You are on page 1of 29

INDICE

Capítulo I: El choque eléctrico...........................................................................................3


1.1. Introducción al choque eléctrico...............................................................................3
1.2. Datos estadísticos....................................................................................................3
1.3. Componentes de un circuito.....................................................................................4
1.4. Corriente eléctrica.....................................................................................................4
1.5. Voltaje, Tensión o Diferencia de potencial................................................................5
1.6. Resistencia eléctrica.................................................................................................5
1.7. Ley de OHM..............................................................................................................5
1.8. Cortocircuito..............................................................................................................6
1.9. Que es el choque eléctrico.......................................................................................7
1.10. Como se produce el choque eléctrico...................................................................7
1.10.1 Ejemplo contacto eléctrico indirecto....................................................................7
1.11. Fuentes y factores de riesgo.................................................................................8
1.12. Daños orgánicos...................................................................................................8
1.13 Acción de la corriente en el organismo.................................................................9
1.13.1 Tetanización.........................................................................................................9
1.13.2 Asfixia...................................................................................................................9
1.13.3 Fibrilación ventricular.........................................................................................10
1.13.4 Quemaduras.......................................................................................................10
1.14 Factores que determinan el choque eléctrico.....................................................10
1.14.1 La intensidad de la corriente..............................................................................10
1.14.2 La resistencia eléctrica del cuerpo (Rc).............................................................11
1.14.3 Tensión Aplicada.................................................................................................11
1.14.4 Duración del contacto eléctrico..........................................................................12
1.14.5 El trayecto de la corriente a través del organismo.............................................12
Capítulo II: Causas de accidentes y métodos preventivos...........................................13
2.1 Datos estadísticos..................................................................................................13
2.2 Condiciones inseguras y subestándares................................................................13
2.2.1 Dependen del ambiente de trabajo. Ejemplos:....................................................13
2.2.2 Referencia de Condiciones Inseguras.................................................................14
2.3 Métodos preventivos..............................................................................................14
2.4 Acciones inseguras y subestándares.....................................................................15
2.4.1 Referencias de Acciones Inseguras.....................................................................15
2.5 Métodos preventivos..............................................................................................15
2.5.1 Aislamiento...........................................................................................................16
2.5.2 Conexión a tierra..................................................................................................16
2.5.3 Inaccesibilidad......................................................................................................17

Página 1 de 29
2.5.4 Limitación de la corriente.....................................................................................17
2.6 El interruptor automático y su función....................................................................18
2.6.1 EL elemento magnético........................................................................................18
2.6.2 El elemento térmico.............................................................................................19
2.7 El interruptor diferencial..........................................................................................19
2.7.1 Funcionamiento del protector diferencial.............................................................20
2.8 Normas generales para evitar el choque eléctrico.................................................21
Capítulo III: Primeros Auxilios a aplicar en caso de choque eléctrico........................22
3.1 Principios generales...............................................................................................22
3.2 Detectar signos vitales...........................................................................................22
3.2.1 ¿Qué es la temperatura corporal?.......................................................................23
3.2.2 ¿Qué es el pulso?................................................................................................23
3.2.3 ¿Qué es la frecuencia respiratoria?.....................................................................23
3.3 Aplicar respiración artificial.....................................................................................24
3.4 Aplicar masaje cardíaco.........................................................................................24
Capítulo VI: Puestas a tierra.............................................................................................27
4.1 Tierra de protección................................................................................................27
4.2 Tierra de servicios..................................................................................................27
4.3 Electrodos de tierra: naturales y artificiales...........................................................28
4.4 Línea de tierra.........................................................................................................28
4.5 Secciones nominales para conductores a tierra....................................................29
4.6 Soldaduras Cadwell................................................................................................29

Página 2 de 29
Capítulo I: El choque eléctrico

1.1. Introducción al choque eléctrico

Con la electricidad, la voz humana salva largas distancias y es oída en cualquier punto de
la tierra. La electricidad nos; hace ver, casi al instante, acontecimientos que se desarrollan
en otro hemisferio. Los ojos de la televisión circundan la tierra, ensanchando la vista del
hombre. Hace tan sólo 100 años el hombre veía con dificultad unos cuantos kilómetros de
extensión hasta el horizonte.

El confort y la confiabilidad en la energía eléctrica, por lo general, crean un falso sentido


de seguridad haciendo que se subestime el cuidado que requiere un sistema de
distribución eléctrica.

La expansión industrial en numerosas regiones que a la par determina el aumento del uso
de energía eléctrica, da lugar a la exposición de trabajadores al riesgo del Choque
Eléctrico. La incorporación de máquinas cada vez más poderosas y de gran consumo
eléctrico obliga a los sistemas de distribución de energía a soportar mayores esfuerzos.
Esto sumado a un funcionamiento cuando "ya no dan más", puede conducir a una falla
total que terminará con la interrupción de la producción de toda una planta pudiendo
desencadenar accidentes graves, incendios y emergencia de consecuencia imprevisibles.

Se denomina accidente por electrización, o accidente eléctrico a una lesión producida por
el efecto de la corriente eléctrica en el ser humano o en un animal. Son varios los factores
que determinan la envergadura del daño. Pueden presentarse lesiones nerviosas,
alteraciones químicas, daños térmicos y otras consecuencias de accidentes secundarios
(como por ejemplo fracturas óseas). En español se reservan los términos «electrocutar» y
«electrocución» para los casos de accidente eléctrico con resultado de muerte.

Junto a las magnitudes de la tensión eléctrica, de la densidad de corriente y de la


intensidad de corriente (amperaje), también desempeña un papel el hecho de que se trate
de corriente alterna o continua, así como también cuánto tiempo y por qué vía el cuerpo
de la persona (o en su defecto, del animal) ha sido atravesado por la corriente eléctrica.

1.2. Datos estadísticos

Algunas estadísticas establecen que cada veintiséis lesiones en trabajos eléctricos, una
dio por resultado la muerte. Se señala además, que las muertes en relación a lesiones en
trabajos eléctricos, es 50 veces más alta que aquella, para la actividad laboral en general.
Las investigaciones de los accidentes ocurridos por choques eléctricos de bajo voltaje
demuestran que, en la mayoría de los casos, se debe a desconocimiento de los riesgos
que ofrece este tipo de circuitos.

