivamente como paquetes volcánicos
de gran espesor.

Las unidades litoestratigráficas del Grupo Mitu definidas en el Cuadrángulo de Cal- ca, son
las formaciones Pisac y Pachatusan (Candia & Carlotto, 1985; Carlotto et al., 1988)

3-2-2-1 FOÆMASION ÆISAS

La Formación Pisac (Gabelman & Jordan, 1964), aflora en al Anticlinal de Vilcanota,


descansando en discordancia sobre el Grupo Copacabana, por intermedio, o no, de un nivel
volcánico. Posteriormente se tienen secuencias grano-estrato crecientes de brechas y con-
glomerados (Foto 18), intercalados con areniscas y limolítas rojas. Los conglomerados con- tienen
clastos de calizas con fusulinas, volcánicos y cuarcitas, estas secuencias han sido inter- pretadas
como conos aluviales (Fig. 10), relacionadas a una tectónica sinsedimentaria intra-

60
Geología de los cuadrángulos de Urubamba y Calca

Mitu (Carlotto et al., 1988). Escasamente aflora en Yanahuara a la base de la Formación


Pachatusan y cerca a la quebrada de Patacancha.

3-2-2-2 FOÆMASION ÆASHATUSAN

La Formación Pachatusan (Gregory, 1916) está constituída por brechas, aglomera- dos y
coladas volcánicas de basaltos, riolitas e ignimbritas. Estas rocas volcánicas (Foto 19) se intercalan
con rocas sedimentarias, caracterizándose por su color rojo violáceo “concho de vino” que
permite reconocerlas rápidamente en el campo.

61
INGEMMET

Las rocas volcánicas, las tobas, lapilli y coladas de color rojo violeta, generalmente están
descritas como andesitas, ignimbritas y basaltos.

Los afloramientos volcánicos de esta formación, son muy extensas en la parte este del
Cuadrángulo de Urubamba y en la parte norte del Anticlinal de Vilcanota.

La base de esta unidad en el Anticlinal de Vilcanota, entre el sur de San Salvador y


Pillahuara, sobreyace a una barra gruesa de conglomerados que resalta en los afloramientos y está
representada por riolitas con textura fluidal (NE de Pisac). Las andesitas parecen constituir el
grueso de la formación, las que están acompañadas de tobas y brechas. Es muy común la presencia
en los volcánicos, de vacuolas rellenadas con zeolitas. Niveles espilíticos se observan al norte de
Vichos, ignimbritas al NE del Anticlinal de Vilcanota y norte de Urubamba. La Formación
Pachatusan se caracteriza por la presencia de conglomerados de conos aluviales y areniscas
cuarzosas fluviales intercalados en las rocas volcánicas.

62
Geología de los cuadrángulos de Urubamba y Calca

63
INGEMMET

6Q
Geología de los cuadrángulos de Urubamba y Calca

El espesor de esta unidad es variable, siendo el mayor en el Cuadrángulo de Urubamba


(mayor a 2,000 m), y disminuyendo hacia la zona de Coya-San Salvador (cuadrángulos de Calca y
Cusco), donde alcanza de 600 a 1,000 metros.

El alto grosor del Grupo Mitu en la zona de estudio, parece deberse a la repetición
tectónica, ya que se ha reconocido fallas inversas, que sufrieron inversiones tectónicas y que
parecen haber controlado la sedimentación y el vulcanismo Permo-Triásico (Carlotto et al., 1988;
Chávez, 1995).

En cuanto a la edad del Grupo Mitu en el Perú, se le considera del Permiano medio al
Triásico inferior, por infrayacer a las Calizas Pucará (Ante-Ladiniano) del centro del Perú y sobreyacer
al Grupo Copacabana del Permiano inferior. Dentro del Grupo Mitu se ha encon- trado niveles
marinos fosilíferos, que indican una edad aproximada Permiana. Lo más cerca a nuestra región es el
descubrimiento del braquiópodo Marginifera capasi d’Orbigny en las intercalaciones marinas del
Grupo Mitu de la Cordillera de Vilcabamba (Fricker & Weibel, 1960), fósil que indica una edad
Permiana. Reportes radiométricos Rb/Sr sobre las vulcanitas en el SE del Perú hechos por Kontak et
al. (1984), dan edades que varían de 250 a 270 Ma, que coincide con las dataciones de Mc Bridge
et al. (1983), que dan edades entre 280 y 245 Ma en el NE de Bolivia. En conclusión, para nuestra
zona de estudio, la edad asumida para el Grupo Mitu, es Permiana media-superior al Triásico.

3-3 MESOXOISO

La estratigrafía mesozoica de la región de Cusco ha sido establecida, por Carlotto y


colaboradores entre 1989 y 1995. Anteriormente sólo se conocía a las formaciones Huancané y
Yuncaypata, pero de manera general (Kalafatovich, 1957; Marocco, 1978).

3-3-1 FOÆMASION HUAMBUTIO: Kinn#ßidgi&nO


-B# ß ß i&
&si&
&nO?
? (JsKi-hn)

La Formación Huambutío ha sido definida por Carlotto (1989) y Carlotto et al., (1991).
Bajo esta denominación aparece descrita en del Cuadrángulo de Cusco, una secuen- cia de
areniscas cuarcíticas, limolitas rojas y yesos, (Mendívil & Dávila, 1994). Esta secuen- cia así descrita
corresponde a la Formación Huancané y base del Grupo Yuncaypata, que aflora en los
alrededores de Huambutío.

La Formación Huambutío sobreyace en discordancia erosional o débil discordancia


angular al Grupo Mitu (Permo-Triásico) (Foto 20) y aflora en los alrededores de Huambutío,

65
INGEMMET

Huayllabamba (Huancarani), Vilcabamba, Andahuaylillas (Cuadrángulo de Cusco),


Paucarbamba, sur de Ollantaytambo, Muyomayo, Questa (sur del nevado Huayanay) y al norte
de Limatambo (Cuadrángulo de Urubamba). En el Cuadrángulo de Calca solo se ha reconocido al
NO de Pisac.

Esta unidad ha sido dividida en 3 miembros (Carlotto et al., 1991): Miembros Infe- rior,
Medio y Superior.

La Formación Huambutío en Paucarbamba (Fig. 11) está compuesta por conglome- rados,
microconglomerados, brechas, y areniscas feldespáticas, de color rojo violáceo, por lo que
frecuentemente es confundida con el Grupo Mitu. Los conglomerados están principal- mente
constituídos por clastos de rocas volcánicas, provenientes de la erosión del Grupo Mitu y en
algunos niveles se han encontrado clastos de cuarcitas y pizarras paleozoicas. El espesor varía
entre 0 y 140 metros. Esta secuencia corresponde al Miembro Inferior.

66
Geología de los cuadrángulos de Urubamba y Calca

67
INGEMMET

68
Geología de los cuadrángulos de Urubamba y Calca

El Miembro Medio está representado por lutitas rojas y niveles delgados de calizas, que
afloran en Huayllabamba-Huancarani, cerca al límite sur del Cuadrángulo de Calca.

Al Sur de Ollantaytambo y en la zona de Muyomayo y Questa, aparece una secuen- cia roja
de areniscas finas y limolitas infrayaciendo en débil discordancia angular a la Forma- ción Huancané y
sobreyaciendo también en discordancia angular al Paleozoico inferior. Esta secuencia podría
corresponder al Miembro Superior de la Formación Huambutío. Este miem- bro frecuentemente se
halla incompleto por efectos erosivos.

El Miembro Medio está representado por lutitas rojas y niveles delgados de calizas, que
afloran en Huayllabamba-Huancarani, cerca al límite sur del Cuadrángulo de Calca.

Al Sur de Ollantaytambo y en la zona de Muyomayo y Questa, aparece una secuen- cia roja
de areniscas finas y limolitas infrayaciendo en débil discordancia angular a la Forma- ción Huancané y
sobreyaciendo también en discordancia angular al Paleozoico inferior. Esta secuencia podría
corresponder al Miembro Superior de la Formación Huambutío. Este miem- bro frecuentemente se
halla incompleto por efectos erosivos.

La Formación Huambutío no ha proporcionado fósiles por lo que, Carlotto et al.,


(1991), realizó correlaciones de esta unidad con otras similares del sur del Perú y de Bolivia. Los
Miembros Inferior, Medio y Superior son correlacionables con las formaciones Chupa, Sipin y Muni
del Altiplano sur del Perú, atribuyéndoles una edad Kimmeridgiana-Berriasiana. La discordancia basal
de la Formación Huambutío, el funcionamiento de conos del Miembro Inferior y la presencia de
estructuras tectónicas sinsedimentarias, son interpretados como el resultado distal de la fase
Araucana, de edad Kimmeridgiana del norte de Chile y de Argen- tina (Stipanic & Rodrigo, 1969;
Sempere et al., 1988). Los niveles calcáreos del Miembro Medio parecen representar la
transgresión marina asociada a un levantamiento eustático del nivel del mar a finales del
Tithoniano inferior. La discordancia de erosión observada en la parte superior de la Formación
Huambutío, está interpretada como el resultado de un levan- tamiento regional (Jaillard, 1994).

69
INGEMMET

3-3-2 FOÆMASION HUANSANE: N#O◆ Oni&nO


(Ki-hn)

La Formación Huancané (Newell, 1949) reposa en discordancia erosional o en débil


discordancia angular sobre la Formación Huambutío, o directamente sobre el Grupo Mitu o el
Paleozoico inferior (Foto 21).

La Formación Huancané en el Cuadrángulo de Urubamba aflora entre Paucarbamba,


quebrada Silque y el sector de Muyomayo-Questa (sur del nevado Huayanay), suprayaciendo a la
Formación Huambutío, al Grupo Mitu o al Paleozoico inferior. Igualmente aflora al norte del río
Urubamba en la quebrada de Cancha Cancha y al norte de Limatambo. En el Cuadrángulo de
Calca aflora desde las partes altas de San Salvador-Huanca hasta Calca, en los flancos del Anticlinal
de Vilcanota sobreyaciendo a su basamento o repetidas a manera de escamas tectónicas. Otro
afloramiento se halla al norte de Calca, el que se extiende hacia el NO hasta Cancha Cancha
donde está en discordancia erosional, sobre los volcánicos del Grupo Mitu e infrayaciendo a la
Formación Paucarbamba. En el abra que forman los neva- dos Shirihuani y el Chicón, la Formación
Huancané es mucho menos gruesa y sobreyace a rocas intrusivas del macizo de Urubamba.

Cuando aflora constituye un nivel guía en el cartografiado tanto por el color, así como,
formar acantilados. El grosor es pequeño y varía entre 30 y 150 metros.

La Formación Huancané (Fig 12) está dividida en dos miembros (Candia & Carlotto, 1985). El
Miembro Inferior está compuesto por conglomerados, areniscas conglomerádicas y areniscas
cuarzosas de color blanco, donde la base de los bancos presenta canales y la granulometría es
decreciente, correspondiendo a secuencias de origen fluvial (Carlotto, 1992). El Miembro Superior
está constituído localmente, por un nivel calcáreo (Queqayoc, parte alta de Huancalle y norte de
Pisac) o por niveles finos de lutitas rojas o negras. La segunda unidad se compone principalmente
de barras arenosas masivas con laminaciones oblícuas que presentan la particularidad de ser
contínuas sobre decenas de kilómetros y que son interpretadas como el resultado de la
superposición y unión de varios sistemas fluviales entre- lazados de procedencia NE, es decir del
Escudo Brasileño (Carlotto, et al 1995a). Las secuencias verticales de facies de la Formación
Huancané son interpretadas con la ayuda del modelo de secuencias de Posamentier et al., (1988),
en el que la sedimentación fluvial es controlada por las variaciones del nivel del mar (Carlotto et
al., 1995 a).

En la localidad de Huambutío (Cuadrángulo de Cusco), un horizonte de lutitas negras al techo


de la unidad inferior, contiene plantas mal conservadas que han dado una microflora que presentan
las formas del género Callialasporites sp, Cicatricosisporites australians y Appendicisporites sp.,
que juntos, más la ausencia del polen de Dicotylédones, sitúan esta asociación indiscutiblemente
en la base del Cretácico (Doubinger & Marocco, 1976).

70
Geología de los cuadrángulos de Urubamba y Calca

La base de la Formación Huancané corresponde al arribo de areniscas procedentes del


Escudo Brasileño, las que se encuentran en todas las regiones del Perú, bajo la forma de depósitos
marinos o continentales. En la Cuenca Occidental sur Peruana los depósitos neocomianos
son conocidos con el nombre de Formación Hualhuani y Formación Murco (Benavides, 1962) o
Formación Soraya (Pecho, 1981), en la zona Subandina, Grupo Orien- te o Formación Cushabatay y
en la Cuenca Occidental del Perú central es conocida como Formación Goyllarisquizga. En Lima
sobre la costa, la Formación Salto del Fraile (equivalen- te de la base de la Formación Huancané) está
datada del Valanginiano inferior (Rivera at al., 1975). Para Wiedmann (1981) los depósitos de esta
Formación podrían comenzar después del Berriasiano superior. En la Cuenca Oriental del norte
del Perú, la base de la Formación Cushabatay está datada del Valanginiano inferior a medio
(Tarazona, 1985). En consecuen-

71
INGEMMET

cia, la discontinuidad de base de estas formaciones Neocomianas, está comprendida entre el


Berriasiano superior y el Valanginiano inferior, mostrando un diacronismo, ya que en la Cuen- ca
Oriental, la base de la Formación Cushabatay puede ser de edad Aptiana (Jaillard, 1995). Este hecho
puede indicar que la base de la Formación Huancané estaría entre el Berriasiano y el Aptiano. En
cuanto al límite superior de la Formación Huancané, se le puede considerar como de edad Aptiana
o Albiana, pues la Formación Goyllarisquizga del Perú central es sobreyacido por formaciones
marinas datadas del Aptiano y Albiano (Benavides, 1956; Wilson, 1963; Jaillard, comunicación
escrita).

3-3-3 GÆUÆO YUNSAYÆATA: Albi&nO-


M&#stßi◆hti&nO

Anteriormente definido como Formación Yuncaypata (Kalafatovich, 1957), esta uni- dad no
presenta una columna completa, debidos a que comporta varios niveles de despegue. El nombre
deriva de la localidad de Yuncaypata que se ubica a 5 km al norte de Cusco. Posteriormente,
Carlotto et al., (1991) lo elevan al rango de grupo.

El Grupo Yuncaypata aflora en el sector sur de los cuadrángulos de Calca y Urubamba. Este
grupo ha sido dividido en varias secuencias estratigráficas (Carlotto el al., 1991, Carlotto, 1992). Estas
secuencias han sido cartografiadas a la escala 1:25,000. Sin embargo, para utilizar la
nomenclatrura estratigráfica hemos dividido al Grupo Yuncaypata en 4 formaciones cartografiables a
la escala 1:100,000: Formación Paucarbamba, Formación Maras, Forma- ción Ayavacas y
Formación Puquín.

FOßn&◆iÓn Æ&u◆&ßb&nb&: Albi&nO inf#ßiOß? (Ki-pb)

La Formación Paucarbamba (Chávez, 1995; Carlotto, en preparación), reposa


concordantemente sobre la Formación Huancané (Foto 20), indicando un cambio importan- te en el
medio de depósito, así de la sedimentación fluvial se pasa a una sedimentación marina poco
profunda areno-pelítica y luego a una sedimentación carbonatada (Formación Ayavacas). Aflora en
Paucarbamba, prolongándose hasta la quebrada Silque, y además en los alrededo- res de Cancha
Cancha (Cuadrángulo de Urubamba). En el Cuadrángulo de Calca aflora en casi todos los lugares
donde lo hace la Formación Huancané, del que se distingue claramente por su coloración rojiza.

72
Geología de los cuadrángulos de Urubamba y Calca

73
INGEMMET

7Q
Geología de los cuadrángulos de Urubamba y Calca

75
INGEMMET

76
Geología de los cuadrángulos de Urubamba y Calca

Esta formación está constituída por una alternancia de areniscas calcáreas, margas,
lutitas amarillas, rojizas y verdes, formando secuencias grano-estrato crecientes depositados en
una plataforma litoral (Chávez, 1995). Los primeros depósitos de la Formación Paucarbamba
reposan sobre la superficie de oxidación que afecta la última barra arenosa de la Formación
Huancané (Carlotto, en preparación). Hacia el techo parece pasar progresiva- mente a las lutitas y
yesos de la Formación Maras (Fig. 13). El grosor medido en Paucarbamba es de 50 metros, pero esta
puede variar lateralmente, alcanzando hasta los 300 metros.

La Formación Paucarbamba sobreyace a la Formación Huancané e infrayace a la


Formación Maras no datada, esta última bajo la Formación Ayavacas o calizas Yuncaypata de edad
Albiana-Turoniana. Por correlaciones regionales y por sobreyacer a la Formación Huancané se le
asignaba una edad comprendida entre el Aptiano superior-Albiano inferior. Esta formación se
puede correlacionar con la Formación Pariahuanca del centro del Perú, considerada de edad
Aptiana superior-Albiana inferior (Wilson, 1963) y las formaciones Huambo y Mara de la
cuenca occidental del sur del Perú (Jaillard, 1994). Sin embargo, Jaillard (comunicación escrita),
sugiere solamente una edad Albiana inferior para la Forma- ción Pariahuanca, en base a
revisiones recientes de ammonites; por lo que la edad de la Formación Paucarbamba sería
del Albiano inferior o del Albiano medio, esto debido al diacronismo de las transgresiones (E.
Jaillard, comunicación escrita).

FOßn&◆iÓn M&ß&s: Albi&nO n#diO (Ki-n&)

Sobreyace concordantemente a la Formación Paucarbamba (Foto 20). Sin embar- go,


esta unidad, nunca ha sido observada en forma completa ya que la presencia de yesos le ha
permitido actuar como nivel de despegue. Estas secuencias afloran en la Pampa de Maras- Piuray,
en la zona de Cachijata (sur de Ollantaytambo) y al norte de la zona Limatambo- Zurite
(Cuadrángulo de Urubamba). Igualmente aflora en la meseta de Saqsayhuamán (norte de Cusco) y
la zona de Patabamba-Raranniyoc (Cuadrángulo de Calca). En estos sectores los afloramientos
se presentan de manera caótica, es decir una mezcla de yesos, lutitas y escasamente calizas,
producto de deformaciones diapíricas. Por razones de cartografía, se ha considerado como
Formación Maras, a todos los afloramientos caóticos de yesos y lutitas que aparecen dentro del
Grupo Yuncaypata, incluso los yesos que han sufrido removilizaciones por efectos tectónicos. Es por
esta razón, que en el mapa geológico del Cuadrángulo de Urubamba, esta unidad aparece
cartografiada cortando de manera irregular a secuencias posteriores.

77
INGEMMET

La Formación Maras está compuesta básicamente por yesos, intercaladas con lutitas rojas y
más escasamente lutitas verde y algunos niveles de calizas de grosores delgados (3 a 7 metros). Las
lutitas serían de origen lacustre o marino poco profundo, los yesos de sabkha y las calizas indicarían
máximos transgresivos (Carlotto, 1992).

El grosor total de esta unidad es difícil calcular, pero se puede estimar entre 100 y 200
metros, aunque en algunos lugares pueden sobrepasa los 400 metros debido a efectos
diapíricos ytectónicos.

La edad Albiana media de la Formación Maras es asumida, en base a su posición


estratigráfica y por correlaciones; ya que infrayace a las calizas de la Formación Ayavacas del Albiano
superior-Turoniano.

FOßn&◆iÓn Ay&V&◆&s: Albi&nO sup#ßiOß- TußOni&nO (Ki-


&y)

La Formación Ayavacas o Calizas Yuncaypata (Kalafatovich, 1957) afloran también de


manera caótica, nunca se las encuentra en una secuencia completa dentro del Grupo
Yuncaypata. En muchas zonas no aparecen dentro del Grupo Yuncaypata y en otros casos lo hacen
de manera abundante, tal como se observa en Chincheros, Koricancha y al sur de
Ollantaytambo (margen izquierda del río Urubamba). Igualmente en Saqsayhuamán y en la zona
de Raranniyoc-Patabamba (Cuadrángulo de Calca).

Estas calizas se hallan frecuentemente dolomitizadas, sin embargo, se ha podido re-


conocer facies margosas gris oscuras, facies mudstone bioturbadas o no, facies wackestone-
packstone más o menos bioclásticas y menos frecuentemente facies grainstone con oolitos de
bioclastos o granos de cuarzo. Algunas facies aparecen con figuras de emersión (disolu- ción), con
aspecto de brechas y figuras de estructuras de tipo slump.

El análisis de las facies le ha permitido a Carlotto (1992), Carlotto et al., (1992),


determinar que las Calizas Yuncaypata pertenecen a una plataforma carbonatada poco pro-
funda. Los medios varían de infratidal a intertidal, hasta emergentes. La sedimentación ha sido
controlada por las variaciones eustáticas del mar.

La repartición de facies y las discontinuidades sedimentarias han permitido definir 4


secuencias trangresivas-regresivas (Carlotto, 1992; Carlotto, et al., 1992) (Fig. 14), las que pueden
correlacionarse con las secuencias bien datadas de la margen peruana.
 La Secuencia I, de color negro y gris, traduce la primera instalación de la plataforma
carbonatada en la región. Esta sería equivalente de la Formación Yumagual del norte del Perú

78
Geología de los cuadrángulos de Urubamba y Calca

del Albiano superior-Cenomaniano inferior (Jaillard, 1987).


· La Secuencia II, es de color esencialmente gris y correlacionable con la Formación Mujarrón
(Benavides, 1956; Jaillard, 1987). La edad sería Cenomaniana media.

· La Secuencia III, de color amarillo, sería del Cenomaniano superior y equivalente de la For mación
Romirón del norte del Perú (Jaillard, 1987). Cerca al extremo sur del Cuadrángulo de Calca, en las
ruinas incas de Quenqo, Kalafatovich (1957) encontró ammonites de la espe cie Neolobites sp.,
los que posiblemente se hallen dentro de esta secuencia.

· La Secuencia IV, de color gris y rosado, se puede correlacionar con las formaciones Coñor y
Cajamarca del Cenomaniano terminal (?) y Turoniano (Jaillard, 1987).

Por consiguiente la Formación Ayavacas o Calizas Yuncaypata representaría el inter- valo


Albiano superior-Turoniano de la margen peruana (Carlotto, 1992; Carlotto et al., 1992).

Las diferencias de espesores, la presencia de fallas normales sinsedimentarias,slumps y los


niveles de brechas sugieren que el relieve era ligeramente accidentado (Carlotto, 1992) y que
durante la sedimentación ocurrían deslizamientos importantes. Esto sería una de las
explicaciones, por que las calizas se hallan concentradas solamente en algunos lugares. Fenó- menos
similares han sido descritas en las Calizas Ayavacas de la región de Sicuani (Audebaud, 1971).

La Formación Ayavacas o Calizas Yuncaypata, se correlacionan con las Calizas Ayavacas


de Puno, con las formaciones Ferrobamba y Arcurquina de la Cuenca Occidental sur peruana, con la
Formación Jumasha del Perú Central y en parte con la Formación Agua Caliente y la Formación
Chonta inferior de la Cuenca Oriental. Finalmente, parecen correlacionarse con la
Formación Sangarará definidas en el Cuadrángulo de Cusco por Mendívil & Dávila (1994). Al sur
del Abra de Huilque afloran calizas metamorfizadas que, en realidad, pertenecen a la Formación
Ferrobamba (Herrera & Vallenas,1996).

79
INGEMMET

FOßn&◆iÓn ÆuQuín: S#nOni&nOM&#stßi◆hti&nO (Ks-pu)

La Formación Puquín (Carlotto et al 1991; Carlotto, 1992, Mendívil & Dávila, 1994)
sobreyace a la Formación Ayavacas, pero en general el contacto corresponde a un nivel de
despegue.

La Formación Puquín es subdividida en 3 megasecuencias o miembros llamados M1, M2 y


M3 (Fotos 22 y 23). Anteriormente, Carlotto et al., (1990), Carlotto (1992), había denominado
solamente como Formación Puquín a la Megasecuencia M3, pero, por conve- niencia en la
nomenclatura estratigráfica, en la cartografía y en las correlaciones ahora abar- camos con esta
denominación a las 3 megasecuencias.

La Formación Puquín aflora ampliamente en el núcleo del Anticlinorio de Piuray, al sur de


Koricancha, al norte de Limatambo-Zurite y al este de Corao. Se ha tomado como referencia el
corte tipo del sector de Puquín (Carlotto et al., 1991; Carlotto, 1992) y además una columna
levantada cerca a Koricancha (Fig. 15).

El Miembro M1 (30 m) no aflora en forma completa en la zona de estudio, sin em- bargo,
en el sector de Puquín (Carlotto, 1992), está constituída por lutitas rojas, yesos lami- nados,
nodulosos o en mallas y por brechas con elementos pelíticos, que indican un medio de sabkha
continental. Hacia la parte superior se observan dolomitas laminadas, intercaladas con yesos de
medio intertidal.

Esta unidad no ha reportado fósiles, pero por comparaciones regionales se le asigna una
edadConiaciana-Santoniana.

El Miembro M2 (180 m) aflora ampliamente en el Anticlinal de Piuray, donde forma el


núcleo de la estructura. Está compuesta por dos secuencias de orden inferior: AM2 (100 a 150 m) y
BM2 (30 a 60 m) (Fig. 15), que son transgresivas a la base (marinas poco profun- das y confinadas)
y regresivas al techo (lacustre).

Las secuencias basales están compuestas por calizas, margas, lutitas negras ricas en
materia orgánica y pirita, mientras que la parte media y superior por lutitas verdes y rojas
asociadas a yesos laminares, nodulosas y en mallas.

Las secuencias basales de las capas AM2 y BM2 son asignadas al Santoniano y
Campaniano medio respectivamente a partir de correlaciones regionales. La parte lacustre de
BM2 contiene Platychara perlata y Feistiella ovalis (Carlotto et al., 1992; Jaillard et al.,1994),
que indican una edad Campaniana media-Maestrichtiana.

80
Geología de los cuadrángulos de Urubamba y Calca

81
INGEMMET

82
Geología de los cuadrángulos de Urubamba y Calca

83
INGEMMET

8Q
Geología de los cuadrángulos de Urubamba y Calca

85
INGEMMET

El Miembro M3 (170 m) aflora en el Anticlinal de Piuray, donde sobreyace a la


secuencia M2, sin embargo, en este mismo sector se halla erosionada. Así, la Formación
Quilque del Paleoceno reposa muchas veces sobre M2 o sobre la parte basal de este miem- bro.

Esta megasecuencia es esencialmente arenosa y globalmente más detrítica que las


precedentes. Este miembro comienza con bancos arenosos fluviales, seguidas por
intercalaciones de lutitas, margas y calizas lacustres e intertidales, en tanto que la parte media y
superior grano-estrato creciente está representada por areniscas feldespáticas de color rojo y
de origen fluvial de procedencia sur. La presencia de carofitas Feistiella gildemeisteri y de
Platychara grambastii (Carlotto et al., 1992; Jaillard et al., 1994) indicaría el Maestrichtiano.

Por sus características sedimentológicas y estratigráficas, los tres miembros M1, M2 y M3


de la Formación Puquín son correlacionables con las formaciones Vilquechico inferior, medio y
superior del Grupo Vilquechico de la región de Puno (Jaillard et al., 1993). El Miem- bro M1, es
atribuido al Coniaciano-Santoniano, por que reposa sobre las Calizas Yuncaypata y además por que
está correlacionado con la Formación Aroifilla de edad Santoniana de Bolivia (Sempere, 1994).
Además se correlaciona con la Formación Chilcane de Arequipa. En el Miembro M2, la base marina
de AM2 está considerada de edad Santoniana por corre- lación con la Formación Querque inferior
de Arequipa, que contiene el ammoniteTissotia steinmanni (Hosttas, 1967). Además se
correlaciona con la Formación Omoye de la región de Moquegua-Arequipa y con la Formación
Chaunaca inferior de Bolivia. La secuencia BM2 está datada como del Campaniano medio-
Maestrichtiano inferior por la presencia de carofitas. Esta unidad se puede correlacionar con la
Formación Querque superior y Omoye superior de la región de Arequipa y con la Formación
Chaunaca superior de la región de Bolivia. La megasecuencia M3 está datada del Maestrichtiano
superior por la presencia de carofitas y se correlaciona con la Formación Uchurca de Arequipa, la
Formación Anta Anta de Abancay y la Formación Areniscas de Azúcar de la Cuenca Oriental.

3-4 ÆALEOGENO

3-4-1 FOÆMASION §UIL§UE: Æ&l#O◆#nO inf#-


ßiOß (Æp-Q◆)

Definida por Gregory (1916) y Carlotto (1992), se trata de capas rojas (Foto 24) que
reposan en discordancia sobre la Formación Puquín.

86
Geología de los cuadrángulos de Urubamba y Calca

Estas secuencias afloran al sur de los nevados de Ocobamba y Moyoc, suprayaciendo al


Grupo Yuncaypata e infrayaciendo al Grupo San Jerónimo. También aflora al E y NE de la laguna de
Piuray, donde se observa que conforma flancos del Anticlinorio de Piuray a la base del Grupo San
Jerónimo y en el núcleo de un sinclinal. Otro afloramiento de la Formación Quilque se encuentra
al norte de la localidad de Yucay (cerro Condortiana), la quebrada San Juan y el cerro Sayhua, donde
se adelgaza por efecto de la falla que la corta en sus secuencias superiores. Igualmente aflora al sur
de la localidad de Koricancha, formando el núcleo de un sinclinal. En la localidad de Pucamarca (al
norte de la laguna Koricocha) la Formación Quilque aflora ampliamente, presentándose en flancos
y núcleos de pliegues de direcciones E-O. Finalmente aflora al este de Corao a la base del Grupo
San Jerónimo.

Es un conjunto de 150 metros (Fig. 16) grano-estrato creciente de lutitas, areniscas de


color rojo y conglomerados, estos últimos formados por la erosión de costras calcáreas. Los
bancos areno-conglomerádicos son canalizados y presentan laminaciones oblícuas cur- vas. La
evolución vertical indica que las facies pelíticas lacustres y de llanura de inundación,

87
INGEMMET

pasan gradualmente a las facies areno-conglomerádicas de un sistema fluvial debilmente en-


trelazado de procedencia SO. La presencia de carofitas de la especie Nitellopsis supraplana
(Carlotto et al., 1992; Jaillard et al., 1994), indicaría una edad Paleocena inferior. La discor- dancia
de base de la Formación Quilque sobre la Formación Puquín, pone en evidencia la existencia de
eventos tectónicos en el límite Maestrichtiano-Paleoceno.

La Formación Quilque, puede ser correlacionable con la Formación Santa Lucía


(Paleoceno) deBolivia.

3-4-2 FOÆMASION SHILSA: Æ&l#O◆ #nO sup#ßiOß


- E O◆

◆##n O in f # ß i O ß ?
? (Æp-Q◆)

Esta unidad se encuentra en los mismos lugares donde aflora la Formación Quilque,
aunque en la mayoría de los casos se halla erosionada. Esta formación se encuentra en dis-
cordancia erosional sobre la Formación Quilque y bajo el Grupo San Jerónimo. Por razones de
escala, esta unidad está cartografiada como una sola unidad, junto con la Formación Quilque.

Este conjunto (Fig. 16) de más de 100 metros de espesor, está constituída por lutitas rojas
con laminas de yeso, margas y areniscas calcáreas de medios lacustres o Sabkha, que pasan
gradualmente a areniscas rojas feldespáticas de un sistema fluvial de canales entrelaza- dos,
indicando una progradación de procedencia NE. La parte inferior y media de esta for- mación
contiene las carofitas de la especie Nitellopsis supraplana. (Carlotto et al., 1992; Jaillard et al.,
1994).

