You are on page 1of 18

PROYECTO HIDROENERGETICO Y DE IRRIGACION OLMOS

Este proyecto está basado en hacer realidad el anhelo de muchos peruanos que
es el ver las pampas de olmos lleno de jardines y de campos floreciente, además
de llevar a cabo el desarrollo energético al norte del Perú.

I. GENERALIDADES:
I.1 CONCEPCION BASICA DEL PROYECTO:
El Proyecto Olmos es una obra de alta ingeniería que permitirá la irrigación de
tierras, así como la generación de energía eléctrica con el objetivo de aportar al
desarrollo de las actividades productivas al norte del país.

El Proyecto consiste en el aprovechamiento de los Recursos Hídricos de los ríos


Huancabamba, Tabaconas y Manchara ubicados en la cuenca del atlántico,
derivándolos por intermedio de un Túnel Trasandino hacia la cuenca del Pacifico,
para irrigar tierras actualmente y generar energía hidroeléctrica.

I.2 ANTECEDENTES:
La idea de trasvasar las aguas de la vertiente del Atlántico de los Andes
Peruanos hacia la vertiente del Pacifico, existe desde el año 19992. Para llevar
a cabo este proyecto varios científicos realizaron tentativas de solución como
este problema entre ellos tendríamos a los ingenieros Muro, Sutton, Mercado y
Antúnez de Mayolo.

A finales de los años 60 dado el creciente interés por problemas de energía, el


factor energético del Proyecto Olmos tomo considerable importancia. Se le
designo al Proyecto como hidroenergético y de irrigación.
I.3 DESCRIPCION GEOGRAFICA DE LA ZONA DEL PROYECTO:
La zona del Complejo Olmos ocupa el territorio correspondiente a tres
departamentos del Norte de la República del Perú: Lambayeque, Piura y
Cajamarca.

En cuanto a las condiciones naturales, la zona del Proyecto se ubica en parte en


el litoral del Pacifico (llamado también Costa o zona de pampas), y en parte en
dos cordilleras de los Andes Peruanos. La Cordillera próxima al Pacifico se llama
Occidental, la segunda es un ramal de la Cordillera Central. Entre estas dos
cordilleras se encuentran las cuencas receptoras de los ríos Huancabamba y
Chotano, tras la segunda cordillera, las cuencas del Tabaconas y del Chunchuca.
Estos ríos son afluentes secundarios de Rio Marañón. Las cumbres más altas
de la Cordillera Occidental forman una divisoria con el flanco occidental bajando
hacia el Pacifico y con el flanco oriental formando la vertiente del Atlántico de los
Andes Peruanos.

La zona del Proyecto Olmos se caracteriza por una serie de condiciones


favorables, en relación con otros Complejos hidroenergéticos y de irrigación, a
saber:

 Condiciones topográficas e hidrográficas favorables para el trasvase de


caudales necesarios para la agricultura, habiendo al mismo tiempo
posibilidades de aprovechamientos hidroenergéticos de la caída total que
se obtiene con el trasvase.
 Condiciones favorables de ejecución de las obras para la zona de riego y
de implementación para las Líneas de Transmisión Eléctrica desde las
Centrales hasta los usuarios.
 Disponibilidad de la mano de obra.
 Disponibilidad de la población que se dedica tradicionalmente a la
agricultura.
Las áreas principales de las futuras obras hidroenergéticos son:

