You are on page 1of 8

El periodo comprendido entre 1899 hasta 1919 fue designado por el historiador Jorge

Basadre como la “República Aristocrática” para designar el tiempo en que un reducido


grupo social (oligarquía) controlaba los destinos del país. La República Aristocrática
también es conocida como el segundo civilismo por coincidir con la hegemonía política del
Partido Civilista sobre las tendencias más bien de carácter demócrata (pierolismo).

• Se denomina periodo de la República Aristocrática, a una etapa coyuntural de 20 años, en


la cual la fuerza política fueron los Civilistas.

• La República Aristocrática fue un régimen de formalismo legal y estancamiento social;


las fuerzas conservadoras dominantes ejercieron el poder bajo el marco de un Estado
aparentemente democrático, con libertad de prensa, con oposición y división y
cumplimiento formal de la Constitución.

• Fue un gobierno aristocrático y elitista alejado de las masas populares dejando


marginados y postergados.

• Durante este periodo de 20 años hubo constantes luchas por parte de las masas indígenas,
obreros, artesanos contra el régimen aristocrático, con huelgas, paros, protestas y
rebeliones.

• La República Aristocrática fue un régimen para los poderosos y los aristócratas, para los
selectos y los miembros de la élite, el pueblo fue dejado al margen, pese a las protestas.

Los gobernantes durante La República Aristocrática fueron:


 Gobierno de Eduardo López De Romaña (1899-1903). Inició la administración
civilista. Eduardo López de Romaña llegó al poder con el apoyo de la Coalición Nacional.
Los dos partidos históricos – el demócrata y el civil – compartieron el poder. Carlos de
Piérola, hermano del caudillo fue presidente de la Cámara de Diputados. En el senado lo
fue Manuel Candamo, líder civilista.

Durante su gobierno, López Romaña:

 Consolidó el sistema del Patrón de Oro;

 Con Bolivia firmó el tratado Osma-Villazón.


 Continuó el desarrollo de la agricultura, la minería y la industria.

 Reorganizó la escuela de agricultura.

 Promulgó el Código de Minería (1901), el nuevo código de comercio (1902) y el código


de aguas (1902). Además, se creó una nueva compañía para la recaudación de las rentas del
Estado.

 Rompió las relaciones diplomáticas con Chile en 1901. Estas fueron restablecidas en
1905 durante el gobierno de Pardo.

López de Romaña gobernó hasta el 8 de setiembre de 1903. En las elecciones de ese año, el
Partido Civil unido con el Constitucional lanzó la candidatura de Manuel Candamo.

 Gobierno interino de Manuel Candamo – Calderón (1903-1904). La elección de


Candamo abrió una nueva posibilidad de conciliación. Candamo fue el primer gobernante
civilista. El presidente Candamo enfermó de gravedad. Para restablecerse, viajó a Arequipa.
Asumió el mando Serapio Calderón segundo vicepresidente, el primer vicepresidente, Lino
Alarco, había fallecido. Candamo no se recuperó y murió el 7 de mayo de 1904.

Serapio Calderón convocó inmediatamente a elecciones en la que salió elegido José Pardo
y Barreda.

 Gobierno de José Pardo y Barreda (1904-1908). Fue hijo del primer presidente civil
del Perú. Trató de organizar el Estado mediante leyes tales como el código de comercio;
creó la Caja de Depósitos y Consignaciones y se comprometió, bajo sugerencia de su
ministro Augusto B. Leguía, la deuda externa para financiar presupuestos cada vez
mayores. En 1905 decretó la gratuidad de la educación primaria, creó la Escuela de Artes y
Oficios, la Escuela Normal de Varones y el Instituto Histórico. Mientras tanto, aumentaban
los reclamos de los obreros y entre 1904 y 1907 se sucedió en el Callao una serie de
huelgas.

Al finalizar el gobierno de Pardo, el partido civil unido al constitucional, lanzaron como


candidato a Augusto B. Leguía, quien había sido Primer Ministro y Ministro de Hacienda a
lo largo de todo el periodo.

 Gobierno de Augusto B. Leguía (1908-1912). Leguía intentó acercarse a los demócratas


dando una ley de amnistía; pero, la respuesta que obtuvo fue un intento de golpe de los
pierolistas que fracasó debido a la negativa de Leguía de renunciar; el acto del no firmo fue
conocido como el “día del carácter”. De esta manera, ordenó la persecución de los
demócratas. Con Leguía se creó la Compañía Administradora del Guano. Se dictaron el
código de aguas y el de procedimientos civiles. En 1909 se creó la Asociación Pro-
Indígena. Pero, también fue durante su gobierno que se produjo la huelga general en Lima
en 1911 y en el valle de Chicama en 1912. Se contrató una nueva misión al mando del
general Juan Calmelí, para la mejor preparación de las fuerzas armadas.
Leguía inició su mandato con el apoyo de la alianza civil-constitucional; pero, sin
identificarse plenamente con ellos.