La Formación Chilca se puede correlacionar con la Formación Cayara (Paleoceno- Eoceno)


deBolivia

En vista que las formaciones Quilque y Chilca tienen el mismo contenido fósil, se ha
recurrido a las observaciones de campo (discordancias) y las correlaciones estratigráficas, de
donde podemos asumir una edad Paleocena inferior para la Formación Quilque, en tanto que la
Formación Chilca sería del Paleoceno superior-Eoceno inferior?. La discordancia observada
entre las formaciones Chilca y Quilque parece corresponder a un efecto del even- to tectónico del
Paleoceno bien conocido en Bolivia, entre las formaciones Santa Lucía y Cayara (Marocco et al.,
1987) y en la zona costera del sur del Perú.

88
Geología de los cuadrángulos de Urubamba y Calca

89
INGEMMET

90
Geología de los cuadrángulos de Urubamba y Calca

3-4-3 GÆUÆO SAN JEÆONIMO: EO◆#nO n#diO -


OligO◆#nO inf#ßiOß (Æ#O-s{)

Una gruesa serie roja de origen continental de más de 6000 metros de grosor cono- cida
como Grupo San Jerónimo (Córdova, 1986), aflora ampliamente en la región de Cusco y Sicuani,
abarcando también los cuadrángulos de Urubamba y Calca. El Grupo San Jeróni- mo ha sido
dividido en 3 formaciones: Kayra (3000 m), Soncco (1600 m) y Punacancha (1700 m) (Córdova,
1986). Sobreyace en discordancia erosional a las formaciones Chilca y Quilque.

Las formaciones Kayra y Soncco forman un conjunto que está principalmente


constituído, por areniscas feldespáticas intercaladas con limolitas y algunos bancos de con-
glomerados, todos de origen fluvial.

En los cuadrángulos de Urubamba y Calca, el Grupo San Jerónimo se presentan bajo


un sólo conjunto que corresponde a las formaciones Kayra y Soncco. Fotogeológicamente y
cartográficamente, son fáciles de distinguir ya que su alternancia areniscas-limolitas resaltan en la
topografía, formando secuencias, las que se hallan plegadas. Afloran ampliamente al norte de
Limatambo y Huarocondo (Foto 25), prolongándose hasta la parte sur de la Cade- na de nevados
Huayanay-Paljay. Otra zona donde se presenta es, al norte de la Falla de Tambomachay hasta
las lagunas de Piuray y Koricocha donde forma el Anticlinorio de Piuray (Casos, 1991; Carlotto et al.,
1994). Estos últimos afloramientos se prolongan hacia la parte norte de Urubamba, formando el
Sinclinal de Antalquilca (Chávez, 1995). En su límite oeste está en contacto con un cuerpo diapírico
(Diapiro de Maras), el cual trunca a estas secuen- cias sedimentarias.

Estratigráficamente Córdova (1986) y López (1986), dividen el Grupo San Jeróni- mo en


tres formaciones, sin embargo, Chávez et al.. (1992-1994) separan la Formación Punacancha
de la evolución sedimentológica del Grupo San Jerónimo, esta última formación no aflora en ninguno
de los dos cuadrángulos estudiados.

FOßn&◆iÓn K&yß&

Descrita por Córdova (1986), está esencialmente constituída por areniscas


feldespáticas, intercaladas con niveles de lutitas rojas (Foto 26). Este conjunto se desarrolló en un
medio fluvial entrelazado y llanura de inundación. La parte media-superior es más gruesa y
está compuesta por areniscas y microconglomerados con clastos volcánicos y cuarcíticos de
un medio fluvial altamente entrelazado. La formación acaba con facies areno- pelíticas de llanura de
inundación y canales divagantes. Las paleocorrientes indican una pro- cedencia de aportes del S y
SO.

91
INGEMMET

Esta formación al norte de la Falla Tambomachay, ha sido dividida en 8 secuencias de


tercer orden grano-estrato crecientes (López, 1986) (Fig. 17). Se trata de areniscas rojas
intercaladas con lutitas marrones de origen fluvial y llanura de inundación; hacia la parte supe- rior
aparecen niveles de microconglomerados y conglomerados, presentando clastos de dife- rente
naturaleza, principalmente cuarcita.

FOßn&◆iÓn SOn◆◆O

La Formación Soncco (Córdova, 1986) sobreyace concordantemente a la Forma- ción


Kayra. La parte inferior está compuesta, por lutitas rojas de llanura de inundación,
intercaladas con niveles de areniscas finas (con mineralización de cobre), mientras que la parte
superior está compuesta por areniscas con clastos blandos y conglomerados con clastos volcánicos
de un sistema fluvial altamente entrelazado de procedencia S y SO.

Estudios anteriores habían considerado a las Capas Rojas del Grupo San Jerónimo, de
edad Cretácica superior-Terciaria (Marocco, 1978; Córdova, 1986). La edad Maestrichtiana
dada a las formaciones Kayra y Soncco estaba basada, primero en la presen- cia de carofitas cerca
a la base del Kayra, que indican el Maestrichtiano y luego por la presencia de “huellas de
dinosaurios” al techo de la Formación Soncco (Córdova, 1986; Noblet et al., 1987). La Formación
Punacancha sería más bién Terciaria, esta se halla discor- dante sobre la Formación Soncco.
Estudios recientes (Carlotto, 1992) han mostrado que el Grupo San Jerónimo reposa sobre
secuencias datadas paleontológicamente, como del Paleoceno-Eoceno inferior? (formaciones
Quilque y Chilca), por lo que, para explicar esta supuesta superposición anormal se consideró la
existencia de napas de cabalgamiento (Carlotto, 1992; Jaillard et al., 1993)

Los trabajos de campo, el análisis de cortes tectónicos y las correlaciones


estratigráficas pusieron en duda la existencia de las napas, por lo que era importante hacer una
revisión y buscar otras formas de datación en las Capas Rojas.

92
Geología de los cuadrángulos de Urubamba y Calca

93
INGEMMET

9Q
Geología de los cuadrángulos de Urubamba y Calca

95
INGEMMET

Al sureste de la ciudad de Cusco, en el flanco SO del anticlinal de Lucre-Saylla, se tiene la


sección tipo del Grupo San Jerónimo, donde tobas volcánicas que se hallan por debajo de las
“huellas de dinosaurios”, fueron muestreadas para ser sometidas a una datación radiométrica.
Estas muestras dieron una edad K/Ar, sobre plagioclasas, de 29.9 ±1.4 Ma. (Carlotto et al.,
1995b), la que se ha llevado a cabo en los laboratorios del Servicio Geológico de Chile.

Las formaciones Kayra y Soncco del Grupo San Jerónimo, tal como fueron defini- dos por
Córdova (1986), son considerados actualmente como del Eoceno medio-Oligoceno inferior
(Carlotto et al., 1995b) y correlacionables con el Grupo Chitapampa (Mendívil & Dávila, 1994).

3-G NEOGENO
3-G-1 FOÆMASION ANTA: MiO◆ #nO n#diO
(Nn-&n)

Denominación dada por Carlotto (en preparación) para describir los afloramientos
conglomerádicos de la región de Anta-Limatambo que infrayacen al “Grupo Tacaza”(Marocco, 1978).

Aflora ampliamente en el borde norte de la Meseta de Chinchaypujio, entre Anta y


Limatambo y se prolonga más al sur, en los cuadrángulos de Cotabambas y Cusco. Esta unidad
sobreyace en discordancia, indistintamente sobre el Grupo Yuncaypata, las formacio- nes Quilque y
Chilca, el Grupo San Jerónimo o sobre intrusivos del Batolito Andahuaylas- Yauri.

Esta formación está compuesta por conglomerados con clastos esencialmente volcá- nicos
(Foto 27), intercalados con areniscas feldespáticas, limolitas rojas y además algunos niveles de
brechas y aglomerados volcánicos. Está dividida en 4 secuencias (Fig. 18). La primera secuencia
(170 m) es decreciente y está compuesta por conglomerados de conos aluviales con clastos de
volcánicos, que llegan a los 40 cm. La Segunda secuencia (400 m) es grano decreciente y está
compuesta de conglomerados en la base de secuencias menores, que gradan a areniscas
feldespáticas; se trata de depósitos fluviales. La tercera secuencia (500 m) y la cuarta secuencia
(250 m) son también decrecientes y muy parecidas a la segun- da secuencia. La particularidad de
estas tres últimas secuencias, es que globalmente se hacen crecientes hacia el techo. Internamente
se han encontrado discontinuidades y discordancias, que son interpretados como efectos
tectónicos sinsedimentarios. El espesor total de la unidad es mayor a 1,300 metros.

96
Geología de los cuadrángulos de Urubamba y Calca

Respecto a la edad, esta formación no ha proporcionado fósiles y sus relaciones con las
rocas suprayacentes e infrayacentes son relativamente claras, pero estas últimas tampoco se hallan
bien datadas o el espacio de tiempo es amplio, por lo que trataremos de inferir a partir de
correlaciones regionales. La Formación Anta muy posiblemente es posterior a la Formación
Punacancha, por lo que su edad sería del Mioceno medio y estaría en relación con el evento
tectónico Inca Quechua 1 (Chávez, 1995). Encima de las secuencias sedimentarias, aparecen
coladas volcánicas que han sido asumidas al Grupo Tacaza en el Cuadrángulo de Cotabambas. Sin
embargo, estas coladas deben ser más recientes (Mioceno medio-superior), posiblemente
correlacionables con los volcánicos de la Formación Tinajani inferior (parte superior) (Audebaud &
Vatin Perignon, 1974), con la Formación Maure (par- te media), los Volcánicos Chuntacala y la parte
superior del Grupo Tacaza s.l.(Vatin Perignon et al., 1982).

97
INGEMMET

3-G-2 FOÆMASION SHINSHEÆOS: ÆliO◆ #nO (Np-


◆◆)

La Formación Chincheros (Cabrera, 1988), está formada por secuencias fluvio


torrenciales. Se ha podido distinguir estos depósitos en la zona de Chincheros, en la falda sur del
cerro Sencca, en los alrededores de la laguna de Huaypo y en las faldas del cerro
Moyontuyoc.

La Formación Chincheros por su composición litológica y color es a veces confundi- da, con
un conjunto caótico bastante deformado del Grupo Yuncaypata. Está constituída de brechas que
tienen una matriz arcillo-arenosa. En general, los diferentes elementos clásticos que componen la
Formación Chincheros provienen de la erosión del Grupo Yuncaypata, es decir calizas, yesos y
lutitas de diferentes colores.

Esta unidad reposa sobre una topografía diferenciada y en discordancia angular so- bre el
Grupo Yuncaypata (alrededores de la laguna de Huaypo y localidad de Chincheros) y sobre las
Capas Rojas del Grupo San Jerónimo (localidad de Sencca).

La Formación Chincheros presenta un grosor variable con un máximo de 200 metros y está
compuesta por secuencias grano decrecientes y estrato decrecientes de segundo or- den
(Cabrera, 1988) (Fig. 19).

Esta secuencia evoluciona de, secuencias torrenciales interestratificadas con brechas en la


parte intermedia, a secuencias fluvio-torrenciales con elementos ligeramente redondea- dos en la
parte superior.

A esta formación Cabrera (1988), le asigna una edad Neógena posiblemente Miocena o
Pliocena. Sin embargo, la evolución estratigráfica muestra que esta formación sería sobre todo
Pliocena.

Esta unidad ha sido llamada en Cusco como Formación Pumamarca (Córdova, 1988).

3-G-3 FOÆMASION ÆUMISOLSA: ÆliO


Su&t#ßn&ßiO (§-ßu)

Se denomina Formación Rumicolca (Mendívil & Dávila, 1994) a un conjunto de cuerpos


volcánicos de dimensiones pequeñas que afloran a lo largo del límite entre la Cordi- llera Oriental y
las Altiplanicies, en particular en la zona de estudio.

98
Geología de los cuadrángulos de Urubamba y Calca

99
INGEMMET

100
Geología de los cuadrángulos de Urubamba y Calca

10
1
INGEMMET

102
Geología de los cuadrángulos de Urubamba y Calca

Estos cuerpos volcánicos se les puede identificar en las fotografías aéreas por su
textura rugosa, por formar pequeños cuerpos y por sobresalir en el relieve. Se han identifica- do los
cuerpos de Pisac, Koricocha, Huchuyqosqo, Huarocondo, SE de Ancahuasi, Moray, Maras, Huilque,
Limatambo, Cerro Achaco, etc.

Estos cuerpo se hallan marcando una zona de fallas activas (Cabrera, 1988), al límite entre la
Cordillera Oriental y las Altiplanicies. Este volcanismo, está caracterizado por cola- das de lavas de
dimensiones pequeñas (0.5 a 5 km2) y raros conos de escorias. Todos estos cuerpos volcánicos
han sido descritos como andesitas, siendo su litología muy similar de un afloramiento a otro. Sin
embargo, por la geoquímica han sido clasificadas como shoshonitas. Estas rocas son consideradas
de edad Plio-Cuaternaria en base a criterios estratigráficos y dataciones radiométricas.

3-6 SUATEÆNAÆIO
3-6-1 FOÆMASION SAN SEBASTIAN:
Æl#istO◆#nO inf#ßiOß (§-s&)

La Formación San Sebastián fue definida por Gregory (1916), en la Depresión de Cusco.
En el Cuadrángulo de Urubamba se la ha reconocido en la Pampa de Piuray-Maras, existiendo
también en la Depresión de Anta. Estas presentan una superficie bastante plana sobreyaciendo
generalmente a la Formación Chincheros.

Esta unidad está caracterizada por formar dos secuencias (Cabrera, 1988) (Fig. 19): la
primera grano decreciente, está constituída por secuencias de areniscas fluviales de canales
entrelazados deltaicos, y lutitas lacustres o palustres. Niveles diatomíticos y calcáreos carac- terizan
la parte superior. La segunda grano creciente, está compuesta por conglomerados y areniscas de
conos-terrazas fluvio-torrenciales, que indican el cierre de la cuenca. Este cierre está mostrado por la
presencia de estructuras compresivas sinsedimentarias (Cabrera, 1988). A 2 km. al norte de la
localidad de Anta (Ramírez, 1958) encontró dientes y femures de las familias Equido y
Meghatherido, en tanto que Cabrera (1988) halló la columna vertebral de un perezoso gigante y el
maxilar de un equino. Todos estos fósiles más los estudiados en la cuenca Cusco, sugieren una
edad Pleistocena inferior para la Formación San Sebastián.

10
3
INGEMMET

3-6-2 DEÆOSITOS GLASIAÆIOS: (§-g)

Los depósitos glaciares (morrenas), se ubican al pie de la cadena de nevados obser- vados
en la Cordillera Oriental de la zona de estudio. Se ha cartografiado las morrenas de mayores
dimensiones, no así las pequeñas por razones de escala.

Kalafatovich (1956) hace una descripción de la glaciación pleistocénica del norte de


Urubamba, basado en el estudio de las quebradas Yucay, Chicón, Pumahuanca y Yanahuara, las que
son definidas desde el punto de vista fisiográfico como “quebradas de glaciación” por que han sido
modelados por la acción erosiva de los antiguos glaciares pleistocenos, habien- do quedado las
impresiones en las rocas in situ y en el modelado topográfico de dichas quebradas.

En Urubamba, los glaciares colgantes de la zona cordillerana tienen su límite inferior a


altitudes que oscilan entre 4,700 a 4,800 metros. Todos ellos enclavados en pequeños circos
glaciariosalargados.

3-6-3 DEÆOSITOS ALUVIALES: (§-&l)

Dentro de estos depósitos, hemos considerado los conos tanto aluviales como los de
deyección. Estos conos están adosados principalmente a la desembocadura de las quebra- das
adyacentes al valle del río Vilcanota-Urubamba, de los ríos Lucumayo, Ocobamba y Lares
(Cuadrángulo de Urubamba) y los ríos Paucartambo, Yanatili y Kosñipata (Cuadrángulo de Calca),
producto de un cambio repentino de pendiente. Dentro de los conos resaltan las quebradas de
Pumahuanca, Chicón, Yanahuara, Calca y Hualancay; los que están conforma- dos por grandes
bloques de granitos, cuarcitas, rocas volcánicas, etc., envueltos por una matriz areno-arcillosa.

3-6-4 DEÆOSITOS FLUVIALES: (§-f)

Estos depósitos han sido reconocidos en el fondo de los valles particularmente del
Vilcanota-Urubamba, de los ríos Lucumayo, Ocobamba y Lares (Cuadrángulo de Urubamba) y los ríos
Paucartambo y Yanatili. (Cuadrángulo de Calca), donde están constituídos por bancos de
gravas y arenas, formando una o varias terrazas.

En el mapa geológico, no se han considerado muchos de los depósitos fluviales pe-


queños, debido a razones de escala.

10Q
Geología de los cuadrángulos de Urubamba y Calca

3-6-G DEÆOSITOS ÆALUSTÆES Y L ASUSTÆES :


(§-l)

En los alrededores de la laguna de Piuray y Huaypo se evidencian en las fotografías aéreas,


depósitos palustres y lacustres subactuales que evidencian el retroceso de estas lagu- nas. Los
depósitos lacustres subactuales están compuestos por arcillas intercaladas con diatomitas y
niveles de turba.

3-6-6 DEÆOSITOS DE DESLIXAMIENTOS

Se han cartografiado los deslizamientos más importantes del cuadrángulo, resaltando el del
cerro Yahuarmaqui en Urubamba, el deslizamiento de Huarocondo en la zona de Yanahuara,
el deslizamiento de Pisac y los deslizamientos del valle del río Paucartambo.

El deslizamiento del cerro Yahuarmaqui, que se produjo en 1678, cuenta con relatos
históricos, debido a que produjo el represamiento del río Urubamba, con la consiguiente
destrucción de varias poblaciones y pérdida de vidas humanas.

105
INGEMMET

106
CAPITUL0 IV
MAGMATISMO

Los productos magmáticos, esencialmente plutónicos ocupan una gran superficie,


particularmente en el Cuadrángulo de Urubamba. Al norte y NE de este cuadrángulo, se tienen
cuerpos intrusivos Permo-Triásicos; en tanto que al sur aflora el borde norte de Batolito Andahuaylas-
Yauri. Las rocas volcánicas están representadas, sobre todo, por los aflora- mientos de la
Formación Pachatusan del Grupo Mitu y muy escasamente por coladas que se encuentran sobre la
Formación Anta. Son frecuentes los stocks y diques que cortan tanto a rocas paleozoicas o meso-
cenozoicas. Las últimas manifestaciones magmáticas, están repre- sentadas por varios edificios
volcánicos cuaternarios con afinidad shoshonítica (Formación Rumicolca).

4-1 MAGMATISMO HEÆSINIANO

El plutonismo Herciniano está representado por el Domo de Amparaes (Marocco, 1977).


Se trata de una estructura anticlinorial, con orientación N 50°, que afecta las rocas
metamórficas de la base de la Formación San José o rocas más antiguas, en la prolongación del
Anticlinorio de Ninamarca. Aflora en el Cuadrángulo 26-r, cerca a los límites de los
cuadrángulos de Urubamba y Calca. El núcleo de la estructura está constituído por un ortogneís
granítico. A lo largo de la carretera Amparaes-Quellouno (fuera de la zona de estudio),
muestra la charnela anticlinorial, sucesivamente: micaesquistos, mármoles y rocas calco-
magnesianas), paranfibolitas (Muestras, P-54, P-61, P-105: Foto 28) y el ortogneis granítico
(Muestra P-116). En el borde NO del Cuadrángulo de Calca, solo se observa un pequeña parte de
los micaesquistos. El Domo de Amparaes es un granito contemporáneo de la tectónica eoherciniana,
que determinó en su caja una aureola de termometamorfismo en ambiente com- presivo. Esto es
ratificado por los estudios de campo y laboratorio (Marocco, 1977-1978; Marocco & Pastor,
1982), particularmente por la datación radiométrica del ortogneís reali- zado en circones por el
método U/Pb, que da una edad de 330±10 Ma (J. Lancelot, en Marocco, 1978).

107
INGEMMET

4-2 MAGMATISMO ÆEÆMIANO

La mayor parte de las intrusiones en la Cordillera Oriental de la zona de estudio, se


desarrollaron durante el Permiano superior, después de los movimientos Tardihercinianos. El
vulcanismo está representado por los volcánicos del Grupo Mitu.

4-2-1 ÆLUTONES

La Cordillera Oriental está atravezada por algunos batolitos o macizos que intruyen rocas
del Paleozoico inferior y más escasamente rocas del Paleozoico superior. Estos cuerpo son
generalmente de gran tamaño y alargados en una dirección ONO-ESE, existiendo tam- bién
cuerpos mas pequeños. Estos macizos en ambos cuadrángulos constituyen las zonas más altas
de la Cordillera Oriental.

Además de los plutones grandes y medianos de composición granítica a granodiorítica, se


encuentran también stocks y cuerpos más pequeños de naturaleza sienítica a gabroide.

B&tOlitO d# Vil◆&b&nb& O M&◆hu Æi◆◆hu

Está ubicado en el extremo nor occiental del Cuadrángulo de Urubamba (Foto 29). Se
trata de un enorme cuerpo intrusivo de forma triangular, con una superficie de 460 km2. Su vertice
SE aflora en la zona de estudio donde tiene una superficie de 230 km2, desde el nevado
Huayanay hasta el nevado Bonanta, saliendo de los límites del cuadrángulo. El borde NE, corta las
rocas metamórficas de las formaciones San José, Verónica y Ollantaytambo, no mostrando zonas
amplias de matamorfismo de contacto. En tanto el borde SO, está en contacto fallado con la
Formación San José.

Se ha podido recolectar varias muestras, a las que se realizaron secciones delgadas


(Muestras: P-56, P-23, P-24, P-140 y P-141) y además se ha tomado los estudios de Gamarra
(1983), considerando las descripciones de las muestras S-1, S-2, S-3, S-5, S-7, S-8, S-9 y S-10. Las
facies petrográficas más frecuentes son los granitos y menos frecuentes las sienitas, granodioritas y
las cuarzo monzodioritas (Fig. 20).

108
Geología de los cuadrángulos de Urubamba y Calca

109
INGEMMET

110
Geología de los cuadrángulos de Urubamba y Calca

111
INGEMMET

Los granitos pueden ser porfiríticos, con cristales de ortosa fuertemente maclados
(carlsbad). Presentan texturas pertítica y poikilítica de cuarzo y biotita. En algunas muestras se
observan casos de corrosión y disolución al interior de los cristales debido posiblemente a esfuerzos
tectónicos. Los cuarzos son generalmente anhedrales, presentando una fuerte ex- tinción
ondulante y frecuentemente de forma microgranular por trituramiento, por lo que se le observa
microfracturado, este mineral también presenta textura poikilítica de plagioclasa y biotita. Las
plagioclasas (An20 y An14), están a veces zonadas y presentan maclas tanto de carlsbad y
polisintética. Las lamelas de las maclas en algunos casos presentan distorsiones o flexuras debido a
esfuerzos dinámicos. Finalmente existen biotitas y hornblendas. Los grani- tos generalmente
presentan alteraciones de tipo hidrotermal, especialmente sericitización.

Es importante destacar dentro de la textura de los minerales los efectos tectónicos


nítidos, la deformación, elongación y flexura de los componentes. Aparece también un leve efecto
cataclástico en el cuarzo, esto ya había sido descrito por Gamarra (1983).

112
Geología de los cuadrángulos de Urubamba y Calca

B&tOlitO d# M#s& Æ#l&d&

Una parte del Batolito de Mesa Pelada, se ubica en el extremo N-NO del Cuadrángulo de
Urubamba, a la que localmente la denominamos macizo de Quelcanca (Foto 30). Este batolito
tiene una dimensión total de 526 km2, pero la parte que aflora en la zona de estudio es de sólo 322
km2; tiene una dirección ONO-ESE. El contacto del intrusivo es neto, lo que ha provocado la
formación de una aureola de esquistos “manchados” en las rocas de la Formación Sandia y
además pliegues de flujo, todo esto en su borde SO. En el borde E-SE, corta a las rocas volcánicas
del Grupo Mitu. En tanto que el borde NE está en contacto con las rocas del Paleozoico inferior,
cerca a una falla inversa que las hace repetir.

Desde el punto de vista petrográfico (Muestras, P-103, P-26, P-32, P-59, P-17) (Fig.
20), se trata esencialmente de granitos y en muchos casos de granitos pegmatíticos o pórfidos de
granito con cristales de microclina que pueden alcanzar los 2 cm, las que presen- tan textura
pertítica y poikilítica de apatito y cuarzo. El cuarzo es anhedral y llega a tener 1 cm. de diámetro,
notándose que esta se halla fracturada. Las plagioclasas (Ab76, Ab80) se hallan macladas y
zonadas. Las biotitas llegan a tener 0.5 cm. de tamaño. Los minerales de estas rocas también
presentan rasgos de efectos tectónicos.

113
INGEMMET

M&◆ i×O d# Ußub&nb&

Parece constituir, la prolongación del Batolito de Mesa Pelada. Se ubica a 5 km. al norte
de la ciudad de Urubamba, formando los nevados de Chicón y Capacsaya. Su forma es algo
globular, ligeramente ONO-ESE, con una superficie de 83 km2. En forma general intruye a los
volcánicos del Grupo Mitu, formando una aureola débil de metamorfismo de contacto. Su borde
sur está en parte afectado por un cabalgamiento de edad Terciaria. Su borde NE se halla
parcialmente cubierto en discordancia erosional por la Formación Huancané (Neocomiano). Este
cuerpo se halla recortado por numerosos diques de aplitas y cuarzodioritas.

Macroscópicamente se observa una gran variedad de granitos: porfiríticos,


pegmatíticos o micrograníticos. En este cuerpo es frecuente las vetas de cuarzo, hematita y
escasamente malaquita.

Petrográficamente (Muestras P-25 y P-108) (Fig. 20) se trata de granitos y


cuarzosienitas. La composición mineralógica esta dada por microclinas pertíticas, de forma
anhedral, las que se hallan macladas, conteniendo a la plagioclasa y apatito-turmalina. Igual- mente
está compuesto por cuarzo anhedral y biotitas anhedral asubhedrales. Las plagioclasas se
encuentran ligeramente alteradas a sericita y caolín, la biotita alterada a óxidos de hierro.

M&◆i×O d# ApO◆OfiOhu&y

Ubicada al NE del Cuadrángulo de Calca, y más específicamente al norte de Tres Cruces


(Foto 31). El borde sur se sigue por la carretera a Kosñipata, particularmente a partir de la zona del
Puente 2 de Mayo. Tiene una forma globular alargada, en dirección E-O. Su extensión en el
cuadrángulo es de 160 km2, pero se prolonga más al norte. Intruye a rocas de las formaciónes San
José y Sandia, produciendo metamorfismo de contacto. Se han analiza- do las siguientes
muestras, P-42, P-44 y P-46 y P-126 (Fig. 21).

Se trata de granitos y cuarzomonzonitas de biotita (Fig. 21). Presentan textura grano- sa de


grano grueso y pegmatítica, esta última con fenocristales de ortoclasa (1 a 4 cm), en una matriz de
grano grueso. Estas rocas están compuestas de cuarzo anhedral limpias o agrieta- das
conteniendo a la hornblenda. El cuarzo también presenta extinción ondulante. Además, están
compuestas por microclinas y ortoclasas. Las microclinas son pertíticas anhedrales con con texturas
poikilíticas conteniendo a granos de plagioclasa. La Ortoclasa (Muestra P-46) es anhedral y se
presenta a manera de fenocristales, con tendencia a ser porfiroidea. Las plagioclasas sódicas
(Ab75-Ab80) están macladas y zonadas. También se han reconocido biotitas, que están
ligeramente alteradas a magnetitas y algunas veces a clorita.

11Q
Geología de los cuadrángulos de Urubamba y Calca

Sin embargo, la Muestra P-44, muestra estructuras gnéisicas, ligeramente milonitizadas, con
bandas de cuarzo y feldespatos, alternados con bandas de micas y anfíboles.

Este macizo se halla cortado por diques de cuarzodiorita.

OtßOs ◆u#ßpO p#Qu#fiOs


S&◆hi◆&t&

Es un cuerpo pequeño de aproximadamente 2 km2, que se ubica a 5 km. al SO del


pueblo de Ollantaytambo. Este cuerpo es muy famoso por constituir una importante cantera inca.
En efecto, las construcciones monumentales de la parte principal de las ruinas de
Ollantaytambo, han sido construidas con rocas de este macizo. Actualmente se observa grandes
bloques tallados, que estaban en proceso de transporte entre esta cantera y las ruinas de
Ollantaytambo

115
INGEMMET

Este cuerpo de dirección más o menos ONO-ESE, corta a rocas de la Formación


Ollantaytambo y parece sellar un cabalgamiento de vergencia SO, que pone en contacto a la
Formación Ollantaytambo sobre la Formación San José. Sin embargo, este cuerpo se halla
cubierto en discordancia erosional por la Formación Huancané (Neocomiano).

Macroscópicamente son rocas porfiríticas de color rojo violáceo, con presencia de


fenocristales de cuarzo, plagioclasa y biotitas (1 a 3 mm), en una pasta afanítica.
Microscópicamente, se trata (Muestra P-5) de un tonalita (dacita) porfirítica de biotita, de color
rojo violáceo, que presenta fenocristales de cuarzo, plagioclasa sódica, biotita y opa- cos. El
cuarzo es anhedral, limpio, a veces conteniendo al apatito y el circón. La plagioclasa sódica
(oligoclasa) es subhedral, se halla maclada y está ligeramente alterada a sericita. Tam- bién se halla
biotita, ortoclasas y opacos.

Cuerpos más pequeños a manera de apófisis que cortan a rocas de la Formación


Ollantaytambo, se observa frente al Puente Pachar, en la Carretera Urubamba-Ollantaytambo
(Muestra P-107). Se trata de una dacita porfirítica de grano fino (mm). Microscópicamente
presenta una textura pórfida criptocristalina, con fenocristales de plagioclasa y cuarzo (Foto
32) en una matriz de grano fino de micas, cuarzo y feldespatos con ligero paralelismo. La
plagioclasa sódica es subhedral, maclada, zonada; se encuentra medianamente alterada a
sericita y caolín. El cuarzo es anhedral y se presenta como fenocristales y también en la matriz con
feldespatos y sericitas.

Æ&np&◆&hu&n&

Este pequeño cuerpo se encuentra cerca a la comunidad de Pampacahuana, al sur del


nevado Paljay, donde corta a las rocas de la Formación San José. Se trata de una
cuarzomonzonita (Muestra P-137) (Fig. 20), que es una roca de color blanco, de grano medio
a grueso, con textura granular. Presenta cristales anhedrales de microclina pertítica y plagioclasa
sódica con cristales subhedrales las que están macladas y zonadas. El cuarzo es anhedral y la biotita
subhedral. Las plagioclasas se encuentran ligeramente alteradas a sericita y la biotita a clorita y
óxidos de hierro.

116
Geología de los cuadrángulos de Urubamba y Calca

117
INGEMMET

118
Geología de los cuadrángulos de Urubamba y Calca

Sh&◆ll&b&nb&

A lo largo del río Paucartambo y a la altura de Chacllabamba afloran, varios cuerpos


intrusivos de dimensiones pequeñas (stocks y diques), los que cortan a las pizarras de la
Formación Paucartambo. El cuerpo que aflora a 1.5 km. al sur de Pilco Grande a un costado del río
Paucartambo, es un stock intrusivo (Muestra P-128) (Fig. 21) de cuarzosienita de biotita que
consiste en una roca de grano grueso, pegmatítica, con cristales mayores a 3 mm. El mineral más
abundante y de mayor tamaño lo constituye la microclina pertítica (45%) que es anhedral y
presenta extinción ondulante, conteniendo a la biotita. La plagioclasa sódica (Ab-80) es subhedral
y se presenta maclado. Además presenta biotita subhedral (25%) que a veces contiene
microgranos de cuarzo de segunda generación. El cuarzo (6%) es anhedral e intersticial. Las
plagioclasas se hallan medianamente alteradas a sericita y caolín, la microclina ligeramente alterada a
sericita y la biotita medianamente alterada a clorita y óxidos de hierro. Al NO de Chacllabamba,
afloran cuerpos muy pequeños de cuarzosienita (Muestra P-124) (Fig. 21) muy parecidos al
intrusivo de Pilco Grande.