Página 3 de 29
Fiscalización en seguridad minera: SERNAGEOMIN mide el comportamiento de
seguridad minera a través de Indicadores de Desempeño, con el fin de velar por el
cumplimiento de la normativa vigente. Durante el año 2007, se realizaron 2.029
inspecciones a nivel nacional, superando las 1.707 del año 2006. El total de acciones
correctivas cursadas fue 7.890, 155 proyectos aprobados, 171 autorizaciones de
vehículos de explosivos, y 105 reglamentos específicos aprobados.

1.3. Componentes de un circuito

Un circuito eléctrico es un sistema constituido básicamente por 3 elementos, por los


cuales puede fluir una corriente eléctrica.

a. Una fuente generadora de energía.


b. Un elemento de consumo (calor, luz, fuerza).
c. Un medio conductor (cables conductores y la tierra).
El medio Conductor consiste en alambres (de Cobre Cu) forrados en material aislante
eléctrico y que sirven para transportar la corriente eléctrica entre la fuente generadora y el
consumo Figura N°1

Figura N°1 Circuito Eléctrico Básico

1.4. Corriente eléctrica

Se define como corriente eléctrica al flujo de electrones que circula en un conductor, que
se mueven siempre del polo negativo al polo positivo de la fuente de suministro de fuerza
electromotriz (FEM). En el Sistema Internacional de Unidades se expresa en C/s
culombios partido por segundo), unidad que se denomina amperio

Figura N°2 Corriente Eléctrica

Página 4 de 29
1.5. Voltaje, Tensión o Diferencia de potencial

Para que circule corriente entre 2 puntos es necesario que exista una diferencia de
potencial o tensión entre los mismos En resumen, el voltaje es la fuerza eléctrica que
hace que los electrones libres se muevan de un átomo a otro

A mayor diferencia de potencial o presión que ejerza una fuente de FEM sobre las cargas
eléctricas o electrones contenidos en un conductor, mayor será el Flujo de electrones
circulando por ese conductor

Figura N°3 Representación Básica del Voltaje

1.6. Resistencia eléctrica

En resumen, resistencia es la propiedad que posee un circuito de impedir la circulación de


la corriente y a la vez de convertir energía eléctrica en calor. De aquí que la tensión tienda
a producir flujo de corriente y la resistencia a impedirlo; estos dos aspectos vienen
relacionados por la Ley de "OHM".

1.7. Ley de OHM

En el año 1827, George Simon Ohm (1787 – 1854) llego a establecer, experimentalmente,
que en un circuito eléctrico cerrado, la corriente eléctrica (I) que circula es directamente
proporcional a la tensión aplicada (v) e inversamente proporcional a la resistencia (R)
dando origen a la ley que lleva su nombre; esta ley relaciona recíprocamente los 3
factores que condicionan la corriente eléctrica y se aplica a cualquier parte de un circuito y
que puede formularse de la siguiente manera.

Página 5 de 29
Figura N°4 George Simon Ohm

1.8. Cortocircuito

Las magnitudes V, I, R en circuito eléctrico cerrado tienen valores debidamente


controlados para el buen funcionamiento del sistema.
Una condición de CORTOCIRCUITO queda determinada al eliminarse prácticamente la
resistencia de consumo del circuito.
Esta situación se da por Ej. Al caer una barra de fierro entre conductores y formar un
puente. "Se dice: que han quedado puenteados el vivo y el neutro del circuito" oponiendo
una resistencia prácticamente igual a 0 al paso de corriente. Según la ley de Ohm

Si la corriente adquiere valores altos la cantidad de calor es tan alto que prácticamente
puede fundir instantáneamente un circuito. Por esta razón como medida preventiva o de
protección se instalan Fusibles que se funden instantáneamente cuando ocurre un corto
circuito.

El corto circuito puede darse entre vivo y neutro o entre vivo y tierra, ya que este último,
como se dijo, es un buen conductor.

Página 6 de 29
1.9. Que es el choque eléctrico

El choque eléctrico, es la acción de la corriente eléctrica en el organismo

Figura N°5 Choque Eléctrico

1.10. Como se produce el choque eléctrico

Para que se produzca un choque eléctrico, el individuo tiene que formar parte de un
circuito eléctrico. Las personas al formar parte de un circuito ofrecen el camino de más
baja resistencia al paso de la corriente.

Dos son las formas principales de contacto para que se produzcan el choque eléctrico:

- Que el cuerpo establezca circuito entre dos conductores a distinta tensión caso de
cortocircuito.
- Que el cuerpo esté en contacto por un lado con un conductor bajo tensión y por otro,
generalmente los pies con el suelo. Este caso es él más frecuente.

1.10.1 Ejemplo contacto eléctrico indirecto

En un motor eléctrico se ha deteriorado la aislación del conductor de conexión por efectos


de las vibraciones, quedando la carcasa con corriente. Una persona que toque la carcasa
sufrirá un choque eléctrico. Al formar parte de un circuito que se cierra a través de la
tierra. En la figura se observa como la corriente circula a través del cuerpo desde una
mano hasta los pies

Página 7 de 29
Figura N°6 Contacto eléctrico Indirecto

1.11. Fuentes y factores de riesgo

Las causas más comunes de accidente por electrización son:

 Aparatos eléctricos o conductores defectuosos y falla humana en el manejo de


ellos (por ejemplo falta de atención o negligencia).
 Daños en las líneas eléctricas aéreas o al aire libre causadas por mal tiempo o
tormentas.
 Contacto con el tendido de las líneas eléctricas (por ejemplo con volantines).
 Impacto de rayos.
 Intervención inexperta en las instalaciones eléctricas existentes.
 Incendios en instalaciones de alta tensión (también de trenes eléctricos), que se
combaten con medios inadecuados.
 Accidentes en las instalaciones o aparatos que funcionan con electricidad.
 Falla en las instrucciones de puesta en marcha y encendido de instalaciones y
redes.
 Contacto con un arma de electrochoque (Taser)

En muchos países existen regulaciones legales específicas destinadas a la prevención de


estos riesgos, en especial en los contextos laborales. En España, el principal documento
legal que establece normas al respecto es el Real Decreto 614 del año 2001.

