You are on page 1of 86

Emprendimiento de Pequeños Productores Pisicolas

INDICE
1. DIAGNÓSTICO............................................................................................................................ 2
1.1......................................................................................................................................................2
1.2 ESTUDIO SOCIOECONÓMICO GENERAL................................................................................2
1.2.1 Aspectos geográficos...........................................................................................................2
1.2.1.1 Ubicación Geográfica.......................................................................................................2
1.2.1.2 División político administrativa...........................................................................................2
1.2.2 Límites territoriales...........................................................................................................5
1.2.3. Extensión.......................................................................................................................5
1.5.1 Descripción Fisiográfica..........................................................................................................5
1.5.1.1 Altitud................................................................................................................................5
1.5.1.3 Topografía.........................................................................................................................6
1.5.1.4 Características del Ecosistema.............................................................................................6
1.5.1.4.1 Pisos Ecológicos............................................................................................................6
1.10 Comportamiento Ambiental......................................................................................................15
1.2.3 Aspectos sociales...............................................................................................................16
1.2.3.1 Datos demográficos........................................................................................................16
1.2.3.2 Educación......................................................................................................................20
1.2.3.3 Servicios básicos y sanitarios..........................................................................................21
1.2.4 Cobertura y medios para la eliminación de excretas..............................................................21
1.2.4.1 Vivienda........................................................................................................................23
A.1.1 Promedio de personas por vivienda.....................................................................................24
1.2.4.2 Transporte y comunicaciones..........................................................................................24
1.2.5 Aspectos socioeconómicos.................................................................................................25
1.2.5.1 Aprovechamiento forestal................................................................................................26
1.2.5.2 Vocación productiva de los centros secundarios................................................................26
1.2.5.3 Principales cultivos y variedades.....................................................................................26
1.2.5.4 Sistema de caza, pesca y recolección..............................................................................27
1.2.5.5 Principales especies.......................................................................................................27
1.2.5.6 Especies forestales........................................................................................................27
1.2.5.7 Sistema de producción artesanal y/o Micro empresarial.....................................................28
1.2.5.8 Sistemas de comercialización..........................................................................................30
1.2.6 Comportamiento de precios según épocas...........................................................................32
1.2.6.1 Sistema de servicios turísticos.........................................................................................32
1.2.7 Aspectos culturales, organizativos e institucionales...............................................................35
1.2.7.1 Religiones, creencias y mitos..........................................................................................35
1.2.8 Aspectos geográficos.........................................................................................................36
1.2.9 Aspectos ambientales.........................................................................................................38
1.2.10 Aspectos sociales...........................................................................................................38
1.2.11 Aspectos institucionales..................................................................................................40
1.2.12 Aspectos normativos......................................................................................................41
2. ESTUDIO DE MERCADO............................................................................................................ 42
2.1 ANALISIS DE LA DEMANDA...................................................................................................42
2.2 ANALISIS DE LA OFERTA......................................................................................................43
3. TAMAÑO Y LOCALIZACIÓN DEL PROYECTO..............................................................................46
PROYECTO: “CRIA Y MEJORAMIENTO DE LA PRODUCCI DEL PES CARPA EN LA COMUNIDAD ESCALERAS ” Página i
Emprendimiento de Pequeños Productores Pisicolas

3.1 ESTUDIO DE TAMAÑO DEL PROYECTO................................................................................46


3.2 ESTUDIO DE LOCALIZACION DEL PROYECTO.....................................................................46
4. PLANTEAMIENTO DEL PROYECTO............................................................................................47
4.1 ANTECEDENTES..................................................................................................................47
4.2 JUSTIFICACIÓN....................................................................................................................48
4.3 ANALISIS DEL PROBLEMA....................................................................................................49
4.3.1 Potencialidades..................................................................................................................50
4.3.2 Componentes....................................................................................................................50
4.4 OBJETIVOS..........................................................................................................................51
4.4.1 Objetivo General................................................................................................................51
4.4.2 Objetivos Específicos.........................................................................................................51
4.5 MARCO LÓGICO...................................................................................................................51
5. ESPECTOS TÉCNICOS.............................................................................................................. 53
5.1.1. ESTUDIO DE ALTERNATIVAS TÉCNICAS Y ALTERNATIVA ELEGIDA......................................53
Componente Infraestructura Productiva.....................................................................................58
Componente, Asistencia Técnica y fortalecimiento a la organización.......................................58
1.7. PLAN DE ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN DEL SERVICIO.......................................................59
1.8. PLAN DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO...........................................................................59
1.9. ESTRATEGIA DE EJECUCIÓN...............................................................................................59
5.1.1 Componente infraestructura productiva................................................................................60
1.9.2. Componente asistencia técnica y fortalecimiento a la organización.........................................60
5.2.1. COMPONENTE INFRAESTRUCTURA................................................................................63
Control de los efectos negativos causados por el uso de los insumos.........................................71
5.1.2 Aspectos administrativos.....................................................................................................72
5.1.3 Aspectos operacionales......................................................................................................74
5.1.3.1 El sistema de producción................................................................................................74
5.1.3.2 La gestión productiva......................................................................................................74
5.2 CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES.........................................................................................75
5.3 PRESUPUESTO....................................................................................................................76
6. FICHA AMBIENTAL.................................................................................................................... 78
7. EVALUACION SOCIOECONÓMICA Y FINANCIERA PRODUCTIVA..................................................78
7.1 ANÁLISIS DE EVALUACIÓN DEL PROYECTO........................................................................78
7.2 Técnica.................................................................................................................................78
7.3 Financiera..............................................................................................................................78
7.4 Social....................................................................................................................................79
8. CONCLUSIONES......................................................................................................................... 81

PROYECTO: “CRIA Y MEJORAMIENTO DE LA PRODUCCI DEL PES CARPA EN LA COMUNIDAD ESCALERAS ” Página ii
Emprendimiento de Pequeños Productores Pisicolas

PROYECTO E.I.: “CRÍA Y


MEJORAMIENTO DE LA PRODUCCION
DEL PES CARPA EN LA COMUNIDAD
ESCALERAS,
MUNICIPIO SERRANO,
DEPARTAMENTO CHUQUISACA”

EMPRENDIMIENTO ECONOMICO
PRODUCTIVO ACUICOLA
Consultores
M. V. Z. Henry Mostajo Rejas
Econ. Juan Hugo Ontiveros Salazar

Villa Serrano 2016


Chuquisaca – Bolivia

PROYECTO: “CRIA Y MEJORAMIENTO DE LA PRODUCCI DEL PES CARPA EN LA COMUNIDAD ESCALERAS ”


Página 1
Emprendimiento de Pequeños Productores Pisicolas

PROYECTO: “CRIA Y MEJORAMIENTO DE LA PRODUCCI DEL PES CARPA EN LA COMUNIDAD ESCALERAS ”


Página 2
Emprendimiento de Pequeños Productores Pisicolas

PROYECTO: “CRIA Y MEJORAMIENTO DE LA PRODUCCI DEL PES CARPA EN LA COMUNIDAD ESCALERAS ”


Página 3
Emprendimiento de Pequeños Productores Pisicolas

1.1 Departamento: Chuquisaca


1.2 Provincia: Belisario Boeto EST
UDI Sección Municipal: Villa Serrano O
Distrito: Pescado
Comunidad: Escaleras

SOCIOECONÓMICO GENERAL

PROYECTO: “CRIA Y MEJORAMIENTO DE LA PRODUCCI DEL PES CARPA EN LA COMUNIDAD ESCALERAS ” Página 4
Emprendimiento de Pequeños Productores Pisicolas

MAPA Nº 2
MAPA COMUNIDADES DE LA PROVINCIA

PROYECTO: “CRIA Y MEJORAMIENTO DE LA PRODUCCI DEL PES CARPA EN LA COMUNIDAD ESCALERAS ” Página 5
Emprendimiento de Pequeños Productores Pisicolas

Escaleras
lugar de
acción
Mapa 1: (fuente: PDM Villa Serrano)

1.2.2 Límites territoriales

El Municipio Villa Serrano es la única sección Municipal de la provincia Belisario


Boeto, limita al norte con el departamento Cochabamba, al sur con la provincia

PROYECTO: “CRIA Y MEJORAMIENTO DE LA PRODUCCI DEL PES CARPA EN LA COMUNIDAD ESCALERAS ” Página 6

Escaleras
Emprendimiento de Pequeños Productores Pisicolas

Tomina, al este limita con el departamento Santa Cruz y al oeste con la provincia
Zudáñez.
CUADRO Nº 1
Límites de la comunidad

DISTRITO COMUNIDAD ESTE OESTE NORTE SUD


PESCADO Escaleras Villa Serrano Tomina Khollpa Pampa Pampa Arias
Fuente: Elaboración en base a PDM.
1.2.3 Extensión.

La extensión de la sección municipal Villa Serrano, fue calculada basándose en la


información proporcionada por el IGM. Esta tiene una extensión de 1.855,55 kilómetros
cuadrados, la superficie respecto al departamento (51.524 Km²), es de 3,60 %. La
superficie está formada por cordillera, colinas, serranías, laderas, piedemontes,
terrazas, ríos y quebradas, con relieves que cambian bruscamente determinando los
pisos ecológicos.

En la zona Andina, las estructuras son el resultado de plegamientos y fallamientos sufridos


por las rocas, dando lugar a la formación de paisajes complejos, desde cumbres abruptas
de serranías altas, hasta cimas suaves y subredondeadas de serranías bajas y colinas
medias a altas.

1.5 ASPECTOS FÍSICO NATURALES.

1.5.1 Descripción Fisiográfica.

1.5.1.1 Altitud

El Municipio Villa Serrano, presenta una configuración de serranías subparalelas, bien


desarrolladas, con rumbo general NNW -SSE, variando sus alturas entre los 3.450 m.s.n.m.
(Cerro Achachi Macho) y los 660 m.s.n.m. (Valle San Isidro), considerándose los 2.000
m.s.n.m. como altura promedio.

CUADRO Nº 2
Alturas de las diferentes comunidades del Distrito pescado
DISTRITO COMUNIDAD ALTURA m.s.n.m.
Escaleras 2.676
PESCADO Huerta Mayu 2.292

PROYECTO: “CRIA Y MEJORAMIENTO DE LA PRODUCCI DEL PES CARPA EN LA COMUNIDAD ESCALERAS ” Página 7
Emprendimiento de Pequeños Productores Pisicolas

Kollpa Pampa 2.359


La Lluska 1.997
La Quebrada 2.136
Ovejeros 2.417
Pampa Arias 2.443
Trampa Mayu 2.490
Waca Huasi 2.216
Fuente: Elaboración Propia, GPS 2010

El municipio cuenta con cuatro serranías bien marcadas en el área Andina y una serranía
en el Subandino.

1.5.1.2 Relieve

Las serranías son irregulares, de amplitudes medias, con deep slopes sectoriales;
Disección media, divisoria de aguas discernible, con gradientes altas y escarpadas en las
diferentes pendientes y con control estructural por medio de fallas longitudinales inversas y
por pliegues asimétricos y hacia el Sudoeste, torna a ser más suaves, con cimas
ligeramente subredondeadas y de mayor elongación.

1.5.1.3 Topografía.

La topografía del Municipio Villa Serrano tiene una configuración con cambios de suave
a brusco, áreas muy accidentadas con pendientes entre 0º, 10º; 10º - 15º ; 15º - 25º ,
25º - 45º y 60º - 70º presentes en la región cordillerana de Mendoza y otras en los valles
y fondos de valle que son ondulados a planos, producto de fuertes erosiones convertidos en quebradas y
cañones.

1.5.1.4 Características del Ecosistema.

1.5.1.4.1 Pisos Ecológicos.

En la sección de Villa Serrano, se identifican los siguientes pisos ecológicos: Cordillera,


Puna, Valle alto y Valle, ésta clasificación fue efectuada respetando las referencias
propias del campesino. Para la clasificación se consideran la altura y la presencia de
vegetación que predominan en cada uno de los pisos.

1.5.1.4.2 El piso ecológico de Puna.

PROYECTO: “CRIA Y MEJORAMIENTO DE LA PRODUCCI DEL PES CARPA EN LA COMUNIDAD ESCALERAS ” Página 8
Emprendimiento de Pequeños Productores Pisicolas

Está ubicado en el orden de 2500 a 3000 m.s.n.m., que corresponden a los pendientes
superiores y climas de las serranías. En las épocas de lluvia, la zona frecuentemente se
cubre de neblina, con vegetación arbórea más escasa únicamente bosquetes ralos y
aislados de Quewuiña (Polylepis sp.), Principalmente son dominantes las herbáceas y
arbustivas de ciclo perennifolio, con variedades Maicha (Senecio sp.); Thola y Orko
Thola (Braccharis sp.) Muña (Minthostachys sp.), Es muy frecuente la presencia de
cactos enanos, herbáceas, musgos y líquenes costrosos. La actividad agrícola es de
subsistencia.

1.5.1.4.3 Comunidades de Valle Alto.

Son comunidades ubicadas en el orden de 2.000 a 2500 m.s.n.m. son conocidas


también como piso ecológico de transición, se caracteriza por constituirse en un piso
transicional entre el valle y la puna, tanto en la composición vegetal como en los
cultivos; es decir, que se pueden encontrar árboles y arbustos xerofíticos, caducifolios
(Algarrobo, Molle, Sirado, Churqui, etc.), como de bosque húmedo y perennifolio (monte
pino, sahuinto, quewiña, arrayán, etc.). Las comunidades que se encuentran en este
piso, son consideras de valle alto principalmente por ser productoras de maíz.

1.6 Clima.

De acuerdo a los datos obtenidos en el “Estudio Integrado de los Recursos Naturales del
Departamento Chuquisaca”, se indica que la Primera Sección de la Provincia Belisario
Boeto, se presentan cuatro unidades climáticas:

C1 Clima Subhúmedo Seco (índice hídrico entre -20 a 0)

C2 Clima Subhúmedo Húmedo (Índice hídrico entre 0 a 20)

B2 Clima Húmedo (Índice hídrico entre 40 a 60)

B3 Clima Húmedo (índice hídrico entre 60 a 80)

Las clases climáticas C1 y C2 acusan alto y moderado déficit de agua respectivamente


y la clase B2, representa leve déficit de agua para satisfacer la demanda productiva.

Los recursos hídricos del área climática B2 son de mayor importancia, por atravesar
áreas posibles de riego, además de proveer de flujos de agua a las áreas de clima C1 y
C2.

PROYECTO: “CRIA Y MEJORAMIENTO DE LA PRODUCCI DEL PES CARPA EN LA COMUNIDAD ESCALERAS ” Página 9
Emprendimiento de Pequeños Productores Pisicolas

De acuerdo a datos extraídos del mencionado estudio, se presentan las siguientes


características de acuerdo al tipo climatológico:

CUADRO Nº 3
Características climatológicas de las estaciones existentes

ESTACIÓN TIPO CLIMÁTICO CARACTERÍSTICAS


Villa Serrano C2B2rb2 Subhúmedo húmedo, segundo mesotermal,
débil o ningún déficit de agua, normal al
segundo mesotermal.
Fuente: Estudio Integrado de los Recursos Naturales del Departamento de Chuquisaca. 1994

1.6.1Temperatura media por comunidad.

La región presenta climas que varían de secos a subhúmedos mesotermal, produciéndose temperaturas
bajas en las zonas de altura y las temperaturas altas y secas en los valles.

CUADRO Nº 4
Promedios de temperaturas por comunidad
DISTRITO COMUNIDAD TEMPERATURA MEDIA ºC
Escaleras 15,2
Huerta Mayu 16,1
Kollpa Pampa 16,1
La Lluska 17,8
PESCADO La Quebrada 17,8
Ovejeros 16,1
Pampa Arias 15,3
Trampa Mayu 16,1
Waca Huasi 17,4
Fuente: SENAMHI, 2012
1.6.2 Precipitaciones Pluviales.

E
l SENAMHI en el municipio solamente cuenta con tres estaciones que son: Nuevo Mundo, Villa
Serrano y Urriolagoitia, dichas estaciones reportan los datos solamente hasta el año 2012, como
observamos en el siguiente cuadro:

CUADRO Nº 5
Datos de precipitación por estaciones

Precipitación (mm). Año 2012


Estación Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic TOTAL
Villa Serrano 140 150 120 43,2 9,4 3,1 3,5 6,7 22,3 51,2 68,2 110 726,8

PROYECTO: “CRIA Y MEJORAMIENTO DE LA PRODUCCI DEL PES CARPA EN LA COMUNIDAD ESCALERAS ” Página 10
Emprendimiento de Pequeños Productores Pisicolas

Fuente: SENAMHI 2012


Estas estaciones en el municipio tienen las siguientes características:

1.6.3 Estación Villa Serrano:

Latitud S : 19º 07’ 06”.


Longitud W : 64º 19’ 21”.
Altitud : 2108 m.s.n.m.

Como se observa el cuadro 8 los meses más lluviosos son diciembre, enero, febrero y marzo.

Al no existir datos por comunidad, se realizó una estimación en base al mapa de isoyetas y a continuación
detallamos estos:

CUADRO Nº 6
Precipitaciones medias por comunidades del distrito.

DISTRITO COMUNIDAD PRESIPITACIÓN


(Media Anual) mm

Escaleras 750
PESCADO Huerta Mayu 750
Kollpa Pampa 830
La Lluska 760
La Quebrada 760
Ovejeros 800
Pampa Arias 740
Trampa Mayu 831
Waca Huasi 750
Fuente: Elaboración propia en base datos SENAMHI, 2012

La distribución de las lluvias varia de en la comunidad como se observa en el siguiente cuadro:

CUADRO Nº 7
Distribución de lluvias en la comunidad
COMUNIDAD MESES
DISTRITO
Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic
PESCADO Escaleras x x x x x
Fuente: Elaboración en base PDM

PROYECTO: “CRIA Y MEJORAMIENTO DE LA PRODUCCI DEL PES CARPA EN LA COMUNIDAD ESCALERAS ” Página 11
Emprendimiento de Pequeños Productores Pisicolas

1.6.4 Riesgos climáticos.

Los riesgos climatológicos, son el principal factor por el cual existe pérdida de la producción agrícola.
Podemos indicar que en la Sección Municipal se presentan los siguientes factores: Heladas, granizadas y
riadas.

A continuación se detalla los riesgos climáticos que afectan a las diferentes comunidades:

CUADRO Nº 8
RIESGOS CLIMÁTICOS
DISTRITO COMUNIDAD HELADAS GRANIZADAS
Escaleras May - Ago Oct - Dicembre
Huerta Mayu Jun - agosto Octubre- enero
Kollpa Pampa Mayo- agosto Octubre - enero
La Lluska Jun - Jul Oct - Dic
PESCADO La Quebrada May - Ago Oct - Dic
Ovejeros May - Jul Noviembre. enero
Pampa Arias May - Ago Ene - Feb
Trampa Mayu Abr - Jun Octubre - diciembre
Waca Huasi Jun - Ago Octubre-enero
Fuente: Elaboración Propia en base a encuestas familiares

1.7 Suelos

1.7.1 Principales características.

Al no existir un estudio actual de las características de los suelos del Municipio, se sigue considerando los
datos obtenidos por el Estudio Integrado de Recursos Naturales del la subregión II Chuquisaca Centro,
realizado por la CORDECH.

1.7.2 Distrito Pescado

El Distrito Pescado tiene las siguientes características físicas y químicas de suelos:

 Al sud los suelos son profundos; colores pardo oscuros en la capa arable y pardo grisáceos oscuros en
el subsuelo; texturas francas en la capa superficial y franco arcillosos en profundidad, moderadamente
bien drenados y permeabilidad moderadamente lenta; baja capacidad de retención de humedad.
Reacción neutra, aumentando el pH en profundidad a moderadamente alcalino y fuertemente alcalino;
fertilidad baja. Suelos estables, pendientes suavemente inclinadas. Clasificación Taxonómica: Fluventic
Ustochrepts; Capacidad de uso: Clases III-IVsc.

PROYECTO: “CRIA Y MEJORAMIENTO DE LA PRODUCCI DEL PES CARPA EN LA COMUNIDAD ESCALERAS ” Página 12
Emprendimiento de Pequeños Productores Pisicolas

 Al este el Distrito tiene suelos moderadamente profundos; colores pardo oscuros en la capa arable y
pardo amarillentos en profundidad; texturas uniformes francas; bien drenados y moderados en
permeabilidad; con baja capacidad de retención de humedad; reacción moderadamente ácida; fertilidad
baja. Suelos poco estables con pendientes inclinadas. Clasificación Taxonómica: Lithic Ustochrepts;
Capacidad de uso: Clases III-IVesc.

1.7.3 Zonas y grados de erosión .

L
a erosión es un problema vigente en diferentes suelos del territorio Boliviano, que en algunos casos
se presenta de manera alarmante y en otros casos moderada y lenta pero que van incrementándose
con el transcurso del tiempo. La consecuencia más importante de este problema es la pérdida de la
capacidad agropecuaria y forestal del país.
La erosión hídrica, eólica y la salinización, se expresan como producto tanto de las condiciones naturales y
principalmente a las diferentes acciones antrópicas, tales como, la deforestación con fines agrícolas, el
sobrepastoreo, la disminución de la cobertura vegetal y la compactación de suelos por el uso agropecuario
sin considerar la aptitud de la tierra y la salinización por el inadecuado sistemas de riego y drenaje que
están conduciendo a las tierras de distintas regiones a una degradación de suelos que no solo afecta al
medio ambiente sino que repercute en lo económico y social.

1.7.4 Erosión.

1.7.4.1 Distrito Pescado

 Al sud del Distrito la degradación de las formaciones superficiales de suelos, se produce por acción del
escurrimiento concentrado que ha producido la formación de cárcavas de diferentes magnitudes,
además ha influido también la acción antrópica y el sobrepastoreo. La pérdida de suelos es de 5,4
Tn./ha./año.

 Al este del Distrito Pescado el control de erosión esta dado por la cobertura vegetal. La pérdida de
suelos es de 3,2, Tn./ha./año.

1.7.4.2 Prácticas y superficies recuperadas .

Las prácticas de recuperación de tierras no son realizadas muy frecuentemente, se las efectúa más como
un defensivo rústico de piedras y troncos, ello evita que las avenidas cambien su curso y disminuyan el
tamaño de las terrazas, de acuerdo a informes de los campesinos más son las superficies pérdidas que

PROYECTO: “CRIA Y MEJORAMIENTO DE LA PRODUCCI DEL PES CARPA EN LA COMUNIDAD ESCALERAS ” Página 13
Emprendimiento de Pequeños Productores Pisicolas

recuperadas. Las corrientes de agua de los ríos en las zonas bajas, no permiten dominar sus cauces, uno
por la pendiente y velocidad relativa y otra por el volumen del agua que se hace insostenible.

En las alturas, la concepción de recuperación, es el barbecho, actividad que vuelve cultivable a terrenos
vírgenes.

1.8 Flora.

Dentro las especies forestales nativas más comunes que se encuentran en el Municipio Villa Serrano se
tiene: tipa, lloque, pino, aliso, cedro, nogal, thola, soto, quina quina, cuñuri, timboy, willca, weto, gargatea,
sahuinto, quewiña, sirado, yareta, romero, tholilla, frutilla, guapuru, arivivi, k’hacha – k’hacha, molle, thak’o.

1.8.1 Áreas antrópicas.

Comprenden áreas cultivadas, barbechos, rastrojos; así como áreas con influencia de pastoreo y
vegetación secundaria producto de la degradación inducida por el hombre sobre la cobertura vegetal. Estas
superficies generalmente se sitúan próximas a los centros poblados, márgenes de los caminos, así como de
los ríos principales y secundarios.

Estos recursos paulatinamente van disminuyendo, ya sea por la ampliación de la frontera agrícola, por la
tala y sobre pastoreo (ramoneo). Pero como el Municipio es parte del Área protegida de la Serranía del
Iñao se ha estado planificando el uso racional de estos recursos. Asimismo el Municipio ha conseguido
ejecutar un proyecto donde se establecieron la normas de manejo forestal, las cuales deben ser aplicadas
por las todas las comunidades.