119
INGEMMET

Otro cuerpo mayor que el anterior lo constituye la cuarzomonzonita de Chacllabamba (P-


121), que es de color blanco rosaceo, con textura granular de grano medio. Está com- puesta
por plagioclasas sódicas subhedrales, las que se hallan macladas y con estructura mirmequítica.
Además, existe microclina pertítica anhedral, con textura poikilítica, contenien- do plagioclasa, cuarzo
y apatito. Las hornblendas verdes se hallan macladas. El cuarzo gene- ralmente se le aprecia en
estructura mirmequítica. Finalmente, la biotita es anhedral conte- niendo circón. Las plagioclasas
están incipientemente alteradas y las biotitas medianamente a cloritas y óxidos de hierro. Estos
cuerpos se hallan cortados por diques de dioritas (Muestra P-120) y cuarzomonzodioritas
(Muestra P-122).

4-2-1-1 Ed&d

Estos cuerpos intrusivos cortan en general a rocas del Paleozoico inferior y localmen- te a
rocas del Paleozoico superior. Algunos de estos se hallan cubiertos en discordancia por la
Formación Huancané (Neocomiano). Estos argumentos nos indican, que los cuerpos se habrían
emplazado entre el Paleozoico superior y el Jurásico. Sin embargo, es conocido que a lo largo de la
Cordillera Oriental del centro, sur del Perú y Bolivia, se han emplazado grandes cuerpos
durante el Permo-Triásico. En efecto, una muestra datada por Priem (en Egeler y De Booy, 1961)
por el método Rb/Sr en biotitas, da una edad de 246±10 Ma. Esta muestra se ubica en el límite de
los cuadrángulos de Urubamba-Santa Teresa y pertenece al Batolito deVilcabamba.

El Batolito de Quillabamba, ubicado al NO del Cuadrángulo de Urubamba, ha sido datado


en 257±3 Ma, por el método U/Pb sobre circones (Lancelot et al., 1978).

Todos estos datos nos permiten asumir, que los cuerpos intrusivos descritos anterior-
mente, pertenecen a los macizos Permo-Triásicos de la Cordillera Oriental, por consiguiente, las
dataciones radiométricas en la región de Cusco, indican que estos cuerpos se habrían
emplazado en el Permiano superior.

4-2-1-2 N&tuß&l#×& d# l&s ßO◆ &s

Los plutones permianos de la zona estudida, muestran una gran homogeneidad de


composición mineralógica. Se trata básicamente de rocas leucócratas de grano grueso fre-
cuentemente porfiríticas y pegmatíticas. Localmente, pueden tomar una coloración rojiza
(Cachicata). Son más frecuentes los granitos, presentándose también granodioritas, sienitas y
cuerpos más pequeños de tonalitas y cuarzo monzonitas.

120
Geología de los cuadrángulos de Urubamba y Calca

Estos cuerpos que cortan generalmente los terrenos paleozoicos, han provocado
aureolas de metamorfismo de contacto en la roca encajonante, de ancho variable. Las piza- rras
del Paleozoico inferior, han sido metamorfizadas pasando a esquistos manchados, donde se observa
frecuentemente las siguiente paragénesis: biotita-andalucita y biotita-cordierita, la turmalina se
halla presente (Marocco, 1978). En las cercanías de los cuerpos intrusivos se notan pliegues de
flujo en la caja, esto se ve claramente al norte de Urubamba (cerro Tarucacancha) y en el
cerro Puncuyoc, al sur de Yanamayo.

4-2-1-3 G#OQuíni◆ &

Dos análisis geoquímicos (P537 y P434) han sido realizados por Marocco (1977), en
muestras que se hallan, una al oeste del límite del Cuadrángulo de Urubamba (Machu Picchu), y
otra al borde SO del Batolito de Mesa Pelada, dentro de la zona estudiada. Estos datos
geoquímicos de elementos mayores, mostrados en la figura 22, son comparados con otros datos
geoquímicos de la Cordillera de Vilcabamba, tomados de Fricker & Weibel (1960) y Marocco
(1978).

Estos análisis han sido llevados al diagrama (Na2O+K2O/SiO2) donde se observa que las
rocas analizadas caen dentro de las series alcalinas y calco-alcalinas. Además, la relación
K2O+Na2O/Si02 es elevada y la relación K2O+Na2O es superior a uno. Los por- centajes de CaO2,
pueden ser relativamente fuertes. De todo esto se concluye que se trata de
granitoides alcalinos con tendencia calco-alcalina (Marocco, 1978).

4-2-2 VULSANISMO

Un conjunto de rocas volcánicas afloran ampliamente en la Cordillera Oriental al Este del


Cuadrángulo de Urubamba y se prolonga hasta el límite sur del Cuadrángulo de Calca, donde
constituye los flancos del Anticlinal de Vilcanota.

Las rocas volcánicas del Grupo Mitu están compuestas por tobas, lapilli y coladas de color
rojo violeta que generalmente están descritas como andesitas, riolitas, ignimbritas y basaltos. Las
andesitas en algunos casos son porfiríticas, con fenocristales de plagioclasa en una matriz
microlítica. Las plagioclasas (andesina y labradorita) están corroidas, además ra- ramente se
presentan biotitas, illmenita y cuarzo. Las riolitas estan compuestas por ortoclasa, cuarzo corroido y
plagioclasas alteradas. Niveles espilíticos, que se localizan al norte de Vichos, está compuesta por
plagioclasas alteradas, cloritas, serpentina y ópalo. Las ignimbritas pardo rojizas afloran al NO de
Huasac y NE de Siusa, detrás de las fallas inversas que hacen repetir al Grupo Mitu.

121
INGEMMET

Estas descripciones en realidad constituyen una descripción de campo (Carlier et al., 1982).
Von Braun (1967) y posteriormente Vivier et al. (1976), definen por medio de la geoquímica la
existencia de dos tipos de magmas incompatibles. Uno de ellos representado por flujos espilíticos
que parecen haber venido de una fuente profunda, que ha producido una pequeña diferenciación
basáltica de tendencia tholeítica. Estas espilitas se manifiestan en dos episodios, uno inicial y otro
terminal (Dalmayrac et al., 1977). La otra, mucho más abundante es representada por tobas
soldadas, ignimbritas, riolitas y andesitas, que son alcalinas y ricas en potasio, y parece ser la
manifestación de una fusión de la corteza (Vivier et al., 1976).

Los afloramientos volcánicos del Grupo Mitu forman la denominada Cadena Volcá- nica
Mitu, cuyo emplazamiento (Dalmayrac et al., 1977), se relaciona con un período de rifting que
afecta la Cordillera Oriental, lo que es compatible con los datos geoquímicos de Vivier et al. (1976),
con el tipo de sedimentación detrítica descrita como Formación Pisac, ligadas a una fase de
distensión. Esta hipótesis explica igualmente la génesis y ascensión del plutonismo Pérmico, con el
cual parece genéticamente ligado el vulcanismo Mitu.

Reportes radiométricos sobre las vulcanitas en el SE del Perú, son más o menos
sincrónicos con los plutones, lo que sería un argumento más en favor de la relación vulcanis- mo-
plutonismo Permo-Triásico.

4-3 MAGMATISMO ANDINO

En el extremo SO del Cuadrángulo de Urubamba, aflora un cuerpo intrusivo el que se


localiza desde Limatambo hasta Zurite. Este cuerpo tiene características petrográficas,
geoquímicas, relaciones de contacto y edades diferentes a los plutones permianos. Este cuer- po es
una parte pequeña del Batolito Andahuaylas-Yauri, que aflora en una superficie mayor de 3,000 km2,
siguiendo la Deflexión de Abancay cerca al límite entre las Altiplanicies y la Cordillera Oriental. La
actividad magmática en esta zona está caracterizada por varias intrusiones plutónicas. Las últimas
manifestaciones magmáticas, están representadas por varios edificios volcánicos cuaternarios con
afinidad shoshonítica (Lefevre, 1973; Carlier & Carlotto, 1990).

Para el estudio de esta parte del Batolito Andahuaylas-Yauri, se han realizado varias
secciones delgadas, además se han tomado como referencia los trabajos de Herrera & Vallenas
(1996). En este acápite se tratará algunos aspectos sobre la petrografía y geoquímica de
elementos mayores de algunos cuerpos ígneos dentro de la zona de estudio, para lo cual se ha
tomado como base y como correlación el trabajo realizado por Ligarda (1989) en el sector de
Curahuasi. Además se cuenta con análisis geoquímicos de elementos mayores, que fueron
proporcionados por G. Carlier (ORSTOM).

122
Geología de los cuadrángulos de Urubamba y Calca

Las observaciones de campo y de secciones delgadas, en el área de Limatambo y Abra


de Huilque-Zurite, indican que este batolito se formó por múltiples intrusiones donde resaltan las
cuarzomonzonitas y las cuarzomonzodioritas. En general son rocas leucócratas de grano medio a
fino que intruyen a rocas sedimentarias mesozoicas (Grupo Yuncaypata, específicamente las
formaciones Paucarbamba o Mara y Ayavacas o Ferrobamba) produ- ciendo metamorfismo de
contacto, evidenciado por el cambio de color, recristalización y por la existencia de skarn de
magnetita (cerca a la Quebrada Chamancaya). También se han reconocido stocks al borde
norte del batolito (Zurite) y al NE de Poroy. Además, existen numerosos diques de
monzodioritas y cuarzomonzodioritas cuyos espesores son de varios metros.

4-3-1 SUEÆÆOS GÆANITOIDES

Son parte del borde norte del Batolito Andahuaylas-Yauri, conformado por cuerpos que
intruyen al Grupo Yuncaypata. Su extensión en el Cuadrángulo de Urubamba es de 39.5 km2.

Las cuarzomonzonitas (Muestra P-138 y Li-2: Herrera & Vallenas, 1996) (Fig. 23) afloran en
el sector de Choquemarca, Pistebamba y Querobamba, al límite sur del Cuadrángulo de Urubamba.
Constituyen la mayor parte de los afloramientos de rocas intrusivas, desarro- llando
metamorfismo de contacto con las Calizas Yuncaypata que aparecen a manera de techos
colgantes. Son rocas de grano medio a grueso, con textura granular a poikilítica subhedral, de
grano medio, con una ligera tendencia a ser porfírítica, teniendo cristales gran- des de microclina.
Son de color gris verdoso o gris blanquesino. Se observan plagioclasas zonadas y algunas con
maclas polisintéticas y de carlsbad. Las plagioclasas son ligeramente más abundantes que las
ortoclasas. Las plagioclasas presentan cristales de 0.5-1.5 mm., son euhedrales a subhedrales y
están débilmente alteradas. La microclina se encuentra en forma anhedral a subhedral, así como el
cuarzo que presenta extinción ondulante. Existe abundancia de minerales máficos, como la
hornblenda que se halla en cristales euhédricos de 0.5 a 2 mm. y en algunos casos se presentan
maclados. Las biotitas presentan cristales subhedrales de 0.8 a 1.0 mm. de tamaño y están
mayormente dispersas y algo alteradas. Los opacos son abun- dantes y se presentan en cristales
anhedrales de 1.5 a 1.2 mm. de tamaño, la mayor parte corresponden a la magnetita.

Las cuarzomonzodioritas (Muestras P-38, P-98, Li-3: Herrera & Vallenas, 1996) (Fig. 23)
se ubican entre el Abra de Huilque y Cerro Querobamba (Foto 33), donde parcial- mente se hallan
cubiertos por los conglomerados de la Formación Anta. Los afloramientos están constituídos por
cuerpos masivos y se hallan cortados por diques. Tienen una tonalidad verduzca pálida, debido a
que están afectadas por alteraciones, así lo muestran las observa-

123
INGEMMET

ciones microscópicas en las cuales se determinó la presencia de sericita, caolín y epídota. Estas
alteraciones son constantes en casi todas las rocas muestreadas. En general son rocas leucócratas
de grano fino a medio, poseen una textura fanerítica. Las plagioclasas sódicas vienen a ser los
minerales más abundantes (Foto 34) y grandes con tamaños de 1 a 2.5 mm., generalmente
presentan cristales subhedrales desarrollados, algunas con zonación oscilatoria, otros con macla
polisintética y en su mayoría con doble macla (carlsbad-periclina). La varie- dad de la plagioclasa es
la andesina. La ortosa con una ligera alteración, se presenta en granos anhedrales a
subhedrales menores a 1 mm., a veces poikilítica conteniendo cuarzo y opacos. El cuarzo se
manifiesta en cristales anhedrales menores a 0.5 mm. y en forma intersticial, ocupando menos del 10%.
Presenta minerales máficos principalmente hornblenda y biotita. La hornblenda presenta cristales
subhedrales, seudohexagonales y otros prismáticos con ta- maños de 1 a 3 mm.

12Q
Geología de los cuadrángulos de Urubamba y Calca

125
INGEMMET

De las observaciones microscópicas y por las relaciones con observaciones de rocas ígneas
del sector de Curahuasi (Ligarda, 1989), se puede deducir que la plagioclasa en gene- ral es el
mineral más abundante, donde los porcentajes varían de 40 a 50 %. Las plagioclasas son sódicas de
la variedad oligoclasa, se presenta en dos generaciones: la primera con crista- les grandes que dan
a la roca un aspecto porfiroide, cuya característica fundamental es su maclado y zonamiento lo
que proporciona evidencias de cambios rápidos de nivel dentro de la cámara durante la
cristalización, la segunda corresponde a una fase intersticial con peque- ños cristales
subhedrales-anhedrales de plagioclasa que se disponen en forma de glomerocristales
asociado al cuarzo. La Ortosa es el mineral siguiente en abundancia, donde sus porcentajes varían
de 20 a 35 %, estos feldespatos son de microclina pertítica, que presentan las mismas
características que la plagioclasa. El cuarzo es intersticial y anhedral, en algunos casos se nota
extinción ondulante, debido a una ligera deformación. La hornblenda es uno de los minerales
máficos más importantes en abundancia que varía de 10 a 15 %, presenta fenocristales
euhedrales a subhedrales y se hallan en casi todas las rocas. La augita se presenta en menor
proporción que la hornblenda, esporádicamente en fenocristales y cristales pequeños. La
biotita es un mineral poco abundante solamente se observó en algunas muestras y algo alteradas.
La sericita se manifiesta como alteración de las plagioclasas en forma de diminutos agregados
escamosos micropulverulentos. La clorita se origina más por la cloritización de la hornblenda. Las
magnetitas muestran cristales anhedrales de color rojo.

4-3-2 STOSKS

En el borde norte del Batolito Andahuaylas-Yauri se emplazan pequeños stocks,


particularmente en la zona de Zurite (Muestra P-101), Tambo Real, NE de Poroy (Foto 35), Cerro
Rumiorjo (Muestra P-35) y en la zona de Sujapampa (Muestra P-36). En todos estos casos los
cuerpos cortan a las lutitas y yesos del Grupo Yuncaypata. Se trata de cuerpos pequeños con
diámetros que varían entre 0.5 y 1.5 km. El estudio petrográfico muestra que se trata de
cuarzomonzodioritas (Fig. 23) de colores verdosos a grises debido a la alteración. Tienen una
textura granular de grano fino, con fenocristales de plagioclasa y hornblenda, en una matriz
microgranuda de plagioclasa, ortoclasa y cuarzo. La plagioclasa con cristales menores a 3 mm. es sódica
con porcentajes que sobrepasan el 50%, presentando cristales subhedrales, maclados y zonados.
Las ortoclasas son de menor tamaño y de forma anhedral. El cuarzo con extinción ondulante está
ligeramente agrietado y se encuentra generalmente dentro de las plagioclasas (estructura
mirmequítica). Las hornblendas se presentan en cristales anhedrales con inclusiones de opacos. Las
plagioclasas se hallan fuertemente alteradas a caolín, sericita y epídota, en tanto que la hornblenda
se halla sustituida por augita y por óxidos de hierro.

126
Geología de los cuadrángulos de Urubamba y Calca

127
INGEMMET

128
Geología de los cuadrángulos de Urubamba y Calca

129
INGEMMET

130
Geología de los cuadrángulos de Urubamba y Calca

4-3-3 DI§UES

Estos cuerpos que tienen espesores aproximados de 5 a 10 metros, cortan a las


cuarzomonzonitas, cuarzomonzodioritas y a las lutitas del Grupo Yuncaypata e incluso a los
conglomerados de la Formación Anta.

La monzodiorita (Muestra P-139) (Fig. 24) ubicada en la quebrada Sinquillay corta a las
lutitas de la Formación Paucarbamba o Mara. Estos diques tienen una tonalidad verde oscura
debido a que están afectadas por una intensa alteración. Es masiva, de color gris oscura a
verde, de grano fino y textura afanítica y se halla meteorizada. En sección delgada la textura de la
roca es poikilítica y la matriz microfelsítica con componentes mineralógicos siguientes:
plagioclasa, hornblenda, cuarzo, biotita y opacos. Presenta fenocristales de plagioclasa,
hornblenda y biotita, las cuales se encuentran alteradas. La plagioclasa (oligoclasa) presenta cristales
subhedrales a anhedrales, maclados, tabulares y prismáticos de 1.5 a 1.0 mm de tamaño y se
encuentran parcialmente caolinizados y sericitizados, con apariencia micropulverulenta. Las
ortosas son subhedrales a anhedrales, con desarrollo de 1.0 mm, estando alterados a caolín.
Presentan un grado de alteración de medio a alto. La hornblenda es euhedral a subhedral, con
fenocristales de 3 mm. (esporádicos) y en su mayoría abundan de 1.5 a 1.0 mm. Se le observa en
partes frescas y también en zonas alteradas a minerales ferromagnesianos, principalmente
magnetita (opacos). La biotita muestra cristales subhedrales tabulares con desarrollo de 1.5 a 1.0
mm, está alterada y reabsorvida a minerales opacos.

131
INGEMMET

Las cuarzomonzodiorita, monzodioritas y cuarzodioritas (Muestras, P-102, Li-5, Li- 6, P-72,


P-102) (Fig. 24), son diques irregulares con espesores variables de 5 a 20 metros de espesor. Se
ubican entre Querobamba y San Juán, al sur de Huilque Grande. Cortan a los intrusivos del
Batolito Andahuaylas-Yauri y a la Formación Anta. Son rocas de color gris pero por alteración
meteórica llega ha tener un color rojo oscuro debido a la descomposición de minerales
ferromagnesianos. La textura es porfirítica (Foto 36) con una matriz constituída por una pasta
felsítica. La plagioclasa (sódica) está representada por fenocristales euhedrales a subhedrales de 3
a 1.5 mm. Estas corresponden a la variedad de oligoclasa y andesina, presentando maclas
polisintéticas y de carlsbad, se hallan ligeramente alterados a sericita y caolín, debido
probablemente a un efecto hidrotermal. La ortosa que es esporádica muestra granos euhedrales
a subhedrales de 2.5 a 1.0 mm, presentando extinción recta, se hallan parcialmente
caolinizadas y sericitizadas. El cuarzo es anhedral y se encuentra en cantidades mínimas rellenando
espacios intersticiales, hallandose también con la pasta. La hornblenda es el máfico más abundante
de la roca, con cristales tabulares euhedrales de 3 a 1 mm y se presentan ligeramente alterados
a óxidos de hierro.

De acuerdo a las observaciones microscópicas y correlaciones con los diques de


Curahuasi (Ligarda, 1989), se plantea que la cristalización se desarrolló en etapas de acuer- do al
ascenso del magma de niveles semiprofundos hacia la superficie, por lo tanto, la ocu- rrencia de
fenocristales zonados. Los fenocristales están formados por plagioclasas parcial- mente
sericitizadas y la hornblenda alteradas a minerales ferromagnesianos, que presenta cristales bien
desarrollados y euhedrales dentro de una matriz microfélsica, que está en mayor proporción que los
fenocristales. La presencia de microlitos es mínima, en especial en la muestra Li-5. La sericita
se observa en los bordes de los fenocristales de plagioclasa las cuales dan un apariencia de
pequeños cristalitos escamosos. La clorita se manifiesta como agregados fibrosos de la
hornblenda y la biotita, su abundancia es un factor para que tomen una coloración verdosa a
gris. Otros asociados a la caolinización, son los minerales ferromagnesianos (opacos).

132
Geología de los cuadrángulos de Urubamba y Calca

133
INGEMMET

13Q
Geología de los cuadrángulos de Urubamba y Calca

4-3-4 OTÆOS DI§UES ANDINOS O


ÆALE OX OIS OS

Diques de dimensiones variables de 1 a 15 metros de espesor y pequeños stocks se


hallan distribuidos ampliamente en la Cordillera Oriental cortando esencialmente a las piza- rras
del Paleozoico inferior y a intrusivos de posible edad Permo-Triásica. Estos diques pue- den hallarse
paralelos a la esquistosidad o a la estratificación (sills) produciendo una aureola de metamorfismo
de contacto, muchas veces bastante alterada con mineralización de limonitas y hematitas. También en
estos contactos se observan zonas de brecha mineralizada con cuar- zo bastantealterado.

Estos cuerpos han sido agrupados en varios grupos

. El primer grupo esta dado por diques de diabasa, andesitas basálticas, dioritas de biotitas y
andesitas porfiríticas. La andesita basáltica (Muestra P-48) que corta a las rocas de la
Formación San José, se trata de una roca gris verdosa, fina subofítica, con fenocristales de
piroxenos en una matriz donde la augita envuelve ligeramente a los feldespatos y es

135
INGEMMET

intersticial parcialmente. También presenta apatito y posiblemente olivino. Las plagioclasas están
ligeramente sericitizadas y la augita alterada a magnetita y hematita. La dolerita o diabasa
(Muestra P-119) se halla a 1 km. al SE de Chihuar, cortando a las pizarras Siluro- Devonianas
produciendo un ligero metamorfismo de contacto. Son rocas gris verdosas de grano fino y ofíticas.
Presenta como minerales esenciales a la plagioclasa sódica o subcálcica (55%) que es euhedral y se
presentan en listones y está medianamente alterada a sericita, caolín y calcita. La augita (36%) es
anhedral y se halla maclada, con fracturas, también se halla alterada ligeramente a óxidos de
hierro. Además, se presentan el cuarzo y la actinolita. Es importante resaltar su alto contenido
de opacos (7%), que corresponde a piritas, las que se observan macroscópicamente. La
diorita de biotita (Muestra P-120) corta a las cuarzomonzonitas de Chacllabamba y se
caracterizan por ser de color gris blanquecina, de grano medio, compuesto por plagioclasa
sódica (Ab-68-72) subhedral, maclado y zonado, a veces alterados a sericita. Además por
biotita anhedral zonada , hornblendas, augita y escasamente cuarzo.

· El segundo grupo (Fig. 25) es el más numeroso, está compuesta por cuarzomonzodioritas
representadas por stocks, como la muestra P-111, que se ubica a un km al norte de
Totora; y diques ubicada a 6 km al SE de Totora (Muestra P-96); cerca al Abra de Málaga
(Muestra P-118), de Chacllabamba (Muestra P-122) y cerca a Panticalla (Mues- tra P-51). En
general, todos los diques de este grupo cortan a rocas del Paleozoico infe- rior, en tanto que la
muestra P-122, corta a los intrusivos de Chacllabamba. Se tratan de cuarzomonzodioritas de
color gris verdosa que pueden ser de grano fino o granonular porfiroidea. Presenta
fenocristales de plagioclasa en una matriz criptocristalina o vítrea e intergranular con tendencia
ofítica. La plagioclasa sódica varía de 40 a 56%, se trata de
andesinas, Ab68-70, Ab70y Ab76-78, son subhedrales, maclados y zonados. La ortoclasa varía
entre 8 y 10% mientras que el cuarzo de 5 a 10%. La hornblenda cuando existe
alcanza hasta el 22%. La biotita puede estar o no presente. Las plagioclasas están ligera a
fuertemente alteradas a epídota y caolín, las hornblendas se hallan alteradas a minerales
asbestiformes (crisotilo).

· El tercer grupo (Fig. 25) está representada por cuarzodioritas de augita o no. La muestra (P- 53),
que se halla a 5 km. al NE de Amparaes corta las pizarras de la Formación San José. En tanto
que la muestra P-129, se sitúa a 7 km. al este de Totora y se halla dentro las cuarcitas de la
Formación Zapla. Además se tienen otros diques que se hallan entre el km 140 y 143 de la
Carretera Paucartambo-Kosñipata (Muestras P-127 y P-43), cortando a rocas de la
Formación Sandia. Finalmente se tiene la muestra P-40 que corta también a la Formación San
José. Son rocas de color gris oscura con textura granosa o porfirítica con fenocristales de
grano fino de plagioclasas, biotita y hornblenda, en una matriz microgranosa de
plagioclasa, cuarzo y ortoclasa. Las plagioclasas sódicas (Ab66, Ab62,
Ab72-76) (Foto 37) varían entre 43 y 58%, son subhedrales y se encuentran zonadas y
macladas. El cuarzo varía de 3 a 8%, siendo anhedral, con extinción ondulante. La biotita

136
Geología de los cuadrángulos de Urubamba y Calca

(P-53 y P-127) es subhedral y contiene circón. La augita (P-129) es subhedral y con


fracturas transversales. Las plagioclasas están mediana a fuertemente alteradas a sericita y
caolín, mientras que los ferromagnesianos están sustituídos por clorita y óxidos de hierro.

Todos estos cuerpos cortan a rocas del Paleozoico inferior y rocas del Permo-Triásico, por lo
que es difícil definir su edad. Es posible que se hayan emplazado en varios periodos pero
pensamos que sean sobre todo de edad Cenozoica, no descartándose una edad Paleozoica
para algunos diques.

4-3-G G#OQuíni◆&

Para esta parte se ha contado con 4 análisis químicos de elementos mayores en


forma de óxidos, realizados en el laboratorio de petrología de la Universidad Pierre y Marie Curie
(Francia), que han sido proporcionados por G. Carlier (ORSTOM). Estos datos se presentan en el
cuadro de análisis geoquímicos de elementos mayores de las rocas ígneas de Zurite, Tambo Real,
Abra de Huilque y Limatambo (Cuadro 1). Igualmente se ha contado con los análisis químicos de la
zona de Curahuasi (Ligarda, 1989), los que han servido como referencia y como parámetro para el
presente estudio.

Sl&sifi◆&◆iÓn §uíni◆&

Para determinar la clasificación geoquímica se han utilizado diferentes diagramas,


basados sobre todo en los porcentajes de los elementos alcalinos sodio y potasio, los que
fueron estudiados por Herrera & Vallenas (1996).

1. Diagrama (K2O + Na2O)/SiO2 (Kuno, 1966)

Las rocas intrusivas de la zona de estudio (Fig. 26), se ubican en el campo calco-
alcalino. Comparando con los datos geoquímicos de Curahuasi (Cuadrángulo de Abancay), los
elementos alcalinos aumentan en relación directa al incremento de sílice, fruto de la dife- renciación
magmática (Ligarda, 1989).

137
INGEMMET

2. Diagrama K2O/SiO2 (Peccerillo y Taylor, 1976)

Este diagrama permite diferenciar las series calco-alcalinas, tholeíticas y shoshoníticas. Las
rocas tomadas del batolito en el tramo estudiado, caen dentro de las series calco-alcalinas. Sin
embargo, una muestra de Limatambo cae dentro de la serie tholeítica, posiblemente por una
concentración local de máficos (Fig. 27).

138
Geología de los cuadrángulos de Urubamba y Calca

139
INGEMMET

1Q0
Geología de los cuadrángulos de Urubamba y Calca

1Q1
INGEMMET

1Q2
Geología de los cuadrángulos de Urubamba y Calca

1Q3
INGEMMET

1QQ
Geología de los cuadrángulos de Urubamba y Calca

3. Diagrama A-F-M

Propuesto por Tilley (1950), que permite conocer la evolución de componentes quí- micos
(álcalis, hierro y magnesio). En este diagrama, las series tholeíticas y calco-alcalinas son
nítidamente diferenciadas. Las muestras que pertenecen a una serie tholeítica muestran un
enriquecimiento marcado en hierro en los términos básicos (Curva I:Fenner Trend del diagrama AFM)
(Fig. 28). Contrariamente las rocas típicas de una serie calco-alcalina, muestran una tendencia al
enriquecimiento de álcalis en el mismo dominio de composición (Curva II:Bowen Trend ) (Fig. 28).

Las muestras de Limatambo y de Curahuasi (Fig. 28), en general se ubican en el campo


de las rocas calco-alcalinas a excepción de las muestras de Zurite y Tambo Real que se hallan al
límite con la serie y los términos más básicos de los gabros. Sin embargo en este último caso, estas
series tholeíticas son ricas en álcalis, lo que es interpretado como caracte- rísticos de las series
calco-alcalinas.

En conclusión, las muestras de Curahuasi-Limatambo-Zurite, corresponden a un pro- ceso


de evolución calco-alcalina.

4-3-6 EVOlu◆iÓn d# l&s ßO◆&s ígn#&s d#l bOßd# nOßt# d#l


B&tOlitO And&hu&yl&s-Y&ußi

Para el área de estudio, se ha tomado como referencia el trabajo de Ligarda (1989), sobre
el que se ha graficado los análisis de las muestras de la zona de estudio. Así, se han utilizado los
diagramas de óxidos versus MgO de Harker (1909) (Fig. 29).

La dispersión de los puntos dentro de cada diagrama sugiere la evolución de los


elementos. Así, los elementos de los gabros de Curahuasi, muestran una evolución lineal. La tonalita
solo en algunos casos se ajusta a la línea evolutiva, por lo que sus relaciones genéticas con los gabros
requiere más estudio (Ligarda, 1989).

Las muestras de la zona de estudio, muestran en general, caracteres muy parecidos a las
tonalitas de Curahuasi, ya que se hallan distribuidas cerca a estos, en una misma ubicación
estructural. Además se hallan entre las tonalitas y las microdioritas de Curahuasi. Los diagramas de TiO2
y P2O5, sobre MgO, sugieren que las series magmáticas del área Curahuasi-
Limatambo-Zurite (Fig. 29), no pertenecen a la misma línea evolutiva magmática.

Ligarda (1989) en la zona de Curahuasi, muestra que los elementos químicos tanto de las
microdiorita, tonalita, familia de las granodioritas, se hallan fuera de la línea evolutiva del gabro,
demostrando con ello que no son co-magmáticos, es decir no proceden del mismo

1Q5
INGEMMET

magma sino que hubo varias pulsaciones magmáticas, lo que se asume para los magmas de
Limatambo-Zurite.

4-3-7 Ed&d

Hemos tomado una edad radiométrica de Carlier & Bonhomme (inédito) de la


cuarzomonzodiorita de Zurite (Muestra P-101). El mineral utilizado para la datación fue la
plagioclasa y el método K/Ar, dando una edad de 29.7±O.7 Ma (Fin del Oligoceno inferior). Sin
embargo, actualmente se tiene dos muestras, en preparación para ser sometidas a datación, una del
Abra de Huilque y otra del SO de Limatambo. Las consideraciones de edad, además de la única
datación, están basadas en trabajos regionales del Batolito Andahuaylas-Yauri.

Carlier et al., (1989), para todo el Batolito Andahuaylas-Yauri reconoce dos grandes etapas
para el emplazamiento del batolito:

1. La primera etapa, constituye la parte principal del batolito, muestra por lo menos 3
eventos de intrusiones:

a) La intrusión de una serie del gabro, diorita, cuarzodiorita, tonalita, cuya edad podría ser
Cretácica superior. Esta primera etapa constituye el 80 % del volúmen del batolito (Carlier et al.,
1989). Conformada por cumulados básicos y son rocas calco-alcalinas típicas, con contenido
medio de potasio. Los gabros de Curahuasi pertenecen a este primer evento (Ligarda, 1989).

b) El emplazamiento de macizos kilométricos de gabros, monzogabros y cuarzo monzogabros. Uno de


estos macizos da una edad de 37.0±1.5 Ma (Bonhomme et al., 1985). Son rocas calco-alcalinas
ricas en potasio.