1.12. Daños orgánicos

Las consecuencias de un accidente por electrización son dependientes de la sensibilidad


específica de cada tejido particular.

Página 8 de 29
La corriente eléctrica sigue preferentemente la trayectoria de la menor resistencia. De
acuerdo con ello, desempeñan un rol decisivo las diferentes resistencias que ofrecen los
tejidos del cuerpo humano. Los tejidos nerviosos presentan la resistencia menor. En
secuencia ascendente, le siguen las arterias, músculos, piel, tendones, tejido adiposo y
los huesos.

En consecuencia, para el caso de la corriente continua y las corrientes de baja frecuencia,


la probabilidad de daño del tejido nervioso es la mayor, seguida de arterias, músculos, etc.

Los síntomas son:


 Quemaduras en los lugares de entrada y salida de la corriente.
 Parálisis de la musculatura de las extremidades y del corazón por el flujo de
corriente.
 Formación de gas en la sangre por electrólisis.
 Fracturas de huesos debido a repentinas y bruscas contracciones musculares.
 Lesiones por accidentes secundarios (por ejemplo por una caída ocasionada por el
golpe de corriente).
1.13 Acción de la corriente en el organismo

1.13.1 Tetanización

Cuando un músculo sufre una serie de excitaciones que lo obligan a estirarse y


contraerse varias veces en un lapso corto, queda en estado de contracción permanente
llamado "TÉTANO". Este efecto, impide a la víctima efectuar cualquier movimiento con
ellos. Sólo se puede hacer uso de aquellos músculos no afectados por la corriente. En
algunos casos el efecto de tetanización es de tal forma, que lanza a la persona lejos,
fuera del contacto con el circuito.

1.13.2 Asfixia

Existen dos formas en que la corriente produce paralización del sistema respiratorio.

1) La corriente afecta los centros nerviosos respiratorios, cesando el efecto provocado


conjuntamente con el cese de la corriente, siempre que no haya lesión de dichos
centros.

2) La suspensión de la respiración normal también puede producirse debido a la


tetanización de los músculos respiratorios.

Página 9 de 29
1.13.3 Fibrilación ventricular

En condiciones normales, las fibras del corazón se contraen en forma rítmica y


coordinada dando lugar al ciclo cardíaco. Bajo la acción de la corriente eléctrica de cierta
intensidad, esta contracción es reemplazada por movimientos asincrónicos y no
coordinados. El corazón parece temblar más bien que latir y no impulsa sangre al sistema
circulatorio. Este corazón padece de fibrilación ventricular y rara vez sé estable por sí
solo, produciendo la muerte del afectado.

1.13.4 Quemaduras

El paso de la corriente a través del organismo desarrolla una cantidad de calor que
produce una elevación de la temperatura de los tejidos. Este aumento de temperatura
produce daños de carácter local (quemaduras de magnitud que comprometen la vida del
individuo). Un efecto térmico indirecto es el producido por la exposición a las radiaciones
de un arco eléctrico (no hay circulación de corriente por el cuerpo). Si una persona está
en la cercanía, puede sufrir quemaduras graves o quedar convertida en una antorcha.

1.14 Factores que determinan el choque eléctrico

 La intensidad de la corriente
 La resistencia eléctrica del cuerpo (Rc)
 Tensión Aplicada
 Duración del contacto eléctrico
 El trayecto de la corriente a través del organismo

1.14.1 La intensidad de la corriente

Es la intensidad la que mata.

Se ha determinado valores umbrales de corriente y los efectos que producen en el


organismo. Es importante considerar, que los valores que se señalan no hay que tomarlos
como rigurosamente exactos, sino solo como aproximaciones.

Se ha hecho al respecto muchas clasificaciones siendo la mal aceptada la de KOEPPEN.

Categoría I Intensidad de corrientes inferiores a 25 mAmp, se comprueba la aparición de


contracciones musculares sin ninguna influencia nociva sobre el corazón.

Categoría II Intensidad de 25 mAmp. Son susceptibles de ocasionar parálisis temporales


cardíacas y respiratorias.

Página 10 de 29
Categoría III Intensidad de 80 mAmp a 3 Amp. Es la zona de intensidad particularmente
peligrosa, al producir fibrilación ventricular.

Categoría IV Intensidades superiores a 4 Amp. Producen parálisis cardíacas y


respiratorias, así como graves quemaduras.

1.14.2 La resistencia eléctrica del cuerpo (Rc)

La resistencia eléctrica del cuerpo varía según la influencia de diversos factores. El


elemento esencial de la Rc está constituida por la resistencia de la piel, ésta varía entre
valores de 1.000 a 100.000 ohms.

Para calcular la intensidad de corriente que atraviesa el cuerpo con una tensión dada, se
debe añadir a la Rc la de la tierra y la del calzado que lleva la persona (choque eléctrico a
tierra).

Piel seca Rc = 70.000 a 100.000 Ohm


Piel húmeda Rc = 500 a 1.000 Ohm
Interior del cuerpo
entre extremidades Rc = 400
De oreja a oreja Rc = 100

La Rc varía con las personas, así como con las condiciones que éstas se encuentran:
hambre, sueño, sed, fatiga.

1.14.3 Tensión Aplicada

Cuando la tensión aumenta, es capaz de impulsar una corriente mayor.


En las condiciones habituales de resistencia del cuerpo, el riesgo de fibrilación alcanza su
máximo con corrientes cuya tensión varía de 300 a 800 volts. Pero ésta también puede
producirse con tensiones mas bajas 100 y hasta 60 Volts, en aquellos casos en que la
resistencia del organismo es débil.

En las condiciones habituales de resistencia del cuerpo, el riesgo de fibrilación alcanza su


máximo con corrientes cuya tensión varía de 300 a 800 volts. Pero ésta también puede
producirse con tensiones más bajas 100 y hasta 60 Volts, en aquellos casos en que la
resistencia del organismo es débil.