 Área de la Vertiente Atlántica, zona del Rio Tabaconas, desde donde se


propone trasvasar parte de la escorrentía hacia el Rio Huancabamba.
 Área de la Vertiente Atlántica, situada en los cursos medios del Rio
Huancabamba donde se ubicará el embalse de regulación y el portal de
entrada del Túnel Trasandino, el cual será utilizado para el trasvase de
caudales a la Costa del Pacifico.
 Área de la Vertiente del Pacifico, zona del Rio Olmos, donde se ubicara el
portal de salida del Túnel Trasandino, las centrales Hidroeléctricas y el
embalse para la regulación de los caudales luego de su aprovechamiento
energético.
II. CONDIDIONES NATURALES:
II.1 ORIHIDROGRAFIA:
La región donde se ubicará el Complejo Hidroenergético y de Irrigación Olmos,
se divide en dos zonas marcadas: la zona de las pampas y la de los Andes. La
zona de pampas ocupa una franja ancha en la costa norte del Pacifico, entre las
ciudades de Chiclayo y Piura separados 270 Km una de la otra por la
Panamericana. Las pampas representan una llanura poco accidentada con una
vegetación matosa muy escasa. Los suelos son areno – arcillosos de alta
fertilidad; sin embargo, el clima árido y la falta de recursos hídricos de esta región
retienen un desarrollo agrícola intensivo. La zona de pampas es atravesada por
numerosos ríos de acción intermitente que tienen su origen en las laderas
montañosas.

La zona de los Andes se extiende hacia el Este de la zona de pampas


representando un sitio montañoso típico compuesto por rocas duras. La
vegetación típica de esta región son cactus y arboles escasos. En la zona de los
Andes están ubicadas en las cuencas de los ríos Huancabamba y Tabaconas.

A continuación, se da una breve descripción hidrográfica de algunos principales


ríos y afluentes del Proyecto Olmos.

II.1.1 El Rio Tabaconas:


Este rio es montañoso toma su origen en las montañas Llorón de la Cordillera
Central a una altitud de 3300 m y corre a Suroeste. La longitud del rio hasta el
eje de la presa es de 22 km, el área de captación es de 130km2. La velocidad
máxima de las corrientes es igual a 3.78 m/s.

II.1.2 El Rio Manchara:


Es uno de los más grandes afluentes del Rio Tabaconas. El rio nace en la
vertiente oriental de la Cordillera Central a una altitud de 3200 msnm y corre
rumbo al NE. Desemboca en el Rio Tabaconas es de 64 km aguas arriba de la
desembocadura. Su longitud es de 13.5 km y el área de captación de 136 km2.
Su velocidad máxima de la corriente es de 1.4 m/s.

II.1.3 El Rio Olmos:


Este rio nace en la Cordillera Occidental a una altitud de 2100 msnm discurriendo
en dirección occidental hacia el Océano Pacifico. La longitud del rio medido hasta
el cruce con la carretera Panamericana es de 41.1 km, siendo su colectora de
306 km2. Su velocidad máxima de la corriente es de 2.7 m/s.

II.1.4 La Quebrada Lajas:


Esta quebrada tiene un curso de agua típicamente torrencial formándose, en
algunos tramos, saltos de agua de 3 a 7 m de altura. Esta quebrada desemboca
al Rio Olmos en la margen izquierda, a 4 km aguas arriba de la Estación de aforo
Molino. Su velocidad media de sus corrientes en estiaje es de 0.2m/s.
III. PRINCIPALES OBRAS:
Los parámetros del Complejo, incluido el volumen de trasvase, la producción de
energía eléctrica y las posibilidades de la irrigación son función de las fuentes
hídricas cuya utilización en el trasvase es técnica y económicamente
conveniente. A través de los estudios realizados se determinó que lo óptimo es
la captación del caudal de los siguientes ríos de la Cuenca Amazónica:
− Rio Huancabamba con sus tributarios.

− Ríos Tabaconas y Manchara con los afluentes sitos aguas arriba de la


confluencia de aquellos.
− Río Chotano y/o el Río Chunchuca.

En la primera etapa participarán del trasvase, el Río Huancabamba (su total


escorrentía en los cursos medios), los ríos Tabaconas (caudales a captar en la
sección aguas arriba de la desembocadura del Granadillas) y Manchara
(caudales a captar aguas arriba de la confluencia con Torohuaca). La
disponibilidad hídrica a ser trasvasada anualmente sólo con el Río
Huancabamba es de 710 Hm 3 . Con el aporte de los ríos Tabaconas y Manchara
el volumen total medio anual de la escorrentía a ser trasvasada hacia la Vertiente
del Pacífico asciende a 1180 Hm 3 . El trasvasar esta cantidad de agua asegura
la generación eléctrica en dos Centrales, con potencia instalada de 624 MW y de
2390 GWh anuales.
Las Obras Hidroenergéticos que integran la Primera Etapa son:
- Hidráulico Tabaconas que posibilita la captación del caudal de los ríos
Tabaconas y Manchara para ser trasvasados a la cuenca del Huancabamba.