El 17 de setiembre de 1909 Perú y Bolivia firmaron en La Paz los tratados de límites,


tratado definitivo Polo – Sánchez Bustamante.

Con el Brasil se firmó el tratado Velarde – Rio Branco en 1909, que puso término al
conflicto limítrofe entre ambos países.

Las elecciones de 1912 fracasaron. Los partidarios de Billinghurst solicitaron la anulación


de los comicios, que en Lima habían sido impedidos por una revuelta popular. El Congreso
declaró que no había llegado a sufragar un tercio de ciudadanos hábiles. El problema
electoral se trasladó al Congreso, que eligió presidente a Billinghurst. El oficialismo obtuvo
en compensación la elección de Roberto Leguía como primer vicepresidente.

 Gobierno de Guillermo Billinghurst (1912-1914). El gobierno de Billinghurst fue de


carácter popular buscando convertir el Estado en algo menos oligárquico y más nacional. A
diferencia de los anteriores presidentes, Billinghurst quiso continuar las obras en ejecución
y dar prioridad a los problemas sociales. Abrió la lucha contra la desocupación, inició la
construcción de casas para obreros, mejoró puentes, amplió algunas irrigaciones y realizó
una reforma en los Institutos Armados. En lo económico, propuso el control del
presupuesto y manejo honrado de los gastos e ingresos.

El 3 de febrero de 1914 Billinghurst destituyó al coronel Oscar R. Benavides de su cargo de


jefe de estado mayor del ejército, lo cual sirvió para precipitar los acontecimientos.

El 4 de febrero, la guarnición de Lima, a órdenes del mismo coronel Benavides, atacó


Palacio de gobierno, aprehendió al presidente de la República. Billinghurst fue expatriado a
Iquique donde murió poco tiempo después.

Se formó una Junta de Gobierno presidida por el coronel Benavides y compuesta por
representantes de los partidos políticos. La república aristocrática se vio interrumpida.

 Gobierno interino militar Oscar R. Benavides (1914-1915). Ejerció el mando supremo,


poco más de un año: del 4 de febrero de 1914 al 18 de agosto de 1915. A lo largo de su
breve administración enfrentó el problema monetario y el retorno al orden constitucional.
Benavides tuvo que afrontar algunos problemas serios desde el inicio de su gestión, Manuel
Gonzales Prada renunció a la dirección de la Biblioteca Nacional en protesta por el golpe
de Estado y público La Lucha, periódico opositor. Algunos oficiales del ejército se
sublevaron. El gobierno de Benavides se defendió ejerciendo una férrea represión contra
sus opositores a través encarcelamientos y destierros.

En 1914 Benavides convocó a una convención de partidos para elegir Presidente y volver a
la constitucionalidad, en la que intervinieron delegados de las más destacadas agrupaciones
políticas como: civilistas, constitucionales y liberales.
Se convocó a las elecciones, en la que, salió elegido Pardo con 150 mil votos
aproximadamente, de esta manera Benavides había cumplido su palabra de restablecer la
Constitución.

 Segundo Gobierno de José Pardo y Barreda (1915-1919). Coincidió casi plenamente


con la Primera Guerra Mundial. Alguno de sus efectos fueron el aumento del precio de los
productos de exportación y el crecimiento de las exportaciones en un 300%. Sin embargo,
esto benefició sólo a la oligarquía que monopolizaba los ingresos, ya que el fisco seguía
mostrando considerables déficits. Por este motivo se tuvieron que crear nuevos impuestos y
aumentar las tasas de los que ya existían.

Fue una época de grandes agitaciones sociales, con huelgas de los obreros textiles,
panaderos, tranviarios. Hubo hasta dos paros nacionales convocados contra el alza de los
precios. El 15 de enero de 1919 el gobierno tuvo que aceptar a nivel nacional el
establecimiento de la jornada laboral de ocho horas y la ley de trabajo de mujeres y niños.

Entre 1915 y 1919 el país se modernizó a paso acelerado:

 Se construyeron las primeras carreteras.

 Apareció y proliferó el automóvil.

 Se complementaron los ferrocarriles.

 Lima creció, al igual que los balnearios.

 Se continuó la construcción del local del Palacio Legislativo.

 Comenzaron las obras del Ministerio de Gobierno en la plaza Italia y del Palacio
Arzobispal.

 Se construyeron las avenidas Pardo, Miraba, Bellavista, Santa Beatriz y del Ejército.