1.9 Recursos Hídricos.

E l departamento Chuquisaca corresponde en general a dos grandes macro cuencas, el Río Amazonas y
el Río La Plata (Cuenca del Amazonas y Cuenca del Río La Plata)

1.9.1 Fuentes de agua, disponibilidad y características.

Las comunidades del municipio Villa Serrano se aprovisionan de agua de varias fuentes, siendo estas los
ríos, vertientes (temporales o permanentes), quebradas; algunas cuentan con piletas instaladas en su
hogares, pero en todos los casos el agua que consumen no tiene un tratamiento previo. El siguiente cuadro
muestra el abastecimiento de cada uno de las comunidades:

CUADRO Nº 9
Fuentes de Agua en las Comunidades

PROYECTO: “CRIA Y MEJORAMIENTO DE LA PRODUCCI DEL PES CARPA EN LA COMUNIDAD ESCALERAS ” Página 14
Emprendimiento de Pequeños Productores Pisicolas

DISTANCIA
USOS Y CALIDAD
Distrito COMUNIDAD TIPO DE COMUNIDAD
FUENTE (metros)
humano animal riego contaminada
Escaleras Rio, Vertiente 100 X x X
Huerta Mayu Rio, Vertiente 200 X x X
Kollpa Pampa Vertiente 100 X x X X
La Lluska Rio, Vertiente 1000 X x X
Rio, lago y
PESCADO La Quebrada 400 X x X
vertiente
Ovejeros Vertiente 5000 X x
Pampa Arias Rio, Vertiente 80 X x
Trampa Mayu Rio, Vertiente 50 X x X
Waca Huasi Vertiente 17000 X x
Fuente: Elaboración en base a Boletas de Encuesta Comunal

1.9.2 Agua para consumo.

Las vertientes son otra fuente de abastecimiento, un 75% de las comunidades se abastece en forma
complementaria al río, en la mayoría las fuentes tienen poca cantidad de agua durante la época de estiaje.

a) Agua para riego.

Los ríos Pescado, La Haciendita y Monte Grande son la fuente principal para los sistemas de micro riego,
además de algunas otras vertientes y quebradas de menor importancia que cuenta el municipio.
Por otro lado la comunidad Escaleras, cuenta con una presa que abastece a cuatro comunidades
(Escaleras, Pueblo, Huerta Mayu y Wuaca Huasi).

1.9.3 Cuencas, Sub cuencas y Ríos existentes.

El sistema hidrográfico municipal, corresponde solo a la Cuenca Mayor del Río Grande, que pertenece al
Sistema Fluvial del Amazonas, con afluentes menores que desembocan directamente al río Grande.

CUADRO Nº 10
Principales cuencas y sus usos

DISTRITO NOMBRE DE AFLUENTE FUENTE USOS


LA FUENTE
Cuencas Quebrada Consumo humano,
Molle Pampa
PESCADO Menores animal, riego
Pescado Río Consumo humano
Ciprian Mayu Río Consumo humano,
animal, riego

PROYECTO: “CRIA Y MEJORAMIENTO DE LA PRODUCCI DEL PES CARPA EN LA COMUNIDAD ESCALERAS ” Página 15
Emprendimiento de Pequeños Productores Pisicolas

Río Consumo humano,


Cochabambillo
animal
Fuente: PDM

La descripción de la hidrografía e hidrología de todas las fuentes de agua en el municipio, lo detallamos a


continuación por distritos:

CUADRO Nº 1
Descripción Hidrográfica e Hidrológica

DISTRITO HIDROGRAFÍA HIDROLOGÍA


La Quebrada que pasa por las Los recursos hídricos son
proximidades de Molle Pampa, derivan al superficiales, muy pobres, la
río Pescado que es parte de la cuenca quebrada que pasa cerca de Molle
menor del río Pili Pili Pampa, acusa un caudal
PESCADO Las otras quebradas del sector derivan al insignificante de 1 lt/s.
río Ciprian Mayu, este se transforma en
río Cochabambillo, luego deriva al río
Grande.
Fuente: Hidrografía e Hidrología por distritos CEDEC 2010
1.9.4 La cuenca del río Pescado

La cuenca del río Pescado, nace en la parte central de la provincia, cerca a Mendoza, con el río Escalón Mayu,
que se junta con el río Juskhu Kollpa, que nace en las cercanías del cerro Achachi Macho; recibiendo luego las
aguas de los ríos Maychayoj Mayu, Phalcha Mayu, Kallpas y Chajra Waykho, formando a partir de ahí el río
Pescado, que recibe otros afluentes como los ríos: Clemente Mayu, Puna Mayu y Chilquihuara, antes de llegar
a la población de Villa Serrano, continuando luego con dirección SSE, en la que sigue recibiendo afluentes
como los ríos: Zapallo Mayu y Ñeto Pampa, continuando su flujo por la provincia Tomina con una dirección Sud
a partir de la Comunidad Pili Pili Arriba.

El diseño de drenaje predominante en la cuenca es dendrítico, aunque se advierten también rasgos de diseño
rectangular en enrejado y paralelo.

En general, los cauces superficiales existentes en la provincia Belisario Boeto, son ríos torrentosos temporales,
en los que los caudales disminuyen considerablemente, pasada la época de lluvias.

Sin embargo, en la mayoría de ellos, el arrastre de material, cuando están de crecida, no es muy considerable,
empero existen algunos, como el Tomina, que arrastra hasta bloques de más de un metro de diámetro, en
época de lluvias.

PROYECTO: “CRIA Y MEJORAMIENTO DE LA PRODUCCI DEL PES CARPA EN LA COMUNIDAD ESCALERAS ” Página 16
Emprendimiento de Pequeños Productores Pisicolas

El río Pescado que en general tiene dirección N.W. – S.E., en sus desplazamientos discurre cortando
serranía con alturas entre 2.200 y 2.900 m., y conserva su nombre en el 90% de su curso; sólo al final,
cuando recibe las aguas de los ríos Chafrial y Thipa Aguada, cambia su denominación para llamarse río Pili
Pili, nombre con el cual desemboca en el río Acero, el cual ya se encuentra en su orientación hacia el norte
de la región.

1.10 Comportamiento Ambiental.

1.10.1. Suelo

El comportamiento de suelos, tiene relación íntima, entre el piso ecológico y los agentes erosivos, que
también dependen sus procesos de la vegetación y pendiente; según el Estudio Integrado de los RR. NN.
se tiene:
CUADRO Nº 12
Comportamiento de los suelos

NOMBRE DEL COMPLEJO PÉRDIDA DE SUELO T/HA/AÑO


Villa Serrano 0.70
Fuente: Estudio Integrado de RR. NN. del Departamento Chuquisaca. PDM

1.10.2 Aire

La contaminación del aire, no tiene evidencias, por la falta de estudios específicos sobre el tema, las
épocas de mayor contaminación por acción del humo, son en los meses de estiaje, producto de los
chaqueos que realizan los campesinos con fines de ampliar su frontera agrícola.

1.10.3 Agua

La calidad del agua en el municipio en alguna zonas es buena, no presenta formaciones salinas en los ríos,
estas aguas desde hace mucho tiempo atrás han sido utilizadas por los pobladores de la región tanto para
fines de riego, consumo animal y humano.

Pero en los últimos años el agua va escaseando, de manera que se hace necesario que las comunidades
se abastecen de otras fuentes (vertientes y quebradas), las mismas que según reportes del Centro de Salud
ocasionan enfermedades diarreicas; asimismo, existe una leve contaminación en los centros poblados por
sus desechos sólidos.
PROYECTO: “CRIA Y MEJORAMIENTO DE LA PRODUCCI DEL PES CARPA EN LA COMUNIDAD ESCALERAS ” Página 17
Emprendimiento de Pequeños Productores Pisicolas

1.10.4 Inclemencias.

La zona norte del municipio, se caracteriza por ser la más seca, la precipitación es menor, en comparación
al resto del municipio, la mayor parte de los cultivos son a secano con fuertes pendientes en las serranías,
la parte alta presenta mayor humedad, con precipitaciones que fluctúan entre 1000 – 1100 mm/año, heladas
frecuentes, granizadas y tormentas con fuertes descargas eléctricas en los meses de febrero a julio. La
zona central del municipio, influenciada por el río Pescado, sufre ocasionales riadas afectando a las zonas
de cultivos, inundaciones y erosión hídrica por socavamiento, también tiene humedad que disminuye de
norte a sud, también es frecuente las heladas, granizadas y tormentas, durante los meses de diciembre y
fines de mayo.

1.2.4 Aspectos sociales

Datos demográficos

Población

El municipio de Villa Serrano cuenta con 11.459 habitantes según datos del Instituto Nacional de Estadística
INE 2012.
CUADRO Nª 13
POBLACIÓN MUNICIPIO VILLA SERRANO
Es mujer u hombre Casos % Acumulado %
Mujer 5453 48.86 48.86
Hombre 5708 51.14 100
Total 11.161 100 100
Fuente: Datos demográficos (Fuente: INE-2012).

Los beneficiarios directos del proyecto son 30 familias, que corresponde a 145 habitantes.

CUADRO Nº 14
POBLACION BENEFICIARIA DIRECTA E INDIRECTA
COMUNIDA Familias Familias POBLACIÓN
DISTRITO
D directas Indirectas TOTAL
PESCAD Escaleras 30 40 70
O
Fuente: Elaboracion propia

Migración

El factor principal en la mayoría de los casos es la búsqueda de trabajo para obtener ingresos con el fin de
satisfacer las necesidades básicas. Las principales actividades desarrolladas en los lugares a los que la
mayoría de la gente emigra son preponderantemente de mano de obra no calificada (en el caso de los

PROYECTO: “CRIA Y MEJORAMIENTO DE LA PRODUCCI DEL PES CARPA EN LA COMUNIDAD ESCALERAS ” Página 18
Emprendimiento de Pequeños Productores Pisicolas

hombres como peones, , comerciantes ambulantes, jornaleros en actividades agrícolas, como por ejemplo
las zafras de caña, cosechas de arroz, chaqueos, soya y algodón; y las mujeres como empleadas
domésticas); y mano de obra calificada (los hombres trabajan como albañiles, chóferes, panaderos y las
mujeres costura, peluquería), y los lugares de mayor frecuencia es el departamento Santa Cruz,
Cochabamba y Sucre.

En el caso de los hombre la emigración normalmente se realiza en la época de estiaje, es decir a partir del
mes de junio a septiembre. Mientras que las mujeres no tienen un periodo establecido.
CUADRO Nº 15
Migración temporal del distrito Pescado
MIGRACIÓN POR SEXO EDAD
DISTRITO H PROMEDI LUGAR ACTIVIDAD
M T
O
Nº % Nº % Nº % H M
Santa Cruz, Sucre, Mujeres: Estudios, empleada
Villa Serrano, Valle doméstica, trabajo y estudio,
Pescado 507 19,7 456 16,6 964 18,1 26 19 Grande, Camirí, profesionalización. Hombres:
Montero, El Torno, Jornalero, albañil, peón, labores
Monteagudo agrícolas, estudios
TOTAL 507 19,7 456 16,6 964 18,1 26 19
Fuente: Elaboración en base a Boletas de Encuesta Familiar

Tasa de crecimiento

En el municipio Villa Serrano se presenta una tasa de crecimiento negativa de (- 0,64 %), según datos
estadísticos mostrados por el INE para el año 2012, siendo uno de los municipio que ha tenido tasa
negativa en el departamento Chuquisaca.

Tasa de natalidad

La información obtenida del Centro de Salud “San Miguel”, nos muestra que de un total de 656 partos
esperados, sólo fueron ejecutados 236 nacimientos comprendidos entre niños y niñas, por tanto, la tasa de
natalidad para el período Enero – Octubre del año 2000 es de 15,6 por mil en relación al total de la
población, tasa probable debido a que no se puede determinar con exactitud, a consecuencia de que las
mujeres de áreas dispersas no asisten a ninguno de los centros mencionados para su atención, llegando a
dar a luz en sus propias viviendas, debido a diversos factores como ser las distancias, falta de recursos,
etc.
CUADRO Nº 16
Cobertura de atención gestión 2014
COBERTURA DE % DE MUJERES % DE
% PROPORCI COBERTUR COBERTUR
PARTO CON USUARIAS %
CONTROL ON DE 4TO. A DE A DE PARTO
MUNICIPIO DOMICILIO ORIENTACION EN NUEVAS DE MUJERES
PRENTAL CONTROL PARTO EN DOMICILIOP
PERSONAL DE ANTICONCEPCIO METODOS CON PAP
NUEVO PRENATAL SERVICIO ARTERA
SALUD N MODERNOS
V. SERRANO 82 101 38 21 2 10 9 10
TOTAL 82 101 38 21 2 10 9 10

PROYECTO: “CRIA Y MEJORAMIENTO DE LA PRODUCCI DEL PES CARPA EN LA COMUNIDAD ESCALERAS ” Página 19
Emprendimiento de Pequeños Productores Pisicolas

Fuente: Informe Anual SEDES 2014.

Con referencia a las mujeres que asistieron para la toma de muestra de Papanicolaou, vemos que esta
práctica es muy mínima en el municipio. Esto nos indica que hace falta hacer un mayor énfasis en la toma
de PAP en las mujeres en edad fértil en todas las comunidades para poder detectar de esta manera en
forma oportuna el cáncer cérvico uterino.
A continuación vemos la atención en cada centro y puesto de salud:

CUADRO Nº 17
Cobertura de atención por servicio de salud - Gestión 2014
C.S. C.S. C.S. P.S.
C.S. P.S. P.S. P.S.
DETALLE Villa Nuevo Piedra Pampas TOTAL
Mendoza Urriolagoitia Pozos Montegrande
Serrano Mundo Grande Del Tigre
PARTO
INSTITUCIONAL 93% 86 57 36 75 44 44 33 100 475
PAP 15% 47 30 52 37 135 115 96 0 512
Fuente: Centro de Salud Villa Serrano

Como observamos en el cuadro anterior el puesto de salud de Pozos es el que atendió menos casos de
partos, mientras que el puesto de salud de Montegrande atendió más casos.

Tasa de mortalidad

Según informe anual de SEDES 2014, la tasa de mortalidad infantil en el municipio alcanza al 25,38 y la
materna es de 50.76.

Las causas principales para la mortandad en el municipio Villa Serrano, según el Servicio Departamental de
Salud son las siguientes:

 Enfermedades respiratorias agudas.


 Enfermedades diarreicas agudas.
 Óbito fetal (Muerte del feto dentro de lecho materno).
 Enfermedades cardiocirculatorias.
 Deficiencias de la nutrición.
 Ciertas afecciones orgánicas periodo perinatal.
 Conjuntivitis.
 Otitis media supurada (Infecciones del oído medio).
 Pediculosis capitis (piojos).

Esperanza de vida

En el Departamento Chuquisaca a la esperanza de vida en los varones es de 60.82 años y en las mujeres
de 65.07. El municipio Villa Serrano esta con el índice menor de esperanza de vida que alcanza a 52 años.

PROYECTO: “CRIA Y MEJORAMIENTO DE LA PRODUCCI DEL PES CARPA EN LA COMUNIDAD ESCALERAS ” Página 20
Emprendimiento de Pequeños Productores Pisicolas

1.11.10 Idiomas

El idioma principal en el municipio Villa Serrano es el español y una mínima parte de la población habla el
idioma quechua, principalmente en el Distrito Piedra grande (zona norte del municipio).

Según datos del Censo 2012 (INE), el 68 % de toda la población entre hombres y mujeres habla solo el
idioma español, mientras que el 9% de los habitantes hablan quechua, un 17% del total general de
habitantes hablan ambos idiomas (quechua y español).

En el siguiente cuadro se puede observar la predominancia del idioma por Distrito y comunidades.

CUADRO Nº 18
Idiomas Predominantes
Quechua - Otros
DISTRITO COMUNIDAD Español Quechua TOTAL
Español Idiomas
Escaleras 307 1 3 13 324
Huerta Mayu 288 1 34 15 338
Kollpa Pampa 136 0 7 8 151
La Lluska 77 0 12 7 96
PESCADO La Quebrada 388 3 43 22 456
Ovejeros 119 10 9 4 142
Pampa Arias 179 1 14 16 210
Trampa Mayu 151 6 48 12 217
Waca Huasi 157 0 18 9 184
Fuente: Elaboración en base datos INE 2012

1.11.11 Religiones y creencias.

La religión católica es la más practicada en todo el municipio, representado un 85% del total de la población,
las otras religiones representan el 15% entre las que podemos citar la religión evangelista, que es la más
practicada seguida de Los Testigos de Jehová, Pentecostal, Piedra Angular, Cristianos.

Educación

Sistema educativo

La estructura del Sistema Educativo formal está presidida por la Dirección Departamental de Educación;
siguiendo en orden de importancia la Dirección Distrital de Educación que se encuentra en el centro
poblado de Villa Serrano, seguida de los Directores de Núcleo, Directores de Unidades Educativas y los
maestros respectivos como se observa en el siguiente organigrama:

PROYECTO: “CRIA Y MEJORAMIENTO DE LA PRODUCCI DEL PES CARPA EN LA COMUNIDAD ESCALERAS ” Página 21
Emprendimiento de Pequeños Productores Pisicolas

La Dirección Departamental de Educación es la encargada de la organización y control general del sistema


educativo en todas las provincias de Chuquisaca, la Dirección Distrital de Educación es la responsable de la
organización y manejo institucional de los Centros Educativos del municipio.
Número, tipo y cobertura de establecimientos.

El Municipio Villa Serrano cuenta con establecimientos de dos tipos: Centrales y asociadas que dependen
de los núcleos.
El sector educativo del Municipio Villa Serrano cuenta con 5 núcleos, 7 escuelas centrales y 37 escuelas
asociadas, actualmente se aplica la Reforma Educativa en todo este sector.
En el cuadro siguiente presentamos la unidad Educativa de la comunidad escaleras:
CUADRO Nº 2
Numero, tipo y cobertura
TIPO
CODIGO NOMBRE DEL
Lugar CENTRAL COBERTURA
U.E. ESTABLECIMIENTO
SECCIONAL
NÚCLEO LUISA MENDOZA (Código 20026)
80410007 Escaleras “Jaime Julio Oña Chacón” Seccional Escaleras

Fuente: Elaboración propia, información proporcionada por la Dirección Distrital de Villa Serrano.
Inscrtos
CODIGO NOMBRE DEL
Lugar NIVEL mujere
U.E. ESTABLECIMIENTO hombress total
s
80410007 Escaleras “Jaime Julio Oña Chacón” Primario 5 4 9

Fuente: Director Distrital

Servicios básicos y sanitarios

nivel urbano, se encuentra administrado por una Empresa Pública de Servicio de Agua (EPSA), que es la
Cooperativa de Agua Potable Villa Serrano, que se maneja en forma independiente de la Municipalidad,
esta se encarga del suministro de agua potable y la eliminación de excretas.

Asimismo, la recolección de residuos sólidos esta a cargo de la H. Alcaldía, esta se lo realiza día por medio
por circuitos, en el área de la población, la recolección abarca a un 90% del sector urbano.

A nivel rural, las comunidades que cuentan con sistemas de agua potable se encuentran organizadas en
sindicatos, tienen conformado su comité de agua potable y saneamiento básico, donde generalmente existe
un presidente y un operador, que se encarga periódicamente de la operación de mantenimiento del sistema
de agua potable.
Calidad, cobertura y estado de los sistemas de agua potable.
En las comunidades donde existe agua por cañería, observamos que no todas las familias cuentan con este
servicio; esto debido a los siguientes aspectos:

PROYECTO: “CRIA Y MEJORAMIENTO DE LA PRODUCCI DEL PES CARPA EN LA COMUNIDAD ESCALERAS ” Página 22
Emprendimiento de Pequeños Productores Pisicolas

CUADRO Nº 3
Disponibilidad de Agua por comunidad
Nº Flias Benef. Letrinas/ba
DISTRITO COMUNIDAD Agua ños Electricidad
Huerta Mayu X 26 x 50%
Waca Huasi X 51 x 90%
Ovejeros X 21 x 100%
Escaleras x 70 x 0
La Lluska x 15 x 0
PESCADO
Pampa Arias X 14 x 80%
La Quebrada X 40 x 40%
Khollpa Pampa X 12 X 100%
Trampa Mayu X 30 60%
Villa Serrano X 788 X 97%
Fuente: Elaboración propia,

1.2.5 Cobertura y medios para la eliminación de excretas.

El centro poblado de Villa Serrano cuenta con un sistema de alcantarillado sanitario que fue construido hace
aproximadamente 15 años, el mismo que actualmente se encuentra en ampliación y mejoramiento,
asimismo cuenta con una planta de tratamiento de aguas residuales, ubicada a un kilómetro del centro
poblado. Además existen comunidades rurales (Mendoza y Nuevo Mundo) que cuentan con alcantarillado.

La comunidad de Nuevo Mundo y Mendoza cuenta con alcantarilladoVarias de las comunidades fueron
beneficiadas con la construcción de baños familiares, gracias al apoyo de PLAN INTERNACIONAL Inc.

MAPA Nº 1 Mapa de Servicios Básicos


DEPARTAMENTO
COCHABAMBA

DEPARTAMENTO
SANTA CRUZ

PROYECTO: “CRIA Y MEJORAMIENTO DE LA PRODUCCI DEL PES CARPA EN LA COMUNIDAD ESCALERAS ” Página 23
Emprendimiento de Pequeños Productores Pisicolas

Vivienda

Las viviendas del centro poblado de Villa Serrano se encuentran en constante mejora, existiendo también
una tendencia a construcciones nuevas, los propietarios para estas actividades utilizan materiales que son
traídos de las capitales de departamentos (Sucre y Santa Cruz); por el contrario las viviendas del área rural
por lo general están construidas precariamente, utilizando materiales del lugar y de lo más económicos,
como se observa en el siguiente cuadro:
CUADRO Nº 214
Caracteristicas viviendas
VIVIENDAS (CENSO Nº
PISO (%) PAREDES (%) TECHO (%)
2001) Vivienda
Comunidad
Distrito

Ocupa Desoc TOT s


T C L O L A P O C T P O
das upa AL 2005
Escaleras 75 - 75 90 94,4 5,6 98,6 1,4 1,4 58,3 40,3
Trampa Mayu 51 16 67 91,3 8,7 93,5 4,3 2,2 39,1 60,9
Pampas Arias 50 10 60 52 93,2 6,8 93,2 6,8 59,1 40,9
Huerta Mayu 61 4 65 75 74,2 19,4 4,8 1,6 1,6 95,2 1,6 1,6 6,5 67,7 25,8
Kollpa Pampa 39 4 43 84,4 12,5 3,1 100,0 6,3 21,9 71,9
Ovejeros 33 5 38 30 83,9 16,1 100,0 58,1 41,9
Villa Serrano 877 75 952 17,5 35,5 40,5 6,4 7,3 92,3 0,4 18,1 79,9 1,4 0,6
Waca Huasi 55 4 59 65 85,4 12,5 2,1 100,0 2,1 70,8 27,1
La Lluska 27 - 27 56 100,0 72,7 13,6 13,6 22,7 77,3
Pescado

La Quebrada 148 3 151 191 85,5 13,6 0,9 97,3 0,9 1,8 91,8 8,2
TOTAL 1366 111 1477 559 79,6 11,4 8,1 0,9 1,0 94,4 2,4 2,2 3,8 56,7 39,4 0,1
Fuente: Censo 2012, Boletas de Encuesta

Ref: Piso : T = Tierra, C = Cemento, L = Ladrillo, O = Otro


Paredes : L = Ladrillo bloque de cemento y hormigon, P =Piedra, A = Adobe y Tapial, O=Otros
Techo : C = Calamina o plancha, T = Teja, Cemento o fibrocemento, P = Paja, caña palma y
Barro, O = Otros
Como se puede observar en el cuadro, las características de construcción de las viviendas en mayor
proporción son rústicas; el piso el 87,6% es de tierra, las paredes el 84,3% son de adobe y tapial, mientras
el techo tenemos un 51,2% de teja y un 42,4% de Paja, caña, palma y barro.

A pesar de estas mejoras existen viviendas en condiciones extremas, que sin duda alguna son propensas al
fácil acceso de las vinchucas y otro tipo de insectos, que ocasionan enfermedades chagásicas, diarreicas y
otros, en los pobladores rurales del municipio.