Es interesante establecer el valor mínimo de la tensión a partir del cual puede producir
alteraciones serias en el organismo, sin llegar a la fibrilación ventricular.

Rc = 1.000 Ohm: manos húmedas.

I = 0,025 Amp. Corrientes que en ocasiones originan parálisis cardíacas y respiratorias.

Página 11 de 29
V = R x I = 1.000 x 0,025 = 25 V

1.14.4 Duración del contacto eléctrico

Figura N°7 Duración Contacto eléctrico

1.14.5 El trayecto de la corriente a través del organismo

Para muchos autores, la corriente pasa a través del cuerpo, desde el punto de entrada hasta el de
salida siguiendo el trayecto más directo, como si se tratase de un gel sin estructura.

Figura N° 8 Trayecto de la corriente a través del organismo

Página 12 de 29
Capítulo II: Causas de accidentes y métodos preventivos

2.1 Datos estadísticos

Accidentes Laborales 2006 (388) :

Empresas por rubro de actividad económica

Agric/silv/pes
Elec/comb.
Est. Financ. ca
1%
2% 16%
Servicios Mineria
12%
6%

1
Transporte
21%

Industría
Comercio 13%
5% Construcción
24%

Figura N° 9 Datos estadísticos de accidentes laborales

Por otra parte, durante 2006 la Dirección del Trabajo tomó conocimiento de 388
accidentes laborales que provocaron la muerte de 240 trabajadores. El 24% de estos
accidentes, e igual porcentaje de muertes, se produjo en faenas de la construcción, la
más alta incidencia por sector económico.

2.2 Condiciones inseguras y subestándares

Condición Insegura: Son aquellas condiciones físicas y materiales presentes en cualquier


instalación que puedan originar un accidente para las personas, que pueden deberse por
falta o deficiente mantención.

2.2.1 Dependen del ambiente de trabajo. Ejemplos:

*Pisos resbaladizos.
*Herramientas en malas condiciones.
*Escalas con peldaños deteriorados.
*Alumbrado deficiente.

Página 13 de 29
2.2.2 Referencia de Condiciones Inseguras

 Falta de dispositivos de seguridad.


 Falta de sistemas de señalización
 Obstrucción de vías de circulación.
 Herramientas o equipos en malas condiciones de uso.
 Sistemas de transmisión sin protecciones.
 Superficie de trabajo en mal estado.
 Espacios de trabajo estrechos.
 Conductores o interruptores eléctricos en mal estado o al descubierto.

2.3 Métodos preventivos

A continuación, enunciaremos algunas medidas preventivas

1. Considerar que todos los cables están energizados, aún luego de realizar las
maniobras de corte. Se deberá comprobar fehacientemente la ausencia de tensión.
Luego, y solo luego, comenzar a trabajar sobre los mencionados cables.

2. Cuando se esté trabajando con tensión, no olvidar de usar los elementos de


protección adecuados.

3. Se debe evitar la utilización de aparatos energizados en zonas húmedas o que estén


mojados. Primero mejoraremos es lugar de trabajo. No debemos pisar charcos, ni que
los mismos estén debajo de estos aparatos.

4. Deben evitarse reparaciones provisorias.

5. Los cables y enchufes, de deben revisar en forma periódica, cambiando los que se
encuentren en mal estado.

6. Las herramientas eléctricas de mano, deben estar convenientemente protegidas


frente a contactos eléctricos.

7. No deben instalarse adaptadores, “ladrones”, en la base de la toma corriente, existe el


riesgo de sobrecarga, ni tampoco utilizarlas como “alargadores”.

8. Los cables deben estar contenidos y protegidos.

9. Los sistemas de seguridad (llaves térmicas, diferencial), no deben ser manipulados


bajo ningún concepto, puesto que su función de protección quedaría anulada.

Página 14 de 29
2.4 Acciones inseguras y subestándares

Acciones Inseguras: Son aquellas que realizan las personas o que dejan de hacer y que
puedan generar un accidente; estas acciones se pueden deber por falta de
conocimientos, de capacidad física.

Dependen del trabajador o individuo.


Ejemplos:

 Retirar las protecciones de una máquina sin justificación.


 Utilizar maquinarias sin tener los conocimientos necesarios.
 No cumplir reglas o normas de seguridad en el trabajo.
 No usar los elementos de protección personal.

2.4.1 Referencias de Acciones Inseguras

 Sacar o usar sin autorización elementos de trabajo.


 Desviarse de los procedimientos de trabajo.
 No asegurarse contra movimientos inesperados.
 Trabajar a velocidad excesiva.
 Dejar de advertir o señalar un riesgo.
 Retirar o inutilizar los dispositivos de seguridad.
 Efectuar un trabajo sin tener conocimiento de cómo hacerlo.
 No utilizar los elementos de protección personal.
 Usar herramientas o equipos que se encuentren en mal estado.
 Ocuparse en juegos, distracciones o bromas.
 No utilizar la herramienta adecuada o equipo adecuado al trabajo que se efectúa.

2.5 Métodos preventivos

Se debe asegurar que todos los equipos sean debidamente instalados, aplicados y
mantenidos. Los factores principales que se deben considerar para prevenir el choque
eléctrico son:

 Aislamiento
 Conexiones a tierra.
 Inaccesibilidad
 Limitación de corriente

Página 15 de 29
2.5.1 Aislamiento

El aislamiento eléctrico se produce cuando se cubre un elemento de una instalación


eléctrica con un material que no es conductor de la electricidad, es decir, que resiste el
paso de la corriente a través del elemento que recubre y lo mantiene en su trayectoria a lo
largo del conductor, dicho material se denomina aislante eléctrico.

La coordinación de aislamiento tiene por objetivo asegurar que el nivel de aislamiento


seleccionado para los distintos elementos que componen una red eléctrica sea el
adecuado para soportar las solicitaciones de tensión a las que pueden verse sometidos
los materiales.