El segundo gobierno de José Pardo señala el final de la República Aristocrática. El 9 de


febrero de 1919, Leguía regresó a Lima. Una importante manifestación pública lo recibió.
Fue el candidato del anti civilismo. Los escrutinios, finalmente, lo favorecieron, pero
Leguía no esperó el final de los cómputos. El 4 de julio de 1919 protagonizó el golpe de
estado y desalojó de palacio al presidente Pardo.

Es el periodo en el que predomina una oligarquía agro exportadora, financiera y civilista,


que ejerció un dominio completo en la sociedad peruana mediante el accionar de un Estado
oligárquico liberal; pero represor y excluyente de las grandes mayorías.
ECONOMÍA Y SOCIEDAD.
El Perú durante la República Aristocrática es un país eminentemente agrícola y
desarticulado por la presencia de la hacienda controlada por terratenientes que presentan
claramente rasgos feudales, ya que estos mantienen el dominio bajo la forma de
gamonalismo señorial. Estas características van a sufrir ciertos cambios con la presencia del
capital financiero.

Por ejemplo, la costa norte sufre transformaciones en las relaciones de trabajo debido a la
presencia de la burguesía agro exportadora que establece el trabajo asalariado mediante el
“enganche”, que después procederá apropiarse de las tierras de los campesinos. Estas
medidas también perjudicaron a los minifundios costeños.

En la sierra central (Cerro de Pasco) se produjo la inversión de grandes capitales en la


actividad minera, “enganchando” también a los campesinos de las comunidades con la
previa expropiación de sus tierras; además se incentivó la producción lanera, textil y de
alimentos que muchas veces se vendía a las empresas mineras para la reventa a los
indígenas para su abastecimiento.

Ciertos cambios económicos sociales se desarrollaron a partir de los “enclaves”, es decir de


las empresas que funcionaban con capital extranjero y se dedicaban a extraer materias
primas de un territorio en el cual tenían plena autonomía. Existían dos tipos de “enclaves”:

1. “Enclaves” agrarios: ubicados principalmente en la costa norte, dedicados a cultivar


algodón y caña de azúcar que luego eran exportados. Aquí destaca el capital inglés (Grace),
alemán (Gildemeister), etc., quienes eran los más grandes latifundios del norte, llamados
los Barones del Azúcar. También encontramos a grandes hacendados peruanos como los
Aspíllala, Manuel Candamo; y en el sur, a López de Romaña, en el valle de tambo
(Arequipa).

2. “Enclaves” mineros: ubicados principalmente en la sierra central (Cerro de Pasco),


donde predominaba el capital norteamericano.

Durante toda la República Aristocrática nuestra economía era dominada por el capital
inglés; pero el capital norteamericano, desplazó al capital inglés, después de la Primera
Guerra Mundial siendo su punto de lanza la minería de cobre. En el sector urbano, en
especial Lima, también se produjeron cambios en la estructura económica social con la
penetración capitalista. A principios del siglo XX, en esta ciudad existían cierta producción
artesanal: vestido, calzado, muebles, etc., dirigido por pequeños propietarios (artesanos)
que explotaban a los trabajadores (operarios) y se agrupaban en gremios. Ante la presencia
de fábricas con tecnología de vanguardia y con grandes capitales (Vitarte Duncan Fox,
D’Onofrio, Field, etc.) y ante el comercio de importación, los artesanos van a quebrar
económicamente puesto que es dura la competencia con las mercancías hechas en fábricas.

Gran parte de estos artesanos se convirtieron en proletarios (obreros) de los nuevos centros
fabriles, como estibadores de los puertos ó en mejor de los casos en pequeños comerciantes.
Surge así en las ciudades una clase proletaria que por su origen (artesanos) principalmente
van a tomar como bandera de lucha el anarco sindicalismo. El eje de toda esta estructura
económico-social que se va formando es, por supuesto, la fuerza de trabajo, que consigue y
explota de diferentes maneras:

A. EL “ENGANCHE”. Mecanismo mediante el cual se disponía de la fuerza de trabajo de


una persona con un salario adelantado. El “Enganche” se efectuaba entre el capitalista, el
“enganchador” o contratista (proveedor de la mano de obra “enganchada” al capitalista) y
los trabajadores que eran en su mayoría campesinos que nunca habían tenido tierras o
habían sido despojados de sus tierras. El contrato se cerraba con el pago de un salario
adelantado al trabajador (contrato de enganche). Cuando éste entraba a la empresa minera o
agrícola contraía fuertes deudas que lo obligaban a continuar trabajando en la empresa
hasta cancelarlas, lo que prolongaba el tiempo. El “enganche” se desarrolló agresivamente
en la sierra central (región minera) y en la costa norte (región azucarera y algodonera).