Este análisis consideramos dos tipos de vivienda; viviendas en las comunidades y viviendas en el centro
poblado, en cada una de ellas varia el número de ambientes de acuerdo al estrato social dentro la
comunidad, es así que en el estrato bajo tiene de 2 a 3 ambientes, mientras en el estrato medio varia de 3 a
5 ambientes y en el alto de 5 a 12 ambientes, como se puede observar en el siguiente cuadro.

PROYECTO: “CRIA Y MEJORAMIENTO DE LA PRODUCCI DEL PES CARPA EN LA COMUNIDAD ESCALERAS ” Página 24
Emprendimiento de Pequeños Productores Pisicolas

CUADRO Nº 22
Número de ambientes promedio por estrato social por comunidad
Estrato Social
Distrito Bajo Medio Alto
Do De Co Ot Do De Co Ot Do De Co Ot
Comunidad r p c r Total r p c r Total r p c r Total
Escaleras 1 1 1 0 3 1 2 1 2 6 1 2 1 0 4
Trampa Mayu 1 1 1 0 3 1 1 1 0 3 1 2 1 0 4
Pampas Arias 1 0 1 0 2 2 1 1 0 4 2 2 1 0 5
Huerta Mayu 1 1 1 0 3 1 2 1 0 4 2 2 1 1 6
Kollpa Pampa 1 1 1 0 3 1 1 1 0 3 1 1 1 0 3
Ovejeros 1 0 1 0 2 1 2 1 0 4 1 1 1 0 3
Pescado
Villa Serrano 3 1 1 1 6 3 0 1 2 6 4 1 3 4 12
Waca Huasi 1 1 1 0 3 1 1 1 0 3 1 2 1 0 4
La Lluska 1 0 1 0 2 1 1 1 0 3 1 2 1 0 4
La Quebrada 1 1 1 0 3 1 1 1 0 3 2 2 1 2 7
Promedio 1 1 1 0 3 1 1 1 0 4 2 2 1 1 5
Promedio 1 1 0 0 2 1 1 1 0 4 1 2 1 0 4
Fuente: Elaboración en base a Encuestas Familiares

Los ambientes en las comunidades rurales comprenden en un dormitorio, cocina, un depósito, muchas
veces un depósito de herramientas y en algunas comunidades con ambiente para baño.

En el caso de centros poblados, cuentan con dos o tres dormitorios, una cocina comedor, depósitos para
almacenar sus productos y baño. Es importante mencionar que muchas familias en el centro poblado de
Villa Serrano cuentan con ambientes para el alquiler a estudiantes.

1.2.6 Promedio de personas por vivienda.

Según la información recabada de las encuestas proporcionada en las encuestas realizadas en todas las
comunidades tenemos un promedio de 5 personas por vivienda.

Transporte y comunicaciones

Dentro el municipio Villa Serrano existen vías clasificadas como vías pertenecientes a la red
complementaria bajo la administración del Servicio Departamental de Caminos esta ruta denominada Ruta
de los libertadores Juana Azurduy de Padilla atraviesa el municipio desde la comunidad Kawasiri hasta
Santa Rosa en el municipio Tarvita, pasando por la capital de la provincia (Villa Serrano), Nuevo Mundo,
Achiras y El Oro. Este tramo es de plataforma de ripio en su mayor parte y en menor proporción plataforma
de tierra no muy bien conformada, existen también falencias o falta de infraestructura vial para el cruce de
ríos y quebradas, sin embargo los de mayor conflicto están solucionados a través de puentes como el de
Santa Rosa. Este tramo vincula al departamento con Valle grande en Santa Cruz. Existe también un tramo
que vincula con el Municipio Padilla.

Principales Tramos longitudes y accesibilidad


Los principales tramos carreteros de la sección son:

PROYECTO: “CRIA Y MEJORAMIENTO DE LA PRODUCCI DEL PES CARPA EN LA COMUNIDAD ESCALERAS ” Página 25
Emprendimiento de Pequeños Productores Pisicolas

CUADRO Nº 23
Principales tramos y distancias
TRAMO Flujo vehicular Clasificación Características físicas Estado Pobl.
De Hasta Long.(km) Ancho Tipo
plataf.(m) de plataforma
Serrano Escaleras De forma continua 2do Orden 5 3 Tierra R 324
movilidades
particulares
Diario( flotas, 1er Orden 170 4 Asfaltado, tierra T 11459
mov. livianos,
Sucre Villa Serrano carros, otros
Fuente: Plan Vial

Con el Objetivo de dar cumplimiento a lo que en la actualidad se considera una Política Municipal, vale decir
garantizar el normal flujo vehicular por los caminos vecinales del Municipio, se ha establecido que es una
obligación del Gobierno Municipal, articular a las diferentes comunidades; se ha inscrito en la POA 2016 un
presupuesto para el operador, combustible y mantenimiento de la moto niveladora.
Llegando a alcanzar satisfactoriamente un 100% de vinculación caminera entre la 46 comunidades del
Municipio

1.2.7 Aspectos socioeconómicos

Índice de pobreza.

La desagregación de indicadores de bienestar basada en el Censo 2012 da cuenta que los departamentos
Potosí y Chuquisaca son los que presentan mayores incidencias de pobreza, cualquiera sea la definición de
las líneas de pobreza. Teniendo Chuquisaca 82.4% de línea alta, 72.2 % línea baja y 61.5% extrema.

El IDH para el departamento Chuquisaca para el año 2005 fue de 0.389, ubicando a nuestro departamento
en el penúltimo lugar a nivel nacional, los tres primeros lugares de acuerdo al IDH son: Santa Cruz (0.609),
La Paz (0532) y Beni (0.503); de acuerdo al rango establecido con anterioridad diremos que el
Departamento de Chuquisaca cuenta con un IDH Bajo.

A nivel de los municipios existen de la misma manera diferencias en cuanto al IDH, los 3 municipios con
mejor IDH a nivel Departamental son: Sucre (0.540), Poroma (0.540) y Machareti (0.454), los 2 primero
municipios tienen IDH Medio y el último IDH Bajo, los 3 municipios con más bajo IDH son los siguientes:
Azurduy (0.283), Zudañez (0. 276) y Presto (0.270); todos éstos municipios están en la categoría de IDH
Bajo.

CUADRO Nº 5
Índice de pobreza

DISTRITOS POBLACIÓN INCIDENCIA DE


TOTAL POBREZA ( %)
Escaleras 234 80.00
Fuente: UDAPSO con base en el CNPV 2012 y Mapa de Pobreza UDAPSO-INE-UPP-
UDAPE 2012.

PROYECTO: “CRIA Y MEJORAMIENTO DE LA PRODUCCI DEL PES CARPA EN LA COMUNIDAD ESCALERAS ” Página 26
Emprendimiento de Pequeños Productores Pisicolas

La incidencia de pobreza en los municipios evidencia las brechas de bienestar entre las regiones y áreas
del país.

Aprovechamiento forestal

En general los planes de manejo para la explotación forestal resultan ser caros en su elaboración debido a
lo aislados que se encuentran entre si los árboles maderables, es decir que por cada hectárea son muy
pocos los árboles aprovechables. Esto también incide sobre los futuros costos de explotación, por lo que las
empresas y personas que quieren dedicarse a esta actividad se sienten desanimadas.

Vocación productiva de los centros secundarios

Escaleras

Tiene vocación productiva de pesca, artesanía explotación agroecuaria En esta zona no existe una
organización orientada a la comercialización de estos productos, puesto que generalmente se la realiza de
manera individual, puede también constituirse en centro para la prestación de servicios al ecoturismo.

Principales cultivos y variedades

Características de cada estrato.


En el municipio Villa Serrano se identifican cuatro estratos Socioeconómicos, los mismos se identificaron de
acuerdo al tamaño de la propiedad la capacidad productiva y la cantidad de ganado.
CUADRO Nº 24
Características de los estratos sociales

ESTRATOS SUPERFICI CULTIVOS FUERZA DE Ganado POSEE TIENE


E TRABAJO Menor BUEYES RIEGO
CULTIVADA
Campesino < 1 ha papa, maíz, trigo, Venta, ayni No No No
muy pobre
Campesino 1 – 2 has papa, maíz, trigo, cebada Venta y ayni Si Si No
pobre
Campesino 2 – 5 has Miskha, papa, maíz, trigo, Compra, en Si Si Si
medio cebada, frejol algunos casos
Campesino >a 5 has. Miskha papa, maíz, trigo, Compra Si Si Si
comercial cebada maní, ají, frejol, frutas
Fuente: Elaboración propia.

 Productores muy pobres: cultivan pequeñas superficies de menos de 1 Ha. Su sistema de producción
difícilmente logra satisfacer sus necesidades alimenticias y de servicios básicos de la familia. Sobre vive
vendiendo temporalmente su fuerza de trabajo, en la misma comunidad, o en algunos casos fuera de ella.

Este productor a su vez constituye una reserva de fuerza de trabajo para la sociedad.

 Productores pobres: Son aquellos agricultores que poseen una superficie 1-2 has, los mismos que logran
satisfacer sus necesidades básicas, dependiendo fundamentalmente del año agrícola, si este es bueno logra
vender algunos excedentes, que le servirán para cubrir algunas necesidades, en cambio si el año es malo

PROYECTO: “CRIA Y MEJORAMIENTO DE LA PRODUCCI DEL PES CARPA EN LA COMUNIDAD ESCALERAS ” Página 27
Emprendimiento de Pequeños Productores Pisicolas

tendrá que vender su fuerza de trabajo, ya sea dentro o fuera de la comunidad o finalmente migrar
temporalmente, en busca de trabajo
Este agricultor también participa en las formas tradicionales de ayuda mutua con sus vecinos y/o familiares
(Ayni)
 Productores medios: Estos agricultores tienen superficies agrícolas relativamente apreciables (2-5 has),
poseen ganado menor en cantidades considerables; disponen a menudo de riego complementario, no
migran, ni venden su fuerza de trabajo, tienen un excedente agrícola importante que le permite vender sus
productos; compra mano de obra los mismos que son remuneradas con productos agrícolas, servicio de
bueyes y algunas veces con dinero.
Otra característica de este agricultor es la relación fluida con otras comunidades e instituciones que le
permiten relacionarse con mercados.

 Agricultores comerciales: Son personas que no trabajan personalmente la tierra, pero viven de la
agricultura. Tienen grandes superficies de tierra, con sistemas de irrigación, y una producción diversificada,
además poseen considerables cantidades de ganado menor como mayor. Son demandantes de la mayor
fuerza de trabajo de la región.

La mayor parte de su producción esta destinada para la venta, tanto en los mercados locales como del
interior.

Sistema de caza, pesca y recolección

En el sector del Rio Grande se cuenta con una pezca muy esporádica en ocasiones y algunos ríos que
cuenta el Municipio.

Principales especies

Las principales especies piscícolas comercializables son el El sábalo (Prochilodus lineatus), dorado
(Salminus maxillosus), carpa, barbón, surubñi.

Con respecto al rubro pesquero si bien es una actividad temporal de mayo a julio, cobra importancia por el
movimiento económico que genera, principalmente la extracción del sábalo y dorado, permitiendo la
generación de empleo directo en la extracción y comercialización1.

La extracción del pescado es de gran importancia para la región, especialmente para los habitantes de las
poblaciones cercanas a este rio, porque además de brindar posibilidades de generación de ingresos
económicos, ocupando mano de obra, se constituye en una actividad que genera un producto sustituto de la
carne vacuna, con un alto poder nutritivo, bajo costo y al alcance de toda la población.

Especies forestales

La vegetación existente en el municipio esta constituida especialmente por matorrales, pastos, bosques
ralos, densos y matorral siempre verde, la extensión es variable, existen bosques implantados de especies
exóticas resultado de las instituciones que realizaron este tipo de actividad en el municipio.

1
La explotación de estas especies se realiza en el Rio Grande que pasa por el Municipio Villa Serrano.
PROYECTO: “CRIA Y MEJORAMIENTO DE LA PRODUCCI DEL PES CARPA EN LA COMUNIDAD ESCALERAS ” Página 28
Emprendimiento de Pequeños Productores Pisicolas

En referencia a la superficie, el municipio no cuenta con un estudio detallado que permita saber con que
superficie se cuenta.

A continuación detallamos las especies presentes en cada una de las comunidades:

CUADRO Nº 25
Especies Forestales por Comunidad

Comunida
Distrito Especies Forestales
d
Pino de monte, Aliso, Quewiña, Cedro, Arrayán, Weto, Lloque, Coca coca,
Pescado Escaleras
Guapurú, Sawinto, Blanca flor, Cerdro, Corcho.
Fuente: Elaboración en base a encuestas familiares y datos PROBONA.

Dentro las especies forestales nativas más comunes que se encuentran en el municipio Villa Serrano se
tiene: tipa, lloque, pino, aliso, cedro, nogal, thola, soto, quina quina, cuñuri, timboy, willca, seto, gargatea,
sahuinto, quewiña, cirado, yareta, romero, tholilla, frutilla, guapuru, arivivi, Kacha Kacha, molle, thak’o. Y
otras de menor importancia.

Dentro de las principales especies maderables podemos citar las siguientes: El Cedro, Nogal, Quina quina,
Huayacan, etc.

Las especies forestales introducidas que se presentan con mayor frecuencia son las coníferas y el
eucalipto.

Sistema de producción artesanal y/o Micro empresarial

Principales productos.
Artesanías.
La artesanía es otra de las actividades productivas secundarias en la vida campesina, que si bien no le
reporta ingresos substanciales le proporciona algunos recursos y elementos que le satisfacen parte de sus
necesidades, reduciendo además, sus gastos por adquisición de utensilios o vestimenta de origen
extracomunal; cada una de las actividades realizadas en este rubro las mencionamos a continuación:
Alfarería.
Este rubro se practica en el Municipio para el uso propio, en muy poca proporción para la venta, los
principales productos son las vasijas, ollas, cántaros, platos y otros. El material que emplean para este
trabajo es la arcilla con el guano.
Trabajos en Madera.
El producto más característico de la zona es el charango con sus distintas peculiaridades respecto a formas
y sonidos.

En el trabajo de madera, es justo destacar el acabado que le asignan los carpinteros que con la habilidad
singular han demostrado su eficiencia y destreza por mucho tiempo, aspecto que tiene amplia vigencia
hasta ahora. En el área rural por lo general es practicado en forma empírica en la construcción de mesas,
bancas y ventanas por algunos que conocen este rubro, la elaboración de sus arados, yugos, chuas,
bateas, mangos, las herramientas la realizan todos los hombres. Por lo general utilizan madera de árboles
como tipa, pino, lloke, quina.

PROYECTO: “CRIA Y MEJORAMIENTO DE LA PRODUCCI DEL PES CARPA EN LA COMUNIDAD ESCALERAS ” Página 29
Emprendimiento de Pequeños Productores Pisicolas

Tejería.
La tejería es practicada en algunas comunidades del Municipio como una forma adicional de ingresos
familiares, son pocas las personas que conocen del oficio, además que no existe el material adecuado en
muchas comunidades. Los pocos que practican este rubro, elaboran teja y ladrillo de arcilla y guano, para
satisfacer una necesidad en la construcción de viviendas en las comunidades, y el centro poblado de Villa
Serrano.
Tejidos.
Esta es una actividad que tiene plena vigencia porque proporciona una variedad de productos de uso
común y cotidiano, los trabajos realizados son ponchos, fullus (camas), costales, hijillas, chumpis, chuspas,
etc. El material que emplean para esta labor es lana, tintes, limón y herramientas de tejido. Por ser este un
trabajo delicado es una labor que la realizan las mujeres.
Estos trabajos por lo general lo realizan para uso propio, solo los fullus realizan en proporción mínima para
la venta.
Herrería.
Esta actividad artesanal es realizada por algunas personas solo en los centros poblados.
El Cuadro Nº 67 muestra el porcentaje de familias dedicadas a las actividades artesanales en el Municipio.

Como ya se ha indicado el trabajo de tejido es el que se realiza en mayor porcentaje (57,6%) por las
familias del Municipio, seguido por el trabajo en madera (16,5%).

. CUADRO Nº 26
Sistema de producción artesanal en el Municipio

Artesanía Nº de Familias Porcentaje


Tejido 1.560 57.46
Trabajo en madera 450 16.57
Tejería 285 10.50
Tallado 85 3.13
Herrería 70 2.57
Otros 265 9.80
TOTAL 2715 100
Fuente: PDM
La tecnología que se utiliza es tradicional con herramientas que son fabricadas por los mismos agricultores
con materiales del mismo lugar como; lana de oveja, madera de árboles como el lapacho, guaranguay,
tarko, llave, arrayán destinados a la construcción de arados, yugos, bateas, mangos, etc.

Organización de la fuerza de trabajo.


El sistema de producción artesanal involucra tanto a hombres como a mujeres. La organización al interior
de la familia depende del tipo de trabajo que se realiza, por ejemplo en las actividades como la realización
de tejidos, es la mujer quien se encarga de la producción y comercialización, mientras que los hombres se
dedican a la a los trabajos en madera y cerámica.

Costos de producción.

PROYECTO: “CRIA Y MEJORAMIENTO DE LA PRODUCCI DEL PES CARPA EN LA COMUNIDAD ESCALERAS ” Página 30
Emprendimiento de Pequeños Productores Pisicolas

Si realizamos un análisis del tiempo y la materia prima utilizada el costo no es muy elevada, además es
importante considerar que esta actividad no es realizada todos los años por todas las familias, su
elaboración es realizada cuando es requerida al interior de la misma.

Sistema de producción minera.

No se tienen información precisa sobre existencia de explotación de minerales en el municipio. Sin


embargo, por información de los comunarios existe plomo en la comunidad de El Abra, en Montegrande existe
plomo y Sal de Piedra; asimismo la existencia de yeso en la comunidad de El Oro, la presencia de
yacimientos de areniscas silíceas en la comunidad de Pampas del Tigre.

Sistemas de comercialización

Formas de comercialización.

La comercialización de la producción agrícola y pecuaria, en el municipio se da a través del trueque y/o


venta.

Trueque.
En la economía campesina el trueque significa el intercambio de un producto por otro que generalmente es
escaso o no se producen en la comunidad, son productos que no precisan dinero pero tienen valores
adquiridos en peso, calidad y variedad. La cantidad destinada para este trueque, lo define la familia de
acuerdo a la producción que obtuvo.

El trueque se realiza con productos de primera necesidad que no existen en la comunidad y son traídos por
los camioneros como ser Azúcar, jabón, aceite, fideos, arroz, fruta, ropa, “todo lo necesario para pasar los
días”, Antes de intercambiar o trocar sus productos, los comunarios averiguan bien cómo son los precios en
los pueblos, para no hacerse engañar. De esta forma este tipo de comercio para ellos constituye una
ventaja, porque no tienen que viajar al pueblo para conseguir los productos. Los precios para su producción
son establecidos según referencia que tienen y en negociación con los camioneros. Casi siempre son más
bajos que en los pueblos.
Las amas de casa que realizan un comercio en los mercados o en las ferias comunales son las que más
practican esta actividad. Los meses en los que se practica mayormente el trueque son de mayo a julio, el
resto del año no deja de haber trueque, debido a que existen comerciantes que se dedican a esta actividad
visitando las comunidades.

Venta
La venta la realizan con el objeto de obtener recursos económicos a cambio de sus productos,
permitiéndoles adquirir otros artículos o insumos que no se encuentran en su comunidad. La venta se
realiza vía intermediarios o directamente por los productores en las ferias y centros poblados.

CUADRO Nº 6 Destino de la producción agrícola


Destino de la Producción (qq.)
Distrito
Cultivo Venta Consumo Trueque Semilla Transf. Merma
Pescado Ají 72,48 19,96 5,62 1,8 0,14
Fréjol 73,99 19,93 3,54 2,54
Maíz 19,97 66,24 3,43 4,89 2,49 2,98
Maní 65,35 19,88 0,63 7,11 2,16 4,87
Papa 30,25 50,58 2,73 13,28 0,24 2,92

PROYECTO: “CRIA Y MEJORAMIENTO DE LA PRODUCCI DEL PES CARPA EN LA COMUNIDAD ESCALERAS ” Página 31
Emprendimiento de Pequeños Productores Pisicolas

Destino de la Producción (qq.)


Distrito
Cultivo Venta Consumo Trueque Semilla Transf. Merma
Trigo 16,66 57,68 2,99 12,44 8,02 2,21
Fuente: Elaboración en base a encuestas familiares

Como se observa en el cuadro, la producción lo destina a la venta, consumo, trueque, semilla y


transformación. Los productos que venden en escasa cantidad son aquellos que forman parte de la dieta
alimenticia diaria (papa, maíz y trigo) y los productos comerciales son el fréjol, maní y ají.

En lo que respecta a la pecuaria en el siguiente cuadro vemos el destino que dan a estas especies.

CUADRO Nº 28
Cantidad de ganado por especie destinado a la venta
Especie Porcentaj
s e Venta Cabezas
Ovinos 22.00 2.485
Caprino 18.00 1.509
Bovinos 18.00 3.764
Porcinos 35.00 1.070
Fuente: Elaboración en base a encuestas

En el cuadro anterior del distrito pescdo podemos observar la estimación promedio que destinan de las
especies pecuarias a la venta. La especie que vendan con mayor porcentaje son los porcinos, seguido de
los ovinos, bovinos y caprinos.

Ferias y Mercados.

En realidad en el Municipio no existen centros de comercialización como tales, los mercados se los
encuentra en las mismas comunidades donde se producen sus principales rubros.

Los campesinos para efectivizar sus transacciones comerciales ya sea en calidad de venta o trueque,
aprovechan las ferias que se realizan en las fechas de festividades del Municipio: San Miguel, San juan,
Navidad, Semana Santa y las fiestas patronales de cada comunidad.

Existe la costumbre en las distintas comunidades de realizar ferias y manifestaciones culturales, que les
permite de alguna forma comercializar e intercambiar sus productos.

CUADRO Nº 7
Ferias comerciales

COMUNIDAD FECHA DE LA FERIA


Piedra Grande 25 de julio
Mendoza 2 de agosto
Pampas Del Tigre 8 de septiembre
Nuevo Mundo 14 de septiembre
Villa Serrano 29 de septiembre
Fuente: Elaboración en base a encuestas comunales

Principales productos comercializables y épocas.


PROYECTO: “CRIA Y MEJORAMIENTO DE LA PRODUCCI DEL PES CARPA EN LA COMUNIDAD ESCALERAS ” Página 32
Emprendimiento de Pequeños Productores Pisicolas

Los principales productos que se comercializan en el municipio son el ají, maní y fréjol; en menor escala los
productos que conforman la dieta familiar como la papa, maíz y trigo.

La época de comercialización según informes de los comunarios lo realiza como se observa en el siguiente
cuadro:

CUADRO Nº 30
Productos comercializados, época

PRODUCTO MA AG NO
S ENE FEB R ABR MAY JUN JUL O SEP OCT V DIC
Agrícolas
Papa X X X X X X
Maíz X X X X
Trigo X X X X X X
Cebada X X X X
Maní X X X X X
Ají X X X X X
Fuente: Elaboración propia

1.2.8 Comportamiento de precios según épocas.

Los precios de venta de los productos agrícolas y pecuarios sufren variaciones, en la época de cosecha los
productos agrícolas bajan de precio, incrementándose en la época de estiaje, estas variaciones no son muy
significativas, ya que se basan en la oferta y demanda lo que siempre regula los precios.
Sistema de servicios turísticos

En el municipio existe una organización encargada de esta actividad (Comité de Turismo), está conformado
por los habitantes que brindan servicios de: hotelería, gastronomía (restaurat y pensiones), comunicación.
El objetivo de este comité es fortalecerse, con la finalidad de brindar mejores servicios a los visitantes, es
así que con el apoyo de la mancomunidad de Municipios Chuquisaca Centro, Servicio Holandes de
Cooperación al Desarrollo SNV, la Gobernacion a través de la Unidad de Turismo y el Gobierno Autonomo
Municipal, han hecho posible la capacitación de 10 personas prestadoras de servicios (hotelería y
gastronomía) en instalaciones de casa Kollping en la ciudad de Sucre.

Ruinas, cavernas, aguas termales, balnearios, templos, fiestas y otros.