1Q6
Geología de los cuadrángulos de Urubamba y Calca

1Q7
INGEMMET

1Q8
Geología de los cuadrángulos de Urubamba y Calca

1Q9
INGEMMET

150
Geología de los cuadrángulos de Urubamba y Calca

c) La intrusión de pequeños macizos o diques de sienitas y cuarzosienitas. Parecen emplazarse al


borde norte del batolito, cerca al límite con la Cordillera Oriental.

Los gabros, dioritas, cuarzodioritas del primer evento y los gabros, monzogabros,
cuarzomonzogabros del segundo evento, desarrollan al contacto con las calizas Albo-
Turonianas de la Formación Ferrobamba, skarn de magnetita y/o calcosilicatos (granates). Un
caso parecido pero de pequeñas dimensiones se observa al sur de la quebrada de
Chamancalla, cerca al Abra de Huilque.

2. La segunda etapa, se caracteriza por el emplazamiento de pequeños stocks


subvolcánicos. La primera manifestación de este tipo se caracteriza, por pórfidos
cuarzomonzoníticos y granodioritas. Son portadores de una mineralización cuprífera. Todos los
yacimientos de cobre reconocidos en el Batolito de Andahuaylas-Yauri, pertenecen a este evento
magmático, como los yacimientos de Tintaya, Atalaya, Coroccohuayco, etc. Dataciones radiométricas
de estos cuerpos (Tintaya) dan edades entre 38 y 27 Ma (Carlier & Bonhomme, inédito).

Los cuerpos intrusivos de nuestra zona de estudio, parecen pertenecer a esta etapa, lo
que es confirmado por la datación radiométrica de Zurite, es decir de 29.7±0.7 (Carlier &
Bonhomme, inédito).

Posteriormente se emplazan los diques que afectan a las rocas anteriores.

En conclusión, pensamos que los gabros de Curahuasi que son las rocas más anti- guas,
podrían ser Cretácicas superiores, tal como lo considera Carlier et al. (1989). El segun- do evento,
caracterizado por los granitoides sería mas bien Eoceno superior a Oligoceno, tal como lo muestran
las dataciones radiométricas. Finalmente, los diques pueden corresponder a varios eventos, así,
las monzodioritas de la zona de estudio podrían ser los diques más antiguos y los otros diques,
de cuarzomonzodiorita, particularmente de Querobamba que corta a la Formación Anta, serían
posteriores.

4-3-æ OÆIGEN DE LOS MAGMAS

De acuerdo a los datos geoquímicos, los magmas del borde norte del Batolito
Andahuaylas-Yauri son del tipo calco-alcalino y su origen está relacionada a la zona de
subducción de la placa Nazca, bajo la placa Sudamericana.

151
INGEMMET

4-3-Æ VOLSANISOS
4-3-Æ-1 VOl◆áni◆Os T#ß◆i&ßiOs

Los eventos volcánicos andinos se desarrollaron particularmente en el borde sur del


Cuadrángulo de Urubamba. Se trata de coladas volcánicas que sobreyacen en discordancia a la
Formación Anta. Estas secuencias fueron cartografiadas dentro del Cuadrángulo de
Cotabambas, como Volcánicos Tacaza (Marocco, 1975). Sin embargo, a partir de las
superposiciones estratigráficas, parecen tratarse de eventos volcánicos más jóvenes.

Por encontrarse exactamente al límite sur del Cuadrángulo de Urubamba y sobreyacer a la


Formación Anta, se le ha cartografiado dentro de esta unidad.

Una muestra estudiada, P-134, indica que se trata de una andesita latítica de color
blanco violácea. La plagioclasa sódica (Ab68-70) es subhedral y se halla maclada con am- pollas de
otro feldespato. La hornblenda es subhedral al igual que la biotita, la que se encuen- tra mediana a
fuertemente alterada a clorita y óxidos de hierro. La matriz está compuesta por cuarzo y feldespatos
micro a criptocristalinos, acompañados de óxidos de hierro y esferulitas de plagioclasas.

Por sobreyacer a la Formación Anta, le consideramos de posible edad Mioceno


medio a superior. Actualmente se viene realizando la datación radiométrica de estos volcáni- cos.

4-3-Æ-2 VOl◆ áni◆ Os ÆliO- Su&t#ßn&ßiOs

Un conjunto de cuerpos volcánicos de dimensiones pequeñas, afloran a lo largo del límite


entre la Cordillera Oriental y las Altiplanicies (Foto 38), en particular en los cuadrángulos de Urubamba y
Calca (Fig. 30).

En la zona de estudio afloran varios cuerpos volcánicos, resaltando los de Pisac,


Koricocha, Huchuyqosqo, Huarocondo, SE de Ancahuasi, Moray, Maras, Huilque,
Limatambo, Cerro Achaco, etc.

Petrográficamente estas rocas son descritas como, andesitas de hornblenda


(Huarocondo, P-110; SE Ancahuasi, P-2; Cerro Achaco, P-12 y Huilque, P-39). La litología de estas
rocas volcánicas (Carlier & Carlotto, 1990) es más o menos similar en todos los afloramientos,
tanto del Cuadrángulo de Urubamba, como regionalmente. Al microscopio muestran una textura
microlítica-fluidal-porfirítica (Foto 39), donde los ejes mayores de los microlitos y fenocristales se
acomodan según el sentido en que fluyó la lava. Los fenocristales

152
Geología de los cuadrángulos de Urubamba y Calca

están compuestos por hornblenda, augita, biotita, flogopita, plagioclasa y cuarzo. Los microlitos son
principalmente de plagioclasa, cuarzo, biotita, flogopita y opacos. Los fenocristales y microlitos
están envueltos en una masa de pasta y vidrio. Las plagioclasas sódica están englobando
plagioclasas zonadas con un débil borde de reacción y otros fenocristales marro- nes (anfíboles).
Existen los dos tipos de hornblenda (basáltica y hornblenda común), tiene un color marrón
alterandose a opacos y además presenta bordes de reacción.

153
INGEMMET

15Q
Geología de los cuadrángulos de Urubamba y Calca

155
INGEMMET

156
Geología de los cuadrángulos de Urubamba y Calca

Estas rocas están alineadas dentro la provincia de rocas volcánicas recientes de la


región de Cusco-Apurímac-Ayacucho. Pertenecen a manifestaciones volcánicas Plio-
Cuaternarias de afinidad shoshonítica (Bonhomme, et al. 1988; Carlier & Carlotto, 1990),
emplazados en una zona de fallas activas normales (Cabrera, 1988), al límite entre la Cordi- llera
Oriental y las Altiplanicies, entre Ayacucho y Sicuani. Este vulcanismo, está caracteriza- do por coladas
de lavas de dimensiones pequeñas (0.5 a 5 km2) y raros conos de escorias. Todos estos cuerpos
volcánicos están situados al este del arco calco-alcalino andino.

Los análisis químicos, y particularmente la relación SiO2/K2O, indican que las rocas
volcánicas de la región Cusco-Apurímac, incluídas las que afloran dentro de los cuadrángulos,
corresponden a las series shoshoníticas (absarokitas, shoshonitas s.s., banakitas y latitas
shoshoníticas) (Carlier & Carlotto, inédito).

Las shoshonitas constituyen una de las asociaciones magmáticas encontradas encima de las
zonas de subducción. Aparecen localmente en las partes internas de los arcos insulares y de las
márgenes continentales activas. Las rocas shoshoníticas están caracterizadas por sus
leyes altas en Al2O3, K2O, Rb, Ba, Sr, P, Pb, tierras raras ligeras y leyes bajas en Ti. El origen y la
evolución de las asociaciones shoshoníticas no están claramente establecidas. La textura
y la composición química de rocas y minerales de dos edificios volcánicos, uno de Quimsachata y el otro
de Oroscocha (Sicuani), sugieren el origen de las shoshonitas del sur del Perú, por mezclas de
magmas lamprofíricos y peraluminosos posiblemente ligados a la subducción del Escudo Brasileño
bajo la Cordillera Oriental (Carlier & Carlotto, 1990).

Estas rocas son posteriores a la red hidrográfica, en la que provocaron perturbacio- nes: el
volcán de Rumicolca represó el río Huatanay, formando la laguna de Lucre (Marocco, 1978)
(Cuadrángulo de Cusco), en tanto que la laguna Koricocha al sur del Cuadrángulo de Calca, parece
haberse represado por los volcánicos shoshoníticos que se emplazaron en ese lugar. Existen algunas
dataciones radiométricas en zonas aledañas al cuadrángulo, que indican edades de .7 Ma. para las
rocas de Rumicolca (Kaneoka et al., 1984); 0.59±0.25 Ma para Huambutío (Bonhomme et al.,
1985), y 0.025 Ma para Quimsachata (Kaneoka et al., 1984). Las formaciones fluvio-lacustres
pleistocénicas de la cuenca de Chincheros (Formación San Sebastián), sobreyacen a la Formación
Chincheros de posible edad Pliocena, las que son contemporáneas con coladas shoshoníticas
(Cabrera, 1988). Por lo tanto, se asume una edad Plio-Cuaternaria para las lavas shoshoníticas
de la región.

157
INGEMMET

158
CAPITUL0 V
TESTONISA

En este capítulo se hace una descripción de las estructuras a partir de los planos
geológicos y esquema estructural (Fig. 31), que permiten establecer una cronología relativa de
fases; luego se describen las 4 secciones estructurales, para finalmente presentar la evolu- ción
tectónica y paleogeográfica del área de estudio.

G-1 DESSÆIÆSION DE LAS ESTÆUSTUÆAS A ÆAÆTIÆ DEL ÆLANO


GEOLOGISO Y ESTÆUSTUÆAL

La zona de estudio se puede dividir en tres dominios estructurales, cada una caracte-
rizada por un estilo tectónico propio: Dominio NE, Dominio SO y Dominio Intermedio, que
aproximadamente corresponde al río Vilcanota.

1- DOniniO NE (SOßdill#ß&nO)

Corresponde a la Cordillera Oriental, donde afloran rocas del Paleozoico inferior y


cuerpos intrusivos del Pérmiano superior. Este dominio se caracteriza por presentar pliegues
kilométricos de dirección NO-SE, con planos axiales verticales a subverticales. Dentro de estos
pliegues resaltan el Anticlinal de Paucartambo, el Anticlinorio de Colquepata y de Suntucocha,
en el Cuadrángulo de Calca y el Sinclinorio de Yanacocha en el Cuadrángulo de Urubamba. Todas
estas estructuras se hallan afectadas por cabalgamientos y fallas inversas que tienen una
vergencia hacia el SO.

El Anticlinal de Paucartambo tiene una dirección NO-SE. El núcleo, está constituído por la
Formación Sandia y los flancos por la Formación Paucartambo, no encontrándose la Formación
Zapla que se halla erosionada. En ambos flancos contiene pliegues menores para- lelos a la
estructura principal, los que están asociados a una esquistosidad de plano axial vertical a
subvertical.

159
INGEMMET

· Una segunda fase, que deforma la primera fase con dirección NE-SO, también son plie- gues de
plano axial, asociado a una esquistosidad. Es de menor importancia y se caracte- riza algunas
veces, por pliegues en chevron y knick de escala métrica a decimétrica, muy características en la
Formación San José.

El metamorfismo esta representado por rocas metamórfica como las cuarcitas


micáceas, esquistos sericíticos y cloríticos, pizarras, etc. Estas rocas indican esencialmente un
metamorfismo epizonal (Marocco, 1978).

2) DOniniO SO (Altipláni◆ O)-


Este dominio se halla en el sector SO de los cuadrángulos de Urubamba y Calca. Aquí
afloran rocas de edad Meso-Cenozoica, particularmente del Grupo Yuncaypata, las formaciones
Quilque y Chilca, el Grupo San Jerónimo y La Formación Anta. Este dominio se puede dividir en 3
sectores: Sector este, Sector oeste y Sector central.

· En el Sector este, se pueden observar pliegues plurikilométricos de dirección ONO-ESE a NO-SE,


con plano axial ligeramente inclinado hacia el sur y que ha desarrollado una esquistosidad de
pliegue. Resalta el Anticlinal de Piuray (Casos, 1991; Carlotto et al.,

16Q
Geología de los cuadrángulos de Urubamba y Calca

1994) que en realidad es una estructura anticlinoria cuyo núcleo está conformado por la
Formación Puquín y la Formación Quilque, en tanto que en los flancos se tiene al Grupo San
Jerónimo. En el núcleo aparecen dos anticlinales separados por un sinclinal, todos algo
asimétricos, donde, el que se localiza en la parte septentrional se halla cortado por una falla
inversa. En este sector el Grupo San Jerónimo se halla en débil discordancia angular sobre la
Formación Quilque. En la parte norte del anticlinorio, se aprecia un sincli- nal que afecta al Grupo
San Jerónimo al que se denomina Sinclinal de Antalquilca (Chávez, 1995). El flanco sur de este
sinclinal se halla invertido, en tanto su flanco norte se halla afectado por una falla de rumbo
con orientación NO-SE.

El flanco sur del Anticlinorio de Piuray, está constituído por las Capas Rojas del Grupo
San Jerónimo, que buzan al sur. Este flanco se halla cortado por la Falla Tambomachay, que hace
repetir al Grupo Yuncaypata.

El límite oeste del anticlinorio está afectada por fallas inversas N-S y NO-SE, que parecen
estar asociadas a diapiros evaporíticos, por lo que, los contactos son bastante irre- gulares.
 En el Sector oeste, se tiene una zona ubicada al norte de Limatambo y del Abra de
Huilque, la que está caracterizada por la presencia de secuencias meso-cenozoicas. Afloran rocas
de los grupos Yuncaypata y San Jerónimo, las que se hallan plegadas. Los pliegues son
principalmente de dirección NE-SO, los mismos que están cortados por fallas inver- sas y por
diapiros evaporíticos. Los pliegues parecen haberse formado por propagación de fallas
inversas, que tienen una vergencia norte. Igualmente estos pliegues han debido estar
controlados por juegos de rumbo sinestral (Falla Zurite-Limatambo), durante la se- dimentación
del Grupo San Jerónimo (Carlotto, et al., 1996). Al sur de esta zona aparece la parte norte del
Batolito Andahuaylas-Yauri, que cabalga al NE.
 En el Sector central, se aprecia claramente los afloramientos evaporíticos del Grupo
Yuncaypata, los que han sido denominados como Domo de Maras (Marocco, 1978). En
esta zona los yesos parecen provenir principalmente de la Formación Maras. Esta estruc- tura
forma un cuerpo más o menos elongado de 25 a 30 km de longitud y 15 km de ancho. Parece
cortar a las estructuras NO-SE del Anticlinorio de Piuray e igualmente afecta a los pliegues NE-SO
del subsector este.
Sobre este domo, aparecen algunos afloramientos aislados de areniscas y lutitas del
Grupo San Jerónimo tales como de la laguna de Huaypo, del cerro Sacro y al SE de Maras, las que
están controladas por fallas inversas con vergencia norte (por ejemplo la falla de Huaypo).
Estas fallas son las que han expulsado los yesos, y las hacen repetir, lo que explica el gran espesor de
los mismos. Posteriormente, estas fallas inversas han jugado como fallas normales controlando el
emplazamiento de los cuerpos volcánicos shoshoníticos que afloran sobre las evaporitas (Chávez,
1995).

165
INGEMMET

3) DOniniO int#ßn#diO
Este dominio puede subdividirse en dos: uno NE y otro SO que corresponde aproxi-
madamente a los flancos del Anticlinal de Vilcanota (Foto 41). Este Anticlinal de dirección NO-SE,
tiene como núcleo aflorante al Grupo Copacabana. El Dominio Intermedio, se trun- ca al NO con un
accidente paleogeográfico NE-SO (accidente de Patacancha), que parece haber controlado y
limitado el desarrollo del Grupo Mitu, e igualmente su segmento sur pare- ce haber controlado la
sedimentación del Grupo San Jerónimo.

Las rocas que afloran en este dominio corresponden principalmente al Paleozoico


superior y Meso-Cenozoico. Sin embargo, hacia la Cordillera Oriental y en zonas de esca- mas
tectónicas, afloran rocas del Paleozoico inferior.

166
Geología de los cuadrángulos de Urubamba y Calca

 La parte NE corresponde a varios sistemas de cabalgamientos NO-SE con vergencia al SO


(Fotos 42 y 43) que hace repetir al Grupo Mitu sobre la Formación Paucarbamba y la
Formación Paucartambo sobre el Grupo Mitu, todo esto en el flanco NE del Anticlinal de
Vilcanota.
Se pueden distinguir dos sistemas de cabalgamientos NO-SE con vergencia al SO, relativa- mente
importantes, uno ubicado entre Cancha Cancha, Machacancha, norte de Pisac y que se
prolonga hasta el norte de San Salvador, que hace repetir al Grupo Mitu a través de la
Formación Huancané y la Formación Paucarbamba. El otro, que viene desde el borde SE del
Cuadrángulo de Calca y se extiende hacia la zona de Lares, está compuesto por varias escamas
de Mitu y de la Formación Paucartambo, pero que su importancia esta dada por que pone en
contacto al Paleozoico inferior sobre el Permo-Triásico. Estos sistemas están genéticamente
ligados.
 La parte SO se caracteriza por la existencia pequeños cabalgamientos NO-SE con
vergencia NE que hacen repetir al Grupo Mitu sobre la Formación Huancané por inter- medio
de la Formación Paucarbamba y sobre todo por la presencia de fallas de rumbo con dirección
andina (NO-SE), que en la zona de estudio, se extiende desde las lagunas de Totoracocha,
pasando por Uchuyccosco hasta el norte de Urubamba y Yanahuara, hasta truncarse con el
accidente de Patacancha. Esta falla pone en contacto a manera de escamas rocas del
Paleozoico inferior con rocas del Paleozoico superior y del Meso- Cenozoico
particularmente del Grupo San Jerónimo. Se trata de un sistema posiblemente dextral que saca
al afloramiento rocas antiguas del Palezoico inferior a manera de estruc- turas en “flor” tal como
se observa en Uchuyccosco, en la quebrada de Sutuc y el laguna de Totoracocha. A lo largo de
este sistema de fallas de rumbo, se emplazan varios cuer- pos shoshoníticoscuaternarios.
Paleogeográficamente este dominio intermedio correspondería a un alto estructural
(Umbral Cusco-Puno) (Carlotto, 1992).

Las estructuras descritas anteriormente en el dominio Altiplánico e Intermedio co-


rresponde a la tectónica andina, ya que afectan a rocas meso-cenozoicas. Además todas estas
se hallan afectadas por un plegamiento aproximadamente N30o, que afecta a los tres dominios
estructurales. El Sinclinal Antalquilca se halla afectado por pliegues N30o, que tam- bién afectan a las
falla de rumbo del Dominio Intermedio SO, tal como se puede ver en el plano geológico y
estructural. En el Dominio Intermedio NE sobresale el Anticlinal de Calca, que es una estructura que
afecta a los volcánicos del Grupo Mitu y a las fallas inversas que hacen repetir a esta unidad

167
INGEMMET

168
Geología de los cuadrángulos de Urubamba y Calca

Un sistema de fallas de rumbo de pequeño desplazamiento, afecta a las estructuras


anteriores resaltando en la zona de estudio una que se halla cerca a la comunidad de Totora y que
desplaza el cabalgamiento del mismo nombre. Esta falla tiene un comportamiento dextral y desplaza
aproximadamente de 1 a 2 km. Otra falla NE-SO lo constituye la que se halla cerca de
Uchuyccosco y que desplaza a la Formación Huancané y también a la falla de rumbo del
Dominio Intermedio. Esta falla también es dextral y tiene un desplazamiento de
aproximadamente 1 km. Este sistema de fallas es bastante frecuente pero por razones de
escala y su poco desplazamiento no permite ubicarlos en el plano geológico.

G-2 SÆONOLOGIA DE FASES

A partir del análisis de la carta geológica y estructural de la zona de estudio podemos


deducir la siguiente cronología de fases, teniendo en cuenta los diferentes dominios estructu- rales.

Las deformaciones más antiguas están representadas por los anticlinorios y sinclinorios
plurikilométricos NO-SE de la Cordillera Oriental, las que parecen ser pliegues de propaga- ción de
fallas que pudieron desarrollarse durante la fase eoherciniana. Una segunda fase de deformación
eoherciniana con pliegues menores NE-SO afectan a las estructuras anteriores. Pliegues enchevron
parece desarrollarse en esta segunda fase. El accidente de Patacancha corresponde a una falla
NE-SO, que parece haber jugado durante el Permo-Triásico y con- trolado la cuenca Mitu. Además
parece haberse reactivado antes de Neocomiano, ya que la Formación Huancané sella esta
estructura en su sector norte.

El sistema de pliegues NO-SE y NE-SO del Dominio Altiplánico (Anticlinorio de Piuray o


pliegues del norte de Limatambo-Zurite) que en realidad constituyen pliegues de propagación de
fallas, se han originado en primer lugar en el Dominio SO.

Posteriormente se han formado las fallas y cabalgamientos con vergencia SO del


Dominio Intermedio norte. Es posible que los cabalgamientos eohercinianos se reactivaron en esta
época.

El sistema de fallas de rumbo del Dominio Intermedio sur, han jugado posteriormente sin
embargo, este sistema es más antiguo, puesto que han controlado la sedimentación y la
deformación sinsedimentaria de las Capas Rojas del Grupo San Jerónimo.(Chávez, 1995;
Carlotto et al., 1996).

Posteriormente un plegamiento NE-SO, afecta a los tres dominios estructurales. Fi-


nalmente las fallas N-S, NE-SO, parecen ser las últimas estructuras en formarse.

169
INGEMMET

Esta cronología de fases es solamente a partir de las interpretaciones de las cartas


geológicas, las que serán integradas a la interpretación de las secciones estructurales, para
establecer el calendario de las deformaciones y la evolución tectónica y sedimentaria de los
cuadrángulos.

G-3- DESSÆIÆSION GEOMETÆISA DE L AS SES- SIONES


ESTÆUSTUÆAS

Los tres dominios estructurales reconocidos en el plano geológico y estructural, tam- bién
son diferenciados en las secciones estructurales.

S#◆◆iÓn Estßu◆tuß&l A-B-S

En esta sección estructural, se puede diferenciar solo dos dominios, el Altiplánico y el


Oriental. El Dominio Altiplánico se caracteriza por una vergencia estructural al NE, las es- tructuras
se emplazan principalmente en rocas meso-cenozoicas. El Dominio Oriental pre- senta una
vergencia estructural al SO, y afecta principalmente a rocas del Paleozoico inferior.

Las estructuras desarrolladas en el Dominio Altiplánico, se caracterizan por presen- tar


pliegues suaves, cabalgamientos y un diapirismo evaporítico. Los flancos de los pliegues se
encuentran en contacto fallado con cuerpos diapíricos. En el extremo SO de la sección, un
cabalgamiento importante afecta a rocas del Paleozoico y del Mesozoico (Falla de Limatambo- Zurite) y
aparentemente correspondería a la reactivación de fallas normales (inversión tectónica). En la parte
anterior de este cabalgamiento, se presenta la Formación Anta. Al frente de esta estructura, se
tiene el emplazamiento de una cuña intercutánea que flexiona un cuerpo diapírico (Formación Maras).
Estas estructuras, son originadas por pliegues por flexión y propagación de fallas.

El Dominio Oriental, se caracteriza por presentar plegamientos suaves que afectan a


unidades ya deformadas del Paleozoico inferior (Tectónica Herciniana). Estos pliegues por
propagación y flexión de falla, corresponden a reactivaciones posiblemente andinas de fallas
normales pre-existentes (inversiones tectónicas).

170
Geología de los cuadrángulos de Urubamba y Calca

S#◆◆iÓn Estßu◆tuß&l D-E-F

Los tres dominios estructurales han sido identificados en esta sección.

El Dominio Altiplánico, corresponde al emplazamiento del Domo de Maras (Marocco, 1978).


Este domo, es originado por la expulsión de niveles evaporíticos al frente de cabalgamientos
ciegos. Al igual que en la sección (A-B-C), la Formación Anta, también se desarrolló en la parte
anterior de un cabalgamiento mayor (Falla Limatambo-Zurite), el que corresponde a la
reactivación en compresión de fallas normales. El borde oriental de este domo, es afectado por
una cuña intercutánea, la que deforma rocas paleozoicas, mesozoicas y paleógenas.

En el Dominio Intermedio, se puede evidenciar la existencia de una falla de rumbo que


pone en contacto al Grupo San Jerónimo con las formaciones Chilca y Quilque. Este movimiento
de rumbo, origina la reactivación inversa de antiguas fallas normales que contro- laron el
emplazamiento del Grupo San Jerónimo.

En la zona que corresponde al Dominio Oriental, se puede observar la repetición del Grupo
Mitu, estas fallas corresponden a inversiones tectónicas de la cuenca permo-triásica. Esto es
evidenciado por la variación de espesores importantes del Grupo Mitu hacia el NE de dichas
fallas. En la porción NE del Dominio Oriental, se tiene el emplazamiento del Paleozoico
inferior (Formación Paucartambo) sobre el Permo-Triásico (Grupo Mitu), esta superposición
corresponde a una falla inversa (inversión tectónica), mientras que el contacto entre la Formación
San José y la Formación Paucartambo correspondería a un cabalgamien- to. Las unidades del
Paleozoico inferior se presentan afectadas por pliegues con flancos invertidos los que son
originados por fallas profundas relacionadas a la Tectónica Herciniana y Andina.

S#◆◆iÓn Estßu◆tuß&l G-H-I

Al igual que en las dos secciones anteriores, se puede evidenciar los tres dominios
estructurales .

En el Dominio Altiplánico, el borde SO y la porción central, se caracterizan por el


emplazamiento del Grupo San Jerónimo; y el borde NE por las unidades cretácicas y
paleógenas. Estas unidades litológicas, se presentan limitadas al sur por el Domo de Maras, que
deforma en pliegues suaves a las formaciones Puquín, Quilque y Chilca. Al igual que la sección A-B-
C, un nivel de despegue se ubica a la base de la Formación Paucarbamba y expulsa los cuerpos
evaporíticos al frente de estos corrimientos (Río Cachimayo-Tamboracay y Umasbamba-río
Vilcanota). Esta expulsión es reforzada por la sobrecarga sedimentaria.

171
INGEMMET

El Dominio Intermedio, corresponde a fallas de rumbo que originan repeticiones de la


Formación Huancané a manera de estructura en “flor”, y limitan en ambos flancos al Anticlinal de
Vilcanota.

El limite SO del Dominio Oriental se caracteriza por inversiones tectónicas de las


cuencas permo-carbonífera y permo-triásica. Una erosión importante post-Copacabana y pre-
Mitu, es interpretada en esta zona, ya que el Grupo Mitu sobreyace en discordancia erosional
al Siluro-Devoniano. La presencia de niveles de la Formación Zapla, limitada por dos fallas que
definen un antiguo graben, explicaría una erosión importante hacia ambos flan- cos (antiguos
horsts) del graben y la ausencia de estas unidades hacia el extremo NE. Las unidades del
Paleozoico inferior que afloran en la parte central y NE del Dominio Oriental, se encuentran
afectadas por inversiones tectónicas y flexionan estas unidades ya deformadas por la Tectónica
Herciniana.

S#◆◆iÓn Estßu◆tuß&l J-K

Solo dos dominios estructurales son observados en esta sección, el Dominio Inter-
medio y el Dominio Oriental.

El Dominio Intermedio se caracteriza por el Anticlinal de Vilcanota, el que es origina- do en


profundidad por un pliegue por flexión de falla, que aparentemente define esta estruc- tura. El
flanco NE del anticlinal está afectado por fallas inversas (antiguas fallas normales reactivadas),
que hace repetir al Grupo Mitu.

El Dominio Oriental se caracteriza por el emplazamiento del Paleozoico inferior y


corresponde, tanto en la parte SO y NE a la reactivación en compresión de fallas normales
paleozoicas (inversiones tectónicas), las que se van haciendo verticales en profundidad. Estas fallas
flexionan las unidades del Paleozoico inferior ya deformadas por la Tectónica Herciniana.

G-4 EVOLUSION TESTONISA Y ÆALEOGEOGÆAFISA


L#V&nt&ni#ntO y EßOsiÓn Ant#- OßdOVi◆i&n&

Una gruesa serie metamórfica (Formación Ollantaytambo) sin contenido de fósiles,


infrayace posiblemente en discordancia al Ordoviciano (Formación Verónica). La presencia de rocas
volcánicas y la abundancia de cineritas verdes sugieren un origen vulcano sedimentario y un medio de
sedimentación probablemente continental (Marocco, 1977). Estas rocas po-

172
Geología de los cuadrángulos de Urubamba y Calca

drían corresponder a molasas vulcano-sedimentarias posteriores a la tectogénesis brasilide (550-


600 Ma), entonces es posible atribuir estas molasas al Cambriano.

T#◆tÓni◆& dist#nsiV& y/O Subsid#n◆i& d#l S&nbßi&nO t&ßdíO-


OßdOVí◆i◆O t#npß&nO

Una serie sedimentaria metamórfica conglomerádica de origén aluvial (Formación


Verónica), infrayacente a depósitos del Ordovícico inferior (Formación San José). Estos pueden
ser atribuidos probablemente a movimientos epirogénicos y podrían corresponder a los depósitos
precursores de la formación de la cuenca subsidente, que albergó los sedimen- tos del Paleozoico
inferior y medio (Marocco, 1977).

ÆOsibl#s #Vid#n◆ i&s d# l& T#◆tÓni◆& T&◆ Óni◆ &

Se ha considerado a la Formación Zapla de edad Ashgiliana, que sobreyace en apa- rente


concordancia a la Formación Sandia del Caradociano. La Formación Zapla solo aflora en el
Anticlinorio de Suntucocha. En otros sectores de los cuadrángulos, la Formación
Paucartambo. sobreyace a la Formación Sandia, lo que explica una fuerte erosión posible- mente
al final del Ordoviciano. Este fenómeno estaría en relación con la denominada fase Tacónica, la
que se habría manifestado en la zona de estudio por movimientos verticales y erosiones
importantes.

T#◆tÓni◆& H#ß◆ini&n&

Se llama Tectónica Herciniana, al conjunto de deformaciones que han afectado los


depósitos Paleozoicos entre fines del Devónico y el Triásico medio. La Tectónica Herciniana, presenta
3 principales etapas de deformación (Dalmayrac et al., 1977):

T#◆tÓni◆& EOh#ß◆ini&n&

Representada por una compresión que originó un plegamiento polifásico, entre el


Devónico superior y el Misisipiano inferior. Está fosilizada por una discordancia angular entre los
depósitos Permo-Carboníferos y las series plegadas del Paleozoico inferior (Dalmayrac et al.,
1977). Esta discordancia se observa al norte de Limatambo donde el Grupo Copacabana sobreyace
sobre la Formación San José.

173
INGEMMET

El plegamiento Eoherciniano (Audebaud, 1973, Marocco, 1978; Carlotto et al., 1988) es


polifásico. En la Cordillera Oriental, se distingue:

a.- Un sistema de pliegues con dirección (N120o en promedio) de una primera fase F1 que pliega
por primera vez las series del Paleozoico inferior. Estos pliegues están acompaña- dos por una
esquistosidad de plano axial vertical. En algunos casos y cerca a fallas poste- riores (andinas) el
plano axial y esquistosidad originalmente verticales, se inclinan parale- lamente a las fallas
posteriores, por efecto de éstas (norte del Anticlinal de Vilcanota). Esta fase que viene a ser la
más visible adquiere direcciones estructurales que varían de oeste a este. Los anticlinorios y
sinclinorios que afectan a la cordillera Oriental correspon- derían a esta primera fase, Estas
estructuras en parte serían de propagación de Falla. El estilo de deformación varía en función
de la litología. Las series pizarro-esquistosas mues- tran generalmente una deformación más
intensa que las que afectan a las barras conglomerádicas o cuarcíticas. Dentro de las zonas
bien tectonizadas, con litología monó- tona, las megaestructuras son invisibles, mientras que
las zonas poco tectonizadas con litología diferenciada son más favorables para observar las
grandes estructuras.

b.- También han sido reconocidas estructuras más pequeñas de dirección NE-SO que cor- tan a
las anteriores, se trata de pliegues enchevron de escala centimétrica (Fotos 10 y 40) Esta fase es
menos importante que la anterior, no se ve claramente en las porciones más tectonizadas de
la cadena herciniana. Esta segunda fase, reorienta las estructuras de la primera fase,
siguiendo las direcciones que varían de N30o a N60o y se caracteriza por pliegues y planos
axiales verticales acompañados de una esquistosidad. No se han reco- nocido grandes
estructuras de esta segunda fase.