- Hidráulico Limón con el Túnel Trasandino, que permiten la regulación de la


escorrentía del Huancabamba y del caudal captado en la cuenca del Tabaconas,
así como el trasvase del mismo a la Vertiente del Pacífico.

- Obras del tramo energético CH Nº 1 y CH Nº 2, con sus derivaciones que


facilitan la generación eléctrica y la aducción del agua hacia el embalse regulador
de irrigación.
- Embalse regulador de irrigación Olmos.

La primera etapa se desarrollará en tres fases. Cada fase tendrá un


concesionario. La primera fase comprende la ejecución del Embalse Limón de
43 m de altura y el Túnel Trasandino de 9.3 km. En la segunda fase se ejecutarán
las centrales hidroeléctricas y en la tercera fase se construirá la infraestructura
para distribución del recurso hídrico.

En la segunda etapa participaran del trasvase adicionalmente los recursos


hídricos de los 4 afluentes principales del rio Huancabamba: Yerma, Cañariaco,
Quismache y Chorro.
Para realizar el pleno desarrollo del Complejo en la Segunda Etapa se requerirá
la implementación de obras para conseguir los objetivos siguientes:

 Captar el caudal de los 4 afluentes de los ríos Tabaconas y


Manchara y conducirlo hacia las Obras a construir en la I Etapa.
 Captar el caudal de los 4 afluentes del Huancabamba y conducirlo
hacia el embalse Limón.
 Regular la escorrentía del Bajo Huancabamba, del Río Chotano y/o
del Chunchuca, captar parte de la escorrentía y conducirla hacia el
embalse Limón.
Principales obras que corresponden al Hidráulico Limón:

III.1 Complejo Hidráulico Tabaconas:


Representado por un conjunto de obras hidráulicas en la cuenca del Río
Tabaconas, previstas para la derivación por gravedad de una parte del caudal
de este río a la cuenca del Río Huancabamba.
III.1.1 La Derivación Tabaconas:
Incluye una bocatoma con aliviadero del embalse sobre el Rio Tabaconas y el
túnel de derivación del mismo nombre, el cual conduce el agua al Túnel
Shumaya. La derivación Tabaconas trasvasa el caudal del Río Tabaconas al
Túnel Shumaya. El caudal de diseño de la derivación es 15 m³/s.
III.1.2 La Derivación Manchara:
Incluye una bocatoma sobre el Río Manchara, el Acueducto Manchara y el Túnel
Manchara que conducen el agua hacia el Túnel Shumaya.

III.1.3 El Túnel Shumaya:


Este túnel sirve para la derivación de los caudales de agua a la cuenca del Río
Huancabamba, que le llegan desde los túneles Tabaconas y Manchara. El punto
de partida del Túnel Shumaya, se considera en el punto de unión entre el túnel
Tabaconas y Manchara (punto 0). La longitud del túnel Shumaya es de 11 Km,
la sección transversal es circular, el diámetro de 3.5 m el revestimiento es de
concreto armado.

III.2 Complejo Hidráulico Limón:


Representado por un conjunto de obras hidráulicas en el Río Huancabamba,
previstas para captar y regular los caudales de los cursos de agua y derivarlos
por gravedad hacia la vertiente del Pacífico. El aprovechamiento Hidráulico
comprende: Presa Limón, Aliviadero de pozo y El Túnel Trasandino.
III.2.1 La Presa Limón:
La presa Limón crea un embalse que regula los caudales estacionales no
uniformes y garantiza el nivel de agua necesario para evacuar el caudal de
diseño a través del túnel Trasandino. El emplazamiento adoptado de la presa se
sitúa sobre el Río Huancabamba, en el lugar denominado Limón en el Km. 96 de
la carretera Olmos – Corral Quemado, aguas abajo de la Quebrada Los Burros.