La región cuenta con lugares de atracción turística muy importantes, además de algunas fiestas locales
que tienen mucho atractivo turístico como ser: San Miguel y la Navidad Serranense. Entre los atractivos
turísticos mencionamos los siguientes:

 Charango más grande del Mundo (fuente: www.charangobolivia.org)


En la localidad de Villa Serrano cuna de artesanos y artistas del Charango, se ha materializando el proyecto
de construcción del “Charango mas grande del mundo”, cuya idea original fue planteada por el maestro
Mauro Nuñez Cáceres insigne charanguista y escultor boliviano, y que posteriormente en memoria al primer
centenario del nacimiento de este gran maestro, fue propuesto su construcción por artesanos serranenses y
el Gobierno autónomo Municipal

PROYECTO: “CRIA Y MEJORAMIENTO DE LA PRODUCCI DEL PES CARPA EN LA COMUNIDAD ESCALERAS ” Página 33
Emprendimiento de Pequeños Productores Pisicolas

Los responsables Jaime Palenque, Juan Sanchez y Johnny Reyes orgullosos de haber logrado esta hazaña
(con un trabajo arduo de mas de un año) y por las características incomparables de este instrumento junto al
Gobierno Municipal de Villa Serrano buscan inscribir en el libro de record mundiales Guinness como el
“CHARANGO MAS GRANDE DEL MUNDO”, cuyas monumentales dimensiones son de 6,13 metros de largo
y 1,13 metros de ancho, este instrumento musical esta esculpido de una sola pieza, posee el rigor que un
buen charango requiere para ser interpretado, aspecto que realza su valor artístico, cultural y musical.

Por sus características técnicas podemos afirmar que se trata de un charango hecho a escala, cuidando
minuciosamente cada detalle, revestido de trebejos tecnológicos, priman en su totalidad criterios de alta
calidad, que garantizan su acabado, con facultad de poder ser pulsado y formar parte de un gran conjunto
musical.

Ahora, las autoridades locales tramitan dos leyes, la primera referida a la declaratoria de ese instrumento
como Patrimonio Cultural Tangible de Bolivia y la segunda que busca hacer del 15 de enero el Día Nacional
del Charango, en homenaje al nacimiento del maestro Mauro Núñez.

 Tumba de Don Mauro Núñez C., ubicada en la plazuela que lleva su nombre. Al pie de esta tumba
cada 15 de enero y 11 de octubre, recordando su natalicio y muerte respectivamente, el pueblo y sus
artistas le rinden homenaje.

 El muro de los músicos, ubicado a la entrada de Villa Serrano, en la calle Bolívar, Don Mauro Núñez
pinto este mural para reflejar la identidad artística de los pobladores. Por otro lado la disposición de los
animales (burro, perro, gato y gallo), muestran las diferentes tonalidades de las voces que en armonía
emiten una melodía.

 Museo Mauro Nuñez, ubicado en la planta baja del edificio de la Alcaldía, reúne las obras de Don
Mauro Nuñez, como ser la mano gigante, el bombo más grande del mundo, los monolitos en madera,
dibujos, pinturas y otros trabajos del insigne Maestro del charango.

También se tienen obras de otros artistas Serranenses que tienen gran valor histórico, este museo se
complementa con fotografías de Don Mauro Nuñez y las primeras genraciones de zapateadoras.

 La Pajcha, inmensa cascada de más de 100 metros de altura, que se encuentra al este de la
comunidad Nuevo Mundo a 9 kilómetros de la comunidad a 30 minutos de viaje en movilidad hasta la
orilla del río, luego se tiene que bajar una pendiente de 120 metros, por una senda dificultosa para llegar
a la base de la cascada donde se encuentra una piscina natural formada en inmensas piedras, producto
de la fuerza con que cae el agua.

Para llegar a la Pajcha desde Villa Serrano, se recorre 22 km. En movilidad, se cubre este tramo en 1 hora
hasta Nuevo Mundo, luego se tiene que recore otros 9 km. Desde Nuevo Mundo hasta la Pajcha,
dependiendo de la movilildad el tiempo que se emplea es de 20 minutos, a pie se llega en una hora.

 La Cueva del Tigre, hueco natural en medio de una peña, nunca nadie pudo tocar fondo, tiene un solo
acceso, luego se divide en dos entradas que no se sabe hacia donde se dirigen, según los lugareños, el
nobre está basado en un hecho real que ocurrió hace varios años atrás, un tigre se devoraba los
becerros, los comunarios rastrearon las huellas, se trataba de un tigre y una tigresa, el primero fue

PROYECTO: “CRIA Y MEJORAMIENTO DE LA PRODUCCI DEL PES CARPA EN LA COMUNIDAD ESCALERAS ” Página 34
Emprendimiento de Pequeños Productores Pisicolas

muerto con el disparo de un mauser, no se logró eliminar a la hembra. Para llegar a la cueva a pie por
una senda se emplea un tiempo de 15 minutos desde el Puente del Diablo.

 El Puente del Diablo, puente natural, que la naturaleza con sus caprichos logró acercar dos inmensas
rocas para formar este puente, al fondo casi no se logra divisar el riachuelo, sio sólo escuchar el ruido
del transitar del arroyo por la profundidad que tiene el riachuelo. Desde La Torre para llegar al puente del
Diablo se emplea un tiempo de 40 minutos a través de una senda de 3,5 km.

 El Fuerte, Zona rocosa donde se puede advertir pinturas rupestres milenarias, dibujos de época
precolombina, única en toda la zopna de Chuquisaca Centro; con la construcción del camino, el acceso
es posible en movilidad o a pie. Se ingresa a la zona psando por la Comunidad Temporalcillo, desde
donde se recorre en un tiempo de 1 hora aproximadamente, a través de un camino recien habilitado..

 El Achachi, es la montañamás alta que tiene el municipio Villa Serrano, se encuentra a 3,840 m.s.n.m.,
en la cima se tiene una planicie apta para acampar y poder tener una vista paorámica de las cordilleras,
serranías y poblaciones que pertenecen al departamento Chuquisaca. Una senda permite llegar hasta
proximidades de la misma cima del Achachi macho, ya que al otro lado se ubica el Achachi hembra.

 Represa de Florespampa, obra ejecutada gracias al impulso del Rvdo. Padre Lothar Brucker,
financiada con la cooperación de su país natal Alemania, se constituye en un atractivo turístico por la
magnitud de la construcción realizada

 Presa Ecaleras, es ejecutada por el Gobierno Autonomo departamental, la cual esta previsto regar 350
Has, en cuatro comunidades

Hablar de Villa Serrano no sólo es hablar de los atractivos turísticos físicos, sino también es hablar de su
folklore, fiestas tradiciones y sus artistas:

 San Miguel, el 29 de septiembre de cada año se celebra la Fiesta Patronal del pueblo en honor a San
Miguel Arcángel; la noche anterior los pasantes hacen una vigilia denominada “vísperas” en las que
convidan a todos los asistentes al pórtico de la iglesia bebidas calientes, acompañadas de música
folklórica y graciosos fuegos artificiales. Al día siguiente se celebra la ceremonia religiosa al que asiste
toda la población, los pasantes y alfereses portan la imagen que recorre parte del centro urbano en una
procesión acompañada por todos los habitantes católicos y visitantes. Luego de la misma los “pasantes”
invitan a celebrar con opíparas comidas y bebidas tradicionales. Los días siguientes se desarrollan
actividades socioculturales, fiestas populares, corridas de toros y ferias comerciales

A partir de 1995 coincide el “FESTIVAL DEL CHARANGO”, el mismo que convoca a famosos intérpretes
nacionales e internacionales que ofrecen su arte a los asistentes.

 Navidad Serranense, única en su género, reúne a miles de turistas del interior y exterior del país, son
3 días de baile al ritmo de villancicos, donde se canta y baila en devoción al niño Jesús, los niños,
jóvenes y mayores, invaden las calles para bailar por parejas conformando las denominadas ruedas.

 Zapateo de Serrano, Don Mauro Núñez C. En su afán de difundir el arte y cultura serranense organizó
un grupo de danza al cual acompañaba con la interpretación del charango, esta danza actualmente se la

PROYECTO: “CRIA Y MEJORAMIENTO DE LA PRODUCCI DEL PES CARPA EN LA COMUNIDAD ESCALERAS ” Página 35
Emprendimiento de Pequeños Productores Pisicolas

conoce con el nombre Zapateo Serranense, los diferentes pasos que son alrededor de cuarenta han
sido inventados en su totalidad por Don Mauro Núñez.

Características del flujo turístico.

Al no existir un organismo que fomente el turismo, o el ecoturismo, no se cuenta con datos exactos de
turistas que visitan el Municipio, sin embargo, existe bastante afluencia de turistas a la festividad de
Navidad principalmente.

1.2.9 Aspectos culturales, organizativos e institucionales

Religiones, creencias y mitos

La religión católica es la más practicada en todo el municipio, representado un 85% del total de la
población, las otras religiones representan el 15% entre las que podemos citar la religión evangelista, que
es la más practicada seguida de Los Testigos de Jehová, Pentecostal, Piedra Angular, Cristianos.
Organizaciones e instituciones

Organizaciones territoriales de base y asociaciones comunitarias.


Las comunidades organizadas reconocida como tal por hombres y mujeres, es el sindicato Agrario; es una
organización que agrupa a todos las familias de la comunidad, que en ella son representadas por el jefe de
hogar, generalmente el varón. Los hombres son aceptados y obligados a afiliarse al sindicato, desde que se
independizan de sus padres, mujeres solamente en el caso que no exista un varón mayor de edad en su
familia. Los sindicatos se agrupan a nivel cantonal en Sub-centralías y a nivel provincial en la Centralía de
Belisario Boeto.

El sindicato es libre y elegido democráticamente, constituido para defender los derechos de sus afiliados y
mejorar sus condiciones de vida y trabajo.

La Central Provincial es la máxima instancia sindical de la provincia, la que es elegida democráticamente en


congresos ordinarios cada dos años y sus funciones son similares a las de la Subcentralía, es decir, velar
por los intereses y la armonía interna de la Provincia a la que representan.

Organizaciones sociales y funcionales.

Comité Cívico.

Es una entidad funcional que defiende los intereses del pueblo y de la sección ante los organismos del
Estado. En la actualidad, esta organización es estática, desde la municipalización y la creación de los
comités de vigilancia ha perdido su importancia. Organización no reconocida por el Estado.

PROYECTO: “CRIA Y MEJORAMIENTO DE LA PRODUCCI DEL PES CARPA EN LA COMUNIDAD ESCALERAS ” Página 36
Emprendimiento de Pequeños Productores Pisicolas

Juntas Escolares.
Esta organización esta conformada por personas de la comunidad, elegidas en reuniones comunales cuyo
mandato tiene duración de un año y su rol es de organizar y coordinar actividades con los profesores,
además de supervisar la asistencia de profesores y alumnos.

OECAS (Organizaciones económicas campesinas)

En el municipio se encuentran varias asociaciones, que fueron creadas para fortalecer las actividades
agrícolas y pecuarias que a continuación detallamos:

Todas estas organizaciones están agrupadas en una Directiva, de donde eligen a sus representantes, que
tiene la función de coordinar acciones con el Gobierno Municipal e instituciones financieras.

Es importante mencionar que la OECAS con el apoyo de CEDEC vienen proporcionando los ingredientes
básicos para el desayuno escolar.

1.2.10Aspectos geográficos

El departamento Chuquisaca se divide geomorfológicamente en cuatro zonas que son: la cordillera andina
oriental, el subandino, el área de transición y la llanura chaqueña. El Municipio Villa Serrano se enmarca en
el Sistema Geomorfológico de la Cordillera Andina Oriental, en su sección Central Sud y en el área Oeste del
Subandino.

La Sección Municipal agrupa a 46 comunidades campesinas distribuidas en seis Distritos y 3 Juntas


Vecinales en el Centro Poblado de Villa Serrano, los mismos que son: Piedra Grande, Mendoza, Nuevo
Mundo, Urriolagoitia, Pozos y Pescado.

El acceso se lo puede realizar por la carretera troncal, Sucre - Tomina – Villa Serrano, con una distancia de
170 Km, además de Sucre – Tomina - Padilla – Villa Serrano.

PROYECTO: “CRIA Y MEJORAMIENTO DE LA PRODUCCI DEL PES CARPA EN LA COMUNIDAD ESCALERAS ” Página 37
Emprendimiento de Pequeños Productores Pisicolas

PROYECTO: “CRIA Y MEJORAMIENTO DE LA PRODUCCI DEL PES CARPA EN LA COMUNIDAD ESCALERAS ” Página 38
Emprendimiento de Pequeños Productores Pisicolas

PROYECTO: “CRIA Y MEJORAMIENTO DE LA PRODUCCI DEL PES CARPA EN LA COMUNIDAD ESCALERAS ” Página 39
Emprendimiento de Pequeños Productores Pisicolas

POBLACIÓN Año 2012


GRUPOS DE HOMBRE MUJERE
EDAD S S TOTAL
0a4 863 864 1727
5a9 956 901 1857
10 a 14 894 931 1825
15 a 19 593 487 1080
20 a 24 428 385 813
25 a 29 343 326 669
30 a 34 266 294 560
35 a 39 319 333 652
40 a 44 313 289 602
45 a 49 258 247 505
50 a 54 192 215 407
55 a 59 211 209 420
60 a 64 166 146 312
65 a 69 161 170 331
70 a 74 100 153 253
75 a 79 69 72 141
80 y + 51 72 123
Total 5772 5687 11.459
FUENTE: Censo 2012 Instituto Nacional de Estadística (INE)

La comunidad escaleras cuenta según el Censo Nacional del INE distribuidos entre hombres y mujeres que
se muestra en el cuadro:
CUADRO Nº 32
8 Población de la comunidad Escaleras
Descripción Nº de Habitantes Censo 2012
Numero de familias 70
Habitantes en la
234
comunidad Escaleras
Hombres 120
Mujeres 114
Fuente: Censo 2012.

La población beneficiaria de forma directa con el proyecto son 30 familias y se muestra en el siguiente cuadro:

CUADRO N° 33
POBLACION BENEFICIARIA

PROYECTO: “CRIA Y MEJORAMIENTO DE LA PRODUCCI DEL PES CARPA EN LA COMUNIDAD ESCALERAS ” Página 40
Emprendimiento de Pequeños Productores Pisicolas

N° CARNET DE
N° NOMBRE DE BENEFICIARIO
INDENTIDAD
1 Donata Molina Cuellar 7474416 ch
2 Narciso Padilla Medina 5690387 Ch
3 Yenny Vargas Sansuste 3833651 SC
4 Cirilo Terrazas Gonzales 5690292 Ch
5 Julio Estebez Caba 7579482 Ch
6 Pastor Padilla Barrientos 7474439 Ch
7 Felix Fernandez Caraballo 7474455 Ch
8 Dario Ovando Camacho 1012580 Ch
9 Adriana Varon Padilla 8066408 Ch
10 Sabelio Solis Miranda 5641490 Ch
11 Sixto Mita Terrazas 2877778 – 1P Ch
12 Felix Garnica Padilla 5641122 Ch
13 Ricarda Padilla Medina 12515693 Ch
14 Abraham Vargas Polanco 10312182 Ch
15 Teófilo Garcia Caraballo 5641474 Ch
16 Simeon Caraballo Llanos 7474426 Ch
17 Santos Molina Polanco 10312079 Ch
18 Clemente Cerezo Vasquez 2861812 Ch
19 Celsa Estrada 5641234 Ch
20 Fermin Garnica Padilla 5641488 Ch
21 Pastor Terrazas Gonzales 7524654 Ch
22 Ignacio Guzman Velasquez 3650931 Ch
23 Daniel Moscoso Padilla 1017220 Ch
24 Santusa Reyna Solis 7489135 Ch
25 Juan Estrada 7579453 Ch
26 Urcinia Velasquez Padilla de Guzman 5667917 Ch
27 Jose Vargas Gutierrez 1491249 SC
28 Gladys Soraya Espada Zambrana 4091909 Ch
29 Faustina Camacho Gutierrez 1051943 Ch
30 Narcisa Padilla 5690387 Ch

1.2.13Aspectos institucionales

La agrupación de pequeños productores esta bajo la juridicción del sindicato agrario de la comunidad Escaleras
y posteriormente se organizara con el proyecto en una asociación de acuicultores.

Actualmente la organización está conformada por una Directiva, representada por los siguientes:

CUADRO N° 34
Directiva Gestión del Proyecto
CARGO NOMBRES
PROYECTO: “CRIA Y MEJORAMIENTO DE LA PRODUCCI DEL PES CARPA EN LA COMUNIDAD ESCALERAS ” Página 41
Emprendimiento de Pequeños Productores Pisicolas

Presidente Felix Garnica


Tesorero Julio Esteves
Secretaria Jenny Vargas Sansuste
Vocal 1 Teofilo Garcia
Fuente: elaboración propia

1.2.14Aspectos normativos

Su accionar se encuentra enmarcado en la Constitución Política del Estado Plurinacional de Bolivia, Decretos y
Leyes que la sustentan, a saber:

CPE.: Articulo 104.III. “El estado, las universidades, las empresas productivas y de servicio público y privadas,
y las naciones y pueblos indígena originarios campesinos, desarrollaran y coordinaran procesos de
investigación, innovación, promoción, divulgación, aplicación y transferencia de ciencia y tecnología para
fortalecer la base productiva e impulsar el desarrollo integral de la sociedad de acuerdo con la ley”.

Art.308.I. “El estado reconoce, respeta, y protege la iniciativa privada, para que contribuya al desarrollo
económico social y fortalezca la independencia económica del país”.

Art.316.6. “Promover prioritariamente la industrialización de los recursos naturales renovables y no renovables,


en el marco del respeto y protección del medio ambiente, para garantizar la generación de empleo, y de
insumos económicos y sociales para la población”.

Artículo 342. “Es el deber del Estado y de la población conservar, proteger y aprovechar de manera sustentable
los recursos naturales y la biodiversidad, así como mantener el equilibrio del medio ambiente”.

Articulo 343. “La población tiene derecho a la participación en la gestión ambiental, a ser consultado e
informado previamente sobre decisiones que pudieran afectar a la calidad del medio ambiente”.

Articulo 316.La función del Estado en la economía consiste en:

Articulo 316.5. Promover la integración de las diferentes formas económicas de producción, con el objeto de
lograr el desarrollo económico y social.

Articulo 300.1.Son competencias exclusivas de los gobiernos departamentales autónomos, en su jurisdicción


21. Proyecto de infraestructura departamental para el apoyo a la producción.

32. Elaboración y ejecución de planes de desarrollo económico y social departamental.

Articulo 302.1.Son competencias exclusivas de los gobiernos municipales autónomos, en su jurisdicción


21. Proyectos de infraestructura productiva.

Además su composición y competencias están establecidas a partir del Reglamento de Pesca y Acuicultura y
normas conexas.

2. ESTUDIO DE MERCADO

Para comenzar debemos mencionar que uno de los aspectos que ha motivado la elaboración del presente
proyecto es que el consumo de pescado en nuestro país es incipiente, como se mencionan en varios informes

PROYECTO: “CRIA Y MEJORAMIENTO DE LA PRODUCCI DEL PES CARPA EN LA COMUNIDAD ESCALERAS ” Página 42
Emprendimiento de Pequeños Productores Pisicolas

brindados a la prensa nacional y por parte de estudios sobre la temática, por lo cual la producción piscícola en
áreas donde su cultivo es viable está siendo respaldada por el estado.

El consumo per cápita en Bolivia es de 1 kg al año, mientras que la media a nivel mundial es de 17 kg, por
persona, por el alto valor proteínico y nutricional de la carne de pescado.

Rescatamos de los estudios hechos por el CEPAC el modelo de la cadena productiva de la crianza de peces, el
cual es importante analizar para el mejoramiento de la producción del pacú.

Cadena Productiva Crianza de Peces

MÓDULOS
PRODUCCIÓN

ALMACEN
COMERCIALIZACION
MERCADOS LOCALES

Me COMERCIALIZACIÓN
MERCA EXPORTACION
EXPORTACION

Realizamos a continuación un breve análisis de la demanda y oferta del producto a nivel local.

2.1 ANALISIS DE LA DEMANDA

El año 2014 se presentó la posibilidad de apoyo al crecimiento de la producción piscícola en Bolivia rescatando
el valor nutricional de las diferentes variedades así como el valor cultural de su consumo.

La demanda local estimada es aproximadamente 20 toneladas anuales, las que se producen por la pesca
entre los meses de abril a agosto, de forma continua en los ríos cercanos, mientras que entre septiembre y
marzo se tiene la veda del rio.

La demanda de carne de pescado en el mercado local de Villa Serrano es grande ya que no se tiene crianza de
este producto, además no llega de otros lugares.

La demanda es sastisfecha menianamente recurriendo a los ríos cercanos al Municipio (Rio Grande, Rio
Pescado, Rio Agua Blanca y otros menores).

Los principales parámetros que exige el mercado local y los compradores que solicitan a pedido se ve reflejado
en el siguiente cuadro:

CUADRO N° 35
PARAMETROS DEL PES CARPA
PRODUCTO PARÁMETRO UNIDAD DE MEDIDA VALOR ESPERADO

PROYECTO: “CRIA Y MEJORAMIENTO DE LA PRODUCCI DEL PES CARPA EN LA COMUNIDAD ESCALERAS ” Página 43
Emprendimiento de Pequeños Productores Pisicolas

Carpa Cuantitativo:
Peso Grs. Entre los 800 a 1500
Tamaño cm. Entre los 40 a 50
Porcentaje graso % 10
Grado de frio °C -24 (presentación en estado congelado)
y -18 (para la comercialización)
Carpa Cualitativo:
Olor Olor Característico suave (poco o ninguno)
Color externo Color Plateado o semi-dorado
Color interno (branquias) Color Rojas, brillantes y húmedas.
Color del esqueleto Color Brillo metálico o con reflejos
Cuerpo forma Rígida, firme.
Grado de limpieza % 90% (eviscerado y lavado)
Escamas Forma Adheridas al cuerpo, brillantes
Ojos Forma Abombado, Claros, vivos y brillantes
Piel Aspecto No decolorada y brillante
Mucus Aspecto Transparente y acuoso

2.2 ANALISIS DE LA OFERTA

La principal demanda en la Feria son los comercializadores de alimentos o comida quienes preparan el
pescado en variedades de platos, así como en forma directa a los clientes mismos que llegan a la Feria para
comprar pescado crudo para prepararlos en sus propias casas.

Los emprendedores Picícolas de la comunidad Escaleras ofertaran diferentes productos del Pes Carpa, como
ser:

1. Producción y comercialización de alivenos.

La comercialización de alevines se realizará a las comunidades a partir del segundo año, verificando las
condiciones de cria de los pescados y demanden este producto en el mismo municipio en especil que tienen
estanques de los comunarios en todo el municipio.

2. Comercialización de pescado en ferias.

El Gobierno Autonomo Municipal de Villa Serrano, coadyuvará a la promoción de la venta del pescado en la
misma población y otras comunidades concentradas (Mendoza, Piedra Grande, Nuevo Mundo, Pampas del
Tigre).
La producción por año es de 5.000 a 5.500 peces que es el 100%

La comercialización mínima en la feria es de aproximadamente de 2.000 a 3.000, esta demanda representa el


60% respecto al total de la producción.

 Las exigencias del mercado son en generalidad un pescado con tamaño grande (generalmente oscila desde
los 700 grs. A 1.5 kg
 Respecto a la calidad, se requiere que los pescados sean frescos.
 El acopio lo realizan en las instalaciones feriales, dispuestas por el Gobierno Autonomo Municipal para este
efecto.
 Cosecha y entrega el mismo día (frescos).

PROYECTO: “CRIA Y MEJORAMIENTO DE LA PRODUCCI DEL PES CARPA EN LA COMUNIDAD ESCALERAS ” Página 44
Emprendimiento de Pequeños Productores Pisicolas

3. Comercialización del pescado en el lugar.

En muchos casos los pobladores cercanos o aquellos que ya conocen los predios de los productores (presa
Escaleras) se dirigen al mismo predio con la finalidad de adquirir pescado fresco, generalmente los fin de
semanas, este requerimiento es todo el año, sin embargo, esta demanda solo significa el 20% del total de la
producción.