Una de las características principales de la Cadena Eoherciniana, es la verticalidad de las


estructuras, dentro de las zonas bien tectonizadas, donde los pliegues de la primera fase son
sub-isoclinales y afectados de una esquistosidad, la pendiente de los planos axiales nunca es inferior
a los 50-60°, y es difícil observar la influencia exacta de la Tectónica Andina sobre las estructuras
hercinianas.

Dist#nsiÓn Æ#ßnO-S&ßbOníf#ß& # indiVidu&li×&-


◆iÓn d#l Unbß&l Sus◆O-ÆunO

Durante el Permo-Carbonífero un evento distensivo muy importante creó la cuenca


Copacabana. Esta cuenca, aparentemente se encontró restringida a la Cordillera Oriental, y su
límite occidental correspondería al Altiplano. En efecto, la posible ausencia del Grupo
Copacabana en la parte denominada Altiplánica, y su presencia hacia el Dominio Oriental

17Q
Geología de los cuadrángulos de Urubamba y Calca

(Cordillera Oriental), puede explicar la existencia de una zona positiva que controló y limitó de
alguna manera la cuenca Permo-Carbonífera. Esta zona positiva pudo entonces constituir el
elemento estructural precursor del Umbral Cusco-Puno y se extendía más o menos en una
dirección NO-SE (Chávez, 1995).

T#◆tÓni◆& T&ßdih#ß◆ini&n&

Una tectónica distensiva y muy intensa, desarrollada durante el Permo-Triásico origi- nó la


individualización de la Cuenca Mitu. Esta cuenca que se encontraba limitada en su parte occidental
por el Umbral Cusco-Puno, presentaba variaciones transversales de espesor muy importantes
hacia el NE, mientras que el alto estructural que la limitaba, aparentemente se mantenía estable
(Chávez,1995). Las fallas inversas que cortan los flancos del Anticlinal de Vilcanota, han actuado
durante la fase Tardiherciana como fallas normales sinsedimentarias (Carlotto et al., 1988). Esto
explica las variaciones de espesor del Grupo Mitu cuando apa- rece repetido sobre estas fallas.

Contemporáneamente, cuerpos graníticos se emplazan, posiblemente a través de las fallas


normales del Dominio Intermedio NE y Dominio Oriental, e intruyen a rocas del Grupo Mitu y del
Paleozoico inferior, dejando en algunos casos afloramientos colgados del Mitu (Quelcanca).
MOVini#ntOs N#V&di&nOs

Una discordancia observada al techo del Grupo Mitu y sellada por la Formación
Huambutío podría ser interpretada como consecuencia de una tectónica Nevadiana, ya que solo
se puede precisar que ocurrieron posteriormente al emplazamiento del Grupo Mitu y es fosilizado
por el arribo de la Formación Huambutío.

La ausencia de depósitos pertenecientes al Triásico superior-Jurásico medio, mani- fiesta


una laguna sedimentaria de más de 50 Ma. La ausencia de estos depósitos pueden indicar una
erosión muy intensa o un levantamiento a escala regional durante todo este lapso de tiempo. Esta
surrección regional pudo haber sido ocasionada por flexuramiento, producto del inicio del
establecimiento de una zona de subducción en la margen peruana (Chávez, 1995).

175
INGEMMET

T#◆tÓni◆& dist#nsiV& d#l Jußási◆O sup#ßiOß- Sß#tá◆i◆O


t#npß&nO-

Otro evento distensivo, que origina el basculamiento de bloques y en consecuencia


registra discordancias erosivas, es puesto en evidencia por el emplazamiento de la Formación
Huambutío. La progradación estrato creciente de los conos del Miembro Inferior de la For- mación
Huambutío, deben estar ligados a eventos tectónicos que produjeron el rejuveneci- miento de
relieves (Carlotto, 1992).

En al zona de estudio, en la localidad de Pachar-Paucarbamba (Cuadrángulo de


Urubamba), Carlotto et al., (1991); describen una discordancia en la base y tope de la For- mación
Huambutío, que estaría relacionada a estos movimientos. Estas discordancias parece seguirse hacia
Silque y Muyomayo, donde la Formación Huancané descansa en débil discor- dancia erosional a un
nivel delgado de limolitas que son atribuidas a la Formación Huambutío.

Es posible correlacionar estos eventos distensivos con la fase Virú del norte de Perú
(Jaillard, 1994) que comprende: un evento Kimmeridgiano probablemente relacionado a la fase
Araucana del norte de Chile y Bolivia (Stipanic & Rodrigo, 1969; Sempere at al., 1988); una fase
Tithoniana relacionada a la acreción de bloques (terranes) a lo largo de la margen norte de los
Andes, produciendo una cuenca pull-apart (Cuenca Chicama) y a una repentina extensión a lo largo
de la margen peruana; y a un evento en el Berriasiano muy probablemente originado por un rifting
incipiente del Atlántico sur (Jaillard, 1994).

Est&bilid&d t#◆tÓni◆& d#l Sß#tá◆i◆O inf#ßiOß


(N#O◆Oni&nO)-

Un período de calma tectónica, es registrado durante la depositación de la Forma- ción


Huancané, según Carlotto (1992), y Carlotto et al., (1995a), sugieren que la sedimenta- ción de la
Formación Huancané estuvo controlada por cambios eustáticos del nivel del mar. Las estructuras
sinsedimentarias (fallas normales) y cambios no importantes de espesor, se- rían originados por
fenómenos de subsidencia diferencial entre el umbral y las cuencas.

Ef#◆tOs t#◆tÓni◆Os d# l& f&s# MO◆hi◆&-

Dentro de las calizas de la Formación Ayavacas se ha podido comprobar la existen- cia de


estructuras sinsedimentarias (fallas normales,slumps, karstificaciones, etc.). Los slumps pueden
explicar, en muchos lugares la ausencia en la pila sedimentaria, y en otros lugares, la abundancia de
calizas con deformaciones sinsedimentarias. Todo esto es interpretado como efectos de la fase
Tectónica Mochica del Perú central (Audebaud, 1973; Carlotto, 1992).

176
Geología de los cuadrángulos de Urubamba y Calca

El plegamiento Albiano del Grupo Casma ha sido llamado fase Mochica por Megard (1984).
Jaillard (1994), propone extender este nombre a varios eventos registrados durante el período
Aptiano superior-Cenomaniano inferior-medio. De acuerdo a Jaillard (1994), el período Mochica
comienza entonces por eventos precursores tensionales y volcánicos (Aptiano superior-
Albiano temprano); esta continúa con efusiones de centros volcánicos de arco o tras arco de la
costa, en extensión, que alterna con crisis compresivas (Albiano inferior a medio). Este período
termina con la acreción y deformaciones del sistema arco, tras-arco (Albiano superior-
Cenomaniano inferior a medio) (Jaillard, 1994).

Ef#◆tOs t#◆tÓni◆Os d# l& f&s# Æ#ßu&n&

En la zona de estudio se ha podido comprobar efectos de la fase Tectónica Peruana, la


cual se presenta con cambios litológicos y ligeras discordancias, que se describen más adelante.
Bajo esta denominación ha sido reagrupada una serie compleja y todavía mal cono- cida de varios
eventos tectónicos. Tres eventos pueden ser probablemente agrupados (Jaillard, 1994): Límite
Turoniano-Coniaciano, Coniaciano superior-Santoniano basal, Campaniano superior.

EV#ntO TußOni&nO SOni&◆ i&nO (F&s# Æ#ßu&- n& 1, æÆ-


ææ M&) (J&ill&ßd,1ÆÆ4)-

Este fenómeno es conocido en los cuadrángulos, donde la sedimentación marina poco


profunda (Caliza Yuncaypata o Formación Ayavacas) da paso a una sedimentación detrítica fina
(Secuencia M1 de la Formación Puquín, Carlotto, 1992). Aparentemente esta sedimentación
detrítica sobrepasa el Umbral, llegando a instalarse hasta el Dominio Interme- dio NE, lo que
evidenciaría un levantamiento regional de las zonas más occidentales (Chávez,1995).

En la Cuenca Occidental y la zona costera del Sur del Perú, el límite Turoniano-
Coniaciano está caracterizado por un cambio paleogeográfico regional. Por una parte, la
regresión de los depósitos calcáreos Albiano-Turonianos y por otra parte, por una irrupción de
material detrítico fino, lo que es interpretado (Jaillard, 1994) como el efecto del levanta- miento
de la zona costera (Cordillera de la Costa).

177
INGEMMET

EV#ntO SOni&◆i&nO sup#ßiOß-S&ntOni&nO b&s&l (F&s# Æ#ßu&n& 2,


æ7-æ6 M&) (J&ill&ßd, 1ÆÆ4)

Dentro de los cuadrángulos se observan, localmente, bancos arenosos a la base de


lutitas y calizas negras del Santoniano (Base de M2 de la Formación Puquín) (Carlotto, en
preparación) lo que podría corresponder a un levantamiento restringido, preferentemente al
limite Sur del Dominio Altiplánico (Chávez, 1995). Esto indicaría una surrección del límite oriental
de la Cuenca Occidental y en consecuencia un ligero aislamiento del Umbral con relación al mar
abierto, lo que explicaría el ambiente restringido de la sedimentación (Jaillard, 1994).

En el Coniaciano superior, la zona de Arequipa, muestra depósitos fluviales grano


creciente, asociados con discordancias progresivas locales (formaciones Querque y Omoye, Vicente,
1981), interpretadas como cuencas de antepaís incipientes resultadas del inicio del cabalgamiento
Cincha-Lluta (Jaillard, 1994). En la región de Puno, un banco arenoso debajo de las calizas marinas
del Santoniano (base de la parte media de la Formación Vilquechico medio), podrían representar
un eco de dicha tectónica. La zona de estudio es muy probable que se comportaba como la parte
distal de la cuenca de antepaís que se desarrollaba en la región deArequipa.

EV#ntO S&np&ni&nO sup#ßiOß (F&s# Æ#ßu&-


n&
& 3,, 76-73 M&
M&) (J&ill&ßd, 1ÆÆ4)

El arribo brusco de areniscas cuarzosas blancas de la base de la Formación Puquín podría


interpretarse como un efecto de la fase del Campaniano superior (Carlotto, en prepa- ración). La
ausencia de estos depósitos hacia el Dominio Intermedio, involucraría también una mayor erosión
y levantamiento hacia estas zonas.

Este evento corresponde a una fase tectónica mayor y está bien marcada en la región de
Arequipa, por el funcionamiento del sobreescurrimiento de Cincha-Lluta (Vicente et al., 1979),
aunque este ya había empezado a funcionar anteriormente.

La Fase Peruana comenzó en la margen peruana durante el Coniaciano basal y culmino en el


Campaniano superior. La existencia de potentes series rojas de origen continental, con- sideradas de
edad Cretácica superior por la existencia de “huellas de dinosaurios” era inter- pretada como
relacionada a la fase tectónica peruana (Córdova, 1986; Noblet et al., 1987), sin embargo,
recientemente Carlotto et al. (1995b) han datado el techo de las Capas Rojas en 29.9±1.4 Ma,
por lo que, estas han sido relacionadas al evento tectónico Inca.

178
Geología de los cuadrángulos de Urubamba y Calca

F&s# L&ß&ni&n& (Sß#tá◆i◆O sup#ßiOß-Æ&l#O◆#nO)

En la región de Cusco (Carlotto, 1992) pone en evidencia la existencia de una dis-


cordancia erosional entre la Formación Quilque del Paleoceno y la Formación Puquín del
Maestrichtiano, que podría estar relacionada con esta crisis tectónica. Es posible que este
fenómeno haya funcionado con mayor incidencia en Dominio Altiplánico NE. En efecto, en el
Anticlinorio de Piuray la Formación Quilque sobreyace sobre la Megasecuencia M3 o M2 de la
Formación Puquín (Chávez, 1995).

Esta fase tectónica es bien conocida en Chile y sospechada en el sur del Perú (Vi- cente,
et al 1979). En el centro del Perú Bussel (1983-1985) muestra la existencia de fallas de rumbo
dextrales en el seno del Batolito de la Costa, datadas entre 69 y 65 Ma.

F&s# T#◆tÓni◆& In◆& (Æ&l#O◆ #nO sup#ßiOß- OligO◆ #nO


inf#ßiOß)

Dos crisis tectónicas se deben distinguir, la primera del Paleoceno superior (Inca 0,
56 Ma) y la segunda del final del Luteciano (Inca 1, 42 Ma). El período que va del Eoceno superior
(42 Ma) al Oligoceno superior (26-27 Ma) parece por el contrario caracterizado por una calma
tectónica (Soler, 1991). Las observaciones a nivel de Cusco parecen ser diferentes, ya que
ahora se considera una edad Eocena media-Oligocena inferior para las Capas Rojas, cuya
interpretación sobre el origen de la cuenca y la sedimentación parece estar en relación a esta
fase tectónica (Carlotto et al., 1995b).

Sßisis T#◆tÓni◆& d#l Æ&l#O◆#nO sup#ßiOß (In◆& O, G6


M&) (SOl#ß, 1ÆÆ1)

En la región de Cusco (Carlotto, 1992) muestra la existencia de una discordancia


erosional entre las formaciones Chilca (Paleoceno superior-Eoceno inferior?) y Quilque del
Paleoceno inferior, que podría corresponder a la fase Inca 0. Es posible que esta erosión sea mas
importante hacia la parte NE de la zona de estudio, puesto que la Formación Quilque presenta
menores espesores.

La existencia de una crisis tectónica en el Paleoceno superior está fuertemente sos-


pechada en el Perú por diferentes geólogos, pero solamente está demostrada en Bolivia
(Marocco et al., 1984) y al norte de Chile donde es denominada como fase “tardi-laramiana” (Zentilli,
1974; Aguirre, 1985). En Bolivia, Marocco et al., (1987) muestra que la discordan- cia angular entre la
Formación Cayara continental, del Paleoceno terminal-Eoceno inferior y

179
INGEMMET

las formaciones el Molino y Santa Lucia; es del Paleoceno medio a superior, lo que coincidi- ría con lo
observado en la zona de estudio.

Sßisis t#◆tÓni◆& d#l fin d#l EO◆#nO n#diO


(In◆

◆& 1,, 42 M&)
&

Las discordancias progresivas definidas dentro de las Capas Rojas del Grupo San
Jerónimo (Sinclinal de Antalquilca), posiblemente aparte de haber tenido un control tectónico,
también parecen haber sido originadas por fenómenos diapíricos (Chávez, 1995). Cabe la
posibilidad que los eventos tectónicos y el diapirismo que originaron las discordancias pro-
gresivas hayan funcionado sincrónicamente (Secciones A-B-C y G-H-I).

La sedimentación del Grupo San Jerónimo, corresponde a cuencas pull-apart, con-


troladas por fallas de rumbo (Córdova, 1986; Noblet, 1987). En la zona de estudio el siste- ma de
fallas de rumbo del Dominio Intermedio ha controlado la sedimentación de las Capas Rojas. Otras
fallas que parecen haber controlado la sedimentación del Grupo San Jerónimo, son la
prolongación sur del accidente de Patacancha, al norte de Limatambo, y la falla de Limatambo-
Zurite. Esta última estructura ha jugado como una falla sinestral, formando pe- queñas subcuencas
NE-SO (Carlotto et al., 1996) En la región de Cusco, Córdova (1986) muestra que la evolución
sedimentológica del Grupo San Jerónimo estuvo controlada por un régimen de compresión
constante, lo que había sido interpretada como relacionado a la fase tectónica Peruana (Córdova,
1986). Sin embargo, la edad radiocronológica obtenida por Carlotto et al., (1995b), indica más
bien que la creación de la cuenca del Grupo San Jeróni- mo y la actividad tectónica sinsedimentaria
estaría en relación con la fase tectónica Inca 1, y que esta no se hubiese comportado solamente
como una crisis de corta duración (lo que se admite hasta ahora), sino más bien como un
continuum tectónico (Carlotto et al., 1995b; Carlotto et al., 1996). El borde norte del Batolito
Andahuaylas-Yauri corresponde a un even- to magmático casi contemporáneo a los depósitos del
Grupo San Jerónimo, cuyo emplaza- miento parece relacionado a la fallas de rumbo NE-SO (rampas
laterales) que parecen haber creado una distensión por donde salieron estos magmas (Herrera &
Vallenas, 1996).

La estructuración mayor de la Cordillera Occidental y de las Altiplanicies en el Perú Central


corresponde a la crisis tectónica Inca 1 del fin del Eoceno medio (44-42 Ma). Esta provocaría el
mayor acortamiento por pliegues y fallas inversas, cabalgamientos e incluso por napas de poca
amplitud, entre el borde este del Batolito de la Costa y la zona montañosa de la Cordillera
Occidental (Soler, 1991).

180
Geología de los cuadrángulos de Urubamba y Calca

F&s# T#◆tÓni◆& §u#◆hu&

La tectónica Quechua cubre el período que va del Oligoceno superior al Cuaternario. Este
período corresponde a la estructuración de los Andes tal como lo conocemos actual- mente.
Este período está caracterizado por una intensa actividad magmática efusiva e intrusiva. (Soler, 1991).

Cinco crisis tectónicas compresivas pueden ser distinguidas (Soler, 1991):

Sßisis t#◆ tÓni◆ & d#l OligO◆ #nO sup#ßiOß (§u#◆hu&


O 2æ-26 M&)

El plegamiento que sucede a la depositación del Grupo San Jerónimo, el desarrollo de


pliegues por flexión de falla de vergencias al NE y SO, la expulsión de cuerpos evaporíticos y la posible
reactivación de fallas de rumbo, estaría explicado por la crisis tectónica del Oligoceno superior.
Igualmente parece evidenciado por la repetición de las series paleozoicas, mesozoicas y paleógenas
e incluso afecta el borde norte del Batolito Andahuaylas-Yauri entre Limatambo y Zurite. Esto
debido a que la Formación Anta no se encuentra afectada por las escamas tectonicas (Herrera &
Vallenas, 1996) . Estas escamas podrían correspon- der al frente tectónico reactivado, en cuyo
antepaís se había desarrollado anteriormente la cuenca del Grupo San Jerónimo. Una
sedimentación muy gruesa parece haberse instalado en la parte anterior de los frentes de
corrimiento (Hinterland) y estaría representada en el Cuadrángulo de Cusco, por la Formación
Punacancha (Oligoceno superior-Mioceno infe- rior) (Chávez,1995).

Aparentemente los pliegues por propagación de falla tendrían un nivel de despegue


común localizado hacia la base del Paleozoico.

Los cabalgamientos desarrollados en el Dominio Intermedio NE con una vergencia hacia el


SE, posiblemente empezaron a desarrollarse durante esta crisis tectónica, y parecen prolongarse
hasta la fase Quechua 3 ( 7.6 Ma.), manifestándose como un continuum de deformación. En el
Cuadrángulo de Cusco, el inicio de la sedimentación de la Formación Punacancha, parece estar
ligada a esta fase tectónica, al frente del cabalgamiento Anyarate- Rondocan (Chávez,1995).

181
INGEMMET

Esta crisis tectónica es importante puesto que en Bolivia marca el inicio del funciona- miento
tectónico de la Zona Subandina y de la Cordillera Oriental, la cuenca del Altiplano pasa de un tipo
de cuenca de antepaís a cuenca intramontañosa (Sempere et al., 1989 y 1990). Esta crisis
corresponde al último crecimiento del orógeno hacia el este (Soler, 1991). Anteriormente, efectos
menores de esta crisis tectónica habían sido identificados en el ante- arco (discordancia de la
Formación Caballas sobre la Formación Paracas: cuenca Pisco, Machare et al., 1986; Machare,
1987; discordancia de la formación Moquegua superior sobre la formación Moquegua inferior,
Lavenu & Marocco 1984) y localmente en la Cordi- llera Occidental del sur del Perú (discordancia
de la Formación Tacaza sobre la Formación Pichu y cuya edad podría ser Oligocena: Audebaud et
al., 1976; Vatin-Perignon et al., 1982; Lavenu & Marocco, 1984). En el Altiplano boliviano, las
discordancias progresivas obser- vadas al seno de los conglomerados de la Formación Coñiri
(Sempere et al., 1989 y 1990) pueden ser interpretadas como un registro de la crisis tectónica
Quechua 0, a lo largo de la falla Coñiri.

Sßisis t#◆tÓni◆& §u#◆hu& 1 ( 17 M&)

Es muy probable que esta crisis tectónica se manifieste por el inicio de la sedimenta- ción
de la Formación Anta (Secciones A-B-C y D-E-F), la que estuvo controlada por una falla de
carácter regional (Falla Limatambo-Zurite) que desplaza también al Grupo San Jeró- nimo y en cuyo
frente de cabalgamiento se desarrollan fallas inversas que repiten sucesiva- mente a las
formaciones Maras y Puquín. La base de la formaciones Paucarbamba y Maras constituyen un
buen nivel de despegue de los horizontes evaporíticos, los cuales se extienden al frente de estos
elementos estructurales. En la parte anterior de este cabalgamiento mayor (Hinterland), se
desarrolló la Formación Anta, que es evidenciado por una discordancia erosional bajo esta
unidad.

Esta crisis es la más intensa de la Cordillera Occidental, donde reactiva las estructu- ras de
la fase Inca (Soulas, 1977; Megard, 1978; Sebrier et al., 1988). Esta afecta igualmen- te la
Altiplanicies y la Cordillera Oriental hasta la zona Subandina. En la región de Ayacucho y
Huancavelica, McKee & Noble (1982) y McKee et al. (1986), sur del Perú y que está situada
entre 17.6 y 14.2 Ma (Tosdal et al., 1981; Vatin-Perignon, et al., 1982). En la región de Arcata esta
deformación se situaría entre 19 y 16 Ma. (Sebrier, inédito, tomado de Soler 1991).

182
F&s# §u#◆hu& 2 ( Æ-G M&)

En la zona de estudio esta fase tectónica se manifiesta por un continuum de defor-


mación que produce la propagación de los cabalgamientos ubicados en el Dominio Altiplánico.

En el Cuadrángulo de Cusco es posible que el Grupo Paruro haya podido registrar los
efectos de esta fase tectónica (Jaimes & Romero, en preparación).

Esta fase parece de importancia menor y está marcado por pliegues al límite de las
Altiplanicies y la Cordillera Oriental (Cuenca Ayacucho) y en el borde este de la Cordillera
Occidental donde ha sido datada entre 8.5 y 9.5 Ma (Megard, 1984). En estos dos sectores la
tectónica asociada es solamente casante (Soulas, 1977). En el piedemonte Pacífico del sur del Perú
esta fase esta datada entre 9.4 y 10.8 Ma (Huamán, 1985).

F&s# §u#◆hu& 3 ( 7-6 M&)

Esta fase también se manifiesta en la zona de estudio por la propagación de los


frentes de corrimiento (cabalgamientos), y parece ser la actividad más importante que des- plaza
los cabalgamientos con vergencia SO del Dominio Intermedio NE. Igualmente parece haber
reactivado las fallas de rumbo del Dominio Intermedio SO.

Esta fase tectónica hace sentir sus efectos sobre el conjunto de la Cadena Andina del Perú.
Es la fase mayor de la estructuración andina de la Cordillera Oriental y de la Zona Subandina.
En el Perú Central (Ucchucchua) esta pliega coladas dacíticas de edad 5.6±1.7 y 5.2±1.0 Ma
(Romani, 1982), y es anterior a los depósitos ignimbríticos del Bosque de Pie- dra (Valle de
Fortaleza).

F&s# §u#◆hu& 4 ( 2-G M&)

En la zona de estudio esta fase tectónica parece ser responsable del plegamiento
N30° que afecta las estructuras anteriores y fallas de rumbo N-S y NE-SO.

En la región de Cusco, Cabrera (1988) muestra una extensión sinsedimentaria de


dirección E-O atribuida al Plioceno y que sería contemporánea de una actividad volcánica. En el
Pleistoceno inferior las secuencias fluvio-lacustres de la Formación San Sebastián son afectadas por
una compresión sin y post-sedimentaria; ella se encuentra caracterizada por direcciones de
acortamiento (E-O y N-S) y traduce una deformación frágil y de plegamiento en la cobertura
(Cabrera, 1988). Sin embargo, esta compresión E-O no sólo habría defor-

185
INGEMMET

mado la cobertura, sino también el substrato, tal como lo muestran los pliegues NE-SO
(Chávez, 1995).

Del Pleistoceno medio al actual, la región de Cusco es afectada por una extensión de
dirección N-S contemporánea de la actividad volcánica shoshonítica y de depósitos de terra- zas,
conos torrenciales y morrenas (Cabrera, 1988). Un sistema de fallas activas de 100 km. de longitud,
que atraviesa la zona de estudio, es debido a una extensión N-S, el sistema está caracterizado por
escarpas Pleistocenas ( 400 m) y por pequeñas escarpas Holocenas de 2 a 20 metros de altura
(Cabrera, 1988), tal como se observan al Norte de Taucca, Oeste del cerro Sencca.

Esta fase identificada por Soulas (1977) reactiva ciertas fallas y provoca flexuras,
aunque globalmente aporta un acortamiento mínimo, a excepción de la zona Subandina del Sur
del Perú, de Bolivia y norte de Argentina. Esta fase se sitúa en el Plioceno terminal y
corresponde a un acortamiento aproximado de N80°, seguido de un acortamiento N-S en el
Cuaternario Antiguo. En el Perú central este episodio es posterior a las últimas manifestacio- nes
magmáticas datadas de 3 Ma (Soler, 1992).

18Q
Geología de los cuadrángulos de Urubamba y Calca

CAPITUL0VI

GEOLOGIA ESONOMISA

INTÆODUSSION

En base al análisis bibliográfico tomados de la Jefatura Regional de Minería-Cusco y otras


fuentes bibiográficas se han ubicado los principales prospectos, yacimientos metálicos y no
metálicos (Fig. 32). Durante el trabajo de campo se ha visitado mucha de estas zonas, alguna de
las cuales han sido muestreadas para su estudio mineragráfico.

Se han agrupado las áreas mineralizadas, indicando los prospectos y minas las que se
acompañan enumeradas en el plano geológico. Luego de una descripción, se agrupan estos
yacimientos en base a su mineralogía y posiblemente a su origen, relacionándolos con las
características geológicas.

A pesar de las extensas evidencias de minerales no se ha alcanzado el desarrollo


minero, la causa principal es posiblemente el poco interés de los inversionistas o de la poca
accesibilidad a muchos de ellos. En esta parte tratamos de mencionar la mayoría de minas y
prospectos de la zona estudiada.

6-1 YASIMIENTOS METALISOS


6-1-1 MINEÆALES ÆADIA STIVOS

La Comisión de Energía Atómica, durante los años 50 y 60 ha realizado estudios y


trabajos de exploración por minerales de uranio en Vilcabamba y área del nevado Salkantay. Se
presenta una síntesis de estos trabajos.

185
INGEMMET

6-1-1-1 AÆEA DE UÆUBAMBA

1 §OÆIHUAYÆASHINA
Se ubica en el paraje Soteluyoc, provincia de Urubamba, con coordenadas: 13°15’S,
72°08’O. Las rocas volcánicas del Grupo Mitu se encuentran a 1.5 km. del margen del macizo
deUrubamba.

Una veta NO-SE y buzamiento 80° contiene óxidos de hierro y manganeso. Cox (1959)
(en Velasco, 1963) encontró varias anomalías de 10 a 20 veces la cuenta de fondo. La
mineralización es de muy baja temperatura, aparentemente similar al de Huayonay y del área de
Cusco-Anta. El área es favorable debido a su aislamiento zonal y a la ocurrencia de Uranio o
anomalías cercanas (Gabelman & Raymond, 1962).

2 §UEBÆADA §UE ÆOSANSHA


Ubicada en el paraje Qorihuayrachina, provincia de Urubamba, con coordenadas:
o
13 17’S, 72°07’O. Aqui se descubrieron anomalías radioactivas (Jordán & Goyburu, 1959: en
Gabelma & Jordán, 1964).

La ubicación mencionada por Jordán & Goyburu (1959), cae en areniscas del Gru- po San
Jerónimo (Eoceno medio-Oligoceno inferior). Ellos observaron cuerpos como tubos de débil
argilitización y piritización que parecen no estar relacionadas a estructuras mayores, estos tubos
contienen radiactividad débil anómala de 2 a 3 veces la cuenta de fondo (Gabelman & Raymond,
1962). Nosotros observamos, algunos indicios de cobre, y vetas de cuarzo de dirección paralelos a
la esquistosidad S1 (NO-SE) que afecta al Grupo San Jerónimo, las que pueden estar relacionadas
con la presencia de minerales radioactivos.

3 TIOBA MBA
Ubicada en la provincia de Urubamba, con coordenadas: 13°19’45"S, 72°08’45"O. Es un
yacimiento tipo breccia pipe, en el Grupo Yuncaypata, con mineralización radiactiva y otros
(Gabelman & Jordán, 1962).

186
Geología de los cuadrángulos de Urubamba y Calca

4 UÆUBAMBA
Ubicada en la provincia de Urubamba, con coordenadas: 13°18’48"S, 72°08’30"O. Es un
yacimiento tipo breccia pipe, en el Grupo Yuncaypata, con mineralización principal de uranio.
(Gabelman & Jordán, 1964).

6-1-1-2 AÆEA LIMATAMBO-ANTA- SUSSO G


HUAYONAY

Ubicada en la provincia de Anta, con coordenadas: 13o19’56"S, 72o23’24"O. La


mineralización de uranio sobre la pendiente sur del nevado Huayonay, se presenta en pizarras de la
Formación San José. Las rocas están localmente argilitizadas silicificadas y piritizadas. En dos áreas
aisladas pequeñas, muchas fracturas están mineralizadas con pirita y posible- mente con uraninita
en ganga de cuarzo; probablemente sean depósitos reticulares mineralizados (Gabelman & Raymond,
1962). La oxidación es mínima debido a la glaciación reciente. Las anomalías alcanzan un máximo de
500 veces la cuenta de fondo. Ocampo (1959, en Gabelman & Raymond, 1962) encontró anomalías
superiores a 0.8 MR/HR verificándose la presencia de Uranio. Es considerada uno de los depósitos
más importantes de uranio de la zona.

6 SASHIMAYO
Ubicada en la provincia de Anta, con coordenadas: 13°28’S, 72°4.35’. Gabelman &
Jordán (1958) (en:Gabelman & Jordán, 1964) descubrieron anomalías radiactivas, los que
fueron estudiadas posteriormente por Jordán & Goyburu (1962) (en:Gabelman & Jordán, 1964). Se
hace una descripción basada en los estudios mencionados anteriormente. En el área afloran
areniscas intercaladas con yesos del Grupo Yuncaypata. La mineralización es hipotermal de
contacto metamórfico, asociado a pequeños stocks de diorita (cuarzomonzodioritas) e
intrusiones cilíndricas, depositando epídota, turmalina, garnierita y cuarzo en áreas restringidas. La
mineralización está asociada con las estructuras alimentadoras de los tubos de brecha, sostenidas
por la cuenca de yeso, y los no sostenidos no contienen mineral. En menor proporción, están
asociadas con las fallas, desde las cuales se han distri- buido selectivamente dentro de las areniscas
permeables en distancias superiores a 1 km. La mineralización fue muy débil y de baja temperatura.
Los productos de mineralización incluyen calcita, clorita, arcilla, cuarzo, pirita, minerales de
selenio, escasos minerales de cobre, y minerales radiactivos. El selenio es conocido por la planta
Astragalus garvancillo, indicadora de este mineral. El uranio está indicado por la radiactividad anómala
y un solo análisis químico que proporcionó 0.006 % de uranio elemental. La oxidación y lixiviación son
fuertes (Gabelman & Jordan, 1964)

191
INGEMMET

7 ÆUSYUÆA
Ubicada en la Provincia de Anta, con coordenadas: 13°28’18"S, 72°07’12"O. La
mineralización radioactiva se encuentra dentro de las rocas del Grupo Yuncaypata, y tiene
características similares al área de Cachimayo.