La Presa Limón crea al embalse del mismo nombre, con la capacidad total de
191 Hm³, la capacidad útil de 111 Hm³ y el volumen muerto de 80 Hm³. El nivel
de agua normal está a la cota 1156.5 msnm. La subida máxima del nivel normal
ha sido permitida en 3.5 m. o sea hasta la cota 1,160.0 msnm que corresponde
al nivel máximo, la profundidad máxima de agua al pie de la presa, de 78 m.

III.2.2 Aliviadero del Hidráulico Limón:


Las obras de aliviadero del Hidráulico Limón comprenden el Aliviadero en pozo
y la Obra de purga de fondo.

III.2.2.1 ALIVIADERO EN POZO:


El aliviadero en pozo, que forma parte de las obras del Hidráulico Limón sirve
para la evacuación de caudales excedentarios desde el embalse, durante el
período de crecidas. El aliviadero se ubica en el estribo izquierdo de la presa,
excavaciones en subterráneo y en superficie. Consta de un vertedero, un
pozo y un túnel.
La profundidad del pozo es de aproximadamente 67 m. Dicho pozo está
formado por una parte vertical y un codo. La parte vertical tiene una sección
circular variable de 11.5 m a la cota 1,140.0 msnm. El codo con un radio de
giro de 25 m tiene la misma sección. La longitud del codo es de 25 m desde
el eje del pozo, luego viene un tramo que empalma la sección circular del
codo y las paredes verticales y planas y el fondo del túnel.

III.2.2.2 PURGA DE FONDO:


La obra de purga de fondo sería utilizada para la purga del embalse Limón y
vertido parcial de sólidos hacia aguas abajo. Esta obra estará provista de dos
compuertas la de servicio y la de seguridad y control, unificadas entre sí y
con las compuertas de control y mantenimiento del portal de salida del Túnel
Trasandino.

La maniobra de las compuertas se hará mediante elevadores hidráulicos a


ser instalados en la cámara a la cota 1,092.00 msnm. El portal de entrada de
la galería se encuentra aguas abajo de la Presa Limón en la carretera Olmos
– Corral Quemado. La capacidad máxima de la obra de purga es de 400 m³/s
lo que es 10 veces mayor, aproximadamente, del caudal medio mensual de
trasvase de la Primera Etapa.

III.3 TUNEL TRASANDINO:


El Túnel Trasandino es la obra principal del Hidráulico Limón por el cual se
realiza el trasvase de los caudales desde la vertiente del Atlántico a la del
Pacífico. Sin embargo, la importancia exclusiva del túnel se determina por las
condiciones naturales complicadas que se esperan en la zona de construcción
de esta obra. Entre estas condiciones se puede contar las condiciones
topográficas cuya complejidad consiste en ausencia de accesos naturales al
trazado del túnel a las cotas de su ubicación altimétrica, así como en una gran
profundidad del túnel. Así es que la profundidad máxima de su trazado es de
aproximadamente 2 Km. Entre estas dificultades se puede contar también las
características geológicas, hidrogeológicas, térmicas, los desprendimientos de
gases, etc. relacionadas, por una parte, con la incertidumbre de la situación real
en el trazado del túnel principal. La alternativa adoptada para la excavación del
túnel principal es a dos tajos ciegos.
III.3 CENTRALES HIDROELECTRICAS:
En el Perú, la producción de energía eléctrica alcanza los 22 923 GW.h anuales
(datos obtenidos hasta el 2003). De esa cifra la mayor parte tiene como destino
el mercado eléctrico y el resto se destina para uso propio. La producción para el
mercado eléctrico es de 21 361 GW.h de los cuales 18118 GW.h son de origen
hidráulico y 3242 de origen térmico. El impacto en pleno desarrollo del Proyecto
Olmos de la producción energética total en el Perú destinada para el mercado
eléctrico sería de un crecimiento del 19,4%. Asimismo, la energía de origen
hidráulico aumentaría en 23%.