Las solicitaciones consisten en sobretensiones que en ciertos casos pueden superar los
niveles de aislamiento de ciertos elementos (transformadores, cables, etc.) por lo que es
necesario utilizar dispositivos de protección contra sobretensiones. La causa fundamental
de una sobretensión es una variación en la carga que está conectada a la red.

Los materiales deben especificarse, en lo relativo a su capacidad de aislamiento, por el


valor más elevado de la tensión eficaz entre fases (Um) para la cual pueden usarse. En
redes con tensiones normalizadas, Um coincide con la tensión más elevada de servicio de
la red.

La instalación y el dimensionamiento de los dispositivos de protección debe realizarse con


cuidado.

2.5.2 Conexión a tierra

La conexión a tierra es un sistema de descarga de energía eléctrica, a través de la


instalación de un tercer cable, conocido como tercer conductor. El tercer cable o
conductor de cobre a tierra se inicia en un pequeño punto del patio o jardín, o debajo de la
superficie de su casa. Es de fácil instalación y tiene un costo razonable, equivalente al
costo de reparación de ciertos aparatos eléctricos.

Figura N° 10 Conexión a tierra

Página 16 de 29
Ante las posibles fallas de aislamiento de los conductores en algunos equipos eléctricos,
se corre el riesgo de que la cubierta metálica de éstos quede con tensión eléctrica. El
contacto con un equipo electrizado puede producir en el ser humano desde alteraciones al
ritmo cardíaco, hasta la muerte. La conexión a tierra conduce la electricidad alejando el
peligro en una forma segura.

2.5.3 Inaccesibilidad

En las instalaciones eléctricas se cumplimentará lo dispuesto en los Reglamentos


electrotécnicos en vigor y, muy especialmente, lo siguiente:

a) Los lugares de paso deben tener unas dimensiones que permitan el tránsito cómodo y
seguro, estando libres de objetos que puedan dar lugar a accidentes o que dificulten la
salida en caso de emergencia.

b) Todo el recinto de una instalación de alta tensión debe estar protegido desde el suelo,
con una altura mínima de 2,20 metros, provisto de señales de advertencia de peligro de
alta tensión, para impedir el acceso a las personas ajenas al servicio.

c) Los interruptores de gran volumen de aceite o de otro liquido inflamable, sean o no


automáticos, cuya maniobra se efectúe manualmente, estarán separados de su
mecanismo de accionamiento por una protección o resguardo adecuado, con objeto de
proteger al personal de servicio contra los efectos de una posible proyección de líquido o
de arco eléctrico, en el momento de la maniobra.

2.5.4 Limitación de la corriente

Limitar y controlar la corriente máxima de un circuito es generalmente uno de los


requisitos indispensables en cualquier fuente regulada, así como también en algunos
circuitos, que, al igual, pueden sufrir un cortocircuito.
Cualquier elemento que se conecte en un circuito eléctrico (ya sean receptores, aparatos
de medida, etc.) ofrece una cierta resistencia al paso de la corriente eléctrica. Además, en
muchas ocasiones se introducen en los circuitos unas resistencias específicas.

En la mayoría de los circuitos electrónicos vamos a encontrar este tipo de componentes,


cuya finalidad es limitar la cantidad de corriente eléctrica que pasa por un circuito, así
como repartir la tensión a lo largo del mismo.
Existen varios tipos de resistencias, aunque las más comunes son las denominadas
resistencias de carbón. Se trata de unos pequeños componentes con forma cilíndrica,
formados por un material cerámico (grafito) y recubiertos por una película de pintura;
incorporan dos terminales para ser conectados al circuito.

Página 17 de 29
2.6 El interruptor automático y su función

Un disyuntor o interruptor automático magneto-térmico es un aparato capaz de interrumpir


o abrir un circuito eléctrico cuando la intensidad de la corriente eléctrica que por él circula
excede de un determinado valor o, en el que se ha producido un cortocircuito, con el
objetivo de no causar daños a los equipos eléctricos. A diferencia de los fusibles, que
deben ser reemplazados tras un único uso, el disyuntor puede ser rearmado una vez
localizado y reparado el daño que causó el disparo o desactivación automática.

Se fabrican disyuntores de diferentes tamaños y características lo cual hace que sea


ampliamente utilizado en viviendas, industrias y comercios.

Figura N° 11 Interruptor Automático

2.6.1 EL elemento magnético

Esta parte de la protección está formada por una bobina, es decir, un conductor enrollado
con gran cantidad de vueltas alrededor de un núcleo magnético, que al ser recorrido por
una corriente eléctrica genera una acción magnética. Esta bobina está conectada con el
circuito que se va a proteger. Cuando la corriente alcanza un valor muy grande el
magnetismo generado atrae un contacto móvil que activa la desconexión del interruptor.
Esto ocurre en un lapso de tiempo prácticamente instantáneo, como se aprecia en el
gráfico que muestra la curva de operación del elemento magnético.

Página 18 de 29
Figura N° 12 El Elemento Magnético

2.6.2 El elemento térmico

Este dispositivo de la protección está formado por un bimetal, el que se dilata con el calor
que produce el exceso de corriente, haciendo actuar el mecanismo de apertura del
interruptor, el que desconecta el circuito.

Figura N° 13 El Elemento Térmico

El bimetal es una pieza formada por dos trozos de distintos metal, los que se dilatan en
forma diferente. Al estar unidos, como uno de los metales se alarga en menor
proporción que el otro, la pieza se curva.

2.7 El interruptor diferencial

Un interruptor diferencial, también llamado disyuntor por corriente diferencial o residual, es


un dispositivo electromecánico que se coloca en las instalaciones eléctricas con el fin de
proteger a las personas de las derivaciones causadas por faltas de aislamiento entre los
conductores activos y tierra o masa de los aparatos.
En esencia, el interruptor diferencial consta de dos bobinas, colocadas en serie con los
conductores de alimentación de corriente y que producen campos magnéticos opuestos y
un núcleo o armadura que mediante un dispositivo mecánico adecuado puede accionar
unos contactos.