æ JUNSSA NßO- 1

Ubicada en la provincia de Urubamba, con coordenadas: 13°28’21"S, 72°09’00"O. El


yacimiento es radiactivo. La ubicación encontrada en la archivos de la Jefatura Regional de Minería-
Cusco, indica que esta se halla sobre areniscas del Grupo San Jerónimo.

6-1-1-3 AÆEA DE L AÆES-AMÆAÆAES-SALSA Æ ALTOS DE


HUAMANGA

Ubicado en el paraje Quishuarani, provincia de Calca, con coordenadas: 13°10’02"S,


72°06’03"O. Contiene vetas de cobre, Co, Ni y Fe y evidencias deminerales radioactivos. La
mayoría de las vetas se encuentran en la quebrada Quishuarani, cateadas desde la época incaica.
En esta zona afloran rocas del Grupo Mitu intruidas por el Macizo de Urubamba. Más al NE el
Paleozóico inferior se encuentra en contacto fallado con el Mitu. El área está también cortada por
diques máficos. Las vetas Quishuarani cortan filitas en varios kilómetros del contacto del macizo y
contienen bornita, chalcopirita, enargita, eritrita, carbonatos de cobre, y limonita de ambiente
epitermal. En relación a intrusivos estructuras y mineralogía, las vetas son similares a Vilcabamba. La
radiactividad varía entre 0.1 a 0.45 MR/HR. La cuenta de fondo normal para la región es de 0.008
MR/HR. Así, las vetas de Quishuarani tendrían de 10 a 45 veces la cuenta de fondo. (Gabelman &
Raymond, 1962).

192

186
Geología de los cuadrángulos de Urubamba y Calca

1O HUAMANGA

Ubicada en la provincia de Calca, con coordenadas: 13°6.7’S, 72°00’O. La


mineralización de cobre, cobalto, níquel, hierro y anomalías radiactivas se encuentran en vetas
subverticales. En el área afloran pizarras intercaladas con areniscas de la Formación San José, que
contienen pirita en los planos de esquistosidad.

11 ESÆIÆITU TÆAVIESO
Ubicada en el paraje Quishuarani, distrito de Lares, provincia de Calca. Con coor-
denadas 13°07’30"S, 72°02’24"O. El área está compuesta de pizarras y esquistos que oca-
sionalmente han sido intruidos por diversos diques. La mineralización está constituída princi-
palmente por cobaltita, se presentan en una ganga de baritina en forma de venas irregulares de 5
a 10 cm de espesor, que ocurren dentro de fracturas de 10 a 50 cm de ancho y de 5 a 20 metros
de longitud, estando separadas por distancias de 20 a 100 metros.

Varios crestones de pirrotita, ocurren en esta misma área entre las vetas de cobalto, con
dimensiones que varían de 1 a 10 metros de ancho y de 100 a 300 metros de longitud, donde las
muestras dan trazas de niquel (Velasco, 1963).

12 MASHASA NSHA

Ubicado en el paraje de Machacancha, provincia de Calca, con coordenadas


13°16’00"S, 71°55’22"O. En esta zona afloran rocas volcánicas del Grupo Mitu, cerca a una falla
inversa que hace repetir a esta unidad. El agua del único orificio de las aguas termales de esta zona no
deposita travertinos y tiene una radiactividad de tres veces la cuenta de fondo (Gabelman &
Raymond, 1962).

13 SSOLLÆAHUAYSO
Proximo a los baños de Machacancha, a 1.5 km al SO. Sus coordenadas son:
13°16’00"S, 71°55’03"O. Se tiene una pequeña área de alteración pirítica que tiene el doble de la
cuenta de fondo de Machacancha (Gabelman & Raymand, 1962).

193
INGEMMET

6-1-1-4 AÆEA DE LUSUMAYO


4 SHAULLAY

Ubicado en el paraje Huamanmarca, provincia de La Convención con coordenadas:


13°01’00"S, 72°28’00"O. Las rocas regionales son pizarras de la Formación San José, con un
sistema de pliegues pequeños y fallas de dirección E-O. Sosa y Goyburu (1958) mencio- nan la
mineralización en las fracturas o vetillas de pirita, cuarzo, yeso, limonita, jarosita y pirolusita . La
radioactividad es más elevada en las márgenes de las áreas piritizadas y co- múnmente es dos
veces la cuenta de fondo.

6-1-2- MINEÆALIXASION DE SOBÆE ÆLATA ÆLO- M O


6-1-2-1 AÆEA DE UÆUBAMBA
1G ESSAÆABAJO I

Ubicado en el paraje Mantanioc, provincia de Urubamba, con coordenadas:


13°12.5’S, 72°10.3’O. Se hace una síntesis modificada de Cornejo & Valdivia (1986).

Este yacimiento se halla dentro las andesitas del Grupo Mitu, la que se encuentra en el
contacto con los cuerpos mineralizados y metamorfizados. Los minerales de mayor fre- cuencia
son la esfalerita y magnetita que generalmente se hallan unidos, observándose a veces la sustitución
de la esfalerita por la magnetita. Además se halla pirita como agregaciones. La alteración
hidrotermal está constituída esencialmente por silicificación y en forma subordina- da propilitización
(cloritización) que da una coloración gris verdosa a las andesitas. Se obser- va también una fuerte
piritización fina, indicando una temperatura de formación intermedia (veta principal y cuerpos).

Es evidente el control estructural E-O que posiblemente conjugado con un cambio de


rumbo a una dirección favorable norte haya originado una abertura tensional, determinada por el
emplazamiento del mineral. El control litológico, lo constituyen la andesita que por zonas ha
favorecido el remplazamiento metasomático que es la causa de la formación de los cuerpos. El
control mineralógico importante es la presencia de la magnetita y pirita.

El ensamble mineralógico, la mineralogía económica, alteraciones hidrotermales, las


relaciones texturales y la secuencia paragenética generalizada, indican que las características son
propias de un yacimiento de plomo-zinc de origen hidrotermal, fase mesotermal; en cuanto a origen
respecto a la roca de caja es epigenético; morfológicamente corresponde a rellenos de fisuras y a
sustitución de minerales de roca preexistente.

19Q

186
Geología de los cuadrángulos de Urubamba y Calca

16 SANSHA SANSHA
Ubicada en el paraje Cancha Cancha, provincia de Urubamba (Calca), con coorde- nadas:
13°13’00"S, 72°02’27"O. Se halla en los volcánicos del Grupo Mitu, cerca a una falla inversa que hace
repetir esta unidad. Aquí se observan chapas de oligisto (Dueñas, 1907), las que se hacen más
importantes en las inmediaciones de la laguna Suyrococha (Azulcocha) donde además se tiene
una ganga de mangano-calcita teñida de rojo. El depósito tiene un rumbo NO-SE.

17 MINA ASUNSION (SÆISTO ASSENSION)

Ubicada en la provincia de Urubamba, con coordenadas: 13°08’36"S, 72°10’11"O. Las


vetas se encuentran en pizarras y esquistos de la Formación San José, que contienen
mineralización de calcopirita, bornita, cobre nativo y malaquita en una ganga de cuarzo y
limonita (Velasco,1963).

1æ YANAMANSHI

Ubicada en el cerro Yanamanchi, distrito de Ollantaytambo, con coordenadas


13°08’45"S, 72°20’13"O. Se encuentra en afloramientos de la Formación San José en una zona de
cizallamiento, cuyo ancho fluctúa entre 5 y 20 metros y se extiende 500 metros. Dentro de este
afloramiento se encuentra varias vetillas de calcopirita, limonita y cuarzo sepa- rados por distancias
de hasta 10 metros. Los ensayos de las muestras dan 2% de cobre. Existe otra veta, que
contiene galena argentífera (Velasco, 1963).

1Æ MINASNIYOS

Ubicada en el cerro Minasniyoc, distrito de Ollantaytambo, con coordenadas:


13°09’16"S, 72°15’00"O. Se halla también dentro de la Formación San José. Parece ali- nearse a
un sistema de vetas que se registran también en las minas Alianza Victoria y Varela. Contiene
calcopirita dentro de las pizarras y cuarcitas.

195
INGEMMET

2O TOMAS VAÆELA

Ubicado a 15 km al norte de Ollantaytambo, con coordenadas 13°08’23"S,


72°14’57"O. La veta corta la Formación Sandia, tiene 2 km de longitud y un ancho de 0.80 m, que
contiene calcopirita y corre con un rumbo de N100°, buzamiento de 70°SO, a través de pizarras y
cuarcitas (Velasco, 1963).

21 ALIANXA VISTOÆIA
Ubicada en la provincia de Urubamba, con coordenadas: 13°07’47"S, 72°15’56"O. La
mineralización principal es de cobre y plata, desarrolladas en vetas que cortan las pizarras y cuarcitas
de la Formación Sandia.

22 ÆATASANSHA
Ubicada en el paraje Patacancha, provincia de Urubamba, con coordenadas:
13°09’39"S, 72°10’14"O. En la zona se observan rocas volcánicas del Grupo Mitu y piza- rras
verdes y negras de la Formación San José, las que se hallan en contacto fallado N-S. En las pizarras
se observan inyecciones de cuarzo blanco. Al SSO del paraje de Patacancha corre una veta
encajonada entre las pizarras, formando un filón capa con rumbo de E-O y buzamiento 70°S
siendo su potencia de 80 cm. El relleno es de cuarzo blanco, plata, óxidos de pirita, trazas de oro

.
OTÆOS ÆÆOSÆESTOS

Otros prospectos muy similares a los descritos anteriormente son:, Escarabajo II (23) (13 o
12’12"S, 72o 08’ 33"O), Escarabajo VI (24) (13o 10’ S, 72o 09’ O), Occororuyoc
(25) (13° 08’ 00"S, 72o 12’ 17"O), Siracusa (26) (13°15’35"S, 72° 00’ 23" O) , El Ciervo
(27) (13° 12’ 47" S, 72° 02’ 48" O), Mina Raul Antero (28) (13° 09’ 42" S,72° 13’ 24"O)
presentan mineralización de cobre y plata.

El prospecto: Niño Perdido (29) (13 o 06’ 48" S, 72o 15’ 30" O), presenta una
mineralización de plata, plomo y cobre.

Los prospectos: Berta (30) (13°11’S, 72°15.5’O), Cantuta (31) (13°18’16"S, 72°16’06"O),
Don Fernando (32) (13°12’03"S, 72°06’20"O), José Varela (33) (13°08’56"S,

196
Geología de los cuadrángulos de Urubamba y Calca

72°10’55"O), Juanita (34) (13°07’46"S, 72°06’45"O), Huillos (35) (13°09’04"S,


72°11’17"O), presenta evidencias de mineralización de cobre.

Los prospectos: Josempe (36) (13°14’20"S, 72°12’25"O), María de Fátima (37)


(13°15’36"S, 72°05’10"O), San Félix (38) (13°15’00’S, 72°04’45’O), muestran una
mineralización de plomo y plata.

Los prospectos: Marcelo I (39) (13°09’08"S, 72°06’15"O), Marcelo II (40)


(13°09’22"S, 72°09’10"O), presentan mineralización de cobre y plomo.

El prospecto Yucay (41) (13°13’22"S, 72°04’47"O), presenta evidencias de hematita.

6-1-2-2 AÆEA L AÆES-AMÆAÆAES- SALS A


42 SAN SIÆÆIANO

Ubicada en el cerro Muñayccasa, distrito de Lares, con coordenadas: 13°05’39"S,


71°59’28"O. El área en general está compuesta de pizarras y filitas carbonosas de la Forma- ción
San José. La mineralización se encuentra en dos yacimientos separados por una distan- cia de 5 km.
El más grande San Cipriano N° 2, ocurre en una zona de brechas de aproxima- damente de 200
metros de largo por 100 metros de ancho que contiene fragmentos de pizarras
intensamente alteradas por soluciones hidrotermales. La mineralización forma un gran número
de pequeñas vetas y lentes que contienen cuprita, malaquita y calcopirita dentro de una ganga de
cuarzo, pirita y pirrotita. Son vetas de poca extensión y numerosas, variando de 1 a 20 cm, las cuales
arrojan una ley de 2 a 18% de cobre, de 0.08 a 4.0 oz /ton de plata. y trazas de 2.0 gr/ton de oro,
indicando que la mineralización no es homogenea, también cabe mencionar la presencia de 0.01 a
0.05 oz/ton de platino (Velasco, 1963). Los trabajos rea- lizados en este prospecto son solo
superficiales, por lo que no es posible hacer una interpre- tación cabal de su estructura, quedando
aun pendiente de saber, si se trata de una chimenea de brecha ( breccia pipe) o simplemente de
una zona de brechas suprayacentes a alguno stocks o diques básicos que afloran en los
alrededores de esta zona (Velasco, 1963).

Bellido y De Montreuil (1972), De Montreuil, (1980) (Tomado de Mundo Minero, 1995)


describen el yacimiento que se halla en un cuerpo de gabro que intruye pizarras carbonosas
oscuras del Paleozoico inferior. En todos los contactos la pizarra está metamorfizada a
hornfels de cordierita y de biotita-muscovita-albita. La cordierita está par- cialmente alterada a
clorita y sericita. El contacto entre el gabro es gradacional y confuso. La mineralización de
segregación magmática que se observa, está constituída principalmente por lentecillos, ojos y finas
diseminaciones de pirrotita en la roca básica, en menor proporción se observa calcopirita y limonita.
Específicamente no se conoce al mineral de platino y es proba-

197
INGEMMET

ble que ocurra como inclusiones en la pirrotita. Los análisis han reportado hasta 23.65 gr. de Pt,
2.33 gr. de Au, 54.0 gr. de Ag y 12.9% de Cu . Sin embargo, estos valores parecen demasiado
altos.

43 SANSIO HUAMANÆATA

Ubicada en el paraje Pampallacta, distrito y provincia de Calca, con coordenadas:


13°25’07"S, 71°54’06"O. Aflora una secuencia de pizarras ferruginosas y areniscas alta- mente
silicificada de la Formación Paucartambo, entrecruzadas por vetillas de cuarzo lecho- so de
distribucion irregular, con un rumbo predominante N25°-35°E y buzamiento 15°-20°SE, contiene
puntos de oxidación superficial de minerales de hierro (pirita y marcasita) (Medina, 1973).

44 ÆAÆOBAMBA-MINA MAGDALENA

Ubicada en la provincia de Calca, con coordenadas: 13°05.1’S, 72°00.5’O. La


mineralización se encuentra en las pizarras intercaladas con las cuarcitas de la Formación Sandia.
Cerca se observan diques de andesitas. Los minerales de mena son: enargita, galena, chalcopirita, y
como ganga siderita y hematita. Los minerales de la actividad hidrotermal están emplazadas en
fallas brechadas (Foto 44) E-O (85°S) de edad Post-Herciniana. En los cerros vecinos se observan
vetas que siguen los planos de fallas E-O con 85°S; existen también fallas dextrales que cortan
las vetas N-S con 85°E (Pastor, 1988).

4G §UISHUAÆANI

Ubicada en la provincia de Calca, con coordenadas: 13°11’45"S, 71°56’37"O. Los filones


mineralizados se hallan dentro de esquistos de la Formación Paucartambo, intruidos por diques
básicos de naturaleza dolerítica. La mineralización está constituída por bornita, calcopirita,
enargita, eritrina (flores de cobalto) y linnaíta (sulfuro de cobalto) (Pastor, 1988).

198
Geología de los cuadrángulos de Urubamba y Calca

46 EL HEÆOE NßO-1

Ubicada en el paraje Matinga, provincia de Calca, con coordenadas:


13°02’44’’0.Afloran pizarras de la Formación San José, que tienen rumbo NO-SE. Las pizarras
son de color gris ferruginosas y silisificadas por la influencia de un pequeño cuerpo granodiorítico
que aflora al norte del denuncio. Las venillas de cuarzo lechoso siguen los planos de
estratificación. La mineralisación pricipal es de cobre gris y galena argentífera (Medina,1972).

47 ÆÆSEVEÆASIA

Ubicada en el cerro Lucumarca, provicia de calca, con


coordenadas:13°03’33’’S,72°00’51’’0.Las rocas predominantes son hornfels, esquisitos

199
INGEMMET

cristalinos oscuros y cuarcitas de la Formación Sandia. En los alrededores aparece una roca
volcánica verdosa o gris (hornfels-pizarra cristalina por metamorfismo). Se trata de fracturas
rellenadas con cuarzo macizo o en lentes de 10 cm. a 1 metro. Dentro del cuarzo pegada en una de
las cajas se presentan galena, pirita y tetrahedrita; así mismo se tiene óxidos ferruginosos, carbonato de
plomo y trazas de minerales oxidados de cobre. (Robilliard, 1961).

4æ MINA AXUL

Ubicada en el paraje Tiobamba, distrito y Provincia de Calca, con coordenadas:


13°16’20"S, 71°55’40"O. En el área afloran rocas volcánicas del tipo andesítico del Grupo Mitu,
que cabalga sobre la Formación Huancané. Se observan esporádicamente venillas angostas e
irregulares, de 2 ó 3 cm. rellenas con minerales de cobre, principalmente bornita y chalcopirita
(Tello,1970).

OTÆOS ÆÆOSÆESTOS

Los prospectos: Huancarcocha I (49) (13°14’00"S, 71°53’33"O), Huancarcocha II (50)


(13°13’59"S, 71°53’45"O), Ampa 7 (51) (13°01’50"S, 71°59’00"O), Ampa 8 (52) (13o 01’16"S,
71°59’16"O), Parobamba I (53) (13°00’13"S, 71°54’07"O), Parobamba II
(54) (13°01’05"S, 71°54’06"O), se trata de mineralizaciones tipobreccia pipe, donde re- saltan
los prospectos de Parobamba que tienen mineralización de galena, chalcopirita, covelita, cobre gris y
magnetita. Cerca a estos prospectos, se hallan minas abandonadas (fuera del cuadrángulo) que
parecen haber agotado sus reservas, o en el momento no son rentables.

Los prospectos: Cerro Llactamarca (55) (13°05’50"S, 72°02’42"O), El Ciervo N°1 (56)
(13°08’45"S, 72°02’57"O), Calqueñita (57) (13°09’12"S, 72°01’10"O), 21 de Mayo (58)
(13°04’10"S, 72°01’20"O), San Carlos (59) (13°03’21"S, 72°02’11"O), 29 de Junio (60)
(13°03’50"S, 72°02’21"O), Esperanza Primera (61) (13°00’56"S, 72°08’51"O), San Isidro (62)
(13°14’52"S, 71°57’27"O), Mandraque (63) (13°03’44"S, 72°01’11"O), Per-
1 (Foto 45) (115) (13°10’15"S, 71°54’39"O). Presenta mineralización de cobre, plata, plo- mo, y
otros, resaltando el Cerro Llactamarca, que tiene además, molibdeno; y San Isidro que tiene
mineralización de oro.

200
Geología de los cuadrángulos de Urubamba y Calca

6-1-2-3 AÆEA LIMATAMBO-ANTA- SUSSO

En este área se tiene una gran abundancia de prospectos por minerales de cobre, los que
se hallan ubicados dentro las areniscas del Grupo San Jerónimo, a manera de lentes
mineralizados o diseminados con ojos y vetillas de enriquecimiento, paralelos a la estratifica- ción.
Estos son menores a 2 metros de potencia y algunas veces reducidos a algunos centí- metros. La
extensión varía del orden métrico a decamétrico. Las leyes de cobre es de 3 a 8% de cobre y
alrededor de 3 onzas de plata. El tipo de mineralización está representada por la malaquita,
bornita, chalcocina y algo de tetrahedrita. La mayor parte de estos prospectos muestran algun
trabajo artesanal. Dentro de estos destacan: La Fortuna (64) (13°20’27"S, 72°20’58"O), Sinai 2
(65) (13°19’55"S, 72°20’33"O), Sinai 1 (66) (13°19’43"S,
72°19’32"O), Chillipahua (67) (13°20’51"S, 72°20’00"O), Gran San Cristóbal (68) (13°25’54"S,
72°15’47"O), Muyomayo (69) (13°19’10"S, 72°02’17"O), Yanacocha (70) (13°25"50"S,
72°20’34"O), Rosa Mercedes (71) (13°25’10"S, 72°19’21"O), Rosa Mer- cedes N° 2 (72)
(13°25’40"S, 72°19’20"O), Rodas N°2 (73) (13°26’10’S, 72°19’20"O), Huarocondo I (74)
(13°24’30"S, 72°14’30’O), Sr. de la Raya (75) (13°18’30"S,
72°17’08"O), Minas Rodas 5 (76) (13°18’47"S, 72°17’21"O), San Salvador de Pucyura (77)
(13°29’57"S, 72°03’45"O), Ollantaytambo (116) (13°28’30"S, 71°57’33"O).

Además existe un prospecto: Leonor (78), que se ubica en el distrito de Limatambo,


Provincia de Anta, con coordenadas: 13°22’13"S, 72°26’47"O. Este también se encuentra en las
Capas Rojas del Grupo San Jerónimo. Son vetas rellenadas por cuarzo y panizo que contienen
granos diseminados de calcopirita y cuyos afloramientos tienen un recorrido de 1 km, con un ancho
de 0.50 metros, el mineral escogido tiene una ley de 26% de cobre, existen también lentes de
galena argentífera dentro de una franja de 40 metros de ancho por 150 metros de longitud, que
contienen hasta 1.5 kilogramos de plata y 60% de plomo (Velasco, 1963). Es posible que la
mineralización primaria, haya sufrido removilizaciones importantes, por efectos tectónicos, para
tener altas concentraciones de cobre y plata.

Prospectos con mineralización de cobre y plata, en otro tipo de rocas se localizan en la


Formación Anta. Esta mineralización se halla diseminada dentro de los conglomerados de esta
formación. Destacan: Idea 2000 (79) (13°27’10"S, 72°22’54"O), Mejorada 1 (80) (13°27’20"S,
72°22’39"O), Mina Atillo (81) (13°27’43"S, 72°23’10"O).

Cobre en las pizarras de la Formación San José son descritos en los prospectos:
Nevado esquina (82) (13°17’30"S, 72°22’21"O), Sayllapata (83) (13°17.5’S, 72°21.5’O),
Quebrada Quesjamayo (84) (13°18’22"S, 72°24’36"O)

201
INGEMMET

Finalmente en este área se tienen skarns de magnetita, producto del metasomatismo de


contacto entre las cuarzomonzodioritas del borde norte de Batolito Andahuaylas-Yauri y las Calizas
Yuncaypata o Ferrobamba. Además, en la zona de contacto se han encontrado granate y
piroxenos. Es posible que dentro la magnetita se hallen diseminaciones de oro, como en la
zona de Livitaca (Carlier et al., 1989). Se tiene el prospecto La Narigada (85), ubicado cerca al
abra de Huilque, en la provincia de Anta, con coordenadas: 13°27’05"S, 72°21’35"O.

6-1-2-4 AÆEA DEL SALKANTAY æ6


TOÆOSAÆANA

Ubicada en la quebrada de Choquetira, distrito de Limatambo, con coordenadas:


13°25’15"S, 72°29’53"O. La veta principal es de un filón de cuarzo de 0.70 metros de ancho
que corre a través de los esquistos y pizarras de la Formación San José, los cuales contienen
hematita, limonita y vetillas de calcopirita. Su afloramiento en superficie es seguida en una distancia
de 500 metros.(Velasco, 1963).

202
Geología de los cuadrángulos de Urubamba y Calca

æ7 SOÆAÆATA

Ubicada a dos kilometros al Sur de Torocapana, distrito de Limatambo, con coorde- nadas:
13°26’18"S, 72°29’53"O. Se encuentra en rocas metamórficas de la Formación San José, en un
área de 150 m. de largo por 10 de ancho. se presentan lentes de galena argentífera, esfalerita y
pirita en una ganga de cuarzo. Estas vetas son irregulares y pequeñas pero de buena ley
(Velasco, 1963).

6-1-2-G AÆEA DE SAN SALVADOÆ- HUANSAÆANI


ææ ELSA

Ubicada en el paraje Jatuntuno, distrito de Cay Cay. Con coordenadas: 13°28’34"S,


71°41’54"O. Este yacimiento se halla en la Formación Paucartambo y la mineralización en
fracturas de plomo-zinc, parece estar ligada a un dique de diabasa. Se puede apreciar la
presencia de cuarzo, pirita, galena y blenda. Esta mineralización esta en forma de clavos de riqueza
mineralizada, con fuerte alteración en las pizarras (Díaz, 1967).

æÆ SANTA ALISIA

Ubicada en la región denominada Hatuntuno, distrito de Cay Cay. Con coordenadas:


13°29’30"S, 71°42’20"O. Afloran abundantes pizarras obscuras, interestratificadas con al- gunos
horizontes de cuarcitas blancas de la Formación Paucartambo. El rumbo general veta es de N160 y
buzamiento de 70°NE. La mineralización cerca de la superficie está constituída por siderita,
limonitas, galena, blenda y cuarzo. A pocos metros de profundidad se presentan más nitidamente
pirita, cuarzo, galena y blenda. Un intrusivo de composición riolítica aflora a poca distancia (Rosas,
1979)

ÆO HUANSAÆANI

Ubicada en el paraje Totorapata, distrito de Cay Cay, con coordenadas 13°28’51"S,


71°39’28"O. Es un yacimiento tipobreccia pipe, con mineralización principal de magnetita,
malaquita y posiblemente oro, ya que en los alrededores existen los lavaderos de oro de
Churo.

203
INGEMMET

OTÆOS ÆÆOSÆESTOS

En el Cerro Pachatusan, al sur de San Salvador y Huanca existen minas abandona- das de
cobre, plata y plomo. No teniendo muchos datos, la mineralización de estos depósitos parece
producto de circulaciones hidrotermales en zona de brecha, dentro del Grupo Mitu. Se conocen
las minas abandonadas: Señor de Huanca (91) (13°29’47"S, 71°48’45"O) y María (92)
(13°29’21"S, 71°49’36"O).

6-1-3 MINEÆALIXASION DE OÆO

6-1-3-1 AÆEA L AÆES Æ3


SOL§UEMA ÆSA

Ubicada en la confluencia de los ríos Sicllamayo y Lares, provincia de Calca, con


coordenadas: 13°03’06"S, 72°02’51"O. Las estructuras de mineralización son de tipo
boudinage paralelos a la fase S1 que afecta a la Formación San José. Las vetas de cuarzo tienen
una orientación de N120° y 80°S, que contienen valores auríferos, y mineralización de sulfuros de
cobre y molibdeno.

Æ4 MINA ÆASULAY

Ubicada en la provincia de Calca, con coordenadas: 13°04’44"S, 72°02’56"O. Es un filón


capa que se ubica entre las pizarras negras de la Formación San José. El filón de cuarzo blanco,
está teñido exteriormene por suelos de hierro y ocre terroso, con potencias de 10 a 20 cm tiene
indicios de oro (Boletín del Cuerpo de Ingenieros de Minas).

OTÆOS ÆÆOSÆESTOS

Otros prospectos por oro en esta zona localizados en rocas del Ordoviciano son: Gris I
(95) (92) (13°01’48"S, 72°01’21"O) y Gris II(96) (13°01’15"S, 72°01’30"O).

205
Geología de los cuadrángulos de Urubamba y Calca

6-1-3-2 AÆEA DE UÆUBAMBA Æ7


SUIÆAN

Ubicada en el paraje de Quelcanca (Ndo. Terejuay), provincia de Urubamba, con


coordenadas: 13°00’58"S, 72°12’27"O. En el granito se ven fracturas NO a SE, casi verti- cales,
encontrándose la roca alteradas por acción epigénicas. El grosor de las vetas varían de
0.60 m a 2 metros con relleno de cuarzo blanco gris y lustre ceroso con pirita, arsenico y
antimonio. La veta está atacada por aguas, hallándose en las cajas y el relleno mismo, esque- letos
cristalinos cavernosos teñidos de ocre de hierro, donde se ve cristales de turmalina negra que
fueron confundidos con casiterita, tiene indicios de oro (Dueñas, 1907).

6-1-3-3 AÆEA DE LUSUMAYO Ææ


MAÆIA ANGEL A

Ubicada en la provincia de Urubamba, con coordenadas: 13°02’50"S, 72°29’00"O. Las


evidencias de mineralización de oro se halla dentro las pizarras de la Formación San José.

6-1-3-4 AÆEA DE ÆAUSAÆTAMBO ÆÆ ÆIO


ÆAUSAÆTAMBO

Ubicado en la provincia de Paucartambo. A lo largo de este río, existen varios lava- deros
de oro de dimensiones relativamente pequeñas, la más importante en las coordenadas
13°26’09"S, 71°30’30"O. Los bancos auríferos están compuestos de grava aluvial y mate- rial
detrítico de origen glacial (Velasco, 1963).

1OO ÆIO SHUÆO

Ubicada en la quebrada de Churo, provincia de Paucartambo. Río arriba en las minas


Incacancha y Chiripuquio afloran muchas vetas de cuarzo aurífero que por lo general son de corto
recorrido y muy irregulares, llegando su potencia hasta 10 cm. En la quebrada se tienen
numerosos aventaderos auríferos (Velasco, 1963).

20Q
INGEMMET

1O1 LAVADEÆOS DE SHASLLABAMBA

Ubicada en la provincia de Paucartambo, con coordenadas: 13°08’48"S, 71°47’42"O. Se tiene


lavaderos de oro

6-2 YASIMIENTOS NO-METALISOS

Los depósitos no metálicos más importantes que existen en el área son los yesos, la sal,
las calizas, rocas volcánicas shoshoníticas, gravas y arenas del valle del río Vilcanota. Todos estos
materiales son explotadas actualmente con relativo éxito, ya que se encuentran comunicados con
buenas vías de acceso, y distancias cortas de las vías principales, a excep- ción de Lares. Aguas
termales que se ubican en la localidad de Lares, Calca y Chimor, son utilizados como baños
termales medicinales.

6-2-1 SAL
6-2-1-1 AÆEA UÆUBAMBA
1O2 SALINAS DE MAÆAS

Ubicado en el distrito de Maras, provincia de Urubamba, con coordenadas:


13°18’10"S, 72°09’21"O. Los depósitos salinos de Maras se encuentran localizados en la
Quebrada Salineras, margen izquierda de la quebrada Salineras. Se trata de emanaciones de aguas
saladas, cuyo origen se debe a la disolución de cuerpos salinos por aguas subterráneas, las que a su
vez transportan el material en disolución a la superficie y que luego son precipita- dos por la
evaporación de las aguas (Foto 46). Las rocas de la zona están compuestas por calizas, lutitas,
yesos y sal de la Formación Maras.

1O3 SALINAS ÆISHINGOTO

Ubicada en el distrito y provincia de Urubamba, margen izquierda del río Urubamba y


desembocadura de la quebrada las Salinas, con coordenadas: 13°17’27"S, 72°09’48"O. Son
filtraciones provenientes de Maras, formándose una costra de material mezclado de sal y yeso, con
una potencia de 0.01 a 0.10 metros. Tiene un alto contenido de sulfatos, por lo que no es apto
para el consumo humano (Philips, 1965).

206
Geología de los cuadrángulos de Urubamba y Calca

6-2-2 YESO

Los yesos que son utilizados como material de construcción provienen en gran parte de la
Formación Maras del Grupo Yuncaypata, por eso la mayoría de ellos se ubican en el área de
Urubamba. Posiblemente se trate de yesos originados en medios deSabkha,, las que parecen
ligados a transgresiones Albianas que ingresaron a la región. También, los yesos se encuentran en
los afloramientos de la Formación Puquín, pero son de menor calidad y canti- dad que los
provenientes de la Formación Maras. Los yesos que se explotan se presentan en forma masiva, son
de alta pureza y buena calidad.