En el departamento de Lambayeque, la producción energética total es de 92.73


GW.h al año, el cual representa el 0.4% del total a nivel nacional.

Proyecto Olmos haría que Lambayeque elevara su producción energética en


más de 40 veces la producción actual y lo convertiría en el segundo
departamento de mayor producción de energía a nivel nacional.

III.4 COMPLEJO HIDRAULICO OLMOS:


Es un conjunto de obras destinadas a regular las descargas de las centrales
hidroeléctricas, de acuerdo con las necesidades de irrigación, y a suministrar el
agua a las cabeceras de los canales Sur y Norte. El Hidráulico Olmos está
formado por las obras siguientes:

 Presa Olmos con el embalse para la regulación secundaria de los


caudales turbina dos en las dos centrales hidroeléctricas, adoptándolos al
cronograma de riegos de la parte irrigación del Proyecto.
 Aliviadero en la Presa Olmos.
 Desagües N°1 y N°2 para suministrar agua a las zonas de irrigación Sur
y Norte.
III.5 SEMBRIOS EN EL VALLE DE OLMOS:

Enel Valle Nuevo de Olmos cuya irrigación inició en noviembre del 2014 registra
un récord en la agricultura nacional, al haber incorporado en menos de dos años,
poco más de 11 mil hectáreas de tierras nuevas con la siembra de diversos
cultivos, transformando el desierto Olmano en campos productivos generadores
de trabajo.

Es así que en 20 meses de operación del sistema hidráulico Olmos, se han


sembrado 8 mil hectáreas de caña de azúcar, dos mil hectáreas de palto, así
como uva, mango, arándanos, ají páprika, maracuyá, espárragos, cebolla, y
pimiento piquillo.
PROYECTO JEQUETEPEQUE

1.INTRODUCCION:
La cuenca del Río Jequetepeque está ubicada en el norte del Perú, abarcando
los Departamentos de Cajamarca (Provincias de Cajamarca, Contumazá, San
Pablo y San Miguel) y La Libertad (Provincias de Pacasmayo y Chepén). El área
total de la cuenca es de 4,377.18 km2. El río Jequetepeque tiene una longitud
de 161.50 km y la dirección de su recorrido es de Este a Oeste correspondiente
a la vertiente occidental de la Cordillera de los Andes cuyas aguas desembocan
en el Océano Pacífico. Los niveles altitudinales varían entre los 0 y 4,188
m.s.n.m, con rangos de precipitación anual de 0 a 1,100mm.

El río Jequetepeque en su recorrido recibe el aporte de más de 30 ríos


secundarios y de varias quebradas menores, generando caudales entre 230.23
m 3 /seg (época de lluvia) y 0.168 m 3 /seg (época de estiaje). Para el
aprovechamiento del recurso hídrico se construyó la represa de Gallito Ciego en
la década de los 80, con capacidad para almacenar 573 MMC de agua. La
utilización de esta represa permite el desarrollo de una intensa actividad agrícola
y ganadera en la parte baja del valle.

En la parte baja del valle de Jequetepeque, presenta un acentuado consumo de


agua subterránea tanto para uso agrícola, doméstico, así como pecuario, siendo
este uno de los mayores productores de arroz en el país y donde el agua
adquiere una gran importancia ya que este cultivo necesita un alto volumen de
agua para su producción, de manera que el agua subterránea es un
complemento para satisfacer su demanda hídrica.
2. OBJETIVOS:
2.1 OBJETIVO GENERAL:
Evaluar y cuantificar el estado actual de los recursos hídricos subterráneos de
manera que permita proporcionar información sobre la explotación actual del
acuífero, condiciones hidráulicas, formación geológica y condiciones de recarga;
con la finalidad de planificar y gestionar de forma integrada los recursos hídricos
de manera sostenible en el tiempo, en el acuífero del valle Jequetepeque.
2.2 OBJETIVO ESPECIFICO:
• Cuantificar el volumen explotado del acuífero.
• Identificar las fuentes de agua subterránea en el valle.
• Determinar el comportamiento de la napa freática.
• Determinar la calidad de las aguas subterráneas.