4. Comercialización de prescado con oferta deportiva (pesca y paga).

La comercialización de la producción para la pesca deportiva, se realizará en el lugar dándole todas las
comodidades y equipo necesario para realizar esta actividad, por los servicios que se realizará el cobro
correspondiente en el lugar y al mismo tiempo saborean pescado ala parrilla. Esta comercialización
significa el 10%.

5. Comercialización a los restaurantes.

También la comercialización se realizara a los restaurantes de la población que significa el 10% del total
producido.

a) Cantidad producida y comercializada

La cantidad producida y comercializada actualmente no se muestra en el cuadro por año porque no se tiene
crianza de peces. Con el proyecto se pretende llegar a comercializar hasta 3 a 5. Tn al año, de acuerdo a las
fases de producción:

CUADRO Nº 36
Ingresos por la Comercialización de pescado por año. En Bs.
Nº de Nº de peces Total Precio Ingreso. Costo de Utilidad Utilidad Utilidad
Familias Venta/Flia peces por unidad Bruto Producción. Total anual/flia mes/flia (Bs)
AÑO 1 - 167 1.336 30 40.080 31.074 9.006 1.126 93,83
AÑO 2 500 4.000 35 140.000 34.181 105.819 13.227 1.102,25
AÑO 3 800 6.400 35 224.000 37.599 186.401 23.300 1.941,66
AÑO 4 900 7.200 40 280.000 41.358 238.642 29.830 2.484,83
AÑO 5 1000 8.000 45 360.000 45.494 314.506 39.313 3.276,08
Fuente: elaboración propia.

La producción del pescado de la variedad carpa como detalla en el cuadro antierior, considerando los 5
estanques de la comunidad Escaleras, (Sector La Pres Escaleras) se producirá en proporción accedente por el
crecimiento de los mismos.

La comercialización de los alevines2 no está considerado en el cuadro por se considera como ingreso adicional
para solventar el costo de produción y comercialización.

El cálculo realizado para la comercialización en base a un promedio de 1,0 Kg. Por Pes de producción del
prescado en la comunidad.

b) Precio

2
La venta de alevines a las comunidades se realizará de acuerdo a la demanda a partir del segundo año, teniendo en cuenta el peso
y tamaño, por esta razón no está considerado el ingreso en cuadro N° para cubrir los gastos operativos y gastos de mantenimiento
imprevistos en la granja (el precio para la venta esta considerado de 2 Bs por unidad).
PROYECTO: “CRIA Y MEJORAMIENTO DE LA PRODUCCI DEL PES CARPA EN LA COMUNIDAD ESCALERAS ” Página 45
Emprendimiento de Pequeños Productores Pisicolas

El precio de venta del Pes arpa que actualmente la comunidad oferta varía entre Bs.30 a. 45 por unidad, con un
peso entre 1 a 1,50 kilos.

Presentación de especificaciones de precio


Producto Precio promedio Bs.
Carpa ofertado al mercado abierto 37

Los productores también tienen la capacidad de dar cumplimiento a los parámetros de calidad, sin embargo,
con la finalidad de garantizar el producto, tienen planificado durante la gestión 2016 iniciar el trámite del registro
sanitario del SENASAG.

c) Condiciones de entrega

El pescado, por ser un producto perecedero requiere un buen manejo en lo que se refiere a la cadena de frio
en conservadoras o freezer adecuada, por lo que deberán ser eviscerados y entregados cumpliendo los
procesos de higiene y seguridad previo, durante y posterior al faeneo.

La comercialiación de la producción de los peses está promediado de acuerdo a la producción anual de 3 a 5,5
Tn, distribuidas en los meses de mayor demanda que significa enero a mayo en nuestro mercado y el resto de
los meses que también se produce y se comercializa, a partir del segundo año de producción.

En el cuadro anterior, podemos observar que el ciclo productivo inicia en enero y culmina en Diciembre. En los
primeros productos obtenidos en el mes de enero, generalmente se encuentran peces ya terminados que
pesan unos 700 1500 grs.

Considerando la forma de producción, el tamaño y peso de los peces varia ya que al momento de la siembra
vienen de menor o mayor desarrollo en días, también se puede observar que los peces en etapa de
terminación van engordando según las raciones alimenticias que se les da en esta etapa, además, que en el
proceso alimenticio no todos consumen en la misma proporción por lo que muchos van quedándose aun
pequeños.

Es así que la etapa de cosecha el tamaño y el peso no es generalizado, lo que permite que se coseche por
mayor tiempo. La comercialización hacia el mercado abierto es realizada hasta el mes de Enero en entregas
diarias realizadas en forma alternada por los productores de pescado.

Este proyecto al estar ligado a la producción de pescado para el mercado local y departamental, se crea
beneficiarios indirectos los cuales tienen actividades complementarias con este sector como es el caso del
transporte, intermediarios, escamadores de pescado, vendedoras de complementos alimenticios como el limón,
y otros, no debemos perder de vista a otros segmentos de la población que se dedican al comercio de otros
tipos de mercancías el mismo que se intensifica en las épocas de pesca.

Esta actividad se constituye para las familias en general una alternativa de seguridad que mejoraría
sustancialmente los ingresos de los comunarios involucrados en el proyecto en particular como una alternativa
de ingresos adicionales, como así también de todas aquellas que están ligadas a la misma, en relación a otros
beneficios que no se pueden transformar en recursos económicos.

3. TAMAÑO Y LOCALIZACIÓN DEL PROYECTO

3.1 ESTUDIO DE TAMAÑO DEL PROYECTO

PROYECTO: “CRIA Y MEJORAMIENTO DE LA PRODUCCI DEL PES CARPA EN LA COMUNIDAD ESCALERAS ” Página 46
Emprendimiento de Pequeños Productores Pisicolas

Inicialmente el proyecto esta considerado para una comunidad con 30 beneficiarios (Comunidad Escaleras);
como es un proyecto nuevo esta propuesto como proyecto piloto para que se vaya difundiento a las demás
comunidades del Municipio de Villa Serrano.

Para considerar el tamaño del proyecto, esta previsto la construcción de 5 estanques (20 m ancho x 50 m largo
x 2 m de profundidad)para cria y producción del Pes Carpa, también se prevee el equipamiento y la Asistencia
Técnica y Fortalecimiento a la Organización.

El tamaño del proyecto significa también que todos los beneficiarios su área de influencia social se benefician
con la producción del pes carpa mejorando el consumo y nutrición, garantizando la provisión de pescado en
todo el año e incrementando la seguridad alimentaria de la región.

Durante el funcionamiento normal del proyecto se estima 100% de utilización de la capacidad instalada de la
infraestructura necesaria, así como el equipamiento e insumos requeridos dentro del mismo.

3.2 ESTUDIO DE LOCALIZACION DEL PROYECTO

Departamento: Chuquisaca
Provincia: Belisario Boeto
Sección: Primera Sección de la Provincia Belisario boeto
Municipio: Villa Serrano
Comunidad: Escaleras

MAPA DE UBICACIÓN BAJAR MAPA DE GOGLE AARCH croquis

PROYECTO: “CRIA Y MEJORAMIENTO DE LA PRODUCCI DEL PES CARPA EN LA COMUNIDAD ESCALERAS ” Página 47
Emprendimiento de Pequeños Productores Pisicolas

El proyecto se encuentra localizado en la comunidad ESCALERAS del Distrito Pescado

Geograficamente se encuentra entre las siguientes coordenadas

CUADRO N° 37
CORDENADAS DE ESCALERAS
Coordenadas UTM de las Comunidades
N° COMUNIDAD Altitud Sur Longitud
Oeste
1 Escaleras 19º06’32” 64º23’34”

Los estanques están ubicadas a orillas de la Presa escaleras, con la finalidad de poder abastecimiento de agua
bombeando de misma represa y quebrada.

4. PLANTEAMIENTO DEL PROYECTO

4.1 ANTECEDENTES

La Comunidad Escaleras, pertenecientes al Municipio de Villa Serrano, Provincia Belisario Boeto del
Departamento Chuquisaca, cuenta con recursos hídricos no tan importantes, provenientes de vertientes que
permiten contar con opciones de cosechar agua permanente aprovechando este líquido elemento de la mejor
forma para la producción de productos pecuarios alternativos

PROYECTO: “CRIA Y MEJORAMIENTO DE LA PRODUCCI DEL PES CARPA EN LA COMUNIDAD ESCALERAS ” Página 48
Emprendimiento de Pequeños Productores Pisicolas

Los bajos volúmenes de producción y rendimientos por debajo de la media municipal, hace que el 100% de los
agricultores de la comunidad manifiesten sus deseos de revertir tal situación mediante la capacitación y
asistencia técnica integral equipamiento e infraestructura para el cumplimiento de su HICA para beneficio de
todas las familias y disminuir de esta manera la migración mediante una producción de productos alternativos
aprovechando los RRNN de la zona(agua, suelo, vegetación)..

En este sentido priorizan el proyecto “CRIA Y MEJORAMIENTO DE LA PRODUCCIPON DE PES CARPA


EN LA COMUNIDAD ESCALERAS MUNICIPIO VILLA SERRANO”.

Precisamente por toda esta situación existe una “demanda genuina comunal” que ha sido planteada al
Municipio bajo el Enfoque Demanda Calificada, a partir de la cual se verifica que la definición de construir
Infraestructura Productiva, Equipamiento y Asistencia Técnica y Fortalecimiento a la Organiación.

El diseño del proyecto es elaborado en forma participativa con los beneficiarios de la comunidad Escaleras del
distrito Pescado que cuenta con tres componentes bien delimitados que son una secuencia lógica y que dará
éxito en la ejecución del proyecto como ser Infraestructura, Implementación de Equipos Asistencia técnica y
fortalecimiento a la Organización. Estos componentes están trabajados en forma independiente con sus
respectivos presupuestos con una amplia interacción entre ellos para garantizar el fiel cumplimiento de los
objetivos y metas planteados. Asimismo al ser un proyecto comunal se ha trabajado como tal siguiendo las
metodologías del Programa PACU con presupuestos global acorde al tamaño del proyecto que sirva de
instrumento de apalancamiento de recursos económicos para el Gobierno Autonomo Municipal de Villa
Serrano.

4.2 JUSTIFICACIÓN

El proyecto se constituye en una alternativa de solución a la demanda de los habitantes de la comunidad


beneficiaria del proyecto, quienes en base a las potencialidades de la zona, han identificado al rubro pecuario
como una de las principales fuentes de ingresos económicos, priorizando el cultivo de peces en estanques, con
una crianza semiintensiva.

Por tal situación y dadas las potencialidades y condiciones naturales favorables de la comunidad, se quiere
mejorar las condiciones de vida de las familias campesinas de la zona, es imprescindible intervenir con un
proyecto que brinde alternativas para realizar un manejo adecuado en el cultivo de peces carpa (común y
espejo), en el sistema de crianza semiintenisva utilizando el agua de la Represa en forma permanente.Por otro
lado tendrá benecios sociales, económicos y ambientales:

Beneficio Social: La piscicultura ocupa mano de obra para prácticamente todos los integrantes de la familia,
en donde la mujer y los jóvenes se tornan económicamente activos, y los ancianos pueden participar en tareas
sencillas contribuyendo a la integración familiar. La piscicultura también contribuye sustancialmente a la
seguridad alimentaria y nutricional en las zonas rurales, además de ofrecer oportunidades de recreación y
turismo.

Beneficio Económico: El ciclo corto de producción de la mayoría de las especies de peces tropicales, aunado
a la facilidad del escalonamiento productivo y precios competitivos que alcanzan los productos acuícolas en los
mercados locales e internacionales, permiten un rápido retorno del capital invertido; más aún cuando se
considera la diversificación del cultivo, como por ejemplo la producción de alevines para su venta, o el engorde
de pre adultos hasta la talla de mercado. Así también, la acuicultura puede practicarse en terrenos no aptos
para otras actividades agropecuarias, posibilitando alto rendimiento por unidad de superficie

La acuicultura es una actividad fácilmente integrable a los sistemas agrícolas tradicionales con múltiples
ventajas económicas y ambientales.

PROYECTO: “CRIA Y MEJORAMIENTO DE LA PRODUCCI DEL PES CARPA EN LA COMUNIDAD ESCALERAS ” Página 49
Emprendimiento de Pequeños Productores Pisicolas

Las especies de peces utilizadas en la producción, en su mayoría son de eficiente conversión alimenticia y
fisiológicamente tienen la capacidad de aprovechar subproductos y residuos agroindustriales y convertirlos en
carne. Dichos aspectos son muy importantes pues contribuyen a reducir los costos de producción.

Beneficio Ambiental: La producción masiva de alevines a través de la piscicultura de repoblación, se utiliza


como medida de mitigación de impactos generados por el hombre en cuerpos de agua naturales. Del mismo
modo las granjas piscícolas al ofrecer al mercado pescado a precio competitivo, ayudan a disminuir la presión
de pesca sobre las especies de alto valor económico en los ríos y lagos. En otro ámbito, los cuerpos de agua
creados artificialmente con fines acuícolas, contribuyen a mantener la humedad en suelos adyacentes y en el
ambiente con los beneficios asociados para flora y fauna en las zonas de influencia.

El consumo de pescados representa una fuente adicional de proteína, la práctica acuícola contribuye a la
seguridad alimentaria, la generación de divisas, el fomento del desarrollo de regional y la generación de nuevas
fuentes de empleo y la reducción de la presión de los recursos naturales.

Además se cuenta con una infraestructura de presa en el mismo lugar del proyecto, cercana a la población que
será aprovechada el agua para mantener la crianza de peses, y contar con carne de pescado fresco que se
consumirá en el lugar y la población del Municipio Villa Serrano y comunidades aledañas.

Otra de las ofertas es brindar con todas las comodidades a la pesca deportiva a los habitantes que soliciten el
servicio y el producto (pesca y paga). Al mismo tiempo se ofertara pescado fresco en el lugar para el consumo
directo con todas las comodidades (cabañas, parrilla, carbón, etc.).

4.3 ANALISIS DEL PROBLEMA

El problema principal por la que atraviesan es no pueden satisfacer las demandas de los consumidores tanto
en cantidad como calidad, debido a su baja producción, la estacionalidad del pescado, la falta de un permiso
sanitario y la forma de comercialización individualizada que realizan actualmente.

El análisis de la problemática orienta la conformación y priorización de objetivos del proyecto enmarcados en el


aspecto de la Producción Alternativa en el cultivo de peces, es así que la estructura de la propuesta de
proyecto ha sido organizada en componentes que son independientes entre sí, y a la vez se encuentran
vinculados y articulados, con el propósito de alcanzar el Objetivo Superior plasmado en el Marco Lógico del
Proyecto.

El proyecto Apoyo a la producción Alternativa comprende principalmente la asistencia técnica y el cultivo de


peces en atajados, que permita obtener mejores rendimientos para la seguridad alimentaria y el excedente
para la comercialización a través de la adopción de tecnologías apropiadas en la cría y manejo de los peces,
(siembra, manejo de los estanques, agua, alimentación sanidad y comercialización).

La problemática de la comunidad se ve reflejada en los bajos ingresos que recibe de la producción agrícola,
pecuaria y los bajos precios a los que comercializa su producción.

La producción agrícola es baja debido a los niveles de fertilidad de los suelos, a la calidad de los insumos
utilizados, a la falta de sistemas de riego que permitan asegurar y duplicar la producción y otros.

Con este estudio, se pretende aprovechar las potencialidades locales y buscar una producción Alternativa y
sostenible de calidad nutricional excelente, rica en proteínas y competitiva a nivel comercial.

PROYECTO: “CRIA Y MEJORAMIENTO DE LA PRODUCCI DEL PES CARPA EN LA COMUNIDAD ESCALERAS ” Página 50
Emprendimiento de Pequeños Productores Pisicolas

En el presente caso la Piscicultura o mejor dicho la crianza de peces en estanques llamado también sistema
intensivo no se puede identificar como un problema, más bien como una oportunidad, puesto que en la zona no
se lo practica a pesar de tener las condiciones medioambientales y características del suelo favorables para
dicha actividad, haciendo ver a esta primera iniciativa como una oportunidad.

Los aspectos sobresalientes de las condiciones actuales, son:

 Escaso de proteínas en la dieta alimentaria de los habitantes.


 Desuso del agua que se tiene en la presa y quebradas.
 Desperdicio de materia orgánica (animal y vegetal)
 Desuso de terrenos que pueden ser utilizados para otros fines.
 Reducción de la presión de los recursos naturales.
 Falta de espacios para realizar la pesca deportiva
 Inexistencia de imfrestructura como ser: depósito para herramientas, alimentos, e insumos y otros
 Falta de salas de faeneo adecuadas a los requerimientos sanitarios
 Falta de ubicación apropiada para la venta de los productos

Con el proyecto se pretende fortalecer procesos internos de gestión y movilización comunal, para buscar
nuevas oportunidades de manera sostenible con una conducción adecuada de los RRNN, con énfasis en la
Producción alternaba para el vivir bien.

4.3.1 Potencialidades

Asimismo la comunidad presenta varias potencialidades que las aprovechará de manera eficiente en el
transcurso de la generación e implementación del proyecto como:

 Condiciones agroecológicas aptas para la producción agrícola y pecuaria (ganado mayor y menor).
 Existencia de tierras a recuperar y habilitar para la producción agrícola y hortícola y frutícola.
 Disponibilidad de fuentes de agua de vertientes u ojos de agua a ser utilizada en el riego de sus cultivos.
 Gente comprometida para la ejecución de cualquier proyecto productivo.
 Apoyo económico del Gobierno Autónomo Municipal de Villa Serrano.
 Apoyo económico del Programa PACU.

4.3.2 Componentes

Para ejecución de forma práctica y cumplir con las metas del proyecto, que emana de la problemática
surgiendo los siguientes componentes:

CUADRO N° 38
COMPONENTES DEL PROYECTO Y ACTIVIDADES

NOMBRE DEL PROYECTO COMPONENTES ACTIVIDADES

PROYECTO: “CRIA Y MEJORAMIENTO DE LA PRODUCCI DEL PES CARPA EN LA COMUNIDAD ESCALERAS ” Página 51
Emprendimiento de Pequeños Productores Pisicolas

Construcción de estanques adecuados para la cria de peces


Infraestructura
Construcción de ambientes (depósito, oficina, )
Productiva
Implementación de cabañas sexsagonales
Adquisición de equipos, herramientas y materiales acuicolas
Implementación Equipo Adquisicion de Insumos (alimento balanceado, productos
de producción veterinarios y otros )
Adquisición de alevines pes carpa ( variedad espejo y comun)
CRIA Y MEJORAMIENTO DE Elaboración del proyecto pre inversión
LA PRODUCCIÓN DEL PES Veterinario Zootecnista Especialista en la cria de peses
CARPA EN LA COMUNIDAD (asistencia técnica y capacitación), responsable proyecto
ESCALERAS Economista para el manejo económico (Asistencia técnica
Asistencia técnica- administrativa)
capacitación y Supervisor para las obras civiles
fortalecimiento a la
Programa de capacitación en manejo de peces y contable
Organización
Tramitación personalidad jurídica y registro sanitario
Elabortación de manuales
Intercambio de experiencia
Auditoria interna del proyecto
Fuente: Elaboracion Propia

4.4 OBJETIVOS

4.4.1 Objetivo General

Mejorar los ingresos económicos y seguridad alimentaria de los beneficiarios del proyecto,
a través de una producción Alternativa aprovechando racionalmente los RRNN (agua,
suelo, vegetación, animales), a través de la crianza de peces (CARPA) implementando
Estanques, Equipamiento y Asistencia Técnica especializada, con el fin de mejorar los
ingresos económicos familiares por la comercialización de productos acuicolas para el vivir
bien, en la comunidad Escaleras del Municipio Villa Serrano.

4.4.2 Objetivos Específicos

 Construir estanques, depósitos.y cabañas


 Implementar equipo de producción.
 Difundir a los beneficios y bondades producción de peces, su rentabilidad, nuevos horizontes, desafíos y
cómo impacta favorablemente en la actividad económica del pequeño productor.
 Incentivar la demanda interna de productos de pescado, por medio de los programas de alimentación
saludable.
 Contar con equipo técnico especializado en la asistencia técnica y fortalecimiento a la organización y otras
actividades.

4.5 MARCO LÓGICO

CUADRO N° 39
MARCO LOGICO DEL PROYECTO
OBJETIVO SUPERIOR INDICADORES VERIFICABLES

PROYECTO: “CRIA Y MEJORAMIENTO DE LA PRODUCCI DEL PES CARPA EN LA COMUNIDAD ESCALERAS ” Página 52
Emprendimiento de Pequeños Productores Pisicolas

SUPUESTOS
FUENTES DE
IMPORTANTE
VERIFICACIÓN
Sin Proyecto Con Proyecto S
Mejorar los ingresos económicos y Actualmente las Las 30 familias tienen el  Documento de Cambio de políticas de
seguridad alimentaria de los familias de la compromiso de ejecutar el propuesta aprobado y apoyo al programa
beneficiarios del proyecto, a través de comunidad no cuentan proyecto al 100 en los tres validado en reunión por Pacu
una producción Alternativa con infraestructura componentes(Infraestructura todos los beneficiarios
aprovechando racionalmente los RRNN adecuado para la cria productiva, equipo de del proyecto. Asi mismo
(agua, suelo, vegetación, animales), a de peces solo producción, asistencia técnica y presentado al programa
través de la crianza de peces (CARPA) producen cultivos fortalecimiento a la Pacu todos los
implementando Estanques, tradicionales a secano: organización ) documentos requeridos
Equipamiento y Asistencia Técnica Maíz, papa maní, frijol
especializada, con el fin de mejorar los y algo de hortalizas
ingresos económicos familiares por la
comercialización de productos
acuicolas para el vivir bien, en la
comunidad Escaleras del Municipio
Villa Serrano
Objetivos Específicos RESULTADOS

1. Infraestructura Productiva
Construcción estanques y otros para  No se cuenta con  Se cuenta con 5 estanques  Inorme con planilla  Que se mantenga
la producción del pes carpa esta infraestructura construidos técnicamente en los de avance (físico y buenas relaciones con
para la cria de peces. predios de la comunidad en un financiero). autoridades e
 No se cuenta con sector(Escalera bajo al lado de la  Actas de entrega instituciones de apoyo
deposito tampoco con presa ) en el tiempo de tres meses y provisional y difinitiva Que se cumplan plazos
oficina de trabajo tienen las dimensiones 20 x 50 y alto (documento firmado por de las condiciones de
los responsables del compra, venta y
 No se cuenta con 2carpa mt adecuados para la cría de peces
proyecto). adquisiciones
en sistema de crianza semi
cabañas y no se ofrece necesarias para
intensivo.
ninguna atención. garantizar la ejecución
 No exite  Construcción de dos ambientes. del proyecto
protecciones de los ( un cuarto de deposito 3 m x 4 m y Que no existan
predios una oficna de las mismas dimensiones variaciones
en el mismo lugar. En un lapso de 3 significativas en el
meses.( paralelo a la ejecusion de los proceso de ejecución
estanques) de las obras.
 Se cuenta con 4 cabañas
sexagonales (5 mt radiales),
construidos con los propios materiales
del lugar, en el lapso de tres meses.
 Se ha protegido 2 Has. Con
alambre depua con 6 hilos al contorno
de los estanques para tener mas
seguridad en tres meses
2. Implementación equipo de producción
Implementar equipo de producción  No existe políticas  Se ha adquirido en los primeros 6 3. Planillas de  Que se cumplan
de mejororar en el meses todos los requirimiento en cotización. plazos de las
municipio la todos los ítems del componente: 4. Actas de condiciones de
producción maquinaria y equipo; Insumos y ingreso y salidas compra, venta y
agropecuaria semovientes: firmados por la autoridad adquisiciones
competente comisión de necesarias para
 No se cuenta con  Maquinaria y Equipo: Un Kit de
ejecución y garantizar la
equipamiento en este monitoreo, una desbrozadora de ejecución del
administración
rubro cria de peces pastos, una motobomba Honda de 4 proyecto
5. Actas de
pulgadas, un Oximetro, dos mallas
entrega del equipamiento 9. Que se mantengan
lineales de 30 m x 3 m ancho(uno para las buenas
cosecha y otra piquera), una malla 6. Actas de
relaciones
pollera mediana, una balanza digital entrega de alevines y institucionales para
capacidad 50 kg., una cinta métrica, 4 alimentos, además de la firma de
parrillas medianas, un frizzer de dos cuadernos de registro de convenios
puertas marca cónsul (hielera). crecimiento y venta de