Figura N° 14 El interruptor Diferencial

Página 19 de 29
Si nos fijamos en la Figura 14, vemos que la intensidad (I1) que circula entre el punto a y
la carga debe ser igual a la (I2) que circula entre la carga y el punto b (I1 = I2) y por tanto
los campos magnéticos creados por ambas bobinas son iguales y opuestos, por lo que la
resultante de ambos es nula. Éste es el estado normal del circuito.

Figura N° 15 El interruptor Diferencial

Si ahora nos fijamos en la Figura 15, vemos que la carga presenta una derivación a tierra
por la que circula una corriente de fuga (If), por lo que ahora I2 = I1 - If y por tanto menor
que I1.

Es aquí donde el dispositivo desconecta el circuito para prevenir electrocuciones,


actuando bajo la presunción de que la corriente de fuga circula a través de una persona
que está conectada a tierra y que ha entrado en contacto con un componente eléctrico del
circuito.

La diferencia entre las dos corrientes es la que produce un campo magnético resultante,
que no es nulo y que por tanto producirá una atracción sobre el núcleo N, desplazándolo
de su posición de equilibrio, provocando la apertura de los contactos C1 y C2 e
interrumpiendo el paso de corriente hacia la carga, en tanto no se rearme manualmente el
dispositivo una vez se haya corregido la avería o el peligro de electrocución.

2.7.1 Funcionamiento del protector diferencial

Existe una amplia oferta de protectores diferenciales, tanto en sensibilidad como en


tecnología. Respecto a esto último, existen los de disparo electromagnético y los de
disparo electrónico. Si bien la finalidad que persiguen es la misma, existen entre ellos
notables diferencias de respuesta y confiabilidad a la hora de reaccionar. A modo de
ejemplo, el diferencial electrónico depende directamente de la tensión de alimentación,
por lo que presenta desventajas riesgosas como elemento de protección, lo que en la
práctica puede dejar seriamente expuesto a un usuario ante un incidente eléctrico. Las
corrientes que fluyen por las líneas, fase y neutro, producen un flujo magnético que es
inducido en el núcleo toroidal, el cual refleja la resultante de la diferencia de éstos en la
bobina de detección.

Página 20 de 29
Cuando no existe falla, los flujos magnéticos poseen igual magnitud, por lo que se
cancelan entre sí. En una situación de defecto, el flujo resultante en la bobina de
detección es distinto de cero, por lo que aparece entre sus terminales una tensión
inducida, la que es totalmente independiente de la alimentación principal. Esta activa
inmediatamente el relé de disparo, el que a su vez envía una orden de operación a los
contactos de apertura.

1.- Bobina de detección


2.- Relé de disparo
3.- Interruptor

Figura N° 16 Circuito interno del interruptor Diferencial

2.8 Normas generales para evitar el choque eléctrico

Las siguientes prácticas de seguridad se deben seguir como mínimo cuando se


trabaja con equipos eléctricos o cerca de ellos:

A. Los equipos eléctricos se desenergizarán, si es posible, antes y durante el


trabajo que se realice en el equipo. Siga todos los procedimientos de
candado/etiqueta. Sólo para equipos que por diseño no es posible
desenergizarlos porque pueden crear un mayor riesgo personal, se permitirá
trabajarlos con las líneas vivas. Aprobación de la gerencia es obligatoria
antes de que el trabajo con líneas vivas se comience.

B. Una etiqueta también se debe colocar con el candado de bloqueo


anunciando que el equipo eléctrico no puede energizarse y que la etiqueta
no puede ser removida.

C. Equipo eléctrico que ha sido desenergizado debe someterse a prueba con los aparatos
de medida conveniente de que realmente quedo desenergizado. Esta verificación se
hace usando guantes aisladores y cualquier otro equipo de protección personal
necesario de acuerdo a la categoría de riesgo eléctrico.

Página 21 de 29
Capítulo III: Primeros Auxilios a aplicar en caso de choque eléctrico

3.1 Principios generales:

Conservar la calma y actuar rápidamente, sin hacer caso de la opinión de los curiosos.

Tranquilizar al accidentado, dándole ánimo, mitigando su preocupación.


Ubicar la víctima sobre el suelo, en el lugar del accidente.

Proceder a un examen general para comprobar posibles fracturas, hemorragia, pérdida


del conocimiento, quemaduras, etc., así como las condiciones de riesgo en el lugar de
los hechos.

A menos que sea estrictamente necesario (ambientes peligroso, electrocución, etc.), no


se debe retirar al accidentado del lugar en que se encuentra, hasta que se conozca con
seguridad su lesión y se le hayan impartido los primeros auxilios.

Mover lo menos posible, ya que los huesos rotos presentan bordes puntiagudos y
cortantes que pueden romper vasos sanguíneos y de fibras.

No tratar de hacer crepitar o movilizar el miembro afectado.

Inmovilizar provisionalmente mediante planchas de metal o de madera (férulas), que


abarquen la zona herida, incluso la articulación más próxima.

Si la fractura es abierta se procede a curar la herida y cubrir con material estéril


rápidamente.

Trasladar al accidentado, una vez atendido, hasta el puesto de socorro u hospital más
próximo.

3.2 Detectar signos vitales

Los signos vitales son mediciones de las funciones más básicas del cuerpo. Los cuatro
signos vitales principales que los médicos y los profesionales de salud examinan de forma
rutinaria son los siguientes:

 La temperatura del cuerpo.


 El pulso.
 La respiración (la frecuencia respiratoria).

Los signos vitales son muy útiles para detectar o monitorizar problemas de salud. Los
signos vitales se pueden medir en un establecimiento médico, en casa, en el lugar en el
que se produzca una emergencia médica o en cualquier sitio.

Página 22 de 29
3.2.1 ¿Qué es la temperatura corporal?

La temperatura normal del cuerpo de una persona varía dependiendo de su sexo, su


actividad reciente, el consumo de alimentos y líquidos, la hora del día y, en las mujeres,
de la fase del ciclo menstrual en la que se encuentren. La temperatura corporal normal, de
acuerdo con la Asociación Médica Americana (American Medical Association), puede
oscilar entre 97,8°F (equivalentes a 36,5°C) y 99°F (equivalentes a 37,2°C). La
temperatura corporal se puede tomar de las siguientes maneras:

3.2.2 ¿Qué es el pulso?