B. EL “YANACONAJE”. Forma de trabajo servil típica de la colonia que permaneció


vigente aún en la República Aristocrática. Consistía en el trabajo en las tierras de un
hacendado, efectuada por los campesinos a cambio del derecho al maña o parcela
campesina. El dueño de la hacienda no siempre ejercía su administración ya que éste se
encontraba, comúnmente, en la ciudad. El mayordomo o capataz era quien ejercía haciendo
suyo el control brutal sobre los trabajadores campesinos para beneficio del hacendado. El
“yanaconaje” va a persistir en especial en la sierra sur.

C. LA “CORRERÍA”. Sistema brutal e inhumano que realizaban los expedicionarios


caucheros para conseguir trabajadores. Consistía en la persecución de las tribus amazónico
para capturar a los habitantes y someterlos a la explotación cauchera sin ninguna
retribución. Esta forma de trabajo se parece mucho a la explotación esclavista, por su
salvajismo y afán de lucro inmediato.

“Las relaciones sociales de producción de la economía cauchera fueron semi esclavistas, lo


que determinó el surgimiento de algunas modalidades de lucho de los trabajadores: las
fugas de los centros de producción, el incumplimiento de los contratos, la morosidad en el
pago de las deudas, y los motines a veces violentos, fueron las manifestaciones más
importantes…”

D. LA “HABILITACIÓN”. Fue otra forma de explotación de nativos en la Amazonía


(Iquitos); consistía en adelantarle una miseria al trabajador para recabar caucho. Estas dos
últimas formas de explotación de mano de obra, fue practicada mayormente en la amazonia
por F. Fiztcarrald, el rey de caucho, quien introdujo la “habilitación”.

EL MOVIMIENTO OBRERO.
La historia de las organizaciones obreras en el Perú tiene sus antecedentes en el
gremialismo (gremios) y mutualismo (sociedades de auxilios mutuos), pues corresponden a
las formas pre capitalistas de la producción. Los gremios en cierta forma no permitían la
libertad de trabajo ni la competencia y, las sociedades de auxilios mutuos se ocupaban sólo
de atender a los trabajadores asociados en caso de enfermedad o muerte, despreocupándose
totalmente de los riesgos propios del sistema capitalista.

En 1886 se formó el primer sindicato de panaderos “Estrella del Perú”, bajo inspiración
mutualista y anarcosindicalista. Las condiciones de trabajo del obrero eran muy duras. En
realidad, el obrero sufría más debido al escaso desarrollo del capitalismo. Es decir, el
capitalismo incipiente en el Perú resultaba mucho más explotador. El trabajador labora
durante jornadas que se prolongaban de 10 a 16 horas por salarios misérrimos que no
llegaban a cubrir las necesidades básicas de los obreros y sus familias. No existía una
seguridad por accidentes laborales ni leyes que defendiesen al trabajador de la prepotencia
de los empleadores.

El 9 de agosto de 1886 se realizó el Primer Congreso Provincial Obrero, que constituyó la


primera central obrera del Perú. Ese mismo año se produjo una huelga de gran impacto en
la Fábrica de Tejidos Vitarte. En 1901 se inauguró el Primer Congreso Nacional Obrero.
Entre las primeras acciones de protesta obrera destacan las huelgas en el Callao (1894), en
Vitarte (1894) y en Chicama (1912). En 1912 y 1913 se dio la lucha por la jornada de ocho
horas en el Callao; en 1918 y 1919 se produjo la lucha por la jornada de ocho horas en
Lima y otros centros industriales, mineros y plantaciones del Perú.

CONCLUSIÓN.
El periodo comprendido entre 1895 y 1919 estuvo marcado por el predominio de un
peculiar consenso político que permitió una prolongada estabilidad política y cierto
desarrollo económico. Este periodo recibió la denominación de República Aristocrática, por
el historiador peruano Jorge Basadre, debido a su estabilidad y carácter oligárquico, que
presentó distintas perspectivas:

 Económica: se pueden identificar tres grupos en su interior: uno basado en la economía


del azúcar en la costa, otro en la minería y el latifundismo de la sierra central, y un tercero
basado en el comercio lanero del sur. A esto habría que añadir los hombres de negocios y
banqueros vinculados con el capital extranjero.

 Social: era un mundo reducido de familias que practicaban matrimonios al interior de su


mismo grupo, con sus intereses centrados en la costa. A la cabeza se encontraban un círculo
conocido como los 24 amigos, que se veían de forma regular en el Club Nacional para
discutir los asuntos nacionales.

 Política: estaban agrupados en torno al Partido Civil. Carecieron de un proyecto nacional


de país y actuaron movidos, sobre todo, por una mentalidad aristocrática y rentista, aliada
en la sierra con los poderes regionales de los gamonales y con capitales extranjeros.

La oligarquía vivía con los ojos puestos en Europa, influenciada por la Belle Époque.
Defendían el rol de una élite aristocrática y paternalista.

You might also like