• Calcular la reserva total almacenada y reserva racionalmente explotable del


acuífero.
3. GEOMORFOLOGIA:
Las áreas presentes dentro del proyecto evidencian distintos procesos,
relacionados a la evolución geológica de las zonas de influencia estudiadas
(Jequetepeque y Loco de Chamán). Siendo que la agente geodinámico
actualmente más activo es el agua, que se concentra superficialmente en cauces
dirigidos desde las cabeceras de cuenca hasta su desembocadura en el Océano
Pacífico.

3.1 PLANICIE COSTERA:


Esta unidad se encuentra cubierta de depósitos inconsolidados de naturaleza
variada, así, en su gran mayoría existe cobertura de naturaleza eólica,
constituida por arenas de grano medio a fino; también se acumulan en sectores
importantes, depósitos de naturaleza fluvio-aluvial, cuya frecuencia de
depositación varía en función a la intensidad (variable) de los periodos de
avenidas.
3.2 COLINAS:
Afloran desde la superficie de las Planicies hasta alcanzar cotas mayores a los
400 metros, asociadas a etapas recientes de vulcanismo y tectonismo en la
Costa peruana.

El área que cubre estos sectores es relativamente menor (10 %) pero al estar
constituida por macizos rocosos de naturaleza volcánica y sedimentaria.

3.3 ESTRIBACIONES PRECORDILLERANAS:


En las estribaciones se emplazan macizos rocosos de naturaleza muy
variable, desde depósitos volcánicos y sedimentarios del Cuaternario, hasta
macizos rocosos de naturaleza sedimentaria metamorfizados, materiales que
son trazables desde la constitución litoestratigráfica de los depósitos
inconsolidados emplazados en las llanuras aluviales y las zonas costeras.
4. RECURSO HIDRICO:
4.1 CUENCA DEL RIO JEQUETEPEQUE
Teniendo en cuenta las estaciones de control hidrológico y una divisoria de
aguas natural, se ha dividido la cuenca en siete subcuencas. Área total de la
cuenca: 4,295.3 km 2
a) Subcuenca San Marcos:

Tiene una extensión de 655.3 km 2 desde las nacientes


del río Yanahuanga hasta Llapa.

b) Subcuenca Chilete:
Con un área de 982.2 km 2 , se extiende desde el nacimiento del río Huacraruco
hasta el final del río Magdalena.

c) Subcuenca Las Paltas:


Comprende todo el río San Miguel, desde sus nacientes hasta su unión con el
río Chilete para formar el río Jequetepeque de Salitral, en un área de 382.1 km2.

d) Subcuenca Llallán:
Tiene una extensión de 553.5 km 2. Comprende la zona del Cerro Cóndor por el
norte y Contumazá por el sur, teniendo como río principal el río Chilete.

e) Subcuenca Yonán:
Con una extensión de 518.2 km2, se ubica al oeste de la subcuenca Las Paltas,
desde el río Pencayo por el norte, y el río Jequetepeque que lo cruza en su parte
media hasta Pampa Larga.

f) Subcuenca Ventanillas:
Con un área de 526.6 km2, comprende la quebrada
San Lorenzo y el tramo del río Jaquetepeque que va desde Pampa Larga hasta
Ventanilla.

g) Subcuenca Litoral:
Tiene un área de 587.4 km2. Comprende la zona de salida al mar del río
Jequetepeque y las zonas de cultivo desde Ventanillas.
5.PROYECTOS:
5.1 INFRAESTRUCTURA HIDRAULICA EXISTENTE:
La infraestructura hidráulica más importante de la cuenca es la represa de Gallito
Ciego que fue construida de 1981 a 1988 con un costo de 164 millones de
dólares. El embalse tiene una longitud de 15 km y su capacidad es de 574MMC,
de los cuales 400 MMC es el volumen útil. Esta represa permite el mejoramiento
de riego de 36,000 has. Y la incorporación de 6,700 has. a la agricultura de arroz,
caña de azúcar y maíz. Fue construida sobre el lecho del río Jequetepeque en
la localidad de Tembladera, distrito de Yonán, provincia de Contumaza, en el
departamento de Cajamarca a 350 m.s.n.m
CARACTERISTICAS DE LA INFRAESTRUCTURA MAYOR DE RIEGO:
A) REPRESA GALLITO CIEGO:

La represa “Gallito Ciego”, obra principal del Proyecto Especial Jequetepeque-


Zaña, es la estructura reguladora de las aguas de riego para los valles
Jequetepeque y Zaña, con un volumen útil destinado a satisfacer los
requerimientos agrícolas en el valle Jequetepeque-Chamán. Algunas de sus
características son:
• Volumen de embalse útil (361.0 - 404.0) es de 392.02 MMC.
• Volumen de retención de crecidas (404.0 - 410.3) es de 94.42 MMC.
• Volumen Total de embalse medido en su nivel es de 573.62 MMC.
• Mini central Hidroeléctrica en pie de Presa su genera 250.00 KW.
• Central Hidroeléctrica en pie de Presa su genera 34.00MW.
B) BOCATOMA TALAMBO ZAÑA:

Esta estructura hidráulica, está ubicada en el río Jequetepeque,


aproximadamente en la progresiva km 32+340, permite captar las aguas del río
Jequetepeque y distribuirlas hacia el canal de embalse Guadalupe y el canal
Talambo-Zaña; permitiendo el riego en el ámbito de las Comisiones de Regantes
Guadalupe (sub-sectores: Guadalupe, Pueblo Nuevo y Santa Rosa), Pacanga,
Limoncarro, Chepén y Talambo. La Bocatoma ha sido diseñada para captar un
caudal máximo de 86m3/s y evacuar un caudal de avenidas de 900 m3/s.
C) CANAL TALAMBO ZAÑA:

El canal Talambo-Zaña, en su concepción final tiene como objetivo la conducción


y suministro de agua para el mejoramiento de riego de tierras de cultivo en los
valles de Jequetepeque y Zaña y la ampliación de la frontera agrícola mediante
la incorporación al riego de nuevas tierras en el intervalle.

Este canal principal con revestimiento de concreto, construido hasta el km


31+300,67, es alimentado a través de la bocatoma Talambo - Zaña; tiene una
capacidad de captación de 20 m 3 /s que corresponde a la primera fase de su
construcción, estando prevista una ampliación futura de su sección transversal
para que su capacidad llegue hasta 32 m3 /s, al final de su longitud construida
tiene una capacidad de 17.2m3 /s; actualmente permite irrigar el ámbito de la
Comisiones de Regantes Talambo y Chepén.
D) CANAL DE EMPALME GUADALUPE:

Este canal revestido, de una longitud de 2,076 m, tiene una capacidad de


conducción de 31 m 3 /s; en su desarrollo se han construido seis caídas y obras
de arte; al finalizar éste, se ubica una estructura de reparto de agua denominadas
Guadalupe-Chafán Distribuye aguas para irrigar las áreas ubicadas en la margen
derecha del río Jequetepeque en donde se localizan las Comisiones de
Regantes Guadalupe (Subsectores Guadalupe, Pueblo Nuevo y Santa Rosa),
Pacanga y Limoncarro.
E) REPARTIDOR GUADALUPE CHAFAN:

Tiene una capacidad de 28 m 3 /s, se ubica en el curso del canal Guadalupe, a


1.5 km aguas abajo del canal de empalme Guadalupe y distribuye las aguas al
canal Chafán y al canal Guadalupe con caudales máximos de 4.8 m 3 /s y 23.2
m3 /s, respectivamente.
F) BOCATOMA JEQUETEPEQUE:

Esta estructura hidráulica se ubica a la margen izquierda del río Jequetepeque,


ha sido diseñado para captar 2.60 m 3 /s para distribuirlas hacia el canal del
mismo nombre.