El ritmo del pulso es la medida de la frecuencia cardíaca, es decir, del número de veces
que el corazón late por minuto. Cuando el corazón impulsa la sangre a través de las
arterias, las arterias se expanden y se contraen con el flujo de la sangre. Al tomar el pulso
no sólo se mide la frecuencia cardiaca, sino que también puede indicar:

 El ritmo del corazón.


 La fuerza de los latidos.

El pulso normal de los adultos sanos oscila entre 60 y 100 latidos por minuto. El pulso
puede fluctuar y aumentar con el ejercicio, las enfermedades, las lesiones y las
emociones. Las niñas de 12 años de edad y las mujeres en general, suelen tener el pulso
más rápido que los hombres. Los deportistas, como los corredores, que hacen mucho
ejercicio cardiovascular, pueden tener ritmos cardiacos de hasta 40 latidos por minuto sin
tener ningún problema.

3.2.3 ¿Qué es la frecuencia respiratoria?

La frecuencia respiratoria es el número de veces que una persona respira por minuto. Se
suele medir cuando la persona está en reposo, y consiste simplemente en contar el
número de respiraciones durante un minuto contando las veces que se eleva su pecho. La
frecuencia respiratoria puede aumentar con la fiebre, las enfermedades y otras
condiciones médicas. Cuando se miden las respiraciones también es importante tener en
cuenta si la persona tiene dificultad para respirar.

La frecuencia respiratoria normal de un adulto que esté en reposo oscila entre 15 y 20


respiraciones por minuto. Cuando la frecuencia es mayor de 25 respiraciones por minuto
o menor de 12 (en reposo) se podría considerar anormal.

Página 23 de 29
3.3 Aplicar respiración artificial

Cuando una persona ha dejado de respirar es muy importante aplicar los primeros auxilios
para evitar daños irreparables al cerebro.

El auxiliador debe memorizar y comprender tres puntos importantes, también son


llamados el ABC de la resucitación.

A: Abrir vías respiratorias


B: Restaurar la respiración
C: Restaurar la circulación

Si la víctima no respira debes proseguir con lo siguiente:

La víctima debe estar boca arriba, abre la vía respiratoria extendiendo la cabeza hacía
atrás, esto es para facilitar la entrada del aire, muchas veces con este simple movimiento
se restablece la respiración.

Verifica que ningún objeto o líquido está bloqueando la vía respiratoria (dentaduras,
dulces, canicas, vómito, etc.) Retira o limpia todo lo que se encuentre en su boca.

Escucha y observa durante unos segundos si la víctima respira, si aún no respira, inclina
su cabeza hacia atrás y dale dos insuflaciones (soplos) seguidas, de la siguiente manera:
Cubre la boca de la víctima con tu boca, tapa la nariz de la víctima con la otra mano y
insufla con fuerza, debes mantener tu mirada sobre su pecho para verificar que el aire
entro y expandió el tórax. Si no notas este movimiento en su pecho, vuelve a verificar que
nada esté obstruyendo las vías aéreas. Para verificar si ya está respirando, puedes
acercar tu cara a su boca y tratar de sentir el aire tibio, esto indica que sí está respirando.
Si no es el caso, repite la operación. Mantente muy alerta de la posible restauración
espontánea de respiración de la víctima.

3.4 Aplicar masaje cardíaco

Es la Técnica mediante la cual se realizan compresiones torácicas externas con el


propósito de expulsar la sangre del corazón, y movilizarla hacia los diferentes tejidos.
Estas compresiones torácicas, realizadas a una velocidad superior a 80 por minuto,
garantizan una perfusión mínima a dichos tejidos.

Actuación

Está indicado cuando;

La parada cardiorespiratoria no sea consecuencia de una enfermedad terminal.


No existan signos indiscutibles de muerte biológica (rigidez, livideces...).

Página 24 de 29
La parada no lleve más de diez minutos de evolución sin aplicar RCP básica.

En ausencia de seguridad absoluta se concederá a la víctima el beneficio de la duda, y se


iniciarán maniobras de RCP.

En determinadas circunstancias (hipotermia, ahogamiento o intoxicación farmacológica)


procederemos a realizar RCP aunque la parada cardiorespiratoria lleve más de 10
minutos de evolución.

Una vez elegida la posición del masaje, el reanimador debe colocar sus brazos
extendidos perpendicularmente sobre el esternón del paciente.

Con los brazos así colocados, presionar el esternón hasta descenderlo aproximadamente
4-5 centímetros. A continuación se deja de presionar permitiendo que el tórax se eleve sin
perder contacto con el área de masaje, repitiéndose a una velocidad de al menos 80
compresiones por minuto.

En situaciones de parada cardiorespiratoria, deberán realizarse secuencias de ventilación-


compresión a una relación de 2-15 respectivamente si hay sólo un reanimador y de 1-5
respectivamente si hay dos reanimadores.

Precauciones

En caso de accidente se deben tomar las siguientes precauciones:

1. Apartar a la víctima del peligro.

2. Procurar que el accidente no sea más grave (señalización). No arriesgar su vida ni


la de terceros.

Examen del accidentado: Hay cinco puntos básicos:

• ¿Está consciente? ¿Habla y entiende lo que le decimos?


• ¿Respira, tiene pulso?
• ¿Sangra?
• ¿Presenta fracturas?
• No abandonar a la víctima ni en el lugar del accidente ni durante su traslado.

El transporte del accidentado hacia el hospital no necesariamente debe hacerse en el


primer coche que pasa, ni a mucha velocidad, o con mucho ruido. Proteja a la víctima de
curiosos. Recurra a ellos sólo para pedir ayuda, señalizar el accidente, etc.
Asegurarse de que la víctima va a ser transportada con garantía (vigilancia permanente
de la conciencia, respiración y pulso).