PROYECTO: “CRIA Y MEJORAMIENTO DE LA PRODUCCI DEL PES CARPA EN LA COMUNIDAD ESCALERAS ” Página 53
Emprendimiento de Pequeños Productores Pisicolas

 Insumos y semovientes: 10.000 los mismos.


alevines carpa de 4 a 5 cm de santa 7. Fotografías del
Cruz, alimento balanceado F1, F2, y proceso por cada
F3 de acuerdo a los estados estanque que registren
fisiológicos de los peces, se adquirió periódicamente el avance
cal apagada y fertilizantes triple 15 del proyecto
para fertilizar los estanques 8. Documentos
de compra venta de
todos los productos
comprados
3. Asistencia Técnica y Fortalecimiento a la Organización(Apoyo a la producción)
Promover la capacidad en tema No se cuenta  Se ha presentado el proyecto al  Visita insitu.  Fomento a
productivo, gestión del proyecto y de con asistencia Programa Pacú.  Entrevistas iniciativas
comercialización organizada de las tecnico sobre el  Una vez concluido la familiares. organizativas de
familias tanto a hombres como a rubro y construcción de los estanques se  Actas comunales. estado.
mujeres. productos ha contratado a 2 tecnicos  Informes de  Que se
agropecuarios especialista en manejo de peces evaluación del gobierno mantengan las buenas
en especial cría y contable, municipal. relaciones
de peces  Una ves llenado y fertilizado el
agua se ha sembrado 10.000
 Planilla de pago de institucionales para la
firma de convenios y la
alevines de pes carpa en los 5 técnico(AFP y
asistencia técnica
estanques para que manejen las retenciones)
necesaria
30 familias  Documento registro
 Al primer año, las 30 familias se sanitario SENASAG – y
han capacitado de forma teórica- personalidad jurídica de
práctica en la explotación los asociados.
racional de peces en el sistema  Informes de avance
semi intensivo a nivel grupal y  Registros de
manejo contable. capacitación teorico
 Se contratado un cuidador o práctico
sereno del mismo lugar para
realizar los trabajos de cría y
 Convenio firmado
recría para apoyo técnico en
 Al cabo de 6 meses se cuenta piscicultura y manejo
con personejria jurídica y contable.
registro sanitario.  Acta de entrega de
 Cada beneficiario cuenta con los manuales
manual de manejo  Fotografias del
 Se ha realizado un intercambio avance físico.
de experiencia a la ciudad de  Ruta de viaje para el
santa Cruz con los intercambio de
emprenderores más experiencia.
sobresalientes a otros proyectos  Documento probado
similares en el segundo por la auditoria
semestre.
 Una ves finalizado el proyecto se
ha realizado una auditoria
interna del proyecto

5. ESPECTOS TÉCNICOS

5.1. Anális de alternativas.

5.1.1 ESTUDIO DE ALTERNATIVAS TÉCNICAS Y ALTERNATIVA ELEGIDA

En los diferentes talleres de campo realizados durante el proceso de profundización del Estudio a Diseño
Final, se han analizado varias alternativas de solución al problema principal de las familias de la comunidad
Escaleras con el proyecto para mejorar los bajos ingresos económicos y vivir bien. Una vez analizado en
PROYECTO: “CRIA Y MEJORAMIENTO DE LA PRODUCCI DEL PES CARPA EN LA COMUNIDAD ESCALERAS ” Página 54
Emprendimiento de Pequeños Productores Pisicolas

un amplio debate con todos los beneficiarios interesados, se prioriza 3 alternativas más importantes para ser
analizados en los siguientes aspectos que son: Técnico, social, económico y los temas son las siguientes:

 Crianza de peces en el sistema extensivo.


 Crianza de peces en el sistema Intensivo.
 Crianza de peces en el sistema semi extensivo.
 Para analizar las Alternativas planteadas por los beneficiarios son las siguientes:

CUADRO Nº 40
Análisis de Alternativas en los tres Aspectos
Nº ALTERNATIVAS TECNICO SOCIAL ECONÓMICO
1 Crianza de peces sistema Es posible, porque no se La comunidad no cuenta Para realizar grandes
extensivo utiliza mucho mano de obra con lagunas naturales para excavaciones de terreno se
en al cria de peces y además poder explotar en esta precisa mucho dinero y
es de forma natural, por otro clase de sistema(BAJO) además no se cuenta con
lado la comunidad no cuenta terrenos planos (BAJO)
(BAJO)
2 Crianza de peces en el En este sistema se puede Se puede construir para Estas infraestructuras son
sistema Intensivo criar peces en el menor todos los beneficiarios, pero muy caras para la
tiempo posible y atender de sin embargo se precisa construcción, por esta razón
mejor forma con todas las terrenos planos (BAJO) no es apropiado para la
técnicas (BUENO) zona(BAJO)
3 Crianza de peces en el Este método consiste en Este sistema se acomoda Económicamente no son
sistema semi extensivo construir atajados y manejar para todas los beneficiarios muy caros la infraestructura,
técnicamente para la cría de de la comunidad para una que se puede realizar en
peces a nivel familiar crianza familiar.(BUENO) pequeñas extensiones de
(BUENO) terrenos (BUENO)
Fuente: Elaboración propia 2016
Tratándose de que el proyecto está dirigido principalmente a la Construcción de atajados para el cultivo de
PECES, se ha elegido la última alternativa: Construcción de Atajados para la cría de peces en el sistema semi
intensivo, por ser el más adecuado a la zona. Sin embargo se explica detalladamente las alternativas con más
precisión en el siguiente párrafo:

4.8.1. Producción extensiva

La densidad de siembra (cantidad de organismos sembrados por unidad de superficie o volumen) es baja a
muy baja, entre 0.1 y 0,3 organismos por m2 (1 a 3 por cada 10 m2) lo que puede variar dependiendo del nivel
de productividad natural (cantidad de alimento natural presente). En estos sistemas no se realizan grandes
adecuaciones a la infraestructura, el manejo que recibe el agua y los peces es mínimo. En esta práctica,
básicamente se siembra los peces, los cuales se alimentan de lo generado en el ambiente natural, se aguarda
el tiempo requerido para que alcancen su talla de mercado y luego se cosecha. En la mayoría de los casos, las
granjas extensivas dependen del suministro de semilla (alevines o juveniles) de fuentes externas.
Vista parcial de un estanque (5 ha.) utilizado en piscicultura extensiva.

PROYECTO: “CRIA Y MEJORAMIENTO DE LA PRODUCCI DEL PES CARPA EN LA COMUNIDAD ESCALERAS ” Página 55
Emprendimiento de Pequeños Productores Pisicolas

5.1.1. Producción intensiva

Las densidades de siembra y engorda son muy elevadas, pudiendo superar las decenas de kilos por metro
cuadrado. Los peces en cultivo son dependientes en un 100% de alimento suplementario (balanceados de alto
tenor proteico) y el ambiente es monitoreado y equilibrado artificialmente con aireación mecánica o eléctrica
permanente y altos niveles de recambio hidráulico. El rendimiento por unidad de área o volumen es muy
superior y los costos de producción son relativamente elevados.
Vista de estanque destinado a producción intensiva de peces.

5.1.2. Producción semi-intensiva

La densidad de siembra es superior, siendo de 2 peces/m2 en estanques, dependiendo del nivel de


productividad natural y del acceso a alimento suplementario, pudiendo llegar a 4 organismos/m2. La
dependencia del pez por el alimento balanceado en estos sistemas es mayor, alcanzando un 80% del alimento
consumido, mientras que el 20% restante es obtenida de forma natural (fertilización directa o indirecta). Estos
sistemas requieren de un mayor manejo hidráulico, con la necesidad de recambiar el agua en los estanques
por bombeo o gravedad, con tasas diarias o semanales, dependiendo de la especie cultivada, de entre 2 y 20%
requieren de un mayor control de la calidad del agua y, en algunos casos, incluyen aireación mecánica o
eléctrica.
Vista de estanques destinados a producción semi-intensiva,

PROYECTO: “CRIA Y MEJORAMIENTO DE LA PRODUCCI DEL PES CARPA EN LA COMUNIDAD ESCALERAS ” Página 56
Emprendimiento de Pequeños Productores Pisicolas

Una vez solucionado del sistema de crianza de peces, surge la preocupación de los beneficiarios. ¿QUE
PECES NOS CRIAREMOS? Y ¿QUE PECES SE ADAPTARAN A NUESTRO MEDIO?
Para dar respuesta a estas preguntas se explica de la siguiente manera, dando alternativas en la cría de los
peces según exigencias:

CUADRO N° 41
ATRIBUTOS DE LOS PECES EN LA CRÍA
ESPECIE SELECCIÓN DE ESPECIES PARA EL CULTIVO EN ESTANQUES
ATRIBUTOS LIMITACIONES
Pacú Tecnología de cultivo dominada. Poca disponibilidad comercial de alevines.
(autóctona) - Adaptación al cultivo en cautiverio. Precio de los alevines elevados.
- Rápido crecimiento. - Cultura de consumo de pacú en el país con
- Acepta alimento artificial (omnívora). tallas mayores a los 1,5 kg.
- Soporta densidades altas de cultivo. - Falta de conocimiento de presentaciones
- Buen sabor. alternativas de carne de pacú.
- Existencia de una cultura de consumo. - Poca disponibilidad de balanceados
- Buen precio del producto. específicos para el pacú.
- Factibilidad de producir en policultivos.
- Posibilidad de realizar en cultivos integrados en la finca.
- Aceptación en mercados regionales e internacionales.
Carpa -Tecnología de cultivo dominada incluida la reproducción - Precio moderado de los alevines
- Rápido crecimiento - Alta competencia en precio y calidad del
- Adaptación a cultivo en cautiverio en nuestro medio producto en el mercado local y nacional
- Acepta alimentos artificiales y naturales
- Soporta densidades altas
- Existe mercado interno
- Factibilidad de producir en policultivo
- Posibilidad de realizar en cultivos integrados en la finca
- Posibilidades para la exportación
Boga, Tecnología de cultivo en desarrollo Escasa disponibilidad de alevines en el
carimbatá, - Alta aceptación en el mercado local mercado nacional
surubi - Acepta alimentos artificiales - Precio de alevines elevada
(autóctonas - No se dispone de balanceado acorde a los
requerimiento de los peces
PROYECTO: “CRIA Y MEJORAMIENTO DE LA PRODUCCI DEL PES CARPA EN LA COMUNIDAD ESCALERAS ” Página 57
Emprendimiento de Pequeños Productores Pisicolas

Fuente: Elaboración en reunión de beneficiarios

Dentro las alternativas elegidas para el proyecto dentro los peces a la comunidad Escaleras y aprobada por los
mismos beneficiarios, son las variedades: Pacú y Carpa por las ventajas positivas que tiene estas especies. Sin
embargo, para cumplir estos objetivos o metas se debe seguir secuencialmente las metas del proyecto,
ayudándose con la asistencia técnica especializada en forma permanente durante la vida del proyecto.
Las variedades de peces se muestran en imágenes:
Pez Carpa común

En el siguiente cuadro se muestra un análisis de la alternativa elegida para la ejecución del presente proyecto.

CUADRO N° 42
ANALISIS DE ALTERNATIVAS
Alternativa Descripción de Objetivo de la Resultado Ventajas Desventajas
la Intervención Intervención Esperado
Potenciar la Mejorar el Realizar inversiones 5 estanques Se Competitividad
infraestructura sistema de estanques Adicionales incrementará la con el sábalo
productiva, productivo, a construidos y producción lo en precios,
incrementando través la puestos en que generará calidad y sabor.
la oferta de ampliación de funcionamiento. mayores
peces carpa infraestructura Alevines para Alevines de calidad ingresos
para la cría de incrementar la y adaptados económicos.
peces, producción. incorporados en
garantizando la la producción.
calidad de los
peces con el *1 stock de
manejo adecuado alimento es
de selección para Alimento adquirido y
la balanceado hasta la utilizado en el
comercialización. etapa de manejo piscícola.
crecimiento.
1 depósito y una
Adecuación a la oficina de
normativa ambiental materiales y
alimentos para su
mejor manejo

PROYECTO: “CRIA Y MEJORAMIENTO DE LA PRODUCCI DEL PES CARPA EN LA COMUNIDAD ESCALERAS ” Página 58
Emprendimiento de Pequeños Productores Pisicolas

Lograr el 5 estanques son Incrementar la 2 especialistas en Adquisición y Dedicación de


optimizar al manejados capacidad producción piscícola actualización mayor tiempo
máximo la adecuadamente Productiva de los y manejo contable de para acceder a
infraestructura garantizando un productores, Es contratado y conocimientos las
existente producto de mejorando el ciclo brinda la asistencia del productor. capacitaciones.
calidad. productivo para un técnica a la
manejo adecuado Asociación.
en armonía con el 1 cuidador o sereno
medio ambiente para alimentar a los
peces

En anexo se encuentra la estructura de costos del proyecto.


Las principales actividades a desarrollarse se muestran a continuación:

Componente Infraestructura Productiva

Este componente, tiene la finalidad de proporcionar las condiciones favorables para el manejo adecuado al
cultivo de los peces y por otro lado bajar los costos de producción a los piscicultores en el manejo tecnificado,
cuyas estructuras de implementación se detallan:
 Instalación de faenas
 Construcción de 5 estanques a nivel grupal, para beneficiar a 30 familias.
 Construcción de tomas, desarenadores, cámaras de inspección, cámaras de distribución, tanques de
almacenamiento y tendido de tubería de PVC de 4” para todos los manantiales o vertientes.
 Construcción obras de escape en los sistemas que así lo requieran.
 Generar contenidos de capacitación recogiendo demandas y brindando orientación externa
 Desarrollar habilidades en operación, mantenimiento de los estanques y rescate de agua para la
sostenibilidad de los mismos.
 Construcción de depósitos y oficina
 Construcción de cabañas

Componente: Implementación de equipamiento

Para capacitación, asistencia técnica del componente, sin ello no seria posible llegar a cumplir las metas trazadas al
inicio del proyecto, las actividades son las siguientes:

 Cotizaciones
 Licitaciones
 Contrataciones
 Adjudicaciones
 Entrega de los equipos y maquinaria
 Entrega de los insumos y semovientes
 Utlilización en las practicas de manejo y comercialización

Componente, Asistencia Técnica y fortalecimiento a la organización

Surge en base a la necesidad de los beneficiarios; fortalecer al grupo meta, en cuanto a la conformación de
una organización específica para llevar adelante actividades de producción y productividad piscícola;
 Realizar eventos de capacitación teórico – prácticos que respondan a necesidades básicas de aprendizaje y
permitan satisfacer expectativas en familias productoras con resultados acordes al contexto local.

PROYECTO: “CRIA Y MEJORAMIENTO DE LA PRODUCCI DEL PES CARPA EN LA COMUNIDAD ESCALERAS ” Página 59
Emprendimiento de Pequeños Productores Pisicolas

 Se ha mejorado los rendimientos de la producción de peces a partir de un seguimiento y apoyo técnico


estrecho en los atajados.
 Se promueve en las familias, nuevas técnicas cultivo de peces para la seguridad alimentaria y el excedente
para la comercialización productos de mejor calidad
 Se cuenta con planes de producción para satisfacer necesidades alimenticias como al mercado
 Desarrollar un espíritu de competitividad a partir del reconocimiento y estimula a las prácticas de familias
innovadores y experimentadoras.
 Implementación días de campo.
 Aplicación de prácticas agroecológicas y elaboración de alimentos artesanales en el lugar.
 Conformar una organización local que aglutine a todos los beneficiarios criadores de peces para la gestión
de los sistemas de manera autogestionaria

5.2 PLAN DE ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN DEL SERVICIO

A partir de la obtención del financiamiento para la ejecución del proyecto, la administración general, ejecución
del proyecto y supervisión estará a cargo de la comisión de ejecución del Proyecto, quienes serán a su vez los
fiscalizadores del cumplimiento del Proyecto, administración y ejecución en sus componentes y tiempos, La
contratación de todo el personal estará a cargo de la comisión previa convocatoria pública nacional y
cumpliendo las estipulaciones de las normas SABS de acuerdo a los DBS del presente proyecto,

5.3 PLAN DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO

En la comunidad del proyecto Escaleras,se conformará un comité del Proyecto que a su vez se contará con un
solo comité del proyecto con estructura organizativa propia, instancia que se constituye en responsable de
convocatorias generales y de seguimiento del proyecto; por su parte el Sindicato Agrario apoyara de manera
activa con los beneficiarios del proyecto.

Para realizar el plan de operación y mantenimiento los técnicos contratados por el Programa Pacú, Comisión
de gestión y Gobierno Autónomo Municipal de Villa Serrano coordinarán acciones con el comité de gestión del
proyecto, quienes serán los responsable de implicar a los beneficiarios a comprometerse con todas las
acciones del proyecto y en el contrato.

5.4 ESTRATEGIA DE EJECUCIÓN

Para la ejecución del proyecto se tiene estipulado que será operativamente ideal trabajar por fases, debido al
tamaño y la ingeniería del mismo; para este efecto las actividades son interdependientes entre sí.

El primer componente que se trabajará será la infraestructura y obras civiles y casi simultáneamente trabajar en
el segundo componente asistencia técnica y capacitación sobre la cría de peces y manejo.

Cada uno de los componentes es reforzado con actividades de capacitación por medio de un Ing. Civil
(infraestructura), Médico Veterinario Zootecnista (asistencia técnica y capacitación en manejo de peces) y un

PROYECTO: “CRIA Y MEJORAMIENTO DE LA PRODUCCI DEL PES CARPA EN LA COMUNIDAD ESCALERAS ” Página 60
Emprendimiento de Pequeños Productores Pisicolas

economista para manejo contable y tramitación de personerías y registros de acuerdo a un cronograma


establecido
En consecuencia se tienen identificadas tres fases:

 Construcción de Infraestructura productiva (construcción de estanques, deposito-oficina, cabañas y protección).


 Implementación equipos de producción(maquinaria y equipo; insumos y semovientes)
 Asistencia Técnica especializada y capacitación en manejo de peces y manejo contable.

5.4.1 Componente infraestructura productiva.

El primer componente se trabajará paralelamente a la asistencia técnica y capacitación. Este componente será
ejecutado en un solo lugar (a orillas de la Presa escaleras) que cuenten con las condiciones dadas en las
alternativas para ser construidas los estanques y además ser equidistante a las viviendas de los beneficiarios
del proyecto, muy importante que se encuentre cerca del lugar de la provisión de agua y muy cerca del camino
para poder realizar el manejo de los estanques con eficacia y eficiencia especialmente para los momentos
necesarios de la asistencia tecnica. Para este efecto la administración será propia de los beneficiarios quienes
se encargarán de la fiscalización de todas la infraestructura de acuerdo a modelos tipo que se presentan en
los documentos debiendo resaltar que la supervisión estará a cargo del técnico responsable del proyecto
(Ingeniero civil y zootecnista), para ello se tiene comprometido los aportes propios que consisten en el 100%
de la mano de obra, aportes mínimos en efectivo del grupo beneficiario, aportes del Gobierno Autónomo
Municipal de Villa Serrano y aporte económicos de parte de la financiera que significa el 70%, se presenta en
anexos, precios unitarios y planos tipo. Todas estas actividades de este componente necesariamente deberán
ser ejecutadas en los primeros 3 meses para garantizar el éxito del proyecto.

5.1.2. Componente Inplementación de equipamiento


Para realizar las capacitaciones teoricas y practicas se precisará los materiales, herramientas, equipos,
insumos, semovientes, etc. Para llevar acabo el proyecto cumpliendo las metas trazadas, sin ello es dificl de
cumplir los resultados.

5.4.2 Componente asistencia técnica y fortalecimiento a la organización

La asistencia técnica, será ejecutada por profesionales del área de Veterinaria y zootecnia, para cuyo efecto se
contratará a los profesionales más idóneos, en aplicación de las Normas Básicas del Sistema de
Administración de Bienes y Servicios, este proceso de contratación se iniciará desde el principio con un médico
veterinario zootecnista que será el encargado principalmente de los dos primero componentes (infraestructura y
asistencia técnica y capacitación – 1 año); estos profesionales trabajaran independientemente: Ing. Civil 3
meses( construcción de estanques, deposíto – oficina, cabañas y protección del predio), Asistencia técnica y
fortalecimiento a la organización(Médico veterinario zootecnista). 12 meses y un economista por seis meses

PROYECTO: “CRIA Y MEJORAMIENTO DE LA PRODUCCI DEL PES CARPA EN LA COMUNIDAD ESCALERAS ” Página 61
Emprendimiento de Pequeños Productores Pisicolas

Los talleres de capacitación (teórico-práctico) y asistencia técnica, se realizará las actividades paralelamente a
las fases 1 y 2 con temas afines al componente.

1.7. CRONOGRAMA DE EJECUCIÓN DEL PROYECTO

El proyecto en su integridad se ejecutará en un periodo de 12 meses (1 año), considerando los 3


componentes: Infraestructura productiva, Implementación de equipos, asistencia técnica y Fortalecimiento a la
organización.

El detalle de los tiempos y momentos de ejecución de los diferentes componentes y actividades que involucra
al proyecto se muestra en el cronograma de actividades (cuadro siguiente).

PROYECTO: “CRIA Y MEJORAMIENTO DE LA PRODUCCI DEL PES CARPA EN LA COMUNIDAD ESCALERAS ” Página 62
Emprendimiento de Pequeños Productores Pisicolas

CUADRO Nº 43
CRONOGRAMA DE EJECUCIÓN DEL PROYECTO

ACTIVIDADES MESES
Const. de Infraestructura
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12
productiva
Convocatoria Pública X
Firma de Contrato X
Construcción de estanques X X X
Construcción deposito y ofina de
trabajo X X X
Construcción Cabañas
sexagonales X X X
Protección area del
proyecto(predio)con alambre de
pua X X

Supervisión X X X
Implementación de Equipamientos
productivos
Cotizaciones, licitaciones y
contrataciones X X X
Adquisiciones X X
Entrega X
Asistencia Técnica y
Fortalecimiento a la Organización
Contratación de dos tecnicos X
Asistencia técnica y capacitación
en manejo de peces X X X X X X X X X X X X
Capacitación en manejo contable X X X X X X
Tramitación personería jurídica y
registo sanitario X X X
Manual de manejo integral x x x
Intercambio de experiencia X
Auditoria Interna del Proyecto x
Fuente: Elaboración propia

5.2. ESTUDIOS BÁSICOS DE INGENIERIA

PROYECTO: “CRIA Y MEJORAMIENTO DE LA PRODUCCION DEL PES CARPA EN LA COMUNIDAD ESCALERAS ” Página 63
Emprendimiento de Pequeños Productores Pisicolas

5.4.3 COMPONENTE INFRAESTRUCTURA

5.1.1. Características técnicas de los estanques

El proyecto contempla la construcción de 5 estanques, ubicados a orillas de la presa escaleras de la comunidad.


Cada estanque consta de las siguientes obras:, Tuberia de Limpieza, Tubería de Rebalse, cerco perimetral para las
5 infraestructuras con alambre de púas para evitar la entrada a los animales y otros

 Emplazamiento de los estanques

En general, la ubicación de los atajados se realizó conjuntamente con las familias participantes, previa explicación
de las características de la construcción de un atajado. Inicialmente las familias ubicaron el lugar de acuerdo a sus
conocimientos y en el lugar se confirmó o rechazó para buscar otro lugar adecuado para la obra y
condicionalmente esté emplazado en terrenos de propiedad de la familia.

Por otra parte, las pendientes del lugar de emplazamiento de los estanques están entre 2% a 4%, y las
dimensiones esta considerado 20 m de ancho por 50 m de largo y de profundidad 2 metros y con un volumen útil
de 2.000 m3.

 Hidrología

La fuente principal para el proyecto es la presa escaleras y la quebrada en menor cantidad y para determinar el
caudal de la cuenca tributaria o de aporte se basa en datos de precipitación para los diferentes meses del año, se
considera los datos de escurrimientos y área de la cuenca unitaria.