6-2-2-1 AÆEA UÆUBAMBA

En Urubamba se tienen las siguientes canteras: Obras Viales (104) (13°16’48"S,


72°10’45"O), Yesera Aguilar (105) (13°17’ 10"S, 72°10’45"O), Bellavista (106)

207
INGEMMET

(13°18’41"S, 72°06’30"O), Bellavista II (107) (13o 18’40"S, 72°07’15"O), Yeso Yanahuara (108)
(13°16’24"S, 72°11’51"O), San Jerónimo de Huarocondo (109) (13°18’51"S, 72°14’10"O),
Patria de Rosaspata (110) (13°18’10"’S, 72°14’19"O).

6-2-2-2 AÆEA DE SALSA

Morro Blanco (111) (13°27’29"S, 71°49’24"O), en la carretera Pisac San Salvador, existen
yesos tabulares emplazados dentro de las areniscas cuarzosas de la base del Grupo Copacabana.

6-2-2-3 AÆEA ÆAMÆA DE ANTA

Se explotan en pequeñas canteras, los yesos provienen del Grupo Yuncaypata. Re- saltan:
Yeso Cimatauca (112) (13°27’48"S, 72°03’53"O), Cimatauca (113) (13°27’18"S, 72°03’51"O), Yeso
Mahuaypanta (114) (13°22’42"S, 72°09’51"O)

6-2-3 SALIXAS

Las calizas que se utilizan como material de construcción provienen principalmente de los
afloramientos de las Calizas Yuncaypata o Formación Ayavacas. Estas se presentan como lentes
aislados y son de gran importancia por la cantidad y calidad de afloramientos. Estas calizas afloran
principalmente cerca a Chincheros, en los Alrededores de Patabamba, Pampa de Anta, etc.,
donde algunos cuerpos son explotados. Las calizas son utilizadas ac- tualmente como material de
construcción, caliza chancada; también como argamasa, para la obtención de mortero. Este
material también puede ser utilizado como materia prima en la fabricación de diversos tipos de
cementos hidráulicos, fertilizantes, refractarios, cal viva, etc.

Las calizas del Grupo Copacabana casi no son utilizados por que presentan abun- dantes
nódulos de cherts, y los afloramientos no son sitios adecuados para la explotación.

6-2-4- ÆOSAS VOLSANISAS SHOSHONITISAS

En la zona de estudio afloran varios cuerpos volcánicos shoshoníticos de la Forma- ción


Rumicolca.

208
Geología de los cuadrángulos de Urubamba y Calca

Estos cuerpos volcánicos shoshoníticos constituyen excelentes materiales de cons-


trucción, por que presentan buenas características de resistencia a la carga y al intemperismo; así
mismo, es de fácil labrado debido a sus bondades de textura, estructura y ornamentación. La
explotación no es muy complicada. Todos estos aspectos los hacen como preferidas para su
explotación desde la época de los Incas. Se sabe que gran parte de la ciudad de Cusco incaico y
otras ciudades incas fueron construidos con material shoshonítico. Sin embargo, en muchos de
estos afloramientos, existen evidencias de construcciones incas, por lo que son áreas
reservadas, tales como Pisac, Moray, etc.

Las rocas shoshoníticas son utilizadas en las cimentaciones, enlucidos, enchapados de


monumentos, adoquinado de calles, etc.

6-2-G DEÆOSITOS DE GÆAVA Y AÆENA

En el valle del río Vilcanota se pueden encontrar material fluvial formando grandes
bancos en las terrazas. Este material es explotado en algunos lugares, Se extrae grava y
arena. La grava consiste principalmente en clastos de cuarcitas, volcánicos, granitos, etc. Estos
están clasificados como buenos materiales de construcción para hormigón,
permeabilización, etc. Las arenas algunas veces se hallan con algo de limos y arcillas, siendo
necesario la eliminación de estos mediante el lavado.

6-3 METALOGENIA
MINE ÆALES ÆA DIOASTIVOS

La mineralización de uranio de la zona Cusco, Anta y parte de Urubamba, que se hallan


dentro de las lutitas, calizas y areniscas del Grupo Yuncaypata, parecen estar relacio- nadas a
brechas (breccia pipe) verticales a subverticales sociados a stocks subvolcánicos pequeños de
cuarzomonzodioritas que afloran en la zona. Lospipes parecen haber resultado de la explosión de
emanaciones ígneas dentro de una cavidad. El interior del pipe está selectivamente
mineralizado por calcita, clorita, pirita, cuarzo, escasos minerales de cobre y minerales
radiaoactivos, resaltando el selenio, que se ha evidenciado por la presencia de la planta
Astragalus Garvancillo, y el uranio evidenciado por la radioactividad anómala.

Otro grupo de prospectos de minerales radioactivos se hallan en las rocas volcánicas del
Grupo Mitu, particularmente al norte de Urubamba, las que se encuentran en vetas con
contenido de óxidos de hierro y manganeso y brechas con débil argilitización y piritización. El área de
Huayanay, presenta formas reticulares mineralizadas con pirita, y posiblemente uraninita

209
INGEMMET

con ganga de cuarzo, dentro de las pizarras paleozoicas. En la zona de Lares las evidencias de
radioactividad están ligadas posiblemente a vetas y estas a diques básicos. No existe estudios
detallados del origen de las fuentes radioactivas en estas zonas, sin embargo, la mayoría de
ellos parecen ligados, en general a estructuras tipo breccia pipe, como en la zona de Anta, y
Urubamba. Otras evidencias de minerales radioactivos, se presentan en las arenis- cas del Grupo
San Jerónimo, las que parecen ligadas a la mineralización de cobre.

MINEÆALIXASIONES DE SOBÆE, ÆLOMO, XINS, ÆL ATA

Las mineralizaciones en las zonas de Lares, Amparaes, Calca, Urubamba, San Sal- vador,
Huancarani, etc., que se emplazan en rocas del Paleozoico, en la mayoría de los casos son
yacimientos de filones hidrotermales que varían de hipotermal a epitermal, siendo la
mineralización de Cu, Zn, Pb y Ag.

La mineralogía se puede dividir en dos grupos: filones de cuarzo lechoso con sulfuros
metálicos y otro por filones de sulfuros metálicos con ganga de calcita.

Los filones de sulfuros metálicos, parecen relacionados a la gran cantidad de diques de


color gris verdoso, con contenido de pirita, en las que destacan las doleritas (dioritas) cuarzo
dioritas y cuarzomonzodioritas. No se ha distinguido cual de estos grupos sean los portadores de
mineralización, sin embargo se reporta en los informes, que las diabasas (dioritas) están asociadas a
algunos prospectos, como Quishuarani, Elsa, etc.

En el área de Salkantay dentro de los intrusivos de granito que forman parte del
batolito de Vilcabamba o en contacto con las pizarras del Paleozoico que en algunos casos están
cloritizados ocurren vetas mineralizadas de cobre, molibdeno, plomo y zinc. Los pros- pectos en
está zona son principalmente la Toroccapana y Sorapata (Velasco, 1963). Es posible que estos
cuerpos se relacionen a diques de dioritas y cuarzodioritas.

MINEÆALIXASION DE SOBÆE Y ÆL ATA

Un gran número de prospectos de la zona de estudio corresponde a mineralizaciones


cupríferas, las que se hallan a manera de depósitos singenéticos dentro de las areniscas del
Grupo San Jerónimo. Gramont (1980), describe los aspectos relacionados al origen de estos
yacimientos, el que presentamos a continuación. La mineralización está representada por
bornita, chalcosina, malaquita y tetrahedrita. La mineralización primaria está relacionada a
condiciones de reducción durante la sedimentación. Los niveles de mineralización aparecen

211
Geología de los cuadrángulos de Urubamba y Calca

en las zonas de descargas detríticas abundantes, que corresponden a las estructuras de cana- les
sedimentarios. Esto hace que los niveles mineralizados tengan formas lenticulares, con espesores
menores a 2 metros y generalmente de algunos centímetros. La extensión de estos lentes varía del
orden métrico a decamétrico y raramente son del orden hectométrico. Los minerales cupríferos
resultan de la impregnación fina del cemento de las areniscas y también del reemplazamiento de
materia orgánica (tallos, hojas) que se hallan en los canales. Este hecho, aunado a que el cobre
aparece en niveles negros o verdosos indican las condiciones de sedimentación reductoras.
También se puede notar, que muchos afloramientos, que el cobre se halla removilizado
posiblemente por efectos tectónicos

El Cobre posiblemente proviene de la erosión de rocas volcánicas o sedimentarias,


enriquecidas en cobre. El entrampamiento del cobre, está ligada a períodos de decantación, que
siguen a crecidas importantes sobre las llanuras de inundación con vegetación, ya que la asociación
del cobre con la acumulación de plantas, es una característica del depósito (Noblet, 1985).

Es posible, que las mineralizaciones de cobre que se hallan diseminados en la Forma- ción
Anta, tengan un origen muy parecido al de las Capas Rojas del Grupo San Jerónimo.

MINE ÆALIXASION AUÆIFEÆA

Dentro de las pizarras y cuarcitas del Ordoviciano en las zonas de Lares, y eventual- mente
en los granitos Permianos del norte de Urubamba (Quelcanca), se observan algunos filones de
cuarzo con valores de oro. Estos filones pueden estar asociados a óxidos de hierro (Huamanga,
Quishuarani, Parobamba), o con pirita, arsénico y antimonio (Mina Cuipan, Dueñas, 1907).

Los filones de cuarzo al norte de Lares y en grandes sectores del Paleozoico inferior,
forman estructuras boudinage, estando paralelas a la fase S1 y afectados por S2. Esto nos indica
que la mineralización es muy antigua, posiblemente de edad Ordoviciana, ya que se hallan dentro
de estas rocas, afectadas por la fase Eoherciniana. En efecto en el Altiplano sur peruano y Bolivia el
oro ocurre en mantos de cuarzo que siguen el rumbo de la estratificación y tambien en vetas y
vetillas perpendiculares a ese rumbo. La potencia de las vetas varía del mm al metro. El oro se
puede encontrar como granos de oro libre en los mantos y vetas de cuarzo y como accesorio en
microinclusiones dentro de los sulfuros. El oro se ubica mayor- mente en cuarzo gris azulado,
mientras que las vetas de cuarzo blanco lechoso, parecen, más tardías.

En el área de Paucartambo, hacia los límites con el Cuadrángulo de Ocongate afloran rocas del
Paleozóico inferior que contienen cuarzo aurífero y algunas veces galena argentífera.

210
INGEMMET

Estas vetas que son irregulares en extensión y potencia se encuentran entre los planos de
estratificación o rellenando fracturas.

En conclusión, parecen existir dos epocas de mineralización de oro, la primera de


posible edad Ordoviciana y la segunda posterior. Los terrenos pizarrosos de la zona de
estudio están cortados por rocas andesíticas (diabasas) y monzodioritas de color verde y
también es notable la frecuencia de vetillas de cuarzo blanco que contienen pirita y suele a veces
ser esteril en oro. Los filones auríferos de Paucartambo y Quispicanchis, Calca y Urubamba
tienen poco contenido de oro; son de forma lenticular de poca extensión.

Existen también lavaderos, principalmente en los río Paucartambo, Churo, y un afluente del
Paucartambo (Chacllabamba), donde la explotación es muy restringida.

MINEÆALIXASION DE SKAÆN

Al SO del Cuadrángulo de Urubamba se emplaza el borde norte del Batolito


Andahuaylas-Yauri, que en este sector está compuesto principalmente por
cuarzomonzodioritas, que han desarrollado al contacto con las calizas Ayavacas o Ferrobamba skarns
de magnetita y/o silicocálcicos. Son skarns de magnetita masiva con hematita o con granate-
piroxeno. Es posible que dentro la magnetita se halle diseminaciones de oro, como en la zona de
Livitaca (Carlier et al., 1989). Además, Vetas de cuarzo aurífero parecen estar también asociadas a
estas rocas. Esta zona es muy importante para las exploraciones por oro y magnetita.

213
Geología de los cuadrángulos de Urubamba y Calca

CAPITUL0 VII

GEOLOGIA AMBIENTAL

En este capítulo se trata de los problemas geológicos que inciden en los aspectos
ambientales. Resaltan los problemas de geodinámica externa y geodinámica interna (sismos) los que
son descritos a continuación:

7-1 GEODINAMISA EXTEÆNA

Uno de los fenómenos de geodinámica externa más importantes son los deslizamientos,
existiendo también las inundaciones, huaycos, etc.

La zona de estudio se encuentra en una área geográfica de rasgos topográficos varia- bles y
heterogéneos, donde los fenómenos de geodinámica externa, se desarrollan amplia- mente. Las
diferencias litológicas, más las características estructurales aunadas a la topogra- fía, tienen
ingerencia en el rompimiento de la estabilidad de taludes.

En esta parte describiremos brevemente los principales deslizamientos observados en


loscuadrángulos.

7-1-1 D#sli×&ni#ntO d# Æis&◆

Se ubica a 2 km al este de Pisac entre Chacatayoc y Cuyo Chico. Consiste en un


resbalamiento de una masa de lodo, pendiente abajo. La superficie de deslizamiento es de
configuración compleja, donde la parte superior es vertical, para luego pasar a ser curva. Los
materiales sueltos provenientes de la erosión de las pizarras del Paleozoico inferior, al ser
saturados de agua conforman una masa fluída de gran densidad que se desplaza con mayor
velocidad. Este comportamiento es debido a los factores físico-geográficos, en especial al relieve
del terreno y a las condiciones hidrológicas, como climáticas de la región, lo que implica
sistemáticamente el quebrantamiento de la estabilidad del talud. Una gran importancia tienen las
precipitaciones pluviales. Al frente de este deslizamiento se localiza una población,

212
INGEMMET

donde las construcciones y la carretera que conduce a las ruinas de Pisac muestran
agrietamientos y desplazamientos.

7-1-2 D#sli×&ni#ntOs d# Æ&u◆ &ßt&nbO

En ambas márgenes del río Paucartambo, se aprecian evidencias de deslizamientos


antiguos. Muchos de los cuales sufren reactivaciones, produciendo problemas a los poblado- res que
habitan en esta región. La causa principal de la reactivación está dada por la topogra- fía, la litología
(pizarras esquistosas), por la intensa precipitación pluvial y por la erosión que produce el cauce del
río Paucartambo.

Un deslizamiento que constantemente ocasiona problemas es el deslizamiento del


cerro Papaura, que en 1972, por efecto de las intensas lluvias, parte del material deslizado
produjo la obturación del río Mapacho, que desbordó e inundó parte del área urbana de la
población de Paucartambo.

7-1-3 D#sli×&ni#ntOs d# Ußub&nb&

En la zona de Urubamba se han reconocido varios deslizamientos, los que en gran parte
han sido estudiados por Kalafatovich (1977). Destacan los deslizamientos del sector
Huayllabamba-Pachar. Las escarpas y las zonas deslizadas son claramente visibles en cada uno de
estos deslizamientos. El único deslizamiento que tiene una zona de depósito en la margen
derecha del río Urubamba es el deslizamiento del cerro Yahuarmaqui. Este depósito consiste de
varios montículos de lodo, bloques de yeso, calizas y grava (Kalafatovich, 1977) (Foto 47). Todos los
deslizamientos se hallan dentro los yesos y lutitas de la Formación Maras (Domo de Maras ).
Los coronamientos, escarpas y en general las zonas de arranque de los deslizamientos se hallan
a alturas entre 150 y 450 metros del río Urubamba. Los deslizamientos pueden tener
escarpas pronunciadas, lo que indica que son más jóvenes (Kalafatovich, 1977), en
comparación con las otras escarpas ya desgastadas por la erosión. La gran mayoría de estos
deslizamientos se deben al exceso de humedad, por esta razón estos ocurren casi siempre
durante la temporada de lluvias o poco después. Los deslizamientos del sector de estudio son de los
que se pueden denominar secos, raros y excepcionales, ya que la resistencia al esfuerzo cortante
del material que componen los cerros disminuye por cambios químicos o más específicamente por
la transformación de la anhidrita (Kalafatovich, 1977). Este fenómeno químico de hidratación ocurre
debido a la infiltración del agua de lluvia que llega a las capas de anhidrita, lo que provoca el aumento
de su volumen en forma consi- derable, ocasionando presiones enormes sobre las rocas
adyacentes. Sin embargo, los blo- ques de yeso y en general las rocas arcillosas experimentan
contracciones por desecación

215
Geología de los cuadrángulos de Urubamba y Calca

debido a la pérdida de humedad durante la época de sequía. Por este hecho los sedimentos
pierden estabilidad y se deslizan súbitamente ladera abajo, bajo el impulso de fuerzas de
gravedad. Esta al parecer es la razón porque los deslizamientos que ocurren casi anualmente en el
cerro Yahuarmaqui tienen lugar en los meses de agosto a octubre (Kalafatovich, 1977). Es posible
que el deslizamiento principal del cerro Yahuarmaqui de 1678, posiblemente ha tenido también el
mismo origen. Este deslizamiento, cuenta con relatos históricos, debido a que produjo el
represamiento del río Urubamba, con la consiguiente destrucción de varias poblaciones y
pérdida de vidas humanas.

21Q
INGEMMET

Candia & Carlotto (1985), también describen brevemente estos deslizamientos de la zona
de Urubamba y relacionan a fenómenos de geodinámica externa, cambios físico-quími- cos que
operan en las rocas y minerales. Así la presencia de calizas, yesos, anhidritas, sal y arcillas en el
área predisponen en comportamiento heterogéneo e inestable, en principio por la condición
hídrica del yeso que aunada a la de la arcilla, rompe el estado de reposo del talud en la zona. Estos
autores piensan también que probablemente la intrusión de diapiros de Maras y Racchi,
actúen directa o indirectamente en la movilización de los depósitos suprayacentes, que
como resultado producen deslizamientos continuos, este fenómeno es notorio en la carretera
asfaltada Urubamba-Chincheros, que está sufriendo el proceso de agrietamiento, hundimiento
y en parte abombamiento.

7-1-4 D#sli×&ni#ntOs d# S&l◆ &

En el sector de Unuraqui (Calca), se produjo un gran represamiento del río Vilcanota


formando una laguna que posiblemente alcanzó hasta Pisac. La actual ex-hacienda Urco, se halla
sobre material del frente de este deslizamiento en la margen derecha del río Vilcanota. La escarpa
de este deslizamiento, se ubica a 3,900 metros y se ha desarrollado sobre los volcánicos de
Grupo Mitu que se hallan fuertemente fracturados.

7-1-G D#sli×&ni#ntOs d# Lin&t&nbO

En La zona de Limatambo se han identificado dos zonas de deslizamiento (Herrera &


Vallenas, 1996):

1- D#sli×&ni#ntO d# S&ndOßp&t&

Este deslizamiento se ubica en la laderas del cerro Candorpata de la comunidad de


Pampaconga del distrito de Limatambo, donde se observan una serie de pequeñas escarpas de
deslizamientos que afectan a la cubierta coluvial y parte de afloramientos de rocas de las
Formaciones Chilca y Anta. Las dimensiones son de 1 km. de largo por 500 metros de ancho.
El fisuramiento y fracturas de los afloramientos rocosos, es un factor importante en el
comportamiento del macizo rocoso. En la parte superior del deslizamiento se observa, el
coronamiento, escarpas principales y secundarias, grietas longitudinales-oblícuas. En base a una
observación detenida del fenómeno, se puede considerar como elemento principal del
desarrollo y formación de los deslizamientos a la escorrentía subterránea, precipitaciones
pluviales y a las infiltraciones, que penetran en las grietas y fisuras de la parte superior del

216
Geología de los cuadrángulos de Urubamba y Calca

fenómeno, saturando los suelos con el consiguiente aumento de presiones de los poros y
disminuyendo la resistencia. Otro factor importante que influye en este fenómeno es la cons-
trucción de la carretera Limatambo-Cusco, particularmente el ensanchamiento de la vía.

2--D#sli×&ni#ntO d# Æu◆&◆&s&

Está ubicado al suroeste del cerro Huascatin (ladera del cerro Pucaccaja) de la co-
munidad de Mamaco. Se halla en el flanco occidental del Cordillera Oriental, y se emplaza dentro
de la Formación Huambutío y el Grupo Copacabana. Las geoformas menores definen como una
ladera de fuerte pendiente, intercaladas con pequeñas terrazas naturales. Se ob- servan,
escarpas principales y secundarias, grietas semicirculares y longitudinales

El desgaste y modelación de la superficie del área del deslizamiento, está relacionada a la


tectónica, por estar dentro de escamas de fallas, así también a la acción hídrica causada por las
lluvias que saturan estos suelos

Formado por material rocoso fracturado y suelos no consolidados eluviales y


coluviales. Las rocas están conformadas por conglomerados, areniscas y limolitas pertene- cientes
a la Formación Huambutío. La parte de la cobertura, tiene espesores muy delgados que son
productos de la meteorización de las rocas (terrenos de cultivo).

7-1-6 Otß&s ×On&s d# d#sli×&ni#ntO

Otros deslizamientos importantes son los del Cerro San Cristóbal en Huarocondo, que
afecta el canal de irrigación. Este deslizamiento se ha desarrollado sobre las lutitas y areniscas
del Grupo San Jerónimo. Al SE de Chaquil se presenta otro deslizamiento que se desarrolla sobre
las rocas del Grupo Yuncaypata.

7-2 NEOTESTONISA Y SISMISIDAD

La región de Cusco, se encuentra caracterizada por una evolución tectóno-


sedimentaria plio-cuaternaria, localizada a lo largo del sistema de fallas que limita las Altipla- nicies de
la Cordillera Oriental. Este sistema de fallas activas es producido por una extensión N-S y está
caracterizado por escarpas pleistocenas (400 metros de altura) y por pequeñas escarpas
holocenas (2-20 m. de altura)(Cabrera, 1988). La región de Cusco, caracterizado por una
importante actividad sísmica cortical, presenta muchos sectores de fallas normales

217
INGEMMET

activas. Se considera como activa una falla que ha experimentado una o varias reactivaciones
holocenas (es decir, en los últimos 10,000 años).

Las fallas activas de la región han sido divididas en dos sectores denominados: Siste- ma
Cusco y Sistema Vilcanota (Cabrera, 1988). Dentro del Sistema de Fallas Cusco se han reconocido
las fallas de Tambomachay, Tamboray, Qoricocha, Zurite, Pachatusan y Zurite. Dentro del Sistema
de Fallas Vilcanota se tienen las fallas de Pomacanchis, Pampamarca y Langui. También se tiene un
sistema de fallas activas en la zona de Ausangate en la cuenca de Ocongate.

Dentro de los cuadrángulos de Urubamba y Calca se encuentran gran parte del


Sistema de fallas activas de Cusco (Fig. 33), resaltando las de Zurite, Tambomachay, Qoricocha y
Tamboray, las que describiremos brevemente.

7-2-1 F&ll& Xußit#

Es una falla E-O, que separa la depresión de Anta con la Cordillera Oriental. El bloque
norte está compuesto por las rocas del Grupo San Jerónimo y el sur por la cobertura Meso-
Cenozoica, que es el bloque hundido. Esta falla ha jugado antiguamente como falla de rumbo
sinestral e inversa, pero durante el Cuaternario como normal. Pequeños escarpes de dirección
N100-N115° y de buzamiento 60 a 70°S, caracterizan la actividad reciente de la falla (Cabrera,
1988).

7-2-2 F&ll& T&nbOn&◆ h&y

Se ubica al norte de la Ciudad del Cusco y separa la Meseta de Sacsayhuamán de las


Montañas del Cusco, es decir que pone en contacto las formaciones del Grupo Yuncaypata con las
del Grupo San Jerónimo. Esta falla es muy parecida a la falla de Zurite, puesto que anteriormente
jugó como falla inversa y actualmente tiene evidencias de un juego cuaternario antiguo (400 metros)
y reciente (2 metros). que indican que se trata de una falla activa (Foto 48).

218
Geología de los cuadrángulos de Urubamba y Calca

219
INGEMMET

221
Geología de los cuadrángulos de Urubamba y Calca

7-2-3 F&ll& T&nbOß&y

Es una falla de dirección N-S que separa las Altiplanicies de las Montañas de Cusco. Se
extiende en una longitud de 3.5 km a una altitud promedio de 4,000 metros. Esta falla está
subrayada por un escarpe de 2 a 4 metros, que indican movimientos recientes. Al igual que las
fallas anteriores, se trata de fallas normales.

7-2-4 F&ll& §Oßi◆ O◆ h&

De orientación E-O; está situada a 10 km. al norte de la Falla Tambomachay y tiene una
longitud de 3 km. Está caracterizada por pequeños escarpes de orientación similar y muestran
un juego normal. Esta falla afecta los depósitos sedimentarios cuaternarios y los volcánicos Plio-
Cuaternarios shoshoníticos. Las observaciones neotectónicas hechas por Cabrera (1988),
indican claramente que el sismo del Cusco del 5 de mayo de 1986, se debe a la reactivación de un
segmento de la Falla Koricocha.

220
INGEMMET

El análisis de trincheras o calicatas realizadas por Cabrera (1988), permite determi- nar las
características paleosísmicas de las fallas activas. El número de reactivaciones Holocenas está en
relación con los diferentes paleosuelos afectados. Estas reactivaciones relacionadas con las
dataciones radiométricas, conducen a determinar el tiempo de retorno de sismos mayores,
tomando en cuenta como base los 10,000 años del período Holoceno.

En Conclusión , el gran sistema de fallas activas de la región de Cusco define una zona
estrecha de 10 km de ancho y más de 200 km de largo, con direcciones que varían entre NO-SE
y E-O. Las fallas están señaladas en algunos lugares por la presencia de escarpas que cortan el
substratum e indican multiplicidad de reactivaciones, tanto Pleistocenas como Holocenas. En
general, al mínimo, dos reactivaciones holocenas mayores son observadas en el Sistema de Fallas
Cusco, estas indican un tiempo máximo de recurrencia de alrededor 5,000 años. Sin embargo,
en el sector de Falla Chincheros-Koricocha, al mínimo tres reactivaciones holocenas han sido
observadas, lo que sugiere un tiempo de recurrencia de alrededor 3,300 años. Cada reactivación
está asociada a un fuerte paleosismo que está ca- racterizado por un desplazamiento en
superficie de 1 a 2 metros, que localmente puede alcanzar 5 metros. La magnitud de Cada
paleosismo calculado a partir del método de Mo- mento Sísmico, ha sido evaluado entre 5.5 y 7.2
para profundidades de fallas comprendidas entre 1 y 20 km (Cabrera 1988). En términos de riesgo
sísmico, la magnitud (Mw) para un sismo mayor producto de la reactivación de un sector de fallas
activas de la región de Cusco, puede ser evaluado esencialmente entre 6 y 7.2 (Cabrera, 1988). El
análisis estructural de las principales fallas normales activas de la región de Cusco, muestra una
extensión de dirección N-S. El sistema de fallas activas parecen corresponder a un reajuste entre la
Cordillera Oc- cidental (Comprendiendo las Altiplanicies) que está compensada y la Cordillera
Oriental subcompensada. Esta última se levanta más que su equilibrio isostático a causa de la
compre- sión que actua en su borde oriental.

223
Geología de los cuadrángulos de Urubamba y Calca

ÆEFEÆENSIAS BIBLIOGÆAFISAS

AGUIRRE, L. (1985). The Southern Andes. In: The ocean basins and margins, vol. 7A, The Pacific Ocean
(A.E.M. Naion, F.G. Stehli & S. Uyeda, eds.) Plenum Press, p. 265- 376.

AUDEBAUD, E. (1971). Mise au point sur la stratigraphie et la tectonique des calcaires cénomaniens du Sud-Est
péruvien (Formation Ayavacas). C.R. Acad. Sc. Paris, t. 272, 1059
- 1062 p.

AUDEBAUD, E. (1973). Geología de los Cuadrángulos de Ocongate y Sicuani. Instituto de Geo- logía y
Minería, Bol. 25, 72 p. Lima.

AUDEBAUD, E. & VATIN PERIGNON, N. (1974). The volcanism of the northern part of the Peruvian
Altiplano and of the Oriental Cordillera on a traverse Quincemil-Sicuani- Arequipa.
Proceedings of the Symposium on Andean and Arctic Volcanology. 5-37. Santiago,
Chile.

BENAVIDES, V. (1956). Cretaceous system of Northern Peru. American Museum of Natural History
Bulletin, New York, 108, 352-494.

BENAVIDES, V. (1962). Estratigrafía pre-Terciaria de la región de Arequipa. Bol. Soc. Geol.


Peru. 38: p. 5-63.

BERRY, W. & BOUCOT, A. (1972). Correlation of the South American Silurian Rocks, Geol.
Soc. Amer., spec. pap. 133, 59p.

BEURLEN, K. & SOMMER, F. (1957). Observacoes estratigraficas e paleontologicas sobre o Calcario


Corumba. Dep. Nac. Prod. Min., D.G.M., 101, Rio de Janeiro.

222
INGEMMET

BONHOMME, M.G.; AUDEBAUD, E. & VIVIER, G. (1985). K-Ar ages of hercynian & neogene rocks along an east-
west cross section in southern Peru. Comunicaciones 35.

BONHOMME, M.G.,FORNARI, M.,LAUBACHER, G., SEBRIER, M. & VIVIER,.G. (1988).


New Cenozoic K-Ar Ages on volcanic rocks from the Eastern high Andes,
Southern Peru. Jour. South Amer. Earth Sci. Gr. Brit, 1, 2: 179-183 p.

BOWMAN, I. (1916). The Andes of Southern Peru. Geographical reconnaissance along the 73 meridian.
Am. Geogr. Soc. Special public., n1, 336 p., New York.

BRANISA, L.; CHAMOT, G.; BERRY, W. & BOUCOT, A. (1972). Silurian of Bolivia, in
correlation of the South American Silurian Rocks. Geol. Soc. Amer., spee. paper 133, p.
21-31.

BUSSELL, M.A. (1983). Timing of tectonic and magmatic events in the Central Andes of Peru.
Jour.Geol.Soc. London, 140,2,p.279-286.

BUSSELL, M.A. (1985). The centred complex of the Rio Huaura: a study of magma mixing and
differentiation in high level magma chambers. In: Magmatism at a plate edge. The
peruvian Andes. W.S. Pitcher et al. eds., Blackie, 1985, p. 128-155.

CABRERA, J. (1988). Néotectonique et Sismotectonique su niveau de la Subduction Perou. These Dr.


Universidad Paris.XI-Orsay-Francia, 275 p.

CANDIA, F. & CARLOTTO, V.(1985). Estudio Geológico de la zona de Huambutío-Lamay (Dpto. Cusco).
Tésis Universidad Nacional San Antonio Abad del Cusco,78p.

CARLIER, G.; GRANDIN, G.; LAUBACHER, G.; MAROCCO, R. & MEGARD, F. (1982).
Present Knowledge of The Magmatic Evolution of the Eastern Cordillera of Peru.
Earth Sci. Rev. Amsterdam.

CARLIER, G.; CARLOTTO, V.; LIGARDA, R.& MANRIQUE, E.(1989). Estudio


Metalogenético de la Subprovincia cupro-ferrífera Tintaya-Bambas. Informe fi- nal
UNI-ORSTOM, p 143-248.

CARLIER, G. & CARLOTTO, V. (1990). Evidence for the origin of a shoshonitic suite by mixing of
peraluminous and ultrapotassic magmas: the oroscocha and quimsachata
quaternary volcanoes , Sicuani provice, southern Peru. ISAG. 353-356.

225
Geología de los cuadrángulos de Urubamba y Calca

CARLIER, V., CARLOTTO, V., LIGARDA, R.& CANO, V. (1994). Los volcánicos shoshoníticos Pliocuaternarios de
la región de Cusco-Apurímac: Algunos apuntes arqueológi- cos. VIII Cong. Peruano de
Geología Lima 1994. Vol. de resúmenes extendi- dos T. I, 205-208

CARLOTTO, V.(1989). Formación Huambutío: Nueva unidad estratigráfica, marcador del even- to
tectónico-sedimentario Infraneocomiano. Workshop sobre el Cretáceo en el Perú,
Res. p. 5, Lima.

CARLOTTO, V.(1992). Relation entre sedimentation, paleogeographie et tectonique dans la région de Cuzco
(Sud de Pérou) entre le Jurassique superieur et le Paleocene. DEA Univ. Grenoble,
43 p. inédito.