Página 25 de 29
Muy Importante: un herido grave no debe ser movilizado salvo por estas tres razones:

a. Para poderle aplicar los primeros auxilios


b. Evitar el agravamiento de sus heridas
c. Protegerle de un nuevo accidente

Página 26 de 29
Capítulo VI: Puestas a tierra

4.1 Tierra de protección

La puesta a tierra de protección define al sistema que une la masa terrestre con aquellas
partes conductoras de una instalación no destinadas al transporte de la corriente eléctrica
y que, en caso de desperfectos en los circuitos eléctricos resultan energizados.

Constituye un sistema de seguridad (eléctrica) para las personas y el equipo conectado.


Desvía hacia el suelo las corrientes de falla y facilita, además, el funcionamiento de los
dispositivos de protección, permitiendo la rápida desconexión al surgir la avería.

Este sistema de protección mantiene todas las partes descubiertas (conductoras) de la


instalación a un potencial lo más parecido posible al de tierra, y proporciona un paso de
baja resistencia a ella para que, en caso de ocurrir el desperfecto, no se produzcan en
dichas partes tensiones de contacto peligrosas para quienes las toquen accidentalmente.

Es común observar en obras de construcción y establecimientos industriales principales


instalaciones interiores eléctricos y equipos carentes de puesta a tierra de protección, los
cuales, según las normas nacionales, debieran poseerla: elementos tales como, los tubos
metálicos, blindajes de los cables, carcazas de los motores y armazones metálicas de
equipos eléctricos o partes de estructuras metálicas.

Un accidente ocurrido cuando se trasladaba un andamio metálico móvil, causó la muerte


de tres trabajadores y lesiones graves a un cuarto, al hacer contacto con cables desnudos
energizados. El andamio no estaba conectado a tierra.

La puesta a tierra de protección, para ser efectiva, debe ser de baja resistencia. Por lo
tanto, el sistema constituido por el electrodo de tierra la línea de tierra y los accesorios,
tiene que mantener un buen contacto con el suelo; sólido, continuo y permanente.

4.2 Tierra de servicios

Es la conexión del conductor neutro con la masa terrestre en el punto en que la acometida
llega a instalación eléctrica interior.

En los sistemas eléctricos aterrizados el conductor neutro de la red de distribución en baja


tensión debe ir conectado a tierra cada 200 m, aproximadamente.

En los transformadores de distribución y en las subestaciones instaladas en recintos


industriales, debe conectar con tierra el terminal del neutro en el lado de baja tensión.

Página 27 de 29
La tierra de servicio se diseñará dé tal modo que, en caso de falla, la tensión de cualquier
conductor activo con respecto a tierra no se sobrepase los 250 volts.

Tiene por función proteger a las instalaciones eléctricas frente a sobretensiones que
puedan aparecer en la red, tal como de cargas eléctricas atmosféricas o la caída de una
línea de alta tensión.

4.3 Electrodos de tierra: naturales y artificiales

Los electrodos artificiales, que son los que se utilizarán en las Estaciones de Base,
podrán estar constituidos por:

- Barras.
- Tubos.
- Placas.
- Cables.
- Pletinas u otros perfiles.
- Anillos o mallas metálicas constituidos por elementos indicados anteriormente o por
combinaciones de ellos.

Los electrodos serán de metales inalterables a la humedad y a la acción química del


terreno, tal como el cobre, el hierro galvanizado, hierro sin galvanizar con protección
catódica o fundición de hierro. Para este último tipo de electrodos, las secciones mínimas
serán el doble de las secciones mínimas que se indican para los electrodos de hierro
galvanizado.

4.4 Línea de tierra

En las líneas de baja tensión estará formada por conductor aislado, 0,6/1 kV, de cobre, de
1x50 mm2 de sección de acuerdo con la norma UNE 21 022.
Se instalará procurando que su recorrido sea lo más corto posible, evitando trazados
tortuosos y curvas de poco radio. En la Línea de Tierra no podrán insertarse fusibles ni
interruptores.

Todas las conexiones de la Línea Principal de Tierra a las masas se efectuarán siempre
mediante derivaciones sobre ésta.

Los empalmes y conexiones aéreas que sea necesario ejecutar en ella se realizarán
mediante compresión. Para unión con las derivaciones se utilizarán grapas apropiadas de
apriete mecánico.

La unión con el electrodo de tierra se realizará mediante soldadura aluminotérmica. En el


caso de que éste sea un cuadrado y se trate de un apoyo metálico, dicha unión se hará
en dos puntos diametralmente opuestos.

Página 28 de 29
4.5 Secciones nominales para conductores a tierra

Los conductores que constituyen las líneas de enlace con tierra, las líneas principales de
tierra y sus derivaciones, serán de cobre o de otro metal de alto punto de fusión y su
sección debe ser ampliamente dimensionada de tal forma que cumpla las condiciones
siguientes:

a) La máxima corriente de falta que pueda producirse en cualquier punto de la


instalación, no debe originar en el conductor una temperatura cercana a la de
fusión ni poner en peligro los empalmes o conexiones en el tiempo máximo
previsible de duración de la falta, el cual sólo podrá ser considerado como menor
de dos segundos en los casos justificados por las características de los dispositivos
de corte utilizados.

b) De cualquier forma los conductores no podrán ser, en ningún caso, de menos de 16


mm2 de sección para las líneas principales de tierra.

c) Para las derivaciones de las líneas principales de tierra, las secciones mínimas
serán las que se indican en la Instrucción MI BT 017 para los conductores de
protección.

4.6 Soldaduras Cadwell

El sistema Cadweld consiste en soldaduras exotérmicas para proveer conexión


permanente a estructuras con protección catódica. Esta especialmente formulada para
protección catódica y genera menos calor que las soldaduras exotérmicas tradicionales,
evitando así perforaciones en estructuras de bajo espesor o tuberías de alta presión.

Asimismo, la soldadura provee una resistividad equivalente a la del conductor utilizado,


por lo que no genera calor en ese punto. Es permanente y tiene muy baja resistencia
eléctrica, por lo que no se suelta ni corroe, no requiere de fuentes externas de energ ía, ni
herramientas especializadas.

Página 29 de 29

You might also like