 Arrastre de sedimentos

El arrastre de los sedimentos es muy bajo debido a la presencia de suelo impermeable como es el suelo franco-
arcilloso y arcilla; por otra parte, el suelo de la cuenca tributaria tiene vegetación como pastizal grama negra
(pasphalum notatum)

 Características del suelo

El suelo de la zona de los 5 estanques, en su generalidad, tiene la característica de suelo arcilloso de color
amarillento, con profundidades hasta de 2 m.

Para la obtención de la muestra de suelo en estanques se hizo una excavación hasta una profundidad de 2 m en
lugares donde las características del suelo presentaban apariencias de suelo blando, además los beneficiarios
apoyaron en la determinación del tipo de suelo. En los casos que se tenía una seguridad absoluta de que es
arcilla, no se lo sometió a un análisis de suelo.

5.1.2. Diseño de los atajados

Para el diseño de los estanques, se basó principalmente en la publicación del libro “ Estanques, su diseño y
construcción” de Batían Tammes, Eduardo Villegas y Luis Guamán, quienes con el auspicio de GTZ, KFW y FDC,
lograron su publicación.

La forma geométrica elegida es la de un tronco de pirámide invertida.


PROYECTO: “CRIA Y MEJORAMIENTO DE LA PRODUCCION DEL PES CARPA EN LA COMUNIDAD ESCALERAS ” Página 64
Emprendimiento de Pequeños Productores Pisicolas

Para el diseño de los atajados se consideró las diferentes pendientes del terreno donde se ubicarán las obras; en
general las pendientes del lugar están entre 4% y 31 %.

El efecto de oleada no se considera por tratarse de una pequeña obra con relación a grandes represas con gran
extensión de espejo de agua (vaso), principalmente en longitud; sin embargo, se realiza el cálculo con la siguiente
fórmula:

S = V^2 * F / (62816 * D)
Donde:
S = altura de las olas (marea del
V = Velocidad del viento = 120 Km/h (velocidad máxima)
F = Longitud efectiva del vaso de agua = 0.100 Km. (longitud máxima)
D = Profundidad medio del vaso de agua = 3 m.

S = 0.02 m.

Por esta razón es despreciable el efecto de la oleada.

 Tendido de tubería (cañería esquema 40)

Para el tendido de tubería se utilizará polietileno (politubos) de dos tipos de diámetro, las que son 1” y 4” en
longitudes variadas; enterradas en una zanja de 0.30 m de ancho y una profundidad de 0.50 m, con la finalidad de
proteger a la tubería de cambios de temperatura y accedentes provocados el hombre. El tendido de tubería se
realiza con la finalidad de conducir el agua desde las fuentes de vertientes hacia el atajado.

 Cerco perimetral con alambre de púas

Los postes para el cerco son de 2 m de largo, son colocadas con una separación de 2.00 m de poste a poste, con
un empotre de 0.50 mts., el cerco tiene 6 hileras de alambre de púas y cada atajado tiene un cerco con longitudes
variadas de acuerdo a la capacidad de los atajados. La finalidad de esta obra es proteger de los animales y
resguardo como seguridad de los niños.

 Mantenimiento rutinario, se realizará en forma repetitiva, cuyas tareas serán normadas y planificadas en
función de los requerimientos de mano de obra, materiales y tiempo de la familia.

 Mantenimiento preventivo, Se efectuará anticipando los problemas que pudiera presentarse en el sistema,
para minimizar las fallas de equipo e instalaciones tanto como sea posible.

 Mantenimiento emergencia, se realizará como consecuencia de daños totales o parciales, producidos de


manera inesperada, en obras o instalaciones, en los que es muy difícil definir acciones preventivas específicas,
sobre todo en sistemas ubicadas en ríos, puede ocurrir que las obras sean destruidas, ya sea por las crecidas
del río o por animales, por lo que pueden requerir de una regular reparación de emergencia.

Por lo general, un mantenimiento de emergencia no tiene fecha fija; sin embargo, el mantenimiento rutinario y
preventivo debe realizarse después que concluya la temporada de lluvia y antes que se empiece el uso de agua
para regar los terrenos y la preparación del mismo.

5.1.3. Tiempo, equipo técnico requerido y proceso de implementación


PROYECTO: “CRIA Y MEJORAMIENTO DE LA PRODUCCION DEL PES CARPA EN LA COMUNIDAD ESCALERAS ” Página 65
Emprendimiento de Pequeños Productores Pisicolas

El tiempo que durará el proyecto será de tres meses, donde se vera el proceso de implementación del proyecto en
sus diferentes etapas., para el mismo la entidad responsable de la ejecución contratara el servicio:

 Personal

1 Ingeniero residente con experiencia en construcción de atajados y sistemas de riego


1 Topógrafo
2 frentes de trabajo conformado cada uno de 1 albañil y peones por parte de la comunidad
1 Chofer

 Equipo y maquinaria

1 tractor d7
2 volquetes de 7 m3
1 camioneta

 Proceso de implementación

Etapa.- Se realizaran las actividades de instalación de faenas, que incluyen la construcción de un campamento de
obra, dando comodidad al personal de apoyo como seguridad al acopio de materiales y combustibles; por otra
parte se realizaran reuniones con los beneficiarios para la participación con el aporte local, como ser el acopio y
carguio de agregados y los trabajos con apoyo a los albañiles.

2da etapa.- Se procede al desbroce y replanteo de obras y se iniciaran con la excavación de las obras de toma y el
tendido de las tuberías.

3era etapa.- Se iniciará con la excavación con maquinaria en lugares de emplazamiento de los atajados, que
consistirá en el movimiento de tierra de la parte central para depositarlo el relleno en los ejes trazados en el
replanteo, como parte del muro de tierra ; hasta una altura y una vez que rellene con tierra el compactado se hará
simultáneamente con el tractor y cerca de la corona el compactado se hará en forma manual, ya que el tractor no
podrá subir hasta la altura de la corona.

En esta etapa, la comunidad participará con el recojo de piedras existentes y con el compactado manual.

b).Construcción de Depósitos: Medida general 3 x 4 m con techo de calamina, zapata ferro-cemento, piso de
cemento enlosado, 1 puerta, 1 ventana de ventilación enmallada (En anexo plano estructural)

Labores de movilización y traslado de material, para cada depósito

Instalación de faenas, para realizar la medición y ubicación definitiva de cada depósito


Excavación y armado de cimiento y sobrecimiento, tamaño 3 x 4 m
Construcción de paredes con ladrillo gambote de 6 h, altura de 3,5m
Colocado de marcos de puerta y ventana, de madera
Colocado de vigas y listones, de madera sobre estructura ferro-cemento
Techado con calamina
Cementado y enlosado de piso, para limpieza y manejo de alimentos y herramientas (no es recomendable
cerámica debido al manejo de las herramientas)
Colocado de puerta y ventana, para ventilación y protección.
PROYECTO: “CRIA Y MEJORAMIENTO DE LA PRODUCCION DEL PES CARPA EN LA COMUNIDAD ESCALERAS ” Página 66
Emprendimiento de Pequeños Productores Pisicolas

d) Construcción de cabañas.

En este ítem se aran cargo los beneficiarios, y el gobierno autónomo Municipal de villa Serrano.
Traslado de materiales (postes, listones, vigas, paja, caña hueca).
Armado, enlatado, tapado por parte de los beneficiarios

CUADRO Nº: 44
EJECUCIÓN DE ACTIVIDADES COMPONENTE INFRAESTRUCTURA PRODUCTIVA
Nº CANTIDA
DESCRIPCION TOTAL Bs.
D
1. Estanque para peses 5 234,531.00
2. Letreros 1 825.08
3. Cerco Perimetral 3600 6,228.00
4. Replanteo de estructuras 12 896.76
5. Excación común con maquinaria Horas 225 24,878.25
6. Conformación de terraplen con maquinaria 5 291.05
7. Prov. Y Col. Tubería D=3" CLASE 12 5 890.70
8. Prov. Y Coloc. Accesorios Desfogue 450 68,967.00
9. Provisión de politubo D=1" 100 711.00
10. Construcción depósito y Oficina 1 52,470.01
11. Consrucción cabañas 4 66,260.20
TOTAL 456,949.05

COMPONENTE: EQUIPO DE PRODUCCIÓN

CUADRO Nº: 45
EJECUCIÓN DE ACTIVIDADES COMPONENTE
EQUIPO DE PRODUCCIÓN
N
º DESCRIPCION CANTIDAD TOTAL Bs
1. Kit de monitoreo 1 41,031.12
2. Desbrozadora (corte de pasto) 1 6,868.72
3. Motomba de 4" 2 13,964.56
4. Oximetro 1 18,193.23
5. Malla lineal de 30 Largo x 3 Ancho 2 6,112.02
6. Malla pollera mediana 1 1,000.90
7. Balanza digital 1 1,000.90
8. Cinta métrica 1 148.06
9. Parrilla Mediana 1 3,205.00
10.Fisher de dos puertas 1 20,001.46
11.Conservadoras de plastofor cap. 200 litros 4 1,200.68
12.Alevines 10.000 38,200.00
13.Alimentos F1 110 12,378.30
14.Alimentos F2 195 21,065.85
15.Alimento F3 250 26,087.50
16.Cal Apagada 80 1,611.20
17.Fertilizante 276 2,779.32
TOTAL 214,848.82

COMPONENTE: ASISTENCIA TECNICA Y FORTALECIMIENTO A LA ORGANIZACIÓN

PROYECTO: “CRIA Y MEJORAMIENTO DE LA PRODUCCION DEL PES CARPA EN LA COMUNIDAD ESCALERAS ” Página 67
Emprendimiento de Pequeños Productores Pisicolas

a) Capacitación y asistencia técnica Profesional Veterinarios Zootecnista (Responsable Proyecto a tiempo


completo).
b) Capacitación en manejo contable y tramitación Personalidad Juridica Asociación y certificación SENASAG
en piscicultura (contratación por seis meses) un profesional economista o contador.
c) Supervisor de obras (contratación por tiempo de duración de las obras civiles).
d) Un cuidador y alimentador de los peces.( tiempo completo)

5.1. COMPONENTE ASISTENCIA TÉCNICA Y CAPACITACIÓN

5.1.1. Descripción del proceso de implementación

5.1.1.1. Trabajo preliminar

Las actividades a desarrollar se iniciaran con las siguientes actividades:

a). Asamblea de arranque

Esta actividad comprende la realización de una Asamblea (taller) con todos los beneficiarios
del proyecto. El objetivo es para informar los alcances del proyecto; asimismo, se realizara un
replanteo del plan de ejecución de actividades por cada uno de los componentes.

La reunión (Taller), tendrá el siguiente contenido:

 Presentación de la Entidad Ejecutora y el equipo técnico encargado de la ejecución


 Descripción de la metodología de ejecución, alcances del proyecto, duración y
contrapartes.
 Replanteo del plan de ejecución de actividades en función al inicio de actividades
relacionadas con el cronograma consignado en el diseño final.

La entidad ejecutora deberá proporcionar todos los materiales y medios logísticos de soporte
necesarios para la realización de la reunión de arranque.

Antes de iniciar la reunión de arranque, la entidad ejecutora solicitará al supervisor del


proyecto la autorización, fecha de inicio, así como la aprobación del proyecto.

b). Recorrido campo (Elaboración Línea de Base)

Esta actividad comprende la realización de visitas a cada una de las familias beneficiarias con
quienes se sostendrá entrevistas formales e informales así como también la aplicación de
encuestas estructuradas. El objetivo es efectuar un diagnóstico analítico de la situación actual
referente a los componentes considerados en el proyecto.

El recorrido de campo tendrá el siguiente contenido:

 Aplicación de entrevistas con grupos focales e individuales.


 Aplicación de encuestas en base a formularios estructurados.

PROYECTO: “CRIA Y MEJORAMIENTO DE LA PRODUCCION DEL PES CARPA EN LA COMUNIDAD ESCALERAS ” Página 68
Emprendimiento de Pequeños Productores Pisicolas

 Recopilación de sugerencias y/o percepción de los beneficiarios respecto a la ejecución del


proyecto por componentes.

La Entidad Ejecutora debe proporcionar todos los materiales y medios logísticos necesarios
para la realización del recorrido de campo (Medio de transporte, fotocopias de cuestionarios y
otros materiales) y las familias beneficiarias deben proporcionar toda la información solicitada.
En lo que respecta a la elaboración del documento técnico resultante de la presente actividad,
el consultor específico contratado por la entidad ejecutora, deberá valerse de medios propios
para la estructuración del mismo (Computadora, papelería, cámara fotográfica y otros

La Entidad Ejecutora durante en la asamblea de arranque, establecerá el cronograma para la


realización del trabajo preliminar o línea de base, definiendo en forma clara y concreta la
fecha, el lugar y la hora en que será desarrollado el recorrido de campo (Aplicación de
encuestas y entrevistas).

Posterior a la disposición del documento de la Línea de base, se socializara y validara la


información para posteriormente implementar las diferentes actividades del proyecto.

El trabajo central del componente estará enmarcado en:

A) Cultivo de materia prima para la preparación de alimento.


B) Capacitación a familias y promotores en manejo de peces
C) Asistencia técnicas en temas de prioridad.

En la implementación de las actividades la transferencia de tecnología local será a través de


un contacto directo con las familias y así rescatar y fortalecer los saberes locales.

5.1.1.2. Metodología pedagógica para la capacitación y asistencia técnica

El proceso de la propuesta educativa plantea la formación y capacitación de promotores


interesados en los siguientes aspectos:

a) Capacitación teórico - práctica en el cultivo de peces y manejo


b) Asistencia técnica integral en la producción de peces y comercialización

Los promotores interesados en formarse y capacitarse, deberán cumplir los siguientes


requisitos en el proceso de selección:

o Mostrar interés de participar del proyecto y capacitarse en producción de peces


o Pertenecer a la comunidad.
o En lo posible tener conocimientos básicos de lectura y escritura (no excluyente)
o Liderazgo activo y potencial, traducido en dinamismo y aceptación al cambio
o Compromiso con la comunidad y su organización para su apoyo y servicio comunal

La formación y capacitación teórico – práctica tendrá un desarrollo sistemático, permanente y


continuo de acuerdo a planificación y cronograma participativo y con acompañamiento
participativo de la entidad ejecutora y replicabilidad, con la ayuda de una importante cantidad
de material educativo, visitas y prácticas de campo.

PROYECTO: “CRIA Y MEJORAMIENTO DE LA PRODUCCION DEL PES CARPA EN LA COMUNIDAD ESCALERAS ” Página 69
Emprendimiento de Pequeños Productores Pisicolas

Así mismo, se ofrecerá capacitación permanente a todos los productores de la zona que
participen en el proyecto con el fin de que hagan un uso racional del suelo, agua, vegetación,
mejoren su tecnología de producción y eleven la productividad de sus cosechas. La
responsabilidad por actividades será dada por la Comunidad Beneficiaria, tomando en cuenta
que son ellos los principales actores para el desarrollo del presente proyecto.

Metodológicamente, la CAPACITACION estará basada en cursos teórico – prácticos aplicando


la metodología interpersonal no – formal. Esta capacitación será complementada con
demostración de campo y encuentros de intercambio de experiencias comunales. Partirá de la
globalidad a la especificidad y a la replicabilidad, con la ayuda de suficiente material
educativo, lenguaje y actitudes flexibles y adaptados al entorno cultural, días de demostración
de métodos y resultados así como prácticas en campo.

Los Cursos programados como eventos grupales dirigidos a agricultores beneficiarios de la


comunidad permitirán la presentación y discusión de alternativas tecnológicas que, como
soluciones “posibles” ayuden a mejorar el uso y manejo del sistema de crianza, incrementando
por ende sus rendimientos y su producción.

El objetivo de este componente es el de mejorar, a través de un proceso enseñanza –


aprendizaje, el nivel de conocimientos de los agricultores sobre aspectos específicos de la
producción piscicola, control de enfermedades, manejo de agua, estanques entre otros. Estos
cursos utilizarán los atajados instaladas en campos de los agricultores para realizar las
prácticas relacionadas con el tema presentado en el evento.

Las demostraciones de métodos, permitirán “demostrar” nuevas técnicas/prácticas y fomentar


iniciativas con prácticas y ajustes a las ya existentes para la aplicación de componentes
tecnológicos. El objetivo es mejorar la destreza de los agricultores en la realización de
prácticas conservacionistas, productivas (siembra, uso de productos veterinarios, uso del
agua, labores culturales, control de plagas, enfermedades, cosecha, etc.). Siendo un evento
grupal y de intercambio, se realizará con grupos de agricultores, a fin de rescatar opiniones
sobre las prácticas demostradas.

Las demostraciones de resultado permitirán demostrar los resultados alcanzados con los
componentes tecnológicos aplicados. Los agricultores tendrán la oportunidad “observar” y
“medir” en forma cuantitativa y cualitativa los logros alcanzados, en base a parcelas y
actividades productivas en cuanto al proceso de producción, diagnóstico y control de plagas,
enfermedades, desarrollo, fertilización orgánica y mineral, uso racional del agua, labores
culturales, incorporación de prácticas conservacionistas, etc. Monitoreando y evaluando
continuamente la captación e innovaciones o mejorar a su actual sistema de producción.

Las distintas actividades se realizarán con grupos por intereses de actividades, (grupos
focales) y en forma familiar, en coordinación con la organización comunal. Así mismo se
buscará dar igualdad de oportunidades a hombres y mujeres en las distintas acciones y toma
de decisiones.

En este contexto, la responsabilidad de la Entidad Ejecutora se circunscribe a la preparación


del proceso de capacitación y asistencia técnica, plantaciones de frutales giras y generación
sistemática de información. Los comunarios por su parte, deberán aportar lo convenido en
cuanto a mano de obra e insumos y tratar de masificar su presencia en cada uno de los

PROYECTO: “CRIA Y MEJORAMIENTO DE LA PRODUCCION DEL PES CARPA EN LA COMUNIDAD ESCALERAS ” Página 70
Emprendimiento de Pequeños Productores Pisicolas

eventos educativos el FPS, realizará los desembolsos respectivos a la Entidad Ejecutora, en


este caso la comisión de ejecución de acuerdo al cronograma propuesto.

5.1.1.3. Descripción de las principales actividades.

Para el cumplimiento de los objetivos y resultados del componente se establecerán una serie
de actividades agrupadas en 3 áreas:

o Introducción de alevines variedad (carpa).


o Asistencia técnica
o Capacitación

Cada uno de estas tres áreas cuenta con actividades correspondientes y complementarias
entre cada grupo, como se observa a continuación:

a). Eventos educativos teórico – prácticos de Capacitación

Se realizarán este tipo de eventos orientados a la formación teórico – práctico de los


agricultores en cuanto se refiere al manejo racional de la producción piscicola integrando el
conocimiento tradicional con el manejo técnico y la incorporación de prácticas nuevas.

Se pretende desarrollar talleres a nivel comunal y a promotores de capacitación teórico –


práctica de un día de duración en los siguientes temas:

 Adquisición de alevines(carpa y pacú)


 Adquisición equipo de manejo y cosecha
 Siembra de peces

o Capacitación en Manejo del agua, Proceso productivo, Programa de producción,


Alimentación, Manejo y monitoreo del cultivo, Sanidad, bioseguridad y patología

b). Asistencia y asesoramiento técnico

Se pretende prestar asistencia técnica en el manejo de los atajados y peces, en forma


periódica visitando los predios de las familias beneficiarias al menos una vez al mes.

El personal contratado, tendrá una permanencia en campo de 15 días campo y el restante


para descanso y elaboración de informes.

Si bien el proyecto tiene presupuestado para un determinado número de talleres, el mismo no


es limitativo porque el resultado es que los agricultores conozcan y aplique lo aprendido.

o Apoyo a la organización y gestión (Complementarios al componente de Organización)

- Realización de una visita o gira a centros especializados de producción piscicola con 6


promotores de la comunidad, durante 4 días. Esta actividad pretende que el productor
aproveche las experiencias y técnicas de producción ya existentes a nivel empresarial

PROYECTO: “CRIA Y MEJORAMIENTO DE LA PRODUCCION DEL PES CARPA EN LA COMUNIDAD ESCALERAS ” Página 71
Emprendimiento de Pequeños Productores Pisicolas

lo que le permitirá conocer las tecnologías aplicadas en dicho centros de manera que
las mismas puedan ser adaptadas y aplicadas en la zona beneficiada.
- Desarrollar actividades de promoción y difusión del proyecto en forma coordinada con
los comunarios a través de la participación en reuniones de la comunidad o ferias.
- Desarrollar 1 cursillo de 1 día, en aspectos de organización, gestión, administración y
control comunales.
- Realización de 1 cursillo de capacitación de 1 día dirigido a la mujer campesina en
aspectos de género, gestión y organización comunal.

Control de los efectos negativos causados por el uso de los insumos

La especial atención y cuidado que se le prestará al tema manejo y uso del agua, fertilizantes,
otros reducirá sin duda los riesgos de contaminación del medio ambiente, pero sin duda
existirán efectos negativos que son parte de la aplicación de nuevas tecnologías para combatir
plagas y enfermedades cada vez más resistentes.

5.2. Sostenibilidad

El proyecto está considerado en su totalidad a un año, donde se capacitará y dará asistencia


técnica integral en todo el proceso de la implementación, mantenimiento y producción de los
peces creando tendencia de mejor calidad.

La continuidad de actividades correspondientes a manejo de los estanques, agua, y peces-


comercialización, serán de responsabilidad directa de los comunarios a través de su
Asociación ya establecido y fortalecido, basado en las siguientes acciones:

 Durante la capacitación y asistencia técnica se deberá concientizar permanentemente


sobre la importancia de la continuidad de actividades del proyecto por ellos mismo
fortaleciendo sus instancias de seguimiento y control.
 Todo el proceso de capacitación teórica y asistencia técnica proporcionada debe ser
fructífera y de gran impacto para que de esta forma se genere una respuesta positiva entre
los comunarios formando en ellos una predisposición a continuar las actividades iniciadas
con el proyecto.
 La comparación de sistemas y prácticas de producción, inducirá a esperar conocer los
resultados mediante una producción de peces a obtenerse a partir del tercer y cuarto año.