CARLOTTO, V. (en preparación).Le raccourcissement Andin au Niveau de Cuzco (Perou): Con- troles
paléogéographiques, chronologie, évolution cinématique. Tesis Doctor. Universidad
de Grenoble. Francia.

CARLOTTO, V.; CORDOVA, E.; DELFAUD J. & MAROCCO R. (1987). La transgresión


Marina Mesozoica en la Región del Cusco: Las areniscas litorales de la Forma- ción
Huancané (Neocomiano). VI Congreso Peruano de Geología, Lima.

CARLOTTO, V.; CANDIA, F. & MAROCCO, R. (1988). Estudio geológico de Anticlinal de Vilcanota-Cusco.
Bol. Soc. Geol. del Perú Nro. 78: 137-147. Lima.

CARLOTTO, V.; JURADO, J.; MIRANDA, C.; CARLIER,G. & JAILLARD E. (1990). Evolu-
ción tectónica sedimentaria de la Formación Yuncaypata (Aptiano superior?-
Campaniano). Segundo Workshop sobre el Cretáceo en el Perú, 4p., Lima.

CARLOTTO, V.; CARDENAS, J.; GIL, W.; CHAVEZ, R.; JAILLARD E. & CARLIER G.
(1991). Estratigrafía de la Formación Huambutío (Kimmeridgiano-Berriasiano) Cusco-
Perú. VII Cong. de Geol. Res. T-II, 591-597 p. Lima.

CARLOTTO, V.; JAILLARD, E.; CARLIER, G. & CARDENAS J. (1991). Evolución


estratigráfica Mesozoica de la región de Cusco. VII Cong. de Geol., Res. 599- 604 p.,
Lima.

CARLOTTO, V.; JAILLARD, E.& MASCLE G.(1992). Relación entre sedimentación, paleogeografía y
tectónica de la región de Cusco (Sur del Perú) entre el Jurásico superior y Paleoceno.
Bol. Soc. Geol. del Perú, 83, 1-20.

22Q
INGEMMET

CARLOTTO, V.; JAILLARD, E.; CARDENAS, J.; GIL, W.& CHAVEZ, R. (1994). El Anticlinal
de Napa de Piuray, VIII Cong. de Geol. 163-166 p., Lima.

CARLOTTO, V.; CARDENAS, J.; GIL, W.& CHAVEZ, R. (1995a). Sedimentología de la For- mación Huancané
(Neocomiano) de la región de Cusco y su relación con las variaciones del nivel del
mar. Bull. Inst. fr. études andines, 24 (1): 1-121.

CARLOTTO, V.; CARLIER, G.& CARDENAS, J., (1995b). La edad de las Capas Rojas del Grupo San
Jerónimo (Región de Cusco y su significado geológico). Res. Semi- nario Taller:
Evolución de la litósfera en los Andes Peruanos y sus márgenes. 2p. Lima.

CARLOTTO, V.; CARLIER, G.; CARDENAS, J.; GIL, W.; CHAVEZ, R. (1996). The Red
Beds of San Jeronimo Group (Cuzco-Peru) Marker of the Inca 1 Tectonic Event.
International Symposium on Andean Geodinamics, Saint-Malo. ORSTOM ed.(por
aparecer).

CASOS G. (1991). Estudio Geológico, geotécnico para la conservación de suelos y aguas (Cuen- ca de
Piuray, Urubamba-Cusco). Tesis UNSAAC. 134 p.

CORDOVA, E. (1986). Un bassin intramontaneux andin péruvien. Les Couches Rouges du bassin de Cuzco
(Maestrichtien-Paléocene). Tesis 3er ciclo, Univ. Pau., 272p.

CORDOVA, E. (1990).Estudio de Areas de Expansión Urbana de la Ciudad del Cusco. IIUN, 13 p. Cusco.

CORNEJO, N. & VALDIVIA, M. (1986). Tesis de Ingeniro de Minas. Universidad Nacional San Antonio
Abad del Cusco.

CHAVEZ, R. (1995). Geología, estratigrafía y tectónica de la región Calca-Urubamba. Tesis Univ.


San Antonio Abad del Cusco. 143 p.

CHAVEZ, R.; MAMANI, S.; SOTOMAYOR, M.P.& CIPRIAN, W. (1992). Sedimentología y


estratigrafía de la Formación Punacancha. Seminario-UNSAAC. 35p. Cusco.

CHAVEZ, R; GIL, W.; MAMANI, S.; SOTOMAYOR, M.; CARDENAS, J.& CARLOTTO,
V. (1994). Sedimentología y Estratigrafía de la Formación Punacancha (Eoceno?) en la
Región de Cusco. VIII Congreso Peruano de Geología. 171-173 p.

226
Geología de los cuadrángulos de Urubamba y Calca

DALMAYRAC, B. (1970) Precisión sobre una sección típica del Paleozoico de los Andes Cen- trales
peruanos (Quebrada de Chaupihuaranga). Comunicación I o Cong. Latinoamer,
Geol.,Lima.

DALMAYRAC, B.; LAUBACHER, G. & MAROCCO, R. (1977). Geologie des Andes


Peruviennes, Caracteres Generaux de L’evolution geologique des Andes
Peruviennes. These Universite des Sciences et Techniques du Languedoc. 361 p.

DAVILA, J. & PONCE DE LEON V. (1971). La Sección del Río Inambari en la Faja Subandina del Perú y la
Presencia de sedimentitas de la formación Cancañiri (Zapla) del Silúrico. Re. Tec.
Yac. Petrol. Fisc. Bolivia,I (1), p. 67-85.

DIAZ, H. (1967). Informe técnico Nro.45/67. Banco Minero del Perú, 12p.

DOUBINGER, J. & MAROCCO, R. (1976). Découverte d’une microflore Wealdienne (Néocomien)


dans la région de Cuzco (Sud du Pérou). Premiere datation de gres Huancané.
Sciences Géologiques Bull. 29, 1, 79-89, Strasbourg.

DOUBINGER, J. & MAROCCO, R. (1981). Contenu Palynologique du Groupe Copacabana (permien


Inférieur et Moyen) sur la Bordure Sud de la Cordillere de Vilcabamba, Région de Cuzco
(Pérou). Sonderdruck aus der Geologischen Rundschau Band 70. 1086 -1097.

DUEÑAS E. (1907). Aspectos mineros del Departamento de Cusco. Bol. Cuerpo de Ings. de Minas del
Perú, Nro. 53, 1-163. Lima.

EGELER, C. & DE BOOY, T. (1957). De geologisch-Alpinistische Exploratie in de cordillera Vilcabamba en


cordillera Veronica, Zuidoost Perú. Tijdsch. Kon. Nederland Aardrijkskd.
Genoot.,Nro. 2, 120-136p.

EGELER, C. & DE BOOY T. (1961). Preliminary note on the geology of the Cordillera Vilcabamba (SE Peru), with
emphasis on the essentially pre Andean origin of the structure. Geol. en Mijnb. 40,
p. 319-325.

FRAENKL, E. (1959). La Formación Limbo, Bol. Tec. Yac. Petr. Fisc. Bol., 1, (5), p.29-38, La Paz.

FRICKER P. & WEIBEL M. (1960). Zur Kenntnis der Eruptive gesteine in der Cordillera Vilcabamba
(Peru). Schweiz. Miner. Petrog. Mitt., 40, p. 359-382, Zürich.

FRICKER P. (1960). Zur Geologie der Cordillera Vilcabamba. Alpen, Nro. 36, p. 58-66.

227
INGEMMET

GABELMAN, J. (1962). Vilcabamba Uranium deposits, Cuzco Departament, Peru. U.S. Atomic Energy
Commission Division of Raw Materials, Washington D.C.-Junta de Con- trol de Energía
Atómica, Lima, 10p.

GABELMAN, J.& JORDAN, V. (1964). Geology of the Cuzco-Anta-Urubamba area, Cuzco Departament,
Peru. U.S. atomic energy commission division of raw materials, Washington D.C.,
94p.

GABELMAN J. & RAYMOND R. (1962). Uranium in Peru: U.S. Atomic Energy Comm. RME.- 4581

GAMARRA, S. (1983). Estudio petrográfico de las rocas ígneas del Batolito de Machu Picchu.
Tesis Bachiller en Ingeniería Geológica-UNSAAC. 60 p. Cusco.

GRAMONT, X. (1980). Compte-rendu sommsire d’etude des gres cupriferes du bassin de Sicuani (Dept. du
Cuzco). Bureau de recherches géologiques et minières, 119, 10 p.

GREGORY, W. (1916). Geologic reconnaissance of the Cuzco Valley, Perou. American Journal of Science.
Fourth series, Vol. II, n. 241.

HARKER,.A. (1909). The Natural History of Igneous Rocks. Macmillan ed., New York, N.Y., 384 p.

HEIM, A. (1948). Geología de los ríos Apurímac y Urubamba. Bol. Ins. Geol. Perú, Nro. 10, p.
1-25, Lima.

HERRERA G. & VALLENAS V. (1996). Estudio geológico de Limatambo-Mollepata. Tesis Univ. San
Antonio Abad del Cusco. 103 p.

HOSTTAS, E. (1967). Estudio geológico del túnel terminal entre Huambo y Querque. Tesis Uni- versidad
Nacional San Agustín Arequipa, 107p.

HUAMAN,.D. (1985). Evolution téctonique cénozoique et néotectonique du piémont Pacifique dans la


région d’Arequipa (Andes du Sud Pérou). Tesis de 3er. Ciclo, Universi- dad. Paris Sud
Orsay. 220p.

JAILLARD, E. (1987). Sedimentary evolution of an active margin during middle and upper
Cretaceous times: the North Peruvian margin from late Aptian up to Senonian.
Geologische Rundschau, Stuttgart, 76, 677-697.

228
Geología de los cuadrángulos de Urubamba y Calca

JAILLARD, E. (1994). Kimmeridgian to Paleocene Tectonic and Geodinamic Evolution of the Peruvian
(and Ecuador) Margin. In Cretaceous tectonics of the Andes, J.A. Salfity (ed),
Earth Evolution Science, Monograph Series, Vieweg Publication, Wiesbaden, 101-
167.

JAILLARD, E. (1995). La sedimentación Albiana-Turoniana en el Sur del Perú (Arequipa-Puno- Putina). Soc.
Geol. del Perú. Vol. Jubilar Alberto Benavides: pp. 135-157, Lima.

JAILLARD, E. & SEMPERE, T. (1989). Cretaceous sequence stratigraphy of Peru and Bolivia. en:
Contribuciones de los Simposios sobre el Cretácico de América latina. A: Eventos y
registro sedimentario, 1-27, Buenos Aires.

JAILLARD, E. & SEMPERE, T. (1991). Las secuencias sedimentarias de la formación Miraflores y su


significado estratigráfico. Revista técnica de YPFB-Vol.12(2).257-264.

JAILLARD, E. ; ARNAUD-VANNEAU, A. (1993) The Cenomanian-Turonian transition on the Peruvian


margin. Cretaceous Research. 585 - 605.

JAILLARD, E.; CARLOTTO, V.; CARDENAS, J.; CHAVEZ, R.& GIL, W. (1993). La “Nappe
des Couches Rouges” de Cuzco (Sud du Pérou): mise en évidence stratigraphique,
interpretations tectoniques et paléogéographiques. C. R. Acad. Sci. París, t.316, serie
II. 379 - 386p.

JAILLARD, E.; CAPPETTA, H.; ELLENBERGER, P.; FEIST, M.; GRAMBAST-FESSARD,


N.; LEFRANC, J.P.& SIGE, B. (1993). Sedimentology, Paleontology,
biostratigraphy and correlation of the late Cretaceous Vilquechico Group of
Southern Perú. Cretaceous Research. 14, 623 - 661.

JAILLARD, E.; GRAMBAST-FESSARD, N.; FEIST, M.& CARLOTTO, V. (1994). Senonien-


Paleocene charophyte succession of the Peruvien Andes. Cretaceous Research, 445 -
456.

JAIMES, F. & ROMERO, D. (en preparación). Las Cuencas sin-orogénicas de la región del Cusco: La
Cuenca Paruro (Mioceno?). Tesis de Ingeniero geólogo. UNSAAC.

KALAFATOVICH, C. (1956). La Glaciación Pleistocénica en Urubamba, Rev. Univ. Nro. 112, Cusco.

229
INGEMMET

KALAFATOVICH C. (1957). Edad de las Calizas de la Formación Yuncaypata Cuzco. Socie- dad Geológica
del Perú. Primer Congreso Nacional de Geología, Analisis-parte II Tomo 32 Pag. 125-
139.

KALAFATOVICH, C. (1964). El Paleozóico superior en el Perú. Rev. Univ. Cusco, 126-129, 9-


44. Cusco.

KALAFATOVICH, C. (1977). Deslizamientos en el Valle del río Urubamba, sector entre Huayllabamba
y Pachar, Dep. Cusco. Separata Revista Universitaria Nro. 131
- UNSAAC 48p.

KANEOKA, I.& GUEVARA, C. (1984). K-Ar age determinations of late Tertiary and Quaternary Andean
volcanic rocks, Southern Perú. Geochemical Journal, Vol. 18. 233- 239p.

KONTAK, D.J. ; CLARK, A.H.& FARRAR, E. (1984). The Magmatic Evolution of the Cordi- llera Oriental,
Southeastern Peru. In “Andean Magamtism: Chemical and isotopic costraints”, Harmon
and Barreiro eds., London: 203-219p.

KUNO, H. (1966). Lateral variation of basalts magma across continental margin and island arcs.
In: W.H. Poole ed., Soc. Geol. Canada, 66, 15: 317-336.

LANCELOT, J.R., LAUBACHER,G., MAROCCO, R. & REANAUD,U. (1978). U/Pb


radiochronology of two granitic plutons from the Eastern Cordillera (Peru)-Extent of
Permian magmatic actuvity and consequences. Geol. Rdsch., 67, 1, p. 236- 243.

LAUBACHER, G. (1974). Le Paléozoique inférieur de la Cordillère Orientale du sud-est du Pérou.


Cahiers ORSTOM, sér. Géol., vol. 6, n1, p. 29-40.

LAUBACHER, G. (1977). Géologie de l’Altiplano et de la Cordillere Orientale au Nord et ou Nord du Lac


Titicaca (Pérou).Tesis. USTL. Montpellier. 117p..

LAVENU, A. & MAROCCO, R. (1984). Sédimentation continentale et tectonique d’une chaine liée à une
zone de subduction: l’exemple des Andes centrales (Pérou-Bolivia) pendant le
Tertiaire. Bull. Centre Rech. Explor.-Prod. Elf-Aquitaine, 8, 1, p. 55- 70.

LEFEVRE, C. (1973) Les caracteres magmatiques du volcanisme plio-quaternaire des Andes dans le
Sud du Pérou. Contr. Mineral.Petrol, 41, p. 259-272.

231
Geología de los cuadrángulos de Urubamba y Calca

LIGARDA, R. (1989). Estudio Geológico del Cuadrángulo de Curahuasi (Departamento de


Apurímac). Tesis de Geología, Universidad de Cusco UNSAAC, 183 p.

LOPEZ R. (1986). Geología del Cretáceo superior-Eoceno en los alrededores del Cusco. Tesis UNSAAC.
98p.

MACHARE, J. (1987). La marge continentale du Pérou: régimes tectóniques et sédimentaries


cénozoiques de l’avant arc des Andes Centrales. Thèse Doctoral, Universidad de
Paris Sud, Orsay.

MACHARE, J.; SEBRIER, M.; HUAMAN, D. & MERCIER, J. (1986). Tectónica Cenozoica
de la margen continental peruana. Bol. Soc. Geol. del Perú. 76, p. 45-78.

MAC BRIDGE, S.; ROBERTSON, R.; CLARK, A. & FARRAR, E. (1983). Magmatic and
metallogenetic episodes in the northern tin belt, Cordillera Real, Bolivia:
Geologische Rundschau, Bd. 72 p.

MAC KEE, E.H. & NOBLE, D.C. (1982). Miocene volcanism and deformation in the western cordillera
and high plateaus of south-central Peru. Geol. Soc. Amer. Bul., 93, p. 657-662.

MAC KEE, E.H.; NOBLE, D.C. & VIDAL. C. (1986). Timing of volcanic and hidrothermal activity,
Huancavelica mercurt district, Peru. Econ. Geol., 81, p. 489-492.

MAC LAUGHLIN, D. (1924). Geology and physiography of the Peruvian Cordillera, Departments of Junin and
Lima. Geol. Soc. Amer., bull. n 35, p. 591-632.

MAROCCO, R. (1975). Geología de los Cuadrángulos de Andahuaylas, Abancay y Cotabambas.


Boletín del Instituto de Geología y Minería, 27,51 p., Lima.

MAROCCO, R. (1977).- Un segment de la Chaîne des Andes Péruviennes: la déflexion d’Abancay. Etude
géologique de la Cordillère Orientale et les Hauts Plateaux entre Cuzco et San Miguel-
Sud du Pérou (12 o30 S á 14o00).Tesis. USTL. Montpellier. 141 p.

MAROCCO, R. (1978). Estudio Geológico de la Cordillera de Vilcabamba . INGEOMIN. Bol.


4.Serie D. 157 p.

MAROCCO, R. & GARCIA ZABALETA, F. (1974). Estudio Geológico de la región entre Cusco y Machu Picchu.
Bull. Inst. fr. études andines, III, N o 2, 1-27.

230
INGEMMET

MAROCCO, R.& PASTOR, R. (1982). Una intrusión contemporánea de la tectónica Herciniana: El Ortogneis
de Amparaes, Cordillera oriental del Sur del Perú. Quinto Congre- so Latinoamericano
de Geología, Argentina, Actas III, 427-439p.

MAROCCO, R.; SEMPERE, T.; CIRBIAN, M.& OLLER, J. (1987). Mise en évidence d’une
déformation Paléocene en Bolivia du Sud. Sa place dans l’évolution géodynamique des
Andes Centrales, Comptes Rendus de l’Académie des Sciences, Paris, t. 304:1139-
1142.

MEDINA, G. (1972). Informe técnico Nro. 203/72-Banco Minero del Perú, 6p. MEDINA, G.

(1973). Informe técnico Nro. 024/73. Banco Minero del Perú, 10p.

MEGARD, F. (1973). Etude geologique d’une transversale des Andes du niveau du Perou Cen- tral. These
doct. Sci. Nat. Montpellier.

MEGARD, F. (1978). Etude geologique des andes du Perou central. Mem. ORSTOM, 86, 310
P. Paris.

MEGARD, F. (1984). The Andean orogenic period and its major structures in Central and Northern Peru. J.
Geol. Soc. London. 141,p. 893-900.

MENDIVIL, S. & DAVILA, D. (1994). Geología de los cuadrángulos de Cuzco y Livitaca. Bol.
Ins. Geol. Min. Met. 52. 115 p. Lima.

MONALDI, C. & BOSO, M. (1987). (Dalmatina) Subandina nov. sp. (trilobita) en la Formación Zapla del Norte
argentino. IV Cong. Latinoam. Paleont., 1:149-157. Santa Cruz.

NEWELL, N. (1949). Geology of the lake Titicaca region, Peru. Geol. Soc. Amer.,memoir 36, 111 p.

NEWELL, N.; CHRONIC, J.& ROBERTS T. (1949). Upper Paleozoic of Peru. Univ. Serv.
Bure. Columbia University, 276 p.

NOBLET C. (1985). Etude des bassins intramontagneux andins. Analyse Sédimentologique des couches
rouges sud Péruviennes. VSNA-ORSTOM. 51p.

NOBLET, C., MAROCCO, R. & DELFAUD, J. (1987). Analyse sédimentologique des “Couches Rouges” du
bassin intramontagneux de Sicuani (Sud du Pérou). Bulletin de l’Institut Francais
d’Etudes Andines, 16: 55-78, Lima.

233
Geología de los cuadrángulos de Urubamba y Calca

ONERN (1976). Mapa ecológico del Perú. Lima

PASTOR, R. (1988). Contexto geológico de las mineralizaciones de Pb-Zn-Mo-Ni, en la región de


Amparaes (Cusco). Tesis Bach. Ing. Minas. Pontificia Universidad Catolica del Perú,
198p.

PECCERILLO, A., TAYLOR, S. (1976). Geochemistry of Eoceno cal-alkaline volcanic rock from the
Kastamanou area. Northern Turkey. Centr. Miner. Petrol. 58, p. 63- 81.

PECHO V. (1981). Geología de los Cuadrángulos de Chalhuanca, Antabamba y Santo Tomás.


Bol. Inst. Geol.. Min. Met.:35, 67 p.

PHILLIPPS, C. (1965). Yacimientos de sal en el Cusco y posibilidades de su aprovechamiento.


Banco Minero del Perú, 13p.

POSAMONTIER, H.W., JERVEY,M.T. & VAIL,P.H. (1988) Eustatic controls on clastic deposition
I. Conceptual Framework. in: Sea-Level Changes-An integrated Approch,
(Wilgus, C.K., Hastings, B.S., Kendall, C.G.St.C., Posamentier, H.W., Ross,
C.A. & Wagoner, J.C., ed.) .The Society of Economic Paleontologists and
Mineralogists. Spec. Publ. 42

RAMIREZ, J.A.(1958). Mamíferos fósiles del Departamento de Cusco. Tesis Doctoral, UNSAAC.
87 p.

RIVERA, R.; PETERSEN, G.& RIVERA, M. (1975). Estratigrafía de la Costa de Lima. Bol.
Soc. Geol. del Perú, 45: 159-196.

ROBILLIARD, R. (1961). Informe técnico Mina Perseverancia. Banco Minero del Perú, 16p.

ROMANI,.M. (1982). Géologie de la région minière Uchucchacua-Hacienda Otuto, Pérou. Tesis de 3er.
Ciclo. Universidad de Grenoble, 176p.

ROSAS, C. (1979). Informe técnico Nro. 101/79. Banco Minero del Perú, 13p.

SEBRIER, M., LAVENU, A.,FORNARI, M., SOULAS, J. (1988). Tectonics und uplift in Cen-
tral Andes (Peru, Bolivia and Northern Chile) from Eocene to present.
Geodinamique, 3 (1-2): 85-106.

232
INGEMMET

SEMPERE, T. (1990). Cuadros estratigráficos de Bolivia: Propuestas nuevas. Revista Técnica de YPFB,
Cochabamba, v. 11, p.215-227.

SEMPERE, T. (1994). Kimmeridgian? to Paleocene tectonic evolution of Bolivia. En Cretaceous tectonics of


the Andes, J.A. Salfity (ed), Earth Evolution Science, Monograph Series, Vieweg
Publications, Wiesbaden.

SEMPERE, T.; OLLER, J. & BARRIOS, L. (1988). Evolución Tectosedimentaria de Bolivia durante el
Cretácico. Actas del 5to. Congreso Geológico de Chile, 3: H37- H65, Santiago.

SEMPERE, T., HERAIL, G., OLLER, J., & BABY, P.(1989). Geologic structure and tectonic history of the
Bolivian orocline, 28 Cong. Geol. Intern. Washington, Abstracts.

SOLER, P. (1991). Contribution à l’étude du magmatisme associé aux zones de subduction.


Pétrographie, géochimie et géochimie isotopique des roches intrusives sur un
transect des Andes du Pérou Central. Implications géodynamiques et
métallogéniques. Thèse de Doctorat es-Sciences. Universidad Pierre et Marie Curie,
Paris, 950p.

SOULAS, J.P. (1977). Las fases tectónicas del Terciario superior en Perú, corte Pisco-Ayacucho.
Bol. Soc. Geol. 57?58, p. 59-72.

STIPANIC, P.& RODRIGO, F. (1969). El diastrofismo Jurásico en Argentina y Chile. Actas 4o


Jorn. Geológicas Argentina, 2, 353-368. Buenos Aires.

STRECKEISEN, A. (1976). To each plutonic rock its proper name. Earth Science Reviews, 12, 33p.

TARAZONA, A. (1985). Palinología de la Formación Cushabatay de Pongo de Tiraco, Oriente peruano.


Primer Symposio Nacional del Carbón, 35, 20p. Lima.

TELLO, M. (1970). Informe técnico Nro. 81/70. Banco Minero del Perú, 7p.

TILLEY, C.E. (1950). Some aspects of Magmatic Evolution. Q.J. Geol. Soc. London. 106: 37- 62.

TORO, M.; VARGAS, C. & BIRHUET, R. (1992). Los trilobites, Ashgillianos de la Formación Cancañiri región
de Milluni-Cordillera Real. Dpto. La Paz. X Cong. Geol. Boli- viano. p 188-190. La Paz.

235
Geología de los cuadrángulos de Urubamba y Calca

TOSDAL,.R. M., FARRAR, E. & CLARK,A.M. (1981). K-Ar geochronology of the late Cenozoic volcanic rock of
the Cordillera Occidental, southernmost Peru. Jour. Volcanol. Geother. Res., 10, p.
157-174.

VATIN-PERIGNON, N.; VIVIER, G.; SEBRIER, M.& FORNARI, M. (1982). Les derniers
événement andins marqués par le volcanisme cénozoique de la cordillere
occidentale sud-péruvienne et de son piémont pacifique entre 15g45 et 18g S. Bull.
Soc. geol. France. 649-650p.

VELASCO, F. (1963). Informe sobre los recursos minerales del departamento del Cusco. Banco Minero
del Perú, 78p. Lima. Inedito.

VICENTE, J.; SEQUEIROS, F.; VALDIVIA, M. & ZAVALA, J. (1979). El sobreescurrimiento


de Cincha-Lluta: Elemento del accidente mayor andino al NO de Arequipa. Bol. Soc.
Geol. Perú, Lima, 61:67-99.

VICENTE, J.C. (1981). Elementos de la Estratigrafía Mesozoica sur-peruana. en Volkheimer y


Musacchio, eds., cuencas sedimentarias del Jurásico y Cretácico de América del
Sur, 1. p. 319-351. Buenos Aires.

VIVIER, G., AUDEBAUD, E. & VATIN-PERIGNON,N. (1976). Le magmatisme tardi-hercynien et andin le long
d’une transversale sud-péruvienne. RAST, Paris, 1976.

VON BRAUN, E. (1967). Gelogie und Lagerstatten im Gebiet von Vilcabamba (S-Perú). Geol.
Jb, 84: 215 - 259.

WIEDMANN, J. (1981). El límite Jurásico-Cretácico: Problemas y soluciones. 1er. Cong. Lati-


noamericano de Paleontología, Buenos Aires 1978, Coll: Límite Jurásico-
Cretácico, 5:103-119.

WILSON, J.J. (1963). Cretaceous stratigraphy of central Andes of Peru. American Association of
Petroleum Geologists Bulletin, 47: 1-34.

ZENTILLI. M. (1974). Geological evolution and metallogenetic relationship in the Andes of Northern Chile
between 26o and 29o South. These Ph. D., Quenn’s University, Kingston, Canada.

23Q
INGEMMET

236
Geología de los cuadrángulos de Urubamba y Calca

APENDICES

AÆENDISE ÆALEONTOLOGISO

FOÆMASION SAN JOSE


Referencia: Egeler y De Booy (1961)

Ubicación: Quebrada de Silque

Fósiles: graptolites, determinados por Strachman (Birmingham)


Gliptograptus cf. dentatus,
Glossograptus sp.,
Tetragraptus quadribrachiatus y
Didymograptus sp.

Edad: esta asociación sugiere una edad Arenigiana.

Referencia: Egeler y De Booy (1961)

Ubicación: norte del nevado Moyoc o Cara Cruz

Fósiles: graptolites

Phyllograptus cf. anna,


Didymograptus aff. bifidus,
Glossograptus cf. holmi,
Amplexograptus cf. confertus,
Diplograptus aff.priscus,
Cryptograptus cf. tricornis var. schaeferi.

Edad: Llanvirniano

Referencia: Marocco (1978)


Ubicación: norte del Nevado Verónica (Carretera Abra de Málaga-Carrizales)
Fósiles: graptolitos y trilobites determinados por R. Suárez

237
INGEMMET

Didymograptus sp.cf.D. nicholsoni (Lapw)


Megalaspidella sp.cf.M kayseri (Kobayashi)

Edad: Arenigiana superior

Referencia: Ramírez, (presente trabajo)

Ubicación: norte de Limatambo Fósiles:

graptolites

Cryptograptus tricornis, Gluyptograptus


euglyphus Ruedemann, Glossograptus sp.
Ampleoxograptus cf. confertus Lapworth,
Didymograptus murchisoni, Beck y
Didymograptus sp

Edad: Llanvirniana

FOÆMASION SANDIA

Referencia: Ramírez (presente trabajo)

Ubicación: NE de Tastayoc (Abra de Málaga)

Fósiles: trilobites del género Phacops Edad:

Ordoviciano superior-Devónico.

FOÆMASION ÆAUSAÆTAMBO

Referencia: Ramírez (presentetrabajo)

238
Geología de los cuadrángulos de Urubamba y Calca

Ubicación: Laguna Saracocha (Oeste de Hda. Manzanares) y C Mistipucara (Sur


de Hda. Umamarca)

Fósiles: braquiópos
Orthis sp. y
Metacryphacus sp.

Edad: Ordovicico-Devoniano

GÆUÆO SOÆASABANA

Referencia: Newell et al., (1949)

Ubicación: Pillahuara-San Salvador

Fósiles: fusulinas

Triticites opimus. Triticites


pillahuarensis, Triticites
patulus, Triticites
titicacaensis,
Pseudofusulina rasuvilcensis,

Edad: Wolfcampiano medio (Permiano inferior).

FOÆMASION HUANSANE
Referencia: Doubinger & Marocco (1976)

Ubicación: Huambutío (Cuadrángulo de Cusco), cerca al límite sur del


Cuadrángulo de Calca

Fósiles: microfloras

Callialasporites sp,
Cicatricosisporites australians y

239
INGEMMET

Appendicisporites sp.,

Edad: Neocomiana.

FOÆMASION AYAVASAS O SALIXAS YUNSAYÆATA

Referencia: Kalafatovich (1957)


Ubicación: Cerca al extremo sur del Cuadrángulo de Calca, ruinas de Quenqo,

Fósiles: ammonites

Neolobites sp.,

Edad: Cenomaniano medio-superior

FOÆMASION ÆU§UIN
MEGASESUENSIA M2

Referencia: Carlotto, 1992; Jaillard et al., 1994 (Determinaciones de


M. Feist & N. Grambast-Fessard)

Ubicación: Quebrada Puquín (Cuadrángulo de Cusco), Laguna de Piuray, C


Tamborakay (N de Poroy)

Fósiles: carofitas

Platychara perlata y
Feistiella ovalis

Edad: Campaniana media-Maestrichtiana.

2Q1
Geología de los cuadrángulos de Urubamba y Calca

MEGASESUENSIA M3

Referencia: Carlotto, 1992; Jaillard et al., 1994 (Determinaciones de


M. Feist & N. Grambast-Fessard)

Ubicación: Quebrada Puquín (Cuadrángulo de Cusco), Laguna de Piuray, C


Tamborakay (N de Poroy)

Fósiles: carofitas
Feistiella gildemeisteri y
Platychara grambastii

Edad: Maestrichtiana.

FOÆMASIONES §UIL§UE Y SHILSA

Referencia: Carlotto, 1992; Jaillard et al., 1994 (Determinaciones de


M. Feist & N. Grambast- Fessard)

Ubicación: Quebrada Puquín (Cuadrángulo de Cusco), Laguna de Piuray,


Laguna Koricocha, C Tamborakay (N de Poroy).

Fósiles: carofitas
Nitellopsis supraplana

Edad: Paleocena-Eocena inferior.

2Q0
INGEMMET

2Q3
Geología de los cuadrángulos de Urubamba y Calca

AÆENDISE ÆETÆOGÆAFISO

2Q2
Geología de los cuadrángulos de Urubamba y Calca

2Q5
INGEMMET

2QQ
Geología de los cuadrángulos de Urubamba y Calca

2Q6
INGEMMET

2Q7
Geología de los cuadrángulos de Urubamba y Calca

2Q8

You might also like