Esta bocatoma es una estructura de concreto del tipo de toma directa, que
actualmente permite garantizar la operación de captación durante el periodo de
estiaje y tránsitos de avenidas de hasta 82.60 m 3 /s.
G) CANAL Y SIFON DE ENLACE PUEBLO NUEVO SANTA ROSA:

El canal de enlace se inicia en la última toma del canal Pueblo Nuevo (toma
Cotón) y hasta su entrega en el canal Santa Rosa, tiene una longitud total de
2.60 km; este canal está comprendido por el canal Cotón(2.10 km), incluyendo
un sifón invertido de concreto armado de 118.40 m de longitud que cruza el río
Chamán desde la margen izquierda a la margen derecha, y que incluye un
aliviadero lateral de excedencia de caudales ubicado antes del ingreso al sifón
para una capacidad de diseño de 3.20 m 3 /s.

El tramo del canal comprendido entre la toma Cotón (km 0+000) y el km


2+347,88 tiene una capacidad de 3.20 m 3 /s y a partir del km 2+354,38 hasta
su entrega al canal Santa Rosa, su capacidad es de 2.90 m 3 /s.

Este canal de enlace abastece con el recurso hídrico al sub-sector de riego Santa
Rosa.
H) OBRAS DE INFRAESTRUCTURA MENOR DE RIEGO:

La infraestructura menor de riego, está comprendida en su mayoría por canales


en tierra, que presentan velocidades medias bajas, con poco poder erosivo, pero
favorece el proceso de filtraciones y pérdidas de agua por percolación profunda,
sobre todo en canales que todavía no tienen estabilizado su sección hidráulica.
Los canales principales en tierra han perdido su forma trapezoidal, con el paso
de los años ha ido variando hasta adoptar formas aproximadas de polígonos
irregulares, con fondos de canal de diferente textura.
Existen canales principales de relativa importancia que tienen tomas de
captación rústica e inestable, como es el caso de Tolón y Tecapa, que originan
fuertes pérdidas de agua en el sistema de captación, conducción y distribución.

La infraestructura para el sistema de distribución de agua al nivel de valle,


generalmente está constituido por canales de derivación; que en su mayoría,
excavados en tierra, con trazos y secciones bastante irregulares; no cuentan con
estructuras de medición y regulación suficientes.
Las acequias regadoras (a nivel de parcela) no presentan condiciones
adecuadas para la realización de riegos eficientes, frecuentemente su sección
es irregular.

5.2 RESERVORIO ACUIFERO:


La caracterización del reservorio acuífero del rio Casma se realizó en base a
información de los trabajos realizados en los temas de Inventario de pozos con
medidas de, nivelación topográfica de pozos de la red piezométrica,
investigaciones de la conformación geológica del acuífero mediante sondajes
geofísicos, la geología del ámbito comprendido y recarga de acuífero.

5.3 HIDRAULICA SUBTERRANEA:


En todo estudio hidrogeológico, la ejecución de la hidráulica subterránea es
importante ya que sus resultados permitirán determinar las características físicas
y el funcionamiento del acuífero. Asimismo, uno de sus componentes principales
es la hidrodinámica, que estudia el funcionamiento del acuífero y el movimiento
del agua en un medio poroso, es decir cuantifica la capacidad de almacenar y
transmitir agua.

Para determinar las características hidráulicas del acuífero del valle


Jequetepeque, se ha empleado la técnica de la evaluación de las pruebas de
bombeo; metodología empleada para evaluar el acuífero en condiciones casi
naturales.
Las pruebas de bombeo tienen como objetivo determinar los parámetros
hidráulicos del acuífero del valle de Jequetepeque, tal como la Transmisividad
(T), Coeficiente Hidráulico o Permeabilidad (K) y el Coeficiente de
Almacenamiento (s).

6. SEMBRIOS QUE SE HACEN EN EL PROYECTO JEQUETEPEQUE:


En el territorio del proyecto Jequetepeque se desarrolla masivamente el sembrío
de arroz, también se dedican a la siembra de maca, cebolla y papa como también
se desarrolla la ganadería.

You might also like