PROYECTO: “CRIA Y MEJORAMIENTO DE LA PRODUCCION DEL PES CARPA EN LA COMUNIDAD ESCALERAS ” Página 72
Emprendimiento de Pequeños Productores Pisicolas

CUADRO N° 46
PRESUPUESTO COMPONENTE
PRECIO
DESCRIPCION UNID. CANTIDAD TOTAL $us.
UNIT. Bs.
Elaboración Estudio de Identificación Doc. 1 29,979.64 29,979.64
Asistencia Técnica y Cap. Espec. Veterinario Serv. 1 78,094.06 78,094.06
Capacitación y Man. Contb. Economista Serv. 1 34,053.74 34,053.74
Supervisión de Obras Civiles Serv. 1 49,669.76 49,669.76
Cuidador o Sereno Serv. 1 24,990.10 24,990.10
Auditoria Interna Doc. 1 49,989.90 49,989.90
Manuaels de Capacitación Pza 100 118.45 11,845.00
Personería Jurídica y Registro Sanitario Pza 1 4,974.90 4,974.90
Intercambio de experiencias Viaje 1 11,252.75 11,252.75
TOTAL 294,849.85

5.2.1. Presupuesto General

CUADRO N° 47
PRESUPUESTO GENERAL
Fuentes de financiamiento Total
Cant Costo Presup.
Descripción Unid. PROGRAMA PACU G.A.M. G. Beneficiario Financ.
. Unit. Total
% Bs. % Bs. Efectivo No efectivo Externo
99.96
Infraestructura Productiva Global 1 456949.05 456949.05 % 456779.73 13.30% 60790.10 0.00% 0.00 6.52% 70288.55 517569.83
52.40
Equipo de Producción Global 1 214848.82 214848.82 % 112572.65 17.39% 37352.11 0.00% 0.00 0.00% 0.00 149924.76
Asistencia Técnica
Capacitación y
Fortalecimiento a la 53.83
Organización Global 1 294849.85 294849.85 % 158703.49 15.27% 45014.10 9.43% 91132.26 0.00% 0.00 203717.59
966,647.7 68.73 728,055.8 143,156.3 9.43 91,132.2 70,288.5 871,212.1
Total 2 % 7 15.32% 1 % 6 6.52% 5 8

5.4.4 Aspectos administrativos

Para la ejecución del proyecto se realizará la conformación de un Comité de Ejecución del Proyecto y se ratificará
las funciones y cargos del Comité de Monitoreo que ya existe en la Asociación.
El comité de Ejecución del Proyecto se organizará de la siguiente manera:

De acuerdo a Reglamento las responsabilidades del comité de ejecución del proyecto son:
PROYECTO: “CRIA Y MEJORAMIENTO DE LA PRODUCCION DEL PES CARPA EN LA COMUNIDAD ESCALERAS ” Página 73
Emprendimiento de Pequeños Productores Pisicolas

 Socializar y difundir los contenidos y alcances asi como los aspectos técnicos económicos y administrativos del
proyecto
 Aperturar la cuenta SIGMA y/o SIGEP para la ejecución del proyecto
 Gestionar los desembolsos de recursos para la ejecución del proyecto
 Contratar al personal, consultores o empresa consultora según corresponda, para la ejecución del proyecto,
según el presupuesto aprobado para el mismo
 Adquirir los bienes y servicios descritos en el programa debiendo solicitar la emisión de factura a nombre de la
IPD PACU y en caso de no contar con factura retener los impuestos de ley si corresponde efectuando el pago
ante impuestos internos
 Efectuar descargos ante el IPD PACU de acuerdo al plan de desembolsos
 Cumplir el cronograma de actividades y el plan de desembolsos
 Informar sobre el avance de la ejecución físico – financiera del proyecto y presentar los informes
correspondientes
 Administrar con responsabilidad y eficiencia los recursos entregados

Sobre las responsabilidades del Comité de Ejecución se deberá cumplir las mínimas siguientes:

Del Presidente:

a) Representar a los beneficiarios ante la Entidad Ejecutora de la transferencia IPD PACU


b) Convocar al personal o consultora contratada para la ejecución del proyecto, según corresponda para que
conjuntamente con el Comité de Ejecución del Proyecto realice las cotizaciones, elabore los cuadros
comparativos de propuestas y participe de los procesos de contratación y adquisición de los bienes y servicios
del proyecto
c) Aperturar una cuenta bancaria mancomunidad a nombre del presidente y el representante financiero del
Comité, en una entidad financiera del sistema nacional
d) Gestionar la habilitación de la cuenta bancaria aperturada como beneficiario del SIGMA y/o SIGEP en el
Ministerio de Economía y Finanzas Públicas
e) Revisar, aprobar y firmar los descargos ante la IPD PACU, en forma conjunta con el responsable financiero.
f) Revisar, aprobar y firmar los descargos en forma conjunta con el Responsable Financiero
g) Validar el Plan de Desembolsos acorde al cronograma establecido de ejecución física y solicitar los
desembolsos previo cumplimiento de requisitos
h) Firmar y presentar los informes económicos a la IPD PACU según los plazos establecidos en el convenio.

Del Responsable Financiero:


a) Apoyar la ejecución de los recursos desembolsados según las actividades, presupuesto y plan de desembolsos
aprobado
b) Coordinar las tareas de cotización y adquisición de acuerdo a normativa vigente
c) Para la compra de bienes y servicios referidos en el proyecto, deberá verificar que las facturas por las compras
sean los adecuados y se realicen los descargos respectivos
d) Elaborar los informes económicos de descargo de los recursos desembolsados, adjuntando toda la
documentación respaldatoria original
e) Mantener los registros de todos los gastos realizados en la ejecución del proyecto

Del representante de control social:

a) Realizar control de la ejecución física del proyecto


b) Verificar que los bienes y servicios adquiridos correspondan a las especificaciones técnicas y a los términos de
referencia establecidos en el proyecto

PROYECTO: “CRIA Y MEJORAMIENTO DE LA PRODUCCION DEL PES CARPA EN LA COMUNIDAD ESCALERAS ” Página 74
Emprendimiento de Pequeños Productores Pisicolas

c) Fiscalizar el correcto uso de los recursos transferidos.

Se muestra también la estructura organizativa en la fase de implementación, capacitación y asistencia técnica del
proyecto, estando a la cabeza la Asamblea de la Asociación con su respectiva directiva.

5.4.5 Aspectos operacionales

El sistema de producción

La gestión productiva

La gestión productiva piscícola con Proyecto se describe a continuación:


Momento Descripción
Producción
Desinfección y fertilización: Se calcula la cantidad de cal viva y estiércol a aplicar en cada estanque y
Acondicionamie
se procede a suministrar dentro del mismo en forma esparcida y luego se le agrega hasta 15 cm de
nto de
agua dejando por 10 a 15 días para que cumpla sus efectos, por último cargar el agua hasta el nivel de
Estanques
1,5 mts y los estanques se encuentran listos para recibir a los peces.
Transporte, El transporte de peces se lo realizará en horas de la mañana muy temprano o por la tarde, dependiendo
siembra y de la distancia se calcula que hasta 100 Km de recorrido se pueden transportar los alevines en cajas
alimentación isotérmicas con tapa y si fuera más de ese kilometraje se transportará en bolsas de polietileno
oxigenadas para asegurar que lleguen en buenas condiciones al estanque de destino.
Para la siembra de alevines se realizará el proceso de aclimatación, procurando que antes de realizar la
operación de siembra, la temperatura del agua del estanque se encuentre a una similar temperatura que
las que contienen a los alevines, de tal manera que se evite la muerte de peces por choque térmico.

PROYECTO: “CRIA Y MEJORAMIENTO DE LA PRODUCCION DEL PES CARPA EN LA COMUNIDAD ESCALERAS ” Página 75
Emprendimiento de Pequeños Productores Pisicolas

Momento Descripción
Para la alimentación se considerara la categoría o fase en la que se encuentran los peces (alevines,
juveniles y adultos), se tomará en cuenta también el tipo y cantidad de alimento balanceado que se
ofrecerá, normalmente se calcula entre el 3 al 5% del peso total de la biomasa sembrada para la ración
diaria y se irá controlando con frecuentes mediciones de peso y biometría.
Manejo de enfermedades
Como cualquier otro animal, los peces pueden adquirir enfermedades, por lo que se debe tomar las
precauciones necesarias para evitarlas, cuidando principalmente la aparición de elementos estresantes
y ejerciendo un buen manejo para reducir al mínimo la mortalidad.
Los factores que favorecen la aparición de enfermedades son: ambientales, de nutrición y estrés.
Los factores ambientales están relacionados con el medio acuático donde son cultivados los peces. El
medio acuático tiene parámetros esenciales para el crecimiento y reproducción de las distintas
especies. Si estos parámetros se alteran, se pueden generar condiciones para la aparición de
Labores de
enfermedades.
Manejo
Los peces que no tienen una buena alimentación, tanto natural como artificial, viven estresados,
propensos a adquirir enfermedades. En los cultivos con alimentación artificial (raciones) es importante
que la misma sea balanceada con vitaminas, proteínas, carbohidratos y minerales, de acuerdo con las
exigencias de la especie.
Entre los principales factores estresantes causantes de enfermedades en piscicultura se destaca: Altas
tasas de densidad; Transportar peces de un vivero a otro sin acondicionarlos previamente; Distribuir los
peces sobre en suelo para luego volverlos al vivero; Métodos de captura no recomendados; Seleccionar
alevinos a altas temperaturas.
La cosecha de los peces se la puede realizar de forma parcial o total y con diferentes tipos de aparejos
Labores de de pesca como: lineadas, con diferentes números de anzuelos, tarrafas y redes de arrastre.
cosecha Para la cosecha total se debe considerar dejar por uno o dos días antes de realizarla de no darle
alimento.
1. Acopio y comercialización
Eviscerado y lavado, se preparará el lugar donde se faené los peces cosechados y de antemano se
Labores de post
decidirá la forma de matanza y de presentación del producto: entero y sin vísceras, posteriormente
cosecha
serán lavados.
Anticipando la época de cosecha, se realizarán las gestiones para confirmar y asegurar la venta del
Labores de producto con el comprador, se fijarán los precios y las cantidades por cada entrega, el producto será
comercializació entregado entero y sin vísceras, mantenidos en la cadena frío, el producto se entregará en la zona de
n producción contra el respectivo pago del valor del producto.
2. Administración
Es necesario aplicar de manera adecuada los conocimiento técnicos en piscícola adquiridos en los
procesos de capacitación y un control contable con el cual se debe llevar adelante un control de los
gastos en insumos, mano de obra, servicios, infraestructura, el cual servirá al productor para su análisis
respectivo de costos de producción propios.
Labor de La Directiva de la Organización de igual manera cumpliendo el reglamento llevará adelante un control y
administración registro estricto del manejo de los recursos del proyecto, así como de los ingresos generados y su
distribución equitativa. De tal forma que le permita hacer un informe periódico de manera transparente y
eficiente.
Adicionalmente, la administración deberá generar condiciones de sostenibilidad logrando convenios a
favor de mantener una asistencia técnica permanente.

5.5 CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES

PROYECTO: “CRIA Y MEJORAMIENTO DE LA PRODUCCION DEL PES CARPA EN LA COMUNIDAD ESCALERAS ” Página 76
Emprendimiento de Pequeños Productores Pisicolas

Actividad 2015 2016


JUN JUL AGO SEPT OCT NOV DIC ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP
Conformación Comité de
Ejecución
Contrucción De
Estanques (46 días)
Construccion de
depósitos (3 meses)
Compra de
equipamiento (general)
Compra de insumos
(general)
Desinfeccion de
estanques
Fertilizacion de
estanques
Siembra de alevines
Control y seguimiento
de crecimiento
Cosecha
Comercialización
Elaboración y
presentación de
informes

5.6 PRESUPUESTO

CUADRO N° 48
FUENTES DE FINANCIAMIENTO

Fuentes de financiamiento Total


Cant Costo Presup.
Descripción Unid. PROGRAMA PACU G.A.M. G. Beneficiario Financ.
. Unit. Total
% Bs. % Bs. Efectivo No efectivo Externo
99.96
Infraestructura Productiva Global 1 456949.05 456949.05 % 456779.73 13.30% 60790.10 0.00% 0.00 6.52% 70288.55 517569.83
52.40
Equipo de Producción Global 1 214848.82 214848.82 % 112572.65 17.39% 37352.11 0.00% 0.00 0.00% 0.00 149924.76
Asistencia Técnica
Capacitación y
Fortalecimiento a la 53.83
Organización Global 1 294849.85 294849.85 % 158703.49 15.27% 45014.10 9.43% 91132.26 0.00% 0.00 203717.59
966,647.7 68.73 728,055.8 143,156.3 9.43 91,132.2 70,288.5 871,212.1
Total 2 % 7 15.32% 1 % 6 6.52% 5 8

PROYECTO: “CRIA Y MEJORAMIENTO DE LA PRODUCCION DEL PES CARPA EN LA COMUNIDAD ESCALERAS ” Página 77
Emprendimiento de Pequeños Productores Pisicolas

CUADRO N° 49
CRONOGRAMA DE DESEMBOLSO POR RESULTADO Y ACTIVIDADES
(Expresado en Bolivianos)
COMPONENTES 1º DESEMBOLSO 2º DESEMBOLSO TOTAL INVERSION

COMPONENTE 1: INFRAESTRUCTURA PRODUCTIVA 456.949,05 456.949,05


Estanque para peses 234.531,00 234.531,00
Letreros 825,08 825,08
Cerco perimetral 6.228,00 6.228,00
Replante de estructuras 896,76 896,76
Excavación común con maquinaria 24.878,25 24.878,25
Conformación de terraplén con maquinaria 291,05 291,05
Prov. Y Col. Tubería D=3” CLASE 12 890,70 890,70
Prov. Y Col. Accesorios Desfogue 68.967,00 68.967,00
Provisión de politubo D=1 711,00 711,00
Construcción Depósito y Oficina 52.470,01 52.470,01
Construcción cabañas 66.260,20 66.260,20
COMPONENTE 2: EQUIPO DE PRODUCCIÓN 178.228,40 36.620,42 214.848,82
Kit de monitoreo 41.031,12 41.031,12
Desbrozadora (corte de pasto) 6.868,72 6.868,72
Motobomba de 4” 13.964,56 13.964,56
Oximetro 18.193,23 18.193,23
Malla lineal de 30 de largo por 3 de ancho 6.112,02 6.112,02
Malla pollera mediana 1.000,90 1.000,90
Balanza digital 1.000,90 1.000,90
Cinta métrica 148,06 148,06
Parrilla Mediana 3.205,00 3.205,00
Fizer de dos puertas 20.001,46 20.001,46
Conservadoras de plastofor cap. De 200 litros 1.200,68 1.200,68
Alevines 38.200,00 38.200,00
Alimento F1 12.378,30 12.378,30
Alimento F2 10.532,93 10.532,93 21.065,85
Alimento F3 26.087,50 26.087,50
Cal apagada 1.611,20 1.611,20
Fertilizante 2.779,32 2.779,32
COMPONENTE 3: ASISTYENCIA TÉCNICA CAP. Y
FORTALECIMIENTO A LA ORGANIZACIÓN 165.038,25 129.811,60 294.849,85
Elaboración Estudio de Identificación 29.979,64 29.979,64
Asistencia Técnica y Cap. Espc. Veterinario 39.047,03 39.047,03 78.094,06
Capacitación y manejo contable Economista 17.026,87 17.026,87 34.053,74
Supervisión de obras civiles 49.669,76 49.669,76
Cuidador y sereno 12.495,05 12.495,05 24.990,10
Auditoria Interna 49.989,90 49.989,90
Manuales de capacitación 11.845,00 11.845,00
Personería Jurídica y Registro
4.974,90 4.974,90
Sanitario
Intercambio de Experiencias 11.252,75 11.252,75
TOTAL DESEMBOLSO 800.215,69 166.432,02 966.647,72

PROYECTO: “CRIA Y MEJORAMIENTO DE LA PRODUCCION DEL PES CARPA EN LA COMUNIDAD ESCALERAS ” Página 78
Emprendimiento de Pequeños Productores Pisicolas

6. FICHA AMBIENTAL

7. EVALUACION SOCIOECONÓMICA Y FINANCIERA PRODUCTIVA

7.1 ANÁLISIS DE EVALUACIÓN DEL PROYECTO

La evaluación socioeconómica del proyecto Cría y Mejoramiento de la Producción de pes CARPA en la Comunidad
Escaleras, se ha realizado tomando en cuenta los tres componentes: Apoyo a la Producción, Transformación y
Comercialización; Infraestructura Productiva y Manejo Sostenible de los Recursos naturales, los cuales dependen
uno del otro, vale decir que si uno de ellos no se ejecuta los resultados se reducen a cero.

7.2 Técnica

Las actividades de producción pecuaria generaran impactos positivos en relación al aumento de los rendimientos
en cuanto al aumento de la producción de Pes, reproducción de los animales, incorporación de calendarios de
manejo (sanidad animal), infraestructura productiva (estanques, depósitos).

La incorporación de nuevas técnicas en el manejo racional de las pes CARPA, transformación de los productos
para consumo, permitirá la comercialización de los productos en los mercados locales. Sin embargo es necesario
recordar que estos resultados se lograrán solo si se cuenta con: organizaciones fortalecidas, cumplimiento de
aportes (efectivo, no efectivos), aplicando las normas y reglamentos a su cabalidad.

El proyecto como tal es factible técnicamente desde cualquier punto de vista, puesto que con la incorporación de
infraestructura apropiada y técnicas científicas, se lograra resultados positivos en el aspecto productivo del
ganado bovino.

7.3 Financiera

Los efectos en la mano de obra se traducen en el costo que se detalla a continuación en Bs:

Mano de Obra Calificada 3.777,42


Mano de Obra no Calificada Rural 1.998,00

El análisis económico financiero y social, se ha realizado con el apoyo de las planillas parametrizadas, herramienta
aprobada por el Ministerio de Inversión Pública, lo cual ha permitido definir la viabilidad de financiamiento del
proyecto desde un punto de vista social, tomando en cuenta los diferentes indicadores, obteniéndose los
siguientes resultados:

CUADRO Nº 50
INDICADORES FINANCIEROS
FINANCIERO SOCIOECONOMICOS
INDICADO
INDICADOR VALOR VALOR
R
VACP 571.543,50 VACS 615.660,62
VANP 803.735,06 VANS 768.487,52
CAEP 161.745,47 CAES 173.634,03
TIRP 44.19 % TIRS 39,47%
RBCP 2.41 RBCS 2.23

PROYECTO: “CRIA Y MEJORAMIENTO DE LA PRODUCCION DEL PES CARPA EN LA COMUNIDAD ESCALERAS ” Página 79
Emprendimiento de Pequeños Productores Pisicolas

La naturaleza de este tipo de proyectos, pretende realizar traspaso de los beneficios financieros del proyecto
directamente a los beneficiarios al subsidiar la mayor parte de la inversión. Es por esta razón que ésta evaluación
se la realiza desde el punto de vista de la inversión, dejando de lado el financiamiento de la misma y el destino de
los beneficios del proyecto.

CUADRO Nº 51
INDICADORES FINANCIEROS
FINANCIERO
INDICADOR VALOR
VACP 571.543,50
VANP 803.735,06
CAEP 161.745,47
TIRP 44.19 %
RBCP 2.41

A partir del Valor Actual Neto Privado VANP, que adopta un valor negativo, podemos aseverar que el proyecto
genera al operador ingresos si lo hubiera, 803,735.06 Bs.- .Es decir el proyecto para su ejecución debe ser
financiado por el por alguna institución financiera. Por otra parte este valor en valor absoluto es menor al monto de
la inversión, por consiguiente está asegurada su sostenibilidad si este es financiado para su construcción e
implementación.

El valor actualizado (descontado una determinada tasa) de los costos que implicaría el proyecto a lo largo de su
vida útil, está representado por el Valor Actual del Costo Privado (VACP), que adopta el valor de 571.543,50 Bs.

Otro de los indicadores que se considera en la evaluación financiera, es el Costo Anual Equivalente Privado
(CAEP), es decir que anualmente al operador privado del proyecto le costaría 161.745,47 Bs.

Por otra parte el valor de la TIRP (Tasa Interna de Retorno) resulta ser positivo igual a 44.19%, es decir el
proyecto no es atractivo para el inversionista privado ya que la tasa de descuento privado es igual a 10.10%. Por lo
dicho anteriormente, podemos concluir que la evaluación financiera no es un instrumento que permite verificar el
interés del sector privado en proyectos de implementación o de apoyo a la producción; sin embargo es necesario
para demostrar que el proyecto es sostenible durante el periodo de análisis, ya que demuestra tener capacidad
para financiar con recursos económicos suficientes por parte de los beneficiarios para la operación y
mantenimiento de la infraestructura.

7.4 Social

Habiendo determinado el costo total del proyecto, el cual ha sido ajustado por la razón precio cuenta, se ha
estimado los indicadores que a continuación detallamos:

a) Corrección a costos económicos

Para aproximar los costos a precios de mercado, a costos a precios sociales (también llamados precios sombra o
de eficiencia), deben aplicarse ciertos factores de corrección que eliminen los impuestos y subsidios de los valores a
precios de mercado.

El siguiente detalle presenta los factores de corrección (Razón Precio Cuenta) que aplica el FNDR para los
diferentes ítems de costos:

PROYECTO: “CRIA Y MEJORAMIENTO DE LA PRODUCCION DEL PES CARPA EN LA COMUNIDAD ESCALERAS ” Página 80
Emprendimiento de Pequeños Productores Pisicolas

CUADRO Nº 52
COSTOS ECONÓMICOS
RPC DIVISA 1,24
RPC MANO DE OBRA CALIFICADA 1
RPC MANO DE OBRA SEMICALIFICADA 0,43
RPC MANO DE OBRA NO CALIFICADA URBANA 0,23
RPC MANO DE OBRA NO CALIFICADA RURAL 0,47
TASA SOCIAL DE DESCUENTO 12,67%

Se considera que la mano de obra calificada es competitiva y funciona en un mercado cercano al pleno empleo; por
tanto sus valores de mercado serán iguales a sus valores a precios económicos (factor de corrección igual a 1).

En Bolivia, para la Mano de Obra Semicalificada, No Calificada Urbana y Rural se utilizan valores de conversión de
0.43, 0.23 y 0.64 respectivamente. Estos factores reflejan recursos abundantes y que además existe desempleo en
unos estratos más que otros; este procedimiento suaviza el costo del insumo, favoreciendo así a los proyectos que lo
utilicen en mayor grado la mano de obra local.

Para los materiales locales el costo social y privado es el mismo es decir la Razón de Precio Cuenta es igual a 1.

El Viceministerio de inversión pública, para los bienes importados aplica un costo de la divisa norteamericana de 1.19,
en consideración a que esa moneda es un recurso escaso y por tanto el costo social es mayor.

Con este análisis los indicadores sociales y privados son los siguientes:

CUADRO Nº 53
INDICADORES SOCIOECONÓMICOS
SOCIOECONOMICOS
INDICADOR VALOR
VACS 615.660,62
VANS 768.487,72
CAES 173.634,03
TIRS 39.47 %
RBCS 2.23

Así el Valor Actual Neto Social (VANS), nos permite aseverar que el proyecto rinde 615.660,62 Bs. Por la inversión
se la podría haber realizado en otra prioridad o alternativa. Rendimiento positivo que va a favor del bienestar
económico de la sociedad del sector de influencia del proyecto.

Así mismo el Valor actualizado de los costos (VACS) que implica el proyecto desde el punto de vista de la sociedad
es del orden de 68.440,35 $us. Y el costo anual del proyecto (CAES) que le significará a la sociedad es de
768.487,72 Bs.

Finalmente la evaluación social del proyecto nos muestra un valor del TIRS (Tasa Interna de Retorno para la
Sociedad) positivo igual a 39.47 %, tasa aceptable, si consideramos que la tasa de descuento social tiene un valor
mínimo de 10,00 %, es decir socialmente el proyecto es justificado.

Se puede observar que la rentabilidad social del proyecto es mayor a la privada.

CUADRO Nº 54
PROYECTO: “CRIA Y MEJORAMIENTO DE LA PRODUCCION DEL PES CARPA EN LA COMUNIDAD ESCALERAS ” Página 81
Emprendimiento de Pequeños Productores Pisicolas

INDICADORES DE COSTO EFICIENCIA


Indicador Valor $us.
CAEP / Población Beneficiada 3.518,78
Inversión / Nº de familias 3.777,42
CAES / Población Beneficiada 565,77
CAES / Mts2 de familias 34.73

El costo eficiencia es de 3.518,78 Bs., por beneficiario directo es bajo si consideramos el alto impacto social que
tendrá el proyecto en su etapa de operación, por otra parte se tendrá un costo de 3.777,42 Bs. Por familia
beneficiada.

8. CONCLUSIONES

Tomando en cuenta todos los análisis realizados así como los respestivos cálculos se ve la importancia del
proyecto para mejorar la producción del pes carpa por parte de la comunidad, por lo cual se concluye lo siguiente:

- El proyecto es técnica y financieramente viable para la crianza del CARPA de forma sostenible
- El proyecto incrementará la producción de carpa en un año en 30%
- Se mejorarán los procesos de producción, al contar con estanques en dimensión y estructura bien
construidos.
- Se mejorará el manipuleo de los alimentos y herramientas de trabajo para el desarrollo de la producción
- Las condiciones de vida de las familias productoras se incrementará económicamente.
- Se proveerá alimento más nutritivo a la población, generando medidas de seguridad alimentaria en el
municipio.
- Se mantendrán y mejoraran las condiciones ambientales para las comunidades que albergan a los
productores piscícolas.
- El proyecto cumple las normas de previstas por el proyecto IPD PACU

Por tanto, se recomienda su ejecución.

PROYECTO: “CRIA Y MEJORAMIENTO DE LA PRODUCCION DEL PES CARPA EN LA COMUNIDAD ESCALERAS ” Página 82
PACU

PROYECTO: “CRIA Y MEJORAMIENTO DE LA PRODUCCION DEL PES CARPA EN LA COMUNIDAD ESCALERAS ” Página 1
PACU

PERSONALIDAD JURÍDICA

PROYECTO: “CRIA Y MEJORAMIENTO DE LA PRODUCCION DEL PES CARPA EN LA COMUNIDAD ESCALERAS ” Página 1

You might also like